En HBO Max quieren cubrir todas las franjas posibles, con un ojo puesto en los éxitos del futuro, el presente y pasado. Además de preparar la serie de televisión de Harry Potter, la plataforma de streaming triunfa en la actualidad por medio de éxitos como ’30 Monedas’ o ‘Succession’, pero también echa la vista atrás para recuperar una de nuestras series más icónicas, esta vez con la película que supuso su salto al cine.
EL AUGE DE HBO MAX

HBO Max ha demostrado ser pionera en la industria del entretenimiento, acumulando una impresionante lista de grandes éxitos que han cautivado a audiencias de todo el mundo. Su vasta biblioteca de contenido de calidad, que combina series originales con películas icónicas, ha logrado destacarse como un referente en el mundo del streaming.
Desde su lanzamiento, HBO Max ha dado lugar a producciones aclamadas como ‘Juego de Tronos’, una de las series más icónicas en la historia de la televisión y que se convirtió en un fenómeno global. Su éxito es comparable con el de ‘Succession’, una serie que ha conquistado la crítica y el público por su astuta exploración de la dinámica familiar en el mundo de los negocios. Además, ‘Euphoria’ ha ganado notoriedad por su representación audaz y realista de la adolescencia contemporánea, en la misma línea que ‘Podría destruirte’, que aborda temas muy actuales y comprometidos.
ÉXITOS CON ACENTO ESPAÑOL

Una vez que sus series internacionales han consolidado su presencia como plataforma de streaming, HBO Max se ha lanzado a la producción nacional, generando series hechas en España que han dejado una huella indeleble en la escena televisiva. Entre estos éxitos se encuentra ‘Patria’, serie dramática que ha generado debate al abordar el conflicto del terrorismo vasco y sus implicaciones emocionales en la sociedad española.
Además, ‘30 monedas’, una creación de Álex de la Iglesia, ha fusionado el suspense sobrenatural con elementos religiosos en una narrativa intensa, cautivando al público con su enigmática trama, y con una segunda temporada que acaba de ser estrenada. Estos originales de HBO Max en España han destacado por su calidad de producción y su habilidad para abordar nuestros gustos, en una estrategia que incluye lanzar la película basada en la serie más icónica de Telecinco.
LA SERIE MÁS ICÓNICA DEL ACCESS PRIME TIME

‘The Office’, que se puede disfrutar en HBO Max, es la comedia por antonomasia del mundo laboral, pero Telecinco dispuso de una serie similar que no tenía nada que envidiar. Nos referimos por supuesto a ‘Camera Café’, emitida entre 2005 y 2009 en el access prime time de la cadena, convirtiéndose en el mayor referente de la franja del access prime time en aquella época.
‘Camera Café’ tuvo una génesis curiosa, ya que es la segunda adaptación de la serie del mismo nombre hecha en Francia. La primera versión se llamó ‘Café Express’ y fue emitida por Telemadrid y Canal Nou entre 2002 y 2004, antes de reformularse para Telecinco un año después. Fue en Mediaset donde alcanzó la fama, dando lugar a cuatro temporadas, 530 capítulos y más de 1.400 episodios en total.
ASÍ ERA ‘CAMERA CAFÉ’

‘Camera Café’, cuya película acaba de estrenar HBO Max, consistía en episodios de unos 24 minutos de duración, cada uno compuesto por un prólogo, sketches y un epílogo. El concepto era tan sencillo como original: una cámara situada sobre una máquina expendedora de café mostraba las conversaciones de los empleados de una empresa, dando lugar a situaciones tronchantes donde el humor costumbrista se mezcla con los gags, los chistes y las situaciones disparatadas.
La serie tenía una galería de personajes habituales, cada uno representando un arquetipo de cualquier oficina: tenemos al contable cuadriculado, la secretaria que vive en las nubes, un ‘jeta’ que no da palo al agua, la directora de marketing más cruel de España, un chófer con exceso de celo y la señora de la limpieza que se entromete en todo.
FUE UNO DE LOS MAYORES ÉXITOS DE TELECINCO

