miércoles, 14 mayo 2025

InPost se pasa a los envíos sin etiquetas para ahorrar papel y reducir las emisiones de CO2

0

InPost permitirá a los usuarios no imprimir ninguna etiqueta para recoger sus pedidos: bastará con mostrar un código QR en la pantalla de su móvil para hacerlo.

La compañía proporcionará impresoras a los Punto Pack para reducir progresivamente el uso de etiquetas en los envíos y crear con ello un modelo más sostenible.

Según sus previsiones, este nuevo sistema permitirá ahorrar 5 toneladas de CO2 cada año, el equivalente a recorrer 70.000 kilómetros con un coche pequeño.

InPost, la empresa de logística especializada en envíos a no domicilio, da un paso más en su apuesta por la sostenibilidad con un nuevo programa al que ha llamado ‘Envíos sin etiquetas’, y que pone el foco en la reducción del uso de papel y tinta habitual en la impresión de las etiquetas que acompañan a los paquetes enviados o a las devoluciones.

A partir de ahora, los usuarios que vayan a recoger o enviar sus paquetes a un Punto Pack de InPost no necesitarán imprimir en casa ninguna etiqueta. Bastará con mostrar en la pantalla del móvil un código QR enviado por InPost para poder hacerlo.

De este modo, a la mayor sostenibilidad intrínseca al modelo de envíos a NO domicilio de InPost, se añadirá una reducción del uso de papel y tinta que, según los cálculos de la compañía, permitirá ahorrar hasta 5 toneladas de emisiones de CO2 al año, el equivalente a recorrer con un coche de pequeño tamaño una distancia de 70.000 kilómetros.

“InPost quiere ser parte de la búsqueda de un modelo de consumo más sostenible sin renunciar a hacer o comprar lo que nos gusta y creemos que gestos tan sencillos como eliminar el papel de algunas de nuestras operaciones habituales tienen un impacto mayúsculo a la hora de reducir las emisiones y mejorar la sostenibilidad en nuestro día a día como empresa y como usuarios. Todo esto lo estamos acompañando con medidas de calado, como el reemplazo de toda nuestra flota para que sea cero emisiones o incluso la eliminación de las sacas de plástico y su sustitución por unas de tela”, destaca Nicola D’Elia, CEO en España, Portugal e Italia del grupo InPost.

Envíos aún más sostenibles

Este sistema de reducción del consumo de papel también impactará de forma positiva en la experiencia de usuario, dado que los procedimientos para recoger un paquete o realizar una devolución se verán simplificados si el usuario no tiene que buscar, imprimir y llevar al Punto Pack ninguna etiqueta o papel. “Además de ser más sostenible, el programa ‘Envíos sin etiquetas’ también es más cómodo y eficiente, ya que evitamos al usuario una operación previa al envío o entrega y facilitamos al personal encargado del Punto Pack su labor de intermediación para que también puedan trabajar con mayor celeridad. Como dato, un Punto Pack tarda tan solo 7 segundos en escanear el código QR del usuario e imprimir la etiqueta, si fuera necesario, así que estamos contribuyendo a envíos más sostenibles mientras impulsamos un modelo mucho más cómodo para el usuario”, apunta el CEO de InPost en España.

Como parte de este nuevo programa de ‘Envíos sin etiquetas’, InPost proporcionará a los Punto Pack que lo deseen impresoras, papel y tintas sostenibles que servirán para imprimir aquellos elementos que sean necesarios en los casos en los que no sea posible eliminar las etiquetas en papel, respetando así los estándares de sostenibilidad de InPost. “Lo que busca InPost es apostar por la comodidad y la sostenibilidad en los envíos. A través de nuestros Punto Pack, imprimiremos con papel y tinta sostenibles todas esas etiquetas que el usuario imprimía anteriormente en casa. Una de las muchas medidas que se han implementado en nuestra compañía para conseguir nuestro objetivo de ser Net Zero en 2040”, explica Nicola D’Elia, CEO en España, Portugal e Italia del grupo InPost.

InPost: un sinónimo de sostenibilidad

Según un estudio de South Pole, empresa de consultoría y desarrollo de proyectos climáticos, la entrega de un paquete bajo un modelo de envíos a no domicilio como el de InPost emite 83 gramos* de CO2e, frente a 229 gramos de un modelo tradicional de puerta a puerta, una diferencia de emisiones de 146 gramos de CO2e que se ahorran a la atmósfera con cada paquete entregado en un Punto Pack.

Estas cifras se deben no solo a la reducción de trayectos de las furgonetas de reparto al eliminarse las entregas fallidas, sino a que los usuarios suelen escoger Punto Packs ubicados cerca de sus domicilios o lugares de trabajo, por lo que se desplazan a pie o en bicicleta a recoger el paquete, evitando con ello, también, nuevos trayectos en vehículo a motor.

Con este nuevo programa de envíos sin etiquetas, los usuarios que elijan InPost como forma de entrega de sus compras online estarán dando un paso más en la búsqueda y establecimiento de un modelo más sostenible, cómodo y eficiente para todos los involucrados en la cadena que hace posible que se compre cualquier cosa y se reciba cuando se quiera y donde se quiera, sin ataduras.

*Valores estimados en comparación con las emisiones asociadas a un sistema de envío tradicional puerta a puerta, siguiendo la metodología desarrollada por South Pole. Las cifras son el resultado de un promedio ponderado basado en datos recopilados para la ciudad de Zaragoza y en una encuesta realizada a 585 clientes en toda España.

Uno de los espectáculos más extremos del mundo del motor vuelve al Palacio de Deportes de Granollers el 4 de noviembre

0

Un espectáculo de acrobacias en moto para todos los públicos en el que desde los más pequeños a los adultos disfrutarán con los mejores pilotos a nivel mundial.

Freestyle Show Granollers es un evento único que fusiona actuaciones, efectos especiales y los trucos más increíbles sobre dos ruedas, saltos mortales, plegadas, superman, el Front Flip «Mortal hacia delante» con el actual campeón de los X Games…

Se verán saltos de más de 22 metros de distancia y 15 metros de altura durante aproximadamente 2 horas de espectáculo, todo presentado por el maestro de ceremonias Jesús Valenzuela y dinamizado con actuaciones de baile, malabares con fuego y mucho más.

Freestyle Show Granollers se celebra en el Palacio de Deportes de Granollers, en unas instalaciones cubiertas con gradas laterales que hacen de este evento una experiencia inolvidable, que reúne a más de 5.000 personas y lleva dos ediciones consecutivas agotando entradas.

David Rinaldo, actual medallista de oro de los X Games y considerado uno de los mejores pilotos en la actualidad, encabeza el cartel más extremo hasta el momento y realizará trucos nunca vistos como el Front Flip o el California Roll.

Dani Torres, campeón mundial de Red Bull X Fighters, está considerado como uno de los mejores pilotos de la historia de este deporte y estará por primera vez en Granollers.

Los acompañan Pedro Moreno, 4 veces Campeón de España; Guillem Navas, Bronce en X Games 2022; Javi Jabato, campeón de la Copa de España y Raúl Lerena.

En esta edición, se contará con la artista invitada Marian Dacal, con Flying Free, y Tasha & Co para dar inicio al espectáculo, que será uno de los más emocionantes del año.

Apertura de puertas: a las 17:00 h en el Palacio de Deportes de Granollers.

Inicio del espectáculo a las 19:00 h.

Entradas a la venta desde 15 euros en la página web de Breaking.

Mercadona vende por 0,90 euros este producto copiado a Apple

0

Mercadona es un supermercado que, a estas alturas, se puede considerar experto en clones. Pero nunca llegamos a pensar que sería capaz de ponerse a la altura de un producto de Apple. Sí, la empresa de software cuya manzana se ha hecho tan famosa como la de Adán y Eva, y la de Newton. ¿Se ha puesto la marca valenciana a vender móviles y portátiles? Pues de momento no. El producto en cuestión es uno que ha lanzado la empresa de Steve Jobs para el mantenimiento de sus dispositivos.

LA BAYETA DE APPLE DE 25 EUROS

Mercadona

Hace unas semanas, Apple anunciaba el lanzamiento de sus nuevos productos para la temporada 2021-2022. Entre el nuevo catálogo destacaba un paño especial para limpieza de pantallas y dispositivos que se ha puesto a la venta por nada más y nada menos que 25 euros. Un precio que la mayoría considera excesivamente elevado para tratarse de un paño, pero que aun así se ha agotado en pocos días. Y aquí es donde entra Mercadona, como te habrás imaginado. Sigue leyendo y te explicamos más.

MERCADONA TIENE UNA IGUAL

Mercadona

La cadena de supermercados de origen valenciano lleva vendiendo durante años una alternativa al paño de Apple que cumple exactamente las mismas funciones. Se trata del paño de microfibra multiusos de la marca Bosque Verde, que diferencia del producto del gigante tecnológico cuesta solamente 0,90 euros. Es ideal para limpiar pantallas de ordenador, de móviles, de tablets o los cristales de las gafas sin dañar la superficie y eliminando cualquier rastro de polvo. Es, de hecho uno de los más eficaces del mercado. Ahora, tú decides cuál prefieres comprar. Y este paño no es el único clon de éxito de Mercadona.

TANGLE TEEZER DE MERCADONA

cepillo mercadona Merca2.es

Otra réplica muy popular de Mercadona es su cepillo antitirones de la marca Deliplús. Es un clon idéntico al famoso Tangle Teezer, un cepillo del que se han comercializado más de 50 millones en todo el mundo. Lo usan celebrities como Jennifer López, Salma Hayek, Emma Watson o Victoria Beckam, ya que ofrece algo que no ofrecen los cepillos tradicionales. Cuenta con púas de dos longitudes diferentes, que desenredan el cabello sin tirones y sin romper el pelo. Pues bien, el de la marca valenciana es exacto al original, pero, evidentemente mucho más barato. El Tangle Teezer cuesta alrededor de 16€ mientras que el de Mercadona te lo llevas por 5,50 €. Además deja olor a coco y tiene un práctico diseño ergonómico.

CHAMPÚ DETOX DELIPLÚS

La sección de droguería y belleza de Mercadona cuenta con interesantes clones que se venden a miles diariamente gracias a su eficacia y a su precio. Una de las réplicas preferidas de los clientes es el champú detox con extracto de pepino para pelo graso. Se vende en frascos de 400 ml por un precio de tan solo 1,95 euros y ofrece una limpieza profunda del cuero cabelludo y el cabello, sin resecar. Elimina todas las impurezas y residuos del pelo dejando un agradable olor. El producto es una copia muy similar al conocido Pantene Pro-V champú purificante, de hecho tienen un aspecto muy similar y cumplen la misma función. El de Pantene, sin embargo, se comercializa en frascos más pequeños de 270 ml, por 2,45€. La diferencia es notable.

POLVOS COMPACTOS DE MERCADONA

polvos mercadona Merca2.es

Otra de las imitaciones más apreciadas de la marca es la de sus polvos compactos Balm Me Deliplus, que se ha convertido en uno de los productos más vendidos de la sección de cosmética. La referencia que ha tomado la empresa es MAC que ofrece bases con una formulación que no se cuartea ni reseca la piel, a precios que oscilan los 40 euros. La imitación de Delipús ofrece los mismos buenos resultados por menos de 6 euros. Aporta un tono muy natural, matifica los brillos y aporta un toque de hidratación. También hay quien los compara con los polvos Infalible de L’Oreal.

MASCARILLA BUBBLE MASK & SCRUB

bubble mark mercadona Merca2.es

También destaca la mascarilla Bubble Mask & Scrub Deliplus, otro de los clones más logrados de Mercadona. Este producto ofrece limpieza y exfoliación facial gracias a sus artículos de perlita que ayudan a retirar restos de grasa, células muertas y otras impurezas que se depositan en la superficie de la piel. Vale para todo tipo de pieles y se comercializa en un formato de 50 ml por un precio de 4,50 euros. Se parece muchísimo a una versión de alta gama de la marca Beauty Mediterránea, la Bubble Oxygen Mask, que cuesta 46 euros. Curiosamente, la marca Beauté Mediterránea es la misma fabricante que la de Mercadona.

GALLETAS DANESAS DE MERCADONA

Mercadona

También en alimentación hay grandes clones. Uno de los más destacables son las famosísimas galletas danesas de caja de latón. Las icónicas pastitas de mantequilla que tanto hemos disfrutado en nuestra infancia tienen su réplica en Mercadona y es tan parecida a la original que sería difícil diferenciarlas en una cata a ciegas. Una de las diferencias que nos encanta es que la versión de Hacendado incluye alguna galleta con chocolate. Mientras que las originales de la marca Royal Dansk salen por más de 26 €, en Mercadona tienes una lata, un poco más pequeña, eso sí, pero solo por 2,09 €.

Consejos para aprovechar los beneficios de la IA en el comercio electrónico

0

La transformación digital ha traído el crecimiento exponencial del comercio electrónico, convirtiéndolo en un componente esencial de la economía global. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) se ha posicionado como una fuerza disruptiva que está redefiniendo la forma en que los consumidores compran online y cómo las empresas interactúan con su clientela. Pero, ¿qué líneas de optimización y mejora deberían tratarse en las plataformas ecommerce? Si te estás haciendo esta pregunta, presta atención. A continuación te ofrecemos algunos consejos e ideas que te serán de gran utilidad para mejorar el rendimiento de tu modelo de negocio. Eso sí, para obtener mejores resultados, es recomendable que contrates empresas Inteligencia artificial en Madrid o cualquier otro punto de España como las que están en Sortlist. ¡Toma nota!

Recomendaciones personalizadas

Las recomendaciones de productos personalizadas, impulsadas por la IA, han demostrado ser un instrumento eficaz para aumentar las tasas de conversión, el valor promedio de los pedidos y la fidelidad del cliente. Un ejemplo representativo de esto es el motor de recomendaciones de Netflix, que utiliza la IA para analizar el perfil de cada usuario y procesar datos de sus interacciones anteriores. Esto resulta en recomendaciones hiperpersonalizadas que llevan la experiencia del usuario a otro nivel.

Optimización dinámica de precios

La optimización dinámica de precios permite a las empresas ajustar sus precios en tiempo real, considerando factores como costes, competidores y datos de demanda. Un ejemplo clave es Amazon, que emplea estrategias de precios dinámicos para adaptarse a las promociones de la competencia y las proyecciones de ventas. Esta agilidad en la gestión de precios se traduce en una ventaja competitiva y una mayor rentabilidad.

