martes, 7 octubre 2025

Nasdaq ofrecerá custodia de bitcoin y ether a instituciones desde julio de 2023

0

Nasdaq, la segunda bolsa de valores más grande de Estados Unidos y especializada en inversiones tecnológicas y electrónicas, dará un paso importante a mitad de año y ofrecerá a instituciones la opción de almacenar y asegurar criptomonedas. De esta manera, podrá brindar el servicio de custodia de bitcoin (BTC) y ether (ETH) durante el segundo semestre de 2023, informó Bloomberg.

Este mercado bursátil de Nueva York ya ha desarrollado la infraestructura y tiene la aprobación regulatoria necesaria para el lanzamiento de este nuevo servicio. Y de esta manera, se une a otras firmas financieras, como BNY Mellon y Fidelity, que ya ofrecen servicios de custodia de criptomonedas.

El lanzamiento oficial de este nuevo servicio de nasdaq se realizará a finales de junio de 2023, pero merca2 se lo anticipa hoy a sus lectores

Nasdaq había revelado sus planes en septiembre de 2022, con la apertura de su oficina Nasdaq Digital Assets, dedicada a activos digitales. Aunque al principio solo ofrecerá la custodia de bitcoin y ether, podrían añadirse más criptoactivos en el futuro.

Este servicio de custodia puede ser atractivos para inversores institucionales que desean adquirir criptomonedas, pero no quieren o no pueden mantener la custodia de estos activos por sí mismos, debido a preocupaciones de seguridad o falta de conocimientos técnicos. En tales casos, Nasdaq actúa como un intermediario de confianza para proteger las inversiones de sus clientes.

NASDAQ SE ANTICIPA AL AVANCE REGULATORIO

El lanzamiento marcará la primera incursión de Nasdaq en el sector de activos digitales. Este movimiento puede ser una demostración de la demanda creciente de los clientes institucionales por las criptomonedas, a pesar de la reciente volatilidad de precios, el colapso de firmas de alto perfil como FTX y Celsius, y el panorama regulatorio incierto en Estados Unidos.

La novedad sobre el servicio de custodia que ofrecerá Nasdaq se da en medio de un ambiente poco favorable a Bitcoin en materia regulatoria en Estados Unidos. Sin ir más lejos, la propia Casa Blanca advirtió sobre el ecosistema de las criptomonedas en su informe económico, sin profundizar en cambio sobre los graves problemas del sector bancario en las últimas semanas.

También líderes del G7, Iberoamérica y la Unión Europea han anunciado que reforzarán las regulaciones del mercado de criptoactivos en cuanto les sea posible

Analistas como Andy Albertson remarcaron que esta tendencia puede llevar a una sobrerregulación del sector en el país norteamericano. Como consecuencia, empresas importantes del rubro podrían abandonar ese país si las políticas no son propicias para su desarrollo, aseguró.

Este movimiento puede ser una demostración de la demanda creciente de los clientes institucionales por las criptomonedas, a pesar de la reciente volatilidad de precios, el colapso de firmas de alto perfil como FTX y Celsius, y el panorama regulatorio incierto en las primeras potencias del mundo.

La demanda de los inversores institucionales «durante mucho tiempo se ha anticipado como uno de los principales motores de una mayor adopción de los criptoactivos», resalta en su último informe Simon Peters, analista de eToro experto en activos digitales.

BITCOIN CAYÓ ESTE MARTES 28 DE MARZO

El bitcoin cayó 0,6% este martes 28 de marzo, ubicándose en 26.958 dólares al cierre de esta edición En las últimas semanas había subido fuertemente hasta rozar los 29.000 euros, aunque aún se encuentra lejos del máximo histórico de 68.789,63 dólares registrado durante la pandemia. Y el suministro en circulación actual es de 19.330.150 BTC.

De hecho, hasta la semana pasada, registró una importante alza tras el estallido de una nueva crisis financiera en Estados Unidos, que tuvo repercusiones en el valor de las acciones de los bancos tanto en España, como en Suiza y Alemania.

La criptomoneda con mayor capitalización de este mercado se disparó más de 30% entre el 9 y el 21 de marzo. La subida desde los mínimos desde noviembre del pasado año es del 74%. Fue prácticamente una subida libre y apenas sin descanso en este tiempo.

El 9 de marzo se desataron los temores a una crisis financiera por la caída de Silicon Valley Bank, a la que se sumarían pocas horas después las de Signature, Silvergate y First Republic, así como la de Credit Suisse en Europa. Además, algunos bancos británicos, como Nationwide, restringieron los reembolsos hacia las criptomonedas con un límite máximo de unos 6.800 euros mensuales.

Un aeropuerto español dentro del top 10 mejores del mundo

0

En el mundo existen más de 40.000 aeropuertos, algunos más conocidos que otros pero cuando se trata de elegir entre los mejores o los que mejor servicio ofrecen, el que más destaca de todos es el Aeropuerto de Changi, también conocido como Aeropuerto Internacional de Singapur.

Así lo ha revelado la empresa de auditoría con sede en el Reino Unido, Skytrax, que se especializa en el análisis y la comparación de la calidad de varios aeropuertos y aerolíneas de todo el mundo y que destaca además uno de los aeropuertos en territorio español.

Skytrax ha considerado una serie de variables en la creación de este ranking, entre las que están las compras, las llegadas, los traslados, el check-in, la seguridad e inmigración. Ocupando el décimo lugar en el ranking, nos encontramos con el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, subiendo 6 puestos con respecto al ranking del año pasado en el que ocupó el puesto 16.

YouTube video

Ana Rosa Quintana y Carlos Herrera cada vez más cerca: el vínculo que los une

La amistad de Ana Rosa Quintana y Carlos Herrara ha sido como vino, entre más pasen los años mejor será, por ello te invitamos a leer el siguiente artículo. Pues sabrás las actividades que comparten en común los presentadores españoles, además de que no todo es bueno, ni color de rosa, ya que también comparten algo que podría ser considerado de aspecto negativo.  

La compra que hizo Ana Rosa Quintana

La compra que hizo Ana Rosa Quintana

La presentadora y escritora de la prensa rosa, Ana Rosa Quintana, quien no se corta para molestarse con una colaboradora al verla aparecer en el plató, junto a su marido, el español Juan Muñoz, han decidido realizar la compra de un nuevo lugar para vivir.  La compra de su ya cuarta casa, pues ellos aseguran que se les facilitaría mucho la vida así, pudiendo disfrutar en un ámbito propio y cómodo.

¿Dónde está localizada la nueva casa?

¿Dónde está localizada la nueva casa?

La nueva propiedad de Ana Rosa Quintana, se encuentra en la ciudad de Sevilla, además se destaca por estar en una de las zonas más lujosas de esta ciudad. Su decisión se debe a que, a pesar de que normalmente los esposos viven originalmente en Madrid, cuando deciden pasar tiempo libe, visitan las tierras andaluzas, así mismo se han decidido por Sevilla.

Consideran Sevilla uno de sus lugares favoritos en todo el mundo

Consideran Sevilla uno de sus lugares favoritos en todo el mundo

Tanto Ana Rosa Quintana y Juan Muñoz describen la ciudad de Sevilla como su lugar preferido, entre los diferentes sitios de España que conocen. Su amor hacia este lugar ya viene de años atrás, pues hace mucho tiempo, la pareja decidió visitarla y terminaron encantados todas calles de dicha ciudad, donde disfrutaban sus vacaciones.

¿Cuál fue el costo?

¿Cuál fue el costo?

La nueva adquisición de Ana Rosa Quintana y Juan Muñoz en la lujosa y prestigiosa zona, en la ciudad de Sevilla, tiene un costo cariñoso. Así lo describen los profesionales inmobiliarios, pues dan a conocer que el nuevo hogar de la pareja cuesta 1,5 millones de euros, además que la consiguieron con un 50% y libre de la hipoteca.

¿Su vecino famoso?

¿Su vecino famoso?

Debido a la mudanza de Ana Rosa Quintana y Juan Muñoz, a la zona lujosa en Sevilla, se percataron que su vecino más cercano era el famoso presentador de COPE, Carlos Herrera, pues este vive en el mismo edificio que la pareja, en un dúplex bellísimo, y para la pareja es algo muy agradable. Esto se debe que ambos son amigos del periodista español.

Al compartir la misma profesión, Ana Rosa Quintana y Carlos Herrera, encargados de ser capitanear los diferentes programas, han logrado realizar sus interacciones por medio de las actividades de los medios de comunicación, además de realizar varias entrevistas, donde se desenvolvían juntos en sus debidos puntos a favor.

Pero a pesar de su misma profesión, esa no es la única razón por lo que Ana Rosa Quintana y Carlos Herrera han sabido hacer evolucionar su bella amistad, ya que ambos presentadores de programas españoles, comparten la fascinante actividad de visitar Sevilla, llamada la feria de abril, cuyo nombre también describe la fecha en la cual debe ser visitada.

La crítica de Jorge Javier Vázquez

La crítica de Jorge Javier Vázquez

Tanto Ana Rosa Quintana como Carlos Herrera, no son personas del agrado der presentador de Sálvame, Jorge Javier Vázquez. Pues según sus palabras, describe a los editoriales de Quintana, como si infringieran la entrada a un convento y esperar el apocalipsis, mientras a Herrera lo describe como si viviera en un lugar mugroso, compartiendo otro concepto en sus redes sociales, opinión que también comparte con Pablo Iglesias, tras el mal perder con Ana Rosa Quintana.

Herrera le envía un mensaje de apoyo a Quintana, tras su cáncer de mama

Herrera le envía un mensaje de apoyo a Quintana, tras su cáncer de mama

Desde que la presentadora de El Programa de Ana rosa, dio a conocer por medio de este que estaba sufriendo de cáncer de mama, lo que para muchos fue una gran sorpresa, su amigo, Carlos Herrera no desperdicio más de un segundo y desde su trabajo le dedicó palabras de aliento y apoyo a su querida Ana Rosa Quintana.

El apoyo tras su regreso a la televisión

El apoyo tras su regreso a la televisión

A la amistad entre Ana Rosa Quintana y Carlos Herrera no se le ha dificultado para nada dar muestras de cariño, pues el presentador no lo piensa para realizarlo, así lo hizo cuando Quintana se recuperó de su cáncer de mama y renovó su puesto como presentadora de El Programa de Ana Rosa, dedicándole unas palabras de aliento.

En estas, describía lo feliz que estaba por su regreso, además de destacar lo orgulloso que estaba porque ella haya superado ese momento de lucha. Buenos días Ana, bienvenida al lío de nuevo, qué ganas de verte ahí, en tu sitio, en ese lugar que amas y dominas como nadie, qué ganas de verte de nuevo en la tele. Estas fueron las palabras dedicadas a Ana Rosa Quintana.

No se le dificulta hablar sobre Ana Rosa Quintana

No se le dificulta hablar sobre Ana Rosa Quintana

Después de saber por la mismísima Ana Rosa Quintana, sobre la noticia de su cáncer de mama, su amigo, el presentador de COPE, Carlo Herrera, no tardo en enviarle apoyo. Describiendo en ella que quintana es una mujer muy fuerte y podrá con este reto, además de destacar que ella es el alma viva de El Programa de Ana Rosa.

Las palabras dedicadas a Ana Rosa Quintana llenaron a la española de mucha fortaleza, pues Herrera mostro su empatía con ella. Estoy feliz por ella, es como hermana mía, sus éxitos son los míos y su salud es mi salud. Herrera dio a conocer esto cuando lo encontraron visitando la entrada de la plaza de toros de Las Ventas.

Te conozco como si te hubiera parido

Te conozco como si te hubiera parido

A pesar del pasar de los años, la amistad entre Ana Rosa Quintana y Carlos Herrera está cada vez más fuerte, lo que se demuestra por sus apoyos mutuos. Aun en la adversidad, la diversión entre ambos vive, pues el presentador comenta que conoce también a Quintana, que puede decir que hasta la conoce como si la hubiera parido.

Herrera sabe cuál es su punto muy fuerte y en donde ella pudiese desarrollarse muy bien, además que destaca la fuerza física, emocional, espiritual y psicológica de Quintana. Pues él sabe que para Ana Rosa Quintana no hay ninguna adversidad con la que ella no pudiera luchar al máximo y superarla, dejando claro que le quiere hasta el final.

Repara tu Deuda Abogados cancela 91.586€ en Girona (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 91.586? en Girona (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

El exonerado tuvo problemas con su familia, a la que había ayudado anteriormente, y perdió su vivienda con dos hijas a cargo

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Girona (Catalunya). Se trata del caso de un hombre a quien el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Girona (Catalunya) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 91.586 euros. VER SENTENCIA

Su estado de insolvencia se originó en su entorno más cercano ya que prestó soporte económico a miembros de su familia. Después se produjeron discrepancias y nunca se le devolvió lo prestado, lo que le llevó a tener dificultades económicas para atender sus obligaciones de pago cotidianas y tuvo que buscar financiación. A ello se le sumó que la empresa para la que desarrollaba sus funciones le ingresaba la nómina con retraso. Esto supuso que no pudiera pagar en plazo las cuotas de los préstamos suscritos, con el consecuente devengo de recargos e intereses moratorios. Se le aumentó la deuda, sin que las entidades de crédito prestamistas mostraran predisposición para regularizar la situación y ello le llevó a suscribir nuevos préstamos para atender sus obligaciones de pago, empeorando así su situación económica. Asimismo, el banco le había concedido un préstamo hipotecario, pero al surgirle problemas para mantenerlo al corriente de pago intentó refinanciarlo de forma tal que se redujera el importe de su cuota mensual y se le dilatara el plazo de amortización. Sin embargo, la entidad se negó y perdió su vivienda habitual, con dos hijas a cargo.

