miércoles, 30 abril 2025

LaLiga denuncia ante los juzgados de instrucción todos los actos racistas

0

Desde hace varias temporadas, LaLiga, en sus competencias por batallar contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, denuncia ante los juzgados de instrucción cualquier tipo de violencia ocurrida dentro y fuera de los estadios del fútbol profesional.

El caso del jugador del Real Madrid Vinícius Júnior, que la pasada jornada recibió insultos racistas por un pequeño sector del público del Estadio José Zorrilla, no es el primero que ha atendido LaLiga. En cursos pasados, el organismo presidido por Javier Tebas ha denunciado otros casos directamente ante los juzgados de instrucción.

Los departamentos de Legal y de Integridad y Seguridad de LaLiga no dejan pasar este tipo de acciones que atentan contra la integridad personal de los futbolistas. Con un objetivo de «violencia cero» en el deporte, LaLiga lleva a cabo diferentes prácticas de prevención, detección y en cada jornada las denuncias son trasladadas de inmediato a la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, así como el Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

LaLiga se persona en todos los procedimientos sobre violencia en el ámbito del fútbol

Pero, según pudo saber EFE, LaLiga también se persona como acusación en cualquier procedimiento penal relacionado con hechos violentos ocurridos en el ámbito del fútbol bajo el amparo de la regulación aplicable en España para la imposición de sanciones por conductas racistas prevista en la Ley 19/2017, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.

En el caso de las posibles sanciones administrativas, su artículo 28 atribuye la competencia sancionadora a la Delegación del Gobierno, la Secretaría de Estado de Seguridad, el Ministerio del Interior y el Consejo de Ministros. Por eso, LaLiga sólo puede limitarse a denunciar los hechos.

Las sanciones disciplinarias constan en el Código Disciplinario de la RFEF, mientras LaLiga no tiene competencias sobre las actuaciones de los árbitros durante los partidos cuando hay acciones de racismo e intolerancia. Éstas corresponden a la RFEF.

LaLiga recuerda que las conductas racistas pueden ser denunciadas por los clubes, la RFEF (que envía a todos los partidos un delegado) y por el organismo presidido por Tebas (manda a los encuentros uno o dos directores de Partido).

Desde la temporada 2015/16, con la creación de la Dirección de Integridad y Seguridad de LaLiga, se han constatado más de una docena de incidentes o acciones racistas vinculados a partidos de LaLiga. Todos, fueron denunciados ante los organismos e instancias competentes.

De hecho, LaLiga se persona como acusación ante los juzgados de instrucción en diferentes casos como el de Iñaki Williams en el campo del Espanyol el 25 de enero de 2020 y el de su hermano Nico en el Benito Villamarín el 13 de marzo de 2022.

En el primero, el Juzgado número 2 de Primera Instancia de Cornellá de Llobregat trasladó al Ministerio Fiscal y a LaLiga las diligencias y actuaciones previas para que puedan solicitar la apertura del juicio oral contra los culpables. El segundo, fue archivado.

Los actos contra Vinícius Júnior también fueron denunciados por LaLiga. Son varios: el primero, acabó en la Fiscalía de Odio de Barcelona por los gritos racistas que recibió en el Camp Nou el 24 de octubre de 2021. El caso fue archivado porque «no se logró la identificación de los autores».

También presentó otra denuncia ante la Fiscalía de Odio de Baleares por otros gritos que sufrió en Son Moix el 14 de marzo de 2022. También se archivó porque «la expresión y sonidos proferidos, sin duda propios de actitudes soeces y deleznables, a la par que vejatorias y rechazables, no parecen revestir, inicialmente, para el presente caso, la dimensión penal pública que se postula».

Y en el caso de los gritos racistas que sufrió Vinícius el 18 de septiembre dentro y fuera del estadio Cívitas Metropolitano, LaLiga denunció y, de nuevo, el caso fue archivado por la Fiscalía de Odio al no existir «un acto concreto que imputar a una persona determinada».

En el caso reciente de los insultos que recibió Vinícius en Valladolid, LaLiga los denunció ante la Comisión Antiviolencia, al Comité de Competición de la RFEF a la vez que instó acciones penales para agotar las vías y competencias que asisten al jugador brasileño.

Las pymes son el objetivo de los ciberataques en el 2023

0

Organismos internacionales han indicado en reiteradas ocasiones que los ciberataques representan hoy en día el riesgo más importante no controlado que existe en la Unión Europea. El ataque cibernético a la seguridad de la información pone en un inminente peligro la subsistencia de los negocios, especialmente de las pymes por estar mucho más desprotegidas.

No obstante, hay empresas especializadas en ciberseguridad capaces de ofrecer soluciones efectivas que reduzcan considerablemente este riesgo para una compañía. Una de ellas es Xeoris, una firma especialista en ofrecer tecnología y seguridad a pequeñas y medianas empresas, haciendo uso de herramientas especialmente diseñadas para detectar los problemas en los sistemas y para proteger los datos, como además en el caso de tener un Ciberataque, las respuesta con equipos especializados para resolver el incidente y sus consecuencias tanto técnicas como legales.

Ciberataques, un peligro real para las pymes modernas

Se estima en los estudios realizados por numerosos organismos públicos y privados, que el 60% de las pymes han sufrido algún tipo de ciberataque en los últimos dos años. Pero lo más aterrador es que muchas de las empresas que forman parte de ese porcentaje, no saben que han sido víctimas de un ataque cibernético. De media, el plazo de tiempo en el que un malware es detectado en el sistema es aproximadamente 7 meses.

Esto ocasiona una serie de consecuencias que no solo tienen que ver con la vulneración de la seguridad de datos de vital importancia, sino también con el aspecto económico. De hecho, el coste promedio para resolver un ataque de este tipo está en el entorno de los 30.000 € para las empresas más pequeñas. Si se considera esto último, implica que muchas pymes podrían desaparecer al no poder hacer frente a estos costes. Por lo cual, al menos un 30% de estas simplemente no pueden salir a flote después de ser atacadas. Por esta razón, hoy más que nunca es necesario contar con las herramientas y las estrategias necesarias para prevenir y combatir los ataques cibernéticos a la seguridad de una pequeña o mediana empresa.

Un producto tecnológico capaz de ofrecer seguridad a las pymes

La firma Xeoris es una compañía que destaca por ofrecer actualmente en España, el único ciberseguro que añade la más moderna y avanzada tecnología a las coberturas aseguradoras más completas. Se trata de un producto que permite detectar problemas de vulnerabilidad en el sistema antes de cualquier ataque. Pero, además, si la empresa es atacada, ofrece coberturas que garantizan asistencia jurídica, atención técnica especializada para resolver los Incidentes, pérdida de beneficios, fraude tecnológico, responsabilidad civil, daños al sistema y mucho más. Todo con el fin de ofrecer la mayor protección tanto al empresario como a su negocio.

El producto se adapta al tamaño y la necesidad de la empresa, con lo que se consigue disponer de las mejores condiciones económicas al alcance de cualquier negocio, pudiendo obtener el producto completo desde menos de 18€/mes

En Xeoris se puede solicitar mucha más información acerca de su producto y así conocer todas las ventajas y coberturas que ofrece, además de todo el detalle para aquellas empresas que tengan interés en distribuir comercialmente el producto. En el mundo postmoderno, la ciberseguridad es una prioridad para cualquier pyme, si es que desea poder asegurar su supervivencia como empresa para el futuro.

Línea Directa se acerca a las políticas comerciales de las operadoras para ganar clientes

0

Las operadoras unen hace tiempo fibra, datos y llamadas en un paquete y ello ha supuesto en muchísimos casos  un ahorro para los clientes. Pues bien, Línea Directa ha tomado ese camino y ofrece un producto combinado Hogar/Coche para ahorrar dinero a los usuarios.

En este marco, Línea Directa Aseguradora avanza en su estrategia centrada en destacar su oferta como grupo asegurador multirramo, iniciada el año pasado, con el lanzamiento de una innovadora promoción para 2023. Bajo el lema “Fórmula coche + casa”, la compañía garantiza un ahorro en el precio de los seguros y regala coberturas de alto valor a los clientes que junten sus pólizas de automóvil y hogar en la compañía, lo que supone el primer paso de una aseguradora española hacia el empaquetamiento o convergencia de pólizas.

COCHE Y HOGAR

De esta forma, los nuevos clientes que contraten sus seguros de coche y hogar con Línea Directa en el mismo momento, independientemente de cuándo entren en vigor, se beneficiarán de un ahorro en sus pólizas y, además, obtendrán de forma gratuita las coberturas de neumáticos y de manitas en el hogar, dos de las más apreciadas por los asegurados. Por su parte, los actuales clientes de Línea Directa que agrupen sus pólizas accederán también a un ahorro en el precio de sus seguro.

La cobertura de neumáticos, adicional a la de Asistencia en Viaje de la compañía, cubre su reparación o sustitución en caso de rotura, deformación accidental, pinchazo o reventón, con hasta 400 euros por neumático. Por su parte, a través del servicio de manitas para el hogar, los asegurados pueden solicitar sin coste el servicio de un profesional a domicilio durante 3 horas para realizar pequeñas reparaciones e instalaciones como colgar cortinas, espejos, cuadros, baldas y estanterías, ajustar grifos y colocar soportes de ducha, purgar radiadores, aislar ventanas, instalar lámparas y apliques o crear nuevos puntos de luz.

A través del servicio de manitas para el hogar, los asegurados pueden solicitar sin coste el servicio de un profesional a domicilio durante 3 horas

El primer anuncio en televisión de la campaña, que se emite desde este domingo 8 de enero, usa el humor sencillo y cercano característico de la marca para poner en valor esas coberturas diferenciales, así como la excelente calidad de servicio que ofrece Línea Directa a un precio altamente competitivo en todos los ramos de seguros en que opera.

NUEVAS PROMOCIONES

A este spot le seguirán nuevos anuncios en las próximas semanas, en este caso sobre las nuevas promociones de la compañía para aquellos clientes que opten por contratar los seguros de coche, moto y hogar por separado. En este caso, la compañía garantiza una bajada de precio y ofrece coberturas innovadoras y relevantes como, por ejemplo, la cobertura de coche de sustitución también en caso de avería.

Con esta oferta conjunta de pólizas y con condiciones especiales para los clientes vinculados, Línea Directa Aseguradora, que cuenta con más de 3,4 millones de clientes de Motor, Hogar y Salud, avanza en su objetivo estratégico de captación y fidelización de asegurados.

Línea Directa Aseguradora, que cuenta con más de 3,4 millones de clientes de Motor, Hogar y Salud

Por otro lado, y como parte del plan de sostenibilidad de Línea Directa Aseguradora, a partir de 2023 todos los spots de la compañía llevarán incorporada la función de subtitulado para personas con dificultad auditiva que tengan activada esa funcionalidad en su televisor.

En palabras de la consejera delegada de Línea Directa Aseguradora, Patricia Ayuela, “con esta novedosa propuesta comercial, queremos premiar a los clientes que cubran todas sus necesidades de aseguramiento de Motor y Hogar con Línea Directa, apoyándonos en nuestra oferta como grupo asegurador multirramo y las ventajas de nuestro modelo directo. Nuestro objetivo es ser la aseguradora de referencia de los clientes y construir relaciones a medio y largo plazo con nuestros asegurados”.

LaLiga presenta la segunda edición del programa formativo ‘Global Players Program’

0

LaLiga presentó este lunes, a través de su departamento educativo LaLiga Business School, la segunda edición del curso ‘Global Players Program’, un programa dirigido en exclusiva a jugadores en activo de la LaLiga Santander y LaLiga SmartBank que cuenta con el apoyo de Banco Santander y la colaboración de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), así como de App Players y al que recientemente se ha sumado PortAventura World.

En su apuesta por la formación como parte esencial de la industria deportiva, LaLiga ha diseñado este proyecto como una opción sólida en materia de formación para futbolistas profesionales. En su primera edición el ‘Global Players Program’ contó con 30 jugadores profesionales de LaLiga (16 de LaLiga Santander de ocho cubles distintos y 14 jugadores de LaLiga SmartBank procedentes de otros 10 clubes).

LaLiga es pionera en toda Europa con este tipo de programas, una apuesta que pone de relieve la importancia que la patronal otorga a la formación y al cuidado de las necesidades de los futbolistas que compiten en ella. El objetivo de este programa es dotarles de herramientas y conocimientos con los que puedan orientar su carrera profesional más allá del terreno de juego. Desde LaLiga, conscientes de los horarios de trabajo de los futbolistas, ponen a su disposición tanto el formato de curso online como presencial para que puedan compatibilizarlo con su calendario deportivo.

