lunes, 19 mayo 2025

La muerte de Pepe Domingo y la polémica de Valadés empañan el 2023 de COPE

La Cadena COPE ha generado la mayoría de informaciones en el campo radiofónico español en 2023, y casi todas han estado relacionadas con el área de Deportes que comanda Juan Carlos González ‘Xuancar’ con la ayuda de estrellas como Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño.

Todos ellos han llorado la muerte del emblemático Pepe Domingo Castaño, que el pasado 17 de septiembre decía adiós a los 80 años. El gallego desarrolló una importante carrera como locutor radiofónico, presentador televisivo y cantante, ejerciendo durante 31 años de animador de ‘Carrusel deportivo’ (1992-2010) y ‘Tiempo de juego’ (2010-2023).

Su inseparable Paco González decidía no relevar a Pepe Domingo, porque tal y como ha contado este fin de semana en Marca «nadie podía sustituir a Pepe». «Quiero decir, si haces una encuesta mundial de quiénes son las personas que mejor caen en todo el planeta y sale primero Bruce Springsteen y le pones a presentar la publicidad, caería mal por la comparación inmediata con Pepe», añadía.

El director de ‘Tiempo de juego’ asegura que ese papel ha sido repartido entre Jorge Hevia, Heri Frade, Gema Santos, Andrea Peláez y Germán Mansilla, que «lo hacen con un talento que la gente los ha percibido como dignos herederos. Estoy contentísimo. No es un parche».

SE CAEN VALADÉS Y ALCALÁ

Otros asuntos también han generado dolor en el seno de los Deportes COPE. Especialmente el pulso judicial que mantienen abierto con Guillermo Valadés, acusado por sus ahora excompañeros de haberles estafado 300.000 euros diciendo que sufría un cáncer terminal que en realidad no es real.

El origen del dinero podría poner en un aprieto al equipo de Paco González, que niega que estas cantidades tendrían como origen un fondo publicitario y mucho menos que fuese dinero negro, que es abundante en COPE según aseguró Federico Jiménez Losantos hace unos días en ‘Lo que tú digas’.

Otro que se ha caído del equipo ha sido Juan Antonio Alcalá, que en los últimos años acumulaba varias polémicas. El reportero manipuló un audio de Luis Enrique durante la celebración del Mundial de Qatar y dejó la emisora, tal y como contó Elcierredigital.com.

Un redactor del citado medio fue amenazado de forma velada por Alcalá, que aseguró que no quiso ejercer su derecho de rectificación por un curioso motivo: «Pude hacerlo. Pero preferí comprar un paquete de palomitas y disfrutar del espectáculo que viene a partir de mañana. Tú no sabes, chaval, con quién te la estás jugando».

JUANMA CASTAÑO, SOCARRADO POR EL ‘CASO RUBIALES’

También ha sido noticia en 2023 Juanma Castaño por su compadreo con Luis Rubiales cuando éste insultó a los que le afeaban en las redes sociales su infecta actitud durante la entrega de premios del Mundial femenino que ganó ‘la Roja.

Juanma Castaño, posteriormente, admitió errores y explicó que no percibió las señales tóxicas de Rubiales: «Hubo varias cosas que me confundieron. Vi algo que me llamó la atención pero no lo consideré muy grave. Vi esa ceremonia, vi lo que hizo Rubiales, me sorprendió, pero no lo considere especialmente grave. Con el paso de las horas hay cosas en las que debería haber caído. Era una exaltación absoluta de alegría. Circunstancias muy especiales teniendo en cuenta lo que había vivido la Selección en los últimos tiempos».

«No sabía si ellos tenían buena relación o había pasado entre ellos a la hora negociar para volver a la Selección y si era algo que se fructificaba con un ‘pico’ . Por la noche no puse en valor la diferencia de rango entre Rubiales y Jenni Hermoso. Al principio me sorprendía que los tertulianos pusiesen eso sobre la mesa pero luego me di cuenta que era un jefe dando un pico a una empleada. No había caído en esa diferencia de poder. Cuando lo vi, no estaba viendo una relación presidente-jugadora sino dos personas que formaban parte de lo mismo, que era la Selección», añadió.

El director de ‘El Partidazo’, que se ha consolidado como líder de la noche, afirmó que «lo que terminó de rematar todo esto es cuando vi en muchos comentarios que hablaban de acoso o violencia sexual. Términos que quedaban muy grandes. No entendía como gente muy importante de este país y personas más importantes e inteligentes que yo podían utilizar esos términos. Por eso reaccioné diciendo: ¿Estábamos locos? Pasan las horas y son muchas las personas que decían eso».

Y remató: «El abuso o el acoso no es lo que diga yo y si la ley dice que forma parte de un acoso o un abuso pues hay que aceptarlo. No sabía que eso podría considerarse como abuso o acoso por la situación y el contexto que era. Me sonaba todo muy grande. Hoy me sigue sonando grande pero no es lo que yo piense, es lo que es y aceptar que el equivocado soy yo».

Destinos maravillosos (y económicos) para viajar el puente de diciembre y sentir el espíritu de la Navidad

0

Este año, la última oportunidad de disfrutar de un puente festivo llega con el deseado puente de diciembre que combina el día de la Constitución (6 de diciembre, miércoles) con el día de la Inmaculada (8 de diciembre, viernes). Si nos cogemos el jueves libre, podemos extender este puente a cinco días, en los que podemos hacer un viaje inolvidable. Es una época perfecta para escapadas culturales y urbanitas ya que muchas ciudades se encuentran engalanadas e inmersas en el más entrañable ambiente navideño. A continuación te mostramos algunos destinos perfectos para una escapada en el puente de diciembre de 2023.

HAMBURGO Y SUS MERCADILLOS

hamburgo Merca2.es

Adéntrate en la atmósfera mágica de la Navidad explorando los encantadores mercadillos de Hamburgo durante el puente de diciembre. Los mercadillos de Navidad alemanes transforman las calles de las principales ciudades en deslumbrantes espectáculos de luces y colores, creando un escenario que parece salido de una película o del taller de Papá Noel. Disfruta de la magia de la temporada en esta ciudad alemana, donde la tradición se mezcla con la modernidad en un escenario festivo que seguramente quedará grabado en tus recuerdos. Con 40 teatros, 60 museos y 100 salas de música en vivo, ofrece una experiencia rica en opciones artísticas. Para combatir el frío, nada mejor que disfrutar de una tacita de glühwein, un vino tinto especiado servido caliente en los mercadillos, cada uno con su vaso de cerámica conmemorativo.

Explora las creaciones únicas de artesanos locales, como las figuras de madera o cerámica disponibles en los mercados navideños. Y, por supuesto, no te pierdas las delicias culinarias alemanas, desde el tradicional pastel navideño christstollen hasta las almendras garrapiñadas y las irresistibles berlinas. Dale un toque auténticamente alemán a tu escapada del puente de diciembre, donde la fusión de tradición y modernidad crea una experiencia inolvidable.

ROMÁNTICA PRAGA

praga Merca2.es

Embárcate en la escapada más romántica durante el puente de diciembre en Praga, posiblemente uno de los destinos más hermosos del mundo y una parada imprescindible para los amantes de la Navidad. Con sus paisajes invernales, su impresionante castillo y las encantadoras calles empedradas con un toque medieval, la ciudad a orillas del Moldava se transforma en un espectáculo deslumbrante durante las festividades. Las avenidas y puentes se iluminan, los escaparates se decoran y los mercadillos navideños llenan las plazas.

Si viajas en familia, no te pierdas el Belén de la Plaza de la Ciudad Vieja y el imponente árbol de Navidad adornado con 100.000 bombillas en uno de los mercadillos más grandes. Las principales arterias comerciales, como el Puente de Carlos, la pintoresca calle Karlova y Malá Strana, se visten con luces, guirnaldas y figuras navideñas, creando un escenario mágico con ángeles, árboles y estrellas. Los conciertos de la Ópera de Praga y de diversas iglesias, protagonizados por coros, agregarán una dimensión inolvidable a tu viaje en diciembre.

ROMA Y SU BELÉN

roma Merca2.es

Explora la Ciudad Eterna durante el puente de diciembre con un viaje a la monumental Roma, un destino que siempre deslumbra, ya sea en diciembre o en cualquier momento del año. La ciudad se transforma con luces navideñas, revelando una nueva faceta de belleza en cada visita. Descubre los encantadores barrios, como el secreto Testaccio, y maravíllate con los belenes, conocidos como «presepi» en italiano, en las iglesias de la ciudad.

En la plaza San Pedro, el belén más famoso, llamado el belén de los barrenderos, es una joya de mampostería con más de 40 años de historia. Creado por los operarios voluntarios de la empresa de limpieza de Roma, AMA, este belén ha cautivado a visitantes durante décadas, siendo uno de los favoritos del Papa Juan Pablo II. Considera este plan único para tu escapada del puente de diciembre, donde Roma te espera con su encanto eterno y una Navidad inolvidable.

BUDAPEST

budapest Merca2.es

Descubre la magnífica Budapest con un paseo a lo largo del Danubio, que divide la ciudad en Buda y Pest, conectadas por majestuosos puentes del siglo XIX. Conocida como la Ciudad de los Balnearios desde 1934 debido a sus 118 manantiales, Budapest ofrece experiencias únicas. No te pierdas el balneario Széchenyi, destacado en Europa y especialmente encantador por la noche.

Después de relajarte en las aguas termales, indulgente con un dulce y chocolate en el New York Café, considerada una de las cafeterías más espectaculares del mundo. Concluye tu jornada explorando el emblemático barrio de Terézváros, hogar de la Ópera Nacional de Hungría y con la opción de alojarte en el Barceló Budapest, rodeado de museos y ubicado en el centro histórico. Budapest, con su encanto a orillas del Danubio, promete una experiencia inolvidable durante el puente de diciembre.

CASABLANCA

casablanca Merca2.es

Si buscas un destino más exótico y menos frío, te recomendamos Casablanca. Embárcate en la magia cinematográfica explorando Casablanca, una ciudad que despierta un torbellino de emociones con solo mencionar su nombre. Inmortalizada por el legendario amor de Humphrey Bogart e Ingrid Bergman en la icónica película, Casablanca, ubicada a 80 kilómetros de Rabat, ofrece escenarios que habrían cautivado a los propios actores. Aunque la película no se filmó aquí, la visita a la medina, la Torre del Reloj, la plaza Mohammed V y la grandiosa Mezquita de Hassan II, la segunda más grande del mundo después de La Meca, serían experiencias que Bogart y Bergman habrían disfrutado.

Revive la película en Rick’s Café, recreado según la pantalla, antes de disfrutar de un tranquilo paseo por la Corniche, el pintoresco paseo marítimo, o explorar el Boulevard Anfa, el bullicioso centro neurálgico y comercial. Allí, encuentra el Barceló Anfa Casablanca, un hotel de 5 estrellas con un diseño vanguardista, ideal para una escapada romántica durante el puente de diciembre. Casablanca, con su encanto nostálgico y moderno, promete una experiencia única digna de la pantalla grande.

ESTAMBUL EN EL PUENTE DE DICIEMBRE

estambul Merca2.es

Embárcate en una escapada exótica a Estambul, una ciudad que se erige entre continentes, fusionando encantos de dos culturas. Considera un apacible paseo por Sultanahmet, donde la magnífica Mezquita Azul, única con seis minaretes, y la majestuosa Santa Sofía crean un escenario inolvidable. Antes del atardecer, dirígete al Bósforo, el estrecho que divide la ciudad, y disfruta de un crucero para presenciar el sol sumergirse entre sus aguas.

Explora el Gran Bazar, un paraíso para los amantes de las compras, y el Bazar de las Especias, un deleite para los sentidos. Para una base estratégica durante el puente de diciembre, considera el hotel Barceló Istanbul, ubicado cerca de la plaza Taksim. Si buscas un toque de lujo adicional, opta por la habitación Deluxe con hammam privado. ¿Puede haber una mejor manera de despedir el año que sumergiéndote en la vibrante atmósfera de Estambul?

DESTINO NACIONAL: GRANADA

granada Merca2.es

Si prefieres quedarte entre nuestras fronteras, Granada puede ser un genial objetivo. Si buscas una combinación de turismo de ciudad y nieve, Granada se presenta como una de las mejores opciones para tu escapada durante el Puente de diciembre en España. Las cumbres de Sierra Nevada, abiertas a actividades como el senderismo y las rutas en bicicleta, se fusionan perfectamente con la oferta cultural y gastronómica de la ciudad.

A tan solo 40 minutos de una destacada estación de esquí, Granada se viste de luces y belenes desde el 1 de diciembre. Explora los mercadillos navideños en Bib-Rambla y aprovecha la oportunidad de disfrutar de deportes y excursiones en un entorno montañoso único. Ya sea con amigos, en pareja o en familia, esta fusión de aventura y tradición navideña hace de Granada un plan perfecto para el Puente de la Constitución.

NAVIDAD EN MADRID

puente

Explora Madrid durante el puente de diciembre, donde la capital española te invita a un viaje entre sus barrios en constante transformación y a un paseo por el pasado a través de sus icónicos museos. Comienza tu aventura en la recién reformada Plaza de España, donde puedes disfrutar de un cóctel y una magnífica estancia en el Barceló Torre de Madrid, diseñado por Jaime Hayón y convertido en uno de los lugares de moda de la ciudad.

Desde allí, camina por la Gran Vía, la espina dorsal de la ciudad, o sumérgete en la autenticidad de los barrios de Conde Duque o Antón Martín, los rincones más cool del momento. Madrid te brinda la esencia de cañas al sol, deliciosa gastronomía, museos y diversión, además de ser una joya arquitectónica y de diseño. La capital española es un «Sí» rotundo para una escapada llena de experiencias.

VISITA CULTURAL A BARCELONA

puente

Sumérgete en la vibrante Barcelona durante el puente de diciembre, cuando la ciudad se ilumina con luces festivas y los encantadores mercadillos navideños como Fira de Santa Llúcia y la Feria de Reyes de la Gran Vía ofrecen experiencias únicas. Culmina tu recorrido en el mercado de la Plaza de la Sagrada Familia.

Si buscas estar cerca de la energía de la ciudad, Plaza de Cataluña, El Liceo, La Boquería, la Catedral y la última exposición del MACBA, explora cada rincón del Raval y sumérgete en el Gótico, el barrio adyacente. Desciende por las Ramblas hasta llegar a la Barceloneta y disfruta de un tranquilo paseo en la playa, incluso a las puertas del invierno. Escuchar las suaves olas del Mediterráneo te ofrecerá una pausa renovadora del bullicio urbano. Barcelona en diciembre es un festín de mercadillos y planes que te invitan a explorar sus diversos rincones.

SEVILLA SIN CALOR

sevi Merca2.es

Explora Sevilla en todo su esplendor durante diciembre, aprovechando la ausencia de calor y multitudes del verano. Esta época se presenta como una de las mejores para recorrer la ciudad del Guadalquivir. A orillas del río y a un corto paseo de la animada Alameda de Hércules, ideal para disfrutar de un descanso, se encuentra el lujoso Barceló Sevilla Renacimiento, hotel oficial del parque temático Isla Mágica, una visita obligada que ocupa las instalaciones de la Exposición Universal de 1992.

No te pierdas la imponente Catedral y la emblemática Plaza de España, escenario de muchas películas, que se suman a las visitas imprescindibles en la ciudad. Sevilla, en diciembre, te invita a descubrir sus encantos sin el agobio del calor estival, brindándote una experiencia única en la pintoresca orilla del Guadalquivir.

Con este nuevo invento ya puedes decir adiós a las cadenas para tus neumáticos

¡Prepárate para liberar tus neumáticos de las cadenas y darle la bienvenida a una revolución en la conducción invernal! En este post, te presentaremos el último invento que cambiará por completo tu experiencia en carretera durante la temporada de nieve y hielo. Di adiós a las complicadas instalaciones de cadenas y descubre una solución innovadora que te permitirá disfrutar de la conducción invernal sin preocupaciones. ¿Estás listo para conocer la tecnología que hará que tus viajes invernales sean más seguros y sin complicaciones? ¡Sigue leyendo y descúbrelo!

La necesidad de las cadenas para los neumáticos en invierno

La necesidad de las cadenas para los neumáticos en invierno

En medio del crudo invierno, cuando las temperaturas descienden y la nieve comienza a cubrir las carreteras, surge la inevitable tarea de preparar nuestros vehículos para enfrentar las inclemencias climáticas. Los neumáticos, siendo una pieza crucial en esta batalla contra el hielo y la nieve, demandan una solución eficiente y rápida. Es en este contexto que una nueva alternativa a las tradicionales cadenas para la nieve para neumáticos se presenta como un rayo de innovación.

A medida que las jornadas se acortan y el frío se instala, la necesidad de enfrentar las adversidades invernales se hace más evidente. Tradicionalmente, la respuesta ha sido el uso de cadenas, una solución efectiva pero que conlleva su propio conjunto de desafíos: instalación laboriosa, pérdida de tiempo y, a menudo, frustración. Sin embargo, en la búsqueda constante de simplificar la vida de los conductores, una nueva tecnología emerge para cambiar el juego.

Es posible deshacerte de las cadenas para nieve en los neumáticos en invierno

Es posible deshacerte de las cadenas para nieve en los neumáticos en invierno

Imagina deshacerte de las cadenas y dar la bienvenida a un dispositivo revolucionario que no solo reemplaza este método convencional, sino que también ofrece un montaje significativamente más rápido. Este avance no solo alivia la tarea de preparar tu vehículo para enfrentar la nieve, sino que también promete una experiencia de conducción invernal más segura y sin complicaciones.

En este post, exploraremos a fondo esta nueva alternativa que promete liberarte de las cadenas y mejorar tu experiencia en carreteras nevadas. Descubre cómo este dispositivo está cambiando la forma en que enfrentamos los desafíos invernales, ofreciendo una solución más eficaz y rápida. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer la tecnología que hará que despedirse de las cadenas sea más fácil que nunca!

Vamos a simplificar las cosas con el uso de las cadenas

Vamos a simplificar las cosas con el uso de las cadenas

En la incansable búsqueda de simplificar y mejorar nuestra experiencia en carreteras invernales, surge el Spikes-Spider, un innovador sistema que se erige como la opción perfecta para dejar atrás las tradicionales cadenas para neumáticos. Este dispositivo no solo aspira a reemplazar a las cadenas, sino que lo hace con una serie de ventajas que transformarán por completo la manera en que enfrentamos las condiciones climáticas adversas.

La principal ventaja que destaca al Spikes-Spider es su asombrosa velocidad de instalación. Mientras que las cadenas convencionales requieren tiempo y esfuerzo, este revolucionario sistema se coloca en los dos neumáticos delanteros en tan solo 30 segundos. Este tiempo récord no solo supera a otros sistemas disponibles en el mercado, sino que también reduce la molestia de preparar tu vehículo para enfrentar la nieve y el hielo.

Spikes-Spider es la gran solución para la instalación de las cadenas

Spikes-Spider es la gran solución para la instalación de las cadenas

Imagina decir adiós a la tediosa tarea de instalar cadenas, luchando contra el frío y la incomodidad. Con el Spikes-Spider, la instalación rápida y sencilla se convierte en una realidad, permitiéndote estar en la carretera de manera más rápida y eficiente.

Pero las ventajas del Spikes-Spider no se detienen allí. Este sistema no solo ofrece una instalación más rápida, sino que también proporciona un agarre excepcional en condiciones invernales. Con su diseño ingenioso, garantiza una tracción óptima, mejorando significativamente la seguridad y el rendimiento de tu vehículo en carreteras cubiertas de nieve y hielo.

Sencillas y eficaces

Sencillas y eficaces

Descubre la sencillez y eficacia de la instalación del sistema Spikes-Spider, una experiencia que redefine la preparación para la conducción invernal. Antes de comenzar tu viaje, el primer paso es fijar un resistente cubo de acero en el par de ruedas delanteras de tu vehículo, estableciendo así la base para un rendimiento excepcional en condiciones invernales.

Una vez instalado el cubo, cuando te enfrentes a una carretera cubierta de hielo o nieve, es el momento de activar el sistema Spikes-Spider. Desciende del vehículo y retira las tapas decorativas que protegen los cuatro elementos del sistema. Este proceso es esencial para garantizar el correcto funcionamiento y la máxima tracción en terrenos invernales desafiantes.

Separa los brazos de tracción

Separa los brazos de tracción

La siguiente fase implica la separación de los dos brazos de tracción, los cuales se ajustarán cuidadosamente en la parte inferior de cada neumático. Este paso crucial prepara el terreno para la fase final de la instalación.

En el tercer y último paso, se introduce un «anillo inmovilizador» que bloquea la tracción en el cubo de acero previamente instalado. Este ingenioso mecanismo asegura que el sistema Spikes-Spider esté firmemente sujeto, proporcionando una tracción óptima en condiciones heladas. Sorprendentemente, en tan solo medio minuto, tu vehículo estará listo para conquistar carreteras congeladas de manera segura y eficiente.

Ya no más dramas con las cadenas de invierno

Ya no más dramas con las cadenas de invierno

Con la instalación del sistema Spikes-Spider, decir adiós a las complicaciones y demoras asociadas con las cadenas convencionales se convierte en una realidad. Experimenta la facilidad y rapidez que este innovador sistema aporta a tu preparación invernal, permitiéndote disfrutar de la conducción sin preocupaciones incluso en los días más gélidos.

El sistema Spikes-Spider no solo redefine la forma en que nos preparamos para enfrentar las condiciones invernales, sino que también supera con creces a las tradicionales cadenas para nieve en diversos aspectos cruciales. Exploramos las ventajas clave que hacen de este dispositivo una opción destacada en comparación con las cadenas convencionales.

