sábado, 3 mayo 2025

Repara tu Deuda cancela 12.296€ en Alicante (Comunidad Valenciana) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 12.296? en Alicante (Comunidad Valenciana) con la Ley de Segunda Oportunidad

La exonerada solicitó un préstamo para su expareja que acabó desentendiéndose

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda de 12.296 euros a una mujer en Alicante aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican que la deuda fue generada por un préstamo que pidió para su expareja, que se desentendió y no se hizo cargo del importe que se había solicitado.  Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº12 de Alicante (Comunidad Valenciana) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

Repara tu Deuda Abogados fue creado en septiembre del año 2015. Desde entonces, numerosos particulares y autónomos han puesto su caso de sobreendeudamiento en manos de los abogados pioneros en la aplicación de esta legislación. Más de 20.000 personas, procedentes de todas las comunidades autónomas de España, han confiado en sus servicios.

Desde que entrara en vigor la ley en España en el año 2015, tras la recomendación por parte de la Comisión Europea de poner en marcha este mecanismo, el despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 120 millones de euros exonerados a sus clientes. Además, tiene un porcentaje de éxito del 100% ya que cuenta con un alto grado de especialización al dedicarse exclusivamente a la aplicación de esta herramienta.

Lucha para que cualquier persona con problemas de sobreendeudamiento pueda tener acceso a la Ley de la Segunda Oportunidad, adaptando siempre los pagos en función de la capacidad económica del cliente. «Nosotros -añaden- tenemos en consideración la situación de nuestros clientes porque sabemos que son particulares y autónomos que han sufrido mucho por sus circunstancias económicas y hemos de ofrecerles un trato lo más personalizado posible».

Aprobada hace más de siete años, el grado de conocimiento de esta legislación es cada vez mayor debido a la elevada difusión de estos casos. Además, hay que señalar que algunos de   los beneficiarios cuentan en primera persona su testimonio de sobreendeudamiento y posterior exoneración ya que son conocedores de las consecuencias de las sentencias favorables: salida de las listas de morosidad, como ASNEF, acceso a nueva financiación, dejar de recibir llamadas insistentes y de acoso por parte de bancos y entidades financieras …

El perfil de quienes se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy variado: desde padres que avalaron a sus hijos en la compra de un piso, pequeños empresarios que pusieron en marcha un negocio o realizaron inversiones que tuvieron resultados negativos, desempleados o en difíciles circunstancias laborales, víctimas de engaños, divorciados que han comprobado en primera persona el consecuente aumento de sus gastos, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Energía de fusión limpia, verde y segura como complemento a las renovables

0

/COMUNICAE/

Energy security for future generations scaled Merca2.es

Gauss Fusion es una empresa de tecnología verde fundada por varias compañías de Alemania, Francia, Italia y España, entre ellas IDOM, con amplia experiencia en tecnología de fusión. En febrero de 2023, completó una financiación inicial con 8 millones de euros en capital semilla, hacia una fuente de energía limpia y segura que complemente las energías renovables

Gauss Fusion tiene como objetivo poner en funcionamiento la primera central de energía de fusión (eléctrica) europea de un gigavatio para 2045, en colaboración con institutos de investigación europeos de renombre, como el Max Planck de Física del Plasma y el de Tecnología de Karlsruhe. Actualmente, la energía de fusión se desarrolla en el marco de proyectos internacionales a gran escala financiados por el Estado. Gauss Fusion ofrece una contribución nueva a este proceso, en estrecha «asociación público-privada» con instituciones nacionales y europeas. «El desafío de nuestro tiempo es desarrollar fuentes de energía limpias y seguras para una sociedad moderna de ‘cero emisiones netas’ y la totalidad del suministro de energía no puede cubrirse solo con las renovables; es necesaria una fuente complementaria, que suministre la carga base de manera limpia, segura, fiable y eficiente, favoreciendo la producción continua de hidrógeno verde». 

Bajo el lema Fusion with Integrity, Gauss persigue el objetivo de proporcionar energía verde a través de la fusión magnética.  El Dr. Frank Laukien, presidente del Consejo Asesor, es consciente de ello: «Es un objetivo que podemos lograr, no solo gracias a nuestra tecnología sólidamente investigada, sino también a través de la colaboración público-privada. Esperamos que surjan sinergias de nuestra estructura organizativa industrial y de la cooperación con excelentes científicos e institutos con experiencia en fusión magnética y física del plasma».

Esta idea también ha convencido a Luis Rodríguez, presidente de IDOM y otro de los socios fundadores de Gauss: «Aunque el control de la fusión nuclear para la producción de energía se ha mostrado elusiva durante los últimos 70 años, nuestra participación en recientes proyectos en la búsqueda de este ‘santo grial’, en particular a través de ITER y F4E, nos ha hecho ver que el objetivo está al alcance de una generación. Nuestra voluntad es cooperar en estos fascinantes proyectos y, simultáneamente, apoyar nuevas iniciativas como Gauss Fusion, que se postulan para ser el relevo industrial-público a este gran esfuerzo de las últimas décadas, con la idea de introducir la tecnología de fusión en el sistema de fuentes de energía comerciales». 

Relevancia en el discurso político
En diciembre de 2022 los científicos estadounidenses lograron un avance histórico en la fusión, al producirse por primera vez en la historia más energía de la que se consumió fusionando isótopos de hidrógeno. Gauss Fusion trabajará en una primera fase de investigación sobre los conceptos necesarios en materia de industrialización, mantenimiento y seguridad, para desarrollar el prototipo comercial de una central de energía de fusión de un gigavatio en una segunda fase. En palabras de Frank Laukien: «Muchos responsables políticos hayan reconocido las oportunidades que ofrece la energía de fusión, como vimos en la reciente declaración conjunta del canciller Olaf Scholz y el presidente Emmanuel Macron, con motivo del 60 aniversario del Tratado del Elíseo».

Socios estratégicos en la tecnología de fusión: Alcen (Francia), ASG Superconductors (Italia), Bruker EAS (Alemania), IDOM (España) y RI Research Instruments (Alemania). 

Gauss Fusion: líder europeo en construcción de centrales eléctricas de fusión

Gauss Fusion: LinkedIn

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nace CAMPUS CONFESQ, plataforma de formación para profesionales sanitarios

0

/COMUNICAE/

CAMPUS LIGHT scaled Merca2.es

Campus CONFESQ surge a raíz de la falta de formación de médicos especialistas en fibromialgia (FM), síndrome de fatiga crónica/ encefalomielitis miálgica (SFC/EM), sensibilidad química múltiple (SQM) y electrohipersensibilidad (EHS). Campus CONFESQ pretende crear un referente formativo para los profesionales socio-sanitarios interesados en estas patologías

CONFESQ presenta su aula virtual, el Campus CONFESQ, para ofrecer cursos y conferencias a profesionales sanitarios y sociosanitarios. El Campus está dirigido a especialistas que quieren profundizar en la atención a pacientes con fibromialgia, síndrome de fatiga crónica / encefalomielitis miálgica, sensibilidad química múltiple y electrohipersensibilidad. La iniciativa busca combatir el desconocimiento que a menudo impide un diagnóstico adecuado, un tratamiento eficaz y la plena inclusión de estas personas en la sociedad.

 «Las enfermedades que representa CONFESQ son crónicas, muy incapacitantes, sin biomarcadores y sin cura conocida -señala su presidenta, María López- a lo que hay que sumar un gran desconocimiento por parte de los médicos y otros profesionales sociosanitarios. Esto provoca en primer lugar un gran retraso en el diagnóstico, lo que ya influye en un mal pronóstico en la evolución de las enfermedades. Por otra, que se niegue la posibilidad de tratamiento, aunque sea paliativo y sintomático, pero adecuado, lo que supone una desatención a unos pacientes que si pueden (y deberían) recibir ayuda médica y social».

El Campus CONFESQ, que ofrece herramientas de diagnóstico y tratamiento, incluye cursos como «Avances en Encefalomielitis Miálgica en la era postcovid», dirigido por el Dr. Jose Vigaray desde Inmunomet, y «Medicina ambiental. SQM y EHS», dirigido por la Dra. Pilar Muñoz Calero, presidenta de la  Fundación Alborada. Los cursos ofrecidos en el Campus son herramientas útiles para que profesionales sanitarios y sociosanitarios, puedan formarse y aumentar su conocimiento sobre estas patologías.

 «Desde COCEMFE hemos apoyado desde el primer momento esta iniciativa porque somos conscientes de que el conocimiento es la base para un diagnóstico adecuado, un buen tratamiento y en definitiva, que las personas con discapacidad podamos desarrollar nuestras vidas, podamos participar activamente en la sociedad y tengamos garantizada nuestra plena inclusión en la educación, en el empleo y en todos los ámbitos de la vida», explica Eva Pérez Bech, vicepresidenta de COCEMFE.

Carina Escobar, en representación de la Plataforma de organizaciones de Pacientes, destaca que la educación en salud de pacientes y profesionales sanitarios «supone, en última instancia, el aval de una atención eficiente y humanista de la cronicidad». La iniciativa del Campus CONFESQ busca precisamente ofrecer esa formación a los profesionales sanitarios para mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes con estas patologías.

El presidente de la Sociedad Española de Fibromialgia y Síndrome de fatiga Crónica, el Dr. Antonio Collado, cerró el acto, destacando la importancia de información de calidad en internet, y reiterando el compromiso de SEFIFAC con la promoción de la investigación y la formación en el campo de la salud.

 EL CAMPUS
Mª José Félix, presidenta de la asociación  DOLFA  (de niños, adolescentes y jóvenes que padecen estas enfermedades), diseñadora y artífice de este proyecto, presentó sus diferentes apartados y los recursos que ya hoy están a disposición del público: planes formativos, conferencias, investigación y biblioteca son los apartados más destacados de esta web. 

Los planes formativos se componen de varios cursos.

  • «Fibromialgia», coordinada por Ana Panadero de la asociación AFIBROM y tesorera de CONFESQ;
  • «Medicina ambiental, SQM Y EHS», dirigida por la Dra. Pilar Muñoz-Calero, presidenta de Fundación Alborada;
  • y «Avances en Encefalomielitis Miálgica en la era postcovid», dirigido por el Dr. José Vigaray, director de INMUNOMET.

CONFESQ
CONFESQ: Coalición Nacional de Entidades de FM, SFC, SQM y EHS es una entidad sin ánimo de lucro, de naturaleza asociativa, que se constituyó en el año 2004 y en ella se encuentran inscritas Entidades Nacionales, Federaciones Regionales y, asociaciones autonómicas y regionales, representando en la actualidad a más de 11.000 pacientes.

