viernes, 23 mayo 2025

Universidad Pyme, el gran punto de encuentro de la formación digital para pymes y autónomos

0

/COMUNICAE/

General Universidad Pyme verde Merca2.es

Durante los días 26 y 27 de octubre los visitantes de Universidad Pyme podrán acceder a soluciones de digitalización fáciles, asequibles y de rápida implantación, así como a ponencias y casos de éxito

Universidad Pyme llega a Madrid, un proyecto promovido por Fundae con la colaboración del SEPE, que nace dentro del Plan Nacional de Recuperación Transformación y Resiliencia y está financiado con fondos Europeos Next Generation para promover la transformación digital de las pymes y poner a disposición de sus trabajadores nuevos recursos formativos en materia de digitalización.

La edición de Madrid, va a contar con una amplia agenda de ponencias, conferencias, mesas redondas y casos de éxito de digitalización.

Es un evento único dirigido a pymes, autónomos y emprendedores, personas empleadas y desempleadas en el que van a encontrar una gran oportunidad de avanzar en la mejora de sus competencias en materia de digitalización.

El acto de apertura se ha llevado a cabo por Antonio de Luís Acevedo, Director Gerente de Fundae y por Gerardo Gutierrez Ardoy, Director General del SEPE y se ha previsto el cierre del día 27 por Joaquín Pérez Rey, Secretario de Estado del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Ponencias claves y casos de éxito
Las ponencias a lo largo de estos dos días de celebración se organizan por las temáticas de pymes y emprendedores, economía social y autónomos, espacio de metaformación y aprendizaje inmersivo, espacio de ciberseguridad, espacio de inteligencia artificial y espacio Fundae.

En el área de Pymes y emprendedores se van a tratar aspectos como la digitalización como clave para impulsar el negocio, el comercio electrónico, la necesidad imperativa de la ciberseguridad y la aplicación de la inteligencia artificial en la transformación empresarial de pymes y autónomos.

En el área de Economía Social se va a presentar el «Proyecto up me up» una aplicación de búsqueda de empleo en la Economía Social y el proyecto «Autónomo 5.0» de Fundae y se van a mostrar experiencias y casos de éxito en la formación y transformación digital en la Economía Social.

En el espacio de metaformación y aprendizaje inmersivo se van a abordar temáticas como el  video como herramienta formativa, la realidad virtual, la inteligencia artificial o el aprendizaje cooperativo.

La formación en ciberseguridad es una de las temáticas más relevantes para Universidad Pyme. Se tratan temas de estrategias de ciberseguridad para Pymes y la seguridad en la nube. Este espacio está cubierto por distintos ponentes de INCIBE, Amazon, IBM, Huawei y expertos de empresas de formación en ciberseguridad.

En cuanto a la inteligencia artificial se van a abordar casos de éxito sobre el uso de la inteligencia artificial en la Pyme y su aplicación en el eLearning y sus distintas tecnologías. Además, en este espacio se va a hablar sobre temáticas como la digitalización y oportunidades para las mujeres emprendedoras.

En el espacio Fundae se van a exponer las soluciones de la organización en relación con la formación en digitalización para la Pyme y aspectos  como la internacionalización y emprendimiento de las pymes.

También a lo largo de los espacios se presentan casos de éxito para entender los beneficios de la digitalización. Entre estos casos destacan Pymes como Vinai, Cyclo o Timpers.

 https://universidadpyme.fundae.es/madrid/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 18.421€ en Torrevieja (Alicante) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 18.421? en Torrevieja (Alicante) con la Ley de la Segunda Oportunidad

La exonerada solicitó un préstamo para abrir un bar, pero los resultados no fueron los deseados

El Juzgado de lo Mercantil nº3 de Alicante (Comunidad Valenciana) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que ha quedado liberada de una deuda que ascendía a 18.421 euros gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

La exonerada acudió a Repara tu Deuda, primer despacho que aplica la Ley de Segunda Oportunidad en España, en situación de bloqueo económico. Como explican los abogados, su caso es el siguiente: «solicitó un préstamo hipotecario de 15.000 euros para abrir un negocio, concretamente un bar. Contrató además a una persona para que trabajara con ella. Los resultados no fueron los deseados y no pudo hacer frente al pago del préstamo ni tampoco solventó una deuda con la Seguridad Social».

Tras estudiar el caso, los especialistas de Repara tu Deuda iniciaron los trámites para que pudiera acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora está exonerada del 100% de sus deudas, con lo que puede empezar aliviada desde cero una nueva vida.

Cada día se están produciendo cancelaciones de deudas en alguna de las comunidades autónomas de España. Esto está provocando que muchas de las personas que tenían dudas acerca de si comenzar o no el proceso acudan a la Ley de Segunda Oportunidad y soliciten el servicio de abogados. Según aseguran los especialistas de Repara tu Deuda, «la Ley de la Segunda Oportunidad es cada vez más conocida. Hemos comprobado que ha entrado con fuerza en los hogares españoles. Personas de todo tipo y condición acuden a nuestros servicios, confiando en que ellos también pueden salir de la situación de angustia en la que viven inmersos».

Los abogados de Repara tu Deuda señalan que algunas de las principales claves del éxito son «contar con los mejores expertos en la aplicación de esta herramienta, utilizar una óptima tecnología digital para agilizar el proceso y siempre tener en consideración el componente humano, tan importante en un proceso tan angustioso para muchos».

Esta legislación, cuya entrada en vigor se produjo en el año 2015, ha supuesto la salida a los problemas de insolvencia de particulares y autónomos. En estos momentos, el despacho ha logrado superar la cifra de 170 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

La Ley de Segunda Oportunidad permite la exoneración de la deuda de particulares y autónomos del pago siempre que cumplan una serie de requisitos: basta con que no hayan sido condenados por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que hayan actuado de buena fe y que el importe adeudado no sea nunca superior a los 5 millones de euros. 

A las personas que no cumplen los requisitos para acogerse al mecanismo de segunda oportunidad, Repara tu Deuda Abogados les ofrece de forma alternativa la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. El despacho estudia los contratos firmados con bancos y entidades financieras para comprobar si existe algún tipo de cláusula abusiva y reclamar así a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Arquitai revoluciona la legalización de locales con sus proyectos de licencia de apertura

0

/COMUNICAE/

equipo Merca2.es

Arquitai, una firma con décadas de prestigio en el ámbito arquitectónico, está marcando un antes y un después en Las Palmas de Gran Canaria desde el 2 de abril de 1982. Su innovador proyecto de licencia de apertura de local promete transformar la forma en que los empresarios abren sus negocios en la ciudad

En el vibrante escenario urbanístico de Las Palmas de Gran Canaria, la figura de Arquitai ha emergido con fuerza y claridad. Desde 1982, esta compañía ha sido la responsable de moldear muchas de las siluetas que adornan el horizonte de la ciudad. Sin embargo, su servicio centrado en el proyecto de licencia de apertura de local en Las Palmas de Gran Canaria, se ha erigido como uno de sus más destacados logros.

La historia comenzó cuando Arquitai identificó una creciente necesidad en el mercado local: empresarios y emprendedores anhelaban un proceso simplificado y transparente para obtener licencias de apertura para sus negocios. Aunque Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad conocida por su dinamismo comercial, la burocracia ha sido un obstáculo constante para aquellos que desean establecerse aquí.

Con este panorama, Arquitai decidió dar un paso adelante. El equipo, formado por expertos en arquitectura y normativa urbana, se sumergió en meses de investigación y desarrollo. El resultado fue desarrollar un método de trabajo para los proyectos de licencia de apertura adaptados a las particularidades de cada negocio, optimizado para satisfacer las demandas de cada cliente.

El proyecto de Arquitai no es simplemente un conjunto de documentos o trámites. Es una historia de cómo la pasión y el compromiso pueden materializarse en soluciones concretas. Los clientes que han tenido la oportunidad de trabajar con Arquitai han encontrado un aliado en su camino, uno que entiende las complejidades de abrir un negocio en Las Palmas de Gran Canaria y está dispuesto a facilitar cada paso.

Más allá de la eficiencia en el proceso, Arquitai ha logrado infundir confianza en el sector. Los negocios locales ahora cuentan con una guía clara y un punto de referencia para navegar por el laberinto regulatorio. Es una solución diseñada pensando en el cliente, donde se ha cuidado cada detalle para garantizar la tranquilidad y el éxito de quienes confían en el proyecto.

Las calles de Las Palmas de Gran Canaria son testigo de la influencia de Arquitai. Negocios que antes enfrentaban barreras ahora florecen, gracias a la guía experta de esta firma pionera. Aunque el paisaje comercial de la ciudad sigue evolucionando, una cosa es segura: con el respaldo de Arquitai y sus proyectos de licencia de apertura, el futuro luce más prometedor que nunca.

En resumen, la propuesta de Arquitai no solo ha cambiado la forma en que se perciben las licencias de apertura en Las Palmas, sino que ha establecido un nuevo estándar en la tramitación de las mismas. Una historia que comenzó en 1982 y que, sin duda, continuará escribiéndose en las páginas doradas del desarrollo urbano y comercial de la ciudad.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Xunta subvenciona un proyecto de In2AI para facilitar una gestión responsable y sostenible de los datos

0

/COMUNICAE/

EQUIPO In2AI Merca2.es

La startup desarrollará una tecnología de portabilidad de datos basada en Blockchain e Inteligencia Artificial gracias al programa de recuperación de excelencia Neotec, que ha resuelto la Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia

Llevar a cabo una digitalización sostenible es el objetivo del proyecto que va a desarrollar In2AI Intelligence seleccionado por la Agencia Gallega de Innovación. 

In2AI es una de las beneficiarias de las ayudas del programa de recuperación de excelencia Neotec, que ha resuelto la Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia. 

El proyecto subvencionado consiste en el desarrollo de una tecnología de portabilidad de datos basada en Blockchain e Inteligencia Artificial, con un foco en la tecnología Privacy Preserving Machine Learning (PPML), denominado «Auto-Gestión de Datos Personales mediante Privacy Preserving Machine Learning» o AGEDAP-PPML. Este desarrollo tiene como objetivo facilitar a los ciudadanos la transmisión de sus datos, de un proveedor de servicios a otro, de una manera sencilla y con control del usuario, en línea con lo previsto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Las ayudas cubrirán el desarrollo del proyecto el cual durará 2 años, desde 2023 hasta 2025 y supondrán una financiación del 85% del presupuesto. En concreto, el importe máximo que recibirá In2AI para realizar esta labor es de 325.000 euros. 

Cabe recordar que esta iniciativa también se enmarca en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) de Galicia y en la Agenda Startups de la Xunta de Galicia. Con ella, además de apostar por la innovación, se busca facilitar la creación, consolidación e implantación de este tipo de iniciativas en Galicia. Además, es una oportunidad para fortalecer el emprendimiento innovador. 

In2AI INTELLIGENCE SL (In2AI ) es una startup nacida en el 2020 con el objetivo de desarrollar modelos de Inteligencia Artificial (IA) aplicados a diferentes sectores. Concretamente, In2AI es un proyecto empresarial que nace a partir de un grupo del sector universitario enfocado en la I+D+i, y de profesionales de la gestión y aplicación de la IA a los procesos de negocio de las empresas.

