miércoles, 30 abril 2025

El Ministerio de Transporte pasa de largo los peajes por uso europeos

0

Esta semana la ministra de Transportes, Raquel Sanchez, ha vuelto a dejar que pase de largo liberalización de los peajes en las vías españolas. Esto es así aún después de la petición de la Unión Europea de aplicar medidas como los peajes por uso. En un acto del foro local que tuvo lugar en el Auditorio Mar de Vigo, Raquel Sánchez aseguró que las medidas recomendadas desde Bruselas no «eran definitivas», «No es ahora el momento de aplicarlo, sino el momento de estudiar las alternativas», insistió la titular de Transportes. 

Es un punto que se ha defendido desde el Gobierno para facilitar la movilidad interna en España, en particular tras la crisis económica causada por la pandemia. Si bien, coinciden con sus esfuerzos para paliar el costo del transporte tanto público como privado, es uno de los tantos puntos donde el Ejecutivo choca de frente con las medidas económicas planteadas desde Bruselas. 

EL COSTO DE UNA AUTOVÍA

El costo aproximado de mantener un kilómetro de autovía está alrededor de los 80.000 euros al año, por lo que es importante para los ciudadanos, y las empresas que alguna vez participan en su mantenimiento, saber de donde vendrán los montos para pagarlas. A pesar de ello, en 2021 se liberalizaron 477 kilómetros de autopista de peaje, una cifra bastante alta.

la nueva financiación es más parecida a la que tiene buena parte de la UE

Esta liberalización de los peajes se realizó, según el ministerio de transporte, para evitar desequilibrios entre territorios que se presentaban con el sistema anterior. Lo cierto es que la nueva financiación es más parecida a la que tiene buena parte de la UE, que toma en cuenta factores como la contaminación que genera un vehículo para calcular cuanto se debe pagar por el uso de las vías públicas. Sin embargo, existe un déficit en el mantenimiento de los espacios que se tendrá que tomar en cuenta antes de aprobar el nuevo modelo, cualquiera que sea.

NI EL NUEVO MODELO DE PEAJES NI LAS OPCIONES TIENEN FECHA

«No hay un cronograma de implantación», aseguraba en la semana la ministra de transporte cuando los periodistas le preguntaban sobre cuando pensaba revelar cuál era el nuevo modelo para sostener las vías españolas. Es cierto que hay otras opciones, que incluyen sumar los montantes necesarios para el mantenimiento de las vías a los impuestos por compra de combustible y vehículos de motor a combustión. 

al ser decisiones que serán siempre impopulares, lo normal es que no tengan ninguna prisa

Son opciones que desde el Gobierno se siguen poniendo sobre la mesa de cara a la medida, aunque solo como comentarios de paso, pues no parece que exista interés en tomar una decisión de momento. Lo cierto es que, al ser decisiones que serán siempre impopulares, lo normal es que no tengan ninguna prisa, de hecho no debe sonar del todo mal, la posibilidad de correr el marrón para el que venga después, de hecho es la misma estrategia que el exministro del ramo, José Luis Ábalos, asumió con las VTC cuando estaba en el Ministerio de Transportes, antes Fomento.

Pero a medida que avancen las fechas habrá más presiones. La orden de aplicar los peajes por uso viene de Bruselas y aunque la UE ha estado preocupada por la crisis en Ucrania y la situación energética, lo normal es que eventualmente vuelvan a poner presión, al menos en las rutas que pueden ser atravesadas en coche entre países. 

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES CUENTA CON LA DIGITALIZACIÓN DE LOS COBROS

Además de todo, la ministra ha insistido en la importancia de digitalizar parte de estos procesos. Para Raquel Sánchez, «lo más importante» es que el Ejecutivo está comprometido con un «modelo que financia las vías», para también su conservación, digitalización, y para que responda también «a criterios de sostenibilidad y seguridad».

El Ministerio de Transportes parece más interesados en cuidar los viajes en tren

Pero lo cierto es que desde el Ministerio de Transportes parecen más interesados en cuidar los viajes en tren. Es un punto que han repetido al hablar del transporte de materiales, turismo y por supuesto transporte público. Es una medida que va en línea con su discurso ambientalista y que además suma para contribuir con los objetivos de desarrollo sustentable pactados en Europa

De hecho, las medidas tomadas por las grandes ciudades españolas muestran que han iniciado el proceso de sacar los vehículos a motor de sus zonas de alta movilidad, un punto que comparten con el resto del continente. Sin embargo, esto no elimina la necesidad de los ciudadanos por el uso de vehículos personales, y a medida que los coches de combustión interna salgan de circulación, lo más probable es que aumente la cantidad de vehículos eléctricos.

Tampoco es que sea demasiado sorprendente la lentitud de este proceso. Después de todo, no tendría demasiado sentido volver a implantar una forma de pago directa en las autovías cuando el transporte es el área donde se ha aplicado la mayor cantidad de medidas paliativas. 

Los concursos de acreedores se reducen un 22% en turismo

0

El turismo ha registrado una fuerte recuperación de la actividad, que se ha traducido en 3,2 veces más de visitantes extranjeros y de gasto turístico a agosto de 2022 respecto al mismo periodo de 2021. A pesar de los buenos datos de actividad hasta agosto de 2022, se espera para los últimos meses un cierto estancamiento en este sector, con un descenso de la movilidad interna y visitas de extranjeros.

Por su parte, los concursos de acreedores en el sector turístico alcanzaron los 103 hasta septiembre, lo que supone un 22,5% menos respecto al mismo periodo de 2021, pero el doble que la cifra de 2019, según último informe flash de Solunion. Una cifra que contrasta con el número acumulado de concursos presentado hasta septiembre en la economía española, que creció un 11,1%.

A nivel de concursos, los primeros nueve meses del año muestran un comportamiento positivo en el sector turístico

En cuanto a la evolución del sector en 2022, en el primer trimestre se presentaron 45 concursos, destacando la cifra del mes de marzo (24 insolvencias), cuando las medidas restrictivas de movilidad internacional todavía estaban presentes. Por concursos, los primeros nueve meses del año muestran un comportamiento positivo en el sector turístico, aunque esperamos un cambio de tendencia en los últimos meses de 2022.

Sin embargo, desde Solunion creen que el sector mantendrá una tónica mejor que al año anterior, y la previsión de la firmaes de un moderado decrecimiento de entre -5% y -10 %. La actividad del sector turismo en España está experimentando un fuerte cambio en 2022, después de dos años muy impactada por las restricciones de movilidad derivadas de la COVID- 19.

EL TURISMO INTERNACIONAL IMPULSA LA RECUPERACIÓN

Según los datos del INE, hasta agosto de 2022 España ha recibido 48 millones de turistas internacionales, 3,2 veces más que en el mismo periodo de 2021 y un -17,2% respecto a 2019, año récord de visitantes, en el que se alcanzaron los 58 millones de turistas extranjeros en España en dicho periodo.

La llegada de turistas internacionales en estos ocho primeros meses del año ha ocasionado el incremento del número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas, y la creación de empleo, fundamentalmente en las actividades de hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos.

Según los datos de la encuesta Egatur (INE), el gasto total de los turistas internacionales que visitaron España hasta agosto de 2022 fue de 58.894,78millones de euros, 3,2 veces más que en el mismo periodo de 2021. Si observamos estos datos por país de procedencia, el principal emisor de turistas a España es Reino Unido, seguido de Francia y Alemania (datos de turistas acumulado a agosto de 2022).

los principales operadores del sector prevén alcanzar este año el 92% del PIB turístico que había antes de la pandemia

A raíz de estos datos, los principales operadores del sector prevén alcanzar este año el 92% del PIB turístico que había antes de la pandemia, frente al 80% de la estimación que el Gobierno incluía en el Plan de Estabilidad. Las estimaciones para el PIB turístico de 2022 podrían alcanzar los 151.000 millones de euros, es decir el 12% del PIB nacional, valor muy cercano a lo aportado a la economía en 2019.

Esta reactivación de la actividad en el sector ha traído consigo efectos a nivel de insolvencias empresariales, produciéndose una moderación en el número de concursos del sector en 2022 tras el fuerte incremento registrado en 2021, tal y cojo.

DESCENSO DEL 22% DE CONCURSOS DE ACREEDORES

Asimismo, según la segmentación del sector turismo realizada por Solunion (agencias de viajes y operadores turísticos; hoteles; y otros alojamientos), hasta este mes de septiembre se han presentado 103 concursos de acreedores, lo que supone un -22,5% menos respecto al mismo periodo de 2021. Si comparamos estos datos con los de 2019, año récord para el turismo en España, dichos valores representan más del doble de concursos.

La cifra contrasta con el número acumulado de concursos presentado hasta septiembre para el global de la economía española, que crece un +11,1%. Hasta agosto de 2022 la variación porcentual respecto al mismo periodo en 2021 en todos los meses presentaba valores negativos, pero en septiembre se ha producido un incremento de +70% en el número de concursos.

Si observamos la evolución del sector en lo que va de año, en el primer trimestre se presentaron 45 concursos

Si observamos la evolución del sector en lo que va de año, en el primer trimestre se presentaron 45 concursos. Destaca la cifra del mes de marzo (24 concursos), cuando las medidas restrictivas de movilidad internacional todavía estaban presentes. El número disminuyó en el segundo trimestre, y registró un repunte en el tercero, fundamentalmente por el alto numero de concursos en septiembre.

Por comunidades autónomas, en 2022 las que mayor número de concursos registran son Cataluña, Madrid y Baleares. En Baleares el mayor impacto fue en el mes de marzo, con 10 concursos, 9 de ellos del subsector hoteles, de empresas de tamaño medio con facturaciones inferiores a los 3,5 millones de euros.

REPUNTE EN LOS ÚLTIMOS MESES DEL AÑO

Por subsectores de turismo, de enero a septiembre de 2022 un 47,6 % de los concursos corresponden a agencias de viajes y operadores turísticos, un 35% a hoteles y el restante 17,5% a otros alojamientos y campings.

En cualquier caso, el número de insolvencias descendió en los dos primeros subsectores respecto al mismo periodo de 2021, y se situó al mismo nivel para otros alojamientos y campings. Las insolvencias del sector turístico no representan un volumen elevado en número respecto al total de concursos del sector servicios (que registró 1.309 concursos hasta agosto de 2022, y 1.470 en el año 2021).

Hasta septiembre de 2022, las empresas del canal horeca han presentado un total de 408 concursos

Sin embargo, Solunion asegura que hay que observar también el efecto colateral en los sectores vinculados, como son las empresas del canal horeca y actividades de ocio. Hasta septiembre de 2022, las empresas del canal horeca han presentado un total de 408 concursos, lo que supone un 31,2% del total del sector servicios, y una caída del -26,8% respecto a 2021.

Para 2022 la estimación de la firma es que el sector turismo, tras nueve meses con variación negativa, presente un repunte significativo en los últimos meses del año, acabando con un moderado decrecimiento de entre el -5% y -10%. Esta proyección está condicionada a la magnitud del impacto que pueda tener la nueva Ley Concursal, la presión de la inflación, así como la posible pérdida de poder adquisitivo de las familias con el posible descenso de reservas y ocupación.

Contrarreloj en el hub de QEV: 15 días para presentar los avales al PERTE

0

El tiempo se agota al hub liderado por QEV para conseguir 80 millones de euros en avales bancarios para obtener las ayudas públicas del PERTE. Están en juego los 107,84 millones de euros, necesarios para reindustrializar Nissan. Según ha podido conocer MERCA2, la automovilística tiene 15 días para obtener el sí de los bancos ya que el Gobierno se niega a prorrogar los plazos, como sí ha hecho con el concurso de la adjudicación de los terrenos de Nissan en la Zona Franca de Barcelona.

Están en juego los 107,84 millones de euros, necesarios para reindustrializar Nissan

Sin la adjudicación, el hub tiene muy complicado conseguir el objetivo, aunque las negociaciones se mantienen sin que la banca se haya levantado de la mesa. Estos avales bancarios cubren el «montante asignado a fondo perdido», pero sin ellos no se concede la ayuda pública. El problema principal para el hub de QEV en la negociación es el endurecimiento de las condiciones financieras y la falta sólida de un activo que justifique la entrega, como sería lograr entrar en los terrenos de Nissan.