1. Instalación ultrarrápida:

1. Instalación ultrarrápida:

La rapidez con la que el Spikes-Spider se instala es, sin duda, una de sus características más destacadas. Con un tiempo de instalación que supera significativamente al de las cadenas convencionales, este dispositivo te permite estar en marcha en tan solo 30 segundos, eliminando la molestia de una tarea laboriosa y ahorrándote tiempo valioso.

2. Agarre excepcional:

2. Agarre excepcional:

Cuando se trata de enfrentar carreteras cubiertas de hielo o nieve, el Spikes-Spider ofrece un agarre superior. Su diseño innovador y tecnología avanzada garantizan una tracción óptima, proporcionando una mayor seguridad y estabilidad en comparación con las cadenas tradicionales.

3. Menor desgaste:

3. Menor desgaste:

A diferencia de las cadenas que pueden desgastarse rápidamente y requerir reemplazo frecuente, el Spikes-Spider está diseñado para resistir el desgaste, ofreciendo una durabilidad excepcional. Esto no solo reduce los costos a largo plazo, sino que también garantiza un rendimiento constante durante toda la temporada invernal.

4. Escasa intervención en la dirección:

4. Escasa intervención en la dirección:

Otro aspecto destacado es la mínima intervención en la dirección del vehículo. A diferencia de las cadenas que pueden afectar la capacidad de maniobra, el Spikes-Spider permite una conducción más suave y controlada, incluso en condiciones invernales desafiantes.

5. Versatilidad para cualquier modelo de automóvil:

5. Versatilidad para cualquier modelo de automóvil:

El fabricante del Spikes-Spider ha diseñado este sistema con la versatilidad en mente. La creencia de que se adapta a cualquier clase de modelo de automóvil disponible en el mercado amplía su atractivo y utilidad, ofreciendo una solución efectiva para una variedad de vehículos.

En conclusión, el sistema Spikes-Spider se presenta como una opción revolucionaria con el potencial de ganar terreno rápidamente en el mundo de las soluciones invernales para vehículos. Aunque desafiar al clásico sistema de cadenas, arraigado por años, puede parecer una tarea monumental, las ventajas evidentes del Spikes-Spider sugieren que estamos ante una verdadera innovación.

Una instalación rápida y simple

Una instalación rápida y simple

A pesar de la familiaridad que muchos tienen con las cadenas, la realidad es que su instalación puede resultar un verdadero desafío para aquellos que no están familiarizados con el proceso. Con el Spikes-Spider, la promesa de una instalación rápida y sencilla brinda a los conductores una alternativa más asequible y eficiente para enfrentar el invierno.

Aquellas personas que circulen por zonas nevadas en los próximos inviernos pueden hacerlo con una mayor tranquilidad al optar por este sistema. La seguridad y la comodidad se vuelven aliadas, permitiendo a los conductores disfrutar de la conducción invernal sin los obstáculos que a menudo acompañan a la instalación de las tradicionales cadenas.

Comparte la información que interesa a todos

Comparte la información que interesa a todos

Si este contenido te ha resultado interesante y valioso, no dudes en compartirlo con tus compañeros de trabajo, amigos o familiares. Al hacerlo, contribuyes a que más personas descubran las ventajas que supone apostar por un sistema que simplifica la vida en condiciones invernales. Después de todo, proporcionar información útil es una forma efectiva de hacer la diferencia en la experiencia de conducción de quienes nos importan.

La ciencia aconseja seguir estos hábitos para prevenir el cáncer

0

En nuestra sociedad actual, el cáncer representa uno de los mayores desafíos de la salud pública, con millones de personas afectadas anualmente. Diversas investigaciones han incidido en la relevancia de adoptar hábitos saludables como medio para prevenir el desarrollo de esta enfermedad, que puede tener múltiples causas y manifestaciones.

La ciencia, como faro en la búsqueda de respuestas y soluciones, nos ofrece una serie de recomendaciones cuyo seguimiento promete disminuir el riesgo de incidencia del cáncer. Así, este artículo examina y profundiza en esos hábitos preventivos basados en evidencia científica, proporcionando una guía práctica para aquellos que buscan actuar proactivamente en la preservación de su bienestar.

HÁBITOS ALIMENTARIOS

HÁBITOS ALIMENTARIOS

La alimentación equilibrada y variada es clave para la prevención de múltiples enfermedades, incluyendo el cáncer. Un patrón alimentario que incluya abundante consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y alimentos ricos en fibra, se ha asociado con una menor incidencia de ciertos tipos de cáncer, como el de colon. La reducción del consumo de carnes rojas y procesadas, bebidas azucaradas, así como limitar la ingesta de alcohol, conforman otro pilar en la prevención. Este enfoque destaca la importancia de los antioxidantes y fitoquímicos, presentes en los vegetales, que combaten el daño oxidativo y la inflamación, factores relacionados con el desarrollo tumoral.

La obesidad y el sobrepeso, a su vez, han sido identificados como factores de riesgo significativos. Mantener un peso corporal saludable mediante la regulación de la dieta y un balance energético adecuado es fundamental. En este orden de ideas, la ciencia también recomienda moderar el consumo de azúcares y grasas saturadas, implicados en el incremento de grasa corporal y en la promoción de estados proinflamatorios que favorecen la carcinogénesis.

ACTIVIDAD FÍSICA PARA EVITAR EL CÁNCER

Ejercitarse regularmente no es una recomendación novedosa, pero su impacto en la prevención del cáncer es de importancia primordial. La actividad física ayuda a evitar el sobrepeso y la obesidad, condiciones asociadas a un aumento del riesgo de diversos cánceres. Además, el ejercicio incrementa la eficiencia de los sistemas inmunológico y circulatorio, favoreciendo la eliminación de agentes carcinógenos y la reparación del ADN.

La Organización Mundial de la Salud sugiere al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana para adultos, lo cual puede disminuir significativamente el riesgo de cáncer de colon, mama y endometrio. Este hábito contribuye a la regulación de hormonas como la insulina y los estrógenos, los cuales, en niveles elevados, están implicados en el desarrollo de ciertos tumores. Por tanto, es recomendable integrar en la rutina diaria ejercicios que promueven la resistencia muscular y cardiovascular, además de flexibilidad y equilibrio.

PREVENCIÓN Y CONTROL MÉDICO

PREVENCIÓN Y CONTROL MÉDICO

No menos importante es la prevención mediante el seguimiento de programas de detección temprana y vacunación. Chequeos regulares y exámenes específicos, como mamografías para el cáncer de mama o pruebas de Papanicolaou para el cáncer cervical, son esenciales para identificar lesiones precancerosas o el cáncer en su fase inicial, aumentando las posibilidades de tratamiento efectivo y supervivencia.

La vacunación contra ciertos virus como el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la Hepatitis B, está probada en la protección contra los cánceres asociados a estas infecciones. Asimismo, es imprescindible la evitación de factores de riesgo conocidos, como el tabaquismo y la exposición excesiva al sol sin protección adecuada, que son causas directas de cánceres de pulmón y piel, respectivamente.

La promoción de la salud en la población mediante campañas de información y educación contribuye no solo a la concienciación sobre estos factores preventivos sino también a fomentar la adopción de medidas de control como la disminución de la exposición a contaminantes y productos químicos, tanto en el ambiente laboral como en el hogar.

La prevención del cáncer es un proceso que requiere constancia y conocimiento. La ciencia nos ofrece una brújula para navegar por este camino, pero es responsabilidad de cada individuo y de la sociedad poner en práctica estas recomendaciones. Los hábitos alimentarios, la actividad física y un adecuado seguimiento médico conforman un trípode fundamental en la lucha contra esta compleja enfermedad. Con la adopción de estas prácticas, nos encaminamos hacia un futuro más saludable y, potencialmente, con menos casos de cáncer.

ENTORNO Y GENÉTICA

Una de las aristas menos evidentes pero igual de cruciales en la prevención del cáncer es la relación entre el entorno y la genética. La exposición a agentes cancerígenos en el ambiente, como el humo de tabaco, incluso para los no fumadores, sustancias químicas industriales o radiaciones ionizantes, incluida la radiación ultravioleta, son detonantes claves en la aparición de algunos tipos de cáncer. La investigación se ha enfocado en identificar estos riesgos y en promover un entorno laboral y doméstico más seguro, insistiendo en la reducción de la exposición a estos elementos.

En lo que respecta a la genética, sabemos que ciertas mutaciones genéticas incrementan la susceptibilidad al cáncer. Aunque la herencia de estas mutaciones es un factor de riesgo no modificable, la genética ofrece un campo de gran potencial en la prevención. La asesoría genética y las pruebas de detección genética permiten estrategias dirigidas, como la vigilancia intensiva o la cirugía preventiva, para aquellos con alto riesgo hereditario.

PSICO-ONCOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA

PSICO-ONCOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA

La relevancia del bienestar psicológico y mental ha ganado terreno en la investigación oncológica reciente. En el ámbito de la psico-oncología, se ha establecido que el estrés crónico, la ansiedad y la depresión pueden tener efectos negativos en la función inmunológica y contribuir indirectamente al desarrollo del cáncer. Así, la promoción de una buena salud mental forma parte de un enfoque integral de prevención. Esto incluye la gestión del estrés a través de técnicas de relajación, actividad física, apoyo social y, si es necesario, intervención psicológica o psiquiátrica.

La calidad de vida, estrechamente relacionada con la satisfacción personal y el equilibrio emocional, es esencial no solo para la prevención, sino también para la recuperación en caso de enfermedad. Actividades como el mindfulness, el yoga o el ejercicio regular favorecen un estado emocional positivo y mejoran la calidad de vida al ayudar a las personas a enfocarse en el presente y a gestionar mejor sus emociones y reacciones ante el estrés.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Finalmente, es de notar la importancia fundamental de la educación para la salud en la prevención del cáncer. A través de una estrategia de comunicación efectiva y continua, se pueden impartir conocimientos que permitan a la población tomar decisiones informadas sobre su salud. Dicha educación debe abordar los factores de riesgo, destacar la importancia de los hábitos saludables y explicar los métodos de detección temprana.

La educación para la salud trasciende la información puntual; debe ser vista como un proceso dinámico que capacite a los ciudadanos para el desarrollo de habilidades que les permitan afrontar y adaptarse positivamente a las diferentes etapas de sus vidas. Se requiere de la colaboración entre instituciones educativas, sistemas de salud y medios de comunicación para distribuir consistentemente información fiable y de fácil comprensión para todos los estratos sociales.

La ciencia ha delineado un camino hacia la prevención del cáncer que es multifacético y exige un acercamiento integrado. Desde un entorno seguro y una genética informada, pasando por una mente resiliente y un cuerpo en movimiento, hasta una población educada y consciente de sus elecciones—cada aspecto es una pieza del rompecabezas que es la salud global. La tarea no es pequeña, pero el esfuerzo es invaluable: una vida libre de cáncer no solo es el fin último de estos hábitos y estrategias sino también el principio de un bienestar amplificado en cada esfera de nuestra existencia.

Desayunos que elevan tu energía y agudizan tu mente

0

En la búsqueda de un estilo de vida saludable y productivo, no podemos subestimar la importancia de una buena alimentación desde primera hora de la mañana. El desayuno, considerado la comida más importante del día, desempeña un papel crucial en nuestro bienestar general.

En este artículo, exploraremos en detalle cómo los desayunos adecuados pueden elevar tu energía y agudizar tu mente. Descubre los secretos detrás de esta importante rutina matutina y cómo puedes incorporarla de manera efectiva en tu día a día.

LA IMPORTANCIA DE UN DESAYUNO NUTRITIVO

cereales de desayuno Merca2.es

Comenzar el día con un desayuno nutritivo es fundamental para garantizar que nuestro cuerpo tenga la energía necesaria para afrontar las demandas diarias. Durante la noche, nuestro cuerpo pasa varias horas en ayunas, lo que disminuye los niveles de glucosa en sangre. Un desayuno adecuado repone estos niveles, proporcionando la energía necesaria para enfrentar la jornada.

Además de reponer la energía, un desayuno nutritivo también contribuye a la concentración y la memoria. Los estudios demuestran que las personas que desayunan regularmente tienden a tener un mejor rendimiento cognitivo y una mayor capacidad para mantenerse alerta durante el día.

LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE UN DESAYUNO SALUDABLE

Ahora que hemos establecido la importancia del desayuno, es crucial comprender qué elementos deben estar presentes en un desayuno saludable para obtener los máximos beneficios.

  1. CARBOHIDRATOS COMPLEJOS: Los carbohidratos complejos, como la avena y el pan integral, proporcionan energía sostenible, liberando glucosa de manera gradual en el torrente sanguíneo. Esto evita picos y caídas en los niveles de azúcar en sangre y mantiene una energía constante.
  2. PROTEÍNAS: Las proteínas son esenciales para la reparación y el crecimiento celular. Incluir alimentos ricos en proteínas, como huevos, yogur o tofu, en tu desayuno, ayudará a mantener la saciedad y a construir tejidos corporales.
  3. GRASAS SALUDABLES: Las grasas saludables, como las que se encuentran en el aguacate o las nueces, son importantes para el funcionamiento del cerebro. Ayudan a mantener una mente alerta y contribuyen a la salud cardiovascular.
  4. FIBRA: Los alimentos ricos en fibra, como las frutas y las verduras, mejoran la digestión y ayudan a mantener un peso saludable. También aportan una sensación de saciedad que evita los antojos poco saludables a lo largo del día.
  5. MICRONUTRIENTES: Las vitaminas y minerales, como el hierro, el calcio y el ácido fólico, son esenciales para diversas funciones corporales. Asegurarse de incluir una variedad de alimentos en el desayuno garantiza una ingesta adecuada de estos nutrientes.

DESAYUNOS QUE AGUDIZAN LA MENTE

DESAYUNOS QUE AGUDIZAN LA MENTE

Ahora que hemos discutido los componentes esenciales de un desayuno saludable, profundicemos en cómo ciertos alimentos pueden agudizar tu mente y mejorar tu concentración.

  1. ALIMENTOS RICOS EN ANTIOXIDANTES: Los antioxidantes, presentes en alimentos como las bayas, los frutos secos y el chocolate negro, ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cerebro, lo que puede mejorar la función cognitiva a largo plazo.
  2. OMEGA-3: Los ácidos grasos omega-3, encontrados en pescados grasos como el salmón y el atún, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden proteger el cerebro y mejorar la memoria.
  3. ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B: Las vitaminas del grupo B, presentes en alimentos como los huevos y los cereales integrales, son esenciales para el funcionamiento del sistema nervioso y la producción de energía.

IDEAS PARA DESAYUNOS QUE ELEVAN TU ENERGÍA Y AGUDIZAN TU MENTE

Ahora que conoces la importancia de un desayuno saludable y los alimentos que pueden mejorar tu concentración y energía, aquí tienes algunas ideas para crear desayunos deliciosos y nutritivos:

  1. Batido de espinacas y frutas: Mezcla espinacas frescas, plátano, fresas y yogur para un batido rico en antioxidantes y vitaminas.
  2. Tostadas integrales con aguacate y huevo pochado: Las grasas saludables y las proteínas te mantendrán lleno de energía durante la mañana.
  3. Avena con nueces y miel: La avena es una excelente fuente de carbohidratos complejos, y las nueces aportan grasas saludables para el cerebro.

Hasta ahora, hemos explorado los fundamentos de un desayuno saludable y cómo ciertos alimentos pueden potenciar la energía y la agudeza mental. Sin embargo, existen otras dimensiones igualmente importantes a considerar para maximizar los beneficios de esta comida matutina.

LA IMPORTANCIA DEL HORARIO

LA IMPORTANCIA DEL HORARIO

El momento en que consumimos nuestro desayuno puede ser tan crucial como los alimentos que elegimos. Comer temprano por la mañana, dentro de una hora después de despertar, es beneficioso para sincronizar nuestro reloj biológico y regular nuestros ritmos circadianos. Esto puede mejorar la calidad del sueño y, a su vez, nuestra capacidad para concentrarnos y procesar información durante el día.

Además, es importante destacar que saltarse el desayuno o posponerlo demasiado puede conducir a una disminución de los niveles de azúcar en sangre, lo que puede provocar fatiga y disminución de la concentración. Por lo tanto, es esencial respetar el horario de desayuno para aprovechar al máximo sus beneficios.

Otro aspecto clave de un desayuno saludable que agudiza la mente es la variedad en la elección de alimentos. Consumir una amplia gama de alimentos proporciona una variedad de nutrientes y compuestos bioactivos que benefician la salud cerebral.

Por ejemplo, la incorporación de frutas y verduras de diferentes colores garantiza una ingesta diversa de antioxidantes y vitaminas. Los flavonoides presentes en los arándanos, por ejemplo, han demostrado mejorar la memoria y el aprendizaje. Combinar frutas con cereales integrales y frutos secos en el desayuno también agrega texturas y sabores que estimulan los sentidos y mantienen el interés en la comida.

El estrés crónico es un enemigo silencioso que puede afectar negativamente la función cognitiva y la energía. Incorporar alimentos que ayuden a combatir el estrés en tu desayuno puede ser beneficioso.

Los alimentos ricos en magnesio, como las nueces y las espinacas, pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol, una hormona del estrés. El té verde, que contiene L-teanina, un aminoácido que promueve la relajación, es otra opción para comenzar el día de manera tranquila y enfocada.

LA IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN

LA IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN

No podemos hablar de un desayuno saludable sin mencionar la hidratación. El agua es esencial para mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo y asegurar un flujo sanguíneo adecuado al cerebro. Incluso una ligera deshidratación puede afectar negativamente la concentración y la función cognitiva.

Complementar tu desayuno con una taza de agua, té o jugo natural puede ayudar a mantener un estado de hidratación óptimo. Evitar bebidas azucaradas o con alto contenido de cafeína es importante para evitar picos de energía seguidos de caídas bruscas.

En muchas culturas, el desayuno se considera más que una simple comida; es un ritual que promueve la conexión social y la relajación. Sentarse a la mesa con la familia o los amigos y disfrutar de una conversación tranquila mientras se comparte un desayuno saludable puede tener un impacto positivo en nuestra salud mental y emocional.

Este enfoque de calidad en lugar de cantidad también puede ayudar a prevenir el consumo excesivo de calorías y a fomentar una relación saludable con la comida, lo que es fundamental para el bienestar general.

CONCLUSIÓN

En conclusión, el desayuno es una parte fundamental de nuestro día que puede elevar nuestra energía y agudizar nuestra mente si se aborda de manera adecuada. Además de elegir alimentos nutritivos, debemos prestar atención al horario, la variedad, la hidratación y la calidad de nuestra experiencia de desayuno.

Al hacerlo, estamos invirtiendo en nuestro bienestar físico y mental, lo que nos permite enfrentar cada día con mayor vitalidad y claridad mental. Así que, la próxima vez que te sientes a desayunar, recuerda que estás alimentando tanto tu cuerpo como tu mente, y esa es una inversión invaluable en tu salud a largo plazo.

Sigue esta receta de Chicote de rodaballo al horno, sencilla y una apuesta segura para esta Navidad

El rodaballo al horno, una sinfonía de sabores marinos y técnicas culinarias, nos invita a sumergirnos en las profundidades de la gastronomía. Este platillo, que destaca por la frescura de sus ingredientes y la simplicidad de su preparación, tiene una historia que se teje en las costumbres pesqueras y las mesas de banquetes tradicionales.

Historia del Rodaballo: Un Viaje por los Mares Europeos:

El rodaballo, perteneciente a la familia de los lenguados, es una exquisitez apreciada en las costas europeas desde tiempos inmemoriales. Su carne firme y su sabor delicado lo han convertido en una elección destacada en la cocina europea, especialmente en países como España, Francia e Italia.

A lo largo de la historia, las comunidades pesqueras han celebrado la llegada de este pez a sus redes, marcando eventos especiales y festivales culinarios que honran la riqueza del mar. El rodaballo al horno, con sus raíces profundas en las tradiciones marítimas, se ha convertido en un plato emblemático que destaca la relación armoniosa entre la tierra y el mar.

Receta Tradicional: Rodaballo al Horno al Estilo Mediterráneo:

Ingredientes:

  • 1 rodaballo fresco y entero
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Limón (rodajas)
  • Ajo (picado)
  • Perejil fresco (picado)
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

  1. Preparación del Rodaballo:
    • Asegúrate de que el rodaballo esté limpio y sin escamas. Pídele al pescadero que lo limpie si es necesario.
    • Realiza cortes diagonales en ambos lados del rodaballo para permitir que los sabores penetren durante la cocción.
  2. Marinado Sencillo:
    • En un tazón, mezcla aceite de oliva, ajo picado, perejil fresco, sal y pimienta al gusto.
    • Unta generosamente el rodaballo con esta mezcla, asegurándote de que los sabores se distribuyan en los cortes.
  3. Cocción en el Horno:
    • Coloca rodajas de limón sobre el rodaballo para agregar frescura y jugosidad.
    • Precalienta el horno a 200°C.
    • Coloca el rodaballo en una fuente para horno y hornéalo durante aproximadamente 20-25 minutos o hasta que esté cocido.
  4. Toque Final: Dorado y Jugoso:
    • Para obtener un dorado perfecto, puedes encender el grill durante los últimos minutos de cocción.
    • Verifica la cocción insertando un tenedor en la parte más gruesa del pez; la carne debe desprenderse fácilmente.
  5. Presentación y Servir:
    • Transfiere el rodaballo a un plato de servir con cuidado.
    • Rocía con jugo de limón fresco y decora con ramitas de perejil para un toque final de frescura.

Ahora, te encuentras con un majestuoso rodaballo al horno, dorado por fuera y tierno por dentro, listo para deleitar los paladares más exigentes.

