jueves, 3 julio 2025

Mercadona está agotando en tiempo récord su calendario de Adviento de perfumes y otros packs navideños

0

En esta nueva temporada navideña que ya ha dado comienzo, Mercadona se ha convertido en el epicentro del fervor consumista con su impresionante calendario de Adviento de perfumes y una amplia gama de packs navideños. Con un éxito avasallador, la cadena de supermercados ha desatado una auténtica fiebre entre los consumidores que buscan experiencias emocionantes y productos novedosos durante la cuenta regresiva hacia la Navidad.

El frenesí de compras y la búsqueda de regalos únicos y atractivos se ha desatado, y Mercadona ha emergido como un líder indiscutible en este mercado. Su calendario de Adviento de perfumes, así como otros packs festivos, han volado de los estantes a un ritmo vertiginoso, atrayendo la atención y la demanda de aquellos que buscan una manera emocionante y accesible de celebrar la temporada navideña.

Descubre el fenómeno detrás del agotamiento en tiempo récord de los calendarios de Adviento de perfumes y otros packs navideños en Mercadona, así como el impacto de esta estrategia en la experiencia de compra de los consumidores y su modo de celebrar la Navidad.

LOS CALENDARIOS DE ADVIENTO DE MERCADONA QUE CAUSAN FUROR

CALENDARIO ADVIENTO PERFUMES MERCADONA

En España, la anticipación a las festividades navideñas trae consigo un fenómeno que no pasa desapercibido: los calendarios de adviento. Estos no solo son un indicador de la cuenta regresiva para la Navidad, sino que se han convertido en una tendencia muy esperada, especialmente en el mundo de la cosmética. Este año, Mercadona ha acaparado la atención al agotar rápidamente su calendario de Adviento de perfumes y otros packs navideños.

El Calendario de Adviento de Mercadona, con sus perfumes en formato mini, ha sido un éxito arrollador. ¿La razón detrás de su popularidad? Es un atractivo tanto para las marcas como para los consumidores, ofreciendo una oportunidad práctica para probar múltiples productos sin necesidad de comprarlos por separado.

La cadena de supermercados ha lanzado en su línea de productos de belleza de Navidad, Poem, una gama diversa que incluye desde perfumes hasta labiales, paletas de sombras e incluso brochas. Sin embargo, la joya de la corona es su propio calendario de adviento. El Calendario de Adviento incluye 24 cosméticos Sweet winter Deliplus, por un precio de 24 euros. Una ganga que ofrece una sorprendente variedad de productos que incluyen desde un turbante hasta esmaltes de uñas, presentados en una propuesta tentadora de un euro por producto. Una opción atractiva para hacer un regalo con estilo sin necesidad de gastar mucho.

EL CALENDARIO DE ADVIENTO ESTRELLA: LOS PERFUMES DE MERCADONA

calendario fragancias mercadona Merca2.es

Lo que ha sorprendido a todos es que este calendario inicial de productos de Mercadona no incluye ninguna de sus colonias, uno de los productos estrella de la cadena de supermercados. ¿El motivo? Existe un calendario de adviento pensado precisamente para esto.

Un pack de miniaturas que recoge sus doce colonias más vendidas. Este Lote Iconic Fragances, disponible por 20 euros, permite explorar y elegir la fragancia preferida sin comprometerse a comprarlas individualmente. Este set incluye una gama representativa de las fragancias míticas de Mercadona, cada una con su característica nota olfativa.

Entre las fragancias incluidas se encuentran la Ikiru Femme, con una nota olfativa cítrica; la Como Tú Amor, de nota oriental; la Complicity, de nota floral; y otras como Éclat Shine, Elección, Ella, Borealia Shine For Her, My Soul Enchanted, My Soul Supreme, Rose Nude, Soplo y Verissime Bright. Una selección que permite experimentar una amplia gama de aromas, desde aquellos en los que las flores son principales protagonistas, hasta los más orientales y frutales.

Pero eso no es todo lo que Mercadona ofrece para esta temporada festiva. Además de estos productos estrella, la cadena ha presentado otros packs navideños, incluyendo tres ediciones de calendarios de adviento. El calendario The 12 makeup essentials es una excelente opción para quienes buscan una versión más compacta, ofreciendo 12 piezas esenciales para lograr un look impecable por tan solo 12 euros, la mitad del precio del calendario completo.

Este set contiene desde bronceador hasta pigmentos para destellos en párpados, y desde lápices de ojos hasta esponjas de microfibra para maquillaje, ofreciendo una selección variada de productos indispensables para la rutina de belleza diaria.

LAS FRAGANCIAS DE MERCADONA, UN ÉXITO ABSOLUTO

calendario maquillaje mercadona Merca2.es

Las fragancias de Mercadona se han convertido en un verdadero fenómeno en el mundo de la perfumería, cautivando a consumidores de todas las edades y estableciendo un estándar notable en el mercado. Lo que comenzó como una propuesta asequible ha evolucionado hacia una línea de fragancias que no solo compite en precio, sino también en calidad y variedad.

Con una estrategia enfocada en la diversificación y en ofrecer opciones que se adapten a los gustos y preferencias de una amplia audiencia, Mercadona ha logrado consolidar un catálogo de fragancias que abarca desde lo fresco y cítrico hasta lo oriental y floral. Esta diversidad ha sido clave para captar la atención de los consumidores, permitiéndoles encontrar la fragancia ideal que se ajuste a su estilo y personalidad.

Un elemento distintivo de las fragancias de Mercadona es su excepcional relación calidad-precio. A pesar de tener precios accesibles, estas fragancias no comprometen la calidad. Han logrado competir con marcas reconocidas no solo por su atractivo precio, sino también por su durabilidad y calidad aromática.

La clave del éxito de estas fragancias también radica en su capacidad para evocar sensaciones y emociones. Desde aromas frescos que recuerdan a la naturaleza hasta combinaciones florales que transmiten elegancia y sofisticación, cada fragancia está diseñada para conectar con los sentidos y ofrecer una experiencia sensorial única.

Además, la estrategia de miniaturas ha sido un acierto notable. La oferta de packs de miniaturas que permiten probar una variedad de fragancias a un precio atractivo ha sido un reclamo irresistible para muchos consumidores que desean explorar diferentes opciones sin comprometer su presupuesto.

UN INFALIBLE NAVIDEÑO: EL CALENDARIO DE ADVIENTO

7f1b705a 7a28 4f3e bc40 879cf7aba6dd 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

Cada año, los calendarios de adviento irrumpen en la escena navideña con una popularidad cada vez mayor, convirtiéndose en un fenómeno esperado por muchos. Lo que alguna vez fue una simple cuenta regresiva hasta la Navidad se ha transformado en una oportunidad emocionante para descubrir y disfrutar una amplia gama de productos, desde cosméticos hasta dulces y mucho más.

Estos calendarios, que tienen sus raíces en una tradición que data del siglo XIX en Alemania, han evolucionado enormemente. Actualmente, van más allá de ofrecer simplemente chocolates o pequeños juguetes. Las marcas han aprovechado este concepto para crear una experiencia de descubrimiento diario durante la temporada navideña.

Uno de los mayores éxitos en esta tendencia ha sido la explosión de los calendarios de adviento de belleza. Marcas de renombre y retailers han tomado esta idea y la han transformado en una oportunidad para presentar sus productos más vendidos, favoritos de los consumidores o incluso lanzamientos exclusivos en un formato emocionante.

El éxito de estos calendarios radica en la emoción que generan. La anticipación diaria de abrir una nueva ventana y descubrir qué hay detrás crea un sentido de expectación y emoción que conecta a las personas con el espíritu festivo de la temporada. Además, la oportunidad de probar productos en miniatura antes de comprometerse con un tamaño completo ha sido un atractivo irresistible para muchos consumidores.

Ahora puedes encontrar desde calendarios con mini botellas de vino hasta aquellos llenos de libros, artículos de papelería, juguetes y más, satisfaciendo una amplia gama de gustos e intereses. Con el aumento constante de la creatividad y la diversificación de su contenido, los calendarios de adviento han llegado para quedarse, convirtiéndose en una tradición moderna que celebra la temporada festiva de una manera innovadora y emocionante.

‘4 estrellas’: Ya están los resultados de las pruebas de ADN, ¿de quién es hijo Ángel?

La que iba a ser semana definitiva de ‘4 estrellas’ se prolongará a la siguiente, pues en vez de ver de seguido los últimos cuatro episodios, se dividen en sendas tandas de dos. Nos esperan los capítulos más emocionantes de todos, ya que el misterio sobre si Ángel es hijo de Ricardo está a punto de resolverse, justo cuando el patriarca de las Lasierra anuncia su regreso. Además Luz toma la decisión más difícil de todas, Felisa se aleja de Arturo y Menchu conoce a la madre de Martínez.

RICARDO VUELVE A ‘4 ESTRELLAS’

Ricardo vuelve a 4 estrellas

Como dice el refrán, ‘mala hierba nunca muere’. Ricardo, el personaje de Antonio Resines, acaba de enviar un mensaje a sus hijas anunciando su regreso a Vera del Rey. Esto supone más desconcierto para las hermanas Lasierra, después de la última espantada de su padre, que vino precedida de haber fingido su muerte; todo con tal de librarse de unas deudas que tuvieron que asumir ellas mismas.

Y es que el ‘pufo’ que dejó Ricardo afectó a todas, pero sobre todo a Rita, que tuvo que comerciar con su hotel para poder afrontar las deudas dejadas por su marido. Hay mucho rencor y discusiones pendientes, por eso Marta y Rita tuercen el morro cuando Luisa propone recibir a su padre con una cena familiar. Eso por no mencionar que el regreso de Ricardo no es casual, ya que se produce en medio de uno de los acontecimientos más importantes de ‘4 estrellas’.

¿QUIÉNES SON LOS PADRES DE ÁNGEL?

Ángel y Rita

Antes, durante y después, la boda de Marta y Julio estuvo rodeada de contratiempos. El respiro que debió haber sido la fiesta postnupcial se convirtió en un momento de inquietud en ‘4 estrellas’, cuando se descubrió que un extraño se había colado en la ceremonia y estaba esperando a las Lasierra. Ahora conocemos su identidad, y es Ángel, quien afirma ser hijo secreto de Ricardo.

Mejor dicho, otro hijo secreto de Ricardo, pues recordemos que Clara nació de una relación que tuvo paralela a su matrimonio con Rita. Ángel reaparece para reclamar lo que es suyo, y está dispuesto a hacerse las pruebas de ADN para demostrar su parentesco. La semana pasada se hizo el remolón, pero los análisis han logrado salir adelante y las hermanas Lasierra están a punto de saber si tienen otro hermano en ‘4 estrellas’.

SORPRESA AGRIDULCE PARA MARTA Y JULIO

Julio y Marta

El capítulo más reciente de ‘4 estrellas’ ha estado cargado de revelaciones, y una de las más potentes afecta a Marta y Julio. Parece que los recién casados se plantean si pueden ser papás; y aunque un embarazo suele ser una feliz noticia, en el caso de esta pareja trae consigo muchas dudas, miedo e incluso dolor, debido a todo lo que han tenido que sufrir debido también a un bebé.

Si nos remontamos semanas atrás en ‘4 estrellas’, Marta estaba felizmente embarazada de Julio, pero esta ilusión se vio truncada cuando tuvo que ser llevada con urgencia al hospital, donde sufrió un aborto. Perder a la niña que esperaban es un trauma que aún no han superado y que estuvo a punto de romper su relación, por lo que este nuevo embarazo llega cargado de temores.

LUZ QUIERE DECIR ADIÓS A AINHOA

Luz y Ainhoa en '4 estrellas'

Las cosas no pueden ir peor para ‘Luznhoa’, que desde hace varias semanas se ha convertido en la pareja más desdichada de ‘4 estrellas’. Su ruptura llegó cuando los planes de ser madres se vieron frustrados, una ilusión que ambas compartían pero que no pudo llegar a buen puerto. Lo justo hubiese sido poner tierra de por medio, sin embargo las dos deben trabajar juntas en el hotel, por lo que las fricciones desembocaron en agria discusiones tras la grabación del reality ‘Amor entre fogones’.

Por si eso fuera poco, Ainhoa parece haberse olvidado muy deprisa de su expareja. Ahora solo tiene ojos para David, el nuevo chef del hotel, con tan mala suerte que Luz les pilló besándose la semana anterior en ‘4 estrellas’. La hija de Silvia no puede más, así que ha tomado una decisión: está dispuesta a abandonar su trabajo y alejarse de una relación que sólo le provoca dolor.

FELISA NO QUIERE SEGUIR CON ARTURO

Arturo en '4 estrellas'

La paciencia de Felisa se ha agotado para siempre. Ya son demasiadas decepciones con Arturo: haber tenido que despedir a Ibrahim, su hijo de acogida; los continuos chanchullos del alcalde, el último ellos afectando al pueblo vecino de Coscojales; y como remate, haber visto a su esposo en una situación lamentable en la fiesta celebrada por Charlie, eso a pesar de que le había advertido de lo tensas que estaban las cosas.

Pues bien, parece que vamos a asistir a otra sonada ruptura en ‘4 estrellas’. A Felisa no le gusta la cara que ha mostrado Arturo, y no piensa seguir ni un día más a su lado, ¿pero qué tiene que decir él en todo esto? El alcalde quiere luchar a toda costa por salvar su matrimonio, pero un nuevo enredo en el ayuntamiento podría impedírselo.

MARTÍNEZ Y MENCHU DAN UN PASO ADELANTE

Menchu, Martínez y su madre

Hay una nueva parejita en ‘4 estrellas’, o mejor dicho la confirmación definitiva de que Menchu y Martínez están juntos. En un principio ella no estaba dispuesta, pero gracias a una conversación le explicó al Guardia Civil sus temores, pues pensaba que no querría seguir con ella al saber que no puede tener hijos. Por suerte él tan solo desea estar a su lado, así que las dudas han quedado aparcadas.

De hecho Martínez va tan en serio como para presentar a Menchu a su madre, un paso inevitable pues dé su visto bueno depende que sigan con su relación. Por desgracia el último capítulo de ‘4 estrellas’ trae malas noticias, ya que el encuentro entre suegra y nuera no sale tan bien como cabría por la mentalidad antigua de la madre, por lo que Menchu ve peligrar su romance con el Guardia Civil.

RTVE ALARGA LA DESPEDIDA DE ‘4 ESTRELLAS’

Clara en '4 estrellas'

Esta semana iban a emitirse los cuatro últimos capítulos de la primera temporada de ’4 estrellas’, un momento que los fans de la serie esperaban con expectación; sin embargo el ente público ha cambiado de planes en el último momento. Al tratarse de un festivo nacional, el próximo miércoles 6 se programa la película ‘Rascacielos’, mientras que el jueves 7 estará reservado para la segunda entrega de ‘No sé de qué me hablas’ y un especial del programa ‘Lazos de sangre’.

La idea inicial de Televisión Española era estrenar a renglón seguido la segunda temporada de ‘4 estrellas’, pero teniendo en cuenta que esos 60 capítulos acaban de empezar a grabarse, los programadores han preferido alargar el final de la primera entrega, provocando las quejas de los espectadores por los continuos cambios de programación de su serie favorita.

ASÍ SERÁ LA SEGUNDA TEMPORADA

El elenco de la segunda temporada

La segunda entrega de ‘4 estrellas’ comienza con un bombazo, y es que Rita presenta a su futuro marido, Rafael (el actor Francis Lorenzo). El futuro padrastro de las hermanas no viene solo, ya que le acompaña la familia Albalad al completo, y además llegan con ganas de guerra. Rafael y su cuñada Paz (Elisa Matilla) le han echado el ojo al jugoso negocio del hotel, pero Marta, Silvia y Clara no van a quedarse de brazos cruzados, destapando un oscuro secreto que guarda relación con una de las exmujeres de Albalad.

Arguiñano muestra cómo empanar filetes, una delicia que despierta los sentidos y conquista paladares

Los platos más simples a menudo son los más satisfactorios, especialmente cuando Karlos Arguiñano, el maestro culinario, comparte sus secretos. Descubre cómo transformar filetes empanados en una delicia que conquista todos los paladares, incluso los más exigentes.

La sencillez que sabe a grandeza

Preparar algo delicioso sin pasar horas en la cocina es un arte, y Arguiñano lo domina a la perfección. Los clásicos filetes empanados con patatas, y un toque de pimientos, son la elección ideal. ¡Incluso los más pequeños de la casa se rendirán ante esta delicia!

Ingredientes de calidad para un placer inigualable

En toda receta, la calidad de los ingredientes es esencial. Para emular la magia de Arguiñano, comienza con unos filetes de ternera de calidad. ¡Que la idea de empanarlos no te haga pensar que pueden ser de menor calidad! Además de la carne, necesitarás patatas, ajo, pan rallado, sal, harina, huevo, pimienta, pimientos verdes y aceite de oliva virgen extra.

El arte de preparar los filetes empanados a lo Arguiñano

Preliminares para unos filetes impecables

Antes de sumergirte en la creación de estos manjares, es fundamental preparar los filetes de ternera. Recorta los bordes para evitar grasa innecesaria. ¡Arguiñano nos enseña que la presentación comienza en la preparación!

Las patatas: crujientes o jugosas, tú decides

El toque maestro de Arguiñano se refleja incluso en las patatas. Si prefieres jugosidad, córtalas en palitos gruesos y fríelas con el aceite caliente pero no a máxima potencia. ¿Te inclinas por la crujiente? Corta las patatas finitas y sube el fuego. Una vez fritas, un toque de perejil picado las eleva aún más.

El ritual de empanar a la manera de Arguiñano

Ajos y perejil: el secreto del rebozado perfecto

La atención de Arguiñano se centra en el rebozado de los filetes. Primero, corta los ajos en rodajas muy pequeñas y mézclalos con el pan rallado, agregando un toque de perejil picado. La firma de Arguiñano está en cada detalle.

El ritual del rebozado: huevos, harina y pan rallado

La fase de rebozado comienza batiendo los huevos. Luego, pasa los filetes por harina, huevo batido y el pan rallado aromatizado con ajo y perejil. ¡El secreto adicional de Arguiñano es hacer pequeños cortes en los filetes para garantizar una cocción perfecta!

La cocción: un baile en el aceite caliente

Fritura maestra

Con el rebozado completo, llega el momento de freír los filetes en aceite muy caliente. Dos o tres minutos son suficientes para la perfección según el gusto de Arguiñano. El rebozado dorado y el aroma irresistible son señales de que están listos para ser disfrutados.

Toque final con pimientos

Los pimientos, siempre presentes en la cocina de Arguiñano, requieren solo un minuto o dos en el fuego. Un toque de sal, perejil y ¡listo para servir junto a los filetes y las patatas!

como freir filetes empanados Merca2.es

La experiencia completa: detalles, consejos y variantes para tu banquete

Detalles que hacen la diferencia

En la cocina de Arguiñano, cada detalle cuenta. Desde la selección de los filetes de ternera hasta el momento en que los sirves, la atención a los pequeños detalles eleva la experiencia culinaria. El arte de cortar los ajos finamente, la elección precisa de perejil y la dedicación a crear un rebozado perfecto hacen que cada bocado sea inolvidable.

Consejos de un maestro

Arguiñano, con su destreza culinaria, comparte sabiduría mientras prepara estos filetes empanados. Nos enseña que la paciencia al freír las patatas, el arte de mezclar los ingredientes para el rebozado y el pequeño secreto de los cortes en los filetes son esenciales para lograr la perfección en cada plato. Estos consejos, como pequeñas perlas culinarias, son la esencia de su maestría.

Variantes para explorar

Aunque Arguiñano presenta la receta clásica, la cocina es un arte que invita a la creatividad. ¿Qué tal añadir hierbas frescas al pan rallado o experimentar con diferentes tipos de carne para empanar? Los filetes empanados son una tela en blanco para explorar sabores y texturas. ¡Hazlo tuyo!

La importancia de la calidad de los ingredientes

La ternura de la ternera

En toda buena receta, la calidad de los ingredientes es la piedra angular. Arguiñano nos recuerda que unos filetes de ternera de alta calidad marcan la diferencia. La elección de carne tierna y jugosa garantiza que, incluso en una preparación sencilla, el resultado sea un festín para los sentidos.