Su compromiso es representar y defender los derechos e intereses globales de las personas que sufran Fibromialgia (FM), Síndrome de Fatiga Crónica/Encefaliomilitis Miálgica (SFC/EM), Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y Electrohipersensibilidad (EHS), así como de sus familiares. Esta representación es tanto a nivel nacional como internacional, ante la sociedad, Administraciones y demás Instituciones, integrando e impulsando las acciones de las entidades a las que representa y aquellas que persiguen los mismos fines.

CAMPUS CONFESQ es un Proyecto financiado a través de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, gestionado por COCEMFE.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

4YFN – Mobile World Congress: Opground lanza Opi The Coach, asesoramiento en recruiting con IA integrada

0

/COMUNICAE/

4YFN - Mobile World Congress: Opground lanza Opi The Coach, asesoramiento en recruiting con IA integrada

Opground, la startup que ha creado la primera plataforma de recruiting que funciona de manera automática gracias a la Inteligencia Artificial, ha lanzado la versión oficial de Opi The Coach durante el 4YFN en el Mobile World Congress de Barcelona. La compañía utiliza la IA para conectar cada vacante con los perfiles IT más adecuados de la misma manera que lo hacen las personas y en menos de 5 minutos gracias a Opi, su chatbot

Ahora, Opground da un paso más allá con Opi The Coach, la funcionalidad que analiza lo que buscan los profesionales junto a sus habilidades y lo compara con lo que las empresas buscan y ofrecen, extrayendo información totalmente personalizada para ambas partes. Por un lado, basándose en esos datos, entre otra información, asesora y explica a las empresas qué aspectos piden los profesionales que buscan y que ellas no ofrecen. Eduard Teixidó, CEO de Opground, explica: «Es una forma de conocer detalladamente el alineamiento de cada vacante con todas las habilidades, requisitos y condiciones de trabajo deseadas de todos los profesionales, para que las empresas puedan conocer el impacto de modificar sus posiciones en base a datos reales y en minutos en lugar de descubrir los desalineamientos tras varios días y entrevistas, y así conocer cómo encontrar el talento IT deseado».

Opground estará estos días en el 4YFN cambiando las reglas del recruiting, apostando por la innovación. En su stand tienen la «Wheel of Talent«, la ruleta que permite a las empresas conseguir premios para poder buscar talento en su plataforma sin coste, y a los profesionales les ofrece la posibilidad de ganar una formación en el sector IT totalmente financiada. Allí se encuentra el equipo de Opground al completo para explicar este cambio de paradigma en el recruiting y la versión oficial de Opi The Coach. Eduard explica que: «Gracias a esta funcionalidad las empresas pueden entender el mercado y así alinearse con él. Del mismo modo, Opi The Coach aconseja a los developers, en base al mercado, en qué tipo de posiciones encajan sus requisitos. Además, se aportan los 20 aspectos que más piden las empresas para esa posición que desean como su siguiente reto profesional. Por tanto, pueden ver el impacto que tiene en sus carreras el hecho de aprender o mejorar esas habilidades o conocimientos».

El Mobile World Congress, que comenzó ayer, 27 de febrero, y que durará hasta este jueves 2 de marzo, espera reunir a más de 80.000 personas y 2.000 empresas. En el marco del evento, se celebrará también la novena edición del 4YFN, punto de conexión entre más de 700 startups de 35 países distintos y más de 1.000 inversores registrados. La presente edición del MWC se centrará en temas como la conectividad global, el metaverso o la eclosión de la inteligencia artificial, tecnología en la que está basada Opground.

Sobre Opground
Opground fue fundada en 2020 por Eduard Teixidó, Jordi Vall y Marcel Gozalbo, con el fin de eliminar los currículums y automatizar la fase inicial de los procesos de selección. Se trata del primer reclutador virtual, y funciona a través de la inteligencia artificial. 

El objetivo es conectar cada vacante con los perfiles IT más adecuados de forma eficiente, agilizando los procesos de selección en un 80%. Los profesionales, a través de una única conversación con Opi, su chatbot, son automáticamente entrevistados por las más de 600 empresas que hay en la plataforma y, así, estas empresas consiguen el talento más adecuado en cuestión de minutos. Ahí entra en juego la tecnología, que es capaz de recoger más información de la que se consigue en las primeras entrevistas personales, creando una identidad virtual profesional de cada persona. 
 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La venta de NFT del popular manga japonés Campeones: Oliver y Benji comienza el 2 de marzo de 2023

0

/COMUNICAE/

oliver benji 2 Merca2.es

El proyecto oficial de NFT de la icónica serie de manga sobre fútbol cuenta con el apoyo del futbolista profesional Shinji Kagawa

double jump.tokyo ha colaborado con TSUBASA Co. ltd para lanzar un proyecto de NFT basado en la popular serie de manga Campeones: Oliver y Benji. El proyecto, bajo el título El balón es nuestro amigo, estará a la venta a partir del 2 de marzo de 2023. Ya ha suscitado interés mundial desde su anuncio el 7 de febrero y ha aparecido en más de 1000 medios de comunicación de Norteamérica, Europa, China, Sudamérica y más países. Además, Shinji Kagawa, uno de los mejores jugadores de fútbol profesional apoya este proyecto como embajador.

Inspirado en la cita «Declaración del fútbol por la paz mundial», el NFT fusiona los mundos físico y digital, uniendo a los fans. La primera edición del NFT consistirá en un número limitado de balones de fútbol físicos con ilustraciones originales de Yoichi Takahashi, que se repartirán a niños de 12 países y compradores.

El NFT de Campeones combina escenas legendarias y parámetros únicos, incluidas 283 escenas icónicas del manga en un balón como pieza central. El fondo representa 333 jugadas especiales, combinadas al azar para crear un arte NFT único.

El NFT estará a la venta en dos fases: una preventa limitada, desde el 2 de marzo de 2023, de 2 AM a 4 AM PST, en la que los usuarios de una lista específica podrán comprar una edición oro limitada del NFT por 0,08 ETH; y una venta pública, desde el 2 de marzo de 2023, a las 4 AM, hasta el 14 de marzo de 2023, a las 7 PM PST, durante la que todo el mundo podrá adquirir NFT por 0.1 ETH desde la página web oficial. Cada NFT puede convertirse en soulbound tokens para recibir artículos originales, incluido el balón de fútbol real ilustrado por Yoichi Takahashi. Los compradores que adquieran tres NFT al mismo tiempo recibirán un NFT extra como bonificación.

Sitio oficial:https://tsubasa.world/
Twitter oficial:https://twitter.com/TsubasaNFT
Proyecto de película:https://youtu.be/s7goWL4tk7k

Sobre double jump.tokyo, Inc.
Fundada en 2018, double jump.tokyo es la startup líder en Japón especializada en soluciones NFT y en el desarrollo de juegos de blockchain. double jump.tokyo ha colaborado con empresas como Square Enix, Bandai Namco, and Sega.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El bufete Ortiz Blanco y Asociados, recibe el premio San Ivo a la Justicia Social

0

/COMUNICAE/

El bufete Ortiz Blanco y Asociados, recibe el premio San Ivo a la Justicia Social

El conocido bufete extremeño, recibe el preciado galardón que concede la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación

El pasado 10 de febrero, la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación, entregó el prestigioso Premio San Ivo a la Justicia Social, el cual se otorga a profesionales de la Judicatura con licenciatura en derecho.

Ortiz Blanco y Asociados, es un conocido despachos de abogados situado en Zafra, Badajoz, prestan un asesoramiento integral, empatizan con el cliente y tienen la preocupación constante por entender sus necesidades. Este despacho, tiene como máxima, el entender la abogacía como la posibilidad de ayudar al que lo necesita. Parten de la base, de que la mayoría de la gente acude a ellos buscando una solución, una ayuda e incluso en algunas circunstancias un refugio.

Ellos pueden ayudar, tranquilizar y orientar, ese privilegio no lo pueden malgastar. «No se nos escapa que muchos abogados no entienden la profesión así. Allá ellos. Pueden asegurar, que, en muchas circunstancias, una lagrima de alegría, un abrazo o una mirada de agradecimiento, cuando han podido ayudar, vale más que el cobro de cualquier minuta». Les enorgullece decir que con esta filosofía empezaron 2 abogados, hoy en día, son entre socios y colaboradores 10 profesionales al servicio de la gente.

«Algo que hoy en el mundo esta muy olvidado, en el día a día, pensar un poco en los demás y ayudarlos en todo lo posible». En Ortiz Blanco y abogados, el cliente y sus necesidades son lo principal.

Se puede conocer el bufete en https://abogadosortizblancoasociados.es

Con este premio se quiere ensalzar la figura de San Ivo, más conocido como «abogado de los pobres», que siempre luchó porque prevaleciera la Justicia por encima de las clases y el dinero, siempre fue un defensor de las causas justas.

La Asociación Europea de Industria, Tecnología e innovación, conocida como AEITI, se fundó en 2019, con el fin de ayudar y apoyar a la empresa española en su competitividad en Europa y el mundo, a pesar de la pandemia han logrado seguir adelante, el 26 de diciembre de 2021, firmaron un acuerdo de colaboración mutua con la Asociación China, EU China, science, technology committe, participada por la Unión Europea y el Gobierno chino, en base al acuerdo de colaboración firmado en 2017 entre el gobierno chino y la UE.

Así mismo han firmado un acuerdo de colaboración cultural y empresarial con la Fundación de Miami, INSJ, red internacional de periodismo social, que es una Fundación de referencia en Florida.

AEITI, tiene como presidente a D. Jordi Bentanachs y vicepresidenta a Dña. Rosa María Puentedura, reputados empresarios españoles, siendo socios de honor, el conocido periodista y político D. Bernardo Rabassa y el reputado oftalmólogo de Málaga D. Manuel García Marcos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ROI UP Group cumple 12 años y lo "celebra" con una colección exclusiva de NFTs

0

/COMUNICAE/

IMAGEN NOTA DE PRENSA 1 Merca2.es

La idea surge del homenaje que la agencia de MarTech ha querido hacer a cada uno de los 12 hitos alcanzados en su más de una década de vida. Cada uno de los retos coincide, además, con un acontecimiento señalado a nivel mundial. Además de la colección de NFTs, la empresa ha lanzado un nuevo episodio de su podcast de marketing, ROIcast, recorriendo sus diferentes sedes dentro y fuera del territorio español, así como diferentes momentos de estos doce años

ROI UP Group, agencia digital independiente y referente de Martech, celebra su 12º cumpleaños lanzando una colección exclusiva de NFTs, uno por cada hito conseguido por la compañía a lo largo de esta, más de una década de vida. Además, la compañía ha querido dar un paso más allá, y que cada uno de los hitos coincidan con otro acontecimiento, esta vez, a nivel mundial y fácilmente reconocibles en el ideario colectivo.  

