Nos acercamos al final de la semana con un capítulo de lo más interesante. Este jueves ‘Amar es para siempre’ se presenta como una enorme caja de sorpresas que nos mostrará a sus protagonistas en situaciones de lo más dispares. Los conflictos continuarán para los vecinos de la Plaza de los Frutos, y en especial, para la familia Quevedo.
Después de que Malena descubriera la verdad sobre su familia, nada ha vuelto a ser lo que era. Tras superar el shock, la joven está tratando de salir adelante en medio de una nueva realidad, con el carácter sereno y amable que la caracteriza. Te contamos lo que va a ocurrir esta tarde en ‘Amar es para siempre’.
‘Amar es para siempre’: Lola confiesa la verdad a Malena
En las últimas semanas ‘Amar es para siempre’ ha estado marcada por la leucemia de Malena. Una vez recuperada descubrió que Lola es su verdadera madre y donante de médula, lo que la hizo huir rápidamente con Curro rumbo a Alicante para visitar la tumba de Mario, su padre.
Fue Román quien encontró a la muchacha y la convenció para volver a casa. Eso sí, realmente enfadada con Elena y Federico por haberle ocultado la verdad durante tantos años. Todo ello en mitad de una Nochebuena que no resultó nada agradable para los Quevedo.
Tampoco lo fue para los Gómez, pues Arnau, el todavía marido de Lola, llamó a la puerta pidiendo una segunda oportunidad. Marcelino le expulsó de inmediato sin saber que, un día después, Lola quedaría con él en secreto para aclarar las cosas. En esta conversación pudimos ver que Arnau es agresivo y un peligro para la costurera.
Más tarde, Arnau trató de ganarse a Marcelino usando la “reciente” muerte de su madre como excusa para despertar su compasión y asegurando que las infidelidades y humillaciones cometidas durante el matrimonio eran exageraciones de Lola. Pero poco después Marcelino descubrió la mentira: la madre de Arnau falleció hace meses. A su vez, Lola le está ocultando a Román la vuelta de Arnau a su vida.
Por otra parte, en estos últimos episodios de ‘Amar es para siempre’ hemos visto que Lola se encuentra cada vez peor. Tras someterse a la extracción de médula, tiene fiebre frecuentemente y sufre dolor en la zona de la extracción; está claro que algo ocurre y tiene como origen esta intervención.
Mientras, en casa de los Quevedo, finalmente Malena accederá a darles una segunda oportunidad a Elena y Federico; eso sí, bajo sus condiciones y normas. Un poco después, la joven comenzó a formarse como costurera en Confecciones Quevedo, momento que aprovechó para contarle a Claudia que había comenzado a salir con Curro.
Claudia también tiene problemas, pues su sueldo no se ha visto aumentado con su ascenso. Tras comentárselo a Elena, se negó a realizar dicho aumento, mientras que Román prometió revisar el contrato y ajustarle el salario en base a su nuevo puesto.
Sofía se acerca peligrosamente a Crespo para descubrir la verdad
En cuanto a la investigación sobre la muerte de Ester, Sofía parece estar haciendo avances. En los episodios más recientes de ‘Amar es para siempre’ ha logrado acercarse a Crespo, quien tiene un interés demasiado especial en ella. Sin embargo, la exbailarina quiere averiguar la verdad, y para ello le conviene hacer amistad con el empresario. De hecho, puede que le acompañe a la gran fiesta que va a organizar el 1 de enero y a la que la ha invitado.
Por otro lado, Crespo ha roto definitivamente con Elena. Tras enterarse de que Lola le había contado la verdad a Malena, la mujer acudió a su amante para exigirle que destruyera a los Gómez, algo a lo que él se negó, harto de sentirse ninguneado, y finalizó su relación.
Entretanto, Alicia sigue creyendo que Isidro es el representante de Rafa, pues la excusa que él y Sofía pusieron para que la abogada no sospechara de su proximidad. Alicia también está mostrando una fuerte atracción por el policía.
Carlos continúa sufriendo su particular calvario en prisión. Afortunadamente, Gala y Quintero parecen haber encontrado una salida a su problema. De hecho, Gala logró encontrar al padre de Gonzalo y le pidió su colaboración, quien se negó, al igual que se niega a aceptar que su hijo se suicidara.
Asimismo, hemos visto a Quintero y Silvia reconciliarse y echar en falta algo de intimidad, pues al convivir con Benigna, no lo tienen fácil. Esta última, por su parte, descubrió que Peñalara dejó solo a su padre en la residencia en Nochebuena.
Las cosas no van nada bien en casa de los Quevedo. Tras despedir a Victoria, la relación con sus padres está peor que nunca. De hecho, Victoria tuvo una fuerte discusión con su madre en el último capítulo, con Elena advirtiéndole a su hija que no pusiera a Malena en su contra. Por otro lado, Victoria acabó confesándole lo que ocurría en su casa a Alicia. Sofía también desveló sus mayores secretos a la abogada, contándole la implicación de su exnovio en la muerte de Ester.
Este jueves en ‘Amar es para siempre’…
Este jueves 28 de diciembre podremos disfrutar de un nuevo episodio de ‘Amar es para siempre’. En él, el regreso de Arnau seguirá dando problemas a los Gómez. Marcelino le desvelará a su hija que ha descubierto que la madre de su todavía marido no murió recientemente, sino hace un año. Las mentiras siguen siendo constantes en su vida. Por ello, Marcelino animará a Lola a conseguir el divorcio cuanto antes.
Mientras tanto, Román seguirá sin conocer la presencia de Arnau en Madrid. Por el contrario, Lola le confesará su secreto a Claudia. A su vez, Román hablará con su padre para subirle el sueldo a Claudia, ya que es lo más justo acorde a su trabajo, algo a lo que Federico finalmente accederá a pesar de la oposición de Elena.
Y es que Federico siente que no le queda mucho tiempo para enmendar sus errores, por lo que se está planteando, animado por Román, reconocer a Chimo como su hijo biológico.
En esta entrega de ‘Amar es para siempre’ veremos a Quintero y Silvia tratar de ocultar su relación ante Benigna. Pero el destino querrá que se acabe enterando de todo y, por supuesto, se autoconvenza de que la pareja planea echarla de casa. Además, tendrá otro encontronazo con Peñalara, pero la discusión se suavizará cuando este le confiese que su padre frustró su sueño de convertirse en bailarín.
Respecto a Isidro, seguirá fingiendo ser representante de artistas delante de Alicia. La abogada, atraída por él, le invitará a viajar con ella a Ginebra, algo que el policía rechazará. Más tarde se enterará de las intenciones de Crespo con Sofía, lo que despertará su preocupación.
Por último, hoy en ‘Amar es para siempre’, Lola se encontrará de nuevo con Arnau para darle algo de dinero y pedirle el divorcio, confesándole además que está con otro hombre. La respuesta de Arnau será una serie de amenazas que dejarán a Lola muy afectada.
Justo después de este mal rato se encontrará con Malena, pues la joven irá a buscarla aconsejada por Claudia con la intención de acercarse a ella. Ambas compartirán una emotiva conversación en la que Lola le prometerá a su hija no volver a alejarse de ella nunca más.
La agenda del jueves viene muy ligera para el mercado a excepción de las numerosas empresas cotizadas que tienen esta fecha como la de ex dividendo. Esto supone que el dividendo llegará en los próximos días a quienes posean las acciones hoy. De ahí su importancia.
La agenda macroeconómica se inicia en Japón con los datos de producción industrial de noviembre, las ventas minoristas de ese mismo mes junto con las compras de bonos extranjeros y la inversión extranjera en acciones niponas.
Pasa después a Nueva Zelanda con la masa monetaria M3 de noviembre para saltar a Europa para conocer las ventas minoristas en España en noviembre y a Asia, para conocer la balanza comercial de Hong Kong, desde donde volverá a Europa para conocer los demandantes de empleo en Francia.
La agenda pasa a ser totalmente americana entonces con el índice de inflación IGP-M de Brasil correspondiente a diciembre, la tasa de empleo en México, la inflación de Brasil en diciembre y los datos semanales de empleo en Estados Unidos.
También se conocerán la balanza comercial de bienes, los inventarios mayoristas y la venta de viviendas pendientes en el país norteamericano junto con los datos semanales de las reservas de crudo, gasolina y refinados de la AIE, la subasta de deuda a cuatro semanas (5,265%), de bonos a ocho semanas (5,270%) y de deuda a siete años (4,399%) para terminar con el número de empleos netos registrados de noviembre en Brasil y la cuenta corriente en dólares de Argentina.
Por el lado corporativo sólo publica resultados la firma estadounidense de lujo Farfetch, pero es un día muy importante en los mercados bursátiles porque es el último para poder beneficiarse de la lluvia de dividendos de los próximos días.
Hoy jueves es día ex dividendo (el último que da derecho al cobro del dividendo) en un gran número de cotizadas.
Entre ellas, las españolas Endesa, Prim y Castellana Properties, más las internacionales Mondelez, KKR Real Estate, Ralph Lauren, Duke Royalty, Monolithic, Hovnanian Enterprises, Brunswick, US Bancorp, Lennox, Axis Capital, Troy, Humana, Danaher, Xerox, BP, Edison, Veralto, Bt Group, Jet2, Dillards, Deere & Co. y Nucor.
OPINIONES DE LOS EXPERTOS SOBRE EL MERCADO
Pedro del pozo, director de inversiones financieras en Mutualidad, explica: “Existe una clara expectativa de bajada del precio del dinero, tanto en Europa como en EE.UU., que tendría lugar en la primera mitad de 2024”.
“La inflación seguirá siendo importante pero su protagonismo cederá en importancia hacia otra variable: el crecimiento. En otras palabras, el mercado descuenta ya que los precios están embridados, pero aún no conoce el coste de la factura, en términos de caída de la actividad económica”, señala del Pozo.
Sobre la renta fija, el experto indica que “las expectativas de bajadas de tipos han revolucionado al mercado de bonos. No obstante, aún queda mucho por mejorar (y, por tanto, por ganar) en un mercado en el que las curvas siguen presentando un perfil muy plano. En buena lógica, deberíamos esperar una normalización en dichas curvas, es decir, un incremento de la pendiente más por caída de los cortos plazos que por subida de los largos”
Por otro lado, sobre la renta variable, del Pozo señala que “también ha tenido este rally de fin de año, en este caso gracias a una mejora del multiplicador y también por la publicación de datos de actividad económica, compatibles con una ralentización del crecimiento, pero no una seria recesión. Ello pone suelo a los resultados empresariales de cara al futuro. No es descartable algún tipo de consolidación a corto plazo, algo que también puede valer para los bonos”.
Es desesperante cuando tu portátil se calienta tanto que parece querer salir volando con el ruido estruendoso de sus ventiladores. La sensación de tener una estufa sobre las piernas no es precisamente agradable, y la distracción constante del zumbido mecánico puede ser exasperante. No solo interrumpe la concentración, sino que también genera preocupación por el rendimiento y la durabilidad del dispositivo. La búsqueda de soluciones, desde bases refrigerantes hasta ajustes de software, se convierte en una prioridad para mantener la calma y evitar que el equipo se convierta en una fuente de estrés constante. Y precisamente de eso es de lo que te vamos a hablar a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.
Hay veces que incluso, hace tanto ruido, que tienes que dejar de trabajar y apagarlo un rato
A veces, el estruendo del portátil alcanza niveles intolerables, forzándote a detener toda actividad. A pesar de los esfuerzos por ignorarlo, el ruido se vuelve dominante, obligándote a apagar la máquina para recuperar la paz. Esta interrupción resulta frustrante, interfiere con plazos y concentración, dejando una sensación de impotencia al depender del silencio para trabajar eficientemente. Es un recordatorio incómodo de los límites del equipo y la necesidad de encontrar soluciones duraderas para evitar estos inconvenientes recurrentes, impactando directamente en la productividad y generando ansiedad por la integridad del dispositivo.
Es habitual que un portátil se caliente
Es común que los portátiles generen calor durante su uso. Este calor proviene principalmente del procesador y otros componentes internos que funcionan para realizar tareas. Los fabricantes diseñan sistemas de refrigeración para disipar este calor, pero en algunos casos, dependiendo de la carga de trabajo, el diseño o la obstrucción de los ventiladores, el portátil puede calentarse más de lo normal. Es importante asegurarse de que el dispositivo tenga flujo de aire adecuado y no se obstruya para evitar problemas de sobrecalentamiento.
El problema es cuando tapas la rejilla de ventilación: se recalienta y hace mucho más ruido
Cuando bloqueas las rejillas de ventilación de un portátil, se interrumpe el flujo de aire necesario para mantener los componentes frescos. Esto provoca un aumento de la temperatura interna y, como respuesta, los ventiladores trabajan más para intentar enfriar el dispositivo. El aumento en la velocidad de los ventiladores genera más ruido. El sobrecalentamiento prolongado puede dañar los componentes internos y reducir la vida útil del portátil. Mantener las rejillas despejadas es clave para un funcionamiento adecuado y silencioso.
Existen varias maneras de evitar que esto ocurra
Evitar que un portátil se recaliente y haga mucho ruido tiene múltiples enfoques prácticos disponibles para mantenerlo fresco y silencioso durante su uso prolongado. Estas soluciones incluyen acciones que mejoran la circulación del aire, mantienen despejadas las salidas de calor, y permiten ajustar la configuración del sistema para un rendimiento más eficiente sin comprometer su funcionamiento. Y te contamos cuáles son justo a continuación.
Si tu portátil se recalienta en exceso y hace mucho ruido, prueba a limpiarlo con aire comprimido
Cuando un portátil se sobrecalienta y produce ruido, una solución simple es limpiarlo con aire comprimido. Este método elimina el polvo y la suciedad acumulados en las rejillas de ventilación y los componentes internos, mejorando así la circulación del aire y reduciendo la temperatura. Esta acción puede ayudar a que los ventiladores funcionen de manera más eficiente, disminuyendo el ruido y evitando problemas de sobrecalentamiento.
También puedes probar a abrirlo para hacerle una limpieza profunda
Si tu portátil presenta problemas de sobrecalentamiento y ruido excesivo, considera una limpieza más profunda abriéndolo. Esto te permite acceder a áreas internas para eliminar polvo y obstrucciones más difíciles. Al desmontarlo, puedes limpiar los ventiladores, disipadores de calor y otras partes críticas. Sin embargo, ten en cuenta que esto puede anular la garantía del dispositivo y requiere cuidado para evitar daños. Si no te sientes seguro, es mejor buscar ayuda profesional.
Si tu portátil se recalienta en exceso y hace mucho ruido, prueba a limpiar su interior con una brocha
Cuando enfrentas un sobrecalentamiento y ruido inusual en tu portátil, considera limpiar su interior con una brocha suave. Esta herramienta te permite eliminar el polvo acumulado en áreas de difícil acceso, como los ventiladores y los disipadores de calor. Realizar esta limpieza puede mejorar significativamente la circulación del aire, ayudando a reducir la temperatura interna y, por ende, disminuir el ruido producido por los ventiladores. Asegúrate de hacerlo con cuidado para evitar dañar los componentes.
También puedes probar a reaplicar pasta térmica si lo necesitase
Si tu portátil continúa con problemas de sobrecalentamiento, considera reaplicar pasta térmica en el procesador. Esta pasta ayuda a mejorar la transferencia de calor entre el procesador y el disipador de calor. Sin embargo, esta tarea puede ser delicada y anular la garantía, por lo que es recomendable que la realice alguien con experiencia o buscar ayuda profesional si no te sientes seguro haciéndolo tú mismo.
Si tu portátil se recalienta en exceso y hace mucho ruido, prueba a usar una base refrigerante
Una base refrigerante puede ser útil si tu portátil experimenta sobrecalentamiento y ruido. Estas bases tienen ventiladores adicionales que ayudan a disipar el calor al proporcionar un flujo de aire adicional bajo el portátil. Esto puede reducir la temperatura interna y disminuir la carga de trabajo de los ventiladores internos, lo que a su vez puede reducir el ruido. Es una solución simple y efectiva para mejorar la ventilación del dispositivo.
Al poner en práctica estas soluciones, tu portátil dejará de calentarse y de hacer ruido en exceso
Al implementar estas soluciones, es probable que notes una notable reducción en el sobrecalentamiento y el ruido excesivo de tu portátil. Al limpiar el interior, usar bases refrigerantes o reaplicar pasta térmica, mejorarás la eficiencia de enfriamiento. Esto puede resultar en un funcionamiento más fresco y silencioso. Sin embargo, si persisten los problemas graves de temperatura o ruido, es aconsejable buscar asistencia técnica especializada.
En la mesa de Fin de Año, cada platillo debería ser una celebración de sabores exquisitos y momentos especiales. Los gambones en salsa de ostras son la personificación de la sofisticación culinaria, una deliciosa oda al mar con un toque festivo. Acompáñame en un viaje gastronómico donde exploraremos la historia de esta receta, seguiremos una receta paso a paso que deleitará los sentidos, descubriremos variaciones creativas para personalizar cada bocado, consideraremos distintos rellenos para sorprender a los comensales, maridaremos con elegancia y agregaremos acompañamientos que realzarán la experiencia culinaria.
Historia de los Gambones en Salsa de Ostras: Un Encuentro de Tradiciones Culinarias
Los gambones en salsa de ostras son una creación que combina la riqueza del marisco con la elegancia de la cocina asiática. Esta fusión gastronómica nos lleva a través de un viaje en el que las notas salinas de los gambones se encuentran con la suavidad y complejidad de la salsa de ostras. Aunque sus orígenes exactos pueden ser difusos, la popularidad de esta receta ha crecido, conquistando paladares en todo el mundo y estableciéndose como un plato elegante para ocasiones especiales.
Receta Paso a Paso: Un Ballet de Sabores en la Cocina
Ingredientes:
12 gambones grandes, pelados y desvenados
1 taza de salsa de ostras
3 dientes de ajo, picados
1 trozo de jengibre fresco, rallado
2 cucharadas de aceite de sésamo
1 cucharada de salsa de soja
1 cucharadita de azúcar
2 cucharadas de vino blanco
Cebollines frescos, picados (para decorar)
Sésamo tostado (opcional, para decorar)
Instrucciones:
Preparación de los Gambones: Asegúrate de que los gambones estén limpios y pelados, con la vena dorsal retirada. Reserva.
Preparación de la Salsa: En un tazón, mezcla la salsa de ostras, la salsa de soja, el azúcar y el vino blanco. Reserva.
Salteado Aromático: Calienta el aceite de sésamo en una sartén grande a fuego medio. Agrega el ajo y el jengibre rallado, y saltea hasta que estén fragantes.
Cocción de los Gambones: Añade los gambones a la sartén y cocina por unos minutos hasta que estén rosados y casi cocidos.
Incorporación de la Salsa: Vierte la mezcla de salsa sobre los gambones y cocina a fuego medio-bajo hasta que la salsa se reduzca y los gambones estén completamente cocidos. Asegúrate de que estén bien impregnados con la deliciosa salsa.
Toque Final: Decora con cebollines frescos picados y sésamo tostado si lo deseas.
¡Voilà! Ahora tienes ante ti un plato magnífico de gambones en salsa de ostras, donde la frescura del marisco se abraza con la intensidad umami de la salsa, creando una experiencia culinaria sublime.
Innovación con Ingredientes Premium: Un Toque de Lujo
Si estás buscando añadir un toque de lujo a tus gambones en salsa de ostras para una cena tan especial como la de Fin de Año, considera la posibilidad de incorporar ingredientes premium. Unas láminas de trufa fresca sobre los gambones añadirán un aroma terroso y sofisticado que elevará la experiencia a niveles gastronómicos excepcionales.
La versatilidad de los gambones en salsa de ostras te permite experimentar con diversas variaciones para satisfacer tu paladar único. Aquí te presento algunas ideas creativas:
Gambones con Coco y Curry: Añade leche de coco y pasta de curry para un giro exótico que transportará tus sentidos a destinos tropicales.
Gambones con Cítricos: Incorpora ralladura de naranja y jugo de limón para una frescura cítrica que complementa la riqueza de los gambones.
Gambones Picantes: Agrega chiles picados o salsa sriracha para aquellos que buscan un toque de picante en cada bocado.
Gambones con Miel y Mostaza: Combina la dulzura de la miel con la profundidad de la mostaza para una salsa agridulce que eleva los sabores.
Distintos Rellenos: Una Aventura de Sabores en Cada Bocado
Si buscas añadir una capa adicional de sorpresa a tus gambones, considera rellenarlos con ingredientes que complementen su sabor natural. Aquí te presento algunas sugerencias emocionantes:
Rellenos de Queso de Cabra y Espinacas: Una mezcla de queso de cabra suave y espinacas frescas añadirá una textura cremosa y un toque herbáceo.
Rellenos de Mango y Aguacate: Trozos de mango y aguacate brindarán una explosión de sabores tropicales que contrastan maravillosamente con la suavidad de los gambones.
Rellenos de Jamón Ibérico: Envuelve los gambones en finas lonchas de jamón ibérico antes de cocinarlos para un toque de salinidad y un sabor ahumado.
Rellenos de Queso Crema y Jalapeños: Una mezcla de queso crema suave y jalapeños picados proporcionará un contraste delicioso entre lo cremoso y lo picante.
