viernes, 18 julio 2025

El outlet de Carrefour tiene este calentito abrigo de pelo que parece de Mango salvo por su bajo precio

0

El panorama de las compras y las tendencias se vuelve cada vez más emocionante con la proximidad del Black Friday, una fecha que trae consigo ofertas irresistibles y descuentos tentadores. Carrefour, conocido por su diversidad de productos, ha decidido adelantarse a esta gran jornada lanzando descuentos previos en prendas de moda que marcan tendencia y son ideales para el invierno.

Entre estas ofertas, destaca un artículo que está generando gran expectación: un abrigo de pelo que no solo promete ser un ejemplo de estilo, sino que también despierta el interés por su asequible precio, recordándonos el glamour accesible que puede ofrecer la moda actual.

EL ABRIGO DE PELO, PIEZA ESTRELLA DEL BLACK FRIDAY

abrigo de pelito tacto suave de mujer 4226c53b 231115121519 800x1142 Merca2.es

El abrigo de pelo, convertido en una de las piezas estrella de la temporada, es esencial para mantenerse abrigado y a la moda durante los meses de invierno que se presentan. La propuesta de Carrefour no solo se ha adelantado al esperado Black Friday, sino que ha conquistado a sus seguidores con un abrigo que promete ser el centro de atención de los looks invernales. Una apuesta por una prenda básica que promete romper muchos estilismos con su carácter y su capacidad de sorprender en múltiples formas.

No solo se trata de una prenda práctica para el invierno, sino que se convierte en una opción atractiva para lucir con estilo en las festividades navideñas. Lo más llamativo de este abrigo es su precio… Te sorprenderá, pero se trata de una cifra inferior a los 35 euros. Cifra que lo convierte en una opción más que accesible para aquellos que desean un toque de glamour sin gastar en exceso.

Con menos de diez días para el tan esperado Black Friday 2023, este evento se convierte en una oportunidad única para aquellos que buscan adquirir prendas de marcas prestigiosas a precios reducidos. Carrefour ha ofrecido un adelanto de lo que se avecina con este abrigo de pelo que parece estar destinado a convertirse en un elemento imprescindible en los looks de invierno.

Es importante resaltar que este abrigo de pelo no sigue los estándares habituales: no es abultado, evitando el efecto de aumentar visualmente la talla, ni tampoco es ajustado, lo que permite la posibilidad de llevar capas debajo para una mayor calidez, como por ejemplo, una camiseta.

Este abrigo de pelo se presenta como una de las piezas estrella de la temporada invernal. ¿Qué sería de nuestro armario en invierno sin la prenda clásica que nos protege del frío con elegancia y estilo? Carrefour, no solo se ha adelantado al esperado Black Friday, sino que ha cautivado a su audiencia con este abrigo que promete ser el protagonista indiscutible de los looks invernales. Además, es una opción perfecta para la temporada navideña, ya que permite vestir cómoda ya la vez elegante. Y todo esto sin comprometer el bolsillo, pues ¡sorprendentemente tiene un precio inferior a los 35 euros!

LOS DIFERENTES ESTILOS DE ABRIGO DE PELO

1366 2000 1 1 Merca2.es

Los abrigos, siendo protagonistas indiscutibles en la temporada invernal, se presentan en una variedad de estilos que permiten a cada persona encontrar la prenda que mejor se adapta a su personalidad y preferencias de moda. Entre estas tendencias, se destacan diversos estilos de abrigos que ofrecen un amplio abanico de opciones para todos los gustos y estilos personales.

Los abrigos hasta los pies, con diseños extralargos que alcanzan hasta rozar el suelo, ofrecen una dosis de personalidad y actitud a cualquier conjunto. Estos abrigos no solo proporcionan abrigo, sino que también se convierten en piezas clave para destacar en cualquier ocasión.

Los abrigos estampados, por su parte, mantienen su relevancia como piezas atemporales y versátiles que nunca pasan de moda. Sin embargo, es esencial estar al tanto de los estampados que marcarán la tendencia en la siguiente temporada de invierno, según las recomendaciones de expertos en moda.

Los abrigos básicos, con cortes sastre, solapas amplias y siluetas sobrias, ofrecen un aire masculino y elegante que se adapta a cualquier estilo, otorgando un toque de sofisticación a cualquier conjunto. Asimismo, los estampados clásicos como el tartán y el tweed son opciones ideales para aquellos que buscan un estilo más tradicional y chic en sus conjuntos invernales.

Dentro de estas tendencias, los abrigos de pelo se erigen como una opción especialmente apreciada por su suavidad, esponjosidad y alta capacidad de abrigo. Carrefour ha presentado un modelo que se distancia de los abrigos convencionales, ofreciendo una prenda holgada con un tacto suave, cierre de cremallera central, capucha y bolsillos, elaborada en poliéster. Lo más atractivo de este abrigo es su versatilidad, ya que tanto el negro como el beige pueden combinarse con cualquier estilo y color de ropa.

Un buen abrigo de pelo no solo ofrece protección contra el frío, sino que también agrega un toque de elegancia, sofisticación y versatilidad a cualquier conjunto. Es una pieza esencial en el armario en su temporada invernal, capaz además de elevar el estilo personal y adaptarse a diferentes estilos y situaciones. Su durabilidad y capacidad para transformar un atuendo básico en algo más refinado lo convierten en una inversión valiosa en moda.

POR QUÉ ELEGIR UN BUEN ABRIGO

abrigo pelo carrefour

Un buen abrigo de pelo es más que una simple prenda de vestir para el invierno: se convierte en un símbolo de elegancia, comodidad y estilo. Su importancia radica en diversos aspectos que van más allá de simplemente proteger del frío, ya que esta prenda puede transformar un conjunto básico en uno cómodo y chic.

En primer lugar, un abrigo de pelo ofrece una extraordinaria sensación de calidez y confort. El pelo, ya sea sintético o natural, tiene propiedades aislantes que retienen el calor corporal, proporcionando una capa adicional de protección contra las bajas temperaturas. Esto permite mantener una temperatura corporal adecuada, especialmente en climas extremadamente fríos.

Además de su función práctica, un abrigo de pelo es un elemento clave en la construcción de un estilo personal distintivo. Su suavidad, textura y aspecto lujoso aportan una elegancia innegable a cualquier conjunto. Puede transformar un atuendo sencillo en algo más sofisticado, brindando un toque de glamour y distinción.

La versatilidad de esta prenda es otro punto a favor. Los abrigos de pelo se adaptan a una amplia gama de estilos y ocasiones. Pueden ser utilizados para complementar desde un conjunto casual con jeans hasta un look más formal con un vestido elegante, agregando una dosis de sofisticación en cada situación.

La moda es cíclica y este tipo de prenda, a lo largo de la historia, ha demostrado su atemporalidad de una forma eficiente. Son piezas que, bien cuidadas, pueden perdurar en el tiempo y seguir siendo relevantes temporada tras temporada. Su durabilidad los convierte en una inversión inteligente para el guardarropa, ya que pueden ser utilizados durante varios años sin perder su estilo.

Desde abrigos largos hasta modelos más cortos, con capuchas o sin ellas, en diversos colores y patrones, existe una amplia gama de opciones para satisfacer los gustos más variados. Es importante destacar que, en el caso de abrigos de pelo sintético, se promueve una opción más ética y sostenible en comparación con el uso de pieles animales. Esto no solo refuerza la conciencia ambiental, sino que también ofrece una alternativa ética y respetuosa con los animales.

Receta de chipirones en su tinta al estilo Berasategui

Martín Berasategui: El Genio Culinario que Conquista Paladares

En el universo de la alta gastronomía, hay nombres que resplandecen como estrellas culinarias, y entre ellas, destaca la brillante constelación de Martín Berasategui. Este chef vasco no solo lleva la cocina en la sangre, sino que ha elevado la experiencia gastronómica a una forma de arte.

Con ocho estrellas Michelin, Berasategui no solo cocina con ingredientes, sino con emociones. Cada plato que emerge de su cocina es una sinfonía de sabores cuidadosamente orquestada, una danza de texturas que deleitan desde el primer bocado.

Su restaurante, el templo de la gastronomía que lleva su nombre, es más que un lugar para comer; es un santuario donde los comensales se sumergen en un viaje de descubrimiento culinario. La atención al detalle, la creatividad desbordante y el respeto por la tradición se entrelazan en cada rincón de su menú.

Pero lo que realmente distingue a Berasategui va más allá de sus estrellas y reconocimientos. Es su pasión, su devoción por cada plato que sirve. Cada creación es una expresión de su amor por la cocina, una manifestación de su compromiso con la excelencia.

Y así, Martín Berasategui se convierte en más que un chef. Es un mago que transforma ingredientes simples en experiencias extraordinarias, un narrador de historias a través de la comida. En su universo culinario, cada visita es una nueva página en un libro de sabores, y cada plato, una obra maestra que deja una huella imborrable en el paladar.

En resumen, Martín Berasategui no solo alimenta cuerpos, sino que nutre almas. Su cocina trasciende lo mundano para convertirse en una experiencia celestial. Así que, si alguna vez tienes la oportunidad de sentarte a la mesa de este genio culinario, prepárate para un festín que va más allá de lo gastronómico: es un viaje sensorial, una oda a la pasión por la comida.

Los chipirones en su tinta son una deliciosa creación culinaria que nos transporta directamente a la costa mediterránea. Esta receta, que combina la frescura del mar con la intensidad de la tinta de calamar, es todo un festín para los amantes de la buena comida. En este viaje gastronómico, te invito a descubrir los secretos detrás de la preparación de unos chipirones en su tinta que conquistarán tu paladar.

1. La Elección de los Chipirones: Frescura que Marca la Diferencia

0001056620EscuelaCanalCocinaS02E019ChipironesEnSuTintaR0101 Merca2.es

El primer paso hacia el éxito en esta receta es elegir los chipirones adecuados. Opta por aquellos que tengan un aspecto brillante y una textura firme al tacto. La frescura de los chipirones marcará la diferencia en el resultado final. Si es posible, cómpralos en tu pescadería de confianza para garantizar la máxima calidad.

2. Ingredientes que Conjugan Armonía:

  • 500 gramos de chipirones frescos.
  • 2 cebollas.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 tomate maduro.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • 1 vaso de vino blanco.
  • Sal y pimienta al gusto.
  • Tinta de calamar (puedes conseguirla de los propios chipirones o utilizar tinta envasada).

3. La Preparación: Pasos para el Éxito

3.1 Limpieza de los Chipirones:

  • Lava cuidadosamente los chipirones bajo agua fría.
  • Retira la piel externa y las vísceras. Guarda las bolsas de tinta si las encuentras.

3.2 Sofrito Aromático:

  • En una sartén, calienta aceite de oliva y añade las cebollas y ajos finamente picados.
  • Cuando estén dorados, agrega el tomate rallado y cocina hasta que se evapore el líquido.

3.3 Cocción de los Chipirones:

  • Incorpora los chipirones limpios a la sartén y saltéalos a fuego medio-alto durante unos minutos.
  • Añade el vino blanco y cocina hasta que se evapore el alcohol.

3.4 El Toque de la Tinta:

  • Si tienes las bolsas de tinta, exprímelas en la sartén. Si no, agrega la tinta de calamar envasada.
  • Remueve bien para que los chipirones se impregnen de la tinta.

3.5 Cocción Lenta:

  • Reduce el fuego y cocina a fuego lento durante aproximadamente 30-40 minutos, hasta que los chipirones estén tiernos.

3.6 Rectificación de Sazón:

  • A mitad de cocción, prueba y ajusta la sal y la pimienta según tu preferencia.

4. Acompañamiento y Presentación: El Arte de Servir

Los chipirones en su tinta son versátiles y pueden acompañarse de diferentes maneras. Puedes optar por un lecho de arroz blanco, unas patatas cocidas o un pan crujiente para disfrutar al máximo de la salsa. Sea cual sea tu elección, recuerda que en la presentación reside gran parte del disfrute culinario. Sirve los chipirones con su tinta generosamente, asegurándote de que cada bocado esté impregnado de este delicioso néctar del mar.

5. Maridaje: El Vino que Acompaña el Encanto del Mar

chipirones en su tinta 1080x671 1 Merca2.es

Acompañar los chipirones en su tinta con el vino adecuado potenciará la experiencia gastronómica. Un vino blanco seco y fresco, como un Albariño o un Verdejo, complementará perfectamente la intensidad de la tinta y realzará los sabores marinos. También puedes optar por un tinto joven y ligero si prefieres un contraste más robusto.

6. Consejos Finales: Sabores que Deleitan

  • Si te gusta un toque picante, añade una pizca de pimentón o guindilla al sofrito.
  • La paciencia en la cocción es clave para lograr la textura tierna deseada en los chipirones.
  • Experimenta con hierbas frescas como perejil o cilantro espolvoreadas al servir para un toque de frescura.

7. Variaciones Creativas: Explorando Nuevos Horizontes en la Cocina

La receta clásica de chipirones en su tinta es, sin duda, una obra maestra culinaria, pero la cocina es un arte que invita a la creatividad. Aquí te presento algunas variaciones que puedes explorar para dar un giro único a este plato tradicional:

7.1 Risotto de Chipirones en su Tinta:

  • Añade arroz arborio al sofrito después de que los chipirones estén dorados.
  • Incorpora caldo de pescado poco a poco mientras cocinas el arroz hasta obtener un risotto cremoso.
  • Sirve los chipirones sobre una cama de este delicioso risotto.

7.2 Croquetas de Chipirones:

  • Desmenuza los chipirones cocidos y mézclalos con bechamel.
  • Forma croquetas y pásalas por huevo y pan rallado antes de freírlas.
  • Sirve estas croquetas como aperitivo acompañadas de una salsa alioli.

7.3 Pintxos de Chipirones:

  • Ensarta los chipirones en brochetas después de cocinarlos.
  • Alterna con trozos de pimiento asado y cebolla caramelizada.
  • Un toque de vinagre balsámico puede elevar aún más estos deliciosos pintxos.

8. Historia y Tradición: Un Vistazo al Origen de los Chipirones en su Tinta

La receta de chipirones en su tinta tiene sus raíces en la tradición mediterránea, especialmente en la cocina española. Se cree que esta delicia gastronómica se originó en regiones costeras donde los pescadores aprovechaban los ingredientes más frescos y disponibles. La tinta de calamar, antes considerada un subproducto, se convirtió en un ingrediente estrella en esta preparación, dándole su característico color oscuro y sabor inconfundible.

9. La Importancia de la Tinta de Calamar: Un Tesoro Culinario

chipirones en su tinta con arroz Merca2.es

La tinta de calamar no solo aporta color y sabor a la receta, sino que también agrega una textura sedosa y un carácter único al plato. Este «tesoro culinario» es apreciado en diversas culturas culinarias alrededor del mundo. Desde la tinta de calamar fresca, que puedes extraer tú mismo, hasta las opciones envasadas, cada variante ofrece matices distintos, permitiéndote jugar con la intensidad de los sabores según tus preferencias.

10. El Encanto de lo Hecho en Casa: Un Acto de Amor a la Cocina

Preparar chipirones en su tinta en casa va más allá de una simple receta; es un acto de amor por la cocina y por quienes compartimos la mesa. El aroma que llena la cocina mientras se cocinan los chipirones, la expectativa mientras la tinta se mezcla con el sofrito y la satisfacción de degustar cada bocado son experiencias que se suman al encanto de lo hecho en casa.

Un Viaje de Sabores que Deleitan el Paladar

En definitiva, los chipirones en su tinta no solo son un plato exquisito, sino un viaje de sabores que nos conecta con la riqueza del mar. Desde la elección cuidadosa de los chipirones frescos hasta el toque final en la presentación, cada paso en esta receta es una expresión de amor por la buena comida. Así que, la próxima vez que desees sorprender a tus invitados o simplemente disfrutar de un festín en casa, atrévete con esta receta y deja que los sabores del mar conquisten tu mesa. ¡Buen provecho!

Un caballo se escapa dentro de un avión de pasajeros en pleno vuelo y esto es lo que ocurre

0

¿Un caballo en un avión? En los aviones, se presentan ocasionalmente incidentes inesperados que sorprenden a pasajeros y tripulación. Desde encuentros con pasajeros extravagantes hasta situaciones inusuales como turbulencias inesperadas, avistamientos de fenómenos naturales desde el aire o incluso reacciones inesperadas de mascotas a bordo. Algunos vuelos han experimentado circunstancias extraordinarias como aterrizajes de emergencia debido a condiciones climáticas extremas o fallos técnicos repentinos. Además, se han registrado casos peculiares como pasajeros que despiertan en vuelos y no recuerdan cómo llegaron allí. Pero lo de un caballo ya es demasiado surrealista. Te contamos todo al respecto a lo largo de este artículo.

En los aviones también se transportan animales de todo tipo

avion ryanair en tierra Merca2.es

Los aviones no solo transportan personas, sino también una amplia variedad de animales. Desde mascotas que viajan con sus dueños hasta animales exóticos que se trasladan por razones de conservación o comerciales. Algunas aerolíneas tienen políticas específicas para el transporte seguro de mascotas, mientras que otras manejan envíos especializados de animales vivos, como peces tropicales, aves raras o incluso caballos de carreras. Se siguen protocolos estrictos para garantizar su bienestar durante el vuelo, controlando la temperatura, la presión y ofreciendo cuidados especiales. Este transporte animal desempeña un papel vital en áreas como la preservación de especies o el comercio internacional.

La línea de vuelo Nueva York Bruselas tiene mucha demanda

Niger

El trayecto entre Nueva York y Bruselas es altamente solicitado debido a su importancia comercial y turística. Conecta dos centros financieros clave y destinos culturales atractivos. La demanda se atribuye a negocios internacionales, turismo histórico y acceso a la Unión Europea. Varias aerolíneas ofrecen vuelos directos y frecuentes entre estas ciudades, atendiendo a una clientela diversa que busca comodidad y eficiencia en sus viajes transatlánticos.

Hace poco pasó algo muy singular en este vuelo

Air Nostrum

Recientemente, en un vuelo, ocurrió un evento extraordinario que dejó a pasajeros y tripulación sorprendidos. Esta situación singular generó asombro y preguntas entre quienes estaban a bordo. A pesar de la rareza del suceso, la tripulación manejó la situación con profesionalismo, manteniendo la calma y garantizando la seguridad de todos. Este inesperado giro de los acontecimientos se convirtió en tema de conversación, despertando la curiosidad y la intriga, dejando a todos intrigados sobre lo que realmente sucedió en ese vuelo.

A bordo de un vuelo que hacía este recorrido viajaba un caballo

caballo no cloned e1487770868286 Merca2.es

En un vuelo con una ruta específica, se transportaba un caballo inusualmente. Esta presencia inesperada sorprendió a los pasajeros y la tripulación, generando curiosidad y desconcierto. El animal viajaba bajo cuidados especiales, garantizando su bienestar durante el trayecto. Aunque inusual, el caballo fue acomodado con precaución, siguiendo protocolos rigurosos. Su presencia añadió un toque de singularidad a ese vuelo, dejando a todos reflexionando sobre la peculiaridad de esta experiencia aérea.

Se cree que era un caballo de carreras

caballo

El misterioso pasajero equino en el vuelo ha generado especulaciones de ser un caballo de carreras. Esta suposición ha despertado interés y sorpresa entre los presentes, imaginando el propósito detrás de su viaje. El trato especial y las medidas cuidadosas para su comodidad refuerzan la idea de su valor o importancia. Esta teoría ha intrigado a los pasajeros, planteando preguntas sobre la historia y destino de este posible caballo de competición en tránsito.

El caso es que este caballo consiguió salir de la bodega

LATAM

De manera sorprendente, el caballo logró escapar de la bodega, generando un revuelo inesperado a bordo. Su inusual libertad desconcertó a pasajeros y tripulación, quienes actuaron con prontitud para asegurar su bienestar y el orden en el avión. A pesar de la situación inusual, se manejó con calma y eficacia, reubicando al animal de manera segura. Este incidente generó asombro y conversación, dejando una historia peculiar en la memoria de quienes estuvieron presentes.

Y poco después del despegue subió hasta los pasillos de pasajeros

EuropaPress 5287054 repostaje avion iberia Merca2.es

Poco después del despegue, el caballo sorprendió a todos al ascender por los pasillos del avión, desconcertando a pasajeros y tripulación. Su inesperada presencia en la cabina de pasajeros generó una situación inusual que requirió una respuesta rápida y organizada para garantizar la seguridad de todos. A pesar del asombro inicial, se manejó la situación con calma y eficacia, restableciendo el orden y la tranquilidad a bordo.