Bajo el lema ‘ROI UP TEAM: UNIQUE AS AN NFT’, una vez más, y de la mano de sus departamentos de Social Media y Creatividad, pone en marcha una nueva iniciativa en el marco de The ROIyalty Program, el programa de innovación y de fidelización a través del talento interno que la agencia echó a rodar en abril del año pasado.  

12 años llenos de desafíos y cambios, pero con un balance muy positivo 
Las efemérides elegidas para esta colección especial de NFTs repasan su breve, pero prolífica historia haciendo hincapié, entre otros hitos, en sus partnerships (Google, Meta, TikTok o SiteCore), en su nueva área de negocio especializado (Life Science) o en su expansión internacional (la apertura de su primera sede en Portugal, en 2012, o su primera oficina en México, en el año 2014).  

Pero ROI UP Group no se olvida del continuo crecimiento de lo que, en palabras de su CEO, Diego Jiménez, es su valor principal: el talento interno (expansión del grupo alcanzando las 170 personas en plantilla o el salto de cinco a 14 idiomas in-house). También han sido reseñables en esta colección algunos de los acontecimientos a nivel mundial en clave tendencia (el nacimiento de Tik Tok, en 2016, o el vídeo con más reproducciones de la historia de Youtube en 2017). Además, dejando patente su carácter receptivo a nuevos horizontes y desafíos, la agencia ha lanzado un NFT para este 2023 recién estrenado. Un token especial que deja abierta la pregunta: ¿Cuáles serán los highlights del año?

Diego Jiménez, CEO y fundador de ROI UP sostiene: «si tengo que hacer un repaso de estos doce años destacando únicamente dos conceptos, diría: trabajo, trabajo y trabajo, pero con un increíble equipo humano detrás. Las personas en ROI UP están siempre en el centro del negocio, y en esa línea vamos a seguir trabajando otros doce años más…y los que vengan’’.  

El sello a esta aventura de algo más de una década: un podcast-homenaje 
The ROIyalty Program 3.0 no solo ha propiciado la entrada de la compañía en el complejo e innovador mundo de los NFTs, sino que ha sido testigo de los primeros pasos de la empresa en TikTok o del nacimiento de su primer podcast sobre marketing y tendencias, ROIcast. Precisamente, fue este programa el espacio elegido para conducir un episodio de repaso por los 12 años de vida de la agencia de MarTech. Un paseo por las sedes del Grupo en Levante, Galicia, Catalunya, y Madrid, pero también en países como Brasil, Portugal o México.  

En un episodio vertebrado por la entrevista en profundidad a Diego Jiménez, ROIcast fue testigo de los recuerdos y anécdotas de algunos de sus empleados más veteranos y noveles, entre ellos, Antonio Juan Juan (ROI UP Catalunya), Mariana de Prado Losada y Carlos Corral, desde ROI UP México o la conexión con Portugal, gracias a la aportación de Mafalda Guedes Miguel.  

Además, al homenaje se unió la sede de ROI UP Galicia, de la mano de Roman Camba, así como ROI UP Group Brasil, con Angélica Fonsêca. Por último, tuvo lugar la colaboración de Luis Fantini en la sede de Madrid, oficina central de la compañía, y el broche final del episodio, gracias a ROI UP Levante, con la participación en directo de Nieves Galván, una de las personas más veteranas en el equipo. 

La compañía especializada en marketing y en tecnología está atravesando un momento dulce, ya que acaba de ser nombrada una de las 10 agencias de referencia en Social Media, además de ya estar en el ranking de agencias SEO, Data y SEA.  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Amine Saoudi Hassani y el mercado de las finanzas sostenibles en 2023

0

/COMUNICAE/

Amine Saoudi Hassani y el mercado de las finanzas sostenibles en 2023

Recientemente, la Iniciativa de Bonos Climáticos (CBI) ha publicado las métricas del mercado de bonos sostenibles de 2022 y los impulsores fundamentales de las finanzas sostenibles para 2023. Según los datos publicados, la emisión de bonos sostenibles, sociales, verdes y vinculados a la sostenibilidad y a la transición (GSS+) ha totalizado 863,4 miles de millones de dólares durante el año pasado, logrando mantener su participación de mercado con un 56% del mercado total de GSS+

A continuación, Amine Saoudi Hassani explica de qué se tratan las finanzas sostenibles y las tendencias para el 2023. 

El nuevo enfoque de finanzas sostenibles, por Amine Saoudi Hassani
Explica Amine Saoudi Hassani que «las finanzas sostenibles pueden ser pensadas como un enfoque en el que las instituciones financieras y los inversores integran consideraciones sociales, ambientales y de gobernanza en sus decisiones de financiación e inversión. En este sentido, se trata de inversiones que ya no buscan únicamente maximizar el rendimiento financiero, sino que también toman en cuenta los impactos a largo plazo que pueda haber en la sociedad, en el ambiente y en la gobernanza corporativa (ESG)».

Teniendo esto en cuenta, puede afirmarse que el objetivo fundamental de este tipo de finanzas es el de construir un futuro más sostenible y justo, sin perder de vista el rendimiento financiero. Por ello, añade Amine Saoudi Hassani, «a lo que se apunta es a promover la inversión de empresas y proyectos que tengan prácticas sostenibles y que realicen evaluaciones de los impactos ESG en sus inversiones».

El panorama para las finanzas sostenibles en 2023
Tomando lo anterior, sostiene Amine Saoudi Hassani que «las finanzas sostenibles son un concepto que continuará creciendo a lo largo de los próximos años». Para 2023, se prevén las siguientes tendencias:

Más rigor de mercado
Se prevé una ampliación de Esquemas de Normas y Certificaciones de SLB de CBI. Esto, explica Amine Saoudi Hassani, implicará un mayor rigor en el mercado, permitiendo que los potenciales inversionistas identifiquen aquellos SLBs que cumplen con las mejores prácticas bajo un estándar de reconocimiento internacional.

Inversiones en resiliencia
Bajo definiciones y reglas claras, se considera que podrían ampliarse las inversiones verdes incluyendo aquellas que generan resiliencia. Se trata de una expansión que puede incluir a inversiones que aborden la vulnerabilidad de las personas y los ecosistemas al cambio climático.

Punto de inflexión de cara a la transición
Afirma Amine Saoudi Hassani que «uno de los aspectos más importantes para 2023 en relación a las finanzas sostenibles tiene que ver con que se espera que este año represente un punto de inflexión de cara a la transición. Es decir, un momento necesario para poder avanzar con determinados sectores que han sido particularmente difíciles hasta ahora y lograr, así, un alineamiento de la industria pesada con los esfuerzos globales para llegar al cero neto de emisiones contaminantes».

Apoyo a la industria verde
Otra de las tendencias para este año, de acuerdo al especialista, tiene que ver con un crecimiento en el apoyo de los Estados nacionales a la industria verde. «Esto se observa especialmente entre los formadores de políticas globales, entendiendo que las consideraciones climáticas, hoy, deben ocupar un lugar cada vez más central en las recuperaciones posteriores a la pandemia del coronavirus y el contexto inflacionario generador de inestabilidad».

Emisión soberana
Finalmente, añade Amine Saoudi Hassani que otra de las perspectivas para 2023 en relación a las finanzas sostenibles tiene que ver con la emisión soberana. «Ya hacia finales de 2022 CBI registró bonos GSS+ de parte de 43 soberanos con volúmenes combinados que alcanzaron los 323,7 miles de millones de dólares. Se espera que esto continúe a lo largo de 2023, especialmente a raíz de la entrada de India e Israel al mercado con bonos verdes»

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda patrocina el torneo benéfico entre Espanyol, Sabadell y la Selección Española de notarios

0

/COMUNICAE/

Partido benfico Merca2.es

El despacho de abogados líder en la Ley de Segunda Oportunidad apoya esta iniciativa social que tendrá lugar el sábado, 4 de marzo

Repara tu Deudadespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, será el patrocinador del torneo benéfico en el que participarán la Asociación de Veteranos del Centre d´Esports Sabadell F.C, los del RCD Espanyol de Barcelona y la Selección Española de Notarios. 

Los encuentros de este triangular tendrán lugar en el Polideportivo Municipal Olimpia, situado en Sabadell (Barcelona) el próximo sábado, 4 de marzo. Los horarios previstos para los tres partidos que se disputarán serán desde las 10 de la mañana hasta las 13 horas del mediodía.

Organizado por el Rotary Club de Sabadell (Barcelona), se trata de una acción de carácter benéfico. Para Alicia García, CEO de Repara tu Deuda,  «desde nuestros inicios hemos tenido como principal objetivo ayudar a las personas ya que resulta fundamental en nuestro trabajo diario. Por esta razón, consideramos muy importante apoyar toda iniciativa que tenga en el centro un componente social ya que es fundamental para el desarrollo económico».

El despacho de abogados es pionero en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad al haber sido creado en septiembre del año 2015. Hasta la fecha, ha logrado la cancelación de 130 millones de euros a personas procedentes de toda España, en situación de insolvencia y que se encontraban desesperadas por no encontrar una salida a sus problemas económicos.

Para ser beneficiario de esta legislación, basta con cumplir una serie de requisitos. En resumen, es fundamental que el importe de la deuda no supere los 5 millones de euros, que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos durante los diez últimos años y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos, siendo totalmente colaboradores durante el proceso.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Grupo Castilla logra un crecimiento del 55% en 2022

0

/COMUNICAE/

Grupo Castilla logra un crecimiento del 55% en 2022

Alcanza los 21,8 millones de facturación y prevé superar los 40 millones en 2026

Con un crecimiento orgánico de doble dígito impulsado por la migración al SaaS (software como servicio) y tras completar con éxito 4 operaciones de adquisición, 2022 se configuró como el mejor año de su historia en ventas. La compañía nacional de servicios integrales en RRHH, Grupo Castilla, consolida su plan de expansión combinando crecimiento orgánico con adquisiciones de valor en el sector. Además, obtuvo un EBITDA de 3,3 millones de euros, un 18% superior al ejercicio precedente.

A pesar de la gran incertidumbre que opera en los mercados, la firma de servicios y soluciones de RRHH consiguió excelentes resultados en nuevos clientes del segmento medio-alto, materializando 43 nuevos proyectos de implantación HCM (Human Capital Management), un 126% más que el año anterior. Además, el 76% de ellos en la nube, confirmando la clara tendencia del mercado hacia el modelo SaaS. Asimismo, experimentó un fuerte crecimiento en los negocios basados en el conocimiento como el BPO (externalización del servicio de nóminas), donde triplicó su volumen de actividad, alcanzando las 28.500 nóminas mensuales gestionadas.

