sábado, 3 mayo 2025

El Gobierno propone elevar un 40% la ‘tasa Enresa’ a las eléctricas por la gestión de los residuos nucleares

0

El sector nuclear ya se ha manifestado en contra de aceptar un «sobrecoste» por descartar el ATC en Villar de Cañas.

El Gobierno quiere elevar a 11,14 euros/MWh la llamada ‘tasa Enresa’ con la que los titulares de las centrales nucleares sufragan la gestión de los residuos radiactivos que lleva a cabo la empresa pública. Esta cuantía supone un 40% más que la fijada en la actualidad, que se sitúa en 7,98 euros/MWh. La entrada en vigor de esta nueva tarifa se estima a partir del 1 de julio de 2024.

Así consta en el proyecto de Real Decreto por el que se modifica la tarifa fija unitaria relativa a la prestación patrimonial de carácter público no tributario mediante la que se financia el servicio de la empresa nacional de residuos radiactivos (Enresa) a las centrales nucleares en explotación.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Resto Demográfico saca a consulta pública el texto, consultado por Europa Press, desde este sábado 13 de enero hasta el próximo 2 de febrero.

En el proyecto de Real Decreto se recuerda que el pasado 27 de diciembre el Consejo de Ministros aprobó, a propuesta del Ministerio, el 7º Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR). Así, el Ejecutivo argumenta que durante la tramitación del 7º PGRR se pusieron de manifiesto «las dificultades» para lograr el necesario grado de consenso social, político e institucional para construir el Almacén Temporal Centralizado (ATC) previsto en el 6º PGRR y que iba a ubicarse en la localidad conquense de Villar de Cañas.

Por este motivo, el 7º PGRR descarta esta opción y se opta por la construcción de siete Almacenes Temporales Descentralizados (ATD) en cada una de las instlaciones atómicas y la construcción posterior de un Almacén Geológico Profundo (AGP), lo que incrementa el coste de la financiación de la gestión de los residuos. En total, el plan prevé unos costes futuros de 20.220 millones de euros a sufragar, de acuerdo con el principio de ‘quien contamina, paga’, con el fondo para la financiación del PGRR, que está dotado con las aportaciones económicas de los titulares de las instalaciones nucleares.

Además, el Ejecutivo añade que los cálculos de financiación también han variado por la inflación real de los años 2021 a 2023, «claramente superiores» a los que se calcularon en 2019.

Teniendo en cuenta ambas circunstancias, según señala el proyecto de Real Decreto, Enresa ha remitido a la Secretaría de Estado de Energía una memoria económico-financiera actualizada del coste de las actividadescontempladas en el PGRR.

ACUERDO SOBRE EL CIERRE DE CENTRALES

El Foro Nuclear ya avanzó el pasado lunes que las soluciones contempladas en el 7º PGRR supondrán un «sobrecoste» de más de 2.000 millones de euros debido «a la falta de consenso entre las diferentes instituciones involucradas» que «en ningún caso deberían imputarse» a las centrales nucleares.

A juicio del sector, el «sobrecoste» de este Plan suponen un «cambio sustancial frente a las condiciones en las que se alcanzó el acuerdo del Protocolo de Intenciones en el año 2019 -posteriormente incluido en el Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC)- entre la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) y las centrales nucleares para su funcionamiento y por el que se acordó incrementar la Tasa de Enresa en un máximo del 20%». «Cabe recordar que, tras dicho aumento, el conjunto del parque nuclear español aporta cada año al Fondo Enresa del orden de 450 millones de euros», alertaban.

Sin embargo, fuentes del MITECO han asegurado a Europa Press que el incremento del 40% de la ‘tasa Enresa’ no incumple el protocolo firmado con las empresas porque, según aseguran, la limitación del 20% que éste recoge se refiere al primer borrador del 7º PGRR que salió a audiencia pública en marzo de 2020, sobre el valor de la ‘tasa’ en el momento de la firma del protocolo, un año antes, en marzo de 2019. Ese incremento máximo de la ‘tasa’ del 20% se reflejó en el Real Decreto de 2019 que aumentó su importe desde 6,69 euros/MWh hasta 7,98 euros/MWh, lo que implica una subida del 19,3%, según añaden.

Oportuna Legal, abogados especializados en derecho bancario

0

En el complejo entramado del sistema financiero, el derecho bancario emerge como un campo crítico para salvaguardar los derechos de los consumidores. Se trata de un conjunto de normas legales, reglamentarias y administrativas que tienen por objeto regular la buena praxis de las entidades bancarias en todo lo relacionado con préstamo formal de dinero y comercialización de seguros e instrumentos financieros.

Dentro de este contexto, los despachos especializados como Oportuna Legal desempeñan un papel fundamental al ofrecer asesoramiento y representación legal para quienes enfrentan desafíos financieros. 

El rol esencial del derecho bancario

El derecho bancario ocupa un lugar central en la protección de los consumidores frente a prácticas financieras injustas. Implica la regulación de las relaciones entre entidades financieras y clientes. Ante la complejidad de estos procesos, contar con asesoramiento legal especializado se convierte en una estrategia clave para equilibrar el poder en estas relaciones financieras.

Recibir asesoramiento de profesionales especializados, como los ofrecidos por Oportuna Legal, aporta beneficios significativos a los consumidores. En primer lugar, estos expertos tienen un profundo conocimiento de las prácticas abusivas y desleales de las instituciones financieras, lo que les permite abordar de manera efectiva casos de cobros excesivos, comisiones indebidas y contratos desventajosos. Además, su experiencia en la interpretación y aplicación de la normativa vigente en el ámbito del derecho bancario garantiza un enfoque estratégico para la defensa de los intereses del cliente.

Especialistas en derecho bancario y reestructuraciones financieras

Oportuna Legal se distingue por contar con abogados especializados en dos áreas cruciales: derecho bancario y reestructuraciones financieras. Este enfoque dual le permite al despacho ofrecer a sus clientes un abanico completo de servicios legales.

Su compromiso con la defensa de los consumidores en esta rama jurídica, se da mediante un análisis exhaustivo de contratos asociados a tarjetas de crédito, préstamos, cuentas corrientes e hipotecas, en las que el estudio aborda de manera proactiva las prácticas abusivas de entidades financieras. La misión de Oportuna Legal es clara: recuperar el dinero que fue cobrado indebidamente y proporcionar a los clientes una vía efectiva para abordar cobros excesivos, comisiones bancarias injustas y otros aspectos relacionados con transacciones financieras.

Asimismo, Oportuna Legal se presenta como aliado estratégico en procesos de reestructuración financiera. En un panorama económico desafiante, el despacho se especializa en guiar a los usuarios mediante la Ley de Segunda Oportunidad y otros mecanismos legales. Este enfoque integral implica no solo la recuperación de fondos mal cobrados, sino también la asesoría experta para quienes buscan liberarse de deudas abrumadoras y buscar un nuevo comienzo financiero. 

En conclusión, el acceso a profesionales especializados en derecho bancario se presenta como una necesidad imperante en un escenario financiero cada vez más complejo. Para aquellas personas que buscan equidad y justicia en sus interacciones financieras, Oportuna Legal se presenta como un recurso confiable y efectivo en la defensa de los derechos del consumidor.

Repara tu Deuda Abogados cancela 43.000€ en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 43.000? en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

El exonerado se endeudó al pedir financiación para abrir una tienda de ropa que tuvo que traspasar sin recibir el pago acordado

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Las Palmas de Gran Canaria. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Las Palmas de Gran Canaria ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un hombre con una deuda de 43.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: «su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para abrir una tienda de ropa y sufragar los gastos inherentes como alquiler del local, equipamiento y productos. Al principio no tenía problema alguno en hacer frente al pago de los préstamos. Lamentablemente, la facturación no fue favorable, por lo que se vio obligado a traspasar el local. Consiguió hacerlo, pero no logró que le pagaran el precio pactado. Esto provocó que cayera en una depresión y perdiera el empleo que tenía. Estuvo un largo periodo de tiempo sin trabajar, lo que redujo sus ingresos de forma drástica». 

Según señalan desde Repara tu Deuda, «España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema la Ley de Segunda Oportunidad, al hacerlo en el año 2015. Es una legislación nacida hace más de 100 años en Estados Unidos, a la que han acudido figuras conocidas como Walt Disney o Steve Jobs. Sin embargo, la mayoría de quienes se han acogido son personas desconocidas para la mayoría que han visto cómo algún tipo de contratiempo económico les ha llevado a no poder pagar sus deudas».  

Repara tu Deuda puso en marcha su actividad jurídica en septiembre del año 2015. Desde ese momento hasta la actualidad, ha logrado superar la cifra de 180 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas y que responden a perfiles muy diferentes. La previsión es que esta cantidad continúe incrementándose en las próximas fechas debido al alto número de expedientes que ya están en marcha. El despacho de abogados cuenta con más de 20.000 clientes, algunos de los cuales han acudido animados por otras personas que habían empezado el proceso o que habían sido ya exonerados de sus deudas.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a las circunstancias económicas de sus clientes. El objetivo es que ningún potencial beneficiario se quede sin acceder al mecanismo de segunda oportunidad con vistas a poder reactivarse en la economía, solicitando nueva financiación si así lo requieren o registrando posibles futuros bienes a su nombre.

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar exonerados de sus deudas si cumplen una serie de requisitos. En líneas generales, basta con que el concursado no haya cometido delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que actúe en todo momento de buena fe y que la deuda no supere los 5 millones de euros.

El despacho ofrece alternativamente el análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cinco recetas para triunfar durante Veganuary 2024

0

/COMUNICAE/

Cinco recetas para triunfar durante Veganuary 2024

Desde tortilla de patata hasta Roscón de Reyes, pasando por unos ricos nuggets de tofu, un proteico falafel o un ‘chili sin carne’ para los amantes del picante. Veganuary ofrece recetas deliciosas, sanas y respetuosas con los animales y el planeta

La alimentación tiene un profundo componente cultural. Se trata de comer, pero también de compartir, de cuidarse y de disfrutar. Es por eso que las recetas son uno de los recursos más valorados por las personas que se suman al reto de Veganuary: alimentarse durante 31 días de forma vegana. Todas ellas reciben además información nutricional, trucos y consejos.

Han seleccionado 5 recetas para que la experiencia sea deliciosa, nutritiva y saludable. Estas y muchas más se encuentran en la web de Veganuary en España.

Tradicional: la clásica tortilla de patata… sin huevo
¿Equipo con o sin cebolla? Pues en realidad da igual, porque la tortilla de patata vegana puede ser creativa, como en esta receta con espinacas y pimiento rojo de Jenny Rodríguez. Lo único importante es que el huevo se sustituya por harina de garbanzos. Es fácil de hacer, aunque las primeras veces haya que ‘pillarle’ el punto, y uno de los platos que más sorprenden. Es, además, especialmente interesante para aquellas personas que quieran cuidar su nivel de colesterol.

Festiva: Roscón de Reyes vegano
Los Reyes Magos ya se han despedido por este año, pero esta receta de ‘La Gloria Vegana’ ha venido para quedarse. El Roscón de Reyes vegano se hace con leche de soja para la masa y crema pastelera o nata vegana para el relleno. La fruta escarchada y el resto de ingredientes, incluida el haba, ya son veganos de serie.

Proteica: falafel de cúrcuma y boniato
En esta versión del plato tradicional de Medio Oriente a base de garbanzos se añaden los maravillosos boniatos, tan apetitosos en invierno, y la cúrcuma, para hacerla todavía más sabrosa y saludable. La receta es de ‘Trinity’s Kitchen’ y se puede hacer con los garbanzos totalmente batidos o dejarlos con algunos trocitos, para que la mezcla quede más ‘rústica’. Una recomendación: servir con hummus y a disfrutar.

Familiar: nuggets de tofu
Por supuesto, el tan versátil como incomprendido tofu no podía faltar en un recetario vegano. Fuente de proteína saludable, se usa para todo tipo de platos, desde dulces hasta ensaladas. En esta ocasión, la propuesta de ‘Hola Vegan’ es ligarlo con harina de garbanzos y levadura nutricional y finalmente rebozarlo para elaborar unos nuggets que harán las delicias de toda la familia. Un truco: congelar el bloque de tofu previamente.

Picante: chili sin carne
El secreto de esta receta de ‘Chrissie’s Greedy Gob’ es el mismo que el de la salsa boloñesa, la lasaña vegana o algunas hamburguesas plant-based: la nutriente soja texturizada que, siendo muy baja en grasas, aporta proteína y textura a los platos vegetales. Añadir unas buenas alubias negras, tomate y chile picante, y la magia está hecha. Se puede acompañar de arroz, tacos, o patatas asadas. Una recomendación: servirlo con guacamole, cuya receta se puede encontrar también en Veganuary.

Enlace para inscribirse, de forma totalmente gratuita, en Veganuary 2024 

Dosier de prensa Veganuary 2024

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

DH2 Energy patrocina el I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde

0

/COMUNICAE/

CP DH2 Energy Congreso Huelva Esp Merca2.es

Más de 200 empresas participarán en esta primera edición que se celebra en la ciudad de Huelva

El desarrollador de plantas de producción de hidrógeno renovable y productor independiente DH2 Energy patrocina el I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que reunirá a las principales organizaciones de la industria del 7 al 9 de febrero en Huelva.

