domingo, 13 julio 2025

La OCU se moja y recomienda cuales son los mejores acondicionadores de pelo del mercado

La OCU te quiere ayudar en la búsqueda del mejor acondicionador de pelo para cuidar y proteger tu melena, estás en el lugar adecuado. En este artículo, te presentaremos la exhaustiva investigación realizada por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) sobre los acondicionadores más efectivos disponibles en el mercado.

La OCU, reconocida por su imparcialidad y rigor en la evaluación de productos, se ha mojado y ha destacado cuáles son los acondicionadores que realmente valen la pena. Si estás ansioso por descubrir cuáles son estos productos recomendados, te invitamos a continuar leyendo para obtener toda la información necesaria antes de tomar tu decisión de compra.

¿Cuáles son las marcas favoritas, según el estudio de la OCU?

¿Cuáles son las marcas favoritas, según el estudio de la OCU?

Ahora vamos a centrarnos en los acondicionadores, ¿qué marcas son las favoritas de los consumidores españoles? Según la encuesta de la OCU, las marcas más valoradas por los encuestados son L’Oreal, Pantene y Head & Shoulders.

L’Oreal ha sido seleccionada como la marca favorita por el 25% de los encuestados. Esta marca es reconocida por sus acondicionadores de alta calidad y variedad de productos para diferentes tipos de cabello. Además, L’Oreal cuenta con una larga trayectoria y ha ganado la confianza de los consumidores a lo largo de los años.

El segundo y tercer lugar de la encuesta de la OCU

El segundo y tercer lugar de la encuesta de la OCU

En segundo lugar, tenemos a Pantene, elegida por el 20% de los encuestados. Pantene es conocida por su tecnología avanzada y fórmulas especializadas para mejorar la salud y apariencia del cabello. Sus acondicionadores ofrecen beneficios como hidratación, fortaleza y brillo, lo que ha conquistado a muchos consumidores.

Head & Shoulders ocupa el tercer lugar en la lista de marcas favoritas, con un 15% de los encuestados que la prefieren. Esta marca ha ganado popularidad por su eficacia en el tratamiento de la caspa y el cuidado del cuero cabelludo. Sus acondicionadores ofrecen una limpieza profunda y alivio de la picazón, además de dejar el cabello suave y manejable.

Las preferencias de los consumidores están claras para la OCU

Las preferencias de los consumidores están claras para la OCU

La encuesta de la OCU nos revela que los españoles se preocupan por la higiene personal y tienen sus marcas favoritas a la hora de elegir acondicionadores. L’Oreal, Pantene y Head & Shoulders son las marcas más valoradas, gracias a su calidad, variedad de productos y beneficios para el cabello.

Sin embargo, en los últimos años ha surgido una tendencia en alza: la compra de acondicionadores online. Cada vez son más las personas que prefieren adquirir sus productos de higiene y cuidado personal a través de internet debido a la comodidad, la variedad de opciones y las ofertas exclusivas que se pueden encontrar en diferentes plataformas.

Hay circunstancias a tomar en cuenta a la hora de comprar

Hay circunstancias a tomar en cuenta a la hora de comprar

Además, la elección del acondicionador también puede estar influenciada por factores como el tipo de cuero cabelludo, el estado del cabello (dañado, sin brillo, con frizz, etc.), la presencia de alergias o sensibilidad a ciertos ingredientes y el principio activo que buscamos en el producto.

Es importante destacar que cada tipo de cabello y cuero cabelludo requiere cuidados específicos. Por ejemplo, los acondicionadores para cabellos grasos suelen contener ingredientes que ayudan a regular la producción de sebo, mientras que los acondicionadores para cabellos secos suelen tener componentes hidratantes y nutritivos. Por otro lado, los acondicionadores anticaspa suelen estar formulados con agentes que controlan y eliminan la caspa.

Las nuevas influencias en los mercados

Las nuevas influencias en los mercados

El mercado de los acondicionadores también se ha visto influenciado por la tendencia hacia productos más naturales y respetuosos con el medio ambiente. Cada vez son más las marcas que ofrecen acondicionadores sin sulfatos, parabenos, siliconas y otros ingredientes sintéticos, y que apuestan por envases reciclables y biodegradables.

En definitiva, la elección del acondicionador depende de múltiples factores como las necesidades del cabello, el tipo de cuero cabelludo, las preferencias personales, los criterios de compra y las tendencias del mercado. En cualquier caso, es importante seleccionar un acondicionador adecuado para asegurar un cabello sano y bonito.

Vayamos al estudio de la OCU

Vayamos al estudio de la OCU

Según un estudio realizado por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), se han determinado las marcas favoritas de acondicionador entre los consumidores. En esta lista, se encuentran las principales marcas del mercado, dejando de lado las marcas blancas o de distribuidor.

Los resultados de la encuesta revelan que las marcas más queridas por los usuarios son Herbal Essences, Elvive (L’Oreal) y Pantene. Estas marcas han obtenido las mejores puntuaciones en cuanto a calidad, eficacia, aroma y relación calidad-precio. Cada una de estas marcas logra una puntuación total de 79 puntos, demostrando la satisfacción global que generan en los consumidores.

Otras valoraciones

Otras valoraciones

Además de estas marcas destacadas, también se mencionan algunas otras que han obtenido una buena valoración. Fructis ha logrado una puntuación de 76 puntos, seguida de cerca por Timotei y Tresemmé, ambas con 75 puntos. Klorane se posiciona con 74 puntos y Gliss cierra la lista con 70 puntos.

Estos resultados refuerzan la confianza de los consumidores en las marcas líderes del mercado y demuestran la calidad de sus productos. Las marcas favoritas no solo se destacan por su eficacia y calidad, sino también por su agradable aroma y su relación calidad-precio.

Las marcas favoritas de los españoles para acondicionadores, según la OCU

Las marcas favoritas de los españoles para acondicionadores, según la OCU

Según la OCU, las marcas de acondicionador favoritas entre los consumidores son Herbal Essences, Elvive (L’Oreal) y Pantene, seguidas de cerca por Fructis, Timotei, Tresemmé, Klorane y Gliss. Estas marcas han logrado satisfacer las expectativas de los usuarios en términos de calidad, eficacia, aroma y relación calidad-precio.

Por lo tanto, antes de comprar un acondicionador es importante tener en cuenta estos factores y también tener en cuenta las necesidades específicas de nuestro cabello, como si es pelo seco, graso o con tendencia a la caspa. Además, es recomendable probar diferentes marcas y productos para encontrar el que mejor se adapte a nuestras necesidades y preferencias.

Hay que leer las instrucciones, para aplicarlos convenientemente

Hay que leer las instrucciones, para aplicarlos convenientemente

En cuanto a la forma de uso del acondicionador, es fundamental aplicarlo de manera correcta para obtener los mejores resultados. Primero, se debe lavar el cabello con acondicionador y luego, con el cabello mojado y limpio, se aplica el acondicionador de medios a puntas. Se debe dejar actuar durante unos minutos y luego enjuagar bien.

Es importante destacar que, aunque el acondicionador es un producto fundamental para el cuidado del cabello, no se debe abusar de él. Una pequeña cantidad es suficiente y se debe evitar aplicarlo en el cuero cabelludo, ya que podría dejarlo grasoso.

La gran oferta que hay en el mercado

La gran oferta que hay en el mercado

En el mercado actual, la variedad de productos para el cuidado del cabello es amplia y puede resultar abrumadora a la hora de elegir el champú y acondicionador adecuado. Es por eso que es importante tener en cuenta ciertos factores a la hora de hacer nuestra selección.

En primer lugar, el precio juega un papel importante para la mayoría de los consumidores. Es comprensible que no todos estén dispuestos a gastar grandes cantidades de dinero en productos de higiene personal. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la calidad de los productos varía ampliamente y que, en ocasiones, los productos más económicos pueden no ofrecer los resultados deseados.

Hay que considerar también las marcas

Hay que considerar también las marcas

La marca es otro aspecto a considerar. Existen marcas reconocidas en el mercado que tienen una reputación establecida y gozan de la confianza de los consumidores. Herbal Essences, Elvive y Pantene son algunas de las marcas más populares y valoradas en España. Estas marcas no solo ofrecen productos de calidad, sino que también suelen tener una gama amplia de opciones para todo tipo de cabello.

Además de la marca, también es importante considerar los ingredientes utilizados en los productos. Algunas personas son más conscientes de la importancia de optar por productos con ingredientes naturales y libres de químicos dañinos. En este caso, hay marcas especializadas que se centran en ofrecer productos más naturales y respetuosos con el medio ambiente.

Los consumidores también buscan ciertas propiedades concretas en el producto

Los consumidores también buscan ciertas propiedades concretas en el producto

Por último, las propiedades específicas del producto también pueden influir en nuestra elección. Muchos acondicionadores y acondicionadores tienen formulaciones específicas para cabello graso, seco, teñido o pelo rizado. Dependiendo de las necesidades individuales de nuestro cabello, puede ser beneficioso elegir un producto que aborde nuestras preocupaciones específicas.

Los depósitos de Openbank refuerzan la cantera de Banco Santander

0

La lucha por el pasivo nunca termina y Openbank está jugando un papel importante. En el caso de España, se está presentando como la alternativa que ofrece el Grupo Banco Santander, ya que su apuesta en pasivo va por otro lado, por otras ofertas y productos. La oferta del banco 100% digital en materia de depósitos está funcionando muy bien y, de facto, son un punto de partida para que quienes inician su andadura como clientes del grupo, acaben posteriormente en Banco Santander a medida que avancen en su trayectoria vital. 

OPENBANK Y LA GUERRA DEL PASIVO

Lo que está claro, es que en la guerra del pasivo, Banco Santander no va a entrar con este producto y va a seguir apostando por remunerar al modo one-off, es decir, un solo pago, a quien abra una cuenta, tal y como sucede con la ‘Cuenta Online’, en la que dan 400 euros a quien domicilie la nómina. De este modo, con esta posición, contribuye a engrasar a Openbank, que toma la bandera de los depósitos a plazo de Grupo Santander en España.

Los depósitos están siendo un gran campo de batalla. De una manera u otra, todas las entidades acaban teniendo, cuanto menos, que hablar en relación con una batalla que todas disputan, ya sea directa o indirectamente. Desde luego, lo que sí que sucede es que afecta a todas porque el pasivo, en un país como España, muy acostumbrado, por cuestiones de edad, mucha gente mayor, a productos como los depósitos. El pasivo es un tema recurrente, que sigue moviendo clientes, aunque, obviamente no a niveles del pasado, con aquellas campañas del ‘Libretón’ del BBV o la ‘Supercuenta’ del Santander en la España que apuraba el siglo XX. Eran otros tiempos, pero ahora, el pasivo continúa siendo importante.

Openbank
Imagen del interior de la sucursal de Openbank en Madrid. Foto: Openbank.

En este campo de ofertas, muchos clientes de Banco Santander en España echan de menos que su entidad tenga un portfolio con depósitos, aunque no es la única que carece de ellos. Obviamente tiene depósitos, pero son para clientes puntuales, normalmente de altísimo poder adquisitivo, señalan desde el mercado. Pero, si se atiende a los mensajes que se mandan desde la entidad, y a los hechos, esa batalla, con Banco Santander, la tienen ‘perdida’. Eso sí, no del todo porque esta tarea la está asumiendo de facto el banco digital Openbank, que está enmarcado dentro de Digital Consumer Bank.

Open Bank ofrece el ‘Depósito Open 12 meses a plazo fijo’ al 3,05 % TAE y TIN anual. Por este depósito ofrece un un 2 % TAE y TIN anual durante 12 meses para el dinero que traigas a Openbank y además, domicilias tu nómina, pensión, prestación de desempleo o ingresos mensuales de al menos 600 € al mes, la rentabilidad aumenta al 3,05 % TAE1 y TIN anual. Exige contar con una nómina o ingresos mensuales mínimos de 600 € y solo disponible hasta el 14 de febrero.

Los depósitos están siendo un gran campo de batalla

Según fuentes del mercado, este depósito está funcionando muy bien y ayudando a Openbank a sumar clientes, que en el futuro, sobre todo los jóvenes, pueden dar el paso a la matriz, en en función de su situación vital. Los datos de clientes de Openbank no vienen desgranados en el informe financiero correspondiente a 2023, donde sí consta que Digital Consumer Bank un 2,3% en 2023 en comparación con 2022. En cuanto a los depósitos de DCB, crecieron un 4,1% en relación al tercer trimestre del año pasado y un 18,4% sobre 2022. Los depósitos de Openbak llegaron a 16.500 millones a cierre de 2023 frente a algo mas de 14.000 millones en 2022, según fuentes de Openbank.

LA CAÍDA DE 2023

En este punto, Banco Santander vio como los depósitos cayeron al cierre de 2023 un 1,6% en España, mientras que crecieron un 0,5% en el cuarto trimestre del año pasado en comparación al tercero. Sin 2 temporales de activos, los depósitos de Banco Santander crecieron en España un 1% si se compara el cuatro trimestre de 2023 con el tercero, pero cayeron un 4,2% interanual, según consta en el informe financiero correspondiente a 2023 que ha elaborado Banco Santander.

En este campo, el del pasivo pueden crecer en Openbank este año, que será un ejercicio en el que el banco 100% digital de Banco Santander tendrá la oportunidad de crecer, ya que llegará a Estados Unidos y México, según indicaron desde la matriz.

Openbank llegará este año a Estados Unidos y México

En 2023 el beneficio ordinario atribuido de DCB fue 1.199 millones de euros, con una caída del 8% interanual (-7% en euros constantes) debido al impacto en el margen de intereses de la subida de tipos, la normalización del coste de riesgo, el impuesto temporal a los ingresos obtenidos en España y mayores provisiones de CHF en Polonia.Las principales unidades por beneficio son los ‘Nórdicos’ (241 millones de euros), Alemania (235 millones de euros), Reino Unido (177 millones), Francia (145 millones) y España (119 millones).

‘La isla de las tentaciones’ instaura esta novedad por primera vez en el programa de Telecinco

Esta séptima edición de ‘La isla de las tentacionesestá dando mucho que hablar entre los espectadores y los comentaristas de Telecinco. Concursantes como Marieta están poniéndole las cosas muy difíciles a su pareja, mientas que los tentadores se han presentado con más fuerza que nunca.

Aunque la dinámica es la misma que en años anteriores, ‘La isla de las tentaciones’ ha incluido recientemente algo completamente novedoso hasta el momento. Así lo ha requerido la situación, ya que una de las concursantes se ha negado a tener una cita con ningún soltero. Te lo contamos todo.

Las cosas cambian en ‘La isla de las tentaciones’

La isla de las tentaciones Maria Aguilar 3 Merca2.es

Todo ocurrió el pasado jueves, durante una de las famosas hogueras del programa. Pero antes de llegar a ello, debes comprender cómo funciona ‘La isla de las tentaciones’. Se trata de un reality diseñado para poner a prueba la fidelidad de varias parejas; en concreto, cinco parejas viajan a República Dominicana, donde se mantendrán separadas durante aproximadamente un mes. Mientras ellos se mantienen en un terreno llamado Villa Montaña, ellas disfrutan de otro recinto llamado Villa Montaña

Todos estos concursantes tienen que convivir con diez solteros y solteras a los que se les llama “tentadores” y que tratan de hacerles ser infieles. No les es difícil dado que todo en el reality está diseñado para ello: playas paradisíacas, fiestas, piscinas, etc.

Las parejas que entran a concursar en ‘La isla de las tentaciones’ sólo tienen dos opciones: salir reforzadas de la experiencia o heridas de muerte. Los concursantes pueden elegir irse de la isla solos o en pareja (bien con su pareja anterior o con algún tentador o tentadora).

Una vez a la semana, justamente los jueves, estos participantes se reúnen con la presentadora, Sandra Barneda. Lo hacen en unas reuniones llamadas “hogueras” donde cada uno de ellos puede ver imágenes de sus parejas con los tentadores. Asimismo tienen la opción de solicitar una hoguera de confrontación cuando lo deseen, con la cual se reencuentran con su pareja cara a cara.

Estas hogueras dan mucho que hablar. En ellas hemos vivido desde desmayos hasta las peores discusiones, explosiones de ira, llantos… Para los concursantes de ‘La isla de las tentaciones’ no es fácil ver a sus parejas en actitud amorosa con otras personas.

Sandra Barneda se pone al frente de ‘La isla de las tentaciones’ desde su segunda edición, conduciendo este programa lleno de conflictos, desengaños y traiciones. Actualmente, aunque no cuenta con la misma audiencia que las ediciones anteriores, es uno de los realities más comentados y seguidos de Telecinco.

La gran excepción de ‘La isla de las tentaciones’

La isla de las tentaciones Sandra Barneda Merca2.es

El pasado jueves, día 8 de febrero, tuvo lugar una de las hogueras más llamativas de esta séptima edición. Todo comenzó cuando le tocó el turno de hablar a María, que dejó clara su decisión: “Yo tengo que ser sincera conmigo misma”, y prosiguió explicando que “aquí he encontrado apoyo, amigos, comprensión, pero no una tentación real”.

Fue entonces cuando anunció su rotunda decisión: “No pienso tener una cita con nadie”. Esto dejó a todos con la boca abierta, ya que esto no encaja con la dinámica del programa. Es algo que nunca había ocurrido en ‘La isla de las tentaciones’, dando lugar a uno de los momentos más tensos de la historia del reality.

Sandra Barneda no tardó en responder a María con unas inesperadas palabras: “Pues te voy a decir una cosa, María…”, y tras sonar una música de fondo para aumentar la expectación, la presentadora soltó la bomba: “Vas a tener cita. Pero con todos”. Es la primera vez que se obliga a un concursante del reality a tener un encuentro con un tentador.

“Por primera vez en la historia de ‘La historia de las tentaciones’, voy a permitir que te quedes en la villa para conocer a los solteros que no van a tener cita y saber y descubrir con cual de ellos puedes tener más cosas en común”, prosiguió Sandra Barneda, dirigiéndose a una estupefacta María. “¿Te parece bien?”, preguntó la presentadora. María sólo pudo responder que le parecía “perfecto”.

Al parecer, María no logró conectar especialmente con ningún soltero después de pasar un tiempo con ellos. “Sigo sin tener ninguna tentación con ninguno de ellos”, explicó la joven. Sí pudimos ver su buena relación con Nápoli, pero de una forma muy diferente, ya que él llegó a describirla como “su hermana pequeña”.

Durante la misma hoguera María vivió otros momentos incómodos. Su pareja, David, parece sentirse cada vez más tentado por Zaira. Mientras veía a su novio y a la tentadora hacerse carantoñas en la piscina, no pudo evitar reprocharle “qué vergüenza das hijo mío, qué vergüenza das”, y aseguraba que “lo que le gusta es el guarreo”.

Ni siquiera Marieta al afirmar que a David no le gustaba Zaira pudo calmar a la joven: “Si no le gusta, que se la quite de encima”, argumentó. Y prosiguió muy enfadada dirigiéndose a la presentadora: “Sandra, en su línea. Estas cosas me dan asco. Porque las va a ver mi madre”.

Además, María desveló lo que Álvaro le dijo en Villa Montaña sobre David: «Parece ser que se lo pasa muy bien de fiesta estando conmigo… según él le ha llegado ciertas cosas de que David lo ha hecho con otras chicas…». Las cosas entre esta pareja parecen ir cada vez peor.

Ante esto, el programa ha decidido aumentar la apuesta e incluir un nuevo tentador, y para ello han recuperado a un viejo conocido. Hablamos de Álvaro Boix, uno de los tentadores más mediáticos y habituales. Y es que en el pasado María y Álvaro han tenido una relación intermitente que no parece haber acabado bien. “A mí me decepcionaste porque te faltó tiempo para ir contando las cosas. Como persona, me fallaste”, le reprochó María poco después de su reencuentro.