QEV SÓLO OBTIENE UN 2,6% MÁS EN EL PERTE

El Gobierno ha concedido a este proyecto un 2,6% más de las asignaciones estimadas de agosto, pero se ha mostrado inflexible a la hora de exigir estos avales. Se trata de una posición de difícil negociación, más cuando se ha prorrogado la adjudicación de los terrenos a finales de este mes. Según La Vanguardia, los promotores del hub de QEV han realizado dos propuestas al Ministerio de Industria para tratar de poder flexibilizar la presentación de los avales. En un primer momento, han pedido que los avales se fueran liberando una vez que se ejecutan los proyectos; en un segundo intento, han presentado un calendario para aportar los avales necesarios.

Nissan dejará Barcelona y aún no hay sustituto. QEV lucha por los terrenos
Nissan dejará Barcelona y aún no hay sustituto. QEV lucha por los terrenos

Con estas medidas, el hub de QEV, dirigido por Joan Orús, no tendría que buscar de golpe los 80 millones de euros y la negociación con la banca sería más factible. No obstante, Industria no perdona y exige el montante íntegro. Y es que, Bruselas supervisa y realiza una auditoría sobre el destino de cada euro de estas ayudas públicas.

Para Volkswagen, Mercedes y las grandes automovilísticas, el camino estaría allanado. Más, cuando disponen del músculo financiero suficiente para responder a las exigencias pedidas a la hora de obtener la concesión de estas ayudas. Sin embargo, el hub parte con una gran desventaja. Y es que, para el desarrollo de los vehículos de QEV es necesario poder adjudicarse primero los terrenos y obtener la ayuda pública para arrancar el proyecto. Sin embargo, sin un inicio del proyecto, es decir, sin el dinero ya en mano, no es viable.

QEV TENDRÁ QUE DAR LOS AVALES EL 10 DE NOVIEMBRE

El concurso de los terrenos donde se alza aún la antigua fábrica de Nissan cierra el plazo de las ofertas el próximo 31 de octubre, mientras que el plazo para los avales acaba el próximo 10 de noviembre. El próximo 15 se espera que se abran los sobres para dar a conocer a los adjudicatarios. Para este concurso, el hub de QEV necesita esos 107,8 millones de euros, la inversión mínima del proyecto. Por el momento, el CZNB ha otorgado el plácet a Silence y a la Nissan, que tendrá el centro técnico.

En la asignación final del PERTE, el Gobierno ha asignado el doble de la cantidad prevista a Volkswagen, que finalmente opta a casi 400 millones de euros. A pesar de la cantidad, el montante es insuficiente para poder llevar a cabo los planes del grupo alemán.

De hecho, se exigían unos 3.000 millones de euros para electrificar Martorell e iniciar la instalación de la planta de baterías de Sagunto. La automovilística había dado un ultimátum al Gobierno para aprobar todo el paquete de ayudas antes de las próximas elecciones. Y es que, los alemanes no quieren sorpresas con un posible cambio de Gobierno o incluso de parecer en caso de mantenerse el actual.

Pese a los montantes, Volkswagen pidió un total de 1.000 millones de euros y sólo ha obtenido menos del 40%. Todo para construir su planta de baterías en Sagunto, que tendría una inversión de 3.000 millones. Las dudas sobre la viabilidad del proyecto sin la ayuda pública continúan más que presentes y podrían dar lugar a la desaparición de Seat como fabricante, uno de los temores de los trabajadores.

EL FUTURO DE LAS BATERÍAS DE SEAT, EN EL AIRE

Y es que, los planes de Volkswagen pasan por electrificar a Seat sí o sí en Martorell, pero sin baterías en la cercanía de Martorell se hace muy complicado el futuro. Con todo, Seat se ha llevado el 50% del montante total del programa, un montante muy escaso al ser el 29% del total de la inversión pública que había exigido. De esta forma, el grupo no sólo no negocia con el Ministerio, sino que le ha dado un ultimátum.

Por otro lado, otra de las decepciones del PERTE es que Volkswagen no tendrá competidor en España a la hora de hacer baterías. La china Envision pretendía instalarse en Extremadura con las ayudas públicas, pero el Gobierno la ha rechazado al no superar los requisitos exigidos. Aún así, el grupo chino ha asegurado que mantiene su intención de continuar adelante con sus planes.

Servicios oftalmológicos de última generación en el Departamento de Oftalmología del Instituto Universitario Dexeus

0

Los oftalmólogos están capacitados para detectar si existen signos de hipertensión, colesterol alto o diabetes mediante una examinación rápida del ojo. Visitar a un oftalmólogo es crucial cuando las personas sienten que pueden estar padeciendo algún problema de vista o sufren molestias constantes debido al trabajo, los estudios, el estrés, etc.

Para encontrar un oftalmólogo Barcelona una buena opción es el Departamento de Oftalmología del Instituto Universitario Dexeus, el cual se especializa en la prestación de servicios relacionados con esta área de la medicina.

Encontrar un oftalmólogo Barcelona en España

El Departamento de Oftalmología del Instituto Universitario Dexeus se especializa en dar soluciones relacionadas con el área oftalmológica en Barcelona. Su equipo de oftalmólogos está conformado por una gran variedad de expertos en este campo médico, entre los cuales se encuentran los encargados de las cirugías refractivas láseres. Con estas cirugías se trata la miopía, hipermetropía y el astigmatismo. Asimismo, la compañía dispone de especialistas en cirugía de cataratas que utilizan técnicas de microincisión y tratamientos quirúrgicos de láser para corregir la presbicia.

Por otra parte, los oftalmólogos de este departamento ubicado en Barcelona ofrecen soluciones de oftalmología pediátrica, oculoplastia y resolución de problemas de retina y vítreo. A su vez, realizan diagnósticos y tratamientos de cirugía mínimamente invasivos para tratar el glaucoma, así como el ojo seco.

Adicionalmente, la empresa ofrece información en su web acerca de cada uno de los servicios mencionados: para qué sirven, detalles de las enfermedades y de los oftalmólogos a cargo del área.

Soluciones exclusivas clínicas y oftalmológicas en España

En la ciudad de Barcelona existe una gran variedad de clínicas, donde las personas pueden asistir para tratar sus problemas oftalmológicos. Sin embargo, muy pocas se especializan en esta área en concreto, por lo que en ocasiones, las soluciones pueden tardar más de lo esperado o no ser 100 % eficaces.

El Departamento de Oftalmología del Instituto Universitario Dexeus es reconocido por centrarse únicamente en el área oftalmológica y por disponer de equipos de última generación para dar servicios de calidad. A su vez, este departamento está preparado para atender urgencias oftalmológicas presenciales en Barcelona las 24 horas del día, a través de llamadas o visitas directas. Por otra parte, la empresa cuenta con ventajas exclusivas para sus pacientes, como acceso para sillas de ruedas y ambulancias y oftalmología hospitalaria. Asimismo, tienen servicios integrales y de hospitalización y muchos de sus doctores tienen más de 30 años de experiencia como especialistas en esta área médica.

Los médicos-quirúrgicos del Departamento de Oftalmología del Instituto Universitario Dexeus están preparados para atender enfermedades ópticas de forma profesional. Además, la clínica donde opera este departamento posee colaboraciones con mutuas y aseguradores de gran renombre en Barcelona y el resto de España.

Marbella se viste de oro con el nuevo residencial de Karl Lagerfeld

0

La marca del diseñador alemán se apunta a las inversiones inmobiliarias y anuncia el inicio de las obras del Residencial Karl Lagerfeld, un proyecto de 5 villas de auténtico lujo ubicadas en Marbella.

Con todo, la firma ya ha vendido sobe plano uno de los inmuebles por valor de 15 millones de euros. En concreto esta venta se trata de una parcela de más de 1.400 metros cuadrados y que albergará una vivienda de 1.000 metros cuadrados y 4 plantas aún si edificar (sótano, planta baja, primera planta y azotea), además de una gran piscina de 150 metros cuadrados y un carril bici que conecte la urbanización con la playa. Esa es la peculiaridad de esta promoción única: terrazas y terrenos con vistas al mar Mediterráneo.

 Las cinco villas serán construidas en parcelas de entre 1.000 y 1.400 metros cuadrados

Karl Lagerfeld cuenta además con la colaboración de la promotora española Sierra Blanca Estates y con The One Atelier, uno de los estudios de arquitectura más famosos a nivel internacional. Entre los tres han llevado a cabo las fases iniciales de la nueva construcción que se levantará en un terreno de un total de 9.000 metros cuadrados dentro de la conocida Milla de Oro marbellí, desde Porto Banus hasta el centro de Marbella.

Lucky 7, Icon, St. Germain, Ramatuelle y Runway son los nombres de las 5 villas de la firma alemana

Desde la compañía internacional destacan la búsqueda de la inspiración en esta nueva promoción a través del diseño de interiores, la moda, la arquitectura, la fotografía o la innovación en un residencial de lujo que refleje lo que fue y lo que marcó el diseñador alemán en vida.

RESIDENCIAL KARL LAGERFELD

El residencial Karl Lagerfeld no es la primera inversión inmobiliaria de la firma alemana, aunque sí lo es en España. En 2021 la compañía internacional abrió las puertas Karl Lagerfeld Hotel de Macao en China, bajo la marca propia hotelera Karl Lagerfeld Hotels&Resorts y con previsiones de ampliar su cartera de activos a corto – medio plazo.

En el proyecto de Lagerfeld también intervienen la promotora inmobiliaria Sierra Blanca Estates y el estudio de arquitectura The One Atelier. El proyecto, que ya se encuentra en la fase inicial de edificación, planea una promoción de 5 villas exclusivas y con todo lujo de comodidades, y se prevé la finalización del proyecto para el último trimestre de 2024 o principios del año 2025. Cabe destacar que la nueva promoción de Karl Lagerfeld ha ido cumpliendo todos los plazos previstos desde que en 2021 se anunciara el proyecto de manera oficial.

En palabras del primer ejecutivo la española Sierra Blanca Estates, Carlos Rodríguez,

“Este hito comercial escribe el futuro de nuestra empresa”, señalan

Sobre plano, las cinco villas serán construidas en distintas parcelas de entre 1.000 y 1.400 metros cuadrados, lo que de seguro marcará el coste final de la vivienda. Aun así, cada vivienda estará distribuida en 4 plantas con sótano, planta principal, segunda planta y una azotea, y con un spa individual.

Entre tanto la promotora ya ha firmado el primer contrato de compraventa de una de sus viviendas por un valor de 15 millones de euros con un empresario de origen holandés. Y es que resulta que, a pesar de los inalcanzables precios, la marca del diseñador alemán tiene lista de espera para adquirir alguno de los inmuebles, la mayoría inversores extranjeros con intención de mudarse a la costa malagueña.

MARBELLA REINA DE LAS INVERSIONES

No obstante, la firma alemana no es la primera, ni será la última, que se interesa por los terrenos de la deseada Marbella.

La ubicación estratégica de la Costa el Sol junto con esa aura de exclusividad y lujo han provocado que Marbella sea la ciudad más deseada por grandes y pequeños inversores. En los últimos meses la localidad malagueña ha asistido a un nuevo renacer tras sus horas más bajas durante la pandemia de la COVID-19. Así, importantes inmobiliarias como Metrovacesa o Aedas Homes no han duda en aumentar su cartera apostando por la joya del mediterráneo.

Están muy emocionados por todo el enorme entusiasmo que ha generado el proyecto desde el primer anuncio

De hecho, ya han sido comercializadas las 45 viviendas de la última promoción de la promotora madrileña: Medblue II. Con una inversión de más de 17 millones Metrovacesa ha dado el pistoletazo de salida a sus nuevas viviendas de lujo en pleno territorio marbellí.

Otra de las grandes, Aedas Homes ya puede presumir de contar con 1.200 viviendas únicamente en Málaga. Solo la última de las promociones cuenta con 160 viviendas de obra nueva y una inversión de 50 millones de euros.

Para la entidad alemana el Residencial Karl Lagerfeld es la primera inversión en España aún seguro que no es la última. La expectación que ha creado esta promoción tan exclusiva ha sorprendido incluso al CEO de Karl Lagerfeld, Pier Polo, Righi, quien ha asegurado que la compañía está emocionada por la enorme acogida y el gran recibimiento que ha suscitado el nuevo proyecto.

Telefónica paraliza Tuenti y completa la migración a O2

0

Telefónica ha migrado por completo el número de usuarios que quedaban en Tuenti Móvil a O2, su segunda compañía de telecomunicaciones con la que comenzó a operar en el año 2018 en España. De esta manera, la multinacional española realza la propuesta de valor de O2, en un proceso complejo que comenzó en abril de este año y culmina en octubre con éxito. Por su parte, Tuenti quedará paralizada aún sin saber qué pasará con su futuro.

