miércoles, 2 julio 2025

Notición para todas aquellas personas a las que los días se les quedan cortos

0

A muchas personas los días se les quedan cortos: en la vorágine diaria, el tiempo parece diluirse. Para muchos, las horas son insuficientes para abarcar responsabilidades, pasiones y descanso. Las múltiples tareas compiten por segundos, dejando la sensación de que el reloj avanza sin compasión. Compromisos laborales, familiares, hobbies o metas personales desafían la extensión del día. El estrés se alimenta de esta brevedad temporal, generando ansiedad y urgencia. Priorizar se vuelve esencial, buscando equilibrar deberes y placeres en un instante fugaz. El deseo de expandir el día es palpable, una búsqueda constante de eficiencia y plenitud en un espacio limitado. Sin embargo, todas estas personas están a punto de recibir un notición que te contamos a lo largo de este artículo.

El día dura lo que dura

"La hora del Planeta"

El día ofrece 24 horas fijas, pero a menudo, esto se queda corto para muchas personas. Entre trabajo, responsabilidades familiares, hobbies y descanso, el tiempo se agota rápidamente. Las listas de pendientes crecen y la sensación de que no hay horas suficientes para todo se vuelve abrumadora. Equilibrar todas las actividades deseadas se convierte en un desafío constante. A pesar de la estructura fija del día, la realidad de cumplir con todas las aspiraciones choca con esta limitación temporal, generando estrés y la constante búsqueda de eficiencia para intentar abarcarlo todo.

La Tierra no es una masa uniforme

Humidificador con luz con forma de planeta

La Tierra no es homogénea en su superficie. Presenta una gran diversidad geográfica con montañas, llanuras, océanos y variaciones climáticas. Estas diferencias impactan la vida animal, vegetal y humana, influyendo en los ecosistemas y las culturas regionales. La variedad de paisajes y condiciones climáticas contribuye a la singularidad de nuestro planeta, mostrando una gama amplia de entornos y recursos naturales.

Sus movimientos internos y cambios de distribución de la masa afectan a su velocidad de rotación

Proteger planeta

Los movimientos internos de la Tierra, como el desplazamiento de masas terrestres o cambios en la distribución de la masa, tienen repercusiones en su velocidad de rotación. Fenómenos como terremotos, movimientos tectónicos o incluso redistribución de agua pueden influir en la distribución de la masa terrestre y, por ende, en la velocidad de giro del planeta. Estos cambios, aunque sutiles, pueden alterar el ritmo natural de rotación, evidenciando la dinámica interna y cambiante de nuestro planeta.

Y la duración de los días también se ve afectadas por las interacciones del planeta con la Luna y el Sol

Pluton Planeta Siempre Merca2.es

La duración de los días se ve influenciada por las interacciones de la Tierra con la Luna y el Sol. El tirón gravitacional de la Luna provoca mareas y, a su vez, desacelera gradualmente la rotación terrestre. Además, la órbita elíptica de la Tierra alrededor del Sol afecta sutilmente la longitud de los días a lo largo del año, generando variaciones estacionales. Estas interacciones celestiales, aunque graduales, contribuyen a las fluctuaciones en la duración de los días que experimentamos.

Hasta ahora se pensaba que por la rotación de la tierra los días duraban 24 horas

cloud nube planeta globalizacion Merca2.es

Durante mucho tiempo se creyó que los días tenían una duración fija de 24 horas debido a la rotación de la Tierra. Sin embargo, investigaciones han revelado que la rotación terrestre no es completamente constante. Factores como la influencia gravitacional de la Luna y otros fenómenos afectan ligeramente esta velocidad, haciendo que los días varíen en milisegundos a lo largo del tiempo. Aunque imperceptible a corto plazo, esta variación gradual desafía la noción de la exactitud absoluta en la duración diaria.

Pero un estudio de la Universidad de Munich ha hecho increíbles hallazgos al respecto

mascarilla contaminación planeta

Un estudio de la Universidad de Munich ha revelado descubrimientos sorprendentes sobre la duración de los días terrestres. Al analizar minuciosamente las variaciones en la rotación de la Tierra, se han identificado cambios más significativos de lo esperado. Estos hallazgos desafían las concepciones tradicionales sobre la estabilidad de la duración de los días, mostrando fluctuaciones más marcadas de lo previsto. Este estudio subraya la complejidad de los factores que influyen en el tiempo terrestre y sugiere una dinámica más intrincada de lo que se creía.

Este estudio lo han llevado a cabo gracias al uso de alta tecnología

un hallazgo en un asteroide podr Merca2.es

El estudio empleó un láser anular con dos rayos de luz cuyas diferencias de frecuencia revelaron la velocidad de rotación terrestre. Estas variaciones, apenas perceptibles para los humanos, muestran que en el ecuador la Tierra gira a unos 15 grados por hora, equivalente a 348,5 Hz, con fluctuaciones diarias detectadas entre 1 y 3 microhercios. Este enfoque detallado proporciona una comprensión más precisa de las oscilaciones en la duración de los días.

Han hecho mediciones y creen que el día pasará a tener 25 horas

reloj Merca2.es

Mediciones recientes sugieren un aumento en la duración de los días terrestres, proyectando que podrían extenderse a 25 horas en el futuro. Estos estudios, basados en variaciones detectadas en la rotación terrestre, indican un alargamiento gradual de los días. Aunque la diferencia actual es mínima, este pronóstico plantea la posibilidad de un cambio notable en la duración diaria en un futuro lejano, desafiando la noción tradicional de los días como ciclos de 24 horas.

Sin embargo, esto ocurriría dentro de 200 años

si la tierra girara al reves Merca2.es

Según las estimaciones actuales, este cambio en la duración de los días, alcanzando las 25 horas, se proyecta que ocurra dentro de un lapso de aproximadamente 200 años. Estos cálculos, basados en mediciones actuales y proyecciones de la rotación terrestre, sugieren un alargamiento gradual en el ciclo diario. Esta predicción, aunque se encuentra en un horizonte temporal distante, plantea la posibilidad de un cambio significativo en la estructura temporal de la Tierra en el futuro.

A mucha gente le gustaría que el día durase más horas

días

Para muchos, tener más horas en el día sería un anhelo cumplido. La sensación de que el tiempo se agota antes de completar todas las tareas deseadas genera el deseo de días más extensos. Esta petición surge de la ambición de abarcar más actividades, disfrutar de pasiones, descansar adecuadamente o simplemente tener tiempo para estar con quienes importan. El deseo de días más largos refleja la búsqueda de un equilibrio entre productividad y calidad de vida.

Una de las mejores vinotecas de Madrid cuenta con tienda online

0

La Tintorería, vinoteca en Madrid es un destino imperdible para los amantes del vino. Este establecimiento ofrecen una experiencia sensorial única, exhibiendo una amplia selección de vinos locales e internacionales que se adaptan a todos los gustos y exigencias. El lugar en cuestión se distinguen por su ambiente acogedor y conocimiento especializado en vinos, brindando recomendaciones personalizadas. Este espacio, como epicentro de la cultura del vino, permite explorar diversos sabores y maridajes. Para disfrutar de una experiencia enológica auténtica, se puede acudir a su sede física ubicada en C. Gurtubay, 4, 28001 Madrid.

Todo acerca de la vinoteca Madrid 

Quienes se encuentren en la búsqueda de una vinoteca Madrid pueden optar por La Tintorería. En este lugar ponen a disposición una diversidad de vinos de diferentes bodegas como Álvaro Palacios, Bosque de Matasnos, Casa Castillo, Domaine Faiveley, Emmanuel Brochet, Forjas del Salnés, entre muchas otras más.

Los amantes del buen vino pueden elegir entre un tinto, un blanco, un espumoso, un generoso o un ecológico. Para ubicar el producto ideal para el paladar se puede acceder a la plataforma de La Tintorería vinoteca, la cual facilita la búsqueda, ya que tiene una precisa clasificación de sus bebidas.

Los usuarios pueden elegir el vino según su coste, que puede ser desde menos de 10 dólares hasta más de 500 dólares. También pueden hacer la selección según la variedad, ya sea Pinot Noir, Chardonnay, Albariño, Garnacha, Mencía, entre otras. 

Entre los vinos más accesibles se encuentra el Castro Valtuille Joven 2022, que tiene un precio de 6,67 euros. Se trata de un vino tinto proveniente de España, específicamente del Bierzo. El mismo pertenece a Bodegas y Viñedos Castro Ventosa y es elaborado con uvas Mencía con fermentación en acero inoxidable. Este producto es ideal para ser consumido en el día a día.

Por su parte, en la gama de vinos premium destaca, por solo mencionar alguno, el Roagna Barbaresco Crochet Paje 2014 Magnum, que tiene un precio de 2.679 euros. Esta bebida alcohólica de la bodega Roagna es un tinto italiano proveniente de la región Piamonte hecho con uvas Nebbiolo. 

Servicios que ofrece la vinoteca 

Además de ofrecer vinos de todos los tipos, La Tintorería vinoteca cuenta con un equipo especializado que se encarga de brindar asesoría a los clientes que no sepan qué bebida adquirir según determinada ocasión. La tienda cuenta con envíos a domicilio gratuitos a partir de 200 euros. Las compras llegan a su destino en la península en un tiempo de entrega de entre 24 y 48 horas. La empresa garantiza que los productos llegarán en óptimas condiciones gracias a que cuentan con embalajes seguros y anti roturas.

Comprar vino es un verdadero placer para muchas personas. Además, afortunadamente, hoy en día existen vinotecas en línea como La Tintorería que permiten hacer la elección de forma práctica desde la comodidad del hogar.

Christian Gálvez presentará este nuevo concurso con famosos para Telecinco

Recientemente Mediaset ha anunciado el que será el nuevo proyecto de Christian Gálvez en televisión. Tras el cambio de cadena del mítico ‘Pasapalabra’, el presentador continúa su andadura con diferentes propuestas ligadas a la cadena, siendo la próxima de ellas un concurso llamado ‘Celebrity School’.

Este nuevo programa enfrentará a famosos contra estudiantes anónimos en retos de diferente naturaleza, poniendo a prueba sus conocimientos y habilidades físicas en distintos sentidos. De esta forma veremos cómo algunos de los rostros más conocidos de la pequeña pantalla vuelven a su etapa escolar.

Los inicios de Christian Gálvez en televisión

Christian Gálvez

Si hablamos de concursos míticos de la televisión, debemos nombrar el popular programa ‘Pasapalabra’. Comenzó a emitirse hace ya más de dos décadas, en el año 2000, en Antena 3. Por aquel entonces Silvia Jato conducía el formato, siendo sustituida por el gran Constantino Romero durante su baja por maternidad, y más tarde por Jaime Cantizano.

Basado en el formato original británico ‘The Alphabet Game’, el concurso no tardó en cosechar buenas audiencias en nuestro país. Poco a poco, logró que millones de personas sintonizaran Antena 3 cada tarde para disfrutar de las famosas y clásicas pruebas de ‘Pasapalabra’, que ponían a prueba los conocimientos y agilidad mental de los concursantes.

Como suele ocurrir, el éxito del concurso llamó la atención de otras cadenas. En concreto la de Telecinco, que se hizo con el formato en el año 2007. Christian Gálvez sería el encargado de presentar una nueva entrega cada tarde, manteniendo la esencia del concurso y, especialmente, su famoso “Rosco” final.

Por aquel entonces Christian Gálvez ya era un rostro muy conocido en la pequeña pantalla, especialmente para la generación millennial. Siendo muy joven, con tan sólo 19 años, comenzó a presentar un programa juvenil llamado ‘Desesperado Club Social’, en Antena 3, además de participar brevemente en algunas series de televisión.

Sin embargo comenzó a hacerse más popular en 2005, cuando se convirtió en reportero de la nueva edición de ‘Caiga quien caiga’, en Telecinco. Presentado por Manel Fuentes junto a Juanra Bonet y Arturo Valls, el programa de actualidad y humor ácido no obtuvo demasiado éxito, manteniéndose en antena sólo dos años.

Pero supuso el gran trampolín para Christian Gálvez, que justo tras su final, en 2007, empezó a presentar ‘Pasapalabra’, también en Telecinco. Hasta el momento es el proyecto televisivo que más alegrías le ha dado al mostoleño, pues con él ha logrado no sólo convertirse en uno de los trabajadores icónicos de la cadena, sino también aumentar su prestigio profesional.

Y es que ‘Pasapalabra’ ha obtenido numerosos reconocimientos a lo largo de los años. Llegó a ser el concurso que había entregado el mayor premio de la televisión en España con una cifra de 2.190.000 euros, récord que le arrebató el concurso ‘¡Boom!’ en 2016. Además, en 2010 fue galardonado con el Premio Especial del Jurado de los Premios Ondas por sus diez años de éxito en televisión.

Christian Gálvez: su carrera tras el final de ‘Pasapalabra’

Christian Gálvez conduce ‘25 palabras’

Nadie esperaba que ‘Pasapalabra’ llegara a su fin en 2019 en Telecinco, pero así fue. Tras un largo conflicto por los derechos de emisión del programa, el Tribunal Supremo ordenó a Mediaset España cancelarlo en favor de ITV Studios Global Entertainment. En octubre se emitió un último programa en Telecinco.

Tras esto, ‘Pasapalabra’ pasó de nuevo a Antena 3, de forma que comenzó a emitirse de nuevo en su canal original en la primera mitad del año 2020, esta vez con Roberto Leal como presentador. Pero el problema no acabó aquí, y es que en noviembre de 2022 la Audiencia Provincial de Barcelona condenó a Atresmedia a cesar la emisión de la prueba final, ‘El Rosco’, al considerar que vulneraba los derechos de propiedad intelectual de la consultora MC&F. sin embargo, al recurrir Atresmedia la resolución, esta sentencia no es definitiva.

Sea como sea, ‘Pasapalabra’ es el programa más conocido de Christian Gálvez hasta la fecha, y el que más le ha ayudado a adquirir notoriedad profesional. Por ello, vivió su final como uno de los más tristes de su carrera. “Fue un sentimiento de pérdida muy grande, sobre todo por la urgencia, el ‘de hoy para mañana’, por la cantidad de gente que se quedó sin trabajo, y los millones de espectadores que se dejaron de tener uno de sus productos favoritos”, explicó el presentador en una entrevista concedida a Diario Sur en marzo de 2020.

Pero la carrera profesional de Christian Gálvez ha seguido adelante y siempre ligada a Telecinco. Tras ‘Pasapalabra’ la cadena volvió a apostar por él en un concurso de dinámica similar llamado ’25 palabras’, emitido en un horario parecido. Al igual que el anterior, las pruebas con palabras conformaban la base del programa, y también contaba con la participación de famosos invitados. No obstante, la audiencia no respondió como se esperaba y fue cancelado en menos de un año.

Es uno de los pocos programas con los que Gálvez no ha cosechado el éxito esperado. Durante sus 16 años trabajando en Mediaset, ha participado en numerosos formatos de éxito más allá de ‘Pasapalabra’. Buenos ejemplos de ello son ‘Tú sí que vales’, ‘El tirón’, ‘Alta tensión’ y ‘Esta noche gano yo’. Como vemos, el mostoleño tiene una amplia experiencia conduciendo concursos.

‘Celebrity School’, la nueva apuesta de Telecinco

Mediaset

Este último año ha venido cargado de cambios y sorpresas para Telecinco. Mediaset España ha decidido innovar en la cadena, modificando gran parte de su parrilla, así como la de su canal hermano, Cuatro. De esta forma, hemos podido ver la cancelación de formatos míticos como ‘Sálvame’ y el nacimiento de muchos nuevos, como ‘TardeAR’, ‘Desnudos por la vida’ o el inesperado regreso de ‘Crónicas Marcianas’.

Para Christian Gálvez su regreso a la pantalla después de una breve ausencia se realizará de la mano de ‘Celebrity School’. Se trata de un concurso producido por Mediaset Espala y Cuarzo Producciones (Banijay Iberia) en el que una serie de personajes famosos tendrán que afrontar diferentes retos de conocimiento, físicos y musicales, frente a estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato.

Estos famosos realizarán una particular vuelta al pasado, reviviendo su etapa escolar y protagonizando una divertida competición contra escolares de diferentes edades. En caso de ganar los famosos, el premio final estará destinado a organizaciones benéficas; si ganan los estudiantes, se destinará a mejorar los propios centros escolares. Por ahora no se conocen los nombres de los famosos que concursarán en este original programa.

‘Celebrity School’ es nuevo en nuestro país, pero se basa en un formato original de Alemania, cuyo estreno tuvo lugar en 2017; a día de hoy, ya cuenta con cinco ediciones en su país natal. Aquí todavía no tiene fecha de estreno, pero sí sabemos que formará parte de la parrilla de Telecinco de cara al año que viene junto a otros títulos como ‘A tu bola’, ‘La mejor generación’ o ‘Gran Hermano Dúo’.

Respecto a Christian Gálvez, este no es el único proyecto que tiene en la cadena. También conducirá las galas de Nochebuena y Nochevieja de Telecinco junto a Verónica Dulanto. Así, continuará ligado a Mediaset tras sus más de diez años colaboración. Sólo el tiempo dirá si ‘Celebrity School’ se suma a la lista de éxitos de Mediaset y si la audiencia respalda el formato.

Vas a alucinar con estos neceseres que tiene Primark para tener organizados todos tus cosméticos

0

Preparar una maleta de forma organizada puede ser un desafío, especialmente cuando se trata de organizar nuestros preciados productos de belleza. Las bolsas de organización son ideales para la ropa, pero cuando se trata de llevar nuestras rutinas de belleza y maquillaje esencial, un completo neceser se convierte en nuestro aliado imprescindible.

Como auténticas adictas a la belleza y al orden, siempre buscamos la manera de transportar de manera segura y ordenada todos nuestros productos, facilitando así la búsqueda y el acceso durante nuestra estancia. En este sentido, la oferta de neceseres en el mercado es amplia, pero en Primark hemos descubierto una gama que va más allá de lo convencional. Se trata de neceseres completos que no solo cumplen su función práctica, desde diferentes tamaños para adaptarse a nuestras necesidades específicas hasta la opción de packs que brindan un control total y una apariencia visualmente ordenada.

