viernes, 31 octubre 2025

La AEMET avisa de la que se nos viene encima esta primavera

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha ganado la confianza de los ciudadanos debido a su precisión en las predicciones meteorológicas. Con tecnología avanzada y datos fiables, AEMET ofrece pronósticos certeros que permiten a las personas planificar sus actividades diarias con seguridad. Su constante actualización y análisis detallado del clima garantizan una información confiable y oportuna. Esta fiabilidad ha hecho que las predicciones de la AEMET sean altamente valoradas por la sociedad, convirtiéndola en una autoridad indiscutible en materia meteorológica. Ahora, desde la agencia, nos avisan de la que se nos viene encima esta primavera. Te lo contamos en este artículo.

El cambio climático es más que una evidencia, una realidad

Vista de una torre de alta tensión, a 23 de agosto de 2023, en Madrid (España). En esta cuarta ola de calor, la más prolongada en lo que va de verano, el precio de la luz se ha disparado.

El cambio climático es una realidad innegable que afecta a nuestro planeta de manera alarmante. La evidencia abrumadora, respaldada por décadas de investigación científica, muestra un aumento significativo de la temperatura global, el derretimiento de los casquetes polares, la acidificación de los océanos y eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes e intensos. Estos impactos amenazan los ecosistemas, la biodiversidad y la vida humana. Es imperativo que tomemos medidas urgentes y significativas para mitigar y adaptarnos a estos cambios, protegiendo así nuestro hogar común y asegurando un futuro sostenible para las generaciones venideras.

La temperatura del planeta no para de aumentar

AEMET el insolito fenomeno que amenaza a toda Espana 6 Merca2.es

El aumento constante de la temperatura del planeta es un hecho innegable. Las mediciones científicas muestran un incremento continuo en las temperaturas globales, impulsado principalmente por la actividad humana y la emisión de gases de efecto invernadero. Este calentamiento tiene graves consecuencias para los ecosistemas, la biodiversidad y la vida humana, exacerbando fenómenos climáticos extremos y amenazando la seguridad alimentaria y hídrica. Es fundamental tomar medidas urgentes y significativas para abordar este desafío y mitigar sus impactos devastadores.

Ahora cualquier estación en España es más calurosa que antes

Precio de la luz

En España, se observa un claro aumento de las temperaturas en todas las estaciones, evidenciando el impacto del cambio climático. Los veranos son más prolongados y extremadamente calurosos, mientras que los inviernos son más suaves. Esta tendencia afecta a la agricultura, la biodiversidad y la salud pública, aumentando el riesgo de sequías, incendios forestales y olas de calor. Es esencial tomar medidas para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus efectos, protegiendo así el bienestar de la sociedad y el medio ambiente.

Este ha sido el invierno más cálido que ha registrado la AEMET en 80 años

calor extremo al cerebro 7 Merca2.es

El invierno más reciente ha sido el más cálido registrado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en los últimos 80 años. Esta anomalía climática refleja la tendencia global de aumento de las temperaturas debido al cambio climático. Este fenómeno tiene consecuencias significativas en los ecosistemas, la agricultura y la disponibilidad de recursos hídricos. Es crucial que se tomen medidas urgentes para abordar este desafío y mitigar sus impactos, protegiendo así la salud y el bienestar de las personas y el medio ambiente.

Y ahora la AEMET anticipa que lo que queda de primavera va a ser más calurosa de lo habitual

calor extremo al cerebro 6 Merca2.es

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé que lo que resta de primavera será más caluroso de lo habitual. Esta predicción se suma a la tendencia global de temperaturas en aumento, ampliando las preocupaciones sobre el cambio climático. Un clima más cálido puede tener efectos significativos en la agricultura, la salud pública y los ecosistemas. Es esencial estar preparados para adaptarse a estas condiciones y tomar medidas para mitigar el impacto del cambio climático en nuestras vidas y en el medio ambiente.

Y eso que hemos tenido una Semana Santa pasada por agua

lluvias y mas lluias 4 copia copia Merca2.es

A pesar de una Semana Santa pasada por agua, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) pronostica un período primaveral más cálido de lo habitual. Aunque las lluvias pueden haber afectado a corto plazo, el panorama general muestra una tendencia al aumento de las temperaturas. Esta variabilidad climática resalta la importancia de comprender y abordar el cambio climático de manera integral, ya que eventos extremos como lluvias intensas pueden coexistir con períodos de calor inusual.

Según la AEMET hay un 70% de probabilidades de que esta primavera sea más cálida de lo habitual

Calor temperaturas caluroso Merca2.es

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) señala un 70% de probabilidades de que esta primavera sea más cálida de lo habitual. Este pronóstico resalta la tendencia al aumento de las temperaturas debido al cambio climático. Aunque pueden ocurrir eventos climáticos variables, como lluvias intensas o períodos fríos, la tendencia general indica un calentamiento global. Es crucial estar preparados para adaptarse a estos cambios y tomar medidas para mitigar el impacto del cambio climático en nuestras comunidades y ecosistemas.

La AEMET también apunta a que puede ser más lluviosa de lo habitual, menos en Canarias

aemet

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte que esta primavera podría ser más lluviosa de lo normal, con excepción de las Islas Canarias. Esta predicción sugiere una variabilidad climática significativa en diferentes regiones de España. Aunque se espera un aumento de las precipitaciones, especialmente en la península, es importante considerar cómo estos cambios pueden afectar a la agricultura, la gestión del agua y la infraestructura, preparándose así para posibles escenarios climáticos extremos.

Y según la AEMET, hay una probabilidad alta de que este verano sea más caluroso de lo habitual

Ola de calor en Tenerife Merca2.es

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte sobre una alta probabilidad de que este verano sea más caluroso de lo normal. Esta predicción resalta la tendencia al aumento de las temperaturas, evidenciando los impactos del cambio climático. Un clima más cálido puede intensificar los riesgos de sequías, incendios forestales y olas de calor, afectando la agricultura, la salud pública y el medio ambiente. Es esencial tomar medidas preventivas y adaptativas para mitigar estos riesgos y proteger a la población.

Haz caso a las predicciones de la AEMET y vete preparando para la que se nos viene encima

calor extremo al cerebro 2 Merca2.es

Es crucial prestar atención a las predicciones de la AEMET y prepararse para el clima extremo que se avecina. Con un aumento en las temperaturas y la posibilidad de lluvias intensas, es importante tomar medidas preventivas para protegerse a uno mismo, a la propiedad y al medio ambiente. Estar informado y preparado puede ayudar a reducir los riesgos asociados con eventos climáticos extremos.

Netflix prepara una nueva serie con José Coronado como protagonista

No hay mejor plan que encontrar una de esas series con las que no puedes apartar la mirada de la pantalla y terminas viendo un capítulo tras otro a modo de maratón. Netflix es el culpable de que muchas veces no queramos levantarnos del sillón ni para ir a por palomitas, ya que nos ofrece un sinfín de series con las que entretenernos.

Las ficciones españolas son grandes protagonistas en esta famosa plataforma, las cuales no paran de añadir títulos a su catálogo, con los que siempre suelen lograr muy buenas críticas. Ahora le toca el turno a ‘Legado’, la nueva serie de José Coronado que no puedes perderte.

Todo lo que sabemos sobre la serie ‘Legado’, muy pronto en Netflix

Legado serie Netflix Merca2.es

El lunes 11 de marzo fue el día elegido por Netflix para anunciar el comienzo del rodaje de una nueva serie española protagonizada por José Coronado: ‘Legado’.

La producción, que constará de un total de ocho episodios, recuerda a la serie ‘Succession’ (2018), por la que Kieran Culkin se alzó este mismo año con el Globo de Oro por su papel en la cuarta temporada. El icónico drama estadounidense llegó a su fin en esta cuarta entrega, tras lograr un gran éxito mundial a través de la cadena de televisión HBO.

La sinopsis de ‘Legado’ es muy similar a la de ‘Succession’, teniendo ambas en común un argumento que gira en torno a la ambición, el poder y las relaciones entre los miembros de una familia tan disfuncional como adinerada.

El protagonista de ‘Legado’ es Federico Seligman (José Coronado), un hombre rico y poderoso que debió retirarse temporalmente de su trabajo por motivos de salud, dejando al mando a sus hijos. Tras dos años apartado del imperio empresarial de comunicación que él mismo creó, Federico se dará cuenta de que la mala gestión de sus hijos está a punto de destruir su legado.

Acompañando a José Coronado encontramos a Diego Martín (‘Élite’); María Morera (‘Libertad’); Natalia Huarte (‘Las cartas perdidas’); Nico Romero (‘El tiempo que te doy’); Mireia Portas (‘Loco por ella’); Gustavo Salmerón (‘Asfalto’); Iván Pellicer (‘Sagrada Familia’) y Belén Cuesta (‘Paquita Salas’).

Mención aparte merece la colaboración de la famosa actriz Susi Sánchez, ganadora de dos premios Goya por su actuación en los films ‘La enfermedad de domingo’ (2019) y ‘Cinco lobitos’ (2023).

‘Legado’ es una creación del guionista y productor Carlos Montero (cocreador de la popular serie de Netflix ‘Élite’), junto con los guionistas Pablo Alén y Breixo Corral. Los dos últimos son los responsables del guion de los ocho episodios que forman la serie, para la cual de momento sólo se ha anunciado una primera temporada.

En cuanto a sus directores, al frente de esta nueva serie española para Netflix se encuentran Carlota Pereda y Eduardo Chapero-Jackson. Pereda fue ganadora del Goya al mejor cortometraje en 2019 por ‘Cerdita’, mientras que Chapero-Jackson cuenta en su currículum con el Premio del Cine Europeo al mejor Cortometraje en 2017 por ‘Alumbramiento.

Si eres tan fan de las series de José Coronado como nosotros, te gustará saber que ‘Legado’ comenzará su rodaje a lo largo de las próximas semanas, contando con diversas localizaciones de Madrid como escenario.

Otras series de José Coronado que no puedes perderte en Netflix

Entrevias 2 Merca2.es

El nombre de José Coronado lleva casi cuatro décadas asociado a las mejores películas y series de origen español. Muy querido y valorado por el público, el madrileño ha participado en innumerables producciones, tanto cinematográficas como televisivas, entre las que se encuentran algunas de las que actualmente puedes disfrutar en Netflix.

Su papel más reconocido en la en la plataforma roja podría ser perfectamente el de Tirso Abantos, el protagonista de la exitosa serie ‘Entrevías’. En ella, Coronado da vida a un exmilitar propietario de una ferretería en el madrileño barrio de Entrevías. La vida de Tirso dará un giro radical tras un incidente familiar por el que deberá hacerse cargo de su joven nieta Irene, cuya rebeldía chocará con el carácter firme y serio de Tirso desde el primer momento.

Luis Zahera es el coprotagonista de esta popular producción, formando ambos un tándem perfecto que no dejará que despegues los ojos de la pantalla a lo largo de las tres temporadas que están disponibles en Netflix. El rodaje de la cuarta entrega de ‘Entrevías’ acaba de finalizar, quedando pendiente su fecha de estreno tanto en Telecinco como en streaming.

La siguiente serie que te proponemos es ‘La chica de nieve’, una miniserie de 2023 ambientada en Málaga en el año 2010. El primero de sus seis episodios comienza con la celebración de la tradicional cabalgata de Reyes Magos de la tarde del 5 de enero. La pequeña Amaya se encuentra disfrutando del espectáculo cuando, tras perderla su familia de vista un sólo instante, la niña desaparece entre la multitud.

Milena Smit es la encargada de dar vida a Miren, una periodista en prácticas que comienza una investigación paralela a la que está realizando la inspectora Millán (Aixa Villagrán). Coronado interpreta aquí a Eduardo, un colega periodista de Miren que se mostrará decidido a hacer lo que sea necesario con tal de encontrar a Amaya.

‘La chica de nieve’ está basada en la novela de Javier Castillo que lleva su mismo nombre. En marzo de 2023, Netflix confirmó la adaptación de la novela ‘El juego del alma’, secuela de primer libro también escrita por Castillo.

Seguimos con la miniserie de ocho episodios ‘El inocente’, basada en la novela homónima del estadounidense Harlan Coben. Esta producción española tiene como protagonista a Mateo (Mario Casas), un hombre condenado por homicidio nueve años atrás tras interceder inocentemente en una pelea que acabó con un asesinato. Una vez puesto en libertad, Mateo intentará comenzar una nueva vida al lado de su esposa Olivia (Aura Garrido), embarazada del primer hijo de ambos.

Todo parecerá ir bien en la vida de la pareja, inmersa en hacer realidad la casa de sus sueños, cuando una inexplicable llamada desde el móvil de Olivia pondrá patas arriba todo el mundo de Mateo. Desde ese momento Mateo se embarcará en una frenética misión por descubrir toda la verdad. Pero no estará solo, sino que contará con la ayuda de los inspectores de policía Lorena (Alexandra Jiménez) y Teo (José Coronado).

Por último, pero no por ellos menos importante, te recomendamos la serie de dos temporadas y disponible en Netflix ‘Vivir sin permiso’. Al igual que ‘Entrevías’, esta producción española está protagonizada por el infalible dúo formado por José Coronado y Luis Zahera.

Basada en un relato del escritor Manuel Rivas, ‘Vivir sin permiso’ aborda el pasado y el presente del narcotráfico en Galicia. La serie está rodada íntegramente en Galicia, cuyos imponentes paisajes dieron vida a la ficticia comarca gallega de nombre Oeste que aparece en la novela original.

José Coronado es el encargado de dar vida a Nemo, un hombre que debe su fortuna a un oscuro pasado en el que se dedicó a actividades ilegales. A pesar de sus comienzos, Nemo terminó convirtiéndose en uno de los empresarios más poderosos de Galicia, presidiendo una importante compañía conservera que en realidad es propiedad de la familia de su mujer Asunción (Pilar Castro).

El mundo de Nemo se vendrá abajo tras saber que padece Alzheimer, por lo que tratará de ocultar su enfermedad con el objetivo de elegir a un sucesor antes de que su familia sea consciente de su problema.

Esta es la cueva termal más bonita de España y está en Picos de Europa

0

Los Picos de Europa, situados en la comunidad autónoma de Cantabria, no solo son conocidos por sus impresionantes paisajes montañosos y su diversidad natural, sino también por albergar uno de los tesoros más encantadores y menos conocidos de España: la cueva termal más bonita del país. Este santuario subterráneo es un paraíso geotermal que combina la belleza estética de las formaciones rocosas con las propiedades terapéuticas de sus aguas.

Descubierta hace relativamente poco tiempo, esta cueva termal se ha convertido en un punto de interés tanto para los aficionados al turismo de aventura como para aquellos que buscan experiencias de relajación y bienestar en un entorno natural único. Su ubicación, en el corazón de los Picos de Europa, contribuye a su exclusividad y misticismo, haciendo de la visita una experiencia inolvidable para todos los que tienen la suerte de conocerla.

CUEVA TERMAL: UN DESCUBRIMIENTO ESPECTACULAR

CUEVA TERMAL: UN DESCUBRIMIENTO ESPECTACULAR

La historia de la cueva termal en Cantabria es casi tan fascinante como la cueva misma. Fue descubierta por un grupo de espeleólogos que, mientras exploraban la compleja red de cavernas de los Picos de Europa, se toparon accidentalmente con este fenómeno natural. El calor emanado de sus aguas y las peculiaridades de sus formaciones rocosas indicaban que no se trataba de una cueva común. Investigaciones posteriores revelaron que se trata de un sistema geotérmico natural, donde el agua se calienta por procesos geológicos internos, creando un ambiente térmico permanente.

Esta cueva no solo destaca por su belleza natural sino también por las propiedades terapéuticas de sus aguas. Los estudios han demostrado que el agua termal de la cueva contiene minerales beneficiosos para la salud, capaces de aliviar dolencias musculares y de la piel. La combinación de la temperatura constante del agua y los minerales disueltos crea un entorno ideal para la relajación y la sanación.

UN ENTORNO MÁGICO

La atmósfera dentro de la cueva termal es verdaderamente mágica. La luz natural se filtra a través de pequeñas aberturas, creando un juego de luces y sombras que realza la belleza de las formaciones rocosas y el agua cristalina. Las estalactitas y estalagmitas añaden un toque dramático al paisaje subterráneo, mientras que el sonido suave del agua crea un ambiente sereno y relajante.

Visitar esta cueva es como entrar en otro mundo, un lugar donde el tiempo parece detenerse y los problemas cotidianos se desvanecen. La experiencia de bañarse en sus aguas termales, rodeado de antiguas formaciones rocosas, es una oportunidad única para conectar con la naturaleza y experimentar un profundo sentimiento de paz y bienestar.

ACCESIBILIDAD Y VISITAS

ACCESIBILIDAD Y VISITAS

A pesar de su ubicación remota en los Picos de Europa, la cueva termal es relativamente accesible para los visitantes. Existen rutas de senderismo bien señalizadas que conducen a la entrada de la cueva, aunque se recomienda ir acompañado de un guía experto en la zona para una experiencia más enriquecedora y segura. Las visitas suelen organizarse en grupos pequeños para preservar la tranquilidad del lugar y minimizar el impacto ambiental.

Para aquellos interesados en explorar este fenómeno natural, es importante reservar con anticipación, especialmente durante la temporada alta, ya que el número de visitantes diarios es limitado. Esto asegura una experiencia más íntima y exclusiva, permitiendo a los visitantes disfrutar de la belleza y tranquilidad de la cueva sin aglomeraciones.

IMPACTO EN EL TURISMO LOCAL

La cueva termal de los Picos de Europa ha tenido un impacto significativo en el turismo local, atrayendo a visitantes de todo el mundo interesados en su singular combinación de belleza natural, propiedades terapéuticas y misterio. Este interés ha fomentado el desarrollo de infraestructuras turísticas en la región, como alojamientos, restaurantes y servicios de guía, beneficiando a la economía local.

Además, el turismo responsable y sostenible promovido en torno a la cueva ayuda a preservar su entorno natural y asegurar que las generaciones futuras también puedan disfrutar de este tesoro escondido. Las autoridades y organizaciones locales trabajan en conjunto para garantizar una gestión equilibrada entre el turismo y la conservación.

CONSEJOS PARA VISITANTES

CONSEJOS PARA VISITANTES

Para quienes planean visitar la cueva termal, es fundamental respetar las normas de conservación y seguir las recomendaciones de los guías. Se aconseja llevar ropa y calzado adecuados para el senderismo, además de trajes de baño para disfrutar de las aguas termales. También es importante mantenerse hidratado y llevar alimentos ligeros para el recorrido.

Además, se recomienda evitar visitas durante los meses de mayor afluencia turística, optando en su lugar por temporadas más tranquilas para poder apreciar el lugar en todo su esplendor. La planificación cuidadosa y el respeto por la naturaleza garantizarán una visita memorable y responsable.

EL FUTURO DE LA CUEVA

El futuro de la cueva termal en Picos de Europa parece prometedor, con planes en marcha para mejorar la experiencia del visitante sin comprometer la integridad del entorno natural. La conservación del hábitat, la regulación del acceso y el fomento de prácticas turísticas sostenibles son prioridades clave para las autoridades locales y los grupos de conservación.

Este equilibrio entre accesibilidad y preservación asegura que la cueva termal no solo siga siendo un destino atractivo para los turistas, sino que también conserve su carácter único y sus beneficios terapéuticos para el bienestar de sus visitantes. La cueva representa un vínculo vital entre el ser humano y la naturaleza, ofreciendo un espacio para el descanso y la conexión en un mundo cada vez más acelerado.