El objetivo de In2AI es ayudar a las compañías a tomar las mejores decisiones de negocio a través de la IA y los datos, permitiendo tomar decisiones más rápidas y mejor informadas y delegar las actividades transaccionales de los negocios en la tecnología, liberando así a los trabajadores para que puedan dedicarse a actividades más estratégicas y de mayor valor añadido para la empresa.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ROMA 700, la monumental estufa de LACUNZA

0

/COMUNICAE/

ROMA 700, la monumental estufa de LACUNZA

LACUNZA saca al mercado la estufa de leña ROMA 700, una estufa silenciosa y estanca que ofrece disfrutar de la calidez del fuego con las más altas prestaciones

La estufa de leña ROMA 700
La estufa de leña ROMA 700 es una estufa de acero con interior en vermiculita, un material que se caracteriza por su excelente aislamiento, alta resistencia, estética y ligereza. Además, la vermiculita de LACUNZA es de mayor densidad y espesor, con placas de menor tamaño, para que ni se rompa ni se agriete. Dispone de cajón cenicero para recoger las cenizas y ofrece un manejo sencillo. Esta estufa de leña capaz de calentar 222 metros cúbicos dispone de un alto grado de eficiencia y cumple con la normativa ECODESIGN2022, de obligado cumplimiento desde enero de 2022.

ROMA 700, una estufa de leña muy completa
La estufa de leña ROMA700 es una de las más completas del mercado. Ofrece grandes prestaciones como la tecnología Easy Fire Control, que permite regular la óptima combustión y la limpieza del aparato de leña con un único mando, el sistema Perfect Combustion que permite un quemado óptimo con el que se logran altos valores de eficiencia de combustión o la tecnología Double Combustion, que hace que el quemado del gas obtenido en la primera combustión de la leña aporte mayor eficiencia y autonomía con menor consumo. 

Permite controlar el aire con diversas tecnologías como la External Air Intlet, un sistema canalizable que toma el aire desde el exterior de la vivienda para su combustión y que disminuye el consumo o el Eolo System que permite calentar diferentes estancias al mismo tiempo gracias a su sistema de ventilación de alta presión mediante turbinas centrífugas y regulador de velocidad. Además, dispone de tecnología Low Consumption Homes que garantiza la estanqueidad del aparato. Está certificado en laboratorio para casas de bajo consumo, gracias al que obtiene el sello Energy Efficient Homes.

Para tenerla como el primer día, dispone del sistema Extra Clean Glass, un novedoso sistema de entrada de aire al cristal para mantenerlo limpio más tiempo o el Cleaning Access que permite deshollinar el insertable fácilmente.

Finalmente, para disfrutar únicamente del sonido del fuego, se puede activar el Silence mode, un sistema de apagado de turbinas para disfrutar del máximo silencio.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Tesla sigue viva: la gran oportunidad en bolsa para los vehículos eléctricos

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

El auge de los vehículos eléctricos ofrece oportunidades, pero enfrenta desafíos, como la competencia y la volatilidad económica, aseguran los expertos de Freedom Finance Europe

Tesla, con un crecimiento espectacular en los mercados, lidera la revolución de los vehículos eléctricos en los mercados.

La revolución de los vehículos eléctricos ha dejado una profunda huella en la industria automotriz y en los mercados financieros globales. Según S&P Global, para el año 2030, se espera que uno de cada cuatro automóviles vendidos sea eléctrico, lo que representa un cambio sísmico en la preferencia de los consumidores y en la producción de automóviles.

Este avance no solo ha sido impulsado por la creciente conciencia ambiental, sino también por el ejemplo pionero de Tesla, una empresa que ha sacudido los cimientos de la industria y ha desafiado a los fabricantes tradicionales. En este sentido, los expertos de Freedom Finance Europe considera que es un sector en el que se encuentran grandes oportunidades, con la firma liderada por Elon Musk a la cabeza.

El liderazgo y el potencial de Tesla
Tesla es sin duda el nombre más prominente en el mundo de los vehículos eléctricos. Fundada por Elon Musk, esta empresa se ha convertido en un fenómeno global y ha logrado atraer la atención de personas de todas las esferas de la vida, incluso de aquellos que no están necesariamente interesados en los mercados bursátiles.

Desde su salida a bolsa en 2010 a un precio de 17 dólares por acción, las acciones de la compañía se han disparado a más de 260 dólares por acción. Esto representa un crecimiento impresionante del 1.464% en tan solo 13 años, lo que ha llevado a algunos a preguntarse si las acciones de Tesla han alcanzado su punto máximo.

Sin embargo, Tesla no se detiene ante la especulación, según los expertos de Freedom Finance Europe. La empresa continúa sorprendiendo al mercado con logros notables y anuncios de tecnologías revolucionarias que tienen el potencial de reducir significativamente los costos de producción de automóviles eléctricos.

Un ejemplo reciente de esto es la noticia de que la empresa está probando tecnologías para la fabricación de piezas de gran envergadura, lo que promete disminuir de manera sustancial los costos en la producción de automóviles. «Estos avances demuestran que las oportunidades de crecimiento para Tesla aún no se han agotado y que la empresa sigue liderando la carrera en el mundo de los vehículos eléctricos», apuntan estos analistas.

La empresa ha logrado un aumento del 40% en las entregas de vehículos en 2022, y se encamina a aumentarlas en otro 37% este año. Además, Tesla está a punto de lanzar nuevos productos emocionantes, incluyendo el altamente anticipado Cybertruck y el Tesla Semi.

El Cybertruck, programado para estar disponible para los clientes a principios de 2024, promete generar una estimada de 8.000 millones en ingresos anuales. Esto supera las estimaciones convencionales y sugiere un crecimiento aún mayor para los años 2024 y 2025.

Por otro lado, el Tesla Semi, un camión eléctrico que ya está en producción, debería generar alrededor de 12.500 millones en ingresos anuales en los próximos años, una cifra que también supera las previsiones convencionales.

La unidad de negocio de Tesla dedicada a la generación y almacenamiento de energía, conocida como «EG&S,» también está en ascenso. Los ingresos de EGS en el último trimestre alcanzaron 1.510 millones, lo que representa un aumento del 83% con respecto al año anterior. Durante la primera mitad de 2023, los ingresos de EGS aumentaron en un 105% con respecto al mismo período en 2022. El Tesla Megapack, un sistema masivo de almacenamiento de energía, está experimentando una alta demanda y se espera que las ventas continúen creciendo, por lo que podría ser una interesante oportunidad, según los expertos de Freedom Finance Europe.

Los riesgos en el camino de Tesla
No obstante, a pesar de estas perspectivas positivas, no se puede ignorar que Tesla se enfrenta ciertos riesgos. «La creciente competencia de fabricantes tradicionales y empresas de próxima generación que buscan ganar participación en el mercado podría representar un desafío. Además, la rentabilidad de Tesla podría recuperarse más lentamente de lo esperado y no alcanzar los niveles anteriores de alta rentabilidad», comentan estos expertos.

A ello hay que sumarle que las condiciones macroeconómicas desafiantes podrían seguir ejerciendo presión sobre el negocio de Tesla y afectar negativamente su cotización en bolsa.

Además, el crecimiento de los ingresos y las ganancias de Tesla podría ser más lento de lo previsto, lo que resultaría en una disminución en las múltiples bursátiles y un precio de las acciones más bajo. Los proyectos futuros de Tesla también podrían no alcanzar el mismo nivel de éxito que sus populares Model 3 y Model Y.

«Si bien existen riesgos, como la competencia creciente y la volatilidad económica, el impulso detrás de los vehículos eléctricos es innegable», apuntan desde Freedom Finance Europe. Los inversores y entusiastas de la tecnología están observando con atención este emocionante capítulo en la historia de la movilidad y la sostenibilidad, que está redefiniendo la forma en que se conduce y la forma en que se invierte. La revolución de los vehículos eléctricos es más que una tendencia; es un cambio fundamental en la industria automotriz y en los mercados financieros globales.

Sobre Freedom Holding Corp.
Freedom Holding Corp (NASDAQ: FRHC) ofrece una amplia gama de servicios de corretaje, incluyendo el comercio de valores, investigación y asesoramiento en inversiones, servicios de banca de inversión, préstamos hipotecarios, seguros y banca. Freedom Holding Corp. opera en 15 países y atiende a clientes en los Estados Unidos, Europa y Asia Central.

Sobre Freedom Finance Europe
Freedom Finance Europe, la división europea de Freedom Holding Corp. Es el único operador de bolsa con sede en la UE que cotiza en NASDAQ. El grupo es una empresa de inversión internacional con una capitalización bursátil de 5000 millones de dólares.

A través de su plataforma on-line (web y app), Freedom 24 ofrece acceso directo a 15 bolsas de valores mundiales, incluidas NYSE, NASDAQ, LSE y Euronext, entre otras. Freedom Finance Europe está autorizada por la Cyprus Securities and Exchange Commission (CySEC) para ofrecer sus servicios a clientes de la UE. La empresa cuenta con la calificación «B/B» de S&P Global Ratings. Con sede en Limassol, cuenta con agentes vinculados y oficina de representación Madrid, y en Berlín, París, Milán, Viena, Varsovia y Atenas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Karbon-X se asocia con The Métis Settlements Development Corporation y Âsokan Generational Developments para formar Askiy Karbon Ltd

0

/COMUNICAE/

1249787 1698310194491 Merca2.es

Se trata de un compromiso de colaboración y sostenibilidad medioambiental

Karbon-X Corp, uno de los principales defensores de las soluciones medioambientales sostenibles, se enorgullece de anunciar una asociación transformadora con Métis Settlements Development Corporation (MSDC) y Âsokan Generational Developments Ltd. (Âsokan). Este acuerdo histórico marca el nacimiento de Askiy Karbon Ltd., una empresa conjunta pionera preparada para revolucionar los sectores energético y medioambiental, al tiempo que promueve la prosperidad indígena en todo Canadá.

La asociación Askiy Karbon Ltd., efectiva a partir del 10 de octubre de 2023, reúne a Karbon-X, MSDC y Âsokan en una visión compartida para hacer frente a los retos medioambientales críticos y promover al mismo tiempo los intereses económicos de las comunidades indígenas. Los objetivos clave de la asociación incluyen:

Soluciones de compensación de emisiones: Askiy Karbon Ltd. trabajará activamente para mitigar las emisiones resultantes de las aplicaciones industriales que afectan a los territorios tradicionales indígenas. Este compromiso está en consonancia con los esfuerzos mundiales por reducir la huella de carbono y combatir el cambio climático.

Secuestro de CO2: la empresa conjunta explorará y aplicará sistemas de secuestro de CO2 de vanguardia, contribuyendo directamente a la eliminación de dióxido de carbono de la atmósfera en territorios tradicionales. Con ello, Askiy Karbon Ltd. pretende desempeñar un papel fundamental en la restauración y sostenibilidad del medio ambiente.

Red de Cumplimiento Indígena: Askiy Karbon Ltd. reconoce la importancia de defender los valores indígenas y de garantizar que los contratistas que trabajan en tierras indígenas respeten estos principios. La empresa establecerá una Red de Cumplimiento Indígena para supervisar y promover el cumplimiento de los valores culturales indígenas y la gestión medioambiental.

Askiy Karbon promueve la armonización de los valores y conocimientos indígenas a la hora de abordar el cambio climático en todos los sectores, industrias y tierras. Nuestro trabajo se centra en el apoyo a los territorios tradicionales indígenas y se esfuerza por aportar perspectivas indígenas a las grandes iniciativas de mitigación del cambio climático.

Sobre Karbon-X:
Karbon-X Corp. es uno de los principales defensores de las soluciones medioambientales sostenibles y permite a particulares y organizaciones tomar medidas significativas en la lucha contra el cambio climático. La aplicación Karbon-X ofrece a los usuarios una plataforma accesible para compensar su huella de carbono y apoyar proyectos de gran impacto.

Sobre Métis Settlements Development Corporation (MSDC):
La misión principal de MSDC es promover los intereses económicos de los Asentamientos Métis de Alberta. La Corporación evalúa y gestiona diversas oportunidades de inversión en nombre de la Métis Settlements Limited Partnership. MSDC combina la finalidad social con estrategias de inversión diversificadas, lo que refleja un compromiso con la generación de ingresos a largo plazo para los asentamientos mestizos de Alberta.