Envolturas Creativas: Gambones en Hojas de Lechuga o Endivias
Cambia la presentación tradicional y sirve los gambones en hojas de lechuga o endivias. Estas envolturas naturales no solo añaden un toque de frescura, sino que también permiten a tus invitados disfrutar de los gambones de una manera más interactiva. Coloca las hojas en una fuente y deja que cada comensal cree su versión personalizada de este manjar del mar.
Maridaje Sofisticado: La Armonía de Sabores en Cada Sorbo
Maridar los gambones en salsa de ostras con la bebida adecuada es esencial para realzar la experiencia gastronómica. Aquí tienes algunas sugerencias de maridaje:
Chardonnay Reserva: Un Chardonnay bien equilibrado con notas de frutas tropicales y una ligera vainilla complementará la riqueza de los gambones.
Cava Brut: La efervescencia seca de un cava brut limpiará el paladar entre cada bocado, resaltando la frescura del marisco.
Gin Tónico de Pepino: La frescura del pepino en un gin tonic proporcionará un contraste refrescante con la intensidad de la salsa de ostras.
Agua con Rodajas de Limón: Para aquellos que prefieren una opción sin alcohol, agua fría con rodajas de limón mantendrá la pureza de los sabores.
Acompañamientos que Elevan: El Toque Final Perfecto
Para completar la experiencia, añade acompañamientos que complementen los gambones en salsa de ostras. Aquí tienes algunas sugerencias deliciosas:
Arroz Jazmín: Un lecho de arroz jazmín cocido al vapor absorberá la deliciosa salsa y proporcionará una base suave para los gambones.
Ensalada de Mango y Pepino: Combina dados de mango fresco y rodajas de pepino con menta para una ensalada fresca y vibrante.
Fideos de Huevo Salteados: Un plato de fideos de huevo salteados con verduras será el acompañamiento perfecto para absorber la salsa y agregar textura.
Puré de Batata al Coco: El dulce y cremoso puré de batata con un toque de coco complementará la intensidad de los gambones.
Un Brindis por una Noche Especial
En conclusión, los gambones en salsa de ostras son una elección culinaria digna de una noche tan especial como la de Fin de Año. Desde la historia intrigante de esta receta hasta la explosión de sabores en cada bocado, cada elemento se une para crear una experiencia gastronómica memorable.
Así que, la próxima vez que desees sorprender a tus invitados o simplemente darte un capricho culinario, no dudes en preparar estos gambones. Con su mezcla equilibrada de sabores marinos y notas exóticas, cada bocado será un brindis por la buena comida, la compañía querida y la promesa de un nuevo año lleno de delicias culinarias. ¡Que esta receta te inspire a explorar, a experimentar y a disfrutar de cada momento especial alrededor de la mesa!
Escoger las mejores series turcas no es nada fácil, sobre todo si tenemos en cuenta la increíble calidad de las ficciones que están llegando a España. A títulos tan actuales como ‘Hermanos’, ‘Pecado Original’ o ‘Secretos de familia’ hay que añadir los clásicos de Antena 3, Telecinco, Nova y Divinity, estrenos recién llegados de Estambul o las novelas más recientes de estrellas como Can Yaman; todas ellas en esta lista para que no te pierdas nada.
‘EL HOMBRE EQUIVOCADO’
Can Yaman, el galán que desató la fiebre de la ficción turca en nuestro país, está de vuelta con esta serie que ocupa un lugar destacado en Nova. Se trata de una comedia de enredo en la que Özgür, un soltero de oro, hace un pacto con su amiga Ezgi (Özge Gürel): ella fingirá ser su novia para aplacar a su madre, mientras que él le ayudará a conquistar al hombre de sus sueños. Pronto la amistad deriva en algo más, pero antes deben superar toda clase de divertidos entuertos.
‘KARAGÜL: TIERRA DE SECRETOS’
Desde el pasado 16 de octubre los espectadores de Divinity pueden disfrutar de ‘Karagül, tierra de secretos’, un estreno que se ha convertido en una de las mejores series turcas del momento. La trama tiene como punto de partida la desaparición de Murat, un empresario fallido que acude a pedir ayudar a su familia, dejando a su esposa desamparada. Ebru no tiene más remedio que seguir los pasos de su marido y desentrañar qué ha sido de él, pero para ello tendrá que lidiar con la tormentosa familia de Murat.
‘LA NOVIA DE ESTAMBUL’
También en Divinity está disponible esta serie que protagonizan Özcan Deniz y Asli Enver, y que al igual que ‘Tierra Amarga’ es una ficción de época, ambientada en la Estambul de los años 70. Allí conocemos a Süreyya, una violinista y cantante de gran talento que vive con su tía hasta que se enamora de Faruk, miembro del clan Boran. El idilio da paso a un infierno cuando conoce a Esma, la matriarca del clan Boran que está dispuesta a todo con tal de destruir a su nuera.
‘SECRETOS DE FAMILIA’
El pasado 17 de diciembre más de un millón de españoles contuvo el aliento con ‘Secretos de familia’, en el increíble desenlace de la segunda temporada de esta producción, que ha subido al podio de las mejores series turcas. Estamos deseando que llegue la tercera entrega en 2024 y conocer qué va a ser del fiscal Ilgaz (Kaan Urgancioglu) y la abogada Ceylin, una historia de amor marcada por la corrupción, los asesinatos y la mafia que rodea a estos personajes en su afán por buscar justicia.
‘HICRAN, EN BUSCA DE MI HIJA’
Divinity se perfila como el canal de las mejores series turcas gracias a títulos como ‘Hicran’, protagonizada por Elçin Zehra Irem, Berk Bakioglu y la joven Nisa Sofiya Aksongur. Todo comienza cuando Hicran da a luz y le informan de que la niña ha muerto, a pesar de que ella misma puede escuchar su llanto. Esta certeza le perseguirá hasta descubrir que su madrastra vendió a la niña, poniendo en marcha una odisea para recuperar a su pequeña.
‘EL SULTÁN’, UNA DE LAS MEJORES SERIES TURCAS DE NOVA
Saltamos de Divinity a Nova para hablar de esta producción que protagoniza Halit Ergenç, a quien ya pudimos ver en ‘Las mil y una noches’, y que aquí está acompañado por su mujer, la actriz Bergüzar Korel. Basada en hechos reales, ‘El Sultán’ recorre la vida del célebre Suleimán el Magnífico, figura clave en la historia del Imperio Otomano, a cuyo trono ascendió cuando tenía tan solo 26 años. Ocupa el puesto de honor entre las mejores series turcas históricas.
‘TIERRA AMARGA’
Después de haber conquistado las sobremesas de Antena 3, ‘Tierra Amarga’ ha regresado a Nova y Atresplayer para hacernos revivir la historia de amor entre Züleyha y Yilmaz, una pareja a la que una agresión sexual obliga a huir de Estambul. Su exilio les conduce a las tierras del poderoso Demir y su tiránica madre, Hünkar, antes quienes deben hacerse pasar por hermanos, sellando así un destino repleto de desdichas para ambos, en un título histórico dentro de las mejores series turcas.
‘HERCAI’
Tanto Nova como Atresplayer incluyen en su repertorio ‘Hercai’, declarada como una de las mejores series turcas de todos los tiempos. La historia tiene lugar en Midyat, bajo control de la familia Şadoğlu y donde el despiadado Nasuh maltrata a su nieta, Reyyan, que se enamora de Miran tras un accidente a caballo. Su matrimonio se acaba tan pronto como Miran descubre que el padre de Reyyan mató a sus padres, destapando una red de oscuros secretos en el que su amor será puesto a prueba.
‘PECADO ORIGINAL’
Una de las mejores series turcas de todos los tiempos sigue conquistando las sobremesas de Antena 3, donde ha dado el liderazgo a la cadena, justo cuando se acaba de estrenar su cuarta temporada. Lo que comenzó siendo una historia costumbrista entre dos hermanas sin recursos ha dado paso a una telenovela de altos vuelos, en la que Yildiz (Eda Ece) ha forjado lazos inquebrantables con Ender (Şevval Sam), la misma persona que le hizo la vida imposible al comienzo de la serie. Una auténtica maravilla que sigue batiendo records de audiencia.
‘EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD’
Una de las propuestas más recientes de Divinity es esta serie que protagoniza Kerem Bürsin, a quien también podemos ver en otras dos de las mejores series turcas, ‘Zeynep: buscando a su padre’ y ‘Love is in the air’. Aquí interpreta a Ali Smith, un marinero que regresa a su pesar a Estambul, la ciudad que tuvo que abandonar cuando era niño y en la que le esperan tantos malos recuerdos como personajes cruciales para su futuro.
‘ZEYNEP: BUSCANDO A SU PADRE’
Entre el catálogo de las mejores series turcas de Divinity ‘Zeynep’ ocupa un puesto de honor, pues se trata de una de las primeras telenovelas que tuvo a Kerem Bürsin como protagonista. En esta ficción su personaje tiene el mismo nombre, Kerem, y es un niño rico cuyos padres dirigen el Colegio Sayer, a donde va a parar Zeynep (Hande Doğandemir) tras recibir una beca. La joven deberá lidiar con el elitismo del centro, su primer amor y el reencuentro con su padre, al que daba por muerto desde hace años.
‘HERMANOS’ ES LA REINA DE LAS MEJORES SERIES TURCAS
Nuestra lista no estaría completa sin ‘Hermanos’, estrenada por Antena 3 en junio de 2022 y que pasó de emitirse los domingos a ocupar el prime time de Antena 3 los lunes y los martes, un horario donde bate récords de audiencia. No es para menos tratándose de la historia de los Eren, cuatro hermanos desdichados cuya vida es una sucesión de infortunios a raíz de la muerte de su padre. Kadir, Ömer, Asiye y Emel son ya personajes muy queridos por millones de españoles.
‘FATMAGÜL’
Las mejores series turcas estrenadas en España incluyen a ‘Fatmagül’, un fenómeno sin precedentes tendrá versión propia protagonizada por Elena Rivera, y que puedes ver en Atresplayer tras su paso por Antena 3. Fatmagül es el nombre de la protagonista, cuya vida se viene abajo después de que cuatro desalmados abusen de ella. El escándalo le obliga a romper su compromiso y se ve obligada a casarse con Kerim, el herrero del pueblo, falsamente acusado como responsable de lo sucedido.
‘EL JUEGO DE MI DESTINO’
Se trata de uno de los estrenos más recientes de Divinity, y no ha tardado en confirmarse como una de las mejores series turcas del momento. Con el sello de calidad de los creadores de ‘Hercai’, ‘El juego de mi destino’ sigue los pasos de Asiya, una mujer desamparada con dos hijos después de que Cemal, su esposo, se marche de casa sin dar explicaciones tan pronto como nace su último hijo, Ugur.
¡Descubre los secretos para mantener tu chaqueta de plumas impecable y esponjosa! En este post, desentrañaremos el misterio de cómo lavar un plumas en casa sin que pierda su suavidad ni se quede apelmazado. Si alguna vez te has preguntado cómo cuidar adecuadamente esta prenda tan acogedora, estás en el lugar correcto.
Sigue leyendo para aprender los trucos esenciales que harán que tus abrigos y plumas luzcan como nuevos después de cada lavado. ¡No te pierdas esta guía completa que transformará la forma en que cuidas tus prendas favoritas de invierno!
Descubre los secretos para lavar tu abrigo de plumas y mantenerlo impecable
Los abrigos de plumas son aliados indispensables para combatir el frío, pero lavarlos puede parecer todo un desafío. ¿Cómo garantizar que se mantengan esponjosos y en perfecto estado? Aquí te desvelamos el truco para lavar tu abrigo de plumas, ya sea a mano o en la lavadora, y te guiaremos en el proceso de secado y almacenamiento para evitar que pierda su forma única.
1. Preparativos antes del lavado
Antes de sumergir tu abrigo en agua, revisa la etiqueta para conocer las recomendaciones del fabricante. Retira cualquier mancha superficial con un paño húmedo y asegúrate de cerrar todas las cremalleras y botones para proteger el interior de plumas.
2. Lavado a mano
Si decides lavar a mano, llena un recipiente grande con agua tibia y agrega un detergente suave. Sumerge suavemente el abrigo y frota las zonas más sucias con un cepillo de cerdas suaves. Enjuaga con agua limpia hasta eliminar todo el detergente.
3. Lavado en la lavadora
Si prefieres la lavadora, utiliza un ciclo suave y asegúrate de utilizar un detergente diseñado para prendas delicadas. Coloca el abrigo en una funda para lavar prendas delicadas para evitar que las plumas se desplacen.
4. Secado adecuado
Evita exprimir el abrigo, ya que esto podría dañar las plumas. Opta por un secado al aire o utiliza una secadora con pelotas de tenis para mantener las plumas distribuidas de manera uniforme. Asegúrate de que esté completamente seco antes de guardarlo.
5. Almacenamiento inteligente
Cuando no estés usando tu abrigo, guárdalo en un lugar fresco y seco. Utiliza perchas acolchadas para mantener su forma y evita almacenarlo en bolsas de plástico, ya que esto puede hacer que se apelmacen.
Al seguir estos sencillos pasos, podrás disfrutar de tu abrigo de plumas durante mucho tiempo, conservando su suavidad, forma y capacidad aislante. ¡No temas enfrentarte al lavado de tu prenda favorita y asegúrate de mantener el invierno a raya con estilo!
¡Mantén tu chaqueta de plumas impecable con estos consejos de lavado en la lavadora!
Cuando se trata de mantener tu chaqueta de plumas en perfecto estado, los expertos de Norit, conocidos por sus productos especializados en prendas delicadas, tienen la clave. Descubre cómo lavar tu plumífero en la lavadora paso a paso y disfruta de una prenda limpia y esponjosa en cada temporada.
Paso 1: dale la vuelta y cierra cremalleras. Antes de introducir tu chaqueta de plumas en la lavadora, asegúrate de darle la vuelta para ponerla del revés. Cierra las cremalleras de los bolsillos y los velcros para prevenir posibles daños en el tejido y evitar la pérdida de plumas o fibras huecas.
Paso 2: lavado individual. Coloca la chaqueta de manera holgada en el tambor de la lavadora. Es fundamental no sobrecargar la máquina para permitir un lavado eficiente y evitar posibles daños en la prenda.
Paso 3: agua fría y detergente delicado. Selecciona agua fría y utiliza un detergente diseñado específicamente para prendas delicadas. Esto garantizará una limpieza suave sin comprometer la calidad de las plumas. Evita productos agresivos que puedan dañar la estructura del plumífero.
Paso 4: programa largo con centrifugado suave. Opta por un programa de lavado largo con un centrifugado suave. Asegúrate de que la velocidad de centrifugado no supere las 400 revoluciones por minuto. Esto ayudará a preservar la integridad de las plumas y a mantener la forma de tu chaqueta.
Una recomendación adicional
Recuerda que, según los expertos de Norit, no es recomendable lavar el plumón más de dos veces por temporada. Siguiendo estos pasos, tu chaqueta de plumas saldrá impecable de la lavadora, lista para abrigarte con estilo en cada ocasión. ¡Preserva la suavidad y calidez de tu prenda favorita con el cuidado que se merece!
¡Cuida tus plumas con este método fácil para lavar a mano tu chaqueta o abrigo!
Lavar a mano una chaqueta o abrigo de plumas puede sonar complicado, pero con los consejos de la reconocida firma de electrodomésticos Balay y la experiencia de Norit, podrás hacerlo sin complicaciones. Sigue estos sencillos pasos para mantener tus prendas acolchadas impecables y acogedoras.
Paso 1: prepara el espacio. Elige un espacio amplio, como una bañera, para realizar el lavado. Esto asegurará que puedas manipular la prenda con facilidad y sin restricciones.
Paso 2: llena la bañera con agua tibia. Llena la bañera con agua tibia, creando un ambiente propicio para el lavado delicado de las plumas.
Paso 3: sumerge la prenda. Sumerge cuidadosamente el abrigo de plumas en el agua, asegurándote de que esté completamente empapado.
Paso 4: añade detergente para prendas delicadas. Incorpora detergente diseñado para prendas delicadas a mano. Este tipo de productos protegerá las plumas durante el lavado.
Paso 5: frota suavemente. Frota la prenda suavemente para que absorba el detergente, asegurándote de tratarla con delicadeza para evitar daños en las plumas.
Paso 6: escurre con cuidado. Quita el tapón de la bañera y escurre el abrigo enrollándolo cuidadosamente. Evita retorcer la prenda, ya que esto podría dañar las plumas y los tejidos interiores.
Paso 7: aclarado y enjuague. Vuelve a sumergir la prenda en agua limpia para aclararla. Repite el proceso de escurrido enrollando el abrigo hasta que deje de salir espuma, asegurándote de que todo el detergente se haya eliminado por completo.
Esto es todo lo que necesitas hacer
Siguiendo estos pasos recomendados por Balay y Norit, podrás lavar a mano tu chaqueta o abrigo de plumas con éxito, preservando su suavidad y funcionalidad. ¡Mima tus prendas favoritas y disfruta del invierno con el calor y estilo que mereces!
¡Descubre las mejores maneras de secar tu prenda de plumas con estilo y efectividad!
Secar tu abrigo o chaqueta de plumas es crucial para mantener su suavidad y forma original. Antes de sumergirte en este proceso, asegúrate de revisar las etiquetas para evitar sorpresas desagradables. Aquí te presentamos dos métodos infalibles para asegurar un secado perfecto.
Secado en secadora: calor controlado
Si optas por la secadora, selecciona un programa con la temperatura más baja posible y una velocidad de rotación baja. Añade dos o tres pelotas de tenis en el tambor junto con tu abrigo para mejorar la dispersión y el hinchado de las plumas. Este truco práctico ayuda a prevenir el apelmazamiento, garantizando que tu prenda conserve su esponjosidad.
Secado al aire libre: brisa y cuidado
Para un secado natural, coloca tu prenda en una superficie plana en una zona bien ventilada, evitando la exposición directa a los rayos del sol. Asegúrate de mover, girar y dar golpecitos a la prenda cada una o dos horas para garantizar un secado uniforme y prevenir el apelmazamiento de las plumas. Ten en cuenta que las plumas naturales pueden requerir más tiempo para eliminar la humedad.
Cuando tu abrigo esté completamente seco, dale un toque final: ahueca la prenda para devolverle su volumen original. Este sencillo gesto asegura que las plumas mantengan su esponjosidad y te envuelvan en calidez cada vez que te abrigas.
¡Secretos revelados: trucos infalibles para lavar tus prendas de plumas como un experto!
Descubre los mejores trucos para que tus abrigos de plumas, chaquetas acolchadas y parkas luzcan impecables desde la comodidad de tu hogar. El Canal «Cómo Se Hace» en YouTube comparte valiosos consejos y remedios caseros que transformarán la forma en que cuidas tus prendas favoritas. Aquí te presentamos algunos de los trucos esenciales:
Jabón neutro y cepillado estratégico. Utiliza jabón neutro para prendas delicadas y frota a mano o con un cepillo en las áreas propensas a manchas, como puños, codos, cuello, pechos y cremalleras. Este método garantiza una limpieza efectiva sin comprometer la calidad de las plumas.
Precauciones antes del lavado. Además de poner la prenda del revés y cerrar las cremalleras, retira todos los adornos que puedan dañar el tejido durante el lavado. Un cuidado minucioso asegura la durabilidad de tu prenda.
Sin suavizante, más cuidado. Evita el suavizante, ya que podría afectar las fibras y plumas. Opta por un enjuague prolongado en la lavadora para eliminar cualquier resto de jabón, asegurando la frescura de tu abrigo.
Secado estratégico. Cuando llega el momento de secar, opta por la sombra y coloca la prenda horizontalmente para evitar que el acolchado se descuelgue. Sacúdela cada hora para prevenir que las plumas se apelmacen y dale la vuelta cuando notes que un lado está seco.
Secadora inteligente. Si usas secadora, sustituye las pelotas de tenis por toallas secas para mantener la dispersión de lasplumas. Programa ciclos cortos para un secado efectivo y evita que la prenda coja humedad y olores desagradables.
Almacenamiento cuidadoso. Finalmente, guarda tu abrigo en una percha o doblado por las costuras en tu armario. ¡Nunca pongas peso encima para preservar su forma única!
Ya tienes a la mano todos los trucos
Estos trucos te permitirán mimar tus prendas de plumas como un experto. ¡Sigue estos consejos y disfruta de tus abrigos impecables temporada tras temporada!
Este invierno, Aldi ha vuelto a sorprendernos con una oferta irresistible que combina estilo y asequibilidad. Si buscas una manera elegante y cómoda de enfrentar los días más fríos sin romper el banco, los nuevos jerséis sueltecitos de Aldi son la elección perfecta. Por tan solo 10,00€, puedes incorporar a tu armario cuatro modelos distintos que no solo te mantendrán abrigada, sino que también te harán lucir estilosa y disimular esos kilitos de más.
Prepárate para crear looks increíbles sin sacrificar tu presupuesto. La nueva colección de jerséis de Aldi no solo destaca por su asequibilidad, sino también por su diseño elegante y versatilidad. Confeccionados con elastano para un ajuste óptimo y la máxima comodidad, estos jerséis están disponibles en tallas que van desde la M hasta la L, asegurando que todas las mujeres encuentren el ajuste perfecto. Además, podrás elegir entre una amplia gama de colores, desde el sutil gris oscuro hasta el vibrante tono de lavanda, pasando por el clásico beige y el fresco azul claro. Sea cual sea tu estilo, estos jerséis reflejarán tu personalidad. Y todo por menos de 10 euros.
