viernes, 2 mayo 2025

Aldi revienta el mercado con esta carne que sirve para todo y es muy saludable

Los supermercados Aldi, han logrado expandirse muy bien fuera de su país natal, Alemania. Desde sus inicios siempre fue un negocio familiar y, quizás, conservar esa tradición es lo que los ha hecho tan populares, lo cual fue heredado con los años a las futuras generaciones de dueños, por ello te invitamos a que sepas un poco más sobre la historia de esta compañía, en el siguiente artículo a leer.

El origen del supermercado Aldi

El origen del supermercado Aldi

Su origen comenzó en la ciudad de Essen, en Alemania, inició primeramente en el 1913, en ese entonces Anna Albrecht era quien maneja el negocio familiar. Pero después, en 1945, se lo heredo a sus hijos, Theo y Karl Albrecth, quienes después se propusieron desarrollar su nombre a lo que conocemos hoy en día en muchos países, incluso fuera de Europa.

¿Cómo se creó el nombre Aldi?

¿Cómo se creó el nombre Aldi?

Anteriormente, la dueña alemana Anna administraba el negocio alimenticio, pero luego sus hijos se hicieron cargo de este, ellos fueron los causantes de ponerle el famoso título. La palabra Aldi, se basa en 2 palabras, Albrecth y Discount, combinando las dos primeras letras de ambos, nació el nombre final del negocio familiar alemán, pasándose entre familias.

El difícil comienzo de los súper Aldi, durante una época desgarradora para Alemania

El difícil comienzo de los súper Aldi, durante una época desgarradora para Alemania

Los primeros comienzos de los hermanos, cuando heredaron su supermercado Aldi, fueron muy duros en realidad, esto se debe a la crisis en esa época. Pues se estaba viviendo la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, de la que Alemania no salió muy bien parada, debido eso, Alemania pasaba por muchos problemas económicos, por ello el supermercado siempre se caracterizando en ayudar, con sus productos a bajos precios.

A pesar de los años mantienen algo muy importante, orgulleciendo a sus pasados dueños

Aunque han pasado muchos años desde su comienzo, los Albercht siempre pudieron mantener lo más importante para ellos, proporcionar muchos productos de buena calidad y costo favorecedor, además les brindan importancia a los comentarios de los clientes y logran aconsejarlos amablemente, por lo que ofrecen las mejores ofertas.

Los esfuerzos de los súper Aldi, lograron salir del país alemán

Los esfuerzos de los súper Aldi, lograron salir del país alemán

Actualmente el supermercado Aldi está compuesta por dos empresas, llamadas ALDI Nort y ALDI Süd, con representación Europa, América del norte y Australia. Entre las dos compañías tienen en común muchas cosas, además de situarse en otros países como: España, Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Dinamarca, Polonia, Francia y Portugal.

¿En que fueron los primeros los supermercados Aldi?

¿En que fueron los primeros los supermercados Aldi?

Estos supermercados fueron los primeros negocios en suministrar diferentes productos de buena calidad y aun precio bajo. Ya sean alimentos, droguerías, perfumerías, entre otros artículos, sus precios pueden estar por debajo de los normales del súper tradicional, además que ofrecen tiempos limitados en ofertas y descuentos, para beneficios de los clientes. Por eso, hoy tienen productos de marca blanca que más nos gustan.

El medio de publicidad de estos supermercados puede variar, según el país donde se encuentran

El medio de publicidad de estos supermercados puede variar, según el país donde se encuentran

Las funciones de los supermercados Aldi,no son iguales a todos los diversos países que se encuentre en su momento de realizar publicidad. Fuera de los básicos, como: la prensa y artículos realizados por el mismo súper, pero en el caso de Estados Unidos, España o Reino Unido, si usan la televisión como medio comunicativo.

Países se encuentran incluidos en las dos compañías, al ALDI Nord y ALDI Süd

Países se encuentran incluidos en las dos compañías, al ALDI Nord y ALDI Süd

Nord

  • Alemania.
  • Bélgica.
  • Dinamarca.
  • España.
  • Estados Unidos.
  • Francia.
  • Luxemburgo.
  • Países Bajos.
  • Polonia.
  • Portugal.

Süd

  • Alemania.
  • Australia.
  • Austria, Hofer.
  • Eslovenia.
  • Estados Unidos.
  • Hungría.
  • Irlanda.
  • Italia.
  • Suiza.
  • Reino Unido.

Desgracia en el año 2013 en estos supermercados se vieron envueltos, en Gran Bretaña

Desgracia en el año 2013 en estos supermercados se vieron envueltos, en Gran Bretaña

En el año 2013, los supermercados de Aldi estuvieron incorporados en una gran estafa, señalado que sus carnes eran de caballo.  Debido a la gran frustración de la compañía, el 8 febrero realizaron un anuncio donde afirmaron este hecho tan incómodo para muchos en Inglaterra.

Señalaron que el producto congelado de lasaña y espagueti boloñesa contenían entre 30 a 100% de carne de caballo, en lo que debería ser de ternera. La marca francesa Comigel era la encargada de realizar los procesos sobre la elección de esta, haciendo así deteriorar obligatoriamente los negocios entre las dos compañías. 

Después de lo ocurrido, los problemas no finalizaron, pues en España, las industrias agrícolas: ASAJA y Unió de Pagesos, realizaron muchas quejas contra Aldi y Lidi. Basándose en querer un aumento de ingresos para los productores del lugar de origen de las diferentes frutas que administraban en sus locales.

Un nutricionista habla y verifica las diferentes carnes de Aldi para un Kebab en casa

Un nutricionista habla y verifica las diferentes carnes de Aldi para un Kebab en casa

El kebab se ha popularizado entre los españoles, este es un platillo con nombre árabe, que en español se conoce como carne asada en espeto. Sus ingredientes se basan en carne, verduras y diferentes hortalizas como relleno y muchos al querer realizar este delicioso plato, en los súper Aldi se pueden encontrar sus ingredientes a un buen precio.

Debido a eso, el nutricionista Sergio Frutos tuvo la tarea de verificar si la carne, ya sean de cerdo, pollo, vaca o mezcladas, eran buenas. Se dirigió a diferentes locales de Aldi, comprando las carnes ya congeladas e intentar recrear una receta, esperando que cuál sería el resultado y procedió a hacer la experimentación.

Después de realizar las pruebas, procedió a brindar algunos consejos en su post, diciendo que es mejor utilizar la carne congelada de cerdo gyros de Aldi, una buena opción para realizar el platillo de kebab. Debido a que su carne es tipo magras y tiene menos porcentaje de grasa, a pesar de esto también señalo que es mucho mejor conseguir carne fresca, recién cortada.

Varios usuarios querían saber sobre su análisis final, además, él comentaba que se debía tener cuidado con las carnes de pollo en Consum y Mercadona. También varios usuarios comparten estas mismas inquietudes, pues dicen que la proteína se daña muy rápido, pero todo depende en donde la compres para cocinar.

La receta para un sabroso kebab de pollo casero en casa

La receta para un sabroso kebab de pollo casero en casa
  • 1/2 kilo de pechuga de pollo.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • 2 cucharillas de especies de curry.
  • Salsa de yogurt y ajo.
  • Salsa kebab de tomate.
  • 6 panes de pita.
  • 1 lechuga rizada
  • Sal al gusto.

Amazon lanza el evento ‘Ofertas de Primavera’ con descuentos de hasta el 40% del 27 al 29 de marzo

0

Amazon ha anunciado el lanzamiento del evento ‘Ofertas de Primavera’ en el que ofrecerá ahorros de hasta el 40% desde el lunes 27 a las 18 horas hasta el miércoles 29 a las 23.59 horas.

En un comunicado este miércoles, la compañía ha explicado que las ofertas se darán en una amplia selección de productos de varias categorías como cocina, cuidado personal, electrónica y deportes, entre otros, y que también ofrecerá «grandes descuentos» en dispositivos Amazon como los Echo, Kindle y Fire TV.

«Durante todo el año tenemos productos de calidad a precios bajos, y ‘Ofertas de Primavera’ es además una buena oportunidad para ahorrar en productos que todos buscamos en estas fechas», ha asegurado el director de consumo de Amazon.es, Alfonso Serrano. Los descuentos estarán disponibles en la página web y en la aplicación de Amazon y los clientes podrán crear alertas para poder seguir ofertas en sus búsquedas recientes.

Además, los clientes podrán descubrir las ‘Ofertas Flash’, es decir, productos rebajados disponibles únicamente en cantidades limitadas durante un breve periodo de tiempo, así como crear su ‘Lista de Deseos’, donde podrán incluir sus productos favoritos y recibir notificaciones de las ofertas que éstos tengan.

Amazon también ha informado sobre la ‘Fiesta de los cupones’, a través de la que se darán a conocer nuevos lanzamientos de las marcas, además de una selección de ofertas adicionales a las ‘Ofertas de primavera’ desde este miércoles hasta el domingo 26.

Disfruta de un paseo por Nerja con Náutica MH

0

Nerja es uno de esos municipios llenos de encanto que ofrece una gran variedad de paisajes y experiencias, un destino casi obligatorio para conocer sus calles y sus playas. Una de las mejores opciones para vivir un día inolvidable es recorrer su costa a bordo de un barco.

Para ello, tu mejor aliado será Náutica MH, ya que te facilitan todo el proceso para que alquiles un barco y puedas disfrutar de una visita inolvidable. Hoy te damos todos los consejos y la información que necesitas saber para visitar Nerja con Náutica MH y aprovecharlo al máximo.

Qué hace de Nerja un destino perfecto para un día en barco

Las casas de Nerja lucen un blanco impecable y lo más especial es su ubicación, al filo de los acantilados. Poder descubrir sus encantos desde el mar es una gran oportunidad para llegar a lugares que no podrías acceder desde la tierra. Desde el paraje de la Herradura, podrás adentrarte en rincones increíbles de la costa de Granada.

Por qué Náutica MH es la mejor opción para descubrir Nerja desde el mar

Una de las mejores empresas de alquiler de embarcaciones es Náutica MH, ya que cuenta con multitud de tipos de barcos para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Incluso puedes alquilar un barco con patrón, para que te limites a disfrutar sin preocupaciones. Aquí te dejamos su contacto para cualquier pregunta o consulta que quieras hacer. Te garantizan un servicio profesional y una atención personalizada y de confianza.  

Qué visitar en un día en barco en Nerja

Si te apetece descubrir Nerja desde el mar, pero no conoces la zona ni las posibles rutas, aquí te comentamos los puntos que no debes perderte, los que convierten a este destino en el lugar perfecto para pasar un día en barco. Todas las salidas se realizan desde el puerto de Marina del Este en La Herradura, en este punto dará comienzo la ruta.