TELEFÓNICA POTENCIA SU VALOR COMO MARCA

Telefónica ha marcado su notoriedad en el mercado móvil cerrando con éxito una de las operaciones pendientes de la marca. Así, ha llevado a cabo la migración del 90% de clientes que quedaban en Tuenti para formar parte de su operadora virtual O2. Esta estrategia comercial ha permitido potenciar la imagen de su marca con una propuesta de calidad única hacia el cliente, ya que los que han pasado a formar parte de O2 tienen la garantía de que cuentan con la fibra y la cobertura que proporciona Telefónica.

Por consiguiente, Movistar busca concienciar a los clientes, tanto nuevos como los que ya pertenecen a la compañía, de que O2 es una de las mejores opciones de comunicaciones dentro de su rango, por lo que se busca un producto sencillo sin ataduras. Asimismo, la compañía española asegura que todos los clientes se tratarán por igual sin comunicaciones, llamadas o mensajes comerciales de O2 y precios sin sorpresas, ya que el precio contratado es el precio final y sin permanencia.

Telefónica se hizo dueña de la red social Tuenti e introdujo una tarifa móvil para expandir su infraestructura

Según la compañía liderada por José María Álvarez-Pallete, la principal razón de unificar Tuenti y O2 consiste en ofrecer a todos los clientes el mejor servicio y producto posible a través de una única marca, O2.

TELEFÓNICA DEJA A TUENTI INACTIVO

Tuenti nació como una red social en el año 2006 haciendo competencia a Facebook, alcanzando una cuota de 15 millones de usuarios hasta el año 2013, coronándose como una de las social media más populares en España. Sin embargo, Telefónica se hizo dueña de la red social e introdujo una tarifa móvil para expandir su infraestructura. De esta forma, Tuenti comenzó a desinflarse poco a poco debido al traslado masivo de sus suscriptores a Twitter y a Instagram en el año 2010, por lo que Telefónica optó por convertir a Tuenti en una operadora de móvil virtual para jóvenes y adolescentes.

Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta si Tuenti terminará por desaparecer de la faz del mercado móvil, ya que Telefónica ha argumentado que dejará inactivas sus operaciones al no llegar a un acuerdo para decidir sus nuevos usos. Por lo tanto, O2 se posicionará como la única marca que competirá en el mercado ‘low cost’ del sector de las telecomunicaciones.

LA RENDICIÓN DE TUENTI

Tuenti comenzó a perder fuelle a partir del año 2013 cuando su creador, el californiano Zaryn Dentzel, terminó por rendirse ante Facebook y vendió su aplicación a Telefónica por 70 millones de euros. No eran comparables esos 15 millones de usuarios que congregaba Tuenti con los 2.000 millones que ostenta Facebook. La cifra es aplastante. Por ello, a Dentzel no le quedó más remedio que vender su creación a Movistar.

la competitividad en redes sociales se hizo tan abrumadora que Mark Zuckerberg añadió la compra de Instagram y WhatsApp

A partir de ese momento, la competitividad en redes sociales se hizo tan abrumadora que Mark Zuckerberg añadió la compra de Instagram y WhatsApp, pasando a ser el grupo Meta.

O2, ÚNICA OPERADORA VIRTUAL DE TELEFÓNICA

Telefónica quiere consolidar a O2 como una de las mayores operadoras virtuales en España, compitiendo con grandes rivales ultra ‘low cost’ como Digi, que está abarcando un amplio número de clientes en el mercado móvil. O2 cumple cuatro años con unas tarifas de cuotas más altas.

Según recoge el portal Kelisto, los usuarios achacan que O2 tenga unas tarifas más caras que su competencia directa, no contar con tecnología 5G, y un catálogo de ofertas que no incluye TV de pago, tarifas con datos ilimitados o fibra de 1Gbps, como sí cuentan la mayoría de las operadoras virtuales.

En cuanto a sus ventajas, ofrece la calidad de Movistar, ofreciendo su cobertura, tarifas libres de permanencia y sin la existencia de subida de precios. Como dato a tener en cuenta, los precios de paquete de fibra y móvil oscilan entre los 30 y 50 euros.

Fever busca un gerente de proyectos de medios: el salario es de 32.000 euros al año

0

La plataforma tecnológica Fever busca «gente que suba el listón» como gerente de proyectos de medios, una posición que será retribuida con un salario anual de unos de 32.000 euros, según datos recogidos por Merca2.

«Para lograr nuestro objetivo, buscamos gente que suba el listón, gente que quiera trabajar duro, divertirse y hacer historia con nosotros», señala la compañía en su publicación de la oferta laboral.

La posición, que se desempeñará desde Madrid, será para trabajar desde Fever Originals. El rol exige que se garantice que las propiedades de Secret Media maximicen su exposición a nivel mundial para los mejores y más grandes eventos de Fever, tanto antes del lanzamiento como durante la duración del evento.La persona trabajará con los equipos de redes sociales, editoriales, video, relaciones públicas y marketing, y colaborará con el equipo de Originals»

Desde el puesto, la persona trabajará con los equipos de redes sociales, editoriales, video, relaciones públicas y marketing, y colaborará con el equipo de Originals para garantizar la entrega oportuna de las tareas con los medios, incluido el proceso de aprobación necesario.

LAS RESPONSABILIDADES EN FEVER

La posición también exige supervisar los flujos de trabajo del equipo editorial para garantizar que los proyectos estén suficientemente respaldados y se mantengan dentro del cronograma. A este respecto, el futuro gerente de proyectos de medios será el responsable de elaborar cronogramas de contenido y trabajar con otras partes interesadas en la empresa para entregar el contenido en una fecha límite.

También, la persona deberá cotejar y rastrear los resultados de la campaña para garantizar una entrega exitosa e interpretar los datos para informar sobre futuras campañas. De igual forma, estará a cargo del seguimiento de los flujos de ingresos, a través del contenido producido por medio de varios KPI y herramientas de análisis.

La posición en Fever incluye el desarrollo de estrategias de marketing creativas y acciones de medios para ayudar a mostrar los eventos de Fever. Para ello, el gerente deberá asegurarse de que las campañas de marketing y redes sociales estén alineadas con la estrategia de comunicación en todas las plataformas y también debe optimizar las publicaciones.

El candidato deberá tener un nivel de inglés nativo y se valorarán un segundo y tercer idioma

Las personas interesadas en entrar en el proceso de selección de Fever deberán ajustarse a los requisitos que la empresa exige para el cargo, entre los que están tener más de tres años de experiencia en gestión de proyectos para una redacción, agencia o marca.

El candidato deberá tener un nivel de inglés nativo y se valorarán un segundo y tercer idioma.

UNA PROFUNDA PASIÓN POR EL MARKETING

La compañía espera una persona que tenga una profunda pasión por el marketing digital y que pueda demostrar su capacidad «para adaptarse al mundo extremadamente rápido de un negocio de inicio digital».

Por otro lado, el candidato debe tener una gran atención a los detalles y ser un pensador crítico y solucionador de problemas. La persona debe tener experiencia con el manejo de redes sociales, incluidas Facebook, Instagram, Twitter, TikTok y YouTube. «La familiaridad con Wordpress y Canva es una ventaja», indica Fever.

La empresa ofrece un ‘atractivo paquete de compensación que consiste en un salario base y la posibilidad de ganar una bonificación significativa

Entre los beneficios y ventajas del puesto, la empresa ofrece un «atractivo paquete de compensación que consiste en un salario base y la posibilidad de ganar una bonificación significativa por el mejor desempeño».

Asimismo, tendrá un 40% de descuento en todos los eventos y experiencias de Fever, contará con un seguro de salud, un esquema de retribución flexible, lecciones de inglés y membresía para gimnasio.

LA PRESENCIA DE FEVER EN EL MUNDO

Algunas de las experiencias de Fever incluyen la ‘serie de conciertos a la luz de las velas’, la ‘Stranger Things: The Drive-Into Experience’ en Los Ángeles coproducida con Netflix, o ‘Van Gogh: The Immersive Experience’ en Estados Unidos.

La empresa está presente en más de 100 ciudades y cuenta con el respaldo de inversores como Goldman Sachs, Alignment Growth (inversionista de capital de crecimiento en entretenimiento global y tecnología de consumo, liderado por Warner Bros y Time Warner), Goodwater Capital (el la plataforma de tecnología de consumo dedicada más grande del mundo), Smash Capital (una firma de capital de riesgo en etapa avanzada dirigida por ex Disney e inversores de capital de crecimiento, patrocinador de Epic Games), Eurazeo, Vitruvian Partners y Atresmedia, entre otros.

Prendas african print en la nueva colección de QUEEN TITÍNE

0

La ropa africana gana cada día más espacio en la industria de la moda.

Colorida, ecléctica y repleta de manifestaciones culturales, las prendas african print se han convertido en las preferidas de las personas que buscan un atuendo vibrante que no pase desapercibido.

En España, la tienda online QUEEN TITÍNE es especialista en la confección de ropa y accesorios africanos que se adaptan a cualquier ocasión. Además de la calidad de sus piezas, la marca tiene un propósito inclusivo que busca empoderar a la mujer, a través de un estilo llamativo que realza su personalidad.

Nueva colección en moda africana por QUEEN TITÍNE 

Fusionando estampados africanos con la moda occidental, QUEEN TITÍNE presenta un novedoso catálogo de prendas que destacan por la combinación de colores cálidos con formas abstractas, propias de la cultura africana.

Dentro de la colección se pueden observar vestidos, blusas asimétricas, conjuntos de falda y crop tops estampados, entre otra gran variedad de piezas casuales y formales que se adaptan a la perfección a cualquier estilo.

Entre algunas de las propuestas más destacadas de la nueva colección, se encuentra el vestido Mindi asimétrico en color verde y amarillo 100 % que se combina a juego con un pañuelo del mismo estampado. Por otro lado, para quienes buscan un atuendo elegante, pero sensual, el conjunto Lady Titine es una opción acertada. Este está formado por un pantalón y un blazer estampado en colores azul y naranja con un escote pronunciado, ideal para las mujeres más atrevidas.

En la colección también hay espacio para los caballeros, ya que la propuesta incluye una amplia línea de camisas, blazers y conjuntos para hombres que prefieren un look arriesgado.

Prendas sostenibles con propósito social

QUEEN TITÍNE surge tras el sueño de su fundadora Cristina Martins Grant, proveniente de Guinea-Bisáu, de traer la moda de su país hasta Europa, con el fin de marcar una nueva tendencia a la hora de vestir. Todas las prendas que confeccionan son hechas totalmente a mano con telas sostenibles, provenientes de pequeños emprendedores africanos y proveedores locales de Ibiza, donde actualmente la empresa tiene su Atelier.

Además de esmerarse en la fabricación de prendas de calidad e impecables acabados, la marca tienen un componente social muy importante. Una parte de las ganancias de la empresa van destinadas a la fundación QUEEN TITÍNE, la cual se centra en ayudar a niñas huérfanas guineanas a tener una formación académica adecuada y acceso a la educación universitaria para que formen parte activa de la sociedad y tengan un futuro digno.

En conclusión, para conocer más información del amplio catálogo de prendas de la marca, los usuarios pueden acceder a la tienda online de QUEEN TITÍNE y visualizar la gran variedad de modelos excelentes para crear un atuendo irreverente y único con el sello african print.

Jean-François Fallacher (Orange): «La fusión con MásMóvil hará que se compita mejor con Telefónica»

Orange España presentó recientemente en Madrid los resultados del tercer trimestre del año recalcando su tendencia positiva en la vertiente financiera. Asimismo, la compañía aprovechó para anunciar que su fusión con MásMóvil se prenotificará a principios del año 2023 para que Bruselas proclame su visto bueno. De esta forma, el consejero delegado de la teleoperadora, Jean-François Fallacher, espera que esta fusión se haga efectiva en verano de ese mismo año, pero hasta entonces, tanto Orange como MásMóvil seguirán compitiendo fuertemente.

ORANGE CONFÍA EN LA RESOLUCIÓN DE BRUSELAS

A pesar de que Orange ofreció una rueda de prensa en el Hotel Plaza de España de Madrid para abordar la evolución de la compañía en su faceta financiera desde enero hasta septiembre de este año, lo cierto es que las preguntas de los medios se centraron en el tema que fija todas las miradas en el sector de las telecomunicaciones: la fusión entre Orange y MásMóvil.  

