«Sus reivindicaciones son las nuestas», asegura el conseller.
El conseller de Acción Climática de la Generalitat catalana, David Mascort, ha emplazado este miércoles a las entidades y agrupaciones de agricultores a reunirse en «10 ó 15 días» para analizar sus propuestas y demandas de forma concreta.
Lo ha dicho en una rueda de prensa después de la reunión celebrada en el Palau de la Generalitat con 16 representantes de diferentes entidades y agrupaciones territoriales, que ha estado encabezada por el presidente catalán, Pere Aragonès, y que ha durado una hora.
Mascort ha dicho que la reunión que han celebrado no era de trabajo, sino para «poner en conocimiento del Govern cuáles son sus reivindicaciones».
«Sus reivindicaciones son las nuestras», según el conseller, que ha relatado que los agricultores les han facilitado un manifiesto con cerca de 50 propuestas.
Por eso, ha sostenido que es mejor reunirse «con más calma» dentro de unos días y entrar en detalle en cada una de sus propuestas con más rigor.
Además ha afirmado que el Govern quiere «recoger la diversidad de voces» del sector para que sus quejas también sean escuchadas por el Gobierno y en Europa.
MOMENTOS «MUY COMPLICADOS»
Mascort ha dicho que «el mundo agrícola y ganadero pasa por momentos muy complicados» y está convencido de que las cosas se pueden hacer mejor.
«Debemos encontrar fórmulas para que las cosas sean más fáciles, más ágiles», y ha recordado que todos los acuerdos del Govern en estas materias se toman con el sector.
EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN
En la reunión han participado 8 representantes de la plataforma 6-F, 2 de Unió de Pagesos, 2 de Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (Jarc), 2 de la Federació de Cooperatives Agràries y 2 de Asaja.
Preguntado por si hay divergencias en las reivindicaciones de las distintas entidades, ha respondido que «han sido capaces de ponerse de acuerdo» y que han sido un ejemplo de organización.
Una empresa ha mostrado su interés por comprar la planta de Marie Claire ubicada en Vilafranca (Castellón) y ponerla de nuevo en funcionamiento, tal y como se ha comunicado al comité de empresa, según han informado fuentes de CCOO.
La textil anunció el pasado año su intención de cerrar su planta y solicitar la declaración de concurso de acreedores de manera voluntaria para proceder a la extinción de la compañía.
Los más de 100 trabajadores que fueron despedidos firmaron un acuerdo en el que se establecía una indemnización de 23 días por año con trece meses de tope, aunque todavía no han cobrado la misma, según ha indicado CCOO.
En la actualidad, tan solo permanecen en la planta algunos trabajadores en labores de vigilancia y de logística.
La asamblea de Marie Claire en diciembre decidió ampliar el ERTE en el que están 72 empleados hasta marzo de 2024 para posibilitar que se siguiera trabajando en la viabilidad de la empresa, según ha informó UGT en un comunicado.
Marie Claire fue adquirida en abril de 2021 por la empresa Think Textil en una operación avalada por el Instituto Valenciano de Finanzas a través de un plan de financiación a cuenta de la lucha contra la despoblación.
Por otro lado, la compañía formalizó con la Generalitat una operación de financiación por valor de 12 millones de euros aprobada en el marco del Fondo Valenciano de Resiliencia para empresas estratégicas afectadas por la crisis.
El día de San Valentín es una ocasión especial para celebrar el amor con la pareja y la mejor manera de hacerlo es planificando un día lleno de detalles y sorpresas. Sin embargo, a veces, puede resultar difícil encontrar el regalo perfecto o el plan ideal para sorprender a la personada amada.
Por eso, una buena opción es la decoración San Valentín en el hogar con detalles románticos y originales. Con la ayuda de Hogar y Más, cualquier persona que quiera perfeccionar su plan podrá conseguir productos de calidad, diseño y funcionalidad para el hogar.
¿Qué es Hogar y Más y cuáles son sus artículos de decoración San Valentín?
Hogar y Más es una empresa española nacida en 2010 que ofrece productos de calidad, diseño y funcionalidad para el hogar a precios competitivos. Además, en su catálogo, hay más de 10.000 referencias, entre las cuales se encuentran los muebles, textiles, sistemas de iluminación, menajes, baños, jardines, regalos y decoraciones.
Por otro lado, esta empresa cuenta con una página web donde se pueden consultar sus ofertas, realizar pedidos online y beneficiarse de descuentos y promociones exclusivas. Además de esto, la empresa dispone de más de 40 tiendas físicas repartidas por toda España donde se pueden ver y verificar la calidad de los productos, recibir asesoramiento personalizado y disfrutar de un trato cercano y profesional.
Actualmente, Hogar y Más tiene una gran variedad de artículos para decorar el hogar con motivo del día de San Valentín como cojines con mensajes de amor, velas aromáticas, portavelas, faroles y candelabros. También vende marcos de fotos y flores artificiales, jarrones, macetas y centros de mesa.
¿Cómo elegir el estilo de decoración que más guste?
La empresa Hogar y Más, en el mes de los enamorados, está promocionando sus artículos de decoración San Valentín, aunque también cuenta con una gran gama de productos decorativos para cada fecha. Hay muchos tipos de decoración de interiores, desde el nórdico al rústico, pasando por el minimalista, el industrial, el vintage o el japandi. Cada uno tiene sus características, ventajas y se adapta a diferentes gustos y necesidades. Por eso, es importante saber cuál es el que más identifica a la fecha y el que mejor se ajusta al espacio y presupuesto.
Para poder interpretar esto, la empresa pone a la disposición de sus clientes revistas, blogs, redes sociales y catálogos de decoración que ofrecen muchos ejemplares. Específicamente, se pueden conseguir ideas, consejos y productos para cada estilo. También se puede optar por combinar elementos de diferentes estilos para crear uno propio y personalizado, siempre que se mantenga una armonía y coherencia entre ellos.
Hogar y Más es una empresa que sabe el poco tiempo que queda antes de llegar la época de San Valentín y lo fundamental que es tener preparado un regalo único para la pareja. Por eso, en sus catálogos de productos decorativos, se muestran los posibles regalos que se pueden comprar para esta ocasión especial, ya sean flores decorativas o marcos para fotos.
Transaez es un operador logístico integral con una alta especialización en frío en el sector de alimentación y con más de 12.000 m² de almacenes; cuenta con 152 empleados, 200 vehículos y una facturación de €20 millones
La operación servirá para acelerar el crecimiento y la transformación de una compañía de origen familiar creada en 1989 en La Rioja
Madrid, 7 de febrero de 2024.- El Fondo de Transporte y Logística de Everwood Capital ha adquirido la totalidad del capital de Transaez, operador logístico con sede en La Rioja especializado en transporte, almacenaje y distribución de productos de alimentación en frío.
Transaez es una empresa de origen familiar con un crecimiento sostenido que obtuvo en 2023 unos ingresos totales de 19,7 millones de euros, un 10 % más que el año anterior. La empresa gestiona una flota de unos 200 vehículos, en su mayor parte frigoríficos, y tiene como clientes a grandes cadenas de supermercados y empresas de alimentación líderes.
La compañía cuenta con más de 12.000 m2 de almacenes, en su mayor parte en frío, tanto en plataforma como en mini hubs de apoyo, y está incorporando 10.000 m2 más de almacenes para desarrollar un ambicioso plan de crecimiento.
Everwood Capital ayudará al crecimiento y a la transformación de la compañía y mantendrá a su equipo directivo liderado por su actual director general Jesús Ramón Sáez, quien sustituye en el cargo a su padre y fundador de la empresa, Jesús Sáez, quien ha dirigido brillantemente la empresa durante más de 40 años.
Transaez fue fundada en 1989 y es una compañía con una sólida implantación en La Rioja, País Vasco, Navarra, Cantabria, Cataluña, Aragón y Madrid. Transaez ofrece toda la cadena de valor en frío a sus clientes de alimentación, que utilizan los servicios de almacenaje, picking & packing, cross docking, tanto para transporte entre plataformas como para distribución capilar.
Para Jesús Ramón Sáez, “la entrada de Everwood Capital nos aportará experiencia y conocimiento para el desarrollo del negocio en la cadena de frío, impulsar la transformación digital, adecuar nuestra compañía a los criterios ESG, acelerar el crecimiento y mejorar nuestra sólida posición en el segmento de la distribución y almacenaje de productos alimenticios, así como para crecer en otros mercados. Todo ello redundará en un mejor servicio a nuestros clientes”.