  • Playa de Maro y los acantilados de Burriana, donde podrás observar un paisaje abrupto y adentrarte en las espectaculares cuevas.
  • El balcón de Nerja, donde, además de las vistas, podrás darte un buen homenaje en alguno de los restaurantes que sirven los mejores manjares del mar.
  • Los delfines se dejan ver surcando la costa. Son animales muy sociables y no tienen miedo de acercarse a las embarcaciones, pero siempre debemos ser respetuosos con los animales.
  • Cala del Cañuelo, una playa de arena y grava con aguas totalmente cristalinas. Es un buen punto para realizar snorkel o buceo.
  • Mirador del Cerro Gordo, donde las vistas de toda la costa te harán quedarte sin respiración.

Además de planificar la ruta, puedes aprovechar para realizar alguna actividad acuática que te interese, como paddle surf o kayak. Nerja cuenta con una oferta casi infinita de actividades: cursos de buceo, excursiones, visita a las famosas Cuevas de Nerja, ruta por el río Chillar o el Pico del Cielo son solo algunas de ellas.

En definitiva, un día en barco por las costas de Nerja se convertirá en una experiencia que permanecerá para siempre en tu memoria. Aprovecha la oportunidad de pasar un día diferente en familia, o celebrar cualquier tipo de evento, a bordo de un barco, descubriendo lugares espectaculares en un paisaje único.

Dani Alves espera “demostrar pronto su inocencia” y comprende que Joana no haya podido soportar la «presión”

0

El futbolista Dani Alves ha dirigido una carta a la que hasta ahora ha sido su pareja, la modelo Joana Sanz, en la que lamenta su ruptura, aunque también dice comprender que no haya podido aguantar toda esa “presión” y ansia que la vida les brinde otra oportunidad de volver a amarse.

Así lo ha desvelado ‘Y Ahora Sonsoles’, en Antena3 y recogido Servimedia, al conocer el detalle del texto escrito a mano que el jugador ha enviado a la modelo en respuesta a las palabras que la tinerfeña colgó en Instagram el pasado miércoles.

Según Alves, comprende el dolor que está causando “la injusta situación” que están viviendo y sostiene que los hechos de que se le acusa son ajenos a los valores que han guiado su vida: amor, respeto y esfuerzo.

El jugador, en prisión acusado de violar a una joven en una discoteca de Barcelona en diciembre, asegura que luchará, como ha hecho siempre, y ha agradecido el apoyo y la confianza de quienes saben cómo es. “Lucharé hasta el final con el amor incondicional de mis hijos, de mis padres y de quien sigue estando a mi lado, para pronto demostrar mi inocencia al mundo entero”.

MI QUERIDA JOANA

En la carta, el brasileño rememora el tiempo compartido con su mujer y asegura que han sido casi ocho años de mucho amor, cariño, respeto y cuidados mutuos. Alves hace mención especial a sus dos hijos, Dani y Victoria, y afirma: “Tú, mis hijos, fue lo mejor que me paso en mi vida”.

Acaba la carta diciendo que siempre estará en su corazón. “Donde sea, como sea, lo que sea, pero para siempre en mi corazón”, escribe.

Viuda de Sainz presenta en REBUILD su modelo “avanzado de construcción industrializada Jit Housing”

0

Viuda de Sainz presenta en REBUILD 2023 su apuesta “por la industrialización con Jit Housing, su empresa especializada en construcción industrializada que cuenta con uno de los modelos más avanzados del sector”.

Durante la feria, la compañía también reunirá en su stand a clientes y colaboradores con varias charlas donde presentarán algunos de sus proyectos más relevantes “con casos de éxito y mesas redondas con presencia de ponentes de las principales compañías del sector”, según informó este miércoles.

Jit Housing, la empresa especializada en la construcción industrializada, exhibirá algunos de sus proyectos más innovadores. Entre ellos se encuentra el primer edificio residencial en altura de España construido con el sistema industrializado modular 3D ligero y seco, su “tecnología a la vanguardia en el sector que además reduce por más del 50% los tiempos de entrega”.

Jit Housing presenta su modelo de gestión digitalizada, en el que se integran en una plataforma BIM 360º, los datos de diseño generados en entornos colaborativos dentro de la cadena de valor, los datos asociados a los procesos industriales con su ERP industrial y el MES de captura automática de datos de fabricación.

Así mismo se presenta la implementación de una web de clientes en la que se facilita, entre otras, la información de avance de los proyectos en tiempo real y valor económico actualizado en entornos blockchain que aseguren la veracidad de la información compartida, y por tanto, faciliten la concesión de créditos hipotecarios a las promociones que se materialicen con el sistema modular 3D de Jit Housing.

“Es un honor y una gran oportunidad para nosotros poder asistir a REBUILD, uno de los congresos más relevantes de nuestro sector. Tenemos una ocasión para aprender de nuestros compañeros y reforzar la posición de Jit Housing como líder en innovación, digitalización, desarrollo de proyectos en entornos colaborativos y sostenibilidad, todo ello con el máximo grado de certidumbre , en el ámbito de la industrialización de la construcción”, explica Pedro Rebollar, director general de Jit Housing.

Viuda de Sainz también organizará varias mesas redondas en su stand sobre los retos del sector. Entre ellas se encuentra: la presentación de un case study de proyecto de construcción industrializada 3D a gran escala moderada por Pedro Rebollar, director general de Jit Housing; una charla sobre la digitalización como vertical de la industrialización moderada por Raúl Lacalle, director industrial de Jit Housing; y una conversación sobre la financiación de la industrialización moderada por Luis Fernández, director de industrialización de Viuda de Sainz.

Por su parte, Rebollar también participará en varias mesas redondas y ponencias organizadas por la feria. Entre ellas está una ponencia sobre la construcción industrializada modular ligera y presencia en charlas sobre soluciones de industrialización y la construcción 4.0.

El evento, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo en Ifema, en Madrid, abordará, en esta sexta edición, los retos de la industrialización, digitalización y sostenibilidad del sector de la edificación. REBUILD reunirá a más de 20.000 profesionales y contará con la presencia de más de 500 empresas, que expondrán sus novedades en dos pabellones y es el mayor punto de encuentro para todos los actores de la edificación que buscan socio industrial para trabajar en proyectos industrializados, digitales y sostenibles.

Los consumidores cada vez valoran más los productos sostenibles, artesanales y de proximidad

0

El consumidor está cambiando y las marcas lo saben, ya que los compradores cada vez están más informados y empoderados, y buscan servicios y productos de marcas que conecten con sus valores.

Los consumidores, preocupados por su salud y la del planeta, apuestan cada vez más por la calidad y están dispuestos a pagar por ella. Esta calidad pasa también por la apuesta por la sostenibilidad y la proximidad por parte de las compañías, lo que desemboca en el auge que están viviendo los productos artesanales.

En definitiva, un círculo que nos lleva al mismo punto: la priorización por parte del consumidor de aquellos productos y servicios que son respetuosos con el entorno, social y medioambiental.

El individuo siempre ha buscado diferenciarse dentro del grupo. Esta actitud le lleva a valorar especialmente aquello que podríamos calificar como único, auténtico. Por otro lado, en una sociedad que día tras día busca más el bienestar y la salud, la calidad de los productos que se consumen está cada vez más valorada. Y aquello que nos remite a nuestras raíces, también. Se asocia lo artesanal con lo auténtico y, por ende, de más calidad.

Y lo mejor de todo es que el consumidor está cada vez más dispuesto a pagar por esta calidad, tal como hace pocos años indicaban estudios como el de ‘Journal Research Consumer’, que afirmaba que la nostalgia nos empuja a gastar más, u otro llevado a cabo por la Universidad de Arkansas, según el cual estamos dispuestos a pagar más por la producción local porque la consideramos de más calidad y más sana.

Por poner un ejemplo, en el sector de las bebidas alcohólicas se ha notado un descenso de las ventas, sin embargo, la realidad es que se bebe menos pero mejor. Esta tendencia entronca con la preocupación por la salud por parte del consumidor, que ha reducido su consumo de alcohol, pero el que consume es de calidad.

Por este motivo, los productos premium están viviendo un auge que se ve acentuado por un mayor conocimiento por parte del usuario, lo que le permite valorar mejor este plus que ofrecen los productos de calidad.

Además, el sector está viviendo un retorno a lo artesanal que liga tanto con el compromiso por parte del usuario de consumir productos auténticos y de calidad como con su preocupación con el entorno, puesto que lo artesanal se asocia con los productos locales y de proximidad. Todo ello en un momento en que, después de la pandemia, los consumidores están apostando por el consumo de proximidad con la voluntad, por una parte, de ayudar a la economía local y, por otra, evitar contribuir al deterioro del medio ambiente.

En este sentido, destaca la creación de Magellan & Cheers, compañía internacional cuyo objetivo es crear una alianza de marcas artesanales de bebidas espirituosas de producción local y de alta calidad. Por ahora, la primera operación en España ha sido la compra del vermut Perucchi, elaborado en Badalona. Se trata pues, de la primera piedra de un proyecto que pretende ayudar a las pequeñas marcas locales que no cuentan con la estructura ni el músculo financiero de las grandes compañías, lo que dificulta su subsistencia. En palabras de su CEO, Jean-Noël Reynaud, “queremos impulsar el desarrollo y fortalecer las marcas regionales y locales”.

EL VALOR DE LO LOCAL

En este sector, sin embargo, hace falta mucha didáctica hacia el propio consumidor. En los últimos años, grandes marcas han establecido un sistema en el que se prima la ropa barata y de poca calidad para poder cambiar de armario temporada tras temporada. La labor de concienciación por parte de las compañías es capital y, en este sentido, ya son muchas las que trabajan en esta línea, consiguiendo que la “fast fashion” pierda fuerza en beneficio de la “slow fashion”. Marcas como Alohas, Miriam Ponsa o Brava Fabrics pueden enorgullecerse de decir que fabrican en España. Igual que Sepiia, que no solo fabrica en la Península Ibérica, sino que sus creadores están también dispuestos a cambiar el sistema de la moda con prendas atemporales y duraderas que no favorecen la alta rotación. Esta startup, que ya cuenta con el sello B Corp, además produce sus prendas con tejidos monomaterial, lo que facilita su reciclaje.

ECOLÓGICO

El reconocimiento a la producción local también lo está viviendo la moda, una de las industrias más contaminantes y en la que la deslocalización entre producción y consumo es muy acentuada. No obstante, los nuevos consumidores preocupados por el planeta aprecian cada vez más aquellas marcas que producen cerca de casa.

Si antes se citaba el valor de lo ecológico y natural en el sector de las bebidas y, por extensión, de la alimentación, el mundo de la decoración y, concretamente, el de los muebles, también tiene mucho que decir en este sentido. Y los consumidores lo demandan. Según el informe ‘Homes of the Future’ elaborado por Plan Radar, los españoles apuestan cada vez más por mobiliario hecho a partir de materiales sostenibles y reciclados.

