miércoles, 14 mayo 2025

Vueling y el combustible SAF ponen el ojo en las cero emisiones

0

Solo con acercarse al pabellón de Vueling en el Fitur una de sus prioridades para este año se hace evidente: La sostenibilidad. Es que más que compartir nuevos destinos o incluso presumir de su nivel de puntualidad la empresa Low Cost ha entendido que debe presentarse no solo como una opción de costo bajo, sino que también es necesario demostrar emisiones bajas.

Por eso, como bien lo cuenta, Franc Sanmartí director de sostenibilidad y asuntos gubernamentales para la aerolínea, han apostado por el uso de los combustibles SAF. Fabricados a través de materiales naturales, desde desechos reciclables hasta huesos de aceitunas. Su uso produce considerablemente menos carbono por vuelo que los combustibles tradicionales, y puede cuidar la posición del avión frente a otras formas de transporte que siguen creciendo.

«El SAF una de nuestras iniciativas estrellas», asegura Sanmartí dejando bastante claro que la diferencia que pueden marcar este tipo de tecnologías, incluso con el objetivo de reemplazar ‘solo’ el 10% del combustible usado por los aviones, el objetivo que tienen para 2030, significaría eliminar al año el mismo CO2 que generarían unos «100 viajes entra la tierra y la luna». Este dato lo señala con bastante orgullo.

UNA TRANSICIÓN QUE YA ESTÁ EN CAMINO EN VUELING

Otro punto que se presume desde la aerolínea es que ya tienen aviones volando con combustible SAF, antes de la fecha en la que desde Bruselas les exigen (2025). Es cierto que aún es un porcentaje pequeño, pero ya han tenido un par de experimentos reales para probar el efecto que tienen carburantes sustentables en el CO2. Desde vuelos alimentados con huesos de aceituna hasta un viaje a Lyon donde consiguieron disminuir las emisiones en un 72%.

El objetivo para 2030, significaría eliminar al año el mismo CO2 que generarían unos «100 viajes entra la tierra y la luna».

Sin embargo, el ejecutivo prefiere no quedarse únicamente con estos dos ejemplos, aunque admite que son buenos para generar titulares, sino en el trabajo del día a día se hace para transformar la aviación. Es un esfuerzo que desde Vueling, y desde IAG su casa matriz, se hace, aunque admiten que además es importante educar a los posibles pasajeros. 

Aunque según repite Sanmartí la aviación solo genera el «2% de las emisiones de Carbono» causadas por el hombre sabe que para muchos de sus posibles clientes han ganado mala fama. Por tanto, señala la importancia de esta iniciativa no solo con respecto a sustentabilidad, claramente la prioridad, sino que es parte importante de los esfuerzos necesarios para que las aerolíneas puedan cuidar su cuota de mercado. 

Además, el ir avanzando en la transición, y trabajar para aumentar la producción del SAF. Esto no solo le permitiría cubrir un mayor porcentaje de su necesidad de combustible, sino que esperan que también sirva para bajar el precio del mismo, de modo que este mayor costo de producción no se traduzca en un aumento demasiado alto del costo de pasajes para los pasajeros.

LA NECESIDAD DE UN CAMBIO DE TODO EL SECTOR

Para la empresa esta transformación no puede ser únicamente de ellos, sino que debe pasar por todo el sector aeronáutico. Un compromiso que según Sanmartí está en pie y avanzando, aunque acepta que no sabe el paso a paso de los proyectos más allá de IAG. De cualquier modo asume que tienen que pasar por estrategias de combustibles parecidas dado que la electrificación no es viable para elevar los aviones, «no hay batería que permita volar», comenta.

La meta es 2050, para cuando esperan que las emisiones totales de Vueling sean cero. Es ambicioso según el ejecutivo. Sin embargo, esperan que mucho antes ya haya una marca importante en él estas metas de sostenibilidad y en los efectos de los gases fósiles en la crisis climática que se sigue alargando día a día. 

EL «CIELO EUROPEO», UN CAMBIO MENOS POTENTE PERO MÁS INMEDIATO

WhatsApp Image 2023 01 18 at 7.31.51 PM Merca2.es

El otro punto que defienden desde la empresa es la necesidad de digitalizar los procesos de comunicación entre aviones y aeropuertos para poder crear rutas de vuelo más eficientes. Según explica si los aviones en Europa no tuviesen que diseñar sus rutas con base en las torres de radio en el continente. Estas rutas más directas podrían, según cálculos de la empresa, cortar las emisiones en un 10% de un día para otro. 

Este es un punto que, al menos en teoría, debería ser mucho más fácil de realizar que cambiar el combustible de todos los aviones del continente, aun si el SAF no requiere cambios en los vehículos. De ser posible cerrar estos acuerdos sería un paso clave, que además empezaría a generar un efecto en el total de las emisiones que salen del continente. 

Son otras estrategias necesarias. Desconecta el mundo no es una opción, por lo que la aviación debe ser capaz de adaptarse a esta nueva realidad. Los proyectos que presenta Vueling son un buen ejemplo de como lo está haciendo.

Paloma Martín (PP): «El sector inmobiliario es el principal motor de la recuperación económica de Madrid»

0

Paloma Martín, consejera de Vivienda, Medio Ambiente y Agricultura y de la Comunidad de Madrid, ha recalcado los beneficios de la Ley Ómnibus para el sector inmobiliario y de los avances en materia jurídica y burocrático.

La utilidad de la Ley Ómnibus pasa por ofrecer a todos los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid la posibilidad de construir vivienda pública en suelo público dotacional en desuso para su posterior alquiler sin necesidad de realizar antes una modificación del planeamiento urbano local.

En tres años Madrid ha acogido la construcción de hasta 14.000 viviendas protegidas

Las palabras de Paloma Martín, dentro del encuentro Ley Ómnibus: más suelo, flexibilidad y seguridad jurídica organizado por la asociación Women in Real Estate Spain, ha confirmado la buena colaboración entre el sector público y privado.

Además, Martín, no ha dejado dudas de la importancia del sector inmobiliario en la Comunidad de Madrid, confirmando que es este uno de los grandes motores de la economía madrileña, y ha hecho especial hincapié en que la administración madrileña ha puesto todo su empeño para lograr una Ley Ómnibus que facilite el acceso a la vivienda.

Esta ley supone más colaboración publico privada entre ayuntamientos y entidades urbanísticas

De otro lado, y con la nueva normativa en vigor desde el pasado 23 de diciembre, también se ha puesto de relieve la importancia de la colaboración entres los sectores públicos y privado.

«Esta ley también supone más colaboración publico privada entre ayuntamientos y entidades urbanísticas para la gestión de licencias y declaraciones responsables. Lo que reducirá las demoras que lastran el desarrollo económico».

MADRID SE CONVIERTE EN EL CENTRO DE LAS INVERSIONES RESIDENCIALES

La Ley Ómnibus parte de las peticiones del sector inmobiliario y cuenta con su apoyo y tendrá reflejo en Madrid Nuevo Norte. Nos permite ofrecer una respuesta pública y rápida a muchas de las necesidades inmobiliarias: más suelos para la vivienda pública, facilitar el acceso sobre todo en los jóvenes, como principal compromiso del Gobierno regional.

El sector inmobiliario es el motor económico más grande de la economía de Comunidad de Madrid y así lo ha señalado Paloma Martín, quien ha indicado que la capital española es líder en inversión residencial tanto a nivel nacional como a nivel internacional.

España ocupa el tercer lugar de los países con mayor inversión residencial

En relación el último informe publicado por la consultoría The Wealth Report, de Knight Frank, España es el tercer país favorito para la inversión residencial de las grandes fortunas, tan solo por debajo de Estados Unidos y Reino Unido. Así, Madrid queda por encima de otras ciudades europeas como París, Dublín, Montecarlo, e incluso Málaga y Marbella.

Para Paloma Martín, la Ley Ómnibus es un impulso hacía la recuperación económica del sector y además “favorece la atracción de inversión y la generación de empleo, haciendo de Madrid una ciudad más que competitiva”:

En datos, la Comunidad de Madrid acogió durante los primeros seis meses de 2022 una inversión de casi 1.100 millones de euros, número uno en el ránking mundial y por delante de Berlín (con 844 millones de euros), Barcelona y Londres (753 cada una).

COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Una de las grandes apuestas de la Ley Ómnibus ha sido la colaboración entre el sector público y privado, y así se ha confirmado en los 3 últimos años donde el sector privado ha construido un parque residencial de 14.000 viviendas protegidas, lo que ha supuesto el 56% del total nacional.

Además, a partir de ahora todos los Ayuntamientos correspondientes a la Comunidad de Madrid podrán reutilizar suelo público dotacional y destinarlo a vivienda pública. Todo sin necesidad de solicitar y realizar antes una modificación del planeamiento urbano local, y así ofrecer viviendas asequibles.

El Plan Solución Joven planea el alquiler de viviendas de 70 metros cuadrados por 600 euros a menores de 35 años

Según Paloma Martín, la Ley Ómnibus “supone más colaboración público-privadas entre ayuntamientos y entidades colaboradoras para que estas gestionen licencias. Reducirá así sustancialmente las demoras para acumulación de solicitudes. Las entidades podrán actuar en todos los municipios mientras que ahora solo operan en la capital.”

Como avance para el futuro, y compromiso electoral de cara a los próximos comicios del día 28 de mayo, Paloma Martín ha asegurado que l Comunidad de Madrid planea otras reformas y avances en materia residencial.

Si la Ley Ómnibus ha permitido la modificación en parte de la Ley de Suelo actual, la consejera de Vivienda de la Comunidad de Madrid ha asegurado que la administración autonómica ya está trabajando en una modificación completa. Además de estar preparando otras medidas como el Plan Solución Joven (alquileres públicos a menores de 35 años por 600 euros) para combatir las dificultades de acceso al mercado residencial.

UNEF: Serol, Falck R, Iberdrola, Soto Solar y Verbund, son empresas sostenibles

0

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), durante sus Jornadas de Sostenibilidad y Energía Solar, entregó ayer sus sellos de sostenibilidad a una decena de empresas que han desarrollo interesantes proyectos en todo el territorio nacional, entre ellas Serol, Falck Renewables, Iberdrola, Soto Solar, Vernbund, Atitlan Helios, Awergy y Aurea Capital.

Fueron reconocidas como empresas sostenibles, renovables y comprometidas con la economìa verde los proyectos Esparicity Solar (Serol), Campos Salados y Campos de Zuloaga (Falck Renewables), Olmedilla y Campo Arañuelo III (Iberdrola), Erasmo (Soto Solar), Monóver (Atitlan Helios, Awergy y Aurea Capital) y Cornamusa Solar y Mosquetón Solar (Verbund).

«Estamos comprometidos con el impulso de una transición energética sostenible, en el que el despliegue de nuevas instalaciones renovables genere un retorno positivo y directo en el territorio, generando valor compartido con las comunidades locales. Y las plantas solares fotovoltaicas en suelo son uno de los pilares fundamentales para la descarbonización, gracias a su capacidad de generar energía limpia y renovable a muy bajo coste y a la flexibilidad y rapidez con la que puede realizarse su implantación», ha destacado el director de UNEF, José Donoso.

UNEF se ha convertido en la primera entidad que ha diseñado a nivel mundial un sistema propio para la certificación de la sostenibilidad de las instalaciones fotovoltaicas, dirigido a todas las empresas que puedan tener interés en obtenerlo, ya sean desarrolladoras, constructoras, propietarias o cualesquiera otras en el segmento de las plantas solares en suelo.

UNEF ES la primera entidad que ha diseñado a nivel mundial un sistema propio para la certificación de la sostenibilidad de las instalaciones fotovoltaicas

UNEF certifica a Esparity Solar de Serol

La planta fotovoltaica Serol, construida y operada por Esparity Solar en Salinas (Alicante), se convierte en el décimo proyecto en obtener el Sello de Excelencia para la Sostenibilidad de UNEF y es el tercer proyecto de Esparity Solar en lograr esta certificación, para la que se ha llevado a cabo una auditoría independiente, realizada por la empresa CERE, en la que se han valorado parámetros socioeconómicos, de preservación y restauración de biodiversidad y de economía circular, que responden al compromiso de la empresa con la sostenibilidad económica, social y medioambiental.

El Sello de Excelencia en Sostenibilidad, que fue creado por UNEF en 2020 para difundir las buenas prácticas del sector fotovoltaico español, es un testimonio del compromiso del sector fotovoltaico nacional con una transición energética sostenible.

En la actualidad, son diez los proyectos de energía solar en suelo que han conseguido el Sello de Excelencia en Sostenibilidad de UNEF, pertenecientes a Iberdrola, Statkraft, Falck Renovables, Esparity Solar y Verbund, entre otros.

