martes, 6 mayo 2025

Mundo Posgrado destaca los 300 mejores másters de España

0

/COMUNICAE/

Rankings Mundo Posgrado 2024 Merca2.es

Mundo Posgrado publica una nueva edición de los rankings de mejores másters de España con 31 disciplinas de estudio y más de 300 programas destacados

Mundo Posgrado anuncia el lanzamiento de sus nuevos rankings de Másters para el año 2024. Además de traer novedades, los TOP 10 de Mundo Posgrado aspiran a ser la información que guíe a los futuros estudiantes en su elección de un programa superior que no solo cumpla con sus expectativas académicas y que también impulse su carrera profesional a nuevos horizontes.

Importancia de los Rankings de Mundo Posgrado:

  • Orientación para estudiantes y profesionales actualizada: Proporcionan una herramienta de valor para aquellos que buscan avanzar en su educación y carrera profesional, permitiéndoles tomar decisiones informadas con rigor actual.
  • Mejora académica e institucional: Ofrecen a los centros un marco de referencia para evaluar sus propios programas frente a competidores nacionales e internacionales.
  • Carácter internacional: Al destacar programas de España, estos rankings promueven la internacionalización, animando a estudiantes de habla hispana de otros países a buscar experiencias educativas más allá de las fronteras.

Novedades de la Edición 2024 de los Rankings Mundo Posgrado
La edición 2024 de los rankings de Mundo Posgrado refleja varias novedades para captar con mayor precisión la calidad y el impacto de los programas:

1) Nuevas categorías de Rankings
Respondiendo a la demanda de especialización y nichos emergentes en el mercado laboral, se han añadido nuevas disciplinas de estudio en los rankings, además de las tradicionales áreas de otros años:

  • Inteligencia Artificial
  • Transformación Digital
  • BIM Management
  • Seguridad Alimentaria
  • Comercio Internacional
  • Salud
  • Nutrición
  • Psicología

En total, son 41 rankings que recogen más de 300 másters de España. Como novedad, este año se han analizado también las 100 mejores maestrías de Latinoamérica en la modalidad online en las áreas de estudio con más demanda académica.

2) Metodología de garantías:
La metodología de evaluación está especialmente diseñada para incorporar indicadores más realistas de éxito académico y profesional de los estudiantes.

En primer término, se recopilan datos objetivos relativos a cada programa, poniendo especial énfasis en su accesibilidad, lo que incluye aspectos como el coste y la modalidad de estudio. Seguidamente, se tienen en cuenta las opiniones de las más de 25.000 personas asesoradas por Mundo Posgrado en 2023. Esta perspectiva interna ofrece una visión sumamente valiosa del impacto que los programas tienen en el desarrollo profesional y personal de los estudiantes. Por último, se recurre a la opinión de expertos en Educación Superior sobre las instituciones académicas, la calidad del cuerpo docente, el reconocimiento de cada programa y otros criterios de excelencia.

Para finalizar, Óscar Gónzález, CEO de Mundo Posgrado invita a «estudiantes y profesionales interesados en avanzar en sus carreras a explorar detenidamente los rankings de 2024».

Sobre Mundo Posgrado
Mundo Posgrado es un portal exclusivamente de información de máster y posgrados formado por profesionales expertos en asesoría académica en el sector educativo nacional y latinoamericano. Los objetivos principales de Mundo Posgrado son:

  • Ofrecer información actualizada y de interés sobre másters y posgrados.
  • Brindar asesoramiento y orientación académica a estudiantes.
  • Ayudar a los centros de España y Latinoamérica a entender mejor las necesidades de los estudiantes y del mercado laboral.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

EUFB Formatic presenta su Bachelor en Dirección y Administración de empresas

0

/COMUNICAE/

bachelor eufb formatic barcelona Merca2.es

EUFB Formatic Barcelona, escuela universitaria con más de 25 años de experiencia en la formación de profesionales, presenta un innovador Bachelor en Dirección y Administración de Empresas

El Bachelor en Dirección y Administración de empresas está diseñado para responder a las necesidades del mercado actual, ofrece una formación integral y actualizada en el ámbito empresarial.

Un programa innovador y adaptado a las necesidades del mercado
El Bachelor en Dirección y Administración de Empresas de EUFB Formatic Barcelona destaca por su enfoque innovador y práctico. El programa combina una sólida base teórica con un enfoque práctico, permitiendo a los estudiantes adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para desenvolverse con éxito en el mundo empresarial

El Bachelor en Dirección y Administración de Empresas de EUFB Formatic Barcelona se caracteriza por:

Su enfoque innovador: El programa combina una formación teorica sólida con un enfoque práctico y experiencial. Los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar sus conocimientos en casos reales y proyectos de empresa, lo que les permitirá desarrollar las habilidades y competencias necesarias para tener éxito en el mundo laboral.

Su contenido actualizado: El programa se actualiza constantemente para incorporar las últimas tendencias y necesidades del mercado empresarial. Los estudiantes aprenderán sobre las últimas tecnologías, estrategias de negocio y modelos de gestión, lo que les permitirá estar a la vanguardia del mundo empresarial.

Su claustro de profesores: El programa está impartido por un equipo de profesores altamente cualificados y con amplia experiencia en el ámbito empresarial. Los profesores combinan su experiencia docente con su práctica profesional, lo que les permite ofrecer a los estudiantes una formación de calidad y relevante.

Su internacionalización: El programa tiene un enfoque internacional y ofrece la posibilidad de realizar prácticas en empreses internacionales

El Bachelor en Dirección y Administración de Empresas de EUFB Formatic Barcelona está dirigida a:

  • Estudiantes que desean obtener una formación completa y actualizada en el ámbito empresarial.
  • Profesionales que buscan ampliar sus conocimientos y habilidades para mejorar sus oportunidades laborales.
  • Emprendedores que desean desarrollar sus propias ideas de negocio.

La escuela universitaria EUFB Formatic Barcelona está convencida de que el Bachelor en Dirección y Administración de Empresas es una excelente opción para aquellos que buscan una formación de calidad que les permita alcanzar sus objetivos profesionales.

Acerca de EUFB Formatic Barcelona:
EUFB Formatic Barcelona es un centro universitario líder en educación y formación en la industria de la aviación. Con una sólida trayectoria en la capacitación de profesionales en varios sectores como el turismo y empresa, EUFB Formatic Barcelona se dedica a proporcionar una educación de alta calidad que prepara a los estudiantes para carreras exitosas en el sector empresa o turismo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Elecnor Deimos renueva su certificación del sistema de gestión de seguridad de la información

0

La tecnológica Elecnor Deimos ha renovado su certificación de su sistema de gestión de seguridad de la información, según ha anunciado la propia compañía este lunes.

Aenor le ha concedido a la compañía, que tiene su sede en España, y todas sus filiales la certificación ‘multisite ISO 27001:2022’ con la acreditación de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).

En concreto, la norma ‘ISO 27001’ es un estándar internacional que establece los requisitos para la implementación, mantenimiento y mejora continua de un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI), que asegura así la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Así, la renovación de la certificación ha cubierto todas las sociedades y emplazamientos de Elecnor Deimos: Deimos Space, S.L.U. (Tres Cantos) y sus filiales Deimos Engineering and Systems, S.L.U.(Puertollano), Deimos Engenharia, S.A.(Portugal), Deimos Space UK LTD (Reino Unido) y Deimos Space S.R.L.(Rumania).

El director general de Elecnor Deimos, Ismael López, ha destacado la «excelencia» y «mejora continua» que refleja la compañía con la renovación del certificado.

Además, el director de Calidad, Sistemas de Gestión y Sistemas TI de Elecnor Deimos, Luis Castillo, ha subrayado que el certificado refleja el «firme» compromiso de la empresa con la gestión de la información, y ha añadido que el fortalecimiento de las buenas prácticas de seguridad en la empresa es «una prioridad».

Los precios de venta de viviendas subieron un 8,8% en España en el cierre de 2023

0

Los precios de venta de viviendas subieron en España un 8,8% en el cuarto trimestre de 2023, según un informe publicado este lunes por la inmobiliaria MVGM.

Las viviendas nuevas han registrado un aumento de precio del 15%, debido al descenso de la oferta y al menor número de proyectos en construcción, según apunta el portavoz del área residencial de MVGM Iberia, Faustino García.

En ciudades como Madrid (casi 10%) el encarecimiento de los precios de venta ha sido mayor, mientras que en Barcelona se ha limitado al 5%, desplazando la demanda al alquiler, que ha subido en tasa interanual, con un aumento del precio del 19,9% en la capital y un 13,3% en la ciudad condal a diciembre de 2023 frente al ejercicio anterior.

Así, García cree que la oferta de la vivienda en alquiler es «ineficiente», y añade que las medidas legales que ha adoptado el Gobierno, como el traslado de la oferta del alquiler permanente al alquiler de temporada, han dificultado el acceso de las personas y familias más desfavorecidas a la vivienda estable.

De esta manera, MVGM destaca la caída significativa de las ventas de viviendas de tipo medio o asequible, aunque los inmuebles de lujo sí han seguido con buenas cifras de transacciones y alta presión de comprador extranjero.

Telefónica propone una «alianza global» en el sector ‘telco’ y condena los «posicionamientos abusivos»

0

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha abogado por una «alianza global» en el sector de las telecomunicaciones para lograr una cadena de valor «sostenible y beneficiosa» para todos los actores del sistema y ha rechazado los «posicionamientos abusivos», al tiempo que ha recalcado su apuesta por un nuevo marco normativo y el «uso responsable de los recursos compartidos».

«Es el momento de una alianza global y de una gobernanza justa para lograr una cadena de valor sostenible y beneficiosa para todos«, ha afirmado el ‘primer espada’ de Telefónica en el discurso inaugural del Mobile World Congress (MWC) de 2024.

«Es el momento de la colaboración, no del posicionamiento abusivo. Es hora de hacer un uso responsable de los recursos compartidos. Es hora de un nuevo panorama normativo. Necesitamos una regulación del siglo XXI. Es hora de decir adiós a los viejos modelos reguladores», ha añadido.