Relacionado con la sostenibilidad, el factor local, igual que sucede con la moda, está cada vez más valorado y esto ha favorecido el estallido de marcas que producen muebles ecológicos en talleres de proximidad. Es el caso de Decowood, una empresa creada en Barcelona con taller en la Ciudad Condal que vende a través de su web muebles y objetos de decoración artesanales y ecológicos. Sus creadores aseguran que su objetivo es mantener los valores de la carpintería de toda la vida, pero aprovechando lo que ofrecen las nuevas tecnologías. Todo ello para fomentar un consumo responsable.

El nuevo consumidor, consciente, solidario y sostenible, lo encontramos también entre los usuarios de productos cosméticos. En los últimos años las etiquetas “eco”, “bio”, “orgánico” y, más recientemente, “vegano”, han proliferado en este tipo de productos, atrayendo la mirada de estos nuevos consumidores. Y según indica Stanpa (la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), el 46% de los consumidores muestra su compromiso con la sostenibilidad alineándolo también con el consumo de productos de proximidad. Para satisfacer esta demanda, han aparecido marcas como Freshly Cosmetics o Cocunat. Esta última, compañía española creada por Sarah Werner, comercializa desde 2017 cosméticos totalmente libres de tóxicos, convirtiéndose así en una pionera en este tipo de productos.

En definitiva, los consumidores han dejado de ser pasivos y están haciendo oír su voz. Lo que ahora demandan son marcas con propósito: un propósito que se alinee con el suyo propio, que cada vez más pasa por el respeto por el entorno, social y medio ambiental. Los consumidores han hablado. Y las marcas deben escuchar.

La Fundación Pepsico y la Fundación Banco de Alimentos de Madrid impulsan la digitalización del sector terciario

0

La Fundación PepsiCo y la Fundación Banco de Alimentos de Madrid presentaron hoy, en su sede y almacén central en el Colegio San Fernando de Madrid, el “caso de éxito” de su proyecto de colaboración para impulsar la digitalización del sector terciario.

La iniciativa, pionera en España, surge en noviembre de 2021 como respuesta a la necesidad del banco de hacer frente al incremento de la demanda de alimentos en la Comunidad de Madrid tras la pandemia de la covid-19.

En palabras del presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, Francisco García “se ha iniciado un camino que marca un antes y un después en la forma de operar del Banco de Alimentos de Madrid que es el banco más grande de Europa”.

Para PepsiCo, la pandemia “supone también un punto de inflexión, y desde su brazo filantrópico se pasa a la acción con una aportación de 220.000 dólares, para que pueda gestionarse de forma más eficiente y llegar a un mayor número de voluntarios”.

«Desde la Fundación buscamos soluciones que transformen las comunidades donde vivimos y trabajamos. Gracias a este proyecto, podemos impactar positivamente contribuyendo a un sistema alimentario más innovador, sostenible y un mundo más equitativo», afirma Andrea Pont, directora de la Fundación PepsiCo para Europa.

El proyecto ha consistido en la implementación de una plataforma de gestión empresarial para optimizar y automatizar procesos de compras y entregas a entidades, en la implementación de una herramienta de análisis de datos más flexible para ayudar en la toma de decisiones y en el lanzamiento de una nueva página web bamadrid.org, mucho más accesible, conectada y fácil de usar.

El director general de PepsiCo en España, Iker Ganuza, ha destacado “la digitalización es una tendencia imparable y tras la pandemia no ha hecho más que acelerarse. Todos debemos tener acceso a ella porque nos aporta soluciones y eficiencias que nos preparan mejor para el futuro. Es una tremenda satisfacción haber ayudado a preparar digitalmente al Banco de Alimentos de Madrid para que pueda seguir ayudando a las personas que más lo necesitan y a evitar el desperdicio alimentario. El gran impacto positivo, tanto a nivel interno como externo, demuestra que este tipo de colaboraciones entre compañías privadas y ONG ’s funcionan y que son necesarias para construir un sistema alimentario más sostenible y equitativo”.

DIGITALIZACIÓN

Gema Escrivá, directora general de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, afirmafirmó que «la digitalización ha supuesto un cambio muy profundo en nuestra organización porque ha fortalecido el trabajo en equipo y ha mejorado los procesos; ahora trabajamos con más certeza y con mayor orgullo de pertenencia. La digitalización no son solo herramientas tecnológicas, es un cambio cultural muy profundo y necesario para poder dar respuesta a todos los cambios sociales actuales y, sobre todo, supone un gran beneficio para las personas más vulnerables para las cuales trabajamos”.

En concreto se ha implementado SAGE, una plataforma de gestión para optimizar procesos financieros y de compra, y que abarca desde el manejo de datos de productos y proveedores hasta la compra de alimentos en sí, así como de los procesos financieros para ello.

Por otra parte, se ha implementado la herramienta POWERBI para el análisis de datos, lo que ha permitido, por ejemplo, acceso diario a toda la información logística. En la actualidad el banco ya trabaja con nuevos indicadores (promedio de caducidad de los alimentos, días de stock de los productos almacenados) y además puede llevar a cabo un seguimiento muy detallado de lo que recibe cada una de las entidades para ser muy ecuánimes en los promedios de kilo por beneficiario.

Otro de los grandes beneficios para el banco ha sido la reducción de la carga de trabajo manual de cinco horas mensuales en gestión de solicitudes de voluntariado, al pasar de una gestión vía e-mail a recibir información directa desde el formulario de la web. También se ha simplificado el trabajo manual en la gestión del proceso de compras en unas cuarenta horas mensuales gracias a que SAGE, permite un seguimiento y control del gasto de compras, lo que permite llevar un control presupuestario mucho más automático. El proyecto también ha permitido una mayor productividad de los voluntarios, gracias a un mayor control e inmediatez de procesos, como, por ejemplo, el cálculo de necesidades de alimentos o el número de beneficiarios teniendo en cuenta altas, bajas y regularizaciones.

En el proyecto han participado un equipo de voluntarios de los departamentos de IT, el Hub Digital y del centro logístico que han ejercido de consultores para transferir conocimiento y acompañar durante todo el proceso de implementación de los programas. El equipo del banco también realizó una visita en octubre del año pasado al principal centro logístico de la compañía en Burgos para conocer en detalle la gestión logística en un almacén totalmente automatizado.

¿Problemas con tu móvil? Fixify puede ayudarte

0

Los dispositivos móviles se consideran una herramienta fundamental en nuestros días, tanto para comunicarnos, como para trabajar, para ocio, entre otras actividades del día a día.

Aunque hayamos comprado el mejor terminal del mercado, en cualquier momento puede sufrir algún tipo de avería. Fixify puede ayudarte con ello.

La marca tiene tienda física en Palma de Mallorca y Barcelona, pero, además de ofrecer un servicio de reparación en su tienda, también se pueden desplazar al lugar en el que te encuentres.

Su servicio de reparación a domicilio puede ser muy práctico para el ahorro de tiempo, ya que pueden desplazarse a tu casa, a la oficina, al hotel, así como a cualquier otro lugar en donde te encuentres.

Mark Randen es el impulsor de este proyecto. Lleva en el sector de la reparación de teléfonos móviles desde hace más de 24 años; empezó en Barcelona y desde hace un año en Palma de Mallorca.

No solo se encargan de reparar dispositivos móviles, sino también otros dispositivos como iPads, conectores, cámaras, pantallas, etc. Trabajan con marcas como iPhone, Samsung, Huawei, entre otras.

Si quieres conocerlos con más detalle, echa un vistazo a su web.

¿En qué debemos basarnos para elegir una empresa para reparar aparatos electrónicos? Criterios clave:

1. Reputación de la empresa

Es importante buscar información sobre la reputación de la empresa que estás considerando para la reparación de tu móvil. Una forma de hacerlo es a través de las opiniones y reseñas de otros clientes que hayan utilizado sus servicios.

Las plataformas de reseñas en línea  son un buen lugar para encontrar información útil sobre la calidad del servicio, la atención al cliente, los precios y otros aspectos importantes a tener en cuenta. Además, también puedes buscar en redes sociales o en foros especializados en reparación de móviles.

Con tan solo hacer una sencilla búsqueda sobre Fixify, descubriremos que prácticamente la totalidad de sus opiniones son muy buenas.

2. Precios y calidad del servicio

Es recomendable comparar los precios y la calidad del servicio ofrecido por varias empresas antes de elegir una.

Si bien es cierto que no siempre el precio más bajo garantiza un buen servicio, comparar los precios te permitirá tener una idea general del costo de la reparación y evitar ser estafado por empresas poco confiables que cobran precios excesivos. Asimismo, es importante preguntar por el tiempo de reparación y la garantía ofrecida por la empresa. Esto te dará una idea del compromiso que tienen con su trabajo y su responsabilidad ante posibles fallos o problemas en la reparación.

3. Herramientas disponibles y experiencia de los técnicos

Es importante asegurarse de que la empresa cuente con herramientas y equipos adecuados para la reparación de móviles, o de cualquier otro componente.

La tecnología avanza rápidamente, y los móviles cada vez son más complejos y sofisticados, por lo que es importante que la empresa esté adaptada a los nuevos tiempos.

Es fundamental que los técnicos de una empresa de reparación de móviles estén cualificados porque la reparación de dispositivos móviles requiere de habilidades técnicas y conocimientos especializados. Un técnico cualificado posee la formación y experiencia necesarias para identificar problemas en los dispositivos y proporcionar soluciones efectivas y seguras.

Además, los técnicos cualificados utilizan herramientas y técnicas adecuadas para realizar reparaciones, lo que reduce el riesgo de dañar el dispositivo o causar problemas adicionales. En resumen, contar con técnicos cualificados es esencial para garantizar un servicio de reparación de calidad

4. Buena atención al cliente

Es indispensable elegir una empresa que ofrezca un buen servicio al cliente, que se preocupe por tus necesidades y te mantenga informado sobre el progreso de la reparación.

En Fixify, se entiende que la experiencia del cliente es fundamental para construir una relación duradera y exitosa con él. Por esta razón, se esfuerza constantemente en brindar un servicio al cliente de alta calidad, desde el momento en que el cliente hace una consulta hasta después de que se completa la reparación.

Además, Fixify mantiene una comunicación constante con el cliente para informarle sobre el progreso de la reparación y para asegurarse de que se satisfagan sus necesidades.

Fixify es la tienda de reparación de móviles que puede ayudarte con lo que necesitas.

Cofares amplía su presencia en Andalucía con la inauguración de una oficina de atención a los socios en Sevilla

0

La organización ha invertido 25 millones de euros en la Comunidad Autónoma. En la región, Cofares cuenta con almacenes en Málaga, Sevilla, Córdoba, Motril, Algeciras y Linares. La nueva Oficina de la Sección de Crédito, situada en la Avenida República Argentina número 2, proporcionará a las farmacias asociadas una amplia gama de servicios financieros, además de servir de punto de encuentro entre los socios.

