Las molestias que causan los ruidos mientras uno duerme son uno de los aspectos más perjudiciales para nuestra salud. Diversos estudios realizados en laboratorios del sueño han demostrado que los ruidos pueden afectar tanto a la tensión arterial como a la frecuencia cardíaca. Según un estudio, la presión arterial aumenta significativamente con el ruido ambiental superior a los 35 decibelios cuando se producen por la noche durante el periodo de descanso. Esto equivale al sonido de los coches y motos que circulan junto a la vivienda. Los efectos negativos incrementan para quienes viven en los alrededores de grandes aeropuertos y escuchan cada noche el tráfico aéreo.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha concluido que los descuentos que ofrece Correos a grandes clientes en sus envíos de correspondencia están por debajo de los costes reales de prestación del servicio.
Así, la CNMC ha denunciado que, en los envíos con descuentos para empresas y administraciones públicas, el operador postal incumple la obligación de orientar sus precios a los costes reales que derivan de la prestación del servicio.
Por el contrario, en la revisión de precios de los productos del Servicio Postal Universal de 2023, la CNMC ha confirmado que las tarifas que ofrece Correos a los clientes particulares sí se sitúan por encima de los costes.
La CNMC ha propuesto que se incluya en la normativa sectorial un nuevo modelo de costes que tenga en cuenta la evolución de la demanda y ha celebrado que Correos vaya a presentar un nuevo contrato tipo para los operadores que quieran acceder a la red postal.
Sin embargo, el organismo ha recordado que el operador postal recibe una compensación por la carga financiera injusta que debe asumir para cumplir con las obligaciones del servicio público.
La Comisión Europea ha entregado este viernes a España el tercer tramo del fondo de Recuperación y Resiliencia, dotado con 6.000 millones de euros, tras dar por cumplidos los hitos y reformas requeridos y recibir el visto bueno de los Veintisiete.
Estos 6.000 millones se suman así a los 31.036 millones de euros ya recibidos, incluidos el adelanto de 9.036 millones y los 22.000 millones de los dos primeros tramos de este mecanismo creado para ayudar a los Estados miembro a recuperarse de la pandemia de Covid-19 y que prevé para España un montante total de más de 77.000 millones de euros.
Con el pago de este viernes, Bruselas ha desembolsado ya más de 150.000 millones de euros a los Estados miembro en el marco del mecanismo de Recuperación y Resiliencia, mientras que España se convierte en el primer Estado miembro en recibir el tercer desembolso de los fondos ‘Next Generation EU’, tras solicitarlo el pasado mes de noviembre y al haber cumplido los 29 hitos y reformas que llevaba aparejados.
Este tercer desembolso estaba sujeto a la reforma de la ley de insolvencia, la modernización del sistema de formación profesional, la prevención de la evasión y el fraude fiscal e incluía medidas de promoción de renovables, inversiones en transporte sostenible o de refuerzo del sistema sanitario, así como la conexión de las políticas de inclusión con el régimen de ingresos mínimos.
A ello ha contribuido la entrada en vigor de la reforma de la Ley Concursal, que establece un procedimiento de segunda oportunidad e introduce un procedimiento especial dirigido a micropymes que reduce la duración y coste del mismo y que se tramitará íntegramente por medios electrónicos.
En el ámbito educativo, uno de los hitos consiste en la entrada en vigor de la Ley relativa al Sistema Integral de Formación Profesional, cuya finalidad es regular un régimen de formación y acompañamiento profesionales capaz de responder con flexibilidad a los intereses y aspiraciones de cualificación profesional de las personas a lo largo de su vida y a las competencias demandadas por las nuevas necesidades productivas y sectoriales.
Por otro lado, con respecto a las pensiones, se ha llevado a cabo la reforma del sistema de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos para implantar gradualmente un nuevo sistema de cotización basado en los ingresos reales.
El tercer pago incluía también la reforma del régimen de cotización a la seguridad social y pensiones de los trabajadores autónomos, el hito 411, que cambiará de forma gradual hasta 2032 para que la base de cotización de los autónomos sea acorde a sus ingresos reales.
España deberá encarar ahora el cumplimiento de los 58 hitos a los que está sujeto el próximo cuarto tramo de los fondos, dotado con 10.000 millones de euros, entre ellos cuatro directamente ligados a la reforma del sistema de pensiones.
MAPA INTERACTIVO
La Comisión ha aprovechado el anuncio del pago a España para presentar un nuevo mapa interactivo que muestra los proyectos apoyados por el plan de Recuperación y Resiliencia y ejecutados sobre el terreno por los Estados miembro a fin de aumentar la transparencia sobre su impacto tangible para los ciudadanos.
El mapa permitirá a los usuarios a explorar más de 100 reformas que los países de la UE han aplicado como parte de sus planes, como la introducción por España de un nuevo impuesto sobre los envases de plástico de un solo uso, y las más de 250 inversiones realizadas. A medida que avance la aplicación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia, el mapa se actualizará también periódicamente.
Elegir un dentista es una decisión muy importante. Por eso, cada vez son más los pacientes que buscan opiniones y valoraciones online sobre las distintas clínicas de su ciudad y de los profesionales que en ellas trabajan.
Las valoraciones que otras personas hacen de los distintos tipos de servicios se han convertido en un factor clave en la elección de un especialista dental por parte de los pacientes, por eso el propio éxito de las clínicas dentales se puede medir con ellas.
Si estás buscando un dentista en Córdoba en el que poder confiar y que esté avalado por multitud de reseñas positivas, que además ofrezca todo tipo de tratamientos dentales, desde los más comunes hasta especialidades odontológicas, entonces necesitas los servicios del Dr. Juan Ballesteros, director médico de Clínica La Victoria.
A continuación, vamos a contarte todo lo necesario sobre la mejor clínica dental de Córdoba y sus especialidades.
La mejor clínica dental en Córdoba según sus valoraciones
Las opiniones positivas tienen un fuerte impacto en la captación de nuevos pacientes, ya que la mayoría de las personas están dispuestas a visitar la clínica dental de la que mejor hablen sus usuarios. Por este motivo, Clínica La Victoria se sitúa a la cabeza de la lista de las mejores clínicas dentales en Córdoba.
Todos los pacientes que han pasado por esta clínica destacan el trato personal y cercano de los profesionales en todas sus visitas, así como el rigor científico y médico en los tratamientos recibidos.
Por otro lado, Clínica La Victoria dispone de los equipamientos tecnológicos de última generación para ofrecer siempre tratamientos odontológicos eficaces y de calidad, como el diagnóstico radiológico en 3D, aparatología innovadora, scanner intraoral, sedación consciente, Cinema Glasses, etc.
Gracias a su equipo multidisciplinar, esta clínica se enorgullece de prestar un servicio odontológico integral, por lo que sea cuál sea el tratamiento que necesites, seguro que pueden ayudarte. Además, destacan la importancia de los tratamientos preventivos y el diagnóstico precoz como forma de mantener una boca sana.
Las mejores opiniones de los pacientes hacen referencia a las especialidades disponibles en la clínica. En Clínica La Victoria tendrás acceso a los mejores tratamientos en:
Especialidades
Implantología dental: accede al mejor servicio de implantes dentales, realizados a través de la innovadora tecnología de la Implantología Digital. En este tipo de intervenciones se utilizan implantes de la mayor calidad para asegurar el éxito.
Ortodoncia: los tratamientos de ortodoncia más vanguardistas están a tu disposición en la clínica. No escatiman en recursos y esfuerzo para proporcionar una experiencia cómoda y agradable a sus pacientes, que siempre quedan satisfechos.
Periodoncia: mantén tu boca sana con los tratamientos preventivos que ofrecen en la clínica, de forma que puedas evitar enfermedades tan comunes como la periodontitis o la gingivitis. Aunque si ya es tarde, estas enfermedades se pueden corregir por un profesional.
Endodoncia: los expertos de Clínica La Victoria acabarán con el dolor de raíz, literalmente. A través de las endodoncias se puede mantener la pieza dental, matando los nervios de la misma culpables de los dolores.
Odontopediatría: muchos padres y madres buscan un dentista que sepa tratar con los más pequeños y su miedo a ir a la clínica. En Clínica La Victoria un profesional odontopediatra se hará cargo del desarrollo bucodental de los más pequeños.
Estética dental
Blanqueamiento dental: consigue una sonrisa más blanca y atractiva a través de este sencillo tratamiento estético, que además cuida de las piezas dentales sin dañarlas.
Carillas estéticas: mediante pequeñas láminas colocadas sobre los dientes, se puede formar una sonrisa perfecta, ya que ocultan todo tipo de imperfecciones.
Diseño de sonrisa: gracias a la tecnología de diseño de sonrisa digital estos expertos podrán crear informáticamente cómo debe ser tu sonrisa (color, forma, tamaño, etc.)
Como puedes ver, puedes disfrutar de todo tipo de tratamientoscon excelentes resultados, de manos de un equipo cualificado avalado por las valoraciones positivas de sus cientos de pacientes.
El mejor dentista en Córdoba con más de 300 reseñas positivas
Si te has detenido a leer algunas de las valoraciones positivas de los pacientes de clínicas dentales en Córdoba, habrás podido comprobar que el Dr. Juan Ballesteros goza de una reputación intachable y se puede calificar como el mejor dentista de la zona. Más de 300 reseñas positivas avalan la labor de este profesional, especialista en Periodoncia, en Implantología y en Estética Dental.
Entre las cualidades que más aprecian sus pacientes en sus valoraciones, encontramos:
Ser simpático y agradable. Acudir al dentista puede ser causa de estrés y miedo para muchas personas, por lo que aprecian ser recibidos con una actitud amistosa, reconfortante y agradable. Las buenas dotes de conversación y un interés genuino por el bienestar de los pacientes son atributos clave del mejor dentista de Córdoba.
Paciencia y comprensión. Cada persona es un mundo, por lo que un buen dentista sabe interactuar con niños, pacientes ancianos, personas con discapacidad, personas con actitudes negativas y con los que se ponen nerviosos o tienen miedo a que les traten los dientes. La paciencia y la calma del Doctor bajo presión dan lugar a una mejor atención general.
Multidisciplinar. De la mano del Dr. Juan Ballesteros recibes la atención bucodental más completa, que incluye el diagnóstico de enfermedades de las encías y la determinación de la necesidad de todo tipo de tratamientos, como endodoncias y extracciones dentales, junto con la ortodoncia y la periodoncia.
Preciso y ágil. Como el mejor dentista, sus manos ágiles y destreza con movimientos precisos hacen que los pacientes se sientan a gusto y confiados a la hora de recibir sus tratamientos. Al fin y al cabo, tanto para diagnosticar como para tratar afecciones, los dentistas dependen de la coordinación mano-ojo para atender a los pacientes.
No dudes que estarás en buenas manos concertando una cita con el Dr. Juan Ballesteros o con cualquiera de sus compañeros de Clínica La Victoria, no por nada se les considera los mejores de todo Córdoba.
El Todacitán, es el único medicamento disponible en la actualidad para dejar de fumar, y que, según los expertos, es más efectivo que los parches de nicotina o los otros medicamentos que ahora mismo no se pueden vender porque no hay suministro.