‘La isla de las tentaciones’, un exitazo de Telecinco

La isla de las tentaciones Maria Aguilar y Alvaro Boix Merca2.es

Inspirado en el programa estadounidense ‘Temptation Island’, este reality llegó a Telecinco en 2020 bajo una destacada campaña de marketing y una enorme expectación. Producido por Cuarzo Producciones, nos presentaba un innovador concurso en el que los tabúes y la censura no tenían cabida.

Por aquel entonces Mónica Naranjo se estrenó como presentadora en este concurso que ponía a prueba la fidelidad de varias parejas. Hasta el día de hoy pone voz al himno del programa, ‘Temptations’, más conocido que su versión en español, ‘Tentaciones’. Esta pegadiza sintonía ya se ha convertido en una de las mayores características del reality.

Desde entonces, la fama de este programa ha ascendido hasta límites insospechados. Si bien su audiencia ha ido sufriendo cierta erosión a lo largo de los años, sigue siendo uno de los formatos más seguidos de Mediaset. De hecho, en la gala del pasado jueves fue la segunda opción de los espectadores tras el partido de la Copa del Rey de TVE.

El programa de Sandra Barneda anotó un 14.3% de cuota y 1.297.000 espectadores, frente al Atlético de Madrid-Athletic de Bilbao que ofreció la cadena pública y que obtuvo 3.088.000 espectadores y un 21,1% de share. Todo parece indicar que ‘La isla de las tentaciones’ tendrá más ediciones y un futuro muy próspero. Por el momento todavía podremos disfrutar de la séptima edición unas cuantas semanas más.

Enigmas y leyendas: Revelamos los secretos mejor guardados de Santa Clara de Tordesillas

0

La región castellana es un retablo de historia y arte donde cada rincón puede contar una historia cautivante. Entre esas páginas vivientes de la historia se encuentra Santa Clara de Tordesillas, un monumento que reclama un lugar especial en el corazón de aquellos que se detienen a escuchar la narrativa de sus piedras centenarias. Hoy nuestra atención se centra en este imponente testimonio del gótico castellano, con el objetivo de desentrañar los secretos que ha guardado a lo largo de los siglos. Al adentrarnos en sus vestigios, encontramos más que una simple estructura; encontramos un capítulo vivo de la idiosincrasia y la fe de todo un pueblo, encapsulado en la majestuosidad del arte gótico.

La importancia de Santa Clara de Tordesillas no radica únicamente en su aspecto arquitectónico; es también un resonante eco de los eventos sociales, religiosos y políticos que han modelado esta región. Por tanto, antes de adentrarnos en los entresijos arquitectónicos del gótico castellano presentes en este monumento, es preciso entender que cada arco, cada bóveda y cada vidriera de Santa Clara es un diálogo entre pasado y presente, un fulgurante diálogo que intentaremos descifrar a lo largo de este reportaje.

UNA JOYA DEL PATRIMONIO: ORÍGENES E HISTORIA

UNA JOYA DEL PATRIMONIO: ORÍGENES E HISTORIA

El monasterio de Santa Clara de Tordesillas no surgió de la nada; su historia se remonta a los tiempos en los que la península se encontraba fragmentada en múltiples reinos. Fundado en el siglo XIV, el monasterio se convirtió pronto en un centro de suma importancia para la orden de las Clarisas, así como para la realeza y la nobleza de Castilla. Su construcción cuenta con el mecenazgo de personajes prominentes quienes vieron en sus paredes una oportunidad para la expresión de fe y poder.

Con el paso de los siglos, Santa Clara de Tordesillas ha sido testigo y parte de notorios acontecimientos en la historia de España. Ha visto pasar desde monarcas hasta reinas recluidas, como es el caso de Juana I de Castilla, conocida popularmente como Juana la Loca. Este monasterio no solo albergaba vidas monásticas, sino también intrigas palaciegas y momentos decisivos que, sin lugar a dudas, influenciaron el rumbo del reino castellano y posteriormente del reino español.

EL LEGADO EN PIEDRA: ARQUITECTURA GÓTICA DE SANTA CLARA DE TORDESILLAS

Dentro del vasto espectro del arte gótico, el monasterio de Santa Clara despliega una variedad de elementos característicos de este estilo que floreció en Europa entre los siglos XII y XVI. Sus arcos apuntados, bóvedas de crucería y tracería en sus ventanas, hablan de una época donde la verticalidad y la luz eran la máxima expresión de lo divino. Cada elemento arquitectónico en Santa Clara de Tordesillas ha sido diseñado para elevar la mirada y el espíritu hacia lo alto, reflejo del espíritu místico y el auge de la Orden Franciscana en Castilla.

Uno de los aspectos más destacados en el diseño de Santa Clara es la integración de la arquitectura con la obra escultórica. Figuras de santos, ángeles y motivos vegetales adornan capiteles y portales, creando un discurso visual que complementa y enriquece el entorno espiritual del monasterio. Estos detalles no son meros adornos; cuentan historias y transmiten mensajes teológicos, siendo un libro abierto para aquellos conocedores del lenguaje simbólico gótico.

UNA VISITA IMPRESCINDIBLE: CULTURA Y DEVOCIÓN

UNA VISITA IMPRESCINDIBLE: CULTURA Y DEVOCIÓN

Para los viajeros y aficionados al arte y la historia, una visita a Santa Clara de Tordesillas se convierte en una experiencia única. No solo se trata de admirar el legado arquitectónico, sino también de sumergirse en la atmósfera de serenidad y contemplación que se ha mantenido a lo largo de los años. Ya sea a través de su claustro, sus capillas o el coro, cada espacio es un testimonio vivo de la devoción y el arte que ha perdurado y que continúa inspirando a generaciones.

Además de su valor patrimonial, la visita a Santa Clara permite comprender mejor el papel que ha jugado el monasterio en la vida social y religiosa de la región. A través de sus exposiciones y actividades culturales, el monasterio sigue vivo, no solo como reliquia del pasado, sino como un ente activo en la difusión de la cultura y el conocimiento. Los visitantes pueden involucrarse en esta experiencia dinámica y llevarse consigo una parte de la esencia de Castilla y de sus tradiciones inmemoriales.

RECORRIDO POR EL TIEMPO: CLAVES HISTÓRICAS

Siendo testigo y a la vez narrador de innumerables acontecimientos, Santa Clara de Tordesillas nos invita a un recorrido que trasciende los límites de su arquitectura para adentrarse en el contexto histórico de su época. No es solo un monumento, sino también es un compendio de la evolución social y religiosa de Castilla, con especial enfoque en el papel trascendental que desempeñaron las mujeres en la espiritualidad medieval y en la conservación de la cultura.

Los muros del monasterio, sólidos y reverentes, han albergado a generaciones de monjas clarisas, muchas de ellas provenientes de la nobleza y que llevaban consigo conocimientos y libros, convirtiendo a Santa Clara en un foco cultural inusitado para su época. Así, se convierte en una especie de santuario del saber, y es preciso reconocer este papel, porque más allá de su estructura, el legado cultural de Santa Clara de Tordesillas es un reflejo de la evolución del pensamiento y la autonomía de la mujer en una sociedad predominantemente masculina.

ENTRE ARTE Y FE: EL SIMBOLISMO REVELADO

Profundizando en el análisis artístico de Santa Clara, descubrimos una amalgama de simbología que tiene raíces tanto en la religiosidad como en la cultura popular de la época. Cada figura, cada rosetón y gárgola no está colocada al azar; forman parte de una narrativa que requiere ser leída con detenimiento. El goticismo castellano, impregnado en sus estructuras, ofrece un lenguaje iconográfico donde la dualidad entre lo terrenal y lo divino se fusiona de una forma tan delicada como reveladora.

Llamados a contemplar estos detalles, se vuelve evidente que cada elemento estético fue cuidadosamente pensado para educar e inspirar a los fieles, siendo que la mayoría era analfabeta en aquel entonces. A través de esta maravilla arquitectónica, los visitantes se convierten en peregrinos de un aprendizaje visual donde la contemplación lleva al conocimiento, pues cada imagen es una cátedra de teología y filosofía que se despliega ante los ojos del observador.

PRESERVACIÓN DE UN LEGADO: RETOS Y ESFUERZOS

Como templo de historia viva, Santa Clara de Tordesillas representa un reto constante en lo referente a su preservación y mantenimiento. La lucha contra el paso del tiempo y las inclemencias del clima es una tarea diaria que involucra tanto a instituciones como a la misma comunidad. El delicado trabajo de restauración y conservación se convierte en una carrera para preservar no solo un edificio, sino también la riqueza cultural y espiritual que encarna.

El esfuerzo conjunto para mantener en pie este emblema del gótico castellano lleva a reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en la conservación del patrimonio. Resaltar la importancia de esta labor es vital, ya que cada grieta reparada y cada piedra consolidada son pequeños triunfos frente a la erosión del olvido. Este es un llamado a la conciencia de que el deber de proteger nuestras raíces históricas va más allá de lo meramente estético o lo estrictamente arquitectónico; es un compromiso con la identidad y la continuidad cultural.

Santa Clara sigue erigiéndose majestuosa, como un lienzo en piedra que captura la esencia del espíritu castellano. A través de las líneas de este artículo hemos paseado por sus corredores, admirado su arquitectura e intentando descifrar los capítulos de historia que sus paredes han presenciado. Pero esta aproximación apenas rasga la superficie de lo que se sigue dialogando entre sus muros sagrados. Santa Clara de Tordesillas es una invitación perenne a la reflexión, al conocimiento y al asombro, un sitio donde los secretos del gótico castellano esperan pacientemente ser descubiertos por aquellos que se aventuren en su estudio y contemplación.

Castillo de Loarre: Las historias ocultas tras sus muros

0

El Castillo de Loarre, imponente en su majestuosidad, se erige como un testigo silente de la historia que ha marcado la región de Huesca. Sus muros, erizados hacia el cielo azul, sus torres que desafían al tiempo y sus pasillos empedrados, invitan a adentrarse en un viaje a lo largo de los siglos. Pero más allá de su imponente presencia, este monumento guarda entre sus piedras secretos y relatos que merecen ser desenterrados y compartidos.

Construido en el siglo XI sobre los cimientos de una antigua fortaleza romana, el Castillo de Loarre fue un bastión estratégico en la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes durante la Reconquista. Desde sus almenas, se vigilaba el horizonte en busca de posibles invasiones y se protegía a los habitantes de los alrededores de incursiones enemigas. Sus robustos muros fueron testigos mudos de batallas épicas y negociaciones diplomáticas que marcaron el devenir de la península ibérica en la Edad Media.

Pero no solo de hechos históricos se nutre la leyenda del Castillo de Loarre. Entre sus muros, se tejen relatos de fantasmas errantes y sucesos inexplicables que han alimentado la imaginación popular durante siglos. Cuentan los lugareños que en noches de luna llena, se pueden escuchar susurros en las estancias vacías y ver sombras que se deslizan por los pasillos oscuros. ¿Acaso son meras invenciones de la mente humana o hay algo más que aguarda en lo profundo de sus sótanos?

RESTAURACIÓN Y PRESERVACIÓN: UNA OBLIGACIÓN COMPARTIDA

RESTAURACIÓN Y PRESERVACIÓN: UNA OBLIGACIÓN COMPARTIDA

A pesar de las adversidades del tiempo y los embates de la historia, el Castillo de Loarre se mantiene en pie gracias a los esfuerzos de diversas instituciones dedicadas a su conservación. La restauración de sus estructuras, llevada a cabo con meticulosidad y respeto por la arquitectura original, garantiza que las generaciones futuras puedan admirar su esplendor y sumergirse en su fascinante historia. Sin embargo, la tarea de preservar este patrimonio cultural no recae únicamente en manos de expertos, sino que es responsabilidad de toda la comunidad, que debe velar por su cuidado y protección.

La magia del Castillo de Loarre radica no solo en su imponente arquitectura, sino también en las historias que se ocultan entre sus muros de piedra. Desde sus orígenes medievales hasta su papel como símbolo de la resistencia y la perseverancia, este monumento nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado y a valorar la importancia de conservar nuestro legado para las generaciones venideras. En cada piedra y cada rincón, se entretejen los hilos de la historia, recordándonos que nuestro presente está moldeado por las vivencias de aquellos que nos precedieron.

EL CASTILLO DE LOARRE Y EL TURISMO DE LA REGIÓN DE HUESCA

EL CASTILLO DE LOARRE Y EL TURISMO DE LA REGIÓN DE HUESCA

El Castillo de Loarre, además de su importancia histórica y su aura de misterio, desempeña un papel fundamental en el turismo de la región de Huesca. Cada año, miles de visitantes se adentran en sus antiguos pasillos y exploran sus torres, contribuyendo así a la economía local y regional. La afluencia de turistas no solo beneficia a los comercios cercanos, sino que también promueve la conservación del castillo al generar ingresos destinados a su mantenimiento y restauración. Este flujo constante de visitantes es un testimonio del atractivo perdurable que ejerce el Castillo de Loarre, no solo como un vestigio del pasado, sino como un destino turístico vibrante y lleno de vida.

Uno de los aspectos más fascinantes del Castillo de Loarre es su arquitectura única, que fusiona elementos románicos y militares en una síntesis impresionante de funcionalidad y belleza. Sus robustos muros de piedra, sus elegantes arcos de medio punto y sus imponentes torres defensivas son ejemplos sobresalientes del arte medieval y testimonios tangibles del ingenio humano en tiempos remotos. Cada detalle arquitectónico cuenta una historia, desde la sofisticación de los relieves hasta la simplicidad de los patios interiores, ofreciendo a los visitantes una ventana al pasado y una apreciación por el arte y la artesanía de épocas pasadas.

ATRACTIVO ARQUITECTÓNICO

ATRACTIVO ARQUITECTÓNICO

Además de su importancia histórica y su atractivo arquitectónico, el Castillo de Loarre también ha sido utilizado como escenario de filmación para diversas producciones cinematográficas y televisivas. Su impresionante estampa y su atmósfera única lo convierten en el lugar ideal para recrear épocas pasadas y narrativas épicas. Desde películas históricas hasta series de fantasía, el Castillo de Loarre ha sido testigo de la magia del cine y ha llevado su legado más allá de las fronteras físicas, alcanzando audiencias globales y perpetuando su fama en la cultura popular.

Sin embargo, a pesar de su relevancia histórica y su valor como destino turístico, el Castillo de Loarre enfrenta desafíos continuos en términos de conservación y preservación. La exposición a los elementos naturales, la erosión y el paso del tiempo representan amenazas constantes para su estructura y su integridad. Es por ello que se requiere un compromiso constante por parte de las autoridades locales, los expertos en patrimonio y la comunidad en general para garantizar que este tesoro histórico perdure para las generaciones futuras.

El Castillo de Loarre es mucho más que una simple fortaleza medieval. Es un símbolo de la historia y la cultura de la región, un destino turístico de renombre y un testamento perdurable del ingenio humano a lo largo de los siglos. Su legado perdura no solo en sus muros de piedra, sino también en las historias que inspira y en las experiencias que brinda a quienes lo visitan. Mientras siga en pie, el Castillo de Loarre seguirá siendo un faro de conocimiento y belleza en el paisaje español.

UN LEGADO QUE PERDURA: EL CASTILLO DE LOARRE

UN LEGADO QUE PERDURA: EL CASTILLO DE LOARRE

El Castillo de Loarre se erige majestuoso, no solo como un símbolo de la historia medieval de España, sino como un testamento perdurable del ingenio humano a lo largo de los siglos. Sus muros de piedra, sus torres imponentes y sus pasillos empedrados nos transportan a épocas pasadas, donde la lucha por la supervivencia y el dominio se reflejaba en cada piedra colocada con esmero.

Este monumento, más que una simple fortaleza, es un vínculo tangible con nuestro pasado, una ventana al esplendor y la grandeza de la civilización medieval. Desde sus inicios como un bastión estratégico en la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes, hasta su papel como destino turístico de renombre internacional, el Castillo de Loarre ha sido y sigue siendo un faro de conocimiento y belleza en el paisaje español.

Su importancia va más allá de las páginas de los libros de historia; es una fuente inagotable de inspiración para artistas, cineastas y escritores que buscan capturar su esencia en sus obras. Sus muros han sido testigos de batallas épicas, negociaciones diplomáticas y relatos de fantasmas que alimentan la imaginación popular. Cada piedra cuenta una historia, cada pasillo susurra secretos del pasado, y cada visita deja una huella imborrable en el corazón de quienes tienen el privilegio de recorrer sus estancias.

A pesar de los desafíos que enfrenta en términos de conservación y preservación, el Castillo de Loarre continúa en pie, desafiando al tiempo y recordándonos la importancia de proteger y valorar nuestro patrimonio cultural. Es un llamado a la acción para las autoridades locales, los expertos en patrimonio y la comunidad en general, para trabajar juntos en su salvaguarda y asegurar que las generaciones futuras puedan seguir maravillándose con su esplendor.

Viaja en el tiempo en este pueblo español con los molinos de Don Quijote: descubre el encanto caballeresco de Campo de Criptana, Ciudad Real

0

Enclavado en la provincia de Ciudad Real, en la región de Castilla-La Mancha, se encuentra el encantador pueblo español de Campo de Criptana. Con sus molinos de viento icónicos, calles empedradas y rica historia, este pueblo cautiva a los visitantes con su autenticidad y encanto tradicional. En este viaje virtual a Campo de Criptana, exploraremos su patrimonio cultural, su paisaje pintoresco y su vibrante vida local.

Las raíces de Campo de Criptana

Campo de Criptana tiene una historia que se remonta a la época romana, aunque su importancia se consolidó durante la dominación musulmana de la península ibérica. El pueblo fue un importante enclave defensivo y agrícola durante la Edad Media, y su nombre proviene del término árabe «Qurqana», que significa «lugar elevado». Esta herencia multicultural se refleja en la arquitectura y la cultura de Campo de Criptana.

Uno de los puntos destacados del patrimonio cultural de Campo de Criptana es su casco antiguo bien conservado, donde las casas encaladas y las plazas pintorescas evocan la atmósfera de tiempos pasados. La Plaza Mayor, rodeada por edificios históricos como el Ayuntamiento y la iglesia parroquial de San Juan Bautista, es el corazón vibrante del pueblo, donde los residentes se reúnen y los visitantes disfrutan de la autenticidad local.

criptana Merca2.es

Los molinos de viento de Campo de Criptana

Los molinos de viento son el símbolo más emblemático de Campo de Criptana y una visita obligada para cualquier viajero que llegue al pueblo. Estas estructuras, que datan del siglo XVI, se alzan majestuosamente sobre las colinas cercanas y forman parte del paisaje distintivo de la región. Los molinos de viento de Campo de Criptana fueron inmortalizados en la obra de Miguel de Cervantes «Don Quijote de la Mancha», lo que les otorga un lugar especial en la cultura española.

Los visitantes pueden explorar varios molinos restaurados, como el Molino «Burdalo» y el Molino «Infanto», que ofrecen una visión fascinante de la tecnología y la vida cotidiana del siglo XVI. Además de su importancia histórica, los molinos de viento ofrecen vistas panorámicas impresionantes del paisaje circundante y son un recordatorio del ingenio humano y la adaptación a las condiciones climáticas de la región.