Aceite de oliva virgen extra: el elixir de la cocina

El uso de aceite de oliva virgen extra en la cocina de Arguiñano no es casualidad. Más que un ingrediente, es un elixir que realza los sabores y aporta una dimensión única a cada plato. En el caso de los filetes empanados, el aceite de oliva virgen extra no solo es el medio de cocción, sino también un componente esencial para realzar el sabor.

Celebrando la tradición y la innovación en la mesa

Un placer para todos los gustos

Los filetes empanados con patatas y pimientos son una combinación clásica, pero eso no significa que no haya espacio para la innovación. ¿Qué tal experimentar con salsas creativas para acompañar los filetes o explorar diferentes técnicas de empanado? Arguiñano nos inspira a celebrar la tradición mientras exploramos nuevas fronteras culinarias.

La cocina como expresión creativa

Cada vez que Karlos Arguiñano comparte sus recetas, nos invita a ver la cocina como una forma de expresión creativa. Desde la elección de ingredientes hasta la presentación final, cada paso es una oportunidad para agregar tu toque personal. ¡Deja volar tu creatividad en la cocina y sorprende a tus invitados con tus propias variaciones!

Más que una receta, una experiencia gastronómica

En un mundo lleno de opciones culinarias, los filetes empanados a lo Arguiñano se destacan como una experiencia gastronómica completa. Más allá de la simplicidad de los ingredientes, se revela la maestría de un chef que entiende la importancia de cada detalle. Desde la calidad de los ingredientes hasta los consejos sabios y las variantes sugerentes, este plato es una ventana a la pasión de Arguiñano por la cocina.

Así que la próxima vez que te embarques en la aventura de preparar estos filetes empanados, hazlo con el espíritu de Arguiñano: con alegría, creatividad y la certeza de que la cocina es mucho más que una tarea diaria, es una celebración de sabores, texturas y momentos compartidos alrededor de la mesa. ¡A disfrutar de esta experiencia culinaria que trasciende el plato y se convierte en un deleite para el alma!

Rosalía y Chenoa no han superado la crisis de los 4 años ¿Por qué muchas parejas rompen tras este tiempo?

0

Tanto Rosalía como Chenoa han roto recientemente con sus parejas. Y es que las relaciones se cimientan con pequeños gestos diarios, en la constancia de escuchar, apoyar y comprender. La confianza crece con cada conversación honesta, con la empatía demostrada en momentos difíciles. La conexión se fortalece al compartir risas, alegrías y desafíos. Los lazos se tejen con la atención puesta en el otro, en los detalles que demuestran interés y amor. Las relaciones se moldean con la paciencia para superar obstáculos, con el perdón y la voluntad de aprender juntos. En el día a día, se edifica la base sólida de conexiones duraderas y significativas. Entonces ¿por qué muchas parejas rompen tras 4 años de relación? Te lo contamos todo a lo largo de este artículo.

Rosalía y Chenoa han roto con sus respectivas parejas

Rosalía

Rosalía y Chenoa enfrentan rupturas tras no sortear la fase crítica de los 4 años en sus relaciones. Este período suele desafiar la estabilidad, exigiendo adaptación y evolución. A menudo, las parejas se enfrentan a cambios y discrepancias que ponen a prueba la conexión inicial. En el caso de Rosalía y Chenoa, esta etapa parece haber desencadenado distanciamiento. La presión de las expectativas, la evolución personal y las demandas profesionales podrían haber contribuido. A pesar del amor, la relación no ha resistido esta etapa. El desafío radica en aprender y crecer incluso tras una separación.

No durar más de 4 años en una relación no es casualidad

Te explicamos el qué debes hacer cuando el sexo en pareja ya no funciona pero sigue existiendo amor y esperanza

El hecho de que una relación no supere los cuatro años puede ser indicativo de diversos factores. Algunas parejas pueden enfrentar desafíos en la transición de la pasión inicial a una conexión más profunda, mientras que otras pueden ver cambios significativos en sus vidas personales o profesionales que afectan la relación. También puede ser resultado de diferencias irreconciliables o necesidades emocionales no satisfechas. No existe una regla fija, pero la duración puede ser influenciada por múltiples variables que impactan en la dinámica de la pareja.

Rosalía y Rauw Alejandro estuvieron 3 años juntos

Rauw Alejandro, emula a Shakira y le dedica una canción a Rosalía tras su ruptura

Las relaciones de Rosalía con Rauw Alejandro y Chenoa con Miguel Sánchez respectivamente, han sido públicas y han enfrentado desafíos. Rosalía no ha tenido relaciones prolongadas conocidas públicamente, centrando su atención en su carrera. Chenoa ha experimentado relaciones de diferentes duraciones, incluso esta última con Miguel, llegó a contraer matrimonio. La fama puede complicar las relaciones, y ambas artistas, tras sus rupturas, han priorizado su arte y desarrollo personal en lugar de compromisos duraderos hasta el momento.

De la ruptura de Rosalía se habló en todo el mundo

Rosalía

La separación entre Rosalía y Rauw Alejandro generó un impacto global. Medios, redes sociales y seguidores se vieron inundados con la noticia, reflejando la atención mundial que atrajo. La combinación de dos personalidades reconocidas en el ámbito musical y su relación amorosa hizo que su ruptura se convirtiera en un tema candente, con muchos especulando sobre los motivos y mostrando interés en ambos artistas, sus vidas personales y el efecto que esto podría tener en sus carreras.

Chenoa y Miguel Sánchez han estado 4 años juntos

Chenoa durante la gala de OT 2023 Merca2.es

La relación de cuatro años entre Chenoa y Miguel Sánchez ha sido un tema recurrente en los medios y en las redes sociales. El vínculo entre la reconocida cantante y el empresario ha generado interés y atención, con seguidores y medios siguiendo su historia de amor. Su duradera relación ha sido motivo de comentarios, demostrando cómo figuras públicas como ellos pueden mantener una vida privada a la vez que despiertan el interés del público en sus vidas personales.

Los psicólogos opinan que el enamoramiento dura 6 meses

relaciones sexuales

Según algunos psicólogos, la fase inicial del enamoramiento puede durar alrededor de seis meses. Este período está asociado con intensos sentimientos de pasión y euforia. Sin embargo, las relaciones suelen evolucionar a etapas más estables después de esta fase inicial, donde el amor puede transformarse en una conexión más profunda y duradera, basada en la intimidad, la confianza y el compromiso. Las experiencias varían entre individuos y no hay una regla estricta para la duración del enamoramiento.

Tras ese tiempo, hay un periodo de pasión que es de 3 años y medio

pareja amor 1 Merca2.es

Después de la fase inicial del enamoramiento, algunos expertos señalan que sigue un periodo de pasión que puede extenderse hasta alrededor de tres años y medio. Durante esta etapa, la relación puede mantener un nivel alto de romanticismo y atracción física. Sin embargo, la dinámica emocional puede cambiar a medida que se desarrolla una conexión más profunda, basada en la intimidad emocional y la estabilidad, marcando así la transición a una fase más madura de la relación.

Y tras ello empieza la fase de la complicidad

Amor de contrabando Merca2.es

Después de la intensa fase de pasión, se suele dar paso a una etapa de complicidad. En este período, la relación evoluciona hacia una mayor estabilidad emocional y conexión profunda. La pareja desarrolla una complicidad basada en la confianza, la comprensión mutua y el apoyo. Esta fase puede durar indefinidamente y se caracteriza por una intimidad más sólida, donde la pareja se conoce profundamente y comparte una conexión emocional más arraigada.

Rosalía y Chenoa, visto lo visto, no supieron cómo pasar de la pasión a la complicidad en sus relaciones

Rosalía

Las relaciones de Rosalía y Chenoa, desde una perspectiva externa, parecen haber enfrentado desafíos al pasar de la fase inicial de pasión a una complicidad más profunda. Aunque se han mantenido bastante reservadas en cuanto a los detalles de sus vidas personales, las percepciones públicas sugieren que podrían haber experimentado dificultades para cultivar una conexión más allá del entusiasmo inicial. Este paso puede resultar complejo para muchas parejas, ya que implica una transición de emociones intensas hacia una base más sólida y duradera. A veces, la presión mediática o los compromisos profesionales pueden dificultar el desarrollo natural de la intimidad emocional en una relación. Desde aquí les deseamos lo mejor tanto a ellas como a sus exparejas.

Sostenibilidad: 9 ejemplos de por qué la biodiversidad está en peligro

0

La biodiversidad es el conjunto de la flora, fauna y otros organismos vivos de una región determinada. Esta sostenibilidad se está viendo amenazada por numerosas actividades humanas como el desarrollo urbano, la destrucción de hábitats, la sobrepesca, la sobreexplotación de recursos naturales y el cambio climático. El resultado, la biodiversidad entra cada vez en un camino de extinción sin que nos demos cuenta. Es por eso que hay que emprender acciones hoy mismo para garantizar vidas saludables de ecosistemas y seres vivos a futuro.

Cada uno de nosotros tenemos un papel importante al momento de salvar la biodiversidad. Tomando medidas para preservarla, tenemos la oportunidad de disfrutar para siempre de los beneficios que nos proporciona. A continuación, te mostramos algunas acciones simples que puedes llevar a cabo para proteger la biodiversidad.

Utiliza productos ecológicos

Utiliza productos ecológicos

Cuando compramos productos, podemos tener en cuenta si son ecológicos o respetuosos del medio ambiente. Si tomamos mayores conciencia sobre nuestras compras, podemos contribuir al cuidado de los ecosistemas, evitando la explotación y deforestación de áreas para obtener materias primas no sostenibles. Hay varias alternativas de productos que son respetuosos con el ambiente y con los seres vivos, los cuales puedes consumir en tu día a día.

Además, al usar productos ecológicos también nos mantenemos más saludables, pues estos no contienen productos químicos ni agentes tóxicos. Por ejemplo, cuando optas por comprar los productos orgánicos contribuyes a hacer más segura la cadena alimenticia evitando la contaminación de los alimentos con sustancias químicas como fertilizantes, pesticidas y herbicidas.

Toma conciencia de lo que comes y compra

Un punto importante para la protección de la biodiversidad es buscar conciencia sobre la pertinencia de la alimentación. Para los humanos es esencial consumir alimentos saludables para nuestra salud, lo mismo para el medio ambiente. Es por esto que hay que disminuir el consumo de carnes e incrementar el consumo de productos locales. Reducir la cantidad y diversidad de alimentos que ingerimos puede aportar grandes ahorros energéticos y evitar la destrucción del hábitat a lo largo de la cadena alimenticia.

Además, si priorizamos la compra de alimentos locales contribuiremos a reducir las emisiones de carbono que provoca: el transporte de productos, el embalaje de materia prima y la comercialización de los alimentos. Por todos estos motivos, antes de comprar hay que asegurarse de que el producto no sea dañino para el medio ambiente.

Apoya a las poblaciones rurales

Apoya a las poblaciones rurales

Hay que reconocer la labor que realizan quienes viven en los ecosistemas rurales para mantener y cuidar la biodiversidad. Por eso, apoyar a las comunidades locales es vital para principios básicos de sostenibilidad. Podemos aportar de forma local, entregando capacitaciones, herramientas y especie productivas para mejorar el desarrollo de comunidades locales.

También puedes ayudar contribuyendo a proyectos que buscan preservar la vida en los bosques. Estas iniciativas están encargadas de proporcionar incentivos económicos a las comunidades a cambio de la conservación de la vida silvestre. Además, entregarás herramientas para mejorar los asentamientos rurales implementando prácticas sostenibles para la producción de alimentos, biomasa y energía limpia.

Dona a organizaciones ambientales

Las organizaciones ambientales contorsionan proyectos mundiales para la conservación de la vida silvestre y el ecosistema más amplio. Si deseas apoyar estas causas, puedes donar económicamente. Las donaciones a entidades autorizadas permiten la financiación de programas educativos, de preservación de ecosistemas, de investigación para el desarrollo de innovaciones y la redacción de leyes que protejan la biodiversidad.

Otra forma de contribuir es sumarse como parte de un voluntariado en entidades ambientales, para contribuir en proyectos de, reforestación, conservación y restauración de hábitats. Estas modalidades incentivarán la protección de la vida silvestre, así como también el cuidado de los recursos naturales del planeta.

Practica los cuidados generales al medio ambiente

Practica los cuidados generales al medio ambiente

La biodiversidad también se ve afectada por el desperdicio de agua, los residuos sólidos, el uso de plantas y animales exóticos, entre otros. Por eso, la práctica de los cuidados generales al medio ambiente es un modo de evitar la degradación del hábitat, pues la mayoría de los desechos contaminan el suelo, las aguas y a los seres vivos.

Evita generar residuos plásticos, recicla y separa los residuos incorrectamente, no uses pesticidas ni químicos sobre los alimentos, no descargues los desechos al suelo, agua u otros lugares. También intenta reducir el uso de artículos exóticos y aprovecha para sensibilizar a otras personas de tu entorno.

Revisa el consumo de energía

Revisa el consumo de energía

Revisar el consumo de la energía a través de la eficiencia energética es un modo de ahorrar y sacarle el mejor provecho a cada recurso. Por esta razón es necesario realizar un estudio profundo de la eficiencia en el hogar para reducir el consumo de energía sin necesidad de sacrificar la comodidad.

Adoptar la práctica puede también limitar el uso de energías no renovables y la explotación de recursos naturales, contribuyendo a la preservación de la biodiversidad. Algunas medidas sencillas son: apagar la luz cuando no es necesario, utilizar una lavadora de bajo consumo energético, frenar el uso innecesario del aire acondicionado y reciclar el contenedor de los aparatos eléctricos.

Haz tu parte para frenar el cambio climático

Otra forma para previniendo el peligro de la extinción para la biodiversidad es reduciendo el efecto del cambio climático. Esto se hace disminuyendo a toda costa el uso de combustibles fósiles y sustituyendo la mayoría de los productos que se usan en día a día por alternativas más amigables de energía renovable.

Otra forma de evitarlo es evitan el uso exhaustivo del vehículo, el uso de agroquímicos contaminantes, la deforestación y el mal uso de los recursos naturales no renovables. Al intentar tomar medidas así, nosotros seriamos los avances de la contribución contra el calentamiento global, y asegurando la supervivencia de la biodiversidad a futuro.

Comparte el conocimiento correcto sobre la biodiversidad

Comparte el conocimiento correcto sobre la biodiversidad

Por último, el mejor modo de preservar la biodiversidad es difundiendo conocimiento correcto acerca de ella. Compartiendo el mensaje de la preservación y la importancia de la biodiversidad para los seres vivos e incluso para los países. Si aportamos información fiable sobre los peligros de la destrucción del hábitat y la fauna, las nuevas generaciones estarán motivadas para tomar medidas para la conservación.

Además, es esencial compartir conocimiento que se considere puntualmente necesario para la vida silvestre en los ecosistemas. Aprendiendo sobre la flora y fauna, podemos reconocer los valores naturales, difundiendo mensajes de protección y estableciendo el cuidado de nuestro planeta.

Stephen Hawking vaticinó lo que ocurriría con la IA y de momento está acertando con su terrible predicción

En el firmamento de la inteligencia humana, Stephen Hawking emerge como un profeta moderno, cuyas palabras resonaron con un eco ominoso en el universo de la Inteligencia Artificial (IA). Su predicción, tejida con la solemnidad de un científico visionario, ha venido desplegándose en el tiempo con una precisión inquietante.

Stephen Hawking fue un genio visionario y dejó muy clara su posición frente a la IA

Stephen Hawking fue un genio visionario y dejó muy clara su posición frente a la IA

En el epicentro de la revolución tecnológica, Stephen Hawking advirtió sobre un futuro donde la IA podría trascender los límites de nuestro control, una profecía que, hasta el momento, está demostrando ser más que un presagio. Adentrémonos en el crisol de sus palabras, desentrañando cómo sus visiones se están manifestando en la realidad, con consecuencias que trascienden la ciencia ficción y nos invitan a reflexionar sobre el imparable avance de la inteligencia artificial.

El legado de Stephen Hawking, un coloso en el ámbito de la física, no solo se limita a sus contribuciones científicas, sino que también actúa como una hoja de ruta para la especie humana. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las advertencias de Stephen Hawking sobre la inteligencia artificial adquieren una relevancia que va más allá de los confines de la ciencia.

Ya hemos alcanzado el ChatGPT-4 de la IA a una velocidad vertiginosa

Ya hemos alcanzado el ChatGPT-4 de la IA a una velocidad vertiginosa

Con la llegada de ChatGPT-4 y sus homólogos, nos encontramos en un cruce de caminos donde la automatización y la inteligencia artificial se entrelazan con nuestras vidas cotidianas de maneras que, hasta hace poco, solo eran concebibles en la ficción. Este fenómeno plantea un interrogante crucial sobre el futuro de numerosas profesiones, un cuestionamiento que ya se materializa en la realidad con despidos masivos, llegando incluso a alcanzar cifras asombrosas, con reducciones de plantillas que rondan el 90%.

No obstante, lo intrigante es que las predicciones de Stephen Hawking, formuladas mucho antes de la irrupción de la IA tal como la conocemos hoy, arrojan luz sobre este incierto panorama. El genio de la física no solo vislumbró el camino que tomaría la inteligencia artificial, sino que también alertó sobre los peligros inherentes a su avance descontrolado.

Stephen Hawking, el profeta

Stephen Hawking, el profeta

Stephen Hawking no profetizó solo la transformación de las profesiones, sino que advirtió sobre las implicaciones más profundas y riesgosas que podrían surgir de un desencadenamiento sin restricciones de la IA. Su perspicacia nos insta a considerar no solo el aspecto económico y laboral de esta revolución, sino también las repercusiones éticas y sociales que acompañan a la creciente autonomía de las máquinas.

Así, mientras nos enfrentamos a un futuro donde las profesiones se desdibujan y la automatización redefine la naturaleza misma del trabajo, la profecía de Stephen Hawking actúa como un faro que nos guía en la exploración de este territorio inexplorado. ¿Cómo preservamos la esencia humana en un mundo cada vez más gobernado por la inteligencia artificial? Esta pregunta, formulada por Stephen Hawking mucho antes de que la respuesta fuera imperativa, resuena hoy con una urgencia que no podemos ignorar.

El libro póstumo del genio Stephen Hawking

El libro póstumo del genio Stephen Hawking

El último susurro de la mente prodigiosa de Stephen Hawking resonó en su libro póstumo de divulgación científica, «Respuestas breves a las grandes preguntas», donde abordó con inquietante presciencia el acelerado ascenso de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque Stephen Hawking no vivió para presenciar plenamente la era de la IA, su genio intelectual logró trascender el tiempo, proyectándose hacia un futuro que ahora vivimos de manera palpable.

En las páginas de su obra, Stephen Hawking no se limita a explorar las promesas fascinantes de la IA, sino que también alza la voz de alarma sobre las sombras que podría arrojar sobre la sociedad. Su aguda visión se centra en un preocupante escenario: la posibilidad de que millones de personas pierdan sus empleos, desencadenando así problemas sociales de magnitudes inimaginables.

Stephen Hawking, incluso desde su más allá, nos incita a reflexionar sobre el inminente impacto en la estructura laboral y las consecuencias que este cambio podría tener en la cohesión social.

No hicimos caso a las advertencias

No hicimos caso a las advertencias

No obstante, las advertencias de Stephen Hawking van más allá de la pérdida de empleo. En un tono profético, vislumbra la posibilidad de que la IA, en su evolución hacia una Inteligencia Artificial General (AGI), pueda llegar a representar una amenaza existencial para la humanidad. Sus visiones más pesimistas plantean la inquietante idea de que una AGI superinteligente podría, en última instancia, convertirse en la arquitecta de nuestra propia destrucción.

Este sombrío pronóstico planteado por Stephen Hawking nos empuja a cuestionar no solo el impacto económico y social de la IA, sino también los límites éticos y morales que debemos establecer en su desarrollo.

Un legado que debe ser difundido

Un legado que debe ser difundido

El legado del genio británico nos desafía a considerar no solo los beneficios, sino también las amenazas latentes que acechan en la intersección entre la inteligencia humana y la artificial. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las palabras de Hawking resuenan como un eco desde el pasado, instándonos a abrazar la prudencia y la responsabilidad en la creación de inteligencias que pueden superar la nuestra.