Las farmacias confirman que la demanda de este tratamiento es cada vez mayor, aunque aclaran que no es milagroso: también hay que tener voluntad de dejar de fumar. El Todacitán consta de 100 pastillas que se toman en 25 días y solo se puede adquirir bajo prescripción médica.
El tratamiento cuesta 117 euros que, con la financiación, se puede rebajar a la mitad o hasta el cien por cien, dependiendo del paciente. El nuevo medicamento ejerce como sustitutivo de la nicotina y anula los receptores para evitar el síndrome de abstinencia.
En 2023, el S-Cross ha cumplido una década de existencia. Fue presentado en el Salón de Ginebra de 2013 para retomar la propuesta del Suzuki SX4, primer crossover compacto del mundo. La segunda generación debutó el año pasado y es el primer modelo de Suzuki concebido, producido y comercializado en exclusiva para Europa. Y ahora, además, ofrece disponibilidad inmediata, para que te acompañe en tus viajes y escapadas esta primavera.
El S-Cross presume de una robustez y fiabilidad a toda prueba y del carácter aventurero que le otorga la tracción 4×4 AllGrip. Suzuki lleva en sus genes la tracción total y un espíritu aventurero que impregna a todos sus modelos. El S-Cross es uno de los pocos crossover de su categoría que dispone un verdadero sistema de tracción a las cuatro ruedas que, combinado con su altura libre al suelo y la robustez de su carrocería y suspensiones, le permiten salir del asfalto con garantías.
El Suzuki S-Cross emplea la variante Select del sistema 4WD AllGrip, que permite seleccionar cuatro programas (Auto, Sport, Snow y Lock) a través de un dial ubicado en la consola central. Cada uno de estos modos adapta la respuesta del motor, del acelerador y del control de tracción dependiendo del tipo y condiciones de la superficie por la que se vaya a circular.
Suzuki S-Cross: el mejor compañero de viaje
Otros puntos destacables del S-Cross son su espacio interior, su capacidad y su versatilidad. La nueva generación presenta un interior renovado y de diseño más fresco, manteniendo unas notables cotas de habitabilidad y volumen para carga. Permite viajar a cinco adultos cómodamente y el maletero supera la media de su segmento, lo que le permite tener una magnífica versatilidad para las actividades de ocio y tiempo libre.
En lo referente a conectividad, el S-Cross ha estrenado la tecnología Suzuki Connect, que permite a los usuarios estar conectados con su vehículo en todo momento a través de una aplicación móvil. Con Suzuki Connect se puede controlar y recibir notificaciones sobre el estado de su vehículo en tiempo real, bloquear y desbloquear el vehículo de forma remota, consultar la ubicación… Los usuarios también pueden recibir información relacionada con el mantenimiento de su vehículo o avisos de advertencia. Asimismo, en caso de que se detecte un problema, la información del diagnóstico puede compartirse directamente con su concesionario Suzuki para una asistencia más rápida y completa.
Por otra parte, el nuevo S-Cross dispone de los últimos sistemas de asistencia a la conducción. El Suzuki Safety Support engloba elementos como el Dual Sensor Brake Support (DSBS), que alerta de posibles riesgos de colisión; el control de velocidad adaptativo con función Stop&Go, que es capaz de parar completamente el vehículo y arrancar de nuevo siguiendo al vehículo que le precede; y la cámara de visión periférica 360 grados, que supone un extra de seguridad y comodidad en las maniobras de aparcamiento.
Suzuki S-Cross: dos tecnologías híbridas con etiqueta ECO
El S-Cross se ha electrificado en su última generación, con tecnologías Strong Hybrid (híbrido completo) y Mild Hybrid (híbrido ligero) de 48V, ambas las ventajas de la etiqueta ECO de la DGT. Disponible con tracción delantera o 4×4, el S-Cross Strong Hybrid combina el novedoso motor de gasolina de 1.5 litros DUALJET y 102 CV de potencia con una unidad eléctrica de 33,4 CV (24,6 kW) de potencia, que se complementa con el sistema Power Back (batería de iones de litio de 140V e inversor). Gracias a ello, este modelo puede llegar a circular en modo 100% eléctrico durante trayectos cortos.
El S-Cross Mild Hybrid equipa un eficiente sistema híbrido ligero que no solo reduce el consumo de combustible entre un 15% y un 20%, sino que aumenta al placer de conducción con una enérgica respuesta al acelerador. El sistema SHVS (Smart Hybrid Vehicle by Suzuki) integra un generador ISG (Integrated Starter Generator), una batería de ion litio de 48 voltios y un convertidor DC/DC de 48V a 12V. El sistema apoya al motor de combustión 1.4 Turbo de 129 CV (95 kW) y aporta una potencia extra de 13,6 CV (10 kW) disponible según las necesidades de la conducción.
Las contiendas diarias entre El Chiringuito y el jugador Vinicius Jr., no han tenido final, desde inventar la supuesta actitud desagradable a crear una campaña en contra de este. Y no han importado los fichajes estrella de Pedrerol para limpiar la imagen del programa, la costura se ha vuelto a ver. Por ello te invitamos a leer el siguiente artículo, donde sabrías los comentarios racistas que se le identificaba al jugador de real Madrid.
El viejo refrán que describe la acción en El Chiringuito
Debido a la nueva reacción de los usuarios ante la emisión del programa español, El Chiringuito, cabe destacar que no fue del agrado de miles de personas, como que tampoco es la primera vez que presenciamosla falta de respeto de Pedrerol en ciertos asuntos. Este momento lleno de desgracia, se realizó en tiempo que se daba en medio de todo el Barçagate, donde varios tertulianos que eran colaboradores de este, comentaban lo ocurrido en el partido.
‘Le lengua es el azote del cuerpo’
Donde después definieron su directo con el título: La lengua es el azote del cuerpo, siendo esto una gran indirecta al presentador de El Chiringuito, Josep Pedrerol, pues, al parecer, el hombre encargado de manifestar la mayor información deportiva del país, no media palabras para describir a cierto jugador y este es de color de piel morena.
Se les dificulta a algunos en El Chiringuito
Durante la transmisión del programa El Chiringuito, se dio a reflejar nuevamente la actitud racista de algunos tertulianos presentes. Llegado un momento en el programa, debieron hablar sobre la desgracia que sufrió España en el ámbito deportivo, además de los conflictos por 17 años, pero al contario, ignoraron el tema en cuestión, procediendo a tratar otro asunto.
Pedrerol ante la espada y la pared
Enríquez Negreira obtuvo una compensación de 7 millones de euros, debido a lo cual, en el ámbito deportivo en España, se ha creado una gran polémica. Pero esto no se acaba aun, pues durante la emisión en El Chiringuito, varios de los colaboradores, incluidos el presentador Josep Pedrerol, realizaron comentarios fuera de lugar.
Pedrerol, el presentador principal en El Chiringuito, obviamente habló sobre lo ocurrido, pero no de la forma en la que debió haberlo hecho en realidad, pues tanto sus palabras, como sus expresiones, fueron totalmente desagradables para muchos, y al darle se cuenta por lo ocurrido, Josep intentó desmentir sus acciones, pero ya era muy tarde para ello.
La responsabilidad de los colaboradores
Ante las acciones, expresiones y palabras de algunos de los colaboradores en El Chiringuito, se puede afirmar que a varios de ellos les hacen falta sentido de responsabilidad. Sabiendo que con su lengua pueden crear veneno y este puede devolverse como un bumerán, como así fue en el presente caso, por ello en un tweet se dirigieron indirectamente a ellos.
En el mismo de indica que las personas que manifestaban dar las noticias en el deporte en España, deberían saber que decirlas, sin ofender a nadie, pues está claramente que no, que solo usan su puesto para alargar un tema en específico, agregándole mucho más e intentar denigrar a cierta persona, que todos en común saben quién es y lo que vale su esfuerzo.
La hipocresía floreció
La autenticación de las diversas informaciones por los años, en las que estuvieron los encargados corrompidos de la liga deportiva, dio a conocer muchas situaciones ocurridas, ya que se pudo saber que 4 personajes del Barcelona estaban directamente relacionados, donde se destacó la hipocresía del colaborador en El Chiringuito, Pedro Bravo.
La razón es que este pide la justicia ante las exigentes denuncias por los últimos 20 años, siléncialas, mejor dicho, alegando que se deberían detener. Ante esto, miles de usuarios describían su desagrado ante la acción del colaborador, ocasionando un gran desastre entre las redes sociales, caracterizando que los presentadores harían lo necesario para su beneficio.
Silencio para referirse a Vinicius
En momento que los tertulianos en El Chiringuito, conversaban sobre los jugadores, entre ellos se destacaba Vinicius Jr. El colaborador, Pedro Bravo mandó a callar a sus compañeros, que hablaban del jugador, definiéndolo como un mono, claramente expresando un racismo directamente al brasileño.
Cambian su moralidad instantáneamente
Debido a la llegada del talentoso jugador, Vinicius Jr. no se les escapo a muchos comentar sobre el brasileño, por supuesto que también fue comentado en el programa El Chiringuito, donde diariamente al tomar el tema sobre Vinicius Jr., se llenaban de puras palabras racista o anti moralistas, pero actualmente debido a un suceso, el programa tuvo un cambio inmediato.
Lo que sucedió es que ahora se refieren al jugador como el 20 blanco, y el presentador Josep Pedrerol demostró su cambio de moral, algo que para muchos no sorprendió, pues debía obtener nuevos aliados, llegando a declarar que los enemigos de Vinicus deberían sufrir por la justicia, afirmando ante las cámaras donde enfocaban en el estadio vallisoletano.
El supuesto comportamiento de Vinicius Jr., salió a reducir con el tiempo
El tiempo es un medio muy exacto, que demuestra las acciones de las personas, desde hace mucho se comentaba que el jugador Vinicius Jr., tenía una doble moral, identificándolo como un teatral y provocador, fuera y dentro del campo de juego, aunque para muchos parecía así, la realidad es otra, pues ya se sabe que el futbolista no es ni un poco así.
Jorge D´Alessandro no entiende
La actitud racista del presentador del programa deportivo español, El Chiringuito, Josep Pedrerol no parecía tener fin, pues al demostrarle la realidad de la conducta de Vinicius Jr., seguía con su terquedad, sin medirse, afirmando que el jugador Vinicius era muy parecido a neymar, pero este no era un ejemplo para el agrado, pues le definió como un teatral al momento de sufrir alguna caída.
Ante las insistencias del presentador en El Chiringuito, su compañero Jorge D´Alessadro no pudo opinar lo mismo, pues el colaborador veía lo contrario del joven brasileño, explicándole su punto de vista, debido a las acciones de sus compañeros hacia Vinicius Jr., pues no entendía por qué expresaban así de él.
Tomás Roncero intento razonar con sus compañeros, tras estos referirse solamente de manera negativa a Vinicius Jr.
Durante la emisión de El Chiringuito, muchos destacaron las acciones inmorales, desagradables e innecesarias de los tertulianos, ya que solamente hablaban del joven jugador del Real Madrid, de una forma muy despectiva e ignorante, por lo que el colaborar Tomas Roncero les dio a conocer su inquietud, pues se les olvidaba los triunfos y los buenos actos que ha hecho Vinicius Jr.
