viernes, 23 mayo 2025

HBO Max saca una película basada en una de las series comedia españolas de mayor éxito

En HBO Max quieren cubrir todas las franjas posibles, con un ojo puesto en los éxitos del futuro, el presente y pasado. Además de preparar la serie de televisión de Harry Potter, la plataforma de streaming triunfa en la actualidad por medio de éxitos como ’30 Monedas’ o ‘Succession’, pero también echa la vista atrás para recuperar una de nuestras series más icónicas, esta vez con la película que supuso su salto al cine.

EL AUGE DE HBO MAX

Succession en HBO Max

HBO Max ha demostrado ser pionera en la industria del entretenimiento, acumulando una impresionante lista de grandes éxitos que han cautivado a audiencias de todo el mundo. Su vasta biblioteca de contenido de calidad, que combina series originales con películas icónicas, ha logrado destacarse como un referente en el mundo del streaming.

Desde su lanzamiento, HBO Max ha dado lugar a producciones aclamadas como ‘Juego de Tronos’, una de las series más icónicas en la historia de la televisión y que se convirtió en un fenómeno global. Su éxito es comparable con el de ‘Succession’, una serie que ha conquistado la crítica y el público por su astuta exploración de la dinámica familiar en el mundo de los negocios. Además, ‘Euphoria’ ha ganado notoriedad por su representación audaz y realista de la adolescencia contemporánea, en la misma línea que ‘Podría destruirte’, que aborda temas muy actuales y comprometidos.

ÉXITOS CON ACENTO ESPAÑOL

30 Monedas en HBO Max

Una vez que sus series internacionales han consolidado su presencia como plataforma de streaming, HBO Max se ha lanzado a la producción nacional, generando series hechas en España que han dejado una huella indeleble en la escena televisiva. Entre estos éxitos se encuentra ‘Patria’, serie dramática que ha generado debate al abordar el conflicto del terrorismo vasco y sus implicaciones emocionales en la sociedad española.

Además, ‘30 monedas’, una creación de Álex de la Iglesia, ha fusionado el suspense sobrenatural con elementos religiosos en una narrativa intensa, cautivando al público con su enigmática trama, y con una segunda temporada que acaba de ser estrenada. Estos originales de HBO Max en España han destacado por su calidad de producción y su habilidad para abordar nuestros gustos, en una estrategia que incluye lanzar la película basada en la serie más icónica de Telecinco.

LA SERIE MÁS ICÓNICA DEL ACCESS PRIME TIME

Cámera Café

‘The Office’, que se puede disfrutar en HBO Max, es la comedia por antonomasia del mundo laboral, pero Telecinco dispuso de una serie similar que no tenía nada que envidiar. Nos referimos por supuesto a ‘Camera Café’, emitida entre 2005 y 2009 en el access prime time de la cadena, convirtiéndose en el mayor referente de la franja del access prime time en aquella época.

‘Camera Café’ tuvo una génesis curiosa, ya que es la segunda adaptación de la serie del mismo nombre hecha en Francia. La primera versión se llamó ‘Café Express’ y fue emitida por Telemadrid y Canal Nou entre 2002 y 2004, antes de reformularse para Telecinco un año después. Fue en Mediaset donde alcanzó la fama, dando lugar a cuatro temporadas, 530 capítulos y más de 1.400 episodios en total.

ASÍ ERA ‘CAMERA CAFÉ’

Escena de Cámera Café

‘Camera Café’, cuya película acaba de estrenar HBO Max, consistía en episodios de unos 24 minutos de duración, cada uno compuesto por un prólogo, sketches y un epílogo. El concepto era tan sencillo como original: una cámara situada sobre una máquina expendedora de café mostraba las conversaciones de los empleados de una empresa, dando lugar a situaciones tronchantes donde el humor costumbrista se mezcla con los gags, los chistes y las situaciones disparatadas.

La serie tenía una galería de personajes habituales, cada uno representando un arquetipo de cualquier oficina: tenemos al contable cuadriculado, la secretaria que vive en las nubes, un ‘jeta’ que no da palo al agua, la directora de marketing más cruel de España, un chófer con exceso de celo y la señora de la limpieza que se entromete en todo.

FUE UNO DE LOS MAYORES ÉXITOS DE TELECINCO

Imagen de Escena de Cámera Café

Con un promedio de audiencia de más de 3 millones de espectadores en su emisión original, ‘Camera Café no solo se convirtió en un fenómeno televisivo en España, sino que también fue el destinatario de una impresionante cantidad de premios a lo largo de su recorrido. Entre estos galardones destacados se encuentra la ‘Antena de Oro’ de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, que en 2006 reconoció su destacada contribución al panorama televisivo.

Asimismo, la serie recibió el ‘Fotogramas de Plata’ al Mejor Actor de Televisión, otorgado a Arturo Valls en 2007, así como el ‘Premio de la ATV al Mejor Actor’, que fue concedido a Luis Varela en 2008. Daniel Albaladejo y Esperanza Pedreño, quienes fueron galardonados con los Premios de la Unión de Actores al Mejor Actor y a la Mejor Actriz de Reparto en 2006, mientras que el argumento también fue aclamado, ganando el ‘Premio al Mejor Guion de Serie de Ficción de Televisión’ en los Premios GAC de Guiones en 2007.

HBO ESTRENA LA PELÍCULA DE LA SERIE

Escena de Camera Café La película

En 2022, trece años después de decirnos adiós en Telecinco, ‘Camera Café’ volvió a las andadas por todo lo alto con su propia película, en una propuesta que expandió a lo grande el concepto de la serie original, y que ahora podemos disfrutar en HBO Max. El cómico y actor Ernesto Sevilla asumió el reto de dirigir ‘Camera Café: La película’, escribiendo el guion en colaboración con Joaquín Reyes y Miguel Esteban.

Como no podía ser de otro modo, la película recupera a todos los personajes de la serie original, encabezados por el caradura de Jesús Quesada (Arturo Valls), así como Mari Carmen (Esperanza Pedreño, a la que hace poco vimos en la serie ‘Poquita fe’), Victoria (Ana Milán), Mónica (Carolina Cerezuela), Carlos (Julián Palacios), y Arturo (Álex O’Dogherty), así como nuevos personajes. La gran ausencia es Bernardo, el simpático contable, ya que los compromisos de César Sarachu le impidieron incorporarse al rodaje.

LA TRAMA DE ‘CAMERA CAFÉ: LA PELÍCULA’

Camera Café La película

Desde el pasado miércoles 25 puedes ver en HBO Max esta adaptación, que dura hora y media y va mucho más allá de lo que veíamos en la serie de ‘Camera Café’. Aquí la acción no se limita a la máquina expendedora, sino que vivimos toda clase de escenas disparatadas en muchos lugares, con Arturo Valls dándolo todo como protagonista principal y demostrando que el personaje de Quesada es casi como una segunda piel para él.

Desde que vimos por última vez a los protagonistas, las cosas han cambiado mucho. La empresa está al borde de la crisis, y hacen falta medidas desesperadas para salvarla… Aunque eso suponga poner en la dirección a Quesada, la persona menos indicada de todo el planeta. Con la ayuda de Julián, Marimar y Cañizares, el rey del escaqueo tendrá que idear soluciones imposibles y meterse en mil y un problemas, todo con tal de salvar su lugar de trabajo.

HBO MAX HA LANZADO GRANDES ESTRENOS EN 2023

Pollos sin cabeza

‘Camera Café: La película’ se suma al catálogo de estrenos de HBO Max, en un año marcado por la llegada de series que han atraído a millones de espectadores. ‘Pollos sin Cabeza’, protagonizada por Hugo Silva, sigue la historia de un exfutbolista convertido en agente deportivo, presentando una serie cómica y original perfecta para entusiastas del fútbol. Es un tono diametralmente opuesto al de ‘Love & Death’, encabezada por Elizabeth Olsen, una serie sobre la historia real de Candy Montgomery, acusada de un asesinato.

Por otro lado, ‘Pobre Diablo’, serie de animación para adultos con voces de Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes y Miguel Esteban, se adentra en el lado más hilarante del Apocalipsis, mientras que ‘Confía en Mí’ explora temas sensibles como la ansiedad y la depresión en la adolescencia a través del protagonista Johnny Murphy.

Estos son los 10 consejos de la OCU para una buena alimentación

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es una entidad de referencia en el mundo de la protección de los derechos de los consumidores. Entre sus áreas de actuación, la OCU brinda consejos y recomendaciones sobre una alimentación saludable y consciente.

En un mundo donde la información sobre la nutrición a menudo puede ser confusa o contradictoria, los consejos de la OCU se basan en investigaciones sólidas y la defensa de los intereses de los consumidores. En este artículo, exploraremos algunos de los consejos más importantes que la OCU ofrece para una alimentación saludable.

1. Planificación de Comidas y Compra Consciente

cabecera dr fisio 2 Merca2.es

La OCU enfatiza la importancia de una planificación de comidas adecuada y la compra consciente de alimentos. Antes de hacer la compra, es útil hacer una lista de alimentos y planificar las comidas de la semana. Esto no solo te ayuda a evitar compras impulsivas, sino que también te permite seleccionar alimentos más saludables y variados.

Cuando vayas de compras, presta atención a las etiquetas de los alimentos. La OCU recomienda leer detenidamente las etiquetas nutricionales para conocer la cantidad de calorías, grasas, azúcares y otros nutrientes presentes en los productos. Además, comprueba la fecha de caducidad y asegúrate de que los alimentos estén en buen estado.

2. Variedad y Equilibrio en la Dieta

La OCU subraya la importancia de una dieta equilibrada y variada. Consumir una amplia gama de alimentos te asegura la obtención de diferentes nutrientes esenciales. La organización aconseja incluir alimentos de todos los grupos en tu dieta, como frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y lácteos bajos en grasa.

La variedad en la dieta también puede ayudar a evitar el aburrimiento culinario y a mantener el interés por una alimentación saludable a lo largo del tiempo.

3. Control de las Porciones y Evitar el Desperdicio de Alimentos

La OCU destaca la importancia de controlar las porciones. Comer en exceso puede llevar al aumento de peso y a problemas de salud. La organización sugiere utilizar platos más pequeños para ayudar a controlar las cantidades que consumes. Además, es importante escuchar las señales de hambre y saciedad de tu cuerpo y no forzarte a comer más de lo necesario.

La OCU también promueve la reducción del desperdicio de alimentos. Planificar las comidas y comprar solo lo que necesitas puede ayudar a minimizar el desperdicio. También es útil aprender a almacenar adecuadamente los alimentos y a aprovechar sobras de manera creativa.

4. Hidratación y Limitación de Bebidas Azucaradas

La hidratación adecuada es esencial para la salud. La OCU aconseja beber suficiente agua durante el día para mantenerse bien hidratado. Además, recomienda limitar el consumo de bebidas azucaradas, como refrescos y jugos procesados, ya que pueden contribuir al aumento de peso y a problemas de salud, como la diabetes tipo 2.

El agua es la mejor opción para hidratarse, pero también se pueden consumir infusiones y bebidas sin azúcar añadido. Reducir el consumo de bebidas azucaradas es un paso importante hacia una alimentación más saludable.

5. Reducción de Sal y Azúcares Agregados

La OCU enfatiza la necesidad de reducir el consumo de sal y azúcares agregados en la dieta. El exceso de sal puede contribuir a la hipertensión arterial, mientras que el consumo excesivo de azúcares puede llevar al aumento de peso y al riesgo de enfermedades relacionadas con la obesidad.

Para reducir la ingesta de sal, la OCU sugiere cocinar en casa y limitar el consumo de alimentos procesados, que a menudo contienen cantidades significativas de sal. También es importante prestar atención a las etiquetas de los alimentos para conocer el contenido de sodio.

En cuanto al azúcar, la OCU aconseja reducir el consumo de alimentos azucarados, como golosinas y pasteles, y optar por fuentes naturales de azúcar, como las frutas. Leer las etiquetas de los alimentos es clave para identificar los productos con alto contenido de azúcares agregados.

6. Grasas Saludables y Reducción de Grasas Saturadas

La elección de grasas saludables es fundamental para una alimentación equilibrada. La OCU recomienda consumir grasas insaturadas, como las que se encuentran en el aceite de oliva, los aguacates y los frutos secos. Estas grasas pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Al mismo tiempo, se aconseja limitar el consumo de grasas saturadas, que se encuentran en alimentos como la carne roja y los productos lácteos ricos en grasa. Optar por proteínas magras y lácteos bajos en grasa puede ser una elección más saludable.

7. Etiquetado de Alimentos y Transparencia

La OCU aboga por la transparencia en el etiquetado de alimentos. Las etiquetas de los productos deben ser claras y fáciles de entender para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre su alimentación. La organización también promueve la información sobre alérgenos en los alimentos, para garantizar la seguridad de las personas con alergias alimentarias.

Los sellos de calidad y las certificaciones pueden ser útiles para identificar alimentos saludables. La OCU recomienda prestar atención a estos sellos al seleccionar productos en el supermercado.

8. Cocina en Casa y Evita Comidas Rápidas

La OCU fomenta la preparación de comidas en casa siempre que sea posible. Cocinar en casa te permite tener control sobre los ingredientes y las técnicas de cocción. Además, es una forma efectiva de reducir el consumo de alimentos procesados y evitar comidas rápidas, que a menudo son altas en calorías, grasas saturadas y azúcares.

Preparar comidas en casa también puede ser una actividad gratificante que fomente la creatividad culinaria y el disfrute de la comida.

9. Atención a las Necesidades Nutricionales Individuales

La OCU reconoce que las necesidades nutricionales pueden variar de una persona a otra. La edad, el género, el nivel de actividad física y las condiciones de salud pueden influir en los requerimientos nutricionales. Por lo tanto, la organización aconseja adaptar la dieta a las necesidades individuales y, en caso de dudas, consultar a un profesional de la salud o un dietista.

10. Educación y Conciencia Nutricional

La OCU destaca la importancia de la educación nutricional. Comprender los principios básicos de la nutrición puede ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas sobre su dieta. La organización ofrece recursos educativos y herramientas para ayudar a los consumidores a aumentar su conciencia nutricional y mejorar su salud a través de la alimentación.

Una Alimentación Saludable con la Guía de la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) proporciona valiosos consejos y recomendaciones para una alimentación saludable y consciente. Desde la planificación de comidas y la compra inteligente hasta la reducción de sal y azúcares agregados, los consejos de la OCU están respaldados por la investigación y la defensa de los derechos de los consumidores.

Al seguir estos consejos, los consumidores pueden tomar el control de su alimentación y trabajar hacia una vida más saludable. La educación nutricional y la conciencia son herramientas poderosas para mejorar la salud y el bienestar a través de la alimentación. La OCU ofrece recursos valiosos para aquellos que deseen hacer elecciones informadas y mantener una dieta equilibrada.

Aldi pone todos sus pijamas de invierno a 9.99 euros y claro, ¡se están agotando!

0

El otoño se cierra sobre nosotros, y con él llegan las noches más frías y acogedoras del año. Es el momento perfecto para renovar tu colección de pijamas y asegurarte de estar cómodo y abrigado mientras te relajas en casa. Y si buscas la combinación perfecta entre comodidad, elegancia y buen precio, Aldi tiene la respuesta.

La cadena de supermercados ha lanzado una colección de pijamas que prometen agotar rápidamente, ofreciendo a los consumidores una opción asequible para mantenerse cálidos y con estilo durante la temporada de invierno. Todos los modelos de esta nueva colección de pijamas tienen un precio fijo de tan solo 9,99 euros, lo que los convierte en un verdadero tesoro para quienes buscan calidad sin gastar una fortuna.

LOS PIJAMAS PARA TODA LA FAMILIA DE ALDI

804179748 237014502 1706x960 Merca2.es

Aldi no es ajeno a la moda y al confort, y esta vez ha decidido combinar ambos aspectos en su nueva línea de pijamas para toda la familia. Ya no se trata solo de prendas para dormir, sino de auténticos outfits que aportan comodidad, una temperatura agradable y elegancia, sin importar si estás cocinando, saliendo a comprar pan o recibiendo visitas en tu hogar. En un mundo en constante cambio, donde la moda y el estilo se fusionan con la comodidad, Aldi se ha adelantado y ha lanzado una gama de pijamas que marcan la diferencia.

El plato fuerte de esta colección son los pijamas para mujer, que se han convertido en los productos estrella de Aldi. Disponibles en tres diseños diferentes, todos estos pijamas presentan cuello redondo y mangas largas para garantizar un ambiente cálido y confortable. Los conjuntos consisten en una camiseta y un pantalón largo con una cintura elástica y cinta ajustable para un ajuste perfecto. Además, vienen en tres colores distintos: verde, rosa y azul, cada uno decorado con motivos que añaden un toque de estilo y personalidad.

Lo que hace que estos pijamas sean aún más atractivos es su versatilidad. No son solo para dormir, sino que también son ideales para estar en casa o incluso para dar un paseo. El diseño moderno y elegante de estos conjuntos los convierte en prendas versátiles que se adaptan a diversas ocasiones, lo que significa que obtienes más valor por tu dinero. Además, con una gama de tallas que abarca desde la 48 hasta la 54, Aldi se asegura de que haya un pijama adecuado para todas las mujeres, sin importar su figura o tamaño.

El precio es, sin duda, uno de los mayores atractivos de estos pijamas. Con un coste de solo 9,99 euros por el conjunto completo, es difícil encontrar una oferta mejor en el mercado. La calidad y el estilo no siempre tienen que ir acompañados de precios exorbitantes, y Aldi lo demuestra una vez más con esta colección de pijamas de invierno.

COMODIDAD Y CALIDAD DE SUEÑO DE LA MANO DE ALDI

pijama aldi

En un mundo donde el bienestar y la calidad del sueño son fundamentales para llevar un estilo de vida saludable, la elección de la ropa de dormir adecuada cobra una importancia crucial. Y es que no se trata solo de descansar bien por la noche, sino de mantenernos cómodos y relajados durante las frías noches de otoño. Un buen pijama se convierte en un aliado indispensable en esta misión, y los nuevos pijamas de Aldi están diseñados para cumplir este propósito a la perfección.

En los últimos años, la moda de los pijamas ha evolucionado considerablemente. Los diseñadores han incorporado elementos de estilo en los pijamas, lo que los convierte en prendas versátiles que pueden ser usadas fuera de la casa. Las camisetas de pijama, por ejemplo, se han convertido en una tendencia de moda, y muchas personas las combinan con jeans o pantalones para crear conjuntos informales y elegantes.

La comodidad es, indudablemente, uno de los factores clave que Aldi ha tenido en cuenta al diseñar estos pijamas. Confeccionados con materiales suaves y de alta calidad, proporcionan una sensación de suavidad y confort que te hará desear no quitártelos nunca. Además, la cintura elástica y la cinta ajustable aseguran que el pijama se adapte perfectamente a tu cuerpo, evitando que se enrolle o se sienta incómodo mientras te duermes.

Pero, como mencionamos anteriormente, estos pijamas son mucho más que prendas simples para dormir. Su versatilidad los convierte en compañeros ideales para diversas actividades en el hogar. Ya sea que estés preparando una deliciosa cena, disfrutando de una película en familia o simplemente relajándote en el sofá, estos pijamas te mantendrán cómodo y con estilo. Su diseño moderno y los colores disponibles te permiten lucir bien sin importar lo que estés haciendo.

El invierno está a la vuelta de la esquina, y con él vienen las bajas temperaturas. Un buen pijama se convierte en una necesidad para mantener el calor y la comodidad en las noches frías. Los nuevos pijamas de Aldi están diseñados específicamente para brindar la temperatura adecuada en esta época del año. Las mangas largas y el cuello redondo ayudan a mantener el calor corporal, mientras que los materiales de alta calidad aseguran que no pase frío en ningún momento. Estos pijamas son una elección inteligente para afrontar el invierno de manera acogedora y elegante.

OPCIONES ACCESIBLES

aldi Merca2.es

Pero no solo las mujeres pueden disfrutar de la oferta de pijamas de Aldi. La colección incluye opciones para toda la familia, lo que significa que también puedes encontrar pijamas para hombres y niños con el mismo énfasis en la calidad, el estilo y el precio asequible. Así que, si buscas conjuntos coordinados para toda la familia o simplemente quieres renovar tu propio guardarropa de pijamas, Aldi tiene todo lo que necesitas.

Los consumidores ya han comenzado a darse cuenta de la increíble oferta que representa esta colección de pijamas de Aldi. Los productos se están agotando rápidamente, y no es difícil entender por qué. La oportunidad de conseguir prendas de alta calidad, cómodas y elegantes a un precio tan asequible es simplemente irresistible. El pijama del año, como lo llama Aldi, no se puede dejar pasar, y muchos ya han aprovechado esta ocasión para mejorar su comodidad y estilo en casa.

Aldi ha demostrado una vez más que no es necesario gastar una fortuna para vestir con estilo y comodidad. Esta cadena alemana ha logrado reunir la comodidad que necesitas en las noches frías de otoño con la elegancia que deseas en tus momentos de relajación en casa, y lo ha hecho a un precio que no puedes dejar pasar.

Los pijamas de Aldi son mucho más que simples prendas para dormir; son auténticos outfits que te harán sentir bien contigo mismo sin importar lo que estés haciendo. La calidad, la versatilidad y el precio asequible se han unido en esta colección de invierno, y los consumidores no pueden resistirse a su atractivo.

Si estás buscando la combinación perfecta entre comodidad, estilo y precio asequible para afrontar el invierno, los nuevos pijamas de Aldi son la respuesta. Con una amplia gama de tallas y diseños para toda la familia, estos pijamas te mantendrán cálido y cómodo mientras te relajas en casa o realizas tus tareas cotidianas. No pierdas la oportunidad de hacerte con el pijama del año a un precio inmejorable, porque están volando de los estantes.

Antena 3 enfrenta su nueva serie ‘La red púrpura’ contra ‘Cuéntame’

Los fans de la saga de la inspectora Elena Blanco están de enhorabuena con el estreno de ‘La red púrpura’, segunda entrega de esta trilogía, y que desde principios de octubre está disponible en la plataforma de pago Atresmedia Player. Aprovechando la ventaja que ha conseguido sobre ‘Cuéntame’, Antena 3 quiere dar a conocer la nueva serie y el próximo 1 de noviembre estrena en abierto los dos primeros capítulos. ¿Quieres saber todo sobre esta superproducción de crimen y suspense?