En síntesis, el legado profético de Stephen Hawking se manifiesta de manera sorprendente en sus acertadas predicciones, que van más allá de su tiempo. Mucho antes de que las inteligencias artificiales (IA) se convirtieran en la realidad que conocemos hoy, Stephen Hawking ya reflexionaba sobre estas herramientas con una clarividencia impresionante. Su visión más inquietante, plasmada en la predicción de que podrían llegar a extinguir la raza humana, se ha convertido en una sombra persistente en el avance de la tecnología.

Las advertencias que no fueron escuchadas

Las advertencias que no fueron escuchadas

En el núcleo de sus advertencias, Stephen Hawking destacó el impacto potencialmente devastador que la IA podría tener en el ámbito laboral. En un mundo donde las empresas están cada vez más inclinadas a adoptar tecnologías avanzadas, la realidad de despidos masivos ya se manifiesta, incluso cuando las IA actuales no han alcanzado su máxima sofisticación.

La amenaza que Stephen Hawking anticipó sobre la disrupción laboral se materializa, dejando entrever un panorama donde la automatización desplaza a los trabajadores humanos, generando tensiones sociales y económicas.

Ya hemos llegado hasta aquí con la IA, pero seguirá avanzando mucho más rápido de lo previsto

Ya hemos llegado hasta aquí con la IA, pero seguirá avanzando mucho más rápido de lo previsto

Las palabras de Hawking resuenan con una urgencia palpable en un presente donde la IA se convierte en una fuerza omnipresente. El experto en física no solo fue capaz de anticipar este escenario, sino que su advertencia nos invita a reflexionar sobre cómo gestionamos la integración de la IA en nuestras vidas.

En última instancia, su legado nos desafía a encontrar un equilibrio entre el avance tecnológico y la preservación de los valores humanos, recordándonos que, aunque la IA puede ser una herramienta poderosa, también conlleva peligros que deben abordarse con cautela y responsabilidad.

Otras preocupantes predicciones del genio

Otras preocupantes predicciones del genio

Indudablemente, la mente preclara de Stephen Hawking no solo se destacó en logros científicos notables, sino que también se erigió como un oráculo que arrojó luces sobre el destino de la humanidad. Entre las sombras que proyectó, una de las más elocuentes fue la apremiante necesidad de que la especie humana abandone su hogar terrestre. Stephen Hawking, con su aguda visión, advirtió que para el año 2127, enfrentaríamos la extinción si no habíamos emigrado de nuestro planeta natal.

Esta predicción no solo se basaba en la preocupante sobrepoblación, sino también en la amenaza latente de problemas estructurales y militaristas de proporciones colosales. Stephen Hawking intuía que el mero acto de permanecer en la Tierra nos exponía a un riesgo inminente, y abogaba por la expansión humana como una medida imperativa para garantizar la supervivencia a largo plazo.

Ahora, hay que agregar el desarrollo desaforado de la IA

Ahora, hay que agregar el desarrollo desaforado de la IA

A esta inquietante perspectiva se añaden ahora los peligros de la inteligencia artificial (IA), otra sombra que podría empeorar las amenazas ya existentes o, incluso, precipitar nuestra propia extinción. Este cruce entre la expansión humana y la creciente influencia de la IA plantea desafíos monumentales, que van desde la gestión de recursos hasta la preservación de la integridad humana frente a la omnipresencia de la tecnología.

La demanda del francés crece en las ofertas de empleo en Madrid

0

El francés es uno de los idiomas que más protagonismo ha adquirido últimamente entre los requisitos de las ofertas de empleo de España, según un reciente informe de Infoempleo y el Grupo Adecco.

El estudio refleja que, además de formación y experiencia, las empresas españolas hoy demandan perfiles profesionales con capacidad trilingüe (español, inglés y francés) principalmente en sectores de comercio exterior, hostelería, ventas, puestos directivos y mandos intermedios. En la Comunidad de Madrid, por ser una región vinculada a la migración y al turismo, existen muchas oportunidades de contratación para quienes dominan la lengua de los países francófonos.

En este contexto, la formación en el idioma del país vecino continúa creciendo junto con la demanda de clases particulares. El portal Tusclasesparticulares es una excelente opción para las clases de francés en Madrid porque engloba a una infinidad de profesores que imparten formaciones en diversas modalidades.

La importancia de hablar francés en la actualidad

El saber hablar francés en España es una competencia esencial que multiplica las posibilidades de encontrar un empleo para grandes compañías multinacionales, organismos internacionales y otros ámbitos vinculados a la diplomacia, la jurisprudencia, la gastronomía, el turismo y la educación. 

Francia es uno de los socios económicos e inversores del país, por lo que varias de sus empresas afincadas en el territorio nacional suelen dar empleo a más de 300 mil españoles. En la capital española, es el segundo idioma más solicitado, de acuerdo a un estudio realizado por Randstad, con demandas relacionadas principalmente a instituciones jurídicas, áreas de hostelería, ventas y comercio. Por esta misma razón, cada vez más usuarios recurren a las clases de francés online.

Son varios los motivos que impulsan a aprender francés, como por ejemplo, su expansión internacional (es la lengua oficial de 29 países), la posibilidad de trabajar para organismos de relaciones internacionales como la ONU, FMI o la Unión Europea o la facilidad de aprendizaje para los hispanohablantes por su procedencia directa del latín. Además, hay que tener en cuenta su importancia por su conexión con la cultura (cocina, teatro, danza, arte visual y arquitectura) y el acceso a más oportunidades laborales y a un mayor crecimiento profesional, entre otras.

Clases de francés en Madrid: una plataforma de formación ideal

La ciudad de Madrid es una de las ciudades de España con mayor oferta y demanda en cuanto a las clases particulares de francés. Esto se debe a una circulación permanente tanto de migrantes como turistas y a la presencia de una gran diversidad de perfiles profesionales en el ámbito de la formación idiomática.

En este marco, Tusclasesparticulares es una plataforma que oficia de marketplace con cientos de profesores y docentes que imparten clases personalizadas en formato presencial (a domicilio), online e híbrido, para niños y adultos de todos los niveles. El portal permite encontrar a un profesor adecuado para la enseñanza online, según cada necesidad, y anuncios con valoraciones que contribuyen a verificar su nivel. Estudiar francés con este sitio web permite recibir una atención personalizada, fomentar el aprendizaje autodidacta, participar de videoclases grupales, mejorar la pronunciación y conversación y aprender expresiones coloquiales, entre otras cosas.

Tusclasesparticulares, en definitiva, es una plataforma ideal para aprender francés con un máximo nivel y una metodología de calidad. 

Zara está preparada para el invierno con esto 10 vestidos de punto ideales para vestir con botas

0

En la transición hacia el otoño e invierno, la búsqueda de prendas versátiles y estilosas se convierte en una prioridad, y Zara se presenta como la respuesta perfecta. Entre todas las opciones disponibles, los vestidos de punto destacan como la elección ideal para las mujeres que buscan comodidad, elegancia y un toque moderno en sus looks. Más allá de los infaltables vaqueros, estos vestidos se erigen como la prenda clave para enfrentar las bajas temperaturas con estilo.

Hemos identificado 10 vestidos de punto en la gran colección de Zara que prometen no solo abrazar la comodidad, sino también elevar la elegancia al combinarlos con botas de temporada. Estas piezas holgadas y elegantes no solo cumplen con los estándares de moda, sino que también se ajustan a la agenda diversa de la mujer contemporánea. Desde encuentros casuales hasta cenas de Navidad, estos vestidos se adaptan a todos los estilos y siluetas, convirtiéndose en el recurso imprescindible en el armario invernal de cualquier mujer que valore la moda sin sacrificar la comodidad.

Así que, prepara tu wishlist, porque te invitamos a descubrir cómo Zara se anticipa al invierno con una propuesta irresistible de vestidos de punto, diseñados para ser combinados con tus botas favoritas y conquistar la temporada con estilo y confort.

Vestido midi punto soft de Zara

Vestido midi punto soft

El vestido midi de punto Soft de Zara, con su precio asequible de 35,95 EUR, se erige como la elección perfecta para enfrentar con estilo los rigores del invierno. Su cuello alto y mangas largas no solo ofrecen una cobertura acogedora frente al frío, sino que también añaden un toque elegante al conjunto. Los acabados proporcionan un detalle distintivo, elevando el atractivo de esta prenda a la par que aseguran un ajuste cómodo. La versatilidad de este vestido permite diversas opciones de estilismo: desde combinarlo con unas botas altas para un look más formal y sofisticado, hasta optar por unas botas cortas para un estilo casual y desenfadado.

Este vestido se convierte en la opción perfecta para crear conjuntos de invierno sin sacrificar la moda. Puedes realzar tu estilo personal agregando accesorios como un cinturón para marcar la cintura, o un juego de collares llamativos para un toque más audaz. No solo te mantiene abrigada, sino que también te permite lucir con estilo a un costo atractivo, convirtiéndolo en una elección inteligente para enfrentar la temporada de frío con elegancia y economía.

Vestido largo punto

Vestido largo punto

El vestido largo de punto de Zara, con un precio atractivo de 29,95 EUR, se presenta como la opción idónea para enfrentar con estilo y economía las bajas temperaturas del invierno. Su cuello redondo y mangas largas proporcionan una cobertura completa, asegurando un abrigo esencial para los días más fríos. Este diseño versátil no solo destaca por su comodidad, sino también por su capacidad para adaptarse a diversos estilos de estilismo.

Puedes combinarlo con unas botas altas y un cinturón para acentuar la cintura, creando así un look elegante y femenino, o optar por botines y una bufanda gruesa para un toque más casual y desenfadado. La clave de este vestido radica en su simplicidad chic, permitiendo la adición de accesorios para personalizar el conjunto según tu gusto. Unos pendientes llamativos o un sombrero de ala ancha pueden elevar fácilmente este look de invierno.

Vestido midi punto vivos

Vestido midi punto vivos

El vestido midi de punto vivos de Zara, con un precio atractivo de 35,95 EUR, emerge como la opción perfecta para enfrentar con gracia y calidez los rigores del invierno. Este vestido ajustado presenta un diseño de cuello redondo y mangas largas, proporcionando una cobertura esencial para combatir el frío. Su detalle de vivos combinados a contraste no solo agrega un toque moderno, sino que también resalta la silueta de manera elegante. Puedes combinarlo con botas altas para una apariencia más formal y sofisticada, o optar por botines y una bufanda para un estilo más casual y desenfadado.

El ajuste ceñido de la prenda permite destacar la figura, y para un toque adicional, puedes agregar accesorios como un cinturón para acentuar la cintura o unos pendientes llamativos para elevar el conjunto. Es la elección ideal para aquellas mujeres que buscan lucir con elegancia sin renunciar a la comodidad, consolidándose como una pieza esencial para afrontar la temporada invernal con moda y practicidad.

Vestido punto multiposición botón

Vestido punto multiposición botón

El vestido de punto multiposición botón de Zara, con un precio de 39,95 EUR, se presenta como la elección perfecta para enfrentar con estilo y confort las bajas temperaturas invernales. Confeccionado en una mezcla de lana, este vestido ofrece una cálida y acogedora sensación al tiempo que garantiza un look elegante. Su diseño versátil con cuello redondo y mangas largas permite una adaptación a distintas ocasiones y estilos. Lo que distingue a este vestido es su multiposición con botón, brindando la posibilidad de jugar con el estilo y la silueta según tu preferencia.

Puedes llevarlo como un vestido ceñido al cuerpo o ajustarlo de manera más holgada, ofreciendo versatilidad para diversas ocasiones. Combínalo con botines y medias tupidas para un look casual, o añade unas botas altas para un toque más elegante. Su mezcla de lana asegura calidez sin sacrificar la moda, haciendo de este vestido una elección ideal para enfrentar el invierno con elegancia y versatilidad asequible.

Vestido punto espalda abierta espumillón

Vestido punto espalda abierta espumillón

El vestido de punto espalda abierta espumillón de Zara, con un precio de 39,95 EUR, se erige como la elección sofisticada y vanguardista para enfrentar el invierno. Este elegante vestido largo de cuello alto y manga larga no solo ofrece una cobertura cálida, sino que también presenta un distintivo detalle de espalda descubierta, añadiendo un toque de atrevimiento y sensualidad al conjunto. Puedes combinarlo con botas altas y un abrigo largo para una apariencia chic y abrigada, o optar por botines y una bufanda para un estilo más casual pero igualmente impactante.

El detalle de la espalda abierta permite incorporar accesorios llamativos, como pendientes colgantes o un collar elegante, para resaltar esta característica única del vestido. Es la elección ideal para aquellas mujeres que buscan destacar en la temporada fría, fusionando moda y funcionalidad de una manera accesible y atractiva.

Vestido largo punto

Vestido largo punto

El vestido largo de punto de Zara, con un asequible precio de 29,95 EUR, se postula como la elección perfecta para afrontar con estilo y confort las inclemencias del invierno. Su diseño, con cuello redondo y mangas largas, ofrece una cobertura completa que abraza la comodidad sin renunciar al atractivo estilístico. Los acabados añaden un toque distintivo, elevando el aspecto general de la prenda. La versatilidad de este vestido permite una variedad de estilos de estilismo. Puedes combinarlo con botas altas y un cinturón para un look elegante y favorecedor, o añadir una bufanda y botines para un conjunto más relajado pero igualmente estiloso.

Vestido mini punto degradé

Vestido mini punto degradé

El vestido mini de punto degradé de Zara, con un atractivo precio de 29,95 EUR, se presenta como una opción funcional para enfrentar el frío del invierno. Este versátil vestido de cuello redondo y mangas largas no solo ofrece una cobertura cómoda y cálida, sino que también incorpora detalles de acabados que realzan su atractivo visual. La longitud mini de este vestido permite una amplia gama de opciones de estilismo.

Puedes combinarlo con medias tupidas y botas altas para un look invernal elegante y moderno, o añadir botines y una chaqueta de cuero para un estilo más desenfadado pero igualmente estiloso. Su degradado añade un elemento dinámico a tu conjunto, haciendo que este vestido sea una elección ideal para las mujeres que buscan mantenerse a la moda mientras enfrentan las bajas temperaturas invernales con elegancia y economía.

Vestido midi punto hilo metalizado

Vestido midi punto hilo metalizado

El vestido midi de punto con hilo metalizado de Zara, con un precio de 39,95 EUR, se presenta como la elección perfecta para afrontar con estilo y brillo los días fríos del invierno. Confeccionado con un cuello alto y mangas largas, este vestido ofrece una cobertura elegante y cálida, mientras que el detalle de hilo metalizado añade un toque de luminosidad y sofisticación. La versatilidad de este vestido permite diversas opciones de estilismo.

Puedes combinarlo con botas altas y una chaqueta de cuero para un look moderno y audaz, o elegir botines y una bufanda para un estilo más casual pero igualmente chic. Su detalle de hilo metalizado agrega un toque festivo, convirtiéndolo en una elección ideal para ocasiones especiales o simplemente para aquellos días en los que deseas destacar.

Esto ya es rizar el rizo de la glotonería en Navidad: el ¡’Polvorrezno’!

0

La Navidad se acerca rápidamente, y con esto llegan las tradicionales delicias que endulzan nuestras festividades. Este año, un innovador dulce navideño está dando mucho que hablar, y ha capturado la atención de los amantes de la gastronomía en toda España. Según el reciente artículo de la revista Esquire, una pequeña localidad soriana llamada El Burgo de Osma ha introducido un sorprendente giro a los clásicos polvorones: los «Polvorreznos», una fusión única de polvorones artesanales con el inesperado toque crujiente y salado de los torreznos de Soria.

Así es, con la proximidad de las festividades navideñas, El Beato ha irrumpido con una propuesta culinaria revolucionaria que está dando de qué hablar en toda España. Bajo el nombre de ‘Polvorreznos’, esta creación audaz fusiona la familiar textura mantecosa de los polvorones con el inconfundible crujir y sabor salado de los torreznos de Soria. La firma, conocida por elevar la artesanía de los polvorones a nuevas alturas, no se contenta solo con esta innovación, sino que también reinventa otro clásico navideño: el turrón. El «Turrón con Torreznos de Soria» ofrece una experiencia única al combinar chocolate blanco, praliné de almendras y el característico crujir de los torreznos.

Esta audaz incursión culinaria ha convertido a El Beato en un fenómeno gastronómico, ganándose un lugar especial en las mesas festivas de España. Los ‘Polvorreznos’ no son simplemente postres, sino sorprendentes entrantes que desafían las convenciones culinarias y prometen cautivar con su combinación única de sabores y texturas.

Desde Soria hasta el resto del país, estos innovadores dulces navideños han conquistado paladares con detalles crujientes y un toque salado que potencia sus matices. No contentos con lo convencional, El Beato ha demostrado que la audacia culinaria puede ser deliciosa y divertida, ofreciendo a los españoles un viaje gastronómico emocionante más allá de lo conocido, donde la tradición se encuentra con la innovación en cada bocado.

Esto es una mezcla audaz: Polvorones y Torreznos se unen en los ‘Polvorreznos’

Una mezcla audaz: Polvorones y Torreznos se unen en los 'Polvorreznos'

Se trata de una fusión culinaria audaz que está conquistando el paladar durante estas festividades: los ‘Polvorreznos’. Esta creación revolucionaria combina la textura mantecosa y familiar de los polvorones con la inigualable crujencia y sabor salado de los torreznos de Soria.

En cada bocado, experimentarás una mezcla única de sabores y texturas que desafía por completo las expectativas tradicionales de los dulces navideños. Los ‘Polvorreznos’ no son solo un capricho, son una experiencia gastronómica única que transforma la clásica sobremesa en algo extraordinario.

El toque de El Beato: Artesanía y Gourmet en cada bocado

El toque de El Beato: Artesanía y Gourmet en cada bocado

El Beato,  es la firma artífice de esta innovadora receta que ha llevado la artesanía de los polvorones a niveles insospechados. El Beato no solo ha creado un dulce, sino una obra maestra gastronómica. Esta empresa ha logrado elevar la esencia del polvorón de manteca de cerdo a nuevas alturas al introducir los torreznos de Soria. Cada bocado de los polvorones de El Beato es una auténtica bomba de sabor, donde los detalles crujientes y el toque salado se entrelazan para potenciar cada matiz, ofreciendo una experiencia gourmet única en cada bocado.

El visionario dueño de la empresa, Carlos París, revela uno de los productos más innovadores que marcará pauta esta navidad: el polvorrezno. Carlos París, con su visión única y creatividad culinaria, ha llevado a su empresa a la vanguardia de la innovación gastronómica, desafiando las convenciones y creando experiencias culinarias extraordinarias para el mundo. Con el polvorrezno, ha dado vida a una deliciosa fusión que promete sorprender y conquistar paladares de los españoles.

Carlos París, en su afán por abrazar los productos locales siempre que es posible, ha logrado con el polvorrezno una propuesta que va más allá de lo convencional, fusionando lo auténtico con lo innovador para crear un dulce que se roba el protagonismo en la mesa navideña. La apuesta por la calidad y la tradición local convierte al polvorrezno en una opción inigualable para celebrar la Navidad con un toque de autenticidad y sabor único.

El Polvorrezno: De Soria para el mundo

El Polvorrezno: De Soria para el mundo

En palabras de Carlos París, dueño de El Beato, la pequeña empresa ha demostrado que, a pesar de su tamaño, es capaz de realizar creaciones distintivas y llamativas, obteniendo reconocimiento con cinco medallas al Mejor Artesano del Año. La idea de los polvorreznos surgió tras el éxito de productos anteriores durante la Navidad de 2022, y desde la primavera de 2023, el equipo se dedicó al meticuloso proceso de pruebas hasta alcanzar la perfección.

En el obrador, la búsqueda de texturas y sensaciones al paladar ha sido fundamental, logrando un polvorón de dos tiempos que, al darle un bocado, revela la sorprendente inclusión de trocitos crujientes de Torrezno de Soria. Más allá de lo culinario, la empresa busca destacar la creatividad y el espíritu innovador de Soria en las festividades, consolidándose como referente en el panorama gastronómico.

El Beato actualmente emplea a 14 personas, con la posibilidad de ampliar a 22 durante la temporada alta de ventas de dulces. Carlos París expresó su entusiasmo por llevar el nombre de Soria por toda España con productos artesanales y sorprendentes, y ante la posibilidad de la creciente demanda de los Polvorreznos, se mostró dispuesto a expandir la plantilla.

