domingo, 3 agosto 2025

Arroz meloso: la receta de Arguiñano que no envidia nada a la paella

Poco a poco nos estamos convirtiendo en unos manitas de la cocina, gracias ricas y fáciles recetas del chef más televisivo y famoso: Karlos Arguiñano. Ahora bien, una de las pruebas de oro para saber si vamos por el buen camino es hacer un arroz meloso. Es uno de sus platos que gusta a toda la familia y que, por cierto, no tiene nada que envidiar a la paella.

Una opción perfecta para compartir con la familia en cualquier ocasión y facilísimo de preparar. Es ideal para un cumpleaños, para una celebración o para cualquier velada en la que quieres demostrar que tus dotes como cocinero ya están aumentando a niveles de estrella Michelín.

El origen del arroz meloso

Origen del arroz meloso de Arguiñano

Antes de ponernos a la parte práctica, vamos a darle a la teoría. Y es que hay que conocer de dónde viene este plato. Esta receta de origen alicantino tiene raíces aristocráticas, pues recibe este nombre debido a que todos sus ingredientes se presentaban pelados, libres de huesos y espinas, para así no ensuciarse las manos. Un plato que nada tiene que envidiar ya a la paella y menos si es de las que se lleva buenas criticas.

El arroz meloso de Arguiñano

El arroz meloso de Arguiñano

Toma nota porque hoy te vamos a enseñar a preparar un suculento arroz meloso con gambones y tomate junto con un rico sofrito de verduras. Uno de esos platos tops que después de haberlo hecho al estilo de Arguiñano te aseguras el triunfo.

Gracias al caldo que elaboramos con las cabezas de los gambones, vamos a conseguir potenciar su sabor y obtener un resultado fantástico. Además, te damos unos consejos para que consigas darle una textura cremosa insuperable. Esos trucos de Arguiñano que nos hacen subir el nivel.

Los ingredientes que necesitas

ingredientes 5 Merca2.es

Comenzamos con los ingredientes que vamos a necesitar para este plato con el toque de Karlos Arguiñano. Primero necesitamos 400 gramos de arroz especial caldosos y melosos, 16 gambones, un tomate maduro, tres cucharadas de tomate frito, 1/2 vaso de vino blanco y un pimiento verde.

Además, una cebolla, dos dientes de ajo, azafrán, una ramita de perejil, aceite de oliva virgen extra y sal. Son como ves ingredientes fáciles de conseguir, porque ya sabemos que la cocina del chef vasco además de rica, es muy económica.

La elaboración de la receta arroz meloso al estilo Arguiñano

Elaboración de la receta Arroz meloso estilo Arguiñano

Lo primero que tenemos que hacer es dorar las cabezas de los gambones en una cazuela con un poco de aceite. Es algo fundamental para que pueda pillar todos los sabores. Una vez hayan soltado su jugo, pásalas a otra cazuela para hacer el caldo y resérvala con el fondo de los gambones para luego dar sabor al arroz.

Seguimos con la elaboración del caldo. Es el momento de poner las cabezas en agua con una ramita de perejil y azafrán durante unos 20 minutos. Incorpora bastante agua para tener suficiente durante la cocción del arroz y cuando esté hecho, cuélalo para retirar las cabezas y se quede suave y fino. Esta, como asegura Arguiñano, es una de las fases más importantes.

El turno del arroz meloso

YouTube video

Y después de preparar lo que sería el caldo y el sofrito, llega el momento de meter las manos en el arroz. Lo primero es picar la cebolla y los dientes de ajo finamente. Se corta el pimiento verde en dados pequeños y luego se ralla el tomate maduro sin piel. Si lo escaldas antes será todo más sencillo.

A continuación, en la cazuela reservada con el fondo de los gambones, tenemos que añadir un poco más de aceite y sofríer la cebolla, el ajo y el pimiento. Cuando la cebolla tome un color transparente, vierte el vino blanco y deja evaporar el alcohol unos dos minutos. Incorpora el tomate rallado y el tomate frito, remueve y cocina unos 4 o 5 minutos para que se integren todos los sabores.

El truco de Arguiñano

El truco de Arguiñano

El truco de Arguiñano para este arroz meloso es el saber elegir bien el tipo de arroz que vamos a emplear para preparar la receta. En este caso, necesitamos que el grano coja consistencia de principio a fin mientras el caldo adquiere cuerpo. Así que lo mejor es ir calculando y probando hasta encontrar la mejor solución.

Una receta para sorprender a toda la familia. Quizás la primera vez te podrá salir de suficiente, la segunda de bien y la tercera ya será uno de los platos que tu familia te pedirá que hagas todos los fines de semana y así nos podemos olvidar de la manida paella, aunque sea al estilo de la de Pepe Rodríguez.

Otras opciones fantásticas de arroz meloso

Diferentes estilos de arroz meloso

Este arroz meloso al estilo de Arguiñano no es el único que te puedes encontrar en el mercado. En la cocina española existen diversas preparaciones con la denominación arroz meloso. Algunas de las más conocidas es el arroz empedrado, un plato cuaresmal (así que perfecto para esta época) de arroz con alubias (empedrao) y bacalao, que tradicionalmente se suele servir meloso. 

También tenemos el arroz a la cordobesa, que suele llevar aves, chorizo, y diversos embutidos; o uno de los más suculentos, que es el arroz meloso de bacalao y pimientos del piquillo, que se puede encontrar en diversas zonas de Barcelona. Tampoco podemos olvidar el arroz meloso con verduras y azafrán como variante de arroz viudo. Si tú has podido con este, está claro que el resto es pan comido y así varías.

Mapfre mantiene sus objetivos de rentabilidad hasta 2024

0

La aseguradora Mapfre ha decidido mantener el objetivo de rentabilidad de su Plan Estratégico 2022-2024.

La empresa ha informado durante la junta general de accionistas que se ha celebrado este viernes que el objetivo de retorno sobre capital (ROE, por sus siglas en inglés) seguirá siendo de entre el 9 y el 10% para el conjunto del trienio. En 2022, este indicador se situó en el 8,4%.

De su lado, el objetivo del ratio combinado se ha elevado a un promedio del 96% para los tres años, lo que supone un alza frente al 94%-95% que se estableció inicialmente, después de que en 2022 el ratio combinado del grupo se elevara al 98%.

Respecto a los objetivos de crecimiento de las primas, se ha mantenido el objetivo de un alza de entre el 5% y el 6% para los dos años restantes. Dado que en 2022 el incremento de las primas fue de casi el 11%, cumplir los objetivos en 2023 y 2024 supondrá un crecimiento medio del 7%.

«Aunque no hemos podido cumplir con el objetivo de ratio combinado, y por tanto el ROE ha quedado algo por debajo de nuestras expectativas para este primer año del Plan Estratégico 2022-2024, el desarrollo de negocio y el desempeño estratégico han sido muy positivos y contamos con un balance saneado y una excelente posición de solvencia», ha explicado el presidente de Mapfre, Antonio Huertas.

El ejecutivo ha indicado en su intervención final en la junta que la empresa esperaba que 2022 fuera un año de «rápida recuperación» por la desaparición de la pandemia, pero que el empeoramiento de la siniestralidad ha afectado a la rentabilidad.

«En algunos países no vimos venir la enorme fuerza con la que iban a subir los costes y tampoco pudimos gestionar adecuadamente la tarifa, bien por vacilaciones y retrasos internos, bien por limitaciones impuestas por el supervisor o por las propias circunstancias del mercado, los distribuidores y la competencia», ha explicado Huertas.

En lo que respecta al resto de métricas financieras, Mapfre se ha comprometido a mantener el ‘pay out’ por encima del 50%, al tiempo que se ha marcado como guía mantener el ratio de endeudamiento entre el 23% y el 25% y mantener el margen de solvencia en torno al 200%, con un margen de tolerancia de más/menos 25 puntos.

OBJETIVOS PARA 2023

De cara a 2023, el reto para la empresa en la región Iberia será crecer más que el mercado y con mejor rentabilidad. Para esto, la empresa está trabajando en reducir la siniestralidad.

En Brasil, el impacto del incremento de la siniestralidad en el ramo de autos sigue siendo el principal reto. No obstante, Huertas ha explicado que «las medidas tomadas en precios, selección de riesgos y de corredores rentables producirán sus efectos positivos a lo largo del año».

Respecto a México, el otro gran mercado latinoamericano, la aseguradora española quiere incrementar su peso en el grupo a través del aumento de las primas retenidas en los ramos más rentables, la automatización de procesos a través de su nueva plataforma tecnológica y mediante la reducción de los gastos de adquisición.

En Estados Unidos ya se han empezado a subir las tarifas y se mantiene un «estricto» control de gastos, por lo que los objetivos para este año son seguir subiendo las primas e «insistir en las medidas de control y reducción de costes», así como redefinir la estructura de reaseguro.

ACUERDOS DE LA JUNTA

Por otro lado, los accionistas han aprobado la totalidad de los puntos incluidos en el orden del día. Cabe recordar que Mapfre está controlada en más de dos tercios de su capital por la Fundación Mapfre.

Además de los tradicionales puntos de aprobación de las cuentas y de la gestión del consejo de administración durante 2022, los accionistas también han aprobado el reparto de un dividendo complementario de 8,5 céntimos por acción. Si se suma el dividendo a cuenta pagado en el último trimestre de 2022, la remuneración total con cargo a los resultados de 2022 fue de 14,5 céntimos por acción.

La junta ha aprobado el nombramiento de Elena Sanz como consejera ejecutiva durante un periodo de cuatro años, y el de Francesco Paolo Vanni D’Archirafi como consejero independiente también por un periodo de cuatro años.

En este sentido, Mapfre ha recibido el visto bueno de sus accionistas para la reelección de José Manuel Inchausti como consejero ejecutivo, de Antonio Miguel Romero como dominical, y de Antonio Gómez como independiente. También se ha ratificado el nombramiento de María Amparo Jiménez, efectuado por el consejo de administración en octubre de 2022 por el procedimiento de cooptación, y su reelección por un periodo de cuatro años como consejera independiente.

Preguntado por un accionista sobre un posible plan de recompra de acciones para «compensar» la caída de la acción con respecto a los niveles en los que se situaba en 2015, el presidente de Mapfre ha rechazado esta modalidad de retribución al accionista. Huertas ha explicado que en los niveles en que está la acción actualmente, un programa de recompra de acciones implicaría que los accionistas «perderían dinero».

Así, el ejecutivo ha indicado que es «preferible» esperar a que el valor se recupere y solo entonces el consejo de administración considerará «si procede o no procede» un programa de recompra. En todo caso, Huertas ha subrayado que el consejo espera que el precio de la acción se mantenga estable.

El Colegio de Auditores premia La Fageda por la transparencia en su comunicación

0

La Fageda Fundación ha sido reconocida por el Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Catalunya (CCJCC) con el galardón ‘Premio a la mejor comunicación de temas relacionados con la transparencia’, que se entrega anualmente.

El Colegio ha reconocido el compromiso de La Fageda con la transparencia, valorando “la cantidad y la calidad” de la información presente en su página web. El CCJCC ha destacado el compromiso de La Fageda en materia de transparencia y honestidad, superando los mínimos legales que establece el marco normativo actual.

La iniciativa ‘Premio a la mejor comunicación de temas relacionados con la transparencia’, que organiza anualmente el CCJCC, pretende reconocer a profesionales y entidades públicas y privadas que han desarrollado herramientas de comunicación favorables y promotoras de la transparencia en la gestión y rendición de cuentas.