Chatbots para atención al cliente

Los chatbots impulsados por IA han transformado la atención al cliente al proporcionar asistencia ininterrumpida y gestionar preguntas simples. Esto libera a los agentes humanos para abordar problemas más complejos, lo que aumenta la eficiencia operativa de las empresas. Muchas empresas altamente reconocidas utilizan chatbots para responder preguntas, ofrecer recursos de base de conocimientos y programar devoluciones de llamadas, brindando un servicio al cliente sin interrupciones.

Segmentación de clientes

Permite a las empresas entregar campañas de marketing altamente personalizadas, lo cual aumenta la efectividad de sus estrategias. La IA analiza datos para crear segmentos de clientes basados en similitudes, además de descubrir segmentos nuevos que podrían pasar desapercibidos. Esta capacidad de dirigirse de manera precisa a nichos específicos de mercado impulsa el retorno de la inversión en marketing.

Logística inteligente

Se basa en el uso de sensores y datos en tiempo real para administrar inventarios y predecir la demanda de manera precisa. La IA, en este contexto, se convierte en el motor que impulsa la eficiencia y reduce los costes operativos. Controla inventarios y rastrea productos en la cadena de suministro a través de tecnologías como RFID y GPS, asegurando entregas oportunas y minimizando el riesgo de agotamiento de existencias.

Pronóstico de ventas y demanda

Uno de los principales puntos fuertes de las nuevas tecnologías es la capacidad de prever las ventas y la demanda al aprovechar datos en tiempo real y aprender de múltiples fuentes, como datos demográficos, condiciones climáticas y opiniones online. Un caso de éxito en este ámbito es Danone, que implementó el aprendizaje automático para mejorar sus previsiones de demanda, lo cual resultó en una eficiencia mejorada y un equilibrio de inventario más preciso.

Búsqueda por voz

Está ganando terreno rápidamente en el comercio electrónico. Los consumidores están optando cada vez más por esta forma de búsqueda. Por ejemplo, Sephora ofrece búsqueda por voz a través de Google Assistant, permitiendo a los usuarios reservar servicios y obtener consejos de belleza de manera eficaz.

Transporte marítimo y la importancia del control de plagas en las mercancías

0

El transporte marítimo es una de las formas más efectivas y usadas para llevar grandes cantidades de productos a sitios muy lejanos. Se estima que existen más de 527 millones de desplazamientos de contenedores marítimos todos los años, muchos de los cuales llegan al puerto con infestaciones en su interior.

Esta situación ocasiona pérdidas económicas y representa un riesgo para el medioambiente y la salud pública. Por ello, empresas especializadas como EWS Group se encargan de la eliminación y control de plagas, así como la supervisión de las cargas para asegurar que todo está bajo control.

La importancia del control de plagas en mercancías marítimas

Existen varios riesgos asociados con la presencia de plagas en las mercancías marítimas. En primer lugar, las plagas pueden dañar los productos, ya sea a través de la infestación directa o producto de la contaminación con excrementos y secreciones.

Esto puede resultar en la pérdida de valor de la mercancía o incluso en su inutilización total.

En segundo lugar, las plagas pueden representar un riesgo para la salud pública.

Algunas especies de insectos y roedores pueden transmitir enfermedades graves a los seres humanos, como la malaria, la fiebre amarilla y la leptospirosis. Por ello, su presencia puede provocar brotes de enfermedades en la población local.

Por último, algunas especies invasoras de plagas pueden competir con las especies nativas por recursos y hábitats, lo cual conlleva a la disminución de la biodiversidad y causa daños ecológicos significativos. El control de plagas en las mercancías marítimas implica la implementación de medidas preventivas como la inspección exhaustiva de los contenedores antes del envío y el tratamiento adecuado para eliminar cualquier plaga presente.

¿Dónde realizar el control integral de plagas del transporte marítimo?

Las plagas más comunes en los contenedores marítimos suelen ser moscas, cucarachas y roedores; sin embargo, los microorganismos y otros elementos de riesgo biológico también pueden causar grandes daños para la mercancía. Por esta razón, es importante realizar un control de plagas integral con personal capacitado y productos eficaces.

En este sentido, la empresa EWS Group cuenta con más de 20 años de experiencia en la realización de controles integrales y específicos de plagas. La compañía ofrece servicios como medición de gases, fumigación, desinfección, tratamientos biológicos, gestión de fauna, entre otros.

Asimismo, ofrece servicios de asesoramiento preventivo y procedimientos específicos para cumplir auditorías.

Expertos alertan de que “la falta de equidad y acceso” de los pacientes a tratamientos innovadores dificulta la incorporación de éstos al SNS

0

Los expertos que participaron en la ‘IV Jornada de Terapias Avanzadas. 4 años de CAR-T en España’ señalaron que “la falta de equidad y acceso” de los pacientes a tratamientos innovadores dificulta la incorporación de éstos al Sistema Nacional de Salud (SNS).

“Hay pacientes que están muriendo porque, teniendo terapias avanzadas aprobadas en Europa, no llegan a España”, indicaron, y pidieron que España adapte a la realidad actual y futura el ‘Plan Nacional de Abordaje de Terapias Avanzadas en el SNS’ para recuperar su “liderazgo” en terapias CAR-T.

Esta es una de las principales conclusiones del encuentro organizado por Gilead Sciences España, en el que participaron hematólogos y otros especialistas médicos, además de representantes de asociaciones de pacientes y de la administración pública.

Todos ellos analizaron la situación en la que se encuentran actualmente las terapias avanzadas y el Plan Nacional, destacando la necesidad de continuar avanzando con paso firme para la correcta implantación de las CAR-T en España, donde llegaron hace más de cuatro años, convirtiendo a nuestro país en pionero en comparación con el resto de Europa.

“En aquel momento, Europa nos miró con envidia, pero los éxitos hay que mantenerlos en el tiempo”, afirmó la doctora Anna Sureda, jefa del Servicio de Hematología Clínica del ICO L’Hospitalet y presidenta del Grupo Español de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular (GETH), quien puntualizó que, en el futuro, «podemos volver a estar a la cabeza, pero tenemos que optimizar todos los pasos del proceso CAR-T”.

El Plan Nacional veía la luz en noviembre de 2018; pero aún queda mucho por hacer. En este sentido, el doctor José Luis Poveda, Gerente del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, afirmó que, por entonces, “se produjo un cóctel de talento. Fuimos capaces de concentrar a la administración, a la industria farmacéutica y a los profesionales. Pero, tras estos cinco años, hemos cambiado poco. Hay nuevas terapias, pero seguimos con el mismo modelo y no hemos incorporado estas para las nuevas necesidades. Todos los profesionales coincidimos en que la actualización del Plan Nacional de Terapias Avanzadas es imprescindible”, a lo que añadía que “tenemos que solucionar el principal cuello de botella: el acceso”.

La doctora Sol Ruiz, jefe de División de Productos Biológicos y Terapias Avanzadas de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), subrayó que “el papel de nuestro país en investigación de terapias avanzadas y la revisión de la legislación farmacéutica en marcha tratará de agilizar los aspectos en el manejo, fabricación y distribución de este tipo de tratamientos. Esto es fundamental para que los pacientes tengan acceso cuanto antes a estos medicamentos”.

La representación de los pacientes corrió a cargo de Begoña Barragán, presidenta de AEAL (Asociación Española de Afectados de Linfoma, Mieloma y Leucemia), quien contó su historia personal sobre la detección de su linfoma hace 22 años: “Mientras yo hoy puedo celebrar, hay personas ahí fuera que están muriendo. Están muriendo porque, teniendo terapias aprobadas en Europa, no llegan a España”. Barragán señala que, aunque desde la asociación ayudan a los pacientes a trasladarse para recibir tratamiento, poniendo para ello en marcha programas especiales destinados a ellos y un largo etcétera, “de nada nos sirve abrir centros ni tener programas de acompañamiento si no se aprueban tratamientos y no se facilita el acceso. Se nos mueren por el camino”.

Los expertos sanitarios participantes abordaron las terapias CAR-T desde diferentes puntos de vista. La doctora Mariana Bastos, coordinadora de Linfomas en la Unidad de Terapias Avanzadas del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Gregorio Marañón, expuso como aprendizaje de estos años la necesaria identificación precoz del paciente, para lo que es esencial la multidisciplinariedad y conexión entre especialidades. Las terapias CAR son una alternativa de tratamiento eficaz para aquellos pacientes que se hayan vuelto resistentes a otros tratamientos, como es el caso de la quimioterapia en los pacientes con linfoma. En este sentido, señaló que «en el linfoma difuso de células ¿B? grandes no es la tercera línea de tratamiento eficaz, es la segunda línea» porque «en linfoma, el CAR-T cura, y esa es la diferencia», en referencia a estos tratamientos.

Por su parte, el doctor Alejandro Martín, Hematólogo del Hospital Universitario de Salamanca y vicepresidente del Comité Científico del GELTAMO, señaló que “hace unos años, si un paciente era resistente a la quimio, lo tenía todo perdido. La llegada de las CAR-T es una nueva esperanza para los pacientes”. Destacó también la importancia de los tiempos y la capacidad de adaptación en el tratamiento de los linfomas: «las CAR-T son terapias vivas que evolucionan constantemente, van a ir a líneas más precoces y van a aparecer nuevos fármacos. Tenemos que adaptarnos a todo ello».

Mercedes Montoro, responsable del Eje de Enfermería de Terapia Celular del Grupo Español de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular (GETH), hizo alusión a las terapias CAR-T desde el punto de vista del abordaje del paciente y de la necesidad de acompañarle a lo largo de todo el proceso, ayudándoles y enseñándoles a gestionar la enfermedad en su vida diaria. Por ello, reivindica como reto potenciar la figura de la ‘enfermera de práctica avanzada’ para «ser referentes de los pacientes”, quienes -añadió- “están desbordados con que la enfermedad haya progresado, pero nos preguntan cómo podrían ellos ayudar y aportar para ser corresponsables de su salud. Los enfermeros debemos tener un plan estratégico de formación individualizado para ayudar a los pacientes en la gestión de su salud y detectar y asegurar que llevan de la manera adecuada todo el proceso”.

En este sentido, el doctor Raúl Córdoba, jefe asociado de Hematología y coordinador Unidad de Linfomas del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, puntualizó que “también hay que dar voz a los profesionales sanitarios porque se les ha escuchado poco. Aunque los pacientes son los que sufren, los médicos los acompañamos en su desesperación y sufrimiento. Necesitamos acceder a algo que un paciente necesita”. A lo que añadió que “creo que, como reto, los hematólogos hemos aprendido a mejorar este proceso, pero es importante simplificarlo, cada vez se ha hecho más complejo, la burocracia es mayor”.

En el plano político participó Faustino Blanco, director de la Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria de Asturias (Finba) y ex secretario general de Sanidad, quien señaló que “me parece que el plan es un éxito. Es el producto de la colaboración, de entender los cambios revolucionarios. Pero los éxitos pueden ser efímeros. Tenemos que ver dónde estamos y qué nos toca hacer”, a lo que añadió que, “en Medicina, siempre aparecen nuevos retos, pero tenemos que establecer las prioridades, como equidad y accesibilidad a las CAR-T».

Por su parte, Ana Pastor, diputada del Grupo Parlamentario Partido Popular y exministra de Sanidad, subrayó que “es el momento de evaluar cuál ha sido el impacto del plan. Creo que se ha hecho un gran trabajo, pero hay elementos en los que avanzar”. En este contexto, especificó que las terapias CAR-T deben tener una parte muy destacada dentro de la adaptación al plan europeo de la lucha contra el cáncer. Además, señaló que hay que agilizar la aprobación de la mayor cantidad de innovaciones terapéuticas validadas por la EMA.

En el ámbito regional, la aplicación de las acciones en CAR-T llevadas a cabo por el Ministerio de Sanidad en estos años ha sido diferente según la comunidad. En este sentido, Elena Casaus, coordinadora de la Estrategia Regional de Terapias Avanzadas de la Comunidad de Madrid, explicó que “implementamos una estrategia regional exitosa basada en dos pilares. Por un lado, es un modelo colaborativo con grupos interdisciplinares, integrado por los representantes de los 8 hospitales de alta complejidad del SERMAS. El otro pilar es la creación de una Unidad centralizada que coordina todo el proceso asistencial que actúa como puerta de entrada para todas las solicitudes de los pacientes”.

En relación con la jornada, María Río, vicepresidenta y directora general de Gilead Sciences España, afirmó que es “una oportunidad maravillosa para recordar lo conseguido”, y destacó, en alusión al Día Mundial del Linfoma, que su lema ‘No podemos esperar’ “es realmente potente y con un mensaje verdaderamente de llamada a todos a la acción. Porque los pacientes no pueden esperar”.

Por su parte, Begoña Barragán finalizó su intervención indicando que “me encantaría venir al año que viene y decir con una sonrisa que nos han llegado las terapias, que están aprobadas, que son eficaces, que son seguras. Los pacientes no pueden esperar más de 3 años”. “No sé cómo los médicos explican a los pacientes lo que no podemos explicarnos entre nosotros. Los pacientes de linfoma de células del manto llevan más de tres años esperando. ¿Cómo explicamos esto a un paciente?”, puntualizó. De hecho, desde la perspectiva médica, el Dr. Raúl Córdoba afirmó que “los pacientes deben tener el mismo acceso a las terapias disponibles, tenemos que luchar contra las desigualdades y la inequidad, y no solo en relación con otros países europeos. ¿Por qué un paciente español no tiene acceso y un vecino sí? Esto nuestros pacientes nos lo preguntan”.

Famosa presenta sus nuevos Nenuco con síndrome de Down y Nenuco con implante coclear

0

La compañía de juguetes Famosa acaba de lanzar al mercado dos nuevas versiones de uno de sus productos más conocidos. Se trata de Nenuco Síndrome de Down y Nenuco Implante Coclear, que forman parte de su línea de Nenuco Diversidad e Inclusión.

La presentación oficial de los nuevos muñecos tuvo lugar este jueves en Madrid y en ella participaron representantes de Down España y de la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (Federación AICE), que han colaborado con Famosa en todo el desarrollo de los nuevos juguetes.

Como parte del proyecto, cada pack de estos Nenucos incluye un díptico con información sobre el síndrome de Down y el implante coclear, respectivamente. Además, Famosa realizará una donación a ambas asociaciones que contribuirá a mejorar la calidad de vida y la inclusión de estas personas.

