sábado, 16 agosto 2025

Los ETFs más demandados por los inversores

0

Los ETFs (Exchange Trade Fund) se han convertido en una atractiva inversión para aquellos que busquen una rentabilidad como alternativa a los fondos de inversión tradicionales o las acciones de las compañías que cotizan en bolsa. De forma sencilla podría definirse como un fondo de inversión que se compra y se vende como una acción en lugar de suscribirse y reembolsarse con participaciones como un fondo al uso.

Las principales ventajas de estos productos financieros es que suelen tener un menor coste, ofrecen diversificación y suelen replicar el comportamiento de un índice, no hace falta grandes cantidades para empezar a invertir y ofrecen un alto grado de transparencia en relación con las posiciones de sus carteras, su rentabilidad, sus costes y su precio.

LOS ETFs CUMPLIRÁN 25 AÑOS EN EUROPA

Los ETFs cumplirán 25 años en 2025 en Europa y actualmente tienen una cuota de mercado entre los inversores del 12,4% con un patrimonio gestionado de 1,33 billones de dólares, aunque es una cifra pequeña si se compara con lo 6,7 billones que se gestionan en EE.UU y que supone el 24 del total de activos, según Morning Star.

Dentro de la gama que hay en el mercado y que han ido creciendo en los últimos años por la incorporación de nuevos ETFs, podríamos destacar algunos de ellos por su diversidad a la hora de invertir, así como por una ecuación de riesgo/rentabilidad razonable, teniendo en cuenta que este año está siendo positivo en los mercados aunque dispar en función de los índices, como el caso del IBEX-35 que lleva en el año un 7,5%, o el caso del Nasdaq con un 21% pasando por el Dow Jone con solo un 4% de retorno positivo en lo que llevamos de 2023.

iShares Core MSCI World UCITS ETF USD (Acc) (EUR)

Su objetivo es replicar la rentabilidad del índice índice MSCI World, ofrece la exposición a aproximadamente 1.700 empresas en más de 20 países desarrollados en todo el mundo. Invierte en EE.UU un 66% principalmente en compañías del sector tecnológico y de servicios financieros, como Amazon, Alphabet, Microsoft o Apple entre otras.

En el año acumula una rentabilidad del 6,3% y en los últimos 10 años asciende al 10,73%. En los últimos 5 ejercicios solo ha cerrado en negativo en 2022 ya que fue un mal año en general para la renta variable. Actualmente es de los mejores ETFs que se ofrecen en el mercado.

La codicia se apodera de Wall Street
La codicia se apodera de Wall Street

Vanguard FTSE All-World UCITS ETF (EUR)

Busca proporcionar un crecimiento del capital a largo plazo mediante el seguimiento del rendimiento del Índice, un índice ponderado por capitalización de mercado de acciones ordinarias de empresas de gran y mediana capitalización en países desarrollados y emergentes. Su distribución geográfica se centra principalmente en Estados Unidos con más de la mitad de la inversión y zona euro con una exposición del 8%, al igual que el resto de ETFs.

Se centra en compañías tecnológicas así como del sector salud, entre otras NVIDIA Corp, JP Morgan, Alphabet o Meta. En 2023 registra un retorno positivo del 5,49% mientras que en la última década escala hasta los 10,29%. Al igual que el resto del mercado tuvo un mal año en 2022 registrando una caída del 13,5%.

iShares MSCI ACWI UCITS ETF USD (Acc) (EUR)

Pretende invertir en una cartera de valores de renta variable que, en la medida de lo posible y factible, consista en los valores componentes de MSCI All Countries World Index Net USD, el índice de referencia de este ETFs. El Fondo tiene la intención de utilizar técnicas de optimización para lograr un rendimiento similar al del índice de referencia.

Su principal mercado es el norteamericano centrándose en compañías del sector tecnológico y de consumo como pueden ser iShares MSCI India ETF USD Acc, Microsoft o Apple. Desde enero ha obtenido una ganancia del 5,3% en 2023 y desde 2013 consigue una rentabilidad anual del 9,88%.

iShares Global Clean Energy UCITS ETF USD (Dist) (EUR) | INRG

Aunque este 2023 no está siendo su mejor ejercicio, si que es cierto que años anteriores ha conseguido rentabilidades espectaculares, superando a otros ETFs. Su objetivo es replicar el índice S&P Global Clean Energy, invirtiendo en zonas geográficas como Estados Unidos (44%), Asia(15%) y Europa(13%).

Dentro de su cartera se encuentran empresas energéticas como First Solar, SolarEdge Technologies, Enphase Energy o Consolidated Edison. Desde enero se deprecia un 6,4%, aunque en los últimos 10 años se revaloriza un 12,28%, siendo sus mejores ejercicios 2019 y 2020 donde obtuvo rentabilidades del 46,9% y 121,9% respectivamente.

Una herramienta para captar clientes, de la mano de QUALO

0

El objetivo principal de cualquier comercio o negocio es atraer y fidelizar a sus clientes. En este sentido, los métodos usados han sido siempre los mismos: disponer de un buen producto, tener precios competitivos, poseer un agradable servicio y atención al cliente y publicidad.

De la mano de estos factores, los empresarios han ido incorporando diferentes técnicas de promoción que buscan otorgar beneficios extras a los clientes al consumir sus productos o servicios, como tarjetas o sellos. Sin embargo, la tecnología ha traído nuevos sistemas mucho más avanzados para este objetivo.

Hoy en día, existe QUALO, una herramienta al servicio de los comercios y negocios para captar y fidelizar clientes.

¿Qué es QUALO?

QUALO es una tecnología desarrollada por la empresa de soluciones tecnológicas Vettontech-Mildmac, que proporciona información y servicios contextuales a los usuarios, según el lugar físico donde se encuentran. En otras palabras, las personas tiene acceso directo y selectivo a la información relacionada con ese espacio físico, sin tener que navegar por los tediosos menús de una web corporativa.

Este sistema funciona a través de una Zona Qualo, que es detectada por la aplicación de QUALO en el móvil del usuario. De esta manera, ofrece contenidos, información y ofertas sin la necesidad de escanear un QR o cualquier código para acceder a estos datos.

Ventajas de QUALO para los negocios

La solución tecnológica de QUALO está orientada a la digitalización de los negocios para potenciar su actividad, informar a sus clientes, proporcionar un mejor servicio y fidelizarlos. Al configurar su establecimiento como Zona QUALO, el usuario lo detectará con la app QUALO y automáticamente tendrá en su móvil la información que el comercio desee mostrarle, como cartas, menús, ofertas, promociones, horarios, entre otras cosas. A su vez, su interfaz es muy sencilla y no tiene un límite de capacidades. De esta manera, los vendedores evitan pegar QR en cada mesa o rincón del lugar y podrán conocer y contactar con sus clientes de una forma más rápida y eficaz.

A través de una plataforma de administración como QUALO, los encargados de los negocios podrán gestionar la oferta de puntos por consumo y el canjeo de productos y servicios por puntos obtenidos; así como acceder a la cuenta de cada uno de sus clientes, identificar a sus clientes, conocer sus hábitos, contactar con ellos y premiarlos. Por otro lado, también podrán crear contenidos informativos para ellos, captar la atención en su establecimiento, mostrar sus productos y ofertas, disponer de estadísticas, y mucho más.

Unicaja imita la apuesta de éxito de Banco Sabadell para crecer en clientes

La cuenta sin comisiones y remunerada es una fórmula que estaba predestinada a tener un camino de éxito. Normal ante unos clientes ávidos de que su dinero les diera rendimiento. Banco Sabadell rompió el hielo y ha prorrogado la promoción ante la buena acogida.  Esta apuesta de la entidad que preside Josep Oliu ha supuesto un guante que ha recogido Unicaja, quien ha puesto en el mercado esta propuesta pero moldeada a su estilo. Banco Sabadell ofrece un 2,5% TAE por el 2,01% TAE de Unicaja Banco, que tiene como CEO a Manuel Menéndez.

Los clientes nunca sobran. Un altísimo directivo de una entidad financiera española presente en el Ibex vino a hacer esta reflexión en presencia de MERCA2 cuando muchos bancos españoles presumían de que la liquidez hacia que no fuera necesario hacer una apuesta fuerte por remunerar a los usuarios más allá de promociones puntuales para nuevos clientes.

LOS DEPÓSITOS Y LAS NÓMINAS

En el caso de los depósitos no ha calado este mensaje, aunque sí lo ha hecho en el de las cuentas sin comisiones remunerada. La última entidad en subirse al carro es Unicaja Banco.

La cuenta online sin comisiones remunerada de la entidad que tiene como CEO a Manuel Menéndez ofrece un TAE del 1% el primer año, mientras que si domicilias tu nómina ofrece el 2,01%. Una vez pasado el primer año, el resto de años la remuneración desde al 0,50%. El saldo diario máximo a remunerar es 30.000 €. De este modo, el primer año los clientes que lleven su nómina pueden obtener hasta 600 euros, según la información que aparece en la web de Unicaja Banco

Esta cuenta online no tiene comisiones de mantenimiento, ni de administración, ni por hacer transferencias ordinarias y, además, reembolsa parte de los recibos, explican. “Consigue hasta 100 € al año. Si domicilias tu nómina te devolvemos un 1 % de tus principales recibos (agua, luz y telecomunicaciones”,señala en su web la entidad que encabeza Josep Oliu.

Esta cuenta online no tiene comisiones de mantenimiento, ni de administración, ni por hacer transferencias ordinarias y, además, reembolsa parte de los recibos

Para contratar esta cuenta debes ser mayor de 18 años, residir en España y ser nuevo cliente. «Se considera nuevo cliente a aquella persona física que en los últimos 12 meses no haya intervenido en cualquier condición en algún producto y/o servicio en Unicaja Banco», indican. «Esta cuenta es de uso particular y deberás confirmar que es así. Si eres autónomo, no podrás utilizarla para tus asuntos profesionales», señalan-

El banco deja claro que las condiciones no son igual si se contrata en oficina que por internet.   Llas condiciones de este paquete de productos son exclusivas para contratación de la Cuenta Online SIN Remunerada y las operaciones online!”,  apuntan desde Unicaja Banco en su web.

Esta oferta está en el top de las que se encuentran en el mercado, donde el que primero se atrevió a dar una remuneración interesante para los usuarios fue Banco Sabadell.

LA CUENTA DE BANCO SABADELL

La entidad que tiene como CEO a César González-Bueno ha ido mejorando lo que paga a sus clientes. De hecho, la última novedad, que avanzó MERCA2, es que la remuneración llega al 2,5% TAE en la “Cuenta online sin comisiones” del banco de origen vallesano.

La remuneración sube un 0,5% y pasa del 2% TAE al 2,5% TAE el primer año, mientras que hace otro movimiento en lo que es el gancho del premio por llevar la nómina al banco que tiene como consejero delegado a César González-Bueno. «Incrementamos la remuneración de saldos y mantenemos el importe máximo de los mismos en 30.000 euros”. Esta es la frase que resume gran parte de esta nueva acción comercial, una acción que persigue captar cliente de un mercado en el que el rival directo por el tipo de cliente, ya sea empresa o particular, es Bankinter, que tiene en el mercado desde hace años la cuenta nómina.

Además, el banco da 200 euros a los usuarios nuevos que abran esta cuenta y domicilien su nómina, según indica la entidad financiera en la información relativa a esta oferta para nuevos clientes.

La promoción de la cuenta online sin comisiones de Banco Sabadell termina 31 de mayo

La promoción es válida para cuentas dadas de alta entre el 21 de abril y el 31 de mayo de 2023, ambos inclusive.

Esta promoción incorpora la variación de la remuneración en relación con la que ha estado vigente para las cuentas contratadas entre el pasado 16 de marzo y el 20 de abril. La anterior ofrecía “un 2% TAE de remuneración durante el primer año si dan de alta la cuenta Online Sabadell entre el 16 de marzo y el 20 de abril de 2023, ambos incluidos, y 250 euros  por domiciliar la nómina, pensión o recibir ingresos recurrentes en su Cuenta Online Sabadell los primeros 20.000 clientes que hayan abierto la Cuenta Online Sabadell en ese período y 175 euros el resto de clientes.