Esta operación se inscribe en la estrategia del Fondo de Transporte y Logística de Everwood de invertir en empresas sólidas, con perspectivas de crecimiento tanto orgánico como inorgánico, oportunidades de digitalización de la gestión y potencial de integración horizontal y/o vertical.
Everwood Capital es una gestora de fondos creada en 2015 por Alfredo Fernández Agras y José Antonio Urquizu Echeverría que gestiona varios vehículos de inversión. Hace un año creó un nuevo Fondo para invertir en transporte y logística que lideran como socios Juan José Andrés Alvez y Francisco Diego Solís, dos profesionales con gran experiencia en la gestión de grupos logísticos y multinacionales.
Para Juan José Andrés, “la adquisición de Transaez está dentro de nuestra estrategia de invertir en el subsector de cadena de frío, que es uno de los de mayor demanda y con crecimientos anuales en España que superan el 6 %. Se trata de un segmento que representa una facturación de unos 4.000 millones y que creemos que ofrece grandes oportunidades por la necesidad de consolidación, profesionalización y digitalización de un gran número de medianas y pequeñas empresas”.
La primera inversión del Fondo, realizada en 2023, fue Partida Logistics, líder en gestiones aduaneras en el puerto de Algeciras, y que se ha confirmado como una excelente inversión. La compañía ha modernizado su gestión invirtiendo en recursos tecnológicos y ha optimizado su eficiencia confirmando su posición de liderazgo en tramitaciones aduaneras y transporte entre Europa y otros países.
El Gobierno se ha comprometido ante el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), organismo que reúne a las principales patronales de los transportistas, a garantizar la libre circulación de los camiones frente a las protestas y a los bloqueos de carreteras que están llevando a cabo los agricultores.
Tras una reunión en la sede del Ministerio, la secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, ha confirmado este compromiso con los transportistas, al mismo tiempo que continuarán reuniéndose los grupos de trabajo ya establecidos para atender el resto de reivindicaciones, como las bonificaciones al combustible.
Ante el paro patronal que ha convocado la Plataforma de transportistas al margen del CNTC, Serrano ha señalado que seguirán de cerca la evolución del mismo durante todo el fin de semana para controlar su afectación.
Por su parte, el presidente del CNTC, Carmelo González, ha confirmado, tal y como estaba previsto, que el Comité no se sumará a ese paro, ya que las conversaciones con el Gobierno siguen adelante y ya se han propuesto una serie de fechas para posteriores encuentros.
González también ha dicho que el ministro del ramo, Óscar Puente, con quien también se han reunido, tiene una conversación «clara, abierta y directa» y se ha comprometido a tener más encuentros en el futuro.
En cuanto a las protestas de los agricultores en España, la CNTC se ha mostrado «respetuosa» con dichas movilizaciones y el derecho de manifestación, pero ha puntualizado que esto debe ser compatible con el «derecho a trabajar de los transportistas» y que debe deber ser «salvaguardado por el Estado».
Despedir a un ser querido es un momento de nostalgia en el que surgen muchas emociones que suelen ser tristeza y dolor. Hay quienes optan por realizar un proceso de cremación o incineración y, luego, no saben qué hacer con las cenizas.
Con la idea de cambiar este paradigma, Universalglob ofrece la posibilidad de enviar las cenizas del ser querido hacia la estratosfera con un globo sonda.
Este es un ritual esperanzador que le da un cierre a la familia, ya que pueden compartir recuerdos y dar ese último adiós esparciendo las cenizas en el cielo.
Ceremonia para enviar cenizas a la estratosfera con globo sonda
Quienes buscan una oportunidad única y diferente para dar el último adiós, Universalglob ofrece un tipo de ceremonia privada que combina un momento emotivo y de despedida para compartir en familia.
Lo que usa Universalglob es un globo de caucho vegetal en el que se introducen las cenizas y se pueden proyectar recuerdos como fotos, videos y mensajes de familiares.
Igualmente, estos pueden elegir desde qué punto de la ciudad se va a realizar el lanzamiento al cielo y también lo transmiten en streaming, esto con la idea de que todos los familiares y amigos que no se encuentran en este mismo lugar puedan disfrutar de este acontecimiento.
Después del lanzamiento, el globo alcanza desde los 35 a los 40 km de altura y, teniendo en cuenta que la estratosfera se extiende de 10 a 50 km en el cielo, en este punto el globo explota y la ceniza se esparcen en el cielo para hacerse uno con el aire y las estrellas.
Una manera diferente de despedir a un ser querido
Es una realidad que despedir a un amigo, familiar o pareja fallecido es un proceso duro que está cargado de emociones complejas de transitar.
Es por ello que Universalglob vio una oportunidad de transformar estas emociones en un recuerdo positivo que se puede compartir entre todas las personas amadas del difunto.
Quiénes creen en el viaje eterno hacia el cielo después de la muerte, pueden usar esta oportunidad para esparcir sus cenizas en la estratosfera como una forma simbólica de enviar sus restos al universo.
Igualmente, si no se tiene esta creencia, es una forma diferente de dar el último adiós, acompañado de buenas anécdotas, fotos, vídeos y recuerdos.
Sabiendo que este es un proceso difícil, Universalglob ayuda a los familiare a crear el contenido en vídeo para que no se tengan que preocupar por generarlos por su cuenta. Es así como Universalglob ha planteado una nueva forma de crear recuerdos y momentos universales que se puede apreciar de forma física y virtual.
Además de despedidas emotivas, el globo sonda se pueden utilizar para experiencias diferentes como bodas, cumpleaños y celebraciones importantes, en las que se quiere crear un recuerdo especial.
Desde que en 2018 se derogara el conocido como «impuesto al sol», el autoconsumo fotovoltaico ha experimentado en España un importante crecimiento. Tanto empresas como particulares han mostrado su interés por instalar placas solares que les permitan ser más sostenibles y depender menos de las distribuidoras eléctricas.
Sin embargo, es importante recordar que no han dejado de existir cargas fiscales en las instalaciones fotovoltaicas. Independientemente de qué producto se adquiera (paneles, inversores, baterías, etc.), en estos casos se aplica un IVA del 21 %.
Este dato tiene una gran relevancia, ya que desde la firma SunFields Europe alertan de que algunas compañías ofrecen un IVA reducido al 10 %, cosa que se podría considerar mala praxis.
¿De dónde nace este error?
Hacienda establece los regímenes del IVA según el tipo de bien o servicio. En el caso de las placas solares, como no hay ninguna norma que tipifique una excepción, deben venderse con un IVA del 21 %. Esto puede generar confusión en los consumidores que se encuentran algunos presupuestos con un IVA del 10 %, bastante menor del que correspondería.
Hace un tiempo, algunas empresas instaladoras comenzaron a proporcionar sus productos con esta tasa; la razón de ello es que se acogen a la legislación sobre las obras de construcción y rehabilitación de viviendas, alegando que se trata de obras de rehabilitación energética. No obstante, la mayoría de los casos no cumplen los requisitos necesarios para incluirse en esta categoría.
Los casos que sí tributan al 10 %
Según la Agencia Tributaria, para considerar que una vivienda está siendo rehabilitada, deben darse diversas circunstancias.
En primer lugar, más del 50 % del coste total de la rehabilitación debe corresponder al tratamiento de elementos estructurales, fachas, etc. o a obras conexas (aquí se englobaría la rehabilitación térmica). Por otro lado, el importe total de la obra debe superar el 25 % del valor del inmueble; según la antigüedad, esto se calculará a partir del precio de compra o del actual valor de mercado.
Por su parte, para que la rehabilitación energética sea vista como una obra conexa, su coste total debe ser inferior al derivado del tratamiento o la consolidación de elementos estructurales, fachadas o cubiertas.
Por lo tanto, instalar placas solares en una vivienda no se considera, por sí sola, una actividad a la que se pueda aplicar el IVA reducido.
Por una actividad profesional más responsable
Aplicar en una factura un IVA menor al que corresponde, sea por destacar en el mercado, por desconocimiento o por imitar los movimientos comerciales de otras marcas, puede tener repercusiones muy graves que recaen sobre la firma vendedora.
Para empezar, las inspecciones de Hacienda pueden acabar en multas muy elevadas. Y este es un gasto que, probablemente, las pequeñas compañías no puedan afrontar si no han sido previsoras. Además, las más afectadas siempre serán las empresas que están cumpliendo la normativa correctamente, porque la competencia en materia de precios será más complicada.
Por eso, desde SunFields Europe animan al resto del sector a un ejercicio de la actividad más responsable. Esta compañía, especialista en la distribución y venta de material fotovoltaico para profesionales, recuerda que es un deber para todos estar informados sobre las normativas vigentes y cumplir con la legalidad. También animan a los consumidores a tener en cuenta este aspecto a la hora de contratar los servicios de cualquier firma experta en instalar placas solares.