La versatilidad de los jerséis de Aldi no tiene límites. Combínalos con leggings para un look cómodo y a la moda que te hará sentir segura y con estilo. Aldi también ofrece pantalones jogger con cintura elástica a precios irresistibles, lo que significa que puedes completar tu atuendo invernal con un conjunto completo sin gastar una fortuna.
Ya sea que optes por botas, zapatos de tacón o deportivas, estos jerséis se adaptarán a cualquier ocasión, elevando tu vestuario diario de manera fácil y asequible. No te pierdas la oportunidad de lucir espectacular por menos de 10 euros. Aldi ha hecho posible la combinación perfecta entre moda, comodidad y precio. No esperes más para incorporar estos jerséis a tu colección y enfrenta el invierno con estilo.
El Jersey de Aldi
Explora la comodidad y el estilo impecable con el último jersey de Aldi. Diseñado para brindar un ajuste óptimo gracias a la incorporación de elastano, este jersey es una fusión perfecta de confort y moda. Disponible en tallas que van desde la M hasta la L, y con una variedad de colores y modelos que incluyen gris oscuro, beige, azul claro y lavanda, Aldi ofrece opciones para todos los gustos y estilos.
Lo más sorprendente de esta oferta es su precio asequible: tan solo 9,99€ por unidad. Aldi destaca no solo por su compromiso con la accesibilidad, sino también por la calidad de sus prendas. La presencia de elastano no solo garantiza un ajuste perfecto, sino que también asegura durabilidad y resistencia en cada uso. La versatilidad de este jersey permite una amplia variedad de combinaciones, convirtiéndolo en una pieza esencial en tu guardarropa. Desde un look casual hasta algo más elegante, este jersey se adapta a cualquier ocasión.
Aprovechar la oferta de Aldi significa invertir en prendas atemporales y de larga duración. Disponibles en diferentes tallas, estos jerséis aseguran que cada persona pueda disfrutar de su estilo y comodidad. En resumen, la combinación de calidad, versatilidad y precio hace que la oferta de Aldi sea irresistible. No pierdas la oportunidad de incorporar estos jerséis a tu colección y disfruta de la moda a un precio increíble.
Otras opciones de Jersey de Aldi
Aldi presenta su último jersey con un tacto suave que te envolverá en comodidad y estilo. Con un alto porcentaje de viscosa, esta prenda no solo ofrece una sensación agradable al tacto, sino que también resalta por su calidad excepcional. Disponible en tallas que van desde la M hasta la XL, este jersey se adapta a una variedad de figuras, asegurando un ajuste perfecto para cada persona. Con diferentes motivos y colores a elegir, Aldi te brinda la oportunidad de expresar tu estilo único.
Lo más sorprendente de esta oferta es su precio imbatible: tan solo 11,99€ por unidad. Esta asequibilidad no compromete la calidad, ya que Aldi se enorgullece de ofrecer prendas con materiales de alta calidad a precios accesibles. La versatilidad de estos jerséis permite una amplia gama de combinaciones, convirtiéndolos en piezas fundamentales en tu guardarropa. Desde ocasiones casuales hasta eventos más formales, este jersey es la elección perfecta para cualquier ocasión.
Aprovechar la oferta de Aldi no solo significa obtener una prenda de moda, sino también invertir en durabilidad y atemporalidad. Estos jerséis no solo están elaborados con materiales de calidad, sino que también están diseñados para resistir las tendencias cambiantes, asegurando que puedas disfrutar de su estilo durante mucho tiempo. En resumen, la combinación de calidad, versatilidad y precio hace que la oferta de Aldi sea irresistible. No te pierdas la oportunidad de incorporar estas prendas atemporales y de larga duración a tu colección.
Leggins
Descubre la fusión perfecta de comodidad y estilo con los leggings de Aldi, confeccionados con una mezcla de algodón, modal y elastano (LYCRA). Disponibles en tallas que van desde la M hasta la XL, y en una gama de colores que incluye negro, azul y gris, estos leggings son la opción ideal para quienes buscan versatilidad en su vestuario.
Lo más llamativo de esta oferta es su precio asequible: tan solo 6,99€ por unidad. Aldi no solo se destaca por su compromiso con precios accesibles, sino también por la calidad de sus prendas. La combinación de algodón, modal y elastano garantiza no solo un ajuste perfecto, sino también una durabilidad que resistirá el paso del tiempo. La versatilidad de estos leggings permite una amplia variedad de combinaciones, convirtiéndolos en una pieza esencial en cualquier guardarropa. Ya sea para un look deportivo o para una ocasión más casual, estos leggings se adaptan a todas las situaciones.
Aprovechar la oferta de Aldi significa invertir en prendas atemporales y de larga duración. Disponibles en diferentes tallas, estos leggings aseguran que cada persona pueda disfrutar de su comodidad y estilo sin comprometer la calidad. En resumen, la combinación de calidad, versatilidad y precio hace que la oferta de Aldi sea irresistible. Aprovecha la oportunidad de incorporar estos leggings a tu colección y experimenta la moda a un precio increíble.
Pantalón jogger
Descubre el confort y estilo sin igual con los nuevos pantalones jogger de Aldi, confeccionados con un alto porcentaje de viscosa para una sensación suave y lujosa. Disponibles en tallas que van desde la M hasta la L, estos joggers ofrecen un ajuste perfecto para diversas figuras, permitiéndote lucir a la moda sin sacrificar la comodidad. Además, la versatilidad se hace evidente con opciones de ajuste mediante cordón o elástico, según el modelo que elijas, brindándote la libertad de adaptarlos a tu estilo personal.
Lo más destacado de esta oferta es su precio asequible: tan solo 11,99€ por unidad. Aldi no solo se compromete con la accesibilidad, sino que también garantiza calidad en cada prenda. El alto porcentaje de viscosa asegura durabilidad y resistencia, estableciendo una relación calidad-precio excepcional. La versatilidad de estos joggers no solo se limita a su ajuste, sino también a la variedad de modelos y colores disponibles. Desde un tono clásico hasta opciones más audaces, estos joggers se adaptan a cualquier ocasión y estilo.
Aprovechar la oferta de Aldi significa invertir en prendas atemporales y de larga duración. Disponibles en diferentes tallas, estos joggers aseguran que cada persona pueda disfrutar de su estilo y comodidad. Su diseño duradero y moderno hace que sean la elección perfecta para cualquier temporada. En resumen, la combinación de calidad, versatilidad y precio hace que la oferta de Aldi sea irresistible. No te pierdas la oportunidad de incorporar estos joggers atemporales a tu colección y disfrutar de moda y comodidad a un precio excepcional.
Este diciembre, el guardarropa perfecto para las festividades no está completo sin el elemento esencial de la temporada: unas botas de piel elegantes y cómodas. En el mundo de la moda, la sostenibilidad y la calidad son ahora protagonistas, y es en este contexto que Zara se destaca como un destino imprescindible para quienes buscan renovar su calzado de invierno.
La marca, parte del gigante Inditex, no solo ofrece una amplia variedad de estilos, desde clásicos hasta las últimas tendencias, sino que también ha hecho de la calidad y la sostenibilidad una prioridad al seleccionar cuidadosamente materiales y colaborar estrechamente con proveedores locales.
Las botas de piel no son simplemente un accesorio de moda, sino una inversión inteligente, y Zara se erige como un referente al ofrecer productos que equilibran estilo y durabilidad. Desde las tradicionales hasta las modernas biker boots, la tienda en línea de Zara se convierte en un catálogo interminable que satisface los gustos más refinados. Lo notable es que, a pesar de su compromiso con la calidad, Zara mantiene precios razonables, democratizando la moda y haciendo que estas piezas de alta calidad estén al alcance de un público más amplio. Así, cada compra se convierte en un acto de inversión consciente y elegante.
Con la temporada navideña en pleno apogeo, Zara se posiciona como el destino principal para encontrar las botas de piel perfectas que complementarán cualquier look festivo. Ya sea que prefieras un estilo atemporal o algo más audaz y moderno, la diversidad de opciones que ofrece la tienda garantiza que cada mujer encuentre la bota ideal que se ajuste a su estilo y modo de vida. Hoy te planteamos algunas de las opciones más destacadas de Zara, enfatizando cómo esta marca no solo sigue las tendencias, sino que también lidera el camino hacia un enfoque más sostenible y accesible para la moda de invierno.
Las Botas Cowboy Serraje con las que Zara nos sorprende esta temporada
Zara presenta la imponente Bota Cowboy de Serraje, una obra maestra de la moda que combina estilo cowboy con detalles de bordados en la caña, a un precio tentador de 89,95 euros. Estas botas de media caña en piel no solo son una declaración de moda, sino también una inversión en versatilidad y comodidad. Con tiradores en los laterales y un acabado en punta, estas botas destacan por su elegancia y sofisticación.
La versatilidad de la Bota Cowboy de Serraje es innegable, ya que su diseño permite una amplia variedad de combinaciones para adaptarse a cualquier ocasión. Zara, reconocida por ofrecer moda asequible sin comprometer la calidad, utiliza materiales de alta gama en la confección de estas botas, estableciendo así una sólida relación calidad-precio. La plantilla técnica AIRFIT, flexible y compuesta de látex, asegura un confort excepcional durante todo el día.
Aprovechar la oferta de Zara no solo significa obtener un artículo de moda a un precio accesible, sino también adquirir prendas atemporales y duraderas. Las Botas Cowboy de Serraje están disponibles en diferentes tallas, asegurando que todos los entusiastas de la moda puedan disfrutar de este calzado único. No pierdas la oportunidad de incorporar estas botas a tu guardarropa, consolidando tu estilo con la garantía de calidad y durabilidad que Zara ofrece en cada creación.
Bota Cowboy Piel
Descubre la elegancia sin igual de la Bota Cowboy de Piel de Zara, una obra maestra de la moda a un precio irresistible de 99,95 euros. Esta bota alta de estilo cowboy, confeccionada en piel de alta calidad, se distingue por su suela gruesa y su acabado en punta, ofreciendo un toque de sofisticación a cualquier conjunto.
La versatilidad de esta bota es excepcional, adaptándose a diferentes estilos y ocasiones. Zara, reconocida por ofrecer moda de alta calidad a precios asequibles, destaca nuevamente al utilizar materiales premium en la elaboración de estas botas, estableciendo así una relación calidad-precio inigualable. Con una altura de tacón de 5 cm, estas botas garantizan comodidad y estilo en cada paso.
Aprovechar la oferta de Zara no solo significa obtener un artículo de moda a un precio accesible, sino también invertir en prendas atemporales y duraderas. Las Botas Cowboy de Piel están disponibles en diferentes tallas, asegurando que todos los amantes de la moda puedan disfrutar de este calzado de calidad. No te pierdas la oportunidad de agregar estas botas a tu colección, consolidando tu estilo con la garantía de durabilidad y elegancia que caracteriza a Zara.
Bota Piel Cowboy
Embárcate en la moda con la sublime Bota de Piel Cowboy de Zara, una expresión de estilo inigualable disponible por tan solo 119,00 euros. Esta bota alta de inspiración cowboy, confeccionada en piel de primera calidad, presenta detalles de tiradores en los laterales, un tacón ancho y un acabado en punta, fusionando a la perfección la elegancia y la comodidad.
La versatilidad de esta bota es excepcional, adaptandose a distintos estilos y ocasiones. Zara, reconocida por ofrecer moda de alta calidad a precios asequibles, resalta nuevamente al emplear materiales premium en la elaboración de estas botas, estableciendo así una relación calidad-precio insuperable. Con una altura de tacón de 4,5 cm, estas botas ofrecen no solo estilo sino también un confort duradero.
Aprovechar la oferta de Zara va más allá de obtener un artículo de moda a un precio accesible; implica invertir en prendas atemporales y de larga duración. Las Botas de Piel Cowboy están disponibles en diferentes tallas, garantizando que cada amante de la moda encuentre su ajuste perfecto. No dejes pasar la oportunidad de agregar estas botas a tu colección, consolidando tu estilo con la garantía de durabilidad y sofisticación que Zara siempre ofrece.
Bota Tacón Piel Tiradores
Sumérgete en la elegancia con la cautivadora Bota de Tacón Piel con Tiradores de Zara, disponible a un precio excepcional de 109,00 euros. Esta sofisticada bota de tacón, confeccionada en piel de alta calidad, presenta un detalle distintivo de tiradores y se cierra de manera práctica mediante una cremallera lateral, destacando por su acabado en punta cuadrada y un tacón de 6,5 cm que combina estilo y confort.
La versatilidad de esta bota es impresionante, ofreciendo una amplia variedad de combinaciones para adaptarse a diferentes estilos y ocasiones. Zara, reconocida por su compromiso con la moda asequible sin comprometer la calidad, emplea materiales de primera categoría en la elaboración de estas botas, estableciendo así una sólida relación calidad-precio. La plantilla técnica AIRFIT, flexible y compuesta de látex, añade un nivel adicional de comodidad, demostrando la atención al detalle de Zara.
Aprovechar la oferta de Zara no solo significa adquirir una prenda de moda a un precio accesible, sino también invertir en piezas atemporales y duraderas. Las Botas de Tacón Piel con Tiradores están disponibles en diferentes tallas, asegurando que cada persona encuentre su ajuste perfecto. No dejes pasar la oportunidad de añadir estas botas a tu colección, consolidando tu estilo con la garantía de calidad y durabilidad que siempre ofrece Zara.
Bota Biker Piel
Explora el mundo del estilo con la imponente Bota Biker de Piel de Zara, una expresión audaz de moda disponible por un precio atractivo de 109,00 euros. Esta bota de piel de estilo biker presenta un distintivo detalle de hebilla en el lateral y un acabado en punta redonda, fusionando el carácter robusto con un toque de sofisticación.
La versatilidad de esta bota es excepcional, ofreciendo innumerables posibilidades de combinación para adaptarse a diversos estilos y situaciones. Zara, reconocida por su compromiso con la moda accesible sin sacrificar la calidad, utiliza materiales de alta gama en la confección de estas botas, estableciendo así una relación calidad-precio insuperable. Con una altura de suela de 4 cm, estas botas no solo destacan por su estilo, sino también por su comodidad y durabilidad.
Aprovechar la oferta de Zara implica más que simplemente adquirir una prenda de moda a un precio accesible; significa invertir en piezas atemporales y de larga duración. Las Botas Biker de Piel están disponibles en diferentes tallas, asegurando que cada persona encuentre la opción perfecta. No pierdas la oportunidad de incorporar estas botas a tu colección, consolidando tu estilo con la garantía de calidad y elegancia que siempre ofrece Zara.
‘La Promesa’ continúa su andadura por la última semana del año cosechando éxito y altísimos índices de audiencia. Tras los precipitados acontecimientos de los últimos capítulos, todo está revuelto en el palacio, dando lugar a situaciones de lo más inesperadas.
En los episodios más recientes hemos podido ver cómo todo se desbordaba en La Promesa. La inestabilidad de Jimena cruzó límites insospechados, así como la maldad de Cruz. Las tramas de la serie estrella de TVE cada vez son más interesantes. Hacemos un pequeño resumen de lo sucedido los últimos días y avanzamos lo que podremos ver esta tarde.
‘La Promesa’: Jimena pierde la cordura
Jimena ha sido uno de los personajes más interesantes de las últimas semanas en ‘La Promesa’. La esposa del señorito perdió la poca inestabilidad mental que le quedaba con el último viaje de Manuel, que huyó del palacio para aclarar las ideas. Ante esto, Jimena se sumergió en su propio mundo, perdiendo totalmente el contacto con la realidad.
Esto hizo que se volviera muy peligrosa para sí misma y para los demás. Obsesionada con que Catalina conocía el verdadero paradero de su esposo, Jimena acabó narcotizándola y secuestrándola en su propio dormitorio. Después, prendió fuego, poniendo a todos en peligro.
Afortunadamente Jana y Rómulo se dieron cuenta a tiempo y lograron sacar a Catalina con vida del dormitorio. Eso sí, con los pulmones muy afectados y un hilo de vida; la única esperanza para ella era conseguir oxígeno, disponible en un pueblo alejado del palacio.
Es así cómo el viaje se organizó lo más rápidamente posible, pero debido a la intervención de Cruz, que sobornó al chófer, todo se retrasó; la marquesa no dudó en aprovechar la oportunidad para deshacerse de su sobrina.
Finalmente, Pelayo y Mauro llegaron justo a tiempo con el oxígeno para salvar la vida a Catalina, lo que alegró a todos excepto a la marquesa, algo que no pasó desapercibido para Alonso. Más tarde el marqués trató de averiguar por qué el chófer que trajo de vuelta a Pelayo y Mauro con el oxígeno se retrasó tanto, pero Cruz se interpuso. Por su parte, Mauro comentó a Manuel sus sospechas sobre la avería del vehículo, pues cree que fue provocada.
Tras todo este revuelo, los Duques de los Infantes decidieron llevarse a su hija a casa para ayudarla a recuperar la estabilidad emocional. Pero Jimena, antes de marcharse, le pidió a Jana que cuidara de su marido, sin saber que la doncella es, en realidad, su amante. Asimismo, prometió volver: “os aseguro que volveré pronto”.
Todo ello con el negocio ilegal de venta de armas de Pelayo y Jerónimo de fondo. Finalmente lograron convencer a Mr. Cavendish de que La Promesa era el sitio ideal para esconder este material, y ahora están aprovechando la reforma del dormitorio incendiado para ello. Además, ahora el Conde de Añil tiene más información de la que debería, pues Manuel le ha desvelado que alguien pudo haber provocado el fallo en los frenos de su sidecar.
No obstante, la relación entre Pelayo y Jerónimo ha sufrido un revés, y es que el primero ha culpado al segundo de ser el culpable de la avería que casi impide que el oxígeno no llegara a tiempo para salvar la vida de Catalina. Algo que Jerónimo niega, recalcando que no pueden seguir adelante con un negocio tan delicado si no confían el uno en el otro.
Curro renuncia a sus derechos y se desvincula de su padre
Entretanto, Cruz y Lorenzo han tratado de alejar a Curro de La Promesa, pues la marquesa teme que el muchacho descubra que Alonso es su verdadero padre. Su primer plan fue tratar de que se marchara a estudiar a Inglaterra, pero el joven se negó a ello; quiere quedarse en el palacio junto a Martina y Alonso.
Su plan B fue intentar convencerlo de que se alistara en el Ejército, y aunque el joven llegó a planteárselo, la insistencia de la marquesa le hizo dudar y descartar la idea. La presión fue tan fuerte que Curro decidió renunciar a sus derechos como hijo suyo y desligarse completamente de su padre.
Una decisión que desveló a Alonso, quien a su vez, consultó con Manuel la posibilidad de compensar a su sobrino de alguna forma. Finalmente, Manuel le ofreció a Curro el título de barón de Linaja, lo que aceptó encantado. Más tarde, el señorito comunicó esta decisión en una cena familiar, sorprendiendo a todos.
Por otro lado, el secreto de Petra y Feliciano ha salido a la luz entre el servicio, pues él mismo se ha encargado de desvelarlo, dejando a todos con la boca abierta. Eso sí, finalmente el sargento Funes ha cerrado la investigación por la muerte de Ambrosio, el supuesto padre de ambos.
Ahora la relación de Petra y Feliciano, en realidad madre e hijo, parece estar rota para siempre. Aunque la mujer está tratando de acercarse a él, sólo está obteniendo rechazo por su parte, pues no le perdona tantos años de mentiras.
Asimismo, Lope regresó a La Promesa gracias a la insistencia de Mauro. Todos se alegraron de su vuelta excepto Salvador, que supo que la presencia del cocinero en el palacio entorpecería sus planes con María Fernández. No obstante, al final la propia María acabó confesándole a Lope que ya no estaba enamorada de él, sino de Salvador. Al final, acabó declarándose al cocinero.
En cuanto a Manuel y Jana, aunque tras todo lo ocurrido con Jimena decidieron romper su relación, se aman demasiado para dejar de verse. Por ello, continúan encontrándose a solas, algo que plantea un sinfín de dudas a la doncella. Mientras, Abel se niega a asumir que Jana no le quiere.
Asimismo, hemos visto a Simona y Candela llenas de alegría al recibir una carta de don Carlos, sin percatarse de que Valentín ha vuelto a olvidar enviar la correspondencia a Antoñico. Desde su llegada a La Promesa, el nuevo miembro del servicio parece ocultar algo oscuro.
Finalmente vimos a Catalina totalmente recuperada y muy agradecida con Rómulo por salvarle la vida. Por su parte, Rómulo se quedó con la boca abierta cuando Mauro le contó que quiere marcharse de La Promesa.
Este jueves en ‘La Promesa’…
Esta tarde del jueves 28 de diciembre podremos disfrutar de un nuevo episodio de ‘La Promesa’, como siempre, a las 17:30h en TVE. Estamos hablando del penúltimo capítulo del año, un año realmente fructífero para esta ficción de época.
Como decíamos anteriormente, Manuel confesó durante la cena que había cedido el título de Barón de Linaja a Curro. En el episodio de hoy veremos que a Lorenzo y a Cruz no ha podido sentarles peor la noticia. De hecho, la marquesa liberará toda su frustración contra Manuel, reprochándole incluso las consecuencias que está teniendo en el palacio la marcha de Jimena. Margarita aprovechará esta discusión para echar más leña al fuego.