En lo que respecta a la formación presencial, el programa consistirá en tres jornadas que se realizarán en la sede de LaLiga en Madrid, una vez haya finalizado la temporada, en junio. Estas jornadas incluirán ‘master classes’ de directivos de LaLiga y de Clubes, así como visitas a entidades y empresas que operan en la industria deportiva.

Por su parte, los cursos que serán impartidos vía ‘streaming’ comenzarán el 16 de febrero e incluirán contenidos como los siguientes: Introducción a la Industria del Deporte; Derechos Audiovisuales; Marketing y Marca; Estrategia Digital y Nuevas Tecnologías; Dirección General de un Club; Compraventa de clubes; Aspectos Legales relacionados con los Clubes y Dirección Estratégica y Emprendimiento. El curso estará coordinado por Alberto García, ex jugador del Rayo Vallecano, y toda la información puede consultarse en la web de LaLiga Business School: ‘https://business-school.laliga.com/formacion-para-jugadores/global-players-program’

Para Javier Tebas, “es una gran satisfacción poder presentar la segunda edición de ‘Global Players Program’, un programa para futbolistas profesionales que esperamos se convierta en una referencia para ellos en su futuro. Quiero agradecer a Banco Santander, AFE, App de Players y PortAventura World por implicarse en este proyecto y sumar con nosotros para poner a la formación en el centro”.

Óscar Mayo, por su parte, recalcó que ‘Global Players Program’ es «un proyecto que pone al futbolista en el centro. Se busca su beneficio con horarios y formatos adecuados, temáticas que consideramos serán de su utilidad en el futuro y trato personalizado impartido por profesionales de la industria del deporte. En definitiva, un programa formativo de valor para hacer crecer a los futbolistas profesionales y, por lo tanto, a la industria”.

LaLiga ha llegado a un acuerdo con la ATP para extender esta formación para jugadores en activo de LaLiga también a tenistas.

¿Son mucho más caros los audífonos recargables que los de pila?

0

Los audífonos son accesorios diseñados para mejorar la audición, los cuales están disponibles en dos presentaciones: con batería recargable y con pilas, estos últimos han disminuido su popularidad debido a lo poco práctico que representa la sustitución de la fuente de energía cada determinado tiempo.

Si comparamos los precios entre los audífonos recargables y los de pilas los primeros serán más costosos, pero con el tiempo esto puede variar, ya que durante la vida útil de los audífonos con baterías desechables (5 años) podemos gastar entre 150 y 250 euros en la compra pilas. Aunque si encontramos Oferta Pilas Rayovac esta cifra podría disminuir.

No tener el control del momento en que se terminará la pila y la posibilidad de estar lejos de una tienda para adquirir unas nuevas en el instante que se termine la carga, es otro de los motivos por los cuales los audífonos recargables se han convertido en la primera opción de compra.

¿Qué son los audífonos?

Los audífonos son dispositivos electrónicos diseñados para notificar, amplificar y cambiar el sonido, de manera que nos permita tener una mejor comunicación. Y el accesorio ideal para escuchar música. También es la herramienta perfecta para mejorar la audición en aquellas personas que tienen deficiencia auditiva.

Estos dispositivos los podemos encontrar en centros auditivos, y en Madrid en el Centro Auditivo Oidox, el cual abrió sus puertas el pasado mes de diciembre, en la calle Hermanos García Noblejas nº158, bajo la dirección de Patricia Fernández Ramírez, con más de 20 años de experiencia en el sector.

Para quienes necesitan realizarse una audiometría, renovar sus antiguos dispositivos de audición o adquirir unos por primera vez, Oidox es una buena alternativa, ya que cuenta con personal especializado y puedes contactarlos a través de sus números telefónicos: 919418553 / 613624213, o escribir a su correo electrónico: info@oidox.es.

En este lugar no sólo vamos a recibir una atención personalizada, también podemos disfrutar de las Oferta Audífonos en variados modelos y diseños que tiene para sus clientes.

Ventajas y desventajas de los audífonos recargables y los de pilas

A pesar de que en el mercado existen infinidad de modelos de audífonos, solo hay dos tipos de ellos: recargables y los de pilas desechables, ¿cuál es mejor? La respuesta seguro variará según nuestras necesidades, por lo que a continuación vamos a descubrir qué motiva a las personas a elegir cada uno de estos dispositivos.

Audífonos recargables

Los audífonos recargables usan baterías recargables instaladas en su interior de forma permanente de manera que al momento de recargar no es necesario retirarlas del dispositivo o sustituirlas, sólo debemos conectarlas a un cargador de corriente continua, una vez que se han descargado.

Ventajas

  • Vida útil prolongada: las baterías de los audífonos recargables están constituidas por iones de litio que garantizan una duración de hasta 30 horas por carga, y tienen un periodo de utilidad aproximado de 5 años. A diferencia de las baterías de níquel e hidruro metálico, utilizadas en la anterior generación de este tipo de audífonos, las cuales tenían una vida útil de un año.
  • Son menos contaminantes que las desechables: una batería recargable tiene la capacidad de sustituir hasta 300 pilas desechables durante su tiempo de vida útil, disminuyendo el impacto negativo que producen sus residuos en el ambiente. Así como el uso de recursos naturales para producir nuevas pilas.
  • Más seguro para los niños: las baterías recargables están integradas al teléfono, por lo que en ningún momento estarán al alcance del pequeño, lo que dificulta que pueda ser ingerida por alguno de ellos.
  • Fácil manipulación: este tipo de dispositivos están diseñados para facilitar la vida de las personas que los utilizan, sobre todo para quienes sufren patologías como Parkinson o deficiencia en la movilidad de las extremidades, por ello, algunos modelos se activan o desactivan automáticamente, mientras que en otros sólo se debe presionar un botón.

Desventajas

  • La vida del dispositivo depende de la batería: los audífonos recargables tienen fecha de caducidad: 5 años. Después de este tiempo algunos usuarios optsn por adquirir unos nuevos, mientras que otros acuden a lugares especializados para sustituir la batería del equipo.
  • Son más visibles: la batería de los audífonos recargables no sólo tiene mayor duración sino que también tiene gran tamaño, por suerte, los modelos más actuales han trabajado para ser cada vez imperceptibles, sin embargo, no todos los modelos pueden disimularse.
  • Debe recargarse todos los días: si en la noche olvidas conectar el audífono al cargador probablemente la mañana siguiente te verás limitado en las actividades que tenías planeadas realizar, ya que tendrás que conectarlo y esperar de 30 minutos a 4 horas (dependiendo del modelo) para salir de casa.
  • Sólo se recarga con un cargador de corriente continua: las baterías recargables no pueden ser sustituidas por otras, siempre deben recargarse con un cargador, si durante la noche no se carga totalmente, por la falla inesperada del suministro eléctrico, el funcionamiento del audífono será limitado y si hemos dejado el cargador en casa no podremos resolver al momento.
  • Repuestos costosos: es recomendable cuidar el cargador de los audífonos recargables ya que si lo perdemos tendremos que gastar entre 200 y 300 euros para adquirir uno nuevo.

Audífonos con pilas

A pesar de la evolución de la fuente de energía de los audífonos, los de pilas desechables se han mantenido a través del tiempo, siendo los más populares, entre otras cosas porque aplican para todos los modelos que existen en el mercado.

Ventajas

  • En ocasiones puedes elegir el tipo de batería: algunos modelos de pilas se encuentran disponibles con distinto tiempo de duración. De esta forma se adaptan a las necesidades del usuario, lo que permite elegir entre una batería que dure semanas o meses, pero el precio también variará dependiendo del tipo. Sin embargo, debes de tener en cuenta que no todos los audífonos de batería tienen está ventaja.
  • Se puede sustituir por otra: al terminarse la carga de la pila podemos sustituirla por una nueva y continuar usando el audífono de manera inmediata. Es recomendable siempre tener un repuesto en casa y en la oficina.
  • Ocupan menos espacio: a diferencia de los cargadores, que están compuestos por un cable y un adaptador de corriente, las pilas desechables son más pequeñas que una moneda, por lo que necesitan un mínimo espacio para su almacenaje.

Desventajas

  • Cambiarlas puede convertirse en un problema: para las personas con discapacidades físicas sustituir pilas viejas por nuevas pueden resultar un reto, ya que deben retirar las nuevas del envoltorio, remover la tapa del audífono, sustraer las gastadas, y otras maniobras que son difíciles de realizar para las personas con problemas de motricidad.
  • Son contaminantes y producen residuos: aunque las baterías recargables están compuestas por elementos contaminantes, las pilas comunes lo son aún más, ya que sus componentes químicos no pueden recuperarse después de convertirse en energía eléctrica, por lo que su producción y consumo es mayor que las recargables.
  • Deben sustituirse con más frecuencia: las pilas convencionales deben ser sustituidas en un tiempo no mayor a los seis meses, esto depende del modelo del equipo.
  • Son peligrosas para los niños: debido a su tamaño y que son extraíbles, las pilas de botón representan un riesgo para la salud de los niños debido a que pueden introducirla a la boca, el oído o las fosas nasales con facilidad ocasionando accidentes que pueden resultar fatales.

Jazyk es una plataforma de aprendizaje de idiomas creada para hispanohablantes

0

Hoy en día, existen distintos cursos y herramientas que permiten aprender otros idiomas. Uno de los métodos más efectivos es el que propone la plataforma Jazyk, que ha sido diseñada por lingüistas para personas de habla hispana. Este proyecto ha comenzado en México y ya cuenta con más de 350.000 usuarios en Latinoamérica. A su vez, en España este centro educativo online tiene más 3.000 estudiantes.

Jazyk cuenta con distintos cursos de aprendizaje de idiomas para hispanohablantes a los que es posible acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet. A su vez, todo lo necesario para aprender cada lengua está disponible dentro de esta plataforma, por lo que los usuarios no deben comprar ningún tipo de material adicional.

¿Cómo son los cursos de aprendizaje de idiomas para hispanohablantes disponibles en Jazyk?

Todo el contenido disponible en este centro educativo digital ha sido creado por educadores cualificados y altamente experimentados. Además, todos los cursos están disponibles las 24 horas del día. A su vez, los usuarios de la plataforma pueden comentar cada lección entre ellos y efectuar preguntas a los instructores. En total, Jazyk cuenta con más de 5.000 horas de contenido para aprender idiomas.

El equipo de esta empresa ha tomado como base lo que se enseña en cursos presenciales y ha integrado nuevos aspectos aprovechando las ventajas que ofrece la tecnología. En este sentido, los alumnos cuentan con la posibilidad de descargar materiales didácticos adicionales que están disponibles de manera gratuita con el fin de ampliar los conocimientos que se imparten en cada curso.

Asimismo, los usuarios pueden seguir progresando a través de distintos ejercicios prácticos que sirven para maximizar los resultados y profundizar el aprendizaje. De esta manera, los cursos de Jazyk suponen una experiencia de inmersión completa, en la que se emplean materiales como audios, lecturas, teoría y ejercicios para entrenar todas las habilidades que son necesarias para dominar un idioma.

Ventajas de aprender idiomas a través de Jazyk

Al tratarse de una plataforma creada por y para hispanohablantes, los estudiantes de Jazyk acceden a herramientas específicas que sirven para comprender la estructura de los idiomas que aprenden. De esta manera, la transición hacia el habla en los 20 lenguajes que ofrece este centro educativo se efectúa de una manera más natural.

A su vez, el objetivo de los cursos es el dominio del idioma y no solo la repetición o traducción de frases sueltas. Para alcanzar esta meta, los cursos de Jazyk cuentan con una primera etapa en la que la escucha y el contacto con el nuevo lenguaje es fundamental. En este sentido, los estudiantes no se ven obligados a hablar de inmediato como sucede en otro tipo de cursos, evitando frustraciones.

Los cursos de aprendizaje de idiomas para hispanohablantes disponibles en Jazyk permiten alcanzar el dominio de distintas lenguas para emplearlas en ámbitos laborales, académicos o personales.

