domingo, 18 mayo 2025

Para que nos servirá el anillo inteligente de Apple

Descubre cómo el innovador anillo inteligente de Apple está cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología. En este artículo, exploraremos las diversas funciones y aplicaciones de este dispositivo revolucionario, así como su impacto en la vida cotidiana. Acompáñanos en un viaje hacia el futuro de la tecnología portable y descubre cómo el anillo inteligente de Apple está redefiniendo la manera en que nos conectamos con el mundo que nos rodea.

El anillo inteligente de Apple ofrece muchos beneficios

El anillo inteligente de Apple ofrece muchos beneficios

Sin duda, la noticia del posible lanzamiento de un anillo inteligente por parte de Apple ha generado un gran revuelo en el mundo de la tecnología. Después del éxito de los Apple Watch, muchos se preguntaban cuál sería el siguiente paso de la compañía de Tim Cook en el ámbito de los dispositivos portátiles.

La revelación de que Apple podría estar trabajando en un anillo inteligente ha sorprendido a propios y extraños, especialmente después del lanzamiento de productos similares por parte de otras marcas, como Samsung.

¿Nos hace falta otro dispositivo inteligente?

¿Nos hace falta otro dispositivo inteligente?

Inicialmente, la idea de un anillo inteligente puede haber generado escepticismo y dudas. ¿Realmente necesitamos otro dispositivo wearable? ¿Qué ventajas podría ofrecer un anillo inteligente en comparación con un smartwatch? Sin embargo, a medida que se han filtrado posibles novedades y características de este dispositivo, nuestras percepciones han comenzado a cambiar.

La posibilidad de contar con un dispositivo tan compacto y discreto como un anillo inteligente, que podría ofrecer funciones avanzadas de seguimiento de la salud, notificaciones personalizables y control de dispositivos inteligentes, ha despertado un gran interés.

Una interacción más sutil con la tecnología

Una interacción más sutil con la tecnología

La idea de poder interactuar con la tecnología de una manera más sutil y natural, sin la necesidad de sacar un teléfono o mirar una pantalla, plantea un cambio significativo en la forma en que nos relacionamos con la tecnología en nuestra vida diaria.

A medida que continuamos explorando las posibles innovaciones que podría traer consigo el anillo inteligente de Apple, es evidente que este dispositivo tiene el potencial de redefinir nuestra percepción de la tecnología portable.

Hay que reconsiderar nuestra posición sobre el anillo de Apple

Aunque inicialmente pudimos haber sido reacios a su desarrollo, las posibilidades que ofrece este dispositivo nos invitan a reconsiderar su papel en nuestra vida cotidiana y a mantenernos atentos a las novedades que Apple podría traer al mercado.

Los anillos inteligentes de Apple representan una emocionante evolución en el mundo de los dispositivos portátiles. Aunque comparten algunas funcionalidades con los smartwatches, su diseño compacto y discreto los distingue como una alternativa innovadora para aquellos que buscan integrar la tecnología de manera más sutil en su vida cotidiana.

Iguales funcionalidades que los smartwatches de Apple

Iguales funcionalidades que los smartwatches de Apple

Al igual que los smartwatches, los anillos inteligentes ofrecen una variedad de funciones que van más allá de simplemente mostrar la hora. Desde seguimiento de la actividad física y la salud hasta notificaciones personalizables, estos dispositivos están diseñados para complementar nuestro estilo de vida de una manera más discreta y elegante.

Su forma similar a la de un anillo convencional los convierte en un accesorio de moda atractivo, lo que los distingue como una combinación única de tecnología y estilo.

El precio es un buen aliciente

El precio es un buen aliciente

Además, la ventaja de un menor precio en comparación con muchos smartwatches los hace más accesibles para una amplia gama de consumidores. Esta accesibilidad, combinada con su diseño discreto, los posiciona como una opción atractiva para aquellos que desean experimentar la comodidad y funcionalidad de los dispositivos portátiles sin comprometer su estilo personal.

Los anillos inteligentes de Apple representan una emocionante convergencia entre la tecnología avanzada y el diseño elegante. Su potencial para brindar una experiencia tecnológica más discreta y personalizada los coloca en el centro de la próxima generación de dispositivos portátiles, y promete cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología en nuestro día a día.

Lo destacado del anillo inteligente de Apple

Lo destacado del anillo inteligente de Apple

Los anillos inteligentes destacan por la tecnología avanzada que albergan en su interior, lo que constituye uno de sus mayores puntos fuertes. Equipados con un conjunto de procesadores y chips especializados, estos dispositivos están diseñados para recopilar datos precisos sobre nuestra actividad física, salud y bienestar en tiempo real.

Esta capacidad de monitoreo constante no solo nos brinda información detallada sobre nuestro estado físico, sino que también nos permite realizar un seguimiento personalizado de nuestro día a día.

Una recopilación de datos en tiempo real

Una recopilación de datos en tiempo real

Gracias a esta recopilación de datos en tiempo real, los anillos inteligentes de Apple tienen el potencial de ofrecer insights valiosos sobre nuestra salud y hábitos, lo que puede ser fundamental para mejorar nuestra calidad de vida. Desde el seguimiento de la frecuencia cardíaca y el sueño hasta la medición de la actividad física y el nivel de estrés, estos dispositivos nos proporcionan una visión integral de nuestro bienestar, lo que a su vez nos permite tomar decisiones más informadas en cuanto a nuestra salud y estilo de vida.

Además, la capacidad de procesamiento de estos dispositivos permite la implementación de algoritmos y tecnologías avanzadas que pueden analizar y contextualizar los datos recopilados, proporcionando recomendaciones y consejos personalizados para optimizar nuestra salud y bienestar.

Una combinación que sólo Apple podía hacer

Una combinación que sólo Apple podía hacer

Esta combinación de tecnología de vanguardia y enfoque centrado en el usuario promete ofrecer beneficios tangibles en nuestra vida diaria, convirtiendo a los anillos inteligentes en aliados fundamentales para nuestro cuidado personal.

La tecnología interior de los anillos inteligentes no solo promete recopilar datos precisos sobre nuestra salud y actividad, sino que también tiene el potencial de convertir esta información en acciones concretas para mejorar nuestra calidad de vida.

El propietario se empodera de su situación

El propietario se empodera de su situación

Esta capacidad de empoderamiento personal en relación con nuestra salud y bienestar posiciona a los anillos inteligentes como dispositivos revolucionarios que buscan transformar la forma en que nos cuidamos a nosotros mismos.

El anillo inteligente de Apple, conocido como iRing, promete ofrecer una amplia gama de funcionalidades que lo convierten en una opción atractiva y versátil para el público en general. A continuación, presentamos algunas de las principales formas en las que este novedoso gadget podría ser utilizado:

  • Pagos seguros: al igual que el Apple Watch, se espera que el anillo inteligente incorpore tecnología NFC, lo que permitiría realizar pagos de forma segura y conveniente sin necesidad de sacar la tarjeta o el iPhone. Este sistema, respaldado por el ID de Apple y las sólidas medidas de seguridad de la empresa, ofrece una alternativa más segura a las transacciones con tarjetas clásicas.
  • Control de salud y bienestar: una de las características destacadas del anillo inteligente es su capacidad para monitorear el bienestar y la salud del usuario. Desde el seguimiento del ritmo cardiaco y el estrés hasta la detección de episodios de ansiedad, este dispositivo proporciona información valiosa para mejorar la salud y el bienestar.

Más posibles funciones

Más posibles funciones

Además, se especula que podría incluir funciones relacionadas con el yoga, como la activación de vibraciones para inducir la relajación.

  • Llave de seguridad: con el enfoque en la seguridad y la privacidad, se prevé que este accesorio funcione como una llave de desbloqueo para el iPhone o el Mac, ofreciendo una capa adicional de protección para la información del usuario. Esta funcionalidad podría simplificar el acceso a dispositivos y datos mediante la autenticación única proporcionada por el anillo inteligente.
  • Control de aplicaciones: como parte de la integración perfecta con el ecosistema de productos de Apple, se especula que el anillo inteligente podría permitir el control de diferentes aplicaciones y dispositivos de la marca. Por ejemplo, se ha mencionado la posibilidad de un nuevo botón de captura en los iPhone 16 Pro, con funciones específicas para fotografías.

Esto sugiere que el anillo podría ofrecer atajos y accesos directos personalizables, mejorando la experiencia del usuario al interactuar con dispositivos y aplicaciones de Apple.

Las funcionalidades del anillo inteligente de Apple

Las funcionalidades del anillo inteligente de Apple

El anillo inteligente de Apple promete ofrecer una combinación única de funcionalidades que van desde pagos seguros hasta monitoreo de la salud, destacando su versatilidad y su potencial para mejorar la experiencia del usuario en diversas áreas de su vida diaria.

Silbö, la operadora que viene a plantar cara a Finetwork y Digi con la red de Telefónica

Silbö Telecom, la nueva operadora de móvil, fibra, fijo y Tv, nacida de la mano de ex directivos de Finetwork, arranca en el convulso mercado de la telecos español con 30.000 servicios activados, eso sin haber salido al mercado. Por esa razón su optimismo y vitalidad va más allá del nombre, que alude a cómo se silba cuando todo suena bien, y se refleja en los datos ofrecidos: prevén facturar 25 millones de euros en 2024, alcanzar los 200 millones en 4 años, abrir 250 tiendas y llegar a los 1,2 millones de servicios en 2028. Además, tienen la visibilidad asegurada como patrocinadores de las selecciones nacionales de fútbol masculina y femenina al 50%.

Al frente de Silbö está su CEO, Jorge Morán, un ‘cincuentañero’ a quien le va el cargo como un traje a medida, tras llevar en el sector desde los tiempos de Airtel y haber levantado el negocio y todas las redes como director general de ventas de Finetwork casi desde su casa en Gijón durante el confinamiento. No haber sido quién sustituyera a Manuel Hernández como CEO de la operadora alicantina, le hizo virar sus intereses hacia ese sueño de quien conoce el mercado y sabe cómo hay que hacer las cosas desde cero.

Y así arranca Silbö, con Morán explicando el proyecto con la ilusión de un adolescente, flanqueado de un equipo volcado que cuenta cada detalle de la nueva operadora, salvo aquellos relativos a la financiación o los acuerdos que todavía no se han cerrado.