Con un promedio de audiencia de más de 3 millones de espectadores en su emisión original, ‘Camera Café no solo se convirtió en un fenómeno televisivo en España, sino que también fue el destinatario de una impresionante cantidad de premios a lo largo de su recorrido. Entre estos galardones destacados se encuentra la ‘Antena de Oro’ de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, que en 2006 reconoció su destacada contribución al panorama televisivo.
Asimismo, la serie recibió el ‘Fotogramas de Plata’ al Mejor Actor de Televisión, otorgado a Arturo Valls en 2007, así como el ‘Premio de la ATV al Mejor Actor’, que fue concedido a Luis Varela en 2008. Daniel Albaladejo y Esperanza Pedreño, quienes fueron galardonados con los Premios de la Unión de Actores al Mejor Actor y a la Mejor Actriz de Reparto en 2006, mientras que el argumento también fue aclamado, ganando el ‘Premio al Mejor Guion de Serie de Ficción de Televisión’ en los Premios GAC de Guiones en 2007.
HBO ESTRENA LA PELÍCULA DE LA SERIE

En 2022, trece años después de decirnos adiós en Telecinco, ‘Camera Café’ volvió a las andadas por todo lo alto con su propia película, en una propuesta que expandió a lo grande el concepto de la serie original, y que ahora podemos disfrutar en HBO Max. El cómico y actor Ernesto Sevilla asumió el reto de dirigir ‘Camera Café: La película’, escribiendo el guion en colaboración con Joaquín Reyes y Miguel Esteban.
Como no podía ser de otro modo, la película recupera a todos los personajes de la serie original, encabezados por el caradura de Jesús Quesada (Arturo Valls), así como Mari Carmen (Esperanza Pedreño, a la que hace poco vimos en la serie ‘Poquita fe’), Victoria (Ana Milán), Mónica (Carolina Cerezuela), Carlos (Julián Palacios), y Arturo (Álex O’Dogherty), así como nuevos personajes. La gran ausencia es Bernardo, el simpático contable, ya que los compromisos de César Sarachu le impidieron incorporarse al rodaje.
LA TRAMA DE ‘CAMERA CAFÉ: LA PELÍCULA’

Desde el pasado miércoles 25 puedes ver en HBO Max esta adaptación, que dura hora y media y va mucho más allá de lo que veíamos en la serie de ‘Camera Café’. Aquí la acción no se limita a la máquina expendedora, sino que vivimos toda clase de escenas disparatadas en muchos lugares, con Arturo Valls dándolo todo como protagonista principal y demostrando que el personaje de Quesada es casi como una segunda piel para él.
Desde que vimos por última vez a los protagonistas, las cosas han cambiado mucho. La empresa está al borde de la crisis, y hacen falta medidas desesperadas para salvarla… Aunque eso suponga poner en la dirección a Quesada, la persona menos indicada de todo el planeta. Con la ayuda de Julián, Marimar y Cañizares, el rey del escaqueo tendrá que idear soluciones imposibles y meterse en mil y un problemas, todo con tal de salvar su lugar de trabajo.
HBO MAX HA LANZADO GRANDES ESTRENOS EN 2023

‘Camera Café: La película’ se suma al catálogo de estrenos de HBO Max, en un año marcado por la llegada de series que han atraído a millones de espectadores. ‘Pollos sin Cabeza’, protagonizada por Hugo Silva, sigue la historia de un exfutbolista convertido en agente deportivo, presentando una serie cómica y original perfecta para entusiastas del fútbol. Es un tono diametralmente opuesto al de ‘Love & Death’, encabezada por Elizabeth Olsen, una serie sobre la historia real de Candy Montgomery, acusada de un asesinato.
Por otro lado, ‘Pobre Diablo’, serie de animación para adultos con voces de Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes y Miguel Esteban, se adentra en el lado más hilarante del Apocalipsis, mientras que ‘Confía en Mí’ explora temas sensibles como la ansiedad y la depresión en la adolescencia a través del protagonista Johnny Murphy.