El presidente de Telefónica ha apelado así a la reivindicación de las principales telecos europeas en torno al ‘fair share’ (contribución justa), una medida que solicitan ante las grandes inversiones en redes que harán falta en los próximos años para hacer frente al auge de distintas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), y que enfrenta a las grandes compañías del sector con las principales tecnológicas, como Amazon, Meta, Netflix, Google, Apple o Microsoft.

«En la actualidad, seis actores consumen más del 50% de la capacidad de la red. Es esencial que les animemos a hacer un uso responsable de la capacidad de la red y del consumo de energía. Tenemos que motivarles para que hagan un uso responsable de la red», ha destacado Álvarez-Pallete en su discurso.

AVANCE DE OPEN GATEWAY

El directivo también ha resaltado que actualmente ya son 47 las empresas del sector de las telecomunicaciones que participan en Open Gateway, la iniciativa liderada por la GSMA –la patronal mundial de la industria móvil– para abrir el potencial de las capacidades de la red de las telecos de forma interoperable y programable a través de APIs (interfaz de programación de aplicaciones, por sus siglas en inglés) abiertas y estandarizadas.

La iniciativa, lanzada en el MWC del año pasado, cuenta así con un total de 239 redes que representan en torno al 65% de las conexiones móviles globales.

«Hace un año compartimos una visión para la industria, para el futuro de nuestro sector, una revolución masiva para una nueva era, la era del Earth Computing, en la que las redes se están convirtiendo en proactivas y líquidas», ha subrayado.

En este contexto, ha hecho hincapié en que los modelos centrados en APIs son ya «esenciales» y ha resaltado que seis países (España, Brasil, Alemania, Sri Lanka, Indonesia y Sudáfrica) han lanzado sus primeras APIs con el compromiso conjunto de los operadores más relevantes de cada territorio.

Además, ha recalcado que en 40 redes ya se han lanzado comercialmente al menos una API para atender necesidades como el incremento de la seguridad, el control de cámaras o drones para detectar anomalías o la mejora la seguridad para ayudar a los bancos a combatir el fraude.

«La colaboración encarna el poder de lo que puede hacerse cuando nos unimos. Y eso es lo que está haciendo la GSMA. Eso es Open Gateway. Y estoy orgulloso de pertenecer a la GSMA. Visión y realidad se funden en un nuevo mundo de diversidad, curiosidad, inteligencia, innovación, progreso, sostenibilidad, bienestar y humanidad. Estamos orgullosos de lo que hemos creado», ha aseverado el presidente de Telefónica.

El directivo también ha aprovechado la ocasión para recordar que Telefónica cumple 100 años en 2024. «Una compañía solo cumple cien años si tiene el propósito de servir a la sociedad y se adapta para seguir lográndolo, como es el caso de Telefónica. El hecho de que varias compañías de nuestro sector sean centenarias es prueba de ello. Somos un sector relevante porque nos importa la gente«, ha remarcado.

Despedidas Karamba amplía su flota marítima; incorpora 2 nuevos veleros a su servicio exclusivo para despedidas

0

Despedidas Alicante Karamba, una empresa destacada en entretenimiento y eventos en Alicante, se complace en anunciar la última incorporación a su flota marítima: ¡dos nuevos veleros para despedidas de soltero y soltera!

Con la creciente demanda de experiencias únicas y memorables en alta mar, Despedidas Alicante Karamba ha tomado la iniciativa de expandir su flota para ofrecer a sus clientes aún más opciones y comodidades durante sus despedidas. Los dos nuevos veleros, meticulosamente seleccionados por su comodidad, estilo y capacidad, prometen llevar la experiencia de las despedidas en el mar Mediterráneo a un nuevo nivel.

«Estamos encantados de dar la bienvenida a estos dos nuevos miembros a nuestra flota», declaró José Basto, de Despedidas Karamba. «Con estas adiciones, estamos seguros de que podemos ofrecer a nuestros clientes una experiencia aún más exclusiva y emocionante durante sus despedidas».

Los nuevos veleros están equipados con todas las comodidades necesarias para garantizar una experiencia de navegación cómoda y segura. Desde amplias áreas de cubierta para relajarse y tomar el sol hasta camarotes bien equipados para aquellos que deseen pasar la noche en el mar, cada detalle ha sido cuidadosamente considerado para satisfacer las necesidades de sus clientes.

Además de la comodidad, los nuevos veleros ofrecen una amplia gama de servicios y actividades diseñadas para hacer que cada despedida de soltera en la ciudad de Alicante sea única y especial. Desde emocionantes deportes acuáticos como el snorkel y el kayak hasta deliciosas comidas preparadas a bordo por expertos chefs, hay algo para todos en estos lujosos veleros.

«Con la incorporación de estos dos nuevos veleros, estamos mejorando aún más nuestra capacidad para ofrecer experiencias inolvidables en alta mar», agregó José Basto. «Estamos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia posible y estamos seguros de que estos nuevos veleros nos ayudarán a lograrlo».

En Despedidas Karamba, creen que cada despedida debería ser única y especial. Con la incorporación de estos dos nuevos veleros a su flota, están más preparados que nunca para ofrecer a sus clientes momentos inolvidables en alta mar. Quienes estén planeando una despedida de soltero o soltera y quieran celebrarla de una manera verdaderamente única, no necesitan buscar más: Despedidas Karamba es una elección perfecta.

Invernaje de embarcaciones en Cadaqués y Cap de Creus de la mano de Motonàutica Manel

0

El invernaje de embarcaciones es el período en que estas suelen almacenarse en naves especialmente acondicionadas para ejecutar labores de mantenimiento preventivo.

Además del almacenaje, se realizan trabajos de cuidado del motor, el casco, los accesorios y procesos como el endulzado y el desalado, dejándolas en óptimas condiciones para la siguiente temporada veraniega.

Es una actividad muy común, sobre todo en zonas costeras que carecen de puertos deportivos, como ocurre en Cadaqués y Cap de Creus, en Girona. En estos puntos, Motonàutica Manel se ha convertido en una de las empresas de servicios líder en reparación y mantenimiento de embarcaciones de pequeñas y medianas esloras (hasta 10 metros).

Motonàutica Manel ofrece servicios integrales durante el invernaje de embarcaciones

Motonàutica Manel es una empresa que empezó su actividad en el año 1973 y, desde entonces, ha estado enfocada en la asistencia náutica integral. Se dedican a la venta de embarcaciones nuevas y de ocasión, alquiler de embarcaciones y comercialización de accesorios de las mejores marcas. Cuentan con un taller con los equipos más modernos y personal cualificado para la reparación, mantenimiento y reacondicionamiento de estas embarcaciones.

Es precisamente ese talento y esos equipos los que la empresa suele utilizar durante la temporada de invernaje de embarcaciones. Es un período que comienza en el mes de septiembre y se extiende hasta junio del año siguiente. El equipo que trabaja en Motonàutica Manel se encarga de llevar a cabo, además de reparaciones y mantenimiento al motor o casco, trabajos de carpintería.

En este sentido, pueden dar respuesta a cualquier necesidad que presenten los clientes y siempre con una gran calidad en los acabados, sin importar la gravedad del daño. Sus especialistas también están formados para efectuar reparaciones en partes de fibra de vidrio y en la tapicería y la pintura. Se encargan de dejar la embarcación como nueva para la próxima temporada de verano o para que sus dueños puedan obtener el mejor precio al venderla.

Productos y repuestos originales

Como expertos en todo tipo de embarcaciones, los técnicos de Motonàutica Manel saben que no es posible navegar sin estar seguro de la embarcación. Eso implica saber qué tipo de mantenimiento y reparación ha recibido, o si es el caso, tener la seguridad que haya sido probada por expertos. Por eso, el personal hace mucho énfasis en utilizar solo productos y repuestos originales.

En el centro de reparaciones situado en el Cap de Creus tienen el área de reparación y la tienda de repuestos. Desde esta tienda se suministran las piezas necesarias para que las embarcaciones estén a punto para salir a navegar. El uso de primeras marcas originales es considerado un elemento de seguridad necesario para proteger la navegación durante las temporadas cálidas.

Gracias a detalles como el trabajo meticuloso del personal y el uso de los repuestos recomendados por los fabricantes de barcos, se han convertido en uno de los grandes referentes de la zona en el sector. También son sumamente ordenados con el cronograma del invernaje de embarcaciones. La mayoría de las citas de diagnóstico y reparación se programan a principios de otoño. Aseguran que con la gestión planificada de estas fechas, les da el tiempo necesario para poner a punto las embarcaciones y que estén listas para el inicio de la próxima temporada.

Freya Investissement compra a Kinnevik un 19,77% de Tele2 por 1.162 millones

0

El magnate francés Xavier Niel, fundador del grupo de telecomunicaciones Iliad, ha adquirido a través de Freya Investissement la participación del 19,77% que mantenía en la operadora escandinava Tele2 la firma de inversión Kinnevik a cambio de 13.000 millones de coronas suecas (1.162 millones de euros).

Kinnevik, hasta ahora primer accionista de Tele2, ha confirmado la venta de toda su participación del 19,77% en la operadora a Freya Investissement, el vehículo de inversión controlado conjuntamente por Iliad y su presidente y fundador Xavier Niel a través de NJJ Holding.

En un primer momento, Iliad/NJJ adquirirá 31,3 millones de acciones clase B de Tele2, tras lo que poseerá el 4,5% de la participación económica y el 3,5% de los derechos de voto en Tele2 a cambio de 2.900 millones de coronas suecas (259 millones de euros).

Posteriormente, serán adquiridas 14,2 millones de acciones clase A y 85,5 millones de acciones clase B de Tele2 tras las autorizaciones de inversión extranjera directa en Suecia, Letonia y Lituania, que se espera recibir durante el segundo trimestre de 2024, pasando a controlar así el 18,8% de la participación económica y el 28,8% de los derechos de voto en Tele2 con un desembolso de 9.400 millones de coronas suecas (841 millones de euros).

Por último, Iliad/NJJ adquirirá los 6,5 millones de acciones clase A restantes en Tele2 de Kinnevik después de recibir las autorizaciones regulatorias necesarias, y sujeto a la reclasificación de las acciones de Tele2 clase A en acciones de clase B, lo que se espera tenga lugar en el tercer trimestre de 2024, ingresando 700 millones de coronas suecas (63 millones de euros).