Estos resultados posicionan a la compañía en una situación de liderazgo en su segmento, pese a las turbulencias que atraviesan buena parte de las empresas tecnológicas en todo el mundo. Carles Castilla, CEO de Grupo Castilla, ha comentado hoy en el marco del Mobile World Congress de Barcelona: «Miro al futuro con optimismo, pues nuestro plan estratégico prevé alcanzar una facturación de 40 millones de euros para 2026. Es un reto mayúsculo, pero gracias al gran compromiso y solvencia de nuestro equipo de profesionales podremos alcanzar esta nueva meta. Del mismo modo que hicimos en el pasado reciente, consiguiendo hitos que parecían imposibles. El valor de las personas es capital».

El CEO confirma la apuesta de la compañía por el crecimiento inorgánico y espera cerrar tres nuevas adquisiciones para este 2023, que podrían sumar entre 3 y 5 millones de facturación al grupo. La primera de ellas con anuncio previsto en el mismo marco del MWC.

Acerca de Grupo Castilla
Grupo Castilla es una de las compañías españolas líder en servicios de conocimiento y software para la gestión de personas. Fundada en 1979, inicialmente, como una compañía de base tecnológica, ha sabido evolucionar para convertirse en partner de RRHH de sus más de 3.600 clientes. Grupo Castilla dispone de un equipo de más de 300 profesionales y una red de 21 oficinas repartidas por todo el territorio nacional. Cerró 2022 con una facturación de 21,8 millones de euros, con un crecimiento del 55% respecto al ejercicio anterior y consolida 9 años consecutivos de crecimiento a doble dígito.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ELON Energías Renovables presentó en Genera 2023 su plan de expansión y nuevos servicios

0

/COMUNICAE/

portada blog 1 Merca2.es

El pasado 21,22 y 23 de febrero en IFEMA (Madrid) se llevó a cabo la nueva edición de GENERA, Feria Internacional de Energía y Medioambiente. Uno de los asistentes más destacados fue ELON Energías Renovables, una empresa vasca que en poco tiempo se posiciona como un líder indiscutible en el sector

GENERA 2023, un amplio colectivo de profesionales
Esta feria profesional es considerada la mayor plataforma comercial para esta industria, cuenta con el apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, el Ministerio para la Transición Ecológica y en Reto Demográfico (IDEA), así como, con el respaldo de 257 empresas expositoras que representaron a 59 países participantes.

Este evento estaba dirigido a profesionales desde consultorías y fabricantes e instaladores hasta promotores de proyectos energéticos, universidades, centros de investigación y administraciones públicas. En general, todos los profesionales relacionados con el mundo de la eficiencia energética y las energías renovables, con miras al compromiso hacia la neutralidad climática, se reunieron en este evento.

Durante sus tres días se calculan más de 25 mil visitantes profesionales y un total de 125 jornadas y congresos. El fin último de este evento es dar a conocer algunas de las principales líneas de investigación e innovación, en materia de energías renovables y eficiencia energética, además de conectar a los mejores profesionales del sector.

La energía fotovoltaica ha llegado a cambiar el mundo
ELON Energías Renovables se presentó en GENERA 2023 como expositor con la intención de buscar aliados nacionales e internacionales y de presentar sus nuevos productos de los cuales se destacan productos de aerotermia y domótica.

Esta empresa vasca cuenta con uno de los servicios más completo de instalaciones fotovoltaicas. Dentro de su gestión, los profesionales ayudan a sus clientes con la búsqueda de subvenciones, ofrecen planes de pago y realizan mantenimiento y asistencia durante todo el año. Además de ofrecer de forma gratuita en su plataforma web una calculadora de autoconsumo que permite obtener un presupuesto aproximado del precio de instalación placas solares de forma automática.

En diciembre, tras cerrar un gran año para esta empresa, con una alta demanda de instalaciones realizadas a lo largo de 2022, anunciaron el lanzamiento de una gama de cargadores de coches eléctricos. Con esta oportunidad comercial demostraban una vez más su apuesta por las renovables y su compromiso con el Medioambiente.

Es por su constante innovación y creación de servicios personalizados, por lo que su stand en GENERA 2023 no ha pasado desapercibido y ha conseguido impactar al sector, se ha hecho con aliados importantes para su etapa de expansión, la cual comienza a dar paso por toda España.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El auge de las energías renovables en Europa impulsa la demanda de consultoría técnica de Quintas Advisory

0

/COMUNICAE/

IMG 2522 2 Merca2.es

Ante la creciente demanda de experiencia y conocimientos especializados en energía solar fotovoltaica, Quintas Advisory, un equipo líder de consultores independientes en energías renovables está teniendo un importante crecimiento anual del 20% en 2021 y 2022

El anuncio del objetivo de neutralidad climática para 2050 ha aumentado considerablemente la conciencia sobre la importancia de las energías renovables. Sin embargo, para que Europa alcance la meta provisional de obtener el 45% de su energía de fuentes renovables para 2030, deberán añadirse 45 GW de capacidad adicional en los próximos siete años.

Según un reciente estudio de Rystad Energy, España y Portugal se encuentran en la primera posición ante el crecimiento de la capacidad de energía verde en Europa. Con el objetivo de alcanzar el 79% de energías renovables en su combinación energética para 2030, la Península Ibérica se describe como una «nueva potencia europea».

España ha experimentado un aumento significativo de nuevos proyectos en los últimos años, convirtiéndose en el tercer exportador regional de energía en los tres primeros trimestres de 2022, lo que ha dado lugar a una creciente demanda de asesoramiento experto en todas las fases de la inversión, desde el desarrollo inicial hasta la construcción y operación. Estos especialistas desempeñan un papel fundamental para garantizar el éxito de estos proyectos y optimizar su rendimiento.

Hace cuatro años, Quintas Energy, una empresa con sede en España y con más de 6.500 megavatios bajo gestión, lanzó una nueva rama de negocio enfocada en la asesoría técnica. Quintas Advisory está formado por un equipo internacional de expertos consultores técnicos y legales que apoyan a los clientes para acelerar la transición energética. El equipo ha conseguido más de 30 nuevos clientes e incorporado 21 nuevos miembros en los dos últimos años y continuará creciendo en 2023.

Liberando toda la potencia de las renovables: ¿por qué los proyectos fotovoltaicos necesitan a un asesor técnico independiente?
1. Apoyando el desarrollo solar con soluciones expertas
Los consultores técnicos de Quintas Advisory ayudan a identificar los posibles riesgos en una fase inicial gracias a los estudios completos de viabilidad, evaluaciones de rendimiento energético y evaluaciones técnicas de due diligence, todo ello adaptado a los requisitos específicos de cada proyecto.

2. Asesorando el proceso de construcción de instalaciones fotovoltaicas
Los asesores técnicos se encargan de las cuestiones técnicas y legales durante las primeras fases de la vida de un proyecto, apoyando al cliente a lo largo de los complejos procesos de adquisición, construcción y puesta en marcha del proyecto con servicios dedicados, como Garantía y Control de Calidad (QAC) o ingeniería para propietarios y prestamistas.

3. Optimizando las inversiones en energía solar fotovoltaica
Para garantizar un rendimiento óptimo y una larga vida de los activos, Quintas Advisory realiza inspecciones termográficas con drones y ayuda en los procesos de aceptación, las ampliaciones de la vida útil de los activos, las estrategias de renovación, la gestión de piezas de repuesto y la seguridad del terreno.

4. Soluciones de almacenamiento especializadas
A través de los servicios especializados, Quintas Advisory ofrece asesoramiento profesional para garantizar un rendimiento y una rentabilidad óptimos de un sistema de almacenamiento. El experto equipo de consultores se encarga del diseño, la ingeniería y las evaluaciones técnicas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Esto es lo que debe llevar un buen desayuno según José Andrés

José Andrés, uno de los cocineros más mediáticos de España, es también una figura internacional gracias a los documentales sobre su trayectoria, sus recetas y también su labor humanitaria. El asturiano está a la última en redes sociales, y a través de su cuenta de TikTok ha querido responder a una pregunta crucial: ¿qué es lo que debe llevar todo buen desayuno?

A pesar de que se trata de la comida más importante para afrontar el día, el desayuno está cada vez más descuidado, algo a lo que contribuye que su precio haya subido un 20% en el último año. Saltarse el desayuno tiene graves consecuencias para tu salud, pero no siempre logramos encontrar la motivación para comer cada mañana o una propuesta lo bastante atractiva. Por suerte para ti, José Andrés tiene soluciones para todo. Después de proponernos cómo hacer un postre de cinco estrellas o su receta para el cocido madrileño, el chef nos desvela qué debe incluir siempre un desayuno de calidad. ¡Y es un producto que está presente en tu cocina!

LA CLAVE DE TODO BUEN DESAYUNO

La clave de todo buen desayuno para José Andrés

Gracias a su soltura ante las cámaras y un gracejo natural, José Andrés es muy activo en redes, bien sea con su podcast Longer Tables donde ofrece consejos de alimentación, como en su perfil de TikTok. Fue allí donde un fan le hizo le hizo la pregunta del día: “¿qué desayuno es el que más te gusta cocinar para tu familia?” El chef no dudó en responder de forma clara y rotunda, ¿quieres saber qué dijo?

LOS HUEVOS, ESENCIALES PARA JOSÉ ANDRÉS

Los huevos son esenciales para José Andrés

“¡Huevos, huevos, huevos!” Con este entusiasmo contestó el cocinero a la cuestión sobre qué ha de incluir todo desayuno que se precie. Un producto que no suele ser muy habitual en nuestras mañanas, pero que sí es popular en otros países; algo que podemos comprobar en los hoteles internacionales y sus copiosos bufets de desayuno, siempre con huevos fritos, revueltos o escalfados.

LOS BENEFICIOS DEL HUEVO EN EL DESAYUNO

El huevo es beneficioso en el desayuno Merca2.es

José Andrés sabe que un desayuno con huevos es muy satisfactorio, ya que sacia y evita comer más entre horas, principal causa del sobrepeso para muchas personas. Además un huevo aporta proteínas, antioxidantes, minerales, ácidos grasos esenciales y vitaminas; una serie de nutrientes que necesitamos sobre todo al iniciar la mañana.