11 SOCIOS EMPRESARIALES Y LA RED DE TELEFÓNICA

Según explicó Morán, Silbö Telecom nace con 11 socios empresariales, que no desvelarán hasta que en abril tenga todo firmado, y en seis meses ha conseguido una financiación de 20 millones de euros para comenzar a andar. Así lo ha señalado el directivo que además de consejero delegado de la compañía, será presidente del consejo de administración de Silbö una vez constituido. A pesar de no haber desvelado todavía los socios empresariales de la compañía, Morán ha tranquilizado al resaltar que ninguno de ellos es un «gran fondo internacional.

Estamos hablando de una aportación de ‘equity’ por parte de los socios de unos 20 millones de euros, que se van a convertir en ampliación de capital. Por lo tanto, tenemos un músculo lo suficientemente importante de inicio para poder negociar con la banca. Hay otra parte que necesitamos de financiación, más o menos de otro tanto, que será con los cinco principales bancos y el resto de la inversión va con el propio crecimiento orgánico del negocio», ha asegurado Morán.

Silbö nace con 11 socios empresariales, en seis meses ha conseguido una financiación de 20 millones de euros para comenzar a andar, y necesitan otro tanto que financiarán con los 5 principales bancos del país

También ha explicado que su plan de negocio «es a cuatro años, muy estudiado, perfectamente equilibrado y la verdad es que nos sentimos muy cómodos con que no tengamos que sufrir la tortura de pasar rondas y rondas de financiación, cuando en seis meses hemos resuelto el principal problema de un proyecto de este tipo, que es conseguir la financiación inicial», ha resaltado.

Morán insistió con su slogan al explicar que pretenden que sus propuestas ‘suenen bien’, y «cuando algo suena bien, Silbö», justo antes de definir sus expectativas económicas. Esperan cerrar unos 320.000 servicios en 2024, para llegar a 1.250.000 en diciembre de 2027, con una facturación de unos 200 millones de euros anuales, tras invertir en cuatro años 120 millones de euros solo en el canal de ventas, y 300 millones en los servicios de prestación de red que han acordado con Telefónica.

El contrato mayorista con Telefónica proveerá a la compañía de una cobertura en el 95% del territorio nacional y acceso a 28 millones de hogares, al tiempo que ha señalado que espera que en el segundo semestre de este año pueda ofrecer la tecnología 5G a sus clientes. Como nuevo OMV ha descartado, al menos de momento, realizar un despliegue propio de fibra, porque «en el sector hay muchas compañías que están buscando desprenderse de parte de su red fija», ha observado Morán.

Esperan cerrar unos 320.000 servicios en 2024, para llegar a 1.250.000 en 2027, con una facturación de unos 200 millones de euros anuales, tras invertir en cuatro años 120 millones de euros en el canal de ventas y 300 millones la red mayorista de Telefónica

«El reto es ambicioso, pero somos un equipo directivo acostumbrado a asumirlo, porque venimos de hacerlo en otras operadoras. Nuestro objetivo de mercado es amplio, entre empresas, residencial y canal», señaló el nuevo CEO de una empresa que ya cuenta con 35 trabajadores, que serán 60 o 70 a final de año calcula que sobre 100 empleados a lo largo de 2025.

También esperan abrir 250 tiendas en dos años, 100 solo en 2024, y con ellas generar junto con el equipo de atención al cliente 1.000 puestos de trabajo en los primeros cuatro años, «dato importante ante las preocupaciones laborales del sector debido a fusiones y adquisiciones», según Morán, que reconoció contar con aquellos profesionales que se vean obligados a abandonar Orange, MásMóvil o Vodafone ante la nueva situación de esas empresas para compensar el empleo en el sector. En su visión de crecimiento, aunque no lo contemplan a priori, no descartan un crecimiento inorgánico con alguna compra de otra operadora.

Silbö, la operadora que viene a plantar cara a Finetwork y Digi con la red de Telefónica
El CEO de Silbö, Jorge Morán, explica su plan de negocio junto a otros directivos de la nueva operadora.

SILBÖ A CABALLO ENTRE EL PREMIUM Y EL LOW COST

El nuevo Operador Móvil Virtual (OMV) se va a mover en el segmento del ‘smart cost’ al ofrecer desde tarifas de prepago hasta planes convergentes de móvil y fibra, con fijo y TV según necesidades, con precios que van desde los 33 euros por un contrato de fibra 300Mb y móvil con 25Gb, hasta el pack familiar de fibra 1Gb, 3 líneas móviles con datos ilimitados y el paquete televisivo, y ya de entrada ofrece el router ZTE H2600 con WiFi 6.

Para empresas, han pensado en ofrecer desde líneas sólo móviles hasta soluciones de centralita virtual con todos los contenidos, y en todos los casos, «metiendo capas de valor» según Morán, tal y como ocurre en las ofertas de conectividad residencial, donde aportan la capa de televisión con más de 200 canales y con la liga hypermotion.

según el CEO de Silbö, si fuéramos millonarios todos habría un único operador en España que ofreciera todos los servicios sin importar el precio. Por eso la nueva operadora sabe que la «palanca» precio va a jugar a su favor

La idea es, en cualquier caso, «poner al cliente en el centro» con dos vectores; «el cliente final, que es al que le prestamos el servicio, y que obtiene la satisfacción de lo que quiere y lo que paga» y el otro cliente que considera Morán «importantísimo, que es nuestro canal de distribución porque son el ‘interface’ entre nosotros y el cliente final». Lo que pretenden es contar con un canal de venta «bien atendido» con productos que resulten confortables a la hora de comercializarlos y que faciliten la atención al cliente.

Su mercado es el ‘media market’, es decir, esos usuarios que se deciden por un contrato de conectividad de calidad premium pero que le permita ahorrar, porque según el CEO de Silbö, «si fuéramos millonarios todos habría un único operador en España» que ofreciera todos los servicios sin importar el precio. Por eso la nueva operadora sabe que la «palanca» precio va a jugar a su favor, porque cuando el poder adquisitivo de un usuario disminuye, entiende que debe bajar en prestaciones. «Silbö pretende mantener las prestaciones que el cliente necesita con un precio competitivo que le permita mantener la calidad del servicio que necesita», ha explicado Morán.

Como profesional de la conectividad, el nuevo CEO sabe que el usuario de las telecos cada vez es más exigente, lo que supone un reto para que los operadores se mantengan actualizados en cuanto a tecnología y atención al cliente, «y ese es el valor que venimos a aportar. No queremos ser un ultra low cost que viene a reventar el mercado y ser los más baratos. Ese no es nuestro juego. Creemos que hay mercado para todos», y ha añadido la idea de que en un sector tan inestable (fusiones, compras) como el de las operadoras en España «el cliente no sabe muchas veces dónde quedarse».

Silbö, la operadora que viene a plantar cara a Finetwork y Digi con la red de Telefónica
Silbö patrocinará durante al menos dos años a las selecciones nacionales de fútbol masculina y femenina.

SILBÖ Y LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL

El director de marketing de la nueva teleco, Gorka Unión, aclaró el por qué de la marca Silbö Telecom, elegida para reflejar el «espíritu de la compañía; el de venir a hacer las cosas como se debían haber hecho desde el principio». Creen que la marca es fresca, por ello lo del verde que había dejado libre Amena, y el apellido Telecom para que sea más descriptiva.

No queremos ser un ultra low cost que viene a reventar el mercado y ser los más baratos. Ese no es nuestro juego. Creemos que hay mercado para todos

Su estrategia para darse a conocer serán las campañas 360º en cuanto a cobertura mediática y redes, y se lanzan con nada menos que el patrocinio de las selecciones españolas de fútbol, a través de un acuerdo de dos años, a renovar por otros dos, con la Real Federación española, al 50% en inversión, visibilidad e importancia a repartir entre la masculina y la femenina, aunque trabajarán con otros embajadores e influencers.

Unión destacó también que la apuesta de Silbö está en cuidar la red de sus «distribuidores, que se sienten maltratados por las operadoras, con comisiones que nunca llegan y negocios que se retuercen, por lo que queremos que tengan en nosotros un socio confiable y todos crezcamos juntos».

Fluidra hace ‘marca personal del año’ tras la valoración de sus resultados de 2023

Las acciones de Fluidra han hecho su ‘mejor marca personal del año’ (22,66 euros intradía) y acumulan una revalorización cercana al 20% en lo que llevamos de año impulsadas por algunas recomendaciones positivas publicadas después de sus resultados.

El consenso de analistas de Bloomberg recoge ahora un precio objetivo para Fluidra de 20,86 euros frente a los 20,59 euros de hace unos días. Parte de esta mejora procede de recomendaciones más optimistas desde firmas de análisis como Bankinter, Caixabank BPI o Berenberg, pero habría mejorado más de no mediar recomendaciones más pesimistas como la de GVC Gaesco.

En estos momentos, el potencial de las acciones de Fluidra es del -7,5%, pues cotiza en torno a esos 22,6 euros frente a un precio objetivo de 20,86 euros.

El pasado miércoles Caixabank BPI mantuvo su recomendación de comprar con un precio objetivo de 23,20, mientras que Berenberg mantuvo comprar con un precio objetivo de 25 euros, y GVC Gaesco mantuvo su nota de reducir y su precio objetivo de 17,60 euros.

Fluidra

En estos momentos, el consenso de mercado está dividido en lo que respecta a Fluidra, pues el 33,3% de ellos recomienda comprar, el 44,4% recomienda mantener y el 22,25 recomienda vender.

A Fluidra se le queda pequeña la piscina bursátil tras el último esprint por sus resultados

Ya tras los resultados, firmas como Bankinter elevaron su precio objetivo a 21,3 desde los 19,5 euros, y explicaron en su nota que “estos resultados baten nuestras estimaciones tanto en resultados del cuarto trimestre de 2023 como en guías para 2024 tras una expansión de márgenes superior a la estimada”.

¿QUÉ HA MOVIDO LAS ACCIONES DE FLUIDRA?

Según el analista de Berenberg, hubo comentarios alentadores en la conferencia tras los resultados. La dirección de Fluidra confirmó que el desabastecimiento de sus productos a los socios de canal había llegado a su fin y que ha mejorado materialmente su inteligencia de mercado con respecto a los inventarios del canal. En este sentido, la dirección espera un beneficio de unos 100 millones de euros gracias a la realineación de sus volúmenes de venta con la demanda de los clientes finales en 2024.