Actualmente, los dulces de El Beato están presentes en alrededor de 2,000 tiendas en toda España. La curiosa y deliciosa propuesta de los Polvorreznos no solo redefine la celebración navideña, sino que también contribuye al crecimiento y la expansión de El Beato en el panorama gastronómico nacional.

Polvorones con Torreznos: Un entrante fuera de lo común

Polvorones con Torreznos: Un entrante fuera de lo común

Los ‘Polvorreznos’, una propuesta que desafía las convenciones establecidas. Estos no son simplemente polvorones; son un entrante sorprendente que promete cautivar los paladares más exigentes con su combinación única de sabores y texturas.  

Con ingredientes que evocan la tradición y el arraigo local, el polvorrezno se erige como la estrella indiscutible en la cena de Navidad. La meticulosa elección de ingredientes «de los de toda la vida», como la manteca de cerdo, la harina tostada de San Esteban de Gormaz, almendra y azúcar, junto con la irresistible textura crujiente del torrezno desengrasado, adquirido localmente, conforma una mezcla sorprendente que cautivará los paladares en estas festividades.

Es un plato que inicialmente se ha ganado el corazón de Soria, convirtiéndose en el entrante predilecto de la localidad, pero su éxito local no conoce fronteras, ya que amenaza con conquistar el resto de España. Es indudablemente una experiencia culinaria inigualable que transformará la forma en que percibes los clásicos dulces navideños.

Turrón con Torreznos: Una versión insólita del clásico navideño

Turrón con Torreznos: Una versión insólita del clásico navideño

Pero el desafío de El Beato fue más allá del Polvorrezno, ya que continúa su exploración audaz de la tradición culinaria navideña al reinventar otro clásico: el Turrezno. Una experiencia única al probar el «Turrón tradicional con Torreznos de Soria», una fusión exquisita que desafía todas las expectativas.

Esta versión insólita del clásico navideño combina el suave sabor del chocolate blanco con el praliné de almendras, todo realzado por el inconfundible crujir de los torreznos. Para los paladares audaces cada bocado es una verdadera “sinfonía de sabores” que redefine por completo el concepto de golosinas navideñas, llevando la tradición a nuevas alturas de creatividad y deleite gastronómico.

Más allá de lo conocido: La audacia culinaria de El Beato

Más allá de lo conocido: La audacia culinaria de El Beato

El Beato, indudablemente ha llevado la innovación gastronómica a nuevas alturas durante esta temporada navideña. Desde la introducción de los atrevidos ‘Polvorreznos’ hasta la creación del inusual ‘Turrón con Torreznos’, esta firma ha conquistado un lugar especial en las mesas festivas con su enfoque valiente y creativo hacia la cocina. El Beato no solo ha desafiado las convenciones, sino que ha redefinido por completo el panorama de los dulces navideños, ofreciendo a los paladares más intrépidos un emocionante viaje gastronómico.

Descubre dónde adquirir los ‘Polvorreznos’, el inigualable dulce navideño: Polvorón de Torrezno

Descubre dónde adquirir los 'Polvorreznos', el inigualable dulce navideño: Polvorón de Torrezno

El ‘Polvorrezno’, el excepcional dulce navideño que combina la tradición de los polvorones con el toque innovador de los torreznos. Tienes dos emocionantes opciones para asegurarte de no perderte esta deliciosa creación: visita su tienda física en la Calle de San José Obrero, 3, en Burgo de Osma, Soria, y sumérgete en un mundo de sabores únicos. Pero si la distancia te lo impide, ¡no te preocupes! Puedes realizar tu compra de manera fácil y cómoda a través de su página web.

‘Amar es para siempre’: Silvia es detenida por culpa del padre de su futuro hijo

Esta última temporada de ‘Amar es para siempre’ está siendo un auténtico regalo para la audiencia. Con investigaciones por asesinato, secretos que salen a la luz y otras situaciones que ponen al límite a sus protagonistas, esta serie nos está dando unos episodios finales apoteósicos.

Todo se precipitó cuando los Quevedo descubrieron que Lola es la verdadera madre de Malena. Fue entonces cuando unieron fuerzas para alejar a la mujer de la joven, rompiendo su recién estrenada relación con Román. Desde ese momento todo ha sido un caos para la costurera. Resumimos lo que ha pasado en los últimos capítulos y avanzamos lo que va a ocurrir esta tarde.

‘Amar es para siempre’: los Quevedo se resquebrajan

Amar es para siempre Elena Merca2.es

El secreto de Lola propició una serie de amenazas por parte de Elena y Crespo, lo que hizo que la costurera decidiera marcharse a Barcelona para salvarse ella y a su familia. De hecho, una de las amenazas ya se ha materializado, y es que el programa de cocina de Marcelino ha sido cancelado por intervención de Crespo.

Pero las cosas han cambiado desde que Malena recibió un pésimo diagnóstico: tiene leucemia. Desde ese momento la familia Quevedo ha centrado sus esfuerzos en encontrar una cura, pero no está siendo fácil: ninguno de ellos es compatible con la joven, por lo que ni pueden donarle médula.

Este problema hizo que saliera a la luz uno de los secretos mejor guardados de ‘Amar es para siempre’: Federico confesó a Román que Chimo es hijo suyo. Por ello le pidió que se hiciera las pruebas de compatibilidad, que también han dado un resultado negativo. Ahora Román debe asimilar esa información y guardarla en secreto. Él, por su parte, desea hablarle de la enfermedad de Malena a Lola para pedirle que se haga las pruebas y poder salvar a la muchacha.

En paralelo a esto, también vimos cómo Pelayo se enfrentaba a Belén, la hija de Marisa, que llegó al barrio acusando al anciano de mantener una relación a distancia con su madre con el único propósito de sacar beneficio económico. Afortunadamente, gracias a la intervención de Marcelino, la mujer se dio cuenta de que se trataba de amor verdadero y les dio su bendición.

Asimismo, Crespo descubrió el negocio secreto que Alicia está emprendiendo con Victoria, lo que ocasionó una fuerte discusión entre ambos. No obstante, más tarde se reconciliaron conmovidos por la enfermedad de Malena. Además, Román le pidió a Victoria que aplazara sus planes de negocio con Alicia hasta que Malena se sintiera mejor.

A su vez, Alicia tiene otros planes. Le ha propuesto a Sofía dirigir el King’s entre las dos, algo que la ex bailarina ha aceptado con el objetivo de acercarse a Crespo a través de su hija y así averiguar más sobre la muerte de Ester. Crespo, preocupado por este nuevo negocio de su hija, acabó presentándose en el local para hacerle una oferta: comprar el club.

También hemos visto en los últimos capítulos de ‘Amar es para siempre’ cómo Malena se sometía a su primera sesión de quimioterapia sin ser consciente de la enfermedad que padece, pues su familia ha decidido guardarlo en secreto. Tanto Victoria como Román están de acuerdo en que, como no surja pronto un donante, hablarán con Lola.

Pero la enfermedad avanza más rápido de lo que se creía en un principio, y por ello la semana pasada pudimos ver a la muchacha muy débil en el hospital. Ante esto, Federico le pidió a Román que saliera en busca de Lola, pero no pudo localizarla ya que estaba camino a la estación para volver a Barcelona.

Inesperadamente, fue Elena quien dio con la costurera. Durante su despedida en la plaza, Elena se presentó y le suplicó que ayudase a Malena, desvelando delante de todos que Lola es su verdadera madre. Por supuesto, la costurera aceptó y por primera vez Elena se mostró cercana con ella, abrazándola y agradeciendo su ayuda.

Este lunes en ‘Amar es para siempre’…

Amar es para siempre Malena Merca2.es

Con todos estos frentes abiertos, el capítulo de ayer lunes fue uno de los más esperados por los seguidores de ‘Amar es para siempre’. La noticia de la leucemia de Malena cayó como una bomba en casa de los Gómez, que no dudaron en acusar a Elena de haber guardado el secreto tanto tiempo. A Elena no le quedó otro remedio que fingir arrepentimiento, mientras que Lola se mostró más que dispuesta a hacerse las pruebas de compatibilidad de médula.

Mientras, Quintero intentó declararse a Silvia, pero Benigna interrumpió el momento para contarle que Carlos es un desertor y va a fugares con Gala. Al final convencen al joven para ofrecerle asesoramiento legal y arreglar de una vez por todas su situación. Más adelante, la propia Silvia confesaría a Quintero que está embarazada de Daniel.

Por su parte, Sofía no sabe qué hacer con el cheque en blanco que le ha ofrecido Crespo a cambio del club. Isidro ha sugerido a Sofía usarlo para exponer su doble juego y generarle conflictos con su hija. Más tarde, en una reunión con Alicia, Sofía usó este truco hasta hacer que Alicia asegurara que iba a mantener a su padre al margen del negocio.

Por último, vimos a Lola decirle a Elena que estaba dispuesta a colaborar con ellos para salvar a Malena con la condición de que la dejara verla. Aunque la mujer aseguro que así sería, la explicación que le dio a su marido fue muy diferente: “Vamos a darle todo lo que quiere, hasta que no la necesitemos”.

¿Qué va a pasar hoy en ‘Amar es para siempre’?

Amar es para siempre Federico Merca2.es

El capítulo de ‘Amar es para siempre‘ de esta tarde, martes 5 de diciembre, se presenta interesante. Veremos a los Gómez muertos de nervios esperando los resultados de las pruebas de compatibilidad de Lola y Malena. También veremos a Román desahogarse con Lola y hablar sobre que consideran un error ocultar a Malena lo que está pasando.

Por su parte, Manolita contará toda la verdad a Benigna en un arrebato de desahogo; por supuesto, su amiga la apoyará en este momento tan difícil. Superada por la situación, Manolita decidirá dejar sus estudios. Mientras, Victoria se sentirá incapaz de visitar a Malena en el hospital y se refugiará en el trabajo.

En paralelo, Alicia le reprochará a su padre su intento de compra del King’s y se asociará con Sofía. Ahora tanto esta última como Isidro deberán poner especial cuidado en que la abogada no descubra la relación que les une.

Respecto a Federico, continuará preocupado por sus lagunas mentales y se planteará pedir una segunda opinión; al contrario que Elena, que como siempre, le quitará importancia. Al mismo tiempo, el hombre cree que ha llegado el momento de contarle la verdad a Malena, algo en lo que su mujer se mostrará de acuerdo. Así, acabarán confesándole la verdad.

Afortunadamente, justo después de recibir la noticia, Lola entrará en la habitación del hospital para visitarla. La joven, devastada, se consolará en sus brazos.

En este episodio de ‘Amar es para siempre’ también veremos a Silvia muy estresada por su embarazo, hasta el punto en que se planteará interrumpirlo. En cuanto a Carlos y Gala, pondrán sus esperanzas en Quintero para que encuentre la solución y ambos puedan quedarse en España sin miedo a que Carlos sea arrestado.

‘La Promesa’: la traición de Pelayo a Catalina que va a traer consecuencias

La Promesa’ continúa imparable en las tardes de La 1, siendo una de las opciones más elegidas por los espectadores. Con su segunda temporada en emisión, esta ficción ha logrado batir récords de audiencia, llegando incluso a traspasar fronteras y a dar el salto a la televisión italiana.

Las últimas semanas han sido especialmente interesantes en ‘La Promesa’. Sus seguidores han podido ver cómo, por fin, Jana y Manuel se han lanzado a confesarse su amor y a mantener una relación. Eso sí, en secreto, pues nadie debe enterarse de esto, mucho menos la marquesa. Resumimos qué ha ocurrido y qué va a pasar en el episodio de esta tarde.

En anteriores capítulos de ‘La Promesa’…

La Promesa Petra y Feliciano Merca2.es

Para empezar, la tensión entre Jimena y Manuel es cada vez mayor, por lo que el señorito, por recomendación de Jana, decidió marcharse unos días de La Promesa. Sólo la doncella y Catalina conocen los motivos de esta escapada. Mientras, Jimena está ocupando el dormitorio vacío de Leonor, aunque todavía tiene la esperanza de reconducir su matrimonio.

Por ello, Jimena se ha visto obligada a buscar excusas para los demás, argumentando que su esposo está preparando un viaje romántico a Italia. Sin embargo, ha acusado duramente a la marquesa de lavarse las manos ante los problemas de su matrimonio con su hijo. Además, cree que Catalina le está ocultando el paradero de su esposo y no ha dudado en reprochárselo.

En cuanto a Lope, fuimos testigos de su despedida, pues se fue del palacio para ser el nuevo chef de un importante restaurante de Madrid. Ante esta marcha don Pelayo trajo condigo a su propio lacayo, llamado Jerónimo Gamboa. Entre los dos están llevando a cabo un negocio ilegal de tráfico de armas usando la empresa de Catalina como tapadera.

Mientras tanto, Curro sigue estrechando lazos con Alonso con el fin de descubrir la verdad sobre su pasado. Esto tiene a Cruz muy preocupada, pues teme que su sobrino haya descubierto que el marqués es su verdadero padre. Por ello le ha pedido a Lorenzo que actúe rápidamente enviando a su hijo a estudiar al extranjero.

Ahora el joven se encuentra inmerso en un dilema, ya que no sabe si aprovechar esta oferta: por un lado está Martina, y por otro, su incipiente relación con Alonso, del que no sabe es su verdadero padre. Finalmente, decidió contárselo a Martina para comprobar cuál es su reacción, pero esta no ha sido la que esperaba.

Por otra parte, Valentín está logrando ganarse al servicio con su carácter alegre y dicharachero. Ha puesto sus ojos sobre María Fernández, a quien no para de halagar continuamente, pero ella no muestra mayor interés en él.

Mauro, al límite por sobrecarga de trabajo

Mauro 1 Merca2.es

Tras el ultimátum de Alonso, por fin Rómulo ha aceptado descansar para tratar su enfermedad pulmonar. El problema es que todo el trabajo ha recaído sobre Mauro, a quien hemos podido ver muy agobiado. Por ello, Rómulo, aún convaleciente, le ha aconsejado que se imponga. Mientras, Mauro está muy estresado por el reparto de tareas entre doncellas y lacayos, sin saber cómo lidiar con la situación.

Feliciano también tiene problemas. Después de confesar que él es el asesino de su propio padre a Teresa y a su hermana Petra, debe afrontar las consecuencias. Por ello ha decidido ir a testificar ante la Guardia Civil, algo que Teresa considera un motivo para sentirse orgullosa, pero teme que Petra vuelva a inmiscuirse.

Un nuevo secreto ha salido a la luz en ‘La Promesa’. Tras presentar síntomas como mareos y náuseas, Abel por fin determinó que Martina está embarazada. Después de algunos días de incertidumbre, Curro lo descubrió, así como el motivo de las escapadas nocturnas de la joven. Esto también ha llegado a oídos de Feliciano.

Por último, Catalina está molesta con Pelayo por tomar decisiones sobre el negocio de mermeladas sin contar con ella, hasta el punto en que le ha dicho que su colaboración ha llegado a su fin. Toda una sorpresa, dado que hasta el momento la joven se ha mostrado totalmente enamorada del Conde de Añil. Él sabe que Margarita está detrás de las sospechas de su sobrina y no ha dudado en enfrentarse a ella por este motivo.

El lunes en ‘La Promesa’…

La Promesa Jimena Jana y Abel Merca2.es

Este lunes día 4 hemos podido disfrutar de un nuevo episodio de ‘La Promesa’ cargado de emociones fuertes. En primer lugar, Cruz ha tenido que enfrentarse a Jimena, asegurándole que ella es la única culpable del fracaso de su matrimonio, aunque ella se niega a creerlo y está perdiendo la cordura con todo este asunto.

Es más, Alonso también se ha dado cuenta de que la cabeza de Jimena no está bien y por ello le pidió a Abel que la examinara. El pronóstico no es nada bueno, ya que el médico le recetó unas pastillas y aconsejó que la viera un especialista.

Asimismo, en el último capítulo de ‘La Promesa’ hemos visto cómo Curro se planteó contarle la verdad a Margarita sobre el embarazo de su hija, pero finalmente no lo hizo porque la joven le reprochó meterse en su vida. Mientras, el marqués está tratando de convencer a Lorenzo de que no mande a Curro a estudiar a Inglaterra, pero parece una batalla perdida.

Además, Valentín hizo algo muy irrespetuoso e inesperado: por la noche se coló en el dormitorio de María Fernández. A Salvador no le ha gustado nada esta acción y está comenzando a ver al nuevo empleado de La Promesa con otros ojos.

Por su parte, Mauro se ha llevado una enorme sorpresa. Cuando por fin consiguió poner paz, Pía y Rómulo le confesaron que todo el asunto de la enfermedad de Rómulo era para comprobar si estaba realmente preparado para ser mayordomo. Finalmente Petra, en vista de que Feliciano está decidido a ir a confesar a la Guardia Civil, decidió evitarlo haciéndole una gran confesión.

¿Qué pasará hoy en ‘La Promesa’?

La Promesa Feliciano Merca2.es

Esta tarde del martes día 5 de diciembre podremos disfrutar de una nueva entrega de ‘La Promesa’. En él veremos cómo Jimena no quiere tomarse la medicación recetada por Abel y que su comportamiento cada vez es más extraño; definitivamente, está perdiendo la cordura. De hecho, obsesionada con que Catalina conoce el paradero de Manuel, intentará atacarla. Por ello Alonso propone llamar a sus padres, los Duques de los Infantes, con el fin de poder ayudarla.

Entretanto, Petra le confesará a Feliciano que en realidad no son hermanos, sino madre e hijo. Una gran sorpresa que dejará al hombre en shock, tanto que desistirá en sus planes de ir a confesar a la Guardia Civil y dejará a Teresa esperándole.

Por su parte, Cruz continuará presionando a Lorenzo para que saque a Curro de La Promesa, algo que parece que el capitán hará a pesar de la negativa del joven. No obstante, alguien inesperado defenderá a Curro y le salvará de este destino que no desea.

Por último, Catalina decide que lo mejor será posponer la llegada del famoso empresario inglés a La Promesa, ya que debido a la salud de Jimena y a la inestable situación política europea, cree que no es el momento adecuado. Pero Jerónimo se mostrará dispuesto a recibir al empresario en el palacio pase lo que pase.

Peñafiel y Pimentel rompen el candado de silencio sobre Felipe VI

0

El confortable silencio mediático que disfrutaban Felipe VI y su mujer, Letizia Ortiz, ha saltado por los aires a cuenta del libro ‘Letizia y yo’, publicado por Jaime Peñafiel, editado por Manuel Pimentel a través de su sello Almuzara, y nutrido por las confidencias de Jaime del Burgo.

Del Burgo asegura que fue novio de Letizia antes de la boda de la periodista asturiana con el jefe del Estado, entre 2002 y 2004 y señala que, posteriormente, se convirtió en amante de la misma entre 2010 y 2011, tal y como hace especulaban hace nueve años en la tertulia rosa de ‘Es la mañana de Federico’, de Es Radio.

El hijo del expresidente de Navarra asegura que su excuñada le envió un mensaje amoroso cuando se encontraba embarazada de su segunda hija: «Amor. Llevo tu pashmina. Es como sentirte a mi lado. Me cuida. Me protege. Cuento las horas para volver a vernos. Amarte. Salir de aquí. Tuya».

Sobre esta presunta relación extramatrimonial, Del Burgo sostiene que Letizia sopesó romper con Felipe VI: «Durante año y medio pensamos y dimos pasos adelante con el objetivo de ser libres, tratamos la cuestión del divorcio, de las niñas, buscamos asesoramiento jurídico, miramos juntos una casa en la Florida que lindaba con Zarzuela donde vivir las etapas que estuviéramos en España».

Y afirma que ha vivido cuatro etapas con Letizia: «1) Relación amorosa, de 2002 a 2004; 2) Amigos y confidentes, de 2004 a 2010; 3) Relación amorosa, duradera y continuada, 2010 y 2011; 4) Como cuñados, de 2012 a 2016».

Su relación sentimental habría terminado «abruptamente después de dos años» en 2011 pese a que Letizia Ortiz le habría prometido que pocos meses después se iba a divorciar de Felipe VI y se iba a instalar con él en Nueva York.