Descubriendo la belleza de La Mancha

Campo de Criptana está rodeado por la belleza natural de la región de La Mancha, que se caracteriza por sus vastas llanuras, viñedos y olivares. Los campos dorados y los paisajes ondulantes inspiraron la obra maestra literaria de Cervantes y continúan cautivando a los visitantes con su serenidad y simplicidad.

campo de criptana Merca2.es

La Sierra de los Molinos, donde se encuentran los famosos molinos de viento, ofrece oportunidades para caminatas escénicas y observación de aves. Los visitantes pueden explorar senderos que serpentean entre los molinos y disfrutar de vistas panorámicas del pueblo y el campo circundante. La conexión con la naturaleza en Campo de Criptana es una experiencia enriquecedora que invita a la contemplación y la reflexión.

Gastronomía Local

La gastronomía de Campo de Criptana refleja la riqueza culinaria de la región de La Mancha, con platos tradicionales que destacan ingredientes locales y técnicas de cocina centenarias. La cocina manchega es conocida por su simplicidad y su énfasis en la calidad de los ingredientes, como el aceite de oliva virgen extra, el queso manchego y el azafrán.

Los platos típicos de Campo de Criptana incluyen la sopa de ajo, el pisto manchego y el cordero asado, que se pueden disfrutar en los numerosos restaurantes y tabernas del pueblo. Además, los dulces tradicionales como las flores manchegas y los bizcochos borrachos son una delicia para aquellos con un diente dulce. La gastronomía local de Campo de Criptana es una experiencia sensorial que celebra la cultura y la tradición de la región.

campo Merca2.es

Campo de Criptana, un tesoro cultural en el corazón de La Mancha

En resumen, Campo de Criptana es mucho más que un pueblo español típico; es un tesoro cultural que ofrece una combinación única de historia, paisajes pintorescos y autenticidad local. Desde sus molinos de viento icónicos hasta su encantador casco antiguo y su deliciosa gastronomía, Campo de Criptana invita a los visitantes a sumergirse en la esencia de La Mancha y a experimentar la riqueza cultural de la región.

Explorar Campo de Criptana es viajar en el tiempo y descubrir la historia y la herencia de un pueblo que ha dejado una huella indeleble en la cultura española. Ya sea caminando por las calles empedradas, admirando los molinos de viento o saboreando platos tradicionales, cada momento en Campo de Criptana es una oportunidad para celebrar la autenticidad y el encanto de la vida en la región de La Mancha.

Lorena Toda Lloret, nueva directora de operaciones comerciales Iberia de Fresenius Medical Care

0

Fresenius Medical Care, líder en productos y servicios médicos destinados a la atención del paciente renal crónico, ha nombrado a la hasta ahora directora gerente del área de producto para España, Lorena Toda Lloret, directora del nuevo segmento Operaciones Comerciales Iberia.

Lorena Toda Lloret se incorporó el pasado 1 de septiembre en la compañía como directora general para “Care Enablement”, el segmento de negocio que se enfoca en el desarrollo, gestión y aplicación de productos y dispositivos médicos relacionados con el paciente renal crónico y el paciente crítico.

Ahora, pasa a ser la principal responsable del área de negocio de producto para España y Portugal, la recién creada Operaciones Comerciales Iberia.

A lo largo de sus más de 20 años en la industria farmacéutica y de dispositivos médicos, Lorena Toda Lloret ha desempeñado roles clave en el campo de la nefrología. Su extenso conocimiento del mercado español junto con su gran capacidad para gestionar eficazmente grandes organizaciones en diferentes etapas de crecimiento le confieren el perfil ideal para el desarrollo de sus nuevas responsabilidades. Además, su participación en start-ups innovadoras demuestra su visión de futuro y su capacidad de adaptación al liderazgo.  

Son muchos los aspectos a destacar de la nueva responsable de Operaciones Comerciales Iberia, como su amplia formación en materia de dirección y liderazgo, destacando la realización del Máster en dirección de organizaciones por la UOC, programas de liderazgo por la Harvard School of Public Health y la London School of Economics and Political Science o de Consejos de administración y dirección de empresas por ESADE y Harvard.

Con este nombramiento, Fresenius Medical Care pone en marcha una nueva organización para potenciar una estrategia conjunta en España y Portugal, dos países con gran peso en la compañía.

Ansón niega que Érika, la hermana de la reina Letizia, se hubiese suicidado

Esta afirmación sobre la muerte de Érika, la hermana de la reina Letizia, nos ha dejado un poco descolocados. ¿Buscas información confiable y actualizada sobre la vida de la realeza española? En este post, te revelaremos los detalles más recientes y relevantes acerca de un tema que ha generado gran controversia: los rumores sobre el supuesto suicidio de Érika, la hermana de la reina Letizia.

Acompáñanos en esta apasionante lectura, donde desmontaremos los mitos y te ofreceremos una visión clarificadora de los hechos, respaldada por las declaraciones del reconocido periodista Jesús Ansón. ¡No te lo pierdas!

Érika Ortiz, la hermana de la reina Letizia: el giro en la historia y el despertar de un famoso director de diario

Érika Ortiz, la hermana de la reina Letizia: el giro en la historia y el despertar de un famoso director de diario

El 7 de febrero de 2007 marcó un hito trágico en la historia de la familia real española. Aquel día, Érika Ortiz, hermana de la reina Letizia, falleció de manera repentina. Durante mucho tiempo, se trató de ocultar la verdadera causa de su muerte, pero finalmente se reveló que había sido víctima del suicidio. Una autopsia reveló que había ingerido un frasco de pastillas, sumergida en una profunda depresión.

La vida de Érika Ortiz no fue fácil. En aquel fatídico fin de semana, en el que le correspondía estar con su hija Carla, de tan solo 6 años de edad, optó por dejarla al cuidado de una vecina. Todo estaba premeditado, como si supiera que aquel sería su último adiós. Este trágico suceso dejó en evidencia que incluso las familias más privilegiadas pueden sufrir problemas de salud mental.

Acabamos de conmemorar un año más de su partida

Acabamos de conmemorar un año más de su partida

El aniversario de la muerte de Érika siempre ha sido una fecha difícil para la reina Letizia, quien ha buscado proteger su privacidad y la de su familia. Cada año, la reina opta por vaciar su agenda oficial, evitando compromisos públicos. Pero en esta ocasión, la Casa Real ha mostrado una insensibilidad sorprendente al programar una sesión de fotos oficial con la reconocida fotógrafa Annie Leibovitz, coincidiendo con esta fecha tan delicada.

Será interesante observar la expresión de Letizia en esta foto, captada el 7 de febrero. Una imagen que contrasta profundamente con las fotografías que normalmente le son tomadas todos los días o como la que está en la portada del libro «Adiós princesa» de David Rocasolano, donde se aprecia a las tres hermanas Ortiz sonriendo juntas, mostrando una felicidad aparentemente inquebrantable.

La salud mental es un asunto de suma importancia

La salud mental es un asunto de suma importancia

Este giro en la historia nos lleva a reflexionar sobre la importancia de la salud mental y el impacto que puede tener en las personas, sin importar su estatus social. La pérdida de Érika Ortiz, aunque trágica, nos recuerda la necesidad de brindar apoyo y comprensión a aquellos que luchan contra la depresión y otros trastornos mentales.

La historia de Érika Ortiz y su partida prematura no debe quedar en el olvido. Su memoria nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental y la de nuestros seres queridos. Este 7 de febrero, recordemos a Érika y hagamos todo lo posible por crear conciencia y apoyar a quienes atraviesan situaciones similares. Solo así podremos evitar que nuevas tragedias como esta se repitan en el futuro.

La entrevista concedida por Luís María Ansón a El Español y lo que se publicó en el portal En Blau de ElNacional.cat

La entrevista concedida por Luís María Ansón a El Español y lo que se publicó en el portal En Blau de ElNacional.cat

El 7 de febrero, el único medio que ha hecho mención a Érika, aparte de En Blau, ha sido El Español de forma involuntaria, al entrevistar a Luis María Ansón, director del diario más monárquico de España. Aunque ahora dirige El Imparcial, un nombre que resulta irónico considerando sus posturas conservadoras, monárquicas y centralistas, Ansón ha estado muy cercano a la Corona y no ha perdido la oportunidad de comentar el escándalo en torno a Letizia.

Curiosamente, Ansón evita mencionar a Jaime del Burgo, una figura tan conservadora, monárquica y centralista como él mismo. Sin embargo, aborda un rumor que fue difundido por Peñafiel: se dice que Érika se suicidó porque cedió sus óvulos a Letizia para que pudiera gestar a Leonor, pero después fue apartada.

Lo que hacen los medios de hoy

Este tipo de rumores, que circulan en la prensa y alimentan el morbo de los lectores, son precisamente los que ponen en duda la objetividad del periodismo y su capacidad para lidiar con temas sensibles. Es importante recordar que los medios de comunicación tienen la responsabilidad de informar de manera rigurosa y veraz, sin caer en especulaciones sin fundamentos.

En este caso en particular, resulta llamativa la insistencia en destacar las posturas políticas y monárquicas de Ansón y del mencionado del Burgo, ya que esto parece eclipsar la importancia de la noticia en sí misma. En lugar de centrarse en rumores sin pruebas, deberíamos estar preocupados por los temas que realmente importan, como el bienestar y la integridad de las personas involucradas.

El interés por lo morbo no se puede evitar, pero ¿qué es lo que estamos haciendo?

El interés por lo morbo no se puede evitar, pero ¿qué es lo que estamos haciendo?

Es comprensible que el interés por la realeza y los escándalos sea inevitable en ciertos sectores de la sociedad, pero es importante encontrar un equilibrio entre la información objetiva y el derecho a la privacidad de las personas. En lugar de perder el tiempo en especulaciones sin fundamento, deberíamos centrarnos en temas relevantes que afectan a nuestra sociedad, como la política, la economía o la educación.

El periodismo debe ser una herramienta para informar y educar, no para alimentar chismes o satisfacer la curiosidad morbosa de algunos lectores. Solo de esta manera, podremos avanzar hacia una sociedad más crítica y consciente de la importancia de la veracidad y la objetividad en la información.

¿Érika asesinada?

En el mundo del periodismo siempre han existido rumores y conspiraciones, y la historia de Érika y Letizia no es una excepción. En este caso, el veterano periodista Ansón lanza una campaña feroz en contra de Letizia, insinuando que su hermana no se suicidó, sino que fue asesinada.

Ansón conoció a Érika de cerca y afirma que ella no parecía depresiva, aunque muchas fuentes sostienen lo contrario. Además, destaca el hecho de que Érika adoraba a su hija y no quería ser beneficiada en ningún aspecto por ser hermana de Letizia.

¿Qué fue verdaderamente lo que pasó?

¿Qué fue verdaderamente lo que pasó?

Pero entonces, ¿qué sucedió realmente con Érika? Ansón plantea la posibilidad de que alguien más estuviera involucrado en su muerte. ¿Quién se beneficiaría de su desaparición? Las teorías se ponen en marcha y las conjeturas se vuelven cada vez más fascinantes.

Algunos pueden argumentar que nadie es tan tonto como para tomar una cantidad excesiva de pastillas para dormir y terminar muriendo. Sin embargo, Ansón indica que Érika apenas dormía y tomaba pastillas regularmente. ¿Podría haber sido un accidente, un descuido fatal? ¿O hay algo más oscuro detrás de esta historia?

Tampoco se puede descartar la hipótesis del accidente

Tampoco se puede descartar la hipótesis del accidente

No podemos dejar de lado el contexto en el que Ansón lanza estos rumores. A sus 90 años, con una carrera ya consolidada y nada que perder, se muestra dispuesto a difundir cualquier rumor que afecte a la Reina Letizia. Pero, ¿qué busca realmente con esto? ¿Es solo un acto sensacionalista en busca de atención y ganancias?

Al final del día, nadie puede afirmar con certeza lo que ocurrió con Érika. Lo más importante es no dejarse llevar por las teorías conspirativas y no dar crédito a todo lo que se difunde en busca de ganancias o venganza. La verdad siempre termina saliendo a la luz y, mientras tanto, debemos mantenernos cautos, sopesando la información y evitando caer en juegos de manipulación mediática.

º

¿Cómo afectará esto a Letizia?

¿Cómo afectará esto a Letizia?

En última instancia, solo el tiempo dirá si Letizia saldrá afectada por esta nueva polémica o si simplemente se trata de otro intento de desviar la atención de los verdaderos problemas del país. Lo que queda claro es que, en el mundo del periodismo, las palabras tienen un poder inmenso y es importante cuestionar y analizar la veracidad detrás de cada afirmación.

Las primas de Mercadona e Inditex relanzan el poder adquisitivo de sus trabajadores

0

Los trabajadores son uno de los bienes más preciados de las empresas, como bien muestran tanto Mercadona como Inditex. Estas dos gigantes españolas, una en el sector de la distribución y otra en el sector retail de moda, han conquistado no solo por los productos que ofrecen a los consumidores, sino también por ser pionera en una filosofía empresarial centrada en el bienestar de sus trabajadores.

Tanto Inditex como Mercadona, además de contar con el cliente en el centro de su estrategia empresarial, confían en qué los empleados son un valor añadido a la empresa que hay que cuidar y valorar. En total, en la cadena de distribución valenciana hay alrededor de 100.000 personas que forman la compañía, y, por otro lado, en el gigante gallego cuentan con un total de 164.997 empleados.

En este contexto, hay diferentes formas de remunerar el trabajo a un empleado. La retribución variable en forma de primas e incentivos también integra la remuneración económica en algunos grupos profesionales y generalmente, se establecen, basándose en los resultados que se alcanzan, una forma de motivar al trabajador para que siga realizando sus tareas de la mejor manera posible.

Zara
Establecimiento de una de las marcas de Inditex, Zara.

LAS CONDICIONES DE LOS EMPLEADOS

La cadena valenciana de supermercados dirigida por Juan Roig aplica esta fórmula de retribución desde 2001, e Inditex, la empresa de retail presidida por Marta Ortega, aplica el pago de las primas desde 2023. Mercadona es una las cadenas de distribución que mejores sueldos paga a sus empleados. La empresa ha establecido salarios competitivos en el sector de la distribución, reconociendo la importancia de recompensar el trabajo de sus empleados. Un enfoque que contribuye a la lealtad y a la retención del talento y del personal.

Por otro lado, Inditex, es una de las compañías mejor valoradas en el mundo textil. En febrero de 2023 el sindicato de Comisiones Obreras consiguió un acuerdo histórico para ratificar los salarios de todas las marcas y territorios. Concretaron unos salarios fijos mínimos garantizados entre 18.000 y 24.000 euros. 

MERCADONA HA REPARTIDO CON LA PLANTILLA MÁS DE 5.580 MILLONES DE EUROS DESDE QUE EMPEZARON CON LA INICIATIVA DE LAS PRIMAS

La cadena de distribución valenciana entiende que el crecimiento de la empresa está directamente vinculado al crecimiento individual de sus empleados. Por ello, ha implementado programas de desarrollo y formación que permiten a los trabajadores adquirir nuevas habilidades y avanzar en sus carreras. Esta inversión en el desarrollo personal no solo beneficia a los empleados, sino que también fortalece la fuerza laboral de la empresa.

Mercadona 4 2 Merca2.es

Por supuesto que Inditex no se queda atrás en el sector del retail. Además del sueldo competitivo, cuentan con grandes beneficios y ventajas como el descuento del 25% desde el primer día en todas las marcas de la empresa gallega para comprar cualquier artículo. No son incentivos salariales, son retribuciones en especie. Por supuesto, la compañía presidida por Marta Ortega ha elevado la ‘barra’ al incorporar iniciativas de salud y bienestar en su estrategia empresarial.

Desde programas de apoyo mental hasta políticas que fomentan un estilo de vida saludable, la empresa reconoce la importancia de cuidar el bienestar físico y mental de sus empleados. Esto no solo beneficia individualmente a los trabajadores, es decir, también contribuye a un ambiente de trabajo más positivo y productivo.

LAS PRIMAS DE MERCADONA

Mercadona desde el 2001 cuenta con una gran ventaja ante las diferentes cadenas de distribución, y esto es gracias a sus primas. Este 2024 los empleados del supermercado valenciano van a contar con un reparto de 600 millones de euros en primas entre sus trabajadores, una cantidad que supone un 50% más respecto a los 405 millones de euros que se repartieron entre la plantilla el 2023.

Los empleados de Mercadona van a observar como en marzo que sus nóminas van a recibir una cantidad de 1.666 euros con motivo de la prima que paga la cadena valenciana por haber cumplido con los objetivos que se habían marcado en 2023. Desde el primer año que entran a trabajar en la cadena de distribución y en caso de alcanzar las metas y objetivos que se han pactado recibirán está mensualidad extra.

Mercadona: sueldos 2021 para trabajadores
Empleado de la cadena de distribución valenciana.

Sin embargo, la mensualidad extra, o también llamada prima, ascenderá a dos mensualidades cuando el empleado lleve una antigüedad de más de cinco años en la empresa. Este 2024, los trabajadores también van a recibir una prima extra que va a corresponder a la mitad de su mensualidad. Los últimos datos de facturación de Mercadona son del 2022, donde alcanzó unas ventas netas de 27.820 millones de euros, un 10,6% más que en 2021, y un beneficio neto de 718,15 millones, es decir, un 5,56% más respecto al año anterior.

LAS PRIMAS DE INDITEX GUÍAN AL RESTO DE EMPRESAS RETAIL

Por otro lado, hablamos de las primas que van a recibir los dependientes y trabajadores de Inditex. El gigante textil ha acordado con los Sindicatos, CC. OO. y UGT, la prima que este 2024 volverá a abonar a sus empleados que alcanza hasta los 1.000 euros, gracias al cumplimiento de objetivos de las ventas que se habían marcado desde la compañía matriz que señalo a sus establecimientos en España.

Las ventas del gigante gallego en el tercer trimestre de 2023 consiguieron crecer un 11,1%, es decir, unos 25.609 millones de euros. La prima de Inditex, que va a alcanzar los 1.000 euros, es reflejo de qué las ventas de la compañía han cumplido las expectativas y los objetivos que el gigante gallego se había propuesto para 2023. Eso sí, sin contar con el número total de ventas conseguidas en el cuarto trimestre, es decir, en el global del año.

personal tiendas inditex
Personal de tiendas de Inditex.

Sin embargo, este incentivo anual no lo van a poder percibir los trabajadores hasta febrero de 2025, es decir, hasta dentro de un año es dinero que Inditex no va a repartir. Pero, un acto que refleja el ‘músculo empresarial’ que tiene Inditex con la situación de incertidumbre en el contexto económico que se está viviendo.

Hay que añadir que el gigante gallego es el que cuenta con mejores salarios dentro del sector retail. Grupo Tendam cuenta con un sueldo promedio entre los 1.045 y los 1.143 euros brutos mensuales. Por ejemplo, una encargada de tienda de una de las marcas de la compañía puede llegar a alcanzar un sueldo de 1.500 brutos al mes y una dependienta que entre nueva en la firma cobrará 1.200 euros mensuales brutos.

Pero, todavía está por ver como se va a desarrollar el nuevo convenio colectivo del sector textil que sigue en reuniones entre los Sindicatos y las empresas. Los primeros ya presentan la homologación al alza de las condiciones laborales y las garantías de presente y futuro de unas mejores condiciones, pero ya de cara a 2025.

¿Cómo saber si tengo alergia o una intolerancia alimentaria?

0

En la sociedad actual, cada vez somos más conscientes de la importancia de la alimentación en nuestra salud y bienestar. Sin embargo, a menudo nos encontramos con síntomas gastrointestinales incómodos o reacciones adversas después de comer ciertos alimentos.

En estos casos, es fundamental diferenciar entre una alergia alimentaria y una intolerancia, ya que el manejo de ambas condiciones es significativamente diferente. En este artículo, exploraremos las diferencias clave entre ambas y cómo saber cuál de ellas afecta a nuestro organismo.