Después de este tercer paso, iliad/NJJ tendrá el 19,8% y menos del 30% de la participación con derecho a voto en Tele2.

«Nuestro sector empresarial en Europa es muy exigente. Por lo tanto, tenemos un gran respeto por lo que los accionistas, la dirección y los equipos de Tele2 han logrado, y estamos encantados de que Kinnevik haya elegido a Freya como el nuevo accionista de referencia de Tele2″, ha señalado Thomas Reynaud, director general de Iliad y director de Freya Investissement.

SD Eibar y SD Amorebieta mejoran sus infraestructuras y ponen el foco en el ámbito digital con los fondos CVC

0

La reunión que congregó a todos los clubes de LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION y que sirve como revisión de los avances realizados por los clubes en el plan de LALIGA IMPULSO, la iniciativa que a través de una inyección económica de casi 2000 millones por parte del fondo CV acelera la transformación del fútbol profesional español 20 años, contó con la presencia de directivos de la SD EIbar y el Amorebieta, los dos equipos vascos de la categoría de plata, que desgranaron los proyectos que tienen en marcha, entre ellos, aquellos relacionados con el ámbito de las infraestructuras.

Aritz Esteban, director corporativo de la SD Eibar, señaló que el mayor hito del club eibarrés es “la construcción de la ciudad deportiva de Areitio, un proyecto ambicioso y para futuro, necesario para seguir para seguir compitiendo en el fútbol de élite”.

La inversión del dinero de CVC en el ámbito tecnológico también es fundamental para el club vasco. “Dentro de los planes de desarrollo en tecnología y digitalización, trabajamos para mejorar el día a día de nuestros empleados a nivel de gestión, implantando un nuevo CRM para incrementar volumen de negocio e ingresos comerciales”.

Asimismo, Esteban resalta que el club trabaja “en una nueva identidad de marca” y un plan de RSC para el que están realizando “informes de impacto socioeconómico en materia de medio ambiente”, además de en la internacionalización del club en mercados como el de Japón, así como también en “Reino Unido y en Francia, donde ya hemos hecho algunas activaciones con la incorporación de Luca Zidane”.

Por su parte, la SD Amorebieta pone el foco en la reforma de su estadio. Aunque el club “depende en gran medida del Ayuntamiento, ya que es una instalación municipal, el club trabaja para llevar a cabo una remodelación integral del estadio”, indica Ibon Olalde, Director General de la SD Amorebieta. Pero además de esa renovación del estadio, “el club ha hecho pequeñas inversiones, como los casi 130.000 euros en la puesta en marcha de un centro deportivo que alberga un gimnasio situado donde trabaja nuestra cantera de futbolistas. En total son 140 metros cuadrados que utilizan todas las categorías inferiores del club”.

El impulso a las redes también es uno de los avances más destacados del club de Vizcaya en los últimos doce meses. “En digitalización, hemos hecho un esfuerzo importante incorporando a cuatro personas para darle la vuelta a la gestión de redes sociales y generación de contenidos para ellas”, destaca Olalde. “Este tipo de inversiones pueden parecer pequeñas dentro del plan Impulso, pero para nosotros son muy importantes, porque hemos conseguido mejoras sustanciales en muchos ámbitos”, añade.

HIP 2024 reúne a 49.137 profesionales marcando un hito en la historia de los eventos de hostelería en España

0

HIP–Horeca Profesional Expo ha cerrado las puertas de su octava edición, marcando un antes y un después en la historia de los eventos dedicados a la hostelería en España. En total, pasaron por Ifema Madrid 49.137 profesionales en búsqueda de soluciones y productos que les permitan mejorar la competitividad de sus negocios o áreas operativas.

De este modo, HIP–Horeca Profesional Expo se ha reafirmado como referencia para el conjunto de la nueva hostelería, y Madrid ha vuelto a estar en el punto de mira de la industria erigiéndose como la capital donde se impulsa esta revolución innovadora que vive el Horeca, superando a ciudades como Nueva York o Londres. El impacto económico que ha producido el evento en la ciudad ha sido de más de 71 millones de euros.

Manuel Bueno, director de HIP 2024, se ha mostrado satisfecho y ha agradecido “a todos y cada uno de los visitantes que se han citado en los pabellones de HIP para aprender conceptos, estudiar modelos, debatir puntos de vista, y descubrir tecnologías, que proporcionarán el impulso que el sector requiere para seguir creciendo”.

En el marco de HIP 2024 se ha desarrollado Hospitality 4.0 Congress, el mayor congreso internacional de innovación Horeca, que ha acogido a 757 expertos referentes en cada tipología y tamaño de negocio. Todos ellos han dibujado la hoja de ruta que debe seguir el sector ofreciendo una visión estratégica a todos los empresarios presentes.

Un futuro que pasa por la aplicación de las tecnologías exponenciales, con el liderazgo de la Inteligencia Artificial, para solucionar algunos de los principales desafíos de la hostelería, como la gestión del negocio. Este asunto lo ha abordado Alfonso Rodríguez, entrenador técnico generativo de IA en Microsoft, quien ha avanzado que la IA “nos puede sacar conclusiones de las ‘reviews’ de un restaurante en Google para mejorar o reforzar el plan comercial, automatizar los procesos, mejorar la gestión de las finanzas, u optimizar todo lo que tiene que ver con la creatividad en la cocina”. “En consecuencia, la IA Generativa la planteamos como un asistente de trabajo, que quitará las tareas de poco valor”, ha agregado.

Sobre esta cuestión ha reflexionado también Oriol Castro, chef y propietario del restaurante Disfrutar, que a finales del año pasado se hizo con la tercera estrella Michelin, y obtuvo la segunda posición de la prestigiosa lista The World’s 50 Best Restaurants, además de situarse en el número uno del mismo ranquin a nivel europeo. Castro ha admitido que en su proyecto trataron de incorporar soluciones con IA pero la acabaron retirando, si bien ha expuesto que “será una importante herramienta creativa, y podrá simplificar algunos procesos, algo sobre lo que tendrán que trabajar las personas”.

Otro de los temas que ha ocupado gran parte de la agenda del Congreso ha sido el de cómo el Horeca aborda el contexto inflacionista actual. Un reto sobre el que ha girado la ponencia de José Antonio Latre, Partner de EY-Parthenon, que ha asegurado que estamos ya en la última milla de la inflación y se ha mostrado optimista en que este 2024 será un buen año para las empresas. Un optimismo que igualmente ha denotado Amancio López, Presidente del Grupo Hotusa, y que se ha reflejado en las intervenciones de expertos hoteleros, quienes han subrayado que ahora los alojamientos son activos en los que invertir, así como que su transformación experiencial a partir de la gastronomía está siendo clave para incrementar la rentabilidad.

Pero sin duda, cuando se habla de hostelería, se habla de clientes, que son el centro de cada uno de los negocios de este sector. Así lo ha remarcado Cristina García Fuente, Business Director en Kantar especializada en Foodservice y Restauración, sosteniendo que “la figura del consumidor es clave: generan ingresos y retroalimentación. Si sabemos gestionar la información que nos aportan, podemos generar nuevas oportunidades de negocio”.

Con relación al ritmo de expansión del Horeca, ha señalado que “estamos recuperando el consumo, por lo que estamos dispuestos a salir para disfrutar con aquello que nos produce una experiencia, que es a lo que el consumidor le está dando prioridad”. “Según las cifras, 9 de cada 10 españoles ha visitado un restaurante independiente en el último año. El objetivo a 2024 debe ser atraer más clientes. Esto no es fácil, pero aquí la innovación juega un papel muy importante, porque nos va a hacer construir diferentes modelos de consumo para prosperar en diferentes canales”, ha explicado García Fuente.

De innovación saben muy bien los ‘game changers’ de la industria, como los pioneros de las smash Burger en España, Vicio, que han anunciado en HIP la apertura de 15 nuevos establecimientos el año que viene, o los líderes del delivery, Glovo, que también han compartido en el evento su visión de negocio para los próximos meses contando con un auge que se potenciará mediante el talento interno. A su vez, CEO de importantes grupos como La Mafia se sienta a la mesa o Grosso Napoletano han insistido en la creación de conceptos de marca a fin de posicionarse y crecer.

VISIONES

Uno de los foros que en HIP 2024 ha tenido más repercusión ha sido el de ‘Inspiring Minds’, donde grandes referentes han compartido su punto de vista. Este ha sido el caso de Roberto Canessa, superviviente del accidente aéreo de los Andes en 1972, que ha llenado una sala totalmente entregada a sus enseñanzas sobre la resiliencia, la superación, el trabajo en equipo y la toma de decisiones, aspectos que son fundamentales en la hostelería.

Paralelamente, Ferran Adrià, Presidente de elBulliFoundation, ha ofrecido una sesión en la que ha puesto el foco en la relevancia de la educación y de la calidad con vistas a no perder los valores que transmite la gastronomía. “Lo importante es la actitud innovadora y estar abierto al cambio, pero desde la calidad absoluta. A veces es mejor ofrecer calidad que meterse en la alta innovación, que es algo muy complejo”, ha afirmado en la cumbre.

Por otra parte, Oriol Castro, ha infundido los escenarios de HIP con su perspectiva innovadora y ha aprovechado para concienciar de la importancia de cuidar del entorno a fin de garantizar la continuidad de los productos y productores locales. Asimismo, ha resaltado la cultura del trabajo, pero sin dejar de lado el bienestar del personal: “Nosotros hemos sufrido y vivido muchas Navidades y fines de semana trabajando. Como no tenemos socios capitalistas que nos pidan cuentas al cierre de año, tenemos la libertad de poder cerrar sábados y domingos. Llenamos cada día, y eso nos permite cerrar, preferimos que nuestro equipo pueda disfrutar de sus familias, así conseguimos su fidelidad”, ha compartido.