No es de extrañar que Fallacher supusiera desde el primer instante que fuese cuestionado por el gran acuerdo que formará una join venture. Y es que el CEO de Orange acudió a uno de los recursos más recurridos ante este tipo de situaciones: «Aún no sabemos qué ocurrirá en el futuro con la fusión entre Orange y MásMóvil, solo esperamos que Bruselas dé luz verde para crear un actor de un tamaño que pueda competir mejor con Telefónica». apuntó el el directivo.

«Hasta el cierre, somos competidores con MásMóvil. El día que se cree la ‘joint venture’ habrá 18 marcas. La competencia va ser muy grande después de esta ‘joint venture’», dijo

Consejero Delegado de Orange, Jean François-Fallacher

Por consiguiente, el mandatario ha señalado que hasta que la Comisión Europea no haga su primer veredicto, que suele tardar alrededor de un mes, el operador francés no se pronunciará sobre posibles líneas rojas a nivel de ‘remedies’, es decir las condiciones que imponga el organismo europeo para aprobar la operación, o el futuro de la joint venture que formarán ambas compañías.

ORANGE Y MÁSMÓVIL SIGUEN SIENDO COMPETIDORAS

Fallacher ha señalado que, hasta el mes de verano, Orange y MásMóvil seguirán siendo dos operadoras competidoras y ha descartado que se eliminen marcas de la cartera del operador hasta ese momento. De esta forma, el jefe de Orange subraya que apostarán por reforzar sus segundas marcas, Jazztel y Symio, para competir en un mercado ‘low cost’ donde no paran de crecer las operadoras de móvil virtuales (OMV).

Orange anotó que las marcas que ostentan seguirán vigentes tras la fusión con MásMóvil

Por otra parte, Orange anotó que las marcas que ostentan seguirán vigentes tras la fusión con MásMóvil y recuerda que este grupo hará lo propio, formando en total 18 marcas. «Hasta el cierre, somos competidores con MásMóvil. Lo único que digo, para resumir, es que el día que se cree la ‘joint venture’ habrá 18 marcas. Lo que va a pasar después no lo puedo decir en este momento. La competencia va ser muy grande después de esta ‘joint venture’», ha subrayado el directivo.

LA FUSIÓN NO AFECTARÁ AL MERCADO MÓVIL

El directivo de Orange comentó durante su intervención que la fusión con MásMóvil no pretende formar un monopolio en el mercado móvil, al contrario. Fallacher ha reiterado que no se trata de una operación que reduzca a tres el número de operadores en el mercado español y ha defendido que la fusión aumentará la competencia para Telefónica en el segmento de empresas y los clientes ‘premium’.

ORANGE EVITA LA POLÉMICA CON REINO UNIDO

Fallacher recibió una serie de preguntas relacionadas con operaciones que se han llevado recientemente en Reino Unido dentro del sector telefónico. La pasada semana, el Tribunal de Justicia de la UE rechazaba la sentencia que anuló el veto a la fusión de las británicas Hutchison y O2, segunda marca de Telefónica.

«La joint venture que crearemos no tiene nada que ver con la operación de Reino Unido», apuntó el CEO de Orange

En este sentido, el alto cargo de la operadora naranja recalcó que «el mercado español tiene unas características muy particulares y la joint venture que crearemos no tiene nada que ver con la operación de Reino Unido».

TELEFÓNICA MIRA DE CERCA Y TEME A DIGI

Las grandes telecos españolas están al tanto de lo que pueda suceder el año que viene si finalmente se aprueba la fusión Orange-MásMóvil. En este apartado el detonante sigue siendo las limitaciones y condiciones que impondrá Bruselas a este conglomerado empresarial a la hora de implantarse en el mercado español. Concretamente, Orange es una de las compañías que más espectro 5G aporta en España. Por ello, el organismo regulatorio europeo establecerá unas limitaciones para que haya un mercado justo de telecomunicaciones en España.

Los analistas del mercado determinan que Digi, siendo la principal OMV en el mercado móvil con más de 4 millones de clientes en su posesión, se convierta en la indicada en adquirir esos ‘remedies’, situación que temen Telefónica, Orange y Vodafone. En este sentido, la operadora rumana poseería espectro 5G y comenzaría a desarrollar su infraestructura para ampliar su red propia, llegando a consolidarse como la cuarta teleoperadora en España si la fusión se hace efectiva.

ADNid dispone de la gama completa de las impresoras de etiquetas a color Epson ColorWorks

0

Hoy en día, las impresoras de etiquetas disponibles en el mercado han avanzado mucho y el color toma ventaja frente a las impresoras de transferencia térmica y térmica directa, con lo que hay impresoras de etiquetas a color con características parecidas a las tradicionales, con respecto a velocidad, capacidad y resolución, dando un valor más diferenciador además con el acabado a color.

Esta transición hacia el InkJet a color de calidad en las etiquetas es la que presenta ADNid con Epson ColorWorks.

Las impresoras Epson ColorWorks permiten disponer de etiquetas en color personalizadas y de gran calidad en cualquier momento y de forma instantánea. De esta manera, una empresa puede contar con etiquetas para sus productos evitando tiempos de inactividad, pérdidas de pedidos o retrasos en los envíos; sin necesidad de depender de una imprenta ni disponer de costes de almacenaje con la posibilidad de causar desfases en las etiquetas gracias a la impresión bajo demanda. 

Todo son ventajas en las operaciones y procesos de una empresa, cabe destacar que también están presentes los beneficios de la personalización, pudiendo imprimir etiquetas independientes, pequeñas o medianas tiradas completamente customizadas para cada cliente o proyecto, al igual que reaccionar de inmediato a los cambios requeridos a nivel informativo y las tendencias de diseño. Por ejemplo, antes con un mínimo cambio por necesidad, normativa o branding se tenía que deshacer de toda la producción de etiquetas y hacer un gran pedido, ahora se puede hacer en cualquier momento sin estos sobrecostes.

A través de ADNid, es posible acceder a la gama de impresoras Epson ColorWorks, que resultan ideales para todos los procesos de etiquetado e identificación. De hecho, esta ADNid es partner gold de Epson en España y sus máquinas emplean cartuchos independientes con tintas pigmentadas y etiquetas duraderas, que están preparadas para todos los sectores, incluso los industriales como el químico, ya que estas tintas y etiquetas están diseñadas para resistir agua y rayos UV entre otros factores y componentes.

Epson ColorWorks, impresoras de etiquetas de escritorio

Esta empresa cuenta con algunas de las primeras unidades de la nueva serie Epson ColorWorks C4000 disponibles en España, el último modelo lanzado por la marca. Estas nuevas impresoras de escritorio sirven para crear etiquetas en color de alta calidad. Además, tienen un diseño compacto que es ideal para una mesa de trabajo o un escritorio. Las Epson C4000 cuentan con funciones intuitivas y conectividad mejorada, lo que permite una mayor flexibilidad a la hora de imprimir. Estos equipos son ideales para producción interna y bajo demanda de pequeñas y medianas tiradas de etiquetas.

Esta es la sucesora de la Epson C3500, un modelo muy querido de la marca, por todo lo que es capaz de aportar con un precio muy asequible. Gracias a su salto de calidad con un precio parecido, la Epson C4000 ha llegado para convertirse en el buque insignia del fabricante y de ADNid.

Serie Epson ColorWorks para la industria y grandes producciones

ADNid también ofrece impresoras de las series C6000, C6500 y C7500, que resultan adecuadas para empresas que necesitan imprimir etiquetas de mayor calidad o mayores cantidades a más velocidad. Todos estos dispositivos permiten la impresión de etiquetas personalizadas de larga duración de manera rápida y sencilla. Con grandes beneficios para el sector industrial, son máquinas fabricadas para trabajar en entornos más exigentes, necesitan más velocidad y robustez, combinado con bobinas más grandes para producciones más elevadas.

El resultado final que ofrecen estas máquinas es una etiqueta de alta calidad, con una definición de 1200 x 1200 ppp. A su vez, la serie C6000 permite un ancho de impresión de hasta 4 pulgadas mientras que la C6500 se extiende a 8 pulgadas. En ambos casos es posible incluir el cortador incorporado que elabora Epson para optimizar los flujos de trabajo. En cuanto a la velocidad de impresión, ambas llegan a un registro de 102 mm/s.

Las empresas que necesiten un elevado volumen de impresión a una velocidad muy alta pueden recurrir a la serie C7500, que es de alta producción. Esta máquina alcanza una velocidad de impresión de 305 mm/s y puede trabajar con papel de hasta 102 mm de ancho. A su vez, como tienen mayores depósitos de tinta permiten disfrutar de un menor coste por etiqueta.

Tanto estos modelos como los descritos anteriormente pueden emplearse en distintos tipos de industrias y comercios. También son ideales para farmacias y empresas o instituciones de atención sanitaria.

Con las impresoras de escritorio e industriales de la marca Epson disponibles a través de ADNid, es posible crear etiquetas de calidad a bajo coste y, sobre todo, con la máxima personalización en cada tirada, con la finalidad de mejorar el reconocimiento de una marca y diferenciar productos de un modo eficaz.

Respirar tranquilo con las garantías de Epson

El fabricante Epson ofrece máxima tranquilidad a sus clientes, ya que se encargan de cubrir todo lo que pueda pasarle a la impresora, incluso el cabezal de impresión, con la garantía CoverPlus, haciéndose responsable del mantenimiento y enviando un técnico in situ en 24/48 horas ante cualquier fallo de la impresora, está disponible entre 1 y 5 años, pudiéndose adquirir junto a la impresora o bien con un renting, con todos las ventajas que aporta a las empresas este sistema.

Además, ahora mismo está disponible una promoción del CoverPlus gratuito para todas las impresoras industriales hasta el 15 de diciembre: Epson C6000, C6500 y C7500. También con la posibilidad de adquirirlas con renting a 3 años donde Epson te devuelve la mitad de los intereses.

Retrato íntimo de «la mejor comunicadora de España»: Encarna Sánchez

La Esfera de los Libros lanza el próximo 16 de noviembre una biografía sobre la comunicadora más poderosa de España en las décadas de los ochenta y noventa del XX, Encarna Sánchez. El libro detalla la dura infancia de una niña de la localidad almeriense de Carboneras a la que en plena Guerra Civil dejan sin padre por «rojo». 

‘Encarna en carne viva’ también narra sus peleas contra el franquismo, la decisión de exiliarse y probar las mieles del éxito al otro lado del charco, o la tormenta de mentiras que cayeron tras la muerte de la exreina de las tardes radiofónicas.

¿Quién obligó a Encarna Sánchez a irse de España? ¿Por qué se quebró su amistad con Rocío Jurado? ¿Cómo se ganó al pueblo y a la burguesía catalana? ¿? ¿Fue Isabel Pantoja la persona más importante de su vida?

Todas estas preguntas son respondidas por dos de los puntales que la ayudaron en COPE: su productor Pedro Pérez Hernández y su jefe de investigación, Juan Luis Galiacho. Ambos creen que «ha llegado la hora de la verdad». «

«De destapar a un personaje desconocido indudablemente por la opinión pública y la sociedad. Decidimos poner negro sobre blanco sus aciertos y fallos, sus éxitos y fracasos, su felicidad y amargura, sus relaciones profesionales y amorosas. Desde las más relevantes a las más desconocidas», añaden.

Juan Luis Galiacho opina en preguntas de MERCA2.es que «Encarna Sánchez fue la mejor comunicadora de España» y recuerda que «hacía un periodismo de investigación social que por desgracia se ha perdido».

Pedro Pérez Hernández lamentó en declaraciones a este medio el tratamiento mediático que ha sufrido su exjefa durante los últimos años: «Se la ha descontextualizado en los programas del corazón. Fue una mujer muy adelantada a su tiempo, que tocó temas sociales que nadie abordaba y que, con mucho trabajo y carácter, se hizo un hueco en un mundo de hombres. Ella tenía una vitalidad y fuerza increíbles. Es una pena que algunos se hayan quedado con el personaje que se ha querido vender por parte de algunos medios de comunicación.

SINOPSIS DE ‘ENCARNA EN CARNE VIVA’

«A los casi treinta años de la muerte de la comunicadora más grande de todos los tiempos, dos de sus colaboradores más cercanos rompen por primera vez el silencio para contrarrestar el sinfín de insinuaciones carentes de la menor veracidad informativa a la que Encarna fue sometida», explica La Esfera de los Libros.