El éxito de Banco Sabadell lo quiere también Unicaja Banco. Los clientes nunca sobran, ya lo dijo un alto directivo  de una entidad financiera que está entre las top de España.

Laporta incendia a los socios del Barça con una dolorosa subida de precios

0

Joan Laporta carga en los socios del FC Barcelona parte de la losa de 1.450 millones de deuda para financiar el Espai Barça. El presidente de la entidad blaugrana no sólo comienza a sacar la tijera para recortar gastos, con la desaparición de Barça TV a partir del 30 de junio en primer lugar así como recortes salariales por los cuales aún no se han inscrito a jugadores de la talla de Gavy, sino también ha disparado el precio de los abonos para poder ver al equipo jugar en el Camp Nou.

El socio, además, tendrá que sacrificarse para llenar la grada del estadio olímpico de Montjuïc, en la periferia de la Ciudad Condal, sin techo para cubrirse de las inclemencias del tiempo, como ha ocurrido este domingo con los fans de Bruce Springsteen. Y es que, acudir a las puertas de acceso de este campo se tarda casi una hora andado desde el centro de Barcelona, sin estación de metro cercana y una mala combinación de autobuses.

MONTJUÏC, CON SU NULA VISIBILIDAD Y A LA INTEMPERIE

Sólo para los 45.000 asistentes al concierto del jefe del rock se han tenido que reforzar las líneas, con horas de espera para poder subirse al autobús desde Plaza de España. Otros, recortan el tiempo subiendo la empinada pendiente que hay hasta el estadiohttps://www.merca2.es/2023/03/16/barcagate-banca-espai-barca-1255522/, sin apenas llanos para poder descansar las piernas. Prácticamente, hacer deporte para ver el espectáculo. Y no, los socios del Barça no son sólo jóvenes deportistas, sino también mayores, con problemas de movilidad de todas las edades y pequeños.

Se ha aprovechado un vacío estatutario, porque obviamente los estatutos del Barça no contemplan un cambio de estadio, para clavar una cuchillada a los abonados

Acudir en vehículo al estadio es otra odisea. Apenas hay aparcamiento para cubrir la totalidad localidades, y sí, la Guardia Urbana no suele hacer la vista gorda en la zona. El panorama tampoco mejora una vez cruzadas las puertas de acceso. Por un lado, el estadio es ovalado, con un tartán de atletismo de ocho pistas a su alrededor y aún una mayor separación entre la grada y el césped. Con todo, el Barcelona en Montjuïc dejará apenas 27.385 entradas para los socios, mientras que los 22.087 asientos restantes se pondrán a la venta, es decir, el 44% de la capacidad total del estadio.

LA TRAVESÍA PARA SUBIR A MONTJUÏC, EL ESTADIO DEL BARÇA

La peor visión, al contrario que en el Camp Nou, es precisamente una entrada en alguno de los dos fondos, mientras que los laterales están más alejados cuanto más elevado es el número de la fila. Y es que, al contrario que en el estadio oficial, las gradas se abren y no producen el efecto de una olla a presión. El club admite que existen estos problemas de visibilidad y parece improbable que se llene jornada tras jornada, pese a tener la mitad de capacidad que el Camp Nou. Aún así, no hay alternativa.

Si no fuera poco tener que realizar este trayecto durante quince días durante un mínimo de un año, o dos si las obras del Espai Barça sufren un retraso ya medido, con una pérdida de ingresos de 93 millones de euros por temporada –el doble de la estimada en un inicio-, Laporta asesta otro castigo en esta travesía al socio azulgrana.

El club ha dado a conocer en pleno puente de mayo una subida de precios de los abonos que ha encendido los ánimos entre los socios culés. La polémica no se había producido por el traslado a Montjuïc, que también debido a que la mitad de los socios se quedarán sin su entrada, pese a tener el abono. Y es que, la regla del club es clara.

LAPORTA SUBE LOS ABONOS ENTRE UN 36% Y UN 23%

La junta directiva de Laporta anunció en plena fiesta con Springsteen un incremento del 36% para los abonos del carnet de Tribuna, hasta los 1.738 euros frente a los 1.286 que cuestan esta temporada. Asimismo, por un asiento en las gradas de Gol se ha disparado el precio un 27%, hasta los 723 euros anuales; el aumento de los precios de los laterales es del 23%, hasta superar por primera los 1.000 euros frente a los 815 euros actuales.

Para la afición son precios «completamente abusivos». No son voces de uno o dos socios, sino de la asociación Seguiment FCB, que pone de manifiesto que la masa social del club no puede asumir estas subidas, más cuando es una medida «contraproducente» por el difícil acceso a Montjuïc y la visibilidad en el interior del estadio. En este sentido, anima a los suyos a plantar cara a Laporta y no quedarse de brazos cruzados con esta medida.

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, da sus explicaciones sobre el caso Negreira
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, da sus explicaciones sobre el caso Negreira

En el mismo sentido se ha pronunciado Toni Freixa, quien fuera candidato a la presidencia del FC Barcelona en las últimas elecciones. En este sentido, ha pedido una votación en asamblea para votar por el aumento de las tarifas. «Se ha aprovechado un vacío estatutario, porque obviamente los estatutos del Barça no contemplan un cambio de estadio, para clavar una cuchillada a los abonados, y creo que el socio del Barça debería reaccionar», ha sostenido en declaraciones a TV3.

LOS PRECIOS DE LAS ENTRADAS, EN EL CENTRO DE LA POLÉMICA DEL BARÇA

«Igual que los estatutos dicen que el incremento de cuotas ha de pasar por Asamblea, se tendría de convocar una Asamblea para someter esta votación a los socios que tengan derecho a asistir a la Asamblea, no telemática sino presencial, porque es una cuestión suficientemente importante», ha considerado. «Sino tendremos que pensar es que se pretende que el socio no vaya y convertir el Estadio de Montjuïc en Port Aventura y que el socio no vaya», ha aseverado.

No es la primera vez que el precio se sitúa en el centro de la polémica. Desde la irrupción de la pandemia, los tickets por partido se han disparado, mientras que el juego del Barça tampoco pasaba por su mejor momento en la temporada pasada.

Ejemplo claro de ello fue el decisivo encuentro de vuelta contra el Eintracht, en aquel partido 30.000 socios vendieron su entrada a los aficionados alemanes, más numerosos que los propios culés. El club montó en cólera por el bochornoso espectáculo brindado por su propia afición.

Madrid triplica las inversiones office de Barcelona

Si bien el sector de las oficinas no pasa por su mejor momento, los últimos datos publicados por la entidad inmobiliaria Savills reflejan aún la fortaleza de las inversiones en este tipo de activos. Hasta ahora, y desde hace un par de año, la tendencia inmobiliaria se centraba en el sector logístico, aunque los data centers cada vez están teniendo más fuerza.

No obstante, y a pesar de ligero enfriamiento, la compra venta de oficinas se mantiene estable, y mucho mejor de lo esperado. Así, según la consultora británica, la inversión en oficinas en España alcanzó los 600 millones de euros durante este primer trimestre de 2023.

La demanda de inversiones en oficinas en Madrid duplica a la de Barcelona

Y lo mejor de todo es que la demanda también está en crecimiento, pues sólo de enero a marzo, en Madrid está aumentó un 55% con respecto del mismo periodo del año anterior. Así mismo Barcelona también  experimentó un cierto incremento del 25%. Esto significa que, a pesar de la costumbre que ya tenemos al teletrabajo, las empresas continúan buscando espacios amplios y favorables para desarrollar sus proyectos.

Es por eso que para la consultora se está ralentizando la promoción de nuevas oficinas, pero, sin embargo,  “la rehabilitación de edificios se consolida como tendencia para atender la nueva demanda, interesada por edificios sostenibles y de alta calidad”, según el Director Nacional de Oficinas de Savills, Ángel Estebaranz.

La confianza y compromiso en los criterios ESG del tejido empresarial llega también al sector inmobiliario pues la consultora señala que “la demanda es cada vez más selectiva en cuanto a calidad de los edificios, sostenibilidad, servicios y amenities para la toma de decisiones final. Del mismo modo, se percibe también un creciente interés por parte de las empresas en la búsqueda de oficinas ya implantadas.”

140.500 METROS CUADRADOS DE OFICINAS EN MADRID

Durante los tres primeros meses del año, la contratación de metros cuadrados de oficinas en Madrid se incrementó en un 7% en comparación con el mismo periodo de 2022. Una situación que dejó en concreto 14.500 metros cuadrados de superficie repartidos en más de 140 transacciones de compraventa y alquiler. El propio Estebaranz, reconoce el buen momento del sector y las “buenas cifras de contratación, tanto en volumen de superficie como en número de transacciones. Constatamos que sectores como la formación, el flex y la tecnología, se consolidan como motores de la demanda.”

“Con un repunte de la actividad, tanto en materia de contratación como de inversión en oficinas”

En la línea, dentro de Madrid las zonas con la demanda más alta (el 58%) fueron aquellas incluidas de la M-30 de la capital, sobre todo barrios como el de Plaza Castilla, Chamberí y , por supuesto, el barrio de Salamanca. De hecho, según confirman los británicos, “las cinco operaciones de mayor volumen del trimestre se han firmado dentro de la M-30, en contraposición con el último trimestre de 2022, cuando las operaciones de mayor volumen se cerraron fuera de la M-30.” 

Con todo, estos datos pertenecen solo al primer trimestre de 2023, si bien las cifras son bastante positivas aún quedan 3 trimestres por delante. Pero, viendo la evolución del sector, la consultora prevé un incremento aún mayor en la segunda mitad del año “con un repunte de la actividad, tanto en materia de contratación como de inversión en oficinas.”

BARCELONA CRECE PERO SE QUEDA A 25 PUNTOS PORCENTUALES DE MADRID

En el primer trimestre de 2023, Madrid acogió el 69% de las inversiones de oficinas en España, frente a Barcelona que tan solo alcanzó el 23%. Una diferencia bastante amplia para la que Savills cree tener respuesta: 

“La principal diferencia entre los mercados de inversión de Madrid y Barcelona se encuentra en el origen del capital. Si bien en Madrid el 100% del capital inversor ha sido nacional, Barcelona sigue atrayendo un 87% de capital internacional y un 75% del volumen invertido proviene de fondos de inversión.”

“La entrada de edificios rehabilitados favorece el equilibrio de la contratación en la ciudad”

Así mismo, la ciudad condal no ha logrado superar los datos de 2022, con una caída del 30% y 63.500 metros cuadrados de superficie. El punto clave para la estabilidad del sector en Barcelona sigue siendo “la entrada de edificios rehabilitados favorece el equilibrio de la contratación en distintas zonas de la ciudad. El centro de la ciudad gana peso gracias a las firmas de operaciones en edificios rehabilitados y acapara el 29% de la absorción total, frente al 26% registrado en las nuevas áreas de negocio.”

Barcelona cuenta con un stock de superficie de oficinas de 6.538.665 metros cuadrados a cierre de marzo, aproximadamente un 3% más que el año pasado, y la previsión es que la entrega de nueva oferta se mantenga estable alrededor de los 230.000 m2 en 2023 y 2024.

Tesla, la EMA y otras empresas que el independentismo catalán ahuyentó

El independentismo catalán ha hecho mucho daño a la imagen de Cataluña y por ende a España. Un claro ejemplo es el de Tesla, el fabricante número uno de coches eléctricos en el mundo y cuyo máximo accionista es el multimillonario Elon Musk, que decidió hace unos años no elegir Barcelona para su nueva fábrica de automóviles y decantarse por Berlín, principalmente por la incertidumbre creada tras el procés de 2017 y la posibilidad de que en un momento los políticos nacionalistas radicales vuelvan a optar de manera unilateral por declarar la independencia de Cataluña, aunque fuese de manera simbólica como en aquellas fechas.