A pesar de que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía es desconocida para algunas personas, lo cierto es que cada vez más acuden a ella para reactivarse en la economía y empezar una nueva vida desde cero. Más de 20.000 particulares y autónomos han puesto su caso en manos del bufete.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 130 millones de euros de deuda. Junto a la tramitación de esta herramienta, los abogados también se dedican a cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas.

Es importante resaltar que las personas que se han acogido a la Ley de la Segunda Oportunidad pertenecen a las diversas comunidades autónomas de España. Catalunya es la pionera a nivel nacional en su tramitación. «Hemos realizado grandes esfuerzos en contar con una óptima tecnología al alcance de todos y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad por todo el país para que cualquier potencial beneficiario logre salir de la situación de sobreendeudamiento en la que se encuentra», explican los abogados.

La Ley de Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en insolvencia. Para ello, es fundamental cumplir con una serie de requisitos como son actuar de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos, o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Centraldereservas.com explica cuáles son las tendencias de viaje de los españoles para Semana Santa

0

/COMUNICAE/

FotoSemanaSanta Merca2.es

¿Cómo van a viajar los españoles? Las tendencias de viaje para Semana Santa han cambiado. Estas son las nuevas preferencias de destinos y formas de viajar para las vacaciones de estos días festivos según el portal de viajes Centraldereservas.com

La cuenta atrás para las vacaciones de Semana Santa ha comenzado y esto se nota sobre todo en lo que han aumentado las reservas de viajes estos últimos días. Muchos son los españoles previsores que ya tienen su escapada asegurada con antelación, pero otros esperan a última hora para reservar su Semana Santa en el último momento.

Según un estudio realizado por la agencia de viajes online Centraldereservas.com sobre cuál será la forma de viajar de los españoles esta Semana Santa, parece que las preferencias a la hora de viajar han cambiado. La elección de destinos se empieza a asemejar más a la etapa pre-covid. El comportamiento de los viajeros que deciden escaparse en Semana Santa es totalmente optimista y se eleva a cifras de lo más positivo para el sector.

¿Cómo prefieren viajar los españoles esta Semana Santa?
Centraldereservas.com ha recogido datos sobre las tendencias de viaje para Semana Santa en España. Entre otros datos, la agencia desvela que el 43% de los españoles van a viajar en pareja, frente al 33% que viajarán en familia, el 20% que lo hará con amigos o un 5% que prefiere vivir solo su aventura.

En cuanto al tipo de viaje, por ahora triunfa la opción de viaje de relax, elegido por el 64% de los viajeros encuestados, frente al turismo de aventura (el 24%) o el turismo cultural (el 12%).

El 63% de los viajes tendrán una duración de 4 días y, a la hora de reservar hotel, valoramos más el precio, antes que la ubicación o los servicios de un alojamiento.

¿Hotel, aparthotel o apartamento? Según la encuesta realizada por Centraldereservas.com, el 61% prefieren alojarse en hotel. Por el contrario, el 22% de viajeros prefieren aparthotel y el 17% se alojaría mejor en un apartamento.

Además, alojarse incluyendo sólo el desayuno, es la opción más elegida por el viajero nacional esta Semana Santa, por delante de opciones como Media Pensión o Pensión Completa.

¿Qué tipo de destinos están triunfando esta Semana Santa?
El estudio de Centraldereservas.com ofrece otras cifras interesantes sobre las tendencias de viaje para Semana Santa. Como que el 60% de los españoles eligen quedarse en territorio nacional estas vacaciones, antes que salir al extranjero.

Además, el 52% de los españoles prefieren destinos de playa, frente a destinos de montaña (el 18%) o ciudades de interior (el 30%).

En la búsqueda de destinos de calor, esta Semana Santa triunfan las islas, elegidas por el 61% de viajeros, frente a las playas de la península, en las que pasarán sus vacaciones el 39% restante.

Y, dentro de las islas ¿cuáles son las favoritas para la Semana Santa de 2023? El pódium ha estado reñido, pero parece que este año ganan las Canarias frente a Baleares. Un 14% más de turistas son los que pondrán rumbo a las Islas Canarias respecto a las Baleares en sus próximas vacaciones.

En cuanto a las playas de la península, el Mediterráneo sigue siendo lo más solicitado esta Semana Santa. Le siguen muy de cerca las playas del sur, que ocupan el segundo puesto en el ranking.

Localidades más reservadas según las tendencias de viaje para Semana Santa
Centraldereservas.com facilita también datos de cuáles son los destinos favoritos de los españoles a la hora de viajar esta Semana Santa. Claramente, se busca sol y playa.

¿A qué destinos nacionales se va a viajar esta Semana Santa?
Según las tendencias de viaje analizadas, los destinos que triunfan esta Semana Santa son Benidorm, Salou, Playa del Inglés, Peñíscola y Torremolinos. También ciudades como Madrid, Córdoba, Granada, Sevilla o Málaga son de lo más solicitado por los viajeros.

Destinos internacionales preferidos para Semana Santa
En cuanto a los destinos favoritos de fuera del país, destacan Portugal (Lisboa y Oporto), Francia (París y Disney), Italia (Roma) y Andorra (para despedir la temporada de esquí). Les siguen de cerca destinos como Reino Unido (Londres), Cuba o Marruecos.

Otras tendencias de viaje para Semana Santa. ¿Quién visitará España?

Esta empresa internacional también desvela las tendencias de viaje para Semana Santa en cuanto a turismo internacional. Algunos de los datos más relevantes sobre los viajeros extranjeros que visitarán España la próxima Semana Santa son de lo más interesante.

Los que más van a visitar España son franceses y portugueses. Además, se recupera la cifra de italianos, que bajó en cuanto a visitas el año pasado y vuelven a ser de los que más van a venir a España en Semana Santa de 2023.

Alemanes y británicos siguen siendo también turistas muy fieles a  a la hora de elegir España como destino vacacional. Todos vienen en busca de sol y playa, combinando estos imprescindibles también con visitas a las ciudades más turísticas.

Tendencias actuales a la hora de reservar viajes en 2023
El comportamiento de los usuarios a la hora de reservar sus escapadas muestra que cada vez más se reservan los viajes desde móviles y tabletas.

Además, son muchos los usuarios que prefieren a día de hoy reservar sus seguros de viaje y actividades junto con su alojamiento para viajar tranquilos con todo ya reservado en su viaje desde aquí.

El crecimiento de las ventas de viajes respecto al 2022 ha aumentado un 11,7% en lo que va de año
El 26% de las reservas realizadas por los usuarios de Centraldereservas.com en la última semana, son para Semana Santa. A pesar de ser muchas también las ventas que se están observando de cara a verano.

En este sentido, se aprecia un cambio de tendencia importante. Las reservas de última hora, tan habituales en la época de pandemia, han pasado a la historia para dejar paso a las reservas realizadas con antelación y planificación.

El 29% de las reservas realizadas en marzo son ya para vacaciones de verano. Dato muy positivo que se debe a la recuperación del sector y también, en gran parte, a la flexibilidad de las políticas de cancelación que se ofrecen hoy en día en este tipo de agencias tan fiables.

Sobre Centraldereservas.com:
Centraldereservas.com es el mayor portal español de reserva de alojamientos online, con más de 2.500.000 de alojamientos en todo el mundo. Ofrece además vuelos y otro tipo de servicios como actividades, paquetes de viaje, entradas etc.

En cifras…

  • Más de 106 millones de facturación en 2022

  • Más de 150 personas trabajando (repartidos en más de 20 países)

  • Más de 2.5 millones de alojamientos en más de 70.000 localidades en todo el mundo

  • Clientes de más de 90 países diferentes, con especial relevancia de Portugal, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y países Latinoamericanos como México, Cuba, Argentina, Brasil o Chile.

  • Cuenta con oficinas en Aínsa (Huesca), Zaragoza y en otras 18 ubicaciones geográficas en España y en todo el mundo: Andorra, Italia, Irlanda, EEUU, Australia, Argentina, Cuba…

  • Atención 24/7 para incidencias sobre reservas (255.840 minutos anuales al teléfono para atenderte)

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Jeton Wallet gana el premio al "Proveedor de servicios de pago online del año"

0

/COMUNICAE/

j award 1 Merca2.es

Jeton Wallet se complace en anunciar que ha sido reconocido con el premio «Proveedor de servicios de pago online del año» en la prestigiosa ceremonia de entrega de premios Sigma Eurasia 2023, celebrada el 14 de marzo en Dubái

Jeton Wallet  se complace en anunciar que ha sido reconocido con el premio «Proveedor de servicios de pago online del año» en la prestigiosa ceremonia de entrega de premios Sigma Eurasia 2023, celebrada el 14 de marzo en Dubái. El premio es un testimonio de la dedicación de Jeton Wallet a la hora de ofrecer excelentes soluciones de pago en línea a sus clientes y su posición de liderazgo en el mercado. La edición inaugural de SiGMA Eurasia reunió a algunos de los nombres más destacados del sector del iGaming para celebrar los logros y reconocer los proyectos innovadores que han transformado el sector. Se estima que más de 300 personas estuvieron presentes en el evento de gala, donde el equipo de Jeton Wallet fue honrado con el premio «Proveedor de servicios de pago online del año». 

El director ejecutivo de Jeton Wallet, Saaly Temirkanov, expresó su agradecimiento por el reconocimiento y afirmó: «Ganar el premio al Proveedor de servicios de pago online del año es un gran logro para nosotros y una confirmación de nuestra posición como líderes en el mercado. Nos esforzamos para proporcionar a nuestros clientes la mejor experiencia posible y estamos orgullosos de ser reconocidos por nuestros esfuerzos». Además de reconocer los logros destacados en el sector, la ceremonia de entrega de premios de Sigma Eurasia contó con una subasta de arte y todas las ganancias se destinaron a la Fundación SiGMA. 

Jeton Wallet se compromete a mejorar continuamente sus servicios de pago en línea para satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes. La dedicación de la compañía a la excelencia ha sido reconocida a nivel mundial y este premio es un testimonio de su compromiso de ofrecer un servicio excepcional.

Sobre Jeton 
Jeton es un proveedor de pagos que permite pagar en línea de forma segura y transferir dinero a todo el mundo. Compradores y comerciantes en el Reino Unido, la UE y en todo el mundo utilizan el monedero electrónico confiable de Jeton, permitiendo realizar pagos rápidos y seguros y una solución de cuenta todo en uno en múltiples divisas. Jeton ofrece servicios en más de 100 países, 70 métodos de pago y 50 divisas. 

Jeton es un nombre comercial de LA Orange Limited. LA Orange Limited está autorizada por la Autoridad de Conducta Financiera bajo las Regulaciones de Dinero Electrónico 2011 para distribuir o canjear dinero electrónico (e-money) y proporcionar ciertos servicios de pago en nombre de una institución de dinero electrónico, con número de registro FCA 902088. LA Orange Limited está registrada en Inglaterra y Gales, número de compañía 11535714, con domicilio social en The Shard Floor 24/25, 32 London Bridge Street, Londres, SE1 9SG, Reino Unido. LA Orange Limited está registrada en la Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido con el número de registro ICO ZA798368.

Social media urls: 
https://www.instagram.com/jetonwallet/
https://twitter.com/jetonwallet
https://www.facebook.com/people/Jeton-Wallet-Global/100063704912597/
https://uk.linkedin.com/company/jetonwallet?original_referer

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Mayoral colabora con Aldeas Infantiles SOS

0

/COMUNICAE/

Mayoral colabora con Aldeas Infantiles SOS

La firma de moda infantil malagueña ha cerrado un acuerdo de dos años con la organización de atención directa a la infancia más grande del mundo, por la cual aportará 200.000€ al año al Centro de Día de Málaga

Mayoral y Aldeas Infantiles SOS han firmado su primer acuerdo de colaboración para los próximos dos años. Como parte de la colaboración, Mayoral donará 200.000€ al año para cubrir los gastos del Centro de Día de Málaga, que el año pasado atendió a 67 familias, 159 niños y 73 adultos. Y es que Aldeas Infantiles SOS recuerda que en España hay más de 300.000 niños en riesgo de perder el cuidado de sus familias.

Además de la aportación económica, Mayoral organizará acciones de voluntariado para sus empleados, colaborando así con algunas de las actividades que desarrolla la organización.

La colaboración con Aldeas Infantiles SOS forma parte del proyecto de ESG (Medioambiente, Sociedad y Gobierno Corporativo) de Mayoral. Una acción que se enmarca dentro de su programa #Ecofriends, basado en el firme compromiso de la compañía con la sociedad y el medioambiente.

Mayoral promueve el respeto y la protección de la infancia, acompañando a niños y niñas en todas sus etapas. Como empresa con una clara orientación social, su objetivo es apoyar a la sociedad presente y futura, siempre con los niños como los grandes protagonistas. Ellos son el futuro y todos merecen las mismas oportunidades.

En ese sentido, Aldeas Infantiles SOS y Mayoral comparten los mismos valores de compromiso, confianza y responsabilidad. Se trata de la organización internacional de atención directa a la infancia más grande del mundo, transparente, con más de cincuenta años de recorrido en España, que atiende a niños, niñas, jóvenes y familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, trabajando para que tengan un hogar y una vida mejor.

El objetivo del Centro de Día de Málaga, desde su apertura en el año 2017, es favorecer el desarrollo físico, intelectual y emocional de niños y las niñas a través de la intervención educativa y el fortalecimiento de sus redes familiares y sociales, ofreciendo apoyo a familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que necesitan durante algún periodo del día ser apoyadas en sus tareas parentales de protección y educación.