ALERGIAS ALIMENTARIAS: CUANDO EL SISTEMA INMUNITARIO RESPONDE

ALERGIAS ALIMENTARIAS: CUANDO EL SISTEMA INMUNITARIO RESPONDE

Las alergias alimentarias son respuestas adversas del sistema inmunológico a proteínas específicas presentes en los alimentos. Estas reacciones pueden ser graves y potencialmente mortales en algunos casos. Los síntomas de una alergia alimentaria suelen aparecer poco después de consumir el alimento desencadenante y pueden incluir urticaria, dificultad para respirar, hinchazón de la lengua y labios, e incluso un choque anafiláctico en casos extremos.

Identificar una alergia alimentaria suele ser más sencillo que detectar una intolerancia, ya que los síntomas son inmediatos y evidentes. Si sospechas que puedes tener una alergia alimentaria, es crucial consultar a un alergólogo, quien realizará pruebas específicas, como la prueba cutánea o análisis de sangre, para confirmar la alergia y determinar el alimento desencadenante. Una vez identificado, el tratamiento implica la eliminación total del alimento de la dieta y el uso de epinefrina en caso de reacciones graves.

INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS: UNA RESPUESTA DEL SISTEMA DIGESTIVO

Por otro lado, las intolerancias alimentarias implican una incapacidad del sistema digestivo para procesar adecuadamente ciertos componentes de los alimentos. A diferencia de las alergias, las intolerancias no involucran una respuesta inmunológica. Los síntomas de una intolerancia alimentaria suelen ser menos graves y pueden manifestarse horas después de consumir el alimento desencadenante.

Los síntomas comunes de las intolerancias alimentarias incluyen malestar abdominal, gases, diarrea o estreñimiento, y pueden variar de persona a persona. La lactosa y el gluten son dos de las intolerancias alimentarias más conocidas. Para identificar una intolerancia, se pueden realizar pruebas específicas, como la prueba de hidrógeno en el aliento, para la intolerancia a la lactosa o análisis de sangre para la enfermedad celíaca.

CÓMO DIFERENCIAR ENTRE AMBAS

CÓMO DIFERENCIAR ENTRE AMBAS

Distinguir entre una alergia y una intolerancia puede ser un desafío, ya que algunos de los síntomas pueden superponerse. Sin embargo, hay algunas pautas que pueden ayudarte a determinar cuál es la causa de tus molestias.

Tiempo de aparición de los síntomas: Como mencionamos anteriormente, las alergias alimentarias suelen provocar síntomas inmediatos, mientras que las intolerancias pueden causar molestias horas después de comer.

Gravedad de los síntomas: Las alergias alimentarias pueden desencadenar reacciones graves y potencialmente mortales, mientras que las intolerancias suelen causar molestias digestivas más leves.

Exposición repetida: Las intolerancias a menudo permiten cierta tolerancia si se consume el alimento en pequeñas cantidades, mientras que las alergias generalmente no toleran ninguna exposición al alérgeno.

Pruebas médicas: Consultar a un especialista y realizar pruebas específicas es fundamental para un diagnóstico preciso. Las alergias se pueden confirmar mediante pruebas cutáneas o análisis de sangre, mientras que las intolerancias se diagnostican con pruebas como la prueba de hidrógeno en el aliento o análisis de sangre.

Diferenciar entre una alergia alimentaria y una intolerancia es esencial para garantizar un tratamiento adecuado y una mejor calidad de vida. Si experimentas síntomas adversos después de comer ciertos alimentos, no ignores tus molestias y busca la orientación de un profesional de la salud. La identificación temprana y el manejo adecuado de estas condiciones pueden marcar la diferencia en tu bienestar general y tu calidad de vida.

MITOS Y REALIDADES SOBRE ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS

MITOS Y REALIDADES SOBRE ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS

Ahora que hemos establecido las diferencias fundamentales entre las alergias y las intolerancias alimentarias, es importante abordar algunos mitos comunes que rodean a estos trastornos y aclarar algunas realidades subyacentes.

Mito 1: «Las alergias solo pueden desarrollarse en la infancia.»

La realidad es que las alergias alimentarias pueden desarrollarse en cualquier momento de la vida, incluso en la edad adulta. Aunque es más común que aparezcan en la infancia, no es raro que alguien desarrolle una alergia a ciertos alimentos más adelante en la vida. Es esencial estar atentos a los síntomas nuevos o cambiantes y buscar atención médica si se sospecha una alergia.

Mito 2: «Las intolerancias no son graves y no requieren atención médica.»

Contrariamente a esta creencia, las intolerancias alimentarias pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de una persona. Si bien es cierto que las intolerancias rara vez son mortales, los síntomas pueden ser debilitantes y afectar la salud en general. La búsqueda de un diagnóstico y un manejo adecuado es esencial para aliviar el malestar y prevenir complicaciones a largo plazo.

Mito 3: «Las alergias y las intolerancias solo afectan al sistema digestivo.»

Aunque los síntomas de las alergias y las intolerancias alimentarias a menudo están relacionados con el sistema digestivo, pueden manifestarse en otras áreas del cuerpo. Las alergias alimentarias, en particular, pueden causar síntomas cutáneos, respiratorios e incluso cardiovasculares. Es importante reconocer la variedad de síntomas posibles y buscar un diagnóstico adecuado.

Mito 4: «No es necesario consultar a un especialista; se pueden autodiagnosticar estas condiciones.»

La realidad es que el autodiagnóstico de alergias o intolerancias alimentarias puede llevar a errores y malentendidos. Los síntomas de estas condiciones pueden superponerse con otros trastornos, y es crucial contar con la evaluación de un profesional de la salud para un diagnóstico preciso. Además, la eliminación innecesaria de alimentos de la dieta puede llevar a deficiencias nutricionales.

Mito 5: «No hay tratamiento para las intolerancias; simplemente tienes que evitar ciertos alimentos.»

Aunque la eliminación de los alimentos desencadenantes es un componente clave en el manejo de las intolerancias, existen enfoques terapéuticos que pueden ayudar a mejorar la tolerancia a ciertos alimentos con el tiempo. Por ejemplo, en el caso de la intolerancia a la lactosa, los suplementos de lactasa pueden facilitar la digestión de los lácteos.

Mito 6: «Si no tienes antecedentes familiares de alergias, no puedes desarrollar una.»

Si bien los antecedentes familiares pueden aumentar el riesgo de desarrollar alergias alimentarias, no son el único factor. Las alergias pueden desarrollarse debido a una combinación de factores genéticos y ambientales. Por lo tanto, incluso si no tienes antecedentes familiares de alergias, aún puedes ser susceptible a ellas.

INTOLERANCIA ALIMENTARIA: IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO Y MANEJO ADECUADOS

INTOLERANCIA ALIMENTARIA: IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO Y MANEJO ADECUADOS

En última instancia, tanto las alergias como las intolerancias alimentarias requieren una atención cuidadosa y un diagnóstico preciso para garantizar una vida saludable y sin complicaciones. Ignorar los síntomas o autodiagnosticarse puede tener consecuencias negativas para la salud a largo plazo. Por lo tanto, si experimentas molestias o reacciones adversas después de comer ciertos alimentos, no dudes en buscar la orientación de un profesional de la salud.

Es fundamental comprender que, aunque las alergias alimentarias pueden ser potencialmente mortales y las intolerancias generalmente no lo son, ambas pueden afectar significativamente la calidad de vida de una persona. La eliminación de alimentos desencadenantes y el seguimiento médico adecuado son esenciales para minimizar los síntomas y garantizar el bienestar a largo plazo.

En conclusión, distinguir entre alergias e intolerancias alimentarias, desmitificar creencias erróneas y buscar un diagnóstico y tratamiento adecuados son pasos cruciales para garantizar una vida saludable y sin molestias gastrointestinales. La educación y la conciencia pública sobre estos trastornos son fundamentales para garantizar que las personas reciban el apoyo y la atención que necesitan para llevar una vida plena y saludable.

HBO Max anuncia que ya está en marcha un nuevo e indispensable spin-off de ‘Juego de Tronos’

0

‘Juego de Tronos’ es una serie de televisión basada en la serie de novelas ‘Canción de Hielo y Fuego’ escrita por George R.R. Martin. La trama se desarrolla en el continente ficticio de Westeros, donde varias familias nobles luchan por el control del Trono de Hierro y el dominio sobre los Siete Reinos. La serie está llena de intriga política, conspiraciones, traiciones, y elementos de fantasía, como dragones y magia. Ahora, gracias a HBO, podremos ver un spin-off.

Una serie que ha marcado

Juego de tronos

La trama de ‘Juego de Tronos’ sigue múltiples líneas argumentales que involucran a diversas casas nobles, como los Stark, los Lannister, los Targaryen, y otras, así como a personajes marginados y grupos misteriosos que buscan poder y venganza. La lucha por el trono se complica aún más con la amenaza inminente de los Caminantes Blancos, criaturas sobrenaturales que se levantan del norte más allá del Muro, y que representan una amenaza para toda la humanidad.

A lo largo de las temporadas, los personajes se enfrentan a desafíos cada vez mayores, y las alianzas cambian constantemente mientras intentan sobrevivir en un mundo lleno de traiciones y peligros. La serie es conocida por su intrincada trama, sus personajes complejos y su capacidad para sorprender a los espectadores con giros inesperados y momentos impactantes. Pero, ¿qué pasará en los capítulos que están preparando en HBO?

HBO prepara un proyecto estrella

Juego de tronos

La plataforma HBO, conocida por sus producciones de alta calidad, está reviviendo el pasado de Poniente con una nueva mina de oro: las precuelas de ‘Juego de Tronos’. Tras el final de la exitosa serie original, HBO se ha embarcado en un ambicioso proyecto para expandir el universo de George R.R. Martin y llevar a los espectadores a tierras desconocidas y momentos históricos que preceden a los eventos de la serie original.

Antes de llegar a este punto, HBO consideró varias propuestas para continuar la franquicia, y entre ellas se destacaron cinco precuelas que prometían explorar aspectos fascinantes del mundo de Poniente. Sin embargo, no todas lograron avanzar más allá de la fase de desarrollo. Una de ellas, centrada en la misteriosa era de la Larga Noche, tuvo un intento fallido con un piloto que nunca vio la luz y quedó sepultado en el olvido.

Sin embargo, el destino sonrió a HBO con el éxito de ‘La Casa del Dragón‘, una precuela que logró consolidarse y capturar la imaginación de los fans con su exploración de los intrigantes antecedentes de la Casa Targaryen. El éxito de esta serie impulsó a la cadena a dar luz verde a un nuevo spin-off titulado ‘El Caballero de los Siete Reinos: El Caballero Errante’, que promete adentrarse aún más en los recovecos del vasto universo de Martin.

Los fans de ‘Juego de tronos’ están de enhorabuena

juego de tronos sansa stark 4 Merca2.es

El entusiasmo y la demanda de los fans por más contenido ambientado en el mundo de ‘Juego de Tronos’ ha llevado a HBO a dar un nuevo paso al frente, o más bien hacia atrás, en la saga. Esta expansión del universo ofrece a los espectadores la oportunidad de sumergirse en la rica historia y mitología de Poniente, descubriendo nuevos personajes, intrigas políticas y misteriosos sucesos que moldearon el destino de los Siete Reinos.

Con cada nueva precuela, HBO promete llevar a los espectadores en un viaje épico a través del tiempo, explorando los orígenes de las grandes casas, los héroes olvidados y los eventos que dieron forma al mundo de ‘Juego de Tronos’. Para los fanáticos de la serie original y los amantes de la fantasía épica, estas precuelas representan una emocionante oportunidad de sumergirse en un universo ya familiar pero lleno de nuevas sorpresas y revelaciones.

Cada vez hay más datos confirmados

Juego de tronos serie Merca2.es

Tras meses de especulaciones y silencio, HBO finalmente ha tomado una decisión con respecto al spin-off sobre la Conquista de Aegon, el legendario primer Targaryen que desembarcó en Poniente junto a sus hermanas y esposas, Rhaenys y Visenya, con el objetivo de unificar los reinos bajo su dominio.

La noticia surgió por primera vez en abril de 2023, cuando Variety adelantó que HBO estaba considerando la posibilidad de desarrollar un spin-off basado en este fascinante capítulo de la historia de Poniente. En aquel momento, la idea estaba en una etapa muy temprana de desarrollo, sin guionista asociado y con la posibilidad de comenzar con una película antes de expandirse en una serie más extensa.

Sin embargo, desde entonces, el proyecto ha permanecido en un silencio casi absoluto, sin noticias sobre su progreso o desarrollo. Los fanáticos de ‘Juego de Tronos’ y los entusiastas de la saga de George R.R. Martin estaban ansiosos por conocer más detalles sobre esta precuela potencialmente épica que exploraría los eventos que llevaron a la conquista de Poniente por parte de los Targaryen.

HBO toca la tecla correcta

Juego de Tronos hbo

Finalmente, se ha revelado que HBO ha tomado una decisión con respecto al futuro de este spin-off. Aunque los detalles específicos aún no han sido anunciados de manera oficial, parece que el proyecto ha sido descartado por completo. Después de meses de incertidumbre, los fanáticos pueden lamentar la pérdida de la oportunidad de explorar en detalle uno de los momentos más importantes y fascinantes de la historia de Poniente.

La decisión de HBO de no seguir adelante con el spin-off sobre la Conquista de Aegon marca un giro inesperado en la expansión del universo de ‘Juego de Tronos‘. Sin embargo, la cadena continúa explorando otras precuelas y spin-offs que prometen llevar a los espectadores a nuevas y emocionantes aventuras en el mundo de Poniente. A pesar de este revés, los fanáticos aún pueden esperar más historias y sorpresas en el vasto y complejo universo creado por George R.R. Martin.

Pasa Tapas ofrece menús de calçotada para disfrutar con amigos y familiares

0

En el corazón de La Barceloneta, el restaurante Pasa Tapas, con más de 26 años de legado, se alza como una de las opciones culinarias en la zona. Este rincón emblemático, fundado por Urbano, ha conquistado paladares con su autenticidad y rica oferta gastronómica.

En este restaurante catalán la historia, la tradición y la innovación se entrelazan para crear momentos memorables. Entre sus platos destacados, se encuentran diversos menús que incluyen una calçotada, un plato de tradición catalana propia del otoño.

Calçotada: una fiesta de sabores

Durante la temporada de noviembre a abril, Pasa Tapas se transforma en un escenario mágico para la calçotada, sumergiendo a los comensales en una experiencia gastronómica única.

Pasa Tapas demuestra su pasión por la tradición catalana y su habilidad para ofrecer una experiencia auténtica a través de sus menús. Para esta ocasión, los calçots se asan sobre brasas de leña, impregnándose de un sabor ahumado y una textura tierna. Servidos sobre tejas de terracota, cada uno se acompaña con la inconfundible salsa romesco, una mezcla perfecta de tomates, ajos, almendras y avellanas que realza la experiencia culinaria.

De esta manera, la típica degustación de los calçots en Pasa Tapas se convierte en una ceremonia donde amigos y familiares se reúnen para disfrutar de este manjar estacional. En este contexto, cada visita al restaurante durante la temporada de calçotada se convierte en un viaje culinario que va más allá de la alimentación, capturando la esencia de la cultura catalana en cada bocado.

Una experiencia gastronómica inigualable

Más allá de la calçotada, Pasa Tapas ofrece una variada y deliciosa oferta gastronómica que captura la esencia de la cocina catalana. Con un legado de dos generaciones y el fundador urbano al frente, el restaurante ha evolucionado para convertirse en una de las atracciones culinarias de La Barceloneta.

En su carta, los comensales pueden elegir desde tapas tradicionales hasta platos de mariscos frescos y carnes a la brasa, cada elección significa un compromiso de Pasa Tapas con la calidad y autenticidad. Adicionalmente, el restaurante cuenta con salones privados ideales para celebraciones empresariales, familiares o eventos más íntimos. Pasa Tapas no solo es un lugar para comer, sino un rincón donde la historia y la modernidad convergen, poniendo a disposición de los visitantes una experiencia gastronómica única.

En resumen, Pasa Tapas se erige como un testigo de la rica cultura culinaria catalana, ofreciendo no solo menús de calçotada, sino una gran variedad de platos típicos de esta comunidad autónoma.

Estée Lauder se enfrenta a un posible conflicto laboral en España por la caída de las ventas

0

La firma de moda, Estée Lauder ha dado un golpe ‘en la mesa’ y sube un 19% en el parqué, el mayor salto intradiario desde 2011, después de que la compañía de belleza comentara que iba a recortar entre un 3% y un 5% de empleos en un programa que ellos denominan reestructuración. La casa de belleza estadounidense ha conseguido alcanzar un beneficio neto de 290 millones de euros en su segundo trimestre fiscal. Estos números han caído y, por ello, prepara un ajuste que está por ver cómo afectará a los trabajadores que tiene en España. El conflicto laboral calienta motores.

LOS CLIENTES

En este contexto, contar con clientes satisfechos contribuye a mejorar beneficios, facilitando la creación de puestos de trabajo atractivos y mejorando la productividad de los empleados y el servicio a los clientes. Una interacción positiva entre empleados y clientes aumenta la resiliencia de las firmas y genera un crecimiento sostenible que permite, al mismo tiempo, trabajar así con los mejores proveedores e incrementar el impacto positivo y atraer nuevos inversores a firmas de alto nivel.

Sin embargo, la firma estadounidense confía en qué con esa reestructuración los beneficios de la casa de belleza incrementen y vayan hacia una nueva meta, es decir, la recuperación de ganancias para conseguir finalmente ese impulso que lleve a Estée Lauder a unas expectativas de ganancias alrededor de un 12% ó 13% para 2026. Las ventas y los beneficios de Estée Lauder han disminuido, arrastrados por la caída en picado de las ventas en establecimientos libres de impuestos, en aeropuertos y en otros lugares de Asia.

la firma estadounidense confía en qué con esa reestructuración los beneficios de la casa de belleza incrementen

Hay que recordar que el negocio minorista de viajes, como se le llama, representaba alrededor de una quinta parte de los ingresos de Estée Lauder y había sido un motor de crecimiento estelar hasta que la pandemia interrumpió las ventas. Desde entonces, el crecimiento económico de China, más lento de lo esperado, ha hecho retroceder de modo repetido las previsiones de los ejecutivos sobre una recuperación del negocio.

descarga 3 Merca2.es

LA NUEVA REESTRUCTURACIÓN DE ESTÉE LAUDER

Después de la presentación de los resultados de la firma estadounidense, el Consenso de Analistas de Bloomberg ha explicado que «el plan de reestructuración parece reconocer la necesidad de cambio, centrándose en apoyar la aceleración del crecimiento de las ventas, el aumento de la velocidad y la agilidad; y aumentar la inversión en actividades orientadas al consumidor».

Los resultados no han sido del todo buenos si se comparan con los de 2022, sin embargo, el Consenso de Analistas considera que el resultado del segundo trimestre de Estée Lauder es un alivio después de las recientes decepciones. Agregan que el recorte de la guía de ganancias para el año fiscal de 2024 está relacionado con los impuestos, lo que podría marcar el punto más bajo de un mal momento del lujo.

LA REESTRUCTURACIÓN DE PUESTOS DE EMPLEO EN ESTÉE LAUDER PUEDE AÑADIR ENTRE 1.000 Y 1.300 MILLONES DE EUROS AL BENEFICIO OPERATIVO HASTA 2026

Por otro lado, el inventario del comercio minorista que hay en países como en Asia que está disminuyendo. Este hecho ayuda a las ganancias a corto plazo, sin dejar de poner el foco en las perspectivas de las ganancias a largo plazo. Que China vaya recuperándose de forma paulatina implica que los analistas vean una mejora sobre el tercer y cuarto trimestre. Se abre una nueva oportunidad para la durabilidad esperada de fragancias y productos para el cuidado de la piel.