EL APORTE PRECISO DE CALORÍAS

Los huevos y el aporte preciso de calorías

¿Sabías que el huevo es uno de los alimentos de procedencia animal con menor contenido de grasa saturada? Un huevo sólo tiene 70 calorías, y esa cantidad no aumenta si lo tomas cocido o escalfado. Como es lógico, el aporte es mucho mayor con las tortillas y los huevos fritos, ya que suman las calorías del aceite o mantequilla que hayamos usado. Esto hace que a veces tenga mala fama como “alimento que engorda”, algo a lo que se opone José Andrés, ya que sabe qué cantidad de huevo podemos tomar a la semana sin preocuparnos.

¿CUÁNTOS HUEVOS PUEDES COMER AL DÍA?

Puedes tomar siete huevos a la semana

Si crees que comer un huevo en tu desayuno diario es excesivo, José Andrés te tranquiliza. El chef coincide con los expertos en nutrición al decir que puedes comer siete huevos a la semana sin que afecte a la salud, o bien uno por día. Este es un consumo moderado y aceptable, siempre y cuando se produzca en condiciones adecuadas y dentro de una dieta variada.

ALTERNATIVAS AL HUEVO

Hay alternativas al huevo en el desayuno

No todo el mundo puede incluir huevos en su desayuno, tal vez tengas alergia a ellos o incluso puede hacerse repetitivo tomarlos a diario, sobre todo porque no suele ser lo habitual en las mañanas de los españoles. En ese caso hay que buscar alternativas que introduzcan proteínas al desayunar, como pueden ser los frutos secos, el chocolate negro o el aguacate. También es muy recomendable incluir en el desayuno aceite de oliva virgen extra, que proporciona grasas saludables, junto con lácteos como yogur, queso blanco o la propia leche.

EL OTRO GRAN CONSEJO DEL CHEF PARA EL DESAYUNO

La pitaya es el otro consejo de José Andrés para el desayuno

No es la primera vez que José Andrés comenta qué debe incluir un desayuno saludable, ya que en el podcast Longer Tables recomendó también una fruta imprescindible: la pitaya. También conocido como fruta del dragón, la pitaya es un tesoro nutricional que contiene vitaminas B y C, minerales, alto contenido en agua, proteína vegetal y fibra soluble. Sirve para evitar la anemia, además de regular el tránsito intestinal y reforzar el sistema inmunológico.

JOSÉ ANDRÉS, UN REFERENTE HUMANITARIO

La labor humanitaria de Jose Andres con World Central Kitchen Merca2.es

Nacido en Mieres en 1967, José Andrés tiene una dilatada carrera en la gastronomía, gracias a la cual cuenta con dos estrellas Michelín. Gran parte de su actividad tiene lugar en Estados Unidos, país donde se ha nacionalizado y que le ha dado a conocer a nivel internacional, pero sin olvidarse de España como en el reciente documental de HBO José Andrés y familia, donde recorre nuestra geografía para dar a conocer la cocina local. El chef es también popular por su labor humanitaria a través de la ONG World Central Kitchen, con la que ha llevado comida a zonas de conflicto o catástrofes naturales; una dedicación altruista por la cual Andrés recibió el Premio Princesa de Asturias en 2021. Su último viaje humanitario le ha llevado a Turquía, a donde acudió a las pocas horas de producirse el terremoto, tal y como hizo al estallar la guerra de Ucrania llevando comidas a las víctimas del enfrentamiento.

Una experiencia de audio tridimensional en el estudio de producción musical Dolby Atmos de Palmland Studio

0

La tecnología de audio inmersivo está cambiando la industria de la música, garantizando a las personas una experiencia sonora más profunda y envolvente.

La tecnología Dolby® Atmos, en particular, está cambiando la forma en que se crea y se experimenta la música. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de estudios de producción musical que estén equipados con tecnología de audio inmersivo. Palmland Studio destaca por contar con el primer estudio de producción musical Dolby® Atmos en Alicante, ofreciendo la capacidad de producir música con la tecnología más avanzada del mercado.

En qué consiste la tecnología Dolby® Atmos

Dolby® Atmos es una tecnología innovadora de audio inmersivo que permite a los oyentes experimentar un sonido envolvente y tridimensional. Funciona mediante la adición de canales de audio a los sistemas de sonido tradicional, lo que permite una mayor libertad en la ubicación y movimiento de los sonidos en una escena sonora. Esto conduce a una experiencia más envolvente y realista que mejora la calidad de la música y otros contenidos audiovisuales. En Palmland Studio ofrecen una amplia gama de servicios relacionados con la creación, producción, publicación de música y productos audiovisuales basados en Dolby® Atmos y cualquier tecnología similar de canal múltiple. Desde la creación y composición de piezas musicales especialmente artísticas hasta la mezcla en 3D de una canción existente, el estudio de producción musical Dolby® Atmos pone a la disposición de sus clientes una amplia gama de opciones. Palmland Studio también ofrece la opción de alquilar el estudio para desarrollar ideas musicales y creaciones en un entorno especialmente diseñado para el mundo real-creado en 360º. Con esta tecnología de vanguardia y el compromiso con la excelencia en la producción de música, Palmland Studio ofrece una opción magnífica para llevar la música y productos audiovisuales al siguiente nivel.

El estudio de producción musical Dolby® Atmos de Palmland Studio ofrece una experiencia de audio tridimensional

Palmland Studio ofrece servicios completos de producción musical, incluyendo creación y composición, así como mezcla tridimensional con la tecnología Dolby® Atmos. La creación y composición incluye la producción de contenido audiovisual y multimedia, así como la composición de sonidos y música para cine y otros grandes proyectos. Por otro lado, la mezcla tridimensional es de gran utilidad en una variedad de aplicaciones, incluyendo películas, juegos, música y entretenimiento en vivo. Permite a los espectadores experimentar una sensación de inmersión y presencia en el entorno sonoro. Por su parte, en la producción de contenido de realidad virtual y aumentada permite a los usuarios sentirse parte del escenario virtual al cual están accediendo. Palmland Studio presenta uno de los pocos estudios Dolby® Atmos Music oficiales en España, es reconocido como el más moderno, innovador e inspirador de todos ellos y no solo gracias a su equipamiento Dolby® Atmos 9.1.6 y la transmisión del audio mediante Dante.

Con estos servicios, Palmland Studio brinda a sus clientes la posibilidad de crear y producir experiencias musicales únicas y de vanguardia en el sector.

Mapfre lanza un seguro de ahorro con una rentabilidad garantizada.

0

Mapfre ha lanzado ‘Millón Vida 2’, un seguro de ahorro temporal a prima única con una duración de dos años que ofrece una rentabilidad garantizada acabado ese plazo de hasta un 2,28% de interés anual efectivo, según ha informado este viernes a través de un comunicado.


Este nuevo producto ofrece al cliente la posibilidad de rescate total a valor de mercado transcurrida la primera anualidad.

YouTube video

Los dos concursantes de Supervivientes 2023 que tienen un plan para ganar

Los dos concursantes de Supervivientes 2023 están listos para darlo todo en la próxima edición. Están enfocados en un objetivo común: ganar. Se han preparado durante meses para superar los desafíos y aprovechar al máximo cada oportunidad para llevarse el triunfo. Han diseñado una estrategia para alcanzar su meta y están listos para ponerla en práctica, a pesar de bombazo que da un giro radical a la edición.

¿Cómo se prepararon para Supervivientes?

¿Cómo se prepararon para Supervivientes?

Han entrenado para mejorar sus habilidades físicas, se han documentado sobre los otros competidores y han estudiado los diferentes juegos. Estos dos concursantes han demostrado que están preparados para lo que se les presente en Supervivientes y que están listos para sacar el mejor provecho de las experiencias que vivan en el programa. Están decididos a hacer todo lo posible para ganar.

¿Quiénes son estos concursantes de Supervivientes?

¿Quiénes son estos concursantes de Supervivientes?

Manuel Cortés y Alma Bollo ya han puesto rumbo a Honduras para formar parte de la próxima edición de Supervivientes 2023. Estos dos hijos de Raquel Bollo han recibido el apoyo y los consejos de su madre antes de emprender su aventura en los Cayos Cochinos. Con una actitud positiva y firme, los hermanos se han propuesto demostrar que son capaces de sobrevivir en un lugar tan inhóspito como los Cayos Cochinos. ¡Será alguno de ellos el que se verá las caras con Kiko Hernández?

Están listos para afrontar cualquier desafío que se les presente y demostrar que tienen lo que se necesita para sobrevivir. Están preparados para enfrentarse a los problemas más difíciles y salir victoriosos. Estos dos concursantes llenarán el programa con energía y entusiasmo. Su positividad y su motivación los llevarán a descubrir nuevas formas de hacer frente a los desafíos de Supervivientes 2023.

La despedida televisiva

La despedida televisiva

El reconocido artista ha visitado la famosa casa de “Déjate Querer” para despedirse de sus abuelos antes de embarcarse en la aventura de Supervivientes 2023. El joven ha contado a Paz Padilla que está muy emocionado por vivir esta experiencia, seguro de que le aportará mucho a su vida. Ha reconocido que no es el típico concursante que suele tener una estrategia para ganar, sino que quiere disfrutar al máximo de la aventura.

Está convencido de que dejarse llevar será lo que lo llevará a descubrir grandes cosas y que será capaz de salir victorioso de cada uno de los desafíos que se le presenten. Está decidido a sacar el máximo provecho de esta gran oportunidad y a regresar con una experiencia única que le ayude a crecer como persona.

Todos los consejos de sus familiares

Todos los consejos de sus familiares

La familia de Manuel Cortés y Alma Bollo ha tenido mucho que decir acerca de su participación en Supervivientes 2023. Mientras que Raquel Bollo les aconsejó que se dejaran llevar y disfrutaran de esta aventura, Fernando Bollo ha expresado su inquietud con el tiempo que durará el programa.

El abuelo de los hermanos ha dejado claro que espera que Manuel y Alma demuestren que son capaces de sobrevivir más de un mes en los Cayos Cochinos. Por su parte, los miembros de la familia Bollo tienen la esperanza de que los jóvenes puedan superar sus expectativas y volver a casa con una increíble experiencia que les ayude a crecer como personas.

La familia sabe que superar el desafío de Supervivientes 2023 no será fácil, pero están seguros de que los hermanos tienen lo necesario para salir victoriosos.

La capacidad de los hermanos Bollo

La capacidad de los hermanos Bollo

Manuel Cortés y Alma Bollo tienen algo en común: el legado de sus familias en Supervivientes. Raquel Bollo, hermana de Alma, fue una de las concursantes más destacadas de la primera edición de Supervivientes emitida por Telecinco en 2007. Ella llegó a las puertas de la final, pero no logró ganar el concurso. A pesar de ello, su actuación estuvo llena de éxitos, haciendo que siempre recordemos su paso por el programa.