DECENA DE PROYECTOS

Esta decena de proyectos demuestran que no hay una fuente de generación energética más integrada con el territorio, la biodiversidad y la ciudadanía que la energía solar. Estamos convencidos de que, gracias a la existencia de esta certificación pionera, lo que parece la excepción se va a convertir en la norma dentro del sector fotovoltaico nacional.

En los próximos años confiamos en que todos los proyectos de energía solar en suelo tengan y vean reconocidos sus excelentes estándares de integración social y ambiental, ha declarado Donoso.

El proyecto de energía solar en suelo Serol, de 50MW, supondrá beneficios de carácter socioeconómico y ambiental para Salinas (Alicante) y sus municipios adyacentes, ya que una vez esté operativa, la instalación contribuirá a la reducción de 60.000 toneladas de emisión de CO2 a la atmósfera y producirá energía verde que abastecerá a más de 29.000 hogares españoles.

Una vez construido el proyecto se fomentará la creación de una nueva actividad económica doblemente ventajosa para el territorio alicantino: la bioagrovoltaica.

FALCK RENEWABLES

Falck Renewables desarrolla, diseña, construye y gestiona plantas de producción de energía a partir de fuentes de energías renovables, con una capacidad instalada de 1.408 MW en Reino Unido, Italia, Estados Unidos, España, Francia, Noruega y Suecia, utilizando tecnologías de energía eólica y fotovoltaica.

El grupo es un actor global en el negocio de servicios de gestión de activos y asesoramiento técnico de energías renovables, a través de su subsidiaria Vector Renewables (100% Falck Renewables), brindando servicios de gestión de activos a los clientes con aproximadamente 4.800 MW de capacidad instalada y con experiencia en más de 40 países.

Los proyectos Campos Salados y Campos de Zuloaga fueron certificados ya.
Campos Salados se ubicará en el término municipal de Carcaixent, en la provincia de Valencia.
El término municipal de Carcaixent ha sido seleccionado por la idoneidad del terreno, clasificado, en su mayoría, como suelo no urbanizable consolidado.

El proyecto evita la afección a Parques Naturales, lugares de importancia comunitaria, zonas de especial protección para las aves o áreas importantes para la conservación de la biodiversidad en España. El impacto visual es mínimo, ya que la planta no está visible desde Carcaixent ni desde las urbanizaciones próximas. Y supondrá un ahorro de 17.073 toneladas de CO2 evitadas al año.

IBERDROLA

Iberdrola lidera los proyectos Olmedilla y Campo Arañuelo III.

El parque de Olmedilla, de 50 MW, ubicado en los municipios de Valdeverdejo, Alarcón y Olmedilla de Alarcón produce energía limpia para cerca de 30.000 hogares al año, lo que evitará la emisión de 18.000 toneladas de CO2/año.

Durante la fase de construcción, el 55% del personal empleado fue local, además de contar con diferentes empresas locales. Actualmente, para la operación de la planta se ha contratado tres empleados locales y se ha facilitado un traslado.

Los terrenos de Olmedilla se han aprovechado para desarrollar diferentes iniciativas en consonancia con el sector primario, como es el caso de la instalación de colmenas o el fomento del pastoreo con ovejas. Y se han plantado 13.500 plantas autóctonas para mitigar el impacto paisajístico, además de un gran número de especies aromáticas, y se han construido refugios para dar cobijo a insectos y a otras especies faunísticas de la zona.

La planta solar de Campo Arañuelo III, de 40 MW, está ubicada en el municipio cacereño de omangordo y es el primer proyecto fotovoltaico de España que incorpora un sistema de almacenamiento. En concreto, una batería de 3 MW de potencia y 9 MWh de capacidad.

La instalación forma parte del complejo Campo Arañuelo, ubicado en la comarca de Almaraz, integrado por las plantas fotovoltaicas Arañuelo I, II y III, que suman una capacidad instalada de 143 MW y evitarán la emisión a la atmósfera de 41.000 toneladas de CO2/año.

Soto Solar

Soto Solar fue fundada a finales de 2018 por un equipo con una sólida trayectoria en el desarrollo e inversión en más de 1.000 MW de proyectos de energía solar fotovoltaica en el Benelux.

En julio de 2019, Soto Solar recaudó más de 100 millones de euros en capital de un grupo de inversores privados internacionales, lo que permitirá su meta de crecimiento para los próximos cinco años: una capacidad solar fotovoltaica instalada total de 2 gigavatios.

Su proyecto Erasmo consiste en el desarrollo de una planta fotovoltaica de 1.200 MWp situado en la Comarca de Almadén (municipio de Saceruela), en Castilla-La Mancha, que permitirá reducir al menos 740.000 toneladas de CO2-eq al año, que es un 2,1 % del total necesario a nivel nacional.

MONOVER Y VERBUND

La planta solar fotovoltaica FV Monover, de 116,36 MWp (96,292 MWn), estará situada en los términos municipales de Monóvar y Novelda.
La construcción de este proyecto prevé una inversión superior a los 53 millones de euros.

Verbund es la compañía eléctrica líder en Austria y el mayor productor de energía hidroeléctrica de Europa. Casi el 100% de la electricidad generada por el grupo proviene de fuentes renovables o no contaminantes, principalmente agua.

Actualmente, focaliza sus esfuerzos en el desarrollo y puesta en funcionamiento de instalaciones eólicas y fotovoltaicas en Europa para asegurar la diversificación tanto tecnológica como geográfica con el objetivo de conseguir que, en 2030, un 25% de la energía eléctrica generada por el grupo provenga de instalaciones eólicas y fotovoltaicas.

Su proyecto Cornamusa Solar está ubicado en la Comunidad de Madrid e implica 62,5 MW para el nudo de Anchuelo, que cuenta con una capacidad total de generación de 514 MW.
Mosquetón Solar, por su parte, forma parte del nudo de Anchuelo-Guadalajara y comenzará a verter energía a mediados de 2024.

Yoga Maya Kids ayuda a convertirse en profesor de yoga y mindfulness para niños

0

El yoga es una disciplina proveniente de la India en la cual se combinan un conjunto de prácticas físicas y mentales con el propósito de equilibrar, controlar, relajar y sacar todo el potencial que tiene el ser humano. En la actualidad, el yoga es practicado en muchos países por personas de todas las edades, gracias a los múltiples beneficios que aporta no solo a la salud mental, sino física y emocional. Hoy en día, es posible certificarse como profesor de yoga y mindfulness para niños gracias a la escuela Yoga Maya Kids que imparte sus cursos de formación vía online.

Cómo convertirse en profesor de yoga y mindfulness para niños con Yoga Maya Kids

Actualmente, ser profesor de yoga es una profesión con muchas oportunidades de negocio y distintas salidas laborales en centros públicos y privados. En Yoga Maya Kids presentan una excelente alternativa para aprender los conocimientos y prácticas necesarias de esta disciplina y enseñarla a niños de entre los 2 y los 12 años de una manera lúdica y amena.

Se trata de un curso de 90 horas de duración en el que se enseña todo sobre el yoga infantil utilizando la metodología Yoga Maya kids©, la cual se basa en las 8 ramas principales del conocido maestro Patanjali, adaptadas con juegos y técnicas para niños. Además, el curso expone todo el contenido de manera estructurada mediante videos y materiales en digital con el fin de que los estudiantes puedan aprender a dar sus clases de forma organizada, pero también divertida y con alto nivel de éxito. Este curso está dirigido a educadores y maestros de infantil y primaria, profesionales del deporte, coaches de educación primaria y pedagogía alternativa, monitores de ocio y tiempo libre, monitores de ludotecas, animación, cuenta cuentos, profesionales de psicología y en definitiva a toda persona que le guste enseñar a los pequeños.

¿Por qué el yoga y mindfulness es importante para los niños?

Las últimas décadas han estado cargadas de muchos cambios en la sociedad y la forma de vida a nivel mundial: la rapidez con la que se hacen las cosas cotidianas, el aumento de la tecnología, guerras, ideologías de género y la reciente pandemia por el covid. Estos y otros factores afectan el desarrollo fisico y emocional de los niños y adolescentes, provocando estados de ansiedad, depresión, obesidad, estrés, y problemas emocionales como ira, apatía, hiperactividad y baja autoestima. Una de las formas sencillas y eficientes de contrarrestar estas consecuencias es enseñarles herramientas de esta disciplina para superarlo. Esta disciplina ayuda a niños y adolescentes a identificar y controlar sus emociones y liberarlos de la ansiedad, miedos y estres diarios. El yoga también tiene un impacto positivo a nivel físico, no solo mejorando la salud del cuerpo, sino favoreciendo la flexibilidad, fuerza y eliminando dolores musculares. Por su parte, el mindfulness ayuda a la introspección, a focalizar la mente para conseguir una atención plena sobre el aquí y ahora, mejorando la concentración y la atención de los pequeños.

Con Yoga Maya Kids es posible obtener una magnífica formación. Una escuela con más de 11.000 alumnos en 75 paises del mundo con reconocimiento internacional avalada por Yoga Alliance (YACEP) y Registrada en la federacion mundial de yoga en la que se podrá obtener una certificación con garantía y calidad.

El impuesto de Sánchez eleva la presión fiscal a Bankinter al 40%

0

El nuevo impuesto del Gobierno de Pedro Sánchez supondrá un fuerte hachazo para Bankinter. En concreto, la entidad financiera pagará en impuestos un 40% por el beneficio obtenido, frente al 28% actual. La subida supondrá el pago extra del 15% de las ganancias obtenidas, entre 80 y 100 millones de euros, según los cálculos que maneja la entidad financiera.

Las críticas a este gravamen no se han hecho esperar. En concreto, la nueva tributación elevará casi al 5% los ingresos por intereses y comisiones de las entidades financieras cotizadas y no cotizadas. En este sentido, «va a suponer un freno seguro» a las cuentas al ser una cantidad «muy relevante». La presidenta de la entidad financiera, María Dolores Dancausa, ha asegurado que tratarán de trabajar con el objetivo de cerrar un buen 2023, como lo ha logrado en el cómputo de 2022. Si bien, las cuentas del cuarto trimestre han defraudado al mercado.

Bankinter ha perdido 182 millones de euros en la jornada de este jueves en Bolsa, precisamente el mismo montante que tendría que abonar en los próximos dos años por el nuevo impuesto

Bankinter ha obtenido 560 millones de euros, un 28% más respecto a los números registrados en 2021. De esta forma, ha adelantado en un año el objetivo de beneficio, fijado para este 2023. Las subidas de los tipos de interés y de los intereses de las hipotecas, así como la falta de le ha permitido alcanzar con un año de antelación el objetivo de beneficio.

BANKINTER AVISA DE LA DEUDA DE ESPAÑA

Estos 100 millones de euros supone un presión fiscal añadida en un momento en el que la banca goza de una gran liquidez, pero al mismo tiempo, el Gobierno necesitará tirar de la gran banca para colocar las emisiones del Tesoro, más cuando el Banco Central Europeo se deshaga de la deuda que tiene en su balance.

Para Dancausa, «estamos hablando de que es un impuesto injusto, arbitrario y confiscatorio». No se descarta, además, que se recurra al Tribunal Constitucional ya que hay dudas razonables por doble imposición. «Es un hecho objetivo que la banca paga ya muchos más impuestos que otros sectores», ha afirmado. En concreto, la ratio de impuestos sobre beneficios alcanza el 28,66%, a tenor de los resultados ofrecidos. «No hay ninguna razón objetiva que justifique esta imposición», ha apuntado.

Con todo, en la jornada de este jueves, Bankinter ha perdido 182 millones de euros, precisamente el mismo montante que tendría que abonar en los próximos dos años por el nuevo impuesto.

BANKINTER TIRA DE LAS OREJAS AL GOBIERNO POR LA DEUDA

Para la máxima mandataria de Bankinter, este mecanismo no es válido «proteger a la sociedad», más cuando en palabras del propio Pedro Sánchez, la economía española va «muy bien» y será el país con mayor crecimiento de la Eurozona. En estas declaraciones ha puesto el punto sobre las íes. «¿Por qué pone mayor presión fiscal?», se ha preguntado. Asimismo, la entidad financiera recurrirá el impuesto y dará su batalla legal, aunque no ha desvelado la línea de defensa para no dar pistas a los abogados del Estado.

María Dolores Dancausa, presidenta de Bankinter
María Dolores Dancausa, presidenta de Bankinter

Bankinter, por otro lado, ha pasado al contragolpe al criticar las medidas que ha adoptado el Gobierno para hacer frente a una más que posible recesión que se avecina en la Eurozona y especialmente en España. Para Dancausa, estas medidas no van en la dirección correcta para reducir la deuda, el déficit y el paro. A su juicio, la deuda de España es «excesiva», como que es «intolerable que un país como España tenga casi el doble de paro que los países vecinos». Además, ha cargado contra la baja productividad, una de las debilidades estructurales de España.