Cofares ha inaugurado hoy una nueva Oficina de Sección de Crédito en Sevilla. Se trata de un nuevo centro de visita para socios desde el que podrán acceder a todos los servicios financieros que precisan de una forma más cercana y personalizada, además de un lugar de encuentro para los socios.

Son siete los centros de Cofares en Andalucía, donde ya cuenta con los almacenes de Málaga, Sevilla, Córdoba, Motril, Algeciras y Linares

Con esta inauguración son siete los centros de Cofares en Andalucía, donde ya cuenta con los almacenes de Málaga, Sevilla, Córdoba, Motril, Algeciras y Linares. Andalucía es un punto estratégico para la organización. “Se ha acometido una gran inversión en esta Comunidad Autónoma (25 millones de euros) para consolidarnos como Hub Logístico de la zona Occidental”, ha señalado su presidente Eduardo Pastor.

En conjunto, la organización genera en el territorio 231 empleos directos. El acto de inauguración ha contado con la presencia de Antonio Manuel Castro Jiménez, director general de Planificación, Política Económica y Financiera de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía.

«Nuestra estrategia pasa por crear espacios donde compartir nuestra propuesta de valor diferencial a través de la innovación»

Esta nueva oficina, complementaria a la actividad logística y de suministro habitual de fármacos y productos de salud a las farmacias, está en línea con la  estrategia de expansión de Cofares en la región: “Estamos dando un paso más en nuestro compromiso por atender las necesidades y la excelencia en la gestión de nuestras farmacias socias, y también por poner en valor el rol y dar la relevancia que merece al servicio que presta la farmacia comunitaria como agente indispensable en el ecosistema de la salud.»

«Nuestra estrategia de ser una organización de servicios integrales para la farmacia pasa por crear espacios como éste que inauguramos hoy, donde podemos compartir nuestra propuesta de valor diferencial a través de la innovación, la apuesta por la tecnología y la diversificación, generando vínculos sólidos y relaciones de confianza que impulsan al mismo tiempo el avance económico y el cuidado de la salud de los ciudadanos”, ha explicado Pastor, quien ha recordado que las últimas aperturas han supuesto para Cofares “incrementar en un 30% la superficie destinada a la distribución farmacéutica en Andalucía”. 

SERVICIOS DE COFARES

Entre los servicios que se ofrecen en esta y en el resto de Oficinas a Crédito se encuentra el asesoramiento financiero, el estudio personalizado y la financiación de compra en farmacia, además de cursos de formación, asesoramiento de riesgos y presentaciones y actividades promovidas por Cofares.

Y es que este tipo de oficinas tienen una operativa bancaria integral y de otros productos, como medios de pago y cobro, créditos y préstamos, seguros, planes de pensiones, fondos de inversión, leasing, renting, etc. El socio puede acceder a la cartera de servicios bien a través de la web, de la app o del call center a su disposición. 

 

La tecnología más avanzada al servicio de la Cardiología Intervencionista

0

Las enfermedades cardiovasculares representan la causa más importante de muerte en nuestra sociedad. Los factores de riesgo cardiovascular (tabaquismo, hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, obesidad), así como los antecedentes familiares de enfermedad cardiaca, favorecen la aparición de aterosclerosis, responsable de la aparición del infarto de miocardio y de la angina de pecho.

Según datos de la Sociedad Española de Cardiología, en el año 2021, se realizaron en España más de 235.000 procedimientos intervencionistas cardiacos (160.000 diagnósticos y 75.000 terapéuticos), que supone en torno a 3.500 intervenciones por millón de habitantes.

El objetivo de la Hemodinámica y la Cardiología Intervencionista es el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las arterias coronarias, el corazón y otras arterias (aorta y pulmonar). Tal y como explica el doctor Eduardo Alegría Barrero, responsable de la Unidad de Cardiología Intervencionista del Hospital Ruber Internacional, «disponemos de la tecnología más avanzada para cumplir ese objetivo, así como de los protocolos y las técnicas percutáneas mínimamente invasivas más novedosas».

Según el cardiólogo, «los avances tecnológicos en la adquisición de imágenes y las herramientas diagnósticas que incorpora el nuevo equipo nos permiten resolver con mayor precisión y con menos complicaciones las patologías cardiacas más complejas. Además de esta ventaja técnica, la radiación que recibe el paciente y el equipo médico es significativamente menor con el nuevo equipo». La nueva sala de hemodinámica del Hospital Ruber Internacional equipada con el angiógrafo biplano de Philips Azurion 7, incorpora la tecnología de última generación en angiografía, con dos tubos de rayos X equipados con detectores de 20″ y de 15. Se trata de un sistema innovador que permite realizar tratamientos e intervenciones de alta complejidad con una mejor precisión y seguridad.

El cateterismo cardiaco es el método de elección para el diagnóstico de muchas de las enfermedades del corazón. «Además del diagnóstico, con estas técnicas de cateterismo pueden a la vez tratarse gran número de enfermedades coronarias o estructurales, empleando diversos dispositivos (balones, stents, oclusores, prótesis valvulares, etc.)», asevera el doctor Alegría. Los cateterismos se realizan en régimen ambulatorio (con observación durante 4-24 horas) u hospitalizado, y de forma electiva o urgente.

De acuerdo al doctor Eduardo Alegría, se trata de resolver problemas cardiológicos a través de intervenciones mínimamente invasivas, que reparan arterias coronarias obstruidas (stents coronarios), resuelven enfermedades valvulares (implante percutáneo de válvulas) o cierran defectos de nacimiento (comunicaciones interauriculares).

«Además, existen otras técnicas diagnósticas y terapéuticas que evitan la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular (cierre de la orejuela izquierda) o alivian la hipertensión arterial mal controlada (denervación renal)», indica el doctor Juan Ruiz García, especialista en cardiología intervencionista, del equipo del doctor Alegría.

Asimismo, los avances tecnológicos en el área del diagnóstico por imagen permiten diagnósticos más completos y exactos de las enfermedades coronarias o valvulares, así como la planificación del mejor tratamiento posible. «Con la nueva sala de intervencionismo contamos con la tecnología que facilita los procedimientos más complejos», señala la doctora Rosa Ana Hernández Antolín, coordinadora de intervencionismo estructural. La Unidad de Cardiología Intervencionista atiende a pacientes del propio Hospital Ruber Internacional, así como a pacientes referidos por especialistas nacionales e internacionales.

El equipo de la Unidad de Cardiología Intervencionista del Hospital Ruber Internacional posee una amplia y dilatada experiencia en el tratamiento percutáneo de las distintas enfermedades cardiovasculares (angina de pecho, infarto, valvulopatías, cardiopatías congénitas, etc.). «Ofrecemos la atención más personalizada y la mayor calidad en el tratamiento de la enfermedad cardiaca reduciendo al mínimo los periodos de ingreso y facilitando recuperaciones más tempranas», afirma el doctor Eduardo Alegría.

Aagesen: Impulsaremos en 2023 la ley de Industria Net Zero para conseguir un 40% de autonomía tecnológica

0

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, impulsará en 2023 la Ley de Industria Net Zero para conseguir un 40% de autonomía tecnológica, en el marco de la Presidencia de España en la Unión Europea. La alta funcionaria dio estas declaraciones en el marco del evento Balance Energético del año 2022 y perspectivas para el 2023, organizado por el Club Español de la Energía (Enerclub).

El Gobierno de Pedro Sánchez también promoverá la nueva Ley de Materias Primas Críticas este año

El Gobierno de Pedro Sánchez también promoverá la nueva Ley de Materias Primas Críticas este año, para que el 10% de materiales se extraigan en Europa, el 40% se procese en el continente y el 15% se recicle, acercando el producto a la cadena de suministro y favoreciendo la economía circular

Aagesen ha asegurado que 2022 fue un año de «solidaridad» energética con Europa, especialmente con Ucrania, pero también con «nuestros colegas europeos», como con Francia, a quien se exportó energía récord debido a la reducción de generación de sus parques nucleares, y con Portugal, donde en verano «generamos más del 35% de la generación que necesitaba».

«Nuestro sistema eléctrico ha demostrado ser más barato que el resto», con un mecanismo ibérico que ha ahorrado «más de 5.000 millones de euros» a familias e industrias, aseguró la Secretaria de Estado durante el evento.

AEGESEN AVANZA PLAN INDUSTRIAL DEL PACTO VERDE

El Gobierno español intenta avanzar en el Plan Industrial del pacto verde, en el que se ha propone una política integral energética e industrial que tienen que «ir de la mano» para para reforzar la competitividad y la «autonomía energética» de la nación ibérica.

La secretaria de Estado de Energía ha destacado cinco puntos claves del 2022: la seguridad energética, el ahorro y la eficiencia energética, un año extraordinariamente seco, la solidaridad española en la crisis energética y avances en la transición energética.

2022 «Ha sido récord como el año más seco y el más cálido desde que tenemos registros», HA ADVERTIDO LA secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen

«Ha sido récord como el año más seco y el más cálido desde que tenemos registros. Tres olas de calor consecutivas que han tenido impacto directo en el mix energético. En este caso, con el gran descenso de la hidráulica en nuestro país», ha declarado Aagesen

Este lunes el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) presentó un informe que resalta que los próximos años son esenciales para cambiar el sentido de la vida en el planeta, porque «no estamos alineados con la reducción de emisiones» aún y la ventana de oportunidad es cada vez más «pequeña».

Al respecto, la secretaria de Energía considera que Europa trabaja unida en el camino de la descarbonización y de la transición energética y que ha conseguido reducir la dependencia de gas ruso. Sobre las reservas, señala que se ha conseguido mantener el lleno de almacenamiento, tras haber superado el invierno y que actualmente España tiene 40 días de consumo de gas disponibles. Por lo que, para la alta funcionaria, tanto Europa como España están «muy bien aprovisionados».

UN 2023 CON «MUCHO TRABAJO»

Entre las perspectivas para este año, Sara Aagesen ha considerado que la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) será «esencial», porque tiene que tener en cuenta muchas cosas que han pasado en un corto espacio de tiempo. A su juicio, este proceso puede culminar durante la Presidencia española de la Unión Europea en julio.

El Gobierno español hablará próximamente con las asociaciones del sector para conocer su visión sobre los objetivos para el año 2030 y el papel de cada uno para que el PNIEC sea unA NUEVA oportunidad DE DESARROLLO para el país

La Secretaria de Estado ha recalcado también la importancia de la reforma del sistema eléctrico, que es un «aspecto crítico y fundamental» para el progreso de España, según Aagesen, Esta reforma tiene que conseguir «precios competitivos para todos, fomentar las inversiones en tecnologías renovables y reforzar el suministro para apostar por el almacenamiento», concluyó.