Telecom Italia (TIM) ha rechazado la oferta del Gobierno del país transalpino para adquirir el negocio de cable submarino de la operadora (Sparkle), según ha informado la compañía este miércoles en un comunicado.
«El consejo de administración de TIM […] examinó la oferta recibida por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (‘MEF’) para la adquisición de Sparkle y, al considerarla insatisfactoria, encargó al consejero delegado (de TIM), Pietro Labriola, la negociación con el MEF de una opción diferente, con posibles ajustes de los términos contractuales, en el supuesto de que TIM mantenga una participación en la empresa (Sparkle) por un periodo de tiempo determinado y apoye la implementación del plan estratégico», ha señalado la empresa.
TIM comunicó el pasado 31 de enero la recepción de la oferta del Gobierno italiano para la adquisición de Sparkle, si bien no desveló el importe de la propuesta. No obstante, la agencia estadounidense ‘Bloomberg’ ha apuntado a que la oferta del Ejecutivo por la unidad de cable submarino de TIM se sitúa en torno a 750 millones de euros.
Sparkle opera en torno a 600.000 kilómetros de cables submarinos de fibra y tiene presencia directa en 33 países, según detalla la compañía en su web.
En este contexto, cabe recordar que TIM vendió recientemente su filial de red fija (NetCo) al fondo Kohlberg Kravis Roberts (KKR) en una operación valorada en un máximo de 22.000 millones de euros y en la que se excluyó, precisamente, Sparkle.
El filtro de aire del coche es una pieza fundamental, ya que sirve para garantizar la oxigenación de los cilindros. De esta manera, la mezcla con el carburante se produce de manera limpia y sin generar residuos. Por este motivo, revisar y cambiar con regularidad este filtro contribuye a prevenir daños en el motor.
Con respecto a esto, en la red de talleres mecánicos de Confortauto es posible acceder a un servicio especializado de cambio de filtro de aire. Hoy en día, existen distintos tipos y modelos de esta pieza. Por ejemplo, hay alternativas de distintos tamaños y materiales. En cualquier caso, con el asesoramiento de los profesionales de esta empresa es posible elegir uno que resulte adecuado.
¿Cuándo hay que realizar el cambio de filtro de aire del motor?
Según indican los expertos de Confortauto, la periodicidad con la que se debe cambiar esta pieza depende de múltiples factores como el estilo de conducción y las condiciones a las que está expuesto el coche. En este sentido, al transitar en ambientes con un alto nivel de contaminación ambiental esta operación debe efectuarse con mayor asiduidad.
Por lo general, las normas estándar indican que el recambio debe efectuarse cada 15.000 kilómetros recorridos o, en su defecto, una vez al año. También es recomendable revisar en el manual cuáles son las recomendaciones de los fabricantes, ya que en algunos vehículos el cambio debe producirse recién al haber recorrido 20.000 kilómetros.
A su vez, para saber en qué estado está el filtro basta con observar su aspecto y color. Por lo general, la suciedad provoca que estas piezas se tornen amarillentas, marrones, grisáceas o negras, dependiendo del material y de la composición de las mismas. Cabe destacar que no se trata de una pieza costosa, por lo que es recomendable invertir en su renovación cada vez que sea necesario.
¿Qué pasa si el filtro está sucio?
Cuando esta pieza no está en buenas condiciones el paso del aire no resulta óptimo. Esto afecta la mezcla final de la combustión y puede elevar el consumo de combustible. Además, cuando el pasaje de aire está bloqueado, aunque sea mínimamente, la electrónica del motor se somete a una exigencia mayor.
De este modo, contar con un filtro de aire en buenas condiciones contribuye a alargar la vida útil del motor y mejora su rendimiento. Por último, un automóvil que quema más combustible también expulsa más contaminación al ambiente. Esto puede suponer un problema a la hora de realizar la revisión de ITV.
La red de talleres mecánicos Confortauto cuenta con un equipo de especialistas en cambio de filtro de aire del coche. Gracias a estos profesionales es posible saber cuándo es necesario remplazar esta pieza. Además, ofrecen ayuda para elegir un modelo que resulte adecuado a las necesidades de cada vehículo.
El consejero delegado de Banco Santander, Héctor Grisi, ha recibido de la entidad un paquete de 22.616 acciones y otro de 96.585 opciones americanas sobre acciones por la liquidación de un incentivo por fomentar la transformación digital de la entidad, según la notificación que la entidad ha remitido este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
El banco explica que se trata de una entrega «gratuita» por un incentivo que creó en 2019 para los directivos que impulsasen la transformación digital en el banco. El incentivo corresponde al año 2020.
La entidad también explica a la CNMV que el día de la entrega de las acciones, este martes 6 de febrero, el precio en Bolsa estaba en los 3,718 euros, lo que supone que el paquete de acciones entregado a Grisi tiene un valor de 84.086 euros.
En cuanto a los derivados, el precio de ejercicio es de 2,685 euros y su fecha de vencimiento será el 1 de febrero de 2029.
Este incentivo también lo han recibido el actual responsable de banca minorista y transformación de Banco Santander, Daniel Barriuso, y el vicepresidente, Víctor Matarranz.
El primero ha sido receptor de un paquete de 30.794 acciones, con un valor de 114.492 euros, y 171.715 opciones, mientras que al segundo se le han entregado 19.919, valorado en 74.058 euros, y 111.111 opciones.
En la actualidad, los microinfluencers han ganado una relevancia sin precedentes en el mundo digital. A diario, estos creadores de contenido interactúan con miles de usuarios fidelizados, que consumen y conectan con sus mensajes a través de las redes sociales, gracias a que han logrado construir una comunidad de seguidores interesados en sectores específicos. Las marcas, tanto de pequeñas como de grandes empresas, se han sumado a la tendencia de colaborar con figuras de influencia para promover con efectividad sus mensajes. En este vínculo, la clave es encontrar los microinfluencers que mejor se adecúen al nicho y a la audiencia particular a la que se desea llegar, y es Brandarmies España la que ofrece las herramientas elementales para facilitar esta colaboración.
¿Cuáles son las ventajas de promocionar un negocio con microinfluencers en 2024?
Los microinfluencers son figuras de influencia que se dedican a crear contenido de nichos particulares, con seguidores interesados que oscilan entre unos pocos miles hasta cien mil. Sus perfiles se han convertido en este 2024 en activos esenciales para las marcas que buscan llegar de manera auténtica y orgánica a audiencias específicas, ya que ofician como intermediarios creíbles. Al humanizar las marcas, los microinfluencers transmiten mensajes que generan una percepción positiva en los usuarios. Su base de seguidores comprometidos, a diario visualiza su contenido con lealtad, por lo que se genera una confianza que fortalece la legitimidad de los mensajes a través de conexiones genuinas.
Teniendo en cuenta que se trata de figuras abocadas a nichos específicos, las empresas pueden llevar a cabo una colaboración publicitaria hipersegmentada. Cada microinfluencer llega a audiencias específicas que, si bien son más pequeñas, son altamente relevantes, ya que se trata de consumidores interesados en ese sector en particular. Esto fomenta el engagement, dado que se construye una relación cercana entre el creador y sus seguidores, lo cual contribuye a una mayor participación con las marcas que promueve.
A su vez, la colaboración con microinfluencers proporciona perspectivas únicas y creativas que enriquecen la estrategia general de marketing con contenido auténtico y atractivo, que incluso pueden medirse con mayor facilidad. Los recursos de las redes sociales simplifican el acceso a métricas detalladas para medir el impacto y la eficacia de las campañas con microinfluencers. En este sentido, es posible optimizar las estrategias con un menor costo. La colaboración con microinfluencers en este 2024 resulta más accesible y rentable que otras vías de promoción digital, ya que permiten a las pymes obtener exposición significativa y maximizar el retorno de inversión.
Fortalecer marcas con microinfluencers
La plataforma Brandarmies España se posiciona como un puente estratégico entre microinfluencers y pymes. Su espacio intuitivo y el algoritmo de asociación garantiza colaboraciones efectivas, potenciadas a través de la comunicación centralizada y los reportes detallados. Desde Brandarmies se simplifica la interacción, permitiendo a las pymes evaluar resultados clave y planificar estrategias futuras con los microinfluencers adecuados. Se trata de un espacio idóneo para potenciar la visibilidad y las ventas, con legitimidad y transparencia en este 2024.