Aldeas Infantiles SOS cuenta con 30 Centros de Día por toda España, además de ocho Programas de Familia, cinco Centros de Educación Infantil y dos Granjas Escuela.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Un informe analiza el impacto del trabajo híbrido en la productividad y felicidad de los empleados

0

/COMUNICAE/

NUEVO eBook OFITA LK copia Merca2.es

Un informe de Thinkers Co, realizado con la colaboración de Ofita analiza los nuevos modelos de trabajo híbridos que han surgido después de la crisis sanitaria.

¿Cómo mantener a los equipos motivados en entornos cada vez más digitales? ¿Cómo potenciar el valor del espacio físico de la oficina cuando la mayoría de equipos no quieren acudir a esta? ¿Cómo se puede crear más cercanía entre los equipos sabiendo que la tendencia del trabajo es digital y asíncrona? ¿Cómo transmitir la cultura de la compañía cuando la oficina deja de ser el espacio referente? ¿Cómo fidelizar el talento en compañías que necesitan la presencialidad?

Estos son algunos de los retos a los que se enfrentan las empresas a corto y medio plazo, según un informe de Thinkers Co, realizado con la colaboración de Ofita, fabricante de mobiliario de oficina, que analiza los nuevos modelos de trabajo híbridos que han surgido después de la crisis sanitaria.

La deslocalización del trabajo se ha llevado a cabo gracias a una combinación de la implementación de la tecnología y las metodologías ágiles. Aun así, concluye en sus páginas, el trabajo mantiene su base: las personas.

Trabajar de manera deslocalizada ha permitido a las organizaciones romper con la forma de trabajo que tenían y ha abierto un nuevo paradigma. Esto les brinda la posibilidad de llevar a cabo un cambio radical y mejorar su forma de trabajar, tanto a nivel productivo como en beneficios de calidad de vida.

El cambio en la forma de trabajar y la deslocalización han hecho que las personas trabajen de forma más ágil, con nuevas metodologías.

Las empresas además ahora están más centradas en las personas y en la creación de valor. La reflexión sobre qué es importante para las personas ha generado la humanización de las organizaciones.

Todos estos cambios han permitido que las personas se sientan únicas y diferenciadas y, a su vez, les han ayudado a trabajar en equipo. Mientras que antes se trabajaba con las mismas personas, ahora las organizaciones pueden contar con equipos más flexibles y diversos, y configuran equipos con trabajadores diferentes según las necesidades del trabajo.

El trabajo híbrido no solo ha cambiado la percepción de la forma de trabajar, también ha generado nuevas necesidades y oportunidades para las empresas, con cuatro tendencias claras: La salud como pilar principal; digitalización y transformación; cultura de la confianza o the power of people y flexibilidad.

Aunque el cambio ya está implementado de manera generalizada, ha abierto retos a nivel personal y laboral que todavía se deben resolver.

Los individuos se enfrentan a un agotamiento generalizado. Es importante alcanzar el equilibrio entre la vida personal y laboral, mientras que se adaptan a los nuevos marcos de trabajo que vayan generando las empresas.

No hay una solución única para cada uno de estos retos, si no que cualquier solución propuesta deberá adaptarse a cada una de las organizaciones, sus culturas y empleados.

Pero lo que parece claro es que el equilibrio perfecto para potenciar la felicidad de los trabajadores sin afectar a su productividad, recae en cómo están planteados los modelos de trabajo y la solución podría ser un modelo de trabajo híbrido o trabajo mixto.

El informe de Thinkers Co y Ofita expone las modalidades de trabajo híbrido que existen, así como sus inconvenientes y principales ventajas. Habla también de la cultura corporativa y el cambio que ha dado a partir de la Covid-19, así como del porqué esta es importante para atraer y retener el talento. Además, trata el tema del creciente aumento del burnout o estrés laboral y  de cómo afecta a la salud de los trabajadores.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

InmoCrypto lanza el 1er Congreso Nacional sobre Tecnología Blockchain en el Sector Inmobiliario

0

/COMUNICAE/

inmocrypto.es 1 Merca2.es

Destinado a inmobiliarias, inversores en bienes raíces, consultores inmobiliarios, despachos jurídicos, family offices y fondos de inversión, así como todo el que tenga inquietud acerca de los últimos avances 100% legales en España para las compraventas inmobiliarias a través de criptoactivos

Imprescindible para cualquier empresa del sector.  El 21 de Abril, el VB SPACES (Alicante), un auditorio espectacular, dará acogida al mayor evento Blockchain Inmobiliario de España hasta el momento. 

InmoCrypto lanza un nuevo proyecto el cual tiene como objetivos:

  • Formar al Sector Inmobiliario en el procedimiento regulado para la compraventa de propiedades mediante criptomonedas en España.
  • Explicar cómo cotejar el origen lícito de los fondos cripto.
  • Los pasos a dar para que los vendedores reciban euros por sus propiedades, evitando la volatilidad de los criptoactivos.
  • Cómo salvar la barrera tecnológica de entrada que supone asumir toda esta casuística.

Además, entre los beneficios para el sector inmobiliario se encuentran los siguientes:

  • La apertura a un nuevo mercado: inversores en criptomonedas, empresas blockchain y fondos de inversión crypto, que busquen diversificar sus inversiones.
  • Un nuevo canal para conseguir más exclusivas.
  • Nuevas herramientas blockchain para sacar mayor rendimiento a sus propiedades: la tokenización de inmuebles y alquileres.
  • Construcción 3.0: para aquellos que buscan la excelencia gracias a la trazabilidad.
  • Un Plan B para años venideros en el mercado tradicional.
  • Dominar tecnología y legislación con la posibilidad de iniciar líneas de negocio alternativas. 

De la mano de sus actores principales y de expertos de referencia en el sector Blockchain e Inmobiliario, se explicará de forma clara y sin tecnicismos como conseguir todos estos objetivos en el próximo Congreso InmoCrypto, que tendrá lugar el 21 de Abril en Alicante.

Este nuevo mercado puede resultar una gran  oportunidad imperdible, y el aforo es limitado.  Ya a la venta las entradas del Congreso en InmoCrypto.es, con 3 niveles, desde la básica hasta incluyendo la posibilidad de cenar con los ponentes. 

Redes Sociales
Instagram

Facebook

Twitter
 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Lazza Capital se compromete a reducir su huella de carbono y promueve la inversión en proyectos sostenibles

0

/COMUNICAE/

12002 Merca2.es

Para llevar a cabo estos objetivos, Lazza Capital ha implementado una serie de iniciativas proactivas y ha incorporado el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, en sus operaciones y estrategias de inversión

Lazza Capital, una destacada empresa de gestión de fondos de inversión, ha anunciado su firme compromiso con la reducción de su huella de carbono y la promoción de inversiones en proyectos sostenibles bajo el liderazgo de su CEO, Yobani Escobar Quintero. Esta decisión refleja la responsabilidad social corporativa de la compañía y su dedicación a generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad en general, al tiempo que integra la inteligencia artificial en su enfoque.

Para llevar a cabo estos objetivos, Lazza Capital ha implementado una serie de iniciativas proactivas y ha incorporado el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, en sus operaciones y estrategias de inversión. Estas medidas permiten a la compañía mejorar su imagen de marca y demostrar a sus clientes e inversionistas su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar social.

Entre las acciones tomadas para reducir su huella de carbono, Lazza Capital ha puesto en marcha las siguientes medidas:

  1. Optimización del uso de recursos y energía en sus oficinas, incluyendo la implementación de sistemas de iluminación eficientes y la adopción de tecnologías que permitan reducir el consumo energético.
  2. Promoción del teletrabajo y la colaboración en línea, minimizando la necesidad de desplazamientos y, por ende, la emisión de gases de efecto invernadero.
  3. Reducción del uso de materiales de un solo uso y fomento del reciclaje y la reutilización de recursos en todas sus operaciones.
  4. Inversión en sistemas de climatización eficientes y uso de energías renovables en sus instalaciones.

Además, Lazza Capital ha integrado la inteligencia artificial en su proceso de selección de inversiones y toma de decisiones financieras. La compañía utiliza algoritmos avanzados de aprendizaje automático para evaluar y considerar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) al seleccionar proyectos e iniciativas en los que invertir. Esto permite a Lazza Capital identificar oportunidades de inversión sostenible y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

En cuanto a la promoción de proyectos sostenibles, Lazza Capital se centra en identificar y respaldar empresas e iniciativas que aborden desafíos ambientales y sociales en sectores como energías renovables, tecnologías limpias, agricultura sostenible, gestión de residuos y movilidad sostenible. La inteligencia artificial juega un papel clave en la evaluación de las prácticas y políticas de sostenibilidad de las empresas en las que invierten, permitiendo a Lazza Capital tomar decisiones informadas.

Al hablar sobre el compromiso de Lazza Capital con la sostenibilidad, se afirmó que la inversión sostenible no solo es una responsabilidad social, sino también una oportunidad para generar valor a largo plazo para los clientes y la sociedad en general. 

El enfoque proactivo de Lazza Capital en la promoción de inversiones sostenibles y la reducción de su huella de carbono, junto con su adopción de la inteligencia artificial, demuestra su compromiso con la excelencia en el servicio al cliente y la responsabilidad social. Este liderazgo en sostenibilidad y tecnología fortalece la posición de Lazza Capital como una empresa innovadora y ética en el competitivo sector financiero.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Allianz Partners celebra la XV edición de su Premio Mejor Proveedor

0

/COMUNICAE/

IMG 4258 scaled Merca2.es

Durante una cena de Gala con la presencia de más de 100 asistentes, la empresa líder en Seguros y Asistencia vuelve a celebrar su ‘Premio Mejor Proveedor´. Esta vez, reconociendo a los 7 mejores proveedores de su red de Asistencia en Carretera durante el año 2021

Con el propósito de reconocer el esfuerzo, excelencia en el servicio y trato al cliente, Allianz Partners celebró la entrega de premios al `Mejor Proveedor´ entre su red de Asistencia en Carretera. Un evento que contó con la presencia de representantes de más de 40 empresas proveedoras, directivos de Allianz Partners y miembros del equipo de Asistencia en Carretera de la entidad.

En esta ocasión y a diferencia de la primera edición celebrada hace unos años, se hizo entrega de 7 galardones, los cuales reconocen a aquellas empresas destacadas por la excelencia de sus servicios, además del volumen de actividad en reparaciones ‘in situ’, un indicador que la compañía valora muy positivamente ya que se integra dentro de su estrategia de sostenibilidad y cuidado del cliente. Los ganadores fueron elegidos, entre otros parámetros, por las puntuaciones otorgadas por los usuarios a través de cuestionarios de satisfacción, índice de incidencias y disponibilidad, reclamaciones y éxito en reparaciones `in situ´.

La entrega de los premios se ha desarrollado durante una cena de gala, organizada por Allianz Partners, que sirvió de excusa, una vez más, para reunir a proveedores que las diferentes regiones del país y en la que Borja Díaz, CEO de la entidad, y Juan Antonio Torres, Chief Operations Officer, reconocieron el esfuerzo de cada empresa, remarcando el «compromiso demostrado año tras año el cual se ve reflejado en la confianza de los clientes quienes siguen confiando en Allianz Partners como compañero de viaje para todos sus desplazamientos».

Los premiados:

Las 7 empresas seleccionadas entre los 50 proveedores de Asistencia en Carretera con mayor actividad en 2021 son:

Grúas Alonso (Barcelona), Grúas La Variante (Murcia), Grúas Los Campones (Gijón),
Grúas La Plana (Castellón), Grúas Docu (Cáceres), Grúas Ortelli (Madrid) y Grúas Fermoauto (Madrid).

Allianz Partners recupera así una gala, que tras los años de pandemia no se ha podido celebrar y que esperan se convierta en una tradición.

Antonio Ibáñez, responsable del departamento de Proveedores de Asistencia en Carretera de Allianz Partners, tras la entrega de los galardones, señaló, «con este reconocimiento, buscamos no solo premiar la excelencia, sino también agradecer el esfuerzo y el servicio prestado por nuestra red de proveedores, una que hemos visto crecer y evolucionar.

Son ellos quienes respaldan la calidad de nuestro servicio ante el cliente, una que vemos reflejada en nuestro índice NPS (Net Promoter Score) situado en el 84%. Seguiremos celebrando este encuentro, ya una tradición, que pone de manifiesto la valía de nuestros proveedores quienes acompañan a miles de personas en sus desplazamientos».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

RECYCAP® presenta su tecnología para que reciclar las cápsulas de café sea fácil y esté al alcance de todos

0

/COMUNICAE/

Fundadores Recycap scaled Merca2.es

La startup española desarrolla y comercializa sus sistema REACT para el reciclaje gracias a la financiación de Veos Ventures, S.L. En España se utilizan más de 5 millones de cápsulas de café al día, pero solo se reciclan el 10%

Reciclar las cápsulas de café de un modo sencillo y automático ya es posible gracias a la tecnología de Recycap® Technologies S.L.. La startup española sale así al mercado con la intención de desarrollar y comercializar su tecnología pionera REACTTM, gracias a la inversión de hasta 400.000 euros de Veos Ventures, S.L., fondo acelerador hispano-estadounidense.

Las cápsulas de café son cada vez más populares en Europa Occidental y América del Norte, especialmente para preparar café de calidad en casa. De hecho, su volumen de negocio crece exponencialmente, pasando de los 9.920 millones de dólares en 2021 a 12.330 millones en 2022. Cada minuto se producen alrededor de 39.000 cápsulas en todo el mundo y solo en España se utilizan más de 5 millones de cápsulas al día. Sin embargo, solo el 10% de estas se reciclan, lo que supone que 25 toneladas de cápsulas con café en su interior se envían todos los días a los vertederos sin que se puedan reciclar. ​

Recycap® Technologies, fundado por los emprendedores Eduardo Pérez, Vicente Oller y Constantino Llobel Durá, permite a los consumidores reciclar sus cápsulas de café de aluminio en su propio hogar o en la oficina y tirar las cápsulas vacías en los contenedores habituales de reciclaje gracias a su sistema Recycap Automated Coffee Technology (REACT™).