Con este reconocimiento, el Colegio de Censores de Catalunya reconoce la gestión de La Fageda, una entidad que desarrolla “un proyecto de interés social con una excelente gestión empresarial, y lo hace compatible con el desarrollo de una comunicación abierta y transparente”.

La directora general adjunta de La Fageda, Sílvia Domènech, ha recogido el galardón en manos del presidente de los auditores catalanes, Antoni Gómez, que ha destacado “la transparencia corporativa de La Fageda al servicio de la sociedad, con un sitio web con mucha información y muy bien estructurada”.

Sílvia Domènech ha remarcado el compromiso de La Fageda con la transparencia. “Desde el inicio», explicó, «la transparencia forma parte de nuestra gestión, de nuestros valores como institución porque estamos convencidos de que genera confianza y para nosotros es un compromiso y una actitud con todos nuestros públicos”.

Domènech también ha recordado que el proyecto, además de rendir cuentas de manera amplia y rigurosa en su espacio web, recibe visitas para todos los públicos en su finca de Santa Pau desde hace 25 años.

El Instituto Coordenadas advierte que prohibir la compra de casas en Baleares a los extranjeros “agrava la inseguridad jurídica y va en contra de la normativa de la UE”

0

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha señalado que prohibir la compra de casas a extranjeros no residentes en la comunidad, como se está planteando el Gobierno de Baleares, “agrava la inseguridad jurídica y va en contra de la normativa de la UE” El Ejecutivo tripartito de las islas, del que forman parte PSOE, Podemos y Més, estudia la posibilidad de prohibir la compra de vivienda a ciudadanos que lleven menos de cinco años viviendo en territorio balear, ante el incremento que ha experimentado el precio de la vivienda. Una iniciativa que toma como ejemplo medidas de ese tipo adoptadas en otros países.

También estudia eliminar la Golden Visa y bajar el número de viviendas en propiedad, de 10 a 5 unidades, para ser considerado ‘gran tenedor’. Según el Instituto Coordenadas, se trata de “un asunto con impacto, tanto en lo económico, social, y político y que no se adecúa con el fundamento de la Unión Europea”. El Partit Socialista de les Illes Balears-PSOE (PSIB) apoyó una solicitud con la que el grupo Unidas Podemos, socio de Govern junto a los nacionalistas de Mes Mallorca, llevaba tiempo promoviendo: una ley que “contemple las medidas necesarias que permitan restringir la compra de viviendas a las personas físicas o jurídicas no residentes con la finalidad de evitar la especulación”.

El partido de la presidenta, Francina Armengol , apoyó casi en su totalidad la medida (13 de 15 puntos recogidos en una proposición no de ley) una vez que Podemos aceptó que la propuesta se elevara al Gobierno central y a las instituciones europeas. No en vano, está tramitándose la nueva Ley de Vivienda. La proposición no de ley también apuesta por una mayor supervisión para combatir el alojamiento turístico ilegal, así como la supresión de la Golden Visa, es decir, el permiso especial de residencia para quienes compren viviendas por un importe superior al medio millón de euros, “competencias exclusivas del Ministerio del Interior”, indica el Instituto.

NEGATIVA

El Gobierno de Pedro Sánchez, a través de la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes al Congreso, contestaba a Podemos rechazando la prohibición de compraventa a los no residentes utilizando el argumento de la UE y el amparo de la institución europea al derecho de los ciudadanos a adquirir bienes y servicios en cualquier otro Estado y la prohibición a todas las restricciones a los movimientos de capitales entre los Estados miembros. “Una vez más irrumpe el argumento político para dividir a la sociedad entre lo que consideran ricos y pobres, entre los ‘de aquí’ y los ‘de fuera’. Justo lo contrario de lo que necesita una sociedad como la española, atenazada por una fuerte crisis y con problemas estructurales como el estancamiento económico y el paro”, sostiene el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada.

Mantiene esta entidad que, “según los deseos del Govern, ni siquiera un madrileño, un catalán o un andaluz, podrán comprar una vivienda en Baleares. Una medida ilegal y contraria al pilar de libre circulación de bienes y personas en la UE. Así lo recogen, los artículos 21 (‘Todo ciudadano de la Unión tendrá derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros’), 49 (‘quedarán prohibidas las restricciones a la libertad de establecimiento de los nacionales de un Estado miembro en el territorio de otro Estado miembro’) y 63 (‘quedan prohibidas todas las restricciones a los movimientos de capitales entre Estados miembros y entre Estados miembros y terceros países’) del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, así como el artículo 45 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE (‘Todo ciudadano de la Unión tiene derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros’)”.

Por ello, el Instituto Coordenadas argumenta que “es una medida que atenta contra la Constitución Española y contra la libertad, ataca el derecho a la propiedad privada y a la libertad de bienes y servicios, y supone un ejemplo de inseguridad jurídica, en un momento en el que España y todas sus CCAA necesitan capital foráneo e inversiones”. Además, afirma que limitar la compraventa a personas que no viven en las islas puede tener un efecto para la economía balear, “ya que más del 25% del PIB loca está vinculado al sector inmobiliario, con toda la implicación indirecta que supone: inmobiliarias, constructores, promotores, electricistas, albañiles, instaladores, carpinteros, fontaneros, pintores, notarios, así como, la hostelería”.

Por ello, reitera que prohibir la venta de viviendas a no residentes provocaría» un fuerte aumento del paro, así como de la recaudación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Más de un 70% de los impuestos de recaudación directa en Baleares proviene del Impuesto de Transmisión Patrimonial (ITP)». Añade que en Baleares la situación de la vivienda “es más que complicada, por unos precios siempre en tensión” dado el espacio limitado, pero “en una gran medida por las medidas coercitivas que se quieren imponer”.

“Lo que menos necesita este país son medidas populistas, intervencionistas y que generen una mayor sensación de inseguridad jurídica e improvisación”, declaró Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente del Instituto Coordenadas, que agregó que “es posible implementar medidas que fomenten el crecimiento y la inversión, todo ello compatible con una menor presión a los precios y la sostenibilidad. Sólo hay que trabajar en ello, no prohibir”. Especialmente, apunta, en unos momentos como los actuales, en los que la subida de tipos de interés es un “lastre” para la industria inmobiliaria.

“Las medidas rezuman una agresión “al otro” al distinto. Una cultura balear forjada en la idea cosmopolita y una economía impulsada por el comercio y el turismo, se ve de pronto rechazada, sin hacerse una pregunta: ¿Quién sostendrá a los cientos de miles de familias que viven de estos dos sectores, el inmobiliario y el turismo de larga duración?”, señaló Sánchez Lambás.

Glass Lewis recomienda a los accionistas de Mediaset España votar a favor de la fusión con MFE

0

Glass Lewis recomienda a los accionistas de Mediaset España votar a favor de la propuesta de fusion por absorción con MediaForEurope (MFE), basándose “en la estrategia de crear un líder mundial, el apoyo de firmas independientes y el precio ofrecido”. La empresa especializada a nivel mundial en asesoria proxy (recomendaciones de voto basadas en análisis) indica en un informe de investigación que existen razones suficientemente convincentes para aconsejar a los accionistas de Mediaset España que apoyen esta operación en la Junta de Accionistas que se celebrará el próximo día 15, basándose en el análisis de los acontecimientos precedentes, la intención estratégica de MFE y que la oferta está reforzada por el apoyo cuantitativo adecuado recibido por parte de numerosas firmas independientes.

Glass Lewis destaca que el proyecto de fusión que recomienda aprobar busca cerrar una iniciativa de MFE, comunicada desde hace años, para consolidar sus activos europeos y crear una plataforma unificada para mejorar su posicionamiento competitivo global, impulsar sinergias y crear un grupo lider que vehicule su crecimiento y el desarrollo de nuevos negocios internacionales. Y recuerda que una gran parte de ese esfuerzo se produjo en 2022, cuando MFE elevó su participación en Mediaset España hasta un 82,9% de a través de una oferta pública.

Con ello, Glass Lewis concluye que la fusión propuesta está en línea con un proyecto muy esperado y conocido (que ha sido ampliamente comunicado desde 2022 por MFE y que es conocido sobradamente por los accionistas de Mediaset España) y supone finalizar la creación de un grupo lider y simplificar la arquitectura general del grupo dentro de una sola empresa cotizada, lo que el líder mundial en asesoría considera razonable. Adicionalmente, recuerda que MFE tiene una participación del 29,9% en el operador alemán ProSiebenSat.1, con el que la firma también espera llevar a cabo una serie de proyectos conjuntos de medios en el futuro).

De hecho, la fusión por absorción ya estaba prevista en el folleto de la citada oferta realizada en julio de 2022, con lo que los accionistas minoritarios que no hubieran estado de acuerdo con estas ventajas y, por tanto, estuvieran en contra de la fusión planteada, podrían haber vendido sus acciones en el mercado.

En cuanto al apoyo cuantitativo, Glass Lewis destaca que numerosas firmas han defendido y refrendado la operación. La firma señala que Mediaset España recibió opiniones favorables tanto de Deutsche Bank como de Banco Santander mientras que Grant Thornton, actuando como experto independiente designado por el Registro Mercantil de Madrid, finalmente concluyó, entre otras cosas, que la relación propuesta está adecuadamente justificada y que los métodos seguidos para establecer la ratio se consideraron adecuados. Y recuerda que MFE, a su vez, obtuvo una opinión favorable de Endymion Audit & Assurance B.V. con respecto a la proporción propuesta.

Glass Lewis también apoya el precio ofrecido en la operación de fusión por absorción, al concluir que no existe diferencia significativa u oposición de inversores que deban llevar a que los accionistas se opongan a la propuesta de MFE en este punto. El precio ofrecido por MFE a los accionistas de Mediaset España, aprobado por los consejos de administración de ambas compañías en enero supone un canje de siete acciones MFE clase A de nueva emisión, de las mismas características y con los mismos derechos que las acciones MFE clase A existentes en ese momento por cada acción de Mediaset España. Las acciones de MFE cotizarán en los mercados de valores españoles.

Expertos financieros y bursátiles consultados han enfatizado que, como se publicó en su momento, este canje estaba basado en valoraciones de varias entidades independientes, basadas en aspectos como el flujo de caja libre descontado, múltiplos bursátiles y múltiplos de transacciones similares, entre otros. Y remarcan que el canje propuesto es el mismo que se ofreció en la oferta pública de adquisición (opa) de julio de 2022, con lo que MFE da el mismo trato a todos los accionistas de Mediaset España: tanto a los que habían aceptado la opa como a los que recibirán acciones de MFE después de la fusión.

Indican que, en esa operación, Media For Europe logró alcanzar el 82,92% del capital y los derechos de voto de Mediaset España, después de haber cerrado con éxito la opa lanzada por el 44,31% que no controlaba.

Adicionalmente, Glass Lewis destaca como adecuado el precio de desestimiento ofrecido por MFE. Los accionistas de Mediaset España que decidan votar en contra de la fusión en la junta de accionistas tendrán derecho a ejercer sus derechos de desistimiento de acuerdo con la normativa española. El precio de desistimiento pagadero a estos accionistas está fijado por la ley en la media de los tres meses de volumen ponderado promedio antes del anuncio de la fusión, lo que es igual a 3,2687 euros por acción de Mediaset España. Este precio, destacan los expertos citados, no es una valoración, sino la mera aplicación de la ley española aplicada a una fusión con una sociedad extranjera.