Repara tu Deuda Abogados cancela 40.718 € en Oviedo (Asturias) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 40.718 ? en Oviedo (Asturias) con la Ley de Segunda Oportunidad

Le reconocieron su invalidez pero no pudo hacer frente a las deudas que había acumulado con anterioridad

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 40.718 euros a una persona con invalidez gracias a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: «su estado de insolvencia se originó porque solicitó financiación para la compraventa de un vehículo ya que lo necesitaba por aquel entonces para desplazarse para el trabajo. Las cuotas de los diferentes créditos no fueron ningún problema. Sin embargo, tuvo un deterioro en su estado de salud que provocó que la Seguridad Social le reconociera su invalidez. Con un menor poder adquisitivo, no pudo devolver los préstamos adquiridos».  

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº8 de Oviedo (Asturias) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en septiembre de 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. Su alto grado de especialización le ha convertido en líder en este mercado de cancelación de deudas al superar la cifra de 110 millones de euros exonerados a sus clientes.

Más de 20.000 particulares y autónomos han puesto su caso en manos de los abogados del despacho para lograr tener una nueva vida. El espíritu de esta legislación es no dejar atrás a las personas que han sufrido algún tipo de revés económico, evitando el estigma que sufren en muchas ocasiones aquellas que aparentemente han fracasado por los malos resultados de sus negocios o por diferentes contratiempos.

El perfil de quienes deciden acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy variado:  padres que avalaron a sus hijos, pequeños empresarios que realizaron algunas inversiones y no obtuvieron los resultados deseados, personas en situación de desempleo o difíciles circunstancias laborales, particulares  que han sido víctimas de estafas o de intereses abusivos, divorciados que han sufrido tel aumento de gastos, etc.

Para que una persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad es necesario que previamente haya cumplido una serie de requisitos: el importe debido nunca ha de superar los 5 millones de euros, no puede haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y tiene que ser considerado deudor de buena fe.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Jose Eshkenazi Smeke: 2023 será el año de la consolidación de los eventos en vivo

0

/COMUNICAE/

download Merca2.es

El ejecutivo Jose Eshkenazi Smeke comenta su visión sobre el desempeño de los eventos en vivo durante 2023

2023 se consolida como el primer año que se supera el efecto de los cambios derivados de la pandemia. Es el año que va a mostrar en qué medida los cambios que surgieron recientemente se consolidan como algo permanente. Al respecto, el ejecutivo Jose Eshkenazi Smeke habla sobre este asunto. En este tema la naturaleza de los eventos en vivo provocó un efecto positivo en el interés de las audiencias. «Es notable el éxito de giras como las de Bad Bunny y otras durante el 2022. En 2023 se espera que los eventos en vivo se mantengan en el mayor interés del público tanto en los estadios o arenas como en sus retransmisiones», enfatizó el ejecutivo.

«A nivel internacional es notorio como la Liga Española, la Fórmula Uno y la NFL siguen atrayendo audiencias a nivel mundial. En eventos locales la Liga MX se consolida como el vehículo premium en México y en el mercado latino en los Estados Unidos. Ciertamente esta tendencia irá al alza en los siguientes años», comentó el empresario Jose Eshkenazi Smeke.

«Los ratings de esta temporada de la NFL han sido muy positivos. El marketing deportivo cada día se consolida como el vehículo por excelencia, en conjunto con los realities de competencia. Quizá el otro vehículo de gran desempeño es el streaming de música», comentó el especialista.

«En 2023 será el año de grandes cambios en el mercado publicitario y el de la consolidación de los eventos en vivo. La entrada de Disney y Netflix en el merado publicitario será interesante de evaluar así como las nuevas regulaciones tanto en Google como en Facebook y en los nuevos servicios de publicidad de Microsoft», finalizó Jose Eshkenazi Smeke.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Barnaflat y una guía de cómo organizar eficientemente una mudanza

0

/COMUNICAE/

Barnaflat Merca2.es

Cambiar de vivienda puede ser una situación muy gratificante y repleta de nuevos entusiasmos y expectativas. No obstante, el proceso mismo de mudarse puede también ser una experiencia aterradora y desgastante. Esto se debe a que, pese a que representa la oportunidad de cambiar algo en la propia vida, también significa dar vuelta la casa, ponerla patas arriba y guardar la vida que se ha construido en cajas para volver a empezar

Por eso, desde Barnaflat brindan una guía de cómo organizar de forma eficiente una mudanza para lograr que sea una experiencia más sencilla.

Los primeros pasos para organizar eficientemente una mudanza, de acuerdo con Barnaflat
Según explican desde Barnaflat, la clave principal para poder llevar a cabo una mudanza de la forma más adecuada es empezar a organizarla unas semanas antes de la fecha en cuestión. Así, se va a tener tiempo suficiente para poder realizar un recuento de lo que se va a trasladar, estimar la cantidad de cajas que se necesitan, adquirirlas y, además, empezar de a poco a empaquetar aquellas cosas que no se necesitan para todos los días y que ya se pueden ir guardando. Hay que tener en cuenta que ir empaquetando con tiempo da la posibilidad de hacerlo bien, con cuidado, separando las cosas frágiles y ordenando todo de una forma adecuada.

Cuanto antes se comience a organizar la mudanza, explican en Barnaflat, mejores serán los resultados. Hay que recordar que será necesario probablemente pedir el día en el trabajo, buscar una empresa de transporte, analizar las características del edificio para asegurar la manera en la que se desalojarán los paquetes, hay casos en que los elementos no pasan por los pasos, o pesan demasiado para cargarlo en ascensor, o simplemente no entran, o los giros de las escaleras, momentos en los que muchas veces uno se da cuenta que se ha de realizar la operativa de otra manera, en según que casos incluso se ha de pedir permiso al Ayuntamiento para instalar los camiones y/o cortar la acera o vía pública, entre otras cosas.

Un consejo que brindan es hacer la mudanza más liviana comenzando a deshacerse de todas aquellas cosas que se fueron acumulando, pero no se usan, evitando llevar a la nueva casa objetos innecesarios que ocupan espacio y que no tiene sentido mantener. Haciendo la mudanza con anticipación, es posible llevar a cabo una buena revisión y regalar, donar o tirar aquellas cosas que no se usan.

¿Cómo elegir el tipo de transporte?
Una vez que se ha superado la fase de planificación, explican desde Barnaflat que es importante buscar el tipo de transporte de mudanza más adecuado. Para esto, primero se va a pensar si se requiere de una empresa de mudanza o si se va a realizar el movimiento por cuenta propia. Muchas veces, alquilar una furgoneta y hacerlo uno mismo puede ser más económico. Sin embargo, hay que tener en cuenta que si es necesario movilizar muebles y objetos sensibles y no se tiene experiencia, se puede estar corriendo el riesgo de romper algo o de necesitar mucho más tiempo, fuerza y medios (como un elevador) para hacer la mudanza cuidadosamente.

Por eso, lo que se va a valorar al determinar este punto es la cantidad de muebles a transportar, su peso, el presupuesto del que se dispone y la ayuda a la que se puede acceder. En caso de poder afrontarlo, la opción profesional puede ser la más veloz, cómoda y la que brinde mejores garantías de que todo lo que se traslade estará protegido.

Trucos indispensables para organizar la mudanza, según Barnaflat

Si ya se han resuelto los pasos anteriores, es momento de comenzar a embalar. Desde Barnaflat ofrecen algunos trucos a tener en cuenta que ayudarán a hacer del proceso algo más eficiente:

  • Desmontar habitación por habitación sin intentar abarcar la casa en su totalidad desde el principio.
  • Elegir cuidadosamente dónde se va a guardar cada cosa, comenzando por los objetos de valor y los más importantes, a fin de saber desde el comienzo dónde están.
  • Limpiar los objetos antes de empaquetarlos.
  • Escribir claramente el contenido de cada caja y, en lo posible, también el tipo de habitación al que pertenece. Por ejemplo: «platos, cocina».
  • Armar una caja que funcione como kit para la primera noche, donde se pueda colocar todo lo indispensable para el primer día. Esto ayudará a llegar a la nueva casa y descansar, sin necesidad de abrir varias cajas para poder pasar la noche.

Por último, se debe recordar, que es indispensable dejar el piso limpio una vez se ha vaciado, incluyendo nevera, horno, baños, interiores de armarios y cajones, ventanas, etc.

Estos trucos ofrecidos por Barnaflat pueden ser de gran ayuda para convertir la experiencia estresante de una mudanza en algo satisfactorio y que brinde los mejores resultados.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Escoem analiza las novedades fiscales para el ejercicio 2023

0

/COMUNICAE/

Escoem analiza las novedades fiscales para el ejercicio 2023

El año 2023 trae consigo novedades legislativas en el IRPF, Sociedades e IVA… Las novedades tributarias para el 2023 incluyen un amplio abanico de medidas que afectarán a toda clase de empresas

La llegada del año 2023 trae consigo una serie de novedades fiscales que afectarán a un gran abanico de figuras impositivas. Se trata de una serie de subidas de impuestos, cambios en la normativa y modificaciones que detallaremos a continuación.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
1) Tipos impositivos

Aumento de los tipos impositivo de la base liquidable del ahorro, añadiendo y modificando dos tramos: entre 200.000€ y 300.000€ con un tipo del 27% (antes del 26%), y a partir de 300.000 € con un tipo del 28%.

2) Reducción por obtención de rendimientos del trabajo y de rendimientos obtenidos en estimación directa simplificada.

Se eleva la cuantía de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo. Los contribuyentes con rendimientos netos del trabajo inferiores a 19.747,50€ (antes 16.825€) siempre que no tengan rentas, excluidas las exentas, distintas de las del trabajo superiores a 6.500€, minorarán el rendimiento neto del trabajo en las siguientes cuantías:

  • Si los rendimientos netos del trabajo son iguales o inferiores a 14.047,50€ (antes 13.115€): 6.498€ (antes 5.565€) anuales.
  • Si los rendimientos netos del trabajo están comprendidos entre 14.047,50€ y 19.747,50€: 6.498€ (antes 5.565€) menos el resultado de multiplicar por 1,14 (antes 1,5) la diferencia entre el rendimiento del trabajo y 14.047,50€.

Se aplicará la misma regla para los rendimientos obtenidos por trabajadores autónomos económicamente dependientes que tributen en estimación directa simplificada.

3) Obligación de declarar.

No estarán obligados a presentar autoliquidación del IRPF los contribuyentes que obtengan rentas del trabajo de más de un pagador si éstas no superan los 15.000€ (antes 14.000€).

4) Gastos de difícil justificación en estimación directa simplificada.

La deducción para el conjunto de provisiones deducibles y gastos de difícil justificación aumenta del 5% al 7%, aunque se mantiene el límite de 2.000€.

5) Estimación objetiva.

Se incrementa de un 5% a un 10% la reducción aplicable sobre el rendimiento neto de módulos.

Se prorrogan los límites excluyentes del régimen de módulos relativos a los rendimientos íntegros obtenidos por la actividad económica en 250.000€, así como el límite para la aplicación del régimen especial de agricultura, ganadería y pesca, también en 250.000€.

6) Aportaciones a planes de pensiones.

El límite absoluto de aportación de 1.500€ se aumentará en 8.500€, cuando tal incremento provenga de contribuciones empresariales, o de aportaciones del trabajador al mismo instrumento de previsión social de acuerdo a lo siguiente:

  • Contribución empresarial igual o inferior a 500 euros, la aportación máxima del trabajador resultaría de multiplicar la contribución empresarial por 2,5
  • Contribución empresarial de entre 500,01 y 1.500 euros1.250 euros, la aportación máxima del trabajador resultaría de multiplicar la contribución empresarial por 0,25% la diferencia entre la contribución empresarial y 500 euros.
  • Contribución empresarial de más de 1.500 euros, la aportación máxima del trabajador resultaría de multiplicar la contribución empresarial por 1%

Por lo tanto, solo se modifica el cálculo de la aportación máxima del trabajador cuando la contribución de la empresa está entre 500,01 y 1.500€.

7) Deducción por maternidad.

Las mujeres con hijos menores de tres años con derecho a aplicar el mínimo por descendientes que en el momento del nacimiento del menor perciban prestaciones por desempleo, o en ese momento o uno posterior estén dadas de alta en la Seguridad Social o mutualidad con un periodo mínimo de 30 días podrán deducirse 1.200€ anuales por cada hijo menor de tres años hasta que alcance esa edad. Se calculará de manera proporcional al número de meses del periodo impositivo en el que se cumplen los requisitos.