34e553ca2d5c71a044091fef301f17be Merca2.es

Pero la firma de lujo de belleza no solo depende de la recuperación de China como máximo potencial de lujo y compra-venta. El otro factor que afecta de forma directa aquí en España con la crisis inflacionaria tiene que ver con las subidas de costes y precios en un momento donde el cliente busca ahorrar e intentar gastar en productos realmente básicos y de gran necesidad.

La parte positiva de este cambio en Estée Lauder es que la firma está aprovechando las épocas de rebajas y de ofertas como el Black Friday, por ejemplo, para conseguir generar entre los consumidores un deseo de necesidad a precios más accesibles y que el volumen de compras se traduzca en una recuperación de ganancias para la firma estadounidense.

LOS DESPIDOS SON PARA ESTÉE LAUDER UN NUEVO CONFLICTO

En global, la facturación de Estée Lauder no ha sido negativa, pero no ha crecido respecto a 2022. Con las ventas ha sucedido que en 2023 consiguieron alcanzar un total de 7.227 millones de euros en ventas, es decir, un 9% menos que en 2022. Con estos números, la empresa, ha decidido tomar cartas en el asunto informando de un plan de reestructuración con el objetivo de conseguir una empresa más ágil y rentable, para que pueda responder de forma más rápida a las tendencias de belleza impulsadas por las redes sociales e invertir más en sus marcas.

La compañía, cuyas marcas también incluyen MAC, Le Labo, Tom Ford y Jo Malone, en ocasiones ha cedido participación de mercado a sus rivales debido a su retraso en lo que es un aire fresco para el cliente y novedoso. Además, Estée Lauder también ha ido perdiendo cuota de mercado frente a su rival francés L’Oréal, que ha impulsado las ventas aprovechando la tendencia de la belleza dermatológica con las populares marcas de mercado masivo CeraVe y La Roche-Posay.

EuropaPress 3281754 productos imprescindibles compras navidenas black friday Merca2.es
Algunos de los productos de Estée Lauder.

El paso que va a dar Estée Lauder este 2024 por culpa de su estancamiento en ventas y beneficios es recortar su plantilla entre un 3% y un 5%. Esto podría suponer el despido de hasta 3.000 trabajadores. Hoy cuentan con un total de más de 60.000 empleados y, en España, concretamente la cifra es de 1.689.

Este hecho se suma a otros despidos que han realizado durante 2023 empresas como Amazon, Google, Spotify y H&M, entre otras. Sin embargo, el presidente ejecutivo de Estée Lauder, Guillermo Lauder comentó que desde la casa de belleza «harían un esfuerzo concertado para volver a capacitar y reubicar a los empleados». Los recortes de empleo y el plan de reestructuración más amplio tienen como objetivo permitir decisiones más rápidas para que la firma pueda ejecutar su estrategia de manera más eficiente.

Estos son los mejores bombones de supermercado, según la OCU, para regalar en San Valentín

0

En cuestiones de gustos, las opiniones son variadas, especialmente cuando se trata de dulces. Los bombones, por ejemplo, suelen ser muy apreciados por los amantes del chocolate, aunque algunos pueden preferir evitar los rellenos de menta o los que tienen guinda en su interior. Sin embargo, en el supermercado, hay una amplia variedad de opciones que tienen más seguidores que detractores.

La RAE define un bombón como una «pieza pequeña de chocolate que puede contener licor, crema u otro relleno». Su nombre proviene del francés, donde «bon» significa delicioso, haciendo referencia a esta exquisitez de la pastelería. Se cree que su origen se remonta al siglo XVIII, cuando el pastelero de Luis XIV sorprendió al monarca con frutas bañadas en chocolate, recibiendo la aprobación real con un «bon bon». Estos deliciosos bocados se popularizaron a principios del siglo XX en el mercado estadounidense.

LOS MEJORES SEGÚN LA OCU

bombones Merca2.es

Aunque se pueden hacer en casa, muchas veces recurrimos al supermercado o a la pastelería local para disfrutar de pequeños caprichos de chocolate, ya sea en San Valentín o cualquier otra ocasión. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha consultado a los consumidores para elaborar este listado de sus favoritos, teniendo en cuenta aspecto, composición, sabor y contenido calórico. Desde chocolate con leche hasta praliné, rellenos o con frutos secos, aquí están los seleccionados. ¿Estás de acuerdo con la OCU?

AFTER EIGHT

after eigth Merca2.es

After Eight es un producto de chocolate creado por la marca británica Rowntree en 1962. Se diseñó para ser consumido después de la cena, de ahí su nombre «After Eight» (después de las ocho). Los catadores lo describen como sofisticado, brillante y ligero, aunque sugieren que podría mejorar el equilibrio en el sabor reduciendo el porcentaje de relleno. Cada porción aporta 36 kcal y su precio es de 4,3 euros por cada 300 g.

CAJA ROJA DE NESTLÉ

caja roja Merca2.es

La Caja Roja de Nestlé es una caja de bombones que forma parte de nuestra vida, sin importar nuestra edad. Este surtido se fabrica en el centro de Nestlé en La Penilla de Cayón (Cantabria), utilizando leche fresca y una cuidadosa selección de cacao de alta calidad y cultivo sostenible al 100%. Curiosamente, fueron los propios consumidores quienes la apodaron como la «caja roja», y el nombre se quedó. La OCU describe los bombones de Nestlé Caja Roja como un surtido variado, con combinaciones de crujiente y cremosidad, y un chocolate suave. Cada bombón aporta 50 kcal y su precio es de 4,9 euros por cada 200 g.

MILKA PRALINÉ

milca Merca2.es

Milka Praliné son posiblemente los más románticos de esta lista, con bombones y una caja en forma de corazón. Estos bombones de chocolate con leche de los Alpes están rellenos de crema de avellana (40%). Además de la popularidad del chocolate con leche de Milka, son una opción especial para regalar a tus seres queridos. Se destaca su buen envasado, brillo y finura del chocolate, aunque algunos señalan que el relleno apenas contrasta con el exterior. Cada bombón aporta 30 kcal y su precio es de 5,9 euros por cada 187 g.

FERRERO ROCHER

ferrero Merca2.es

Ferrero Rocher es un clásico entre los clásicos, con una irresistible combinación que destaca la avellana. Cada bombón presenta una avellana envuelta en un relleno cremoso, cubierta por un crujiente wafer y bañada nuevamente en chocolate con trozos de avellanas. Afortunadamente, no están disponibles todo el año para preservar la calidad del chocolate, especialmente durante los meses de verano. Los expertos en degustación lo describen como un clásico que equilibra perfectamente lo crujiente del exterior con la cremosidad del relleno. Cada bombón aporta 75 kcal y su precio es de 8 euros por cada 375 g.

MON CHÉRI

moncheri Merca2.es

Mon Chéri, los pequeños bombones de la chocolatera italiana Ferrero, son fácilmente reconocibles por su distintivo envoltorio rosa y su relleno de licor de cerezas con una guinda. Utilizan cerezas de alta calidad de diversas zonas de cultivo en todo el mundo, destacando por su color rojo jugoso, textura crujiente y brillo. Los expertos los describen como brillantes y persistentes, destacando el excelente equilibrio entre el chocolate amargo y la leve acidez del licor del relleno. Cada bombón aporta 48 kcal y su precio es de 6,7 euros por cada 315 g.

GUYLIAN

Captura de pantalla 2024 01 31 a las 12.05.17 Merca2.es

GuyLian, la representación belga fundada por Guy y Liliane, es conocida por sus Frutos de Mar, rellenos de praliné de avellana. Este chocolate belga, molido finamente, ofrece una sensación suave en la boca, y todos los productos son 100% naturales, sin aceite de palma ni soja. Según la OCU, son bombones brillantes que combinan chocolate negro y con leche, destacando el blanco, con un sabroso relleno de praliné. Cada bombón aporta 61 kcal y su precio es de 6,7 euros por cada 250 g.

BOMBONES LINDOR

lindor Merca2.es

Lindor, conocido como «oro líquido» (Lindor es la combinación de Lindt y la palabra francesa «or»), ha estado deleitando los paladares más exigentes desde 1949. Aunque inicialmente se presentaba en forma de tableta, fue en 1969 cuando se lanzaron los famosos bombones redondos, envueltos cuidadosamente en papel rojo para evocar la Navidad. Estos bombones se destacan por su relleno ligeramente refrescante y cremoso de chocolate, además de su envoltura brillante. Los expertos aprecian la buena combinación de la fina cobertura de chocolate con el relleno cremoso. Cada bombón aporta 78 kcal y su precio es de 5,6 euros por cada 200 g.

POR QUÉ REGALAMOS BOMBONES EN SAN VALENTÍN

san valen Merca2.es

La tradición de regalar bombones en San Valentín tiene sus raíces en la celebración del Día de San Valentín, una festividad que se remonta a la época del Imperio Romano. Se cree que la asociación entre San Valentín y el amor romántico surgió en la Edad Media, cuando el Día de San Valentín se convirtió en un día dedicado a expresar sentimientos románticos y afecto hacia los seres queridos.

La costumbre de regalar bombones en San Valentín puede atribuirse a la combinación de varios factores históricos y culturales. El chocolate ha sido considerado durante mucho tiempo como un regalo lujoso y indulgente, asociado con el amor y el romance. Además, el Día de San Valentín es una ocasión para mostrar aprecio y afecto hacia la pareja, y los bombones son un regalo dulce y universalmente apreciado que simboliza el cuidado y la ternura. En la actualidad, regalar bombones en San Valentín se ha convertido en una tradición arraigada en muchas culturas alrededor del mundo, siendo una forma popular de expresar amor y afecto en esta fecha especial.

¿Sabías que tienes derecho a que reparen tus electrodomésticos? Esto es lo que puedes reclamar al fabricante

¿Sabías que tienes derecho a que reparen tus electrodomésticos? Muchas veces, cuando un electrodoméstico se avería, lo primero que se nos pasa por la cabeza es comprar uno nuevo. Sin embargo, debemos saber que como consumidores tenemos derechos y que podemos exigir que el fabricante repare el aparato sin coste alguno.

En este post te contaremos qué puedes reclamar al fabricante y cómo ejercer tus derechos, para que puedas ahorrar dinero y alargar la vida útil de tus electrodomésticos. ¡Sigue leyendo y descubre lo que debes saber para proteger tus derechos como consumidor!

La garantía que permite que se reparen tus electrodomésticos

La garantía que permite que se reparen tus electrodomésticos

Además, el acuerdo incluye medidas para garantizar el acceso a las piezas de repuesto y a la información necesaria para llevar a cabo las reparaciones. Los fabricantes estarán obligados a proporcionar a los consumidores manuales de reparación y esquemas de circuitos, lo que les permitirá reparar sus dispositivos por su cuenta o acudir a técnicos independientes.

Este nuevo enfoque tiene beneficios significativos para los consumidores y el medio ambiente. En primer lugar, permite a los usuarios prolongar la vida útil de sus electrodomésticos, lo que a su vez reduce la demanda de nuevos productos. Esto tiene un impacto positivo en la generación de residuos electrónicos, ya que la reparación es una alternativa más sostenible y menos contaminante que la fabricación de dispositivos nuevos.

El que reparen tus electrodomésticos fomenta la competencia

El que reparen tus electrodomésticos fomenta la competencia

Además, el derecho a reparar fomenta la competencia y la innovación en el mercado de reparaciones. Al proporcionar a los consumidores la opción de reparar sus dispositivos, se brinda la oportunidad a técnicos independientes y pequeñas empresas de ofrecer servicios de reparación, lo que aumenta la diversidad en el mercado y fomenta la calidad y la eficiencia.

Por otro lado, este acuerdo también tiene implicaciones para los fabricantes de electrodomésticos. A partir de ahora, tendrán que diseñar sus productos de manera que sean más fáciles de reparar, utilizando componentes estándar y evitando la obsolescencia programada. Esto representa un desafío y una oportunidad para los fabricantes, ya que deberán replantearse sus prácticas y buscar soluciones más sostenibles en la producción y diseño de sus productos.

Un nuevo acuerdo para evitar la obsolescencia anticipada de los electrodomésticos

Un nuevo acuerdo para evitar la obsolescencia anticipada de los electrodomésticos

Este acuerdo sobre el derecho a reparar es un paso importante en la protección de los derechos de los consumidores y en la promoción de prácticas más sostenibles en la industria de los electrodomésticos. Al fomentar la reparación en lugar del reemplazo, se reducirán los residuos electrónicos y se promoverá la competitividad y la innovación en el mercado de reparaciones. Los consumidores tendrán mayor acceso a servicios de reparación y podrán disfrutar de sus dispositivos durante más tiempo, lo que se traduce en un beneficio económico y medioambiental.

El derecho a que reparen tus electrodomésticos es un aspecto fundamental en la lucha contra la generación de residuos electrónicos y la construcción de una economía más sostenible. La normativa establece claramente que los fabricantes deben llevar a cabo las reparaciones necesarias dentro de un plazo razonable y a un precio razonable, lo que impulsa la opción de la reparación frente a la compra de nuevos dispositivos.

La normativa gira en torno a la sostenibilidad

La normativa gira en torno a la sostenibilidad

En el marco de la garantía existente, los consumidores tienen la libertad de elegir entre la reparación y la sustitución de productos defectuosos. Optar por la reparación implica una extensión automática de doce meses en el plazo de responsabilidad del vendedor, lo que otorga más confianza a los consumidores y fomenta la prolongación de la vida útil de los productos.

Es importante destacar que cada país miembro puede decidir ampliar aún más este período de un año, adaptándolo a sus necesidades y regulaciones específicas. Esto muestra un compromiso real por parte de la Unión Europea en el fomento de la reparación como alternativa sostenible al consumo excesivo.

Una normativa de la Unión Europea que exige a los fabricantes responsabilidad

Una normativa de la Unión Europea que exige a los fabricantes responsabilidad

Además, la normativa establece que, al optar por la reparación, los consumidores tienen derecho a recibir un dispositivo de sustitución mientras su aparato está en reparación, o incluso pueden elegir una unidad reacondicionada como alternativa. Esto no solo garantiza que los consumidores no se queden sin su dispositivo durante el proceso de reparación, sino que también promueve la reutilización de dispositivos existentes, reduciendo así la demanda de nuevos productos.

Para facilitar aún más el proceso de reparación de los electrodomésticos, se introducirá una plataforma de reparación en línea que conectará a los consumidores con talleres de reparación y vendedores de productos renovados en su área. Esta plataforma permitirá búsquedas basadas en ubicación y estándares de calidad, brindando a los consumidores opciones y aumentando la visibilidad de los talleres de reparación.

Una reforma en la que todos los consumidores de la Unión Europea tenemos muchas expectativas

Una reforma en la que todos los consumidores de la Unión Europea tenemos muchas expectativas

Esta reforma propuesta representa un paso significativo hacia la reducción de residuos electrónicos y la promoción de prácticas sostenibles. Al centrarse en el «derecho a reparar» y extender la garantía en caso de reparación, la Unión Europea busca abordar la problemática ambiental asociada con los productos electrónicos o electrodomésticos desechados y promover un consumo más responsable. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la opción de la reparación, disminuir la generación de residuos y fomentar una economía más sostenible para el beneficio de todos.

Asimismo, es importante considerar la disponibilidad de piezas de repuesto y el acceso a la información técnica necesaria para llevar a cabo las reparaciones. La reforma debe asegurar que los fabricantes proporcionen a los servicios de reparación independientes los recursos necesarios para cumplir con las nuevas demandas y requisitos.

Ahora las garantías para que reparen tus electrodomésticos serán extendidas

Ahora las garantías para que reparen tus electrodomésticos serán extendidas

Además, la reforma también plantea interrogantes sobre la responsabilidad y la seguridad de las reparaciones. La garantía extendida y la elección de una unidad reacondicionada pueden plantear preocupaciones sobre la calidad y confiabilidad de los dispositivos reparados. Es fundamental establecer estándares claros y mecanismos de control para garantizar que los productos reparados cumplan con los mismos estándares de calidad y seguridad que los productos nuevos.

Finalmente, la reforma plantea la necesidad de educar y concientizar a los consumidores sobre sus derechos y opciones cuando se trata de reparaciones. Muchos consumidores pueden no estar completamente familiarizados con sus derechos o pueden no tener la información suficiente para tomar decisiones informadas. Es esencial proporcionar una orientación clara y accesible para empoderar a los consumidores y fomentar una mayor adopción de la reparación como una alternativa sostenible y viable.

La Unión Europea, en defensa de los consumidores de electrodomésticos y de una producción más consciente

La Unión Europea, en defensa de los consumidores de electrodomésticos y de una producción más consciente

La adopción de estas medidas de reforma tiene implicaciones importantes para el consumo, la sostenibilidad y la economía en la Unión Europea en materia de electrodomésticos. Al fortalecer el derecho a que te los reparen, se espera que los consumidores opten por reparar en lugar de reemplazar, lo que prolongará la vida útil de los productos electrónicos y reducirá la generación de residuos.

Sin embargo, también se presentan desafíos en términos de resistencia de los fabricantes y la necesidad de garantizar una implementación uniforme y efectiva de las nuevas normas para la protección del medio ambiente. En general, la reforma representa un paso positivo hacia un enfoque más responsable y sostenible en el consumo de electrodomésticos y dispositivos electrónicos.

El sector de infraestructuras continuará bajo presión ante el nuevo entorno de tipos

0

Se espera que el mercado de infraestructuras continúe bajo presión, debido al nuevo entorno de tipos de interés, aunque las infraestructuras han absorbido tipos más bien altos, en comparación con otras clases de activos, según explican en DWS.

Dado el sólido flujo de efectivo generado y las expectativas de que las tasas caigan a niveles más manejables, no esperamos una reevaluación importante en el mercado de infraestructuras no cotizadas.

El mercado de infraestructuras ha comenzado a estabilizarse y se espera que 2024 vea un retorno hacia una mayor recaudación de fondos y actividad de transacciones. Con condiciones económicas todavía desafiantes, seguirá siendo importante que los activos demuestren protección contra las pérdidas, así como la capacidad de adaptarse rápidamente a las condiciones económicas prevalecientes.

El conjunto de oportunidades del mercado sigue siendo atractivo, dado el grupo de inversores de gran capitalización que necesitan desplegar capital en nuevos activos, así como los mayores rendimientos disponibles

Aunque creemos que la transición energética y la digitalización seguirán siendo dos de las principales áreas para la inversión de capital para los inversores en infraestructuras, observamos que los activos relacionados con el transporte podrían ser un área de actividad que crezca en 2024, ya que los activos mantenidos fuera del mercado, desde el comienzo de la pandemia, comienzan a emerger. Tanto en Estados Unidos como en Europa, el riesgo político sigue siendo un factor clave a monitorizar.

Infraestructuras

PERSPECTIVAS ESTRATÉGICAS DE INFRAESTRUCTURAS

Para los expertos de la firma alemana, la desaceleración, bien documentada, mostró signos de llegar a su fin, a medida que avanzaba 2023, y es probable que 2024 sea un año significativo para un mercado más positivo, en cuanto a la recaudación de fondos y transacciones en el mercado de infraestructuras no cotizadas. El entorno de tipos de interés ha sido parcialmente absorbido por la clase de activos de infraestructuras hasta la fecha y seguimos creyendo que no habrá un evento de revisión de precios de amplia base en el mercado.

Abertis (ACS) podrá aumentar los peajes un 5%-6,5% para compensar topes de 2023

El rendimiento total se verá bajo presión, ya que diferentes tipos de negocios del ámbito de las infraestructuras intentan equilibrar el impacto negativo de los componentes de riesgo libre más altos de sus tasas de descuento, frente a lo que ha sido un período sólido en la generación de efectivo.