Variantes Creativas: Explorando el Mar de Posibilidades:

rodaballo Merca2.es
  1. Rodaballo al Horno con Hierbas Mediterráneas:
    • Agrega un toque mediterráneo utilizando hierbas frescas como tomillo, romero y albahaca en el marinado. Este estilo resalta la influencia de las costas del Mediterráneo.
  2. Rodaballo al Horno con Salsa de Almendras:
    • Para una experiencia más decadente, sirve el rodaballo con una salsa de almendras. Tritura almendras tostadas con ajo y aceite de oliva para crear una salsa rica y cremosa.
  3. Rodaballo al Horno con Tomates Asados:
    • Añade un toque de dulzura y acidez al rodaballo asando tomates cherry junto a él. Los tomates asados intensificarán los sabores del pescado.

Variantes Internacionales: Del Mediterráneo a Asia:

  1. Rodaballo a la Meunière:
    • Inspirado en la cocina francesa, este plato implica dorar el rodaballo en mantequilla hasta que tenga un tono dorado y luego rociarlo con jugo de limón y perejil.
  2. Curry de Rodaballo al Estilo Indio:
    • Sumérgete en la exuberancia de las especias indias con un curry de rodaballo. La mezcla de cúrcuma, comino y garam masala aporta una explosión de sabor.
  3. Rodaballo con Salsa de Vino Blanco y Alcaparras:
    • En la tradición italiana, un rodaballo bañado en una salsa de vino blanco y alcaparras ofrece una experiencia culinaria que evoca las brisas mediterráneas.

Técnicas Avanzadas de Preparación: Elevando el Arte Culinario:

maxresdefault 5 Merca2.es

Si bien la receta básica de rodaballo al horno es exquisita, los chefs apasionados han llevado esta tradición un paso más allá, explorando técnicas avanzadas para realzar sus cualidades naturales. Algunas de estas técnicas incluyen:

  1. Sous Vide:
    • Cocinar el rodaballo al vacío a baja temperatura con hierbas y aceite de oliva asegura una textura jugosa y sabores intensos.
  2. Cocción a la Sal:
    • Envolver el rodaballo en una costra de sal y hornearlo crea una experiencia culinaria única. La costra de sal sella los jugos, resultando en una carne increíblemente tierna.
  3. Ahumado en Frío:
    • Ahumar el rodaballo en frío con virutas de madera de aliso o manzano añade una capa ahumada sutil, ampliando la paleta de sabores.

Maridaje de Vinos y Acompañamientos: Explorando Armonías Culinarias:

  1. Vino Blanco Fresco:
    • Un vino blanco seco y fresco, como un Albariño español o un Sauvignon Blanc, complementa perfectamente la delicadeza del rodaballo al horno.
  2. Ensalada de Verdes Frescos:
    • Acompaña el rodaballo con una ensalada fresca de hojas verdes, tomates cherry y vinagreta de limón para un contraste refrescante.
  3. Patatas Asadas con Romero:
    • Sirve el rodaballo sobre una cama de patatas asadas con romero para una opción más sustanciosa y aromática.
    • Chardonnay Reserva:
      • Un Chardonnay bien equilibrado y envejecido en barricas de roble realza la riqueza del rodaballo al horno, aportando notas de vainilla y nuez.
    • Vino Albariño:
      • La frescura y acidez de un Albariño gallego complementa la ligereza del rodaballo, creando un maridaje armonioso.
    • Cerveza Artesanal Clara:
      • Para aquellos que prefieren la cerveza, una opción clara y bien carbonatada ofrece un contraste refrescante.

Innovación en la Presentación: La Cocina como Arte:

receta rodaballo al horno Merca2.es

La presentación del rodaballo al horno también es un lienzo culinario donde la creatividad puede florecer. Algunas ideas para llevar la presentación al siguiente nivel incluyen:

  1. Rodaballo Deshuesado Rellenado:
    • Deshuesar el rodaballo antes de hornearlo y rellenarlo con hierbas frescas, cítricos y frutos secos crea una presentación visualmente impactante.
  2. Montaje en Capas:
    • Servir el rodaballo sobre una cama de puré de coliflor o patatas en capas agrega dimensión y textura al plato.
  3. Salsa de Mariscos:
    • Acompañar el rodaballo con una rica salsa de mariscos, con mejillones, almejas y langostinos, proporciona una experiencia de sabor indulgente.

Un Banquete del Mar en tu Mesa:

En el corazón del rodaballo al horno reside la esencia de la cocina tradicional y la elegancia sencilla. Cada bocado es una celebración de la conexión entre la tierra y el mar, una danza de sabores que evoca las brisas marinas y las tradiciones culinarias arraigadas.

Así que, prepara tus utensilios de cocina y deja que el aroma tentador del rodaballo al horno guíe tus sentidos. En cada porción, descubrirás la riqueza de los mares europeos y la magia que se despliega cuando ingredientes simples se transforman en una experiencia culinaria extraordinaria. ¡Que tu mesa sea un festín donde el rodaballo al horno se convierta en la estrella de una celebración gastronómica inolvidable!

Sqrups, el outlet que busca ‘comerle’ terreno a Lidl con los precios más bajos

La cadena de distribución Sqrups comenzó en 2014 a operar con un primer establecimiento y ha ido creciendo hasta el momento que ya cuenta con un total de 70 establecimientos. Sqrups es la cadena al por menor de productos derivados de stocks, cortos de fecha o liquidaciones, lo que le da ese margen a la empresa de contar con los precios más bajos del mercado.

Los cambios en los hábitos de consumo generados durante la pandemia son los principales responsables de este giro de los consumidores hacia las tiendas ‘outlet’ de alimentación. Una tendencia al alza que, probablemente, seguirá creciendo por la subida de los precios de los productos de los supermercados, como consecuencia de la escasez de las materias primas, la guerra de Ucrania y la guerra de Israel con Hamas.

En este contexto, con supermercados como Sqrups se abren dos vías, es decir, puede ser que las otras cadenas de distribución decidan competir con Sqrups y entrar en una guerra de precios, o, por el contrario, que los distintos supermercados decidan hacer ‘oídos sordos’ y seguir manteniendo sus precios confiando en qué el cliente sepa valorar la calidad y sea fiel a la marca blanca.

Tienda exterior Sqrups 1 Merca2.es

LA GRAN OFERTA DE SQRUPS QUE HACE ‘TEMBLAR’ EL OUTLET DE LIDL

La cadena de distribución española utiliza una fórmula pionera en España al ofrecer miles de productos básicos excedentes a costes más que accesibles. Se trata de un outlet urbano con más de 50 establecimientos basados en el mercado de oportunidad, dedicado a “la compra, almacenamiento, distribución y venta al consumidor de primeras marcas, a descuentos significativos de entre el 30 – 80%”.

«Somos un eslabón más de la cadena de distribución, añadido al final de la cadena, no una competencia al modelo tradicional de distribución o al canal online y la prueba es que no hacemos publicidad de producto fuera de nuestras tiendas, ni con folletos ni online. Colaborar abriendo nuevos nichos y reduciendo las perdidas por excedentes, no competir por el mercado ya existente», ha afirmado el fundador y director general de Sqrups, Iñaki Espinosa, fundador y director general de la cadena.

SQRUPS CUENTA CON PRODUCTOS SIMILARES A LOS QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN SUPERMERCADOS COMO LIDL O DIA, PERO A PRECIOS MÁS ECONÓMICOS

Un hecho que hay que destacar de este tipo de establecimientos es que la oferta de productos que ofrecen es cambiante, es decir, los artículos o alimentos que hay no son siempre los mismos y cada semana el consumidor podrá aprovechar ofertas y precios bajos en productos y marcas nuevas en el establecimiento a un precio mucho más económico que Lidl o Dia.

¿Por qué hablamos de Lidl y Dia? La cuestión es la siguiente, ambos supermercados cuentan con una gran variedad tanto de productos como de marcas, y los precios que ofrecen estas cadenas de distribución suelen ser de los más bajos y económicos del mercado. Sin embargo, Sqrups es una cadena especializada en productos low cost, lo que permite ofrecer artículos a precios reducidos.

Sqrups! inaugura simultáneamente dos outlets urbanos en Madrid y uno en Lugo
El interior de uno de los establecimientos de la cadena española.

EL COMPROMISO SOCIAL ANTE EL DESPERDICIO

El modelo de negocio de la cadena de distribución crea un cambio positivo a través de los pilares clave de su agenda de impacto social como es la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión. Como empresa que están continuamente innovando y aprendiendo constantemente sobre el impacto, y esperan lograr un progreso continuo en los próximos años.

En este contexto, la compra responsable no es solo una cuestión de ahorrar dinero, también ahorrarle sobrecarga al planeta. Desde la empresa están comprometidos en ayudar a proteger los recursos que todos los consumidores comparten y de los que dependen para el futuro de la cadena de distribución. En este caso, Sqrups aboga por una compra responsable, rescatando productos y contribuyendo así de forma directa a la reducción de residuos.

En total, desde la empresa española han conseguido rescatar un total de 10,2 millones de productos de alimentación. Sqrups ha salvado de tirar a la basura, 7.440.538 productos de alimentación, -787.000 Kilos de alimentos sólidos y 1.707.000 de bebidas y alimentos líquidos-, entre ellos, 151.912,06 kg de conservas, 43.735,18 kg de galletas y artículos de desayuno o 1.083.631,04 L de refrescos y bebidas sin alcohol, muchos de ellos zumos.

AbbVie invierte en cáncer y neurología para afrontar la pérdida de patente de Humira

0

El laboratorio estadounidense AbbVie anunció la semana pasada el cierre de un acuerdo definitivo para la adquisición de Cerevel Therapeutics, valorada en 8.700 millones de dólares (8.066 millones de euros). Este acuerdo ha tenido lugar justo una semana después de que la compañía estadounidense anunciara la compra del laboratorio Immuno Gen para incorporar a su cartera el tratamiento contra el cáncer de ovario, Elahere, por 10.100 millones de dólares (9.200 millones de euros). Algunos expertos apuntan a que estas operaciones pueden estar relacionadas con la pérdida de la patente de Humira (adalimumab), un fármaco para la artritis reumatoide o la Enfermedad de Crohn, entre otras afecciones, y que era un superventas de Abbvie.

En 2022 este medicamento supuso unos ingresos de 21.237 millones de dólares. Las ventas en Estados Unidos durante el ejercicio anterior fueron de 18.619 millones de euros, el 87,6%. La facturación de Abbvie en 2022 fue de 58.054 millones de dólares, de modo que Humira constituyó el 36,5% del total.

En 2022, Humira supuso unos ingresos de 21.237 millones de dólares.

Desde la compañía manifestaron que su base sólida les permitirá absorber la pérdida de exclusividad de Humira.De hecho, su pretensión es «recuperar un crecimiento sólido de primera línea en 2025 a la par que impulsan un desarrollo financiero de primer nivel a largo plazo».

ACUERDO DE ABBVIE CON CEREVEL

Con el nuevo acuerdo de AbbVie con Cerevel, adquirirá todas las acciones en circulación de esta empresa a un precio unitario de 45 dólares en efectivo. Los consejos de administración de ambas empresas han aprobado la transacción, que podría completarse a mediados de 2024, sujeta a la aprobación de los accionistas de Cerevel, aprobaciones regulatorias y otras condiciones de cierre habituales.

La adquisición de Cerevel complementa la cartera de neurociencia de AbbVie, agregando una amplia gama de activos que pueden transformar los estándares de atención en trastornos psiquiátricos y neurológicos, incluidos la esquizofrenia y la enfermedad de Parkinson (EP).

El acuerdo incluye tavapadon, un agonista parcial de la dopamina D1/D5 actualmente en pruebas de fase III como tratamiento para la EP. Según AbbVie este tratamiento podría convertirse en «un activo complementario a corto plazo» a sus terapias sintomáticas existentes para casos avanzados de la enfermedad debido a la aplicación potencial del candidato en la EP temprana. 

Abbvie oficinas

La operación también incluye emraclidina, un modulador alostérico positivo (PAM) del receptor muscarínico M4 que puede ser eficaz en el tratamiento de la esquizofrenia y la psicosis relacionada con la demencia. Además añade darigabat, un PAM selectivo alfa 2/3/5 del receptor GABA-A para la epilepsia resistente al tratamiento y el trastorno de pánico, y el CVL-354, un antagonista del receptor opioide kappa para el trastorno depresivo mayor.

Según ha indicado el presidente y consejero delegado de AbbVie, Richard A. González, «la compañía aprovechará sus profundas capacidades comerciales, su infraestructura internacional y su experiencia clínica y regulatoria para ofrecer un valor sustancial para los accionistas con un potencial de ventas multimillonario en toda la cartera de activos de Cerevel».

«Esta adquisición refuerza el renacimiento que estamos viendo en la neurociencia».

Por su parte,  el presidente y director ejecutivo de Cerevel Therapeutics, Ron Renaud, ha declarado que «con la larga experiencia de AbbVie en el desarrollo y comercialización de medicamentos a escala mundial, las terapias novedosas de Cerevel conseguirán posicionarse mejor para llegar a más personas que viven con enfermedades neurológicas». 

Igualmente, Ron Renaud, ha destacado los progresos que han realizado en los últimos cinco años desarrollando fármacos innovadores y se encuentran muy orgullosos de que AbbVie haya reconocido el potencial de su pipeline. «Esta adquisición refuerza el renacimiento que estamos viendo en la neurociencia, y estamos orgullosos de estar a la vanguardia».

Abbvie

OTRAS ADQUISICIONES

Igualmente, cabe mencionar que AbbVie anunció en octubre la adquisición de Mitokinin, una compañía biotecnológica que desarrolla un tratamiento modificador de la enfermedad de Parkinson.

Por otro lado, la adquisición del laboratorio ImmunoGen probablemente se cierre a mediados de 2024, a la espera de la aprobación de los accionistas de esta, junto a las condiciones habituales de este tipo de operaciones. En este caso, AbbVie se va a centrar en desarrollar Elehare, una nueva clase de fármaco contra el cáncer, formado por un anticuerpo monoclonal que se fija con precisión a las células cancerosas y reduce la toxicidad de estas. 

Al adquirir ImmunoGen, el consejero delegado de AbbVie, Richard González, dijo que su adquisición demostraba «su compromiso de cumplir con su estrategia de crecimiento a largo plazo y permite a la compañía diversificar aún más nuestra línea de productos oncológicos en tumores sólidos y neoplasias malignas hematológicas».

Sede de Abbvie en España

HUMIRA, PATENTE Y BIOSIMILARES

Estos últimos movimientos pueden estar vinculados al hecho de que el fármaco más vendido hasta ahora la compañía, Humira (adalimumab ), perdió la patente recientemente. Este medicamento se emplea para el tratamiento de afecciones muy diversas como artritis reumatoide, artritis idiopática juvenil, Enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y psoriasis en placas, entre otras.

El presente año, tras 20 años de su lanzamiento, se introdujeron nueve biosimilares, lo que supuso una disrupción en el mercado del adalimumab

Hace más de dos décadas se aprobó por primera vez Humira. Desde entonces, sus ventas mundiales han superado los 200.000 millones de dólares. Después de que el fármaco perdiera su patente en 2016, la FDA aprobó varios biosimilares, pero ninguno pudo lanzarse en Estados Unidos debido a litigios en torno a las patentes, hasta el presente año. No obstante, una vez lanzados, los biosimilares de Humira no han logrado tener mucho éxito por la complejidad en la fijación de precios y reembolso.

Según Lonely Planet, estos son los 10 mejores destinos europeos para viajar en invierno

Lonely Planet viene con nuevas recomendaciones. ¡Bienvenidos a un recorrido por los destinos más fascinantes de Europa durante la estación invernal! En este artículo, desentrañaremos los encantos ocultos que Lonely Planet ha seleccionado meticulosamente, revelando los 10 destinos que se destacan como joyas invernales imperdibles.

Desde paisajes cubiertos de nieve hasta experiencias culturales inolvidables, sumérgete con nosotros en un viaje virtual que te transportará a través de las maravillas invernales de Europa. Prepara tu equipaje, porque después de descubrir estos destinos, sentirás la irresistible llamada de la temporada fría para explorar cada rincón y riqueza que estos lugares tienen para ofrecer. ¡Acompáñanos en esta travesía y deja que el invierno europeo despliegue su magia ante tus ojos!

Rovaniemi, Finlandia, un imperdible según Lonely Planet

Rovaniemi, Finlandia, un imperdible según Lonely Planet

Descubre el encanto mágico de Rovaniemi, Finlandia, según Lonely Planet, la tierra donde la fantasía navideña cobra vida. Más allá de los clichés, esta ciudad alberga la residencia ‘oficial’ de Papá Noel, quien te espera en una cautivadora cueva artificial en el Círculo Ártico, ofreciendo la oportunidad de un encuentro gratuito con el simpático personaje (aunque conseguir una foto puede ser toda una odisea).

Rodeado de un manto de nieve y la presencia encantadora de renos, el espíritu festivo impregna cada rincón y esto le encanta a Lonely Planet. Sumérgete en la fascinante vida ártica explorando el Museo Arktikum, donde descubrirás los secretos y maravillas de estas latitudes. Un consejo esencial para los viajeros intrépidos: prepárate para temperaturas bajo cero con ropa de abrigo de calidad, ¡porque en Rovaniemi, el invierno es toda una experiencia helada!

Alemania y Austria, dentro del ranking invernal de Lonely Planet

Alemania y Austria, dentro del ranking invernal de Lonely Planet

Adéntrate en la magia navideña con Lonely Planet, explorando los encantadores mercados históricos que adornan las calles de Alemania y Austria durante diciembre. Estos pintorescos mercados centroeuropeos son verdaderos paraísos festivos, repletos de puestos que ofrecen desde irresistibles tortas de jengibre hasta encantadoras campanitas de trineo. El ambiente rebosa alegría, creando el escenario perfecto para brindar con una reconfortante taza de glühwein caliente.

Aunque los mercados de Colonia, Viena y Múnich son reconocidos internacionalmente y atraen a multitudes, no subestimes la gratificación de explorar los mercados de las encantadoras ciudades más pequeñas. Prepárate para un viaje lleno de luces brillantes, deliciosos aromas y la auténtica esencia navideña que solo estos mercados pueden ofrecer. ¡Descubre el espíritu festivo en cada rincón!

Abisko, Suecia, ideal para Lonely Planet

Abisko, Suecia, ideal para Lonely Planet

La maravilla natural de las auroras boreales en el remoto Abisko, Suecia, hacen que sea un paraíso invernal para los verdaderos entusiastas del frío y Lonely Planet no podía dejarlo fuera del ranking. Como uno de los destinos más septentrionales de Europa accesibles en tren, Abisko ofrece un espectáculo celestial único en diciembre y enero, cuando la oscuridad envuelve la región durante semanas, convirtiéndola en uno de los mejores lugares del mundo para presenciar las majestuosas auroras boreales.

Además de este deslumbrante fenómeno, los amantes del invierno como Lonely Planet, pueden disfrutar de emocionantes actividades como el esquí de fondo en las rutas de los parques nacionales y el emocionante mushing con perros husky. No te pierdas la oportunidad de explorar la vecina Kiruna y maravillarte con el famoso Icehotel. ¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable en el corazón del Ártico!

Atenas, Grecia, un imprescindible para Lonely Planet

Atenas, Grecia, un imprescindible para Lonely Planet

Descubre la Atenas auténtica y evita las multitudes en la mejor época para explorar sus majestuosos monumentos. En invierno, la Acrópolis se presenta en todo su esplendor, sin la tediosa tarea de borrar multitudes en tus fotos gracias a la ausencia de turistas. La estación invernal ofrece una experiencia más relajada, liberándote del estrés del verano con sus aglomeraciones, precios turísticos elevados, intenso calor, largas colas y contaminación.

Es el momento perfecto según Lonely Planet, para sumergirte en el patrimonio antiguo de Grecia y sumarle a tu experiencia la riqueza de la cultura local. Aprovecha la oportunidad de disfrutar de monumentos icónicos sin las distracciones estivales. Y aunque muchos alojamientos en las islas griegas cierren en invierno, no te pierdas la oportunidad de explorar también su encanto único. ¡Descubre la Atenas menos transitada y auténtica en esta temporada tranquila y enriquecedora!

Copenhague, Dinamarca, una ciudad de cuento de hadas según Lonely Planet

Copenhague, Dinamarca, una ciudad de cuento de hadas según Lonely Planet

Embárcate en un cuento de hadas invernal en Copenhague, Dinamarca, el lugar perfecto para sumergirse en la magia de un invierno europeo encantador. Olvídate de la sobrevalorada Sirenita y sumérgete en la acogedora atmósfera de los bares y cafés de la ciudad, donde puedes disfrutar de una bebida caliente mientras observas la nieve caer suavemente afuera como lo haría Lonely Planet. En el corazón de Copenhague, el encantador parque de atracciones Tivoli, que data del siglo XIX, se transforma en una delicia kitsch y romántica durante la época navideña, con luces encantadoras y tazas de glögg para calentarte.

Para una experiencia gastronómica excepcional, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de una cena en Noma, considerado por muchos como el mejor restaurante del mundo. Las reservas vuelan, Lonely Planet lo sabe, así que asegúrate de intentar reservar con varios meses de antelación para darte ese lujo culinario único en Copenhague. ¡Sumérgete en la magia de la temporada y vive tu propio cuento de hadas en la capital danesa!

Budapest, Hungría, un sitio muy especial para Lonely Planet

Budapest, Hungría, un sitio muy especial para Lonely Planet

El encanto invernal está en Budapest, Hungría, donde las parejas disfrutan de románticos paseos sobre hielo en el pintoresco Városligeti Műjégpálya, el parque central de la ciudad, con su impresionante pista de patinaje al aire libre. La magia del invierno cobra vida con el aliento que se convierte en vaho en el aire gélido, creando una experiencia única.