Las empresas que cuentan con trabajadores en zonas peligrosas y que pasan horas solos gestionando actividades de riesgo deben velar por su seguridad, seguimiento y protección.
Entre las opciones más actualizadas del mercado, Tracmi ofrece el dispositivo de hombre muerto Tracmi S6. También conocido como reloj de hombre muerto, es un detector GPS que se usa como principal recurso para controlar la inactividad en caso de accidentes. Gracias a este equipo se puede intervenir a tiempo y mantener al trabajador protegido en todo momento.
Tracmi S6: el dispositivo ideal para proteger la vida de los trabajadores
En diversos sectores comerciales se gestionan actividades de alto riesgo. La mayoría de las dificultades fatales ocurre porque no se ofrece respuesta inmediata ante un accidente. Esto porque el trabajador se encuentra en una zona remota y no puede pedir auxilio.
Es allí cuando surge la necesidad de implementar un dispositivo capaz de detectar inactividad y de hacer llamadas de manera fácil. Tracmi S6 es un reloj detector de caídas con GPS que brinda la posibilidad de intervenir rápidamente en caso de accidentes.
Entre sus características principales destaca la llamada SOS. Con solo pulsar un botón, se puede realizar una llamada de emergencia a los contactos registrados hasta que uno conteste. Asimismo, incorpora uno de los sensores de movimiento más modernos del mercado. Por medio del sistema, se detecta si la persona deja de moverse durante un tiempo prolongado y hace una llamada sin necesidad de pulsar un botón. Esta función es ideal, ya que el trabajador puede sufrir una caída y quedar inconsciente.
Controlar la gestión laboral y el riesgo con un mismo dispositivo
Otra de sus opciones más llamativas es el botón de advertencia. Al pulsar un botón, el trabajador solitario podrá enviar un mensaje de voz. Con este puede informar cuando inicia y concluye una tarea de alto riesgo. Adicionalmente, cuenta con la opción de localización GPS en interiores y exteriores, con check-point para controlar la entrada y salida de los puntos de gestión. Además de ser una alternativa para mantener seguros a los trabajadores, permite gestionar con mayor eficiencia el movimiento de los mismos.
No hay que esperar a que un trabajador sufra un accidente para tomar medidas de protección. En cambio, se debe crear un espacio seguro donde el empleado pueda laborar en buenos términos.
Tracmi S6 lo pueden usar desde técnicos, fabricantes, supervisores e, incluso, los pilotos que gestionan pruebas y otras actividades de alto riesgo. En la plataforma de Tracmi se pueden conocer más ventajas del dispositivo de hombre muerto, así como su aplicación en diferentes sectores.
Sólo siete países del mundo han podido desarrollar un antígeno contra la Covid y España es uno de ellos. La primera vacuna comercial creada en el país ibérico es Bimervax, de la catalana Hipra. Acaba de ser aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por siglas en inglés), justo ahora que la pandemia ha sido ya controlada a nivel global, que 13.000 millones de vacunas han sido inoculadas y que actualmente solo queda por inmunizar a una pequeña porción del planeta (antivacunas, entre ellos) y por reforzar a las terceras y cuartas dosis que aún están en proceso. Es decir, llega tarde.
En «algún momento de este año» se acabará la pandemia del Covid y la enfermedad ya no se considerará una emergencia de salud pública de interés internacional, declaró recientememnte el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus
Los datos de los ensayos clínicos que aportaba Hipra se iban revisando conforme los recibían en lugar de esperar a tenerlos todos juntos. Esta fue la forma en que se aceleró el proceso de aprobación de las vacunas contra la Covid. Las primeras solo necesitaron entre dos y cuatro meses, pero a Hipra le ha llevado un año entero.
En marzo de 2022, la compañía española con sede en Amer (Girona) presentó la solicitud de autorización. Para entonces solo había cuatro vacunas aprobadas en el continente y todas ellas se basaban en el virus original salido de Wuhan.
Hipra, en cambio, combinaba dos variantes posteriores, alfa y beta, que ya estaban algo desfasadas tras la irrupción de ómicron, pero eso daba cierta ventaja: compartía un par de mutaciones con la nueva cepa que no existían en la original.
El retraso en la aprobación «ha impactado negativamente» en las previsiones de la farmacéutica biotecnológica española que desarrolló esta vacuna, destaca Elia Torroella, vicepresidenta de la compañía, pero no todas son malas noticias: aún hay seis países interesados en ella (de los 13 que firmaron un preacuerdo de compra europeo) e Hipra mantiene ambiciosos planes para su producto estrella.
Sin embargo, la ministra de Ciencia, Diana Morant, reconoce que este hito biofarmacéutico español es un motivo de orgullo y subraya que España es el séptimo país en el mundo en tener una vacuna propia.
Hipra pedirá la autorización de su vacuna a países de fuera de Europa una vez que el Comité de Medicamentos de Uso Humano de la EMA ha dado su visto bueno a la autorización de la vacuna.
Cada dosis de la vacuna Bimervax-Hipra costará entre 7 y 9,75 euros, dependiendo del volumen adquirido.
HIPRA EN RBDCOV DESDE 2021
El proyecto europeo RBDCOV estudia la vacuna de HIPRA contra la COVID-19 en niños, adolescentes y pacientes inmunocomprometidos desde diciembre de 2021. En ese entonces, la Comisión seleccionó once proyectos en los que participarán 312 equipos de investigación de 40 países y apoyó los ensayos clínicos para otra vacuna que pudiera llegar más allá de las fronteras de la Unión Europea (UE).
«RBD Dimer recombinant protein vaccine against SARSCoV2” (RBDCOV) es un nuevo proyecto, en el marco del programa Horizon EuropeEN, que está liderado por la farmacéutica biotecnológica Hipra. Puesto en marcha el 1 de diciembre, el objetivo de RBDCOV es probar la eficacia, tolerabilidad y seguridad de la vacuna recombinante Covid 19 de HIPRA en población infantil (incluyendo adolescentes) y en personas inmunocomprometidas. Los ensayos tendrán una duración de 2 años y medio», informó RBDCOV en enero de 2022.
El presupuesto asignado para este proyecto ascendía a 9.779.211,25 euros
La Bimervax de Hipra es «una vacuna de proteína recombinante adyuvada, basada en un heterodímero de fusión del dominio de unión al receptor (RBD) que contiene las variantes B.1.1.7 (alfa) y B.1.351 (beta) del SARS-CoV-2».
El programa marco Horizon Europe es el mayor programa europeo de investigación e innovación (2021-2027), y entre sus prioridades figura el apoyo a la investigación urgente sobre el coronavirus y sus variantes.
La Bimervax de Hipra es «una vacuna de proteína recombinante adyuvada, basada en un heterodímero de fusión del dominio de unión al receptor (RBD) que contiene las variantes B.1.1.7 (alfa) y B.1.351 (beta) del SARS-CoV-2»
LA CARRERA DE HIPRA
La empresa que desarrolló HIPRA cuenta con más de 50 años de experiencia en la lucha contra enfermedades transmisibles mediante el desarrollo de vacunas.
Elia Torroella, al compartir las razones de este retraso, ha resaltado a los medios que la pandemia evolucionaba tan rápido que esto no era suficiente para la EMA, que pidió datos adicionales para vacunados con dosis de AstraZeneca en 2022.
«En España había sido relegada casi desde un primer momento (las basadas en ARN mensajero, de Pfizer y Moderna, han sido las únicas pinchadas desde el verano de 2021), pero en otros países había sido mucho más utilizada, por lo que una autorización europea requería pruebas de su eficacia también con esta vacuna. La dificultad para reclutar pacientes vacunados con AstraZeneca retrasó las previsiones: la compañía esperaba tener una respuesta en junio pero al poco tiempo desplazó su expectativa a octubre», explica.
Luego aparecieron las vacunas adaptadas de Pfizer y Moderna. Y no eran una sino dos: las primeras combinaba el virus original de Wuhan con la variante ómicron original. Las segundas sustituían esa última variante por la más reciente BA.4-5.
Por si eso no bastara, «la EMA aprobó otras tres vacunas: Novavax, Valneva y Sanofi habían pedido la autorización antes que Hipra. Pero las dos primeras se basan en el virus original de Wuhan; eso sí, la tercera lo hace en la variante beta», detalló a medios.
Y «tras seis meses sin nuevas olas, aprobar nuevas vacunas no era prioritario». De modo que «la EMA fue aplazando su revisión en las últimas reuniones de su Comité de Medicamentos de Uso Humano. Hasta ahora, ya entrada la primavera».
PRECIO DE HIDRA: DE 7 A 10 EUROS
En la rueda de prensa tras la aprobación de la vacuna, Carles Fábrega, director de la División de Salud Humana de la compañía (que hasta ahora se dedicaba a vacunas veterinarias), ha anunciado que hay una reunión prevista para la semana del 11 de abril con todos los estados miembros de la Unión Europea. Allí, previsiblemente, tomarán nota de las peticiones de suministro.
La Comisión Europea había acordado con la compañía el derecho a adquirir hasta 250 millones de dosis. De los 13 países que lo suscribieron en un primer momento, hay seis que siguen mostrando interés, entre ellos España. Cada dosis costará entre 7 y 9,75 euros, dependiendo del volumen adquirido.
Fábrega ha revelado que ya han iniciado conversaciones para aprobar la vacuna en Malasia y comenzarán a hacerlo inmediatamente en otros países del sudeste asiático, Latinoamérica y Oriente Próximo.
las principales ventajas del producto de Hipra son EFICACIA, PRECIO Y FACILIDAD DE CONSERVACIÓN
De hecho, a finales del mes que viene ya pueden tener en el almacén viales suficientes para comenzar la distribución. La capacidad de producción, afirma Fábrega, puede llegar a los 600 millones de dosis anuales, que pueden aumentar a 1.000 si las circunstancias lo ameritan.
Estas circunstancias pueden incluir la aparición de nuevas variantes que manden al traste las vacunas actuales. En ese caso, Elia Torroella, la vicepresidenta de Hipra, apunta que podrían actualizar su producto estrella en tan solo cuatro meses.
Hasta ese momento, la vacuna tiene que buscar sus nichos en un (primer) mundo hipervacunado. Por ejemplo, los reticentes a ponerse un refuerzo con los sueros de Pfizer y Moderna debido a su reactogenicidad: aunque Bimervax también puede provocar dolor en la zona del pinchazo, de cabeza o musculares, lo hace en mucha menor medida que sus compañeras de ARN, señala Torroella.
También hay algunas personas para las que las vacunas actuales no han funcionado como deberían y una opción diferente puede aportarles un beneficio. La vacuna de Hipra consiste en una proteína recombinante, un mecanismo distinto a las de ARN mensajero pero también a las de virus inactivado, como las de AstraZeneca y Janssen.
Solo Novavax y Sanofi están basadas también en proteínas, pero en su caso son monovalentes, para la variante original y la beta. Hipra, en cambio, combina las variantes alfa y beta.