Irene Sotillo, Iberia Marketing Director de Famosa, explicó que el propósito de esta iniciativa es que «todos los niños se sientan representados con juguetes que reflejen sus rasgos, sean cual sean su origen o sus capacidades, y que al mismo tiempo todos puedan incorporar la realidad de la diversidad en su día a día, de una forma natural y a través del juego».

Con estos lanzamientos, Famosa quiere ayudar a «educadores, padres y madres a mostrar a las futuras generaciones que la discapacidad no define a una persona, pero sí enriquece nuestra comunidad con distintas perspectivas y experiencias», declaró. Además, prosiguió, contribuirá a que el conjunto de la sociedad sepa más sobre ambas realidades.

El director general de Down España, Agustín Matía, aprovechó su intervención para dar las gracias a Famosa por esta iniciativa, pues son «gestos como estos los que nos ayudan a avanzar en inclusión». «En los discursos de la discapacidad estamos acostumbrados a las grandes palabras», apuntó, “pero hacen falta este tipo de pasos, que marcan una gran diferencia en cuanto a la inclusión social en la práctica”.

«Sabemos que si trabajamos desde la primera infancia, vamos a lograr cambios significativos en esos niños que formarán la sociedad futura», recalcó Matía.

Por su parte, la directora de Juventud de Federación AICE, Laia Zamora, destacó la necesidad de dar visibilidad a las distintas discapacidades, por lo que el lanzamiento de estas muñecas es de «gran importancia para nosotros».

«Si conseguimos que las futuras cartas a los Reyes Magos incluyan Nenucos con implante coclear, contribuiremos a derribar estigmas de forma natural», opinó.

Zamora expresó también su deseo de que «no solo las familias concienciadas compren estos muñecos, sino que lleguen al conjunto de la sociedad». «Son muy útiles para los niños con síndrome de Down o con implante coclear» que así se ven representados, apuntó, pero también “ayudan a normalizar su uso por parte de los abuelos, primos, compañeros de colegio, etc”.

Agregó que estos Nenucos llegarán a hospitales y centros educativos y animó al conjunto de la sociedad a «demostrar su compromiso con la inclusión». «Esperamos que estén presentes en escuelas y ludotecas y que las familias los regalen estas Navidades», demandó.

En la presentación participó Carlota Cajigas, una niña con síndrome de Down, que puso de manifiesto la importancia de que todos los niños se sientan representados en sus juegos diarios y cómo estos son un instrumento para enseñar la importancia de la empatía y el respeto.

También acudieron al acto María Doussinage y su hija Marieta, con síndrome de Down, en cuyo perfil de Instagram (El Cromosoma de Marieta) muestran su día a día.

Por su parte, Estela Lorenzo, implantada coclear y colaboradora de Federación AICE también compartió su experiencia en este evento, algo que hace diariamente en su perfil de Tik Tok. Estela resaltó la importancia de «sentirse representada en los juguetes durante la infancia», algo de lo que ella no pudo disfrutar. Ahora, gracias a estos dos Nenucos, «muchos niños sí podrán hacerlo», se felicitó.

Junto a estos dos últimos lanzamientos, la línea Diversidad e Inclusión de Famosa incluye a Nenuco Gafas, un bebé con gafas y parche en el ojo, que refleja la realidad de muchos niños con problemas de visión. La colección integra también la línea Nenucos del Mundo, una familia formada por Nenuco Africana, Nenuco Asiática, Nenuco Caucásica y Nenuco Latina.

Nenuco Síndrome de Down y Nenuco Implante Coclear son los últimos diseños de uno de los dos “padres” que ha tenido Nenuco, Tino Juan. Su padre, Agustín Juan, fue el creador del molde original de este muñeco hace más de 45 años, y Tino llevó a cabo la modificación en la escultura de la cara de Nenuco. Se acaba de jubilar tras toda una vida profesional en Famosa.

La iniciativa de LALIGA ‘La Fuerza de Nuestro Fútbol’ expande fronteras y llega a Reino Unido y Asia

0

LALIGA continúa su hoja de ruta internacional llevando a cabo recientemente tres proyectos en Reino Unido y el continente asiático. Unas activaciones que han aglutinado la colaboración de clubes de fútbol locales, así como también de sponsors e instituciones dentro de la iniciativa ‘La Fuerza de Nuestro Fútbol’, que forma parte de la estrategia de internacionalización de LALIGA, según señala la patronal del fútbol profesional español en un comunicado.

El proyecto realizado en Reino Unido ha tenido lugar, concretamente, en un pueblo de Gales llamado ‘Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch’, que ostenta así “uno de los nombres más largos del mundo”. Con el club local, el CPD Llanfairpwll FC, se ha llegado a un acuerdo de colaboración que implica lucir el símbolo de LALIGA, con la doble ‘LL’ en “la parte delantera de las camisetas del equipo” y también en los dorsales con su patrocinador Avery Dennison.

Por otra parte, en Malasia y Tailandia las activaciones han consistido en “la participación de artistas locales” que “han transformado y reacondicionado diferentes espacios con motivo de la presentación de la nueva identidad de LALIGA”. Adicionalmente, también se han presentado diversos proyectos de fomento de deporte entre los más jóvenes en esos países.

En este sentido, en la presentación del proyecto en Malasia se contó con la presencia de Santiago Lozano, responsable de Negocios de España en Malasia, y también con la participación virtual de Rafael Contreras, vicepresidente del Cádiz CF, que presentó el acuerdo estratégico deportivo que el club firmó con el equipo local KL City FC. Una jornada que también se aprovechó para lanzar la tercera edición del LALIGA Youth Tourament e inaugurar LALIGA Mural Wall, “una obra de arte en colaboración con el grupo de artistas Project ZeroSix, que simboliza el proyecto LALIGA Second Chance para el sudeste asiático”, de acuerdo con el comunicado de la organización.

En el caso de Tailandia, LALIGA comenzó con la “revitalización de la escuela Wat Pramai Yikawat (Sansawat Wittayakhan) Koh Kret”, situada en la provincia tailandesa de Nonthaburi, de la mano del artista callejero ‘Muay’ Piyasak Keawsa, lo que ha permitido renovar el campo de fútbol sala “tras años de problemas con las inundaciones”. Una acción que continuará con la renovación del comedor de esa comunidad.

El interés por el fútbol español a nivel internacional ha crecido exponencialmente en los últimos años. LALIGA, dentro de su estrategia de internacionalización, tiene el objetivo de “crear una comunidad de aficionados alrededor de todo el mundo”, de acuerdo con la organización.

En este contexto, la expansión global de LALIGA cuenta con 11 oficinas internacionales, una red de 44 delegados de LALIGA Global Network y diversas joint venture en distintas partes del mundo, como la de Relevent para Estados Unidos y México, la de la SFCM (Spanish Football Comercial and Marketing Company) de LALIGA en asociación con Mediapro en China y la de LALIGA con Galaxy Racer para el mercado MENA.

Nuveg ha revolucionado el sabor con estas increíbles albóndigas veganas de la nueva línea de Mediterranean Superfoods

0

Entre la comunidad veggie y aquellas personas que buscan reducir su consumo de carne, las albóndigas veganas han ganado gran popularidad.

En este sentido, se estima que para finales de 2023 el valor de mercado de este tipo de alimentos se quintuplique.

El producto, en esencia, consiste en bolas de proteína vegetal que simulan a las albóndigas tradicionales, pero pueden ser más saludables y con menor impacto en el medioambiente. Empresas como Mediterranean Superfoods han trabajado la fabricación de las albóndigas para conseguir un alimento que no solo se acerque en apariencia, sino también en sabor. De esta forma, proporcionan una comida deliciosa al público vegano.

Los beneficios de escoger albóndigas veganas

Una de las principales ventajas de las albóndigas veganas es que están hechas a base de proteína de haba y guisantes.

Otro beneficio importante es su versatilidad en la cocina, ya que estas albóndigas pueden ser utilizadas para acompañar pastas, arroces, ensaladas o incluso como relleno para sándwiches o hamburguesas. Además, se pueden condimentar de diferentes formas para adaptarse a diversos sabores y estilos de cocina. Estas características permiten ampliar las opciones culinarias de las personas veganas.

Por último, son una alternativa para contribuir al cuidado del medioambiente. La industria cárnica es uno de los principales causantes de la deforestación, la contaminación del agua y la emisión de gases de efecto invernadero. Al optar por albóndigas veganas, se ayuda a reducir la demanda de carne y, por lo tanto, disminuye el impacto ambiental asociado a la producción ganadera.

Estas albóndigas veganas son de fácil preparación

Las albóndigas veganas de Nuveg, disponibles en Mediterranean Superfoods, son muy fáciles de preparar. Solo hace falta hidratar el alimento, mezclar y cocinar, dando como resultado una proteína con textura tierna y un sabor auténtico.

Entre los ingredientes de este producto de preparación sencilla se pueden citar proteínas de guisantes y habas, almidón, metilcelulosa, cebolla en polvo, fibra vegetal y otros ingredientes de origen 100 % ecológico y vegetal. Este artículo se puede encontrar en la tienda online de Mediterranean Superfoods.

Esta firma cuenta con mucha experiencia en la venta de productos ecológicos y ofrece otras opciones veganas como hamburguesas, crepes y pollo al curry en tiras. Además, los alimentos son libres de gluten, soja y de lactosa, sin hormonas ni aditivos que puedan ser dañinos para el cuerpo, haciéndolos saludables para todo tipo de personas.

Cómo Los Relojes Inteligentes Revolucionan Los Entrenamientos: Su Mejor Compañero De Entrenamiento

0

En el acelerado mundo actual, mantenerse en forma y saludable es esencial, y la tecnología ha allanado el camino para soluciones innovadoras. Los smartwatches, que antes se consideraban meros gadgets, se han convertido en potentes compañeros de entrenamiento que desempeñan un papel crucial a la hora de mejorar la experiencia de entrenamiento. Estos wearables inteligentes están equipados con una serie de funciones diseñadas para ayudarte a entrenar mejor, controlar tus progresos y alcanzar tus objetivos de fitness. En este artículo, vamos a profundizar en las formas en que los smartwatches revolucionan los entrenamientos y se convierten en una parte integral de tu viaje de fitness.

relojes inteligentes Merca2.es

1. Control de la salud en tiempo real

Los smartwatches como el avanzado huawei gt 4 están equipados con sensores avanzados que realizan un seguimiento de varias métricas de salud, incluyendo la frecuencia cardíaca, las calorías quemadas y los pasos dados. Esta monitorización en tiempo real proporciona información inmediata sobre la intensidad de tu entrenamiento, ayudándote a optimizar tu rutina para obtener la máxima eficiencia. Al vigilar de cerca tus zonas de frecuencia cardíaca, puedes asegurarte de que estás entrenando a la intensidad adecuada para lograr tus objetivos, ya sea quemar grasa o aumentar la resistencia.

2. Entrenamientos personalizados

Muchos relojes inteligentes ofrecen modos de entrenamiento integrados adaptados a diferentes actividades como correr, montar en bicicleta, nadar y hacer yoga. Estos modos proporcionan datos en tiempo real y orientación, como el ritmo, la distancia e incluso el recuento de brazadas para los nadadores. Además, algunos smartwatches ofrecen entrenamiento adaptativo, analizando tu historial de entrenamiento para sugerirte rutinas personalizadas que se alineen con tu nivel de forma física y tus objetivos.

3. Fijación de objetivos y seguimiento

Establecer objetivos de fitness es crucial para progresar, y los smartwatches simplifican el proceso. Con las funciones de seguimiento de objetivos, puedes establecer objetivos de pasos diarios, objetivos de quema de calorías e incluso logros específicos basados en el tiempo. Visualizar tu progreso en la muñeca te motiva a ser constante y a esforzarte más para alcanzar tus hitos.

4. Monitorización del sueño

Un descanso adecuado es vital para la recuperación y la salud en general. Los relojes inteligentes monitorizan tus patrones de sueño, proporcionándote información sobre la duración y la calidad de tu sueño. Armado con esta información, puedes ajustar tu estilo de vida para asegurarte de que estás obteniendo la cantidad adecuada de sueño reparador, mejorando en última instancia tu rendimiento en el entrenamiento.

5. GPS y seguimiento de rutas

Para los entusiastas de las actividades al aire libre, los smartwatches con GPS ofrecen un seguimiento preciso de las rutas, proporcionándote datos exactos sobre tu distancia, ritmo y elevación durante actividades como correr o hacer senderismo. Esta información te ayuda a explorar nuevas rutas, establecer objetivos de distancia y controlar tu progreso a lo largo del tiempo.

6. Música y motivación

La música tiene el poder de aumentar tu energía y motivación durante los entrenamientos. Muchos smartwatches pueden almacenar y reproducir música directamente desde tu muñeca o emparejarla con la lista de reproducción de tu smartphone.  Con auriculares inalámbricos conectados, puedes disfrutar de tus canciones favoritas sin la molestia de llevar tu teléfono.

relojes inteligentes 2 Merca2.es

7. Interacción social y competición

Algunos smartwatches permiten conectar con amigos y otros usuarios, fomentando el sentido de la competición y la camaradería. Compartir tus logros, participar en desafíos y comparar estadísticas puede añadir un elemento de diversión a tu rutina de ejercicio y empujarte a mejorar.

8. Recordatorio para moverse

En el estilo de vida sedentario de hoy en día, es fácil olvidarse de moverse. Los relojes inteligentes incorporan una ingeniosa función que te recuerda que debes hacer pequeños descansos y moverte a lo largo del día. Esto favorece una mejor circulación, reduce la rigidez y contribuye a tu nivel de actividad general.

Conclusión

Los relojes inteligentes se han convertido en compañeros de entrenamiento indispensables, ofreciendo una gran cantidad de funciones que mejoran significativamente su experiencia de entrenamiento. Desde la monitorización de la salud en tiempo real hasta el entrenamiento personalizado, pasando por el seguimiento GPS o el análisis del sueño, estos wearables te permiten entrenar de forma más inteligente y alcanzar tus objetivos de forma eficiente. A medida que la tecnología sigue avanzando, los smartwatches son cada vez más intuitivos y se integran a la perfección en nuestras vidas, lo que los convierte en una herramienta inestimable para cualquier persona comprometida con llevar un estilo de vida más saludable. Adopta la revolución de los smartwatches y experimenta el futuro del fitness al alcance de tu mano.

En caso de un suspenso de la solicitud de marca o una oposición a la marca, ISERN explica qué hacer

0

A la hora de tramitar un registro de marca pueden surgir una serie de inconvenientes vinculados con el incumplimiento de ciertos requisitos formales. Además, cabe la posibilidad de que una tercera persona u otra compañía se oponga a la obtención de dichos derechos.