Después de patinar, Lonely Planet te sugiere que descubras la verdadera joya de Budapest: sus ornamentados baños termales, una delicia para el cuerpo y el espíritu. Los baños termales, que dan fama a la ciudad, ofrecen el escape perfecto para combatir el frío y relajarse en un entorno opulento. Además, cuando cae la noche, no te pierdas la oportunidad de visitar un ‘ruin pub’, característico por su arte y carisma, ocupando edificios antaño abandonados. Descubre la vibrante escena nocturna de Budapest y añade un toque más a tu experiencia invernal en esta joya de Europa Central.

Jasná, Eslovaquia, perfecto para Lonely Planet

Jasná, Eslovaquia, perfecto para Lonely Planet

Descubre la excelencia del esquí a precios asequibles en Jasná, Eslovaquia, un destino que ofrece la combinación perfecta de calidad y asequibilidad. Aquí, el alojamiento y la comida no solo son razonables, sino que también te sumergen en un ambiente cálido y acogedor, alejado de la ostentación de algunas estaciones alpinas de renombre.

Jasná destaca como la principal estación de esquí de Eslovaquia, con sus pistas interminables flanqueadas por abetos cubiertos de nieve, todo enmarcado por la impresionante belleza de los Montes Tatras. Si bien los vuelos directos a Eslovaquia pueden resultar costosos, explorar alternativas puede ser la clave para maximizar tu presupuesto y aprovechar al máximo tu experiencia de esquí en este rincón idílico de los Cárpatos, según Lonely Planet. ¡Prepárate para deslizarte por pistas espectaculares y descubrir la magia de Jasná en cada descenso!

Andalucía, España, no podía faltar en la lista de Lonely Planet

Andalucía, España, no podía faltar en la lista de Lonely Planet

Descubre la magia de Andalucía, España, durante el invierno, cuando el clima templado y la ausencia de multitudes hacen de esta región un tesoro escondido. Disfruta de un alojamiento más asequible y la oportunidad de explorar joyas culturales como la Alhambra de Granada o la majestuosa Catedral de Sevilla sin las aglomeraciones típicas.

Mientras tanto, las tentadoras tapas y la animada vida nocturna de las ciudades andaluzas te esperan para ofrecerte una experiencia gastronómica y social inigualable. Si buscas aventuras en la nieve, no te pierdas la oportunidad de visitar Sierra Nevada, cerca de Granada, te lo recomienda Lonely Planet, para disfrutar de emocionantes deportes de invierno en un entorno espectacular. ¡Descubre la Andalucía menos conocida y déjate cautivar por su encanto invernal!

Transilvania, Rumanía, para los que aman el misterio, Lonely Planet la incluye

Transilvania, Rumanía, para los que aman el misterio, Lonely Planet la incluye

Explora la misteriosa Transilvania y la leyenda del Conde Drácula en Rumanía, Lonely Planet  te lo recomienda, donde la atmósfera gris, los árboles desnudos y la nevada crean el escenario perfecto para sumergirse en la historia del famoso vampiro. Las encantadoras ciudades medievales de Braşov y Sighişoara, a solo dos horas en tren, ofrecen un fascinante viaje al pasado con vínculos históricos con Vlad Ţepeş, el Drácula histórico.

Aunque es poco probable que Vlad haya puesto un pie en el castillo que lleva su nombre, la experiencia sigue siendo envolvente bajo el cielo invernal de Transilvania. Un consejo clave es recordar que Bram Stoker, el autor de Drácula, nunca visitó Rumanía, por lo que las expectativas deben alinearse con la rica historia real de la región, en lugar de buscar paralelismos exactos con el libro o las películas. ¡Descubre la auténtica Transilvania y desentraña los misterios que rodean al legendario Conde Drácula en un viaje inolvidable!

Venecia, Italia, algo que tienes que experimentar en tu vida, según Lonely Planet

Venecia, Italia, algo que tienes que experimentar en tu vida, según Lonely Planet

Embárcate en una experiencia única en el Carnaval de Venecia, Italia, que se despliega en todo su esplendor durante febrero, convirtiéndose en uno de los eventos más destacados de Europa según Lonely Planet. Los magníficos disfraces y las enigmáticas máscaras transforman la ciudad de los canales en un escenario de cuento de hadas. Mientras los bailes de disfraces pueden resultar costosos, puedes sumergirte en la magia del carnaval participando en eventos gratuitos con una máscara adquirida en las animadas calles venecianas, aunque ten en cuenta que las multitudes son inevitables.

Planifica con astucia y reserva tu alojamiento con suficiente antelación, ya que la demanda es alta durante esta época, te lo recomienda Lonely Planet. Optar por hospedarse fuera de la ciudad y desplazarse en tren no solo reduce los gastos, sino que también brinda la oportunidad de disfrutar de una experiencia más auténtica y pintoresca. ¡Prepárate para sumergirte en la extravagancia del Carnaval de Venecia y vive una experiencia inolvidable entre las máscaras y la magia de esta celebración única!

GSK obtiene la aprobación europea para dostarlimab como primera opción para el cáncer de endometrio

0

GSK ha anunciado recientemente que la Comisión Europea (CE) ha concedido la autorización de comercialización de Jemperli (dostarlimab) en combinación con carboplatino y paclitaxel (quimioterapia), para el tratamiento de pacientes adultas con cáncer de endometrio avanzado de nuevo diagnóstico o en recaída con deficiencia del sistema de reparación de apareamientos erróneos (dMMR)/inestabilidad de microsatélites alta (MSI-H) y que son candidatas a terapia sistémica. Actualmente, el fármaco está autorizado en toda la UE, sin embargo, según ha informado la compañía a MERCA2, «para esta nueva indicación en España, tiene que volver a pasar por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), para decidir precio y financiación, por lo que esperamos que en un futuro próximo esté disponible en España con esta nueva indicación».

GSK Y CÁNCER

Además, con la autorización de esta indicación, la aprobación condicional de la CE para este medicamento como monoterapia para el tratamiento de pacientes adultas con cáncer de endometrio con dMMR/MSI-H en recaída o avanzado que han progresado durante o después de un tratamiento previo basado en platino, ahora pasa a tener la aprobación completa.

GSK Merca2.es

El senior vice president, Global Head de I+D de Oncología de GSK,  Hesham Abdullah,  ha comentado que las mujeres que padecen este tipo de cáncer suelen experimentar una progresión de la enfermedad y malos resultados a largo plazo con el tratamiento estándar actual. «Con esta aprobación, podemos ampliar el número de pacientes que pueden beneficiarse potencialmente de este tratamiento en Europa, incluidas las pacientes que se encuentran en una etapa más temprana de su enfermedad. Estamos orgullosos de las recientes aprobaciones de dostarlimab ya que creemos que es un fármaco que continúa transformando el panorama terapéutico del cáncer de endometrio de primera línea y es un tratamiento prometedor para llegar a ser una terapia inmuno-oncológica clave en el tratamiento del cáncer».

«Con esta aprobación, podemos ampliar el número de pacientes que pueden beneficiarse potencialmente de este tratamiento en Europa»

El chief oncologist del Hospital Universitario de Copenhague (Dinamarca) e investigador principal del estudio RUBY, el doctor Mansoor Raza Mirza, ha añadido que: «La aprobación de hoy por parte de la Comisión Europea es una buena noticia, ya que creo que definirá un nuevo estándar de tratamiento para determinadas pacientes con cáncer de endometrio avanzado o en recaída en la Unión Europea. Los resultados del ensayo RUBY, que llevaron a esta aprobación, subrayan el potencial de este medicamento para cambiar la práctica clínica en estas pacientes».

gsk

La autorización de la CE de este medicamento se basa en los resultados del análisis provisional de la población dMMR/MSI-H de la Parte 1 del ensayo de fase III RUBY/ENGOT-EN6/GOG3031/NSGO, con una sólida mediana de duración del seguimiento de ≥ 25 meses. 

El ensayo cumplió su objetivo principal de supervivencia libre de progresión (SLP) evaluada por el investigador, demostrando un beneficio estadísticamente significativo y clínicamente relevante en pacientes tratadas con dostarlimab más carboplatino y paclitaxel en la población dMMR/MSI-H. En esta población, se observó una reducción del 72 % del riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en comparación con la quimioterapia sola (HR: 0,28 [IC 95 %: 0,16-0,50]).

En un análisis exploratorio preespecificado de la supervivencia global (SG) en la población dMMR/MSI-H, la adición de dostarlimab a la quimioterapia resultó en una reducción del 70 % del riesgo de muerte en comparación con la quimioterapia sola (HR: 0,30 [IC del 95 %: 0,13-0,70]).

GSK vacunas

Los resultados se presentaron en la Sesión Plenaria Virtual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y en la reunión anual de la Sociedad de Oncología Ginecológica (SGO) el 27 de marzo de 2023, y se publicaron simultáneamente en The New England Journal of Medicine.

La SLP es uno de los dos objetivos principales del ensayo RUBY Parte 1. En un análisis planificado posterior, el ensayo RUBY alcanzó su otro objetivo principal, la SG, demostrando un beneficio estadísticamente significativo y clínicamente relevante en la población total de pacientes.

El perfil de seguridad y tolerabilidad de dostarlimab en combinación con carboplatino y paclitaxel fue generalmente consistente con los perfiles de seguridad conocidos de estos fármacos a nivel individual. Las reacciones adversas más frecuentes (≥ 10%) en pacientes que recibieron esta combinación fueron erupción cutánea, hipotiroidismo (tiroides hipoactiva), aumento de la alanina aminotransferasa o aumento de la aspartato aminotransferasa (aumento de los niveles de enzimas hepáticas en la sangre), pirexia (fiebre) y piel seca.

GSK nefrología

DOSTARLIMAB

Es un anticuerpo que bloquea el receptor de muerte celular programada 1 (PD-1) al unirse con gran afinidad a dicho receptor y bloquear su interacción con los ligandos PD-L1 y PD-L2.

Fue descubierto por AnaptysBio y licenciado a Tesaro, Inc. en base a un acuerdo de colaboración y licencia exclusiva firmado en marzo de 2014. Bajo este acuerdo, GSK es responsable de la investigación, el desarrollo, la comercialización y la fabricación de dostarlimab, así como de cobolimab (GSK4069889), un antagonista de TIM-3.

GSK España

Actualmente dostarlimab está indicado en la UE en combinación con carboplatino y paclitaxel para el tratamiento de pacientes adultas con cáncer de endometrio avanzado de nuevo diagnóstico o en recaída con deficiencia del sistema de reparación de apareamientos erróneos (dMMR)/ inestabilidad de microsatélites alta (MSI-H) y que son candidatas a terapia sistémica.

ostarlimab está indicado en la UE en combinación con carboplatino y paclitaxel para el tratamiento de pacientes adultas con cáncer de endometrio avanzado

En monoterapia para el tratamiento de pacientes adultas con cáncer de endometrio con dMMR/ MSI-H en recaída o avanzado que han progresado durante o después de un tratamiento previo basado en platino.

CÁNCER DE ENDOMETRIO

El cáncer de endometrio se produce en el revestimiento interno del útero, conocido como endometrio. Es el cáncer ginecológico más común en los países desarrollados, con aproximadamente 417.000 nuevos casos notificados cada año en todo el mundo y se espera que las tasas de incidencia aumenten casi un 40 % entre los años 2020 y 2040.

Cerca del 15 y el 20 % de las pacientes con cáncer de endometrio serán diagnosticadas con enfermedad avanzada en el momento del diagnóstico.

Cerca del 15 y el 20 % de las pacientes con cáncer de endometrio serán diagnosticadas con enfermedad avanzada en el momento del diagnóstico. Se estima que entre el 20 % y el 29 % de todos los cánceres de endometrio son dMMR/MSI-H. En la UE4 (Francia, Alemania, Italia y España), se estima que aproximadamente 3.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de endometrio avanzado de nuevo diagnóstico o en recaída con dMMR/MSI-H cada año.

De este modo puedes activar el filtro de luz azul en tu móvil para proteger tus retinas

El filtro de luz azul es una herramienta cada vez más utilizada en dispositivos móviles para proteger nuestras retinas de los efectos perjudiciales de la luz azul emitida por las pantallas. Esta función se ha vuelto especialmente relevante en la actualidad, debido a que pasamos cada vez más tiempo frente a nuestros teléfonos y tablets.

¿Qué es la luz azul?

¿Qué es la luz azul?

La luz azul es una radiación visible de alta energía que se emite principalmente por las pantallas LED. Aunque la luz azul también está presente en la luz solar, la emisión continua y cercana a nuestros ojos durante largos periodos de tiempo puede ser perjudicial para nuestra salud ocular.

Los efectos que puede producir la exposición a la luz azul

Los efectos que puede producir la exposición a la luz azul

La exposición prolongada a la luz azul puede tener diversos efectos negativos en nuestra vista. Uno de los principales problemas es el cansancio y la fatiga ocular, conocida como «vista cansada». Esto se debe a que nuestros ojos deben esforzarse más para enfocar y procesar el contraste y la nitidez de las imágenes que vemos en la pantalla, pero, además, favorece la aparición de ciertas dolencias como la degeneración macular que se asocia a la edad, y que ocasiona pérdida progresiva de la vista.

Además, la luz azul puede alterar nuestro ritmo circadiano, que es el reloj interno que regula nuestro ciclo de sueño y vigilia. La exposición a la luz azul en la noche puede suprimir la producción de melatonina, una hormona que nos ayuda a conciliar el sueño. Esto puede provocar trastornos del sueño, como el insomnio, y afectar negativamente la calidad y la duración de nuestro descanso.

Existe un filtro para atenuar la luz azul

Existe un filtro para atenuar la luz azul

Afortunadamente, muchos dispositivos móviles como los ordenadores, las tablets y los smartphones cuentan con la opción de activar un filtro de luz azul, que reduce la cantidad de esta radiación que llega a nuestros ojos. Esta función generalmente se encuentra en la configuración de pantalla del dispositivo y se puede activar manualmente o programar para que se encienda automáticamente en determinados horarios, como durante la noche.

Para los usuarios de Android

Para los usuarios de Android

Si tu dispositivo es Android, debes activar el modo Twilitgh. Al activar el filtro de luz azul, se modifica la temperatura de color de la pantalla, volviéndola más cálida y reduciendo la intensidad de la luz azul emitida. Esto permite que nuestros ojos se sientan menos cansados y disminuye la alteración del ritmo circadiano, favoreciendo un mejor descanso.

Es importante destacar que el filtro de luz azul no elimina por completo la emisión de esta radiación, ya que también es necesaria para el correcto funcionamiento y la reproducción precisa de los colores en las pantallas. Sin embargo, su uso ayuda a reducir los efectos negativos sin comprometer la experiencia visual.

Para los que tienen iPhone

Para los que tienen iPhone

Por otro lado, para los usuarios de iPhone, una opción destacada es la aplicación Night Shift. Esta herramienta viene preinstalada en los dispositivos iOS y está diseñada específicamente para reducir el impacto de la luz azul en los ojos durante la noche. Esta función se activa automáticamente según la puesta de sol en tu ubicación, ajustando la temperatura de color de la pantalla hacia tonos más cálidos y eliminando así la luz azul que puede interferir con el ciclo de sueño.

Además de estas aplicaciones, también existen otras formas de reducir la exposición a la luz azul en los dispositivos electrónicos. Una opción es utilizar protectores de pantalla que filtren esta radiación, los cuales se pueden encontrar fácilmente en el mercado.

Para activar Night Shift

Activar Night Shift en un iPhone es muy fácil. Solo tienes que deslizar hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla para abrir el Centro de Control y tocar el ícono de la luna con forma de sol. Esto activará el filtro de luz azul y cambiará la temperatura de color de la pantalla a una más cálida que se adapte a tus preferencias.

Pero eso no es todo, Night Shift también te permite configurar horarios automáticos para activar y desactivar esta función. Esto es especialmente útil si quieres asegurarte de tener siempre el filtro de luz azul activado durante las horas de la noche y apagado durante el día. De esta manera, no tendrás que preocuparte por recordar activarlo o desactivarlo manualmente cada vez.

Hay más opciones

Hay más opciones

Otra alternativa es utilizar gafas con filtro de luz azul, las cuales bloquean o reducen la cantidad de luz azul que llega a tus ojos. Estas gafas son especialmente útiles si trabajas largas horas frente a la pantalla de tu computadora o si usas dispositivos electrónicos durante la noche.

Además de utilizar filtros y tecnología para reducir la exposición a la luz azul, también es importante tomar medidas adicionales para cuidar la salud visual. Esto incluye tomar descansos regulares mientras utilizas dispositivos electrónicos, mantener una distancia adecuada entre tus ojos y la pantalla, ajustar el brillo de la pantalla a un nivel cómodo y limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de ir a dormir.

¿De qué manera funciona un filtro de luz azul?

¿De qué manera funciona un filtro de luz azul?

Un filtro de luz azul es un dispositivo que ayuda a proteger tus ojos y tu sueño de los efectos perjudiciales de la iluminación que emiten las pantallas de dispositivos como teléfonos móviles, tabletas, ordenadores y Smart TVs. Existen dos formas de utilizar un filtro en tu equipo. La primera es activar la opción incorporada en el sistema operativo, que disminuye la intensidad de la luz azul emitida por la pantalla.

La segunda opción es instalar una aplicación de terceros que añade un filtro rojo sobre la pantalla para neutralizar la luz azul. Sin embargo, la segunda opción puede afectar el contraste y los colores oscuros, pero si deseas evitar la fatiga ocular, puede valer la pena.

La tecnología viene en nuestra ayuda

La tecnología viene en nuestra ayuda

Las aplicaciones dedicadas a los filtros de luz azul para dispositivos móviles ofrecen funciones avanzadas como ajuste de intensidad, lo que te permite regular el nivel de reducción de luz azul que deseas aplicar. Esto te permite adaptar el filtro a tus necesidades y preferencias personales. Algunos filtros también permiten programar su encendido y apagado automático, lo cual es especialmente útil si deseas que se activen automáticamente a una hora determinada, por ejemplo, antes de dormir.

Además del filtro de luz azul, existen otros filtros que puedes utilizar como el filtro de luz roja o el filtro de luz verde. Estos filtros adicionales pueden ayudarte a minimizar aún más los efectos negativos de la radiación emitida por las pantallas de los dispositivos.

Debemos cuidar nuestros ojos de la luz azul usando un filtro

Debemos cuidar nuestros ojos de la luz azul usando un filtro

Existen diferentes formas de cuidar tus ojos además de utilizar una aplicación de filtro de luz azul. Una de ellas es reducir el brillo de la pantalla de tu dispositivo, especialmente por la noche o en habitaciones con poca iluminación. Esto puede ser muy beneficioso para tus ojos, ya que reduce la tensión y el cansancio visual.

Además, en ciertas situaciones, puedes aumentar el tamaño de la letra en tu pantalla para facilitar la lectura y evitar forzar la vista. Esto es especialmente útil si tienes dificultades para ver letras pequeñas o si pasas mucho tiempo leyendo en dispositivos electrónicos.

Debes tomarte descansos

Debes tomarte descansos

Por último, es importante tomar descansos frecuentes para descansar tus ojos. Esto implica apartar la mirada de la pantalla del móvil o la computadora y enfocarla en un objeto distante cada 20 o 30 minutos. Este simple acto ayuda a relajar los músculos oculares y reducir la fatiga visual.

Recuerda que cuidar tus ojos es fundamental para mantener una buena salud ocular. Además de utilizar filtros de luz azul y adoptar buenos hábitos de visualización, es importante consultar a un médico especialista si experimentas molestias o problemas visuales significativos.

Aprende a hacer tú mismo el salmón ahumado casero para tus cenas navideñas

El salmón ahumado, un manjar que despierta los sentidos con su sabor delicadamente ahumado y su textura sedosa, tiene una historia que se remonta a siglos atrás. Su técnica de preservación mediante el humo era conocida por antiguas culturas costeras, que descubrieron en este proceso una manera de conservar el pescado de manera exquisita.

Los pueblos nórdicos, en particular, perfeccionaron la técnica del ahumado, utilizando maderas locales y sal marina para realzar el sabor natural del salmón. Esta tradición se transmitió de generación en generación, y hoy, el salmón ahumado es una delicia apreciada en todo el mundo.

Haciendo Historia en Tu Cocina:

Ahora, embarquémonos en nuestro propio viaje culinario y descubramos cómo hacer salmón ahumado casero, una experiencia que te conectará con las raíces de esta deliciosa tradición. ¡Prepárate para ser el chef y el narrador de tu propia epopeya culinaria!

