sábado, 5 julio 2025

Clínica Dental Ruiz de Gopegui explica los beneficios de las carillas de composite

0

Una solución para mejorar la apariencia de los dientes son las carillas dentales.

Están diseñadas para cubrir la parte frontal de los dientes y pueden ayudar a corregir una amplia variedad de problemas dentales cosméticos, como dientes manchados, descoloridos, deformes, desalineados, rotos o con espacios entre ellos.

La Clínica Dental Ruiz de Gopegui tiene la misión de ofrecer el mejor servicio odontológico. Ofreciendo la mayor gama de tratamientos dentales posibles, trabajan no solo el tratamiento con carillas de porcelana, sino también con carillas de composite, de manera que los clientes reciban un servicio a medida y exclusivo.

¿Cómo es el procedimiento de colocación de carillas de composite?

En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui, en el tratamiento de estética dental sobre la colocación de carillas se aplica un protocolo inicial similar al de las carillas de porcelana.

En primer lugar, se hacen fotos y se analiza la estructura y movimientos faciales del paciente involucrados en la sonrisa. Esta información sirve tanto para determinar si el paciente es un buen candidato para las carillas, así como para realizarle una muestra mediante un programa de diseño digital que ilustre la sonrisa buscada. Una vez evaluado el diseño de los dientes por el cliente y realizadas las correcciones pertinentes que haya solicitado, comienza el proceso de aplicación de la carilla.

La principal ventaja de este tipo de tratamiento es que no se requiere una eliminación de la estructura del diente para la colocación de las carillas. El proceso inicia con el dentista aplicando una capa delgada de composite sobre el diente, para luego esculpirlo y modelarlo con el objetivo de obtener la forma y el tamaño deseados. Para endurecer el composite y fijarlo al diente se usa una luz especial, para un posterior pulido que le dé un aspecto natural y brillante.

Ventajas únicas con las carillas de composite

El composite es una resina de Bis-GMA que se mezclan con un conglomerado de sílice como partícula principal. Los composites utilizados para la zona estética presentan un mayor número de colores y translucidez, lo que permite imitar el aspecto natural del diente.

Asimismo, el proceso para su instalación es muy poco invasivo. Por ejemplo, en el caso de las carillas de porcelana, se requiere de una eliminación mayoritaria de esmalte para crear espacio para la carilla de porcelana, lo que resulta, en ciertos casos, en la aplicación de anestesia local. Por su lado, las carillas de composite, si bien duran menos que las de porcelana, no se necesita tallar los dientes, haciendo este proceso absolutamente indoloro. Además, la Clínica Dental Ruiz de Gopegui procura que la colocación se realice en un solo día, con una única sesión.

Si bien es un tratamiento asignado generalmente para pacientes jóvenes cuyo desarrollo corporal no se haya completado, la Clínica ofrece un servicio de atención en el que informan al cliente sobre las opciones existentes en tratamientos de salud y estética dental.

Grupo Trébol Energía, el consultor energético que ayuda a la reducción del coste energético de Barcelona

0

Reducir el coste energético es uno de los desafíos más importantes a los que se enfrentan tanto empresas como administraciones públicas en el contexto actual de los mercados de energía. En este sentido, el Grupo B:SM, formado por las empresas Barcelona de Serveis Municipals, Parc Atraccions Tibidabo y Cementerios de Barcelona, ha anunciado un acuerdo con el consultor energético Grupo Trébol Energía para ocuparse de la gestión de los suministros de sus dependencias.

Grupo Trébol Energía es una consultoría de negocio energético referente a nivel peninsular y que gestiona un caudal de energía de 6 TWh al año. El propósito de este acuerdo es que Grupo Trébol Energía se encargue de optimizar y gestionar los suministros de electricidad, agua y gas de las distintas instalaciones municipales de Grupo B:SM. Además, la consultoría energética ofrecerá asesoramiento a su cliente en cualquier materia energética que precise.

Entre los servicios prestados, estará la gestión de las instalaciones de producción fotovoltaica y geotérmica del grupo. También se trabajará en el proyecto de la eventual conexión del Zoo de Barcelona a la red de climatización urbana, así como en el aprovechamiento de la condensación por agua marina en el Puerto Olímpico.

¿En qué consiste el acuerdo entre Grupo B:SM y Grupo Trébol Energía?

Según establece el pliego de la licitación ganada por la energética, Grupo Trébol Energía se adhiere al plan de prevención de riesgos laborales y a la política ambiental de Grupo B:SM. Esto incluye un uso racional de los recursos naturales y una correcta gestión de residuos. 

En cuanto al número de suministros que deberá gestionar Grupo Trébol Energía, son un total 172 puntos de abastecimiento de electricidad, 189 de agua y 10 de gas, distribuidos en aparcamientos y dependencias propias del Grupo B:SM, depósitos e instalaciones vinculadas al transporte y otros establecimientos emblemáticos de la ciudad, como el Teatro Musical de Barcelona, el Park Güell, el Zoo, el Estadio Olímpico, el Estadio Porta Mataró, el Puerto Olímpico y el Fórum. 

¿Qué trabajos realizará Grupo Trébol Energía?

La consultoría energética realizará un asesoramiento continuo para que los consumos de las instalaciones de Grupo B:SM tengan un coste óptimo. Grupo Trébol Energía asesorará a la empresa municipal en cualquier materia energética, incluyendo desarrollos tecnológicos, nuevos productos o elementos innovadores que puedan ser de interés para Grupo B:SM, con el objetivo de mejorar su eficiencia energética, seguridad y continuidad de los suministros. 

Esto supone un seguimiento continuado del mercado energético de electricidad y gas natural, que se plasmará en un informe periódico. En este reporte se incluirán, por ejemplo, datos relativos a los precios y variaciones de los distintos mercados energéticos para facilitar una previsión del coste de los suministros.

Por otra parte, Grupo Trébol Energía proporcionará un servicio de soporte y asesoramiento para la licitación de los suministros de electricidad y gas natural de las instalaciones de Grupo B:SM. Esto incluye la redacción de los pliegos técnicos necesarios y la gestión de las propuestas recibidas. Además, se estudiará la conveniencia o no de adhesión a posibles acuerdos estratégicos.

Reducción del consumo de electricidad, agua y gas

Grupo Trébol Energía se encargará de optimizar los consumos de luz, agua y gas de Grupo B:SM, asegurando en el caso de la electricidad que la potencia contratada se ajuste a las necesidades de cada dependencia, detectando posibles excesos de potencia y las penalizaciones derivadas de estos.

Con respecto a la gestión del agua, Grupo Trébol Energía controlará que los consumos mantengan una tendencia razonable. Lo mismo sucede con el gas. En este caso, el trabajo consistirá en optimizar los caudales máximos diarios con base en los consumos efectivos de los puntos de suministro. En todos los casos, la energética se encargará de gestionar cualquier incidencia que pueda surgir con respecto a facturación o averías que afecten a los suministros.

Grupo Trébol Energía

Grupo Trébol Energía es una de las consultoras de negocio energético líderes a nivel peninsular, fundada por expertos profesionales del sector, con un amplio conocimiento de los mercados energéticos de electricidad, gas natural y mercados de servicios de ajuste.

La empresa se encarga de gestionar más de 1000 M € de facturación energética, equivalente a 6 TWh y una facturación por servicios de más de 10 M €. El propósito de la consultoría energética es ayudar a empresas, multinacionales y administraciones públicas a realizar su aprovisionamiento de energía de la forma más inteligente, buscando siempre el ahorro energético. El grupo tiene presencia en España, Portugal, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido, y mantiene acuerdos estratégicos a nivel europeo.

Grupo Trébol Energía trabaja mano a mano con sus clientes, desarrollando soluciones que engloban toda la cadena de gestión de la energía: productores eléctricos, comercializadores de energía y consumidores finales. Además, cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 80 profesionales (matemáticos, físicos, economistas e ingenieros, entre otros perfiles) para dar un servicio integral a cualquier necesidad energética de sus clientes, cuyo compromiso fidelizan año tras año. Asimismo, la empresa está enfocada en lograr la excelencia, con una consultoría energética de calidad, avalada por su certificación en el sistema de calidad ISO 9001 y llevando a cabo auditorías energéticas según la norma ISO 50001.

Para más información, se puede acudir a C/ de la Fontsanta, 46, Planta 1, 08970, Sant Joan Despí, Barcelona, o enviar un correo a info@grupotrebolenergia.es.

Evectra, la compañía que impulsa la movilidad eléctrica, celebra su 10º aniversario este mes de mayo

0

El auge de la movilidad sostenible viene dado como consecuencia de las inquietudes suscitadas en las grandes ciudades del mundo en torno a la reducción de la huella de carbono y la incentivación de desarrollos más ecológicos.

De esta forma, en la búsqueda continua de mitigar los daños medioambientales y de reducir los efectos del cambio climático, la electromovilidad se ha instalado como una alternativa atractiva para las personas y empresas.

A poco de celebrar su décimo aniversario en el mes de mayo, la empresa Evectra es pionera en el impulso de la movilidad eléctrica y el respeto al medioambiente.

Beneficios de la movilidad eléctrica

La electromovilidad resulta esencial en la transición energética y en la intención de construir el concepto de ciudades inteligentes. Básicamente, consiste en la integración de nuevas tecnologías en medios de desplazamiento como bicicletas, motos, scooters, coches eléctricos y otros vehículos destinados al servicio público y transporte de carga.

Adoptar una política afín a la movilidad eléctrica supone conseguir beneficios ambientales, económicos y sociales. 

Con el uso de vehículos impulsados con energía eléctrica, se reducen las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera y mejora la calidad del aire en las ciudades, con lo cual se disminuyen las enfermedades respiratorias, cardiovasculares y visuales.

Asimismo, la contaminación auditiva queda reducida porque estos medios de desplazamiento no emiten sonido alguno. 

En términos económicos, la electromovilidad garantiza una eficiencia energética y costes de funcionamiento más bajos para las personas y las empresas. Incluso los valores de las recargas con este tipo de energía son más estables y predecibles que las de combustibles fósiles.

Del mismo modo, las inversiones en infraestructura y tecnologías de recarga rápida de vehículos eléctricos fomentan nuevos empleos y oportunidades para las empresas locales.

En este marco, la firma española Evectra dispone de un equipo multidisciplinar comprometido a ofrecer soluciones integrales para que las compañías que adopten esta conducta tecnológica evolucionen en la descarbonización y puedan maximizar sus beneficios.

Impulso de la electromovilidad y acciones respetuosas con el medioambiente

Evectra, que cuenta con sede central en Barcelona, una oficina en Madrid con alcance en toda Europa, es una de las empresas referentes en el desarrollo de infraestructuras de recarga de vehículos, colaborando en el impulso de la electromovilidad y con acciones respetuosas con el medioambiente.

En vías de cumplir su décimo aniversario en este mes de mayo, la ingeniería ofrece respuestas al cambio de paradigma en movilidad, realizando informes y proyectos destinados a definir las estructuras más compatibles con las necesidades de sus clientes.

Sus servicios abarcan la ingeniería y la consultoría como asesoramientos sobre viabilidad técnica y económica en la electrificación de autobuses o vehículos de gran tonelaje; así como para la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.

A su vez, incluyen la gestión en ayudas y subvenciones para el impulso de propuestas innovadoras en movilidad eléctrica y la planificación estratégica para el desarrollo de la movilidad eléctrica en la administración pública y empresa, entre otras cosas.

Evectra también cuenta con un servicio de ingeniería que ejecuta controles periódicos y diseña proyectos para la recarga de vehículos eléctricos en cualquier punto de España.

Principales razones por las que las personas son infieles a sus parejas

¿Qué nos hace ser infieles? Desde tiempos inmemoriales se ha tratado de hallar una explicación, fijándose en todo tipo de factores: desde el nivel adquisitivo hasta las profesiones propensas a la infidelidad, pasando por el lugar de residencia, la edad o incluso los signos del zodiaco que más tienden al engaño.

Para ir al meollo del asunto, un grupo de psicólogos y especialistas ha querido determinar el sentido de la infidelidad en base a criterios científicos. ¡Y han dado con la clave! Su estudio ha determinado de manera concreta los motivos detrás de la deslealtad: conocerlos puede ayudarte en tu relación y a gestionar mejor tu vida en pareja.

LAS RAÍCES DE LA INFIDELIDAD

Raíces de la infidelidad

La infidelidad ha sido objeto de estudio de disciplinas como la psicología, la sociología y la biología, lo que demuestra que se trata de un fenómeno complejo y con múltiples explicaciones. En términos evolutivos, algunos teóricos sostienen que la infidelidad puede ser una estrategia adaptativa para maximizar las oportunidades de reproducción y diversificar la descendencia. Además, factores psicológicos como la insatisfacción en la relación, la falta de comunicación y la búsqueda de novedad pueden influir en la tendencia a la infidelidad.

Los estudios determinan que al menos el 20% de las personas admiten ser infieles en alguna etapa de su vida, pero la cifra puede ser mucho mayor en aquellos casos que no se ha admitido el engaño. Asimismo, investigaciones sugieren que factores culturales y socioeconómicos, como el acceso a medios digitales y la mayor independencia económica de las mujeres, han contribuido al aumento de la infidelidad en los últimos años.

EN BUSCA DE LOS MOTIVOS PARA SER INFIELES

Parejas jóvenes

Un reciente estudio publicado por ‘Psychology Today’ ha analizado los motivos detrás de la infidelidad en las relaciones. Los científicos tuvieron en cuenta factores emocionales, como la insatisfacción en la relación, la búsqueda de novedad y la falta de comunicación, así como aspectos más biológicos o evolutivos relacionados con la reproducción y la diversidad genética.

Para llevar a cabo el experimento se reclutaron en línea y a través de una universidad a 495 adultos, con una edad promedio de 20 años. A cada uno se le proporcionó un cuestionario de 77 preguntas, relacionadas con sus motivaciones para participar en la infidelidad y basándose en investigaciones previas sobre relaciones infieles. Con los resultados de esta investigación los especialistas han determinado seis motivos que nos hacen ser infieles.

DESEO SEXUAL

Deseo sexual

Los datos del estudio no engañan: los hombres son más infieles cuando actúan guiados por el deseo sexual, si bien las mujeres suben su porcentaje de manera progresiva. Este tipo de infidelidad obedece a motivos como experimentar prácticas sexuales que la pareja no quiere realizar, así como las ganas de mantener relaciones más a menudo. De igual modo, la confusión en la orientación sexual también motiva estas infidelidades.

FALTA DE CARIÑO

Falta de cariño

De acuerdo con el estudio, esta categoría de infidelidad se vincula con el desapego sentimental, al igual que ideas preconcebidas como pensar que las relaciones están predestinadas. Las personas menos románticas también tienden más al engaño, casi como en una ecuación: la falta de amor conduce a la incertidumbre sobre si estamos con la persona adecuada, y esto desemboca en ser infieles.

BAJA AUTOESTIMA

Baja autoestima

A la hora de analizar la infidelidad, la autoestima tiene menos presencia que factores como el deseo o el desapego, sin embargo el estudio determina que es igual de importante. Si un miembro de una pareja se siente poco valorado o tiene baja autoestima, es fácil que sea infiel; es una forma de sentirse valorado, ya que sienten que otras personas les encuentran atractivos. De hecho pueden engancharse a ese refuerzo positivo y ser infieles de manera habitual.

VENGANZA

Venganza.

Muchas personas que son infieles lo hacen movidas por el resentimiento o las ganas de vengarse, y no tanto por el deseo sexual. En estos casos de engaño hay dos tendencias bien definidas: aquellos que son represalia hacia una infidelidad previa de la pareja, y otros más inquietantes que obedecen a motivos imaginarios. Es decir, la inseguridad del cónyuge hace que piense cosas que no son reales y actúe guiado por una afrenta que nunca ha sucedido.

NEGLIGENCIA

Negligencia

Desatender la relación, no pasar tiempo suficiente con la pareja o eludir los problemas sentimentales desembocan en el engaño. Esta negligencia es más habitual entre personas con poca empatía, pero también se produce en el opuesto contrario; es decir, hay muchos individuos que son infieles porque necesitan demasiado apego. Un deterioro emocional que lleva a buscar la satisfacción emocional fuera de la pareja establecida.