Otros comentarios dignos de mención fueron que la empresa ha ido ganando cuota de mercado en EE.UU. y la dirección cree que puede mantener esta tendencia. Además, la empresa tiene ahora un amplio margen de capacidad y, como tal, debería beneficiarse del apalancamiento operativo una vez que la demanda empiece a repuntar de nuevo.

Fluidra lidera las subidas del Ibex 35 en 2024 con el apoyo de Berenberg

Por otra parte, las fusiones y adquisiciones siguen estando en el orden del día, probablemente con el objetivo de resolver la falta de indexación de la empresa en EE.UU. y en el mercado de piscinas comerciales.

PUNTOS A FAVOR DE FLUIDRA

En la firma alemana Berenberg creen firmemente en Fluidra. En su última nota recuerdan que Fluidra es líder mundial en el mercado de equipos y componentes para piscinas. Es la empresa más integrada verticalmente, con actividades de fabricación y distribución.

“Esperamos que el sector mundial crezca a un ritmo sostenible del 5%, basado en una base de piscinas existentes en constante crecimiento, una actividad de nueva construcción saludable y tendencias de precios favorables. Con un 75% de los ingresos procedentes del mercado secundario no cíclico, el sector es muy resistente”, añaden.

Fluidra

Para ellos, “tras un crecimiento excepcionalmente fuerte en 2020 y 2021, Fluidra se enfrentó a vientos en contra por el desabastecimiento del canal y la suavización de la demanda del mercado final en 2022 y 2023. Sin embargo, el crecimiento debería volver a su nivel sostenible una vez que estos vientos en contra temporales disminuyan”.

Completan su tesis de inversión con el hecho de que Fluidra complementa el crecimiento del mercado con ganancias graduales de cuota de mercado y adquisiciones periódicas gracias a su fuerte posición competitiva y a la elevada fragmentación del mercado.

Y con que el programa de simplificación lanzado en 2023, centrado en la reducción de costes fijos y la mejora del margen bruto, debería desbloquear 100 millones de euros adicionales de EBITDA en los próximos tres años.

Zaragoza y Valencia: así es la nueva apuesta logística de Inditex en España para 2025

Inditex, el gigante gallego presidido por Marta Ortega, cerró otro año histórico al lograr un beneficio neto de 5.381 millones de euros, lo que supone un incremento del 30,3% respecto a 2022. La compañía sigue centrando su atención en cuatro áreas clave, primero una propuesta de moda única, la optimización de la experiencia de cliente, la sostenibilidad y el talento y compromiso de los trabajadores.

«En 2023 la ejecución del modelo de negocio ha sido muy satisfactoria. El margen bruto aumentó un 11,9% hasta 20.762 millones de euros. El margen bruto porcentual alcanzó un 57,8%», explicó la compañía en su presentación de resultados. A cierre del ejercicio de 2023, Inditex operaba un total de 5.692 tiendas, y abrió el mismo año establecimientos en 41 mercados, y un total de 192 nuevas aperturas.

«A pesar de la desaceleración prevista en los próximos trimestres, un buen control de costes de junto con la capacidad de elevar precios defienden los márgenes en niveles máximos históricos. Con presencia en 213 mercados y baja cuota de mercado en un sector muy fragmentado, el potencial de crecimiento orgánico es elevado. La flexibilidad del modelo de negocio junto con el aprovisionamiento en proximidad permite una rápida adaptación a las demandas de los clientes», añaden los analistas de Bankinter, que ven que se han cumplido sus expectativas.

marta Merca2.es
La presidenta de Inditex, Marta Ortega.

LOS OBJETIVOS DE INDITEX A LARGO PLAZO

El gigante textil gallego sigue contemplando grandes oportunidades de crecimiento. El crecimiento del Grupo se sustenta en la inversión en tiendas, los avances en el canal de venta online y las mejoras en las plataformas logísticas, con un enfoque claro en innovación y tecnología. Para llevar su modelo de negocio al siguiente nivel y ampliar aún más su diferenciación con la competencia, se están centrando en varias áreas como la propuesta de moda, la experiencia del cliente y la sostenibilidad.

Ante las importantes oportunidades de crecimiento futuro, Inditex, tiene previsto un plan de expansión logística en 2024 y 2025. Este programa de inversiones extraordinario de dos años, centrado en la expansión del negocio, destina 900 millones de euros para incrementar la capacidad logística en cada uno de los ejercicios de 2024 y 2025. El crecimiento del espacio bruto anual en el periodo de 2024-2026 se estima alrededor del 5%.

Inditex
Inditex fachada.

Estas inversiones cumplirán con los más estrictos estándares de sostenibilidad e incluyen la tecnología más avanzada. En primer lugar, quieren abrir un nuevo centro de distribución de Zara en Zaragoza, qué contará con unos 286.000 m². En segundo lugar, otro centro nuevo de Bershka en la Comunidad Valenciana de 116.000 m². Y por último, uno de Tempe en la Comunidad Valenciana, también de 141,000 m².

LA MAYORÍA DE ESTOS PROYECTOS INICIARÁN SU FUNCIONAMIENTO EN LA SEGUNDA MITAD DE 2025

El objetivo de este nuevo plan logístico extraordinario es reforzar las capacidades de Inditex para acometer las fuertes oportunidades de crecimiento a medio y largo plazo a nivel global. Además, estas inversiones incrementarán las capacidades de la compañía gallega, y obtendrán eficiencias y aumentarán la diferenciación competitiva al siguiente nivel. Desde la compañía presidida por Marta Ortega estiman unas inversiones ordinarias de alrededor de 1.800 millones de euros para este año. Un dinero que servirá para la optimización del espacio comercial, la integración, tecnología de la compañía y la mejora de las plataformas online.

LOS NÚMEROS HISTÓRICOS DE MARTA ORTEGA EN SU SEGUNDO AÑO DE PRESIDENTA

En 2023 las colecciones fueron bien recibidas por los clientes y en consecuencia, crecieron las ventas un 10,4% hasta los 35.947 millones de euros, con una evolución satisfactoria tanto en establecimientos físicos como en la sección de venta online. Las ventas en tienda aumentaron en 2023 un 7,9% debido al crecimiento del tráfico comercial y a la creciente productividad de las tiendas.

Cuentan con un enfoque continuo en la optimización y la digitalización de las tiendas, que sigue siendo la clave de la compañía. Un fuerte crecimiento, que ha alcanzado un 2% más de espacio comercial y un 2% menos de tiendas que en 2022. En 2023, el espacio bruto ha conseguido aumentar un 4,5%.

ZARA LIDERA LAS VENTAS NETAS DE INDITEX CON UNOS 26.050 MILLONES DE EUROS, Y CIERRA LA LISTA OYSHO CON 744 EUROS

Si nos centramos en las ventas online, el gigante gallego también creció satisfactoriamente con un 16%, alcanzado los 9.064 millones de euros. Las aplicaciones activas por el momento ya han alcanzado los 152 millones, y las visitas online han crecido un 10%, hasta los 6.500 millones. «El grupo eleva las inversiones previstas en 2024 +200 millones de euros hasta 1.800 millones de euros para la optimización del espacio comercial e integración tecnológica y capacidades online y un plan de inversiones extraordinario de 900 millones de euros en los próximos 2 años para la expansión logística», añaden los analistas de Bankinter.

Oysho tiene el jersey de cashmere más suave y calentito para este invierno en segundas rebajas

«El resultado de Inditex pone de relieve la capacidad de la empresa de adaptarse y crecer en el altamente competitivo sector textil. Con respecto a la acción, está dentro de una tendencia alcista de largo plazo. Colocada muy cerca de máximos históricos de este mismo año, con primera resistencia en los 41,70 euros», añade el analista de mercados para eToro, Javier Molina.

La bolsa ‘obliga’ a Genç (BBVA) a ‘hacer magia’ para que la acción gane recorrido

BBVA tiene que seguir pedaleando pese a que es la tercera mejor entidad del Ibex en lo que va de año.  Según la información a la que ha accedido MERCA2, los expertos estiman que el banco que tiene como CEO al turco Onur Genç tiene complicado crecer en bolsa, aunque sí ven cierto recorrido. En un contexto en el que los tipos van a bajar, fuentes financieras consideran que si no hay un golpe de efecto fuerte,  va a ser complicado que la acción del banco rompa el potencial de crecimiento que le asignan. La opción de ir de compras, una cuestión a la que BBVA no se niega, es una posibilidad, aunque no asegura que la acción suba. En el mercado, más allá de las fusiones y sus beneficios o no, creen que la clave está en el riesgo de México y Turquía. BBVA abre hoy en bolsa a 10,27 euros por acción.

BBVA es la tercera empresa del Ibex en crecimiento en lo que va de año. Solo está por detrás de Rovi e Indra. La entidad que preside Carlos Torres Vila ha subido en lo que llevamos de 2024 un 25,21%, un porcentaje que para fuentes del mercado hace que no tenga mucho potencial de crecimiento. En este momento cotiza a 10, 30 euros cuando el consenso de analistas de Bloomberg apuesta por un precio a 12 meses de 10,16 euros. Es decir, prevén que se reduzca su precio, con un potencial de crecimiento negativo: -0,2%. En este punto influye la gran subida que lleva y el hecho de que el mercado descuenta que la acción bajara en cuanto se reduzcan los tipos de interés, algo que se espera para junio. También tienen en cuenta el impuestazo, que influirá, lógicamente, en los beneficios.

LA RECOMPRA Y BBVA

De cara a mejorar, más allá de la recompra de acciones, que tiene un efecto que tarde o temprano es limitado, uno de los caminos que puede avivar la acción del banco es emprender nuevas operaciones, ya sea con compras parciales o totales, es decir fusiones.

En este punto,  en un informe al que accedió MERCA2, Deutsche Bank considera que, BBVA es uno de los candidatos a crecer mediante adquisiciones europeas el año que viene en Europa -“Western Europe” y apunta al ámbito doméstico, es decir, España. BBVA tiene varias opciones para el capital que supere el 12% en la ratio CET1. Una de las más clara que ven las fuentes del mercado es la emprender una operación corporativa de compra. Deutsche da un precio objetivo de 10.85 euros a 12 meses a BBVA.