El capitán del avión, al ser informado, decidió dar media vuelta y aterrizar en Nueva York

Avión de Iberia

Ante la notificación, el capitán tomó la decisión de retornar y aterrizar en Nueva York. Esta acción rápida y decisiva buscaba abordar la situación con precaución y resolver el inusual problema del caballo en la cabina. La seguridad y el bienestar de todos fueron prioritarios, lo que llevó a esta decisión para manejar el incidente de manera adecuada y evitar cualquier riesgo adicional durante el vuelo.

Ello se debió a la imposibilidad de que el caballo regresase a la bodega

Boeing

La imposibilidad de devolver al caballo a la bodega provocó esta decisión. Dada la situación inusual, el capitán optó por regresar a Nueva York para resolver adecuadamente el problema sin poner en riesgo la seguridad del vuelo ni la del animal. Esta medida permitió abordar la situación de manera más controlada, asegurando el bienestar de todos a bordo y ofreciendo una solución adecuada al insólito incidente.

Seguro que esta ha sido la situación más surrealista que han vivido en un avión los pasajeros de este vuelo

avion vuelo Merca2.es

Sin duda, este incidente se erigió como el momento más surrealista para los pasajeros de este vuelo. El encuentro inesperado con un caballo en plena cabina desafió cualquier expectativa aérea convencional, dejando a todos atónitos y desconcertados. La combinación de incredulidad y asombro ante la presencia del animal en un entorno poco habitual convirtió este viaje en una experiencia única e inolvidable. La camaradería y cooperación entre pasajeros y tripulación para lidiar con esta situación surrealista seguramente se mantendrán como una anécdota extraordinaria para contar. Estamos seguros de que no van a volver a experimentar una situación como esta en sus vidas.

‘Secretos de familia’ recupera a uno de sus personajes más aclamados

Mientras esperamos con ansias que la tercera temporada de ‘Secretos de familia’ llegue a Antena 3, la serie está más emocionante que nunca en sus capítulos más recientes. Además tenemos noticias sobre el desenlace, que ahora mismo está siendo emitido en Turquía, y es que va a traer de vuelta a uno de los personajes más importantes de la primera temporada, alguien que no te puedes ni imaginar. ¿Quieres saber de quién se trata?

‘SECRETOS DE FAMILIA’ ES UN FENÓMENO INTERNACIONAL

Los protagonistas de Secretos de familia

Millones de espectadores sintonizan el Canal D en Turquía cada noche de domingo, dispuestos a devorar un nuevo capítulo de ‘Yargi’ o, como la conocemos en España, ‘Secretos de familia’. Esta telenovela, que mezcla de forma magistral el thriller judicial con el suspense y el romance, se ha convertido en el estandarte de la ficción turca, generando toda clase de reacciones virales y cifras récord de audiencia.

Curiosamente España y Turquía comparten el mismo horario de emisión de ‘Secretos de familia’, que en el caso de nuestro territorio se encarga de emitir Antena 3, con una cuota que hace que sea la cadena líder semana tras semana. El nuestro es tan solo uno de los más de 100 países que han comprado los derechos de la serie, una prueba de su éxito al igual que su reciente nominación a los Emmys Internacionales.

TIENE UN REPARTO ESTELAR

Elenco de Secretos de familia

Kaan Urgancıoğlu y Pinar Deniz dan vida respectivamente al implacable fiscal Ilgaz y la abogada Ceylin, los dos ejes de la trama de ‘Secretos de familia’. Con una química innegable, esta pareja ha logrado la fama internacional después de haber coincidido en la serie de Netflix ‘Love 101’; un éxito que en el caso de Kaan traspasa fronteras, ya que ha participado en varias superproducciones internacionales con estrellas de Hollywood.

Junto a ellos encontramos un grupo de actores que están entre lo más destacado del panorama turco, como son Ugur Polat, Ugur Aslan, Sukran Ovali, Mehmet Yilmaz Ak, Basak Gumulcinelloglu, Nilgun Turksever, Emir Ozden, Merve Ates, Onur Durmaz, Arda Anarat, Cezmi Baskin, Zeyno Eracar, Zeynep Atilgan y Huseyin Avni Danyal. Sin embargo, los fans echan de menos un nombre que dejó huella en la primera temporada de la serie.

¿QUIÉN ES ENGIN TILMEN?

Engin Tilmen

Si has visto ‘Secretos de familia’ desde el principio seguro que recuerdas a Engin Tilmen, el hijo de Yekta y Lacin que interpretaba Onur Durmaz. Al comienzo de la primera temporada Engin era el mejor amigo de Ceylin, pero no tardó en desarrollar un lado oscuro fruto del desprecio de su padre, pues Yekta pensaba que Engin era un fracaso como abogado, todo lo contrario que su protegida.

El rencor y la desesperanza se apoderaron de Engin, y de manera progresiva trazó un plan para vengarse de su compañera de bufete. A pesar de su baja autoestima, este abogado poseía una inteligencia muy afilada, y fue así como logró destruir a Ceylin, provocando la muerte de su hermana pequeña, Inci, en la primera entrega de ‘Secretos de familia’.

TODO SOBRE EL MAYOR ENEMIGO DE CEYLIN

La muerte de Engin

La maldad de Engin no conocía límites, y es algo que Ceylin comprobó de primera mano en ‘Secretos de familia’. Cuando el joven apareció muerto, la única persona cercana era la abogada, desorientada y sin saber qué había ocurrido, por lo que todas las sospechas recayeron sobre ella. Con la ayuda de Ilgaz logró salir absuelta cuando ambos descubrieron que el asesino había sido un forense.

Sin embargo esa pista resultó ser un cabo suelto, ya que al arrinconar al forense para hacerle confesar, el supuesto asesino se lanzó a un camión para quitarse la vida. Tuvo que ser el propio Engin quien desvelase la verdad: su asesinato fue un suicidio encargado por el mismo, ya que le pagó a Niyazi una fuerte suma de dinero para acabar con su vida y, de paso, destruir la de Ceylin.

EL PLAN FINAL DE ENGIN

La confesión de Engin

Por si no hubiese causado ya bastantes problemas, Engin todavía se guardó un último as en la manga, que comunicó a Ceylin en el vídeo donde confesaba su suicidio. “Sólo te queda un enigma por resolver, el mayor de todos”, le dice el maquiavélico villano de ‘Secretos de familia’, refiriéndose a la desaparición de Zafer, el padre de Ceylin, un crimen del cual Engin también fue responsable.

Como vimos en sus últimos capítulos de ‘Secretos de familia’, Engin había contratado a Serdar para que matase a Zafer, y luego le ordenó esconder el cadáver, que enterró en una zona apartado. Un último golpe para destruir a su odiada Ceylin, ya que fue capaz de privarle del único consuelo que le quedaba, el de poder enterrar a su padre de forma digna.

REGRESA EN LA TERCERA TEMPORADA

Ceylin y Engin en el rodaje

La tercera entrega de ‘Secretos de familia’ será también la última, y en estos momentos se emite en Turquía. El próximo capítulo es el 72 y viene cargado de sorpresas, empezando por el retorno de Onur Durmaz dando vida a Engin Tilmen, aunque este regreso tiene truco, ya que su reaparición se produce en unos flashbacks que muestran a Ceylin en su etapa de estudiante, años atrás.

No será el único rostro conocido que recupere ese episodio, por el cual van a dejarse caer Zafer, el padre de Ceylin, y su hermana pequeña Inci. Ilgaz también tendrá la oportunidad de rememorar su pasado en una serie de escenas en las que habla con su madre, a la que por fin vamos a conocer en ‘Secretos de familia’.

MÁS SORPRESAS EN EL FINAL DE ‘SECRETOS DE FAMILIA’

Escena del primer capítulo de la temporada 3

La tercera entrega va a arrancar por todo lo alto, después de que en el desenlace la temporada 2 nos enfrentásemos a la muerte de Ilgaz. Todo fue un engaño para poder seguir con vida, sin embargo el fiscal le ocultó la verdad a Ceylin, algo imperdonable para ella y que no está dispuesta a perdonar. A partir de ahí ‘Secretos de familia’ da un salto temporal, con la pareja ya separada y Ceylin cuidando de su hija, Mercan.

Junto al elenco habitual la tercera temporada incorpora nuevos personajes, entre los que destaca Efe (el actor Ulvi Kahyaouglu), un joven fiscal que va a enfrentarse a Ilgaz. Nadide (Aysel Sezerel) será la nueva fiscal jefe, y Çagla Demir dará vida a Ela, la nueva secretaria de Ilgaz. Igual de importantes serán las hermanas Dilek y Filiz (Seda Turkmen y Ozlem Turay), que esconden un secreto terrible.

ASÍ ES ONUR DURMAZ

Onur Durmaz

Si Engin es uno de los personajes favoritos entre los seguidores de ‘Secretos de familia’ se debe a que es alguien repleto de matices, un villano de pura cepa con planes a su altura. Gracias a él Onur Durmaz se ha convertido en una celebridad no solo en Turquía, sino también en países como España, fruto de su trabajo dando vida al pérfido Engin.

La vida de Durmaz ha sido casi tan intensa como la del propio Engin. Desde que era niño supo que quería ser artista, una determinación que se reafirmó cuando dejó de estudiar Economía en Viena, al cabo de seis meses. Después de cursar Artes Escénicas y probar Periodismo al volver a Turquía, Onur se centra en su carrera como actor y nada le puede parar; después de todo ha sabido apañárselas por sí solo desde que tenía 15 años.

Ahorrar combustible en un coche con los consejos de Enginer

0

El gasto de combustible en España supera los 1.000 euros anuales.

Lo que muchas personas no saben es que, a partir de algunos buenos hábitos y consejos de conducción se puede ahorrar hasta un 30 % del combustible para reducir los gastos.

Enginer es una empresa especialista en la cerrajería de automoción y entre sus servicios se encuentra la reparación de llaves de coche y mandos, así como de cualquier cerradura del vehículo. Su equipo de profesionales ofrece algunos consejos efectivos en el momento de ahorrar combustible.

Qué hacer para disminuir el consumo de combustibles

Entre las muchas opciones, algunas técnicas son más efectivas y aplicables que otras. Comprar un coche económico es una buena manera de iniciar el ahorro, los vehículos más modernos tienen sistemas de aprovechamiento en varios ámbitos, usando desde el aire hasta la velocidad para dinamizar el sistema mecánico y economizar combustible.

Reducir el uso del aire acondicionado también es una práctica muy eficaz. El aire acondicionado es el responsable por aumentar en hasta un 20 % el consumo de combustible, estacionar el coche en un lugar con sombra, para encender el aire acondicionado al momento de encender el motor es una buena opción para reducir el consumo de combustible.

Reducir el peso del vehículo puede ser un factor significativo para la economía de combustible. Cuanto mayor es el peso, más grande será la fuerza que el coche necesitará para moverse. Quitar del vehículo objetos pesados y que no se usan puede ayudar a optimizar el gasto de combustible.

Cambios que marcan la diferencia

Algunas acciones también pueden ser muy efectivas en el momento de ahorrar el combustible. Gestos sencillos como, por ejemplo, no dejar el coche encendido si está parado, pueden significar, a largo plazo, un ahorro grande de combustible, puesto que un coche estacionado con el motor encendido puede llegar a gastar hasta 2 litros de combustible por hora.

Los dispositivos electrónicos encendidos cuando no están en uso también afectan el funcionamiento del vehículo. Las luces, los parabrisas y los sistemas de ventilación también están relacionados con la economía de combustible. El aumento de la corriente eléctrica genera un aumento de hasta 25 % en el consumo de combustible.

5 consejos adicionales de ahorro de combustible

Estos son algunos consejos adicionales que pueden ayudar para reducir el coste de la factura de combustible:

1- Realizar el mantenimiento recomendado por el fabricante, como cambios de aceite, filtros y bujías, así el motor trabajará de manera eficiente.

2- Comprobar la presión de los neumáticos una vez al mes con la recomendada según la carga más habitual. Los neumáticos inflados correctamente reducen la resistencia a la rodadura y mejoran la eficiencia.

3- Realizar una conducción suave y constante, evitando aceleraciones bruscas y frenadas fuertes.

4- En autopista y vías rápidas, en medida de lo posible, hacer uso del control de crucero si el vehículo dispone de este dispositivo.

5- Conducir a una velocidad moderada en torno a los 100 km/h, ya que a partir de los 120 km/h el consumo de combustible se puede disparar hasta un 30 % más.

Estos pequeños cambios se reflejan a largo plazo y pueden generar un ahorro tanto de combustible como de manutención en el coche. Con estos consejos el rendimiento del vehículo aumenta y el presupuesto con el combustible disminuye.

El Black Friday llega a Zara con estos elegantes y favorecedores trajes de chaqueta y pantalón

0

El mundo de la moda se redefine constantemente, pero hay prendas que trascienden las tendencias efímeras y se convierten en elementos básicos de cualquier armario. Los trajes de chaqueta y pantalón para mujer son un claro ejemplo de esta categoría atemporal y versátil. En Zara, la reconocida marca de moda, estos conjuntos se presentan como una inversión inteligente y duradera, capaz de proporcionar elegancia y confianza a quien los lleva puestos.

Estos trajes de dos piezas, compuestos por el clásico blazer y un pantalón a juego, tienen el poder de elevar la presencia y la sofisticación de quien los viste. Son prendas que, por sí solas, sin necesidad de accesorios adicionales, logran transmitir una imagen de elegancia y empoderamiento. En el mundo actual, donde la moda tiende a fusionar lo clásico con lo moderno, Zara ofrece una amplia gama de trajes de chaqueta y pantalón para satisfacer las necesidades de las mujeres contemporáneas.

LOS MEJORES TRAJES DE ZARA

trajes chaqueta de zara oversize 63ab09d4 231116114709 563x845 Merca2.es

Zara se presenta como el destino ideal para encontrar una variedad de siluetas y estilos en tendencia. Desde trajes con cortes clásicos de americana hasta prendas confeccionadas en tejidos brillantes perfectos para celebraciones como la Navidad.

En su catálogo, se pueden descubrir trajes de patrones oversize, ideales para un aspecto más moderno y relajado, así como chaquetas cropped que enfatizan la cintura, aportando una silueta actual y divertida. Además, la marca ofrece chaquetas con cinturones incorporados para poner énfasis en la cintura, resaltando esta parte del cuerpo de manera elegante.

Algunos ejemplos específicos de los trajes de Zara incluyen opciones clásicas como el traje chaqueta negro, con blazer de cuello solapa y pantalón de cintura alta de corte slim. Esta combinación se presenta como una inversión a largo plazo con un precio de blazer por 59,95 euros y pantalón por 29,95 euros.

Para quienes buscan un toque de color y textura, existen alternativas como el traje de terciopelo azul o verde. El primero viene con un blazer de cuello solapa y pantalón acampanado, mientras que el segundo ofrece una chaqueta entallada y un pantalón recto tobillero. Ambos conjuntos, con un precio de blazer por 99,95 euros y pantalón por 49,95 euros, prometen añadir un toque de elegancia distintiva en cualquier ocasión.

Además, se pueden encontrar opciones más originales como el traje chaqueta gris de espiguilla, con blazer de cierre frontal cruzado y pantalón de pernera ancha con raya marcada, disponible por 55,95 euros y 29,95 euros respectivamente. El traje chaqueta de raya diplomática, con blazer confeccionada en hilatura con lana y pantalón de silueta zanahoria, por 89,95 euros y 49,95 euros.

Zara no se limita a las siluetas clásicas y ofrece conjuntos más atrevidos como el traje de tres piezas en color beige. Este conjunto incluye un blazer de corte oversize, un chaleco tipo sastre y un pantalón de pierna ancha con pinzas, ofreciendo un estilo vanguardista por un total de 35,95 euros, 29,95 euros y 39,95 euros respectivamente.

POR QUÉ ELEGIR LOS TRAJES DE ZARA

trajes chaqueta de zara con solapas 6f42bab7 231116114709 563x845 Merca2.es

La versatilidad de estos trajes es uno de sus mayores atractivos. Un mismo conjunto puede transformarse completamente dependiendo de los accesorios y prendas complementarias que se le agreguen. La capacidad de adaptación de un traje de chaqueta y pantalón permite transitar fácilmente desde un ambiente formal en la oficina hasta un cóctel o cena elegante, todo con algunos cambios estratégicos en los detalles.

Uno de los aspectos más interesantes de la propuesta de Zara es la diversidad de siluetas y cortes. Desde los trajes oversize, que ofrecen una estética más relajada y moderna, hasta las chaquetas cropped que realzan la cintura y aportan una silueta fresca y juvenil, la marca abarca un amplio espectro de preferencias y estilos personales.

En cuanto a los materiales y tejidos, Zara se esmera en ofrecer opciones que van desde los clásicos y estructurados hasta los más livianos y llamativos. Telas como el terciopelo o la espiguilla se suman a los clásicos tejidos de lana o mezclas de hilatura con viscosa, ofreciendo así una paleta variada para adaptarse a diferentes estaciones del año y ocasiones específicas.

La relación calidad-precio es otro punto a favor de los trajes de chaqueta y pantalón de Zara. La marca ha logrado posicionarse como una opción accesible sin comprometer la calidad de sus prendas. Esto se refleja en la durabilidad de los materiales y en la confección cuidadosa de cada conjunto, lo que convierte a estas piezas en inversiones a largo plazo para el guardarropa femenina.

Además, la atención al detalle es evidente en los diseños de Zara. Detalles como solapas, hombreras, bolsillos y cierres frontales son cuidadosamente trabajados para realzar la figura y ofrecer un ajuste cómodo y favorecedor.

Para la mujer moderna que busca expresarse a través de la moda, Zara no solo ofrece trajes de chaqueta y pantalón, sino también la libertad de jugar con la moda. Los accesorios desempeñan un papel crucial en la transformación de estos conjuntos, permitiendo adaptarlos a diferentes estilos personales y ocasiones específicas.

LA ELEGANCIA DE UN BUEN TRAJE DE MUJER

zara mujer traje

La importancia de un traje de chaqueta y pantalón bien confeccionado radica en su capacidad para ser una pieza clave en el armario femenino. Estas prendas no solo transmiten elegancia, sino que también representan una inversión inteligente debido a otros factores clave como su versatilidad y durabilidad, así como la imagen que acompaña a este tipo de prendas. La conocidísima marca de Inditext -Zara- conocida por su combinación de moda actual y accesible, ofrece una amplia gama de trajes de chaqueta y pantalón que se adaptan a distintos gustos y ocasiones para que todo el mundo encuentre su favorito.

El valor intrínseco de un traje de chaqueta para mujer reside en su atemporalidad. A lo largo de los años, el traje ha evolucionado en cuanto a cortes, telas y estilos, pero su esencia permanece. En Zara, esta esencia se refleja en una cuidada selección de blazers y pantalones que abarcan desde los cortes clásicos hasta las tendencias más modernas.

Si nos sumergimos en los diferentes estilos que ofrece Zara, encontramos desde los clásicos trajes de chaqueta en negro, perfectos para el ámbito laboral, hasta opciones más audaces como los trajes de terciopelo en tonos azules y verdes. Estos últimos aportan una dosis de sofisticación y textura, ideales para eventos especiales o celebraciones.

Si buscas un look clásico para el trabajo, puedes optar por un par de zapatos de tacón elegantes que combinan con el traje y un bolso de líneas minimalistas. Esta combinación realzará tu imagen profesional y sofisticada. Por otro lado, si el objetivo es transformar este conjunto para una ocasión más festiva o casual, agregar accesorios llamativos como broches, detalles de plumas intercambiables o flores de tela puede darle un toque moderno y fresco al atuendo.

Los trajes de chaqueta y pantalón para mujer de Zara no solo representan una inversión en estilo y elegancia atemporal, sino que también son una expresión de versatilidad y adaptabilidad en el mundo de la moda femenina contemporánea. Estas prendas, al fusionar lo clásico con lo moderno, se convierten en pilares fundamentales para cualquier armario, ofreciendo la posibilidad de lucir impecable en diferentes situaciones y estilos de vida. ¿A qué esperas para acercarte a tu tienda Zara más cercana?

¿Por qué es más difícil encontrar pareja a partir de los 40?

0

Encontrar pareja es genial. Es como hallar a tu cómplice en crimen, alguien con quien reírte, hablar horas y sentirte entendido. Compartes risas, sueños y también los problemas, pero juntos. Es tener un apoyo incondicional, un compañero para todo. Encontrar a esa persona especial es como sumar un aliado en la vida, alguien con quien te sientes cómodo siendo tú mismo. La conexión es real, sincera, y cada día se vuelve una aventura nueva. Es algo asó como encontrar a alguien con quien hacer el camino de la vida más divertido y llevadero. Sin embargo, encontrarla a partir de los 40 años es más difícil y a lo largo de este artículo te vamos a explicar por qué.

