sábado, 17 mayo 2025

L’Oréal cosmética activa y Savia alcanzan un acuerdo para llevar la teledermatología a los hogares españoles

L’Oréal Cosmética Activa, líder en el mercado de prescripción de productos dermocosméticos, con sus marcas La Roche-Posay, Vichy, CeraVe y SkinCeuticals, se une a Savia, la plataforma de salud digital de MAPFRE para asegurados y no asegurados. El objetivo de la colaboración reside en acercar la dermatología a los hogares españoles a través de la telemedicina.

El acuerdo entre las dos empresas apuesta por la digitalización de los profesionales sanitarios, y busca acercar la teledermatología a la población de un modo accesible, rápido y personalizado. Para ello, L’Oréal Cosmética Activa ha querido contar con la experiencia como agente digitalizador de Savia, plataforma experta en el campo de la atención médica especializada virtual. Actualmente ofrece servicios de salud digital a más de 420.000 usuarios registrados.

Como parte del proyecto, Savia y L’Oréal Cosmética Activa (La Roche-Posay, Vichy, Cerave, y Skinceuticals) colaboran en la implementación de nuevas tecnologías y en el desarrollo de la telemedicina. Para ello, ambas compañías trabajarán conjuntamente para ayudar a los médicos especialistas en el cuidado de la piel a digitalizar sus consultas. De este modo, los pacientes tendrán la oportunidad de contactar y agendar las videoconsultas con los especialistas médicos que mejor se ajusten a sus necesidades, en relación con problemáticas dermatológicas. Todo ello desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y conociendo de antemano el precio de los servicios solicitados.

Asimismo, ambas entidades suman fuerzas para poner a disposición de la población un espacio virtual en el que los pacientes tendrán acceso a contenidos de valor sobre el cuidado de la piel, segmentados por patologías y certificados por expertos. Además, tras la lectura de los artículos especializados, los pacientes podrán contactar con los profesionales, a través de una videoconsulta.

Durante la firma del acuerdo entre las dos empresas, Philippe Mottard, director general de L’Oréal Cosmética Activa, declaró: “Con esta herramienta facilitamos el acceso a la dermatología a la población, de un modo más fácil, personalizado y rápido. Esto es particularmente importante en un momento donde existe un gran incremento de la demanda de los servicios de los especialistas de la piel y donde cada vez más pacientes reclaman un servicio con mayor información en cuanto a sus protocolos de cuidado y de una forma segura que mantenga su privacidad”.

Por su parte, Pedro Díaz Yuste, CEO de Savia y director de Salud Digital de MAPFRE, afirmó: “Estamos encantados de la colaboración con L’Oréal Cosmética Activa. Gracias a la misma, en Savia, ponemos a disposición de los usuarios el contacto con los profesionales médicos para el cuidado de la piel, ofreciendo una experiencia digital, personalizada y única.»

100 Montaditos y TGB, premiados como» Mejor Comercio» y «Mejor Franquicia» del año

0

Restalia Holding – 100 Montaditos, The Good Burger -TGB-, La Sureña, Pepe Taco y Panther Organic Coffee – ha vuelto a triunfar en los «Premios Mejor Comercio del Año» con dos de sus marcas más emblemáticas. 100 Montaditos, el buque insignia de la compañía líder en Neorestauración, ha ganado por undécima vez el premio a Mejor Comercio y Mejor Franquicia del Año en la categoría de Tapas y Cervecería; por su parte, TGB se ha llevado ambos premios en la categoría de Hamburgueserías por séptima vez.

LOS CONSUMIDORES

Más de 95.000 consumidores han valorado en la votación a más de 190 retailers participantes en 52 categorías evaluadas, aspectos fundamentales para la compañía en general y para las dos marcas en particular, como la amabilidad, las promociones, la calidad o la actitud de los trabajadores de los establecimientos. Todo ello ha hecho que ambas enseñas de Restalia se alzasen con los premios por décimo y séptimo año consecutivo.

“Para nosotros es un grandísimo honor ganar este premio otro año más porque es la forma que tienen los consumidores de demostrarnos su confianza”, destaca Jennifer López, Directora de Comunicación de Restalia Holding; y añade: “Nosotros buscamos siempre ser la mejor opción de ocio gastronómico con nuestras enseñas y trabajamos muy duro diariamente para ser el valor refugio que se merecen nuestros clientes: espacios donde poder disfrutar de la calidad de la mejor gastronomía a un precio justo. Que hayan elegido TGB y 100 Montaditos como Mejor Comercio solo puede significar que lo estamos consiguiendo, esta es la recompensa de nuestro trabajo”.

Hace más de 20 años, José María Fernández Capitán ponía en Islantilla, Huelva, la primera piedra para construir la compañía de neorestauración

Hace más de 20 años, José María Fernández Capitán ponía en Islantilla, Huelva, la primera piedra para construir la compañía de neorestauración que hoy tiene el nombre de Restalia Holding. Aquel primer 100 Montaditos abría sus puertas en un local de menos de 20 m2, en un momento en el que los restaurantes fast food americanos empezaban a proliferar en nuestro país, con un concepto disruptivo que ofrecía un producto único con un único precio, 100 pesetas de aquella. Rápidamente empezó a franquiciar otros establecimientos bajo la misma marca; tal fue el éxito que de los primeros locales que actualmente siguen abiertos el 80% de ellos.

SUCESIVAS APERTURAS

El creciente éxito traducido en sucesivas aperturas, llevaron en 2008 a José María Capitán, su fundador, a revolucionar el mercado con la Euromanía: una promoción jamás vista que lograba impactar y fidelizar al consumidor ofreciendo todos los productos de la carta a 1 euro un día a la semana. Este éxito se repetiría en plena recesión económica mundial en 2010, cuando Restalia fue capaz de expandir un modelo de negocio sólido, disruptivo y acíclico, capaz de conectar con el consumidor actual.

En 2011, 100 Montaditos daba el salto fuera de nuestras fronteras y cruzaba el charco por primera vez

En 2011, 100 Montaditos daba el salto fuera de nuestras fronteras y cruzaba el charco por primera vez para instalarse en USA: la franquicia que fusiona lo mejor de la gastronomía y la estética de España con su concepto atractivo de locales encantadores inspirados en la estética de las tascas tradicionales andaluzas, se asentaba en Midtown. Pero no sólo se establecieron en el continente americano sino que también conquistó los corazones de diversos países de Europa: Francia, Italia o Portugal son algunos de los enclaves geográficos donde 100 Montaditos ha llevado sus bocados en estos más de veinte años hasta llegar a presencia en 13 países donde ha podido dejar huella con su concepto basado en una completa carta de montaditos elaborados con los mejores ingredientes de la gastronomía mediterránea, acompañado con cerveza bien tirada y un ambiente único, y a la operativa sencilla que ha supuesto la reelección de la marca dentro de los Premios Mejor Comercio del Año 2022.

EL CARACTER DE RESTALIA

Si algo define el carácter de Restalia es su estrategia rompedora dentro del mundo de la gastronomía, buscando estar siempre a la vanguardia de la restauración organizada. Tanto es así que, tras el éxito de sus dos primeras marcas, lanzaban al mercado TGB -The Good Burger-, consiguiendo cosechar también un éxito abrumador entre los consumidores y plantando cara a las cadenas de burgers americanas tradicionales, siendo también este año galardonado por séptima vez consecutiva en esta entrega de premios.

Hace unos meses la marca de hamburguesas de Restalia ha disfrutado de un restyling que suponía una importante renovación de la enseña

Hace unos meses la marca de hamburguesas de Restalia ha disfrutado de un restyling que suponía una importante renovación de la enseña, un paso a la madurez de la marca de hamburguesas, un giro de concepto que no sólo afecta al look & feel de los establecimientos, sino que aplica a todos los aspectos y que supone una importante respuesta a los consumidores. Con una propuesta mucho más verde, uno de los puntos en los que se refleja la democratización de la gastronomía y la apertura a una mayor variedad de públicos al ampliar la variedad de ofertas veggie para vegetarianos y veganos; peor también por su apuesta por la sostenibilidad y la conciencia medioambiental de sus nuevos packaging y su menaje reutilizable. También anunciaron un cabio más grande: los clientes pedían hamburguesas más grandes, así que no sólo aumentaron el tamaño de las hamburguesas básicas, sino que además conquistaron de nuevo los estómagos de los clientes con la posibilidad de aumentar las hamburguesas hasta dos, tres y cuatro pisos de carne.

SEXTO AÑO CONSECUTIVO

TGB, más que una hamburguesería es un estilo de vida, y así lo ven los consumidores, que por sexto año consecutivo han elegido a la enseña de hamburguesas de Restalia como su favorita. En los últimos años, TGB ha escalado hasta los primeros puestos de los rankings de pedidos a domicilio en España gracias a su inconfundible sabor, conjugado con unos precios al alcance de todos. Su pan estilo brioche, la jugosidad de su carne planchada al momento, sus inconfundibles salsas… Su clásica TGB burger encabeza la lista de las burgers favoritas en las principales plataformas de delivery, sello de identidad del sabor inconfundible de TGB.

desde el año 2010, la Asociación Retail & Customer Ecosystem promueve este certamen

Desde el año 2010, la Asociación Retail & Customer Ecosystem promueve este certamen de manera anual con el mayor sondeo de consumidores para conocer su satisfacción respecto a las marcas. En este sentido, dar la palabra al consumidor es una importante estrategia para mejorar la relación de las empresas con el cliente final. Las enseñas ganadoras ostentarán hasta la próxima edición el correspondiente sello credencial que les acredita dentro de sus categorías.

Los expertos en valorar la rentabilidad de las farmacias con más de 15 años de experiencia en el sector de Urbagesa Farmacias

0

Aún en medio de las diferentes crisis que se presentan, el sector de la salud es uno de los que continúa funcionando. Los medicamentos y otros productos de cuidado personal o de prevención de enfermedades son una prioridad para la sociedad.