Neceser de maquillaje de terciopelo con inicial, una de las sorpresas de Primark para esta temporada

Neceser de maquillaje de terciopelo con inicial

Este elegante neceser no solo lleva tu nombre, sino que lo lleva con estilo, incorporando tu inicial en un diseño de terciopelo que deslumbra. Fabricado al 100% en poliéster, este neceser no solo es una declaración de moda, sino también una solución práctica para organizar tu maquillaje de manera impecable. Con un precio asombroso de solo 7,00 €, este neceser ofrece una combinación perfecta de sofisticación y asequibilidad.

La suavidad del terciopelo agrega un toque de lujo a tu rutina diaria de belleza, mientras que la posibilidad de personalizarlo con tu inicial lo convierte en un accesorio único y exclusivo. Además, su composición en poliéster garantiza durabilidad y resistencia, asegurando que tus productos de maquillaje estén protegidos de manera segura durante tus viajes o en casa. Si de neceseres elegantes se trata, este es el mejor.

Bolsa de maquillaje 3 en 1 de Barbie, la película

Bolsa de maquillaje 3 en 1 de Barbie, la película

Cuando un solo neceser no es suficiente para tus tesoros de belleza, esta opción versátil y encantadora viene al rescate. Con un precio tentador de 14,00 €, esta bolsa no solo ofrece un toque de estilo Barbie, sino que también brinda una solución completa para organizar tu maquillaje de manera eficiente.

El estilo inconfundible de Barbie se refleja en cada detalle de esta bolsa, que no solo es funcional sino también un accesorio de moda. Confeccionada con un 70% de lámina de plástico de PVC y un 30% de poliéster, esta bolsa combina durabilidad con un diseño moderno y llamativo. Su estructura 3 en 1 permite segmentar y organizar tus productos de belleza de manera ordenada, facilitando la localización de tus favoritos cuando los necesitas con urgencia. Uno de los neceseres más prácticos que puedes encontrar en Primark.

Neceser plegable de terciopelo con lentejuelas, otra de las sorpresas de Primark

Neceser plegable de terciopelo con lentejuelas

Este neceser acolchado no solo cautiva con su diseño elegante, sino que también ofrece un amplio espacio para llevar contigo lo esencial de tu rutina de belleza. A un precio asequible de 8,00 €, este accesorio se convierte en una opción irresistible para quienes buscan organización sin sacrificar el estilo.

Confeccionado al 100% en poliéster, este neceser combina durabilidad con un toque de lujo gracias a su suave textura de terciopelo y detalles de lentejuelas. Su diseño plegable permite optimizar el espacio en tu bolso o maleta, convirtiéndolo en el compañero de viaje perfecto. A pesar de su tamaño compacto, su interior espacioso te permite organizar tus productos de maquillaje de manera eficiente, asegurando que siempre tengas a mano tus artículos esenciales.

Bolsa de maquillaje acolchada de Disney

Bolsa de maquillaje acolchada de Disney

Este neceser de piel sintética no solo evoca la nostalgia de tus personajes favoritos de Disney, sino que también ofrece funcionalidad y estilo a un precio sorprendentemente asequible de 8,00 €.Con el distintivo estilo de Mickey Mouse, esta bolsa de maquillaje se convierte en un accesorio imprescindible para los amantes de Disney.

La piel sintética no solo añade un toque de elegancia, sino que también garantiza durabilidad y resistencia para proteger tus productos de belleza. La fijación con cremallera asegura un cierre seguro, manteniendo tus artículos organizados y a salvo durante tus desplazamientos. Su diseño acolchado no solo añade un toque de sofisticación, sino que también protege tus preciados cosméticos.

Bolsa de maquillaje con lentejuelas

Bolsa de maquillaje con lentejuelas

Esta deslumbrante bolsa de maquillaje con lentejuelas, es el estuche ideal para todos tus productos de belleza festivos. A un precio atractivo de solo 5,00 €, esta bolsa no solo es un accesorio asequible, sino también esencial para organizar tu maquillaje de fiesta de manera impecable.

Con una composición del 95% en poliéster, esta bolsa combina durabilidad con un toque de glamour. Las lentejuelas le dan un toque festivo y brillante, asegurando que tu estuche de maquillaje sea tan deslumbrante como los eventos a los que te diriges. Su tamaño compacto la convierte en la compañera perfecta para llevar en tu bolso, permitiéndote retocar tu maquillaje de manera rápida y sencilla durante la celebración.

Bolsa de maquillaje cúbica con inicial adornada

Bolsa de maquillaje cúbica con inicial adornada

La bolsa de maquillaje cúbica con inicial adornada, el regalo personalizado perfecto que combina estilo y organización a un sorprendente precio de 5,00 €. Esta bolsa, no solo destaca por su asequibilidad, sino también por su toque personal que la convierte en un accesorio único.

La bolsa cúbica ofrece una solución práctica para organizar tu maquillaje de manera eficiente. Su forma cuadrada no solo optimiza el espacio en tu tocador o bolso, sino que también facilita el acceso a tus productos, asegurando que siempre encuentres lo que necesitas rápidamente. La composición en lámina de plástico garantiza durabilidad y resistencia, protegiendo tus productos de belleza mientras añade un toque moderno y elegante al conjunto.

Pack de 3 neceseres de maquillaje transparente

Pack de 3 neceseres de maquillaje transparente

Este pack de neceseres representa la solución perfecta para organizar tus artículos de aseo por tan solo 15,00 €. Este conjunto versátil y asequible te ofrece no uno, sino tres neceseres transparentes para satisfacer todas tus necesidades de organización.

Su diseño transparente no solo añade un toque moderno, sino que también facilita la identificación rápida de tus productos, ahorrándote tiempo y esfuerzo.

Este pack es ideal para diferentes situaciones, ya sea para organizar tus productos de belleza en casa, llevar lo esencial en tu bolso o preparar una maleta de viaje de manera eficiente. La versatilidad de tener tres neceseres te brinda la opción de segmentar tus productos según su uso, manteniendo una organización impecable en cualquier situación.

Bolsa de maquillaje de Barbie The Movie

Bolsa de maquillaje de Barbie The Movie

La bolsa de maquillaje de Barbie The Movie, por solo 7,00 €. Esta bolsa no solo es asequible, sino también un reflejo perfecto del estilo distintivo de Barbie. Confeccionada al 100% en poliéster, esta bolsa no solo destaca por su atractivo diseño, sino también por su durabilidad y resistencia. Su estilo inconfundible es perfecto para quienes buscan un toque de glamour en su rutina de belleza.

El rosa vibrante y el acabado peluchoso no solo hacen que esta bolsa sea un accesorio de moda, sino que también añaden un toque de diversión y feminidad a tu colección de maquillaje. Su tamaño es ideal para llevar tus productos esenciales de maquillaje, y su composición de poliéster garantiza la protección de tus preciados cosméticos.

ING: 2024 será el año en el que finalmente el dólar gire a la baja

0

Los analistas de ING explican que su pronóstico más llamativo es que 2024 será el año en que el dólar finalmente baje. En su, las divisas que mejor se comportarán serán las más infravaloradas, como el dólar australiano y la corona noruega. Y advierten de que no esperemos que las divisas europeas lideren el pelotón.

Más en concreto, en ING señalan que el billete verde debería sufrir una caída cíclica el año que viene. Salvo que surjan enormes e inesperadas primas de riesgo en el espacio de divisas, la tendencia dominante debería ser que el crecimiento estadounidense converja hacia los débiles niveles observados en Europa y Asia, que la Reserva Federal se embarque en un ciclo de relajación y que el dólar caiga entre un 5 y un 10%.

Este punto de vista depende realmente de que la Reserva Federal sea capaz de recortar los tipos y de que se produzca una clara tendencia alcista en la curva de rendimientos estadounidense. Por lo general, en esta fase del ciclo económico las divisas de las materias primas deberían obtener mejores resultados, lo que, afortunadamente, también es uno de nuestros objetivos.

Dolares Fed Unsplash Merca2.es

Las principales amenazas para nuestra opinión sobre el dólar son una fortaleza económica duradera en EE.UU. u otra crisis de identidad en la eurozona – recordemos que el EUR/USD no repuntó en 2001, a pesar de que la Fed recortó casi 500 puntos básicos.

AUSTRALIA Y NORUEGA, MEJOR QUE EL DÓLAR

Combatir la tendencia alcista del billete verde ha sido un ejercicio inútil durante la mayor parte de este año. Las divisas dispuestas a desafiar al dólar van a necesitar ayuda. Y tanto el dólar australiano como la corona noruega cuentan con la infravaloración en su arsenal.

Combatir la tendencia alcista del billete verde ha sido un ejercicio inútil durante la mayor parte de este año

Estas son las divisas más infravaloradas según nuestro modelo de valor razonable a medio plazo, en el que la divergencia de los mejores precios de exportación es la historia central. En efecto, la subida de los tipos estadounidenses ha impedido que estas divisas se alineen con el repunte de los precios de las materias primas observado en el segundo semestre de este año.

Dolares pexels Merca2.es

A diferencia de las monedas de las materias primas, ni el euro ni la libra están especialmente infravaloradas frente al dólar. Creemos que la historia del dólar será suficiente para arrastrar al EUR/USD al alza hasta 2024 (1,15 es nuestro objetivo para finales de año), pero los movimientos deberían ser relativamente modestos.

También se enfrentará al reto de un Banco Central Europeo cada vez más pesimista, si nuestra previsión de la primera bajada de tipos del BCE en junio es correcta. Además, el débil crecimiento de la eurozona suele acarrear problemas para algunos de sus mercados de deuda pública periférica.

En cuanto a la libra, un ciclo de relajación del Banco de Inglaterra de 100 puntos básicos creará vientos en contra para el GBP/USD. No prevemos que las elecciones en el Reino Unido exijan una gran prima de riesgo a la libra, pero dudamos que supongan tampoco un viento de cola.

EL ORO ALCANZARÁ NIVELES RÉCORD EN 2024

Los precios del oro han resistido bien este año, teniendo en cuenta tanto el entorno de tipos como el fortalecimiento del dólar estadounidense. El mercado ha registrado importantes salidas de fondos cotizados, ya que el aumento de los rendimientos reales ha restado atractivo al oro para la comunidad inversora. Sin embargo, la débil demanda de inversión se ha visto compensada por las fuertes compras de los bancos centrales.

Somos alcistas en oro hasta 2024, con la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. comience a relajar la política monetaria a lo largo del año. Nuestro economista estadounidense espera que la Fed recorte los tipos en 150 puntos básicos entre el segundo trimestre y finales de 2024. La bajada de los tipos y las expectativas de un dólar más débil deberían volver a impulsar la demanda de inversión.

También creemos que las compras de los bancos centrales seguirán siendo fuertes el año que viene. Esto impulsará al oro al contado hasta niveles récord. Esperamos que el oro al contado alcance una media de 2.100 USD/oz en el cuarto trimestre de 2024.

El mayor riesgo para esta visión es que los tipos se mantengan altos durante más tiempo.

Unas zapatillas para cada deporte: elige bien y evita lesiones

0

En la búsqueda de un estilo de vida saludable y activo, el deporte se ha convertido en una parte esencial de la rutina diaria para muchas personas en España. Ya sea correr por las mañanas, jugar al tenis en las tardes o practicar baloncesto los fines de semana, cada actividad física exige un calzado adecuado.

En este artículo, exploraremos la importancia de elegir las zapatillas adecuadas para cada deporte y cómo esta elección puede marcar la diferencia en la prevención de lesiones.

EL FUNDAMENTO DEL CALZADO DEPORTIVO

EL FUNDAMENTO DEL CALZADO DEPORTIVO

El calzado deportivo no es solo una cuestión de moda o comodidad, sino que cumple una función esencial en la práctica deportiva. Cada deporte impone demandas específicas a tus pies y piernas, y las zapatillas diseñadas para cada disciplina están diseñadas para proporcionar el soporte, la amortiguación y la estabilidad necesarios.

Para los amantes del running, elegir las zapatillas adecuadas es crucial para evitar lesiones. Las zapatillas para correr están diseñadas con amortiguación y soporte para absorber el impacto repetitivo de cada zancada. Al seleccionarlas, es fundamental considerar tu tipo de pisada (pronadora, supinadora o neutra) para garantizar una distribución adecuada del peso y evitar lesiones como la fascitis plantar o la periostitis tibial.

Deportes como el baloncesto y el voleibol requieren una combinación de saltos, giros y movimientos rápidos. Por ello, las zapatillas diseñadas para estos deportes están equipadas con una suela que proporciona un buen agarre en la cancha y un soporte lateral que protege tus tobillos de lesiones frecuentes como esguinces.

LAS ZAPATILLAS PERFECTAS PARA EL TENIS

LAS ZAPATILLAS PERFECTAS PARA EL TENIS

El tenis es otro deporte que demanda mucho de tus pies, ya que implica movimientos laterales bruscos. Las zapatillas de tenis tienen suelas específicas que proporcionan estabilidad en superficies de pista dura y césped. Además, cuentan con refuerzos en el antepié para resistir el desgaste constante durante los partidos.

En el mundo del fitness y el CrossFit, la elección del calzado también es vital. Aquí, la versatilidad es clave, ya que estos entrenamientos involucran una variedad de ejercicios, desde levantamiento de pesas hasta saltos en caja. Las zapatillas cross-training ofrecen la combinación adecuada de amortiguación y estabilidad para enfrentar todos estos desafíos.

Para quienes disfrutan de deportes acuáticos como la natación o el surf, las necesidades de calzado son diferentes. Los escarpines de neopreno proporcionan protección y agarre en superficies resbaladizas, además de mantener tus pies cálidos en aguas frías. Asegúrate de elegir el tamaño correcto para evitar rozaduras y ampollas.

EL CALZADO PARA DEPORTES DE CAMPO Y AIRE LIBRE

EL CALZADO PARA DEPORTES DE CAMPO Y AIRE LIBRE

Los deportes al aire libre, como el senderismo o el ciclismo de montaña, requieren un tipo de calzado específico. Las botas de senderismo ofrecen soporte para el tobillo y tracción en terrenos irregulares, mientras que las zapatillas de ciclismo de montaña tienen una suela rígida que mejora la eficiencia en la pedalada y proporciona comodidad durante largos paseos.

El pádel y el squash son deportes de raqueta que exigen movimientos rápidos y cambios de dirección. Las zapatillas diseñadas para estos deportes suelen tener suelas de espiga que proporcionan un excelente agarre en la pista y una parte superior que brinda soporte lateral para evitar lesiones en los tobillos.

No solo los adultos deben prestar atención al calzado deportivo. Los niños que participan en deportes también deben usar zapatillas adecuadas para su edad y actividad. El calzado inapropiado puede afectar el desarrollo de sus pies y aumentar el riesgo de lesiones a largo plazo.

Jorge Martínez-Arroyo, nuevo consejero asesor de Sandsiv

0

 SANDSIV, destacado proveedor global de tecnología de Voz del Cliente (VoC) impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para la Gestión de la Experiencia del Cliente (CXM), ha anunciado la incorporación de Jorge Martínez-Arroyo a su Consejo Asesor (AB, por sus siglas en inglés). Esta colaboración marca un hito significativo en el fortalecimiento de la dirección estratégica de la compañía y su expansión en mercados consolidados y emergentes, reafirmando así su posición global en la innovación de la Customer Experience (CX).

Jorge Martínez-Arroyo, es el fundador de la Asociación DEC España, la primera asociación corporativa de Experiencia de Cliente del mundo, donde también ejerció como Presidente durante 9 años. Con más de dos décadas de experiencia en estrategia, transformación digital y CX, Martínez-Arroyo ha colaborado con prestigiosas marcas como Santander, McKinsey y Accenture. Como apasionado de la innovación y compromiso con el cliente, actualmente lidera COREangels EnterpriseTech (primer fondo de capital riesgo Total Experience del mercado) y trabaja estrechamente con clientes como Telefónica, Inditex y con IESE Business School. Además, el experto en CX es también un respetado profesor y conferencista sobre temas de innovación y capital riesgo.

Frank Warnsing, Cofundador de SANDSIV y Head of Alliances, ha remarcado que, con esta incorporación, SANDSIV ha alcanzado otro hito importante en la formación de su Consejo Asesor, muestra de su “incesante búsqueda de la innovación en el ámbito de la Experiencia de Cliente” y su “compromiso inquebrantable” de elevar el reconocimiento de la marca, aumentar su visibilidad y avanzar en su estrategia de expansión. «Martínez-Arroyo, destacado experto por derecho propio, mejorará nuestro liderazgo en la exigente industria de la Experiencia de Cliente y respalda nuestra dedicación como pioneros en soluciones innovadoras de CX, aprovechando al mismo tiempo, las capacidades de vanguardia del software sandsiv+ para un camino de excelencia continua”, ha afirmado Warnsing.

Según el propio Jorge Martínez-Arroyo “formar parte del Consejo Asesor de SANDSIV es una oportunidad extraordinaria. Mi extensa experiencia en el ámbito de la Experiencia de Cliente, combinada con mi rol como fundador de CX en DEC en España, me permitirá aportar una perspectiva única. Nuestra misión es establecer nuevos estándares en la industria y remodelar el panorama de la CX, no sólo en España sino a nivel global, a través de ideas estratégicas y enfoques innovadores».

Además de Martínez-Arroyo, SANDSIV también ha anunciado la incorporación de Jim Davies a su Consejo Asesor (AB), un relevante experto en el ámbito de la Voz del Cliente (VoC) con más de 22 años como VP Analista en Gartner, del que han destacado su conocimiento en la optimización de los agentes de centros de contacto, y la gestión del engagement de los empleados, respaldando así la innovación tecnológica de SANDSIV en el mercado de Reino Unido y su compromiso continuo con soluciones revolucionarias en el ámbito de la Experiencia de Cliente.

La experiencia de ambos profesionales, que seguirán siendo expertos independientes y líderes de opinión de la industria, servirá para impulsar el éxito de los nuevos proyectos de SANDSIV en el mercado durante los próximos años.

Beyoncé: La evolución de una estrella, enfrentando desafíos y definiendo una era

0

Beyoncé Knowles-Carter, una de las artistas más icónicas de nuestra generación, ha dejado una huella indeleble en la industria del entretenimiento a lo largo de su carrera. Desde sus humildes comienzos como parte de Destiny’s Child hasta su ascenso como una figura global en la música, el cine y la moda, su trayectoria es digna de análisis y admiración.