‘CUÉNTAME’ COMPITE POR LA AUDIENCIA DE LOS MIÉRCOLES

El regreso de Cuéntame

La temporada 23 de ‘Cuéntame’ será también el final de la serie, estructurada en siete capítulos dedicado a los miembros principales de la familia Alcántara; pero ese no ha sido el único cambio que ha traído. La emisión ha pasado de los tradicionales jueves a la noche de los miércoles, donde la serie se estrenó el pasado 18 de octubre con unas cifras de lo más positivas: un 13,3% de share y casi millón y medio de espectadores de media.

Sin embargo, ese empuje ha flojeado un poco con la emisión de ‘Inés, la duda’, el segundo capítulo de esta última temporada. El concurso ‘The Floor’ de Antena 3 ha ganado impulso y se impuso a las historias de los Alcántara, gracias a un subidón de 3,1 puntos que dio a la cadena la posición de dominio con un 13,9% de share, frente al 12% de La Primera. Ahora Atresmedia quiere aprovechar esa ventaja para volver a superar a Televisión Española, gracias al estreno de los dos primeros episodios de ‘La red púrpura’.

FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA DE ATRESPLAYER

El regreso de Los Protegidos

Lo cierto es que ‘La red púrpura’ se estrenó el pasado 8 de octubre en Atresplayer Premium, y desde entonces la plataforma de pago ofrece un nuevo capítulo todos los domingos. A pesar de su excelente acogida, en Atresmedia quieren que la serie atraiga al mayor número posible de espectadores, motivo por el cual el 1 de noviembre estrenan sus dos primeros episodios en abierto, en el prime time de Antena 3 y compitiendo con ‘Cuéntame’.

Esta estrategia sirve para que las producciones de Atresplayer sean más conocidas y, si gustan esos capítulos en abierto, logran que más suscriptores se apunten para ver el resto de episodios. Un plan magistral que también se llevó a cabo con ‘Veneno’, ‘Cardo’, el regreso de ‘Los Protegidos’ y también con ‘La novia gitana’, la primera entrega de la saga junto con ‘La red púrpura’.

ES LA CONTINUACIÓN DE ‘LA NOVIA GITANA’

La novia gitana

La inspectora Elena Blanco protagoniza la saga literaria creada por Carmen Mola, iniciada en 2018 y que consta de tres partes: ‘La novia gitana’, ‘La red púrpura’ y ‘La nena’. Gracias a esta trilogía hemos conocido a la curtida investigadora de homicidios de la BAC (Brigada de Análisis de Datos), una profesional de intuición infalible, pero que arrastra un oscuro secreto que la persigue allá donde va.

En ‘La novia gitana’ Blanco se sumerge en el caso de Susana Macaya, una chica gitana a la que asesinan poco después de su despedida de soltera. Para añadir más intriga a este misterio, la joven aparece en las mismas condiciones en que se halló el cadáver de su hermana, también asesinada siete años atrás; sin embargo el autor de aquel crimen estaba en prisión en el momento en que mataron a Susana.

LA TRAMA DE ‘LA RED PÚRPURA’

La red púrpura

El trauma que arrastra la inspectora Blanco guarda relación con su hijo Lucas, secuestrado hace ya una década, sin que desde entonces haya descansado un solo día en su búsqueda. Sus pesquisas dieron fruto de la forma más inesperada, con un vídeo de torturas en el que aparece Lucas indicando a su madre que deje de buscarlo. Todo tiene que ver con La Red Púrpura, una misteriosa organización clandestina a que hizo referencia Miguel Vistas.

Por desgracia, la BAC no está en condiciones de prestar toda su ayuda a Elena. El fiasco del caso Macaya provocó que fuesen trasladados a una nave industrial, desde donde intentan seguir las pistas de La Red Púrpura hasta llegar al lado más oscuro de Internet, descubriendo un mundo donde se comercia con vidas humanas a cambio de dinero, por el placer de personas sin alma.

ASÍ COMIENZA EL PRIMER CAPÍTULO

Elena detiene al menor

Han pasado seis meses desde los sucesos de ‘La novia gitana’, y todo ha cambiado para el equipo de la BAC. Husmear en los secretos de gente poderosa ha provocado su traslado forzoso a una nave industrial, y todos ellos están expuestos a perder su trabajo, incluso su propia integridad, si deciden seguir apoyando a Blanco, a pesar de lo cual aceptan correr el riesgo.

Antes de suicidarse, Vistas le entregó a Elena un vídeo mostrando a alguien que podría ser Lucas tortura a una joven, y en el que pide a su madre que deje de buscarle. La hacker de la BAC, Mariajo, tira del hilo para rastrear un servidor relacionado con la red de torturas, donde un menor paga 3.000 euros por ver cómo asesinan a una chica en una zona lluviosa, sin que los agentes puedan hacer nada por impedirlo.

LA INSPECTORA DESCUBRE UNA RED CRIMINAL

La redada de la BAC

Poco después la BAC encuentra el cadáver de la joven asesinada, y gracias a una extraña anomalía en su genética, Buendía descubre que se trata de una chica llamada Aisha Bassir. A continuación Elena interroga a Daniel, el menor detenido, para que le dé tres nombres implicados en La Red Púrpura: Yarum, la persona a la que le pagó los 3.000 euros, y Dimas y Pavel, los responsables de la muerte en directo.

Estos hallazgos son tan solo la punta del iceberg, ya que Mariajo descubren que más de medio millón de personas se conectan de manera habitual a La Red Púrpura para ver asesinatos en vivo. Para hallar más pistas, Elena ordena a Chesca y Orduño revisar la zona donde encontraron el cadáver de la chica, y en el bar que hay cerca una extraña llama la atención del agente.

MÁS SORPRESAS EN EL SEGUNDO EPISODIO

Chesca y Orduño

Aisha, la chica asesinada en La Red Púrpura, tenía una conocida llamada Mar a la que va a visitar la inspectora. Se trata de una adicta que, pese a todo, trataba de cuidar de Aisha y de su amiga Aurora, hasta que ambas desaparecieron de manera inusual del Centro La Esperanza. No es la primera vez que se produce na de estas ausencias, y en el centro Rocío Narváez, la directora, trata de quitarle hierro al asunto asegurando que las chicas se escapan al cumplir los 18.

Mientras tanto Chesca y Orduño han hecho un hallazgo macabro: tras encontrar la nave donde asesinaron a Aisha, comprueba que hay restos genéticos de otras personas. Todo apunto a Yarum, la persona que vendió el enlace de vídeo a Daniel, por lo que Mariajo suplanta la identidad del chico para fingir que quiere pagar por un nuevo asesinato. Es una operación muy arriesgada, y la hacker advierte a Elena que debe confiar en su equipo si quiere seguir adelante.

EL EQUIPO DE ‘LA RED PÚRPURA’

Nerea Barros

La nueva serie de Atresmedia vuelve a estar encabezada por Nerea Barros, una talentosa coruñesa que ha resultado ser la elección perfecta para interpretar a la inspectora Elena Blanco. Junto a ella regresan los personajes de ‘La novia gitana’, entre ellos Ginés García Millán como Rentero, Ignacio Montes (Zárate), Mona Martínez (Mariajo), Lucía Martín Abello (Chesca), Vicente Romero (Orduño) y Francesc Garrido en el papel de Buendía.

‘La red púrpura’ incorpora nuevos personajes que incluyen a Dimas (Roberto Álamo), Marina (Carmen Prada) y Rocío Narváez (Nuria González). Como ocurrió con la primera entrega de la trilogía, Paco Cabezas se ocupa de la dirección en colaboración con Juan Miguel del Castillo.

Nueva alerta del BdE sobre ‘carding’, el robo de los datos de las tarjetas bancarias

El Banco de España (BdE), que encabeza Pablo Hernández de Cos, sigue avisando a los usuarios. Esta vez lo hace sobre el ‘carding ‘, que consiste en el uso de los datos de las tarjetas bancarias robadas para utilizarlas de forma fraudulenta y crear tarjetas virtuales. El Banco de España alerta en el ‘Portal del Cliente Bancario’ (portaldelclientebancario.com) mediante una nueva entrada de la serie «Protégete contra el fraude».

El ‘carding’ es de una tipología de fraude avanzado, ya que requiere el empleo de varias técnicas de manera sucesiva, explican desde el BdE. Para ello, los ciberdelincuentes replican tarjetas virtuales para realizar, generalmente, compras pequeñas por internet con el fin de que pasen desapercibidas. Para ello, los ladrones también se emplean en períodos de alto consumo como las rebajas. «Para cubrir sus pasos, suelen también adquirir tarjetas regalo precargadas. A los delincuentes que se dedican a esto se les llama «bineros», en alusión al BIN o número que identifica el emisor de la tarjeta», indican desde el supervisor español.

bde

TÉCNICAS DE ROBO DE LAS QUE AVISA EL BDE

Los ladrones utilizan «técnicas de fraude como phishing, smishing, vishing o shoulder surfing y distribución de malware, como keyloggers, capaces de capturar las pulsaciones del teclado. «También bases de datos de clientes o usuarios de sitios webs cuya seguridad haya sido vulnerada, y que están publicadas en la Internet profunda (deep web)» y el «acceso a una web fraudulenta (web spoofing) que suplanta una legítima en la que se introducen los datos personales». Del mismo modo, usan lectores con comunicación inalámbrica RFID o NFC capaces de obtener los datos de la tarjeta, pero esto «requiere estar muy cerca de la víctima por lo que su utilización es muy limitada. Por último, llevan a cabo el ‘skimming’, el robo de los datos de la tarjeta en un cajero automático manipulado.

BDE

Para prevenir el fraude, el BdE recomienda varias actuaciones. «Destruye las tarjetas de crédito caducadas, no facilites los datos de tu tarjeta si no conoces la identidad de quién te los pide; Revisa con frecuencia los movimientos de cuenta bancaria, Haz uso de las tarjetas prepago para compras online, Desactiva la opción NFC en tu dispositivo mientras no lo utilices y emplea protectores antirrobo de tarjetas para guardarlos en el bolsillo (fundas inhibidoras o RFID blockers)».

Para prevenir el fraude, el BdE recomienda, entre otras medidas, destruir las tarjetas de crédito caducadas,

En caso de que hayas sido víctima del robo de tus datos o tu identidad, puedes denunciar los hechos ante el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil o ante la Policía Nacional para que los hechos sean investigados y también puedes comunicar lo ocurrido a la Oficina de Seguridad del Internauta, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que te ayudarán a saber cómo actuar.

LA CAMPAÑA DEL INCIBE

En este marco, desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), y «como parte de su misión de fomentar la confianza digital de ciudadanos y empresas», apuestan «por difundir la cultura de la ciberseguridad mediante diferentes iniciativas, de manera sencilla y directa. 

el incibe apuesta «por difundir la cultura de la ciberseguridad mediante diferentes iniciativas, de manera sencilla y directa

Una de ellas es #AprendeCiberseguridad, una campaña divulgativa a través de las redes sociales y la web corporativa de INCIBE, que tiene como objetivo acercar la ciberseguridad a la sociedad mediante vídeos explicativos y diferentes recursos relacionados con términos específicos empleados en este sector, como phishing, sextorsión, malvertising, hacker o cyberbullying,  entre otros. De esta forma, las empresas y los ciudadanos, así como los menores y su entorno, pueden familiarizarse con ellos para estar más prevenidos y concienciados ante vulnerabilidades, fraudes o ciberamenazas.

EL CURSO SOBRE CIBERSEGURIDAD

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, lanza una nueva edición del curso de formación gratuito, en formato MOOC (Massive Online Open Course), dirigido a todas aquellas personas que quieran incrementar sus conocimientos en ciberseguridad, con el fin de impulsar la captación del talento en nuestro país.

Esta iniciativa formativa, bajo el título ‘Curso básico técnico de ciberseguridad’, tiene como objetivo ofrecer una visión general de las características de la tecnología, comenzando por los puntos básicos de la ciberseguridad, para dar paso a aspectos más avanzados. El temario se completa a través de 4 especialidades: ‘Administración de sistemas de ciberseguridad’, ‘Introducción a la ciberseguridad industrial’, ‘Análisis de incidentes y forense’, y ‘Compliance en ciberseguridad’.

La formación consta de 250 horas distribuidas en 17 semanas

La formación consta de 250 horas distribuidas en 17 semanas (del 16 de octubre de 2023 al 2 de febrero de 2024), lo que significa que los interesados tendrán que dedicarle unas 14 horas por semana. Además, tendrá como objetivo impulsar la captación del talento en ciberseguridad, dada la actual escasez de profesionales en el sector a nivel mundial. Así, se evidencia en el análisis de las taxonomías de perfiles profesionales más demandados, realizado como parte del ‘Análisis y Diagnóstico del Talento en Ciberseguridad en España’, elaborado recientemente por INCIBE, que refleja la necesidad de cubrir más de 83.000 puestos de trabajo en ciberseguridad antes de 2024.  https://www.incibe.es/academiahacker/formacion-ciberseguridad.

Confirman desde Turquía cuando termina la serie Hermanos a la que no le queda mucho

Tenemos una mala noticia para los seguidores de ‘Hermanos’. La serie turca ya tiene fecha de fin, o al menos, eso aseguran algunos medios de su país de origen. De confirmarse esta noticia, no quedaría demasiado para que la ficción se despidiera de sus millones de espectadores, quedando en el recuerdo como una de las producciones otomanas más vistas en todo el mundo.

En concreto, en España está gozando de un enorme éxito de audiencia. En su fuerte apuesta por las series otomanas, Antena 3 ofrece nuevos capítulos las noches de los lunes y martes. Con más de un millón de espectadores por cada emisión, ‘Hermanos’ es una de las propuestas turcas más queridas por el público español.

‘Hermanos’ podría llegar a su final en los próximos meses

Hermanos 3 2 Merca2.es

En las últimas semanas los medios de comunicación turcos se han hecho eco de unos fuertes rumores sobre el final de ‘Hermanos’. Según afirman varias voces, la cuarta temporada, que actualmente está siendo emitida por la televisión turca, podría ser la última.

De esta forma las aventuras de los hermanos Eren llegarían a su fin en la primavera de 2024, cuando se estima que la cadena turca ATV terminará de ofrecer la temporada completa. Una noticia que ha entristecido a los muchos seguidores de la ficción, a los que ha cautivado la historia de Ömer y sus hermanos pequeños.

La buena noticia para los fans de ‘Hermanos’ es que esta última tanda de capítulos podría ser bastante larga. Los creadores de la serie no han dado a conocer por el momento si la presente temporada será alargada en el tiempo, tal y como ocurrió en la segunda y la tercera, que contaron con 38 episodios cada una. Por tanto, a la ficción aún podrían quedarle muchos meses por delante.

Una despedida que tardará aún más tiempo en llegar a España, pues actualmente Antena 3 está emitiendo la tercera temporada. Contando con los 38 capítulos que componen esta tanda, se estima que su final pueda llegar a mediados o finales de marzo. Esto también depende de si la cadena opta por hacer modificaciones durante los días festivos de diciembre.

Si finalmente la cadena realiza una emisión continuada de ‘Hermanos’, como lleva haciendo hasta el momento, esta tercera temporada podría alargarse hasta el otoño-invierno de 2024. Sin embargo, no sabemos nada seguro por ahora, así que sólo podemos hacer estimaciones.

Puede que a Antena 3 le interese alargar el éxito de ‘Hermanos’. Su audiencia es considerable, llegando a posicionarse por encima de otras propuestas, como la cancelada ‘Mía es la venganza’ o la actual ‘Entrevías’, ambas de Telecinco. De ahí que, si la cadena sigue esta estrategia, puede que sigamos disfrutando de las aventuras de los hermanos Eren mucho más tiempo.

Los hermanos Eren han conquistado al mundo

Hermanos

‘Hermanos’ (‘Kardeslerim’ en su versión original) es una de las series turcas más exitosas en su país y en el mundo entero. Se estrenó en la cadena turca ATV en febrero de 2021, y poco a poco ha ido ganando adeptos hasta convertirse en una ficción de reconocimiento internacional. De hecho, ha llegado a emitirse en más de 87 países como Chile, Argentina, Argelia, Rusia, Irak, Jordania, Catar, Libia, Israel, Rumanía y Perú, entre otros.

La historia de los hermanos Eren ha cautivado a todos. La trama se centra en las vidas de cuatro hermanos llamados Kadir, Ömer, Asiye y Emel, cuya madre fallece a causa de un accidente de tráfico y cuyo padre es asesinado. El mayor de todos ellos, Kadir, con tan sólo 19 años, se verá obligado a hacerse cargo de los demás.

Los cuatro forman un grupo sólido e indestructible, basado en el apoyo mutuo. Sin embargo, comienzan a salir a la luz detalles sobre la muerte de sus padres, dando un importante vuelco a sus vidas. Tras tres temporadas y con una cuarta recién estrenada, estos personajes han descubierto grandes secretos sobre su familia.

Este es el punto de partida de esta historia que, a lo largo de los años, ha ido alimentándose con nuevas tramas. Los protagonistas han ido iniciando relaciones tanto de amistad como sentimentales, ganándose cada vez más el cariño del público y llevando a sus actores al estrellato. Por ejemplo, Yiğit Koçak en el papel de Ömer, Su Burcu Yazgı Coşkun como Asiye, Melis Minkari como Aybike, y Onur Seyit Yaran, que interpreta a Doruk.

Dado este éxito, no es de extrañar que ‘Hermanos’ haya renovado por una cuarta temporada, que comenzó a grabarse en Turquía el pasado mes de agosto. En ella seremos testigos de las aventuras universitarias de Kadir, Ömer, Asiye y Emel Eren, una nueva etapa que les obligará a enfrentarse a nuevos problemas y retos.

Una cuarta entrega que está contando con el reparto habitual de la serie. Entre los actores que forman parte del elenco podemos nombrar a Halit Özgür Sari, Su Burcu Yazgı Coşkun, Yiğit Koçak, Onur Seyit Yaran, Aylin Akpınar, Celil Nalçakan, Fadik Sevin Atasoy, Cüneyt Mete, Ahu Yağtu, Simge Selçuk, Cüneyt Mete, Orhan Eren y Cüneyt Mete.

Además, la cuarta temporada de ‘Hermanos’ ha sumado nuevas incorporaciones, como la de la famosa actriz de teatro Ayşe Kökçü, en el papel de Fatma, la madre de Orhan, o bien la de Emre Karayel, que da vida a Yaman, así como la llegada de la joven actriz Elçin İrem Zehra, quien interpreta a Lydia, su hija.

Adiós a uno de los personajes principales

Hermanos en Antena 3 3 Merca2.es

Si no quieres saber más sobre lo que va a ocurrir en ‘Hermanos’, mejor no sigas leyendo, pues a continuación desvelamos algunos de los acontecimientos más importantes de la cuarta temporada. ¡Alerta spoiler!

Y es que la cuarta temporada, cuya emisión comenzó hace pocas semanas en Turquía, comenzó con la trágica muerte de uno de sus protagonistas. Se trata de Doruk Atakul, el hijo de Akif y Nebahat, interpretado por el popular Onur Seyit Yaran, quien ha abandonado la serie justo al inicio de la nueva temporada.

Junto a Asiye Eren, formaba una de las parejas más queridas de la ficción. Doruk apostaba por su relación con la joven pese a los muchos intentos de su madre por boicotearla, una historia que ha enamorado por completo al público. Al comenzar la cuarta y posiblemente última temporada, Doruk ha muerto en un violento accidente de tráfico, lo que ha roto el corazón de millones de fans.

Esto ocurrirá tras el importante descubrimiento de Doruk, que se entera de que su padre Akif y su fallecido hermanastro Kaan, fueron cómplices de la muerte de Kadir. Esto le lleva a coger el coche y conducir a toda velocidad mientras discute por teléfono con su padre, lo que le lleva a perder el control del vehículo. Como es lógico, Asiye quedará destrozada después de esto, aunque contará con el apoyo de sus hermanos.

Todo esto y mucho más es lo que nos espera en la cuarta temporada de ‘Hermanos’. Aunque varios medios turcos afirman que también será la que dé fin a esta ya legendaria ficción. Por el momento el rumor aún no ha sido confirmado; habrá que esperar un poco hasta que se pronuncien las fuentes oficiales. Y mientras tanto, será mejor que nos vayamos concienciando de una pronta despedida, sólo por si acaso.

Dani Rovira llega a RTVE con un programa nuevo sobre mascotas

Hacía tiempo que echábamos de menos a Dani Rovira, al que no veíamos en Televisión Española desde que presentase el programa ‘La noche D’. Pues bien, el cómico malagueño está de vuelta en RTVE y con un programa hecho a su medida, ya que este nuevo espacio va a girar en torno al cuidado de las mascotas y todo lo que debemos tener en cuenta a la hora de adoptar un perrito. ¿Su nombre? ‘Días de perros’, y te lo contamos todo sobre él aquí mismo.

UN ESTANDARTE DEL HUMOR EN ESPAÑA

Dani Rovira y Clara Lago en Ocho Apellidos Vascos

Nacido en Málaga en 1980, Dani Rovira inició su camino en la comedia a través de programas de televisión locales antes de saltar a la fama en la escena humorística española, gracias a sus monólogos en espacios como ‘El Club de la Comedia’, ‘No le digas a mamá que trabajo en la tele’ o ‘Alguien tenía que decirlo’, donde se dio a conocer a nivel nacional.

Su gran salto a la fama se produjo con la película ‘Ocho apellidos vascos’ en 2014, dirigida por Emilio Martínez-Lázaro. Esta comedia romántica se convirtió en un fenómeno cultural en España y catapultó a Rovira a la categoría de estrella, faceta que iba a prolongar con varias películas que fueron éxitos de taquilla: ‘Superlópez’, ‘Los Japón’ o la secuela ‘Ocho apellidos catalanes’ son solo algunos ejemplos, ya que Dani también explotó su faceta más dramática en títulos como ‘Historias para no dormir’ o ‘Mediterráneo’.