El 12 de noviembre de 2019 Musk escogía la sede de Grünheide, cerca de Berlín para abrir su primera megafactoría de coches eléctricos en Europa, donde se fabrican 500.000 unidades al año desde que en marzo de 2022 abriera sus puertas y la propia empresa norteamericana ha solicitado ampliar la producción hasta el millón anuales, donde actualmente trabajan 10.000 personas más otras 15.000 que dan empleo a empresas auxiliares de Tesla.

Adiós a la creación de miles de puestos de trabajo y que Barcelona se convirtiese de esta manera en un núcleo fundamental del sector automovilístico a nivel mundial con la importancia que está adquiriendo el coche eléctrico. A esto se suma que hubiera supuesto empleo de calidad con salarios por encima de lo que gana un trabajador de media en España que actualmente se cifra en 28.360 euros anuales y permitir que más empresas se hubieran instalado como proveedores.

EL MOTIVO DE TESLA A NO ELEGIR CATALUÑA

No llegó a revelarse oficialmente el motivo real de por qué Barcelona no fue la elegida y si la capital alemana, pero en los corrillos políticos afirman que el procés «espantó literamente» cualquier posibilidad de que Tesla aterrizase en Cataluña, con lo que el sueño de contar con la número 1 de coches eléctricos se esfumó para siempre y que hubiera supuesto un revulsivo tecnológico y de creación de empleos muy importante tras la marcha de Nissan.

La última mecha en la disputa independentista de Cataluña
Juanjo Perez Monclus/Bloomberg

Los acontecimientos de octubre de 2017 fueron nefastos a nivel económico y de cara a que posibles inversores pusieran su dinero en esta comunidad autónoma, con un expresidente de la Generalitat declarando la independencia el 17 del mismo mes y habiéndose celebrado un pseudoreferendum el día 1 de octubre para justificar tal decisión.

LA EMA AL IGUAL QUE TESLA DIJO NO A CATALUÑA

Desgraciadamente Tesla no ha sido el único caso de una gran empresa que pudo venir a España y finalmente optó por una opción más segura a nivel jurídico, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que tenía su ubicación en Londres, prefirió fijar su sede en Europa en Amsterdam debido al Brexit. Cuando Barcelona era una de las claras favoritas a llevarse a los 900 trabajadores cualificados con sueldos por encima de los 3.500 euros mensuales y los más de 320 millones de euros de inversión cada año que hubieran supuesto para la ciudad condal, otro fiasco más ya que Amsterdam fue quien se llevó el premio.

Los movimientos de última hora para intentar que la capital catalana fuese la elegida sirvieron de poco, el daño que los políticos independentistas había hecho para Cataluña y para España ya estaba hecho. La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, declaró en noviembre de 2017 tras conocerse la noticia: «El independentismo ha sido el principal culpable de ello. Espero que sea el último daño del independentismo y que no comprometa el Mobile World Congress y otros salones internacionales. Me duele que España y Cataluña hayan perdido una oportunidad tan grande».

HUIDA DE EMPRESAS DE CATALUÑA

Lamentablemente Telsa y la EMA no han sido los únicos ejemplos de la no elección de Cataluña como sede para sus instalaciones por culpa de la crisis catalana propiciada por los independentistas. La competición deportiva de vela «Barcelona World Race 2019» se canceló por la incertidumbre institucional y los disturbios en las calles de varias ciudades catalanas que ensombrecían la buena imagen que había tenido.

Inauguracion del Mobile World Congress 2023 Merca2.es
Imagen del Mobile World Congress celebrado este año

Otro de los eventos internacionales que estuvo a punto de marcharse por el mismo motivo Congreso Mundial de Móviles, ya que el organizador GSMA aseguró que estuvo «monitorizando la situación en España y en Cataluña, evaluando cualquier impacto potencial para la Mobile World Capital y el Mobile World Congress».

No es sólo las empresas que no llegaron a instalarse en Cataluña por la deriva independentista sino las que casi 6.300 que han trasladado su sede a otras regiones de España desde que comenzase en 2012 el procés, suponiendo un varapalo económico y a nivel laboral para esta comunidad autónoma, con una tasa de paro del 10,3% y 348.000 personas en situación de desempleo.

Gran diversidad de azulejos para terrazas y piscinas en Duritti Cerámica

0

La primavera ya está aquí y con esta estación del año, vuelven las altas temperaturas, excelentes para disfrutar de un buen día soleado. Debido a esto, muchas personas ya están planificando las reformas de exteriores que realizarán en su hogar, siendo la aplicación de azulejos para terrazas y piscinas uno de los revestimientos más buscados.

A la hora de adquirir materiales de cerámica de calidad, es recomendable contar con un distribuidor que ofrezca una gran variedad de modelos. De este modo, es posible comparar opciones y elegir la más adecuada.

En este contexto, la tienda online Duritti Cerámica ha consolidado un catálogo con más de 6.000 referencias de baldosas de los mejores fabricantes de España.

Algunos consejos para la elección de un azulejo para terraza y piscina

Uno de los materiales que se han mantenido en tendencia en el mundo de los revestimientos son los azulejos. Esto se debe a que se trata de un material resistente, duradero y muy versátil, ya que hay modelos para todos los gustos. Sin embargo, entre tantas opciones, es recomendable tener en cuenta algunos aspectos a la hora de seleccionar el indicado.

Principalmente, es esencial que el azulejo sea antideslizante para evitar indeseados resbalones. También deben ser preferiblemente porcelánicos, ya que esta característica hace que el material aguante mejor los cambios de temperatura y se mantenga en buenas condiciones en cualquier época del año.

Otra de las ventajas de este tipo de pavimento es que, debido a su composición, son muy fáciles de limpiar. Además, tiene múltiples utilidades: puede usarse tanto en el suelo, las paredes, como en el interior de las piscinas, aportando elegancia y modernidad a los espacios exteriores.

Distribuidores de azulejos porcelánicos

Duritti Cerámica es una tienda online de cerámica creada en el año 2020 por profesionales del diseño y la arquitectura del sector cerámico que han apostado por vender revestimientos de destacados fabricantes nacionales que apuestan por la innovación.

Una muestra de ello es que cuentan, dentro de su catálogo, con azulejos de 20 mm de espesor, poco habituales en el mercado. Este tipo de porcelánicos suelen utilizarse para ampliaciones de terraza o para hacer caminos con losetas en el jardín sin necesidad de utilizar adhesivo.

También disponen de azulejos para piscinas, porcelánicos y mosaico de vidrio, así como más de 50 modelos de baldosas de 20 mm que brindan a las personas la oportunidad de crear su propio oasis de diseño y seguridad en el hogar.

Como parte de sus iniciativas para garantizar la satisfacción de sus clientes, se ha distinguido por ser una de las pocas tiendas en su estilo que hace devolución gratuita, incluido el transporte. Todos estos aspectos hacen de Duritti Cerámica una tienda online ideal para la adquisición de azulejos para piscinas y terrazas de calidad en España.

El nuevo Jeep Avenger disponible en Ascauto, coche del año 2023

0

Tanto para aventuras al aire libre como para uso diario en áreas urbana, los vehículos todoterreno son una excelente alternativa. Esto se debe a su adaptabilidad a las condiciones climáticas, comodidad y seguridad.

Por ello, Jeep presenta su nuevo Jeep Avenger, un SUV de pequeño tamaño que presenta todas las características de esta marca en un modelo versátil, que se encuentra disponible en concesionarios oficiales como Ascauto.

Amplias garantías en un concesionario oficial

Ascauto es un concesionario parte del grupo Stellantis, que posee la representación de las marcas Fiat, Alfa Romeo, Abarth y Jeep. Cuentan con más de 35 años de experiencia en el sector, brindando asistencia a sus clientes a la hora de cambiar, actualizar o renovar sus autos usados, o de adquirir vehículos nuevos en la Comunidad de Madrid. Para ello, cuentan con tres sedes ubicadas en Móstoles, Alcorcón y Madrid, donde poseen amplias instalaciones destinadas a la exposición de vehículos, servicio de posventa y suministro de recambios.

Con el fin de brindar un servicio eficiente que satisfaga los requerimientos de sus clientes, Ascauto ofrece garantías oficiales con planes de mantenimiento e incluso garantías adicionales a precios asequibles. Adicionalmente, ofrecen una garantía de diez días o mil km que permite a sus clientes probar los vehículos para asegurarse de que se ajustan a sus requerimientos. Asimismo, cuentan con un sistema de financiación flexible que permite a los clientes escoger la cuota mensual que mejor se adapte a sus presupuestos, que también permite ofrecer vehículos usados como parte de pago.

El nuevo Jeep Avenger de 2023, disponible en Ascauto

Este vehículo se caracteriza por poseer un habitáculo lo suficientemente amplio para albergar a cuatro pasajeros, con un maletero de 380 litros, a un tamaño más compacto que otros modelos de Jeep. El Jeep Avenger se ofrece en sus versiones con motor de gasolina y cambio manual, o eléctrico, convirtiéndose de esta manera en el primer vehículo de la empresa en ser ofrecido en su versión 100 % eléctrica. Todas las versiones de este Jeep incluyen funciones como Android Auto y Apple Car Play sin cables.

Para asegurarse de que el pequeño SUV sea todoterreno, posee tracción delantera combinada con los sistemas Select Terrain y Hill Descent Control. Los mismos permiten seleccionar el modo de conducción dependiendo de las condiciones de la ruta y poseer un control de descenso de pendientes que facilita el descenso a velocidad reducida y constante de las pendientes de manera automática. Como equipamiento agregado, el Jeep Avenger ofrece asientos tapizados en piel con función masaje, techo solar de grandes dimensiones, y opción de incorporar una pantalla de mayor tamaño para llevar a cabo la instrumentación del vehículo, entre otras características.

Gracias a su representación oficial de Jeep, Ascauto se erige como una excelente opción a la hora de acceder al nuevo Jeep Avenger 2023 con todos los beneficios de sus garantías y facilidades para la financiación.

Distintas especialidades de peritaje de seguros en los cursos de formación de APCAS

0

En la valoración de daños sufridos en una compañía aseguradora, la habilidad o competencia de un perito de seguros puede resultar determinante.

Se trata de un experto que establece específicamente qué daños sufrió el bien objeto de investigación. Por esta razón deben mantener una perspectiva equitativa al momento de realizar el análisis y llegar a la conclusión del peritaje, ya que de esto dependerá su indemnización.

En ese sentido, la formación de los peritos de seguros es otro aspecto clave para la realización de un informe objetivo. La Asociación de Peritajes de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS) dispone de un centro de estudios en el que es posible encontrar cursos de formación en diferentes especialidades de peritaje, proporcionando una modalidad innovadora y flexible para todos los interesados en capacitarse como perito de seguros.  

Por qué formarse como perito de seguros

En líneas generales, un perito de seguros tiene la capacidad de emitir un informe adecuado para la resolución del siniestro. En este ámbito, al tener una preparación completa en todos los aspectos relacionados con las aseguradoras conoce tanto los derechos del asegurado como los deberes de la compañía que debe responder a estos.

En específico un perito de seguros se encarga de diagnosticar los daños resultados en un siniestro, así como también establecer las causas de este y evaluar la gravedad de los mismos. Este profesional también tiene la responsabilidad de presentar un posible acuerdo de compensación de gastos, entre otras funciones.

En este contexto, formarse como perito de seguros puede suponer diferentes ventajas, como por ejemplo las oportunidades de ejercer una profesión que se encuentra en continuo ascenso debido al incremento de siniestros y reclamaciones. Asimismo, los profesionales en este sector tienden a recibir salarios competitivos, teniendo además la posibilidad de desempeñarse en diferentes áreas según su especialización, como por ejemplo la industria de seguros de automóviles, viviendas, barcos, entre otros.