En este libro, Pedro Pérez y Juan Luis Galiacho cuentan lo que nunca se ha sabido de una vida que superó con creces la ficción: su infancia, su enfermedad, sus últimos días, sus amigos y enemigos, sus propiedades, su herencia… Y hacen, a la vez, la crónica trepidante de un tiempo político, social y mediático apasionante en nuestro país.

LOS AUTORES DE LA BIOGRAFÍA DE ENCARNA SÁNCHEZ

Pedro Pérez Hernández, nacido en Murcia, es periodista y productor de radio . Estudió Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma de Barcelona. Comenzó su carrera como redactor de prensa y posteriormente se convirtió en el productor de Encarna Sánchez en Radio Miramar y COPE, emisora a la que perteneció hasta que el pasado año decidió jubilarse. 

Juan Luis Galiacho, periodista de investigación y escritor, nació en Albacete. Es doctor en Ciencias de la Información y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Ha impartido clases de Econometría, ha publicado numerosos libros de investigación y en la actualidad dirige El Cierre Digital y colabora en varias televisiones. 

Cuando el Madrid de Míchel soñó con la Orejona en Oporto de la mano de Llorente

Los nostálgicos del Real Madrid están acabando con la reservas de panuelos en octubre, aunque sea recordando lo que pasó un mes de noviembre de hace 25 años en el campo del Oporto. El año 87 está grabado a fuego en la mente del colectivo merengue por las alegrías y la tristeza meláncolica de lo que mereció el equipo blanco y no fue. Cuando parecía que el Madrid iba como un avión a por la ansiada Copa de Europa, una piedra le hizo descarrillar. Dicho tropiezo no oculta tremendos partidos del lado de los merengues. Uno de ellos fue el que se vivió en el estadio de Das Antas, donde de la mano de un gran suplente como Paco Llorente Gento -sobrino de Paco Gento, que fuera histórico atacante del Real- llevó al Madrid a la victoria. El «Lechuga» Llorente se lució poniéndole a Míchel dos goles en bandeja y dando al Real el pase a los cuartos de final. Los patrocinadores de ambos conjuntos lucieron espectaculares. Revigres, en el Oporto, y Parmalat, en el Real Madrid.

PARTIDOS A CARA DE PERRO

Esa campaña, la 87-88 está llena de buenos partidos europeos, de encuentro a cara de perro. El Madrid sufrió de lo lindo en los dos partidos de octavos de final ante el Oporto. Cuando se enfrentó al Oporto el equipo de Leo Beenhakker todavía mantenía la vitola de invicto desde el comienzo de campaña. Había eliminado al Nápoles de Maradona y venía de ganar 3-1 al Sevilla en el Bernabéu y 0-2 al Español en Sarriá. De hecho, los blancos acumulaban siete triunfos en siete jornadas de Liga y, con 14 puntos, eran líderes con unos números asombrosos: 28 goles a favor y sólo 2 en contra. El Madrid aventajaba en 3 puntos al Atlético, que era segundo, y en 10 al Barcelona, que había perdido ya 5 partidos.  Mientras el Oporto, sin Futre, pero con Joao Pinto, ganó esa temporada la Liga, la Copa, la Copa Intercontinental y la Supercopa de Europa.

EL MADRID VENCIÓ 2-1 EN EL CHOQUE DEL DESTIERRO EN VALENCIA

En la ida, en el destierro de Valencia, donde el Madrid jugó como parte de la sanción por el pisotón de Juanito a Matthaus la temporada anterior en la semifinal de la Orejona, los blancos vencieron 2-1 al cuadro portugués. Hugo Sánchez y Sanchis habían anotado sendos goles en la parte del final del choque y remontaron el tanto inicial de Madjer, el delantero argelino, el del gol de tacón en la final con el Bayern la campaña 86-87.

LA REMONTADA

Un planteamiento más conservador de lo habitual del entrenador del Real Madrid, sin Gallego, lesionado, hizo pensar que el Madrid aguantaría el chaparrón, pero al descanso se fue eliminado, ya que en el minuto 23 Sousa anotó un golazo de falta. El 10 de los lusos marcó un gran tanto. La puso inalcanzable para Buyo, que se estiró al máximo sin que pudiera hacer nada para evitar que la pelota se alojara en el arco que defendía el guardameta gallego.

La clave estuvo en el segundo tiempo, un periodo en el que el Madrid pareció otro equipo. El técnico Leo Benhhakker hizo cambios rápido. Uno de ellos fue decisivo. Paco Llorente, extremo habilidoso, una flecha, con dribling y un fenomeno haciendo la bicicleta, entró a la cancha por Solana tras el descanso y no tardó en hacer de las suyas. En el min 55, en el lado izquierdo del ataque merengue, un desborde suyo con pase atrás para Míchel, lo alojó el interior blanco al fondo de las mallas. El 8 blanco le paso la pelota con el exterior, al estilo Modric, a Llorente, que con el 16 a la espalda, hizo una bicicleta y la puso con la izquierda para el interior blanco, que con la pierna izquierda, que manejaba tan bien como la derecha, que disparó a la altura del punto de penalti y reventó la red del Oporto.

DOS TANTOS EN LA SEGUNDA PARTE OBRARON LA HAZAÑA DE LOS BLANCOS

La vuelta fue el 4 de noviembre. El Madrid salió de inicio con Buyo; Chendo, Tendillo, Sanchis, Solana, Gordillo; Jankovic, Martín Vázquez, Míchel; Butragueño y Hugo Sánchez.

En el min 71, Llorente repitió por la izquierda, de modo muy habilidoso dejó con el molde a tres defensores locales y la puso con la derecha para que Míchel, esta vez con la derecha, dentro de área, la alojara en el arco rival. Míchel, aunque ya estaba más que consagrado, dejó su selló europeo y una ristra de equipos del Viejo Continente dispuestos a reventar la chequera para contratar al que sus compañeros conocían como ‘ el asistencias’, mote basado en la cantidad de pase de gol que daba el 8 blanco.

El fuego de los dragones de oporto lo apago la leche merengue. La siguiente cita tuvo sabor a revancha. Otra vez el Bayern de Munich, otra vez Alemania; otra vez a sufrir y perder, pero con la esperanza de los eternos partidos de vuelta europeos en el Estadio Santigo Bernabéu. 

HISTORIA DE REVIGRÉS

Revigrés es una productora portuguesa de cerámica fundada en 1977 por Adolfo Roque (1934–2008), quien presidió la empresa hasta 2007. [1] Los productos de la empresa, principalmente baldosas cerámicas para revestimiento de suelos y paredes, son conocidos en todo el mundo. Revigrés patrocinó durante muchos años al FC Porto. La firma cuenta con más de 350 trabajadores y la facturación de 2009 fue de casi 60M€.

Comenzando el proyecto en 1993, el arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira diseñó y construyó una sala de exposición y ventas en el sitio de la fábrica Revigrés cerca de Águeda. [2] El Edificio Comercial Revigrés (que incluye sala de exposiciones, auditorio y oficinas) fue inaugurado en 1997 para conmemorar el 20 aniversario de Revigrés.

REVIGRÉS HA DESARROLLADO, EN EXCLUSIVA, COLORES DE LA COLECCIÓN CROMÁTICA DE LA SAGRADA FAMILIA

Presente en más de 50 países, Revigrés mantiene una relación de estrecha asociación y colaboración con los profesionales del mercado portugués e internacional, y, a menudo, resulta seleccionada para participar en obras de gran impacto para la realización de proyectos especiales, personalizados y exclusivos. Destaca «la obra de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, para la cual Revigrés ha desarrollado, en exclusiva, colores de la colección Cromática, una de las colecciones de gres porcelánico más completas del mundo»

Revigrés, la Pamesa portuguesa. ha desarrollado, en exclusiva, colores de la colección Cromática de la Sagrada Familia.

PRIMER GRUPO LÁCTEO

Por su parte, Parmalat pertenece al grupo Lactalis, que se quedó Parmalat en 2011 por 2.400 millones. Lactalis cerró con una cifra de negocio de 22.000 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,2% respecto al año anterior (21.100 millones de euros). Por categorías, los quesos representan el 35% del valor de las ventas; a continuación, se encuentran leche (25%), yogures y postres lácteos (14%), mantequilla y nata (13%), ingredientes y nutrición (7%) y otros (6%).

Lactalis es el primer grupo lácteo del mundo, líder mundial en quesos y mantequillas-natas y líder europeo en leches de consumo. Durante el pasado año, recogió 21.700 millones de litros de leche, lo que se traduce en un incremento del 7,4% frente a la cifra de 2020 (20.200 millones). Asimismo, emplea a 85.500 personas y cuenta con 269 fábricas en 51 países.

El sector cervecero propone informar con un QR en lugar del etiquetado

El sector cervecero, de momento, le ha ganado la batalla a la Comisión Europea. El motivo es que la Comisión Europea quería incluir en el nuevo Reglamento de Información Alimentaria al Consumidor, conocido como Reglamento FIC (Food Information to Consumers), un etiquetado con un mensaje de riesgo muy similar al que suele aparecer en el tabaco.

Sin embargo, como resultado de la presión de los grupos políticos en el Parlamento Europeo y de la oposición de las asociaciones cerveceras de España y Europa, finalmente este etiquetado ‘health warning’ para la cerveza no aparece en el programa legislativo de la Comisión Europea para 2023. Por lo que de momento este proyecto se queda en ‘stand by’, aunque existe la posibilidad de que más adelante se pueda intentar retomar.

Ante esta situación el sector cervecero propone una alternativa al etiquetado ‘health warning’. En concreto, el sector cervecero español tiene pensado plantear en lugar de este etiquetado de advertencia para la salud, un código QR que incluya todas las propiedades de la cerveza y sus beneficios para la salud.

EL SECTOR CERVECERO A FAVOR DE UN QR DE PROPIEDADES

Tras la victoria de los cerveceros ante la Comisión Europea, como resultado de que este organismo finalmente haya decidido no incluir en el programa legislativo de 2023 la modificación del Reglamento FIC, ni el etiquetado ‘health warning’ para la cerveza, el sector cervecero está valorando optar por una nueva propuesta.

El sector cervecero europeo lleva varios años con el movimiento ‘Proud to be clear’, cuyo objetivo es incorporar voluntariamente en el etiquetado los ingredientes

En concreto, esta nueva propuesta incluye colocar un código QR en el packaging o el etiquetado de la cerveza, ya que se trata de un sistema muy utilizado en la actualidad y la información que proporcionaría llegaría a muchos usuarios. Así, el objetivo de este QR sería ofrecer a los consumidores un enlace con una información que incluya las propiedades de la cerveza, los micronutrientes que aporta, sus calorías y los ingredientes naturales con los que está elaborada la cerveza, así como sus beneficios para la salud como alimento incluido dentro de la dieta mediterránea.

«El sector cervecero europeo lleva varios años con el movimiento ‘Proud to be clear’ (orgullosos de ser claros), cuyo objetivo es incorporar voluntariamente en el etiquetado los ingredientes porque somos un alimento y son todo ingredientes naturales. Además, también estamos a favor de incluir, también voluntariamente, en el etiquetado las calorías», ha explicado el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla.

«Esta información debería de poder utilizarse a través de los sistemas de QR porque permiten un acceso muy masivo y ahí se puede incluir toda la información completa. El consumidor debe de conocer la totalidad de lo que consume en todos los idiomas disponibles», ha indicado Olalla.

LA COMISIÓN EUROPEA ESTÁ VALORANDO EL QR

El QR brindaría al sector cervecero la posibilidad de ampliar la información que llega al consumidor para que conozca mejor todos los ingredientes de la cerveza.

«La propuesta del QR se va incorporando porque creemos que es una nueva herramienta que está disponible, cada vez más, para la totalidad de los ciudadanos y de los consumidores. La situación es completamente distinta del 2019 al 2022, creemos que es una herramienta extraordinariamente útil y que todos los utilizamos en infinidad de ocasiones, como por ejemplo en un restante», ha expuesto Olalla.

La Comisión Europea está evaluando incorporar UN QR EN EL ETIQUETADO DE LA CERVEZA

«Gracias al QR tenemos la oportunidad de dar la absoluta y total información en el idioma que se desee a través de un link, si la gente quiere mayor información. El etiquetado no puede incorporar todo, al final es una falta de información», ha asegurado Olalla.