Según Dancausa, tarde o temprano el Gobierno tendrá que tomar medidas para reducir la deuda, así como acometer otras reformas estructuras y liberalizadoras para impulsar el crecimiento a largo plazo. En este sentido, ha mostrado su optimismo, pero ni mucho menos porque este Gobierno vaya a bajar la deuda, «ni mucho menos». Para terminar, ha señalado que las «debilidades no pueden ir a más».

BANKINTER Y LA BANCA, JORNADA NEGRA EN BOLSA

Las caídas en Bolsa durante la jornada de este jueves se han generalizado en todos los valores del Ibex 35, pero especialmente en la banca. En el caso de Bankinter, los resultados del cuarto trimestre no han calado positivamente al descender los ingresos por comisiones, así como las menores provisiones. Por el momento, se trata de una corrección o una recogida de beneficios, ya que mantiene la directriz alcista de largo plazo.

Por el momento, Bankinter ha respetado el soporte de los seis euros, un nivel clave que en el caso de perderlo complicaría el aspecto técnico del precio de la acción.

«Por un lado, los resultados son positivos si los comparamos con el año 2021, ya que las alzas de tipos por parte de los bancos centrales generan retornos positivos al sector», ha afirmado Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de MERCA2.

«Por ponerle una pega a los resultados, podría ser la caída de las comisiones en el cuarto trimestre, así como las menores provisiones, pero el mercado avisaba hace unos días de posible recogida de beneficios», ha destacado.

La gran trampa de los seguros de prima única sobre hipotecas

0

Ha sido absolutamente habitual (casi el cien por cien de los casos) que las entidades financieras, bancos sobre todo, hayan obligado al solicitante del préstamo con hipoteca a que suscriba un seguro de pago de la misma. Esto, en sí mismo considerado, no es ilegal, aunque sí discutible, porque la mera hipoteca es ( o debiera ser) «per se» una garantía más que suficiente (del pago responde siempre el inmueble hipotecado). Pero los poderes públicos han hechos leyes que permitieron a los bancos «echar albarda sobra albarda» para mayor seguridad suya y también mayor onerosidad del consumidor.

Así las cosas, desde hace ya bastantes años, las entidades que han dado préstamos hipotecarios también han forzado al que solicitaba la hipoteca (lo han puesto como condición obligatoria) que éste suscriba un seguro de pago del préstamo, de tal manera que, si el prestatario fallaba, respondiera el seguro. Ha sido -como digo- un «trágala» que el ciudadano ha tenido que asumir. Pero la cosa no para aquí: Las entidades financieras (los bancos esencialmente) obligaban al «hipotecado» a que firmase una póliza de seguro, generalmente con una compañía vinculada al propio banco, sin posibilidad de que el consumidor buscase posibles mejores ofertas. Pero tampoco paraba aquí la cosa: la fórmula económica seguida consistía en que se le obligaba a pagar el seguro de una sola vez, incrementando el dinero dado para la hipoteca en el monto total de la prima del seguro que, así, era también incorporada al total de la financiación.

Por ejemplo: «me dan una hipoteca de ciento cincuenta mil euros a pagar en quince años; y me obligan a suscribir un seguro de pago como el que he descrito por valor de veinte mil euros, lo que hace que pague una prima anual (pero anticipada) de mil trescientos treinta y tres euros; y me otorgan el préstamo por un total de ciento setenta mil euros«. A partir de ese momento, me incorporan la prima del seguro al pago de la cuota hipotecaria, y yo, consumidor, ni me entero!.

UN NEGOCIO REDONDO

El Banco tiene la doble garantía de la hipoteca y del seguro; se beneficia de los intereses del principal del préstamo, más también de los intereses de la prima única del seguro, que, por otro lado, beneficia a la compañía de seguros, generalmente, vinculada también económicamente al banco. ¡El negocio es redondo! ¿no les parece? Y, además, para endulzar al cliente un poquito la amarga medicina (en suma, para colar mejor el engaño) le dicen que, si suscribe ese seguro, le bonifican la cuota hipotecaria, generalmente con un 0,10%, que, sobre una hipoteca de ciento cincuenta mil euros, son exactamente ciento cincuenta euros durante quince años, o sea, diez euros por año; pero el cliente no hace esa cuenta. Pero llegamos los «toca narices» de los abogados y empezamos a «poner pie en pared», a decir que esto es un abuso; a entablar y ganar demandas, hasta el punto de que los políticos, sin dejar de apoyar al gran poder financiero, no tienen más remedio que acotar un poco el desmán y, en 2019, se aprueba una nueva normativa en la que, teóricamente, se obliga a las entidades financieras a no imponer su compañía de seguros.

En fin y por no extenderme más: esto ha venido sucediendo en la práctica totalidad de las hipotecas concedidas y, a pesar del cambio normativo del año diecinueve, solapadamente, se sigue practicando así.

¿CÓMO SE SOLUCIONA?

¿Cuál es el remedio a todo esto? ¿Lo hay? Pues afortunadamente, ¡sí que lo hay!, y no consiste en ir al banco a pedir que nos devuelvan el dinero de la prima única de seguros que nos obligaron a pagar, porque el banco no nos va a hacer ningún caso. El remedio consiste en dirigirse a un buen abogado, experto en la materia, darle la escritura de la hipoteca y toda la documentación que se manejó en la contratación de la misma, así como un recibo mensual de la cuota que se paga; y con eso, el abogado experto -si realmente lo es- sabe lo que tiene que hacer con esas cláusulas abusivas. Porque también debo aclarar que es la propia Dirección General de Seguros la que ha declarado paladina y claramente que esa práctica bancaria es totalmente abusiva.

Pero ¿Qué se derivará luego de la interposición de la demanda? Pues sencillamente que, en la inmensa mayoría de los casos, el Juez obligará al banco a devolver la prima única satisfecha en el comienzo del pago de la hipoteca, más los intereses; o, en el peor de los casos, descontará el prorrateo de los años de vigencia del seguro, aunque siempre se puede pedir también el diferencial de lo que habría sido una prima de seguros contratada libremente por el ciudadano hipotecado.

Es bastante el dinero que se puede recuperar, y no hacerlo solo consiste en regalarle nuestro dinero al banco. Por fortuna, no hablo a humo de pajas, sino por la mucha experiencia que ya hemos acumulado en este tipo de pleitos.

Jarro de agua fría en la banca del Ibex 35: Lagarde dispara las alarmas

0

La banca cotizada en el Ibex 35 vive una jornada negra tras las nuevas declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. La mayoría de funcionarios del BCE esperan ahora una subida del 0,75% frente al 0,25%, un movimiento que ha sentado como un jarro de agua fría en el mercado.

un gran número de funcionarios se decanta por un aumento de 75 puntos básicos, en lugar de subir los tipos en un 0,5%

La división en el seno del BCE se centra en una respuesta más agresiva ante la inflación. Todas las voces coinciden ahora en las subidas de tipos de interés, pero si éstas serán del 0,75% o del 0,25% dependerá de la situación. Por el momento, según Bloomberg, «un gran número de funcionarios se decanta por un aumento de 75 puntos básicos, en lugar de subir los tipos en un 0,5%».

Recientemente, Philip Lane, economista jefe del BCE, ha propuesto un paso intermedio, un aumento del 0,5%. Otros, en cambio, prefieren subir los tipos en una menor tasa, al 0,25%, pero exigiendo a Lagarde un compromiso público de dar más aumentos al mismo nivel en las próximas reuniones. Por el momento, la presidenta organismo ha cumplido con esta segunda condición, por lo que no se podría descartar un menor ritmo de subida.

LA BANCA DEL IBEX 35 PIERDE 2.700 M€ CON LAGARDE

En total, en esta posible recogida de beneficios, la banca del selectivo español pierde más de 2.700 millones de euros. Prácticamente, la mitad de la pérdida corresponde a Banco Santander, con 1.367 millones de euros, seguido de BBVA, con 672 millones. CaixaBank se deja 375 millones, mientras que Bankinter evapora 182 millones. Sabadell se ha dejado otros 56,5 millones y Unicaja Banco se deja otros 53 millones de euros.

Las entidades financieras, a excepción de Banco Sabadell y CaixaBank, han retrocedido más de un 2% en el inicio de la temporada de resultados. Bankinter ha dado el pistoletazo de salida, como es habitual, con una subida del 28% en el beneficio, hasta los 560 millones de euros. De esta forma, ha logrado el objetivo marcado para este 2023 un año antes de lo previsto. Sin embargo, los números del último trimestre han dejado mal sabor de boca a los analistas, al obtener menores ingresos por comisiones.

Christine Lagarde y sus políticas centran el debate en Davos
Christine Lagarde y sus políticas centran el debate en Davos

No obstante, la banca cotizada estaba escuchando con atención las declaraciones de Christine Lagarde y borraba el rumor de una subida de tipos más pausada tras la reducción del ritmo de subida de la inflación en la Eurozona. La máxima supervisora de la banca europea no sólo ha cerrado la puerta a una subida del 0,25%, sino que habrá nuevos incrementos hasta atajar un problema ajeno al BCE debido a que el aumento de los precios no se debe a la demanda, sino a la oferta, como está ocurriendo con la recesión que asola varios países de la Eurozona, incluyendo Alemania, a pesar de que los datos muestran un frenazo económico.

LAGARDE ADVIERTE DE MÁS SUBIDAS DE TIPOS, PERO ¿SERÁN AGRESIVAS?

«Tenemos cifras muy elevadas de inflación», ha asegurado Lagarde. En el BCE se está mirando con lupa la evolución del índice general y de la subyacente, que elimina el efecto de los precios energéticos y productos frescos. «Se mire por donde se mire, la inflación es demasiado alta», ha sostenido en el foro de Davos.

Lagarde, en todo caso, no ha admitido la culpa ni la responsabilidad de los bancos centrales en el contexto económico actual. Y es que, tras una década de flexibilidad y tipos de interés que han llegado a tasas negativas. La actuación de estas entidades, como el BCE, ha provocado la aparición de distintas burbujas, tanto en la renta variable como de la renta fija, así como en sectores de alto riesgo, como las criptomonedas. El motivo es que la abundancia de liquidez se ha dirigido durante los últimos años a inversiones no aptas para cardíacos, un hecho que ha estallado tras las primeras subidas de tipos de interés, como ha ocurrido en las divisas digitales como en el sector tecnológico, entre otros.

EL EURÍBOR, POR ENCIMA DEL 3,3%

En ese tiempo, los bancos centrales se han olvidado de los objetivos de inflación -en un nivel cercano al 2%- ni tampoco se han preocupado por el déficit y la deuda con la excusa de la pandemia. Pero ahora, tarde y mal, Lagarde afirma que tiene la «determinación» de bajar el ritmo de ascenso de los precios «tomando todas las medidas». Así, ha sacado pecho de la subida al 2,5% en los tipos de interés en apenas seis meses. Una escalada que continuará en febrero. Se estima que los tipos de interés pueden acabar el año en niveles cercanos al 4%.

Por el momento, la banca mantiene el euríbor, el indicador más utilizado para el cálculo de intereses de las hipotecas, por encima del 3,3%, un 32% por encima de los tipos oficiales en la Eurozona. La banca, tal y como ha asegurado Bankinter, mantiene un gran colchón de liquidez, tanta que no necesita captar dinero en depósitos y uno de los motivos por los cuales no habrá aún remuneración. Sin embargo, sí se está utilizando este efectivo para remunerar las cuentas y domiciliaciones relacionadas con las nóminas.

Conseguir pérgolas de madera en Proftek

0

En los últimos años, las pérgolas de madera han cobrado relevancia como un elemento esencial para sacar el mayor provecho de exteriores como jardines, patios u otro tipo de áreas verdes en cada. Este tipo de recursos permiten crear un espacio extra en estos lugares, para así poder disfrutarlos indistintamente del clima o la temporada.

En ese sentido, Proftek es una compañía especializada en la venta e instalación de todo tipo de pérgolas y porches de madera. Esta compañía se ha distinguido por ofrecer soluciones óptimas en la creación de espacios distintivos dentro de una propiedad, garantizando además la durabilidad y calidad de sus productos.

Beneficios de instalar pérgolas de madera en casa

En general, el impacto estético y la funcionalidad de las pérgolas son dos de los aspectos que la convierten en un elemento cada vez más demandado en la sociedad. Sin embargo, estos no son los únicos beneficios que proporciona la instalación de pérgolas en el hogar.