CÍRCULO ROJO.- Conchi de Sousa Mateos ya ha publicado varios libros, muchos de ellos con seudónimo, pero Meiga, en tiempo de dalias, tiene algo especial. “Destaco la conexión inevitable con el lector a la hora de describir situaciones y heridas profundas de un modo sencillo, sin gestos exagerados marcando el ritmo, con un semblante amable que mitiga el impacto”, añade ella misma.
Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras de la autora, “gran variedad de escenarios, épocas y personajes que se mueven entre la solidaridad, el esfuerzo, la superación y la gratitud, pero también entre la envidia, la humillación, el cinismo y la intolerancia, en definitiva, rasgos inherentes en el ser humano”.
Sinopsis
La desaparición del pequeño de cinco años Diego Bernard Belmonte mantuvo en vilo al país durante el verano de 1977.
Tras la comparecencia de sus padres en televisión ofreciendo una cuantiosa recompensa, se abre un camino de esperanza con cientos de llamadas a lo largo y ancho de la geografía. Las investigaciones intentarán esclarecer qué ocurrió con Diego y quién estuvo detrás de la desaparición del niño que media España creyó ver.
Comienza la búsqueda, en una apasionante historia que remueve los cimientos del pasado, descubriendo secretos que atravesaron generaciones. Un viaje a las entrañas de las emociones que envolverá a los lectores hasta contener la respiración.
Autora
Conchi de Sousa Mateos. Bembibre (León).
Reside actualmente en A Coruña, ciudad que eligió para desarrollar su vocación de escritora. Un lugar donde encuentra inspiración en cada uno de sus rincones para liberar las historias encarceladas en su mente.
Su pasión por el arte y la vida sencilla dejan huella en sus escritos. Tras formar parte de la antología El Club de los relatores con su relato Ríos de silencio y sal y sus novelas Los sauces de Arén y Frente al altar del miedo, llega Meiga, en tiempo de dalias, donde establece una conexión especial con sus anteriores obras.
Curalife, una marca de salud pionera, se complace en anunciar su lanzamiento oficial en Singapur, el primer paso de su expansión en el mercado asiático. Este evento histórico, que se llevó a cabo durante la semana del 8 de enero, simboliza el compromiso de Curalife de llevar sus innovadoras soluciones de bienestar a millones de personas necesitadas en toda la región.
El lanzamiento, una colaboración con los estimados socios LYC Healthcare y Aqurate Ingredients, da inicio a la próxima introducción de Curalin en Malasia, prevista para el primer trimestre de 2025. Ambos socios aportan una experiencia y un conocimiento del mercado invaluables, lo que fortalece la misión de Curalife en Asia.
Esta colaboración pretende introducir en el mercado de Singapur soluciones naturales científicamente validadas, meticulosamente diseñadas y desarrolladas por el equipo médico de Curalife. Estas soluciones están diseñadas para ayudar a las personas con problemas metabólicos, centrándose inicialmente en las personas que necesitan un soporte para controlar mejor sus niveles de glucosa. Curalife y sus socios regionales se han comprometido a ofrecer un enfoque integral de la salud, no solo proporcionando estas soluciones naturales, sino también complementándose con contenidos educativos informativos en sus plataformas.
Abrazando la era digital, el lanzamiento se centró en extensas actividades de transmisión en vivo en plataformas de redes sociales y sitios de comercio electrónico populares, incluidos Shopee y Lazada, a través de cuentas de Honest Living. Este enfoque digital atrajo a miles de espectadores en más de 15 horas de contenido educativo y orientado a las ventas.
Las sesiones interactivas de Curalife, con personas influyentes y médicos, brindaron información detallada sobre el modo de acción, los ingredientes y los beneficios únicos de Curalin. La abrumadora respuesta, con cientos de preguntas, fue abordada por los expertos en salud de su socio, lo que subraya el entusiasmo y la curiosidad de la comunidad sobre los productos de esta compañía.
Este lanzamiento estratégico en Singapur es solo el comienzo del viaje de Curalife en Asia. Están dedicados a transformar vidas y fomentar un futuro más saludable para millones de personas en la región. Por eso, invitan a unirse a ellos mientras se embarcan en este emocionante viaje de salud y bienestar.
Para obtener más información, es posible visitar la página web de Curalife.
La universidad amplía su proyecto de Aulas CEU-Empresa con la inclusión del medio de comunicación digital «Merca2».
El pasado 5 de febrero el economista José Carlos Díez inauguró en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación del CEU el Aula CEU-Empresa de MERCA2. Durante la entrevista, compartió su trayectoria profesional y respondió a varias preguntas de los alumnos. Este medio engloba una amplia variedad de temas de actualidad, desde economía hasta salud o estilo de vida. Estas aulas representan una apuesta para fomentar la colaboración entre el mundo profesional y académico, ofreciendo acuerdos estratégicos con empresas destacadas del panorama nacional para mejorar la empleabilidad de los alumnos.
DÍEZ EN EL CEU
José Carlos Díez es economista, exjefe de la sociedad de valores Intermoney, columnista en el periódico El País y tertuliano en medios como Cadena Ser, Onda Cero y La Sexta. Durante la entrevista, Díez abordó las preocupaciones de los estudiantes sobre las condiciones laborales del mercado laboral. Destacó la nefasta gestión de los recursos humanos en España como una de las principales causas y alentó a los estudiantes a aspirar a más para llegar lejos en el ámbito profesional: «Si empiezas siendo mileurista y un conformista, siempre serás un mileurista» dijo a los alumnos, animando a no conformarse con las primeras retribuciones. «Tenéis que informaros sobre los problemas de una empresa para ofrecer soluciones y ser contratados» fue otro de los consejos que ofreció Díez, a los jóvenes.
Kategora da inicio a las obras de Kora Pamplona, su nuevo complejo «flex living» en la capital navarra
Bilbao, 7 de febrero – Kategora, promotora y gestora vasca líder en el desarrollo de complejos inmobiliarios en el sector living, anuncia el inicio de las obras de construcción de su próximo proyecto flex living en la capital navarra, cuya apertura se prevé para finales de 2025.
Tras la obtención de la licencia de obra mayor el pasado 28 de diciembre y la confirmación de Kutxabank como socio financiero, Kategora adjudicó a la constructora Navarra ACR la ejecución de las obras de este edificio sostenible de 167 apartamentos y 1.400 m² de zonas comunes de alto valor añadido.
El nuevo proyecto será operado por Kora Living, marca hotelera de Kategora, bajo su línea “Flex Living”, alojamientos flexibles, y dará continuidad a su complejo hermano Kora Green City de Vitoria-Gasteiz que, tras su primer año en explotación, ya es uno de los establecimientos alojativos líderes de la capital alavesa. Con este modelo, la compañía trata de dar respuesta a la necesidad de alojamiento temporal, flexible y de calidad dedicado al talento y la movilidad en Pamplona, bajo su promesa de marca: “One day, one month, one year”.
Situado en Soto Lezkairu, frente al Club de Tenis, la zona de Pamplona con mayor demanda a nivel residencial, turístico y corporativo, incluirá grandes espacios comunes como salas de reuniones y coworking; gimnasio panorámico en la planta novena; áreas multifuncionales para eventos culturales y lúdicos; así como zonas exteriores ajardinadas y una espectacular azotea polivalente con piscina.
Los 167 apartamentos están siendo comercializados por Kategora bajo su modelo habitual que permite a inversores particulares optar a una inversión inmobiliaria asequible con precios desde 140.000 euros, segura, con una ubicación estratégica, cómoda, con la gestión delegada y rentable con la gestión hotelera profesionalizada.
El diseño arquitectónico del edificio corre a cargo del prestigioso estudio navarro OFS Architects, el interiorismo es responsabilidad del estudio valenciano CULDESAC y MAQUIA se encarga del paisajismo. También colaboran en el proyecto estudios como SISTHEMA, INARQ o DASEIN. La disposición arquitectónica se centrará en crear un ambiente luminoso y transparente con grandes terrazas corridas. La promesa de marca «Live Like a Local» se reflejará en el diseño de interiores, destacando como hilo conductor la cultura local de Pamplona y Navarra.
Kategora vuelve a apostar por el compromiso con la eficiencia energética y aplicará la exitosa fórmula del mencionado edificio Kora Green City, galardonado recientemente con el Premio Euskadi a la innovación turística por el Gobierno Vasco, implementando estrategias de edificación pasiva combinadas con sistemas autónomos de generación de energía como la geotermia, aerotermia, recuperadoras de calor y placas fotovoltaicas para minimizar el consumo energético.
La promotora vasca resalta su firme propósito de contribuir al desarrollo de Pamplona, como reflejo de su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la integración cultural del entorno.