Los actuales accionistas de Mediaset España que acudan al canje se beneficiarán, añaden, del potencial de crecimiento de la acción de MFE y de la política de dividendos del grupo. Estos accionistas pasarán a serlo de una compañía de medios paneuropea capaz de competir con mayor probabilidad de éxito en un mercado futuro dominado por gigantes globales de Internet. Y, además, sostienen que se beneficiarán de la muy atractiva política de dividendos de MFE, ya establecida en el folleto de la opa, y que supone que la compañía distribuirá al menos el 50% del beneficio neto anual en forma de dividendos.

MANTENIMIENTO DE ACTIVIDAD

Las juntas de accionistas de Mediaset España y MFE también aprobarán la operación de reorganización societaria previa a la fusión, que consiste en la segregación de los activos y pasivos de Mediaset España, excepto parte del efectivo y su participación en ProSiebenSat.1 Media SE y las operaciones financieras relacionadas con dicha participación, al Grupo Audiovisual Mediaset España Comunicación, sociedad que gestionará toda la actividad del grupo MFE en España y mantendrá sus obligaciones de pago de impuestos en España.

MFE ha asegurado en documentación oficial que, con ello, la fusión no supondrá el fin de ninguna de las actividades empresariales que actualmente desarrollan Mediaset España o MFE. Así, añade que no espera que la fusión tenga un impacto significativo en los empleados de Mediaset España o en sus condiciones laborales y derechos que tenían antes de la Reorganización Previa (ya que actualmente está previsto que dichos empleados sigan siendo empleados de GA Mediaset una vez consumada la Segregación).

La diferencia entre greenwashing y sostenibilidad real, explicada por GL Ecological Solution

0

Hoy en día, muchas empresas se esfuerzan por ser sostenibles, ya que la sostenibilidad en el mundo empresarial implica tener una buena imagen, pero otras solo aparentan serlo. Justo esto es la diferencia entre una sostenibilidad real y el llamado greenwashing, una engañosa estrategia de marketing.

Y es que, en la actualidad, la sociedad tiene mayor conciencia sobre el medioambiente y la protección de las personas, razón por la cual la mayoría de las personas prefieren comprar productos ecológicos y biodegradables. A continuación, la empresa especialista en soluciones biodegradables y ecológicas llamada GL Ecological Solutions presentará de manera más detallada la diferencia entre greenwashing y sostenibilidad real.

Greenwashing, cuando se finge ser verde

De cara al cliente, la sostenibilidad siempre queda bien. Es por eso que muchas empresas modernas recurren al greenwashing para aumentar sus ventas. Este término se refiere una estrategia de publicidad engañosa, que consiste en mostrar al público objetivo que son compañías cuyos servicios, productos o procesos son sostenibles y respetuosos con el medioambiente. En otras palabras, es una práctica que busca vender al público una falsa responsabilidad social, que en realidad no se encuentra reflejada en ninguna de las políticas de la empresa o en la cultura de la compañía. Por lo general, el greenwashing emplea diferentes estrategias para sonar convincente, como por ejemplo una elaborada campaña de marketing verde, utilizando literalmente este color en logos, productos, campañas de publicidad, etc., pero también atacan al subconsciente haciendo creer a su clientela que poseen valores de sustentabilidad que en realidad no tienen. Asimismo, suelen destacar supuestas innovaciones valiosas en términos de sostenibilidad, cumplen ciertas normativas “ecológicas”, e incluso son capaces de llegar a desvirtuar resultados que desmienten su engaño.

¿Cuál es la diferencia con la sostenibilidad real?

Más que una estrategia de marketing, la sostenibilidad real es una responsabilidad social que en una empresa implica, entre otras cosas, un incentivo a la innovación y una verdadera capacidad de adaptarse a una forma de trabajo sostenible. Esto se tiene que ver reflejado en la manera en la que funciona la compañía y en cómo desarrolla su día a día, como por ejemplo en la gestión de materias primas o productos y equipos ecológicos o biodegradables, con las certificaciones correspondientes en los distintos procesos que desarrolla la empresa, desde limpieza, mantenimiento, fabricación, etc., orientados a la protección del medioambiente y a la sostenibilidad laboral, protegiendo al trabajador, apostando por soluciones sin pictogramas de peligro o con los mínimos y más inocuos posible, elementos estos sin lo que es imposible hablar de empresa sostenible. El paquete completo viene cuando, por ejemplo, las fuentes de energía de la empresa son renovables, realiza la adecuada gestión de los residuos y colabora en la economía circular, acompañado de la sostenibilidad económica que ofrecen las nuevas alternativas.

Hay que tener en cuenta todos estos indicadores para saber cuándo una empresa es verdaderamente sostenible y cuando se trata solo de una falsa imagen verde o greenwashing.

Cómo debes limpiar, cuidar y guardar las sartenes para no rayarlas

Las sartenes en mal estado pueden ser la perdición de muchos platos, ya que al mínimo rayazo en la parte de dentro, puede hacer que los alimentos se peguen al fondo, arruinando preparaciones como tortillas o crepes. Es algo que ocurre con frecuencia debido al mal uso o a una limpieza demasiado agresiva: el esmalte que la recubre y la protege, se va deteriorando, y los alimentos tenderán a pegarse al fondo, e incluso a quemarse.

SARTENES PERFECTAS PARA TORTILLAS

sartenes

Por eso hay personas previsoras, que tienen una sartén nueva que solamente utilizan para las tortillas, panqueques o similares. En realidad, si cuidamos estos utensilios de la manera más adecuada, no hay necesidad de reservar una para los platos más delicados, sino que podremos utilizarlas todas de forma indistinta, sin miedo a que se pegue.

CUIDADO AL APILAR LAS SARTENES

sartén 2 Merca2.es

Si es un mal habitual en tu cocina y sientes que las sartenes no te duran nada, a partir de ahora la cosa puede cambiar. Además de utilizarlas siguiendo unos consejos, también hay algunos trucos para lavarlas y almacenarlas de manera correcta. Y es que a veces, por falta de espacio, guardamos todos los artilugios de cocina en un mismo armario y esto puede hacer que la delicada superficie sufra arañazos. A continuación te dejamos algunos trucos muy prácticos.

PROTECTORES DE SARTENES PARA GUARDARLAS

sartenes

Cuando hay problemas de espacio en la cocina, no queda otra que apilar ollas y sartenes. Si es tu caso, existe una solución sencilla y muy económica. Simplemente, se trata de colocar salvamanteles entre una sartén y otra, de manera que el esmalte esté protegido y no se raye en el momento de colocar otra encima. Puedes utilizar un salvamantel de poliéster o de silicona, por ejemplo, aunque también se pueden encontrar protectores específicos para sartenes, que suelen ser piezas de fieltro en forma de asterisco, que simplemente se colocan en el fondo del utensilio, antes de apilarlas. Se pueden comprar en packs de diferentes tamaños y son muy económicos.

CÓMO RECUPERAR SARTENES VIEJAS

sartén 3 Merca2.es

El siguiente punto a tener en cuenta es la limpieza. Si tienes una sartén que parece que se ha echado a perder, todavía podemos intentar devolverle su antiguo esplendor. Para una limpieza a fondo, sigue la siguiente receta. En un recipiente mezcla dos cucharadas de bicarbonato de sodio, y dos de vinagre blanco. Estos dos ingredientes juntos, además de limpiar, tienen un gran poder desinfectante.

LIMPIAR CON BICARBONATO Y VINAGRE

sartenes

Removemos bien hasta que se forme una pasta, y la untamos por la superficie de la sartén o la olla en cuestión. Dejamos que actúe durante una hora y retiramos con un estropajo suave, que no dañe el material. Rociamos con poco más de vinagre, y finalizamos con una limpieza normal con jabón lavavajillas.

EVITAR EL CONTRASTE TÉRMICO

grifo sartén Merca2.es

El tipo de estropajo también es importante a la hora de brindar los mejores cuidados a la sartén. Lo más recomendable es tener un estropajo específico para utensilios delicados, por ejemplo una esponja de tela que no dañará el esmalte de las sartenes. Por otra parte, si se trata de una sartén con una película antiadherente, nunca se deben limpiar cuando todavía están calientes. El contraste térmico del agua fría contra la superficie caliente, daña esa capa protectora, por lo tanto, antes de lavar las sartenes, hay que esperar a que estén totalmente frías.

SARTENES DE ACERO

sartenes

En el caso del acero inoxidable, no pasa nada si se lavan en caliente, ya que no cuentan con esta capa diseñada para evitar la adherencia. Estos utensilios, además, sí se pueden frotar con estropajos más duros, algo que está desaconsejado por completo en las sartenes con capa antiadherente. Hay un truco casero que recomienda hacer un remojo de agua con sal, pero los expertos recomiendan no hacerlo, ya que la sal tiene un efecto corrosivo y puede dañar la superficie.

Cuidado con el dinero en efectivo en Mercadona: esto lo máximo que te dejan pagar 

0

Mercadona es uno de los supermercados preferidos de los españoles gracias a su amplia gama de productos de calidad a precios asequibles. La compañía se esfuerza por mantener un alto nivel de calidad en sus productos, y también se enfoca en mejorar continuamente sus tiendas y servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores. Y ese esfuerzo en tratar de mejorar, se nota mucho. De ahí que tantos y tantas consumidoras de nuestro país elijan comprar sus productos en este establecimiento. Sin embargo, no todo son facilidades. Nos referimos a que si pagas con dinero en efectivo, hay un máximo. Te contamos cuál es a lo largo de este artículo.

Querer pagar en efectivo en un comercio y no poder porque haya un máximo no es agradable

Dinero navidad pension 1024x631 1 Merca2.es

Es frustrante cuando entras a un comercio con la intención de pagar en efectivo, pero te dicen que solo aceptan tarjetas de crédito o débito. Muchas personas prefieren usar efectivo porque les permite tener un mejor control de sus gastos y evitar cargos adicionales por intereses o cargos por uso de la tarjeta. Además, algunas personas no tienen acceso a una tarjeta de crédito o débito, lo que las deja sin opciones para realizar sus compras. Por otro lado, algunos comercios pueden tener razones válidas para no aceptar efectivo, como preocupaciones de seguridad o costos adicionales asociados con la manipulación de efectivo. Desde hace algún tiempo a esta parte, Mercadona ha anunciado que fija una cantidad máxima para pagar en metálico en sus comercios. Te lo contamos todo a lo largo de este artículo.

Mucha gente elige pagar su compra en Mercadona y otros supermercados en efectivo

Mercadona Lidl Carrefour OCU 7 Merca2.es

Como bien sabrás porque lo mismo tú eres uno de ellos, hay muchas personas que eligen pagar su compra en Mercadona y sus artículos en otros comercios en efectivo. Ello a pesar de que cada vez está más extendido el pago con tarjeta de crédito o incluso con el teléfono móvil.

Ello se debe a que con la inflación, al pagar en efectivo, se es más consciente del gasto que se hace

Mercadona Lidl Carrefour OCU 5 Merca2.es

Hay varios motivos por los que la gente elige pagar sus compras en Mercadona y en otros comercios con efectivo. Ello se debe a que debido a la inflación que hay en España desde hace un tiempo hasta esta parte, es más fácil controlar lo que se gasta si se paga en metálico.

Pero en Mercadona hay un máximo para pagar en efectivo

Mercadona Lidl Carrefour OCU 4 Merca2.es

Sin embargo, si se toma la decisión de pagar la compra de Mercadona en metálico, hay algo que se debe de tener en cuenta. Nos estamos refiriendo a que en este supermercado, al igual que en otros comercios, hay un tope para pagar en metálico.