Así, tanto el suspenso de solicitud de la marca como la oposición a una marca son algunos de los contratiempos más usuales que se le presentan a los solicitantes.

Ante estos casos, ISERN ofrece un asesoramiento experto en toda España para garantizar el uso exclusivo de un signo distintivo en el mercado.

¿Qué es el suspenso de solicitud de la marca?

El suspenso de solicitud de la marca puede darse cuando la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) detecta algunos factores que impiden la concesión de un signo distintivo. En este sentido, el suspenso de forma ocurre cuando existen defectos en la solicitud de registro, ya sean errores en los datos de los solicitantes, falta de pago de las tasas de la OEPM o cuestiones como la disparidad en los colores del logotipo y los designados en la petición, entre otras.

De esta manera, el organismo competente establece un plazo de un mes para subsanar los errores y lograr así levantar el suspenso de solicitud de la marca, ya que, de lo contrario, la solicitud se tendrá por desistida, por lo que la marca no se registrará y se denegará la concesión.

Para evitar este tipo de problemas, es recomendable solicitar el servicio de un despacho especializado en marcas, logos y signos distintivos como ISERN, una agencia de propiedad industrial e intelectual con 12 oficinas en distintos puntos de España.

Más sobre el suspenso de fondo de solicitud de la marca

Además del suspenso de solicitud de la marca por errores formales en el trámite, otro de los inconvenientes que pueden surgir en este proceso es el suspenso de fondo, el cual puede deberse a prohibiciones absolutas o a oposiciones por parte de terceros. Esta última causa es una de las más recurrentes y se produce cuando un titular de una marca registrada o cualquier otra persona que tenga derecho a utilizarla se opone al registro de una solicitud de marca considerada similar o idéntica a la suya.

A su vez, este procedimiento es parecido en la Oficina Europea de la Propiedad Intelectual (EUIPO), aunque el plazo para oponerse es de 3 meses, a diferencia de la legislación española que establece un período de 2 meses para ello. En caso de que la solicitud de la marca se suspenda debido a una oposición, el solicitante podrá contestar a dicho suspenso en el plazo de un mes para intentar solventar este contratiempo. Esto puede implicar negociación con el oponente, por lo que se recomienda contactar con una firma de propiedad industrial e intelectual como ISERN Patentes y Marcas.

Por lo tanto, quienes deseen tramitar el registro de una marca, evitando el suspenso de solicitud de la marca y la oposición de terceros, pueden asesorarse a través de ISERN, una firma con una larga trayectoria que cuenta con más de 150 profesionales cualificados que trabajan para que sus clientes puedan obtener la exclusividad en el uso de un signo distintivo.

7 errores en el ritual de endulzamiento: hablan los clientes de Paloma Lafuente

0

El endulzamiento es uno de los rituales de amor más demandados por su sencillez, porque ofrece resultados sorprendentes, porque sirve para resolver cuestiones del día a día y porque ayuda a mejorar la vida de las personas, entre otras razones.

Internet ha hecho posible que cada vez más personas conozcan los endulzamientos y los pidan en las consultas esotéricas para mejorar sus relaciones de pareja o solucionar algún problema amoroso.

Sin embargo, pese a que se trata de hechizos ancestrales que se practican desde los inicios del esoterismo, no todo el mundo conoce de verdad su funcionamiento, y no sólo hablamos de clientes sino también de profesionales de la videncia.

Paloma Lafuente, una de las mayores expertas en rituales de amor a nivel internacional, es una vidente española especializada en endulzamientos y otros conjuros amorosos. Su amplia trayectoria le ha permitido perfeccionar la técnica, conocer todas las variantes existentes y poner sus espectaculares cualidades innatas al servicio de clientes de todos los rincones del planeta, sobre todo procedentes de Latinoamérica y Estados Unidos.

Ella conoce bien cómo funcionan los endulzamientos y, por eso, sabe también cuáles son los principales errores que se cometen a la hora de hacer estos conjuros en casa.

Veamos, a través de los testimonios de los propios clientes de Paloma Lafuente, qué fallos tenemos que evitar al hacer conjuros de endulzamiento si queremos obtener los resultados deseados.

Conjuro sin tarot

Uno de los errores más frecuentes y más graves que se cometen a la hora de realizar un endulzamiento es no consultar el tarot antes de poner en marcha el hechizo. En un foro especializado de esoterismo, un cliente de Paloma Lafuente cuenta su experiencia. Este ejemplo nos ayuda a entender la importancia del tarot en los endulzamientos:

Encontré en mi buzón un teléfono de un chamán que prometía acabar con los celos en la pareja con un endulzamiento. Le llamé y, después de gastar bastante dinero en una llamada en la que apenas me dijo nada nuevo, me hizo apuntar un hechizo para hacer en casa. Como era lógico, aquello no funcionó y esa persona no volvió a contestar a mis llamadas. Entonces leí muy buenos comentarios sobre Paloma Lafuente y me puse en contacto con ella. Le conté mi historia y me dijo que había llegado a tiempo por muy poco. Si hubiera tardado más, mi caso sólo podría resolverse con un conjuro más complejo. Pero ella me leyó las cartas y vio que todavía se podía hacer algo para eliminar los celos de mi pareja y evitar una discusión o incluso una ruptura. Con el tarot supo en qué punto exacto se encontraba mi relación y qué destino nos esperaba a mi novio y a mí. Paloma Lafuente me indicó un ritual personalizado para hacer en casa, con azúcar para endulzar ese sentimiento negativo y poder superar el problema. Ahora mi chico y yo estamos mejor que nunca”.

Hechizos estándar

Los endulzamientos deben ser siempre conjuros personalizados porque, de lo contrario, no se obtendrán los resultados deseados. Por lo general, todos los rituales de amor deben ser individualizados, ya que los hechizos estándar no sirven para nada. Aquí hay un testimonio que explica el motivo:

Me gustaba investigar todo tipo de cosas sobre el esoterismo y leí lo poderosos que pueden ser los endulzamientos pero no lo creía. Entonces busqué en internet uno de esos conjuros, lo copié en casa y esperé. Pero no pasó nada. Harta de esto, busqué a posibles profesionales que me pudieran ayudar y encontré a Paloma Lafuente, una de las grandes especialistas mundiales en rituales de amor. Le conté lo que había hecho y enseguida me explicó que los conjuros estándar no sirven para nada y que, si de verdad necesitaba un endulzamiento, ella me podría ayudar. Programamos una lectura del tarot y vimos qué ritual era el más adecuado para mí. Me explicó paso a paso lo que tenía que hacer y qué ingredientes tenía que utilizar. Con una fotografía de mi marido y un poco de miel, además de otros elementos con extraordinarias propiedades, conseguí mejorar la comunicación con mi pareja y nuestra convivencia. Desde entonces tengo muy claro que los conjuros estándar son una estafa que no sirve para nada”.

Magia negra

Los endulzamientos son conjuros de magia blanca que ofrecen resultados muy poderosos. Siempre se enfocan desde un punto de vista positivo y, por tanto, la magia negra no tiene nada que ver con estos rituales. Ningún vidente de verdad utilizaría nunca este tipo de magia porque puede ser muy peligrosa para terceras personas. Veamos un ejemplo:

Escribo en este foro para advertir a otras personas y evitar que pasen por lo mismo que yo. Contacté con un vidente que resultó ser un estafador, algo muy común en el esoterismo y que hace mucho daño a clientes como yo y a los propios profesionales, ya que les genera un desprestigio que no en todos los casos está justificado. Esta persona me dijo que con un endulzamiento de magia negra yo podía reconciliarme con mi novio, con el que había tenido una pelea. ¡Menos mal que rectifiqué a tiempo! Entré en la web de Paloma Lafuente y vi un comentario que explicaba que la magia negra no puede ser utilizada por ningún profesional del esoterismo de verdad porque es peligrosísima. Entonces le pedí consejo a ella y corté con ese supuesto vidente que me quería engañar. Paloma Lafuente me leyó las cartas, me ayudó con un conjuro de magia blanca muy sencillo de hacer y me permitió resolver mi problema de pareja con un endulzamiento, que siempre debe hacerse con magia blanca. Ahora me alegro mucho de haber entrado a la web de Paloma Lafuente porque, si no lo hubiera hecho, ese hechizo de magia negra podría haber conseguido el efecto contrario al que yo deseaba y haber hecho que mi novio rompiera conmigo”.

Distracciones

Otro error del que a veces no somos conscientes es de que una distracción, por mínima que sea, puede desviarnos de nuestro objetivo y hacer que nuestro endulzamiento fracase. Paloma Lafuente insiste en que para estos conjuros hay que poner todas nuestras energías si queremos conseguir los efectos deseados. Un cliente suyo nos cuenta su experiencia:

Mi novia y yo habíamos perdido intensidad y frecuencia en nuestras relaciones íntimas. Yo quise mejorar este aspecto de nuestra relación e hice un hechizo para arreglarlo. Sin embargo, no puse toda mi atención en esto y, debido a un problema en el trabajo, me despisté y utilicé mal los ingredientes del conjuro. Ese fallo hizo que mi ritual fracasara, pero no lo supe hasta que contacté con Paloma Lafuente. Ella me explicó que un endulzamiento requiere de toda mi energía y concentración, así como de mi fe. Para ayudarme a no perder esto de vista, además, me ayudó paso por paso a realizar el ritual adecuado, poniendo cada ingrediente exactamente como me decía, en el orden y en las cantidades correctas, y sin cambiar ni saltarme ningún elemento. Una vez terminado el ritual, comprobamos con una lectura del tarot que todo había salido bien y, por tanto, sólo tuve que esperar a su debido tiempo para ver los resultados que esperaba. Fue un conjuro con miel y canela, un potente afrodisíaco que nos ha permitido recuperar la pasión del principio y seguir cuidando con mimo este aspecto de nuestra relación. ¡Y todo gracias a Paloma Lafuente!”.

Lugar equivocado

Elegir un lugar amplio y privado es fundamental para realizar un ritual de endulzamiento porque es la única manera de mantener las energías fuertes y de sentirnos cómodos mientras hacemos nuestro conjuro de amor. Este ejemplo te ayudará a comprender por qué elegir un lugar equivocado para nuestro conjuro puede ser un tremendo error:

Era mi primera vez en una consulta esotérica y no tenía mucha idea de cómo funcionaba pero también me daba mucha vergüenza hacer preguntas. Así que, como nadie me dijo lo contrario, me puse a hacer un conjuro en un pequeño rincón de mi salón. ¡Todo lo hice mal! Mi marido vio en todo momento el ritual que estaba haciendo, por lo que su energía influyó negativamente en el hechizo. Y no pude colocar en ese pequeño altar los ingredientes, por lo que la distribución de los mismos no era la adecuada. Tras mi fracaso contacté con Paloma Lafuente para saber qué había salido mal y me explicó todo eso que ahora sé. Ella me ayudó a hacer bien mi endulzamiento, sin errores, eligiendo el mejor lugar para hacer el ritual: íntimo, amplio, sin que nadie supiera que estaba haciendo el conjuro… Eso me permitió conseguir mi objetivo sin que mi marido supiera siquiera que estaba siendo objeto de un conjuro para mejorar nuestra relación. Ahora nos comunicamos mucho mejor, expresamos nuestros sentimientos y tenemos en cuenta los del otro a la hora de tomar cualquier decisión. ¡Paloma Lafuente me cambió la vida!”.

Falsos videntes

En el esoterismo, por desgracia, existe mucho intrusismo, y eso da lugar a la estafa. Por eso, es muy importante saber encontrar al profesional esotérico adecuado si queremos conseguir los objetivos que nos proponemos al realizar un conjuro de endulzamiento. Para poder detectar a falsos videntes, hay que seguir los consejos que Paloma Lafuente da a sus clientes:

Me salió en redes sociales una publicidad de un brujo que podía ayudarme a encontrar el amor verdadero con un endulzamiento. Probé suerte y lo único que conseguí fue perder dinero y tiempo. Afortunadamente, no me rendí y, tras hacer varias búsquedas en internet, encontré la página web oficial de Paloma Lafuente. Conocí su trayectoria, vi qué servicios ofrecía y obtuve toda la información necesaria para contratar sus servicios a través de su consulta online. Sin embargo, antes de hacerlo seguí uno de los consejos que leí en su web y consulté varios foros especializados de esoterismo. En ellos vi testimonios reales de otros clientes que habían pasado por su consulta, pude ver cómo había sido su experiencia, el trato que daba a las personas y los resultados que conseguía. Después de eso me decidí a contratar sus servicios y me ayudó con uno de sus endulzamientos. Sólo necesité azúcar, un elemento personalizado que guardo para mi privacidad y un par de elementos más que potenciaron los efectos del conjuro. En poco tiempo, mi relación de pareja se consolidó y mi chico me pidió matrimonio. Elegir a la profesional adecuada me ayudó a cumplir mis objetivos y a mejorar mi vida. Por eso estoy muy agradecida a Paloma Lafuente”.

No hacer seguimiento

Los endulzamientos son conjuros que ofrecen resultados visibles a corto plazo, pero eso no significa que podamos dar fechas concretas porque cada persona y cada pareja son diferentes. Sin embargo, muchas personas piensan que, como verán resultados pronto, el hechizo se acaba cuando terminan de hacer el conjuro. Y eso puede ser un error. Veamos por qué con el siguiente ejemplo:

Contacté con una vidente para hacer un endulzamiento y me desentendí en cuanto terminé el ritual, pensando que los resultados llegarían en pocos días. Pero pasaron meses y yo perdí la paciencia. Así que busqué a una especialista en endulzamientos y le planteé mi caso. Era Paloma Lafuente. Lo primero que me dijo es que había perdido la concentración y que esa falta de energías era motivo suficiente para hacer fracasar el ritual. Pero, además, parte de culpa la tenía la vidente que me atendió, por no hacer un seguimiento del hechizo. Fue tan simple como, al final del ritual, hacer una lectura del tarot para comprobar que todos los pasos se habían seguido correctamente y que podía esperar los resultados deseados. Tener esta tranquilidad me ayudó a seguir concentrada y con fe en la consecución de mi objetivo. ¡La diferencia fue espectacular! Esta vez tenía a alguien que me acompañaba de principio a fin del conjuro, dándome su apoyo y guiándome cuando lo necesitaba. Y eso es lo que diferencia a Paloma Lafuente de otros videntes”.