En este artículo, exploraremos la evolución de Beyoncé como artista, así como los desafíos que ha enfrentado y cómo ha definido una era en la cultura popular.

DE LA INFANCIA AL ESTRELLATO

DE LA INFANCIA AL ESTRELLATO

Nacida el 4 de septiembre de 1981 en Houston, Texas, Beyoncé comenzó su viaje hacia la fama desde temprana edad. Su talento vocal sobresaliente la llevó a formar parte del grupo Destiny’s Child en la década de 1990. Con hits como «Say My Name» y «Survivor,» el grupo se convirtió en un fenómeno musical. La determinación de Beyoncé y su habilidad para destacar como líder del grupo sentaron las bases para su futura carrera en solitario.

La transición de Destiny’s Child marcó un momento crucial en su carrera. Con su álbum debut «Dangerously In Love» en 2003, Beyoncé consolidó su estatus como una estrella en ascenso. El sencillo «Crazy in Love» se convirtió en un himno y la catapultó a la cima de las listas de éxitos.

EMPODERAMIENTO Y ACTIVISMO

Más allá de su música, Beyoncé ha utilizado su plataforma para abogar por el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género. Su álbum «Beyoncé,» lanzado en 2013, incluyó canciones como «Flawless,» que abordaba temas de autoafirmación y feminismo. Su influencia en la cultura popular también se ha reflejado en su actuación en el Super Bowl en 2016, donde hizo una declaración política con su respaldo al movimiento Black Lives Matter.

En 2012 dio la bienvenida a su primera hija, Blue Ivy Carter, con su esposo Jay-Z. La maternidad marcó un nuevo capítulo en su vida, y su álbum «Lemonade» en 2016 reveló aspectos personales de su matrimonio y sus experiencias como madre. El álbum abordó temas de infidelidad, perdón y empoderamiento femenino, y generó un debate cultural sobre el arte y la vida personal.

La influencia de Beyoncé no se limita a la música. Ha demostrado su talento en la actuación en películas como «Dreamgirls» y «El Rey León.» Su participación en el remake de «El Rey León» en 2019, donde dio voz a Nala y contribuyó a la banda sonora, subraya su versatilidad como artista. Además, su presencia en la industria de la moda ha sido destacada, colaborando con marcas de renombre y lanzando su propia línea de ropa deportiva, Ivy Park.

A lo largo de su carrera, Beyoncé ha enfrentado desafíos y ha demostrado una capacidad innegable para reinventarse a sí misma. Su habilidad para mezclar la música con la política, la maternidad, el cine y la moda la convierten en una figura cultural única en su género. Beyoncé ha dejado una huella imborrable en la música y la cultura popular, y su legado sigue creciendo con cada proyecto que emprende.

En conclusión, Beyoncé Knowles-Carter ha evolucionado desde sus días como miembro de Destiny’s Child hasta convertirse en una figura cultural global. Su música, activismo, maternidad y presencia en el cine y la moda han contribuido a definir una era en la cultura popular. Su legado perdurará, inspirando a generaciones futuras a seguir sus pasos y afrontar desafíos con determinación y valentía.

INNOVACIÓN EN EL ARTE VISUAL Y LOS VIDEOS MUSICALES

INNOVACIÓN EN EL ARTE VISUAL Y LOS VIDEOS MUSICALES

Beyoncé ha demostrado ser una pionera en la forma en que se presenta a sí misma a través de videos musicales. Su álbum visual «Beyoncé,» lanzado en 2013, rompió con las convenciones al lanzar un video musical para cada una de las canciones del álbum.

Su innovadora estrategia no solo cambió la forma en que se lanzaba la música, sino que también permitió a los espectadores experimentar la música de una manera completamente nueva. Los videos de canciones como «Formation» y «Pretty Hurts» abordaron cuestiones sociales y políticas, lo que provocó discusiones y debates significativos.

Beyoncé no se limita al mundo del entretenimiento; también ha tenido éxito como empresaria y filántropa. Su marca de ropa deportiva, Ivy Park, ha sido un éxito en ventas, y su colaboración con grandes empresas como Adidas ha consolidado aún más su estatus en la industria de la moda. Además de su éxito comercial, Beyoncé y su esposo Jay-Z han estado involucrados en varias iniciativas filantrópicas, incluida la financiación de becas para estudiantes universitarios y la recaudación de fondos para causas benéficas a través de su gira conjunta «On the Run.»

A lo largo de su carrera, Beyoncé ha sido ampliamente reconocida por su talento y contribuciones a la música y la cultura. Ha ganado numerosos premios Grammy, MTV Video Music Awards y Billboard Music Awards, entre otros. Su álbum «Lemonade» recibió elogios de la crítica y ganó varios premios, incluido el Premio Peabody por su impacto en la sociedad y la cultura. Además, Beyoncé fue nombrada una de las personas más influyentes del mundo por la revista Time en varias ocasiones.

LEGADO Y CONTINUA INFLUENCIA

LEGADO Y CONTINUA INFLUENCIA

El legado de Beyoncé se extiende más allá de su música y su impacto en la cultura popular. Ha abierto puertas para artistas afroamericanos y ha desafiado las normas y expectativas de la industria del entretenimiento. Su influencia se puede ver en una generación de artistas jóvenes que han sido inspirados por su determinación, creatividad y valentía.

Su capacidad para conectar con su audiencia, ya sea a través de letras emotivas o actuaciones en vivo espectaculares, la convierte en una de las artistas más queridas y respetadas de la actualidad. Además, su capacidad para reinventarse a sí misma en cada fase de su carrera garantiza que su legado continuará creciendo y evolucionando en los años venideros.

Beyoncé ha logrado algo verdaderamente excepcional: ha trascendido fronteras y ha llegado a audiencias de todas las edades, géneros y culturas en todo el mundo. Su música y su mensaje resuenan con personas de diversas experiencias y antecedentes. Ya sea a través de sus himnos de empoderamiento, sus sinceras exploraciones de la vida y el amor, o su defensa de causas importantes, Beyoncé ha tocado los corazones de millones de personas

En un mundo en constante cambio, Beyoncé ha demostrado ser una fuerza constante y una influencia duradera en la industria del entretenimiento y la cultura en general. Desde sus humildes comienzos hasta su estatus actual como una de las artistas más influyentes del mundo, su evolución ha sido notable. Ha enfrentado desafíos personales y profesionales con gracia y determinación, y ha utilizado su plataforma para hacer una diferencia en el mundo.

La promesa de dolarización que tiene pendiente a gobiernos y empresas y será difícil de cumplir

0

A la luz de la victoria electoral en Argentina a Javier Milei, analizamos una de sus promesas electorales originales de dolarizar la economía argentina. Lo hacemos con Mali Chivakul, economista de mercados emergentes en J. Safra Sarasin Sustainable AM. Para la experta, aunque la divisa estadounidense proporcionaría un elemento de credibilidad, Argentina no cumple las condiciones clásicas para estar en la misma zona monetaria que Estados Unidos.

Dada su falta de reservas internacionales y sus grandes pasivos monetarios, una rápida dolarización sería muy difícil. La consolidación y la disciplina fiscales, así como la flexibilidad estructural, serían claves para el éxito de un régimen dolarizado. La experiencia de Ecuador no augura nada bueno para Argentina.

La victoria electoral de Javier Milei en Argentina ha suscitado un renovado interés por el dólar, ya que fue una de las promesas electorales iniciales del presidente electo. (Se retractó un poco antes de la votación final, diciendo que podría no ser factible a corto plazo). No sería la primera vez que Argentina recurre a una paridad con una de las divisas duras. Tampoco es el único país latinoamericano que se ha planteado la dolarización. Otros tres países de la región han adoptado el dólar estadounidense como moneda de curso legal: Ecuador, El Salvador y Panamá.

DOLARIZACIÓN O HARD PEG

Una vinculación dura o hard peg ofrece estabilidad dada la credibilidad de la divisa ancla. En principio, hay dos tipos de países que considerarían renunciar a su política monetaria y cambiaria independiente. En primer lugar, pequeñas economías abiertas que consideran que el beneficio (como un mayor comercio) supera su capacidad de dirigir la política monetaria. Y segundo, países que han sufrido una crisis de credibilidad (crisis monetaria o hiperinflación). Han optado por un hard peg o por utilizar el dólar estadounidense como mecanismo de compromiso.

Una vinculación dura o hard peg ofrece estabilidad dada la credibilidad de la divisa ancla

La teoría de la zona monetaria óptima ofrece también las condiciones clásicas para una vinculación dura (o dolarización). Una zona monetaria funciona mejor con movilidad de capital y mano de obra en toda la zona y flexibilidad de precios y salarios. El país de la paridad y el país de la moneda principal deben compartir ciclos económicos parecidos y hacer frente a problemáticas similares, ya que el país de la paridad depende del banco central del otro país para que su política monetaria suavice el ciclo económico. El sistema se apoya en un mecanismo de distribución del riesgo entre los participantes, como la redistribución fiscal o el comercio.

La eurozona es un buen ejemplo de zona monetaria común. Los miembros de la eurozona están integrados con movilidad de capital y mano de obra, al menos desde el punto de vista jurídico. Sin embargo, sin una unión fiscal y poca flexibilidad salarial, los tipos de cambio reales de algunos países de la eurozona se sobrevaloraron. Experimentaron presiones en la balanza de pagos que culminaron en la crisis del euro en 2010-12.

javier-milei-argentina-dolarizacion

Está claro que la mayoría de los países latinoamericanos cumplen poco o nada de estas condiciones para estar en un área monetaria con EE UU. Argentina no es un país muy abierto (ratio exportaciones/PIB del 14% en 2019) y su mercado laboral no es muy flexible (peor que la media latinoamericana en el rigor de la protección del empleo). Es el país que más comercia con Brasil y China, y EE.UU. ocupa el tercer lugar tanto en exportaciones como en importaciones.

Más allá de la pérdida de su capacidad para tener una política monetaria y cambiaria independiente, la dolarización implica también la pérdida de la capacidad del país para ser prestamista de última instancia del sistema financiero. El gobierno también perderá los ingresos procedentes del señoreaje, que es la diferencia entre los intereses devengados por los títulos que adquiere el banco central a cambio del dinero que «imprime.

LA CONVERTIBILIDAD

Argentina mantuvo un sistema de convertibilidad con el dólar estadounidense entre 1991 y 2001 bajo la regla de convertibilidad (un peso por un dólar). Es lo más parecido a la dolarización sin utilizar el dólar. Se introdujo después de que Argentina sufriera hiperinflación y dificultades financieras en la década de 1980. Ayudó a reducir la inflación y a estabilizar la economía hasta cierto punto.

Argentina mantuvo un sistema de convertibilidad con el dólar estadounidense entre 1991 y 2001 bajo la regla de convertibilidad

Sin embargo, sin la flexibilidad necesaria en otros sectores de la economía, como los salarios, el peso en términos reales se sobrevaloró con el tiempo, la deuda externa aumentó y el crecimiento se ralentizó (Gráfico 1). Una vez que cesaron las entradas de capital, en gran parte debido a la devaluación de Brasil en 1999, Argentina se enfrentó a importantes presiones sobre su balanza de pagos y tuvo que abandonar la convertibilidad 1:1 del peso en dólares estadounidenses en 2001, tras una retirada masiva de depósitos bancarios. La crisis también provocó el impago de su deuda soberana.

Gráfico 1: el ARS está sobrevalorado, como lo estuvo durante la convertibilidad

ARGENTINA 1 Merca2.es

Ecuador adoptó el dólar estadounidense en un intento de poner fin a su crisis monetaria y bancaria en 2000. En medio de una retirada de fondos bancarios, una gran depreciación de la divisa local y la hiperinflación, la legislación de dolarización pretendía estabilizar la economía. Las reservas de divisas del banco central se asignaron primero a respaldar las monedas y los depósitos de reserva de los bancos, y luego a todos los demás pasivos. El tipo de conversión entre el dólar estadounidense y la moneda local (25.000 sucres por 1 dólar estadounidense) rondaba el tipo de cambio del mercado en diciembre de 1999.

En Ecuador, la dolarización contribuyó a aumentar la confianza en el sistema bancario y a mejorar la intermediación financiera tras la crisis. Los depósitos volvieron al sistema bancario y el apoyo público a la dolarización fue fuerte. Un acuerdo posterior con el FMI para un préstamo contingente, aprobado en abril de 2000, también contribuyó a aumentar la confianza. Sin embargo, con el tiempo, el gobierno ecuatoriano no fue capaz de mantener la disciplina fiscal necesaria. Empezó a gastar demasiado y recurrió a la financiación del banco central. El resultado fue una creciente vulnerabilidad de la balanza de pagos, una elevada deuda pública y un tipo de cambio real sobrevalorado. Estos problemas se agravaron cuando se vieron afectados por crisis externas (precio del petróleo, COVID).

ARGENTINA NO ES ECUADOR

Argentina ya se encuentra hoy en esa situación: tiene una senda fiscal insostenible, un tipo de cambio sobrevalorado y una balanza de pagos muy vulnerable. La inflación ha aumentado rápidamente, mientras que el peso argentino oficial (ARS) se ha debilitado más lentamente. Como resultado, el tipo de cambio real se ha apreciado bruscamente desde 2022 (Gráfico 1). El ARS oficial se gestiona con diversas herramientas de control de capitales. La estimación del FMI de la sobrevaloración del tipo de cambio real se sitúa entre el 15% y el 20%. Y el mercado paralelo ofrece un tipo de cambio no oficial hasta un 150% más débil que el oficial.

En la práctica, sería factible dolarizar la economía argentina, pero sólo con un tipo de cambio mucho más débil.

El presidente electo tendría que aprobar una ley en el Congreso, lo que ya podría suponer un reto. El gobierno tendría que respaldar todos los pasivos monetarios con sus reservas actuales de dólares estadounidenses. Dado que sus reservas son muy bajas (las reservas internacionales netas se sitúan en 3.000 millones de dólares a finales de 2023 según el FMI), una dolarización inmediata implicaría un tipo de conversión débil para cubrir todos los pasivos.

Argentina-Buenos-Aires

Un tipo de conversión demasiado débil no es deseable, ya que podría crear una elevada inflación en el periodo de transición. Pero con sólo 20.000 millones de dólares de reservas brutas, no es posible cubrir toda la base monetaria (8,6 billones de pesos) al tipo de cambio oficial actual de alrededor de 350 (Gráfico 2). Es posible, sin embargo, a un tipo un 20% más bajo. Sin embargo, se necesitaría un tipo mucho más bajo para cubrir totalmente otros pasivos del banco central (títulos del BCRA) de unos 26 billones de pesos y todos los demás depósitos bancarios. Además, Argentina sigue necesitando dólares estadounidenses para el pago de la deuda externa.

En conclusión, será muy difícil implementar hoy una dolarización rápida en Argentina dada la falta de reservas internacionales y los grandes pasivos monetarios.

Gráfico 2: las pérdidas de reservas se han intensificado últimamente

ARGENTINA 2 Merca2.es

Como ha demostrado el caso de Ecuador, la disciplina fiscal es una de las claves para mantener un sistema dolarizado viable. Es una buena noticia que las reformas fiscales y el fin de la financiación del banco central ocupen un lugar destacado en la agenda del presidente electo de Argentina. Unas normas fiscales más creíbles y medidas para flexibilizar los mercados de productos y de trabajo serían importantes para mantener la dolarización durante más tiempo.

Te contamos lo que el chocolate puede hacer por tu salud en invierno

Nada mejor que un chocolate en medio del frío invernal. Se trata de un placer reconfortante que se derrite no solo en tu boca, sino también en beneficio de tu salud, por eso nos gusta tanto el chocolate. ¿Sabías que este delicioso manjar no solo es un antídoto para el alma en los días más gélidos, sino que también alberga propiedades sorprendentes que pueden potenciar tu bienestar invernal?

Vamos a sumergirnos en un delicioso chocolate

Vamos a sumergirnos en un delicioso chocolate

En este post, te sumergirás en el fascinante mundo de los beneficios del chocolate para la salud durante la temporada invernal. Desde fortalecer tu sistema inmunológico hasta elevar tu ánimo, descubrirás cómo este regalo de la naturaleza puede convertirse en tu aliado indispensable en la lucha contra el invierno. ¡Prepárate para descubrir cómo el placer indulgente del chocolate se fusiona armoniosamente con los secretos de una salud robusta en esta estación!

Este delicioso hábito invernal va más allá de satisfacer nuestros gustos culinarios; de hecho, se convierte en un aliado sorprendente para nuestra salud. El protagonista indiscutible detrás de este placer para el paladar es el cacao, un regalo de las tierras tropicales de América del Sur que ha conquistado el mundo entero.

El valor del chocolate en nuestra vida

El valor del chocolate en nuestra vida

La Fundación Española de la Nutrición (FEN) destaca que el cacao, el ingrediente esencial del chocolate, ha sido consumido desde tiempos milenarios en la región, remontándose al año 1000 a.C., e incluso se cree que su disfrute data de años anteriores. Esta travesía temporal nos lleva a comprender que el chocolate no solo es un manjar moderno, sino un acompañante histórico que ha resistido el paso del tiempo.

Pero, ¿cómo exactamente el cacao se convierte en nuestro aliado contra el frío invernal? Los expertos sugieren que este manjar ofrece beneficios insospechados. Algunos estudios respaldan la idea de que el consumo moderado de chocolates puede tener un impacto positivo en nuestra salud, especialmente en esta estación.

Los beneficios del cacao

Los beneficios del cacao

El cacao, rico en antioxidantes, se erige como un escudo protector para nuestro sistema inmunológico, ayudándonos a resistir las embestidas del invierno. Además, se ha observado que el chocolate contribuye a mejorar nuestro estado de ánimo, gracias a la liberación de endorfinas y la presencia de compuestos que actúan como potentes antidepresivos naturales.

Así que, la próxima vez que te deleites con una taza humeante de chocolate caliente, recuerda que no solo estás satisfaciendo tus papilas gustativas, sino también brindando a tu cuerpo un impulso de bienestar en medio del crudo invierno. Este placer para el paladar no solo es una deliciosa indulgencia, sino también un compañero de confianza en la búsqueda de una salud fortalecida durante los meses más fríos del año.