Esto hace que la rentabilidad de las farmacias pueda ser constante, siempre y cuando se combine con una buena gestión.  

Urbagesa Farmacias es una firma especializada en ofrecer asesoramiento para la tramitación, intermediación y todo lo relacionado en la transmisión de oficinas de farmacias. El equipo multidisciplinar de esta empresa se ha distinguido por llevar a cabo un análisis exhaustivo de todas las operaciones para comprobar la viabilidad y rentabilidad de este tipo de establecimientos.  

¿Cómo valorar la rentabilidad de las farmacias?

Hoy en día, la salud se encuentra entre las principales prioridades de la mayoría de los ciudadanos. Esto convierte a las farmacias en un establecimiento de referencia para la sociedad, lo cual resulta clave para determinar la rentabilidad.

Según expertos, una de las formas de establecer si una farmacia es viable y rentable es la capacidad para generar ingresos brutos. Este tipo de negocios se caracteriza por aportar un mayor grado de estabilidad que otras actividades profesionales. Esto lo demuestran las estadísticas del Ministerio de Sanidad en materia de facturación de receta, las cuales reflejan una evolución ininterrumpida de entre el 2.6 % y el 3 % en España.

Adicionalmente, los márgenes obtenidos en cuanto a la facturación de medicamentos sujetos a suscripción y los que no se encuentran en esta categoría también representa otro punto clave para medir la rentabilidad de una oficina de farmacias. También la estructura de gastos, así como los impactos fiscales.  

Otro de los atractivos relacionados con la rentabilidad de las farmacias es la posibilidad de deducción por amortización del fondo de comercio. Esta puede alcanzar hasta un 7,5 % anualmente, lo que ayudará a aliviar la carga fiscal incluso en los primeros años.

Asesoría y asistencia en la compra de farmacias

Existen diferentes elementos que se deben tener en consideración para determinar la rentabilidad de las farmacias, y en este sentido, los profesionales de Urbagesa Farmacias asisten en todo el proceso necesario para establecer si se trata o no de una inversión apropiada para el futuro propietario.

Como una empresa especializada con más de 15 años de experiencia en la gestión de procesos de compraventa de oficinas de farmacias, el equipo de expertos se ha centrado en brindar un servicio personalizado, adaptado a las necesidades de cada cliente, ofreciendo una atención integral y evaluando el impacto de cada una de las operaciones, con el propósito de determinar el perfil y la rentabilidad de estos establecimientos tan importantes en el día a día de las personas.

Aceites de lubricación para el correcto mantenimiento de los instrumentales dentales, con Praezimed

0

Las herramientas esenciales que usan los odontólogos para realizar las diferentes técnicas bucodentales son los instrumentales dentales.

En muchas ocasiones, estos implementos se dañan por el mal uso y por no tomar las medidas necesarias para alargar su vida útil. Es importante saber que dos de las cosas que se deben hacer de forma regular para cuidar los instrumentos de trabajo odontológico es, por un lado, limpiarlos de forma correcta y, por el otro, utilizar aceites de lubricación. Estos productos especiales se pueden conseguir de la más alta calidad y a precios competitivos en lugares como Praezimed, una empresa de ventas online y de servicio técnico.

Qué aceites de lubricación se pueden conseguir en Praezimed para mantener en buen estado a los instrumentales dentales

En Praezimed, cuentan con un amplio catálogo de productos para cubrir las necesidades y los requerimientos de los profesionales en odontología. Entre las opciones que se pueden encontrar, destacan los aceites de lubricación especiales para instrumentales dentales.

Actualmente, disponen de una variedad de artículos con diferentes características para que cada cliente elija el más acorde. Uno de ellos es el aceite de lubricación en spray para piezas de mano, que tiene un coste de 19 euros y que es ideal para el mantenimiento de turbinas, motores de aire, etc.

También ofrecen otras alternativas como el Service Oil F1, MD 400 y el Service Oil F1, MD 500, que son de alta pureza y completamente sintéticos. Asimismo, cuentan con algunas combinaciones, como el Lubrifluid+Spraynet+Aquacare, tres productos que sirven para una correcta fase de limpieza y lubricación de las herramientas.

Otro de los productos destacados es el Easy Oil, adaptador de lubricación para todo el instrumental rotatorio.Una de los grandes beneficios de este producto es que permite lubricar cinco instrumentos en tan solo dos minutos. Asimismo, puede instalarse en todo tipo de botes de aceite para piezas de mano, pues no requiere de ninguna botella especial.

¿Por qué es importante tener lubricantes en los consultorios odontológicos?

Los instrumentos odontológicos suelen ser una inversión significativa para los profesionales, por lo que se deben cuidar y darles el mantenimiento que necesitan. Es fundamental limpiarlos después de tratar a cada paciente. Además, después de cada esterilización es conveniente lubricarlos. Esto también se debe hacer cuando ha pasado mucho tiempo sin darles uso.

Es necesario precisar que cuando se ejecuta una limpieza con pasta de pulido con la ayuda del contraángulo, es obligatorio colocarle al instrumento un lubricante al culminar el proceso, dado que el material es abrasivo y puede ocasionar un acelerado desgaste mecánico.

Gamarra censura que Sánchez se suba sueldo y Montero dice que Ayuso y Almeida ganan 12.000 y 18.000 euros más

0

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha censurado este miércoles que Pedro Sánchez y sus ministros se suban el sueldo en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) cuando es el Gobierno «más caro de la democracia». La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha echado en cara al PP que caiga en esta crítica, que ve propia de la «ultraderecha», y le ha recalcado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ganan 12.000 y 18.000 euros más que el presidente del Gobierno.

«Son el Gobierno más caro de la democracia. Por si no fuera suficiente se suben el sueldo a sí mismos y aumentan el gasto en alta dirección en 144 millones de euros, es decir el 37% más que lo que se encontraron en el año 2018», ha espetado Gamarra a la titular de Hacienda en el debate de las enmiendas de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que se celebra en el Pleno del Congreso.

En su turno, la ministra Montero ha respondido a Gamarra que «la desconfianza en un mal negocio». «Los demócratas de este país no podemos alimentar el discurso del sueldo de los políticos y los privilegios de los políticos. Déjenles ustedes eso a la ultraderecha, que solo quiere que gobiernen aquellos que son ricos de cuna», ha enfatizado.

Según Montero, al PP «no le pega hablar del sueldo de los políticos» y «no es bonito» porque es un partido que «gobierna en muchos sitios» y, por lo tanto, pueden comparar los sueldos de unos y otros cargos.

«¿Quiere usted que comparemos los sueldos? Verá, la señora Ayuso y el señor Martínez Almeida, por no irme muy lejos de este perímetro, cobran más que el señor presidente del Gobierno. Ayuso cobra 12.000 euros más al año que el presidente del Gobierno», ha enfatizado. El jefe del Ejecutivo ganará el próximo año un total de 90.010 euros anuales.

Ante el revuelo causado en la Cámara Baja, Montero ha dicho que entonces iba a hablar del alcalde de Madrid, que cobra «18.000 euros más que el presidente del Gobierno». «¿Van a devolver ese dinero a las arcas públicas por el incremento de la inflación?», ha preguntado a Gamarra.

MONTERO: MÁS ALTOS CARGOS DEL PP EN LOS GOBIERNOS REGIONALES

Además, Montero ha recordado que en la Administración General del Estado «hay un alto cargo por cada 62.000 habitantes», mientras que en Castilla y León es «un alto cargo por cada 32.000 habitantes, el doble». En el caso de Andalucía, ha proseguido, hay un alto cargo «por cada 57.000 habitantes».

«Señoría, ¿quién tiene más altos cargos por habitante o no lo medimos por habitante?», ha preguntado la ministra de Hacienda, para recalcar que cuando gobierna el PP «tiene mayor volumen de altos cargos».

Es más, ha subrayado que cuando Juanma Moreno llegó en Andalucía al Palacio de San Telmo prometió «reducir el número de altos cargos» pero «hoy tiene más altos cargos que los que tenía Susana Díaz cuando abandonó el poder». «Por tanto, no pueden criticar la austeridad con la que se mueve este país», ha proclamado.

Montero también ha recriminado a Gamarra sus críticas al Gobierno por el gasto que recogen los PGE y que hable de «despilfarro», como si el Gobierno fuera a vivir «por encima de su posibilidades». «¿Saben ustedes cuando ha subido el gasto la Comunidad de Madrid? Señora Gamarra, no se lo ha leído. Un 11%», ha declarado, provocando risas de la bancada socialista.

GAMARRA: «OBSESIÓN POR LA RECAUDACIÓN» DE SÁNCHEZ

En su intervención, Gamarra también ha criticado que el Gobierno se reserve «nada más y nada menos que 15.391 millones de euros al margen de los Presupuestos para seguir haciendo anuncios de aquí a las próximas campañas».

«Eso sí, sin ningún tipo de control, sin ningún tipo de límite y ninguna restricción», ha afirmado la dirigente del PP, que se ha mostrado convencida de que esos anuncios se van a ir haciendo «martes tras martes» tras el Consejo de Ministros hasta las elecciones. «De ahí, la obsesión política de Sánchez por la recaudación», ha aseverado.

Tras señalar que las cuentas públicas nacen «viciadas» tras las críticas de organismos nacionales e internacionales y abocan a una recesión económica, Gamarra ha afirmado que solo responden al «interés particular» de Pedro Sánchez y a su necesidad de «supervivencia política».

La también portavoz del Grupo Popular en el Congreso, que ha dicho que un Gobierno «serio» los habría retirado, ha afirmado que Sánchez «compra tiempo» y lo hace con «el dinero de los que no llegan a fin de mes». «Son un salvavidas que pagaremos los españoles de hoy y las próximas generaciones. Paga sus hipotecas con el dinero de todos y con el derecho a la igualdad de los españoles».