Entretanto, María Fernández y Salvador, por fin, harán oficial su relación. Lo que no sabemos es cómo reaccionará Lope cuando le comuniquen la noticia.
Por último, veremos a Jana realmente agobiada y molesta con Abel, ya que el médico se niega a asumir que la doncella no quiera estar con él. Sin embargo, en este episodio el médico le desvelará algo que cambiará las cosas y dejará a Jana temblando de miedo.
En la búsqueda constante de métodos eficaces para perder peso y mejorar la salud física, el entrenamiento de alta intensidad (conocido como HIIT, por sus siglas en inglés) ha ganado cada vez más popularidad en los últimos años. Este enfoque de ejercicio breve, pero intenso, ha demostrado ser altamente efectivo para quemar grasa y mejorar la resistencia cardiovascular.
En este artículo, exploraremos en detalle la rutina de HIIT de 20 minutos, que promete resultados sorprendentes en un tiempo mínimo. Descubriremos cómo funciona, sus beneficios, recomendaciones y consideraciones importantes.
El ABC del HIIT El HIIT
Entrenamiento de alta intensidad, se basa en la idea de alternar ráfagas cortas de ejercicio de alta intensidad con períodos de descanso o ejercicio de menor intensidad. Esta rutina se ha vuelto extremadamente popular debido a su eficacia probada en la quema de grasa y el aumento de la resistencia. Durante una sesión típica de HIIT de 20 minutos, se puede quemar una cantidad significativa de calorías en comparación con los entrenamientos tradicionales de baja intensidad.
Durante los períodos de alta intensidad, el cuerpo requiere una cantidad considerable de energía para mantener el esfuerzo, lo que lleva a una quema de grasa más eficiente. Además, esta forma de ejercicio puede aumentar la tasa metabólica incluso después de completar la rutina, lo que significa que seguirás quemando calorías durante horas después de haber terminado.
Beneficios del HIIT de 20 Minuto
El HIIT de 20 minutos ofrece una serie de beneficios que lo convierten en una opción atractiva para quienes tienen un horario apretado, pero desean mantenerse en forma y perder peso. Algunos de estos beneficios incluyen:
Quema eficiente de grasa: Como se mencionó anteriormente, el HIIT es altamente efectivo para quemar grasa debido a la alta demanda de energía durante los intervalos de alta intensidad.
Tiempo efectivo: A diferencia de los entrenamientos más largos, una sesión de HIIT de 20 minutos puede encajar fácilmente en cualquier día ajetreado, lo que lo convierte en una opción conveniente para muchas personas.
Mejora de la resistencia cardiovascular: El HIIT también puede aumentar la capacidad cardiovascular, ya que trabaja el corazón y los pulmones de manera eficaz, mejorando la salud del sistema cardiovascular.
Mantenimiento de la masa muscular: A pesar de ser un ejercicio cardiovascular, el HIIT también puede ayudar a mantener o incluso aumentar la masa muscular, lo que es beneficioso para la definición muscular y el metabolismo.
La Rutina HIIT de 20 Minutos en Detalle Ahora que hemos explorado los beneficios del HIIT de 20 minutos, es importante entender cómo llevar a cabo esta rutina de manera efectiva. Aquí tienes una descripción detallada de cómo realizar una sesión de HIIT de 20 minutos
Calentamiento 3 minutos
Comienza con tres minutos de calentamiento ligero para preparar tu cuerpo para el ejercicio. Puedes hacer saltos, estiramientos o una breve carrera suave.
Intervalos de alta intensidad (15 minutos) Divide los 15 minutos de ejercicio de alta intensidad en tres intervalos de cinco minutos cada uno. Durante cada intervalo, realiza un ejercicio vigoroso, como saltos, sprints o sentadillas, a máxima intensidad durante 20-30 segundos, seguido de un período de descanso de 10-15 segundos. Ejercicio de intensidad moderada (2 minutos) Después de completar los tres intervalos de alta intensidad, realiza dos minutos de ejercicio de intensidad moderada, como caminar o hacer estiramientos activos, para recuperar el aliento.
Repite (2 minutos)Repite los tres intervalos de alta intensidad y los dos minutos de ejercicio de intensidad moderada una vez más. Enfriamiento (2 minutos) Finaliza la rutina con dos minutos de enfriamiento, que consisten en estiramientos estáticos para reducir la tensión muscular y evitar lesiones. Aunque el HIIT de 20 minutos puede ser altamente beneficioso, es importante tener en cuenta algunas consideraciones antes de comenzar esta rutina:
Consulta a un profesional de la salud: Antes de embarcarte en cualquier nuevo programa de ejercicios, es recomendable que consultes a un médico o entrenador personal para asegurarte de que sea adecuado para tu condición física actual. Escucha a tu cuerpo Durante los intervalos de alta intensidad, es fundamental prestar atención a las señales de tu cuerpo. Si sientes dolor intenso o malestar, detente de inmediato.
Adaptación gradual: Si eres nuevo en el HIIT, comienza con intervalos de menor intensidad y duración, y luego aumenta gradualmente a medida que tu resistencia mejora. Variedad en los ejercicios: Cambiar los ejercicios de alta intensidad en tu rutina puede evitar el aburrimiento y maximizar los beneficios.
Entrenamiento de HIIT de 20 minutos para quemar grasas
En la constante búsqueda de métodos efectivos para mejorar la salud y el bienestar, el entrenamiento HIIT (High-Intensity Interval Training) se ha convertido en una tendencia que ha revolucionado la forma en que abordamos la pérdida de peso y el acondicionamiento físico. En este artículo, profundizaremos en la rutina de HIIT de 20 minutos, un enfoque que promete quemar grasa de manera más eficiente que nunca. Exploraremos cómo funciona, sus beneficios, consejos para implementarlo, y el impacto en la salud.
El HIIT es una técnica de entrenamiento que se caracteriza por su alta intensidad y corta duración. Consiste en alternar ráfagas de ejercicio extremadamente intenso con breves períodos de descanso o ejercicios de baja intensidad. Esta metodología ha ganado terreno en los últimos años debido a su eficacia en la quema de grasa y mejora del rendimiento cardiovascular.
Beneficios del HIIT de 20 minutos
El HIIT de 20 minutos ofrece una serie de beneficios notables que lo han convertido en una opción atractiva para personas con agendas ocupadas que desean mantenerse en forma:Quema de Grasa Eficiente Los intervalos de alta intensidad obligan al cuerpo a utilizar una cantidad significativa de energía, lo que resulta en una quema de grasa eficaz durante y después del ejercicio.
Tiempo EfectivoCon solo 20 minutos de ejercicio, el HIIT permite obtener resultados notables, lo que lo hace ideal para aquellos con horarios ajustados. Mejora de la Salud Cardiovascular Este tipo de entrenamiento estimula el corazón y los pulmones, mejorando la salud cardiovascular y la resistencia. Para llevar a cabo una sesión de HIIT de 20 minutos de manera efectiva, es importante seguir una estructura adecuada
Calentamiento Dedica unos minutos a calentar el cuerpo con ejercicios de movilidad articular y estiramientos ligeros para evitar lesiones. Intervalos de Alta Intensidad Realiza tres o cuatro intervalos de alta intensidad de 30 segundos a 1 minuto de duración, seguidos de 15 a 30 segundos de descanso activo o ejercicios de baja intensidad.
Ejercicio de Baja Intensidad Realiza 2 minutos de ejercicio de baja intensidad, como caminar o estiramientos. Repeticiones Repite los intervalos de alta intensidad y los ejercicios de baja intensidad una vez más. Enfriamiento Finaliza con estiramientos estáticos para reducir la tensión muscular y prevenir lesiones.
En el paisaje televisivo español, la figura del guionista ostenta una vital importancia, en ocasiones, sutilmente desapercibida ante los focos que iluminan a directores y actores. No obstante, entre las mentes creativas que han moldeado el entretenimiento y la cultura de este medio, destacan nombres cuya influencia y dedicación han sido decisivos para el éxito y la renovación de contenidos.
Uno de estos nombres es Laura Llopis, quien se ha forjado una reputación por su destreza en la elaboración de guiones que han marcado una época en la pequeña pantalla. A través de su creatividad, Laura Llopis ha contribuido significativamente a la formación de un legado en la televisión española. Su trabajo representa el esfuerzo y la pasión de alguien que entiende la magnitud de su rol en la configuración del paisaje televisivo.
TRAJECTORIA PROFESIONAL
La carrera de Laura Llopis en el mundo del guion televisivo se extiende a lo largo de varias décadas, durante las cuales ha estado involucrada en algunos de los proyectos más icónicos y queridos por el público. Su habilidad para tejer historias relatables, pero cargadas de ingenio y humor, ha sido una piedra angular en su ascenso dentro de la industria. Empezando desde posiciones más humildes y ascendiendo a través de la escalera de la creación de contenido, Llopis ha ido acumulando una experiencia invaluable que se refleja en la calidad de su trabajo.
Un elemento clave en la trayectoria de Laura Llopis es su versatilidad. Ha sabido adaptarse a distintos formatos y géneros, manejando tanto la comedia como el drama con un equilibrio y sensibilidad peculiares. Esta capacidad para moverse entre distintos estilos y exigencias narrativas denota no solo un dominio técnico, sino también una comprensión profunda de las expectativas de la audiencia. Además, su colaboración con otros guionistas y miembros del equipo de producción ha impulsado proyectos de gran calibre y ha fomentado un ambiente de trabajo en equipo.
El proceso creativo de Laura Llopis destaca por su meticulosidad en la elaboración de diálogos. La autenticidad y la vivacidad de sus guiones son el resultado de una cuidadosa construcción de personajes y una exploración de sus psicologías. En este sentido, la guionista no se limita a plasmar palabras sobre el papel, sino que indaga en la esencia humana para otorgar profundidad y credibilidad a sus historias.
En el contexto actual, donde la televisión ha sufrido una transformación con la aparición de múltiples plataformas de contenido digital, Laura Llopis ha demostrado su habilidad para evolucionar y adaptarse a los nuevos medios. Este dinamismo no solo habla de su flexibilidad como creadora sino también de una voluntad constante para aprender y explorar nuevas fronteras narrativas.
IMPACTO CULTURAL
El trabajo de Laura Llopis ha tenido un impacto indiscutible en la cultura televisiva de España. Cada guion lleva consigo un pedazo de la identidad y del sentir colectivo, actuando como un espejo de la sociedad o como una ventana hacia realidades alternas. Sus contribuciones han generado conversaciones y reflexiones en el público, demostrando que la comedia y el entretenimiento no están reñidos con la profundidad y la crítica social.
La influencia de su obra se extiende más allá de los índices de audiencia, llegando a ser parte del imaginario colectivo. Frases, situaciones y personajes creados por Llopis se han integrado en el día a día de la gente, contribuyendo a una herencia cultural compartida. En un país con una rica tradición de narrativa televisiva, sobresalir como guionista es significativo y habla de una habilidad especial para capturar la voz de una generación.
Además, su trabajo ha servido de inspiración para nuevas generaciones de guionistas, quienes ven en Laura Llopis un modelo a seguir. Su éxito y su enfoque en la igualdad de género y la representación de minorías en la pantalla han contribuido a que la profesión de guionista sea vista con mayor respeto y valoración. Esta labor de representación también ayuda a promover una industria televisiva más inclusiva y diversa.
El efecto que ha tenido su obra en la evolución del lenguaje televisivo español también es notable. Ha sabido incorporar expresiones y modismos que resuenan con el público, dotando a sus creaciones de una relevancia cultural y lingüística que acrecienta su autenticidad y su poder como medio de comunicación social.
DESARROLLO DE FORMATOS
Uno de los logros más destacados de Laura Llopis es su contribución al desarrollo de nuevos formatos televisivos en España. Su capacidad para comprender y prever las tendencias le ha permitido estar a la vanguardia, proponiendo y colaborando en formatos que han resultado ser muy exitosos. Esto demuestra no solo su creatividad, sino también su entendimiento de la dirección en la que se mueve la industria.
La evolución y adaptación de los programas de televisión a los nuevos hábitos de consumo de la audiencia son parte de esta contribución. Llopis ha sabido inyectar frescura en los formatos existentes y ha sido clave en la adaptación de ideas internacionales al contexto español, asegurando que mantengan su esencia al tiempo que ganan relevancia local.
Su rol en el diseño de programas que se han convertido en hitos televisivos revela una aguda percepción para detectar qué busca el espectador y cómo entregarlo de forma innovadora. Además, es notable el compromiso de Laura Llopis con la calidad y la originalidad del contenido, buscando siempre la manera de sorprender y enganchar al público.
Finalmente, es importante reconocer que su carrera ha servido para ampliar las posibilidades para otros profesionales del sector. Su ejemplo como guionista exitosa incentiva la creación de espacios en los que se promueve el talento y la experimentación sin perder de vista el entretenimiento como eje central de la televisión. En definitiva, la contribución de Laura Llopis a la televisión española se destaca por su habilidad para narrar historias, influir en la cultura y desarrollar formatos que continúan cautivando al público.
INNOVACIÓN NARRATIVA
El campo de la escritura para televisión se ha tornado cada vez más competitivo y exigente. En este escenario, Laura Llopis ha sabido distinguirse no solo por su habilidad para crear tramas y personajes entrañables, sino también por su capacidad para innovar en términos narrativos. Aprovechando su experiencia y su sensibilidad hacia las tendencias contemporáneas, ha introducido estructuras de relato disruptivas que han desafiado las convenciones del medio. Este compromiso con la innovación narrativa se palpa en episodios que trascienden la fórmula tradicional, adoptando técnicas como el desorden cronológico, la narrativa transmedia y la interactividad con la audiencia.
En el terreno de las series televisivas, Laura Llopis ha contribuido con formatos que experimentan con la duración y la periodicidad de los episodios para crear ritmos narrativos únicos que se ajustan a la velocidad de consumo del público moderno. La guionista ha sabido cómo construir arcos argumentales que se sostienen a través de temporadas con diversos grados de complejidad y profundidad, calibrando la tensión y el desarrollo de manera que cada capítulo suma entidad propia a la vez que forma parte de un todo mayor.
El uso de recursos narrativos avanzados, como el metaguion, donde la historia se contempla a sí misma y juega con los límites de la ficción y la realidad, es otra de las señas de identidad de su obra. Laura Llopis ha mostrado que es posible ser autoral y personal en un medio que tradicionalmente ha favorecido las fórmulas probadas por encima de la experimentación artística.
Además de estas innovaciones estructurales, Llopis también ha incorporado temas sociales contemporáneos en sus narrativas, dotando a sus guiones de una relevancia y una urgencia que resonan con las preocupaciones actuales. Su enfoque en cuestiones como la inclusión social, la diversidad o la sostenibilidad convierten sus historias en un reflejo de las conversaciones que tienen lugar en la sociedad española y mundial.
FORMACIÓN Y MENTORÍA
El recorrido profesional de un guionista puede ser enriquecido enormemente a través de la formación continua y el intercambio de conocimientos con colegas y mentores. Laura Llopis, consciente de la importancia de este aspecto en su campo, ha participado activamente en la formación de futuros talentos. A través de talleres, charlas y cursos especializados, ha compartido su experiencia y visión con aquellos que aspiran a seguir sus pasos. De esta manera, ha contribuido significativamente a la formación de una cantera de guionistas que, con su guía, pueden estar mejor preparados para encarar los retos del medio.
Además, su implicación en roles de mentoría y consultoría en distintos proyectos refleja no solo el reconocimiento de sus pares hacia su expertise sino también su generosidad y su compromiso con el crecimiento del sector. Es de destacar cómo su labor en este ámbito no solo beneficia a quienes reciben su asesoría sino que, en última instancia, colabora con la elevación de la calidad del guionismo español en su conjunto.
Otro aspecto relevante dentro de su contribución formativa es su capacidad para identificar y potenciar las nuevas voces que pueden aportar diversidad y frescura a la esfera televisiva. Laura Llopis ha hecho de la inclusión de perspectivas underrepresented una parte esencial de su labor como formadora, promoviendo así un cambio profundo y necesario en un medio históricamente dominado por una visión más unidimensional.
RETOS Y ADAPTACIONES FRENTE AL CAMBIO
En un medio en constante evolución como lo es la televisión, el cambio es la única constante. Frente a los desafíos que presenta el avance tecnológico y el cambio en las preferencias del público, Laura Llopis se ha mantenido siempre un paso adelante, demostrando una impresionante adaptabilidad. La eclosión del streaming y las plataformas on demand han cambiado las reglas del juego, generando un espacio para contenidos más arrojados y de calidad cinematográfica, campos en los que Llopis ha sabido maniobrar con habilidad.
Asimismo, el reto de mantener la atención del espectador en un panorama saturado de oferta ha hecho que un enfoque innovador sea más importante que nunca. Laura Llopis ha entendido que la clave está en la calidad y profundidad de los guiones, consiguiendo que sus trabajos sean no solo productos de entretenimiento sino también de reflexión y diálogo.
En su respuesta a estos retos, ha mostrado además una notable capacidad para trabajar con equipos multidisciplinarios, integrando a expertos en nuevas tecnologías y a profesionales de distintas áreas creativas. Esta apertura hacia la colaboración interdisciplinar es lo que ha permitido que sus proyectos sigan siendo relevantes y atractivos en el cambiante panorama de la televisión.
Contando ya con una rica trayectoria, Laura Llopis continúa mostrando que el guion es una pieza central en la narrativa televisiva. Su legado no solo se mide por los éxitos alcanzados sino por la manera en que su trabajo continúa inspirando y estableciendo estándares de excelencia dentro del dinámico mundo del guionismo español.
Con tres llamativas bonificaciones, Banco Santander, BBVA y Banco Sabadell son el claro ejemplo de la disputa por conseguir hacerse con los planes de pensiones de la competencia en la parte final del año.
LA PROMOCIÓN DE BBVA PARA PLANES DE PENSIONES
BBVA tiene una promoción que llega hasta el 31 de diciembre. “Trae tu plan de pensiones a BBVA desde otra entidad y llévate hasta un 4% de bonificación sobre el importe traspasado”, apunan
Ofrece una bonificación de un 1% bruto por traspasos de hasta 8.000€, la bonificación de un 2% bruto por traspasos desde 8.000,01€ hasta 25.000€, ambos inclusive y la bonificación de un 4% bruto por traspasos a partir de 25.000,01€.
“Deberás permanecer en el plan de pensiones al menos 5 años. Para la bonificación de un 4%, la permanencia es de al menos 6 años. Una vez realizado el traspaso, recibirás hasta el 4% del importe Cuando se haga efectiva la solicitud de traspaso, se aplicará la retención fiscal y recibirás la bonificación de la forma que prefieras»,
para contar con bonificación, hay que permanecer en el plan de pensiones de BBVA al menos 5 años
Por su parte, Banco Santander cuenta con una oferta por la que da un 6% de bonificación por traer tu plan de pensiones
El porcentaje de la bonificación dependerá del importe traspasado y la aportación periódica establecida. Esta promoción estará vigente hasta el 31 de enero de 2024.
La bonificación consistirá en un abono en efectivo, en función del importe de tus traspasos y aportaciones.
Los traspasos y aportaciones deben realizarse hasta el 31 de enero de 2024.
¿Cómo puedo obtener una bonificación por traer mis planes de pensiones?
Podrás conseguir hasta un 6% de bonificación. La bonificación consistirá en un abono en efectivo, en función del importe de tus traspasos y aportaciones, desde el 1 de octubre de 2023 a 31 de enero de 2024.
Fuente: Banco Santander
Existe un compromiso de permanencia de 8 años, que únicamente será aplicable en caso de que quieras optar por beneficiarte simultáneamente de la Bonificación Promocional y la Bonificación Promocional Adicional por ahorro periódico.
El compromiso de permanencia comenzará a partir del día de abono de la Bonificación Promocional.
Para beneficiarte del porcentaje de bonificación que dan las aportaciones periódicas, estas deben ser de al menos 100 euros mensuales, o su equivalente trimestral de 300 euros, o semestral de 600 euros.
El abono de la bonificación se realizará entre el 15 y el 28 de febrero de 2024.
Esta promoción estará vigente hasta el 31 de enero de 2024.
REQUISITOS
Para beneficiarte de esta promoción, debes cumplir con las siguientes condiciones:
Completar el formulario de adhesión para apuntarte en tu banca online o acudir a tu oficina para darte de alta en la campaña entre el 1 de octubre de 2023 y el 31 de diciembre de 2023.
Realizar traspasos desde otras entidades o aportaciones extraordinarias hasta el 31 de enero de 2024 a un plan que esté asociado a la promoción.
Cumplir la permanencia establecida en función del importe traspasado y/o aportado.
Banco Santander da hasta un 6% de incentivo en función del importe del traspaso
Por su parte, Banco Sabadell también ofrece bonificación. Si traes tu plan de pensiones individual desde otra entidad, recibirás un incentivo económico de hasta un 6% sobre el importe traspasado. El importe mínimo a traspasar es de 4.000€ y esta promoción finaliza el 30 de junio de 2023. ¿A qué esperas?
6% de incentivo con un compromiso de permanencia de 9 años
5% de incentivo con un compromiso de permanencia de 8 años
4% de incentivo con un compromiso de permanencia de 7 años
3% de incentivo con un compromiso de permanencia de 6 años
2% de incentivo con un compromiso de permanencia de 5 años.