El antecedente de su hermana Raquel

El antecedente de su hermana Raquel

Tras el gran éxito de Raquel, sus hermanos Manuel y Alma decidieron intentar seguir sus pasos y dedicarse al mundo de la televisión. Ambos han alcanzado el éxito en programas como ‘Aquí hay tomate’, ‘Cámbiame’ y ‘Supervivientes’, haciendo gala de la valentía de su hermana.

Es cierto que Manuel y Alma tienen un listón muy alto que superar. Pero gracias a su coraje, determinación y sentido común, están demostrando que pueden tener el mismo éxito que tuvo Raquel. Con el apoyo de sus familias y su dedicación, estamos seguros de que Manuel y Alma podrán seguir los pasos de su hermana y convertirse en dos grandes triunfadores de Supervivientes.

Ya llevan dos semanas

Ya llevan dos semanas

Tras dos semanas de intensa competencia, la colaboradora de televisión Alma Bollo terminó en quinto lugar en la edición de Supervivientes de 2019. Ella perdió la votación contra Rebecca Loos, asistente y supuesta amante de David Beckham en Madrid, por un 59% de los votos.

A pesar de no estar entre los finalistas, Alma ha demostrado que tiene un gran corazón y una gran resistencia física durante la estancia en la isla. Ella fue una de las concursantes más valiosas y trabajadoras del concurso, mostrando la fuerza de su hermana Raquel Bollo, que también fue concursante de Supervivientes.

Alma repite y se la considera una concursante carismática

Alma repite y se la considera una concursante carismática

Alma también fue una de las concursantes más carismáticas y divertidas del programa, lo que le ha valido el apoyo y cariño de la audiencia. Ella demostró su gran coraje al enfrentarse a algunas de las pruebas más desafiantes del concurso. Su actitud positiva y su buen humor, incluso cuando las cosas no iban bien, la han convertido en una de las concursantes más queridas de Supervivientes.

La America’s Cup acerca la inteligencia artificial en la alta competición al Mobile World Congress

0

La America’s Cup acerca la inteligencia artificial en la alta competición al Mobile World Congress, ya que el ingeniero del Emirates Team New Zealand Roger Frigola fue incluido en el panel ‘Inteligencia natural. ¿Puede realmente la inteligencia artificial pensar por sí misma? ‘ , donde estuvo acompañado por otros expertos en la materia de compañías de prestigio como Microsoft e Intel.

La America’s Cup destacó que continúa reafirmando así su condición de “referente tecnológico” en los principales eventos a nivel internacional. Esta participación se produce semanas después de la invitación a su responsable de Televisión, Stephen Nuttall, para participar en la feria audiovisual Integrated Systems Europe (ISE),

En su intervención, el barcelonés hizo hincapié en cómo los trabajos de investigación que se están llevando a cabo desde el Defensor del trofeo más antiguo del mundo “están cambiando el mundo de la vela”, y definió el hecho de que la America’s Cup se dispute en su ciudad natal “y muy cerca de la playa” como “una oportunidad fabulosa”. Acto seguido, Frigola describió algunas de las aplicaciones de la IA en una competición en la que la tecnología desempeña un rol fundamental en la actividad cotidiana de los equipos participantes.

“En nuestro día a día, la inteligencia artificial está basada en el análisis de datos, en aprender a partir de ellos, con el objetivo de generalizar y simular nuevas situaciones que nos podamos encontrar”, explicó, antes de profundizar en el uso de esta herramienta a la hora de diseñar una embarcación. En este sentido, la IA “es una herramienta más” que permite al equipo de diseño del Emirates Team New Zealand encontrar soluciones para intentar que los monocascos AC75, los barcos con los que se disputará la America’s Cup y que pueden superar los 100 km/h con un viento de 30km/h, sean todo lo veloces posible en función de su Regla de Clase.

IA, LA NUEVA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Sobre la democratización de la IA, uno de los ingenieros de Optimización del Defensor del America’s Cup ha puntualizado que la utilización de estas herramientas en estructuras como el Emirates Team New Zealand “es bastante diferente” al de algunas aplicaciones, que “parecen humanas” y “están mostrando todo el potencial” de la inteligencia artificial.

Por último, el ingeniero catalán ha querido compartir su visión “optimista” sobre el futuro de este avance tecnológico, que definió como “un cambio de paradigma de la sociedad a gran escala”, situándolo a la altura de “la revolución industrial”; así como algunos de los principales retos a los que se enfrentan, tanto sus desarrolladores, “que ya están trabajando en cómo alinear la IA con los valores humanos”, como sus usuarios, quienes en su opinión deben preguntarse “cómo esta herramienta puede seguir aportando valor a nuestro trabajo”, y, sobre todo, empezar a percibirla “como una ayudante, y no como una sustituta”, concluyó.

Tierra Amarga: esto es lo que pasará en la boda más esperada de la serie 

0

La serie turca Tierra amarga se ha convertido en todo un fenómeno en España. Desde su estreno en Antena 3, ha logrado captar la atención de millones de espectadores semana tras semana, convirtiéndose en uno de los mayores éxitos de la televisión en el país. La trama, centrada en la historia de amor de dos jóvenes que luchan contra las injusticias de una sociedad dominada por la corrupción y la violencia, ha conseguido conquistar al público gracias a su emotividad, su intensidad y su capacidad para crear personajes complejos y profundamente humanos. Dentro de poco se va a emitir un capítulo en el que veremos la boda más esperada de la serie. Te contamos qué es lo que va a pasar en ella a lo largo de este artículo.

El éxito de las series turcas en todo el mundo

Hermanos

Las series turcas se han convertido en un fenómeno global en los últimos años. Con su alta calidad de producción, historias emocionantes y complejas, y personajes bien desarrollados, estas series han logrado captar la atención de espectadores de todo el mundo. Además, las series turcas también han ayudado a promover la cultura turca en el extranjero, mostrando su belleza, riqueza y diversidad. Las series más exitosas, como Infiel, El sultán, Fatmagül, Las mil y una noches y Tierra amarga, han sido transmitidas en numerosos países, incluyendo América Latina, Europa, Asia y África. Precisamente de esta última es de la que te queremos hablar a lo largo de este artículo. Dentro de poco vamos a poder ver la boda más esperada y te vamos a contar qué es lo que va a pasar en ella. Así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.

La trama de la serie turca Tierra Amarga está que arde

tierra amarga 3 Merca2.es

Si eres de los que no se pierde ni un solo capítulo de la serie turca Tierra Amarga, ya sabrás que desde hace un tiempo hasta esta parte la trama está que arde. Y, tal y como hemos podido enterarnos, más que lo va a estar dentro de poco. A continuación te contamos varias de las cosas que van a pasar.

En ella veremos las cosas que pasan cuatro décadas después

tierra amarga 4 Merca2.es

Va a ser muy divertido. Nos referimos a que en el próximo capítulo que se va a emitir de la serie turca Tierra Amarga va a haber un adelanto en la trama. Y va a ser la mar de interesante. Entre las coas que va a ocurrir, habrá una boda que nadie se podía llegar a esperar.

Fikret y Zeynep crían a Kerem Alien en la nueva trama de Tierra amarga

tierra amarga 5 Merca2.es

Una de las tramas que se van a explotar en los próximos capítulos de la serie Tierra Amarga, tienen a Fikret y Zeynep como protagonistas. Y es que ambos se van a encargar de criar en el futuro a Kerem Alien. Además no lo van a hacer de cualquier manera. Lo van a hacer como si fuera su hijo.

Abdülkadir fallece en prisión

descubre como eran protagonistas tierra amarga pequeno Merca2.es

Una de las tramas que se van a explorar en los próximos capítulos de la serie Tierra Amarga, tiene que ver con Abdülkadir. Y es que vamos a poder verle en el interior de la cárcel. Pero además también vamos a ver cómo muere en una pelea con otros reclusos.

Çolak tras ser detenido, muere en la cárcel

poster tierra amarga Merca2.es

Otra de las tramas que vamos a ver en el próximo capítulo de la serie Tierra Amarga, tiene que ver con Çolak. En concreto, lo que vamos a poder ver es como es detenido e ingresa en prisión. Además, también vamos a ver cómo muere a causa de su diabetes.

En el próximo capítulo de Tierra amarga veremos como Sermin sufre un infarto

tierra amarga 775dc712 1280x720 Merca2.es

Sermin es una de las personajes de la serie Tierra Amarga. Y en el próximo capítulo va a tener mucho peso. Vamos a ver cómo sufre un infarto mientras trabaja en la carretera.

Betül sale de prisión tras de 24 encerrada y desaparece

tierra amarga 10 Merca2.es

En el próximo capítulo de la serie Tierra Amarga también vamos a ver cómo Betül sale de prisión tras de 24 encerrada y desaparece.

En el próximo capítulo de Tierra amarga veremos como Gaffur se casa con una mujer llamada Gülsüm

tierra amarga 9 Merca2.es

Sí, va a haber una boda en el próximo capítulo de la serie Tierra Amarga. En concreto, vamos a poder ver cómo Gaffur se casa con una mujer llamada Gülsüm. Estamos convencidos de que va a estar muy emocionante.

No deberías de perderte el próximo capítulo de esta serie

tierra amarga 8 Merca2.es

Tal y como te hemos contado a lo largo de este artículo, el próximo capítulo de la serie turca Tierra Amarga va a estar muy emocionante. Por eso creemos que no deberías de perdértelo.

Repsol compra cinco proyectos eólicos y solares a ABO Wind para sumar 250 MW en España

La energética española Repsol ha comprado al desarrollador alemán ABO Wind tres proyectos eólicos y dos solares para incorporar 250 MW nuevos a su cartera de activos renovables en España.

Con esta adquisición, el portafolio de renovables de la compañía petrolera alcanza en España los 3.200 MW en operación, construcción o avanzado estado de desarrollo.

«Tanto los tres proyectos eólicos (150 MW) como los dos fotovoltaicos (100 MW) están ubicados en la provincia de Palencia y compartirán infraestructuras de interconexión con parte de PI, el primer proyecto renovable de Repsol en Castilla y León, ubicado entre Palencia y Valladolid, y que recientemente ha iniciado la operación de los primeros aerogeneradores del parque eólico La Serna, en la localidad vallisoletana de Ciguñuela», precisa Repsol.

Todos los activos adquiridos por la energética en esta transacción se encuentran en fase avanzada de desarrollo, disponen ya de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva y está previsto que entren en funcionamiento entre 2024 y 2025

«Cuando su construcción esté finalizada, su generación renovable permitirá suministrar electricidad a cerca de 172.000 hogares y evitar la emisión de 266.000 toneladas de CO2 al año», acata Repsol.