REACT™ es una tecnología patentada que permite eliminar los posos de las cápsulas de café, lo que facilita el reciclado de las cápsulas de aluminio. Para ello se basa en un sistema mecánico que permite limpiar fácilmente el café de las cápsulas, dejando las cápsulas de aluminio o plástico vacías y listas para reciclar. De esta forma, los dispositivos Recycap® son soluciones integrales innovadoras y totalmente automatizadas de reciclaje de cápsulas de café para uso doméstico y comercial. «Creemos que REACT™ traerá cambios revolucionarios al mundo del reciclaje de cápsulas de café y estamos impresionados con el enfoque con que Recycap® Technologies quiere resolver este importante problema medioambiental», ha afirmado Bassam Damaj, cofundador y socio principal de Veos Ventures. «Nos alegra tener la oportunidad de asociarnos con el fantástico equipo de Recycap®», ha incidido Damaj.

Reciclar cápsulas sin salir de casa o de la oficina

La financiación se utilizará para iniciar la fabricación de máquinas de reciclaje Recycap® de tamaño comercial, empezar las operaciones comerciales y crear otras colaboraciones dentro del sector, así como para desarrollar la primera máquina de café doméstica con tecnología REACT™ totalmente integrada. Recycap® Technologies también está trabajando actualmente con los principales minoristas y marcas de café para crear programas de reciclaje de cápsulas de café de aluminio en los puntos de venta.

«La plataforma REACT™ permite tanto a las empresas como a los consumidores reciclar sus cápsulas de café en la comodidad de sus hogares y oficinas y tirar las cápsulas de café limpias a los contenedores de reciclaje habituales, lo que reduce su impacto medioambiental y permite reciclar y reutilizar el aluminio desechado», han explicado los fundadores de Recycap® Technologies. «Nos apasiona marcar la diferencia y nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad medioambiental. Nos esforzamos constantemente para lograr nuevas formas de reducir nuestro impacto sobre el planeta al introducir en el mercado nuevas tecnologías y soluciones patentadas de reciclaje de aluminio y de posos de café», han concluido.

Sobre Recycap® Technologies, S.L.

La misión de Recycap Technologies, SL es empoderar a los consumidores a través de conocimientos, herramientas y nuevas tecnologías para que tomen decisiones sostenibles que ayuden a proteger el planeta, ofreciéndoles nuevas opciones y herramientas de reciclaje para las cápsulas de café de aluminio y plástico. Su objetivo es convertirse en la empresa líder mundial en reciclaje sostenible de aluminio, plástico y posos de café a través de la innovación y tecnologías de reciclaje patentadas. Más información en www.recycap.com.

Sobre Veos Ventures®, S.L.

Con sede en Madrid, Veos Ventures®, S.L. es una empresa de incubación y aceleración de ideas rompedoras que invierte en ideas en etapa de concepción (pre-seed) y de prelanzamiento (early stage), las etapas más difíciles para una startup, y las madura para una pronta concesión de licencias o venta. Su objetivo es ayudar a las empresas de su cartera a madurar sus ideas y productos lo suficiente como para merecer la concesión de licencias y/o la venta a un actor mayor en un breve periodo de tiempo. La amplia experiencia de los socios fundadores en la captación de fondos públicos y privados, en el desarrollo de investigaciones, en la concesión de licencias y en fusiones y adquisiciones permite a Veos Ventures® tomar decisiones con mayor rapidez y gestar sus inversiones a un ritmo más rápido que la mayoría de las empresas. Más información en www.veosventures.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las franquicias que cubren necesidades primarias y reales son más exitosas, según Limpiezas Express

0

/COMUNICAE/

Profesionales limpieza de locales y oficinas LimpiezasExpress.com scaled Merca2.es

El sector de limpieza genera más de un 1% del PIB español y ofrece a inversores y empresarios un negocio a prueba de crisis y con demanda creciente

Recordemos, que, a diferencia de las necesidades secundarias que son aquellas cuya satisfacción aumenta el bienestar del individuo (como ver un partido de fútbol o hacer turismo), las necesidades primarias o básicas son aquellas de cuya satisfacción depende la supervivencia del individuo (alimentarse, beber, mantenerse limpio y saludable,…) y que son imprescindibles cubrir.

Los negocios que responden a estas necesidades primarias de los usuarios tienen una mayor probabilidad de tener éxito debido a que ofrecen soluciones a problemas y necesidades actuales ineludibles en cualquier fase económica, tanto de bonanza, como de crisis.

En este sentido, la cada vez mayor producción de residuos de todo tipo, el incremento de la polución en todos los ámbitos, y la creciente necesidad de disfrutar de un entorno personal, profesional y de trabajo saludable han potenciado el sector de la limpieza.

Este sector, junto con el de los multiservicios ha sido durante mucho tiempo una fuente de empleo y una necesidad básica y recurrente de los hogares, empresas e instituciones en todo el mundo, y genera más de un 1% del PIB en el caso de España (14.000 millones anuales). Tiene una grandísima amplitud: desde la limpieza y cuidado de personas, hasta la limpieza de bienes muebles e inmuebles como instalaciones sanitarias, hogares, oficinas y locales comerciales, vehículos, maquinaria, etc. La demanda crece y se expande, y es continua y recurrente ya que los clientes precisan estos servicios repetidamente, en muchas ocasiones, mediante contratos de continuidad a largo plazo.

Este sector, por lo tanto, ofrece a inversores y empresarios una demanda perenne y creciente, y estable a los ciclos económicos.

Las franquicias de limpieza son una opción atractiva para aquellos empresarios que buscan introducirse en el sector reduciendo los riesgos de creación de un nuevo negocio, y reduciendo también la curva de aprendizaje para evitar tropiezos. Según los datos proporcionados por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), el sector de la limpieza y los multiservicios representa actualmente el 4,5% del total de las franquicias en España, y se encuentra entre las 10 actividades con mayor número de enseñas.

Además, las franquicias del sector de limpieza ofrecen una serie de ventajas adicionales que las hacen altamente atractivas para los emprendedores que buscan un nuevo negocio, o empresarios del sector que quieren hacer crecer su empresa o ampliar sus líneas de negocio.

En primer lugar, el modelo de franquicia de limpieza ofrece un respaldo y una formación continua al franquiciado. La franquicia proporciona una serie de servicios y herramientas que le permiten poner en marcha su negocio con mayor rapidez y seguridad, así como una formación constante en las técnicas de limpieza a fondo de viviendas e inmuebles y en la gestión empresarial y administrativa de todo el ciclo.

En segundo lugar, el modelo de franquicia de limpieza ofrece un mayor control y seguimiento del negocio. Las franquicias de limpieza suelen tener establecidos unos protocolos y procedimientos de trabajo estandarizados que deben ser seguidos por todos los franquiciados. De esta manera, se asegura la calidad del servicio y se minimiza el riesgo de errores o malas prácticas. Además, el modelo de franquicia suele tener un menor riesgo que la creación de un negocio desde cero, ya que se cuenta con el apoyo y la experiencia de una central franquiciadora con un modelo de negocio probado.

Por último, las franquicias ofrecen una mayor estabilidad y previsibilidad en la facturación al franquiciado, ya que al disponer de años de experiencia en el sector, identifican y materializan con facilidad las proyecciones de ventas, temporalidad del servicio, estrategias de adquisición de clientes, gestión de las operaciones, entre otros muchos factores. El franquiciado se beneficia también de la imagen y la reputación de la marca, lo que le permite llegar antes a un mayor número de clientes potenciales y aumentar la probabilidad de conseguir ventas.

En resumen, las franquicias del sector de limpieza en España son uno de los negocios más exitosos y rentables debido a la creciente y continua demanda de servicios de limpieza y multiservicios en el país. Los negocios que responden a necesidades reales del mercado son más exitosos porque ofrecen soluciones a problemas actuales e ineludibles de los consumidores.

Limpiezas Express, la oportunidad de emprender en un sector de alta demanda y a prueba de crisis
Una opción atractiva para aquellos empresarios que buscan una oportunidad de negocio rentable y con un modelo probado de éxito es la franquicia Limpiezas Express. Destaca como líder en servicios de limpiezas puntuales y de mantenimiento, para hogares, empresas e instituciones en España y las principales ciudades de Latinoamérica desde hace más de 10 años. Esta franquicia busca expandirse de la mano de empresas y profesionales del sector de la limpieza que buscan profesionalizar y ampliar su negocio; y también profesionales de otros sectores con experiencia en gestión de clientes y personal que buscan tener su propio negocio «llave en mano»; proporcionándoles la formación y el apoyo necesario para hacer de la limpieza y el cuidado de las instalaciones y las personas, un gran negocio.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Deepc, empresa pionera en medicina digital, anuncia una ronda de financiación de serie A de 12 millones de euros liderada por Sofinnova Partners

0

/COMUNICAE/

130541 1680003846127 Merca2.es

La inversión permitirá a la empresa desarrollar nuevas funciones y ampliar la comercialización de deepcOS®, su sistema operativo patentado que potencia la integración de la IA en los flujos de trabajo radiológicos. Simon Turner, socio de Sofinnova Partners, se une al Consejo de Administración de deepc. En la ronda también han participado Bertelsmann Investments y Winning Mindset Ventures

deepc («la empresa»), pionera en medicina digital que ofrece a los sistemas sanitarios la flexibilidad necesaria para adoptar e integrar tecnología de inteligencia artificial (IA) de terceros en los flujos de trabajo existentes y, en última instancia, mejorar los resultados de los pacientes, ha anunciado hoy que ha recaudado una ronda de Serie A de 12 millones de euros liderada por Sofinnova Partners, una empresa europea de capital riesgo líder en ciencias de la vida, especializada en sanidad y sostenibilidad. Los ingresos se utilizarán para impulsar la comercialización del sistema operativo de IA deepcOS® y seguir desarrollando servicios racionalizados para mejorar la experiencia de usuario de los radiólogos. Bertelsmann Investments y el inversor existente Winning Mindset Ventures también participaron en la ronda.

La tecnología central de la empresa, deepcOS®, es una plataforma nativa en la nube, independiente del proveedor, que se integra perfectamente con los flujos de trabajo de radiología existentes. Proporciona a terceros proveedores de IA aprobados una forma eficiente de comercializar sus soluciones, al tiempo que ofrece a hospitales y clínicas una «ventanilla única» segura para sus necesidades de radiología asistida por IA.

«En deepc, creemos que la IA tiene el poder de revolucionar la forma en que abordamos la atención médica», dijo el Dr. Franz Pfister, cofundador y CEO de deepc. «Nuestra plataforma de IA, deepcOS, es un cambio de juego para la radiología, permitiendo diagnósticos más rápidos y precisos y, en última instancia, mejorando los resultados de los pacientes. Estamos encantados de dar la bienvenida a bordo a Sofinnova Partners y Bertelsmann Investments. Sus amplias redes en el ecosistema sanitario impulsarán deepc hacia adelante.»

Los ingresos permitirán ampliar la cobertura geográfica de deepc y desarrollar funciones adicionales dentro de deepcOS®. Los equipos de radiología se beneficiarán a medida que las nuevas opciones asistidas por IA se integren a la perfección en sus flujos de trabajo. Al mismo tiempo, los proveedores de software de IA obtendrán un acceso de baja fricción a un gran número de clientes potenciales.

«Nuestra inversión en deepc subraya nuestra convicción de que la Medicina Digital es enormemente prometedora y de que las tecnologías habilitadoras estarán a la vanguardia de la revolución digital en la asistencia sanitaria, precisamente el foco de nuestra estrategia de inversión en Medicina Digital», dijo Simon Turner, socio de Sofinnova Partners. «deepcOS permite una amplia adopción de la IA en una parte importante del recorrido del paciente. El equipo ha demostrado el beneficio que puede proporcionar a los profesionales sanitarios y a los pacientes.»

Acerca de deepc
Impulsada por el deseo de garantizar diagnósticos precisos para todos los pacientes, deepc tiene la misión de superar los retos de un mercado de IA saturado y proporcionar a los equipos de radiología un acceso sin fisuras a una serie de las mejores herramientas de diagnóstico de IA aprobadas por los organismos reguladores. Su creciente equipo de más de 40 empleados de 20 nacionalidades diferentes que trabajan en siete ciudades se dedica a mejorar la experiencia del usuario de IA para los radiólogos, al tiempo que facilita el acceso al mercado para los proveedores de software de IA.

Para más información, visitar: www.deepc.ai

Acerca de Sofinnova Partners
Sofinnova Partners es una empresa europea de capital riesgo líder en ciencias de la vida, especializada en sanidad y sostenibilidad. Con sede en París, Londres y Milán, la empresa reúne a un equipo de profesionales de todo el mundo con sólidos conocimientos científicos, médicos y empresariales. Sofinnova Partners se dedica a la creación de empresas a lo largo de toda la cadena de valor de las inversiones en ciencias de la vida, desde la fase semilla hasta las etapas posteriores. La empresa se asocia activamente con emprendedores ambiciosos como inversor principal o fundamental para desarrollar innovaciones transformadoras que tengan el potencial de influir positivamente en nuestro futuro colectivo.