CRUCE DE REPROCHES POR LOS FONDOS EUROPEOS

Gamarra y Montero también se han cruzado duros reproches por la ejecución de los fondos europeos. La ‘número dos’ de Alberto Núñez Feijóo ha asegurado que no llegan a la economía real y ha agregado que no hay «transparencia» ni «cogobernanza» con las CCAA.

Además, ha puesto el acento en el «fracaso estrepitoso» del «PERTE del vehículo eléctrico» y ha dicho que «en un país serio se habría producido el cese del ministro competente». A su entender, el Gobierno ha demostrado que es «incapaz» de ejecutar ese dinero que viene de Europa.

Por el contrario, la ministra de Hacienda le ha respondido que España es el país «más avanzado en la ejecución de los fondos» como, según ha resaltado, ha reconocido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

En este punto, ha afeado al PP que Alberto Núñez Feijóo vaya a Europa a «hablar mal» de España y ha echado en cara a Gamarra que suba a la tribuna a decir que España es el país «más retrasado» con los fondos sin dar un dato. Ha agregado que España va a pedir el tercer desembolso de fondos, algo que no han hecho aún otros países.

MONTERO DICE QUE FEIJÓO QUEDA «PATÉTICO» EN BRUSELAS

La ministra de Hacienda ha destacado el «liderazgo» de Pedro Sánchez en Europa, en asuntos como la excepción ibérica, y ha dicho que eso «molesta tremendamente» al Partido Popular. «La ceguera ideológica por el PP que le lleva a criticar las propuestas del Gobierno de España en materia energética que están marcando la pauta en la UE», ha aseverado Montero.

En este punto, ha recomendado a Feijóo que no vaya a Bruselas «unos minutos antes» que el presidente del Gobierno porque «queda patético», ya que «no sabe que decir» y «luego la presidenta de la Comisión Europea está de acuerdo con el señor Sánchez». «Por tanto, balbucea porque no sabe exactamente qué decir», ha exclamado Montero.

Carlos Baño León sobre la creciente demanda de profesionales en derecho inmobiliario

0

Los abogados en derecho inmobiliario cada vez son más demandados en el país.

La razón es que estos se encargan, entre otras cosas, de todos los aspectos jurídicos relacionados con la compra – venta de un inmueble, garantizando seguridad durante el proceso y, por ende, brindando tranquilidad a los implicados.

Quienes se encuentren en la búsqueda de profesionales especialistas en esta rama de la abogacía pueden acudir a Carlos Baño León, un bufete de abogados ubicado en Alicante formado por un equipo con una dilatada experiencia y caracterizado por la responsabilidad y el compromiso con cada uno de sus clientes.

Abogados especialistas en derecho inmobiliario en el despacho Carlos Baño León

Los abogados especialistas del despacho Carlos Baño León están a disposición de todos los ciudadanos que necesiten asesoría sobre derecho inmobiliario, construcción, edificación, vivienda y urbanismo.

Los profesionales tienen una destacada experiencia en materia de derecho inmobiliario tanto en la vía judicial como en la extrajudicial. En el caso de los clientes que necesiten apoyo para la compra – venta de un inmueble, los abogados se encargan de brindar una asistencia de principio a fin. Es decir, desde el primer contacto con la agencia inmobiliaria, promotor o vendedor particular, hasta la inscripción del bien en el Registro de la Propiedad.

Los abogados prestan sus servicios para la asistencia de la clientela en los juzgados y tribunales de todo el país para representarla en reclamaciones por temas concernientes a viviendas, edificaciones, entre otros. Además, cabe destacar que estos también actúan ante corporaciones locales y otros organismos públicos para solventar situaciones relacionadas con casas edificios, etc., pues son competentes en materia de licencias, programas y planeamientos urbanísticos y expropiaciones.

A su vez, tratan asuntos como derecho de dominio o propiedad, cumplimiento de contrato inmobiliario, resolución de contratos inmobiliarios, nulidad de escrituras de compraventa y donación, apartamentos turísticos, expropiación forzosa, concurso de acreedores y compraventa, reclamaciones derivadas del contrato de arrendamiento urbano y mucho más.

Cuáles son las ventajas de contratar a un abogado en derecho inmobiliario

Contratar a un abogado en derecho inmobiliario es una de las mejores decisiones que pueden tomar las personas que están llevando a cabo un proceso relacionado con bienes inmuebles. Estos profesionales analizan la legalidad de cualquier operación que sus clientes estén pensando realizar y los alertan de los riesgos que estas podrían suponer

Quienes acuden a un abogado especialista en la mencionada área se evitan conflictos como por ejemplo, aquellos relacionados con los contratos de arrendamiento. Asimismo, los especialistas ayudan a los ciudadanos que tengan inquilinos que se opongan a desalojar una vivienda. 

Los abogados no solo dan asesoría a los propietarios de un inmueble, sino también a los arrendatarios a los que les hayan subido el precio de la renta, a los que estén pasando por un incumplimiento de contrato, entre otros.

Cómo se valoran los pasivos ficticios y cuáles son sus efectos fiscales, por Max Gestión

0

Debido al tratamiento que la ley española hace de los pasivos ficticios a efectos fiscales, su existencia presenta grandes complejidades.

Como consecuencia, a la hora de considerar la valoración de los mismos, es necesario contar con expertos en la materia que puedan apreciarlos de la forma indicada por la normativa legal vigente.

Por esta razón, Max Gestión cuenta con un equipo de asesores constituido por profesionales en materia económica, fiscal, contable, jurídica e informática, capaces de guiar a sus clientes en cuestiones relacionadas con los pasivos ficticios.

Un servicio que cuenta con una amplia trayectoria

Con más de 30 años en el mercado, Max Gestión asesora a los más de 500 clientes que conforman su cartera en la actualidad, entre los cuales se encuentran grandes empresas, pymes y particulares. Su servicio se enfoca en resolver las necesidades que la normativa exige, por lo que cuentan con un equipo de profesionales expertos en materias como economía, tributación, contabilidad, asuntos legales e informática.

Max Gestión cuenta con programas de software de última tecnología que se adaptan a las necesidades de cada cliente, ya sea para asistirles en facturación como en contabilidad. Esta herramienta permite que desde Fuerteventura se puedan encargar de preparar las obligaciones fiscales de cada cliente y realizar sus pagos, así como de hacer declaraciones informativas y abonar los impuestos correspondientes.

En qué consiste la valoración de pasivos ficticios

Los pasivos ficticios son deudas que aparecen como pendientes cuando en realidad ya están saldadas. Comúnmente, sucede cuando las facturas o nóminas son abonadas con dinero en efectivo, procedente de ventas que no se hayan registrado fiscalmente. Por lo tanto, la alternativa de los pasivos ficticios se utiliza cuando una empresa no declara suficientes ingresos para hacer frente a sus gastos o para contabilizar un aporte de liquidez por parte de los socios a la empresa.

Si Hacienda realiza una inspección y la empresa no puede acreditar que las deudas son reales, valuará las mismas basándonos en el Impuesto de Sociedades, que consistiría en abonar el 25 % de dichos pasivos ficticios, más recargos y sanciones. Este valor se determinará en relación con el período más antiguo de entre los no prescritos, lo cual la empresa puede evitar aportando pruebas documentales que demuestren lo contrario. En estos casos, es importante contar con asesoría especializada en cuestiones contables para así poder acreditar la verosimilitud de los activos y pasivos del balance empresarial de la forma correcta.

La variedad de disciplinas en las cuales los profesionales de Max Gestión están especializados los convierte en una excelente opción de asesoría para todas las cuestiones relativas a pasivos ficticios y cómo ajustarlos a la normativa española en vigencia.

Gerardo Pérez declina y Garamendi tiene la vía libre para repetir en la CEOE

El presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, ha declinado a presentarse como candidato para las próximas elecciones de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), lo que ha dejado el camino libre a Antonio Garamendi para su reelección como presidente de la patronal.

«Desestimo presentar mi candidatura tras haberlo valorado con rigor, seriedad y honestidad», ha dicho Pérez a través de un comunicado.

Los comicios para elegir al próximo presidente de la CEOE serán el 23 de noviembre, y el plazo para inscribir las candidaturas vence el 8 de noviembre. Hasta los momentos, Garamendi es el único miembro de la patronal que ha expresado su voluntad de presentarse a los comicios.

«He considerado esta posibilidad porque creo que nos encontramos ante un momento decisivo para la CEOE y para el conjunto de los empresarios de nuestro país»

Gerardo Pérez, presidente de Faconauto

«He considerado esta posibilidad porque creo que nos encontramos ante un momento decisivo para la CEOE y para el conjunto de los empresarios de nuestro país», ha justificado Pérez.

EL APOYO Y LAS CONDICIONES NECESARIAS

En el documento, ha resaltado que valoró la posibilidad de presentar su candidatura tras «haber recibido peticiones de numerosas e importantes patronales sectoriales y asociaciones territoriales».

Para el actual presidente de Faconauto, la presentación de su candidatura dependía de la posibilidad de poder llevar a cabo un cambio en la CEOE que se basara en varias cuestiones. La primera, conseguir la plena participación de todas las organizaciones que conforman la CEOE para la toma de decisiones y «restablecer la reputación de los empresarios como motor principal para la creación de riqueza y bienestar en nuestra sociedad».

«Siempre he creído que el papel de CEOE debe ser entendido como agente social clave para la necesaria transformación del país», ha manifestado Pérez en el comunicado.

«Ha señalado lo oportuno que representa ‘recuperar la capacidad de influencia pública de CEOE en la toma de decisiones que nos afectan a los empresarios, al margen de ideologías y de presiones externas’»

También, ha señalado lo oportuno que representa «recuperar la capacidad de influencia pública de CEOE en la toma de decisiones que nos afectan a los empresarios, al margen de ideologías y de presiones externas».

OTROS NOMBRES

Pérez había dicho días atrás que esta semana informaría su decisión sobre la comentada posibilidad de que le hiciera la competencia al actual presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en las elecciones del próximo mes.