Las diferentes formaciones online de APCAS

Las personas que estén interesadas en formarse como peritos de seguros podrán encontrar en el centro de estudios de APCAS una amplia variedad de ofertas educativas. La institución dispone de diferentes cursos de formación continua, diseñados en función de las inquietudes que surgen entre los profesionales de la pericia aseguradora. Temas como la inteligencia artificial y el perito, siniestros en comunidades o gestión del tiempo son algunos de los más destacados en este ámbito.

Asimismo, los estudiantes pueden realizar el curso de perito de seguros de automóviles, el Curso de Perito de Seguros de Incendios y Riesgos Diversos (IRD), de embarcaciones de recreo o el de Comisario de Averías según sus preferencias. Estas formaciones se encuentran disponibles en la modalidad online, ofreciendo diferentes recursos y asesoramiento continuo de expertos para garantizar el aprendizaje continuo.

A través de la página web de APCAS es posible obtener mayores detalles acerca de cada uno de los cursos especializados de perito de seguro.

Escape room basado en el turismo cultural, con Los Tesoros de la Historia

0

Escape Room Exterior, la sala de escape creada por la empresa Los Tesoros de la Historia, una experiencia única para colegios, particulares, empresas y otras organizaciones, en más de 30 ciudades españolas.

Con sede en Toledo, la compañía comenzó a ofrecer sus servicios en la ciudad histórica, en 2016. Fue así como se convirtió en la primera empresa en ofrecer un escape room al aire libre, lo cual ha revolucionado el mundo de los juegos de escape. Especializados en actividades de ocio y turismo cultural, su objetivo es combinar entretenimiento, turismo y cultura, permitiendo a los jugadores descubrir los tesoros escondidos de la ciudad, mientras resuelven acertijos y pistas emocionantes.

Encontrar el tesoro

El Escape Room Exterior ofrece una experiencia única en comparación con los escape rooms tradicionales. A diferencia de estar encerrados en una habitación, los participantes disfrutan de las actividades en el exterior, explorando los cascos históricos de varias ciudades españolas. Durante la actividad, los participantes se enfrentan a una prueba doble: primero, resuelven un enigma para determinar su destino en la ciudad y, luego, en el lugar indicado, trabajan junto a un monitor/a para resolver un segundo enigma relacionado con el lugar en sí.

Esta actividad emocionante al aire libre es una forma única de poner a prueba las habilidades mentales de los participantes mientras descubren la historia y los tesoros ocultos de las ciudades españolas. Los tours de Los Tesoros de la Historia ofrecen a los participantes una experiencia única y original para descubrir el centro histórico de la ciudad. En algunos casos, el monitor sugiere dividir a los participantes en dos equipos para agregar una pizca de competencia y diversión. Además, los grupos pueden realizar la actividad a su propio ritmo, ya que no hay un límite de tiempo establecido.

Creatividad y originalidad al disfrutar de la historia de las ciudades

La popularidad del Escape Room Exterior de Los Tesoros de la Historia ha crecido constantemente a lo largo de estos años. Los Tesoros de la Historia ofrece una experiencia única y diferente a los escape rooms tradicionales, porque sus actividades se desarrollan en los cascos históricos de varias ciudades españolas. La empresa ha recibido numerosas críticas positivas por su creatividad, originalidad y capacidad para proporcionar una experiencia única a los jugadores. Además, los miembros del equipo están muy orgullosos de haber sido los primeros en ofrecer un escape room al aire libre en España.

Todo empezó con la idea de combinar la emoción de los juegos de escape con la historia y la cultura de Toledo y tuvo tanto éxito que los clientes pidieron replicar la experiencia en otras ciudades de España. Y así fue como, con el apoyo popular, la idea creció desde el principio y sigue expandiéndose para continuar brindando experiencias emocionantes en el futuro.

En conclusión, Los Tesoros de la Historia continúan ensanchando su oferta de actividades al aire libre con una combinación única de diversión, turismo y arraigo por la cultura.

La subida de honorarios para los Peritos de Seguros, de la mano de APCAS

0

La actividad de investigación y análisis de los siniestros es clave para proteger un patrimonio y optimizar los resultados de las aseguradoras.

En este sentido, la alta inflación que experimentó España a fines del 2021 y se acentuó durante 2022 dejó a un segmento de trabajadores del sector con una marcada pérdida de poder adquisitivo; de ahí que muchas entidades hayan tenido que improvisar fórmulas para aliviar las plantillas.

En relación con ello, el Consejo de APCAS a principios de marzo celebró su primera reunión del año donde, entre otras cosas, efectuó una reivindicación de los peritos para la subida de honorarios.

Al servicio de los intereses profesionales 

La Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías, creada hace más de 50 años y conformada por más de 3.000 profesionales, es una organización representativa de los profesionales del sector pericial en todos los estamentos de España y a nivel internacional.

APCAS representa a las profesiones de Perito de Seguros y de Comisarios de Averías, en el territorio nacional e internacional. Para los asociados es una garantía de defensa de intereses y sinónimo de eficacia en cuanto a la resolución de inconvenientes.

El órgano de la entidad presidida por Francisco De La Puente exhibió ante las Asambleas Generales su preocupación por el desfase actual de las tarifas de honorarios periciales y de servicios que aplican las aseguradoras.

De esta manera, con el foco puesto en reivindicar la profesión y velar por su futuro, APCAS pidió que las compañías del sector revean la situación y se pongan al día con el pago remunerativo tanto de los peritos de seguros como comisarios de averías; con el afán de lograr actualizaciones cercanas al incremento del IPC.

Una apuesta por el futuro de la labor pericial

La asociación con base en Madrid, además de representar a los profesionales de la actividad, también se preocupa por universalizar la formación sobre la pericia aseguradora. En esa sintonía, mediante el Centro de Estudios de la Asociación de Peritos de Seguros (CEAPS) y con apoyo de una plataforma e-learning, ejecuta una serie de acciones formativas basadas en cursos, talleres y webinars que son impartidos por más de 11 profesores, todos ellos expertos en ejercicio.

El centro de estudios de APCAS, con la calidad como distintivo, ha experimentado una creciente demanda de capacitación, tanto online como presencial, por parte de firmas aseguradoras, grandes gabinetes periciales y colegios profesionales.

A su vez, cabe destacar que la asociación española, bajo el lema “Para ir más lejos”, el pasado 28 de octubre en Sevilla organizó su 11º Congreso que tuvo como eje principal el futuro de la pericia aseguradora. Allí, entre este y otros temas, se expusieron las claves del éxito empresarial de las pymes, el papel de la mujer dentro de la pericia aseguradora, y la certificación profesional de los peritos de seguros.

Por último, cabe destacar que APCAS también contribuye a la digitalización de la profesión a través de Herramientas de videoperitación integradas (XT50) y ofrece certificaciones profesionales y acreditaciones.

Gran variedad de topógrafos corneales, que ayudan a los facultativos a obtener los diagnósticos más precisos posibles, en GX2

0

Con el objetivo de realizar un buen estudio de la visión, los facultativos que cuidan de la salud visual necesitan instrumental técnico avanzado.

Para el estudio de la córnea, GX2 cuenta con una moderna variedad de topógrafos corneales, que ayudan a los profesionales a obtener los diagnósticos más precisos posibles, para tranquilidad y seguridad de todos sus pacientes.

La optometría, en tanto servicio de atención primaria, interpreta que un examen adecuado de los órganos visuales es la mejor manera de garantizar la salud. GX2 ayuda a clínicas y establecimientos sanitarios a equipar de la mejor manera posible los gabinetes de optometría.

Los topógrafos de GX2 

La inspección del ojo mediante una topografía corneal es una práctica diagnóstica no invasiva que se emplea para conocer el estado de la córnea. En caso de cirugías es un estudio indispensable, ya que mediante el mismo se mide la curvatura y la forma de la córnea, gracias a un análisis computarizado de imágenes.

La topografía de reflexión, basada en disco de Plácido, releva información de la cara anterior de la córnea. Con la complementación de estudios tomográficos, se completa la visualización del segmento anterior del ojo.

El topógrafo corneal CSO Antares+ de GX2 permite obtener un análisis avanzado de la película lagrimal, mediante el empleo de luz blanca o fluoresceína. Es un dispositivo multifuncional de altas prestaciones, que trabaja con un software que ayuda a detectar anomalías. Cribado de queratocono, pupilografía, meibografía, videoqueratoscopia, son algunas de las funciones de este equipo que permite exportar los análisis mediante el software Phoenix.

El AutoRefractómetro Queratómetro Topógrafo RET-700 es una plataforma integrada de alta precisión, que permite tomar, de manera automática y simultánea, las medidas de queratometría y topografía. Su diseño ergonómico lo convierte en una herramienta de uso confortable, que permite capturar hasta 6 imágenes de topografía de manera continua.

El modelo más básico de la gama es MODI, Topógrafo corneal CSO pensado para principiantes en la topografía corneal. Es un modelo básico, basado en el software Firewire.

Topógrafos corneales modernos

En relación con las generaciones anteriores, los topógrafos corneales modernos proporcionan una gran calidad de imágenes. Ello permite evaluar la curvatura, forma y contorno de la córnea, lo que permite saber más acerca de la misma. Con esa información, los especialistas médicos planifican las medidas a tomar en caso de detectar anomalías. El uso de lentes intraoculares de alta tecnología y la perfección alcanzada en técnicas quirúrgicas permite optimizar la resolución de casos complejos.

La información de la córnea puede servir para el diagnóstico de enfermedades como el queratocono, el astigmatismo irregular, la miopía, la hipermetropía, cataratas, presbicia, transplantes de córnea, entre otros.

¿Qué aspectos tener en cuenta en el momento de reformar una cocina?, por Fácil Reformas

0

Reformar una cocina supone una serie de retos que se deben tener en cuenta incluso antes de iniciar los trabajos. Es un proceso que requiere paciencia, planificación, tiempo y dinero. Se trata de un esfuerzo que solo vale la pena teniendo en cuenta el resultado final y la revaloración de la propiedad.

Según el marketplace Fácil Reformas hay que establecer el presupuesto, tener las medidas, definir las necesidades y el estilo que se desea adoptar en ese espacio. Para hacerlo es indispensable crear un plan de trabajo, comenzando con una lista clara de lo que se quiere hacer.

Por escrito, siempre es mejor

Los desarrolladores de Fácil Reformas afirman que la cocina es una de las estancias más importantes del hogar. En los últimos tiempos, se han convertido en un espacio multiusos donde, además de preparar alimentos, la gente suele compartir con amigos e incluso trabajar. Por eso, el diseño debe ser funcional, acogedor y práctico.

Una recomendación inicial de Fácil Reformas es tomar un cuaderno y anotar todo lo que se necesita, ideas de diseño y elementos que se desean incluir. En ese último aspecto es indispensable elaborar una lista completa y hacerla con el tiempo necesario para evaluarla y revisarla antes de tomar decisiones. Esto incluye muebles, electrodomésticos, accesorios y materiales.

Ya con la lista elaborada el siguiente paso es revisar el presupuesto disponible para establecer con cuánto dinero se cuenta. Paralelamente, es importante definir cuánto tiempo se puede esperar para que se realicen esos trabajos. Con todo ese panorama definido, el siguiente paso es buscar la asistencia profesional.

La manera fácil y segura de hacer una reforma

Fácil Reformas es un marketplace especializado en reformas para el hogar en el que los clientes pueden elegir la remodelación que desean con pocos clics. Con una interfaz amigable el usuario puede diseñar la remodelación de su cocina paso por paso, desde una configuración básica hasta modelos más sofisticados. Cuenta con personal especializado en Albacete, Badajoz, Ciudad Real, Pamplona, Madrid y Málaga. 

A través de esta plataforma, el cliente va seleccionando los componentes que mejor se adecúan a lo que quiere lograr. Así mismo, contrata los servicios de instalación necesarios y adquiere los componentes directamente de los fabricantes. Incluso, si se precisa el retiro de muebles antes de iniciar los trabajos, la página cuenta con un apartado para contratar estos servicios.