De este modo se pone punto y final a HIP 2024, donde se han reunido a 684 firmas expositoras, las cuales han presentado más de 4.500 innovaciones para negocios de cualquier segmento del canal Horeca. Algunas de las marcas líderes que se han congregado al evento han sido Alimentos de España, Aplus Gastromarketing, Campofrío, Casa Delfín, CaixaBank, Coca-Cola Europacific Partners, Comas & Partners, Estrella Damm, Danone, Europastry, Fritermia, Garcimar, GC International Brands, General Fruit, Heineken, Ilunion, Kitchen Consult, Makro, Mahou San Miguel, Mapfre, Nespresso Professional, Nestlé, Onnera Contract, Ordeno, Pascual, TheFork, o Unilever.

El MWC 2024 prevé 95.000 congresistas

0

El Mobile World Congress (MWC) celebra entre este lunes y el jueves su 18 edición en Barcelona, en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, con una previsión de unos 95.000 congresistas, el 44% de los cuales proceden de sectores no relacionados con la telefonía móvil.

Se prevé superar así los 88.500 visitantes del año pasado, cuando el 56% representaba a industrias adyacentes al ecosistema móvil principal.

Para GSMA, la empresa organizadora, el MWC ya no es una feria sólo de dispositivos móviles, sino que celebra el ecosistema más amplio de actores que son fundamentales para la transformación digital.

2.400 EXPOSITORES Y 1.100 PONENTES

La edición de este año cuenta con unos 2.400 expositores de unos 200 países, unos 1.100 conferenciantes (60% hombres y 40% mujeres) y ocupa 7 pabellones del recinto.

TEMAS Y PONENTES

La edición de este año gira en torno a 6 temas: ‘5G and Beyond’, ‘Humanising AI’, ‘Connecting Everything’, ‘Manufacturing DX’, ‘Our Digital DNA’ y ‘Game Changers’.

Entre las novedades destacadas, se podrá ver el primer prototipo de coche volador, de la empresa Alef Aeronautics (pabellón 6), y el barco del ganador de la Copa América 2021, del equipo Emirate Team New Zealand.

Entre los expositores hay empresas como Google, Huawei, Meta, Samsung, Microsoft, Ericsson y China Telecom, y entre los ponentes están el ceo de Telefónica, José Maria Álvarez-Pallete; el ceo de Vodafone Group, Margherita Della Valle, y el ceo de Microsoft, Brad Smith.

Esta será la edición 18 del Mobile en Barcelona, que aterrizó en Barcelona en 2006, después de la primera edición del congreso, en 1990 en Roma, cuando se conocía como 3GSMWorld.

El horario para el público general será de 8.30 a 19.00 excepto el último día, cuando el salón cerrará a las 16.00.

PASAJEROS, HOTELES Y GASTRONOMÍA

El Aeropuerto de Barcelona prevé superar el tráfico prepandemia durante el MWC de este año con 8.470 movimientos, un 10,8% más que el año pasado y un 2,97% más que en 2019.

En total, las compañías que operan en la infraestructura ofrecerán 1,56 millones de asientos, un 12% más que en el año pasado y un 2,04% más que en 2019.

La Federació Catalana d’Associacions d’Activitats de Restauració i Musicals (Fecasarm) ha cifrado en 105 millones de euros la facturación de bares, restaurantes y hoteles de Barcelona con motivo del congreso.

CONCIENCIAR SOBRE LA SEQUÍA

Para dar a conocer a los asistentes internacionales la situación de sequía en Catalunya, la organización ha preparado una campaña para concienciar sobre el consumo de agua: ‘¡Cada gota cuenta! Ayúdanos a apoyar las medidas contra la sequía y utiliza el agua con responsabilidad’.

Este mensaje se ha enviado a los congresistas inscritos y se mostrará en catalán, español e inglés en más de 20 pantallas digitales del recinto, incluida la gran pantalla de la entrada sur de Fira de Barcelona y las pantallas situadas en la estación de Metro.

CIE Automotive sube más de un 2% en Bolsa

0

CIE Automotive se impulsaba más de un 2% en Bolsa en torno a las 9.10 horas de este lunes tras informar al mercado de sus cuentas de 2023, cuando ganó 320 millones de euros, un 6,7% más, y confirmar sus objetivos para 2025.

De esta forma, los títulos de la compañía de componentes para la automoción subían un 2,12%, hasta intercambiarse a un precio de 25,08 euros, aunque minutos después reducían su impulso al 0,9%, con sus acciones a 24,78 euros.

CIE Automotive registró un beneficio neto de 320,2 millones de euros en 2023, lo que supone un incremento del 6,7% respecto a las ganancias de 300 millones de euros que obtuvo en 2022, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV).

La facturación del fabricante de componentes para la industria de la automoción creció un 3,1% en 2023, hasta los 3.959,5 millones de euros, de los que 1.426,4 millones, el 36%, procedieron de su negocio en Europa y otros 1.233 millones de euros (31,1%) de Norteamérica.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de CIE Automotive alcanzó el año pasado los 713,2 millones, un 12,6% más que en 2022, con un margen sobre ventas del 18%, frente al 16,5% de un año antes.

Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) ascendió a 527,7 millones de euros, por encima de los 446,7 millones del año anterior, situándose el margen sobre ventas en el 13,3%.

La compañía cerró 2023 con un flujo de caja operativo de 447,4 millones de euros y una deuda financiera neta de 1.134,7 millones de euros, inferior a los 1.289,8 millones de euros de un año antes.

El proveedor de automoción ha resaltado que sus cuentas de 2023 muestran un «fuerte crecimiento» en todas las líneas de resultados, «a pesar del impacto negativo en la conversión de moneda y el fuerte incremento de los tipos de interés», destacando la «sólida mejora de márgenes operativos en un mercado altamente inflacionario».

INVERSIÓN DE HASTA 1.500 MILLONES DE EUROS HASTA 2025

Dada las buenas perspectivas de la compañía para los próximos años, CIE Automotive ha confirmado que mantiene todos sus compromisos para 2025 y apunta a una posible inversión de hasta 1.500 millones de euros al final del periodo de su plan estratégico.

Esta inversión, precisa la compañía, podrá destinarse a cualquier tipo de operación corporativa, concretamente «aquella que en cada momento maximice la generación de valor».

«Nuestro grado de avance en el plan estratégico 2025 es muy alto tanto en cuanto a objetivos financieros como de sostenibilidad, lo que, unido a nuestras buenas perspectivas para los próximos años, nos permite confirmar el mantenimiento de todos nuestros compromisos 2025», ha destacado Jesús María Herrera, consejero delegado de CIE Automotive.

La inflación industrial modera su caída en enero al 3,8%

0

Los precios industriales disminuyeron un 3,8% el pasado mes de enero en relación al mismo mes de 2023, moderando en 2,5 puntos el descenso registrado el pasado mes de diciembre, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso interanual de enero de 2024, la inflación del sector industrial encadena once meses de tasas negativas después de que en marzo de 2023 pusiera fin a un periodo de 26 meses consecutivos de incrementos, en el que llegó a registrar tasas positivas de dos dígitos durante más de 20 meses.

La evolución de los precios industriales en enero se debe al aumento experimentado por la energía, que elevó ocho puntos su tasa interanual, hasta el -12,6%, por el encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, frente al descenso que experimentó en enero de 2023.

Por contra, los bienes de consumo no duradero recortaron en enero su tasa interanual 1,3 puntos, hasta el 5,7%, la más baja desde diciembre de 2021, debido a que la subida de los precios de la fabricación de bebidas fue menor que en enero del año pasado. En cambio, el incremento de los precios en la fabricación de aceites y grasas fue más pronunciado que el registrado un año antes.

La tasa de variación anual de los precios industriales excluyendo la energía cerró enero en el 0,2%, nueve décimas menos que en diciembre y cuatro puntos por encima del índice general.

El índice de precios industriales publicado este lunes es el primero que el INE difunde en Base 2021. Estadística ha actualizado ponderaciones y cambios en la cesta de productos. Así, por ejemplo, salen del índice la elaboración de otras bebidas no destiladas y la fabricación de cables de fibra óptica.

LOS PRECIOS INDUSTRIALES SUBEN UN 0,2% EN ENERO

En tasa mensual (enero de 2024 sobre diciembre de 2023), los precios industriales subieron un 0,2% tras tres meses de descensos.

Las actividades que más influyeron en este repunte fueron la fabricación de aceites y grasas (+3,8%), la producción y distribución de energía eléctrica (+0,7%), la fabricación de bebidas (+2,9%) y el refino de petróleo (+0,4%).

Por contra, los mayores descensos mensuales se dieron en la producción de gas (-4,4%), la producción de metales preciosos (-2%), la fabricación de productos para la alimentación animal (-0,8%) y la elaboración de productos cárnicos (-0,5%).

TODAS LAS COMUNIDADES RECORTAN SUS PRECIOS INDUSTRIALES

De acuerdo con los datos de Estadística, todas las comunidades presentaban tasas negativas de precios industriales al finalizar el primer mes del año 2024.

Las más pronunciadas fueron las de País Vasco (-7,8%), Cantabria (-7,7%) y Aragón (-6,3%), mientras que las tasas negativas más moderadas correspondieron a Andalucía (-0,4%), Extremadura (-1,5%), Canarias (-1,6%) y Navarra (-1,8%).

E-mail marketing, un gran sustituto en las estrategias de publicidad y marketing actuales según Funneltropia

0

El e-mail marketing es actualmente una de las estrategias más usadas por las empresas dedicadas a cualquier actividad económica para dar a conocer o vender un producto o servicio. Esta técnica trata básicamente en enviar mensajes de tipo comercial por correo electrónico a una audiencia concreta, incluyendo contenido interesante y relevante y llamadas a la acción cargadas de persuasión.

Esta práctica otorga innumerables beneficios a las empresas, ya que permite conectar de forma directa con los potenciales clientes y mejorar su presencia en línea. Para implementar esta metodología es recomendable buscar a especialistas en el área como la agencia de marketing Funneltropia.

Todos los beneficios del e-mail marketing como estrategia 

Más allá de las ventajas expuestas, el e-mail marketing ofrece muchos más beneficios a todos aquellos empresarios que buscan que sus negocios suban al siguiente nivel en el plano digital. Una de las grandes particularidades de este método es que es económico. Por esa razón, resulta ideal para quienes necesitan ahorrar recursos y para las pequeñas y medianas empresas.