Ello es así debido a una ley, la Ley 11/2021

Mercadona Lidl Carrefour OCU 12 Merca2.es

Si desde Mercadona han fijado un límite en metálico para pagar las compras que se hacen en cualquiera de sus centros, nos es porque ellos lo hayan decidido así. Se debe a que a una ley en nuestro país que obliga a ello. Te contamos más al respecto a continuación.

Esto es lo que dice la Ley por la que en Mercadona ponen un máximo para pagar en efectivo

Mercadona Lidl Carrefour OCU 11 Merca2.es

Tal y como te hemos contado, en nuestro país hay una ley que impide pagar más de cierta cantidad en metálico. Esto es lo que dice: “la utilización de medios de pago en efectivo en las operaciones económicas facilita notablemente los comportamientos defraudatorios, en sus distintas manifestaciones”.

Esta ley obliga a que en los comercios haya un máximo para pagar en efectivo

Mercadona Lidl Carrefour OCU 10 Merca2.es

Para muchos de los consumidores es una injusticia. Pero el caso es que esta ley obliga a que no puedas pagar más de una cierta cantidad en metálico en un comercio. Te contamos a cuánto asciende esta cantidad un poco más adelante.

Por eso en Mercadona solo se puede pagar como máximo una cantidad en efectivo

Mercadona Lidl Carrefour OCU 8 Merca2.es

Ahora que ya sabes que no es posible pagar en efectivo todo lo que quieras en Mercadona. Pasamos a desvelarte cuál es el tope al que asciende esta cantidad. Te lo desvelamos justo a continuación, así que sigue leyendo para enterarte de todo.

La cantidad máxima que puedes pagar en efectivo en este establecimiento es de 1.000 euros

Mercadona Lidl Carrefour OCU 15 Merca2.es

Hay un tope para que pagues en metálico tu compra en Mercadona. Y esa cantidad asciende a 1.000 euros. Todo lo que sea por debajo de esa cantidad, no tendrás problemas para pagar en efectivo.

Si vas a pagar más de 1.000 euros en Mercadona, solo podrás hacerlo con tarjeta

Mercadona Lidl Carrefour OCU 9 Merca2.es

Si te vas a gastar más de 1.000 euros a la hora de hacer tu compra en Mercadona acuérdate de llevarte tu tarjeta de crédito, ya que solo vas a poder pagar con este método de pago.

Las ventajas de instalar en un negocio un sistema de purificación de aire

0

En los espacios comunes se puede emplear un sistema purificación de aire para evitar que cualquier tipo agente, como un virus, provoque infecciones en las personas y animales. En los establecimientos comerciales se instalan tanto por la protección de empleados y clientes como para generar en estos últimos una sensación de trato especial y de seguridad.

Sistepur ofrece a las empresas sistemas de purificación de aire que actúan a través de rayos ultravioleta con el objetivo principal de mantener seguros los espacios interiores.

El funcionamiento del sistema de purificación de aire de Sistepur

Sistepur cuenta con dos modelos de sistema purificación de aire, los cuales son el U32-02 y el U33-02. El primero cuenta con un radio de acción UVC de 360º que crea un área de purificación envolvente. El segundo (purificación de una cara) emite la luz ultravioleta de forma paralela mediante una placa de control que asegura una purificación eficaz por debajo de los 2,1 metros. Ambos modelos deben ser instalados a una altura mínima de 2,3 metros y están pensados para actuar contra bacterias y virus a través de la radiación ultravioleta. La tecnología utilizada en estos sistemas de purificación de aire es segura para cualquier ser vivo (incluidas las plantas) y su eliminación de agentes contagiosos está 100 % comprobada. Por lo general, estos purificadores de Sistepur son implementados en zonas comunes y establecimientos como comercios, escuelas, negocios de restauración y oficinas de trabajo donde resultan ser más efectivos. Es importante mencionar que estos dispositivos tienen la ventaja de poder adaptarse a cualquier entorno donde se realice su instalación.

¿Cuáles son las ventajas de instalar un sistema de purificación de aire en un negocio?

Los establecimientos físicos que reciben visitas a diario deben tener en cuenta la seguridad de sus clientes en todos los aspectos, incluido la salud, ya que de ello dependerá en gran medida sus ingresos. La razón de ello es que un sitio que tienda a generar enfermedades como la gripe u otras afecciones en los seres humanos y animales tendrá poca atención y recepción por parte de las personas. Por lo tanto, un sistema purificación de aire como el que ofrece Sistepur resulta indispensable para potenciar el número de consumidores que entran a un local, especialmente en los negocios de restauración. Este tipo de dispositivos también son bastante silenciosos y actúan de forma automática durante todo el día, sin causar problemas o restricciones. De esta manera, las empresas evitan la contratación de equipos de limpieza y el pago por el uso de herramientas ruidosas que requieren el cierre temporal del negocio. A su vez, esto genera un ahorro de tiempo y dinero bastante significativo.

Los dispositivos de purificación de Sistepur están disponibles para toda España a un precio bastante accesible. La solicitud para la compra del mismo y su instalación se puede hacer de manera fácil por teléfono o email.

¿Qué es la Escopaestesia?

0

La escopaestesia nos afecta a todos, porque seguro que alguna vez te has sentido observado caminando por la calle, en el transporte público o incluso estando solo en tu habitación por las noches. 

Algunos medios lo describen como un ‘sexto sentido‘, casi de supervivencia, puesto que saber que alguien nos observa podría ser las reminiscencias de un instinto animal para salir huyendo. El científico explicó porque sus alumnos sentían una especie de hormigueo cuando alguien más les observaba.

YouTube video

Ana Rosa Quintana se queda en casa sin dar un motivo y no presenta El Programa de AR

Ana Rosa Quintana se ha ausentado este viernes en el programa que lleva su nombre “El programa de Ana Rosa” (AR). Tras la vuelta al programa después de recuperarse de su enfermedad Ana Rosa solía ser la conductora principal del programa sin embargo, esta mañana no ha sido así y se desconocen los motivos de la ausencia de la presentadora.

Llama especialmente la atención que el programa no haya dado ninguna explicación al respecto ya que no suele ser lo normal en la dinámica de este magazine matinal.  Para solventar esta falta, ha tomado el relevo como presentador su compañero Joaquín Prat, presentador y colaborador en otros programas como “Ya es mediodía” o “Cuatro al día”, quien en muchas otras ocasiones ha tenido que ocupar el puesto de la periodista cuando esta ha tenido que ausentarse.

Junto al presentador se encuentran otros colaboradores habituales del programa como Patricia Pardo quien también ha sustituido a Ana Rosa durante otras ausencias. En general el programa sigue los tiempos y la dinámica habituales tratando los temas más actuales desde noticias relacionadas con el corazón, política, el mundo deportivo e incluso sucesos.

Ana Rosa Quintana

Durante el programa de hoy, alrededor de las 10:00 de la mañana Manu Carreño ha acudido al programa como colaborador especial para hablar del Caso Negreira,  quien dice que “no pueden tomarnos por tontos” haciendo referencia a que no es creíble que nadie supiera que el hijo de Negreira era socio de su empresa.  

No ha sido el único tema que ha tratado Carreño, el otro debate importante ha sido sobre los sobornos en La Liga de fútbol para que algunos equipos se dejen ganar. Además la jueza le pide a Piqué el contrato que tiene con la supercopa aunque según Carreño no existe tal contrato.

Uno de los temas tratados y que causan controversia que han debatido ha sido la polémica del supremo que apoya a las empresas para que puedan imponer a sus trabajadores fichar en los descansos, es decir, que cada vez que alguien pare a fumar o a por un café debería registrarse y que no contabilice como tiempo trabajado.

El Programa de Ana Rosa lleva en antena 18 años, desde 2005 y durante todo ese tiempo ha sido la propia Ana Rosa la “capitana” de este magazine. Sin embargo, durante los últimos años ha protagonizado varias ausencias. En 2021 fue diagnosticada de cáncer por lo que tuvo que abandonar su puesto de trabajo y no fue hasta octubre de 2022 que no pudo reincorporarse.  Durante los años previos a padecer esta enfermedad la falta de la presentadora en el programa no se daba prácticamente nunca y es que desde 2005 hasta 2018 la periodista no faltó ningún día a su puesto de trabajo. Sin embargo, desde que pasó su enfermedad no resulta tan extraño que la presentadora no acuda al programa.

Las ventas del comercio minorista disparan su crecimiento en enero hasta el 7,1%

El comercio minorista registró en enero un avance de sus ventas del 7,1% en relación al mismo mes de 2022, tasa 3,4 puntos superior a la del mes anterior y la más elevada desde mayo de 2021, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el dato de enero, las ventas del comercio minorista encadenan dos meses consecutivos de tasas interanuales positivas tras el repunte del 3,7% experimentado en diciembre de 2022.

En enero, las ventas de alimentos en el sector minorista bajaron un 0,8% en comparación con el mismo mes de 2022, con lo que ya encadenan cinco meses consecutivos de retrocesos. Por su parte, las del resto de productos se dispararon un 17% debido al repunte de las ventas del equipo personal (+23%) y de los otros bienes (+13%) y, en menor medida, del equipo del hogar (+0,4%). Estos incrementos, unidos a la subida de la facturación de las estaciones de servicio en un 2,8%, explican que el mes de enero se cerrara con un alza interanual de las ventas minoristas del 7,1%.

Por modos de distribución, se registraron aumentos interanuales de las ventas en todos ellos, especialmente en las pequeñas cadenas (+12,4%) y en las grandes (+9,8%). En las grandes superficies la facturación se incrementó un 9,1%, mientras que en las empresas unilocalizadas subió un 2,4% interanual. Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó en el primer mes del año un 5,5%, siete décimas más que en diciembre.

LAS VENTAS SUBEN UN 0,4% EN EL MES

En términos mensuales (enero de 2023 sobre diciembre de 2022), el comercio minorista aumentó sus ventas un 0,4% en la serie desestacionalizada, cifra una décima inferior a la del mes anterior. Con el avance de enero, las ventas minoristas suman seis meses consecutivos de aumentos mensuales.

Por productos, las ventas de la alimentación subieron un 0,5% en enero en relación al mes anterior, mientras que las del resto de productos avanzaron un 5,4%, con incrementos del 4,7% en las ventas de los otros bienes y del 4,9% en las de equipo personal, frente al retroceso de las ventas de equipo del hogar en un 0,6%. Las ventas de las estaciones de servicio, por su lado, se hundieron en enero un 20,9% respecto al mes de diciembre.

Todos los modos de distribución presentaron tasas mensuales positivas en el primer mes del año. El mayor repunte mensual de las ventas lo registraron las pequeñas cadenas (+4,2%), seguidas de las grandes cadenas (+3,6%), las grandes superficies (+1%) y las empresas unilocalizadas (+0,5%).

EL EMPLEO ACELERA SU RITMO DE CRECIMIENTO HASTA EL 0,8%

En cuanto al empleo, el sector registró en enero un incremento interanual de la ocupación del 0,8%, tasa una décima superior a la de diciembre. Con este repunte, el empleo en el comercio minorista acumula ya 21 meses consecutivos de alzas interanuales.