Heineken se acerca ya a los objetivos de sostenibilidad de 2025

La cervecera Heineken fue pionera en incluir la sostenibilidad en todos sus procesos de fabricación. La compañía ha rendido cuenteas de los avances de su hoja de ruta ‘Decididamente Heineken’, con logros como haber conseguido reducir un 24% de CO2e en su cadena de valor, es decir, casi 130.000 toneladas menos, o utilizar un 50% de energía renovable en producción a finales de 2023.

Un año y medio después de presentar sus ambiciones de sostenibilidad a 2025, enmarcadas en su ruta, su presidente, Etienne Strijp, ha anunciado los avances hasta la fecha y ha confirmado una inversión de 30 millones de euros en proyectos de sostenibilidad desde 2022, junto a Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de la compañía, y Ricardo Nuncio, director de Distribución y Ventas a Hostelería de Heineken España.

El presidente de Heineken España, Etienne Strijp ha afirmado que, «En Heineken fuimos pioneros en introducir la sostenibilidad en el sector cervecero hace más de dos décadas. Y hoy venimos a rendir cuentas de lo que hemos conseguido y lo que no, con humildad, transparencia, honestidad, y la satisfacción de ver que vamos cumpliendo metas, año a año, con vistas a 2025. Sabiendo que este deber requiere de acción y, por supuesto, de colaboración con todos nuestros socios».

hoja de ruta ‘Decididamente Heineken’
hoja de ruta ‘Decididamente Heineken’.

LOS OBJETIVOS DE HEINEKEN DE CARA A 2025

De cara a 2025, la compañía afronta retos como hacer el 90% de sus ventas a hostelería en formato reutilizable, reducir sus emisiones con proyectos agrícolas innovadores, maximizar la circularidad del agua utilizada en fábricas, ampliar la contribución de su Fundación Cruzcampo e impulsar una comunicación ambiental y social, honesta y veraz.

«TRABAJAMOS PARA REMATAR NUESTRA AGENDA DE CARA A 2025. UN DESAFÍO EN UN CONTEXTO DE INCERTIDUMBRE»

Directora de Relaciones Corporativas, Carmen Ponce

La directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Heineken, en la presentación habló de los cinco grandes campos en los que se basa la ambición de la sostenibilidad para 2025. El primer gran campo es la reducción de emisiones en producción. A finales de este 2023 el 50% de la energía que utiliza Heineken España será de origen renovable, gracias a las plantas termosolares de sus fábricas de Sevilla y Valencia. En 2024 alcanzarán el 62% de energía renovable, cuando las termosolares estén a pleno rendimiento.

Gracias a estos proyectos reducirá a la mitad sus emisiones de CO2e desde 2018, 24.200 toneladas de CO2e menos. Además, esta misma semana la iniciativa ‘Sciencie Based Targets’ ha aprobado los objetivos mundiales de emisiones cero en producción, y en toda la cadena de valor, convirtiéndose en la primera cervecera en el mundo en superar este hito.

HEINEKEN Espana Rendimos cuentas 3 Merca2.es

A finales de este 2023, la reducción conseguida en emisiones en la cadena de valor alcanzará las casi 130.000 toneladas de CO2e (-24%), una cifra que equivale a las emisiones anuales de ciudades como San Sebastián de los Reyes. La colaboración resultará clave para conseguir una ambición que implica a todos los eslabones de su cadena de valor. Desde el inicio de la cadena, con los agricultores, para ayudarles en su transformación impulsando los fertilizantes bajos en huella de carbono gracias al piloto desarrollado junto a Fertiberia y la participación en el consorcio europe FertigHy.

2,6% LITROS DE AGUA POR LITRO DE CERVEZA

Uno de los aspectos que más le importa a Heineken es el agua, y más en este contexto de sequía e incertidumbre. En materia de agua, la cervecera logró el balancee de su huella hídrica directa en 22022, casi una década antes de la fecha marcada por la compañía a nivel global, es decir, un retorno de más de 1.900 millones de litros al año. Desde 2008 han reducido en 90 millones de litros de agua su consumo de agua en fábricas, equivalentes al consumo diario de agua en una ciudad como sería Sevilla.

LA MEDIA DE CONSUMO DE SUS CUATRO FÁBRICAS YA ESTÁ POR DEBAJO DE LOS 3 LITROS DE AGUA POR LITRO DE CERVEZA (2,91l/l)

Con la reducción de consumo de agua en sus fábricas, la cervecera ha conseguido superar el objetivo que tenían fijado para este 2023, y la de Sevilla ya ha conseguido alcanzar el objetivo de 2025, con 2,6l/l.

Fábrica de Heineken en Sevilla.
Fábrica de Heineken en Sevilla.

HEINEKEN QUIERE CONTRIBUIR EN EL RECICLAJE DEL PLÁSTICO

Las fábricas de Heineken valorizan año tras año más del 95% de los residuos generados, es decir, más de 220.000 toneladas de residuos valorizados cada año, que se convierten en nuevos productos como pienso para animales o vinagre de cerveza. Además, tres de ellas, más concretamente Jaén, Sevilla y Madrid, ya están certificadas como ‘0 residuos a vertedero’ y la cuarta, Valencia, lo conseguirá este mismo año.

-3,3% de materiales en envases no retornablres en 2022 vs 2021

En materia del packaging, a finales de año la cervecera habrá reducido casi 5.000 toneladas de plástico virgen y empleará un 70% de plástico reciclado en sus envases secundarios. Importantes avances con el objetivo de asegurar la mejor solución para reducir emisiones y residuos, dándoles más vidas, que de cara a 2025 se impulsará con más de un 90% de las ventas a hostelería en formatos reutilizables. Lo que quiere conseguir actualmente Heineken es conseguir el 80% de envases retornables en hostelería. A finales de 2023, va a ser el momento de ‘Águila sin filtrar’ quién va a cambiar su envase por uno retornable, más concienciado con el medioambiente.

La ‘Ley Ribera’ pone en riesgo la ganadería española

0

 La vicepresidenta tercera del Transición Ecológica, Teresa Ribera, parece ser que se está ganando enemigos con la Ley de incluir al lobo entre las especies especialmente protegidas. Sin ir más lejos, en su primer año de aplicación, la ‘Ley Ribera’ ha provocado un incremento del 20% los ataques al ganado en la España rural, produciéndose un total de 35 ataques al día.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) exigirá al nuevo Gobierno que se constituya y rectifique inmediatamente el error cometido en septiembre de 2021 por Teresa Ribera al incluir al lobo entre las especies especialmente protegidas, y que se ponga en línea con la Unión Europea, que pide flexibilizar esta protección.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Vonder Leyen ha declarado que «la concentración de lobos en algunas regiones europeas se ha convertido en un peligro real para el ganado y, potencialmente, también para los seres humanos. Insto a las autoridades locales y nacionales a que tomen medidas cuando sea necesario. De hecho, la legislación vigente de la Unión Europea ya les permite hacerlo».

LOS ATAQUES CON DAÑO AL GANADO SE HAN DISPARADO

En las Comunidades Autónomas con mayor presencia de manadas nos encontramos a Asturias, Cantabria, Galicia, Castilla y León y La Rioja, que en total se han registrado 2.338 ataques más en 2022 que en el mismo periodo del año anterior que fue de 10.650 a 12.898, el total de ataques en 2021.

Sin embargo, la medida consiguió el apoyo que buscaba la ministra por mayoría simple en 2021, pero tuvo en contra a los cuatro territorios más afectados por esta especie como son Galicia, Asturias, Cantabria, y Castilla y León. En estas comunidades como bien explicamos antes es donde más ataques se han registrado. Ribera en 2021 hizo efectiva estas exploraciones que ya se realizaron tiempo atrás, publicando en el Boletín Oficial del Estado(BOE) la prohibición de la caza del lobo en todo el país.

LOS GANADEROS ESTÁN ANTE UNA SITUACIÓN DE PÉRDIDAS INCALCULABLES

Durante el primer año de aplicación de la orden TED/980/2021, por la que se modificaba el Real Decreto 139/2011 para incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, los ataques con daños a ganado se han disparado un 19%. Los cálculos realizados por los Servicios Técnicos de COAG, sobre la base de los datos oficiales de las Comunidades Autónomas con más presencia de manadas y más contundentes.

lobos Merca2.es
Teresa Ribera quiere convertir a los lobos en el animal intocable.

DESDE LA ASOCIACIÓN SE EXIGEN SOLUCIONES

«Es el momento de realizar una profunda reflexión sobre el efecto de una medida ultra proteccionista tomada sin atender a razones objetivas sobre la situación real de la especie, que está en expansión y no en peligro, y sin escuchar a las zonas y sectores más afectados. El 22 de septiembre acaba el plazo de la Comisión Europea para que se le trasladen datos actualizados del censo real de lobos que hay en España y nos consta que los datos que han trasladado las Comunidades Autónomas evidencian que Teresa Ribera se pasó de frenada e hizo caso omiso aquellos que no justificaban su iniciativa», subraya el portavoz de ganadería y lobo de COAG, Gaspar Anabitarte.

CADA DÍA SE PRODUCEN 35 ATAQUES DE LOBOS A GANADO EN LA ESPAÑA RURAL

Desde la asociación se exige la derogación de la Orden TED/980/2021, de 20 de septiembre, y que se abra un proceso de diálogo con las Comunidades Autónomas loberas y las organizaciones agrarias para consensuar una estrategia nacional de compatibilización de las poblaciones de lobo y el mantenimiento, y desarrollo de la ganadería extensiva, que es una pieza fundamental tanto para la pervivencia de las zonas rurales como para la preservación de los valores naturales, gastronómicos y culturales de las mismas.

LOS CAZADORES QUIEREN CAMBIOS EN LA ‘LEY RIBERA’

Quiénes también tienen algo que decir, en este caso, son los cazadores que han presentado un documento a la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, donde la federación insta al Gobierno a que actualice los datos de censado, recopile los censos autonómicos recientes, e impulse a realizarlos en comunidades desactualizadas o de nueva expansión de la especie. En base a estos datos, que se permita un control del lobo, excluyéndose del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) en todas las comunidades con poblaciones estables, en crecimiento, y en las que se han registrado ataques.

ganaderia

Efectivamente, los datos muestran que el lobo se encuentra en expansión. Y, además, que ha sido el causante de la baja de más de 10.000 cabezas de ganado al año en España, siendo Castilla y León la comunidad más afectada que suma 5.080 muertes, un 19% más desde que se prohibiera su caza. Sin embargo, los lobos no se pueden aprovechar como si fueran conejos o perdices, se tiene que permitir esta extracción controlada de ciertos animales que generan daños y que impiden la vida en los pueblos de España.

Los ganaderos ven que este hecho les va a suponer una dependencia de España y de la Unión Europea, en su conjunto por productos importados. La previsión del futuro del sector es complicada y dentro de un contexto de incertidumbre en el que se abre la posibilidad de quedarse sin ganadería en España en los próximos 10 o 12 años.

Cerrajeros de urgencias

0

En todos los hogares hay pequeñas averías, ya sea por el uso habitual de la vivienda o por el efecto de condiciones como el paso del tiempo o del clima.

Si bien al realizar tareas de mantenimiento es posible retardar reparaciones del hogar, tarde o temprano es necesario efectuarlas.

Entonces, lo mejor es estar preparado y contar con el apoyo de un equipo de profesionales como los de Reparar Tu Casa. Esta empresa dispone de un equipo de especialistas en electricidad, fontanería, cerrajería, albañilería y reparación de persianas que está disponible las 24 horas.

¿Cuáles son las reparaciones más frecuentes en el hogar?

Según un informe publicado por una importante compañía de seguros, el atasco de tuberías en duchas y fregaderos es uno de los problemas más comunes en los hogares españoles. Esto se debe a que ambos elementos tienen un uso diario. En estos casos, la presencia de suciedad o la caída de objetos puede agravar el inconveniente.

Otros problemas frecuentes de fontanería que integran esta lista son los grifos o lavabos que gotean. Por ejemplo, cuando la cisterna del lavabo se estropea puede producir un goteo continuo. Además de ser molesto, esto produce un gasto de agua importante. También es frecuente la aparición de goteras y humedades en paredes. Si esto es a causa de la rotura de una tubería es necesario contar con un profesional que detecte el inconveniente y lo solucione.

Por otro lado, por el paso del tiempo, las paredes se manchan y la pintura se decolora. En este sentido, renovar la pintura es una tarea de mantenimiento que sirve para que el hogar permanezca más limpio y saludable.

En el caso de estar en un inmueble con problemas de humedad, es recomendable escoger pinturas que reducen la condensación y, por lo tanto, la adherencia de hongos y bacterias.

Reparar persianas y puertas

Otras de las piezas que se suelen estropear por el uso continuo son los pomos de las puertas y muebles. Al abrir y cerrar, los tornillos pueden aflojarse, por lo que los manillares se mueven o incluso se desmontan de la puerta. A veces, estos problemas se pueden solucionar con un destornillador, pero si el desgaste es importante va a ser necesario cambiar la pieza.

Por último, las persianas son elementos que, también a causa del uso, se desgastan. A propósito de esto, es común que en algún momento la cinta se rompa y haya que cambiarla. Además, como las persianas sirven para regular la entrada de luz y la temperatura de un hogar, estas reparaciones deben hacerse con rapidez.

A través de Reparar Tu Casa es posible acceder al servicio de distintos especialistas en reparaciones del hogar. Estos profesionales están disponibles para solucionar urgencias y aceptan distintos medios de pago.

¿Cuándo conviene contratar servicios de atención domiciliaria para personas mayores?

0

Contratar un servicio de atención domiciliaria para adultos mayores puede ser una opción muy beneficiosa, tanto para ellos como para sus familiares. Sin embargo, la idea de solicitar este tipo de ayuda a menudo genera miedos y preocupaciones.

Contratar servicios de atención domiciliaria para personas mayores

Existen varios motivos que pueden llevar a considerar la contratación de un servicio de atención domiciliaria para personas mayores. Esta opción es conveniente cuando la persona mayor presenta dificultades para realizar tareas básicas de la vida diaria como cocinar, limpiar, vestirse o bañarse. Debido a la disminución de la movilidad, estas actividades pueden volverse complicadas. Contar con un cuidador profesional en el hogar ofrece la asistencia necesaria para llevar a cabo estas acciones de manera segura.

Otra situación en la que resulta necesario contratar estos servicios es cuando la persona presenta problemas de salud. Un cuidador podrá recordarle los medicamentos a tomar o darle atención de emergencia cuando sea necesario. También será beneficioso si tiene una discapacidad grave que se ha desarrollado con la edad.