La entidad española cuenta con exceso de capital, pero por ahora apuesta por retribuir al accionista y hacer que mejore la acción por la vía de la recompra. Una compra le haría mejorar la acción a medio y largo plazo, concluyen. El banco nunca cierra puertas. El CEO, Onur Genç, suele ser quien deja abiertas las opciones en sus declaraciones públicas. «Si hay una buena opción, la estudiaremos», señala, como la mayoría de los bancos, cuando le preguntan por esta cuestión.

BBVA cuenta con exceso de capital, pero por ahora apuesta por retribuir al accionista y hacer que mejore la acción por la vía de la recompra

No todo el mundo comparte esta opinión. Desde iBroker, su analista Antonio Castelo tiene una visión alejada de las fusiones. “No parece que el anuncio de una fusión, o más bien por su tamaño, el anuncio de una compra de una entidad más pequeña, sea algo que pueda favorecer una subida en bolsa, sino más bien todo lo contrario. Cuando se habló hace cuatro años de un posible interés por Banco Sabadell éste cotizaba a 0,25 euros por acción y era una entidad que generaba diversas dudas y problemas”. “En el mercado español, el resto de alternativas (Bankinter y Unicaja) no le aportarían nada especial a BBVA, como para justificar un movimiento de este tipo. No se nos ocurre una operación con CaixaBank, debido a su tamaño. Tendría que ser algo pactado y cambiaría la idea del planteamiento inicial de la pregunta. La compra de una entidad bancaria europea la vemos más complicada, ya que aunque siempre se habla de que BCE favorecería integraciones de entidades transfronterizas, la realidad hasta ahora señala todo lo contrario.  En cualquier caso, precio y condiciones marcarían una hipotética operación en este sentido”.

Castelo da por casi descartada la opción de una compra o una fusión en estos momentos y cree que hay dos cosas que puede hacer BBVA para convencer a analistas e inversores y seguir subiendo en bolsa: mejorar las ganancias y convencer en relación al riesgo que suponen México y Turquía». «Lo primero es seguir generando buenos y sólidos resultados, tal y como hasta ahora viene realizando. Es verdad que dentro de la actividad bancaria convencional el mantenimiento de unos tipos de interés de referencia le beneficiará, mientras que unos tipos más bajos le perjudicarían, pero también es verdad que su negocio está muy diversificado y precisamente unos tipos de interés más bajos pueden generar más actividad en áreas de negocio corporativo, que ha estado más deprimidas en los últimos dos años».

BBVA

«Lo segundo, convencer al mercado de que se está sobrevalorando el riesgo de su presencia en mercados emergentes (México y Turquía) y especialmente la incertidumbre que genera su presencia en este último país, tras la compra del banco Garanti. Esta inversión ha sido uno de sus principales lastres en el mercado en los últimos años, quizás el mayor. Turquía es un mercado muy rentable, pero de mucho riesgo, lo que ha generado dudas entre los inversores», apunta Castelo.

LA VISIÓN DE XTB Y RENTA 4 SOBRE BBVA

Por su parte, Joaquín Robles, de XTB señala que “para continuar con las subidas, los inversores exigirán un crecimiento de los beneficios. El sector bancario empezó con dudas este año, ya que se esperaba que los progresivos recortes de interés y la mayor rentabilidad exigida por los depositantes redujera el margen de intereses de la banca. Sin embargo, los recientes repuntes de inflación y la solidez del mercado laboral han enfriado las expectativas de recortes de interés, lo que ha vuelto impulsar el precio de las acciones. Los inversores esperan que, al menos durante este primer semestre de año, BBVA pueda seguir incrementando sus beneficios, lo que podría seguir justificando las subidas”.

«Los inversores esperan que, al menos durante este primer semestre de año, BBVA pueda seguir incrementando sus beneficios», DICEN EN XTB

“Es complicado que se produzca algún tipo de operación corporativa, ya que durante los últimos trimestres ha utilizado la mayor parte de su beneficio para retribuir al accionista a través de programas de recompra de acciones y aumentos en el dividendo, lo que muestra la dificultad y poca disposición para realizar algún tipo de movimiento”.

LA OPCIÓN TURCA

Ahora, más allá de fusiones, aunque el consenso de Bloomberg da poco recorrido, hay en el mismo analistas que sí ven espacio para el crecimiento. “No consideramos que BBVA esté caro, creemos que hay margen de mejora. En BBVA estamos viendo revisiones al alza de precios objetivo. Si miramos los múltiplos de 2024, la cotización cotiza ajustada pero también es cierto que si vemos el VCT previsto para 2025 y 2026 (creciente) debería haber margen de subida hasta que la cotización se equipare a ese valor contable (VTC)», señala Nuria Álvarez, de Renta 4. «Cualquier avance en la dirección correcta en las cifras de Turquía, que puedan dar incluso más visibilidad de la actual sería positivo para la cotización”, indica. Renta 4 le daba en una nota del 7 de marzo un potencial de crecimiento del 9,9% y un precio objetivo de 10.66 euros.En este sentido, Alantra da un precio objetivo de 11, 90, y Jefferies da 12,60 euros.

Metodología integral para la prevención de robos residenciales; un enfoque innovador desarrollado por Genoma del Robo®

0

En un mundo donde la seguridad es cada vez más una preocupación central, España no es ajena a los desafíos que presenta la delincuencia. Los robos en viviendas no solo constituyen un problema de seguridad pública, sino que también llevan consigo un alto coste emocional y económico para las víctimas. Frente a esta realidad, es crucial adoptar una metodología integral para prevenir eficazmente estos incidentes, garantizando así la tranquilidad y la seguridad en el hogar que todo ciudadano merece.

Reducir tanto la posibilidad como el impacto de los delitos de robo es un objetivo alcanzable mediante una metodología bien estructurada y basada en principios de seguridad avanzados. 

A través de este artículo, se explora cómo una metodología integral de prevención de robos puede convertirse en un pilar clave para garantizar la seguridad residencial en España. Mood Seguridad estudia los proyectos de seguridad para residencial utilizando la metodología de Genoma del Robo®.

Factores a estudiar para una buena elaboración de un sistema de prevención

Dentro de la metodología integral para prevenir robos en viviendas, es esencial considerar ciertos factores críticos que aumentan la posibilidad de que ocurran estos delitos

Uno de estos factores es la atractividad de la vivienda. No se trata solo del valor económico percibido, sino también de elementos como la accesibilidad, la visibilidad de objetos valiosos y la aparente ausencia de medidas de seguridad. Las viviendas que muestran estas características pueden resultar más tentadoras para los delincuentes.

Otro aspecto crucial es la oportunidad. Esta se relaciona con la facilidad con la que un delincuente puede acceder y salir de una vivienda sin ser detectado. Factores como la ubicación aislada, la falta de vigilancia vecinal o la ausencia temporal de los residentes, pueden crear un entorno propicio para los robos.

La vulnerabilidad de una vivienda es igualmente importante. Se refiere a las debilidades en la seguridad física y en los sistemas de protección. Una puerta o ventana fácil de forzar, sistemas de alarma obsoletos o la falta de iluminación adecuada en los exteriores, son ejemplos de vulnerabilidades que pueden ser explotadas por los ladrones.

Para cada uno de estos factores, se establecen umbrales de riesgo. Estos umbrales ayudan a determinar el nivel de riesgo asociado a una vivienda, basándose en la combinación y gravedad de los factores de atractividad, oportunidad y vulnerabilidad. Identificar estos umbrales es fundamental para desarrollar estrategias de prevención adaptadas a cada situación específica, buscando siempre minimizar los riesgos y fortalecer la seguridad residencial.

Las capas o anillos de seguridad que fortalecen la defensa

Además de comprender los factores que aumentan la posibilidad de robos, es crucial implementar medidas de seguridad efectivas. Estas medidas se pueden conceptualizar como capas o anillos de seguridad, cada uno con su función específica, pero todos trabajando conjuntamente para fortalecer la defensa global de una vivienda.

La primera línea de defensa es la resistencia física. Esta capa incluye todas las barreras físicas que impiden o dificultan la entrada de intrusos, como puertas y ventanas reforzadas, cerraduras de alta seguridad y vallas o muros perimetrales. Estas barreras no solo deben ser robustas, sino también diseñadas de manera que disuadan a los posibles intrusos de intentar un acceso forzado.

Seguidamente, entra en juego la capa de detección. Esta involucra sistemas de alarma, cámaras de vigilancia y sensores de movimiento. La detección temprana de un intento de intrusión es clave, ya que permite una respuesta rápida, ya sea a través de sistemas de alerta automática a las fuerzas de seguridad o mediante la activación de medidas disuasorias adicionales en la vivienda.

El último anillo es el de control. Incluye mecanismos para gestionar y responder a los intentos de robo, como sistemas de intercomunicación, iluminación de emergencia y protocolos de respuesta rápida, ya sea por parte de los residentes o de servicios de seguridad. Esta capa también abarca la preparación y formación de los residentes en prácticas de seguridad y respuesta a emergencias.

La efectividad de estas capas de seguridad se potencia significativamente cuando se implementan de manera integrada y coordinada. Esta concatenación de capas no solo dificulta la realización de un robo, sino que también incrementa la probabilidad de detección y respuesta efectiva, creando así un entorno disuasivo y seguro.

En resumen, la prevención efectiva de robos en viviendas requiere un enfoque holístico que abarque tanto el análisis de los riesgos potenciales como la implementación de medidas de seguridad multifacéticas. Al comprender las dinámicas de atractividad, oportunidad y vulnerabilidad, y al desplegar capas de seguridad que incluyen resistencia física, detección y control, se crea un entorno residencial notablemente más seguro. Este enfoque integral no solo protege los hogares contra intrusos, sino que también fortalece la confianza y la tranquilidad de los residentes, fundamentales para una vida cotidiana segura y pacífica.

Embarcar en un viaje gastronómico; descubrir Italia en Madrid con Romea Pasta fresca

0

Si se sueña con viajar a Italia sin salir de Madrid, en Romea Pasta Fresca transportan a las personas directamente al corazón de la Italia gastronómica, ofreciendo una experiencia culinaria que va más allá de una simple cena.