Receta Paso a Paso:

450 1000 Merca2.es

Ingredientes:

  • Filetes de salmón fresco (preferiblemente con piel)
  • Sal marina
  • Azúcar moreno
  • Pimienta negra
  • Ramitas de eneldo fresco (opcional)
  • Madera para ahumar (roble, manzano o aliso funcionan bien)

Instrucciones:

  1. Preparación del Salmón:
    • Lava y seca cuidadosamente los filetes de salmón.
    • Si los filetes tienen escamas, retíralas con un cuchillo afilado. Asegúrate de que no haya espinas restantes.
  2. Mezcla de Sal y Azúcar:
    • En un tazón, mezcla sal marina y azúcar moreno en proporciones iguales. Agrega pimienta negra al gusto.
    • Esta mezcla actuará como el marinado seco para el salmón, realzando su sabor y contribuyendo al proceso de ahumado.
  3. Marinado del Salmón:
    • Coloca una capa generosa de la mezcla de sal y azúcar en un recipiente hondo.
    • Coloca los filetes de salmón en el recipiente, asegurándote de cubrirlos completamente con la mezcla.
    • Refrigera durante al menos 4-6 horas, permitiendo que el salmón absorba los sabores del marinado.
  4. Lavado y Secado:
    • Después de marinar, retira los filetes del refrigerador y lávalos bajo agua fría para eliminar el exceso de sal y azúcar.
    • Sécalos con cuidado con papel de cocina, asegurándote de que estén lo más secos posible.
  5. Formación de la Película:
    • Coloca los filetes en una rejilla para que el aire pueda circular por todos los lados.
    • Deja los filetes al aire libre en el refrigerador durante al menos 2 horas. Esto formará una película pegajosa en la superficie del salmón, lo que facilitará el ahumado.
  6. Preparación para Ahumar:
    • Mientras los filetes se secan, prepara tu ahumador. Puedes utilizar astillas de madera empapadas en agua para generar humo.
    • Calienta el ahumador a una temperatura de alrededor de 80-100°C.
  7. Ahumado:
    • Una vez que los filetes hayan desarrollado la película, colócalos en la parrilla del ahumador, con la piel hacia abajo.
    • Ahúma durante aproximadamente 2-3 horas, asegurándote de que el humo infunda su sabor característico en el salmón.
  8. Enfriamiento y Almacenamiento:
    • Después de ahumar, deja que los filetes se enfríen antes de refrigerarlos.
    • Una vez refrigerados, puedes cortar el salmón ahumado en finas lonchas para disfrutarlo de diversas maneras.

¡Y ahí lo tienes! Tu propio salmón ahumado casero, impregnado con los aromas del pasado y el toque personal de tu cocina.

Variantes Creativas:

El arte de hacer salmón ahumado casero permite espacio para la creatividad. Aquí hay algunas variantes que puedes explorar:

  1. Salmón Ahumado con Eneldo y Limón:
    • Agrega ramitas de eneldo fresco y rodajas finas de limón a los filetes antes de ahumar para un toque de frescura.
  2. Salmón Ahumado con Hierbas Mediterráneas:
    • Mezcla hierbas mediterráneas como tomillo, romero y orégano en el marinado para una fusión de sabores.
  3. Salmón Ahumado con Miel y Mostaza:
    • Incorpora una mezcla de miel y mostaza al marinado para una dulzura sutil y un toque picante.

Maridaje para una Experiencia Completa:

salmon ahumado casero Merca2.es

El salmón ahumado es versátil y puede disfrutarse de diversas maneras, ya sea en una tostada, en ensaladas o simplemente solo. Aquí hay algunas sugerencias de maridaje para una experiencia gastronómica completa:

  1. Ensalada Fresca de Aguacate y Salmón:
    • Combina lonchas de salmón ahumado con aguacate, hojas verdes frescas y aderezo de limón para una ensalada vibrante y saludable.
  2. Tostadas de Salmón y Queso Crema:
    • Unta queso crema en tostadas y coloca finas lonchas de salmón ahumado encima. Agrega alcaparras y eneldo para un bocado deliciosamente clásico.
  3. Salmón Ahumado con Huevos Revueltos:
    • Revuelve huevos con salmón ahumado y cebollín para un desayuno lujoso y lleno de proteínas.
  4. Pasta con Salmón Ahumado:
    • Mezcla fettuccine con una salsa cremosa de salmón ahumado, ajo y perejil para una cena elegante.

Así, en cada bocado, el salmón ahumado casero se convierte en una sinfonía de sabores que evoca la rica historia de esta delicia culinaria. Desde el proceso artesanal hasta la creación de platillos innovadores, hacer salmón ahumado en casa es más que una receta; es una experiencia que celebra la conexión entre tradición y creatividad en la cocina. ¡Que cada bocado te transporte a las orillas del pasado, mientras disfrutas del presente en tu propia mesa!

Explorando el Universo del Salmón Ahumado: Más Allá de la Receta Básica

Innovación en el Ahumado:

La receta básica de salmón ahumado es solo el comienzo de un viaje culinario fascinante. La versatilidad de este manjar permite explorar diversas técnicas de ahumado y sabores complementarios. Aquí te llevaremos más allá de la receta básica, adentrándonos en terrenos culinarios inexplorados.

Técnicas de Ahumado:

  1. Ahumado en Frío:
    • Experimenta con la técnica de ahumado en frío para un sabor más delicado. En este método, el salmón se expone al humo sin aplicar calor directo. Puedes lograr esto utilizando un ahumador de caja fría o utilizando astillas de madera en un recipiente sellado.
  2. Ahumado en Caliente con Hierbas:
    • Infunde tu salmón con aromas adicionales incorporando hierbas frescas o secas al proceso de ahumado en caliente. Ramitas de romero, tomillo o eneldo añadirán capas de complejidad a tu creación.
  3. Ahumado con Madera de Manzana o Cerezo:
    • Cambia la madera para ahumar para alterar el perfil de sabor. La madera de manzano o cerezo proporcionará notas frutales suaves, mientras que la madera de roble puede agregar un ahumado más robusto.
  4. Ahumado con Té:
    • ¿Te atreves a experimentar? Ahuma tu salmón con hojas de té, como té negro o té de jazmín, para agregar un matiz intrigante y aromático.

Variantes Internacionales:

salmon marinado con sal y azucar Merca2.es
  1. Gravlax Escandinavo:
    • Inspirado en la tradición escandinava, el gravlax es una variante donde el salmón se cura en una mezcla de azúcar, sal y eneldo antes de ser ahumado. Sirve lonchas de gravlax con mostaza de eneldo y pan de centeno para una experiencia escandinava auténtica.
  2. Salmón Ahumado al Estilo Asiático:
    • Dale un giro asiático a tu salmón ahumado agregando jengibre, salsa de soja y mirin al marinado. Sirve con arroz de sushi y wasabi para un toque oriental.
  3. Salmón Ahumado con Miel y Albahaca:
    • Fusiona sabores dulces y herbales al incorporar una mezcla de miel y albahaca fresca en tu marinado. Esta variante es perfecta para aquellos que buscan una experiencia gastronómica más atrevida.

Maridajes Innovadores:

  1. Salmón Ahumado con Queso de Cabra y Miel:
    • Combina lonchas de salmón ahumado con queso de cabra suave y un toque de miel. Esta mezcla de sabores crea una armonía perfecta entre lo salado, lo cremoso y lo dulce.
  2. Salmón Ahumado con Aguacate y Salsa de Cítricos:
    • Eleva tus tostadas de salmón con aguacate añadiendo una salsa fresca de cítricos. El aguacate aporta cremosidad, mientras que la salsa agrega un toque refrescante.
  3. Salmón Ahumado con Caviar y Crema Fraîche:
    • Si buscas una experiencia lujosa, sirve tu salmón ahumado con caviar y una cucharada de crema fraîche. Esta combinación clásica es un tributo a la elegancia culinaria.

Un Viaje Culinario Inolvidable:

En el mundo del salmón ahumado, la receta básica es solo la puerta de entrada a un vasto universo de posibilidades gastronómicas. Desde técnicas de ahumado innovadoras hasta variaciones internacionales que rinden homenaje a diversas culturas, cada elección en tu cocina se convierte en una expresión única de tu creatividad culinaria.

Así que, con una mano en la receta y la otra en la exploración, embarcarte en la odisea culinaria del salmón ahumado es un viaje que vale la pena. Cada bocado es una sinfonía de sabores que evoca tradiciones centenarias y despierta nuevos horizontes culinarios. ¡Que tu cocina sea un escenario para la creación y la innovación, y que cada plato de salmón ahumado sea una oda a la magia que reside en tu propia cocina!

Un estudio revela que el tomillo y el orégano son mano de santo para estas enfermedades

0

Un estudio reciente ha revelado que el tomillo y el orégano poseen propiedades que pueden ayudar a aliviar enfermedades comunes. Estas dos hierbas, empleadas generalmente en la cocina, tienen beneficios medicinales que no solo se limitan a la salud, sino también a la belleza. Descubrir los beneficios curativos de estas hierbas nos permitirá tomar una mejor decisión al momento de alimentarnos y cuidarnos.

El tomillo es una hierba perenne, caracterizada por su aroma penetrante y agradable. Esta hierba proviene de la familia de las Lamiaceae, y su nombre científico es Thymus Vulgaris. Tiene un origen mediterráneo y es una hierba anual, la cual se puede encontrar en las zonas montañosas, puesto que es una planta que no tolera el calor. A pesar de esto, hay variantes de tomillo que sí toleran las temperaturas altas.

Propiedades terapéuticas del tomillo

Propiedades terapéuticas del tomillo

Los principales beneficios del tomillo son su contenido en vitamina C, taninos, aceites esenciales y flavonoides. Las partes principales de la planta que poseen los principios activos para usar terapéuticamente son el dosel, la raíz y la flor.

El uso de tomillo se remonta al antiguo Egipto, aunque no hay una cantidad exacta de tiempo que lo respalde. Se cree que los egipcios lo usaban como un impulso o estimulador para las actividades relacionadas con el trabajo y la vigilia.

De igual modo, el tomillo tiene propiedades antifúngicas, antibacterianas, ejerce efecto laxante, mejora los problemas digestivos y fortalece el sistema inmunológico. También se le conoce como un buen remedio para la tos.

¿Qué es y dónde se encuentra el orégano?

El orégano es una hierba aromática originaria de la región del Mediterráneo y posee un gran poder de aroma. Su nombre científico es Origanum Vulgare y tiene su origen en Grecia, aunque también ha sido usado en Egipto y en otros países mediterráneos durante miles de años.

Orégano se considera una planta perenne con un portalampiños de hojas pequeñas y redondeadas que forman una especie de cubierta terrosa. Tiene flores poco atractivas, pequeñas y en forma de espiga, con un color característico a tonos morados.

Es una hierba adaptativa, lo que significa que es resistente a climas extremos. No tolera el frío, pero es duradera en el calor. Puede crecer como una hierba silvestre, en macetas y algunas veces en el jardín, en suelos con pH neutro.

Propiedades terapéuticas del orégano

Propiedades terapéuticas del orégano

Las propiedades curativas del orégano son varias, entre ellas se destacan sus nutrientes, como el calcio, hierro, vitaminas y ácidos grasos Omega 3. Además, contiene victoriole, un compuesto químico que desempeña un papel importante en el crecimiento y desarrollo de la planta.

El orégano también es conocido por sus propiedades antifúngicas, antivirales y antimicrobianas. Puede usarse para tratar afecciones y enfermedades infecciosas, especialmente aquellas relacionadas con el tracto respiratorio.

Es conocida su capacidad para tratar problemas gástricos, en particular los dolores de estómago, indigestión y diarrea. También es usado como antiinflamatorio para tratar dolencias como el reuma, artritis, pulmonía, herpes y catarro. El uso de orégano también ha demostrado tener efectos positivos en el tratamiento de la caspa.

¿Cómo se puede usar el tomillo y el orégano?

Tanto el tomillo como el orégano pueden usarse de diferentes formas. El tomillo puede ser usado en infusiones o como una hierba fresca en ensaladas o recetas. De igual manera, el tomillo también puede ser empleado como un condimento para el arroz.

Mientras tanto, el orégano es más conocido por su uso como condimento culinario. Es uno de los ingredientes principales en los platos italianos y griegos y también es usado para preparar salsas y carnes. Además, el orégano se ha hecho popular como potenciador del sabor de los quesos, helados, ensaladas y, por supuesto, pizzas.

Un estudio revela los beneficios del tomillo y el orégano

Un estudio revela los beneficios del tomillo y el orégano

Un estudio publicado en 2018 en la revista Journal of Veterinary Science ha investigado los potentes efectos terapéuticos del tomillo y el orégano. Investigadores de la Universidad Gyeongsang del Sur en Corea del Sur han reportado que la ingestión de extracto de tomillo aumentó la producción de albúmina, una proteína importante para la curación de enfermedades y heridas.

Por otro lado, un estudio publicado en la revista Phytotherapy Research ha encontrado que el orégano, en la forma de extractos, puede ayudar a reducir la inflamación, los espasmos musculares, el dolor de estómago y otros problemas relacionados.

Además, el estudio ha descubierto que el extracto de orégano tiene algunos efectos antiviral, antibacteriano y anti-parasítico que ayudan a combatir infecciones. En general, los investigadores han concluido que estas hierbas son excelentes agentes terapéuticos para muchas enfermedades comunes.

¿Por qué el tomillo y el orégano son un mano de santo?

A lo largo de los siglos, el tomillo y el orégano han sido empleados como remedios curativos para diversas enfermedades comunes. Estas hierbas contienen muchos nutrientes, compuestos químicos y aceites esenciales que pueden ayudar a aliviar los síntomas.

Además, los nutricionistas recomiendan la ingestión de ambas hierbas para mantener el cuerpo en óptimas condiciones. Cuando los compuestos químicos son ingeridos, estos son absorbidos por el tejido de las células y pueden ayudar a prevenir condiciones como la depresión, la ansiedad y el agotamiento.

El tomillo y el orégano también son excelentes para perder peso, ya que aceleran el metabolismo y ayudan a desintoxicar el cuerpo. Esto es especialmente útil para aquellos que desean bajar de peso rápidamente.

¿Cómo se aprovechan los beneficios del tomillo y el orégano?

¿Cómo se aprovechan los beneficios del tomillo y el orégano?

Existen distintas formas de aprovechar los beneficios medicinales de estas hierbas. Los extractos líquidos y las cápsulas comerciales están disponibles, aunque los expertos recomiendan el uso de estas hierbas en su forma natural. Los brotes y hojas de estas hierbas pueden agregarse a diferentes comidas, lo que le otorgará no solo un sabor único a los platos, sino también la cantidad apropiada de nutrientes.

Las flores del tomillo, por ejemplo, también se pueden usar en una infusión, la cual debe tomarse dos veces al día para disfrutar de sus beneficios. De igual modo, se pueden usar hojas y brotes de orégano para preparar infusiones, las cuales pueden tomarse en la mañana y en la noche para obtener los mejores resultados.

Este es el parque de España más buscado en Google, y no es el Retiro de Madrid

¡Conoces el parque que te queda más cerca! ¡Son los pulmones verdes de España! En este fascinante recorrido, descubriremos el parque que ha conquistado las búsquedas en Google, desafiando las expectativas al superar incluso al icónico Retiro de Madrid. Prepárense para sumergirse en un oasis de naturaleza, cultura y secretos bien guardados.

Acompáñenos mientras exploramos el parque que ha capturado la atención de los internautas, revelando un rincón único que se erige como el destino predilecto en el mundo digital. ¡Adéntrate en este artículo y descubre por qué este parque se ha convertido en la joya verde más codiciada de España!

El parque español más buscado en Google

El parque español más buscado en Google

Este año, la búsqueda del parque perfecto ha llevado a los internautas españoles a explorar rincones insospechados. Olvídate de los bancos convencionales y las ardillas traviesas, porque el parque más buscado en Google en España no es el que estás imaginando. Mientras te preparas para despedir el año, Google revela que hay un destino verde que ha eclipsado a los demás.

En medio de nuestras listas de reproducción y compras de fin de año, surge la curiosidad por descubrir el tesoro natural que ha capturado la atención de todos. Si pensabas que el parque de Abelardo Sánchez en Albacete se llevaría el título, te sorprenderás al saber que hay un rincón aún más codiciado por los buscadores digitales. Y no, no estamos hablando de Central Park en Nueva York, el gigante verde que todos conocemos.

¿Cuál es el parque que se lleva el palmarés?

¿Cuál es el parque que se lleva el palmarés?

Este parque, cuyo nombre pronto resonará en tus búsquedas, ha logrado eclipsar incluso a los lugares más emblemáticos. Adéntrate en nuestro viaje virtual mientras desentrañamos los secretos de este oasis urbano que ha conquistado el ciberespacio. ¿Preparado para descubrir por qué este parque se ha convertido en la joya más brillante de las búsquedas en Google? Acompáñanos y déjate sorprender por el encanto inesperado de este rincón verde.

¡Bravo, Barcelona! En el vibrante escenario de las búsquedas en Google, la ciudad condal se lleva el micrófono de oro, y su Parque Güell es la estrella que brilla con más intensidad. Si esto fuera el Eurovisión de los parques, sin duda, Barcelona obtendría la máxima puntuación, y el trofeo sería para el icónico Parque Güell.

Las razones sobran

Las razones sobran

Pero no estamos aquí para competir, sino para revelar que, en el fascinante mundo de las búsquedas digitales, el Parque Güell ha conquistado el título de ser el parque más buscado en Google en España. ¿La razón? Bueno, solo hace falta una visita para descubrir por qué este rincón verde es una joya que todos deberíamos experimentar al menos una vez en la vida.

Quizás tengas la imagen de este parque como el telón de fondo de un concierto inolvidable. ¿Recuerdas aquella vez que fuiste a ver a Lady Gaga en una de sus giras? Sí, el Parque Güell ha sido testigo de momentos mágicos como ese. Pero este lugar va más allá de eventos glamurosos; es un espacio donde la naturaleza se fusiona con la creatividad arquitectónica de Gaudí.

Puedes hacer un recorrido virtual

Puedes hacer un recorrido virtual

Acompáñanos en un recorrido virtual por los senderos serpenteantes y los mosaicos coloridos de este parque que ha cautivado a buscadores digitales de todo el país. Descubre por qué las búsquedas en Google han elevado al Parque Güell a la cima, y prepárate para sumergirte en la magia que lo convierte en una visita imperdible. ¡Bienvenidos al escenario virtual del parque más codiciado de España!

¡Cautivado por la genialidad de Gaudí, el Parque Güell ha conquistado las búsquedas en Google y se alza como el rincón más codiciado de España! Pero, ¡alto ahí! Antes de que el fervor por este icónico parque convierta a Barcelona en un hormiguero humano, recordemos que el encanto reside en la calidad, no en la cantidad. No queremos que la joya arquitectónica de Antonio Gaudí se vea afectada por el exceso de visitantes.

Hay que tener responsabilidad, para que no pierda su esplendor

Hay que tener responsabilidad, para que no pierda su esplendor

Así que, amigos viajeros, vamos a disfrutar del Parque Güell con responsabilidad. Nada de saturar la ciudad condal, ¡de uno en uno y en diferentes temporadas del año para que todos podamos disfrutar sin aglomeraciones!

Ahora, sin más preámbulos, aquí van las 10 imperdibles que debes ver sí o sí cuando visites el Parque Güell de Barcelona. Desde las emblemáticas esculturas hasta los rincones más escondidos, prepárate para sumergirte en la maravilla arquitectónica de Gaudí. ¡Que nada, ni siquiera Google, arruine la magia de este lugar único! Y te contamos por qué:

1. Terraza de la Serpiente:

1. Terraza de la Serpiente:

Si hay un rincón que se roba todas las miradas, es la Terraza de la Serpiente. Este banco multicolor serpentea con gracia alrededor de la terraza, ofreciendo vistas panorámicas que te dejarán sin aliento. Imagina relajarte en este peculiar asiento mientras disfrutas de una vista única de Barcelona. ¡La Serpiente es mucho más que un banco; es una experiencia visual y sensorial que captura la esencia del Parque Güell!

2. Plaza de la Naturaleza:

2. Plaza de la Naturaleza:

Adéntrate en la Plaza de la Naturaleza, una gran ovalada donde el arte y la naturaleza bailan juntos. Un banco ondulado te invita a sentarte y contemplar la cerámica colorida que decora este espacio único. En el corazón de la plaza, descubrirás «El Árbol de la Vida», una escultura que rinde homenaje a la vitalidad y la conexión entre la humanidad y la naturaleza. ¡Prepárate para sumergirte en esta sinfonía de colores y formas que solo Gaudí podría concebir!

3. Pórtico de la Lavandera:

3. Pórtico de la Lavandera:

Nuestra travesía continúa en el Pórtico de la Lavandera, una entrada que fusiona la elegancia natural con el arte modernista. Este hermoso pórtico, adornado con elementos naturales, te da la bienvenida al fascinante mundo del Parque Güell. Camina bajo sus arcos y deja que la arquitectura te envuelva en una atmósfera única. El Pórtico de la Lavandera es más que una puerta; es el umbral hacia la maravilla y la creatividad que aguarda en el interior del parque.

Así que, aventurero, prepara tus sentidos para un festín visual en la Terraza de la Serpiente, la Plaza de la Naturaleza y el Pórtico de la Lavandera. Cada rincón cuenta una historia, y en el Parque Güell, las historias se tejen con cerámica colorida, formas orgánicas y la genialidad de Antonio Gaudí. ¡Explora, descubre y déjate maravillar por este oasis artístico en pleno corazón de Barcelona!

¡Prepárate para sumergirte en la magia del Parque Güell, donde cada rincón es una obra maestra por descubrir! Entre las joyas que adornan este tesoro arquitectónico, destacamos tres puntos que no puedes dejar de explorar:

1. Escalinata del Dragón:

1. Escalinata del Dragón:

Ascendamos por la Escalinata del Dragón, una obra que parece salida de un cuento. Esta escalera única está flanqueada por un dragón majestuoso decorado con trencadís, esos fragmentos de cerámica que le confieren un toque artístico inigualable. Siente cómo la historia cobra vida con cada paso mientras te sumerges en la creatividad visionaria de Gaudí. La Escalinata del Dragón es más que un simple acceso; es el inicio de un viaje mágico por el Parque Güell.

2. Casa-Museo Gaudí:

2. Casa-Museo Gaudí:

En la Casa-Museo Gaudí, la antigua residencia del genio mismo, se abre ante ti una ventana al mundo íntimo del arquitecto. Este espacio ahora alberga una exposición que ilumina la vida y obra de Antoni Gaudí. Adéntrate en sus pensamientos, descubre sus métodos creativos y conoce las historias detrás de sus creaciones más emblemáticas. La Casa-Museo Gaudí es un tributo vivo al legado del arquitecto, una oportunidad única para explorar su genio desde su propia perspectiva.