Los beneficios de solicitar este servicio

Uno de los miedos más frecuentes al solicitar un servicio de atención domiciliaria para personas mayores es la pérdida de privacidad. Muchas personas temen que tener a alguien en su hogar todo el tiempo pueda hacerles sentir incómodos o les haga perder su independencia. Sin embargo, cabe destacar que los cuidadores están preparados para respetar a los mayores, a su entorno y adaptarse a sus necesidades.

Por otro lado, muchos temen sobre el coste asociado a la contratación de este tipo de servicios. Es cierto que este puede ser elevado, pero también es importante considerar los beneficios que ofrece y decidir si sale o no a cuenta. Con un cuidador en el hogar se reduce el riesgo de accidentes y se cuenta con asistencia inmediata en caso de presentarse cualquier emergencia. Además, la atención domiciliaria permite a los mayores permanecer en su entorno familiar, lo cual es beneficioso para su bienestar emocional.

Otro beneficio es que los familiares podrán tener la tranquilidad de saber que sus seres queridos están siendo atendidos correctamente y que cuentan con un sistema de apoyo adicional.

Es natural tener miedos y preocupaciones al solicitar atención domiciliaria para mayores. Conscientes de ello, compañías especializadas como Brunimarsa trabajan para que tanto los pacientes como sus familiares reciban la mejor asistencia posible en función de su situación. Las personas que estén dudando si contratar o no estos servicios, pueden contactar con el equipo de Brunimarsa para recibir asesoramiento sin compromiso.

Servicio de cerrajero urgente 24 horas Alicante

0

Los problemas con las cerraduras o las puertas como, por ejemplo, olvidar o perder las llaves de casa o de la oficina son situaciones bastante más comunes de lo que mucha gente piensa.

En estos casos, es necesario acceder a los servicios de un profesional que se encuentre disponible las 24 horas y que tenga los conocimientos suficientes para ofrecer una solución.

En este sentido, la empresa Soluciones González cuenta con cerrajeros expertos que están capacitados para resolver cualquier percance relacionado con abrir, cerrar o instalar cerraduras, puertas o candados, entre otras alternativas. Además, este equipo de cerrajeros 24 h Alicante trabaja con materiales de alta calidad y ofrece tarifas competitivas.

Soluciones González ofrece servicios de cerrajería en Alicante

Todos los trabajos que realiza esta empresa cuentan con garantía y soporte técnico. Uno de los servicios más solicitados por los clientes de esta firma es el de apertura de puertas. Para ello, emplean métodos modernos en puertas blindadas, convencionales, metálicas, de madera y de cualquier otro tipo. También sustituyen o reparan cajas fuertes y candados de alta seguridad.

Otro de los servicios que el público solicita con frecuencia es el cambio de bombines o de llaves. De esta manera, es posible obtener una solución cuando se extravían las llaves o en situaciones como en una mudanza. De ser necesario, estos expertos también efectúan el amaestramiento o igualamiento de llaves para que sea posible abrir varias puertas con una sola pieza.

Soluciones González también ofrece soporte a locales comerciales que cuentan con puertas metálicas o de otro tipo con cerraduras bloqueadas, desgastadas o golpeadas. A veces, producto de una instalación deficiente, las puertas rozan con el marco o con el suelo, dificultando su funcionamiento. Otros servicios útiles que esta empresa ofrece a locales comerciales son el de reparación de persianas metálicas e instalación de muelles cierrapuertas.

¿Cuánto tardan en llegar los cerrajeros 24 h Alicante de Soluciones González?

Esta empresa ofrece servicios las 24 horas de los 365 días del año y sus profesionales requieren de un máximo de 20 minutos para llegar a la vivienda, edificio u oficina que necesita una solución de cerrajería.

Por otra parte, todos los especialistas de esta compañía cuentan con los medios necesarios para poder recibir pagos con distintos tipos de tarjetas.

Con respecto a esto, el precio promedio que se cobra al abrir una puerta es de 30 €, aunque esto puede variar dependiendo de la naturaleza del problema. Por último, esta firma destaca por su puntualidad y por garantizar cada trabajo realizado.

El equipo de cerrajeros 24 h Alicante de Soluciones González está disponible en todo momento para solucionar cualquier tipo de inconveniente con puertas, cerraduras o candados de forma efectiva.

Angelini Pharma presenta datos esperanzadores de su fármaco antiepiléptico (cenobamato)

0

Angelini Pharma ha presentado en el marco del 35º Congreso Internacional de Epilepsia celebrado en Dublín los últimos datos de los ensayos clínicos de Ontozry (cenobamato). Un fármaco anticrisis concomitante dirigido a pacientes adultos con epilepsia focal que han fallado a dos tratamientos previos. 

Los resultados del fármaco demuestran una eficacia mantenida en adultos con epilepsia que experimentan crisis focales no controladas. Esta evidencia se ha visto respaldada por 14 presentaciones independientes. Estas incluyen tres estudios en vida real llevados a cabo en hospitales españoles que también han sido presentados durante el encuentro.

Angelini Pharma y la epilepsia

Varios neurólogos españoles presentaron en el congreso citado datos sobre la experiencia en la vida real con el medicamento, que está disponible en nuestro país desde el pasado mes de octubre. «Cenobamato ha demostrado ser una solución segura y muy efectiva para el tratamiento de las crisis en personas diagnosticadas con epilepsia farmacorresistente».

El especialista en epilepsia en el Centro de Neurología Avanzada, el doctor Juan María Sánchez Caro, que ha llevado a cabo uno de los estudios, hace la siguiente matización: «En la práctica clínica, cenobamato es un fármaco que nos ha permitido alcanzar tasas de eficacia nunca vistas, especialmente en pacientes con epilepsia muy refractaria, que han logrado mejorar radicalmente su calidad de vida con el uso de este medicamento».

«En la práctica clínica, cenobamato es un fármaco que nos ha permitido alcanzar tasas de eficacia nunca vistas».

Los resultados de un análisis post-hoc del estudio de extensión abierto C017 revelaron que el 23,6% de los pacientes que utilizaron cenobamato lograron una libertad de crisis durante al menos un año, el 14,3% durante al menos dos años y el 7,5% durante al menos tres años. 

Otros análisis post-hoc en aquellos pacientes que no consiguieron la libertad de crisis sino una reducción de al menos el 90% de las mismas mostraron que el tratamiento adyuvante con cenobamato ayudó a reducir el impacto de las crisis en este 17% de los pacientes al lograr alcanzar aproximadamente un 98% de días sin crisis durante cinco años.

Desde la farmacéutica explican que lograr la libertad de crisis es el principal objetivo de los fármacos anticrisis en epilepsia, lo que se traducen en una mejora en la calidad de vida a nivel sanitario y psicosocial en personas que padecen esta enfermedad. En el estudio Headway (2023), realizado por Casa Ambrosetti e impulsado por Angelini Pharma, se estima que solo en España aproximadamente 400.000 personas sufren epilepsia. Esta es una enfermedad crónica con efectos neurológicos, cognitivos, psicológicos, y que presenta un estigma social que dificulta la vida de más de 6 millones de personas en Europa.

Angelini Pharma epilepsia

Estudios en España

En la muestra de pacientes analizados en España, el medicamento redujo de forma significativa las crisis independientemente de los tratamientos anteriores, incluso en pacientes altamente resistentes que, según la literatura, no se esperaría que pudieran alcanzar la libertad de crisis. Por otro lado, su uso se asoció con una reducción de la medicación concomitante, lo que favoreció el manejo de la tolerabilidad y la reducción de efectos secundarios. 

La unidad de epilepsia refractaria del Centro de Neurología Avanzada de Sevilla llevó a cabo un estudio observacional que ha mostrado que tras usar cenobamato se produce una reducción de la frecuencia de las crisis y tasas de libertad de crisis extraordinariamente altas en pacientes altamente refractarios.

La mediana de reducción de las crisis fue de más del 93% a los 6 meses y del 89% a los 12 meses de seguimiento. El 33,3% de los pacientes alcanzaron la libertad de crisis a los 12 meses y durante el seguimiento se disminuyó de forma significativa el uso de medicamentos concomitantes. 

En un estudio observacional realizado en más de 14 hospitales españoles con 170 pacientes, más del 13% alcanzó la libertad total de crisis a los 12 meses.

En otro estudio observacional realizado en más de 14 hospitales españoles con 170 pacientes, más del 13% alcanzó la libertad total de crisis a los 12 meses. Por otro lado, un tercer estudio con el seguimiento de 64 pacientes con epilepsia farmacorresistente que iniciaron el mismo tratamiento demostró una reducción de las crisis en un 51 % durante los primeros tres meses, y de un 58 % a los seis meses.

Según el autor del estudio, del centro de referencia nacional CSUR Hospital Clínico Universitario de Santiago, el doctor Álvaro Juiz Fernández, «con la creciente experiencia en el manejo del fármaco estamos mejorando su perfil de tolerabilidad, ampliando su uso y realizando una titulación más personalizada con un ajuste más incisivo en medicación concomitante». 

Made In Málaga y PESYR I+D, cuenta con profesionales expertos en fotovoltaica y ahorro de energía

0

Cada vez más los hogares y edificios en España utilizan placas solares para alimentar con energía fotovoltaica sus electrodomésticos, sistemas de calefacción e iluminación y otros dispositivos.

La razón de ello es que esta energía es mucho más limpia que la producida por las industrias tradicionales y genera un mayor ahorro gracias a que proviene de una fuente natural inagotable (el sol). La empresa Made In Málaga, experta en innovación y crecimiento de corporaciones, ofrece junto PESYR I+D soluciones de energía fotovoltaica para potenciar el ahorro de energía en las propiedades españolas.

¿Qué es la energía fotovoltaica y por qué promueve el ahorro energético?

Los paneles fotovoltaicos son dispositivos que capturan la energía producida por los rayos solares y la convierten en electricidad para alimentar los medios electrónicos de una propiedad. La energía generada durante este proceso es también conocida como energía fotovoltaica. Debido a que la misma surge a partir de una fuente inagotable que es el sol no produce contaminación en el ambiente ni agotamientos de recursos naturales. Al mismo tiempo, resulta mucho más económica a largo plazo debido a que los paneles fotovoltaicos no necesitan de fuentes de terceros como empresas u organizaciones para crear electricidad. Aunque en primera instancia la compra de estos paneles puede parecer una inversión alta, el autoconsumo que ofrecen acaba por promover un ahorro de energía bastante significativo en las propiedades. Además de esto, a medida que la industria fotovoltaica avanza cada vez más surgen nuevos productos e ideas innovadoras para potenciar el ahorro y eficiencia energético. Un ejemplo de estos productos son las baterías solares, las cuales almacenan la energía fotovoltaica excedente para ser usada en la noche, en días muy nublados y para vender a otros propietarios de paneles fotovoltaicos.

Expertos en fotovoltaica y ahorro de energía, en Made In Málaga y PESYR I+D

Made In Málaga conecta con empresas de diversos sectores de negocios para empoderar el ecosistema empresarial en la provincia de Málaga. Al mismo tiempo, ayuda a dichas a empresas a impulsar su crecimiento en la localidad a través de la innovación y la promoción de soluciones efectivas. Actualmente, esta compañía se encuentra en la comercialización y desarrollo de proyectos de energía fotovoltaica con la empresa malagueña PESYR I+D para proporcionar ahorro y eficiente energética. En específico, estos proyectos son sistemas de hardware y software que permiten una monitorización eficaz de las plantas fotovoltaicas. Estas plantas pueden ser desde grandes dispositivos para edificios hasta placas pequeñas y producciones fotovoltaicas aisladas para el autoabastecimiento de viviendas. Gracias a estos sistemas las empresas y particulares pueden controlar el funcionamiento correcto de sus instalaciones solares para conseguir un ahorro de energía significativo.

Los sistemas de control de plantas fotovoltaicas que ofrece PESYR I+D y Made In Málaga proporciona a sus propietarios análisis en tiempo real de las instalaciones y maximización en la producción. Al mismo tiempo, permiten la revisión del estado de los inversores, series, protecciones, contadores e incluso de la meteorología.

El patrimonio de los planes de pensiones bajó un 0,63% en agosto

El patrimonio bajo gestión de los planes de pensiones del sistema individual cayó un 0,63% durante el pasado mes, 489 millones menos que sitúan el total gestionado en 77.212 millones a cierre de agosto, según los datos de VDOS.

Este descenso patrimonial está principalmente motivado por el rendimiento negativo de las carteras por valor de 474 millones, a lo que hay que suma reembolsos netos de 14 millones.

Los bancos mantienen su posición dominante con 69.957 millones gestionados y una cuota de mercado del 78,35 %, seguido de grupos independientes y sociedades cooperativas de crédito con un 6,17 % y un 5,95 % respectivamente. En términos porcentuales todos los tipos de entidad han registrado descensos patrimoniales, siendo los grupos internacionales las que menor retroceso han tenido con un 0,50 %.

LAS MAYORES CAPTACIONES NETAS, PARA LOS INDEPENDIENTES

Por tipo de entidad, los grupos independientes han obtenido las mayores captaciones netas con 9 millones. En términos porcentuales, todos los tipos de entidades han registrado descensos patrimoniales, siendo las sociedades cooperativas de crédito las que menor descenso han registrado con un – 0,34 %.

Caixabank es la entidad nacional con mayor patrimonio gestionado, con 23. 608 millones y una cuota de mercado del 26,44 %, seguido de BBVA con 14.501 millones y Santander con 9.713. Entre los principales grupos, todos han registrado descensos patrimoniales, siendo Renta 4 el que menor descenso ha tenido con 21 millones.

No te pierdas: Los activos bajo gestión de los mayores fondos de pensiones del mundo caen un 13% en 2022  

En términos de rentabilidad, todas las gestoras se han situado en términos negativos. Entre las principales gestoras por patrimonio gestionado Union del Duero ha sido la que mejor dato ha registrado, con un – 0,16 %. Entre las gestoras independientes destaca la evolución de Trea Pensiones, con una rentabilidad media ponderada de un – 0,76 %.

INVERCO CONFIRMA LOS DATOS DE PENSIONES DE VDOS

Estos datos de VDOS son muy similares a los que publica la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) para quienes el volumen de activos de los Planes de Pensiones del Sistema Individual se situó en 84.418 millones de euros, 512 millones de euros menos que en julio de 2023. 

La significativa volatilidad experimentada en los mercados financieros dio lugar a un ajuste de valoración en las carteras, que provocó una ligera disminución en el volumen patrimonial de este producto a largo plazo. 