EL REGRESO DE DANI ROVIRA

La Noche D

En los últimos años Dani ha estado de lo más ocupado, encadenando toda clase de proyectos tras haber superado su batalla contra el cáncer. 2021 fue el año de su gran retorno televisivo en Televisión Española por medio de ‘La Noche D’, un programa de humor y variedades que tenía un tema distinto cada semana, y por el cual pasaron invitados muy destacados, como fueron Ibai Llanos, Leo Harlem, Chenoa, Javier Bardem, Pedro Almodóvar o Penélope Cruz.

Al cabo de dos temporadas Dani Rovira decidió tomarse un respiro de ‘La noche D’, pasándole el testigo a la humorista Eva Soriano para iniciar un nuevo proyecto en Movistar Plus. Fue el programa ‘Mi año favorito’, donde compartió plató con el escritor Arturo González-Campos, si bien no tuvo la acogida esperada y tan sólo duró una temporada. Lo próximo sería ‘El castillo de Takeshi’ en Amazon Prime Video, nueva versión del clásico ‘Humor Amarillo’ donde Rovira ejerció como locutor.

ASÍ ES ‘UN DÍA DE PERROS’

Dani Rovira y un perrito

Tras la gran acogida que tuvo ‘La noche D’ Dani Rovira regresa a Radiotelevisión Española, solo que esta vez lo hace a través de la plataforma de streaming RTVE Play. Lo hace con ‘Un día de perros’, un formato semanal dedicado a la gran pasión del cómico, los animales, y que estará centrado en todo lo que rodea a los canes y su cuidado a lo largo de seis entregas.

Esta producción de RTVE, dirigida por Rafael Muñoz y Ángela Gallardo, quiere hacer gala de la vocación de servicio público de la cadena, al tiempo que ofrece un enfoque fresco gracias a lo bien que se desenvuelve Dani Rovira. La educación de nuestros perros y el bienestar animal serán los ejes de un programa tan útil como entretenido, dirigido a personas de todas las edades y sobre todo a familias que se estén planteando acoger en casa a una mascota.

TENDRÁ INVITADOS FAMOSOS TODAS LAS SEMANAS

Mercedes Milá y su perro Scott

Además de contar con el apoyo de dos expertos en el cuidado canino, Dani Rovira estará muy bien acompañado en ‘Días de perros’, ya que en todos los programas participará un invitado famoso, ¡y no vendrán solos! Cada uno de ellos estará acompañado por su mascota, para así contarnos por qué los animales son tan especiales para ellos y cómo afrontan su cuidado.

Mercedes Milá, que también se ha reincorporado recientemente a Televisión Española, es una apasionada de los perritos y no podía faltar a la cita. Junto a ella Dani dará la bienvenida a personalidad de primera categoría, entre ellas el ministro Fernando Grande-Marlaska, los actores Alfonso Bassave, Banca Portillo y Antonia San Juan, el modista Juan Duyos o el escritor Juan Gómez-Jurado entre muchos otros.

DANI NOS ENSEÑA CÓMO CUIDAR A NUESTRAS MASCOTAS

Dani Rovira y su perro

Con mucha cercanía y el sentido del humor que le caracteriza, Dani Rovira quiere que ‘Días de perros’ sea un medio de conocer cómo tenemos que cuidar a una mascota para que sea feliz y viva muchos años, ya seamos dueños de un perro o un gato; pero también para saber todo aquello a tener en cuenta si vamos a adoptar a un animal en el futuro.

De esa forma, Dani Rovira y los expertos que le acompañan darán respuesta a las preguntas más habituales en el cuidado de un perro, como escoger entre arnés o collar, su higiene dental, cuál es el mejor sitio para que duerman, el número de veces que debemos sacarlos a pasear a diario o incluso cuál es el mejor nombre para un perrito y qué dice sobre nosotros esa elección.

ESTARÁ ACOMPAÑADO POR LOS MEJORES ESPECIALISTAS

Eli Hinojosa y Santi Vidal

Aunque Dani Rovira es el cómico más famoso de nuestro país, tan solo es un apasionado de las mascotas, y no está especializado en ellas a nivel profesional. Para completar sus funciones al frente de ‘Días de perros’, el malagueño cuenta con la ayuda de dos personas que lo saben todo sobre los perros y cómo debe ser su cuidado.

Por un lado tenemos a Eli Hinojosa, educadora de perros y terapeuta de comportamiento canino, quien nos proporcionará todas las herramientas necesarias para entrenar a nuestros perros y que sean tan obedientes como felices. Junto a Eli estará Santi Vidal, un entrenador de perros especialistas para los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, y que ha dedicado toda su vida al adiestramiento.

COGE EL TESTIGO DE SU SECCIÓN EN ‘EL HORMIGUERO’

'Amores Perros' en El Hormiguero

‘Un día de perros’ es una continuación, en fondo y forma, de la sección que Dani Rovira tuvo hace unos años en ‘El Hormiguero’; pero si en el programa de Antena 3 apenas disponía de unos pocos minutos para presentar mascotas, el nuevo espacio de RTVE Play le permitirá profundizar en el bienestar animal y dar pautas a los espectadores para que sus perritos sean mucho más felices.

‘Amores perros’ fue una de las secciones más queridas en el programa que conduce Pablo Motos, debido sobre todo a las tiernas historias que mostraba Dani Rovira, invitando a los espectadores a la adopción de los perros que le acompañaban. Así fue conocimos historias como la de Odín, todo un luchador que había perdido un ojo; la perrita Lola, rescatada de unas condiciones insalubres; o Ariel, una perra que fue encontrada en el mar por unos pesqueros.

LA GRAN CONCIENCIA SOCIAL DE DANI ROVIRA

Dani Rovira en el barco de Open Arms.

Dani es un luchador nato, y así lo mostró en 2020 al hacer público que padecía linfoma de Hodgkin, un cáncer del que por fortuna logró recuperarse tras un intenso tratamiento que le hizo perder el pelo y muchos kilos de peso. Ese calvario reforzó su compromiso social, el cual ya había mostrado al fundar en 2017 la Fundación Ochotumbao, dirigida a las personas más desfavorecidas y que puso en marcha junto con su expareja, la actriz Clara Lago. Además del cuidado y la protección de los animales por medio de asociaciones, Rovira también ha formado parte de campañas de Save the Children y Proactiva Open Arms, así como acciones a favor de la investigación del Síndrome de Rett.

Te presentamos al coche más rápido del mundo, más que correr, vuela

0

La búsqueda del coche más rápido es una pregunta recurrente para muchos compradores de automóviles. La velocidad es un aspecto de gran importancia en la decisión de compra, especialmente para los amantes de la velocidad y la adrenalina. La constante innovación en la industria automotriz ha llevado a una competencia feroz para crear coches cada vez más veloces. Las comparaciones de cifras de aceleración y velocidad máxima se han vuelto comunes, con fabricantes compitiendo por el título del coche más rápido del mundo. La elección del coche adecuado va más allá de la velocidad máxima, es cierto. Pero si quieres saber cuál es en la actualidad el más rápido de todo el mercado, te recomendamos que sigas leyendo, porque te lo vamos a desvelar a lo largo de este artículo.

Los coches más rápidos suelen ser los que más atraen a los compradores

DGT velocidad Merca2.es

La velocidad es una característica que históricamente ha atraído a los compradores de automóviles. Los coches más rápidos suelen generar un fuerte atractivo debido a la emoción que ofrecen al conducirlos. La sensación de aceleración y la capacidad de alcanzar altas velocidades son aspectos que apelan a la pasión de los entusiastas del automóvil. Los modelos deportivos y los superdeportivos, conocidos por su velocidad punta y su potencia, a menudo ocupan un lugar especial en el corazón de los amantes de los coches. La competencia en el mercado automotriz ha llevado a avances tecnológicos que han hecho que los coches sean más rápidos y eficientes en términos de rendimiento, lo que ha aumentado aún más su atractivo entre los consumidores.

No hace mucho que el coche Koenigsegg Agera RS batió el récord de velocidad

El FXX-K Evo se producirá en un número “extremadamente limitado” y se destinará únicamente para competiciones en lugar de estar preparado para el uso en una carretera estándar. El coche estará dirigido a un “grupo pequeño y altamente selecto de clientes de Ferrari: entusiastas de los superdeportivos deseosos de compartir el desarrollo de contenido tecnológicamente innovador”, según Ferrari. El Ebitda ajustado ha pasado de 634 millones de euros en 2013, el último año bajo Montezemolo, a 880 millones de euros en 2016. El plan de negocios hasta el 2022 podría incluir duplicar las ganancias operativas, según fuentes allegadas al proyecto en agosto. El fabricante predijo ajustadas ganancias de 950 millones de euros para este año. Los coches utilitarios deportivos no jugarán un papel en las ganancias de Ferrari por un tiempo. Si bien el fabricante está comprometido con los modelos, tomará alrededor de dos años y medio decidir sobre su producción, que se limitará a preservar la exclusividad, dijo Marchionne en octubre.

No hace mucho, el Koenigsegg Agera RS superó todos los récords de velocidad conocidos. Con su motor V8 biturbo de 5.0 litros y 1,360 caballos de fuerza, alcanzó una velocidad máxima de 277.87 millas por hora (447.19 km/h) en una carretera en Nevada. Este logro dejó atrás a cualquier otro automóvil de producción en serie, consolidando la reputación de Koenigsegg como líder en la industria de los superdeportivos. El Agera RS sigue siendo un ícono de la ingeniería automotriz y la velocidad extrema.

El récord de este coche, hasta hace poco el más rápido del mundo, estaba en 444,6 km/h

DGT

El Koenigsegg Agera RS ostentó el título de ser el automóvil más veloz del mundo con un récord de velocidad de 447 km/h, hasta hace poco. Su impresionante desempeño y motor V8 biturbo de 1,360 caballos de fuerza lo convirtieron en un símbolo de velocidad y tecnología de vanguardia en la industria automotriz.

La ingeniería del automóvil siempre intenta superarse

velocidad maxima autopista 150 km h 2745781 Merca2.es

La industria automotriz es un campo en constante evolución, impulsado por la ambición de superar los límites. Los fabricantes de automóviles buscan constantemente innovar en términos de diseño, rendimiento, seguridad y eficiencia. Esta búsqueda de mejoras ha llevado a avances significativos en tecnología, como vehículos eléctricos, automóviles autónomos y motores más eficientes. La competencia y la demanda del mercado también impulsan a las empresas a superarse, lo que beneficia a los consumidores con opciones más avanzadas y sostenibles.

Esta industria siempre busca crear un coche más rápido todavía

exceso de velocidad multa dgt Merca2.es

La búsqueda de la velocidad y el rendimiento es una constante en la industria automotriz. Los fabricantes de automóviles compiten para diseñar vehículos más rápidos, empleando avances en ingeniería, aerodinámica y tecnología. Esto ha llevado al desarrollo de superdeportivos capaces de alcanzar velocidades asombrosas. Sin embargo, también se enfoca en hacerlo de manera segura y sostenible, equilibrando el rendimiento con la eficiencia energética y las preocupaciones ambientales, lo que lleva a una continua evolución en la industria.

El Bugatti Chiron ha batido el récord de velocidad anterior al superar los 500 km/h

5e37f9b60de694e20b3493bf la dgt te recuerda los limites de velocidad por tipo de vehiculos y carreteras Merca2.es

El Bugatti Chiron ha logrado un hito impresionante al superar los 500 km/h en una hazaña que dejó atrás el récord de velocidad anterior. Con su motor W16 quad-turbo de 8.0 litros y 1,479 caballos de fuerza, el Chiron se convirtió en el automóvil de producción más rápido del mundo. Este logro representa la apasionada búsqueda de la excelencia y la innovación en la industria automotriz, impulsando los límites de la velocidad y la tecnología para producir el coche más rápido del mundo.

La compañía trabajó duro durante mucho tiempo para producir el coche más rápido del mundo

como recurrir multas exceso velocidad Merca2.es

La compañía dedicó un esfuerzo continuo y sostenido durante un largo periodo de tiempo con el objetivo de crear el automóvil más rápido del mundo. Este compromiso implicó investigaciones exhaustivas, desarrollos tecnológicos avanzados y pruebas rigurosas. Finalmente, su arduo trabajo dio sus frutos con la producción del coche que superó todos los récords de velocidad, demostrando la dedicación y el compromiso de la empresa por liderar la industria y ofrecer un producto excepcional: es el coche más rápido del mundo.

Llama la atención que la suspensión del coche más rápido del mundo es regulable a tiempo real

El coche autónomo de Google impone su velocidad al Tesla de Elon Musk

Lo que realmente destaca es la suspensión ajustable en tiempo real de este automóvil. Esta característica permite a los conductores modificar la altura de la carrocería en función de las condiciones de la carretera y las preferencias de conducción. Gracias a sensores y sistemas avanzados, el coche puede adaptarse instantáneamente, brindando una experiencia de manejo óptima y un control excepcional. La capacidad de ajustar la suspensión en tiempo real es una muestra de la innovación tecnológica que impulsa a la industria automotriz hacia el futuro. Ahora han producido el coche más rápido del mundo.

Puede ser el coche más rápido del mundo porque tiene una potencia de 1600 cv

Como identificar cada deposito del coche

El impresionante rendimiento de este automóvil, que lo coloca como uno de los más rápidos del mundo, se debe en gran parte a su potente motor de 1600 caballos de fuerza (cv). Esta cifra asombrosa representa una cantidad inigualable de potencia, lo que permite al vehículo alcanzar velocidades extremas en un tiempo récord. La combinación de potencia y diseño aerodinámico avanzado lo convierte en un referente en la industria automotriz, ofreciendo un nivel de rendimiento extraordinario: es el coche más rápido del mundo.

Seguro que a más de uno le gustaría conducir este coche tan potente

raton coche deportivo Merca2.es

El atractivo de conducir un automóvil tan potente es innegable. La potencia y el rendimiento de este vehículo lo hacen deseable para entusiastas de la velocidad y la adrenalina. Sin embargo, conlleva una gran responsabilidad y debe manejarse con cuidado en entornos apropiados para garantizar la seguridad. Y sobre este coche: el coche más rápido del mundo.

¿Logrará escapar Ilgaz de la mafia?, pronto lo descubriremos en ‘Secretos de familia’

Las series turcas están de moda. Antena 3 es muy consciente de ello y, por este motivo ha decidido apostar fuerte por ellas. Un buen ejemplo es el de ‘Secretos de familia’, que cada domingo nos ofrece un nuevo capítulo cargado de emociones fuertes.

‘Secretos de familia’ se caracteriza por sus tramas intensas y sus tramas policiacas. Alejada de otras propuestas otomanas más ligadas a la comedia o al romance, en esta ficción podemos ver a sus protagonistas moverse entre la justicia y el crimen.

¿Qué ha ocurrido en ‘Secretos de familia’?

Secretos de familia Ozge Merca2.es

Los últimos episodios de ‘Secretos de familia’ han estado marcados por el secuestro de Defne por parte de la Mafia de los Balcanes. Para salvar a su hermana Ilgaz tuvo que sucumbir a las peticiones de los secuestradores y liberar a Salim, no sin antes esconder micrófonos en su ropa.

Gracias a esta estrategia el equipo policial logró encontrar a la niña, casi inconsciente y tirada en un contenedor, pero fuera de peligro. En cuanto a Salim, lo único que hallaron fue su cadáver.

No ha sido la única muerte que hemos podido ver en estos últimos capítulos de ‘Secretos de familia’. Para que la prensa no se enterara de que Salim había sido liberado por el chantaje, Ilgaz y Rivdan idearon un plan para simular que lo estaban trasladando a comisaría. Por una fatal casualidad, a Rivdan le toca hacerse pasar por el detenido; en el camino, su furgón cae en una emboscada de los mafiosos y el joven es acribillado a balas.

Esta desgracia dejó rotos a Ilgaz, quien se siente culpable, y a su novia Özge. Esta última se propuso vengarse del asesino de su amado, cuya identidad conoció cuando alguien deslizó una nota debajo de la puerta de su despacho misteriosamente. En ella podía leerse la dirección y el nombre del criminal, Kesik.

Sin pensárselo dos veces, corrió hacia él con ansias de venganza, pero en la batalla él logró retenerla por el cuello mientras presumía de cómo asesinó a Rivdan. Cuando el asesino estaba amenazando con matarla a ella y a su familia, la policía pudo sacar su arma del bolso y dispararle por la espalda, asesinándole en el momento.

Ilgaz y Ceylin, a punto de divorciarse

Secretos de familia Ilgaz y Ceylin 2 Merca2.es

Por otro lado, vimos cómo la pareja protagonista de ‘Secretos de familia’ tuvo un inesperado acercamiento. El fiscal le pidió perdón a su todavía mujer por haber sido tan testarudo y le rogó una segunda oportunidad. Sin embargo Ceylin, con el corazón roto, rechazó la propuesta.

Justo a la mañana siguiente acudieron al juzgado para seguir su proceso de divorcio, pero mientras Ceylin aseguró a la jueza que quería la separación, Ilgaz rechazó el acuerdo, pues quiere seguir casado con ella. Finalmente, la jueza desestimó la demanda.

También hemos visto en estos episodios de ‘Secretos de familia’ cómo avanzaba la investigación respecto a los secuestradores de Defne. El equipo revisó la casa de Salim en busca de pistas, pero la única prueba existente está en poder de Ömer: una memoria USB. Inesperadamente, éste acudió a Ceylin para entregarle el dispositivo y le dijo que Yekta lo guardaba en su caja fuerte. Más tarde, la abogada le entregaría la prueba a Ilgaz para que continuara investigando.

Por último, en el anterior episodio de ‘Secretos de familia’, Eren e Ilgaz vieron por fin el vídeo que contiene el USB y descubrieron, gracias a él, cómo acercarse a un testigo para sacarle información sobre los miembros de la banda criminal; a cambio le ofrecieron inmunidad. Aunque el hombre accedió a colaborar, acabó siendo arrestado por órdenes de Ilgaz.

Este domingo 29 de octubre en ‘Secretos de familia’…

Secretos de familia Ceylin e Ilgaz Merca2.es

El próximo domingo, 29 de octubre, Antena 3 emitirá una nueva entrega de ‘Secretos de familia’ en prime time. Tras su batalla con el asesino de su novio, Özge acude a la oficina de Pars muy nerviosa y dispuesta a confesarle todo, pero éste no se encuentra y acaba por contarle su crimen a Ceylin.

Como es de esperar, la abogada le ofrece todo su apoyo y le promete tratar de protegerla. Junto a Osman, va a buscar el cuerpo de Kesik y lo entierran en una tumba abierta del cementerio. Además, Ceylin arroja al mar el casquillo de bala y la pistola que Özge robó a Derya y con la que disparó a la víctima. Asimismo, instruye a Özge sobre lo que debe decir a Ilgaz si la interroga.

Mientras tanto, en el próximo episodio de ‘Secretos de familia’, nadie sabrá donde está Pars. Ante el paso de las horas y la preocupación de Derya, Ilgaz solicita una orden para rastrear el móvil del fiscal jefe, pero está apagado y en el último sitio donde se registra una señal, no hay ni rastro de Pars.

Por otra parte, el domingo sabremos más sobre el misterioso amigo de Çinar, quien dijo haber visto a Defne el día de su secuestro junto a una mujer. Por fin conoceremos su nombre, Eyüp, y veremos cómo se gana la confianza de Çinar hasta el punto en que le da un empleo en el billar y le ofrece un cuarto donde dormir.

Tuğçe, al contrario, no confía en él. Y bien que hace, pues a lo largo de este capítulo descubriremos que Eyüp es un traidor y le veremos discutir por teléfono con Ömer, diciéndole que un trato es un trato y que ya se ha ganado la confianza de Çinar. Además, el perverso hijo de Tilmen le envía en vídeo del asesinato de Serdar y descubrimos que era su hermano.

Las investigaciones continuarán en ‘Secretos de familia’. Ilgaz y Eren buscan a Kesik sin sospechar que está muerto, mucho menos que ha sido asesinado por Özge. También organizan unas redadas en las que detienen a los jefes de la organización, incluyendo a Igor, el padre de Kesik.

Además, Yekta tiene un encontronazo con Rafet, quien le reclama al detective ya no pasarle información a cambio de dinero. A su vez, a Rafet le llega el aviso de que han encontrado un cadáver en el cementerio. Eren sospecha que podría tratarse de Kesik y acude con Ilgaz a la escena del crimen. Tras identificar el cuerpo de su hijo, Igor amenaza a Ilgaz diciéndole que ojalá nunca tenga hijos.

Ilgaz sospecha que Yekta puede estar detrás de todo, incluyendo la desaparición de Defne y la agresión a Metin. Además, reprocha a Ceylin haber metido a Ayten en el bufete Tilmen, pero su todavía mujer desvía su atención con una inesperada propuesta: accede a dar una segunda oportunidad a su matrimonio. Así, acaban pasando la noche juntos bajo una promesa: “seguiremos casados mientras sigamos queriéndonos”.

Respecto al asesinato de Kesik, Ilgaz comienza a sospechar de su asistente. Las señales son inequívocas, pues encuentran un cabello en el cuerpo de Kesik que resulta ser de Özge tras realizar el análisis científico. Asimismo, las cámaras de seguridad captan a la asistente de Ilgaz en un taxi muy cerca de donde se encontraba el asesinado.

La peor parte de este episodio de ‘Secretos de familia’ se la llevará Özge. Advierte la llegada de unos hombres que van a atacarla y logra escapar por la puerta trasera. Mientras, en un bazar de Estambul, un joyero encuentra una mano con una nota atravesada por un bolígrafo en la que se puede leer el nombre de Neva Seçkin. Podría ser la mano de Pars.

Brandon Lewis, nuevo consejero asesor del presidente de LetterOne

0

LetterOne, compañía fundada por los empresarios rusos Mikhail Fridman y Petr Aven, ha nombrado a Brandon Lewis, exministro británico para Irlanda del Norte, como líder del consejo asesor del presidente, según ha informado la firma.