Sacyr y Fininc ponen en servicio toda la autopista Pedemontana-Veneta (Italia)

DWS Merca2.es

Estrategias de renta variable con menores retornos son comparativamente menos atractivas en este entorno, lo que puede impulsar un creciente interés en deuda de infraestructuras y estrategias de renta variable con mayores retornos. Dadas las tendencias en las decisiones de asignación de inversores, los mega fondos seguirán atrayendo capital y muchos gestores aspirarán a recaudar fondos cada vez más grandes, lo que debería crear oportunidades para que los inversores medio del mercado desarrollen y aumenten activos para satisfacer la creciente demanda de activos más grandes.

MACROECONOMÍA

Las previsiones económicas han cambiado significativamente a lo largo de 2023. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue más resistente de lo esperado, impulsado principalmente por aumentos salariales y por la demanda de los consumidores, a pesar de la combinación de alta inflación y tasas de interés. Se pronostica otro entorno de bajo crecimiento en 2024, con el espectro de recesión en los Estados Unidos, el Reino Unido y algunos mercados europeos.

Para los activos de infraestructuras vinculados a la inflación, se prevé un descenso de los niveles de inflación en Europa y EE.UU., lo que significa que es probable que se produzca un menor aumento de los beneficios. Junto con una demanda más suave, debido al moderado crecimiento del PIB y los mayores costos de financiamiento para aquellos activos que necesitan refinanciarse a corto plazo, el entorno macroeconómico continuará poniendo a prueba la infraestructura en 2024. Sin embargo, en general, esperamos que el mercado sea más estable que en 2023.

Monasterio de Yuste: el retiro de Carlos V y sus historias ocultas que están saliendo a la luz

0

En la comarca de La Vera, Cáceres, se encuentra un lugar repleto de historia y misterio: el Monasterio de Yuste, conocido por haber sido elegido como lugar de retiro por el emperador Carlos V. Este emblemático sitio, enclavado entre montañas y bosques, resguarda no solo belleza arquitectónica, sino también leyendas y anécdotas que han despertado la curiosidad de historiadores y turistas por igual.

Hoy, vamos a sumergirnos en las profundidades de su pasado, descubriendo algunos de esos secretos que han permanecido ocultos a la vista del público durante siglos.

LOS MISTERIOS DE UN MONASTERIO IMPERIAL

LOS MISTERIOS DE UN MONASTERIO IMPERIAL

Los muros del Monasterio de Yuste cuentan más de lo que a primera vista se podría imaginar. Fundado en el siglo XV por monjes de la orden de San Jerónimo, este complejo religioso se transformó al acoger al emperador Carlos V tras su abdicación en 1556. La elección de este sitio no fue casual: buscaba un lugar solitario y tranquilo para pasar sus últimos años, pero ¿qué sabemos realmente sobre su vida dentro del monasterio? Uno podría preguntarse sobre los diálogos que mantuvo con su confesor sobre asuntos de estado o incluso aquellos meditativos paseos por los jardines, reflexionando sobre su reinado.

El monasterio también es conocido por su diseño, que contempla no solo una iglesia y dependencias monásticas, sino tambien alojó el particular palacio donde el emperador pasó sus últimos días. Dicho espacio fue adaptado a sus necesidades, con modificaciones que incluso hoy son motivo de estudio, tales como la ventana que conectaba su habitación con el altar de la iglesia, para que pudiera asistir a misa sin estar presente físicamente. Este detallado cuidado es un testimonio de las prioridades y preocupaciones de un hombre que, pese a haber gobernado un vasto imperio, buscaba la introspección y la paz interior.

Pero hay más, el Monasterio de Yuste ha sido objeto de especulaciones sobre la presencia de obras de arte de incalculable valor, supuestamente ocultas o perdidas con el paso del tiempo. Documentos y crónicas antiguas hablan de tapices, pinturas y objetos litúrgicos de gran riqueza material y artística, algunos de los cuales habrían pertenecido al propio emperador. ¿Cuánto de esto se ha perdido? ¿Y cuánto se ha mantenido en secreto a lo largo de los años?

LETRAS Y CULTURA TRAS LOS MUROS DE PIEDRA

No se puede concebir al Monasterio de Yuste sin mencionar su influencia en la cultura de la época. A pesar de ser un lugar de clausura y retiro, el intercambio intelectual y artístico floreció entre sus paredes. El propio Carlos V era un hombre de vasta cultura, mecenas de las artes y las letras, y su presencia atrajo a pensadores, artistas y personajes ilustres de todo el continente que buscaban su consejo o simplemente la oportunidad de debatir sobre temas de actualidad o de índole filosófica.

El legado cultural es palpable en la biblioteca que aún hoy se conserva en el monasterio. Este recinto albergó una notable colección de volúmenes que abarcaban temas tan variados como la teología, la filosofía y las ciencias naturales, muchos de los cuales eran rarezas bibliográficas para la época. También se dice que en este lugar se fomentaba la discusión de las ideas del Renacimiento, lo que llevaría a preguntarse hasta qué punto estos debates influenciaron las decisiones de gobierno de Carlos V.

EL LEGADO VIVO DE YUSTE EN LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA

EL LEGADO VIVO DE YUSTE EN LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA

El tiempo ha pasado, pero el Monasterio de Yuste aún resuena con las voces de la historia. A día de hoy, es un lugar que no solo atrae a estudiosos y amantes de la historia, sino también a aquellos interesados en la política y el liderazgo europeo, gracias a iniciativas como el Premio Europeo Carlos V, que se concede a personalidades o instituciones que han contribuido a la idea de Europa y a su proceso de integración.

El monasterio y sus jardines, ahora convertidos en monumento nacional y parte del patrimonio de la UNESCO, siguen siendo un foco de atracción turística, donde se pueden recorrer estancias que parecen inmutables al paso del tiempo. La celda de Carlos V, la iglesia, el claustro y sus jardines ofrecen una ventana al pasado, pero también son un escenario donde se realizan eventos culturales y exposiciones que mantienen viva la historia y promueven el diálogo entre el pasado y el presente.

REENCUENTRO CON LA HISTORIA A TRAVÉS DE SU ARQUITECTURA

Explorar el Monasterio de Yuste es realizar un viaje a través de siglos de arquitectura que nos revela capas de historia superpuestas. Además de su conocido palacio y la iglesia, el claustro es un elemento fascinante que merece atención. Los claustros, lugares destinados a la meditación y el paseo, son un ejemplo claro del arte renacentista, con su armonía y su búsqueda de la belleza ideal. La simetría y las proporciones de estos espacios, diseñados para reflejar un orden divino, hablan de un tiempo en el que la espiritualidad buscaba expresarse a través del lenguaje de la piedra.

La fuente ubicada en el centro del claustro, elemento esencial en muchos monasterios por su simbolismo de pureza y vida, puede pasar desapercibida para el ojo no entrenado, pero su diseño y ubicación no son casuales. Ofrece un punto de encuentro entre la naturaleza y el hombre, un nexo donde se mezclan el continuo fluir del agua y la quietud monástica, creando un efecto tranquilizador que trasciende el tiempo y que seguramente sirvió como confort espiritual al propio emperador en sus días de retiro.

EL MONASTERIO ENTRE LA LEYENDA Y LA REALIDAD

EL MONASTERIO ENTRE LA LEYENDA Y LA REALIDAD

Las anécdotas y leyendas surgidas a lo largo de los siglos en torno al Monasterio de Yuste añaden una dimensión adicional a su atractivo. Entre sus muros, historias de apariciones y fenómenos inexplicables han alimentado un aura de misterio que no deja indiferente a ningún visitante. Los relatos de los lugareños y algunos escritos antiguos mencionan visiones de sombras o luces extrañas que recuerdan a aquellos tiempos donde la religión y la superstición iban de la mano en la explicación de lo desconocido, aportando un matiz casi novelístico a la percepción del monasterio.

Además, no podemos obviar las leyendas locales que incluyen a supuestos tesoros escondidos por el emperador, que alimentan el misticismo del lugar. Mientras que algunos creen que estas historias tienen un fundamento real, otra parte sostiene que son productos de la imaginación popular que ha ido tejiendo, siglo tras siglo, un tapiz legendario en torno a la figura de Carlos V y su misteriosa residencia final.

CURSOS DE LA HISTORIA: DE SEMILLERO A REFERENTE CULTURAL

Finalmente, es digno de mención cómo el Monasterio de Yuste ha servido de inspiración y como semillero de proyectos que ya son referentes en la cultura contemporánea. Por ejemplo, el hermoso paisaje que rodea el monasterio, con su flora y fauna autóctonas, inspiró la creación de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos, un espacio de conservación de la biodiversidad donde se promueve la educación ambiental y el turismo sostenible.

Asimismo, las instalaciones han sido sede de simposios y encuentros académicos, donde se han impartido lecciones de historia, arte y conservación del patrimonio. En estos foros de conocimiento se ha fomentado la reflexión sobre la relevancia de los lugares históricos y su papel en la formación de la identidad europea, ligando el pasado con el futuro de una Europa unida.

El Monasterio de Yuste trasciende su presencia física convirtiéndose en una entidad cultural viva que sigue enseñando, inspirando y generando diálogo. Constituye un ejemplo de cómo el patrimonio histórico, lejos de ser un relicario estático, es un recurso dinámico y multifacético para la educación, la cultura y el entendimiento mutuo entre las diversas comunidades y naciones.

Desde los susurros de la historia hasta el eco de leyendas, pasando por su influencia en la cultura contemporánea, el Monasterio de Yuste es más que un destino turístico: es un libro abierto en el cual aún hay muchas páginas que leer y descubrir, una fuente inagotable de conocimiento y sorpresas que espera a cada visitante dispuesto a perderse en su majestuosidad y su silencioso diálogo con el pasado.

Una crema de calabaza que te cautivará, al estilo Fina Puigdevall

0

La gastronomía española siempre ha sido un deleite para los sentidos, una manifestación de creatividad y sabores que cautivan a cualquier paladar exigente. En esta ocasión, queremos llevarlos de la mano hacia una experiencia culinaria excepcional, en la que la calabaza se convierte en la protagonista indiscutible.

No se trata de una simple crema de calabaza, sino de un verdadero arte culinario al estilo de la reconocida chef Fina Puigdevall.

UN VIAJE A LA ESENCIA DE LA CALABAZA

UN VIAJE A LA ESENCIA DE LA CALABAZA

Cuando hablamos de la calabaza, solemos pensar en platos tradicionales o incluso en postres. Sin embargo, Fina Puigdevall, con su experiencia y genialidad en la cocina, ha logrado llevar este humilde ingrediente a un nivel completamente nuevo. Su crema de calabaza es una auténtica oda a la naturaleza y a la tradición culinaria española.

Para comenzar, Fina selecciona cuidadosamente las mejores calabazas de la temporada, asegurándose de que estén en su punto óptimo de madurez y sabor. La combinación de calabaza con otros ingredientes locales como el aceite de oliva virgen extra y las hierbas aromáticas crea una sinfonía de sabores que evocan los campos y huertos de España.

EL PROCESO, UNA OBRA MAESTRA

El proceso de elaboración de esta crema de calabaza es un auténtico ritual culinario que rinde homenaje a la paciencia y al respeto por los ingredientes. Las calabazas se asan lentamente en el horno hasta que su carne adquiere una textura suave y caramelizada. Luego, se mezclan con cebolla, ajo y un toque de jengibre para dar un giro sorprendente al sabor tradicional de la calabaza.

El siguiente paso es la incorporación de un caldo de verduras casero, preparado con mimo y atención a los detalles. La elección de las hierbas aromáticas, como el romero y el tomillo, aporta un aroma inconfundible a esta crema. Todo este proceso es una manifestación de la filosofía de Fina Puigdevall en la cocina: el respeto por los ingredientes, la atención a los detalles y la pasión por la tradición culinaria.

Lo que hace que esta crema de calabaza sea única es el toque secreto de Fina. Un toque que eleva este plato a un nivel inigualable de excelencia culinaria. Se trata de la incorporación de queso de cabra, que se derrite lentamente en la crema, aportando una suavidad y cremosidad excepcionales. El queso de cabra añade un contraste delicioso al sabor dulce de la calabaza y las hierbas aromáticas, creando una sinergia de sabores que es simplemente espectacular.

LA EXPERIENCIA DE DEGUSTACIÓN

LA EXPERIENCIA DE DEGUSTACIÓN

Al probar esta crema de calabaza al estilo Fina Puigdevall, nos sumergimos en una experiencia culinaria única. La textura suave y aterciopelada de la crema, combinada con los sabores intensos de la calabaza, el queso de cabra y las hierbas aromáticas, nos transporta a un rincón de la geografía española donde la tradición y la innovación se encuentran. Cada cucharada es un viaje de sabores y aromas que nos conecta con la riqueza de la gastronomía española.

En conclusión, la crema de calabaza al estilo Fina Puigdevall es un verdadero tesoro culinario que merece ser explorado y disfrutado. Esta obra maestra de la cocina española nos muestra cómo un ingrediente simple como la calabaza puede convertirse en una experiencia gastronómica excepcional cuando se prepara con pasión, atención a los detalles y un toque de genialidad. Permítanse deleitarse con esta crema y descubrir la magia que Fina Puigdevall ha logrado crear con un humilde vegetal. Un viaje culinario que cautiva a todos los sentidos.


UNA CREMA DE CALABAZA QUE TE CAUTIVARÁ, AL ESTILO FINA PUIGDEVALL

En la gastronomía española, Fina Puigdevall es un nombre que resuena con admiración y respeto. Con más de 25 años de experiencia en el mundo culinario, esta chef catalana ha conquistado el paladar de los comensales más exigentes con su enfoque innovador y su pasión por los productos locales. En este artículo, exploraremos una de sus creaciones más emblemáticas: una crema de calabaza que te cautivará desde el primer bocado.

Fina Puigdevall es conocida por su enfoque en la simplicidad y la autenticidad de los ingredientes. Su crema de calabaza es un ejemplo perfecto de esta filosofía culinaria. Para empezar, selecciona las calabazas más frescas y jugosas de los campos cercanos a su restaurante. La calabaza se corta en trozos grandes y se asa lentamente en el horno con un toque de aceite de oliva virgen extra, ajo y algunas hierbas aromáticas. Este proceso de cocción resalta los sabores naturales de la calabaza, dándole un sabor dulce y ahumado que es simplemente inigualable.

La magia de esta crema de calabaza radica en la elección y combinación de especias que Fina Puigdevall utiliza. La chef añade una pizca de canela y nuez moscada, lo que aporta un matiz cálido y ligeramente picante al plato. Estas especias se mezclan con cuidado y se dejan infusionar durante la cocción, lo que permite que los sabores se integren de manera armoniosa. La canela aporta una dulzura sutil que contrasta con el sabor terroso de la calabaza, mientras que la nuez moscada aporta un toque de frescura.

EL TOQUE FINAL: QUESO DE CABRA Y ACEITE DE TRUFA

EL TOQUE FINAL: QUESO DE CABRA Y ACEITE DE TRUFA

Para elevar aún más esta crema de calabaza a otro nivel, Fina Puigdevall añade dos ingredientes clave en el momento justo. Primero, el queso de cabra fresco se desmenuza sobre la crema caliente. El queso se derrite ligeramente, creando una textura suave y cremosa que contrasta con la consistencia aterciopelada de la calabaza. Además, el queso de cabra aporta una nota salada que equilibra los sabores dulces y especiados.

El toque final es un delicado chorrito de aceite de trufa, un ingrediente lujoso que agrega un aroma terroso y complejo a la crema de calabaza. El aceite de trufa realza los sabores de todos los ingredientes, creando una experiencia culinaria única que deleitará a cualquier paladar.

LA TRADICIÓN REINVENTADA

En la creación de esta crema de calabaza, Fina Puigdevall ha logrado reinventar una receta tradicional española de una manera que respeta las raíces culinarias pero agrega su propio toque distintivo. La combinación de sabores y la atención a los detalles hacen que esta crema de calabaza sea una joya culinaria que merece ser probada por todos los amantes de la buena comida.

El enfoque de Fina Puigdevall en la simplicidad, la autenticidad de los ingredientes y la innovación culinaria la han convertido en una figura destacada en la gastronomía española y mundial. Su crema de calabaza es un claro ejemplo de su talento y pasión por la cocina. Si tienes la oportunidad de visitar su restaurante, no dudes en probar este plato emblemático que te llevará en un viaje de sabores que nunca olvidarás.

UN LEGADO CULINARIO INSPIRADOR

UN LEGADO CULINARIO INSPIRADOR

La crema de calabaza al estilo Fina Puigdevall es mucho más que un simple plato; es un testimonio del legado culinario de una chef excepcional. Su habilidad para tomar ingredientes simples y transformarlos en una experiencia gastronómica memorable es verdaderamente inspiradora. Además, nos recuerda la importancia de valorar los productos locales y la autenticidad en la cocina, principios que han guiado a Fina Puigdevall a lo largo de su exitosa carrera.

La crema de calabaza de Fina Puigdevall es un ejemplo de cómo la pasión, la creatividad y el amor por la cocina pueden dar lugar a platos que cautivan los sentidos y dejan una huella duradera en la memoria de quienes tienen la suerte de degustarlos. Es un recordatorio de que la verdadera magia de la gastronomía radica en la simplicidad, la calidad de los ingredientes y la habilidad de un chef para crear algo extraordinario a partir de lo común.

No sufras más para abrir los tarros de cristal con este inexpugnable truco casero

Abrir tarros de cristal puede ser una tarea bastante complicada y frustrante para muchas personas. ¿Cuántas veces has intentado abrir un tarro y te has encontrado con que la tapa se ha quedado pegada? Esta situación puede resultar desesperante, especialmente cuando se trata de tarros que contienen alimentos que necesitas en ese momento. Sin embargo, hoy te presentamos una solución infalible que te ahorrará tiempo y esfuerzo.

En este post, te revelaremos un truco casero inexpugnable para abrir los tarros de cristal sin sufrir más. ¡No puedes perdértelo! Sigue leyendo y descubre cómo poner fin a tus problemas de apertura de tarros para siempre.

La pesadilla de algunos: abrir los tarros de cristal

La pesadilla de algunos: abrir los tarros de cristal

¿Alguna vez te has encontrado en la complicada situación de querer abrir los tarros de cristal en la cocina y sentir que es imposible? ¡No te preocupes más! Estamos aquí para compartir contigo algunos trucos que harán tu vida mucho más sencilla.

Un truco que puedes poner en práctica es utilizar unos guantes de goma. Estos te proporcionarán un mejor agarre que tus manos desnudas, lo que facilitará la apertura del frasco. Verás cómo en un abrir y cerrar de ojos lograrás abrirlo sin problemas.

Pero, hay más trucos efectivos para abrir tarros de cristal

Pero, hay más trucos efectivos para abrir tarros de cristal

Otro truco efectivo es el de la cuchara de madera. Para ello, solo necesitarás darle unos golpecitos suaves a la tapa del frasco con la cuchara y, mágicamente, se abrirá con facilidad. Es asombroso cómo algo tan sencillo puede solucionar un problema tan común en la cocina.

Si ninguno de los trucos anteriores funciona, puedes probar con una cuchara de metal. Introdúcela cuidadosamente entre la tapa y el frasco de cristal, creando un pequeño espacio para reducir la presión. Escucha atentamente el característico «pop» que indica que la presión se ha liberado y, voilà, ¡el frasco se abrirá sin complicaciones!