FACTORES SITUACIONALES

Factores situacionales para ser infieles Merca2.es

A veces no hay que buscar profundas razones psicológicas para explicar un engaño, ya que éste tiene lugar casi por casualidad. Un entorno propenso a la infidelidad es todo cuanto se necesita, apoyado por factores como estar borracho, los encuentros casuales o tener amistades más habituadas a las relaciones esporádicas.

Una vez más los resultados de estudio determinan que los hombres son más infieles cuando nos fijamos en los factores situacionales, si bien los datos sobre mujeres muestra una tendencia alcista al alza la última década. Incluso hablando de un tema tan delicado como la infidelidad, este porcentaje femenino supone una buena noticia, pues indica que la sociedad no deja de avanzar y que hemos dejado atrás el papel sexista de la mujer como ama de casa, en favor del empoderamiento y la independencia.

Adopción de perros con seguridad y responsabilidad, en Valencia

0

El abandono de animales representa una de las acciones más inhumanas que existen, y en los últimos años la cantidad de casos ha aumentado a niveles nunca vistos en la historia, especialmente, en territorio el español.

Una de las alternativas más efectivas para combatir el maltrato y abandono animal es la adopción, ya que a través de este mecanismo no solamente se reducen las estadísticas, sino que se consigue combatir la sobrepoblación animal, un problema de salud pública que impacta en todo el mundo.

En el sitio online de Miwuki Pet Shelter se puede adoptar de forma responsable y segura, siendo la adopción de perros en Valencia una de sus principales posibilidades.

La importancia de adoptar para reducir las estadísticas de abandono y sobrepoblación animal

La tasa de abandono de animales en España es una de las más altas de Europa, con alrededor de 285.000 perros y gatos recogidos al año por protectoras, de acuerdo a las cifras que surgen del estudio “Él nunca lo haría 2022” de la Fundación Affinity. Además, según este informe, en 2021, los centros de recogida albergaron a un total de 167.656 perros (un aumento del 3,5 % en comparación al año 2020).

Teniendo en cuenta estos números, quedarse de brazos cruzados ya no es una opción. Es por ello que desde Miwuki Pet Shelter entienden que la mejor opción para combatir esta realidad es promoviendo la adopción responsable, debido a que desde el análisis realizado por Fundación Affinity se desprende que el destino de los animales abandonados es el de una nueva familia que decide adoptarlo.

Con la adopción se le otorga una nueva oportunidad al animal y, a su vez, se consigue reducir la sobrepoblación animal, un problema de salud pública que perjudica no solo a las mascotas, sino también a los seres humanos.

La provincia de Valencia es una de las más afectadas por el abandono animal

De acuerdo a un informe de Miwuki Pet Shelter, la provincia de Valencia se ubica tercera en el listado de las ciudades españolas con mayor cantidad de perros abandonados, siendo un total de 2734 (el análisis se realizó hasta el mes de febrero del 2022).

Ante este escenario, resulta clave ofrecer respuestas rápidas y efectivas que permitan reducir las estadísticas que impactan en este distrito. Es por ello que los espacios dedicados a contener y preparar a los animales para una segunda oportunidad en la vida son cada vez más necesarios.

En estos lugares, los perros están desparasitados, esterilizados y con todas sus vacunas al día. También cuentan con microchip y condiciones de higiene óptimas para que el traslado a su nuevo hogar se realice lo más rápido posible sin complicaciones.

La acción de adoptar perros salva vidas, en medio de un contexto con altas tasas de abandono, maltrato y sobrepoblación animal.

Tratamientos para la obesidad con el cirujano especialista Dr. Gabriel Cubillos

0

El Dr. Gabriel Cubillos es un destacado médico y cirujano, graduado de la Universidad Industrial de Santander, quien fundó y dirige la Clínica Obesidad y Envejecimiento. Su creatividad para desarrollar procedimientos innovadores con tecnología láser lo ha convertido en un referente en Latinoamérica. Además, ha participado en numerosos congresos y seminarios, preparando a otros colegas para el uso del equipo soft laser.

Durante más de 25 años, el Dr. Gabriel Cubillos y su equipo interdisciplinario han dedicado su tiempo a la investigación y el descubrimiento de tratamientos para combatir la obesidad y el sobrepeso. Sus esfuerzos han contribuido significativamente a mejorar la salud de miles de personas en todo el mundo. Como médico renombrado, el Dr. Cubillos aporta sus conocimientos y experiencia para mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

El reconocido Dr. Gabriel Cubillos ha sido invitado por diversos canales internacionales para presentar el innovador procedimiento de mega lipólisis láser. Esta tecnología ha permitido que miles de pacientes mejoren su figura corporal, al tiempo que recobran su salud, promueven su condición física y aumentan su calidad de vida. Este éxito no solo se debe al prestigioso profesional, sino también al trabajo de todo su equipo de médicos y cirujanos en clínicas de todo el país. Empresarios, modelos, personas de gran renombre e incluso hombres de negocios han confiado su salud al Dr. Gabriel Cubillos y a su equipo interdisciplinario de trabajo, experimentando un cambio de vida gracias a sus conocimientos médicos.

La trayectoria del Dr. Gabriel Cubillos como médico cirujano experto en el tratamiento para la obesidad es impresionante. Durante gran parte de su carrera médica, ha dedicado sus esfuerzos a la investigación y descubrimiento de tratamientos efectivos que pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por problemas de obesidad y sobrepeso, enfermedades cada vez más comunes en la actualidad a nivel mundial.

El Dr. Cubillos y su equipo de ingenieros han desarrollado una nueva tecnología, el Lipoláser LPL 9002, diseñada para ser aplicada en el procedimiento funcional de mega lipólisis láser. Esta innovadora tecnología ha resultado de gran ayuda para personas que padecen obesidad y sobrepeso severos, contribuyendo de manera positiva a la calidad de vida de los pacientes.

En conclusión, el Dr. Gabriel Cubillos es un destacado médico y cirujano con una trayectoria impresionante en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso. Su creatividad para desarrollar procedimientos innovadores con tecnología láser lo ha convertido en un referente en Latinoamérica. Su enfoque interdisciplinario y su dedicación a la investigación han contribuido significativamente a mejorar la salud de miles de personas en todo el mundo. Su equipo de médicos y cirujanos también juega un papel importante en el éxito de sus tratamientos. El Dr. Cubillos seguirá siendo una figura destacada en la lucha contra la obesidad y el sobrepeso en el futuro.

La presentación de la obra ‘La Temerata, la leyenda de la Condesa del Caribe’, de Enrique Segundo

0

Enrique Segundo ha dedicado dos años de trabajo para dar vida a esta cautivadora novela. Desde agosto de 2005 hasta septiembre de 2007, Segundo ha creado una historia llena de misterio y acción, inspirada por su amor por los clásicos de la literatura y autores contemporáneos como Stevenson, Julio Verne, Agatha Christie, y Pérez Reverte, entre otros.

La Temerata, publicada por Círculo Rojo Grupo Editorial, narra la historia de dos mujeres separadas por 300 años, pero unidas por la genética, la sangre y una maldición. Las protagonistas, mujeres fuertes y decididas, deben luchar en un mundo de hombres y enfrentarse a desafíos que pondrán a prueba su valentía y determinación. La novela transportará a los lectores a un emocionante viaje a través del tiempo y el espacio, con personajes muy definidos y una trama que mezcla aventura, misterio y piratas.

El autor destaca la evolución de las protagonistas a lo largo de la novela, convirtiéndose en dos mujeres poderosas que luchan por su vida y buscan vengar a su familia. Es una novela apasionante que atrapará a los lectores desde la primera página y los mantendrá en vilo hasta el final.

Enrique se dirige a todos los públicos, especialmente a aquellos lectores que disfrutan del misterio y la aventura. Con un estilo narrativo cautivador y una trama llena de giros sorprendentes, esta novela promete ser una lectura emocionante y entretenida.

La Temerata: la leyenda de la Condesa del Caribe es una novela de aventuras que combina elementos clásicos y contemporáneos de la literatura, con personajes inolvidables y una trama apasionante que mantendrá a los lectores cautivados de principio a fin.

Sinopsis

1640, el sanguinario Ojo Rojo entra con su flota en La Habana, a sangre y fuego. La joven Isabel de Montenegro ve cómo el infame pirata inglés mata a sus padres. Queda traumatizada y es cuidada por el gobernador de la isla y su mujer. Un año después, Isabel desaparece misteriosamente cuando daba un paseo acompañada de su esclavo, apareciendo en Cádiz tres años más tarde inmensamente rica. Numerosos rumores se extienden por el Caribe en esos años y posteriormente en Cádiz sobre la vida de la joven gaditana, su fortuna y un misterioso objeto que dicen que posee.

1940, Paula de Montenegro, descendiente de una noble y conocida familia gaditana, se dispone a entrar en la Biblioteca Nacional, donde realiza su curso de doctorado en Historia, sin sospechar que una enorme tormenta de dimensiones bíblicas está a punto de acabar con su mundo y con todos sus seres queridos.

Esta es la historia de dos extraordinarias mujeres separadas por el tiempo, unidas por los lazos de sangre, la genética y una terrible maldición que hace que la familia Montenegro esté en permanente peligro de muerte.

Una emocionante novela de aventuras, misterios, piratas y maldiciones en plena Segunda Guerra Mundial. Una monumental obra que enlaza dos siglos apasionantes, tan apasionantes como fueron las vidas de Isabel y de Paula de Montenegro. 

Autor

Enrique Segundo (Cádiz, 1968), graduado en Administración de Empresas y Negocio Internacional por la ESM de Ginebra, es director de seguridad y actualmente trabaja como gerente comercial de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla de una multinacional española. Vive a caballo entre Cádiz y Granada. Desde muy joven, escribe cuentos y pequeños relatos; y en su mente anidan personajes de cerca de una docena de libros que esperan su turno. La Temerata, la leyenda de la Condesa del Caribe es su primera novela, la cual terminó de escribir en septiembre de 2007 y desde entonces ha estado guardada en un cajón. Ahora comienza la aventura de la pirata.

Daniel Paloma Freire acerca de la caída del dólar respecto al euro

0

Daniel Paloma Freire, un experto economista, expone que el comportamiento del dólar respecto al euro es un tema crucial en el mundo de las finanzas y las inversiones, ya que la fluctuación en la relación entre estas dos monedas ejerce un gran impacto en la economía mundial y en el comercio internacional.

La importancia de comprender el par de divisas EUR/USD, uno de los más negociados en el mercado Forex, radica en su capacidad para reflejar la fortaleza económica de la Unión Europea y Estados Unidos, así como el sentimiento general del mercado global. En este sentido, Daniel Paloma Freire proporciona perspectivas para contribuir a la toma de decisiones informadas y exitosas ante estos movimientos monetarios.

Daniel Paloma Freire y su carrera profesional como experto en economía y finanzas

Daniel Paloma Freire es un reconocido profesional especializado en el mercado internacional, con una sólida trayectoria en el ámbito de las finanzas y la economía global. Su experiencia abarca áreas clave como el análisis y diseño de estrategias financieras, la evaluación y planificación fiscal, y el asesoramiento en inversiones internacionales. A lo largo de su carrera, Daniel Paloma Freire ha demostrado una habilidad innata para identificar oportunidades de crecimiento y desarrollo económico, tanto para individuos como para empresas, en diferentes regiones del mundo.

Graduado en Economía y con una especialización en Finanzas Internacionales, Daniel inició su trayectoria en el sector bancario, desempeñándose como subdirector y analista de riesgo en operaciones de crédito. Posteriormente, amplió sus horizontes profesionales al trabajar como administrador de activos y pasivos y asesor fiscal, contable y mercantil en prestigiosos bufetes de abogados. Esta vasta experiencia le permitió adquirir las habilidades necesarias para fundar su propia firma de consultoría, dedicada a la preparación de impuestos, el diseño de planes estratégicos y la planificación financiera internacional para pequeñas y medianas empresas en Europa y Sudamérica.

A lo largo de su carrera, Daniel Paloma Freire ha establecido una reputación envidiable como un experto en finanzas internacionales, brindando soluciones innovadoras y efectivas a sus clientes. Su enfoque riguroso y centrado en el usuario, combinado con su pasión por los números y su profundo conocimiento del mercado global, permiten a Daniel ofrecer resultados excepcionales en un entorno económico cada vez más interconectado y competitivo. Con su liderazgo y visión, Daniel Paloma Freire se ha posicionado como una figura clave en el mundo de las finanzas internacionales con proyección a futuro. Su pasión por los números no solo ha sido el motor que impulsa su éxito profesional, sino también un pilar fundamental en su vida personal, permitiéndole influir significativamente el campo de las finanzas y el asesoramiento económico.

Daniel Paloma Freire y su influencia en el análisis financiero internacional

Daniel Paloma Freire se ha consolidado como uno de los estrategas financieros más reconocidos a nivel global. Su experiencia abarca desde empresas europeas hasta compañías en diversas regiones del mundo. Su principal objetivo siempre ha sido ayudar a las organizaciones a mantener sostenibilidad y consistencia en sus finanzas a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta que históricamente las personas han enfrentado dificultades para administrar adecuadamente sus recursos, y solo aquellos que han dominado esta habilidad han obtenido un mayor beneficio, al comprender que las finanzas son cruciales para gestionar el capital y los recursos financieros de manera eficiente e inteligente. En la actualidad, la asesoría financiera se ha convertido en una herramienta esencial para mantener el equilibrio, tanto para grandes empresas como para individuos que buscan proteger y aumentar su capital. Es por ello que, asesores financieros como Daniel Paloma Freire son altamente solicitados para alcanzar estos objetivos.

Daniel Paloma Freire ha construido su exitosa trayectoria gracias a una pasión que lo ha acompañado desde temprana edad: su amor por los números. Esta fascinación por el mundo numérico lo llevó a adentrarse en el estudio de las finanzas, la economía y el asesoramiento fiscal, convirtiéndose en un experto en estas áreas. A lo largo de su carrera, ha aplicado su conocimiento y habilidades en una amplia variedad de sectores, adquiriendo valiosa experiencia y continuamente aprendiendo de cada situación.

Daniel Paloma Freire, sobre los factores que influyen en la relación dólar-euro

La relación entre el dólar y el euro, dos de las monedas más importantes del mundo, está sujeta a una serie de factores que pueden influir significativamente en su comportamiento y valor. Uno de los principales factores es la política monetaria de cada región. Adicionalmente, la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) y el Banco Central Europeo (BCE) son las entidades encargadas de establecer las tasas de interés y tomar medidas para controlar la oferta monetaria. Por otro lado, los cambios en las tasas de interés pueden afectar la demanda de las monedas y, por lo tanto, su valor relativo. Otro factor relevante son los indicadores económicos, como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación y el desempleo, aspectos que reflejan la fortaleza o debilidad de cada economía y pueden generar fluctuaciones en la relación dólar-euro. Además, las decisiones políticas y eventos de carácter geopolítico también pueden generar incertidumbre y afectar el comportamiento de estas monedas.

El comercio internacional y las inversiones extranjeras también juegan un papel clave en la relación dólar-euro. Cuando las empresas y los inversores buscan oportunidades en otros países, sus decisiones pueden influir en la demanda de las respectivas monedas y, en consecuencia, en su valor relativo. La balanza comercial, que mide la diferencia entre las exportaciones e importaciones de bienes y servicios puede afectar la oferta y demanda de las monedas. Un superávit comercial en una región, por ejemplo, podría generar una mayor demanda de su moneda, aumentando su valor.

En este orden de ideas, el mercado de divisas (Forex) es el espacio donde se negocian las monedas, y su dinámica y fluctuaciones también influyen en la relación dólar-euro. Por último, las expectativas y la percepción de los inversores sobre la estabilidad económica y política de cada región pueden afectar la confianza en las monedas y, a su vez, su valor. En este contexto, la relación dólar-euro se convierte en un indicador clave para evaluar la salud económica de las dos regiones más poderosas del mundo.