En los supuestos de adopción, la deducción se aplicará durante los tres años siguientes a la inscripción en el Registro Civil, independientemente de la edad del menor.

Hasta ahora, esta deducción se la aplicaban únicamente las madres trabajadoras por cuenta propia o ajena.

La deducción por gastos en guardería tendrá como límite el importe total del gasto efectivo no subvencionado satisfecho, cuando antes el límite eran las cotizaciones sociales pagadas.

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (IS)
Se reduce el tipo impositivo del 23% al 25% para las empresas cuyo importe neto de la cifra de negocios del periodo impositivo inmediato anterior sea inferior a 1.000.000€ y no sea considerada entidad patrimonial. Por otro lado, se regula la limitación del 50% en la compensación de bases imponibles negativas en grupos consolidados.

1) Amortización acelerada de determinados vehículos.

Se permite amortizar en función del coeficiente que resulte de multiplicar por 2 el coeficiente de amortización lineal máximo previsto en las tablas de amortización oficialmente aprobadas a las inversiones en vehículos nuevos FCV, FCHV, BEV, REEV O PHEV (según definición del anexo II del Reglamento General de Vehículos), siempre que

  • Estén afectos a actividades económica.
  • Que entren en funcionamiento en los períodos impositivos que se inicien en los años 2023, 2024 y 2025.

IMPUESTO DE SOLIDARIDAD A LAS GRANDES FORTUNAS
Se trata de un nuevo impuesto que se prevé que se aplique en los dos primeros ejercicios que se devenguen desde la entrada en vigor de la norma, es decir, en 2022 y 2023, si bien se introduce una cláusula de revisión de su vigencia para evaluar su mantenimiento o supresión. De esta manera, supone un gravamen complementario al Impuesto sobre el Patrimonio y grava aquellos patrimonios superiores a los 3.000.000€, con un mínimo exento de 700.000 €. Los tipos impositivos se dividirán en los siguientes tramos:

  • Entre 3 y 5 millones de euros de patrimonio: se aplicará un tipo del 1,7%.
  • Entre 5 y 10 millones: se aplicará un tipo del 2,1%.
  • A partir de 10 millones: se aplicará un tipo del 3,5%.

Se devengará el 31 de diciembre de cada año, y serán de aplicación todas las exenciones previstas en la Ley para el Impuesto sobre el Patrimonio.

IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)
1) Tipo reducido 4%.

Se modifica el tipo impositivo aplicable a los productos de higiene femenina, preservativos y anticonceptivos no medicinales, con una rebaja del 10% al 4%.

2) Créditos incobrables.

Se flexibilizan los requisitos para poder recuperar el IVA en el caso de créditos incobrables:

  • El importe mínimo de la base imponible se rebaja a 50 € cuando el crédito incobrable proceda de una operación con un consumidor final.
  • Se sustituye la reclamación judicial o requerimiento notarial previo al deudor por cualquier otro medio que acredite la reclamación del cobro realizada.
  • Se amplía a 6 meses el plazo para proceder a la recuperación del IVA desde que el crédito es declarado incobrable.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La SGR de Canarias, "AvalCanarias", prevé crecer un 40%

0

/COMUNICAE/

andres calvo presidente aval canarias sgr Merca2.es

AvalCanarias SGR aumentó su riesgo vivo un 15% durante 2022, hasta alcanzar los 112 millones de euros. La buena marcha de la Sociedad de Garantía Recíproca de Canarias hace previsible que en 2023 se intensifique su actividad, con un objetivo de crecimiento del 40%

Andrés Calvo, presidente de AvalCanarias, hace un «balance muy positivo» del pasado año y adelanta para 2023 un «ambicioso objetivo de crecimiento, dada la buena marcha de la SGR».

Durante 2022 la entidad se centró en ampliar sus avales para préstamos a largo plazo, «ya que era eso lo que nos demandaban las empresas y autónomos de Canarias para recuperarse y crecer después de la pandemia», destaca Andrés Calvo. Se formalizaron avales por 35,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento anual del 9%, así como un crecimiento del riesgo en vigor del 15%, hasta alcanzar los 112 millones de euros. Muchos de estos préstamos se firmaron a tipo fijo, gracias a AQUISGRÁN, una nueva fuente de financiación, complementaria a la de los bancos, puesta en marcha por las 18 SGR del país, con el apoyo financiero del ICO y el FEI.

También continuó en vigor la «Línea Canarias Emprende», que fue iniciada en 2021 con el apoyo del Gobierno de Canarias y los cabildos insulares de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura. Esta línea, destinada a personas emprendedoras, ha hecho realidad la puesta en marcha de más de 100 nuevos proyectos, con una inversión inducida de 7,5 millones de euros y 200 puestos de trabajo creados.

El crecimiento de la actividad, junto a la mejora en la gestión operativa y sus costes, hace que la entidad cierre por segundo año consecutivo con beneficios. «No es esa la prioridad», matiza su presidente, «pues somos una entidad que no persigue objetivos comerciales de beneficios, pero cuando se obtienen, eso es fruto de una gestión adecuada. Además, hemos reducido la morosidad un 30% durante los tres últimos ejercicios y mantenemos una elevada solvencia, del 27%, frente al mínimo que fija el Banco de España, del 8%».

Un dato para destacar es que a final de año el Gobierno de Canarias y cabildos insulares redujeron su participación en la sociedad para que esta dejase de ser clasificada como una unidad institucional pública según las reglas fiscales del Ejecutivo estatal, lo que podría haber llegado a tener un efecto de ralentización en la concesión de avales. Tras la reducción, la SGR queda configurada con una participación pública menor al 50% y aumentan su participación privada las entidades de crédito.

Los datos anteriores son los que hacen prever a la sociedad que en 2023 se intensificará notablemente su actividad y «de ahí el ambicioso objetivo de crecimiento del 40%, lo que supondría situarnos en 140 millones de euros de riesgo vivo y casi 600 millones de euros en avales históricos formalizados desde nuestra constitución», concluye el presidente de la SGR.

Sobre AvalCanarias SGR
AvalCanarias
es la SGR o Sociedad de Garantía Recíproca de Canarias, una de las 18 que componen el Sistema de Garantías en España, junto a CERSA, la Compañía Española de Reafianzamiento, adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. Las SGR tienen como misión principal facilitar y mejorar la financiación a la que acceden las empresas y autónomos, prestando su aval ante los bancos. El Aval SGR es líquido, solvente y a primer requerimiento, lo que permite a los bancos mejorar y ampliar su financiación. Además, tanto las SGR, como CERSA, son entidades financieras sujetas al control y supervisión del Banco de España, como cualquier banco o cooperativa de crédito.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

7% de descuento en toda la programación de Argentina, la nueva campaña de TUI para empezar el 2023

0

/COMUNICAE/

TUI QUINCENA ARGENTINA Merca2.es

La promoción está activa desde hoy y hasta el 23 de enero. El periodo del viaje se extiende hasta el 30 de junio

Según el último informe publicado en diciembre de 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Censos, Argentina recibió en octubre del año pasado casi 400.000 turistas extranjeros. Un dato que confirma la tendencia positiva de crecimiento, mes a mes, de viajeros internacionales al país.

Y es que, Argentina es, desde hace unos años, uno de los destinos más visitados de América Latina. Ideal para los verdaderos amantes de la naturaleza. La Cordillera de los Andes, el Glaciar Perito Moreno o las Cataratas de Iguazú son solo algunas de las paradas obligatorias.

Con el objetivo de incrementar la demanda en los próximos meses al país, TUI acaba de lanzar una campaña con un 7% de descuento en toda la programación a Argentina, incluyendo cotizaciones a medida.

La promoción está activa desde hoy, día 9, hasta el 23 de enero, ambos inclusive. Por su parte, el período disponible para viajar está abierto hasta el 30 de junio.

Bonita, desafiante e intensa. Argentina seduce a todos. La mayorista ha preparado una selección de ofertas destacadas, desde 2.695€, para viajes de entre 11 días / 8 noches.

Maravillas naturales
Argentina es un inmenso país donde la diversidad es una parte importante. Cuenta con los picos más altos de los Andes, pero también posee ricas zonas pantanosas, desiertos, lagos intensamente azules y áridas estepas en la Patagonia. La aventura está asegurada.

*Consultar el detalle completo de las condiciones de esta campaña aquí.

Sobre TUI
TUI es la división corporativa emisora en España de TUI Group. Son especialistas en Grandes Viajes a América, Europa, Oriente Medio, África, Asia y Pacífico, con más de 25 años de trayectoria. TUI une el conocimiento, la capacidad y la seguridad reconocidas en el mercado con el principal objetivo de ofrecer un servicio personalizado de gran excelencia. Siempre con ganas de innovar y de actualizarse, manteniendo el conocimiento especializado y la calidad como la idiosincrasia de la compañía.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El precio de la luz se dispara de nuevo este martes: sube un 32% hasta los 112,53 euros/MWh

0

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este martes 10 de enero hasta los 112,53 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un alza del 32,03% respecto a los 85,23 euros/MWh de este lunes, según informó el gobierno de Pedro Sánchez. De nuevo un incremento considerable.

EL PROMEDIO

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista se sitúa para este martes en 109,4 euros/MWh. El precio mínimo, de 64,3 euros, se dará entre las 23.00 y las 00.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 18.00 y las 19.00 horas, cuando será de 144,74 euros.

A este precio se suma la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que para este martes se sitúa en 3,13 euros/MWh.

Un 24,6% menos que sin aplicarse la excepción ibérica

En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la luz en España sería de media de unos 149,25 euros/MWh, lo que supone 36,72 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 24,61% menos de media.

El ‘mecanismo ibérico’, que se aplica en España y Portugal y entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

EXTENDER EXCEPCIÓN IBÉRICA HASTA 2024

En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha avanzado que el Ejecutivo español pedirá a Bruselas prolongar la ‘excepción ibérica’ al menos hasta finales de 2024, con un tope similar al actual, de entre 45 y 50 euros por megavatio hora (MWh).

Ribera asegura que la segunda mitad del invierno se afronta en «muy buenas condiciones» por las altas reservas de gas.

En declaraciones a Antena 3, la ministra enfatizó que hasta que no se produzca la reforma de la regulación del mercado eléctrico en Europa, lo cual puede llevar «mucho tiempo», España quiere seguir beneficiándose de la ‘excepción ibérica.

PRESENTARÁN PROPUESTAS A LA COMISIÓN

«Vamos a presentar a la Comisión Europea propuestas para la modernización del sistema eléctrico, pero también la extensión de la excepción ibérica más allá de mayo de 2023, hasta tanto dure esta crisis y hasta tanto no se haya actualizado la regulación europea», dijo.

La vicepresidenta tercera ha explicado que los «vaivenes» en el precio de la luz dependen mucho de cuánto gas se necesita para producir, de forma que cuando hay mucha generación de energía renovable, los precios caen, pero cuando se precisa más gas para producir electricidad, los precios suben.

Los «vaivenes» en el precio de la luz dependen mucho de cuánto gas se necesita para producir, según Ribera

Por eso, ha insistido en la necesidad de modificar el sistema eléctrico europeo para reducir la volatilidad en el precio de la electricidad y abaratarla.

En España, eso se ha conseguido en parte con algunas de las medidas adoptadas, como las rebajas fiscales y la ‘solución ibérica’. En este punto, con esta medida, el gobierno de Pedro Sánchez busca dar una mayor «estabilidad» a los precios a lo largo de este año.

ELEVADAS RESERVAS DE GAS PARA EL INVIERNO

La evolución de los precios de la electricidad se ha visto favorecida en otoño y el principio del invierno por las «suaves» temperaturas, lo que ha contribuido a que los almacenes de gas estén llenos en la inmensa mayoría del territorio europeo o en el entorno del 85% o el 90%.

De esta forma, Europa encara esta segunda mitad del invierno y el principio de la primavera «en buenas condiciones» y debe prepararse para lo que pueda ocurrir el próximo otoño.

«La solución de fondo», según Ribera, es reducir lo más rápido posible la dependencia europea del gas, apostando por la transformación del sistema energético y por más recursos propios y energías renovables.

Europa encara esta segunda mitad del invierno y el principio de la primavera «en buenas condiciones»

Pese a que las temperaturas han ayudado en los últimos meses, la falta de agua ha obligado a producir «mucha más electricidad» para garantizar el suministro eléctrico a Portugal o apoyar a los consumidores franceses. Hemos tenido que utilizar más gas del que normalmente hubiéramos necesitado a pesar de que nuestro consumo interno ha bajado de manera importante», resaltó Ribera.