LA CIENCIA DETRÁS DE LAS AGUAS TERMALES

LA CIENCIA DETRÁS DE LAS AGUAS TERMALES

El fenómeno de las aguas termales en la cueva de Cantabria se explica a través de procesos geológicos complejos. El agua subterránea se calienta al entrar en contacto con rocas a altas temperaturas en las profundidades de la Tierra, un proceso que puede estar asociado con la actividad volcánica o el gradiente geotérmico natural de la zona. Al ascender a la superficie, el agua retiene el calor y los minerales, creando las condiciones ideales para una fuente termal. Estas aguas son ricas en minerales como el silicio, el magnesio y el calcio, que son beneficiosos para la salud, ayudando en el tratamiento de afecciones como la artritis, la dermatitis y el estrés muscular.

BENEFICIOS TERAPÉUTICOS Y MEDICINALES

Los beneficios de las aguas termales de la cueva no se limitan a un alivio temporal del estrés o el dolor. Estudios científicos han demostrado que el uso regular de estas aguas puede tener efectos duraderos en la salud. Por ejemplo, la inmersión en aguas ricas en sulfato puede ayudar en la detoxificación del cuerpo y en la mejora de la función hepática. Además, la presencia de radón en bajas concentraciones ha sido estudiada por sus efectos positivos en la reducción de la inflamación y el alivio de condiciones crónicas, como la artritis reumatoide. Así, la cueva termal se presenta no solo como un lugar de descanso, sino también como un potencial centro de curación natural.

ASPECTOS CULTURALES E HISTÓRICOS

ASPECTOS CULTURALES E HISTÓRICOS

La relación entre las aguas termales y la cultura local en Cantabria es rica y diversa. Históricamente, las comunidades locales han conocido y utilizado estas aguas por sus propiedades terapéuticas, integrándolas en sus tradiciones y prácticas de sanación. Las leyendas y mitos que rodean la cueva termal reflejan la importancia de este lugar en el imaginario colectivo y en la conexión espiritual con la tierra. Este aspecto cultural añade una dimensión más profunda a la experiencia de visitar la cueva, permitiendo a los visitantes no solo disfrutar de sus beneficios físicos sino también conectar con el legado histórico y espiritual de la región.

LA CUEVA EN EL CONTEXTO GLOBAL

En un contexto global, la cueva termal de Cantabria se une a una lista de destinos termales reconocidos mundialmente por sus propiedades curativas y su belleza natural. Comparada con lugares como las termas de Islandia o Japón, esta cueva se destaca por su singular integración con el entorno montañoso y su enfoque en la conservación. Estas comparaciones internacionales no solo elevan el perfil turístico de la cueva sino que también fomentan un intercambio de prácticas de conservación y gestión turística. Así, la cueva termal no es solo un tesoro nacional, sino también un valioso activo global en el ámbito del turismo y la conservación natural.

En la región de Cantabria, el impacto de este destino termal en el turismo es notable, promoviendo un flujo constante de visitantes que buscan experimentar sus beneficios únicos y disfrutar del entorno natural. Para aquellos interesados en la salud y el bienestar, las aguas termales ofrecen una forma de hidroterapia, aprovechando los minerales disueltos en su composición para mejorar la salud y aliviar diversas afecciones.

¿Felipe VI y Letizia separados en Semana Santa? Tomándose unas noches de descanso

La situación entre Felipe VI y Letizia pica y se extiende. En esta intrigante historia, el público se sorprenderá al descubrir si los reyes Felipe VI y Letizia decidieron separarse durante la Semana Santa para disfrutar de unas merecidas noches de descanso. ¿Qué habrá detrás de esta decisión aparentemente inusual? Acompáñanos a explorar los detalles de esta posible separación temporal y descubre qué motivó a la pareja real a tomar este inesperado camino. ¡Sumérgete en este fascinante relato y descubre si los rumores son ciertos!

El matrimonio real de Felipe VI y Letizia: secretos y separación

El matrimonio real de Felipe VI y Letizia: secretos y separación

Según reportes del portal ElNacional.cat EnBlau, la relación entre los reyes Felipe y Letizia parece distante, con solicitudes de habitaciones separadas en hoteles y sin cruzarse en Zarzuela. Esta aparente separación refleja una profunda crisis que data de finales de 2012, cuando se desvelaron secretos y se reveló una infidelidad.

  • Crisis matrimonial: Felipe VI y Letizia enfrentaron una crisis en 2012, que no han logrado superar. El rey se mostró incapaz de perdonar una mentira, especialmente cuando Jaime del Burgo reveló la infidelidad de Letizia con él, lo que desencadenó una separación emocional entre la pareja.
  • Separación total: desde entonces, Felipe y Letizia han vivido prácticamente separados, con el rey evitando el contacto con la madre de sus hijas. Incluso antes de que salieran a la luz estos hechos, se rumoreaba sobre un intento de divorcio por parte de la entonces princesa para mudarse a Miami con un abogado y formar una familia a través de gestación subrogada.

Esta historia revela un lado desconocido de la monarquía española, donde los secretos y las tensiones internas han llevado a una aparente separación física y emocional entre Felipe y Letizia. La verdad detrás de esta situación plantea interrogantes sobre el futuro de su matrimonio y el impacto en la corona española.

La relación de Felipe y Letizia: entre secretos y apariencias

La relación de Felipe y Letizia: entre secretos y apariencias

Según el portal ElNacional.cat EnBlau, la relación entre Felipe y Letizia parece seguir el modelo de Juan Carlos y Sofía, optando por cesar la convivencia en lugar de un escandaloso divorcio que afectaría a la corona. Llevan más de 10 años separados, aunque quizás este mes de mayo deban fingir una gran celebración por sus dos décadas de matrimonio.

  • Separación encubierta: a pesar de estar separados, Felipe y Letizia deben mantener las apariencias, especialmente en eventos importantes como su aniversario de bodas. En los últimos siete fines de semana, Felipe ha pasado tiempo con amigos sin la compañía de Letizia, lo que ha generado rumores y críticas hacia la Casa Real.
  • Presiones de la Casa Real: ante las habladurías y críticas, la Casa Real ha instado a Felipe a continuar con la farsa y aparentar una relación sólida. Esto llevó a la pareja a cenar juntos en una marisquería y asistir al cine, aunque una fotografía publicada por un testigo generó dudas sobre la autenticidad de esta reconciliación temporal.

Una dinámica muy complicada

Una dinámica muy complicada

Esta situación revela la compleja dinámica detrás de la fachada de la realeza, donde los secretos, presiones y necesidad de mantener una imagen impecable pueden poner en peligro la estabilidad de un matrimonio real. El futuro de Felipe y Letizia sigue siendo objeto de especulación, especialmente en eventos próximos como la Semana Santa, donde su relación podría ser sometida a un escrutinio aún mayor.

Felipe y Letizia: apariencias y distancia en la vida real

Felipe y Letizia: apariencias y distancia en la vida real

Según el portal ElNacional.cat EnBlau, la relación entre Felipe y Letizia sigue generando rumores, con detalles que sugieren una separación no oficial. Incluso en eventos familiares, como ir a buscar a Leonor en coches separados y solicitar dos habitaciones de hotel, la distancia entre la pareja es evidente.

  • Apariencias en Semana Santa: a pesar de los esfuerzos por mantener una buena imagen, Felipe y Letizia han sido obligados a demostrar una relación sólida, como lo hicieron el año pasado al asistir juntos a la Pasión Viviente en Chinchón. Este año, sin embargo, han optado por escaparse de vacaciones sin la presencia de Sofía, lo que ha alimentado aún más los rumores sobre la dinámica familiar.
  • Incógnitas sobre Sofía: mientras Leonor es el foco de atención, Sofía ha estado ausente en estas escapadas, lo que ha generado especulaciones sobre su paradero y sus planes. A diferencia de su hermana, no ha disfrutado de vacaciones recientes y se desconoce si seguirá el ejemplo de escaparse como lo hizo cuando estudiaba en Gales.

Un retrato que no pinta bien

Un retrato que no pinta bien

Estos detalles pintan un retrato intrigante de la vida de la familia real española, donde las apariencias chocan con la realidad en una danza de secretos y distancias. La incertidumbre sobre el futuro de Felipe y Letizia, así como el papel de sus hijas en esta narrativa, añade capas de complejidad a una historia que sigue captando la atención del público y los medios.

El encuentro familiar de Felipe y Letizia con Leonor en Zaragoza

El encuentro familiar de Felipe y Letizia con Leonor en Zaragoza

Según el portal ElNacional.cat EnBlau, Felipe y Letizia han protagonizado un encuentro familiar sorpresivo al viajar hasta Zaragoza para reunirse con su hija Leonor, quien ha culminado el segundo cuatrimestre con el ejército de tierra. El momento culminante de la visita fue una cena en el Hotel Restaurante El Patio, ubicado en la Almunia de Doña Godina, a las 20:30h.

  • Reunión Inesperada: el encuentro en Zaragoza tomó a muchos por sorpresa, incluyendo al dueño del Hotel Restaurante El Patio, Eduardo Martín, quien compartió que la visita de la familia real fue inesperada y significativa para su establecimiento, siendo un punto de parada habitual para los viajeros que transitan por la A-2.

Este encuentro familiar en Zaragoza revela un lado más íntimo y cercano de la familia real española, mostrando momentos de unión y conexión en medio de la atención mediática constante que rodea a Felipe, Letizia y sus hijas. La espontaneidad de la visita y la elección de un lugar sencillo para cenar añaden un toque humano a una familia que constantemente está en el ojo público.

Indicios de distancia en la relación de los Reyes según el portal ElNacional.cat EnBlau

Indicios de distancia en la relación de los Reyes según el portal ElNacional.cat EnBlau

El portal ElNacional.cat EnBlau informa sobre detalles reveladores que sugieren una ruptura en la relación de los reyes. Felipe y Letizia, al viajar cada uno en un coche y optar por dormir en habitaciones separadas durante sus vacaciones, envían una clara señal de que la distancia entre ellos es palpable. Esta práctica se extiende incluso a su residencia en Zarzuela, donde también eligen dormir en habitaciones distintas.

  • Separación física: la elección de viajar en coches separados y descansar en habitaciones distintas durante las vacaciones y en su residencia oficial en Zarzuela sugiere una desconexión emocional entre Felipe y Letizia. Esta separación física constante puede ser interpretada como un indicio de problemas en su relación.
  • Posible ruptura: estos comportamientos podrían ser señales de una posible ruptura en la relación de los reyes, ya que la falta de cercanía y la decisión de mantener distancias incluso en momentos íntimos como el descanso nocturno reflejan una dinámica poco usual para una pareja real.

Más detalles que agregar al candelero de los medios

Más detalles que agregar al candelero de los medios
Spanish King Felipe VI and Queen Letizia arriving to Hanea airport on occasion for their official visit to Japan in Tokyo on Tuesday 4 April 2017. Spanish Kings arrived to Japan for a three day visit. en la foto : mirandose a los ojos

Estos detalles ofrecen una mirada intrigante sobre la vida privada de la realeza, donde la apariencia pública puede no reflejar la realidad de una relación marcada por la separación física y posiblemente emocional. La continuidad de estas prácticas en diferentes contextos refuerza la idea de una brecha creciente entre Felipe y Letizia.

Novecento ofrece una tasación y compra de oro, joyas y relojes, donde cada pieza es única y tratada con el máximo valor

0

Pocas cosas son tan preciadas como el oro, las joyas y los relojes dentro del patrimonio personal y familiar.

Estos objetos no solo representan un valor material significativo, sino que a menudo llevan consigo una carga emocional y sentimental de gran valor para quienes los poseen.

Cuando llega el momento de vender estas piezas, es esencial acudir a entidades confiables que comprendan y respeten su verdadera valuación. Por lo tanto, durante la tasación y venta de oro, joyas y relojes, estas deben tratarse con la máxima profesionalidad, entendiendo su importancia intrínseca más allá de su peso en oro o su precio de mercado. Este es el principal compromiso de Novecento by Enseñat Heritage, una joyería dedicada a tasar y comprar oro, joyas y relojes al valor más alto, dando el respeto y la atención que cada pieza merece. 

Una amplia trayectoria en la tasación relojes, oro y joyas

Con una trayectoria que se remonta a 1954, Novecento by Enseñat Heritage se ha ganado una reputación sólida en Barcelona, siendo el destino de confianza de aquellos que buscan obtener el mejor precio de sus activos. Ya sea como una reserva de valor estable o como piezas de coleccionista, el oro, los relojes y las joyas tienen un atractivo innegable tanto por su valor material como por su significado sentimental. Novecento by Enseñat Heritage comprende esto mejor que nadie, y es eso lo que la ha diferenciado de otras entidades de compra de oro convencionales.

En lugar de simplemente cotizar las piezas según su peso en oro, o la cantidad de diamantes que poseen, Novecento by Enseñat Heritage reconoce que cada artículo es único y puede tener tanto una valuación a nivel material como emocional y personal para cada propietario. Por lo tanto, no realiza transacciones genéricas basadas únicamente en el peso del metal, sino que la joyería se compromete a evaluar cada artículo individualmente con minuciosidad y ofrecer una tasación justa y precisa. 

Vender oro, joyas y relojes 

Novecento by Enseñat Heritage no solo es un destino para las personas que desean vender sus objetos preciosos, sino que también es un lugar donde las piezas encuentran una segunda vida a través de la restauración. Por eso, aquí aceptan cualquier pieza de oro, independientemente de su estado, tratando cada joya o reloj con respeto y atención, para que su belleza y autenticidad sean preservadas para las generaciones futuras. 

Tanto quienes han heredado joyas y necesitan liquidez, como quienes buscan dividir activos en casos de divorcio, o simplemente desean vender objetos personales por cualquier razón, encuentran la solución de confianza en Novecento by Enseñat Heritage. Su servicio enfocado en la excelencia, en la atención al cliente y en el cuidado profesional de las piezas, abarca cada etapa del proceso para una respuesta integral. Además, ofrecen asesoramiento fiscal que garantiza que cada transacción se realice de manera óptima y legalmente correcta. Desde la tasación inicial, gratuita y sin compromiso, hasta la oferta del mayor precio posible y el pago en el acto, en Novecento by Enseñat Heritage se asegura una experiencia cómoda, transparente y sin complicaciones. 

La nueva serie policíaca de TVE protagonizada por Miguel Ángel Silvestre

Hace apenas unos días RTVE anunció un nuevo proyecto que hará las delicias de los amantes de las series policíacas. Se trata de ‘Weiss & Morales’, una producción que cuenta con Miguel Ángel Silvestre y Katia Fellin como protagonistas.

La cadena pública ha confirmado que el rodaje de esta ficción procedimental comenzará en las próximas semanas. Cada uno de sus cuatro episodios, capitaneados por una pareja de inspectores de policía muy diferentes entre sí, contará con una duración de 90 minutos. ¿Quieres conocer más detalles?

Todos los detalles de la nueva serie de La 1 con Miguel Ángel Silvestre

nuevos actores la casa de papel

El catálogo de series que RTVE tiene preparado para esta temporada parece no tener fin. Tras el estreno de ‘La ley del mar’, ‘Zorro’, ‘Operación Barrio Inglés’ y ‘Detective Touré’, entre otros, La 1 ya cuenta con un nuevo proyecto de ficción protagonizado por uno de los actores más exitosos de nuestro país: Miguel Ángel Silvestre.

El actor valenciano y la actriz italiana han sido los elegidos para interpretar a Raúl Morales y Nina Weiss, la pareja de policías que da nombre a la serie. Según la sinopsis que la misma RTVE ha compartido recientemente, ‘Weiss & Morales’ nos narrará las historias de dos detectives a los que no les quedará otra opción que trabajar en equipo. Esto no será nada fácil a priori, ya que los agentes no pueden tener metodologías y caracteres más diferentes entre sí.

La serie contará en total con cuatro episodios de 90 minutos de duración, presentándose en cada uno de ellos un caso distinto que los protagonistas deberán resolver.

RTVE se unirá así en una coproducción con la productora gallega Portocabo y las alemanas Nadcon, ZDF y ZDF Studios. Un tipo de producción que ya es bastante conocido en la televisión pública, ya que se procedió de la misma forma con el estreno del thriller ‘Fuego Cruzado’ en 2022, junto con la BBC. Aún no se sabe cuándo se estrenará la serie en La 1, ya que está previsto que su rodaje comience muy pronto en las islas Canarias.

La productora canaria Portocabo, también responsable de otros títulos como ‘Hierro’ (2019), ‘Rapa’ (2022) o ‘Los enviados’ (2021), es conocida por sus cuidados acabados.

Tampoco es la primera vez que Miguel Ángel Silvestre trabaja en un proyecto que se desarrolla en las islas Canarias. Y es que el rodaje de la tercera temporada de una de sus series más exitosas, ‘Sky Rojo’ (2021) tuvo lugar en Tenerife.

Con el estreno de ‘Weiss & Morales’ seremos testigos de otro capítulo en el resurgimiento de las series protagonizadas por parejas de detectives. La cadena pública sabe que este tipo de ficciones suelen tener mucho gancho entre los espectadores. Y es que títulos tan populares como ‘True Detective’ (2014), ‘Una vida menos en Canarias’ (Atresplayer, 2024) o ‘Reina Roja’ (2024) han causado muy buena sensación en los espectadores.

Aunque si hablamos de series de detectives protagonizadas por parejas mixtas, a todos se nos vendrá rápidamente a la cabeza ‘Expediente X’ (1993). Una ficción que, a pesar del paso de los años (y ya van más de 30) sigue en la memoria colectiva casi como si se tratase del primer día.

‘Expediente X’ puede presumir de haber emitido la friolera de once temporadas, dejando un legado que puede ser catalogado perfectamente como fenómeno de masas. La serie de ficción sobrenatural supuso un cambio en la televisión de la época, llegando a ser mucho más similar a la que conocemos hoy en día.

Las nuevas generaciones seguramente la conozcan gracias al catálogo de Amazon Prime Video, pero desconocerán que los detectives Fox Mulder y Dana Scully fueron personajes pioneros en las series detectivescas, modernizando el subgénero de investigadores de lo paranormal. Se podrá decir que ‘Expediente X’ fue la que abrió la puerta a otras ficciones de misterio protagonizadas por agentes que se ven inmersos en casos extraordinarios.

‘Los enviados’: la otra serie con la que triunfa Miguel Ángel Silvestre

Los enviados serie Merca2.es

El estreno de la primera temporada de ‘Los enviados’, en diciembre de 2021, hizo que Miguel Ángel Silvestre se pusiera por primera vez en la piel de un sacerdote que investigaba la aparición de supuestos milagros por todo el mundo.

La serie, creada por José Campanella, eligió enero de este mismo año para el comienzo de su segunda temporada en SkyShowtime. Mientras que la primera entrega de ‘Los enviados’ hablaba de posesiones demoníacas, la segunda aborda la divinidad desde la perspectiva de los milagros. Una temática que suele enganchar a la audiencia y ante la que Silvestre asegura tener mucho respeto.

En esta segunda temporada, los dos sacerdotes protagonistas, pertenecientes a la Congregación para las Causas de los Santos, tendrán que abandonar México para instalarse en Porto da Lúa, un pequeño pueblo pesquero de Galicia donde deberán verificar un supuesto milagro.