Kategora, compañía vasca fundada en 2006, integra una promotora y operadora en el sector living con experiencia en el mercado nacional e internacional. Desarrollan complejos inmobiliarios sostenibles, innovadores, perdurables y con un diseño atractivo destinados a resolver necesidades alojativas de corta y media estancia tanto en costa como en entornos urbanos. Su propia marca hotelera, Kora Living, explota los complejos bajo tres verticales de producto; línea Beach, línea Urban y línea Flex Living. En la actualidad, cuentan con una cartera de inmuebles en 3 países que supera los 400MM€; 3 complejos en explotación, 5 en construcción y 5 en fase de diseño, que les permitirá contar con más de 2.000 unidades alojativas en explotación en 2026.
En estos días, El Bierzo recibía a la figura del reconocido sumiller y empresario de hostelería Fran Ramírez. Lo hacía para visitar Bodegas y Viñedos Gancedo, mostrando interés en el trabajo de esta singular bodega que posee la mayor extensión de viñedo viejo del territorio, donde prevalecen las variedades de uvas mencía y godello.
Ramírez visitó los diferentes viñedos de Gancedo en compañía de su director general, José Cereijo, que le descubrió las peculiaridades y composiciones de los diferentes suelos. En el Viñedo Los Almendros, con viñas de entre 80 y 90 años en una hectárea, pudo ver su composición de suelo arcilloso con grijo y cuarzo, todo plantado en vaso y con variedades de mencía, doña branca y alguna cepa aislada de godello. En el Viñedo San Miguel de Arganza, ubicado en el municipio de Arganza y con 2,7 hectáreas, el sumiller descubría un suelo franco-arcilloso y con una inclinación del 25 %. En el Viñedo Ucedo, del que nace uno de sus más admirados vinos con su nombre, se encontraría con un suelo pobre y ferroso denominado pimentero en estas tierras; esa cualidad del suelo aporta al vino Ucedo una gran estructura y capacidad de envejecimiento.
En el recorrido llegaron al Viñedo Lamas de Picón, ubicado en las inmediaciones de un castro celta en el claro de un bosque, con 4 hectáreas plantadas de godello y que muestra un suelo arenoso y pedregoso. Para terminar, visitaron el Viñedo Gervolesa, con una parcela de 7.000 m plantada de mencía en un suelo arcilloso en medio del monte; en este caso se trata de una de las primeras parcelas plantadas después de la filoxera y donde se puede encontrar alguna vid aún sin identificar.
Después de ensuciarse las botas de barro en el viñedo, el sumiller visitó las bodegas para catar diferentes añadas de las referencias creadas por Gancedo, comenzando por Capricho Val de Paxariñas Godello, siguiendo con Capricho Val de Paxariñas rosado, Gancedo Mencía, Herencia del Capricho Godello y Ucedo Mencía.
La visita finalizó con una comida en el restaurante MU.NA* de Ponferrada, único espacio gastronómico de la ciudad con una Estrella Michelin. Allí Ramírez pudo disfrutar de la armonía de los platos del chef Samuel Naveira con los vinos Herencia del Capricho Godello y Ucedo Mencía, dos vinos gastronómicos ideales para acompañar las creaciones de alta cocina del chef berciano.
Al terminar este recorrido, Fran Ramírez opinó: «El proyecto me parece infravalorado y menos conocido de lo que merece, tanto por el público fuera de la región como por los profesionales del sector. Tiene gran potencial para transmitir que sus viñedos son realmente especiales; sus vinos, muy bien elaborados, y con muy buena relación calidad-precio, especialmente en su línea con más crianza. Vinos finos con potencial de guarda, y en los que sería ideal poder añadir algún paraje tan singular por separado».
Bodegas y Viñedos Gancedo asistirá al encuentro internacional Barcelona Wine Week 2024, del 5 al 7 de febrero. Será en el recinto Montjuic de Fira de Barcelona, donde Gancedo presentará la excelencia de los vinos nacidos en El Bierzo.
La Unión Europea y, en especial, el sur de España, sufre una sequía sin precedentes en la historia reciente. Según los expertos en recursos hídricos, habrá que explotar las aguas subterráneas del subsuelo, además de otras alternativas para sostener la agricultura y el turismo, grandes motores de la economía española.
Bastilipo, una empresa sevillana conocedora del problema de la contaminación de estos recursos, lanzó al mercado en 2018 una gama de radiadores ecológicos que no contaminarían estos recursos hídricos, denominados Ecofluid.
Una tecnología ecológica que no contamina el agua
En la Unión Europea se venden más de un millón de radiadores de aceite al año, esto significa que se tienen que gestionar 3 millones de litros de residuos como aceite contaminante al año, y este aceite es capaz de contaminar más de tres mil millones de litros de agua al año, siendo un problema para las empresas de reciclado y para los gobiernos de la Unión Europea, más un coste para el contribuyente que se puede ahorrar.
Aunque hay un plan de residuos en la UE, resulta insuficiente, por ejemplo, hay una gran cantidad de radiadores a los cuales se les acaba la vida útil y que acaban en las empresas de reciclado de metal, normalmente estos radiadores son compactados junto con el aceite de su interior. Este aceite es altamente tóxico, ya que su producción es un derivado del petróleo de baja calidad. Este residuo acaba siendo arrojado directamente al terreno, produciendo una contaminación de acuíferos y de los recursos hídricos subterráneos, en el mejor de los casos es quemado produciendo una alta polución en el medio ambiente.
El equipo de investigación y desarrollo de Bastilipo tuvo la idea de reemplazar el aceite mineral en sus radiadores eléctricos para sustituirlo por algún fluido sostenible, que disminuyera la huella de carbono y que fuera totalmente biodegradable.
Bajo esa idea, nació H2O Natural Liquid, un fluido totalmente ecológico y biodegradable que sustituye al aceite mineral del interior de radiadores y emisores térmicos, sin necesidad de alterar el diseño. Gracias al fluido H2O Natural Liquid, la temperatura es hasta un 10 % mayor que los emisores convencionales de aceite, aumentando el rendimiento. Además, también reduce el consumo eléctrico hasta en un 50 % para el usuario, disminuye el impacto ambiental y contribuye para que las próximas generaciones puedan disfrutar de un planeta un poco más limpio.
Otros fabricantes también podrán usar H2O Natural Liquid
Bastilipo ha llegado a un acuerdo con una multinacional química para suministrar H2O Natural Liquid a cualquier parte de la Unión Europea que quiera también dar el paso y sustituir el aceite por H2O Natural Liquid, haciendo que se reduzca la dependencia al petróleo y se frene la contaminación de tan preciados recursos hídricos, por lo que no sería un freno para ninguna otra marca.
En resumen, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental, Bastilipo desarrolló la tecnología H2O Natural Liquid, que eliminó el aceite derivado de petróleo por una sustancia ecológica y biodegradable, más eficiente en la generación de calor y con menos consumo de electricidad. Este compromiso por la innovación y el medioambiente de Bastilipo la posicionan como una compañía referente en España y Europa.
La palabra “resiliencia” hace mucho tiempo que comenzó a formar parte del discurso cotidiano. Se puso de moda y cada vez más personas detectan sus comportamientos resilientes e intentan cultivarlos para afrontar y superar mejor las adversidades de la vida. Estefanía Cárcel, psicóloga experta del centro de psicología Calma Al Mar habla, a continuación, acerca de este término y por qué cada vez más psicólogos buscan potenciar la resiliencia con sus pacientes.
¿Qué significa exactamente ser resiliente y por qué es importante en la terapia?
Se puede decir que la resiliencia es la capacidad que tiene el ser humano de adaptarse y recuperarse de situaciones adversas o estresantes. En psicología clínica, este término es fundamental porque ayuda a entender la razón de que algunas personas puedan superar obstáculos y traumas mientras que otras luchan más y finalmente no lo logran desarrollando problemas de salud mental. La resiliencia se puede potenciar gracias a las herramientas que se aprenden a lo largo de la terapia, y puede ser un factor clave en el proceso de recuperación psicológica.
¿Cómo se aborda la resiliencia en el trabajo con pacientes?
Se puede trabajar la resiliencia de varias maneras en una consulta de psicología. En primer lugar, los psicólogos trabajan con los pacientes para identificar sus fortalezas personales y habilidades de afrontamiento. Les ayudan a reconocer sus propios recursos internos y les dan las claves sobre cómo utilizarlos. De ese modo, saben cómo superar esos desafíos.
Además, se fomenta la autocompasión y la autoaceptación. Esto implica ayudar a los pacientes a desarrollar una relación más amable y comprensiva consigo mismos, lo que, a menudo, desarrolla su gestión emocional y mejora la autoestima.
