Amazon y NVIDIA son las dos grandes apuestas de los analistas para el último trimestre

IG Markets

Amazon y NVIDIA son las dos grandes apuestas para el último trimestre del año entre las grandes firmas que forman el índice S&P 500, según las valoraciones de los analistas que ha compilado Factset.

La lista se amplía a diez compañías que son las que tienen actualmente un mejor porcentaje de recomendaciones de compra en relación con las recomendaciones de venta. Este listado estaría liderado por Alexandria Real Estate Equities y Lamb Weston Holdings, dos empresas con poco peso en el mercado, pero que ofrecen un 100% de recomendaciones de compra frente a un 0% de recomendaciones de vender.

DELTA AIRLINES Y OTRAS FIRMAS

A estas dos las seguirían tres firmas con un porcentaje del 95%/5%, donde aparecería un nombre más reconocible entre los inversores internacionales, Delta AirLines, que vendría acompañada de Targa Resources y Jacobs Solutions con un 95% de recomendaciones de compra y un 5% de mantener.

Amazon y NVIDIA tienen un 94% de recomendaciones de compra y un 6% de recomendaciones de mantener

Tras ellas es donde aparecen las tecnológicas Amazon.com y NVIDIA de la mano de Schlumberger, con un 94% de recomendaciones de compra y un 6% de recomendaciones de mantener.  Halliburton Company y T-Mobile US, cierran el listado con un 93% de recomendaciones de compra y un 7% de recomendaciones de mantener.

AMAZON Y NVIDIA, LA ENVIDIA DE SUS COMPETIDORAS

Según los datos de Bloomberg, Amazon tiene 74 recomendaciones y un precio objetivo a doce meses de 173,23 dólares. Se revaloriza en lo que llevamos de año un 61%, mientras que en los últimos doce meses apenas suma un 11%.

amazon tiene 74 recomendaciones y un precio objetivo a doce meses de 173,23 dólares.

Por su parte, Nvidia tiene 71 recomendaciones y un precio objetivo a doce meses de 645,95 dólares. En los últimos doce meses se revaloriza un 227% y suma un 195% sólo en lo que llevamos de año.

LOS DESCARTES DE LOS ANALISTAS EN EL S&P 500

Por el lado negativo, Factset apunta al 33% de recomendaciones de compra, 33% en recomendaciones de mantener y un 33% en recomendaciones de vender de la firma Packaging Corporation of America como una de las destacadas.

Sin embargo, las dos firmas más despreciadas por los analistas estadounidenses entre las que forman el indicador son Expeditors Intl. Of Washington y Franklin Resources, ambas con un 50% de recomendaciones de vender. La primera todavía ofrece un 5% de recomendaciones de comprar con un 45% de recomendaciones de mantener, pero la segunda es un 50%/50% entre comprar y vender.

NVIDIA pexels Merca2.es
Nvidia está en la pomada.

Con un 47% de recomendaciones de vender está T. Rowe Price Group con un 47% de recomendaciones de vender y un 53% de recomendaciones de mantener. La siguen Robert Half Inc., con una ratio del 41% de vender y Clorox Company, con una ratio del 40%. La primera tiene un 35% de recomendaciones de mantener y un 24% de recomendaciones de comprar, mientras que la segunda se queda en un 45% de mantener y un 15% de comprar. 

No dejes de leer: Los analistas suben las previsiones de beneficio del S&P 500

UN VISTAZO MÁS GLOBAL AL INDICADOR BURSÁTIL

En global, hay 11.062 recomendaciones sobre las acciones que forman el S&P 500. De todos ellos, el 54,4% son recomendaciones de compra, el 40,0% son recomendaciones de mantener, y un 5,6% son recomendaciones de vender.

Los porcentajes de comprar y mantener están por encima de la media de cinco años a cierre de mes del 54,3% y 39,6%, mientras que el porcentaje de recomendaciones de vender está debajo de su media a cinco años del 6,1%.

El sector de la energía es el que tiene el mayor porcentaje de recomendaciones de compra (64%)

Por sectores, los analistas son más optimistas con el sector de la energía, pues es el que tiene el mayor porcentaje de recomendaciones de compra (64%). Por el otro lado, los analistas son más pesimistas con el sector del Consumo Básico, pues es el que tiene el porcentaje más bajo de recomendaciones de compra (45%). El consumo básico también tiene el mayor porcentaje de recomendaciones de mantener (47%) y empata con el de industriales en el mayor porcentaje de recomendaciones de vender (8%).

LOS SECTORES

Tras un descenso durante el mes de julio (al 54% desde el 54,8%) el porcentaje global de recomendaciones de compra ha crecido desde finales de agosto hasta hoy (al 54,4% desde el 54%).

Por último, a nivel de sectores, cinco de los 11 sectores han visto un aumento en su porcentaje de recomendaciones de compra desde el 31 de agosto, liderados por el de Consumo no básico (al 57% desde el 55,5%).

Jóse Julián Martín
Jóse Julián Martín
Jose Julián Martín es periodista de finanzas y mercados de formación internacional (Jacksonville University, Wharton School of Business, University of Illinois y Università Bocconi). En su dilatada carrera ha pasado por las redacciones de Expansión, Invertia o Finanzas.com entre otros.