El mayor crecimiento interanual del empleo se observa en las estaciones de servicio (+1,9%), las grandes cadenas (+1,7%) y las pequeñas cadenas (+1%), seguido de las empresas unilocalizadas (+0,7%). Por contra, las grandes superficies destruyeron empleo al recortar la ocupación un 1,5% respecto a enero de 2022. En términos mensuales, el empleo del sector cayó un 1,2%, destacando la caída de la ocupación en las grandes superficies (-3,5%) y en las empresas unilocalizadas y las pequeñas cadenas (-1,1% en ambos casos).

LAS VENTAS SUBEN EN TODAS LAS COMUNIDADES Y EL EMPLEO, EN 12

Las ventas minoristas subieron en tasa anual en todas las comunidades autónomas en enero, especialmente en Canarias (+13,3%), Baleares (+12,2%), Comunidad Valenciana (+9,7%) y Madrid (+7,9%), mientras que Murcia (+1,2%), Navarra (+2,1%) y Castilla-La Mancha (+3,5%) presentaron los ascensos más moderados.

Por su parte, el empleo del comercio minorista aumentó en 12 comunidades en tasa anual, con Canarias y Extremadura registrando los mayores incrementos (+3% en ambos casos), seguido de Canarias, con un avance de la ocupación del 2,8%. En el otro extremo, cinco regiones recortaron plantilla en el comercio minorista en relación a enero de 2022: Asturias (-3,3%), Murcia y Aragón (-0,8%), y Madrid y Cantabria (-0,4%).

Esto es lo que le puede pasar a tu corazón si te pasas con la sal

0

Cuidar el corazón es muy importante para tener una vida plena y saludable. De ahí que cada cierto tiempo sea muy recomendable acudir al cardiólogo para pasar controles rutinarios. Sin embargo, todavía hay más cosas que puedes hacer para mejorar tu salud cardíaca. Una de ellas es, por ejemplo, comer sano. Y otra también muy importante es la de practicar deporte de forma moderada con asiduidad. Además, también deberías de controlar la cantidad de sal que ingieres, ya que puede ser muy dañina. De hecho a lo largo de este artículo te vamos a contar qué es lo que le puede pasar a este órgano si te pasas con ella.

La sal es un alimento muy importante

corazon Merca2.es

A pesar de que a lo largo de este artículo te vamos a contar qué es lo que le puede pasar a tu corazón si abusas de la sal, es muy importante que tengas algo en cuenta. Y es que a pesar de todo la sal es un alimento muy importante. Y ya no solo porque sea un potenciador del sabor de los alimentos y que dé tanta gracia a las comidas. Si quieres saber por qué sigue leyendo, porque te lo desvelamos a continuación.

Esta es la función de la sal en el organismo

115784315 gettyimages 827818618 Merca2.es

La mayoría de las personas se creen que la función más importante que tiene la sal es la de potenciar el sabor de los alimentos y, de esta manera dar gracia a las comidas que ingerimos. Sin embargo, hay algo que es mucho más importante todavía. Nos referimos a que la sal está compuesta a base de sodio, un mineral que es fundamental para el buen funcionamiento para el organismo humano.

Sin embargo, es muy dañina para la salud, incluido el corazón

dieta para problemas de corazón

Suena un poco contradictorio, pero es así. Y es que a pesar de que la sal es fundamental, debido a su composición en sodio, para el funcionamiento del organismo humano, su abuso puede ser contraproducente. Si abusas de ella puedes llegar a tener problemas de salud. En concreto puedes llegar a desarrollar problemas relacionados con el corazón.

Aun así no deberías de dejar comer este alimento

el frío ayuda al corazón

Sin embargo, a pesar de que si abusas de este alimento puedes llegar a desarrollar problemas de tipo cardíaco, es importante que comprendas que no debes de dejar de consumirlo. Existe una cantidad recomendada por la que, en principio, si no las excedes, no deberías tener ningún problema. Te contamos cuál es a continuación, así que sigue leyendo si quieres descubrirla.

Esta es la cantidad de sal recomendada por la OMS y que no dañará tu corazón

cojin corazon de primark

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha fijado una cantidad de sal que en principio, si no la excedes, no tendrías por qué tener ningún tipo de problema de salud relacionado con el corazón. Y esa cantidad es, en concreto, cinco gramos al día. Así que si puedes, asegúrate de que no la sobrepasas.

Si te pasas de esta cantidad puedes sufrir problemas de salud

corazón

Y es que, tal y como te hemos contado, si traspasas la cantidad de cinco gramos al día de sal puedes llegar a tener problemas de corazón. A continuación te contamos cuáles son. Así que sigue leyendo si quieres descubrir cuáles son.

Además de problemas de corazón, puedes sufrir estos problemas

corazon

Antes de contarte cuáles son los problemas de salud relacionados con el corazón que puedes llegar a desarrollar si consumes más de cinco gramos de sal al día, te vamos a contar cuáles son los problemas de salud en general que también te pueden afectar. Y esos son, en concreto, el infarto cerebral o la tensión arterial.

Si abusas de la sal puedes sufrir un infarto de miocardio

corazón: render

Uno de los problemas de corazón más recurrentes a los que se enfrentan las personas que consumen más de cinco gramos de sal al día es el infarto de miocardio. Es decir, un ataque al corazón. Así que si no quieres arriesgarte a sufrir uno desde aquí te recomendamos que revises la cantidad de sal que consumes cada día.

Además también puedes tener una insuficiencia cardiaca

corazón

Además de arriesgarte a sufrir un ataque al corazón por consumir más de cinco gramos de sal al día también puedes llegar a desarrollar cualquier otro tipo de enfermedad cardiaca. Así que, una vez más, lo mejor que puedes hacer por tu salud es controlar la cantidad de sal que consumes a diario.

Insistimos: vigila tu corazón y podrás vivir más

colesterol y corazón

Y terminamos este artículo recordándote que la salud es más importante. Y que para poder vivir más y tener una mejor calidad de vida hay que cuidarse, y eso pasa por consumir menos sal para no desarrollar enfermedades en el corazón.

¿Qué es la cronostasis?

0

Lacronostasis la hemos experimentado todos alguna vez, es la sensación de que el tiempo se ralentiza. Es un fenómeno en el cual parece que el tiempo se alarga, o simplemente se detiene, durante unos instantes. Es un mecanismo del cerebro que evita la imagen borrosa que se forma cuando movemos la cabeza o los ojos muy rápido.

YouTube video

La UE acuerda reducir su consumo final de energía en un 11,7% para 2030

El Consejo y el Parlamento Europeo han acordado este viernes que los Estados miembro de la Unión Europea reduzcan su consumo final de energía en un 11,7% para 2030, en comparación con las previsiones de consumo de energía para 2030 realizadas en 2020. El acuerdo a nivel de negociadores necesita aún el visto bueno formal de los Veintisiete y del Parlamento Europeo antes de su adopción y entrada en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la UE.

Este nuevo umbral de consumo de energía final, que representa la energía consumida por los usuarios, será vinculante para los Estados miembro de forma colectiva, mientras que el objetivo de consumo de energía primaria, que incluye también la utilizada para la producción y el suministro de energía, será indicativo.

Los equipos negociadores han acordado que todos los Estados miembro contribuirán a alcanzar el objetivo global de la UE mediante trayectorias nacionales indicativas que serán establecidas por las capitales en sus planes nacionales integrados de energía y clima y que deberán actualizarse en 2023 y 2024. La fórmula para calcular las contribuciones nacionales al objetivo será indicativa, con la posibilidad de desviarse de ella en un 2,5%, mientras que corresponderá a la Comisión calcular si todas las contribuciones suman el objetivo del 11,7%.

En caso contrario, Bruselas emitirá correcciones a las contribuciones nacionales que sean inferiores a lo que habrían sido si se hubiera utilizado la fórmula en virtud del llamado «mecanismo para colmar lagunas». La fórmula se basa, entre otros indicadores, en la intensidad energética, el PIB per cápita, el desarrollo de las energías renovables y el potencial de ahorro energético.

Con este nuevo objetivo, la UE pretende lograr las metas climáticas establecidas en el marco de la estrategia ‘Fit for 55’, que busca reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% de aquí a 2030 con respecto a los niveles de 1990.

En este sentido, la actual Directiva de Eficiencia Energética, en vigor desde diciembre de 2018, establece el objetivo de reducir el consumo de energía tanto primaria como final en un 32,5% para 2030 a nivel de la UE, en comparación con las previsiones de consumo de energía para 2030 realizadas en 2007.

AHORRO ENERGÉTICO

El Consejo y el Parlamento han acordado también un aumento gradual del objetivo de ahorro energético anual para el consumo final de energía de 2024 a 2030 que emplaza a los Estados miembro a garantizar nuevos ahorros anuales del 1,49% del consumo final de energía por término medio durante este período hasta alcanzar gradualmente el 1,9% a fecha del 31 de diciembre de 2030.

Los colegisladores han acordado que los Estados miembro podrán tener en cuenta en el cálculo del objetivo el ahorro de energía conseguido a través de medidas políticas en virtud de la actual directiva sobre eficiencia energética de los edificios y de la revisada o medidas energéticas de emergencia.

Asimismo, se ha acordado una obligación específica para el sector público de lograr una reducción anual del consumo energético del 1,9%, que puede excluir el transporte público y las fuerzas armadas. Además, los Estados miembro tendrán que renovar cada año al menos el 3% de la superficie total de los edificios propiedad de organismos públicos.

Información sobre la formación a medida y retorno de la inversión para la empresa

0

Para muchas empresas, un elemento fundamental y necesario para mejorar el funcionamiento de la actividad que realiza la organización es la formación de los trabajadores. A pesar de esto, aunque cuentan con grandes avances en estudios y aplicaciones de modelo de formación y desarrollo, en la práctica diaria de una compañía es una tarea difícil y compleja crear un impacto de las acciones formativas y del retorno de la inversión en estas prácticas. En este sentido, Adelantta asesora y orienta para diseñar e impartir formaciones con un buen retorno de inversión y aplicabilidad al puesto de trabajo.

Cuestiones a tener en cuenta antes de medir la rentabilidad de la formación

Medir la rentabilidad de la formación siempre ha sido un desafío que no solo contiene ciertas complicaciones, sino también dilemas difíciles de resolver. Es el caso, por ejemplo, de las formaciones más teóricas, en las que el retorno de la inversión es difícil de cuantificar en el corto plazo. Con todo, se pueden aplicar ciertos criterios a la hora de planificar una acción que pueden acercar a conseguir un buen retorno de la inversión, tal y como comenta Juan Carlos Sánchez, director de AdelantTa: “A la hora de planificar una acción formativa hay que pensar en ciertos factores que nos acerquen a una aplicabilidad y transferencia efectiva al puesto de trabajo”. Puntualiza, así mismo, que lo fundamental para que una acción formativa sea rentable es que se traslade a la acción, es decir, tenga una transferencia más o menos inmediata al puesto y, al mismo tiempo, tenga un impacto en la cuenta de resultados.

Cómo se mide la rentabilidad de la formación

El modelo más extendido para la medición de la formación es el de Kirkpatrick, el cual se basa en el concepto del Retorno de las Expectativas o ROE. Este método contempla cuatro niveles en el criterio para poder medir, que son reacción, aprendizaje, comportamiento y resultados. A su vez, cada nivel requiere de instrumentos específicos para su medición. En cuanto a los resultados, Sánchez explica que existen ciertos factores a tener en cuenta: “Si pensamos en términos de periodo de amortización podemos saber cuánto tardará la inversión en formación en producir beneficios, o en el caso del Valor Actual Neto, que compara los gastos necesarios y los supuestos beneficios futuros, permite estimar si una inversión en formación es razonable”. En este camino, la clave para potenciar formaciones rentables está en tener claro el impacto de ellas, que puede ser directo o indirecto, así como en aprender a diferenciar claramente entre la formación que resulta un gasto necesario que sirve para la supervivencia y aquella que realmente es una inversión en búsqueda de desarrollo futuro y sostenibilidad.