Así dará comienzo la nueva historia en la que Pedro Salinas (Luis Gerardo Méndez) y Simón Antequera (Silvestre), tratarán de adaptarse a un nuevo país con una cultura diferente, en la que la espiritualidad se vive de forma muy distinta.

Según Silvestre, cada capítulo estará repleto de suspense e investigaciones al más puro estilo de “investigación de Agatha Christie”. El actor se mostró encantado de rodar en Galicia, admitiendo que “jugar en casa” fue una gran ventaja.

El valenciano nunca se olvida de sus compañeros, entre los que quiso destacar al director de la serie, Juan José Campanella, al que calificó como “uno de los mejores directores del mundo”.

Tampoco se olvidó de los actores que le acompañaban en el rodaje, dedicándole unas bonitas palabras a Susi Sánchez, Marta Etura y Pepón Nieto: “Yo les decía a los mexicanos ‘vais a flipar porque vienen los mejores actores que tenemos en España’”.

‘Los enviados’ ha cosechado un gran éxito en Estados Unidos desde el mismo día de su estreno, algo que hizo reflexionar al actor valenciano sobre las similitudes entre el público español y el mexicano. Tras el rodaje de esta segunda temporada, Miguel Ángel tiene muy claro que ambos países tienen mucho en común, ya que se trata de “culturas creyentes, culturas que le damos mucha importancia a la familia, a la gastronomía…”, concluyó.

Y es que cada vez que el actor ha pisado tierras mexicanas, admite que se ha sentido “como en casa”, definiendo a sus habitantes como enormemente “generosos” y “hospitalarios”.

Cabe recalcar que esta no es la primera vez, ni mucho menos, que Miguel Ángel Silvestre se embarca en una producción internacional. Muy conocida es su participación en las series ‘Sense8’ (2015) y ‘Narcos’ (2015), donde el actor español ha compartido rodaje con nombres tan mundialmente famosos como Diego Luna y Pedro Pascal.

‘Los enviados’ fue la última en unirse a esta internacional lista, en una época en la que Silvestre ha reconocido abiertamente sentirse en un momento de tranquilidad en su carrera como actor. Este periodo de calma ha hecho que el intérprete sea más selectivo con sus trabajos, priorizando aquellos más afines a sus gustos y necesidades actuales.

Nos alegra que el actor haya elegido la serie ‘Weiss & Morales’ como su próximo proyecto. Una ficción que seguramente creará sensación entre la audiencia y que no dudamos de que será renovada para una segunda temporada al poco tiempo de su estreno.

La Martinuca estudia su expansión en el norte de España, Levante y Andalucía

0

La famosa marca de tortillas ‘La Martinuca’ ha conseguido hacerse un hueco en la restauración madrileña, además de contar con la ayuda de las aplicaciones de delivery como Glovo o Uber Eats, para llegar a todos los rincones de la capital española, reinando actualmente en el delivery español.

En concreto, la firma elabora un total de 2.500 tortillas caseras semanalmente para conseguir cubrir todos los pedidos vía plataformas online, y atender a los consumidores que se acercan a sus propios establecimientos físicos. El éxito del producto y la demanda por el momento solo pueden comprarse vía delivery o físicamente en el primer y único local con el que cuentan en Madrid.

Por supuesto, la compañía ha conseguido un mayor crecimiento en el panorama nacional este 2023 con un cierre de facturación de más de 2,5 millones de euros, lo que supone haber triplicado la cifra de ventas respecto al año anterior. Gracias a estas cifras, La Martinuca, quiere lanzar una ambiciosa estrategia de crecimiento para este 2024 con la apertura de nuevos locales en España. Ante esto, MERCA2 ha hablado con fuentes internas de la compañía que aseguran que «todavía no tenemos muy claro cuantos locales vamos a abrir».

La Martinuca Pimiento Verde2 Merca2.es

LOS PRÓXIMOS PASOS DE LA MARTINUCA PARA ESTE 2024

Por supuesto, la facturación conseguida por La Martinuca que cerró con una facturación de más de 2,5 millones de euros, ha sido gracias al crecimiento de la demanda en formato delivery, a la apertura de su primer café-bar en la calle Barquillo de Madrid, y al éxito del lanzamiento de un nuevo formato como fue la innovación del lanzamiento del bocadillo de tortilla de patata en pan de mollete redondo.

«Estamos muy contentos con la evolución que estamos siguiendo como compañía. Hemos conseguido cerrar un nuevo año histórico en ventas y todo parece indicar que en 2024 el proyecto seguirá creciendo. Ha sido un año muy intenso, pero siempre recordaremos 2023 como un auténtico punto de inflexión», comenta el cofundador y CEO de La Martinuca, Víctor Naranjo.

Victor Naranjo cofundador y CEO LaMartinuca Merca2.es
Cofundador y CEO de La Martinuca, Víctor Naranjo.

En este sentido, la compañía ha anunciado que en 2024 prevé llevar a cabo un ambicioso plan de expansión territorial que llevará a las tortillas de moda a diferentes puntos de España.«Desde La Martinuca llevamos estudiando diferentes oportunidades en ciudades de norte de España, la zona de Levante y Andalucía», cuentan desde la compañía a MERCA2.

«Nuestra comunidad es muy generosa y desde muchos sitios de España nos están pidiendo que abramos un local en su ciudad, no obstante, hemos optado por la prudencia. Este año, habrá novedades en este sentido. Llegar a nuevas ciudades es un sueño que por fin podremos cumplir. Estamos muy emocionados y con muchas ganas de que ya sea una realidad tangible», explica el CEO de La Martinuca.

La Martinuca está haciendo un esfuerzo por incorporar perfiles de operaciones, marketing, creativos y de ventas. Además, han empezado un proceso de formación interna que permita una mejora continua de los procesos tanto de cocina como de sala. Siendo así, la famosa compañía de tortillas prevé incorporar en 2024 a 50 profesionales, lo que supondría un aumento del 100% respecto a la plantilla de 2023.

EL DELIVERY: ESENCIAL PARA EL NEGOCIO DE LA MARTINUCA

Centrándonos en las ventas del delivery, La Martinuca ha conseguido equipararse con dos grandes categorías como son las hamburguesas y las pizzas. Sin ir más lejos, en el Gastrómetro de Just Eat de 2023, la comida española en delivery era una de las categorías más demandadas. La comida española cuenta con una gran popularidad tanto dentro del país como fuera del mundo.

LA MARTINUCA HA CONSEGUIDO VENDER MÁS DE 130.000 TORTILLAS DE PATATAS EN 2023 GRACIAS A UN LOCAL FÍSICO Y AL DELIVERY

Según el informe del Gastrómetro de Just Eat, la cocina patria es más demandada cuando nos encontramos lejos del hogar, con un 33%, o cuando estamos solos, con un 17%. Entre los platos más demandados a domicilio destacan desde la ensaladilla rusa, la clásica tortilla de patatas (aquí entra La Martinuca), o los calamares.

LaMartinuca OHH 4 5 03b Merca2.es

En 2024 la compañía experimentó una creciente demanda, llegando a batir todos los récords de ventas el pasado 9 de marzo, con el día de la tortilla, al vender más de 1.000 tortillas en un solo día. En tan solo dos años, La Martinuca ha logrado posicionarse como la empresa de tortilla española con mayor notoriedad e influencia en redes sociales, elaborando hasta 2.500 unidades semanales.

Kristine Kubacki, nueva directora de estrategia de GXO

0

GXO Logistics, Inc. (NYSE: GXO), la mayor empresa del mundo dedicada en exclusiva a contratos logísticos, ha anunciado hoy el nombramiento de Kristine Kubacki como Directora de Estrategia a partir del 1 de abril. Kubacki será responsable de identificar y evaluar las oportunidades de crecimiento y expansión de mercado, ayudar a establecer la estrategia a largo plazo, asesorar sobre la estructura y asignación de capital, y desarrollar y articular la estrategia corporativa de GXO para ofrecer un valor y un rendimiento excepcionales a los accionistas y a la comunidad inversora. El puesto dependerá del Director Financiero, Baris Oran.

Kubacki cuenta con veinte años de experiencia en Relaciones con Inversores y como analista de ventas con un profundo conocimiento de los sectores industriales, logísticos y de transporte mundiales. Recientemente, Kubacki ocupó el cargo de Vicepresidente de Relaciones con Inversores en Wabtec Corporation, proveedor mundial de equipos, sistemas, soluciones digitales y servicios de valor añadido para el transporte ferroviario de mercancías y tránsito.

«Kristine aporta un profundo conocimiento de nuestro sector y también del importante papel que desempeñamos dentro de las cadenas de suministro globales», afirmó Malcolm Wilson, consejero delegado. «A medida que ejecutamos nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo, ella está bien posicionada para profundizar en la comprensión entre los inversores del valor que un proveedor puro de logística de contratos, a escala puede ofrecer y las fuerzas del mercado que impulsan nuestro crecimiento.»

Antes de Wabtec, Kubacki fue directora ejecutiva y analista sénior del sector de transporte, logística y equipamiento en Mizuho y desempeñó funciones de investigación de renta variable en CLSA Americas, Avondale Partners y A.G. Edward & Sons. Comenzó su carrera como Directora de la Cadena de Suministro de Procter & Gamble, con puestos en gestión de operaciones, diseño de procesos y gestión de la cadena de suministro.

Kubacki posee un máster en Administración de Empresas y una licenciatura en Ingeniería Química por la Universidad de Washington. También es licenciada en Matemáticas por la Universidad Webster. Kubacki estará basadaen Greenwich, CT, en Estados Unidos.

¿Qué pasa si comes las hebras de los plátanos?

0

En la búsqueda de respuestas sobre los efectos de consumir las hebras de los plátanos, esas finas y a veces molestas fibras que se encuentran entre la cáscara y la pulpa, muchas personas se preguntan sobre su compatibilidad y posibles beneficios o perjuicios para la salud. A menudo, al pelar un plátano, estas hebras se adhieren a la fruta, y mientras que algunos las retiran meticulosamente, otros las consumen sin darle mayor importancia. Aunque no son tan apetecibles como la pulpa del plátano, estas fibras poseen características nutricionales que merecen ser analizadas.

La inquietud sobre las hebras de los plátanos nos lleva a investigar más a fondo sus propiedades y efectos en nuestro organismo. Estas hebras, conocidas técnicamente como ‘floemas’, no solo son comestibles, sino que también contienen nutrientes esenciales que pueden contribuir a una dieta saludable. El análisis de su composición revela que contienen elementos beneficiosos para la salud, despejando así las dudas sobre su ingestión.

HEBRAS DE PLATANO: COMPOSICIÓN NUTRICIONAL

HEBRAS DE PLÁTANO: COMPOSICIÓN NUTRICIONAL

Los filamentos del plátano, aunque son una parte menos conocida de esta fruta, tienen una composición nutricional interesante. Están compuestos principalmente por fibra dietética, lo que puede ayudar a mejorar la digestión y promover la sensación de saciedad. Además, contienen cierta cantidad de vitaminas y minerales presentes en el plátano, como potasio, vitamina B6 y magnesio, aunque en menor proporción. Esto significa que, aunque no son una fuente significativa de nutrientes por sí solas, contribuyen al aporte nutricional general del plátano.

El papel de estas hebras en la estructura del plátano es transportar nutrientes a todas las partes de la fruta durante su desarrollo. Por lo tanto, contienen algunos de los compuestos encontrados en la pulpa, incluyendo antioxidantes y compuestos fitoquímicos, que pueden tener efectos beneficiosos para la salud. Su ingesta, por lo tanto, podría contribuir, aunque modestamente, a la ingesta diaria recomendada de ciertos nutrientes.

BENEFICIOS PARA LA SALUD

El consumo de las hebras de plátano puede aportar beneficios para la salud, particularmente relacionados con el sistema digestivo. Al ser ricas en fibra, pueden ayudar a regular el tránsito intestinal y prevenir problemas como el estreñimiento. Además, la fibra dietética es conocida por su capacidad para controlar los niveles de azúcar en la sangre, lo que es especialmente importante para personas con diabetes o aquellas que buscan mantener un metabolismo equilibrado.

Además, aunque se necesitan más investigaciones al respecto, algunos estudios sugieren que las sustancias presentes en estas hebras podrían tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, contribuyendo así a la prevención de enfermedades crónicas. Esto indica que, lejos de ser desechos sin valor, estas hebras pueden ser un complemento útil para una dieta equilibrada y saludable.

MITOS Y VERDADES: CÓMO INCLUIRLAS EN LA DIETA

hebras de los platanos 0 1 Merca2.es

Existe cierto debate y mitología alrededor del consumo de las hebras de plátano. Algunas personas creen erróneamente que pueden ser perjudiciales o tóxicas, pero la realidad es que son completamente comestibles y no representan un riesgo para la salud. No hay evidencia científica que sugiera que el consumo de estas hebras sea dañino; por el contrario, son seguras y potencialmente beneficiosas para la mayoría de las personas.

Sin embargo, es importante desmentir la idea de que tienen propiedades curativas milagrosas. Si bien aportan beneficios nutricionales, no deben considerarse como un remedio para enfermedades o un sustituto de alimentos con un perfil nutricional más completo.

Incorporar las hebras de plátano en la dieta puede ser más sencillo de lo que parece. Para aquellos interesados en aprovechar sus beneficios nutricionales, una manera fácil es simplemente dejar de quitarlas al consumir plátanos. También se pueden incluir en batidos, agregándolas junto con la pulpa del plátano para enriquecer la fibra dietética de estas bebidas.

Otra opción es utilizarlas en la preparación de recetas, como panes o muffins de plátano, donde pueden mezclarse con la masa para añadir un extra de fibra y nutrientes. Esta es una forma creativa y efectiva de reducir el desperdicio de alimentos y aumentar la ingesta de fibra en la dieta.

CONSIDERACIONES ESPECIALES

Si bien las hebras de plátano son seguras para el consumo general, algunas personas pueden experimentar molestias digestivas si las consumen en grandes cantidades, debido a su alto contenido de fibra. Es recomendable integrarlas gradualmente en la dieta para observar cómo reacciona el cuerpo, especialmente para aquellos con sensibilidad gastrointestinal o condiciones específicas del sistema digestivo.

En casos raros, pueden ocurrir reacciones alérgicas a componentes específicos del plátano, incluyendo sus hebras. Por lo tanto, si se experimentan síntomas inusuales después de su consumo, es importante consultar a un profesional de la salud.

IMPACTO EN LA PÉRDIDA DE PESO

PLATANOS 0 Merca2.es

Las hebras de plátano pueden tener un papel en los planes de pérdida de peso, principalmente debido a su contenido de fibra. Al consumirlas, pueden aumentar la sensación de saciedad, lo cual es esencial para controlar el apetito y reducir la ingesta calórica global. Aunque no son un alimento milagroso para perder peso, su incorporación en una dieta balanceada, junto con ejercicio regular y hábitos saludables, podría facilitar el manejo del peso. Es importante recalcar que su efecto es modesto y debe ser complementado con un estilo de vida activo y una alimentación equilibrada.

En este contexto, las hebras de plátano podrían ser consideradas como un aliado en el control del peso, especialmente por su bajo aporte calórico y su contribución a la mejora del tránsito intestinal. Esto demuestra que incluso las partes menos valoradas de los alimentos pueden tener un rol significativo en la nutrición y el bienestar general.

USOS CULINARIOS INNOVADORES

Las posibilidades culinarias de las hebras de plátano son vastas y a menudo subestimadas. En diversas culturas, se utilizan como ingredientes en recetas creativas y saludables. Por ejemplo, en algunas regiones, se emplean para elaborar infusiones o tés, aprovechando sus propiedades nutricionales y su sabor sutil. Además, en la gastronomía de países donde el plátano es un alimento básico, estas hebras se utilizan en la preparación de guisos o como componente en ensaladas, aportando textura y nutrientes.

Este uso innovador no solo enriquece la diversidad culinaria, sino que también promueve la sostenibilidad y el aprovechamiento completo de los alimentos. Por lo tanto, explorar las diversas formas de incorporar las hebras de plátano en la cocina puede ser una aventura gastronómica que contribuye tanto a la salud como al medio ambiente.

RELACIÓN CON LA SALUD INTESTINAL

RELACIÓN CON LA SALUD INTESTINAL

La relación entre las hebras de plátano y la salud intestinal merece una atención particular. Su alto contenido de fibra dietética juega un papel crucial en la regulación de la función intestinal, contribuyendo a una digestión saludable. La fibra ayuda a mantener un tránsito intestinal regular, previniendo el estreñimiento y favoreciendo el desarrollo de una flora intestinal saludable.

Estudios han indicado que una dieta rica en fibra puede tener efectos protectores contra ciertas enfermedades gastrointestinales, como el síndrome del intestino irritable y el cáncer de colon. Así, las hebras de plátano, aunque a menudo desechadas, pueden tener un impacto significativo en la prevención de trastornos digestivos y en la promoción de la salud gastrointestinal.

¿Qué esconde Georgina Rodríguez en su bolso? Las piedras místicas que no verás en las revistas

0

Georgina Rodríguez se destaca por ser una de las influencers más conocidas en España. La esposa del jugador de fútbol Cristiano Ronaldo es sensación en las redes sociales, donde tiene más de 58 millones de seguidores y miles de reproducciones en sus videos y cientos de comentarios. En uno de sus últimos videos en TikTok, la modelo y empresaria mostró que lleva dentro de sus costosas carteras con las que sale a todos lados, piedras místicas.

La esposa de Cristiano Ronaldo vive una vida muy completa, rodeada de lujos y abundancia, pero al mismo tiempo sabe cuidarse y protegerse de la envidia que la rodea. Creyente del universo y las energías, no lleva una o dos piedras, lleva más de tres amuletos en su cartera. Cada una de ellas con un significado y un propósito que la propia modelo decidió llevar consigo a todas partes. Quien hizo lo mismo, fue Cristiano Ronaldo.

Georgina Rodríguez y los amuletos que lleva dentro de su cartera

@georginagio

WIMB @Vogue México y Latinoamérica

♬ sonido original – Georgina Rodríguez
En una entrevista que hizo par Vogue México, la modelo y empresaria habló un poco de su vida privada y también mostró que es lo que llevaba dentro de su cartera. Despertando la curiosidad de muchos, Georgina Rodríguez abrió su costosa cartera y sacó un bolso en que llevaba piedras. Nombró cada una de ellas y explicó por qué las tiene dentro de su cartera y las lleva a todos lados sin falta. Buscando vibrar alto y eliminar todo tipo de energía negativa, la acuariana mostró cada una de ellas.

«El cuarzo rosa en forma de corazón. Llevo dos, compré una para Cristiano y otro para mí, los guardo yo. Una amatista, que es la piedra de acuario, yo soy acuario y un ojo de tigre» Una por una fue mostrando a medida que las iba sacando de su bolsa. El Universo y su poderosa energía gira alrededor nuestro y muchos especialistas en la materia dijeron que este 2024 sería un año de mucho movimiento energético, es por eso que no es casualidad que Georgina Rodríguez busque estar protegida.

Para qué sirven las piedras que Georgina Rodríguez lleva en su cartera

Georgina Rodriguez jpg Merca2.es
Georgina Rodríguez

Las piedras tienen un gran poder energético y muchas personas creen en ellas. Algunas sirven para proteger de la envidia, otras de la mala energía o simplemente para sanar, traer paz y tranquilidad en la persona. Las que eligió la modelo fueron el cuarzo rosa, la amatista y el ojo de tigre. La primera, el cuarzo rosa que compró para ella y Cristiano, tiene el poder de curar heridas emocionales y atraer nuevos amores, como también ayudar a la autoestima y confianza, encontrar la persona y la aceptación.