Pensiones

Las rentabilidades en el medio-largo plazo se mantienen positivas. Por ejemplo, a 26 años, los Planes de Pensiones registran una rentabilidad media anual (neta de gastos) del 2,4% y, en el medio plazo (10 y 15 años), presentan una rentabilidad del 2,8% y 2,5% respectivamente.

El volumen estimado de aportaciones y prestaciones en agosto de 2023 serían: aportaciones de 105 millones de euros y prestaciones de 129 millones, con lo que el volumen de prestaciones netas del mes alcanzaría los 24 millones de euros.

Como curiosidad, los activos bajo gestión (AUM) de los 300 mayores fondos de pensiones del mundo caen un 12,9% en 2022, su mayor caída en 20 años, para situarse en 20,6 billones de dólares, según el Thinking Ahead Institute, en colaboración con la revista estadounidense Pensions & Investments.

Este descenso es el primero desde 2018 y porcentualmente similar al de la crisis financiera de 2008 (caída del 12,6%). Se ha producido por la desaceleración, tanto de las inversiones en bolsa como de las inversiones en deuda.

El estudio recoge que la volatilidad y la incertidumbre en la economía global se han situado en su nivel más alto en toda una generación. La elevada inflación y los altos tipos de interés impactaron en los mercados de deuda y bolsa y obligaron a los gestores a adaptar sus estrategias.

Un 94 % de las pymes a nivel nacional considera la digitalización necesaria para su negocio

0

Este constituye uno de los datos obtenidos a partir del TACTIÓMETRO 2023, un informe realizado por TACTIO, firma consultora de investigación y análisis empresarial. En este informe, se compilan respuestas de gran valor proporcionadas por múltiples empresas en relación con aspectos fundamentales relativos a la realidad pyme nacional.

Entre ellas se dedica un capítulo exclusivo en relación con la digitalización. En general, se observa que hay un porcentaje muy mayoritario de empresas que consideran la digitalización como necesaria para su negocio (94 %), aunque casi el 20 % no esté desarrollando ninguna acción en ese camino.

Además, al indagar sobre los principales desafíos que obstaculizan la digitalización en el ámbito empresarial, se destaca el obstáculo más significativo: el «cambio cultural y de mentalidad dentro de la empresa» (48 %).

Este hallazgo coincide con informes a nivel nacional sobre el grado de digitalización en las pequeñas y medianas empresas, así como la lenta implementación de cambios en esta área. Por otro lado, un 26,5 % de los empresarios están de acuerdo en que se requiere una mejora en las habilidades y la capacitación para utilizar la tecnología.

Así, es fundamental que cualquier empresa disponga de personal capacitado y brinde a sus empleados herramientas para adaptarse a la nueva realidad. Esto está estrechamente relacionado con el 14,1 % de los encuestados que consideran que la «falta de recursos o presupuesto para invertir en tecnología» es su principal obstáculo.

Para avanzar en el proceso de digitalización, las pymes están optando por recurrir a subvenciones que ayuden a digitalizar su empresa, en gran medida llevadas a cabo mediante los fondos Next Generation EU. El principal problema radica en la falta de tiempo, formación y conocimiento. Ante esta situación, el Gobierno español ha tomado medidas para brindar apoyo a través de los agentes digitalizadores, quienes desempeñan un papel crucial al asesorar y ayudar a las pymes en el proceso de tramitación y canalización de las ayudas, más específicamente, las relativas al Programa Kit Digital.

Miguel Prado, gestor de Comunicación y Marketing Digital en Tactio, afirma: “¿Cuál es la primera acción que realizamos al escuchar el nombre de una empresa? Normalmente, remitirnos a buscadores”. Dicho de otro modo, cuando se da una referencia de alguna cuestión que se desconoce, el gesto más habitual es sacar un dispositivo móvil y buscar ese nuevo concepto. En este sentido, disponer de una estrategia en marketing digital se convierte en algo totalmente necesario.

Envejecimiento: 10 nutrientes esenciales que deberías incluir hoy mismo

0

En los últimos años, la alimentación y la nutrición tienen un papel cada vez más importante en la prevención de enfermedades con el objetivo de atrasar el envejecimiento. A medida que envejecemos, es más importante que nunca prestar atención a los alimentos y nutrientes que estamos consumiendo.

Aprender a comer bien nos ayudará a lidiar con los factores de riesgos de la edad y, de paso, disfrutar de los años posteriores a la mejor manera. Los nutrientes esenciales que nos ayudan a mantenernos saludables a medida que envejecemos son:

Vitaminas y proteínas

Vitaminas y proteínas

Las vitaminas son una parte importante de nuestra salud, a cualquier edad. A medida que envejecemos, nuestro cuerpo cambia y necesitamos diferentes vitaminas para diferentes etapas de la vida. Por ejemplo, los adultos mayores necesitan más vitamina D para mantener sus huesos fuertes y saludables. Por el contrario, cuando somos jóvenes necesitamos más vitamina C para fortalecer nuestro sistema inmunológico. Es importante obtener vitaminas lo más naturalmente posible de los alimentos. Si no es suficiente, recurrir a una suplementación puede ser una opción.

Las proteínas son nutrientes esenciales para todas las etapas de la vida. A medida que envejecemos, nuestras necesidades de proteína aumentan. Esto se debe a que nuestros huesos, músculos y tejidos deben mantenerse fuertes y saludables para evitar lesiones. Además, el consumo adecuado de proteínas puede ayudarnos a mantener nuestro peso ideal. Las mejores fuentes de proteínas son los alimentos de origen animal, como la carne, los huevos, el pescado y los lácteos. También puedes optar por alimentos vegetales ricos en proteínas como las legumbres, el tofu y los nueces.

Hidratos de Carbono y ácidos grasos Omega-3

Hidratos de Carbono y ácidos grasos Omega-3

Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía para el cuerpo. Sin embargo, un consumo excesivo de alimentos ricos en hidratos de carbono puede contribuir al aumento de peso y la resistencia a la insulina. Por otro lado, los hidratos de carbono complejos son una parte importante de una dieta saludable. Estos alimentos tienen un alto contenido en fibra, que ayuda a regular el sistema digestivo, y también ayudan a mantener un peso saludable. Son abundantes en alimentos como la pasta, el arroz y el pan integral.

Los ácidos grasos Omega-3 son un tipo de grasa que nuestro cuerpo necesita para desarrollar y mantener numerosos procesos biológicos. Estas grasas son especialmente importantes, para mantener una función cerebral óptima a medida que envejecemos. Las mejores fuentes de ácidos grasos Omega-3 incluyen pescados como el salmón, la caballa y el atún, así como semillas de lino y aceites de soja y canola.

Hierro y calcio

Hierro y calcio
grilled tofu and dragon fruit buddha bowl top view

El hierro es necesario para producir glóbulos rojos saludables que transportan oxígeno por todo el cuerpo. A medida que envejecemos, nuestro cuerpo es menos eficiente para absorber hierro, lo que hace que sea aún más importante obtener suficiente hierro. El hierro se encuentra en alimentos de origen animal como carne, pescado, aves y mariscos. Los vegetales como espinacas, palmitos, patatas dulces y alubias también son buenas fuentes de hierro.

El calcio es esencial para mantener huesos y dientes fuertes. Los adultos mayores pueden experimentar pérdida ósea y debilitamiento de los huesos si su ingesta de calcio no es adecuada. La mejor fuente de calcio, es la leche y los productos lácteos. Los alimentos como los vegetales de hoja verde, los frutos secos y los productos de soja también son una buena fuente de calcio.

Vitamina E y potasio

Vitamina E y potasio

La vitamina E, un potente antioxidante, es esencial para proteger nuestro cuerpo de los radicales libres y los efectos nocivos del envejecimiento. Las mejores fuentes de vitamina E, son los aceites vegetales como el aceite de semillas de girasol, aceite de maíz y aceite de soja. Muchos alimentos de origen vegetal también son buenas fuentes de vitamina E, como los frutos secos, las semillas, el aceite de oliva, las verduras de hoja verde y los productos de soja.

El potasio es un mineral esencial para el mantenimiento de la presión arterial, la salud cardiovascular, y el equilibrio de los fluidos corporales. Está disponible en alimentos como plátano, sandía, limón, aguacate, papa, cebolla, espinacas y frijoles.

Envejecimiento: consumir vitamina B12 y zinc

zinc

Los adultos mayores necesitan una suficiente cantidad de vitamina B12 para mantenerse saludables. Esta vitamina es esencial para la formación y mantenimiento de las células rojas del sangre, procesamiento de carbohidratos y proteínas, así como un sistema nervioso saludable. Las mejores fuentes de vitamina B12 son el huevo, la carne, el pescado, los productos lácteos y los alimentos con alto contenido en levadura como la levadura nutricional.

El zinc es otro mineral esencial para la salud de nuestro cuerpo. El zinc ayuda, a regular el metabolismo, el sistema inmunológico y las hormonas. Al igual que muchos de los otros nutrientes esenciales, el zinc se encuentra en una variedad de alimentos, como carne, pescado, huevos, nueces y cereales.

Selenio y colina

Selenio edited Merca2.es

El selenio es un mineral esencial para el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades, especialmente a medida que envejecemos. El selenio se encuentra en cantidades significativas, en los alimentos como el marisco, el hígado, las semillas de girasol, las nueces y los alimentos de soya.

La colina es un nutriente esencial para los adultos mayores en particular, ya que ayuda a preservar la memoria y el aprendizaje, así como a mantener el sistema cardiovascular saludable. Muchos alimentos contienen una significativa cantidad de colina, como huevos, nueces, legumbres, vegetales de hoja verde y el hígado.

Aprender a comer bien nos ayudará a lidiar con los factores de riesgos de la edad y, de paso, disfrutar de los años posteriores a la mejor manera.

Comer bien y obtener suficientes nutrientes esenciales es esencial para la salud y el bienestar de todos, especialmente a medida que envejecemos. Obtener, los nutrientes adecuados nos ayudará a mantener el peso saludable, mejorar la memoria y prevenir enfermedades, proporcionando los elementos esenciales para llevar una vida saludable a cualquier edad.

Dato no mata relato

0

Por Rodolfo Tarraubella – presidente de Fundación EcoConciencia.

«Ante un relato falso, creemos firmemente que se le puede destruir demostrando con evidencia que el mismo es mentira. Pero lamentablemente no es así, el dato no mata al relato».

El relato es más fuerte, más grande y más robusto que el dato. El relato tiene la característica de ser resiliente, palabra que proviene de la física y que significa que un material ante cambios de temperatura, no cambia la estructura. El relato, ante cambios de la evidencia, no cambia su creencia.

El relato de la Revolución Francesa lleva a recordarla como un éxito total, sin embargo, fue efímera, duró tan solo 10 años. Los conceptos de libertad, igualdad y fraternidad, fueron derrotados por Napoleón en 1799, quien terminó imponiendo un imperio.

Otro concepto que moviliza es que una evidencia necesita de un relato para subsistir, pero un relato no necesita de una evidencia para sobrevivir en el tiempo. Y un relato puede llevar a la gente a reaccionar erróneamente ante evidencias influidas por dicho relato.

El caso más insólito fue la denuncia que realizó Nathan Zohner, de tan solo 14 años, denunciando y demostrando con “evidencias” que una sustancia denominada monóxido de dihidrógeno, que se encontraba en la vida cotidiana, era de alta peligrosidad, demostrando que tiene las siguientes características: esta sustancia contribuye de manera clave a la desertización y la erosión del suelo; cada año se registran varios cientos de muertes por inhalación; una exposición prolongada al monóxido de dihidrógeno en estado sólido puede producir quemaduras y necrosis agudas; se encuentra presente en muchos agroquímicos venenosos; en contacto con el hierro lo corroe en poco tiempo pudiendo producir el desmoronamiento de edificios. Convenció a los alumnos de una escuela y posteriormente a miles de ciudadanos que lo mejor es pedir la prohibición del uso del monóxido de dihidrógeno. O sea, la población pedía que se prohíba el uso de agua, porque monóxido de dihidrógeno es H₂O, agua.

En 1998, un diputado australiano lanzó una propuesta legislativa para prohibirlo en todo el país. En 2002, se acusó a la empresa de aguas de Atlanta de que el sistema contenía el sospechoso monóxido de dihidrógeno, pero los responsables de la compañía explicaron a los medios que el agua de la ciudad no tenía más monóxido del que permitía la ley.

Este ha sido un ejemplo de cómo un relato puede llevar a tomar decisiones erróneas.

Los relatos de las religiones nunca han tenido una evidencia científica de la existencia de un dios, pero sobreviven miles de años. En cambio, un descubrimiento científico, si no tiene aprobación social quedará olvidado en la historia, necesitará de un relato que lo sostenga. La evidencia tiene relación de dependencia con el relato, en cambio, el relato es independiente.

Pero, entonces, ¿cómo responder ante un relato erróneo que la gente cree como verdad? El anticuerpo de un relato será la creación de otro relato. Un relato más robusto que permita inocular dudas sobre el primero. La inoculación de dudas actúa como un anticuerpo acumulativo, que va corroyendo la credibilidad del primer relato.

Las personas son emociones caminando, y la verdad casi siempre navega sola, aislada de relatos que la sostengan, pero plagada de historias que la fagocitan en cámara lenta. Por allí, entre tinieblas, se pueden encontrar verdades errantes, famélicas y buscadoras solitarias de compañías inexistentes.

¿Cuáles son las tendencias en las cenas de Navidad de empresa?

0

Protocolo y planes para que la cena de Navidad de este año sea todo un éxito. En La Alquimista Eventos dan todas las claves, tanto para empresas con muchos empleados como para pequeñas empresas con menor presupuesto. Este 2023 las cenas y eventos de empresa de Navidad suben de nivel.

Cuenta atrás. 

Se termina el periodo estival, vacaciones de playa y montaña, chiringuito con la canción del verano, paseos y rutas respirando aire puro. Sandía y melón, cada día uno; arena en los pies, bikinis y bañadores secándose al sol. Días de descanso y desconexión, un cielo azul y las temperaturas en máximos. Sin embargo, ¡esto se acaba!. Muchos ya se han puesto la chaqueta, pensando en el nuevo cambio de armario del año. Y para cambios, pasar de verano a invierno, con un otoño en medio donde planificar, por ejemplo, nuestras próximas vacaciones. La Navidad está ya en el horizonte diciéndonos que hay que comenzar a pensar en los eventos de este año. Sí, en esos eventos: las cenas de Navidad de empresa. 