Inspirados en las históricas Vias Romea, rutas de peregrinación medieval que llevaban a los viajeros hacia Roma, el restaurante se presenta como el destino final de una peregrinación gastronómica única. Ubicado en el Paseo Marqués de Zafra 3, este rincón madrileño se distingue por su acogedor ambiente, donde la cocina abierta actúa como el escenario principal para la creación de obras maestras culinarias.

En Romea Pasta Fresca, la pasta no es solo un plato más en el menú; es el corazón palpitante de una tradición culinaria que se ha extendido por generaciones. Aquí, la pasta se transforma en una obra de arte gracias a la selección meticulosa de harinas italianas de alta calidad, elegidas específicamente para garantizar una experiencia gustativa única. Este compromiso con la excelencia se fusiona con técnicas tradicionales y una dosis de innovación, dando lugar a creaciones que son tanto un tributo a los clásicos italianos como una invitación a explorar nuevas combinaciones de sabores. Detrás de cada plato servido en Romea Pasta Fresca, hay una historia de pasión y dedicación, ofreciendo a los comensales no solo una comida, sino una auténtica peregrinación a través de los sabores más puros de Italia.

La sinergia entre Fabio Buccioli, un visionario empresario originario de la región italiana de Romagna, y Danilo Casano, un chef siciliano con un paladar refinado, es la piedra angular de Romea Pasta Fresca. Juntos, han concebido un espacio donde la tradición y la innovación se encuentran para celebrar la pasta fresca y artesanal, alma de la cocina italiana.

Además de la oferta de pasta, que varía según la estación para ofrecer siempre ingredientes frescos y platos innovadores, Romea Pasta Fresca invita a sus comensales a experiencias únicas durante la semana. Los martes se transforman con degustaciones de vino, donde exploran la riqueza de las bodegas italianas, y los miércoles, de 18 a 20 h, el famoso aperitivo italiano toma el escenario.

Así que, si se está listo para embarcarse en un viaje culinario sin precedentes, Romea Pasta Fresca es una buena opción para compartir el verdadero espíritu de la hospitalidad italiana, haciendo de cada visita una experiencia inolvidable en el corazón de Madrid.

Reparación de persianas de comercios y hogares en Madrid de la mano de Cerrajeross

0

Una empresa con un amplio catálogo de servicios en el que destaca la reparación de persianas es Cerrajeross.

Durante años, estos profesionales cerrajeros en Leganés han ofrecido servicios de reparación y motorización de estos elementos, que tienen varias funciones importantes tanto en locales comerciales como en el hogar. Se enfocan en ofrecer soluciones rápidas y eficientes.

Una de las innovaciones más importantes que ha introducido esta empresa en el ámbito del arreglo de persianas es la disponibilidad permanente. Así como ocurre con los servicios de cerrajería, el arreglo de persianas es un trabajo que se les puede solicitar todos los días, las 24 horas.

Amplios conocimientos en reparación de persianas

Uno de los elementos que diferencian a los cerrajeros en Móstoles que forman parte de Cerrajeross es su sólida formación. Estos técnicos conocen a fondo los distintos elementos que conforman las persianas, independientemente del modelo o sus dimensiones. Desde las lamas hasta los recogedores, saben identificar rápidamente cualquier problema y ejecutar las acciones de reparación más adecuadas.

El equipo de esta firma especializada puede realizar rápidamente cambios de cintas o cordones y ponen a funcionar ventanas atascadas o descolgadas. Está altamente capacitado para encargarse de la reparación o la instalación de los motores que facilitan el uso de estos elementos en los comercios. Conoce cada uno de los modelos existentes en el mercado y cuáles son los más apropiados para cada usuario.

Los tipos de persianas que más se usan en Madrid son las enrollables, las venecianas o las persianas de seguridad. Además, un modelo que ha ganado mucha popularidad en el sector comercio son las persianas elaboradas en PVC. Es muy solicitado debido a su resistencia, versatilidad decorativa y, sobre todo, su durabilidad.

Cuáles son los daños más comunes que sufren las persianas

Como expertos, sostienen que la rotura de lamas y el desgaste de cuerdas son los daños más comunes en las persianas. Por un lado, las lamas son la pieza más visible de estos elementos, y esa mayor exposición las hace vulnerables a distintos riesgos. Pueden ser objeto de accidentes o sufrir desgaste, como consecuencia de la acción de los elementos climáticos.

Sumado a esto, las cuerdas siempre terminan desgastándose por la tensión constante a la que son sometidas para activar el mecanismo de las persianas. Esa tensión diaria va generando un desgaste que, dependiendo de la calidad del cordón, terminará provocando su rotura. Cuando esto ocurre, resulta imposible manipular la persiana y se hace necesario llamar a un experto, como los de Cerrajeross.

En general, cada tipo de persiana tiene sus características y ventajas. Por eso es necesario conocerlas todas para saber cuál es la más apropiada en cada caso y saber cómo repararlas cuando sufren un daño. El buen estado de las persianas en los comercios y hogares es fundamental, por lo que es necesario conocer especialistas a los que contactar en caso de emergencia.

Incumplimiento del SMI; peligros de no actualizar el salario de una cuidadora en 2024

0

Los empleadores de cuidadoras bajo el punto de mira de las administraciones para asegurar la actualización del salario mínimo interprofesional.

Las empleadas del hogar deben haber recibido su nómina de febrero con la subida salarial y el importe correspondiente a enero.

Marzo 2024 – En el marco de las recientes medidas gubernamentales para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, las administraciones están intensificando sus esfuerzos para garantizar que los empleadores cumplan con la actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para las cuidadoras y empleadas del hogar, fijado en 1.134 € euros brutos mensuales en 14 pagas. Esta iniciativa tiene como objetivo asegurar una remuneración justa y acorde con el valor del trabajo realizado por estas profesionales, así como garantizar el cumplimiento de la normativa laboral vigente.

En vista de la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) el pasado 7 de febrero, cabe recordar a todos los empleadores que tienen trabajadoras domésticas o cuidadoras a su cargo sobre la urgente necesidad de actualizar los salarios y las nóminas de sus empleadas. La fecha límite para realizar esta actualización era el pasado 1 de marzo, teniendo efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2024.

¿Qué pasa si todavía no se ha actualizado el salario de la empleada del hogar?

La falta de actualización del salario y la nómina de las empleadas del hogar puede acarrear varias consecuencias negativas para los empleadores, incluyendo:

Multas y sanciones: Los empleadores que no cumplan con la normativa laboral y no actualicen los salarios y las nóminas de sus empleadas del hogar están sujetos a multas considerables por parte de las autoridades competentes. Estas multas pueden alcanzar cifras significativas de hasta los 187.515 € a los que podrían sumarse recargos y otras sanciones en caso de retraso en los pagos, lo que supone un impacto económico considerable para el bolsillo de las familias contratantes. 

Acciones legales: Además de las multas, los empleadores también pueden enfrentarse a acciones legales por parte de las trabajadoras afectadas. Esto puede incluir demandas por incumplimiento de contrato o reclamaciones por salarios no abonados, lo que puede resultar en costosos procesos legales y compensaciones económicas.

Inspecciones laborales: las administraciones realizan inspecciones periódicas para asegurarse de que se está cumpliendo con la normativa legal en cuanto a la actualización de salarios y nóminas de las empleadas del hogar. Aquellos empleadores que no cumplan con dicha normativa pueden ser sancionados de acuerdo a la ley.

Los empleadores tienen la obligación de actualizar el salario de las trabajadoras a su cargo si es inferior al SMI aprobado y de cumplir con la normativa laboral vigente.

La importancia de una gestión laboral adecuada

La gestión laboral adecuada de las empleadas del hogar y cuidadoras es fundamental para evitar posibles problemas económicos y legales para los empleadores. Al garantizar una gestión laboral eficiente, los empleadores pueden evitar multas y sanciones, así como conflictos laborales que podrían surgir debido a la falta de cumplimiento normativo.

Para evitar estos problemas, es fundamental contar con el apoyo de expertos en gestión de empleadas del hogar. Empresas especializadas como Cuidum no solo ofrecen servicios de cuidado de alta calidad, sino que también brindan una gestión laboral integral, ya que cuentan con gestores laborales especializados en el régimen de empleadas del hogar. Esto incluye el cumplimiento de todas las normativas laborales vigentes, la preparación de los contratos laborales, la actualización oportuna de salarios, envío mensual de las nóminas y la resolución de dudas laborales que puedan surgir.

Al confiar en empresas especializadas como Cuidum para la gestión laboral de las cuidadoras y empleadas del hogar, los empleadores pueden tener la tranquilidad de que están cumpliendo con todas sus obligaciones legales y proporcionando un ambiente laboral justo y seguro para sus trabajadoras. 

El BIM On 2024, en su 7ª edición, es una apuesta por soluciones disruptivas en el sector de la construcción

0

El BIM On celebra su 7ª Edición en abril de 2024

El ciclo de ponencias tendrá lugar el día 18 de abril, a partir de las 11:00 CET

La Innovación en Dirección de Proyectos de Construcción y la Gestión BIM serán los puntos clave sobre los que tratará la presente edición

12 ponentes de las empresas más punteras y disruptivas de los sectores de la ingeniería, la arquitectura y la gestión de proyectos de construcción

Madrid, España, marzo de 2024 – En esta 7ª edición, el BIM On 2024, uno de los eventos online del ecosistema BIM más importantes en lengua española, contará con profesionales de primer nivel en las diversas áreas que convergen en el entorno de la Programación BIM, Inteligencia Artificial y BIM Management, haciendo especial incidencia en soluciones innovadoras para construcción, estudios de arquitectura, software y expertos en implantación, que desarrollarán, a base de casos reales, la actualidad BIM a nivel Mundial.

Con más de 60.000 inscritos a lo largo de sus anteriores 6 convocatorias, el BIM On ha reunido figuras de reconocido prestigio y, para esta ocasión, pone a disposición de los asistentes algunas de las empresas más innovadoras del sector AECO como TYPSA, Vivare, AECOM, Ferrovial, CORE, SENER o Urbim, entre otros. Este encuentro reunirá a profesionales de la arquitectura, ingeniería y construcción para compartir experiencias, conocer las últimas tendencias del sector y descubrir las soluciones tecnológicas más innovadoras.

El desafío de la sostenibilidad, el éxito en proyectos de construcción, el liderazgo en proyectos BIM complejos, la Construcción 4.0 o la optimización del Project Management serán los ejes sobre los que sentar las bases de esta 7ª edición del BIM On 2024.