Un viaje de ida y vuelta

Un viaje de ida y vuelta

La historia del chocolate en Europa es un fascinante viaje que se inició con la conquista de América. Aunque Cristóbal Colón introdujo las primeras muestras a los Reyes Católicos, su sabor amargo no cautivó los paladares de la época, y el chocolate fue inicialmente descartado. Fue Hernán Cortés quien, años después, propició la expansión del cacao por el continente europeo, marcando el comienzo de una relación perdurable entre el Viejo Mundo y este exquisito manjar.

A lo largo de los siglos, el chocolate se ha integrado en nuestra vida cotidiana, convirtiéndose en un placer culinario arraigado. Sin embargo, las versiones comerciales han ganado mala fama debido a su elevado contenido de grasas y azúcares. A pesar de estos estigmas, los expertos coinciden en que el consumo moderado de chocolate puede ser beneficioso para la salud.

¿Cuál chocolate es bueno para la salud?

¿Cuál chocolate es bueno para la salud?

La clave radica en la elección sabia del chocolate que disfrutamos. Optar por variedades con menor cantidad de azúcares añadidos y un mayor porcentaje de cacao se presenta como una decisión inteligente. De hecho, se recomienda que el chocolate contenga, como mínimo, un 70 por ciento de cacao para aprovechar al máximo sus potenciales beneficios.

Así, en medio de la abundancia de opciones en el mercado, la sabiduría reside en seleccionar aquel chocolate que no solo deleita nuestro paladar, sino que también se alinea con una elección consciente hacia una opción más saludable. En este viaje a través de la historia y la evolución del chocolate, descubrimos que la calidad y el equilibrio son las claves para disfrutar de este regalo de la naturaleza de manera responsable y saludable.

Un placer culposo

Un placer culposo

A pesar de las críticas que suele recibir debido a su aporte calórico, el chocolate sigue siendo una delicia irresistible para muchos, y los números respaldan esta afirmación. En el año 2021, el consumo de chocolate y derivados del cacao en España alcanzó la impresionante cifra de 168 millones de kilos, subrayando su estatus como un tesoro culinario muy apreciado por los españoles. Más allá de su indulgente sabor y la satisfacción instantánea que brinda, el chocolate se eleva como un aliado para la salud.

Desde el punto de vista nutricional, el chocolate ofrece un conjunto de beneficios notables. Abundante en minerales como fósforo, magnesio, hierro y potasio, así como en vitaminas A, B1, B2, B3, C y E, se revela como un pequeño tesoro nutricional. Sin embargo, su característica más destacada radica en su contenido de catequinas, flavonoides con propiedades antioxidantes que combaten el estrés oxidativo de las células.

El cacao aporta muchos más beneficios

El cacao aporta muchos más beneficios

Pero los beneficios no terminan aquí. El chocolate se erige como un defensor del bienestar cardiovascular al contribuir a mantener el colesterol en niveles saludables. Además, su capacidad para estimular el flujo sanguíneo hacia el cerebro y el corazón mejora la concentración y potencia las funciones cognitivas. Este placer chocolatoso también despliega una acción fotoprotectora en la piel, reduciendo la aparición de arrugas y, según estudios, podría prevenir problemas cardiovasculares como las arritmias.

Así que, la próxima vez que te entregues a un trozo de chocolate, no solo te deleitarás con su exquisito sabor, sino que también estarás brindando a tu cuerpo una dosis de nutrientes y beneficios para la salud que hacen que este placer culinario sea aún más irresistible.

Es realmente delicioso

Es realmente delicioso

Más allá de su conocido encanto como delicia culinaria, el chocolate se convierte en un aliado insospechado para combatir el frío invernal. Aquella irresistible necesidad de disfrutar de este manjar durante los meses más gélidos tiene una explicación que va más allá de la simple satisfacción del paladar.

Cuando el invierno se instala, nuestra temperatura interna tiende a descender, lo que desencadena la necesidad de quemar más energía para elevar el calor corporal. En este escenario, el chocolate se revela como un alimento con un contenido energético significativo, cumpliendo así una doble función: no solo deleita nuestro gusto, sino que también provee la energía necesaria para contrarrestar el frío.

Eleva los niveles de seretonina

Eleva los niveles de seretonina

Además, durante el invierno, nuestros niveles de serotonina disminuyen, lo que puede llevar a sentir desánimo, mientras que la producción de melatonina, que estimula el sueño, tiende a aumentar. El chocolate, en este contexto, se presenta como un remedio reconfortante. El cacao es un potente liberador de endorfinas, sustancias que generan una sensación de bienestar y placer, actuando incluso como un analgésico natural en casos de dolor.

Así, disfrutar de una taza de chocolate caliente no solo responde al anhelo de calor en los días fríos, sino que también es una respuesta inteligente a las necesidades emocionales del invierno. Este placer chocolatoso no solo alimenta nuestro cuerpo con la energía necesaria, sino que también eleva nuestro estado de ánimo, haciendo que enfrentar los días más oscuros del invierno sea un poco más agradable y reconfortante.

Bayer y GSK personalizarán las estrategias comerciales con los médicos

0

Bayer y GSK son las dos farmacéuticas que han confirmado su apuesta por la nueva solución CRM de Veeva Systems para dar un impulso a sus estrategias comerciales con los profesionales médicos. Esta noticia se ha dado a conocer en el marco del Veeva Commercial Summit de Europa, celebrado en Madrid recientemente. En la actualidad hay cerca de una veintena de laboratorios (entre ellos algunos españoles) que también han mostrado su interés y con los que está conversando esta compañía estadounidense que ofrece soluciones especializadas de CRM para la industria biofarmacéutica. Así lo ha verificado a MERCA2, el head of Commercial Solutions & Strategy de Veeva Spain, Josh Callan

CRM EN INDUSTRIA FARMACÉUTICA

De este modo, tanto Bayer como GSK se encontrarán entre las  primeras biofarmacéuticas de todo el mundo en migrar a Veeva Vault CRM, la próxima generación de CRM. «La principal novedad de este CRM es que se mueve hacia una plataforma que ya está demostrada y probada por la industria, Veeva Vault, y que por ello nos permite trabajar con mayor rapidez además de disponer de todas las aplicaciones que ya teníamos en una única plataforma. Esto va a tener dos consecuencias directas. La primera es una mejora de la experiencia de usuario sin tener que entretener con formación a los equipos de campo, y la segunda es que todo lo que ya se haya construido desde los clientes se podrá tener desde el primer día, de tal modo que se podrá innovar más rápidamente», explica Josh Callan. 

tanto Bayer como GSK se encontrarán entre las  primeras biofarmacéuticas de todo el mundo en migrar a Veeva Vault CRM, la próxima generación de CRM

Por ejemplo, en el caso concreto de Bayer, a medida que pasa a Vault CRM va armonizando los datos de referencia de los clientes para una mayor eficiencia y una innovación continua en el futuro. Al unificar sus datos maestros globales, Bayer estará preparada para aprovechar la interacción impulsada por la Inteligencia Artificial (IA) en todos los canales y geografías.

Estrategias comerciales Veeva

«!– /wp:paragraph –>

Actualmente, Bayer confía en Veeva CRM para impulsar la interacción omnicanal con los profesionales sanitarios (PS) y lanzar nuevos medicamentos en más de 80 países. Bayer ampliará su uso de Veeva OpenData para reemplazar los productos de datos heredados con datos de referencia de clientes consistentes y de alta calidad en todo el mundo. Al optimizar su panorama de datos global, Bayer puede entregar datos más precisos y oportunos a los equipos de campo para servir mejor a sus clientes.

«Bayer y Veeva continuarán nuestra asociación a largo plazo, trabajando juntos para ayudar a sus equipos médicos, de ventas y de marketing a llevar medicamentos nuevos y complejos a los mercados globales con rapidez y precisión», tal y como indicó el presidente y director de operaciones de Veeva, Tom Schwenger.

Veeva

Durante el Veeva Commercial Summit de Europa, se han debatido las tendencias del sector y las principales preocupaciones. Una de ellas son los ciberataques, algo que desde los orígenes de la compañía estadounidense se ha cuidado, así como la gestión de los datos: «Veeva nace para dar respuesta a las necesidades de la industria farmacéutica en la gestión comercial con los clientes y crear un programa específico de Life Science. Sus decisiones se han centrado en la necesidades de los pacientes y en los ensayos clínicos, y así acelerar los procesos».

TENDENCIAS ESTRATEGIAS COMERCIALES

Otro elemento a tener en cuenta, es que en España los grandes laboratorios están escalando significativamente hacia la internacionalización. «En nuestro país hay un gran apetito para encontrar soluciones y solventar necesidades que no se han resuelto de los pacientes. En este encuentro se han puesto de relieve algunos de los retos que aún debe afrontar la industria y se ha evidenciado que el foco está más en resolver los problemas que en centrarse en los obstáculos», asegura Josh.

«En nuestro país hay un gran apetito para encontrar soluciones»

También ha destacado que el apetito digital en España, está in crescendo y es por que ello que actualmente es «uno de los principales destinos digitales escogidos por las compañías farmacéuticas para llevar a cabo pilotos de iniciativas digitales. En parte, esto también se debe a la centralidad en el pacientes que se ve en en España, tanto en la industria como a nivel hospitalario».

veeva

Estamos en un mundo donde las expectativas para la industria farmacéutica son cada vez más altas, las presiones sobre los reembolsos son también importantes y las poblaciones de pacientes son más reducidas, mientras que el facultativo está más informado. «Los profesionales médicos quieren que se respeten sus preferencias de canal y buscan contenido relevante y personalizado -añade el portavoz de Veeva-. Además, prefieren que el paciente sea un actor activo en la toma de decisiones respecto a su tratamiento. Todo en su conjunto está en sintonía con la transformación que está experimentando el sector y está propiciando un cambio en manera en que la industria de interactúa con los doctores y los pacientes».

«Los profesionales médicos quieren que se respeten sus preferencias de canal y buscan contenido relevante y personalizado»

Precisamente una de las claves y tendencia mundial es esa personalización a la que se dirige la medicina. «Esta es una de las tendencias mundiales que estamos viendo desde Veeva, tanto en los doctores con los pacientes y en las terapias, por eso las poblaciones de estudio son más pequeñas. Antes se aplicaba la misma radioterapia para los mismos tipos de cáncer y ahora con los análisis genéticos los tratamientos se han vuelto más precisos. Esto para la industria implica que el contenido que le ofrezcas al médico no va a poder ser general y el representante de ventas y el laboratorio han de ver qué es relevante para para que el profesional pueda tomar la decisión adecuada y sobre el mejor tratamiento».  

La cumbre de Madrid contó con 1.500 asistentes, entre los que se encontraban delegados de más de 160 empresas del sector. Su objetivo era utilizar la tecnología para mejorar la comercialización de los medicamentos. Los temas clave que se abordaron fueron la participación de los pacientes, las interacciones con los líderes de opinión clave (KOL) y los profesionales de la salud (HCP), y la optimización de la entrega de contenidos.

Jennifer Lawrence: De la caída en los Óscar a levantarse como una voz de Hollywood

0

En la meca del cine, cada galardón, cada alfombra roja y cada movimiento de las estrellas son seguidos con atención. Uno de los momentos más icónicos de la historia reciente de los premios Óscar tuvo como protagonista a Jennifer Lawrence en 2013, cuando tropezó al subir al escenario para recibir su premio como Mejor Actriz por su papel en «El lado bueno de las cosas».

Lo que podría haber sido un simple traspié se convirtió en un símbolo de la autenticidad de esta talentosa actriz. Desde aquel momento, su carrera y su influencia en la industria del cine han experimentado un ascenso constante. En este artículo, exploraremos la trayectoria de Jennifer Lawrence, desde su caída en los Óscar hasta su posición como una voz destacada en Hollywood.

UN TALENTO INDISCUTIBLE

UN TALENTO INDISCUTIBLE

Jennifer Lawrence, nacida el 15 de agosto de 1990 en Louisville, Kentucky, comenzó su carrera actoral a temprana edad. Su talento innato fue evidente desde el principio, y a los 14 años ya había firmado su primer contrato con una agencia de talentos. A pesar de su corta edad, demostró una madurez y habilidad actoral que impresionaron a directores y críticos por igual.

Su primer gran avance llegó en 2010 con la película independiente «Winter’s Bone», donde interpretó el papel de Ree Dolly. Esta actuación la catapultó a la fama y le valió su primera nominación al Óscar como Mejor Actriz. Aunque no ganó en esa ocasión, dejó una impresión imborrable en la industria cinematográfica.

El 24 de febrero de 2013, Jennifer Lawrence vivió uno de los momentos más memorables de su carrera en la 85ª edición de los premios Óscar. Mientras se dirigía al escenario para recibir su premio como Mejor Actriz por su papel en «El lado bueno de las cosas», tropezó y cayó. La audiencia contuvo la respiración, pero Jennifer demostró su destreza no solo en la actuación, sino también en la forma en que manejó la situación. Se rio de sí misma y subió al escenario con una actitud desenfadada, lo que la convirtió en una figura aún más querida por el público.

UNA VOZ PARA EL CAMBIO

Tras su éxito en «Los juegos del hambre» y otras películas taquilleras, Jennifer Lawrence decidió utilizar su plataforma para abogar por cuestiones importantes en la industria del cine y en la sociedad en general. Se ha convertido en una defensora activa de la igualdad salarial entre hombres y mujeres en Hollywood, denunciando las desigualdades que enfrentan las actrices en comparación con sus colegas masculinos.

Su carta abierta titulada «¿Por qué ganan menos las actrices?», publicada en 2015 en la revista «Lenny» se convirtió en un manifiesto que inspiró a muchas mujeres en la industria a luchar por la equidad salarial. Lawrence no solo habló sobre el tema, sino que también se involucró en negociaciones para obtener un salario justo en sus películas, demostrando que estaba dispuesta a respaldar sus palabras con acciones concretas.

A lo largo de los años, Jennifer Lawrence ha continuado demostrando su versatilidad como actriz. Desde sus papeles en películas de ciencia ficción, hasta su interpretación en el drama biográfico «Joy», ha demostrado una capacidad para adaptarse a una variedad de géneros y personajes.

Su compromiso con la excelencia actoral la ha llevado a ser una de las actrices mejor pagadas de Hollywood y a recibir múltiples premios y nominaciones, incluyendo otro Óscar por su papel en «El lado bueno de las cosas». Su impacto en la industria va más allá de su talento actoral, ya que su influencia en cuestiones sociales y su participación activa en la lucha por la igualdad de género la han convertido en una figura respetada y admirada en todo el mundo.

UNA HEROÍNA FUERA Y DENTRO DE LA PANTALLA

UNA HEROÍNA FUERA Y DENTRO DE LA PANTALLA

Más allá de su carrera en el cine y sus esfuerzos por la igualdad de género, Jennifer Lawrence también ha demostrado ser una persona solidaria y comprometida con causas humanitarias. Ha apoyado diversas organizaciones benéficas y ha utilizado su fama para crear conciencia sobre cuestiones como la lucha contra el hambre y el acceso a la educación.

Su donación de $2 millones de dólares a un hospital infantil en Kentucky en 2020 durante la pandemia de COVID-19 fue un gesto generoso que destacó su compromiso con ayudar a quienes más lo necesitan. Esta acción solidaria refleja su deseo de utilizar su influencia para marcar una diferencia positiva en el mundo.

En resumen, Jennifer Lawrence ha recorrido un camino impresionante desde su debut en «Winter’s Bone» hasta convertirse en una de las actrices más influyentes de Hollywood. Su tropezón en los Óscar en 2013 podría haber sido un momento vergonzoso, pero en lugar de eso, lo transformó en una muestra de autenticidad y carisma que la distingue.

Su voz en cuestiones de igualdad de género y su compromiso con causas humanitarias la convierten en una figura ejemplar tanto dentro como fuera de la pantalla. Con una carrera sólida y un legado en construcción, Jennifer Lawrence sigue siendo una de las voces más destacadas de Hollywood y un ejemplo de éxito y compromiso para las generaciones futuras.

UNA CARRERA CONSOLIDADA

UNA CARRERA CONSOLIDADA

El ascenso de Jennifer Lawrence en la industria del cine no ha sido fruto del azar, sino el resultado de su talento innato y su dedicación incansable. Después de su éxito en «Winter’s Bone», su carrera despegó de manera impresionante. Interpretó a Katniss Everdeen en la adaptación cinematográfica de la popular serie de libros «Los juegos del hambre», un papel que la catapultó a la fama mundial. Su interpretación de Katniss como una heroína valiente y decidida la convirtió en un ícono para una generación de jóvenes espectadores.

La franquicia de «Los juegos del hambre» no solo consolidó su estatus como una de las actrices más solicitadas de Hollywood, sino que también la llevó a ganar millones de admiradores en todo el mundo. Su habilidad para dar vida a personajes complejos y empáticos fue evidente en cada entrega de la serie, lo que le permitió mantener a la audiencia cautiva durante años.

Pero Jennifer Lawrence no se limitó a los éxitos comerciales. A lo largo de su carrera, ha trabajado con directores de renombre y ha participado en proyectos cinematográficos que desafían los límites del arte y la narración. Películas como «El lado bueno de las cosas», dirigida por David O. Russell, le valieron críticas elogiosas y su primer Óscar como Mejor Actriz. Este premio marcó un hito en su carrera y la confirmó como una de las figuras más destacadas de la actuación en Hollywood.

Jennifer Lawrence no solo ha dejado huella en la industria del cine por sus actuaciones memorables, sino también por su influencia en la cultura popular. Su carisma, autenticidad y sentido del humor la han convertido en una figura querida y admirada por personas de todas las edades. Ha sido entrevistada en innumerables programas de televisión y revistas, donde su personalidad desenfadada y su capacidad para ser franca han resonado con el público.