GOBIERNO Y SECTOR PRIVADO COOPERAN

El Gobierno y las empresas energéticas españolas pretenden seguir liderando la reforma del mercado energético europeo, aprovechando el papel «fundamental» que creen que juega España en el ámbito de las energías renovables y en su capacidad de almacenaje y exportación de gas al resto del continente.

En una jornada de KPMG sobre el futuro del sector energético, la secretaria de Estado de Energía resaltó que la propuesta enviada por el gobierno a Bruselas, que incorpora como novedad la compra de energía a largo plazo para reducir la volatilidad de los precios sobre los consumidores, debe ser tomada en cuenta para diseñar el futuro sistema europeo, basado en el despliegue definitivo de las renovables y en un modelo «más equitativo» e independiente.

Acompañar a las personas durante los meses más fríos del año, Carvan Seguros

0

Una de las mejores coberturas para la autocaravana este invierno

El invierno está a la vuelta de la esquina, pero no hay que dejar que las bajas temperaturas o la reducción de horas de sol impida disfrutar del esperado viaje en autocaravana los próximos meses. Y es que nada es comparable a conducir por paisajes nevados, carreteras rodeadas de bosques y que el silencio logre envolver al viajero y disfrutar de él mismo, de los suyos y de su viaje.

Los apasionados de los deportes de invierno están deseando desenfundar los esquís. ¿Y qué mejor que poder acampar en las propias pistas? Muchas estaciones de esquí ofrecen instalaciones para acampar y poder ser uno de los primeros en arrancar el día.

Países como Alemania, Suiza, Austria o el norte de Italia son algunos de los destinos más solicitados para los amantes de la nieve.

Desde Carvan Seguros, la aseguradora para autocaravanas y campers con algunos de los mejores precios del mercado, invitan a las personas a relajarse al volante y disfrutar de carreteras menos transitadas durante esta época del año.

Tips para que el viaje salga según lo previsto

Algunos de los consejos para no encontrarse con ningún contratiempo en carretera durante el viaje de invierno en autocaravana son, en primer lugar, tener en cuenta las condiciones meteorológicas. Es muy importante la previsión antes de salir a la carretera y no ser sorprendidos por ninguna circunstancia adversa.

Otro consejo es calcular las distancias para evitar al máximo las horas de oscuridad o bien más de 2 metros con los demás vehículos, si la carretera presenta nieve, hielo o en caso de tormentas.

En zonas de montaña, hay que tener presente que durante el amanecer o atardecer, los animales salvajes pueden cruzar la carretera. Por lo que es importante prestar más atención en el transcurso de esas horas.

Tener las baterías al 100% de carga, así como disponer de líquido anticongelante por si fuera necesario su uso también es fundamental.

Por otro lado, los lugares de acampada suelen tener precios más económicos que en verano, aunque es importante confirmar previamente de qué instalaciones y servicios se puede disponer, ya que, si las temperaturas caen bajo cero, no es aconsejable usar la ducha ni el retrete de la autocaravana.

Otra recomendación para que el viaje no corra ningún riesgo, es contratar la cobertura perfecta. En Carvan Seguros piensan en la forma de viajar de sus clientes, en su estilo de vida y también en su manera de explorar el mundo y disfrutar de esos momentos en los que sienten que su vehículo es su casa. Es por eso, que ofrecen un producto centrado en ellos y en todas las necesidades que tengan:

Seguro Carvan Basic Plus

Es el seguro ideal para los caravaners esporádicos. Desde 220 €, cubre responsabilidad civil de suscripción obligatoria y suplementaria y ampliación. Defensa jurídica y ampliación así como seguro del conductor en accidentes personales, asistencia en viaje con grúa y rotura de lunas (incluye metacrilatos y claraboyas).

Seguro Carvan Complet

Para los caravaners frecuentes, esta es la opción ideal. A todos los servicios anteriores y desde 320 €, se le suma robo, incendio y pérdida total.

Seguro Carvan Premium 600

Para los vehículos más nuevos y que tienen menos de 10 años. A las coberturas anteriores, añade daños propios con franquicia 300 o 600 € desde 420 €.

Además, para ir más preparado que nunca en el viaje este invierno, hay que asegurar la autocaravana o camper más bien que nunca y prever con aquellos seguros complementarios que ofrece la marca. El Seguro de Contenido al Completo es perfecto para completar el seguro de autocaravana. Refuerza las coberturas para el interior del vehículo: muebles, electrodomésticos, accesorios del vehículo y material deportivo…

También, para los más inquietos se aconseja el Seguro de Viaje con el que se verá el mundo con mayor seguridad y cobertura. En Carvan Seguros es posible contratar este seguro para viajes nacionales, europeos e internacionales, por lo que ya no hay excusa para ir a cualquier lado con la autocaravana o camper. Al contratar esta modalidad de seguro, se tendrá asistencia médica, gastos de anulación de viaje, repatriación en caso de estar enfermo, así como también quedará asegurado el equipaje, en caso de pérdida o robo.

Que las vacaciones de invierno no obliguen a nadie a quedarse en casa. 20 años de experiencia pactando con algunas de las mejores compañías para ofrecer un precio accesible y que los clientes solo tengan que preocuparse por disfrutar.

Berasategui: su crema de calabacín sencilla, sabrosa y con pocos ingredientes

Berasategui es uno de los chefs más reconocidos a nivel internacional y es conocido por sus platos elegantes y sofisticados. Sin embargo, también es un experto en crear platos simples pero deliciosos. Uno de estos platos es su crema de calabacín, que es sencilla, sabrosa y se realiza con pocos ingredientes. Por ciento, ¿ya probaste la ensaladilla rusa de Berasategui que te recomendamos?

A pesar de ser una receta simple, la crema de calabacín de Berasategui es perfecta para cualquier ocasión, ya sea para una cena elegante o para una cena en casa con amigos y familiares. En esta receta, el maestro chef demuestra que la simplicidad es a menudo la clave para crear platos deliciosos.

Todos conocen a Martín Berasategui

Todos conocen a Martín Berasategui

Martín Berasategui, uno de los chefs más renombrados de España, es conocido por su habilidad para crear platos elegantes y sofisticados. Pero también es un experto en platos simples y económicos, como su crema ligera de calabacín. Este plato de cuchara es fácil de preparar y económico, pero no por eso menos delicioso. Es perfecto para una cena ligera o para servir como entrante en una cena elegante.

Además, Berasategui sugiere acompañar esta crema con piñones tostados y lonchas de jamón ibérico, lo que añade un toque de textura y sabor a esta, ya de por sí, deliciosa crema de calabacín, sencilla y muy fácil de preparar, así que toma nota de lo que necesitas saber para destacarte en la cocina.

Ingredientes de la crema de calabacín de Berasategui

Ingredientes de la crema de calabacín de Berasategui
  • 4 calabacines (1,2 kg.)
  • 1 cebolleta (250 g)
  • 4 quesitos en triángulos
  • 750 g de caldo
  • 30 g de mantequilla
  • 2 cucharadas sopera de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta

Preparación de la crema de calabacín de Berasategui

Preparación de la crema de calabacín de Berasategui

Antes de preparar cualquier plato que requiera calabacines, Berasategui nos recuerda que es importante lavarlos cuidadosamente y cortarlos adecuadamente. Para preparar los calabacines, es recomendable cortarlos finamente en medias rodajas. De esta manera, el calabacín se cocinará de manera uniforme y se mezclará bien con otros ingredientes en el plato.

Por otro lado, la cebolleta es un ingrediente común en muchos platos y para prepararla adecuadamente, es necesario pelarla y picarla finamente. La cebolleta puede dar un sabor delicioso y sutil a cualquier plato, pero si se pica demasiado gruesa, puede resultar un poco abrumador.

Por lo tanto, para Berasategui es importante picarla lo más fino posible, para que se integre bien con el resto de los ingredientes. En resumen, cortar los calabacines finamente y picar la cebolleta de manera adecuada son dos pasos esenciales para preparar cualquier plato delicioso que contenga estos ingredientes.

El caldo es fundamental para Berasategui

El caldo es fundamental para Berasategui

El caldo es un ingrediente fundamental en muchas recetas, especialmente en las sopas y cremas. Para preparar cualquier plato que requiera caldo, es importante llevarlo a ebullición antes de utilizarlo en la receta. Esto asegurará que el caldo esté a la temperatura adecuada y listo para ser utilizado en la receta.

Por otro lado, sudar la cebolleta en una cazuela con mantequilla es un paso importante en muchas recetas, prácticamente un secreto de muchos platillos de Berasategui, ya que permite que la cebolleta libere su sabor y aroma. Es importante hacerlo sin que coja color, para que la cebolleta siga manteniendo su sabor sutil y delicado.

Para Berasategui, primero hay que sudar la cebolleta

Para Berasategui, primero hay que sudar la cebolleta

Una vez que la cebolleta esté sudada, es importante añadir los calabacines y seguir sudando todo junto durante unos 8 minutos. De esta manera, los calabacines se cocinarán adecuadamente y se mezclarán bien con la cebolleta y la mantequilla, lo que resultará en un sabor delicioso y equilibrado en el plato final.

Recuerda que debes llevar el caldo a ebullición, sudar la cebolleta previamente y cocinar los calabacines. Estos son los pasos fundamentales en la preparación de una deliciosa sopa o crema de calabacín de Martín Berasategui.

Llega el momento del caldo

Llega el momento del caldo

Una vez que los calabacines y la cebolleta han sudado adecuadamente, es momento de agregar el caldo hirviendo y cocer todo junto durante 7 a 10 minutos. Esto permitirá que los ingredientes se cocinen adecuadamente y se mezclen bien con el caldo, lo que resultará en una sopa o crema de calabacín deliciosa y equilibrada.

Berasategui agrega queso y aceite

Berasategui agrega queso y aceite

Después de cocinar todo junto, es momento de agregar los quesitos junto con el aceite y triturar todo con un túrmix a máxima potencia. Esto permitirá que la sopa o crema quede suave y cremosa, lo que la hace aún más deliciosa.

Prueba para que rectifiques de sal

Prueba para que rectifiques de sal

Es importante rectificar el sazonamiento al final, para asegurarnos de que los sabores estén equilibrados y deliciosos. Finalmente, se debe servir bien caliente y se puede acompañar con unos piñones tostados y unas lonchas finas de jamón ibérico, con eso vas a añadir un toque extra de sabor y de textura a esta riquísima crema de calabacín. Estos últimos pasos son esenciales para lograr una sopa o crema de calabacín deliciosa y equilibrada que será un éxito en cualquier ocasión.