Al llegar a los 40, es habitual tener una crisis de mediana edad

Amor de contrabando Merca2.es

La llegada a los 40 a menudo despierta reflexiones profundas sobre logros, expectativas y el tiempo. Esta etapa, marcada por una introspección intensa, puede generar una crisis de identidad. Las personas cuestionan logros, evalúan trayectorias y confrontan la realidad frente a ideales previos. Se busca redefinir metas, explorar nuevos horizontes y reconciliarse con sueños postergados. La presión social y el temor a envejecer suelen ser desafíos presentes. Sin embargo, esta crisis puede convertirse en una oportunidad de autodescubrimiento, fortalecimiento y renovación, permitiendo afrontar la vida con una perspectiva más sabia y auténtica. Lo que sí es seguro es que a esta edad es más difícil encontrar pareja.

Una de las razones por las que es más difícil encontrar pareja a partir de los 40 es por las experiencias del pasado

Escena de Suhan Venganza y amor Merca2.es

A los 40, encontrar pareja puede ser desafiante debido a las experiencias vividas. Las cicatrices emocionales, divorcios o relaciones anteriores dejan una huella. Las expectativas y necesidades cambian, volviéndose más específicas. Además, comprometerse nuevamente puede resultar más complicado. El bagaje emocional puede generar temores o precauciones al iniciar una nueva relación. Superar ese pasado y hallar alguien que comprenda y acepte estas vivencias puede llevar más tiempo a esa edad.

Otra es que a partir de esta edad cuesta más lidiar con los cambios

Amor 101 Merca2.es

A los 40, los cambios personales y de vida son más significativos. Las responsabilidades laborales, familiares y personales se vuelven más arraigadas. Adaptarse a nuevas dinámicas o compromisos puede ser complejo. Además, las personas tienen menos disposición para tolerar situaciones incómodas o incompatibilidades. Esto hace que encontrar pareja sea más desafiante, ya que la flexibilidad para afrontar transformaciones en la vida disminuye y las personas buscan mayor estabilidad y armonía en sus relaciones.

Una de las razones por las que es más difícil encontrar pareja a partir de los 40 es porque a esta edad es más difícil aceptar un compromiso

El amor llega a 'La Moderna'

A los 40, el compromiso se torna más significativo. Las experiencias pasadas y las responsabilidades presentes hacen que las personas sean más selectivas al comprometerse. Existen expectativas claras sobre lo que se busca en una relación. Además, la libertad personal y la independencia son valoradas aún más, lo que dificulta encontrar alguien que encaje perfectamente en esa vida establecida. El desafío radica en encontrar a alguien dispuesto a un compromiso sólido y compatible con esa etapa de la vida.

Otra es que a partir de esta edad, si se tiene hijos de otra relación, pueden suponer un peso

Tacticas en el amor 2 6 Merca2.es

A los 40, tener hijos de relaciones anteriores puede añadir complejidad a la búsqueda de pareja. La responsabilidad parental se vuelve prioritaria y encontrar alguien dispuesto a aceptar y convivir con esa dinámica puede ser desafiante. Los compromisos con los hijos pueden limitar la disponibilidad de tiempo y flexibilidad para dedicarse a una nueva relación. Para algunos, la idea de asumir responsabilidades parentales de otro puede resultar abrumadora, lo que complica la conexión con una nueva pareja.

Una de las razones por las que es más difícil encontrar pareja a partir de los 40 es porque puede ser más complicado conseguir una cita

las 7 sustancias quimicas respon Merca2.es

A los 40, el panorama de las citas puede ser más complejo. Las dinámicas sociales cambian, y encontrar tiempo para conocer a alguien nuevo se vuelve más limitado entre responsabilidades laborales, familiares y personales. Además, la escena de citas puede ser menos activa para personas de esa edad, lo que reduce las oportunidades de conocer a alguien compatible. Esto puede hacer que encontrar citas sea más desafiante y, por ende, hallar pareja también.

Otra es que a partir de esta edad cuesta más usas aplicaciones para citas

Amarres del amor

A medida que se alcanza los 40, el uso de aplicaciones de citas puede resultar menos atractivo. Las preferencias cambian, y muchos pueden sentirse menos inclinados a utilizar estas plataformas debido a la preferencia por conexiones más orgánicas o la desconfianza hacia las citas en línea. Además, algunos pueden encontrar estas aplicaciones menos adecuadas para su etapa de vida, lo que limita las oportunidades de conocer a alguien nuevo a través de estos medios.

Una de las razones por las que es más difícil encontrar pareja a partir de los 40 es porque puedes sentir inseguridad por tu físico

Amarres del amor funcionan Merca2.es

A los 40, la inseguridad física puede influir en la búsqueda de pareja. Los cambios en el cuerpo y la percepción personal pueden generar inseguridades. La presión social sobre la imagen y la juventud puede afectar la confianza en sí mismo. Esto puede hacer que la idea de iniciar una nueva relación sea más desafiante, ya que la autoimagen puede influir en la disposición para conocer a alguien nuevo o embarcarse en nuevas relaciones.

Otra es que a partir de esta edad se tienen muchas responsabilidades

amor Merca2.es

A los 40, las responsabilidades suelen ser abrumadoras. Las exigencias laborales, las responsabilidades familiares y personales ocupan la mayor parte del tiempo. Encontrar pareja puede resultar difícil debido a la falta de disponibilidad para dedicar tiempo y energía a nuevas relaciones. Equilibrar estas responsabilidades con la búsqueda de una pareja puede ser complicado, limitando las oportunidades para conocer a alguien compatible y establecer una relación sólida.

Otra razón es porque ya no se siente tanto entusiasmo como antes

encontrar pareja

A los 40, la emoción por el romance puede disminuir. Las experiencias previas pueden reducir el entusiasmo inicial. La búsqueda de pareja puede carecer de la misma intensidad o emoción que se experimentaba en etapas más jóvenes, afectando el interés por iniciar nuevas relaciones.

Najwa Nimri vuelve con fuerza con la segunda temporada de esta serie de Netflix

Si hay algo que caracteriza a Najwa Nimri es su capacidad camaleónica, gracias a la cual ha sabido adaptarse tanto al cine como a la televisión y la música. Esta actriz todoterreno está de vuelta por partida doble, ya que acaba de estrenar la segunda temporada de ’30 Monedas’, y también regresa en Netflix con la segunda entrega de una serie que, tras haberla visto, supone su mejor trabajo como actriz. ¡Te lo contamos todo!

TODO SOBRE NAJWA NIMRI

Najwa Nimri

Nacida en 1972 en Pamplona, Najwa Nimri debe su peculiar nombre a su padre, que es jordano.  Comenzó su carrera artística en la década de 1990, consolidándose como una figura destacada en la escena cultural española gracias a su debut como actriz en la película ‘Salto al vacío’ (1995), dirigida por Daniel Calparsoro, donde ya mostró su talento y versatilidad actoral. Desde entonces, Nimri ha participado en numerosas películas aclamadas, colaborando con reconocidos directores y recibiendo elogios por su desempeño.

Algunas de sus actuaciones más destacadas incluyen títulos como ‘Los amantes del círculo polar’ (1998) de Julio Médem y ‘Lucía y el sexo’ (2001) del mismo director, al igual que ‘Abre los ojos’ (1997) de Alejandro Amenábar. Con una presencia artística sólida y ecléctica, Najwa Nimri se ha convertido en una figura influyente en la cultura española, ganándose el reconocimiento tanto de críticos como del público. Su dedicación a la creatividad y su capacidad para reinventarse la han consolidado como una de las artistas más destacadas de su generación.

TAMBIÉN TIENE UNA FACETA MUSICAL

Najwa Nimri cantando

Najwa Nimri no solo es reconocida por su destacada carrera actoral, sino también debido a una influyente carrera como cantante y compositora. Su incursión en la música comenzó con el proyecto Najwajean, donde colabora con Carlos Jean, y juntos lanzaron álbumes notables como ‘No Blood’ (1998) y ‘Till It Breaks’ (2008), fusionando géneros como el trip-hop y el pop electrónico.

El sencillo “Crime” de Najwajean alcanzó el éxito internacional; además, Nimri ha lanzado álbumes en solitario, como ‘Mayday’ (2003) y ‘Rat Race’ (2005), explorando sonidos alternativos y experimentales. ¡Y hay más! Najwa Nimri no solo se limita a interpretar, sino que también participa activamente en la composición y producción de sus proyectos musicales, consolidándose como una figura influyente en la escena musical española y más allá, gracias a su enorme contribución al género de la música electrónica.

LA TELEVISIÓN LE PERMITE SEGUIR BRILLANDO COMO ACTRIZ

Najwa Nimri en Vis a vis

De manera paralela a su carrera en la gran pantalla, Najwa Nimri se ha sumergido en el mundo de la televisión para alcanzar nuevas metas en series que, gracias a su toque mágico, se han convertido en grandes éxitos. Del aclamado drama carcelario ‘Vis a vis’ saltó a la serie española más vista en todo el mundo, ‘La casa de papel’, y también tiene previsto aparecer en el spin-off dedicado a Berlín.

Junto a estos títulos tan aplaudidos, Najwa ha participado en series recientes que han tenido gran repercusión en las plataformas de streaming. Ahora mismo la podemos ver en HBO gracias a ’30 Monedas’, mientras que en Netflix presentó el programa ‘Insiders’ y se puso al frente de ‘Sagrada familia’, todo un hito entre crítica y público, y que acaba de estrenar su segunda entrega.

LA TRAMA DE ‘SAGRADA FAMILIA’

Una escena de Sagrada familia

El hecho de ser madres une a cuatro mujeres en un barrio marginal, forjando una amistad basada en el sentimiento de protección que tienen por los suyos. Cada una de ellas tiene secretos que prefieren ocultar en el pasado, pero ninguno tan grave como el que oculta Gloria, el personaje de Najwa Nimri en ‘Sagrada familia’, y que pone en marcha una serie de acontecimientos que dan un vuelco a la trama.

El verdadero nombre de ‘Gloria Román’ es Julia Santos, una falsa identidad que comparte con sus hijos, Nico y Mariana, quienes han recibido el pseudónimo de Hugo y Aitana respectivamente. Julia se ha visto obligada a cambiar de aspecto y nombre para escapar de un pasado que pronto le da alcance, y que consigue traer nuevos conflictos al barrio de Fuente del Berro, obligando a esta madre a hacer lo imposible con tal de cuidar de su familia.

ESTE ES EL EQUIPO DE LA SERIE DE NETFLIX

El equipo de Sagrada familia

Najwa Nimri se erige como protagonista absoluta de ‘Sagrada familia’ en Netflix, y lo hace muy bien acompañada de actrices de primera categoría. En esta producción vuelve a compartir pantalla con Alba Flores, con quien ya coincidió en ‘Vis a vis’ y ‘La Casa de Papel’; además junto a ellas tenemos a Macarena Gómez de ‘30 monedas’, que acaba de estrenar su segunda temporada.

Cierran el reparto Álex García, Álvaro Rico, Carla Campra), Iván Pellicer y Ella Kweku. Asimismo, al frente de esta serie se encuentra Manolo Caro, guionista y director mexicano, que ha sido responsable de éxitos de Netflix como ‘La casa de las flores’, ‘Alguien tiene que morir’ y el musical ‘Érase una vez pero ya no’.

ASÍ ES LA SEGUNDA TEMPORADA DE ‘SAGRADA FAMILIA’

Segunda temporada de Sagrada familia

Estrenada el viernes 17 de noviembre en Netflix, la segunda entrega de ‘Sagrada familia’ muestra cómo el personaje de Najwa Nimri trata de aparentar normalidad a pesar de los acontecimientos de los capítulos previos. Se ha visto obligada a secuestrar a Natalia, que permanece encerrada en el sótano, y sus hijos ya desconfían de ella, en especial el pequeño Lorenzo, testigo de toda la verdad.

“Esta familia no la rompe nadie, ni siquiera nosotros”. Es la frase que Gloria se repite a sí misma sin cesar, y una declaración de intenciones para su personaje. Está preparada para todo con tal de mantener las apariencias, incluso si eso implica comprometer a sus propios hijos; sin embargo sus acciones tienen consecuencias, generando tal tensión que la serie ha dado un giro radical respecto a su primera temporada.

UNA MADRE CORAJE QUE ARRASTRA A SUS HIJOS AL ABISMO

Carla Campra en Sagrada familia

Gracias a la increíble interpretación de Najwa Nimri, como espectadores conseguimos empatizar con Gloria, a pesar de tratarse de una persona peligrosa y sin escrúpulos. No duda en recurrir al crimen o incluso poner en peligro la vida de otros con tal de resolver un contratiempo, y en esta segunda temporada los problemas no dejan de sucederse, a cual más grave que el anterior.

Frente a ella tenemos a Abel y Aitana, interpretados por Iván Pellicer y Carla Campra. Ambos actores dan el do de pecho para ponerse a la altura de Najwa Nimri, y consiguen ser elementos destacados de esta segunda temporada; en especial Abel, que sigue los pasos de su madre y empieza a ser tan manipulador y terrorífico como ella, culminando en una escena final que nos ha dejado boquiabiertos.

EL MEJOR TRABAJO DE NAJWA NIMRI

Najwa Nimri en la segunda temporada de Sagrada familia

La carrera de esta actriz vasca está jalonada de papeles imborrables, pero nunca antes habíamos visto un despliegue como el que hace en ‘Sagrada familia’. Najwa Nimri se transmuta en una madre enfrentada a circunstancias imposibles, que a pesar de su férrea voluntad comienza a desmoronarse poco a poco, y nadie como ella es capaz de transmitir ese pérdida paulatina del control sobre su vida.

Su dominio de cada escena es absoluto, consiguiendo también sacar lo mejor del resto de actores para elevar cada uno de los ocho capítulos de ‘Sagrada familia’. Para muestra, un botón: su transformación en los momentos en que debe fingir que es una madre normal, con una sonrisa impostada que el espectador sabe que oculta mucho más. Para Gloria la familia es sagrada, un mensaje que Najwa Nimri logra personificar con el mejor papel que jamás ha hecho.

Vas a alucinar con la nueva apuesta a la desesperada de Telecinco, un programa de hace 19 años

0

Mediaset continúa la “reinvención” con la que comenzó su última temporada anunciando los próximos estrenos que podremos ver en su cadena estrella, Telecinco. Una batería repleta de grandes formatos, algunos ya conocidos de sobra por el público y otros completamente nuevos.

Esta mezcla de programas se llevará a cabo por parte de Mediaset con el objetivo de conseguir la mayor variedad posible en su parrilla. Telecinco será así la encargada de “sacar la artillería pesada”, anunciando el regreso del icónico ‘Crónicas Marcianas’, el late show liderado por Javier Sardà que supuso un antes y un después en la televisión de finales de siglo.

Todo lo que sabemos sobre ‘Crónicas Marcianas. El reencuentro’ en Telecinco

'Crónicas Marcianas'

La historia del mítico programa ‘Crónicas Marcianas’ se remonta al mes de septiembre de 1997, fecha en la que el original formato de Gestmusic se puso en marcha, continuando su andadura con éxito hasta su final en julio de 2005.

La fama que llegó a alcanzar el show fue tal que, desde entonces, el público ha demostrado numerosas veces un gran interés por ver de nuevo reunidos a las caras más habituales del desaparecido programa. No fue hasta 2019 cuando se produjo un reencuentro de tres de sus protagonistas, pero esta vez en el programa más famoso de Antena 3: ‘El Hormiguero’. Allí, por primera vez desde el fin de su emisión, pudimos volver a ver juntos en un plató a Javier Sardà, Carlos Latre y Jorge Salvador, hoy en día director de ‘El Hormiguero’. Más de cuatro años más tarde, este reencuentro volverá a producirse, esta vez de vuelta en su cadena de origen.

“Vuelve ‘Crónicas Marcianas’… El reencuentro”. Con estas palabras, de parte del mismo Javier Sardà, se anunciaba recientemente el regreso de un programa que supuso una parte muy importante de la televisión de finales de los 90 en nuestro país. De vuelta en Telecinco como colaborador y tertuliano del nuevo programa de Ana Rosa Quintana, ‘TardeAR’, Sardà dio así la buena noticia del retorno de un formato que reinó en las noches de la televisión en abierto con más de 1.200 programas emitidos.

Los que fueron espectadores de Telecinco en esa época, entre los años 1997 y 2005, recordarán sin duda el paso de una infinidad de personajes que podrían calificarse, como mínimo, de peculiares para esos tiempos.

Y es que de ‘Crónicas Marcianas’ surgieron numerosos nuevos rostros televisivos de lo más polémicos, entre los que se encuentran los nombres de Paco Porras, Leonardo Dantés, la Pantoja de Puerto Rico, El Pozí, La Bruja Lola, Carmen de Mairena, el Padre Apeles o el Mocito Feliz.

Entre las figuras televisivas que podrían volver al plató más “marciano” de la parrilla, estarían también Loles León, Manel Fuentes, Ivonne Reyes, Paz Padilla, Javier Cárdenas, Cristina Almeida, Celia Villalobos, Javier Nart, Enrique del Pozo o Ramoncín, todos ellos habituales del desaparecido programa.

Otras novedades que veremos próximamente en Telecinco

Así será '¡De viernes!', el nuevo programa del corazón de Telecinco

Telecinco lleva semanas anunciando sus numerosos cambios de programación, esperando “reconquistar” con ellos a la audiencia perdida durante los últimos meses. Con la frase “Prepárate para la mayor variedad de programas”, la cadena estrella de Mediaset nos anima a no cambiar de canal gracias a las sorpresas que nos aguardan en sus próximos estrenos.

Apostando por algunos de sus formatos más clásicos y con nuevos programas de telerrealidad, tan característicos de Mediaset, la promoción de las próximas propuestas de Telecinco comenzó con el anuncio de la vuelta de su famoso concurso ‘¡Allá tú!’, presentado por Jesús Vázquez. Un concurso que se emitió por primera vez en 2004 en el que los aspirantes a ganadores debían elegir una serie de cajas sorpresa para negociar con ellas ante “la banca”.

Siguiendo con los concursos, Telecinco seguirá apostando por ‘Got Talent España’, emitiendo programas especiales de este formato estrenado en el año 2016. Las series ‘Bosé’ (biopic sobre el cantante Miguel Bosé) y ‘El Pueblo’ también forman parte de esta gran propuesta televisiva.

Otro de los nuevos formatos que podremos ver será ‘100% únicos’, un programa de entrevistas presentado por el periodista Guillermo Fesser. Con invitados de la talla de Antonio Banderas, Albert Rivera, Isabel Díaz Ayuso, Antonio Orozco, Carmen Maura, Leo Harlem y Daniel Guzmán, los verdaderos protagonistas de este espacio serán una serie de personas con autismo, encargadas de entrevistar a algunas de las figuras más destacadas de nuestro país.

Una novedad de la que ya habíamos hablado es ‘Desnudos por la vida’, también presentado por Jesús Vázquez y cuya promoción hemos comenzado a ver hace poco tiempo. En este programa seremos testigos de cómo un grupo de caras conocidas de nuestro país aprenden a realizar stripteases por una buena causa: la lucha contra el cáncer. Los concursantes que aspirarán a convertirse en el mejor stripper son Anabel Pantoja, Samanta Villar, Marisa Jara, Jenny Llada, Laura Matamoros, Damián Quintero, Nicolás Coronado, Bosco Martínez-Bordiú y Pablo Carbonell.

‘La mejor generación’ llegará a nuestras pantallas como un programa musical que unirá a cantantes consagrados con nuevas promesas del mundo de la música, apelando a la nostalgia de los espectadores.

Llegada directamente de la televisión pública valenciana, otra propuesta anunciada por Telecinco es ‘Celebrity School’. En este concurso, conocido en su versión original como ‘À punt’, una serie de famosos tendrá que “enfrentarse” a un grupo de niños para ver cuál de ellos cuenta con más conocimientos escolares elementales.

‘¡De Viernes!’ es el título de la última novedad anunciada por Telecinco para dar un aire nuevo a toda su programación. Se trata de un programa especializado en prensa rosa presentado por Beatriz Archidona y Santi Acosta. Así es como la misma Beatriz revelaba el primer avance: «Tenemos a nuestro primer invitado que es famosísimo, no está nada mal para presentarlo el día del estreno». Palabras a las que Santi Acosta añadía «Esto es nivelazo, está muy bien». En este espacio semanal, que podrá verse en prime time, disfrutaremos de entrevistas y exclusivas a los personajes más populares del mundo “del corazón”. Además, el espacio contará con un cinco colaboradores sorpresa de lo más exclusivos.

Telecinco también seguirá siendo fiel a uno de sus realities más exitosos: ‘La isla de las tentaciones’, el cual tendrá una nueva temporada cargada de grandes momentos protagonizados por cinco nuevas parejas en mitad de un entorno paradisíaco. A falta de una confirmación oficial por parte de Mediaset, es previsible es que ‘La Isla de las Tentaciones 7’ arranque a comienzos de 2024. Y es que, si hacemos memoria de sus anteriores fechas, la quinta temporada se inició a finales de 2022, mientras que la sexta comenzó a principios de 2023.