Así cocina Karlos Arguiñano la merluza a la marinera, un plato rico y con fundamento

La merluza marinera es una joya de la cocina que rinde homenaje a la riqueza del mar. Esta receta, en la que el pescado se encuentra con una combinación perfecta de sabores marinos, es un deleite para los amantes del pescado fresco y los ingredientes que evocan la brisa del océano. Acompáñame en este viaje culinario mientras exploramos la receta de la merluza marinera, paso a paso, descubriendo sus ingredientes, variantes y un poco de su historia.

Ingredientes para una Merluza a la Marinera Inolvidable:

  • Filetes de Merluza Fresca: La elección del pescado es clave. Opta por filetes de merluza fresca, de preferencia de captura sostenible.
  • Aceite de Oliva Extra Virgen: Para darle ese toque mediterráneo, elige un buen aceite de oliva extra virgen.
  • Ajo Picado: El ajo añade un sabor robusto y aromático. Pica finamente para una distribución uniforme.
  • Cebolla Picada: La cebolla agrega dulzura y textura al plato. Puedes elegir entre cebolla blanca o morada, según tu preferencia.
  • Tomates Frescos y Triturados: Los tomates frescos aportan acidez y frescura, mientras que los triturados dan cuerpo a la salsa.
  • Vino Blanco Seco: Un buen vino blanco seco añade complejidad y realza los sabores del mar.
  • Caldo de Pescado: Para intensificar el sabor a mar, el caldo de pescado es esencial. Puedes optar por caldo casero o de buena calidad.
  • Perejil Fresco Picado: El perejil fresco añade color y un toque herbáceo al plato. No escatimes en su frescura.
  • Sal y Pimienta al Gusto: Ajusta la sazón según tus preferencias personales.

Paso a Paso: Creando la Magia de la Merluza Marinera:

maxresdefault 12 Merca2.es

Paso 1: Preparación del Pescado

Comienza asegurándote de que los filetes de merluza estén limpios y libres de espinas. Puedes pedirle a tu pescadero que haga esto por ti para ahorrar tiempo. Salpimienta los filetes al gusto y reserva.

Paso 2: Sofrito Aromático

En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega el ajo picado y la cebolla, y saltea hasta que estén tiernos y fragantes. Este sofrito será la base de la deliciosa salsa marinera.

Paso 3: El Toque Mediterráneo

Añade los tomates frescos y triturados al sofrito. Cocina a fuego lento hasta que los tomates se deshagan y la mezcla adquiera una consistencia más espesa. Este es el momento de verter el vino blanco seco y dejar que los sabores se mezclen.

Paso 4: El Mar en un Caldo

Incorpora el caldo de pescado a la mezcla y lleva la salsa a ebullición. Este paso es crucial para infundir el sabor a mar en cada bocado. Deja que la salsa hierva a fuego lento para que los sabores se integren a la perfección.

Paso 5: El Encuentro con la Merluza

Coloca los filetes de merluza en la sartén, sumergiéndolos en la irresistible salsa marinera. Cocina a fuego lento hasta que el pescado esté tierno y se deshaga con un tenedor.

Paso 6: Toque Final de Frescura

Antes de retirar la sartén del fuego, espolvorea generosamente con perejil fresco picado. Este toque final aporta un estallido de frescura que eleva todo el plato.

Paso 7: Sirve y Disfruta

Coloca los filetes de merluza en platos individuales y salsea generosamente. Puedes acompañar con arroz blanco, patatas al vapor o una baguette crujiente para absorber cada gota de la exquisita salsa marinera.

Variantes para Experimentar y Personalizar:

  1. Merluza a la Vasca: Si buscas un giro regional, prueba la variante vasca, que incluye pimientos, guindilla y a veces, un toque de tinta de calamar.
  2. Merluza al Limón: Agrega rodajas de limón a la mezcla para un toque cítrico refrescante.
  3. Merluza con Almejas: Introduce almejas en la salsa para una combinación de sabores del mar.

Historia de la Merluza a la Marinera:

La merluza marinera tiene sus raíces en la tradición pesquera de las comunidades costeras, donde los pescadores preparaban sus capturas con ingredientes locales. La receta ha evolucionado con el tiempo, incorporando influencias de la cocina mediterránea y regional. Su popularidad radica en la simplicidad de los ingredientes frescos y la capacidad de capturar la esencia del mar en cada bocado.

En conclusión, la merluza marinera es una obra maestra culinaria que celebra la frescura del pescado y la riqueza de los sabores marinos. Atrévete a embarcarte en este viaje gastronómico y descubre el placer de crear y saborear esta delicia que rinde homenaje al mar en cada bocado. ¡Buen provecho!

Secretos para una Merluza a la Marinera Inigualable:

merluza a la marinera Merca2.es
  • Selección del Pescado: Opta por filetes de merluza fresca y de calidad. La frescura del pescado es esencial para garantizar un sabor óptimo.
  • Sofrito Perfecto: El tiempo dedicado al sofrito no es tiempo perdido. Permite que los aromas del ajo y la cebolla se desarrollen completamente, creando una base rica y sabrosa para la salsa.
  • Tomates de Calidad: Si es posible, elige tomates maduros y de calidad para realzar el sabor de la salsa. Los tomates frescos aportan una dulzura natural que equilibra la acidez.
  • Vino Blanco Apropiado: No subestimes el papel del vino blanco. Utiliza uno que disfrutarías beber, ya que su calidad se reflejará en el plato final.
  • Caldo Casero vs. Comprado: Si tienes tiempo, un caldo de pescado casero siempre es una opción excepcional. Sin embargo, un buen caldo de pescado comprado puede ser una alternativa conveniente y deliciosa.
  • Cocción Precisa: Evita sobre cocinar la merluza. La clave está en cocinar los filetes a fuego lento para que absorban lentamente los sabores de la salsa sin perder su textura tierna.
  • Variaciones con Mariscos: Experimenta agregando mejillones, almejas o incluso calamares a la mezcla para una versión más robusta y rica en sabores del océano.

Curiosidades Culinarias:

  1. Merluza en la Gastronomía Española: La merluza es una protagonista destacada en la cocina española, y su versatilidad la ha llevado a ser una opción popular en una variedad de preparaciones, desde guisos hasta platos al horno.
  2. Influencia de la Cocina Francesa: La técnica de cocinar pescado con una salsa a base de vino blanco, ajo y cebolla tiene sus raíces en la cocina francesa. La merluza marinera fusiona esta técnica con sabores mediterráneos.
  3. Merluza, un Pescado Saludable: La merluza es una excelente fuente de proteínas magras y ácidos grasos omega-3, lo que la convierte en una opción nutritiva además de deliciosa.

Un Festín de Sabores Marinos en tu Mesa:

merluza marinera Merca2.es

La merluza marinera es mucho más que un plato de pescado; es una experiencia culinaria que transporta a quienes la prueban directamente a las costas del mar. Con sus ingredientes frescos, su preparación cuidadosa y su rica historia en la gastronomía, este platillo se convierte en una celebración de los regalos del océano.

Desde las aguas del Atlántico hasta tu mesa, la merluza marinera es una invitación a explorar la conexión entre la frescura del mar y la creatividad en la cocina. Así que, adelante, ponte el delantal, abre una botella de vino blanco y sumérgete en la magia de crear y disfrutar de este clásico plato marinero. ¡Que cada bocado te lleve de vuelta a la esencia del mar!

La marca y la imagen personal, dos elementos clave en la estrategia de liderazgo digital

0

A la hora de emprender un negocio digital es fundamental poder diferenciarse de la competencia. Para ello, es esencial construir una marca personal sólida y auténtica. De esta manera, una emprendedora o una CEO de un proyecto que se desarrolla a través de internet puede adoptar una estrategia de liderazgo digital que facilite el éxito.

Para conseguir este objetivo es posible recurrir a los servicios de la empresa Imagen que Marca. Este proyecto, dirigido por Nerea Allende, busca que las mujeres líderes de negocios online puedan abordar el desafío de construir una marca personal para convertirlo en una oportunidad estratégica.

La imagen y la marca personal como elementos claves del liderazgo

Para una profesional que ofrece productos o servicios a través de internet, su marca propia es fundamental para transmitir y comunicar. Con respecto a esto, cada marca personal cuenta una historia que define a un negocio y que resulta determinante en la relación con el público.

Ahora bien, para que esto funcione es importante que la CEO o líder de un proyecto digital se sienta cómoda y esté alineada con lo que desea transmitir. Para alcanzar esta meta, Imagen que Marca ha creado un servicio que une imagen y marca personal. Esto comienza por la creación de una estrategia que contempla el propósito, los valores, la historia y la filosofía de marca que cada mujer quiere imprimir a su proyecto.

También es necesario definir un cliente ideal y segmentar una porción del público para dirigir mensajes y obtener resultados positivos. Además, hay que delinear una propuesta de valor que resulte única y permita destacar dentro de un sector determinado.

Para poner en marcha un proyecto con estas características, Nerea Allende realiza sesiones personalizadas por videollamada durante las cuales se trabajan distintas herramientas y dinámicas. Cuando este proceso finaliza, cada CEO o líder de un proyecto digital cuenta con un plan de acción que funciona como guía. En todos los casos, Imagen de Marca trabaja con una metodología de imagen y marca personal que ha sido probada y que está dando resultados positivos en múltiples emprendimientos.

Identificar el estilo personal para construir una marca

Uno de los puntos clave en este proceso es conseguir la alineación entre la imagen actual y la dirección que va a adoptar la marca. Para ello, es necesario identificar el estilo potenciador que permita que una mujer emprendedora se sienta cómoda, segura y empoderada. De esta manera, es posible adoptar un look que sea apropiado en situaciones específicas, construyendo un lenguaje visual con base en colores, texturas y distintos tipos de prendas.

Con el apoyo de Imagen que Marca es posible construir una imagen de marca personal para adoptar una estrategia de liderazgo digital que resulte efectiva a la hora de diferenciarse de la competencia pero sobre todo conectar con su audiencia.

Temu recorta distancias con Shein gracias a descuentos que superan el 40%

0

La empresa de compras digitales Temu, principal competidora de Shein, no para de alcanzar los puestos más altos del mercado en línea y que ha ido ganando cada vez más popularidad. El trabajo que todavía tiene pendiente Temu es garantizar la transparencia y, sobre todo, mantener la confianza de los usuarios. El mercado chino de descuentos se ha disparado al puesto número tres en la clasificación de comercio electrónico. Los precios están siendo su buque insignia. Su estrategia es contar con unos descuentos lineales que no tengan fecha límite, es decir, cada semana, distintos artículos con descuentos y promociones.

DIFERENCIA EN LA FACTURACIÓN

Mientras que el gigante textil Shein ha logrado una facturación de 24.000 millones de euros, Temu ha ido obteniendo una facturación media de 19.000 millones de euros. Sin embargo, el gasto que hacen en marketing y publicidad podría hacer que este negocio no fuese rentable. Los cálculos del segundo marketplace están hechos por ‘China Merchants Securities’, que cifran entre 500 y 900 millones de dólares de pérdidas para Temu.

Los expertos confirman que el éxito está impulsado por sus efectivas prácticas de marketing. En estas, las ofertas y los descuentos son constantes, y también cuentan con el apoyo de la figura de los ‘influencers’, que promueven sus redes sociales con descuentos adicionales. La competencia de Shein es conocida por su eslogan ‘compra como un multimillonario’ y grandes descuentos en artículos que van desde cabezales de repuesto para cepillos de dientes hasta utensilios de cocina y zapatillas de deporte, se ha expandido a 47 países y tiene 120 millones de usuarios mensuales en todo el mundo.

Merca2.es

EL CRECIMIENTO DE TEMU EN EL MERCADO

En octubre, la plataforma tuvo una caída notable tanto en visitas como en usuarios únicos, que cayeron un 41% y un 45% mes a mes respectivamente. Sin embargo, en estos momentos los compradores buscan más descuentos que nunca y han cambiado sus hábitos de consumo, esto coloca a Temu en una buena posición para retener clientes, y los usuarios que regresan han aumentado rápidamente, lo que ayuda a reducir su coste por adquisición de clientes.

La publicidad de pago por clic cayó en los últimos meses. Es entonces cuando el anunciante paga una tarifa cada vez que se hace clic en uno de sus anuncios, generando una visita. El gasto en pago por clic alcanzó su punto máximo en julio con alrededor de 21,5 millones de dólares, dijo Similarweb, pero en octubre cayó a 5,6 millones de dólares. A pesar de esto, Temu seguía siendo el tercer mayor gastador entre los principales mercados.

TODAVÍA HAY UN VALOR NOVEDOSO EN LAS COMPRAS DE TEMU DADO SU PRECIO

Al igual que Pinduoduo de China, que también es propiedad de PDD Holdings, matriz de Temu, la aplicación Temu ofrece a los usuarios comprar al mismo tiempo qué juegos electrónicos como Fishland. Los usuarios ven anuncios en el juego y, para avanzar, deben recomendar amigos y completar tareas para obtener recompensas, lo que aumenta la participación en la aplicación. También hay un programa de influencers.

Los comerciantes de la plataforma electrónica son responsables únicamente de la producción, el listado y el envío de sus artículos a los almacenes diseñados por Temu en China. La compañía hace todo lo demás, desde fijar precios, ventas y marketing, hasta cumplimiento. Esto provoca que haya una aceleración en la confianza del cliente hacia la empresa. La mayoría de los pedidos califican para envío y devoluciones gratuitos, y se ofrece crédito si los pedidos llegan fuera del tiempo de entrega estimado.

Temu Merca2.es

LA ‘GUERRA’ ENTRE TEMU Y SHEIN

La política de ajuste de precios de Temu por 30 días resulta atractiva de cara a los compradores. No hay comisiones, servicios ni tarifas de marketing para ayudar así a atraer comerciantes. Temu ha querido aprovechar el buen hacer de Shein para ser una nueva aplicación de tienda en línea que está ganando mucha popularidad en los últimos días debido a su amplio catálogo de ropa y accesorios.

La política de ajuste de precios de Temu por 30 días resulta atractiva de cara a los compradores. No hay comisiones, servicios ni tarifas de marketing

La plataforma popular Temu está consiguiendo recortar distancias con Shein. La estrategia es contar con unos descuentos lineales que no tengan fecha límite, es decir, cada semana habrá distintos artículos con descuentos y promociones. Una estrategia atractiva y a la vez agresiva para llamar la atención de los consumidores.

Gracias a esta plataforma online los usuarios pueden comprar como unos multimillonarios porque muestran increíbles ofertas de hasta 96%, en una amplia variedad de productos, principalmente ropa de moda calificada como ‘fast fashion’. Un ejemplo de producto rebajado sería una blusa que el precio inicial es de 22,49 euros y con las rebajas el precio final se queda en 6,37 euros.

Navidad, Segismundo, Gumersinda y otros nombres peculiares que están en peligro de extinción en España

Hay nombres que están en peligro de extinción. En el fascinante tapiz de la lengua española, se teje una rica tradición de nombres que evocan historias, leyendas y momentos únicos. Sin embargo, en el imparable avance del tiempo, nos encontramos ante el riesgo inminente de perder algunas de estas joyas lingüísticas.

Exploremos los nombres más peculiares y sus posibilidades de supervivencia

Exploremos los nombres más peculiares y sus posibilidades de supervivencia

Ven con nosotros a explorar un universo encantador donde Navidad, Segismundo, Gumersinda y otros nombres peculiares se erigen como guardianes de la identidad cultural española. Acompáñanos en este viaje que desentraña la magia de cada nombre, revelando no solo su singularidad, sino también la amenaza que acecha su supervivencia en el tejido mismo de nuestra lengua.

El reflejo de la evolución cultural y social se manifiesta de manera singular en la elección de nombres a lo largo de las décadas. Datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan una realidad fascinante y, a la vez, preocupante: en la actualidad, solo 43 mujeres en España llevan nombres relacionados con la festividad del 25 de diciembre. Un dato impactante que adquiere mayor relevancia al constatar que estas mujeres se concentran en las provincias de Lleida y Barcelona.

Se van perdiendo progresivamente

Se van perdiendo progresivamente

La pérdida progresiva de nombres ligados a tradiciones y festividades es un fenómeno que refleja no solo cambios en las preferencias parentales, sino también transformaciones más profundas en la sociedad. La mencionada festividad, que antes inspiraba nombres como Navidad, ha cedido espacio a elecciones más contemporáneas y eclécticas. Este fenómeno se extiende también a nombres como Urraca y Segismunda, que fueron comunes en los albores del siglo XX y hoy son rarezas en el registro civil.

Este cambio en la tendencia de nombres revela una conexión intrínseca entre la identidad cultural y los cambios socioculturales. Las nuevas generaciones buscan nombres que reflejen su tiempo, fusionando tradición y modernidad. Sin embargo, este proceso de evolución también plantea interrogantes sobre la pérdida de ciertos nombres que, más allá de su singularidad, son portadores de historias y legados culturales únicos.

Una tradición amenazada

Una tradición amenazada

Ante la amenaza de extinción de nombres como aquellos vinculados a la Navidad, se abre la reflexión sobre la importancia de preservar la diversidad lingüística y cultural. Cada nombre es un fragmento de nuestra historia colectiva, y su desaparición significa la pérdida de una conexión tangible con nuestras raíces. En un mundo en constante cambio, resguardar estos nombres peculiares es no solo mantener viva nuestra herencia, sino también celebrar la riqueza de nuestras tradiciones.

La singularidad del fenómeno del nombre asociado con la festividad del 25 de diciembre invita a reflexionar sobre la relación entre la festividad navideña y la elección de nombres a lo largo de las décadas. ¿Qué historias personales y familiares se ocultan detrás de estas 43 mujeres que comparten este nexo con la celebración del 25 de diciembre? ¿Cuál es la razón detrás de su concentración geográfica en Barcelona y Lleida?

Una rareza que no es exclusiva de este apelativo

Una rareza que no es exclusiva de este apelativo

No obstante, la rareza no es exclusiva de nombres vinculados a festividades. Entre las rarezas modernas, se destacan aquellos nombres inusuales que cobran relevancia gracias a su asociación con personalidades notables. Un ejemplo es el nombre compuesto «Isabel Natividad», compartido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Sorprendentemente, solo otras 50 mujeres en todo el territorio nacional comparten este nombre compuesto con la líder madrileña, estableciendo una conexión única entre figuras destacadas y nombres poco comunes.