Con este patrocinio, DH2 Energy refuerza su compromiso con el desarrollo del hidrógeno verde en España, un sector clave para avanzar en la descarbonización y que presenta grandes oportunidades para la sostenibilidad y la competitividad del país.

DH2 Energy es el mayor desarrollador de plantas de generación de hidrógeno renovable en España, según se desprende del censo de proyectos de la asociación sectorial AeH2. Este censo se publicó el año pasado y contabilizaba 20 proyectos de DH2 Energy con 6,3 gigavatios de capacidad de electrólisis en conjunto. Desde entonces, DH2 Energy ha incrementado su cartera de proyectos en desarrollo en España.

Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde
La primera edición del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde se celebra en la ciudad de Huelva y el potencial de Andalucía será sin duda uno de los temas del evento. En este sentido, en marzo del año pasado DH2 Energy se adhirió a la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde, una organización de la que forman parte más de 150 entidades públicas y privadas.

Durante el congreso, DH2 Energy compartirá su extensa experiencia y conocimiento a nivel nacional. El jueves 8 de febrero por la mañana, el Director General de DH2 Energy, Marcos López-Brea Baquero, impartirá la ponencia «Desafíos en la tramitación de proyectos de producción de hidrógeno renovable».

Sobre DH2 Energy
DH2 Energy es una empresa dedicada al desarrollo de plantas de generación de hidrógeno renovable mediante electrólisis del agua con energía solar fotovoltaica y a la producción de hidrógeno y de sus derivados, presente en España y en mercados internacionales.

DH2 Energy es uno de los impulsores del proyecto PlatformCo Hidrógeno en España, junto con ArcelorMittal, Fertiberia y Enagás Renovable. PlatformCo Hidrógeno representa uno de los mayores hubs de suministro de hidrógeno para la producción de acero y amoniaco verdes.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Hipoges vuelve a contratar a Pedro Valle-Domingues para impulsar su área global de desarrollo de negocio

0

/COMUNICAE/

pedro valle domingues hipoges servicing advisory Merca2.es

El nuevo fichaje retoma su vínculo con el servicer y responde a la motivación de Hipoges de seguir fomentando las capacidades de este departamento estratégico en lo relativo a inversiones y entidades financieras. Al mismo tiempo, con su llegada, se incrementará la relación con empresas satélites gracias al marketing effort y se fomentarán nuevas líneas de negocio en los cuatro países donde actualmente opera: España, Portugal, Grecia e Italia

Hipoges, servicer de referencia en Asset Management, anuncia la incorporación de Pedro Valle-Domingues a su equipo para coliderar el área de Global Business Development de la compañía. A partir de ahora, el experto en el entorno servicing y financiero, trabajará de la mano de Luigi Izzo, para capitanear diferentes líneas de negocio, entre las que se encuentran dirigir las relaciones (marketing effort) con empresas satélites o impulsar el nuevo negocio. 

Tras más de 15 años de experiencia en diferentes áreas muy ligadas al entorno del Real Estate y el Asset Management, Valle-Domingues vuelve al servicer (ya contribuyó a Hipoges desde 2016 a 2022 como Head of Advisory) para tomar las riendas de una de las áreas más relevantes de la empresa.

Valle-Domingues liderará también las nuevas áreas de negocio de la compañía en los cuatro países donde opera Hipoges: España, Portugal, Grecia e Italia. 

Pedro ya se encuentra liderando proyectos que aglutinan acciones de Advisory, supervisión de negocio y otras áreas estratégicas de la compañía. Consciente del reto que supone su reincorporación a una empresa en plena proyección, el experto en estrategia y negocio sostiene, «volver a Hipoges es volver a casa y para mí es un placer aportar a un proyecto que vi crecer y que espero, junto a todo el equipo, llevarlo al siguiente nivel. Sin duda, el horizonte es retador, pero estoy seguro de que el camino será emocionante».

El nuevo fichaje responde a la motivación de Hipoges de seguir desplegando las capacidades de Advisory con inversores y a entidades financieras y es uno de los grandes cambios que la compañía tiene preparados para este primer trimestre del año.

Conocedor de la necesidad de contar con un perfil experto y transversal como el de Pedro para un rol tan relevante, Hipoges ha elegido a Pedro para poner en marcha nuevas líneas de negocio en los cuatro países donde tiene presencia el servicer: España, Portugal, Italia y Grecia. 

No en vano, entre las capacidades específicas y técnicas de Pedro sobresalen, entre otras, el Investment Banking, el Risk Management y Corporate Finance.  Antes de volver al servicer, Pedro trabajó como subdirector en varias áreas del prestigioso Banco de Inversiones Espírito Santo de Portugal, y también fue director de Eaglestone, plataforma de servicios financieros centrada en el África subsahariana.

La incorporación se produce en un buen momento para la compañía: en la actualidad, Hipoges cuenta con más de 49.000 millones de euros en activos bajo gestión y se enfrenta a un 2024 estimulante y lleno de proyectos para el equipo y sus diferentes áreas de negocio. Como ejemplo de uno de los últimos hitos de 2023, destacó la membresía a ANGECO (Asociación Nacional de Empresas de Gestión de Cobro), cuyo objetivo es promover a través de sus comisiones diferentes iniciativas y sinergias en el sector e impulsar la actividad tanto entre los propios miembros como frente a las instituciones públicas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La especialización es la receta para la competitividad en Ecommerce, según OpenTiendas

0

/COMUNICAE/

brainsortming scaled Merca2.es

Cómo la empresa tradicional está encontrando su mercado y alineando su estrategia ante los cambios en el mercado del comercio electrónico

Más allá de los grandes Marketplace, claros dominantes del mercado online durante los últimos años, la aparición de nuevos actores de competencia masiva como Aliexpress, Shein y, el más reciente, Temu, han provocado el giro de muchos proyectos eCommerce orientados a volumen hacia la especialización.

La especialización es la vía mediante la cual las empresas con una historia, marca y cariño por el cliente pueden refugiarse de esos grandes competidores masivos, ofreciendo su valor añadido y una atención excelente.

Esa especialización se traduce en la creación de una tienda online, pasando por la definición de estrategias y políticas de crecimiento y pricing para adaptarlas al terreno donde esta empresa ya tiene unas ventajas competitivas.

Esto no sería posible sin el asesoramiento de un profesional o agencia de marketing que, conociendo a su cliente, lo guíe en el camino, potenciando sus fortalezas y evitando muchas de las dificultades con las que se puede encontrar en el mercado.

Este escenario se seguirá endureciendo y aumentará la competencia entre gigantes luchando por millones de visitas y pedidos donde la rentabilidad quedará a un lado. Ante esta situación, aquellos que buscan un crecimiento paulatino y una rentabilidad sostenida deberán dirigirse a otra parte del mercado que les permita lograr esos objetivos.

Así, OpenTiendas, la plataforma software para la creación de tiendas online, apuesta por proyectos eCommerce que vengan siempre acompañados de un Partner capaz de proporcionar al Merchant un asesoramiento y una estrategia enfocada al éxito del negocio.

Algunos ejemplos de proyectos realizados con el Software OpenTiendas con cariño añadido aportado por la empresa y su historia.

NON STOP BIKES
Una empresa del sector de las motos Off Road de Tona (Barcelona) que ha sabido trasladar su asesoramiento y el amor por este magnífico deporte a su ecommerce.

Azulejos Solá
Fundados en 1956, esta empresa de Valencia tenía un claro valor añadido en esa experiencia acumulada que permite crear una selección de productos y un asesoramiento que ha sido la clave para el crecimiento del proyecto online.

Cuirots
Amor por una fabricación artesanal de bolsos desde 1967 trasladado al mundo online, manteniendo lo que la marca significa para los que trabajan en la empresa así como para sus clientes.

Es fundamental apoyar estas empresas españolas que realmente cuidan a sus clientes y a sus trabajadores y que ahora pueden mirar al futuro con perspectivas de seguir creciendo manteniendo la calidad y su esencia.

Por ello, el fabricante de software OpenTiendas.com para crear Tiendas Online trabaja siempre a través de un Partner que pueda velar por mantener estos valores. Este 2024 OpenTiendas está ampliando su red de Partners en España colaborando con Agencias de Marketing y empresas de consultoría como BRANDOMINUS, SQUADMAKERS, SmartConsult y vshop en Madrid o Cetrex y MAKKALU en Cataluña.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Instalación de piscinas de fibra: elegancia y durabilidad en un solo paquete, por Piscinas Henares

0

/COMUNICAE/

PISCINAS HENARES Merca2.es

En el mundo de las opciones de piscinas, la instalación de piscinas de fibra se destaca como una elección popular que combina elegancia, durabilidad y facilidad en un solo paquete

Estas piscinas ofrecen una solución atractiva para aquellos que buscan agregar un oasis de relajación y diversión a sus hogares.

En este artículo, Piscinas Henares, especialistas en la instalación de piscinas de fibra en Madrid, explora a fondo la instalación de estas piscinas, desde sus beneficios y proceso de instalación hasta consejos útiles para el mantenimiento y cómo elegir la piscina de fibra perfecta para su espacio.

Ventajas destacadas de las piscinas de fibra

1. Elegancia y versatilidad:
Las piscinas de fibra destacan por su acabado suave y elegante, que agrega un toque de lujo a cualquier espacio. La versatilidad en diseño y forma es otra característica distintiva, permitiendo adaptarse a diferentes estilos arquitectónicos y preferencias personales. Desde piscinas rectangulares tradicionales hasta diseños más contemporáneos, las opciones son casi ilimitadas.

2. Durabilidad incuestionable:
La durabilidad es una de las principales razones por las que las piscinas de fibra son tan apreciadas. El material de fibra de vidrio es conocido por su resistencia a la corrosión y a los impactos, lo que garantiza una larga vida útil de la piscina con un mantenimiento mínimo. Esta resistencia a los elementos la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan una inversión a largo plazo en su propiedad.

3. Instalación rápida y sencilla:
La instalación de piscinas de fibra es significativamente más rápida y sencilla en comparación con otros tipos de piscinas. Al ser prefabricadas, estas piscinas llegan al lugar de instalación listas para ser colocadas en el suelo excavado. Este proceso eficiente no solo reduce los costes laborales, sino que también minimiza las molestias asociadas con proyectos de construcción más extensos.

4. Bajo mantenimiento
La superficie lisa de las piscinas de fibra dificulta la acumulación de algas y otros contaminantes, lo que facilita el mantenimiento regular. Además, el material no requiere repintado ni reacabado a lo largo de los años, contribuyendo a un mantenimiento asequible y sin complicaciones.

Proceso de instalación de piscinas de fibra

Preparación del terreno:
El proceso comienza con la preparación del terreno donde se instalará la piscina. Esto implica la excavación y nivelación cuidadosa para garantizar una base sólida y nivelada. La uniformidad del terreno es esencial para una instalación de éxito y para evitar problemas futuros.

Colocación de la piscina:
Una de las ventajas más notables de las piscinas de fibra es que llegan prefabricadas al lugar de instalación. Una vez que el terreno está preparado, la piscina se coloca en la excavación, asegurándose de que esté nivelada y alineada correctamente.

Conexiones y acabados:
Se realizan las conexiones necesarias, como las tuberías y los sistemas de filtración. Los acabados finales, como la aplicación de un gel coat protector y la instalación de accesorios, se llevan a cabo para garantizar que la piscina esté lista para su uso.

Relleno y acabado del entorno:
Después de que la piscina esté en su lugar y se hayan completado las conexiones, se procede al relleno del espacio circundante. El área se nivelará y acondicionará según las preferencias del propietario, creando un entorno atractivo y funcional alrededor de la piscina.

Consejos útiles para el mantenimiento de piscinas de fibra
Aunque las piscinas de fibra son conocidas por su baja acumulación de algas, se recomienda realizar una limpieza regular utilizando un cepillo de piscina suave para eliminar cualquier acumulación superficial y mantener el agua cristalina.

El mantenimiento del equilibrio químico del agua es esencial, por lo que controlar regularmente el pH y los niveles de químicos garantizará que el agua esté segura y cómoda para los nadadores.

Utilizar cobertores de piscina cuando no esté en uso ayuda a prevenir la acumulación de escombros, reduce la evaporación del agua y mantiene la temperatura del agua de manera más eficiente.

Realizar inspecciones periódicas de la piscina, incluida la revisión de las conexiones y sistemas de filtración, contribuirá a identificar y abordar cualquier problema potencial antes de que se convierta en un problema mayor.

Cómo elegir la piscina de fibra perfecta
Tamaño y forma
: Hay que considerar el espacio disponible en la propiedad y elegir un tamaño y forma de piscina que se adapte a las necesidades y estilo de vida. Desde piscinas más pequeñas para espacios reducidos hasta diseños personalizados para áreas más amplias, la versatilidad de las piscinas de fibra ofrece opciones para todos los gustos.

Estilo arquitectónico: Se debe armonizar el estilo de la piscina con la arquitectura general del hogar y entorno. Las piscinas de fibra están disponibles en una variedad de diseños, desde estilos más tradicionales hasta opciones modernas y elegantes.

Accesorios y características adicionales: Hay que personalizar la experiencia de piscina eligiendo accesorios y características adicionales, cómo sistemas de iluminación led.