1% de incentivo con un compromiso de permanencia de 4 años.
El partícipe podrá escoger entre obtener el importe del incentivo económico mediante un abono en la cuenta corriente vinculada al plan de pensiones individual incluido en esta campaña que devengue derecho al incentivo u obtenerlo en forma de aportación a éste. En este último caso, si no pudiera abonarse el incentivo económico por exceder su importe los límites anuales máximos de aportación establecidospor la legislación vigente para planes de pensiones, el exceso sobre dichos límites será ingresado en la cuenta corriente del partícipe asociada al plan de pensiones individual que devengue derecho al incentivo.
Una vez verificado por BanSabadell Pensiones el cumplimiento por el partícipe de los requisitos de la presente campaña, se procederá al abono del incentivo.
Jorge Huertas, director general de Oximesa Nippon Gases, ha sido reelegido como presidente de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin. La Asamblea Electoral celebrada hoy ha ratificado la única candidatura a la junta directiva presentada al proceso electoral, que encabeza Jorge Huertas.
Jorge Huertas es presidente de Fenin desde noviembre de 2022, habiendo ocupado previamente la vicepresidencia de la Federación. Es ingeniero industrial y con un MBA de la IESE Business School, y acumula una dilatada experiencia en puestos nacionales e internacionales dentro del sector. “Es un orgullo seguir representando a la industria de Tecnología Sanitaria. La Junta Directiva tiene una hoja de ruta bien definida que dará continuidad al trabajo realizado en estos años para seguir haciendo crecer a la Federación. Desde la colaboración público-privada con las administraciones y resto de stakeholders, queremos seguir afianzando al Sector de Tecnología Sanitaria como estratégico y esencial para pacientes y sociedad, y agente clave en el proceso de transformación al que asiste nuestro sistema sanitario”, apunta Huertas.
Además de seguir aportando valor al proceso de transformación y digitalización del sistema sanitario, otros retos estratégicos de la Junta Directiva de la Federación pasan por: impulsar la innovación tecnológica y asegurar su acceso rápido y equitativo por profesionales sanitarios y pacientes, apostar por la compra pública innovadora basada en valor, colaborar con administraciones y organismos en un entorno regulatorio estable y la óptima aplicación de las normativas, incrementar la fabricación de Tecnología Sanitaria en España y la expansión internacional de esta industria, entre otros.
En la nueva legislatura, el reelegido presidente de Fenin estará acompañado de un equipo de carácter continuista. En lo que respecta a los principales cargos de la Junta Directiva, repiten como vicepresidentes Dionisio Martínez de Velasco, director general de Dräger, y Lourdes López, directora general de Becton Dickinson en España. Mientras, Jorge Prim (Prim) y Alberto Martínez (Siemens HealthCare) se incorporan a la misma como tesorero y contador, respectivamente.
Junto a la reelección del presidente y aprobación de la nueva junta directiva, en el transcurso de esta Asamblea General Electoral se ha reconocido la figura y labor desempeñada por Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin, quien a comienzos de 2024 finalizará su trayectoria profesional de más de tres décadas en la Federación, los últimos 23 asumiendo el máximo cargo ejecutivo de la organización. Cabe recordar que la Federacióntiene en marcha un proceso de transición por el cual Pablo Crespo, actual director de Operaciones, relevará a Margarita Alfonsel como próximo secretario general. De igual manera, se ha agradecido la dedicación y compromiso de los miembros salientes de la junta directiva.
La Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) ha establecido el 29 de diciembre como fecha límite para que las gestoras interesadas en registrar un EFT sobre el precio al contado del bitcoin presenten sus solicitudes finales del formulario S-1.
Solo quienes cumplan con este requisito seguirán entre las firmas que podrían recibir la aprobación para comercializar un fondo cotizado (ETF) sobre la criptomoneda.
En estos momentos, serían un mínimo de siete empresas las interesadas en que se apruebe su ETF entre las que se contarían Blackrock, Grasyscale Investmens, 21 Shares o ARK Investments
Aparentemente, este trámite administrativo sería el último para obtener la aprobación para la comercialización del fondo cotizado sobre el precio al contado del cripto activo para primeros de enero de 2024. De hecho, Bloomberg estima que la SEC aprobará los primeros ETFs de la criptodivisa al contado para el día 10 de enero.
El formulario S-1 ha sido actualizado para poder incluir la redención en efectivo y el nombramiento de los participantes autorizados en sus presentaciones. Según Bloomberg, ninguna de las gestoras solicitantes había presentado hasta Navidad el acuerdo con los participantes autorizados, mientras que hasta siete firmas cambiaron el modelo de redención para que fuera estrictamente a efectivo.
CONSECUENCIAS PARA DE UN ETF SOBRE EL BITCOIN
Simon Peters, analista experto en criptoactivos de la plataforma de inversión en multiactivos de eToro,explica las posibles consecuencias en el mercado de cripto activos del ETF al contado del bitcoin:
Aunque actualmente la atención se centra en la criptomoneda, la posible aprobación de un ETF sobre el precio del activo digital al contado podría dar lugar a un movimiento de precios positivo para otros cripto activos, en particular entre las monedas o tokens de mayor capitalización, como Ethereum.
También podríamos esperar que el mismo marco aplicado para aprobar un ETF al contado de esta criptomoneda se utilice para otros cripto activos, por ejemplo un ETF al contado de Ethereum.
Esta posible aprobación de este fondo cotizado podría traer consigo una importante afluencia de inversores institucionales al espacio de las criptomonedas. También podría ser beneficioso para los inversores minoristas, que ahora son alcistas en las cripto de entre todos los activos de cara al cuarto trimestre, con un 15% afirmando que las criptos serían la clase de activo que planean comprar antes de diciembre, de acuerdo con nuestra reciente encuesta mundial “El pulso del inversor minorista” de eToro.
Esta aprobación podría permitir a los inversores minoristas exponerse al activo digital a través de un ETF, un vehículo de inversión regulado y un producto fiscalmente protegido como lo es una ISA (cuenta de ahorro individual) o una SIPP en el Reino Unido o una IRA en Estados Unidos.
Lo cierto es que la posibilidad de que la SEC autorizara este ETF sobre los precios al contado del cripto activo ha dado alas a este último, junto con un entorno macroeconómico más favorable a los activos de riesgo y la cercanía del cuarto halving de la criptomoneda en 2023.
Así, a lo largo de este año, la criptodivisa se ha revalorizado un 160%, con un 64% de esa subida acumulada en los últimos tres meses. Su nivel más alto en las últimas 52 semanas han sido los 43.055 dólares que ha marcado esta misma semana y que lo devuelven a los máximos que marcara en enero de 2022.
¡Hay muchas ventajas en llevar una vida sexualmente activa! ¡Bienvenidos a un viaje fascinante hacia el bienestar y la plenitud! En el universo de la salud y el equilibrio personal, hay un elemento clave que a menudo pasa desapercibido: la vida sexual activa. En este post, desentrañaremos las numerosas ventajas que se esconden detrás de una vida sexual plena y vibrante.
¿Por qué debemos tener una vida sexualmente activa?
Más allá del placer físico, exploraremos cómo la intimidad tiene ventajas e influye positivamente nuestra salud mental, emocional y física. Prepárate para descubrir un abanico de beneficios que quizás nunca imaginaste. ¡Sumérgete con nosotros en este intrigante análisis y desata el potencial de una vida sexualmente activa para un bienestar integral!
En el trajín diario, a menudo subestimamos el papel fundamental que juega la vida sexualmente activa en nuestras actividades cotidianas. Ya sea por falta de interés en explorar los beneficios del sexo o por concepciones erróneas que lo limitan al mero placer, muchas personas pasan por alto su conexión directa con la salud y el rendimiento diario.
Las ventajas que produce tener una vida sexualmente activa
Descubre cómo la frecuencia de las relaciones sexuales no solo contribuye a la felicidad en pareja, sino que también ejerce una influencia significativa en diversos aspectos de tu vida.
Acompáñanos en este viaje para desentrañar las sutiles pero poderosas implicaciones que una vida sexual activa puede tener en tu bienestar general y en tus actividades diarias. ¡Prepárate para cambiar tu perspectiva sobre la conexión entre el placer íntimo y una vida plena! Vayamos con las ventajas de tener una vida sexualmente activa
Reduce el estrés: un alivio natural al alcance de tu alcoba
Descubre el secreto para liberar tensiones diarias y combatir el estrés abrumador: las relaciones sexuales no solo ofrecen placer, sino que también actúan como potente reductor de estrés. Al entregarte a la intimidad, activas la liberación de dopamina, la hormona de la felicidad, actuando como antídoto natural contra el estrés.
Las personas con una vida sexualmente activa experimentan relajación profunda y mejor capacidad para enfrentar tensiones cotidianas. La combinación de actividad sexual y técnicas de respiración, como el mindfulness, potencia los efectos positivos, asegurando días más tranquilos y una perspectiva optimista.
Combate el insomnio: descubre el poder del placer para un sueño reparador
Descubre una solución natural para el insomnio: aumenta tu vida sexual. Un estudio revela la estrecha relación entre salud sexual y calidad del sueño. Las relaciones sexuales antes de dormir crean un ambiente propicio para conciliar el sueño rápido y profundamente.
Los hombres experimentan beneficios notables, ya que el orgasmo masculino tiene un efecto similar a los relajantes musculares, facilitando la transición al sueño reparador. Las mujeres también se benefician, convirtiendo el placer compartido en aliado contra el insomnio. ¡Abandona las noches de insomnio y da la bienvenida a un sueño profundo explorando el vínculo entre la intimidad y el descanso reparador!
Mayor rendimiento laboral: el secreto de la productividad oculto en la intimidad
Esta es otra de las ventajas. Descubre el impacto directo de tu vida sexualmente activa en el rendimiento laboral. Tener una vida sexual activa en la etapa adulta puede desbloquear tu máximo potencial cognitivo. La dopamina, relacionada con el placer, fortalece la memoria y habilidades de resolución de problemas en el trabajo. Las personas con relaciones sexuales frecuentes experimentan beneficios, incluso en la prevención de la pérdida de memoria en la edad adulta.
Además, la conexión entre la intimidad regular y el rendimiento laboral se extiende a beneficios en el ámbito profesional. El buen humor y la satisfacción constante mejoran el estado de ánimo y facilitan las interacciones humanas, promoviendo un ambiente laboral propicio para el trabajo en equipo. Descubre cómo tu vida sexual puede impulsar tu rendimiento laboral y transformar tu carrera de manera sorprendente. ¡Prepárate para desentrañar el intrigante vínculo entre la intimidad y el éxito profesional!
Calmante de los dolores: el poder terapéutico de la intimidad
Descubre cómo el placer compartido en la intimidad se convierte en un calmante natural para tus dolores. Durante el acto sexual, las hormonas del amor actúan como barreras eficaces, bloqueando los estímulos del dolor y proporcionando una notable disminución de las molestias. Tanto los malestares musculares como las jaquecas y los dolores asociados a condiciones como la artritis pueden encontrar alivio en esta conexión íntima.
Experimenta beneficios similares a los analgésicos específicos, pero de manera natural y placentera. Descubre cómo el amor compartido puede ser tu aliado contra el dolor, ofreciéndote una alternativa efectiva y reconfortante sin recurrir a químicos. ¡Prepárate para explorar el fascinante mundo donde la intimidad se convierte en un bálsamo real para tus dolencias físicas!
Piel reluciente y saludable: el secreto de la belleza que viene de la intimidad
Imagina tener una piel radiante sin invertir en cremas dermatológicas. Tener una vida sexualmente activa podría ser tu nuevo ritual de cuidado de la piel, ofreciendo una transformación visible hacia una dermis rejuvenecida. Durante el orgasmo, la liberación de testosterona es la clave de estos beneficios, aumentando la circulación sanguínea y proporcionando una hidratación natural para un brillo juvenil.
Despídete de las interminables búsquedas de cremas y da la bienvenida a la intimidad como tu aliado para una piel saludable. Descubre cómo el amor compartido puede ser tu secreto para una apariencia fresca y rejuvenecida. ¡Prepárate para deslumbrar al mundo con tu nueva piel radiante gracias a los milagros de la testosterona liberada en el acto del amor!
Menor riesgo de enfermedades cardiovasculares: el corazón se beneficia del amor compartido
Descubre que tus encuentros íntimos pueden ser un tratamiento preventivo para problemas cardiovasculares. Cada interacción durante el acto sexual no solo aviva la pasión, sino que también promueve un funcionamiento cardíaco más saludable.
Cuando los latidos del corazón se aceleran, se desencadenan beneficios para la salud cardiovascular, aumentando el flujo sanguíneo y proporcionando más oxígeno al cuerpo. Imagina cada latido apasionado como una inversión en la salud de tu corazón, brindando a tu sistema cardiovascular la atención que merece.
Arriba la autoestima: el poder transformador del amor propio y compartido
Imagina despertar cada día con una confianza que te hace pisar fuerte y orgulloso/a de quien eres. Este sueño está al alcance gracias a una vida sexual activa, la clave para una autoestima elevada. Sentirse amado o deseado no solo impulsa la felicidad, sino también una autoimagen positiva. No permitas que aparezcan en tu cuerpo los síntomas de que careces de relaciones sexuales.
Las personas con una vida sexualmente activa experimentan un aumento en la seguridad en sí mismas, aceptándose tal como son y abordando los desafíos con una perspectiva práctica y optimista. Cada encuentro íntimo refuerza su valía, fortaleciendo la confianza necesaria para enfrentar el día con pasos firmes y actitud positiva.
El amor propio se entrelaza con el compartido, formando un escudo contra los celos. Aquellos con autoestima elevada encuentran felicidad en la aceptación y en ser deseados. Descubre cómo la intimidad puede ser tu aliada en construir una autoestima sólida, convirtiendo cada encuentro amoroso en un impulso para enfrentar la vida con confianza y orgullo. ¡Prepárate para elevar tu autoestima y abrazar la felicidad con pasión y seguridad!
Un ejercicio físico sin sacrificios: descubre el placer de estar saludable
Descubre el ejercicio físico sin sacrificios: hacer el amor. En este mundo, la intimidad no solo es un acto íntimo, ¡sino también un ejercicio placentero! A diferencia de otras actividades, nadie lo considera un sacrificio para estar saludable; se aborda con entusiasmo. Sorprendentemente, los resultados son tan efectivos, e incluso más, que correr por el parque. Por eso, tener una vida sexualmente activaresulta beneficioso para la salud física y mental.
Cada encuentro íntimo es una rutina de ejercicios completa, activando diversos grupos musculares, mejorando la oxigenación y aumentando la energía. Además, se queman calorías de manera efectiva y se fortalece la zona pélvica con cada movimiento apasionado.
Consejos extra para mejorar tu día a día: la clave de una vida plena
Todos anhelamos jornadas tranquilas, productivas, buena salud y felicidad. Una base clave para lograr estos objetivos es mantener una vida sexualmente activa. La edad no es un impedimento; todos se benefician de una vida sexual satisfactoria. Es crucial recordar el uso de métodos preventivos adecuados en cada relación para evitar riesgos y mejorar la rutina.
Incluso si no tienes pareja o no buscas relaciones casuales, la autosatisfacción sexual es beneficiosa. Durante el orgasmo, se liberan la mayoría de las hormonas que contribuyen a la salud del organismo, ya sea que este se alcance a través de la masturbación o en un encuentro con otra persona. No subestimes el impacto positivo que una vida sexual activa puede tener en tu bienestar general. ¡Prepárate para disfrutar de una vida plena y saludable!
El vegetarianismo ha ganado un lugar destacado en la sociedad actual como una opción de estilo de vida más consciente y respetuosa con el medio ambiente. Cada vez más personas en España están considerando el cambio hacia una alimentación basada en plantas, pero a menudo se sienten abrumadas por la idea.
En este artículo, exploraremos detenidamente «El Camino Verde», proporcionando una guía completa para aquellos que desean realizar una transición suave y saludable hacia el vegetarianismo.
LOS BENEFICIOS DEL VEGETARIANISMO
El primer paso en «El Camino Verde» es comprender los numerosos beneficios que esta elección puede aportar a tu vida. No se trata solo de una tendencia pasajera, sino de un cambio que puede transformar tu salud y bienestar de maneras sorprendentes.
El vegetarianismo, cuando se aborda adecuadamente, puede ofrecer un aumento en la energía, una mejor digestión y una reducción en el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardíacas. Además, al optar por una dieta basada en plantas, estás contribuyendo al bienestar del planeta al reducir la huella de carbono y el consumo de recursos naturales. En resumen, el vegetarianismo no solo es una elección de alimentación, sino una elección de vida que puede traer una serie de beneficios duraderos.
PLANIFICACIÓN DE TU CAMBIO AL VEGETARIANISMO
Una vez que te has convencido de los beneficios del vegetarianismo, es esencial planificar cuidadosamente tu transición. Comenzar sin una estrategia puede ser desafiante, pero con la preparación adecuada, puedes garantizar un cambio suave y exitoso.
La primera consideración es educarte sobre las necesidades nutricionales de una dieta vegetariana. Asegúrate de incluir una variedad de alimentos ricos en proteínas, hierro, calcio, vitamina B12 y otros nutrientes esenciales. Además, investiga recetas y opciones de restaurantes vegetarianos en tu área para tener un repertorio diverso de comidas deliciosas.
Una vez que tengas una comprensión sólida de la nutrición vegetariana, establece metas realistas y un plan de transición gradual. Puedes comenzar por reducir gradualmente el consumo de carne y aumentar la ingesta de alimentos vegetales. Esto te permitirá ajustarte gradualmente a tu nueva dieta y evitar sentirte abrumado.
LA IMPORTANCIA DE LA VARIEDAD
Uno de los mitos más comunes sobre el vegetarianismo es que puede resultar en una dieta monótona y carente de sabor. Sin embargo, la clave para disfrutar de una dieta vegetariana es la variedad. En este tercer segmento de «El Camino Verde», exploraremos la importancia de la diversidad de alimentos y cómo mantener una dieta deliciosa y emocionante.
El mundo vegetal es vasto y diverso, con una amplia gama de verduras, frutas, granos, legumbres, nueces y semillas. Experimenta con diferentes ingredientes y cocina platos de diversas culturas para mantener la emoción en tu cocina. Además, busca productos de temporada para aprovechar al máximo los sabores frescos y locales.
No subestimes el poder de las especias y hierbas. Utiliza condimentos y salsas para dar vida a tus platos vegetarianos. La creatividad en la cocina es clave para mantener la emoción y el sabor en tu dieta.
SUPERANDO LOS DESAFÍOS
A medida que avanzas en tu camino hacia el vegetarianismo, es probable que te enfrentes a desafíos y obstáculos. La presión social, las tentaciones no vegetarianas y las dudas pueden surgir en el camino. En este cuarto segmento de nuestra guía, abordaremos estos desafíos y proporcionaremos estrategias para superarlos.
La presión social es común cuando haces cambios en tu dieta. Familiares y amigos pueden cuestionar tu elección o incluso expresar preocupación por tu salud. Es importante comunicar tus razones y educar a quienes te rodean sobre los beneficios del vegetarianismo. Además, busca el apoyo de comunidades vegetarianas en línea o grupos locales para sentirte respaldado en tu decisión.
Las tentaciones no vegetarianas pueden ser difíciles de resistir, pero la planificación adecuada puede ayudarte a superarlas. Lleva bocadillos vegetarianos contigo cuando estés fuera de casa y aprende a leer las etiquetas de los productos para evitar ingredientes no deseados.
VIVIR UN ESTILO DE VIDA VEGETARIANO
Una vez que hayas superado los desafíos iniciales y te hayas establecido cómodamente en tu nueva dieta vegetariana, es importante considerar cómo puedes incorporar este estilo de vida en otros aspectos de tu vida.
El quinto y último segmento de «El Camino Verde» se centra en vivir un estilo de vida vegetariano más allá de la mesa. Esto incluye opciones de moda, belleza y cuidado personal que son éticas y respetuosas con los animales. Además, puedes explorar opciones de turismo sostenible y apoyar a empresas y restaurantes que comparten tu compromiso con un estilo de vida vegetariano.
En conclusión, el vegetarianismo es un camino hacia una vida más saludable y sostenible. Con una planificación adecuada, variedad en la dieta y estrategias para superar los desafíos, puedes disfrutar plenamente de los beneficios de esta elección de estilo de vida. ¡Únete al Camino Verde y descubre un mundo de posibilidades en una dieta basada en plantas!
VEGETARIANISMO Y LA SALUD MENTAL
A menudo se pasa por alto, pero la relación entre el vegetarianismo y la salud mental es un aspecto crucial que merece atención. Más allá de los beneficios físicos, una dieta basada en plantas también puede tener un impacto positivo en tu bienestar emocional y mental.
Numerosos estudios han sugerido que una dieta vegetariana está vinculada a una menor incidencia de depresión y ansiedad. Esto podría deberse en parte a la abundancia de antioxidantes y nutrientes presentes en alimentos vegetales, que pueden tener propiedades neuroprotectoras. Además, la conciencia de que estás tomando decisiones éticas y sostenibles en tu dieta puede aumentar tu sentido de satisfacción y bienestar, contribuyendo a una mejor salud mental.
LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DE COMIDAS
Una parte esencial de la transición al vegetarianismo es la planificación de comidas. Esto no solo garantiza que obtengas todos los nutrientes necesarios, sino que también te ayuda a evitar caer en patrones de alimentación poco saludables.
La planificación de comidas implica la creación de un menú semanal que incluya una variedad de alimentos ricos en nutrientes. Esto te permite hacer compras de manera más efectiva y reducir el desperdicio de alimentos. Además, puedes experimentar con nuevas recetas y sabores para mantener tu alimentación interesante y deliciosa.
VEGETARIANISMO Y EL MEDIO AMBIENTE
Una de las razones más poderosas para abrazar el vegetarianismo es su impacto positivo en el medio ambiente. La producción de carne es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, deforestación y consumo excesivo de recursos naturales.
Al reducir o eliminar la carne de tu dieta, estás contribuyendo a la reducción de tu huella de carbono y al bienestar del planeta. Además, optar por alimentos de origen vegetal, como legumbres y granos, es mucho más eficiente en términos de recursos que la producción de carne. Tu elección de alimentación puede marcar una diferencia significativa en la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
En el bullicio de una metrópoli como Madrid, existe un oasis de calma y naturaleza que promete una escapada verde: el Real Jardín Botánico. Este enclave, situado en pleno corazón de la capital española, no solo se erige como un remanso de paz para los ciudadanos y turistas, sino que también cobra importancia científica y educativa gracias a su vasta colección de especies vegetales.
Con gran historia a sus espaldas, el Botánico madrileño es parte vital del patrimonio natural y cultural de España, ofreciendo además actividades y exposiciones que se actualizan cada temporada.
UN PASEO POR LA HISTORIA
Inaugurado en el año 1755 por orden de Fernando VI y trasladado a su ubicación actual en 1781, el Real Jardín Botánico de Madrid posee una historia de más de dos siglos. Originalmente fue concebido como un jardín para el cultivo de plantas medicinales bajo la supervisión de los botánicos José Quer, Casimiro Gómez Ortega y el francés Edmond Louis Petit de la Saussaye. En sus primeros tiempos, el jardín estuvo estrechamente ligado a la Casa Real y fue utilizado para el estudio y la enseñanza de la botánica.
A lo largo de los años, el jardín ha sufrido diferentes remodelaciones y ampliaciones, siempre con el objetivo de enriquecer su valor científico y educativo. En este sentido, el siglo XIX fue particularmente importante, ya que en 1857 se creó aquí la cátedra de Botánica del Museo de Ciencias Naturales. Asimismo, a finales de este siglo, el jardín amplió su superficie llegando a las ocho hectáreas actuales.
La colección de plantas del Botánico ha crecido exponencialmente desde entonces, contando hoy en día con más de 30,000 especies diferentes de plantas vivas y un herbario con cerca de un millón de pliegos. Durante el siglo XX, las instalaciones se modernizaron, y en las últimas décadas ha ganado protagonismo la conservación de especies y la educación medioambiental.
El Real Jardín Botánico es, además, un centro de investigación de referencia, donde botánicos de todo el mundo estudian la flora y la biodiversidad. Esto, unido a su historia y belleza, hace del Botánico mucho más que un simple jardín, convirtiéndolo en un instituto de investigación y una aula viva al servicio de la sociedad.
FLORA Y FAUNA: UNA COLECCIÓN VIVA
La diversidad biológica del Real Jardín Botánico es sin duda alguna uno de sus mayores atractivos. Las colecciones de plantas se reparten en diferentes áreas temáticas que hacen las delicias de los aficionados a la botánica y de aquellos que buscan un espacio de tranquilidad y belleza. Entre ellas se encuentra el Jardín de las Plantas Vivaces, el Pabellón de los Bonsáis o la colección de plantas de la flora española.
Un destacado es el invernadero que, con sus tres ambientes diferenciados (Tropical, Templado y Desértico), alberga especies exóticas que no podrían sobrevivir al clima de la península. Aquí se puede encontrar desde la rareza botánica hasta las especies más comunes y apreciadas por el público general.
Asimismo, el Botánico no solo es hogar de plantas, sino también de fauna, especialmente aves, que encuentran en este paraje un lugar idóneo para vivir y alimentarse. En esta línea, el jardín lleva a cabo programas de conservación de especies amenazadas, tanto a nivel nacional como internacional.
El contacto directo con la naturaleza que proporciona el Botánico tiene un efecto terapéutico y de bienestar para los visitantes. Este espacio verde en mitad de la ciudad es una herramienta práctica para la concienciación sobre la importancia de preservar el entorno natural y la diversidad biológica.
ACTIVIDADES Y SERVICIOS: DISFRUTAR Y APRENDER
El Real Jardín Botánico es también un centro de actividad cultural y educativa en la ciudad. A lo largo del año, el Botánico organiza exposiciones temporales, talleres, cursos y conferencias que acercan al público a la botánica y la importancia de la biodiversidad.
Destaca la posibilidad de realizar visitas guiadas por expertos, lo cual permite a los asistentes no solo disfrutar del entorno, sino también aprender sobre la historia del lugar, las especies que alberga y los trabajos de conservación que se llevan a cabo. En particular, las visitas temáticas sobre la flora autóctona proporcionan una ventana a la riqueza natural de España.
Además, el Botánico dispone de una tienda y una biblioteca especializada, abierta a investigadores y al público en general interesado en profundizar sus conocimientos en el área botánica. Incluso, para aquellos que buscan un recuerdo único o un regalo especial, la tienda ofrece productos relacionados con la naturaleza y la botánica.
Para completar la oferta de servicios, el Botánico cuenta con espacios de descanso y una cafetería donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar de un ambiente natural inigualable. La combinación de estas actividades y servicios convierte al Real Jardín Botánico de Madrid en un espacio único para la diversión, la educación y la conexión con la naturaleza, en pleno centro de una de las ciudades más vibrantes de Europa.
INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN
En su faceta más comprometida con el futuro, el Real Jardín Botánico ejerce una labor fundamental en la investigación botánica y la conservación de la biodiversidad. Participa en proyectos internacionales y trabaja junto a otras instituciones científicas para desarrollar programas de conservación genética, enfocándose en la preservación de especies en peligro de extinción. Uno de los grandes logros del Botánico son sus bancos de semillas, que pretenden asegurar la supervivencia de especies amenazadas y mantener la diversidad genética vegetal.
El impacto del cambio climático en los ecosistemas es otro de los focos de interés del jardín, que a través de sus estudios y observaciones, aporta información valiosa para entender las adaptaciones y respuestas de las especies vegetales ante los nuevos desafíos ambientales. Esta línea de investigación se ha mostrado crucial para trazar estrategias eficaces en la lucha contra la pérdida de biodiversidad a nivel global.
El Real Jardín Botánico se ha involucrado en programas de reintroducción de especies, colaborando con parques nacionales y reservas naturales. La institución actúa como un centro de rescate y rehabilitación de plantas, dando un paso más allá de la mera conservación in situ o ex situ. La comunidad científica y especialistas de todo el mundo reconocen al Botánico como un agente clave en la generación de conocimiento para la gestión ambiental.
UN LEGADO CULTURAL
No se puede soslayar el valor cultural que representa el Real Jardín Botánico de Madrid. Es depositario de un importante patrimonio histórico-artístico. Por sus senderos no solo crecen plantas, sino que se levantan esculturas y fuentes que son testigos del gusto y la estética de las épocas pasadas. De este modo, el jardín se convierte en un libro abierto a la historia del arte y la arquitectura paisajista.
Por otra parte, su biblioteca posee colecciones de la literatura botánica antigua y moderna, incluyendo libros raros y valiosos que son una referencia para estudiosos de la materia. Además, su archivo histórico contiene documentos originales que narran la trayectoria del jardín y su contribución a la ciencia botánica, ofreciendo así un recurso inigualable para la investigación en historia de la ciencia.
El Real Jardín Botánico también forma parte de la memoria colectiva de la ciudad de Madrid. Generaciones de madrileños y visitantes han paseado por sus caminos, disfrutando de la tranquilidad y belleza que proporciona este espacio. Así, el jardín se convierte en un símbolo de la identidad madrileña y un punto de encuentro entre el pasado y presente de la capital.
ECONOMÍA VERDE Y SOSTENIBILIDAD
En el contexto de una economía cada vez más centrada en la sostenibilidad, el Real Jardín Botánico se posiciona como un ejemplo de gestión verde. Impulsa el turismo sostenible al fomentar la educación ambiental y la conservación, atrayendo a visitantes interesados en el turismo de naturaleza y cultura. Su existencia y mantenimiento generan empleo y promueven una economía basada en el conocimiento y la preservación del medio ambiente.
El Real Jardín Botánico es pionero en la implementación de prácticas sostenibles en su gestión diaria. La utilización de energías renovables, la reducción de la huella de carbono y la gestión responsable de residuos son solo algunas de las medidas adoptadas. También se promueve la investigación en agroecología y prácticas de jardinería urbana que pueden ser aplicadas en las ciudades para mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental.
Este acercamiento a la sostenibilidad se refleja igualmente en su oferta educativa, donde se incluyen talleres y actividades centradas en la importancia del reciclaje, la conservación del agua y la protección de especies nativas, convirtiendo al Botánico en un agente activo en la promoción de un futuro más verde y sostenible.
Cada sección, cada planta y cada iniciativa del Real Jardín Botánico de Madrid cuenta historias de dedicación a la ciencia, la educación y la conservación. Al sumergirse en su profundo verdor, los visitantes no solo descubren los secretos que la naturaleza alberga, sino que también se convierten en parte de esta sinfonía de saberes y sensaciones. Es un espacio que evoluciona y crece, alimentando día a día su compromiso inquebrantable con el planeta y la sociedad.
La farmacéutica estadounidense Bristol Myers Squibb ha llegado a un acuerdo para adquirir RayzeBio, especializada en distintos tipos de cáncer, por un valor total de unos 4.100 millones de dólares (3.722 millones de euros), según ha comunicado la empresa, que espera completar la compra en la primera mitad de 2024. Este anuncio se produce días después de que el laboratorio anunciara también la compra del laboratorio Karuna Therapeutics, centrada en tratamientos para la esquizofrenia y alzhéimer.
COMPRA DE RAYZEBIO
Las juntas directivas de ambas empresas aprobaron por un operación de RayzeBio se aprobó por unanimidad por las juntas directivas de ambas empresas, y contempla el pago 62,50 dólares en efectivo por cada acción de RayzeBio, frente a los 27,95 dólares del cierre anterior.
«Esta transacción mejora nuestra cartera de oncología cada vez más diversificada al brindar una plataforma y una cartera diferenciadas, y fortalece aún más nuestras oportunidades de crecimiento en la segunda mitad de la década y más allá», explica el consejero delegado de Bristol Myers Squibb, Christopher Boerner.
RayzeBio es una empresa de terapias radiofarmacéuticas (RPT, por sus siglas en inglés) en etapa clínica con una cartera de programas de desarrollo de fármacos dirigidos actualmente al tratamiento de tumores sólidos, incluidos los tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos (GEP-NET), el cáncer de pulmón de células pequeñas, el carcinoma hepatocelular y otros cánceres.
Consejero delegado de Bristol Myers Squibb, Christopher Boerner.
En la actualidad, existe una gran necesidad de tratamientos más eficaces para los tumores sólidos, y estas terapias innovadoras permiten un enfoque de precisión para el tratamiento de los pacientes. «Las RPT se unen a las células tumorales y liberan radiación dirigida para inducir la muerte de las células cancerosas. Las RPT basadas en actinio ofrecen ventajas potenciales sobre las RPT disponibles en la actualidad, ya que permiten una administración más selectiva», indican desde RayzeBio.
En opinión del portavoz de Bristol Myers Squibb, «las terapias radiofarmacéuticas ya están transformando la atención oncológica, y RayzeBio está a la vanguardia ya que son pioneros en la aplicación de esta novedosa modalidad. Esperamos apoyar y acelerar los programas preclínicos y clínicos de esta compañía y hacer avanzar su plataforma radiofarmacéutica altamente innovadora».
«Las terapias radiofarmacéuticas ya están transformando la atención oncológica»
Según el vicepresidente ejecutivo y director médico de desarrollo de fármacos de Bristol Myers Squibb, el doctor Samit Hirawat, la plataforma de RayzeBio tiene el potencial de generar varios candidatos terapéuticos en el futuro aprovechando las capacidades e infraestructura globales de Bristol en el desarrollo de fármacos.
BRISTOL MYERS SQUIBB Y CÁNCER
La estadounidense BMS potencia con esta adquisición su área oncológica que en la actualidad dispone de tratamientos para el mieloma múltiple, entre otros. Además, dispone en proceso de desarrollo terapias CAR-T.
En España en septiembre de 2023, la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) anunció la aprobación de la financiación de seis nuevas indicaciones del medicamento de BMS llamado nivolumab (Opdivo), convirtiéndolo así en el fármaco oncológico innovador con el mayor número de indicaciones financiadas en el SNS (al tener 16 indicaciones en total para 10 tipos de tumores).
Este producto permite ampliar las perspectivas de tratamientos, calidad de vida y supervivencia a pacientes con 10 tumores: mesotelioma pleural maligno irresecable no epitelioide, cáncer de pulmón no microcítico metastásico de histología escamosa, tratamiento adyuvante del carcinoma urotelial músculo invasivo, carcinoma de células escamosas de esófago irresecable avanzado, recurrente o metastásico, tratamiento adyuvante del cáncer de esófago o de la unión gastroesofágica y adenocarcinoma gástrico, de la unión gastroesofágica o de esófago avanzado o metastásico.
BMS facturó 857 millones en 2021 en España y Portugal
Estos tumores incluyen grandes necesidades médicas no cubiertas y pocas opciones terapéuticas disponibles, es decir, tumores de pronóstico desfavorable y para los que algunos de ellos la Estrategia Europea contra el cáncer de 2022 ha destacado la urgencia de abordarlos.
ESQUIZOFRENIA Y ALZHÉIMER
Por otro lado, la farmacéutica Bristol Myers Squibb indicó hace unos días la adquisición del laboratorio Karuna Therapeutics, especializado en tratamientos para la esquizofrenia y alzhéimer. Tras alcanzar un acuerdo definitivo se estableció pagar 330 dólares (299,7 euros) por acción en efectivo por un valor total de capital de 14.000 millones de dólares (12.716 millones de euros), ó 12.700 millones de dólares netos (11.536 millones de euros).
Los términos establecieron que Bristol Myers adquiriría todos los títulos ordinarios en circulación de Karuna por una prima de, aproximadamente, el 53% sobre el precio de cierre de la cotización de Karuna el 21 de diciembre de 2023. Esto es, 330 dólares (299,7 euros).
Igualmente se espera que la transacción se cierre en el primer semestre de 2024, sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluidas la aprobación de los accionistas de Karuna y de las autorizaciones reguladores pertinentes.
La compañía tiene en España 455 empleados, 103 ensayos clínicos activos, 50 millones de euros invertidos en I+D y 857 millones de euros facturados en 2021 en España y Portugal.
En el vasto universo culinario, algunas creaciones trascienden lo ordinario y se convierten en auténticas estrellas de la mesa. Los rollitos crujientes de langostinos y setas son, sin duda, una de esas delicias que encantan a los paladares más exigentes. Viajemos a través de la historia de esta receta cautivadora, descubramos su magia paso a paso, exploremos variaciones creativas que harán vibrar tus papilas gustativas, consideremos distintos rellenos para personalizar cada bocado, maridemos con elegancia y añadamos acompañamientos que realzarán la experiencia gastronómica.
Historia de los Rollitos Crujientes: Un Encuentro de Tradiciones Culinarias
Los rollitos crujientes de langostinos y setas fusionan la elegancia de la cocina asiática con la riqueza de ingredientes occidentales. Este matrimonio culinario nos transporta a la encrucijada de tradiciones gastronómicas, donde las texturas crujientes se encuentran con sabores intensos. Aunque sus orígenes específicos pueden ser difusos, esta deliciosa creación ha encontrado su lugar en mesas de todo el mundo, celebrada por su mezcla única de técnica y creatividad.
Receta Paso a Paso: Un Ballet de Sabores y Texturas
Ingredientes:
12 láminas de pasta brick
12 langostinos grandes, pelados y desvenados
200g de setas variadas, picadas finamente
1 zanahoria, rallada
2 cebollas verdes, finamente picadas
2 dientes de ajo, triturados
1 cucharadita de jengibre fresco, rallado
2 cucharadas de salsa de soja
1 cucharadita de aceite de sésamo
Aceite vegetal para freír
Sal y pimienta al gusto
Hojas de lechuga y hojas de menta para servir
Instrucciones:
Preparación de los Ingredientes: Asegúrate de tener todos los ingredientes listos y preparados antes de comenzar. La organización es clave en esta receta.
Salteado de Langostinos y Setas: En una sartén grande, saltea las setas, zanahoria, cebollas verdes, ajo y jengibre en aceite de sésamo hasta que estén tiernos. Agrega los langostinos y cocina hasta que estén rosados. Incorpora la salsa de soja, ajusta el sazón con sal y pimienta, y cocina por unos minutos más. Retira del fuego y deja enfriar.
Montaje de los Rollitos: Precalienta el horno a 180°C. Trabaja con una lámina de pasta brick a la vez. Coloca una porción de la mezcla de langostinos y setas en el centro de la lámina. Dobla los extremos y luego enrolla, asegurándote de sellar bien los bordes con un poco de agua.
Freír o Hornear: Puedes elegir freír los rollitos en aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes, o hornearlos en una bandeja con un poco de aceite hasta que alcancen el mismo punto dorado.
Servir con Frescura: Sirve los rollitos sobre hojas de lechuga y decora con hojas de menta. La frescura de estos elementos contrastará maravillosamente con la textura crujiente de los rollitos.
¡Listo! Ahora tienes ante ti un plato exquisito que combina la textura crujiente y el sabor delicioso de los langostinos con la tierna sofisticación de las setas.
Los rollitos crujientes son una tela en blanco para la creatividad culinaria. Anímate a experimentar con estas variaciones y añadir tu toque personal:
Rollitos de Pollo y Espinacas: Sustituye los langostinos por tiras de pollo y agrega espinacas frescas para un toque de verdor.
Rollitos de Ternera y Champiñones: Utiliza carne de ternera picada y champiñones para una versión más carnosa y terrosa.
Rollitos Vegetarianos: Excluye la carne por completo y rellena los rollitos con una mezcla de setas variadas, repollo, zanahorias y fideos de arroz.
Rollitos de Queso de Cabra y Pimientos Asados: Introduce capas de queso de cabra y pimientos asados para una opción más decadente.
Innovando con Ingredientes Inusuales: Un Toque Gourmet
La belleza de los rollitos crujientes radica en su versatilidad. ¿Por qué no experimentar con ingredientes menos convencionales para un toque gourmet? Considera agregar trufa rallada a la mezcla de langostinos y setas para una experiencia lujosa. O bien, prueba con setas silvestres exóticas para intensificar los sabores y texturas.
Fusión de Cocinas: Un Viaje Gastronómico
Atrévete a fusionar influencias culinarias para crear rollitos crujientes únicos. Introduce especias y condimentos de la cocina india, como garam masala o cúrcuma, para darle un giro exótico. O incorpora ingredientes inspirados en la cocina mexicana, como chiles chipotles adobados o cilantro fresco, para una versión picante y vibrante.
Salsas Creativas: El Complemento Perfecto
Las salsas son la pareja perfecta para los rollitos crujientes. Más allá de las salsas tradicionales de soja o agridulce, explora opciones más creativas. Una salsa de wasabi y mayo para un toque picante, o una mezcla de mango y jalapeño para un contraste dulce y picante, pueden llevar tus rollitos a nuevas alturas.
Distintos Rellenos: La Magia en el Corazón de los Rollitos
El relleno es la esencia de los rollitos crujientes, y las posibilidades son infinitas. Considera estos rellenos alternativos para personalizar tus creaciones:
Relleno de Mango y Aguacate: Combina langostinos con trozos de mango y aguacate para una explosión tropical de sabores.
Relleno de Curry y Coco: Agrega una mezcla de curry y coco a los langostinos para una versión con inspiración tailandesa.
Relleno de Queso Crema y Hierbas Frescas: Mezcla langostinos con queso crema y hierbas frescas como cilantro o albahaca para una opción cremosa y aromática.
Relleno de Shiitake y Salsa Hoisin: Sustituye las setas por shiitake y añade salsa hoisin para un toque oriental irresistible.
Maridaje Sofisticado: La Armonía de Sabores en Cada Sorbo
Maridar adecuadamente los rollitos crujientes es esencial para equilibrar los sabores y realzar la experiencia. Aquí tienes algunas sugerencias de maridaje:
Vino Blanco Seco: Un vino blanco seco, como un Sauvignon Blanc o un Pinot Grigio, complementará la frescura de los langostinos y equilibrará la textura crujiente.
Cerveza de Jengibre: La efervescencia y el toque picante de una cerveza de jengibre resaltarán los sabores asiáticos de la receta.
Cóctel de Maracuyá: Un cóctel refrescante de maracuyá con un toque de menta será un compañero vibrante y tropical.
Té Verde Frío: Para una opción sin alcohol, un té verde frío proporcionará un contraste limpio y refrescante.