Sobre Âsokan Generational Developments Ltd.:
Âsokan Generational Developments es una consultora especializada en gobernanza indígena, desarrollo de marcos ESG y gestión de asociaciones entre la industria y los pueblos indígenas. Âsokan aspira a potenciar la vida de los indígenas hoy y en el futuro tendiendo un puente entre la industria y las comunidades indígenas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Comienza la X edición del Máster en Marketing Digital del ID Digital School y la UCJC

0

/COMUNICAE/

Mster en Marketing Digital del ID Digital School y la UCJC Merca2.es

Esta titulación estrena sede en el nuevo Campus que ha inaugurado la UCJC en la céntrica calle Hurtado de Mendoza de Madrid, entre Cuzco y Plaza Castilla

El Máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales de ID Digital School en colaboración con la Universidad Camilo José Cela (UCJC), ha comenzado este mes de octubre su décima edición de la modalidad presencial. Este curso 2023-2024 cuenta con 37 alumnos provenientes de diferentes nacionalidades: España, Ecuador, República Dominicana, México, Portugal e Italia. 

Como novedad, y un cambio significativo por su décimo aniversario, el Máster en Marketing Digital será impartido en el nuevo campus ubicado en la calle Juan Hurtado de Mendoza, entre Cuzco y Plaza Castilla, junto al paseo de la Castellana. El edificio, denominado Campus Castellana, cuenta con cuatro plantas y una superficie de 11.319 metros cuadrados, 3.226 de ellos en zonas de trabajo exterior verde. Además, el Campus Castellana de la Universidad Camilo José Cela es el único espacio universitario español con el Certificado B-Corp, representando un modelo de empresa sostenible en cuanto al desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal. 

El máster se configura como un estudio de postgrado de carácter avanzado y especializado que responde a una demanda del mercado laboral actual. Su carga lectiva se establece en créditos ECTS, contando con un total de 60. Este máster al ser aprobado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA), le otorga el carácter oficial, hace que sea un referente de calidad. 

Las asignaturas más destacadas van desde la realidad digital e Investigación aplicada al marketing digital, plan de marketing digital, el desarrollo y gestión de plataformas digitales (WordPress), técnicas y herramientas de marketing digital, SEO, publicidad digital, gestión de redes sociales, analítica web, entre otras. 

Además de esta titulación y en la misma línea de formar profesionales digitales, ID Digital School cuenta con una división tecnológica ID Bootcamps- que imparte cursos intensivos tecnológicos, bootcamps en Madrid como bootcamps en programación o bootcamps en data science

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La válvula Edwards Mitris Resilia recibe la marca CE para la cirugía de sustitución valvular mitral

0

/COMUNICAE/

Edwards Lifesciences Merca2.es

La válvula Mitris Resilia está fabricada con la innovadora tecnología tisular Resilia, para que la válvula dure potencialmente más que las válvulas bioprotésicas convencionales*

Edwards Lifesciences comunica que ha recibido el certificado CE para la válvula Mitris Resilia, una prótesis valvular biológica diseñada específicamente para la válvula mitral del corazón. La válvula Mitris Resilia está fabricada con una innovadora tecnología de tejido de pericardio bovino que reduce la acumulación de calcio en la válvula. Esta tecnología preserva y protege el tejido, lo que permite que la válvula dure potencialmente más que las válvulas bioprotésicas convencionales.*

La válvula Mitris Resilia tiene un anillo de sutura con forma de silla de montar imitando la forma asimétrica de la válvula nativa mitral. La válvula de bajo perfil se basa en el diseño de la válvula PERIMOUNT de Edwards con el stent de nitinol, que le permite plegarse hacia dentro durante la implantación. Además, esta válvula es visible bajo fluoroscopia, lo que facilitaría potenciales futuras intervenciones transcatéter para los pacientes.

Los datos recientes sobre el tejido RESILIA del ensayo aórtico COMMENCE demostraron unos resultados alentadores con tasas bajas de deterioro estructural de la válvula (99,3% de ausencia de deterioro estructural valvular), gradientes clínicamente estables y ausencia de reoperación (97,2%) a los 7 años. Además, el ensayo mitral COMMENCE demostró una hemodinámica clínicamente estable y ausencia de deterioro estructural valvular (98,7%) a los 5 años.

La tecnología anti-calcificante RESILIA también permite almacenar los dispositivos bajo condiciones de empaquetado en seco, facilitando su uso.

«La afección de la válvula mitral es prevalente y los pacientes experimentan la enfermedad de diferentes formas. Para los pacientes que necesitan una sustitución de la válvula mitral, la avanzada válvula Mitris Resilia, diseñada para imitar la válvula nativa, se basa en la fiabilidad de la válvula de pericardio PERIMOUNT», afirma el Doctor Daniel Pereda Arnau, Jefe de Sección del Servicio de Cirugía Cardíaca en el Hospital Clínic de Barcelona. «Como la durabilidad de la válvula es cada vez más importante, la tecnología de preservación de la integridad incorporada en el tejido RESILIA es crítica para potencialmente permitir que la válvula dure más tiempo».

Edwards, está comprometida en asociarse con los médicos para desarrollar innovaciones centradas en el paciente para procedimientos cardíacos estructurales quirúrgicos complejos que mejoran la atención y los resultados a largo plazo para los pacientes.

«Edwards Lifesciences está también comprometida en abordar las necesidades de los pacientes con cardiopatías estructurales», afirma Ramón García Furquet, Director General de Edwards Lifesciences España. «Nuestra tecnología de tejido RESILIA está diseñada para mejorar la durabilidad contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de los pacientes y aliviando la carga de los sistemas sanitarios».

La válvula Mitris Resilia recibió la aprobación de la FDA en 2022 en Estados Unidos. La introducción de la válvula Mitris Resilia en el porfolio de Edwards demuestra la inversión continua de Edwards en innovación, con beneficios y calidad de vida para los pacientes.  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Compromiso sostenible: Bosch comparte sus cinco consejos para alcanzar la neutralidad en CO2

0

/COMUNICAE/

Compromiso sostenible: Bosch comparte sus cinco consejos para alcanzar la neutralidad en CO2

Desde 2020, Bosch es la primera gran empresa industrial del mundo en ser neutra en carbono. La compañía ha identificado los cinco ejes hacia la neutralidad en CO2: la energía verde, la eficiencia energética, las renovables en el suministro de energía, la economía circular y una cultura empresarial de la sostenibilidad. La compensación de las emisiones de carbono inevitables debe de realizarse a través de certificaciones independientes reconocidas internacionalmente

En el marco de una realidad social y económica sin precedentes, la celebración del Día Internacional contra el Cambio Climático hoy 24 de octubre es, si cabe, más importante que años atrás. La incertidumbre parece ser el único factor seguro de este escenario turbulento, pero lo cierto es que la carrera por la sostenibilidad sigue siendo una de las problemáticas más importantes para la sociedad y las empresas que operan en ella.

En este contexto, Bosch ha conseguido que sus 400 localizaciones distribuidas por todo el mundo sean neutras en emisiones de CO2 desde 2020. Por ello, Bosch comparte cinco claves para que las empresas consigan la neutralidad en carbono:

1.- Aumentar la eficiencia energética en todas las localizaciones. La mayoría de las emisiones de CO₂ de las empresas provienen del consumo de energía. Por esta razón, es necesario poner en práctica medidas en las instalaciones que tengan un verdadero potencial de ahorro para acrecentar sustancialmente la eficiencia energética. Además, el hidrógeno es uno de los elementos cuya importancia aumentará de manera exponencial en los próximos años, llegando a ser determinante para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Por ello, es vital trasladar la atención hacia sus aplicaciones. Así, Bosch está desarrollando la pila de combustible fija, que se pueda usar a gran escala como centrales eléctricas que proporcionen energía limpia a complejos de edificios. Está impulsada por hidrógeno verde, por lo que genera cero emisiones locales y es climáticamente neutra.

2.- Incrementar la proporción de renovables en el suministro de energía. Generar internamente demanda energética a partir de fuentes renovables es uno de los primeros objetivos que debe fijarse cualquier compañía. Por ejemplo, la energía fotovoltaica es una de las opciones que pueden barajarse. En el caso de Bosch, 98 de sus localizaciones ya dependen de la energía solar para su suministro energético. La estrategia óptima para poder incrementar las renovables en la empresa de la manera más plausible es concentrar las actividades en aquellas regiones donde las condiciones locales son especialmente favorables o donde la compañía cuente con un número relativamente grande de localizaciones.

3.- Adquirir más energía verde. La compra de más energía verde debe estar acompañada de una concienciación por parte de la empresa del principio de concentrar inicialmente la atención allí donde se pueda lograr los resultados más rápidos y significativos hacía la acción climática. Por este motivo, los esfuerzos iniciales se han de centrar en países en los que las compañías consuman una cantidad especialmente grande de energía.

4.- Aplicar estrategias de economía circular para que los productos sean sostenibles durante todo su ciclo de vida: desde su producción, utilización y devolución, hasta el reciclaje y la reutilización de materiales. A fin de conseguirlo, la compañía debe crear procesos de reciclaje establecidos tanto directamente dentro de la empresa como fuera. De esta manera, no solo reduce la cantidad de materiales utilizados y la huella de carbono de sus productos, sino que también evita riesgos potenciales en relación con el cumplimiento de estándares ambientales y sociales.

5.- Desarrollar una cultura de la sostenibilidad dentro de la empresa. Todos y cada uno de los empleados estarán llamados a contribuir y promover la sostenibilidad en su ámbito de influencia individual. De esta forma, las pequeñas acciones individuales y aisladas se trasforman en una mentalidad compartida dentro de la empresa que es inherente a todos los procesos y decisiones que se toman. Como resultado, surge una cultura de la sostenibilidad en la que la creación de valor empresarial se traslada casi automáticamente al valor ambiental y social de la compañía.

Aparte de estas claves que pueden acercar a las empresas a la neutralidad de carbono en sus actividades, para compensar las emisiones de carbono inevitables (como las procedentes de procesos de calefacción o calor de proceso), se pueden adquirir créditos de carbono. En este caso, al seleccionar proyectos de compensación de carbono es fundamental utilizar certificaciones independientes y reconocidas internacionalmente, como, por ejemplo, Gold Standard, ya que, además, promueven el desarrollo social junto a la acción ambiental.

«Hemos sido la primera gran empresa industrial en alcanzar la neutralidad de CO2 a nivel mundial, pero no podemos ni queremos detenernos ahí. Así, nos hemos propuesto un nuevo objetivo: reducir las emisiones de CO2 en toda la cadena de valor, el denominado Scope 3, en un 15% hasta 2030», revela Javier González Pareja, presidente del Grupo Bosch para España y Portugal. «En Bosch hemos identificado las tres actividades que generan la mayor cantidad de emisiones en la cadena de valor: los bienes comprados, la logística y el uso de los productos que vende, y serán estas actividades por donde empezaremos», concluye González Pareja.

Para acceder a las imágenes de recurso se puede pinchar en el siguiente enlace.

Si se quiere disponer del Informe de Sostenibilidad 2022 de Bosch se puede clicar en el siguiente enlace.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Avance Import: innovación en la importación de vinos de prestigio a España

0

/COMUNICAE/

Glases copia scaled Merca2.es

Gracias a su pasión por el vino y su enfoque en la innovación, la empresa de importación y distribución alicantina se posiciona como un actor destacado en el sector de vinos de prestigio de nuestro país

Avance Import es una empresa alicantina con 15 años de experiencia en la importación y distribución que se dedica a hacer llegar a las bodegas españolas, tanto particulares como de restaurantes, una selección de vinos y espumosos procedentes de Alemania, Francia, Italia, Sudáfrica y California, entre otros orígenes.