La compañía ha destacado que la «profunda» experiencia de Brandon reforzará el compromiso de LetterOne de proteger los 120.000 puestos de trabajo que dependen de la inversión de la firma , así como ayudará a construir negocios que «importen a las economías de todo el Reino Unido, Europa y Estados Unidos».

Lewis ha sido secretario de Estado para Justicia y ha ocupado varios puestos gubernamentales «críticos», incluido el de secretario de Estado para Irlanda del Norte; ministro de Seguridad; ministro de Vivienda o del Interior.

De su lado, este nombramiento se ha basado en los cambios decisivos realizados en marzo del año 2022, tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, cuando «los principales accionistas de la empresa renunciaron a todos sus cargos y ya no tienen ningún control o influencia en LetterOne y no se les pagará ningún dividendo, si es que se les debe alguno».

LetterOne es el principal accionista de la cadena de supermercados Dia, donde ostenta una participación del 77,7%.

Laboratorios como Sanofi y Abbott piden renovar la distribución farmacéutica

0

Laboratorios como Sanofi Pasteur, Abbott o empresas de la cadena de suministro farmacéutico como Bidafarma o Cofares, se reafirman en la idea de que la sostenibilidad del sector va más allá de reducir la huella de carbono. De hecho, hay que ser conscientes de que «esta ha venido para quedarse, no hay alternativa, y si no te amoldas en un par de años estarás fuera de juego», declaró a MERCA2, en el marco de Pharmalog, el gerente de logística de Bidafarma, Marcos Bonafonte. Este encuentro, organizado por iKN Spain, ha celebrado recientemente su 23º edición en Madrid y se dirige a los profesionales de la cadena de suministro farmacéutico en España.

DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS

En la distribución de medicamentos una de los principales fuentes de contaminación proviene de la flota de vehículos que se deben usar: «En 2021, el 85% de nuestras emisiones se produjo a consecuencia del transporte», indicó el gerente de compras indirectas de Bidafarma, Borja Leal, por lo que muchas de las acciones del sector se están centrando en este campo. Precisamente, esta empresa de distribución farmacéutica pertenece al programa proyecto europeo Lean & Green, y fue la primera distribuidora del sector que se unió esta plataforma europea de colaboración enfocada a la reducción de emisiones de la logística.

Esta iniciativa es obra de la Asociación de Fabricantes y distribuidores (Aecoc),  y su finalidad es ayudar a las empresas a cumplir los compromisos definidos en la Cumbre del Clima de París (COP21) de emisiones neutras en carbono para el año 2050. Lean & Green, que surgió en los Países Bajos, está presente en 14 países y cuenta con más de 600 empresas adheridas en toda Europa de todos los sectores como El Corte Inglés, Eroski, Procter & Gamble o incluso del mismo sector farma, con Stada, de modo que es una comunidad europea destacada dentro del impulso de la logística sostenible.

Pharmalog

Lo que está claro es que el uso del transporte en la distribución farmacéutica es muy intensivo «ya que una farmacia tiene al menos dos repartos al día, de modo que tiene un peso importante en el total de las emisiones y el tráfico rodante de las ciudades», comentó a MERCA2, Marcos Bonafonte. Para cumplir los objetivos la colaboración de todos los implicados en la cadena de suministro del medicamento resulta fundamental, tal y como insistieron gran parte de los asistentes al encuentro Pharmalog.

el uso del transporte en la distribución farmacéutica es muy intensivo

Tanto es así, que desde los propios laboratorios se están desarrollando varias iniciativas en este sentido. Por ejemplo, el supply chain director iberia, de Sanofi, Alejandro González, habló de su estrategia de ‘planet care’, que persigue llegar a la neutralidad de emisiones de carbono en el año 2030 a través del uso de energías renovables y la incorporación en su flota de vehículos «más amigables con el medio ambiente».

Igualmente están trabajando en una estrategia de ‘eco design’ de sus productos que abarca desde sus proveedores hasta su empaquetado. «A partir de 2025, todos nuestros productos estarán diseñados en base a este criterio y en 2027, las vacunas estarán libres de blíster de modo que se liberarán toneladas de plásticos», apuntó Alejandro González.

La intención con todas estas acciones es la de reducir al mismo tiempo el espacio que ocupan los fármacos lo que al final repercute positivamente en el transporte, ya que esta acción puede contribuir a utilizar menos vehículos, una idea que destacó el portavoz de Sanofi pero con la que coincidieron otros asistentes al evento Pharmalog.

Pharmalog distribución farmacéutica

Desde el grupo Hefame, su director de operaciones, Nacho Satorre, destacó el recurso de internet para minimizar el impacto ambiental del sector. Así, expuso su propuesta de venta online que está dotando a las farmacias de tecnología para facilitar la recogida de fármacos en un plazo de dos horas y que contribuye a reducir etiquetas o embalajes. Es más, para este grupo las farmacias resultan un punto de conveniencia importante y considera que constituyen un potencial con muchas posibilidades sobre todo si se tiene en cuenta que hay más de 22.000 por todo el territorio nacional y muchas de ellas se encuentran en territorios rurales.

En opinión del gerente de logística de Bidafarma, la alternativa de usar las farmacias como punto de distribución al margen de productos sanitarios comprende bastantes dificultades «pues aunque efectivamente la farmacia rural es un punto sociosanitario y se pueden estudiar otras alternativas, hay que mirarlas con matices porque es un sector que está muy regulado, pero se pueden dar pasos, claro que sí», aclaró a MERCA2.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Durante el encuentro se habló también de la innovación y la aplicación de las nuevas tecnologías en la distribución farmacéutica y del complejo papel de la relación, las personas, la transparencia y la confianza. En este sentido, el supply chain manager de Abbot, Antonio Ballesteros, puso en relieve el contexto actual del mercado que exige esa innovación tecnológica a la vez que la propia sociedad. «Es necesario trabajar con el cliente y saber bien qué quiere». El representante del laboratorio estadounidense, aseguró que es necesario potenciar esa relación y para ello hay que recurrir a medias de consumo y calcular la demanda, algo que el Big Data o la Inteligencia Artificial permiten hacer a día de hoy.

el supply chain manager de Abbot, Antonio Ballesteros, puso en relieve el contexto actual del mercado que exige esa innovación tecnológica a la vez que la propia sociedad

Precisamente, en este sentido, el responsable de la iniciativa Farmacross de Bidafarma, Rubén Caro, y la responsable de distribución de Cinfa, Sara Abad de Águeda, dieron a conocer un proyecto conjunto de ambas empresas en el que la colaboración entre distribución y laboratorios queda patente. A través de esta han conseguido una gestión digital y automatizada de pedidos muticanal y multicliente, que se ha traducido en una reducción del coste del transporte, según matizó Rubén Caro.

Pharmalog

De forma, paralela Sara Abad de Águeda, insistió que la IA aplica al neuromarketing puede ayudar a predecir lo que va a pasar en un futuro en aspectos relaticos a la demanda de productos farmacéuticos o ventas, lo que contribuye a realizar un abastecimiento predictivo.

La importancia de las nuevas tecnologías, se pusieron en relieve a su vez de la mano del caso práctico presentado por Juan Jorge Poveda, director del área científica de Cofares. En concreto, dio a conocer la primera torre de control de la distribución farmacéutica que hay en España y que es obra de esta compañía. A través de este sistema las nuevas tecnologías están permitiendo optimizar y agilizar la transformación del supply chain integrales y centradas en el suministro. Poveda señaló que si en la actualidad se pudieran interconectar todas las herramientas se podrían predecir un 90% de los pedidos. 

En el campo tecnológico, destacó la intervención del regional director Southern Europe de Soti, David Parras, quien aseguró que la «digitalización de los procesos es cada vez mayor y que es muy importante que todos los dispositivos estén interconectados». Igualmente, puso sobre la mesa que esta realidad está provocando que las empresas del sector farmacéutico estén más expuestas a ciberataques y ofreció un dato llamativo: «Más del 60% de los ciberataques se están produciendo a través de las impresoras».

«Más del 60% de los ciberataques se están produciendo a través de las impresoras».

‘DELEVIRY HOME’ EN LOS HOSPITALES

Respecto a la logística hospitalaria y la eficiencia en la distribución centrada en el paciente (delivery home), se ofrecieron los puntos de vista desde perspectivas diferentes. Vicente Escudero Vilaplana, farmacéutico adjunto del HGU Gregorio Marañón, reseñó que en actualmente distribuyen fármacos a 40 pacientes de forma diaria aunque durante la pandemia esta cifra alcanzó los 150 aproximadamente. Los pacientes a los que se llevan los medicamentos han de cumplir además una serie de requisitos, como que sean estables o que mantengan una adherencia a su tratamiento. Y según una encuesta que realizaron para ver cómo valoraban este servicio, el 98% de los pacientes aseguraron que se encontraban muy satisfechos con el mismo. 

El director técnico y de operaciones de Omfe-Grupo Cofares, Luis López-Francos, indicó que la distribuidora incorporó este tipo de servicio a raíz de la pandemia, y consideran que a día de hoy es imprescindible. «Al principio, mucha parte de esta distribución se hizo a través de voluntariado y con la ayuda de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH)». Ahora con el tiempo, López-Francos explicó que se ha visto la necesidad de optimizar estos recursos pues el coste que presentan es «insostenible». Es por ello que propuso tratar de minimizar costes aunando en un mismo reparto los productos de distintos laboratorios y llevar mejor el control de pedidos desde los hospitales, pues en muchos casos este no es el adecuado y se produce mucho sobre estocaje. 

Desde el prisma del manager logistics, purchasing and general services department de Menarini, Albert Abellán, «es necesario dejar de lado las barreras y olvidar las competencias». Además de solucionar las discrepancias que existen entre las distintas comunidades autónomas, apuntó a la concienciación del paciente y a una mayor formación del mismo.

MARCO REGULATORIO

El ámbito regulatorio estuvo presente en Pharmalog. Tal y como comentó a MERCA2, Marcos Bonafonte, aunque el plano normativo se está tratando de ajustar a la realidad actual todavía se tiene que mejorar. «Este es un sector en el que hay desequilibrios entre oferta y demanda, y estos pueden ser temporales, estructurales o pueden deberse a causas multifactoriales, por ello estamos trabajando en una regulación que sujete o que acote los problemas de suministro porque es un tema que inquieta, especialmente que no haya lo que tiene que haber en el momento oportuno».

En este sentido, María Esplugues, jefe del Servicio en el Área de Control de Medicamentos de la Aemps destacó que actualmente se está trabajando conjuntamente con Europa para definir una lista de los tratamientos críticos, al igual que se están desarollando planes de prevención. Por su parte, el director del departamento técnico de Farmaindustria, Emili Esteve, destacó que los problemas de suministros que se están dando en la actualidad son importantes, y entre otras cosas mencionó la necesidad de que haya transparencia en este sentido para saber cuáles son las verdaderas causas de ese desabastecimiento. 

Pharmalog reunión del sector de la distribución

La garantía de la disponibilidad y acceso a los medicamentos supone uno de los mayores retos de la cadena de suministros del sector farmacéutico. Es por ello que el secretario general de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg), Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, dijo que este constuye uno de los pilares de la Reforma Farmacéutica Europea, junto con la competitividad, el fomento de la innovación, los medicamentos accesibles y la mejora de los mecanismos de respuesta ante la crisis. Finalmente, insistió en la idea de que hay que «recurrir a la fuerza de Europa y no depender tanto de terceros países».

Glaciares: 6 formas de enfrentar los efectos del cambio climático

0

Los glaciares son un importante recurso natural y proveedor de agua para los seres humanos. Estas masivas formaciones de hielo han enfrentado grandes afectaciones a causa del cambio climático, lo que ha llevado a la rápida desaparición de muchos glaciares alrededor del mundo. Con los recientes cambios necesarios provenientes de la pandemia, es vital concienciar a la sociedad de los efectos globales generados por el calentamiento de la Tierra, con el fin de minimizar y mejorar esta problemática.

La protección de los glaciares es una tarea compleja y de gran magnitud a nivel ambiental. Enfrentando los cambios que va mostrando el clima a la humanidad, se hace necesario conocer como el cambio climático, el desarrollo humano o la influencia directa han contribuido al cambio en la región. La degradación y disolución ahondó con el aumento del orden en este mercado y llamaron la atención de la comunidad internacional, desencadenando en recomendaciones regulatorias para los gobiernos regionales, para proteger los glaciares y evitar la contaminación.

¿Qué podemos hacer para preservar los glaciares?

¿Qué podemos hacer para preservar los glaciares?

La preservación de los glaciares exige no solo una gran responsabilidad por parte de la sociedad en relación con el uso de la energía, sino también a niveles programas de protección y prevención. En primer lugar, una de las medidas para la protección de los glaciares es la implementación de significativas reducciones en la emisión de gases de efecto invernadero, a través del uso de energías renovables y la veta minimizar los residuos.

Sin embargo, si esto no se mantiene constante, hay cuestiones más específicas que también se requieren. Por ejemplo, el cuidado del suelo y el monitoreo de la contaminación del aire, del agua y de los productos químicos utilizados para el desarrollo de algunas actividades humanas en la región.

Por otra parte, resulta imprescindible la protección del entorno natural directo de los glaciares. Esto quiere decir que hay que respetar el ámbito natural del glaciar estableciendo franjas de protección del áreas cercanas a estos, y también se debería prohibir el uso de hidrocarburos y la construcción de centrales eléctricas térmicas.

Con el tiempo, estas exenciones pueden ayudar a que los glaciares se recuperen, pero es importante recalcar que también es necesario un cuidado en profundidad de los ambientes actuales, por lo que una aceptación social de los límites esenciales para la conservación será necesario para este beneficio.

Un nuevo enfoque para la conservación de los glaciares es la regeneración geo ingeniera. Esta técnica consiste en la construcción de estructuras físicas sobre la superficie de los glaciares, con el fin de responsabilizar la evaporación y preservar su volumen. Si esta geo ingeniería es alcanzada con éxito, llenaría una brecha entre los biólogos conservacionistas, la ingeniería civil y la comunidad local y nacional, teniendo en cuenta los límites de la región.

¿Cuáles son los recursos hídricos amenazados por el retiro de los glaciares?

¿Cuáles son los recursos hídricos amenazados por el retiro de los glaciares?

Los recursos hídricos son principalmente los acuíferos subterráneos, los ríos y los lagos, todos ellos amenazados por la disolución continua y constante de los glaciares. El agua submarina es la fuente principal de abastecimiento de agua dulce para la humanidad a través de los acuíferos subterráneos. Si estos acuíferos se ven afectados en su volumen y niveles por el calentamiento global, tendría repercusiones tremendas en los modos de vida relacionados con el agua dulce en la región.

Por otra lado, los ríos que son alimentados por los glaciares se verían afectados en su caudal dependiendo la fusión de los mismos, afectando a las poblaciones ribereñas. La escasez y limitante cantidad de agua deterioraría la calidad de vida de los habitantes, ya que muchos dependen de estos recursos para pescar, cosechar, irrigar sus mallas arroceras, prodigando otros usos e importancia también.

Por último, la disminución de los hielos aportará como consecuencia lógica la disminución de los lagos. El lago Nam Co es el ejemplo más representativo de esto, donde se ha representado una importante reducción en los últimos doce años. Este calentamiento regional afecta otros departamentos además del lago en la región, a veces con pocas alternativas de agua para la supervivencia local.

¿Qué tipo de impacto genera el retiro de los glaciares?

¿Qué tipo de impacto genera el retiro de los glaciares?

El retiro de los glaciares despierta preocupaciones relacionadas con la desaparición de los recursos hídricos. En los principales ecosistemas, la región se ha visto afectada, por lo cual los habitantes muchas veces se enfrentan a la escasez de agua para uso alimenticio y el riego de sus campos agrícolas.

Asimismo, el aumento de temperatura y el desfase de los recursos acuíferos a causa del retiro de los glaciares contribuyen al aumento del nivel del mar en ciertas regiones costeras, provocando deslizamientos de tierra, desplazamientos de personas y desastres ambientales, todo lo cual también se prevé que afecte la reducción de la biodiversidad en la región.

Es imprescindible el seguimiento periódico y próximo de los glaciares, así como la implementación de respuestas oportunas a los cambios que la naturaleza puede mostrar. Esto permite un control de los ecosistemas tanto terrestres como marinos, al mismo tiempo que ayudaría a preservar el equilibrio ecológico que obedece a la región. En esta dirección, también puede contribuir a que se desarrollen programas de educación sobre medio ambiente y se identifiquen políticas públicas, ayudando así a neutralizar los efectos negativos del calentamiento global.

¿Qué se está realizando para prevenir el acelerado derretimiento de los glaciares?

¿Qué se está realizando para prevenir el acelerado derretimiento de los glaciares?

La reducción del derretimiento rápido de los glaciares es una tarea que se vuelve cada vez más compleja. Esto significa que será un desafío, paralelo para la humanidad defender el medio ambiente y prevenir los efectos del cambio climático en la región.

En primer lugar, debe haber una interpretación y comprensión de la variación de la temperatura, la nieve y la humedad en los glaciares para así establecer secuencias y patrones potenciales relacionados con el cambio climático. Esta información permitiría entonces mejorar la protección de los glaciares, mediante políticas de mejora que aborden el uso de recursos, los estilos de vida y la reducción de impactos.

Además, se debe promover y potenciar el uso de energías renovables y formas depurables de energía que ayuden a minimizar la emisión de gases de efecto invernadero al medio ambiente, con el fin de reducir el calentamiento de los hielos de los glaciares.

También, se debe tener en cuenta que el eco turismo que se realiza alrededor de los glaciares debe ser responsable, es decir, con restricciones de uso y preservación de los recursos naturales en la región. En ciudades como Quito, Ecuador, el NEPAM ha implementado la categoría de glaciares inviolables para identificar los glaciares más vulnerables, para así poder promover el cuidado local de la región, y preservar la naturaleza intacta.

¿Qué consecuencias tendrá el retiro de los glaciares en el medio ambiente?

¿Qué consecuencias tendrá el retiro de los glaciares en el medio ambiente?

El retiro de los glaciares resultará en una marcada disminución de los recursos hídricos en la región, reduciendo la cantidad de agua y provocando el incremento de la temperatura. Esto acabaría con los grandes reservorios de agua dulce subterráneos y de superficie, además de dificultades para la producción de alimentos debido a la escasez. Por otra parte, el retiro de los glaciares generará un incremento de la temperatura global, debido a la absorción y reflejo de la luz solar, además del aumento del nivel del mar. Estas modificaciones en el clima provocarían desastres naturales a largo plazo, afectando muchas comunidades en la región.

Las sequías también tendrían un impacto marcado en la vida silvestre que depende de estos recursos como fuente de alimento. La desaparición de esta biomasa, suplementada por el retiro de los cuerpos de agua, afectaría el desarrollo sano de la región.

De la misma manera, con el incremento marcado de la temperatura y la disminución del recurso hídrico, estarían expuestas a la degradación ambiental y la desertización, por lo que las regiones afectadas corren el riesgo de perder sus tierras y los resultados potenciales serían devastadores.

¿Cómo se pueden controlar los gases de efectos invernaderos?

¿Cómo se pueden controlar los gases de efectos invernaderos?

La reducción de los gases de efecto invernadero se realizará si el público y el gobierno establecen una unión entre la economía nacional, la ciencia y los medios de comunicación. Esta colaboración contribuirá al desarrollo de estrategias, para asegurar una conservación y cuidado eficaz de los ecosistemas regionales.

En primer lugar, una reducción significativa de la emisión de gases de efecto invernadero necesitará un cambio en el estilo de vida general de los consumidores, lo que dará una oportunidad a los gobiernos de promover la transición a la energía verde. Esto será alcanzado con incentivos, como exenciones de impuestos, programas nacionales para exigir el uso de energías renovables y la implementación de límites netos de emisiones de Carbono.

Otra medida para la conservación del medio ambiente en esta dirección consiste en la promoción y establecimiento de programas educativos y relacionados con este tema, al mismo tiempo que se desarrollan políticas medioambientalistas a nivel nacional e internacional. Esto incluiría iniciativas del sector privado como el desarrollo de tecnología verde, ayudas financieras y préstamos relacionados con el uso de energías renovables para soportar la transición a la energía verde.

AniCura consolida su hospital veterinario en Madrid y prepara nuevas aperturas

0

AniCura llegó hace tan solo cinco años a España, Portugal y Andorra, como un grupo especializado en la salud del cuidado de mascotas. Desde entonces, no ha parado de crecer en nuestro país y consolidarse, en sintonía con un sector cuyas cifras de negocio van en aumento. Tanto es así que además de apostar por su centro de referencia AniCura Vetsia Hospital Veterinario en Leganés (Madrid), el próximo año abrirá un nuevo hospital veterinario en Getxo (Vizcaya), donde ya dispone de uno además de una clínica veterinaria, según declaró a MERCA2, la head of operations de AniCura Iberia (España y Portugal), Myriam Gonçalves.

El crecimiento del sector se refleja en los datos recogidos en la ‘Radiografía económica de los centros veterinarios españoles 2022’ de Veterinary Management Studies (VMS), donde se muestra que los ingresos del sector veterinario en España se incrementaron en un 6,2% en 2022 respecto al año 2021. Además, nuestro país cerró el 2022 con 6.892 clínicas veterinarias, con unos ingresos medios de 351.025 euros sin IVA. En cuanto a los centros veterinarios que hay en el país, un 25% son consultorios, el 69% clínicas y el 6% hospitales.

ANICURA Y MASCOTAS

Estos datos también coinciden con una realidad cada vez más reciente en nuestra sociedad: la posesión de mascotas. De hecho, en España hay en la actualidad más de 29 millones de mascotas, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes y Alimentos Para Animales de Compañía (Anfaac). Por otro lado, el 62% de los cuidadores realiza revisiones periódicas a su mascota en la clínica veterinaria, aunque la mayoría desconoce cómo funciona cómo es un centro veterinario de alta especialización, aseguran desde AniCura. «Estos centros están destinados al abordaje de casos de alta complejidad médica y también a los pacientes que refieren desde otros centros», aclaran.