Daniel Paloma Freire analiza el comportamiento del dólar frente al euro y su relevancia en el mundo

El euro/dólar es el principal cruce en el mercado de divisas, también conocido como Forex. Este mercado involucra las monedas de Europa y Estados Unidos, siendo el cambio más vigilado por los inversores y el referente más importante entre todos los tipos de cambio. La evolución del euro/dólar responde principalmente a factores como la política monetaria llevada a cabo por los bancos centrales de ambas regiones, cuyas decisiones sobre tipos de interés influyen en el encarecimiento o la devaluación del dinero.

Las políticas monetarias laxas de la Reserva Federal de Estados Unidos, frente a políticas más restrictivas y menos flexibles en Europa, podrían llevar a una devaluación del dólar frente al euro. Los tipos de cambio depreciados favorecen las exportaciones de la región con la moneda más débil, mientras que perjudican las importaciones del país de la moneda más devaluada. Desde la llegada del euro en 2002, el cruce euro/dólar ha sido la referencia más alta en el mercado de divisas. La moneda europea siempre ha estado por encima de la norteamericana, alcanzando su máximo en 2008, aunque esta tendencia se ha ido revirtiendo debido a la divergencia en políticas económicas entre Europa y Estados Unidos.

Daniel Paloma Freire, sobre el pronóstico a largo plazo del par EUR/USD y factores clave a considerar

El pronóstico del par EUR/USD a largo plazo es un desafío debido a la multitud de variables interconectadas que influyen en este par de divisas. A pesar de las dificultades, es posible identificar ciertos factores clave que podrían impactar la relación entre el euro y el dólar en los próximos años. Estos factores incluyen las políticas monetarias y fiscales de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco Central Europeo, las tendencias macroeconómicas globales y regionales, y los cambios en el panorama político internacional.

En primer lugar, las políticas monetarias y fiscales juegan un papel fundamental en la evolución del par EUR/USD. Si bien la Reserva Federal y el Banco Central Europeo podrían mantener bajas las tasas de interés y continuar con sus programas de estímulo monetario en respuesta a la pandemia de COVID-19, es probable que estas políticas varíen en función de las condiciones económicas en sus respectivas regiones. A medida que la economía global se recupere, será fundamental analizar cómo ambas instituciones ajustan sus políticas y cómo afectan al par EUR/USD.

En segundo lugar, las tendencias macroeconómicas, como el crecimiento económico, la inflación y el desempleo, también influirán en la dinámica del par EUR/USD. Si la economía de la zona euro se recupera a un ritmo más rápido que la economía de Estados Unidos, es probable que el euro se fortalezca frente al dólar. Por otro lado, si la economía de Estados Unidos muestra un crecimiento más sólido, el dólar podría apreciarse frente al euro.

Daniel Paloma Freire: Riesgos geopolíticos y sentimiento del mercado en el pronóstico del par EUR/USD

Además de los factores económicos y políticos mencionados anteriormente, los riesgos geopolíticos y el sentimiento del mercado también pueden afectar el par EUR/USD. Por ejemplo, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como las relaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido después del Brexit, podrían influir en la percepción de los inversores sobre la fortaleza relativa de ambas monedas y, en última instancia, afectar el tipo de cambio. Además, los inversores pueden verse influenciados por las expectativas sobre las condiciones económicas globales, las políticas gubernamentales y las decisiones de los bancos centrales. Si bien estos factores pueden ser difíciles de predecir, es importante tener en cuenta cómo el sentimiento del mercado puede influir en la dirección del par EUR/USD.

De acuerdo con esta perspectiva, el pronóstico a largo plazo del par EUR/USD es un desafío debido a la interacción de numerosos factores económicos, políticos y de sentimiento del mercado. Sin embargo, al prestar atención a los desarrollos clave en estas áreas, los inversores pueden tener una mejor comprensión de las tendencias futuras en este importante par de divisas. De esta manera, un análisis exhaustivo de estos factores puede proporcionar una base sólida para tomar decisiones informadas en el mercado de divisas.

Daniel Paloma Freire y el panorama del euro y el dólar en 2023

Las expectativas sobre el comportamiento del euro frente al dólar en 2023 parecen bastante variables, por un lado, no se cree que la paridad se mantenga en ese año y se proyecta una perspectiva bajista para la relación euro/dólar. Un cambio en la crisis energética global podría hacer que se revise esta posición, ya que una mejora en la situación económica de la eurozona podría fortalecer al euro. La apertura de China también tiene bastante influencia en los análisis, debido a que mayores exportaciones beneficiarían a la moneda única.

Se puede pensar en notable optimismo hacia la recuperación del euro, porque, aunque el escenario base contempla la fortaleza del dólar a corto plazo, a medio plazo se prevén niveles de entre 1 y 1,10, con una apreciación gradual del euro. Esta situación se daría cuando la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) comience a revertirse, mejore el panorama macroeconómico en Europa y disminuya la aversión al riesgo de manera contundente.

De acuerdo con estas proyecciones para 2023, se percibe que el dólar puede perder impulso por diversas razones, como el menor interés de los inversores en el billete verde como activo refugio, la moderación en la subida de tipos de interés en EE. UU., y la relajación de China frente al covid. Estas proyecciones reflejan la creencia de que el euro puede recuperar terreno frente al dólar en los próximos años, lo que podría tener importantes repercusiones en el comercio y la inversión entre ambas regiones.

En el panorama actual, varios factores clave están influyendo en la evolución del par EUR/USD. En primer lugar, la disminución del apetito por activos refugio se debe a la estabilización de la situación en Ucrania y a que la crisis energética en Europa no alcanza su peor escenario. Además, la reapertura de la economía china y el abandono de su política de covid-cero reducen la demanda de activos refugio como el dólar. Por otra parte, se espera una política monetaria más estricta en Europa que en EE. UU y a medida que EE. UU. se acerca al fin del ciclo de subidas de tipos, Europa tiene un camino más largo por recorrer en términos de endurecimiento monetario.

Por otro lado, la reducción del déficit fiscal en EE. UU. mediante subida de impuestos es otro factor que incide en el par EUR/USD. El plan presupuestario de Biden tiene como objetivo enfriar la demanda global y reducir la necesidad de una política monetaria restrictiva por parte de la Fed. Aunque la propuesta fiscal enfrenta obstáculos políticos, facilitaría el trabajo de la Fed si se aprueba. Sumado a esto, se espera una desaceleración del crecimiento económico en EE. UU. para 2023. En este sentido, la combinación de subidas de tipos y el agotamiento de los ahorros generados durante la pandemia dificulta un aterrizaje suave y aumenta el riesgo de recesión. Por ello, teniendo en cuenta estos factores, se prevé un rango de 1,03/1,13 para el par EUR/USD a finales de 2023 y de 1,05 y 1,15 en 2024, lo que indica una relativa debilidad del dólar frente al euro en los próximos años.

Daniel Paloma Freire: la importancia de conocer a profundidad el panorama económico mundial

El comportamiento del dólar frente al euro es un factor clave en el mundo financiero y de inversiones. Comprender las fluctuaciones en la relación entre estas dos monedas y los factores que las influyen es esencial para tomar decisiones de inversión informadas, gestionar los riesgos asociados con el comercio internacional, la inversión en diferentes economías, y para formular políticas económicas que promuevan la estabilidad y el crecimiento. Mantenerse informado sobre el análisis del dólar frente al euro permite a inversores y empresas navegar por un panorama financiero global cada vez más interconectado y dinámico.

En el mundo corporativo, un asesor financiero internacional como Daniel Paloma Freire ofrece múltiples ventajas, ya que como profesional cualificado se encarga de la administración de las finanzas de una compañía, buscando maximizar su valor a través del estudio cuidadoso de decisiones empresariales y la implementación de estrategias bien establecidas. La principal ventaja de contar con un experto como Paloma Freire es asegurar una administración financiera óptima, mejorando la gestión de activos y pasivos, y fomentando una planificación y toma de decisiones más acertadas. Además, este experto va más allá de las inversiones, brindando confianza a sus clientes y manteniéndose actualizado en las últimas tendencias y modelos financieros, identificando el potencial de estos y cómo sus clientes pueden beneficiarse de ellos.

Daniel Paloma Freire, un conocedor y experto estratega en el mundo de las finanzas

Como asesor financiero, Daniel Paloma Freire pone a disposición sus conocimientos para estudiar las necesidades de cada inversionista y establecer una estrategia integral. La presencia de un asesor financiero es importante en diferentes casos, bien sea para empresas que quieren establecer un instrumento financiero, como inversionistas que buscan mejorar la rentabilidad y emprendedores que desean iniciar o hacer crecer su negocio. En este contexto, como economista certificado y perito fiscal con amplia habilidad para desarrollar planes funcionales, Daniel Paloma Freire es el profesional idóneo, ya que, ante cualquier escenario de crisis, incertidumbre e inflación, las estrategias financieras se convierten en herramientas fundamentales para las empresas, no solo para crecer y obtener rentabilidad, sino también para establecerse y competir en el mercado, diferenciándose de sus competidores

En esta medida, el estratega financiero internacional Daniel Paloma Freire, brinda la posibilidad de evaluar y diseñar planes y estructuras financieras personalizadas, considerando los diferentes factores macroeconómicos que pueden afectar la expansión de cada negocio. Con un enfoque en finanzas internacionales, impuestos e inversiones, Paloma Freire proporciona planificación financiera internacional para un crecimiento sostenible.

Daniel Paloma Freire puede ayudar a las empresas e inversionistas a comprender las implicaciones de las tendencias económicas y a tomar decisiones informadas sobre sus inversiones y estrategias de crecimiento

El papel que puede desempeñar Daniel Paloma Freire es fundamental en el ámbito empresarial y de inversiones, pues su conocimiento y experiencia en el panorama económico internacional juegan un papel clave en la toma de decisiones estratégicas. La economía global está en constante cambio y, por ello, es crucial mantenerse actualizado sobre las fluctuaciones en las monedas y otros indicadores económicos. La relación entre el dólar y el euro es especialmente relevante para las empresas que operan en mercados internacionales o que tienen exposición a las fluctuaciones de las monedas. Por ejemplo, una empresa europea que exporta productos a los Estados Unidos se verá afectada por la fluctuación en el tipo de cambio entre el dólar y el euro. Si el dólar se debilita frente al euro, los productos de la empresa europea se vuelven más caros para los consumidores estadounidenses, lo que podría afectar las ventas y, en última instancia, las ganancias de la empresa.

Además, los inversionistas también necesitan estar al tanto de las tendencias en el tipo de cambio entre el dólar y el euro, ya que esto puede afectar el valor de sus inversiones en diferentes mercados y geografías. Un asesor financiero como Daniel puede proporcionar información valiosa sobre cómo estas tendencias pueden afectar la rentabilidad de las inversiones y cómo gestionar el riesgo de cambio en el portafolio de inversiones. Además, al estar al tanto de las tendencias y modelos financieros más recientes, un asesor financiero puede identificar oportunidades de inversión prometedoras en diferentes mercados internacionales y ayudar a los inversionistas a diversificar sus portafolios para reducir el riesgo.

Contar con un estratega financiero como Daniel Paloma Freire es esencial para navegar por el complejo panorama económico internacional y tomar decisiones informadas sobre inversiones y estrategias empresariales. Este experto puede proporcionar a sus clientes una perspectiva valiosa y ayudarles a maximizar el valor de sus empresas e inversiones, teniendo en cuenta que en un mundo donde la economía global está en constante cambio y la competencia es feroz, este tipo de apoyo en finanzas internacionales es una ventaja imprescindible. 

El Dr. Cubillos presenta la Clínica Obesidad y Envejecimiento en Bogotá, Colombia

0

La Clínica Obesidad y Envejecimiento, ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un prestigioso instituto de salud especializado en el tratamiento de pacientes con problemas de obesidad y sobrepeso. Su amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos están diseñados, exclusivamente, para ayudar a los pacientes a lograr una mejor salud y calidad de vida.

Este instituto prestador de salud dispone de un equipo médico altamente capacitado y experimentado, bajo el liderazgo del Dr. Gabriel Cubillos, como su director científico. El equipo está compuesto por talentosos especialistas en cirugía bariátrica, endocrinología, dermatología, estética y otras áreas de la salud.

La experiencia, dedicación y coordinación del equipo médico garantiza un enfoque integral y personalizado en la atención de cada paciente. La excelencia médica y la comodidad del paciente son la prioridad en la clínica, cuyas modernas instalaciones ofrecen un ambiente tranquilo y relajado para el bienestar de los pacientes.

Tipos de tratamientos no invasivos de la clínica obesidad y envejecimiento

En la Clínica Obesidad y Envejecimiento de Bogotá, Colombia, se ofrecen tratamientos tanto quirúrgicos como no quirúrgicos, enfocados en ayudar a los pacientes a perder peso, mejorar su salud cardiovascular, reducir los signos de envejecimiento prematuro de la piel y aumentar su autoestima.

La clínica ofrece diversos tratamientos no invasivos como opciones para reducir la grasa corporal, mejorar la apariencia física y la salud muscular en áreas específicas del cuerpo. Estas técnicas incluyen el tratamiento con láser frío, criolipólisis, ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU), lipólisis láser y electroestimulación, todas las cuales son altamente efectivas.

En la Clínica Obesidad y Envejecimiento, también se encuentran disponibles múltiples procedimientos quirúrgicos que abarcan la cirugía bariátrica, la cirugía plástica y estética, la cirugía reconstructiva y otros tratamientos afines. El propósito de estos procedimientos es asistir a los pacientes en alcanzar una apariencia más juvenil y saludable y mejorar su calidad de vida.

Ubicación de las instalaciones

La clínica está ubicada en Bogotá, Colombia, una ciudad reconocida por ser uno de los principales destinos médicos en América Latina debido a su tecnología avanzada, alta calidad de atención y tarifas competitivas.

La ubicación de la Clínica Obesidad y Envejecimiento es privilegiada, ya que se encuentra rodeada de tiendas, restaurantes y puntos de interés turístico en Bogotá. Se puede consultar su ubicación exacta utilizando Google Maps o accediendo a su página web.

9 gadgets para móvil de Amazon con los que harás los mejores TikTok

Desde siempre, los gadgets de Amazon se han visto como las grandes opciones que disponemos en nuestro día a día con el fin de ayudarnos y hacernos la vida un poco más fácil, y para lo que tiene que ver con nuestros dispositivos, como el móvil, también.

Te hablamos, como verás desde nuestro portal de MERCA2, de unas opciones de gran relevancia para ayudarnos y ser los accesorios más completos para hacer y realizar vídeos para tus redes sociales, pero también los hay para tus salidas al aire libre. Verás desde fundas de móvil, cargadores inteligentes, baterías extraíbles… ¡No los pierdas de vista!

FUNDA DE MÓVIL CON CORDÓN PARA COLGAR DEL CUELLO, EN AMAZON

SAMCASE Funda con Cuerda para Xiaomi Redmi 10, Carcasa Transparente TPU Suave Silicona Case con Correa Colgante Ajustable Collar Correa de Cuello Cadena Cordón - Negro
  • 【Compatibilidad】 : Carcasa para Xiaomi Redmi 10, Los...
  • 【Practico y Estiloso】 : Mantener tu móvil suspendido sobre...
  • 【Material de TPU suave】 : Hecha de material TPU suave y...
  • 【Cuerda de PPM】 : Tiene una longitud de 1,5 m, cuerda de PPM...
  • 【Bolsas de aire】 : Carcasa esquinas tienen bolsas de aire,...

Las fundas transparentes son también las más populares y, en función de nuestro modelo, podemos hallar soluciones más que interesantes. Ejemplo de esto es lo que te presentamos seguidamente con Amazon.

Porque, a partir de los modelos más básicos, tenemos mucho donde elegir, ya sea elevando la dureza y protección del material, con útiles refuerzos anti golpes, o incluyendo prácticos accesorios sin que aumente apenas el precio, como un práctico cordón para llevar colgado del cuello el teléfono.

Hecha de material TPU suave y resistente a los arañazos, la capa de TPU resistente al desgaste es muy duradera, la buena textura hace que las personas se sientan cómodas, Además al ser traslúcida conservarás el diseño original de tu teléfono. La podemos comprar en la tienda desde aquí.