BIM On está dirigido a arquitectos, ingenieros, constructores, proyectistas, instaladores, facility managers, estudiantes y cualquier otro profesional interesado en conocer las últimas tendencias en tecnología BIM.

Rafael González del Castillo, CEO de Editeca, institución que impulsa la celebración del evento, ha destacado que «El BIM On sigue siendo una apuesta por la transformación digital del sector construcción. Este evento tiene como objetivo impulsar la adopción de la metodología BIM en España y Latinoamérica, y contribuir a la mejora de la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad de los proyectos de construcción».

Los expertos de Grupo Jalcris Renovables realizan instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo con 0 € de inversión

0

El autoconsumo de electricidad se posiciona cada vez más como una solución ideal para la producción de energía renovable, la protección del medioambiente y el ahorro de dinero en electricidad.

Actualmente, España está avanzando en esta área debido al esfuerzo de las entidades públicas y privadas por proporcionar mayores beneficios a los propietarios y empresas que utilizan recursos sostenibles. Grupo Jalcris Renovables pertenece a las empresas españolas especializadas en instalaciones fotovoltaicas. Su objetivo principal es ayudar a sus clientes a hacer la transición al autoconsumo y aprovechar sus beneficios. Todas las instalaciones fotovoltaicas para sus clientes las llevan a cabo diseñadores y técnicos especializados en el área.

Autoconsumo solar aislado y conectado

Hoy en día, Grupo Jalcris Renovables cuenta con dos servicios exclusivos de autoconsumo, que son el solar aislado y el conectado. El autoconsumo solar aislado consiste en la generación de energía a través de sistemas fotovoltaicos sin tener conexión directa a la red eléctrica. Por el contrario, el servicio solar conectado consiste en instalaciones fotovoltaicas enlazadas a una red de autoconsumo y al mismo tiempo a una red de distribución eléctrica. Este último permite a los propietarios de viviendas y edificios utilizar la red eléctrica cuando los paneles solares no son capaces de producir energía suficiente. Esto puede ocurrir concretamente en días nublados o en la noche, donde la luz solar es baja o inexistente. Por supuesto, los contratistas del servicio de autoconsumo solar aislado pueden adquirir baterías solares para almacenar la energía excedente y utilizarla en momentos de poca luz. De cualquier forma, el autoconsumo constituye una gran opción para la generación de energía limpia, sustentable, rentable y propia con 0 € de desembolso inicial.

Grupo Jalcris implementa soluciones de autoconsumo fotovoltaico

El equipo de Grupo Jalcris inicia por una evaluación de rentabilidad y viabilidad de acuerdo con el consumo eléctrico de sus clientes. De esta manera, pueden desarrollar soluciones de autoconsumo a medida que potencien las necesidades de los mismos y no excedan el presupuesto del cual disponen para sus instalaciones fotovoltaicas. Estas soluciones tienen una vida útil de hasta 30 años, ya que la compañía tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de sus contratistas a largo plazo. Una vez que finaliza la evaluación, se da comienzo al montaje de los paneles solares y productos fotovoltaicos necesarios para conseguir los resultados esperados. Además de esto, Grupo Jalcris Renovables cuenta con expertos en coordinación de riesgos laborales y legalización total con empresas distribuidoras. Ambos servicios son indispensables para proporcionar una instalación segura, óptima, legal y garantizada. Como punto extra, la compañía ofrece una pre-financiación que cubre hasta el 100 % de las soluciones fotovoltaicas proporcionadas.

Por último, se debe mencionar que Grupo Jalcris realiza instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo no solo en hogares, sino también en edificios y negocios de todos los tamaños. Adicionalmente, ofrece mantenimiento profesional completo y un sistema web para que sus clientes puedan monitorizar sus datos de producción y ahorro de energía.

GarantíaYa ofrece una solución integral a particulares o empresas que desean alquilar

0

Para gestionar el alquiler de una vivienda o local, los particulares y empresas pueden contratar una garantía de impagos para asegurar la tranquilidad de todas las partes involucradas en la transacción.

En este sentido, GarantíaYa ofrece una garantía de alquiler para inquilinos, propietarios e inmobiliarias, de tal manera que sea posible eliminar las preocupaciones y riesgos asociados al incumplimiento. A través de una solución integral, los actores que participan en el proceso de alquiler pueden cerrar las operaciones en el menor tiempo posible y con total seguridad.

Solución integral para respaldar el alquiler de una vivienda o local, con GarantíaYa

En caso de que el inquilino no cumpla sus obligaciones, GarantíaYa se compromete a pagar el 100 % de la mensualidad, por lo que se trata de una excelente alternativa para acceder a los mejores inmuebles. Al ofrecer una solución integral para la gestión del alquiler, la empresa se ha convertido en una alternativa de confianza para respaldar cada operación entre las partes.

Por otro lado, este servicio está disponible para españoles y extranjeros con ingresos en España o el exterior, además de estudiantes y emprendedores que necesiten un alquiler fuera de su alcance. Asimismo, la solución integral de la compañía especializada en garantías incluye la posibilidad de solicitar asistencia integral frente a cualquier inconveniente con el alquiler.

Sin necesidad de fianzas o garantías adicionales, los inquilinos tienen la posibilidad de disfrutar de un menor desembolso inicial, lo cual representa una ventaja en el momento de buscar una vivienda o local de alquiler. Para las inmobiliarias, la posibilidad de contar con una garantía de alquiler de forma inmediata permite cerrar las operaciones en tiempo de registro.

¿Qué beneficios ofrece GarantíaYa a los particulares y empresas que desean alquilar?

Para los particulares y empresas, la solución integral de GarantíaYa ofrece varios beneficios, como el acceso a una mayor oferta de alquileres especialmente seleccionados con base en las condiciones del mercado. Una vez seleccionada la vivienda, el equipo de asesores pre-aprueba la garantía online de forma inmediata y realiza la gestión con el propietario.

Por otra parte, las inmobiliarias consideran que GarantíaYa es un aliado ideal en el sector, debido a que contribuye con su crecimiento en un mercado tan dinámico y exigente. Entre los beneficios de trabajar con esta compañía se encuentran la aprobación inmediata del alquiler, la seguridad y respaldo al cliente y la formación constante a los asesores.

En conclusión, la solución integral que ofrece el equipo de GarantíaYa a quienes requieren una garantía de alquiler de forma integral, rápida y eficiente es una de las alternativas recomendadas en el mercado inmobiliario. Al ser un servicio online y seguro, los clientes pueden realizar todos los trámites en tiempo real, ahorrando tiempo y dinero en el proceso de alquiler. 

¿Dónde está el secreto de El Veintiuno? Una sala con aforo para 100 personas entre las mejores del país

0

En Huesca, Aragón, hay una sala de conciertos que se ha consolidado como una referencia dentro del ambiente independiente.

Se trata de El Veintiuno, un espacio con espíritu de club en el que desde hace casi 14 años pasan los artistas y grupos más importantes del panorama nacional.

Desde 2010, este local ha recibido múltiples premios. Desde la afamada revista Rockdelux que la escogió como la segunda mejor sala de conciertos en España solo por detrás de la Sala Apolo de Barcelona o el magazine Life and Style que la mantienen en el top 5 de salas nacionales. Además, El Veintiuno ha conseguido diversas distinciones en su propia comunidad autónoma. Siendo actualmente la mejor sala de conciertos de Aragón, premio que ha conseguido en 4 ocasiones.

¿Dónde está el secreto? Parte del éxito de este espacio se debe a que propicia un ambiente ideal para que los artistas conecten con el público.

El Veintiuno, conciertos íntimos y especiales

Este local dispone de un espacio de poco más de 100 metros cuadrados y un aforo para apenas 100 personas. Medidas reducidas que permiten generar una intimidad muy alejada de los grandes recintos o grandes salas. Por este motivo, figuras musicales de primer orden continúan eligiendo El Veintiuno para presentarse ante sus fans. Un volver a los inicios, tanto para ellos como para el público. Por ese ya mítico escenario han pasado artistas como Dani Fernández, Coque Malla, Ariel Rot, Izal, Viva Suecia, Zahara, Shinova, La Guardia o Reincidentes, también grupos internacionales como Is Tropical, El Mató a un policia motorizado o Hanna Williams. ¡Increíble!

Con respecto a esto, Luis Costa, propietario de El Veintiuno, comenta que «no existe en España otro sitio como este». «Se crea una magia especial que los grandes artistas quieren vivir en primera persona», agrega el empresario. En particular, esta sala no solo recibe público de Huesca. Por lo general, alrededor del 50 % proviene de otros partes del país. Gracias a su plataforma online de venta de entradas, este club cuenta con información sobre el origen de cada uno de sus espectadores.

Por otra parte, Luis Costa comenta que el éxito se debe a dos factores. En primer lugar, los artistas reciben un trato especial, “nos es indiferente que llenen el Wizink o que metan 20 personas, el trato intentamos que sea siempre impecable, que se sientan en casa nada más que pisar Huesca”. Y segundo lugar, la experiencia tanto para el fan como para los grupos o artistas, se genera una atmósfera que les traslada tanto a unos como a otros a las primeras veces, y “es que no hay nada como las primeras veces” afirma.

Pop y rock en el primer semestre de 2024

La programación de El Veintiuno se caracteriza por ser ecléctica, heterogénea y equilibrada. En particular, durante el primer semestre de este año, hay una amplia variedad de propuestas de pop y rock de distintos estilos. Por ejemplo, ya han cantado allí delante de aforos totalmente completos Delafé, Marwan, Bely Basarte o Sexy Zebras. Además, un día antes de llenar dos noches consecutivas La Riviera en Madrid, el grupo indie Sidonie también completó el aforo de El Veintiuno.

Los próximos en subirse al escenario son, Mujeres, Colectivo Panamera o Luis Fercán, entre otros. Varios de ellos ya han agotado los tickets. Para conocer más sobre los artistas que actuarán en este espacio y comprar entradas es posible acceder a la plataforma web de esta sala.

Un concierto en El Veintiuno es una experiencia distinta y especial. Por este motivo, artistas de primer nivel escogen este local de Huesca. Todo un oasis dentro del circuito nacional de salas de nuestro país.