La Comisión Europea está empezando a tener en cuenta la incorporación del QR en el etiquetado de la cerveza.

«La Comisión Europea está evaluando con el tema del etiquetado incorporar el QR, nos tenemos que adaptar a estos avances que nos ha traído el COVID – 19. El QR aporta un ahorro climático y medioambiental. Por lo que la Comisión Europea está valorando que cuando hablemos de etiquetado también exista información a través del QR», ha indicado la Jefa de la Delegación Española del Partido Popular Europeo, Dolors Montserrat.

LA CERVEZA, UN ALIMENTO DE LA DIETA MEDITERRÁNEA

La cerveza se considera un alimento y además forma parte de la dieta mediterránea, por lo que el sector cervecero no entendía porque la Comisión Europea quería criminalizar a este producto.

«La cerveza está reconocida como un alimento porque mantiene micronutrientes y su consumo moderado no es perjudicial para la salud», ha explicado Olalla.

«Tenemos muy claro que no puede haber advertencias de salud en estos productos porque son alimentos y forman parte de la dieta mediterránea, patrimonio inmaterial de la humanidad como dieta saludable», ha expuesto Montserrat.

El éxito de los hidromasajes, de la mano de Hidroxury

0

Actualmente, el hidromasaje es una de las técnicas más destacadas para proveer descanso y bienestar al cuerpo humano. Las bañeras indicadas para esto tienen un dispositivo de masaje e incorporan agua caliente para proporcionar múltiples ventajas enfocadas en la salud física y mental del individuo.

Cada vez más personas se interesan por esta práctica terapéutica. En ese sentido, Hidroxury es considerada una marca pionera en el sector de balneoterapia urbana y tradicional, destacando además como constructores de espacios de bienestar, siendo uno de sus proyectos más reconocido el jacuzzi interior para hidromasaje.

¿Qué es y para qué sirve el hidromasaje?

En esencia, los baños de hidromasaje o jacuzzi interior, funcionan con agua climatizada, así como también con la expulsión de aire comprimido y agua a presión que permite la realización de un masaje agradable y relajante a los usuarios. En conjunto, la acción del agua y el aire logra proveer de un efecto drenante en el cuerpo, similar a lo que sucede con el masaje corporal.

En ese sentido, la técnica de hidromasaje destaca por ayudar a mejorar la calidad del sueño, ya que la temperatura del agua en el jacuzzi interior oscila entre 32° y 38 °C, lo cual facilita la conciliación del sueño. Asimismo, esta práctica se caracteriza por reducir los niveles de estrés y ansiedad, al tiempo que contribuye a disminuir el dolor de molestias como tendinitis, túnel carpiano, artritis, entre otras.

Adicionalmente, el hidromasaje se considera apropiado para mejorar la circulación sanguínea, así como también la tensión muscular. Por otra parte, esta técnica cuenta con propiedades descongestionantes, así como estimulantes y analgésicas, ayuda también a disminuir la presión arterial.

Spa Hidrotermales en Madrid

Cada vez son más las personas que optan por la instalación de una bañera o cabina de hidromasajes en su hogar. Esto se debe a que es considerada una maravilla tecnológica que provee de múltiples beneficios a las personas que no tienen disponibilidad para recurrir a un sitio de relajación o un spa.

En ese sentido, los expertos de Hidroxury se han enfocado en proporcionar servicios para la creación de este tipo de espacios que contribuyan a la relajación y bienestar del individuo mediante la técnica del hidromasaje en jacuzzi interior. Además, se especializan en la elaboración de piscinas, balnearios, saunas, entre otros.

Esta firma, dirigida por el CEO Javier Méndez, trabaja en asociación con un grupo multidisciplinar de ingenieros, arquitectos y muchos otros especialistas del más alto nivel con el objetivo de dar vida a los últimos conceptos de hidroterapia en Europa y crear para cada uno de sus clientes un lugar que supere sus expectativas.

A través de la página web de Hidroxury, es posible conocer un catálogo de sus proyectos y solicitar mayores detalles acerca de la construcción de bañera o jacuzzi interior para hidromasaje.  

Seguros Academy, expertos en seguros de deceso

0

La previsión de pagar una póliza en caso de fallecimiento es una acción que garantiza la tranquilidad económica de la familia que pasa por la dolorosa pérdida de un ser querido.

Con más de 65 años de experiencia en esta materia, la empresa española Seguros Academy se ha centrado en ofrecer a sus afiliados de todo el país una asesoría integral, ante preguntas como: cuánto cuesta un seguro de decesos o qué condiciones tiene. De esta manera, las personas podrán adquirir el servicio que desean tras informarse de todos los detalles.

Información para tomar una decisión acertada

Evitar la desinformación de la letra pequeña de un contrato y explicar con detalle los aspectos técnicos y financieros es el objetivo de esta empresa, con el fin de que no se generen inconvenientes a la hora de concretar coberturas o precios.

Los expertos de Seguros Academy plantean en su página web que el precio de un seguro de decesos de prima nivelada puede oscilar entre una mensualidad de siete euros por persona. Esta cuota puede aumentar, dependiendo de factores como la edad (mayores de 40 años), ya que cuanto más mayor sea el asegurado a la hora de contratar más alto será el precio.

Lo más recomendable es adquirir una cobertura completa, que abarque mucho más que el entierro. Los asesores mencionan algunos, como el de Almudena Seguros, que incluye más de 10 coberturas en su Seguro de Protección Familiar.

Estas son: accidentes, subsidio diario por intervención quirúrgica, asistencia en viaje (ambulancias, gastos de viaje del familiar para ir junto al hospitalizado, etc.), seguro de viaje (retraso, pérdida o cancelación de vuelo y pérdida de equipaje). Así como la asistencia de convalecencia post-hospitalaria a domicilio, seguro dental, cobertura médica con descuentos de hasta el 50 %, responsabilidad civil familiar, defensa jurídica penal y asistencia jurídica telefónica ilimitada.

Aspectos a tener en cuenta

Ante la diversidad de propuestas de las aseguradoras, resulta ideal optar por aquellas especializadas en decesos, que tengan una prima nivelada. Además, es importante que dicha compañía cuente con varias sedes físicas y que tenga una amplia experiencia en primas niveladas, debido a que estas no subirán con la edad una vez contratado el servicio.

Cuando se elige bien un seguro de decesos, habrá coherencia entre el pago de las cuotas y los servicios a los que se accede. Seguros Academy proporciona al ciudadano asesoramiento gratuito para conocer si tiene un buen seguro contratado.

¿Cómo ayuda la suplementación con melatonina al reajuste horario?, de la mano de Tequial

0

El próximo domingo 30 de octubre se producirá el cambio de hora en toda España. En esta ocasión, a las 3 hay que volver a retrasar los relojes a las 2. El objetivo es ajustar las jornadas laborales con las horas de sol diarias para aprovechar más la luz natural y lograr un ahorro de energía eléctrica.

Ahora bien, este ajuste en el horario puede provocar somnolencia, cansancio, irritabilidad y fatiga. Ante estos síntomas, la suplementación con melatonina es una buena opción para poder conseguir reajustar el reloj biológico y así conseguir un sueño reparador. En este sentido, el laboratorio Tequial cuenta con varios productos con melatonina.

Los productos de Tequial para superar el reajuste horario

Una de las opciones con las que cuenta esta empresa es la Melatonina Sublingual, un complemento alimenticio que se disuelve fácilmente en la boca y que ayuda a conseguir una conciliación del sueño más rápida. Cada comprimido contiene 1 miligramo de melatonina y xilitol que es un edulcorante que pueden tomar los diabéticos ya que no afecta los niveles de glucosa o insulina en sangre.

Otro producto de Tequial con más cantidad de melatonina es Azafrán Premium + Melatonina, que además mejora el estado de ánimo. En ambos casos, la melatonina que contienen estos productos contribuye a aliviar la sensación subjetiva de desfase horario. De hecho, estos complementos también se indican en casos de viajeros que sufren las consecuencias del jet lag.

Es importante tener en cuenta que este tipo de suplementos solo deben tomarse antes de ir a dormir, ya que son para facilitar el sueño.

Los trastornos en el sueño son un problema común

Este tipo de suplementos también resultan útiles para las personas que no consiguen un sueño reparador durante las horas de descanso. En España, entre un 20 % y un 48 % de la población adulta sufre dificultad para dormir. Al menos un 10 % de estos casos se deben a trastornos del sueño.

Este es un problema significativo, ya que el sueño cumple una función muy importante para la salud y el bienestar de una persona. Cuando el descanso no es correcto ni suficiente, la calidad de vida se reduce y se incrementan los riesgos de contraer distintas enfermedades como, por ejemplo, la hipertensión. Además, en estos casos, disminuye la capacidad de atención y concentración.

Para regular el sueño, la melatonina resulta fundamental. Esta hormona es segregada por la glándula pineal. A su vez, este proceso puede ser afectado por la exposición a la luz, por lo que es recomendable dormir durante la noche y aprovechar los beneficios de la oscuridad para el descanso.

A través de los productos con melatonina que ofrece Tequial es posible lograr la suplementación necesaria para conseguir un sueño reparador y así superar el cambio horario y otros trastornos que alteran el descanso.

La cobertura legal de la inmobiliaria Pedro Torres 10x ofrece profesionalidad y servicios

0

Para poder tomar una decisión correcta en el momento de iniciar cualquier proceso de compraventa de una propiedad, los servicios que ofrece un asesor inmobiliario son claves.

Un punto a tener en cuenta es la cobertura legal, que es indispensable para evitar inconvenientes ante determinadas situaciones. En esa línea, un concepto de gran importancia es tanto el seguro de responsabilidad civil como el seguro de caución, ya que el objetivo es cubrir los posibles daños producidos por un negocio, edificio o vivienda hacia un tercero o en su caso proteger las entregas a cuenta de los compradores.

Esta responsabilidad queda cubierta con los seguros contratados por la inmobiliaria Pedro Torres 10x. Con más de 10 años de experiencia en el mercado, dispone de la cobertura legal más que suficiente para cumplir con los requerimientos de cada cliente.

Garantía de seguridad jurídica y legal

Con una amplia experiencia en el mercado inmobiliario, la empresa Pedro Torres 10x ofrece una cobertura legal de amplio alcance para sus clientes, ya que el departamento jurídico está a disposición, tanto de compradores como de vendedores, para resolver la más mínima duda jurídica que surja en el proceso de compraventa.

La inmobiliaria Pedro Torres 10x está formada por un equipo profesional joven y dinámico, que trabaja con el objetivo de satisfacer las demandas de las clientes, siempre garantizando una completa y total seguridad jurídica y legal para estos clientes y sus viviendas, mediante los seguros de responsabilidad civil y de caución que cubren la actividad diaria de los comerciales.

En esa línea, la empresa destaca a nivel nacional debido a la promoción, compra, venta y construcción de todo tipo de bienes inmuebles urbanos y rústicos, siempre bajo las más estrictas condiciones jurídicas y legales.

Pedro Torres 10x, garantía en el sector inmobiliario

La experiencia, responsabilidad y amplia oferta hacen que la inmobiliaria Pedro Torres 10x sea un referente en el ámbito nacional.

Actualmente, la compañía dispone de viviendas nuevas y de segunda mano, chalets y fincas por toda la provincia, alquileres y traspasos, ofreciendo hasta el 100 % de un crédito e hipoteca.

A través de su plataforma online, el servicio ofrece una gran variedad de inmuebles para la compra, en tanto que permite un segmento para la publicación de propiedades a la venta.

También dispone de una sección exclusiva para alquileres, en la que ofrece desde espacios destinados exclusivamente para negocios, hasta pisos con determinadas características.

Un valor agregado para el público es la posibilidad de publicar un inmueble de forma gratuita, ya sea para vender o alquilar. Así, se pueden promocionar casas, pisos, chalets y oficinas, entre otros espacios.

Por profesionalismo, dedicación, compromiso y calidad, la inmobiliaria Pedro Torres 10x es garantía de confianza.

¿En qué consiste el movimiento Movember?, con Farmasky

0

Tanto los hombres como las mujeres deben cuidar del estado de su piel si esperan gozar de buena salud en el futuro.

En la actualidad, existen productos de aseo y belleza para hombre y para mujer, teniendo en cuenta las diferentes necesidades de cada uno.