Hay nombres que adquieren notoriedad

Hay nombres que adquieren notoriedad

Esta particularidad resalta cómo, en ocasiones, la rareza de un nombre no solo radica en su relación con festividades, sino también en la notoriedad que adquiere gracias a figuras públicas. La diversidad y la singularidad de los nombres continúan siendo un fascinante reflejo de la complejidad y la riqueza de la sociedad española, donde cada nombre es más que una etiqueta, es una narrativa personal y cultural.

En el vasto mosaico de nombres que conforma la diversidad española, nos encontramos con algunas joyas lingüísticas que resisten el paso del tiempo de manera peculiar. Un ejemplo es Segismundo, un nombre que, en su versión masculina, encuentra arraigo en 608 individuos, mientras que su contraparte femenina solo cuenta con 22 portadoras, con una sorprendente media de edad de 81,7 años. Este fenómeno nos sumerge en la curiosa realidad de nombres que, aunque compartan raíces, pueden experimentar notables disparidades en cuanto a su prevalencia y distribución geográfica.

¿Dónde están los Seguismundos?

¿Dónde están los Seguismundos?

Segismundo, en su versión masculina, tiñe el mapa de España con una presencia más marcada en provincias de Castilla y León como Zamora, Salamanca, Palencia, Valladolid y León. Sin embargo, su influencia se extiende más allá, dejando su huella en territorios como Ciudad Real, Lugo e incluso Asturias. Una travesía geográfica que revela la riqueza de la diversidad cultural y lingüística en distintas regiones del país.

La media de edad inferior en comparación con la versión femenina (64,8 años) añade un matiz intrigante, sugiriendo posibles tendencias generacionales en la elección de nombres.

También tenemos muy pocas Urracas

También tenemos muy pocas Urracas

En el proceso de explorar la singularidad de los nombres, nos encontramos con casos aún más excepcionales, como Urraca. Al buscar este nombre en el registro del INE, nos enfrentamos a una respuesta reveladora: «No existen habitantes con el nombre consultado o su frecuencia es inferior a 20 para el total nacional (ó 5 por provincia)». Una sentencia que proyecta la rareza extrema de este nombre en la actualidad, y que se repite con nombres como Canuta, subrayando la vulnerabilidad de estas denominaciones ante la amenaza de la extinción.

Estos ejemplos no solo nos hablan de la evolución de las preferencias y tradiciones en la elección de nombres, sino también de la importancia de preservar la riqueza lingüística y cultural que cada nombre encierra. En un mundo donde la diversidad es un tesoro invaluable, estos nombres peculiares son testigos de nuestra historia colectiva, recordándonos la necesidad de apreciar y proteger la singularidad de cada nombre que da forma a nuestra identidad.

¿Y qué pasa con las Gumersindas?

¿Y qué pasa con las Gumersindas?

En el vasto tapiz de nombres que conforma la identidad española, algunos se tornan más raros y esquivos, resistiendo el paso del tiempo con una presencia cada vez más discreta. Un ejemplo de esto es Gumersinda, un nombre que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), ostentan 1.555 mujeres en España, con una media de edad de 74 años. Este nombre encuentra su hogar en territorios como A Coruña, Pontevedra, León o Zamora, añadiendo un matiz regional a su singularidad. La contraparte masculina, Gumersindo, goza de mayor popularidad en todas las provincias de Galicia, además de León y Cantabria, con una media de edad de 66 años.

Aunque parezca increíble, tenemos Atilas y Afrodisias

Aunque parezca increíble, tenemos Atilas y Afrodisias

Atila, por otro lado, se erige como una rareza con solo 99 portadores en todo el país. Este nombre masculino, que evoca la figura histórica del líder huno, encuentra su presencia en lugares tan diversos como Madrid, Granada, Valencia y Baleares. La baja frecuencia de este nombre sugiere que, a pesar de su resonancia histórica, su adopción en la sociedad actual es limitada.

En el caso de Afrodisia, la rareza alcanza niveles excepcionales, ya que solo 22 personas en toda la Comunidad de Madrid llevan consigo esta nomenclatura. Un nombre que evoca la mitología griega y la diosa del amor, Afroditas, pero que ha caído en desuso, convirtiéndose en una joya rara y preciosa en el panorama de los nombres contemporáneos.

Todo resulta ser un tema cultural

Todo resulta ser un tema cultural

Estos ejemplos destacan nombres en desuso que, a pesar de su singularidad, enfrentan la amenaza de desaparecer en el tejido social. La elección de nombres es un reflejo de la evolución cultural y las preferencias cambiantes a lo largo del tiempo.

Sin embargo, en la rareza de estos nombres yace una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de preservar la diversidad y la riqueza lingüística, reconociendo que cada nombre es un hilo en el intrincado tapiz de nuestra historia colectiva.

MD Anderson Cancer Center Madrid evidencia el vínculo entre obesidad y cáncer de próstata

0

Investigadores de MD Anderson Cancer Center Madrid, han determinado que los hábitos de alimentación y peso cobran especial importancia en el cáncer de próstata, el cuarto tumor más frecuentemente diagnosticado en España. Los científicos han elaborado un estudio nutricional que asegura que la obesidad está estrechamente relacionada con esta patología.

La edad, la raza, los antecedentes familiares, el estilo de vida o los cambios genéticos son algunos de los factores de riesgo asociados a este tumor. Por sexos, el cáncer de próstata es el de mayor incidencia entre los varones. 

ESTUDIO MD ANDERSON CÁNCER DE PRÓSTATA

La función exacta que desempeña la alimentación en el desarrollo del cáncer de próstata no está clara, aunque se han investigado varios factores. En este estudio, que se llevó a cabo durante cuatro meses sobre 103 pacientes varones con una edad promedio de 62 años y que consistió en conocer cuál era su estado nutricional al diagnóstico, se observó que el 87% de pacientes que acudía a la consulta de Urología por diagnóstico de cáncer de próstata eran obesos, siendo un 13% una obesidad sarcopénica con una relación de Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 31 kg/m2. 

Al mismo tiempo, un 23% presentaba un diagnóstico previo de diabetes tipo 2 y, de estos, un 9% se encontraba en tratamiento con metformina y el 8,5% por dislipidemia.   

Lo cierto es que entre la comunidad científica se conoce la relación causal de la obesidad con ciertos tumores que se encuentran asociados a la grasa. Uno de ellos es el cáncer de próstata, especialmente cuando el componente es abdominal. 

md anderson Merca2.es

«Diferentes estudios aportan información sobre localización de grasa abdominal y enfermedad tumoral, además de otros factores de riesgo asociados como diabetes tipo II y dislipidemia, que es la alteración en los niveles de lípidos en sangre. Todo ello se traduce en un estado de inflamación celular continua que genera cambios en la estructura celular y genética»,  produciendo mecanismos de proliferación tumoral, explica el responsable de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética de MD Anderson Madrid, Pedro Robledo. Este doctor ha sido además uno de los impulsores del estudio junto al doctor Carlos Núñez, jefe del servicio de Cirugía Urológica del mismo centro.     

GRASA ABDOMINAL Y TUMORES  

El objetivo de los especialistas era evaluar la prevalencia de estos eventos y determinar cuál era la situación nutricional de los pacientes de nuevo diagnóstico, antes del inicio del tratamiento y de cualquier intervención médica, para corroborar la posible relación entre grasa abdominal y tumores prostáticos.   

El objetivo de los especialistas era evaluar la prevalencia de estos eventos y determinar cuál era la situación nutricional de los pacientes de nuevo diagnóstico

Para ello, se utilizaron procedimientos antropométricos que incluyeron la evaluación de la relación peso/talla, mediciones del perímetro abdominal, pliegues cutáneos y parámetros de imagen que señalan la presencia de grasa abdominal y masa muscular, utilizando tomografía computarizada (TAC) bajo la supervisión diagnóstica del servicio de Urología. Consumo calórico elevado e ingesta habitual de alcohol.  

grasa abdominal cancer prostata Merca2.es

Por otro lado, también se registró el consumo alimentario habitual de cada uno de los pacientes, así como su medicación. Se determinó que el consumo medio calórico de este grupo de pacientes era superior a 2.200 kcal cuando sus necesidades no superaban las 1.700 Kcal con una dieta elevada en grasas saturadas y azúcares. Asimismo, más del 80% de los pacientes consumía alcohol de manera habitual. 

Más del 80% de los pacientes consumía alcohol de manera habitual. 

«Se descubrió que no solo tomaban una cerveza o una copa de vino de forma esporádica, sino que incluían alguna bebida con alta graduación alcohólica en prácticamente todas las comidas. Además, un porcentaje elevado era fumador», puntualiza Robledo. 

HÁBITOS NUTRICIONALES

El científico asegura que con este estudio lo que han querido es poner en valor la importancia de la evaluación nutricional dentro de los protocolos. Este aspecto queda en muchas ocasiones relegado a situaciones posteriores al diagnóstico o cuando se hace más difícil el soporte. «Es importante conocer cómo se alimenta, qué hábitos son malos y cuáles saludables para mejorar  el resultado  del tratamiento, porque normalmente el  paciente se asocia a la inversa y se tiene la percepción de que el paciente oncológico pierde peso y es todo lo contrario: los pacientes que engordan son los que corren más riesgos», añade.      

Obesidad cáncer de próstata

Ahora queda desarrollar la segunda parte del análisis. En este caso, se buscará comprender cómo responden los pacientes obesos a los tratamientos, determinando si la respuesta empeora en pacientes con obesidad, ya que después de la cirugía la tendencia es ganar más peso por el bloqueo hormonal que induce a la ganancia de peso. 

En el cáncer de mama y en el cáncer de ovario, incrementar de peso dentro del tratamiento supone un riesgo de recaída, sin embargo, se desconoce si esto sucede en el caso del cáncer de próstata. «Esto es lo que trataremos de averiguar -continúa el portavoz de MD Anderson– en la segunda parte del análisis, aunque realmente lo que hemos hecho previamente ha sido estudiar una situación que era conocida, pero no evaluada hasta el momento en nuestro centro. Ahora contamos con los datos que nos indican que es similar a otros estudios y trataremos de dar una solución».

Con este truco dejarás tu lavadora como nueva y tu ropa te lo agradecerá

0

La lavadora es uno de los electrodomésticos más utilizados en nuestros hogares. Nos permite mantener nuestra ropa limpia y fresca con relativa facilidad. Sin embargo, a menudo descuidamos su mantenimiento, lo que puede llevar a problemas de limpieza y malos olores en nuestras prendas. En este artículo, exploraremos un truco efectivo para dejar tu lavadora como nueva y garantizar que tu ropa siempre luzca impecable.

La acumulación de residuos de detergente, suciedad y restos de tejidos en el interior de la lavadora es un problema común que puede afectar su rendimiento. Cuando estos residuos se acumulan, pueden dar lugar a malos olores en la ropa y a la formación de moho en las partes internas del electrodoméstico. Además, la eficiencia de lavado se reduce, lo que puede requerir ciclos más largos y un mayor consumo de energía.

EL TRUCO DEFINITIVO: LA LIMPIEZA DE LA LAVADORA

EL TRUCO DEFINITIVO: LA LIMPIEZA DE LA LAVADORA

Para resolver este problema y dejar tu lavadora en óptimas condiciones, es necesario realizar una limpieza profunda. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:

Limpieza del tambor y los sellos: Comienza por vaciar completamente la lavadora. Luego, prepara una mezcla de agua caliente y vinagre blanco en partes iguales. Vierte esta solución en el tambor y en los sellos de la puerta. Activa un ciclo de lavado largo con la lavadora vacía y utiliza la configuración de agua caliente. El vinagre ayudará a eliminar los residuos y desinfectar el interior.

Limpieza del compartimento de detergente: Retira el compartimento de detergente de la lavadora y lávalo a mano con agua caliente y un cepillo suave. Asegúrate de eliminar cualquier residuo de detergente acumulado, ya que esto puede contribuir a los problemas de limpieza.

Limpieza del filtro: La mayoría de las lavadoras tienen un filtro que atrapa los objetos pequeños y los residuos. Localiza el filtro en tu lavadora (generalmente se encuentra en la parte inferior del frente) y límpialo de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Esto evitará obstrucciones y asegurará un drenaje eficiente del agua.

MANTENIMIENTO REGULAR

Una vez que hayas realizado esta limpieza profunda, es importante mantener un hábito de limpieza regular. Aquí hay algunos consejos para mantener tu lavadora en perfecto estado:

Limpieza mensual: Realiza una limpieza completa de la lavadora al menos una vez al mes, utilizando la solución de vinagre y agua caliente. Lavado con agua caliente: De vez en cuando, realiza un ciclo de lavado con agua caliente y sin ropa ni detergente. Esto ayudará a eliminar residuos y bacterias.

Secado adecuado: Después de cada ciclo de lavado, asegúrate de dejar la puerta de la lavadora abierta para permitir que se seque completamente y evitar la formación de moho.

En resumen, el mantenimiento adecuado de tu lavadora es esencial para garantizar que tu ropa se lave de manera efectiva y no adquiera malos olores. Además, alargará la vida útil de tu electrodoméstico y reducirá el consumo de energía. Así que no subestimes la importancia de este truco sencillo pero efectivo para dejar tu lavadora como nueva y asegurar que tu ropa siempre esté impecable.

LA TECNOLOGÍA QUE CAMBIÓ NUESTRAS VIDAS

LA TECNOLOGÍA QUE CAMBIÓ NUESTRAS VIDAS

Las lavadoras automáticas han sido un componente esencial de nuestros hogares durante décadas. La comodidad que ofrecen al lavar nuestras prendas sin esfuerzo manual ha revolucionado la forma en que gestionamos la ropa. Sin embargo, detrás de esta maravilla de la tecnología, se esconde un aspecto que a menudo pasamos por alto: la necesidad de cuidar y mantener adecuadamente nuestras lavadoras.

A medida que utilizamos nuestra lavadora, es inevitable que se acumulen residuos y suciedad en su interior. Estos restos pueden provenir de los detergentes que utilizamos, los tejidos de nuestras prendas y el agua misma. Con el tiempo, esta acumulación puede dar lugar a varios problemas, desde malos olores en la ropa recién lavada hasta problemas de eficiencia en el lavado y problemas de salud relacionados con la proliferación de moho y bacterias.

Mantener nuestra lavadora en óptimas condiciones no solo tiene beneficios en términos de limpieza y salud, sino que también puede ser un enfoque ecológico y económico. Un electrodoméstico bien mantenido consume menos energía y agua, lo que reduce nuestros costos de electricidad y contribuye a la conservación de recursos naturales. Además, prolonga la vida útil de la lavadora, lo que significa que no tendremos que invertir en una nueva con tanta frecuencia.

UN PASO A PASO DETALLADO

Paso 1: Limpieza del tambor y los sellos

Vacía completamente la lavadora de cualquier ropa o artículo que pueda estar en su interior. En un recipiente grande, mezcla partes iguales de agua caliente y vinagre blanco. Vierte esta solución dentro del tambor y asegúrate de que los sellos de la puerta también estén enjuagados con la mezcla. Configura la lavadora para un ciclo largo utilizando agua caliente. Esto ayudará a aflojar y eliminar los residuos y las bacterias. Una vez que el ciclo haya terminado, verifica el interior del tambor y los sellos para asegurarte de que estén completamente limpios. Si es necesario, repite el proceso.

Paso 2: Limpieza del compartimento de detergente

Retira el compartimento de detergente de la lavadora. Lávalo a mano con agua caliente y un cepillo suave para eliminar cualquier residuo acumulado de detergente o suavizante. Asegúrate de enjuagarlo completamente y sécalo antes de volver a colocarlo en la lavadora.

Paso 3: Limpieza del filtro

Localiza el filtro de tu lavadora. Generalmente, se encuentra en la parte inferior del frente de la máquina. Retira el filtro siguiendo las instrucciones del fabricante. Es posible que necesites una llave inglesa o una toalla para ayudarte a abrirlo. Lava el filtro con agua caliente y un cepillo para eliminar cualquier residuo atrapado. Asegúrate de que el filtro esté completamente seco antes de volver a colocarlo en su lugar.

MANTENIMIENTO REGULAR PARA UN RENDIMIENTO ÓPTIMO

MANTENIMIENTO REGULAR PARA UN RENDIMIENTO ÓPTIMO

Habiendo realizado esta limpieza profunda, es importante establecer un programa de mantenimiento regular para tu lavadora. Aquí hay algunos consejos adicionales:

Consejo 1: Limpieza mensual

Al menos una vez al mes, repite el proceso de limpieza completo utilizando la solución de vinagre y agua caliente. Esto asegurará que tu lavadora esté siempre en las mejores condiciones posibles.

Consejo 2: Lavado con agua caliente

De vez en cuando, ejecuta un ciclo de lavado con agua caliente, sin ropa ni detergente. Esto ayudará a eliminar cualquier residuo acumulado y bacterias en el interior de la lavadora.

Consejo 3: Secado adecuado

Después de cada ciclo de lavado, asegúrate de dejar la puerta de la lavadora abierta para permitir que se seque completamente. Esto ayudará a prevenir la formación de moho y malos olores.

Dwayne ‘The Rock’ Johnson: De la lucha en el ring a conquistar Hollywood y sus batallas personales

0

En el mundo del entretenimiento, pocos nombres resuenan tan fuerte como el de Dwayne ‘The Rock’ Johnson. Con una carrera que ha abarcado desde la lucha libre profesional hasta las pantallas de Hollywood, este carismático gigante ha dejado una marca indeleble en ambos campos.

En este artículo, exploraremos la fascinante trayectoria de Dwayne Johnson, desde sus humildes comienzos en el cuadrilátero hasta su ascenso meteórico en la meca del cine, sin olvidar las batallas personales que ha enfrentado en el camino.

UNA CARRERA EN EL CUADRILÁTERO: LA ASCENSIÓN DE THE ROCK

UNA CARRERA EN EL CUADRILÁTERO: LA ASCENSIÓN DE THE ROCK

Dwayne Douglas Johnson nació el 2 de mayo de 1972 en Hayward, California, pero su familia tiene profundas raíces en Samoa. Su padre, Rocky Johnson, fue un respetado luchador profesional, y su abuelo, Peter Maivia, también dejó una huella en el mundo de la lucha libre. Con ese legado en su sangre, Dwayne Johnson sintió el llamado del ring desde temprana edad.