GAS RUSO

En este marco, Las compras de España a Rusia de gas natural licuado están ligeramente por encima del promedio, a veces porque ha sido necesario desviar los barcos que lo transportaban para ayudar al mantenimiento de las regasificadoras en el norte de Europa y también porque Europa no ha adoptado una decisión coordinada respecto a la importación de gas procedente de terceros países.

En este sentido, el Gobierno estima que a medida que se garantice el suministro será «más fácil» que los Estados miembros puedan llegar a un acuerdo para acabar con las importaciones de gas ruso.

«Cuanto menos dependamos de cualquier producto procedente de Rusia, incluido el uranio enriquecido y el carbón, mejor (…) Hay que conseguir una importación cero de cualquier materia prima procedente de Rusia en este momento», resaltó la vicepresidenta Ribera.

En relación con la subida de la tarifa de último recurso (TUR), Ribera ha recordado que se limitó su crecimiento trimestral a no más del 5%, lo que ha permitido a sus perceptores «llevar mejor» que el precio del gas se haya disparado. A ello, ha añadido, se ha sumado un tratamiento fiscal especial para los consumidores con esta tarifa o se ha ampliado para que se puedan sumar otros colectivos, como las comunidades de propietarios.

Familia Real: diferencias clave entre Leonor y Sofía para 2023

La Pascua Militar es el comienzo del año para los Reyes de España, quienes retomarán su agenda. Quienes también lo harán serán las pequeñas de la Familia Real, es decir, Leonor y Sofía. Las dos hermanas se criaron durante muchos años de una forma casi idéntica, pero ahora tienen un papel bien distinto y bastante marcado.

Para 2023, hay diferencias clave en ellas, incluyendo en su educación y estilo de vida. ¿Qué les deparará este año? Vamos a ver qué hay de diferente en las dos hermanas para este nuevo curso escolar, especialmente en lo que se refiere a la educación y hábitos.

[nextpage title= «1»]

Leonor tendrá una educación diferente por ser la heredera de la Familia Real

Familia Real educacion Leonor Merca2.es

La primera diferencia clara es que ambas tienen educaciones ligeramente diferentes. La Princesa Leonor es la heredera al trono y sabe que su vida va a ir dedicada a reinar, excepto si ocurre algo inesperado. Por ello, se le está preparando desde niña para ser reina, con una educación especial como la que tuvo su padre.

Aunque la infanta Sofía también tiene una educación muy estricta, no tiene esa formación tan específica para ser Reina. De hecho, ella sí que podrá elegir su profesión y tener labores fuera de palacio. Eso sí, es demasiado joven para saber a qué se dedicará, aunque sabemos que es buena en ciencia y robótica, aficiones heredadas de su padre.

[nextpage title= «2»]

Una a Gales y otra a Madrid

Familia Real colegio gales Merca2.es

Hasta 2021, las dos hermanas eran inseparables y siempre estaban juntas. La razón es que iban al mismo colegio. Eso sí, desde aquel año, pasan de forma separada su año escolar. En concreto, Leonor regresará al Gales UWC Atlantic College a terminar Segundo de Bachillerato.

Leonor consiguió acceder a este prestigioso centro por méritos propios. Por otro lado, la infanta Sofía seguirá en su centro de toda la vida en Madrid, el colegio Santa María de los Rosales, mismo al que fue Leonor y mismo al que fue su padre. Allí está cursando Cuarto de la ESO, el último curso de este periodo educativo.

[nextpage title= «3»]

La infanta Sofía también podría recibir formación militar al ser la número 2 de la Familia Real

Familia Real formacion militar Merca2.es

Ya se ha confirmado que la Princesa Leonor hará la formación militar, tal y como hicieron su padre y su abuelo. En principio, la infanta Sofía no está obligada a hacer esta formación, ya que no es la heredera principal. De hecho, la infanta Elena y la infanta Cristina no realizaron ningún tipo de formación castrense.

Sin embargo, hay rumores de que la infanta Sofía podría seguir los pasos de su hermana y hacer formación militar. Aparentemente, los Reyes lo ven como algo positivo, ya que es la heredera número 2, además de todos los valores y cosas útiles que podría aprender en esta estancia.

[nextpage title= «4»]

¿Qué hará la infanta Sofía cuando termine la ESO?

Familia Real

Este año 2023, Leonor acabará el Bachillerato y Sofía acabará la ESO, ya que justamente se llevan 2 años. Viendo sus buenas notas, se espera que Sofía curse Bachillerato, pero aún desconocemos qué modalidad. Estando eso claro, hay que preguntarse si la pequeña de la Familia Real lo hará aquí en España o decidirá ir al extranjero.

Por lo que se comenta, Sofía querría seguir los pasos de su hermana Leonor y estudiar Bachillerato en el extranjero. Lo podría hacer en el mismo colegio de Gales UWC Atlantic College, ya que sus notas son excelentes, aunque no sabemos si escogerá esa opción u otra.

[nextpage title= «5»]

Diferencias de personalidad entre las dos herederas de la Familia Real

Familia Real

Las dos hermanas tienen un carácter distinto que ha ido cambiando a lo largo de los años. Su entorno cercano cuenta como la infanta Sofía es mucho más inquieta y bromista que su hermana, la cual tiene una personalidad mucho más reflexiva y tranquila.

Quizá eso se deba a que la Princesa Leonor tiene su paso marcado como la heredera al trono, mientras que la infanta Sofía no tendrá tanta presión encima. Eso sí, ambas siempre han tenido mucha exigencia académica por parte de Letizia, la cual siempre pidió buenas calificaciones e impuso normas estrictas.

[nextpage title= «6»]

El futuro universitario de Leonor y Sofía

Familia Real universidad Merca2.es

Como suele ocurrir en este tipo de entornos y teniendo en cuenta las excelentes calificaciones de ambos, podríamos prácticamente asegurar que ambas pasarán por la universidad. Los tres hijos del Rey emérito estudiaron una carrera universitaria, así que las dos hermanas de la Familia Real seguramente harán lo mismo.

Lo que se desconoce es lo que harán en la universidad, es decir, qué carrera escogerán. Podrían escoger carreras como Ciencias Políticas, Magisterio o Derecho, carreras que te ayudan con la diplomacia. En otras monarquías, hubo infantes que quisieron hacer una carrera propia alejada de la Casa Real, como Carlos Felipe de Suecia, que estudió Diseño Gráfico. Este es el paso que podría ser Sofía, mientras que Leonor seguramente estudie algo que le ayude a reinar mejor. Por ejemplo, su padre hizo Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid, acabando con un máster en Relaciones Internacionales en Georgetown, Washington D.C.

[nextpage title= «7»]

Familia Real: ¿Cuándo hará Leonor la formación militar?

Familia Real

Antes de ir a la universidad, la Princesa Leonor debe realizar una formación militar, tal como hicieran su padre y su abuelo al ocupar el puesto. Todo empezará en el mes de octubre al terminar los estudios, ya que cumple la mayoría de edad el 31 de octubre de 2023. Tal y como hizo su padre, pasará por las tres academias.

Estará en el Ejército del Aire (San Javier, Murcia), Ejército de Tierra (Zaragoza) y en la Marina (Escuela Naval de Marín en Galicia). Finalmente, irá al buque escuela Juan Sebastián Elcano. No se sabe la estancia que estará en cada una de ellas, pero sí se sabe que pasará por todas y que le llevará al menos un año. Después de esa formación, ya empezará a estudiar su carrera, aunque no sabemos si lo hará en España o en el extranjero.

La historia motivacional de Rafael Reyes Velasco, compartida por Bernardo Eucario Moreno León

0

El capitán Bernardo Eucario Moreno León relató que la Fundación Rosaura León fue invitada al club Rotario de Querétaro, para una interesante conferencia motivacional. El orador, Rafael Reyes Velasco, nació sin extremidades y es un ejemplo de superación y motivación, demostrando que una discapacidad no hace menos capaz a las personas. Además, el capitán explicó que Rafael es ingeniero biomédico, músico, empresario y conferencista.

Durante la comida, el capitán Moreno tuvo la oportunidad de compartir tiempo con Rafael Reyes y contó que procedía de Bucaramanga, Colombia, pero que desde sus 2 años de edad reside en Ciudad de México. Todos lo conocen como Rafa y posee una particularidad que lo hace único: nació sin brazos y sin piernas. Se sostiene que esta condición fue causada por un accidente de motocicleta que sufrió su madre en los primeros meses del embarazo, así como por el posterior tratamiento realizado, a través de evaluaciones radiográficas, mientras ella estaba inconsciente.

El capitán destaca la impresionante historia de Rafa Reyes, ya que a pesar de su discapacidad, nada le ha impedido alcanzar sus metas: cursó su educación en escuelas regulares, obtuvo el título de Ingeniería Biomédica en la Universidad IBERO y el último semestre de su carrera lo realizó de intercambio en Toronto, Canadá. Allí se dedicó a aprender un nuevo instrumento, al igual que a estudiar Ingeniería en Audio y Producción Musical, en una de las principales academias privadas de música. Es así como Rafa ha demostrado que se pueden vencer las adversidades para alcanzar los objetivos propuestos. Su discapacidad le ofrece una perspectiva única que lo diferencia y con la que ha logrado grandes cosas, demostrando al mundo que no existe impedimento para luchar y salir adelante.

Rafael Reyes trabaja con la Fundación Rosaura León para ayudar a las personas con discapacidad a tener una vida más independiente. Reyes lidera un proyecto que incluye el diseño y la adaptación de tecnología a bajo coste para realizar sus actividades cotidianas. Por tanto, esta organización sin ánimo de lucro le ha brindado asistencia en el diseño de un dispositivo que se adapta a su camioneta para poder conducirla; asimismo, también usa un patinete como medio de transporte.

La Fundación Rosaura León promueve el empoderamiento ciudadano y su compromiso con mejorar la sociedad, especialmente con los jóvenes emprendedores como Rafa, el cual es un ejemplo de superación para todos.

Más 50 viviendas nuevas en Madrid de la mano del fondo Shaftesbury

El barrio de El Viso, en Madrid, contará en los próximos meses con 50 nuevas viviendas de una promoción única y de un valor de hasta 3 millones de euros, según informa el diario Cinco Días.

El edificio será levantado en el calle Antoni Pérez, muy cercana a las calle de Príncipe de Vergara y Joaquín Costa. El Viso es uno de los barrios madrileños más caros de la capital con un precio medio por metro cuadrado de casi 7.000 euros, según el portal inmobiliario Idealista. No en vano, El Viso es la zona con mayor renta per cápita de la ciudad, más de 42.000 euros, según el índice de Indicadores Urbanos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La consultora inmobiliaria Knight Frank comenzará a comercializar la nueva promoción de El Viso este mismo mes de enero

En concreto, el fondo luxemburgués Shaftesbury construirá la nueva promoción en el mismo terreno que ahora ocupa una antigua central de Telefónica y después de hacerse con la propiedad de esta.

Para el diseño de las 50 viviendas Shaftesbury contará con el estudio español Touza Arquitectos, y para la comercialización con la ayuda de la consultora inmobiliaria Knight Frank. De hecho, es previsible que las viviendas se empiecen a comercializar a finales del mes de enero.

Las viviendas variarán desde los 65 metros cuadrados hasta los 245 metros

La exclusiva promoción contará con 50 viviendas nuevas de carácter de lujo que podrían llegar alcanzar los más de tres millones de euros para el caso de los áticos más amplios de casi 250 metros cuadrados.

EN EL VISO VIVEN PERSONALIDADES DE LA TALLA DE FLORENTINO PÉREZ

El barrio de El Viso puede llegar alcanzar un precio de 8.000 euros el metro cuadrado. En esta ocasión la promoción del fondo Shaftesbury comercializará las 50 viviendas a un valor de 13.000 euros el metro cuadrado.

Esta construcción de obra nueva supone todo un hito ya que en el barrio de El Viso a penas se comercializan viviendas nuevas. Esto es debido a que la mayoría de nuevas viviendas son autopromociones de propietarios de terrenos en la zona.

El Viso tiene la renta per cápita más alta de Madrid: 42.000 euros al año

No obstante, el fondo con origen Luxemburgo ha logrado adquirir un antiguo edificio, central de Telefónica, ubicado en la calle Antonio Pérez, entre Avenida e América y República Argentina.