Otro de los realities anunciados, con muchas más ediciones emitidas en Telecinco, es ‘Gran Hermano VIP’, el cual promete una “vuelta de tuerca” del ya archiconocido formato ‘GH Dúo’. Así, una nueva serie de parejas de famosos volverá a concursar en la popular casa de Guadalix. Esta vuelta es una de las novedades más llamativas, ya que tras cuatro largos años de parón Mediaset ha decidido rescatar ‘GH Dúo’ a pesar del escándalo al que se enfrentó la cadena con el caso de la ex concursante Carlota Prado, ocurrido a finales de 2019. Este trágico suceso hizo que una futura segunda edición del concurso se postergara, por lo que finalmente podremos verla cinco años después de la primera.

IBM suspende sus anuncios en Twitter por el contenido nazi permitido por Elon Musk

0

IBM, el gigante de la informática mundial, dijo basta y retiró todas su campañas Twitter (actual X) después de que los comentarios nazis de la red permitidos y reafirmados por Elon Musk aparecieran al lado de sus anuncios corporativos. Esa ha sido la gota que ha colmado el vaso de las protestas contra los postulados antisemitas que podrían llegar a hundir del todo a la plataforma y a su actual dueño, el errático hombre más rico del mundo.

Fue el jueves, hace dos días, cuando los responsables de IBM anunció que había suspendido inmediatamente toda la publicidad en la antigua Twitter, propiedad de Elon Musk, después de que un informe descubriera que sus anuncios estaban colocados junto a contenido que promocionaba a Adolf Hitler y el Partido Nazi. El informe llegó tan solo un día después de que Musk respaldara públicamente una publicación antisemita en X, en la que afirmaba falsamente que miembros de la comunidad judía estaban avivando el odio contra los blancos.

El organismo de control de medios que ha elaborado el estudio, Media Matters, confirmó que había que anuncios corporativos de IBM, Apple, Oracle y Xfinity de Comcast estaban siendo colocadas por la antigua red del pajarito junto con contenido antisemita y nazi. Así, IBM ha sido la compañía más contundente a la hora de comunicar su absoluto rechazo a ser vista o relacionada con esos detestables contenidos y ha indicado en un comunicado que «IBM tiene tolerancia cero con el discurso de odio y la discriminación, e inmediatamente hemos suspendido toda la publicidad en X mientras investigamos esta situación totalmente inaceptable».

Por su parte Apple, Oracle y Xfinity a lo largo de la jornada de este viernes no había realizado comentarios al respecto de esta desagradable situación en la que se han visto involucradas. Sin embargo, desde Twitter sí que han indicado que su sistema no coloca intencionalmente a las marcas «activamente junto a este tipo de contenido», y que los tuits o conversaciones citadas por Media Matters «ya no podría generar ingresos con sus publicaciones».

IBM suspende sus anuncios en Twitter por el contenido nazi permitido por Elon Musk
IBM ha retirado su publicidad del antiguo Twitter.

MUSK CONTRA LOS JUDÍOS EN TWITTER

La polémica arrancó este pasado miércoles día 15 de noviembre, cuando Elon Musk, que no es ni la primera ni será la última ocasión en la que participe activamente en discusiones de alto contenido ideológico o de teorías de conspiranoicas, vertió en la plataforma determinados comentarios que hacía referencia a afirmaciones antisemitas. El excéntrico multimillonario llegó a decir de una de las publicaciones antisemitas aparecidas en la red que atacaba a miembros de la comunidad judía por impulsar el «odio dialéctico» contra los blancos que era «la verdad real»

La red que antes llamábamos Twitter ha decidido no obstante no realizar más comentarios sobre el tema y desde la empresa se han remitido a una declaración de la directora ejecutiva, Linda Yaccarino, que realizó el jueves. «En lo que respecta a esta plataforma, X también ha sido extremadamente clara acerca de nuestros esfuerzos para combatir el antisemitismo y la discriminación. No hay lugar para esto en ningún lugar del mundo; es feo y equivocado. Punto final», afirmó de manera categórica.

El miércoles, tras ser cuestionado por otro usuario sobre apuntar a todos los judíos, Musk atacó a la Liga Antidifamación, una organización sin fines de lucro que trabaja para luchar contra el antisemitismo, a la que había acusado previamente sin pruebas de ser responsable de la caída de la publicidad en X.

El director ejecutivo de la Liga Antidifamación (ADL), Jonathan Greenblatt, respondió en X que «en un momento en que el antisemitismo está explotando en Estados Unidos y aumentando en todo el mundo, es indiscutiblemente peligroso usar la propia influencia para validar y promover teorías antisemitas». Los anunciantes han abandonado el sitio desde que Musk lo compró y redujeron la moderación del contenido, lo que resultó en un aumento dramático del discurso de odio hacia X, según han afirmado grupos de derechos civiles.

Musk atacó a la Liga Antidifamación, una organización sin fines de lucro que trabaja para luchar contra el antisemitismo, a la que había acusado previamente sin pruebas de ser responsable de la caída de la publicidad en X

Las ventas de publicidad han bajado un 60% «principalmente debido a la presión sobre los anunciantes» ejercida por la ADL, comentó Musk en septiembre, después de que la organización dijera que los informes de acoso y contenido extremista habían aumentado después de que el dueño de Twitter se hiciera cargo de la empresa en 2022. En ese momento, el dueño también de Tesla afirmó que estaba «a favor de la libertad de expresión» pero en contra del antisemitismo «de cualquier tipo».

Ya el año pasado, el Comité Judío Americano, una organización de defensa de los judíos, pidió a Musk que se disculpara después de que eliminara un tuit controvertido que hacía una comparación satírica entre el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y Adolf Hitler.

IBM suspende sus anuncios en Twitter por el contenido nazi permitido por Elon Musk
Las opiniones antisemitas de Elon Musk también afectan a las acciones de Tesla.

TODOS CONTRA ELON MUSK

El pasado mes de octubre ya se evidenció que los ingresos publicitarios mensuales de X en EE. UU. han disminuido al menos un 55% año tras año cada mes desde que Musk compró la compañía en octubre de 2022, según pudo constatar la agencia Reuters. El multimillonario, que también es director ejecutivo del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, también se ha visto afectada por varias demandas que señalan a la compañía por acoso racial o sexual desenfrenado contra los trabajadores.

El impacto del discurso errático, racista y antisemita de un director ejecutivo afecta directamente la marca y los resultados de Tesla de manera significativa

Las acciones de Tesla cayeron un 3,8% el jueves, por detrás del índice de referencia S&P 500, que tuvo pocos cambios. En relación a esta caída, el cofundador y director ejecutivo de la firma de gestión patrimonial Gerber Kawasaki Inc., Ross Gerber, ha comentado en la cadena de TV CNBC que «nunca en mi vida he tenido esto en ninguna empresa en la que haya invertido, donde el propio director ejecutivo hace tantas cosas perjudiciales. Está destruyendo la marca«, afirmó.

Kristin Hull, fundador y directora ejecutiva de Capital de Impacto Nia, ha explicado también que estaba «horrorizada» por las publicaciones de Musk. El fondo de impacto social poseía alrededor de 282.200 dólares en acciones de Tesla a mediados de año y ha llevado a cabo campañas de presión contra la compañía durante años, incluso a través de resoluciones de accionistas.

«El impacto del discurso errático, racista y antisemita de un director ejecutivo afecta directamente la marca y los resultados de Tesla de manera significativa», ha escrito Hull en un correo electrónico el jueves, y advirtió que una respuesta apropiada a las acciones de Musk puede incluir la censura por parte de la junta directiva de Tesla, la degradación, la reasignación, la suspensión o la destitución.

La Comisión Europea se unió este viernes al movimiento en contra de X al anunciar su decisión de dejar de hacer publicidad en la plataforma debido a «un aumento alarmante de la desinformación y el discurso de odio», dijo en un comunicado el viernes, aunque no citó específicamente las publicaciones de Musk.

El antisemitismo ha ido en aumento en los últimos años en Estados Unidos y en todo el mundo. Tras el estallido de la guerra entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas, que atacó a Israel el 7 de octubre, los incidentes antisemitas en Estados Unidos han aumentado casi un 400% con respecto al período del año anterior, dijo la ADL.

La época dorada de Hotmail y Messenger: un viaje a la era de los e-mails y la mensajería instantánea

0

Hace algunas décadas, cuando la conexión a Internet se anunciaba con el sonido estridente de un módem y la idea de redes sociales era aún incipiente, dos servicios emergieron como pioneros en la comunicación digital: Hotmail y Messenger. Estos dos titanes, que ahora evocan una nostalgia teñida de tintes retro, fueron más que simples plataformas; fueron los arquitectos de conexiones en un mundo que apenas comenzaba a entender las posibilidades del ciberespacio.

El Surgimiento de Hotmail: El Primer Vistazo al Mundo de los Correos Electrónicos Online

Corría el año 1996, y en el horizonte digital se vislumbraba una nueva forma de comunicación: el correo electrónico en línea. Hotmail, con su interfaz minimalista y su concepto revolucionario de acceso desde cualquier lugar del mundo, irrumpió en escena. Era el antídoto perfecto para las restricciones de los correos electrónicos tradicionales, que estaban ligados a las computadoras de escritorio.

Lo que hizo a Hotmail especial no fue solo su capacidad de romper barreras geográficas, sino también su enfoque en la accesibilidad. Ofrecía una bandeja de entrada virtual que podía consultarse desde cualquier navegador web. Esto abrió un abanico de posibilidades para aquellos que deseaban mantenerse conectados en una época en la que la movilidad digital estaba en pañales.

Con el tiempo, Hotmail se convirtió en algo más que un simple servicio de correo electrónico. Se convirtió en una herramienta integral para la vida digital: un portal desde el cual se accedía a noticias, servicios de Microsoft y, por supuesto, a la posibilidad de enviar y recibir mensajes electrónicos.

Messenger: Conversaciones Instantáneas en una Ventana Emergente

Messenger agregar contacto Merca2.es

Mientras Hotmail democratizaba la comunicación escrita, Messenger dio el siguiente paso al introducir la mensajería instantánea. La idea de mantener conversaciones en tiempo real con amigos y familiares, sin importar la distancia, cautivó a una generación que estaba comenzando a abrazar la revolución digital.

Lanzado en 1999, Messenger se convirtió rápidamente en la piedra angular de la interacción social en línea. Su característico sonido de inicio y la ventana emergente que anunciaba la llegada de un mensaje se volvieron sinónimos de conexión virtual. Los apodos ingeniosos, las imágenes de perfil personalizadas y la posibilidad de enviar guiños y emoticonos añadieron un toque de diversión a las conversaciones digitales.

Uno de los aspectos más icónicos de Messenger fue su lista de contactos. Cada usuario tenía su propio «status» que indicaba si estaba en línea, ausente o, en ocasiones, «ocupado». Este sencillo sistema se convirtió en una herramienta social en sí misma, permitiendo a las personas saber quién estaba disponible para charlar en cualquier momento.

La Simbiosis de Hotmail y Messenger: Una Era Dorada de Comunicación Digital

La sinergia entre Hotmail y Messenger fue innegable. Hotmail proporcionaba la plataforma para los mensajes más formales, los correos electrónicos extensos y la organización de la información, mientras que Messenger ofrecía la inmediatez y la espontaneidad de una conversación cara a cara, a pesar de la pantalla que separaba a los interlocutores.

La integración de ambos servicios facilitó la transición entre el correo electrónico y la mensajería instantánea. Con un solo clic, podías pasar de redactar un mensaje formal en Hotmail a mantener una charla ligera en Messenger. Esto marcó una época en la que las comunicaciones digitales no estaban fragmentadas en una multitud de aplicaciones, sino que fluían de manera natural en un ecosistema conectado.

El Cambio de Paradigma: El Fin de Messenger y la Transformación de Hotmail en Outlook

Como Hotmail se convirtio en Outlook Merca2.es

A pesar de su reinado en la era digital, tanto Hotmail como Messenger tuvieron que enfrentarse a la inevitable evolución del panorama tecnológico. El surgimiento de redes sociales más avanzadas y la transición hacia la movilidad con dispositivos inteligentes llevaron al declive de estas dos plataformas.

En 2013, Microsoft tomó la decisión de poner fin a Messenger, canalizando sus esfuerzos hacia Skype, una plataforma de comunicación más versátil que incorporaba llamadas de voz y video. Este cambio marcó el final de una era, y muchos usuarios se despidieron con nostalgia de la ventana verde de Messenger que había sido testigo de innumerables conversaciones.

Hotmail, por otro lado, no desapareció, pero experimentó una transformación. En 2012, Microsoft decidió rebrandear Hotmail como Outlook, unificando su servicio de correo electrónico bajo una nueva identidad. Outlook heredó las características esenciales de Hotmail pero adoptó una interfaz más moderna y funciones mejoradas.

El Legado de Hotmail y Messenger en la Cultura Digital

Aunque Hotmail y Messenger ya no son los gigantes que alguna vez fueron, su legado perdura en la cultura digital. Aquellos que vivieron la época dorada de estos servicios recuerdan con cariño la emoción de recibir un nuevo mensaje en la bandeja de entrada o la alegría de ver a un amigo conectado en Messenger.

La nostalgia por Hotmail y Messenger ha llevado a resurrecciones simbólicas en forma de memes, camisetas vintage y conversaciones entre amigos que evocan aquellos días más simples y menos fragmentados digitalmente. Estos servicios, ahora en el archivo de la historia de Internet, siguen siendo recordados como los pioneros que allanaron el camino para la comunicación digital tal como la conocemos hoy.

En retrospectiva, Hotmail y Messenger fueron más que simples servicios en línea; fueron arquitectos de conexiones, forjadores de amistades digitales y precursores de una era en la que el mundo comenzó a comprender el poder de la comunicación en línea. Aunque sus ventanas emergentes y sonidos característicos pueden haberse desvanecido, su impacto perdura en la forma en que nos comunicamos y conectamos en la era digital actual.

El Fenómeno de la «Hotmailmanía» y las Charlas Infinitas de Messenger: Un Viaje Más Profundo a la Nostalgia Digital

msn messenger Merca2.es

Cuando exploramos la «Hotmailmanía» de los años 90 y principios de los 2000, es esencial destacar la cultura que se construyó en torno a estos servicios. Hotmail se convirtió en algo más que una plataforma de correo electrónico; se convirtió en un símbolo de estatus digital. Tener una dirección de Hotmail no solo significaba tener acceso a la comunicación en línea, sino también ser parte de una comunidad que estaba descubriendo las maravillas de la conectividad virtual.

La popularidad de Hotmail se reflejaba en la cantidad de usuarios que adoptaban direcciones de correo electrónico que terminaban con «@hotmail.com». Era como si el dominio mismo se hubiera convertido en un emblema de pertenencia a la nueva era digital. Los jóvenes y adultos por igual se apresuraron a crear sus cuentas de Hotmail, ansiosos por unirse a la revolución digital que estaba cambiando la forma en que nos comunicamos.

Las salas de chat de Messenger, por otro lado, añadieron una dimensión completamente nueva a la interacción en línea. Aquí, los usuarios podían participar en conversaciones grupales o charlar de forma privada, y la posibilidad de compartir enlaces y archivos añadía un componente colaborativo. Estas salas de chat se convirtieron en lugares virtuales donde se forjaron amistades, se discutieron temas candentes y, a veces, simplemente se compartían chismes cotidianos.

El fenómeno de las «charlas infinitas» en Messenger se convirtió en un aspecto distintivo de la cultura adolescente. Muchos recordarán haber pasado horas interminables charlando con amigos, intercalando emoticonos, guiños y mensajes escritos en una mezcla única de jerga y expresiones digitales. Las conversaciones en Messenger eran como una ventana a la vida de los demás, un vistazo a sus pensamientos y emociones en tiempo real.

El Rostro Cambiante de Hotmail: De Outlook Express a Outlook.com

A medida que avanzaba el tiempo, Hotmail no solo se mantuvo como un servicio de correo electrónico sino que también evolucionó. En 1997, Microsoft lanzó Outlook Express, una versión simplificada de Outlook que ofrecía una experiencia de usuario más amigable y accesible. Este programa de correo electrónico de escritorio se integró con Windows y permitió a los usuarios gestionar sus correos electrónicos de manera más eficiente.

La transición de Outlook Express a Outlook.com en 2013 fue un paso importante. Outlook.com heredó las características esenciales de Hotmail pero presentó una interfaz más moderna y funcionalidades mejoradas. La interfaz se simplificó, se introdujo la integración con redes sociales, y se mejoró la capacidad de organizar y buscar correos electrónicos. Microsoft estaba adaptándose a las demandas cambiantes de la era digital, pero algunos nostálgicos aún miran hacia atrás con cariño a la simplicidad de Hotmail.

El Adiós a Messenger y el Auge de Skype: Cambios en el Paisaje de la Comunicación Digital

hotmail portada Merca2.es

El cierre de Messenger en 2013 marcó el fin de una era. La popularidad de esta plataforma de mensajería instantánea había disminuido con la llegada de competidores más avanzados, como WhatsApp y Facebook Messenger. Sin embargo, el cierre no solo representó el fin de una aplicación, sino también el fin de un capítulo en la vida digital de muchos.

Microsoft buscó redirigir a los usuarios hacia Skype, una plataforma que ya había adquirido en 2011. Skype ofrecía llamadas de voz y video, proporcionando una experiencia de comunicación más completa que las simples conversaciones de texto de Messenger. Aunque Skype encontró su lugar en el mundo de la comunicación en línea, nunca pudo replicar completamente la sensación única de las conversaciones ligeras y las notificaciones emergentes de Messenger.

El Legado Duradero y la Nostalgia Continua

Hoy, Hotmail y Messenger son recuerdos nostálgicos, pero su legado perdura. La cultura de la «Hotmailmanía» y las charlas interminables en Messenger dejaron una marca indeleble en la forma en que entendemos la comunicación digital. La evolución de Hotmail a Outlook y el cierre de Messenger marcaron cambios significativos en el paisaje de la tecnología, pero también destacaron la resistencia y adaptabilidad de Microsoft en un mundo digital en constante cambio.

La nostalgia por Hotmail y Messenger no solo se refleja en los recuerdos individuales, sino también en la cultura popular. Los memes y las referencias a estas plataformas siguen circulando en línea, recordándonos a todos una época más sencilla y menos fragmentada digitalmente. En última instancia, Hotmail y Messenger no solo fueron servicios de correo electrónico y mensajería instantánea; fueron arquitectos de experiencias digitales que ayudaron a moldear la forma en que nos conectamos en la era moderna. Aunque sus nombres puedan haber cambiado, su influencia perdura en la forma en que interactuamos en línea hoy en día.

La AEMET te recomienda ir sacando el abrigo calentito desde este día

La AEMET te advierte. ¡Prepárate para despedirte del calor y dar la bienvenida al abrazo reconfortante del invierno! La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha lanzado una advertencia que no puedes pasar por alto: es hora de desempolvar el abrigo calentito. A medida que nos despedimos de las suaves brisas otoñales, la AEMET nos recuerda que el cambio de estación está a la vuelta de la esquina.

Debes seguir las recomendaciones de la AEMET

Debes seguir las recomendaciones de la AEMET

En este post, descubrirás los detalles de las recomendaciones meteorológicas, las tendencias climáticas que nos esperan y cómo puedes prepararte para afrontar las próximas semanas con estilo y comodidad. Así que, ¡agárrate fuerte al abrigo y acompáñanos en este emocionante viaje hacia el invierno que se avecina!

Este fin de semana, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) nos advierte sobre un marcado cambio en las condiciones climáticas que afectarán diversas regiones de la Península. Al adentrarnos en el viernes, podemos anticipar un tiempo mayormente estable, con cielos poco nubosos o despejados, a excepción del nordeste, donde la inestabilidad se incrementará notoriamente.

En esta zona, esperamos una disminución de las temperaturas acompañada de lluvias, chubascos y fenómenos costeros, configurando un panorama meteorológico contrastante.

Advertencias de la AEMET en sitios específicos

Advertencias de la AEMET en sitios específicos

En concreto, Girona se verá afectada por fuertes oleajes, mientras que en Toledo, Cáceres y Badajoz se espera la presencia de nieblas, añadiendo un elemento adicional a la complejidad del clima en esas áreas. Estas variaciones bruscas en las condiciones meteorológicas nos incitan a estar alerta y preparados para adaptarnos a las distintas eventualidades que podrían surgir durante el fin de semana.

La AEMET nos proporciona este aviso con el objetivo de garantizar que estemos informados y podamos tomar las medidas necesarias para disfrutar de manera segura de nuestro tiempo libre en medio de estos cambios atmosféricos. Sigue leyendo para obtener más detalles sobre cómo planificar tu fin de semana en función de estas previsiones meteorológicas.