Desde su fundación en 2008, Avance Import ha forjado un camino apasionado en el mundo de la importación vinícola, convirtiéndose en un actor destacado en este sector. Según Miguel Hernández, CEO de la empresa, «nuestra pasión por el mundo del vino se ha convertido en un proyecto sólido, con proyección de crecimiento a nivel nacional e internacional».
Con un equipo de 11 empleados y una actividad anual que supera la distribución de dos millones de botellas, la empresa destaca por su compromiso con la autenticidad y la excelencia. Hernández añade: «Nuestro objetivo es crecer de una forma sostenible, brindando siempre una atención excepcional a todos nuestros clientes».

Avance Import trabaja en estrecha colaboración con más de 30 bodegas, ofreciendo a sus clientes una cuidadosa selección de casi 500 referencias. «Cada una de estas bodegas representa un sueño, una inspiración, lo que refleja nuestra filosofía de ir más allá del vino», comenta Hernández. «La innovación y las tendencias son la columna vertebral de las adiciones de producto de Avance Import, lo que garantiza una experiencia excepcional para los amantes del vino».

En su selección de vinos y espumosos, destacan referencias que han sido aclamadas por su calidad y diseño de botella, junto con su éxito en el mercado. «Estos vinos son apreciados por su capacidad para elevar la experiencia culinaria y satisfacer a los paladares más exigentes», asegura el CEO.

Se trata, además, de una empresa que no solo ofrece productos excepcionales, sino que también proporciona asesoramiento personalizado a sus clientes en la creación de cartas de vinos únicas que complementan sus especialidades culinarias. Hernández destaca: «El equipo comercial conoce el producto a la perfección y asesora de manera personal a cada cliente».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Barcelona, sede de una nueva plataforma europea para fomentar las industrias culturales y creativas

0

/COMUNICAE/

Barcelona, sede de una nueva plataforma europea para fomentar las industrias culturales y creativas

Barcelona ha acogido las Jornadas Europeas de Cultura y Creatividad que se han celebrado en el marco de EIT Culture & Creativity, la nueva comunidad de innovación europea para impulsar la competitividad de las industrias culturales y creativas y que cuenta con uno de sus seis centros en la capital catalana, desde donde conectará con los actores del ecosistema en España, Portugal y el sur de Francia

El evento, organizado por el centro tecnológico Eurecat y celebrado coincidiendo con la Barcelona Design Week, ha reunido a personas expertas y empresas líderes en el sector para abordar los nuevos conceptos relacionados con la cultura y el humanismo digitales, en un contexto de rápido desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, entre otros, y su aplicación en las industrias culturales y creativas, con especial atención en el audiovisual, la cultura digital, la creatividad y el diseño.

La bienvenida institucional ha contado con la directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, Carmen Páez, y con el presidente de Eurecat, Daniel Altimiras, quien ha destacado la importancia del EIT Culture & Creativity «como ecosistema europeo de las industrias culturales y creativas en las que Eurecat tiene una larga trayectoria de innovación tecnológica», en un contexto en constante evolución en que «la convergencia de tecnologías como la realidad aumentada y la inteligencia artificial con expresiones culturales y creativas está cambiando la forma en que experimentamos el arte, el entretenimiento y la cultura».

Por su parte, el CEO de EIT Culture & Creativity, Bernd Fesel, ha remarcado que «es un día de celebración porque estamos presentando la filial suroeste del EIT Culture & Creativity, con sede en Barcelona y que cubre España, Portugal y el sur de Francia» y ha añadido que «queremos invitar a nuestros socios y la comunidad de empresas en industrias culturales y creativas, la tercera más grande de Europa, a apoyar nuestra misión: liderar la creación de valor sostenible y el crecimiento de la transición verde de Europa». Un apoyo que ha resaltado también el representante de la Comisión Europea en Barcelona, Manuel Szapiro.

Innovación tecnológica en el sector cultural
La jornada ha abordado el impacto del diseño y la creatividad en las todas industrias de la mano de la Fundación Épica La Fura dels Baus y Ogilvy Barcelona, y ha analizado tecnologías como la realidad virtual y aumentada y la IA con representantes de RTVE y Tecnalia.

Sobre cómo crear y hacer crecer la cultura y las industrias creativas en Europa han debatido representantes de GSMA, EGEDA y el Gobierno de España, y se ha expuesto la industria audiovisual en Europa de la mano de Integrated Systems Events (ISE).  

Durante las Jornadas Europeas de Cultura y Creatividad se han dado a conocer casos reales de empresas lideres como Grupo Mediapro y la Fundación «la Caixa», que han mostrado proyectos de innovación que están llevando a cabo las compañías.

Por su parte, el centro tecnológico Eurecat ha presentado las posibilidades de la inteligencia artificial en el ámbito de la creatividad, y la UPTEC y MIN4CI han debatido sobre el talento creativo y tecnológico en las artes digitales.

El evento, que ha sido organizado con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, ha concluido con la intervención del jefe del Gabinete Técnico del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Francesc Vilaró.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El XI Congreso nacional de Cedered analiza las claves actuales en gestión de personas y PRL

0

/COMUNICAE/

Foto final Congreso Cedered 2023 RRHH y PRL Merca2.es

Reúne a más de 150 directivos de RRHH y PRL bajo el lema «Futuro y Compromiso»

Más de 150 expertos y directivos de RRHH y PRL de muchas de las principales empresas establecidas en Castilla y León, y de otras comunidades autónomas, han participado en el XI Congreso de las Redes de Recursos Humanos y de Prevención de Riesgos Laborales de Cedered, celebrado en Valladolid.

«Con este Congreso buscábamos crear un espacio donde compartir algunos de los retos actuales de las empresas y organizaciones, tanto en la gestión de personas y talento, como en la seguridad y bienestar de las personas, así como compartir claros ejemplos de buenas prácticas en estas áreas», aseguró José María López Rodríguez, CEO de Cedered y Chairman de las Redes de RRHH y PRL, a la vez que agradecía la colaboración de Grupo DKV, Cuatrecasas, Cualtis / VITALY , Fundación Caja Rural de Zamora y la Junta de Castilla y León.

Bajo el título «Futuro y Compromiso», este completo Congreso fue inaugurado por el Secretario General de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, Alberto Díaz Pico, y clausurado por Fernando de la Parte, Director General de Trabajo y PRL de la Junta de Castilla y León. Se contó inicialmente con un práctico análisis normativo por parte de Pedro Llorente, consejero del área laboral de la firma internacional de abogados Cuatrecasas, sobre «el nuevo marco jurídico del despido» y los últimos cambios de norma e interpretaciones al respecto.

Talento joven y futuro talento
En el primer bloque del Congreso, se organizó una mesa redonda entre empresas y entidades educativas para analizar «Qué demanda y cómo gestionar el talento joven que viene, y cómo se adecúa a las necesidades actuales y futuras de las empresas». En esta mesa se contó con directivos de RRHH: Yolanda Calvo, de la Fundación General de la Universidad de Valladolid, José Javier Jiménez, de Brains International School, Teresa Antón, de Curia, y Federico Tresierra, de MSD Animal Health. Se destacaron los cambios en las prioridades de los jóvenes, nuevas competencias adquiridas, y la necesidad de adaptación por todas las partes implicadas en la formación, educación y desarrollo profesional de quienes en un futuro más o menos cercano, formarán parte principal del futuro mercado laboral.

Tras esta mesa, se entregaron varios reconocimientos a personas que han sido destacadas por su labor y colaboración dentro de la Red de Directores de RRHH.

Bienestar y estar bien
La segunda parte del Congreso, tuvo como foco el bienestar de las personas trabajadoras y el liderazgo. Se inició con una mesa redonda sobre «Evolución y próximos retos en la gestión del bienestar en las empresas». En esta mesa se contó con Fernando de la Parte, Director General de Trabajo y PRL de la Junta de Castilla y León, Virginia Albuena, HR Manager en Mars-Arévalo, Guillermo Castaño, Responsable Medio Ambiente y Prevención en Michelin España Portugal, y Javier Becerril, Iberia HSER Manager en DS Smith, contando como moderador con Juan Manuel Chicote, Director de Personas en DKV.

Se compartieron iniciativas muy interesantes enfocadas en el bienestar de las personas, un compromiso cada vez mayor de las compañías en este tema, así como desde la Junta de Castilla y León, tanto en la parte de bienestar físico, como mental o emocional, destacando la utilidad de las líneas de ayudas y subvenciones puestas en marcha por la propia Junta, y el compromiso de la Dirección General de Trabajo y PRL con la Red de RRHH y PRL, y sus iniciativas.

Tras esta mesa, se entregaron también varios reconocimientos a personas que han sido destacadas por su labor y colaboración dentro de la Red de PRL, en honor al 25 aniversario de esta Red.

Liderazgo
Para finalizar, se contó con las conferencias de muy alto nivel sobre liderazgo. Igor González de Galdeano con «Pedaleando hacia el éxito», contaba que el camino a recorrer no es fácil, y liderarse a uno mismo es la primera piedra para construir el futuro personal y profesional, y tras su conferencia recibió el Premio «Faro para Líderes José María López Puertas» al mejor conferenciante de liderazgo de lengua española.

Por su parte, Javier Fernández Aguado, como colofón del Congreso, reflexionó con la audiencia sobre «Los seis modelos de toma de decisiones propuestos por el coach Aristóteles», desgranando las claves que, aunque escritas hace muchos siglos, hoy aún siguen vigentes y son de gran ayuda para liderar personas y organizaciones.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Quinton recibe el premio Natexpo 2023 a la innovación por su Probiotic Digest Health

0

/COMUNICAE/

QUINTON PROBIOTIC Merca2.es

De las 200 candidaturas presentadas, Laboratorios Quinton ha obtenido el primer puesto, siendo premiada su clara apuesta por la innovación en todos sus productos y, en concreto, en el probiótico con agua de mar

Quinton, laboratorio biotecnológico dedicado a la fabricación de especialidades naturales a base de agua de mar micro filtrada en frío, ha sido recientemente premiado en los galardones Natexpo 2023 de París, concretamente, en la categoría Innovación.  El premio fue recogido por Nadège Dogna, CEO de Source Claire, la distribuidora de los Laboratorios en Francia para el sector bio.

La feria Natexpo reconoce, desde hace más de 60 años, a aquellas marcas que innovan en clave sostenible, vegana, eco-responsable y de forma local. Por su parte, los premios Natexpo llevan otorgándose desde el año 2005 a los productos más innovadores, útiles prácticos y originales de los ‘’últimos 12 meses’’. En cuanto a las categorías, estas suelen repasar: Productos frescos, Productos comestibles dulces, Productos comestibles salados, Bebidas, Complementos alimentarios, Cosméticos e higiene, Productos y servicios para el hogar y la persona y, por último, Equipamiento para tiendas y marcas. 

Tanto la feria como los galardones reflejan la Responsabilidad Social Corporativa como una tendencia sólida que sigue en el centro de las expectativas de los consumidores de hoy en día. En concreto, en esta edición de 2023, el punto de mira ha estado en la innovación. Un parámetro o KPI que, en palabras de Mar Arenas, responsable de Eventos internacionales de la compañía, ‘‘convierte al evento en un encuentro inigualable de nuevos productos y una oportunidad de conocer futuros socios comerciales’’. 

Fruto de la colaboración entre diferentes departamentos del laboratorio biotecnológico, en mayo de 2021, Quinton lanza al mercado un innovador producto: Quinton Medical Probiotic Digest Health, el primer probiótico con agua de mar del mercado.

Se trata de un suplemento oral que contiene dos partes separadas por una membrana:

  • La parte superior contiene una mezcla de 800 mg con dos cepas de probióticos vivos (Lacticaseibacillus rhamnosus y Kluyveromyces marxianus) y calcio, que contribuye al funcionamiento normal de las enzimas digestivas.
  • La parte inferior del sobre contiene 25 ml de agua de mar isotónica microfiltrada en frío de Quinton, que gracias a su contenido en cloruro contribuye a una digestión normal mediante la producción de ácido clorhídrico en estómago.