BATERÍA PORTÁTIL EXTRAÍBLE PARA MÓVIL, EN AMAZON

iPosible Bateria Externa 26800mAh Power Bank Carga Rapida USB C Bateria Portatil Movil Pantalla LCD y 3 Outputs para iPhone 14 Pro/13/12 Pro MAX, Mac, Samsung, Huawei
  • 【Gran capacidad 26800mAh】Batería externa de alta capacidad...
  • 【Carga de alta velocidad】Bateria Externa con USB C, puede...
  • 【 0-100% Pantalla LCD Inteligente】El Bateria Externa con la...
  • 【Cargador portátil seguro y confiable】Protección...
  • 【Lo que obtienes】iPosible batería externa 26800 mAh x 1,...

En este orden, y mostrándose como una de las valoraciones más importantes del momento en la tienda de Amazon, nos encontramos con esta otra batería extraíble, portátil, que se da como una de las soluciones más completas.

Damos con él de una forma muy bien atractiva porque sabemos que es de los accesorios que nos sacará de más de un apuro e imprevisto. Una de sus características más llamativas es que el mismo no necesita de un cable de carga adicional.

Bastará con conectarlo directamente al iPhone para su carga. De tamaño compacto (77cmx42x33), tiene las dimensiones de un lápiz labial. Uno de sus rasgos principales es su capacidad de carga, la cual llega hasta los 3350 mAh, todo para un suministro muy amplio. Puedes comprarlo desde aquí.

SOPORTE AJUSTABLE PARA MÓVIL Y ANTIDELIZANTE, EN AMAZON

ZHIKE Soporte para teléfono móvil, Soporte de Tableta Plegable, Soporte de teléfono móvil para Escritorio Compatible con Samsung iPad Mini iPhone y Todos los teléfonos Inteligentes(Blanco)
  • 【Estructura mecánica razonable】: ZHIKE Soporte de teléfono...
  • 【Altura y ángulo ajustable】: Nuestro soporte para teléfono...
  • 【Aspecto hermoso y manos libres】: soporte para teléfono...
  • 【Almohadilla de silicona totalmente protectora】: ZHIKE...
  • 【Compatibilidad universal】: soporte universal para teléfono...

Sin duda, y por un precio más que cómodo en estos momentos, este soporte ajustable para tu móvil, así como para tu tableta, es de los más prácticos que puedes conseguir en estos momentos. Y lo encontrarás en Amazon.

Hecho con materiales de gran calidad, como su PU especial y material de fibra de vidrio, hará evitar resbalones y una mayor resistencia al desgaste. Su diseño es ergonómico, el cual dispone de dos ángulos cómodos disponibles.

Lo que también te ayudarán a evitar que tu cuello y tus hombros se puedan sentir cansados cansados y doloridos tras un tiempo al frente de tu dispositivo. Para su ventilación, al levantarlo, disipa el calor y la mantiene más fresca; además, el mismo puede combinarse con todos los ordenadores portátiles que puedas llegar a tener o buscar; puedes comprarlo en la tienda aquí.

AURICULARES BLUETOOTH INALÁMBRICOS DE TAMAÑO MINI, EN AMAZON

dyplay Auriculares inalámbricos ANC híbridos con cancelación de Ruido Activa, Bluetooth 5.0 estéreo, con micrófono ANC Doble, Control táctil, 32H Tiempo de reproducción, Calidad para iOS y Androi
  • 2 modos de cancelación de ruido activa: la última tecnología...
  • Rendimiento de audio superior: controladores personalizables de...
  • Ajuste ergonómico y personalizable con control táctil: los...
  • Increíble resistencia: diseñado para durar más tiempo que los...
  • Conexión sin problemas con Bluetooth 5.0: un chip AB155X...

Por supuesto, los auriculares. Uno de los accesorios por excelencia de los smartphones, y más con los que tiene que ver de Appe y iPhone. Por ello, Amazon nos destaca unos inalámbricos que tendrán la mejor funcionabilidad para tu día a día.

Esto lo vemos, entre otros, en su tecnología Bluetooth 5.0 + EDR, que garantiza una conectividad rápida y eficiente, siendo compatible con todos los dispositivos con Bluetooth, sobre todo para los iOS.

Algo muy característico es su estuche de carga portátil sobre la marcha, que tiene un tamaño mini muy ergonómico, lo que lo hace más ligero que otros similares. También tendremos un emparejamiento muy sencillo, donde al sacar los auriculares Bluetooth de la caja de carga, se encenderán y se conectarán automáticamente. Con diseño inalámbrico, lo puedes comprar aquí.

FUNDA DE PIEL PARA XIAOMI, EN AMAZON

iCatchy Funda de piel tipo cartera para Xiaomi Redmi A1 con ranuras para tarjetas y función atril para teléfono Xiaomi Redmi A1 (negro)
  • Compatible con Xiaomi Redmi A1. Funda tipo cartera delgada para...
  • Xiaomi Redmi A1 Slim Fit Design con soporte. La funda interior de...
  • Funda de piel sintética con cierre magnético para Xiaomi Redmi...
  • Estas fundas tienen un soporte compacto integrado para colocar tu...
  • Piel sintética de alta calidad, presenta un aspecto atractivo y...

Si quieres proteger tu dispositivo Xiaomi ante el uso del día a día pero no quieres aumentar en exceso su peso y tamaño, una de estas fundas que te trae Amazon hoy puede ser la mejor opción. Son muy finas.

Por lo que mantendrán la buena sensación que da un smartphone como los Xiaomi Redmi (y sus variados mdelos). La funda con doble capa (PC + TPU) protege tu móvil contra arañazos, golpes y agua. El anillo sostenedor está hecho de metal.

Tiene un diseño clásico de piel del que incluye un protector de pantalla y gamuza de micro-fibra. Por su parte, el soporte magnético para coche no está incluido, pero no requiere pasos de instalación complejos, absorción directa. Está disponible en varios colores. Puedes comprarlo aquí.

CARGADOR INALÁMBRICO UNIVERSAL COMPATIBLE CON AIRPODS, EN AMAZON

yootech Cargador Inalámbrico Rápido para iPhone Serie 16 15 14 13 12 11, 7.5W para iPhone 16e/XS/XR/XS MAX/X/8, Air-Pods Pro,10W MAX para Samsung Galaxy S23/S22/S21/S10E/S9, Note 20/10
  • CARGA RAPIDA: Modo de 7.5W es ESPECIAL para iPhone 16 Pro Max/16...
  • Compatible con Air-Pods (con estuche de carga inalámbrica). Su...
  • DISEÑO AMIGABLE PARA DORMIR: El indicador LED VERDE parpadeará...
  • Más seguro y fácil de usar: La exclusiva tecnología de...
  • AMPIA COMPATIBLIDAD: El modo de 5W para los teléfonos que...

También es posible tener una carga rápida sin cables con este siguiente cargador inalámbrico, que vemos ahora en Amazon, que permitirá sacar todo el rendimiento a tu smartphone, ya sea un iPhone, Samsung, Oppo, Xiaomi….

Además, tiene un punto cable. Y es que, además de ser perfectamente combinable con otros dispositivos, también hace perfectamente una señal para tus auriculares.

O lo que es lo mismo: este cargador inalámbrico de diseño único es perfecto para AirPods. Así, es compatible con AirPods (con estuche de carga inalámbrica) y AirPods Pro. El tamaño de los AirPods encaja perfectamente en el área de carga de la plataforma de carga, siendo el perfecto compañero para tus AirPods Además, tanto la parte superior como la inferior tienen un anillo de goma. Se puede comprar desde aquí.

POTENTE CARGADOR DE MÓVIL EN COCHE CON DOBLE PUERTO, EN AMAZON

HORJOR Voiture - Cargador de Coche USB, Cargador Mechero, Carga Rápida, 2 Puertos USB, Compatible iPhone, Samsung Galaxy, Huawei, Xiaomi, Tablet
  • Carga rápida: el cargador QC 3.0 carga veces más rápido que la...
  • Protección múltiple: el cargador de coche USB puede reconocer...
  • Amplia compatibilidad: Diseñado para casi todos los...
  • Portátil y liviano: Puede ocupar muy poco espacio, nunca se...
  • Diseño inteligente: la carcasa está hecha de material ignífugo...

A la hora de disfrutar una máxima velocidad de carga en tus dispositivos, Amazon nos permite hacerlo de la mano un cargador como este de Aukey, y que responde muy bien a nuestras necesidades.

Con conexión para el coche de dos puertos USB, se le añade que uno de esos puertos está preparado para cargas super rápidas. Posee un diseño de circuitos sofisticado para controlar la temperatura y protege contra las sobrecargas de corriente.

De diseño compacto, se caracteriza como el cargador de coche más potente (y de dos puertos) con el tamaño más pequeño. Compatible con DC 12V / 24V, dispone también de un diseño avanzado de circuito con diferentes protecciones. Puedes comprarlo aquí.

LUPA PARA AUMENTAR EL TAMAÑO DE LA PANTALLA

Oferta
LAC FUTURE Amplificador de Pantalla para Movil 14 Pulgadas - Ideas Regalo Hombre - Lupa para Móvil Regalos para Padres
  • [ Amplificador Pantalla Movil ] El amplificador de pantalla 14"...
  • [ Lupa de Pantalla para Movil ] L'ampliador de pantalla para...
  • [ Ampliador Pantalla Movil ] La lupa para movil tiene un diseño...
  • [ Pantalla Aumento Movil ] El ampliador de pantalla para movil es...
  • [ Regalo Hombre ] La lupa para el movil es una idea de regalos...

En otro orden, y también de los más considerados de la tienda, damos en Amazon con esta lupa que se presenta entre los gadgets que mejor van a funcionar en este momento, como puedes apreciar.

Con todo, esta es una lupa para el móvil que es capaz de aumentar el tamaño de la pantalla hasta las 14 pulgadas.

Cuenta con buenos acabados y es muy fácil de utilizar, por lo que puede ser un regalo perfecto para todos en casa. Además, ahora lo podemos ubicar en Amazon con un buen descuento y que puedes aprovechar bien. Se puede comprar en la tienda aquí.

FUNDA ACUÁTICA SUMERGIBLE

REY Funda Acuática Sumergible para Teléfono Móvil, Bolsa Estanca Universal, Talla XL, 18 x 10,5 cm
  • Triple sistema sellado para disponer de protección hermética y...
  • La funda estanca impermeable transparente permite usar la...
  • Proteja su terminal cuando está en piscinas, playa, actividades...
  • Incluye cordón para llevar la funda colgada en el cuello.
  • Tamaño interior: 18 x 10,5 cm.

Esta funda puede proteger nuestro teléfono móvil del agua, la arena o incluso la nieve, con un triple sistema de sellado con dos zips y un velcro, además de incluir un cordón para llevarlo al cullo.

Podemos encontrarla disponible en dos tamaños diferentes, L y XL, puede utilizarse con cualquier modelo de móvil que se ajuste a sus medidas. Las podemos comprar en la tienda desde aquí.

La importancia del acompañamiento entre pares en el ámbito empresarial

0

El rol de liderazgo en una empresa requiere cualidades que los fundadores o CEO deben cultivar para ser ejemplo y guía del personal a su cargo. Esta labor, vital para el éxito de cualquier negocio, es más productiva, viable y eficiente si se utiliza el conocimiento colectivo para ejercer el liderazgo transformacional.

En España, la comunidad de WeTribu une a representantes de más de 60 pequeñas y medianas empresas que se ayudan a superar desafíos, realizan aportes para desempeñar mejor sus responsabilidades y utilizan herramientas en el área emocional, con el fin de comprender y manejar la soledad inherente al liderazgo.

Encuentro entre pares

A través de WeTribu se generan encuentros auténticos entre pares, donde los fundadores y CEO comparten conocimientos y reflexiones profundas para tomar mejores decisiones en el trabajo de conducir empresas. De acuerdo con el cofundador de la comunidad, Gonzalo Míguez, las sesiones presenciales que realizan una vez al mes representan «un espacio común de pausa, para compartir inquietudes, desafíos y conocimientos, para tomar perspectiva y alejarnos de las urgencias del día a día. La propuesta es: un día de reflexión profunda para treinta días de acción enfocada».

Para formar parte de la comunidad, el aspirante debe ser propietario, fundador y/o CEO de una empresa con al menos dos años de antigüedad, con más de 10 empleados y más de 1 millón de euros de facturación. Igualmente, pueden acceder los líderes de startups con alto potencial de crecimiento. La suscripción abarca un servicio premium que incluye coaching de liderazgo, consultoría de transformación organizacional, formación y capacitación, entre otras actividades. Un mundo de consejos, experiencias e innovaciones se abre para los adscritos a WeTribu, con recursos como los webinars dirigidos por ponentes de primer nivel, disponibles en una plataforma con contenidos exclusivos.

En palabras de Tomás Andreu, cofundador, «WeTribu nace para que los líderes de las organizaciones tengan un espacio donde poder descansar, donde poder ser ellos mismos. Un espacio para acompañarse mutuamente, y desde ahí ser líderes más conscientes y poder pasar a la acción con mayor claridad y mayor propósito».

WeTribu es una comunidad que va más a largo plazo, un grupo dividido en círculos de entre 12 y 18 personas, en Madrid y Barcelona, que perdura en el tiempo. Los miembros se acompañan y aconsejan como si fueran un consejo asesor entre personas con roles similares, y obtienen beneficios como la ligereza, la claridad, el aprendizaje y la creación de sinergias y oportunidades de colaboración. 

Acompañamiento integral

Como comunidad que impulsa el liderazgo transformacional basado en el apoyo mutuo, WeTribu comienza por sembrar valores en lo individual, como hábitos saludables, equilibrio personal y profesional, regeneración energética y bienestar emocional. De esta manera, sienta las bases para fortalecer los valores del liderazgo que prioriza, planifica y acompaña adecuadamente a su equipo, estableciendo roles y responsabilidades, además de la capacidad de resolución de conflictos.

Una comunidad exclusiva para propietarios, fundadores y CEO en constante evolución espera a quienes deseen compartir su experiencia, inspiración y sabiduría en la conducción de negocios productivos, con resultados óptimos de crecimiento sostenible.

‘Golden visa’: el adelanto electoral asegura su continuidad

0

Desde que Más País registró sus iniciativas en el Congreso para derogar las ‘golden visa’ ha llovido mucho. El contexto ha cambiado por completo y el principio de acuerdo al que llegó con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para endurecer las condiciones de los permisos de residencia ha quedado en ‘tierra de nadie’ después del adelanto electoral.

La convocatoria adelantada de elecciones y la consecuente disolución de las Cortes ha complicado la introducción de una modificación legislativa que elimine estos visados. Sobre todo teniendo en cuenta que el ministro José Luis Escrivá dijo que este asunto no era «prioritario».

En una respuesta parlamentaria anterior el Gobierno ya señaló que entre 2013 y 2022 se habían concedido 4.940 visados, incluyendo en esta cantidad no sólo a los que se conceden por invertir en inmuebles, sino también a inversiones en capital y proyectos empresariales.

Las provincias más atractivas

Barcelona, Madrid y Málaga fueron las provincias que concentraron un mayor número de visados a extranjeros que en 2022 adquirieron un inmueble por valor de 500.000 euros o más, también conocidos como ‘golden visa’, según ha informado el Gobierno en una respuesta parlamentaria, según datos conocidos a través de Europa Press.

Si bien el Ejecutivo no ofrece un desglose de las cifras por provincias, sí señala en su respuesta a preguntas formuladas por Ciudadanos que en 2022 se concedieron 476 visados de este tipo. Estas ‘golden visa’ se introdujeron con la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, impulsada por el Gobierno de Mariano Rajoy.

«Los inversores compran porque quieren tener una vivienda en España, no porque quieran obtener la Golden Visa»

El 45% de estos visados se expidió a favor de ciudadanos chinos, con un total de 2.263. Por su parte, los inversores procedentes de Rusia acapararon el 19,6%, con 969 visados. El Ejecutivo también destacaba los visados expedidos a ciudadanos de Ucrania que llegaron a nuestro país, que consiguieron el 2,7% de los permisos, con un total de 136.