En España hay en la actualidad más de 29 millones de mascotas.

Esto puede deberse a que la mayor parte de las instalaciones de este tipo que existen en nuestro país son clínicas veterinarias. Por su facturación, el 40% de los centros veterinarios españoles son clínicas pequeñas, con menos de 225.000 euros de facturación y con entre uno y dos veterinarios a su frente. Las clínicas medianas constituyen el 37%, con una facturación de entre 225.000 y 450.000 euros (con una media de entre dos y cuatro veterinarios empleados). Las clínicas grandes son el 14% de los centros españoles, con facturaciones que ascienden a los 450.000-700.000 euros (de cuatro a siete veterinarios). Las clínicas muy grandes solo suponen un 9% y en ellas entran todos los centros con más de 700.000 euros de facturación y más de siete veterinarios contratados.

Anicura

En este marco se engloba AniCura que desde que llegó a España hace cinco años se ha consolidado en su división de Iberia, con 85 centros, clínicas y hospitales, y con más de 1.800 empleados.

En Europa, está presente en 15 países, cuenta con unas 490 clínicas y hospitales, más de 12.000 empleados, alrededor de 4.500 veterinarios y más de 4,5 millones de pacientes atendidos anualmente. Anicura en Iberia fue la décima región en la que la compañía decidió instaurar su modelo de negocio. 

La empresa surgió en 2011 y en 2018, pasó a formar parte del grupo Mars y en concreto de Mars Veterinary Health, que posee más de 50 marcas dedicadas a cubrir las necesidades de salud y nutrición de perros, gatos, caballos, peces y pájaros. 

INNOVACIÓN VETERINARIA

Desde entonces han apostado por la innovación y es por ello que recientemente presentaron a un grupo de medios de comunicación, entre los que se encontraba MERCA2, las instalaciones de AniCura Vetsia Hospital Veterinario ubicado en Leganés (Madrid). ¿Qué es lo que tiene de diferente este centro? La especialización, sobre todo. Según explicó la hospital manager de AniCura Vetsia Hospital Veterinario, María Rodríguez San José, «la expansión y mejora de las instalaciones permite atraer a mayor número de pacientes y ofrecer atención a más animales. Esto es muy relevante en un hospital en el que se atienden casos referidos por otros veterinarios, de manera que se puede asumir una carga asistencial más amplia. Esto significa estar preparado para abordar casos más complejos y desafiantes, así como para formar a futuros veterinarios».

Anicura Vetsia Hospital Veterinario
Equipo de Anicura Vetsia Hospital Veterinario.

Este hospital veterinario cuenta con más de 100 profesionales, entre ellos cinco diplomados europeos y estadounidenses, especializados en 12 áreas: cirugía, neurología, traumatología, oftalmología y cardiología, entre otras. El equipo humano del hospital no solo se encarga del cuidado y bienestar de los pacientes, sino también de la formación de futuros veterinarios. 

Destaca además por su equipación y por la incorporación de un Centro de Movilidad Integral (CIM), que constituye una novedad dentro del mundo de la medicina veterinaria. Se trata de un método con el que se busca ahondar en el abordaje, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones funcionales y sus causas: patologías articulares, musculoesqueléticas y neurológicas, de una manera multimodal y objetiva. En él se atiende cada año a 60 pacientes para para una evaluación multidisciplinar.

En cuanto a los planes futuros, el hospital pretende seguir creciendo (desde 2013 que empezó con tres naves se ha ampliado con otras tres más), y mejorando en todos sus servicios.

Los clientes de Decathlon se convierten víctimas de un ‘timo’

0

La francesa Decathlon es una de las cadenas de tiendas de deporte más populares, nada extraño si nos fijamos en su amplio catálogo de productos en el que hay opciones para todos los gustos y necesidades, también destacar la importancia en su propia marca de distribuidor. Decathlon se ha convertido en una de las tiendas de referencia no solo en cuanto a artículos deportivos, sino también en moda, pero eso no le pone a salvo de los ciberdelincuentes. Sus clientes Dan fe de ello.

La empresa de artículos deportivos cerró 2022 en España con una facturación de 2.106 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3,54% respecto al ejercicio anterior, alcanzando los 100 millones de euros de beneficio neto. El CEO de Decathlon España, Borja Sánchez, hace hincapié en que «gracias al compromiso diario, la experiencia y el trabajo constante del gran equipo de Decathlon España, hemos obtenido estos resultados. Seguiremos trabajando para que cada vez más personas disfruten de los beneficios de la práctica del deporte».

El caso es que siempre han existido los ciberdelincuentes, es decir, aquellas personas que quieren beneficiarse a través de internet de los consumidores. Más ahora cuando se ve un incremento del negocio online en la mayoría de empresas. Sin ir más lejos, las ventas online de la marca francesa alcanzaron el 12% de las ventas totales, lo que supone un crecimiento de facturación del 90% respecto a los valores de esas cuentas precovid.

Decathlon Merca2.es

LOS CIBERATAQUES LLEGAN A DECATHLON

Los clientes de esta conocida marca deportiva han sufrido una intromisión y es que ciberdelincuentes han accedido a sus datos en ámbito digital. Esto hace que se infiltren en la red por medio de cifrados impenetrables, para recaudar los datos internos y externos. En este contexto, se deja al descubierto la necesidad de proteger con mayor énfasis la información que manejan las compañías en los distintos sectores.

En el caso de Decathlon este ataque ha empezado con un correo en el que se presentan como dicha empresa. Este contiene archivos ‘malware’, los cuales, al descargarse en un ordenador con acceso a toda la información, esta es cifrada. Es en ese punto, cuando el cliente pierde el control de todo sus datos, por lo que deberá pagar para recuperarlos o, por el contrario, perderlos para siempre.

LA NUEVA SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD DE DECATHLON A TRAVÉS DE UN CORREO ELECTRÓNICO, TRATÁNDOSE DE UNA NEWSLETTER

Sin embargo, el correo que han recibido los clientes de la marca francesa es el siguiente: «Felicidades, ha sido elegido para participar en nuestro programa de fidelización GRATIS». Tras este mensaje hay un botón ‘Confirma Ya’, que es donde los ciberdelincuentes si el cliente hace clic le van a arrebatar todos sus datos.

El correo electrónico fraudulento que pone en 'jaque' a Decathlon.
El correo electrónico fraudulento que pone en ‘jaque’ a Decathlon.

Muchos son los clientes que han expuesto este problema vía redes sociales, más concretamente en ‘X’, el antiguo Twitter, «Nueva campaña de suplantación de Decathlon provocando un engaño a sus clientes. Posible phising a vuestro nombre», señalan. Ante estos casos, la firma francesa es la primera en responder y aclarar las dudas a sus compradores, «Hola, ¿nos puedes hacer llegar la dirección de correo electrónico y la cabecera de dicho correo por mensaje privado? Un saludo».

COMO EVITAR CAER EN ESTOS CASOS

En estos casos, hay que crear barreras para disminuir la posibilidad de que sea víctima de robo de información. La víctima tendrá que tener mucho cuidado, revisar en todo momento la dirección desde la que se envía el correo y las faltas de ortografía. Proteger los datos, la información o los accesos a cuestiones confidenciales de una empresa es vital para garantizar un buen funcionamiento. Sufrir un ciberataque puede suponer un problema si conlleva una paralización de la actividad. La ciberdelincuencia y las estafas online no paran de crecer. 

Decathlon

Sin embargo, las víctimas en todo momento deben de verificar si se trata de una página fraudulenta y avisar a la compañía a la cual se le está suplantando la identidad. Un hecho que lleva pasando mucho tiempo y que en estos momentos le ha tocado a Decathlon.

Nunca tomes estos alimentos en el desayuno si quieres comenzar el día con energía

0

Los expertos advierten que es fundamental realizar un buen desayuno para mantenernos saludables, ya que este aporta la energía necesaria para empezar el día de la mejor forma posible. Un desayuno completo debería proporcionar aproximadamente entre el 20% y el 25% de nuestras necesidades energéticas diarias. Lamentablemente, no todos cumplimos con este estándar, de hecho, solo dos de cada diez españoles llevan a cabo un desayuno que puede considerarse completo.

LA IMPORTANCIA DE UN BUEN DESAYUNO

des Merca2.es

Realizar un desayuno completo ofrece múltiples beneficios, aunque es importante tener en cuenta que cada persona, según su edad y estado físico, debe consultar con un médico para determinar la opción más saludable para ella. Según los expertos de Nutritienda.com, algunos de los beneficios más importantes de un desayuno completo son los que te explicamos a continuación.

APORTE DE ENERGÍA

ejercicio Merca2.es

Después de las horas de ayuno durante la noche, el cuerpo necesita reponer sus reservas de glucosa, que es la principal fuente de energía para el cerebro y los músculos. Un desayuno equilibrado proporciona los nutrientes necesarios para mantener niveles óptimos de energía durante la mañana.

NUTRIENTES ESENCIALES

energia Merca2.es

El desayuno es un momento perfecto para incluir nutrientes esenciales en nuestra dieta diaria. Una selección adecuada de alimentos proporciona una amplia variedad de vitaminas, minerales y fibra, lo que permite que el organismo funcione correctamente. Incluir frutas, cereales integrales y proteínas magras ayuda a satisfacer las necesidades nutricionales diarias de cualquier persona.

BUEN RENDIMIENTO COGNITIVO

trabajo manana Merca2.es

El desayuno, siempre que sea saludable, tiene un impacto positivo en el rendimiento cognitivo, especialmente en niños y adolescentes. Los estudiantes que desayunan regularmente muestran una mayor concentración, memoria y habilidades para resolver problemas.

CONTROL DE PESO

ventana Merca2.es

A menudo se cree que omitir el desayuno ayuda a perder peso, pero consumir alimentos saludables por la mañana puede evitar los atracones entre comidas, ya que las personas se sienten más saciadas. Esto ayuda a prevenir el consumo excesivo de alimentos en la siguiente comida.

ALIMENTOS A EVITAR EN EL DESAYUNO

tuper desayuno Merca2.es

Desayunar bien no significa necesariamente consumir grandes cantidades de alimentos, sino más bien seleccionar los alimentos adecuados y evitar aquellos que pueden ser perjudiciales para la salud. Si quieres disfrutar de una mañana plena de energía, sin crisis de somnolencia y pesadez mental, estos son algunos alimentos que no deberías incluir en tu desayuno, según recomendaciones de expertos en nutrición.

NADA DE FRITOS

huevo Merca2.es

Es importante evitar los alimentos fritos ricos en grasas saturadas, ya que están asociados a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares al aumentar los niveles de colesterol LDL (el llamado «colesterol malo») en el cuerpo. Además, estos alimentos aportan calorías vacías que no contienen nutrientes esenciales y son más difíciles de digerir lo que puede causar sensación de pesadez y cansancio durante la mañana.

FUERA LOS AZÚCARES REFINADOS

bolleria Merca2.es

Aunque tenemos muy interiorizado lo de comer bollería y galletas por la mañana, la realidad es que es una mala decisión. Los alimentos que contienen altos niveles de azúcares refinados, como los cereales azucarados o las galletas industriales, deben evitarse en el desayuno. Estos alimentos pueden provocar un aumento rápido de la energía seguido de una caída brusca, lo que puede aumentar el deseo de consumir más azúcar a lo largo del día. Consumir demasiados azúcares refinados se asocia con el incremento del riesgo de desarrollar obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.

ZUMOS

mal desayuno Merca2.es

Por el mismo motivo conviene evitar los zumos, que son muy comunes durante el desayuno. Las bebidas azucaradas, como los refrescos y los zumos industriales, contienen altas cantidades de azúcares añadidos y carecen de nutrientes esenciales. Incluso los zumos naturales tienen un aporte excesivo de azúcares y los expertos siempre recomiendan consumir la fruta sin triturar ni exprimir, para incluir la fibra alimentaria que ayuda a que la absorción de glucosa sea mucho más gradual y progresiva.

EMBUTIDOS Y PROCESADOS EN GENERAL

desyuno fritos Merca2.es

Los embutidos procesados, como el bacon, el jamón o las salchichas, son ricos en grasas saturadas y sodio. Consumirlos en exceso en el desayuno puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión y otros problemas de salud. En todo caso debemos reservar su consumo a desayunos muy puntuales.

DEMASIADO CAFÉ

cafe Merca2.es

El café es una bebida popular para comenzar el día, pero su consumo excesivo puede tener efectos negativos para la salud. En dosis elevadas o en personas sensibles a la cafeína, puede aumentar los niveles de estrés, provocar problemas de sueño, nerviosismo y malestar gastrointestinal. El máximo recomendado por los expertos es de unas tres tazas al día, aunque hay que tener en cuenta que cada persona puede ser más o menos sensible a la cafeína. También puedes optar por sustitutos como el descafeinado, los tés o la bebida de achicoria.

ALIMENTOS QUE SÍ DEBES TOMAR EN EL DESAYUNO

tostada Merca2.es

¿Si no se recomienda tomar ninguno de los alimentos mencionados, ¿entonces qué podemos comer en el desayuno para empezar el día con energía hasta la hora del almuerzo? La primera recomendación de los expertos son las frutas.

Las frutas son una fuente de energía natural, ya que contienen azúcares naturales que proporcionan energía al cuerpo. También son ricas en agua, lo que ayuda a mantener la hidratación, y promueven una digestión saludable debido a su contenido en fibra. Además, las frutas son bajas en calorías y ofrecen un alto contenido de vitaminas y minerales, lo que las convierte en una opción saludable para incluir en el desayuno y en la dieta en general. Si te da pereza trocear fruta por la mañana, prepara varios tuppers con varias frutas cortadas en dados, así solo tendrás que abrir la tapa y comértela.

CEREALES INTEGRALES

idea Merca2.es

Los cereales integrales, como la avena, el trigo sarraceno y la quinoa, son alimentos recomendados para incluir en el desayuno. Estos cereales son ricos en fibra y nutrientes, y proporcionan carbohidratos complejos que se liberan lentamente en el cuerpo, proporcionando energía sostenida a lo largo de la mañana. Pueden ser consumidos en forma de pan integral, mezclados con yogur, o preparados como porridge, entre otras opciones.

PROTEÍNA DEL HUEVO Y DEL YOGUR

desayuno bien Merca2.es

En el desayuno, los huevos son una excelente fuente de proteínas de alta calidad y contienen numerosos nutrientes. Son muy versátiles y se pueden preparar de diversas formas, como revueltos, cocidos o en tortilla. Los productos lácteos como el yogur o el requesón también aportan proteínas de calidad, además el yogur, en particular, es rico en calcio, un mineral importante para la salud de los huesos y dientes. Estos alimentos proporcionan una sensación de saciedad que puede ayudar a controlar el apetito.

SEMILLAS Y FRUTOS SECOS

propuestas desayuno Merca2.es

Los frutos secos y las semillas, como las almendras, nueces, semillas de chía o lino, son ricos en grasas saludables, proteínas, fibra y vitaminas. También agregan textura y sabor a cualquier desayuno y pueden ser un sabroso, crujiente y nutritivo añadido a tu primera comida del día. Basta con un pequeño puñado al día para obtener todos los beneficios.

Las inmobiliarias europeas afrontan un alza de las refinanciaciones en 2024-2026

0

El director general de calificaciones corporativas de Scope Ratings, Philipp Wass, explica que las empresas inmobiliarias europeas se enfrentan a un aumento del 40% en las refinanciaciones de bonos, hasta un total de 45.000 millones de euros en 2026, frente a los 32.000 millones del próximo año.

Philipp Wass. Scope Ratings 1 Merca2.es

Con unos tipos de interés elevados y múltiples presiones para aumentar la inversión, el acceso a la financiación es vital para proteger la calidad crediticia.

El des apalancamiento mediante la venta de activos es esencial para que la mayoría de los emisores satisfagan las expectativas de los acreedores en cuanto a la reducción del riesgo de sus balances. Sin embargo, esto sitúa al sector ante un círculo potencialmente vicioso, dado el peligro de que la venta sólo sea posible si se realiza a unas valoraciones inferiores a las últimas tasaciones. Esta situación provocaría una fuerte caída del valor de los activos, lo que debilitaría aún más los balances.

Prevemos que las perspectivas crediticias del sector se diferencien cada vez más entre las empresas con modelos de negocio sólidos, buen acceso al mercado por tener suficiente tamaño, alta calidad de activos y bajo apalancamiento para hacer frente al reto de la refinanciación y capear una recesión del mercado inmobiliario sin dejar de invertir. Para las compañías que carecen de estos atributos, las perspectivas crediticias son negativas.

Gráfico 1: El reto de la refinanciación se cierne sobre las empresas inmobiliarias europeas

Vencimiento de deuda en el mercado de capitales (emisores europeos con deuda pendiente en el mercado de capitales de más de 10 millones de euros; en miles de millones de euros)

Imagen1 Merca2.es

Fuente: Bloomberg, Scope

LAS INMOBILIARIAS SE CENTRAN EN EL DESAPALANCAMIENTO

El sector europeo se enfrenta en 2024 al vencimiento de bonos por un importe total de 32.000 millones de euros, según Bloomberg. Esa cantidad aumenta en más de un tercio, hasta 44.000 millones de euros, al año siguiente, incrementándose de nuevo a 45.000 millones de euros en 2026 antes de volver a caer a 32.000 y 35.000 millones de euros en 2027 y 2028, respectivamente. El sector también tiene una considerable deuda a largo plazo que refinanciar en 2034 y años posteriores.

La magnitud de la refinanciación en Europa se produce en un momento difícil para el sector: elevados costes energéticos, aumento de los gastos de capital relacionados con el medio ambiente, cambios en la demanda en algunos segmentos inmobiliarios comerciales y crisis de la vivienda asequible. La cuadratura del círculo refinanciación-inversión puede requerir un severo ajuste de los precios inmobiliarios, a menos que surjan ayudas estatales adicionales.

Hoy en día, en un contexto en el que los de tipos de interés siguen subiendo, la mayoría de los emisores se centran en desapalancarse mediante la venta de activos para amortizar la deuda que vence este año y el próximo, e incluso en algunos casos en 2025 y más adelante.

Varias empresas también han llevado a cabo grandes recompras de bonos bajo la par[1], como Aroundtown, Fastighets Balder, Heimstaden Bostad y Vonovia, entre otras.

Además, algunas compañías están sustituyendo la deuda del mercado de capitales por préstamos garantizados por bancos. Sin embargo, el alto nivel de incertidumbre hace que los bancos sean mucho más selectivos a la hora de conceder préstamos comerciales en un sector en el que crece el riesgo de que esos préstamos se malogren. Así pues, los préstamos son escasos y se concentran en los clientes fuertes o dispuestos a reestructurar sus balances. No obstante, algunos bancos están ofreciendo más margen a la hora de conceder préstamos y aceptan ratios préstamo-valor más elevados (por encima del 50 %) y ratios de cobertura de intereses más bajos que hace 18 meses.

Algunas empresas inmobiliarias también han aprovechado los préstamos subvencionados vinculados a proyectos ecológicos. Sirvan de ejemplo los 600 millones de euros de Vonovia, los 200 millones de CTP NV y los 300 millones de GEWOBAG financiados por el Banco Europeo de Inversiones, o los 700 millones de Heimstaden Bostad vinculados a la sostenibilidad, concedidos por un grupo de bancos entre los que figura el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo.

Sin embargo, los bancos no aumentarán indefinidamente sus préstamos al sector inmobiliario, por lo que éste tendrá que buscar otras formas de financiación, aunque sólo sea para aprovechar las oportunidades de adquisiciones derivadas de las dificultades financieras de los prestatarios más débiles del sector.

ALGUNAS INMOBILIARIAS NECESITAN “AGARRAR AL TORO POR LOS CUERNOS”

Algunos emisores vuelven al mercado de capitales. Los diferenciales son elevados, a pesar de los primeros indicios de relajación, por lo que emitir deuda en el mercado de capitales será mucho más caro que hace 18 meses.

Dadas las limitadas posibilidades de des apalancarse o de pasar a una financiación garantizada, algunos emisores se verán obligados a adquirir deuda del mercado de capitales o deuda mezzanine a precios más elevados y/o, en última instancia, a emitir capital (si es posible) para hacer frente al muro de los vencimientos. Como resultado, veremos una mayor diferenciación en el coste del capital, que se convertirá en un factor orientativo para distinguir la calidad crediticia en el sector.

Los activos de alta calidad también están atrayendo a los inversores de capital privado, con un aumento de los prestamistas alternativos, que ofrecen toda la gama de niveles de financiación posible, desde la deuda preferente hasta el capital preferente.

Inmobiliario robert bye unsplash 1 Merca2.es

La principal ventaja de los prestamistas alternativos es la alta velocidad de ejecución y las condiciones de financiación, incluidos los pactos que están mucho más estrechamente vinculados a las características específicas del emisor y permiten un mayor apalancamiento. Al mismo tiempo el precio puede competir con la deuda del mercado de capitales, al menos para los emisores de alto rendimiento.

Otras empresas tendrán que aceptar fuertes descuentos en la venta de inmuebles para permitir la financiación de compras o acometer mayores revalorizaciones para reestructurar sus balances y garantizar la disponibilidad de financiación. Esto provocará un mayor impacto de la calidad de los activos en la evolución del apalancamiento. En general, esperamos ver más ventas de activos en dificultades que darán lugar a una revalorización masiva, especialmente de los inmuebles más antiguos que no cumplen los requisitos de la ESG.

ALGUNAS NO TIENEN ACCESO A FINANCIACIÓN INTERNA

Estamos asistiendo a un crecimiento en los impagos, en particular entre los constructores de viviendas y los promotores comerciales que se enfrentan a problemas de liquidez debido a la caída en picado de la demanda. Estas empresas tienen medios limitados para cambiar unos modelos de negocio basados en el » construir para mantener» para pasar a otro de » construir para vender», ambos causados por un deterioro significativo de la asequibilidad y/o la disminución de la demanda.

Es difícil acceder a la importante financiación necesaria no sólo para salvar el tiempo hasta la venta, sino también para garantizar la financiación de las salidas de capital circulante, dados los elevados costes de construcción. Cualquier enajenación de promociones inacabadas en grandes cantidades conllevará una pérdida que probablemente desencadenará también un impago. Entre los impagos más recientes figuran varios en Alemania: Development Partner, Project Immobilien Group, Gerch Development y Euroboden.