LOS BORBONES, UNA VEZ MÁS

«Los españoles han echado al último Borbón no por rey, sino por ladrón», decía hace más de 82 años Ramón María del Valle-Inclán sobre el bisabuelo de Felipe VI, Alfonso XIII. Este último tomaba el camino al exilio tras atar su destino al de la dictadura de Primo de Rivera y esta falta de olfato parece haber sido heredada por su bisnieto.

El actual jefe del Estado, tal y como señalan las escasas encuestas que publican medios como eldiario.es, es escasamente querido entre los ciudadanos españoles, en general, y en particular los que apoyan en bloque progresista plurinacional que, para enfado de Atresmedia, Vocento, Ábside Media, Unidad Editorial y un ejército de digitales, cuenta con mayoría en el Congreso de los Diputados.

Este desafecto puede deberse al controvertido papel del rey en Cataluña en 2017, cuya crisis pudo contribuir a inflamar con su discurso, y a sus conocidos movimientos contrarios al ‘sanchismo’ por el pacto gubernamental del PSOE con Unidas Podemos en 2020.

Felipe VI no parece ser consciente de que se ha convertido en ídolo de gran parte de Vox, Federico Jiménez Losantos y el bloque más radical del PP, ese que bloquea la renovación del Consejo General del Poder Judicial de forma anticonstitucional pese a su denodado empeño en repartir carnés de constitucionalismo.

El jefe del Estado creyó que siendo más ético que su padre podría ganarse el cariño del pueblo, pero Juan Carlos de Borbón contó con una astucia política que le invitó a acoger bajo su seno a socialistas, comunistas o nacionalistas periféricos.

Felipe VI, por contra, carece de esa transversalidad al no haber sabido tomar prudente distancia en relación con los supuestos patriotas que votan contra las subidas del Salario Mínimo Interprofesional y protestan por el fugado Carles Puigdemont mientras miran para otro lado sobre el exilio del emérito, inmunizado pese a sus fechorías e instalado en una teocracia totalitaria para evitar pagar vía impuestos parte del botín que se llevó de España.

ESTRUENDOSO SILENCIO MEDIÁTICO

La monarquía española, reinstaurada por Franco y ayuna de la legitimidad que otorgan las urnas, se ha llevado una dura cornada tan solo amortiguada por el estruendoso silencio de los mass media españoles, que este lunes callaron tras desatarse el ‘escándalo Del Burgo’ mientras muchos de ellos siguen alentando el ‘tamayazo’ en las Cortes.

La opaca monarquía se ha llevado una sucia y machista cornada, ya que está originada por las presuntas interioridades de doña Letizia que llevan años sobrevolando las redacciones de la Villa y Corte.

El problema para Felipe VI es que había edificado su respetabilidad durante los últimos nueve años en su foto familiar con mujer y dos hijas, que era una instantánea que relucía en contraposición con el tétrico retrato de sus padres, el de su hermana Cristina y excuñado, y el de los ruidosos ‘froilanes’.

SÁNCHEZ PODRÍA NO DESAPROVECHAR EL BOCADO

El PSOE, puntal imprescindible de la monarquía, ya utilizó la crisis de la corona en 2020 para ganar terreno cuando el Estado (vía institucional, judicial o mediática) intentó derribar su Gobierno con Pablo Iglesias. Entonces, Carmen Calvo forzó a Felipe VI a soltar cuerda con Juan Carlos de Borbón.

Pedro Sánchez, con la derecha deslegitimando al Gobierno, bloqueando las instituciones y criticado hasta por Prisa a cuenta de la amnistía, podría volver a utilizar la munición para horadar al jefe del Estado, que vio como su padre cayó por Botsuana y ahora su imagen se puede desplomar por un asunto sentimental voceado por los más radicales ‘antisanchistas’ que no le perdonan que no haya instigado un 23F contra el actual Ejecutivo.

EL CNI

Jaime del Burgo ha denunciado que el servicio español de inteligencia ha ido tras sus pasos: «El día que el CNI desvalijó mi casa de Genthod, a las afueras de Ginebra, en el número 9 de la rue de Village, buscando lo que siempre estuvo y sigue custodiado en una caja fuerte de una institución financiera con la orden expresa de ser entregado al defensor de mi memoria en caso de muerte accidental o prematura, ese día, digo, también me comporté a la vista de toda mi intimidad vilipendiada».

El abogado, en involuntaria parodia de lo que hizo Bárbara Rey en 1997, afirma que guarda las pruebas de su relación de con la reina Letizia, «fotografías, vídeos, móviles, SMS», en una caja fuerte de un banco.

Sea como fuere, el republicanismo español debiera hacerse mirar su papel irrelevante en relación a las crisis de la jefatura del Estado, ya que a Juan Carlos de Borbón lo tumbaron las informaciones de Pedro J. Ramírez surgidas en plena crisis económica, y a Felipe VI le han puesto a los pies de los caballos un exministro de José María Aznar, Manuel Pimentel; un colaborador de El Mundo, Jaime Peñafiel; y un abogado situado ideológicamente a la derecha de Vox, Jaime del Burgo.

Estas partes del cuerpo humano no las necesitamos para nada, ¿para qué servían antes?

0

En el asombroso universo del cuerpo humano, existen órganos y estructuras que, a primera vista, parecen no tener una función aparente en nuestra vida cotidiana. A menudo, nos preguntamos por qué la evolución ha mantenido estas partes aparentemente inútiles en nuestro organismo.

En este artículo, exploraremos algunas de las partes del cuerpo humano que han perdido su función a lo largo de la evolución y desvelaremos los misterios de su pasado. Desde las amígdalas hasta el apéndice, desentrañaremos el enigma detrás de estas estructuras anatómicas.

LAS AMÍGDALAS: GUARDIANES DEL PASADO

Las amígdalas son estructuras en forma de almendra ubicadas en la parte posterior de la garganta, y a menudo se consideran una fuente de problemas de salud cuando se inflaman. A pesar de su mala reputación, estas pequeñas glándulas juegan un papel importante en el pasado evolutivo de los seres humanos.

Durante millones de años, las amígdalas desempeñaron un papel crucial en la defensa contra las infecciones. Actuaban como centinelas, detectando bacterias y virus en el aire y en los alimentos que consumíamos. Cuando las amígdalas detectaban una amenaza, liberaban señales para iniciar una respuesta inmunológica, desencadenando la producción de anticuerpos y ayudando al cuerpo a combatir las infecciones.

Sin embargo, en la actualidad, nuestro sistema inmunológico ha evolucionado y se ha vuelto más sofisticado, haciendo que las amígdalas sean menos cruciales en la defensa contra las infecciones. A menudo, las amígdalas se inflaman y causan molestias, lo que lleva a la extirpación en muchos casos. Aunque ahora pueden parecer obsoletas, estas pequeñas estructuras son un recordatorio de nuestro pasado evolutivo y de cómo hemos evolucionado para enfrentar nuevas amenazas.

EL APÉNDICE: UN ENIGMA EN EL ABDOMEN

EL APÉNDICE: UN ENIGMA EN EL ABDOMEN

El apéndice es una estructura en forma de gusano que se encuentra en la parte inferior derecha del abdomen. Durante mucho tiempo, se consideró un órgano misterioso y sin una función aparente, lo que llevó a la creencia de que era un vestigio inútil de la evolución humana.

Sin embargo, investigaciones más recientes han arrojado luz sobre el papel potencial del apéndice en el sistema inmunológico. Se cree que el apéndice podría haber tenido un papel importante en el pasado, ayudando a recuperarse de infecciones intestinales. Cuando el sistema inmunológico luchaba contra una infección, el apéndice podría haber actuado como un refugio para las bacterias beneficiosas, permitiéndoles repoblar el intestino después de la enfermedad.

A pesar de esta teoría, muchas personas han tenido sus apéndices extirpados debido a episodios de apendicitis, una inflamación dolorosa del apéndice. Aunque el papel exacto del apéndice sigue siendo un misterio, su existencia es un recordatorio de nuestra compleja historia evolutiva y de cómo las estructuras aparentemente inútiles a menudo encierran secretos que aún no hemos descubierto por completo.

EL COCCIX: UN RASTRO DE NUESTRO PASADO PRIMATA

El coccix, o hueso de la cola, es una pequeña estructura ósea en la parte inferior de la columna vertebral que parece no tener ninguna función en los seres humanos modernos. Sin embargo, este vestigio anatómico tiene profundas raíces en nuestro pasado evolutivo.

Hace millones de años, nuestros antepasados primates tenían colas largas y prensiles que les ayudaban en su vida arbórea. A medida que nuestros antepasados evolucionaron y comenzaron a caminar erguidos en el suelo, la cola se volvió menos necesaria y, con el tiempo, se redujo y se fusionó en el coccix que conocemos hoy.

Aunque ya no necesitamos nuestra cola para balancearnos en los árboles, el coccix aún conserva algunos vestigios de su función ancestral. Por ejemplo, algunos músculos y ligamentos se insertan en el coccix, y su lesión puede causar molestias en la parte inferior de la espalda. Aunque ya no es funcional en el sentido tradicional, el coccix es un testigo silencioso de nuestro pasado como primates arbóreos.

LOS PEZONES MASCULINOS: UNA HUELLA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO DEL CUERPO HUMANO

LOS PEZONES MASCULINOS: UNA HUELLA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO

La presencia de pezones en los hombres es uno de los aspectos más intrigantes de la anatomía humana. A simple vista, parece que los pezones masculinos no tienen ninguna función aparente. Sin embargo, su existencia se puede explicar a través del desarrollo embrionario.

En el útero, todos los fetos, independientemente de su sexo, comienzan con un conjunto de estructuras que eventualmente se desarrollarán en órganos sexuales masculinos o femeninos. Los pezones son una de estas estructuras. Durante el desarrollo, si un feto se desarrolla como masculino, los pezones permanecerán como vestigios anatómicos, ya que no desempeñan ningún papel en la función reproductiva masculina.

A pesar de su aparente inutilidad en los hombres, los pezones pueden ser sensibles y, en algunos casos, causar molestias o dolor. Esto se debe a la presencia de terminaciones nerviosas en la zona. Aunque los pezones masculinos no cumplen una función reproductiva directa, son un ejemplo de cómo la anatomía humana es un reflejo de nuestro desarrollo embrionario compartido antes de que los sexos se diferencien completamente.

LAS MUELAS DEL JUICIO: UNA RELIQUIA DE LA DIETA ANCESTRAL

LAS MUELAS DEL JUICIO: UNA RELIQUIA DE LA DIETA ANCESTRAL

Las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares, son otra parte del cuerpo humano que a menudo causa molestias y problemas. Estas muelas adicionales, que suelen aparecer en la adolescencia o principios de la adultez, a menudo no tienen suficiente espacio en la boca para crecer correctamente, lo que puede resultar en dolor y la necesidad de extracción.

La razón detrás de la aparición de las muelas del juicio está relacionada con la dieta de nuestros antepasados. En tiempos prehistóricos, nuestros ancestros tenían dietas más duras y fibrosas que requerían una masticación vigorosa. Las muelas del juicio, que eran más grandes y robustas, ayudaban en la trituración de alimentos como raíces, nueces y carne cruda.

A medida que nuestra dieta ha evolucionado hacia alimentos más cocidos y procesados, la necesidad de estas muelas grandes ha disminuido. La falta de espacio en la boca para las muelas del juicio es un ejemplo de cómo la evolución no siempre sigue el ritmo de los cambios en la sociedad y la dieta moderna.

Diferencias entre osteópata y fisioterapeuta

0

Diferencias entre osteopatía y fisioterapeuta: un análisis profundo

En el mundo de la salud y el bienestar, es común encontrarse con una variedad de profesionales que se dedican a aliviar dolores musculares y tratar lesiones. Entre estos especialistas, dos figuras destacan: el osteópata y el fisioterapeuta. Ambos desempeñan un papel fundamental en la rehabilitación y el mantenimiento de la salud, pero sus enfoques y técnicas varían considerablemente.

En este artículo, exploraremos en detalle las diferencias entre estos dos profesionales de la salud, arrojando luz sobre sus respectivas formaciones, enfoques terapéuticos, y cuándo es más apropiado consultar a uno u otro. Comprender estas diferencias es crucial para tomar decisiones informadas sobre el tratamiento de lesiones y dolencias musculares.

Formación y titulación

Formación y titulación

El primer punto clave a considerar al diferenciar a un osteópata de un fisioterapeuta es su formación y titulación. Los osteópatas son profesionales que han obtenido el título de Doctor en Osteopatía (DO) o Licenciado en Osteopatía (LO), dependiendo de la legislación del país. Para alcanzar este nivel de formación, deben cursar una carrera de cinco o seis años en una escuela de osteopatía acreditada.

Por otro lado, los fisioterapeutas obtienen una licenciatura o grado en Fisioterapia (BSc o MSc en Fisioterapia) después de completar una formación de cuatro años en una universidad. La formación de los fisioterapeutas incluye una base sólida en anatomía, fisiología y biomecánica, además de técnicas terapéuticas específicas.

Enfoque terapéutico

Las diferencias más notables entre osteópatas y fisioterapeutas se encuentran en sus enfoques terapéuticos. Los osteópatas siguen una filosofía holística que se centra en la idea de que el cuerpo es una unidad funcional y que la salud depende del equilibrio entre los sistemas del cuerpo. Utilizan técnicas manuales, como la manipulación osteopática, para restablecer este equilibrio. La manipulación osteopática se realiza con movimientos suaves y controlados de las manos del osteópata sobre las articulaciones, músculos y tejidos blandos.

En contraste, los fisioterapeutas se enfocan en el tratamiento de condiciones músculo-esqueléticas y neurológicas a través de técnicas basadas en evidencia científica. Su enfoque se centra en la rehabilitación y la prevención, utilizando ejercicios terapéuticos, terapia manual, electroterapia y otros recursos para mejorar la función y aliviar el dolor. Los fisioterapeutas también se especializan en la educación del paciente sobre el manejo de su condición y la prevención de futuras lesiones.

Áreas de especialización

Áreas de especialización

Otra diferencia crucial entre osteópatas y fisioterapeutas radica en sus áreas de especialización. Si bien ambos pueden tratar una amplia variedad de condiciones, cada uno tiende a enfocarse en áreas específicas. Los osteópatas suelen tratar problemas musculares y articulares, pero también pueden abordar disfunciones viscerales y craneales. Su enfoque holístico les permite considerar la salud en su totalidad, lo que a veces lleva a tratar afecciones que aparentemente no están relacionadas con el sistema músculo-esquelético.

Por otro lado, los fisioterapeutas tienen una amplia gama de especialidades, como la fisioterapia deportiva, la neurorehabilitación, la fisioterapia pediátrica y la fisioterapia respiratoria, entre otras. Esto significa que una puede adaptar su enfoque y técnicas según la condición específica del paciente y sus necesidades.

Cuándo consultar a un osteópata o fisioterapeuta

La elección entre un osteópata y un fisioterapeuta depende en gran medida de la condición del paciente y sus objetivos de tratamiento. Para tomar una decisión informada, es fundamental comprender cuándo es apropiado consultar a uno u otro.

Consultar a un osteópata

  • Si se busca un enfoque holístico que considere la salud en su totalidad.
  • Para tratar problemas musculoesqueléticos, articulares, viscerales o craneales.
  • Cuando se prefieran técnicas manuales suaves y manipulación osteopática.
  • Para abordar condiciones crónicas que pueden estar relacionadas con disfunciones en todo el cuerpo.

Consultar a un fisioterapeuta

  • Si se necesita rehabilitación después de una lesión o cirugía.
  • Para mejorar la función muscular y la movilidad.
  • Cuando se requiere un enfoque basado en evidencia científica y ejercicios terapéuticos.
  • Para la prevención de lesiones deportivas y la mejora del rendimiento físico.
  • Cuando se busca un tratamiento específico para afecciones neurológicas o respiratorias.

Diferencias en la duración y enfoque del tratamiento

Otro aspecto importante a considerar al elegir entre un osteópata y un fisioterapeuta es la duración y el enfoque del tratamiento. Los osteópatas tienden a realizar sesiones más largas y menos frecuentes, a menudo con un enfoque en la búsqueda de la causa subyacente de la dolencia. Estas sesiones pueden abarcar una hora o más y se centran en evaluar el equilibrio general del cuerpo, además de tratar áreas específicas de dolor.

Por otro lado, los fisioterapeutas suelen realizar sesiones más cortas y frecuentes. Sus tratamientos se enfocan en abordar los síntomas y mejorar la función en el corto plazo. Las sesiones suelen ser de 30 minutos a una hora y pueden ser más intensivas en cuanto a la terapia manual y el ejercicio terapéutico.

Evidencia científica y regulación

Evidencia científica y regulación

Otra diferencia significativa entre osteópatas y fisioterapeutas se encuentra en la evidencia científica y la regulación de sus prácticas. La fisioterapia se basa en gran medida en la evidencia científica, con tratamientos respaldados por investigaciones y estudios clínicos. Además, los fisioterapeutas están regulados por organismos de control de la salud en la mayoría de los países, lo que garantiza altos estándares de práctica y ética profesional.

Por otro lado, la osteopatía, aunque también tiene una base científica en su enfoque holístico, ha enfrentado críticas en términos de evidencia científica sólida para algunas de sus técnicas. Además, la regulación de los osteópatas puede variar significativamente según el país, lo que hace que sea importante investigar y verificar las credenciales de un osteópata antes de recibir tratamiento.

Colaboración entre osteópatas y fisioterapeutas

En algunos casos, puede ser beneficioso combinar el tratamiento de un osteópata y un fisioterapeuta. Esta colaboración entre profesionales de la salud puede proporcionar un enfoque integral para abordar problemas complejos. Por ejemplo, un paciente con una lesión lumbar crónica podría comenzar con un osteópata para abordar posibles desequilibrios en todo el cuerpo y luego continuar con un fisioterapeuta para fortalecer los músculos y mejorar la función.

La clave para una colaboración efectiva es la comunicación entre los profesionales de la salud y la coordinación de los tratamientos para asegurarse de que sean complementarios en lugar de contradictorios.

Sung-Hee Suh, nueva asesora general global de Pimco

0

La gestora Pimco ha anunciado el nombramiento de Sung-Hee Suh como asesora general global (‘Global General Counsel’, en su denominación oficial) a partir del próximo enero de 2024 tras la jubilación de David Flattum, que ha ocupado el cargo durante los últimos 17 años, si bien éste permanecerá en la firma como consultor a lo largo de 2024.

La compañía ha detallado en una nota de prensa que Suh se desempeñaba actualmente en la firma como asesora general para el ámbito de regulación y litigios globales.

El consejero delegado de Pimco, Emmanuel Roman, ha destacado de Sung-Hee que «es una notable abogada y líder con una carrera rica y variada en muchas áreas del derecho, incluyendo tanto la acusación como la defensa de casos penales, comerciales, litigios y supervisión y aplicación de la normativa».

Por su parte, Suh, que aterrizó en Pimco en 2018, ha trabajado en Pimco Leap, el grupo de recursos de empleados de la empresa centrado en desarrollar y dar voz a los empleados asiáticos y de las islas del Pacífico de la compañía, en tanto que será miembro del consejo asesor de inclusión y diversidad de Pimco para 2024.

Antes de dar el salto al sector privado, Suh fue fiscal general adjunta de la división penal en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, donde dirigió a más de 180 fiscales y supervisó áreas como fraude de valores, la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero y otros casos penales federales.

The Body Shop se convierte en el fantasma del mundo del cuidado personal

0

La gran ventana que se abría en el mercado con la venta de The Body Shop, una de las empresas pertenecientes al grupo de Natura Co, es un tema que ha marcado al mercado. La empresa matriz en agosto contacto y contrato a Morgan Stanley para vender la empresa adquirida hace seis años, que podría venderse como parte del plan de reparación del balance de la empresa.

El grupo cosmético global, multincanal y multimarca Natura registró ingresos netos en 2022 de 36.600 millones reales. Avon, Natura y The Body Shop son las tres empresas que forman parte del grupo y están comprometidas a generar un impacto económico, social y ambiental positivo. The Body Shop se ha sabido adaptar a las tendencias de los últimos tiempos y sobre todo a las demandas de la nueva sociedad, que tienen mucho que ver con la sostenibilidad y el estilo de vida vegano. Por lo que se trata de una marca de cosmética que es vegana, ‘cruelty free’ y sostenible.