La amatista es la piedra que aporta serenidad y tranquilidad. Es buena para la meditación, alivia el estrés y es poderosa contra el insomnio. La última que eligió Georgina Rodríguez fue el ojo de tigre, esta es un poderoso amuleto para atraer la riqueza, la abundancia y la buena suerte. Ayuda a aumentar la confianza en nosotros mismo y elimina los miedos. La modelo y empresaria lleva tres piedras que son ultra poderosa para protegerse a ella misma y a su familia.

Los activos que tienen más probabilidades de sacar brillo y beneficiarse de la bajada de tipos

0

Desde principios de año se ha producido una revalorización del tramo corto de la curva de rendimientos. Los mercados esperan con impaciencia la comunicación de los principales bancos centrales sobre el calendario de los primeros recortes, que deberían comenzar en junio. Dicho esto, aunque junio puede ser un buen momento, nada está escrito en piedra.

Francois Rimeu LFAM Merca2.es

El estratega senior en La Française AM, François Rimeu, explica en MERCA2 qué activos tienen más probabilidades de beneficiarse de una bajada de tipos.

Los bancos centrales siguen insistiendo en que sus decisiones futuras dependerán de los datos económicos y en que aún deben tranquilizarse sobre el futuro de la inflación en general y de la inflación salarial en particular. Para el Banco Central Europeo (BCE), los datos europeos serán pues primordiales, pero no los únicos. Los datos estadounidenses serán igualmente importantes, ya que el BCE parece reacio a iniciar un ciclo de recorte independientemente de la Reserva Federal (Fed).

Los dividendos mundiales subieron un 5% hasta un récord de 1,66 billones de dólares en 2023

Esta falta de confianza de los bancos centrales se refleja en la volatilidad de las tasas, que siguen siendo muy elevados, aunque estén bajando, y también se refleja en las expectativas de los inversores. El mercado de opciones indica que, aunque junio es efectivamente la fecha más probable para empezar a bajar el dinero, sigue habiendo una gran dispersión de opiniones. (Market Probability Tracker – Banco de la Reserva Federal de Atlanta (atlantafed.org).

Por lo tanto, para determinados inversores, incluidos los gestores de activos, es importante que el ciclo de recortes de tipos comience realmente para estar tranquilos sobre la dirección de las futuras inversiones y asignaciones de activos.

Las recompras de acciones mantienen la tendencia al alza fuera de Estados Unidos

  • En cuanto a los mercados de renta variable, creemos que algunos sectores que han sufrido especialmente desde el inicio de las subidas en 2022 podrían beneficiarse de las próximas bajadas:
    • Inmobiliario europeo cotizado. Con una caída del 37% en el periodo comprendido entre el 5 de enero de 2022 y el 19 de marzo de 20241, mientras que el índice (Stoxx 600) avanzaba marginalmente, el sector inmobiliario europeo cotizado es probablemente el que más ha sufrido la subida de los rendimientos de los bonos. El siguiente gráfico ilustra la correlación del sector con los movimientos de los tipos de interés. Para el sector, es fundamental asistir al inicio de la normalización de los tipos de interés, así como a un descenso de los tipos a largo plazo.
    • El tipo terminal se sitúa actualmente en torno al 2,60% (tipo swap EUR 5y5y2) en la zona euro. Sería necesario un retorno al 1,5-2% (lo que consideramos «neutral» en la Eurozona) a medio plazo para que el sector superase los resultados del mercado. Como gestores de activos, creemos que es una posibilidad, aunque los movimientos no sean lineales.
Lafrancaise1 Merca2.es
  • Servicios públicos: También se ha registrado un notable rendimiento inferior desde principios de 2022, con un descenso del 10% en el mismo periodo mencionado anteriormente3; un descenso lógico para un sector con ingresos estables. Más allá de las perturbaciones vinculadas a la guerra entre Rusia y Ucrania, el sector podría beneficiarse de la bajada de los tipos en el futuro si ésta es el resultado de un descenso del riesgo de inflación.
  • Sector de alimentación y bebidas: se vio afectado por la subida de los tipos, así como por los fenómenos meteorológicos y la guerra de Ucrania. El rendimiento inferior fue significativo, con una caída del 18% durante el mismo periodo. Dado el débil crecimiento del sector y sus dividendos históricamente altos y estables, este sector probablemente se beneficiará de una caída de los tipos a largo plazo. Sin embargo, la subida de tipos no es el único factor que explica su bajo rendimiento (por ejemplo, la subida de los precios del gas y de los fertilizantes). Las bajadas de tipos de octubre a diciembre de 2023, por ejemplo, no lograron levantar el optimismo del mercado, sino todo lo contrario.
    • Tecnología y sanidad: Estos sectores no han sufrido la subida de tipos y, paradójicamente, ¡incluso se benefician! Caracterizados a menudo como sectores de larga duración, la tecnología y la sanidad se han beneficiado de la crisis de la covid y del auge de la inteligencia artificial, atrayendo inversiones y generando beneficios. Las valoraciones pueden ser algo más elevadas que en otros sectores, pero no vemos razón alguna para que estas empresas no se beneficien también de una futura bajada de tipos.

MERCADOS DE RENTA FIJA Y TIPOS

Tipos-de-interes-unsplash
  • En cuanto a los mercados de renta fija, todo dependerá de por qué bajen los tipos de interés. Si los tipos bajan porque la inflación está disminuyendo, entonces el mercado de bonos en general debería beneficiarse de la normalización de las políticas. Si, por el contrario, los tipos bajan porque la economía se debilita significativamente, entonces es probable que asistamos a una ampliación de los diferenciales (la diferencia de tipos de interés entre un bono y un bono sin riesgo), lo que obviamente será negativo para los bonos corporativos y especialmente para los bonos de alto rendimiento.
  • Por último, es probable que la normalización de la política monetaria sea positiva para las materias primas debido a su impacto positivo en la economía. Esto será aún más cierto si el inicio de la recuperación económica, que parece estar produciéndose en la zona del euro, demuestra ser sostenible, como creemos que será el caso.

La DGT deja claro si puedes ser multado por aparcar en sentido contrario al de la vía

La DGT siempre te va a multar amigo, esta es una verdad que tienes que asumir. Si alguna vez te has preguntado si podrías recibir una multa por estacionar en sentido contrario al de la vía, es importante que conozcas las normativas establecidas por la Dirección General de Tráfico (DGT).

En este artículo, exploraremos detalladamente las reglas y regulaciones que rigen esta situación particular. Descubre lo que la DGT tiene que decir al respecto y asegúrate de estar al tanto de tus derechos y obligaciones como conductor. ¡Sigue leyendo para obtener toda la información relevante sobre este tema!

Una infracción a las normas de la DGT que muchos cometen

Una infracción a las normas de la DGT que muchos cometen

Aparcar un vehículo en dirección opuesta a la que indica el carril es una infracción que muchos conductores cometen sin estar al tanto de las consecuencias que puede acarrear. A pesar de ser una práctica común, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha sido clara al respecto: no está permitido en ninguna parte de España.

Esta acción puede conllevar multas y problemas legales, ya que obstaculiza la circulación normal y segura de otros vehículos. Además, estacionar en dirección contraria dificulta la visibilidad y puede provocar situaciones de peligro tanto para el conductor que realiza la infracción como para los demás usuarios de la vía.

La DGT prioriza el respeto a las normas de tránsito

La DGT prioriza el respeto a las normas de tránsito

Es fundamental que los conductores tomen conciencia de la importancia de respetar las normativas de estacionamiento, ya que estas reglas están diseñadas para garantizar la seguridad y fluidez del tráfico. Por tanto, es crucial difundir esta información para fomentar conductas responsables en la conducción y evitar sanciones innecesarias.

La advertencia de la DGT es clara: estacionar en sentido contrario al de la vía no está permitido en España, y es crucial respetar esta normativa para evitar problemas legales y riesgos para la seguridad vial.

¿Sabes cuántas multas impuso la DGT por esto en España en 2022?

¿Sabes cuántas multas impuso la DGT por esto en España en 2022?

A falta de los datos del año pasado, en 2022 se impusieron 38,175 multas en España por estacionamiento indebido o detenciones en lugares no permitidos, lo que representó la undécima causa de sanción más común. A pesar de que no se permita imponer dos penalizaciones por la misma infracción de estacionamiento, muchos conductores continúan infringiendo las normas estipuladas por la Dirección General de Tráfico (DGT).

En los últimos años, se han implementado numerosas regulaciones con respecto al estacionamiento, como las restricciones asociadas a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la introducción de nuevas marcas viales, como las rayas rojas. A pesar de estas medidas, muchos conductores persisten en infringir las normas, estacionándose en lugares no permitidos o incluso en sentido contrario al de la vía.

Hay que estar informados sobre las normas para aparcar de la DGT

Hay que estar informados sobre las normas para aparcar de la DGT

Es crucial que los conductores comprendan la importancia de respetar las normativas de estacionamiento, ya que estas reglas están diseñadas para garantizar la seguridad vial y la fluidez del tráfico. La negligencia en este aspecto no solo puede resultar en multas, sino que también pone en peligro la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Por lo tanto, es fundamental concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar las regulaciones de estacionamiento de la DGT y fomentar conductas responsables en la conducción. Solo a través del cumplimiento de las normas vigentes se puede garantizar un entorno vial seguro y ordenado para todos.

Cuidadito con las dobles filas

Cuidadito con las dobles filas

En cuanto a la pregunta de si está permitido aparcar en sentido contrario, es importante aclarar que muchos conductores recurren a estacionar de manera irregular cuando no encuentran plazas de aparcamiento disponibles. Esto incluye estacionarse en doble fila, ocupar espacios reducidos o incluso estacionar en el carril contrario. Aunque algunos creen que esta última práctica está permitida, la realidad es que la Dirección General de Tráfico (DGT) impone multas a quienes la llevan a cabo.

El artículo 90.2 del Reglamento General de Circulación establece que «cuando en vías urbanas tenga que realizarse en la calzada o en el arcén, se situará el vehículo lo más cerca posible de su borde derecho, salvo en las vías de único sentido, en las que se podrá situar también en el lado izquierdo». Por lo tanto, queda claro que no está permitido estacionar en el lado contrario de la vía.

Debes conocer el reglamento de la DGT para no llevarte sorpresas

Debes conocer el reglamento de la DGT para no llevarte sorpresas

Es crucial que los conductores estén al tanto de estas normativas para evitar sanciones y, lo que es aún más importante, para garantizar la seguridad vial. Estacionar en sentido contrario puede obstaculizar la circulación normal, reducir la visibilidad y generar situaciones de peligro para todos los usuarios de la vía. Por ende, es esencial respetar las regulaciones de estacionamiento con el fin de mantener un entorno vial seguro y ordenado para todos.

Cuando se estaciona en sentido contrario al de la vía, se considera una falta leve, lo que conlleva una multa de aproximadamente 100 euros. No obstante, esta cantidad se aplica únicamente si los agentes de tráfico detectan el vehículo estacionado en esa situación. Si el conductor es sorprendido realizando la maniobra, la sanción es significativamente mayor.

Si conoces y cumples las normas de la DGT, te va a ir bien

Si conoces y cumples las normas de la DGT, te va a ir bien

Es fundamental que los conductores sean conscientes de las consecuencias de estacionar en sentido contrario, no solo en términos de la multa monetaria, sino también en lo que respecta a la seguridad vial. Estacionarse de esta manera puede obstaculizar el tráfico, aumentar el riesgo de accidentes y generar un entorno vial peligroso para todos los usuarios de la carretera.

Por ende, es crucial respetar las normativas de estacionamiento para evitar sanciones económicas y, lo que es aún más importante, para contribuir a la seguridad y fluidez del tráfico. El cumplimiento de estas normas es esencial para garantizar un entorno vial seguro y ordenado para todos.

Si la DGT te sorprende en el momento

Si la DGT te sorprende en el momento

Cuando un conductor es sorprendido «in fraganti» estacionando en sentido contrario al de la vía, esta acción se considera una falta grave. En este caso, el conductor podría enfrentarse a una multa de hasta 500 euros y la pérdida de seis puntos en su carnet de conducir. Por lo tanto, es crucial evitar esta práctica y buscar estacionamiento en el carril por el que se circula o en otro lugar autorizado.

Es importante entender que estas sanciones no solo implican un impacto económico, sino que también afectan la validez del permiso de conducir. La pérdida de puntos en el carnet puede tener repercusiones significativas en la capacidad del conductor para seguir operando un vehículo de manera legal.

Las sanciones de la DGT son bastante serias, así que es mejor cumplir las normas y no estacionar a contramano

Las sanciones de la DGT son bastante serias, así que es mejor cumplir las normas y no estacionar a contramano

Por lo tanto, la recomendación principal es evitar el estacionamiento en sentido contrario y buscar siempre alternativas seguras y legales. Respetar las normativas de estacionamiento contribuye a la seguridad vial y evita consecuencias adversas para los conductores.

Esto es lo que le pasa a tu cerebro cuando reproduces audios o videos a velocidad acelerada

0

Hace catorce años, YouTube introdujo una función que permitía a los usuarios reproducir videos a una velocidad más rápida que la normal, lo que les permitía consumir contenido más rápido sin perder la comprensión. Esta característica se volvió muy popular y otras plataformas sociales y de video comenzaron a ofrecerla también. Con la llegada de aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram, esta práctica se extendió aún más, con personas utilizando la reproducción acelerada para consumir contenido de texto y multimedia más rápidamente.

EL FENÓMENO TIENE UN NOMBRE: SPEEDWATCHING

chava Merca2.es

Este fenómeno, conocido como «speedwatching», ha llamado la atención de expertos en educación, psicología y neurología, quienes están comenzando a estudiar cómo esta forma de consumo rápido de contenido puede afectar la atención, la comprensión y otros aspectos cognitivos y emocionales de las personas.

BOMBARDEO DE DATOS Y FOMO

velocidad Merca2.es

El éxito del sistema de reproducción acelerada está directamente relacionado con la necesidad de procesar información rápidamente en un entorno saturado de datos. En la era digital, estamos constantemente expuestos a una gran cantidad de información de diversas fuentes, como redes sociales, correos electrónicos, mensajes de texto, noticias, entre otros. Ante esta avalancha de información, los usuarios buscan formas eficientes de consumirla sin perder el hilo.

El fenómeno del FOMO, o miedo a perderse algo, también influye en esta dinámica de consumir toda la información posible. Con la proliferación de redes sociales y la cultura de compartir momentos y eventos en tiempo real, las personas, especialmente los jóvenes, pueden sentir una presión constante por mantenerse al día con lo que está sucediendo. El temor a perderse experiencias o información relevante puede llevar a una ansiedad por estar constantemente conectado y consumiendo contenido de manera rápida.

HASTA 85% DE LOS ESTUDIANTES UTILIZAN ESTA FUNCIÓN

video Merca2.es

Son los estudiantes quienes más recurren la velocidad rápida para consumir contenido. Según un estudio llevado a cabo por la Universidad de California, aproximadamente el 85% de los alumnos ven las grabaciones de clases aceleradas, lo que indica que hay una clara preferencia por reproducir la información al doble de su velocidad normal.

Además, en España, la plataforma de podcasts iVoox ha observado que un 10,48% de sus usuarios siguen los audios a velocidad acelerada, lo que indica una tendencia similar de consumo rápido de contenido auditivo. Incluso los directivos de YouTube han notado esta tendencia y han recibido solicitudes para permitir una velocidad de reproducción aún más rápida en sus videos, lo que refleja la creciente demanda de opciones para consumir contenido de manera más rápida y eficiente.

CÓMO AFECTA AL CEREBRO ACELERAR LA VELOCIDAD DE LOS CONTENIDOS

velocidad

Los estudios científicos sobre este fenómeno aún no han proporcionado conclusiones definitivas debido a que es un fenómeno relativamente nuevo y sus consecuencias podrían manifestarse a largo plazo. Sin embargo, hay algunas observaciones importantes sobre los efectos de aumentar la velocidad de reproducción.

  • Aumentar la velocidad de reproducción no necesariamente acelera el aprendizaje. Puede hacer que nos centremos en el panorama general, perdiendo detalles importantes. Para asimilar completamente una lección, es probable que necesitemos revisarla y escucharla nuevamente. Sin embargo, puede ser útil para encontrar rápidamente información específica dentro del contenido.
  • Aunque la reproducción rápida permite recibir más información en menos tiempo, puede afectar la comprensión del contenido. La Asociación Americana de Psicología señala que este hábito podría llevar a una comprensión superficial en lugar de una comprensión profunda.
  • Existen diferencias en la capacidad de retención según la edad. Un estudio de la Universidad de Los Angeles encontró que, si bien los adultos pueden tener dificultades para captar toda la información en vídeos acelerados, los jóvenes, que están más acostumbrados a este tipo de consumo rápido de contenido, pueden retener niveles de información más altos.

ESTIMULA LA ATENCIÓN PERO DIFICULTA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

ordenador Merca2.es

El estudio de la Universidad de Los Angeles también señaló un efecto colateral curioso: el hecho de que aumentar la velocidad del video puede estimular y mejorar la atención. Esta observación sugiere que podría ser una forma de contrarrestar el exceso de información al que están expuestos, lo que a menudo dificulta su capacidad para concentrarse en una tarea específica. Al acelerar el ritmo del vídeo, se presenta la información de manera más rápida, lo que podría mantener el interés y evitar distracciones.

Sin embargo, es importante tener en cuenta la advertencia de la psicopedagoga Sylvie Pérez, profesora de la UOC, quien señala que fenómenos como el speedwatching pueden llevarnos a un procesamiento más superficial de la información, donde simplemente reaccionamos ante estímulos sin un procesamiento profundo. Esto sugiere que, si bien puede haber beneficios en términos de atención, también podría haber riesgos en cuanto a la calidad del procesamiento de la información y la comprensión profunda del contenido.

PROBLEMAS DE MEMORIA

movil 2 Merca2.es

Las preocupaciones expresadas por el profesor Redolar sobre el efecto del consumo de contenido acelerado en la memoria son significativas. Aunque actualmente no existen pruebas sólidas de que esta práctica genere cambios cerebrales a largo plazo, sí hay indicios de que puede afectar la memoria a corto plazo. El riesgo principal radica en la posibilidad de que los jóvenes, que son los principales usuarios de esta opción, vean afectada su memoria debido a la exposición continua a la reproducción acelerada. Si la información no se procesa adecuadamente, no se consolida como un recuerdo sólido.

Redolar también señala que el cerebro de los menores es más plástico y adaptable, lo que implica que las conexiones neuronales podrían modificarse con la exposición constante a la velocidad rápida. Sin embargo, las consecuencias específicas de estos cambios aún no están claras y se necesitan más investigaciones para comprender completamente su impacto.

DEVALUACIÓN DE LOS CREADORES DE CONTENIDO

velocidad

Las preocupaciones de la psicopedagoga Pérez subrayan otro problema importante relacionado con el consumo de contenido acelerado: la devaluación del esfuerzo realizado por el emisor del mensaje, ya sea un profesor o un creador de contenido audiovisual. Al consumir contenido a alta velocidad, se corre el riesgo de pasar por alto el trabajo y la dedicación invertidos en la creación de ese contenido.