Presupuesto: Se debe definir el presupuesto antes de comenzar la búsqueda. Las piscinas de fibra, aunque más asequibles que otras opciones, aún varían en precio según el tamaño, diseño y características adicionales.

La piscina de fibra como inversión en el hogar
La instalación de piscinas de fibra no solo agrega un toque de elegancia atemporal al hogar, sino que también se consolida como una inversión significativa que transformará el estilo de vida.

La elección de una piscina de fibra va más allá de la estética, ya que proporciona beneficios clave que mejoran la calidad de vida y el valor de una propiedad.

La durabilidad excepcional de las piscinas de fibra es una garantía de que la inversión perdurará a lo largo del tiempo, resistiendo los rigores del clima y manteniendo su apariencia impecable con el mínimo esfuerzo de mantenimiento.

La fibra de vidrio, conocida por su resistencia a la corrosión y su capacidad para soportar condiciones adversas, asegura que la piscina conserve su atractivo original a lo largo de los años, minimizando los costes de mantenimiento.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La ventilación mecánica, necesaria en las rehabilitaciones energéticas

0

Una de las estrategias para impulsar un modelo de arquitectura sostenible es llevar a cabo la rehabilitación energética de edificios, para lo que es clave contar con un sistema de ventilación mecánica efectivo.

Pando Arquitectos es un estudio de arquitectura y empresa constructora con 30 años de experiencia en la ejecución de obras, proyectos, propuestas y direcciones de obra para empresas y particulares. Al contar con expertos en arquitectura sostenible, este estudio de arquitectos en Asturias tiene la posibilidad de ejecutar diferentes proyectos acordes con las necesidades del cliente.

Los sistemas de ventilación mecánica son clave en los proyectos de rehabilitación energética

La ventilación mecánica es uno de los aspectos clave de la rehabilitación energética, debido a que sirve para incrementar el confort térmico de los espacios, mejorar la calidad del aire y aumentar la eficiencia energética. Este sistema consiste en la renovación del aire que se encuentra en el interior de las viviendas y edificios, mediante la implementación de dispositivos y conductos con la fuerza necesaria para extraer el aire y expulsarlo hacia el exterior.

El funcionamiento de la ventilación mecánica está comprendido por 3 fases: la extracción del aire interior de la estancia, la introducción del aire proveniente del exterior y la recuperación de calor.

Esta última fase se presenta en los sistemas más sofisticados, con el objetivo de introducir aire nuevo a una temperatura similar a la del aire expulsado, como una alternativa para reducir el consumo de electricidad.

De acuerdo con los expertos en arquitectura sostenible, la ventilación mecánica es indispensable para el ahorro de energía, además de que representa un beneficio para la salud de los presentes. Al no tener la necesidad de abrir las ventanas para ventilar una habitación, el aire previamente enfriado o calentado con los equipos de climatización permanece igual.

Pando Arquitectos ofrece el servicio de rehabilitación energética de edificios

Al ser un estudio especializado en arquitectura sostenible, el equipo de Pando Arquitectos realiza un análisis y reconstrucción en los edificios para reducir las emisiones de CO₂ y lograr su rehabilitación energética. Para lograr un proceso de rehabilitación energética eficiente, los profesionales impulsan la reducción de la demanda, la reducción del consumo y la implantación de mecanismos renovables.

Por otra parte, el estudio se encarga de gestionar las ayudas posibles en tiempo y forma, de tal manera que sea posible subvencionar hasta el 80 % de la actuación energética en los edificios. Este trámite lo pueden realizar las personas físicas o jurídicas que sean propietarias de edificios destinados a cualquier uso y las comunidades de propietarios o agrupaciones de edificios residenciales de uso vivienda.

El compromiso del estudio Pando Arquitectos con la arquitectura sostenible representa una garantía a la hora de ejecutar proyectos de rehabilitación energética para diferentes tipos de viviendas. De esa manera, los clientes pueden contribuir con el cuidado del medioambiente, además de aprovechar un ahorro importante en sus facturas de energía.

La calidad y proximidad, la apuesta de SA CROQUETA

0

Las croquetas son esos bocados pequeños y deliciosos que se han posicionado como un ícono inconfundible de la tradición culinaria española. Entre crujientes capas y rellenos suculentos, cada croqueta ha conquistado los paladares y corazones de la región a lo largo de los siglos. Hoy en día, estos bocados continúan siendo un imprescindible en la mesa de cada hogar, y SA CROQUETA a la cabeza de la oferta gastronómica de croquetas quiere hacerse un hueco en la mesa. Como firma especializada en la elaboración de croquetas gourmet, ofrece bocados exclusivos que despiertan los sentidos al tiempo que rinden homenaje a la cocina mediterránea de antaño.

Productores de croquetas que miman la calidad

El arte de crear croquetas alcanza su máxima expresión en SA CROQUETA, donde los mejores productores de este delicioso bocado, preparan y miman cada detalle del proceso de producción para asegurar la máxima calidad. Desde la cuidadosa selección de materias primas de primera calidad hasta el minucioso proceso de empanado y el embalaje meticuloso que garantiza la preservación del sabor y la frescura, el paso a paso de la producción se lleva a cabo con esmero. Así, se consigue que los productos de SA CROQUETA son el resultado de la dedicación de una familia que ha fusionado su amor por la cocina con la riqueza de la tradición gastronómica de la región mediterránea.

Los ingredientes utilizados en el relleno y la cobertura son totalmente naturales, de origen orgánico y local. El origen y esencia de existir de esta firma son de Blanes del portal de la costa Brava , las croquetas llevan consigo el orgullo de los productores que se consideran afortunados por tener acceso a materias primas de la más alta calidad, gracias a la ubicación geográfica que ofrece una diversidad de productos incomparables. SA CROQUETA aprovecha la riqueza de su entorno marítimo y montañoso para ofrecer una experiencia gastronómica única, incorporando carnes, lácteos y vegetales frescos y auténticos. La combinación, de la mano del talento culinario de sus cocineros, gesta una exquisitez gourmet que emana la autenticidad del hogar en cada croqueta de autor.

Las croquetas que deleitan todos los sentidos

En SA CROQUETA, el mimo y el cuidado trasciende la producción, teniendo en cuenta que la calidad está arraigada en su filosofía de origen. La visión de la empresa familiar se basa en la idea de que cada cliente merece saborear un pequeño envoltorio de sensaciones en forma de croqueta, una delicia que ha sido compañera de las cocinas españolas durante generaciones. Por eso, estos bocados han sido meticulosamente diseñados para evocar la sensación de una comida familiar dominical, convirtiéndose en un deleite para los sentidos. Con su textura crujiente por fuera y suave por dentro, cada bocado es una invitación a disfrutar no solo del sabor, sino también del tacto y del sonido placentero que acompaña cada mordida. El delicioso aroma de cada relleno es un deleite para el olfato, mientras que su presentación cuidadosa eleva el aspecto visual de estas croquetas. En su conjunto, más que una croqueta, Sa croqueta es una experiencia culinaria que honra y eleva la rica tradición de este clásico plato.

Consecuencias bursátiles de los conflictos en Oriente Medio: Maersk vs. Novo Nordisk

0

Desde el ataque de la organización terrorista Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, Oriente Próximo se sume en el caos con el paso de las semanas. Hasta ahora, las consecuencias para los mercados financieros no han sido apreciables, pero ¿hasta cuándo seguirá siendo así?

De la mano de Clément Inbona, gestor de fondos de La Financière de l’Echiquier (LFDE), repasamos la actualidad geopolítica y sus consecuencias para los mercados bursátiles.

Hamás, Hizbulá, rebeldes hutíes, Estado Islámico… la lista de organizaciones terroristas que actúan en la región no deja de crecer. El alcance de las tensiones, circunscrito inicialmente a Israel, está ampliándose progresivamente. Mar Rojo, Irán, Irak, Líbano… la primera semana del año 2024 ha dado lugar a sucesos esporádicos en cada una de estas zonas.

Maersk Merca2.es

¿Se trata de la calma que precede a la tempestad? Aunque las consecuencias bursátiles son casi inapreciables a escala mundial hasta ahora, pese a que los precios del petróleo ya han subido cerca de un 15 % en tres meses, se empieza a detectar más agitación bajo la superficie de los grandes índices.

Obligados a alejarse del Canal de Suez después de una serie de ataques contra buques comerciales, cada vez son más numerosos los armadores que desvían sus navíos hacia el cabo de Buena Esperanza para conectar Asia y Europa. La última empresa afectada es la francesa CMA CGM.

El riesgo geopolítico genera nuevas dudas sobre la desglobalización en 2024

EL MIEDO FAVORECE A MAERSK Y DAÑA A NOVO NORDISK

Esta situación está provocando un aumento de los plazos de entrega y las tarifas, así como una reducción de la oferta de fletes, factores que están impulsando las cotizaciones bursátiles de las empresas del sector. La danesa Maersk se ha disparado más de un 30% en un mes, desbancado a Novo Nordisk como el valor estrella de la Bolsa de Copenhague, pese a mantener el respaldo del mercado a sus fármacos para la obesidad.

Novo Nordisk

De hecho, en lo que llevamos de 2024, Maersk sube un 8% por un 4% de la farmacéutica. Sin embargo, la primera tiene un potencial alcista del -5,5% hasta su precio objetivo de 12.460 coronas noruegas, mientras que la segunda apenas tiene un potencial del 0,7% hasta su precio objetivo de 731,23 coronas.

Wegovy en pastillas, el formato del fármaco contra la obesidad que puede ser realidad en breve

SECTORES AEROESPACIAL Y DEFENSA

En lo que respecta a los sectores aeroespacial y de defensa, se observa claramente un mejor comportamiento relativo frente al resto del mercado. Desde el atentado del 7 de octubre, estas áreas avanzan el doble que un índice mundial que integre todos los sectores.

Resulta delicado hacer una lectura de los acontecimientos y cuesta pensar que vaya a producirse un cambio de tendencia a corto plazo. En primer lugar, porque la situación en la zona no parece que pueda apaciguarse y, en segundo lugar, porque los intereses regionales son extremadamente complejos.

defensa 3 istockphoto Merca2.es

Además, 2024 es año de elecciones en Estados Unidos y una mayor implicación del país en la zona constituiría un lastre electoral para el presidente Joe Biden, después de los fracasos de las intervenciones militares en el mundo árabe o Afganistán.

Los mercados contemplan la retirada de Joe Biden como una de las diez posibles sorpresas de 2024

Por último, el contexto energético ha cambiado sustancialmente en Estados Unidos a lo largo de varias décadas. El tío Sam, que durante mucho tiempo dependió de la producción energética de Oriente Medio, se ha convertido en el primer productor mundial —y exportador neto— de petróleo y gas. Económicamente hablando, el líder mundial de la industria de defensa se juega mucho menos como para seguir desempeñando un papel activo de árbitro en la región.

Xior Student Housing y los principales beneficios de elegir una residencia universitaria

0

La residencia universitaria se ha convertido en la primera opción de alojamiento para los estudiantes españoles. En los últimos años, incrementaron la cantidad de solicitudes hasta alcanzar las 18.062 plazas residenciales. Este aumento se debe a una serie de factores, entre los que destacan la creciente movilidad en las ciudades y el aumento del alquiler de pisos.

Para satisfacer dicha demanda, existen, al menos, 900 residencias, una cifra que estiman puede incrementar en el futuro. Alojamientos como Xior Student Housing ofrecen servicios integrados, sistemas de seguridad, limpieza e infraestructuras de alta calidad.

¿Qué beneficios tiene elegir una residencia universitaria?

El comienzo de la universidad es una etapa de cambios y desafíos para los jóvenes. Por esta razón, vivir en una residencia es una oportunidad para convivir con otros estudiantes y desarrollar sus habilidades sociales en áreas como las salas de co-estudio.

Otra ventaja de las residencias universitarias como Xior Student Housing son sus ubicaciones estratégicas. Por lo general, están en las proximidades de los campus, universidades y academias facilitando el desplazamiento de los estudiantes durante sus compromisos académicos. Asimismo, son de gran ayuda para quienes viven fuera de casa por primera vez, ya que cuentan con servicios de mantenimiento.

Por otra parte, las habitaciones disponen de los muebles necesarios para que los estudiantes tengan una estancia confortable. El mobiliario más común son las camas, sillas, escritorios, estantes y armarios. También tienen zonas comunes como cocina compartida, estacionamiento, lavandería, bibliotecas, áreas de ocio, salas de estudio y terrazas.

Residencias universitarias disponibles en España

Los especialistas inmobiliarios aconsejan considerar varios factores antes de elegir residencia universitaria. Lo primero que hay que hacer es investigar todas las opciones disponibles en los alrededores del campus y sus rangos de presupuesto. También es importante evaluar si cumplen con las expectativas básicas o tienen buenas referencias de otros estudiantes.

En este sentido, Xior Student Housing es uno de los administradores de residencias universitarias líderes en Europa, con más de 13 años de trayectoria internacional. En España dispone de 10 centros ubicados en las ciudades de Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Granada y Zaragoza. Además, ofrece una amplia gama de servicios para satisfacer las necesidades de los estudiantes.