El universo está lleno de maravillas y curiosidades que probablemente no seamos capaces de imaginar y que en las últimas décadas, con la exploración espacial y la mejora de nuestros telescopios y sistemas de detección, estamos empezando a descubrir. Con todo esto, Saturno podría tener una densidad tan baja que podría flotar en agua.
Este planeta está compuesto principalmente de hidrógeno y helio, con trazas de otros compuestos como metano y amoníaco. Si su composición se basa en hielos y rocas, difícilmente van a compararse a los alrededor de 700 kilogramos por metro cúbico de media de Saturno.
Puesto que este valor es un 70 % de la densidad del agua, si de alguna forma pudiéramos llenar de agua una piscina lo suficientemente grande como para contener a Saturno y si además la gravedad generada por estos dos cuerpos no afectara al otro cuerpo, entonces tendríamos que Saturno flotaría en ese agua.
Se trata de una línea de negocio que cada vez está siendo más popular, teniendo en cuenta que es un tipo de producto muy demandado, a la par que necesario. En el caso de querer montar un negocio de lencería, es importante tener en cuenta una serie de detalles a través de los cuales, el éxito está garantizado.
Cada vez es más frecuente en España que haya un mayor número de emprendedores. En este sentido, el principal problema surge cuando se piensa qué tipo de negocio abrir, en base a las áreas que hoy en día están en funcionamiento en el país. Dentro de los muchos sectores en los que un emprendedor puede desarrollar su actividad, hay que decir que la lencería al por mayor cada vez está siendo más popular, puesto que es un área que está creciendo a pasos agigantados porque su público objetivo ha ido en aumento y ahora, no solo compran en este tipo de negocios las mujeres, también lo hacen los hombres. A todo ello hay que sumar que se trata de productos que se vuelven muy necesarios y que se utilizan en el día a día.
Por otro lado, si se está pensando en montar un negocio en el país, sin duda alguna, esta es una de las áreas con mayor proyección, no obstante, si se quiere tener éxito, nada como seguir estos consejos que se detallan a continuación.
Investigar el mercado
Sin duda alguna, se trata de uno de los primeros pasos que hay que dar a la hora de poner en marcha cualquier tipo de negocio. En este caso, habría que analizar con todo lujo de detalles el mercado dentro de este área y, sobre todo, averiguar cuáles son las preferencias de los clientes potenciales, así como su comportamiento de compra, periodicidad y la capacidad de gasto. Teniendo todos estos datos se tendrá una idea general muy completa de cuáles son los costes que se pueden llegar a tener y cómo debe ser la segmentación para invertir.
Público objetivo
Otro de los puntos importantes a tener en cuenta es conocer a fondo cuál es el público objetivo del negocio. Es decir, en un principio se tiene la idea preconcebida de que son las mujeres las que más consumen este tipo de producto, no obstante, hay que tener en cuenta que también los hombres se están adentrando en este sector. En este sentido, tampoco hay que olvidar comentar que no todas las mujeres consumen la misma ropa, con lo cual, habrá que tener en cuenta a perfiles de adolescentes, mujeres adultas, en periodo de lactancia, etc.
Competencia
Como no podía ser de otra manera, otro paso esencial es estudiar la competencia que hay dentro del sector, para ver por dónde se mueven, lo que venden y observar su inventario, entre otras cosas. El objetivo es recopilar toda la información posible en este sentido para marcar los detalles que creen diferencia con respecto a los demás.
Diseñar un plan de negocio
Una vez que se tiene toda la información relevante, es el momento de diseñar un buen plan de negocio. En el caso de la lencería, es esencial que se sepa establecer el tipo de cliente, los proveedores, cómo van a ser las técnicas promocionales a utilizar, las inversiones, entre otros aspectos.
Un gran stock
Contar con un amplio catálogo de artículos es un valor añadido, precisamente por este motivo, cuando se trata de lencería, lo suyo es vender productos de calidad y siempre intentando diferenciarse de la competencia. De esta forma, los expertos recomiendan ofrecer una gran variedad desde prendas básicas como ropa interior, fajas, medias y hasta algunas más elaboradas tales como biquinis o pijamas. También es un punto a favor apostar por artículos más curiosos y poco convencionales como corsés, batas o incluso disfraces.
En cualquier caso, cuanto más amplio sea el abanico mucho mejor, porque así se garantiza que se va a llegar a un mayor número de público.
Un nuevo método forense permite predecir el aspecto de una persona a partir de una simple muestra de ADN. Un equipo de científicos de la Universidad de Arizona tras establecer una serie de equivalencias, han obtenido como resultado un sofisticado modelo que permite deducir, a partir de las letras del ADN de un individuo, cuál es el color de su piel, de sus ojos o de su pelo.
Los resultados tienen una aplicación inmediata para la ciencia forense, ya que será posible conocer rápidamente el aspecto de un sospechoso a partir de una muestra de ADN obtenida en la escena del crimen, sin necesidad de testigos.
En comparación con otros teléfonos inteligentes, el HONOR Magic 5 Pro se destaca por sus características notables. Sin embargo, en comparación con otros teléfonos inteligentes, la hermosa pantalla y la excelente cámara del HONOR Magic 5 Pro lo convierten en un claro favorito. En esta publicación, repasaremos las principales características del HONOR Magic 5 Pro que debe conocer.
Características de la pantalla
El HONOR Magic 5 Pro tiene una pantalla de 6,81 pulgadas que utiliza tecnología OLED. Esta pantalla tiene una resolución de 1312 x 2848 píxeles y una relación de aspecto de 19,5:9. La pantalla vibrante tiene excelentes niveles de contraste, lo que la hace perfecta para ver videos o navegar por sus sitios web favoritos. El HONOR Magic 5 Pro también viene con una frecuencia de actualización de 120 Hz, lo que hace que el desplazamiento y los juegos sean mucho más fluidos.
La pantalla del teléfono también tiene un escáner de huellas dactilares en la pantalla que facilita el desbloqueo de su teléfono. El escáner es rápido y preciso, lo que agrega una capa adicional de seguridad a su dispositivo. La pantalla del HONOR Magic 5 Pro también tiene una función de «Magic UI Always-On Display», que le permite personalizar su pantalla de bloqueo con diferentes estilos de reloj e imágenes.
La pantalla del HONOR Magic 5 Pro también cuenta con la certificación TÜV Rheinland, lo que significa que ha sido probada para la comodidad de los ojos. Además, la pantalla del teléfono reduce las emisiones de luz azul, que pueden causar fatiga y fatiga visual. Esta característica es útil para las personas que pasan mucho tiempo en sus teléfonos.
Características de la cámara
El HONOR Magic 5 Pro tiene una configuración de cámara triple con una lente principal de 50 megapíxeles, una lente ultra gran angular de 50 megapíxeles y un teleobjetivo periscopio de 50 megapíxeles. La lente principal tiene una amplia apertura de f/1.6, lo que permite un excelente rendimiento con poca luz. La lente ultra gran angular tiene un campo de visión de 122 grados, lo cual es perfecto para la fotografía de paisajes. El teleobjetivo periscopio tiene un zoom óptico de 3,5x, lo que le permite capturar fácilmente objetos distantes.
La cámara del HONOR Magic 5 Pro también tiene una función llamada «Modo AI Ultra Clarity», que combina múltiples imágenes para crear una foto de alta resolución. Esta característica es útil cuando se toman fotografías de paisajes o arquitectura. Además, la cámara del teléfono también tiene un «Modo nocturno», que le permite tomar fotos claras y brillantes incluso en condiciones de poca luz. La cámara frontal del HONOR Magic 5 Pro es una lente de 12 megapíxeles con una amplia apertura de f/2.4. Esta lente es perfecta para tomar selfies o hacer videollamadas. La cámara frontal del teléfono también tiene una función de «Control de gestos» que le permite tomar fotos sin tocar la pantalla.
Funciones de batería y carga
El HONOR Magic 5 Pro tiene una batería de 5100 mAh que admite una carga rápida de 66 W. Esta característica le permite cargar su teléfono de 0% a 85% en 30 minutos. El teléfono también es compatible con la carga inalámbrica de 50 W, lo que facilita la carga de su dispositivo sin tener que enchufarlo. La duración de la batería del HONOR Magic 5 Pro es impresionante, en parte gracias a su sistema de administración de energía AI. Este sistema optimiza la cantidad de energía que usa el teléfono en función de cómo lo usa, lo que hace que la batería dure más. Además, la función «Carga inalámbrica inversa» le permite usar la batería del teléfono para cargar otros dispositivos.
Características de rendimiento
El HONOR Magic 5 Pro está alimentado por un procesador Kirin 990 5G, uno de los procesadores más potentes del mercado. Este procesador es perfecto para juegos, transmisión y multitarea. El teléfono también viene con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, lo que le brinda mucho espacio para almacenar sus aplicaciones, fotos y videos. El HONOR Magic 5 Pro también admite conectividad 5G, lo que permite velocidades de Internet ultrarrápidas. Esta característica es especialmente útil para transmitir videos, descargar archivos grandes y jugar juegos en línea. El teléfono también tiene una función llamada «GPU Turbo», que optimiza el rendimiento de los gráficos del teléfono, haciendo que los juegos y videos se vean más fluidos y vibrantes.
Características de seguridad
El HONOR Magic 5 Pro tiene un escáner de huellas dactilares en pantalla que es rápido y preciso. Este escáner agrega una capa adicional de seguridad a su dispositivo, lo que facilita desbloquearlo con solo un toque. Además, la función «Desbloqueo facial» utiliza tecnología de reconocimiento facial para desbloquear el teléfono. El HONOR Magic 5 Pro también tiene una función llamada «Espacio privado», que le permite crear un espacio separado protegido con contraseña en su teléfono. Este es un gran lugar para guardar información privada como contraseñas, información financiera y fotos.
Conclusión
Las HONOR Magic 5 Pro características lo hacen destacar. Este teléfono cambia las reglas del juego desde su impresionante pantalla hasta su poderosa cámara. El HONOR Magic 5 Pro es un teléfono inteligente excepcional que merece consideración, ya sea que sea un aficionado a la tecnología o simplemente esté buscando un nuevo dispositivo en el mercado.
La era digital ha implicado que sea indispensable que todas las empresas tengan presencia online. No obstante, es un gran error creer que es suficiente con tener un sitio web o una cuenta en redes sociales para distinguirse en un mercado cada vez más competitivo. Una de las opciones más inteligentes es contactar con una agencia de marketing digital. Estas normalmente se dedican a ayudar a las marcas a desarrollar estrategias efectivas. Esto incluye desde la creación de una página web con optimización en los motores de búsqueda, hasta el diseño de campañas publicitarias en RRSS y el análisis de datos para mejorar el retorno de inversión. Quienes requieran de los servicios de una pueden ir a la agencia Apricot Marketing, acreditada Google Partner, ubicada en Madrid y liderada por la experta en marketing digital, Diana Villarreal Aldana.
¿En qué se diferencia la agencia de marketing digital Apricot Marketing?