Farmasky reconoce estas diferencias y, por este motivo, se encuentra preparada para ofertar algunos de los mejores productos de cosmética masculina, sobre todo unas semanas antes de dar inicio a la celebración del Movember.

Un objetivo social con el movimiento Movember

Movember nace de la contracción entre las palabras en inglés moustache (bigote) y november. Su objetivo es que hombres de todas las edades dejen crecer su bigote durante todo noviembre, para visibilizar y concienciar sobre el cáncer de próstata, de testículos o la depresión, entre otros problemas que afectan directamente a la población masculina. Por cada persona que deje crecer su bigote durante estas fechas, la entidad Movember Foundation dona una cantidad específica de dinero a causas sociales, que se encargan de prevenir y contrarrestar estos problemas de salud pública. En 2006, la organización FEFOC fue la encargada de promocionar esta iniciativa en España y, desde entonces, hombres de toda la península han dejado crecer sus bigotes para tomar conciencia sobre su propia salud y la salud de sus seres queridos.

Los productos necesarios de cosmética masculina para el Movember

Para mantener en excelentes condiciones los bigotes de los hombres que decidan formar parte de esta iniciativa y para generar conciencia sobre el cuidado facial, Farmasky ha puesto a disposición de sus clientes un completo catálogo de productos para el cabello, la barba y la piel. Desde la ducha, los hombres deben preparar su cara para reducir el tamaño de su barba o para arreglar su bigote sin que se generen complicaciones. Farmasky recomienda asear el rostro con un jabón facial específico y libre de químicos abrasivos que resequen la piel o generen irritación al momento de utilizar la cuchilla de afeitar.

Para que el bigote no se reseque y adquiera un aspecto mustio y sin vida, se deben aplicar productos de hidratación capilar para vello facial. Farmasky ofrece artículos de marcas reconocidas en cosmética masculina, los cuales se encargan de mantener el rostro en excelentes condiciones y de proteger la piel del polvo, la polución y los rayos solares.

Los interesados solo deben acceder a la página web de Farmasky y elegir los productos que mejor se adapten a sus necesidades y tipo de piel. En su tienda virtual ofrecerá un descuento del 15 % la primera semana de noviembre, por lo que espera que más personas dejen crecer sus bigotes durante un mes y aprendan sobre sus cuidados, higiene y salud general.

Mejorar la autoestima y perder peso con el entrenador personal, Carlos Olmos

0

Perder peso puede convertirse en una frustración para muchas personas, quienes, a pesar de intentarlo, no consiguen ver resultados que satisfagan sus expectativas. Para asumir tal reto, se recomienda acudir a un profesional capaz de conseguir el objetivo en el menor tiempo posible.

En este sentido, Carlos Olmos & Wellness Coach, entrenador personal, ayuda a lograr el propósito de cada uno de sus clientes de la forma más sana y natural posible.

¿Cuándo iniciaste tu carrera en el fitness y en el mundo del entrenamiento?

Ya hace 38 años que me dedico a ayudar a personas por medio del entrenamiento y acondicionamiento físico, aunque en los primeros años solo entrenaba atletas. Después encontré una mayor motivación en mejorar la vida de la gente mejorando su aspecto físico y la salud. La parte de la salud que se ve beneficiada con relación a tener una buena condición física. 

¿Qué te impulsó a crear tu propio programa 28 días Transformación Total?

Me impulsó el vacío que encontré al descubrir que la mayoría de la gente se vuelve a engordar otra vez. Busqué una solución y la encontré.

¿Tus entrenamientos son personalizados o siguen una rutina en concreto?

Por supuesto que los entrenamientos son personalizados, estoy acostumbrado a trabajar con gente muy ocupada. Adapto el programa a diversos parámetros: edad, disponibilidad, medios al alcance, etc. Parte de mi trabajo es buscar la forma de que lo hagas con éxito, vivo del éxito de mis clientes.

¿En qué consiste el programa 28 días Transformación Total?

Ejercicio físico específico.

Crearé un entorno saludable adaptable a tu tipo de vida y tu disponibilidad.

Completamente de forma natural y ecológico.

“Sin tomar” batidos, pastillas ni sobres.

Durante 11 semanas te doy formación.

Cuando acabe el PROGRAMA, serás capaz de hacerlo solo, de hacerlo siempre.

¿Los entrenamientos de estos programas son únicamente presenciales o hay disponible una modalidad online?

Para residentes en Zaragoza lo hacemos de manera presencial.

El resto de España lo hacemos por videoconferencia consiguiendo los mismos resultados.

¿Hay algún requisito físico para poder acceder a los programas o funciona para cualquier persona?

Primero tenemos que hacer una entrevista personalizada o por videoconferencia gratuita en la que podré evaluar si realmente puedo ayudarte.

¿Hay plazas disponibles para inscribirse en los programas?

Por supuesto.

Para más información, evidencias, testimonios y entrevistas podéis acceder a mis cuentas de Facebook (Carlos Olmos – Wellness Coach) o de Instagram (carlosolmos.wellnesscoach).

¿A través de qué canales se puede hacer la inscripción? 

A través del correo electrónico, gymnehercules@gmail.com, o vía WhatsApp.

¿Cuáles serían tus palabras para aquellas personas que quieren mejorar su salud y condición física, pero que aún no se atreven o no saben cómo hacerlo?

Que no duden en contactar conmigo, que hagamos una entrevista gratuita y que si quieren cambiar sus vidas esta puede ser la oportunidad que estaban esperando.

¿Qué pasa con Apple? Ni superando a sus competidores sale del carril bajista

0

Apple publicó hace un par de días sus resultados del cuarto trimestre del ejercicio. El gigante de la tecnología, haciendo alarde de ese estatus, publicó unos resultados mejores de lo esperado que, por si fuera poco, la llevaron a ser la única firma del sector tecnológico que ha mejorado sus cuentas. Apple obtuvo un beneficio neto ajustado cercano a los 20.800 millones de dólares por los 20.427 millones que esperaba el mercado. En la misma línea, y hablando de los resultados correspondientes a todo el ejercicio fiscal, la empresa liderada por Tim Cook ha obtenido cerca de 100.000 millones de dólares en 2022. 

Pese a que los resultados fueron extraordinarios, la propia empresa lanzó un mensaje de cautela ante la situación que está por venir. Apple espera que el escenario financiero se recrudezca aún más. Y es que, pese a que la firma californiana no ha notado una retrotracción de la demanda, los expertos auguran una caída del consumo, generado por la elevada inflación y por las subidas de tipos de la Fed.

LOS IPHONES HAN SUPUESTO UNOS INGRESOS PARA APPLE DE 42.630 MILLONES DE DÓLARES

El próximo de 2 de noviembre se reúne la Reserva Federal de Estados Unidos para llevar a cabo una nueva subida de tipos que, previsiblemente, será de 75 puntos básicos. La inflación sigue siendo incesante, algo que ha calado en el mercado de valores. De hecho, el tecnológico es uno de los sectores más perjudicados por las circunstancias actuales. Los problemas con las cadenas de suministros, unido a los altos costes de producción y de las materias primas, han hecho que varias firmas caigan en el Nasdaq 100, mercado en el que cotiza Apple. 

UN NEGOCIO ROBUSTO, PERO CAUTELA 

El apartado bursátil es uno de los más llamativos de la compañía de la manzana. Y es que, pese a que los resultados fueron mejores de lo esperado, y que estos empujaron al alza a Apple en medio de la sesión, las palabras de cautela terminaron por minimizar los ascensos. Los inversores, pese a ser conscientes de que Apple gana más que el resto de sus competidoras, entienden que si la propia empresa lanza un mensaje de tranquilidad para el próximo trimestre es porque las circunstancias venideras no son las idóneas. La tecnológica sabe que va a ver un momento en el que la demanda caiga. Es algo natural, ya que las elevadas subidas de tipos seguirán sucediéndose en el próximo año y la inflación seguirá haciendo mella. 

«Apple sigue siendo resistente a la recesión gracias a la demanda de sus productos y servicios»

«Apple sigue siendo resistente a la recesión gracias a la demanda de sus productos y servicios», opinan desde Bloomberg. Además de ello, «la ligera superación de los ingresos de Apple, cuando la mayoría de tecnológicas tiene dificultades, muestra un modelo de negocio resistente», añaden desde la agencia estadounidense. 

¿NOTARÁ APPLE UN DESCENSO DE LA DEMANDA?

Pese a que los analistas siguen viendo potencial en la firma creada por Steve Jobs, desde Bloomberg insisten en que «la cuestión será la durabilidad de la demanda más allá del trimestre de diciembre». Una retrotracción de la demanda podría erosionar a la compañía en el mercado de valores. Sumado a esto, y contando las circunstancias actuales, las tecnológicas no vienen siendo una inversión factible. Cuenta con vientos en contra que la ubican como una potencial inversión de riesgo. Este puede ser un motivo que explique la no subida de Apple en Bolsa tras sus resultados.

Por el momento la acción de Apple se sostiene por encima de los 144 dólares con los que cerró la última sesión bursátil. Contando con los resultados, la cotización ha mejorado en los últimos días. La compañía estadounidense gana algo más de un 1% en los últimos cinco días. Pese a ello, Apple retrocede más de un 20% en lo que va de año.

APPLE TIENE EL ‘OK’ DE LOS ANALISTAS 

Pese a los descensos, Samik Chatterjee, analista de JP Morgan, cree que «la resistencia de la empresa a una macroeconomía difícil a través de la combinación de productos y servicios es probable que impulse una nueva valoración». Es decir, el buen hacer comercial y el posicionamiento de Apple en un momento marcado por la inestabilidad y una posible caída del consumo, puede llamar la atención de los inversores. Pese a que todavía no se ha dado tal hecho, los analistas muestran su convencimiento, y más ahora, después de la revelación de los resultados y la comprobación de que Apple es una firma eficiente y sólida. 

Apple
Tim Cook, CEO de Apple

Según el consenso de mercado recogido por Bloomberg, la compañía con sede en Cupertino cuenta con un potencial retorno del 24% en el Nasdaq 100. A su vez, la firma tecnológica no ha recibido ninguna recomendación de venta tras la revelación de sus cuentas trimestrales. Apple tiene el beneplácito de los expertos. Bloomberg le da un precio objetivo de 179,65 dólares.

Apple se desmarca del resto de tecnológicas. Se trata de una de las pocas firmas del sector que ha mejorado sus cuentas y apenas ha notado el recrudecimiento de la situación económica. Pese a ello, y cotando con que la acción mejoró el pasado 27 de octubre, habrá que ver cómo afecta la subida de tipos de la Fed a la acción de la empresa. A su vez, Apple estará atenta a si la política monetaria de EE. UU. termina por apretar los bolsillos de los consumidores o, por el contrario, los consumidores no notan la subida de tipos como hasta ahora. 

Punto Qpack dispone de cajas para hamburguesa adaptadas a la tendencia de las smash burguers

0

La idea de que las hamburguesas son platos de comida rápida que no presentan grandes complicaciones había cambiado con la llegada de las hamburguesas gourmet. Ahora, el entusiasmo por las smash burgers representa un regreso a las bases, con una forma de preparación sencilla e ingredientes básicos.

En este sentido, son cada vez más los locales gastronómicos que ofrecen este tipo de hamburguesas, por lo que resulta fundamental que las mismas cuenten con un packaging adecuado a la hora de enviarlas a los clientes, por lo que Punto Qpack ofrece la posibilidad de adquirir cajas para hamburguesas para take away y servicio a domicilio.

Punto Qpack ofrece cajas para hamburguesas premium para delivery

Ante la proliferación de negocios dedicados a la preparación y venta de smash burgers, resulta primordial que la presentación del producto se encuentre a la altura de la calidad de sus ingredientes. Por ello, a través de la tienda online de Punto Qpack, firma con más de 20 años ofreciendo packaging de primer nivel a diferentes empresas del sector HORECA, brinda a sus clientes la posibilidad de adquirir cajas para hamburguesas microcanal premium.

Están fabricadas en cartón BIO ECO, son robustas para take away y servicio a domicilio, automontables y se adaptan a las necesidades de los consumidores, pudiendo quedar planas como un plato para mayor comodidad. A su vez, cuentan con una tapa de cartón unida a la caja, la cual posee orificios de ventilación para una mejor conservación y protección de los alimentos. Además, su tamaño y forma cuadrada las hacen ideales para bolsas de papel y mochilas delivery.

Por tanto, la web de Punto Qpack ofrece soluciones para cubrir las tendencias emergentes sin importar el tipo de negocio.