Específicamente, las pérgolas de madera se caracterizan por proporcionar un mayor equilibrio en los ambientes donde se instala, ya que pueden combinar a la perfección con las áreas verdes en un jardín, patio o terraza y brindan un toque más agradable, cálido y confortable a este tipo de lugares. Asimismo, se trata de construcciones atemporales, lo que significa que se mantienen a la moda y resultará un atractivo en el hogar.

Otra ventaja fundamental de las pérgolas de madera, es que permiten revalorizar una propiedad. Al mismo tiempo, son ampliamente versátiles, pudiendo utilizarse como un espacio contiguo al hogar o independiente de éste. Además, no requieren de un mantenimiento excesivo y pueden decorarse con facilidad. Los usuarios pueden elegir si dejarlas al natural, pintarlas o colocar algunas plantas para personalizar sus pérgolas de madera.

Por otra parte, las pérgolas de madera de Proftek se caracterizan por su notable resistencia a los cambios climáticos, así como también al ataque de insectos.  

Diseños de pérgolas de madera a medida

Con una destacada trayectoria, Proftek se ha convertido en una de las empresas líderes en la venta e instalación de pérgolas de madera a medida. Esta compañía trabaja con madera laminada certificada, lo que permite garantizar la calidad de cada uno de sus productos.

Asimismo, las pérgolas de esta compañía se caracterizan por integrarse exactamente en el espacio que el cliente solicite, indistintamente de las dimensiones que este. Los profesionales también cuidan cada detalle del acabado, así como también la instalación de este tipo de elementos, asegurando la satisfacción de quienes confían en sus servicios.

A través de la página web de Proftek es posible solicitar un presupuesto gratuito para llevar a cabo la compra e instalación de pérgolas de madera. 

MásMóvil responde a la CNMC tras la multa de 1,5 millones: «Es injusto y desproporcionado»

MásMóvil ha recibido un expediente sancionador por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) debido a la compra de la empresa Alma Telecom, S.L., que no se llegó a notificar con antelación. El grupo, denominado oficialmente como Xfera Móviles, S.A.U., deberá hacer frente a una multa de 1,5 millones de euros. Por su parte, el organismo regulador ha añadido que la adquisición contaba con numeración geográfica propia para prestar el servicio de terminación de llamadas fijas.

MERCA2 ha contactado con MásMóvil para conocer la réplica ante dicha sanción. La teleoperadora española alega que «este procedimiento será recurrido en los tribunales ordinarios de justicia» y pondrá sobre la mesa un contencioso administrativo para interponer la decisión de la CNMC. Así, MásMóvil considera que este castigo es totalmente «injusto y desproporcionado».

MÁSMÓVIL INCUMPLE SUS OBLIGACIONES

La CNMC ha dictaminado el incumplimiento de las obligaciones de MásMóvil tras no notificar la compra de Alma Telecom, lo que supone una penalización de 1,5 millones de euros. «Incumplir la obligación de notificar previamente este tipo de adquisiciones se conoce como gun jumping, y constituye una infracción grave según el artículo 62.3.b) de la Ley de Defensa de la Competencia», destaca el organismo.

Por consiguiente, la CNMC argumenta en su documento que la notificación de compra se realizó el 29 de marzo y el 18 de mayo el Consejo autorizó la operación en primera fase sin compromisos. En este contexto, la institución considera que se llevó a cabo un acto negligente por parte de la filial de MásMóvil (Xfera Móviles) y señala que la empresa podría haber acudido a los mecanismos voluntarios previos en caso de tener dudas sobre si la operación debía notificarse.

La ganancia neta en portabilidad móvil sitúa a MásMóvil y las OMVs en saldos positivos, tras el informe de noviembre de la CNMC. En banda ancha, MásMóvil acumula un conjunto anual que supera las 200.000 líneas

Por todo ello, la CNMC subraya que la compañía española ha incumplido las normas por no comunicar con anterioridad sus movimientos estratégicos al no acudir a las corporaciones regulatorias para presentar sus proyectos.

MÁSMÓVIL RECLAMA SU DISCONFORMIDAD

Fuentes cercanas a MERCA2 exclaman que el expediente de la CNMC deriva de la compra de Ahimas por 115 millones de euros en 2020, donde 18 operadoras locales entraron a formar parte de la firma liderada por Meinrad Spenger. Ahimas está compuesto por un grupo de teleoperadores, creados en 2016, y por un conglomerado de 400.000 servicios de telecomunicaciones, abasteciendo a más 300.000 hogares de internet, cobertura móvil y televisión. Entre estos operadores, se encuentra la operación de Alma Telecom, que integraba alrededor de 100.000 clientes.

El resultado es que MásMóvil pide un recurso que investigue esa compra y replique que dicha intervención no es la adecuada por parte del organismo regulador. Según la teleoperadora, adueñarse de la sociedad Alma Telecom fue un acto totalmente lítico. No obstante, MásMóvil pondrá en práctica las apelaciones necesarias para exigir el retiro de la multa de los 1,5 millones de euros. Para ello, se procederá a la emisión de un escrito dirigido a los tribunales ordinarios de justicia.

MERCA2 también se ha hecho eco de que la dirección de la empresa de telefonía pondrá en marcha un contencioso administrativo en la Audiencia Nacional en un plazo de dos meses. Sea como fuere, se trató de una operación menor en la que se desconocía que MásMóvil tuviese que hacer frente a la indicación de una previa notificación, según analistas del sector.

LA CNMC PREMIA A MÁSMÓVIL Y LAS OMV EN PORTABILIDADES

A pesar del rifirrafe entre la CNMC y MásMóvil en algunos ámbitos administrativos, el organismo ha lanzado los informes sobre el mercado de portabilidad móvil y fija durante noviembre de 2022, de tal forma que compañías la propia dueña de Euskaltel y las operadoras móviles virtuales han salido victoriosas en las estadísticas. La ganancia neta en portabilidad móvil sitúa a MásMóvil y las OMVs en saldos positivos, mientras que Movistar, Orange y Vodafone siguen presentando saldos netos negativos.

Así, las OMVs alcanzaron más de 60.000 altas nuevas, MásMóvil más de 8.000. A pesar de los datos negativos de Movistar, su resultado fue de 28.000 adeptos. Por su parte, Orange registró 2.000 pérdidas y Vodafone retrocede más de 17.000 líneas.

Por último, en banda ancha fija noviembre sumó 41.578 nuevas líneas hasta un total de 16,5 millones. En el año acumulado, Vodafone es la que más líneas fijas pierde, seguido de Orange y Movistar. En cuanto a MásMóvil, su ingreso de líneas de banda ancha fija hasta el mes once ha sido de más de 200.000, por debajo de las OMVs, copadas por Digi, con un total de 335.000 líneas.

Alcalá sigue defenestrado en COPE casi dos meses después de manipular un audio

«María se ha puesto cachonda seguro». Este mensaje escrito por un ‘twitchero’ y leído por Luis Enrique en pleno Mundial fue manipulado por COPE por medio de Juan Antonio Alcalá, que atribuyó el comentario al entonces seleccionador. Casi dos meses han pasado del incidente y Alcalá no ha vuelto a ponerse delante de un micrófono de COPE, que oficialmente guarda un silencio sepulcral respecto a la defenestración de un periodista al que fichó como estrella en 2010 y que, con el paso de los años, se ha convertido en un problema para la redacción deportiva de la emisora episcopal.

Sus decepcionantes números de audiencia al frente del antecesor de ‘El Partidazo’ (‘El Partido de las 12’) le hicieron perder estatus dentro de COPE, que acabó aplaudiendo su marcha voluntaria en 2012 del espacio tras lanzar dos scoops fallidos sin contrastar contra el Fútbol Club Barcelona y el RCD Espanyol, que tuvieron que ser indemnizados por la emisora al alcanzar un acuerdo extrajudicial.

Entre 2013 y 2016 Alcalá se encargó del bloque deportivo del espacio matinal de COPE, en la temporada 2016/17 se tomó un año sabático para vivir en Estados Unidos y en 2017, ya sin tantos galones como antaño, regresó a la redacción deportiva de COPE. Lo hizo como reportero de temas puntuales relacionados con patronales como la LFP, la RFEF, UEFA o FIFA. Todas estas coberturas las aderezó con unos comentarios antimodernos contra las redes sociales y plataformas que le perfilaron un personaje que finalmente le acabó devorando en el Mundial.

A LA NEVERA

Juanma Castaño mostró su enfado con Alcalá por su manipulación: «La edición de un audio de Luis Enrique anoche en ‘El Partidazo’ ponía en su boca una frase, en tono de broma, de una espectadora en el chat de su canal de Twitch. El más enfadado soy yo, lo aseguro, y pido disculpas en nombre del programa. Perdón».

«Alcalá manipuló el audio de Luis Enrique porque le pareció que así sería más fuerte»

Un colaborador de COPE, Siro López, fue incluso más duro: «Alcalá manipuló el audio de Luis Enrique porque le pareció que así sería más fuerte y más llamativo, así que pedimos disculpas. Alcalá no tiene solo que dimitir sino que debe dejar la profesión ya mismo. Es muy grave. No me representa».

Fuentes de COPE explican que su jefe de Deportes, Juan Carlos González ‘Xuancar’, lo envió ‘a la nevera’ para que hiciese pasillos con el ánimo de proteger a la emisora, y que Alcalá, sorprendido por la reacción que causó su acción, ha estado barajando tomarse un tiempo sabático de forma voluntaria o incluso habría sopesado marcharse de la casa.

ALCALÁ, SUMA Y SIGUE

Juan Antonio Alcalá afirmó sin pruebas que un club iba a denunciar al Fútbol Club Barcelona por doparse, hecho que acarreó que COPE indemnizarse al Barça con 200.000 euros tras un acuerdo extrajudicial. El periodista también aseguró que el Espanyol había amañado un encuentro, lo que ocasionó que el periodista y la emisora tuvieran que abonar casi 100.000 euros al club perico.

Alcalá también protagonizó un tropezón machista, al despreciar que le diesen el Balón de Oro a una mujer, y otro clasista contra un tuitero que le había criticado. «(He renovado) seis años a 400.000 euros por temporada. Cuando estés muerto de hambre recuérdalo por si puedo ayudarte».

El periodista subido a la cresta de la fama en 2011, ya mostró sus peores modos al asegurar que «PRISA destituye al inútil de Daniel Anido como director de la SER. Bajo su gestión la SER logró los peores datos de audiencia de su historia».

Su excompañera Laura Martínez mostró su enfado tras leer el tuit y Alcalá mantuvo su tono: «Al parecer una tal Laura Martínez anda baboseando por Twitter. ¿Es la misma Laura que negoció todo el verano con la COPE, dijo barbaridades de Anido y José Ramón, y al final se quedó en la SER con un cargo de cartón piedra? No creo que sea la misma».

Las ‘big four’ ponen de manifiesto su falsa moral en los planes de Igualdad

Las ‘big four‘ han diseñado planes de igualdad para cientos de compañías, pero a tenor de la redada de la Inspección de Trabajo no se lo aplican a ellas mismas. KPMG, EY, Deloitte, y PricewaterhouseCoopers (PwC) se han esforzado en venderse como las compañías más idóneas para realizar estos proyectos obligatorios para las empresas de más de 100 trabajadores, con requisitos específicos para las que tengan en plantilla más de 250 empleados.

Es una absoluta pena lo que está pasando en las relaciones laborales en España

Estos planes deberían estar en el registro público del Ministerio de Economía, pero no aparecen los de todas las auditoras, según la consulta realizada por MERCA2 con ayuda de los expertos del ente público. Ni por NIF, ni por nombre, tampoco entre los planes cientos de planes de Igualdad registrados, más de 80 páginas. Otras, como Deloitte, sí lo han hecho público y choca que esté firmado por «representantes independientes de los trabajadores». Y es que, ninguna de estas firmas que operan en más de 150 países tienen un comité de empresa asociado a ninguno de los grandes sindicatos.

La Inspección de Trabajo entró en las sedes de estas compañías en Madrid el pasado mes de noviembre, pero llevaba meses investigando y recabando datos de las cuatro torres de la capital. El motivo son las jornadas maratonianas que realizan los juniors en estas firmas, así como el presunto incumplimiento del registro del horario. Por ahora, las pesquisas se centran únicamente en estos centros principales y no se ha extendido a las cientos de grandes oficinas que tienen en otras 19 ciudades, especialmente en Madrid, Valencia o A Coruña, entre otras.

LAS BIG FOUR, ESPECIALISTAS EN CONCILIACIÓN LABORAL Y FAMILIAR, PERO NO LO APLICAN

Estas compañías se esfuerzan al máximo en realizar los mejores planes de Igualdad empresarial. No son pocas las opiniones y reclamos en su web para escogerlas como la opción más solvente. Sin embargo, si la Inspección de Trabajo concluyera y probara que tiene razón en las pesquisas, mostraría la falsa moral al realizar estos planes para otros, pero sin aplicárselos a sí mismos.