ABO Wind, con más de 25 años de experiencia en el sector y una amplia presencia internacional, es la encargada de desarrollar estos proyectos para Repsol.

NUEVOS PARQUES DE REPSOL

Con las nuevas adquisiciones, Repsol avanza en el logro de sus objetivos de descarbonización y alcanzará los 6.000 MW de potencia instalada renovable en 2025.

Además de la puesta en funcionamiento de los primeros aerogeneradores de PI, instalación que tiene una capacidad total de 175 MW, también ha añadido dos nuevos parques operativos al proyecto Delta II, en Aragón.

Delta II está formado por 26 parques eólicos, ubicados en las tres provincias aragonesas (Zaragoza, Huesca y Teruel)

Este parque aragonés suma un total de 860 MW de capacidad y constituye el mayor proyecto renovable de la compañía hasta la fecha.

De los 26 parques, ya están operativos cuatro, con una capacidad instalada total de 160 MW, tras ponerse en marcha a principios de este año los parques San Bartolomé I y II, con 100 MW. Las obras de estos últimos comenzaron en febrero del pasado año y han finalizado en menos de once meses.

La construcción, dentro de este proyecto, de otros 18 parques se iniciará próximamente, una vez aprobados los trámites administrativos pertinentes. Y sumarán una capacidad conjunta de 571 MW.

VALDESOLAR Y DELTA DE REPSOL

Repsol cuenta en España con otros proyectos destacados y ya en operación: el eólico Delta, situado en Aragón, con 335 MW; y la planta fotovoltaica Valdesolar (Valdecaballeros, Badajoz) con una capacidad total instalada de 264 MW.

El proyecto Delta está participado al 49% por Pontegadea, uno de los principales grupos inversores del mundo y el de Valdesolar, también al 49%, por The Renewables Infrastructure Group (TRIG). También se encuentra operativo el complejo fotovoltaico Kappa, con una capacidad de 126,6 MW, participado asimismo al 49% por Pontegadea y situado en Manzanares (Ciudad Real).

A estas instalaciones se suman en España las fotovoltaicas Sigma (Cádiz); Trillo (Guadalajara) y Villena (Alicante), que cuando estén operativas sumarán entre las tres 494 MW

Junto a las centrales hidroeléctricas y de bombeo con las que cuenta Repsol, con la nueva adquisición de activos la cartera de Repsol en renovables en el país alcanza los 3.200 MW en operación, construcción y avanzado estado de desarrollo.

PARQUE ATACAMA SE ENCIENDE

En Chile, a través de la joint venture con Grupo Ibereólica Renovables, Repsol ha alcanzado también recientemente un nuevo hito con el inicio de producción de electricidad del parque Atacama, segundo proyecto eólico que ambas compañías desarrollan conjuntamente y que cuenta con una potencia instalada de 165,3 MW.

Este parque está ubicado en la provincia chilena de Huasco y desarrollado conjuntamente por la española Repsol e Ibereólica, cuenta con 165,3 MW de potencia instalada, su construcción se logró en menos de un año y ya produce energía verde para el planeta.

«!– /wp:paragraph –>

Repsol mantiene su hoja de ruta para lograr sus objetivos de descarbonización y convertirse en una compañía cero emisiones netas en 2050. La cartera actual de proyectos de generación renovable instalada supera ya los 1.800 MW.

Repsol también cuenta con 1.600 MW de capacidad instalada en renovables en España, 62,5 MW en Estados Unidos y 3 MW del parque eólico flotante WindFloat Atlantic en Portugal

El objetivo de capacidad instalada de generación renovable de Repsol es alcanzar 6.000 MW en 2025 y 20.000 MW en 2030. En junio del pasado año, Repsol incorporó a EIP y Crédit Agricole Assurances como socios minoritarios para impulsar su negocio de renovables.

Altri planea una inversión en España de más de 850 millones de euros en una fábrica pionera mundial en el sector de fibras textiles sostenibles

0

El grupo portugués Altri, especializado en producción de fibras celulósicas, celulosa y producción de pulpa, tiene previsto invertir más de 850 millones de euros y generar más de 2.500 puestos de trabajo directos e indirectos en la creación de una bio-fábrica de fibras textiles sostenibles, que estará operativa en 2026.

El denominado Proyecto Gama, que Altri desarrolla en Galicia, concretamente en la localidad de Palas de Rei (Lugo), supone la creación de una planta para la elaboración de pasta soluble de papel, con una capacidad para producir 200.000 toneladas al año que se integrará parcialmente en la producción de fibras textiles de origen forestal, concretamente de Lyocell, con una capacidad inicial de 60.000 toneladas al año, hasta alcanzar la máxima capacidad instalada de 200.000 toneladas anuales de lyocell

El promotor pretende tomar la decisión a finales del primer semestre. Expertos en este sector industrial advierten que, pese a todas las bondades ambientales y económicas del proyecto, la poca visibilidad sobre el importe de subvenciones podrá colocar en riesgo la inversión.

El proyecto persigue ser un referente a nivel mundial por ser la primera fábrica de producción integrada de pulpa soluble y lyocell, suponiendo una contribución crítica para la descarbonización de la industria manufacturera y la minimización de su impacto ambiental, posicionando a España a la cabeza de la innovación en descarbonización y sostenibilidad del sector pulpa y textil, que al día de hoy representa más de 10% de las emisiones globales de CO2.

De hecho, el promotor del proyecto, Altri, señala que es un referente en la sostenibilidad en producción de fibras celulósicas y tiene unos ambiciosos objetivos de sostenibilidad para 2030, siendo el proyecto de bio-fábrica textil un claro referente y ejemplo de compromiso con los mismos. El proyecto de bio-fábrica de fibras textiles sostenibles de Altri en España ha sido declarado Proyecto Industrial Estratégico (PIE), demostrando su impacto transformacional, alineamiento con objetivos Next Gen EU, creación de empleo y relevancia de la inversión comprometida.

En este, se invertirán inicialmente 850 millones de euros, y se generarán más de 2.500 puestos de trabajo directo e indirecto, al margen de las oportunidades de asociación que genere con otros sectores clave de la economía gallega, como la producción de hidrogeno verde, el forestal y el textil.

La bio-fábrica de fibras textiles sostenibles de Palas de Rei busca la descarbonización, circularidad y sostenibilidad del sector textil. De hecho, cuando esté en velocidad de crucero, no utilizará combustibles fósiles e incorporará en su proyecto una unidad de reciclaje de residuos textiles. La producción de lyocell, un material de origen natural obtenido a partir de celulosa de madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible a través de un proceso con menor impacto ambiental, será vendida a productores de hilo textile en proximidad.

Las fibras de lyocell responden a la necesidad creciente de los principales fabricantes de ropa por fibras más sostenibles en detrimento de las de origen fósil. Se trata de un tipo de tejido respetuoso con el medio ambiente, no solo porque su base son las fibras de celulosa, sino porque todo el proceso de transformación requiere un menor consumo de agua en comparación con otros materiales comúnmente utilizados en la industria textil.

El objetivo de Altri es alcanzar las 200.000 toneladas anuales de lyocell lo que representará una inversión total superior a 1.200 millones de euros, y que la bio-fábrica evitará 145.000 toneladas de CO2 al año asociadas a la producción de pulpa fibras celulósicas y lyocell, con la meta de ser carbón negativo en el futuro.

El 45% de los españoles no descansa bien y duerme menos de 7 horas al día

0

El 44,8% de los españoles no descansa bien y duerme de media menos de 7 horas al día, según se desprende del último estudio realizado por Conforama, la firma especializada en equipamiento del hogar y en colchones, que analizó los hábitos de descanso en España. Entre los principales factores que afectan negativamente en la calidad del descanso de los españoles que reconoce no dormir bien, según el informe de Conforama, se hallan los despertares frecuentes durante la noche (62,2%), en primer lugar, seguidos del estrés (14,4%) y las pocas horas de sueño (11%).

En esta línea, cerca del 70% de las personas encuestadas reconoce que necesitaría dormir entre una y tres horas más. Una cifra que supera el 74% en el caso de las mujeres, quienes en su mayoría (50,6%) manifiestan tener un peor descanso nocturno, frente a un 38,8% de los hombres.

En relación con el momento de ir a la cama, casi el 66% de los españoles lo hace entre las 23 y las 24 horas, con un porcentaje muy similar en ambos sexos, mientras que casi un 20% se va a dormir a la 1 de la madrugada o más tarde. Antes de este momento, los encuestados afirman ver la televisión (42%), consultar el móvil o la tableta (27%) o leer un libro para relajarse (15,2%).

Por regiones, los residentes en las comunidades de la zona Centro (Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha) son los que manifiestan sentirse menos satisfechos con su descanso nocturno, en un 46,6%, y los que, en mayor medida, contemplan la necesidad de dormir entre una y tres horas más (un 73,6% de los encuestados de esta zona). Por otro lado, País Vasco, Navarra, La Rioja, Cantabria, Asturias y Galicia son las comunidades que manifiestan un mejor descanso, tal como avala el 62% de los encuestados de esta zona.

CALIDAD DEL SUEÑO

El estudio de Conforama también analiza la calidad del sueño según si se descansa solo (38,5%) o en pareja (61,5%). En este sentido, el 34% de las personas encuestadas manifiestan dormir peor cuando lo hacen acompañadas, una cifra que, en el caso de las mujeres, supera el 41%. Los motivos que principalmente alteran el sueño de los que duermen peor en pareja son los movimientos al darse la vuelta en la cama (33,8%) y los ronquidos (31,3%). A la hora de dormir, la mejor postura en ambos sexos es recostado sobre el lado derecho (43%) y, en segundo lugar, con un 33%, sobre el izquierdo.

Pero más allá de la compañía o la postura, los españoles encuestados por Conforama valoran cuatro elementos que inciden directamente en la calidad del descanso. En primer lugar, con un 91,8%, la calidad del colchón, siendo el confort, la adaptabilidad y la transpirabilidad sus características más importantes. En segundo lugar, en el 90% de los casos, la almohada; mientras que más del 84% subraya la ausencia de ruido, y, un 79%, la correcta temperatura de la habitación.

El estudio de Conforama también revela que el 85,5% de los españoles cree que los colchones deben cambiarse en los 10 años siguientes a la compra y que la mayoría de los encuestados tiene un colchón con una antigüedad máxima de seis años (33%). Además, cerca del 62% adquiere un colchón que se ajusta a sus necesidades sin mirar el precio. Valor que, en el caso de las almohadas, todavía es superior (68,2%). En cuanto a las marcas preferidas por los españoles a la hora de cambiar o comprar el colchón, Conforama se posiciona líder referente en España por tener la mayor amplitud y profundidad de gama de colchones para todos los públicos.