Viralizate, una agencia con especialistas en aumentar el engagement

0

El marketing digital ha redefinido por completo la manera en que las empresas promocionan y se comunican con sus clientes potenciales. Esto se debe fundamentalmente a que las dinámicas de interacción en las redes sociales exigen un trato más cercano en comparación con las estrategias publicitarias tradicionales.

En ese contexto, un punto clave es el engagement que básicamente se refiere al nivel de interacción y lealtad de los consumidores con una empresa, un medio o un influencer. Sin embargo, más allá de ser un asunto conceptual, se trata de un indicador que cumple un rol esencial para aumentar la visibilidad y el alcance de determinados perfiles en Instagram, Facebook o Tik Tok. 

Es por eso que cuando se busca impulsar una marca de manera rápida y eficaz, una de las opciones más acertadas es contratar los servicios de especialistas en aumentar el engagement mediante agencias como Viralizate.

¿Cómo interactuar en redes sociales?

Viralizate cuenta con profesionales que conocen en profundidad las dinámicas de interacción en las distintas redes sociales. Además, la agencia destaca por su conocimiento sobre el funcionamiento de los algoritmos, lo que representa una gran ventaja porque permite desarrollar tácticas efectivas para impulsar el crecimiento de los perfiles de sus clientes.

Desde el punto de vista teórico-conceptual, el engagement se asocia con la generación de un vínculo emocional entre una marca y sus consumidores. Si bien esto es importante para fidelizar clientes y crear comunidades, resulta vital no perder de vista que los algoritmos no miden valores o detectan lazos emocionales, sino que se basan en métricas.

Por eso, desde la perspectiva de las mediciones, se puede hablar de las tasas de engagement y en este punto es esencial comprender que cada red social tiene métricas ajustadas a los tipos de interacciones realizadas en la plataforma. Además, cada red también posee su propia fórmula para calcular la tasa de engagement.

Por tal motivo, conocer esta dinámica es crucial porque estas estadísticas son las que determinan el nivel de visibilidad que se otorga a un contenido o perfil específico.

¿Cómo calcular la tasa de engagement?

En términos generales, la tasa de engagement se calcula en función del número de seguidores, visualizaciones, likes, reacciones, comentarios y la cantidad de veces que el contenido es compartido. Cada una de estas acciones por sí mismas permiten indicar al algoritmo que cierto contenido es relevante. A su vez, el conjunto de todos estos factores ayuda a determinar con mayor precisión que una cuenta tiene algo interesante o valioso que ofrecer.

En definitiva, Viralizate despliega distintos servicios para mejorar las métricas y aumentar el engagement mediante la compra de seguidores, likes, visualizaciones y comentarios. Su sistema es seguro y eficaz debido a que la empresa ofrece seguidores e interacciones reales de por vida y cuenta con métodos anti-ban, lo que contribuye a posicionar la marca de una manera sólida y sin riesgos.

ALDI tiene todo lo que necesitas para hacer trekking o senderismo a los mejores precios que puedes encontrar

¡Prepárate para la aventura! Si eres un apasionado de la naturaleza y te encanta explorar los senderos montañosos, ALDI tiene todo lo que necesitas para equiparte a precios imbatibles. Este supermercado germano ha lanzado una selección de productos de trekking que no tiene rival en su sección de bazar. Desde botas resistentes al agua hasta mochilas acolchadas y palos plegables, encontrarás todo lo necesario para disfrutar al máximo de tus excursiones por la montaña, ¡y todo por menos de 20 euros!

Las opciones son variadas y atractivas. Entre los destacados se encuentran las botas de trekking, disponibles tanto para hombres como para mujeres, con un robusto diseño que combina materiales textiles y sintéticos para adaptarse a cualquier terreno. Además, por menos de 20 euros, también puedes hacerte con una mochila acolchada con capacidad de 18 o 27 litros, pantalones desmontables impermeables y los indispensables palos de trekking plegables.

Con estos accesorios de calidad y a precios accesibles, estarás listo para emprender tus próximas aventuras con total confianza y comodidad. Así que no esperes más, ¡visita tu supermercado ALDI más cercano y equípate para vivir experiencias inolvidables en la naturaleza!

Botas de trekking impermeables  ADVENTURIDGE® de ALDI

Botas de trekking impermeables  ADVENTURIDGE® de Aldi

Estas botas de trekking impermeables de la marca ADVENTURIDGE®, disponibles en ALDI, son la elección perfecta para cualquier entusiasta del senderismo. Su diseño robusto y su construcción resistente al agua garantizan comodidad y seguridad en cualquier terreno, ya sea húmedo, nevado o técnico. Fabricadas con materiales textiles y sintéticos de alta calidad, estas botas ofrecen durabilidad y resistencia a un precio increíblemente asequible de tan solo 19,99 euros.

Lo que hace que estas botas sean aún más atractivas es su versatilidad. Con su diseño adaptable y su amplia gama de tallas y colores disponibles, estas botas se adaptan a cualquier estilo y preferencia. Ya sea que estés haciendo una caminata de día o aventurándote en una excursión de varios días, estas botas son el complemento perfecto para tu equipamiento de senderismo.

En cuanto a relación calidad-precio, estas botas no tienen rival. Su resistente tejido garantiza una larga durabilidad, lo que las convierte en una inversión inteligente para cualquier amante del senderismo. Además, su precio asequible las hace accesibles para cualquier presupuesto, lo que te permite obtener un calzado de calidad sin romper el banco.

Aprovechar esta oferta de ALDI es una decisión sensata por varias razones. No solo obtienes un producto de alta calidad a un precio inigualable, sino que también te aseguras de estar preparado para cualquier aventura al aire libre. Estas botas atemporales son ideales para el entretiempo que precede a la primavera, brindándote comodidad y protección en cada paso. No pierdas la oportunidad de equiparte con estas botas de trekking de ALDI y disfruta de la naturaleza con total confianza y estilo.

Mochila de Trekking Acolchada de ALDI

Mochila de Trekking Acolchada de ALDI

Presentamos la mochila de trekking acolchada de ALDI, un accesorio imprescindible que ahora puedes obtener por tan solo 14,99 euros. Esta mochila no solo es asequible, sino que también es versátil, siendo ideal para una amplia gama de actividades, desde excursiones hasta llevar tus pertenencias diarias al trabajo o a la universidad. Su diseño práctico y funcional la convierte en un complemento multiusos que se adapta a cualquier situación.

La calidad y el precio de esta mochila han sido destacados por los consumidores, convirtiéndola en un éxito de ventas. Su durabilidad y resistencia hacen que sea una inversión inteligente, mientras que su bajo costo la hace accesible para todos los presupuestos. Además, con detalles como el respaldo acolchado, los detalles reflectantes y la funda impermeable, esta mochila ofrece comodidad y protección en cualquier situación climática.

Aprovechar esta oferta de ALDI es una decisión que no debes pasar por alto. Además de obtener un producto de alta calidad a un precio increíblemente bajo, estarás equipado con una mochila versátil y duradera que te acompañará en todas tus aventuras. Su diseño atemporal y sus materiales de calidad la convierten en una opción ideal para el entretiempo que precede a la primavera. No dejes pasar esta oportunidad y equípate con la mochila de trekking de ALDI para estar preparado para cualquier ocasión.

Palos plegables y regulables ALDI

Palos plegables y regulables ALDI

Los palos plegables y regulables de ALDI son una adición imprescindible a tu equipo de senderismo. Con su diseño ergonómico y altura ajustable entre 110 y 125 cm, proporcionan un apoyo confiable en cualquier terreno. Equipados con mango ergonómico y una punta de metal resistente, estos palos se adaptan fácilmente a diferentes superficies, garantizando estabilidad y agarre precisos durante tus excursiones. Además, su construcción en aluminio ligero los hace ideales tanto para paseos cortos como para largas caminatas, e incluso para la práctica de marcha nórdica. Disponibles en colores azul y gris, cada unidad tiene un precio increíblemente bajo de 19,99 euros en ALDI.

La versatilidad de estos palos de trekking los convierte en un accesorio esencial para cualquier tipo de actividad al aire libre. Su altura ajustable y su diseño plegable los hacen perfectos para llevar en la mochila y utilizar en cualquier situación. Ya sea que estés caminando por senderos montañosos o explorando terrenos más planos, estos palos se adaptan a tus necesidades y te brindan el soporte necesario para disfrutar de una experiencia cómoda y segura. Además, su capacidad para adaptarse a diferentes superficies gracias a sus rosetas y almohadillas desmontables los hace aún más versátiles y prácticos.

En términos de relación calidad-precio, estos palos de trekking ofrecen un valor excepcional. Fabricados con materiales duraderos y resistentes como el aluminio ligero, garantizan una larga vida útil y un rendimiento confiable en cada salida. Aprovechar la oferta de ALDI para adquirir estos palos es una oportunidad que no se debe dejar pasar, ya que te permite obtener un producto de calidad a un precio accesible. Su diseño atemporal y su durabilidad los convierten en una inversión inteligente para cualquier amante de la naturaleza que busque estar equipado para sus aventuras al aire libre durante el entretiempo que nos lleva a la primavera.

Emar Hotels, una excelente opción de alojamiento para organizar las vacaciones en Formentera

0

Redescubriendo Formentera: un paraíso en el corazón del Mediterráneo

Formentera, la joya más íntima del archipiélago balear, es esperada justo al sur de Ibiza, inmersa en las aguas azules del Mediterráneo. Este destino se ha posicionado como un refugio idílico que atrae a visitantes de todo el mundo, gracias a sus impresionantes paisajes naturales, su clima excepcional y sus playas de ensueño que definen la tranquilidad y desconexión.

Aunque mucha gente visita Ibiza y aprovecha para disfrutar de un día en Formentera, la experiencia demuestra que quedarse al menos una noche en esta isla paradisíaca permite descubrir mucho más de lo que Formentera tiene para ofrecer. La estancia prolongada da la oportunidad única de vivir la isla a un ritmo más pausado, disfrutar de sus atardeceres únicos y explorar sus rincones más escondidos.

En este entorno, Emar Hotels destaca como un referente de hospitalidad, ofreciendo alojamientos excepcionales para aquellos que desean explorar los encantos de Formentera.