NECESIDADES DE FINANCIACIÓN POR LA SOSTENIBILIDAD

Los inversores deben recordar el reto inversor al que se enfrenta el sector por ser el que más energía consume en Europa, ya que representa en torno al 40% del consumo total de energía y un tercio de las emisiones de dióxido de carbono. El Carbon Risk Real Estate Monitor (CRREM), un proyecto de investigación de la UE descubrió que las emisiones procedentes únicamente del parque de edificios comerciales tendrían que reducirse en un 80% a lo largo de 30 años para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2 ºC.

Inmobiliarias pexels 2 Merca2.es

Las empresas inmobiliarias necesitan estrategias financieras ágiles y polivalentes -en parte reduciendo sus pérdidas en los edificios más antiguos, caros de actualizar y mal ubicados de sus carteras- para superar este periodo de incertidumbre con una calidad crediticia intacta.

En resumen, la financiación de la inversión anual estimada entre 225.000 y 600.000 millones de euros[2] en todo el parque inmobiliario de Europa, necesaria para cumplir el objetivo de la UE ha de ser neutra para el clima en 2050 sin comprometer su función social de proporcionar alojamiento asequible y espacio comercial, sólo podrá lograrse mediante una revalorización masiva de los activos inmobiliarios -y la pérdida de riqueza económica para los propietarios- o mediante un amplio apoyo estatal.

[1] Recompras primer semestre 2023: Aroundtown S.A. 1.200 millones de euros con un descuento del 19%; Fastighets AB Balder 5.500 millones de coronas suecas con descuentos de hasta el 9%; Heimstaden Bostad 10.400 millones de coronas suecas con un descuento del 8%; Vonovia 1.250 millones de euros con un descuento del 11%

2 Cálculo: Stock inmobiliario europeo: ¾ considerado ineficiente, tasa de renovación necesaria: 3% al año, lo que equivale a 750 millones de metros cuadrados de superficie, costes estimados de 330-800 euros por metro cuadrado en renovación profunda / Fuentes: Comisión Europea, Buildings Performance Institute Europe, Scope.

El sector hotelero se prepara para el nuevo turismo con más experiencias inmersivas

0

¿Qué es lo que están preparando desde los hoteles para que los turistas quieran acudir a sus establecimientos? Entre los nuevos conceptos que se barajan, destacan habitaciones conceptuales que cuentan historias, inmersiones culturales que propician conexiones con las comunidades, hoteles como centros de intercambios y mucho más. De todo ello, se habló en el ‘Tourism Innovation Summit 2023‘, la cumbre de innovación turística y tecnológica, un evento celebrado recientemente en Sevilla.

SECTOR HOTELERO A LA ÚLTIMA

La nueva edición de  TIS – Tourism Innovation Summit 2023 congregó a grandes voces de la industria hotelera que resaltaron cómo generar estrategias para crear viajes emocionales únicos y “experiencias wow” que dejen huella y un impacto positivo en los viajeros.

El secretario de Turismo de QuintanaRoo, Bernardo Cueto, puso en relieve las cualidades de los destinos del Caribe mexicano, en un estado donde el 85% de la economía depende del turismo. La pandemia impulsó a los viajeros a buscar experiencias más allá de la comodidad, motivo por el que el modelo de turismo convencional dio un salto para mostrar la «autenticidad que busca el viajero». 

Hoteles sector hotelero en Tis 2023

En este sentido, «el destino Maya Ka’an ofrece la experiencia de conocer sitios arqueológicos y vivir con las comunidades mayas, conocer su historia, gastronomía y llevarse en el corazón un viaje que uno recuerda para siempre», explicó Cueto. Pero es que además este turismo se enmarca dentro del Plan de turismo sostenible con la Agenda 2030 con la intención de «preservar  culturalmente la zona, la naturaleza», pero en especial por por el turista que lo visita. 

El CEO de Concept Hotel Group, Diego Calvo, se refirió a la innovación en experiencias que está desarrollando su grupo hotelero, formado por 9 marcas, inspiradas en la arquitectura, el diseño, la música, el arte y el cine. «Basamos nuestro negocio en montar una película donde todo el personal es partícipe». 

Basamos nuestro negocio en montar una película donde todo el personal es partícipe, dijo el CEO de Concept Hotel Group, Diego Calvo

Sin embargo, lo que realmente resulta irruptivo es su nuevo proyecto “Los Felices”, que está previsto para el próximo verano (2024). «Estamos creando algo que no se había hecho antes en el mundo hotelero: un hotel dedicado al sector de la moda, que va a ser un lugar con espacio para desfiles, con una tienda de marca vintage sostenible, un club de fiesta». Y, es por ello, que consideran que esta idea va a resultar «muy rompedora».

La diferencia entre el turismo convencional y el experiencial, es cada vez más evidente. Esto es lo que opina Martín Sarrate, de ACAVE, quien aseguraba que las agencias de viajes también están experimentando la demanda de esta tendencias: «Hemos pasado a convertirnos en asesores de viaje y vendemos experiencias y emociones». Ahora bien, como asignatura pendiente habló de la desestacionalización. «Tenemos suficiente experiencias y productos para que no haya aglomeraciones y para que haya turismo de 12 meses», insistió.

cayo levantado resort Merca2.es
Cayo Levantado Resort. GRUPO PIÑERO.

EXPERIENCIAS WOW

En el marco de estas nuevas tendencias del sector, TIS presentó varios casos de éxito de hoteles que están ofreciendo a sus huéspedes ‘experiencias wow’. Estas son vivencias llenas de emoción que proporcionan conexiones que hacen querer volver a los turistas.

tIS presentó varios casos de éxito de hoteles que están ofreciendo a sus huéspedes ‘experiencias wow’

El resort Cayo Levantado, proyecto de Xavier Fuster, CEO de Sporting Group’s, está trabajando en este tipo de ofertas. El objetivo es ir más allá del todo incluido, para ofrecer un wellness experiencial con el que esperan ser referencia mundial.

El CEO de Only You Hotels, Juan Serra, una cadena hotelera que acaba de cumplir 10 años, es uno de los mejores ejemplos de esta forma de hacer sentir de forma distinta el turismo. De hecho, la identidad de esta empresa se basa en la campaña ‘Nunca vuelves igual’.

En su opinión los viajes pueden ser transformadores y es por ello, que buscaban convertir sus hoteles en centros de intercambio, conectar los hoteles con la ciudad, y a los viajeros con la gente local. Esta es la base de su negocio hotelero. 

Nuevo equipo de alta dirección de Room Mate Hotels.
Equipo de alta dirección de Room Mate Hotels. ROOM MATE HOTELS (Foto de ARCHIVO) 07/9/2023

El presidente y fundador de Room Mate Hotels, Kike Sarasola, propuso generar una experiencia wow pero siempre partiendo de lo que piensa y siente el cliente. Desde su perspectiva ha quedado patente que  «pensar en el cliente interno y externo es hacia dónde tiene que ir la industria hotelera». Por ello, su  proyecto hotelero ofrece una experiencia distinta para los huéspedes dependiendo del hotel en el que se alojen. De forma paralelam defendió la importancia de «volver a dignificar el sector educando a los jóvenes que sí pueden hacer carreras en la industria».

TENDENCIAS DEL TURISMO DEL FUTURO

Durante el encuentro, se expusieron otras tendencias que están derivando en una industria más sostenible y digital. El CEO de Globetrender, Jenny Southan, mencionó seis megatendencias del sector turístico que se desarrollarán en los próximos años. La primera son las puertas de entrada gamma (aperturas de aeropuertos en destinos más remotos, infravalorados o insuficientemente atendidos); agencias de viajes basadas en la IA que «darán un muy buen servicio a los viajeros mainstream, aunque el perfil del turista de lujo seguirá exigiendo un servicio personalizado», según indicó el CEO.

Otra tendencia es el turismo de aire limpio, es decir, turistas que escaparán a destinos con una mayor calidad del aire, una motivación en crecimiento si consideramos que el 98% de los europeos respira aire contaminado. La cuarta tendencia es el poder de la generación Alpha, esto es, la de los que han nacido entre los años 2011 y 2025:«Ya deben tenerse en cuenta como generadores de decisión en los viajes y será aún más necesario en el futuro, considerando que para el 2025 se estima que habrá dos mil millones de niños de la generación alfa en el mundo», dijo.

Hoteles sector hotelero en Tis 2023

Tampoco hay que olvidarse de la familias las monoparentales o las homoparentales, pues esta serán clave «para el sector de la hospitalidad, que deberá adaptarse a sus necesidad y demandas». Como quinta tendencia mencionó a los hoteles autosuficientes, que ofrecerán no solo productos gastronómicos producidos en la misma propiedad sino opciones sostenibles como infraestructuras que produzcan emisiones neutras.

Otra tendencia es el turismo de aire limpio, es decir, turistas que escaparán a destinos con una mayor calidad del aire

Por último, mencionó el turismo espacial. Aunque todavía se considere un producto de megalujo, Southan dijo que, para 2030, «se espera que este mercado esté valorado en 8.670 millones de dólares, con una tasa de crecimiento del 37%». El hecho que para este año se espera que haya 8.000 multimillonarios en el mundo, lo que puede ser un factor decisivo. 

La Ren Lecrés transforma el turismo rural en lujo y confort en un pueblo de Burgos

0

El turismo rural no tiene por qué estar desligado del confort y el lujo. Este es al menos el concepto de La Ren Lecrés, un corral familiar que se ha transformado en un oasis rural en la Ribera del Duero (Burgos). Su nombre francés está vinculado al origen de su fundadora que con este alojamiento de lujo quiere acercar la naturaleza y lo autóctono a un público exigente.

La Ren Lecrés se sitúa en el casco histórico de Vadocondes, un pequeño pueblo de 300 habitantes a muy poca distancia de Aranda, la capital de la Ribera del Duero. El resultado es un hospitalario complejo familiar de alojamiento rural ideal para una escapada perfecta en cualquier época del año.

Turismo de lujo rural La Ren Lecres

LUJO EN EL CAMPO

El lugar donde se asienta es una finca en la que previamente había una instalación agrícola, y que ahora acoge un estético y confortable complejo con capacidad total para 14 personas.

De espacios amplios y luminosos, se compone de una casa principal de cuatro dormitorios dobles y tres baños completos, presidida por un maravilloso salón de seis metros de altura con ventanal hacia el sur y chimenea de leña. Cuenta, también con un espectacular y multifuncional ático habilitado para teletrabajo, perfecto para profesionales independientes que se reúnen para trabajar en proyectos o hacer retiros de teambuilding o coworking.

El complejo dispone además de un apartamento o casa de invitados con una habitación doble, y sofá cama para dos personas extras en el salón. Entre las dos viviendas existe un almacén antiguo restaurado, con techos altos de vigas vistas y paredes de adobe y piedra que supone otro versátil espacio con puerta a la calle y apertura al jardín. Una hermosa extensión con césped natural, que cuenta con áreas de relajación y zona de barbacoa, así como una piscina de agua de sal, cubierta y climatizada durante todo el año.

Turismo rural La Ren Lecres

INMERSIÓN RURAL

De forma paralela, los propietarios proponen una comunión única con la cultura y el estilo de vida de la zona. Es por ello que Máxima organiza experiencias únicas como la comida con el anfitrión y su familia, disfrutando de una deliciosa barbacoa de chuletillas de lechazo a la brasa en el jardín con piscina.

Existe la posibilidad de vivir una interesante jornada agrícola, para descubrir la magia de la vida rural, de la mano de Santiago a través visitas guiadas en un tractor. De este modo, te muestra los cultivos de la zona y además de a conocer los secretos de la agricultura local. Pero hay otras alternativas como un pícnic entre viñedos al atardecer, en un rincón íntimo en lo más alto del pueblo, mientras se degusta una cesta repleta de sabores auténticos de la tierra: quesos, embutidos, pan artesanal y una botella de vino de la Ribera del Duero.

Turismo rural La Ren Lecres

Los artífices son el matrimonio formado por Máxima Crespo y Santiago Leal, que dejaron la gran ciudad para criar a sus tres hijos en Aranda de Duero. Esta comarca burgalesa es el lugar donde nació Santiago, un técnico especialista en explotaciones agropecuarias que se dedica al cultivo de la hacienda familiar.

Ella, es licenciada en empresariales y comercio internacional, que vio en la ocupación de su marido una oportunidad para dejar 30 años de trayectoria en la gestión de empresas como Michelin, Ikea, o Bodega Martín Berdugo. De hecho, este fue uno delos principales acicates parpa embarcarse en la ambiciosa construcción de La Ren Lecrés, su hogar durante una década, ahora convertido en una de las mejores casas rurales de Castilla León, según la plataforma Ruralka.

Para ellos, La Ren Lecrés es paz y serenidad, además de una  puerta directa a una de las mejores zonas viticultoras de España.

La Ren Lacres Turismo rural

VADOCONDES

Vadocondes, es un pueblo rural burgalés que apenas llega a los 400 habitantes, sin embargo, guarda el encanto de las localidades de la zona. Además, tiene la declaración de Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico Artístico.

A pesar de ser una pequeña población en la actualidad, Vadocondes cuenta con el título de Villa, un reconocimiento que consiguió del rey Fernando IV en siglo XIV.

Pasear por este pueblo es todo un placer y experiencia para los sentidos. Descubrir todo su patrimonio histórico es un incentivo más. Sus lugares más destacados son la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, las Puertas que dan acceso a la villa, el Museo parroquial, la plaza Mayor, los puentes…

La región se encuentra en un meandro del río Duero y su historia siempre ha estado vinculada a esta corriente de agua. Si además eres un apasionado de las actividades en la naturaleza, en el mismo Duero y muy cerca de esta casa reconvertida, encontrarás gran variedad de actividades como recorrer el río en piragua, hacer la Senda del Duero GR-14, además de un área recreativa, situada junto a la fuente de Puenteseco.

Los mejores tesoros líquidos de España: descubriendo los whiskies españoles

0

Cuando se piensa en el whisky, es probable que la mente de la mayoría de las personas se dirija automáticamente a Escocia oa Irlanda. Pero hay un rincón del mundo que ha estado produciendo algunos de los whiskies más emocionantes y sorprendentes: España. Sí, ha leído bien, España no solo es famosa por sus vinos y tapas, sino que también está ganando renombre en el mundo de los espirituosos gracias a su creciente industria del whisky. En este artículo, vamos a explorar los mejores whiskies españoles y lo que los hace tan especiales.

El Renacimiento del whisky español

Si bien España ha tenido una larga tradición en la destilación de licores, el whisky es un relativamente recién llegado a la escena. Aunque la producción de whisky en España comenzó en la década de 1960, ha sido en las últimas dos décadas que la industria ha experimentado un auténtico renacimiento.

El clima y las condiciones geográficas de España son ideales para la maduración del whisky. Con inviernos suaves y veranos cálidos, el whisky español a menudo se somete a fluctuaciones de temperatura que aceleran la interacción entre la bebida y la madera de roble de las barricas. Esto da como resultado un perfil de sabor único y delicioso que se está convirtiendo en una firma de los whiskies españoles.

Las mejores destilerías de whisky en España

Antes de sumergirnos en los whiskies españoles más destacados, es importante conocer a algunas de las destilerías que están liderando el camino en la producción de esta bebida espirituosa. Aquí tienes tres destilerías españolas que merecen ser destacadas:

  1. Destilerías Yuste: Fundada en 2015, esta destilería es conocida por su whisky Nomad Outland. Lo más notable de Nomad es su proceso de maduración, ya que la bebida pasa parte de su tiempo en barricas de jerez en España antes de ser enviada a Escocia para su maduración final. Esto le da un carácter excepcionalmente complejo y sabroso.
  2. Destilerías DYC: Una de las destilerías de whisky más antiguas de España, con una historia que se remonta a 1958. Su whisky DYC es un clásico en España y se ha ganado la estimación de los amantes del whisky por su suavidad y asequibilidad.
  3. Bodega González Byass: Conocida principalmente por sus vinos de Jerez, esta bodega también se aventuró en la producción de whisky con su marca Nomad. Es un whisky de malta envejecido en barricas de jerez, lo que le da un sabor inconfundible de la tierra andaluza.

Los mejores whiskies españoles

Ahora que hemos aprendido un poco más sobre el auge de la industria del whisky en España y algunas de las destilerías clave, es hora de explorar los whiskies españoles más destacados. Estos son algunos de los mejores whiskies que el país tiene para ofrecer:

  1. Nomad Outland Whisky: Como se mencionó anteriormente, Nomad Outland es una verdadera joya en el mundo del whisky. Producido por Destilerías Yuste, este whisky es una «fuera de la ley» en el sentido de que se envejece en barricas de jerez en España y en Escocia, creando un sabor intrigante que combina las mejores cualidades de ambos lugares.
  2. DYC 15 Años: Destilerías DYC ofrece una joya en su línea de whiskies llamada DYC 15 Años. Este whisky se envejece durante 15 años, lo que le otorga una suavidad y complejidad excepcionales. Con notas de vainilla, miel y frutas secas, es una opción perfecta para aquellos que buscan un whisky español tradicional.
  3. Nomad Signature Blend: Otra joya de la marca Nomad, el Nomad Signature Blend es un whisky suave y afrutado. Envejecido en barricas de jerez, se caracteriza por sus notas de nuez moscada, pasas y toques de madera tostada. Este es un whisky que te transportará directamente a los campos dorados de Andalucía.
  4. Nessie: Malt Whisky de Costa de Málaga: La destilería Premium Destilados Málaga es conocida por su whisky Nessie. El clima mediterráneo único en la Costa de Málaga proporciona un entorno de maduración inigualable. Nessie es un whisky de malta suave con notas de frutas frescas y un toque de humo.
  5. Nomad Intense: Continuando con la línea de productos de Nomad, el Nomad Intense es un whisky que hace honor a su nombre. Con un sabor profundo y notas de especias, caramelo y roble, este whisky es una elección perfecta para los amantes del whisky que buscan una experiencia intensa.
  6. Brandy Soberano 12: Aunque técnicamente no es un whisky, el Brandy Soberano 12 merece un lugar en esta lista. Producido por González Byass, este brandy tiene una maduración de 12 años en barricas de roble americano. Con notas de vainilla, frutas secas y caramelo, es una bebida suave y deliciosa que captura la esencia de la región de Jerez.

Cómo degustar whisky español

Una vez que hayas adquirido una botella de uno de estos maravillosos whiskies españoles, es importante saber cómo degustarlos adecuadamente para apreciar plenamente sus sabores y aromas. Aquí tienes una guía rápida sobre cómo hacerlo:

  1. Observación: Examina el color del whisky. Los whiskies más oscuros tienden a tener sabores más intensos debido a la interacción con la madera de la barrica durante la maduración.
  2. Aroma: Gira la copa suavemente para liberar los aromas. Acerca la nariz a la copa y huele el whisky. Toma nota de los aromas que percibes, que pueden incluir notas de frutas, especias, caramelo y madera.
  3. Degustación: Toma un pequeño sorbo y permite que el whisky cubra tu paladar. Muévelo suavemente en la boca para saborear todas sus notas. Presta atencion a la textura, el sabor y la intensidad.
  4. Final: Tras degustar el whisky, presta atención al «final», que es la sensación que deja en la boca después de tragarlo. ¿Es largo y suave o corto y picante?
  5. Añadir agua: Algunas personas prefieren agregar unas gotas de agua al whisky para abrir sus sabores. Esto puede ser especialmente útil si el whisky es muy fuerte.

El whisky español en la escena internacional

Los whiskies españoles han estado ganando reconocimiento en la escena internacional de espirituosos. En competiciones y eventos, estos destilados españoles han logrado conquistar a los paladares más exigentes y recibir premios por su calidad y originalidad.

Por ejemplo, el whisky Nomad Outland ha sido galardonado con múltiples medallas de oro en competencias de whisky, incluida la Medalla de Oro en la San Francisco World Spirits Competition. Esto demuestra que el whisky español no solo es apreciado en su país de origen, sino que también se ha ganado un lugar destacado en el mundo del whisky a nivel mundial.

El impacto del clima en el sabor del whisky español

Uno de los factores clave que hace que los whiskies españoles sean únicos es el clima del país. Las condiciones climáticas, con inviernos suaves y veranos cálidos, tienen un impacto significativo en la maduración del whisky. Durante el proceso de envejecimiento, el whisky se expande y contrae en respuesta a los cambios de temperatura. Este movimiento dentro de la barrica permite que el líquido absorba y libere sabores de la madera de roble.

Además, en las regiones de España donde se producen estos whiskies, como Jerez, las barricas a menudo han sido utilizadas previamente para envejecer jerez o brandy. Esto agrega capas adicionales de complejidad al whisky, ya que hereda matices de las bebidas anteriores.

El futuro prometedor del whisky español

El whisky español ha llegado para quedarse y su futuro se ve prometedor. A medida que la industria continúa madurando y desarrollándose, podemos esperar ver aún más innovación y diversidad en la oferta de whiskies españoles. Las destilerías están experimentando con diferentes tipos de barricas, técnicas de maduración y variedades de malta, lo que nos llevará a descubrir nuevos y emocionantes sabores en los próximos años.

Además, la creciente reputación del whisky español está atrayendo la atención de coleccionistas y entusiastas de todo el mundo. Esto significa que estos tesoros líquidos de España pueden ser más accesibles en los mercados internacionales, permitiendo que un público más amplio disfrute de sus deliciosos sabores.

Conclusión

El mundo del whisky está lleno de sorpresas y joyas escondidas, y los whiskies españoles son un ejemplo perfecto de esto. España ha demostrado que no es solo un destino para los amantes del vino y la paella, sino que también es un jugador importante en la escena global del whisky. Con su clima único, destilerías de calidad y una creciente reputación en el mundo del whisky, los whiskies españoles merecen un lugar destacado en su colección.