La reestructuración cognitiva también es importante. En Calma Al Mar han visto cómo la terapia cognitiva que llevan a cabo cambia la forma de pensar y de sentir de los pacientes. Estas personas aprenden a reinterpretar sus experiencias y a darles un significado más racional. Este punto también fortalece su capacidad para afrontar dificultades, ya que aprenden a pensar de una forma más realista y no de forma catastrófica.
¿Algún consejo para alguien que está pasando por un momento difícil y busca mejorar su resiliencia?
Primero, es importante recordar que la resiliencia se puede desarrollar gracias a la adquisición de conocimientos y habilidades. Para ello, lo primero que ha de hacer una persona es buscar apoyo emocional de los amigos, familiares y su círculo de confianza. Para situaciones más complejas la ayuda debe provenir de profesionales de la salud mental como somos los profesionales de la psicología. También se puede practicar la autorreflexión y la autorregulación emocional, si se sabe hacer. El hecho de establecer metas realistas y celebrar los logros también es una magnífica forma de verse como personas válidas y capaces de muchas cosas. Algo totalmente imprescindible es aprender a enfrentar los desafíos de forma proactiva, en lugar de evadirlos. Es muy difícil ser más resiliente si uno no se enfrenta a los problemas del día a día. Desarrollando la resiliencia se puede ayudar a los pacientes, no solo a superar sus dificultades, sino también a crecer y prosperar a pesar de ellas.
Las patatas, humildes y versátiles, han conquistado las mesas de todo el mundo, desempeñando un papel fundamental en la historia culinaria de España. Este artículo nos sumerge en el encanto de las «Patatas al Ajo Cabañil», una receta de origen rural que coexiste con otras joyas gastronómicas, como las patatas a lo pobre, patatas a la importancia, revolconas o bravas.
El reinado de la patata en España: más que un ingrediente común
La patata, reconocida como salvadora del hambre en diversos momentos históricos, ocupa un lugar central en la gastronomía española. Su capacidad para adaptarse tanto a preparaciones sencillas como a creaciones vanguardistas la convierte en un tesoro culinario. Este tubérculo, consumido masivamente junto al arroz, maíz y trigo, se ha convertido en un símbolo de la diversidad y riqueza gastronómica española.
Patatas al ajo cabañil: un vistazo a su origen y popularidad
Enclavadas en la tradición culinaria de Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha, las patatas al ajo cabañil se destacan por su simplicidad y sabor auténtico. Cortadas en rodajas y fritas hasta la ternura, estas patatas encuentran su carácter distintivo en una emulsión de ajo majado, vinagre y agua. Ocasionalmente, se agregan toques de pimentón, laurel, comino o perejil. El nombre «ajo cabañil» evoca su origen pastoril y la generosa presencia de ajo en la preparación.
Diferenciando las patatas al ajo cabañil de las patatas a lo pobre
Aunque comparten similitudes, las patatas al ajo cabañil y las patatas a lo pobre se distinguen en sus ingredientes. Mientras que las primeras se componen principalmente de patatas y ajo, las segundas incorporan cebolla y pimiento verde. Ambas sirven como deliciosa guarnición para platos de carne, pescado, aves o huevos fritos. Las patatas al ajo cabañil, en particular, pueden realzarse con perejil fresco picado.
El encanto en la cocina: ¿Cómo preparar patatas al ajo cabañil?
Pelamos y troceamos los dientes de ajo, añadiéndolos en un mortero.
Majamos los ajos y agregamos vinagre, agua y sal al gusto.
Pelamos, lavamos y cortamos las patatas en rodajas de medio centímetro.
Calentamos aceite en una sartén y freímos las patatas a fuego lento, removiéndolas ocasionalmente.
Una vez fritas, escurrimos las patatas y retiramos el exceso de aceite de la sartén.
Devolvemos las patatas a la sartén y añadimos la mezcla del mortero.
Mezclamos durante unos minutos y ¡listo! Nuestras deliciosas patatas al ajo cabañil están listas para disfrutar.
¿Con qué puedo acompañar esta receta?
Las patatas al ajo cabañil son una delicia versátil que se puede disfrutar de diversas maneras. Aquí te presento algunas sugerencias para acompañar esta receta y realzar su sabor:
Huevos fritos: La combinación clásica. Sirve las patatas al ajo cabañil como guarnición de unos huevos fritos. La yema cremosa se mezclará perfectamente con el sabor de las patatas.
Plato de embutidos: Crea una tabla de embutidos con jamón serrano, chorizo y salchichón. Las patatas al ajo cabañil agregarán un toque cálido y sustancioso a esta selección.
Pescado a la parrilla: Acompaña las patatas con una sabrosa pieza de pescado a la parrilla. El contraste entre las patatas y el pescado crea una experiencia culinaria equilibrada.
Ensalada fresca: Sirve las patatas sobre una cama de ensalada fresca. El contraste entre la calidez de las patatas y la frescura de la ensalada es una combinación ganadora.
Plato vegetariano: Para una opción vegetariana, acompaña las patatas con verduras asadas o salteadas. Pimientos, champiñones y calabacines son elecciones deliciosas.
Salsas caseras: Acompaña las patatas con salsas caseras como alioli o salsa de tomate. Estas salsas realzarán los sabores y añadirán un toque adicional de indulgencia.
Carne asada: Combina las patatas al ajo cabañil con carne asada, ya sea de res, cordero o cerdo. La combinación de sabores hará las delicias de tu paladar.
Queso fundido: Prepara una mezcla de quesos fundidos y viértela sobre las patatas. Gratínalas en el horno para obtener una capa dorada y deliciosa.
La tradición culinaria de las patatas al ajo cabañil: un viaje a través del tiempo y la gastronomía regional
Orígenes rurales y sencillez encantadora
Las patatas al ajo cabañil, arraigadas en la historia culinaria de España, nos transportan a los rincones más auténticos de la vida rural. Este plato modesto encuentra sus orígenes en comunidades pastoriles de Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha, donde la simplicidad de los ingredientes se combina con la maestría de las manos que lo preparan.
Un tubérculo que conquistó mesas y superó hambrunas
El ajo como protagonista: de las tradiciones pastoriles a la mesa actual
El nombre «ajo cabañil» nos revela dos aspectos esenciales. Por un lado, hace referencia a sus raíces pastoriles, donde los rebaños y las cabañas eran parte integral de la vida cotidiana. Por otro lado, destaca la presencia generosa del ajo en la preparación, otorgándole ese carácter aromático y sabroso que caracteriza a esta receta.
A lo largo de las generaciones: receta transmitida de corazón a gogón
A lo largo de las generaciones, las patatas al ajo cabañil han pasado de ser una necesidad alimentaria a convertirse en un tesoro culinario. Las abuelas transmiten sus secretos a las nuevas generaciones, preservando la esencia de esta receta que se ha vuelto emblemática en la gastronomía regional.
Variantes y toques personales: la cocina como expresión creativa
Aunque la receta tradicional se mantiene viva, cada cocinero aporta su toque personal. Algunos prefieren incorporar pimentón, laurel, comino o perejil, añadiendo capas adicionales de sabor a esta preparación simple pero rica.
Patatas al ajo cabañil en la actualidad: de las cocinas caseras a la alta gastronomía
Hoy en día, las patatas al ajo cabañil han trascendido las fronteras de las cocinas caseras para aparecer en menús de restaurantes de alta gastronomía. Este plato, que honra la autenticidad y la conexión con la tierra, sigue conquistando paladares y recordándonos la belleza de las recetas que resisten el paso del tiempo.
Un viaje culinario por la tradición y sabor español
Las patatas al ajo cabañil, con sus raíces en la tierra y su sencillez encantadora, nos transportan a la esencia de la cocina rural española. En cada bocado, descubrimos la riqueza de una tradición culinaria arraigada en la autenticidad y la pasión por los sabores genuinos. Anímate a explorar este tesoro gastronómico y déjate seducir por el irresistible encanto de las patatas al ajo cabañil. ¡Buen provecho!
El exonerado era el administrador y aval de la empresa que creó y que sufrió la crisis del año 2008
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Galicia. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia n.º 4 de Santiago de Compostela (A Coruña) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un hombre con una deuda de 599.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: «su situación se inició durante la crisis del año 2008, cuando era el Administrador de la empresa que había creado dedicada a la consultoría en materia de medioambiente, ordenación del territorio, tecnologías de la información, etc. Tenía como principal cliente a la Administración Pública. La empresa dejó de funcionar bien y no obtenía los mismos ingresos que antes. Por ello, empezó a pedir préstamos. Al hacerlo, todas las entidades solicitaban que se aportara algún aval, lo que hizo que figurara como avalista de cada uno de los préstamos solicitados. No logró acabar con la dinámica negativa».