3. Viaducto del Alcalde:

3. Viaducto del Alcalde:

Elevémonos hacia nuevas alturas sobre el Viaducto del Alcalde, una estructura que no solo conecta diferentes áreas del parque, sino que también ofrece vistas espectaculares de Barcelona. Desde esta pasarela elevada, podrás admirar la ciudad desde una perspectiva única mientras experimentas la majestuosidad del entorno. El Viaducto del Alcalde es la perfecta combinación entre funcionalidad y belleza, un lugar desde el cual puedes abrazar la grandeza del diseño de Gaudí y la panorámica de la ciudad.

Así que, explorador intrépido, déjate cautivar por la Escalinata del Dragón, sumérgete en la historia en la Casa-Museo Gaudí y alcanza nuevas alturas en el Viaducto del Alcalde. En el Parque Güell, cada paso es una aventura y cada rincón cuenta una historia de genialidad arquitectónica. ¡Descubre, maravíllate y déjate inspirar en este oasis artístico!

¡Exploradores, prepárense para sumergirse en la maravilla del Parque Güell, donde cada rincón es una obra maestra que espera ser descubierta! Entre las joyas que adornan este paraíso arquitectónico, destacamos cuatro puntos imperdibles:

1. Plaza de la Torre Rosa:

1. Plaza de la Torre Rosa:

Adentrémonos en la encantadora Plaza de la Torre Rosa, una pequeña joya decorada con un banco serpenteante que invita a la contemplación. En el corazón de la plaza, una torre se alza para ofrecer vistas panorámicas que te robarán el aliento. Descubre la armonía entre la arquitectura y la naturaleza en este rincón especial del Parque Güell.

2. Escalinata del Rosario:

2. Escalinata del Rosario:

Sigue la escalinata flanqueada por esculturas de ángeles y déjate guiar hacia la majestuosa Plaza de la Naturaleza. La Escalinata del Rosario es una obra de arte en sí misma, un camino que te transporta hacia un espacio donde la creatividad de Gaudí se entrelaza con la espiritualidad. Descubre cada peldaño mientras te acercas a un rincón lleno de encanto y serenidad.

3. Jardines y Zonas Verdes:

3. Jardines y Zonas Verdes:

Respira hondo y sumérgete en la serenidad de los Jardines y Zonas Verdes del Parque Güell. Aquí, la naturaleza y el diseño se funden para crear un oasis perfecto para pasear y relajarse. Camina entre la exuberante vegetación y disfruta de la tranquilidad que ofrecen estos espacios, ideales para escapar del bullicio de la ciudad.

4. Elementos Arquitectónicos Únicos:

4. Elementos Arquitectónicos Únicos:

A lo largo y ancho del parque, descubre la genialidad de Gaudí plasmada en bancos, columnas y esculturas únicas. Cada elemento arquitectónico cuenta con el sello distintivo del arquitecto, llevándote a un viaje visual por su mente creativa. Sumérgete en la experiencia de explorar estos detalles que hacen del Parque Güell un lugar verdaderamente único.

¡Ah, pero un pequeño recordatorio antes de aventurarnos todos juntos! Organicémonos para preservar la belleza del parque y evitar dejarlo hecho unos zorros. Ahora, ¡adelante, exploradores, que el Parque Güell aguarda con sus secretos y maravillas!

PwC y Naturgy piden más inversión para superar la escasez de los ciclos combinados

El informe ‘Los ciclos combinados y la seguridad de suministro. Pasado, presente y futuro’, elaborado para Naturgy por PriceWaterhouseCoopers (PwC), cuestiona la capacidad instalada de los ciclos combinados en España de cara a la próxima década. El análisis advierte que la potencia actual de los ciclos podría ser insuficiente hacer frente a los picos de demanda previstos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030, por lo que medidas como el aumento de la capacidad inversora y un mecanismo de mercados de capacidad se harán imprescindibles. Al respecto, en Naturgy destacan que el Gobierno haya sacado ya a información pública el mecanismo de mercados de capacidad. Con esta medida, «tenemos buenas perspectivas para reinvertir en la mejora de los ciclos combinados», según apuntó el director de regulación de Naturgy, José Luis Gil.

Las centrales de ciclo combinado son un tipo de planta térmica capaces de transformar el calor del gas natural en electricidad, a través del funcionamiento conjunto de una turbina de gas y otra de vapor. La denominación de ‘ciclos combinados’ se debe a la actividad consecutiva de dos ciclos: el de Brayton, que corresponde a la turbina de gas convencional; y el de Rankine, que opera con la turbina de vapor.

En la presentación del estudio, Roxana Fernández, una de las autoras del documento, afirmó que, sin querer ser «muy alarmistas», hay un riesgo de que los ciclos no compensen «ese hueco que queda para cubrir la demanda que es tan alta», teniendo en cuenta factores como una reducción de la potencia nuclear instalada -dentro del cierre de estas plantas- y por el aumento en el mix del peso de las renovables, una tecnología intermitente.

PELIGRO PARA LA COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

En este sentido, el informe destaca que pese a la capacidad instalada de este tipo de energía -unos 24,5 gigavatios (GW)-, son sólo 17,7 GW los máximos que se generan de disponibilidad real. Además, la progresiva entrada en el sistema eléctrico español de las energías renovables ha provocado un uso más extremo de esta tecnología, con paradas, arranques y cambios de carga continuos, «lo que refleja un funcionamiento muy variable y alejado del funcionamiento en carga base previsto en su puesta en marcha», explica Fernández.

EL ANÁLISIS AFIRMA QUE LA IMPORTANCIA DE LOS CICLOS COMBINADOS EN ESPAÑA HA CRECIDO Y, DE MANTENERSE LA ACTUAL CAPACIDAD INSTALADA, PODRÍA HABER RIESGOS EN EL ABASTECIMIENTO

Por ello, advierte de que si en 2030 se mantiene esta potencia instalada de ciclos actual, tal y como prevé el PNIEC, es posible que en ciertas horas se requiera una potencia máxima de ciclos de hasta 23 GW superior a la que se alcanza en la actualidad, existiendo así un posible riesgo de cobertura.

El documento subraya que la importancia de los ciclos combinados en la generación eléctrica en España ha aumentado en los últimos años y estima que continuará haciéndolo hasta 2030. Así, aunque no contribuyan tanto en términos de generación de energía, apunta a su papel «crucial» en proporcionar respaldo y flexibilidad al sistema eléctrico, tal y como se ve en un PNIEC que mantiene el peso de la capacidad instalada de esta tecnología.

De esta manera, en el escenario a 2030, PwC considera que se incrementaría la contribución media de los ciclos combinados de gas en las horas antisolares y la flexibilidad asociada en la transición desde las horas solares a las antisolares, lo que implica un aumento en las rampas máximas y en el número de arranques, llevando «aún más al límite» el funcionamiento de los ciclos.

CONTEMPLAR INVERSIONES PARA ADAPTAR LOS CICLOS

Por otra parte, el informe señala que, actualmente, el sistema eléctrico española sólo retribuye a los ciclos por su contribución en términos de energía, pero advierte de que las estimaciones al final de la década subrayan la importancia de remunerar también la capacidad de garantizar respaldo y flexibilidad.

A este respecto, el Gobierno ya ha lanzado una consulta pública para el establecimiento de un mercado de capacidad, si bien PwC cree que es «imperativo» que contemple además las inversiones necesarias para adaptar estos ciclos a un entorno de funcionamiento mucho más exigente.

Así, Fernández indicó que es «curioso» que los ciclos ahora mismo reciban retribución sólo por su aportación de energía y que no haya mecanismos, a día de hoy, todavía establecidos para compensar esta capacidad de respaldo y la flexibilidad, «que es lo que realmente sí que están aportando y el valor añadido que tienen los ciclos», dijo.

«los mercados de capacidad son críticos; si queremos tener el respaldo de los ciclos combinados ante el despliegue de las renovables y la exigencia es estar disponible, esto se debe retribuir»

José Luis Gil, director de regulación de Naturgy

El director de regulación en Naturgy, José Luis Gil, se sumó a esta corriente de opinión: «el régimen actual de funcionamiento requiere mantenimientos constantes y es difícil conseguir aprobar esas inversiones con márgenes reducidos», por lo que valoró muy positivamente que el Gobierno haya sacado ya a información pública el mecanismo de mercados de capacidad. Con esta medida, «tenemos buenas perspectivas para reinvertir en la mejora de los ciclos combinados», dijo Gil, que añadió que «los mercados de capacidad son críticos; si queremos tener el respaldo de los ciclos combinados ante el despliegue de las renovables y la exigencia es estar disponible, esto se debe retribuir«.

Las 25 personas más influyentes en España en el área de derecho

patrocinadores los500 2 1 Merca2.es

Telefónica, Caixabank, Pascual y Crédito y Caución patrocinan el ránking de las 500 personas más influyentes en España. En esta entrega, la tercera, en el marco del complejo panorama legal de España, se destaca a 25 personalidades cuya influencia ha dejado una marca indeleble en el ámbito del derecho. Estas figuras, a través de su dedicación, experiencia y compromiso, han contribuido significativamente a la evolución del sistema jurídico en el país.

pilar Merca2.es

1. María Pilar Llop Cuenca (Madrid, 1973.) Es una magistrada y política española. Fue presidenta del Senado de España entre 2019 y 2021, y ostentó el cargo de ministra de Justicia y notaria mayor del Reino entre 2021 y 2023.

fiscal Merca2.es

2. Álvaro García Ortiz (Castilla y León, 1967). Es un jurista español, fiscal del Tribunal Supremo. Actualmente, desempeña su actividad como fiscal general del Estado desde 2022. Previamente, entre 2020 y 2022, fue fiscal jefe de la Secretaría Técnica​ de la Fiscalía General del Estado.

Francisco Marin2 Merca2.es

3. Francisco Marín Castán (Castilla y León, 1952). Magistrado del Tribunal Supremo desde enero de 2000. Actualmente ostenta varios cargos: presidente de la Sala de lo Civil, vicepresidente en funciones del Alto Tribunal, y presidente en funciones del Tribunal Supremo tras la dimisión de Carlos Lemes en octubre de 2022.

image 1 4 Merca2.es

4.  Vicente Guilarte Gutiérrez (País Vasco, 1953). Doctor en Derecho, catedrático de Derecho Civil y abogado. Actualmente es el presidente por suplencia del Consejo General del Poder Judicial tras la jubilación de Rafael Mozo.

candido conde2 Merca2.es

5. Cándido Conde-Pumpido Tourón (Galicia, 1949). Es un jurista español, Magistrado del Tribunal Constitucional, anteriormente Magistrado del Tribunal Supremo desde 1995 y Fiscal general del Estado desde abril de 2004 hasta diciembre de 2011. Actualmente es el presidente del Tribunal Constitucional.

Alejandro luzon1 Merca2.es

6. Alejandro Luzón (Madrid, 1964) Nombrado Fiscal jefe de la Fiscalía Especial contra la corrupción y el crimen organizado tras dimitir el 1 de junio de 2017 el fiscal jefe Manuel Moix, por participar en una sociedad offshore en Panamá.

image 1 5 Merca2.es

7. Antonio Julián Rodríguez Esquerdo (País Vasco, 1962). Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza, es el actual secretario de Estado de Justicia. Ha sido también Senador en las cinco últimas legislaturas por designación autonómica.

image 1 6 Merca2.es

8. Manuel Marchena Gómez (Islas Canarias, 1959). Jurista, es desde el año 2007 magistrado del Tribunal Supremo, siendo el presidente de la Sala Segunda, de lo Penal. Su actividad jurídica la ha desempeñado en la Audiencia Territorial de Las Palmas, Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Fiscalía del Tribunal Supremo y Sala Segunda del Tribunal Supremo.

image 1 7 Merca2.es

9. Victoria Ortega Benito (Castilla y León, 1958.) Abogada española, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española. Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid en 1981, se doctoró en Derecho por la misma Universidad.

elsa 2 Merca2.es

10. Elsa García-Maltrás de Blas. (Madrid, 1970). Desde el 24 de noviembre de 2021, es la Directora general de Cooperación jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones y Derechos Humanos.

11. Rafael Fontana (Cataluña, 1954). Actual Presidente de la firma Cuatrecasas, después de ser reelegido tras el fallecimiento de Jorge Badía; fue socio director de la firma durante más de 20 años desde su incorporación como abogado del área fiscal en 1983. Es experto en la planificación de grupos empresariales familiares, así como en el asesoramiento tributario y en fusiones, adquisiciones y joint ventures de grupos de empresas nacionales e internacionales.

12.  Jesús Chamorro. (Asturias, 1964). Magistrado Especialista de lo Contencioso-Administrativo. Es un jurista español, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias desde 2019.

13. Fernando Vives Ruiz (Madrid, 1962). Es un abogado, profesor y autor español, perteneciente a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort y elegido por la revista Forbes como una de las personas más influyentes de España.

14. Eugenio Ribón (Andalucía, 1974). Es un abogado español, cuenta con 25 años de Colegiación en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM). Ha sido Diputado 3º del ICAM entre los años 2017 a 2022 y es socio-director de Ribón Asociados SLP. Actualmente es el decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.

15.  Raúl Pardo-Geijo Ruiz (Murcia, 1982). Considerado el mejor abogado penalista de España, su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios. Además, su labor ha sido distinguida internacionalmente.

16.  Javier García de Enterría. (Madrid, 1961). Es un especialista en asuntos corporativos y mercados de capital que ejerce la abogacía a través de Clifford Chance. Tiene una amplia experiencia en todo tipo de transacciones de fusiones y adquisiciones, con un enfoque especial en las ofertas de adquisición, reestructuraciones corporativas, gobierno corporativo, regulación de compañías que cotizan en bolsa.

17.  Juan José González Rivas (Castilla y León, 1951). Es un jurista y magistrado español retirado. Fue Magistrado del Tribunal Constitucional entre 2012 y 2021, siendo presidente del mismo entre 2017 y 2021.​​ En 2023 le fue concedida la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort.

18. Miguel Durán Campos (Extremadura, 1955). Es un abogado y empresario español. Licenciado en Derecho por la Universidad Central de Barcelona, Durán abrió un bufete especializado en derecho matrimonial y fiscal, accediendo más tarde al cargo de delegado territorial de la Organización Nacional de Ciegos de España en Cataluña.  A su vez, dirigió la Organización desde 1986 y en 1993 dimitió como Director General de la ONCE.

19.  Mercedes Alaya (Andalucía, 1963). Es una magistrada española que fue titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, y dirigió la investigación de dos casos considerados mediáticos en España: el de la venta del equipo de fútbol Real Betis Balompié y el del llamado “Caso ERE”. Actualmente es la presidenta de la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla.

20.  Javier Cremades García (Ceuta, 1965.) Abogado, presidente y fundador de Cremades & Calvo-Sotelo Abogados y presidente de la World Jurist Association.

21.  María José Menéndez (Asturias, 1965.) Dirigió el departamento de Derecho mercantil de Ashurst España. Está especializada en Derecho mercantil y en particular M&A, private equity y contratación mercantil. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en el sector financiero y de seguros y en arbitraje. Actualmente actúa como senior advisor de Ashurst.

22. María Elósegui Ichaso (País Vasco, 1957). Es una jurista española y catedrática de Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. En enero de 2018 fue nombrada jueza en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

23.  Meritxell Batet (Cataluña, 1973). Es una jurista y política española, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra y viceprimera secretaria del Partido de los Socialistas de Cataluña.

24. Federico Linares (Andalucía, 1972). Abogado y presidente de EY España desde julio de 2019. ​Ha destacado como consultor especialista en fusiones y reestructuración de grupos de multinacionales, lo que ha favorecido su vínculo con el mundo académico desarrollando una labor docente sobre fiscalidad internacional.

25.  José Castro Aragón (Andalucía, 1947.) Es un juez español, principalmente conocido por la instrucción del “Caso Nóos”, al llevar dicho caso se convirtió en el primer juez de la historia en imputar a un miembro de la Casa Real. En 2023 cerró la lista electoral de la coalición AraMÉS y Sumar por las Islas Baleares.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2023.

La sombra del ‘impuestazo’ se cierne sobre la última cita de Calviño con la banca

A priori, atendiendo a la fecha en la que sobre el papel, la ministra de Economía, Nadia Calviño, se tiene que incorporar al Banco Europeo de Inversiones (BEI), la de hoy va a ser la última vez que Nadia Calviño se reunirá con la banca, en este caso, con las principales patronales del sector: la AEB, la CECA y la UNACC, así como con la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) y la Plataforma de Mayores. Sobre la mesa, el análisis de diversas cuestiones sobre la mejora de los servicios financieros y el posible incremento del umbral para recibir ayudas de cara al pago de la cuota de las hipotecas. La reunión se celebrará con el tema del impuesto a la banca de nuevos sobrevolando. Al respecto, según fuentes del Ministerio de Hacienda tardará unos meses en que el Gobierno analice el ‘impuestazo’ para ver si se mantiene como está ahora o sufre variaciones, una cuestión en la que no hay unanimidad en el Gobierno, pues Calviño apuesta por su revisión y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, presiona con declaraciones públicas para que se mantenga. Fuentes del sector financiera esperan que en la que, a priori, será la última cita de Calviño con la banca como titular de Economía. Fuentes del sector esperan un reconocimiento por parte de la todavía ministra a la gestión de las entidades y a la labor que realizan.

BANCA 4 Merca2.es
06/12/2023 La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (i), y la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño (d), durante el acto de homenaje a la Constitución, en el Congreso de los Diputados, a 6 de diciembre de 2023, en Madrid (España). Las Cortes Generales celebran el 45 aniversario de la Carta Magna en un acto institucional presidido por los presidentes del Congreso y del Senado y en el que participa el nuevo Ejecutivo de coalición y las altas autoridades del Estado. El acto tiene lugar en medio de las negociaciones por la tramitación de la ley de amnistía. Vox y los socios independentistas y nacionalistas del Gobierno repiten su ausencia en el acto institucional. El encuentro ha comenzado con la interpretación del tema ‘Aquellas pequeñas cosas’ de Joan Manuel Serrat y se cierra con ‘Al Alba’, uno de los éxitos de Luis Eduardo Aute, ambos interpretados por la cantante María Berasarte. Entre las canciones se leen una serie de artículos de la Constitución por parte de personas ajenas a la vida parlamentaria. ECONOMIA Eduardo Parra – Europa Press

DE LA AUTORIDAD AL UMBRAL

La de este lunes puede ser la última vez que Calviño se vea como ministra de Economía con la banca española. Quedan cuestiones importantes por delante, temas como la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, sometida a audiencia pública; el impuesto a la banca, para ver si es temporal o definitivo o si se reformula y el umbral para que el Estado ayude con el pago de las cuotas de hipotecas, algo que la banca considera innecesario por el nivel de morosidad actual. El tema es si estas cuestiones se resolverán antes de que la todavía ministra de Economía asuma la presidencia del BEI.

calviño

La banca está a la expectativa de qué es lo que vaya a hacer el Gobierno con el impuesto temporal.  Esperan que, como publicó MERCA2, sea verdad que el Ejecutivo va  tomarse su tiempo, meses, para ver hacer un análisis del impuesto a la banca y ver si lo reformula, de manera que puede que sea fijo, que se extienda en el tiempo o que desaparezca. El tema es que si el Gobierno echa marcha atrás con las energéticas, va a tener difícil justificar el impuesto solo para un sector, un impuesto que está recurrido. La vicepresidenta primera, ha anunciado que reformulará la tasa “teniendo en cuenta que las circunstancias han cambiado” con respecto al escenario de los tipos de interés y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz se opone. “Los que más tienen, más tienen que aportar”, ha recordado la líder de Sumar.

La banca está a la expectativa de qué es lo que va a hacer el Gobierno con el impuesto temporal

En cuanto al umbral, estiman que no es necesario aumentarlo. Según publicaron ‘Cinco Días’ y ‘El País’, “Economía quiere ampliar el escudo social aprobado a finales de 2022 para proteger a las familias endeudadas ante la fulgurante subida de tipos de interés”. “El Ejecutivo aprieta a la banca para elevar hasta los 37.800 euros el umbral de renta por debajo del cual los hogares se pueden acoger al Código de Buenas Prácticas, el protocolo que permite flexibilizar los pagos de la hipoteca. Esta iniciativa ya se recogió en el pacto entre PSOE y Sumar. También presiona para volver a quitar el año que viene las comisiones que las entidades cobran por las amortizaciones anticipadas y por el cambio de hipoteca. Esta supresión de las penalizaciones beneficia a todos los clientes con independencia de sus ingresos, es temporal y acaba el 31 de diciembre de este año. Pero la idea es que se prorrogue otro ejercicio”.

Economía quiere ampliar el escudo social aprobado a finales de 2022 para proteger a las familias endeudadas

El otro punto, que pretenden las asociaciones de consumidores, que están más cerca del Gobierno que de las patronales bancarias, que se aclare que esta exención de las penalizaciones no solo sirve para cambiarse a hipotecas a tipo fijo, sino que también se aplica al pasarse a un tipo mixto. Esta es una reclamación de las asociaciones de consumidores, que señalaban que la norma era algo ambigua sobre este punto.

Banca y umbral

La banca considera que no es necesario aumentar el umbral y tira de datos para ello. “La mora de las hipotecas está por debajo del nivel previo al Código de Buenas Prácticas que quiere ampliar Calviño”, apuntan. El último dato disponible corresponde al segundo trimestre y habla de un nivel de dudosos del 2,45%.  Además, según el Informe de Estabilidad Financiera publicado en octubre por el Banco de España, las entidades habían recibido 42.000 peticiones para acogerse a estos códigos, de las que solo unas 4.200 habían sido aprobadas. La cuestión quedará pendiente, sobre el papel, para quien reemplace a Calviño.