Los sistemas de alquiler de la residencia se gestionan en la modalidad «todo incluido». De esta forma, abarcan gastos de servicios básicos como agua, electricidad, internet. Además, los clientes pueden optar entre los pagos de media pensión o pensión completa para los servicios de alimentación. Estos se destacan por tener un menú variado de la mano de los mejores caterings del país.

Asimismo, las residencias ofrecen una serie de comodidades adicionales como servicios de limpieza, lavandería y seguridad con CCTV las 24 horas. Finalmente, ofrecen instalaciones de primer nivel con salas de estudio, salas de juego y de cine, gimnasio, terraza y en algunas habrá la oportunidad de refrescarse en la piscina. Todos los servicios y comodidades tienen la finalidad de mejorar la experiencia estudiantil de cualquier persona.

Reservar espacios de coworking en las principales ciudades con Shared Space

0

El coworking es una alternativa para profesionales independientes, pequeñas startups y empresas en crecimiento que buscan un lugar donde poder trabajar de manera cómoda, inspiradora y rentable. Sin embargo, conseguir estos espacios en las principales ciudades se ha convertido en todo un desafío.

Con el propósito de facilitar la conexión entre los dueños de coworking y los potenciales clientes, surge Shared Space. Esta innovadora plataforma se encarga de crear un entorno colaborativo y beneficioso para ambos y ofrece una solución efectiva y eficiente para reservar estos espacios.

¿Qué es Shared Space y cómo funciona?

Shared Space nace con el objetivo principal de ofrecer a los coworkings todas las herramientas necesarias para aumentar sus ventas y expandir su negocio. Al mismo tiempo, ayuda a los clientes a encontrar el espacio ideal para trabajar en las principales ciudades.

A través de una aplicación móvil o la plataforma en línea, los usuarios pueden explorar los diferentes espacios disponibles. Ya sea que busquen una oficina privada, una sala para reuniones o simplemente un escritorio, pueden comparar precios y realizar reservas de forma rápida y efectiva. Además, la empresa dispone de una amplia red de espacios en diferentes localidades del país. Entre ellas, se incluyen las grandes ciudades, donde suele ser complicado encontrar un buen espacio de coworking. De manera que, la experiencia de búsqueda es mucho más flexible y cómoda, aumentando la satisfacción de los clientes.

Beneficios que ofrece la plataforma a los coworkings y coworkers

Uno de los principales beneficios que ofrece esta plataforma a los coworkings es el aumento de la visibilidad. Al formar parte de Shared Space, los espacios de trabajo compartidos tienen la oportunidad de llegar a una amplia audiencia de usuarios interesados en reservar un lugar donde trabajar. Además, la plataforma cuenta con herramientas de promoción y marketing que permiten destacar los espacios, llegar a nuevos clientes y aumentar su ocupación de manera significativa.

Por otro lado, para los coworkers, reservar un espacio de coworking a través de Shared Space simplifica el proceso de reserva y pago. Gracias a la plataforma, pueden explorar un amplio catálogo de opciones, filtrar por ubicación, precio y servicios ofrecidos, y obtener toda la información necesaria para tomar la mejor decisión. Asimismo, la plataforma garantiza la calidad de los espacios y ofrece la posibilidad de leer reseñas y recomendaciones de otros usuarios antes de realizar la reserva.

Reservar espacios de coworking en las principales ciudades ahora es mucho más sencillo y eficiente gracias a Shared Space. Tanto los dueños de coworkings como los coworkers se benefician de esta solución. Los primeros aumentan su visibilidad y alcanzan nuevos clientes, mientras que los segundos tienen a su disposición una amplia variedad de opciones para trabajar de manera cómoda y rentable. 

El Gobierno tensa la cuerda con la CEOE tras la nueva subida del SMI

El Gobierno vuelve a tensar las relaciones con la patronal CEOE después de llevar a cabo un nuevo incremento del salario mínimo interprofesional. Las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme han criticado en un comunicado la «arbitrariedad» con la que se ha decidido la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024, sin atender «criterios técnicos», y han lamentado «profundamente» el «escaso» esfuerzo del Gobierno para que los empresarios pudieran sumarse al acuerdo del SMI.

El Gobierno ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2024 en un 5%, hasta los 1.134 euros mensuales. El SMI se incrementará de esta forma en un 54% desde 2018. Con la nueva subida del SMI, las personas trabajadoras percibirán 5.573 euros más al año.

Críticas patronales

En este sentido, las organizaciones empresariales han subrayado que, durante la negociación con Gobierno y sindicatos, se ha asistido al «hecho insólito» de tratar de plantear la subida del SMI «en términos de premio o castigo a la adhesión o rechazo de los empresarios al acuerdo, lejos de adoptarla en función de criterios técnicos, tal y como indica la ley.

Asistimos una vez más a una situación de arbitrariedad, que sólo viene a incrementar la incertidumbre y la falta de confianza que ya percibimos en la economía, en los mercados y en los inversores», han advertido.

En este punto, CEOE y Cepyme avisan de que los indicadores de inversión «se están deteriorando por esa falta de confianza que se percibe» y recuerdan precisamente que la inversión es «la palanca de la productividad, la actividad, el empleo y las alzas salariales del futuro.

CEOE y Cepyme avisan de que los indicadores de inversión «se están deteriorando por esa falta de confianza que se percibe»

«Desde CEOE y Cepyme confiamos ahora en que la subida del SMI pactada no genere efectos de segunda ronda y se acabe trasladando a la inflación, añadiendo así un nuevo factor de riesgo a la ya patente ralentización de la economía y el empleo», advierten.

Tras el acuerdo alcanzado este viernes entre Gobierno y sindicatos para subir el SMI un 5%, las organizaciones empresariales han resaltado que las empresas españolas fueron «las primeras en poner sobre la mesa una propuesta de subida del SMI, de entre el 3% y el 4%», en línea con los incrementos acordados con los sindicatos en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).

También han recordado que su propuesta para la subida del SMI pedía hacer compatible esta subida con la supervivencia del tejido empresarial en el ámbito de la contratación con las administraciones públicas y en el sector agrario.

«Se trata de ámbitos concretos en los que la subida del SMI puede hacer incurrir en pérdidas o incluso en la quiebra a muchas empresas de determinados sectores y territorios, con especial afectación a pymes y autónomos», han subrayado las patronales.

EL COSTE

CEOE y Cepyme argumentan que la Administración ha incrementado el coste derivado del SMI para las empresas contratistas con el sector público en torno a un 50% desde 2018 «sin revisar el precio de dichos contratos», por lo que «muchas de ellas se han visto atrapadas en contratos plurianuales de prestación de servicios, de los que no pueden salir hasta que se cumpla su vigencia, con escasos márgenes de beneficio o trabajando a pérdidas».

Por ello, recuerdan, se reclamó al Gobierno en esta negociación que los precios de los contratos públicos suscritos con la Administración se vieran incrementados al compás de los costes, petición que ha sido «desatendida», al igual que su demanda de establecer bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social para los agricultores, «que no soportan ya este ritmo de incrementos del SMI».

«Los sindicatos y el propio Ministerio de Trabajo mostraron su conformidad con la indexación de los contratos públicos (…) Sin embargo, no ha sido atendida por su supuesto coste para la ciudadanía, mientras asistimos a incrementos del gasto público derivados de acuerdos meramente políticos», han criticado.

GARAMENDI: NO INDEXAR EL SMI A CONTRATOS PÚBLICOS ES «ABUSO DE PODER»

Esta misma mañana, en declaraciones a TVE, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha considerado que no indexar el SMI a los contratos públicos, como pedía la patronal, supone «un abuso importantísimo de poder» por parte del Ejecutivo.

«¿Qué pasa con las empresas y muchísimas empresas muy pequeñitas que tienen contratos públicos con ayuntamientos, con diputaciones con comunidades autónomas, con el propio Estado, donde te dicen ‘sube tú el salario’, porque qué bien queda lo de tú vas a pagar, tú subes el salario, pero yo me quedo donde estoy. Eso me parece un abuso importantísimo de poder», ha criticado el dirigente empresarial.

EuropaPress 4740530 presidente ceoe antonio garamendi participa foro economico empresas nuevos Merca2.es

Garamendi también ha sido muy crítico con la actitud del Gobierno en esta negociación, en la que se ha decidido subir el SMI un 5%, más de lo que se había dicho, sólo porque los empresarios se han negado a aceptar una subida del 4%.

Garamendi también ha sido muy crítico con la actitud del Gobierno en esta negociación

«Es que ha sido así, no quieres una taza, pues taza y media», ha denunciado Garamendi, que ha añadido que, cuando negociaban con el Ministerio de Economía de Nadia Calviño, un 4% era un 4% y no se convertía después en un 5%.

¿Por qué contar con una grabadora de voz?, con Cámaras Espías

0

Las grabadoras de voz han sido herramientas útiles para el almacenamiento de información en sonido durante muchos años. Hoy en día, estos equipos siguen siendo utilizados por profesionales y particulares para guardar conversaciones importantes y de carácter legal. En la tienda de Cámaras Espías es posible encontrar una grabadora de voz para almacenar cualquier tipo de sonido en casa o en la oficina. Estas grabadoras han sido diseñadas para el espionaje legal en situaciones del día a día, con una autonomía que va desde las 5 horas hasta un máximo de 17 días.

Usos de una grabadora de voz espía

Una grabadora de voz espía puede ser colocada en cualquier lugar debido al tamaño de la misma y la forma en cómo ha sido diseñada. Por lo tanto, este tipo de dispositivos pueden ser utilizados para grabar cualquier tipo de conversación o sonido. Por ejemplo, las grabadoras espías de Cámaras Espías son muy usadas por aquellos estudiantes que tienen profesores exigentes y no permiten la grabación de sus clases. Asimismo, muchos profesionales compran estos mini equipos de espionaje para demostrar presiones, abusos y maltratos en el entorno laboral. Las conversaciones y sonidos grabados por una grabadora de voz espía pueden ser utilizados en juicios como pruebas legales. Otras personas compran los dispositivos de Cámaras Espías para demostrar que ellas o sus seres queridos son víctimas de abusos en sus hogares o durante sus actividades en las calles. Por lo tanto, una grabadora de voz espía es un aparato que resulta idóneo para proteger a un individuo de cualquier tipo de agresión y problema que pueda atentar contra su seguridad e integridad.

Cámaras Espías, especialistas en venta de grabadoras de voz

La tienda de Cámaras Espías cuenta con grabadoras de voz y micrófonos espías para todas las necesidades. Dentro de las más destacadas se encuentran los relojes anti-bullying, grabadoras para coches, relojes de mano, llaveros, portátiles, para mochilas e incluso mini dispositivos de grabación con Wi-Fi. Cada uno de estos productos tiene un precio bastante accesible, 3 años de garantía, contrareembolso gratuito y hasta 30 días de devolución gratis.

Esta compañía también ofrece un servicio de entrega 100 % discreto para que solo el comprador conozca el producto que ha solicitado. También es importante mencionar que Cámaras Espías realiza pruebas en todo tipo de espacios como habitaciones, salones, salas de hasta 25 metros, cajones y bolsos. Esto permite a la empresa garantizar la venta de un producto de calidad que cumple con las exigencias y demandas de sus clientes. Sumado a ello, proporciona una guía en español, asesoramiento técnico y ayuda postventa por parte de expertos en el sector.

Las grabadoras espías de Cámaras Espías están disponibles en diferentes tamaños, modelos, espacios de almacenamiento, horas de autonomía y diseños. De igual forma, esta tienda ofrece micro cámaras, localizadores GPS, cámaras ocultas y todo tipo de dispositivos para conseguir una seguridad mayor.

G-Star vs Nude Project, la batalla de las sudaderas de la Generación ‘Z’ se extiende a 2024

0

Nude Project es una de las marcas que está triunfando entre los más jóvenes, creada por los influencers Bruno Casanovas y Alex Benlloch. Una marca que nació con una clara misión de crear moda sostenible en un sector donde predomina la moda ‘fast fashion’ con firmas como Shein y Temu. Lo que favorece a la firma de ambos influencers es que el compromiso con la sostenibilidad les ha ayudado a diferenciar su proyecto.

Una de las firmas españolas que más rápido está creciendo, con una facturación de 11 millones en 2022 y que ahora esperan seguir impulsando con su expansión internacional. Sin ir más lejos, en 2022 consiguieron enviar un total de 150.000 paquetes a 190 países, y esto ha ayudado a que Nude Project sea el e-commerce de moda con mayor crecimiento en España.

En este contexto, la firma opera de manera permanente en tienda física tanto en Barcelona, Madrid, Valencia y Málaga. Además, han conseguido expandirse internacionalmente abriendo tienda tanto en Lisboa como el reciente establecimiento en Milán. El estilo de la marca tiene un carácter urbano y juvenil, con un producto en concreto muy estrella entre la Generación ‘Z’ como son las sudaderas.

El producto estrella de Nude Project
El producto estrella de Nude Project

LA VENTA ONLINE DE NUDE PROJECT

La startup catalana quiere revolucionar el e-commerce con una gran estrategia de marketing que ayuda a que las ventas online de Nude Project sean un 65% procedentes del extranjero. La firma se ha transformado en un fenómeno viral a través de su estrategia de marketing digital y su impactante presencia en tiendas online. Gracias a su enfoque en el comercio electrónico, la firma ha logrado ampliar su alcance y llegar a un público mucho más amplio. A través de su estrategia de marketing digital han podido aprovechar las oportunidades que brindan las tiendas online y llegar así a sus clientes objetivos.