Un aspecto importante de Fácil Reformas es que su oferta incluye productos y servicios vinculados a lograr mejoras energéticas en la cocina y toda la casa. Con la plataforma se puede gestionar el cambio e instalación de puertas y ventanas exteriores, sistemas de iluminación o climatización. Así mismo, se pueden adquirir kits de energía solar, cargadores eléctricos para automóviles o equipos de depuración.

Backup as a Service de la mano de Replicalia. ¿Por qué son importantes las copias de seguridad en empresas?

0

Actualmente, la protección de datos en las empresas es un tema de vital importancia.

En este contexto, las copias de seguridad de datos son un elemento crítico en cualquier estrategia de protección de información, ya que la pérdida de datos puede ser costosa, no solo en términos de dinero, sino también en términos de tiempo y esfuerzo para recuperarlos.

Las copias de seguridad permiten a las empresas recuperar datos perdidos debido a fallos de hardware, errores humanos, desastres naturales u otros problemas.

Servicio Backup as a Service para empresas de todos los tamaños

Replicalia es una empresa que ofrece servicios de copia de seguridad como servicio Backup as a Service para empresas de todos los tamaños. Al contratar sus servicios, las empresas pueden tener la tranquilidad de que sus datos estarán protegidos y seguros en todo momento. La protección de datos no solo es una responsabilidad legal, sino que también es esencial para mantener la confianza de los clientes y la reputación de la empresa.

Con el aumento del uso de la tecnología y la digitalización de los datos, la seguridad de la información se ha convertido en un factor clave para cualquier negocio. Es por esto, que las empresas deben tomar medidas para proteger los datos de sus clientes y empleados, así como de sus propias operaciones internas. 

Garantizar la seguridad de la información mediante medidas efectivas

La copia de seguridad es una de las medidas más efectivas para garantizar la seguridad de la información. El servicio diseñado por Replicalia tiene los siguientes objetivos:

En primer lugar, dar prioridad a la disponibilidad de los datos más críticos en cada organización, así como tener niveles de servicio basados en la disponibilidad y el éxito de la copia de seguridad, y también el rendimiento de la restauración. Por otro lado, aportar fiabilidad y servicio basados en la empresa a precio de los productos básicos, así como adaptabilidad a diferentes tipologías de backup, ya sean grandes volúmenes o pequeños volúmenes de datos.

Por último, evitar el uso de cintas de backupy para facilitar la migración de antiguos sistemas de backup en cinta, así como una alineación del Disaster Recovery Plan (DRP) o Business Continuity Plan (BCP) de sus clientes.

Con los servicios que ofrece Replicalia, las empresas pueden obtener una solución de copia de seguridad robusta y confiable, con características como copias de seguridad incrementales, restauración de archivos individuales y programación de copias de seguridad automatizadas.

Otra ventaja importante de los servicios de Replicalia es su enfoque en la personalización de los planes de copia de seguridad para cada cliente.

Cada empresa tiene diferentes necesidades y requerimientos de seguridad de datos y Replicalia se adapta a estas necesidades al ofrecer planes personalizados que se ajustan a los requisitos específicos de cada empresa.

Malacopa llega a la capital española con chilaquiles directo a casa

0

La comida mexicana se ha hecho su espacio en España, debido al gran incremento del número de personas que desean disfrutar de esta gastronomía. En consecuencia, también ha crecido el número de locales mexicanos que han apostado por abrir sus puertas en todo el territorio español.

Uno de estos es el de la firma Malacopa, la cual ha decidido dar a conocer su servicio de envío a domicilio en Madrid llevando auténtica comida callejera mexicana directamente a la puerta de casa. En este, uno de los platos más solicitados por su gran sabor es el de los chilaquiles a domicilio, un plato tradicional de la cocina mexicana que se compone de tortillas de maíz cortadas en triángulos y fritas recién hechas en aceite (mejor conocidos como totopos), bañados con deliciosas salsas, como la verde, hechas desde cero por jóvenes y excelentes cocineros, acompañadas por una proteína: pollo, carne de res o cerdo, servidos con lechuga, nata agria, queso fresco, cilantro y cebolla.

Del viaje gastronómico a la diversión

Los chilaquiles son conocidos en México por ser el plato rey de las resacas por varios motivos: en primer lugar, son ricos en carbohidratos complejos (más ricos en vitaminas, minerales y fibras) que pueden ayudar a restaurar los niveles de azúcar en la sangre que se agotan tras consumir alcohol. En segundo lugar, los chiles utilizados en las salsas contienen capsaicina, un compuesto que puede ayudar a aliviar los dolores de cabeza y las náuseas propias de la resaca. Finalmente, pero no menos importante, al ser una comida deliciosa, pueden estimular la producción de endorfinas, lo cual es excelente para el estado de ánimo después de horas de fiesta.

Por otro lado, además de llevar a sus clientes hacia un viaje gastronómico a tierras aztecas, los chilaquiles de Malacopa están pensados para dar varias horas de ‘combustible’ más a la fiesta y reducir los efectos de la resaca en el cuerpo al día siguiente. Con ese fin, Malacopa ha diseñado cinco menús para recomendar a sus clientes, cada uno respondiendo a necesidades diferentes dentro del transcurso de la noche:

Nivel 1, «Voy camino a la peda (fiesta)», con chilaquiles de salsa brava con huevo y chorizo. Nivel 2, «En la peda», con tacos de cochinita con salsa picante. Nivel 3, «Llegué a las 4:00», con chilaquiles medio picantes y un Aquarius. Nivel 4, «No he dormido», que incluye bocata de chilaquil con una salsa verde. Finalmente, nivel 5, «No sé dónde estoy ni cómo llegué», con un caldo Tlalpeño y un taco.

El mejor aliado para la fiesta

Malacopa es más que solo un restaurante de delivery: es un estilo de vida. Está diseñado para aquellos que les encanta divertirse y pasar un buen rato. Y para responder al hambre de sus clientes fiesteros, Malacopa trabaja con tres empresas como alternativas de envío a domicilio y proyecta sus horarios según las fluctuaciones de los ‘noctámbulos’. En consecuencia, este local está abierto desde las 12:00 hasta las 00:00 de miércoles a domingo, y para los que amanecen desvelados, los sábados y domingos abre a partir de las 11:00.

Por todas estas razones, Malacopa es el mejor aliado de las fiestas para recuperar energías y disfrutar desde casa la deliciosa gastronomía callejera mexicana.

Las personas que deseen conocer más platos ofrecidos por el local pueden entrar a su página web.

Sillas de ruedas eléctricas inteligentes con Mobility-Vida

0

Desplazarse distancias largas es algo muy difícil para las personas con discapacidad motriz que disponen de sillas de ruedas tradicionales. Este elemento proporciona muchos beneficios, pero se necesita mucha fuerza en la parte superior del cuerpo, por lo que a largo plazo se convierte en un problema.

Como una solución, Mobility-Vida pone a disposición una amplia gama de sillas de ruedas eléctricas inteligentes. Este es un producto especialmente diseñado para facilitar el movimiento independiente de las personas con discapacidad.

Con base en las necesidades generales, el modelo MOBILITY FOLDING ofrece durabilidad y gran capacidad de acceso en diferentes terrenos.

Sillas de ruedas eléctricas inteligentes: modelo MOBILITY FOLDING

Desde su llegada al mercado, las sillas de ruedas manuales fueron una gran innovación, pero, actualmente, existen otras versiones actualizadas que facilitan aún más el desplazamiento. Este es el caso de las sillas de ruedas eléctricas inteligentes.

Si bien la versión manual suele ser más ligera y menos costosa, la eléctrica es de gran ayuda para la independencia de las personas con discapacidad de movimiento. Esta silla permite el desplazamiento sin esfuerzo y es mucho más cómoda y funcional.

MOBILITY FOLDING es la última innovación desarrollada en el mercado. Incorpora un control al alcance de la mano donde se puede ver a primera instancia el nivel de batería. En este mismo dispositivo, se varía entre las 5 velocidades disponibles con solo pulsar el desbloqueo y, luego, con el botón del signo positivo, se aumenta la velocidad y con el negativo se disminuye.

El modelo también incluye un claxon, la opción del modo stop e iluminación para que el trayecto sea más sencillo.

Mobility-Vida y su variado catálogo de sillas inteligentes

Como estas sillas inteligentes se diseñaron con la idea de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, los modelos más actualizados incorporan un sistema de control por medio de un smartphone o tablet.

Otra ventaja característica del producto son los sensores, los cuales son capaces de detectar el cambio de terreno para así modificar el movimiento. Por ejemplo, en las pendientes y escalones, activa un modo de precaución para evitar los accidentes. Asimismo, los sensores pueden modificar la inclinación del asiento y el resto de los elementos del mismo para garantizar comodidad y seguridad en todo momento.

Empresas como Mobility-Vida siguen buscando nuevas alternativas para beneficiar el movimiento y la independencia de las personas con discapacidad. Es por ello que sus clientes pueden consultar su catálogo online y escoger una de las opciones que mejor se adapte a sus necesidades.

Las particularidades del vino tinto espartero, con Naturelovers Wines

0

Además de ser una bebida popular, el vino ha logrado convertirse en una actividad económica que sustenta muchas economías, así como en una industria que invierte constantemente en estudios e investigaciones para mejorar el producto y descubrir nuevas variedades de vino.

En este camino, muchas elaboraciones de fincas han conseguido el sello de Denominación de Origen, que refiere a un producto originario de una región delimitada cuyas cualidades o características particulares se deben exclusiva o esencialmente al medio geográfico.

En los últimos años, en España han florecido muchos vinos con producción artesanal que han logrado esta marca distintiva. En este sentido, uno de los más buscados en la comunidad autónoma de Castilla y León es el tinto espartero, que se encuentra a la venta en la tienda online Naturelovers Wines.

Los vinos tintos esparteros de la Ribera del Duero

Los catadores de vinos más experimentados recalcan que un buen tinto debe haber estado reposado en barricas de roble. Esta madera le otorga textura, fortaleza y rusticidad al sabor que se siente en la boca. Si esto se combina con unas uvas recogidas en las proximidades de la Ribera del Duero en Castilla y León, surge el impresionante espartero roble tinto. Se trata de un vino moderno y con una estética muy desenfadada. Está elaborado con tempranillo, merlot y cabernet sauvignon, y con cuatro meses en barricas de roble francés y americano.

Por otro lado, esta región geográfica también es origen del espartero cosechero tinto tempranillo, de un color intenso morado, un aspecto limpio y brillante, y con toques violáceos. Este vino cuenta con aromas de frutos rojos del bosque y ligeros toques a grosella. En boca es equilibrado, redondo, con toques a gominolas y con un suave paso por boca.

Adquirir algunos de los mejores vinos tintos esparteros

Ambos vinos tintos esparteros se pueden adquirir a través de la tienda online Naturelovers Wines. No solo es una página web de cavas y vinos artesanales, sino que también proporciona información de enoturismo, servicios de asesoramiento vinícola profesional y cuenta con un blog donde actualiza todas las tendencias y maridajes. A su vez, la principal bodega con la que trabaja es Celler Most Doré, que funciona desde 1918 en Sant Sadurní d’Anoia.

Cabe destacar que Naturelovers Wines también pone a disposición de los clientes promociones de vinos de distintos rangos de precio, que se actualizan semana a semana. Además, ofrece servicios de envíos en un plazo máximo de 48 horas a toda la península y a las Islas Baleares, mientras que para las Islas Canarias se debe consultar previamente. Asimismo, en compras mayores a 60 euros, el envío es totalmente gratuito.

Liberarse de las deudas y comenzar una nueva vida, el caso de un joven comercial de telefonía ayudado por ENRUTATUDEUDA

0

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada en 2015 para que las personas físicas puedan cancelar parcial o totalmente sus deudas y tengan la posibilidad de empezar de cero. Ahora bien, en septiembre de 2022 ha entrado en vigor una reforma para acortar los plazos originalmente dispuestos, simplificar los trámites y abaratar los costes que supone acogerse a este procedimiento.