Fundada en 1972, Sofinnova Partners es una empresa de capital riesgo profundamente arraigada en Europa, con 50 años de experiencia respaldando a más de 500 empresas y creando líderes de mercado en todo el mundo. En la actualidad, Sofinnova Partners gestiona más de 2.500 millones de euros.

Para más información, visitar: www.sofinnovapartners.com

Acerca de Bertelsmann Investments
Bertelsmann Investments (BI), agrupa las iniciativas de crecimiento de Bertelsmann a través de Bertelsmann Next y los negocios de inversión de capital riesgo, incluyendo Bertelsmann Asia Investments (BAI), Bertelsmann India Investments (BII) y Bertelsmann Digital Media Investments (BDMI). El brazo global de capital riesgo de Bertelsmann comprende actualmente 300 inversiones activas, mientras que Bertelsmann Next está invirtiendo para crear empresas transformadoras en Salud Digital, Empleabilidad y otros sectores como App conomy.

Para más información, visitar: www.bertelsmann-investments.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Kiro, empresa puntera en medicina digital, recauda 13,8 millones de euros en una financiación de serie liderada por Sofinnova Partners

0

/COMUNICAE/

La plataforma de Kiro aporta información personalizada para mejorar los resultados de los pacientes utilizando datos de pruebas de laboratorio e IA. Edward Kliphuis, socio de Sofinnova Partners, se une al Consejo de Administración de Kiro

Kiro («la empresa»), una compañía de medicina digital que desarrolla una plataforma que utiliza la inteligencia artificial (IA) para que los resultados de las pruebas de laboratorio sean más relevantes para los médicos y más comprensibles para los pacientes, ha anunciado que ha recaudado 13,8 millones de euros en una financiación de serie A, con lo que el capital total obtenido desde la creación de Kiro asciende a más de 17 millones de euros. La ronda de financiación ha sido liderada por Sofinnova Partners, empresa europea de capital riesgo líder en ciencias de la vida, especializada en sanidad y sostenibilidad. Kiro es la primera inversión de la Estrategia de Medicina Digital de Sofinnova Partners. En la ronda también han participado inversores anteriores, como Bpifrance, a través de su Fonds Ambition Amorçage Angels (F3A), y Kurma Partners, junto con Propulia Capital, así como empresarios y business angels europeos y estadounidenses de primera fila.

La innovadora tecnología de Kiro aprovecha la IA y una experiencia única en biología clínica para proporcionar apoyo en la toma de decisiones que permite a los médicos ahorrar tiempo y centrarse más en las necesidades individuales de los pacientes. Al mismo tiempo, la plataforma ayuda a los pacientes a comprender sus resultados a lo largo del tiempo, para que puedan participar más en su propia atención sanitaria. El modelo de IA se ha entrenado con más de 26 millones de informes de laboratorio para detectar la aparición temprana de enfermedades.

La nueva financiación ayudará a Kiro a seguir desarrollando su tecnología y su plataforma, aprovechando el fuerte uso del producto con más de 150.000 usuarios activos mensuales para reforzar la posición de liderazgo de Kiro en Francia, ampliar las operaciones comerciales en Europa y preparar la entrada en el mercado estadounidense.

«Más del 70% de las decisiones sanitarias se basan en resultados de pruebas de laboratorio, pero esta información sigue estando muy infrautilizada. Kiro aporta nuevos conocimientos mediante la estandarización y el análisis de los resultados de las pruebas de laboratorio para mejorar la comprensión de las enfermedades y los resultados de los pacientes», declaró Alexandre Guenoun, fundador y consejero delegado de Kiro. «El equipo de Sofinnova comprendió desde el principio nuestra misión y visión; tienen una imagen clara del viaje que tenemos por delante y nos ayudarán a recorrerlo con éxito.»

«Kiro tiene el potencial de combinar pruebas de laboratorio con algoritmos de aprendizaje automático y profundo para transformar la biología médica en una herramienta que empodere a médicos y pacientes por igual», dijo Edward Kliphuis, socio de Sofinnova Partners. «Esperamos trabajar con Alex y el equipo para revolucionar la atención de precisión: obtener el tratamiento adecuado para el paciente adecuado en el momento adecuado, pero también en el formato adecuado, uno que realmente hable con los propios pacientes y los haga parte del viaje.»

Acerca de Kiro
Fundada en 2019, Kiro es la primera plataforma de salud digital impulsada por IA para biología clínica en Europa. Está comprometida con el desarrollo de nuevos enfoques para la biología médica utilizando inteligencia artificial de grado médico y tecnología en la nube, y aprovecha los resultados de laboratorio para ofrecer mejores resultados a los pacientes. Desarrolladas en colaboración con los principales laboratorios, hospitales y médicos, y utilizadas ya por millones de usuarios, las soluciones de Kiro proporcionan resultados personalizados y fáciles de entender para pacientes y cuidadores, al tiempo que ayudan a los profesionales sanitarios a seguir y tratar mejor a sus pacientes con herramientas de apoyo a la toma de decisiones clínicas en tiempo real (prevención, diagnóstico…). Médicamente validado, el sistema puede ayudar a interpretar los datos de una amplia gama de pruebas de laboratorio y generar un informe en cuestión de segundos, lo que permite una atención al paciente más rápida y eficiente y capacita a los médicos de todo el mundo para ofrecer mejor su experiencia.

Acerca de Sofinnova Partners
Sofinnova Partners es una empresa europea de capital riesgo líder en ciencias de la vida, especializada en sanidad y sostenibilidad. Con sede en París, Londres y Milán, la empresa reúne a un equipo de profesionales de todo el mundo con sólidos conocimientos científicos, médicos y empresariales. Sofinnova Partners se dedica a la creación de empresas a lo largo de toda la cadena de valor de las inversiones en ciencias de la vida, desde la fase de semilla hasta las etapas posteriores. La empresa colabora activamente con emprendedores ambiciosos como inversor principal o principal para desarrollar innovaciones transformadoras que tengan el potencial de influir positivamente en nuestro futuro colectivo.

Fundada en 1972, Sofinnova Partners es una empresa de capital riesgo muy arraigada en Europa, con 50 años de experiencia respaldando a más de 500 empresas y creando líderes de mercado en todo el mundo. En la actualidad, Sofinnova Partners gestiona más de 2.500 millones de euros.

Para más información, visitar: sofinnovapartners.com

Acerca de Bpifrance y Bpifrance Digital Venture
Bpifrance Investissement financia empresas – en todas las etapas de su desarrollo – en crédito, colateral y capital. Bpifrance las apoya en sus proyectos de innovación y a escala internacional. Bpifrance también ofrece servicios financieros adicionales (formación, consultoría…) para ayudar a los empresarios a afrontar sus retos (innovación, exportación…).

Bpifrance Digital Venture es el equipo de capital riesgo de Bpifrance, dedicado a las empresas digitales y tecnológicas que aspiran a convertirse en líderes mundiales en su mercado. Se centra en las fases Semilla y Serie A/B. Con 700 millones de euros bajo gestión, el equipo ha respaldado a más de 110 empresas y ha tenido 28 salidas desde 2011.

Lanzado en 2016 y dotado con 50 millones de euros, el Fonds Ambition Amorçage Angels (F3A), gestionado por Bpifrance Digital Venture en el marco del Programme d’Investissements d’Avenir (PIA), está diseñado para coinvertir con business angels en jóvenes empresas digitales innovadoras en fase semilla con un fuerte potencial de crecimiento.

www.Bpifrance.fr

Seguir en Twitter: @Bpifrance – @BpifrancePresse – @BpifranceDV

Acerca de Kurma Partners
Kurma Partners es una firma europea clave de Capital Riesgo especializada en salud, con más de 700 millones de euros bajo gestión, con dos franquicias dedicadas: «Kurma Biofund» centrada en inversiones de riesgo en terapéutica (fondo activo actual KBIII) y «Kurma Diagnostics» centrada en inversiones de riesgo en diagnóstico y salud digital (fondo activo actual Kurma Dx2). Kurma Partners ha lanzado su primer «Growth Opportunity Fund», cuyo primer cierre está previsto para principios de 2022. Kurma Partners forma parte del Grupo Eurazeo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

BioCorteX obtiene 5 millones de dólares de financiación liderada por Sofinnova Partners y Hoxton Ventures para desentrañar las interacciones entre fármacos y bacterias

0

/COMUNICAE/

130543 1680004716540 Merca2.es

La empresa está desarrollando soluciones de medicina de precisión que utilizan la simulación in silico para resolver la compleja relación que bacterias, virus y hongos desempeñan en la salud, la enfermedad y la respuesta a los medicamentos. Edward Kliphuis, socio de Sofinnova Partners, y Hussein Kanji, socio de Hoxton Ventures, se incorporan al Consejo de Administración de BioCorteX

BioCorteX, una empresa de medicina digital que emplea la plataforma Carbon Mirror, una simulación informática de primer orden para comprender las interacciones entre fármacos y bacterias y mejorar la respuesta de una persona a los tratamientos, ha anunciado una ronda de financiación inicial de 5 millones de dólares liderada por Sofinnova Partners, una importante empresa europea de capital riesgo especializada en sanidad y sostenibilidad, y Hoxton Ventures, uno de los primeros promotores de empresas que van desde Deliveroo a Darktrace. Hasta la fecha, el desarrollo de medicamentos ignora en gran medida las interacciones entre fármacos y bacterias, lo que da lugar a ensayos que fracasan innecesariamente y a una respuesta aparentemente aleatoria en las personas que padecen enfermedades. Los fondos se utilizarán para seguir desarrollando la plataforma Carbon Mirror de la empresa, que combina física, química y técnicas computacionales de vanguardia, una fusión de ingeniería informática, conocimientos clínicos y biología que suele denominarse «tecnobiología».

«La interacción entre el microbioma y su huésped es compleja y sigue siendo una cuestión desafiante que requiere un enfoque totalmente nuevo», afirmó el Dr. Nik Sharma, Consejero Delegado y Cofundador de BioCorteX. «Como médico, nuestra tecnología pretende desarrollar tratamientos que conviertan a una persona que no responde en alguien que sí lo hace, de modo que las personas que viven con enfermedades tengan confianza en el resultado». Tener a Sofinnova Partners y Hoxton Ventures a bordo como inversores es fantástico, ya que tienen una comprensión única de nuestra tecnología y de las complejidades de la industria, lo que los convierte en los socios ideales.»

«La diferenciación clave de BioCorteX radica en su equipo único, que combina a destacados clínicos, ingenieros y científicos del microbioma para desarrollar simulaciones in silico totalmente novedosas, similares a las utilizadas en el diseño de reactores nucleares y motores a reacción de próxima generación», ha declarado el Dr. Mo Alomari, Director de Tecnología y Cofundador de BioCorteX. «Nuestra tecnología Carbon Mirror es una simulación de aplicación casi universal de la compleja interacción entre el ser humano y el microbioma a partir de principios basados en la física y la química, que puede mejorar el diseño de los ensayos clínicos, ayudando a las personas que viven con enfermedades en la toma de decisiones y el desarrollo de nuevas terapias.»

«La tecnología de BioCorteX es el ejemplo perfecto de cómo el poder de los datos y las novedosas técnicas computacionales pueden utilizarse para transformar la atención sanitaria», ha declarado Edward Kliphuis, socio de Sofinnova Partners. «Nunca antes habíamos sido capaces de comprender la enorme complejidad del microbioma. Carbon Mirror nos da el poder de dilucidar la causa y el efecto en la relación microbioma-huésped y desarrollar así soluciones que podrían alterar drásticamente los resultados de los pacientes.»

«BioCorteX está observando el microbioma de una manera única, utilizando las matemáticas para mejorar problemas de salud muy desafiantes», dijo Hussein Kanji, socio de Hoxton Ventures. «La tecnología tiene el potencial de influir en todo, desde el desarrollo de medicamentos nuevos y mejorados hasta los resultados de salud de un individuo. Estamos encantados de colaborar con ellos en su viaje».

Acerca de BioCorteX
BioCorteX es una empresa de medicina digital que ha desarrollado una plataforma «techbio» para modelar las complejas interacciones entre el microbioma, el huésped y el tratamiento, ayudando en última instancia a los médicos a personalizar el tratamiento. El producto estrella de la empresa, Carbon Mirror™, utiliza una tecnología que incorpora principios de la física y la química para crear simulaciones in silico de alta fidelidad, con el fin de evaluar y predecir la respuesta de un individuo al tratamiento en función de su perfil microbiómico. En última instancia, esto permitirá un nuevo paradigma de atención personalizada, que beneficiará a las personas que viven con enfermedades en las decisiones de tratamiento, a las empresas farmacéuticas en los diseños de ensayos clínicos y, en última instancia, a los pagadores al garantizar que un paciente reciba la terapia más pertinente y eficaz disponible.

Acerca de Sofinnova Partners
Sofinnova Partners es una empresa europea de capital riesgo líder en ciencias de la vida, especializada en asistencia sanitaria y sostenibilidad. Con sede en París, Londres y Milán, la empresa reúne a un equipo de profesionales de todo el mundo con sólidos conocimientos científicos, médicos y empresariales. Sofinnova Partners se dedica a la creación de empresas a lo largo de toda la cadena de valor de las inversiones en ciencias de la vida, desde la fase de semilla hasta las etapas posteriores. La empresa se asocia activamente con emprendedores ambiciosos como inversor principal o fundamental para desarrollar innovaciones transformadoras que tengan el potencial de influir positivamente en nuestro futuro colectivo.

Fundada en 1972, Sofinnova Partners es una empresa de capital riesgo muy arraigada en Europa, con 50 años de experiencia respaldando a más de 500 empresas y creando líderes de mercado en todo el mundo. En la actualidad, Sofinnova Partners gestiona más de 2.500 millones de euros. 