PwC criticó que no computaran las horas de café
PwC criticó que no computaran las horas de café

Las cuatro grandes, además, tienen el propósito de facilitar la compatibilidad de la vida profesional con la familiar. No obstante, apuntan que esta conciliación se podría convertir en un «obstáculo» tanto en el acceso de las mujeres a un puesto de trabajo, como para su posterior promoción profesional. Deloitte, por su parte, «ha reforzado las medidas dirigidas a facilitar el ejercicio corresponsable de la vida personal, familiar y laboral de sus trabajadores» con tres iniciativas internas. La primera de ellas consiste en el teletrabajo o realizar «su prestación laboral desde un lugar distinto de la oficina».

Asimismo, ha aplicado una «política interna» sobre las normas de procedimiento, funcionamiento y mecanismos de control, con «el objetivo de garantizar que los profesionales puedan disfrutar de dicho programa».

DELOITTE DA BENEFICIOS A SUS EMPLEADOS…

También puso en macha un programa específico, DLeave, para ofrecer la posibilidad de disfrutar de un mayor número de días de permiso a los establecidos por la legislación vigente, siempre y cuando se cumplieran ciertos requisitos. Así, para la luna de miel se ofrecen 15 días naturales extras; otro día por mudanza frente a uno de la ley; un día más por accidente o enfermedad grave de parientes; dos días por fallecimiento de parientes directos o uno más si son de segundo grado; cuatro días como máximo al año por situaciones imprevistas –cuidados de personas dependientes que no tengan a otra persona-; u horas citas médicas prenatales; o 15 naturales extra previos a la fecha del parto.

Asimismo, la propia firma asegura que «para favorecer el equilibrio entre vida personal y profesional, con carácter general, la formación interna y externa se realiza en horario laboral», pese a ser una norma aplicada por ley. Y es que, en caso contrario, los trabajadores disfrutarán de un descanso equivalente a la realización del curso.

Además, Deloitte pone al servicio del trabajador un servicio médico, seguro, tickets de guardería, movilidad, actividades en familia y como no podía ser de otra forma todo tipo de facilidades para el teletrabajo, con acceso a las últimas tecnologías, ventajas en conexión a Internet en móviles… Sin embargo, estas horas de trabajo estarían descontroladas por la empresa.

…MIENTRAS PWC CRITICA LAS HORAS DEL CAFÉ

Para PwC, el registro de la jornada de trabajo en la empresa plantea «sombras» y «dudas». Y es que, para la auditora era necesario descontar del horario laboral las pausas en el café, el tiempo perdido en llamadas privadas, gestiones privadas por Internet, necesidades de ausencias cortas e incluso la asistencia a la función de Navidad de los hijos.

«No todos los sectores ni todas las empresas son iguales y hubiera sido deseable efectuar distinciones según tipo de actividades e, incluso, dejar la decisión del registro en manos de los interlocutores sociales, que han demostrado en multiplicidad de ocasiones su madurez para establecer o no la obligación en cada sector o tipo de actividad», afirman desde el departamento de Tax & Legal.

La auditora exige así un control exhaustivo de toda la jornada laboral para computar el horario realmente efectivo antes que fichar en la entrada y salida del edificio. Algunos extrabajadores de estas compañías aseguran que las jornadas de 12 horas eran muy habituales e incluso en fines de semana o festivos. De hecho, la patronal del sector llegó a poner blanco sobre negro estas reivindicaciones, llegando a pedir que los sábados computaran como un día laborable. Esta propuesta fue finalmente descartada tras un paro en el sector, secundado por el 85% de los trabajadores.

LAS PRUEBAS, EL PRINCIPAL ESCOLLO DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO

Para PwC, era «aconsejable» una herramienta para ordenar los tiempos de descanso, como compensación de horas extras, compensación de distribución irregular, bajas médicas, vacaciones, permisos. La Inspección de Trabajo indaga ahora precisamente sobre el cómputo de las horas extras realizadas y no cotizadas a la Seguridad Social. Si bien, fuentes económicas apuntan que «será muy complicado demostrarlo sin tener acceso a los correos electrónicos, llamadas u otras pruebas».

«Esperemos a ver cómo es el desarrollo reglamentario que se anuncia aun cuando la obligación ya esté vigente», destacaban. Por ahora, una Inspección de Trabajo ya ha hecho sonar las alarmas para quienes se saltan la normativa vigente.

El mundo empresarial y económico coincide en que esta supuesta mala praxis de las auditoras es «un secreto a voces». «Se sabía que no respetaban el tiempo de trabajo de la jornada laboral», según indican fuentes economistas y de abogados laborales de Cataluña a MERCA2. «Es un aviso a navegantes y la Inspección está actuando en otros ámbitos, especialmente en el económico, para cortar de raíz estas prácticas ilegales», han sostenido.

EL COLEGIO DE ECONOMISTAS LAMENTA LOS INCUMPLIMIENTOS LABORALES

Desde el Colegio de Economistas han lamentado que tenga que actuar de oficio la Inspección de Trabajo en este caso porque «los incumplimientos laborales no deberían existir». «Es una absoluta pena lo que está pasando en las relaciones laborales en España», han remachado Nieves Rabassó, abogada laboralista y presidenta de la Comisión de Relaciones Laborales del Colegio de Economistas.

A su juicio, no es de extrañar que las ‘big four’ estén en el punto de mira de la Inspección de Trabajo. A su juicio, los funcionarios continuarán trabajando para destapar estos supuestos fraudes, no sólo al trabajador, sino también al trabajador. «Las sanciones podrían ser calificadas de muy graves por el número de trabajadores afectados, si bien la Inspección podrá modular las sanciones en función de las circunstancias concurrentes», ha señalado.

A su juicio, son empresas que deberían ser «ejemplarizantes» y podrían enfrentarse a fuertes sanciones. No obstante, ha recordado que se abrirá un caso por cada una de las infracciones. Por este motivo, cree que la posible sanción se pactará entre las compañías y la Inspección de Trabajo. Cabe recodar que el informe final de la Inspección de Trabajo goza de presunción de veracidad. Es decir, su palabra es verdad hasta que se demuestre lo contrario.

El FMI hunde el ‘milagro’ económico de España: empleo, pensiones y deuda

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado de nuevo a España y hunde el discurso triunfalista del Gobierno. El organismo ha alertado de las consecuencias de la subida de las pensiones al 8,5%, un pacto que ha generado una importante brecha en los Presupuestos y que hay que cubrir. Así lo expone el organismo en las conclusiones del informe Artículo IV, un estudio de 91 páginas publicado este jueves y en el que la palabra pensiones aparece hasta en 39 ocasiones, tan sólo superada por «inflación», mencionada en 114.

el FMI insta adoptar medidas adicionales para preservar la sostenibilidad del sistema de pensiones

El Gobierno aún no ha dado a conocer cómo contendrá el gasto público, tal y como exigen los hombres de negro del FMI, quienes tampoco dan una solución al problema. La advertencia da al traste con el relato de Pedro Sánchez y su escudera Nadia Calviño, quienes aseguran que la economía española va viento en popa y que crecerá más que ningún otro país de la Eurozona. Para empezar, los datos del FMI muestran que la economía española creció un 5,2% en 2022, pero el crecimiento se hundirá al 1,1%, una décima inferior a la estimación anterior, con caída en las exportaciones, importaciones, demanda interna y un menor ritmo del gasto.

Para el FMI, el sistema de pensiones de la Seguridad Social es frágil y hay que garantizar su sostenibilidad con más ingresos y recorte del gasto. La fórmula llama a una nueva subida de impuestos, o bien aumentar la edad de jubilación, una medida contemplada desde hace años, pero insuficiente.

EL SISTEMA DE LAS PENSIONES NECESITA MENOS GASTOS Y MÁS INGRESOS

El FMI endulza su reprimenda con la mejora de las finanzas públicas desde la pandemia y aplaude la postura fiscal «moderadamente contractiva» prevista en los Presupuesto de 2023. Sin embargo, estos hombres de negro consideran necesario una «consolidación fiscal y sostenida a medio plazo» para responder a futuros shocks. Así, han añadido la necesidad de «adoptar medidas adicionales para preservar la sostenibilidad del sistema de pensiones». Estas medidas se dejarán para el próximo Gobierno debido a la confrontación electoral de mayo y la convocatoria de elecciones generales para finales de año.

Nadia Calviño, ministra de Economía
Nadia Calviño, ministra de Economía

Este es uno de los requisitos exigidos por Bruselas para poder mantener la viabilidad del sistema de pensiones. Para ello, se exigió destopar las bases máximas de cotización, ampliar el periodo de cómputo para el cálculo de la pensión y el mecanismo de equidad intergeneracional. El propio informe explica que la primera fase de la reforma, implementada en 2021, y referente a la indexación de las pensiones al IPC y la derogación del factor de sostenibilidad tendría un impacto del 3,25% en el PIB para el 2050. Tan sólo una parte del aumento se vería compensado por el resto de medidas adoptadas en la primera parte de la reforma.

LA DEUDA Y LAS PENSIONES NECESITAN UNA SOLUCIÓN URGENTE

Sin embargo, la segunda parte, como los mecanismos para restringir los gastos -como prolongar la vida laboral- y aumentar los ingresos, como se discutió hace dos años, aún no han visto la luz. El Gobierno, mientras tanto, ha introducido nuevas medidas, como incrementar las cuotas de los autónomos, así como ampliar el cómputo del cálculo de las pagas de las pensiones.

«Estas medidas podrían tener un efecto financiero positivo, pero que sean suficientes para preservar la sostenibilidad del sistema de pensiones dependerá de los detalles de diseño específicos», ha destacado.

Todo ello, mientras que los jubilados y en buena parte los funcionarios han visto incrementado sus nóminas y salarios en un 8,5% y un 2,5%, respectivamente, mientras el resto de trabajadores privados trata de negociar subidas inferiores. Sin embargo, la nómina de las pensiones se tragan la mitad de los Presupuestos, junto con los intereses de la deuda, un nivel que irá en aumento a tenor de la agresividad de los bancos centrales, especialmente el BCE. Todo ello, con una inflación aún galopante. Según el Fondo, por punto de inflación el gasto se dispara en un mínimo de 1.500 millones.

RÁPIDO DETERIORO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

No obstante, el Fondo pone de manifiesto que varios indicadores apuntan a un «rápido deterioro» de la economía española este año. Se trata de la tasa de desempleo, así como su incremento por los ERTE. «La holgura del mercado laboral ha caído a mínimos históricos», ha sostenido el Fondo. A su juicio, España muestra una fuerte «estrechez», medida en la tasa de búsqueda de empleo como la tasa de vacantes, que alcanza el nivel más alto en la última década. Datos que contrastan con el optimismo mostrado por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Además, la capacidad total de la producción industrial permanece por debajo de los niveles de 2019 en sectores como el comercio, transporte y hotelero, los más afectados por la pandemia, pero han recuperado por completo sus pérdidas.

Torres (BBVA) patina en Davos: el BCE contra el aumento del dividendo

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha querido aprovechar la semana grande del Foro de Davos para anunciar un aumento del dividendo, haciendo oídos sordos a las peticiones de los supervisores monetarios, que llevan semanas –e incluso meses– pidiendo a la banca que sea más prudente y aumente las provisiones para afrontar la futura morosidad. El anuncio ha sentado especialmente mal al vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, que el pasado noviembre solicitó a las entidades financieras «que no se cieguen» por los tipos de interés y aprovechen los mayores ingresos para recapitalizarse.

LA CÚPULA DE BBVA NO GUSTA AL BCE

Así lo confirman fuentes del entorno del exministro de Economía español, que además recuerdan que la situación de Torres es muy delicada porque «no ha sido capaz de solventar la crisis de gobernanza» que existe en BBVA, en referencia a la pugna que el presidente mantiene con el consejero delegado – el turco Onur Genç– al cual ha intentado relevar, de momento sin éxito. 

El BCE lleva meses preocupado por el efecto que esta pelea pueda tener sobre la estabilidad del banco, sobre el cual sigue planeando todavía la espada de Damocles del «caso Villarejo». Precisamente la investigación al BBVA por los contratos con el excomisario se retoma este viernes con las declaraciones de varios testigos e imputados, con la intervención estrella del responsable de velar por el adecuado cumplimiento de las normas internas de la entidad durante casi veinte años, Antonio del Campo.  

Pero en esta ocasión el rechazo de la autoridad monetaria se produce por el citado anuncio de dividendo, que Torres realizó en una especie de auto entrevista publicada en la página web de BBVA. El equipo de comunicación del banco extrajo el corte de audio y video en el que el presidente anunciaba el aumento de la remuneración al accionista, con una intención clara de que fuera utilizado por los medios de comunicación y departamentos de analistas para impulsar el valor de la acción.