Así que la próxima vez que busques una experiencia de whisky verdaderamente única, no olvides considerar un buen whisky español. Te garantiza que te llevarás en un viaje sensorial a través de los sabores y aromas de este hermoso país mediterráneo. Salud ya disfrutar de los tesoros líquidos de España.

Los datos privados de la salud están en manos de Google, Microsoft y Meta

Nuestros datos privados más sensibles, sobre todo los relacionados con la salud, están en manos de las empresas tecnológicas como Facebook (Meta, Google y Microsoft). Esto puede ocurrir por las técnicas de seguimiento analítica, por una mala configuración de las webs o por la existencia de sistemas inseguros. La digitalización de la sanidad y las páginas web relacionadas con la medicina y los datos médicos, allí donde estén alojados, siguen siendo un suculento botín para todo tipo de empresas. Según un estudio de la empresa de ciberseguridad Feroot, estos datos, incluida la información médica personal, continúan siendo vejados y utilizados en constantes violaciones de los derechos de privacidad de los pacientes, tanto en España como en el resto del mundo.

La principal forma de hacerse con estos datos en EE.UU. es la de los píxeles de seguimiento y los más comunes descubiertos se produjeron a través de las grandes tecnológicas como Google, Microsoft, las plataformas de Meta y de ByteDanza, la empresa matriz de TikTok. Los representantes de Facebook, Google y Microsoft han negado con contundencia el uso de sus píxeles de seguimiento para recopilar datos confidenciales.

Ante los resultados del estudio, un portavoz de Google ha declarado que son los propietarios del sitio, no el buscador, los que tienen el control de cómo se recopila la información y que el sitio debe informar a los usuarios sobre cualquier recopilación que realicen. Los analistas de terceros de Google indican que la política de la tecnológica prohíbe a sus clientes recolectar datos protegidos sobre salud para utilizar esa información con fines publicitarios.

Otro portavoz de Facebook, por su parte, ha aclarado que cualquier uso del envío de información sensible y de datos, a través de herramientas comerciales o de análisis, va en contra de la política de la empresa, y agregó que el sistema está diseñado para filtrar información de datos confidenciales.

El informe de la empresa de Seguridad Feroot es el resultado de la recopilación de cientos de datos de salud en sitios web de internet que se dedicaban a la atención sanitaria, y el estudio de las nuevas modalidades de trato con los pacientes, como por ejemplo la teleasistencia.

Los representantes de Facebook, Google y Microsoft han negado con contundencia el uso de sus píxeles de seguimiento para recopilar datos confidenciales

El estudio indica cómo constataron que más de un 86% de estas páginas recolectan y transfieren datos sin obtener el consentimiento del usuario. Más del 73% de las páginas de inicio de sesión y registro tienen rastreadores, lo que expone información personal. Alrededor del 15% de los píxeles de seguimiento identificados por Feroot pueden leer y recopilar las pulsaciones de teclas de un usuario, lo que significa que podrían identificar números de Seguro Social, nombres, direcciones de correo electrónico, fechas de citas, direcciones IP, información de facturación e incluso un diagnóstico y tratamiento médico, según el informe.

Los rastreadores colocan un pequeño fragmento de código en un sitio web y registran cómo interactúa un usuario con la página. Luego, el rastreador envía un paquete de información sobre el usuario a la empresa de tecnología que gestiona esas páginas médicas. El datos recopilados pueden servir de base para análisis de sitios web, campañas de marketing y orientación de anuncios. También se puede transferir fuera de EE. UU. si la empresa anfitriona tiene su sede en un país distinto.

seguridad proteccion de datos
El RGPD prohíbe la extracción y utilización de los datos médicos y de salud de los ciudadanos de la UE.

LA LEGISLACIÓN EUROPEA Y ESPAÑOLA

La información se recopila a través de un rastreador o de un tercero sin el consentimiento del usuario, representaría una violación de la Ley de Responsabilidad y Portabilidad de Seguros de Salud, conocida como HIPAA, en Estados Unidos. En España y el resto de Europa violan el Reglamento General del Protección de Datos (RGPD) que es muy claro al respecto de los derechos sobre la privacidad de los ciudadanos de la Unión Europea. No pueden ser captados, ni almacenados ni utilizados, y mucho menos con fines comerciales o de establecimiento de sesgos, bajo ningún concepto. Su tratamiento está directamente prohibido.

Y es que estos datos pueden incluir todo tipo de información actualizada médica, tanto mental como física, así como infromación relativa a la facturación emitida por el servicio médico. La duda es si una cosa así puede ocurrir en España. El especialista en derecho digital de Ecix Group, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y miembro de ENATIC, Francisco Pérez Bes, nos confirma que «en estos mismos servicios ubicados en España esta situación no debería poder darse. Y, en caso de hacerlo, sería una práctica sancionable desde varios puntos de vista, especialmente el de protección de datos y protección del consumidor y, en su caso, del paciente».

las compañías que actúen en Europa deben cumplir con la normativa europea en materia de protección de datos, y esas prácticas están muy restringidas por el RGPD

Además de lo ilícito de la captación y almacenamiento, para Pérez Bes «la remisión de los mismos con empresas ubicadas fuera del espacio económico europeo se vería restringida por la regulación de las transferencias internacionales de datos«, de manera que si una empresa llevase a cabo este tipo de prácticas, podría ser sancionada por un tratamiento ilícito de datos personales de especial protección, como son los datos de naturaleza médica».

Este experto legal afirma que no tiene conocimiento de compañías que hagan esto en Europa, incluso aquellas que operen en territorio comunitario y tengan sede estadounidense, porque «las compañías que actúen en Europa deben cumplir con la normativa europea en materia de protección de datos, y esas prácticas están muy restringidas por el RGPD», afirma.

Así que desde el punto de vista legislativo, los europeos, y por consiguiente los españoles, podemos estar tranquilos, porque cualquiera de las tecnológicas que consintiera algo similar con datos médicos de pacientes españoles, se les caería el presupuesto en multas.

Desde el punto de vista técnico, el control del comportamiento del usuario «puede hacerse también con cookies comportamentales, o con la descarga de programas ejecutables en el dispositivo, lo que en Europa requiere el consentimiento expreso e informado del usuario. Son prácticas intrusivas que pueden llevar a la empresa responsable a grandes multas en Europa«, concluye el especialista de ENATIC.

en España tenemos el riesgo de que nuestros datos de salud o médicos se vean expuestos y sean mal utilizados «por una mala configuración de la site

El experto en ciberseguridad y privacidad de ERNI, David Soto, ha analizado el informe de Seguridad Feroot y ha visto que el 90% de los datos de los que habla provienen de Google, más específicamente de sus aplicaciones como Analitics, por ejemplo. «Que se vendan o transmitan nuestros datos a otro país, en el caso de Estados Unidos, posiblemente sí puede ocurrir. En el caso de España o del resto de Europa, es más difícil».

A nivel de pixels, «lo que sí se está haciendo es traking para temas relacionados con el SEO o el posicionamiento web, para mejorar la experiencia de usuario, a través de las herramientas analíticas de Google o del mismo Facebook, porque el caso de TikTok que menciona el informe en Europa es residual», nos tranquiliza Soto.

Sin embargo, sí nos confirma que en España tenemos el riesgo de que nuestros datos de salud o médicos se vean expuestos y sean mal utilizados «por una mala configuración del sitio, de la página web, por la cual se estén enviado datos clínicos o personales de salud a Estados Unidos, por ejemplo». Ese es nuestro principal peligro; que el cibercrimen se haga con esos datos porque no tenemos implementadas las debidas medidas de ciberseguridad en la web o en los sistemas en los que estén alojados.

nuestro principal peligro; que el cibercrimen se haga con esos datos porque no tenemos implementadas medidas de ciberseguridad en la web o en los sistemas

«Todos nuestros datos están en peligro debido al phishing, o a los ataques de ramsonware por una mala configuración de algún servidor. En España, además, no hay presupuesto en la Sanidad Pública para actualizar los sistemas y frenar los ciberriesgos», nos puntualiza Soto, y señala como ejemplo el caso del ciberataque que sufrió el Hospital Clinico de Barcelona, que al parecer habría estado expuesto a través de un servidior con tecnología muy antigua.

La legislación europea impone unas políticas que obligan a cualquier empresa o administración a exponer e informar su la política de cookies y de privacidad. Si se entra en una página web europea y no expone claramente su politica de cookies, se puede denunciár y se pueden encontrar con serios problemas. «Otra cuestión son las empresas que se dedican a recopilar desde USA los datos genéticos de ciudadanos y ciudadanas europeos que quieren conocer en detalle su ADN por motivos médicos o por saber la naturaleza de sus orígenes genéticos. Esos datos, una vez están en manos de compañías estadounidenses, pueden hacer con ellos lo que quieran«, nos puntualiza Soto.

Los datos sanitarios estan en manos de google, Microsoft y Meta
Dotar de medios a los equipos contra el cibercrimen es vital para preservar los datos médicos y de salud de las organizaciones sanitarias.

GOOGLE, MICROSOFT Y META NO DEBEN PERMITIRLO

Desde el punto de vista de la legislación americana, según el bufete de abogados PC Polisinelli consultado por Bloomberg, «las páginas web que requieren un inicio de sesión plantean una preocupación mayor, ya que los datos personales están expuesto a un tercero», lo que genera posibles demandas de privacidad si el usuario no dio su consentimiento.

El estudio encontró evidencias de sus conclusiones al recopilar algunas investigaciones al respecto que se habían hecho públicas, como la realizada en 2022 por The Markup, que encontró el rastreador de píxeles de Meta en los sitios web de un tercio de los 100 hospitales más importantes de EE. UU. Ese rastreador luego envió datos de los pacientes de esos sitios en Facebook.

encontró el rastreador de píxeles de Meta en los sitios web de un tercio de los 100 hospitales más importantes de EE. UU

El regulador de Estados Unidos, la Comisión Federal de Comercio (FTC) puso en aviso en septiembre de 2021 a las tecnológicas y otras empresas que gestionan aplicaciones relacionadas con la salud de que no podrían mover un solo dato médico sin el consentimiento del interasado. En diciembre de 2022, el Departamento de Salud y Servicios Humanos del Gobierno de EE.UU (Department of Health & Human Services o HHS) publicó una orientación sobre tecnologías de seguimiento y cumplimiento de la Ley de Responsabilidad y Portabilidad de Seguros de Salud americana (HIPAA), por la que las empresas y organizaciones de atención sanitaria no pueden utilizar tecnología de seguimiento, porque la información podría divulgarse a terceros.

Desde esa publicación han aumentado los litigios por el intercambio de información. La HHS ya ha alertado sobre el riesgo de la divulgación de datos a través de los rastreadores, y de la utilización de las herramientas analíticas de Google y Facebook en 130 organizaciones de atención médica y de salud, para que no olviden que son las responsables de su control. Otra cosa es que allí, por estos casos, todavía no hay medidas punitivas más allá de unas multas asumibles por las grandes multinacionales.

Roures calla ante la campaña china para desmentir la guerra en Mediapro

Jaume Roures ha tomado la puerta de salida en Mediapro cinco años después de perder el control accionarial de la compañía que él fundó hace casi tres décadas junto a Tatxo Benet, que se mantendrá en el gigante audiovisual catalán.

El fondo chino Southwind Media, que controla el 85% del accionariado de la productora, ultima la venta de la misma con el ánimo de aprovechar la ola de los resultados de 2022 (más de 1.200 millones de euros de facturación y un beneficio operativo hasta los 189 millones de euros, lo que supuso un 18% más que en el ejercicio previo).

Esta baja sensible golpea la posible venta de Southwind Media, que ha apretado el acelerador al poner en marcha una campaña para desmentir la información publicada este viernes por los medios escritos de Prisa. Cinco Días y El País, al unísono, contaron que Roures salía de la compañía por su negativa a que la venta a un tercero desvirtuase el gigante audiovisual especializado en derechos futbolísticos, medios técnicos y ficción.

Southwind Media podría vender Mediapro tras haber ejercido de pulmón en la ampliación de capital de 2021

El fondo chino fue el pulmón de la ampliación de capital de 620 millones de euros de 2021 con los que Mediapro rebajo su deuda hasta una cantidad ‘asumible’ (algo más de 400 millones).

MEDIAPRO ALABA A ROURES

Roures calla tras su salida tras negarse a nutrir la tupida nota de prensa que fue rebotada este viernes por Mediapro, que aseguró que «Roures y Benet han sido unas piezas clave en la evolución no solo de Grupo Mediapro, sino que han sido referentes mundiales en el sector audiovisual».

Sobre el equipo directivo actual de Mediapro, por si existieran dudas, dicen que «todos ellos están plenamente comprometidos con el futuro del grupo y trabajan sin descanso para satisfacer a sus clientes y aportarle valor a los accionistas».

BENET ROMPE A HABLAR

El discretísimo Tatxo Benet, muy bien valorado incluso en sectores mediáticos antipáticos contra Roures por motivos ideológicos, ha roto a hablar con la intención de salir al quite de los rumores que circulan por la Villa y Corte.

Benet dice que «Mediapro se ha convertido en una gran empresa, una empresa resiliente que ha demostrado que siempre ha sabido superarse ante cualquier nuevo desafío». «Todo el equipo gestor y las 7.000 personas que trabajamos en el grupo seguiremos haciéndolo con la misma eficiencia, eficacia y dedicación. Todo el equipo gestor y su consejero delegado estamos totalmente alineados con los socios accionistas del grupo, Southwind y WPP, con quienes compartimos sin fisuras el proyecto de futuro de la compañía».

Tatxo Benet ha roto su silencio habitual para batallar contra la rumorología sobre el adiós de Roures

«No hay, en este sentido, ni la más mínima disconformidad. En este sentido, no solo no ha habido discrepancias en el modelo de futuro, sino que no ha habido ni el más mínimo cambio ni en el proyecto fundacional ni en los valores que el grupo representa. Y no los va a haber mientras este equipo directivo esté aquí, porque es este equipo directivo quien los ha puesto en práctica durante treinta años y porque nuestros accionistas comparten nuestro proyecto y nuestros valores, que han sido clave a la hora de valorar su inversión en Mediapro. Nadie los ha cambiado ni nadie quiere cambiarlos», añaden.

El productor afirma que «el vacío que deja Jaume en el grupo es inmenso. Y desde un punto de vista personal añoraré mucho estas décadas maravillosas de trabajo conjunto, codo con codo, durante las que hemos colaborado para levantar el Grup Mediapro y convertirlo en lo que es. Pero ello no hubiera sido posible sin las personas que trabajan en el grupo, los mejores profesionales».

«La inspiración y el legado que nos deja Jaume forman parte insustituible del ADN de Grup Mediapro y seguirán siempre presentes en el trabajo de esta compañía, recordándonos que lo primero son las personas, que nunca debemos renunciar a nuestras ideas y sueños, que trabajando como lo ha hecho Jaume seguiremos alcanzando todo aquello que persigamos, por difícil que parezca, sin que el miedo sea un freno a lo que el talento y el esfuerzo nos fijen como objetivo», añade.

Benet avanzan que la productora va a cumplir 30 años de vida «y todos, absolutamente todos, accionistas, consejero delegado, equipo directivo y todas las personas que componen el grupo estamos alineados y comprometidos para vivir otros treinta años, como mínimo, con el mismo éxito que hasta ahora hemos tenido».

Acciona y Grenergy se ‘quedan’ los bonos verdes del sector renovable

La financiación a través de ‘bonos verdes’ entre las promotoras de energía renovable en nuestro país tiene dos claros protagonistas: Acciona, presidida por José Manuel Entrecanales, y Grenergy. La primera, con emisiones que ascienden a 2.000 millones de euros en conjunto, se alza como absoluta dominadora del panorama, con casi un 94% del total, según datos recabados por MERCA2. A muchos (muchísimos) cuerpos de distancia, le siguen los 74 millones de los programas de Grenergy (3,8%).

BONOS PARA SALVAR EL PLANETA

Los ‘bonos verdes’ son paquetes de deuda que las empresas y las entidades públicas emiten para financiarse, a un determinado tipo de interés. Lo que diferencia a los ‘bonos verdes’ del resto de emisiones de deuda es que el receptor de los fondos se compromete a destinarlos al desarrollo de iniciativas que beneficien al medio ambienten o contribuyan a la lucha contra el cambio climático.

Para recibir la certificación ‘verde’, el propósito del bono debe estar en sintonía con los Green Bond Principles, un conjunto de directrices que establecen las condiciones a cumplir para que una emisión de deuda pueda entrar en esta categoría. Entre estas condiciones, está la de dedicar los fondos a unos determinados fines especificados en una lista cerrada, entre los que se encuentran el desarrollo de energías renovables, iniciativas de eficiencia energética, prevención de emisiones, movilidad sostenible, etcétera.

EL MARTES 24 DE OCTUBRE, LA UE SACÓ ADELANTE UN REGLAMENTO QUE DELIMITA EL ALCANCE DEL ‘BONO VERDE’ EUROPEO, CON EL OBJETIVO DE EVITAR EL ‘ECOPOSTUREO’

En todos los demás aspectos, estos instrumentos financieros son análogos a los bonos tradicionales, con condiciones similares y plazos ligados al desarrollo del proyecto al que los fondos están destinados. La diferencia, por tanto, estriba en la calificación ‘verde’, vinculada al propósito del capital captado. Con el fin de aumentar el rigor de esta certificación, el pasado 24 de octubre la UE acordó un reglamento que fija las bases regulatorias de los bonos ambientales. Esta normativa comunitaria servirá para que los estados miembros se provean de una legislación concreta que permita delimitar el alcance y naturaleza del ‘Bono Verde’ Europeo, en aras de arrinconar el ‘ecopostureo’ e impedir la utilización espúrea del distintivo.

ACCIONA, REINA DE LA EMISIÓN DE DEUDA SOSTENIBLE

Según los datos extraidos de Bloomberg por este medio, Acciona ha lanzado cuatro programas de venta de deuda, por valor de 500 millones de euros cada uno. Todos ellos están vinculados a una tasa de interés fija, siendo la más onerosa del 5,125%, correspondiente al bono con vencimiento el 23 de abril de 2031; mientras que la financiación más barata corresponde a la emisión que vence el 7 de octubre de 2027, con un 0,375%. Los otros dos bonos, cuya duración se extiende hasta el 25 de abril de 2030 y el 26 de enero de 2032, están ligados a tipos del 3,75% y 1,375%, respectivamente.

Esta facilidad en el acceso a la financiación ecológica se refleja en el portfolio de proyectos entregados de la compañía presidida por José Manuel Entrecanales. La influencia del capital captado se recoge en el informe de financiación sostenible emitido por la empresa para el ejercicio 2022.

acciona-energia-rumbo-ibex
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona

El documento expone que, excluidos los activos en construcción o desarrollo, la financiación ‘verde’ se tradujo el año pasado en 431 megavatios (MW) de nueva capacidad en energía renovable; 100 gigavatios hora (GW/h) de energía renovable producida; y 79.000 toneladas en emisiones de dióxido de carbono (CO2) evitadas como resultado de esta generación de energía renovable.

Asimismo, el informe reporta más de 2.000 viajes y 8.000 kilómetros de movilidad sostenible «entregados» (sic), impulsados por electricidad ‘verde’, que le ahorraron a la atmósfera 485.000 toneladas de gases de efecto invernadero. Por último, Acciona abasteció a 8.189 hogares con recursos hídricos y de gestión de residuos suministrados bajo la taxonomía europea de sostenibilidad; así como 3,5 kilómetros de nuevas infraestructuras de transporte.

GRENERGY, LA PRIMERA DEL PELOTÓN

Grenergy, por su parte, ocupa el segundo lugar en el ranking de los ‘bonos verdes’ de las empresas renovables en España, pero sus cifras están a años luz de las de Acciona. La firma fundada y liderada por David Ruiz de Andrés ha realizado dos emisiones que le han reportado 52 y 22 millones de euros, respectivamente. La primera, con fecha de vencimiento el 5 de abril de 2027, tiene un tipo de interés del 4%; mientras que la segunda, perecedera el 8 de noviembre de 2024, está atada a una tasa del 4,75%.

Según la memoria de sostenibilidad de la firma correspondiente a 2023, el capital obtenido será reinvertido en el marco del objetivo de la Agenda 2030 de duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética; concretamente, se acelerará la generación del pipeline de proyectos de generación de energías renovables para alcanzar los objetivos del plan estratégico.

El resto de emisiones de ‘bonos verdes’ dentro del sector de las empresas enfocadas a la generación de energía renovable se reparten entre la filial española de Canadian Solar (un lanzamiento vencedero el 2 de diciembre de 2026, por 30 millones y al 4% de interés) y la empresa castellonense de instalaciones fotovoltaicas Valfortec (una emisión hasta el 23 de marzo de 2026, por 25 millones y al 4,5%).

El Corte Inglés rebaja sus mejores cámaras de seguridad para que dejes tu casa vigilada

0

Para mejorar la seguridad en el hogar El Corte Inglés rebaja algunas de sus mejores cámaras de videovigilancia para interior o para exterior. A continuación te mostramos algunos de los modelos disponibles donde podrás elegir el que mejor se ajuste a tus necesidades.

CÁMARA PARA INTERIOR MARCA TAPO

tapo Merca2.es

Descansa con total tranquilidad mientras la cámara se mantiene activa durante toda la noche. Gracias a su visión nocturna infrarroja de 850 nm, podrás detectar presencia y grabar hasta a 9 metros de distancia, incluso en condiciones de poca luz. Con su conexión WiFi y una resolución de 1080p, obtendrás imágenes claras y nítidas.

En caso de detectar un comportamiento anómalo en su campo de visión, la cámara activará una alarma de luz y sonido para disuadir cualquier amenaza, incluso durante la noche y en condiciones de poca visibilidad. Diseñada específicamente para interiores, esta cámara te ofrece la máxima protección y seguridad. No pierdas la oportunidad de obtenerla a un precio rebajado en El Corte Inglés, por tan solo 25,49 euros.

CÁMARA PARA EXTERIOR CON ALARMA

tapo pared Merca2.es

Con la cámara TC65, disfrutarás de una total libertad de instalación tanto en el interior como en el exterior de tu casa. Su diseño cuenta con un sellado hermético de resistencia al agua y polvo, con certificado IP66, lo que garantiza su protección en cualquier ambiente. Además, funciona con WiFi, facilitando su conexión y configuración.