Principales beneficios del calabacín

Principales beneficios del calabacín

Aunque a menudo se lo confunde con la calabaza, de la cual Berasategui también tiene una receta de crema de calabaza, pero el calabacín es una verdura única con cualidades nutricionales propias. A continuación, repasamos algunos de los principales beneficios del calabacín:

Es apto para cualquier tipo de dieta

Es apto para cualquier tipo de dieta

Debido a que el agua es su componente principal, seguido de nutrientes como hidratos de carbono y cantidades mínimas de grasa y proteínas, el calabacín es un ingrediente bajo en calorías, convirtiéndolo en una opción ideal para cualquier tipo de dieta, especialmente para aquellos que buscan perder peso.

Además, el alto contenido de fibra presente en el calabacín produce un efecto saciante que ayuda a controlar el apetito y evitar excesos en la ingesta de alimentos. En definitiva, el calabacín es un ingrediente altamente nutritivo y beneficioso para la salud que se adapta perfectamente a cualquier plan alimentario saludable.

Nos ayuda a eliminar líquidos

Nos ayuda a eliminar líquidos

Debido a su alto contenido en potasio, el calabacín tiene un efecto diurético que aumenta la producción de orina y estimula la eliminación de líquidos retenidos en el cuerpo, como el ácido úrico. Este efecto lo convierte en un alimento especialmente beneficioso para personas que sufren de hipertensión, hiperuricemia o gota.

Por lo tanto, el consumo de calabacín puede ayudar a regular la eliminación de líquidos en el cuerpo, lo que resulta en una mejor salud renal y cardiovascular en general.

Favorece la digestión y la regulación intestinal

Favorece la digestión y la regulación intestinal

Los mucílagos que se encuentran en el calabacín son una fibra soluble que cuida la mucosa intestinal, convirtiéndolo en un alimento ideal para personas con digestiones pesadas. Además, el consumo regular de calabacín ayuda a regular el tránsito intestinal y a prevenir problemas de estreñimiento gracias a su ligero efecto laxante.

En definitiva, el calabacín es una verdura altamente beneficiosa para la salud digestiva, que puede ayudar a mantener un sistema digestivo saludable y en óptimas condiciones.

La celebración de bodas perfectas con todos los servicios incluidos, de la mano de Finca Prados Moros

0

El día de la boda es una de las celebraciones más importantes en la vida de muchas personas, y una buena parte del éxito se debe al lugar en el que se realiza.

Celebrar una boda en una finca es actualmente una de las tendencias de moda, por todas las ventajas que ofrece y por la capacidad que tienen estos sitios de crear un ambiente único y exclusivo. En este sentido, para los interesados en encontrar fincas para bodas en Madrid, una de las mejores opciones disponibles actualmente la ofrece la Finca Prados Moros.

Una excelente opción para realizar una boda inolvidable

Casarse en una finca ahora mismo es una tendencia en auge, dado que se trata de lugares fantásticos, con contacto cercano con la naturaleza y con una capacidad de personalización al máximo. De hecho, las bodas que se celebran en fincas están consideradas entre las más bonitas, siempre que se organicen bien. En cuanto a las fincas para bodas en Madrid, la Finca Prados Moros es una de las más ideales para celebrar una boda de ensueño.

Esta se encuentra en la Sierra de Guadarrama, a poco más de media hora de la ciudad. La finca cuenta con diferentes espacios en los que resalta la atención al detalle cuidada al máximo, tanto en el exterior como en su interior. Entre los lugares con los que cuenta la finca para realizar bodas se encuentran, por ejemplo, su embarcadero en un lago en la Sierra de Madrid, el hermoso mirador bajo la sombra de los fresnos y, por último, su elegante invernadero acristalado. Por otro lado, Finca Prados Moros cuenta también con todos los permisos y licencias necesarias para que los novios y sus familias puedan realizar su boda, ya se trate de una boda civil o de la celebración posterior a la ceremonia.

Todo lo necesario para celebrar una boda única

Para organizar una boda en una finca, es común que haga falta contratar también servicios externos para poder llevar a cabo la celebración con todo lo necesario. Sin embargo, en la Finca Prados Moros, además de contar con espacios extraordinarios y perfectamente decorados, también cuentan con cocina propia y un equipo de profesionales capaces de encargarse de aspectos como las flores, la decoración, la comida, el DJ y mucho más. Todo esto evita que tengan que contratarse proveedores externos y hace que la planificación de la boda sea mucho más fácil y cómoda.

Para quienes necesiten saber más sobre fincas para bodas en Madrid, la Finca Prados Moros ofrece en su sitio web información sobre cómo se puede planificar una boda en sus increíbles instalaciones, así como vías para contactar directamente con sus profesionales.

La Promesa: Jana roba un revólver y prepara un plan de venganza

La Promesa llega al ecuador de la semana con un nuevo y emocionante capítulo donde van a ocurrir muchas cosas. La serie de La 1 ha conquistado a la audiencia, que tiene una cita ineludible en las tardes de sobremesa para seguir las tramas de este drama de época que no ha dejado indiferente a nadie. Televisión Española ha acertado apostando por esta producción que, desde que se estrenó a mitad de enero, no ha dejado de batir récords. La clave es una combinación de ingredientes muy adictivos con dosis de intriga, venganzas, secretos y amores prohibidos. Algunos de sus protagonistas son Ana Garcés como Jana, Arturo Sancho en el papel de Manuel), Eva Martín como Cruz, María Castro, como Pía y Alicia Moruno dando vida a la atormentada Eugenia, entre muchos otros personajes.

UN DRAMA DE ÉPOCA QUE ENGANCHA

La Promesa

Esta producción de RTVE junto a STUDIOCANAL y Bambú nos transporta al valle de Los Pedroches, en Córdoba, en el 1913, el año previo al estallido de la Primera Guerra Mundial. Allí se ubica el Palacio de La Promesa, propiedad de los Marqueses de Luján, unos poderosos terratenientes con muchas cosas que ocultar. En torno a esta mansión y todas las personas que viven en ella, se desarrollan diversas historias en las que las mentiras, los secretos, el amor y el deseo de justicia son los grandes protagonistas. Debido al éxito de la serie, es más que probable que se firme por varias temporadas, para alegría de todos.

LA PROMESA, MIÉRCOLES 22 DE MARZO

La Promesa

En el capítulo 58 de La Promesa, que se emitirá el miércoles 22 de marzo, el malvado Barón empieza a encontrarse incómodo en casa de su hija, porque siente que no es bien recibido por el Marqués, su yerno. Además, Jana se está enfrentando a él y también ha tenido un fuerte encontronazo con Rómulo. Definitivamente, las cosas se están poniendo difíciles para el Barón. Mientras tanto, Salvador también está en graves apuros porque ha sido detenido por la Guardia Civil y existe la posibilidad de que se le condene a ser fusilado. Puedes ver el episodio de hoy en La 1 a partir de las 16:30 o en cualquier momento en la web oficial de RTVE.

QUÉ PASÓ EL MARTES EN LA PROMESA

pia 1 Merca2.es

En el anterior capítulo de La Promesa, el Barón se las ingenió para tenderle una trampa a Jana y poder acusarla de robar en la mansión. La doncella fue astuta y se dio cuenta del truco, pero fue suficiente para que Cruz corriese a quejarse a Pía. Por otro lado, Martina, la prima de Leonor, se reúne con Curro y consigue que le cuente que estuvo a punto de lanzarse desde la torre para acabar con subida. Además, el Barón recibió una nota anónima donde alguien le amenaza con revelar todo lo ocurrido con Dolores.

SALVADOR ES APRESADO POR LA GUARDIA CIVIL

salvador Merca2.es

En el capítulo del miércoles de La Promesa, la Guardia Civil acude a la mansión para llevar a cabo la detención de Salvador e interrogarle en el cuartel. María Fernández teme por la vida de su novio, y mientras, Lope se empeña en ir a buscarle. Pía finalmente le convence de que no lo haga porque se arriesga a terminar él también detenido. El ama de llaves se intenta convencer de que todo es un malentendido que terminará aclarándose, pero al final descubre que la situación es verdaderamente grave.

MARTINA ALEJA A MAURO

martina Merca2.es

Preocupados por Salvador, le piden consejo a Rómulo que tal vez puede intermediar para que liberen al joven. El mayordomo es pesimista y les advierte que si el lacayo es juzgado por la justicia militar podría ser acusado de traición a la patria y acabar fusilado. Paralelamente, Marina le devuelve a Mauro el colgante que le regaló a Leonor y le da a entender que lo sabe todo de ellos y que no va a permitir que vuelvan a hacer daño a su prima.

EL VIOLENTO ENFRENTAMIENTO ENTRE EL BARÓN Y RÓMULO

romulo Merca2.es

Por otro lado, el Barón de Linaja está también inquieto tras recibir una nota anónima en tono de amenaza que hace mención a la muerte de Dolores. El hombre no duda den acusar a Rómulo como autor del asesinato y se produce un enfrentamiento entre ambos. El Barón provoca al mayordomo hasta que logra hacerle perder los papeles hasta el punto de que intenta golpearle con una estatuilla. A juzgar por esta reacción, Rómulo parece tener información sobre el asesinato de Dolores.

JANA SE HACE CON UN REVOLVER CARGADO

baron teresa Merca2.es

Para mayor incomodidad del Barón, también tiene una fuerte discusión con Alonso, así que decide marcharse de La Promesa, donde se siente cada vez más fuera de lugar. Pero antes de dejar la casa de los Luján se acerca una vez más a Teresa para convencerla de que se vaya con él y se convierta en su ama de casa. La doncella confía en él ciegamente. Por su parte, Jana, se siente fatal viendo a Manuel y a Jimena juntos, porque todavía está enamorada de Manuel. Necesita aclarar las cosas con el hijo de los Marqueses y le cita en el hangar. Pero antes de acudir a la reunión, roba un revolver del despacho del Marqués. Un revólver con dos balas.

GPT-4 ya está aquí

0

GPT-4 ya está aquí. La revolución continúa. Esta versión mejorada promete una mayor precisión y un conocimiento general más amplio y un razonamiento avanzado. OpenAI dice que su IA tiene un «rendimiento a nivel humano» en las pruebas.

Esta versión es un modelo de lenguaje grande multimodal, lo que significa que puede responder tanto a texto como a imágenes, lo marca un gran paso adelante para el poder de la IA y otro cambio importante para las normas éticas.

Si ChatGPT, su producto anterior, cautivó e inquietó al público con su asombrosa capacidad para generar una escritura efectiva, GPT-4, va mucho más allá.

YouTube video

Planas señala la sostenibilidad como el principal reto del sector agroalimentario

Afirma que sin un relevo generacional no se podrá «afrontar el reto del futuro»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que «conseguir sistemas agroalimentarios sostenibles de economía circular» es el principal reto del sector agroalimentario. Lo ha afirmado este miércoles en su intervención telemática durante la inauguración de la I Cumbre Internacional Agroalimentaria, en la que también ha participado el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, y que se celebra el miércoles y jueves en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona.