Johnson comenzó su carrera en la lucha libre en la década de 1990 bajo el nombre de «Rocky Maivia», un homenaje a su abuelo y a su padre. Pronto se ganó el apodo de «The Rock» y se convirtió en uno de los luchadores más carismáticos y populares de la World Wrestling Federation (WWF), ahora conocida como la World Wrestling Entertainment (WWE). Su capacidad para conectar con el público y su carisma innato lo catapultaron al estatus de superestrella de la lucha libre.

Durante su tiempo en la WWE, The Rock se enfrentó a algunos de los luchadores más legendarios de la historia, como Stone Cold Steve Austin y Triple H. Sus batallas épicas en el ring y sus habilidades en el micrófono lo convirtieron en una figura icónica en la industria.

A medida que su fama en la lucha libre crecía, Dwayne Johnson comenzó a explorar oportunidades en el mundo del cine. Hizo su debut actoral en la película «El Regreso de la Momia» en 2001, interpretando al Escorpión Rey. Aunque su papel fue relativamente pequeño, dejó una impresión duradera y abrió la puerta a futuros proyectos en Hollywood.

El verdadero punto de inflexión en la carrera de Johnson llegó con la película «Rápido y Furioso 5» (Fast Five) en 2011, donde interpretó a Luke Hobbs, un agente de la ley implacable. Su presencia en la película revitalizó la franquicia y lo convirtió en una estrella de acción de primer nivel. Desde entonces, ha protagonizado numerosas películas exitosas, incluyendo «Jumanji: Bienvenidos a la Jungla», «San Andreas» y «Rascacielos».

La versatilidad de The Rock como actor le ha permitido explorar diferentes géneros, desde la comedia hasta el drama, demostrando su capacidad de adaptación en la gran pantalla. Su presencia magnética y su dedicación al trabajo físico han contribuido a su éxito continuo en Hollywood.

BATALLAS PERSONALES: LA RESILIENCIA DE DWAYNE JOHNSON

Detrás de la fachada de éxito y carisma, Dwayne Johnson ha enfrentado sus propias batallas personales. En 2007, se divorció de su primera esposa, Dany Garcia, con quien tiene una hija. Sin embargo, Johnson y Garcia han mantenido una relación cercana como amigos y socios de negocios, lo que es un testimonio de su madurez y respeto mutuo.

Además, Johnson ha hablado públicamente sobre su lucha contra la depresión. A pesar de su imagen de fortaleza y determinación, el actor reveló que ha atravesado momentos oscuros en su vida y que buscar ayuda profesional fue fundamental para superarlos. Su apertura sobre la salud mental ha sido un ejemplo para muchos de sus seguidores, alentándolos a buscar apoyo cuando lo necesiten.

La pérdida de su padre, Rocky Johnson, en 2020 también fue un golpe emocional para Dwayne, pero encontró fuerza en su legado y en continuar con su carrera con dedicación y pasión.

La transformación física de Dwayne ‘The Rock’ Johnson es digna de admiración y análisis. A lo largo de su carrera, ha experimentado cambios significativos en su cuerpo para adaptarse a los diferentes roles que ha desempeñado en la pantalla grande. Esta metamorfosis ha sido una parte fundamental de su éxito en Hollywood.

Uno de los aspectos más destacados de la vida de Dwayne Johnson es su dedicación al fitness y la nutrición. A lo largo de los años, ha compartido su rutina de entrenamiento y su enfoque en las redes sociales, inspirando a millones de seguidores a adoptar un estilo de vida más saludable.

Para cada papel en una película, Johnson trabaja en estrecha colaboración con entrenadores y nutricionistas para lograr la apariencia física deseada. Sus entrenamientos suelen ser intensos y variados, incluyendo ejercicios de levantamiento de pesas, cardio y entrenamiento de resistencia. Además, sigue una dieta rigurosa que incluye una ingesta alta de proteínas y carbohidratos de calidad.

El compromiso de Johnson con su salud y bienestar no es solo una parte de su trabajo, sino un estilo de vida que lleva a cabo día tras día. Su dedicación al entrenamiento y la nutrición es un ejemplo de cómo la disciplina y la determinación pueden llevar a la transformación física.

UN FÍSICO CAMALEÓNICO

UN FÍSICO CAMALEÓNICO

A lo largo de su carrera cinematográfica, Dwayne Johnson ha experimentado una serie de transformaciones físicas sorprendentes. Cada papel representa un nuevo desafío para su cuerpo, y él aborda estos desafíos con un compromiso inquebrantable.

En «Pain & Gain», por ejemplo, interpretó a un culturista, lo que requería que aumentara significativamente su masa muscular. Johnson trabajó con su equipo de entrenamiento para ganar masa muscular de manera segura y efectiva, logrando una apariencia impresionante en la pantalla.

Por otro lado, en películas como «Dolor y Dinero» (Pain & Gain) y «Be Cool», optó por un aspecto más delgado y definido. Estos papeles exigieron una dieta y un entrenamiento específicos para lograr una apariencia más atlética.

En «Rampage», tuvo que representar a un hombre que tenía una conexión emocional con un gorila gigante, lo que implicaba una apariencia musculosa pero no excesiva. Johnson ajustó su entrenamiento y nutrición para adaptarse a las demandas de este papel, lo que muestra su versatilidad como actor y su capacidad para adaptarse físicamente a cualquier desafío.

MÁS ALLÁ DEL ASPECTO FÍSICO: EL TALENTO ACTORAL DE THE ROCK

MÁS ALLÁ DEL ASPECTO FÍSICO: EL TALENTO ACTORAL DE THE ROCK

Si bien la transformación física de Dwayne Johnson es impresionante, su éxito en Hollywood no se limita a su apariencia. Ha demostrado ser un actor talentoso capaz de abordar una variedad de géneros y personajes.

En «Ballers», una serie de televisión de HBO, interpretó a Spencer Strasmore, un exjugador de fútbol convertido en agente deportivo. Esta actuación le permitió mostrar su versatilidad como actor y su capacidad para sumergirse en un personaje complejo y emocionalmente matizado.

En «El Rascacielos», Johnson se enfrentó a un papel de acción intenso, interpretando a Will Sawyer, un exmarine y rehén de terroristas en un rascacielos en llamas. La película recibió críticas mixtas, pero Johnson recibió elogios por su actuación y su compromiso con las secuencias de acción peligrosas.

En «Jumanji: Bienvenidos a la Jungla», Johnson asumió el desafío de interpretar a un adolescente atrapado en el cuerpo de un hombre musculoso. Su capacidad para incorporar la personalidad de un adolescente dentro de su físico imponente fue un elemento clave para el éxito de la película.

La cadena inglesa Marks & Spencer saca a la venta un producto que tiene ofendida a media España

Una decisión reciente de Marks & Spencer, en el competitivo mundo de la venta al por menor, ha desatado una tormenta de controversia que ha capturado la atención de todo el país. El gigante inglés ha lanzado un producto que ha generado un revuelo tan significativo que ha dejado a media España perpleja y, en muchos casos, profundamente ofendida.

¿Qué es lo que Marks & Spencer hicieron para que España se sienta ofendida?

¿Qué es lo que Marks & Spencer hicieron para que España se sienta ofendida?

En este post, exploraremos los motivos detrás de esta polémica decisión, sus posibles implicaciones y cómo ha impactado en la percepción de Marks & Spencer entre los consumidores. ¿Qué es exactamente lo que ha puesto en entredicho a la famosa cadena británica y por qué deberíamos prestar atención? Sigue leyendo para descubrir los detalles detrás de esta historia que está dando mucho que hablar.

La reacción a la polémica no se hizo esperar, y uno de los actores inesperados en este drama gastronómico resultó ser el propio embajador del Reino Unido en España. Con una sorprendente intervención, compartió su perspectiva sobre este inusual giro culinario a través de su cuenta de red social. Su mensaje no solo añadió un capítulo intrigante a la historia, sino que también intensificó las discusiones en las redes.

Se trata de un producto a la venta que tuvo efectos hasta en la diplomacia en España y que se llama croquetas de paella de chorizo

Se trata de un producto a la venta que tuvo efectos hasta en la diplomacia en España y que se llama croquetas de paella de chorizo

El embajador, reconocido por su habilidad diplomática, abordó la situación con una mezcla de humor y respeto, destacando la singularidad del producto y reconociendo la importancia de la gastronomía en la cultura española. Su intervención generó reacciones diversas, desde la aprobación de quienes valoraron su enfoque ligero hasta la crítica de aquellos que consideraron la movida gastronómica como una falta de respeto hacia una tradición tan arraigada como la paella.

En un mundo donde la diplomacia a menudo se juega en un terreno formal y cuidadosamente medido, la respuesta del embajador británico añadió un toque de inesperada espontaneidad. Este episodio pone de manifiesto cómo la fusión de la comida y la cultura puede desencadenar reacciones apasionadas y ofrece un vistazo a la manera en que las decisiones aparentemente triviales pueden reverberar en ámbitos inesperados.

La polémica por el producto de venta en Marks & Spencer continua

La polémica por el producto de venta en Marks & Spencer continua

A medida que la polémica continúa, la reacción del embajador plantea la cuestión fundamental de cómo la comida puede convertirse, a veces, en un terreno inesperado para el diálogo cultural y las relaciones internacionales.

La trama se complica aún más al examinar de cerca el origen del controvertido producto. Bajo la marca M&S Food Collection, la etiqueta asegura que las croquetas son elaboradas «a mano en España» y detalla una lista de ingredientes que incluye arroz de paella, chorizo ahumado, azafrán y una bechamel cremosa. Sin embargo, la incertidumbre se cierne sobre el lugar exacto en España donde se llevaría a cabo esta supuesta preparación.

Ni siquiera podemos entender esa mezcla de sabores

Ni siquiera podemos entender esa mezcla de sabores

La falta de especificidad geográfica ha desatado suspicacias entre los consumidores y críticos por igual. Un detalle aún más revelador es que, al rastrear los códigos postales asociados al fabricante, la información remite no a algún rincón soleado de España, sino a localidades bien distantes como Chester, en Inglaterra, y Ravensdale, en Irlanda.

Este hecho ha añadido un giro intrigante a la historia, planteando preguntas incisivas sobre la autenticidad de la procedencia española de estas croquetas cuadradas con sabor a «paella de chorizo».

Se trata de un verdadero misterio

Se trata de un verdadero misterio

El misterio en torno a la ubicación real de la producción ha avivado aún más las llamas de la controversia, sugiriendo que la conexión «hecho a mano en España» podría ser más una estrategia de marketing que una afirmación basada en la realidad geográfica.

Este nuevo giro en la narrativa plantea la pregunta crucial: ¿hasta qué punto las etiquetas y declaraciones de origen pueden influir en la percepción de los consumidores y en la autenticidad de los productos que llegan a nuestras mesas?

Las croquetas cuadradas de Marks & Spencer nos tienen mosqueados

Las croquetas cuadradas de Marks & Spencer nos tienen mosqueados

A pesar de su apariencia inicial como una opción de comida precocinada, las croquetas cuadradas de paella con chorizo de Marks & Spencer esconden un giro sorprendente en sus instrucciones de preparación. Aunque podrían confundirse con una solución rápida para satisfacer antojos culinarios, el envoltorio revela que estas delicias requieren un paso adicional antes de llegar a la mesa: deben cocinarse en el horno o la freidora de aire.

Este peculiar matiz ha generado más preguntas que respuestas entre los consumidores, quienes podrían haber esperado la simplicidad de una comida lista para calentar y disfrutar. La necesidad de someter las croquetas a una fase de cocción añade un elemento inesperado a la experiencia gastronómica, desafiando las expectativas habituales asociadas con los productos de conveniencia.

Además, son económicas

Además, son económicas

Explorando la oferta en el supermercado online Ocado, se revela que el placer de degustar seis unidades de estas croquetas tiene un precio total de 5,50 libras, aproximadamente 6,33 euros. Este detalle económico añade otro matiz a la ecuación, planteando la cuestión de si la inversión vale la pena para un producto que, a pesar de su promesa de autenticidad española, requiere un paso adicional de preparación.

La empresa responsable de este inusual lanzamiento ha optado por abordar la situación con una dosis de humor en sus redes sociales, instando a los consumidores a «pellizcarse» al probar estas nuevas delicias españolas.

Forman parte de las “Collection Master Deli” de Marks & Spencer

Forman parte de las “Collection Master Deli” de Marks & Spencer

En Marks & Spencer las presentan como parte de su gama «Collection Master Deli», en la cual la empresa resalta la diversidad de sabores españoles, desde mini chorizos con glaseado de miel hasta gazpacho listo para comer. Este enfoque publicitario sugiere que la peculiaridad de las croquetas cuadradas es solo un capítulo en una línea de productos que busca cautivar los paladares con autenticidad y singularidad culinaria.

La reacción ante este inusual capítulo culinario no se hizo esperar, y el periodista británico Simon Hunter, establecido en España, se adelantó a compartir la noticia a través de su cuenta de la red social X (anteriormente conocida como Twitter). Su advertencia desató una oleada de respuestas que abarcaban desde la broma hasta la ofensa, pasando por la simple estupefacción.

Entre los comentarios destacados, un usuario expresó con humor: «Esto es ofender a media España», mientras que otro sugirió con sarcasmo: «Falta la tortilla de patatas». Sin embargo, también hubo una corriente «comprensiva» que, lejos de rechazar de plano la peculiar receta, optó por darle una oportunidad. «Seguro que están buenas. Hay veces que no hay que ser tan purista», compartió un usuario optimista.

Hasta un chef español decidió poner a prueba estas croquetas

Hasta un chef español decidió poner a prueba estas croquetas

La sorpresa llegó cuando el chef español Omar Allibhoy decidió poner a prueba las croquetas cuadradas y compartió su veredicto en medio del revuelo. Sorprendentemente, afirmó que eran «mejores de lo esperado», sobre todo considerando la indignación previa de la gente.

La polémica alcanzó un nuevo nivel cuando el embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliot, se sumó al debate con un comentario irónico. «Chorizo, ¡sí! Paella, ¡sí! Croqueta, ¡sí, sí! ¿Todo junto? M&S, ¿qué habéis hecho?», sentenció, agregando una dosis de humor diplomático a la conversación.

Seguiremos de cerca esta polémica creada por las croquetas cuadradas de Marks & Spencer

Seguiremos de cerca esta polémica creada por las croquetas cuadradas de Marks & Spencer

En este fascinante episodio gastronómico, las redes sociales se convirtieron en el escenario donde la diversidad de opiniones, desde la crítica más feroz hasta la aceptación curiosa, se entrelazaron para dar forma a una narrativa que trasciende la simple presentación de un producto y se convierte en una experiencia compartida y debatida por todo un país.

El camino hacia el éxito en la distribución de alimentos y bebidas. Descubrir el enfoque ganador del director de Horeca Alimentación

0

Alejandro, cuéntanos sobre el origen y la misión de Horeca Alimentación. ¿Qué los motivó a entrar en el mundo de la distribución de alimentos y bebidas?

Horeca Alimentación nace con la firme intención de hacer su marca en la distribución de alimentos y bebidas para la restauración y hotelería. Creemos que, en un mundo tan competitivo, la clave es ofrecer calidad y servicio excepcionales a nuestros clientes.

Horeca Alimentación ha establecido su presencia en Madrid con su propia red comercial. ¿Puedes compartir cómo han evolucionado y expandido sus servicios en la comunidad?

Desde nuestros inicios en Madrid, hemos trabajado incansablemente para expandir nuestras operaciones. Contamos con una red comercial propia en la comunidad de Madrid, y nuestro almacén en Alcorcón nos permite realizar entregas semanales a nuestros clientes, garantizando un servicio puntual a nuestros clientes. 

La búsqueda constante de productos es clave en su enfoque. ¿Cuáles son los aspectos que consideran al seleccionar nuevos productos para sus clientes?

Al buscar nuevos productos, nos centramos en la calidad, la demanda del mercado y la relación calidad-precio. Nuestro objetivo es brindar a nuestros clientes opciones que satisfagan sus necesidades y las de sus clientes.

Horeca Alimentación ofrece estudios de mercado y proyectos de marca blanca a sus clientes. ¿Cómo estos servicios agregan valor a las empresas de restauración y hotelería?

Nuestros estudios de mercado y proyectos de marca blanca son una parte esencial de nuestro servicio. Ayudamos a los negocios de restauración y hotelería a tomar decisiones informadas y a personalizar productos bajo su propia marca, lo que les brinda una ventaja competitiva.

En tu experiencia, ¿cuál crees que es el mayor desafío en la distribución de alimentos y bebidas en la actualidad?

El mayor desafío en la distribución de alimentos y bebidas hoy en día es la constante evolución de las preferencias del consumidor y la necesidad de mantenerse a la vanguardia de las tendencias. Adaptarnos a estos cambios es fundamental para el éxito a largo plazo.

¿Puedes compartir un ejemplo de un proyecto o logro reciente que Horeca Alimentación esté especialmente orgulloso?

Uno de nuestros logros recientes más notables ha sido expandir nuestra cartera de productos orgánicos y sostenibles, en respuesta a la creciente demanda de alimentos más saludables y respetuosos con el medio ambiente. Esto ha sido bien recibido por nuestros clientes y ha impulsado nuestro crecimiento.

Sabemos que has trabajado en diversas distribuidoras de alimentación antes de unirte a Horeca Alimentación. ¿Qué te llevó a formar parte de esta compañía en particular?

Un factor clave que me atrajo a Horeca Alimentación es su compromiso con la excelencia en el servicio al cliente y la innovación. La oportunidad de liderar un equipo enfocado en la calidad y el crecimiento fue un desafío que no pude resistir.

¿Cómo ves el futuro de la distribución de alimentos y bebidas en un mundo que cambia constantemente, y cómo Horeca Alimentación se está adaptando a estos cambios?

El futuro de la distribución de alimentos y bebidas es emocionante pero desafiante. Estamos invirtiendo en tecnología y logística para estar preparados para los cambios en la cadena de suministro y las preferencias del consumidor. La adaptación constante es esencial para nuestro éxito continuo.