La agencia de marketing digital Apricot Marketing se diferencia de muchas otras por tener como parte de su ADN la implementación de funnels de venta, que es una herramienta clave para aumentar la conversión de los visitantes de un sitio web, convertirlos en clientes y, posteriormente, en clientes leales y frecuentes.
Es decir, los funnels de venta son un proceso de varios pasos que tiene como objetivo convertir un usuario que no conoce de nada a la empresa en un cliente rentable. Esto se logra mediante la creación de contenido atractivo y relevante que despierta el interés del visitante y lo encamina a proporcionar información de contacto, lo que hace más fácil concretar una venta.
La estrategia de funnels de venta señala las acciones de marketing que se deben hacer para mover a un usuario de una etapa inicial a la siguiente. Siendo estas las etapas genéricas; la etapa de descubrimiento de marca, consideración, decisión, compra y retención.
Diana Villarreal Aldana explica que la estrategia de funnels de venta es la manera más efectiva tanto para desarrollar el mercado potencial, como para aumentar la tasa de venta de tu actual demanda. La estrategia de funnels de venta fusiona estrategias de marketing de atracción, marketing de contenidos y marketing relacional (CRM).
La agencia en cuestión tiene una amplia experiencia en la creación de funnels de venta personalizados para cada uno de sus clientes, adaptados a sus necesidades y objetivos específicos. Esto permite que las empresas que trabajan con ella obtengan resultados notables en un corto período de tiempo.
Todo lo que puede realizar Apricot Marketing por los directivos de marketing de las compañías
Además de los funnels de venta, Apricot Marketing también se especializa en otras áreas del marketing digital, como la optimización de motores de búsqueda (SEO). Para conseguirlo, utiliza la estrategia full-funnel de contenido. Asimismo, mejora el contenido de las marcas en todas las etapas del customer journey.
Adicionalmente, ofrece el servicio de publicidad en Google, publicidad programática y publicidad nativa en periódicos digitales de alta credibilidad como parte de su estrategia de marketing de atracción. A su vez, se encarga de la creación de branding y diseño web.
Finalmente, hay que precisar que la agencia brinda mentorías en el área digital 100% personalizadas y con sesiones individualizadas para directivos de marketing de las compañías. Para mayor información se debe acceder a su página web.
Las llamadas comerciales ocasionan en la mayoría de las personas molestias e incomodidad y esto es una gran realidad. Tener un Smartphone de última generación como el HONOR celular insignia 2023 puede evitarte este tipo de molestias gracias a su sistema de bloqueo de llamadas indeseadas.
Pero, ¿Qué otros trucos podemos aplicar para evitarlas? Bien, veamos a continuación algunos de los más infalibles:
1. Registra tu número en la lista de exclusión de tu país
Dependiendo de dónde vivas, puedes registrar tu número de teléfono en la Lista de exclusión, una lista de exclusión publicitaria está diseñada para prohibir a las empresas contactar con los usuarios que se han registrado en ella. Esta lista es gratuita y se puede hacer a través de la web de la Agencia de Protección de Datos especializada en cada región.
2. Utiliza aplicaciones de bloqueo de llamadas
Hay muchas aplicaciones disponibles para dispositivos móviles que te permiten bloquear llamadas no deseadas. Algunas de las aplicaciones más populares son Truecaller, Mr. Number y Call Blocker. Estas aplicaciones te permiten identificar llamadas entrantes y bloquearlas si son de números que no deseas recibir.
3. No proporciones tu número de teléfono a empresas desconocidas
Evita proporcionar tu número de teléfono a empresas que no conoces o que no confías. A menudo, estas empresas venden listas de números de teléfono a otras empresas, lo que puede resultar en llamadas no deseadas.
4. Utiliza la función de bloqueo de llamadas de tu operador
Muchos operadores de telefonía móvil ofrecen la función de bloqueo de llamadas. Si recibes una llamada no deseada, puedes agregar el número a una lista de bloqueo en tu cuenta en línea o contactar con el servicio de atención al cliente para que lo bloqueen por ti.
5. Denuncia las llamadas comerciales no deseadas
Si recibes una llamada comercial no deseada, puedes denunciarla a la Agencia de Protección de Datos o a la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones. Esto ayudará a las autoridades a identificar a las empresas que hacen llamadas no deseadas y tomar medidas contra ellas.
Ventajas de bloquear llamadas comerciales
Hay varias ventajas de bloquear llamadas comerciales no deseadas, entre ellas:
Ahorro de tiempo: Al bloquear las llamadas comerciales no deseadas, podrás ahorrar tiempo que de otro modo habrías perdido hablando con vendedores o representantes de ventas que te ofrecen productos o servicios que no te interesan.
Reducción del estrés: Las llamadas comerciales no deseadas pueden ser molestas y causar estrés. Al bloquear estas llamadas, puedes reducir el estrés y la ansiedad que puedan causarte.
Protección de la privacidad: Al bloquear llamadas comerciales no deseadas, puedes proteger tu privacidad y evitar que tus datos personales sean compartidos con empresas que no conoces o no confías.
Mayor comodidad: Al evitar las llamadas comerciales no deseadas, puedes disfrutar de una mayor comodidad y tranquilidad en tu tiempo libre.
Mayor seguridad: Al bloquear llamadas comerciales no deseadas, puedes evitar ser víctima de fraudes o estafas telefónicas, ya que muchas veces estos estafadores utilizan llamadas comerciales no solicitadas para intentar obtener información personal o financiera de las personas.
Resumen
En general, bloquear las llamadas comerciales no deseadas puede ayudarte a tener un mayor control sobre tus llamadas entrantes y reducir las molestias y el estrés que pueden causar estas llamadas no solicitadas.
Sin embargo, no todo es negativo puesto que algunas llamadas comerciales pueden hacerte adquirir algunos bienes y servicios que estás deseando o necesitando; y que por motivos de transporte o distancia no has podido solicitar. Gracias a la tecnología hoy es posible decidir que aceptamos y qué no en nuestro móvil.
El estrés y las malas posturas que a menudo se adoptan desencadenan gran cantidad de problemas musculares. Para eliminar estas dolencias que, cada vez, son más habituales en un mayor número de personas la solución más rápida y efectiva es acudir a quiromasajistas o fisioterapeutas para realizarnos un masaje. Una de las técnicas de masaje más peculiares es el Katapateo.
Una modalidad de masaje terapéutico cuyo rasgo característico es que se realiza con los pies en lugar de con las manos, como es tradicional. A pesar de ser una práctica milenaria, en España apenas está extendida, aunque poco a poco se va dando a conocer, sobre todo en la zona del levante y Cataluña.
Para este masaje se utilizan dos barras en las que se sujeta el Katapateador y que le ayudan a controlar la presión, sustituyendo la típica camilla. El paciente debe permanecer tumbado entre ambas barras mientras que el masajista ejerce presiones con los pies y las piernas sobre su espalda descongestionando los músculos.
Stradivarius se ha convertido en una de las cadenas de moda más populares en España desde hace un tiempo hasta esta parte. Ello se debe, entre otros motivos, a su capacidad para ofrecer prendas de ropa de calidad a precios asequibles. La marca se caracteriza por estar a la vanguardia de las últimas tendencias de la moda y ofrecer diseños frescos y juveniles que atraen a un público joven y dinámico. Además, la marca tiene una amplia gama de productos que incluyen ropa, calzado y accesorios para mujer, lo que la convierte en una opción completa para los clientes que buscan renovar su armario. Nosotros acabamos de echar un vistazo a su catálogo y hemos visto una falda larga por 25,99 euros con la que serás la envidia de la oficina.
Las faldas largas son una de las mejores prendas para llevar en el día a día
La falda larga es una prenda versátil y elegante que se ha convertido en una opción popular para llevar en el día a día y a la oficina durante la primavera. Ello se debe a que, además de ser cómoda y fresca, esta prenda ofrece una amplia variedad de estilos y diseños que se adaptan a diferentes ocasiones y gustos personales. Además, esta prenda puede combinarse con blusas, camisas o jerseys para crear un look profesional y sofisticado, y su longitud la hace apropiada para ambientes de trabajo más formales. Y luego está el tema de la comodidad, ya que la falda larga permite una amplia movilidad y comodidad al usarla, lo que la hace perfecta para jornadas laborales prolongadas. Nosotros acabamos de ver una en el catálogo de Stradivarius por 25,99 euros con la que serás la envidia de la oficina. Te la mostramos a continuación, así que sigue leyendo si quieres enterarte de cómo es.
Falda larga confort de denim
¿Te has dado cuenta de que las faldas largas se están llevando mucho durante esta temporada? Sobre todo en la oficina. Por eso, si quieres ir a la última en el trabajo, te recomendamos que te pases por Stardivarius y que te hagas con esta tan chula que está hecha a base de denim y que solo cuesta 25’99 euros.
Sobrecamisa corta utility, de Stradivarius
Esta sobrecamisa que puedes ver en la imagen es una de las prendas que más se están vendiendo desde hace un tiempo hasta esta parte en cualquiera de las tiendas que Stradivarius tiene repartidas a lo largo del país. Algo que no nos extraña, pues es muy elegante. Su precio es de tan solo 25’99 euros.
Zapatilla multipiezas con detalle
Hace ya mucho tiempo que no es necesario invertid una gran cantidad de dinero en unas zapatillas en condiciones. Y todo gracias a que Stradivarius tiene a la venta modelos tan chulos y de tanta calidad como este que puedes ver en la imagen. Su precio es de tan solo 39’99 euros.
Pack de dos calcetines calados, de Stradivarius
Si eres de los que está pensando en comprarse unos calcetines que merezcan la pena, nuestra recomendación es la de que te pases por Stradivarius y que ta hagas con este tan pack que tanto merece la pena. Uno en negro y otro en blanco. Su precio es de solo 9’99 euros.
Jersey de punto asimétrico
Los jerseys asimétricos están siendo una de las grandes sensaciones de esta temporada de primavera que recién acaba de empezar. Si están pensando en comprarte uno, no lo dudes. Pásate por Stradivarius y hazte con este tan chulo que ves en la imagen que solo cuesta 15’99 euros.
15’99 euros.
Falda cargo midi con cortes laterales, de Stradivarius
Faldas con cargo hay muchas. Pero pocas tan bonitas como esta. Puedes comprarla en Stradivarius por solo 25’99 euros. Además, tiene unos cortes laterales que, la verdad, son lo más.
Cazadora ajustada bengalina
Una de las cosas que más nos gusta de esta cazadora es que combina muy bien con cualquier tipo de prenda. De ahí que no nos extrañe que sea una de las prendas más vendidas en Stradivarius. Su precio es de tan solo 27’99 euros.
Zapatos de tacón medio destalonados
Si buscas unos zapatos de tacón destalonados que sean bonitos, elegantes y económicos, no lo dudes. Pásate por Stradivarius y hazte con estos tan chulos que cumplen con estas características. Su precio es de tan solo 25’99 euros.
Reporter efecto piel con cadena, de Stradivarius
Y terminamos este artículo en el que te hemos mostrado varias prendas de ropa y accesorios que tienen a la venta en Stradivarius con este bonito bolso tipo reporter. Tiene una cadena para que lo lleves colgado del hombro cada vez que decidas ponértelo. Además, sale muy bien de precio. Si re decides a comprarlo tan solo vas a tener que pagar 12’99 euros por él.