El Viso destaca por ser la zona de Madrid con la renta per cápita más alta de la ciudad, con una cifra que ronda los 42.000 euros al año. Aún así, según el portal inmobiliario Idealista, este barrio del distrito de Chamartín todavía está por debajo del distrito de Salamanca con respecto al precio de la vivienda.

El encargado del diseño de las viviendas  es el estudio de arquitectura Touza Arquitecto, de origen españo, y el elegido para levantar las 50 nuevas viviendas.

DESDE 65 HASTA 250 METROS CUADRADOS

Las viviendas serán comercializadas a partir de este mismo mes de enero por la consultora inmobiliaria Knight Frank. La tipología de las 50 nuevas residencias ría variadas: desde los 65 metros cuadrados hasta los 250 metros. Además, algunas de las viviendas serán tipo ático y saldrán al a venta por un valor estimado de unos 3 millones de euros.

De otro lado, las viviendas más pequeñas, las de 65 metros cuadrados se comercializarán a partir de un precio de 620.000 euros. Así, el valor medio del precio cuadrado de esta promoción serán unos 13.000 euros.

La vivienda más cara: un ático de 245 metros cuadrados de los cuales 68 metros pertenecen a varias terrazas

Esta previsto que el nuevo edificio cuenta con todas las comodidades y accesos posible. De esta manera dispondrán también de garajes, trasteros, gimnasios, piscina exterior, conserjería y multitud de zonas verdes.

El ya mencionado ático más caro contará con 245 metros cuadrados de los cuales 68 pertenecen a varias terrazas y balcones y costara la cifra de 2,965 millones de euros. Otros 40 metros solo de salón-comedor y habitaciones en suite con vestidor propio.

Además, el edificio dispondrá de otros tres áticos de dos dormitorios (a un precio de 1,7 millones) y otros tres de tres dormitorios por hasta 2,8 millones.

Personal de ayuda domiciliaria de confianza y cualificado, disponible con el servicio de Noviser

0

La atención de las personas mayores en el hogar supone 3 elementos claves que familiares o acompañantes deben tener en cuenta. Facilitar su movilidad, atender sus necesidades y vigilar la salud son tareas constantes que no se deben descuidar en estos adultos. Todo depende de su estado físico y emocional.

Lo más importante, aseveran expertos como los del servicio Noviser, es que la atención debe tener un componente humano que sirva para generar confianza. Que estas personas se sientan seguras y puedan aprovechar las ventajas de mantenerse en el hogar, pero con las atenciones que implica la asistencia profesional.

Ventajas de la atención domiciliaria en lugar de una residencia

Noviser es una agencia que se especializa en el cuidado de personas mayores, niños y dependientes. También gestiona personal cualificado para el servicio doméstico, especialmente en tareas específicas como la limpieza y el planchado de ropa. Es una firma acreditada por la Comunidad de Madrid para los servicios de dependencia.

Como experimentados en materia de atención a personas de la tercera edad, sostienen que la atención domiciliaria en lugar de una residencia supone varias ventajas. Lo primero es la cercanía, ya que los familiares pueden tenerlos a su lado para mantener vivos los vínculos afectivos y emocionales que ellos necesitan.

Si la persona tiene algún tipo de discapacidad mental o física, agencias como Noviser cuentan con personal cualificado para atenderla. También cuentan con equipos como grúas de bipedestación para la comodidad del paciente o de sus cuidadores. Al ser una firma acreditada y especializada, ofrece facilidades para realizar las gestiones administrativas derivadas del servicio de acompañamiento.

Afecciones más comunes en las personas mayores

Cuidar una persona mayor en casa en un marco de confianza y seguridad supone retos importantes para sus familiares o acompañantes. Estos retos se maximizan cuando existen circunstancias a nivel físico, emocional o intelectual que necesitan un tratamiento especializado y un cuidado profesional.

Además, existen algunas afecciones que suelen ser comunes en este grupo etario. Estas son patologías como la demencia senil o enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Así mismo, son muy comunes las situaciones donde estas personas tienen movilidad reducida o incluso deben permanecer en cama. Por lo general, en esos casos es muy frecuente la necesidad de alimentación asistida.

En todos estos casos se requiere de asistencia para la movilidad, aseo en la cama, acompañamiento médico, actividades lúdicas y de estimulación mental. Allí es donde el personal especializado es una gran opción para tener la tranquilidad de que habrá una atención esmerada, humana y profesionalmente adecuada. Noviser agrega que deben ser expertos que generen la confianza y la seguridad para que los mayores tengan, además, calidad de vida.

La trágica infancia de esta presentadora de Mediaset (no te lo vas a creer)

Nos resultaría muy difícil responder a la pregunta de quién es la presentadora de Mediaset más importante. Y todo porque hay muchas y, además, muy importantes. Ana Rosa Quintana, Toñi Moreno, Sandra Barneda o Paz Padilla son tan solo algunas de ellas. Sin embargo, a lo largo de este artículo queremos hablarte de otra que, si bien es también muy importante, ha tenido una trágica infancia. Si quieres saber de quién se trata y qué es lo que le pasó cuando era pequeña, sigue leyendo, ya que te vamos a explicar todo a continuación con todo lujo de detalles.

Mediaset es uno de los grupos de comunicación más importantes de España

Rusia

Para muchos y muchas de las telespectadoras que hay en nuestro país, sería inconcebible percibir la televisión de España a día de hoy si en ella no tuviese cabida ninguna de las cadenas de Mediaset. Y todo porque este grupo de comunicación es uno de los más importantes que hay en el ámbito privado. Quizás el que más junto con Atresmedia. Piensa que en él tienen cabida dos de las cadenas más importantes a nivel nacional, como son Telecinco y Cuatro. Cadenas que, por otra parte, garantizan a todos sus seguidores, información y entretenimiento a raudales. A lo largo de este artículo queremos hablarte de la presentadora de Mediaset que más de moda está desde hace un tiempo hasta esta parte. Pero no queremos hacerlo por algo agradable: te vamos a contar cuál es el trauma que sufrió en la infancia. Así que sigue leyendo para enterarte.

Hay una presentadora de Mediaset que ha tenido una trágica infancia

Mediaset Merca2.es

Tal y como te hemos contado, en Mediaset trabajan presentadoras de televisión de mucho prestigio y que tienen una carrera contrastada. Una de ellas, a pesar de que hoy aparezca en la pequeña pantalla con una sonrisa de oreja a oreja, ha tenido una infancia muy trágica. Te desvelamos de quién se trata a continuación.

Se trata de Verónica Dulanto

f.elconfidencial.com original c0e eb8 198 c0eeb81984ad40dfcae0d4bf06400b82 Merca2.es

La presentadora de Mediaset que ha tenido una infancia trágica es Verónica Dulanto. ¿Quieres saber qué es en concreto lo que le pasó? Pues entonces sigue leyendo porque te lo vamos a explicar con todo lujo de detalles justo un poco más adelante.

En la actualidad, esta presentadora de Mediaset trabaja en Ya es mediodía, en Telecinco

Veronica Dulanto 1024x575 1 Merca2.es

Verónica Dulanto es, desde hace un tiempo hasta esta parte, una de las presentadoras de Mediaset más importantes. Si eres de los que no se pierden ni un solo programa de Telecinco, ya sabrás que es una de las presentadoras principales del programa Ya es mediodia.

Pero además, también ha trabajado en otros programas de Cuatro

veronica dulanto ya mediodia miedo U02148470067OAX 1200x630@abc Merca2.es

Tal y como te acabamos de contar, Verónica Dulanto es una de las presentadoras principales de Telecinco gracias a su trabajo Ya es mediodía. Pero antes de ello ha trabajado en otros programas del grupo Mediaset, principalmente en la cadena Cuatro.

Verónica Dulato, presentadora de Mediaset, no lo tuvo fácil de pequeña

veronica dulanto ya es mediodia 1668089837 Merca2.es

A pesar de que Verónica Dulanto es una de las principales presentadoras de Telecinco gracias a su trabajo en Ya es mediodía, nadie le ha regalado nada. Es más, tuvo una trágica infancia debido a algo que le paso cuando era pequeña y que te vamos a desvelar justo a continuación.

Su padre se murió cuando ella tan solo tenía 6 años

veronica dulanto en ya son las ocho Merca2.es

Tal y como te acabamos de contar, Verónica Dulanto, una de las presentadoras de Mediaset más importantes, tuvo una trágica infancia. Y todo porque cuando tenía tan solo 6 años de edad, perdió a su padre.

Ello ha marcado a la presentadora de Mediaset de por vida

dulanto 25 sep 750x375 1 Merca2.es

El padre de Verónica Dulanto, la presentadora de Mediaset, falleció cuando ella tan solo tenía 6 años. Y claro, como no podía ser de otra manera, ello la marcó de por vida. Te damos más detalles al respecto justo a continuación, así que sigue leyendo para enterarte de todo.

Por ejemplo, estos lo que hace en Navidades

veronica dulanto fallo informativos telecinco U13120003838sja 1024x512@abc Merca2.es

La muerte de su padre marcó para siempre la vida de Verónica Dulanto. Así, por ejemplo, tal y como ella misma ha declarado, sus navidades cambiaron para siempre. «Mi madre decidió que en las Navidades no merecía la pena quedarse aquí porque traía muchos recuerdos tristes», ha declarado la presentadora de Mediaset.

Esto es lo que opina la presentadora de Mediaset al respecto a día de hoy

veronica dulanto 4c25f645 1280x720 Merca2.es

Y esto es lo que opina la presentadora de Mediaset sobre la muerte de su padre a día de hoy. «Claro que me hubiera encantado crecer con mi padre y que hubiera visto todo esto que me está pasando, pero la vida es así y no se puede hacer nada», ha declarado en una entrevista.

Servir y proteger se despide para siempre: últimos capítulos

Servir y proteger entra en la recta final, y a solo seis capítulos de cerrar todas las tramas para siempre, La 1 ha hecho algunos cambios en su parrilla que han afectado directamente a la emisión de la serie de sobremesa. Muchos fans de la ficción han tenido siempre la impresión de que los responsables de contenidos de RTVE no le tienen ningún aprecio a la serie y que buscan cualquier excusa para cancelar su emisión y colocar otra cosa en su espacio. Servir y proteger se ha visto afectada, sobre todo en los últimos tiempos, por constantes interrupciones, modificaciones y amibos de hora que han provocado desconcierto, polémica e indignación entre sus seguidores.

UN CAMBIO EN LA RECTA FINAL DE SERVIR Y PROTEGER

escena 2 Merca2.es

El pasado jueves 5 de enero, unas pocas horas antes de la emisión de Servir y Proteger, La 1 decidió, improvisadamente, posponer el capítulo del día para conectar con la Cabalgata de Reyes, lo que dejó a los espectadores y los medios desconcertados y bastante enfadados. Las quejas en redes no se hicieron esperar, y hacían mención a la falta de respeto de la cadena hacia los telespectadores. Por lo tanto, si no hay nuevos cambios en esta semana, el último capítulo, que un principio se iba a completar el viernes 13, ahora se emitirá el lunes 16.

LUNES 9 DE ENERO

escena22 Merca2.es

El lunes en Servir y proteger el capítulo sigue la trama del robo de la espada japonesa, cuya investigación da un giro al descubrir la policía que la tsuba es falsa. Aiko está segura de la cadena de custodia de la Interpol fue impecable, pero no tiene tan claro que en la Comisaría se hayan hecho las cosas del todo bien. Efectivamente, Durán dejó la pieza sin vigilancia unos 5 minutos, tiempo suficiente para que alguien hiciese un intercambio. Por otro lado, Lorenzo visita a su hermano en prisión y le cuenta toda la verdad sobre sus intenciones. Isidro se siente en peligro y escribe una carta para Noemí y Saúl que esconde bajo su almohada. Paralelamente, Yolanda y Miguel descubren toda la verdad sobre Blessing y Yolanda se queda bloqueada para tomar una decisión, hasta que Miguel le ayuda a reaccionar. Por su parte, Isma informa a Miralles de que no quiere jurar el cargo. El caso del pederasta ha sido demasiado para él y no se siente preparado para ser policía.