Aurelius Group es el inversor privado con el que el fabricante de cosméticos brasileño, Natura ha firmado un acuerdo vinculante para vender su filial The Body Shop. Un acuerdo con un valor empresarial de unos 254.32 millones de dólares. El grupo Aurelius es un inversor de ‘mid-market’ europeo especializado en situaciones especiales, cuenta con una cartera de 27 compañías, el grupo genera unos ingresos de más de 3.400 millones y emplea a más de 12.500 personas.

natura tienda 728 1 Merca2.es
Natura & Co, empresa matriz que contaba antes con The Body Shop antes de venderla.

EN QUÉ PUNTO SE ENCUENTRA AHORA THE BODY SHOP

The Body Shop, fundada en 1976 por Anita Roddick y su marido, Gordon Roddick, fue pionera en posicionarse como cosmética responsable, oponiéndose a testar los productos en animales, y apostando por la sostenibilidad. El CEO del grupo Natura, Fábio Barbosa, declaró que «la desaceleración en los ingresos se explicaba, entre otras razones, por la continua tendencia a la baja en las ventas en The Body Shop».

Finalmente, el fondo de inversión alemán se ha hecho con la firma de productos naturales de cosmética y cuidado personal por un total de 236,5 millones de euros. La cifra incluye un pago de 103 millones sujeto ciertas condiciones. Sin embargo, es una operación muy inferior a los 1.000 millones que pagó en su momento Natura a L’Oréal por The Body Shop en 2017.

THE BODY SHOP TIENE QUE VOLVER A SUS RAÍCES PARA PODER RESURGIR Y SEGUIR ‘VIVIENDO’

La empresa matriz Natura afirmó que 2022 había sido ‘el año más difícil en la historia de The Body Shop. Los expertos en comercio minorista de la consultora JDM Retail sugieren que la empresa necesita volver a sus raíces radicales. «Originalmente, tenía un PVU, que era la conciencia y la conciencia social. Todos tenían que ver con el activismo, y eso se perdió a medida que se hicieron más y más grandes».

En estos momentos, el objetivo de la sostenibilidad y concienciación ya no es una diferenciación, es decir, hablamos ya de un estándar. Ahora es más probable que los adolescentes gasten su dinero en rivales como Lush o algunas firmas recién llegadas como Glossier, que tuvo una valoración de mil millones de dólares apenas cinco años después de su lanzamiento en 2014. Para que The Body Shop pueda capturar una nueva generación, necesita aprovechar las raíces que plantó en su día Anita Roddick y girar hacia un enfoque tribal e innovador que se dirija tanto a sus fieles clientes como al consumidor informado de la Generación ‘Z’.

the body shop cremas hidratantes ocu Merca2.es
Un ejemplo de un producto, The Body Shop.

Pero al principio, The Body Shop fue el primer defensor de una belleza más ecológica y limpia. En su página web, dice que fue la primera marca de cosméticos en hacer campaña sobre el tema de la experimentación con animales en términos de crear conciencia sobre de dónde provienen los ingredientes, quién los produce y cómo de justa o injustamente tratan a los animales.

THE BODY SHOP NO HA SABIDO EVOLUCIONAR NI PENETRAR EN EL MERCADO

La fundadora de la firma, Roddick, murió en 2007, tras una hemorragia cerebral. En ese momento, cuando The Body Shop se encontraba ‘bajo el paraguas’ de L’Oréal, la firma se estancó por completo y perdió el rumbo y fue cuando decidieron tras once años vender la compañía a Natura & Co. En este punto, hay que entender que L’Oréal no quería cambiar mucho la forma en que estaba posicionada la marca y la dinámica, simplemente querían dejarlo funcionar como un negocio en el que, no podrían invertir grandes cantidades, sino obtener ganancias.

Gracias a L’Oréal se expandieron a nuevos mercados, lo que no debería pasar desapercibido. La cuestión más apremiante es la competencia. Si bien The Body Shop alguna vez fue la única empresa de belleza natural del Reino Unido, ahora abundan las marcas de belleza sustentables y libres de crueldad animal: REN, Dr Hauschka, Chantecaille y Lush son solo algunos ejemplos.

THE BODY SHOP TIENE EL POTENCIAL PARA REINVENTARSE PORQUE CUENTA CON UNA VERDADERA PENETRACIÓN GLOBAL

Durante la última década, la competencia ha aumentado, y es que constantemente surgen nuevas marcas de belleza, mientras que The Body Shop va perdiendo relevancia y eso para cualquier minorista, una vez que eso sucede, es muy difícil recuperarlo. La firma está comenzando a llegar a una nueva audiencia con su incipiente éxito en TikTok, donde una nueva generación de adolescentes está descubriendo algunos de los productos como su spray corporal de vainilla, o sus pintalabios, entre otros. Esta estrategia puede ser más relevante que nunca.

Ensaya esta sencilla receta de paletilla de cordero lechal asada para sorprender a todos estas navidades

Capítulo 1: La Magia de la Navidad y la Paletilla de Cordero Lechal Asada

En la época navideña, cuando el espíritu festivo impregna el aire y las mesas se visten con los manjares más deliciosos, la Paletilla de Cordero Lechal Asada se erige como la reina de la celebración. Esta receta, arraigada en la tradición culinaria, no solo ofrece un festín para el paladar, sino que también simboliza la generosidad y la calidez que caracterizan a la temporada navideña.

Capítulo 2: Un Vistazo a la Historia – La Cuna de la Paletilla de Cordero Lechal Asada

La tradición de asar paletilla de cordero lechal en Navidad tiene profundas raíces en la historia gastronómica. En muchos hogares, especialmente en regiones mediterráneas y europeas, la elección de la paletilla de cordero lechal para la cena navideña se remonta a siglos atrás. Esta elección no es casualidad; el cordero lechal, joven y tierno, simboliza la pureza y la renovación, convirtiéndolo en el protagonista ideal para la celebración del renacimiento que representa la Navidad.

Capítulo 3: Ingredientes de Excelencia – La Clave del Sabor Perfecto

La paletilla de cordero lechal, tierna y jugosa, es el lienzo en blanco para crear una obra maestra culinaria. Aquí están los ingredientes esenciales:

  • Paletilla de cordero lechal.
  • Ajo fresco.
  • Romero y tomillo frescos.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal y pimienta negra al gusto.

La elección de ingredientes de calidad es crucial para resaltar los sabores naturales del cordero y crear una experiencia gastronómica memorable.

Capítulo 4: El Ritual de la Preparación – Paso a Paso Hacia la Perfección

maxresdefault Merca2.es

Paso 1: Adobado con Amor

Comienza adobando la paletilla de cordero con ajo picado, romero, tomillo, aceite de oliva, sal y pimienta. Este paso permite que los sabores penetren en la carne, garantizando un sabor homogéneo y delicioso.

Paso 2: Reposo para la Magia

Deja que la paletilla repose en la nevera durante al menos unas horas o, idealmente, toda la noche. Este tiempo de reposo permite que los sabores se intensifiquen y se mezclen, resultando en una carne aún más deliciosa.

Paso 3: El Asado – Transformación en el Horno

Precalienta el horno a una temperatura media-alta. Coloca la paletilla en una bandeja de horno y ásala lentamente, permitiendo que los jugos se liberen gradualmente, manteniendo la carne tierna y jugosa. Báñala con sus propios jugos y el adobo durante el proceso.

Paso 4: El Toque Final – Dorado y Crujiente

Para el toque final, aumenta la temperatura del horno para dorar la piel de la paletilla, otorgándole ese irresistible exterior crujiente. Este paso, aunque breve, es esencial para lograr una presentación visualmente atractiva y un contraste de texturas que eleva la experiencia gastronómica.

Capítulo 5: Variedades y Sabores – Explorando Alternativas Creativas

Si bien la paletilla de cordero lechal asada clásica es un deleite en sí misma, hay variantes creativas que pueden agregar matices adicionales:

Variante 1: Paletilla con Salsa de Miel y Mostaza Una combinación de miel y mostaza puede crear una salsa glaseada que realza la dulzura natural del cordero.

Variante 2: Hierbas Mediterráneas y Limón Incorporar hierbas mediterráneas frescas y un toque de limón puede proporcionar un contraste refrescante y aromático.

Variante 3: Costra de Frutos Secos Una costra de frutos secos, como almendras o pistachos, puede agregar textura y complejidad a la paletilla.

Capítulo 6: La Presentación – Elegancia en la Mesa Navideña

La paletilla de cordero lechal asada merece un escenario digno en la mesa navideña. Aquí hay algunas sugerencias para presentar este manjar de manera elegante:

Opción 1: Decoración con Ramitas de Romero y Tomillo Coloca ramitas frescas de romero y tomillo alrededor de la paletilla para añadir un toque de frescura y aromas adicionales.

Opción 2: Lecho de Patatas Asadas Acompaña la paletilla con patatas asadas en el mismo jugo del cordero. Este lecho absorberá los sabores y ofrecerá una guarnición deliciosa.

Opción 3: Guarnición de Hortalizas de Temporada Añade color y nutrientes con una guarnición de hortalizas de temporada asadas, como zanahorias, calabacines y tomates cherry.

Capítulo 7: Maridaje Perfecto – Vinos y Acompañamientos que Complementan

El maridaje adecuado puede elevar la experiencia. Un vino tinto robusto, como un Cabernet Sauvignon o un Rioja, complementa la riqueza de la paletilla. Además, considera servir con una guarnición de puré de boniato o una ensalada fresca para equilibrar los sabores.

Capítulo 8: El Momento de la Degustación – Un Brindis por la Tradición y la Familia

photo 1 Merca2.es

El momento de degustar la paletilla de cordero lechal asada en la mesa navideña es mucho más que un simple acto. Es un brindis por la tradición, la familia y la generosidad que simboliza la temporada. Mientras los comensales disfrutan de cada bocado tierno y sabroso, se crea un vínculo especial que perdura en la memoria de las celebraciones navideñas.

Capítulo 9: Reflexiones Finales – La Paletilla de Cordero Lechal Asada: Un Regalo para el Paladar y el Alma

En conclusión, la paletilla de cordero lechal asada para Navidad es más que una receta; es un regalo culinario que une tradición, sabor y celebración. En cada paso, desde la elección de ingredientes hasta la presentación en la mesa, se teje una historia que enriquece la experiencia navideña.

Que esta deliciosa paletilla sirva como un recordatorio de la importancia de la tradición, la generosidad y la alegría compartida en estas fechas tan especiales. ¡Que tengan unas festividades llenas de sabor y momentos inolvidables!

Capítulo 10: Celebrando la Paletilla de Cordero Lechal Asada en Diferentes Culturas

A medida que la globalización ha acercado a diferentes culturas y tradiciones, la paletilla de cordero lechal asada ha trascendido las fronteras, encontrando su lugar en las mesas de celebración en todo el mundo. Aunque su origen puede estar en la tradición mediterránea, su versatilidad y exquisito sabor han conquistado paladares en diversas culturas que buscan incorporarla como un plato destacado en sus festividades.

Capítulo 11: Innovaciones Culinarias – Fusionando Tradición y Modernidad

La cocina contemporánea no se detiene ante la tradición; más bien, la abraza y la lleva a nuevas alturas. Chefs innovadores han experimentado con la paletilla de cordero lechal asada, fusionando técnicas y sabores para crear interpretaciones únicas. Desde glaseados creativos hasta marinados inusuales, estas variaciones modernas mantienen la esencia de la paletilla clásica mientras exploran nuevas posibilidades gastronómicas.

Capítulo 12: Inclusividad en la Cocina – Opciones para Diferentes Preferencias y Dietas

pierna de cordero lechal al horno Merca2.es

La paletilla de cordero lechal asada, aunque tradicionalmente preparada de manera clásica, se ha adaptado para satisfacer diversas preferencias y restricciones dietéticas. Alternativas vegetarianas y veganas, utilizando ingredientes como coliflor o setas, ofrecen opciones deliciosas para aquellos que buscan disfrutar de los sabores festivos sin la presencia de carne animal.

Capítulo 13: Paletilla de Cordero en el Siglo XXI – Tecnología y Tendencias Culinarias

En la era digital, las redes sociales y la tecnología han influido en la presentación y difusión de recetas, incluida la paletilla de cordero lechal asada. Blogs culinarios, videos de cocina y plataformas de redes sociales han permitido que esta deliciosa receta alcance a audiencias globales, inspirando a chefs hogareños y expertos por igual a explorar las maravillas de la cocina navideña.

Capítulo 14: Paletilla de Cordero Lechal Asada como Símbolo de Generosidad

Más allá de su sabor excepcional y su presentación impresionante, la paletilla de cordero lechal asada encarna la generosidad inherente a las festividades navideñas. Compartir este plato exquisito con seres queridos se convierte en un gesto de cariño y hospitalidad, reforzando la idea de que las celebraciones culinarias son oportunidades para nutrir el cuerpo y el alma.

La DGT explica cuál es la forma correcta de sentarse al volante y evitar disgustos

La DGT quiere mostrarte algo importante, la forma correcta de sentarse delante del volante. En el complejo entramado de normas y recomendaciones que rigen la seguridad vial, hay un aspecto fundamental que a menudo pasa desapercibido: la forma en que nos sentamos al volante. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido arrojar luz sobre este tema aparentemente sencillo, pero de una importancia capital.

La DGT indica que hay razones para sentarse de una determinada forma frente al volante

La DGT indica que hay razones para sentarse de una determinada forma frente al volante

¿Sabías que la postura adecuada no solo contribuye a evitar fatiga y molestias, sino que también desempeña un papel crucial en la prevención de accidentes? En este artículo, desentrañaremos las pautas que la DGT nos ofrece para adoptar la posición correcta al conducir, y descubriremos cómo este simple gesto puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y posibles disgustos en la carretera. ¡Prepárate para cambiar la perspectiva sobre algo tan rutinario como sentarse al volante!

La regulación de la DGT precisa del asiento, el volante y los retrovisores no es simplemente un ritual al comenzar a conducir; es un conjunto de directrices cruciales que establecen las bases para una experiencia segura y eficiente en la carretera. Desde las primeras lecciones en la autoescuela, se nos inculca la importancia de ajustar cada uno de estos elementos de manera precisa, y detrás de esta aparente formalidad se esconde un propósito fundamental: maximizar la seguridad vial.

Comencemos con el asiento

Comencemos con el asiento

Ajustar la posición del asiento para la DGT no es solo una cuestión de comodidad personal; es un factor determinante en la capacidad del conductor para controlar el vehículo de manera efectiva. Una posición adecuada permite un acceso óptimo a los pedales, facilita la visibilidad y contribuye a la correcta utilización de los cinturones de seguridad.

Un asiento bien regulado no solo evita molestias durante el viaje, sino que también es esencial para responder rápidamente a situaciones de emergencia.

El volante, por su parte, no es solo una parte móvil del vehículo. Su posición precisa influye directamente en la capacidad de maniobra y en la rapidez de reacción del conductor. Ajustar la altura y la inclinación del volante no es una cuestión estética, sino un ajuste técnico que optimiza el control del vehículo y minimiza el riesgo de lesiones en caso de colisión.

Debes ajustar los retrovisores de forma efectiva

Debes ajustar los retrovisores de forma efectiva

Los retrovisores, a menudo pasados por alto, son verdaderos guardianes de la seguridad en la carretera. Configurar correctamente los espejos retrovisores amplía el campo de visión del conductor, eliminando los puntos ciegos y permitiendo una mayor conciencia del entorno. Este simple gesto no solo mejora la seguridad del propio conductor, sino que también contribuye a prevenir accidentes al anticipar maniobras de otros vehículos.

La regulación adecuada del asiento, el volante y los retrovisores va más allá de cumplir con un protocolo. Es un compromiso activo con la seguridad vial. Cada ajuste preciso es una capa de protección adicional, una medida proactiva que puede marcar la diferencia entre un viaje sin incidentes y situaciones potencialmente peligrosas. En el volante de la seguridad vial, la regulación es la brújula que nos guía hacia un camino más seguro y responsable.

La DGT quieres que te sientes bien, por la seguridad de todos

La DGT quieres que te sientes bien, por la seguridad de todos

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha tomado la iniciativa de difundir información vital sobre seguridad vial a través de sus redes sociales, y recientemente compartió una detallada infografía en su perfil de la red social X (anteriormente Twitter). En esta publicación, la DGT no solo destaca la importancia de la postura adecuada del conductor al volante, sino que ofrece pautas claras sobre cómo regular los diferentes elementos del vehículo para garantizar una conducción segura.

En el mensaje compartido, la DGT enfatiza que el asiento del conductor no es simplemente un lugar para acomodarse, sino más bien un puesto «a medida». La correcta disposición del conductor es esencial para asegurar que, en caso de un accidente, los sistemas de seguridad pasiva del vehículo, como el cinturón de seguridad y los airbags, funcionen de manera efectiva.

Es un recordatorio contundente de que nuestra posición al volante no solo afecta a nuestra comodidad, sino que tiene implicaciones directas en nuestra seguridad.

La DGT proporciona mucha información al respecto

La DGT proporciona mucha información al respecto

La infografía proporcionada por la DGT detalla las regulaciones necesarias para el asiento del conductor y otros elementos del vehículo que deben ser revisados y ajustados antes de ponerse en marcha. Además, destaca un orden específico a seguir para alcanzar la posición ideal.

Este enfoque secuencial subraya la importancia de considerar cada ajuste como parte de un conjunto interconectado, donde la ergonomía del asiento, la posición del volante y la configuración de los retrovisores juegan un papel crítico en la seguridad general del conductor y sus ocupantes.

Hay que darle la justa importancia

Hay que darle la justa importancia

La DGT no solo proporciona información, sino que también guía a los conductores a través de un proceso estructurado para garantizar una postura óptima al volante. Al seguir estas pautas, no solo mejoramos nuestra comodidad durante el viaje, sino que también fortalecemos las defensas de seguridad de nuestro vehículo, reforzando así nuestro compromiso con una conducción responsable y segura.

Ajustar la posición del asiento al volante es más que un simple acto de comodidad; es un paso fundamental para asegurar una conducción segura y efectiva. En primer lugar, la regulación del asiento es crucial. La distancia respecto al volante debe permitir mantener los brazos medio flexionados, asegurando la capacidad de maniobrar con facilidad.

Es esencial, además, que al pisar a fondo el pedal del embrague, la pierna izquierda quede ligeramente flexionada, asegurando así un control preciso sobre el vehículo.

La altura de la banqueta también juega un papel vital

La altura de la banqueta también juega un papel vital

Los ojos deben situarse a media altura del parabrisas para lograr una visibilidad completa a lo ancho y hasta el final del capó. Ni demasiado lejos ni demasiado cerca del volante, las piernas deben encontrar la posición justa para mantener un control óptimo.

Pasando al respaldo, la inclinación debe ser lo más vertical posible, casi en un ángulo recto. Con la espalda y los hombros apoyados, los brazos deben llegar al volante medio flexionados, evitando la incomodidad y permitiendo un manejo eficiente.

Estirar los brazos hasta que las muñecas se apoyen sobre el aro del volante es una señal de que la inclinación no es la adecuada. Por su parte, la cabeza debe ubicarse a pocos centímetros del reposacabezas para garantizar una posición cómoda y segura.

El volante requiere una atención especial, según la DGT

El volante requiere una atención especial, según la DGT

Ajustar tanto la altura como la profundidad de manera adecuada es esencial para sostenerlo y girarlo con comodidad. Las rodillas deben encontrarse en una posición intermedia, ni muy lejos ni muy cerca, evitando interferencias con la visión del cuadro de mandos o de la vía.

Cada uno de estos ajustes no solo contribuye a la comodidad del conductor, sino que también optimiza la capacidad de respuesta y control del vehículo, marcando la diferencia entre una conducción rutinaria y una experiencia segura y eficiente en la carretera.

Ahora te toca al reposacabezas

Ahora te toca al reposacabezas

El siguiente paso en la configuración óptima del espacio del conductor es el reposacabezas. Asegúrate de que esté a la altura adecuada para que la parte trasera de tu cabeza se encuentre en el centro de este, manteniendo una alineación perfecta por la parte superior. Este pequeño detalle no solo contribuye a tu comodidad, sino que también desempeña un papel clave en la prevención de lesiones cervicales en caso de colisión.