La consultora global amplía su oferta de servicios con la adquisición de una agencia especializada en capital riesgo
LLYC, consultora global de comunicación, marketing digital y asuntos públicos, ha anunciado hoy la adquisición de BAM, una agencia estadounidense líder en el sector de las relaciones públicas y el marketing, que presta servicios a startups y empresas tecnológicas respaldadas por capital riesgo. Esta adquisición acelera la ambiciosa estrategia de crecimiento de LLYC y duplica su tamaño en los Estados Unidos.
La suma de LLYC USA y BAM da lugar a una operación con unos ingresos totales de 15,7 millones de euros, convirtiendo a LLYC USA en la tercera mayor operación de la firma, sólo por detrás de España (36 millones de euros) y México (16,7 millones de euros). Asimismo, creará un equipo de más de 65 profesionales, tanto en la Costa Este como en la Oeste, con una cartera de soluciones y servicios que ofrecen estrategia y creatividad basadas en tecnologías exponenciales, para todo tipo de compañías, desde pymes hasta grandes corporaciones.
La adquisición de BAM sustenta nuestra estrategia de crecimiento internacional y permite a LLYC escalar rápidamente en el mercado estadounidense al ampliar nuestra propuesta de servicios», dijo Alejandro Romero, Socio y CEO Global de LLYC. «El espíritu emprendedor de BAM, su experiencia, estrechas relaciones con startups tecnológicas y con la comunidad de capital riesgo la hacen diferente del resto de agencias del sector. Estamos encantados de dar la bienvenida al equipo de BAM a LLYC».
LLYC opera actualmente desde 20 sedes en todo el mundo y es considerada como una de las principales compañías de comunicación a nivel global de acuerdo con RWeek y PRovoke. La compañía ha duplicado su tamaño desde 2020. La adquisición de BAM respalda la trayectoria de crecimiento estratégico de la firma. Asimismo, LLYC ha duplicado su EBITDA desde 2020 y ha mejorado sus ingresos operacionales en un 36% en 2022 hasta los 72,7 millones de euros.
La sede central de BAM se encuentra en San Diego, California, sin embargo, la agencia opera en 14 estados de costa a costa en los Estados Unidos, creando un equilibrio perfecto de presencia geográfica en el país junto con las oficinas de LLYC situadas en Miami, Washington D.C. y Nueva York. BAM dirige programas de comunicación integral para empresas tecnológicas y de capital riesgo. La agencia también ofrece consultoría en recursos humanos, DEI y talento como parte de su oferta especializada ‘Human Comms’ para ayudar a las nuevas empresas de capital riesgo a adoptar culturas fuertes e inclusivas.
«Tras dos años de meticulosos esfuerzos y más de 65 reuniones con socios potenciales, por fin encontramos a nuestro aliado: LLYC. Se trata de una agencia sin igual en el sector y que cuenta con los mismos valores que nosotros», afirma Rebecca Bamberger, CEO de BAM. «Unirnos a LLYC es el siguiente paso natural en la evolución de BAM y representa una oportunidad emocionante para nuestro equipo. El alcance global de la firma, sus capacidades digitales y la profundidad de su conocimiento, proporcionará a los clientes de BAM, y por extensión, al ecosistema de capital riesgo, aún más recursos».
“La adquisición de BAM representa un paso decisivo para LLYC en nuestra apuesta por la expansión de la firma en un mercado clave como los Estados Unidos», afirma José Antonio Llorente, Socio Fundador y Presidente de LLYC. «Se trata de un salto cuantitativo que nos permite duplicar nuestro negocio en el país, pero también cualitativo porque el espíritu, los valores y el enfoque tecnológico de BAM encajan perfectamente con la filosofía de LLYC”.
El acuerdo refuerza las capacidades de LLYC y consolida su posición como consultora global líder en comunicación, marketing digital y asuntos públicos. La valoración inicial de BAM es de 12,2 millones de euros y LLYC adquiere una participación inicial del 80% en la empresa. El precio inicial podrá ajustarse en función de los resultados de 2022 a 2025. El precio total se pagará en efectivo. Como parte de LLYC, BAM seguirá operando con su propia marca, al tiempo que creará sinergias con toda la red internacional de la firma y Rebecca Bamberger seguirá teniendo participación en la empresa dirigiendo las operaciones de BAM.
Algunos de los clientes con los que LLYC trabaja actualmente en los Estados Unidos son: Ab InBev, DHL, Siemens, Fortinet y la Universidad de Arizona, entre otros.
La adquisición de BAM forma parte del ambicioso plan de LLYC de duplicar su tamaño en los próximos cuatro años mediante adquisiciones selectivas de empresas que operan en áreas clave o mercados estratégicos. La compra de BAM es la octava adquisición que LLYC realiza en los últimos años. Las integraciones completadas incluyen BESO (México, 2021), APACHE (España, 2021), CHINA (España, 2021), Impossible Tellers (España, 2015), S/A Comunicaçao (Brasil, 2015), EDF (EE.UU. 2015), Arenalia, Diplolicy (España, 2018) y Factor C (Chile, 2020).
LLYC fue asesorada por el equipo de Greenberg Traurig, P.A. dirigido por Antonio Peña y Henry Roque. BAM fue asesorada por Agency Futures, dirigida por Doug Baxter.
SOBRE BAM
BAM es una agencia de comunicación que considera que las historias mueven al mundo. Impulsa historias para marcas tecnológicas y de capital riesgo que mediante el lanzamiento de atractivas campañas digitales, marketing, relaciones públicas y relaciones con medios. Como resultado, nuestros clientes consiguen un 94% más de capital que otras empresas de capital riesgo. Las historias mueven el mundo. Nosotros hacemos avanzar las historias.
SOBRE LLYC LLYC es una firma global de consultoría de comunicación, marketing digital y asuntos públicos que ayuda a sus clientes a afrontar sus retos estratégicos con soluciones y recomendaciones basadas en la creatividad, la tecnología y la experiencia, buscando minimizar los riesgos, aprovechar las oportunidades y cuidar el impacto reputacional. En el actual contexto disruptivo e incierto, LLYC contribuye a que sus clientes alcancen sus metas de negocio a corto plazo y a fijar una ruta, con una visión de medio y largo plazo, que defienda su licencia social para operar y aumente su prestigio.
LLYC (BME:LLYC) cotiza en el mercado alternativo bursátil español, BME Growth. En la actualidad, tiene 20 oficinas en Argentina, Brasil (São Paulo y Río de Janeiro), Colombia, Chile, Ecuador, España (Madrid y Barcelona), Estados Unidos (Miami, Nueva York y Washington, DC), México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. Además, ofrece sus servicios a través de compañías afiliadas en el resto de los mercados de América Latina.
Las dos publicaciones líderes del sector sitúan a LLYC entre las compañías de comunicación más importantes del mundo. Es la número 36 por ingresos a nivel mundial según el Global Agency Business Report 2022 de PRWeek y ocupa el puesto 42 del Ranking Global 2022 elaborado por PRovoke. LLYC ha sido elegida Mejor Consultora de Comunicación de Europa 2022 en los PRWeek Global Awards, y Consultora de Comunicación del Año en América Latina en los International Business Awards 2021.
La economía del Reino Unido registró una mínima expansión del 0,1% en el cuarto trimestre de 2022, después de la contracción de una décima de la segunda mayor economía europea en el tercer trimestre del año pasado, según los datos revisados que ha publicado este viernes la Oficina Nacional de Estadística (ONS).
Anteriormente, la ONS había estimado que el PIB de Reino Unido se estancó en el último trimestre de 2022, después de retroceder dos décimas entre julio y septiembre del año pasado. De este modo, ahora se estima que el PIB aumentó un 4,1% en el conjunto de 2022, una décima más de lo previsto, mientras que comparación con el cuarto trimestre de 2021, el PIB real aumentó un 0,6%.
El nivel de actividad de la economía del Reino Unido aún se encuentra un 0,6% por debajo del registrado en el cuarto trimestre de 2019, el último antes de la pandemia de Covid-19, lo que implica una mejora de dos décimas respecto de la estimación anterior.
Entre octubre y diciembre de 2022, la actividad del sector servicios aumentó un 0,1%, luego de un aumento del 0,2% en el tercer trimestre. En general, el sector servicios creció un 5,5% en 2022, en comparación con el aumento del 7% de 2021.
En cuanto a la producción, esta se mantuvo sin cambios en el cuarto trimestre de 2022, después de cinco trimestres de caídas. En general, el sector de la producción experimentó una disminución del 2,8% en 2022, en comparación con un aumento del 7,3% en 2021. Asimismo, se registró un aumento del 1,3% en la actividad de la construcción, habiéndose estimado anteriormente que había aumentado en un 0,3%. En 2022, la construcción creció un 6,2% tras un crecimiento del 13,1% en 2021.
Con la última revisión, el crecimiento del Reino Unido en el cuarto trimestre superó al de la zona euro, que se estancó entre octubre y diciembre, así como al conjunto de la UE, que registró una contracción del 0,1%. Asimismo, en el año 2022, el crecimiento del 4,1% de la economía británica fue mayor que la expansión del 3,5% de la zona euro y la UE en el conjunto del año pasado.
Cada vez está más cerca la Semana Santa, una de las fechas más señaladas del catolicismo español. Para ello, miles de personas se mueven alrededor del país para formar parte de esta.
Desde el domingo 2 de abril, Domingo de Ramos, hasta el día 9, Domingo de Resurrección, más de 7.500 cofradías y hermandades y más de 2.000 poblaciones del país participarán en las más de 10.000 procesiones, con carrozas y figuras que celebrarán el pase a la inmortalidad de Jesucristo.
Toda la información sobre esta celebración está publicada en la página web de Semana Santa en España, la cual resume todas las festividades en una única plataforma.
Más que una fiesta religiosa
Esta es una gran ocasión que las ciudades aprovechan para mostrar al resto del país sus costumbres, sus comidas típicas, sus vestimentas y su artesanía. Esta mezcla de tradiciones crean un clima único, lleno de colores, olores y sabores particulares de cada pueblo. Por esta razón, las celebraciones de Semana Santa en España representan también un recorrido por la historia de cada pequeño trozo del país.
Además, es una fiesta que no entiende de clases sociales y en la que todo el mundo puede participar. De sobra es conocida la devoción que le tiene Antonio Banderas (actor) y Juanma Moreno (Presidente de la Junta de Andalucía) a la Semana Santa de Málaga; como también es conocida la devoción de Carlos Herrera (periodista) a la Semana Santa de Sevilla, entre muchos otros rostros conocidos.
Todas las personas que estén interesadas en profundizar los conocimientos en estas celebraciones o incluso ser parte de ellas pueden unirse a Carrera Oficial, la primera red social de la Semana Santa. Allí pueden subir textos, fotos, vídeos, links e incluso hacer amigos.
¿Por qué la Semana Santa no se celebra siempre la misma semana del año?
No existe una fecha específica para esta celebración. Desde el año 325, se estableció que el Domingo de Resurrección se celebre el primer domingo después de la primera luna llena de primavera. En ese caso, las fechas cambian cada año, aunque la secuencia y su significado no se alteran.