Otro de los nombres que ha sonado, aunque con menor fuerza, para presentarse a las elecciones de la CEOE es el del presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva. Pero este lunes, Garamendi ha insistido en que «ha dicho claramente que no se va a presentar».

«.

«Garamendi ha estado al frente de la CEOE desde el año 2018, cuando fue aclamado por la asamblea electoral ante la falta de otros candidatos»

Garamendi ha estado al frente de la CEOE desde el año 2018, cuando fue aclamado por la asamblea electoral ante la ausencia de otros candidatos. El escenario podría repetirse el próximo 23 de noviembre.

YOLANDA DÍAZ DESEA «LA MEJOR DE LAS SUERTES» A GARAMENDI

Más temprano, antes de que se conociera la decisión de Pérez de no presentarse al proceso electoral de la CEOE, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha deseado «la mejor de las suertes» a Garamendi en los comicios de la patronal.

Díaz ha reconocido que sigue «con apasionamiento y gran respeto» el congreso de la CEOE porque resulta de «extraordinaria importancia» para España, como los congresos de los sindicatos y de los partidos políticos.

La ministra de Trabajo espera que de esas elecciones salga «una patronal española a la altura de las circunstancias» y ha señalado que el país ya cuenta con «sindicatos modernos, a la altura de su país y sin posiciones partidistas».

«Díaz ha insistido en que mantiene una «extraordinaria relación personal» con Garamendi, a pesar de las tensiones de los últimos meses»

Díaz ha insistido en que mantiene una «extraordinaria relación personal» con Garamendi, a pesar de las tensiones de los últimos meses, y le ha trasladado su «agradecimiento personal e institucional» por su labor durante la crisis y los acuerdos tripartitos firmados en este tiempo.

EL PROCESO ELECTORAL

Al futuro presidente de la patronal española le eligen los representantes de una asamblea general que se conformará en los próximos días), siempre que estén al día en el pago de cuotas a la CEOE.

De acuerdo con los estatutos de la confederación, los candidatos a presidente de la CEOE deben obtener un mínimo de 20 votos de los representantes vocales de la nueva asamblea general que, a su vez, sean representantes de al menos cuatro diferentes organizaciones miembro de pleno derecho. No se permite apoyar a dos candidatos a presidente a la vez, según indican los estatutos.

Si nadie más se presenta como candidato para disputar el liderazgo de la CEOE, Garamendi podrá ser proclamado presidente de la patronal sin que haya necesidad de abrir el proceso de votación, siempre que así lo la decida la nueva asamblea general por unanimidad.

El mercado da por hecho que el BCE subirá otros 75 puntos básicos y devolverá los tipos a máximos desde 2009

0

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidirá este jueves una nueva subida de 75 puntos básicos de los tipos de interés, según el consenso de analistas consultados, lo que elevaría el precio del dinero al 2%, el más alto desde enero de 2009, y que sirve de soporte a la cotización del euro, que recuperaba la paridad frente al dólar en la víspera de la reunión.

En caso de materializarse finalmente, esta nueva subida de los tipos de la zona euro sería la tercera consecutiva desde que el BCE comenzó a ajustar la tasa con un primer incremento de 50 puntos básicos en julio, seguido de un alza de 75 puntos básicos en septiembre, la más agresiva de la historia de la institución.

A pesar del giro en su política monetaria, la tasa de inflación de la zona euro se situó el pasado mes de septiembre en el 9,9%, lo que marca un nuevo récord histórico y supone una aceleración de ocho décimas respecto a la registrada en agosto. Asimismo, la tasa de inflación subyacente de la eurozona, que excluye el efecto de la energía y de los alimentos frescos, alcanzó un récord del 4,8%, cinco décimas más que en agosto.

«Hay pocas dudas de que el BCE subirá 75 puntos básicos en la reunión de este jueves», afirma el jefe de estrategia global de mercado de Natixis IM Solutions, Mabrouk Chetouane, para quien, a pesar de que el contexto macroeconómico volátil justifica el enfoque «reunión por reunión» del BCE, la institución tendrá que aclarar su hoja de ruta.

«De cara a 2023, el BCE tendrá que elegir entre preservar la estabilidad financiera y luchar contra la inflación en un contexto de alto riesgo, especialmente en términos de crecimiento económico», señala el analista.

«Seguimos creyendo que el BCE deberá elevar su principal tipo de refinanciación hasta el 3% de aquí a finales de año, ya que un nivel inferior no es creíble frente a la actual dinámica inflacionista», añade, subrayando que la entidad tendría que posponer temporalmente el ajuste del tamaño de su balance al menos hasta el primer trimestre de 2023, una vez que la mayoría de los ajustes de los tipos de interés hayan quedado atrás.

En una línea similar, Gilles Moëc, economista jefe en Axa Investment Managers, asegura que un aumento de los tipos de 75 puntos básicos en la reunión del jueves «ya está descontado por el mercado» y apunta que «los mensajes de los ‘halcones’ se han estado acumulando durante las últimas semanas, lo que ha llevado a los precios del mercado a superar el nivel del 3% para la primavera de 2023».

De esta manera, advierte de que, ante la influencia de los ‘halcones’, el BCE se ha puesto en una posición «un poco delicada» al argumentar que está tomando decisiones «reunión por reunión», mientras que en la práctica da fuertes indicaciones sobre los próximos pasos.

Por otro lado, el economista de Axa Investment Managerstambién considera probable que la mayoría del Consejo de Gobierno del BCE se incline este jueves por posponer cualquier discusión sobre el ajuste cuantitativo.

Asimismo, Lale Akoner, estratega de mercado sénior en BNY Mellon Investment Management, coincide en que el contexto macroeconómico pone al BCE en una situación complicada con respecto a su ciclo de subidas de tipos, pronosticando que el BCE aprobará mañana otro aumento de 75 puntos básicos.

«Con la subida de esta semana y otra prevista en diciembre, el BCE se está dando margen para hacer una pausa a principios de 2023, cuando los efectos a largo plazo de la crisis del gas y el petróleo rusos serán más evidentes», expone.

En este sentido, Yves Bonzon, jefe de inversiones del banco privado suizo Julius Baer, considera probable que 2022 marque el fin de las subidas de tipos. Es posible, que hayamos superado el punto álgido de los temores de endurecimiento monetario», añade en referencia a que la ralentización de la economía «frenará el entusiasmo de los bancos centrales en sus esfuerzos de endurecimiento.

¿Cómo ser TCAE en España y que funciones tiene?

0

Las personas que se sienten atraídas por la rama sanitaria y quieren dedicarse profesionalmente a ella tendrán una gran variedad de posibilidades en España. En nuestro país contamos con mucha formación reglada especializada en este ámbito, y prósperas perspectivas de empleabilidad en el sector. De todas las posibilidades que existen, está la opción de ser TCAE, pero, ¿sabes qué es exactamente?, ¿qué estudiar para dedicarse a ello? A continuación, te lo explicamos todo sobre esta profesión que te permitirá acceder a tu rama de interés.

¿Qué significa TCAE?

Un TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) es un profesional del ámbito sanitario que ha finalizado los estudios del Grado Medio de Auxiliar de Enfermería. Los TCAE son los encargados de cuidar a los pacientes en hospitales o clínicas, en todo lo referente a su alimentación, movilidad o higiene.

Son indispensables en las plantillas de personal sanitario y se trata de una profesión accesible, ya que en cuestión de un par de años ya se puede estar ejerciendo siempre y cuando se superen con éxito las diferentes materias de formación. Para ello, es necesario contar con conocimientos básicos de enfermería, cuidado a los pacientes, dieta, movilidad reducida. También es importante tener vocación de servicio y una buena actitud para tratar con pacientes en situaciones vulnerables.

¿Cuáles son sus funciones principales?

Para que conozcas un poco mejor esta profesión, te mostramos cuáles son las principales funciones de un TCAE. Puedes conocer más detalles sobre el sector en el Blog de APPF y ampliar esta información.

  • Repartir los carros con las comidas correspondientes.
  • Ayudar a ingerir los alimentos en caso de pacientes con dificultad para la deglución.
  • Mantener la higiene en las habitaciones y hacer las camas.
  • Encargarse de poner las cuñas, recogerlas y limpiarlas.
  • Reponer los carros destinados a las curas.
  • Facilitar el trabajo de médicos y enfermeros.
  • Ayudar a ingerir los medicamentos pertinentes.
  • Aplicar los enemas.
  • Recoger datos como la temperatura de los pacientes o muestras.

¿Cómo conseguir puntos para las oposiciones y bolsas de trabajo y cuál es la mejor formación online para ellos?

Obtener un puesto de trabajo como TCAE puede parecer complicado, pero lo cierto es que existen dos opciones que se pueden intentar y que arrojan buenos resultados. La primera es dejar el CV como ocurre con cualquier otro tipo de trabajos. Esto es así de sencillo en empresas privadas como las clínicas, los hospitales, las residencias de ancianos o los centros especializados en salud de todo tipo.

Por otro lado, está el empleo público. En este caso se pueden hacer oposiciones para obtener una plaza fija o apuntarse en la bolsa de trabajo, algo que pueden hacer todas las personas con el título oficial. De las bolsas de empleo público se escogen los candidatos según los puntos obtenidos, es decir, los méritos académicos, la experiencia, la formación complementaria, etc.

Por eso, una buena forma de ganar puntos para entrar como trabajador público es hacer cursos especializados, algo que es posible incluso online: sin que tengas que moverte de casa. Actualmente, los cursos APPF para TCAE están entre los mejor valorados, sumarán puntos para obtener una plaza o un trabajo en el empleo público, y permiten la formación a distancia.

Cómo ayuda el ácido hialurónico a alimentar la piel, por ENDOR

0

Se ha publicado mucho sobre el papel que juega el ácido hialurónico en la piel.

Es conocido que ayuda a que la piel se rellene, se vuelva más firme y se reduzcan las arrugas. Además, juega un papel esencial para mantener la hidratación, ya que es capaz de absorber 1.000 veces su peso en agua.