«ESPERAMOS QUE EL DIVIDENDO DE ESTE AÑO SUPERE CON CRECES EL DEL AÑO PASADO, QUE YA FUE EL MAYOR EN EFECTIVO QUE HEMOS PAGADO EN LA ÚLTIMA DÉCADA»

En concreto, Torres declaro: «si tenemos en cuenta el beneficio esperado por el consenso para el conjunto del año, y la política de payout del 40% al 50% establecida, esperamos que el dividendo de este año supere con creces el del año pasado, de 31 céntimos de euro, que ya fue el mayor dividendo en efectivo que hemos pagado en la última década». 

BBVA
Imagen de la entrevista realizada a Torres por el equipo de comunicación de BBVA. (Fuente: BBVA)

La publicación de este mensaje coincidió con la celebración del Foro de Davos, donde se ha reunido esta semana la plana mayor del mundo económico y financiero –organismos supervisores incluidos– y que ha contado con la presencia del propio Torres. No es la primera vez que acude a la cita, el año pasado aprovechó la guerra de Ucrania para lanzar el mensaje de que «España puede ser un exportador de energía a Europa». 

PERFIL DISCRETO EN DAVOS

En esta edición Torres ha tenido un perfil discreto, con la excepción del mensaje dirigido a los accionistas de BBVA, aunque no faltó a la reunión que mantuvo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los primeros espadas del IBEX que viajaron hasta los alpes suizos en el evento que organiza el Foro Económico Mundial. Una reunión a la que el primer ejecutivo de Iberdrola, Ignacio Sánchez–Galán, decidió no asistir y a la que la presidenta del Santander, Ana Botín, llegó tarde.

El enfrentamiento de Torres con el BCE va más allá de la tensa relación que mantiene desde hace tiempo con Luis de Guindos. La institución que preside Christine Lagarde acaba de aumentar los requerimientos de capital de la banca española, que está en el vagón de cola en lo que a la solvencia se refiere de toda Europa, según el último informe de la Autoridad Bancaria Europea (EBA). Los diez mayores bancos tienen una ratio de capital CET1 fully loaded (el de máxima calidad) del 12,3%, una cantidad inferior incluso que la de las entidades griegas y lejos del 15% de la media de la eurozona. 

REQUERIMIENTOS DE CAPITAL

En este ránking el banco presidido por Torres no es el que peor está situado –de hecho está en la mitad de la tabla– pero el BCE ha decidido elevar los requisitos de capital a BBVA (así como a otras entidades como Caixabank, Sabadell y Unicaja) por su elevado riesgo en mercados como el turco o el mexicano, que tienen un peso muy importante en su cuenta de resultados.

«No tiene sentido anunciar que va a repartir el mayor dividendo de la década cuando el BCE está pidiendo una moderación de reparto de beneficios, especialmente si tenemos en cuenta que desde que se retiró el veto a esta herramienta de remuneración al accionista BBVA ha sido uno de los más destacados. También es cierto que es una tendencia de toda la banca española, no sólo de BBVA, pero con el telón de fondo de la crisis de gobernanza y reputacional del banco no ha sido muy adecuado realizar el anuncio en este momento», concluyen las fuentes consultadas.

Habrá que esperar para ver hasta qué punto la estrategia de Torres con el dividendo afecta a los intentos de recuperar la confianza de los organismos supervisores en materia monetaria. El presidente de BBVA ha trasladado a su entorno cercano que la salida del consejero delegado turco serviría para calmar las aguas en el seno del BCE y del Banco de España. En ello está.

Comprar en la tienda oficial de Funko Pop, Funko Pop Barcelona

0

Los Funko Pop son figuras de vinilo coleccionables que han logrado posicionarse como unos de los juguetes más populares de los últimos años. El diseño se inspira en caricaturas de estilo chibi japonés, las cuales se caracterizan por tener una cabeza grande con respecto al cuerpo y por manejar un aspecto con aire infantil y aniñado. Aun así, la marca Funko ha logrado establecer un estilo propio, distanciándose de su fuente de inspiración y creando figuras únicas que toman como referencia personajes de la cultura popular y de masas.

Con el objetivo de posicionarse como la tienda Funko Pop Barcelona, Funkilandia se ha propuesto comercializar ejemplares de las colecciones más populares diseñadas por la marca. El objetivo es que los clientes puedan adquirir la figura coleccionable de su personaje favorito o revisar el amplio catálogo de juguetes disponibles para la venta, de tal manera que puedan encontrar un muñeco con la calidad y respaldo de la marca Funko Pop.

Personajes de todo tipo

Funkilandia cuenta con una amplia colección de Funkos de sagas cinematográficas de alta popularidad, como Harry Potter o Star Wars, así como de grandes franquicias, tipo Marvel, Disney y DC Comics. En la colección también se destacan figuras de personajes muy queridos de series destacadas de la última década, figuras icónicas del anime, cantantes y músicos famosos, personajes de videojuegos, etc.

Además de funkos, Funkilandia también comercializa figuras de acción coleccionables de alta calidad y bustos. La tienda también ofrece productos alternativos, como camisetas, llaveros, cajas misteriosas o minifunkos, entre otros objetos; esto, con el objetivo de ampliar el universo Funko en Barcelona y ofrecer a los clientes una mejor experiencia de visita a su tienda física y virtual.

Catálogo amplio de Funko Pop

Funkilandia cuenta con un catálogo actualizado donde es posible encontrar el Funko o la figura de acción de las series y películas más representativas del momento. Gracias al interés y dedicación por ofrecer productos actuales y de calidad, este establecimiento se ha podido posicionar como una tienda de Funko Pop con el respaldo de sus clientes. Los interesados en adquirir un juguete de su personaje favorito solo deben ingresar en la tienda virtual de Funkilandia y seleccionar la referencia que mejor se adapte a sus necesidades y expectativas. Cabe destacar que un mismo personaje puede tener un centenar de diseños de Funko, por lo que las posibilidades de colección son innumerables.

Funkilandia espera que cada vez más personas se animen a homenajear a personajes, series o películas que marcaron su vida y, por esta razón, invita a que adquieran una figura de acción que refleje, en parte, la devoción que sienten por ciertos productos de la cultura pop.

¿Cuáles son las ventajas de la venta de inmobiliarias en Miami?

0

El mercado inmobiliario en Miami sigue ofreciendo muchas posibilidades a inversores locales y extranjeros que buscan refugio para sus capitales ante la amenaza de recesión. Parte de los atractivos principales que tiene esta ciudad norteamericana es la seguridad jurídica, las oportunidades de financiamiento y la asistencia de empresas especializadas.

Otro motor que ha impulsado la demanda de inmuebles en Miami ha sido la actual situación en Europa, especialmente por la invasión rusa a Ucrania. Según la firma UTG (United Team Group) del Grupo Alejandro Tabosky lo más importante para invertir es contar con el respaldo de las inmobiliarias en Miami.

Por qué buscar el apoyo de las inmobiliarias en Miami

Los expertos de la firma UTG sostienen que este es un momento ideal para adquirir propiedades en Miami. Aunque durante la pandemia los precios de los inmuebles aumentaron, actualmente se encuentran en un período de estabilización. No obstante, esto podría cambiar si la demanda sigue aumentando y la inflación global continúa incrementándose.

Para aprovechar las oportunidades y tener una mejor perspectiva de la oferta disponible es necesario acudir a las inmobiliarias en Miami. Empresas como UTG guían a los compradores para localizar la propiedad que mejor se ajuste al presupuesto y a sus necesidades. También orientan sobre las alternativas de crédito bancario que podrían estar disponibles.

Lo más importante es contar con un acompañamiento durante todo el proceso. En el caso de UTG, ellos inician el trabajo con varios meses de anticipación a la compra de la propiedad. En ese tiempo se identifican las necesidades particulares de cada cliente y en función de ellas se presentan las opciones más adecuadas. El respaldo sigue con el recorrido por las propiedades preseleccionadas y posteriormente con el trámite de compra.

Ventajas de invertir en Miami

Los ejecutivos de UTG tienen una gran experiencia en el mercado inmobiliario de todo el estado de la Florida. Ayudan a gestionar la compra de propiedades en localidades de renombre como Doral, Miami Beach, Weston, Brickell o Fort Lauderdale. También trabajan en zonas como Sunny Isles, Aventura, Coconut Grove y Hallandale entre otras.

Sobre Miami, dicen que es uno de los destinos de inversión más importantes por la gran variedad de su oferta. La ciudad tiene desde apartamentos de lujo hasta viviendas unifamiliares en zonas muy tranquilas. Su clima, su ubicación estratégica, su oferta turística, gastronómica y cultural la convierten en un imán para inversionistas de todo tipo.

Miami es también un importante centro financiero, comercial y de negocios en constante crecimiento. Con una economía sólida, las propiedades suelen valorizarse constantemente, lo que garantiza una plusvalía para la inversión en bienes raíces. Si la intención es comprar a fin de alquilar, la creciente demanda de inmuebles en renta también hace muy atractiva esta opción.

Certificados ISO exprés y planes de igualdad para las empresas, de la mano de Paredes Consultores

0

Las gestiones empresariales requieren de tiempo y experiencia. Toda organización necesita información detallada y actualizada para evitar sanciones o imprevistos. En el caso de gestionar certificados ISO, se debe tener en cuenta que hay múltiples normativas, por lo que conviene saber cuál es cada una de la mano de profesionales preparados en el tema. Lo mismo ocurre con los planes de igualdad, cuya relevancia crece y son obligatorios en las organizaciones de más de 50 empleados.

En Paredes Consultores, cuentan con personal capacitado en ambas áreas y con la disposición de responder todas las inquietudes que se presenten.

Una inversión rentable y segura

Los certificados ISO son necesarios para el buen funcionamiento empresarial, ya que las organizaciones deben cumplir con estándares internacionales que, entre otras cosas, permiten planificar de forma segura y fiable lo que ocurre dentro de la compañía, así como sus procesos de producción. En Paredes Consultores brindan una respuesta rápida y resolutiva ante la gestión que requiere el cliente, con fecha de entrega en un mes y sin contratiempos. Pueden contribuir con certificados ISO 9001, 22000, 27001 y 14001, 45001, entre otros.

Actualizados en lo que concierne a reglamentos corporativos, en Paredes Consultores también brindan la asesoría necesaria para la elaboración de un plan de igualdad, el cual hace énfasis en la contratación de personal sin distinción de género y con los mismos derechos. Con más de 10 años de experiencia en el mercado, la empresa está preparada para resolver todas las consultas de sus clientes y ayudarles en la implementación de estos planes, siguiendo la documentación preparada.

Variedad en servicios de calidad

Paredes Consultores tiene su sede física en Santander (Cantabria) donde atienden presencialmente las solicitudes, pero también ofrecen consultoría a toda España a través de su sitio web. Las personas interesadas pueden comunicarse por medio de sus teléfonos de contacto o del correo electrónico.

Además de tener un equipo altamente preparado en todas las áreas de gestión, en Paredes Consultores ponen a disposición servicios de protección de datos, prevención del acoso laboral y registro de patentes y marcas para empresas y pymes. La modalidad de trabajo es muy completa, y eso ha sido clave para que la consultora perdure en el tiempo, con el objetivo de crecer más durante el 2023.

Su experiencia con años de trabajo ha permitido a esta consultora destacar en el mercado, por lo que, ya sea para llevar a cabo un plan de igualdad o conseguir un certificado ISO, son una de las opciones más fiables que pueden encontrar los clientes.

La comunidad de Canal Sénior recomienda algunos hobbies y aficiones para séniors

0

Las personas mayores pueden tener ciertas ventajas cuando transitan por esta etapa de la vida, lo que para muchos puede derivar en una buena cantidad de tiempo libre y poca actividad. El tiempo libre mal utilizado es un problema a cualquier edad, pero al tratarse de una etapa tan crucial como la vejez, es aún más vital saber aprovecharlo para mantener la integridad de la salud y calidad de vida. 

Los expertos recomiendan aficiones que ayuden a ejercitar el cuerpo y la mente de manera activa durante al menos 30 minutos al día y Canal Sénior, se ha propuesto crear un espacio especializado en ofrecer apoyo en el descubrimiento de tales actividades. En los últimos años, Canal Sénior se ha convertido en un poderoso recurso social que es utilizado por los séniors para compartir sus experiencias, descubrir nuevos pasatiempos y aprender los conocimientos esenciales para desarrollar sus nuevas habilidades. Además, la plataforma cuenta con una extensa cantidad de artículos con consejos para cuidar bien de la salud.  