Además de ser accesible a nivel económico, esta táctica trae buenos resultados. Y es que, no solo logra persuadir a los clientes ideales, sino que también los retiene y los fideliza. A su vez, esto se traduce directamente en un aumento de las ventas y en un retorno positivo de la inversión.

Este recurso orgánico es tan efectivo que ha ganado un puesto relevante en la lista de las mejores tácticas para optimizar el marketing empresarial durante este 2024. No obstante, llevar a cabo la publicidad por correo electrónico no es algo que pueda hacer alguien que no tenga conocimientos, ya que hay que realizar una serie de pasos y cumplir con algunos requisitos legales. A la misma vez, hay que saber bien qué es lo que se va a enviar a los leads para que puedan prestarle atención y no lo cataloguen como un spam

Funneltropia es una agencia experta en marketing por e-mail  

Una de las grandes especialidades de la agencia Funneltropia es el e-mail marketing. Esta firma especializada está conformada por un equipo de apasionados profesionales que ofrecen una atención personalizada a los clientes para poder diseñarles a cada uno de ellos una estrategia que se ajuste a su modelo de negocio.

Los expertos se enfocan en crear estrategias donde los receptores de los correos electrónicos sean redirigidos a la página web del determinado comercio, elevando así las posibilidades de concretar una venta.

Quienes opten por este servicio pueden determinar si realmente les está dando resultados. Por un lado, obtienen las estadísticas que revelan cuántas personas han abierto los e-mail, y, por otro lado, es posible rastrear las interacciones con la audiencia objetivo.

Alcoa ofrece más de 2.000 millones en acciones por la empresa australiana Alumina

0

Alcoa ha alcanzado un acuerdo para la adquisición a cambio de unos 2.200 millones de dólares (2.033 millones de euros) en acciones de Alumina Limited, empresa australiana con la que mantiene la sociedad conjunta Alcoa World Alumina & Chemicals (AWAC), con activos en Australia, Brasil, España, Arabia Saudí y Guinea, en la que la estadounidense controla el 60%.

Según las condiciones acordadas, la transacción se llevará a cabo totalmente en acciones, por lo que los accionistas de Alumina Limited recibirían una contraprestación de 0,02854 acciones de Alcoa por cada acción de Alumina Limited, lo que implica un valor patrimonial de aproximadamente 2.200 millones de dólares para Alumina Limited, con una prima del 13,1% sobre el precio de cierre de las acciones de la australiana el pasado viernes.

La junta directiva de Alumina Limited ha expresado su intención de recomendar la propuesta de Alcoa en ausencia de una oferta superior. Una vez completada la operación, los accionistas de Alumina Limited poseerían el 31,25% y los accionistas de Alcoa poseerían el 68,75% de la empresa combinada.

El mayor accionista de Alumina Limited, Allan Gray Australia, ha celebrado por su parte un acuerdo con Alcoa que otorga al productor estadounidense de aluminio el derecho de adquirir hasta el 19,9% de Alumina Limited al precio acordado de 0,02854 acciones de Alcoa por cada acción de Alumina.

«Nos complace haber iniciado el proceso de transacción y el contrato de exclusividad para finalizar los términos de la operación, lo que proporcionará beneficios significativos y a largo plazo a los accionistas de Alcoa y Alumina Limited», dijo William F. Oplinger, presidente y consejero delegado de Alcoa.

«Creemos que ahora es el momento adecuado para consolidar la propiedad de AWAC y esperamos trabajar estrechamente con el equipo de Alumina Limited para consumar una transacción que posicionará mejor a Alcoa para ejecutar nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo», añadió.

ACS prorroga el contrato ‘forward’

0

ACS ha acordado prorrogar el contrato ‘forward’ que reestructuró el pasado mes de septiembre y que afecta a más de 12,7 millones de acciones propias, según ha informado este lunes la compañía que preside Florentino Pérez a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El contrato será liquidable exclusivamente en metálico por diferencias y el periodo para ello será entre el 27 de febrero de 2025 y el 5 de agosto de 2025 a razón de unas 115.094 acciones por sesión.

Este contrato ‘forward’ fue reestructurado por ACS el pasado mes de septiembre, cuando amplió la afectación del contrato desde las 12 millones de acciones propias a más de 12,7 millones de títulos.

Grifols abre su semana clave con una subida de casi el 3%

0

Las acciones de Grifols han abierto este lunes liderando los ascensos del Ibex 35, al avanzar casi un 3% cercanas las 9.08 horas, en una semana clave para la compañía de hemoderivados, ya que, previsiblemente, publicará el jueves sus últimas cuentas con la familia en cargos ejecutivos tras la ofensiva de Gotham.

De esta manera, los títulos de Grifols han arrancado la negociación a un precio de 11,825 euros la acción, con un alza del 2,87%, aunque minutos después reducía su impulso al 2,35%, hasta intercambiarse a 11,765 euros.

La compañía publicará, previsiblemente, este jueves, 29 de febrero, sus últimas cuentas anuales con Raimon Grifols, Víctor Grifols Deu y Albert Grifols Coma-Cros con cargos ejecutivos dentro de su consejo de administración, en un contexto marcado por la crisis de la compañía de hemoderivados tras la última ofensiva lanzada por Gotham City Research cuestionando sus cuentas y su sostenibilidad.

En concreto, la compañía, que anunció a principios de mes cambios en su gobernanza, ha nombrado consejero delegado a Nacho Abia, con efectos desde el próximo 1 de abril y ha mantenido a Thomas Glanzmann como presidente ejecutivo, al tiempo que Raimon Grifols, Víctor Grifols Deu y Albert Grifols Coma-Cros permanecen como consejeros dominicales.

Así, los tres miembros de la familia han puesto fin a su etapa ejecutiva dentro de la compañía catalana, dejando sus funciones como director corporativo, director de operaciones y consejero ejecutivo, respectivamente.

Estos cambios en su gobernanza, que forman parte de una estrategia de gobierno corporativo «planificada e iniciada en 2022» y que fue impulsada por Raimon Grifols y Víctor Grifols Deu junto con el consejo de administración de la multinacional, fueron anunciados por la compañía con la finalidad de separar la gestión de la propiedad, en manos de la familia de la firma de hemoderivados.

Grifols obtuvo entre enero y septiembre del año pasado un beneficio de 3,32 millones de euros, lo que supone un descenso del 98,2% respecto al mismo periodo de 2022.

SEGUNDA OFENSIVA DE GOTHAM

Por su parte, el fondo bajista Gotham City Research atacó por segunda vez a Grifols el pasado 20 de febrero, planteándole, en esta ocasión, una batería de siete preguntas relacionadas con la naturaleza de relación entre la compañía y el ‘family office’ Scranton, vinculado a la familia Grifols.

Ante los cambios en la gobernanza de Grifols, Gotham señaló que sus denuncias previas, publicadas el pasado 9 de enero, fueron las que motivaron modificaciones en su gobierno corporativo, traduciéndose en la desvinculación de los miembros de la familia de la gestión de la compañía de hemoderivados.

Gotham se refirió también a la conferencia telefónica que protagonizó Grifols el pasado 11 de enero en respuesta a su primer informe, en la que señalaba que los vínculos con Scranton se refieren únicamente a dos colaboraciones concretas: el alquiler de la sede de Grifols, que existe desde 2012 como consecuencia de la adquisición de Talecris, y Haema y BPC desde 2018, asegurando que no existen otros vínculos entre las empresas.

Ante esta segunda ofensiva, Grifols contestó al fondo bajista que ya ha respondido «a cada una de sus malintencionadas y engañosas preguntas», y desmintió «categóricamente» en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) «las insinuaciones malintencionadas, falsas y engañosas de Gotham con el único objetivo de desestabilizar a la compañía y generar dudas entre los inversores institucionales».

Por otro lado, los accionistas minoritarios pidieron a la CNMV el expediente que acumula toda la información financiera de Grifols y denunciaron que el supervisor ha negado esta petición por «cuestiones técnicas», según han informado fuentes de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec).

Una amplia oferta en opciones de alquiler vacacional con Redi Altea

0

El año pasa rápido y alquilar una casa vacacional sigue siendo una de las alternativas más convenientes para pasar unos días en familia.

Se están acercando las fechas ideales para una escapada rápida a lugares paradisíacos, lejos del bullicio de las ciudades, de los ordenadores y del estrés.  

Muchos españoles ya marcan en sus calendarios días como el Viernes Santo (29 de marzo) o el primero de mayo (Festividad del Trabajo). Por este motivo, operadoras como Redi Altea ya han preparado una amplia gama de opciones de alquiler vacacional en casas o apartamentos ubicados en destinos inolvidables.

Redi Altea ofrece múltiples opciones de alquiler vacacional

Los asesores de Redi Altea señalan que los primeros meses del año son los más adecuados para buscar opciones de alquiler vacacional con esta compañía. Por estos días tienen aún muchas y excelentes alternativas de propiedades cómodas, con vistas de Altea y todos los servicios requeridos.

Por ejemplo, en su página web figuran un total de 59 propiedades en el pueblo con distintas capacidades, espacios, número de habitaciones, baños o estancias. En el sector de Mona Lisa ofrecen una idílica casa vacacional que puede albergar cómodamente hasta 8 huéspedes. Tienen otra en Azahara con capacidad para 8 personas, 4 dormitorios e igual cantidad de baños.

La oferta de apartamentos igualmente es muy variada. Destacan uno ubicado en Font Rotja y otro en Mirador de Altea, para 3 y 4 visitantes respectivamente. Los conjuntos residenciales cuentan con piscinas, balcones, ambientes amplios y ubicaciones cercanas a las zonas de playa y del campo de golf. En el interior, se prestan todas las comodidades.

Disfrutar de un servicio integral

Redi Altea es una empresa dedicada exclusivamente al alquiler vacacional y tiene propiedades en toda España. Su centro de operaciones se encuentra en Altea, donde reciben a los huéspedes con una atención integral.

Todas las propiedades se entregan totalmente limpias y equipadas hasta el último detalle. Cuentan con wifi, lavavajillas, lavadora, televisión, aire acondicionado y plazas de parking.