Según la tradición católica, el Jueves Santo tiene como significado la última cena de Jesús con sus apóstoles, mientras que el Viernes Santo se recrea el Vía Crucis o Camino a la Cruz. Es decir, el recorrido desde que Jesucristo es condenado a muerte hasta que es crucificado y sepultado.
En conclusión, la Semana Santa está muy cerca y no hay mejor forma de vivirla en España que uniéndose a algunas de las tantas fiestas que se tendrán lugar.
El banco confirmará en su junta los objetivos para 2023 y aprobará el reparto de un dividendo complementario de 5,95 céntimos de euro
Los accionistas de Banco Santander están convocados este viernes a la celebración de la junta general de accionistas, a la cual se someterá este año la reelección de Ana Botín y la ratificación de Héctor Grisi como consejeros, entre otras reelecciones del consejo de administración. La junta se celebrará a las 10.00 horas en la Ciudad Grupo Santander (Bohadilla del Monte). Se trata de la segunda convocatoria, tal y como preveía la entidad que se celebraría la junta.
Banco Santander reafirmará durante la junta sus objetivos para 2023. Según ha informado hoy mismo la entidad, la presidenta Ana Botín destacará en su discurso a los accionistas que en el primer trimestre de este año se prevé alcanzar un retorno sobre el capital tangible de alrededor del 14% que, sin anualizar el impacto del impuesto extraordinario a la banca en España, sería de alrededor del 15%. «Esperamos mantener una ratio de capital del 12%, y la ratio de eficiencia y el coste del crédito están en línea para conseguir los objetivos de 2023.
En los primeros meses del año, mantenemos una tendencia positiva, con más de un millón de clientes nuevos, lo que nos llevaría a un crecimiento del crédito al 4%, de los depósitos al 6% y de los ingresos a doble dígito en términos interanuales y euros constantes. Confiamos en alcanzar a final de año los objetivos para 2023″, afirmará Botín en su discurso.
Los objetivos de la entidad pasan también por un crecimiento de doble dígito de los ingresos, un retorno sobre el capital tangible (RoTE) por encima del 15%, una ratio de eficiencia del 44-45% y un coste del riesgo por debajo del 1,2%.
DIVIDENDO COMPLEMENTARIO
Además del tradicional punto de aprobar las cuentas, Banco Santander también someterá a votación de los accionistas el reparto de un dividendo complementario de 5,95 céntimos por acción, lo que supondrá un desembolso de 963,4 millones de euros. Este reparto se suma al dividendo a cuenta de 5,83 céntimos (979,1 millones de euros de reparto) que el banco distribuyó con anterioridad y será pagadero a partir del 2 de mayo de 2023.
Con ello, el dividendo en efectivo total de Banco Santander con cargo a los resultados de 2022 será de 11,78 céntimos de euro por acción, un 18% más que el año anterior. Este pago se complementa con dos programas de recompra de acciones por valor de 1.900 millones de euros, de los que ya se ha ejecutado un 86%. Una vez se completen, el banco habrá recomprado cerca del 7% de las acciones en circulación desde noviembre de 2021.
El dividendo en efectivo total por acción con cargo a los resultados de 2022 sube un 18% respecto al año anterior. La remuneración total ha aumentado una media anual del 16% desde 2014 a 2022, de 1.100 millones a 3.842 millones de euros, el equivalente a cerca del 40% del beneficio ordinario de la entidad en 2022.
«Nuestra intención es seguir aumentando la remuneración al accionista a medida que crecen los beneficios», subrayará Botín en la junta. De hecho, el banco anunció el pasado mes de febrero que su política de retribución al accionista se incrementaría del 40% al 50% del beneficio atribuido.
El tercer punto del día contempla fijar en 15 el número de consejeros del consejo de administración y ratificar el nombramiento, así como la reelección, del consejero delegado, Héctor Grisi. También se propondrá la ratificación y reelección del fundador de Silver Lake Glenn Hogan Hutchins como consejero independiente.
Asimismo, se someterá a votación del banco la reelección de la presidenta, Ana Botín y de los consejeros independientes Pamela Ann Walkden, Sol Daurella, Gina Lorenza Díez Barroso Azcárraga y Homaira Akbari. El banco también buscará el respaldo de los accionistas para que PwC siga siendo el auditor de las cuentas de Santander, una labor que lleva desempeñando en los siete últimos ejercicios.
Respecto al capital social, la entidad someterá a votación de la junta reducirlo por un importe máximo de 757 millones de euros mediante la amortización de un máximo de 1.514 millones de acciones propias. Esta reducción se enmarca en el programa de recompra de acciones que la entidad anunció el mes pasado por valor de 921 millones de euros.
En paralelo, se pedirá permiso a los accionistas para abordar otra reducción de capital social por importe máximo de 822 millones de euros mediante la amortización de un máximo de 1.645 millones de acciones. Esta reducción se realizará en los programas de recompras que se realicen como parte de la remuneración al accionista a futuro.
El sexto punto del día contempla la política de remuneraciones para los consejeros para los ejercicios 2023, 2024 y 2025. Entre otros asuntos, se ha propuesto que la ratio entre los componentes variables y fijos de la remuneración no podrá superar el 200% para un máximo de 753 empleados del banco.
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista volverá este viernes a descender, con una caída del 46,86% con respecto a ayer, para situarse en una media de 16,53 euros por megavatio hora (MWh).
En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’– se situará así para este viernes en esos 16,53 euros/MWh, que será su nivel más bajo desde el pasado 17 de enero, cuando marcó una media para esa jornada de 5,11 euros/MWh.
Este viernes se darán precios nuevamente cercanos a cero, con 0,19 euros/MWh entre las 16.00 y 17.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 21.00 y 22.00 horas, cuando ascenderá a 35,61 euros/MWh.
A este precio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero para este viernes se situará nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.
MARZO CIERRA CON UN PRECIO MEDIO DE MENOS DE 90 EUROS/MWH.
El precio medio del ‘pool’ en el acumulado mensual cerrará así este mes de marzo en los 89,6 euros/MWh, lo que representa un descenso de casi el 33% con respecto a febrero, siendo además el mes con el nivel más bajo desde los 69,55 euros/MWh de enero, que supuso el precio más bajo desde abril de 2021.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes la extensión de la excepción ibérica hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. En consecuencia, se prolonga siete meses, hasta el 31 de diciembre, y no se excluye que pueda prolongarse más tiempo si dicho marco también se prolonga. En concreto, el acuerdo no solamente representa una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora incrementaba en cinco euros al mes, y ahora será más suave.
En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. En estos momentos el precio de referencia está en 55 euros/MWh y la prolongación del sistema implica una modificación de la senda establecida, de modo que se incrementará un 1,1 euros/MWh desde abril, para concluir en 65 euros/MW.
Actualmente el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.
CaixaBank celebra este viernes su junta general, en la que los accionistas están llamados a reelegir a Gonzalo Gortázar como consejero delegado por un periodo de otros cuatro años, al tiempo que examinarán la propuesta de nombrar consejero al ex-CEO de Siemens Peter Löscher, en sustitución de John S. Reed, que planteó su renuncia a partir de la junta. La junta general de accionistas tendrá lugar, en segunda convocatoria, hoy a las 11.00 horas. Se celebrará en el Palacio de Congresos de Valencia (Avenida de las Cortes Valencianas, 60, Valencia).
Además de los tradicionales puntos de aprobación de las cuentas anuales y de la gestión del consejo de administración, el consejo también propondrá el reparto de un dividendo de 0,23 euros por título, que se hará efectivo a partir del 12 de abril de 2023.
Löscher (1957) es licenciado en Economía y Finanzas por la Universidad de Viena, además de en Administración de Empresas por la Universidad China de Hong Kong y máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Viena. También cursó el Programa de Administración Avanzada de la Escuela de Negocios de Harvard.
Actualmente, es consejero no ejecutivo independiente de Telefónica y presidente el consejo de supervisión de Telefónica Deutschland, además de miembro del consejo de supervisión de Philips, consejero no ejecutivo de Thyssen-Bornemisza Group y miembro del consejo de Doha Venture Capital.
Entre 2007 y 2013 fue presidente y consejero delegado de Siemens, mientras que entre 2014 y 2016 fue consejero delegado de Renova Management. También fue presidente del consejo de Sulzer y presidente del consejo de OMV. Ocupó cargos de responsabilidad en Global Human Health, Merck, GE Healthcare BioSciences, General Electric, Amersham, Aventis y Hoechst.
El consejo también someterá a votación de los accionistas la reelección de la exministra socialista Cristina Garmendia Mendizábal y la empresaria María Amparo Moraleda Martínez como consejeras independientes, ambas por mandatos de cuatro años.
Respecto al resto de puntos del día, también se aprobará la nueva política de remuneraciones del consejo de administración, que estará vigente para los ejercicios 2023, 2024 y 2025, que contempla eliminar el límite de incrementos anuales del 10% para la remuneración fija del consejo de administración. Para 2023, el alza decidida ha sido del 5%.
Durante la junta, los accionistas también deberán votar sobre la entrega de acciones a favor de los consejeros ejecutivos como pago de los componentes variables de su retribución. Así, se realizará un pago directo, correspondiente al 40% de la liquidación de la retribución variable que les corresponde para el ejercicio 2023, que se abonará al finalizar el primer trimestre de 2024. Este 40% será a medias en metálico y acciones.
El 60% restante liquidará en diferido durante un tiempo de cinco años, a entregar por quintas partes antes de finalizar el primer trimestre de los años 2025 a 2029. Esta segunda remuneración será un 30% en metálico y un 70% en acciones.
Un paradigma es un modelo explicativo de algo, es decir, la forma en la que en un momento determinado del tiempo se hacen las cosas “en ese momento” porque, precisamente, el cambio de paradigmas va unido a la sociedad moderna gracias a internet fundamentalmente. La historia de la humanidad ha tenido tres grandes puntos de inflexión desde un punto de vista técnico: La invención de la rueda en Mesopotamia (actual Irak), en el año 3.000 antes de Cristo (siglo arriba, siglo abajo); La revolución industrial que acontece de 1760 a 1840 en Reino Unido y la invención de internet en 1969 en California (USA), haciéndose popular alrededor del 2000. Si se analizan estos tres puntos de inflexión todos tienen como denominador común acortar las distancias físicas e intelectuales del ser humano, siendo el turismo el máximo exponente en la actualidad.
En el caso de internet, es el principio de la gran revolución que se establece en el desarrollo intelectual, social e, incluso, genético, del ser humano. «¿Antes del 2000 dónde comprábamos un billete de avión y ahora dónde NO compramos un billete de avión?» La respuesta es el mismo lugar: una agencia de viajes. El caso de las agencias de viajes online supone la rotura de un paradigma a nivel turístico porque, antaño, proliferaban en las calles de todas las ciudades y ahora, prácticamente, ya no se ven. Y lo llamativo es que parece que han estado ahí en internet toda la vida, pero fue en el año 2000 cuando empezó la primera agencia online. Con el turismo médico estético se va a romper paradigmas porque es necesario, aporta felicidad y es extraordinariamente útil para las personas.