Hobbies y aficiones para séniors

El impacto que genera descubrir y realizar una actividad nueva en un ser humano es muy beneficioso para su salud: se generan conexiones neuronales, la sangre fluye, las endorfinas son segregadas y las emociones emergen; esto en los mayores es excelente para evitar que sus cuerpos y sus mentes se deterioren con más facilidad.

Con un poco de esfuerzo, la persona mayor o su familia pueden encontrar una actividad que le proporcione placer y le ayude a expresarse. Algunas alternativas son: la fotografía, que puede utilizarse tanto con fines personales como profesionales y le permitirá llevarse un recuerdo de experiencias y lugares agradables; la pintura, que además de la belleza y los efectos terapéuticos en la mente y el alma, tiene efectos positivos en la salud; o la jardinería, que estimula la actividad física y tiene resultados muy gratificantes. 

Otras aficiones como la lectura, el ajedrez, las maquetas y los rompecabezas, mantienen la agudeza mental, y si se trata de cuidar la condición física, existen deportes que pueden adaptarse a las posibilidades de cada persona. 

Participar en las actividades de Canal Sénior

La tecnología se ha convertido en un recurso ideal para descubrir nuevas aficiones y compartirlas con otras personas. Canal Sénior ofrece infinidad de recursos para la comunidad de personas mayores de 55 años para facilitar su iniciación en un nuevo hobby, incluyendo cursos, noticias, blogs, juegos y gran variedad de actividades sociales. 

Canal Sénior elimina las limitaciones generadas por la distancia o la movilidad y provee nuevas ideas y material educativo para ayudar a las personas que se encuentran en la edad dorada a aprovechar al máximo esta etapa de la vida y encontrar formas creativas de disfrutar. De esta manera, Canal Sénior se consolida como un gran aliado en términos de entretenimiento y educación para aquellos séniors que quieran continuar descubriendo nuevas aficiones.

Las opciones de mini piscinas a medida de Hidromasajes Eca

0

A lo largo de los últimos años, las mini piscinas se han instalado en el mercado como uno de los productos decorativos de mayor demanda, siendo ideales para crear rincones refrescantes en espacios reducidos, tanto en interiores como en exteriores. Por ello, Hidromasajes Eca cuenta con una amplia oferta de mini piscinas a medida, para que cada uno de sus clientes pueda incorporarlas a sus espacios de acuerdo a sus gustos e intereses, adaptándolas al diseño de sus hogares.

Productos a medida para diseñar baños únicos

Hidromasajes Eca se encuentra conformado por un equipo de profesionales con una marcada trayectoria en el sector del baño, a lo largo de la cual se han consolidado como una empresa de gran proyección como consecuencia de sus trabajos bien ejecutados y a su capacidad para involucrarse en cada proyecto con profesionalidad para lograr la satisfacción de cada cliente. Para ello, realizan la fabricación de todos sus productos, lo cual les permite ofrecer una amplia gama de los mismos y realizarlos a medida, según las preferencias de cada cliente.

El principal objetivo de Hidromasajes Eca es convertirse en una tienda online de bañeras de hidromasaje de referencia a nivel nacional, para lo cual disponen de productos como bañeras de hidromasaje y a medida, columnas de hidromasaje, platos de ducha, sanitarios, mini piscinas, Ofuro Japonés y spas, entre otros.

Las mini piscinas a medida de Hidromasajes Eca

Las mini piscinas se han transformado en el complemento ideal para espacios pequeños, aportando la posibilidad de crear lugares refrescantes para la relajación y el disfrute sin limitaciones en cuanto al espacio disponible para instalarlas. Las mismas se imponen como una gran solución tanto para interiores como para exteriores, contando Hidromasajes Eca con un amplio catálogo de modelos disponibles, además de la posibilidad de realizar mini piscinas a medida. Para ello, los clientes pueden realizar una consulta presupuestaria gratuita, después de la cual los profesionales de la empresa estudiarán el caso y proporcionarán un presupuesto acorde a cada trabajo realizado a medida.

De esta manera, las mini piscinas de Hidromasajes Eca se encuentran fabricadas con materiales de primera calidad como el poliéster reforzado en fibra de vidrio, que cumplen con las normativas vigentes y no requieren de permisos especiales para su instalación. Este material se distingue por su alta resistencia a rayados, abrasión y roturas, lo cual garantiza una elevada resistencia ante factores como el paso del tiempo, la temperatura y los agentes químicos. Además, este material es reparable en caso de daños.

Gracias a que se caracterizan por su gran durabilidad, además de la posibilidad de realizar cada proyecto de manera personalizada con el apoyo de asesoría profesional que garantiza la calidad del trabajo final, las mini piscinas a medida de Hidromasajes Eca se imponen como una excelente alternativa dentro del sector. 

Gracias a sus estrategias, RIMA Digital genera 4 veces más ventas en sus clientes

0

En la actualidad, el sector empresarial mantiene una estrecha relación de dependencia con el digital. Las empresas que no tienen presencia en internet, especialmente en las redes sociales, no solo están perdiendo una increíble oportunidad de escalar y expandir su negocio, sino que también están destinadas al fracaso.

Por esta razón, es fundamental establecer estrategias y métodos eficientes para lograr una presencia efectiva en el medio digital. En este contexto, resulta conveniente solicitar servicios especializados de agencias como RIMA Digital, empresa que ayuda a crecer a los negocios a nivel digital.

Vídeo digital: la herramienta más efectiva para crecer los negocios en la web

Para desarrollar un negocio en el ámbito digital es necesario utilizar las herramientas actuales y sumarse a las tendencias que marca el mercado. Basados en esto, RIMA Digital mantiene un plan de acción en sus servicios que busca crear y transmitir contenido editorial que aporte un valor real sobre el negocio de sus clientes. En este sentido, la firma se especializa en el vídeo digital, una de las tendencias de marketing de mayor impacto en el sector en los últimos años.

Asimismo, el servicio tiene 4 objetivos, siendo el primero de ellos dar a conocer la marca, mediante contenidos de identidad que expresen los valores de la marca, siempre enfocados en los intereses y necesidades del público. El segundo objetivo es despertar el interés de la audiencia por medio de vídeos personales, en los que se cuenta la historia de la marca, con lo cual atrapan la atención y enganchan al público. El tercer objetivo es compartir contenido de calidad que muestre la marca de forma profesional para aumentar la credibilidad y confianza de los clientes. Por último, se utiliza el discurso personalizado para captar la atención de audiencias reales.

Otros servicios de RIMA Digital que fortalecen a las marcas en el universo digital

La creación de vídeo de marcas es uno de los servicios más destacados que ofrece RIMA Digital en el área del marketing digital. Sin embargo, la agencia abarca otras áreas necesarias para permitir que los negocios crezcan en la web, como la producción digital. Con los servicios de producción, postproducción, copywriting y guionaje, la firma se encarga de preparar todo el contenido audiovisual del cliente para presentarlo con la máxima calidad. Esto no solo incluye la calidad de vídeo y audio, sino el uso de equipos altamente calificados y tecnología de punta, además de la creación, edición y revisión de contenido de calidad que se adapte a los objetivos planteados.

RIMA Digital es un aliado ideal de las marcas que buscan crecer en internet, fortalecer su presencia en las redes sociales y mostrar ese factor diferenciador para fidelizar y conseguir nuevos clientes y potenciar sus ventas. 

Frases Buenas recoge algunas frases especiales para dedicar en un cumpleaños

0

El cumpleaños es una de las fechas más especiales para una persona. En este día, es común recibir regalos y distintas muestras de afecto. Asimismo, hoy en día, los medios de comunicación disponibles permiten felicitar fácilmente a seres queridos que se encuentran en cualquier parte del mundo.

En todos los casos, es conveniente tener a disposición frases para cumpleaños, como las que ha publicado la página web Frases Buenas, para expresar cariño y afecto de manera sentida, original y precisa. Además, este sitio cuenta con distintas secciones, en las que es posible encontrar frases para felicitar a hijos, amigos, padres o abuelos.

La importancia de las frases para cumpleaños en las tarjetas de salutación

El envío de tarjetas para felicitar a alguien que cumple años es una tradición antigua que continúa vigente. Esto se debe a que a los modelos tradicionales de papel o cartón se han agregado las distintas posibilidades que ofrece internet. Actualmente, hay una gran cantidad de portales que ofrecen diseños de distintos estilos para enviar por correo electrónico o a través de distintas aplicaciones de mensajería como WhatsApp.

Al mismo tiempo, las nuevas tecnologías de impresión han permitido el surgimiento de modelos innovadores en papel. Por ejemplo, actualmente, hay una gran variedad de tarjetas con figuras en 3D que se despliegan al abrirse. También hay modelos que incorporan un pequeño altavoz junto con una batería y emiten música. Otra opción son las tarjetas gigantes, incluso superiores a los formatos de papel A3 o A4.

Tanto en sus versiones físicas como virtuales, todas las tarjetas cuentan con un espacio destacado para incluir una frase. Más allá de lo atractivo que pueden resultar las distintas posibilidades visuales, el mensaje siempre es importante porque, a través de él, se expresa lo que la persona que ofrece el regalo siente por el homenajeado.

Frases que permiten destacar en Frases Buenas

Las palabras escritas son el vehículo más preciso y concreto para transmitir emociones y expresar afecto a un ser querido. Además, las frases para cumpleaños disponibles en Frases Buenas son una propuesta que mejora las felicitaciones de únicamente 2 o 3 palabras.

Además, entre las distintas opciones que ofrece este portal, es posible encontrar frases que expresan emoción y sentimiento con las palabras adecuadas. En todos los casos, el objetivo final es que la persona que recibe el presente o la tarjeta se sienta especial e importante. Por último, de esta manera, se genera un recuerdo placentero y duradero.

Con las frases para cumpleaños disponibles en Frases Buenas, es posible completar tarjetas o regalos y así expresar todo el afecto que una persona siente por otra de forma original y con la potencia que aporta el uso de las palabras adecuadas.

Acceder a todos los detalles sobre el apartamento turístico en alquiler con la app de ROOMTORENT

0

ROOMTORENT es una empresa especializada en la gestión integral del alquiler de viviendas para subarrendarlas como apartamentos turísticos en las plataformas de alojamiento. La principal ventaja son los ingresos superiores que ofrecen a los propietarios por encima de las aplicaciones similares. Además, ofrecen la garantía de los pagos en fecha y se encargan de las tareas que se realizan antes, durante y después de la estancia de un huésped.

Ingresos superiores al mercado

La empresa de apartamentos turísticos ofrece a los propietarios que deseen alquilar las propiedades ingresos superiores a los que ofrecen las plataformas de alojamiento. ROOMTORENT gestiona las viviendas para uso turístico para quienes ya las tengan o para quienes deseen convertir su vivienda de uso personal en un alquiler vacacional. Una vez que los dueños alquilan las viviendas, se encargan de subarrendarlas en las aplicaciones y otorga un pago mensual superior al alquiler normal. Además de múltiples servicios y garantía de cobro.

La compañía trabaja con dos tarifas y ofrece un estudio de rentabilidad gratuito para saber cuál de las opciones se ajusta más a las necesidades de los propietarios. Con la tarifa fija, la empresa evalúa la vivienda y ofrece un precio fijo mensual, por lo que las fluctuaciones del mercado turístico no afectarán a quienes deseen alquilar. También ofrecen una tarifa variable que se calcula con el 20 % más el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de los ingresos que genere. Esta modalidad resulta más arriesgada durante las temporadas bajas. 

Garantía en los pagos y múltiples servicios

Sin importar qué tarifa se elija para la gestión de la vivienda, la empresa cuenta con una garantía de pago para abonar el precio acordado en fecha, Además de un seguro de responsabilidad civil y daños. ROOMTORENT tiene más de siete años de trayectoria y más de 100 propietarios la eligieron por ser una empresa solvente en lo relativo al pago de los ingresos. Además, ofrecen una gestión integral del alquiler, se encargan de la gestión administrativa, legal, de publicidad y de mantenimiento que implican la estancia de los huéspedes.

Entre los servicios que ofrecen está el asesoramiento fiscal, cuestiones legales, decoración, sesiones fotográficas profesionales, marketing inmobiliario especializado y publicación de anuncios para atraer a los huéspedes. Una vez que los visitantes llegan a la vivienda, también administran las reservas, check-in y check-out de los visitantes, atención 24 horas a propietario y huésped y se encargan de la limpieza y mantenimiento del alojamiento. Toda la información está al alcance del propietario a través de una aplicación, actualiza constantemente la información de los inmuebles.

En definitiva, ROOMTORENT es una alternativa que ofrece gestionar el alquiler de viviendas para subarrendarlas con diferentes beneficios para el cliente.