Smash burgers, una tendencia que se impone en España

Surgidas entre los años 50 y 60, cuando un empleado de una pequeña hamburguesería de Kentucky aplastó la carne con una lata de frijoles mientras se asaba en la parrilla, las smash burgers se popularizaron en los restaurantes americanos gracias a su sencilla y rápida receta, la cual no requería ingredientes demasiado sofisticados para su preparación. De esta manera, este tipo de hamburguesas consta de una bola de carne que se aplasta hasta crear un filete, el cual se cocina en la plancha y al que se le añaden lechuga, queso, tomate, pepinillos y cebollas.

En la actualidad, las smash burgers están teniendo un furor en diferentes partes del mundo, sobre todo en España, donde son cada vez más los restaurantes que las incluyen en su carta. Una de las razones de su éxito radica en su preparación, ya que al cocinarse, las proteínas se calientan y los azúcares de la carne crea una especie de caramelización que potencian su sabor y aroma.

Ropa personalizada para motocross, trail y enduro en la tienda ADHESIVOSEMBARRADOS

0

Llevar una camiseta personalizada en una competición de motocross aporta un plus de distinción y propicia una sensación de profesionalidad, entereza y disposición para dar lo mejor de sí en cada evento.

De esta manera, contar con un equipo diseñado a gusto de cada competidor es conveniente, oportuno y necesario en la práctica del off road.

Por este motivo, ADHESIVOSEMBARRADOS, una tienda especializada en la venta y diseño gráfico aplicado a motos sobre todo off road, cuenta con una línea de ropa personalizada para motocross, enduro y trail, a través de la cual los clientes pueden elegir el diseño y grabado de todas sus prendas deportivas.

Ropa y adhesivos personalizados para practicar enduro

Esta marca empezó en el mercado como un negocio dedicado a la venta de adhesivos personalizados para motos off road, y con el paso del tiempo, ha ido incorporando nuevas líneas de productos con la finalidad de ampliar su oferta. De esta manera, actualmente también incluye entre sus propuestas el diseño y venta de adhesivos para quads y karts, además de pegatinas para motos de carretera y supermotard, entre otras.

De la misma manera, ADHESIVOSEMBARRADOS realiza ropa personalizada como sudaderas, camisetas de motocross, chalecos de enduro, chaquetas moto trail e indumentaria para ciclismo, tales como maillots y culottes.

Esta marca entiende que el uso de la vestimenta por parte de los deportistas no solo refiere a un tema estético, sino que también tiene un sentido de identificación para el piloto. Por ese motivo, desde ADHESIVOSEMBARRADOS otorgan la posibilidad de, a partir de una amplia variedad de maquetas, personalizar la opción que mejor se adecúe a las preferencias del cliente.

¿Cómo acceder a la ropa personalizada para enduro, motocross y trail?

ADHESIVOSEMBARRADOS ofrece diferentes diseños de indumentaria que pueden ser modificados al 100 %, eligiendo el tipo de tela, colores, logotipos y números. Asimismo, es posible incluir nombre y dorsal o cualquier otro detalle personal.

De forma cómoda, rápida y sencilla, todas las especificaciones pueden ser tramitadas y transmitidas a través de un contacto directo con los diseñadores de la firma mediante el uso de WhatsApp, donde recibirán el asesoramiento de un profesional.

Además de los adhesivos y la ropa personalizada para enduro, motocross y trail en la que destaca la combinación de camiseta y chaleco, ADHESIVOSEMBARRADOS también se dedica a la fabricación y venta de fundas de asientos de moto y quad, las cuales, al igual que el resto de sus productos, pueden comprarse directamente desde su página web.

Un aspecto a destacar es que la personalización de la indumentaria se lleva a cabo mediante un proceso de sublimación. A partir de este método se evita el desgaste, levantado y agrietado de la impresión durante los lavados.

Accediendo a su página web, los clientes podrán acceder al amplio catálogo de productos de la marca y obtener los productos personalizados que están buscando para realizar sus actividades deportivas.

¿Cuáles son las principales redes sociales y cómo elegir la que mejor se adapta al público objetivo? Brandarmies lo explica

0

Las redes sociales son el principal medio por el que una marca puede darse a conocer a su público objetivo. En ellas se encuentra la figura del influencer, una persona que tiene una comunidad virtual de seguidores que escuchan e interactúan con el contenido de este creador. Debido a su popularidad, muchas marcas contratan a estas celebridades de internet para publicitar sus productos y servicios. Sin embargo, antes de establecer una relación comercial, las compañías deben definir el tipo de red social más apropiada para su actividad. Empresas como Brandarmies ofrecen asistencia en este tipo de decisiones y facilitan las alianzas para trabajar con influencers correctos en cada caso.

¿Qué tipos de redes sociales existen?

Las redes sociales pueden clasificarse según el formato del contenido que se comparte en ellas. En primer lugar, se ubican las que permiten el formato de audio, este es el caso de Clubhouse, Twitter Spaces y Spotify. En ellas se suelen crear conversaciones interesantes que ayudan a empresas a posicionarse como líderes en un nicho específico. Por su parte, las redes de vídeos son Youtube, TikTok, Instagram (Stories y Reels) y Facebook Watch. El formato de video corto o largo ayuda a captar la atención del público, suele utilizarse para educar a través de tutoriales, entretener o inspirar.

En cuanto al contenido efímero, este ayuda a publicitar promociones o eventos en vivo y se puede publicar en Facebook e Instagram Stories, Snapchat y TikTok Stories. Si la empresa desea crear un canal de compra puede usar redes sociales como Pinterest, Facebook e Instagram Shops, Shopify, Douyin, entre otras.

Actualmente, la red más usada para transmisiones en vivo es Twitch, aunque esta función también se encuentra en Instagram, TikTok y Facebook. En todas las redes mencionadas, existen influencers que ayudan a promocionar productos o servicios iniciando conversaciones con su público.

La forma de elegir las redes sociales ideales para publicitar un negocio y trabajar con influencers

La red social de un negocio debe ser elegida de manera estratégica. Si se trata de un negocio B2B, es decir, que vende a otras empresas, es necesario usar redes sociales profesionales como LinkedIn. Por el contrario, si es un negocio B2C, es decir, se dirige a un cliente final, se pueden emplear redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter o Tik Tok.

El sector al que pertenece la marca también se debe tomar en cuenta. Instagram se enfoca en el sector de moda, lifestyle, marcas personales, fotografía y similares. En Facebook hay más recepción de temas culturales, tecnología, medios y otros.

Asimismo, se debe realizar un estudio del público que se desea alcanzar para definir cuáles redes sociales son usadas por estas personas. También se debe evaluar si el contenido de la marca se puede adaptar a dicha red social. La empresa de marketing Brandarmies, ayuda a otras compañías a llegar a su público objetivo asignando a un microinfluencer que tenga contacto con ese tipo de audiencia. Se diferencia de la competencia al contactar a personas comunes que tienen mayor conexión con el público. Como resultado, es posible aumentar ventas, seguidores y reconocimiento.

Expertos en seguros de deceso, por Seguros Academy

0

La previsión de pagar una póliza en caso de fallecimiento es una acción que garantiza la tranquilidad económica de la familia que pasa por la dolorosa pérdida de un ser querido.

Con más de 65 años de experiencia en esta materia, la empresa española Seguros Academy se ha centrado en ofrecer a sus afiliados de todo el país una asesoría integral, ante preguntas como: cuánto cuesta un seguro de decesos o qué condiciones tiene. De esta manera, las personas podrán adquirir el servicio que desean tras informarse de todos los detalles.

Información para elegir la decisión correcta

Evitar la desinformación de la letra pequeña de un contrato y explicar con detalle los aspectos técnicos y financieros es el objetivo de esta empresa, con el fin de que no se generen inconvenientes a la hora de concretar coberturas o precios.

Los expertos de Seguros Academy plantean en su página web que el precio de un seguro de decesos de prima nivelada puede oscilar entre una mensualidad de siete euros por persona. Esta cuota puede aumentar, dependiendo de factores como la edad (mayores de 40 años), ya que cuanto más mayor sea el asegurado a la hora de contratar más alto será el precio.

Lo más recomendable es adquirir una cobertura completa, que abarque mucho más que el entierro. Los asesores mencionan algunos, como el de Almudena Seguros, que incluye más de 10 coberturas en su Seguro de Protección Familiar.

Estas son: accidentes, subsidio diario por intervención quirúrgica, asistencia en viaje (ambulancias, gastos de viaje del familiar para ir junto al hospitalizado, etc.), seguro de viaje (retraso, pérdida o cancelación de vuelo y pérdida de equipaje). Así como la asistencia de convalecencia post-hospitalaria a domicilio, seguro dental, cobertura médica con descuentos de hasta el 50 %, responsabilidad civil familiar, defensa jurídica penal y asistencia jurídica telefónica ilimitada.

Aspectos a tener en cuenta

Ante la diversidad de propuestas de las aseguradoras, resulta ideal optar por aquellas especializadas en decesos, que tengan una prima nivelada. Además, es importante que dicha compañía cuente con varias sedes físicas y que tenga una amplia experiencia en primas niveladas, debido a que estas no subirán con la edad una vez contratado el servicio.

Cuando se elige bien un seguro de decesos, habrá coherencia entre el pago de las cuotas y los servicios a los que se accede. Seguros Academy proporciona al ciudadano asesoramiento gratuito para conocer si tiene un buen seguro contratado.

Brandarmies señala las principales redes sociales y explica cómo elegir la que mejor se adapta al público objetivo

0

Las redes sociales son el principal medio por el que una marca puede darse a conocer a su público objetivo. En ellas se encuentra la figura del influencer, una persona que tiene una comunidad virtual de seguidores que escuchan e interactúan con el contenido de este creador. Debido a su popularidad, muchas marcas contratan a estas celebridades de internet para publicitar sus productos y servicios. Sin embargo, antes de establecer una relación comercial, las compañías deben definir el tipo de red social más apropiada para su actividad. Empresas como Brandarmies ofrecen asistencia en este tipo de decisiones y facilitan las alianzas para trabajar con influencers correctos en cada caso.

Los tipos de redes sociales que hay

Las redes sociales pueden clasificarse según el formato del contenido que se comparte en ellas. En primer lugar, se ubican las que permiten el formato de audio, este es el caso de Clubhouse, Twitter Spaces y Spotify. En ellas se suelen crear conversaciones interesantes que ayudan a empresas a posicionarse como líderes en un nicho específico. Por su parte, las redes de vídeos son Youtube, TikTok, Instagram (Stories y Reels) y Facebook Watch. El formato de video corto o largo ayuda a captar la atención del público, suele utilizarse para educar a través de tutoriales, entretener o inspirar.

En cuanto al contenido efímero, este ayuda a publicitar promociones o eventos en vivo y se puede publicar en Facebook e Instagram Stories, Snapchat y TikTok Stories. Si la empresa desea crear un canal de compra puede usar redes sociales como Pinterest, Facebook e Instagram Shops, Shopify, Douyin, entre otras.

Actualmente, la red más usada para transmisiones en vivo es Twitch, aunque esta función también se encuentra en Instagram, TikTok y Facebook. En todas las redes mencionadas, existen influencers que ayudan a promocionar productos o servicios iniciando conversaciones con su público.

La forma de elegir las redes sociales ideales para publicitar un negocio y trabajar con influencers

La red social de un negocio debe ser elegida de manera estratégica. Si se trata de un negocio B2B, es decir, que vende a otras empresas, es necesario usar redes sociales profesionales como LinkedIn. Por el contrario, si es un negocio B2C, es decir, se dirige a un cliente final, se pueden emplear redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter o Tik Tok.

El sector al que pertenece la marca también se debe tomar en cuenta. Instagram se enfoca en el sector de moda, lifestyle, marcas personales, fotografía y similares. En Facebook hay más recepción de temas culturales, tecnología, medios y otros.

Asimismo, se debe realizar un estudio del público que se desea alcanzar para definir cuáles redes sociales son usadas por estas personas. También se debe evaluar si el contenido de la marca se puede adaptar a dicha red social. La empresa de marketing Brandarmies, ayuda a otras compañías a llegar a su público objetivo asignando a un microinfluencer que tenga contacto con ese tipo de audiencia. Se diferencia de la competencia al contactar a personas comunes que tienen mayor conexión con el público. Como resultado, es posible aumentar ventas, seguidores y reconocimiento.

Publicidad