Si nos centramos en el éxito de la firma es porque ha conseguido un enfoque ‘slow fashion’, desafiando así la cultura del consumo rápido al ofrecer prendas atemporales que resisten las tendencias efímeras. La firma de los dos influencers ha establecido un estándar elevado en cuanto a sostenibilidad, utilizando materiales reciclados y procesos de fabricación ‘ecoamigables’. Esta postura se asimila al sentimiento del consumidor.

NUDE PROJECT HA CONSEGUIDO SER UN FENÓMENO VIRAL EN INSTAGRAM Y SUS COLECCIONES SE AGOTAN EN CUESTIÓN DE MINUTOS

Al hablar de una marca ‘ecofriendly’ es evidente que los precios no son tan asequibles ni baratos como si se tratará de una firma ‘fast fashion’. Las sudaderas de la firma de los dos influencers se mueven en una horquilla de precios de 79 a 100 euros. Sin embargo, Nude Project no solo cuenta con sudaderas a día de hoy, también vende pantalones (99 euros), camisetas que rondan los 45 euros y plumíferos que se mueven entre los 150 y los 280 euros.

Por supuesto que la marca ha sabido aprovechar su momento con la grande apuesta por su presencia digital. Esto ha llevado a Nude Project a que no solo se abriesen en el mundo de las sudaderas, ahora han abierto su visión a otras categorías ampliando la gama de productos y mejorando así su servicio al cliente, ofreciendo muchos más productos de la misma marca.

Nuevas categorias Merca2.es
Nuevas categorías de Nude Project.

G-STAR PASA A SEGUNDO PLANO EN EL MERCADO

La firma de moda G-Star se consolidó en su momento como una marca emblemática en el mundo del tejido ‘denim’. Un enfonque en la innovación y en el diseño que consiguió resonar particularmente con la Generación ‘Z’, que valoran la autenticidad y la originalidad en la moda. Sin embargo, con la aparición de Nude Project las sudaderas de G-Star han pasado a un segundo plano.

Las sudaderas de G-Star se distinguen por sus cortes vanguardistas y detalles únicos. La marca ha apostado fuertemente por colaboraciones con diseñadores de renombre y artistas emergentes, creando colecciones cápsula que se convierten en objetos de deseo para los jóvenes consumidores. La calidad de los materiales, especialmente en el ámbito del denim, ha sido un pilar fundamental para la marca, consolidándola como líder en la industria. Pero parece ser que se ha caído del ‘podium’.

LA BATALLA DE LAS SUDADERAS NO SOLO SE LIBRA EN LAS TIENDAS FÍSICAS, SINO TAMBIÉN EN EL ÁMBITO DIGITAL

G-Star ha utilizado su presencia en plataformas como Instagram para mostrar colaboraciones exclusivas, detrás de cámaras de sesiones de fotos y participación en eventos de moda. Su estrategia se centra en la creación de una comunidad en línea que se identifica con la actitud audaz y vanguardista de la marca.

Sin embargo, Nude Project ha basado su estrategia en la autenticidad y la transparencia. Ha conseguido fidelizar a sus clientes gracias a plataformas como TikTok, donde la marca comparte el proceso de fabricación de sus prendas, destacando sus prácticas sostenibles y alentando a los consumidores a que tengan un enfoque más consciente hacia la moda.

g star gorra original denim baseball Merca2.es

LA TENDENCIA DE LA GENERACIÓN ‘Z’ CON LAS SUDADERAS

La cultura de la moda juvenil en 2024 se ve claramente en dos firmas, G-Star y Nude Project. En la primera firma encontramos a esos consumidores que buscan destacar y expresar su individualidad, y en la segunda marca aquellos clientes jóvenes que realmente están preocupados por el impacto ambiental y social y es por eso que eligen a Nude Project. Una elección que vas más allá de la moda y que se centra en alinear los valores personales con los de la casa de moda.

Una batalla por una prenda de ropa que se ha convertido en una declaración de identidad para la Generación ‘Z’. G-Star representa la individualidad, la audacia y la innovación, mientras que Nude Project encarna la simplicidad, la sostenibilidad y la responsabilidad social. Ambas marcas han logrado trascender la idea de la sudadera como una simple prenda de vestir, convirtiéndola en un medio de expresión.

Hay que destacar que es una ‘pelea’ no solo en cuestión de sudaderas, sino un reflejo de las prioridades cambiantes de una generación que exige más de las marcas que como consumidores eligen comprar y vestir. Con este cambio de prioridades se entiende que haya un gran auge y crecimiento en las ventas de Nude Project.

La psicóloga Inmaculada Rodríguez Ángel ofrece servicios de psicología en Málaga para tratar la ansiedad

0

La ansiedad es uno de los problemas de salud mental más frecuente de España y que afecta a casi el 7 % de la población, según cifras difundidas por el Ministerio de Sanidad.

Se trata de un mecanismo adaptativo natural ante lo desconocido que genera una activación intensa del sistema nervioso central cuando la persona advierte un peligro inminente, tanto externo como interno.

El modo de vivir de la sociedad actual, los compromisos laborales y las grandes responsabilidades cotidianas, muchas veces, promueven escenarios de incertidumbre y conspiran para la aparición ocasional de sentimientos de temor e inquietud. Sin embargo, cuando los procesos ansiosos derivan en miedos extremos y preocupaciones persistentes, resulta necesario contar con una ayuda profesional que mejore la calidad de vida.

En este marco, la Psicóloga Inmaculada Rodríguez Ángel destaca con sus Servicios de Psicología en Málaga y terapias orientadas al tratamiento de la ansiedad bajo un enfoque Cognitivo Conductual.

Cómo abordar el trastorno de ansiedad

La ansiedad es una respuesta emocional del cuerpo frente a determinados pensamientos y situaciones de peligro o estrés que hace una persona experimente nerviosismo, tensión y agitación.

Si bien ocasionalmente no es algo malo, dado que implica una reacción normal ante la incertidumbre de rendir un examen o afrontar una entrevista laboral, sí requiere de una atención psicológica cuando los síntomas se vuelven excesivos durante largos periodos de tiempo

Este trastorno que involucra a una serie de factores externos (divorcios, problemas de pareja, duelos, accidentes, pérdidas de empleo, fracaso escolar) e internos (miedos, fobias, angustia, depresión, enfermedades psicosomáticas, inseguridad), según señala la psicóloga Inmaculada Rodríguez Ángel, puede tener un abordaje inicial desde diversos métodos de control de ansiedad. 

Entre ellos se encuentran las técnicas de relajación muscular, el Mindfulness, que prioriza la atención plena y consciente del momento presente, ejercicios de respiración, meditaciones y el diario de emociones, que constituye una herramienta útil para ordenar y controlar los pensamientos amenazantes. Asimismo, también puede incluir la práctica de algún deporte u hobby y la realización de una actividad social.

En los casos donde no resulta posible restablecer el equilibrio emocional, la Psicóloga Inmaculada Rodríguez Ángel ofrece servicios de psicología en Málaga desde una perspectiva humanista y con una terapia individual (presencial y online) basada en el modelo Cognitivo Conductual que es adaptable a pacientes de todas las edades.

Terapia individual para la ansiedad

La terapia cognitivo-conductual (TCC) que desarrolla Inmaculada Rodríguez Ángel es una de las más utilizadas para el trastorno de ansiedad, debido a que se enfoca en identificar a aquellos patrones de pensamiento erróneos del paciente para transformarlos en otros más positivos y realistas que generen mejores mecanismos de afrontamiento.

La persona, gracias a la ayuda de un especialista en psicología clínica y de la intervención psicodinámica, es capaz de reflexionar para lograr aliviar, tratar y comprender los problemas que le generan inconvenientes en el ámbito personal, familiar o social.

La Psicóloga Inmaculada Rodríguez Ángel, en definitiva, destaca en el terreno de la salud mental con terapias psicológicas breves, seguras y efectivas que fomentan el crecimiento personal.

Citigroup concreta el ajuste de 20.000 empleos el mismo día que anuncia pérdidas de 1.676 millones

0

El beneficio anual de Citi disminuyó un 38% en 2023, lastrado por cargos extraordinarios de casi 4.300 millones en el último trimestre. El banco estadounidense Citigroup se anotó pérdidas de 1.839 millones de dólares (1.676 millones de euros) entre octubre y diciembre de 2023, en contraste con el beneficio neto de 2.513 millones de dólares (2.290 millones de euros) contabilizado un año antes, tras el impacto adverso de atípicos por importe agregado de 4.660 millones de dólares (4.248 millones de euros) y anunció que llevará a cabo un ajuste de plantilla de unos 20.000 efectivos «a medio plazo».

PÉRDIDAS POR CARGOS EXTRAORDINARIOS

Las pérdidas de Citigroup en el cuarto trimestre del pasado ejercicio reflejan el impacto negativo de una serie de cargos extraordinarios, incluyendo 1.700 millones de dólares (1.550 millones de euros) por la evaluación especial de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) tras el rescate de varias entidades en la crisis bancaria de la pasada primavera, tal como ya había adelantado el banco.

Asimismo, Citi también contabilizó un impacto negativo de 1.300 millones de dólares (1.185 millones de euros) por riesgos de transferencia en Rusia y Argentina, así como de otros 880 millones de dólares (802 millones de euros) debido a la devaluación del peso argentino.

La entidad estadounidense también reconoció en el cuarto trimestre de 2023 un total de 780 millones de dólares (711 millones de euros) en cargos de reestructuración, impulsados en gran medida por indemnizaciones, deterioro de activos no monetarios y otros elementos relacionados, como parte de la implementación de las iniciativas del banco para simplificar su estructura organizativa y administrativa.

La entidad estadounidense también reconoció en el cuarto trimestre de 2023 un total de 780 millones de dólares (711 millones de euros) en cargos de reestructuración

De tal modo, en el conjunto del ejercicio 2023, Citigroup registró un beneficio neto de 9.228 millones de dólares (8.411 millones de euros), un 38% por debajo del resultado anotado por la entidad en 2022.

lNGRESOS DE 71.000 MILLONES DE EUROS

Los ingresos del banco sumaron en el ejercicio un total de 78.462 millones de dólares (71.516 millones de euros), un 4,1% por debajo de la cifra de negocio del año anterior, incluyendo una caída del 3% en el cuarto trimestre, hasta 17.440 millones de dólares (15.896 millones de euros).

En el conjunto del ejercicio, el coste de crédito para Citigroup se elevó un 75%, hasta 8.186 millones de dólares (8.373 millones de euros), con un incremento del 92% en el último trimestre del año, hasta 3.547 millones de dólares (3.233 millones de euros).

A pesar de que el cuarto trimestre fue muy decepcionante debido al impacto de factores notables, hicimos progresos sustanciales simplificando Citi y ejecutando nuestra estrategia», declaró Jane Fraser, consejera delegada de Citigroup, para quien 2024 supondrá un punto de inflexión.

En septiembre, Citigroup comunicó una reestructuración de la firma alrededor de las cinco áreas principales de negocio con el objetivo de «simplificar» y «agilizar» la toma de decisiones, anticipando recortes de plantilla, pero sin concretar una cifra.

Este viernes, la entidad ha concretado por primera vez la magnitud del ajuste, que implicará un recorte de plantilla de alrededor de 20.000 efectivos en el medio plazo, después de haber cerrado el año pasado con una fuerza laboral de unos 200.000 empleados, sin contar con las operaciones mexicanas, que el banco segregará.

BioNTech prevé caer en ingresos en 2023 pero confía en recuperarse por sus vacunas contra el cáncer

0

Las previsiones de la farmacéutica BioNTech para este año no van a ser tan positivas como las del año anterior. Así lo ha manifestado recientemente la empresa, ya que según sus estimaciones en 2024 alcanzará una facturación de 3.000 millones de euros, es decir, bastante menos de los 4.000 a 5.000 millones de euros estimados para 2023. Y la reducción de ingresos tiene una justificación en la venta de las vacunas contra la COVID-19, que desarrolla junto a Pfizer, y que seguramente descienda de forma considerable tanto en el presente año como en los venideros. 

BIONTECH PREVISIONES

No obstante, para BioNTech no todas los datos son negativos, pues espera que sus ingresos vuelvan a crecer de nuevo a partir de 2025. Además, la farmacéutica ya está avanzando en otros tratamientos entre los que destacan sus vacunas basadas en ARNm contra el cáncer, que probablemente estén listas para 2030. 

En cuanto a la merma de ingresos, BioNTech asegura que se producirá principalmente debido a una menor facturación de la venta de vacunas contra la COVID-19. Sin embargo, como contrapunto se «percibirán unos ingresos importantes derivados de intereses». Además, la farmacéutica cerró el año pasado con unos 17.500 millones de euros en efectivo o equivalentes, así como en inversiones.

La reducción de ingresos tiene una justificación en la venta de las vacunas contra la COVID-19.

Habrá que esperar hasta el 20 de marzo para conocer los resultados de la farmacéutica durante 2023, que es cuando se divulgarán. Mientras que la junta general de accionistas se celebrará el 17 de mayo

biontech pfizer Merca2.es

BioNTech se va a centrar en desarrollar terapias contra el cáncer, al menos durante el presente año y los siguientes. De hecho, esperan ingresos relativos al lanzamiento de mercado de vacunas combinadas y productos oncológicos. 