No obstante, hay un efecto de tener una piel rica en ácido hialurónico que normalmente permanece inexplorado y es de una importancia esencial. Para entender esta función a menudo desconocida del ácido hialurónico es importante conocer cómo llegan los nutrientes desde la sangre hasta la piel.

La sangre transporta los nutrientes y el oxígeno hasta la piel, a través de las venas. A medida que las venas se van acercando a la piel, se van estrechando hasta convertirse en capilares. Una vez allí, los nutrientes y el oxígeno que hay en la sangre salen de los capilares y empapan la piel. La sangre, ya sin nutrientes ni oxígeno, emprende de nuevo su camino de vuelta al corazón y los pulmones.

Los nutrientes y oxígeno que han salido de los capilares son ahora absorbidos por la piel como si fuera una esponja. Así llegan a todas las células, dotándolas de energía.

Y aquí llega la cuestión. Lo que da «esponjosidad» a la piel es el ácido hialurónico. Esto significa que cuanto más ácido hialurónico haya en la piel, los nutrientes y el oxígeno de la sangre llegarán a más células y serán absorbidos con mayor eficacia. No hay crema que pueda superar una profunda alimentación y oxigenación de las células. Lo que sí se puede conseguir con cremas es que haya más ácido hialurónico para que dichos alimentos lleguen a toda la piel y se distribuyan mejor.

Al aumentar el ácido hialurónico en la piel, esta se vuelve más esponjosa y más eficaz para absorber los alimentos y el oxígeno que le llegan desde la sangre.

La crema Bioactive Cream de ENDOR, en combinación con el sérum, aumenta la cantidad de ácido hialurónico en la piel. Este efecto hace aún más importante algo que no puede pasarse por alto: la importancia de la dieta en la salud y aspecto de la piel. Ni el activo más avanzado de la ciencia es capaz de competir con lo que se come.

Una dieta sana, equilibrada y rica en vitaminas mantendrá la piel sana y joven. Con las cremas, además de mantener su firmeza, se ayudará a que los nutrientes que se toman por la comida lleguen más y mejor a toda la piel.

Trabajar de pie: estos son los riesgos para la salud

0

Aunque estar de pie es una posición natural del ser humano, cuando hay que trabajar de pie, y esto prolonga durante toda una jornada laboral, puede dar lugar a problemas de salud. Profesiones como vendedores, operadores de máquinas, encargados de seguridad, limpiadores, cocineros, camareros, personal de salud, técnicos de laboratorio, por ejemplo, saben lo que es pasarse la mayor parte del día de pie.

Algunos de los problemas más habituales de estos trabajadores son el dolor de pie o de espalda, el hormigueo, la fatiga muscular, hinchazón de piernas y pies o rigidez del cuello. El principal problema de estar muchas horas seguidas de pie, es estar en una posición estática.

Es decir, que los daños son más graves cuando hay que estar parado, que si se está en movimiento, ya que no existe la posibilidad de alternar diferentes grupos musculares, y aquellos sobre los que se mantiene el apoyo, sufren un sobreesfuerzo. Estos son algunos de los riesgos más frecuentes de trabajar de pie durante muchas horas.

  • El flujo sanguíneo hacia los músculos más sobrecargados se reduce. Esto provoca dolor y fatiga en piernas, espalda y cuello.
  • Las venas presentan inflamación y esto, a largo plazo, puede derivar en varices.
  • Daños en las articulaciones de las rodillas, caderas y columna que a largo plazo pueden derivar en problemas reumáticos.
  • También pueden verse afectados los ligamentos y los tendones, que tienden a inflamarse y desgastarse.

Como vemos, trabajar de pie puede ser tan agotador como doloroso. Aunque por lo general, las personas terminan acostumbrándose, es muy importante que los profesionales que pasan su jornada de pie, tengan en cuenta los posibles riesgos y consideren algunos puntos para prevenir futuros problemas de salud.

dolor de pies 1 Merca2.es

OPTIMIZAR EL ENTORNO DE TRABAJO

Un entorno bien organizado y con un diseño adecuado puede permitir al personal disponer de una mayor movilidad para evitar posturas demasiado estáticas cuando tienen que trabajar de pie. Esto significa que el espacio tiene que adecuarse al número de trabajadores, y que el mobiliario no debería obstaculizar el tránsito y el cambio de postura durante la jornada laboral. Además, es recomendable que todos los empleados tengan sillas ergonómicas, para que puedan relajar los músculos cada cierto tiempo, después de haber estado de pie durante varias horas.

SILLAS AUXILIARES

Algunos profesionales, como vendedores o personal detrás de una mesa o un mostrador, pueden disponer de sillas o taburetes especiales, de altura ajustable para poder sentarse en vez de tener que mantenerse de pie todo el rato. Estas sillas se pueden adaptar a la altura del empleado, de forma que aparentemente la persona parece estar de pie.

Lo ideal es que, si esta opción es viable, el personal use la silla todo lo posible de forma que pueda pasar menos horas de pie que sentado. Así podrá ir alternando y evitará perjudicar ligamentos, tendones, huesos y podrá mantener un adecuado riego sanguíneo hacia las piernas. Estas sillas, además, pueden tener un apoyapié, que permite al usuario utilizarlo como soporte para aligerar la carga de las piernas y la espalda.

trabajar de pie

UN SUELO MÁS ADECUADO

La superficie sobre la que se apoyan los pies afecta al cuerpo entero. Trabajar de pie sobre una superficie dura, como el cemento, mayor será el dolor y la fatiga. Lo más beneficioso para la salud del trabajador es situarse en pisos de madera o de goma, materiales menos rígidos y más benevolentes con las plantas de los pies. También existen alfombras ergonómicas o tapetes antifatiga que pueden ayudar bastante a aliviar un poco la pesadez.

OJO CON EL CALZADO

La elección del calzado para aquellos que tienen que trabajar de pie, es una cuestión crucial. La jornada laboral puede mejorar si se usa un zapato adecuado. Hay que descartar los zapatos rígidos, apretados o con formas que no respeten la forma natural del pie. Y por su puesto, tampoco se deben usar tacones altos. El calzado apropiado es el que permite que los dedos se muevan para que no disminuya el riego sanguíneo. También es aconsejable que tengan cordones para poder regular la presión. La suela debe contar con un soporte de arco para sujetar la planta del pie, y también se deben incluir unas plantillas anatómicas, suaves, mullidas y transpirables que aporten un extra de comodidad.

Las cintas de correr disponibles en oferta2013.com

0

Las cintas de correr son un elemento imprescindible para las personas que realizan actividad física. Estas no faltan en los gimnasios, ya que son esenciales para reforzar el área cardiovascular, pero también son perfectas para tenerlas en casa y hacer ejercicios a cualquier hora del día.

Son muchos los modelos que hay en el mercado, los cuales se adaptan a diferentes requerimientos y presupuestos. En el país, uno de los lugares donde se pueden adquirir estas máquinas especiales es la tienda online oferta2013.com. Este comercio, que cuenta con una sede física en Aguas Nuevas (Albacete), destaca por ofrecer calidad y precios competitivos. 

Múltiples modelos de cintas de correr

En oferta2013.com disponen de una extensa variedad de cintas de correr para que cada cliente elija la que más le convenga según sus necesidades y su capacidad económica. Cualquier modelo que se elija es de durabilidad garantizada, ya que todos los productos están elaborados con los mejores y más duraderos materiales.

Entre los modelos nuevos disponibles se encuentra la Deluxe, una cinta de correr y andar plegable portátil que aguanta hasta 150 kilogramos de peso. Tiene un motor eléctrico de 1.000W de potencia, pantalla LED con panel de control, diferentes programas de entrenamiento, velocidad ajustable hasta 10 kilómetros sobre hora, un nivel de inclinación y un costo de 249 euros.

Por otro lado, está la Cinta de Andar y Correr Eléctrica 2 CV Potencia con reclinación ajustable, soporte de 150 kilogramos, pulsómetro, parada de emergencia y velocidad de hasta 12 km/h, la cual tiene un precio de 349 euros.

El artículo más económico que se encuentra actualmente por ser renovado, es la cinta de correr Runny X-Treme Plus de color negro con naranja con motor continuo 1500 consola con pantalla LED con información del entrenamiento en tiempo real, sensores de frecuencia cardíaca, 12 programas de entrenamiento, dos niveles de inclinación, sistema hidráulico de plegado, sistema de parada magnética de emergencia y accesorios incluidos.

Los usuarios, a través de la página web, pueden encontrar otros modelos.

Por qué invertir en este tipo de productos

Invertir en una cinta de correr es una buena decisión de la que no se arrepentirán las personas que aman hacer ejercicios, bien sea para tener una salud óptima o para lograr un cuerpo tonificado. 

Estas máquinas tienen muchos beneficios al permitir caminar y correr de forma estática, pues mejoran la función del corazón, reducen la presión arterial sanguínea, elevan la fuerza muscular y aumentan la oxigenación. Además, son las mejores aliadas para quemar grasa y bajar de peso.

Estos productos también son perfectos para reducir el estrés y potenciar la producción de endorfinas y dopamina.

Alcobendas otorga a HIFE el Premio Líder “Empresa y Movilidad”

0

La compañía HIFE fue galardonada en la III edición de los «Premios Líder Alcobendas» en la categoría “Empresa y Movilidad». Entregó el premio el concejal de Innovación, Transformación Digital y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Alcobendas, Roberto Fraile, y recogió el mismo el gerente de HIFE, José María Chavarría.

La bienvenida al evento, con unas palabras en relación al gran trabajo que se realiza a nivel empresarial en este municipio, recayó en el concejal delegado de Innovación, Transformación Digital y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Alcobendas, Roberto Fraile, que deslizó la relevancia de la fuerza empresarial de la ciudad. Junto con Fraile, asistieron, entre otros, el alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza, y la concejal de Educación, Ana Sotos.