La AEMET nos informa constantemente de las condiciones del clima

La AEMET nos informa constantemente de las condiciones del clima

En el desglose detallado de las previsiones meteorológicas, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) nos alerta sobre el riesgo específico (aviso amarillo) para la provincia de Gerona, centrado en la región del Ampurdán. Aquí, se espera que el viento del norte y noroeste alcance velocidades notables de 50 a 60 kilómetros por hora, con una fuerza de 7 en la escala Beaufort, acompañado de olas de hasta 3 metros mar adentro. Este escenario sugiere condiciones climáticas desafiantes en esta área, y se aconseja a los residentes y visitantes tomar las precauciones necesarias.

Por otro lado, las nieblas se convertirán en un factor limitante de la visibilidad en varias regiones, como Toledo, Cáceres, la Comunidad de Madrid y Badajoz, donde se reducirá a tan solo 200 metros. Estas condiciones climáticas requieren una mayor atención al conducir o llevar a cabo actividades al aire libre. Es crucial estar informado sobre estos cambios para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.

Se esperan condiciones anticiclónicas, según la AEMET

Se esperan condiciones anticiclónicas, según la AEMET

A pesar de estas variaciones, la mayor parte del país experimentará un tiempo anticiclónico, caracterizado por cielos mayormente despejados o con intervalos de nubes altas. Sin embargo, en el nordeste de Cataluña, se espera un patrón meteorológico inestable, con cielos nubosos y chubascos ocasionales.

Esta inestabilidad podría extenderse al norte de las Baleares, donde también se prevé una mayor presencia de nubes. Mantente al tanto de las actualizaciones meteorológicas para adaptarte a estas condiciones cambiantes y disfrutar de un fin de semana seguro y preparado.

La AEMET alerta que la temperatura va a cambiar mucho

La AEMET alerta que la temperatura va a cambiar mucho

Prepárate para una variación térmica marcada en el panorama climático de España, ya que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) nos brinda un análisis detallado de las temperaturas para los próximos días. Las temperaturas mínimas mostrarán un descenso generalizado en gran parte del país, destacando una disminución más pronunciada en la mitad norte peninsular.

Sin embargo, en contraste, las áreas del sureste y el suroeste de la Península Ibérica experimentarán un aumento en las temperaturas mínimas. Este fenómeno contrastante crea un escenario térmico diverso que invita a ajustar nuestras vestimentas y prepararnos para las cambiantes condiciones climáticas.

El descenso de las temperaturas va a ser generalizado

El descenso de las temperaturas va a ser generalizado

En cuanto a las temperaturas máximas, Canarias, el norte de Baleares y gran parte de la mitad nordeste peninsular verán un descenso, alcanzando incluso niveles notables en el nordeste de Cataluña. Este cambio térmico sugiere la llegada de un clima más fresco en estas regiones, lo que puede influir en las actividades al aire libre y en la elección de vestimenta adecuada. Por otro lado, la AEMET pronostica pocos cambios en las temperaturas máximas en el resto del país.

Un aspecto a tener en cuenta es la previsión de heladas débiles en Baleares, subrayando la importancia de estar alerta a las condiciones climáticas, especialmente durante las noches. Esta variabilidad en las temperaturas nos recuerda la necesidad de adaptarnos a los cambios climáticos estacionales y tomar las precauciones necesarias para garantizar nuestro confort y seguridad. Sigue las actualizaciones de la AEMET para estar informado sobre estos cambios térmicos y disfrutar de un fin de semana preparado y agradable.

La AEMET advierte que debes tomar las medidas pertinentes

La AEMET advierte que debes tomar las medidas pertinentes

¡Atención a los amantes del clima estable! La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) nos trae un aviso crucial sobre un cambio de tiempo que se avecina este fin de semana, con especial énfasis a partir del domingo y durante el próximo lunes. Según las proyecciones meteorológicas, un frente ingresará en la región norte, mientras que en el resto del país se mantendrá un tiempo mayormente anticiclónico. Este cambio brusco promete una alteración en las condiciones atmosféricas que vale la pena tener en cuenta.

Para la mitad norte y Baleares, se anticipa un aumento en la nubosidad, convirtiéndose en protagonista en la segunda mitad del día. Esta transformación en el panorama celeste nos sugiere tener a mano el paraguas y las prendas impermeables, ya que se esperan precipitaciones en el área cantábrica y en los Pirineos. Además, no se descartan lluvias en el norte de Galicia, el alto Ebro, el norte del sistema Ibérico, el Sistema Central y el nordeste de Cataluña. Este escenario diverso nos invita a estar preparados para diferentes condiciones climáticas según la región en la que nos encontremos.

Con los datos de la AEMET puedes hacer tus planes

Con los datos de la AEMET puedes hacer tus planes

La información proporcionada por la AEMET es esencial para planificar nuestras actividades y ajustar nuestros planes de fin de semana. Mantente atento a las actualizaciones meteorológicas para disfrutar de manera segura y adaptada a las condiciones cambiantes que nos depara este cambio de tiempo. ¡No te pierdas los detalles y prepárate para un fin de semana lleno de sorpresas meteorológicas!

¡Prepárate para un giro invernal en las condiciones climáticas! La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) nos proporciona detalles intrigantes sobre lo que nos espera en los próximos días. Aunque las precipitaciones podrían ser en cantidades modestas, la novedad emocionante es que podríamos ver caer nieve en los majestuosos Pirineos, la imponente cordillera Cantábrica y en el norte de la Ibérica. ¡El invierno está tocando a la puerta!

También la AEMET advierte que habrá lluvias

También la AEMET advierte que habrá lluvias

La AEMET nos advierte sobre la probabilidad de precipitaciones en forma de nieve en estas áreas montañosas, lo que añade un toque mágico a la transición hacia temperaturas más frescas. Además, el panorama se completa con la expectativa de nubosidad baja al principio en amplias zonas de las mesetas, el Ebro y el litoral mediterráneo peninsular, acompañadas de brumas y nieblas matinales. Una estampa digna de apreciar, pero que también nos insta a tener precaución en nuestras actividades diarias.

El invierno ya está aquí, pero no lo parece

El invierno ya está aquí, pero no lo parece

En cuanto a las temperaturas, se avecina un descenso significativo en la Península y Baleares, con excepción de los litorales sur y sureste, donde, por el contrario, se esperan ascensos térmicos. Las zonas montañosas de la mitad norte experimentarán descensos notables, acompañados de heladas débiles, pintando un paisaje invernal en estas regiones.

Por otro lado, Canarias se mantendrá con pocos cambios. Ajusta tu vestimenta y prepárate para abrazar el fresco invierno que se avecina. ¡El escenario climático se viste de invierno, y es hora de disfrutar de la magia que trae consigo!

Formación en la Escuela Superior de Seguridad, la academia de seguridad privada en Tenerife

0

Con los cambios en la sociedad, las profesiones evolucionan con el paso del tiempo.

Algunas de ellas son milenarias, pues surgieron al inicio de la historia escrita, y, sin embargo, otras, han nacido junto con el nacimiento de nuevas tecnologías. Precisamente, por este último elemento, “nuevas tecnologías”, muchas profesiones están destinadas a desaparecer, pues su sustitución tecnológica está a la vuelta de la esquina. No obstante, hay otras que su labor es insustituible, como la abogacía o, estrechamente relacionado con ella, la seguridad

En cualquier sociedad civilizada, la seguridad es un aspecto fundamental para el mantenimiento de dicha civilización. Ya sea en el ámbito público o privado, los profesionales de la seguridad deben tener cabida, por lo que su presencia y, por consiguiente, su demanda en el mercado laboral es constante.

El papel que juega este sector en la sociedad es fundamental, por lo que acceder a los diferentes puestos de trabajo que conforman este ámbito no es una tarea sencilla. Todo aquel que desee ejercer en dicho sector, debe tener una formación y, a continuación, afrontar debidamente todo el proceso de selección.

Debido a la competencia que hay ante un número de plazas limitadas, obtener una formación óptima resulta indispensable. En este sentido, en Tenerife, destaca la Escuela Superior de Seguridad. Una academia seguridad privada que se dedica a la formación de futuros profesionales de la seguridad.

La importancia de la formación en seguridad

La criminalidad y la delincuencia han existido a lo largo de todos los tiempos, pero esto no exime a las entidades responsables de seguir mejorando los cuerpos de seguridad, ya sean nacionales, civiles o privados. A su vez, las ciudades crecen a diario, por lo que la afluencia de gente que pasa por ellas, ya sea de forma permanente o esporádica, es constante. Mantener el control de todas ellas es una labor cada vez más difícil.

Si a la mejora de la seguridad como medida en términos generales, se le añade la competencia presente en el sector, la formación se establece como el mayor aliado para suplir ambos aspectos. Debido a la necesidad de protección que demandan particulares y empresas, la profesión del personal de seguridad está cada vez más buscada, convirtiéndose en una gran fuente de empleo formal y con diversas salidas. Para acceder a los diferentes puestos de trabajo, ya sea como director de seguridad, detective privado o policía nacional, hay que pasar por un duro proceso de selección, para el cual hay que estar preparado. Son muchas las personas que sienten la vocación de dedicarse a ello, por lo que la competencia es feroz. 

Para ofrecer altos estándares en calidad, así como para destacar entre tantos candidatos, es importante formarse. Esto le facilita al profesional de la seguridad estar al día con los procedimientos del sector y actuar de forma rápida y efectiva ante cualquier situación. Por esta razón, es importante formarse en academias de seguridad privada como la Escuela Superior de Seguridad.

Academia de seguridad privada en Tenerife

La oferta formativa en el sector de seguridad es muy amplia. No obstante, una de las propuestas más destacadas en Tenerife es la Escuela Superior de Seguridad.

La institución se ha convertido en un referente en la formación para el acceso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y a la Seguridad Privada, habiendo formado a más de 30.000 profesionales en esta área.

Una parte del éxito que han logrado se debe a que cuentan con un profesorado altamente cualificado para impartir los conocimientos necesarios en el ámbito de la seguridad. Fruto de la trayectoria y la calidad del servicio educativo que brindan, en el año 2018 fueron merecedores del reconocimiento de la Estrella de Oro a la Excelencia Profesional, consolidándose como una de las academias líderes en sector formativo de seguridad.

En su página web se pueden encontrar dos grandes áreas destacadas, las cuales, a su vez, se dividen en tres subgrupos. Por una parte, se encuentra la Seguridad Privada, la cual contempla la formación en Director de Seguridad, Detective Privado o Vigilante de Seguridad. Por otra parte, está el apartado de Seguridad Pública, la cual comprende la formación para Policía Nacional, Guardia Civil o Policía Local Canaria. Sea cual sea la elección del alumno, la Escuela Superior de Seguridad garantiza una formación de calidad en todos y cada uno de sus planes docentes.

La escuela cuenta con tres sedes físicas en Tenerife, ubicadas en La Laguna, Adeje y Las Palmas, desde donde ofrecen diferentes titulaciones en el área de seguridad pública y seguridad privada en modalidad presencial y online, a elegir según la preferencia de los alumnos.

Los interesados en matricularse en las formaciones de la academia de seguridad pueden acceder a su página web y recibir más información.

De futbolista profesional a protagonizar la nueva serie de moda: ‘La Moderna’

0

A finales del pasado septiembre TVE estrenó una nueva serie de época, un género que ha dado muchas alegrías a la cadena a lo largo de su historia. Hablamos de ‘La Moderna’, una ficción ambientada en la España de los años 30 con un distinguido salón de té como principal escenario.

Esta producción se emite justo antes de ‘La Promesa’, siendo esta última una de las series más exitosas del momento. En el caso de ‘La Moderna’, también presenta una audiencia notable y su elenco está comenzando a ser muy conocido. Hoy centramos este artículo en el actor, cómico y monologuista Carlos Librado, quien interpreta a Cañete en la ficción.

‘La Moderna’, la nueva serie de TVE que ha conquistado al público

Salon de te La Moderna 5 Merca2.es

Como decíamos, esta nueva serie llegó a TVE el pasado miércoles 27 de septiembre bajo una enorme expectación. El primer episodio fue emitido en prime time, a las 22:40 h de la noche, aunque sólo un día después pasó al horario de tarde, a partir de las 16:30 h, justo antes de ‘La Promesa’. De esta forma, la cadena ha logrado despertar la atención de la enorme audiencia de esta última, que se ha unido rápidamente a la familia de ‘La Moderna’.

Desde entonces, la serie parece haberse afianzado muy adecuadamente en la franja de tarde. Con una cifra superior al 8% de share y más de 700.000 espectadores de media por capítulo, la ficción ha sabido hacerse un hueco entre los fanáticos de las series de época.

Basada en la novela ‘Tea rooms’, de Luisa Carnés, ‘La Moderna’ nos sitúa en el año 1930, en el salón de té La Moderna, muy cerca de la Puerta del Sol madrileña, siendo uno de los locales más distinguidos de la ciudad. Nos cuenta la historia de Matilde (Helena Ezquerro), que vive junto a Rosario (Miryam Gallego) y sus tres hermanos.

Al saber de la existencia de este exclusivo salón de té, Matilde se empeña en conseguir un trabajo en el local. Y así es, lo que no espera encontrar allí a un antiguo amor del pasado, Íñigo (Almagro San Miguel), que ahora es la mano derecha de don Jaime (José Luis García Pérez), un poderoso empresario de la capital.

Los comienzos de Matilde en La Moderna no han sido nada fáciles, pues Teresa (Sara Rivero), la dueña del local, impone unas normas muy rígidas. Afortunadamente, sus compañeras tratan de ayudarla en todo lo posible, destacando entre ellas la amable Antonia (Teresa Hurtado de Ory). Sin embargo, despierta el odio de Clara (Stéphanie Magnin), la esposa de Don Jaime.

Se trata de una historia de amor, desamor, lucha por la igualdad y el reflejo de la diferencia entre clases que tanto caracteriza a la época. Todo ello con este salón de té como escenario en el que podremos ver los detalles más curiosos, desde la vestimenta hasta los pequeños complementos decorativos.

Carlos Librado: del campo de fútbol a los escenarios

Carlos Labrado Canete La Moderna 4 Merca2.es

Producida por Mediawan en colaboración con RTVE y Boomerang TV, ‘La Moderna’ cuenta con un reparto de excepción. Está protagonizada por Helena Ezquerro, José Luis García Pérez, Almagro San Miguel, Myriam Gallego, Sara Rivero, Teresa Hurtado de Ory y Stéphanie Magnin.

Un elenco que completan nombres como Carles Sanjaime, Bárbara Mestanza, Lorea Carballo, Berta Galo, Andrea Fiorillo, María José Parra, Xabier Murua, Llorenç González, Germán Alcarazu, Pablo Álvarez, Berta Castañé, Rodrigo Simón y Cosette Silguero.

Pero en esta ocasión vamos a destacar a un actor en concreto: Carlos Librado, conocido coloquialmente como ‘Nene’, quien interpreta a Cañete en la serie. A sus 47 años, el artista madrileño cuenta con una destacada carrera en el mundo de la interpretación, abarcando varias modalidades y géneros. Sin embargo, su profesión no siempre estuvo ligada a la actuación.

Durante largos años el famoso actor de ‘La Moderna’ se dedicó al fútbol profesional. En el año 2000 fichó por el Real Sociedad Deportiva Alcalá, donde jugó dos temporadas, pasando en 2002 al Club Deportivo Badajoz por otras dos temporadas. En 2004 dio el salto al Alicante Club de Fútbol, y en 2007 jugó con la Unión Deportiva Lanzarote.

En su último año volvió a jugar con la Real Sociedad Deportiva Alcalá, retirándose definitivamente en 2010. Durante todos estos años, también cursó estudios de diseño gráfico, marketing y fotografía, y también colaboró con un grupo de teatro en la Universidad de Alicante.

Tras finalizar su carrera deportiva se lanzó de lleno al mundo del espectáculo. Con 31 años de edad, fichó como monologuista por Comedy Central, pero su primera aparición en televisión fue en La Sexta, en el mítico programa ‘El club de la comedia’. Poco a poco fue ampliando sus colaboraciones, abarcando series como ‘Aída’ o ‘B&B, de boca en boca’.

Carlos Librado también ha hecho importantes incursiones en el cine. La primera de ellas fue en el año 2017, en el thriller ‘El guardián invisible’, junto a actores de la talla de Marta Etura, Elvira Mínguez o Miquel Fernández. Un año más tarde fichó por el programa de humor de La Sexta ‘Zapeando’, donde colaboró durante dos años mientras realizaba otros trabajos.

Por ejemplo, en 2018 protagonizó la serie ‘Gigantes’ para Movistar+, y en 2019 colaboró en el programa ‘Las que faltaban’, presentado por Thais Villas. Ganaría una gran fama en 2021 con la comedia ‘Operación Camarón’, lo que supuso un antes y un después en su carrera. También destaca la película ‘Por los pelos’, de Nacho G. Velilla.

Más tarde, en 2020, interpretó a un auténtico criminal en la película ‘Hercúlea’, dirigida por Daniel Ortiz-Entrambasaguas y protagonizada por Belén Rueda, un papel muy diferente a lo que había hecho hasta el momento.

Pero no sólo eso. Además de pasar por los micrófonos más famosos en su trabajo como monologuista, Carlos ha protagonizado y escrito producciones teatrales y llegó a cofundar su propia compañía teatral de improvisación, con la que produjo el espectáculo ‘Improvisa tío’. Sin olvidar otros títulos cinematográficos como la comedia romántica ‘Lejos de ti’ (2020) o el thriller policiaco ‘Los relojes del diablo’ (2021).

Finalmente, en 2023 fichó por ‘La Moderna’, donde podemos verlo todas las tardes en TVE. Para esta serie se mete en la piel de Cañete, el simpático jefe de camareros de este peculiar salón de té. Hablador, juerguista y buen compañero, todo el mundo confía en él.

Una apuesta segura para Televisión Española

Carlos Labrado Canete La Moderna 1 Merca2.es

La Moderna’ ha sido, sin duda, una de las grandes apuestas de TVE durante los últimos meses. Por el momento, la primera temporada está cosechando buenas audiencias frente a sus competidores más directos: ‘Amar es para siempre’, de Antena 3, y ‘Así es la vida’, de Telecinco.

Y es que se trata de una producción muy cuidada, cuyo rodaje comenzó a principios del mes de agosto en las localizaciones naturales de Madrid y en grandes platós de 2.500 metros cuadrados. En ellos se recrea el salón de té, una imponente galería comercial y las viviendas de los protagonistas con todo lujo de detalle.

Esta primera entrega consta de 120 capítulos y por ahora se desconoce si habrá una segunda temporada. Habrá que esperar un poco para verlo. Lo que está claro es que a Carlos Labrado parece sonreírle la suerte y todo parece indicar que su futuro estará cargado de éxitos.

Pablo Reigadas, nuevo director de desarrollo de negocio Diglo

0

Diglo, ‘servicer’ de Banco Santander, ha fichado a Pablo Reigadas de la Vega como director de Desarrollo de Negocio, cargo de nueva creación en la firma, según ha indicado la compañía este martes en un comunicado. Reigadas se une al ‘servicer’ procedente de Axactor, donde también era responsable de Desarrollo de Negocio desde 2017. Con anterioridad, trabajó unos cinco años en Lindorff , que posteriormente fue absorbida por Intrum. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

El nuevo directivo también formará parte del comité de dirección de la empresa. Diglo ha indicado que esta incorporación «consolida» su estrategia de expansión. «Con la incorporación de Pablo Reigadas de la Vega, como director de Desarrollo de Negocio Diglo, queremos dar un impulso al plan comercial de la compañía para seguir creciendo en la cartera de clientes», ha señalado el director general de Diglo, Enrique Arnoso.

Diglo tiene una cartera bajo gestión de unos 5.000 millones de euros, de los que el 80% se compone de créditos en recuperación y un 20% de activos inmobiliarios. En la división de créditos dudosos (NPL), tiene bajo gestión unos 200.000 clientes, de los que el 70% corresponde a pymes.

Amazon retirará de la venta los colirios no autorizados

0

La plataforma de comercio electrónico Amazon ha vuelto a recibir un nuevo aviso de la Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), en un asunto que concierne a la salud. En este caso, ha enviado una notificación para que retire de la venta una serie de gotas para los ojos que no están aprobadas en este país. No obstante, Amazon ha comunicado que estaba en proceso de retirar siete colirios. 

En concreto, las gotas a las que se refiere esta advertencia son Similasan Pink Eye Relief, Can-C Eye Drops, Optique 1 Eye Drops y OcluMed Eye Drops, entre otras. La carta de recomendación de la agencia reguladora indica que estos productos no tienen el reconocimiento de ser seguros ni efectivos para su uso, es decir, asegurar el alivio temporal de síntomas oculares como secreción acuosa excesiva, enrojecimiento, ardor o conjuntivitis. 