Luego, dirige tu atención a los espejos retrovisores. El espejo interior debe ubicarse centrado, abarcando toda la luneta trasera. Es esencial evitar obstrucciones provenientes de los pasajeros o los reposacabezas traseros que puedan limitar tu visión.

En cuanto a los retrovisores laterales, ajustarlos en una posición más abierta no solo amplía tu campo de visión, sino que también minimiza el ángulo muerto. Un consejo clave: no necesitas mover la cabeza para mirar los espejos laterales si están correctamente configurados.

Se fijará mejor el cinturón de seguridad

Se fijará mejor el cinturón de seguridad

Finalmente, pero no menos importante, el cinturón de seguridad debe tener una colocación precisa. Sitúalo justo por encima del hombro izquierdo del conductor, sobre la clavícula. Asegúrate de que esté alejado del cuello, bien ceñido al pecho y al abdomen. Este último ajuste garantiza una sujeción efectiva en caso de frenadas bruscas o impactos, maximizando así la protección que proporciona.

Así estarás sentado correctamente frente al volante para la DGT

Así estarás sentado correctamente frente al volante para la DGT

Con todos estos elementos ajustados correctamente, estás listo para iniciar la marcha con confianza y seguridad. Cada detalle, desde la posición del reposacabezas hasta la colocación del cinturón de seguridad, contribuye a tu bienestar y a la eficacia de los sistemas de seguridad del vehículo.

Unos pocos ajustes antes de salir pueden marcar la diferencia entre un viaje rutinario y una experiencia en la carretera marcada por la seguridad y la tranquilidad.

Bici Go, un proyecto social que va sobre ruedas gracias al voluntariado profesional

0

El 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Voluntarios, una fecha que la ONU proclamó para fomentar que las personas que quieren ayudar a los demás encuentren vías para hacerlo. Además de las asociaciones y ONGs centradas en esta misión, cada vez más empresas facilitan la participación de sus empleados en proyectos solidarios.

Uno de esos proyectos lo encontramos en Copedeco, una entidad social de Alcantarilla, en Murcia, cuyo propósito es ayudar a conseguir un trabajo a personas vulnerables. En 2021 esta cooperativa fundó Bici Go, una empresa de reparto de paquetería de última milla que contrata a personas en situación de vulnerabilidad y ayuda a reducir la congestión del tráfico local. Sin embargo, la empresa se encontró en dificultades financieras para cubrir sus gastos, así que, en un momento dado, vio que no conseguía hacer rentable y sostenible su actividad.

Para solucionarlo, acudieron a la Fundación Repsol, que puso a su disposición a un equipo de voluntarias. “El objetivo era rentabilizar una situación que arrastraba pérdidas”, nos cuenta Ana Castellano, gerente de Educación de la Fundación, “ya que no estaban consiguiendo el número de paquetes ni los ingresos que necesitaban para cubrir costes”.

Tras un análisis inicial de la situación, «necesitábamos poder ampliar los servicios que estaba prestando Copedeco», asegura Esther Alfonso, jefa de comunicación de Repsol en Cartagena, «y, cómo no, contar con nuevos medios. El equipo de voluntarias llevó a cabo un análisis de los procesos de entrega y aportaron ideas para inspirar al personal, como convertirse en centro de recogida de paquetes o realizar encargos y recados a personas mayores, mejorando asís su bienestar. El equipo de voluntarias de Fundación Repsol consiguió hacer rentable y sostenible el proyecto Bici Go.

YouTube video

En la segunda etapa, pusieron en marcha estas medidas complementadas con la incorporación de una bicicleta eléctrica con un cajón con más capacidad, donada por Fundación Repsol, «que permitía a los repartidores hacer los servicios más eficientes y, por supuesto, más sostenibles», añade Alfonso. Gracias a estas mejoras, las entregas se multiplicaron de forma considerable, lo que finalmente aseguró la viabilidad de Bici Go.

En la actualidad, la empresa no solo ha conseguido salvar su negocio, sino que, además, «ahora mismo Bici Go tiene dos personas trabajando, dos personas en situación social de riesgo, que están repartiendo paquetes», explica Mari Jiménez, presidenta de Copedeco, quien agradece que «las voluntarias pusieran a nuestro servicio sus conocimientos profesionales, no solo su compromiso. Nos ayudaron gracias a su experiencia en contabilidad, marketing o análisis de procesos». Ana Castellano enfatiza que en este tipo de iniciativas lo realmente importante es «escuchar mucho y no dar nada por sentado. Y, por otra parte, evitar el voluntarismo. Hay que ser muy profesional y aplicar las herramientas que conoces y que estás utilizando en tu día a día»

DSC00438 ret Merca2.es
Copedeco, una entidad social de Alcantarilla, en Murcia.

PROFESIONALES APORTANDO SU EXPERIENCIA A ENTIDADES SOCIALES

Esta iniciativa pretende ejemplificar cómo la colaboración entre organizaciones y voluntarios puede tener un impacto positivo en la comunidad y en la vida de las personas. Y no se trata de casos aislados. Según un estudio de la Plataforma de Voluntariado Corporativo, el 67% de las empresas europeas que dispone de programas de voluntariado para sus empleados ofrece ayuda a más de 5.000 personas cada año.

Este tipo de iniciativas contribuye no solo a las entidades beneficiadas, sino también a los propios empleados que actúan como voluntarios. Así lo asevera un informe de la Fundación Hazlo Posible, que certifica que, para el 80% de las compañías que hace este tipo de voluntariado, dichas acciones influyen de forma positiva tanto en la atracción de talento como en su fidelización. Se trata, en definitiva, de que los profesionales puedan aportar su ayuda a colectivos que la necesitan, especialmente si dicha ayuda se canaliza a través de unos conocimientos profesionales que sean capaces de hacer salir adelante todo tipo de proyectos que beneficien a la sociedad.

día».

¿Por qué producimos legañas? Ojo porque a veces son un aviso de enfermedades

0

Desde tiempos inmemoriales, las legañas han sido una presencia cotidiana en la vida de las personas. A menudo, las retiramos sin prestarles mucha atención, considerándolas simplemente una molestia matutina. Sin embargo, detrás de este pequeño y común fenómeno ocular se esconde una fascinante serie de procesos fisiológicos y un posible indicador de la salud de nuestros ojos.

En este artículo, exploraremos en detalle por qué producimos legañas y cómo pueden desempeñar un papel importante como señales de advertencia de posibles problemas oftalmológicos.

¿QUÉ SON LAS LEGAÑAS Y CÓMO SE FORMAN?

¿QUÉ SON LAS LEGAÑAS Y CÓMO SE FORMAN?

Para comprender por qué producimos legañas, primero debemos saber qué son. Las legañas, técnicamente conocidas como «rheum» en la terminología médica, son esas pequeñas masas de secreciones que a menudo encontramos acumuladas en las esquinas de nuestros ojos al despertar. Estas secreciones pueden variar en color y consistencia, desde líquidas y transparentes hasta espesas y amarillentas.

La formación de legañas se debe a un proceso natural y esencial para el cuidado de nuestros ojos. Durante el día, nuestras glándulas lagrimales producen lágrimas para mantener la superficie del ojo húmeda y lubricada. Estas lágrimas contienen una mezcla de agua, aceite y moco, cada uno con su función específica. El agua mantiene la córnea húmeda, el aceite evita la evaporación rápida de las lágrimas y el moco ayuda a distribuir uniformemente las lágrimas sobre la superficie ocular.

Por la noche, cuando nuestros ojos están cerrados, la producción de lágrimas no se detiene por completo. En cambio, disminuye gradualmente, lo que permite que las secreciones oculares, incluido el moco, se acumulen en las esquinas de los ojos. Esta acumulación de moco y otras sustancias es lo que finalmente se convierte en legañas.

LAS LEGAÑAS COMO INDICADORES DE SALUD OCULAR

Ahora que comprendemos cómo se forman las legañas, es crucial explorar su relevancia para la salud ocular. Sorprendentemente, las legañas pueden proporcionar pistas importantes sobre el estado de nuestros ojos y, en algunos casos, incluso advertirnos sobre posibles problemas oftalmológicos.

  1. Legañas excesivas y conjuntivitis: Un aumento significativo en la cantidad de legañas, especialmente si son amarillentas o verdosas y están acompañadas de enrojecimiento y picazón, podría ser un indicio de conjuntivitis. Esta inflamación de la membrana transparente que cubre la superficie del ojo es generalmente causada por infecciones bacterianas o virales, y las legañas son una forma en que el cuerpo intenta eliminar las partículas extrañas y combatir la infección.
  2. Legañas secas y ojo seco: Por otro lado, si tus legañas son secas y escamosas, esto podría estar relacionado con el síndrome del ojo seco. En esta afección, la cantidad o calidad de las lágrimas producidas es insuficiente para mantener los ojos adecuadamente lubricados, lo que puede resultar en irritación, picazón y legañas secas.
  3. Legañas constantes y blefaritis: La blefaritis es una inflamación crónica de los párpados y es otra condición que puede estar vinculada a la presencia constante de legañas. En este caso, las legañas pueden ser grasas y pegajosas debido a la acumulación de secreciones en las glándulas de los párpados.

PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LAS LEGAÑAS

Ahora que hemos explorado la relación entre las legañas y la salud ocular, es importante conocer las medidas que podemos tomar para prevenir su formación excesiva y mantener nuestros ojos saludables.

  1. Higiene ocular adecuada: La limpieza diaria de los párpados y las pestañas con una solución de limpieza suave puede ayudar a prevenir la acumulación de legañas. Esto es especialmente importante para las personas propensas a la blefaritis.
  2. Hidratación y nutrición adecuadas: Mantenerse bien hidratado y seguir una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales es esencial para mantener una producción adecuada de lágrimas y prevenir el síndrome del ojo seco.
  3. Protección ocular: En entornos polvorientos o ventosos, el uso de gafas de protección puede ayudar a evitar la entrada de partículas irritantes en los ojos, lo que podría reducir la formación de legañas.

LEGAÑAS Y ALERGIAS OCULARES

LEGAÑAS Y ALERGIAS OCULARES

Más allá de las condiciones médicas mencionadas previamente, las legañas también pueden estar relacionadas con alergias oculares. Cuando estamos expuestos a alérgenos como el polen, el polvo o los ácaros, nuestros ojos pueden reaccionar produciendo más lágrimas y moco, lo que a su vez puede contribuir a la formación de legañas. Además, las alergias oculares pueden causar picazón y enrojecimiento, lo que puede llevar a frotar los ojos, lo que, a su vez, puede aumentar la acumulación de legañas. Si experimentas legañas frecuentes junto con síntomas alérgicos como picazón y enrojecimiento, es posible que desees consultar a un especialista en alergias para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado.

Los bebés y los niños pequeños también pueden tener legañas, y esto es completamente normal. De hecho, los recién nacidos a menudo producen más legañas que los adultos. Esto se debe a que sus sistemas lagrimales aún no están completamente desarrollados y pueden no ser capaces de drenar las lágrimas de manera eficiente. En general, a medida que los bebés crecen y sus sistemas oculares maduran, la producción de legañas disminuye naturalmente. Sin embargo, si notas signos de infección, como legañas amarillentas o hinchazón en los ojos de tu bebé, es importante consultar a un pediatra o oftalmólogo pediátrico.

LEGAÑAS Y LA CALIDAD DEL SUEÑO

Las legañas también pueden estar relacionadas con la calidad de tu sueño. Cuando no dormimos lo suficiente o tenemos un sueño de mala calidad, nuestros ojos pueden responder produciendo más legañas. Además, si duermes con los ojos parcialmente abiertos, lo que se conoce como lagofthalmos, es más probable que experimentes legañas al despertar. Este fenómeno se debe a que los ojos secos durante la noche pueden llevar a una mayor producción de moco y a la acumulación de legañas. Si tus legañas son un problema recurrente al despertar, asegúrate de seguir una rutina de sueño regular y consulta a un especialista en sueño si experimentas problemas de sueño crónicos.

Más allá de las condiciones médicas y los factores externos, las legañas también pueden ser una señal de que estás cuidando adecuadamente tus ojos. Mantener una buena higiene ocular y seguir un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir la formación de legañas. Asegúrate de lavarte las manos regularmente y evita tocarte los ojos con las manos sucias, lo que puede introducir gérmenes y bacterias en tus ojos. Además, si usas lentes de contacto, sigue las recomendaciones de limpieza y reemplazo de tus lentes para prevenir irritaciones oculares que puedan contribuir a la formación de legañas.

CONCLUSIÓN: UN VISTAZO PROFUNDO A LAS LEGAÑAS

CONCLUSIÓN: UN VISTAZO PROFUNDO A LAS LEGAÑAS

En resumen, las legañas son un fenómeno común pero fascinante que se forma como resultado de procesos naturales de nuestro cuerpo. Además de su papel en el mantenimiento de la salud ocular, las legañas pueden ser indicadoras de diversas condiciones médicas, alergias o incluso la calidad de nuestro sueño. Al prestar atención a las señales que nuestros ojos nos envían a través de las legañas, podemos tomar medidas para mantener nuestros ojos sanos y buscar atención médica cuando sea necesario.

Cuando debo llevar a mi hijo al psicólogo por conductas poco normales

0

La crianza de un hijo es una tarea desafiante que implica una multitud de responsabilidades y preocupaciones para los padres. Uno de los aspectos fundamentales de la crianza es garantizar la salud mental y emocional de los niños. Sin embargo, a menudo, los padres se enfrentan a la difícil pregunta de cuándo es apropiado llevar a su hijo al psicólogo debido a conductas que parecen fuera de lo común.

En este artículo, exploraremos este tema delicado y proporcionaremos orientación sobre cuándo y por qué podría ser necesario buscar ayuda profesional.

¿QUÉ CONSTITUYE UNA CONDUCTA POCO NORMAL EN LOS NIÑOS?

¿QUÉ CONSTITUYE UNA CONDUCTA POCO NORMAL EN LOS NIÑOS?

Para abordar adecuadamente cuándo llevar a un hijo al psicólogo, es fundamental comprender qué se considera una conducta poco normal en los niños. En primer lugar, es importante reconocer que la infancia es una etapa de desarrollo caracterizada por una amplia gama de comportamientos y emociones. Los niños pasan por diferentes fases de desarrollo, y lo que podría parecer inusual en un momento puede ser completamente normal en otro.

Sin embargo, algunas señales pueden indicar la necesidad de intervención profesional. Estas señales incluyen cambios drásticos en el comportamiento de un niño, como la agresión extrema, el aislamiento social persistente, problemas de sueño graves, pesadillas frecuentes o un deterioro significativo en su rendimiento escolar. Además, si un niño muestra una profunda tristeza, ansiedad, miedo o comportamientos obsesivos durante un período prolongado, es recomendable buscar ayuda.

LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN TEMPRANA

La evaluación temprana es clave cuando se trata de la salud mental de los niños. Si los padres observan conductas poco normales en sus hijos, no deben esperar demasiado tiempo antes de buscar ayuda profesional. Los problemas de salud mental pueden tener un impacto significativo en la vida de un niño y en su desarrollo futuro. Cuanto antes se detecten y aborden estos problemas, mejor será la calidad de vida del niño a largo plazo.

Es importante comprender que llevar a un niño al psicólogo no debe considerarse un último recurso. No es necesario esperar a que la situación empeore o se vuelva inmanejable. La intervención temprana puede prevenir la progresión de los problemas y ayudar al niño a desarrollar habilidades emocionales y de afrontamiento saludables desde una edad temprana.

CUANDO LAS CONDUCTAS IMPACTAN EN LA VIDA DIARIA

CUANDO LAS CONDUCTAS IMPACTAN EN LA VIDA DIARIA

Una señal importante de que es el momento de llevar a un niño al psicólogo es cuando sus conductas poco normales comienzan a afectar negativamente su vida diaria. Esto puede manifestarse de varias maneras, como la incapacidad para mantener relaciones sociales, el aislamiento en casa, el fracaso escolar constante o la negativa a participar en actividades que antes disfrutaba.

Los niños deben poder funcionar de manera adecuada en su entorno, ya sea en la escuela, en casa o en actividades extracurriculares. Si las conductas inusuales de un niño interfieren significativamente con su funcionamiento normal y su bienestar, es un indicativo claro de que se necesita ayuda profesional.

EL PAPEL DE LOS PADRES EN EL PROCESO

Los padres desempeñan un papel fundamental en el proceso de llevar a un niño al psicólogo. En primer lugar, es esencial que los padres estén dispuestos a reconocer la posibilidad de que su hijo pueda necesitar ayuda profesional. Esto implica superar cualquier estigma o prejuicio que pueda rodear a la salud mental y entender que buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino una muestra de amor y cuidado hacia el niño.

Además, los padres deben comunicarse de manera abierta y comprensiva con sus hijos. A menudo, los niños pueden sentirse avergonzados o asustados por sus propios sentimientos y comportamientos. Al proporcionar un espacio seguro para que los niños expresen sus emociones y preocupaciones, los padres pueden facilitar el proceso de intervención.

LA ELECCIÓN DEL PROFESIONAL ADECUADO

LA ELECCIÓN DEL PROFESIONAL ADECUADO

Una vez que los padres han decidido que es necesario llevar a su hijo al psicólogo, surge la cuestión de elegir al profesional adecuado. Es esencial buscar un psicólogo que tenga experiencia en la evaluación y el tratamiento de niños y adolescentes. Los padres pueden obtener recomendaciones de pediatras, maestros, amigos o familiares, y también pueden investigar en línea para encontrar profesionales con buenas críticas y reputación.

La relación entre el psicólogo y el niño es fundamental, por lo que los padres deben buscar a alguien con quien el niño se sienta cómodo y pueda establecer una buena conexión. La confianza y la empatía son clave para el éxito de cualquier tratamiento.

LA TERAPIA COMO HERRAMIENTA DE CAMBIO

La terapia es una herramienta valiosa en el tratamiento de las conductas poco normales en los niños. Los psicólogos utilizan diversas técnicas terapéuticas para ayudar a los niños a comprender y gestionar sus emociones, desarrollar habilidades de afrontamiento saludables y mejorar su funcionamiento en la vida cotidiana.

Es importante destacar que la terapia no es solo para niños con problemas graves de salud mental. Puede ser beneficiosa para una amplia gama de desafíos, desde la ansiedad y la depresión hasta los problemas de conducta y el estrés. La terapia proporciona un espacio seguro y estructurado donde los niños pueden explorar sus pensamientos y sentimientos y aprender a enfrentarlos de manera efectiva.

EL APOYO CONTINUO DE LOS PADRES Y LOS PSICOLOGOS

EL APOYO CONTINUO DE LOS PADRES

La terapia no es una solución instantánea, y el proceso de recuperación puede llevar tiempo. Los padres desempeñan un papel crucial en el apoyo continuo de sus hijos durante este proceso. Es importante que los padres estén dispuestos a participar en la terapia, si es necesario, asistir a sesiones familiares y seguir las recomendaciones del psicólogo en casa.

Además, los padres deben ser pacientes y comprensivos a medida que su hijo trabaja en superar sus desafíos. El camino hacia la mejora puede ser irregular, y es fundamental que los padres brinden amor y apoyo incondicional a lo largo de todo el proceso.

Los padres juegan un papel fundamental en este proceso, desde reconocer la posibilidad de que su hijo necesite ayuda hasta encontrar el profesional adecuado y brindar apoyo continuo durante la terapia. La salud mental de los niños es una prioridad que no debe subestimarse ni pasarse por alto.

El oro repunta por una mayor demanda estructural

Las tensiones geopolíticas potenciaron un importante repunte del oro en octubre, ampliando aún más la brecha entre los rendimientos reales y el oro, explican en la gestora J. Safra Sarasin Sustainable.

Claudio Wewel JSS SAM Merca2.es

En nuestra opinión, el debilitamiento de la correlación que existe desde hace una década entre los niveles de rendimiento real y el metal dorado no sólo es un reflejo del actual régimen de mayor inflación, sino que también revela una demanda estructural más fuerte, explica Claudio Wewel, estratega de divisas en J. Safra Sarasin Sustainable AM.