Gastar dinero en una formación aleatoria o por costumbre, sin análisis previo, no ofrecerá los resultados esperados y producirá cada vez más falta de compromiso en la organización. Para ello, Adelantta provee distintos servicios que ayudarán al área de recursos humanos de cualquier empresa a ser más eficiente

La cátedra CIMO organiza un Taller sobre cuidados de la piel para pacientes con cáncer de mama

0

La Unidad de Patología Mamaria del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo49, dirigido por la Dra. Arancha Moreno, organizaba el pasado 28 de febrero un Taller de cuidados de la piel para pacientes con cáncer de mama.

Taller Cuidados de la Piel

Elena Lerma, enfermera y responsable de la sección de Fullcare, dirigió el evento con muy buena acogida por parte de las pacientes. Raquel Monge, administrativa especialista en Coordinación de la Unidad de Mama se encargó de su organización en la sede de la Universidad Europea de Madrid (UEM), en Juan Bravo 49.

La protagonista fue la piel de la paciente oncológica que, debido al tratamiento médico y radioterapeútico requiere un cuidado específico, presentado en este caso por María Unceta Barrenechea.

María Unceta es investigadora y empresaria española reconocida por crear la primera línea dermatológica española (Lab Duol, línea Oncology) concebida específicamente para paliar los efectos en la piel de los tratamientos oncológicos de quimioterapia y radioterapia. Ha recibido los siguientes galardones a lo largo de su carrera: Premio a la Empresaria Revelación, otorgado por AMPEA, Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Álava (noviembre de 2002), Premio ‘Alavesa del Mes’, otorgado por el diario El Correo (julio de 2012), Premio a la Mujer Empresaria Solidaria, otorgado por ANOME, Asociación Norte de Mujeres Empresarias, por su línea de tratamiento para pacientes de oncología (julio de 2012), Premio al Reconocimiento de la Carrera Profesional, otorgado por AJEBASK-Álava (diciembre de 2013) y Premio ‘Alavesa del Año’, otorgado por la Cadena Cope Vitoria (abril de 2018).

Este acto se enmarca dentro de los programados por la Cátedra CIMO (Cátedra de Investigación Médica Oncocir), que junto con el Hospital Universitario Ruber Juan Bravo y la Universidad Europea de Madrid financia becas, talleres, cursos e investigación biomédica para la mejora en la calidad de vida y supervivencia de paciente oncológicos.

Previamente a este taller se organizó, en noviembre, la Primera Jornada sobre Calidad de Vida de la paciente con Cáncer de mama, y se han aprobado becas para la formación técnica para médicos dedicados a la cirugía oncológica y robótica, en colaboración con la SECLA (Sociedad Española de Cirugía Laparoscopia).

Susana Griso se queda perpleja en Espejo Público por este motivo 

Espejo Público es un programa matutino de televisión en España que ha logrado un gran éxito en los últimos años. El programa se enfoca en temas de actualidad y noticias, y cuenta con una amplia variedad de secciones, incluyendo entrevistas, debates y reportajes. Una de las claves de su éxito es su capacidad para abordar temas de actualidad de manera dinámica y entretenida, manteniendo al público interesado y comprometido. Además, el programa cuenta con Susana Griso como presentadora. Y precisamente de ella es de quien te queremos hablar a lo largo de este artículo: hace poco se quedó perpleja.

Susana Griso es una de las presentadoras más importantes de nuestro país

Espejo publico susana griso 7 Merca2.es

Susanna Griso es una de las presentadoras más prestigiosas de España debido a su larga trayectoria en el mundo de la televisión. Comenzó su carrera como periodista en la radio, pero rápidamente se trasladó a la televisión, donde ha trabajado en diferentes programas y ha cubierto algunos de los eventos más importantes del país. Además, su capacidad para conectar con la audiencia y su estilo de presentación sereno y profesional la han convertido en una figura muy querida por el público español. Griso ha ganado numerosos premios por su trabajo, incluyendo el Premio Ondas, uno de los galardones más prestigiosos del mundo de la televisión y la radio en España. En la actualidad trabaja en Espejo Público, programa en la que hace poco se quedó perpleja por algo que sucedió.

En Espejo Público se han vivido todo tipo de situaciones

Espejo publico susana griso 6 Merca2.es

Tal y como te hemos contado al principio de este artículo, ha ocurrido algo en Espejo Público que ha dejado perpleja a Susana Griso. Y eso que la presentadora ha vivido todo tipo de situaciones desde que está al frente de este programa.

El programa que presenta Susana Griso se lleva emitiendo desde el 2006, y eso da espacio para que ocurran cosas de todo tipo

Espejo publico susana griso 5 Merca2.es

Ten en cuenta que el programa Espejo Público es uno de los más longevos de todos los que en la actualidad tienen cabida en la parrilla de la televisión de nuestro país. Y que, por lo tanto, Susana Griso, su presentadora, ha vivido todo tipo de situaciones en él.

Pero hace poco se vivió algo en Espejo Público que dejó perpleja a Susana Griso

Espejo publico susana griso 2 Merca2.es

Como ya sabrás, Susana Griso ha vivido todo tipo de situaciones desde que está al frente de Espejo Público. Sin embargo, ninguna de ellas la ha dejado tan perpleja como la que tuvo que vivir el otro día en pleno directo del programa. Te contamos más detalles a continuación, así que sigue leyendo para enterarte de todo.

A la vuelta de publicidad del programa, hablaron de Daniela Requena

Espejo publico susana griso 4 Merca2.es

Todo ocurrió hace tan solo unos días. El programa Espejo Público se estaba emitiendo con normalidad. Y todo empezó a ocurrir justo tras una vuelta de publicidad. Fue entonces cuando de repente en el plató comenzaron a hablar sobre una influencer, Daniela Requena.

Daniela Requena es una de las principales influencers de nuestro país

espejo-público-susana-griso

Por si no sabes quién es Daniela Requena, te recordamos antes de seguir con esta historia que tiene como protagonista a Susana Griso, de Espejo Público, que es una de las influencers más importantes que a día de hoy hay en nuestro país.

En Espejo Público se comentó que la influencer se había sometido a una intervención muy particular

Espejo publico susana griso 3 Merca2.es

La noticia que dejó a Susana Griso perpleja tiene que ver con esta influencer. Si quieres saber qué es lo que pasó sigue leyendo, porque te lo vamos a desvelar justo un poco más adelante. Estamos seguros de que te vas a quedar tan perplejo como la presentadora de Espejo Público.

Esta intervención dejó perpleja a Susana Griso

Susana Griso, Espejo Público

Sí, tal y como te hemos contado, Daniela Requena se sometió a una intervención que ha dejado perpleja a Susana Griso. Te lo vamos a desvelar todo justo a continuación. ¿Qué es lo que habrá pasado?

Daniela Requena se ha operado para cambiarse el color de los ojos

Susana Griso Merca2.es

Si Susana Griso, que ha visto de todo a lo largo de su carrera en el mundo de la televisión, se quedó perpleja, por algo será. Y no es para menos, porque en el plató del programa se comentó que la influencer Daniela Requena se había hecho una intervención para cambiarse el color de los ojos.

La presentadora de Espejo Público, Susana Griso, se quedó perpleja al enterarse de la operación de cambio de ojos de la influencer

Susana Griso ficha a Terelu Campos

Susana Griso se quedó perpleja cuando se enteró de que Daniela Requena se había hecho una operación para poder cambiarse el color de los ojos. Y es que la presentadora de Espejo Público aseguró que no sabía que algo así se pudiese hacer.

Más de 390 millones de pasajeros usaron el transporte público en España en enero un 33,4% más

Más de 390 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en España el pasado mes de enero, un 33,4% más que en el mismo mes del año 2022, según datos de la Estadística de Transporte de Viajeros hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, que indican que el mayor incremento se produjo en el transporte en ferrocarril en media distancia que duplicó el número de sus pasajeros.

El transporte urbano aumentó en España un 34,9% en enero en tasa anual y el interurbano un 39,6%. Dentro del transporte interurbano, destaca especialmente el incremento del 49,1% en el transporte aéreo y del ferrocarril de media distancia que duplicó el número de sus viajeros hasta 3,2 millones. La variación del número de pasajeros del transporte público del mes de enero respecto al de diciembre fue del 1,8%. Se revierte así la tendencia de años anteriores en la comparativa entre esos dos meses(caía del -7,3% en el año 2022 y del -14,1% en el año 2021).

En el caso del transporte urbano este fue utilizado por más de 243,3 millones de viajeros el pasado mes de enero, lo que supone un incremento de casi el 35% respecto al mismo mes del año anterior.

El transporte por metro aumentó un 40,3% en tasa anual. El de Valencia fue el que registró el mayor incremento (78%) y el de Bilbao el menor (28,6%). Entre las ciudades que poseen metro, la mayor subida en el transporte por autobús se registra en Palma (54,8%) y la menor en Sevilla (22,6%). Los datos del INE muestran como el transporte urbano en autobús aumentó un 31,1% en enero respecto al mismo mes de 2022, registrándose en toda las comunidades autónomas tasas anuales positivas.

Las mayores subidas se dieron en Canarias (50,1%), la Comunidad Valenciana (45,5%) y Castilla – La Mancha (31%). Por su parte, Galicia (23,5%), Aragón (25,9%) y Región de Murcia y Cataluña (26,1% en ambos casos) registran los menores incrementos.

INCREMENTO DEL 40% EN TRANSPORTE INTERURBANO.

Por lo que se refiere al transporte interurbano este fue utilizado por más de 110,8 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 39,6% respecto al mismo mes de 2022. Por tipo de transporte, el aéreo crece un 49,1%, por ferrocarril un 44,3%, el marítimo un 41,9%, y por autobús un 35,3%.

Cercanías subió un 33,4% en el transporte por autobús y un 41,6% en el transporte por ferrocarril. La media distancia creció un 37,6% en el transporte por autobús y un 103,3% en el ferroviario. Por último, la larga distancia aumentó un 81,3% en el transporte por autobús y un 38,8% en el ferrocarril. Dentro de este último, Alta Velocidad creció un 45,4%.

TRANSPORTE ESPECIAL Y DISCRECIONAL.

Los datos del INE también muestran que más de 35,8 millones de usuarios utilizaron transporte especial y discrecional en enero, lo que supone un incremento del 10,2% en tasa anual. El número de pasajeros del transporte especial bajó un 0,7% y superó los 26,9 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar bajó un 1%, mientras que el laboral aumentó un 0,3%. Por su parte, el transporte discrecional creció un 64,7% respecto al mismo mes del año 2022, con más de 8,8 millones de viajeros.

¿Es posible encontrar una hipoteca al 100 % en 2023?

0

En la mayoría de los casos, un comprador que solicita un préstamo hipotecario recibe el 80 % de esta financiación. En estos tiempos de crisis económica, las entidades bancarias se han vuelto más selectivas y exigentes con los requisitos. A pesar del contexto actual, se pueden conseguir Hipotecas al 100% en Doypo, una hipotech especializada en este tipo de gestión online para agilizar este proceso.