Acompañamientos que Elevan: El Toque Final Perfecto
Los acompañamientos pueden elevar la experiencia de los rollitos crujientes. Aquí te presento algunas ideas creativas:
Salsa Agridulce: Una salsa agridulce casera con base de piña será el complemento perfecto para sumergir tus rollitos.
Ensalada de Pepino y Menta: Corta pepinos en rodajas finas y mezcla con hojas de menta para una ensalada refrescante.
Arroz Jazmín: Sirve los rollitos sobre una cama de arroz jazmín cocido al vapor para una opción más sustanciosa.
Salsa de Cacahuetes: Una salsa cremosa de cacahuetes con un toque de picante será un acompañamiento delicioso.
Una Sinfonía de Sabores en Cada Bocado
En conclusión, los rollitos crujientes de langostinos y setas no solo son una delicia para el paladar, sino una experiencia culinaria que combina la frescura de los ingredientes con la emoción de las texturas crujientes. Ya sea que los prepares como aperitivo para una cena elegante o como plato principal en una comida especial, estos rollitos son una invitación a explorar y disfrutar de la creatividad en la cocina.
Así que, la próxima vez que desees sorprender a tus invitados o simplemente darte un capricho culinario, no dudes en embarcarte en la preparación de estos rollitos. Con su combinación única de sabores y texturas, cada bocado será un aplauso a la diversidad culinaria y al placer de compartir momentos deliciosos alrededor de la mesa. ¡Que cada rollito sea un recordatorio de la magia que se puede lograr con ingredientes simples y un toque de ingenio!
El aceite se ha vuelto el nuevo ‘oro líquido’ de los supermercados como Costco, Aldi y Lidl, entre otros. Un producto que ha sufrido durante estos dos años una gran subida de su precio, y que en noviembre de 2023 parecía que íbamos a poner fin a la subida histórica porque freno el precio del aceite de oliva virgen, que se situaba en 7,4 euros. Sin embargo, en pleno diciembre, el ‘oro líquido’ ha vuelto a sus máximos históricos. Una garrafa de tres litros de aceite en Costco cuesta 20,99 euros y por un litro los clientes pagarán 6,99 euros, unos precios bajos y muy distintos de la competencia.
Llegados a estos niveles de precios y dado que entramos en los últimos días del año 2023, dominado por un mercado algo más tranquilo con motivo de las fiestas navideñas, los precios en origen para el aceite de oliva se espera que no sufran variaciones importantes. De hecho, los expertos no ven opciones reales de precios por encima de los actuales, dado que son precios que imposibilitan una gestión de venta normal. A corto y medio plazo, los precios podrían moverse en la siguiente horquilla hasta primavera: entre los 7.000 y los 8.000 euros/tm.
La campaña de 2022-2023 de aceite de oliva se ha cerrado con una producción total de 665.843 toneladas, mientras que respecto a la comercialización, durante los doce meses se comercializaron 1.085.954 toneladas, lo que supone una media mensual de 90.000 toneladas, además de un enlace para la siguiente campaña, que empezó el 1 de octubre, de 247.284 toneladas. Con respecto a los precios de la anterior campaña, el medio durante la campaña ha sido de 5,90 en el caso del virgen extra; 5,72 del virgen y 5,45 del lampante.
Los precios del aceite de oliva siguen subiendo sin fecha límite ni precio límite.
EL ACEITE: UN LUJO QUE VUELVE A SUS MÁXIMOS
En respuesta a esta crisis con el aceite, supermercados como Costco, Día, Lidl y Carrefour han entrado en una batalla de precios para hacer que el oro líquido sea más accesible para los consumidores. El aumento que ha visto el producto en lo que va del 2023, es de un 41% en origen, y un 74% de subida lineal, es decir, en el precio que pagan los consumidores. Lo que esperan los consumidores es que este descenso pueda llegar a verse en los lineales de sus supermercados de confianza, que podríamos hablar de una ‘posible’ bajada de cara a 2024.
Es que más allá del precio en origen, la distribución, mano de obra, embotellamiento y los gastos propios de los comercializadores también han aumentado en estos meses. Esto hará que los precios al consumidor tarden todavía unos meses en bajar, como lo han mostrado las declaraciones de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA).
LA PRODUCCIÓN HA CAÍDO ALREDEDOR DEL 50% Y ESTO TRAE CONSECUENCIAS A LOS SUPERMERCADOS COMO COSTCO Y ALDI
Sin embargo, el aceite de oliva no solo está más caro que en 2022, sino que cada botella de aceite cuesta un poco más en los supermercados, y por eso que Costco decide ser la alternativa económica que elijan los consumidores para no gastarse un ‘dineral’ por comprar una botella de aceite. Y es que, aunque la inflación en los precios de los alimentos parece que se ha relajado, este último mes del año vuelve a subir y es difícil pensar que el ‘oro líquido’ va a tener un abaratamiento en los lineales del supermercado.
Mientras los precios del aceite de oliva no bajan, el consumo del ‘oro líquido’ en España sigue su tendencia a la baja. Los consumidores se adaptan comprando menos, un 18,3% entre noviembre de 2022 y octubre de 2023 respecto al mismo período del año anterior, mientras que el gasto creció el 26,2%, según los últimos datos de la consultora Circana.
Aceite refinado de girasol de la marca KoipeSol.
COSTCO TIENE LA ALTERNATIVA MÁS BARATA AL PRECIO DEL ACEITE
Costco cuenta con un formato de ‘club de precios’ cuyo objetivo es proporcionar los mejores en productos de calidad. Un supermercado con una gran selección de productos en lo que se incluyen artículos para la hostelería, confitería, electrodomésticos, repuestos para el coche, neumáticos, juguetes, libros, joyería, artículos para deporte, belleza, productos del hogar y mobiliario entre otros muchos. En un contexto complicado con las consecuencias de la sequía, la guerra de Ucrania y la inflación han hecho que los precios de la alimentación se hayan aumentado con una gran diferencia al año anterior.
Ante esta situación, la cadena de distribución, Costco, hace una llamada a sus consumidores poniendo el precio del aceite asequible para todos los bolsillos. Una garrafa de tres litros de aceite en Costco cuesta 20,99 euros y por un litro los clientes pagarán 6,99 euros. Unos precios bajos y muy distintos de la competencia.
La garrafa de tres litros de aceite de Costco.
Sin embargo, la competencia tiene precios más disparados. Una garrada de tres litros de aceite tanto en Aldi como en Lidl cuesta 27,99 euros, y en Carrefour es de 35,90 euros. Pero, si hablamos solo de una botella de un litro en Carrefour es de 9,25 euros, y en Lidl y Aldi tiene un precio de 9,20 euros. Bien es cierto, que en las dos cadenas de distribución alemanas predomina una estrategia de descuentos y promociones que terminan bajando el precio del ‘oro líquido’.
La persistencia del COVID-19 ha marcado el panorama global y la preocupación por el repunte de casos se convierte en un llamado urgente a la acción. La Sanidad, consciente de la necesidad imperante de proteger a la población, ha desplegado un conjunto de recomendaciones fundamentales.
En este post, exploraremos a fondo las directrices emitidas por las autoridades sanitarias, destacando su importancia crucial en la contención del virus. ¡Acompáñanos en este análisis detallado para comprender cómo estas medidas pueden marcar la diferencia en la lucha contra la pandemia!
Es muy preocupante el incremento de casos de Covid en España
En medio de un preocupante repunte de enfermedades respiratorias en plena temporada navideña, el Ministerio de Sanidad en España ha emitido recomendaciones cruciales para mitigar la propagación de la Covid. Ante el aumento de casos, el uso de mascarillas se presenta como una medida preventiva esencial, especialmente para aquellos que experimentan síntomas relacionados con estas enfermedades.
Los datos revelados por el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SIVIRA) son reveladores: la incidencia de las principales patologías supera los 800 casos de contagios por Covid por cada 100,000 habitantes. En la semana previa a la Navidad, marcada como la número 50 del año 2023, se registraron más de 700 casos, un aumento significativo desde las 527 infecciones reportadas dos semanas atrás.
Ahora, los menores de edad también se contagian de Covid
Un aspecto destacado es el aumento de contagios en menores de edad durante la semana anterior, subrayando la importancia de medidas preventivas específicas para este grupo. Además, las tasas de incidencia son más elevadas en mujeres que en hombres, señalando posibles diferencias en la exposición o susceptibilidad.
En este contexto, el Ministerio de Sanidad subraya la importancia de utilizar mascarillas en caso de síntomas relacionados con enfermedades respiratorias. Vamos a profundizar un poco en las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias, destacando la relevancia de estas medidas para frenar la propagación en este periodo crítico. Descubre cómo estas precauciones pueden marcar la diferencia en la protección de la salud pública durante estas fechas tan especiales.
La Covid y las enfermedades de tipo respiratorio se están incrementando
El preocupante repunte de enfermedades respiratorias durante la temporada navideña tiene su raíz en un incremento significativo en la transmisión de la gripe, la COVID-19 y el virus respiratorio sincitial (VRS). Estas tres amenazas han convergido, generando un escenario desafiante para la salud pública en España. De hecho, la Covid se vuelve más fuerte.
Los datos revelan una impactante realidad: durante la semana del 11 al 17 de diciembre, la tasa de hospitalizaciones se situó en 1.9, siendo los mayores de 80 años el grupo más vulnerable. Esta estadística pone de manifiesto la gravedad del repunte, enfocándose en una población más susceptible a complicaciones graves.
Lo de la Covid no va mejor en Atención Primaria
En el ámbito de la Atención Primaria, el panorama es igualmente alarmante. Los casos de gripe han experimentado un aumento drástico, elevándose del 13 al 20% en tan solo una semana. Paralelamente, los positivos por SARS-CoV-2 han pasado del 13.3 al 14.3%, resaltando la coexistencia de ambas amenazas en la población.
Ante este escenario, es imperativo abordar las causas subyacentes de este repunte y comprender la interconexión entre la transmisión de la gripe, la COVID-19 y sus nuevas variantes y el VRS. En el complejo panorama de la COVID-19, una mirada detallada a las variantes que predominan en los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en Atención Primaria revela patrones intrigantes.
La variante XBB.1.5 emerge como la más prevalente, representando un notable 53.50% de los casos, seguida por XBB.1.5 con un 16.87% y BA.2.86 con un 14.81%. Estos datos arrojan luz sobre la dinámica evolutiva del virus y su capacidad para generar variantes que desafían las estrategias de control.
Una tasa de infección que aumenta
En el caso de la tasa de infección por el virus respiratorio sincitial (VRS) en Atención Primaria, la pendiente de ascenso indica un aumento continuo, señalando una mayor circulación de esta amenaza respiratoria. Sin embargo, existe un matiz en el análisis por grupo de edad, donde se observa una tendencia a la estabilización en menores de cinco años. Este hallazgo sugiere la importancia de evaluar las peculiaridades demográficas al abordar estrategias de prevención y control.
Todo un desafío para los servicios sanitarios
Ante el creciente desafío de la propagación de enfermedades respiratorias, el Ministerio de Sanidad ha emitido una serie de recomendaciones fundamentales para proteger la salud pública. Estas directrices son clave para combatir no solo la COVID-19, sino también otras infecciones respiratorias agudas. Aquí te presentamos las principales recomendaciones del Ministerio de Sanidad:
Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar: una medida sencilla pero efectiva para prevenir la dispersión de gotitas respiratorias que pueden contener virus y bacterias.
Usar pañuelos desechables: en el caso de toser o estornudar, utilizar pañuelos desechables ayuda a contener las secreciones y minimizar el riesgo de propagación de enfermedades.
Eliminar pañuelos en la bolsa de basura: después de su uso, es fundamental desechar los pañuelos de forma adecuada para evitar la contaminación y el contacto directo con posibles agentes patógenos.
Realizar higiene de manos: lavarse las manos regularmente con agua y jabón o utilizar un gel con alcohol es una práctica esencial para prevenir la transmisión de microorganismos.
Uso de mascarilla en caso de síntomas: la mascarilla se convierte en una barrera adicional cuando se experimentan síntomas respiratorios, protegiendo a los demás y reduciendo la exposición del individuo.
Seguir recomendaciones de vacunación: mantenerse al día con las vacunaciones recomendadas frente a microorganismos respiratorios contribuye significativamente a la prevención de enfermedades.
Evitar ir al trabajo con síntomas: en aras de proteger a los compañeros de trabajo y reducir la propagación de enfermedades, se aconseja no acudir al puesto laboral en caso de presentar síntomas.
Estamos frente a una encrucijada de enfermedades respiratorias en invierno
En la encrucijada de enfermedades respiratorias, la identificación de síntomas se convierte en un factor crucial para una respuesta rápida y eficaz. Tanto la COVID-19 como la Gripe A comparten algunos signos, aunque presentan matices distintivos.
En el caso de la COVID-19, los síntomas más prominentes incluyen fiebre persistente, tos seca, pérdida del gusto u olfato, fatiga extrema y dificultad para respirar. Estos indicadores son fundamentales para la detección temprana y el aislamiento preventivo.
Pero no se distingue mucho de la Gripe A
Por otro lado, la Gripe A presenta similitudes con el SARS-CoV-2, aunque se manifiesta con fiebre alta, dolores musculares, congestión nasal, dolor de garganta y tos, destacando la intensidad de los síntomas en el cuerpo como una característica distintiva.
En respuesta a este panorama, el Ministerio de Sanidad ha desplegado siete recomendaciones esenciales para la población. Destacando entre ellas, el uso de mascarilla en caso de experimentar alguno de los síntomas mencionados anteriormente.
Básicamente, vuelve a las buenas costumbres que adquirimos durante la pandemia de la Covid-19
Además, se subraya la importancia de cubrir nariz y boca al toser o estornudar, emplear pañuelos desechables, desecharlos adecuadamente, mantener una rigurosa higiene de manos, seguir las pautas de vacunación y evitar acudir al trabajo en presencia de síntomas.
El Ministerio de Sanidad, ha centrado la atención en la relevancia del uso de mascarillas como medida preventiva clave en este escenario de repunte de enfermedades respiratorias. Únete a nosotros para comprender mejor cómo proteger nuestra salud en tiempos de desafíos contagiosos.
El órgano consultivo de UGT ha ratificado por unanimidad este miércoles el preacuerdo del III Convenio Colectivo de Empresas Vinculadas (CEV) y del despido colectivo en Telefónica, según han informado desde el sindicato.
EXAMEN DETALLADO
Así, tras una evaluación detallada, UGT ha llegado a la conclusión de que, en el contexto global actual, «los avances alcanzados merecen una valoración positiva en su conjunto y, por tanto, deben ser suscritos».
Como sindicato mayoritario en Telefónica, UGT ha declarado ostentar la responsabilidad de proteger «tanto al colectivo de la plantilla que permanecerá en la compañía, como a aquellas compañeras y compañeros que eventualmente puedan verse afectados por el actual proceso de despidos» y con quienes tienen el deber de «asegurar tanto su estabilidad económica, como su acceso futuro a la jubilación».
ugt considera que en el contexto global actual, los avances logrados son positivos
Asimismo, la organización considera que no puede obviar que los progresos logrados en estas semanas de negociación se producen «en un marco caracterizado por un complejo contexto social, económico, político, sectorial y accionarial» y que resulta «imperativo abordar las cuestiones que afectan al sector de las telecomunicaciones con una mirada crítica y reflexiva».
A esto se suman factores como la irrupción de la saudí STC en el capital de Telefónica y la orden del Gobierno a SEPI de hacerse hasta con un 10% de las acciones de la compañía española.
El sindicato destaca su labor en las.negociaciones
Ante esta situación, UGT ha destacado su labor en las negociaciones, que ha permitido «superar puntos de partida inasumibles, reducir las pretensiones de la empresa ante el excedente funcional inicialmente presentado, lograr unas condiciones de salida semejantes a los planes precedentes, mantener intactas las principales garantías de la plantilla, incluyendo la revisión salarial vinculada a IPC y blindar derechos como la progresión profesional y la antigüedad».
Además, se ha avanzado «en nuevas conquistas sociales como la jornada laboral de 36 horas, la póliza de reembolso dental universal, la ampliación del teletrabajo o la deslocalización».
Teniendo todo esto en cuenta, UGT evalúa estos preacuerdos «como los más favorables dentro del sector, ofreciendo no solo estabilidad laboral y garantías de futuro, sino también un compromiso tangible con el bienestar de la plantilla».
A su vez, exige a Telefónica que «actúe con la misma responsabilidad» que asumen ellos, para que estos acuerdos «vayan acompañados de una apuesta firme por la creación de empleo, la mejora del plan social, la internalización, el reskilling y el mantenimiento del empleo en todas las provincias».
PLAN DE EMPLEO
UGT reclama también a la teleco que mejore el plan de creación de empleo vinculado a las extinciones planteadas y se comprometa a mejorar el premio de fidelidad del plan de prensiones para aquellos compañeros cuya relación con la compañía finalice tras el proceso de despidos colectivos.
A finales del mes de noviembre se conocía que el plan de salidas anunciado por Telefónica se ejecutaría a través de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que, en un principio, iba a afectar a unos 5.000 trabajadores. Tras las negociaciones con los sindicatos, la cifra se ha reducido a algo más de 3.400 empleados.
Hay medicamentos que impiden conducir bien y la DGT lo sabe. ¡Bienvenidos lectores ávidos de información crucial! En el vertiginoso escenario del tráfico moderno, la Dirección General de Tráfico (DGT) emerge como una voz autorizada, alertándonos sobre una verdad innegable:
«Si tomas estos medicamentos, no deberías conducir». En este artículo, desentrañaremos los vericuetos de una advertencia que puede salvar vidas, explorando las sustancias farmacológicas que pueden convertir el acto cotidiano de manejar en una actividad de alto riesgo.
Acompáñennos en este viaje informativo para descubrir los medicamentos que podrían alterar el curso de la conducción y entender por qué la precaución al volante es más que una norma, ¡es una necesidad imperante!
La DGT impide que ciertas personas que consumen determinados medicamentos conduzcan
En el complejo entramado de la seguridad vial, la Dirección General de Tráfico (DGT) emerge como un faro de advertencia, señalando con insistencia los posibles efectos adversos que ciertos tipos de fármacos pueden desencadenar al volante. Aunque la rutina diaria al volante puede desdibujar la sensación de peligro, la realidad es que cada trayecto conlleva una serie de riesgos inherentes, agravados por el estado físico de cada conductor.
La DGT, en su papel de guardián del asfalto, insiste en la necesidad de extremar la precaución si se ingieren habitualmente algunos medicamentos. Conducir de manera automática puede hacer que subestimemos los riesgos asociados, pero la verdad ineludible es que tanto los medicamentos como las enfermedades pueden tener consecuencias perjudiciales para la conducción.
La DGT está alerta frente a los conductores que toman medicamentos
En este contexto, la DGT alerta especialmente sobre ciertos medicamentos comúnmente utilizados en España, cuyos efectos pueden comprometer las capacidades cognitivas esenciales para una conducción segura. Más allá de las apariencias, se revela un vínculo estrecho entre la salud y la seguridad en la carretera, recordándonos que la responsabilidad al volante se extiende más allá de las destrezas técnicas, abarcando la conciencia y cuidado de nuestra propia salud.
Acompáñanos en este viaje informativo para desentrañar los detalles de esta alerta y descubrir cómo mantener la seguridad vial en cada recorrido, incluso cuando la rutina amenaza con nublar nuestra percepción de riesgo.
Todo se basa en la seguridad vial
En el intrincado mundo de la seguridad vial, la realidad es que no se necesita una receta médica para que ciertos medicamentos ejerzan su influencia en la conducción. De manera sorprendente, muchos de los fármacos disponibles sin receta pueden teñir de fatídicos los momentos al volante. Entre los principales villanos se encuentran los omnipresentes antigripales y anticatarrales, aunque su peligrosidad se ve ampliada por la presencia de otros compuestos.
La clave para enfrentar este riesgo latente reside no solo en la lectura diligente del prospecto, sino también en el conocimiento de qué medicamentos, aparentemente inofensivos, pueden afectar nuestra destreza al manejar. La advertencia va más allá de las etiquetas y números de dosis; es una llamada a la conciencia sobre los potenciales efectos colaterales que podrían desencadenarse en la carretera.
Hay que estar informados para no ser multados por la DGT, o peor aún
En este sentido, la información es nuestro mejor aliado. Saber qué medicamentos pueden comprometer la habilidad al volante nos otorga el poder de tomar decisiones informadas sobre nuestra salud y seguridad. Este artículo te guiará a través del intrincado mundo de los medicamentos de venta libre, desvelando cuáles podrían tener efectos más allá de la cura de síntomas menores. Únete a nosotros para descubrir cómo mantener el equilibrio entre salud y seguridad en cada viaje, tomando el volante con conocimiento y responsabilidad.
En el complejo tejido de la seguridad vial, la somnolencia se erige como un espectro silencioso que acecha en cada kilómetro. Recientemente, la Dirección General de Tráfico (DGT) lanzó una campaña para subrayar la peligrosidad de la somnolencia, revelándola como la responsable del 20% de los accidentes en carretera, según datos del propio organismo.
Los simples medicamentos para los resfriados
En este contexto, la paradoja se revela en los medicamentos que se toman para aliviar síntomas menores como los causados por gripes y resfriados. La lucha contra estos males a menudo lleva consigo un riesgo adicional: la somnolencia. Los fármacos antigripales y anticatarrales, junto con el propio virus, pueden sumirnos en un estado de adormecimiento, un caso claro donde el remedio podría ser tan desafiante como la enfermedad misma.