El crecimiento del mercado español

El número de búsquedas de este visado en nuestro país ha aumentado desde el mes de febrero, cuando Portugal e Irlanda anularon la posibilidad de obtenerlo. Iñaki Unsain, director general de ACV Gestión Inmobiliaria, opina que esta medida solo contribuía a generar inestabilidad e incertidumbre en el inversor extranjero: «Los inversores compran porque quieren tener una vivienda en España, no porque quieran obtener la Golden Visa».

Los datos del Ministerio de Asuntos Exteriores apuntan a que en 2022 se expidieron 136 permisos de residencia por inversiones en inmuebles, un 72% menos que el año anterior. «La cantidad de inversores que obtienen esta Golden Visa es ínfima, no tiene ningún peso respecto al total de la inversión en nuestro país», incide y apunta a que la compra de vivienda con motivo de obtención la Golden Visa supone en torno al 1% del total de la inversión.

visa 2 Merca2.es

Países europeos como Portugal o Grecia ya han iniciado los trámites para derogar esta ley pasos que, por ahora, finalmente no se seguirán en España. El experto inmobiliario afirma que la medida de elevar el mínimo de inversión para obtener este permiso no tendría ningún efecto directo más allá de la reducción del número de permisos de residencia concedidos.

Iñaki Unsain apunta a que estas medidas «contribuyen a generar trabas en la inversión inmobiliaria del capital extranjero, quien, atraído por las buenas condiciones de nuestro país, cada vez se encuentra con más problemas para invertir en la economía nacional. Limitaciones que, de haberse impuesto, habrían afectado negativamente a la llegada de inversores internacionales con el consecuente efecto en la economía española.

¿Hasta cuánto durará el descuento en el abono de transporte?

0

Si te has acostumbrado a tu abono de transporte mensual en unos 20 euros menos de lo usual es quizás el momento de que te vayas despidiendo. Con solo 20 días restantes en el plan de subsidio que permite el descuento en el carnet para los usuarios no hay anuncio ni de las comunidades autónomas ni del gobierno central, que comparten este gasto, por lo que de momento sé todo apunta a tener el precio normal, a pesar de que la crisis que motivo el subsidio no ha terminado.

La apuesta que pueden hacer los usuarios es que el llamado a elecciones haga que en las próximas semanas se tome la decisión de mantenerlo hasta el final del verano. Al mismo, dado que el presupuesto del metro y demás medios similares incluye lo que recaudan en pasajes y demás, por lo que es de esperarse que sin los subsidios del gobierno central y de las comunidades tengan que volver a contar con este ingreso para los costes de mantenimiento y operaciones.

Después de todo es bueno señalar que al final del año en Madrid se esperó hasta la última semana para confirmar que se mantendría, y en el caso capitalino se aumentaría, el descuento del abono. Esto quiere decir que al menos quedan un par de semanas para saber si se decidirá mantener la medida una vez más, será llamativo saber qué pasa, y como desde las comunidades y desde el gobierno central manejan este anuncio si en efecto no se mantiene el subsidio, además de ver quien señala a quien como culpable.

Pero para el consumo es una mala noticia. Es que el efecto de esta medida era reducir un poco el efecto de la inflación en el bolsillo español y empujar a que este ahorro se usara en otros sectores que aún se encuentran en proceso de recuperación tras el encierro pandémico. De hecho, será llamativo ver si la subida del precio del abono de vuelta a su valor «normal» tiene efectos en sectores como el turismo o la cultura

EL GOBIERNO MANTIENE OTROS DESCUENTOS EN TRANSPORTE

Aunque no se mantengan los descuentos en abonos de transporte el gobierno sí que ha demostrado su interés en otro tipo de descuentos. El caso más evidente es, por supuesto, que se ha presentado para los jóvenes en el tren y el interrail hasta septiembre que ha sido llamado como un «descuento vacacional» por la oposición que apunta a que se usa la idea de vacaciones para llamar al voto de los jóvenes. 

Este descuento joven, que se ha expandido a Iryo y Ouigo, se puede pedir tras registrarse en la página del ministerio de transporte y usando el código al comprar el pasaje de tren. Vale señalar que además del reclamo por usar las vacaciones como mecanismo electoral hay motivos para que el sector aviación muestra algo de preocupación, sobre todo por qué el interés del gobierno y de bruselas en empujar a los viajeros hacia el tren es cada vez más interesante.

Esto último será interesante para seguir el tema a futuro. Es que la realidad del esfuerzo por reforzar el transporte en tren para largas distancias es que no viene solo desde el gobierno, sino que es empujado también desde Bruselas.

¿CUÁNDO HABRÁ NOTICIAS SOBRE EL ABONO DE TRANSPORTE?

En cualquier caso se debería tener una confirmación de esta medida, o de su final, antes del final del mes. Aunque de momento no hay confirmación es posible que se mantenga al menos hasta el final del verano, pero hasta ahora no ha hecho un anuncio en este punto, por lo que se puede esperar alguno antes del fin del mes.

Vale señalar que este no afecta el abono gratuito del servicio de cercanías, que se mantiene hasta fin de año. Esa medida sí que permitirá a quienes viven en las zonas cercanas a las grandes ciudades mantener al menos una de las opciones que alivie el peso de la crisis en su bolsillo.

Alcampo y Aldi reticentes a los tickets electrónicos

0

Imprimir el ticket de la compra en papel ya es una práctica del pasado para los supermercados como Mercadona, pero siempre están las marcas más reticentes al cambio como Alcampo y Aldi. Decenas de rollos de papel térmico se dejan de imprimir gracias a esta tecnología, hablamos no solo de una medida ecológica (producir menos basura), también tendrá un ahorro en el comercio.

Son muchas las cadenas, tanto en distribución como en retail, que se han sumado cada vez más frecuentemente en la moda de entregar los tickets de compra vía email en vez de entregarlos impresos. En el sector de la moda es mucho más frecuente usarla vía electrónica para los tickets, pero en la distribución no es una práctica muy frecuente ya que tiene que haber un cambio en los hábitos del consumidor.

Una nueva practica que forma parte del compromiso de las cadenas del medio ambiente, los tiempos van cambiando y es por eso que las cadenas de distribución tienen que ir adaptándose a ellos. Actualmente la población está muy concienciada por los cambios que se están notando, aumento de temperaturas o la ausencia de precipitaciones, que son más que palpables.

EL TICKET ELECTRONICO EN DEBATE

La gran mayoría de españoles termina tirando los tickets a la basura, otra parte los pierde y no sabe dónde los dejo. Otro pequeño porcentaje guarda los comprobantes de compra por lo que pueda pasar, esta pequeña parte de la sociedad tiene la tendencia de guardarlos por si necesita hacer algún cambio o se han llevado algún producto en mal estado.

A pesar de ser una medida medioambiental aplaudida, los datos de usuarios que se pasan al ticket digital muestran que siguen ganando los tickets en papel. Ese que la cajera da al cliente tras el pago de la compra. Ya sea por tradicionalismo o porque el cliente sigue queriendo ver lo que paga por lo que compra en un trozo de papel.

Ticket tradicional Alcampo
Ticket tradicional Alcampo

Bien es cierto, muchas veces el cliente es el mismo que cuando la cajera está imprimiendo el ticket es el primero en indicar que no quiere el ticket después de imprimirse y es la propia cajera la que tira el ticket del cliente a la basura. Un hecho que pasa muchas veces y que habría que reflexionar e intentar preguntar antes de imprimir el ticket para ahorrar en papel.

Tras la pandemia, los hábitos y las tendencias de los españoles han ido cambiando y estamos en un proceso de digitalización paulatina de las cosas cotidianas de la vida. El auge de las tendencias digitales ha venido fuerte para quedarse e interiorizar la vida sin papel impreso no parece una preocupación para los ciudadanos.

ALCAMPO Y ALDI DICEN NO

Hace años que cadenas como Dia o Mercadona ya están ofreciendo a los clientes la posibilidad de recibir el ticket en su teléfono móvil. Ya sea a través de la aplicación o del correo electrónico, una vía que hace que no se tenga que gastar más papel del necesario. Se hace mucho más relevante en los supermercados donde las compras son más frecuentes.

La última en sumarse a esta práctica más sostenible ha sido Mercadona, que como ya habíamos contado en Merca2 estaba haciendo algunas prácticas en algunos de sus establecimientos. Si todavía no ha llegado a tu Mercadona más cercano no debe de faltar mucho ya que parece ser que los clientes cada vez se están alejando más del papel.

La pregunta es la siguiente, ¿Por qué Aldi y Alcampo no quieren hacer este cambio? Es raro que la gran mayoría de las cadenas de distribución estén cambiando y adaptándose a los cambios de los consumidores y Aldi y Alcampo todavía no hayan querido poner este tema encima de la mesa.

Supermercado Aldi
Supermercado Aldi

Según fuentes de ambas compañías no prevén a corto plazo aplicar los tickets electrónicos, esto puede ser un punto de inflexión para todos esos clientes que están muy pendientes de la sostenibilidad y de poder erradicar malas prácticas.

Suprimir el papel supone una mejora en la sostenibilidad, más comodidad y una mayor seguridad tanto para los negocios y para los consumidores. A parte de la reducción de costes para los comercios derivados de la impresión y el almacenamiento físico. Este hito proporciona una mayor eficiencia.

La piel de los más pequeños, a salvo con la mejor fotoprotección pediátrica

0

Debemos proteger la piel de los niños de la radiación solar, sobre todo en verano. Disfrutar del sol forma parte del verano. Las ganas de pasar tiempo al aire libre aumentan durante esta época. Por ello, debemos cuidar y proteger nuestra piel de la radiación ultravioleta. Y si los protagonistas son los niños, todavía hay que ser más consciente de la importancia de usar un buen fotoprotector.

La piel de los más pequeños de la casa es más frágil que la de los adultos, ya que va madurando progresivamente. Su piel es más fina, menos resistente y es especialmente sensible a los cambios de temperatura. Si bien es cierto que la exposición solar es beneficiosa para su crecimiento, ya que interviene en la fijación de calcio en los huesos, los efectos negativos provocados por el sol pueden suponer un problema a largo plazo. Las quemaduras que puedan sufrir de niños pueden provocarles problemas en la edad adulta. Por ello, decimos que “la piel tiene memoria”.

PARA LOS NIÑOS, FOTOPROTECCIÓN AGRADABLE

Es importante que, desde pequeños, los niños adopten buenos hábitos de fotoprotección, usando un producto formulado específicamente para ellos. Su piel es más reactiva ante agresiones externas, por lo que deben usar un protector solar que esté testado pediátrica y dermatológicamente.

Para que no se convierta en una pesadilla para ellos, el fotoprotector infantil debe ser agradable a la hora de aplicar, extenderse y absorberse bien y lo mejor es que no deje residuo blanco. Si, por el contrario, cuesta de esparcir, tardaremos más en aplicarlo y acabará siendo molesto para nuestros hijos.

Los fotoprotectores pediátricos son aptos para todo tipo de pieles,incluida la piel atópica. De hecho, un adulto puede usar un protector solar para niños, pero al revés no es aconsejable.

Los más pequeños necesitan una crema solar que pueda aplicarse por todo el rostro sin que genere molestias. Por ello, debe ser resistente al agua y que esté evaluada bajo control oftalmológico para garantizar que no irrita los ojos.

Transparentes, en spray, en formato crema… A continuación, proponemos una selección de los mejores fotoprotectores pediátricos faciales y corporales para que los más pequeños de la casa estén protegidos este verano.

LA MEJOR FOTOPROTECCIÓN FACIAL PARA LOS NIÑOS

Fusion Water Pediatrics SPF 50 es el fotoprotector facial estrella de ISDIN para niños. Con una textura ultraligera de fase acuosa que se funde con la piel sin dejar residuo graso, ofrece una sensación de hidratación y frescor ideal para su piel. Fusion Water Pediatrics de ISDIN no irrita los ojos y gracias a su tecnología Wet Skin se puede aplicar sobre la piel húmeda.

REI FUSION WATER PEDIATRICS 50ML PS01 AWI 12 0673 F AWI 81 1545 I 1 Merca2.es

Dermo-Pediatrics Pocket SPF 50+ de Anthelios ofrece una alta fotoprotección facial para la piel de los más pequeños. Con una textura hidratante, este protector solar es muy resistente al agua y contiene propiedades calmantes y antioxidantes que son eficaces contra los radicales libres generados por los rayos UVA y UVB.

Dermo Pediatrics Pocket SPF 50 de Anthelios Merca2.es

FOTOPROTECCIÓN CORPORAL EN SPRAY

Lotion Spray Pediatrics SPF 50, de ISDIN, hidrata intensamente y ofrece un acabado suave y sedoso que no deja residuo graso ni blanco. Formulado especialmente para los más pequeños, este protector solar es apto para pieles atópicas y sensibles. Además, gracias a su fórmula mejorada con extracto de siempreviva, esta loción en spray calma y refuerza la función barrera de la piel. Este es el producto ideal para la protección y el cuidado de la piel frente a la exposición solar de los más niños y niñas.

REI TRANSPARENT SPRAY PEDIATRICS 250ML P01 AWI 41 0087 L Merca2.es

Transparent Spray Wet Skin Pediatrics SPF 50, también de ISDIN, es un protector solar invisible en spray ideal para la piel mojada de los niños. Gracias a su tecnología Wet Skin, este spray de ISDIN se absorbe de forma rápida e instantánea tanto en piel mojada como en piel seca, sin dejar residuo blanco y aportando a la piel una gran protección (SPF 50). Como el anterior, este fotoprotector transparente cuenta con una fórmula mejorada con extracto de siempreviva que ayuda a calmar y reforzar la función barrera de la piel de los más pequeños.

REI TRANSPARENT SPRAY PEDIATRICS 250ML P01 AWI 41 0087 L Merca2.es

Por su parte, el Spray niños SPF 50+ de Avène ofrece una alta protección solar para la piel sensible de los niños. Gracias a su textura fluida y ligera, este fotoprotector forma una película protectora muy resistente al agua. Su núcleo está formado por un sistema de filtros que ofrece una amplia protección frente a los rayos UVB y UVA; provitamina E que actúa como antioxidante para proteger las células frente a los radicales libres; y agua termal de Avène con propiedades calmantes, antiirritantes y suavizadoras.

Spray ninos SPF 50 de Avene Merca2.es

Otro fotoprotector en spray es el Pediatrics Transparent Spray SPF 50+ de HELIOCARE. Su fórmula Wet Skin ofrece un acabado invisible y de rápida absorción, neutralizando y reparando el daño ocasionado en la piel por la radiación solar. Este producto está testado pediátricamente.

Pediatrics Transparent Spray SPF 50 de Heliocare Merca2.es

FOTOPROTECCIÓN EN FORMATO CREMA

ISDIN también cuenta con Gel Cream Pediatrics SPF 50, un protector en formato gel perfecto para hidratar y refrescar la piel de los más pequeños. Es ideal para aquellos que prefieran este formato en gel crema para proteger la piel frente a la radiación solar, ya que hidrata como una crema y se absorbe rápidamente como un gel, otorgando a la piel una agradable sensación de frescor con un acabado sedoso y sin brillos.

Gel Cream Pediatrics SPF 50 de ISDIN 1 Merca2.es

Finalmente, Ladival Niños y Piel Atópica ofrece hidratación y protección a los más pequeños frente a la radiación solar. Testado dermatológicamente y con resistencia al agua, este protector solar ofrece una alta protección, y gracias a su textura de rápida absorción presenta un efecto protector inmediato para la piel de los más pequeños.

Ladival Ninos y Piel Atopica Merca2.es

La concienciación de la sociedad hacia la necesidad de crear un modelo económico y social sostenible de verdad, con FENISS

0

En la actualidad, uno de los principales obstáculos que encuentra la sociedad a la hora de promover la sostenibilidad ambiental es la obsolescencia programada, un concepto que hace referencia a la durabilidad limitada de los productos, hecho que supone un impacto, no solo en el aspecto medioambiental, sino también en lo económico, político y social.