AMAZON Y ADVERTENCIAS DE SALUD

El pasado mes de septiembre la agencia sanitaria ya envió otra serie de advertencias a ocho empresas que se dedican a la fabricación de estos colirios como CVS Health y Walgreens Boots Alliance. En ellas, se les prohíbe la fabricación o comercialización de una serie de productos oftalmológicos no aprobados.

El pasado mes de septiembre la agencia sanitaria ya envió otra serie de advertencias a ocho empresas que se dedican a la fabricación de estos colirios como CVS Health y Walgreens Boots Alliance

Igualmente, con anterioridad en el mes de septiembre, la FDA recomendó a los consumidores no usar 26 de productos de gotas para los ojos de venta libre, ya que presentaban riesgo de infección y, en algunos casos, hasta la posible pérdida de la visión.

En España, estas marcas no se encuentran entre los productos de este tipo que se pueden adquirir en Amazon. Por otro lado, es importante aclarar que si bien existen colirios y gotas para los ojos que necesitan prescripción médica, es decir, receta, hay otros que no, y estos son los que a día de hoy se pueden adquirir en este e-commerce.

Amazon

Tal y como explica el doctor José I.Belda en su blog, en un artículo titulado ‘Uso racional de los colirios’, estos productos son medicamentos con una presentación específica, al igual que ocurre con los jarabes, pastillas o supositorios, por citar algunas de las más conocidas. Además, cada uno de estos colirios poseen diferentes usos en función de su composición. De hecho, matiza que existen muchas familias de colirios, y todos son medicamentos, por ello aconseja consultar con un profesional sanitario. 

Es cierto que en Amazon se pueden encontrar una gran variedad de colirios y de distintas marcas y laboratorios. Algunas de ellas son conocidas como Farline o Sandoz, productos que también se pueden adquirir en las farmacias físicas. La ventaja de acudir a estas es que si se tienen dudas, siempre va a asesorarnos personal cualificado como es el caso de los farmacéuticos.

En Amazon es evidente que esto no es posible. Sin embargo, antes de realizar la compra de este tipo de artículos, realizan la siguiente recomendación: «Este producto tiene naturaleza de reposición/reemplazo. Amazon no realiza ninguna actividad de prescripción y/o adaptación individualizada. Debes asegurarte de que el producto se corresponde con los requisitos indicados en la prescripción facultativa efectuada para el uso de lentes de contacto por un profesional de un establecimiento óptico especializado. Sigue las recomendaciones e instrucciones de uso del producto». Y además, remiten a una página web con recomendaciones sobre salud visual. 

Amazon abrigo 40 euros

TIPOS DE COLIRIOS Y DÓNDE COMPRARLOS

En cuanto a los tipos de colirios, decir que los que no necesitan receta, que son los que se venden en Amazon, se usan para afecciones oculares menores, y que no son un riesgo para la salud visual (siempre y cuando estén autorizados). Además, es posible comprarlos libremente en las farmacias y parafarmacias también. 

los colirios que no necesitan receta, que son los que se venden en Amazon, se usan para afecciones oculares menores

Aquí se encuentran los colirios para el enrojecimiento de ojos, un trastorno que surge a consecuencia de múltiples factores externos como contaminación, fatiga ocular o similares. A veces este síntoma puede ocultar alguna complicación relacionada con algún problema ocular más grave como conjuntivitis o alergias, entre otros. En este grupo están también las lágrimas artificiales que se suelen utilizar para el ojo seco. 

Por otro lado, los colirios que requieren receta se venden solo en farmacias y se emplean para infecciones, alergias y algunas patologías del ojo. En este caso, algunos contienen antibióticos. 

Museo de la Evolución Humana, Burgos: Como aprender sobre el desarrollo humano a lo largo de los siglos

0

El Museo de la Evolución Humana, situado en Burgos, es uno de los principales atractivos turísticos de la región. Ubicado cerca del centro de la ciudad, ofrece un recorrido fascinante por la historia de la evolución humana. Con su variada colección de exhibiciones, el museo ofrece al visitante una experiencia absolutamente inolvidable.

En el Museo de la Evolución Humana, los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de exhibiciones de documentos, fotografías y vídeos que ofrecen un panorama completo de la evolución humana desde la Prehistoria hasta la edad moderna. El museo también cuenta con una gran cantidad de obras de arte prehistórico de la región, así como una sala de exposición que muestra los avances tecnológicos realizados por los humanos.

Recorrido por el Museo

Recorrido por el Museo

Uno de los puntos culminantes de un viaje al Museo de la Evolución Humana, Burgos, es la Exhibición Generoso Morán. Esta exhibición fue creada por el prestigioso museólogo de la época, Generoso Morán, y nos ofrece una amplia visión de las creencias prehistóricas practicadas desde tiempos muy remotos hasta la época moderna. La exposición es notable por la cantidad de artefactos prehistóricos que muestra, junto con una variedad de documentos sobre el desarrollo de la cultura humana.

Una parte particularmente interesante de la Exhibición Generoso Moran es la sección dedicada a la religión de la época prehistórica, que proporciona una evidencia tangible de las prácticas ceremoniales asociadas con la creencia divina y las relaciones con la naturaleza. Además, esta exhibición contiene una colección de fotografías históricas que ilustran el desarrollo de la tecnología y los cambios en la religión durante la Prehistoria.

La Exhibición Revolución Industrial ofrece un período fascinante de la historia humana, el de la modernización industrial, que comenzó en el siglo XVIII y se extendió hasta la Edad Moderna. Esta exhibición ofrece una visión amplia e interesante de cómo se desarrollaron los principales sectores industriales, incluyendo la minería, la construcción, la manufactura y la energía. Además, también incluye partes sobre la vida cotidiana durante el período, incluida la vivienda, la alimentación y el vestuario.

Revolución industrial

Revolución industrial

Durante la Exhibición Revolución Industrial, los visitantes también pueden ver los trabajos manuales y el desarrollo de la robótica durante ese entonces. Esto influyó tanto al cambio en la producción industrial como en el mundo laboral en general. Esta exhibición también presenta muchos documentos y material gráfico de aquella época, incluyendo pinturas, obras de teatro y fotografías.

El Pabellón Paleontológico es uno de los puntos clave del museo, y es una extensa sala llena de fósiles de dinosaurios y otros animales prehistóricos. Aquí puedes ver artefactos de la época jurásica y cretácico, además de evidencias fósiles humanas como dientes y huesos.

El museo ofrece a los visitantes una visión detallada de los avances hechos en los estudios paleontológicos y de la forma en que la moderna investigación de la paleontología ha contribuido a nuestra comprensión de la evolución del hombre. Esta sala incluso ofrece una breve descripción de los estudios de Darwin y los principios generales de la teoría de la evolución.

Otra de las estaciones emocionantes que los visitantes pueden disfrutar en el Museo de la Evolución Humana, Burgos, es la Reconstrucción de un Glaciárico. El museo cuenta con una sección donde se recrean virtualmente los grandes glaciares europeos del pasado como el Rhone, el Isère y el Rhine. Esta recreación se ha creado a través de modelos en 3D, y los visitantes pueden ver la evolución del glaciar a lo largo del tiempo.

Esta sección incluye una descripción detallada de los procesos glaciales en Europa Oriental durante los últimos 15.000 años, además de una rica exposición de fotografías, documentos e imágenes históricas de los glaciares de la región.

Situada en el segundo piso del museo, la Excavación Virtual es una parte especialmente interesante del recorrido turístico. La Excavación Virtual ofrece la oportunidad de experimentar la fame y la emoción de la arqueología de primera mano. Los visitantes se sumergen en el mundo virtual de la excavación, donde obtienen experiencias únicas como rastrear el pasado a través de los restos de sitios arqueológicos.

Salón informático del Museo de la Evolución Humana

Salón informático

Las instalaciones de la Excavación Virtual incluyen una sala informática equipada con una mesa interactiva, con la que los visitantes pueden descubrir cientos de artefactos y otros restos encontrados en la excavación. Los visitantes también aprenderán sobre los antiguos oficios, como el carpintero y el herrero, así como habilidades tales como la fabricación de herramientas.

La Sección de Historia del Museo de la Evolución Humana, Burgos, ofrece a los visitantes un recorrido por los últimos 400 años de la historia de la región. La sala expone documentos históricos, obras de arte y objetos relacionados con eventos trascendentales y ciudades medievales de la región. A través de esta exhibición, los visitantes pueden explorar los principales eventos de la historia de la región, incluyendo la Reconquista de Castilla y el Nacimiento de Aragón.

La Sala de Historia también presenta documentos médicos, ilustraciones y otros artículos que muestran la evolución de la medicina a lo largo de los últimos 400 años, así como la forma en que se desarrollaron las prácticas médicas de la época.

La Exposición Arqueológica ofrece una mirada detallada a la historia de la región en tiempos prehistóricos y cómo cambió el antiguo mundo medievo a lo largo de los siglos. Esta sección contiene una gran cantidad de piezas únicas de las culturas antiguas como la época egipcia y el período Romano.

Exposición arqueológica

En la Exposición Arqueológica, los visitantes pueden explorar el avance de la civilización con los tesoros de artefactos encontrados en las ruinas antiguas. Esta sección presenta hermosas obras de culturas antiguas como los misteriosos pictograma de familia, la apasionante poesía egipcia y los encantadores غoلeos artísticos que rodean a los romanos.

El Pabellón de Vida Silvestre es una sección muy interesante del museo, que nos narra la vida de la fauna y la flora de la región. Esta sección ofrece una profunda perspectiva sobre la diversidad biológica de la región. Esta exhibición contiene una variada colección de animales silvestres, plantas nativas y minerales, todos los cuales proporcionan una mirada única a los ecosistemas reconocidos de la región.

El Pabellón de Vida Silvestre también muestra artículos relacionados con la caza y la conservación de los animales silvestres, además de estudios sobre los ecosistemas y la biodiversidad en los parques naturales de la región.

Exposición arqueológica

El Centro de Ciencias del Museo de la Evolución Humana, Burgos, nos ofrece una gran cantidad de experiencias emocionantes relacionadas con la ciencia. El Centro de Ciencias contiene una rica colección de experiencias interactivas que permiten a los visitantes explorar la ciencia de una manera divertida y educativa. Estas actividades incluyen experimentos químicos, simuladores de vuelo espacial, bots robóticos, minisubmarinos y mucho más.

Además, el Centro de Ciencias incluye una sala de datos, donde los visitantes pueden obtener información sobre la Astronomía, la Física, la Geología y otras áreas de ciencias. Esta sala también permite a los visitantes jugar a una variedad de juegos interactivos relacionados con la ciencia, como el Libro Rojo de la Ciencia, un juego de preguntas y respuestas sobre temas científicos.

Llegando al final de nuestro recorrido, el Salón de Teatro del Museo de la Evolución Humana, Burgos, ofrece a los visitantes un último punto de interés de la visita. El Salón de Teatro cuenta con una selección de documentales sobre la historia de la humanidad y otras culturas prehistóricas. Estos documentales proporcionan una perspectiva fascinante sobre la evolución de la humanidad, los cambios en la cultura y los avances tecnológicos.

Las Médulas, León: conoce las antiguas minas romanas que han dejado un paisaje único

0

Esta majestuosa mina romana es considerada Patrimonio de la Humanidad. Las Médulas preciosas, una zona histórica situada a caballo entre las provincias de León y Orense, ocupan una extensión de 18 km en la que uno puede encontrar cientos de montañas de diferentes grandes.

Esta mina romana fue construida para extraer el mineral que anteriormente se encontraba en la Tierra. Esta zona fue durante siglos la principal fuente de recursos minera para la Península Ibérica y sus colonias. Diseñado y cuidadosamente excavado en las rocas con el propósito de remover el mineral de hierro, plomo y cobre, este profundo pozo se caracteriza por sus túneles y túneles tan largos y laberínticos que nadie ha conseguido descifrar su complejidad. Una de las principales características de las Médulas son sus cientos de galerías, que abarcan desde los ríos hasta la cima de la montaña.

Bienvenido a las Médulas de León: ¡descubre la majestuosa mina romana de León! En esta zona puedes conocer una de las mayores obras de ingeniería romana. Un lugar único, lleno de historia e intriga. Las Médulas son una de las minas más antiguas de la Península Ibérica y con el tiempo el resultado es espectacular. Esta mina de calidad, situada en territorio de León, se ha convertido a lo largo de los siglos en uno de los lugares más elegantes e impresionantes del mundo.

Respecto a la historia:

Respecto a la historia:

En lo que respecta a la historia, las Médulas incluyen toda la historia de los romanos en España. Esta mina fue construida por los Romanos allá por el año 120 aC con el propósito de extraer el mineral ricamente presente en la zona. Esta gran organización se remonta a tiempos remotos, aunque el máximo esplendor se produjo durante el primer imperio. La mina se construyó para extraer minerales como hierro, plomo y cobre, y durante muchos siglos fue la principal fuente de recursos minera para la Península Ibérica.

A partir de la investigación histórica de esta zona, se ha llegado a la conclusión de que los romanos diseñaron una compleja red de túneles y galerías para extraer minerales. Estas galerías fueron labradas cuidadosamente en las rocas para crear la capa de recursos minera que los Romanos necesitaban. Las Médulas no solo me atraen por sus increíbles túneles y galerías, sino también por sus majestuosas estructuras. La arquitectura de esta zona es cautivadora. El teatro romano en la zona de las Médulas está bien preservado y puede ofrecer una experiencia inmersiva en la vida cotidiana de la época Romana.

Respecto a las montañas:

Las montañas han sido los principales testigos de la historia de esta mina. Estas montañas ofrecen una placentera experiencia visual de lo que fue la mina en su apogeo. La montaña más famosa de Las Médulas es la montaña denominada “la montaña de los muertos”, que muchos visitantes vienen a ver. Esta montaña se caracteriza por su peculiar forma, que recuerda a una pirámide con una punta en su cima. Esta extraña imagen se refleja en muchos de los túneles excavados durante la época romana.

Los Ríos forman parte importante de las Médulas de León, ya que alimentan tanto el paisaje como la fauna de la zona. Estos ríos originaron un verdadero ecosistema en la zona, que ha sido un factor determinante para la conservación de la fauna más característica de la región. Pero el río más importante es el río Toreno, que se utilizó para extraer el mineral de los túneles. Esta preciosa representación de naturaleza, en lo que es ahora un parque natural, proporciona una impresionante experiencia paisajística.

Respecto a la fauna:

Respecto a la fauna:

La fauna de Las Médulas es una de sus principales características y, sin duda, rompe la monotonía general de la montaña. Se han encontrado muchas especies únicas, como el solitario murciélago desechado, el gato montés y el zorro. Además, los visitantes tienen la oportunidad de divisar aves como la gaviota de Audouin y el águila calvas. Esta última ave, también conocida como el águila imperial, es considerada la segunda especie de rapaces más grande del mundo.

Hoy en día, Las Médulas son principalmente una zona de conservación. Sin embargo, había mucha actividad minera en la zona una vez. Esta fue clave para el desarrollo de la industria en la zona, y probablemente marcó el fin de la economía local. Esta actividad minera fue interrumpida por los cambios políticos producidos en la zona en la segunda mitad del siglo XIX. Esta fase supuso un declive para la industria minera que se extendió durante los primeros años del siglo XX.

Respecto al patrimonio de la humanidad:

La UNESCO declaró Las Médulas, junto con otros restos arqueológicos, como Patrimonio de la Humanidad en el año 2005. Esta declaración significó el inicio de un periodo de renacimiento de la zona, con la construcción de muchos nuevos senderos que permiten a los visitantes explorar la zona aún más. Esto hace que se puedan visitar algunas de las zonas más remotas de la mina de manera segura.

Las Médulas de León han atraído a innumerables visitantes a lo largo de los años. Esta mina romana es una de las principales atracciones turísticas de la provincia de León y se ha convertido en un destino ideal para los turistas, amantes de la arqueología, senderistas, fotógrafos, amantes de la naturaleza y entusiastas de la historia. Además de los numerosos senderos, puedes encontrar muchas bodegas, albergues, restaurantes y casas rurales por la zona, ofreciendo una experiencia inmersiva a los visitantes.

Conclusión:

Ubicados en la provincia de León en España, las Médulas son uno de los mayores tesoros arqueológicos de España, e incluso de todo el mundo.

Ubicados en la provincia de León, en España, las Médulas son uno de los mayores tesoros arqueológicos de España, e incluso de todo el mundo. Esta magnífica obra de ingeniería romana se encuentra en pleno corazón de la provincia de León, proporcionando una experiencia única y emocionante. Esta zona ofrece un paisaje asombroso, tanto natural como construido, que hará que tus viajes sean un gran recuerdo. Las Médulas son el lugar ideal para aquellos amantes de la arqueología y los aficionados a la naturaleza, y su posición en el corazón de España es uno de los principales motivos por los que esta zona es tan popular. Si estás buscando descubrir uno de los mayores tesoros arqueológicos de España, Las Médulas de León son el lugar para ti.

Alpha Value da a Acerinox un potencial del 20%, pero no es su favorita en el sector

La firma de inversión francesa AlphaValue ha revisado sus previsiones sobre el sector de minería y metales y señala su recuperación tras una mala primera mitad de 2023, pero no apuesta por Acerinox.

En concreto, la empresa explica que, contra todo pronóstico, el sector metalúrgico y minero intenta ahora una nueva remontada. Tras un primer semestre difícil, los mercados parecen estar prestando atención a la propuesta de calidad del sector.

Aunque es evidente que el mineral de hierro tiene un gran valor, hay otros temas críticos y atractivos en juego. En general, la oferta es muy alcista, pero en términos del baremo riesgo-recompensa, valores como Rio Tinto, Glencore, Norsk Hydro y Antofagasta son apuestas claramente convincentes.

Acerinox Bernado Velazquez CEO 1 Merca2.es

En lo que respecta a las empresas españolas, la única representante es Acerinox para la que estiman un potencial de revalorización del 20%. Pese a ello, la española no es una de sus favoritas. Si quieres conocer más sobre la opinión de Alpha Value, tienes un artículo anterior en Merca2 de primeros de septiembre.

En estos momentos Acerinox cotiza en torno a los 10 euros, pero tiene un precio objetivo a doce meses según el consenso de Bloomberg de 13,29 euros. El 90% de los analistas que recoge el consenso mantienen una recomendación de comprar por un 5% de mantener y otro tanto de vender.

Se ha revalorizado un 7% a doce meses y un 8,6% en lo que llevamos de año. Marcó mínimos anuales en los 8,67 euros de octubre y máximos en los 10,45 euros de febrero.  

el sector ha dejado de ser el peor en lo que va de año tras una recuperación que se inició hace casi tres meses

Metales y Minería ocupa el segundo lugar en términos de rentabilidad a tres meses y sólo está por detrás de Papel y Embalaje.

El repunte de Metales y Minería se ha visto impulsado por la recuperación de los precios del mineral de hierro. No es de extrañar que Rio Tinto haya liderado la subida, con una revalorización superior al 18%.

No te puedes perder: Las materias primas evolucionan mejor que la bolsa en periodos de recuperación

Aunque la firma no espera que la demanda global de metales se recupere a los niveles observados cuando China tenía tasas de crecimiento económico muy elevadas, debería ser lo suficientemente adecuada para sostener los precios de las materias primas.

Acerinox fachada edificio 1 Merca2.es

Aunque hay valor en todos los sectores, con una revalorización del 25% para las mineras diversificadas y del 42% para las no ferrosas, las mejores apuestas temáticas de Alpha serían Rio Tinto, Glencore, NorskHydro y Antofagasta.

GLENCORE, ANTOFAGASTA… ACERINOX, NO

Rio Tinto aprovechará los vientos favorables de los precios del mineral de hierro (representó el 95% de los beneficios de explotación del grupo en el primer semestre) lo que también significa que debería haber un colchón adecuado de flujo de caja y apalancamiento hacia finales de 2023 para realizar inversiones de crecimiento y mantener una buena -por supuesto, no «eufórica»- retribución a los accionistas.

Glencore aprovechará las oportunidades de transición ecológica. Además de una considerable exposición al cobre, el cobalto y el níquel, una serie de acuerdos sobre el litio alcanzados este año significa que la empresa cuenta con una envidiable cartera de metales de transición ecológicos.

Norsk Hydro está bien posicionada para explotar las oportunidades europeas. Aunque los precios del aluminio han sufrido mucho en los dos últimos trimestres, empresas como Norsk han conseguido mantener unos márgenes y flujos de caja decentes, gracias a las ventajas de un modelo de negocio integrado.