Varios estudios confirman el liderazgo de LaLiga en redes sociales

0

Distintos estudios publicados a lo largo de 2022, como el elaborado por la Football Benchmark Social Media Anaytics Platform, indican que LaLiga, presidida por Javier Tebas suma un total de 167 millones de seguidores en todas las redes sociales en las que está presente, mostrando que es un campeonato competitivo no solo dentro del campo, sino también fuera de él.

Una cifra que la sitúa como la competición futbolística doméstica más seguida en todo el planeta, por delante de campeonatos como la Premier, que alcanza los 166 millones de f’ollowers’, y superando también, pero a más distancia, a la Bundesliga (36 millones) o la Serie A italiana (25 millones). Además, los datos de estos estudios también destacan el poderío de LaLiga en una de las redes más populares del momento entre el público joven, TikTok, consiguiendo enganchar a más de 13 millones de fans.

Una senda de liderazgo que comenzó ya en 2021, cuando un informe de KPMG otorgaba a LaLiga la primera posición con 140,6 millones de seguidores frente a los 140 de la Premier League y que la aupaban al primer puesto como la competición de referencia del deporte rey en las redes sociales.

LOS CLUBES TAMBIÉN CRECEN

En los últimos meses, otro informe, el publicado por Blinkfire Analytics, constata que, durante la pasada temporada, los 20 clubes de LaLiga Santander han aumentado su alcance en redes, consiguiendo un 13% más en número de seguidores y un 45% más de engagement en cada uno de los contenidos publicados. En cifras absolutas, entre julio de 2021 y el 30 de junio de 2022, los fans que se suscribieron a los perfiles de Twitter, Facebook, Instagram, Sina Weibo, YouTube y TikTok de los 20 clubes de LaLiga pasó de 664 millones a 752 millones, lo que supone un incremento de 88 millones.

Por clubes, el Cádiz CF ha sido el que ha experimentado el mayor aumento de seguidores en sus redes durante la última temporada con un 69%, pasando de 860.000 seguidores en las seis plataformas en las que tiene perfiles a más de 1.456.000 millones. Le siguen en nivel de crecimiento el Rayo Vallecano (45%), el Villarreal CF (34%), el Real Betis (30%) y el Elche CF (29%).

Igualmente, este informe también pone de relieve que en redes como TikTok, clubes como el Real Betis han obtenido un espectacular 1.762% de crecimiento en el último año, sumando 667.000 nuevos fans a su perfil en esa plataforma.

Este aumento de la presencia de los clubes en redes sociales es fruto, en gran parte, de la inversión que algunos de ellos ya están realizando en materia digital y de estrategia de comunicación y marketing, gracias a la inyección de CVC a través de LaLiga Impulso, en la que participan 38 clubes de la organización. Unos fondos que tienen como objetivo modernizar el fútbol profesional español en ámbitos como el de la digitalización, el marketing e infraestructuras deportivas.

Tapia de Casariego, el pueblo de España con la reserva de oro más grande de Europa.

0

Sin contar a Rusia, se ha considerado que España posee la mina de oro más grande de Europa. Este yacimiento se encuentra en Tapia de Casariego, en Asturias, a orillas del Cantábrico. 

En primer lugar, hay que tener en cuenta que Salave es el mayor yacimiento de oro no explotado de Europa. Actualmente, la empresa interesada en la explotación plantea un proyecto social, económica y medioambientalmente sostenible. 

Sin embargo, los vecinos de Tapia de Casariego están divididos en cuanto a opiniones.

YouTube video

El Aceite de la Vida permite apadrinar un olivo centenario

0

Gracias al proyecto El Aceite de la Vida, creado por la Fundación Lumiere en colaboración con el Ayuntamiento de Carboneros, en los últimos años se ha desarrollado el concepto del apadrinamiento de olivos como símbolo de solidaridad.

Este tipo de árboles se caracterizan por tener una fuerte presencia en todo el país, ya que son la fuente de una de las materias primas más conocidas e importantes de España: el aceite de oliva u “oro líquido”. Asimismo, el cultivo de olivo ofrece un gran número de ventajas, tanto para los agricultores como para el desarrollo comercial y local.

Ventajas de apadrinar un olivo centenario

Este proyecto está enfocado en promover la conservación y proyección del medioambiente, al mismo tiempo que contribuye a la financiación de diferentes fundaciones y asociaciones, impulsando la creación y desarrollo de un mundo mejor.

De esta manera, cuenta con diferentes tipos de apadrinamientos, permitiendo a sus donantes elegir entre diferentes opciones para poder destinar su donación a diversos proyectos educativos, sociales o culturales:

Apadrinamiento Bronce: donación de 50 euros por la que se recibe como regalo solidario 3 botellas de Aceite Virgen Extra de 0,5 litros personalizadas con el nombre o texto que elija el donante.

Apadrinamiento Plata: donación de 100 euros por la que se recibe como regalo solidario 6 botellas de Aceite Virgen Extra de 0,5 litros personalizadas con el nombre o texto que elija el donante.

Apadrinamiento Oro: donación de 150 euros por la que se recibe como regalo solidario 12 botellas de Aceite Virgen Extra de 0,5 litros personalizadas con el nombre o texto que elija el donante.

Asimismo, obtienen un certificado de apadrinamiento que valida la ubicación del olivo y un recibo de donación que proporciona diferentes ventajas fiscales, tanto para personas físicas con un 80 % como para entidades con un 40 %.

Cada olivo se apadrina durante un año, pudiéndose renovar posteriormente si se desea. El olivar donde se ubican los olivos centenarios, ubicado en el pueblo jienense de Carboneros, puede ser visitado cuando el donante quiera, siempre con previa comunicación a la Fundación Lumiere.

Para gestionar los apadrinamientos y destinar su donación, los interesados en colaborar con el programa deberán entrar en la página web de El Aceite de la Vida y seleccionar el olivar, para que, de esta manera, la entidad elegida pueda recibir la donación.

Como entidades beneficiarias, destacan, entre otras, la Fundación Española de Enfermedades Priónicas, la Fundación Guardia Civil o la Federación Española de Atletismo.

El ingrediente secreto de Martín Berasategui para unas croquetas de escándalo

Hay muchas ocasiones en las que las recetas sencillas son las que más gustan, como por ejemplo sucede con las croquetas de jamón. Un plato que suele disfrutar todo el mundo, y que resultan fáciles y rápidas de preparar. Aún así, cada persona tiene su propio toque personal, que pueden convertirlas en una auténtica delicia. ¿Un claro ejemplo de ello? Las croquetas que lleva a cabo el reconocido chef Martín Berasategui, famoso por darle su estilo incluso a las comidas más conocidas y tradicionales.

En este artículo vamos a contarte la mejor forma de realizar las croquetas, ya sea para presentarlas como aperitivo, primer plato, cena o lo que sea. Seguro que con ellas triunfas por todo lo alto con la familia y los amigos.

Ingredientes para unas croquetas como las de Martín Berasategui

Jamón serrano taquitos sopa castellana

En los tiempos que corren, en los que llenar la cesta de la compra y la nevera es más caro que nunca, las croquetas tienen muchas ventajas. No requieren de ingredientes especialmente costosos para su elaboración, no son complicadas de cocinar (como veremos a continuación) y están de rechupete.

Para hacerlas necesitas los siguientes ingredientes: aceite de oliva virgen extra, leche, huevos, harina, sal, mantequilla, pan rallado, cebolla y jamón serrano. Este último puede comprarse directamente en tacos, como se vende en cualquier supermercado, o trocearlo uno mismo.

 

Cómo preparar unas lentejas como Martín Berasategui

huevo cocido, dieta

Lo primero para hacer unas croquetas increíbles como las de Martín Berasategui para por cocer un huevo. Mientras este se hace, también se puede ir poniendo un poco de leche en un cuento en el fuego hasta que la misma se reduzca una poco. Una vez el huevo esté cocido, se pone a enfriar, se pela y se pica en trocitos lo más pequeños posibles.

Por otro lado, también se pela una cebolla, se lava y se corta en pedacitos, igual que el huevo, como picada. Con todo listo, es momento de ponerse manos a la obra con la bechamel.

 

Cómo hacer la bechamel de las croquetas

Qué es la bechamel

Todo el mundo sabe, y si no te lo decimos nosotros, que el secreto de unas buenas croquetas radica en dos cosas: los ingredientes (la calidad de los mismos) y la bechamel. Esta parte es la única que puede genera una cierta complicación a quienes estén menos versados en el mundo de la cocina. Pero si sigues nuestras indicaciones paso a paso, descubrirás que tampoco hace falta tener la experiencia de un Martín Berasategui para llevar la cabo.

Se pone una cazuela en el fuego y, una vez caliente, se echa en la misma un chorrito de aceite y la mantequilla, que no tardará en fundirse. Luego se le añade la cebolla picada, para que esta se dore un poco y coja sabor. Este proceso solo dura unos pocos minutos. Cuando la cebolla ya huela rico, se añade la harina y se mezcla alrededor de cuatro o cinco minutos. Una vez se enfríe, se le va a sumando la leche, poco a poco, y se va reduciendo sin dejar de mover la mezcla. Por último, se tritura todo bien.

 

La masa para las croquetas

bechamel croquetas Merca2.es

Con la bechamel ya preparada, es el momento de hacer la masa como tal. Y no te preocupes, porque lo más complicado ya está hecho. Ahora solamente queda echarla a la bechamel el huevo cocido y el jamón, las dos cosas cortadas en trocitos lo más pequeños que se puedan, y un poco de sal.

Luego hay que poner la masa en un recipiente y taparla, por ejemplo con el típico papel film transparente que se utiliza en la cocina. Se mete en la nevera y se deja enfriar diez o doce horas. Es decir, que lo mejor es preparar la masa un día para terminar las croquetas como tal al día siguiente.

 

Terminar de freír las croquetas como Martín Berasategui

croquetas jamon debes usar 2 1 Merca2.es

Después de que la masa esté lista, solo queda un último paso: dar forma a las croquetas, procurando que no sean demasiado grandes ni pequeñas (aunque esto va por gustos), y se empanan, pasando cada una primero por huevo batido y más tarde por pan rallado.

Finalmente se fríen despacio pasándolas por aceite muy caliente, hasta que estén bien doradas (con cuidado de que no se quemen).

 

¿Con qué acompañar unas croquetas?

croquetas de pollo 11 Merca2.es

Es difícil decidir con qué acompañar unas croquetas como las que prepara Martín Berasategui, pero nuestro consejo son unas patatas fritas, sobre todo si van a ser plato único, o una buena ensalada.

Como aperitivo, también son un triunfo asegurado.

Publicidad