En este marco, FENISS tiene como fin divulgar información útil para conocer las consecuencias de estas acciones por parte de los fabricantes, y, a la vez, potenciar a las empresas con una filosofía afín a la organización y concienciar a la sociedad sobre la necesidad de crear un modelo económico y social sostenible.

¿Qué es la obsolescencia programada?

La obsolescencia programada es la determinación por parte de los fabricantes del fin de la vida útil de un producto. De esta forma, este se volverá obsoleto, inservible o no funcional después de un período calculado de antemano, generando en los consumidores la necesidad de comprar un nuevo producto para sustituir al que dejó de funcionar.

En este sentido, la lámpara incandescente fue el primer elemento afectado por la obsolescencia programada a principios del siglo XX, cuando en el contexto de la Gran Depresión se aprobó una ley que limitaba la duración de los productos en a favor de aumentar la producción y reactivar la economía. Por ende, la bombilla pasó de durar 2.500 horas en 1879 a 1.000 horas en 1925, obligando a las personas a comprarlas con mayor regularidad.

Así, las empresas pueden verse beneficiadas con mayores ingresos económicos provenientes de compras más frecuentes, en detrimento de las necesidades de sus clientes y de la sostenibilidad ambiental, entre otras cuestiones.

A su vez, esta limitación del ciclo de vida de los diferentes artículos de uso cotidiano también contempla la imposibilidad de repararlos, ya que desde las áreas de atención al cliente de las compañías se induce a comprar un producto nuevo en lugar de arreglar el que ha dejado de funcionar, ya sea por falta de repuestos o por su excesivo coste.

Tipos de obsolescencia programada

Si bien la obsolescencia programada se utiliza en una gran variedad de productos, es posible encontrar 3 tipos diferenciados dentro de este tipo de planificación.

En esta clasificación se encuentran la obsolescencia funcional, la de diseño y la tecnológica, las cuales presentan ligeras diferencias entre sí. En este aspecto, la primera de ellas es la más habitual y consiste en que el producto falle de forma predeterminada por el fabricante; en tanto que la obsolescencia de diseño hace que un artículo, a pesar de poder seguir utilizándolo, quede obsoleto por ser «anticuado», un hecho fácilmente palpable en la industria de la moda.

Por otra parte, la obsolescencia tecnológica se refiere a aquellos productos que llevan incorporada una tecnología desfasada, cuestión usual en los teléfonos móviles y sus sistemas operativos, los cuales pierden velocidad o no disponen de suficiente memoria al ser actualizados para implementar nuevas funcionalidades.

¿Cuáles son las consecuencias de la obsolescencia programada?

Escondida detrás de la falsa premisa del fortalecimiento de la economía de las naciones, la obsolescencia programada trae aparejadas múltiples consecuencias negativas para la sostenibilidad ambiental, además de afectar la vida de las personas en las dimensiones financiera y social.

De este modo, una vez que los usuarios se deshacen de los productos que han dejado de funcionar, estos son destinados a campos de basura tecnológica ubicados en países en vías de desarrollo, por lo que la programación de la vida útil de los bienes de consumo no solo supone el agotamiento de los recursos naturales y la entrada a la rueda del consumismo, sino también la destrucción del medioambiente y, en consecuencia, una disminución de la calidad de vida de las personas.

En este camino, el hecho de que un aparato electrónico no pueda ser reparado perjudica también a los pequeños comercios dedicados a dicha tarea y, al mismo tiempo, impacta impidiendo que los individuos disfruten de sus momentos de ocio al incidir directamente en su capacidad económica.

Asimismo, en lo que respecta a la sostenibilidad ambiental, es importante señalar que la mayoría de los artículos electrónicos contienen diversos elementos contaminantes como plomo, níquel, arsénico, zinc y otros metales pesados que provocan severos daños en la naturaleza y en la salud de las personas.

Erradicar la obsolescencia programada

Con el objetivo de divulgar contenido que permita a los usuarios conocer en qué consiste este tipo de práctica por parte de las empresas, cómo detectarla y cuáles son sus consecuencias, el fundador de ISSOP Technology, una marca del mundo de iluminación LED certificada y fabricada sin obsolescencia programada, Benito Muros creó la fundación FENNIS.

En este contexto, esta organización busca dar a conocer y potenciar a las compañías e inventores con proyectos afines a los valores de transparencia, independencia, innovación, eficiencia, profesionalidad y calidad, apuntando no solo hacia la erradicación de la obsolescencia programada, sino también a un compromiso ético que incluya a la sostenibilidad ambiental y a un nuevo sistema de gestión económico y social.

Por lo tanto, los particulares, empresas, administraciones públicas o entidades sin ánimo de lucro que deseen colaborar con FENNIS podrán beneficiarse, en el futuro, en diferentes sentidos como la obtención de ventajas fiscales, la posibilidad de crear vínculos con otros agentes colaboradores y de participar en programas y proyectos de desarrollo integral, además de acceder a descuentos en productos pertenecientes a empresas que cuenten con el sello ISSOP por su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

El éxito de ‘La promesa’ empuja a las privadas a mover ficha en sobremesa

Convertir un producto televisivo diario en hábito de los espectadores es el sueño de cualquier programador. En la alicaída televisión en abierto parecía que la recurrencia para el gran público era pasto exclusivo de magazines, informativos y concursos.

Pero la ficción se hizo un hueco a partir de julio de 2020 gracias al éxito del serial turco ‘Mujer’, que abrió un camino a través del cual Antena 3, reforzada por ‘Pasapalabra’, arrebató el liderazgo la pasada temporada a Telecinco tras doce campañas de reinado del canal estrella de Mediaset.

TVE ACIERTA EN SOBREMESA

Pese a sus irregulares números, ‘Días de tele’ y ‘Dúos increíbles’ han sido los dos únicos productos de prime time que han salvado la vida de La 1 de RTVE en la primera campaña de José Pablo López, que no ha atinado con ‘Brigada Tech’, ‘Cover Night’, ‘Todos contra 1’, ‘La caza. Guadiana’, ‘Fuerza de paz’ o ‘Vamos a llevarnos bien’.

El Mundial de Qatar, la ligera mejoría del mediodía con ‘Ahora o nunca’, las distintas versiones de ‘Masterchef’ y dos series diarias han salvado los muebles de La 1 bajo la dirección de José Pablo López, ‘La promesa’ (encargo del equipo de José Manuel Pérez Tornero) y ‘Cuatro estrellas’.

‘La promesa’, de Bambú, supera el 10% y ha sorpassado a ‘Amar es para siempre’ mientras que la serie ‘Cuatro estrellas’, creada por Daniel Écija, aprueba con alrededor de un 8% en la complicada franja del access prime time.

El éxito de ‘La promesa’, y el inminente final de ‘Sálvame’, han invitado a Telecinco a estrenar hoy a las 15.45 horas el serial ‘Mía es la venganza’, encargada a finales de 2022 y que finalmente, tras muchos problemas para salir adelante, se instala en sobremesa pese a que en sus inicios se sopesó para el final de la tarde o el inicio de la noche.

Atresmedia, por su parte, se ha puesto la venda antes de la presumible herida con la ‘abuela’ de la ficción diaria española, ‘Amar es para siempre’, que junto a su antecesora ‘Amar en tiempos revueltos’ suma 18 años en antena y más de 4.000 capítulos de vida.

Y es que el grupo ha anunciado que la serie finalizará en los próximos meses y es posible que, si ‘Mía es la venganza’ se instala con éxito en Telecinco en sustitución de ‘Sálvame Limón’, su hueco sea ocupado por otro proyecto de ficción española o por un culebrón turco que estaría acompañado por un ampliado ‘Y ahora Sonsoles’.

ASÍ ES ‘MÍA ES LA VENGANZA’

Sonia y Mario tienen algo en común: ambos sufren las consecuencias de un trágico accidente ocurrido hace veinte años. Ella vive presa del remordimiento, mientras que él está lleno de odio y quiere que Sonia pague por todo lo sucedido. Sin embargo, el estudiado plan de venganza de Mario se encontrará con un escollo que nunca hubiera previsto: los sentimientos que está empezando a experimentar hacia Olivia, la hija de Sonia.

La serie, creada por Aurora Guerra y con la producción ejecutiva de Jesús Font y de Arantxa Écija por parte de Mediaset España, cuenta con un amplio abanico de personajes que recorren las distintas capas de la sociedad, tanto en el espectro de edades como estrato social, y una atractiva y moderna puesta en escena, en la que destacan los 8.000 m² de decorados -cerca de 3.000 m² de platós cubiertos y 5.000 m² de backlot y exteriores que albergan la piscina y los bungalós- que recrean las instalaciones del exclusivo club deportivo ‘Los Olivos’, principal escenario de la serie.

Begoña Maestre, que vuelve a coincidir con Lydia Bosch tras la mítica ficción de Telecinco ‘Motivos Personales’; Ibrahim Al Shami J. como Fernando, hijo menor de la protagonista; Claudio de la Torre, Armando del Río, Elena Furiase, María Ramos, Miguel Brocca, Gonzalo Kindelán, Stéphanie Magnin, Clara Sans, Irene Rubio y Julia Frigola dando vida a Orson, Alejandro, Lucía, Abir, Diego, Lorenzo, Paola, Candela, Yaritza y Lola, empleados del selecto club deportivo de Sonia; Fanny Gautier como socia del club y Eve Ryan y Máximo Pastor, sus hijos; José Ángel Trigo en el papel de Bosco, novio de Olivia; David Muro como Montes, un expolicía que trabaja para Sonia; y Fátima Baeza y Mariam Hernández, amigas de Sonia y Orson, respectivamente, completan el elenco de esta nueva ficción.

SINOPSIS

Un automóvil se precipita en un lago y comienza a hundirse en el agua. En el interior del vehículo se encuentran Sonia y dos niñas pequeñas que viajan en el asiento trasero ajenas al destino que les aguarda. El tiempo apremia y la mujer, desesperada, trata de liberar a las niñas, hasta que descubre que apenas tiene margen para salvar a ambas. Una de ellas logra salir a la superficie con Sonia, mientras la otra, atrapada en el coche, aguarda impotente la muerte.

Dos décadas después del terrible suceso, Sonia es la influyente y poderosa propietaria del exclusivo club deportivo Los Olivos y la niña a quien salvó, Olivia, la hija que a pesar de sus intentos nunca logra satisfacer las expectativas de su madre.

Ninguna ha podido olvidar esa trágica tarde y ambas ignoran que el pasado vuelve para destruirlas: Mario, un joven atormentado a quien aquel desgraciado accidente arruinó su vida y truncó sus sueños siendo un niño, está dispuesto a ejecutar un estudiado plan de venganza para hacer sufrir a Sonia y Olivia tanto como le hicieron padecer a él. Sin embargo, los sentimientos se interpondrán en su camino, llevándole a afrontar un gran dilema: escoger el amor o llevar hasta el final su particular ajuste de cuentas.

El catálogo de pisos en venta en Sant Cugat de Cano & Pujol

0

Con el avance de la tecnología, el mercado inmobiliario ha cambiado por completo. Las nuevas plataformas digitales permiten que los potenciales compradores tengan una mayor variedad, aunque resulta clave la intervención de profesionales con experiencia que permitan alcanzar mejores resultados en cada proceso.

Estos profesionales se pueden encontrar en Cano & Pujol, la agencia inmobiliaria que dispone de pisos en venta en Sant Cugat, una ciudad que se encuentra ubicada a pocos kilómetros de Barcelona.

Las cualidades que hacen de Sant Cugat del Vallès un lugar ideal para vivir

Los residentes eligen Sant Cugat del Vallès por la serenidad que observan en sus calles, la cercanía con la ciudad de Barcelona, sus imponentes paisajes naturales y la amplia oferta de servicios públicos para una ciudad que no supera los 100.000 habitantes.

El hecho de vivir en Sant Cugat no solo implica estar cerca de Barcelona, sino que su conexión con esta y otras ciudades de Cataluña es perfecta por distintas carreteras.

La localidad cuenta con centros educativos de calidad, un circuito exclusivo para bicicletas y un centro peatonal que impulsa el desarrollo sostenible tan necesario en tiempos de crisis climática.

El entorno natural del distrito también es otra de las cualidades que hacen de Sant Cugat un lugar ideal para vivir. El Parque Natural de Collserola marca la diferencia con sus más de 8000 hectáreas protegidas de zonas verdes.

Además de todos estos beneficios, la ciudad enamora a cualquiera, por su belleza arquitectónica reflejada en museos, teatros y otros espacios culturales con amplia representación modernista.

El servicio de Cano & Pujol como herramienta para adquirir pisos en Sant Cugat

Con motivo de la aparición de las plataformas digitales, quienes desean comprar un inmueble tienen una mayor variedad. Si bien esto puede ser una ventaja, la necesidad de contar con un asesoramiento profesional en las operaciones continúa siendo fundamental.

Esta es la tarea que realizan desde la agencia inmobiliaria Cano & Pujol. La compañía está integrada por especialistas cualificados en técnicas de negociación que se encargan de que cada transacción obtenga el mejor precio de mercado posible. A su vez, las reseñas que reciben las viviendas de Sant Cugat en Google destacan el servicio de la empresa, con una puntuación de 4,8 sobre 5.

Entendiendo que resulta clave adaptarse a las transformaciones que impone la tecnología, los equipos de Cano & Pujol tienen su propia huella digital para que el comprador pueda encontrar el inmueble de forma sencilla, cuentan con una web única para cada vivienda y utilizan técnicas de IA (big data) para los procesos de valoración de la propiedad, el análisis de éxito y la evolución de la comercialización.

Los pisos en venta en Sant Cugat son tendencia en el mercado por las cualidades que la ciudad ofrece a sus residentes. En Cano & Pujol se puede encontrar una amplia variedad a una buena relación precio-calidad.

Presentación de ‘Pedazos’, la obra dramática debut y ‘En estas cuatro paredes’, la segunda pieza teatral recientemente publicada de Carmina Castellano Tejedor

0

Carmina Castellano Tejedor lleva escribiendo poesía desde muy joven, y ahora se ha decidido a publicar su primer texto dramático que promete cautivar a los lectores con su verdad y crudeza. Pedazos es un drama íntimo que aborda el proceso de maduración y configuración de la identidad individual, la búsqueda poética de sentido y la aceptación y transformación del dolor existencial como motor de la individualidad.

A través de tres actos, la obra refleja las inquietudes, valores, pensamientos y reflexiones de la autora sobre el vínculo humano y el desarrollo individual, inspiradas en su propia vida y en las vidas de aquellas personas que ha conocido. La fuerza de Pedazos radica en la habilidad de la autora para expresar la narrativa interna y el complejo mundo emocional del personaje principal, Nadie, en una prosa poética directa y sincera. Dirigida a un amplio público, Carmina espera que los lectores de cualquier edad, género o situación vital encuentren algo interesante en Pedazos y puedan hacer su propia lectura, buscando el eco de la obra en sí mismos.

En su segunda obra dramática recientemente publicada en Círculo Rojo, En estas cuatro paredes, los lectores encontrarán un drama realista que inicia con tintes de historia de intriga. A través de sus cuatro actos y catorce escenas, se irán desvelando dos trayectorias diferenciadas a partir del mismo evento trágico. Así, con un lenguaje directo y sencillo, la autora relata los esfuerzos de recomposición del amor, del peso de la soledad y del vacío que deja una pérdida sin sentido. 

La autora agradece la influencia de los clásicos y de sus maestros actuales en la configuración de su estilo en la escritura, como su profesor de Dramaturgia, Marcel Clement Varela, quien la ha ayudado a entender la conexión entre la poesía y la dramaturgia. Con su segunda pieza dramática, En estas cuatro paredes, Carmina se consolida como una escritora activa en el mundo del teatro, con un sello personal muy fiel a la frase de Lorca que dice «el teatro es poesía que sale del libro para hacerse humana».

Carmina invita a los lectores a descubrir su obra y a encontrar en ella lo que necesiten en su propia lectura. 

Sinopsis de Pedazos, la obra dramática debut de Carmina Castellano Tejedor

Fragmento I – Bendita Infancia

Nace Nadie y reconoce el lugar que va a habitar. Pierde su inocencia y aprende qué es la responsabilidad. Inicia el camino hacia su madurez, cuando aún no ha aprendido a ser niña. 