SERVIR Y PROTEGER, MARTES 10 DE ENERO

Servir y proteger

El martes se emite el capítulo 1368 de Servir y Proteger. Lorenzo le hace un encargo arriesgado a Saúl: que acabe con la vida de Gael como prueba definitiva de lealtad para poder entrar en sus negocios. Por su parte, los Galván tienen que hacer frente a una situación muy difícil que hace que Noemí se sienta muy culpable. En cuanto a la investigación sobre la tsuba, hay un sospechoso a la vista, alguien que nadie se esperaba. Miralles es propuesta para un ascenso, pero no está convencida de querer aceptar. En cuanto a Lidia, sigue intentado que Hanna acepte casarse, pero la conversación siempre acaba en conflicto. Paralelamente, Yolanda y Miguel preparan un plan para rescatar a Blessing que no está exento de riesgos.

MIÉRCOLES 11 DE ENERO

Servir y proteger

Durán trata de acercarse a Carol para limar las asperezas aparecidas en la relación tras los últimos acontecimientos. Peor al intentarlo comprueba que hay una gran conexión entre su mujer y Miguel, algo que despierta sus celos. Sin embargo, el tiempo de Miguel se agota, porque en cuanto tenga lugar el rescate de Blessing, regresará con ella a Ngeria. Por otro lado María se pone de parte de Noemí después de lo que ha pasado con Isidro, desconociendo la auténtica realidad de la mujer. Mientras tanto, tras los sucesos con Gael, Saúl es identificado rápidamente como sospechosos y la policía comienza a buscarlo. Noemí lo ayuda para que no acabe en la cárcel. También Lorenzo tendrá la policía pisándole los talones.

SERVIR Y PROTEGER, JUEVES 12 DE ENERO

Servir y proteger

El jueves se emite el capítulo 1370 de Servir y proteger. Las tramas comienzan a cerrarse de cara al episodio final. Miralles todavía tiene dudas sobre su futuro, y Antonio la anima a aceptar. Un ascenso le ayudaría a conciliar el trabajo con la familia, sobre todo ahora que está a punto de ser abuela. Por otro lado, Yolanda está totalmente volcada en el caso de Blessing. Paralelamente, Carol y Miguel siguen acercándose cada vez más, sobre todo cuando Carol se abre y le confía su verdadera vocación. Por otro lado, Lorenzo y la policía inician una carera contrarreloj para encontrar primero a Saúl.

VIERNES 13 DE ENERO

escena 1 Merca2.es

La semana cierra con el capítulo 1371 de Servir y proteger, que es el penúltimo de la ficción. Noemí trata de ayudar a escapar a Saúl, pero este tomará una decisión final que dejará sorprendida a su madre y que será una noticia fatal para Lorenzo. Finalmente, Lidia y Hanna llegan a una decisión en cuanto a contraer matrimonio. Yolanda, tras ayudar a Miguel a rescatar a Blessing siente que por fin ha cerrado su duelo por Iván. Miguel le pide a Carol que se vaya con él. Al mismo tiempo, la policía consigue dar con un testigo que conoce el aspecto de La Sombra.

LUNES 16 DE ENERO, ÚLTIMO EPISODIO DE SERVIR Y PROTEGER

final Merca2.es

El lunes 16 de enero se emite el capítulo 1372, que será el gran final de Servir y Proteger. Miralles será la gran protagonista del episodio, ya que cerrará un importante ciclo en su vida para dar comienzo a uno nuevo. Gael se recupera muy bien y pronto recibe el alta, para alegría de Cata y Julia. Además, Aiko y Durán resuelven el caso de la Sombra. Lorenzo es detenido gracias a la ayuda de Noemí.

Mastermind Place explica qué es un vídeo podcast y por qué está triunfando

0

En el mundo digital siempre surgen tendencias que abren nuevas oportunidades de negocio para las empresas como, por ejemplo, el vídeo podcast. Este nuevo tipo de podcasting es muy similar a los programas de televisión, pero su consumo es bajo demanda y los creadores del contenido se enfocan en audiencias específicas. Dicho contenido es importante crearlo con herramientas y tecnologías de última gama para conseguir resultados sólidos y eficaces. Para esto, Mastermind Place ofrece opciones de precios accesibles para creadores y productoras que desean realizar grabaciones en un plató que dispone de vídeo wall y equipos de sonido profesionales.

El vídeo podcast, la nueva solución innovadora del podcasting

Mastermind Place, expertos en podcasting, mencionan que esta actividad digital consiste en dar soluciones de contenido en audio o vídeo de forma periódica. Con base en ello, se puede entender que un vídeo podcast es similar a un programa de televisión con múltiples capítulos publicados de manera frecuente, pero que pueden ser vistos en internet cuando el usuario lo desee. Esto supone una gran ventaja para los internautas, ya que pueden disfrutar de entretenimiento y adquirir nuevo conocimiento a su propio ritmo.

Por lo general, los vídeos podcasts son transmitidos en canales digitales como YouTube, Vimeo o iTunes con la ventaja que los creadores proporcionan opciones para sus descargas legales. Este tipo de contenido puede ser visto en cualquier dispositivo inteligente con acceso a internet y siempre está enfocado a un nicho de mercado específico (moda, cine, deporte, educación, etc.).

Tras el crecimiento exponencial del vídeo podcast, los profesionales, vídeo bloggers, periodistas, influencers y creadores de contenidos han decidido apostar por este medio para innovar en línea con temáticas determinadas.

¿Cuáles son las ventajas del vídeo podcast?

En internet, la mayoría de los contenidos digitales consumidos por los internautas son vídeos. Por esto, no es extraño que plataformas como TikTok consigan un crecimiento exponencial tan rápido y aquellas como YouTube o de streaming como Netflix mantengan su popularidad durante años.

El vídeo podcast es la nueva forma de hacer podcasting, pero en vídeo para acceder a una audiencia más amplia y segmentada con eficacia. Esto, combinado con un contenido atractivo y de alto valor, ayuda a cualquier empresa a aumentar su reputación en el ámbito digital. Los contenidos de vídeos también resultan imprescindibles para lograr una difusión eficaz en las redes sociales, por lo que el vídeo podcast proporciona mayores resultados que el podcasting tradicional.

En Mastermind Place están disponibles paquetes atractivos, económicos y altamente rentables para tener acceso a platós de grabación de primera calidad. Dentro de estos platós se encuentran vídeo wall de 3,65 por 2,5 metros para lograr generar un contenido de vídeo podcast más llamativo.

Mastermind Place cuenta con estudios insonorizados para grabar podcasts y vídeo podcasts de audio individuales o grupales. A su vez, ofrece salas de producción de podcasting para realizar eventos híbridos (offline-online) en los centros de la ciudad de Madrid.

Ouigo abre el año de ofertas en el mercado ferroviario

Los franceses no han dejado que se alejen demasiado los reyes antes de empezar a competir por sumar pasajeros, con todo y cuesta de enero. Tras celebrar el tener ya casi el 30% de los viajeros de la ruta Madrid – Barcelona Ouigo ha abierto el año con una continuación de su oferta de Black Friday del pasado noviembre. Es una apuesta para empezar a capturar pasajeros temprano en el año, en especial ahora que en algunas de sus rutas más valiosas tendrá que compartir, y competir, no solo con Renfe sino con la italo-española Iryo.

Ouigo ha vuelto a lanzar su promoción de ‘Pink Days’ para este martes y miércoles 10 y 11 de enero, durante los cuales se podrán adquirir billetes por 9, 15 y 19 euros en las líneas que opera en España, Madrid-Zaragoza-Tarragona-Barcelona y Madrid-Valencia.

La promoción estará disponible desde las 9.00 horas del 10 de enero hasta las 23.59 horas del 11 de enero en la página web y en la app del operador de trenes de alta velocidad, según ha explicado en un comunicado.

Las tarifas de 9, 15 y 19 euros se aplicarán en los viajes de adultos, ya que la compañía mantiene la tarifa plana que ofrece siempre de 5 euros para niños de entre 4 y 13 años, y la tarifa gratuita para los menores de hasta 3 años si viajan en brazos de un adulto.

Esta campaña de ‘Pink Days’ de enero sigue a la que Ouigo puso en marcha el pasado noviembre, cuando también vendió durante dos días billetes a menos de 15 euros en la línea Madrid-Valencia para celebrar los dos meses de inauguración de esta ruta.

«Ouigo vuelve con esta otra oferta flash en enero porque queremos ayudar a nuestros viajeros a superar la temida cuesta tras las navidades y a que sigan viajando en alta velocidad en 2023 sin penalizar su bolsillo», ha asegurado el director Comercial y de Marketing de Ouigo España, Federico Pareja.

LA COMPETENCIA SIGUE BENEFICIANDO A LOS USUARIOS

Cada día se demuestra más como la nueva realidad de la industria ferroviaria y el alta velocidad siguen dando nuevas opciones para los usuarios. No es casual que puedan presumir de algunos de los mejores números de todo el sistema, y que en varias rutas le estén comiendo el mercado a los aviones.

Es que los precios siguen manteniéndose bastante accesibles no solo en la ferroviaria francesa, sino también en sus competidoras low cost como el caso del AVLO de Renfe o Iryo. De hecho incluso los precios del AVE, el barco insignia de la estatal ferroviaria, se han reducido en los últimos meses para poder mantener un buen porcentaje de sus pasajeros, que cada vez más ceden a la tentación de las opciones de menor costo. 

EL AVE MANTIENE EL 57% DE LA CUOTA DE MERCADO EN LAS RUTAS MÁS TRANSITADAS, PERO OUIGO SE ACERCA

La cuota de mercado de Ouigo alcanzó el 29% en el corredor de alta velocidad entre Madrid y Barcelona en el tercer trimestre del año, seis puntos más que en los tres meses anteriores, impulsada por el aumento en dos circulaciones diarias de sus trenes durante el verano y el mayor uso de los trenes de doble composición.

Según los últimos datos trimestrales de actividad publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el otro servicio low cost en esta línea, el Avlo de Renfe, mantuvo su cuota sin cambios en el 14%.

A cambio del aumento del bajo coste, los AVE fueron perdiendo cuota de mercado, hasta representar el 57% de todos los viajes efectuados entre la capital y la Ciudad Condal.

El transporte ferroviario de viajeros está abierto a la competencia desde diciembre de 2020, pero no fue hasta mayo de 2021 cuando Ouigo comenzó a operar en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona.

Un mes más tarde, Renfe Viajeros lanzó su servicio (Avlo) en ese mismo corredor y, en octubre de 2022, tuvo lugar la entrada de Ouigo en el corredor Madrid-Valencia. Por su parte, Iryo comenzó a operar en el Madrid-Barcelona el 26 de noviembre y en el Madrid-Valencia, el 16 de diciembre.

En este sentido, la línea de alta velocidad entre Madrid y Barcelona registró en el tercer trimestre del año un 43% más de viajeros que en el mismo periodo de 2019, antes del estallido de la pandemia. La de Madrid-Valencia también ha superado en un 11% los datos de 2019, mientras que la de Sevilla, aún sin competidores, se encuentra a un 11% de los tráficos prepandemia.

La equidad entre los promotores que busca Festentradas, el espacio para la compra-venta de tickets para eventos

0

Uno de los aspectos que debe considerar la organización de cualquier evento es la venta de todos sus tickets, ya que de eso depende el éxito de cada celebración. Una de las estrategias que no puede faltar hoy en día es ofrecer las entradas de forma online, ya que un porcentaje alto de las personas prefiere comprar por esta vía, puesto que es mucho más práctica evitando largas colas y agilizando el proceso de gestión de los eventos. Para tal fin, es necesario acudir a plataformas como Festentradas, la cual ofrece muchos beneficios, puesto que se encarga de todo para que ni cliente final ni el promotor tengan que preocuparse por nada.

Vender tickets para eventos de forma online en igualdad de condiciones que las grandes promotoras es posible gracias a Festentradas

Festentradas se ha convertido en una de las mejores aliadas para vender tickets de forma online de cualquier tipo de eventos sin importar el tamaño de los mismos. Uno de sus valores añadidos es que para la comercialización de entradas no hay cuota fija, de tal manera que cualquier promotor puede realizar un evento en las mismas condiciones que promotores con años de experiencia o con un gran volumen de negocio.

Esta plataforma de ticketing destaca por trabajar con clientes a nivel nacional, con numerosas colaboraciones con ayuntamientos, pequeños promotores, bandas musicales amateurs o eventos de gran repercusión y calado con un trato cercano con cada uno de ellos. Asimismo, es importante destacar que la organización de ventas online es un proceso sencillo que no genera un gasto. A su vez, los responsables de esta plataforma brindan a los clientes un trato 100% cercano brindándoles la seguridad en todo momento que se necesita para este tipo de acciones.