LA LABOR DE HIFE RECONOCIDA POR ALCOBENDAS

Precisamente fue Roberto Fraile quien hizo entrega del galardón que reconocía la labor en el campo de Empresa y Movilidad a la compañía HIFE, cuyo gerente, José María Chavarría, fue el encargado de recoger el galardón.  Con el mismo se remarca la labor de empresas y proyectos con sede en Alcobendas que propongan mejoras en la calidad de la movilidad y la gestión de logística, transporte y viajes de personas o mercancías, tanto a nivel de tecnología, como de servicios.

YouTube video

El Espazio 32 de Alcobendas fue el lugar que acogió la tercera edición de los “Premios Líder Alcobendas”, unos galardones que reconocen trayectorias tan importantes para empresas relacionadas con esta ciudad de la región de Madrid, la tercera de España con más facturación y 16.000 compañías en la misma.

González (Aecoc) defiende que el gran consumo «trata de contener la inflación» y prevé un 2023 «sombrío»

0

El presidente de la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc, Ignacio González, ha defendido este miércoles en Santiago de Compostela que para el gran consumo «su principal objetivo ha sido tratar de contener la inflación» y ha adelantado que el fin de año y el inicio del que viene «van a ser sombríos».

González ha pedido a los asistentes a la clausura del 37º Congreso Aecoc de Gran Consumo que «defiendan que no son los responsables de la subida de los precios». En esta jornada, ha vuelto a señalar al Ejecutivo central y ha expuesto que «el que tiene que hacer un ejercicio de solidaridad es el Gobierno» y que «no puede traspasarles su responsabilidad». Además, ha explicado que el gran consumo «protege el poder de compra de los consumidores, con el objetivo de poder salir de esta crisis» y que «si no se empuja el consumo, no se empuja el PIB. El líder de Aecoc ha insistido en que no «hay un sector más comprometido con el bienestar social» de España.

‘LA VOZ DEL GRAN CONSUMO’

Durante el congreso Aecoc se ha llevado a cabo la encuesta ‘La Voz del Gran Consumo’, realizada entre los más de mil asistentes. González ha destacado que «el 93% de los asistentes consideran que la situación económica y las políticas de empleo actuales pueden poner en riesgo la creación de trabajo». En este sentido, durante el acto de clausura ha explicado que la encuesta apunta que «lo prioritario para reconducir la situación sería una rebaja del IVA en los productos más básicos», para el 39% de los asistentes.

Asimismo, el presidente de Aecoc ha indicado que al 73% de los encuestados lo que más le preocupa es «el incremento de costes de las materias primas, la energía y los diferentes insumos de los productos del gran consumo». Además, ha apuntado que «el 44% de los directivos están preocupados por los cambios de consumo que puede provocar una caída de la renta disponible de los hogares».

LA «BRECHA» DEL RURAL

En una de las intervenciones anteriores al acto de clausura intervino la gerente de la Granxa a Cernada, Ana Corredoira, quien ha señalado que «el mundo rural ofrece oportunidades, a pesar de enfrentarse a todo tipo de brechas: generacional, de género, tecnológica y de infraestructuras». Corredoira ha puesto en valor el papel de las mujeres que representan «el 50% de la mano de obra de la producción de alimentos, pero con el telón bajado».

Asimismo, ha explicado que «crear una industria en una aldea no es sencillo» y que uno de sus objetivos es «valorizar la producción local, ser coherente y producir en el mismo territorio». En otro orden de asuntos, González ha anunciado en la clausura del acto, que la 38º edición del Congreso Aecoc de Gran Consumo se celebrará en Madrid, entre el 25 y el 26 de octubre de 2023.

Abanca ficha a cuatro empleados de la oficina de Credit Suisse en Valencia

0

El banco gallego Abanca ha fichado a cuatro empleados de la oficina de Credit Suisse en Valencia, según han confirmado fuentes del sector a Europa Press. En concreto, se trata de Vicente Serra Peris, Vicente Alberola Alcover, Corpus Alarcón García y Carmen de Zárate. Serra será el director de la nueva oficina de Abanca la ciudad levantina. Según ha adelantado el diario económico ‘Expansión’, Abanca utilizará esta base para atender y captar clientes de alto nivel adquisitivo en la Comunidad Valenciana y Murcia.

«El compromiso de Credit Suisse con los clientes y las empresas del Levante no ha cambiado. Es un área central para el equipo que dirige Ignacio Mercadé», ha señalado un portavoz la entidad suiza. Así, personas familiarizadas con este asunto han destacado a Europa Press que Mercadé seguirá en su puesto y que cuatro banqueros seguirán atendiendo la región, que sigue siendo «una geografía fuerte para la franquicia española de Credit Suisse.

Estas cuatro salidas de Credit Suisse se unen a las que se han venido produciendo después de que la firma empezase a tener problemas en los mercados. En este contexto, la entidad suiza presentará este jueves sus resultados trimestrales y su nuevo plan estratégico.

Algaenergy: el desarrollo biotecnológico premiado por su sostenibilidad

0

Este martes, la empresa de biotecnología Algaenergy fue distinguida por su liderazgo en la sostenibilidad durante la tercera edición de los ‘Premios Líder Alcobendas’.

Con esta distinción, la compañía fue reconocida por la implementación de actividades y cambios en su gestión, enfocando sus esfuerzos a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y apostando por la sostenibilidad como base de su productividad.

El premio ‘Líder Empresa y Sostenibilidad’ fue recibido por Raschid Stoffel en representación de la empresa Algaenergy. La entrega estuvo a cargo del concejal delegado de Innovación, Transformación y Desarrollo Económico, Roberto Fraile.

Tras recibir el galardón, Stoffel se mostró muy agradecido con el Ayuntamiento de Alcobendas, al que calificó como el municipio perfecto para emprender.

«Ahora solo podemos decir que a través de la biotecnología hemos mejorado la calidad vida de las personas», ha dicho el representante de Algaenergy.

YouTube video

Francisco Javier Santamaría de Qualicaps recibe el Premio Líder Alcobendas en Empresa y Salud

0

La empresa farmacéutica Qualicaps se elevó esta semana con el Premio Líder Alcobendas en Empresa y Salud. Es un premio entregado por la alcaldía a las empresas que hayan destacado por su actividad para cuidar la seguridad y la salud de empleados, clientes y habitantes de la ciudad. Es un premio que consiguieron no solo por su crecimiento de los últimos años, sino por su labor haciendo que los medicamentos usados para tratamientos de Covid llegaran a pacientes dentro y fuera de España.

El encargado de recibir el premio fue el presidente Francisco Javier Santamaría quien se encargó de agradecer a la alcaldía su apoyo, y por permitir que siguieran funcionando durante los dos años de pandemia. Es un punto que además defienden con mucho orgullo por lo que ha significado el trabajo de su fábrica de Alcobendas, así como la de Rumanía, fuesen útiles en un momento de crisis. 

Una empresa manejada desde Japón que ha hecho de España, y en particular de Alcobendas, su principal sede europea. Su principal función es el desarrollo de cápsulas para medicamentos, la típica cápsula de celulosa que cubre la medicina en algunos casos. Desde su fundación hace 127 años en Estados Unidos, la empresa se ha transformado en uno de los pioneros en el desarrollo de estos materiales y uno de los grandes proveedores a empresas de este área internacionalmente. 

Para Santamaría, estos dos años han hecho que las empresas del área de salud, tanto las farmacéuticas como las dedicadas directamente al área de la sanidad, mejoren su reputación. Sin embargo, en su discurso, celebró que se hubiesen superado ya los peores meses de la pandemia y auguró grandes opciones de crecimiento para Qualicaps en España, señalando la confianza que se tiene en la sucursal desde la empresa matriz. 

YouTube video

Goggo Network gana el Premio Líder Empresa Tecnológica

0

Eduardo Uriarte, Vp tecnology & Expansion de Goggo Network, fue el encargado de recoger el ‘Premio Líder Empresa Tecnológica’ en un espacio lleno de galardones con forma de “Meninas”, celebrado el pasado martes 25 de octubre durante la gala de la Tercera Edición de Premios Líder Alcobendas. El galardón fue entregado por el concejal de Innovación, Transformación Digital y Desarrollo Económico, Roberto Fraile.

Durante su intervención, Uriarte explicó que detrás de su empresa innovadora existe un gran equipo que se encarga de la logística de última milla con vehículos autónomos y eléctricos y considera que “es un lujo que ayuntamientos como el de Alcobendas apueste tan fuerte por estos productos innovadores” y espera que la colaboración con el municipio madrileño dure muchos años más.

Goggo Network, la empresa de movilidad autónoma fundada en 2018 por Martin Varsavsky y Yasmine Fage, apuesta por la sostenibilidad y su objetivo es optar por operar con flotas de vehículos eléctricos por toda Europa y ayudar a los gobiernos de los países a crear un sistema de licencias para la operación de dichos automotores. En España, esta empresa presentó un robot autónomo de reparto de comida que inició sus pruebas en septiembre de 2021 y a finales de ese año se unió a estas demostraciones de food truck en colaboración con la compañía Glovo.

YouTube video

Carlos Baño León acerca del crecimiento de la demanda en derecho inmobiliario

0

En España, cada vez hay más demanda de abogados en derecho inmobiliario.

La razón es que estos se encargan, entre otras cosas, de todos los aspectos jurídicos relacionados con la compra – venta de un inmueble, garantizando seguridad durante el proceso y, por ende, brindando tranquilidad a los implicados.

Quienes se encuentren en la búsqueda de profesionales especialistas en esta rama de la abogacía pueden acudir a Carlos Baño León, un bufete de abogados ubicado en Alicante formado por un equipo con una dilatada experiencia y caracterizado por la responsabilidad y el compromiso con cada uno de sus clientes.