Fragmento II – Juventud, Divino Tesoro

Nadie coquetea con el dolor, aunque le es infiel con la oscuridad, de la que está absolutamente enamorada. Busca de forma desesperada su propio reflejo entre la basura y no hay nada que sacie su apetito. 

Fragmento III – Supervivencia 

Nadie aprende qué significa vivir y hace las paces con el negro. El pasado es un lugar oscuro hasta que el tiempo no lo ilumina.

El importante aviso de Caixabank a sus clientes sobre las compras contactless

Caixabank, la entidad financiera que preside José Ignacio Goirigolzarri, ha avisado a los clientes de la entidad en relación a las compras sin contacto, las compras contatless. “En tus compras presenciales contactless tendrás que introducir el número secreto PIN de tu tarjeta con más frecuencia”, recuerda el banco. Según Caixabank, “tu seguridad también se incrementa en las compras presenciales contactless que realizas”.

DIRECTIVA SERVICIOS DE PAGO

En este marco, el banco señala en su web que “la Directiva Europea de Servicios de Pago (PSD2) incrementa la seguridad en las compras presenciales contactless”. “La PSD2 establece que se debe introducir el número secreto PIN con más frecuencia en las compras presenciales contactless para verificar la identidad de quien realiza el pago”, apuntan desde la entidad que tiene como consejero delegado a Gonzalo Gortázar.

Desde Caixabank señalan que “cuando acumules en tus compras contactless un importe igual o superior a 150 €, deberás verificar tu identidad en el terminal de pago (datáfono) del comercio introduciendo tu número secreto PIN, de esta forma se garantiza que quien está realizando la compra es el titular de la tarjeta”.

cuando acumules en tus compras contactless un importe igual o superior a 150 €, deberás verificar tu identidad en el datáfono mediante el PIN

Tras aproximar tu tarjeta al terminal de pago (datáfono) del comercio para realizar la compra, solo tienes que seguir las instrucciones que aparecen en la pantalla del terminal. Mientras, en otros casos solo se indicará que teclees el número secreto PIN, sin necesidad de introducir la tarjeta, señalan desde Caixabank.

Del mismo modo, el banco apunta que “en algunos casos se indicará que introduzcas la tarjeta en el terminal y teclees el número secreto PIN. Cuando hagas compras con tu dispositivo móvil no será necesario introducir el número secreto PIN, porque tu identidad ya habrá sido verificada previamente”.

LO QUE PASA SI SE BLOQUEA

En el aviso para sus clientes, que les llega en un mensaje al teléfono con un enlace para obtener más información, Caixabank explica qué se debe hacer si ha olvidado o bloqueado el número secreto PIN de la tarjeta?

«Si no recuerdas tu número secreto PIN, puedes obtener uno nuevo en un cajero Caixabank, buscando en el mismo ‘Otras opciones’> ‘Cambiar PIN’. Asimismo, también puedes acudir a a una oficina Caixabank para cambiarlo o puedes llamar al teléfono de asistencia +34 938 87 25 25 / +34 900 40 40 90. «En el caso de que lo hayas bloqueado al haber superado el máximo de tres intentos para introducir correctamente el número secreto PIN de tu tarjeta, puedes desbloquearlo y tienes para ello varias opciones».

Puedes hacerlo “en CaixaBankNow: al bloquear el PIN recibes en tu dispositivo móvil un SMS o una notificación para poder desbloquearlo en CaixaBankNow”, recuerda el banco. “También puedes desbloquearlo desde el menú de la tarjeta en CaixaBankNow, en una oficina CaixaBank o en el teléfono de asistencia: +34 938 87 25 25 / +34 900 40 40 90”, indica el banco en su web.

Si no recuerdas tu número secreto PIN, puedes obtener uno nuevo en un cajero CaixaBank, ENTRE OTRAs opciones

Caixabank recuerda que “para asegurarte de que recibes nuestras comunicaciones operativas de forma inmediata, es importante que tengas las notificaciones activadas en la aplicación de CaixaBankNow, así como haber facilitado tu dirección de correo electrónico actual”.

OTROS CONSEJOS DE COMPRAS

Si deseas comprar en tiendas online con tu tarjeta, en Caixabank deberás confirmar la orden de pago mediante CaixaBankNow como último paso. Cuando recibas el mensaje en la app, no te precipites. Revisa con atención que los datos de la compra son correctos, especialmente el comercio y el importe. Tienes unos minutos para hacerlo. Ante cualquier duda, cancela la operación.

Adicionalmente, para no caer en engaños y proteger tu dinero y tus datos, el banco recomienda seguir las siguientes claves para hacer tus compras online.

Cuidado con las superofertas y los enlaces

Es posible que recibas muchas ofertas comerciales en tu buzón de correo, algunas anunciando precios muy por debajo de los de la competencia. Si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, sospecha. Los precios anormalmente bajos pueden ser una trampa para atraer a compradores incautos. Indaga otras webs y otros distribuidores para confirmar el valor real de mercado del artículo.  Además de desconfiar de correos sospechosos, debes tener cuidado con las ofertas que te lleguen por otros canales, como mensajes de WhatsApp o ventanas emergentes. Aunque puedan ser de tu interés, tómate unos instantes para analizar la legitimidad del vendedor antes de comprar o abrir los enlaces o adjuntos que puedan contener.

Webs legítimas

Aunque las páginas webs tengan un candado y empiecen por HTTPS://, no significa que sean legítimas. Solo nos indica que la información viaja cifrada desde tu dispositivo hasta la web gracias a un certificado. Los ciberdelincuentes pueden conseguir estos certificados con facilidad. Por lo tanto, el hecho de que una web empiece por HTTPS, o lo que es lo mismo, tenga un candado, no supone ninguna garantía de validez.

el hecho de que una web empiece por HTTPS, o lo que es lo mismo, tenga un candado, no es garantía de validez

Por ello es muy importante fijarse detalladamente en qué página web estamos realmente. Además, para comprobar si el certificado digital está en vigor y si corresponde realmente al de la web a la que quieres acceder, puedes hacer click en el candado y ver información más detallada.

Conexiones seguras

Recuerda no utilizar nunca una conexión pública para realizar tus compras online, ya que no ofrecen ninguna garantía de seguridad. Siempre que debas introducir datos bancarios o personales para realizar transacciones, asegúrate de hacerlo a través de una red WiFi privada y segura.

Aspecto de la web

Si estamos atentos, es probable que el aspecto general de la web nos dé pistas sobre su legitimidad. Debemos fijarnos detalladamente en el enlace y revisar si es correcto. A veces, el cambio de una sola letra a otra similar es suficiente para engañarnos. Además, algunas webs fraudulentas cometen una serie de errores de diseño que las delatan: varios tipos de letra en la misma página, imágenes de baja calidad, textos mal traducidos, entre otros detalles.

No tengas prisa por confirmar el pago con la app

Cuando quieras pagar en una tienda online con tu tarjeta, el sistema te pedirá que confirmes el pago mediante CaixaBankNow. Recibirás un mensaje en la app con los detalles de la operación, indicando el nombre de la tienda y el importe. Antes de aceptar cualquier operación, revisa que todos estos datos son correctos y que corresponden a tu compra. Si hay algo que no te cuadra, cancela la operación.

Opiniones de otros usuarios

Ya sea porque sospechas de la veracidad de la tienda, o porque debes escoger entre varias opciones, es recomendable realizar una búsqueda previa para encontrar referencias de otros usuarios. Es posible que otros compradores hayan compartido su experiencia en internet y puedan ayudarte a escoger la opción más segura o la que más se adapte a ti. 

hay que revisar periódicamente el estado de tus tarjetas y tus cuentas

Así, hay que revisar periódicamente el estado de tus tarjetas y tus cuentas, ya que es una buena medida de seguridad para compradores online. Comprueba que todos los movimientos han sido realizados por ti, especialmente después de realizar algún pago por comercio eléctrico. Si tienes alguna duda o sospecha, contacta con tu oficina bancaria.

En definitiva, no caer en las trampas de los ciberdelincuentes depende esencialmente de nosotros, de ser precavidos y de aplicar mucho sentido común y, por supuesto, no dejarse llevar por las prisas.

Intel acaba con el enfrentamiento entre tecnología y medioambiente

Intel lleva más de 50 años creando tecnología que cambie el mundo y que mejore la vida de cada persona en el planeta. Estamos hablando del mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, quieren que los clientes aprovechen al máximo el poder de la tecnología digital. Trabajan continuamente para avanzar en el diseño y la fabricación de semiconductores para ayudar a abordar los mayores desafíos de sus clientes.

Merca2 ha entrevistado a Ignacio Jiménez, responsable del área gaming de Intel España. Jiménez nos ha explicado brevemente la historia de Intel y los valores y la estrategia que la compañía ha seguido para llegar a crecer tanto y ser una empresa reconocida tanto a nivel nacional como internacional

YouTube video

Como bien nos explica el responsable del área gaming Intel se caracteriza por una constante innovación tecnológica en procesos, en arquitectura, en memoria y en conectividad. Si algo les caracteriza principalmente es la innovación. La compañía tiene una larga historia y ha marcado algunos hitos que no todas las empresas pueden decir. Uno de esos momentos históricos fue en 2021 cuando cumplieron 50 años del chip 4004 y eso hace que en Intel se sientan ‘orgullosos’.

INTEL APUESTA POR LA DIGITALIZACIÓN

Como bien nos ha contado Ignacio, Intel se inspira en la ley de Moore. ¿Qué es la ley de Moore? Es la capacidad de duplicar el número de transistores en sus procesadores cada dos años. «Esto es importante porque la digitalización está aumentando de forma exponencial y la tecnología que está debajo de la digitalización son los semiconductores».

«NUESTRA HISTORIA ESTÁ EMPEZANDO, ESTÁ POR VENIR»

Ignacio Jiménez, responsable del área gaming de Intel

Aunque nos parezca que el mundo está ya muy avanzado en la digitalización esto no ha hecho más que empezar. El mundo digital se está acelerando por lo que el CEO de Intel, Patrick Paul Gelsinger lo entiende como los cinco superpoderes o también las cinco superpotencias tecnológicas.

Estamos hablando de la computación ubicua (un concepto en ingeniería de software y las ciencias de computación), la conectividad omnipresente, la infraestructura desde la nube hasta los dispositivos, la inteligencia artificial y los sensores que tienen la capacidad de captar nueva información que todavía no están captando y que van acelerar estos procesos.

Como bien dice Jiménez, la tecnología es neutra y es interesante asociar valores con tecnología. Puede llegar a generar un impulso social tremendamente positivo. «Ayudamos a nuestros partners en toda la cadena de valor a liderar ese cambio en positivo de la tecnología. Creemos que la tecnología que estamos fabricando ahora va a posibilitar avances en integración, en sostenibilidad y en inteligencia artificial para aplicaciones positivas».

INTEL 9155 Merca2.es

LOS VALORES Y EL COMPROMISO DE INTEL

La empresa estadounidense se rige por unos valores muy claros. Responsabilidad, inclusividad, sostenibilidad y habilitación, para ellos liderar el futuro significa estar a la altura del propósito. El posicionamiento de la compañía va más allá de los productos que fabrican, es un compromiso social y también asociado a los productos, pero sin un compromiso y unos valores detrás no tendría sentido.

La sostenibilidad es fundamental en el mundo, a medida que avanzamos como sociedad tenemos que poner el foco en tener un crecimiento sostenible para, de esta forma, poder garantizar que la igualdad y la prosperidad se hagan visible y palpables. Para la compañía es un pilar importantísimo de cualquier empresa ya sea tecnológica o no tecnológica. El cambio climático no solo es un reto social sino económico y personal.

«Intel está comprometido en hacer lo posible para contribuir lo menos posible a ese impacto medioambiental con planes específicos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Y no solo por la parte de Intel también empezando por nuestras operaciones, por parte de nuestro partners ya que ponemos en marcha tecnologías que permiten a empresas terceras afrontar este reto de sostenibilidad a nivel mundial», afirma Ignacio Jiménez.

«YA SOMOS LA SEGUNDA EMPRESA MÁS SOSTENIBLE DEL MUNDO. NUESTRA VOCACIÓN ES CONVERTIRNOS EN LA EMPRESA MÁS SOSTENIBLE DEL MUNDO»

Intel tiene un gran compromiso con la sostenibilidad y es por eso que han creado ‘el plan de 2030’ y ‘el plan de 2040’. Con el plan de 2030 adquieren el compromiso de reducir y utilizar el cien por cien de energías renovables en todos los campos de operaciones. Se invirtieron 300 millones de dólares en un plan que ahorrará lo que viene a ser 4 billones de kilovatios hora, lo cual es muy significativo. En el plan de 2040 apuestan por algo grande y pionero como es conseguir unas emisiones netas 0 en toda la cadena de operaciones.

LA COMPAÑÍA APUESTA POR LOS ESPORTS

Después de 15 años de experiencia, Intel marca el ritmo como líder tecnológico en experiencias de deportes electrónicos y videojuegos para ordenador al ofrecer tecnología de primer nivel que supera los límites del rendimiento y apoya un creciente ecosistema de importantes ligas, marcas y editores. «Los Esports siempre han sido un área de trabajo de Intel», una de las mejores experiencias con tecnología como dice Ignacio es disfrutar jugando.

Intel empezó a trabajar con GGTech, empresa que se preocupa por la base del inicio del juego competitivo. Dos de los proyectos que trabajan de la mano son ‘Amazon University Esports’ y ‘Junior Esports’, que se vinculan muy bien con los valores de Intel.

Amazon University Esports, empezaron con 4 universidades en Alcalá de Henares  y fue una prueba: «A ver cómo podemos ayudar, cómo podemos relacionar los valores tradicionales en un entorno competitivo y educativo». Más del 80% de las universidades compiten en esta plataforma de esports en España, un proyecto que apoyan Intel y otras empresas como Omen.

«LA LIGA UNIVESITARIA QUE GESTIONA GGTECH PROBABLEMENTE ES LA MÁS GRANDE EN EL NÚMERO DE UNIVERSIDADES EN EL MUNDO»

El otro proyecto que es Junior Esports, viene de un entorno de elementos de motivación para los niños, un medio para desarrollar capacidades. Unen las necesidades del profesorado, del alumnado y de los padres. Permite asociar a valores el uso de la tecnología, que es lo que se necesita ya que el futuro es tecnología. En esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de Intel y Varta, participan centros educativos de toda España (entre 14 y 18 años y FP). Además, durante su recorrido ha contado con más de 1.700 centros educativos, más de 2.000 docentes y más de 6.000 estudiantes.

EL FUTURO DE INTEL

Con el entorno macroeconómico y los vientos en contra, a pesar de ello cuenta Ignacio que «hemos dado unos buenos resultados en la Q1 de este año. Seguimos en línea con nuestro objetivo de inversión a medio y largo plazo de la estrategia IMD»

«ESPERAMOS UNA MODESTA RECUPERACIÓN DURANTE LA SEGUNDA MITAD DE ESTE AÑO 2023»

Tras unos resultados un poco negativos, cerraron el primer trimestre de 2023 con un desplome interanual de sus ingresos del 36%, quedándose en solo 11.700 millones de dólares. El margen bruto ha caído al 37,5% frente al 50,4% que tuvo en el primer trimestre de 2022. Los costes de la compañía se han disparado, normalmente relacionados con un gran volumen de existencias no vendidas.

Kazajistán, una gran apuesta por el multilateralismo y el corredor ferroviario

Kazajistán ha fijado las nuevas bases de su papel en el mundo para poder liderar las relaciones económicas en Asia Central y conseguir su ansiada unión económica. El país liderado por Kassim-Jomart Tokayev se ha fijado en el crecimiento, el desarrollo, la cooperación y el diálogo como los principales principios para asentar un plan que ha comenzado apenas hace medio año y que involucrará a las principales potencias de la zona y parte de América Latina y Suráfrica.

En el marco del primer Foro Internacional de Astaná, Tokáyev apuesta por crear un nueva plataforma de diálogo para relanzar económicamente la zona y poder entrar en el club de los elegidos para mover el mundo. Kazajistán no aspira ni mucho menos a superar a China, pero sí trata de desempeñar un papel difícil, como es aunar los esfuerzos económicos de la UE y de Asia para unir fuerzas y crear así una autopista férrea desde China al Mar Caspio.