Cena espectáculo, fin de semana de equipo, jornadas familiares, etc. Son muchas las posibilidades con las que cuentan las empresas para organizar un evento o fiesta en Navidad para tener un detalle con los suyos y fomentar la comunicación entre los propios compañeros de trabajo. Según Adelaida Martínez, Directora de La Alquimista Eventos, “las cenas de Navidad de empresa, celebraciones o eventos especiales han resurgido con fuerza después del parón obligado por la pandemia. Cada vez son más las que se apuntan a esta tendencia, editoriales, despachos de abogados, farmacéuticas, empresas de informática, firmas de ropa, colegios profesionales…”

¿Qué se lleva a una cena de empresa? Es una de las grandes preguntas. No hay un protocolo muy marcado y no se pide una vestimenta muy concreta. Según Adelaida Martínez, “siempre funcionan los trajes de chaqueta para ellos, corbata o no, dependerá de lo formal del evento y del lugar donde sea la cena de Navidad de empresa. En el caso de ellas tanto traje de pantalón como de chaqueta o vestido, aunque no se suelen llevar vestidos de corte muy largo, ni muy por encima de la rodilla”. ¿Y qué pasa con los perfumes? ¡Cuidado! “Tendemos a perfumarnos mucho esos días y a veces puede resultar molesto para nuestros compañeros de mesa”. 

¿Cómo organizar una cena de empresa este año?

Fomentar la relación entre compañeros es fundamental para establecer alianzas laborales, sentirse valorados y aumentar la experiencia del empleado. Por ello, las empresas intentan mejorar año tras año estas vivencias, siendo cada vez más originales. 

Desde La Alquimista Eventos nos dan varias claves para que la cena de empresa o evento de Navidad de este año sea todo un éxito:

Utilizar espacios multidisciplinares donde además de cenar se puedan organizar actividades tipo team building, actuaciones musicales en directo, espectáculos de magia y de comedia.

Según el presupuesto, se puede optar por experiencias de fin de semana donde, además de la cena de Navidad de empresa, se puedan organizar otro tipo de actividades, como disfrutar y relajarse en un spa o divertirse en unas ‘olimpiadas’ entre empleados.

Una de las mayores tendencias en los últimos tiempos es la organización de almuerzos tipo picnic. Cuando hablamos de ‘picnic’ se piensa en los típicos campestres, pero “también se puede hacer un picnic deluxe. Los picnic exteriores suelen ser un éxito, si el tiempo lo permite; pero los interiores en periodos como el invierno y la Navidad son una opción cada vez más reclamada”. Con este tipo de evento se puede dejar los tacones y el protocolo olvidados, y salir mucho más relajados: vaqueros, deportivas o una blazer.

Para las empresas que no quieren poner en un compromiso a sus empleados, una buena opción puede ser organizar un desayuno en sus oficinas, pero no un desayuno cualquiera. “Un encuentro entre compañeros alrededor de una decoración bonita, flores (como la Poinsettia), mantelería, cristalería y menaje cuidados”. En este caso, se opta por la ropa del día a día, la que se utiliza normalmente en la oficina. 

Si el presupuesto con el que se cuenta no es alto, se puede tener un detalle bonito y original con el equipo, departamento o empleados. Organizar un aperitivo, o crear un puesto de chocolate con churros, una zona dulce en la oficina, con tartas, galletas y cualquier tipo de postre espectacular. 

Otra opción original y que se postula como una de las preferidas este año es “organizar, una noche especial con música y gastronomía de nivel”. Los piano-bar son la opción ideal para esta velada especial. Música en directo con la delicadeza de un piano, más un aperitivo de altura. “En este caso se impone una vestimenta tipo cóctel, señores con traje y señoras con traje de pantalón con una preciosa caída y tejidos fluidos”.

No hay que olvidarse de las fiestas clásicas de Navidad, decoración con árboles de Navidad, puestos de galletas de jengibre, mesa de dulces y chuches navideñas. ¡La Navidad de toda la vida! Empleados y sus familias. ¡Una de las mejores opciones! Puesto de palomitas, animación infantil, juegos para todos. 

Otra opción para celebrar la Navidad es llevar al equipo a ver algún musical o espectáculo. Muchos teatros y compañías en estas fechas tienen precios de grupo y/o empresa, algo a tener en cuenta, ya que es una opción muy divertida, que gusta mucho. 

Para las grandes empresas donde se cuenta con muchos empleados, una opción es contratar una sala multidisciplinar y personalizable en un hotel. Se busca buen catering, buena acústica y buen servicio.

¡Cómo no! No hay que olvidarse del ‘amigo invisible’ entre compañeros. Esto siempre es tendencia. ¿A quién no le gusta recibir un regalo sorpresa de uno de sus compañeros?

¿Por qué contratar a un organizar de eventos para la cena de empresa de Navidad?

Son muchos los beneficios. Según Adelaida “contratar a un organizar de eventos permite disfrutar a toda la empresa, sin que nadie tenga que estar pendiente de montajes o proveedores. No solo eso. También hay acceso a más proveedores y mejores precios, consiguiendo una experiencia única con ideas y planes originales. Participar 100 % en tu evento, otorga imagen de empresa, algo que se proyecta a los empleados. En ese momento eres uno más de la empresa”.

Sí, la Navidad es un periodo entrañable, la excusa perfecta para entablar relaciones cercanas. Por ello, los eventos y cenas empresas están en el top de los eventos de final de año. Ya nada se deja a la casualidad. El éxito depende de una buena planificación.

Sobre La Alquimista Eventos

La Alquimista es una empresa que trabaja a nivel nacional en la organización de eventos diferentes, únicos y exclusivos, totalmente personalizados y adaptados a cada uno de sus clientes. Esta realiza eventos de manera integral: eventos sociales, privados, familiares, corporativos a grandes marcas y empresas, visitas turísticas, catas personalizadas y eventos musicales; además de disponer de un servicio estrella de wedding planner exclusivo donde la profesionalidad, cercanía y cariño son sus pilares. 

Cómo Malala Yousafzai defiende los derechos de las niñas: 8 claves para una educación para todos

0

Malala Yousafzai es una figura conocida internacionalmente y un símbolo viviente de activismo de los derechos humanos. Conocida popularmente como “la chica Pakistán”, su lucha por el derecho de toda niña a recibir educación ha tenido eco en el mundo entero. Esta es la historia de Malala Yousafzai.

Nacida en el pequeño pueblo de Mingora, en el distrito Kohistan de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa (Pakistan), Malala había soñado con ser médico cuando niña, pero en octubre del 2012, cuando tenía apenas 15 años, Malala fue baleada en la cabeza por los talibán. Una de las primeras en hablar de los derechos educativos de las niñas en coraje y contra una fuerza tan fuerte e intimidadora como los talibán, Malala fue rodeada de admiración después de que fuera atacada. Su lucha comenzó el mismo día de su intento de asesinato y sigue a la fecha.

¿Cómo comenzó la lucha de Malala por los derechos educativos?

¿Cómo comenzó la lucha de Malala por los derechos educativos?

Malala Yousafzai comenzó su movimiento por los derechos educativos de los niños cuando sus amigos y compañeros de la Escuela Elemental estaban siendo aterrorizados por los talibán y decidieron abandonar la escuela. Malala, que entonces tenía tan solo 11 años, decidió no hacerlo.

Fue entonces cuando comenzó su activismo y se hizo conocida a nivel local por su incondicional campaña contra el extremismo. En 2009 grabó un vídeo para la BBC, cuyo título era Derecho a aprender, en el que explicaba cómo los talibán trataban de evitar a los niños de ir a la escuela. Si bien fue el punto de partida para su fama internacional, el activismo de Malala comenzó mucho antes. Ella fue una de las primeras personas en la zona de Swat Valley que comenzó a abogar por los derechos educativos de los niños. Malala alentó a los adultos a invitar a sus hijos a la escuela y también les enseñó a los niños a resistir la opresión de los talibán y tomar control de su vida.

Malala Yousafzai fue la primera en alzarse en contra de la política de los taliban que prohibían a las niñas asistir a la escuela. Ella consideraba que, la educación no es un privilegio, sino una necesidad y, como tal, un derecho de todos los niños.

Para luchar contra los taliban, Malala Yousafzai creó un blog secreto en el que narra la situación de la provincia de Swat. Ella continuó, publicando su blog a pesar de los muchos obstáculos. Se hizo corresponsal de BBC y comenzó a dar charlas en las Naciones Unidas sobre la importancia de la educación para todos.

Debido a su entrega y compromiso con la causa de la educación, Malala fue galardonada y reconocida por muchos organismos de todo el mundo, como el Foro Económico Mundial, el Consejo Nacional Educativo de los Estados Unidos y varias instituciones de la ONU. Además, fue la ganadora del premio Nobel de la Paz en 2014, y es la más joven candidata al mismo en la historia.

¿A qué ha ayudado Malala?

¿A qué ha ayudado Malala?

La campaña de Malala Yousafzai por los derechos educativos de los niños ha ayudado a que muchas poblaciones pobres y remotas tengan acceso a la educación.

En 2015, cuando tenía casi 17 años, Malala fundó la organización Malala Fund con el objetivo de mejorar el acceso a la educación y la calidad educativa en todo el mundo. Esta organización trabaja con gobiernos, expertos, líderes comunitarios, jóvenes y ONGs para luchar contra la injusticia en la educación.

Desde su fundación, la organización ha conseguido generar apoyo en todo el mundo e implementar programas de educación que ayudan a todos los sectores de la población a acceder a una educación integral. El trabajo de Malala Fund también incluye la sensibilización sobre el tema de la educación y el empoderamiento de las niñas.

Además de su trabajo a través de su fundación, Malala Yousafzai también ha lanzado campañas especiales y discursos específicos para llegar a familias en todo el mundo sobre la importancia de la educación. Su objetivo es construir un sistema educativo equitativo que sea accesible para todos, independientemente de su situación social o económica.

Malala Yousafzai también ha trabajado para eliminar el analfabetismo y empoderar a las mujeres. Durante los últimos años, ella ha utilizado su plataforma para abogar por programas y políticas de educación que fomentan el desarrollo personal e impulsan el progreso de las mujeres a nivel local y global.

A través de su fundación, Malala Yousafzai ha liderado la campaña “Educación para Todas” y a través de esta ha conseguido construir escuelas para miles de niños y adolescentes. Esta campaña también ha inspirado el trabajo de otros activistas como Dena Takruri de Jordan, el Programa de Prevención en el Desarrollo de la OMS, el Programa de Educación de las Naciones Unidas para la Paz y el Desarrollo, y el Banco Mundial.

Además, Malala ha abogado por una educación que sea inclusiva y que apoye los derechos de todos, sin importar su género, etnia, orientación sexual o situación social. Esta ha luchado contra la discriminación y la violencia contra las mujeres y es una defensora de la igualdad de género en todas sus formas.

¿Qué otros proyectos ha hecho Malala Yousafzai?

¿Qué otros proyectos ha hecho Malala Yousafzai?

Malala Yousafzai no solo ha liderado la campaña “Educación para Todos”, sino que también ha iniciado muchos proyectos para promover la educación y el empoderamiento de las mujeres en todo el mundo.

En 2015, Malala lanzó una campañas de conciencia y sensibilización para ayudar a las niñas en zonas rurales a tener acceso a la educación y empoderarse a sí mismas. Esta campaña fue respaldada por el Banco Mundial, la Fundación Malala, el Programa de las Naciones Aparte, la iniciativa Pequeño a Gran Cambio y el Consejo de la Mujer de la OMC.

De igual manera, Malala ha hablado sobre la importancia de acabar con la discriminación de género en el mundo, especialmente en países asiáticos. Su libro «Yo Soy Malala» fue un gran éxito y se tradujo al italiano, español, francés, portugués y a más de 30 lenguas más. El libro relata la lucha de la joven contra el extremismo y el activismo de Malala por los derechos educativos de las niñas en Pakistán.

Desde el atentado, Malala ha reorientado sus esfuerzos para luchar por la educación de las niñas en todas partes del mundo. En lugar de enfrentar la violencia directamente, ella ahora se centra en animar a otros a tomar acción y utilizar el poder de la herramienta educativa para reducir la opresión de los taliban sobre las mujeres.

Desde entonces, Malala ha inspirado a la gente a través de sus discursos y actos y ha ayudado a crear conciencia sobre los derechos de las mujeres y los pequeños. Su trabajo también tiene como objetivo fomentar el cambio en los sistemas educativos y promover un apoyo significativo para la mejora de la educación en todas partes.

¿Cómo se ha movido Malala?

Desde el intento de asesinato de Malala Yousafzai, el mundo entero ha visto en ella un ejemplo de valentía y resistencia. Su trabajo ha, servido de inspiración para muchos en todo el mundo, incluidas muchas famosas figuras.

La reina Isabel II la condecoró con la Orden del Imperio Británico y ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Premio Internacional Sakharov por la Libertad de Pensamiento, el Prix de la Jeunesse, el Premio a la Juventud por la Paz de la ONU, el Premio Golden Rule de la ONU, el Premio Nobel de la Paz y el Premio a la Niñez por la Paz del Consejo Nacional Educativo de los Estados Unidos.

Además, Malala ha sido nombrada persona del año por la revista Time, persona del año en la categoría de Niños por la BBC y figura del año por la revista Fortune. Malala también, es la primera embajadora de buena voluntad de la ONU. Esta ha sido ampliamente reconocida como una heroína para todos los niños y habla sobre su lucha por los derechos de los niños en todos los países.

En la actualidad, Malala Yousafzai ha sido reconocida en el mundo entero y ha sido ampliamente elogiada por su trabajo. A pesar de sus logros, hay una desigualdad en el acceso a la educación a nivel mundial.

Según el Banco Mundial, 8 locales de la población infantil del mundo no tienen acceso a los recursos básicos para obtener una buena educación. Estos niños, muchos de los cuales pertenecen a grupos étnicos o minorías sociales, no tienen acceso a programas educativos o medidas para comprender el tema central. Además, el mundo sigue enfrentando el desafío de cerrar la brecha de género en la educación, con millones de niñas todavía no recibiendo educación en muchas partes del mundo.

Con su trabajo, Malala Yousafzai ha abierto el camino para que todas las niñas obtengan los derechos educativos que se merecen y haya un mayor acceso a la educación de calidad. Aunque todavía hay mucho trabajo por hacer, Malala Yousafzai sigue luchando por los derechos de todas las niñas y continúa siendo un líder inspirador para el movimiento de los derechos educativos.

Publicidad