Para más información, visitar: sofinnovapartners.com.

Acerca de Hoxton
Hoxton Ventures es una empresa de capital riesgo en fase inicial con sede en Londres que invierte en startups tecnológicas europeas capaces de convertirse en grandes triunfadoras mundiales. Se centra en empresas emergentes que perturban sectores existentes o inventan categorías de mercado totalmente nuevas. Fue el primer inversor institucional en Babylon Health, Darktrace y Deliveroo, y las empresas de su cartera han alcanzado un valor agregado de más de 25.000 millones de dólares. Hoxton suele invertir entre 500.000 y 5 millones de dólares en empresas en fase de pre-semilla y semilla, y realiza un seguimiento de su capital a lo largo de la vida de la empresa. 

Para más información, visitar www.hoxtonventures.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Sociedad Europea De Fomento Social y Cultural concede El Premio Maestros Del Menú en su I Edición

0

/COMUNICAE/

GRUPO 2 scaled Merca2.es

El emblemático Hotel Wellington de Madrid se engalanaba para acoger un exclusivo evento organizado por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural. La I Edición del Premio Maestros del Menú convocaba a una selección de chefs, restaurantes y otros profesionales vinculados a la hostelería y fabricación de productos delicatessen

La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural concedió el citado galardón en el marco de una exclusiva gala que tuvo como objetivo poner en valor el rol fundamental que cumple la hostelería en nuestro país.

Con el presentador Jesús Álvarez, la velada arrancaba con las palabras del Presidente de la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, D. Luís María Anson, símbolo del periodismo de nuestro país, comunicador icónico y destacado miembro de la Real Academia de la Lengua Española

Tras las primeras menciones y palabras de presentación del acto, el maestro de ceremonias otorgó el primer premio a D.  Martín Berasategui: Su formación como cocinero y gran parte de su vida se relacionan con el Bodegón Alejandro situada en la parte vieja de San Sebastián, en el que obtuvo su primera Estrella Michelin. 

Con Martín Berasategui aún en el escenario, el conductor Jesús Álvarez, anunciaba al tantas veces laureado cocinero vasco, la propuesta, por parte de Luís María Anson y su Consejo Rector, de que éste ingresara en la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural como Socio de Honor.

Y el siguiente en recoger su galardón fue  D. Emilio Carcur, fundador y CEO de Thai Garden: Emilio Carcur se adelantó a su tiempo, poniendo la exótica y evocadora Tailandia en el imaginario colectivo de nuestro país. Poco se sabía por aquel entonces de un remoto enclave de extremo oriente. 

D. Javier Martín Iglesias, propietario de Restaurante Javier Martín  resultaba galardonado en tercer lugar;   El recorrido de Javier Martín, ha sido reconocido con multitud de premios y menciones por una cocina en la que toda materia prima tiene su lugar, siempre que sean productos de calidad. 

Jesús Álvarez concedía el galardón a Nicolás Maestro, CEO de Maestros Brothers; una marca fundada por dos hermanos Nicolás Maestro y Javier Maestro, trabajando en la industria de la hostelería durante más de 30 años. 

Tras él ascendía al escenario José Antonio Rupérez, Presidente de Centro Riojano de Madrid que cumple 122 años de vida; espacio para la difusión de la cultura, la gastronomía, los valores entorno al vino,  el turismo y el arte.

Hacia acto de presencia en penúltimo lugar Pierre Bauduin, General Manager de Dani Brasserie en Four Seasons Hotel Madrid. De Pierre Bauduin destaca una extensa carrera en la lujosa cadena: Original de Francia y empezó a trabajar en la industria con sus primeras prácticas de la Escuela de Hostelería, en el Grupo Alain Ducasse.

El último galardón tuvo como destinatario a Sidney Stockwell, segunda generación y actual CEO de SuperMex, quién además recibió la distinción de Empresario Revelación: Sidney Stockwell.

Tras la solemne ceremonia  de la I Edición del Premio Maestros del Menú , los premiados y sus acompañantes disfrutaron de una exquisita cena de gala continuada de una sobremesa de networking con barra libre. Cabe destacar que esta exclusiva selección de profesionales de tan distintos y plurales sectores, representaron el espíritu de la calidad en el producto y servicio, la excelencia y el compromiso con el trabajo bien hecho.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

FTEX nombra a Alfredo Pérez Pellicer miembro del Consejo de Administración

0

/COMUNICAE/

130542 1680004019243 Merca2.es

El ex cofundador de Ebikemotion y Desiknio se une al consejo de la startup de sistemas inteligentes para bicicletas eléctricas de Montreal

FTEX, empresa pionera en sistemas de propulsión inteligentes para vehículos eléctricos ligeros, ha anunciado hoy el nombramiento de Alfredo Pérez Pellicer como miembro del consejo de administración. Con efecto inmediato, Pérez Pellicer asumirá un papel destacado en el consejo aportando su amplia experiencia en el sector de las bicicletas eléctricas y contribuyendo con su pasión por la tecnología y la visión de la empresa.

Pérez Pellicer es uno de los cofundadores de Ebikemotion, que se convirtió en MAHLE SmartBike Systems tras la adquisición por parte de MAHLE, empresa líder en el sector de la automoción. Aporta una gran experiencia y un historial probado de éxito en la introducción de sistemas de bicicletas eléctricas en el mercado. Desempeñó un papel crucial en el crecimiento de MAHLE SmartBike Systems hasta convertirla en una empresa de éxito, y su experiencia y conocimientos serán muy valiosos para FTEX a medida que siga creciendo e innovando. «Para ayudar al increíble equipo de FTEX a consolidar sus planes de crecimiento, aportaré mi experiencia en los mercados de las bicicletas eléctricas, la industria y la automoción en desarrollo empresarial, desarrollo de productos y gestión», afirmó. «Estoy deseando ver lo que el futuro depara a FTEX a medida que ampliamos su impacto internacional».

Además de su trabajo con MAHLE SmartBike Systems, Pérez Pellicer es también uno de los cofundadores de Desiknio Cycles, un fabricante de e-bikes de gama alta que fue adquirido por Stromer, otro actor importante en la industria de las e-bikes. Esta adquisición consolida aún más su reputación como líder en la creación de empresas de bicicletas eléctricas innovadoras y de éxito.

Lo que distingue a Alfredo es su pasión y comprensión de la tecnología y la visión de FTEX. Su comprensión de la tecnología de inversores basados en GaN y los sistemas inteligentes impulsados por IoT, así como su alineación con la misión y los valores del equipo, lo convierten en la persona perfecta para este puesto. «Creemos que su pasión y perspicacia nos ayudarán a seguir impulsando el crecimiento y el éxito de nuestra empresa», dijo Ramee Mossa, CEO de FTEX. «Con su fuerte liderazgo y una amplia red de contactos en Europa, Alfredo también será un activo importante para la expansión europea de nuestra empresa. Su profundo conocimiento del mercado europeo de e-bikes y sus relaciones con los principales actores de la industria nos ayudarán a navegar por este importante mercado mientras capitalizamos nuevas oportunidades.»

Acerca de FTEX Inc.
FTEX ofrece un conjunto completo de sistemas de accionamiento inteligentes para vehículos eléctricos ligeros que establecen un nuevo estándar de rendimiento, conectividad y control para e-bikes, e-kick scooters, ciclomotores y más. Los controladores con capacidad IoT de FTEX combinados con la aplicación Evionics proporcionan a los ciclistas una experiencia más natural al comunicarse directamente con el controlador del motor de la e-bike y permitir un mayor control sobre la sensación y el rendimiento de la e-bike.

Para obtener más información sobre FTEX, visitar www.ftex.ca.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Ni duro, ni blando: el truco definitivo para hacer arroz blanco

El arroz blanco es uno de los platos más internacionales que existen. Puedes elaborarlo de cientos de formas diferentes, y funciona bien tanto a modo de plato principal como de acompañamiento para carnes y pescados.

Aunque su elaboración parece de lo más sencillo, a la hora de la verdad tenemos que hacer frente al hecho de que nunca nos queda tan bien cómo nos gustaría. Pero eso se ha acabado, vamos a ver un truco para que te quede perfecto.

Una forma de cocción para cada elaboración

arroz blanco Merca2.es

Si siempre cueces el arroz blanco de la misma forma, estás cometiendo un grave error. Tienes que tener en cuenta unas cosas u otras en función del destino que le vayas a dar a este alimento.

Porque necesitas que su textura sea diferente en cada momento. Por eso, no te traemos un único truco, sino varios.

Cómo hacer arroz blanco para ensalada

arrozblanco Merca2.es

Para ensalada, el arroz que mejores resultados da es el de grano largo. La cocción es muy sencilla y muy similar a la que llevamos a cabo cuando vamos a cocinar pasta. Ponemos agua en una cazuela y esperamos que hierva.

Cuando lo haga, añadimos el arroz y dejamos que hierva 10 minutos. Lo escurrimos bajo el chorro de agua fría para parar la cocción y eliminar los restos de almidón, lo escurrimos y ya lo podemos usar.

Hacer un arroz meloso

arrozblanco 980x668 Merca2.es

Si te gusta el arroz blanco meloso (no pasado), debemos variar un poco la forma de cocinarlo. Empezamos rehogando en una sartén a fuego medio un ajo pelado y picado y una cebolla picada fina.

Luego añadimos agua, sal, una hoja de laurel y, cuando el agua hierva, ponemos el arroz bien repartido. Bajamos el fuego casi al mínimo y dejamos cocer durante unos 18 o 20 minutos sin tocarlo.

Hacer el arroz en el microondas

arroz blanco olla expres Merca2.es

No tener tiempo para cocinar no significa tener que recurrir a la comida precocinada. El microondas puede ser tu mejor aliado para ahorrar tiempo cuando se trata de preparar la comida.

Para hacer arroz blanco en el microondas pon un recipiente apto para microondas con dos medidas de agua y un poco de sal. Calienta dos minutos a 800W. Añade el arroz y calienta a la misma potencia durante 9 minutos.

Cómo cocer el arroz integral

Arroz blanco suelto Merca2.es

Podemos hacer el arroz de forma que tenga menos calorías, al eliminar gran parte de su almidón. Otra forma sencilla de tomar menos calorías cuando tomamos este cereal es escogerlo en su versión integral.

Para conseguir buenos resultados al cocer el arroz integral, empieza lavándolo en agua fría y escúrrelo. Luego ponlo en una cazuela con agua hirviendo con un poco de sal. Deja cocinar durante 20 minutos a fuego alto y sin tapar. Retira el agua, escurre el arroz y ponlo en la olla 10 minutos, esta vez con la tapa puesta.

Cocer arroz blanco para que quede compacto

como hacer arroz blanco xl 1280x720x80xX Merca2.es

A cada persona le gusta el arroz de una manera. Si prefieres que quede algo compacto, aquí tienes el truco para lograrlo. Calienta una sartén con dos cucharadas de aceite por cada taza de arroz.

Añade el arroz y remueve bien durante más o menos un minuto, a temperatura media. Incorpora dos tazas de agua por cada media taza de arroz. Deja a fuego fuerte cuatro minutos y luego baja a fuego medio durante 12 minutos, pon la tapa.

Arroz blanco compacto, el truco para conseguirlo

miladofitness.com Merca2.es

Siguiendo con el truco anterior, cuando veas que el agua casi se ha consumido, baja la temperatura al mínimo o directamente apaga el fuego.

Deja la tapa puesta y permite que el arroz repose durante unos cinco minutos. En ese tiempo terminará de absorber la poca agua que haya quedado.

Cocer arroz blanco para que quede suelto

photo 4 Merca2.es

Puede ocurrir que busques justo el efecto contrario, que el arroz quede lo más suelto posible. En este caso, lava bien el arroz para quitarle el almidón. Pásalo por agua y escúrrelo entre dos y tres veces.

En una cazuela por agua, aceite, un poco de sal y el arroz. Cuando comience a hervir deja cuatro minutos y luego baja a temperatura entre media y baja con la cazuela tapada. Continúa la cocción durante 14 minutos.

Arroz blanco suelo, así debe cocerse

RFB 1505 5 arrozblanco Merca2.es

Siguiendo con el truco anterior, ten en cuenta que en este caso la cocción es más corta porque el arroz ya se ha reblandecido al pasarlo varias veces por el agua fría.

Apaga el fuego después de los 14 minutos que hemos dicho antes y deja reposar con la tapa puesta o con un paño de algodón limpio durante un par de minutos.

Prepara el arroz justo cómo te gusta

RP 178 COMO HACER ARROZ BLANCO Merca2.es

Ya has visto que hay diferentes formas de hacer el arroz blanco. Cada una de ellas da mejor resultado según cómo desees tomar este cereal.

Ahora que conoces todos estos trucos, seguro que ya no vuelves a cocer el arroz siempre igual. Tus platos te van a quedar mucho mejor.


Pecado original: la nueva relación que toda la audiencia esperaba 

La telenovela turca Pecado original cuenta la historia de dos hermanas que tienen una visión muy diferente de la vida y el amor. La trama se desarrolla a través de los conflictos y desafíos que enfrentan las hermanas, incluyendo secretos de familia, celos y rivalidades amorosas. La serie ha sido un éxito debido a su cautivadora trama y la habilidad de los actores para interpretar a los personajes de manera convincente y realista. Además, la calidad de producción, la música y los escenarios han sido un gran atractivo para los espectadores. En ella se está comenzado a desarrollar una historia de amor que toda la audiencia esperaba con gran emoción.