Para quienes prefieran otros destinos, la firma vía web ofrece posibilidades de alojamiento en Andalucía interior, Baleares, Barcelona, Canarias, Cantabria, Costa Brava, y la costa de Almería. También hay opciones en Costa de la Luz, Cataluña interior, Costa del Sol, Costa Dorada, Costa Tropical, Formentera, Galicia, Ibiza, La Palma, Navarra y Lanzarote.

Por qué Altea es un excelente destino para pasar las vacaciones

Altea es un municipio de la Comunidad Valenciana situado en la comarca de Marina Baja. El pueblo, en el que habitan poco menos de 24.000 personas, se caracteriza por tener un casco antiguo marcado por la influencia de los musulmanes.

Su costa está bañada por el mar Mediterráneo y su clima es semiárido y templado. Sus paisajes e incontables sitios de interés lo convierten en un destino paradisíaco que vale la pena conocer.

La inflación industrial modera su caída en enero al 3,8% por los mayores costes de la energía eléctrica

0

Los precios industriales disminuyeron un 3,8% el pasado mes de enero en relación al mismo mes de 2023, moderando en 2,5 puntos el descenso registrado el pasado mes de diciembre, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso interanual de enero de 2024, la inflación del sector industrial encadena once meses de tasas negativas después de que en marzo de 2023 pusiera fin a un periodo de 26 meses consecutivos de incrementos, en el que llegó a registrar tasas positivas de dos dígitos durante más de 20 meses.

La evolución de los precios industriales en enero se debe al aumento experimentado por la energía, que elevó ocho puntos su tasa interanual, hasta el -12,6%, por el encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, frente al descenso que experimentó en enero de 2023.

Por contra, los bienes de consumo no duradero recortaron en enero su tasa interanual 1,3 puntos, hasta el 5,7%, la más baja desde diciembre de 2021, debido a que la subida de los precios de la fabricación de bebidas fue menor que en enero del año pasado. En cambio, el incremento de los precios en la fabricación de aceites y grasas fue más pronunciado que el registrado un año antes.

La tasa de variación anual de los precios industriales excluyendo la energía cerró enero en el 0,2%, nueve décimas menos que en diciembre y cuatro puntos por encima del índice general.

En tasa mensual (enero de 2024 sobre diciembre de 2023), los precios industriales subieron un 0,2%.

¿Cómo facturar 10.000€ en internet? La Incubadora de Lanzamientos tiene la respuesta

0

Al poner en marcha un negocio online que sea rentable, un emprendedor puede conseguir un mayor grado de flexibilidad y libertad en su día a día.

De este modo, es posible gestionar horarios según sea conveniente, disponer de más tiempo y conciliar tanto la vida personal como laboral. Además, este tipo de proyectos se puede gestionar desde cualquier lugar en el que haya acceso a internet.

Para conseguir estos objetivos, Incubadora de Lanzamientos ofrece instrucción y contenidos que permiten generar un negocio con una facturación de al menos 10.000 € al mes. Las plazas disponibles para acceder a esta formación son limitadas, ya que los alumnos reciben un acompañamiento personalizado para alcanzar la meta que buscan.

¿Cómo acceder a la formación que ofrece Incubadora de Lanzamientos?

Hoy en día, la inscripción vía internet a la formación que ofrece esta empresa está cerrada. Para acceder a esta, hay que agendar una entrevista con un integrante del equipo de este proyecto. El propósito de este primer paso, que no tiene coste, es asegurarse de que el curso es adecuado para la persona que lo demanda.

Quienes acceden a Incubadora de Lanzamientos disponen de 12 módulos de contenido grabado que incluyen una metodología paso a paso para crear un negocio online desde cero. Además, cada alumno cuenta con un tutor individual que se enfoca en ofrecer el apoyo necesario para construir un negocio exitoso durante los 90 días de duración de la formación.

Por otro lado, todos los participantes tienen acceso a un grupo privado de alumnos en el que se analizan lanzamientos y se ofrece soporte para resolver dudas y reforzar lo aprendido. Este espacio, denominado “comunidad incubadora”, es exclusivo e ideal para encontrar apoyo experto. También se trata de un grupo que permite intercambiar servicios.

Incubadora de Lanzamientos y sus casos de éxito

Este proyecto ya cuenta con una importante cantidad de negocios lanzados que han conseguido objetivos de facturación de al menos cinco cifras. Por ejemplo, una de las alumnas de esta iniciativa ha logrado generar más de 150.000 € vendiendo una formación específica para psicólogos. En particular, esta profesional detectó que a los expertos de este ámbito, nadie les había enseñado cómo tratar a sus pacientes y cómo afrontar intervenciones sin sentir inseguridad.

A su vez, otro de los alumnos de esta incubadora ha facturado más de 40.000 € sin tener una idea de producto. De esta manera, este joven ha pasado de trabajar como repartidor en hostelería a tener su propio negocio digital. Si bien no contaba con una idea precisa sobre qué producto vender, sí disponía de la determinación de cambiar de vida. Entonces, mediante este curso, adquirió la habilidad de hacer lanzamientos y comenzó a ayudar a otros expertos con sus productos. Hoy en día, esta persona puede viajar y pasar más tiempo con su familia.

A través de Incubadora de Lanzamientos es posible adquirir el aprendizaje necesario para crear un proyecto de negocio online con una facturación de al menos 10.000 €.

La tarjeta de El Corte Inglés: la solución a la espera de la nómina

A principios de 2023, El Corte Inglés obligó a sus clientes cambiar su tarjeta por un nuevo formato, que se lanzó en el mercado junto con MasterCard. El Grupo ha querido promocionar todas sus ventajas con una tarjeta de crédito domiciliada a la cuenta del cliente y que a día de hoy se puede usar como cualquier otra tarjeta.

En este contexto, gracias al informe ‘Across The Shopper’ al que ha tenido acceso MERCA2, hemos podido comprobar los hábitos de consumo de los clientes cuando compran en el Grupo el Corte Inglés (ECI), firma presidida por Marta Álvarez. Aunque Mercadona sigue conquistando a sus compradores semana a semana, con una cuota de mercado de 42,1%. ECI también está muy presente en los hábitos de compra, pero más en la segunda y tercera semana del mes, donde los clientes ya están esperando recibir la nómina en sus cuentas.

El promedio de penetración semanal de El Corte Inglés durante las primeras semanas de este 2024 se mueve en una cuota del 2,6%, por delante de Bon Preu e Hiperdino, entre otros. No obstante, el Grupo presidido por Marta Álvarez quiere mirar hacia las primeras posiciones de cuota de mercado, donde se sitúan tanto Mercadona como Carrefour y Lidl.

MARTA ALVAREZ Merca2.es
Marta Álvarez, presidenta de El Corte Inglés.

LA TARJETA DE EL CORTE INGLÉS TIENE LA SOLUCIÓN AL AHORRO

Son muchos los clientes que a día de hoy cuentan con las ventajas de la tarjeta de El Corte Inglés, como la solución perfecta para llenar los armarios y la cesta de la compra. Un ticket que no se les cobrará al momento, ya que gracias a pagar con la tarjeta, el grupo cuenta con cobro a mes vencido, dando a los clientes la oportunidad de comprar en aquellas semanas donde los bolsillos están más ‘apurados’.

La tarjeta del Grupo presidido por Marta Álvarez, a consecuencia de los altos precios y la inflación, se ha vuelto una herramienta indispensable para que los consumidores puedan gestionar sus gastos. Una tarjeta que ha ido ganando popularidad gracias a su flexibilidad y a sus beneficios. La posibilidad de financiar las compras ofrece una flexibilidad que para el cliente puede marcar la diferencia entre privarse de algo esencial o permitirse un pequeño lujo a la espera de volver a cobrar la nómina.

LA TARJETA DE EL CORTE INGLÉS DA LA OPCIÓN DE AL REALIZAR UNA COMPRA DIVIDIR EL IMPORTE EN CUOTAS MENSUALES, PERMITIENDO EXTENDER EL PAGO EN EL TIEMPO

La clave de esta tarjeta radica en la flexibilidad que otorga al consumidor. No se trata solo de comprar hoy y pagar mañana, sino de adaptar los pagos a tu capacidad financiera actual. En el informe ‘Across The Shopper’, podemos observar como en la primera semana de 2024 la cuota de mercado de El Corte Inglés bajo en la primera semana y en la última de enero un total de 4 puntos porcentuales.

No obstante, el dato que llama la atención es que en la segunda y tercera semana de enero de este mismo año la cuota de mercado de El Corte Inglés consiguió aumentar un 4%, es decir, el total de lo que perdió entre la primera y la última semana del mes. Analizando las cifras y los resultados, observamos que los consumidores eligen como opción viable y favorita, después de Mercadona, hacer la compra en El Corte Inglés y otros supermercados del grupo.

Tus hijos vestirán mejor que nunca con estos ofertones por los 8 días de oro en El Corte Inglés

La segunda y tercera semana del mes son días donde los consumidores realizan la compra ‘grande’ y en algunos casos al tener que pagar la hipoteca y gastos varios, la primera semana de mes algunos consumidores encaran la segunda y tercera semana con menor cantidad de dinero, pero qué gracias a la tarjeta de El Corte Inglés pueden realizar una gran compra que no se les va a cobrar ni ver reflejado el gasto hasta el mes siguiente. Una flexibilidad y unas ventajas que ayuda a que ECI esté entre los supermercados que más facturación mueve a mitad de mes.

Otros de los supermercados que son los elegidos por los consumidores para hacer la compra en sus establecimientos a mitad de mes son Ahorramas y Mercadona. Ambas cadenas de distribución cuentan con una ‘fuerte’ estrategia comercial con bajada de precios y promociones que ayudan al ahorro de los consumidores en el ticket de la cesta de la compra.

LAS VENTAJAS DE LA TARJETA ECI

La nueva tarjeta, lanzada junto con MasterCard, cuenta con los mecanismos de autenticación reforzada exigidos por la ley. Por eso, se podrá pagar con ella en cualquier establecimiento, extraer dinero en cajeros automáticos y realizar compras online. Un producto que favorece al cliente y que no tiene ningún coste de emisión ni mantenimiento.