Además, Pérez advierte que esta tendencia hacia la velocidad en el consumo de contenido está ocurriendo demasiado rápido, lo que puede tener consecuencias negativas. El hecho de que la mayoría del consumo de vídeo y audio se realice a través de dispositivos móviles también es algo que preocupa a la comunidad médica, ya que implica un aumento en el tiempo de pantalla y la exposición constante a estímulos digitales.

En última instancia, Pérez hace un llamado a la conciencia y la responsabilidad en el uso de la técnica de speedwatching, instando a evitar su abuso continuado. Es importante asegurar tanto la comprensión de los mensajes como el disfrute del contenido audiovisual, y esto requiere un enfoque consciente y equilibrado en la forma en que consumimos contenido digital.

Herencia cripto sin líos: Casa lanza autocustodia para Bitcoin y más

0

Casa es una empresa de autocustodia de Bitcoin, que ha puesto en marcha un plan para agilizar la transferencia de activos a los benefactores de patrimonios de fallecidos. Se trata de una función de herencia que haría posible esto, agilizando un proceso que se torna extremadamente lento y que puede presentar muchas trabas; principalmente si el dueño de los activos a heredar no tomo las medidas pertinentes.

Se supone que para poder dar en herencia criptomonedas como el Bitcoin, debe haber un permiso previo con los familiares designados. Nick Neuman, CEO y cofundador de Casa, comentó en una entrevista al medio especializado Cointelegraph, que la herencia en criptomonedas es un asunto que carece de un proceso sencillo de ejecutar y que inquieta los inversores; ya que les preocupa que ocurriría con sus tokens en caso de una muerte repentina o dejar desprotegidos a sus seres queridos.

Bitcoin como herencia: Un problema al que Casa quiere dar solución

Bitcoin como herencia: Un problema al que Casa quiere dar solución

La mayoría de los inversores reconocen que no han contado con el mejor asesoramiento, soluciones y que han tenido que recurrir a la improvisación, dijo Neuman. Casa en los últimos años ha gozado de ser el salvavidas en el mar de preocupaciones de quienes quieren dar en herencia su saldo Bitcoin. La función de herencia ha sido ofrecida por la compañía en su nivel mal alto en Estados Unidos. La versión mejorada del servicio estará disponible para todos los clientes de la empresa. Además, agregó que esta difiere en su totalidad de su actual función, la cual permite a los usuarios transferir Bitcoin, Ethere, Tether y USD Coin a benefactores.

El empresario recalcó a sus entrevistadores en varios ocasiones de la entrevista que su prioridad es ofrecer un proceso de gestión fácil, sencillo y seguro. Sobre esto último acto que quieren evitar que los clientes sean víctimas de agentes maliciosos. Comentó que las personas que no tenían planes de sucesión y han fallecido han dejado un gran dolor de cabeza para sus familiares; quienes deben esperar hasta 12 meses por averiguar todo sobre los activos, y en muchos casos no han podido recuperarlos, puesto que las probabilidades son realmente bajas.

¿En qué se basa la herramienta de Casa para dar en herencia Bitcoin?

¿En qué se basa la herramienta de Casa para dar en herencia Bitcoin?

Lo que propone Casa es que el cliente designe un destinatario para una caja fuerte de tokens específica en su aplicación patentada. Posterior a ello, el heredero debe crear una cuenta gratuita en Casa y escanear un código QR que proporciona el dueño de la caja. Esto último contiene una versión cifrada de la clave móvil del propietario. Dicha clave solo puede ser importada por la cuenta especificada. Respecto al destinatario, no podrá utilizar inicialmente la cuenta ni ver el saldo de la caja. El propietario puede rechazar la solicitud en su aplicación. En cuanto al temporizador, si este se agota, entonces el destinatario puede utilizar la clave móvil para solicitar la recuperación para la cámara acorazada compartida.

La gasolina toca máximos anuales y ‘hace la Pascua’ en plena Semana Santa

El precio de los carburantes ha esperado a las fechas vacacionales para alcanzar el pico de lo que llevamos de 2024. Este puente de Semana Santa, tanto la gasolina como el diésel llegan a máximos anuales después de encadenar nueve subidas consecutivas. Eso sí, llenar el depósito de gasolina no será tan caro como en el mismo período de 2023.

La festividad de Semana Santa es una ‘hora punta’ dentro del calendario de movilidad español. La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé desde esta tarde del miércoles, cuando arranca la segunda fase de la operación especial de Semana Santa, más de 9,6 millones de desplazamientos por carretera hasta la medianoche del lunes, 1 de abril, festivo en siete comunidades autónomas (Baleares, Cantabria, Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra).

el precio medio del litro de gasolina se sitúa en los 1,616 euros de media, su nivel más alto desde mediados de noviembre; MIENTRAS QUE EL DEL litro de diésel ALCANZA LOS 1,532 euros

En concreto, el precio medio del litro de gasolina se sitúa en los 1,616 euros de media, su nivel más alto desde mediados de noviembre, según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. Mientras, el precio medio del litro de diésel es de 1,532 euros, después de tres descensos, su nivel más bajo desde mediados de este mes de febrero.

El precio medio de ambos carburantes inició 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular un descenso tras otro desde finales de septiembre que le llevó a despedir el año pasado instalado en niveles mínimos del ejercicio tras sumar un abaratamiento de casi el 15% en el caso de la gasolina, y de más del 13% para el diésel.

BALANCE INTERANUAL: LA GASOLINA BAJA Y EL DIÉSEL SUBE

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de unos 88,88 euros, unos 92 céntimos menos que en las vísperas de la Semana Santa del año pasado -aunque entonces cayó en las fechas del 2 al 9 de abril en las festividades-, cuando ascendía a 89,7 euros y ya no existía el descuento de 20 céntimos por litro que estuvo vigente en gran parte de 2022.

Para los vehículos de diésel, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso de 84,26 euros, unos 17 céntimos más caro que en 2023, momento en el que el precio era de 84,09 euros.

No obstante, a pesar de estos niveles de precio medio para los carburantes, es posible encontrar en distintos puntos de la geografía de la Península Ibérica el litro de gasolina 95 en una horquilla de precios entre un mínimo de 1,385 euros y un máximo de 1,95 euros, en el caso del gasóleo el precio puede variar de los 1,169 euros a los 1,999 euros, según datos del Geoportal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

LOS PRECIOS AÚN SON SUPERIORES A LOS DE ANTES DE LA INVASIÓN DE UCRANIA

Los precios medios del litro de gasolina y del diésel se mantienen por encima de los niveles en los que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,592 euros y 1,479 euros el litro, respectivamente.

Sin embargo, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

hay múltiples factores que influyen en los precios del carburante: su cotización específica, el valor del petróleo, la fiscalidad, la logística y los márgenes brutos, entre otros

Igualmente, el diésel suma ya 56 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

LA GASOLINA, MÁS BARATA EN ESPAÑA QUE EN LA UE

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,742 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,794 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,677 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,706 euros.

Elimina las Estrías: 5 Tratamientos caseros para una Piel Perfecta

0

Las estrías son marcas comunes en la piel que afectan a muchas personas. Aunque no suponen un riesgo para la salud, pueden causar incomodidad estética. Existen diferentes métodos caseros que se pueden usar para tratar de minimizar su apariencia.

Las estrías pueden aparecer por varios motivos, como cambios rápidos de peso, embarazo o factores genéticos. Su aspecto puede variar desde líneas finas en la piel hasta marcas más pronunciadas y de diferentes colores, dependiendo del tono de piel y de cuánto tiempo hayan estado presentes.

ESTRÍAS: ACEITE DE COCO

ESTRÍAS: ACEITE DE COCO

El aceite de coco es reconocido por sus propiedades hidratantes y reparadoras. Se ha demostrado que el uso regular de aceite de coco mejora la elasticidad de la piel, lo que puede prevenir la aparición de estrías y ayudar a atenuar las ya existentes. Aplicar aceite de coco diariamente sobre las áreas afectadas puede mejorar la hidratación de la piel y promover su reparación.

Aunque la efectividad del aceite de coco para eliminar completamente las estrías no está garantizada, su uso continuado puede reducir su visibilidad y textura. Además, es un remedio natural sin efectos secundarios significativos, ideal para quienes prefieren tratamientos más suaves y naturales.

ZUMO DE LIMÓN Y AZÚCAR

Una mezcla de zumo de limón y azúcar actúa como exfoliante natural, ayudando a eliminar las células muertas de la piel y promover la regeneración celular. El ácido cítrico del limón puede ayudar a aclarar las estrías, mientras que el azúcar granulado exfolia la piel, mejorando su textura general.

Para usar este remedio, mezcle zumo de limón fresco con azúcar hasta formar una pasta y aplíquela sobre las estrías, realizando movimientos circulares suaves. Después de exfoliar la piel con esta mezcla, es importante hidratar bien el área para evitar la sequedad.

ALOE VERA

ALOE VERA

El aloe vera es conocido por sus propiedades curativas y regenerativas. Es particularmente efectivo para tratar problemas de la piel, incluidas las estrías. Aplicar gel de aloe vera directamente sobre las estrías puede ayudar a mejorar la elasticidad de la piel y reducir la inflamación.

El aloe vera contiene compuestos que promueven la reparación de la piel y la formación de colágeno, esenciales para la salud de la piel. Usar aloe vera regularmente puede ayudar a suavizar las estrías y mejorar la apariencia de la piel.

ACEITE DE ROSA MOSQUETA

El aceite de rosa mosqueta es un remedio natural rico en ácidos grasos esenciales y antioxidantes, que son vitales para la regeneración de la piel. Este aceite es especialmente efectivo en la mejora de la textura y color de las estrías, promoviendo la renovación celular.

La aplicación regular de aceite de rosa mosqueta en las estrías puede mejorar significativamente su apariencia, haciendo que sean menos visibles. Además de sus beneficios para las estrías, este aceite también es conocido por mejorar la salud general de la piel, aumentando su firmeza y elasticidad.

MANTENIMIENTO DE LA PIEL

MANTENIMIENTO DE LA PIEL

Para fortalecer la efectividad de los tratamientos caseros contra las estrías, es fundamental adoptar una rutina de cuidado de la piel que mantenga su elasticidad y hidratación. Beber suficiente agua diariamente ayuda a mantener la piel hidratada desde dentro, lo que puede prevenir la formación de nuevas estrías y mejorar la apariencia de las existentes. Además, mantener una dieta equilibrada rica en vitaminas A, C y E, junto con minerales como el zinc, contribuye a la salud y regeneración de la piel.

La protección de la piel contra los daños del sol mediante el uso de protector solar es otro aspecto crítico del mantenimiento de la piel. La exposición prolongada al sol sin protección puede provocar que las estrías se vuelvan más notorias. Por ello, aplicar un protector solar con un alto factor de protección solar (FPS) en las áreas afectadas, especialmente si van a estar expuestas al sol, es una medida preventiva importante para cuidar la piel y minimizar el impacto de las estrías.

EJERCICIO Y TONIFICACIÓN

El ejercicio regular, especialmente aquel que se enfoca en tonificar las áreas propensas a desarrollar estrías, puede ser un aliado importante en la lucha contra estas marcas. Actividades como el yoga, pilates y ejercicios de fuerza ayudan a mejorar la circulación sanguínea y promueven la elasticidad de la piel. Esto puede resultar en una menor probabilidad de desarrollo de estrías y en la reducción de las ya existentes. Además, el ejercicio contribuye al mantenimiento de un peso saludable, lo que puede prevenir los estiramientos de la piel que resultan en estrías.

Mantener un peso estable evita los cambios bruscos que someten a la piel a tensiones, reduciendo el riesgo de formación de estrías. Los ejercicios de tonificación ayudan a fortalecer las capas subyacentes de la piel, mejorando su estructura y resistencia. Por lo tanto, integrar rutinas de ejercicio que fortalezcan las áreas propensas a las estrías puede ser una estrategia efectiva para prevenir su aparición y mejorar la apariencia de la piel.

TRATAMIENTOS PROFESIONALES

TRATAMIENTOS PROFESIONALES

Más allá de los remedios caseros, existen tratamientos profesionales para las estrías que ofrecen resultados más rápidos y pronunciados. La terapia con láser, por ejemplo, puede disminuir la apariencia de las estrías estimulando la producción de colágeno y elastina en la piel. Otro tratamiento es la microdermoabrasión, que exfolia la capa superior de la piel, promoviendo el crecimiento de nueva piel más elástica y con menos marcas visibles.

Estos tratamientos, aunque más costosos, pueden ser una opción para quienes buscan resultados más inmediatos o tienen estrías muy marcadas. Es importante consultar con un dermatólogo o un profesional de la estética para evaluar la adecuación de estos tratamientos a las necesidades y condiciones individuales de cada persona. Estos especialistas pueden ofrecer un diagnóstico preciso y recomendar el tratamiento más adecuado según el tipo y estado de las estrías.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

La investigación continua en el campo de la dermatología está llevando al desarrollo de nuevas técnicas y productos para tratar las estrías. Los avances tecnológicos en tratamientos láser, así como en la formulación de productos tópicos con ingredientes activos más potentes, están mejorando las perspectivas para quienes buscan eliminar o reducir sus estrías.

Es importante estar atento a las innovaciones y estudios científicos en este ámbito, ya que pueden surgir soluciones más efectivas y accesibles. La participación en estudios clínicos, cuando sea posible, puede ser una manera de acceder a tratamientos de vanguardia. Al mismo tiempo, es vital asegurarse de que cualquier nuevo tratamiento o producto sea validado por estudios rigurosos y aprobado por las autoridades sanitarias, garantizando así su seguridad y eficacia.

Las claves para crear un plan de formación de empresas

0

Para fortalecer el equipo de trabajo y mejorar las condiciones competitivas de cualquier organización, es necesario establecer un plan de formación particular con el que los empleados adquieran nuevas habilidades, aplicando técnicas y metodologías actualizadas que le permitan a las empresas mantenerse a la vanguardia de las necesidades del mercado.

En esa medida, organizaciones como OpenHR consideran importante la implementación de un plan de formación de empresas adecuado y personalizado, con el cual sea posible gestionar los objetivos empresariales y formar al personal en todo lo necesario para alcanzar las metas de crecimiento a corto, medio y largo plazo.

Formación para el crecimiento corporativo

Un plan de formación de empresas es una actividad que se encarga de formar a los empleados, con el fin de mejorar su desempeño, fortalecer sus habilidades técnicas, aprender nuevas herramientas y estrategias de trabajo, actualizarse frente a las nuevas tecnologías e incluir nuevas metodologías que mejoren sus flujos de trabajo dentro de la empresa.

Este plan de formación, además, se esfuerza por proporcionar a la empresa una estrategia estructurada y planificada que, además de generar beneficios directos para sí misma, también ayude a sus empleados a crecer como profesionales.

Generalmente, el plan de formación de empresas se construye a partir de un análisis de las necesidades de formación de los empleados, así como de los requerimientos de actualización de la empresa y las exigencias del mercado donde circulan sus productos o servicios. Cada empresa necesita de un plan de formación exclusivo, teniendo en cuenta que las necesidades de capacitación dependen del tipo de actividad y exigencias particulares de cada proyecto productivo.

Con un equipo capacitado, las empresas pueden implementar acciones de mejora en sus procesos, mejorar sus esquemas de servicio al cliente, alcanzar un mayor índice de satisfacción laboral y fortalecer el crecimiento de la organización en general.

Claves para el diseño de un plan de formación

Para diseñar un plan de formación de empresas viable y efectivo, es necesario analizar en primera instancia todas las necesidades formativas de su equipo de trabajo, para encontrar los tipos de capacitación que se requieren.

En segunda instancia, se deben establecer objetivos claros y medibles que se traduzcan en resultados favorables y claros. Seguidamente, es importante elegir el formato de aprendizaje, el cual debe adecuarse a los horarios de trabajo de los participantes. También es importante que durante el proceso se establezca un cronograma de trabajo, un esquema de ejecución de las sesiones de formación y una estrategia clara de evaluación que permita analizar los resultados de la capacitación y predecir algunas de las posibles mejoras después de la formación.

OpenHR ofrece herramientas informáticas especializadas para que las empresas diseñen sus planes de formación, soportadas en ayudas tecnológicas y soluciones digitales que tengan en cuenta todos los pasos para la elaboración de un sistema de capacitaciones, tomando como punto de partida las necesidades y expectativas de las empresas y sus equipos de trabajo.

Radiografía del inversor español en criptomonedas

0

¿Cómo es el inversor español en criptomonedas? El perfil del inversor en criptomonedas corresponde al de un hombre (dos de cada tres) con una edad media de en torno a los 40 años, aunque con un peso especial de edades entre 25 y 44 años). La mayoría tienes estudios universitarios y trabaja por cuenta ajena (tres de cada cuatro), según un informe de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La mayoría de inversores en criptomonedas se concentran en cuatro comunidades autónomas: Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia. La gran mayoría pertenecen a un estrato de clase media-alta y alta, y según nivel de ingresos, lo más común es que tengan ingresos mensuales superiores a los 3.000 euros.

Tres de cada cuatro ciudadanos aseguran conocer las criptomonedas. En su mayoría son hombres y jóvenes menores de 34 años. El grado de conocimiento sobre las criptomonedas es bajo, dado que la mayoría afirma que los conoce de oídas, pero que desconoce este mundo. El resto afirma tener fundamentos básicos o medios el tema y tan solo el 2% afirma poseer un conocimiento amplio sobre este tipo de “monedas”.

expertos en criptomonedas 1 Merca2.es

Son algunos de los datos de un informe de la Comisión Nacional del Mercado de Valores en relación con las criptomonedas. El perfil del inversor en criptomonedas corresponde al de un hombre (dos de cada tres) con una edad media de en torno a los 40 años, aunque con un peso especial de edades entre 25 y 44 años).

EL ESTUDIO DE LA CNMV SOBRE CRIPTOMONEDAS

“Estudio sobre las Criptomonedas y la Efectividad de las medidas Impulsadas por la CNMV”. Es el título de uno de los informes –mayo junio de 2022- más destacados en el ámbito europeo sobre esta materia.  La base de la muestra son 1.500 casos.

Tres de cada cuatro ciudadanos aseguran conocer las criptomonedas. En su mayoría son hombres y jóvenes menores de 34 años. El grado de conocimiento sobre las criptomonedas es bajo, dado que la mayoría afirma que los conoce de oídas, pero que desconoce este mundo. El resto afirma tener fundamentos básicos o medios el tema y tan solo el 2% afirma poseer un conocimiento amplio sobre este tipo de “monedas”.

Tres de cada cuatro ciudadanos aseguran conocer las criptomonedas.

Se identifican tres canales principales por los cuales los entrevistados conocen por primera vez las criptomonedas: los medios generalistas (TV, radio…), seguidos de la información que provee el entorno más cercano (familiares o amigos) y en tercer lugar, las redes sociales.

EL FUNCIONAMIENTO

Más de una tercera parte de los que conocen las criptomonedas no tiene una opinión formada sobre determinados aspectos que engloban tanto su estructura como su funcionamiento.