La firme apuesta de los laboratorios biotecnológicos por la investigación
El germen de este innovador producto surge cuando el CEO de Quinton, Francisco Coll, coincidió en una charla de AEBA, (Asociación de Empresas Biotecnológicas de Alicante) con un centro de investigación ubicado en el parque empresarial de la Universidad de Alicante que desarrolla nuevas combinaciones probióticas.

Recuperando las palabras de entonces del propio Francisco Coll: «Tras revisar las investigaciones que estaban llevando a cabo con una combinación específica de cepas probióticas’’, la empresa decidió que podía ser un producto muy novedoso y que aportaría grandes beneficios a sus clientes, por lo que, de esta forma, surgió el proyecto. Después del lanzamiento de este probiótico, apenas dos años más tarde, nace Probiotic Inmune Health, el primer probiótico con agua de mar isotónica microfiltrada en frío y vitamina C. Un nuevo probiótico que también actúa favorablemente en la inmunorregulación de alergias e infecciones en las vías respiratorias. 

Conscientes de la importancia de la investigación en general en el sector bioquímico, actualmente los laboratorios siguen estudiando y trabajando en soluciones que aporten a la salud integral de las personas y de la sociedad en su conjunto. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El 45% de las empresas ya notan el impacto de la Inteligencia Artificial en sus políticas de Compliance

0

/COMUNICAE/

eqs group 3 Merca2.es

Según EQS, ante la irrupción de esta tecnología, dicha encuesta destaca retos a los que tendrán que enfrentarse los compliance officers como la gran inversión financiera, los sesgos de la IA o la responsabilidad y rendición de cuentas. Además, el mismo estudio señala que el 91% de las empresas cree que los departamentos de cumplimiento tendrán que ocuparse de establecer orientaciones éticas y políticas en las empresas en relación con el uso de la IA

En medio de la cuarta revolución industrial, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como el motor que impulsa la transformación empresarial a nivel global. La creciente adopción de la IA está marcando un hito significativo en el mundo empresarial, hasta el punto de que la inversión privada global en esta tecnología alcanzó los 92.000 millones de dólares en 2022, según el último Índice de Inteligencia Artificial de la Universidad de Stanford

Esta incursión masiva de la IA en el tejido empresarial no es solo una tendencia pasajera, sino una señal clara de que las empresas se están preparando para un mundo dominado por la inteligencia artificial. En este nuevo paradigma, surge una necesidad imperante para las organizaciones: adaptarse y garantizar el cumplimiento normativo en un entorno altamente tecnológico y dinámico. Un entorno que ya es real, y en el que el 45% de los Compliance Officers en España afirman que el uso de herramientas basadas en IA ya tiene impacto en su trabajo, según la última una encuesta realizada por EQS Group sobre compliance e IA a empresas europeas.

Pero esta revolución tecnológica no está exenta de desafíos, y según este mismo estudio, el 91% de los encuestados cree que los departamentos de cumplimiento tendrán que ocuparse de establecer orientaciones y políticas en las empresas en relación con el uso de la IA en un contexto empresarial y asegurarse de que se tienen en cuenta los aspectos éticos.

Por tanto, las organizaciones se enfrentarán a una serie de cuestiones éticas y de cumplimiento a medida que adoptan soluciones de IA en sus operaciones. En este contexto, EQS Group ha recogido los principales desafíos a los que tendrán que hacer frente los departamentos de compliance de las empresas en un mundo dominado por la IA.

  • Uno de los retos más apremiantes es la gran inversión financiera que conlleva la implementación de tecnologías de IA avanzadas. A medida que las empresas destinan sumas significativas para aprovechar al máximo estas innovaciones, se encuentran con la necesidad de equilibrar la eficiencia económica con la responsabilidad ética. De este modo, una gran empresa podrá incorporar la última tecnología a su departamento de cumplimiento, no así las pymes que tendrán más dificultades para incorporarlas en su proceso.
  • La falta de transparencia en los procesos de IA es otro tema de gran importancia. A medida que las máquinas toman decisiones críticas, es fundamental comprender cómo llegan a esas conclusiones para garantizar la confianza del público y la integridad en las operaciones empresariales. En este sentido, las nuevas herramientas basadas en esta tecnología deben ofrecer una anonimización adecuada para que la empresa no entre en conflictos con las regulaciones estatales, con los clientes y/o trabajadores.
  • La confidencialidad y el uso adecuado de datos son las preocupaciones principales en el sector, y de hecho, la principal razón (42,2%) por la que las empresas no usan todavía herramientas basadas en IA en un contexto profesional es porque dudan de su protección y privacidad en el tratamiento de datos. De este modo, las empresas se enfrentan a desafíos en torno a cómo proteger la privacidad de los datos de los clientes e incluso de los trabajadores, mientras aprovechan el poder de la IA para mejorar sus servicios y productos.
  • Además, la IA no está exenta de sesgos. A pesar de su sofisticación, las máquinas pueden perpetuar sesgos existentes en los datos con los que son entrenadas. Esto plantea preguntas cruciales sobre la equidad y la justicia en las decisiones automatizadas.
  • La responsabilidad y rendición de cuentas de las empresas se vuelven aún más complejas en el contexto de la IA. Cuando las decisiones son tomadas por algoritmos, surge la pregunta sobre quién es responsable en caso de errores o decisiones controvertidas: ¿la empresa que pone el software o la empresa que da el servicio?

En conclusión, es en este contexto donde el compliance se convierte en un pilar fundamental para las empresas más avanzadas tecnológicamente. Los profesionales de compliance desempeñan un papel crucial al garantizar que las organizaciones naveguen estos desafíos de manera ética y legalmente sólida. La adaptabilidad y comprensión de las complejidades de la IA son esenciales para desarrollar políticas y prácticas que aseguren el cumplimiento normativo en esta nueva era tecnológica.

«En un mundo dominado por la Inteligencia Artificial, el compliance se convierte en el salvaguarda ético de las decisiones automatizadas. Garantiza que las organizaciones naveguen los desafíos de la IA con transparencia, equidad y responsabilidad, asegurando un futuro empresarial ético y legalmente sólido», explica Murray Grainger, Country Manager de EQS Group en España y Portugal.

Metodología:
EQS Group ha realizado un estudio sobre Compliance e IA en Europa del 01/05/2023 hasta el  31/07/2023 donde se han encuestado a 243 personas cuyos roles son responsables de cumplimiento.

Acerca de EQS Group:
EQS Group es un proveedor internacional líder en soluciones tecnológicas regulatorias (RegTech), especializado en las áreas de cumplimiento corporativo, relaciones con los inversores y ESG. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

FCC Medio Ambiente celebra la entrega de los premios AVANZA 2023

0

/COMUNICAE/

FCC Medio Ambiente celebra la entrega de los premios AVANZA 2023

La cuarta edición del certamen, bajo el lema «Juntos, creamos futuro», ha recibido el mayor número de candidaturas, un total de 22, procedentes de las delegaciones de la empresa en España y Portugal

FCC Medio Ambiente ha celebrado hoy el acto de entrega de los galardones correspondientes a la IV Edición de sus Premios AVANZA que se convocan cada dos años para reconocer la labor y el esfuerzo realizado por sus profesionales al contribuir, cada día, en mejorar la competitividad de la empresa, la integración social, el respeto al medio ambiente y el desarrollo y aplicación de soluciones o prácticas innovadoras.

Ha presidido el acto la directora general de Transición Energética y Economía Circular de la Comunidad de Madrid, Doña Cristina Aparicio, que, acompañada de Jordi Payet, director general de FCC Medio Ambiente, ha realizado la entrega de galardones. Susana Pelegrín, jefa del Departamento de Calidad, Medio Ambiente y Sostenibilidad, y Francisco José Huete, director de Sistemas de Gestión y Sostenibilidad han moderado el evento.

Doña Cristina Aparicio expresó que «promover la integración social, perfeccionar los procesos, el respeto al medio ambiente y fomentar la innovación son los pilares de la sostenibilidad y el progreso, valores que se comparten en la Comunidad de Madrid». La directora general añadió que «FCC ha demostrado su liderazgo en áreas como la gestión de los residuos, el uso eficiente de los recursos, la reducción de emisiones y la adopción de prácticas más sostenibles; cumplir los objetivos desde el crecimiento sin dejar nadie atrás, como abrazamos desde la Comunidad de Madrid».

Por su parte, Jordi Payet ha destacado el éxito de esta cuarta edición y transmitió su enhorabuena y reconocimiento a las personas de la empresa, a su rebeldía y a su compromiso con mejorar la competitividad aportando valor añadido, en definitiva, con la excelencia como uno de los ejes de la Estrategia de Sostenibilidad 2050 de FCC Medio Ambiente.

A la edición de este año, bajo el lema «Juntos, creamos futuro» y desde el ámbito de las 20 delegaciones de la empresa en España y Portugal, han concurrido 22 iniciativas, la mayor respuesta desde que se lanzara el certamen, y cuatro de ellas han resultado ganadoras en las diferentes categorías: Iniciativas Sociales, Calidad, Medio Ambiente e Innovación.

Proyectos innovadores, sostenibles y comprometidos
El jurado ha destacado la gran calidad de los proyectos, que han girado en torno a temas muy sensibles y de gran repercusión social y medioambiental: Economía circular, mejora de los procesos, programas de igualdad, inserción e integración, uso de la tecnología para la optimización del servicio respetando el medio ambiente, entre otros.

En la categoría de Calidad, el premio ha recaído en el proyecto «Uso de nueva tecnología para el control del 100% del pesaje de las papeleras del Arenal en la limpieza de las playas de San Sebastián», de Carmelo Aguas, de la Delegación Guipúzcoa-Navarra. La iniciativa desarrolla una aplicación informática para el control del pesaje de las papeleras del arenal en las Playas de San Sebastián-Donostia, a través del teléfono móvil, que facilita datos sobre dicho servicio en tiempo real.

Víctor Badenas y Judit Ríos, del área RI Este- Ctro. Neveras, han sido premiados en la categoría de Innovación por su proyecto «Residuo Cero y Economía Circular en la Planta de Reciclaje de Frigoríficos«.  Este proyecto se desarrolla bajo la idea «Residuo = Recurso» y se basa en la eficiencia y la reutilización, y pretende conseguir un aumento del reciclaje y de la valorización de la planta alcanzando un porcentaje de valorización global del 93%.

En la categoría de Medio Ambiente, ha resultado ganadora la iniciativa del «Recolector compactador Bi-compartimentado de carga trasera de reducidas dimensiones sobre chasis eléctrico híbrido» presentada por Antonio Bravo, Raúl Carpio y Jesús Pajares, del Departamento de Maquinaria. El proyecto consiste en el diseño y fabricación de un camión recolector compactador de carga trasera con dos compartimentos totalmente independientes entre sí, formado por un chasis y una carrocería con doble elevador de contenedores de nuevo desarrollo, con el objetivo de reducir las dimensiones del vehículo y así, posibilitar su actividad en zonas de la ciudad donde sería imposible llegar a trabajar con un camión estándar.

Por último, el «Programa de Inserción Laboral de Colectivos en riesgo de exclusión» presentado por Jesús García, Javier de la Torre y Laura Mirat, de la Delegación Madrid, ha resultado ganador en la categoría a mejor iniciativa social. Es un programa innovador para un desarrollo inclusivo, que impulsa la inserción laboral de los colectivos en riesgo de exclusión social, y permite hacer un seguimiento y análisis detallado de los procesos de contratación.