Esta plataforma puntera es el reflejo de la innovación y modernidad. Los clientes cuentan con una tecnología avanzada para realizar este trámite. Un equipo joven y con amplia experiencia en el sector hipotecario guiará al usuario hasta obtener el producto que se ajuste a sus necesidades. Por lo tanto, si necesita el total de la financiación, un experto buscará las mejores condiciones del mercado.

¿Cómo conseguir una hipoteca al 100 % de financiación?

Hay personas que no disponen de un colchón para hacer frente a la financiación de una hipoteca. En ciertos casos, necesitan más del 80 % sobre el valor del inmueble, que es lo que suele conceder el banco. Sin embargo, hay entidades bancarias que cubren por completo el precio de esta vivienda y los gastos asociados.

No es fácil encontrar este tipo de ofertas, en algunos casos, hay bancos que llegan hasta el 90 % o 95 %, sin embargo, es posible obtener toda la financiación. Por otro lado, también puede ocurrir que una persona disponga del capital, pero no quiera descapitalizarse. El objetivo de Doypo es buscar el importe total y máximo ahorro, por dicho motivo, se van a negociar las mejores condiciones en función del perfil del cliente.

Hace algunos años, los bancos solían ofrecer el 100 % de la financiación sobre el valor del inmueble, sin embargo, con la crisis económica esto ha cambiado. Lo más normal es aportar el 20 % del capital, que corresponde al importe que no financia la entidad financiera. Uno de los principales requisitos es tener un buen perfil y estabilidad laboral, por lo tanto, hay ciertos clientes, como los funcionarios, que lo tienen mucho más fácil.

Las características de las hipotecas Doypo

Las hipotecas Doypo son la mejor alternativa si no se tienen ahorros. Un experto en financiación se preocupa de negociar las mejores condiciones con los bancos nacionales. Uno de los principales atractivos de este producto es que solo hay que aportar los gastos de la compraventa. Es decir, los costes asociados a la tasación, notaría, Registro de la Propiedad, gestoría e impuestos.

Entre las principales características de estas hipotecas destacan que los tipos de interés suelen ser algo más elevados. Esto se debe principalmente a que el banco asume el mayor riesgo. Por otro lado, puede ser que se exija contratar algún producto vinculado a la entidad. Por otra parte, esta financiación suele ofrecerse si el inmueble se convierte en la vivienda habitual del comprador.

Para empezar a trabajar, el usuario solo tiene que rellenar un formulario para que el sistema detecte las mejores posibilidades. Un asesor contactará con la persona para confirmar la información y ofrecer las ofertas disponibles. Todo este trámite es totalmente gratuito y sin ningún tipo de compromiso.

En resumen, la concesión de un préstamo hipotecario es cada vez más complicada por las situaciones económicas actuales. Por lo tanto, acceder a una financiación al 100 % se vuelve casi imposible. Sin embargo, en Doypo, plataforma novedosa y puntera, especializada en la financiación de estos productos, esta es una opción posible.

El Gobierno propone que la pensión pueda calcularse con 25 años cotizados o con 29, excluyendo los dos peores

0

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones va a proponer este viernes a los agentes sociales cambios en el periodo de cómputo de la pensión para que ésta se calcule o con los últimos 25 años cotizados o con 29 años de cotización, de los que se podrán excluir los dos peores, por lo que en la práctica el cómputo en este segundo caso será de 27 años.

Así lo han confirmado fuentes de la negociación, que han precisado que la Seguridad ofrecerá al pensionista ambas posibilidades, aunque aplicará lo que resulte más ventajoso para el trabajador que se jubile.

Esta nueva propuesta, que cuenta con el aval de Bruselas y de Unidas Podemos, se distancia de la que el Ministerio presentó en el arranque de la negociación con los agentes sociales hace unos meses y que provocó el rechazo tanto de su socio de gobierno como de sindicatos y empresarios.

Esa primera propuesta del Gobierno contemplaba ampliar el periodo de cálculo de la pensión desde los 25 años actuales a un total de 30 años, excluyendo los dos peores años de cotización, con lo que la pensión se calcularía con un total de 28 años cotizados.

La nueva propuesta que el Ejecutivo llevará hoy a la mesa de negociación con los agentes sociales es mucho más suave, pues permitirá elegir entre lo que ya hay (últimos 25 años de cotización) o utilizar un periodo de cómputo de 29 años, eliminando los dos peores años cotizados. Es decir, que el periodo de cálculo se mantendrá en 25 años si no resulta más beneficioso tomar un total de 27 años (29 años menos los dos peores).

El objetivo de esta segunda opción es que aquellos con carreras laborales más volátiles, por ejemplo despedidos al final de su vida laboral, no vean mermada su pensión por haber recibido menores ingresos en sus últimos años en activo.

El Gobierno ha dado un «empujón» en las últimas horas a la segunda pata de la reforma de las pensiones tras cerrar con Bruselas y Unidas Podemos un acuerdo sobre su contenido que este mismo viernes presentará a los agentes sociales en una reunión convocada a partir de las 12.30 horas en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Según han confirmado fuentes de la negociación, PSOE y Podemos consiguieron cerrar a última hora de ayer un acuerdo para esta segunda fase de la reforma, que seguirá a las tres anteriores ya materializadas y comprometidas en el Plan de Recuperación: la reforma que revaloriza las pensiones con el IPC, la que modifica el Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA) para que coticen por sus ingresos reales y la que impulsa los planes de pensiones de empleo.

«La propuesta sobre pensiones que hoy hace el Gobierno a los agentes sociales ha sido muy trabajada y demuestra que lo que siempre ha dicho Podemos es posible. Ampliamos derechos a los y las pensionistas garantizando la sostenibilidad del sistema gracias al aumento de ingresos», ha señalado a primera hora de esta mañana la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en su cuenta de Twitter.

Esta segunda pata, centrada en el aumento de los ingresos de la Seguridad Social y en la suficiencia de pensiones para los trabajadores con carreras laborales más volátiles, es uno de los hitos vinculados al cuarto desembolso de los fondos europeos.

El Ministerio de Inclusión ha estado negociando a tres bandas (con Bruselas, con las fuerzas políticas y con los agentes sociales) para ultimar una reforma que el propio ministro José Luis Escrivá calificó hace unos días de «inminente».

Ayer Escrivá desvelaba que el acuerdo con Bruselas estaba prácticamente hecho. Fuentes comunitarias confirmaron a Europa Press que la Comisión Europea ha mantenido contactos «intensos» en las últimas semanas con el Gobierno español sobre la reforma del sistema de pensiones, una de las condiciones a las que está sujeto el desembolso de los 10.000 millones del cuarto pago del fondo anticrisis que España aún no ha solicitado.

Tras el sí de Bruselas y Podemos, ahora sólo falta que la reforma de pensiones reciba el visto bueno de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme. Los agentes sociales habían pedido a Escrivá que antes de presentarles su propuesta de reforma se asegurara de que ésta iba a tener suficiente apoyo parlamentario para su aprobación.

«No puedo anticipar los elementos (de la reforma) porque tienen que conocerlo primero los agentes sociales, pero básicamente es el cierre del sistema, de la sostenibilidad completa del sistema», aseguró ayer el ministro.

Escrivá apuntó además que lo que se propondrá a los agentes sociales «es un esquema alternativo, sostenible, razonable y creíble, con el aval de instituciones independientes potentes», para que el sistema sea sostenible y mantenga al mismo tiempo el poder adquisitivo de las pensiones.

El Banco de Japón mantiene el rumbo de su política monetaria en la última reunión de la era Kuroda

0

El Banco de Japón (BoJ) ha decidido mantener sin cambios su política monetaria y de estímulos en la última reunión de la institución bajo la presidencia de Haruhiko Kuroda, quien dejará de ocupar el puesto de gobernador del banco central nipón el próximo 8 de abril, tras desempeñarlo durante una década, el periodo más largo en la historia de Japón.

Con su decisión, el banco central japonés ha mantenido sin cambios los tipos de interés del país en el -0,1%, la misma tasa que lleva manteniendo desde enero de 2016, cuando se adentró en terreno negativo por primera vez en su historia.

Asimismo, la entidad ha indicado que continuará aplicando su política de control de la curva de rendimientos de la deuda pública permitiendo que la rentabilidad del bono de Japón a 10 años fluctúe en un rango de alrededor de +/- 0,5 puntos porcentuales respecto del nivel objetivo, mientras que continuará con sus compras de bonos soberanos a gran escala.

En su reunión del pasado diciembre, el Banco de Japón sorprendió a los mercados al ampliar el rango de fluctuación aceptado para la cotización del bono japonés a diez años en su estrategia de control de la curva de rendimientos.

Entonces, la institución anunció un ajuste en la banda de fluctuación aceptada en la cotización del bono japonés a diez años desde alrededor de +/-0,25 puntos porcentuales hasta los actuales +/-0,5 puntos porcentuales.

La entidad subrayó que continuará con su política de flexibilización monetaria cuantitativa y cualitativa (QQE) con control de la curva de rendimiento, con el objetivo de alcanzar la meta de estabilidad de precios del 2%, siempre que sea necesario para mantener esa meta de manera estable.

Por otro lado, el Banco de Japón ha destacado que la economía del país, a pesar de verse afectada por los altos precios de las materias primas, se recuperó a medida que avanzaba la reapertura de la actividad económica, aunque la desaceleración de las economías internacionales haya pesado sobre las exportaciones y la producción industrial, mientras que el consumo privado ha seguido creciendo de forma moderada, a pesar de las subidas de los precios.

En cuanto a la inflación, la entidad destacó que el IPC excluyendo los alimentos frescos se ha situado en torno al 4% debido al encarecimiento de la energía y los bienes duraderos, pero confía en que la tasa interanual se desacelere hacia mediados del ejercicio fiscal 2023 debido a los efectos de la reducción de los precios de la energía y las medidas del Gobierno.

Kazuo Ueda, el candidato propuesto por el Gobierno japonés para asumir el cargo de gobernador del Banco de Japón el próximo mes de abril, se ha mostrado por el momento partidario de dar continuidad a la política laxa aplicada en el país durante la última década al considerar que los efectos positivos superan a los negativos.

«Una política siempre tiene efectos y efectos secundarios (…) Creo que los beneficios de la flexibilización monetaria superan los efectos secundarios», señaló Ueda durante su comparecencia parlamentaria de finales de febrero previa a la confirmación de su nombramiento como próximo gobernador del Banco de Japón.

De este modo, Ueda ha dejado claro que su llegada al instituto emisor japonés no supondrá un giro en la política monetaria del país, ya que ha asegurado que la flexibilización monetaria actual y las compras de bonos del gobierno realizadas en virtud de ella tienen como objetivo lograr el objetivo de estabilidad de precios.

El Gobierno de Japón, liderado por primer ministro, Fumio Kishida, nominó formalmente el pasado 14 de febrero a Kazuo Ueda, economista y antiguo consejero del Banco de Japón, como candidato a convertirse en el próximo gobernador del banco central nipón, sucediendo así en el cargo a Haruhiko Kuroda, quien ha liderado la política monetaria del país desde 2013.

Kuroda se convirtió en presidente del Banco de Japón en 2013 y fue reelegido en 2018, completando un periplo de diez años al frente de la política monetaria japonesa, el más largo en la historia.

Kazuo Ueda, de 71 años, fue consejero del Banco de Japón entre 1998 y 2005 y se recuerda su decisión de votar en contra de subir tipos desde cero a 0,25% en agosto de 2000, mientras que en un artículo publicado el año pasado advertía contra un aumento prematuro de los tipos de interés.