El éxito de las series turcas en todo el mundo

Secretos de familia 8 Merca2.es

Las telenovelas turcas han logrado conquistar a una gran audiencia en todo el mundo debido a su capacidad para contar historias cautivadoras y emocionantes que conectan con el público. Además, el talento de los actores turcos, la calidad de producción y la música han sido elementos clave para su éxito. Las telenovelas turcas han logrado generar una gran expectación y han sido capaces de llegar a audiencias de diferentes culturas y edades. Su éxito en el mercado global ha sido comparado con el que tuvieron las telenovelas de Colombia y Venezuela en los años 80 y 90, que también lograron capturar la atención de audiencias internacionales gracias a su capacidad para contar historias fascinantes y emocionantes. A continuación te contamos qué es lo que está pasando en la serie Pecado original, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.

Esta semana vamos a ver el comienzo de una nueva relación en Pecado original

Pecado original ya es una serie de culto Merca2.es

Si eres de los que no se pierden ni un solo capítulo de la serie Pecado original, esta semana tampoco deberías de hacerlo. Y todo porque la trama que esta semana se va a desarrollar de esta serie de Antena 3 viene más cargada que nunca. Vamos a poder ver el comienzo de una nueva relación en ella.

Se trata de una relación que toda la audiencia está esperando

Pecado original 8 1 Merca2.es

Tal y como te acabamos de contar, esta semana se va a desarrollar en Pecado original una trama viene más cargada que nunca. Se trata de una relación que toda la audiencia está esperando. Te contamos más al respecto a continuación, así que sigue leyendo para que te puedas enterar de todo.

Lo de los personajes de Pecado original, Ender y Sinan, parece que va muy en serio

Pecado original 7 1 Merca2.es

Ender y Sinan son dos de los personajes principales de la serie turca de Antena 3 Pecado original. Y lo cierto es que lo suyo, esta vez sí que sí, parece que va muy en serio. Hay muchos fans de la serie que están esperando a que llegue el momento en el que por fin estén juntos.

Ambos van a tener un encuentro en la casa del cirujano

Pecado original 6 1 Merca2.es

Te adelantamos algo de lo que va a pasar en el próximo capítulo de la serie de Antena 3 Pecado original. Y es que tanto Ender como Sinan van a tener un encuentro que va a ser muy pero que muy especial. ¿El lugar? En la casa del cirujano, como lo oyes.

Sin embargo, en el momento de máxima pasión entre Ender y Sinan en el próximo capítulo de Pecado original ocurrirá algo

Pecado original 5 1 Merca2.es

Tal y como te acabamos de contar, Ender como Sinan van a tener un encuentro muy especial en la casa del cirujano, como lo oyes. Sin embargo, en el momento de máxima pasión entre ellos ocurrirá algo que te vamos a desvelar justo a continuación.

Será algo que ocurrirá y que los hará detenerse

Pecado Original 7 Merca2.es

Muchos fans llevan esperando durante mucho tiempo que por fin ocurra algo entre Ender y Sinan en la serie Pecado Original. El problema es que cuando por fin empieza a tener lugar ese primer encuentro, va a ocurrir algo que los va a hacer detenerse.

Se trata de Zehra, que entra en el momento más inoportuno

Pecado Original 8 Merca2.es

Zehra va a aparecer en escena en el momento más inoportuno. Nos referimos a que va a entrar en la casa del cirujano. Por o que Ender y Sinan van a tener que parar para que no les pille. ¿Lo conseguirán? Te lo vamos a desvelar justo a continuación.

Sin embargo, Zehra no pilla a Ender y a Sinan en el próximo capítulo de Pecado original

Pecado Original 10 Merca2.es

Zehra va a entrar a la casa del cirujano en el próximo capítulo de la serie Pecado original. Sin embargo, no va a pillar a Ender y Sinan, a quienes no les va a quedar más remedio que posponer su encuentro para más adelante. No podemos esperar a ver qué sucede en este trama.

JW Marriott entra en 2023 a la liga de campeones del turismo de lujo en Madrid

0

El gigante hotelero estadounidense Marriott Internacional compite en la liga de campeones del turismo de lujo español a partir de ayer, con su primer hotel JW Marriott en la céntrica Calle Sevilla.

Luego de una inversión de 120 millones de euros, para la remodelación del antiguo hotel Asturias Marriott que estaba situado allí (un edificio de 1800), hoy alcanzan el nivel, peso, sotisticación y elegancia suficientes para ofrecer a sus clientes habitaciones por noche que oscilan entre 500 y 1.400 euros y han logrado captar entre sus primeros clientes no solo a americanos, latinoamericanos y europeos, sino también a una familia japonesa que quieren sentirse como reyes en Madrid esta semana.

Y para Semana Santa vendrán más. A pesar de manejar ese nivel de precios, ya el JWMarriott tiene más de un 80% de sus habitaciones reservadas para la primavera madrileña que tendremos esas primeras semanas de abril y es que Madrid no solo cuenta con hoteles de lujo sino con gastronomía de lujo, espectáculos de lujos, museos y parques de lujo, baile, música, entretenimiento y ofertas deportivas de lujo, como las principales metrópolis europeas.

«Madrid es un referente del turismo de lujo mundial. Estamos consiguiendo estar a precios europeos y servicios europeos», aseguró el presidente de AC by Marriott, Antonio Catalán, durante el lanzamiento del primer JW Marriott en España

En muchas ocasiones, al turismo español «le sobran clientes y le falta precio», añadió Catalán al ser consultado sobre si no se estaría sobrecargando la oferta hotelera de turismo de lujo en la capital española actualmente. En la actualidad, solo hay 1.000 habitaciones de hoteles de lujo disponibles en Madrid, una ciudad que puede recibir 6 millones de turistas anualmente. Y usando esos números, el ejecutivo concluyó que no, que esa oferta no está saturada y que vendrán más.

JWMARRIOTT COMPITE CON 6 GIGANTES CERCA

JW Marriott es simbolizado por un grifo, un ser mitológico mitad águila y mitad león, que son a su vez dos símbolos poderosos de Estados Unidos y España, respectivamente. Y en la liga de campeones del lujo hotelero en Madrid, a este hotel le tocará competir con al menos otros seis gigantes de su mercado: Four Seasons, Westin Palace, Thompson Hyatt, Mandarín Oriental Ritz, Rosewood Villa Magna y Urso, entre otros.

«El proyecto comenzó en 2019. Ya había sido hotel antes y por eso la transformación ha sido mas ordenada, pero nunca antes había contando con los servicios que nosotros necesitábamos para ser ahora un hotel cinco estrellas y un JWMarriott. Ahora sí y contamos con un equipo de de hotelería y restauración de unas 100 personas ya, pero a medida que vayamos avanzando podríamos llegar a unos 130 o 140 empleados», precisó Andrés Evia, gerente general del recién inaugurado JWMarriott.

La semana santa de este año es será una prueba de fuego para este nuevo hotel madrileño

«Es como nuestro primer bautismo en la ciudad y buscamos tener todo el lujo que ofrecemos preparado con suficiente antelación, todas estas experiencias olfativas y aromáticas especiales, toda la esencia de Madrid, la recuperación del sitio histórico, toda esa parte holística y de máximo bienestar que ofrece el Marriott como marca. Eso lo tendrán aquí», añadió Evia.

Madrid se ha convertido en una ciudad muy atractiva para las grandes cadenas hoteleras internacionales que están desembarcando de forma masiva en la denominada «Milla de Oro» madrileña junto a la Puerta del Sol.

803 MILLONES INVERTIDOS Y 32% PARA EL LUJO

La capital brilla como destino de inversión hotelera internacional y ya en 2022 se coronó como el destino urbano más atractivo para inversores de todo el mundo, que dedicaron 803 millones de euros a la compra de hoteles en la región, un 72% más que en 2022. Las entidades de lujo suponen el 32% de las inversiones.

A unos pasos de la Gran Vía y de la Plaza Mayor, la madrileña Plaza de Canalejas de Madrid acogerá el esperado JW Marriot, propiedad de la socimi Millenium y operado por JW Marriott.

En el antiguo HOTEL Asturias, Millenium ha invertido 120 millones de euros PARA CONVERTIRLO EN UN JWMARRIOTT:
82 millones en la compra del edificio
y casi 40 millones en su reforma

Esta nueva apertura «cierra el círculo en Madrid dentro del lujo» y supone consolidar aún más este segmento turístico que «logra crear más riqueza y empleo y atraer a viajeros internacionales con elevados niveles de gasto, como los americanos», destaca el presidente de AC by Marriott.

La apuesta por el cliente internacional permite elevar las tarifas y conseguir un turismo de mayor calidad con todos los beneficios que ello conlleva a todos los niveles para el país.

HUB AÉREO FAVORECERÁ AL JWMARRIOTT

En opinión de Catalán, frente a Barcelona, Madrid se ha convertido en un referente internacional en su apuesta por el segmento del lujo con precios y servicios europeos. Puso como ejemplo el hotel Santo Mauro, una de las «joyas de la corona» del grupo hotelero, que en 2019 tenía una tarifa media de 400 euros y actualmente pasa de los 1.200 euros, tras una inversión realizada de 7 millones de euros.

Según Catalán, al impulso de Madrid contribuyen las «magníficas» conexiones aéreas, que serán mejoradas por la operación de compra de Air Europa por Iberia, porque «si no hay conectividad, no hay hoteles».

Todo ello se suma al boom del turismo mundial porque tras la pandemia «la gente quiere viajar y vivir, ahorrar no está de moda», confirmó Catalán asegurando que Madrid va a convertirse «no sólo en líder en España, sino líder en Europa».

PRECIOS DEL LUJO EN MADRID TRIPLICAN A BARCELONA

La moratoria de aperturas de hoteles en Barcelona ha perjudicado a la ciudad, a lo que se suma la llegada de un turismo masivo como el de cruceros «que deja poco dinero y masifica la ciudad condal».

Una opinión compartida por el presidente de Millenium Hospitality, Javier Illán, que asegura que la atracción de inversiones y grandes marcas internacionales permite elevar la calidad y las tarifas hoteleras obteniendo a la par mayores niveles de rendimiento.

Esta situación se ha dado la vuelta en los últimos años en Barcelona, que ha pasado de tener una tarifa por encima del doble de la registrada en Madrid. Pero en estos momentos, ya Madrid triplica a Barcelona en los precios cobrados por los hoteles del segmento del lujo.

«Las grandes marcas sitúan a los hoteles en el precio mundial. Y toda esta evolución que está disfrutando Madrid permitirá seguir trayendo marcas buenas para los inversores que podrán subir la calidad del inventario y atraerá a clientes más exigentes. Lo cual es muy positivo tanto para los hoteleros como para la ciudad en sí», explicó el presidente del Grupo Millenium.

La ciudad de Madrid también se verá beneficiada durante los próximos meses frente a otros destinos europeos como París

La ciudad de Madrid también se verá beneficiada durante los próximos meses frente a otros destinos europeos como París, donde las protestas contra la reforma de las pensiones perjudicarán bastante a la ciudad francesa como destino turístico mundial, impulsando con eso a otras ciudades europeas como Madrid o Barcelona.

image 6 48 Merca2.es
El presidente de AC by Marriott, Antonio Catalán.

ACTIVO HISTÓRICO

Durante la presentación del hotel, el presidente de Millenium Hotels Real Estate mostró su satisfacción por la adquisición de este activo que calificó como «histórico», reflejando el enfoque de inversión de la compañía, que busca propiedades únicas «para convertirlas en los mejores hoteles de lujo en las mejores zonas de las principales ciudades, operados por las mejores marcas».

En su opinión, el activo de Canalejas es un edificio «diferencial» respecto a la oferta de la ciudad que, por su marca y por su operador, «supone un hito para Madrid y para el país».

La gastronomía de la nueva joya de Marriott (que actualmente cuenta con 8.300 hoteles bajo 30 marcas en 138 países) estará en manos de los hermanos Sandoval, propietarios de Coque, dos estrellas Michelin y referente de la alta cocina en Madrid, y de Coquetto

Se creará para ello una nueva marca Qú, un nuevo concepto que transmitirá la excelencia de su cocina tanto en los desayunos, como en el servicio de habitaciones, la coctelería y el restaurante con el sello inconfundible de su restauración, que busca que convertir a Madrid en la capital del mundo de la gastronomía.

Iberdrola paga 7.500 millones de euros en 2022 por 100 impuestos a nivel global

0

La energética española Iberdrola ha aportado 7.500 millones de euros en 2022 a los países donde opera a través del pago de 100 impuestos, lo que equivale a más de 20 millones de euros al día, lo que representa un 40% del beneficio del grupo antes de tributos y Seguridad Social, según el informe de Transparencia Fiscal que acaba de presentar la firma.

En los últimos cinco años, ha destinado más de 39.000 millones de euros al pago de impuestos, añadió la empresa Esta cifra total de contribución fiscal contempla, por un lado, los tributos propios de la compañía (3.255 millones de euros en 2022) y los tributos recaudados a través de su actividad (4.203 millones de euros).

La contribución fiscal de Iberdrola en España equivale al 49% de su beneficio y lo que convierte a la nación ibérica en «el país con mayor presión fiscal de todos aquellos en los que se invierte»

La contribución tributaria directa, unida a la indirecta y a la indiciaria, asciende a más de 15.300 millones de euros, lo cual supone un incremento de 1.300 millones de euros respecto del ejercicio anterior, un 10% más que el año anterior.

Archivo - El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán. 

MÁS DE 100 TRIBUTOS

Iberdrola subrayó que hace frente a más de 100 tributos diferentes en el mundo. El Impuesto sobre Sociedades no es el único tributo que grava a la energética, aunque sí uno de los más relevantes, ascendiendo a más de 1.000 millones de euros a nivel global.