Está por ver si el Gobierno legislará sin acuerdo de banca. En el sector consideran que la banca está haciendo un buen papel y esperan que el Gobierno se lo reconozca en esta cita.

Estos son temas que pueden estar en la cita, donde, la convocatoria es para hacer balance del funcionamiento del código de buenas prácticas. Según fuentes citadas por  ‘El País’, “el acuerdo tiene que cerrarse en los próximos días y las modificaciones se incluirán en un decreto antes del final de año. Esta celeridad se debe a que una parte de las medidas pierde su vigencia en 2024 y a que “la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, solo seguirá unas semanas más en el cargo y quiere dejar zanjado este asunto antes de su marcha al Banco Europeo de Inversiones”.

BANCA 3 Merca2.es

El acuerdo de hace un año tenía dos vertientes. Por un lado, se reforzó el Código de Buenas Prácticas, en vigor desde 2012 y aplicable a rentas de hasta 25.200 euros anuales. A este se le añadió además una disposición temporal por la que se suprimen durante este año las comisiones por amortizaciones totales o parciales de todos los clientes. Por otro lado, se creó un mecanismo alternativo y transitorio para socorrer a familias endeudadas a tipo variable que posean unos ingresos anuales de hasta 29.400 euros.

Mercadona, Dia y Carrefour se ‘conjuran’ para recuperar el volumen de ventas

Supermercados como Mercadona, Dia, Carrefour y Lidl se han visto afectados por la inflación con la subida de precios que ha tenido consecuencias directas en los clientes. Y es que los consumidores han reducido el volumen de compra en el momento en el que los precios subían y han visto como comprando menos cantidad seguían gastando el mismo dinero que antes. Estas tres empresas apuestan por numerosas acciones destinadas a incrementar las ventas el año que viene. Facilitar las cosas al cliente mediante la tecnología y los descuentos serán clave para que logren sus metas.

LOS HÁBITOS DEL CONSUMIDOR

El consumidor ha cambiado sus hábitos de compra y cada vez es más exigente y demanda productos más versátiles que cumplan con varios criterios y no solo uno. No obstante, al mismo tiempo, el consumidor también busca “que se lo pongan fácil”, es decir, la conveniencia. Así, el 60% de ellos, cuando tienen prisa, prefieren comer algo sencillo, cambiando la estructura de los menús hacia platos únicos.

El precio de la cesta de la compra es un 7,1 % más elevado, un alto incremento teniendo en cuenta que el año pasado ya se encareció en un 11,6 %. Según datos aportados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumo de alimentos en los hogares de nuestro país se ha reducido exactamente un 6,69%. Este año, la marca blanca supone el 38% del total de las ventas de bienes de consumo en Europa (229.000 millones de euros) según el informe publicado por la firma de datos de mercado Circana.

El ‘family office’ C2 estudia llevar a Dia a los tribunales por Clarel

MERCADONA, DIA Y CARREFOUR EN EL CENTRO DE LA BATALLA

Los supermercados han desplegado estrategias ingeniosas para no solo atraer a los clientes, sino también para conquistar sus corazones y sus carritos de compras. Desde programas de fidelidad hasta experiencias de compra innovadoras, los supermercados están constantemente evolucionando para mantenerse en la cima de la mente del consumidor. Dia y Carrefour cuentan con una gran capacidad de ofrecer a los consumidores ofertas y promociones.

los supermercados han desplegado estrategias ingeniosas para no solo atraer a los clientes, sino también para conquistar sus corazones y sus carritos de compras

Desde la disposición estratégica de los productos hasta la elección de colores y luces, cada elemento está diseñado para guiar a los clientes y hacer que el acto de comprar sea agradable. La inflación y la reducción de la media del ticket final de los consumidores está trayendo consigo que las citadas superficies comerciales estén temerosas de cómo les pueda afectar esa situación de cara a 2024.

LAS TARJETAS DE FIDELIZACIÓN DE DIA Y CARREFOUR EN UNA HERRAMIENTA PODEROSA PARA LOS SUPERMERCADOS

Más allá de ofrecer descuentos, las tarjetas de fidelización recopilan datos valiosos sobre las preferencias de compra de los clientes. Las cadenas de distribución utilizan esta información para personalizar ofertas, promociones, enviar cupones específicos y mejorar continuamente la experiencia de compra de cada cliente. Utilizando datos de compra y preferencias individuales, los supermercados envían ofertas específicas que se alinean con los gustos y necesidades de cada cliente, creando así una experiencia única y altamente relevante.

supermercados

LA ESTRATEGIA DE LOS SUPERMERCADOS PARA RECUPERAR INGRESOS

La comodidad y la tecnología han aparecido en el día a día de los supermercados para quedarse y facilitar así el proceso de compra de los consumidores. Sin ir más lejos, Alcampo y Carrefour han apostado por las ‘cajas rápidas’ de autoservicio en las que la experiencia de pago es más rápida y el cliente puede agilizar el proceso de compra.

Alcampo y Carrefour han apostado por las ‘cajas rápidas’ de autoservicio en las que la experiencia de pago es más rápida y el cliente puede agilizar el proceso de compra

Con la tecnología han querido desarrollar la digitalización no solo en las tiendas, también en conseguir una aplicación móvil que termine de conquistar a los clientes, como la de Dia, que es una plataforma personalizada en la que el consumidor recibirá cupones de descuento en productos que se asemejen a sus preferencias. Y es que, la rápida evolución de las preferencias del consumidor, la creciente competencia en línea y las cambiantes dinámicas del mercado requieren una adaptación constante.

Dia refuerza su apuesta omnicanal con su nueva aplicación
Dia refuerza su apuesta omnicanal con su nueva aplicación.

Las cadenas de distribución tienen un continuo avance para seguir innovando y avanzando. Sin embargo, no hay que olvidarse de la marca blanca, que con la inflación ha conseguido ganar terreno y en supermercados como Mercadona la marca propia es más vendida que la de un distribuidor.

LA MARCA BLANCA, LA OPCIÓN QUE MÁS CRECE

Las marcas blancas han pasado de ser simplemente alternativas asequibles para productos básicos a ofrecer opciones gourmet y especialidades. Hay que tener en cuenta que el 40% de los compradores prueban nuevas marcas precisamente gracias a la promoción. Sin embargo, la realidad nos muestra que las marcas siguen utilizando la promoción más como herramienta para terminar con las existencias que para dar a conocer el producto.

LA MARCA BLANCA PERMITE QUE EL SUPERMERCADO SE DIFERENCIE DEL RESTO DE CADENAS DE DISTRIBUCIÓN

Por supuesto, el factor económico es uno de los principales motivos por los que el cliente elige la marca blanca. Los consumidores encuentran que pueden obtener productos de calidad comparable a un precio significativamente más bajo que las marcas tradicionales. Las marcas propias de las cadenas como Mercadona y Dia han ido evolucionando desde sus modestos comienzos hasta convertirse en actores clave en el panorama minorista.

Lo que comenzó como una respuesta a la escasez ya se ha transformado en una elección consciente para los consumidores que buscan calidad sin comprometer así su presupuesto. A medida que los supermercados continúan invirtiendo en la mejora de la calidad y la diversificación de sus ofertas, es probable que las marcas blancas sigan desafiando las percepciones tradicionales y desempañando un papel aún más significativo.

Ni Lidl, ni Mercadona, si quieres la mejor carne de venta en supermercados tienes que comprarla en este

0

En el competitivo mundo de los supermercados españoles, donde las opciones son tan variadas como los productos que albergan sus estantes, surge una pregunta crucial: ¿Dónde encontrar la mejor carne del país? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha despejado las dudas y ha señalado a un líder indiscutible en este terreno. Sorprendentemente, no se trata ni de la gigante Mercadona ni de la conocida cadena internacional Lidl. Si estás en busca de la experiencia culinaria definitiva, la clave está en dirigirte a un supermercado que quizás no siempre esté en la primera plana de tu lista de opciones.

En este viaje gastronómico, nos aventuraremos más allá de las opciones convencionales para descubrir el rincón de la carne excepcional en el mundo de los supermercados españoles. A pesar de la omnipresencia de titanes como Carrefour y la creciente popularidad de Mercadona, la joya oculta para los amantes de la carne se encuentra en un establecimiento que ha cautivado a los consumidores con la calidad incomparable de sus productos cárnicos. Prepárate para descubrir a este supermercado donde la excelencia en la carne es la norma, no la excepción.

Los criterios de la OCU para seleccionar al mejor supermercado de carne en España

Los criterios de la OCU para seleccionar al mejor supermercado de carne en España

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) despliega un riguroso análisis para determinar el mejor supermercado para comprar carne en España, evaluando diversos criterios que van más allá del tamaño y renombre de la cadena. En su afán por brindar a los consumidores información valiosa, la OCU se sumerge en aspectos cruciales que definen la calidad y la experiencia de compra de carne en cada establecimiento.

En primer lugar, la OCU examina la frescura y la procedencia de la carne ofrecida. La calidad de la materia prima es esencial, y los supermercados que encabezan la lista se distinguen por garantizar productos frescos y de origen confiable. La trazabilidad de la carne, desde su producción hasta la llegada a los estantes, se convierte en un factor determinante en este proceso de evaluación.

Asimismo, la OCU presta especial atención a las prácticas de bienestar animal y sostenibilidad. Los supermercados que se destacan no solo cumplen con estándares éticos en el tratamiento de los animales, sino que también demuestran un compromiso con prácticas sostenibles que impactan positivamente en el medio ambiente. Esta perspectiva integral aborda las preocupaciones éticas y medioambientales cada vez más relevantes para los consumidores modernos.

Por último, la OCU considera la variedad de cortes y la oferta de productos especializados. Un supermercado de calidad no solo se limita a proporcionar carne básica, sino que ofrece opciones diversas para satisfacer los gustos y necesidades de una clientela cada vez más diversa. La amplitud y calidad de la selección de carne son aspectos cruciales que influyen en la elección de los consumidores, y la OCU los evalúa minuciosamente para proporcionar una guía completa y detallada.

Este es el mejor supermercado para comprar carne en España, según la OCU

Este es el mejor supermercado para comprar carne en España, según la OCU

Si eres un amante de la carne y buscas la experiencia culinaria definitiva, según la última investigación de la OCU, el título al mejor supermercado de España para adquirir carne fresca recae en Esclat. Con una destacada puntuación de 84 sobre 100, esta cadena de supermercados catalana ha superado a los gigantes nacionales como Mercadona y Lidl.

A pesar de tener presencia únicamente en Cataluña, con más de medio centenar de tiendas, Esclat ha logrado conquistar el paladar de los consumidores, destacándose por la calidad excepcional de sus productos cárnicos. Así que, si buscas la excelencia en cada bocado, parece que dirigirse a Esclat es la elección acertada para aquellos que buscan la mejor carne disponible en los supermercados españoles.

Esclat: La Joya carnívora de España según la OCU

Esclat: La Joya carnívora de España según la OCU

Esclat, el supermercado que se ha ganado el título de proveedor de la mejor carne de España, según el último informe de la OCU. Fundada en Cataluña, esta cadena de supermercados ha conquistado los corazones y paladares de los consumidores, llevando la experiencia de compra de carne a nuevas alturas.

Desde su establecimiento en la década de 1970, Esclat ha construido su reputación basándose en la calidad excepcional de sus productos cárnicos. Con una presencia que se extiende por más de medio centenar de tiendas en Cataluña, Esclat se ha convertido en un referente para aquellos que buscan no solo carne fresca y de alta calidad, sino una experiencia gastronómica única.

La visión de Esclat va más allá de ser simplemente un supermercado; es un destino culinario que celebra la diversidad de sabores y la tradición gastronómica catalana. Su compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente ha cimentado su posición como el líder indiscutible en la categoría de carne, demostrando que, cuando se trata de comprar carne en España, Esclat es la elección principal para aquellos que buscan lo mejor de lo mejor.

Explorando los resultados  los otros supermercados destacados en la Lista de la OCU

Explorando los resultados  los otros supermercados destacados en la Lista de la OCU

En el amplio y variado panorama de supermercados en España, la búsqueda de la mejor carne no se limita a un único ganador. Entre los destacados que comparten el podio de la excelencia, se encuentran El Corte Inglés, un gigante de la distribución mundial con una puntuación respetable de 78 sobre 100, junto con Hiper Usera, Aldi, Supercor y Consum, todos ellos destacados por la calidad de sus ofertas cárnicas, según el informe de la OCU.

En el podio de los supermercados que ofrecen la mejor carne, la empresa catalana BonPreu se destaca con un impresionante puntaje de 83 sobre 100, reclamando con orgullo la segunda posición. La tercera posición, compartida por BonÁrea e Hipercor con 79 puntos, demuestra la diversidad de opciones de alta calidad en el mercado español. Estos resultados revelan que la excelencia en la carne no conoce fronteras y está disponible en diversas cadenas, brindando a los consumidores opciones variadas para satisfacer sus exigentes paladares. La OCU nos guía a través de este viaje, revelando los destinos donde la carne no es solo un producto, sino una experiencia culinaria excepcional.

Estos son los mejores langostinos congelados de supermercado, según la OCU

0

Durante las fiestas navideñas, los turrones, mazapanes y polvorones son tradicionales en España. El jamón y el champán también son elementos comunes para brindar. Aunque la crisis económica puede dificultar el acceso a ciertos lujos, muchos hogares buscan maneras creativas de celebrar juntos de manera más asequible.

Optar por langostinos congelados es una opción bastante económica en Navidad. El estudio de la OCU sobre diversas variedades, desde congelados hasta cocidos y de cultivo, proporciona valiosas claves para tomar la mejor decisión en el momento de hacer la compra y poder disfrutar de un marisco de calidad al mejor precio.

EL LANGOSTINO COCIDO ES NUESTRO PREFERIDO

brochetas Merca2.es

El langostino blanco de acuicultura, especialmente el Vannamei, es la variedad más común en España, siendo mayormente consumido congelado, y una proporción significativa se vende ya cocido. Si prefieres comprar frescos y congelarlos, es esencial conocer las técnicas adecuadas para congelar marisco correctamente, y asegurarte de que estén en su mejor estado para asegurarte de que esté idóneo para disfrutar en Navidad.

EL ANÁLISIS DE LA OCU

langostinos

La calidad de los langostinos congelados se evalúa considerando su bajo contenido graso, riqueza en proteínas y la ausencia de rastros de antibióticos y metales pesados, aunque en algunos casos puede haber un exceso de sal. Aspectos como la presencia de hielo, patas rotas o diferencias notables de tamaño son factores que afectan la valoración. Pescanova, La Sirena, Carrefour y El Corte Inglés destacan entre las marcas mejor calificadas según la OCU en el análisis de langostinos congelados. Pero,¿cuáles son los mejores según la Organización de Consumidores y Usuarios?

LAS MARCAS MEJOR VALORADAS

el corte Merca2.es

Estos son los langostinos congelados que cuentan con una mejor puntuación en el estudio de la OCU:

  • Langostino cocido y congelado de El Corte Inglés. El langostino cocido de El Corte Inglés destaca por recibir la mejor valoración de la OCU, lo que sugiere una calidad apreciada. Aunque su precio es de 11.99€ por envase, la calidad superior podría justificar la inversión para aquellos que buscan una experiencia culinaria excepcional durante las festividades.
  • Rodolfo de Pescanova. Los langostinos Rodolfos de Pescanova, aunque similares en precio (entre 11,5 y 12,3 euros la caja), son elogiados por su perfil nutricional, siendo bajos en grasas y sin sacrificar el sabor. Esto los convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan una combinación equilibrada de salud y disfrute gastronómico.
  • Langostino flete de Aldi. En cuanto a los langostinos Flete de Aldi, con una valoración ligeramente inferior (63), ofrecen una opción más económica a 6,99 euros por envase. Para quienes buscan equilibrar calidad y presupuesto, esta opción puede ser atractiva.
  • Langostinos Ocean Sea de Lidl. Los Ocean Sea de Lidl, aunque presentan algo más de sal y metabisulfito sódico, ofrecen un precio competitivo de 10,25 euros por kilo. Además, la oferta de un 30% de descuento en la segunda unidad puede resultar atractiva para aquellos que buscan maximizar su presupuesto sin comprometer demasiado la calidad.

EL CONSUMO DE LANGOSTINO EN ESPAÑA

rodolfos Merca2.es

Según datos recopilados por Statista en 2019, se observó un crecimiento en el consumo de gambas y langostinos en los hogares españoles, alcanzando aproximadamente 90,6 millones de kilos en 2020. Sin embargo, esta tendencia positiva fue efímera, ya que en 2021 y 2022 se registró una disminución en la ingesta, situándose en torno a los 79 millones de kilos. A pesar de estas fluctuaciones, los langostinos y gambas continúan siendo el tipo de marisco más consumido en España.

CÓMO NOS GUSTA PREPARARLOS

flete Merca2.es

En los hogares españoles, una forma común de cocinar langostinos en Navidad e «a la plancha» o «a la brasa». Esta forma de prepararlos resalta el sabor natural del langostino y son apreciadas por su simplicidad y rapidez en la cocina festiva.

Los langostinos son un clásico en las mesas festivas, y hay muchas formas creativas de presentarlos más allá de simplemente acompañarlos con una salsa de bote. Las tendencias actuales incluyen opciones como ceviche, tartar, brochetas o servirlos en vasos o chupitos con alguna crema. Incluso quedan fantásticos en deliciosos tacos. Además, siguen siendo parte esencial de platos tradicionales como la crema o sopa de marisco, arroces y cócteles de marisco con salsa rosa, así como en rebozados crujientes y deliciosos.

PROPIEDADES DE LOS LANGOSTINOS

oceans lidl Merca2.es

Los langostinos son una fuente nutritiva con varias propiedades beneficiosas para la salud, como las que enumeramos a continuación.

  • Son una excelente fuente de proteínas magras, esenciales para la construcción y reparación de tejidos en el cuerpo.
  • Los langostinos son relativamente bajos en grasas saturadas, lo que los convierte en una opción más saludable.
  • Contienen ácidos grasos omega-3, que son beneficiosos para la salud cardiovascular y el funcionamiento del cerebro.
  • Son ricos en minerales como el selenio, que tiene propiedades antioxidantes, y zinc, esencial para el sistema inmunológico.
  • Aportan vitaminas B12 y B6, importantes para el metabolismo y la salud del sistema nervioso.
  • En comparación con otros mariscos y proteínas animales, los langostinos son relativamente bajos en calorías.

CREMA DE LANGOSTINOS

Crema de langostinos y marisco Merca2.es

Si necesitas una idea para un delicioso entrante de Navidad a base de langostinos, toma nota de esta propuesta:

Ingredientes:

  • 500 g de langostinos (pelados y reservar algunas colas para decorar)
  • 250 g de mejillones (cocidos y sin conchas)
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 cebolla picada
  • 2 zanahorias peladas y cortadas en trozos
  • 1 puerro, solo la parte blanca cortado en rodajas
  • 1 pimiento rojo picado
  • 1 tomate maduro picado
  • 1 ramita de tomillo
  • 150 ml de crema de leche
  • 1 hoja de laurel
  • 100 ml de vino blanco
  • 1 litro de caldo de pescado
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil fresco para decorar

PREPARACIÓN

En una olla grande, sofríe la cebolla, ajo, zanahorias, puerro, tomate y pimiento en aceite de oliva hasta que estén tiernos. Añade los langostinos (reserva algunas colas para decorar) y los mejillones a la olla. Cocina por unos minutos hasta que los langostinos cambien de color.

Vierte el vino blanco y deja que se evapore el alcohol. Luego, agrega el caldo de pescado, laurel y tomillo. Lleva a ebullición y luego reduce el fuego. Cocina a fuego lento durante unos 15-20 minutos. Retira la hoja de laurel y la ramita de tomillo. Utiliza una licuadora o batidora de inmersión para mezclar la sopa hasta obtener una textura suave.

Vuelve a poner la sopa en la olla a fuego lento. Agrega la crema de leche y revuelve hasta que esté bien incorporada. Sazona con sal y pimienta al gusto. Sirve la crema caliente en platos individuales. Decora con las colas de langostinos reservadas y perejil fresco.

La compraventa de viviendas registra su peor trimestre de 2023

La compraventa de viviendas registró 470.584 transacciones hasta el tercer trimestre del año, lo que supone una caída del 13,46% en comparación al mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzó las 543.754 operaciones, según la estadística sobre transacciones inmobiliarias del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana consultada por Europa Press.

Por trimestres, las compraventas alcanzaron las 142.014 transacciones entre julio y septiembre, el peor dato del año, ya que supone una caída del 16,7% respecto al segundo trimestre, cuando se registraron 170.564, y un 10% menos en comparación al primero, cuando se cerró con 158.006 operaciones.

En lo que va de año, Baleares es la comunidad donde más han caído las ventas, un 23,92%

Además, la cifra del tercer trimestre supone una caída del 15,86% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando las compraventas alcanzaron las 168.793 operaciones.

Por comunidades autónomas, todas registraron caídas en el acumulado del año hasta septiembre, destacando Baleares, donde las transacciones cayeron un 23,92% en comparación al mismo periodo del año anterior.

Le siguen las caídas de Navarra (-23,28%), Ceuta y Melilla (-20,70%), la Comunidad de Madrid (-18,95%), País Vasco (-18,87%) y Canarias (-18,79%).

De igual manera, las compraventas inmobiliarias en el tercer trimestre cayeron en todas las comunidades autónomas. Los mayores descensos se dieron en Navarra (-44,76%), País Vasco (-27,45%), Baleares (-26%), Canarias (-24,39%) y Extremadura (-21,47%).