En Almería, uno de los primeros deudores en obtener este beneficio después de la modificación ha sido un joven comercial de Vera. Este hombre ha sido asistido durante todo el proceso por el equipo profesional de ENRUTATUDEUDA que se ha encargado de la negociación deuda. Hoy en día, este caso es un ejemplo para muchas otras personas que se encuentran en una situación similar.

Con el apoyo de ENRUTATUDEUDA es posible comenzar desde cero y sin deudas

La crisis del covid ha afectado a muchas personas y ha dejado muchas deudas que resultan impagables. Para el mencionado joven comercial de telefonía en Vera, Almería, esta crisis significó el arrastre de muchas deudas que no podía pagar. Sin embargo, gracias a la Ley de Segunda Oportunidad y al equipo de abogados, economistas, mediadores y asesores de ENRUTATUDEUDA, ha conseguido liberarse de todas sus deudas para comenzar una nueva vida.

Después de haber perdido su trabajo debido a la pandemia, este joven comercial se encontró en una situación financiera difícil, con deudas que parecían imposibles de pagar. A pesar de esto, con la ayuda de esta empresa, pudo presentar una solicitud de la Ley de Segunda Oportunidad y comenzar el proceso de liberación de sus deudas.

El equipo de ENRUTATUDEUDA trabajó arduamente para ayudar al joven a presentar toda la documentación necesaria y guiarlo a través del proceso. Los abogados y economistas de la empresa también se aseguraron de que el proceso se llevara a cabo sin problemas y sin contratiempos.

Muchas personas encuentran solución a sus problemas con la Ley de Segunda Oportunidad

Finalmente, después de varios meses de trabajo, el joven comercial recibió la buena noticia: había sido liberado de todas sus deudas. Ahora, puede comenzar una nueva vida sin la carga de las deudas anteriores.

Según comentan desde ENRUTATUDEUDA, el equipo que integra esta empresa se siente muy orgulloso de haber ayudado a este joven comercial a obtener esta liberación de deudas y poder comenzar una nueva vida. Además, esperan poder ayudar a muchas otras personas que se encuentren en situaciones similares.

Con el soporte de ENRUTATUDEUDA, es posible encarar la negociación de una deuda que se ha vuelto impagable a través de la Ley de Segunda Oportunidad. Esta puede ser una solución real para muchas personas que se encuentran atrapadas en una situación de deuda insostenible.

Tienda de recambios online, Ecorecambios

0

Una de las áreas que más se ha beneficiado del auge de la digitalización son los comercios en general. Esto ha permitido a muchos usuarios ampliar su radar de búsqueda en el momento de encontrar el producto que necesita con más facilidad. Y, entre las áreas que se han hecho su espacio en la era digital, está la automotriz.

Ecorecambios ha sabido aprovechar esta oportunidad digital. Se trata de una tienda de recambios online especializada en el asesoramiento y venta en línea de repuestos para coches, camiones y furgonetas, tanto de productos nuevos como usados en óptimas condiciones.

Las ventajas de una tienda de recambios online

Ciertos estudios demuestran que cada dos minutos, aproximadamente, se hace un recambio de coche gracias a las redes sociales. Esta práctica suelen hacerla quienes prefieren reparar los vehículos por sí mismos o buscar mejores ofertas de las piezas que requieren.

Entre las razones que los llevan a optar por las tiendas de recambios en línea, está la variedad de artículos en comparación con los establecimientos físicos, ya que en las estanterías virtuales suelen disponer de una mayor cantidad de productos y variedad de marcas para que el usuario escoja.

Además, todos los productos cuentan con una garantía que dependerá de la satisfacción del cliente en cuanto al producto, con la opción de reembolso. La comodidad es otra de sus ventajas, ya que no es necesario trasladarse a ningún lugar para consultar la disponibilidad y el precio de un determinado repuesto.

Recomendaciones para comprar repuestos

Al momento de hacer compras en línea, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones que pueden ser de utilidad para una adquisición exitosa. En primer lugar, se debe investigar los datos del vendedor para evitar sitios engañosos o estafas. De igual modo, buscar los números OEM, ya que esos dígitos, que se ubican en la lista de los fabricantes, funcionan como autentificadores al comprar repuestos en línea.

Asimismo, consultar las políticas de cambios que ofrece la plataforma es una buena señal de que se trate de una tienda o vendedor auténtico. Por último, una vez que llegue el paquete de compra, es necesario hacer una revisión del producto para verificar que no tenga ningún fallo, ni defecto.

Sin embargo, para evitar todo este trabajo, tener una compra segura y un repuesto en perfectas condiciones, Ecorecambios ofrece a sus usuarios la comodidad de tener todas las opciones e información sobre reparaciones y recambios de vehículos en un solo lugar.

Las ciudades más baratas de España para vivir en ellas

Tras un exhaustivo estudio, el comparador de precios Kelisto ha elaborado una lista de las ciudades más baratas de España. El precio de la vivienda y los impuestos son dos de los factores más relevantes.

El coste de vida en el país se ha elevado considerablemente, especialmente en el último año. No es de extrañar, por tanto, que la población busque una forma de vida más económica, llegando incluso a cambiar de residencia para ello y buscar las ciudades más baratas. Un estudio realizado por el comparador de precios Kelisto nos cuenta cuáles son las ciudades más baratas de España y resume las ventajas de vivir en ellas.

Las ciudades más baratas de España

ahorrar dinero cerdito Merca2.es

La inflación que sufre la nación actualmente afecta a todo el país. Sin embargo, algunas zonas nos permiten vivir de forma más económica, pues las condiciones varían dependiendo de la comunidad autónoma en la que se encuentren. Factores como las cifras de impuestos, el precio del transporte y de la vivienda, suponen grandes cambios en el día a día de sus residentes.

Tras analizar estos elementos, el estudio de Kelisto determina que las ciudades más baratas de España son las siguientes:

  1. Palencia: -30,06%
  2. Melilla: -17,13%
  3. Lugo: -16,94%
  4. Logroño: -16,72%
  5. Teruel: -14,71%
  6. Cáceres: -13,44%
  7. Zamora: -12,98%
  8. Ávila: -12,18%
  9. Soria: -11,10%
  10. León: -10,24%

Como podemos ver, Palencia se encuentra a la cabeza de las ciudades más baratas con un coste de vida un 30,06% por debajo de la media. Melilla se posiciona en segundo lugar con un – 17,13%, seguida de Logroño, con un 16,94% inferior a la media.

Dónde encontrar las casas más baratas

1653470398 build a house gaeed434cf1280 Merca2.es

No obstante, el estudio de Kelisto data de 2018, por lo que los expertos de Bankinter han decidido actualizar estos datos en base a algunas novedades experimentadas en los últimos años. Además, han profundizado en temas como la vivienda, los impuestos y el transporte.

Para ello, Bankinter ha comparado el precio medio por metro cuadrado de compra y de alquiler de un piso en las ciudades españolas. Para realizar este análisis, a su vez, se ha servido de información extraída de Idealista.

En cuanto a la compra de propiedades, Ciudad Real ofrece los precios más económicos con 1.018 euros por metro cuadrado por debajo de la media. Seguida de Ávila (-1.037 euros/m²) y Soria (- 1.037 euros /m²).

  1. Ciudad Real: – 1.018 euros /m²
  2. Ávila: – 1.037 euros /m²
  3. Soria: – 1.041 euros /m²
  4. Lugo: – 1.050 euros /m²
  5. Castellón: – 1.075 euros /m²

En el otro extremo, San Sebastián es la ciudad que registra precios más elevados, presentando un 157,1% por encima de la media. Después Barcelona con un 147,4% más, y Madrid con un 95,6%.

Respecto el alquiler de viviendas, las cifras posicionan la ciudad de Ourense en primer lugar con un precio de 5,9 euros por metro cuadrado. Seguida de Ciudad Real (-6,0 euros /m²) y Zamora (-6,0 euros /m²). De nuevo, encontramos a Barcelona con precios más altos de la media con un 89,1% por encima de la media nacional, seguida de Madrid, con un 70,1% más.

Impuestos por zonas

intervencion impuestos recaudacion Merca2.es

Las tasas de impuestos también varían dependiendo de la zona de España de la que se trate. Para empezar, el coste del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) es menor en San Sebastián, con unos -147 euros por debajo de la media según datos de la OCU. Tras esta ciudad, se sitúan Bilbao (-153 euros) y Vitoria (-258 euros), todas ellas pertenecientes al País Vasco.

  1. San Sebastián: – 147 euros
  2. Bilbao: – 153 euros
  3. Vitoria: – 258 euros
  4. Pamplona: – 314
  5. Santander: – 328

Bankinter también ha analizado las diferencias entre el Impuesto de Circulación de las diferentes ciudades españolas. En este sentido, hace referencia a un informe de la asociación de automovilistas AEA sobre la fiscalidad municipal del automóvil 2021. Según el mismo, las ciudades con un impuesto de circulación más bajo son Melilla y Santa Cruz de Tenerife (ambas con 34,08 euros), Zamora (49,09 euros), Cáceres (50 euros) y Jaén (51,12 euros).

Por otro lado, la OCU afirma que las ciudades con menor tasa anual de recogida de basuras son Soria (27,60 euros), Alicante (27,84 euros), León (35,60 euros), Melilla (40,00 euros) y Ávila (48,55 euros).

Precios del transporte público

Autobuses EMT 2166693317 7320185 1300x731 Merca2.es

Por último, el estudio de Bankinter en el que se basa este artículo hace referencia a varios datos aportados por Consumidores en Acción (Facua) para analizar la diferencia de precios en el transporte público.

Según la organización, las ciudades con el precio del billete del autobús más baratos son Logroño (0,53 euros), Ávila (0,55 euros), Salamanca (0,59 euros), Palencia, Santiago de Compostela, Vitoria y Segovia (todas, 0,60 euros).

En el lado contrario, Madrid abarca el precio más caro, con un total de 1,83 euros. La sigue San Sebastián (1,26 euros), Barcelona (1,14 euros), Cáceres y Gerona (1,10 euros) y Lérida (1 euro).

Respecto al transporte privado, según Kelisto los viajes en taxi son más caros en San Sebastián (5,33 euros), Girona (4,6 euros) y Lleida (4,35 euros).

¿Qué ocurre con la gasolina?

ahorro gasolina 1280x720 1 Merca2.es

El precio de la gasolina es una de las cuestiones más controvertidas actualmente, pues en el último año su subida ha generado protestas multitudinarias en todo el país, e incluso ha dado lugar a situaciones de crisis como la famosa huelga de transportistas convocada a finales de 2022.

Las cifras pueden variar considerablemente dependiendo de las autonomías y provincias. En marzo de 2022 el Ministerio para la Transición Ecológica ubicaba la gasolina más barata en la localidad Cortes de Pallas, en Valencia, cuyo precio aproximado era de 1,149 euros por litro.

Tras ella se encuentran tres localidades de Teruel, concretamente en las regiones de Castellote, La Estación y Albalate del Arzobispo, con un precio medio de 1,232 euros el litro. El tercer puesto corresponde a la localidad de Montemayor, en Córdoba, con un importe de 1,259 euros por litro.

Una vez más vemos cómo la provincia de Barcelona se alza con el precio más alto. Según el Ministerio, la localidad de Montseny cifra el litro de gasolina en 2,139 euros. Le sigue Herrera del Duque, en Badajoz, con un total de 2,109 euros. Y en tercer lugar está Torres, en Jaén, con un precio de 2,103 euros el litro.

En A2Clínic, los pacientes encontrarán todo lo que esperan de una clínica de cirugía plástica

0

La cirugía plástica es una especialidad de la medicina que, a pesar de no intervenir de forma directa sobre órganos vitales, no está exenta de riesgos.