Cuéntanos sobre algún proyecto o iniciativa innovadora que esté en el horizonte para Horeca Alimentación.

Estamos trabajando en un emocionante proyecto de expansión que nos permitirá llegar a nuevas regiones, lo que nos brindará la oportunidad de servir a una base de clientes más amplia y diversa.

Para finalizar, ¿qué mensaje te gustaría transmitir a los clientes y colaboradores de Horeca Alimentación que estén leyendo esta entrevista?

Quiero agradecer a todos nuestros clientes y colaboradores por su confianza y apoyo continuos. En Horeca Alimentación, nuestra misión es seguir siendo su socio de confianza y brindarles productos y servicios de la más alta calidad. ¡Estamos entusiasmados por lo que depara el futuro!

Disfruta y Verdura permite comprar verduras online en cualquier momento y desde cualquier lugar

0

Durante el primer trimestre de 2023, el comercio electrónico en España alcanzó por primera vez los 19.000 millones de euros en ingresos. La cifra representa un aumento del 22,7 % con respecto al mismo período del año anterior, y el 31,3 % del volumen de ingresos total corresponde a transacciones realizadas dentro del país.

Una de las 10 ramas con mayor participación en el comercio por internet es la de hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación. Cada día, más familias están confiando en las tiendas virtuales para realizar su compra de alimentos diaria, pudiendo comprar verduras online desde la comodidad de casa.

La facilidad de comprar una cesta de verduras online hoy en día

En los últimos 15 años, Disfruta y Verdura ha experimentado en primera persona el auge de las tiendas de alimentación en un espacio como internet. La marca nació en el año 2007 con el objetivo de ofrecer al público la posibilidad de tener productos naturales frescos y de temporada.

Bajo el concepto de proximidad y calidad, las frutas y verduras que vende esta firma provienen de huertos propios y de agricultores de toda España. Solo comercializan productos agrícolas cultivados y cosechados con criterios ecológicos, respetando al máximo los ciclos de la naturaleza. Es una despensa ecológica en la que, además, se pueden encontrar productos del mar, carnes, artículos de bodega, huevos y lácteos.

Los representantes de la firma subrayan que desde que abrieron la tienda virtual, su intención ha sido la de contribuir con una sociedad más saludable. Al mismo tiempo, han procurado crear mayor conciencia sobre la relación que existe entre una buena alimentación y el cuidado del medioambiente.

Las cestas de verduras de Disfruta y Verdura

Este e-commerce representa toda una innovación con su catálogo de productos. Mientras otros comercios online se han enfocado en ofrecer alimentos ultraprocesados, ellos han optado por productos completamente naturales y orgánicos.

Y lo novedoso de su propuesta no termina ahí, ya que también han sido pioneros en la forma de comercializar sus artículos, con sus ya famosas cestas de verduras.

Con esta presentación, los clientes tienen la oportunidad de adquirir una cesta personalizada con las frutas y verduras de su preferencia. Mediante una suscripción, tienen la oportunidad de recibir en sus casas la cesta completamente adaptada al estilo de vida de la familia. Una asesora de la tienda orienta a los compradores para incluir o retirar cualquiera de los productos. Adicionalmente, con la suscripción, los clientes tienen acceso a gastos de envío gratuitos independientemente del importe final.

La comunidad de suscriptores, a los que la tienda denomina ‘disfrutistas’, gozan de beneficios como sorteos, promociones especiales, tips nutricionales y regalos. Gracias a esta novedosa visión, el modelo de servicio de Disfruta y Verdura ha tenido un carácter disruptivo y es todo un éxito.

Netflix paga muy caro en España los límites a las cuentas

Netflix ha descendido en lo que va de año 1,6 millones de espectadores, lo que significa una caída de un 5,5% de usuarios, y el 41,2% de estas bajas se deben a la nueva política de cuentas compartidas, según un estudio publicado por la consultora especializada en audiencias Barlovento.

El estudio, titulado «Evolución del acceso a las diferentes OTTs (Over the top) en España», se centra exclusivamente en las audiencias de los servicios de streaming en nuestro país, y deja claro que la plataforma que «más alcance pierde y registra su mínimo» es Netflix.

La televisión de pago de la gran N roja, según deja claro el estudio, ha sufrido la caída del 5,5% respecto al cuatrimestre anterior, aunque es menor que en meses anteriores, porque en la primera oleada de 2023, después de introducir su nueva política de limitar y evitar las cuentas compartidas, ya se advertía una caída de 2,5 millones de usuarios, y el disgusto y desafecto llevó a alcanzar los 3,2 millones de abonados menos en una segunda tanda.

la plataforma que más alcance pierde y registra su mínimo es Netflix

Tras Netflix, la bajada de suscripciones también le ha afectado en segundo lugar a Prime Vídeo, que ha bajado 3 puntos. Es la cándida Disney+ es la única plataforma de contenido en streaming que sube 2,3 puntos.

Aunque Prime ha sufrido una caída, el hecho de que su suscripción esté relacionada con el servicio de entrega de Amazon con gratuidad y rapidez más que valorables, consigue que en cuanto a la cifra de acceso a los hogares españoles, sea la plataforma que gana con un 53% de alcance, lo que no tiene nada que ver con la audiencia real del servicio. Hay muchÍsimos hogares españoles que reciben paquetes de Amazon en el día, pero no han sintonizado Prime Vídeo para nada.

El informe contiene más datos interesantes sobre el panorama delas plataformas en nuestro país. Después de su boom inicial, cuando los contenidos y las suscripciones del streaming eran furor, gracias en parte al éxito de series como «Juego de Tronos» o «Stranger Things», y las políticas comerciales de las grandes operadoras de conectividad de los hogares, que en sus paquetes de televisión comenzaron a ofrecer estos servicios como gancho, las suscripciones han decaído.

netflix table Merca2.es
Netflix ha perdido suscriptores en españa por su política de limitar las cuentas compartidas.

También ha contribuido a la bajada de audiencia y clientes de las plataformas más exitosas por la proliferación de nuevos y también atractivos servicios de streaming, como Apple TV, Skyshowtime o Filmin, y la más antigua y bien instalada plataforma patria; Movistar.

CUENTAS COMPARTIDAS, EL ESCOLLO DE NETFLIX

En general, según el estudio de Barlovento, el 77,6% de los españoles tiene acceso a contenidos de pago, pero estos canales por suscripción deben hacer cuentas e ir al rincón de pensar porque se han registrado 4,4 millones de bajas de suscripciones en el último cuatrimestre. Se trata del dato de acceso a streaming más bajo desde 2021, y todo apunta a que la causa es la subida de precios generalizada. Esto es lo más normal en un país donde se prioriza la alimentación o el pago de la vivienda, y precisamente durante este 2023 la inflación ha provocado que los usuarios de contenido televisivo de calidad hayan tenido que apretarse el cinturón y considerar el streaming como gastos superfluos.

Tras meses con las compartición de las cuentas imposibilitada, en España, en vez de conseguir más suscriptores ha conseguido el efecto contrario

A mediados del mes de octubre la plataforma de las innumerables series hizo público que subía los precios de la suscripción en Estados Unidos, Reino Unido y Francia, y que poco a poco haría extensible la subida al resto de países del mundo. En nuestro país subió sus precios en 2021 y por el momento no ha advertido de que se vaya a producir en España una nueva subida. En aquella ocasión el Plan Estándar pasó de 11,99 a 12,99 euros al mes y el Plan Premium de 15,99 a 17,99 euros al mes. El Plan Básico mantuvo su precio de 7,99 euros al mes.

Pero más que la subida de precios, lo que menos ha gustado al público español de Netflix es que no permitiera compartir las cuentas entre amigos y familiares de distintos hogares. Tras meses en los que la plataforma avisó de que eso se iba a acabar, porque era una sangría de dinero que dejaba de ingresar en sus arcas, el pasado 8 de febrero de 2023 Netflix anunciaba que ponía fin a las cuentas compartidas en España, Canadá, Nueva Zelanda y Portugal. La manera de controlarlo, que inicialmente no fue muy efectiva, es a través de la dirección IP de cada conexión de Internet de la ubicación principal que el usuario debía «declarar». Tras meses con las compartición de las cuentas imposibilitada, en España, en vez de conseguir más suscriptores ha conseguido el efecto contrario.

Banco Santander se decanta por la inversión en bonos corporativos

Banco Santander recomienda bonos corporativos como inversión para 2024. Santander Wealth Management & Insurance, que aglutina el negocio de banca privada, gestión de activos y seguros del banco, considera que para el próximo año los inversores deben tener en cuenta estrategias más allá del corto plazo, que complementen el refugio que ofrece en estos momentos para los inversores los mercados monetarios tras las recientes subidas de los tipos de interés oficiales. “Más allá de los bonos soberanos y los mercados monetarios, hay otros activos que cotizan a valoraciones razonables, con moderado riesgo crediticio y que representan oportunidades de inversión, como por ejemplo bonos corporativos con grado de inversión», señalan desde la entidad.

“Consideramos necesario combinar este posicionamiento con estrategias que permitan extender estos rendimientos durante un plazo mayor”, señala el responsable global de Santander Wealth Management & Insurance, Víctor Matarranz, en la carta de presentación del informe de perspectivas de mercado 2024, titulado Extendiendo el horizonte de inversión.

banco santander 2 Merca2.es
El responsable global de Santander Wealth Management & Insurance, Víctor Matarranz.

BANCO SANTANDER Y OPORTUNIDADES

En este sentido, la entidad apunta varias opciones que pueden suponer en 2024 atractivas oportunidades de inversión. Así, considera que una de las vías es «aumentar la duración de los bonos soberanos e incrementar exposición a bonos corporativos investment grade«. “Más allá de los bonos soberanos y los mercados monetarios, hay otros activos que cotizan a valoraciones razonables, con moderado riesgo crediticio y que representan oportunidades de inversión, como por ejemplo bonos corporativos con grado de inversión. Esto permite construir carteras de inversión equilibradas con un balance rentabilidad-riesgo diferencial respecto a los últimos años”, comenta Víctor Matarranz. La entidad considera que es un excelente momento para construir carteras diversificadas, dados los elevados rendimientos disponibles tanto en activos sensibles a tipos de interés (deuda pública) como en activos sensibles al ciclo económico (bonos corporativos y renta variable).

La entidad considera que es un excelente momento para construir carteras diversificadas

Para los inversores más sofisticados, Santander Wealth Management & Insurance resalta los mercados privados, que registran rentabilidades superiores a través de un creciente número de soluciones de inversión alternativas como private equity, infraestructuras, private debt o capital riesgo. También aconseja tomar posiciones en temáticas de transición energética, digital y comercial, con el objetivo de generar retornos diferenciales en el largo plazo. Dentro de estas temáticas, cabe destacar áreas como el reto de la descarbonización, la inteligencia artificial generativa, así como el impulso a la productividad global y los nuevos flujos de inversión (friendshoring y nearshoring). Por último, destaca que la renta variable incrementa su atractivo en la medida que se despejen las dudas del ajuste cíclico de los beneficios.

Banco Santander

En el escenario macroeconómico central que maneja la firma para 2024, «el crecimiento económico seguirá siendo positivo, pero más limitado y sin caer en una recesión global; la inflación se modera, pero se mantiene elevada, y los tipos de interés empiezan a bajar de forma paulatina». La entidad considera que los bancos centrales a nivel global, con excepciones como Japón y China, han llevado los tipos de interés a niveles muy restrictivos que deberían bastar para moderar las tensiones inflacionistas. “Este cambio en el sesgo de la política monetaria está siendo posible gracias a la confirmación de que están remitiendo las presiones inflacionistas”, se indica en el informe.

BBVA Y SUS PREVISIONES

En este ámbito, y referido a España, BBVA Research, cuyo director es Jorge Sicilia, ha elaborado un informe en el que mantiene la previsión de crecimiento en España para 2023 (+2,4 %), revisa a la baja la de 2024 hasta el 1,5 % y espera una aceleración en 2025 (2,5 %). El sesgo es negativo, debido al contexto geopolítico y la incertidumbre respecto a la actividad en la UEM y al impacto de las medidas de política económica.

BBVA Research ha elaborado un informe en el que mantiene la previsión de crecimiento en España para 2023 (2,4 %

Según el servicio de estudios de la entidad, la economía mundial continuará desacelerándose debido a las políticas monetarias restrictivas, a unas políticas fiscales menos expansivas, a la moderación de los mercados laborales y a un menor exceso de ahorro. Se prevé que el crecimiento mundial disminuya hasta el 3 % en 2023 y 2024.

En España, el crecimiento económico en 2023 será del 2,4 %. La desaceleración parece menos intensa de lo esperado. El empleo, sobre todo en servicios no relacionados con las administraciones públicas o con el turismo, está sosteniendo la actividad.

BBVA

Se revisa a la baja la previsión del crecimiento en 2024 por el deterioro de la actividad en la UEM. La incertidumbre sobre la política económica podría aumentar. A este respecto, será relevante cualquier cambio que pueda derivar en un aumento de los costes laborales, de la carga fiscal y en el coste de financiación del Tesoro.

Se espera que el avance de la actividad se acelere en 2025, en línea con la recuperación en la UEM. El sector turístico podría tener una mayor capacidad de crecimiento. La inflación cae en línea con lo esperado. El consumo podría mostrar una fortaleza moderada. La población en edad de trabajar sigue aumentando, permitiendo el crecimiento del empleo.

Se acumulan las señales que muestran la necesidad de reformas que incrementen la inversión, reduzcan el desempleo, además de mejorar la productividad y los salarios. Un plan de consolidación fiscal a medio plazo, junto con una regulación y fiscalidad favorable serán clave.

La jugada con la que Raúl y el Real Madrid asombraron al mundo con Toyota como testigo

El Real Madrid se alzó hace 25 años con la Copa Intercontinental. Lo más destacado del partido en el que el Madrid se impuso al Vasco de Gama fue una acción superlativa que llevó a cabo el entonces delantero del Real Madrid Raúl Gonzaléz Blanco. Un control, dos recortes y un remate certero dieron al Madrid un triunfo en una temporada convulsa marcada por la espantada del técnico José Antonio Camacho.  Hiddink fue su recambio, pero el holandés tampoco cuajó. La vaya de publicidad de Toyota fue testigo del golazo de Raúl. Este fin de semana muchos hablarán del ‘Aguanís’.

real madrid 3 1 Merca2.es
Formaciones del Real Madrid y Vasco da Gama en la final de la Copa Intercontinental en 1998.

EL GOLAZO DEL REAL MADRID

Fue un golazo; una jugada genial, con unos recursos muy fínos, aplicados cuando “queman las patatas”, en los momentos importantes. Un, control, un regate, otro regate y un disparo con la derecha, la pierna menos buena del 7 merengue, el punta Raúl González.

Con esta jugada, Raúl desatascó una final en la que el Vasco de Gama se le había atragantado al Real Madrid. El partido llegó a los últimos diez minutos con empate a uno en el marcador y Raúl convirti´o un gran pase de Clarence Seedorf en oro puro, aunque lo tuvo que pulir. Del gol nació una peña del Real Madrid en Ginebra (Suiza). En la web de la misma explican lo que rodeaba al ‘Aguanís’.

“Pedro, el padre del futbolista, (un electricista y empleado de la base aérea de Torrejón que emigró a Villaverde desde Medina del Campo), explicó el origen del regate de su hijo y del nombre que le dieron: ‘Esta era una jugada que Raúl hacía cuando era pequeño y jugaba en el San Cristóbal. Cuando las cosas se ponían feas en los partidos, un amigo nuestro le gritaba que la hiciera. Era la jugada del Aguanís. De crío lo solía hacer por los campos de tierra de Madrid y entre los padres lo llamaban así. Cuando lo hizo en la Intercontinental, al acabar el partido entrevistaron a su padre y dijo que había metido el gol del Aguanís! Y así se quedó’”.

YouTube video

El Madrid no andaba bien en la liga, un campeonato que se acabaría llevado el Barcelona de Figo, pero encontró la oportunidad de enderezar el camino en Japón gracias a la Copa Intercontinental, un torneo más apreciado en América Latina que en Europa, en la que se medían el campeón de la Copa Libertadores con el ganador de la Champions.

EL ONCE DEL REAL MADRID

Los blancos salieron de inicio con Illgner, Hierro, Sanchis, Fernando Sanz, Panucci y Roberto Carlos; Redondo, Seedorf, Savio, Raúl y Mijatovic.

El Madrid tuvo mucha suerte ante los brasileños. Un gol en propia meta de los ‘brasis’ puso en ventaja al Real en el primer tiempo y un tanto de Raúl, cuando ya muchos esperaban la prórroga, le dio el triunfo.  Por el camino, un golazo de Juninho Pernambucano, un jugador con pie excepcional, que marcó un tanto de una gran factura técnica y muy estético, pero que se quedó en nada ante el jugadón de Raúl.

El Madrid tuvo mucha suerte ante los brasileños. Un gol en propia meta de los ‘brasis’ puso en ventaja al Real en el primer tiempo y un tanto de Raúl, cuando ya muchos esperaban la prórroga, le dio el triunfo

El primer tanto del Madrid llegó en el minuto  25. Seedorf abrió a la banda izquierda con un pase con el exterior del pie, al estilo Modric, Roberto Carlos, como un huracán por el lateral izquierdo centró y este pase se convirtió en un puñal para el portero del Vasco da Gama cuando Nasa remató de cabeza en dirección a su propia portería.

DE juninho al gol de Raúl

En la segunda parte, en el minuto 53 una jugada mal defendida por el Madrid, la salva Illgner como puede, pero la pelota acaba en los pies de Juninho, que con un toque genial, se quitó de encima a un jugador blanco y con un latigazo brutal limpió las telarañas del arco del Madrid.

Quedaba más de media hora por delante, pero no fue hasta el minuto 83 cuando el Madrid consiguió el triunfo. Seedorf la puso en largo desde la derecha, la pelota la controla raúl, que la ‘pincha’ de miedo, llega como una moto un defensor, al que deja por los suelos con un recorte, lo mismo que a un segundo jugador del Vasco da Gama. Se queda delante del portero y anota con la derecha.

No necesitaba confirmación porque ya estaba en la élite, pero este gol le dio fama eterna. Luego vendrías otros, pero con este dejó su sello.

Publicidad