La alerta se centra especialmente en medicamentos que contienen antihistamínicos H-1 y antitusígenos con dihidrocodeína y codeína. Estos compuestos no solo pueden inducir somnolencia, sino que también pueden resultar en un resultado positivo en pruebas de control de drogas. La conclusión es clara: si has ingerido alguno de estos fármacos, coger el volante sin estar en un estado óptimo pone en riesgo no solo tu vida, sino la de quienes comparten la carretera contigo.
Tienes que estar informado para evitar males mayores
Acompáñanos en este viaje informativo para desentrañar los secretos de los medicamentos y entender por qué la somnolencia, ese enemigo silencioso, merece nuestra máxima atención al volante. Tu seguridad y la de los demás están en juego, y conocimiento es poder para enfrentar este desafío en la carretera.
En el complejo escenario de la conducción, la sombra de los efectos secundarios de los fármacos se proyecta mucho más allá de los medicamentos contra la gripe. Sorprendentemente, la gran mayoría de los fármacos disponibles en el mercado pueden teñir de peligro cada giro del volante.
La lista es bastante larga
La lista de posibles villanos incluye una amplia gama de medicamentos, desde hipnóticos y ansiolíticos hasta analgésicos, antidepresivos, y aquellos destinados a tratar enfermedades específicas, como alergias, migrañas, psicosis, epilepsia o Parkinson.
En este complejo tapiz farmacológico, cada pastilla puede tener un impacto significativo en nuestras capacidades al volante. ¿Quién hubiera pensado que el alivio de una migraña o la gestión de la ansiedad podrían convertirse en factores de riesgo en la carretera? La realidad es que el espectro de medicamentos que pueden afectar la conducción es más amplio de lo que muchos imaginan.
No te preocupes, vamos a guiarte
Este post te guiará a través del vasto mundo de los fármacos, desentrañando los posibles efectos secundarios que podrían comprometer tu seguridad al volante. Desde los tranquilizantes hasta los antidepresivos, cada elección farmacológica tiene implicaciones que trascienden la salud personal, extendiéndose al tejido mismo de la seguridad vial.
Acompáñanos en esta exploración para descubrir cómo tomar decisiones informadas sobre tu salud y seguridad al volante en un mundo lleno de medicamentos de doble filo. Tu conocimiento y precaución son las llaves para un viaje seguro en la carretera.
Cuidado con los medicamentos que producen somnolencia
En el complejo universo de los medicamentos, la somnolencia emerge como un hilo conductor entre una amplia variedad de fármacos. Sin embargo, la trama se complica aún más, ya que muchos de estos medicamentos no solo inducen al sueño, sino que también pueden disminuir la atención y la capacidad de reacción, desencadenando una danza peligrosa en la carretera.
La lista de posibles efectos secundarios es extensa y diversa. Desde la ansiedad que se cierne como una sombra hasta la visión borrosa que nubla el camino, pasando por el mareo que desestabiliza cada giro y la fatiga que pesa sobre los párpados, los medicamentos pueden teñir el acto de conducir con un matiz riesgoso. La alteración de la coordinación se suma a esta sinfonía de preocupaciones, creando un escenario donde la toma de decisiones críticas se ve comprometida.
Hay que ser doblemente precavidos
Por ello, la precaución se convierte en un compañero indispensable para aquellos que dependen de medicamentos con efectos secundarios potencialmente perjudiciales. Este artículo te sumergirá en la realidad de estos efectos colaterales, ofreciendo una visión clara de los riesgos asociados con la toma de ciertos medicamentos.
La próxima vez que sostengas una receta en tus manos, estarás armado con el conocimiento necesario para sopesar los beneficios y riesgos, especialmente cuando el volante está en juego. Ya te hemos dado todas las claves en este viaje informativo, para descubrir cómo navegar con seguridad a través del complejo mar de decisiones farmacológicas. Tu cuidado y consciencia son la clave para un viaje sin contratiempos.
Desde hacer el ‘check in’ o facturar la maleta a través del canal de chatbot de WhastApp hasta desarrollar nuevos combustibles par los aviones, como el hidrógeno, Iberia, a sus 96 años, lleva muy bien su longevidad gracias a su amplísimo programa de innovación que rejuvenece a la línea aérea de origen español. El director de innovación y transformación digital, de Iberia, Nacho Tovar, explica a MERCA2 que la tecnología está en el ADN de Iberia y las muchas novedades que la compañía incorpora para que volar sea una experiencia placentera antes, incluso, de comprar el billete.
Tovar confirma que uno de los primeros grandes éxitos de la innovación de la aerolínea es su canal de WhastApp, cuyo objetivo es «estar cerca de nuestros clientes».
Pero no es el único elemento de comunicación innovadora que la compañía ha puesto al servicio de los clientes. Quien quiera volar con Iberia, tan solo habrá que dar las órdenes a Alexa, a Aura en Movistar+ o al asistente de Google, con toda la comodidad desde casa, «ayuda a romper barreras en la relación entre humanos y máquinas y que permite oportunidades muy interesantes en el entorno familiar de una casa o un coche», según Tovar. a aerolínea tiene una segunda “skill” en Alexa, el dispositivo de voz de Amazon, que permite a los titulares de Iberia Plus hacer el check-in en vuelos operados por Iberia.
LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE EN IBERIA
Para mejorar más si cabe la innovación en torno a la experiencia de cliente, Iberia ha hecho posible que haya Wifi durante todo el vuelo. Se trata de una reivindicación de conectividad muy deseada entre los viajeros, que ahora que la disfrutan a pleno rendimiento, aunque «hay quien ha mostrado que prefería ese espacio de vuelo a salvo de la obligada conectividad y preferían que no se hubiera implantado», cuenta divertido el director de innovación.
Iberia ha puesto también el foco en proyectos como la interacción asociada con las imágenes. «Ahí entramos en el mundo de la biometría y los usuarios de Iberia Plus pueden ya enrolarse en el programa de biometría, un programa con el que se van a simplificar muchísimo algunos de los pasos más relevantes del customer journey, entre ellos el embarque», describe Ignacio Tovar.
Más allá de la comodidad de los viajeros, Iberia innova con el desarrollo de tecnologías y aplicaciones de calado a través de Hangar51, un proyecto del grupo IAG, al que pertenece Iberia, que busca startups, con el que se ha desarrollado, por ejemplo, la realidad virtual, que permite ver desde el asiento cómo es la cabina de control y otras realidades inmersivas.
Iberia innova con el desarrollo de tecnologías y aplicaciones de calado a través de Hangar51
El compromiso con la sostenibilidad es otro de los caminos en los que Iberia innova, sobre todo, a través de su colaboración con All4Zero, el primer hub de innovación tecnológica industrial en España, con el que se están buscando los combustibles del futuro, como el hidrógeno verde, con los que la emblemática aerolínea española podrá surcar los cielos sin contaminarlos en el futuro.
Telefónica, Caixabank, Pascual y Crédito y Caución patrocinan el ránking de las 500 personas más influyentes en España. El mundo del periodismo y la comunicación cada vez tiene más importancia para la ciudadanía, mostrando la realidad de la sociedad en que vivimos, y eso se refleja en la importancia de los personajes que aparecen en esta lista.
1. Carlos Alsina Álvarez (Madrid, 1969). Periodista y locutor de radio español. Tras licenciarse en Periodismo comienza a trabajar en medios escritos, como el diario ABC o la revista Cambio 16. En 1990, inicia su trayectoria radiofónica en una emisora en la que continúa a día de hoy: Onda Cero.
2. Carlos Herrera Crusset (Murcia, 1957). Es un periodista español. En la actualidad dirige el matinal Herrera en COPE.
3. Susanna Griso (Cataluña, 1969). Es una periodista y presentadora española de televisión. Reconocida por su labor como presentadora desde 2006 en el programa de Antena 3 Espejo Público.
4. Ana Rosa Quintana Hortal (Madrid, 1956). Es una periodista, presentadora de televisión y empresaria de la comunicación española. Presentó “El programa de Ana Rosa”, entre 2005 y 2023. En septiembre de 2023, Ana Rosa pasó a presentar “TardeAR”, el cual combina actualidad, información y entretenimiento.
5. Francesc Vallès Vives (Cataluña, 1971). Es el actual Secretario de Estado de Comunicación. Es miembro del PSC de Reus.
6. Javier Bardají Hernando (Cataluña, 1966). Desde junio de 2022, ostenta el cargo de consejero delegado de Atresmedia. Es doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra y licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Es PDD (1995) y PADE (2015) en Dirección de Empresas por el IESE.
7. Pablo Motos Burgos (Comunidad Valenciana, 1965). Es un presentador de televisión, locutor de radio y humorista español, famoso por presentar el programa de El Hormiguero en Antena 3.
8. Eduardo Inda (Navarra, 1967). Es un periodista español. Entre 2002 y 2007 fue director del diario El Mundo en las Islas Baleares y desde julio de 2007 hasta marzo de 2011 director del periódico deportivo Marca, volviendo luego a la dirección de El Mundo. Actualmente es director de Okdiario, fundado por él, además de participar en diversas tertulias radiofónicas o televisivas, como El chiringuito de Jugones, Es la mañana de Federico, El programa de Ana Rosa, La Sexta noche o Al rojo vivo.
9. Mauricio Casals Aldama (Cataluña, 1949). Miembro del Consejo de Administración de Atresmedia Corporación, de su Comisión de Nombramientos y Retribuciones y Patrono de la Fundación Atresmedia. Además, es el presidente del diario La Razón.
10. Vicente Vallés Choclán (Madrid, 1963). Es un periodista y presentador de programas informativos de televisión. Ha trabajado en varias cadenas nacionales, entre ellas, TVE, Telecinco y, a partir de 2011, Antena 3.
11. Antonio García Ferreras (Castilla y León, 1966). Es un periodista, presentador y directivo de televisión español. En 2011 comenzó a dirigir y presentar el programa de debate político “Al rojo vivo” en La Sexta.
12. Iker Jiménez Elizari. (País Vasco, 1973.) Es un periodista español licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Europea de Madrid. Es famoso por presentar los programas Cuarto Milenio de Cuatro y Milenio Live. Desde 2020 también presenta el programa de divulgación Horizonte.
13. José Creuheras Margenat (Cataluña, 1957). Empresario español. Presidente del Grupo Planeta y la corporación Atresmedia. También es director del Grupo PlanetaDeAgostini.
14. Federico Jiménez Losanto. (Aragón, 1951). Es un periodista, publicista, escritor, locutor, y empresario español. Desde septiembre de 2009, es director y presentador del programa radiofónico Es la mañana de Federico, de la cadena esRadio (también se emite en Libertad Digital Televisión), y columnista del diario El Mundo, diario digital Libertad Digital y revista La Ilustración Liberal.
15. Pepa Bueno (Extremadura, 1964). Periodista y presentadora de radio española. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comienza su carrera profesional en los servicios informativos de Radio Nacional de España-Extremadura, de donde pasa, como jefa de informativos, a RNE-Aragón, al tiempo que colabora con el periódico Diario 16. Actualmente es la directora del diario El País, siendo la segunda mujer en ocupar este cargo desde la fundación del periódico en 1976.
16. Ángel Expósito (Madrid, 1964). Es un periodista español, coordinador de informativos de la Cadena COPE y presentador de La Linterna de COPE.
17. Matías Prats Luque (Madrid, 1950). Periodista español, ha presentado hasta la actualidad cerca de 10.000 informativos en televisión. Comenzó con su carrera en la emisora de radio La Voz de Madrid y en 1975 empezó a trabajar en la Segunda Cadena de TVE en el programa Redacción Noche.
18. Pedro J. Ramírez (La Rioja, 1952). Pedro José Ramírez Codina más conocido como Pedro J. Ramírez, es un periodista español, actualmente director del diario El Español.
19. Francisco «Paco» Marhuenda García (Cataluña, 1961). Es un periodista y expolítico español, director desde 2008 del diario La Razón. Diputado del Grupo Parlamentario Popular en la v legislatura del Parlamento de Cataluña entre 1995 y 1996, posteriormente trabajó como asesor dentro del equipo de Mariano Rajoy durante el período de este último como ministro.
20. Silvia Intxaurrondo (País Vasco, 1979). Es una periodista española y presentadora de La hora de La 1 desde 2021. Intxaurrondo recibió elogios por su trabajo como periodista al cuestionar afirmaciones del candidato popular, Alberto Núñez Feijoo, durante una entrevista en la campaña de las elecciones generales llevada a cabo en julio de 2023.
21. Ana Pastor. (Madrid, 1977). Periodista y presentadora española. Desde el año 2013 es la presentadora del programa semanal El Objetivo y desde 2017, del documental semanal ¿Dónde estabas entonces?, en La Sexta. En 2018 funda Newtral, productora audiovisual de la que es dueña.
22. Josep Pedrerol Alonso (Cataluña, 1965). Presenta en la actualidad dentro del grupo Atresmedia, el informativo deportivo «Jugones» en La Sexta y el programa de tertulia deportiva «El Chiringuito de Jugones» en Mega.
23. Javier Godó Muntañola (Cataluña, 1941). Es un empresario español de los Medios de Comunicación. Fue hijo de Carlos Godó Valls y Montserrat Muntañola Trinxet. Heredero del holding mediático familiar, es presidente del Grupo Grupo Godó Comunicación S.A.. Además de presidente-editor del mencionado diario La Vanguardia, a través del Grupo, Javier Godó es presidente Honorífico del Mundo Deportivo, ambos pertenecientes a la empresa familiar.
24. Julián Quirós (Extremadura, 1969). Actual director de ABC, estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y se especializó en información económica en la actual Universidad de Nebrija.
25. Pedro Piqueras Gómez (Castilla-La Mancha, 1955). Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha dedicado la mayor parte de su carrera a la información en radio y televisión, trabajando como presentador de informativos o programas de actualidad. El 20 de noviembre de 2023 anunció su retirada del mundo de la televisión.
26. Esteban Urreiztieta (Madrid, 1979). Subdirector de El Mundo es licenciado en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU y máster en Gestión de Medios Audiovisuales. Comenzó en la profesión como redactor en el equipo de José María García. Autor de: ‘Los March. La fortuna silenciosa’; ‘Mallorca és nostra’ y, junto con Eduardo Inda, ‘Urdangarin. Un conseguidor en la corte del rey Juan Carlos’.
27. Javier Moll (Aragón, 1959). Fundador y presidente del grupo editorial Prensa Ibérica. En 1978 inició su trayectoria como empresario periodístico con la adquisición de Editorial Prensa Canaria. En 1984 la compañía adquirió ‘La Nueva España’ de Asturias, ‘Levante-EMV’ de Valencia e ‘Información’ de Alicante. Tras la adquisición del Grupo Zeta en 2019, es el grupo líder de la prensa regional y local en España. En 2017 asumió la presidencia de la Asociación de Medios de la Información.
28. Jordi Évole (Cataluña, 1974). Es un comunicador español, cómico, presentador y guionista de televisión. Alcanzó la popularidad en la primera mitad de los años 2000 interpretando a su personaje “El Follonero” en los programas Una altra cosa y Buenafuente. Entre 2008 y 2019 presentó el programa Salvados en La Sexta. Actualmente presentador de Lo de Évole en La Sexta.
29. Sonsoles Ónega Salcedo (Madrid, 1977). es una periodista, presentadora de televisión y escritora española. Comenzó su trayectoria profesional CNN+. Más tarde pasó a Cuatro y posteriormente se incorporó a Telecinco, a los servicios informativos. Actualmente está en Atresmedia con su magazine “Y ahora Sonsoles”
30. Nacho Cardero. (Castilla-La Mancha, 1974). Es el director de El Confidencial. Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
31. Julia Otero Pérez (Galicia, 1959). Es una periodista española, reconocida por su trayectoria profesional como presentadora en la cadena Onda Cero. En enero de 2023 fichó por RTVE para ponerse al frente de Días de tele.
32. Risto Mejide (Cataluña, 1970). Sin pretensión a la vista de ganar seguidores, cuenta con casi millón y medio de usuarios de Instagram pendientes de su contenido. Además, es presentador de televisión, publicista y escritor español, que se dio a conocer como jurado del concurso “Operación Triunfo” en 2006.
33. José Antonio Sánchez García. Fundador en 2001 de ‘El Confidencial’ junto con Jesús Cacho y Antonio Casado Alonso, es actualmente el presidente. El diario no tiene ninguna línea marcada desde un punto de vista formal, aunque su eslogan «El diario de los lectores influyentes» sí guarda relación con el carácter inicial del medio, destinado sobre todo a directivos de banca y empresa.
34. El Gran Wyoming (Madrid, 1955). José Miguel Monzón Navarro, más conocido por su nombre artístico El Gran Wyoming, es un humorista, presentador de televisión, actor, músico, escritor, columnista y médico español. Actualmente es el presentador del programa de televisión El intermedio, emitido en La Sexta.
35. Àngels Barceló. (Cataluña, 1963). Periodista española, famosa por su labor como presentadora y locutora especializada en programas y magazines de carácter informativo y de divulgación con una extensa trayectoria en medios de comunicación audiovisuales. Actualmente presenta el programa Hoy por Hoy en Cadena Ser.
36. Javier Curtichs. Es el fundador y CEO de Tinkle, agencia de comunicación de referencia en España y Portugal.
37. Juan Manuel Cendoya. Es el Vicepresidente de Banco Santander España y director general de Comunicación, Marketing corporativo y Estudios en Banco Santander.
38. Pablo Iglesias Turrión (Madrid, 1978). presentador de televisión y expolítico español. Fue vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España entre 2020 y 2021. Fue secretario general del partido Podemos desde 2014 hasta el 5 de mayo de 2021. En noviembre de 2022, lanzó un nuevo canal de televisión por Internet denominado Canal RED, Iglesias también presenta los programas La Base y Noticias Básicas. El proyecto nace bajo el amparo del empresario Jaume Roures y con el soporte de la productora Furor Producciones.
39. Amador G. Ayora (Castilla-La Mancha, 1964). Tiene una amplia trayectoria en el mundo del periodismo económico. Comenzó su carrera profesional en el diario Expansión, y después ha sido delegado en el País Vasco y jefe de redacción de La Gaceta de los Negocios y de la revista Dinero. En la actualidad es el director de El Economista.
40. Virginia Pérez Alonso (Cataluña, 1972). periodista de dilatada trayectoria, se incorporó al diario Público en 2016 como adjunta a la directora, ha sido codirectora del periódico y actualmente es la directora. Antes fue adjunta al director de El Mundo, vicedirectora del Grupo 20 Minutos y directora adjunta de 20minutos.es. Ha trabajado también en La Voz de Galicia, Efe y Cinco Días.
41. Juan Manuel Castaño Menéndez (Asturias, 1977), más conocido como Juanma Castaño, es presentador y comentarista deportivo español. Tras más de dos décadas en la SER fichó por la Cadena COPE. En 2016 se estrenó en ‘Tiempo de juego’ y, posteriormente, empezó a dirigir ‘El Partidazo de COPE’.
42. Eduardo Navarro. Es el director de Estrategia y Asuntos Corporativos de Telefónica. Anteriormente ocupó el cargo de Presidente y CEO de Telefónica Brasil | Vivo. Además, Navarro fue reconocido como mejor director de comunicación 2019-2020 por la revista Forbes.
43. Ignacio Jiménez Soler (Madrid, 1973). Doctorado cum laude en Ciencias de la Información y Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es el Director General de Comunicación de Endesa.
44. Ignacio Escolar. (Castilla y León, 1975). Es un periodista español, quien además es el fundador y director del periódico digital elDiario.es. También, es analista político en radio y televisión. Fue fundador y el primer director del periódico Público.
45. Jesús Cacho Cortés (Palencia, 1943). es un escritor y periodista español. Trabajó en Diario Económico, Qué, Dinero, ABC, Mercado, El País, El Mundo, COPE. Fundador de El Confidencial en 2011 lanzó junto con otros periodistas un nuevo portal de noticias llamado Vozpópuli.
46. María Luisa Martínez Gistau. Es la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales en CaixaBank. Además, ha sido nombrada como la profesional más destacada en el campo de la Comunicación, según la última edición del estudio PR SCOPE 23/24 realizado por Scopen.
47. Tomás Roncero (Castilla-La Mancha, 1965). Es un periodista deportivo español y tertuliano de ‘El Chiringuito de Jugones’. También es el subdirector del Diario As.
48. Ángel Martín Vizcaíno, (Madrid, 1979). Director General de Telemadrid. Licenciado en Ciencias Económicas y funcionario por oposición del Cuerpo de economistas del Ayuntamiento de Madrid. Fue director de Televisión Española, y a partir de agosto de 2002, director del gabinete del secretario de Estado para la Extranjería y la Inmigración.
49. Francisco González González (Madrid, 1966), más conocido como Paco González, es un periodista español especializado en deporte. Desde agosto de 2010, dirige y presenta el espacio deportivo Tiempo de juego en la cadena radiofónica COPE, y ejerce como comentarista en el programa El partidazo de COPE de la misma cadena.
50. María González Pico. Fue directora del gabinete de ex vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría. Desde 2018 forma parte del comité directivo de Tinkle.
Metodología: la edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborada por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es
Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.
El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2023.