UNIR CHINA CON LA UE, EL PROYECTO DESCOMUNAL DE TOKÁYEV

El faraonico proyecto permitiría a Kazajistán ser el socio estratégico para cualquier país europeo que busque importar o exportar mercancías desde y a Asia, respectivamente. Por el momento, esta plataforma es un petición, pero Tokáyev insiste en ella como parte de su motor económico para poder desarrollar la economía del país.

En su discurso, el presidente kazajo ha defendido la necesidad de debatir la situación en el mundo, repensar el nuevo orden mundial, identificando los retos y crisis a los que se enfrenta el mundo en este momento y en el futuro. Todo ello a través del diálogo constructivo y cooperación. Una forma que elimina la actual polarización mundial entre Occidente y Oriente, buscando el acuerdo económico en primer y último término, sin entrar en las disputas políticas.

A su juicio, uno de las claves pasa por renovar y restaurar la cultura general del multiculturalismo, con acuerdos entre los distintos países. Desde EE UU a Japón, pasando por China y Rusia, una difícil pero posible sintonía que llevaría al país más grande de Asia Central a jugar su función más importante, la de árbitro en toda la zona, buscando un diálogo y todo bajo la premisa de guardar la ley y el orden, tal y como ha destacado en su discurso.

Todo ello se podría conseguir con voces autorizadas para alcanzar la paz, permitir el progreso y la solidaridad, una fórmula que permitiría abrir aún más el mundo, evitando una mayor fragmentación y con la solidaridad como ariete de batalla. Son palabras de una recién instaurada democracia tras años al cobijo de Rusia.

KAZAJISTÁN, BAJO LOS PRINCIPIOS DE LA ONU PARA ALCANZAR SUS METAS

Estas relaciones multilaterales se darían en cada uno de los países que traten con Kazajistán, con los mismos valores y principios marcados por la ONU. «No es sólo la fórmula más eficaz, sino el único camino posible para alcanzarlo», ha señalado.

Todas estos puntos son los principios que harán crecer el árbol de las relaciones internacionales a raíz del primer Foro Internacional de Astaná. Los distintos trabajos realizados durante la jornada inaugural se han centrado en discusiones para avanzar hacia la cooperación, progreso y desarrollo, así como tratar de dar solución a los desafíos actuales.

la ONU sigue siendo la única organización global universal que une a toda la humanidad

Para el presidente kazajo, «la ONU sigue siendo la única organización global universal que une a toda la humanidad». Al mismo tiempo, ha emplazado a realizar una reforma integral del Consejo de Seguridad de la ONU. Y es que, este multilateralismo no sería posible sin reformar los pilares instaurados hasta ahora, que tan sólo han conseguido una polarización extrema, con buenas dosis de desconfianza entre países e instituciones, unos vínculos que funcionaron en el pasado, pero no logran desatascar la situación actual.

Tokáyev junto a Al Thani en la recepción oficial en Kazajistán
Tokáyev junto a Al Thani en la recepción oficial en Kazajistán

A juicio de Tokáyev, las grandes potencias mundiales deben dar y contar con la voz de las economías medianas que tienen vocación de ocupar puestos de relevancia a la hora de discutir propuestas. Se trata de un negociar con diplomacia, un papel impensable en el Viejo Continente, donde no hay negociación posible cuando se impone la ley y normativa de Bruselas, un ordeno y mando sin orden ni concierto. Kazajistán, por su parte, aboga por la ley y el orden, pero con el apoyo e integración interna, así como el reconocimiento externo.

TOKÁYEV PIDE CAMBIOS EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

El Consejo de Seguridad de la ONU es el espacio en el que se ha fijado en primer lugar Kazajistán para poder tener un altavoz potente y que ésta sea escuchada. El país no es ajeno a los peligros y riesgos, pero se ha comprometido a colaborar y alinearse unos con otros, como muestra este Foro Internacional de Astaná. En este sentido, ha considerado que hay que aumentar la asistencia integral a los afganos por parte de la ONU.

En esta primera sesión del Foro Internacional de Astaná han estado presentes el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Than; el presidente de la República Kirguistán, Sadyr Japarov; la presidente de Bosnia y Herzegovina Željka Cvijanović; el primer ministro de Uzbekistán, Abdulla Aripov; la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva; y la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay.

A nivel económico, Kazajistán es el corazón de Asia Central, el motor de la región y la gran esperanza para moldear un nuevo sistema donde las voces hasta ahora ignoradas puedan ser de nuevo escuchadas y tenidas muy en cuenta. Este corazón de Asia Central no busca atención, sino que ofrece un liderazgo y ganas de trabajar por realizar un mundo mejor, eso sí, con cambios de calado.

LA GRAN RUTA DE LA ESTEPA DE KAZAJISTÁN

En este Foro Internacional se han unido voces de 72 países, de culturas y tradiciones muy diversas y diferentes, pero con un objetivo común a pesar de las turbulencias, como la elevada inflación que asola a uno y otro lado del Caspio. Con este motor a pleno rendimiento, el resto de la zona funciona como un reloj suizo, con un poder de atracción de la inversión directa extranjera sin parangón, con nuevas sedes y ciudades más que preparadas para albergar a millones de personas. Todo está por construir en Astaná, a pesar de la gran actividad inmobiliaria, como ocurre con numerosas ciudades de la nación nacida en la estepa.

Para hacerse una idea del potencial del país, Kazajistán disparó las exportaciones en un 40% durante el pasado año, mientras que el PIB muestra una dependencia importante de la energía, especialmente del gas y del petróleo. No obstante, no deja de ser una nación que se enorgullece de tener todos los elementos naturales de la tabla periódica bajo el subsuelo.

El país busca ahora realizar el gran Corredor Medio, una ruta internacional transcaspiana, uniendo directamente China con la Unión Europea, una nueva ruta para el comercio en la región y también abre la puerta de par en par al transporte de mercancía.

La importancia de la implementación de una estrategia de posicionamiento SEO, por Idital

0

El posicionamiento SEO (natural u orgánico) se ha consolidado como una de las estrategias de marketing digital más rentables para conseguir una visibilidad óptima en Internet. A medida que los motores de búsqueda cambian sus algoritmos, las técnicas SEO también han cambiado para adaptarse a los mismos y potenciar los resultados ofrecidos a las marcas. Idital es una agencia SEO y de marketing digital que ha operado durante más de 10 años en el sector para ayudar a los negocios a crecer en Internet. Sus soluciones de posicionamiento orgánico incluyen consultoría, auditoría y SEO local para pequeñas empresas.

Soluciones de posicionamiento SEO, por Idital

La agencia SEO Idital ofrece a las empresas la posibilidad de mejorar sus posiciones en la web mediante la implementación de diferentes técnicas profesionales. Estas técnicas o soluciones están pensadas para aumentar la visibilidad de una página web, incrementar el número de clientes potenciales o de leads y potenciar la calidad del tráfico de usuarios. Esto último hace referencia a la atracción de personas que realmente están interesadas en comprar los productos o servicios ofrecidos, ya que se trata de un posicionamiento natural (no pago). Entre las técnicas más destacadas se pueden mencionar la auditoría SEO, SEO On Page, planificación de contenidos, linkbuilding, análisis de datos y envío de estadísticas. La auditoría permite conocer el estado y configuración actual de una web con relación a su posicionamiento en Internet. En la planificación de contenidos se busca responder a los intereses de los usuarios y en el On Page corregir los diversos errores de la plataforma. Es importante mencionar que, para potenciar esta planificación de contenidos, se utiliza el análisis de datos y las estadísticas arrojadas por seguimiento.

Consultoría y auditoría SEO profesional

La consultoría SEO es un paso fundamental antes de implementar cualquier estrategia de posicionamiento orgánico, ya que en esta se evalúan elementos clave como los competidores, keywords y la estrategia de contenidos. En este tipo de consultoría lo primero es realizar una auditoría SEO, la cual permite conocer la posición actual de una web en Internet. La información arrojada por dicha auditoría hace que sea mucho más sencillo desarrollar una estrategia de posicionamiento altamente eficaz. El equipo de especialistas SEO de Idital incluye en sus auditorías el análisis de las páginas indexadas (indexabilidad), evaluación de la arquitectura web y del CTR. De igual forma, estos estudian la experiencia de usuario que ofrece la página web de sus contratistas, el contenido, las palabras clave utilizadas, la velocidad de carga y rendimiento y los elementos técnicos de código utilizados. Tras todo el análisis mencionado resulta más sencillo para Idital hacer una búsqueda de keywords más precisa, saber cómo superar a la competencia y generar una estrategia de contenido optimizada.

Las estrategias de posicionamiento SEO propuestas por Idital aumentan la reputación online, tráfico de usuarios y ventas de un negocio de forma considerable. De igual manera, estas potencian las búsquedas locales e internacionales para cualquier sector, incluyendo la aparición optimizada en Google Maps.

Una carta hecha Ley: así un lobby subió las exigencias ambientales por encima de lo que pide la UE

El 13 de mayo de 2021 el Congreso de los Diputados aprobaba la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de España, impulsada directamente por la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Rivera. En la misma se aplicaba legislación europea a la española. Pero la ley impulsada por Teresa Ribera iba más allá que la Unión Europea en ciertos parámetros y medidas, como la emisiones en “sectores difusos” o los parámetros de penetración de las renovables. Si la industria y los ciudadanos españoles querían saber por qué, no tenían más que haber leído los escritos de Transpor & Environement (T&E), el lobby que tiene seducida a la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica. Y que logra transponer sus exigencias -superiores a las de las autoridades europeas- a la ley española.

T&E hizo pública una carta abierta en 2018 dirigida a la ministra Teresa Ribera. Sin ambages, reclamaba que la ministra defendiera sus postulados ante la Unión Europea, frente a la posición de otros países, en lo referente a las limitaciones de emisiones de CO2 en el sector del transporte. El viaje en el tiempo y espacio que nos lleva de la carta de T&E en 2018 al Congreso de los Diputados en 2021 resulta revelador. La ley española está mucho más cerca de las peticiones de T&E que de la norma europea: La reducción en sectores difusos será del 39%, 13 puntos por encima de la meta del 26% fijada por la Unión Europea. Además, mientras la UE establece una penetración de renovables entre un 38% y un 40% en el consumo final de energía en 2010, el Plan nacional establece para España un 42%. No queda ahí la cosa, en cuanto a eficacia energética, Europa considera necesario un aumento de entre el 36 y 37% para 2030. Teresa Ribera, haciendo caso a su lobby de referencia, lo sitúa en el 39,5%.

Es decir, que la ley española es mucho más extrema y exigente con la industria y los consumidores españoles que la ya de por sí -considerando el contexto internacional– purista legislación de la Unión Europea. Justo lo que reclamaba T&E en su misiva a la ministra y vicepresidenta Ribera.

T&E, el lobby internacional financiado desde organizaciones nominalmente solidarias que pertenecen a grandes grupos económicos de EEUU, es especialmente estricto y exigente con las restricciones de emisiones para Europa. En España, como demuestra tanto su presencia institucional como el reflejo de sus peticiones en legislación, han logrado una eficaz penetración en el Gobierno de Pedro Sánchez. Su ariete ha sido la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, que será la nueva número 2 de Pedro Sánchez en la lista del PSOE al Congreso en las eleciones del próximo 23J. La anterior número 2 de Sánchez fue la ex vicepresidenta Carmen Calvo, hoy apartada por Pedro Sánchez del juego político de primera línea.

INFORME DIRECTAMENTE INCORPORADO

No es el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico el único permeable a los trabajos de T&E. Según ha podido comprobar MERCA2, el Observatorio de Transporte del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana utilizó el informe “Low-Emission Zones are a succes – but they must now move to zero emission mobility” (“Las zonas de bajas emisiones son un éxito – pero ahora deben pasar a la movilidad de cero emisiones”), publicado por T&E en 2019 para determinar las pautas que condicionan la efectividad de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE).

El Gobierno decidió por medio de la Ley de Cambio Climático que todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes debían contra con al menos una Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Esta medida afecta a 149 ciudades españolas. No era sino bendecir y hacer inamovible la medida estrella del gobierno de la ex juez Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid, el llamado Madrid Central. Los parámetros para estas zonas están directamente marcados en un informe del lobby ambientalista que se financia desde Silicon Valley.

La pretensión del lobby que subvencionan los millonarios de Silicon Valley es que todas estas zonas pasen a cero emisiones, es decir, una restricción aún mayor que la actual.

«INFLUIR EN LA TOMA DE DECISIONES»

Si algo no hace T&E es esconder ni sus intenciones ni sus objetivos. La cabeza en España es la alemana Isabel Büschell, jurista de intensa trayectoria, en la que ha llegado a estar ligada al Ejército francés. La organización multinacional asegura en su propia web que la misión de Büschell es «influir en la toma de decisiones de España». Los contactos entre Büschell y altos cargos directivos de Teresa Ribera es frecuente y también intenso, especialmente con el director de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Los tentáculos de esta ejecutiva de T&E llegan al Ministerio de Transportes y al de Presidencia, en el mismísimo Palacio de La Moncloa.

La jefa en España de T&E, en su larga trayectoria profesional, trabajó para el poderoso despacho Linklaters, en su sede francesa. Allí era responsable de clientes estadounidenses. Según ha podido comprobar Merca2, compatibiliza su labor de lobby con ser consejera a tiempo parcial (of Counsel) en el bufete Lozano Schindehelm. Con sede en Madrid en la calle Velázquez, es especialista -según su propio perfil- en asesoría legal y tributaria internacional.

La española con más rango en T&E internacional es Nuria Blázquez, que figura como administradora internacional de este lobby multinacional.Bióloga ambiental de formación, tras unos años de trabajo en el valle del Tiétar (Ávila) y Reino Unido, comenzó su carrera en el activismo verde, de la mano de Ecologistas en Acción. Es como parte de Ecologistas en Acción como entra en esta multinacional de las influencias patrocinada por millonarios de Silicon Valley y los Rockefeller.

Investigación Merca2

jvidal@merca2.es

UrbanClean tiene la oportunidad de mejorar y mostrar compromiso con la excelencia en El Jefe Infiltrado

0

Hoy, martes 2 de mayo, el programa El Jefe Infiltrado de La Sexta contará con la participación de UrbanClean, una de las compañías líderes en el sector de las tintorerías y limpiezas de tapicerías y alfombras en España.

El CEO de UrbanClean, Julio Alonso, se ha infiltrado como un empleado más en su propia empresa para experimentar de primera mano el trabajo de los empleados y conocer las necesidades y mejoras que se pueden aplicar en la empresa.

UrbanClean es una empresa con sede en Valencia, que presta sus servicios a nivel nacional y cuenta con franquicias en ciudades de España como Madrid, Barcelona, Pamplona, Islas Canarias, así como en otros países como Guinea Ecuatorial, México y República Dominicana. En el programa, Julio Alonso ha realizado diversas tareas, desde el lavado y planchado de ropa, hasta la limpieza de sofás y la entrega de alfombras limpias a domicilio.

El motivo principal por el que Julio Alonso ha decidido infiltrarse en su propia empresa es para descubrir qué mejoras se pueden aplicar en todas las áreas del negocio y para perfeccionar el formato de franquicias de Tintorerías y Limpieza de Tapicerías, para convertirlas en un modelo de negocio exitoso desde el primer día.

Con esta experiencia, el CEO de UrbanClean ha podido comprobar de primera mano el trabajo que realizan sus empleados y conocer las necesidades de sus clientes. El programa El Jefe Infiltrado, que ya cuenta con su séptima temporada, ha sido todo un éxito en España y en otros países del mundo.

En cada episodio, un CEO se convierte en un empleado más de su propia empresa para experimentar el trabajo diario y conocer los problemas y las necesidades que puedan tener tanto los empleados como los clientes.

Sin duda, la participación de UrbanClean en este programa dará mucho que hablar y mostrará al público cómo una empresa puede mejorar a través de la experiencia de su propio CEO.

Publicidad