En conjunto, la confluencia de estos factores debería apoyar al oro en un nivel de precios estructuralmente más alto que antes de la pandemia, suavizando la influencia histórica de los rendimientos reales.

Los bancos centrales de los mercados emergentes han incrementado sus tenencias de metal dorado en un esfuerzo por independizarse del dólar estadounidense. Además, el cambio en el modelo de crecimiento de China ha aumentado la incertidumbre económica, impulsando la demanda física de oro por parte de los inversores locales.

Las tensiones geopolíticas provocaron un importante repunte del precio del oro en octubre, que llevó a este metal a acercarse a los 2.000 dólares por onza

Este repunte se produjo tras un periodo de consolidación del metal dorado debido al aumento de los rendimientos reales. De este modo, el reciente repunte del metal precioso ha amplificado su reciente desvinculación de los rendimientos de los TIPS estadounidenses a 10 años. Esto nos lleva a analizar más detenidamente los factores subyacentes.

Hace algún tiempo, desde JSS SAM establecimos que la inflación es un importante motor a largo plazo del oro. La dinámica de precios del metal precioso tras la pandemia confirma en gran medida esta hipótesis. Evidentemente, las elevadas tasas de inflación observadas en los dos últimos años implican un precio del activo notablemente inferior en términos reales (que obtenemos deflactando el precio del metal dorado en dólares con la inflación general estadounidense), lo que reduce esencialmente la diferencia entre los rendimientos reales y el metal precioso (Gráfico 1).

Gráfico 1: el precio real se ajusta algo mejor a los niveles de rendimiento real

JSS 1 Merca2.es

Sin embargo, una parte sustancial de la diferencia sigue sin explicarse. En nuestra opinión, la desvinculación de la correlación existente desde hace una década entre los niveles de rendimiento real a largo plazo de Estados Unidos y el precio del oro apunta en gran medida a cambios estructurales en la demanda. En un esfuerzo por adquirir mayor independencia del dólar estadounidense, los bancos centrales de los mercados emergentes han incrementado sustancialmente sus tenencias de metal dorado durante las dos últimas décadas, en particular China y Rusia (Gráfico 2).

El ritmo de las compras institucionales de oro experimentó otra aceleración después de que EE.UU. y sus aliados congelaran las reservas rusas en dólares en respuesta a la invasión de Ucrania a principios de 2022. Con unas compras oficiales de metal precioso superiores a 100 toneladas sólo en el primer semestre de 2023, China sigue siendo el comprador institucional más importante en lo que va de año. Dada la actual fragmentación geopolítica, esperamos que las compras institucionales sigan siendo elevadas.

Gráfico 2: los mercados emergentes llevan tiempo aumentando sus reservas

JSS 2 Merca2.es

El oro también se ha vuelto cada vez más atractivo para los compradores particulares. Una vez más, China es un buen ejemplo

El sector inmobiliario, considerado anteriormente un activo seguro, ha perdido gran parte de su atractivo entre los inversores locales. La decisión del gobierno de desinflar el mercado inmobiliario significa que el sector se encuentra en un declive estructural. Las nuevas ventas y las viviendas iniciadas han caído a niveles no vistos en una década, y los precios de la vivienda han bajado notablemente en los últimos trimestres. El rendimiento de la renta variable china tampoco ha sido bueno en los dos últimos años y el renminbi ha vuelto a sus mínimos de 2022, borrando las ganancias que obtuvo tras la reapertura de China. Y como el gobierno impone límites estrictos a las salidas de capital, a los inversores les resulta difícil recurrir al exterior.

JSS: FALTA DE ALTERNATIVAS AL ORO EN CHINA

El contexto macroeconómico de China y su falta de alternativas de inversión nacionales viables y atractivas hacen que el oro brille cada vez más. Además, los inversores locales ven en el metal precioso una cobertura frente a la debilidad del renminbi chino. La demanda inusualmente alta es particularmente visible en un reciente repunte de la prima del metal dorado en China, el diferencial al que se negocia el activo en Shanghái en comparación con Londres. En los últimos diez años, este diferencial ha oscilado en torno a los 10 dólares por onza, pero en el tercer trimestre de 2023 se elevó temporalmente por encima de los 50 dólares por onza (Gráfico 3).

El oro reta a la Bolsa como activo con mejor revalorización en 2023

Dado que los rendimientos de los activos financieros nacionales seguirán siendo muy volátiles, esperamos que la demanda de oro físico siga siendo fuerte en China, lo suficientemente grande como para influir en el mercado mundial (Gráfico 4). En conjunto, esperamos que la confluencia de estos factores apoye el precio del oro en un nivel estructuralmente más alto que antes de la pandemia, debilitando en gran medida la influencia histórica de los rendimientos reales sobre el oro.

Gráfico 3: la elevada prima del oro en China apunta a una fuerte demanda local

JSS 3 Merca2.es

Gráfico 4: La demanda china es importante para el mercado global

JSS 4 Merca2.es

Calidad y ahorro con el tóner impresora de Tuink

0

La digitalización ha trasladado la mayoría de los documentos al formato digital. Sin embargo, hay muchas documentaciones valiosas que deben ser impresas en papel físico, ante su importancia para diversas cuestiones legales, administrativas, privadas o laborales.

Por eso, cuando se decide imprimir cualquier archivo, siempre se trata de cuestiones relevantes que necesitan un tóner de calidad, para una legibilidad e imagen precisa y eficiente. Ya sea en una oficina, en un despacho privado o incluso en el hogar, toda impresora láser encuentra en los tóneres de Tuink, el suministro necesario a la hora de operar con potencia y calidad. 

Tóner Premium para impresoras disponible en Tuink

Tuink es una firma que está redefiniendo la dinámica del sector de consumibles informáticos con una propuesta integral que va más allá de la calidad de impresión. Sus tóneres compatibles con todas las marcas de impresoras láser, son uno de los tantos componentes que proveen para optimizar el acceso a todo tipo de archivos impresos con fidelidad. 

Cada tóner premium de Tuink es un componente adecuado para incorporar en cualquier equipo de impresión del mercado. Y es que se trata de tóneres compatibles con renombradas marcas de impresoras, incluyendo tanto HP, Panasonic, Oki u Olivetti, así como también Lexmark, Kyocera, Epson, Brother y Canon.

La premisa es clara: proporcionar tóneres de rendimiento óptimo y calidad superior, permitiendo a empresas, despachos, oficinas y espacios privados de trabajo maximizar el ahorro sin comprometer la precisión y calidad visual en la impresión de imágenes y documentos. 

Ahorro y sostenibilidad con cada tóner

El distintivo particular de los tóneres Tuink radica en que proporcionan un rendimiento excepcional a un coste reducido. Cada tóner no solo iguala, sino que supera a la competencia en términos de productividad, al sacar mayor provecho de su contenido y permitir la impresión de más páginas, proporcionando un suministro esencial, además de rentable, para entornos de impresión de alto volumen.  

Sin embargo, la visión de Tuink no se limita a la eficiencia económica. También se extiende hacia la sostenibilidad ambiental, ya que ha puesto en marcha, en sus puntos de venta oficiales, el retirado y reciclado de tóneres vacíos, formando parte del programa EcoTuink. Esta propuesta ayuda a reducir la cantidad de residuos electrónicos, al mismo tiempo que otorga a los productos usados una segunda vida, contribuyendo así a la construcción de un entorno empresarial más sostenible y respetuoso con el planeta. 

La combinación única de rendimiento, ahorro y sostenibilidad posiciona a Tuink como un referente en la industria de consumibles informáticos. Sus tóneres para impresoras de todas las marcas se pueden solicitar online con envío a domicilio en 24 horas o adquirir en múltiples locales Tuink en toda España. 

El precio de la luz en diciembre y enero no llegará a 100 € MW/h

0

La consultora energética Tempos Energía pronostica que ni diciembre ni enero verán escalar el precio de la luz por encima de los temidos 100 euros el megavatio hora (MW/h). Concretamente, se mantendrá entre los 80 y 90 euros MW/h este mes y el próximo a pesar de que estaremos inmersos en la ventana gasista más crítica del año, que se extiende de diciembre a marzo.

Tempos Energía contempla un escenario «eminentemente bajista debido a tres factores fundamentales: Europa se dirige al invierno con sus almacenes llenos; amplias importaciones de gas natural licuado las cuales, además, disfrutan de un horizonte en crecimiento gracias a que Asia está perdiendo poder de atracción; y unos suministros noruegos en estado de gracia».

Según ha explicado el director general de la consultora, Antonio Aceituno, estas tres palancas son las que mantienen a los precios de la electricidad en una ‘zona de confort’, ya que han propiciado que el gas se mantenga siempre por debajo de los 50 euros el megavatio hora y veamos al Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) con un precio alrededor de los 40 euros el megavatio hora.

«la energía verde más desequilibrante para el ‘pool’ eléctrico ha sido la eólica»

Antonio Aceituno, director general de Tempos Energía

«Si esta ecuación se mantiene y sumamos el buen aporte del viento, el pool eléctrico trabajará con unos precios máximos de entre 80 y 90 euros el megavatio hora de cara a este mes de diciembre y el próximo enero», ha explicado Aceituno.

En este panorama, el pool eléctrico ha perdido en menos de dos meses casi la mitad de su valor en donde los futuros de gas para los próximos tres meses caen hasta los 43,76 euros el megavatio hora, mínimo de casi seis meses, perdiendo un 23,83 por ciento desde los mínimos de 57,45 euros alcanzados el pasado 12 de octubre.

Unos futuros eléctricos a la baja en donde la tecnología verde, «con total seguridad», han propiciado la caída. Según ha detallado el director general de Tempos Energía, «la energía verde más desequilibrante para el pool eléctrico ha sido la eólica».

«Desde mediados de octubre la energía eólica no ha vuelto a ser la misma, experimentando un espectacular crecimiento de 217,49 gigavatios hora (GW/h) al día, un 261,37 por ciento, logrando así participar en el mercado con nada menos que un 35 por ciento del total de la generación eléctrica frente al 30 por ciento alcanzado en octubre».

APORTACIÓN ‘RESIDUAL’ DE LAS PLANTAS DE GAS EN LA GENERACIÓN DE LUZ

Otra tecnología que sin duda está en racha, próxima a máximos anuales, es la hidráulica. Las reservas hidroeléctricas alcanzan el 48,6 por ciento de la capacidad nominal, lo cual está permitiendo cubrir el 17 por ciento de la generación, 116 gigavatios hora al día, muy por encima del ocho por ciento alcanzado en octubre.

En el triángulo verde, la parte menos competitiva del periodo ha estado protagonizada por la fotovoltaica. A partir de los primeros diez días de octubre su actividad prácticamente se ha derrumbado, tras pasar de un empuje de 120,36 gigavatios hora al día a alcanzar un promedio de 67,78 gigavatios.

«En noviembre la suma del sol, viento y agua ha arrojado un montante total de 427 gigavatios hora al día, lo que se traduce en un 30,29 por ciento o lo que es lo mismo, 99 gigavatios más que el pasado octubre», ha indicado Aceituno.

Según el experto, estos datos conducen a la conclusión más importante; «la participación de las plantas de gas ha pasado a convertirse en residual, con una aportación solo del diez por ciento; 66 gigavatios hora al día, seis veces menos que la terna verde».

Así es cómo debes limpiar tu colchón de forma eficaz y con productos naturales

En el ajetreo diario, siempre se nos olvida limpiar el colchón.  pocas veces nos detenemos a considerar la importancia de la limpieza de nuestro entorno de descanso más preciado: el colchón. ¿Te has preguntado alguna vez sobre la cantidad de ácaros, polvo y otros alérgenos que pueden acumularse en ese lugar donde pasamos casi un tercio de nuestras vidas?

Este post es una guía esencial sobre cómo limpiar tu colchón de manera eficaz y, lo mejor de todo, utilizando productos naturales. Descubre secretos prácticos para mantener un ambiente saludable en tu espacio de descanso y asegurar no solo una noche tranquila, sino también un descanso verdaderamente limpio. ¡Prepárate para transformar tu rutina de limpieza y mejorar la calidad de tu sueño!

Hay que limpiar el colchón sí o sí

Hay que limpiar el colchón sí o sí

Limpiar los colchones es una tarea fundamental que a menudo pasamos por alto en nuestras rutinas de limpieza. Este componente esencial de nuestro descanso diario acumula una sorprendente cantidad de impurezas: desde sudor y baba hasta escamas de piel, restos de productos para el cuidado personal, fluidos corporales y la inevitable presencia de insectos y ácaros del polvo.

La buena noticia es que mantener los colchones impecables y libres de alérgenos es más sencillo de lo que parece, y lo mejor de todo, puedes lograrlo utilizando productos naturales.

Los expertos en higiene recomiendan realizar esta limpieza al menos cada seis meses, pero idealmente, cada tres meses para asegurar un ambiente de descanso verdaderamente saludable. La prontitud en la acción es clave cuando se trata de manchas de orina, sangre o vómito, por lo que abordarlas de inmediato es esencial para mantener la frescura.

Lo mejor es utilizar productos naturales

Lo mejor es utilizar productos naturales

¿La solución? Productos naturales que seguramente ya tienes en tu despensa, siendo el bicarbonato de sodio uno de los principales protagonistas. Este simple ingrediente, asociado comúnmente con la cocina, demuestra ser un aliado sorprendentemente efectivo para eliminar manchas y neutralizar olores no deseados.

Además, la combinación de métodos naturales e ingredientes sencillos, como el vinagre, no solo limpiarán tu colchón, sino que también dejarán un agradable aroma que mejorará tu experiencia de descanso.

Comencemos a mejorar tu descanso y tu salud

Comencemos a mejorar tu descanso y tu salud

Así que, ¿por qué esperar? Descubre cómo transformar tu rutina de limpieza con estos productos naturales, asegurando no solo un colchón limpio, sino también noches de sueño más reparador. ¡Tú descanso merece lo mejor!

Liberar a tu colchón de impurezas y garantizar un ambiente de descanso saludable es más fácil de lo que piensas. Sigue estos simples pasos para aprender a limpiar tu colchón de manera efectiva utilizando bicarbonato de sodio:

1. Preparación del espacio

1. Preparación del espacio

Abre las ventanas de la habitación para permitir una ventilación adecuada. Comienza aspirando la parte superior del colchón, los lados y debajo de la cama. Utiliza un accesorio de aspiradora diseñado para colchones, ya que vibra y extrae más polvo. Asegúrate de que tu aspiradora tenga filtros de calidad HEPA.

2. Atención a los detalles

2. Atención a los detalles

Levanta el colchón y así podrás aspirar la parte inferior y los somieres. Este paso asegura una limpieza completa y profunda.

3. Elimina ácaros con vapor

3. Elimina ácaros con vapor

Si tienes un vaporizador de prendas, pásalo sobre el colchón manteniendo la boquilla cerca de la tela. También puedes utilizar la función de vapor de la plancha. El vapor es eficaz para eliminar ácaros del polvo, contribuyendo a un ambiente más higiénico.

4. Aroma relajante con bicarbonato y lavanda

4. Aroma relajante con bicarbonato y lavanda

Mezcla una taza de bicarbonato de sodio con unas gotas de aceite esencial de lavanda en un tazón. Vierte la mezcla en un colador metálico de malla fina y espolvorea el bicarbonato sobre el colchón. Deja que actúe durante al menos cuatro horas, preferiblemente al sol.

5. Aspiración efectiva

5. Aspiración efectiva

Aspira el bicarbonato de sodio de ambos lados del colchón. Este paso eliminará no solo la suciedad, sino también los malos olores, dejando tu colchón fresco y renovado.

6. Tratamiento de manchas

6. Tratamiento de manchas

Para manchas persistentes, prepara una pasta con bicarbonato, sal y agua. Aplica la pasta sobre la mancha, frota suavemente y deja que actúe durante 30 minutos. Limpia con un paño limpio y ligeramente húmedo, y deja que se seque completamente.

7. Culmina con ropa de cama fresca

7. Culmina con ropa de cama fresca

Finaliza el proceso colocando ropa de cama limpia sobre el colchón recién revitalizado. Este toque final no solo agrega comodidad, sino que también sella el esfuerzo dedicado a mantener tu espacio de descanso impecable.

Sigue estos pasos sencillos para disfrutar de noches más saludables y revitalizantes en tu colchón limpio y perfumado. ¡Tu sueño lo agradecerá!

Hay manchas que requieren un cuidado especial

Hay manchas que requieren un cuidado especial

Cuando se trata de lidiar con manchas de orina o sudor en tu colchón, una mezcla simple pero efectiva puede marcar la diferencia. Aquí te presentamos un método fácil y accesible para dejar tu colchón impecable:

Ingredientes:

Ingredientes:
  • Bicarbonato de sodio (3 cucharadas)
  • Agua oxigenada al 3% (1 taza)
  • Lavavajillas (1/2 cucharadita)

Pasos a seguir:

1. Preparación de la mezcla

En un recipiente, combina tres cucharadas de bicarbonato de sodio, una taza de agua oxigenada al 3%, y media cucharadita de lavavajillas. Esta combinación potente ayudará a eliminar las manchas y neutralizar olores desagradables.

2. Aplicación de la mezcla

2. Aplicación de la mezcla

Utiliza un pulverizador para rociar la mezcla sobre la mancha en el colchón. Asegúrate de evitar mojar demasiado el colchón, especialmente si es de espuma, ya que el exceso de humedad puede causar daños.

3. Frotar con cuidado

3. Frotar con cuidado

Con una esponja o paño, frota la mancha desde el borde hacia el centro. Este proceso ayudará a que la mezcla penetre en las fibras del colchón, trabajando para eliminar la mancha y los olores no deseados.

4. Secado al aire

4. Secado al aire

Una vez que hayas frotado la mancha, pasa un paño seco para absorber la humedad restante. Luego, deja que el colchón se seque al aire durante al menos una hora. Si es posible, coloca el colchón al sol para un secado más efectivo.

5. Ayuda extra con ventilador o secador de cabello

5. Ayuda extra con ventilador o secador de cabello

Si necesitas acelerar el proceso de secado, puedes utilizar un ventilador o un secador de cabello en modo frío. Esto garantizará que el colchón esté completamente seco antes de volver a colocar la ropa de cama.

Con este método sencillo, tu colchón estará libre de manchas y olores desagradables, permitiéndote disfrutar de un descanso más fresco y reparador. ¡Recuerda siempre tener cuidado al manipular líquidos y productos de limpieza!

Dependiendo del tipo de mancha

Dependiendo del tipo de mancha

Cuando se trata de mantener tu colchón impecable, enfrentarse a manchas puede parecer una tarea desafiante, pero con los métodos adecuados, es más fácil de lo que piensas. Aquí te presentamos formas efectivas de abordar diferentes tipos de manchas:

1. Sangre

1. Sangre

Actuar rápidamente es clave. Pulveriza agua oxigenada sobre la mancha de sangre y frota con un paño desde el borde hacia el centro. Luego, pasa un paño seco y deja que el colchón se seque al aire. Repite este proceso rociando y secando la mancha hasta que desaparezca por completo.

2. Vómito

2. Vómito

No dejes que el tiempo pase. Mezcla partes iguales de agua y vinagre de limpieza. Pulveriza la mezcla sobre la mancha de vómito, frota con un paño desde el borde hacia el centro y deja que se seque.

Continúa rociando y secando hasta que la mancha desaparezca por completo. La prontitud en la acción es fundamental para evitar daños permanentes.

3. Manchas amarillas

3. Manchas amarillas

Las manchas amarillas, causadas por el sudor y la grasa de la piel, también tienen solución. Pulveriza una mezcla de agua oxigenada, agua tibia y unas gotas de lavavajillas sobre la mancha. Frota con una toalla o un cepillo suave y deja que repose durante al menos media hora.

Luego, pulveriza con agua y seca con una esponja. Deja que el colchón se seque por completo al aire. Si la mancha persiste, repite el proceso añadiendo más agua oxigenada a la mezcla.

Ponle la atención que se merece

Ponle la atención que se merece

Al abordar manchas en tu colchón, la rapidez y la elección de los productos adecuados son esenciales. Estos métodos sencillos te permitirán mantener tu colchón limpio y fresco, garantizando un entorno de descanso más higiénico y confortable. ¡Dale a tu colchón el cuidado que se merece para noches de sueño impecables!

Publicidad