ROOMTORENT, la empresa que facilita el proceso de alquilar vivienda vacacional

0

ROOMTORENT es una plataforma que facilita todo el proceso para alquilar vivienda vacacional. A través de la gestión integral, convierten las viviendas de uso personal en opciones turísticas. De esta forma, ofrecen más opciones para los viajeros que buscan un lugar donde hospedarse. Así mismo, para los propietarios que desean alquilar sus propiedades. Ofrecen dos tipos de tarifas para los propietarios con ingresos superiores a lo que otorgan las aplicaciones de alojamiento y se encargan de los servicios de check-in, check-out, home staging, cuestiones legales, publicidad, mantenimiento, atención 24 horas y garantía.  

Gestión integral de la vivienda con ROOMTORENT

Mediante una aplicación, la compañía gestiona de manera integral las viviendas de utilización personal para convertirlas en rentables alquileres vacacionales en España. La compañía dispone de las propiedades en aplicaciones de hospedaje como Airbnb y Booking, con la diferencia que ofrecen un servicio completo. Se encargan desde el marketing especializado en el mercado inmobiliario para atraer huéspedes hasta el momento de atender al turista durante su estadía.

Los propietarios interesados en rentar sus viviendas tienen un contrato mínimo de un año. Los ingresos son superiores a los que ofrecen las aplicaciones de alojamiento y pueden elegir entre dos tipos de tarifas acordes a sus necesidades. Por un lado, ofrecen la tarifa fija en la que se evalúa el estado de la vivienda y se establece un monto mensual fijo que será estable e independiente de las fluctuaciones del mercado turístico. De la misma forma, ofrecen una tarifa variable por el 20 % + IVA de los ingresos que genere, se trata de un ingreso mayor pero arriesgado en temporadas bajas.

Los servicios incluidos que ofrece la app

ROOMTORENT facilita al propietario el alquiler de su vivienda, ya que se encarga de todo el proceso desde el primer momento. Ofrecen el asesoramiento para que el propietario gestione la licencia de vivienda turística. También se ocupan del home staging con el servicio de interiorismo y fotografía para sacar el mayor partido al inmueble y la publicidad en las aplicaciones de alojamiento para publicar los anuncios y mantenerlos constantemente actualizados.

Al momento del ingreso del huésped, se encargan de las cuestiones legales como los contratos, depósitos, comunicación con las autoridades. También realizan el servicio de check-in y check-out del turista, atención 24 horas tanto para el propietario como para los huéspedes. Además, el mantenimiento y la limpieza de la vivienda se incluye en las tarifas y cuentan con garantía para que quienes alquilan sus propiedades siempre reciban los pagos en fecha, sin importar la tarifa.

En definitiva, ROOMTORENT facilita todo el proceso para alquilar y acceder a un alojamiento turístico. 

Estas botas de Mango son una monada y están rebajadas

0

La cadena de moda Mango, es una de las que más prestigio tienen entre los consumidores de todas las que tienen presencia en nuestro país. En nuestra opinión es algo bastante lógico. Y todo por lo original de los diseños de sus prendas, pero también a su calidad. Y a ello hay que unirle que los precios son muy bajos. Precisamente a lo largo de este artículo te queremos mostrar varios calzados que hemos visto en su catálogo, entre todos ellas destacan unas botas que, además de estar rebajadas, son una auténtica monada, así que sigue leyendo si quieres descubrir cuáles son.

Botín suela track, de Mango

Mango

Hasta hace no mucho, cada vez que alguien quería comprarse unas buenas botas, tenía que dejarse casi medio sueldo en ellas. También estaba la opción de comprarse unas más baratas, pero claro, la calidad de la que se obtenía era directamente proporcional a lo que se pagaba por ellas. Pero por suerte, todo esto quedó atrás: ahora en el mercado hay varias opciones de calidad y a precio muy bajo. Como por ejemplo estas botas que puedes ver en la imagen. Puedes comprarlas en cualquiera de las tiendas que Mango tiene repartidas a lo largo del país. Destacan por tener una plataforma todoterreno de varios centímetros, pero también por ser muy cómoda. En nuestra opinión son una monada, pero lo mejor de todo es que están rebajadas. Su precio es de tan solo 39’90 euros. A continuación te mostramos más calzado de esta cadena de moda que merece la pena que veas.

Deportiva de ante combinada

mango

¿Te has dado cuenta de que desde hace un tiempo hasta esta parte todo el mundo va por la calle con deportivas de ante? Por eso, si tú también quieres ir a la última, nuestra recomendación es la de que te pases por cualquiera de las tiendas de Mango y que te hagas con estas tan chulas que ves en la imagen.

29’90 euros.

Bota de piel de punta cuadrada, de Mango

screenshot shop.mango .com 2023.01.12 11 43 47 Merca2.es

Nos encantan estas botas que hemos visto en el catálogo de Mango. Tanto que no nos sorprende que sean tantas las personas que nada más verlas tengan el impulso de querer comprárselas. Si tú eres una de ellas, que sepas que solo cuestan 79’99 euros en cualquier tienda de Mango.

Deportiva serraje con cordones

mango

Estas zapatillas deportivas que puedes ver en la imagen son uno de los artículos que más se están vendiendo en cualquiera de las tiendas que Mango tiene repartidas a lo largo de nuestro país. Son bonitas, cómodas y baratas. Su precio es de tan solo 29’99 euros.

Deportiva con paneles de piel, de Mango

screenshot shop.mango .com 2023.01.12 11 45 09 Merca2.es

Si eres de las que te gustan las zapatillas deportivas atrevidas, nuestro consejo es el de que te pases por Mango. En cualquiera de sus tiendas vas a poder encontrar estas que ves en la imagen que tiene una plataforma a dos colores. Su precio es de tan solo 35’99 euros.

Sandalia metalizada con plataforma

screenshot shop.mango .com 2023.01.12 11 45 50 Merca2.es

¿Tienes que ir dentro de poco a una fiesta a algún evento importante y todavía no sabes qué ponerte en los pies? No te preocupes. Nuestra recomendación es la de que te pases por Mango y que te hagas con estas sandalias con las que deslumbrarás a todo el mundo. Su precio es de tan solo 25’99 euros.

Bota de caña alta, de Mango

screenshot shop.mango .com 2023.01.12 11 46 26 Merca2.es

Las botas altas se están llevando mucho durante esta temporada de otoño invierno. Si estás pensando en comprarte unas para ir a la última, deberías de hacerte con estas que puedes ver en la imagen. Además de ser muy bonitas, salen muy bien de precio, tan solo cuestan 35’99 euros.

Bota alta de tacón

screenshot shop.mango .com 2023.01.12 11 47 02 Merca2.es

Muchas de las mujeres que se pasan por cualquiera de las tiendas de Mango con la simple idea de echar un vistazo, no pueden evitar la compra de este par de botas cada vez que las ven. Algo que es bastante lógico, porque son muy elegantes. Pero también baratas: tan solo cuestan 49’99 euros.

Deportivas de piel con cordones, de Mango

screenshot shop.mango .com 2023.01.12 11 47 43 Merca2.es

Si estás buscando unas zapatillas deportivas con cordones que sean cómodas, elegantes, bonitas y económicas, deberías de pasarte por Mango. Y todo porque en cualquiera de sus tiendas vas a poder encontrar estas que ves en la imagen que justo cumplen con estas características. Su precio es de 25’99 euros.

Botas de piel de cowboy

screenshot shop.mango .com 2023.01.12 11 48 18 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos mostrado varios calzados que tienen a la venta en cualquiera de las tiendas de Mango con estas botas tan chulas. Se trata de una botas de estilo cowboy con el que impresionarás a todo el mundo con el que te cruces cada vez que las lleves puestas. Cuestan 49’99 euros.

Los vinos ecológicos de La Tintorería Vinoteca

0

A pesar de que la variedad de vinos es amplia en el mundo entero, cada vez más empresas se sienten comprometidas con la elaboración de vino ecológico. España es referente en todo el mundo por la cantidad de viñedos que destinan a una producción consciente y pensada en cuidar el medioambiente, una cifra que supera miles de hectáreas de superficie en la actualidad. En la tienda de vinos La Tintorería Vinoteca, los clientes encuentran opciones variadas en presentación y sabor y la seguridad de ser atendido por un equipo experto que recomendará el mejor producto teniendo en cuenta cada ocasión.

Vinos variados para probar y conocer

La Tintorería Vinoteca cuenta con un catálogo que se adapta a los gustos del cliente, desde espumantes hasta más intensos como los vinos de Suertes del Marqués. Además de tener una tienda física en Madrid, también brindan atención en su página web y servicio a domicilio. Aparte de tener a disposición una amplia variedad de opciones, se preocupan por satisfacer los requerimientos y ofrecen una escala de precios que se ajusta al presupuesto de cada cliente y con envíos gratuitos dependiendo de la compra.

La tienda no solo se enfoca en prestar un servicio, ya sea a una persona que compra por primera vez o que ya es experimentada en el tema de los vinos. El asesoramiento es personalizado y permite resolver cualquier inquietud para hacer agradable la experiencia de comprar vino online y que el cliente se sienta a gusto en todo momento.

Un servicio pensado para el bienestar de todos

Aparte de tener relación directa con múltiples bodegas nacionales e internacionales, La Tintorería Vinoteca ofrece comprar Champagne y vinos de Borgoña que no puede encontrar en ningún otro sitio de España, además de otras ediciones exclusivas, únicas o de autor, con producción tanto en el país como en Francia. Comprometidos con el cuidado del medioambiente, cuentan con el certificado ecológico requerido y especifican cuáles son cada uno de ellos en su tienda online.

Una de las principales diferencias entre el vino ecológico y el común es que el primero casi no cuenta con sulfuroso, el cual es un compuesto químico que ayuda a preservar la bebida durante el proceso de conservación. Sin embargo, aunque el químico no es nocivo para los seres humanos sí para el ambiente, por eso cada día se disminuye su uso y se respalda la producción ecológica. La buena noticia es que en La Tintorería Vinoteca no solo se preocupan por satisfacer las necesidades de los clientes, sino que también se adaptan a las nuevas tendencias y apoyan constantemente a las iniciativas ecológicas.

Las ventajas de aplicarse vitamine E pura para la piel, por QKnatur

0

La vitamina E es un tipo de nutriente que está presente en muchos alimentos de manera natural y se caracteriza por ser liposoluble. El cuerpo la almacena en los tejidos grasos y en el hígado, desde donde actúa principalmente como antioxidante. Los expertos del laboratorio QKnatur explican que tiene varias funciones. En primer término, protege las células contra los daños que causan los radicales libres, así como estimula el sistema inmunológico contra bacterias y virus, evita la formación de coágulos y favorece la interconexión de las células para cumplir distintas tareas. Por esa razón, está presente en muchos complementos vitamínicos y cosméticos.

Los beneficios de la Vitamina E para la piel

Conscientes de la importancia que tiene la vitamina E para el organismo, los científicos de la firma QKnatur la han aislado en un producto único. El tocopherol es un compuesto líquido que se dosifica con gotero y se aplica directamente o se agrega en los cosméticos y aceites para el cuidado de la piel.

Los expertos de la firma explican que el tocopherol es vitamina E pura para la piel, que proviene de aceites vegetales. Como en todos los productos de belleza, prolonga su tiempo de vida útil además de proporcionar cualidades antioxidantes. Gracias a ello, tiene un efecto regenerador e hidratante sobre la piel, mejorando su aspecto cuando hay daños por cicatrices, el tiempo o contaminantes ambientales.

La regeneración celular que provoca la vitamina E permite a la piel recobrar su tersura y elasticidad natural. Esto se debe a que este nutriente estimula la producción natural de colágeno. También actúa contra otros daños comunes como las estrías, las manchas o arrugas que suelen aparecer con la edad.

Un solo ingrediente y muchas propiedades

QKnatur es un laboratorio que viene desarrollando fórmulas naturales y con criterio ecológico desde el año 1983. Su premisa es desarrollar productos de cosmética sostenibles, generando el mínimo impacto sobre el medioambiente. Las materias primas que utilizan en sus productos son esencialmente de origen vegetal y debidamente certificadas.

Se han dedicado a la investigación profunda de las propiedades de diversos recursos naturales para aprovecharlos en función del bienestar de las personas. Un ejemplo de ello es la Vitamina E pura (tocopherol) para la piel. La vitamina E pura se encuentra en elementos vegetales como aceites, verduras y frutos secos.

Los expertos de QKnatur señalan que el tocopherol es compatible con todo tipo de piel. Por esa razón, es un agente activo en muchos productos de cosmética como cremas faciales, protectores solares y aceites rejuvenecedores. No obstante, su aplicación en forma pura y natural sobre la piel potencia sus propiedades, generando beneficios más inmediatos y duraderos.

Publicidad