El despacho Carlos Baño León cuenta con abogados especialistas en derecho inmobiliario

Los abogados especialistas del despacho Carlos Baño León están a disposición de todos los ciudadanos que necesiten asesoría sobre derecho inmobiliario, construcción, edificación, vivienda y urbanismo.

Los profesionales tienen una destacada experiencia en materia de derecho inmobiliario tanto en la vía judicial como en la extrajudicial. En el caso de los clientes que necesiten apoyo para la compra – venta de un inmueble, los abogados se encargan de brindar una asistencia de principio a fin. Es decir, desde el primer contacto con la agencia inmobiliaria, promotor o vendedor particular, hasta la inscripción del bien en el Registro de la Propiedad.

Los abogados prestan sus servicios para la asistencia de la clientela en los juzgados y tribunales de todo el país para representarla en reclamaciones por temas concernientes a viviendas, edificaciones, entre otros. Además, cabe destacar que estos también actúan ante corporaciones locales y otros organismos públicos para solventar situaciones relacionadas con casas edificios, etc., pues son competentes en materia de licencias, programas y planeamientos urbanísticos y expropiaciones.

A su vez, tratan asuntos como derecho de dominio o propiedad, cumplimiento de contrato inmobiliario, resolución de contratos inmobiliarios, nulidad de escrituras de compraventa y donación, apartamentos turísticos, expropiación forzosa, concurso de acreedores y compraventa, reclamaciones derivadas del contrato de arrendamiento urbano y mucho más.

Cuáles son las ventajas de contratar a un abogado en derecho inmobiliario

Contratar a un abogado en derecho inmobiliario es una de las mejores decisiones que pueden tomar las personas que están llevando a cabo un proceso relacionado con bienes inmuebles. Estos profesionales analizan la legalidad de cualquier operación que sus clientes estén pensando realizar y los alertan de los riesgos que estas podrían suponer

Quienes acuden a un abogado especialista en la mencionada área se evitan conflictos como por ejemplo, aquellos relacionados con los contratos de arrendamiento. Asimismo, los especialistas ayudan a los ciudadanos que tengan inquilinos que se opongan a desalojar una vivienda. 

Los abogados no solo dan asesoría a los propietarios de un inmueble, sino también a los arrendatarios a los que les hayan subido el precio de la renta, a los que estén pasando por un incumplimiento de contrato, entre otros.

Repara tu Deuda Abogados cancela 92.584€ en Palma de Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 92.584? en Palma de Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados expertos en la Ley de la Segunda Oportunidad han conseguido superar los 103 millones de deuda cancelada

El Juzgado de Primera Instancia nº4 de Palma de Mallorca (Baleares) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de MJ, quedando exonerado de una deuda de 92.584 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

«El exonerado -explican los abogados de Repara tu Deuda- tenía a sus padres viviendo en el extranjero. Como estaban muy mal de salud, les mandaba mucho dinero. En paralelo, algunos negocios que tenía no iban bien. Por ambas razones, iba pidiendo préstamos y tarjetas para poder llegar a final de mes. Todo se iba complicando conforme pasaba el tiempo, hasta que llegó un momento en el que cayó en una situación de sobreendeudamiento de la que no pudo salir. Por este motivo, el concursado acudió a  Repara tu Deuda abogados  en busca de solución».

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Ese mismo año fue creado el despacho de abogados para ofrecer una salida airosa a los innumerables casos de personas que necesitaban cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Hasta la fecha, más de 103 millones de euros han sido cancelados gracias a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad.

Uno de los aspectos fundamentales a la hora de elegir es contar con personal especializado que ofrezca garantís de éxito. En este sentido, Repara tu Deuda Abogados ofrece a todas las personas interesadas la posibilidad de acceder a las diferentes sentencias dictadas por los juzgados españoles. Esto lo hace respetando el anonimato de los beneficiarios que así lo quieran. «Nuestros casos -explican los abogados del despacho- se pueden consultar y, además, en muchas ocasiones los propios exonerados se ofrecen a explicar en un video su caso e historia de éxito».

Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados ante los juzgados españoles. «Estamos ante una legislación -declaran los abogados- que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar desde cero, lo cual ofrece un mensaje de optimismo y esperanza a aquellos que no encuentran una solución a sus problemas».  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El doctor Mikel Sánchez y OAFI Foundation cierran un acuerdo para combatir los efectos de la artrosis

0

/COMUNICAE/

UCA y OAFI acuerdo scaled Merca2.es

El Director Médico y Científico de la UCA y la Fundación colaborarán en el desarrollo de formaciones y terapias para retrasar la vejez articular de una enfermedad que afecta a 500 millones de personas

La Unidad de Cirugía Artroscópica (UCA) que dirige el Doctor Mikel Sánchez y OAFI Foundation, la Fundación Internacional de la Artrosis que está dirigida exclusivamente a personas que sufren esta enfermedad, han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de terapias, tratamientos e itinerarios formativos que aceleren la contención de la artrosis y, por tanto, retrasen la vejez articular de una enfermedad muy prevalente, degenerativa y sin cura que se calcula afecta cada año a 500 millones de personas en el mundo, unos diez millones en España. 

El acuerdo alcanzado entre estos dos referentes internacionales en el campo de esta enfermedad se enmarca en la necesidad científica de desarrollar protocolos conjuntos de investigación que permitan avanzar en la contención de la artrosis para implementarlos después en las diferentes terapias y tratamientos que redundarán en beneficio de los pacientes.   

El acuerdo marco está impulsado por el Director Médico y Científico de la UCA, el Doctor Mikel Sánchez, que acumula una dilatada experiencia en este ámbito, y el presidente de OAFI Foundation, Josep Vergés.

Esta alianza puede suponer notables avances en la comunidad médica y científica, pues ambos confían en poder retrasar la evolución de una enfermedad tan penosa como la artrosis en un plazo razonable de tiempo. «Se busca cambiar el paradigma actual y demostrar a través de estudios conjuntos que se puede retrasar esa vejez articular», ha señalado al respecto el Doctor Mikel Sánchez.

Por su parte, el presidente de OAFI también ha mostrado su satisfacción por el acuerdo de colaboración alcanzado. «Es una gran oportunidad y un gran orgullo poder tener como compañero en este viaje a un centro del prestigio mundial de la UCA, da la seguridad de poder seguir investigando y aplicando nuevas terapias y tratamientos en favor de todas las personas a las que representa OAFI».

Una enfermedad poco reconocida
La artrosis es una enfermedad articular degenerativa poco reconocida que afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo, unos diez millones en España. Es habitual su incidencia en articulaciones como cadera, rodillas, manos, pies y columna vertebral, principalmente, de ahí que su impacto social sea una grave realidad. Sin embargo,  y a pesar de estos antecedentes, aún hoy continúa percibiéndose de forma errónea como una patología asociada a la vejez, pues cada vez resulta más frecuente su presencia en personas de mediana edaddeportistas, profesionales y jóvenes con lesiones deportivas.

Por si fuera poco, esta enfermedad afecta de manera directa a la movilidad de las personas y a su autonomía, «con el desgaste psicológico que ello supone», señala el doctor Sánchez, que asocia además esta enfermedad a otros problemas de comorbilidad como la hipertensión o las enfermedades cardiovasculares. «En una sociedad como la actual donde, afortunadamente, la esperanza de vida de la población es cada vez mayor, este tipo de enfermedades deberían ser consideradas una preocupación de primer orden, por eso uno de los objetivos que se persigue con este acuerdo incide en este punto», abunda Josep Vergés.

Congreso OAFI en Barcelona
Como quiera que el impacto social de la artrosis es notable, su derivada en el marco laboral resulta inevitable. En este sentido, esta enfermedad representa la primera causa de incapacidad permanente y la tercera de incapacidad laboral temporal. A día de hoy, la artrosis supone un coste medio anual de 4.738 millones de euros para el Sistema Sanitario español.

El presente y el futuro de esta enfermedad se analizará con detalle en la próxima edición del OAFI Congress 2022, organizado por la Osteoarthritis Foundation International y que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de octubre  en el Auditorio AXA, L’illa Diagonal (Barcelona).

Un congreso abierto al público (https://acortar.link/kWOvPa) que este año lleva por lema ¡Muévete contra la artrosis! y que contará con la presencia de especialistas del todo el mundo, entre ellos la Unidad de Cirugía Artroscópica del Doctor Mikel Sánchez.

Tras una pasada edición celebrada en formato híbrido, el 6th Osteoarthritis Patients World Congress vuelve con la misma receta: disfruta de tres días cargados de salud articular, novedades en artrosis y sobre todo, mucha diversión y aprendizaje de la mano de los mejores ponentes del sector, con quienes se podrán resolver todas las dudas respecto a esta patología a través de conferencias, clases magistrales y talleres prácticos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Insurama elegida una de las Top Ten Fintech 2022 en el XV Congreso ECOFIN

0

/COMUNICAE/

Insurama elegida una de las Top Ten Fintech 2022 en el XV Congreso ECOFIN

La propuesta de valor disruptiva y digital de la insurtech, especializada en la protección integral del home nesting, es lo que le ha valido este reconocimiento. El selecto TopTen FinTech 2022 reconoce propuestas transformadoras como la de insurama que impulsan la transformación digital en el sector asegurador y financiero

Las nuevas empresas insurtech del sector seguros, se diferencian en su capacidad tecnológica, su orientación al cliente y al distribuidor. Los tiempos han cambiado, cada vez son más los retos y las exigencias a las que se deben hacer frente. Estar al día en lo que sucede en el entorno y las nuevas necesidades de los nuevos clientes, es fundamental para seguir creciendo.

En esta nueva realidad, insurama trabaja de forma flexible. Se adapta, no solo a las demandas de los nuevos consumidores también a su modo de vida. La compañía ofrece seguros digitales, sencillos de contratar, con coberturas disruptivas y sin letra pequeña. El cliente no se debe preocupar por nada, la gestión queda en manos de la insurtech.