Antofagasta como representante fiable y puro del cobre. Además de controlar el 3% del suministro mundial de cobre, existen amplias opciones de crecimiento (en terrenos abandonados y, por tanto, menos costosas) para aumentar la producción a medio plazo.

Salud mental: por qué es una ignorada realidad alarmante y urgente

0

En nuestras sociedades de hoy en día, disfrutar de una buena salud mental es crucial para una buena vida. La salud mental es parte integral tanto de nuestra salud física como mental. Sin embargo, hay mucho que se ignora acerca de esto.

La situación es tan preocupante que, en todo el mundo, la salud mental se ubica entre las principales preocupaciones de salud. La ignorada crisis de salud mental es una realidad alarmante y urgente. Esta es una realidad con la que todos deberíamos preocuparnos.

En los últimos años, hemos visto como la ignorada crisis de salud mental se ha intensificado en todo el mundo. Esto se debe a la creciente presión social, los constantes cambios en el entorno laboral y el aumento de la brecha entre ricos y pobres.

Los expertos señalan que este fenómeno es el resultado directo del estrés, la ansiedad y los trastornos mentales. Estos trastornos no solo afectan la salud mental de las personas, sino también su salud física.

Todos estos problemas son problemas de salud mental, que tienen efectos drásticos en nuestra sociedad. Por ejemplo, los desastres naturales y las noticias negativas recurrentes son situaciones estresantes que aumentan el riesgo de desarrollar trastornos mentales.

Además, el aumento de la desigualdad social afecta la salud mental de las personas, al incrementar la incertidumbre y el estrés. Esto provoca un aumento de los costos para el tratamiento y la prevención de estos trastornos.

Efectos psicológicos de la crisis de salud mental

Efectos psicológicos de la crisis de salud mental

La ignorada crisis de salud mental está teniendo un impacto significativo en la vida de muchas personas. Los trastornos mentales, como la ansiedad, depresión, el estrés postraumático y otros trastornos, pueden provocar problemas a largo plazo.

Estos problemas pueden incluir discapacidades físicas, psicológicas y emocionales. Algunos de estos problemas pueden ser graves y requerir un tratamiento médico.

Uno de los principales problemas psicológicos de la crisis de salud mental es el aumento del comportamiento violento. La violencia y la agresividad son comportamientos comunes entre personas con trastornos mentales.

Esto se debe a que muchas veces el estrés, la ansiedad y los trastornos mentales desencadenan reacciones que se convierten en comportamientos violentos contra uno mismo y contra otros. También puede aumentar el riesgo de suicidio y abuso de sustancias.

Otro de los efectos de la ignorada crisis de salud mental es el aumento de la relación entre la salud mental y el comportamiento criminal. El desempleo, la pobreza y el estrés son factores que contribuyen a la actuación criminal.

Algunas personas recurren al comportamiento delictivo para evitar el estrés de enfrentar el mundo. Esto explica una parte de la creciente criminalidad que vemos en todo el mundo.

La responsabilidad de los gobiernos

Los gobiernos tienen una responsabilidad clave para reducir los problemas de salud mental en todo el mundo. Esto se debe a que ellos son los responsables de implementar programas de prevención y de ayuda. Los gobiernos deben garantizar los recursos necesarios para el tratamiento y la prevención de los trastornos mentales. Estos recursos incluyen programas educativos, asistencia financiera y apoyo psicológico.

Los gobiernos también tienen la responsabilidad de mejorar las condiciones sociales. Los trastornos mentales a menudo están relacionados con el empobrecimiento y la desigualdad social. Por lo tanto, los gobiernos tienen la responsabilidad de asegurar que todas las personas tengan acceso a servicios de salud, educación y empleo adecuados.

Los gobiernos también deben garantizar que la cobertura médica sea asequible. Muchas personas con trastornos mentales no pueden permitirse el tratamiento, ya que los tratamientos psicológicos pueden ser caros. Como resultado, los gobiernos deben hacer esfuerzos para garantizar un acceso asequible al tratamiento psicológico.

La necesidad de concientización

La necesidad de concientización

A pesar de que la crisis de salud mental es una situación urgente, hay un gran déficit de conocimiento y conciencia sobre esta problemática.

Muchas personas no están conscientes de los síntomas y tratamientos apropiados. Esto significa que muchas personas no buscan ayuda cuando la necesitan. Esto se debe en parte a la estigmatización social de los trastornos mentales que existe en la mayoría de las culturas.

Por lo tanto, es esencial que tanto los gobiernos como las organizaciones civiles lleven a cabo programas de concientización sobre la ignorada crisis de salud mental.

Estos programas deben ser dirigidos a la población para exigir tanto el acceso como el tratamiento adecuado para las personas con trastornos mentales. Estos programas también deben ser dirigidos a profesionales, como médicos, enfermeras y trabajadores sociales, para que estén mejor informados sobre los trastornos mentales y para que proporcionen una atención adecuada a los pacientes.

Prevención de la ignorada crisis de salud mental

Una vez que se ha identificado la necesidad de atención, los gobiernos y las organizaciones civiles deben tomar medidas para prevenir la ignorada crisis de salud mental. Estas medidas incluyen el acceso a una atención médica adecuada y un apoyo emocional para las personas afectadas. Los gobiernos también deben invertir en programas educativos para ayudar a las personas a comprender y tratar los trastornos mentales.

Además, los gobiernos deben reconocer la importancia de la investigación científica en la salud mental. La investigación científica puede ayudar a proporcionar mejores tratamientos para las personas afectadas. Además, puede ayudar a entender mejor los trastornos mentales y su tratamiento, para prevenir los trastornos mentales.

Las organizaciones benéficas también juegan un papel fundamental en la prevención de la ignorada crisis de salud mental. Muchas organizaciones benéficas proporcionan apoyo financiero para ayudar con abordar los costos de tratamiento.

También proporcionan una variedad de servicios gratuitos, como grupos de apoyo, terapias individuales y apoyo para las familias. Estos servicios pueden ayudar a las personas afectadas a recibir la ayuda necesaria sin comprometer su bienestar financiero.

Combatir la ignorada crisis de salud mental

Combatir la ignorada crisis de salud mental

Para combatir la ignorada crisis de salud mental, es necesario abordar los problemas de forma global. Esto significa que se debe hacer un esfuerzo por mejorar la accesibilidad a la atención médica y por reducir los prejuicios y la discriminación contra personas con trastornos mentales para reducir la estigmatización social.

Además, los gobiernos deben asegurar que los sistemas de salud den prioridad a los servicios de salud mental, especialmente para grupos vulnerables. Esto significa garantizar tanto el acceso como el tratamiento adecuado para todas las personas afectadas.

También debe haber un enfoque en el desarrollo de programas multisectoriales que mejoren la equidad social y la equidad de género. Estos programas deben tener un enfoque preventivo y de tratamiento para reducir los problemas de salud mental.

Finalmente, es necesario tomar medidas para proporcionar a las personas afectadas una red de apoyo para ayudarles a mejorar su situación. Esto puede incluir la creación de programas de apoyo comunitario y oportunidades de empleo.

Estos programas pueden dar a las personas la oportunidad de recibir atención médica adecuada y un entorno de trabajo seguro. Esto puede ayudarles a reducir sus problemas de salud mental y mejorar su calidad de vida.

La ignorada crisis de salud mental es una realidad alarmante y que es necesario tratar en forma urgente. Es responsabilidad de los gobiernos, las organizaciones civiles y la comunidad deben tomar medidas urgentes para abordar esta problemática.

Esto significa garantizar el acceso a la atención médica adecuada, tomar medidas para prevenir los trastornos mentales, combatir la estigmatización social y ofrecer programas de apoyo. Solo así podremos reducir la ignorada crisis de salud mental y mejorar la salud mental de todos.

Este Black Friday Amazon rebaja su altavoz con Alexa y sus Fire TV Stick ¡Menudo chollo! 

Amazon Black Friday ya está aquí. ¡Prepárate para sumergirte en un festín de ofertas que solo el Black Friday puede ofrecer! Amazon, el gigante del comercio electrónico, ha decidido hacer temblar tus sentidos con descuentos irresistibles en dos de sus productos más destacados: el altavoz con Alexa y los Fire TV Stick. ¿Te imaginas tener a Alexa, tu asistente virtual favorita, en un altavoz con una rebaja espectacular?

Y eso no es todo, porque los Fire TV Stick también están recibiendo un tratamiento especial este Black Friday. ¿Quieres descubrir más detalles sobre estos chollos imperdibles? ¡!– /wp:paragraph –>

El altavoz con Alexa, en Black Friday de Amazon

El altavoz con Alexa, en Black Friday de Amazon

Sumérgete en el fascinante mundo de la tecnología a precios imbatibles este Black Friday 2023, donde Amazon despliega su arsenal de ofertas, destacando el aclamado Echo Pop con Alexa. Si aún no has incorporado un altavoz inteligente a tu hogar, esta es tu oportunidad, gracias a la estrategia imparable de Amazon para hacerlos accesibles a todos.

En esta ocasión, el Echo Pop se presenta como la joya de la corona, con un precio irresistible de 10,99 euros, igualando la oferta del Prime Day. Este precio, casi mínimo histórico para este modelo, sugiere que difícilmente veremos una rebaja más tentadora a corto o medio plazo. ¿Listo para aprovechar esta oportunidad única?

No tiene nada que envidiar a otros

No tiene nada que envidiar a otros

A pesar de ser la opción más asequible en altavoces inteligentes, el Echo Pop no escatima en funcionalidades. Es el compañero ideal para ampliar tu Smart Home, permitiéndote colocar un altavoz en esa habitación que aún no ha sido conquistada por la inteligencia artificial. ¿El resultado? Una interacción perfecta con Alexa en toda tu casa, desde encender luces hasta programar temporizadores.

Con un precio fijo de 20,99 euros, independientemente del color elegido entre los cuatro disponibles, el Echo Pop se destaca como el modelo de Amazon con la mayor variedad cromática. ¿Quieres que tu altavoz se integre a la perfección con la decoración de tu hogar? Este Black Friday, la elección es tuya. No pierdas la oportunidad de darle un toque tecnológico y estilizado a cada rincón de tu espacio. ¡Descubre el Echo Pop y haz que la inteligencia artificial suene mejor que nunca!

Impulsa tu Smart Home con el Black Friday de Amazon

Impulsa tu Smart Home con el Black Friday de Amazon

Embárcate en una experiencia de domótica sin igual y descubre cómo el envío gratuito con Prime puede impulsar significativamente tu Smart Home. Si ya has incorporado bombillas WiFi o enchufes inteligentes a tu hogar, sabrás que la combinación perfecta con un altavoz inteligente potencia al máximo las posibilidades de la domótica.

Imagina la conveniencia de decir «Alexa, por dormitorio al 20%» para ajustar la intensidad de la luz antes de dormir, o simplemente ordenar un «Alexa, enciende la cafetera» para empezar tu día con el pie derecho. La sinergia entre el altavoz inteligente y los dispositivos para la Smart Home te brinda un control total sobre tu entorno, ofreciendo una comodidad inigualable.

A un precio increíble

A un precio increíble

Y lo mejor de todo, si tus compras superan los 35 euros, el envío es gratuito, un beneficio estándar para todos los pedidos. Pero, si te unes al fascinante mundo de Prime, no solo disfrutarás de envío gratuito sin importar el monto de tu compra, sino que también experimentarás la rapidez excepcional en la entrega.

Quizás sea el momento perfecto para aprovechar la oportunidad de dar de alta una prueba gratuita de Prime por un mes. Sin compromisos a largo plazo y la libertad de cancelar antes de que transcurran los primeros 30 días, esta oferta te brinda la posibilidad de disfrutar de envíos rápidos y gratuitos mientras potencias tu Smart Home con las últimas tecnologías. No te pierdas la oportunidad de experimentar la máxima comodidad y eficiencia en cada rincón de tu hogar. ¡Únete a Prime y lleva tu Smart Home al siguiente nivel!

El Fire TV Stick

El Fire TV Stick

¡Adéntrate en la batalla tecnológica que perdura a lo largo de los años entre los Firestick de Amazon y los Chromecast de Google, y descubre por qué el Black Friday es el momento perfecto para sumergirse en el universo de los descuentos tecnológicos!

Amazon ha desatado una vez más su artillería de ofertas, y esta vez los protagonistas son los codiciados Fire TV Stick. ¿Los precios? ¡Sorprendentemente bajos! En esta edición del Black Friday, los modelos estrella se lucen con descuentos irresistibles: el Fire TV Stick a 24,99 euros y el Fire TV Stick Lite a unos asombrosos 22,99 euros.

Este último, marcando el precio más bajo de su historia reciente, se erige como una auténtica ganga que deja atrás a su competidor directo, el Chromecast de Google, incluso cuando este se encuentra en oferta, quedándose en unos 30 euros.

Echemos un vistazo a las ofertas destacadas

Amazon Fire TV Stick Lite por 22,99 euros (-12 euros)

Amazon Fire TV Stick por 24,99 euros (-20 euros)

Amazon Fire TV Stick 4K por 39,99 euros (-30 euros)

Amazon Fire TV Stick 4K Max por 56,99 euros (-23 euros)

Las diferencias de precio son muy pequeñas

Las diferencias de precio son muy pequeñas

La principal diferencia entre el Firestick y el modelo Lite radica en el mando. Mientras que el primero viene equipado con un control que puede manipular tu televisor incluso fuera de Fire OS, permitiéndote cambiar de canal o ajustar el volumen, el Lite prescinde de esta funcionalidad. Y lo mejor de todo, ¡la diferencia de precio entre ambos es de apenas 2 euros!

En este Black Friday, la elección está clara: sumérgete en el universo de los Fire TV Stick y lleva a casa la última tecnología de transmisión a un precio que desafía cualquier expectativa. ¡No te pierdas estas ofertas que cambiarán la forma en que experimentas el entretenimiento en casa!

Son dispositivos muy parecidos

Son dispositivos muy parecidos

En el ámbito tecnológico, la igualdad entre los Firestick de Amazon y los Chromecast de Google se hace evidente: ambos comparten el mismo procesador, la misma cantidad de RAM y utilizan la conexión HDMI para integrarse fácilmente con tu televisor, ejecutando el eficiente sistema operativo Fire OS de Amazon. Esto no solo garantiza un rendimiento consistente sino que también elimina la dependencia del sistema operativo de tu televisor, ofreciéndote una experiencia optimizada y sin complicaciones.

La función principal de estos dispositivos, como los Firestick, radica en transformar televisores y monitores convencionales en inteligentes, proporcionando una segunda vida a esas Smart TVs que con el tiempo tienden a volverse más lentas y con problemas de rendimiento. ¿La solución? Un Fire TV Stick, un Chromecast o incluso una Android TV Box, opciones populares que resucitan el potencial de tu televisor.

Actualiza tu televisor en el Black Friday de Amazon

Actualiza tu televisor en el Black Friday de Amazon

Es común que, con el tiempo, los televisores experimenten ralentizaciones y dificultades para ejecutar aplicaciones, llegando incluso a limitar la instalación de nuevas aplicaciones. Aquí es donde entra en juego la versatilidad de dispositivos como el Fire TV Stick. Con Fire OS, tendrás acceso a una amplia variedad de aplicaciones, desde Spotify hasta Netflix, pasando por Disney y Plex, entre otras. Incluso aquellas que no están directamente disponibles se pueden instalar en formato APK, aprovechando la flexibilidad del sistema Android subyacente.

Con Black Friday todos son buenas noticias

Con Black Friday todos son buenas noticias

En el marco del Black Friday, la buena noticia es que ninguno de los dos modelos de Firestick en oferta supera los 35 euros. Sin embargo, ten en cuenta que el envío gratuito está reservado para aquellos que poseen una cuenta Prime. No obstante, si aún no eres miembro Prime, no hay problema: puedes aprovechar el mes de prueba gratuito sin compromiso de permanencia. ¡Hazte con la última tecnología de transmisión a un precio imbatible y eleva tu experiencia de entretenimiento a nuevas alturas!

El fracaso de las dietas modernas: Una epidemia de sobrepeso y malnutrición

0

En los últimos años, el sobrepeso y la obesidad se han convertido en una pandemia. Este problema se ha visto agravado por la aparición de diferentes recetas y dietas que prometen los resultados milagrosos en poco tiempo.

Sin embargo, esta promesa a menudo queda corta, ya que muchas personas tienen dificultades para seguir estas dietas, especialmente aquellas que son muy estrictas y que promueven la restricción calórica excesiva.

Esto ha contribuido al fracaso de las dietas modernas, que ha tenido un gran impacto en el problema del sobrepeso y la obesidad. Por lo tanto, este artículo analizará el fracaso de las dietas modernas, explicando por qué son ineficaces y cómo esto se relaciona con el sobrepeso y la malnutrición.

¿De qué trata el fracaso de las dietas modernas?

¿De qué trata el fracaso de las dietas modernas?

El fracaso de las dietas modernas se refiere al hecho de que muchas personas no logran los resultados prometidos por estas dietas y, en algunos casos, incluso empeoran su salud como resultado. Esto se debe principalmente al enfoque equivocado de muchas dietas modernas, que promueven la restricción calórica excesiva y la restricción de nutrientes esenciales.

A menudo la promesa de una “dieta milagrosa” es demasiado buena para ser cierta, lo que lleva a personas a firmar contratos con dietas riesgosas con el fin de llegar a sus objetivos de pérdida de peso. Esto ha contribuido al fracaso de muchas dietas modernas.

¿Cómo contribuye el fracaso de las dietas modernas a la obesidad y la malnutrición?

Las dietas modernas que no ofrecen los resultados esperados pueden contribuir a la obesidad y la malnutrición. Esto se debe al hecho de que cuando una persona no alcanza sus objetivos de pérdida de peso, es menos probable que se sienta motivada para seguir una dieta saludable y responsable.

Esta falta de motivación puede conducir a la ingesta excesiva de alimentos ricos en calorías, pero pobres en nutrientes, lo que a su vez contribuye a la obesidad y la desnutrición.

Además, el fracaso de las dietas modernas limita la capacidad de las personas para obtener una nutrición adecuada para una vida saludable. Esto se debe a que muchas dietas modernas promueven una restricción extrema de nutrientes esenciales, lo que impide que el cuerpo funcione adecuadamente.

La falta de nutrientes se traduce a menudo en una apariencia física menos saludable y en una reducción de la capacidad de hacer ejercicio de forma adecuada. Esto contribuye tanto a la obesidad como a la malnutrición.

¿Qué es lo que hace que las dietas actuales sean tan ineficaces?

¿Qué es lo que hace que las dietas actuales sean tan ineficaces?

Una de las principales razones por las que la mayoría de las dietas son ineficaces es que muchas promueven soluciones a corto plazo en lugar de hábitos a largo plazo.

Estas dietas responsables a menudo incentivan a las personas a consumir menos calorías de las necesarias, lo que provoca una deficiencia de nutrientes, lo que a su vez puede provocar hambre y un sentimiento de decaimiento. Esto a menudo lleva a las personas a abandonar la dieta, lo que conduce al fracaso de la misma.

Por lo tanto, para obtener resultados duraderos, las personas deben adoptar un enfoque a largo plazo basado en una alimentación saludable que les permita disfrutar de sus alimentos favoritos y a la vez mantener un peso saludable.

¿Cómo se puede evitar el fracaso de las dietas modernas?

En primer lugar, es importante tener en cuenta que no hay tal cosa como una solución milagrosa para el sobrepeso y la obesidad. Por lo tanto, las personas deben evitar ser engañadas por los anuncios falsos que prometen resultados rápidos sin ningún esfuerzo.

En lugar de eso, la mejor manera de prevenir el fracaso de las dietas modernas es adoptar un enfoque a largo plazo y centrarse en una nutrición saludable. Esto significa comer alimentos ricos en nutrientes, como frutas y verduras, y limitar los alimentos procesados ​​y los azúcares añadidos.

Además, hay que evitar las dietas muy estrictas o que ofrecen modas rápidas. Estas dietas a menudo promueven la restricción excesiva de nutrientes esenciales, lo que puede tener un efecto negativo en la salud, como una disminución de la energía, la reducción del sistema inmunológico y los problemas de sueño. Por lo tanto, evitar estas dietas poco saludables puede prevenir el fracaso de la dieta.

¿Cuáles son algunas alternativas saludables para las dietas modernas?

¿Cuáles son algunas alternativas saludables para las dietas modernas?

Las alternativas saludables a las dietas modernas incluyen la alimentación saludable, la mejora del estilo de vida y el ejercicio regular. Estos enfoques ayudan a eliminar los alimentos procesados ​​y los azúcares añadidos.

Al mismo tiempo, promueven la ingesta de cantidades saludables de frutas y verduras frescas, así como carnes magras y proteínas saludables. Además, más personas están adoptando un enfoque de alimentación consciente, lo que significa estar conscientes de la comida que se está comiendo y darse cuenta de la calidad en lugar de la cantidad.