En España se puede ver por todos los condicionantes que se describen a continuación. ¿Cómo se rompen los paradigmas? Se rompen solos si se hace el trabajo. Un paradigma existe para romperlo e internet lo hace a un ritmo extraordinario porque ahí es donde se encuentran las oportunidades para cambiar las cosas hacia mejor.
En el mundo de la medicina estética, y gracias a la rápida evolución de la tecnología, los tratamientos intervencionistas están dando paso a un ritmo muy rápido a aquellos que se realizan con aparatología y postratamientos cortos e indoloros. La inyección de toxina botulínica y el aumento de labios con Ácido Hialurónico son los tratamientos más solicitados por el público y que necesariamente ha de realizar un médico estético. No obstante y como gerentes (médicos o no) de una clínica médico estética, este negocio no debe pivotar alrededor de esos tratamientos porque si son dueños (médicos) de una clínica, se genera un fuerte cuello de botella del que hay que huir para tener una empresa sana y si se es dueño (no médico), obliga a depender de profesionales caros y, sobre todo, muy difíciles de conseguir masivamente, aunque los últimos médicos que salen del máster de medicina estética suelen compaginar un día por semana en una clínica diferente y eso ayuda.
El turismo médico estético que es una parte del turismo de salud tiene un enorme potencial de crecimiento debido con unas actuaciones que generarían extraordinarios resultados. Si siempre se hacen las cosas de la misma forma no se puede pretender que los resultados sean diferentes, así que hay que cambiar la manera de hacer las cosas. Para ello, se pueden plantear algunas consideraciones:
Unir a los dos sectores implicados: espacios médico estéticos, hoteles, touroperadores y medios.
Crear paquetes médico estéticos con características extraordinarias y únicas que combinen grupos de tratamientos novedosos y, sobre todo, efectivos con resultados visibles desde la primera sesión dentro de un rango de precios razonable en función de donde provengan los pacientes, siendo USA el principal objetivo del plan de trabajo. El pasado julio se celebró en California la “Cumbre Latinoamericana del Turismo de Salud” en la que se puso de manifiesto que, de forma creciente, las empresas ofrecen incentivos a sus empleados consistentes en tratamientos médico estéticos o médicos en Latinoamérica. De la misma forma que van allí, no hay razón para que no vengan a España. Simplemente que nadie se lo comunica de la forma adecuada o, simplemente, no se lo comunican.
La “paradoja de los países dominadores en el sector”: hay 6 países que se reparten la mayoría de los tratamientos en turismo de salud y son México, Brasil y Colombia en Latam y Tailandia, Emiratos y Turquía en Asia. En un prestigioso estudio de la revista Lancet indica que los 10 países que lideran la sanidad a nivel mundial no son ninguno de esos 6, siendo Qatar quien ocupa la mejor posición en el ranking en representación de Emiratos. Y aunque España ha pasado del 8º al 19º puesto en dicho ranking, sigue muy por delante en el ranking de los 6 mencionados. Ocupa el 15ª puesto mundial como destino de turistas de salud según el Índice de Turismo de Salud desarrollado por Fetscherin & Stephano.
Los 10 países con mejores sistemas sanitarios son casi todos europeos y los encabeza Islandia y Suecia, seguidos de Holanda, Luxemburgo, Australia, Finlandia, Suiza, Suecia, Italia y Andorra. (The Lancet 2018). En España, este sector, el de la medicina estética es un % de los tratamientos de salud, pero es obvio que la confianza en el sistema sanitario generada en el país destino debería ser un factor a tener en cuenta a la hora de tomar la decisión de poner nuestra integridad física en manos de terceros. La realidad indica que, a día de hoy, eso no importa tanto como cabría pensar y que hay otros condicionantes, aunque si se reflexiona acerca de los 6 países, todos son excelentes destinos turísticos que aprovechan dicho factor atractor para generar negocio con la medicina estética. Por otro lado, los países con mejores sistemas sanitarios del mundo mencionados no son esepecialmente fuertes en turismo, exceptuando Italia, donde de todos es sabido que históricamente han sabido extraer del turista hasta el último euro de sus bolsillos gastando más del doble que cuando vienen a España. Entonces, ¿por qué razón España, que une lo mejor de los dos mundos (turismo y calidad sanitaria), solo facturará 1200M de euros en turismo de salud del total europeo de 147.000M %. Es decir, ¡el 0,8 % de Europa occidental!
Desde Eissei proponen empezar desde abajo trabajando codo con codo con los ayuntamientos y asociaciones de las principales ciudades que aglutinan clínicas médico estéticas y que apuesten por el desarrollo para cerrar acuerdos que permitan acudir con un plan de marketing específico con el fin de comunicar a las entidades turísticas y touroperadores de los países emisores mediante diversas y poderosas acciones que puedan ser líderes por todo lo mencionado hasta ahora. No hay que olvidar los puestos de trabajo que se pueden generar y la aportación del sector a un flaco PIB español.
Por último, y volviendo al principio, esta estrategia se basa en internet, que es el principal generador de opinión y decisiones del mundo. Ya han empezado a trabajar, pronto llamarán a las puertas y explicarán su “Plan Integral de Desarrollo del Turismo médico estético en España”.
La neumonía es una enfermedad infecciosa que afecta los pulmones y puede tener graves consecuencias para la salud. Aunque los síntomas varían según la edad y el estado de salud de la persona, hay algunos signos comunes que pueden ser una señal de alerta de la presencia de neumonía.
La infección pulmonar es una infección bacteriana o viral en los pulmones. Esta infección causa inflamación de los tejidos de los pulmones, lo que hace que los alvéolos se llenen de líquido y mucosidad. Esta acumulación de líquido puede hacer que sea difícil respirar y provocar otros síntomas. La infección pulmonar puede ser leve o grave, y puede afectar a personas de todas las edades.
Los síntomas de la neumonía pueden variar según la edad y el estado de salud general de la persona. Los síntomas más comunes son: fiebre, tos, dolor al respirar, fatiga y dolor de cabeza. Estos síntomas pueden ser leves o severos, dependiendo de la causa de la infección pulmonar.
Los primeros síntomas de la infección pulmonar
Los primeros síntomas de la neumonía pueden ser similares a los de un resfriado común o una gripe. Estos síntomas incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza y fatiga. Sin embargo, si los síntomas persisten o empeoran durante un período prolongado de tiempo, esto puede ser un indicio de que la persona puede tener neumonía.
Otros síntomas comunes de la neumonía incluyen dolor al respirar, tos con flema, dolor en el pecho al toser o respirar profundamente, y dificultad para respirar. Los síntomas también pueden incluir escalofríos, náuseas, vómitos, diarrea, y dolor abdominal.
Cómo se diagnostica la neumonía
Si una persona presenta síntomas de neumonía, un médico puede realizar una serie de pruebas para determinar si la persona tiene infección pulmonar. Estas pruebas pueden incluir un examen físico, una radiografía de tórax, una tomografía computarizada de tórax, una prueba de esputo, un análisis de sangre y una prueba de aliento. Estas pruebas ayudarán a los médicos a determinar si la persona tiene neumonía y qué tipo de tratamiento es necesario.
El tratamiento para la neumonía depende de la causa y la gravedad de la enfermedad. Si la causa de la infección pulmonar es una bacteria, el médico puede recetar antibióticos para tratar la infección. Si la causa es viral, el médico puede recomendar medicamentos para aliviar los síntomas, como los medicamentos para la tos y el dolor.
Los médicos también pueden recomendar descanso y líquidos para ayudar a aliviar los síntomas. Si los síntomas son graves, el médico puede recomendar una hospitalización para recibir tratamiento con líquidos intravenosos y oxígeno.
Cómo prevenir la neumonía
La neumonía es una enfermedad infecciosa que afecta los pulmones y puede ser muy grave. Por eso es importante conocer las formas de prevenirla.
Una de las principales formas de prevenir la infección pulmonar es la vacunación. Existen distintas vacunas que pueden ayudar a prevenir la enfermedad. Estas incluyen la vacuna neumocócica, la vacuna contra la gripe y la vacuna contra el virus de la varicela.
Además de la vacunación, hay otras medidas que se pueden tomar para prevenir la neumonía. Estas incluyen lavarse las manos con frecuencia, evitar el contacto con personas que estén enfermas, no fumar y limitar el consumo de alcohol. También es importante mantener una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente para fortalecer el sistema inmunológico.
Es importante tomar medidas para prevenir la infección pulmonar, ya que puede ser una enfermedad muy grave. La vacunación es una forma eficaz de prevenirla, pero también hay otras medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de contraerla.
Cómo se puede manejar la neumonía
Una vez que una persona ha sido diagnosticada con neumonía, es importante seguir los consejos del médico para el tratamiento. Esto incluye tomar los medicamentos recetados, descansar lo suficiente y beber muchos líquidos. También es importante evitar el contacto con personas enfermas para evitar la propagación de la enfermedad.
La neumonía puede ser una enfermedad grave, especialmente si no se trata adecuadamente. Los riesgos de la neumonía incluyen complicaciones pulmonares, infecciones bacterianas graves, insuficiencia cardíaca, daño cerebral y la muerte. Por esta razón, es importante buscar atención médica inmediata si se presentan los síntomas de la infección pulmonar.
Qué hacer si se tienen síntomas de neumonía
La neumonía es una infección pulmonar que puede ser muy grave si no se trata a tiempo. Esta enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, pero es especialmente peligrosa para los bebés, los ancianos y aquellos con problemas de salud preexistentes. Por lo tanto, es importante que los síntomas sean reconocidos lo antes posible para que se pueda iniciar el tratamiento.
Los síntomas de infección pulmonar pueden variar dependiendo de la edad y la salud de la persona afectada. Los síntomas comunes incluyen fiebre alta, tos con flema, dificultad para respirar, dolor en el pecho y fatiga. Si alguien presenta alguno de estos síntomas, debe buscar atención médica inmediatamente para recibir el tratamiento adecuado.
El tratamiento para la neumonía puede incluir medicamentos, líquidos intravenosos y oxígeno. El tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad y de la edad de la persona afectada. Si se sospecha que alguien tiene infección pulmonar, debe acudir a un médico para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados. Si se sospecha que alguien puede tener neumonía, no se debe esperar para buscar atención médica.
Qué sucede si la infección pulmonar no se trata
Si la neumonía no se trata adecuadamente, puede conducir a complicaciones graves, como infecciones bacterianas graves, insuficiencia cardíaca, daño cerebral y la muerte. Por esta razón, es importante buscar tratamiento de inmediato si se presentan los síntomas de la infección pulmonar.
La neumonía es una enfermedad infecciosa grave que puede afectar a personas de todas las edades. Los síntomas de la infección pulmonar pueden ser similares a los de un resfriado común o una gripe, pero si los síntomas persisten o empeoran, es importante buscar atención médica de inmediato. El tratamiento para la neumonía depende de la causa y la gravedad de la enfermedad. La mejor manera de prevenir la infección pulmonar es evitar el contacto con personas enfermas y vacunarse contra la enfermedad.