Según señalan desde Repara tu Deuda, «España fue uno de los países que más tardó en incorporar a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad, al hacerlo en el año 2015. Estamos ante una legislación cuyo origen se sitúa en Estados Unidos hace más de 100 años. Aunque a ella se han acogido figuras conocidas como Walt Disney o Steve Jobs, la mayoría de quienes lo han hecho son personas anónimas y desconocidas para la mayoría que han sufrido un revés económico y no pueden hacer frente a sus pagos».
Repara tu Deuda inició su actividad como despacho precisamente en septiembre del año 2015. Desde entonces, ha podido ayudar a numerosas personas desesperadas que no sabían dónde acudir para empezar de nuevo desde cero. Desde entonces, su grado de especialización le ha llevado a superar la cifra de 190 millones de euros exonerados a particulares y autónomos que proceden de las diferentes comunidades autónomas.
El despacho de abogados cuenta con más de 22.000 clientes que han puesto su caso en sus manos para reactivarse en la economía. Algunos de ellos han acudido animados por la historia de otros familiares y amigos que han comenzado el proceso o que ya lo han terminado satisfactoriamente.
Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos queden exonerados de sus deudas si cumplen una serie de requisitos. En líneas generales, basta con encontrarse en un estado actual o inminente de insolvencia, no haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y haber actuado de buena fe.
El despacho también ofrece de forma alternativa la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
La promotora comienza 2024 con fuerte crecimiento de las ventas en la promoción de 60 unidades que gestiona en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Prevé también un gran incremento de las ventas de las viviendas que gestionan y comercializan en Madrid
Cristina Santos, CEO de Atomiun: «Nuestros números operativos de 2024 reafirmarán la resiliencia de la demanda de Atomiun y el buen posicionamiento del producto de la compañía, lo que permitirá a la organización encaminarse hacia el cumplimiento de sus objetivos».
Atomiun, promotora residencial con actividad en Madrid y Andalucía, gestiona actualmente 80 viviendas de obra nueva y transforma locales comerciales obsoletos a viviendas. Se están comercializando en venta a clientes particulares (BTS) poniendo de manifiesto en el actual contexto actual la resiliencia del segmento medio de la demanda a la que se dirige la compañía. Se prevé que el número de ventas en 2024 se incremente como mínimo en un 60%.
Cabe destacar especialmente la promoción Terrazas de Lubricán compuesta por más de 60 viviendas, trasteros y plazas de garaje, sita en Sanlúcar de Barrameda que, bajo la gestión de Atomiun, ha concluido con éxito su primera fase. Actualmente, las obras de la segunda fase están en marcha y tanto las obras como las ventas avanzan a muy buen ritmo. Este proyecto no solo representa una transformación física de un terreno junto al mar y el casco urbano, sino también un impulso económico social para la comunidad local.
Respecto a la transformación de locales comerciales obsoletos en viviendas, Cristina Santos destaca que «nuestro trabajo más intenso será colaborar con la revitalización del tejido urbano de
Madrid durante el año 2024, con una ambiciosa meta de transformar y comercializar alrededor de 30 unidades». Nuestra empresa está marcando el rumbo hacia el desarrollo sostenible y la optimización de espacios urbanos.» Subraya, además, el compromiso continuo de Atomiun, con la innovación, la sostenibilidad y la creación de hogares en las zonas de Tetuán, Guindalera y Fuencarral».
DEKRA Certificación ha obtenido la acreditación ENAC para la certificación SERMI
DEKRA Certificación se sitúa a la vanguardia de la industria automotriz como Organismo de Evaluación de la Conformidad (CAB), destacando su papel crucial en el impulso de la seguridad de la información en el mercado de reparación y mantenimiento de automóviles a través de la certificación SERMI, acreditación concedida por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).
Este innovador sistema, respaldado por la Cooperación Europea para la Acreditación (EA), abre nuevas oportunidades para operadores independientes y proveedores de servicios remotos, facilitando su acceso a datos esenciales relacionados con la seguridad de los vehículos.
La certificación SERMI, resultado de una colaboración entre fabricantes de vehículos y operadores independientes, representa un paso fundamental para garantizar que los servicios de reparación y mantenimiento cumplan con las estrictas especificaciones del fabricante. DEKRA Certificación desempeña un papel vital en este proceso al llevar a cabo inspecciones de aprobación y autorización, actuando como un enlace eficiente entre los clientes y el Centro de Confianza.
Principales aspectos destacados:
Acceso estratégico a datos críticos: La certificación SERMI otorga a operadores independientes y proveedores de servicios remotos acceso seguro a información confidencial sobre equipos y sistemas de diagnóstico de fábrica, fortaleciendo así su capacidad para ofrecer servicios de reparación y mantenimiento de alta calidad.
Competencia reforzada: DEKRA Certificación impulsa la competencia en un mercado desafiante, permitiendo a los operadores independientes expandir sus servicios a reparaciones de sistemas de seguridad automotrices y mejorar la satisfacción del cliente.
Garantía de calidad: Los servicios de evaluación de la conformidad de DEKRA Certificación, acreditados según la norma ISO 17020 y requisitos funcionales para la certificación SERMI, aseguran que los operadores cumplan con los rigurosos estándares, elevando la calidad en el mercado de la reparación y el mantenimiento de vehículos.
Proceso simplificado: DEKRA Certificación actúa como un socio confiable, simplificando el proceso para los clientes durante las inspecciones, así como la mediación con el Centro de Confianza.
Identidad digital segura: Con la certificación SERMI, los operadores independientes y proveedores de servicios remotos reciben una identidad digital única (autenticación multifactor) a través de un certificado electrónico protegido, eliminando la necesidad de múltiples registros con cada fabricante.
DEKRA Certificación se consolida como un pionero en la promoción de estándares de calidad y seguridad en el mercado de reparación y mantenimiento de vehículos, brindando a los operadores independientes las herramientas necesarias para destacar en un entorno cada vez más tecnológico y competitivo. La certificación SERMI se presenta como un sello distintivo de seguridad y confianza, posicionando a los actores de la industria para satisfacer las crecientes demandas en el sector automotriz.
La compañía refuerza su compromiso con el talento femenino, la diversidad y la inclusión. Allianz dispone ya del sello que acredita su apuesta por el desarrollo del liderazgo y el talento femenino. Allianz colabora además con entidades como REDI (LGTBIQ+), Fundación Diversidad, Equipos y Talento, CEO’s por la diversidad o EDGE, entre otras
Allianz Seguros se une a Empowering Women’s Talent, un programa de desarrollo del talento enfocado en el empoderamiento de las mujeres en las compañías, que contribuye al aprendizaje y la comunicación sobre la diversidad de género. La compañía ha recibido el sello de reconocimiento como Empresa Adherida al programa Empowering Women’s Talent, como símbolo de su apuesta por el desarrollo del liderazgo y el talento femenino. Además, se adhiere al programa Diversity Leading Company, que contribuirá a mejorar la gestión de la diversidad y la inclusión dentro de los equipos.
«Sin duda, estamos orgullosos de los logros y avances que hemos conseguido, pero somos también conscientes de que tenemos todavía camino por recorrer y seguimos trabajando con determinación para incrementar el porcentaje de mujeres en posiciones de liderazgo apoyados en el gran potencial y perfiles con los que contamos, potenciar el equilibrio y entre el talento senior y el talento joven y ser ambiciosos con el porcentaje de personas con capacidades diferentes en nuestro equipo», señala Catalina Guevara, Directora de People&Culture de Allianz».
En su afán por promover una empresa y una sociedad que apueste por el empoderamiento femenino y que gestione de manera óptima la diversidad y la inclusión, Allianz viene colaborando con diferentes asociaciones como REDI (LGTBIQ+), Fundación Diversidad, Equipos y Talento, CEO’s por la diversidad o EDGE, además de realizar una pormenorizada escucha de los mensajes que recoge en las encuestas de clima laboral, que traduce en diferentes programas y actividades.
Fruto de todo ello, la compañía ha puesto ya en marcha iniciativas como: #Women Circle, con sesiones de trabajo presencial y coaching, en las que se trabaja el empoderamiento femenino; Women Mentoring, programa interno para promover el talento femenino; planes de sucesión en los que ha de haber necesariamente, al menos, una mujer; charlas de igualdad, que se organizan mensualmente o el Programa Iguales, a través del cual se acompaña a aquellas personas que lo solicitan en la obtención del certificado de discapacidad. Además, Allianz promueve el conocimiento y la divulgación de temáticas sobre el empoderamiento femenino y la igualdad celebrando fechas clave como el Día de la Mujer, Día Internacional de la Discapacidad o el Mes del PRIDE. En el marco de estas celebraciones se organizan charlas formativas y actividades diversas que ahondan en el conocimiento y la comprensión de los equipos sobre la realidad de los diferentes colectivos.
Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros es la principal filial del Grupo Allianz en España y una de las compañías líderes del sector asegurador español. Para ofrecer los mejores resultados para los clientes, la compañía apuesta por la cercanía física (a través de sus Sucursales y Delegaciones con más de 2.000 empleados y su red de más de 10.000 mediadores), y tecnológica (mediante herramientas como su aplicación para smartphones y tabletas, su área de eCliente de la web corporativa, y sus más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes).
Cuenta con una de las gamas de productos más completa e innovadora del mercado y se basa en el concepto de seguridad integral. Por eso, los productos y servicios que ofrece la compañía van desde el ámbito personal y familiar al empresarial, ofreciendo desde seguros de Vida, Autos, Hogar, Accidentes, o Salud, pasando por Multirriesgos para empresas y comercios, hasta las soluciones aseguradoras personalizadas más complejas.
En un acto de solidaridad y conciencia ambiental, un año más Mail Boxes Etc. se ha unido a la campaña «Comparte y Recicla», organizada por la Fundación Crecer Jugando recolectando una cifra récord de 31.563 kilos de juguetes. Este hito no solo refleja el compromiso social y ecológico de Mail Boxes Etc., sino que también marca un antes y un después en iniciativas de gran escala en el país, demostrando que la responsabilidad empresarial puede dejar una huella perdurable en el tejido social de España
Mail Boxes Etc. continúa reafirmando su compromiso con la responsabilidad y sostenibilidad corporativa. Su participación en Comparte y Recicla no solo ha impulsado el éxito de la iniciativa, sino que también ha fortalecido su conexión con la comunidad. Esta colaboración demuestra que el compromiso empresarial puede tener un impacto directo, transformando las acciones en resultados concretos para un futuro más sostenible y solidario.
En la edición de 2023 de Comparte y Recicla, Mail Boxes Etc. ha demostrado ser un actor clave en el fortalecimiento de esta iniciativa solidaria. Su participación no se limitó a la logística; la empresa asumió un rol activo en la promoción de la campaña, involucrando a comunidades locales y sensibilizando sobre la importancia de la reutilización y el reciclaje de juguetes.
Con un enfoque estratégico y un compromiso firme, Mail Boxes Etc. transformó sus centros en España en más que puntos de recolección: se convirtieron en centros de conciencia ambiental y solidaridad.
La empresa no solo facilitó la recolección y el transporte de 31.563 kilos de juguetes, sino que también se involucró activamente en la sensibilización sobre la importancia de compartir y cuidar el planeta al recolectar un total de 10.055 kilos de juguetes electrónicos. Esto supondría un equivalente de 26 toneladas de CO2, lo que equivale a la absorción de 0.52 hectáreas de pinos en un año.
Esta iniciativa ha contribuido a crear un fuerte sentido de comunidad y responsabilidad compartida. Al fomentar la participación de las familias en la donación de juguetes, Mail Boxes Etc. ha ayudado a inculcar valores de solidaridad y sostenibilidad en la sociedad.
La campaña de este año no solo ha sido un éxito en términos de cantidad, con la recolección récord de 164.817 kilos de juguetes, sino que también ha marcado un hito en calidad y alcance. La reducción en la cantidad de juguetes reciclados y el aumento en la reutilización resaltan un cambio en la conciencia ambiental de la sociedad, impulsado en parte por la visión y las acciones de Mail Boxes Etc.
La notable participación de Mail Boxes Etc. en Comparte y Recicla ha demostrado cómo una empresa puede ser un agente de cambio positivo en su comunidad. La campaña de este año no solo ha beneficiado a miles de niños y niñas en España, sino que también ha fortalecido el tejido social y promovido prácticas sostenibles.
En el panorama actual de empresas comprometidas con la responsabilidad social, Mail Boxes Etc. emerge como un ejemplo destacado, no solo en el ámbito de los envíos y los servicios empresariales, sino también en su participación activa en este tipo de iniciativas comunitarias. Esta implicación va más allá de un gesto puntual; es una extensión de su filosofía #PeoplePossible, una visión que pone a las personas y sus necesidades en el centro de todas sus acciones.
Por segundo año consecutivo, la renombrada organización sin ánimo de lucro CDP reconoce a Beiersdorf como líder en la fijación de objetivos, cumplimiento y transparencia en materia de clima, bosques y agua. La puntuación «CDP Triple A» confirma la Agenda de Sostenibilidad de Beiersdorf CARE BEYOND SKIN, con la que la compañía de cuidado de la piel está impulsando su transformación sostenible
Por segundo año consecutivo, Beiersdorf se une a la prestigiosa «Lista Triple A» de CDP – una lista de empresas, que presentan las mejores prácticas en el tratamiento de los impactos ambientales a lo largo de sus cadenas de valor. De las más de 21.000 empresas de todo el mundo que enviaron sus datos, la empresa alemana con cotización en el DAX es una de las 10 que han recibido esta calificación máxima para 2023.
«Estamos orgullosos de recibir una vez más la máxima calificación de CDP. Reafirma los grandes esfuerzos para mejorar el rendimiento medioambiental de la cartera de productos y descarbonizar el negocio en su conjunto», explica Vincent Warnery, CEO de Beiersdorf AG. «Y es una forma de demostrar la convicción por impulsar la transformación sostenible de la industria, al tiempo que alegramos a los consumidores y ofrecemos resultados excepcionales».
Cada año, la organización sin ánimo de lucro CDP (antes «Carbon Disclosure Project») evalúa la información medioambiental revelada por estas empresas según criterios estrictos, como la gestión de los riesgos medioambientales, la exhaustividad de los datos presentados o el compromiso con objetivos sólidos y ambiciosos. «Nuestra Agenda de Sostenibilidad CARE BEYOND SKIN y sus compromisos medioambientales se basan en la ciencia. El objetivo climático, por ejemplo, está validado por la iniciativa Science Based Targets y pretende reducir las emisiones de CO2e en un 30 % en todos los ámbitos de 1 a 3 hasta 2025. Se trata de un compromiso líder en el sector», explica Jean-François Pascal, Vicepresidente de Sostenibilidad de Beiersdorf AG.
Gitta Neufang, Vicepresidenta Senior Global de Investigación y Desarrollo en Beiersdorf AG, añade: «No hay reparos a la hora de transformar incluso los productos más icónicos para el cuidado de la piel, a escala global, con ingredientes y soluciones de envasado más sostenibles. Esto permite reducir significativamente nuestra huella de carbono».
Grandes logros en las tres dimensiones del CDP
En 2023, Beiersdorf alcanzó otro hito importante en su viaje hacia el cuidado del clima con la apertura de su nuevo centro de producción en Leipzig, Alemania. La planta cumple con los más altos estándares medioambientales y de sostenibilidad y funciona con emisiones neutras de CO2e mediante el uso de electricidad renovable y biogás para la generación de calor. En el futuro, Beiersdorf tiene previsto convertir esta planta en un centro «Energy+» que genere más energía sostenible de la que consume.
Para preservar los bosques como mitigación natural del cambio climático y fuente de biodiversidad, Beiersdorf también reforzó su compromiso de apoyar a los pequeños propietarios para que cultiven aceite de palma de forma más sostenible. Junto con su socio desde hace tiempo, WWF Alemania, Beiersdorf ha ampliado su proyecto en la provincia indonesia de Borneo Occidental, con el objetivo de certificar a un grupo de 200 agricultores de acuerdo con la norma internacional de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO en inglés) para 2026.
Por último, pero no por ello menos importante, la empresa también actúa en el ámbito del agua. Para la empresa de cuidado de la piel, el agua es un componente fundamental de muchas de las fórmulas de sus productos, por lo que desempeña un papel crucial en los procesos de producción y durante el uso del producto. Junto con WWF Alemania, Beiersdorf trabaja en proyectos de gestión del agua. Esto incluye la planificación y gestión responsables de los recursos hídricos a través de un proceso en el que participan todas las partes interesadas y que implica acciones tanto en las instalaciones de Beiersdorf como las propias cuencas hidrográficas. Como parte de su asociación estratégica con WWF Alemania, Beiersdorf ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de los riesgos hídricos y en breve pondrá en marcha objetivos de mejora a largo plazo a lo largo de toda la cadena de suministro.