Desde el punto de vista del cofundador y consejero delegado de BioNTech, Ugur Sahin, a lo largo de 2023 continuaron con su liderazgo en vacunas contra la COVID-19 y ampliaron de forma destacada su cartera de productos oncológicos de fase media y tardía.

Estas vacunas se basan en el fomento de la inmunoterapia contra el cáncer que podrían ser una forma de controlarlo con el tiempo.

En este sentido, cabe mencionar que en una entrevista al periódico ‘Bild’, el cofundador dijo que esperaban que sus vacunas basadas en ARNm se pudieran aprobar antes del año 2030. Adicionalmente, tienen previsto dar a conocer los datos de estudios para otros enfoques terapéuticos entre 2025 y 2029, y que «si resultan positivos podrían derivar en su aprobación».

compania biontech planta produccion marburgo alemania Merca2.es

Estas vacunas se basan en el fomento de la inmunoterapia contra el cáncer que podrían ser una forma de controlarlo con el tiempo. Ahora, hay varios desarrollos clínicos desde esta perspectiva en el cáncer de mama metastásico, cáncer de colon después de cirugía, cáncer de pulmón y de páncreas.

PFIZER

Esta previsión de resultados está en la línea de las de su aliado en la fabricación de vacunas contra la COVID-19, es decir, Pfizer. La farmacéutica comunicó que su previsión de ingresos para todo el año 2024 se iba a situar entre 58.500 y 61.500 millones de dólares (54.225 millones de euros y 57.000 millones de euros), una estimación por debajo del consenso de los mercados, lo que ha provocado su caída en Bolsa. A pesar de ello, esta horquilla supera a su estimación previa, que fue de entre 54.500 y 57.500 millones de dólares (50.000 millones de euros y 52.800 millones de euros).

Los últimos resultados de 2023 publicados fueron bastante negativos. De hecho, se produjo una caída del 42% en las ventas del tercer trimestre a 13.230 millones de dólares (12.051 millones de euros), frente a los 22.640 millones de dólares (20.623 millones de euros) de hace un año, superando el consenso de 12.720 millones de dólares (12.720 millones de euros).

Pfizer

La disminución esperada en los ingresos por productos COVID-19, incluidos Paxlovid (píldora) y Comirnaty (vacuna que desarrolla junto a BioNTech), provocó una disminución operativa del 41% en los ingresos del tercer trimestre. Los ingresos de los productos no COVID de Pfizer crecieron un 10% operativamente.

A mediados de Noviembre, el laboratorio anunció un plan de reducción de costes mediante la eliminación de 500 puestos de trabajo en su planta de Sandwich (Kent, Reino Unido). Esta decisión forma parte de su programa de «realineación de costes» que generará 3.500 millones de dólares en ahorros anuales hasta 2024. De momento, no ha afectado a España.

Uber Eats consigue el apoyo de las empresas gracias al servicio de delivery corporativo

0

La plataforma de pedidos y entrega de alimentos online que lanzó Uber en 2014, Uber Eats, siguen cubriendo las necesidades y escuchando a sus consumidores. Actualmente, la plataforma en 203 tuvo más de 130 millones de usuarios activos, y a día de hoy más de 5,6 millones de conductores y repartidores usan la aplicación en todo el mundo. Además, la compañía acapara alrededor de una quinta parte del mercado de entrega de alimentos en los Estados Unidos.

La compañía ofrece una gran diversidad de comida personalizando los gustos y las preferencias del usuario. La plataforma revolucionó globalmente el servicio de comida a domicilio, un modelo de negocio que supone una solución para que los restaurantes incrementen el alcance de su negocio. La app permite recibir comida en menos de 31 minutos en 350 ciudades de 36 países.

En estos meses se ha abierto una gran oportunidad para que los consumidores no tengan la obligación después del trabajo de ponerse a cocinar, ya que al día siguiente podrán usar el servicio de delivery corporativo que está ofreciendo Uber Eats. El número de clientes que demandan servicios de delivery corporativo ha crecido un 38% en los dos últimos años.

Uber Eats y sus envases sostenibles para los restaurantes
Un pedido de Uber Eats.

UBER EATS SE ASOCIA CON EMPRESAS PARA AJUSTAR SUS NECESIDADES

Cada vez son más los trabajadores que prefieren el delivery al tupper, ya sea para comer en la oficina o cuando teletrabajan. Ante este nuevo paradigma, el servicio de delivery corporativo se ha vuelto crucial para que las empresas españolas satisfagan las necesidades de sus empleados. «Saber que cada vez son más las empresas que solicitan los servicios de Uber para cubrir las necesidades de sus equipos nos anima a seguir creciendo. Para nosotros es importante posicionarse del lado de los empleados, además de prestar servicio a numerosas empresas, sin importar el tamaño de las mismas», explica la directora de Uber para Empresas, Adriana Guzmán.

En este sentido, son muchas las empresas que buscan soluciones que se ajusten a sus necesidades específicas, ya sea ofreciendo comidas o estableciendo un presupuesto diario para los empleados, con tickets restaurantes de 15, 20 o 25 euros. Un dato curioso es que el período de mayor número de pedidos para la plataforma se registra alrededor del mediodía, es decir, a partir de las 12 horas.

EL SERVICIO MÁS UTILIZADO DE UBER EATS CORPORATIVO ES LOS PEDIDOS A RESTAURANTES CON UN 93%

Sin embargo, hay clientes de empresas que realizan pedidos a tiendas de alimentación, pero ese porcentaje es mucho más pequeño, hablamos de un 6,4%. En cuanto al tipo de empresas que más solicitan este servicio de Uber Eats, destacan las empresas financieras, las consultoras y las tecnológicas. Centrándonos por tamaño, las organizaciones de menos de 1.000 empleados se posicionan como las principales usuarias del delivery corporativo, representando un 44% del total. Por detrás, se encuentran las compañías de menos de 10.000 trabajadores y las de menos de 50.000.

Uno de los principales atractivos para las empresas españolas que apuestan por este servicio es la capacidad de externalizar la gestión de pagos. «Este enfoque permite a las compañías establecer parámetros específicos de acuerdo con su política interna, como pagar la cena después de las 20:00 horas o cubrir el presupuesto de la comida si el empleado se encuentra en la oficina», explica Adriana Guzmán.

Uber Eats

LA FLEXIBILIDAD DE UBER EATS

Ante esta decisión y formato de Uber Eats, se abre otro asunto, la posibilidad de utilizar vales de comida es otro de los alicientes, ya que, la flexibilidad de la plataforma permite a las empresas implementar programas de incentivos, donde estos vales se convierten en una valiosa recompensa, contribuyendo así también a un ambiente laboral mucho más positivo.

La entrega corporativa de la plataforma no solo se está llevando a cabo en España, es decir, cualquier empleado puede gestionar la organización de comidas para todas las oficinas del mundo desde una única plataforma, simplificando la logística y garantizando una experiencia cohesiva y eficiente. La plataforma ha creado una estrategia con el objetivo principal de establecer conceptos auténticos de solo entrega. Ya sacó en su momento el programa de restaurante virtual certificado en el que se ofrece a los restaurantes una biblioteca de marcas establecidas.

YouTube video

Actualmente, las plataformas de comida a domicilio aportan más de 1.000 millones de euros al PIB español. Antes de la pandemia, el sector representaba un 4,9% del PIB y facturaba más de 38 millones de euros. Si bien estas cifras descendieron con dureza durante la pandemia, los últimos datos aportados por la Confederación Empresarial de Hostelería de España, señalan que en agosto de 2022 la cifra de negocios de restauración experimentó un incremento anual del 17,7%.

Para 2024, el decálogo de la experiencia de cliente transformando la interacción con las marcas

0

Enrique Gómez, Director Advisory Europe de Medallia, destaca las tendencias que darán forma a la Experiencia de Cliente (CX) en 2024: desde el cambio en la recopilación de feedback o la personalización hasta la predicción proactiva gracias a la IA

Ha acabado 2023, un año en el que la experiencia de cliente se ha convertido en un elemento central para las marcas a la hora de diferenciarse. La economía y la tecnología avanzan tan deprisa como las expectativas de los consumidores, y para seguir el ritmo del mercado es necesario tener claras cuáles son las prioridades para los próximos meses. Medallia, la compañía referente en la gestión de experiencias, enumera las tendencias que marcarán el rumbo de la Customer Experience (CX) durante 2024, redefiniendo la relación entre clientes y empresas.

Los clientes están saturados de tantas encuestas: la recogida de señales ganará terreno a los cuestionarios

Mira lo que hacen, no solo lo que dicen. En 2024, se presenció un cambio paradigmático en la recopilación de feedback de los clientes. Las encuestas, hasta ahora omnipresentes, están siendo reemplazadas por señales más sutiles y contextuales. Y más ciertas. Los clientes, saturados por la constante solicitud de encuestas, ahora prefieren expresar sus opiniones de forma más orgánica y menos intrusiva. Según un informe de Medallia, solo el 18 % de los clientes responden a las encuestas. Ante este panorama, las compañías están adoptando enfoques más sofisticados, como el análisis de interacciones en redes sociales, el seguimiento del comportamiento en plataformas digitales o las conversaciones cuando el cliente contacta con un call center, con el fin de comprender de manera más auténtica las preferencias y percepciones de los clientes. No en vano, las empresas que aprovechan los comentarios de los clientes en redes sociales, en las reseñas online y otras señales no solicitadas tienen un 15% más probabilidades de mejorar la experiencia de cliente.

Aumento constante de las expectativas del cliente: todo mejor y más rápido

Las expectativas del cliente no conocen límites, y en 2024 esta tendencia no hará más que intensificarse. La inmediatez se vuelve la norma: por ejemplo, el 70 % de los clientes esperan respuestas instantáneas. Las empresas se esfuerzan por mantenerse al día, implementando tecnologías como chatbots y asistentes virtuales para ofrecer respuestas rápidas y eficientes a las consultas y quejas de los clientes.

Voz y vídeo: más allá de lo escrito

El 66 % de los consumidores esperan proporcionar sus comentarios y sugerencias en el canal que están usando actualmente. Esto hace que la comunicación se diversifique con la incorporación de formatos de voz y vídeo en las interacciones cliente-empresa. La tecnología de reconocimiento de voz y la transmisión de vídeo en tiempo real se vuelven componentes esenciales en la oferta de experiencias personalizadas y humanas. Las empresas buscan no solo cumplir con las expectativas, sino superarlas ofreciendo opciones de comunicación más ricas y naturales. 

Más inversión en experiencia de cliente

La inversión en CX se consolida como una prioridad empresarial debido a su demostrada rentabilidad. La correlación entre superar las expectativas y la probabilidad de que te recomienden es nada menos que del 0,87. En un mercado altamente competitivo, donde la experiencia de cliente se ha convertido en un diferenciador fundamental, las empresas están asignando mayores recursos hacia la formación del personal, la adopción de tecnologías innovadoras y la formulación de estrategias centradas en el cliente. La inversión no solo se traduce en tecnología, sino también en el desarrollo de habilidades humanas para la gestión efectiva de las interacciones. 

CX predictiva y proactiva: los equipos de CX deberán predecir, y acertar

Los equipos de CX se van a convertir en oráculos modernos al adoptar enfoques predictivos y proactivos. Las empresas utilizan análisis avanzados y machine learning para anticipar las necesidades y preferencias de los clientes. No se trata solo de reaccionar ante las solicitudes, sino de anticiparse y sorprender positivamente al cliente, generando fidelidad a la marca. Para lograr este objetivo las empresas deben crear las estructuras y los procesos para la predicción de los comportamientos y el análisis de los resultados, asegurando un porcentaje de acierto elevado. 

Personalización: de las palabras a los hechos

El 61 % de los clientes considera que las marcas que los deberían de conocer, simplemente no lo hacen e incluso tienen carencias en las áreas más básicas del conocimiento del cliente, como el historial de compras y las preferencias personales. Este dato, identificado como preocupante, hará que, durante 2024, la personalización se convierta en una parte central dentro de las estrategias de CX. No solo se trata de agregar el nombre del cliente a un email. La personalización debe ser real, utilizando datos contextuales y de comportamiento para ofrecer experiencias verdaderamente adaptadas a las necesidades individuales de cada cliente. Las empresas están enfocadas en no solo satisfacer, sino en superar las expectativas de sus clientes mediante interacciones significativas y altamente personalizadas.

Arquitectura basada en roles con una visión unificada de la experiencia

Cuando las organizaciones son capaces de compartir información específica para cada función, cada empleado tiene lo que necesita para tomar las medidas adecuadas y ser responsable de mejorar la experiencia de cliente. Reunir los datos de la experiencia digital, el contact center, la experiencia de cliente (CX) y la experiencia de empleado (EX) ofrece una imagen más completa de la experiencia de la marca, lo que significa que se pueden realizar cambios con mayor impacto y que mejoren la confianza y fidelidad de los clientes, impulsando los resultados. 2024 será el año en que las empresas comiencen a ofrecer esta visión segmentada por roles para que pasar a la acción sea inmediato y efectivo.