El 6,8% de los entrevistados ha invertido en criptomonedas alguna vez, y esto se acentúa entre hombres y menores de 34 años. El 38% no invierte en la actualidad pero sí lo hizo en el pasado, por lo que el 4,2% de los entrevistados posee alguna criptomoneda en la actualidad. • De los inversores actuales, algo más de la mitad, el 52% lo hace de forma ocasional cuando se producen caídas en el valor de esta divisa o dispone de dinero para invertir y, aproximadamente, el 10% invierte una cantidad de forma regular. • La cantidad destinada a este tipo de inversión no supone en su mayoría más del 5% de su capital. • Son las mujeres y mayores de 45 años los que menos intención tienen de invertir a corto o medio plazo, sin embargo, sí muestran cierta predisposición a invertir en un futuro.

El perfil del inversor en criptomonedas corresponde al de un hombre (dos de cada tres) con una edad media de en torno a los 40 años, aunque con un peso especial de edades entre 25 y 44 años).

El perfil del inversor en criptomonedas corresponde al de un hombre (dos de cada tres) con una edad media de en torno a los 40 años, aunque con un peso especial de edades entre 25 y 44 años).

La mayoría tienes estudios universitarios y trabaja por cuenta ajena (tres de cada cuatro). La mayoría de inversores en criptomonedas se concentran en cuatro comunidades autónomas; Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia.

La gran mayoría pertenecen a un estrato de clase media-alta y alta, y según nivel de ingresos, lo más común es que tengan ingresos mensuales superiores a los 3.000 euros.

Los inversores en criptomonedas hacen un uso más intensivo de las redes sociales y de las tecnologías de la información (tanto gestiones en la banca online o la búsqueda de información) que el conjunto de la población.

INFORMACIÓN AUTÓNOMA

A diferencia de la población general donde los inversores recurren a su asesor, los inversores en criptomonedas buscan de forma más autónoma información sobre las posibles inversiones, principalmente a través de los documentos informativos del producto en el que está interesado, prensa especializada y foros online. • Siguiendo con la comparativa en cuanto a los hábitos financieros, el volumen de inversión en otros productos por parte de los inversores en criptomonedas no es superior al de los inversores extraídos de la muestra de población general analizada.  Solo el 9% de los usuarios inversores destina una asignación mensual fija a este tipo de activos suponiendo, para la mitad de ellos, menos del 5% del su capital.

Alrededor de 9 de cada 10 inversores en criptomonedas recuerda haber visto u odio información sobre los riesgos asociados a la inversión en criptomonedas especialmente relacionados con la volatilidad y la pérdida del dinero invertido.

Alrededor de 9 de cada 10 inversores en criptomonedas recuerda haber visto u odio información sobre los riesgos asociados a la inversión en criptomonedas especialmente relacionados con la volatilidad y la pérdida del dinero invertido

Respecto a las advertencias por parte de organismos públicos, el 40% señala que recuerda estas advertencias, principalmente emitidas por parte del Banco de España, el Gobierno, el Banco Central Europeo (BCE) o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

En el caso de la CNMV, un 6% de los que recuerdan estas advertencias indican este organismo. Los canales a través de los cuales se recuerdan estas advertencias de organismos públicos son principalmente la televisión o la prensa generalista.

En comparación con los datos obtenidos de población general, perciben mejor el contenido y mensaje de los anuncios expuestos sobre los riesgos que entraña la inversión. Del mismo modo, después de ver anuncios con advertencias similares a las mostradas, su comportamiento es más activo en cuanto a la búsqueda de información.

“Como es de esperar, el grado de conocimiento sobre las criptomonedas y los riesgos asociados a ellos es mayor entre los inversores, dado que la población general muestra un nivel más alto de desconocimiento. A pesar de ello es llamativo que un 40% considere que las criptomonedas están reguladas por ley y que un 29% consideren que tienen los mismos riesgos que otras inversiones”.

https://www.cnmv.es/portal/verDoc.axd?t=%7B714e1e4c-b334-4252-b1f5-677cf438bcb5%7D

Descubre la propuesta de vestidos para primavera de El Corte Inglés

¡La primavera está a la vuelta de la esquina y con ella llega la emoción de buscar el atuendo perfecto para lucir durante estas festividades tan especiales! Este año, El Corte Inglés se ha lucido con una propuesta de vestidos que promete deslumbrar en cada procesión y celebración. Desde opciones elegantes y clásicas hasta diseños modernos y vanguardistas, la variedad de estilos que ofrece esta reconocida marca es simplemente impresionante.

Con una amplia gama de colores que van desde los tonos pastel hasta los vibrantes y atrevidos, los vestidos de El Corte Inglés están diseñados para adaptarse a todos los gustos y personalidades. Ya sea que prefieras un look más tradicional con toques de encaje y volantes o desees destacar con estampados florales y cortes contemporáneos, aquí encontrarás la pieza ideal para cada ocasión durante esta primavera.

Además de su impecable estilo, los vestidos de El Corte Inglés destacan por su calidad y comodidad. Fabricados con materiales de primera calidad y con un cuidado excepcional en los detalles, cada prenda está diseñada para realzar la belleza y la elegancia de quien la lleva puesta. ¡Descubre junto a nosotros algunas de las propuestas más destacadas que El Corte Inglés tiene reservadas para ti esta temporada de primavera!

Vestidos de mujer manga corta con pliegue delantero de El Corte Inglés

Vestido de mujer manga corta con pliegue delantero

El Corte Inglés presenta un encantador vestido de mujer con manga corta y un elegante pliegue delantero, disponible en un hermoso tono rosa. Este atuendo, con un precio de 89,99 €, destaca por su diseño moderno y femenino, perfecto para diversas ocasiones. Con un estampado por toda la prenda, añade un toque de frescura y estilo a cualquier conjunto.

La versatilidad de este vestido permite una amplia variedad de combinaciones, ya sea para un look casual de día o una elegante salida por la noche. Su relación calidad-precio es inmejorable, ya que está elaborado con materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y confort. Al aprovechar esta oferta de El Corte Inglés, no solo obtienes prendas atemporales y de larga duración, sino que también te preparas para la transición hacia la primavera con estilo y sofisticación. ¡No pierdas la oportunidad de añadir esta pieza a tu armario y disfrutar de su belleza durante muchas temporadas por venir!

Vestido liso con nudo

Vestido liso con nudo

El Corte Inglés te presenta un elegante vestido midi liso con nudo y escote de pico, disponible en un encantador multicolor que incluye blanco y negro. Este sofisticado atuendo, originalmente valorado en 69,99 €, está ahora con un descuento del 30%, ofreciéndose a un precio especial de 48,99 €. Con mangas tres cuartos, este vestido es una opción versátil que se adapta a una amplia variedad de ocasiones y estilos.

La versatilidad de este vestido permite una gran variedad de combinaciones para crear looks únicos y chic. Su diseño atemporal y elegante lo convierte en una pieza imprescindible en tu armario, lista para ser utilizada en cualquier temporada y ocasión. Además, la relación calidad-precio es excepcional, ya que está elaborado con materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y comodidad. Aprovechar esta oferta de El Corte Inglés no solo te brinda prendas de larga duración, sino que también te prepara para lucir con estilo durante el entretiempo, una transición perfecta hacia la primavera. ¡No dejes pasar esta oportunidad y añade este versátil vestido a tu colección hoy mismo!

Vestido estampado manga corta

Vestido estampado manga corta

El Corte Inglés presenta un encantador vestido estampado de manga corta en un hermoso tono azul marino, disponible por 79,99 €. Este atuendo destaca por su diseño elegante y versátil, con un cuello camisero y un lazo en la cintura que realza la figura femenina. Su estampado añade un toque de estilo único, perfecto para destacar en cualquier ocasión.

La versatilidad de este vestido permite una gran variedad de combinaciones, ya sea para un look casual durante el día o una salida más formal por la noche. La relación calidad-precio es excepcional, ya que está elaborado con materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y comodidad. Aprovechar esta oferta de El Corte Inglés te brinda la oportunidad de adquirir prendas atemporales y de larga duración, ideales para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la primavera. No dejes pasar la oportunidad de añadir este hermoso vestido a tu colección y lucir con estilo esta temporada.

Vestido midi camisero

Vestido midi camisero

El Corte Inglés presenta un elegante vestido midi camisero en color negro, ahora disponible por tan solo 55,99 € gracias a un descuento del 30% sobre su precio original de 79,99 €. Este atuendo destaca por su estilo clásico y atemporal, con un cierre completo de botones y un encantador estampado de lunares que añade un toque de sofisticación a cualquier conjunto.

La versatilidad de este vestido permite una amplia variedad de combinaciones para adaptarse a diferentes ocasiones y estilos. Además, su excelente relación calidad-precio se refleja en la calidad de los materiales utilizados en su elaboración, garantizando durabilidad y comodidad para quien lo lleva puesto. Aprovechar esta oferta de El Corte Inglés te brinda la oportunidad de adquirir una prenda atemporal y de larga duración, perfecta para lucir durante el entretiempo y prepararte con estilo para la llegada de la primavera. No dejes pasar esta oportunidad de añadir este versátil vestido a tu guardarropa y disfrutar de su elegancia durante muchas temporadas por venir.

Vestido estampado con cuello camisero con botones delanteros

Vestido estampado con cuello camisero con botones delanteros

El Corte Inglés ofrece un encantador vestido estampado con cuello camisero, botones delanteros y un elegante cinturón de cadena, disponible en tonos rosa y verde por 79,99 €. Este atuendo combina estilo y comodidad, siendo una opción ideal para diversas ocasiones. Su diseño versátil permite una amplia variedad de combinaciones, lo que lo convierte en una pieza imprescindible en cualquier guardarropa.

La relación calidad-precio de este vestido es excepcional, ya que está elaborado con materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y estilo duradero. Aprovechar esta oferta de El Corte Inglés significa adquirir prendas atemporales y de larga duración, perfectas para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la primavera. No pierdas la oportunidad de añadir este versátil vestido a tu colección y disfrutar de su belleza durante muchas temporadas por venir.

Vestido de mujer camisero estampado largo de manga corta

Vestido de mujer camisero estampado largo de manga corta

El Corte Inglés presenta un elegante vestido de mujer camisero estampado, con un largo que llega hasta la altura de la rodilla y mangas cortas, disponible en una combinación de colores negro y rosa por 89,99 €. Este atuendo es una opción versátil y moderna para diversas ocasiones, desde salidas informales hasta eventos más formales. Su diseño camisero y estampado le confieren un estilo único que destaca en cualquier situación.

La relación calidad-precio de este vestido es notable, ya que está confeccionado con materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y comodidad. Su versatilidad permite una gran variedad de combinaciones, lo que lo convierte en una pieza imprescindible en cualquier armario. Aprovechar esta oferta de El Corte Inglés significa adquirir prendas atemporales y de larga duración, ideales para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la primavera. No dejes pasar la oportunidad de añadir este elegante vestido a tu colección y disfrutar de su estilo durante muchas temporadas por venir.

Un piercing para curar la migraña: esto es lo que opina la comunidad médica

0

La migraña es un trastorno neurológico que afecta al 15% de la población y que se caracteriza por ataques recurrentes de dolor de cabeza moderado a severo, generalmente acompañados de síntomas como sensibilidad a la luz, sonido o ciertos olores, náuseas y vómitos. Se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos, neuroquímicos y ambientales.

A nivel genético, se han identificado varios genes que pueden aumentar la predisposición a la migraña, aunque no existe un gen específico responsable de la enfermedad. Además, se sabe que hay una interacción compleja entre diferentes áreas del cerebro, incluidas las regiones involucradas en la percepción del dolor, la regulación del estado de ánimo y la respuesta al estrés.

DIVERSIDAD DE TRATAMIENTOS PARA LA MIGRAÑA

diagnostico Merca2.es

En cuanto al diagnóstico, no existe una prueba específica para la migraña, por lo que se basa principalmente en los síntomas reportados por el paciente y en la exclusión de otras condiciones médicas que puedan causar dolores de cabeza similares. El tratamiento de la migraña puede implicar una combinación de medicamentos para aliviar los síntomas durante los ataques agudos y medicamentos preventivos para reducir la frecuencia y la gravedad de los ataques. El piercing en las orejas, como el «daith piercing», se ha popularizado como una terapia alternativa para la migraña, inspirada en la acupuntura.

ESTIMULACIÓN DEL NERVIO VAGO

acupuntura Merca2.es

La idea detrás del «daith piercing» como una terapia alternativa para la migraña se basa en la teoría de la acupuntura, que sugiere que estimular ciertos puntos en el cuerpo puede aliviar el dolor y otros síntomas. En este caso, se elige el cartílago de la oreja, específicamente en el área donde se aplica la acupuntura para tratar dolores de cabeza.

Se especula que al perforar este punto, se puede activar el nervio vago, que es parte del sistema nervioso autónomo y está implicado en la regulación de muchas funciones corporales, incluida la percepción del dolor. Se cree que estimular el nervio vago puede tener efectos positivos en la modulación del dolor de cabeza asociado con la migraña.

NO ES ACUPUNTURA

1366 2000 5 Merca2.es

El nervio vago parece desempeñar un papel indirecto en la modulación del dolor, y estimularlo podría tener efectos en la percepción del dolor de cabeza asociado con la migraña. Es importante señalar que, aunque el «daith piercing» se inspira en la acupuntura y se elige un punto similar al utilizado en esa práctica, no se considera acupuntura en sí misma. La diferencia principal radica en que, con el piercing, se produce una perforación en el cartílago de la oreja, lo que implica una destrucción del punto de estimulación en lugar de una inserción temporal de agujas como en la acupuntura.

POCA EVIDENCIA CIENTÍFICA

5fa3c3d13d90d Merca2.es

Sin embargo, hasta ahora, la evidencia científica sobre la efectividad del «daith piercing» en el tratamiento de la migraña es limitada. Aunque hay testimonios anecdóticos de personas que han experimentado alivio después de someterse a este tipo de piercing, se necesitan estudios clínicos controlados y bien diseñados para determinar si realmente tiene algún beneficio terapéutico.

Además, es importante tener en cuenta que el tratamiento de la migraña es multifacético y puede variar según las necesidades individuales de cada paciente. Mientras que algunas personas pueden encontrar alivio con terapias alternativas como la acupuntura o el «daith piercing», otras pueden requerir estrategias más convencionales, como medicamentos recetados, cambios en el estilo de vida y terapias complementarias.

CONTRAINDICACIONES DEL PIERCING EN EL CARTÍLAGO

98 2 Merca2.es

En España, la migraña afecta a aproximadamente 5 millones de personas, y de este grupo, alrededor de 1,5 millones sufren de migraña crónica. Ante la desesperación causada por esta condición, muchos recurren a terapias alternativas como el piercing. Es importante destacar que el piercing para la migraña se coloca en una ubicación específica del cartílago, sobre el canal auditivo en el oído interno, lo que puede causar más molestias que un piercing en una parte blanda del cuerpo. La curación de este tipo de piercing para la migraña puede llevar desde 4 meses hasta 1 año.

EFECTO PLACEBO

dolor migra Merca2.es

La comunidad científica generalmente no respalda el uso del piercing para la migraña debido a la falta de evidencia científica que demuestre su eficacia. Tampoco existen estudios académicos que respalden su uso. Las personas que reportan sentir alivio de las migrañas con el daith piercing pueden estar experimentando un efecto placebo, donde su percepción subjetiva de mejoría puede estar influenciada por la creencia en la eficacia del tratamiento. Es importante tener en cuenta que el efecto placebo puede tener un impacto significativo en la percepción de la mejoría de los síntomas, pero no refleja una efectividad real del tratamiento.

Además, es crucial destacar que existe preocupación por el intrusismo en las ciencias médicas, donde personas sin la debida formación y capacitación en medicina alternativa se autodenominan homeópatas, acupuntores u otros profesionales de la salud sin tener la autoridad ni la cualificación necesaria en el campo médico. Esta falta de regulación puede llevar a prácticas potencialmente peligrosas o ineficaces para los pacientes.

RIESGO DE INFECCIÓN

prueba Merca2.es

También hay que tener en cuenta las posibles consecuencias del piercing para la migraña, ya que se trata de un procedimiento invasivo que puede conllevar riesgos como infecciones o complicaciones, especialmente si no se realiza con precisión. El cartílago es una zona sensible y puede producirse necrosis en la oreja debido a una mala circulación, lo cual puede resultar en un daño permanente e irreparable.

Para quienes padecen migrañas, lo más recomendable es consultar a un neurólogo, quien es el especialista más indicado para el manejo de esta condición. Si los tratamientos convencionales no son efectivos, el neurólogo puede derivar al paciente a otras especialidades o a unidades especializadas en cefaleas para explorar opciones de tratamiento más adecuadas y seguras.

CAUSAS DE LAS MIGRAÑAS

62981b1f 0f53 4c0a 8ab7 119d7e7049a8 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

La aparición de las migrañas aún no tiene una causa clara definida, pero se observa una predisposición desde la infancia, con un fuerte componente hereditario. Factores como el estrés, la falta de sueño, horarios irregulares y ciertos alimentos, como chocolate, productos ahumados o quesos en exceso, así como vinos tintos, pueden desencadenar episodios de migraña. Es relevante destacar la relación entre la píldora anticonceptiva y la migraña con aura, ya que algunas mujeres la toman para combatir este tipo de migraña.

A pesar de estos desencadenantes, hay personas que no se ven afectadas por estos factores. En términos generales, se recomiendan hábitos de vida saludable, como el ejercicio, una alimentación consciente (como la dieta mediterránea o una dieta para mejorar el sueño), evitar el tabaco y el alcohol, y mantener rutinas estables en relación con el sueño y el descanso. Estos enfoques pueden ayudar a gestionar las migrañas y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.

El futuro incierto de Telegram en España: ¿Hasta cuándo se podrá usar la app?

Lo de Telegram pica y se extiende. En un escenario donde la tecnología avanza rápidamente y las regulaciones cambian, surge la incertidumbre sobre el futuro de Telegram en España. ¿Hasta cuándo podremos disfrutar de esta popular app de mensajería? Descubre en este artículo las posibles perspectivas y desafíos que se avecinan para esta red social en el contexto español. ¡Sumérgete en el análisis y conoce más sobre el destino de esta plataforma de comunicación digital!

El futuro de Telegram en España: análisis del cierre cautelar según expertos

El futuro de Telegram en España: análisis del cierre cautelar según expertos

El reciente cierre cautelar de la aplicación Telegram en España ha generado un debate intenso entre expertos y actores del sector. Según informes de ABC, diversos expertos consultados han calificado esta medida como «desproporcionada» y «sin sentido», planteando cuestionamientos sobre su justificación y repercusiones.

  • Orden Judicial: el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha ordenado el cierre cautelar de Telegram en territorio español, en respuesta a una demanda presentada por importantes grupos de comunicación. Estos alegan que la plataforma se utiliza para compartir contenido protegido por derechos de autor, aunque este tipo de actividad es común en diversas aplicaciones de mensajería.
  • Reacciones contrapuestas: organizaciones como Facua han criticado duramente la decisión, calificándola como «absolutamente desproporcionada». Rubén Sánchez, de Facua, comparó la medida con cerrar Internet por la presencia de contenidos ilegales. Asimismo, Fernando Suárez, del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática, expresó su sorpresa ante el veto basado en propiedad intelectual, señalando que investigaciones sobre temas más graves han sido manejadas de manera distinta en el pasado.
  • Reflexiones sobre la medida: ante la controversia generada, es crucial analizar las implicaciones de esta acción judicial y las posibles consecuencias para los usuarios y el ecosistema digital en España. ¿Cómo afectará esta decisión a la libertad en Internet y a la forma en que se abordan los conflictos de propiedad intelectual en el entorno digital?