El jurado ha tenido en cuenta, a la hora de valorar las candidaturas ganadoras, aquellas que cumplían en mayor medida ciertos requisitos de características innovadoras; mejoras técnicas, medioambientales, sociales y de gestión; mejoras competitivas y aplicabilidad a otros contratos y áreas; posibilidad de futuros desarrollos a partir del presentado; mejoras en los trabajadores y sus condiciones de vida; y mejoras para los colectivos en riesgo de exclusión.

Los Premios Avanza nacen con el objeto de canalizar el know-how de las personas de FCC Medio Ambiente, así como reconocer su esfuerzo y voluntad de participación a través de propuestas que se puedan traducir en mejoras operativas que aumenten la competitividad de la empresa y se enmarcan en la Estrategia de Sostenibilidad 2050 y dentro de su compromiso con la investigación, el desarrollo y la innovación.

Sobre FCC Medio Ambiente
FCC Medio Ambiente es la empresa que, desde hace más de 110 años, vertebra los servicios medioambientales del Grupo FCC. En la actualidad sirve a 66 millones de personas en 5.200 municipios de todo el mundo.

La compañía lleva a cabo diversas actividades que reflejan su dilatada experiencia en el sector, entre otras: la recolección, el tratamiento y reciclado, la valorización energética y la eliminación de residuos sólidos urbanos; la limpieza de vías públicas; el mantenimiento de redes de alcantarillado; el mantenimiento y la conservación de zonas verdes; el tratamiento y la eliminación de los residuos industriales; y la recuperación de suelos contaminados.

FCC Medio Ambiente opera en 3.700 municipios de España y Portugal (FCC Environment), en los que atiende a una población de 32 millones de habitantes.

El Grupo FCC cuenta con más de 120 años de experiencia en la prestación de Servicios Ciudadanos. Es un líder mundial en Servicios Medioambientales, Gestión Integral del Agua y desarrollo y construcción de Infraestructuras.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El sector funerario se estabiliza y vuelve a cifras previas a la pandemia

0

La mortalidad en lo que va de este año se ha situado en un -7,47 % menor a la misma mortalidad del año pasado. Esta métrica confirma que la mortalidad en España tras el paso del covid parece haber vuelto a normalidad e incluso a niveles inferiores a la pandemia, confirmando así una estabilización de un sector que causó un auge importante de interés y de demanda tras el paso de la covid.

Es más, desde la compañía funeraria efuneraria, especializada en pompas fúnebres, confirman estos datos y aseguran que el número de defunciones así cómo el boom del sector funerario se ha regularizado de forma total y absoluta en España volviendo a niveles previos a la pandemia.

De hecho, en este año 2023 se espera una disminución del peso del sector funerario en el PIB nacional frente al alza que había sufrido en los años post-pandemia, reduciendo así su impacto por 2º año consecutivo.

Pero esto no es todo. Desde efuneraria, confirman que el sector que tanto tirón tuvo durante 2020 y 2021 se ha normalizado y la búsqueda de información funeraria tanto online como offline ha descendido en un 30 %.

Sin embargo, lo que está claro es en cuanto a tendencias funerarias hoy en día existe un empate técnico en cuanto a incineración/inhumación, ya que ambas prácticas funerarias copan el 50 % del mercado, lo cual ha provocado que la inhumación que era la práctica funeraria por antonomasia años atrás deje de serlo y comparta protagonismo con la incineración.

No obstante, toda esta revolución en el sector funerario ha provocado cambios transcendentales en el sector, ya que el número de portales online con información funeraria ha crecido exponencialmente desde 2020 y los usuarios de este tipo de servicios a día de hoy cuentan con un mayor grado de información funeraria a la hora de contratar los servicios funerarios de cualquier compañía.

Es más, desde efuneraria confirman esta tendencia y afirman que cada día la gente está más informada y conocen muchos más conceptos funerarios que antes. De hecho, es positivo que la gente cuente con toda esta información y se haya roto el tabú de un sector funerario que en 2021 daba empleo a más de 12.000 trabajadores en este país.

Antonio Blas Najar Martínez publica una obra llena de realismo que retrata el paradigma de la sociedad actual, ‘El hijo de la prostituta’

0

Al leer las palabras de Antonio Blas Najar Martínez, pocos o casi nadie, podrían adivinar que dejó de estudiar a los trece años. Su andadura literaria comenzó con artículos de opinión y con ‘El hijo de la prostituta’, ya va por su tercera novela. 

“Es una novela tomada de la sociedad actual, aunque ambientada en la década de los sesenta, mantiene los problemas endémicos de esta sociedad: desigualdad social, maltrato, ciudadanos de segunda clase, homosexualidad tolerada, que no siempre permitida, abuso de poder… catalogando a las personas según su entorno, creyendo que solo de lo bueno sale lo bueno, e igualmente de lo malo, lo malo, y ahí, nos equivocamos. Fue esa mi primera equivocación, cuando en uno de mis viajes pare de día cerca de un bar de alterne, donde unas mujeres limpiaban acompañadas de un niño de corta edad, pensé: ¿Será el hijo de alguna de las mujeres que ejercen? Si era así ¿En que ambiente se estará criando? ¿Cómo será su día a día? ¿Qué porvenir le espera desde este entorno?”, 

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del autor, “las vivencias de personas normales, con las mismas inquietudes, los mismos problemas, su exclusión social, su maltrato, la homosexualidad en la Iglesia… Novela resumida en pocas palabras. Hay personas que desde el barro, han subido a lo más alto, y personas que desde lo más alto, han acabado cayendo al barro”. 

Sinopsis

En uno de sus viajes a Madrid, paró para hacer un descanso en un área de servicio, flanqueada en uno de sus extremos por un local, que, a todas luces, debía de formar parte de la noche picara o sexual del lugar… Tiempo después conocí a Alejandro. Esta es su historia…

Autor

Antonio Blas Najar Martínez Nacido en 1955 en Mengibar (Jaén). Hijo de emigrantes por el trabajo de mi padre, ferroviario. Sin apenas estudios, solo primaria, del 66; sin graduado escolar; con 59 años (actualmente tengo 68) empezo a teclear en su primer ordenador. El trato con la gente (trabajando desde los 14 años), las vivencias vividas, aprender de los errores cometidos, y el estar siempre atento a su entorno, queriendo ilustrarse en el día a día de los demás, le han hecho ser licenciado en gramática parda; en lenguaje del pueblo, un libre-pensador. Escritor por vocación, sin pretensiones económicas, empezó a escribir artículos de opinión en una revista local. Autoeditó tres libros: Sin IVA – En Negro, Cartas a un Padre de un Hijo que se Droga (Editorial Samarcanda) y La Trata es un Delito Emigrar no lo Es (Editorial Círculo Rojo). En la actualidad, tiene siete novelas acabadas en espera y dos cuentos. Pobre bagaje de edición para un escritor al que lastran la falta de estudios o algunos entorchados por los que se rige la sociedad, que, buscando el pedigrí del escritor, desechan a los que son como fantasmas literarios, olvidando que la vida es aprendizaje, trabajo, vivencias y fracasos de muchas de las personas que los rodean y de las que también hay que aprender, y no solo de los que triunfan.

Los altos ejecutivos de la energía anticipan un escenario de fusiones ‘movido’

0

Hace unas semanas, Chevron y ExxonMobil, dos de los mayores colosos petroleros del planeta, anunciaban sendos ‘bombazos’ casi simultáneos: la compra de Hess y Pioneer, respectivamente. Poco después, en MERCA2 nos hacíamos eco del renovado murmullo sobre una posible unión entre Shell y BP (la antigua British Petroleum), y ahora son los mismísimos altos mandos de la energía quienes se suman a la tendencia: casi nueve de cada 10 espera un escenario ‘movido’ de fusiones y adquisiciones en el sector el próximo año.

El dato procede de según un estudio realizado por la multinacional de servicios jurídicos CMS a ejecutivos de energéticas y capital privado. Dicho informe denota «un notable optimismo», ya que para un 87% de los altos mandos de empresas energéticas entrevistados el panorama de oportunidades para llevar a cabo fusiones y adquisiciones mejorará. Una opinión compartida por el 82% del total de ejecutivos interpelados.

En el primer semestre de 2023 el valor del volumen de este tipo de operaciones fue de 12.600 millones de dólares (11.944 millones de euros), menos de la mitad de las registradas en el mismo periodo del 2022, con 29.900 millones de dólares (28.3434 millones de euros).

Desde el prisma de las empresas energéticas, el informe DENOTA «un notable optimismo», ya que para un 87% de los entrevistados las previsiones DE GRANDES OPERACIONES MEJORARÁN.

Los ejecutivos de capital privado también esperan oportunidades en el sector, y el 67% afirma que las condiciones mejorarán, mientras que el resto de los encuestados espera que se mantengan, al menos, en el mismo nivel mostrado en lo que llevamos de ejercicio.

Para la socia y co-jefa del Grupo de Infra y Proyectos internacional de CMS, Elena Aguilar, el sector en España «se ha recuperado considerablemente en los últimos meses, y unos objetivos gubernamentales en materia de reducción de emisiones cada vez más ambiciosos, acompañados de los correspondientes programas de incentivos y políticas, debieran seguir generando oportunidades de inversión en España.

Por su parte, el jefe del grupo de Energía y Cambio Climático, Munir Hassam, ha comentado que mientras que algunos perciben «un reciente ablandamiento del mercado debido a aspectos como la volatilidad de la cadena de suministro o el aumento de precios de las materias primas, el informe refleja una mejora por parte de los inversores en el sector energético europeo»

De hecho, con la actual coyuntura económica, el 64% de los encuestados ha afirmado que aumentará su inversión en este sector, mientras que un 33% afirma que la mantendrá y tan solo un 3% tiene previsto desinvertir.

ENERGÍA SOLAR, ALMACENAMIENTO Y RIESGOS

Según se pone de manifiesto en el informe, un 34% de los encuestados considera que la energía solar es la principal oportunidad de inversión, mientras que para el 70% de los encuestados estaría entre las tres primeras.

Además, la necesidad de baterías y almacenamiento a medida con sistemas energéticos que evolucionan hacia fuentes de energía más intermitente «es evidente», por lo que el 57% de los encuestados lo sitúan entre sus tres subsectores más atractivos.

EL INFORME DE CMS SEÑALA QUE LOS ELEVADOS TIPOS DE INTERÉS Y LA MAYOR CAUTELA DE LOS BANCOS SUPONEN UN RIESGO PARA LA FINANCIACIÓN

El estudio de CMS apunta, a su vez, que el principal riesgo para el sector de la energía se encuentra en la cadena de suministro, ya que un 72% de los encuestados lo consideran uno de los tres principales obstáculos para que esta industria continúe siendo atractiva para los inversores.

En segundo lugar, se encuentra el riesgo de financiación, con un entorno económico marcado por elevados tipos de interés y una mayor cautela por parte de los bancos y entidades financieras, además del contexto geopolítico actual.

Siemens Healthineers y Global Fund  promueven la Inteligencia Artificial para favorecer el diagnóstico de la tuberculosis

0

Siemens Healthineers y el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (Global Fund), van a colaborar juntos para acelerar el uso de la inteligencia artificial (IA) en el diagnóstico de la tuberculosis (TB). El anuncio se produjo en el marco de la Cumbre Mundial de la Salud, celebrada a principios de semana. 

SIEMENS, GLOBAL FUND Y TUBERCULOSIS

Las dos organizaciones han anunciado que colaborarán para acelerar la adopción de la IA en las radiografías de tórax con el fin de mejorar la eficiencia y la precisión. Según exponen ambas compañías con la IA las exploraciones rutinarias pueden realizarse con mayor rapidez, por lo que más personas pueden someterse a pruebas de detección de la tuberculosis y pueden diagnosticarse casos que antes pasaban desapercibidos. «Una persona con tuberculosis activa no tratada puede contagiar la enfermedad hasta a 15 personas más en un año, por lo que la detección precoz es clave», explican.