La última incorporación en 2023 fue con Sánchez Romero en el Grupo presidido por Marta Álvarez, los clientes también pueden gestionar sus tickets de compra y pagos en este supermercado madrileño con la tarjeta de El Corte Inglés. Una tarjeta que previamente al gestionarla el cliente puede establecer su presupuesto mensual de dinero para gastar, no obstante, como bien dijimos antes, no se cobran esos gastos hasta mes vencido.

Tarjeta El Corte Inglés
Tarjeta El Corte Inglés.

Cuando hablamos de qué el pago no se cargará a la cuenta del cliente hasta mes vencido, en estos momentos, es un hecho importante y muy práctico por los tiempos en los que estamos de inflación, donde el consumidor pide ayuda para poder llegar a final de mes. El Grupo, desde 2023, cuando decidió cambiar las tarjetas a sus clientes, hizo hincapié en promocionar todas las ventajas con una tarjeta de crédito domiciliada a la cuenta del cliente y que a día de hoy funciona y se puede usar como cualquier otra tarjeta.

En un sector como en el de la distribución donde la competencia es feroz, las distintas cadenas de distribución intentan buscar aquellas ventajas y acciones que llamen la atención al cliente que busca el ahorro en la cesta de la compra y ya no se guía tanto por las marcas sino por los bajos precios que muchas veces son los artículos de marca blanca.

Mariela Astudillo ha publicado ‘Voz, identidad y emoción’, un libro sobre la feminización de la voz y voz identitaria

0

En los últimos años, la comunidad LGBTQIA+ ha obtenido una amplia variedad de derechos, generando mayores libertades para quienes en un pasado sufrían con mucha más vehemencia la discriminación y marginalidad dentro de la sociedad.

Ha sido un proceso difícil y complejo, pero con el paso del tiempo, muchos países han ido entendiendo y adaptando las normas para reivindicar que las personas trans, gays, lesbianas y todos aquellos que forman parte de la comunidad LGBTQIA+ merecen respeto sin ser juzgados por los demás.

Teniendo en cuenta la importancia que tienen estos grupos sociales en la sociedad actual, es muy importante empatizar con su mundo, sus procesos y sus dificultades, siendo el nuevo libro de feminización de la voz y voz identitaria de Mariela Astudillo una magnífica puerta de entrada al universo LGBTQIA+. Este ejemplar se puede adquirir fácilmente a través del sitio web de Femivoz.

Voz, identidad y emoción: herramienta para conocer más sobre la feminización de la voz

La especialista en vocología y logopedia Mariela Astudillo acaba de lanzar Voz, identidad y emoción, el cual funciona como un manual de exploración, rehabilitación y entrenamiento de la voz identitaria y emocional. Además, ayuda a conocer detalles del significado de la feminización de la voz y su alcance e importancia.

Este ejemplar contiene alrededor de 600 páginas donde la vocóloga y especialista en feminización y masculinización de la voz, vuelca su experiencia profesional y humana respecto de la voz identitaria y el mundo LGBTQIA+, expresando detalles sobre cuestiones relacionadas con el sexo, el género y la identidad.

Con el desarrollo de la feminización de la voz como estandarte, Mariela Astudillo ayuda a comprender el mundo desde una perspectiva donde la diversidad, la libertad y el despertar colectivo son valores esenciales.

La enseñanza del libro sobre feminización de la voz de Mariela Astudillo

Los conceptos que se pueden aprender a través del libro sobre feminización de la voz de Mariela Astudillo son múltiples. En primera instancia, Voz, identidad y emoción contiene un bloque específico dedicado al universo LGBTQIA+, con el significado de cada letra, el origen de la bandera arcoíris, los símbolos identitarios y la teoría queer.

También hay que destacar el Capítulo 11 del libro, donde se incorporan detalles sobre la feminización de la voz, el habla y la expresión de sí. En este momento del libro, Astudillo explica las cualidades de la voz, sostiene que la voz no tiene género y desarrolla la idea de que la feminización de la voz no es un tratamiento, sino un entrenamiento.

La comunidad LGBTQIA+ crece de forma exponencial en todo el mundo. En este sentido, comprender el significado de conceptos como la feminización de la voz, la masculinización de la voz y la voz identitaria es cada vez más necesario, siendo el libro Voz, identidad y emoción una ventana ideal para ello. Es un libro único, pionero y especializado, fruto de los últimos casi 20 años de trabajo de la profesional, donde también aprovecha para presentar la Vocología Emocional®.

Amazon se incorpora al índice Dow Jones

0

Las acciones de Amazon pasarán a formar parte desde este lunes del índice Dow Jones de Industriales, que agrupa a 30 de las principales empresas de Estados Unidos, donde reemplazarán a los títulos de la cadena de farmacias Walgreens Boots Alliance, que se había incorporado en 2018 al selectivo más popular de Wall Street.

La entrada de Amazon en el índice Dow Jones responde a la decisión del gigante de la distribución Walmart de realizar un ‘split’ que a partir de hoy dividirá entre tres el valor de sus acciones, reduciendo así su ponderación en el selectivo.

S&P Dow Jones Indices, responsable de la gestión del índice, explicó la incorporación de Amazon «como reflejo de la naturaleza cambiante de la economía estadounidense».

«Este cambio aumentará la exposición de los distribuidores minoristas, así como otras áreas comerciales en el DJIA», indicó, recordando que el Dow Jones es un índice ponderado por precios, por lo que las acciones que alcanzan precios más altos alcanzan un mayor peso en el selectivo.

Asimismo, Uber Technologies reemplazará hoy también a JetBlue Airways en el índice Dow Jones de Transporte, el índice bursátil más antiguo que aún se sigue utilizando, con el objetivo de que este gane exposición al sector de viajes compartidos ante la baja ponderación de JetBlue en el índice a raíz del bajo precio de sus acciones.

La incorporación de Amazon al Dow Jones se materializa así días después de que Jeff Bezos, fundador de la compañía, haya completado la venta de 50 millones de acciones del gigante del comercio electrónico a cambio de 8.523 millones de dólares (7.895 millones de euros).

Según los registros de la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC), Bezos se desprendió entre el 15 y el 20 de febrero de un paquete de 14 millones de acciones por un monto agregado de unos 2.366 millones de dólares (2.192 millones de euros).

Con anterioridad, entre el 13 y el 14 de febrero, había vendido 12 millones de acciones de Amazon a cambio de alrededor de 2.039 millones de dólares (1.889 millones de euros), mientras que entre el 7 y el 12 de febrero Bezos se desprendió de unos 24 millones de acciones de la compañía por alrededor de 4.118 millones de dólares (3.815 millones de euros).

De este modo, el fundador de Amazon completó la venta de los 50 millones de títulos de la compañía de comercio electrónico, tal y como había informado al mercado a principios de febrero.

Las transacciones realizadas en las últimas tres semanas representaron la primera venta de acciones de Amazon realizada por Jeff Bezos desde mayo de 2021, un mes antes de entregar las riendas de la multinacional a Andy Jassy, cuando el fundador de la compañía se desprendió de un paquete de 737.332 títulos, cuyo valor agregado entonces superó los 2.400 millones de dólares.

Tras la última transacción confirmada a la SEC, Jeff Bezos controlaría más de 938 millones de acciones de Amazon, equivalentes a aproximadamente el 9% de la empresa y cuyo valor estimado al precio actual rondaría los 156.000 millones de dólares (unos 145.000 millones de euros).

Según la revista ‘Forbes’, el fundador de Amazon ocupa el tercer puesto entre las mayores fortunas del mundo, con un patrimonio estimado en 188.400 millones de dólares (alrededor de 174.528 millones de euros).

DOW JONES DE INDUSTRIALES

Calculado por primera vez el 26 de mayo de 1896, el selectivo Dow Jones de Industriales fue creado por Charles Dow, cofundador del diario ‘The Wall Street Journal’ y la firma Dow Jones & Company, de quien el índice toma el nombre junto el del estadístico y socio del empresario, Edward Jones.

Ninguno de los componentes originales del selectivo forma parte del mismo en la actualidad, después de que General Electric fuera excluido del índice Dow Jones en junio de 2018, mientras que Exxon Mobil salió del selectivo en agosto de 2020 tras formar parte de la referencia desde 1928 de manera ininterrumpida. De este modo, la empresa cotizada más veterana en el Dow Jones es actualmente Procter & Gamble, que integra el selectivo desde 1932.

La cotización del selectivo se encuentra prácticamente en niveles máximos desde su creación, por encima de los 39.000 puntos básicos, tras superar en 2021 por primera vez de los 35.000 puntos básicos y haber cruzado la barrera de los 30.000 a finales de 2020.

De este modo, desde que Joe Biden tomase posesión como presidente de EEUU el 20 de enero de 2021, el Dow Jones de Industriales acumula una subida de más de 8.000 puntos, frente a la escalada de 10.000 enteros durante el mandato de Donald Trump, quien encontró el selectivo en 20.000 puntos el 25 de enero de 2017, pocos días después de sumir oficialmente la presidencia de EEUU.

Telefónica arranca en el MWC con robótica, realidad extendida y gaming inmersivo

Telefónica arranca en el Mobile World Congress (MWC) com novedades tecnológicas que incluye realidad extendida para gaming inmersivo multisensorial, realidad virtual mediante gafas VR para vivir eventos deportivos desde dentro y proyectos de robótica que incorporan desde el 5G hasta data analytics y bockchain destinados a la producción industrial. La operadora propone desde su stand en la feria todas las tecnologías que, combinadas, van a cambiar el ocio, cada vez más inmersivo, y los procesos productivos, como hasta ahora solo habíamos visto en el cine.

Bajo el lema «100 años liderando el cambio», mediante demostraciones en las tres diferentes zonas del stand de casi 1.000 metros cuadrados, la compañía muestra todo su músculo tecnológico en materia de conectividad, redes abiertas y soluciones y servicios para la industria digitalizada.