Una mala praxis podría ocasionar secuelas irreparables. Por tanto, en el momento de hacerse cualquier intervención o cualquier consulta dentro de este ámbito, es esencial acudir a una clínica de confianza, para ser atendidos por médicos especialistas con la correspondiente cualificación.

Este es el caso de A2Clínic, donde cuentan con profesionales considerados unos de los mejores cirujanos plásticos en Barcelona. De este modo, garantizan a los pacientes excelentes resultados y tranquilidad durante todo el procedimiento.

Excelente cirujanos plásticos en BCN

Escoger un buen cirujano plástico es esencial para que la intervención se realice con éxito y pericia, y así, se puedan obtener los resultados esperados. Aunque se trate de procedimientos que pudieran parecer más sencillos, como la liposucción, la abdominoplastia o la rinoplastia, siempre se habla de una cirugía. Como tal, tiene riesgos que deben ser controlados y un cirujano avalado dará a los pacientes toda la confianza que necesitan a la hora de tomar una decisión importante.

A2Clínic ofrece la posibilidad de contar con dos de los mejores cirujanos plásticos en Barcelona. Uno de ellos es el Dr. Albert Samper, quien obtuvo su especialización en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética en la Universidad de Navarra. Este profesional de la cirugía también acumula una amplia experiencia en el sector, trabajando activamente y formando a nuevos cirujanos en una reconocida institución catalana desde el año 2000.

También cuentan con los servicios del Dr. Antoni Roldán, cuya especialización la otorgó la Universidad Autónoma de Barcelona. Este profesional cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector, ejerciendo su actividad en diversos hospitales, clínicas y su consulta privada.

Todo tipo de tratamientos faciales y corporales

En la clínica A2Clínic, dirigida por estos profesionales, realizan un gran número de intervenciones faciales. Entre estas se encuentra la rinoplastia, mediante la cual se modifica la apariencia de la nariz o se corrigen aspectos que puedan dificultar la respiración. También se encargan de realizar otras intervenciones, centradas en la remodelación de la cara o el cuello, con el fin de eliminar aquellos puntos que no son estéticamente agradables para el paciente. También se incluye la otoplastia, la cirugía del lóbulo de la oreja, la blefaroplastia y el lifting facial.

La cirugía corporal es otra de las especialidades de este centro, llevando a cabo intervenciones quirúrgicas que buscan mejorar el aspecto general del paciente, tratando excesos de piel y de grasa acumulada. Entre los procedimientos que realizan, destacan la abdominoplastia, la gluteoplastia, el lipofilling, la lipoescultura y el lifting de brazos y muslos.

Quienes deseen realizarse alguna intervención estética y buscan un centro médico de confianza, pueden ponerse en contacto con A2Clínic y comprobar que esta clínica posee todo lo necesario para realizar una cirugía plástica exitosa. Desde profesionales cualificados, hasta equipos de última generación. 

Dos de los mejores cirujanos plásticos de Barcelona trabajan en A2Clínic

0

A la hora de someterse a una cirugía estética, es muy importante ponerse en las mejores manos escogiendo a un buen cirujano plástico.

Los resultados de la intervención van a depender, en gran medida, de la experiencia y el conocimiento de la técnica que tenga el profesional. En la clínica estética A2Clínic, dos de los mejores cirujanos plásticos de Barcelona atienden a los pacientes que acuden en busca de una solución. Se trata del Dr. Albert Samper y el Dr. Antoni Roldán, quienes cuentan con muchos años de experiencia en intervenciones quirúrgicas, tanto faciales como corporales.

El Dr. Albert Samper ofrece una atención personalizada y de calidad

Las personas que buscan realizarse algún retoque estético en Barcelona pueden acudir a A2Clínic con la total confianza de que serán atendidos por verdaderos expertos en el sector. Uno de estos destacados profesionales es el Dr. Albert Samper, un reconocido médico formado en la Clínica Universitaria de Navarra.

Su filosofía de trabajo se basa en ofrecer una atención personalizada, una información completa sobre los tratamientos, unas técnicas de mínimo riesgo y, sobre todo, una buena calidad en los resultados.

Se especializa en un gran número de tratamientos quirúrgicos y médico–estéticos. Entre estos, el aumento, elevación y reducción de mamas; la gluteoplastia, la ginecomastia, el aumento de pómulos, la liposucción, la eliminación de estrías y la dermolipectomía. Además, lleva a cabo una amplia variedad de procedimientos estéticos, como el rejuvenecimiento de manos y escote, la colocación de implantes, la esclerosis de varices, etc.

Experiencia e innovación caracterizan al Dr. Antoni Roldán

Entre los mejores cirujanos plásticos de Barcelona también se encuentra el Dr. Antoni Roldán, Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Pamplona. Se especializa en cirugía plástica, reparadora y estética, ofreciendo a sus clientes servicios de calidad y con las técnicas más innovadoras y seguras del mercado.

Tras más de 20 años de experiencia en el sector, este profesional se ha consolidado como una autoridad en intervenciones como la cirugía estética de piernas, el lifting en brazos y muslos y la mamoplastia de aumento y reducción. De la misma manera, ha desarrollado innovadores procedimientos que tienen como objetivo buscar el bienestar del paciente. Entre estos, se encuentran la lipoescultura y la abdominoplastia e intervenciones que permiten eliminar el exceso de grasa, dejando una figura atractiva y saludable.

Los resultados de una cirugía plástica son permanentes, por lo que es fundamental la elección de un buen especialista. A2Clínic trabaja con profesionales considerados unos de los mejores cirujanos plásticos de Barcelona. Por tanto, es una excelente alternativa a tener en consideración en el momento de realizarse algún retoque estético. 

Los lugares donde la OCU alerta por la calidad del aire

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) está preocupada por la calidad del aire, porque es un factor determinante para la salud y el bienestar de las personas. Por ello, lleva a cabo estudios y mediciones periódicas en diferentes zonas urbanas, así como examinó un alimento tan especial para bebés, para evaluar la calidad del aire y alertar sobre los lugares donde se registran niveles preocupantes de contaminación.

En este artículo, se expondrán los lugares donde la OCU ha alertado por la calidad del aire y se explicará cuáles son las causas de la contaminación en cada caso, de la misma forma en que alertó sobre guardar la comida en plástico. Además, se ofrecerán consejos y recomendaciones para reducir los efectos negativos de la contaminación en nuestra salud.

La grave situación de la contaminación en áreas metropolitanas de la que advierte la OCU

La grave situación de la contaminación en áreas metropolitanas de la que advierte la OCU

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la calidad del aire que respiras diariamente? ¿Te has preguntado cuán fuerte puede ser la contaminación en un área metropolitana? Según el último informe publicado por Iqair, los países africanos y asiáticos son quienes más inciden en el nivel de polución, especialmente en sus capitales. Sin embargo, América Latina también se encuentra en una situación preocupante, ya que Perú se encuentra en el séptimo puesto del ranking global.

La base científica de un estudio realizado y analizado por la OCU

La base científica de un estudio realizado y analizado por la OCU

El estudio analizado por la OCU se realizó con base en la medida PM2,5, que mide las partículas de materia orgánica de polvo, aerosoles o metales que están suspendidas en el aire. Estas partículas tienen un diámetro de menos de 2,5 micras y pueden alojarse en nuestros pulmones, causando múltiples problemas respiratorios, como el asma, el cáncer y, en casos extremos, la muerte.

Lo que ha podido observar la OCU es que la situación es especialmente grave en las zonas metropolitanas, donde el tráfico y la industria son los principales generadores de contaminación. Los efectos de la contaminación del aire no solo afectan nuestra salud, sino también el medio ambiente, incluyendo la biodiversidad y el clima.

Para la OCU es importante tomar medidas para reducir la contaminación en áreas metropolitanas, como el uso de transporte público, la promoción del uso de bicicletas y vehículos eléctricos, el mejoramiento de la calidad de los combustibles y la implementación de tecnologías más limpias en la industria. Solo así podremos garantizar un aire limpio y saludable para todos.

Contaminación del aire causa 7 millones de muertes al año según la OMS

Contaminación del aire causa 7 millones de muertes al año según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado información preocupante sobre la calidad del aire en todo el mundo. Según las mediciones recopiladas por la OMS, la contaminación del aire provoca hasta 7 millones de muertes anuales en todo el mundo y la OCU quiere hacerse eco del mimo.

Además, solo el 10% de los países, regiones y territorios tienen aire limpio y seguro para respirar, lo que significa que la gran mayoría de las personas en todo el mundo están en riesgo de inhalar sustancias tóxicas en el aire que pueden provocar enfermedades respiratorias y cardiovasculares graves.

Se necesitan políticas públicas para enfrentar el problema según la OCU

Se necesitan políticas públicas para enfrentar el problema según la OCU

Es importante que los gobiernos, organizaciones y personas tomen medidas para reducir la contaminación del aire y proteger la salud de las personas en todo el mundo. Esto puede incluir la implementación de políticas y regulaciones más estrictas para reducir las emisiones de gases tóxicos, el fomento de tecnologías más limpias y el aumento de la conciencia pública sobre la salud y los riesgos ambientales.

En resumen, la contaminación del aire es un grave problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es hora de tomar medidas para proteger nuestra salud y nuestro planeta.

La concentración de PM2,5 en diferentes ciudades del mundo

La concentración de PM2,5 en diferentes ciudades del mundo

Según el informe analizado por la OCU, la ciudad del Cairo en Egipto fue la que mayor concentración de PM2,5 mostró con 47,4% por cada microgramo de aire cúbico, le sigue Bombay en India con 46,7%, luego Dubái (43,7%), Yakarta (36,2%), Lagos (36,1%), Pekín (29,8%), Lima (25,6%) y Ciudad de México (22,1%).

Sin embargo, para 2018 estos valores eran mayores con una variación de entre 3% y 20%. Mientras que China redujo su concentración de PM2,5 de 50,9% a 29.8% en cuatro años, Ciudad de México y Lima disminuyeron sólo en 2,4% por ciudad.

Pese a los esfuerzos de los gobiernos para disminuir estos impactos ambientales en la salud, los porcentajes de variación aún tienen influencia sobre todo en los países con menor desarrollo económico. El Banco Mundial estima que el costo total para la transformación del aire equivale a más de US$8 billones, acercándose a 6,1% del PIB mundial anual.

Análisis de la contaminación en diferentes regiones

Análisis de la contaminación en diferentes regiones

A pesar de que todas las regiones estudiadas presentaron niveles importantes de contaminación, se atribuyeron a diferentes condiciones y actividades de las ciudades.

En el caso de Madrid, la concentración de PM2,5 se debe a la falta de intensidad del viento, lo que conduce a una menor difusión de contaminantes vehiculares en su atmósfera. Por otro lado, en Dubái, la contaminación se atribuye a una combinación de temperaturas calurosas con humedad excesiva y una dependencia hacia los vehículos personales.

Estos resultados resaltan la importancia de analizar las condiciones específicas de cada región para entender las causas de la contaminación y encontrar soluciones efectivas para reducirla.

La OMS proyectó metas de 10 partículas por metro cúbico en línea con el acuerdo de Francia para la equidad ambiental

La OMS proyectó metas de 10 partículas por metro cúbico en línea con el acuerdo de Francia para la equidad ambiental

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido una meta de 10 partículas por metro cúbico como la concentración máxima de PM2,5 aceptable en el aire. Esta meta está en línea con el acuerdo de Francia para la equidad ambiental, que busca reducir la contaminación del aire y mejorar la calidad de vida de las personas.

El panorama en Colombia

El panorama en Colombia

Sin embargo, en Colombia, el panorama no es alentador. En Bogotá, la concentración de PM2,5 es actualmente 3,9 veces el valor de referencia anual de calidad del aire de la OMS. En Bucaramanga, el valor se acerca a 4,6 sobre el valor estimado y en Medellín se reveló un menor impacto de 2,1 de concentración en partículas.