«La localización y el diagnóstico de los pacientes siguen siendo obstáculos clave en la lucha contra la tuberculosis. Cada año, calculamos que millones de personas con tuberculosis desaparecen del radar», tal y como matiza el director ejecutivo de Global Fund, Peter Sands. 

Según explica el ejecutivo, esta enfermedad sigue matando a una persona cada dos minutos, y por ello se necesitan con urgencia herramientas más eficaces y precisas para detectarla. «Creemos  que la IA es una de las respuestas», añade. 

La asociación se centrará inicialmente en Indonesia, que tiene una de las mayores cargas de tuberculosis del mundo.

La asociación se centrará inicialmente en Indonesia, que tiene una de las mayores cargas de tuberculosis del mundo, con más del 9% de los casos mundiales, y donde menos de la mitad de las personas infectadas reciben tratamiento. 

Siemens Healthineers, en estrecha colaboración con Qure.AI, una empresa que utiliza tecnología de aprendizaje profundo para automatizar la interpretación de los exámenes radiológicos, proporcionará licencias gratuitas y formará a los trabajadores sanitarios a medida que los procesos de IA se incorporen a sus flujos de trabajo. La IA también permitirá a radiólogos formados que no se encuentren in situ leer las exploraciones, llevando el cribado a zonas remotas que antes no estaban cubiertas. 

Sede de Global Fund

La empresa de tecnología médica Siemens, se ha comprometido a encontrar formas de llevar una asistencia sanitaria de calidad a todo el mundo, independientemente de dónde se viva.   «Seguimos impulsando la tecnología para encontrar herramientas innovadoras de diagnóstico», en palabras del consejero delegado de Siemens Healthineers, Bernd Montag.

«Hace un siglo, se trataba de instalar enormes máquinas de rayos X en autobuses para  realizar exámenes móviles. Hoy en día, aprovechamos la experiencia en IA para sobrealimentar los programas de detección para un diagnóstico de tuberculosis más preciso y temprano para un mayor número de personas», asegura el portavoz de Siemens Healthineers.

FINANCIACIÓN

Global Fund proporciona la mayor parte de todo la financiación internacional para tuberculosis, en total un 76%. En los países donde invierte Global Fund, las muertes por tuberculosis (excluyendo a las personas que viven con el VIH) se redujeron en un 16% entre 2002 y 2021. 

En 2022, los programas de tuberculosis aceleraron su recuperación, no solo borrando las pérdidas de 2020, sino superando los resultados previos a COVID-19 de 2019. En comparación con 2021, Global Fund registró un aumento de 1,4 millones de personas más diagnosticadas y tratadas. 

En estos buenos resultados han tenido que ver ciertas innovaciones como la integración del cribado de la tuberculosis junto con otras enfermedades, y los nuevos tratamientos, incluso para la tuberculosis farmacorresistente.

Tuberculosis

Las subvenciones del Fondo Mundial para la tuberculosis en 2021-2023, por un importe total de 157 millones de dólares, siguen apoyando intervenciones específicas diseñadas para poner fin a la epidemia de tuberculosis en Indonesia. 

La tuberculosis  o TB, se origina por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Este tipo de bacterias atacan a los pulmones por lo general, pero también pueden dirigirse a otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro. Si no se trata apropiadamente, la tuberculosis puede ser mortal. 

CASOS DE TUBERCULOSIS Y VACUNA ESPAÑOLA

La Organización Mundial de la Salud, asegura que en 2021, un total de 1,6 millones de personas murieron de tuberculosis y entre ellas 187.000 personas con VIH). En todo el mundo, la tuberculosis es la decimotercera causa de muerte y la enfermedad infecciosa más mortífera por detrás de la COVID-19 (por delante del VIH y el Sida).

En España, según datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica,  en 2021 se notificaron 3.754 casos de TB de los que 151 fueron importados y no se incluyeron en el análisis. La tasa de notificación (TN) fue de 7,61 por 100.000 habitantes (n=3.603 casos). Esta cifra supone un descenso del 2,18% con respecto a la TN en 2020 (3.686 casos y TN=7,78) y un 28,07% con respecto a la TN en 2015 (4.913 casos y TN=10,59).

vauna tuberculosis Merca2.es

La vacuna actual para prevenir la tuberculosis fue obra de Albert Calmette y Camile Guérin. Su nombre proviene de sus iniciales: BCG (Bacilo de Calmette-Guérin) y comenzó a utilizarse en humanos en junio de 1921.

En la actualidad, un equipo investigador de españoles de la Universidad de Zaragoza está desarrollando una nueva alternativa de suero. Se llama MTB VAC y su intención es ofrecer una mayor protección frente a la tuberculosis que la original (actualmente se encuentra en fase IV).

¿Por qué es importante la formación continua en el mundo laboral?

0

Impulsado por la globalización y los rápidos avances tecnológicos, el mundo laboral actual está inmerso en una dinámica de cambio constante.

La permanente evolución que todos los sectores están atravesando en este sentido abre un enorme desafío para los recursos humanos del presente y del futuro, ya que deben contar con la capacidad de adaptarse e incorporar nuevos conocimientos que respondan a las demandas y necesidades de los distintos ámbitos sociales y empresariales.

Por eso, la formación continua es, hoy en día, la piedra angular para el desarrollo profesional y la adecuación a las nuevas exigencias del mercado. Este paradigma, conocido como «lifelong learning«, implica la búsqueda y el enriquecimiento constante del conocimiento y de las habilidades tanto profesionales como personales a lo largo de toda la vida profesional. MasterD, la empresa abocada a la formación profesional en una amplia variedad de sectores de España, contribuye a esta formación continua que ayuda a que las personas logren insertarse y crezcan en el mercado laboral, siendo atractivos para las empresas y manteniéndose competitivos

¿Cómo debe ser la formación continua en el mundo laboral?

La globalización, que se ha consolidado como un fenómeno irreversible, ha transformado profundamente la manera en que las personas conciben su futuro profesional. Por un lado, ha abierto un abanico de oportunidades, pero, por el otro, también ha impuesto la necesidad de una formación constante como requisito para el crecimiento profesional. 

Pocos años atrás, la concepción predominante era que la obtención de un título universitario o la finalización de un ciclo formativo bastaba para asegurar un futuro profesional sólido. Sin embargo, el panorama actual obliga a las nuevas generaciones de trabajadores a replantear esta idea.

La revolución tecnológica y la globalización han generado una necesidad apremiante de mantenerse actualizados, no solo para poder encontrar un trabajo y mantenerlo, sino también para no volverse obsoleto y superado por la inteligencia artificial y otras herramientas automatizadas. Por lo tanto, la formación continua ha dejado de ser una opción para convertirse en una exigencia imperante en la vida laboral moderna. 

Yendo más allá de la mera acumulación de cursos y certificados, es necesario acceder a estudios y capacitaciones con una formación aplicable, que permita asimilar conocimientos y habilidades que sean relevantes tanto en el empleo actual como en futuros proyectos. No se trata de una carrera desenfrenada por acumular títulos, sino de un proceso de aprendizaje consciente y enfocado, orientado a ampliar la base de conocimiento y habilidades de los profesionales de manera efectiva y pragmática. 

La formación continua ofrece enriquecimiento personal y social

La importancia de la formación continua se refleja en numerosos aspectos clave que contribuyen tanto al crecimiento personal y profesional, como al enriquecimiento del conjunto social. Al adquirir nuevas habilidades y conocimientos pertinentes en su campo laboral, los trabajadores se convierten en profesionales más competentes y versátiles. Esta mejora no solo incrementa la empleabilidad, sino que también puede desembocar en oportunidades más prometedoras y ascensos. Además, abre la puerta a la exploración de nuevas áreas laborales, permitiendo a las personas adentrarse en terrenos inexplorados y ampliar sus horizontes profesionales. 

En sectores donde la evolución es constante, como la tecnología, la medicina y los negocios, es crucial mantenerse al día. La formación continua no solo es un medio para obtener un trabajo, sino también un vehículo para el crecimiento y la evolución en la carrera profesional. Los cursos, certificaciones y programas de desarrollo ofrecen nuevas perspectivas, habilidades especializadas y oportunidades de promoción laboral.

En este sentido, la formación continua también contribuye al mejoramiento de los servicios y al bienestar general de la comunidad, principalmente en sectores cruciales para la sociedad, como la sanidad y la educación. Lo mismo ocurre en áreas como la ciberseguridad, la informática y la administración, donde la capacitación constante de las personas potencia la productividad de organizaciones y empresas. A su vez, los trabajadores mejor capacitados tienden a ser más productivos, aportando ideas frescas e innovadoras que pueden resolver los desafíos empresariales. Por lo tanto, la formación continua hace un aporte positivo a nivel individual y colectivo. 

Formación continua con MasterD 

En España, la institución de formación profesional MasterD destaca como un referente en la formación continua. Con una metodología revolucionaria y flexible que combina modalidades online y presencial, ofrecen una amplia gama de cursos profesionales con acompañamiento, entrenamiento y capacitación orientada al empleo. 

MasterD comprende la importancia de la formación continua en este panorama laboral y económico tan cambiante, por lo que cuenta con escuelas especializadas en diversos sectores fundamentales de la sociedad, tales como los videojuegos, negocios, la sanidad, la informática, la justicia, la educación, entre otros. Sus cursos disponibles en línea o en sus centros físicos distribuidos en 37 provincias españolas son una opción sólida para los profesionales y estudiantes que buscan una formación actualizada y de calidad.

Se trata de una propuesta formativa sólida, con la que MasterD refuerza su compromiso con la educación continua para que los trabajadores logren afrontar los retos del mundo laboral actual y futuro. 

Lexus presenta su nuevo modelo LBX en un ambiente lleno de arte y belleza

La Plaza de Colón de Madrid se ha vestido de gala con la exposición de arte urbano al aire libre de Lexus junto a ADN Forum desde hoy 26 de octubre hasta el sábado 28. Una presentación del Nuevo Lexus híbrido LBX, el coche más pequeño de la marca hasta la fecha, que pone fin a la tradicional jerarquía del lujo y que cambia las reglas del juego para la marca en Europa. Una línea atractiva para un público más joven y que tal vez antes no se habían planteado tener un Lexus.

Unos contenedores marítimos de color rosa que adornan y transforman el paisaje urbano de la capital española mediante el uso de estos contenedores como espacios de exposición, proporcionando a los talentos la oportunidad de mostrar su creatividad en un entorno un poco convencional. Como bien explica Aurelio García, director de marketing de Lexus España, «Nosotros hemos empezado una nueva era. Esta noche hemos desvelado las líneas de diseño de nuestros coches del futuro y el futuro de Lexus».

YouTube video

El futuro de Lexus pasa por coches eléctricos muy comprometidos con la sostenibilidad, que a día de hoy no cesa en la suma de adeptos. En esta nueva era la marca ha empezado a trabajar con un centro de diseño que está en Japón, donde se están diseñando todos estos conceptos y el futuro de la marca y de todos los modelos que irán llegando.

PLAZA COLÓN SE CONVIERTE EN UN ESPACIO INMERSIVO

Mar Pieltain, directora de Lexus España, «La verdad es que venimos a presentar un poco nuestro nuevo miembro de la familia que es el LBX y acercar un poco el arte al público en general». Una apuesta arriesgada y con mucho trabajo detrás.

Desde Lexus, como bien explica Mar con esta presentación, «Queremos presentar nuestros valores y nuestra marca. Y es que como siempre decimos, no somos una marca solo de automoción, es una marca de estilo de vida. Llevamos mucho tiempo trabajando con el arte y apoyar a estos artistas jóvenes».

YouTube video

EL DISEÑO Y EL ARTE EN LEXUS

«En Lexus trabajamos desde el punto de vista de diseño y de los pilares, desde hace muchos años en convertirnos en una marca de estilo de vida», apunta García. El 50% de las actividades que desarrolla la marca no tienen que ver con coches, prueba de ello es el evento que tiene lugar en estas fechas en la Plaza de Colón, de Madrid.