Planas ha augurado un crecimiento de la población en los próximos años «que requerirá un incremento de la producción de alimentos y bebidas que no puede trasladarse a un mayor uso de los recursos naturales limitados» del planeta. «También quiere significar la lucha aún más intensa para evitar, no cada grado, sino cada décima de incremento de la temperatura en el planeta», ha puntualizado.

RELEVO GENERACIONAL

Para él, otro de los retos del sector es conseguir un relevo generacional, por lo que ha afirmado que «si no hay mujeres y hombres que estén dispuestos a incorporarse en este sector», no se podrá afrontar el reto del futuro, en sus palabras.

También ha destacado el papel de la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías en la industria agroalimentaria, que deben «permitir continuar consolidando esta posición tan importante de la producción vegetal y animal en los productos manufacturados» de España.

Ha celebrado que el sector constituya –textualmente– una parte fundamental de la economía española, y ha señalado que en los últimos 12 meses España «ha exportado alimentos por valor de más de 68.000 millones de euros, una cifra récord en la historia de España».

«España es el cuarto exportador de la Unión Europea (UE) y el séptimo del mundo: esto muestra la solidez industrial de la agroalimentaria española y su modernidad y capacidad de competir en mercados internacionales», ha añadido.

El encuentro está organizado por la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio, la Fundación Dieta Mediterránea, y la Fundación Triptolemos, y participan líderes empresariales y representantes gubernamentales de la sociedad civil y del mundo académico.

Los ‘sabios’ alemanes mejoran sus previsiones y no ven amenazada la estabilidad financiera

0

El Consejo de Expertos Económicos del Gobierno de Alemania, conocido popularmente como los ‘sabios’, ha revisado al alza sus expectativas de crecimiento para la ‘locomotora europea’, mientras que anticipan que la inflación seguirá elevada tras tocar techo en 2022 y esperan que las recientes tensiones en los mercados no supondrán una amenaza para la estabilidad financiera.

En su análisis, los expertos destacan la mejoría de las perspectivas a corto plazo para la economía alemana, aunque admiten que la situación sigue siendo tensa y la elevada inflación continúa inhibiendo la actividad. De este modo, prevén que el producto interior bruto (PIB) de Alemania crecerá este año un 0,2%, cuando anteriormente anticipaban una contracción de dos décimas, mientras que para 2024 espera un crecimiento del 1,3%.

«La pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación, las condiciones de financiación más estrictas y la lenta recuperación de la demanda extranjera evitarán un repunte más fuerte este año y el próximo», ha explicado Monika Schnitzer, presidenta del Consejo.

Según los ‘sabios’, la inflación alemana alcanzó su punto máximo en el otoño de 2022, aunque advierten de que aún sigue en niveles elevados y es probable que sólo disminuya lentamente. De este modo, auguran una tasa de inflación promedio del 6,6% en 2023, por debajo del 8% que anticipaban anteriormente, en 2023, aunque advierten de que la tasa de inflación tiene una base «cada vez más amplia», por lo que es probable que los precios más altos y los aumentos salariales esperados mantengan elevada la tasa del IPC «hasta bien entrado el próximo año», cuando podría moderarse al 3%.

En este sentido, Ulrike Malmendier, una de las consejeras, ha señalado que la inflación sigue estando muy por encima del objetivo del BCE, lo que sugiere la necesidad de nuevas subidas de tipos de interés este año. «Sin embargo, el alto nivel de incertidumbre en los mercados financieros en las últimas semanas ha dificultado que los bancos centrales contrarresten la inflación», ha apuntado.

En este sentido, el Consejo «no ve en riesgo la estabilidad financiera» y subraya que, a diferencia de la crisis financiera mundial de 2008, los problemas de bancos individuales no reflejan productos financieros sin valor, destacando que el mercado interbancario y la oferta de crédito a la economía se encuentran actualmente intactos.

Por otro lado, a pesar de estos desafíos económicos, el desempeño del mercado laboral en Alemania es estable y se prevé que el empleo aumente ligeramente hasta finales de 2024, mientras que los expertos esperan que los salarios efectivos aumenten significativamente, en un 5,9% y un 4,5% en 2023 y 2024, respectivamente.

«En 2023, se espera que los salarios crezcan menos que la inflación. No se espera que los salarios reales aumenten hasta el próximo año. Solo entonces se espera que el aumento de los salarios reales estimule el consumo privado», ha señalado el consejero Achim Truger.

En cuanto a la evolución de las finanzas públicas alemanas, el Consejo espera una mejor evolución del gasto, después de los frenos a la energía implementados desde octubre de 2022, por lo que prevé que el saldo presupuestario en 2023 arroje un déficit del 1,6% del PIB y del 0,4% en 2024. A su vez, confía en que la relación entre deuda y PIB caiga del 67,4% de 2022 al 63,5% en 2024.

¿Por qué optar por la coloración vegetal de Icaro Salón?

0

¿Se conocen los beneficios de la coloración vegetal? Cada vez más son las personas que optan por este tipo de coloración, ya que ofrece múltiples beneficios tanto para la salud del cabello como para el cuero cabelludo. En Icaro Salón, son especialistas en este tipo de coloración. Utilizan los pigmentos puros como la henna, índigo y cassia y con estos tres pigmentos personalizan el color para cada cliente, más estable, más duradero, creando diferentes efectos adaptados a cada tipo de persona. No utilizan mezclas hechas, ya que llevan otro tipo de aditivos. La coloración vegetal que ofrecen en Icaro Salón es a base de plantas 100 % naturales e importadas desde la India.

Estas son algunas de las propiedades que tiene el color vegetal: refuerza todo el cabello desde raíz a puntas aportando brillo y grosor; oxigena el cuero cabelludo, limpiando el folículo en profundidad y eliminando todo resto de partículas como células muertas y sebo, por lo tanto, hace un tratamiento détox al mismo tiempo que colorea el cabello; equilibra el pH de la piel y restaura el manto hidrolipídico, previniendo desequilibrios como caspa o grasa; al usar la coloración vegetal, el cabello está mucho más voluminoso y desenganchada la raíz del cuero cabelludo, ideal para cueros cabelludos sensibles o personas con mucha tensión en la piel y sienten dolor al mover el cabello.

A quién va dirigida la coloración vegetal

Como indican los profesionales de Icaro Salón, la coloración vegetal es para todas aquellas personas que quieran hacer un cambio de mentalidad, aceptando lo que se tiene y convirtiendo lo que aparentemente es un aspecto negativo en algo positivo, en este caso utilizando las canas como reflejos e iluminaciones en nuestro cabello. Los pigmentos dan color a la cana haciendo un juego de color en toda la melena, se adapta a la base de cada persona, ya que no tiene el poder de aclarar colores naturales, solo aportan pigmentación. Es ideal para personas que no quieran productos químicos en su cabello, cabellos frágiles y debilitados que han pasado por caídas severas o problemas de salud, cabellos quebradizos que se parten con facilidad y para todas aquellas personas que quieran vivir una experiencia cuidando los 5 sentidos, su salud y la del medio ambiente

El power walking, la última tendencia para estar en forma

0

Estar en forma, regular el peso y potenciar la musculatura. Estos son objetivos prioritarios para la mayor parte de personas entre los 18 y los 65 años. Sin embargo, en el mundo actual, con los ritmos de trabajo y las obligaciones personales, a veces cuesta encontrar el tiempo para ir al gimnasio y conseguir estos propósitos.

Debido a ello, surgen rutinas de entrenamiento alternativas que buscan obtener resultados positivos para la salud sin robar demasiado tiempo en el día a día de las personas. El último ejemplo de ello es el power walking, un ejercicio que se puede introducir de manera muy sencilla en el calendario semanal y que, sumado a una alimentación equilibrada, logra resultados muy satisfactorios.

¿Qué es el power walking?

El power walking podría definirse como la rutina de ejercicios apta para cualquier tipo de persona. No requiere de grandes inversiones de dinero ni de tiempo y se puede incluir en la rutina diaria de una manera sencilla.

Básicamente, esta tendencia deportiva consiste en caminar de manera rápida por un tiempo continuado. No se trata de dar un paseo, sino de exigirse todo lo posible en una caminata —sin llegar a correr o trotar—, sumando a los pasos unos movimientos enérgicos de las extremidades superiores y una respiración controlada.

El ejercicio se realiza en sesiones de 60 minutos y el objetivo es introducir una actividad de cardio, cambiando los ritmos, la intensidad, el nivel de elevación de la ruta, etc. ¿Qué se consigue con ello? Ganar en fondo y resistencia, fortalecer la musculatura del tren inferior y adquirir una mayor conciencia de la higiene postural.

Este sencillo plan de deporte se puede llevar a cabo entre 3 y 6 veces a la semana y es un ejercicio para glúteos absolutamente eficaz, ya que los resultados se pueden ver tras un par de meses de práctica tanto en la disminución en el peso como en la mejora de la capacidad cardiorrespiratoria.

Y todo ello sin necesidad de forzar la máquina; el power walking es apto para todo tipo de personas, incluso aquellas que no pueden practicar deportes de impacto, ya que no sobrecarga la musculatura ni las articulaciones.

La mejor combinación: una alimentación saludable

A la hora de perder peso y ponerse en forma, muchas personas piensan que es imprescindible pasar por el gimnasio. Sin embargo, esto no tiene por qué ser así: basta con tomar consciencia de nuestro propio cuerpo, mejorar la actividad física con una práctica tan sencilla como el power walking y modificar sensiblemente la alimentación.

Realizar desayunos saludables, eliminar fritos y grasas en las comidas y aumentar la ingesta de frutas y verduras es la clave para obtener resultados muy satisfactorios y en un plazo de tiempo corto.

Son muchas las personas que cada año deciden hacer un cambio físico y fracasan al exigirse acudir al gimnasio y seguir dietas muy estrictas. Comenzar con una combinación como el power walking y una dieta saludable, con productos de calidad, es un primer paso para quien no quiere desanimarse antes de ver resultados.

Amar es para siempre: el nuevo episodio del oscuro pasado de Nieves y Ricardo

Amar es para siempre es una serie de televisión española que se emite en Antena 3 desde 2013. La serie, que es una continuación de Amar en tiempos revueltos, se desarrolla en los años 60 y cuenta la historia de varias familias que viven en Madrid. La serie ha sido un gran éxito desde su lanzamiento, convirtiéndose en una de las series más vistas en España. La trama que se cuenta en ella es muy valorada por el público, ya que combina la intriga y el drama con toques de comedia y romance. Y lo cierto es que últimamente está muy interesante. Dentro de poco se va a contar en ella el oscuro pasado de Nieves y Ricardo. Te hablamos de ello a lo largo de este artículo.