Tuskamisetas ofrece la personalización de camisetas técnicas para carreras y para la bolsa del corredor

0

Personalizar prendas es una estrategia de marketing excelente. Estas se pueden ofrecer para promocionar un producto o servicio o como souvenir de un evento, ofreciendo a los participantes un objeto que representa a la marca y que a la vez es útil.

Por esta razón, Tuskamisetas se especializa en la comercialización de productos personalizados, entre los cuales se incluyen las camisetas técnicas personalizadas y bolsas de corredor, ideales para eventos deportivos.

Referentes de prendas personalizadas

Tuskamisetas es una empresa de serigrafía especializada en la venta de camisetas personalizadas mediante diferentes métodos. Estos incluyen sublimación, serigrafía, transfer, impresión digital textil, bordados y tampografía; así como la personalización de etiquetas y packaging para sus clientes. Además, su amplio catálogo incluye una gran variedad de camisetas, polos, sudaderas, prendas deportivas, laborales y accesorios para todas las edades.

Por otro lado, cabe destacar que esta empresa cuenta con más de veinte años de experiencia en el sector, abasteciendo al por mayor de prendas personalizadas a agencias de publicidad, organizadores de eventos deportivos, asociaciones, peñas, y empresas. Además, a lo largo de su trayectoria, han logrado destacarse como una de las empresas de referencia en la impresión de camisetas, con el fin de ofrecer productos de calidad a un precio competitivo en el mercado.

Tuskamisetas personaliza camisetas técnicas

Tuskamisetas ofrece un servicio de personalización mediante diferentes métodos en camisetas técnicas para carreras, elaboradas en un textil transpirable que las convierte en la prenda ideal para practicar todo tipo de deportes.

Asimismo, el servicio de esta empresa permite diseñar las camisetas deportivas al por mayor según los intereses de cada cliente, escogiendo el modelo que más se adecúe a sus gustos y modificando la serigrafía, el color y el diseño. También cabe destacar que las camisetas de Tuskamisetas se encuentran elaboradas con tejidos técnicos de alta calidad, para garantizar el máximo confort y el más alto rendimiento.

Además, para complementar su selección de camisetas técnicas personalizadas, esta empresa ofrece la creación de bolsas de corredor. Estas pueden incluir una gran variedad de productos, entre los cuales se incluyen mochilas, cintas para la cabeza, calentadores de cuello, bidones antibacterianos y toallas. De esta manera, pueden crearse paquetes únicos orientados a abastecer a los corredores de los elementos esenciales para llevar a cabo la práctica de este deporte. 

Gracias a su especialización en la personalización de prendas elaboradas con textiles de alta calidad que ofrecen una amplia variedad de opciones a la hora de diseñar el producto que mejor se ajuste a las necesidades de cada cliente, Tuskamisetas se erige como una excelente opción a la hora de encargar camisetas técnicas personalizadas y bolsas de corredor.

Biden presenta el plan de presupuesto para 2024: más impuestos para rentas altas y un recorte récord de deuda

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado este jueves su presupuesto para el próximo año fiscal, en el que planea recortar el déficit de las nación en tres billones de dólares (2,83 billones de euros) en la próxima década, en parte mediante una subida de impuestos a las rentas más altas.

En los dos primeros años del mandato del actual presidente, informa la Casa Blanca en un comunicado, han logrado reducir el déficit en más de 1,7 billones de dólares (1,6 billones de euros) y planean alcanzar la cifra de 3 billones «haciendo que los más ricos y las grandes empresas paguen su parte justamente». Durante un evento en Filadelfia, Pensilvania, Biden ha defendido su propuesta: «Durante demasiado tiempo la gente se ha roto el cuello trabajando, pero la economía les ha dejado atrás, mientras que aquellos en lo más alto se salen con la suya y se lo llevan todo».

AUMENTO DE LA RECAUDACIÓN

Entre las medidas más destacadas por el propio Biden, y que prometen hacerle más difícil la aprobación del presupuesto cuando requiera del voto de los opositores republicanos, está la nueva política de impuestos.

La propuesta incluye un impuesto de al menos un 25 por ciento a las fortunas de más de cien millones de dólares (94 millones de euros), así como aumentar la tasa pagada por las empresas del 21 por ciento actual al 28 por ciento, aún muy por debajo del 35 por ciento que marcaba antes del mandato del expresidente Donald Trump, que lo redujo al nivel actual. Estas subidas, promete la Casa Blanca, no afectarán a las rentas menores de 400.000 dólares anuales (377.000 euros).

AUMENTO DEL GASTO

Biden solicita también un aumento del presupuesto para los programas de defensa: presupuesta 880.000 millones de dólares (831.000 millones euros), un 3,3 por ciento más que el gasto del año anterior. También aumenta el gasto en programas no defensivos en un 7,3 por ciento, pidiendo 688 millones de dólares (649.000 millones de euros).

Aumenta el gasto también en el control de fronteras, destinando más dinero a la contratación de personal y a la lucha contra el tráfico de fentanilo, un medicamento de la familia de los opiáceos, 50 veces más adictivo que la heroína y que ejerce un papel central en la devastadora crisis que atraviesa Estados Unidos.

Ucrania también cobra un papel relevante en las propuestas del mandatario estadounidense: destinará seis mil millones de dólares (5.600 millones de euros) a la ayuda al país, entre ayudas a la OTAN y otros aliados europeos, mientras que 750 millones (708 millones de euros) irán directamente a Ucrania para combatir la invasión rusa.

UN PRESUPUESTO «SIN UN MÍNIMO DE SERIEDAD» PARA LOS REPUBLICANOS

El presupuesto propuesto por Biden debe ser aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, actualmente de mayoría republicana, y cuyo presidente, Kevin McCarthy, ya ha expresado su rechazo al plan: «El presidente Biden acaba de presentar su presupuesto ante el Congreso, y no tiene un mínimo de seriedad. Propone billones de nuevos impuestos que tú y tu familia pagaréis, directamente o a través de otros costes más altos. Señor presidente, Washington tiene un problema de gasto, NO de recaudación».

Sin embargo, Biden ha expresado este jueves su intención de reunirse con McCarthy para avanzar en la aprobación de su presupuesto para el próximo año fiscal: «Estoy preparado para reunirme con el presidente (de la Cámara de Representantes) en cualquier momento, mañana mismo si él tiene su propuesta para el presupuesto. Lo vemos, me dices lo que quieres, te enseño lo que yo quiero, vemos en qué podemos estar de acuerdo, veamos lo que se puede votar». El último presupuesto se aprobó en la Cámara con mayoría todavía demócrata a finales de 2022.

Qué llevan y cómo se preparan los verdaderos callos a la madrileña

Uno de los platos más tradicionales de la gastronomía clásica madrileña son los callos a la madrileña. Pero no porque sean típicos de esta región se consumen solo en ella. Lo cierto es que se puede encontrar una ración de este suculento plato en cualquiera de los muchos bares o restaurantes que hay en nuestro país. Otra opción a la que puedes recurrir es prepararlos tú mismo en tu propia casa. Y lo bueno es que no es necesario que sean un cocinillas como Arguiñano para prepararlo. Tan solo tienes que seguir al pie de la letra una receta como la que te vamos a ofrecer a continuación. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Los ingredientes que necesitas para preparar los callos a la madrileña

callos a la madrileña

Una de las cosas que más nos gusta de esta receta de callos a la madrileña, además de su resultado final, es que es muy sencillo conseguir los ingredientes para prepararlos. Puedes encontrarlos sin ningún problema en tu carnicería de confianza o en tu supermercado. En cualquier caso para preparar este plato vas a necesitar un kilo de callos de ternera, un chorizo asturiano, una morcilla de cebolla, 150 gramos de panceta, un poco de laurel, una mezcla de especias para callos, dos dientes de ajo, una guindilla y 50 mililitros de salsa de tomate.

Ten en cuenta que en esta receta es muy importante la limpieza

callos madrileños en Candela Madrid

Si nunca has preparado una receta de callos antes, ya sean unos callos a la madrileña o preparados de cualquier otra forma es muy importante que tengas en cuanta que deben de estar muy limpios. Puedes conseguir un paquete de callos ya limpios en tu supermercado o el carnicero te los puede conseguir ya limpio. Y si no, te tocará prepararlos a ti. A continuación te explicamos cómo tienes que hacer para limpiarlos.

Cómo limpiar los callos para preparar callos a la madrileña

callos a la madrileña

Si vas a preparar los callos a la madrileña y te toca limpiarlos, no te preocupes, porque se trata de un proceso muy sencillo. Tan fácil como echarlos a una pota con abundante agua y con vinagre. Hiérvelos y retira el agua. A continuación repite el proceso tantas veces como sea necesario. Es decir, hasta que el agua salga limpia.

Pon a cocer los callos

callos a la madrileña

El siguiente paso para preparar los callos a la madrileña es cocerlos. Para ello introdúcelos en una pota con bastante agua, sal, el laurel y la panceta. Eso sí, échale paciencia porque es un proceso lento. A continuación te explicamos el tiempo que debes tener los callos en el fuego. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de cuanto es.

El tiempo que tienes que cocer los callos a la madrileña

callos a la madrileña

Tal y como te contábamos, el proceso de cocción de los callos cuando preparas callos a la madrileña es largo. En concreto has de tenerlos en cocción durante unas cuatro horas aproximadamente. Aunque si utilizas una olla exprés tan solo tendrás que cocerlos durante 45 minutos.

Después, añade el chorizo y la morcilla

callos a la madrileña

Si utilizas una pota preparar los callos a la madrileña, una hora antes de que termine la cocción es el momento de añadir el chorizo y la morcilla. Y si utilizas una olla exprés puedes añadirlos desde el principio.

Ahora, prepara la salsa de los callos a la madrileña

screenshot www.instagram.com 2021.09.03 17 16 20 Merca2.es

Para preparar la salsa de los callos a la madrileña has de picar los ajos y pochar la cebolla. Añade una guindilla a un recipiente, la salsa de tomate y los callos escurridos junto al laurel. ¿Cuánto tiempo? Si quieres saberlo sigue leyendo porque te lo contamos a continuación.

El tiempo que tienes que dejar cocer la salsa de los callos a la madrileña

screenshot www.instagram.com 2021.09.03 17 16 39 Merca2.es

Una de las claves del rico saber que tienen los callos a la madrileña es la salsa. Si se prepara de manera correcta está tan buena que es imposible dejar de mojar pan en ella. Si estás preparando esta receta y quieres saber cuánto tiempo has de tenerla en el fuego toma nota, porque con que tengas todo hirviendo durante unos 20 o 25 minutos será más que suficiente como para que bordes este plato.

¿Quieres acompañar los callos con algún ingrediente más? Usa garbanzos

garbanzos

Si eres de los que te gusta acompañar cualquier plato con una guarnición, que sepas que los callos a la madrileña aceptan una que lo cierto es que suele quedar de maravilla. Y esa guarnición son los garbanzos cocidos. Una vez estén cocidos añádelos a la salsa. Ya verás que bien quedan.

Y ahora, a disfrutar de los callos a la madrileña

screenshot www.instagram.com 2021.09.03 17 16 52 Merca2.es

Y ahora que ya está todo preparado solo queda lo mejor. Es decir, sentarte en la mesa y disfrutar de una rica ración de este suculento plato. Eso sí, mejor no te pases con ellos que ya sabes que luego la digestión puede ser muy pesada.

Publicidad