Gracias a su amplio campo de visión, la TC65 detecta cualquier comportamiento sospechoso y actúa rápidamente para disuadir amenazas activando una alarma de luz y sonido, incluso en condiciones de poca visibilidad durante la noche. Cuando te encuentres fuera de casa, podrás seguir de cerca a tus mascotas o incluso interactuar con un mensajero para darle instrucciones sobre la entrega de un paquete. Todo esto por un precio increíble de tan solo 42,49 euros.

CÁMARA EXTERIOR EZVIZ

cámaras

Otra de las mejores cámaras disponibles en El Corte Inglés, es esta de la marca Ezviz, especialmente diseñada para uso en exteriores. Esta cámara cuenta con conectividad WiFi y ofrece una calidad de imagen Full HD. Incorpora tres modos de visión nocturna, lo que permite una monitorización nítida durante la noche, junto con la capacidad de detección de personas mediante tecnología de IA, lo que garantiza alertas precisas.

Una característica destacada de esta cámara es su visión nocturna en color, gracias a sus lentes ópticas profesionales, dos focos integrados y dos luces infrarrojas. Además, cuenta con un micrófono integrado con cancelación de ruido, capturando el audio con claridad a una distancia de hasta 5 metros. Todo esto está disponible por el precio de 50,92 euros.

CÁMARA EXTERIOR FULL HD EN EL CORTE INGLÉS

muvit Merca2.es

En El Corte Inglés, encontrarás la cámara de vigilancia Wi-Fi exterior MUVIT Io Full HD 080P. Esta cámara está diseñada para resistir las inclemencias del tiempo, gracias a su protección IP65, lo que te permite proteger el exterior de tu vivienda o negocio y estar siempre alerta ante cualquier suceso en tu propiedad.

A través de tu móvil y la aplicación «Muvit Home», podrás acceder al vídeo y audio en cualquier momento, brindándote un control total de la cámara. La cámara cuenta con detección de movimiento, con un rango de hasta 12 metros en el modo diurno y hasta 10 metros en el modo nocturno. Además, graba automáticamente cualquier intrusión que ocurra en su amplio ángulo de visión de 180 grados y envía una notificación a tu smartphone para mantenerte informado sobre lo que está sucediendo. Es una de las cámaras que te puedes llevar rebajadas a un precio de 55,21 euros.

CÁMARA INTELIGENTE EN EL CORTE INGLÉS

camara inteligente Merca2.es

La EB3 de EZVIZ es una cámara de seguridad diseñada para exteriores, increíblemente fácil de usar, que captura imágenes con una resolución de 2K, ofreciéndote una calidad de imagen excepcional. Lo mejor de todo es que funciona de manera continua hasta 120 días con una batería completamente cargada, lo que te brinda una seguridad duradera sin interrupciones. Además, su diseño versátil te permite colocarla en prácticamente cualquier lugar cercano a tu vivienda, sin necesidad de complicados cableados o gastos excesivos de instalación.

Si deseas asegurarte de tener una alimentación constante para la cámara, la EB3 es compatible con el panel solar EZVIZ (no incluido), el cual te proporcionará energía continua en todo momento. Puedes adquirirla a un precio de 84,99 euros en El Corte Inglés.

CÁMARA CON SIRENA

netatmo Merca2.es

En El Corte Inglés, encontrarás una cámara de videovigilancia de alta calidad de la marca Netatmo. Esta cámara ofrece una amplia gama de funciones y características para mantener tu hogar seguro. Con esta cámara, recibirás notificaciones inmediatas en tu smartphone en caso de intrusión en tiempo real. Además, cuenta con una potente alarma de 105 dB que puede ahuyentar a los intrusos. La función Alert-Zones te permite configurar zonas específicas para recibir alertas, evitando notificaciones innecesarias. La cámara también cuenta con un sistema integrado de luz inteligente.

Una ventaja destacada es que puedes utilizarla sin necesidad de una suscripción, y las actualizaciones del software son gratuitas. Además, los datos se almacenan y protegen localmente en una tarjeta microSD, lo que garantiza tu privacidad y acceso a las imágenes en cualquier momento. Es compatible con Apple HomeKit y el Asistente de Google, lo que te brinda una mayor integración con tus dispositivos y sistemas existentes. Esta completa cámara tiene un precio de 271,92 euros en El Corte Inglés y la puedes pagar en cómodos plazos.

CÁMARA DE GOOGLE NEST

camara google Merca2.es

La Nest Cam es una cámara de vigilancia inalámbrica que funciona con batería, lo que te brinda la flexibilidad de instalarla en cualquier lugar que necesites, tanto dentro como fuera de tu casa. Una de sus características destacadas es su capacidad para distinguir entre personas, animales y vehículos, lo que te permite recibir las alertas relevantes para ti. Además, a través de la aplicación Google Home, puedes escuchar y hablar a través de la cámara, lo que te brinda una comunicación bidireccional.

Con la Nest Cam, puedes acceder a imágenes de vídeo en directo las 24 horas del día. Incluso si te pierdes una notificación, la cámara incluye 3 horas de historial de vídeo por eventos, lo que te permite revisar y ver qué ha ocurrido. La instalación de la Nest Cam es sencilla, ya que no requiere cables ni enchufes. En El Corte Inglés, puedes adquirirla por un precio de 169 euros.

Para evitar multas de hasta 200.000 euros, tienes que transportar así a tu perro cuando viaje en coche

0

Hay una forma legal en la que puedes transportar a tu perro en el coche, ¿Lo sabías? ¡Prepárate para descubrir la información crucial que podría ahorrarte una fortuna y, lo que es aún más importante, proteger la vida de tu fiel compañero de cuatro patas!

La multa por transportar mal a tu perro en el coche puede ser astronómica

La multa por transportar mal a tu perro en el coche puede ser astronómica

En este post, desentrañaremos las claves para evitar una surrealista multa que podría alcanzar hasta 200,000 euros, todo ello relacionado con el transporte de tu perro cuando viajas en coche. Tu seguridad y la de tu peludo amigo son nuestra máxima prioridad, así que no pierdas detalle de lo que sigue a continuación. Descubrirás cómo cumplir con las regulaciones y garantizar un viaje seguro y sin complicaciones para ambos. ¡Tu perro merece lo mejor, y tú mereces estar al tanto de las leyes que lo protegen y tener a la mano el asiento perfecto para transportarlo!

Desde finales del mes de septiembre, una nueva normativa ha entrado en vigor, marcando un cambio significativo en lo que respecta al transporte de animales. Sin embargo, la transformación más destacada y que merece especial atención se encuentra en el apartado de las sanciones.

Hay que transportar bien al perro en el coche, según la nueva ley

Hay que transportar bien al perro en el coche, según la nueva ley

Esta nueva Ley de Bienestar Animal, impulsada por el Gobierno central, ha establecido un conjunto de reglas y regulaciones destinadas a mejorar la seguridad y el bienestar de nuestras mascotas cuando viajamos con ellas en coche u otro medio de transporte. Aunque hay varios aspectos a considerar, la reforma más significativa se ha centrado en las sanciones que pueden imponerse en caso de incumplimiento.

La razón detrás de esta reforma es clara: garantizar que los animales viajen en condiciones seguras y cómodas, evitando sufrimiento innecesario. Para lograrlo, se han establecido sanciones más severas que reflejan la gravedad de las infracciones y el compromiso de proteger a las mascotas.

Transportar bien al perro en el coche es una medida de seguridad para todos

Transportar bien al perro en el coche es una medida de seguridad para todos

A partir de esta nueva normativa, los dueños y responsables de los animales deben prestar especial atención a los requisitos de seguridad y comodidad al viajar con sus mascotas. Las multas por no cumplir con estas regulaciones pueden ser significativas y variar en función de la gravedad de la infracción, lo que va desde sanciones leves por incumplimientos menores hasta multas sustanciales que pueden llegar a los 200,000 euros en casos extremos.

La entrada en vigor de la nueva normativa sobre el transporte de animales a partir de septiembre representa un importante paso hacia adelante en la protección y el bienestar de nuestras mascotas. Sin embargo, es crucial entender que, más allá de las nuevas regulaciones, la atención a los detalles y el respeto a las normas son esenciales para evitar sanciones costosas y, lo que es más importante, para garantizar el bienestar de nuestros queridos compañeros peludos en cada viaje que emprendemos juntos.

Es importante prestar atención sobre cómo transportar al perro en el coche

Es importante prestar atención sobre cómo transportar al perro en el coche

La entrada en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal a finales de septiembre en España ha generado importantes cambios en lo que respecta al transporte de mascotas. Ya sea que cuentes con un vehículo especialmente adaptado para llevar a tu compañero peludo o no, ahora debes prestar especial atención a una serie de criterios al viajar con perros, gatos u otros animales de compañía.

Esta legislación, impulsada desde el Gobierno central y respaldada por la DGT (Dirección General de Tráfico), establece varios puntos de obligado cumplimiento, algunos de los cuales pueden resultar en sanciones considerables si no se respetan. Uno de los aspectos clave es la documentación requerida para los animales y las especies prohibidas, lo que, por supuesto, también influye en la forma en que los transportamos.

El coche debe cumplir ciertos requisitos para transportar al perro

El coche debe cumplir ciertos requisitos para transportar al perro

Sin embargo, en lo que se refiere específicamente a los desplazamientos en automóvil, existen nuevas consideraciones que debemos tener en cuenta. Por ejemplo, el vehículo debe estar equipado con un sistema de ventilación y climatización para garantizar que la temperatura no afecte negativamente a la mascota, ya sea por el calor sofocante o el frío extremo. Además, es esencial realizar paradas de descanso periódicas para que el animal pueda estirar las patas y relajarse durante el trayecto.

Por último, pero no menos importante, se debe asegurar que el animal cuente con suficiente agua y comida para satisfacer todas sus necesidades, considerando su tamaño y raza. Estas medidas buscan promover un transporte seguro y cómodo para las mascotas, lo que no solo evita multas sustanciales, sino que también preserva su bienestar y salud durante el viaje. El respeto a esta nueva normativa es esencial, y es una muestra de nuestro compromiso con el cuidado de nuestros amigos peludos en cada aventura que emprendemos juntos.

Si vas a viajar con tu perro en el coche, pon atención a los requisitos

Si vas a viajar con tu perro en el coche, pon atención a los requisitos

Cuando te encuentres en la situación de viajar con una mascota que no es tuya, ya sea por motivos familiares, de amistad o cualquier otra circunstancia, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave para garantizar la seguridad y el bienestar del animal durante el trayecto. En estos casos, el responsable de la mascota debe llevar un justificante que acredite su autorización para cuidar de ella durante el viaje.

Si, por el contrario, viajas con tu propia mascota, la situación cambia. En este caso, es fundamental que el coche esté adecuadamente equipado y adaptado para el transporte del animal. Esto implica contar con los sistemas correspondientes para garantizar su seguridad.

El método más recomendado para transportar a un perro en el coche

El método más seguro y recomendado para sujetar con firmeza a tu mascota en el coche es el uso de una rejilla divisoria que separa el habitáculo de los pasajeros del maletero. Si no deseas instalar esta división, otra opción segura es utilizar un transportín en el portaequipaje para mantener a tu mascota segura y cómoda durante el viaje.

Sin embargo, si no es posible llevar a la mascota en la parte trasera, es crucial tener en cuenta su tamaño. Si es un animal grande, lo ideal es sujetarlo en los asientos traseros utilizando el cinturón de seguridad y siempre en sentido transversal. En el caso de mascotas más pequeñas, pueden ubicarse detrás de los asientos delanteros. En ningún caso se debe permitir que el animal viaje suelto por el vehículo, ya que esto representa un riesgo para su seguridad y la de los ocupantes del coche.

El transporte del perro en el coche debe ser adecuado

El transporte del perro en el coche debe ser adecuado

Es esencial comprender que un transporte inadecuado de animales no solo pone en riesgo su bienestar, sino que también puede resultar en sanciones económicas significativas. Estas multas pueden alcanzar sumas asombrosas, llegando hasta los 200,000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción y el daño causado al animal.

En primer lugar, existen las sanciones leves, que se aplican en casos en los que no se han registrado lesiones ni alteraciones significativas en el comportamiento de la mascota. Estas multas pueden oscilar entre 500 y 1,000 euros, y aunque son menos onerosas, no deben tomarse a la ligera, ya que son una advertencia de la importancia de cumplir con las regulaciones.

Pero, las infracciones más graves son muy costosas

Pero, las infracciones más graves son muy costosas

Las infracciones graves representan un nivel de incumplimiento más significativo, donde el animal ha sufrido lesiones o secuelas permanentes o graves debido a un mal transporte. En estos casos, las multas pueden variar entre 10,001 y 50,000 euros, una cifra que refleja la seriedad de la situación y la necesidad de tomar medidas adecuadas para prevenir el sufrimiento de las mascotas.

Por último, las sanciones más severas se aplican en situaciones en las que el animal ha perdido la vida debido a un transporte inapropiado. En estos casos, las multas pueden alcanzar la asombrosa suma de hasta 200,000 euros, una cifra que no solo refleja las consecuencias devastadoras para la mascota, sino que también destaca la necesidad urgente de garantizar su seguridad y bienestar durante los viajes.

No se pueden incumplir las medidas para transportar a un perro en el coche

No se pueden incumplir las medidas para transportar a un perro en el coche

El incumplimiento de las regulaciones relacionadas con el transporte de animales no solo puede poner en peligro la salud y la vida de las mascotas, sino que también puede generar sanciones financieras sustanciales. La concienciación y el cumplimiento de estas normativas son esenciales para garantizar viajes seguros y cómodos para nuestros amigos peludos y evitar costosos problemas legales.

Los más golosos están agotando este nuevo dulce navideño de Mercadona

En la época más dulce del año, Mercadona ha presentado un nuevo y fascinante dulce navideño que ha causado un auténtico frenesí entre los más golosos. Este innovador manjar ha conquistado los corazones y los paladares de todos aquellos que han tenido el placer de probarlo, convirtiéndose en el protagonista indiscutible de la temporada festiva.

La nueva propuesta para los más golosos que tiene Mercadona

La nueva propuesta para los más golosos que tiene Mercadona

En este post, te sumergiremos en el mundo de este delicioso descubrimiento, revelando sus sabores únicos, su historia y por qué ha causado sensación en el mercado. Si eres un amante de los dulces y estás ansioso por conocer cuál es este irresistible producto que está volando de las estanterías de Mercadona, no puedes perderte esta apasionante travesía culinaria. ¡Prepárate para tentar tus sentidos y saciar tu curiosidad!

Mercadona se está adelantando a la temporada navideña

Mercadona se está adelantando a la temporada navideña

Con la llegada de la temporada navideña, el mercado de los turrones se despierta con una explosión de sabor y creatividad. Las cadenas de supermercados compiten arduamente por presentar las novedades más tentadoras en el mundo de los dulces. Esta tradición anual ha convertido la búsqueda de delicias navideñas en una emocionante aventura, y este año no es la excepción.

En este contexto, las grandes cadenas de supermercados, como Mercadona, no se quedan atrás y se lanzan a la conquista de los paladares más exigentes. La temporada de turrones es una oportunidad para cautivar a los clientes con productos únicos y deliciosos que resalten en la mesa de Navidad.

Mercadona tiene de todo

Mercadona tiene de todo

Desde las versiones clásicas de turrón de almendra y turrón de yema hasta creaciones más atrevidas que combinan ingredientes inesperados, las opciones son diversas y emocionantes. Estas novedades no solo buscan satisfacer el gusto tradicional, sino también sorprender a los amantes de los sabores innovadores.

La elección de un turrón perfecto se ha vuelto una cuestión seria para muchos, y la curiosidad por descubrir las últimas propuestas se convierte en una parte esencial de la tradición navideña. La temporada de turrones se ha convertido en un reflejo de la creatividad culinaria y la evolución de los gustos del consumidor, con productos que van desde los turrones clásicos que evocan la nostalgia hasta las sorprendentes creaciones que desafían las expectativas.

Una temporada en la que mandan los turrones

Una temporada en la que mandan los turrones

La temporada de turrones no solo es un momento para disfrutar de sabores tradicionales, sino también para explorar nuevas y emocionantes combinaciones que despiertan los sentidos y hacen que cada Navidad sea aún más especial. Las cadenas de supermercados se han convertido en auténticos escenarios de innovación, donde los golosos pueden encontrar tesoros culinarios para deleitarse en estas fiestas.

Con la llegada de la temporada navideña, el mundo de los turrones se pone en marcha, y las cadenas de supermercados compiten por presentar las novedades más irresistibles. En este contexto, Mercadona ha vuelto a hacer lo que mejor sabe: sorprender a sus clientes con un producto que se ha convertido en un auténtico fenómeno en las redes sociales, con especial protagonismo en TikTok, donde la comunidad comparte sus impresiones y experiencias sobre las últimas innovaciones de esta cadena valenciana.

El turrón de chocolate con galleta Caocream de Hacendado

El turrón de chocolate con galleta Caocream de Hacendado

En esta ocasión, el producto estrella que ha desatado el entusiasmo de los amantes del dulce es el turrón de chocolate con galleta Caocream Hacendado. Este turrón, con su combinación de sabores y texturas, ha desencadenado una auténtica fiebre entre los consumidores. Algunos lo describen como un tributo a las icónicas galletas Oreo, un dulce adorado y reconocido en todo el país.

La razón detrás de este entusiasmo es comprensible. Con su apetitosa mezcla de chocolate y galleta, este turrón Caocream se ha convertido en un auténtico deleite para el paladar. Su sabor intenso y su textura crujiente hacen que cada bocado sea una experiencia memorable para los amantes de los dulces.

Para los más golosos, Mercadona tiene lo mejor

Para los más golosos, Mercadona tiene lo mejor

Este fenómeno es un recordatorio de que, año tras año, Mercadona busca reinventar las tradiciones navideñas con innovaciones culinarias que atraen a un público cada vez más ávido de emociones gastronómicas. El turrón Caocream Hacendado es un ejemplo perfecto de cómo una cadena de supermercados puede conquistar a su clientela con productos únicos y deliciosos.

Así que, si eres un entusiasta de los sabores navideños y un amante de las delicias dulces, no puedes dejar de probar esta nueva creación de Mercadona. Esta temporada, el turrón Caocream se erige como una auténtica joya de la gastronomía festiva y una muestra de que la innovación culinaria puede ser el ingrediente secreto para hacer que la temporada navideña sea aún más especial.

Los clientes se los llevan en varias unidades

Los clientes se los llevan en varias unidades

La novedad presentada por Mercadona, el turrón de chocolate con galleta Caocream Hacendado, ha generado un auténtico frenesí entre los clientes, especialmente aquellos que tienen un dulce predilección y esperan ansiosos la llegada de la Navidad para saborear las delicias festivas. La expectación es tan grande que algunos no han podido resistirse y ya han tenido la oportunidad de probar este tentador turrón, compartiendo sus impresiones en la popular plataforma TikTok.

Una de las voces que se ha alzado en esta red social es la cuenta ‘cookcineme’, que ha expresado su opinión sobre este innovador turrón. En un video viral de TikTok, ‘cookcineme’ se aventuró a probar el turrón de chocolate con galleta Caocream y, emocionando a la comunidad de golosos en línea, declaró: «Sí que sabe a galleta Oreo.» Este simple comentario ha sido suficiente para generar aún más expectativas alrededor del producto.

El turrón Hacendado de Mercadona es la sensación en TikTok

El turrón Hacendado de Mercadona es la sensación en TikTok

En su evaluación, ‘cookcineme’ otorgó al turrón Caocream Hacendado una puntuación de 6,5, lo que indica que el producto ha recibido una valoración bastante positiva. Este veredicto ha avivado aún más el interés por este turrón y ha dejado a muchos curiosos por probarlo y formarse su propia opinión sobre esta delicia navideña.

La viralidad de este video y la opinión favorable de ‘cookcineme’ en TikTok son prueba de que el turrón de chocolate con galleta Caocream Hacendado está causando un auténtico revuelo en la comunidad de amantes de los dulces, y su popularidad promete seguir creciendo a medida que la Navidad se acerca. Sin duda, este es un claro ejemplo de cómo las redes sociales pueden desempeñar un papel fundamental en la difusión de nuevas tendencias y productos en la era digital.

Las redes sociales hacen que se los lleven como pan caliente

Las redes sociales hacen que se los lleven como pan caliente

El impacto del vídeo en TikTok que presenta la opinión de ‘cookcineme’ sobre el turrón de chocolate con galleta Caocream Hacendado ha sido asombroso. No solo se ha vuelto viral en la plataforma, sino que ha generado una oleada de interacción por parte de la comunidad de usuarios y clientes de Mercadona.

Los comentarios no se hicieron esperar, y la diversidad de opiniones sobre este nuevo turrón dejó claro que se trata de un producto que está dando mucho de qué hablar. Algunos de los usuarios que ya habían tenido la oportunidad de probarlo compartieron sus experiencias y recomendaciones. Uno de ellos expresó su entusiasmo al afirmar: «A mí me encantó», lo que sugiere que el turrón ha logrado conquistar paladares y generar una respuesta positiva por parte de algunos de sus consumidores.

Los usuarios han probado este turrón de Mercadona de varias formas

Los usuarios han probado este turrón de Mercadona de varias formas

Además, un usuario reveló un interesante truco al comentar: «Pruébalo congelado, cambia la experiencia». Este consejo abre nuevas posibilidades para disfrutar aún más de este turrón, ya que el congelamiento puede alterar la textura y el sabor, proporcionando una experiencia gustativa diferente y emocionante.

La variedad de opiniones y recomendaciones demuestra que el turrón de chocolate con galleta Caocream Hacendado de Mercadona está generando un diálogo animado y está siendo recibido con entusiasmo por parte de la comunidad. Cada comentario es un testimonio de la emoción que rodea a este producto y un indicio de que, en esta temporada navideña, los amantes de los dulces tienen un nuevo favorito que descubrir y disfrutar.

Publicidad