Estos datos muestran la urgencia de tomar medidas para reducir la contaminación del aire en Colombia. La exposición a niveles altos de PM2,5 puede tener graves consecuencias para la salud, como enfermedades respiratorias, cáncer de pulmón y enfermedades cardiovasculares.

Por lo que respecta a España, que es lo que tiene a la OCU preocupada

Por lo que respecta a España, que es lo que tiene a la OCU preocupada

Aunque no nos encontramos en niveles tan alarmantes como los países que encabezan los resultados de este estudio, es necesario implementar políticas y medidas para reducir la contaminación del aire en el país, como la promoción del transporte público y la bicicleta, la reducción de emisiones de los vehículos y la mejora de las tecnologías de combustión de las fuentes de energía. Solo así se podrá garantizar un ambiente saludable y equitativo para todos los ciudadanos.

El sector del Rent a Car se prepara para atender a sus usuarios con normalidad y FENEVAL recomienda reservar su vehículo con antelación de cara a Semana Santa y verano

0

Las reservas turísticas para esta nueva temporada de Semana Santa ya superan en un 30 % las registradas en el año 2019.

FENEVAL también ha insistido en la necesidad de reconocer el papel de los vehículos de alquiler con conductor en la Ley de Movilidad Sostenible, contemplando su carácter de movilidad compartida.

La Federación Nacional de Vehículos con y sin conductor, FENEVAL, ha insistido en la necesidad de que los usuarios reserven con la mayor antelación posible su coche de alquiler para esta Semana Santa 2023. Así lo señaló su presidente, Juan Luis Barahona, en un desayuno con periodistas celebrado el 28 de marzo en Madrid. 

El presidente de la Federación ha hecho hincapié en que el sector RAC continúa trabajando por recuperar la estabilidad total del mercado y ofrecer una plena disponibilidad de vehículos a los usuarios. “El mercado y la disponibilidad de la flota se está recuperando paulatinamente, pero, insistimos, los usuarios deben anticiparse y reservar su coche de alquiler lo más rápido posible”, ha señalado.

En este contexto, el presidente de la patronal nacional de las alquiladoras ha lanzado un mensaje claro a los clientes: la reserva anticipada de sus coches de alquiler, no solo ante los altos picos de demanda para Semana Santa, sino, además, para la próxima temporada estival, la cual, se prevé, afiance la recuperación plena del ecosistema turístico español, especialmente en aquellos destinos nacionales con un mayor nivel de demanda como las islas o la Costa del Sol.

Según datos ofrecidos por el Gobierno, “las reservas turísticas para esta Semana Santa ya superan en un 30 % a las registradas en el año 2019, último ejercicio antes de que estallara la pandemia de la Covid-19. Además, el turista que llegue a nuestro país gastará de media más de lo que lo hacía en el propio 2019, concretamente, 23 € más”, ha señalado Barahona. Unos datos positivos que no hacen sino confirmar que la Semana Santa 2023 será un anticipo de lo que se espera para los meses de verano. “Según nos hace llegar la misma fuente, la ocupación turística para este verano se situará entre el 72 y el 80 %”, ha añadido el presidente de FENEVAL. 

Por ello y, ante una llegada masiva de turistas -procedentes, principalmente, de países como Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Países Bajos-, desde la Federación Nacional de Vehículos con y sin Conductor ven más necesario que nunca que los usuarios tengan esa capacidad de anticipación. Del mismo modo, insisten en la necesidad de que los fabricantes continúen respetando el porcentaje del 20 % del total de las ventas de Vehículos Nuevos (VN) al Rent a Car (RAC).

Ley de Movilidad Sostenible

En el desayuno de prensa se aprovechó para aplaudir, una vez más, la definición de ‘movilidad’ como un “derecho social de toda la ciudadanía” dentro del texto del Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de diciembre. No obstante, se ha vuelto a poner de relieve la disconformidad de la Federación con la ausencia de las VTC, las cuales no han sido incorporadas al texto como opción de movilidad compartida. En este sentido, se ha indicado que las VTC son claramente un servicio de movilidad compartida y “los empresarios estamos haciendo grandes esfuerzos por incorporar vehículos menos contaminantes, al tiempo que se está invirtiendo con gran intensidad para impulsar la electrificación de las flotas en las grandes ciudades”. Por ello, «nos hemos dirigido al Gobierno y a los grupos parlamentarios para solicitarles que la normativa también reconozca el papel que juega el alquiler de vehículos con conductor”, ha considerado Barahona. 

Del mismo modo, el representante de FENEVAL ha insistido en que dicha normativa reconozca de manera explícita la obligación legal de dar un coche de sustitución al ciudadano de similares características al suyo propio cuando este sea el perjudicado de un golpe o accidente. “La aplicación efectiva de esta medida ya está establecida en la vigente regulación, en concreto, en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, y de forma reiterada por distintas sentencias judiciales, pero parece necesario que se reconozca literalmente en la Ley, para que este derecho se vea aplicado realmente por las aseguradoras”, ha apuntado Barahona.

Un mensaje que ha valido para que FENEVAL también ponga sobre la mesa su demanda histórica sobre la equiparación del IVA/IGIC al resto del sector turístico, que tributa con un IVA reducido del 10 % (o 3 % de IGIC en las Islas Canarias), mientras que el Rent a Car, en cambio, tributa a un régimen del 21 %. “No tiene sentido que los alquiladores sigan tributando a un 21 % cuando el 85 % de su actividad está directamente relacionada con las contrataciones turísticas”, ha añadido. 

Del mismo modo, FENEVAL ha solicitado la aceleración de la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible con el fin de que esta pueda ser aprobada antes de la celebración de las próximas elecciones nacionales, previstas previsiblemente para finales de este año. Al igual, han señalado que “es necesario repensar la fiscalidad aplicada a la movilidad al trabajo para incluir los servicios de movilidad en la retribución flexible”. 

Electrificación de flotas de alquiler

Al respecto de la electrificación de la flota RAC, a pesar de que el peso de los vehículos eléctricos continúa siendo más débil del esperado, la Federación ha querido hacer hincapié en la labor que desde el sector se está llevando a cabo para su introducción en el mercado, aunque la demanda de estos por parte de los usuarios siga a la baja. 

“El Gobierno debe poner en marcha un calendario con acciones definidas para asegurar que alcanzaremos los ambiciosos objetivos establecidos sobre el despliegue de infraestructura de recarga en nuestro país”, ha comentado Juan Luis Barahona, quien, además, ha sumado que “deben ampliarse los planes de ayudas a la compra de esos vehículos eléctricos, ya que no se adaptan a la realidad de las empresas de alquiler”, así como la urgencia de “un abono de movilidad sostenible, de manera que, a quienes deseen achatarrar su vehículo, puedan optar por el Plan MOVES o por dicho abono que les permita usar diversos servicios de movilidad”. “Creemos necesario cubrir todas las necesidades que el usuario ya tenía satisfechas con el coche antiguo. Eso implica no solo la movilidad urbana, sino la interurbana, es decir, que el abono se contemple desde la micromovilidad y el transporte público urbano, pasando por el taxi y VTC, hasta el RAC, autocares y trenes de media distancia”, ha apuntado Barahona.

Al igual, la patronal señala la necesidad de realización de un estudio previo técnico y/o medioambiental sobre movilidad, especialmente en regiones como la Comunidad Valenciana, a fin de buscar la mayor eficiencia y un justo balance entre el número de vehículos que establece la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica, y la infraestructura real existente para atender las específicas demandas del vehículo eléctrico.

En esta línea, el presidente de FENEVAL ha resaltado la importancia de mejorar los planes MOVES para aumentar la penetración de los vehículos electrificados. “Es primordial mejorar las cuantías que se abonan por los vehículos y reducir la obligación de mantener el coche en dos años. Además, el impulso a la implantación de una red de puntos de recarga en los nudos de transporte y en carretera es hoy en día, una necesidad imperiosa”. 

En cuanto al contexto particular que viven Baleares y Canarias, el presidente, Juan Luis Barahona, ha propuesto que “se genere un anexo dentro del plan MOVES que permita a las compañías alquiladoras de vehículos con competencia en Baleares y Canarias acceder a los beneficios del mismo”. Un mensaje que la patronal de las alquiladoras de vehículos ha recalcado en diversas reuniones y encuentros con las Administraciones públicas, como el último mantenido con Manuel García Hernández, director general de Política Energética y Minas; Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía; Joan Groizard Payeras, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE); y Elena Aparici Vázquez de Parga, directora general de Política Económica.

Más información

FENEVAL, Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos. Engloba a más de 800 empresas y representa a casi el 95% del sector de alquiladores en cuanto a cifra de facturación, con un parque de más de 500.000 vehículos y más de 20 millones de servicios al año. Aquí conviven desde las grandes compañías multinacionales hasta las muy pequeñas desde su creación en 1977. En estos más de 40 años se han convertido en la voz de la movilidad estando presentes en las principales mesas de negociación.

Una necesidad para la protección y recuperación de datos son las soluciones de continuidad de negocio, los backups fuera de las oficinas

0

Los cortes de energía, desastres naturales, ataques cibernéticos de terceros o incluso el estallido de una guerra son interrupciones inesperadas que pueden tener consecuencias graves en las empresas.

Las soluciones de continuidad de negocio y recuperación de datos surgen para enfrentar este tipo de situaciones, así como para ayudar a los negocios a funcionar durante y después de las mismas. Replicalia, empresa especialista en continuidad de negocio ofrece a sus clientes servicios de backup y disaster recovery as a service para evitarles pérdidas significativas por la interrupción de sus operaciones.

Los servicios de Replicalia garantizan la continuidad de los negocios

Replicalia cuenta con una gran variedad de soluciones para garantizar la continuidad de negocio de sus clientes en caso de que ocurran situaciones inesperadas. Dentro de esta amplia gama de soluciones se encuentran los servicios de backup que incluyen la creación y gestión de copias de seguridad externas, así como de entornos de contingencia. Asimismo, esta compañía se caracteriza por ofrecer recuperaciones de datos a alta velocidad, monitorización de la información 24/7 y costes de servicios económicos únicamente por uso.

También es importante mencionar que su equipo de profesionales trabaja con data centers de máxima seguridad certificados Tier-III y Tier-IV, tecnología BaaS de última generación y diferentes tipos de nubes para potenciar su servicio de backup.

Por otra parte, Replicalia es reconocida por ofrecer soluciones disaster recovery as a service para la recuperación de sistemas y los datos críticos después de una interrupción inesperada. Entre estas soluciones, se pueden mencionar la eliminación de costes extras de IT, el incremento de la reputación de los negocios, realización de pruebas periódicas, tiempos de restauración por contrato, entre otros.

¿Por qué elegir a Replicalia para promover la continuidad de un negocio?

Una ventaja de contratar los servicios de continuidad de negocio de Replicalia es la amplia gama de profesionales que componen su equipo. Entre estos profesionales se encuentran revendedores de TIC, integradores de sistemas e incluso desarrolladores de software.

Además de esto, la compañía ofrece servicios de pago por uso, asistencia al cliente permanente y una alta disponibilidad para garantizar una experiencia de usuario eficiente.

Replicalia también destaca en el sector de la continuidad de negocio por respetar la privacidad de sus contratistas y asegurarles una seguridad óptima alineada con las nuevas leyes GPDR. Otra ventaja de sus servicios es que cuentan con un programa de marketing completo, el cual está centrado en generar oportunidades y crear campañas profesionales adaptadas al perfil de sus clientes. Como punto extra, Replicalia cuenta con un laboratorio moderno para testear soluciones de continuidad de negocio.

Hoy en día, Replicalia cuenta con más de 200 clientes, 54 distribuidores y una reputación sólida dentro del top 10 como Veeam Cloud Service Provider. Además de esto, la compañía cuenta con un crecimiento anual significativo, lo cual garantiza a sus clientes el pago por un servicio de continuidad de negocio actualizado y de alta calidad.

Publicidad