Hay opciones arriesgadas para abrir tarros de cristal

Hay opciones arriesgadas para abrir tarros de cristal

Una opción más arriesgada pero efectiva es colocar el frasco boca abajo, inclinado a unos 45 grados, y golpear con fuerza el trasero del frasco con la palma de tu mano. Este golpe ayudará a despegar la tapa y permitirá que puedas abrirla con facilidad. ¡Pero ten cuidado de no dañar el frasco en el proceso!

Si aun así te encuentras con la resistencia inquebrantable del frasco, no te desesperes. Prueba sumergir la parte de la tapa del frasco en agua caliente, dejando solo que sea cubierta por el líquido. El metal se dilata más rápidamente que el cristal, lo que facilitará la apertura del frasco. Es importante tener precaución al manipular agua caliente para evitar quemaduras.

Ahora ya conoces los trucos para abrir tarros de cristal

Ahora ya conoces los trucos para abrir tarros de cristal

Ahí lo tienes, una serie de trucos que te harán la vida más sencilla cuando te encuentres frente a un frasco de cristal rebelde en la cocina. Pruébalos y descubre cuál funciona mejor para ti. Nunca más volverás a frustrarte por no poder abrir un frasco. ¡A disfrutar de tu cocina sin obstáculos!

Hoy en día, las conservas son una excelente alternativa para quienes buscan una alimentación práctica y saludable. Además de su larga vida útil, las conservas preservan los nutrientes esenciales de los alimentos, asegurando una dieta equilibrada en cualquier momento.

También los encurtidos se guardan en tarros de cristal

También los encurtidos se guardan en tarros de cristal

El encurtido, por otro lado, es un método tradicional de conservación que implica sumergir alimentos en una solución de agua, vinagre, sal y especias. Este proceso no solo prolonga la vida útil de los alimentos, sino que también realza su sabor y textura. Las variedades más comunes de encurtidos incluyen pepinillos, cebollas y aceitunas, y su versatilidad los convierte en una excelente opción para ensaladas, hamburguesas y platos fríos.

La fermentación, por su parte, es un método ancestral de conservación que ha ganado popularidad en los últimos años. Al fermentar alimentos como repollo, pepinos y frutas, se produce una transformación biológica que mejora su valor nutricional y prolonga su vida útil. Los alimentos fermentados, como el chucrut o el kimchi, no solo son deliciosos, sino que también son una excelente fuente de probióticos, vitaminas y enzimas beneficiosas para la salud digestiva y de guardan en tarros de cristal.

Hasta los chef utilizan conservas en tarros de cristal que tienen que abrir

En el ámbito culinario, las conservas se han convertido en una herramienta imprescindible para chefs y amantes de la cocina. Su practicidad y sabor concentrado permiten agregar un toque especial a cualquier plato, desde salsas y guarniciones hasta sofisticados platos principales. Además, las conservas artesanales se han vuelto muy populares, brindando la oportunidad de apoyar a pequeños productores y disfrutar de productos únicos y de alta calidad.

Las conservas son mucho más que simples alimentos enlatados. Son un legado histórico que nos permite disfrutar de alimentos frescos y saludables en cualquier época del año. Tanto si buscas comodidad en la cocina como si deseas experimentar con nuevas recetas, las conservas son una opción que no debes pasar por alto. No solo satisfacen nuestras necesidades nutricionales, sino que también nos conectan con las tradiciones culinarias de nuestros antepasados y nos permiten explorar nuevos sabores y texturas.

La importancia de las conservas en tarros de cristal está en alza

La importancia de las conservas en tarros de cristal está en alza

Las conservas son una manera conveniente de tener alimentos listos para consumir en cualquier momento, lo que las convierte en una excelente opción para aquellos que llevan un estilo de vida ocupado.

Además, se pueden incluir datos interesantes sobre los beneficios nutricionales de las conservas, como el alto contenido de vitaminas y minerales que se mantienen incluso después del proceso de conservación. También se puede mencionar la versatilidad de las conservas, ya que se pueden utilizar de diferentes formas en la cocina, desde ensaladas hasta platos principales.

Hay otros métodos de conservación en los que se utilizan tarros de cristal y en latas

Hay otros métodos de conservación en los que se utilizan tarros de cristal y en latas

Las conservas son uno de los diferentes métodos de conservación, los beneficios que ofrecen y su importancia en la reducción del desperdicio alimentario. En un mundo cada vez más acelerado, las conservas se han convertido en un aliado indispensable para aquellos que buscan una alimentación rápida y balanceada. Ya sea enlatadas o en tarros, estas pequeñas «joyas de sabor» ofrecen una amplia variedad de opciones para todos los gustos y necesidades.

Pero, ¿qué hace a las conservas tan especiales? Además de su larga vida útil, su proceso de conservación permite mantener las propiedades y nutrientes de los alimentos, incluso por largos periodos de tiempo. Esto se logra gracias a las tecnologías modernas que se aplican en su producción, como el envasado al vacío y la pasteurización.

Las conservas hoy son divinas

Las conservas hoy son divinas

En la actualidad, gracias a estas tecnologías, las conservas están lejos de ser sinónimo de alimentos blandos y sin sabor. Al contrario, se han convertido en una opción gourmet que ofrece una amplia gama de productos frescos y deliciosos. Desde vegetales crujientes hasta pescados y mariscos de calidad, las conservas nos permiten disfrutar de alimentos con la misma frescura y sabor que si los hubiéramos cosechado o pescado ese mismo día.

Además de su calidad gastronómica, las conservas también son una opción sostenible para cuidar el medio ambiente. Al preservar los alimentos, se evita su desperdicio y se disminuye la huella ecológica asociada a su producción. Además, su formato compacto y duradero facilita el transporte y almacenamiento, minimizando la necesidad de embalajes y conservantes adicionales.

Pero, cuidado, porque no deben reemplazar a los alimentos frescos

Es importante destacar que las conservas no reemplazan por completo los alimentos frescos, pero definitivamente son una excelente alternativa para aquellos momentos en los que la prisa o las circunstancias nos impiden acceder a productos frescos. Además, pueden ser utilizadas como ingredientes en recetas creativas y novedosas, agregando un toque especial a nuestros platos.

Las conservas son mucho más que simplemente alimentos enlatados o en tarros de cristal. Son la combinación perfecta entre tradición y tecnología, ofreciendo comodidad, calidad y sabor en cada bocado. No importa si eres un amante de la cocina o simplemente buscas una opción práctica para tu día a día, las conservas son la respuesta ideal para quienes desean disfrutar de alimentos frescos y nutritivos en cualquier momento y lugar. ¡No dudes en explorar todo lo que este mundo enlatado tiene para ofrecer!

La Españolita, street food de comida española

0

El street food de La Españolita se ha convertido en uno de los negocios de restauración más sonados de la calle Montera, de Madrid. La innovadora propuesta implica una revolucionaria manera de disfrutar de la comida típica nacional.

Es el hermano menor de la cadena Taberna La Española, que cuenta con 3 locales en pleno corazón de la capital española. Son restaurantes que se han posicionado en el gusto del público por ofrecer comida española de calidad, especialmente sus famosas tapas y tortillas de patatas.

Una carta ‘made in Spain’ que impresiona por su sabor

La carta de este street food tiene la particularidad de combinar el espíritu callejero de la capital con los sabores autóctonos de la gastronomía local. El toque original lo encabeza su exclusivo Perrito Nebraska, un hot dog aderezado con una salsa especial preparada por los chefs del lugar. En las tapas y raciones destacan las croquetas y sus porciones de patatas bravas.

Los bocadillos de La Españolita también han generado muchas conversaciones. En las redes, se ha comentado mucho sobre el sabor del jamón ibérico y los calamares. Han innovado también con su original hamburguesa de tortilla española, que es única en la zona. Para quienes buscan sabores más fuertes, tienen sus albóndigas caseras bañadas en su propia salsa y las empanadas gallegas.

Como buenos españoles disponen de una bodega con excelentes vinos para acompañar sus platos. En la carta, figuran el Rioja Lagunilla Reserva, Ribera del Duero, Castillo de Aza, Rueda Verdejo Castillo de Aza y el Albariño o Do Avó Marcelo. En La Españolita, también se puede disfrutar de cervezas, zumos, refrescos o licores más fuertes como whisky y ron.

Solo ingredientes frescos y de calidad

Tanto la red Taberna La Española como el street food La Españolita han conseguido mantenerse y destacar en un sector cada vez más competido. Los propietarios argumentan que una de las razones es el énfasis que siempre le han dado a la calidad de sus platos. Para lograrlo, solo usan ingredientes frescos y cuidadosamente seleccionados con los que aprovechan todo su sabor.

Mencionan también la generosidad con las porciones. En estos restaurantes, sirven los platos aplicando la premisa de “la cantidad que a nosotros mismos nos gustaría disfrutar”. Gracias a esa idea, tienen una de las mejores relaciones calidad-precio de la ciudad y son una opción asequible en desayunos, almuerzos, meriendas y cenas.

A eso se le une un esmerado servicio por parte de su personal, que siempre está atento a los comensales. Atienden solicitudes de cualquier antojo, enriqueciendo así la experiencia de degustar la comida española en el calor de la calle. Con todas esas ventajas, no es extraño que La Españolita se haya convertido en un street food que causa furor en este famoso sector de la ciudad.

Decathlon tiene todo lo necesario para ayudarte a hacer ejercicio plácidamente desde tu casa

0

Decathlon, el gigante del deporte, está revolucionando la manera en que nos mantenemos en forma sin tener que salir de casa. Con una gama de productos especialmente diseñados para el entrenamiento en el hogar, la marca ha lanzado una innovadora banda elástica que promete ayudarte a deshacerte de esos kilos de más justo a tiempo para la operación bikini. Este accesorio, que ofrece una resistencia de hasta 40 kilogramos, es solo el comienzo de una serie de opciones que Decathlon tiene para ofrecer a aquellos que desean ejercitarse de manera práctica y efectiva.

El Cross Training, una tendencia en auge en España, se ha convertido en la opción preferida de muchos para tonificar y fortalecer el cuerpo en poco tiempo. Con la posibilidad de trabajar diversos grupos musculares desde la comodidad del hogar, este método ha ganado popularidad, y Decathlon ha sabido capitalizar esta tendencia al ofrecer una variedad de accesorios que se adaptan a las necesidades de cada persona.

Decathlon ha sido el epicentro de las compras deportivas durante el mes de enero, y no es de extrañar, dado el atractivo descuento del 46% en la banda elástica y otros accesorios deportivos de alta calidad. Con opciones que se adaptan a todos los niveles de condición física y objetivos de entrenamiento, Decathlon se erige como el aliado perfecto para aquellos que buscan mantenerse activos y saludables sin necesidad de salir de casa.

Banda elástica 15 Kg cross-training musculación – training band Corength, uno de los productos que puedes encontrar en Decathlon

Banda elástica 15 Kg cross-training musculación - training band Corength

Decathlon ofrece la banda elástica de entrenamiento Corength por tan solo 7,99 €, una opción accesible que no compromete la calidad. Esta prenda versátil no solo es ideal para practicar cross training, sino que también se adapta perfectamente a cualquier rutina de musculación. Con una resistencia de 15 Kg, es perfecta para diversificar tus ejercicios y trabajar diferentes grupos musculares. Su diseño ligero y fácil de transportar la convierte en un accesorio imprescindible para cualquier persona que busque mantenerse en forma en cualquier lugar.

Además, su versatilidad la hace perfecta para combinar con otras prendas deportivas, permitiéndote crear múltiples combinaciones de entrenamiento. Fabricada con materiales de alta calidad, esta banda elástica garantiza durabilidad y resistencia a lo largo del tiempo, convirtiéndola en una inversión atemporal que vale la pena aprovechar. No pierdas la oportunidad de incorporar esta prenda a tu rutina de ejercicio y disfruta de sus beneficios a largo plazo.

Rueda abdominal cross training musculación AB wheel Corength

Rueda abdominal cross training musculación AB wheel Corength

Decathlon presenta la rueda de abdominales AB Wheel Corength por tan solo 9,99 €, una oferta excepcional que no querrás dejar pasar. Fabricada con un 47% de plástico reciclado, esta rueda es una opción ecoamigable para fortalecer tus abdominales en cualquier lugar.

Su diseño versátil permite trabajar tanto en una posición estable como inestable, lo que la convierte en un complemento perfecto para tus rutinas de ejercicios, ya sea en casa o en cualquier otro lugar. Fácil de montar y transportar, esta rueda es ideal para llevar contigo a todas partes y mantener tu abdomen tonificado en todo momento. Además, su calidad y durabilidad aseguran que sea una inversión a largo plazo. No dejes pasar esta oportunidad de adquirir un producto de calidad a un precio inigualable y disfruta de sus beneficios para tu salud y bienestar.

Agarradera para flexiones push ups bar cross training musculación Corength

Agarradera para flexiones push ups bar cross training musculación Corength

Decathlon te ofrece las agarraderas para flexiones Push Ups Bar Corength a un precio increíble de 6,99 €, una opción económica y de alta calidad para mejorar tu rendimiento en cada sesión de entrenamiento. Estas agarraderas ergonómicas están diseñadas para permitirte realizar flexiones sin poner en riesgo tus muñecas, proporcionando una experiencia de ejercicio más cómoda y segura. Su diseño compacto las hace fáciles de guardar y transportar, lo que te permite llevar tu entrenamiento contigo a donde vayas.

Con patas antideslizantes que garantizan estabilidad incluso durante los entrenamientos más intensos, estas agarraderas para flexiones son el complemento perfecto para tus rutinas de musculación y cross training. Su versatilidad te permite integrarlas fácilmente con otros equipos de entrenamiento, permitiéndote crear combinaciones personalizadas para maximizar tus resultados. Fabricadas con materiales duraderos y resistentes, estas agarraderas ofrecen una excelente relación calidad-precio, asegurando que sean una inversión a largo plazo en tu salud y bienestar. No dejes pasar la oportunidad de aprovechar esta oferta de Decathlon y equiparte con prendas atemporales que te acompañarán en tu viaje hacia una mejor forma física.

Rueda abdominal con banda elástica y esterilla cross training Corength

Rueda abdominal con banda elástica y esterilla cross training Corength

Decathlon presenta la rueda abdominal con banda elástica y esterilla Cross Training Corength, una opción completa para mejorar tu rutina de ejercicios por tan solo 19,99 €. Esta innovadora rueda abdominal ofrece comodidad y facilidad gracias a la banda elástica ajustable y desmontable, así como a la pequeña esterilla que se puede fijar a la rueda. Con la banda elástica, podrás adaptar tu entrenamiento a cualquier nivel de habilidad, mientras que también tienes la opción de quitarla y usar la rueda sin restricciones para un nivel experto. Esta versatilidad te permite personalizar tu entrenamiento y avanzar a tu propio ritmo.

La rueda abdominal con banda elástica y esterilla de Corength es una excelente opción para aquellos que buscan mejorar su condición física desde casa. Fabricada con materiales de alta calidad, esta prenda ofrece durabilidad y resistencia a un precio accesible. Su diseño versátil y ajustable la convierte en un complemento perfecto para cualquier rutina de ejercicio, permitiéndote crear combinaciones únicas y adaptar tu entrenamiento a tus necesidades específicas. No dejes pasar la oportunidad de aprovechar esta oferta de Decathlon y obtener un producto de calidad que te acompañará en tu viaje hacia un estilo de vida más activo y saludable.

Correas de suspensión cross training strap training DST 100 Corength azul y rojo

Correas de suspensión cross training strap training DST 100 Corength azul y rojo

Decathlon ofrece las correas de suspensión Cross Training Strap Training DST 100 Corength en azul y rojo por un precio imbatible de 14,99 €, con un descuento del 26%. Este accesorio esencial para el entrenamiento en suspensión te permite llevar el material de musculación en tu bolsa deportiva con facilidad. Con una longitud ajustable de 60 cm a 170 cm, estas correas no elásticas son versátiles y se adaptan a cualquier nivel de ejercicio. Además, su diseño incluye un tope que permite fijarlas en cualquier puerta, con una capacidad de carga máxima de 130 kg, asegurando una experiencia de entrenamiento segura y efectiva.

La versatilidad de las correas de suspensión Corength permite una amplia variedad de combinaciones con otros equipos de entrenamiento, brindándote la libertad de personalizar tus rutinas según tus objetivos y preferencias. Fabricadas con materiales duraderos y resistentes, estas correas ofrecen una excelente relación calidad-precio, garantizando su durabilidad a lo largo del tiempo. No solo son prendas atemporales, sino que también son indispensables para cualquier persona que desee mantenerse en forma y activa. Aprovecha esta oferta de Decathlon y equipa tu rutina de ejercicio con un producto versátil y duradero que te acompañará en tu camino hacia un estilo de vida más saludable y activo.

¿Dónde se llevan a cabo los Tasting Days de alta charcutería con Sello Europeo?

0

Los cuatro productos DOP e IGP de “A Slice of Quality. Choose PDO and PGI Deli Meats from Europe” al alcance del público en los puntos de venta de minoristas tradicionales.

Los profesionales de la carnicería y la charcutería apuestan por la Mortadella Bologna IGP, el Cotechino Modena IGP, el Zampone Modena IGP y los Salamini Italiani alla Cacciatora DOP para sus mejores clientes.

El aval de excelencia organoléptica, nutricional y sostenible de los sellos europeos, un plus para los consumidores valorado por los miembros de los gremios.

La alta charcutería es un componente fundamental de las cestas de la compra de los consumidores europeos. En la UE existe una arraigada tradición de diferentes formatos que forman parte esencial de la personalidad de las mesas de los ciudadanos. Cuando se habla de elaboraciones cárnicas hechas en Europa, se habla de alimentos que reúnen los máximos parámetros de excelencia organoléptica, nutricional y sostenible. Elegirlos para nuestros platos es una forma deliciosa de trabajar activamente para el presente y el futuro del ámbito agroalimentario del continente.

Los Consorcios Reguladores y la UE han puesto en marcha el Programa Europeo “A Slice of Quality. Choose PDO and PGI Deli meats from Europe”, con el objetivo concreto de fomentar el conocimiento de cuatro embajadores de la excelencia charcutera europea, en formato de DOP e IGP, como son la Mortadella Bologna IGP, el Cotechino Modena IGP, el Zampone Modena IGP y los Salamini Italiani alla Cacciatora DOP. Estos son los protagonistas de las Jornadas de Degustación que se celebran entre los días 5 y 29 de febrero de 2024. Una oportunidad para generar un contacto directo con los ciudadanos y aumentar el consumo consciente y equilibrado de los derivados cárnicos con garantía.

Los profesionales de los gremios de la carnicería y la charcutería son un punto de apoyo esencial a la hora de llegar a la ciudadanía con el aval prescriptor de la confianza generada por los profesionales más cualificados en su contacto con los clientes. Tanto en los Mercados Tradicionales como en las charcuterías y carnicerías a pie de calle, se identifican los establecimientos colaboradores con Materiales Informativos especialmente desarrollados para la acción. En las ciudades de Alicante, Barcelona, Madrid y Valencia se ha generado un circuito con 90 establecimientos adheridos. Las actividades del programa con las asociaciones profesionales de estos gremios han sido el germen para la consolidación de estas Jornadas de Degustación.

Grandes prescriptores, grandes embajadores

Casi un centenar de establecimientos comerciales sirve para abrir otras tantas ventanas a la excelencia organoléptica. De manera gratuita, los clientes de estos establecimientos pueden tener un acercamiento degustativo a la Mortadella Bologna IGP, al Cotechino Modena IGP, al Zampone Modena IGP y a los Salamini Italiani alla Cacciatora DOP. Una vivencia sensorial que se complementa con la información sobre lo que tienen estos cuatro pilares de la tradición charcutera en común: Sellos de Origen Europeos que certifican una calidad insuperable vinculada a su origen. 