EL METAVERSO GAMING DE TELEFÓNICA

La operadora ha desarrollado una experiencia de gaming inmersiva multisensorial, que no es como la de la película de Steven Spielberg, «Ready Player One», pero se acerca bastante. Se genera íntegramente desde la red de Telefónica, que conjuga gráficos de Realidad Extendida de última generación y tecnología háptica sensorial.

Se trata de un nuevo concepto de experiencias de juego, denominado Telefónica Edge Haptic Arena, en el que se han unido las tecnologías más punteras para crear una experiencia inmersiva hasta ahora desconocida generada desde la red de la operadora. tal y como ha explicado la gerente de Innovación de Telefónica España, Leonor Ostos, «con Telefónica Edge Haptic Arena queremos mostrar las inmensas posibilidades que la generación de experiencias XR desde la red con tecnologías de renderizado que el cloud nos brinda, como superar la limitación de dispositivos, aumentar la calidad de las experiencias e implementar escenarios multiuso y de colaboración, gracias a la baja latencia de la red de Telefónica«.

En la demostración, la empresa aúna las tecnologías de Realidad Extendida (XR) inmersiva, en concreto la Realidad Virtual; la tecnología háptica, que facilita incorporar al juego sensaciones relacionadas con el tacto; la fibra, que aporta la necesaria baja latencia para una interacción multiusuario extrema; el renderizado o creación de imágenes en cloud de Nvidia, ejecutadas en centros de Edge Computing conectados a la red de la operadora y la capacidad de generación de entornos 3D del motor gráfico Unreal 5.

Esta gran combinación de tecnologías permite a los jugadores competir en un mundo virtual futurista de gran definición, donde la baja latencia de las comunicaciones facilita mantener un uno contra uno de gran dinamismo donde, por ejemplo, se pueden lanzar de forma virtual pelotas que rebotan entre sí y con todos los obstáculos del entorno virtual. Así, se gana el que más impactos consiga en su contrincante.

la empresa aúna las tecnologías de Realidad Extendida (XR) inmersiva, en concreto la Realidad Virtual; la tecnología háptica, que facilita incorporar al juego sensaciones relacionadas con el tacto

La tecnología háptica posibilita ‘sentir’ los pelotazos en el cuerpo, ya que los usuarios están equipados con un chaleco especial que permite transmitir las sensaciones. Además, se habilitará un puesto de jugador externo, que podrá lanzar pelotas sobre los participantes de la arena desde torretas virtuales colocadas en los laterales del campo, haciendo la experiencia más intensa para los jugadores. Se trata de un caso de uso muy exigente por la interacción que requiere entre los jugadores, por eso es esencial tener la mínima latencia que ha podido conseguir la capacidad de la red de Telefónica.

Esta demostración piloto de soluciones inmersivas se genera desde la red y se apoyan en comunicaciones de baja latencia y centros de Edge Computing. Aportan ventajas como conseguir experiencias XR de calidad muy superior, pero que permiten reducir la complejidad de los dispositivos y su consumo de batería. Se simplifica los equipos porque el visor se convierte prácticamente en un mero reproductor de vídeo, y deja la renderización o generación de los gráficos en la red.

La solución gaming presentada en el stand de Telefónica reduce la la barrera de entrada de los usuarios a este tipo de atractivas experiencias XR hiperrealistas. Incorporar el sentido del tacto a la experiencia es realmente revolucionario, tal y como los guionistas de cine ya habían imaginado, y no solo en juegos del tipo eSport. Esta combinación de tecnologías va a tener aplicaciones en ámbitos como el de la educación y el entretenimiento, pero también en el entrenamiento para emergencias y seguridad; formación sanitaria e incluso terapias de rehabilitación inmersivas y, entre otros, casos de uso en el ámbito B2B.

Telefónica arranca la MWC con robótica, realidad extendida y gaming inmersivo
Experiencia inmersiva de Telefónica en su stand de la MWC.

DEPORTE DESDE DENTRO CON LA REALIDAD VIRTUAL

Otras de las sorpresas que muestra en la MWC la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete tiene que ver con la posibilidad de ver deporte como si se estuviera viviendo desde dentro del evento. Mediante la muestra real de la reciente Copa del Rey acb de baloncesto, cualquiera puede sumergirse en el evento deportivo de una manera inmersiva. Esto se puede hacer de momento en el stand de la feria, pero está pensado para que sea posible desde casa o desde los mismos estadios deportivos, pero siempre como si el usuario estuviera de manera física en la cancha.

La demo de ‘Telefónica Open Gateway’ es una manera de vivir el deporte totalmente innovadora gracias a las posibilidades que ofrecen las APIs de Open Gateway, la iniciativa liderada por GSMA que fue presentada en el MWC de 2023. Mediante una pantalla que busca crear la sensación inmersiva que provocan las gafas de realidad virtual (VR), se exhibe un caso real de uso para vivir el deporte como nunca se había podido disfrutar y donde nos podemos sumergir en un evento deportivo multicámara, con vistas 180º, 360º y con la mejor calidad de servicio, es decir, se puede disfrutar de la mejor experiencia de visualización, sin interrupciones, gracias a las APIs de Open Gateway.

Mediante una pantalla que busca crear la sensación inmersiva que provocan las gafas de realidad virtual (VR) nos podemos sumergir en un evento deportivo multicámara, con vistas 180º, 360º y con la mejor calidad de servicio

Telefónica ha contado como socio tecnológico para recrear esta experiencia con YBVR,
empresa líder en el sector de VR en Estados Unidos, invertida por Wayra
, el corporate
venture capital de la compañía, que trabaja en la generación de streaming inmersivo
para Apps multi-dispositivo. En esta ocasión, se apoyaron en el Edge de AWS ofrecido
por Telefónica Tech. Trasmitieron la Copa del Rey de baloncesto de la acb con baja latencia y cámaras inmersivas distribuidaspor el Pabellón de Deportes José Mª Martín Carpena de Málaga, y lograron capturar todos los ángulos y datos necesarios para conseguir una experiencia innovadora y enriquecida.

En la demo que se puede disfrutar en la MWC, como si se estuviera en casa con unas gafas de RV puestas, se puede vivir un partido de baloncesto de una forma totalmente innovadora, con mayor realismo y calidad. El visitante se situará en un punto del terreno de juego que elija y desde ahí disfrutará de una perspectiva inmersiva de 180º o 360º. Podrá visualizar los nombres de los jugadores, las estadísticas del partido o faltas personales sin necesidad de desviar la mirada del terreno del juego interactuando con las manos. Se puede volver a ver una jugada con una visión 360º de la acción, e invitar a unirse de forma virtual a familiares y amigos en remoto.

COCKTAIL DE TECNOLOGÍAS PARA LA INDUSTRIA

Mediante la demo «Smart Industry: Leading the Change», con el que se automatiza y se digitaliza un proceso de impresión mediante brazos robóticos y conexiones IoT. Se trata del desarrollo de un proceso industrial totalmente automatizado, digitalizado y securizado, que incorpora tecnologías avanzadas como 5G, edge computing, ciberseguridad OT, big data y data analytics, visión artificial y blockchain. A través de su demo ‘Smart Industry: Leading the Change’, Telefónica muestra en su stand cómo el sector industrial puede automatizar y digitalizar procesos de una fábrica. Para ello crea para los visitantes, a modo de ejemplo, un llavero de madera con el logo serigrafiado que conmemora sus 100 años de historia.

La demo ‘Smart Industry: Leading the Change’ es una propuesta integral de soluciones
que ayudan al sector industrial a transformarse digitalmente para ser más competitivo,
innovador y respetuoso con el medio ambiente. Consta, principalmente, de dos brazos robóticos (uno de ellos, colaborativo) y una cámara de visión artificial de IoVI que realiza el control de calidad de las piezas y mediante inteligencia artificial (IA) va tomando decisiones y lanzando acciones al brazo robótico colaborativo.

Cada elemento registra a través de TrustOS, el servicio de blockchain de Telefónica Tech, todos los eventos relevantes en el proceso (entrada y salida de cada zona, parámetros de calidad, etc.) para poder ofrecer al visitante la trazabilidad detallada y el detalle de las diferentes fases de fabricación del llavero.

CAF inicia este lunes la fabricación de los nuevos trenes de ancho métrico de Renfe

0

El fabricante de trenes CAF dará comienzo este lunes a la fabricación de los nuevos trenes de ancho métrico de Renfe en su fábrica guipuzcoana de Beasain.

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, visitará hoy esta factoría para asistir, en torno a las 10.15 horas, al corte de chapa de los primeros trenes.

La fabricación comprende los nuevos trenes de Cercanías comprometidos para Cantabria y Asturias,tras el problema con las medidas de los convoyes y los túneles detectado hace ahora un año.

Las primeras unidades de la flota renovada de ancho métrico comenzarán a llegar a ambas comunidades autónomas en 2026, según las previsiones que maneja el Ministerio de Transportes.

Con los nuevos trenes se pretende aumentar la eficiencia energética y mejorar la fiabilidad y la accesibilidad del servicio ferroviario de ambas regiones.

Al acto de inicio de fabricación de los trenes asistirá también la presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga, y su homólogo del Principado, Adrián Barbón, invitados por el Ministerio.

Buruaga aprovechará la visita para exigir que se cumplan y avancen los compromisos adquiridos con la región en la materia, recogidos en el denominado ‘Acuerdo de la Castellana’, y que entre otras cosas incluyen la gratuidad del servicio hasta dentro de tres años.

El objetivo del acto de este lunes es «dar el pistoletazo» de salida a la fabricación de los trenes, un proceso que se inicia con un «leve» retraso, según Buruaga.

Además, tenían que haber llegado ya a la región, y ahora la previsión es que estén en 2026, hasta cuando existe un compromiso de gratuidad del servicio.

Esta demora deriva en parte del problema con las medidas de las unidades que se habían diseñado inicialmente, que no cabrían por los túneles de la red de Cercanías, aunque no llegaron a fabricarse.

Para solventar esa incidencia, se han tenido que volver a diseñar y se empiezan a fabricar ahora, en el marco del nuevo Plan de Cercanías. Está dotado con más de 1.500 millones de euros en total, lo que triplica las inversiones del anterior, y está ejecutado ya en un 30%, según avanzó recientemente el ministro de Transportes, Óscar Puente.

Publicidad