Insurama protege todo el ecosistema del hogar. El «home nesting» es una tendencia que ha venido para quedarse. Es decir, los usuarios pasan más tiempo en casa de lo que hacían antes de la pandemia. En este nuevo escenario, insurama cubre lo que más importa: los dispositivos tecnológicos, que ahora son herramientas de trabajo y de ocio. La insurtech también protege los ‘nuevos’ medios de transporte, que son, fundamentalmente, patinetes eléctricos.

Reconocimiento para insurama
La propuesta de valor diferencial de insurama le ha valido para ser seleccionada como una de las Top Ten Fintech 2022 en el XV Congreso ECOFIN. Este encuentro, al que acudieron emprendedores y directivos de las empresas más destacadas del país, sirvió para proponer soluciones a la crisis económica y dar puntos de vista sobre lo que sucederá en 2023.

La crisis provocada por la pandemia y la inflación son los principales desafíos que debe afrontar el sector asegurador. Las empresas necesitan mejorar sus resultados en 2023 para afrontar con garantías esta nueva realidad y completar su transformación digital. 

Guillermo Jiménez, director general de AXIS (ICO), fue el encargado de entregar la distinción a Antonio García-Lozano, CEO de insurama. El congreso reconoce propuestas disruptivas y estables que impulsan la transformación digital en el sector asegurador y en el financiero.

Además de insurama, fueron reconocidas las siguientes empresas:

  • Arcopay.
  • Finizens.
  • Housers.
  • Imagin.
  • Lea Bank.
  • Nomo.
  • October.
  • Revolut.
  • Starpay.

Además del reconocimiento, insurama tuvo presencia activa en un panel en el que se abordó la situación de la digitalización del sector asegurador. Antonio García-Lozano, CEO de la empresa, quiso destacar que esta también es importante a nivel interno. Subrayó que es «fundamental en la integración con los socios que tengas», dado que las aseguradoras ya no trabajan en soledad  y ahora colaboran con múltiples proveedores y distribuidores.

Valor diferencial
Insurama destaca por su la capacidad de proteger todos los dispositivos en una única póliza. Daños accidentales, robo y hurto son la modalidad más completa. Su precio se ajusta al número de terminales que se contraten y no tiene franquicia al usarlo. Además, es una póliza personalizable, en el que las entidades y particulares pueden seleccionar solo aquellas coberturas que desean incluir. Es posible agregar y quitar todo el parque de dispositivos tecnológicos de manera muy sencilla.

No solo tiene coberturas únicas, sino que insurama ofrece una experiencia digital, innovadora y personalizada que garantiza un servicio de calidad. Protege lo más importante de la forma más sencilla. Cumplir las expectativas de un cliente nativo digital con soluciones orientadas a él, es una de las metas de la insurtech.

Sobre Insurama
Insurama es una empresa especializada en la aseguración de dispositivos electrónicos creada en el año 2018 y perteneciente al Grupo Nervo, compañía gallega con más de 25 años de experiencia impulsando proyectos de innovación. 

Insurama es una insurtech cuya pasión es desarrollar soluciones diferenciales y disruptivas que cumplan las expectativas de un nuevo cliente nativo digital. Está dirigida a la distribución online end-to-end de seguros, enfocando su gestión de servicios a las necesidades del cliente.

En 2022, insurama ha seguido evolucionando con rapidez, desarrollando su catálogo de productos y abriendo líneas de negocio gracias a una extensa red de socios que les ayudan a estar más cerca de los clientes de forma phygital: retailers, brokers, banca y e-commerce.

Sus seguros ya han resultado altamente atractivos para un creciente número de clientes, como K-tuin, Santander, Xiaomi, Aliexpress, La Casa de las Carcasas, MacStore, iStore, etc. Su sólida red de colaboradores se apoya en socios de la envergadura de Helvetia, GNP Seguros, Axa o Divina Pastora. Con su presencia internacional en Italia, Portugal y México, insurama se abre paso en el mundo de la mano de la innovación, ofreciendo una fórmula única a sus clientes.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Beneficios para las empresas del uso de software de reclutamiento y adquisición de talento de softgarden

0

/COMUNICAE/

iStock 1284066336 1 1 Merca2.es

La suite de adquisición de talento de Softgarden responde a los desafíos de los costes de las vacantes, el problema de atraer el talento adecuado y la contratación de las personas adecuadas

El software adecuado no es solo una forma de acelerar y organizar mejor los procesos de contratación o de garantizar que cumplen con el GDPR.

La suite de adquisición de talento responde a los desafíos de los costes de las vacantes, el problema de atraer el talento adecuado y la contratación de las personas adecuadas.

¿Por qué usar un software de reclutamiento?
Muchas empresas utilizan sistemas de reclutamiento para simplificar el trabajo administrativo de los reclutadores y permitirles automatizar tareas.

Un sistema de contratación permite estructurar mejor los procesos, ocuparse de la comunicación de los candidatos y procesar las solicitudes de acuerdo con el GDPR, o implicar a los responsables de la contratación.

Por lo tanto, no se pueden descartar en absoluto las ventajas evidentes de utilizar soluciones de tipo ATS. ¿Y si una mejor administración es una cuestión secundaria frente a otros retos de contratación a los que se enfrenta una empresa?

Mercado laboral en España
España ha visto un número récord de vacantes en 2022, con la tasa de desempleo cayendo al 12,5% en la primera mitad de 2022, muy por debajo del nivel de diciembre de 2019 del 13,8%.

Al mismo tiempo, hay indicios de una desaceleración económica en toda la Unión Europea, agravada por las presiones inflacionistas y la crisis energética.

Es difícil sacar esas conclusiones, sobre todo porque los empleados de hoy, tras un largo periodo de pandemia, esperan de los empresarios, si no aumentos de sueldo, sí más flexibilidad y apertura al trabajo a distancia. Al mismo tiempo, se han producido cambios pospandémicos en el mercado laboral asociados, por ejemplo, al éxodo de trabajadores de algunas industrias. Para muchas empresas, esto supone problemas casi permanentes para cubrir los puestos vacantes.

La escasez de empleados y las vacantes permanentemente sin cubrir suponen costes gigantescos para las empresas debido a la incapacidad de entregar los proyectos a tiempo, cumplir los compromisos o la necesidad de compensar las horas extras de otros miembros del equipo.

Procesos de reclutamiento de las empresas
Muchas empresas suponen que la solución a esta situación es intensificar la publicación de anuncios de empleo, siguiendo el principio de que cuanto más visibles seamos, más solicitudes llegarán.

Según la investigación de softgarden, más del 80% de los candidatos abandonan los anuncios de empleo para buscar en Google al empleador. 

Beneficios de un software de reclutamiento 
Soluciones como softgarden Talent Acquisition Suite ayudan a los empleadores a ponerse en el lugar del candidato y animar a las personas adecuadas a presentar su candidatura.

Un buen sitio de carrera o una página de aterrizaje llena de información adaptada estrictamente a una oferta de trabajo concreta o a un grupo objetivo les permite conseguirlo. También consiguen una solución para recoger las opiniones de los empleadores de la empresa y publicarlas.

El uso de este tipo de soluciones se traduce en un ahorro real, ya que la atracción de candidatos bien adaptados permite a los clientes de softgarden reducir el tiempo de contratación hasta en un 60%

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ELON, empresa líder en fotovoltaicas en el País Vasco

0

/COMUNICAE/

portada blog 1 Merca2.es

El abaratamiento de la tecnología en paneles fotovoltaicos combinado con la amplia experiencia en el sector, posiciona a ELON Energías Renovables como líder en el País Vasco. Su compromiso con la sostenibilidad es su valor fundamental y, en unos meses, se hará un lanzamiento de nuevos servicios de autoconsumo ecofriendly

La estabilización en cuanto a precios de instalaciones fotovoltaicas en España ha dado pie a que ayuntamientos y particulares apuesten por las renovables para abaratar costes.

La empresa ELON Energías Renovables se posiciona como líder en fotovoltaicas en el País Vasco, gracias al compromiso con el cliente, la asistencia 365 días al año y soluciones personalizadas según el tipo de instalación. Una de sus principales fortalezas es la mejora de atención al cliente, basándose en la resolución de dudas.

En la web de ELON hay un apartado de calculadora de autoconsumo, donde se puede recrear una instalación fotovoltaica en una vivienda y saber el coste aproximado según las condiciones del edificio, ubicación y estado de la cubierta.

Instalaciones de placas solares en Euskadi
ELON Energías Renovables cuenta con casos de éxito en diferentes partes del País Vasco. La rápida instalación, de tan solo 1 o 2 días, ha hecho que empresarios y dueños de viviendas unifamiliares se lancen al mercado del futuro: la energía solar fotovoltaica.

En el caso de Plentzia, se utilizó la cubierta del garaje para la instalación de paneles solares, debido a que la inclinación del tejado de la casa no era óptima para realizar el montaje.

En la instalación que se realizó en la localidad de Gorliz, el Gobierno Vasco ha subvencionado un total de 3234€ que serán abonados al cliente en un plazo de seis meses.

Una de las últimas instalaciones que ha realizado ELON ha sido en Artziniega. En esta vivienda se han instalado dos baterías que proporcionarán energía suficiente durante las horas que no hay luz e incluso podrán verter suministro a la red eléctrica para percibir una compensación.

Autogestión del consumo
Gracias a las soluciones de monitorización de energía que ofrece la empresa vasca especializada en energía solar, se puede tener constancia de los datos de consumo. Otro de los extras que tiene la monitorización son los conocimientos de la eficiencia de la instalación a cualquier hora del día.

Los especialistas que trabajan en ELON aseguran que el gasto energético se reduce, se retorna rápidamente la inversión consiguiendo un ahorro tangible y también se puede hacer compensación por vertido a la red.

El compromiso de ELON Energías Renovables con la sostenibilidad es uno de sus diferenciales más fuertes. En los próximos meses darán a conocer el lanzamiento de nuevos proyectos de autoconsumo basados en valores ecofriendly.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Publicidad