Todo el posicionamiento lifestyle de la firma lo reflejan en la sostenibilidad, el arte, el diseño, la gastronomía y los deportes.«Nosotros trabajamos el arte y el diseño porque compartimos mucho sus valores. Además, todo el posicionamiento de sostenibilidad es cien por cien arte y diseño, y nosotros lo resumimos en varios elementos. El primero de ellos es que el arte tiene que ver mucho con la artesanía al detalle como cuidamos nosotros la marca, tiene que ver con los materiales y que el arte es atemporal», indica el director de marketing de Lexus España.

«CONVERTIMOS COCHES EN OBRAS DE ARTE»

Director de Marketing de Lexus España, Aurelio García

En el evento de la presentación de LBX, el arte vuelve a conquistar las calles, más concretamente la Plaza Colón de Madrid, haciendo que el arte este más cerca de los ciudadanos. La iniciativa de una exposición de arte para los clientes sin ningún tipo de coste, siendo gratuita para todos los usuarios. En colaboración con una Asociación Cultural que es ADN Forum que tiene como fin el desarrollo del arte y el diseño, y junto con Lexus han creado este espacio.

«Hemos creado esta exposición bajo dos lemas que tienen que ver con el lanzamiento futuro del LBX. A nivel constructivo, este coche tiene dos lemas a nivel de diseño y de ingeniería, que son ‘Unexpected’ y ‘Everyday Extraordinary’. Cuando nosotros empezamos a trabajar en este evento mundial de LBX queríamos convertir este espacio de Madrid como algo extraordinario e inesperado», hace hincapié García.

IMG 6245 Merca2.es
Aurelio García, director de marketing de Lexus.

Una exposición en contenedores de barco era la solución perfecta para reflejar el adn del propio modelo LBX. Desde Lexus han trabajado con diferentes artistas y diseñadores de distintas disciplinas, como Fabián Ñíguez que es arquitecto y decorador; Lidia Cao, muralista y que para la ocasión ha diseñado un mural de 60 metros cuadrados; Maxi Gilbert, diseñador de iluminación; entre otros.

«.

EE.UU.: El PIB se aceleró en el tercer trimestre al 4,9% desde el 2,1% anterior

0

El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos (EE.UU.) registró un crecimiento del 4,9% en el tercer trimestre del año, lo que representa un ritmo de expansión muy superior al 2,1% del segundo tramo de 2023, según ha informado la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio en su primera estimación para el periodo.

El aumento del PIB real reflejó incrementos del gasto de los consumidores, la inversión privada en inventarios, las exportaciones, el gasto de las administraciones estatales y locales, y las inversiones fijas residenciales. Estas mejoras se vieron parcialmente compensadas por un descenso de la inversión fija no residencial y un aumento de las importaciones.

En comparación con el dato del segundo trimestre, la economía acusó una aceleración del gasto del consumidor, la inversión privada en inventarios y del gasto público federal, así como la entrada en terreno positivo de las exportaciones y la inversión fija residencial.

Joe Biden, presidente de EE UU, con la deuda incontrolada
Joe Biden, presidente de EE UU, con la deuda incontrolada

De su lado, la inversión fija no residencial decreció y el gasto de las administraciones estatales y locales se ralentizó. Las compras al exterior se elevaron durante el periodo.

La primera estimación del dato de PIB, recuerda la Oficina de Análisis Económico, se basa en datos incompletos «objeto de futuras revisiones» por parte de la agencia. Así, la siguiente estimación del dato de PIB correspondiente al tercer trimestre de 2023 se publicará el 29 de noviembre de 2023.

POLÍTICA MONETARIA DE EE.UU.

La Reserva Federal (Fed) decidió el 20 de septiembre pausar la subida de tipos de interés del país y los dejó en un rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,50%, su nivel más alto desde enero de 2001. No obstante, en la rueda de prensa posterior, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ya avisó de que no era descartable un nuevo incremento antes de que finalizase el año.

«La mayoría de miembros [del Comité Federal de Mercado Abierto] creen que es más probable que sea pertinente subir los tipos de nuevo en cualquiera de las dos reuniones restantes de este año a que no lo sea», explicó Powell, que, además, restó importancia «en términos macroeconómicos» al impacto de ese alza potencial.

El jefe del instituto emisor estadounidense también sostuvo que «el efecto total del endurecimiento [acometido] aún tiene que manifestarse». Asimismo, Powell recordó que, de cara futuras reuniones, las decisiones de la Fed seguirán estando basadas en «los datos recibidos, la evolución de previsiones y los riesgos».

PRIMERAS VALORACIONES DEL DATO DE PIB

Desde Bankinter señalan que el dato confirma que la economía estadounidense aguanta mejor de lo esperado, soportada por un mercado laboral fuerte que sostiene el poder adquisitivo de los consumidores.

Callie Cox, analista de inversiones en EE UU de eToro, destaca las buenas cifras apoyadas en el fuerte gasto de los consumidores, que ha tenido “su mayor contribución al crecimiento económico desde finales de 2021”. No obstante, señala que “unos datos económicos sólidos puedan obligar a la Reserva Federal a pasarse con las subidas de tipos”.

Mercados EEUU pexels Merca2.es

La economía estadounidense se mostró increíblemente resistente el pasado trimestre. El crecimiento fue espectacular, principalmente debido a la cantidad de dinero que gastaron los estadounidenses. El gasto de los consumidores tuvo su mayor contribución al crecimiento económico desde finales de 2021, y los inventarios crecieron a medida que los minoristas se afanaban por satisfacer la demanda. Es difícil decir que estamos en -o incluso cerca de- una recesión con este tipo de impresión del PIB.

Pero aún no podemos cantar victoria. Aún no está descartada una recesión y la Reserva Federal todavía tiene a la economía en un aprieto. Las empresas también parecen estar retrayendo la inversión, señal de que podrían avecinarse más dificultades económicas. Pero a medida que pasan los días y mejoran los datos, parece que la Reserva Federal está logrando un aterrizaje suave con un daño mínimo para la economía.

La preocupación, sin embargo, es que unos datos económicos sólidos puedan obligar a la Reserva Federal a pasarse con las subidas de tipos. Es una preocupación razonable con la rentabilidad a 10 años en torno al 5%. Pero, en general, la economía estadounidense parece estar en un buen momento por lo que el peor escenario parece estar descartado.

En estos tiempos complejos, busque riesgo de calidad en empresas duraderas y rentables. Y recuerde que probablemente estemos en un mercado alcista hasta que se demuestre lo contrario.

Manuel Acosta Más publica una obra dedicada a ‘todos los seres sensibles que piensan y a los que padecen y no encuentran consuelo’, ‘Los desechados’

0

Manuel Acosta Más destaca de su novela, Los desechados, «el intento de sacar del anonimato a las personas que, sin ser nadie, viven y sacan adelante sus vidas, muchas veces duras y difíciles. Mostrándolas como un ejemplo de lo que todos podemos hacer ante las vicisitudes que vivir propone, no bajando los brazos y estando abiertos a los demás, que son, un poco, la gracia de la vida», indica él mismo. 

Publicada en Círculo Rojo Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del autor, «sensibilidad, afectos y aventuras, con su puntito de misterio. Con la esperanza siempre presente, para construir un mundo mejor». 

Sinopsis

Los personajes se suceden, pero la historia es la misma, gentes anónimas que se significaron, que salieron de sus vidas anodinas para convertirse en protagonistas de sus historias. Gentes a las que la vida les dio la oportunidad de dar un paso adelante y lo hicieron, para ser los capitanes de sus aventuras. Reunidas todas en torno a un barco, el Albatros III, un mercante reconvertido, como ellos, de corderos a lobos, para dar entre todos una sinfonía de amistad, amor, vida y acción. La que requiere la vida. Nuevamente, una novela excelente y seductora, donde Manuel Acosta Más deja su sello personal con maestría. Un libro que plasma la crueldad de la sociedad en la que habitan los personajes y, a la vez, la esperanza, en esta propuesta literaria que habla de lo real y auténtico de las relaciones humanas, dejando ver cómo se van construyendo los lazos afectivos. Mientras en el exterior de la singladura marinera el mundo cambia, y en algunos países, de forma turbulenta. Una novela que habla de la verdad de las vidas y del porvenir que, en algunos casos, se quedó en el pasado, cuando este se rompió. Y de las maneras en que los amigos suman. Para que aquellos que se quedaron anclados vean el cielo, que es donde todo el mundo debe estar. ¿Y quiénes fueron esas gentes?, gentes en el río de la vida, como cualquiera. Y ahora, a disfrutar con una novela que no deja indiferente. Porque está construida con todo lo que una novela debe contener, como todo lo que contiene un día, incluida la noche. Y las escaleras que bajan al infierno, y los sueños que todo ser humano debe poseer.

Autor

Manuel Acosta Más nació en Pamplona un 22 de marzo de 1967. Contador de cuentos, «tejedor» de historias, novelista, observador y sensible, es capaz de hacer anhelar el ser protagonista de uno de sus relatos, para sentir de primera mano el tiempo y la vida que narra. Su alma llena de colores se hace presente para enseñar a los lectores lo que la realidad promete y casi nunca deja. Y mientras él siembra ideas, pensamientos y sentimientos sobre el papel, dibuja abrazos y besos sobre el corazón y espera, paciente, que anide el amor en él. 

Xa Non Ves, el sencillo de Catuxa Salom

0

«Xa Non Ves» es un sencillo para ir abriendo boca del que será su disco debut y que une sus raíces latinas con el folclore galego y bajo un envoltorio electrónico creando un sonido único. En esta canción, el desamor y la valentía de separar caminos se entrelazan en una narrativa conmovedora. La voz apasionada de Catuxa comunica la profundidad de estas emociones. 

Una innovadora mezcla de charangos andinos, panderetas galegas, tambores tradicionales y melodías transporta a las personas a un mundo emocionalmente rico desde el primer compás. «Xa Non Ves» no es solo una canción, es una historia de transformación y fortaleza personal donde Catuxa demuestra, una vez más, su habilidad para conectar con los oyentes a través de su música, creando una experiencia inolvidable que la convierten en una de las grandes promesas de la folktrónica actual. 

Sus próximos conciertos serán el 4 de noviembre en las Fiestas Mondoñedo (Lugo) y el 16 de noviembre en las Fiestas Arzúa (A Coruña).

En apenas un año, Catuxa Salom se ha hecho un hueco en la escena folktrónica actual con una de las propuestas más brillantes e interesantes del momento. La artista galega de origen argentino fusiona ritmos indígeno-argentinos con el folclore galego y la electrónica contemporánea.

A través de sus composiciones, Catuxa Salom teje una intrincada narrativa que refleja tanto sus raíces culturales como sus experiencias personales, arraigadas en la apacible aldea rural que habita en el noroeste de la península.

De la mano de su primer EP «Nunha Aldea», Catuxa Salom ha recorrido ya más de cincuenta escenarios a lo largo del territorio nacional, compartiendo escenario en festivales de renombre junto a figuras como Rozalén, Eskorzo, SFDK, Xoel López y Tribade.

En sus directos se puede conocer su formato en solitario, acompañada de su Loop Station y donde va creando las canciones en directo con sus tambores, sintes, guitarra… O también se la puede encontrar acompañada de su banda con Lucía Cortiñas a la percusión y Yudit Almeida al contrabajo y sintetizadores.

Ambos formatos prometen ser un viaje sonoro lleno de arreglos y sonidos eclécticos que invitan a bailar y disfrutar en todo momento de sus canciones cargadas de mensaje.

La empresa de promoción musical PROMOSAPIENS es la encargada de la promoción del nuevo trabajo de Catuxa Salom.

Publicidad