El equipo que está detrás de Festentradas tiene años de experiencia en el sector y un gran saber hacer. Es por ello que distintos promotores y promotoras de la gran vía de Madrid han apostado por confiar sus giras nacionales con esta plataforma. Entre las últimas incorporaciones a la plataforma cabe destacar “La reina de las Nieves” un musical familiar con Mireia Montávez de Operación Triunfo o el evento en el auditorio de la diputación de Alicante a cargo de Pepe Colubi, Javier Cansado y Javier Coronas con “Ilustres ignorantes”

Quienes decidan ofertar tickets a través de esta plataforma podrán centralizar sus ventas, controlar todo en tiempo real y obtener estadísticas al momento.

Cómo vender entradas por medio de esta plataforma 

Los artistas u organizaciones que necesiten gestionar tickets de eventos pueden acceder a la plataforma Festentradas y ponerse en contacto con el equipo. Una vez se tiene la información se realiza el proceso de forma rápida.

La plataforma es de alcance mundial, ya que cuenta con un sistema multi idioma y multi moneda, lo que significa que se pueden vender tickets en cualquier y para cualquier parte del mundo. También se adapta a cualquier pasarela bancaria y Bizum lo que anima y dinamiza la venta de las entradas. A su vez, se pone a disposición una herramienta de cashless para centralizar el efectivo en un punto seguro.

Otro aspecto interesante es que se pueden hacer integraciones con sistemas de terceros. Por ejemplo, es posible integrar el proceso de venta de entradas en el propio sitio web del cliente. 

Cursos de formación a empresas para la correcta gestión del reciclaje de documentos no confidenciales, con Dataeraser

0

La pandemia generó en la sociedad una mayor conciencia ambiental. Las empresas de distintos sectores comenzaron a incorporar en su agenda la realización de capacitaciones, charlas y cursos relacionados con el ambiente con el objetivo de adaptarse a una nueva manera de pensar el mundo.

Siguiendo una línea de trabajo que tiene como eje la educación ambiental, la compañía Dataeraser realiza una serie de cursos de formación para que el sector empresarial lleve a cabo un correcto reciclaje de documentos no confidenciales.

Cursos gratuitos por un futuro sostenible

La empresa Dataeraser dicta cursos de formación gratuita para otras compañías con el propósito de enseñar al personal una adecuada gestión de reciclaje de documentos no confidenciales generados en sus puestos laborales.

La compañía ofrece el conocimiento necesario a todo el personal para que consigan identificar los documentos catalogados como confidenciales de aquellos no confidenciales producidos en su horario de trabajo. La formación incluye un aprendizaje en los puntos más relevantes del Reglamento General de Protección de Datos. La empresa interesada logra cumplir con las obligaciones legales en materia ambiental y consigue, en paralelo, buenas prácticas sostenibles.

El sector empresarial debe enfrentarse diariamente a normativas estrictas respecto a la protección de datos y a la recogida de residuos no peligrosos. Si hay incumplimiento, las multas y sanciones tienen un alto coste económico y, en casos severos, pueden provocar el cierre de la planta.

La importancia del reciclaje de cartón y papel

La tala indiscriminada de árboles provoca uno de los perjuicios más importantes para el planeta. Con la intención de generar un futuro más sostenible, el equipo de profesionales de Dataeraser propone recuperar, reciclar y reutilizar más papel usado para cubrir las principales necesidades y así evitar la desaparición de bosques.

Con la idea de incentivar a las pequeñas y grandes empresas para que procedan de forma adecuada en materia ambiental, la compañía proporciona contenedores adaptados a oficinas o industrias para el reciclaje de cartón y papel.

Este servicio incluye una retirada establecida. La recogida de los residuos generados refuerza el compromiso social de la empresa dándole acceso a las certificaciones ISO 9001 y 14001. Esta herramienta otorga un Certificado de Reciclaje de acuerdo a la normativa de gestión de residuos y suelos contaminados.

La flexibilidad, independencia y compromiso ecológico son los tres pilares de Dataeraser. Con la educación ambiental como eje clave en todos sus proyectos, ha motivado a las empresas a mejorar sus métodos de disposición final de residuos.

Comprar accesorios y palos de golf en AtmGolfStore

0

En el mundo del golf, cualquier detalle a la hora de alcanzar más distancia y poder mejorar el resultado es vital. El movimiento del palo a más de 120km por hora al impactar con la bola requiere precisión, por lo que se deben utilizar los mejores materiales posibles.

Como continuación al primer artículo sobre las cabezas de golf forjadas japonesas, quieren demostrar lo beneficioso que resulta la cultura japonesa a la hora de diseñar, innovar y fabricar las varillas de golf, el segundo componente de un palo de golf. 

Por eso, cuando se trata de maximizar la distancia y la precisión, la cabeza del palo debe alinearse con la pelota a través de la zona de impacto y golpear el punto óptimo de manera constante. Cuando el tempo de una varilla de golf no coincide con el de un jugador, ese jugador se ve obligado a hacer cambios y ajustar su swing o movimiento para que coincida con el palo. 

La varilla de golf correcta debe hacer el trabajo por el golfista, y la sincronización de los palos debe coincidir con el swing del golfista y, al mismo tiempo, liberar la máxima energía que se descarga justo en el momento del impacto. Cada golfista es diferente, no solo en la velocidad del swing, sino también en el estilo y la habilidad de su técnica.

Las varillas siempre se han fabricado en acero, pero eran pesadas, por esto se entró en el mundo del grafito / carbono para su fabricación. El carbono en las varillas de golf se mide por su resistencia a la torsión. Cuanto mayor sea el número, (+40t) más denso y firme será el carbono en su composición. Un carbono de grado inferior (20-30t) contiene más caucho, lo que hace que la varilla se deforme rápidamente y recupere su forma original lentamente. Esto provoca una desincronización y un rendimiento pobre e incoherente.

Si a este carbono de alto módulo 40t le unimos la tecnología QUADRA, es decir, utilizando láminas Quadraxiales SOF se consiguen unas varillas únicas. La hoja Quadraxial SOF mejora la estabilidad en la dirección circunferencial, lo que reduce drásticamente la variabilidad del movimiento de la varilla a lo largo del swing y mejora el factor de aplastamiento. La hoja de grafito de grado de módulo extra alto (40t en adelante) unida con la tecnología QUADRA consigue una varilla de «respuesta rápida pero constante» como un efecto único de «Multiplicación de potencia».

La línea de varillas de A.Japa empresa japonesa perteneciente al grupo Grindworks está diseñada en diferentes pesos con varias flexiones para satisfacer las necesidades de una amplia gama de golfistas y estilos de swing. Cada modelo muestra ciertas características de sincronización que coinciden con el golfista objetivo para una sensación, distancia y precisión máximas.

Varillas de Golf disponibles en AtmGolfStore y Varillas Grindworks.

¿Es mejor donar en vida o heredar? Diferencias, ventajas y desventajas

0

Para poder dar desarrollo a este artículo en primer lugar tenemos que tener claro que es una donación. La definición de donación está registrada en el artículo 618 del Código Civil. Se define como “acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta”.

En muchas ocasiones se suele usar con el objetivo de entregar los bienes propios en vida en vez de entregarlos a través de la herencia, es decir, una vez que la persona ha fallecido. Pero la donación no es tan simple como parece, cuenta con algunas particularidades que hay que conocer para tener la certeza de que la transmisión de bienes se está realizando de manera correcta.

Para evitar problemas, lo mejor que se puede hacer es optar por contratar los servicios de un abogado profesional. Actualmente la mejor opción es contratar los servicios de Garanley Abogados. Se han especializado en las herencias, es decir, te darán la mejor asesoría posible. Teniendo en cuenta la definición, el abogado te recordará que una donación siempre debe ser un acto gratuito, es decir, no puede haber ningún tipo de contraprestación. Por supuesto, el bien debe ser donado con total libertad y la otra persona debe aceptarlo también con total libertad.

Como nos informan los abogados, cualquier persona física o jurídica puede recibir una donación, siempre y cuando no esté incapacitada por un juez. En cuanto al donante, puede donar todos sus bienes, a excepción de los que necesito para vivir correctamente. Nunca puede realizar una donación que pueda poner en riesgo su estabilidad económica. Todo está regulado en el artículo 634 del Código Civil. Es un artículo que conocen muy bien los abogados especializados en herencias. En el caso de que tengas dudas sobre las donaciones en vida, siempre puedes ponerte en contacto con tu abogado para que te asesore y te dé las mejores recomendaciones.

¿Cuáles son las principales ventajas de las donaciones en vida?

Como podemos leer en el artículo de TodoHogar.wikila herencia siempre va acompañada de impuestos. Por ese motivo, son muchas las personas que junto a sus abogados hacen números para ver qué opción es más barata. El objetivo siempre es el mismo, evitar pagar impuestos para que el capital donado o heredado sea el mayor posible. Comentado ese detalle, pasamos a mostrar las principales ventajas de las donaciones en vida.

  • Se pueden revocar siempre y cuando se cumplan las causas que están registradas en el Código Civil. Por ejemplo, se puede revocar si no se cumplen las condiciones expuestas por el donatario.
  • A través de las donaciones se pueden imponer condiciones.
  • El donante puede quedarse con algunos de los bienes antes de realizar la entrega de los bienes que va a donar.
  • Gracias a las donaciones se puede saber qué fiscalidad hay que pagar en el momento. Eso no sucede con las herencias, la cual solo se puede prever.
  • Evita que los cambios de voluntad se puedan producir cuando la persona comienza a perder facultades. Es una manera de evitar que los aprovechados intenten quedarse con lo que no es suyo.
  • Permiten la ayuda económica de un familiar o conocido sin tener que esperar al fallecimiento de la persona que dispone de la liquidez. Así se consigue ayudar a los seres queridos en vida y se pueden evitar muchos conflictos a la hora de repartir la herencia.

Es importante dejar claro que el donatario no obtiene la obligación de pagar las deudas que pueda tener pendientes el donante. Eso sí, hay algunas pequeñas excepciones, las cuales están registradas en el artículo 642 del Código Civil. Por ese motivo, se suele recomendar contratar los servicios de un buen abogado especializado en herencias y donaciones para certificar que todo está correctamente.

¿Cuáles son las principales desventajas de las donaciones en vida?

A pesar de que son muchas las ventajas, las donaciones en vida también tienen algunas desventajas que son importantes de conocer. Te mostramos algunas de las más importantes.

  • Los costes fiscales pueden variar según la normativa. Antes de realizar la operación se recomienda solicitar información en la comunidad autónoma para conocer de primera mano esos costes fiscales. El impuesto siempre se deberá pagar en la comunidad autónoma en la cual se resida, a excepción de los bienes inmuebles. Estos últimos deberán abonarse en la comunidad autónoma en la cual estén ubicados. Sin olvidar que los mismos también deben pagar el impuesto correspondiente a las plusvalías del valor de los inmuebles.
  • Es importante dejar claro que el donante tiene que pagar el IRPF correspondiente. Los cálculos no son complicados, pero con la ayuda de un abogado especial todo quedará correctamente integrado. La donación siempre debe ir ligada a la tributación de la Declaración de la Renta, cosa que no sucede con las herencias.
  • Cuando se realiza una donación en vida, la misma es irrevocable, siempre y cuando no se cumplan las condiciones que están registradas en el Código Civil.
  • Cuando se realiza una donación, el donante no tiene responsabilidad por evicción.
  • En el supuesto de que existan varios donatarios, no existe el derecho de acrecer. Con esto queremos decir que, si una de las partes no acepta la donación, la misma no acrece su parte de los demás.

Sabemos que en ocasiones los términos de ventajas y desventajas a la hora de realizar una donación pueden ser complicados. Por ese motivo, recomendamos ponerse en contacto con abogados expertos en temas de herencias como Garanley. Ellos darán respuesta a todas tus dudas y te asesorarán sobre las mejores decisiones. Con su colaboración es mucho más fácil saber si es mejor realizar el traspaso de los bienes en vida o a través de la herencia. Si la donación no corre prisa, lo mejor es realizar un estudio con un buen abogado para tomar la decisión adecuada para las partes afectadas.

Publicidad