El ejercicio regular también juega un papel importante en el control del peso, ya que ayuda a quemar calorías y mejorar el sistema cardiovascular.

Hay muchas opciones fáciles de ejercicios, como caminar, andar en bicicleta y nadar. Además, el ejercicio también puede mejorar la salud mental, lo que contribuye a una sensación general de bienestar.

¿Qué más se puede hacer para prevenir el fracaso de las dietas modernas?

Además de llevar una alimentación y un estilo de vida saludables, hay algunas cosas más que las personas pueden hacer para prevenir el fracaso de las dietas modernas. Lo primero es tomarse un tiempo para establecer metas realistas.

Estas metas deben ser basadas en la nutrición y el ejercicio, y deben abordar los hábitos alimentarios y los niveles de ejercicio apropiados. Las personas también deben llevar un diario para mantener un registro de sus progresos de alimentación saludable y entrenamiento.

Este registro también les ayudará a establecer objetivos realistas y a seguir su plan de alimentación y ejercicio.

Además, es importante recordar que la adopción de una alimentación saludable y un estilo de vida saludable no deberían ser vistos como una imposición. Más bien, hay que verlo como una oportunidad para sentirse mejor.

Esto significa encontrar alimentos saludables que sean ricos en nutrientes y satisfagan los antojos también. Las personas también deben encontrar tipos de ejercicio que disfruten, como bailar, andar en skateboard o jugar un deporte.

Al hacer esto, es más probable que las personas se mantengan comprometidas con su bienestar a largo plazo.

¿Cuáles son las conclusiones sobre el fracaso de las dietas modernas?

¿Cuáles son las conclusiones sobre el fracaso de las dietas modernas?

En conclusión, el fracaso de las dietas modernas contribuye al problema del sobrepeso y la obesidad, algo que muchas personas enfrentan cada día. Esto se debe al hecho de que las dietas muy estrictas promueven la restricción calórica excesiva y la restricción de nutrientes esenciales, lo que provoca una deficiencia de nutrientes. Como resultado, las personas abandonan la dieta, lo que contribuye al fracaso de la misma.

Para evitar esto, es importante tener un enfoque a largo plazo centrado en la alimentación saludable y el ejercicio regular. Esto significa incluir alimentos ricos en nutrientes, como frutas y verduras, y limitar los alimentos procesados ​​y los azúcares añadidos.

Además, tener objetivos realistas y hacerse responsable de los progresos son relevantes para el éxito a largo plazo de una alimentación saludable y un estilo de vida saludable. Dichos enfoques probados ayudarán a prevenir el fracaso de las dietas modernas y contribuirán a mejorar la salud y el bienestar general de las personas.

Los ‘bonos de cibercatástrofes’ serán el próximo mercado para los inversores

0

Los llamados «bonos de catástrofe», es decir, los bonos de los ciberriesgos, están a punto de salir de las sombras de los negocios privados y las aseguradoras para entrar como un ciclón en los mercados de deuda pública. Se llaman ‘bonos cat’, aquellos que transfieren riesgos difíciles de asegurar a inversionistas del mercado de capitales a cambios de retornos de dos dígitos, generalmente se ha creado en torno a desastres naturales, como por ejemplo los huracanes o los terremotos. A medida que las posibles consecuencias de un ciberataque, que llegan a detener por completo una empresa, se han vuelto demasiado grandes para asegurarlas, los emisores han visto un negocio redondo y están aprovechando el momento.

Beazley Plc, que es propietaria de aseguradoras especializadas en Europa y Estados Unidos, ya está explorando un potencial bono cibernético de 100 millones de dólares, según ha informado Artemis, una firma de investigación especializada en valores vinculados a los seguros. También Axis Capital se está y preparando para emitir un «bono de catástrofe cibernética» de nada menos que 75 millones de dólares (70.304 millones de euros), según el documento con la oferta preliminar al que ha tenido acceso la agencia Bloomberg, aunque ningún portavoz de Axis Capital ni de Beazley han querido confirmar que están desarrollando este tipo de bonos.

el mercado más amplio de estos «bonos de catástrofe» llegue a alcanzar un récord de 40.000 millones de dólares al año (37.499 millones de euros)

Según los analistas, cabe la posibilidad de que el mercado más amplio de estos «bonos de catástrofe» llegue a alcanzar un récord de 40.000 millones de dólares al año (37.499 millones de euros). Buena parte del gran crecimiento experimentado por este tipo de bonos ha estado impulsado por el impacto del cambio climático, puesto que las crisis climáticas extremas amenazan con hacer insostenibles los modelos de negocio de las asegura doras. Esa es la razón de que sean las reaseguradoras como Swiss Re AG y Munich Re AG sean alguno de los actores más activos en el mercado de los «bonos cat».

Y es que los inversores se han sentido atraídos por rendimientos que superan a los de, por ejemplo, bonos del Tesoro estadounidense o de otros Estados. Este mismo año 2023, el índice Swiss Re Global Cat Bond Performance ha subido un 18%. Al contrario, el índice Bloomberg del Tesoro de EE.UU. ha caído alrededor de un 1%. Vale más la apuesta por lo catastrófico.

Los 'bonos de cibercatástrofes' serán el  próximo mercado para los inversores
El negocio de los ciberseguros es ya una gran apuesta en los mercados de bonos.

BONOS PARA PROTEGERSE DEL CIBERCRIMEN

Los emisores de bonos cibernéticos quieren protegerse de las pérdidas financieras que pueden sobrevenir después de un ciberataque importante, y ahí se incluye la pérdida de ingresos, honorarios legales y las fuertes multas regulatorias. Los valores vinculados a los seguros «ofrecen a los directorios corporativos y a los dueños de los negocios un grado de tranquilidad sobre la resiliencia de su balance en caso de un evento cibernético más grande«, según un informe reciente de Artex Capital Solutions.

La cuestión es que, todavía, no ha suficientes datos históricos, o son muy limitados, para analizar el comportamiento de estos fondos y, además, como los ciberdelitos presentan cada vez formas más sofisticadas, los inversores se enfrenta a niveles de riesgo inusualmente altos. «Con los huracanes tenemos décadas de datos», ha indicado Marco della Giacoma, gerente de cartera de Tenax Capital, que es un fondo de cobertura londinense que invierte habitualmente en los «bonos de catástrofe». Para él es «mucho más difícil valorar el riesgo cibernético». Otro analista de Tenax, Toby Pughe, confirma que es difícil confiar en un modelo cibernético: «Si dicen que la pérdida estimada es del 1%, en realidad podría ser del 5% o el 6%», asegura.

los ciberdelitos presentan cada vez formas más sofisticadas, los inversores se enfrenta a niveles de riesgo inusualmente altos

Para otros inversores, en cambio, es una oportunidad y acogen con ganas la posibilidad de obtener una mayor exposición al mercado de valores vinculados a seguros. En este sentido Joanna Syroka, directora de nuevos mercados en FermatCapital Management, uno de los mayores inversores en «bonos cat», explica que «Ahora estamos viendo a los principales suscriptores de ciberseguridad posicionarse para aprovechar el mercado de ILS con estructuras de acuerdos transparentes que apuntan al riesgo de catástrofe, en lugar de desastre, de una manera y a niveles de precios que creemos que se ha vuelto atractivos».

Otras opiniones han indicado que al ser tal la amenaza de pérdidas por la ciberseguridad «el reaseguro tradicional no puede llegar a donde este tipo de seguros, por lo que ha llegado el momento de que los bonos cat llenen ese vacío. Hasta ahora se han emitido un puñado de cono ciber, incluidos tres colocados de manera privada por Beazley. Se espera que los nuevo valores Axis y Beazley sean notables porque probablemente se negociarán en mercados secundarios, con lo quedarán acceso a un conjunto mucho más amplio de fondos de cobertura, pensiones y otros inversores.

La aseguradora alemana Hannover Re suscribió alrededor de 800 millones de euros en primas para ciberseguridad el año pasado, por lo que también está explotando el nuevo mercado. su director gerente, Henning Ludolphs, ha afirmado que está bastante seguro «de que usaremos «bonos cat» para transferir es ciberriesgo a los mercados de capital. Esto podría ocurrir más temprano que tarde, incluso dentro de pocos meses».

al ser tal la amenaza de pérdidas por la ciberseguridad «el reaseguro tradicional no puede llegar a donde este tipo de seguros, por lo que ha llegado el momento de que los bonos cat llenen ese vacío

Y es que la lista de ciberataques conocidos, ya que hay muchísimos más «desconocidos», es muy larga y no hace más que crecer. En 2017 un malware ruso cerró bancos ucranianos, agencias gubernamentales, la farmacéutica Merck & Co. y el gigante naviero AP Moller-Maersk A/S. Se trató de un ciberincidente que costó 10 millones de dólares en pérdidas, según estimación de la Casa Blanca. El 2021, un ataque a la red informática de Colonial Pipeline interrumpió totalmente el suministro de petróleo estadounidense.

Solo el año pasado, la cantidad de ciberataques de ransomware contra empresas aumentó un 87%. Solo en Estados Unidos, las pérdidas derivadas del cibercrimen se dispararon un 48% hasta los 10.200 millones de dólares respecto a 2021, y la cuarta parte de los directivos ejecutivos recientemente encuestados por PwC cree que sus empresas van a estar extremadamente expuestas a los ciberataques en los próximos cinco años. Por esta razón, se estima que las primas que las empresas van a tener que pagar para asegurarse contra los ciberataques casi se van a triplicar hasta alcanzar los 33.000 millones de dólares (30.892 millones de euros) desde el pasado año 2022 hasta el 2027.

Son estas las perspectivas por las que las reaseguradoras consultadas confirman que la ciberseguridad es una de las principales áreas estratégicas de crecimiento para ellas y pretenden seguir construyendo este tipo de bonos para atraer más inversores y apoyar así a sus clientes, y conseguir también que los ciberseguros sean más asequibles, y que haya muchos más.

Aprende a hacer la mítica tarta de Santiago con esta sencilla receta

En el vasto y sabroso repertorio de la cocina española, la Tarta de Santiago destaca como un verdadero emblema de la repostería gallega. Con sus orígenes que se pierden en la bruma del tiempo, esta delicia ha conquistado paladares y corazones con su mezcla única de sabores y su inconfundible presentación.

Historia que Endulza

Antes de sumergirnos en la receta, es justo rendir homenaje a la historia de esta tarta. Su origen se remonta al siglo XVI, cuando, según la leyenda, el apóstol Santiago apareció en una batalla crucial entre cristianos y moros. Después de la victoria, la tarta se creó para celebrar y honrar al apóstol, adornada con la famosa cruz de Santiago que hoy en día sigue siendo su sello distintivo.

Ingredientes que Hablan

La esencia de la Tarta de Santiago radica en la simplicidad de sus ingredientes, todos los cuales se combinan para crear una experiencia de sabor única. Para prepararla, necesitarás:

Para la Base:

  • 200 gramos de almendras molidas.
  • 200 gramos de azúcar.
  • 4 huevos.
  • Ralladura de 1 limón.
  • 1 cucharadita de canela en polvo.

Para la Decoración:

  • 1 lámina de hojaldre.
  • Azúcar glas.
  • La famosa cruz de Santiago (puedes conseguirla o hacerla con papel).

Pasos que Conducen al Éxtasis

1503FacilYResultonT4TartaSantiago2 Merca2.es
  1. Preparación de la Base:
    • Precalienta el horno a 180 grados Celsius.
    • En un tazón, mezcla las almendras molidas, el azúcar, los huevos, la ralladura de limón y la canela.
    • Bate la mezcla hasta obtener una masa homogénea.
  2. El Molde Adecuado:
    • Engrasa un molde para tarta y vierte la mezcla en él.
  3. Al Horno:
    • Hornea durante aproximadamente 25-30 minutos, o hasta que al insertar un palillo, este salga limpio.
  4. La Decoración que Enamora:
    • Mientras la tarta se enfría, estira la lámina de hojaldre y corta una tira para el borde de la tarta.
    • Coloca la tira alrededor del borde y presiona ligeramente.
    • Decora la parte superior de la tarta con la cruz de Santiago en el centro.
    • Espolvorea azúcar glas sobre la tarta para darle ese toque final irresistible.
  5. ¡A Disfrutar!
    • Una vez decorada, tu Tarta de Santiago está lista para deleitar a todos los presentes. Sirve generosas porciones y prepárate para recibir elogios.

Consejos para una Experiencia Perfecta con la tarta de Santiago

  • Almendras Frescas: Si es posible, utiliza almendras recién molidas para intensificar el sabor de la tarta.
  • Tiempo de Reposo: Deja que la tarta repose antes de cortarla. Esto permite que los sabores se asienten y se fusionen, creando una experiencia más rica.

Versatilidad que Inspira

La Tarta de Santiago es tan versátil como deliciosa. Algunos entusiastas añaden un toque de licor, como el famoso licor gallego «orujo», para darle un giro aún más intrigante. Otros prefieren servirla con una bola de helado de vainilla o un toque de crema.

La Magia de la Tarta de Santiago: Un Paseo por el Sabor Gallego

Ahora que has preparado esta obra maestra de la repostería gallega, es hora de sumergirnos más profundamente en la historia y las tradiciones que rodean a la Tarta de Santiago. Este deleite culinario no solo es un manjar para el paladar, sino también un símbolo arraigado en la cultura y la espiritualidad gallega.

La Cruz de Santiago: Un Símbolo que Habla

foto de la tarta de santiago Merca2.es

El elemento más distintivo de la Tarta de Santiago es, sin duda, la cruz que adorna su parte superior. Esta cruz, también conocida como la Cruz de Santiago, es el emblema del Apóstol Santiago, patrón de España y figura central en la historia y la espiritualidad de Galicia.

La leyenda cuenta que después de la batalla en la que el Apóstol Santiago apareció para ayudar a los cristianos, se encontró su tumba en Compostela, dando lugar a la creación de la famosa Catedral de Santiago de Compostela. Desde entonces, la cruz de Santiago se ha convertido en un símbolo de peregrinación y devoción.

La Ruta Jacobea y la Tarta de Santiago: Un Vínculo Inquebrantable

La Ruta Jacobea, también conocida como el Camino de Santiago, es una red de rutas de peregrinación que convergen en la ciudad de Santiago de Compostela. Los peregrinos recorren estos caminos con la esperanza de llegar a la tumba del Apóstol Santiago y obtener la Compostela, un certificado de peregrinación.

La Tarta de Santiago se ha convertido en un elemento crucial de esta experiencia. En muchos casos, los peregrinos reciben un trozo de esta deliciosa tarta como parte de su bienvenida a la ciudad al completar su viaje. Esto crea un vínculo especial entre la tarta y la espiritualidad, convirtiéndola en algo más que un postre; se convierte en un símbolo de logro y esfuerzo.

Celebraciones y Eventos: La Tarta como Invitada de Honor

La Tarta de Santiago no solo se disfruta en el Camino. En toda Galicia y más allá, esta delicia es la estrella de numerosas celebraciones y eventos. Desde fiestas locales hasta eventos religiosos, la tarta se presenta como la invitada de honor que une a la comunidad en torno a la mesa.

En algunas celebraciones, se sigue la tradición de cortar la tarta en pedazos pequeños y compartirlos con amigos y familiares. Este gesto simboliza la generosidad y la unidad, convirtiendo la Tarta de Santiago en algo más que una exquisitez culinaria; se convierte en el vínculo que une a las personas.

El Arte de la Decoración: La Cruz de Santiago en Todo su Esplendor

La decoración de la Tarta de Santiago es un arte en sí misma. La famosa cruz que adorna la parte superior no solo es un símbolo religioso, sino también un toque visualmente impactante que añade elegancia a este postre. Muchos reposteros expertos perfeccionan sus habilidades para crear una cruz nítida y bien definida, convirtiendo cada tarta en una obra maestra única.

Algunos incluso se aventuran a personalizar la decoración, añadiendo detalles adicionales como frutas frescas, flores comestibles o espolvoreando azúcar glas para darle un toque final irresistible. Este nivel de atención al detalle convierte a la Tarta de Santiago no solo en un placer para el paladar, sino también para los ojos.

Variantes y Creatividad: Más Allá de la Receta Tradicional

Tarta de Santiago Merca2.es

Si bien la receta tradicional de la Tarta de Santiago es una joya por sí sola, algunos chefs y amantes de la repostería han decidido darle su propio giro creativo. Desde añadir frutas frescas hasta experimentar con diferentes tipos de nueces, estas variantes reflejan la diversidad de la cultura gallega y la naturaleza dinámica de la gastronomía.

La Tarta de Santiago en el Mundo: Un Embajador Gastronómico

Aunque la Tarta de Santiago tiene sus raíces en Galicia, su fama ha trascendido fronteras y se ha convertido en un embajador gastronómico de la región y de toda España. En muchos lugares del mundo, los amantes de la repostería disfrutan de esta delicia y la incorporan a sus celebraciones especiales.

Su presencia en eventos internacionales, en bodas, cumpleaños y otras festividades, demuestra cómo la Tarta de Santiago ha conquistado los corazones de aquellos que buscan experiencias culinarias auténticas y memorables.

Un Viaje a Santiago en Cada Bocado

En resumen, la Tarta de Santiago es más que una simple receta; es un pedazo de historia que se deshace en tu boca. Cada bocado es un viaje a las tierras verdes de Galicia, donde la tradición y el sabor se entrelazan en una danza deliciosa. Así que, atrévete a encender el horno, a arremangarte y a saborear la magia de esta joya culinaria gallega. ¡Buen provecho!

¿Por qué es importante contar con servicios de consultoría fiscal en una empresa?

0

La consultoría fiscal es un servicio de asesoramiento esencial que permite asegurar el correcto funcionamiento de la actividad económica de las empresas y particulares, basándose en el cumplimiento de las obligaciones fiscales vigentes, y es la garantía de éxito y sostenibilidad de cualquier negocio.

Dentro del complejo entramado empresarial, la figura del asesor fiscal representa una ventaja estratégica porque es un profesional que gestiona todo lo relacionado con el ejercicio financiero diario, como los compromisos tributarios de las personas físicas y jurídicas ante la administración pública.

En ese contexto, Creatio4Consulting es una firma legal y de asuntos públicos que puede erigirse en un socio confiable de las empresas que procuran optimizar sus impuestos y reducir los riesgos fiscales.

¿Qué ventajas ofrece una consultoría fiscal a la gestión financiera?

La asesoría fiscal actualmente cumple un rol clave en la gestión financiera de las empresas, dado que su tarea se enfoca en la evaluación, la planificación y la mejora de los aspectos fiscales de una organización.

El sistema tributario está sujeto a regulaciones que cambian de forma permanente, razón por la cual se necesita del conocimiento y la orientación adecuada para que las organizaciones puedan llevar en orden las obligaciones tributarias (inspecciones, deducciones, amortizaciones, impuestos) y aprovechar al máximo las oportunidades legales.

Uno de los beneficios centrales de esta disciplina es que no solo minimiza la carga fiscal, sino que también – en simultáneo – ayuda a cumplir con la regulación vigente. En este marco, Creatio4Consulting es una empresa de Barcelona conformada por un equipo multidisciplinario de abogados, economistas y politólogos con los conocimientos y la trayectoria suficiente como para constituirse en auténticos aliados estratégicos del proceso.

La firma catalana especializada en asuntos públicos y legales permite diseñar estrategias fiscales eficientes que optimicen todo lo relacionado con el escenario impositivo de una empresa, ya sea en la identificación de deducciones, los estímulos o reducciones tributarias y las estructuras financieras acordes para explotar las rentabilidades del orden fiscal.

Los consultores fiscales de Creatio4Consulting desarrollan una labor relevante en una rápida detección y moderación de los riesgos fiscales, con el objetivo de garantizar el cumplimiento normativo y prevenir posibles sanciones administrativas. Del mismo modo, su contratación externa supone ventajas para las organizaciones en cuanto al ahorro de tiempo y dinero, ya que estas pueden concentrar sus esfuerzos en las actividades operativas principales del negocio sin tener que disponer de un departamento fiscal interno.

Una consultoría fiscal con mucha trayectoria

El equipo profesional de la asesoría cuenta con el enfoque técnico necesario para abordar cuestiones asociadas con el análisis fiscal integral (verificación de registros financieros, estructuras de propiedad y transacciones), la planificación fiscal estratégica (elección de una correcta estructura legal y fiscal e implementación de estrategias de reducción de impuestos) y el cumplimiento de las regulaciones reglamentarias (presentación de declaraciones, documentación e informes).

Además, pueden ejercer la representación ante autoridades fiscales en caso de auditorías o disputas legales con representantes tributarios. La excelencia de Creatio4Consulting, en definitiva, es una herramienta fundamental para minimizar los riesgos y asegurar un éxito perdurable de la gestión empresarial.

Publicidad