La serie Amar es para siempre es una de las más longevas de nuestro país

Amar es para siempre 3 Merca2.es

La serie Amar es para siempre es una de las más longevas de la televisión española, con más de 2.500 capítulos emitidos desde su estreno en 2013. El hecho de que la serie haya alcanzado una duración tan extensa es un logro notable, ya que mantener la atención del público durante tanto tiempo es una tarea difícil. Una de las claves del éxito de su éxito en cuanto a su duración es su capacidad para renovarse y evolucionar constantemente. La trama se ha ido adaptando a los cambios históricos y sociales que han tenido lugar desde los años 60 hasta la actualidad, lo que ha permitido que la serie se mantenga fresca y relevante para el público. Ademas, los espectadores se han identificado con los personajes y han seguido sus historias durante años, lo que ha generado un vínculo emocional con la serie. A lo largo de este artículo te vamos a contar qué es lo que va a pasar en el próximo episodio.

La trama de la serie Amar es para siempre sobrevuela la historia de Ricardo y Nieves

Amar es para siempre 2 Merca2.es

Si eres de los que no se pierde ni un solo capítulo de la serie Amar es para siempre, ya sabrás que siempre, o al menos cada cierto tiempo, la trama que protagonizan Ricardo y Nieves vuelve a ella. Y esta semana no va a ser una excepción.

Y en el próximo capítulo de la serie va a volver con mucha fuerza

Amar-es-para-siempre

Tal y como te acabamos de contar en el punto anterior, la trama que protagonizan Ricardo y Nieves en Amar es para siempre vuelve esta semana a la serie. Y además, no lo va a hacer de cualquier manera. Lo va a hacer con mucha fuerza.

Ricardo se va a despedir de Nieves en el próximo capítulo de Amar es para siempre

La alianza que nadie se esperaba en Amar es para siempre

Esta semana no deberías de perderte ni un solo capítulo de la serie Amar es para siempre. Y todo porque resulta que en los capítulos que se van a emitir estos días, Ricardo se va a despedir de Nieves. Eso sí, va a haber una mentira de por medio.

Él le explica que se va a Miami

parte reparto amar siempre rodaje serie 98 Merca2.es

Cuando Ricardo le explique a Nieves durante los capítulos de la serie Amar es para siempre que se van a emitir esta semana, que se va, no va a ser sincero del todo. Él va a decir que se va a Miami, cuando en realidad esto no es así en absoluto.

Sin embargo, el próximo capítulo de Amar es para siempre, Ricardo se va a marchar a Marbella

Amar es para siempre Merca2.es

Tal y como te acabamos de contar en el punto anterior, Ricardo le va a explicar a Nives durante los capítulos de esta semana de Amar es para siempre que se va a Miami. Sin embargo, se va a marchar a Marbella.

Además, en el próximo capítulo de la serie también veremos cómo Carballo se desahoga con Cristina

Amar es para siempre

Además, de la trama que protagonizan Ricardo y Nieves, en el próximo capítulo de Amar es para siempre también veremos cómo Carballo se desahoga con Cristina. ¿Qué le habrá dicho?

Carballo le dice a Cristina que no descansará hasta encontrar el cuerpo de su padre

Amar es para siempre

En el próximo capítulo de Amar es para siempre veremos cómo Carballo se desahoga con Cristina. Le dice, en concreto, que no va a descansar hasta encontrar el cuerpo de su padre.

Además, María va a seguir sospechando que Luján está tras la muerte de su padre

Amar es para siempre

Los capítulos de esta semana de Amar es para siempre todavía van a dar mucho más de sí. En ellos vamos a ver como María va a seguir sospechando que Luján está tras la muerte de su padre.

¿Te vas a perder el próximo capítulo de la serie Amar es para siempre?

amar es para siempre Merca2.es

Como ves, esta semana los capítulos de la serie Amar es para siempre vienen cargados de emoción y de tensión. Por eso, queremos recomendarte que si puedes, no te pierdas ninguno de ellos.

¿Qué es la esclerodermia?

0

La esclerodermia es una enfermedad autoinmune crónica poco frecuente que afecta al tejido conectivo provocando, principalmente, un endurecimiento anormal de la piel. Como sugiere la palabra, “sclero” significa «duro» mientras “derma” significa «piel».

Por lo tanto, la esclerodermia es un trastorno del tejido conectivo que se caracteriza por el endurecimiento y engrosamiento de la piel. Aunque principalmente afecta a la piel, también puede implicar estructuras subyacentes, como la grasa, los músculos, los huesos o diversos órganos internos.

Está caracterizada por una sobreproducción de colágeno y otras proteínas, el cual se deposita bajo la piel y órganos, provocando el engrosamiento y el endurecimiento de la parte afectada.

YouTube video

Televisores QLED gamma entrada del 2023, disponibles en TCL

0

La innovación tecnológica es un aspecto fundamental en las empresas que se dedican al diseño y fabricación de televisores, motivo por el que las personas pueden disfrutar de dispositivos cada vez más inteligentes.

TCL es una empresa de productos electrónicos que ha logrado consolidar un crecimiento permanente en la industria mundial, como resultado de su operación en más de 160 mercados globales. Debido a su capacidad para innovar, la marca presenta los televisores TCL QLED gamma entrada del 2023, que destaca por sus especificaciones técnicas.

El dispositivo ideal para el gaming gracias al rendimiento y diseños de los televisores TCL QLED

Dentro de las opciones de televisores QLED disponibles en TCL, el Smart TV QLED 55” 4K HDR Pro es considerado como el mejor QLED gamma entrada del 2023, a un coste de 499 € incluido IVA. Este TV sirve para disfrutar del entretenimiento de alta calidad, producto de su excelente resolución, su soporte HDR extendido y su diseño delgado.

Por otra parte, la tecnología Quantum Dot del TCL QLED 55” 4K HD Pro tiene la capacidad de reproducir hasta mil millones de colores y sombra, garantizando una experiencia visual intensa. Además de la resolución 4K Ultra HD, el televisor maximiza la relación entre el brillo y el contraste y mejora la visualización del espectador en relación con el color. 

En cuanto a los clientes que requieren de un dispositivo para gaming, el modo de juego Game Master del TCL QLED 55” 4K HDR Pro brinda 3 entradas HDMI 2.1 con 4k/60Hz y soporte ALLM. Asimismo, el televisor explora el potencial de una Smart TV mediante la aplicación Google TV, una herramienta que sirve para acceder a numerosas aplicaciones.

¿Qué ventajas ofrece la tecnología QLED de TCL? 

De acuerdo con el equipo técnico de la empresa TCL, la tecnología QLED es uno de los elementos claves que convierte a su TV QLED 55” 4K HDR Pro en el mejor QLED gamma entrada del 2023. El argumento es que el nivel de reproducción del color, el detalle y la profundidad no tienen comparación con otros televisores LED u OLED del mercado.

Al contar con una tecnología de vanguardia que incluye mil millones de cristales Quantum Dot, los televisores TCL reproducen los verdaderos colores del cine y los matices captados por las cámaras del estudio. Por otra parte, el sistema Dolby Visión dramático mejora la apariencia del contenido, aumenta los niveles del contraste y el registro del brillo.

Para adquirir el mejor QLED gamma entrada del 2023, los clientes pueden ingresar en la página web de MediaMarkt.es, con la ventaja de que este e-commerce incluye el servicio de envío a domicilio gratuito. En el caso de las personas que requieren un plan de financiación, la tienda ofrece la posibilidad de comprar el TV QLED 55” 4K HDR Pro de TCL hasta en 30 cuotas. 

Los consumidores reaccionan a la inflación con la vista en alternativas para abaratar la cesta de la compra

0

Los consumidores están reaccionando a la inflación buscando el equilibrio entre el ahorro, buscando alternativas para abaratar la cesta de la compra y preservando las ocasiones de valor, según los datos de la consultora Kantar.

En concreto, el informe, presentado en el marco de HIP-Horeca Professional Expo, confirma que el consumidor trata de hacer más elástico su bolsillo, realizando cambios en sus rutinas y comportándose de un modo más racional. Así, en el hogar se buscan formas de contener el gasto, por lo que se percibe signos de ‘downtrading’, es decir, de búsqueda de alternativas para abaratar la cesta de la compra.

Asimismo, se observa una reducción del gasto en frescos y un crecimiento de los segmentos básicos en las categorías, además de una búsqueda de reducción del número de ingredientes en los platos y cambios en la forma de cocinado.

Por el contrario, fuera del hogar, el rol de búsqueda de placer se hace cada vez más notable. «Aunque somos conscientes de las limitaciones en el gasto, si realmente una ocasión en concreto nos aporta valor, tratamos de preservarla», ha explicado Cristina García, experta en Horeca y Foodservice en Kantar, división Worldpanel.

«Observamos que, por ahora, no reducimos el número de categorías que consumimos fuera de casa, pero sí apreciamos una mayor presencia de productos con un menor precio en la composición de los menús», ha añadido.

Ante este escenario, también hay espacio para el valor, ya que en el hogar una de cada dos marcas que ganan cuota han incrementado precios por encima de los niveles de la categoría aportando algo diferencial, también fuera del hogar las ocasiones que se preservan son justamente las de mayor valor y ticket más alto, es decir las comidas principales.

«Balancear la ecuación de valor y la rentabilidad será indispensable, ya sea buscando huecos en la recomposición de menús como encontrando espacios en esas ocasiones que el consumidor más valora. Además, no todos estamos afectados por igual, por lo que será necesario segmentar para actuar», ha advertido García.

Díaz ve «triste» que no se reconozca que la tasa de paro es «muy inferior» a otras épocas de crecimiento

0

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este miércoles que es «triste» que no se reconozca que la tasa de paro actual, del 12,8%, es «muy inferior» a la media contabilizada en otras épocas de crecimiento económico.

«Es una tristeza que no se reconozca como país. Los datos de paro en nuestro país son malos, pero hemos tenido la peor crisis sanitaria del último siglo, con una crisis económica y social, una policrisis ahora con la guerra, y tenemos una tasa de paro del 12,8%, muy inferior a la media de la tasa de paro que normalmente tenía España en tiempos de crecimiento económico«, ha subrayado Díaz en declaraciones a RNE.

Para la vicepresidenta, estos datos demuestran que cambiando las políticas públicas se puede mejorar la vida de la gente. «Y esto un patriota debería reconocerlo», ha añadido. En este sentido, Díaz ha señalado que cuando va por la calle, se le acercan personas que votan al PP para reconocerle que a su hijo o a su hija le han hecho indefinido. «Esto es la política y de esto va la política», ha remarcado.

Preguntada por la evolución del paro registrado de marzo, la ministra de Trabajo ha indicado que no puede desvelar los datos, pero sí ha dicho que «van en la línea de este tiempo, con normalidad, serenidad y tranquilidad».

Publicidad