Dentro de la inmensa familia de embutidos que la ciudadanía tiene a su alcance a la hora de llenar los carritos, aquellos que, además del origen europeo, aportan un plus en forma de calidad superior vinculada al origen son una elección aún más recomendable. Para ello, la administración comunitaria dispone de distintivos específicos que simplifican la elección y aumentan la tranquilidad. Los consumidores conscientes tienen las DOP, Denominación de Origen Protegida, y las IGP, Indicación Geográfica Protegida, para simplificar la búsqueda de esos alimentos y bebidas excelentes por su lugar de procedencia. Una posibilidad válida en todos los estados de la Unión. 

Se puede encontrar el establecimiento aquí.

Balance del ERE de Telefónica: sin bajas forzosas y 1.000 contrataciones de jóvenes

Telefónica y sus sindicatos han triunfado. Ambas partes han ‘celebrado’ el éxito del expediente de regulación de empleo (ERE), propuesto por la empresa y pactado con las centrales sindicales, al conseguir el 100% de adscripción e, incluso, superarla. Tenían que salir 3.421 empleados, se apuntaron 3.640, y al final salen 3.393, porque 247 personas que que la empresa considera que se tienen que quedar en la compañía al tratarse del 35% de trabajadores de unidades críticas de las que la ‘teleco’ no quiere desprenderse. Mientras, las 28 personas que faltan para completar el ERE no sufrirán la baja forzosa y se reciclarán para continuar en Telefónica. Más allá de este proceso, la multinacional continúa contratando talento joven hasta completar un total de 1.000 nuevos ‘fichajes’ hasta 2026. En este momento mantiene 175 posiciones laborales especializadas abiertas en España.

La empresa que preside José María Álvarez-Pallete está satisfecha con el éxito del ERE y los sindicatos también, porque se han superado las previsiones de adscripción, no va a producirse ninguna salida forzosa, se mantiene el talento senior y se continúa atrayendo talento joven que aporta valor añadido a la empresa. El periodo de adscripción al despido colectivo comenzó el pasado martes 9 de enero, y se ha cerrado a medianoche de este 8 de febrero, según el calendario que el pasado mes de diciembre acodaron la empresa y los sindicatos.

las 28 personas que faltarían para completar el ERE no sufrirán la baja forzosa y se reciclarán para continuar en la compañía

Fuentes de Telefónica valoran positivamente el resultado del proceso y resaltan que confirma el acierto de la empresa al promover la paz social mediante la voluntariedad y el diálogo con todos los agentes sociales y los empleados de la compañía. La empresa va a hacer todo lo posible para que el gap que quedaría de 28 personas se resuelva y las voluntariedad sea del 100%. Para los sindicatos, ese pequeño número de trabajadores son los que podrán acogerse a un proceso de reskilling que les aporte nuevas competencias y habilidades.

De hecho, el viernes 9 de febrero, sindicatos y Telefónica se reunieron a primera hora de la tarde para hacer una valoración de las cifras expuestas. El sindicato UGT ha solicitado que se redujera el número de personas a las que no se permite salir de la empresa por pertenecer a áreas estratégicas, para de ese modo alcanzar las 3.421 plazas y asegurar la totalidad de salidas voluntarias. La empresa ha aceptado la propuesta y eleva las salidas hasta un máximo de 3.420, con lo que se elimina definitivamente la posibilidad de que se produzca salida forzosa alguna.

Telefónica contratará nuevos perfiles en 2024 en paralelo a las salidas del ERE
Trabajadores de Telefónica trasladan un logo de la empresa.

TELEFÓNICA RETIENE Y BUSCA TALENTO

La sorpresa ha sido que se han producido más adscripciones de las propuestas, de tal manera que 247 personas que ya superan los 55 años y acumulan más de 15 años de experiencia en la empresa, no van a irse en esta ocasión, y si podrán apuntarse a la próxima regulación que se proponga. Se trata de trabajadores y trabajadoras que trabajan en unidades críticas, con perfiles principalmente tecnológicos de áreas como la ciberseguridad, la Inteligencia Artificial (IA) y otros en los que su experiencia senior tienen un alto valor.

Tanto fuentes de UGT como CC.OO, consultados por MERCA2 explican que, «según el acuerdo, a estas personas legalmente no se les puede dejar salir, porque no son excedentarios», y recuerdan que ya ocurrió una situación similar en el anterior ERE de Telefónica, que tuvo lugar en 2021, cuando 102 personas se quedaron en la misma situación: «son los que en este proceso actual han tenido prioridad a la hora de salir de la empresa. Han aguantado tres años más». Los 247 trabajadores no excedentarios tendrán prioridad de salida en próximos procesos.

247 personas que ya superan los 55 años y acumulan más de 15 años de experiencia en la empresa, no van a irse en esta ocasión. Se trata de trabajadores y trabajadoras que trabajan en unidades críticas, con perfiles principalmente tecnológicos

El mismo día que empresa y sindicatos celebraban el ajuste de cifras conseguido en el ERE en relación a lo acordado, la empresa continuaba cumpliendo con la contratación de talento joven, otro de los puntos de acuerdo importantes para todas las partes, tanto la compañía como los sindicatos. En la página de empleo de Telefónica se contabilizaban un total de 175 ofertas de empleo en toda España, con algunos puestos específicos para Madrid, Barcelona y ciudades como Sevilla, Bilbao, Valencia, Badajoz y otras ciudades.

Los perfiles buscados por la multinacional necesitan cubrir puestos en todas sus empresas, pero principalmente en la división más tecnológica, Telefónica Tech. Las ofertas están relacionados con la ciberseguridad, (técnicos, consultores y comerciales), proyectos de investigación de privacidad en dispositivos, tecnologías SaaS, ingenieros y comerciales especializados en plataformas OTT y Cloud, en IoT, sistemas y aplicaciones, o seguridad electrónica.

En ese año, Telefónica concedió 176 becas Talentum, y al finalizar el programa 123 meses después, se quedaron en la empresa 156 jóvenes.

También se piden ingenieros expertos en entornos Mainframe, en seguridad de Microsoft 365, desarrollador iOS y otros tecnológicos más específicos, y entre los puestos se incluyen varias becas Talentum. La multinacional capta talento joven, principalmente tecnológico, a través de su programa de becas remuneradas Talentum, que ofrece oportunidades a los jóvenes a través de su extenso programa de becas, formación y retos en equipo. Desde 2012, la compañía ha concedido más de 6.000 becas Talentum en sus distintas modalidades, de las cuales más de 2.600, casi un 44%, se han convertido en contrataciones.

A falta de conocer en primavera los resultados de la empresa, los datos del año 2022 ya revelan un interesante incremento de contratación de becarios y becarias. En ese año, Telefónica concedió 176 becas Talentum, y al finalizar el programa 123 meses después, se quedaron en la empresa 156 jóvenes.

Con estas contrataciones la empresa cumple con otra de las premisas de los acuerdos alcanzados con los sindicatos, la de contratar hasta el próximo año 2026 hasta 1.000 nuevos trabajadores y trabajadoras jóvenes, con perfiles técnicos que aporten valor añadido a la compañía.

Telefónica
Imagen de la celebración de los diez años del programa de becas Taletum de Telefónica.

UN ERE NADA TRAUMÁTICO

En los primeros días del plazo para adscribirse a la lista del despido colectivos las cifras alcanzaron la mitad de las personas previstas, pero tal y como preveían empresa y sindicatos, a medida que se acercaba a la fecha límite ha ido aumentando el número de empleados que querían abandonar la compañía de manera voluntaria.

Telefónica comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 3 de enero que el coste de este despido colectivo se estima en alrededor de 1.300 millones de euros (antes de impuestos) y no tendrá impacto en caja. De esta manera, el coste promedio por trabajador que salga se situará en unos 380.000 euros, una cifra inferior a la de los planes de salidas acometidos por la compañía en los últimos años.

Telefónica comunicó a la CNMV el pasado 3 de enero que el coste de este despido colectivo se estimaba en alrededor de 1.300 millones (antes de impuestos)

En esa línea, Telefónica calcula que los ahorros anuales promedio de gastos directos se situarán alrededor de los 285 millones de euros a partir de 2025, si bien el impacto en generación de caja será positivo desde 2024, «al igual que la captura de ahorros», ya que la salida de empleados se estima que tendrá lugar ya desde el primer trimestre de 2024.

Hermès ‘celebra’ sus beneficios millonarios con una nueva subida de precios

La casa de lujo francesa Hermès ha conseguido unos resultados en su cuarto trimestre de 2023 mejores de lo esperado. Un reflejo que confirma el fuerte impulso de la firma gracias a su división de artículos de cuero y la recuperación de la confianza del consumidor estadounidense. La casa francesa avanza por 2024 con confianza después de que el fabricante de bolsos ‘Birkin’ informara de unas ventas del cuarto trimestre positivas, a pesar de una desaceleración en el sector del lujo en general. Camina con un plan para darles un ‘pellizco’ a los bolsillos de sus clientes, si bien, el ‘palo’ del incremento de precios no llegará al 10%.

EL PLAN

Desde la compañía francesa han informado de que la empresa planea un aumento de precios de los productos de entre un 8% y un 9% -en promedio- en 2024, lo que muestra el poder de fijación de precios de la marca en medio de un mercado de lujo más polarizado.

En este contexto, Hermès logró otro desempeño líder entre los fabricantes de lujo de alta gama en 2023, con sólidas ventas y expansión de ganancias hasta septiembre, y con unos resultados iniciales positivos en los informes de fin de año de la competencia como Brunello Cucinelli, Richemont y LVMH, entre otros. Los analistas de Morgan Stanley analizan que esta gran ventaja de la firma francesa ante la competencia puede que sea porque «los consumidores en China preferirían recortar el gasto en marcas más asequibles para poder comprar la única pieza de lujo que transmita el verdadero lujo».

Hermès logró otro desempeño líder entre los fabricantes de lujo de alta gama en 2023

Se podría llegar a pensar qué la firma de lujo tiene un gran poder de fijación de precios a medio plazo que la mayoría de sus competidores. El fabricante francés de bolsos de lujo informó un aumento de ingresos del 17,5% a tipo de cambio constante en el cuarto trimestre, por encima de las expectativas del consenso de un aumento del 14%, y las ventas de artículos de cuero desafiaron la habitual pausa de fin de año con un aumento del 10%.

HERMES Merca2.es

LOS NÚMEROS DE HERMÈS ‘CASTIGAN’ A LA COMPETENCIA

Hermès presentó el nueve de febrero unos resultados que sorprendieron positivamente al Consenso de Analistas de ‘Bloomberg’, ya que ha batido las expectativas. La casa de lujo ha conseguido un beneficio neto de más del 27,9% en 2023, hasta 4.310 millones de euros, frente a los 4.050 millones previstos. En el cuarto trimestre, sus ventas registraron un fuerte crecimiento en todas las regiones geográficas, pero hay que poner más hincapié en Japón, y su margen operativo supera al de sus competidores, situándose en el 42% frente al 26% de LVMH y el 24% de Kering, por ejemplo.

En este contexto, Antoine Fraysse-Soulier, analista de mercado de eToro, dice que «Hermès se distingue de sus rivales por resistir mejor el deterioro de las condiciones económicas, gracias a sus creaciones atemporales y a una gestión rigurosa de la producción y existencias, que refuerza su exclusividad de la marca. Los resultados son tan buenos para Hermès que el grupo se ‘premia’ con un dividendo excepcional de diez euros por acción, además de los quince euros del ejercicio de 2023».

HERMÈS ENFRENTA EL DESAFÍO DE EXPANDIR SU OFERTA DE PRODUCTOS SIN COMPROMETER LA ELEGANCIA Y LA ARTESANÍA QUE LA MARCA REPRESENTA

Sin embargo, se habla de una gestión rigurosa de la producción y de las existencias porque el objetivo de la casa francesa es que sus clientes vean la firma como exclusiva y para que eso suceda no pueden contar con un gran número de existencias de todos los modelos, además de por el precio que salen a la venta y que solo algunos quieren comprarlo, por el hecho de qué si cuentas con mucho stock de un producto ya no es tan exclusivo.

bolso hermes birkin 35 piel tostado funda guardapolvo 800x800 e1486830187338 Merca2.es

«En 2023, Hermès ha vuelto a cultivar su singularidad y ha logrado un desempeño sobresaliente en todos los métiers y en todas las regiones frente a una base alta. Estos sólidos resultados reflejan el gran atractivo de nuestras colecciones y el compromiso y talento de las mujeres y hombres de la firma. Les agradezco calurosamente a todos», ha comentado el director ejecutivo de Hermès, Axel Dumas. La empresa alcanzó en todo el año unas ventas de 13.420 millones de euros, un aumento del 21 por ciento a tipos de cambio constantes, con un beneficio neto de 4.310 millones de euros.

LOS PROBLEMAS INTERNOS DE HERMÈS

La firma francesa de lujo este 2023 ha estacado sobre todo por dos de sus bolsos, el ‘Birkin’ y el ‘Kelly’. Sin embargo, ha estado fortaleciendo otras de sus categorías en los últimos trimestres, donde se ha visto un crecimiento en las categorías de prêt-à-porter y los relojes, superando su categoría principal de artículos de cuero. Un ejemplo claro son con las ventas en el período de compras navideñas, donde el prêt-à-porter aumentó un 27,5%, mientras que las ventas de artículos de cuero aumentaron un 10,4%.

Por otro lado, está la categoría de belleza, la más ‘accesible’ de Hermès y que se encuentra en expansión. Además, en este sector los últimos datos con los que contamos son los de 2022, donde en España cerraron el año con una evolución del +11,3% respecto al ejercicio de 2021. La industria ingresó 9.250 millones de euros y consolida su recuperación con mejores cifras que antes de la pandemia.

Establecimiento Hermès.
Establecimiento Hermès.

Pese a los buenos resultados, fuentes de la compañía han informado de qué durante este 2024 los precios de los artículos de la firma de lujo francesa van a aumentar entre un 6% y un 8%. Además, a esto se le suma el problema con las contrataciones en el sector del lujo, pero han encontrado la solución: dar otra bonificación para los empleados y pagar 4.000 euros a todo el personal en todo el mundo como recompensa por los excelentes resultados del año.

De cara al futuro, la compañía prevé que se mantendrá estable a pesar de los vientos geopolíticos en contra y la desaceleración del crecimiento económico en otras categorías, a medida que los consumidores se vuelven más cautelosos con respecto a sus gastos. Desde la compañía prevé que «a medio plazo, a pesar de las incertidumbres económicas, geopolíticas y monetarias en todo el mundo, el grupo confirma un objetivo ambicioso de crecimiento de los ingresos a tipos de cambio constantes»

Cuando Petrovic ‘quemó’ con Parmalat la Banca Catalana del Barcelona en la Copa del Rey de baloncesto

Banca Catalana patrocinaba al Barcelona de baloncesto la única temporada en la que el Real Madrid contó con el genio croata Drazen Petrovic. El ‘Demonio de Sibenik’ hizo una campaña espectacular, pero ante el Barcelona de Aíto García Reneses y Salvador Alemany solo pudo levantar un trofeo: la Copa del Rey de Baloncesto, competición que la semana que viene vivirá una nueva edición. La ‘Copa’ en la que brilló Petrovic se disputó en Galicia la temporada 1988-1989.

Esa misma campaña hubo una segunda final brutal entre blancos y azulgranas. Los culés ganaron la liga en un playoff a cinco partidos. Ese día fue la ‘Banca Catalana’ agrió leche de Parmalat, el patrocinador del Real Madrid. Historia de la Copa del Rey de Baloncesto, que esta semana que entra vivirá una nueva edición.

LA DERROTA DEL BARCELONA EN LA FINAL

La Copa del Rey de baloncesto 1989 fue la número 53. Fue organizada por la ACB y su final a ocho se disputó en el ‘Pazo dos Deportes de Riazor’ de La Coruña entre el 15 de noviembre y 17 de noviembre de 1988. Esta edición la disputtaron 24 equipos de la Liga ACB 1988-89. Los ocho primeros clasificados de la temporada 1987-1988 pasaron directamente a octavos de final.

El Real Madrid ganó su título número 21 en esta competición gracias a los 28 puntos de Petrovic, que ganó su único título ‘español’, pues el otro trofeo que alzaron los merengues fue la Recopa. Este se lo llevaron ante los italianos del Caserta, liderados por el astro brasileño Oscar Schmidt Bezerra, que siempre estuvo en la mira de los dos grandes del baloncesto español, pero que en España jugó en el Fórum de Valladolid, donde, curiosamente, también estuvo otro ídolo del Real Madrid, Arvydas Sabonis.

barcelona 2 Merca2.es

Volviendo a la Copa, la edición de la campaña 1988-1989 se disputó en tierras gallegas. Como recordó en su día el diario ‘Marca’, “fue en la primera fase final de la Copa del Rey que se disputó en La Coruña. En realidad, la final se disputó en La Coruña, pero el resto de la fase final no. Fue la única de todas que fue multisede, con los cuartos de final disputados en Santiago de Compostela, Ourense y Vigo (dos partidos) y las semifinales en Lugo y Ferrol”.

la edición de la campaña 88-89 de la copa de baloncesto se disputó en Galicia

El Madrid y el Barça se vieron en la final tras dos cruces en los que ambos se impusieron. El Madrid ganó en cuartos al Magia de Huesca y en las semifinales al RAM Joventut, mientras que el Barcelona se deshizo en cuartos del Fórum Valladolid y en ‘semis’, dejó fuera al CAI Zaragoza.

La final acabó con el Real Madrid levantando el título tras los 28 puntos de Petrovic, en un Madrid en el que además estaban Fernando Martín o Chechu Biriukov y ante un Barcelona que contaba con jugadores como Epi (que logró 20 puntos), Audie Norris, Andrés Jiménez.

Fue un partidazo, un duelo de mucha altura, donde Petrovic hizo de nuevo una de esas ‘cabriolas’ que tanto molestaban a sus rivales y al público, aunque, en La Coruña, el Madrid jugaba casi ‘en casa’.

Fue el primer título de Petrovic con el Madrid. El segundo llegó el 14 de marzo de 1989. Ese día los blancos se impusieron en la final de la Recopa al Snaidero Caserta, un club italiano que tenía como gran estrella al ‘bombadero’ Oscar Schmidt Bezerra. El resultado fue 117-113 para el Real Madrid. La de Atenas fue para muchos también la mejor final y Petrovic anotó 62 puntos.

Fue “un duelo de leyenda entre el yugoslavo del Real Madrid, Drazen Petrovic y el brasileño Oscar Schmidt­ Bezerra. Un pulso gigante que aún lo fue más por la calidad de los compañeros que les arroparon: a un lado, los Martín, Biriukov, Johnny Rogers… y al otro, Gentile, Glouchkov (el primer jugador nacido y formado en Europa en ir a la NBA), Esposito...”, recordaron en su día en el diario As.

Petrovic acaparó la pelota y eso no sentó bien a Fernando Martín, aunque al final del partido, la celebración dejó una foto para la historia: Petrovic y Martín, agarrados en lo que parecía un baile de pareja.

drazen Merca2.es
Fernando Romay, con la copa, mira como celebran Petrovic y Fernando Martín.

La temporada no termino bien para el Madrid, que perdió el título de Liga ante el Barcelona en el quinto partido de la final. El Palau Blaugrana fue una olla a presión en la que el Madrid sucumbió. El árbitro Juan José Neyro fue uno de los protagonistas del encuentro. Los madridistas aún se quejan del arbitraje de Neyro, que le tenía tomada la matrícula a Petrovic desde que este le escupió en el famoso torneo internacional de Puerto Real (Cádiz).

Publicidad