El cierre te la red social plantea muchas interrogantes

El cierre te la red social plantea muchas interrogantes

Este cierre cautelar de Telegram plantea interrogantes importantes sobre la regulación de las aplicaciones de mensajería y el equilibrio entre la protección de derechos de autor y la libertad en la red. ¿Qué nos depara el futuro en cuanto a la disponibilidad y uso de Telegram en España? ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre este tema de relevancia en el ámbito tecnológico y legal!

¿Hasta cuándo podrás usar Telegram en España? últimas novedades sobre su disponibilidad

¿Hasta cuándo podrás usar Telegram en España? últimas novedades sobre su disponibilidad

A pesar de que Telegram sigue siendo operativa en toda España hasta el momento, se vislumbra un cambio inminente en su acceso en el territorio. Según informaciones obtenidas por ABC de fuentes en la Audiencia Nacional, el juez Pedraz emitirá un mandato a las principales operadoras de telecomunicaciones del país, como Vodafone, Orange y Movistar, para bloquear el acceso a la aplicación en un plazo de tres horas desde la recepción de la orden oficial.

  • Bloqueo Inminente: la situación actual plantea un escenario en el que la continuidad de Telegram en España está en entredicho. Con la orden judicial en camino, se espera que los usuarios se vean afectados por el bloqueo repentino de la aplicación de mensajería.
  • Impacto en los Usuarios: ante esta inminente medida, es importante que los usuarios de Telegram estén al tanto de los posibles cambios en la accesibilidad de la plataforma y consideren alternativas para comunicarse en caso de que se materialice el bloqueo.
  • Repercusiones Legales y Tecnológicas: el cierre de esta red social en España plantea interrogantes sobre la regulación de las aplicaciones de mensajería y la protección de derechos de autor en el entorno digital. ¿!– /wp:list-item –>

Hay que estar pendientes de los acontecimientos y sus implicaciones

Hay que estar pendientes de los acontecimientos y sus implicaciones

A medida que se desarrolla esta situación, es fundamental seguir de cerca las actualizaciones y novedades sobre el futuro de Telegram en España. ¡Explora más detalles sobre este tema candente y mantente informado sobre los cambios que podrían impactar tu experiencia de mensajería en el país!

Historial de bloqueos de Telegram: una mirada al conflicto entre privacidad y colaboración con autoridades

Historial de bloqueos de Telegram: una mirada al conflicto entre privacidad y colaboración con autoridades

La reciente orden de bloqueo de Telegram por parte del juez Pedraz en España no es un hecho aislado en la historia de la aplicación de mensajería. A lo largo de los años, Telegram ha mantenido una postura firme en cuanto a la protección de la privacidad de sus usuarios, lo que ha generado conflictos con autoridades y gobiernos que buscan acceder a información confidencial. ¿Cuál es el trasfondo de esta resistencia de Telegram y su impacto en su operatividad?

  • Compromiso con la privacidad: desde su creación, Telegram y su fundador Pavel Durov se han destacado por su compromiso con la privacidad de los usuarios. La plataforma ha afirmado en repetidas ocasiones que no ha compartido datos de usuarios con terceros, incluyendo gobiernos, lo que ha generado controversias en varios países.
  • Bloqueo en Brasil y Otros Conflictos: el caso de Brasil, donde Telegram se negó a entregar datos de presuntos usuarios neonazis, resultó en un bloqueo temporal de la aplicación. Sin embargo, un tribunal posteriormente revocó la medida al considerarla desproporcionada. Estos episodios reflejan la resistencia de Telegram a colaborar con solicitudes que puedan comprometer la privacidad de sus usuarios.
  • Bloqueo en España: la reciente orden de bloqueo en España se fundamenta en la negativa de Telegram de proporcionar información solicitada por la Audiencia Nacional. Esta situación pone de manifiesto el choque entre la protección de datos personales y las demandas de colaboración con autoridades judiciales para investigaciones en curso.

Un panorama que nos da mucho qué pensar

Un panorama que nos da mucho qué pensar

Ante este panorama, es crucial reflexionar sobre los límites entre la privacidad de los usuarios y la cooperación con autoridades en el ámbito digital. ¿Cómo afectará esta dinámica al futuro de Telegram y a la protección de datos en el contexto actual? ¡Descubre más sobre los desafíos que enfrenta Telegram y su postura frente a la colaboración con las autoridades en este artículo informativo y relevante!

¿Es el bloqueo la solución óptima? reflexiones sobre la controversia en torno a la red social

¿Es el bloqueo la solución óptima? reflexiones sobre la controversia en torno a la red social

La reciente decisión del juez Pedraz de bloquear el acceso a Telegram en España ha generado un debate sobre la efectividad y proporcionalidad de esta medida. Expertos en derecho digital y analistas plantean interrogantes sobre si el bloqueo es la mejor solución ante la negativa de la plataforma a colaborar con investigaciones judiciales. ¿Qué argumentos se esgrimen a favor y en contra de esta drástica acción?

  • Desproporcionalidad de la Medida: según Borja Adsuara, experto en derecho digital, la orden de bloqueo de Telegram por parte del juez Pedraz se percibe como desproporcionada. Aunque reconoce la frustración de los jueces ante la falta de colaboración de algunas plataformas, considera que existen alternativas menos drásticas para abordar este tipo de situaciones, como imponer multas hasta que se cumpla con las solicitudes de información.
  • Amplio Alcance de Telegram: a diferencia de servicios exclusivamente dedicados a la piratería, Telegram es una plataforma versátil que permite la comunicación, intercambio de información y expresión libre. Bloquear el acceso a la aplicación no solo afectaría a la transmisión de contenido protegido por derechos de autor, sino también a otros usos legítimos amparados por la libertad de expresión y comunicación.
  • Alternativas a la Medida: en lugar de optar por el bloqueo total de Telegram, se plantea la posibilidad de explorar otras vías para garantizar la colaboración de la plataforma con las autoridades judiciales. Imponer sanciones económicas u incentivos para cumplir con las solicitudes de información podrían ser estrategias más proporcionadas y efectivas en este contexto.

¿Es reversible el bloqueo de Telegram en España? perspectivas sobre el futuro de la decisión judicial

¿Es reversible el bloqueo de Telegram en España? perspectivas sobre el futuro de la decisión judicial

La reciente orden de bloqueo de esta red social en España ha generado incertidumbre sobre la permanencia de esta medida y si existe la posibilidad de revertirla en el futuro. A través de la experiencia previa en situaciones similares, como en Brasil, donde un tribunal revocó la decisión de bloqueo, surgen interrogantes sobre la posibilidad de que el bloqueo en España sea revertido. ¿Qué escenarios se vislumbran en relación con la continuidad del bloqueo de Telegram?

  • Recursos legales disponibles: Borja Adsuara, especialista en derecho digital, señala que las medidas cautelares, como el bloqueo de Telegram, son susceptibles de ser impugnadas legalmente. Esta característica abre la puerta a la posibilidad de que la decisión del juez Pedraz sea cuestionada y eventualmente revocada, devolviendo la operatividad de la aplicación en España.
  • Antecedentes de revocación: el precedente de Brasil, donde un tribunal revisó y dejó sin efecto la orden de bloqueo de Telegram, sugiere que es factible que en España se produzca un desenlace similar. La capacidad de los tribunales para reconsiderar decisiones y evaluar la proporcionalidad de las medidas tomadas es un factor determinante en la posible reversión del bloqueo.
  • Escenario a Futuro: ante la posibilidad de recursos legales y la experiencia previa de revocación en otros países, es plausible que en el caso de España el bloqueo de la red social pueda ser temporal y sujeto a revisión judicial. La incertidumbre actual podría desembocar en un escenario en el que la aplicación recupere su accesibilidad en el territorio español en un futuro cercano.

Ahora vienen los recursos legales

Ahora vienen los recursos legales

A medida que se desarrollen los acontecimientos y se presenten recursos legales, será crucial seguir de cerca la evolución de la situación y las posibles resoluciones judiciales que podrían revertir el bloqueo de Telegram en España. ¡Explora más sobre las perspectivas de reversión del bloqueo y las implicaciones legales en este artículo que analiza el panorama actual y futuro de la controversia en torno a la aplicación de mensajería!

Manteniendo el acceso a Telegram en España: posibilidades y alternativas para los usuarios

Manteniendo el acceso a Telegram en España: posibilidades y alternativas para los usuarios

A pesar del bloqueo de la red social en España, los usuarios no se verán completamente privados de acceder a la aplicación de mensajería. José Albors, jefe de investigación de ciberseguridad en ESET, destaca que existen opciones disponibles para aquellos que deseen seguir utilizando Telegram en suelo español. ¿Qué alternativas tienen los usuarios para mantener el acceso a la aplicación?

Toma nota de las recomendaciones

Toma nota de las recomendaciones
  • Uso de VPN: Una solución común y efectiva es el uso de una red VPN (Virtual Private Network). Mediante una VPN, los usuarios pueden enmascarar su ubicación real y acceder a Telegram como si estuvieran conectados desde otro país donde el servicio no esté bloqueado. Esta tecnología ofrece una manera sencilla de eludir las restricciones impuestas.
  • Configuraciones Adicionales: otra opción es realizar ajustes en la configuración de la aplicación. A través de ciertas configuraciones dentro de Telegram, los usuarios pueden sortear posibles bloqueos y mantener el acceso a sus conversaciones y contactos sin mayores complicaciones.
  • Opinión de Expertos: desde la perspectiva de José Albors, el bloqueo de Telegram se percibe como una medida excesiva e innecesaria. Según el experto en ciberseguridad, el juez podría haber buscado alternativas menos drásticas en lugar de aplicar un bloqueo generalizado, considerando que existen soluciones técnicas disponibles para los usuarios.

Añade un toque de frescura a tu look primaveral con la colección de cinturones de Zara

¡La primavera está en pleno apogeo y es momento de renovar nuestro armario con prendas frescas y vibrantes! Y qué mejor manera de añadir un toque de estilo a nuestros conjuntos primaverales que con los accesorios adecuados. En este sentido, los cinturones son elementos clave que pueden transformar por completo un look básico en algo extraordinario. Es por eso que hoy quiero presentarte la nueva colección de cinturones de Zara, una selección que fusiona la elegancia atemporal con las tendencias más actuales, ofreciendo una variedad de estilos que complementarán cualquier outfit esta temporada.

La marca española Zara ha sido durante mucho tiempo sinónimo de moda asequible y de calidad, y su última colección de cinturones no es una excepción. Desde diseños clásicos hasta opciones más vanguardistas, Zara ofrece una amplia gama de cinturones que se adaptan a todos los gustos y estilos. Ya sea que busques un cinturón delgado y elegante para realzar tu cintura en un vestido primaveral o un cinturón grueso con detalles llamativos para añadir un toque de sofisticación a tus jeans favoritos, Zara tiene algo para ti.

Además de su variedad de estilos, la colección de cinturones de Zara destaca por su atención al detalle y su calidad superior. Fabricados con materiales duraderos y acabados impecables, estos cinturones no solo añaden estilo a tu look, sino que también te aseguran una pieza que perdurará temporada tras temporada. Con una paleta de colores que abarca desde tonos neutros hasta estampados audaces, estos cinturones te permiten expresar tu individualidad y personalidad a través de tu estilo único.

CINTURONES FAJÍN ELÁSTICO DE ZARA

CINTURÓN FAJÍN ELÁSTICO

Zara presenta su innovador Cinturón Fajín Elástico, una pieza versátil y elegante que se convierte en el complemento perfecto para tus conjuntos primaverales. Confeccionado en yute y elastano, este cinturón de 9 cm de ancho ofrece un ajuste cómodo y seguro gracias a su elástico. Su diseño moderno se realza con un cierre de cordón acabado en una pieza metálica, agregando un toque de sofisticación a cualquier atuendo. Y lo mejor de todo es su precio accesible de tan solo 17,95 EUR, una oferta irresistible que Zara brinda a sus clientes.

La versatilidad de este cinturón no tiene límites. Ya sea que lo combines con un vestido vaporoso para resaltar tu cintura o lo luzcas sobre una camisa holgada para un estilo más informal, este accesorio se adapta a una amplia variedad de looks. Su diseño atemporal y su calidad superior garantizan que este cinturón se convierta en una pieza básica en tu armario durante muchas temporadas. Además, su relación calidad-precio es insuperable, ya que Zara se destaca por utilizar materiales duraderos y ofrecer productos de larga duración a precios asequibles.

No pierdas la oportunidad de aprovechar esta oferta de Zara y añadir el Cinturón Fajín Elástico a tu colección de accesorios. Con su estilo versátil, su calidad excepcional y su precio atractivo, esta pieza es un must-have para cualquier temporada. Prepárate para lucir con estilo durante el entretiempo que nos conduce hacia la primavera, y confía en Zara para proporcionarte prendas que perdurarán en el tiempo, ofreciéndote siempre el mejor valor por tu dinero.

CINTURONES FAJÍN TACHAS EFECTO DESGASTADO

CINTURÓN FAJÍN TACHAS EFECTO DESGASTADO

Zara presenta su elegante Cinturón Fajín Tachas Efecto Desgastado, una pieza imprescindible que añadirá un toque de estilo a tus conjuntos primaverales. Confeccionado con meticulosidad, este cinturón de 8 cm de ancho ofrece un diseño único con efecto desgastado que le confiere un aspecto moderno y atrevido. Destacan las aplicaciones de tachas que añaden un toque de sofisticación y rebeldía. Completa su diseño con un cierre de hebilla metálica que realza su aspecto robusto y vanguardista. Todo esto por un precio accesible de 39,95 EUR, una oferta que solo Zara puede ofrecer.

La versatilidad de este cinturón es innegable. Desde combinarlo con un vestido fluido para añadir un toque de dureza a un look femenino hasta lucirlo con unos jeans desgastados para potenciar un estilo urbano y moderno, las posibilidades son infinitas. Su diseño atemporal y su construcción con materiales de alta calidad garantizan que este cinturón se convierta en una pieza clave en tu armario durante muchas temporadas. La relación calidad-precio que ofrece Zara es excepcional, ya que se compromete a proporcionar productos duraderos y estilosos a precios asequibles.

No dejes pasar la oportunidad de aprovechar esta oferta de Zara y agregar el Cinturón Fajín Tachas Efecto Desgastado a tu colección de accesorios. Con su versatilidad, calidad y precio atractivo, esta pieza se convertirá en un imprescindible para tu vestuario de entretiempo. Confía en Zara para proporcionarte prendas atemporales que te acompañarán temporada tras temporada, y prepárate para lucir con estilo durante la transición hacia la primavera.

CINTURONES PIEL TUBULAR PLANO

CINTURÓN PIEL TUBULAR PLANO

Zara presenta su sofisticado Cinturón Piel Tubular Plano, una pieza que combina elegancia y versatilidad para realzar cualquier conjunto primaveral. Elaborado en piel de alta calidad, este cinturón presenta una forma tubular plana que le confiere un aspecto moderno y refinado. Destaca su aplicación metálica que añade un toque de distinción. Su cierre con lazada proporciona un ajuste seguro y ajustable. Todo esto por un precio accesible de 19,95 EUR, una oferta inigualable que solo Zara puede ofrecer.

La versatilidad de este cinturón lo convierte en un elemento imprescindible en tu guardarropa. Ya sea que lo combines con un vestido vaporoso para resaltar tu figura o lo luzcas sobre una camisa holgada para un look más informal, este cinturón se adapta a una amplia variedad de estilos. Su construcción en piel de calidad asegura durabilidad y resistencia, lo que garantiza que esta pieza se mantenga relevante temporada tras temporada. La relación calidad-precio que ofrece Zara es incomparable, ya que se compromete a proporcionar productos duraderos y estilosos a precios accesibles.

No dejes pasar la oportunidad de aprovechar esta oferta de Zara y añadir el Cinturón Piel Tubular Plano a tu colección de accesorios. Con su diseño versátil, calidad excepcional y precio atractivo, esta pieza se convertirá en un elemento esencial para tus looks de entretiempo. Confía en Zara para proporcionarte prendas atemporales que te acompañarán temporada tras temporada, y prepárate para lucir con estilo durante la transición hacia la primavera.

CINTURONES PIEL ESTAMPADO ANIMAL

CINTURÓN PIEL ESTAMPADO ANIMAL

Zara presenta su audaz Cinturón Piel Estampado Animal, una pieza que añade un toque salvaje y sofisticado a tus looks primaverales. Este cinturón de 3 cm de ancho está confeccionado en piel estampada, destacando un diseño que evoca la elegancia de los estampados animales. Su hebilla metálica ovalada completa el conjunto con un toque de estilo y durabilidad. Todo esto por un precio atractivo de 22,95 EUR, una oferta irresistible que solo Zara puede ofrecer, manteniendo su compromiso con la calidad y la accesibilidad.

La versatilidad de este cinturón te permite crear una gran variedad de combinaciones de estilo. Desde añadir un toque de sofisticación a un conjunto básico de jeans y camiseta hasta complementar un vestido elegante para una ocasión especial, este cinturón se adapta a cualquier ocasión. Fabricado con materiales de alta calidad, garantiza durabilidad y resistencia, lo que lo convierte en una inversión inteligente a largo plazo. La relación calidad-precio que ofrece Zara es excepcional, proporcionando productos que combinan estilo, durabilidad y asequibilidad.

No dejes pasar la oportunidad de aprovechar esta oferta de Zara y añadir el Cinturón Piel Estampado Animal a tu colección de accesorios. Con su diseño audaz, calidad excepcional y precio atractivo, esta pieza se convertirá en un elemento esencial para tus looks de entretiempo. Confía en Zara para proporcionarte prendas atemporales que te acompañarán temporada tras temporada, y prepárate para lucir con estilo durante la transición hacia la primavera.

Inventan una pastilla para no tener que ir a machacarse al gimnasio

0

En un mundo donde el tiempo es oro y la salud un tesoro, la ciencia nos sorprende una vez más y esta vez ataca a los gimnasios. Investigadores han dado un paso gigantesco hacia lo que podría considerarse, la solución definitiva para aquellos que por razones de salud o preferencia personal, evitan el ejercicio físico. Este avance no solo promete cambiar la forma en que entendemos el bienestar físico, sino que también abre un nuevo horizonte en el tratamiento de enfermedades crónicas y degenerativas.

UN DESCUBRIMIENTO PROMETEDOR

UN DESCUBRIMIENTO PROMETEDOR

La ciencia ha logrado, tras años de investigación, desarrollar un compuesto capaz de imitar los efectos del ejercicio físico en el organismo. Este hallazgo, aún en fase experimental y probado únicamente en roedores, ha demostrado ser una luz al final del túnel para enfrentar el envejecimiento, la atrofia muscular, y diversas enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. La investigación, liderada por el profesor Bahaa Elgendy de la Universidad de Washington, ha sido presentada con gran expectación en la reunión de primavera de la Sociedad Química Estadounidense.

El compuesto, denominado SLU-PP-332, actúa sobre los receptores relacionados con el estrógeno (ERR), fundamentales en la regulación de la adaptación muscular y cardiovascular al estrés físico. Este descubrimiento no solo podría beneficiar a quienes físicamente no pueden ejercitarse, sino también ofrecer una nueva vía para combatir la pérdida muscular asociada a enfermedades crónicas o al proceso natural de envejecimiento.