Inteligencia Artificial generativa y Machine Learning 

Según Medallia, 2024 va a ser el año de la IA generativa, centrándose los avances en:

Personalización completa de las experiencias: la IA generativa facilitará la personalización de todas las interacciones, desde la parte digital hasta atención al cliente. El feedback continuo perfeccionará los modelos de IA, ofreciendo una personalización constante y adaptable.

Mayor rapidez a la hora de obtener información: la IA generativa y predictiva acelerará la obtención de información, ya que elimina la complejidad estadística y permite a los usuarios obtener datos con el mínimo esfuerzo.

Automatización mejorada gracias a la IA: en un escenario de presupuestos ajustados y demanda creciente, la IA se va a convertir en una gran herramienta para automatizar determinados procesos, proporcionando niveles de servicio constantes y reduciendo la rotación de empleados. Medallia tiene 15 años de experiencia liderando el desarrollo de la IA, con capacidades reflexivas y nativas para ofrecer la mayor personalización posible.

Los buscadores dentro de los sitios web van a renovarse

Las personas utilizan los buscadores varias veces al día cuando se les presenta una pregunta para la que no tienen respuesta. Las marcas lo entienden y dedican mucho tiempo y recursos a trabajar con motores de búsqueda de terceros que les ayuden a ser encontradas fácilmente. Sin embargo, en los últimos años, la mayoría de las marcas se han centrado principalmente en su trabajo con motores de búsqueda de terceros y han descuidado la experiencia de búsqueda en sus propios sitios web. Como resultado, la experiencia de búsqueda en la mayoría de las páginas web de las marcas es mala.

Bill Staikos, SVP, Evangelist & Head of Community Engagement an Medallia, predice lo siguiente al respecto: “Los algoritmos de búsqueda tradicionales se limitan a mostrar resultados estáticos y ordenados, ofreciéndote miles de opciones en nanosegundos. En 2024, las marcas por fin se darán cuenta de que los consumidores ya no quieren buscar productos y servicios de la misma manera, y sustituirán sus capacidades de búsqueda tradicionales por una solución de IA generativa. La IA generativa entenderá la consulta contextualmente, ofreciendo sugerencias verdaderamente personalizadas que van más allá de la coincidencia de palabras clave. Esta interacción dinámica entre el consumidor y el algoritmo democratizará la capacidad de descubrir, ayudando a los consumidores a tomar decisiones más informadas.»

Mejorar el engagement del Contact Center será una prioridad 

En 2024, el engagement de los agentes en los contact centers se volverá crucial para la Experiencia de Cliente. Además de la tecnología, disponer de agentes capacitados y con poder de decisión impacta directamente en la satisfacción y fidelidad del cliente, afectando la reputación corporativa. Las empresas buscarán optimizar los contact centers, ofreciendo apoyo, reconocimiento y un entorno laboral positivo. Estrategias como la adopción de la IA y la recogida de feedback en tiempo real se utilizarán para mejorar la experiencia de cliente y del empleado.

En resumen, el año 2024 marcará un hito en la evolución del Customer Experience, donde las empresas no solo tendrán que responder a las expectativas del cliente, sino que necesitan anticiparlas y superarlas.

Entrevista a Roxana Falasco habla acerca de sus cursos de creación de contenido

0

Roxana Falasco, mentora y guía, comparte su vasto conocimiento y experiencia con aquellos que desean triunfar en el mundo en línea. En su academia, los estudiantes encuentran cursos tan valiosos como «Crea un canal de YouTube de éxito», «Cómo crear una academia en línea» y «Cómo crear cursos en línea», entre muchos otros. En esta entrevista, indaga un poco más sobre sus servicios.

¿En internet, actualmente, el vídeo es el formato número uno a la hora de difundir contenidos?

Absolutamente, el vídeo es el rey del contenido en internet. En mi experiencia, y como alguien que ha visto crecer su canal de YouTube a uno de los más grandes en educación y tecnología en el mundo hispanohablante, puedo decir que el vídeo conecta de manera única con la audiencia. Es una herramienta poderosa para educar, entretener y compartir conocimientos, algo que he aplicado con éxito en mi academia online, donde ayudamos a miles de personas a través de un enfoque práctico y personalizado.

¿Nos podría contar acerca de su experiencia como creadora de contenido y formadora?

Mi viaje como creadora de contenido y formadora comenzó hace unos más de 10 años, cuando descubrí mi pasión por compartir conocimientos en tecnología y desarrollo personal. Desde entonces, he dedicado mi vida a educar y empoderar a otros a través de mi canal de YouTube y mi academia online. Lo que diferencia a videocursosonline.com es la atención personalizada que ofrezco; respondo personalmente a las dudas de los estudiantes y nuestros cursos son dinámicos y adaptativos, no formatos cerrados. Esta cercanía y flexibilidad son clave en el éxito y la satisfacción de nuestros alumnos.

¿Hoy en día, una persona puede conseguir ingresos pasivos e incluso vivir de la creación de cursos o contenidos online?

Definitivamente. La creación de cursos y contenidos online no solo ofrece la posibilidad de generar ingresos pasivos, sino que también puede convertirse en una carrera a tiempo completo. Yo misma soy un ejemplo de ello; vivo de mis ingresos online gracias a mis negocios exitosos. Es un camino que requiere dedicación y pasión, pero es totalmente viable y gratificante.

Plataformas como Twitch o YouTube permiten monetizar contenidos. ¿Es probable obtener rentabilidad al publicar en estos u otros sitios?

Sí, es muy posible. Estas plataformas ofrecen diversas formas de monetización, desde publicidad hasta patrocinios y membresías. La clave está en crear contenido de valor que atraiga y mantenga una audiencia leal. Con estrategia y consistencia, publicar en estas plataformas puede ser muy rentable.

¿Cuál es el curso o los cursos más populares dentro de la oferta de la academia de Roxana Falasco?

El curso estrella de videocursosonline.com es ‘Crear un canal de éxito en YouTube con Roxana Falasco‘. En más de 6 horas de contenido, comparto estrategias y consejos prácticos basados en mi experiencia para desarrollar un canal exitoso. Lo excepcional de este curso es su relación calidad-precio: ofrece un valor inmenso para monetizar tu canal a un coste muy accesible. Cubre desde aspectos técnicos hasta la construcción de una marca personal y estrategias de monetización, siendo una inversión clave para tu éxito en YouTube.

¿Hoy en día, es posible crear vídeos con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial?

Sí, la inteligencia artificial ha revolucionado la creación de contenido. Herramientas de IA pueden ayudar en la edición, la generación de guiones y hasta en la creación de gráficos y animaciones. Estas herramientas hacen que la producción de vídeo sea más accesible y eficiente, algo que exploramos y enseñamos en nuestros cursos.

¿Qué pasos tiene que seguir alguien que quiere destacar como creador de contenido?

Para destacar, es crucial encontrar tu voz única y ser auténtico. Conoce a tu audiencia y crea contenido que resuene con ella. Además, la constancia y la calidad son fundamentales. 

¿Qué consejos le daría a alguien que está por abrir un canal en una plataforma o que desea comenzar a crear contenidos en vídeo?

Mi principal consejo es empezar con pasión y un plan claro. Define tu temática, entiende a tu audiencia y crea contenido de calidad que aporte valor. Sé constante, pero también flexible para adaptarte a los cambios. Y recuerda, nunca dejes de aprender y experimentar. En videocursosonline.com, ofrecemos guías y recursos que pueden ayudarte en este emocionante viaje.

El Spoiler Geek, el espacio dedicado al mundo geek

0

Con un estilo de vida basado en la afición por la informática, la tecnología y algunos consumos culturales de nicho, la comunidad geek ha crecido considerablemente en las últimas décadas, convirtiéndose en una tribu urbana que se encuentra presente en la mayoría de los países occidentales. En este marco, destaca la importancia de ofrecer contenido informativo específico dirigido a este grupo de personas, razón por la que el blog El Spoiler Geek cuenta con las últimas noticias sobre series, películas, cómics y todo lo necesario para estar al día con todo lo que ocurre en el mundo geek.

Una cultura que crece

Surgida en la década de 1980 de la mano de la aparición de los primeros ordenadores personales en el mercado, la cultura geek ha logrado dejar atrás el mote peyorativo que tenía esta palabra en los últimos años del siglo XX, ganando cada vez más terreno en la sociedad con prácticas, valores y hábitos propios. En este sentido, los geeks no solo se diferencian por su interés en la informática, los videojuegos, la ciencia ficción y el fantasy, sino también por su creatividad y por el uso de las herramientas digitales para interactuar socialmente.

A su vez, este tipo de personas son cada vez más relevantes para las industrias de la tecnología y el entretenimiento, puesto que son ávidos consumidores de sus productos y se encuentran pendientes de todo el contenido informativo y de las novedades que puedan surgir en materia de películas, series, consolas y otros dispositivos.

Contenido informativo para el mundo geeek

Dado el interés de los geeks por el mundo de la informática, la tecnología y la innovación, sumado a su presencia habitual en las redes sociales y en la web como principal medio de intercambio social, contar con información actualizada sobre estos temas es una prioridad para esta comunidad. Así, surge El Spoiler Geek, un blog informativo que ofrece contenido especializado sobre películas, series, tecnología, cómics y videojuegos.

Este sitio cuenta con 5 categorías de noticias, además de poseer un buscador en el que los usuarios pueden encontrar el material que sea de su interés. A su vez, el portal dispone de una sección de recomendaciones, donde los geeks podrán conocer cómo y dónde ver sus películas y series favoritas.

Con artículos escritos por periodistas especializados y la posibilidad de suscribirse al newsletter para recibir un boletín a través de email, El Spoiler Geek es una de las mejores alternativas para quienes desean estar al tanto de todo lo que sucede en la cultura geek.

Entrevista con los profesionales de OrdenadorOutlet.es

0

Los ordenadores reacondicionados se han convertido en una de las mejores alternativas para muchas personas que desean adquirir equipos informáticos. Y es que estos equipos ofrecen muchas ventajas, no solo el poder acceder a equipos de muy buena calidad y de algunas de las mejores marcas del mercado, sino también a un precio mucho menor, sin sacrificar prestaciones y rendimiento.

En este contexto, se ha realizado una entrevista a ordenadoroutlet.es, una compañía referente en España en lo que a venta de equipos reacondicionados se refiere.

¿Qué inspiró a la creación de OrdenadorOutlet.es y cómo ha evolucionado desde su inicio? 

Después de 12 años de éxito en los Países Bajos con hardware4sale.nl, ofreciendo productos reacondicionados de alta calidad, hemos decidido dar un nuevo paso hacia España con OrdenadorOutlet.es, manteniendo nuestro compromiso con la excelencia en ordenadores. Esta expansión refleja la creciente demanda de productos electrónicos reacondicionados de calidad y la favorable recepción de nuestro modelo de negocio. Cabe destacar que nuestro enfoque en productos reacondicionados contribuye a una forma más sostenible de trabajar con tecnología de la información, una demanda que ha aumentado en toda Europa.

OrdenadorOutlet.es se enorgullece de llevar la misma calidad y compromiso con la sostenibilidad a España que ha caracterizado a hardware4sale.nl en los últimos 12 años. Creemos que ofrecer opciones reacondicionadas no solo proporciona productos de alta calidad, sino que también respalda un enfoque más consciente y sostenible hacia la tecnología.

¿Cómo seleccionáis los modelos de portátiles y PCs que vais a reacondicionar y vender en vuestra tienda? 

Seleccionamos cuidadosamente los modelos de portátiles y PCs que reacondicionamos y ofrecemos en nuestra tienda. Establecemos relaciones sólidas con proveedores de confianza en España y Paises Bajos, con los que hemos trabajado durante muchos años, para garantizar que solo obtenemos productos de la más alta calidad. Nuestro proceso de selección implica una evaluación exhaustiva de la funcionalidad, el rendimiento y la durabilidad de cada dispositivo. Además, nos mantenemos al tanto de las últimas tendencias tecnológicas y las necesidades del mercado para asegurarnos de ofrecer una variedad de modelos que satisfagan las expectativas de nuestros clientes. Nuestra prioridad es proporcionar productos reacondicionados que no solo cumplan, sino que superen las expectativas en términos de calidad y rendimiento.

¿Cómo lleváis a cabo el proceso de reacondicionamiento? 

Nuestro proceso de reacondicionamiento se lleva a cabo con meticulosidad y atención a cada detalle para garantizar la máxima calidad en nuestros productos. Algunos detalles del proceso son la Inspección exhaustiva, donde cada dispositivo pasa por una inspección detallada para identificar cualquier daño o componente defectuoso. En segundo lugar, el desmontaje, donde desensamblamos el dispositivo para acceder a cada componente, lo que nos permite realizar una evaluación más profunda y garantizar que todo esté en perfecto estado. También hacemos actualizaciones de hardware en algunos casos, para mejorar el rendimiento y la capacidad del dispositivo. Limpiamos a fondo cada parte del dispositivo, eliminando polvo y suciedad acumulados durante el uso anterior. Después de eso realizamos pruebas exhaustivas para asegurarnos de que el dispositivo funcione correctamente en términos de rendimiento, conectividad y funcionalidades específicas. Instalamos la version de Windows 11 Pro limpio y actualizado, junto con controladores y software esenciales como antivirus. Por último, antes de poner el producto a la venta, realizamos una última revisión para asegurarnos de que cumple con nuestros estándares de calidad.