Mientras, en 2022, las inversiones del grupo han logrado un récord, alcanzando los 10.730 millones de euros, un 13% más que en el ejercicio anterior, con un 90% destinado a redes y renovables.

la contribución al PIB mundial de la energética es superior a 37.000 millones de euroS

Asimismo, la contribución al PIB mundial de la energética es superior a 37.000 millones de euros, un 11,9% más que en el ejercicio anterior, de los cuales 12.700 millones de euros corresponden a España, mientras que su plantilla mundial es cercana a las 40.000 personas, generando unos 400.000 empleos de forma indirecta, indirecta e inducida en todo el mundo.

IBERDROLA RESPALDA LA REFORMA ELÉCTRICA EUROPEA

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, se ha mostrado a favor de la reforma del mercado eléctrico que está desarrollando la Unión Europea (UE).

«Lo que está haciendo va en la misma dirección: mercado único, facilidad de movimiento de personas, de capitales, facilidad, facilidad. Hagamos un entorno más amplio porque será bueno para todos», considera el ejecutivo.

A su juicio, la regulación europea que se está preparando «va en por ese camino: facilitar los permisos, quitar burocracia para ayudar a las inversiones», señaló ayer en el foro Wake up Spain.

Galán entiende que esta reforma está centrada en fijar mecanismos para ir más deprisa en este proceso de autosuficiencia. «Transición energética es igual a suficiencia, mayor autonomía, independencia, menos dependencia de terceros y menor volatilidad de cara a posibles crisis futuras», manifestó.

El presidente de Iberdrola cree la UE tiene que acelerar las inversiones, ya que estima que Europa necesita invertir 1,5 billones hasta 2030. Es decir, 200.000 millones de euros año en inversiones de energía renovable, en redes eléctricas y almacenamiento.

«La realidad es que en los últimos años estamos haciendo menos de la mitad. Europa lo que quiere es acelerarlo», manifestó

Tras repasar las grandes cifras de su compañía, dejó claro que la crisis energética no ha sido eléctrica y si que Europa acomete estos cambios habrá menos dependencia exterior y «haremos que los ciudadanos no tengan que pagar esas consecuencias». Para llevar a cabo esa aceleración, «la reforma tiene que dar unos marcos estables, predecibles y atractivos».

IBERDROLA SUGIERE A ESPAÑA SER MÁS EUROPA

A su juicio, Europa lo está haciendo bien, en general, pero España tiene que parecerse más a Europa en esta materia.

«Cuando somos más Europa, a España nos va mejor. Lo que están haciendo va en la misma dirección, mercado único, facilidad de movimiento de personas, de capitales, facilidad, facilidad. Hagamos un entorno más amplio porque será bueno para todos», sugirió.

El programa Next Generation de la UE se dotó con 720.000 millones de euros, de los que el 40%, 300.000 millones, se destinan a la descarbonización, electrificación, a la transición energética

Además, recordó que Europa no ha reaccionado a los planes de EEUU de sumarse a la descarbonización de la mano de la Administración Biden. «Ha puesto una cifra similar a la que tenemos en Europa, 300.000 o 320.000 millones de dólares».

ELOGIAN LA MENOR BUROCRACIA ESTADOUNIDENSE

A su entender, la transición energética no es una cuestión de dinero, sino de facilidad. «En Europa somos 27 países, cada uno con sus reglas, y las directivas hay que transponerlas. Tiene una burocracia adicional, a diferencia de Estados Unidos (EE.UU.), que ha decidido hacerlo sin tanta burocracia. En Europa somos maestros en hacer normativa y en EEUU son maestros en facilitar las cosas», indicó.

Finalmente, precisó que para ser autosuficiente no hay que priorizar unas energías limpias frente a otras. «Todas son necesarias», subrayó.

Al hilo de esta cuestión, recordó que Iberdrola fue pionera en el desarrollo de la eólica terrestre y que ahora lo es de la eólica marina «que tiene muchas más horas de funcionamiento y puede sustituir más fácilmente las energías tradicionales fósiles. Es una ventaja competitiva y operativa», constató.

Asimismo, recordó que el desarrollo de hidrógeno verde, obtenido mediante energía limpia, y el desarrollo de la redes acelerarán la transición energética.

Agnelli y Laporta, impulsores junto a Florentino Pérez de la Superliga, afectados por causas judiciales

0

Dos de los impulsores de la Superliga junto a Florentino Pérez, Andrea Agnelli y Joan Laporta, se enfrentan actualmente a los tribunales por casos casos que están poniendo en tela de juicio su gestión al frente de dos de los clubes más importantes de Europa.

En el caso del expresidente de la Juventus, Andrea Agnelli, hace frente ahora al juicio por el ‘caso Prisma’ que le costó la presidencia del club y por el que ha sido acusado de falsa comunicación corporativa dirigida al mercado, obstaculización al ejercicio de las facultades de vigilancia pública y manipulación y uso de facturas por operaciones inexistentes, entre otros delitos. Pese a haber sido citado a declarar en la primera vista judicial, no se ha presentado ni él ni ningún otro de los 13 imputados en la causa.

Una primera sesión en la que se han tratado de dirimir más detalles sobre las presuntas irregularidades en las cuentas anuales de la Juventus de 2018-2019, 2019-2020 y 2020-2021. La acusación señala que las cuentas del club contenían plusvalías ficticias e irregularidades en el pago de los salarios de los jugadores durante la pandemia. Por su parte, la defensa del exmandatario de la Vecchia Signora, liderada por la exministra de justicia italiana Paola Severino, mantiene que el juicio debería cambiar de ubicación y celebrarse en Milán, ya que la capital lombarda es la sede de la Bolsa y de la Consob (Comisión Nacional para la Sociedad y la Bolsa de Italia).

Un caso que se dirime en los tribunales, como lo hará también el que protagoniza el Fútbol Club Barcelona, otro de los impulsores de la Superliga, con el ‘caso Negreira’. Al presidente azulgrana, Joan Laporta, muchos medios le reclaman una comparecencia pública para dar todas las explicaciones que se le reclamen y permanece a expensas de que termine la anunciada investigación interna de lo sucedido con el ex árbitro en el seno del club culé. Unos problemas que, a medida que pasan los días, se acrecientan desde que la investigación pasase a manos de la Fiscalía Anticorrupción, dada la magnitud y complejidad del caso. La misma acusa a dos expresidentes, Sandro Rosell y Josep María Bartomeu, a dos exejecutivos y al club, como persona jurídica, de presuntos pagos a Negreira a cambio de un supuesto trato de favor por parte de los árbitros. Además, la Fiscalía reclama que declaren como testigos, el propio Laporta y otro de los expresidentes, Joan Gaspart.

Por su parte, la UEFA ya se ha hecho cargo de la situación acontecida por el ‘caso Negreira’, tras la petición de acción por parte de LaLiga. Por ello, el máximo organismo del fútbol continental ha tomado la decisión de abrir un expediente y una investigación al Barça, que podría llevar a la prohibición de participación en competiciones europeas. Por su parte, la FIFA se mantiene al margen a pesar de que la pasada semana, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, declarase que la patronal del fútbol español no descarta acudir a la organización liderada por Infantino.

Dos de los tres impulsores de la Superliga se encuentran así en una situación delicada que podría afectar a la gestión y el futuro de dos grandes clubes europeos, al mismo tiempo que su proyecto de una nueva liga europea.

Diseño web estratégico, con IdeandoAzul

0

Una página web que tiene un diseño llamativo, profesional y bien estructurado consigue generar mayor confianza en sus usuarios. Esta confianza es fundamental para influir en sus decisiones de compra, suscripción o cualquier tipo de acción para la adquisición y uso de productos y servicios. Además de ello, el diseño web es primordial para las marcas y autónomos que desean presentarse de manera única en internet.

IdeandoAzul es un estudio especializado en diseño web estratégico que ofrece tanto servicios para la creación de páginas como formaciones exclusivas para particulares y profesionales.

La importancia de la formación como diseñador web

El auge de la industria digital e internet ha conseguido que carreras profesionales como la de diseñador web estratégico cada vez tengan mayor demanda alrededor del mundo. A su vez, todas las áreas de negocios hoy en día guardan relaciones estrechas con el mundo virtual, por lo que la construcción y diseño de un sitio online o aplicación móvil resulta primordial para las empresas. La razón de dicha relación tiene que ver con la gran variedad de operaciones que se pueden realizar en línea, así como la capacidad de ofrecer servicios a nivel internacional. Por otra parte, la demanda mencionada de expertos en diseño web estratégico sumado al auge del trabajo remoto, hace que sea mucho más sencillo para los diseñadores web ejercer dicha profesión. Además de esto, un especialista en esta área tiene un papel importante en la personalización de las páginas para hacerlas más atractivas y persuasivas. Esta habilidad de personalizar y agregar originalidad a los sitios es muy valorada por las empresas, especialmente por aquellas que buscan diferenciarse del resto de plataformas con diseño común.

IdeandoAzul, expertos en diseño web y su formación profesional

La empresa IdeandoAzul está formada por un equipo de expertos en marketing digital y diseño web estratégico, los cuales también han decidido desarrollar cursos básicos y profesionales para aprender todo sobre esta área de estudio. Esto incluye cursos desde cero para construir una página web propia de forma 100 % online, así como una formación específica para convertirte en diseñador web estratégico No-Code. Debido a que se trata de cursos en línea, los estudiantes y profesionales pueden aprender a su ritmo con base en un sistema de acceso inmediato sin restricciones. Dicho acceso es de por vida, una vez el usuario realiza el pago de los mismos. Además, no es necesario realizar una nueva compra o suscripción para obtener las actualizaciones y plugins premium que IdeandoAzul incluye en los cursos. Actualmente, esta compañía cuenta con formaciones exclusivas para crear webs con WordPress, montar funnels para la captación de clientes potenciales y automatizar contactos con active campaign. Como punto extra, ofrece una formación exclusiva en su nueva escuela de diseño web estratégico para quienes estén interesados en iniciar su propio negocio online como diseñadores web.

En IdeandoAzul los aspirantes a convertirse en diseñadores web estratégicos pueden formarse de forma 100 % online, aprender todas las funciones que deben ejercer, y convertirse en expertos en el sector sin tener que aprender a programar.

El Instituto de Coordenadas y Gobernanza Aplicada reclama un marco de actuación frente a la ocupación de viviendas

0

El Instituto de Coordenadas y Gobernanza Aplicada ha señalado la necesidad de que en España haya una normativa que permita agilizar los desalojos ante ocupaciones ilegales de viviendas y, de esta manera, aporte «protección y certidumbre a los propietarios» y genere «un impacto positivo en el sector residencial y de oficinas».

Citando datos del Ministerio del Interior, el Instituto de Coordenadas ha indicado que el número de ocupaciones anuales ha aumentado desde los 2.000 casos de 2010 a los más de 17.300 registrados en 2021, con casi 50 ocupaciones diarias y un total de 100.000 casas asaltadas.

Además, ha precisado que Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana son las regiones más afectadas por este fenómeno y que Cataluña concentra el 50% del total de viviendas ocupadas ilegalmente en España, país que «se sitúa a la cabeza en Europa».

CAUSAS DEL FENÓMENO

En su análisis, el Instituto dice que esta situación es consecuencia de «una regulación procesal del siglo XXI» que «ignora la realidad social y económica» actual, la «ausencia de instrucciones claras» por parte del Ministerio del Interior y de la Fiscalía General del Estado ante las ‘okupaciones’ y un sistema judicial «colapsado».

En relación con la Ley por el Derecho a la Vivienda, que el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos quiere sacar adelante en el Congreso antes de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, el Instituto se ha referido a algunas de las discrepancias que han ido retrasando su aprobación.

En concreto, el Instituto de Coordenadas y Gobernanza Aplicada lamenta que Unidas Podemos se oponga a que los jueces puedan ordenar el desalojo en 48 horas y a que los jurados populares no se ocupen de los casos de allanamiento de morada.

A través de una enmienda al proyecto de ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia, el PSOE ha propuesto modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que el juez o tribunal pueda ordenar el desalojo en un plazo máximo de 48 horas. Sin embargo, esta propuesta tiene un «futuro incierto», dada la postura de Unidas Podemos, según ha comentado el Instituto.

PROTEGER LA PROPIEDAD Y ACTUAR FRENTE A REDES CRIMINALES

El vicepresidente ejecutivo del Instituto de Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, ha afirmado que «España es el país más laxo entre las principales economías a la hora de protegerse de los asaltantes de casas vacías». «Especialmente, si nos comparamos con países de nuestro entorno, que cuentan con mecanismos de defensas rápidos ante el asalto», ha agregado.

A su juicio, «urge tener cuanto antes un marco normativo con el que se aporte protección y certidumbre a los propietarios ante situaciones de ocupación ilegal, algo que, además, tendrá un impacto positivo en el sector residencial».

Sánchez Lambás ha advertido de que «existen redes profesionalizadas, organizaciones criminales», detrás de estas ocupaciones; una «criminalidad lacerante que perturba no solo la propiedad, también la convivencia y la paz social». Por ello, «la solución jamás puede ser favorecer a los delincuentes ni imponer medidas unilaterales a los propietarios», ha subrayado.

Por otro lado, el Instituto de Coordenadas y Gobernanza Aplicada ha resaltado la importancia de «informar de la existencia de un Protocolo de Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ante la ocupación ilegal de inmuebles, recogido en la Instrucción 6/2020, de 17/09/2020, de la Secretaría de Estado de Seguridad, que «en ocasiones se incumple por los propios efectivos».

También ha apuntado que, ante una usurpación o un allanamiento de morada, tanto en primera como en segunda residencia, la Policía puede desalojar a los intrusos cuando el delito sea flagrante.

Publicidad