UN FUTURO SIN GIMNASIOS

Aunque la idea de sustituir completamente el ejercicio físico por una pastilla pueda parecer sacada de una novela de ciencia ficción, los investigadores advierten que el objetivo no es eliminar la actividad física de nuestras vidas. El ejercicio tiene beneficios irremplazables para la mente y el cuerpo que una pastilla no puede replicar completamente. Sin embargo, este avance representa una alternativa revolucionaria para aquellos casos en los que el ejercicio no es una opción viable.

El potencial de estos compuestos va más allá de la simple mejora de la condición física. Podrían ser clave en el tratamiento y manejo de enfermedades como la insuficiencia cardíaca, la obesidad, y trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer. Al activar los mismos mecanismos que el ejercicio, estos compuestos podrían mejorar significativamente la calidad de vida de millones de personas alrededor del mundo.

EL CAMINO A SEGUIR

EL CAMINO A SEGUIR

A pesar del entusiasmo que rodea a este descubrimiento, los científicos subrayan la importancia de continuar con las investigaciones. El siguiente paso es probar la eficacia y seguridad de estos compuestos en modelos animales más complejos y, eventualmente, en ensayos clínicos con humanos. Este proceso es crucial para asegurar que los beneficios observados en roedores puedan trasladarse a las personas sin efectos secundarios adversos.

La colaboración entre la academia y la industria farmacéutica será fundamental para llevar estos compuestos del laboratorio a la farmacia. Pelagos Pharmaceuticals, una empresa cofundada por el equipo de investigación, ya está trabajando en el desarrollo de estos compuestos para su uso potencial en el tratamiento de enfermedades musculares y neurodegenerativas. La visión es clara: ofrecer una alternativa segura y efectiva para mejorar la salud y el bienestar de la población global.

En conclusión, estamos ante el amanecer de una era en la que la medicina y la farmacología nos ofrecen soluciones innovadoras para desafíos antiguos. La posibilidad de una pastilla que simule los efectos del ejercicio es un testimonio del ingenio humano y su incansable búsqueda de mejorar la calidad de vida. Aunque el camino por delante es largo y lleno de desafíos, el potencial para transformar vidas es inmenso. La ciencia, una vez más, nos invita a soñar con un futuro donde la salud y el bienestar estén al alcance de todos, sin importar las limitaciones físicas o las circunstancias de vida.

LA CIENCIA DETRÁS DE LA PÍLDORA

El mecanismo de acción de SLU-PP-332 y su capacidad para simular los efectos del ejercicio físico radica en su interacción con los receptores relacionados con el estrógeno (ERR). Estos receptores juegan un papel crucial en la regulación de nuestro metabolismo y la respuesta muscular al ejercicio. Al activar específicamente estas vías, el compuesto no solo promete mejorar la resistencia y la fuerza muscular, sino también optimizar el consumo de oxígeno y la producción de energía a nivel celular. Esta aproximación molecular ofrece un camino prometedor hacia tratamientos más efectivos para enfermedades metabólicas y musculares, marcando un hito en la medicina regenerativa.

IMPACTO SOCIAL Y ÉTICO

La posibilidad de una píldora que reemplace la necesidad de ejercicio físico plantea importantes cuestiones éticas y sociales. ¿Podría esta innovación aumentar la brecha de salud entre aquellos que pueden acceder a ella y quienes no? Además, enfrentamos el desafío de mantener un equilibrio entre la promoción de soluciones farmacológicas y la importancia de un estilo de vida activo para la salud mental y física. Este avance científico nos invita a reflexionar sobre el futuro de nuestra sociedad y la dirección que deseamos tomar en la promoción de la salud y el bienestar para todos.

Mirando hacia el futuro, este descubrimiento tiene el potencial de revolucionar la medicina preventiva. Al ofrecer una alternativa para aquellos incapaces de realizar ejercicio físico, podríamos ver una reducción significativa en la incidencia de enfermedades crónicas relacionadas con el estilo de vida, como la diabetes tipo 2, la obesidad y ciertas formas de cáncer. La clave estará en integrar estos avances dentro de un marco más amplio de salud pública que incluya dietas balanceadas, manejo del estrés y prevención de enfermedades. La medicina del futuro se perfila no solo como curativa sino también profundamente preventiva, marcando el comienzo de una era donde la calidad de vida se sitúa en el centro de la atención médica.

IMPACTO SOCIAL Y ÉTICO

En este contexto, es esencial considerar cómo la dieta y el ejercicio interactúan con nuestra genética y estilo de vida. La nutrición juega un papel fundamental en la regulación del metabolismo, la inflamación y la salud general. Alimentos ricos en proteínas, por ejemplo, son esenciales para la reparación y el crecimiento muscular, mientras que una dieta equilibrada puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas. La investigación en nutrigenómica está desvelando cómo nuestras elecciones dietéticas pueden influir en la expresión génica y, por ende, en nuestra salud a largo plazo.

La integración de la actividad física en nuestra rutina diaria sigue siendo un pilar para el mantenimiento de la salud. Disciplinas como el yoga y el pilates no solo contribuyen a nuestra condición física sino que también ofrecen beneficios para la salud mental, ayudando a gestionar el estrés y la ansiedad. La clave está en encontrar un equilibrio que se ajuste a nuestras necesidades individuales, capacidades y preferencias.

Finalmente, el sueño cumple una función reparadora esencial para la salud física y mental. La calidad del sueño afecta directamente nuestra capacidad para manejar el estrés, mantener un peso saludable y funcionar de manera óptima durante el día. La investigación continúa revelando cómo la falta de sueño puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, subrayando la importancia de una buena higiene del sueño en nuestra rutina diaria.

Este avance científico abre un abanico de posibilidades para el tratamiento y la prevención de enfermedades, al tiempo que nos recuerda la importancia de mantener un estilo de vida equilibrado. La píldora para simular el ejercicio físico representa un complemento, no un sustituto, de las prácticas saludables que conocemos. La ciencia nos ofrece herramientas cada vez más sofisticadas para cuidar de nuestra salud, pero es nuestra responsabilidad utilizarlas sabiamente, en armonía con los principios de una vida saludable.

Estos son todos los cambios previstos para la próxima edición de Eurovisión

0

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) y la televisión pública de Suecia, SVT, que este año organiza el Festival de Eurovisión, han revelado una serie de cambios para el certamen de 2024. Según informó RTVE, el anuncio se hizo durante la 37ª reunión anual de las delegaciones participantes en la ciudad anfitriona, Malmö, después del cierre oficial del plazo de envío de canciones. Nebulossa interpretará «Zorra» en directo durante la segunda semifinal del evento.

Por primera vez, los representantes del Big Five, compuesto por Francia, Alemania, Italia, España, y el Reino Unido, junto con la nación anfitriona, Suecia en este caso, presentarán sus canciones en vivo durante las semifinales. Sin embargo, seguirán siendo evaluadas por la audiencia y los expertos únicamente en la final del sábado.

LOS BIG FIVE SE PRESENTARÁN EN LAS SEMIFINALES

Eurovisión

Hasta ahora, los seis países privilegiados que pasan directamente a la final del Festival de Eurovisión (Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido y la nación anfitriona) solo se presentaban a través de un breve vídeo de presentación en las semifinales. Esto significaba que su propuesta llegaba a la final siendo desconocida para muchos seguidores del certamen.

Para abordar este problema, se ha introducido un cambio importante: ahora estos seis países tendrán la oportunidad de interpretar sus canciones en vivo durante las semifinales. Esto permitirá que su propuesta sea conocida y evaluada por la audiencia y los expertos antes de la final del sábado. Este cambio busca equilibrar la competencia, brindando a todos los participantes una oportunidad justa y permitiendo que los seguidores del certamen conozcan mejor todas las propuestas antes de la gran final.

LA ACTUACIÓN DE NEBULOSSA SE ADELANTA AL 9 DE MAYO

Eurovisión

Este cambio significa que no habrá que esperar hasta el sábado 11 de mayo para ver la actuación definitiva de «Zorra» de Nebulossa, la representante española. Además, los seis países privilegiados que pasan directamente a la final tendrán la oportunidad de presentar sus canciones en vivo durante las semifinales. En este caso, Alemania, Suecia y Reino Unido actuarán en la semifinal del martes 7 de mayo, mientras que Francia, Italia y España lo harán en la del jueves 9 de mayo.

Además, estos países no participarán en el intervalo posterior a las actuaciones oficiales, como solía ser, sino que se intercalarán con las actuaciones de los países que compiten en la semifinal respectiva. Esto significa que los espectadores podrán ver todas las actuaciones que compiten ese año en vivo, tanto en la semifinal como en la final. Esta decisión ha sido elogiada por Ebba Adielsson, productora ejecutiva de Eurovisión 2024, ya que brinda más espectáculo tanto para los fans como para los espectadores en casa. Martin Österdahl, el máximo responsable del evento a través de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), también ha destacado que esta medida aumentará el atractivo del espectáculo para todos los involucrados.

LA GRAN FINAL SERÁ EL 11 DE MAYO

chanel Merca2.es

El día de la Gran Final de Eurovisión 2024, el sábado 11 de mayo, se abrirá la votación justo antes de que se interprete la primera canción en el escenario del Malmö Arena. Esta es una desviación del formato tradicional, donde la votación comenzaba después de que todos los artistas hubieran actuado.

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) justifica este cambio argumentando que los espectadores ya habrán visto las actuaciones durante las semifinales o a través de Internet, lo que les permitirá votar a medida que se desarrolla el festival. Se espera que este cambio aumente tanto el número de votos como la audiencia. Sin embargo, en las semifinales, la votación seguirá el formato habitual, comenzando después de que todas las actuaciones hayan concluido.

MAYOR PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO

escenario Merca2.es

La nueva iniciativa permitirá a los eurofans y espectadores de los países no participantes votar por sus canciones favoritas durante un período de 24 horas antes de que comience cada una de las galas. Para el resto del mundo, la votación se abrirá después del segundo ensayo de cada espectáculo y se cerrará justo antes de que comience la gala en vivo, ya sea la final o las semifinales.

Ebba Adielsson, la productora ejecutiva de la 68ª edición del Festival de Eurovisión, ha respaldado esta iniciativa, afirmando: «Queremos brindar la oportunidad de involucrar a los espectadores desde el principio. Si ves algo que te gusta, deberías poder votar de inmediato. Por supuesto, también puedes esperar hasta el resumen al final, como en años anteriores». Este cambio proporciona una mayor flexibilidad a los espectadores y les permite participar más activamente en el proceso de votación.

UN EVENTO EMPAÑADO POR LA PRESENCIA DE ISRAEL

Eurovisión

La posible presencia de Israel en Eurovisión 2024 ha generado controversia, y podría empañar una edición que, según las señales tras el cierre del plazo de presentación de canciones, promete ser festiva y llena de energía. Este año, tanto España como el resto de Europa han optado por propuestas más ligeras, lo que ha llevado a que la candidatura española se encuentre en la segunda mitad de la tabla de las casas de apuestas. Mientras tanto, países como Croacia, Ucrania, Suiza, Italia y Países Bajos lideran las predicciones.

La canción «Huracan» de Eden Golan, de Israel, se encuentra actualmente en octavo lugar en las apuestas. Sin embargo, la presencia de Israel en el certamen ha generado controversia debido a los ataques sufridos por el país y su posterior intervención en Gaza, que ha sido objeto de críticas y llamados a su expulsión del concurso. La participación de Israel no se confirmó hasta el último momento, después de superar dos bloqueos del comité organizador debido a posibles referencias políticas en las letras, lo cual está prohibido por las normas del concurso.

COMO SURGIÓ EUROVISIÓN

primer eurovision Merca2.es

Eurovisión surgió como un esfuerzo de la UER (Unión Europea de Radiodifusión) para unir a Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Inicialmente, siete países participaron en el concurso, que se transmitió en vivo, aprovechando la nueva tecnología televisiva de la época.

Con el tiempo, Eurovisión se expandió y su mensaje de paz y armonía resonó en toda Europa. Actualmente, cualquier país miembro de la UER puede participar, incluidos aquellos fuera de los límites geográficos tradicionales de Europa, como Marruecos, Jordania e Israel. Aunque el Vaticano es miembro de la UER , aún no ha participado en Eurovisión.

Incluso países que no están geográficamente en Europa, como Australia, también pueden participar en el concurso. Además, los cinco mayores contribuyentes financieros a la UER (Reino Unido, Francia, Alemania, España e Italia) tienen el privilegio de clasificar automáticamente para la final, como una recompensa por su apoyo financiero continuo a Eurovisión.

Cómo preparar unas croquetas de salmón para que te felicite hasta tu abuela

Las croquetas son un plato típico de la gastronomía española que se elabora con una masa de bechamel y otros ingredientes como carne, pescado, setas, verduras, etc., que se rebozan en huevo y pan rallado para luego freírse.

Las croquetas son una delicia culinaria versátil que puede prepararse con una amplia variedad de ingredientes como espinacas, jamón, cuatro quesos, cocido, calamares, setas, e incluso salmón. Son irresistibles y muy populares en España, ya sea como aperitivo o plato principal. Ya sean recién hechas o del día anterior, siempre son un placer. Las de salmón son una opción deliciosa y nutritiva que vale la pena probar, ofreciendo todos los beneficios de este pescado.

LAS MEJORES CROQUETAS DE SALMÓN

croquetas 1 Merca2.es

A continuación, te detallamos la receta para preparar unas deliciosas croquetas de salmón que te encantarán. Para ello, necesitarás salmón, miga de pan, leche, huevos, eneldo, cebollino, pan rallado y aceite de oliva. Es esencial lograr el equilibrio perfecto en la textura del relleno para garantizar un interior cremoso y sabroso, así como una fritura cuidadosa para obtener un exterior crujiente y delicioso. Si estás buscando disfrutar de la auténtica cocina de aprovechamiento, estas croquetas de salmón son ideales para ti. ¡Que las disfrutes al máximo!

INGREDIENTES

croquetas de salmon 1 Merca2.es

Estos son los ingredientes para 4 personas.

Para el relleno:

  • 500 gramos de salmón
  • 100 gramos de miga de pan
  • 100 gramos de leche
  • 2 huevos
  • Perejil fresco (al gusto)
  • Eneldo (al gusto)
  • Cebollino (al gusto)
  • Sal y pimienta al gusto

Para el rebozado:

  • Huevo batido
  • Pan rallado
  • Aceite de oliva virgen extra

PREPARACIÓN DE LAS CROQUETAS

64679EB7 Merca2.es

Coloca las migas de pan en un recipiente y vierte la leche sobre ellas. Deja que las migas se empapen en la leche durante unos minutos para que se ablanden y se integren mejor en la mezcla de salmón. Por otro lado, retira la piel y las espinas del salmón fresco. Es importante asegurarse de eliminar cualquier resto de piel y espinas para obtener un puré de salmón suave y sin trozos duros.

Coloca el salmón limpio en la batidora y tritúralo hasta obtener una textura similar a la de un puré espeso y grueso. Este paso garantiza que el salmón se mezcle de manera uniforme en la masa de las croquetas. Transfiere el puré de salmón a un bol o cazo y sazona al gusto con sal y pimienta. Una vez sazonado el puré de salmón, añade los dos huevos al bol y mézclalos bien con el salmón. Los huevos ayudarán a ligar la mezcla y a darle consistencia a las croquetas.

LA MEZCLA PERFECTA PARA LAS CROQUETAS

croquetas de salmon ahumado 3258 Merca2.es

Una vez que tienes la pasta de salmón sazonada en el bol, agrega las migas de pan previamente remojadas en leche. Esto ayudará a que la masa de las croquetas tenga una textura más suave y cremosa. Mezcla bien todos los ingredientes para asegurarte de que estén completamente integrados entre sí.

Picar las hierbas frescas: Lava un ramillete de eneldo, perejil y cebollino y sécalos suavemente con un papel absorbente. Luego, pica las hierbas muy finamente. Picarlas en trozos pequeños asegurará que se distribuyan de manera uniforme en la masa de las croquetas y proporcionen un sabor fresco y aromático. La cantidad de hierbas que agregues puede variar según tus preferencias personales.

DAR FORMA A LAS CROQUETAS

Croquetas de salmon con apanado de avena Merca2.es

Una vez que hayas añadido la picada de hierbas a la masa de salmón, mezcla los ingredientes cuidadosamente para asegurar que queden integrados de manera homogénea. Con el relleno listo, comienza a dar forma a las croquetas según tu preferencia. Puedes hacerlas en bolitas, ovaladas, largas o cuadradas, según lo desees.

Cuando tengas las croquetas formadas, procede con el proceso de rebozado para prepararlas para la fritura. Primero, sumerge cada croqueta en huevo batido y luego rebózala con pan rallado. Asegúrate de cubrir bien cada croqueta con el pan rallado para obtener un exterior crujiente y dorado. Repite este proceso con todas las croquetas hasta que estén completamente cubiertas y listas para freír.

EL SECRETO DE UNA BUENA FRITURA

croquetas lidl Merca2.es

Para comenzar, calienta abundante aceite de oliva (preferiblemente virgen extra) en una sartén o freidora a fuego alto hasta que esté bien caliente. Es importante asegurarse de que haya suficiente aceite para sumergir las croquetas. Una vez que el aceite esté caliente, comienza a freír las croquetas en pequeñas tandas para evitar que se amontonen y se enfríe el aceite. Fríelas hasta que estén doradas por todos lados, lo que suele llevar unos minutos.

Una vez que las croquetas estén doradas, retíralas del fuego y colócalas sobre papel de cocina absorbente para eliminar el exceso de aceite y ayudar a que queden crujientes. ¡Y listo! En tan solo unos minutos tendrás listas tus croquetas de salmón para disfrutarlas con tus invitados, amigos o familiares. Seguro que serán todo un éxito y desearán repetir una y otra vez. ¡Buen provecho!

CONSEJOS EXTRA

cr Merca2.es

Aquí tienes algunos consejos para mejorar tus croquetas de salmón:

  • Experimenta añadiendo ajo picado o cebolla picada a la masa para darle un toque extra de sabor y textura.
  • Si prefieres una textura más cremosa, puedes optar por preparar una bechamel en lugar de utilizar migas de pan. Para ello, derrite mantequilla en un cazo, agrega harina y mezcla hasta obtener una pasta suave. Luego, añade leche poco a poco, removiendo constantemente hasta que espese. Añade nuez moscada, sal, pimienta y salmón desmenuzado para un relleno delicioso.
  • Si no quieres utilizar pan rallado para freír las croquetas, puedes rebozarlas con harina después de pasarlas por huevo batido.
  • Para un rebozado más crujiente, deja que las croquetas recién rebozadas reposen a temperatura ambiente durante 10-15 minutos antes de freírlas. Esto permite que se forme una capa más seca alrededor de las croquetas, lo que resulta en un exterior más crujiente al freírlas.
  • Asegúrate de que el aceite esté caliente pero no humeante, con una temperatura ideal entre 175 y 178°C. Esto garantizará que las croquetas se cocinen de manera uniforme y adquieran un dorado perfecto.
  • Utiliza suficiente aceite en un cazo para sumergir completamente las croquetas. Esto permite una fritura uniforme y crujiente en todo su exterior.
  • Freír por tandas. Para mantener la temperatura adecuada del aceite, es recomendable freír entre 3 y 4 croquetas por vez. Esto evita que el aceite se enfríe demasiado rápido y asegura un dorado uniforme en cada tanda.
  • Los mejores aceites para freír son el aceite de oliva y el de girasol. Puedes elegir el que prefieras según tus gustos y disponibilidad.
Publicidad