LAS VIVIENDAS EN OBRA NUEVA CAE MÁS QUE LA DE SEGUNDA MANO

venta vivienda2 Merca2.es

Por tipología de vivienda, la vivienda de obra nueva cayó un 16,28%, con un total de 42.560 transacciones registradas hasta septiembre, mientras que la vivienda de segunda mano cerró con 428.024 compraventas, lo que representa una caída del 13,17%, según datos provisionales del Ministerio de Vivienda.

Solo en el tercer trimestre del año, las compraventas en obra nueva cerraron con 12.555 operaciones, una cifra un 21,22% menor a la del año anterior, cuando se alcanzaron las 15.936. Por su parte, la vivienda de segunda mano registró 129.459 transacciones entre julio y septiembre, un 15,3% menos.

Es de prever que 2023 acaba mostrando un hundimiento del sector. Los elevados tipos de interés son la causa principal de la debacle en la compraventa de viviendas a lo largo del año. Las familias están siendo las mayores perjudicadas por las subidas decretadas por el BCE para controlar la inflación. El resultado de la política monetaria es que la economía familiar se está erosionando y el poder de compra, con una elevada inflación y unos tipos altos en el precio el dinero son los causantes de que no se vendan más viviendas. De acuerdo con los datos del Consejo General del Notario que también constatan un enfriamiento del precio de la vivienda, que bajó un 0,9% anual, hasta los 1.643 euros/m2.

Job&Talent integra sus filiales bajo una única marca para reforzar su presencia en el mercado norteamericano

Una de las empresas punteras en el mercado de la búsqueda de trabajo esencial, Job&Talent, ha anunciado esta semana «con satisfacción», según la propia corporación, la unificación de sus tres filiales en Estados Unidos -LGS Staffing, Sentech Services e Instaff- bajo la marca global Job&Talent. Un movimiento que pretende afianzarla en el territorio y hacerla más competitiva para la consecución de los objetivos de su potencial clientela.

Además, este movimiento estratégico tiene como objetivo establecer una identidad más sólida y cohesionada en el dinámico mercado estadounidense, así como acercar las mejores prácticas y las capacidades integrales de Job&Talent a clientes y trabajadores de forma consistente. Como parte de esta integración, la empresa también se prepara para lanzar una primera versión de su innovadora plataforma de gestión de personal en Estados Unidos, algo necesario para esa consolidación.

Por otra parte, cabe destacar que desde su entrada en el mercado estadounidense en 2021, Job&Talent ha logrado importantes hitos. Con el objetivo de hacer frente a la actual crisis de la cadena de suministro, especialmente en el sector de la fabricación y la logística, la empresa ha colocado con éxito a más de 115.000 trabajadores y ha prestado servicio a más de 730 clientes en Estados Unidos desde 2021.

En menos de dos años, la labor de la compañía en Estados Unidos ha crecido hasta convertirse en el mayor mercado para Job&Talent, una muestra de su compromiso con la provisión de soluciones fiables de mano de obra en la región.

1689631995163 Merca2.es

Al unir LGS Staffing, Sentech Services e Instaff bajo el paraguas de Job&Talent, la empresa aúna a sus equipos en una misma misión y da un paso más hacia una experiencia más fluida para sus clientes y trabajadores, centralizando recursos y facilitando la comunicación entre departamentos. Algo necesario, según fuentes autorizadas de la propia compañía, para abarcar los nuevos retos surgidos a raíz del crecimiento de la misma.

«la unificación de la marca constituye el inicio de un nuevo y emocionante capítulo para nosotros«

Tras la fusión Diego de Haro Ruiz, CEO de Job&Talent en Estados Unidos, ha apuntado que «la unificación de la marca constituye el inicio de un nuevo y emocionante capítulo para nosotros. No sólo representa el esfuerzo que realizamos por optimizar nuestros recursos y operaciones, sino que también allana el camino para desplegar nuestra innovadora plataforma de gestión de la mano de obra para clientes y trabajadores el año que viene».

«Estoy increíblemente orgulloso de los logros alcanzados hasta ahora en el mercado estadounidense. Combinando nuestras capacidades y aprovechando el poder de la tecnología, podremos ofrecer un conjunto más amplio de soluciones y productos, redefinir aún más la forma en la que las empresas contratan servicios de trabajo temporal y, al mismo tiempo, mejorar la experiencia de contratación y de trabajo de nuestros empleados», ha remarcado el CEO de la entidad.

Y es que según el entorno de la empresa a medida que Job&Talent se embarca en este viaje de transformación de la marca y la tecnología para diferenciarse en el mercado, la empresa sigue dedicada y centrada en su misión de conectar el talento con las oportunidades y ofrecer soluciones de mano de obra sin precedentes.

Por otro lado, la consolidación permite a los demandantes de empleo reconocer e identificar la marca Job&Talent con facilidad, lo que conduce al aumento de la cantera de trabajadores de la empresa y permite al equipo atender las necesidades de sus clientes de forma aún más eficiente. Por este hecho, y según ha informado su CEO, «Job&Talent seguirá garantizando a sus clientes y trabajadores el mismo servicio y apoyo excepcionales que esperan de la empresa tras el cambio de marca».

Job&Talent presume de ser la compañía líder mundial de trabajo esencial que pone en contacto a grandes personas con grandes empresas directamente a través de su plataforma. La entidad fundada en 2009, Job&Talent está intentado dar una nueva visión sobre trabajo temporal derribando las barreras de la búsqueda de empleo y la contratación gracias a los usos de la tecnología y sus nuevas innovaciones. Con estos nuevos movimientos la entidad será una compañía a seguir en el ya próximo 2024.

España cuenta con 90 empresas proveedoras de ‘criptos’ registradas

Las criptomonedas han llegado para quedarse. El registro de proveedores de servicios de criptomonedas del Banco de España ya cuenta con 89 empresas desde su creación hace algo más de dos años, según la última actualización del registro que ha publicado el supervisor esta semana.

En el último año se han incorporado 36 empresas a este registro, que incluye proveedores dedicados al intercambio de monedas fiduciarias por otras virtuales y de custodia de monederos electrónicos.

Las últimas incorporaciones que se han registrado en noviembre son las de Vat Technology & Comunications Corporación y la de Token City, empresa de la cuarta cohorte del ‘sandbox’ de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), para desarrollar un sistema multilateral de negociación basado en tecnología de registro descentralizado, en el que se negociarán acciones de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) y de organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios (UCIT) y en el que los miembros del mercado serán las sociedades de negociación.

Bitcoin y Ethereum Merca2.es

La mayoría de las empresas dadas de alta durante el último año declaran tener su sede en España, aunque también hay proveedores asentados en Chipre, Italia, Malta, Austria, Lituania, Estonia, Eslovaquia, Irlanda y Países Bajos.

El Banco de España habilitó en octubre de 2021 este registro para proveedores de servicios de criptomonedas, siguiendo la disposición adicional segunda de la Ley 10/2010, de 28 de abril, sobre prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.

LAS EMPRESAS DE ‘CRIPTOS’ DEBEN REGISTRARSE EN EL BANCO DE ESPAÑA

En su página web, el supervisor especifica que la Ley 10/2010 incluye a estos proveedores como sujetos obligados a sus efectos e introduce una obligación de registro en el Banco de España, así como el cumplimiento con las exigencias y requisitos previstos en la normativa de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

La inscripción en el registro solo está condicionada a la existencia de procedimientos y órganos adecuados de prevención de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo, y al cumplimiento de los requisitos de honorabilidad comercial y profesional.

El Banco de España, aunque lleva el registro de estas empresas, «no supervisa sus riegos financieros, operativos y de seguridad»

Sin embargo, señala que esta ley «no establece normas de supervisión financiera, prudencial, gobierno corporativo, seguridad tecnológica ni de conducta de mercado o transparencia informativa».

A modo de ejemplo, el Banco de España apunta que «no supervisa» los riesgos financieros u operativos y de seguridad de estos negocios ni tiene ninguna competencia en materia de conducta sobre estos proveedores.

Así, recalca que la inscripción en este registro «no implica aprobación o verificación alguna de la actividad realizada por los proveedores de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos por parte del Banco de España».

Igualmente, el Banco de España señala que, una vez presentada la solicitud de registro, tiene un plazo de tres meses para resolver la recepción e inscribir a la empresa en el registro.

¿QUÉ SON LAS CRIPTOMONEDAS?

Una criptomoneda es un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales, es decir, evitar que alguien pueda hacer copias como haríamos, por ejemplo, con una foto. Estas monedas no existen de forma física: se almacenan en una cartera digital, según figura en la web del Banco Santander.

Las criptomonedas cuentan con diversas características diferenciadoras respecto a los sistemas tradicionales: no están reguladas ni controladas por ninguna institución y no requieren de intermediaros en las transacciones. Se usa una base de datos descentralizada, blockchain o registro contable compartido, para el control de estas transacciones.

Al hilo de la regulación, las criptomonedas no tienen la consideración de medio de pago, no cuentan con el respaldo de un banco central u otras autoridades públicas y no están cubiertas por mecanismos de protección al cliente como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores.

pago

En cuanto a la operativa de estas monedas digitales, es muy importante recordar que una vez que se realiza la transacción con criptomonedas, es decir, cuando se compra o vende el activo digital, no es posible cancelar la operación porque el blockchain es un registro que no permite borrar datos. Para “revertir” una transacción es necesario ejecutar la contraria.

Ya que estas monedas no están disponibles de forma física, hay que recurrir a un servicio de monedero digital de criptomonedas, que no está regulados para almacenarlas. 

Un monedero digital o wallet es, en realidad, un software o aplicación donde es posible almacenar, enviar y recibir criptomonedas. Lo cierto es que a diferencia de un monedero de dinero físico, lo que realmente se almacena en los wallets o monederos digitales son las claves que nos dan la propiedad y derecho sobre las criptomonedas, y nos permiten operar con ellas. Dicho de otra forma, basta con conocer las claves para poder transferir las criptomonedas, y la pérdida o robo de las claves puede suponer la pérdida de las criptomonedas, sin posibilidad de recuperarlas.

Hay dos tipos de monederos: existen los calientes y los fríos. La diferencia entre ambos es que los primeros están conectados a internet, y los segundos no. Así, dentro de los monederos calientes encontramos los monederos web, los monederos móviles y los monederos de escritorio, este último, solo en el caso de que el ordenador esté conectado a internet. Por el contrario, dentro de los monederos fríos existen los monederos hardware y los monederos de papel, que es simplemente la impresión en papel de la clave privada. Estos servicios de custodia no están regulados ni supervisados.

El valor de las criptomonedas varía en función de la oferta, de la demanda, y del compromiso de los usuarios. Este valor se  forma  en  ausencia  de mecanismos  eficaces  que  impidan  su  manipulación,  como  los  presentes  en  los  mercados regulados  de  valores.  En  muchas  ocasiones  los  precios  se  forman  también  sin  información pública que los respalde. Te recomendamos leer este comunicado del Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre los riesgos de comprar criptomonedas.

Las criptomonedas funcionan mediante el registro contable compartido o blockchain. Esta tecnología les aporta un elevado sistema de seguridad con capacidad para evitar, por ejemplo, que un mismo activo digital se pueda transferir en dos ocasiones o que sea falsificado. La tecnología blockchain funciona como un gran libro de contabilidad donde se pueden registrar y almacenar cantidades ingentes de información. Toda ella está compartida en la red y protegida de tal forma que todos los datos que alberga no se pueden alterar ni eliminar.  

España cuenta ya con 116 Pueblos más Bonitos

La asociación Pueblos más Bonitos de España ha anunciado este sábado la incorporación cinco nuevos municipios a la red, que contará desde el 1 de enero de 2024 con 116 localidades españolas. Entre los municipios que se han integrado a la red está la localidad malagueña de Parauta, junto con Ampudia (Palencia), Comillas (Cantabria), Trevejo y Trujillo (Cáceres), según han indicado desde la entidad en un comunicado.

Todos han tenido que superar una auditoría de más de 40 puntos, en aspectos tan importantes como el cuidado del patrimonio, el urbanismo, la armonía del municipio, limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, cuidado de flores y zonas verdes, la actividad cultural programada o la atención a las tradiciones entre otros muchos factores, y que actualmente solo la superan un 20% de los municipios que solicitan entrar en la red.

Por otro lado, han explicado desde la asociación que durante 2023 se han auditado los 19 municipios que han presentado su candidatura vía pleno del ayuntamiento, y tras ser visitados y haber tenido reuniones con los pueblos candidatos durante el año, cinco han sido los pueblos que han obtenido este sello de calidad. Con el tiempo, conseguir la acreditación de ‘Uno de los Pueblos más bonitos de España’.

Comillas, Cantabria, pueblos España

El presidente de la entidad, Francisco Mestre, ha incidido en que «con el tiempo, conseguir la acreditación como ‘Uno de los Pueblos más bonitos de España’ se ha convertido en un auténtico regalo de Navidad para los pueblos que superan la auditoría y que luego ven en muy poco tiempo, el significado tan importante que es llevar el apellido de pueblo más bonito de España, que influye tanto en incremento de visitas desestacionalizadas, como en aumento notable de turismo internacional, así como en los beneficios que las acciones de la asociación junto a la Secretaría Estado de Turismo de España, como con las CCAA o las diputaciones y cabildos van a beneficiar al pueblo, a su comarca y a sus vecinos»».

Así, ha detallado que a lo largo del año, estas localidades formarán parte de las actividades que organiza la Asociación en su misión de promover el patrimonio rural, como la exitosa Noche Romántica, el Pueblo de los Deseos o los Encuentros Etnográficos. Asimismo, los pueblos formarán parte de los acuerdos realizados con empresas e instituciones.

Pueblos de España

«Los turistas y visitantes que visitan nuestros pueblos buscan la belleza, la calidad y lo auténtico y no podemos decepcionarles», ha señalado el presidente, al tiempo que ha agregado que «nuestra red de pueblos más bonitos es la más conocida y seguida por turistas nacionales y extranjeros y la que sin duda, garantiza la visita de un pueblo por el que ha valido la pena el desplazamiento».

Ha añadido que «somos conscientes del tirón que tiene esta red y de las copias que van saliendo a lo largo de los años intentando imitarnos, pero para nosotros la calidad de nuestros pueblos y nuestra selección, desde el primer día, ha sido siempre lo más importante», ha explicado.

Los nuevos pueblos se beneficiarán de las nuevas mejoras tanto en la Guía Oficial, Web como en la App de la asociación para este 2024, nuevas experiencias de eficiencia en economía circular, energética y digitalización en los pueblos, y del nuevo estand en Fitur, entre otros.

ESPAÑA CUENTA CON UN RECONOCIMIENTO EN LAS REDES SOCIALES DE SUS PUEBLOS MÁS BONITOS

Por otro lado, han señalado que el uso de las redes sociales en España ha mostrado una tendencia creciente desde 2014. Han valorado, al respecto, que los pueblos de la Asociación aparecen regularmente en los principales medios nacionales e internacionales y cuenta con cerca de trescientos mil seguidores en redes sociales.

Mestre ha incidido en que «repetimos siempre que lo importante no es la cantidad, es sobre todo la calidad, ya que cada una de nuestras publicaciones es compartida o comentada por miles de seguidores diariamente, lo que nos convierte en la más importante Red de municipios de España al impactar en millones de personas cada mes».

Díaz se enfrenta a las grandes empresas que reciben recursos públicos y despiden a sus trabajadores

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha emprendido su propia cruzada contra las grandes empresas que están recibiendo recursos públicos a través de los Perte y, al mismo, tiempo despiden a sus trabajadores para presentar una cuenta de resultados con más beneficios. «Es inaceptable» que tengan «grandísimos beneficios» mientras «se niegan a mantener los puestos de trabajo» u optan por «procesos de localización al descubierto».

La líder de Sumar, que quiere que se mantengan los impuestos a la banca y a las empresas energéticas, se ha reunido en el Bizcakia Aretoa de Bilbao con trabajadores de la empresa Mecaner, y antes de mantener otro encuentro con los de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud.

En el caso de Mecaner, el pasado septiembre, la multinacional Stellantis, propietaria de la planta de Urduliz (Vizcaya) comunicó al comité la decisión de cerrar la planta para deslocalizar la producción, decisión que supondrá el despido de cerca de 150 trabajadores.

DÍAZ VE INACEPTABLE QUE EMPRESAS «PUNTERAS» Y CON FONDOS PERTE DESPIDAN

EuropaPress 4875378 vicepresidenta segunda ministra trabajo economia social yolanda diaz 1 Merca2.es

Desde que se conoció la decisión de la multinacional, el mayor grupo automovílistico del mundo con más de 16.700 millones de euros, cuya planta vizcaína cerró 2022 con unos beneficios de 600.000 euros, los trabajadores afectados han iniciado movilizaciones, incluidas huelgas, para defender la viabilidad de la planta, pedir un plan de viabilidad y exigir al Gobierno Vasco su implicación en la defensa de sus puestos de trabajo.

En este sentido, y tras reunirse con una representación de los trabajadores, Díaz ha defendido que, empresas como la propietaria de Mecaner, busquen alternativas, no sólo de formación sino de recolocación, «dando salidas industriales profesionales a los trabajadores y trabajadoras como este caso que nos ocupa».

En este punto, la ministra ha recordado la modificación aprobada en julio por el Gobierno español para que las empresas tengan que avisar con seis meses de antelación a la autoridad laboral y a los sindicatos si planean cerrar definitivamente uno o varios centros de trabajo y ello supone el despido de 50 trabajadores o más, como es el caso de Mecaner-Urduliz, con una plantilla de 148 empleados.

En este sentido, Díaz ha subrayado que, esos seis meses, «no son solamente de preaviso» sino que, a partir de esa modificación, «por ley disponen de seis meses, pero para trabajar en la defensa de una salida industrial y profesional para los trabajadores y trabajadoras, en este caso de Mecaner. Los seis meses son para la búsqueda de alternativas, no para no hacer nada», ha enfatizado.

Díaz recuerda que las empresas que vayan a cerrar algún centro de trabajo deben informar a Trabajo con seis meses de antelación

La vicepresidenta segunda ha advertido en este punto que Mecaner es una empresa que trabaja para «una grandísima multinacional, Stellantis, que tiene importantísimos beneficios, muy importantes, y que, además, está recibiendo fondos públicos de los españoles y las españolas a través de los Perte».

Por tanto, ha proseguido, «no es aceptable que empresas que reciben fondos públicos, puedan acometer lo que hoy está pasando aquí en Bilbao, con una empresa puntera, con profesionales de alta cualificación, en lo mejor de su edad, con una media de edad de 50 años».

DÍAZ DEFIENDE EL SUBSIDIO PARA LOS TRABAJADORES MAYORES DE 50 AÑOS DESPEDIDOS

Ante esto, Díaz ha incidido en que esa realidad confirma «la importancia de tener un subsidio de desempleo para mayores de 52 años», porque, ha remarcado, «imagínense lo que puede pasar en este país si ese mecanismo de protección social, que es un derecho de los trabajadores, se fuera a ver recortado».

Tras afirmar que ese modelo de subsidio y de normativa en materia de empleo «tiene que servir para el mantenimiento de los puestos de trabajo, sobre todo en empresas que reciben importantes recursos públicos a través de los Perte», Díaz ha asegurado que, en el caso de Mecaner, también se está asistiendo a «un proceso de deslocalización encubierto, que es lo que la multinacional de alguna manera está propiciando con el traslado de la producción de la planta vizcaína, y, ha remarcado, «esto no se puede permitir» porque, a su entender, desde el Gobierno se están haciendo «normas y destinando recursos, para el mantenimiento de los puestos de trabajo».

En su opinión, «lo que no tiene demasiado sentido es que parte de la troquelería que hace Mecaner vaya a China y luego rematen y terminen el proceso aquí», algo que ha definido como «un contrasentido en términos industriales, económicos y por supuesto sociales».

DÍAZ MUESTRA SU RESPETO COMPETENCIAL A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La ministra de Trabajo y Economía Social ha apuntado, a continuación, que es verdad y reconoce que todo este procedimiento «es competencia del Gobierno Vasco y de la autoridad laboral vasca», pero que, lógicamente, dentro de sus competencias como ministra del Gobierno de España va a «ayudar en todo lo que pueda para ello, respetando por supuesto el ámbito competencial», ha subrayado.

Aunque, ha matizado, «la competencia y el autogobierno residen en Euskadi, sería conveniente que dispongan de toda la motivación para el desempeño del mantenimiento industrial de esta empresa y, por supuesto, el mantenimiento de todos y cada uno de sus puestos de trabajo»».

En este punto, ha aludido a que en los últimos meses se está aludiendo a la «necesaria reindustrialización de nuestro país, también del País Vasco», porque, a su entender, «está perdiendo peso industrial» y, desde su perspectiva, «no nos podemos permitir el lujo de perder peso industrial y, mucho menos, puestos de trabajo que además lo son de calidad», como en el caso de Mecaner.

AYUDAS A TRANSPORTISTAS

Preguntada a continuación por el fin de las ayudas a los transportistas a final de año, Díaz ha asegurado que están negociando con el Partido Socialista las medidas pero que, por su parte, tienen un planteamiento inicial que entiende que «la supresión de estas medidas podría ser un golpe muy duro para las familias españolas, para las pequeñas empresas, para los autónomos, para los trabajadores y las trabajadoras».

Yolanda Díaz ha añadido que, a su entender, «desde luego que habrá medidas que tendremos que estudiar, que a lo mejor son necesarias, pero hay otras que tienen que ser mantenidas», ha remarcado, porque, desde su perspectiva, «seguimos en una crisis de inflación sin precedentes, que están viviendo el conjunto de la población de nuestro país y que los gobiernos tenemos que acompañar en los momentos más difíciles», ha zanjado.

Publicidad