Este proceso garantiza que cada dispositivo reacondicionado que ofrecemos en nuestra tienda cumpla con altos estándares de rendimiento y fiabilidad, brindando a nuestros clientes la confianza de adquirir productos de calidad.

¿Qué diferencia a los productos de OrdenadorOutlet.es de los productos de gama «consumidor» que se encuentran en tiendas grandes conocidas? 

En OrdenadorOutlet.es, nos especializamos en proporcionar productos de la gama profesional de marcas como Dell, HP, Intel y Lenovo. Esta selección no solo destaca por su calidad superior, sino también por ofrecer una vida útil significativamente más larga en comparación con la gama consumidor de tiendas grandes conocidas. A través de nuestro riguroso proceso de reacondicionamiento y actualizaciones de hardware, brindamos soluciones confiables que aseguran durabilidad y rendimiento a largo plazo, superando las expectativas del consumidor. Optar por nuestras marcas líderes garantiza una inversión en tecnología con una vida útil extendida.

¿Cómo contribuís a reducir la huella de carbono con vuestra propuesta? 

En OrdenadorOutlet.es, contribuimos activamente a la reducción de la huella de carbono a través de varias iniciativas. Estas son, por ejemplo, el reacondicionamiento sostenible, que consiste en reacondicionar y extender la vida útil de dispositivos electrónicos, con lo cual reducimos la necesidad de fabricar nuevos productos. Esto disminuye la demanda de recursos y la generación de residuos electrónicos, contribuyendo a un consumo más sostenible. En segundo lugar, las actualizaciones eficientes. Nuestro proceso de reacondicionamiento incluye la actualización de hardware, lo que permite mejorar el rendimiento de los dispositivos sin necesidad de adquirir uno nuevo. Esto minimiza la obsolescencia y prolonga la utilidad de los productos. Otra de las iniciativas es la Selección de Marcas Sostenibles, por lo que trabajamos con marcas reconocidas por sus prácticas sostenibles, como Dell, HP, Intel y Lenovo. Estas empresas lideran iniciativas ecoamigables en la fabricación de sus productos, ayudándonos a ofrecer opciones más respetuosas con el medio ambiente. También realizamos la Eliminación Responsable de Residuos, gestionando de manera responsable los residuos electrónicos, asegurándonos de reciclar y desechar de manera adecuada los componentes que no pueden ser reutilizados. Esto minimiza el impacto ambiental negativo asociado con la eliminación de productos electrónicos. Por último, nos dedicamos también a la Concienciación del Consumidor, informando a nuestros clientes sobre la importancia de la elección de productos reacondicionados y su impacto positivo en la reducción de la huella de carbono. Fomentamos la conciencia ambiental y promovemos un enfoque más sostenible hacia la tecnología.

Al adoptar estas prácticas, no solo ofrecemos productos de alta calidad, sino que también cumplimos con nuestro compromiso de ser una alternativa respetuosa con el medio ambiente, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono en el sector de la tecnología.

¿Cuáles son los beneficios de comprar un portátil o PC reacondicionado en términos de ahorro y rendimiento? 

Comprar un portátil o PC reacondicionado tiene varios beneficios tanto en términos de ahorro como de rendimiento. En primer lugar, los dispositivos reacondicionados suelen tener un precio más bajo en comparación con los productos nuevos. Esto permite a los clientes acceder a tecnología de calidad a un costo más asequible, ahorrando dinero sin comprometer el rendimiento. Además de eso, los productos reacondicionados en OrdenadorOutlet.es son sometidos a procesos de inspección y reacondicionamiento rigurosos, asegurando que los dispositivos cumplan con altos estándares de calidad. Los clientes obtienen productos confiables a un precio reducido. Otra ventaja es el rendimiento mejorado, ya que muchos dispositivos reacondicionados se someten a actualizaciones de hardware durante el proceso de reacondicionamiento. Esto puede incluir mejoras en la memoria, el almacenamiento y otros componentes, proporcionando un rendimiento mejorado en comparación con los modelos originales. Por otro lado, al adquirir un producto reacondicionado, se contribuye a extender su vida útil. Esto reduce la necesidad de fabricar nuevos dispositivos, lo que, a su vez, disminuye el impacto ambiental y la generación de residuos electrónicos. Hay que considerar también que OrdenadorOutlet.es ofrece garantía de a años y servicios de soporte, brindando a los clientes tranquilidad en caso de problemas. Esto añade un nivel adicional de seguridad a la compra de un dispositivo reacondicionado. Otra ventaja es que la oferta de OrdenadorOutlet.es son de marcas y modelos de gama profesional. Por lo que los clientes pueden elegir entre opciones de alta calidad que podrían estar fuera de su presupuesto si fueran adquiridos nuevos. En resumen, comprar un portátil o PC reacondicionado proporciona ahorros significativos, un rendimiento mejorado y contribuye a prácticas más sostenibles, haciendo que esta opción sea atractiva tanto desde el punto de vista económico como ambiental.

¿Cómo garantizáis la calidad y la satisfacción del cliente en caso de que exista algún problema? 

Nos destacamos por asegurar la calidad y la satisfacción del cliente mediante un exhaustivo proceso de reacondicionamiento, que incluye inspección detallada, reparaciones necesarias y pruebas rigurosas. Nuestro compromiso con la excelencia se refleja en la oferta de garantías, brindando a nuestros clientes la confianza necesaria en la durabilidad y rendimiento de nuestros productos reacondicionados.

Además, contamos con un equipo de soporte al cliente comprometido y accesible, listo para abordar cualquier consulta o problema de manera eficaz. Nuestra política de devolución transparente facilita el proceso en caso de inconvenientes, asegurando que los clientes puedan resolver cualquier problema de manera rápida y conveniente.

Mantenemos una comunicación clara con nuestros clientes, proporcionando información detallada sobre nuestros productos y respondiendo de manera transparente a cualquier pregunta o inquietud. Además, nuestro compromiso ambiental se refleja en la promoción de prácticas sostenibles, ofreciendo a los clientes no solo calidad y ahorro, sino también la oportunidad de contribuir a un consumo más responsable y respetuoso con el medio ambiente.

En resumen, en OrdenadorOutlet.es, no solo nos esforzamos por ofrecer productos reacondicionados de alta calidad, sino que también nos comprometemos a brindar una experiencia completa y satisfactoria a nuestros clientes.

¿Qué otros productos y accesorios complementarios ofrecéis para los computadores y cómo buscáis mejorar la experiencia del usuario? 

En OrdenadorOutlet.es, mejoramos la experiencia del usuario ofreciendo accesorios como cables, periféricos, monitores, almacenamiento externo y actualizaciones de componentes. También proporcionamos software, fundas y asesoramiento personalizado para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Valoramos el feedback para mejorar continuamente y mantener actualizados sus dispositivos.

Con más de 12 años de experiencia en el mercado, ¿cuál consideras que es la principal ventaja competitiva de OrdenadorOutlet.es? 

Con más de 12 años de experiencia, la principal ventaja competitiva de OrdenadorOutlet.es radica en la colaboración con proveedores exclusivos que nos suministran únicamente los mejores equipos en óptimas condiciones. Esta asociación estratégica nos permite ofrecer a nuestros clientes productos de alta calidad y rendimiento excepcional. Nos destacamos en proporcionar tecnología reacondicionada que cumple con los más altos estándares gracias a las rigurosas selecciones de nuestros proveedores.

En conclusión, comprar equipos reacondicionados en OrdenadorOutlet.es no solo es una manera de acceder a equipamiento informático de calidad y a un menor precio, sino que, además, es una manera de contribuir a un mundo más sostenible y combatir la obsolescencia programada y el consumismo. Son casi 3 décadas dedicadas a ello y es por eso que esta empresa se posiciona actualmente como una de las líderes en su sector.

Según el Índice de Excelencia Hospitalaria estos son los mejores hospitales en Neumología, ¿por qué?

0

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha presentado recientemente una nueva edición del Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH), un análisis de excelencia de hospitales públicos y privados en España. Los resultados de este estudio, que analiza hospitales públicos y privados en España, dan como resultado diversos rankings.

El ránking IEH general indica cuáles son, como fruto del análisis, los diez mejores centros españoles. Los IEH Autonómicos reflejan los cinco mejores de cada región, y los IEH Especialidades cuáles son los tres mejores centros de diferentes áreas médicas.

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz destaca especialmente, ya que lidera tres ránkings por especialidad, el ránking global y, obviamente, el ránking de su Comunidad Autónoma, Madrid.

En el primer puesto en el Índice de Excelencia Hospitalaria 2023 en la especialidad de Neumología encontramos el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, seguido por el Hospital Universitario La Paz en segundo lugar, y el Hospital Clinic Barcelona en tercero.

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ocupó el primer puesto en la especialidad de Neumología del anterior IEH, y este año lo ocupa de nuevo. Su Servicio de Neumología es uno de los primeros servicios de esta especialidad creados en España. El servicio se estructura en nueve unidades, algunas centradas en enfermedades concretas como el asma o los trastornos del sueño. Su Laboratorio de Sueño realiza unos 4000 estudios de sueño anuales.

El centro madrileño ha puesto en marcha recientemente una Unidad de Ventilación Mecánica Domiciliaria. El uso de la tecnología permite monitorizar de forma remota respiradores y sensores, que envían las constantes vitales de los enfermos en tiempo real. Este servicio permite un alta precoz y segura, a la vez que el paciente y su entorno se siguen sintiendo acompañados por el personal del hospital.

En la Fundación Jiménez Díaz han puesto en valor el uso de la telemedicina en la especialidad de Neumología. Según los datos que proporciona la doctora Sarah Béatrice Heili, responsable de la Unidad de Cuidados Intermedios Respiratorios UCIR, más del 15% de las consultas externas se atienden de forma telemática, y de ellas, el 60% se pueden resolver por esta vía.

El hospital hace una clara apuesta por la formación desde que se creó el programa de residentes hace más de 30 años. Además, se imparten clases de varias asignaturas a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid y se colabora con actividades de formación continua.

La Fundación Jiménez Díaz dispone de un Instituto de investigación sanitaria, en colaboración con otros hospitales y la Universidad Autónoma. Gracias a la investigación, el Servicio de Neumología introdujo nuevas técnicas de función pulmonar y técnicas diagnósticas computarizadas para las patologías del sueño. El centro también “ha sido pionero en España en la introducción de la biología molecular en la investigación neumológica, creando un laboratorio de neumología experimental”.

En cuanto a sus profesionales, la citada doctora Sarah Béatrice Heili figura en la lista Forbes de los 100 mejores médicos españoles.

Hospital Universitario La Paz 

El Hospital Universitario La Paz también repite puesto en el ránking IEH2023 de Neumología respecto al año pasado: segundo lugar. Su Servicio de Neumología se divide en Hospitalización, Consultas externas, Hospital de Día, Laboratorio de trastornos respiratorios durante el sueño, Laboratorio de exploración funcional respiratoria y Broncoscopias, técnicas intervencionistas y patología pleural.

Su Servicio de Neumología Pediátrica, ubicado en el Hospital Infantil, es “una unidad de referencia a nivel nacional para pacientes pediátricos con problemas respiratorios desde el periodo neonatal hasta la edad adulta”. El Hospital La Paz es uno de los mejores centros europeos en materia de trasplantes pediátricos, y coordina TransplantChild, la Red de Referencia Europea de Trasplantes Infantiles. En su programa de trasplantes incluye el trasplante pulmonar infantil.

Su actividad investigadora se canaliza a través del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La PazIdiPAZ, del que forma parte junto a otras instituciones. Una de sus 8 áreas de investigación, Patologías de grandes sistemas, incluye la investigación de enfermedades respiratorias.

En esta especialidad el hospital forma a 3 residentes cada año. Y cuentan en el servicio con dos catedráticos de universidad y varios profesores.

Hospital Clinic Barcelona 

El Hospital Clinic Barcelona entra en el top 3 de ránking IEH2023 de la especialidad de  Neumología en sustitución del Hospital Marqués de Valdecilla. El Servicio de Neumología y Alergia Respiratoria, en este centro se unen ambas especialidades, está integrado en el Instituto Clínic Respiratorio, del que también forma parte el Servicio de Cirugía Torácica.

El Servicio se estructura en cinco unidades y tres secciones: Sección de Cuidados Intensivos e Intermedios Respiratorios, Sección de Diagnóstico Respiratorio, Sección de Alergología. Esta última sección nació el año 2027 y posteriormente adquirió el rango de servicio.

El Servicio de Neumología y Alergología, dirigido por el doctor Oriol Sibila, cumplió 50 años en julio de 2022. Entre sus puntos fuertes se pueden destacar que en el año el Clínic recibió la designación como centro de referencia (CSUR) de Hipertensión Pulmonar Compleja. También es destacable, por pionera, su Unidad de Vigilancia Intensiva Respiratoria (UVIR), dedicada íntegramente a la atención del paciente respiratorio grave.

El centro participa en tres grupos de investigación diferentes, en el ámbito de las enfermedades respiratorias, a través del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS). 

En cuanto a la formación, además de acoger a residentes, estudiantes MIR de Neumología, miembros del Servicio son profesores de la Universidad de Barcelona y coordinan diversos másteres y estudios de posgrado.

Publicidad