Una aventura inolvidable espera en Formentera

Desde Ibiza, se abre un mundo de maravillas en Formentera a tan solo 30 minutos en barco. Más allá de las paradisíacas playas y calas secretas, la isla alberga joyas como el Faro de la Mola, un guardián histórico que, por mandato de la reina Isabel II en 1861, ha iluminado las noches de este rincón mágico desde entonces.

El Parque Natural de Ses Salines es otra visita imprescindible. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001, este espacio natural ofrece una biodiversidad impresionante, con playas que forman un contraste maravilloso con los paisajes verdes de la isla.

Explorar Formentera también implica descubrir sus misteriosas grutas, recorrer sus bosques de sabinas y pinos en bicicleta, desvelar el encanto del mercadillo de La Mola o el corazón urbano de Sant Francesc Xavier. Y para aquellos que buscan disfrutar del ritmo de la isla, su oferta de ocio nocturno, bares y restaurantes promete noches llenas de sabor y diversión, con una gastronomía mediterránea que pone en valor los frescos sabores locales.

Planear una escapada perfecta a Formentera con Emar Hotels

Llegar a Formentera es iniciar una aventura, accesible únicamente por ferry desde Ibiza o por barco desde Denia. El siguiente paso esencial es asegurar el alojamiento y aquí es donde Emar Hotels marca la diferencia.

Con una sólida experiencia en el sector turístico, Emar Hotels ofrece desde habitaciones con vistas al mar hasta acogedoras estancias en apartamentos repartidos por la isla, incluyendo un hostal en Ca Marí, viviendas turísticas en Migjorn y el encantador complejo de Bungalows Es Pins.

Cada establecimiento está equipado con todas las comodidades modernas, asegurando una estancia placentera. La reserva online es sencilla a través de su sitio web, poniendo a disposición una gama de opciones perfectamente adaptadas a cada tipo de viajero, ya sea para una escapada romántica, unas vacaciones en familia o un divertido viaje con amigos.

Descubrir la belleza sin igual de Formentera y hacer que la experiencia sea inolvidable con el confort y la calidez de Emar Hotels. Las personas ya pueden prepararse para ser cautivados por este tesoro del Mediterráneo, donde cada día es una invitación a nuevas aventuras y recuerdos imborrables.

Foodeo ofrece soluciones tecnológicas para negocios de hostelería

0

La implementación de soluciones tecnológicas en los negocios de restauración se ha convertido en una necesidad hoy en día.

Con la competencia cada vez más fuerte en este sector, es crucial contar con herramientas que agilicen la gestión interna, faciliten la comunicación con los clientes y optimicen la experiencia en el establecimiento. 

Foodeo es una empresa española que destaca en este ámbito con sus soluciones innovadoras. Su objetivo es convertir los negocios de hostelería en lugares modernos, dotados de tecnología puntera, que contribuyan a la satisfacción del cliente y a su fidelización.

Mejorar la gestión de los negocios de hostelería con el software de Foodeo

Una de las herramientas más destacadas de Foodeo es el TPV hostelería, que hace posible crear a los propios empleados y otorgarles los permisos que se consideren necesarios. De esta manera, se puede controlar el acceso a determinadas áreas del sistema y mantener la información segura en todo momento.

Otra ventaja del software es la posibilidad de tener un control detallado de la facturación del negocio de hostelería. Con esta herramienta, es posible obtener informes detallados de las ventas, los gastos y los beneficios, lo que facilita la toma de decisiones y la planificación financiera.

El control del almacén también es una funcionalidad importante. El sistema permite llevar un registro detallado de las existencias de los productos y emite avisos automáticos cuando queda poco stock de un determinado artículo. De esta forma, se evitan los errores en la gestión de los inventarios y se garantiza la disponibilidad de los productos en todo momento.

Sus funcionalidades también contribuyen a la satisfacción de los clientes

Pero no solo los propietarios de los negocios se ven beneficiados por las soluciones de Foodeo, sino también los clientes. Gracias a la App de la empresa, estos pueden realizar reservas de manera online, sin necesidad de llamar por teléfono. Además, pueden consultar la carta y realizar sus pedidos a través de su móvil, simplemente escaneando el código QR de la mesa. Así, se agiliza el servicio en el local, reduciendo los tiempos de espera de los clientes y aumentando la eficiencia del servicio. 

Otra ventaja para los clientes es la posibilidad de realizar pedidos a domicilio o para recoger en el local a través de la plataforma. De esta manera, se facilita el proceso de compra y se mejora la experiencia del cliente, que puede realizar sus pedidos de forma rápida y cómoda, a través de un sistema fácil e intuitivo.

Optimizar la eficiencia de un restaurante con Foodeo: gestión de stock y escandallos simplificados

La gestión eficiente del stock es fundamental para el éxito de cualquier restaurante. Mantener un equilibrio preciso entre la oferta y la demanda de productos es esencial para garantizar la satisfacción del cliente y maximizar los márgenes de beneficio. Ahí es donde entra en juego Foodeo, una herramienta revolucionaria diseñada específicamente para simplificar y potenciar la gestión de stock y escandallos en un restaurante.

Control total del almacén:

Con el módulo de stock de Foodeo, se tiene el control total del almacén. Desde la compra inicial de los productos, se pueden asignar proveedores y almacenes con facilidad, manteniendo un registro organizado y detallado del inventario en todo momento.

Desglose preciso de ingredientes:

¿Alguna vez ha surgido la pregunta de cuántos tomates o rebanadas de queso quedan en el inventario? Con Foodeo, no hay que adivinar. Esta plataforma permite desglosar los productos por ingredientes, lo que facilita la tarea de restar automáticamente los elementos utilizados en cada pedido. Así, siempre se tendrá una imagen clara y actualizada de las existencias, evitando sorpresas desagradables cuando llega el momento de preparar los platos.

Alertas personalizadas:

Además, Foodeo permite establecer alertas personalizadas para notificar cuando las existencias estén bajando peligrosamente. Nunca más ocurrirá la situación de quedarse sin stock de un ingrediente crucial en medio del servicio. Con las alertas, se está un paso adelante, permitiendo tomar medidas proactivas para reabastecer el inventario antes de que sea demasiado tarde.

En definitiva, Foodeo es una empresa que ha sabido adaptarse a las necesidades de los negocios de hotelería. Con su software innovador, se ha convertido en una aliada indispensable para los empresarios del sector, quienes pueden beneficiarse de todas las funcionalidades y herramientas necesarias para llevar su negocio al siguiente nivel.

Presentación de obras de arte en la Galería Virtual Gabriel Lass

0

Las galerías virtuales emergen como una nueva frontera para el arte y la cultura, regalando a personas de todo el mundo una experiencia artística sin fronteras geográficas y ofreciendo acceso instantáneo a un amplio espectro de contenido artístico.

En este contexto dinámico, la Galería Virtual Gabriel Lass destaca como un espacio personal del diseñador y artista Gabriel Lass, ofreciendo una inmersión única en su mundo creativo a través de la presentación de sus obras de arte en una galería virtual.

La Galería Virtual Gabriel Lass presenta una fusión cautivadora de diseño arquitectónico y expresión artística. Gabriel Lass, originario de Murcia y reconocido diseñador arquitectónico y artista visual, ha forjado una carrera distinguida, destacando en la creación de piscinas de lujo con su marca propia. La galería no solo exhibe su destreza como pintor de arte abstracto, escultor y diseñador de interiores y exteriores, sino que también proporciona una ventana informativa a exposiciones pasadas y futuras, así como detalles relevantes sobre la trayectoria del artista.

Las oportunidades y retos de las galerías virtuales

Las ventajas de las galerías virtuales son múltiples y transformadoras en el ámbito del arte contemporáneo. Estas plataformas permiten una expansión global del alcance, eliminando las barreras geográficas y brindando acceso instantáneo a una audiencia diversa. La variedad en la presentación, desde obras 2D y 3D hasta experiencias inmersivas, permite a los artistas expresar su creatividad de formas antes inimaginables. Además, la reducción significativa de costos asociados con la exhibición y el mantenimiento de obras de arte hace que la creación y presentación sean más accesibles.

Sin embargo, las galerías virtuales también enfrentan retos considerables en este entorno digital. La competencia global, la atención dispersa del espectador y la necesidad de destacar entre la abundancia de contenido son desafíos que requieren estrategias innovadoras para sobresalir. Aun así, el auge de exposiciones online y el interés creciente en el arte digital señalan una adaptación y evolución continua en este ámbito.

Una experiencia inmersiva única

La elección de realizar un recorrido 3D inmersivo dentro de la Galería Virtual Gabriel Lass se justifica como una respuesta efectiva a los desafíos mencionados. Estas experiencias tridimensionales ofrecen una conexión más profunda y envolvente con las obras de arte, proporcionando a los visitantes una sensación única de inmersión en el mundo creativo del artista. Este enfoque no solo aumenta la participación del espectador, sino que también supera las limitaciones de las presentaciones estáticas, ofreciendo una experiencia más auténtica y rica.

Dentro de Gabriel Lass, los visitantes descubrirán un universo artístico donde la creatividad se entrelaza con la arquitectura y el diseño. Las obras de arte exhibidas reflejan la evolución única de Gabriel Lass, desde sus inicios autodidactas hasta su formación en artes plásticas y visuales. La Galería Virtual Gabriel Lass ofrece una experiencia visual y conceptual que invita a explorar la riqueza creativa de este artista multifacético.

El auge imparable del Project Manager, clave para la innovación en 2024

0

En un mundo empresarial que cambia a una velocidad vertiginosa, la figura del Project Manager se ha consolidado como un pilar fundamental para dirigir equipos hacia el éxito en proyectos cada vez más complejos y orientados hacia la innovación. Tradicionalmente, el Project Manager ha sido visto como el guardián de los plazos, presupuestos y alcances del proyecto, pero su papel ha evolucionado para convertirse en un catalizador de cambio y un visionario capaz de liderar equipos a través de la incertidumbre hacia nuevas fronteras de la innovación. A medida que se adentra el 2024, este rol no solo se ha vuelto indispensable, sino que ha experimentado un auge imparable, posicionándose en el corazón de la estrategia de innovación de las organizaciones.

El rol evolutivo del Project Manager

La última década ha sido testigo de una transformación profunda en el papel del Project Manager. Lo que comenzó como una posición enfocada en la supervisión y ejecución meticulosa de planes de proyecto se ha transformado en un rol mucho más dinámico y adaptativo. En el entorno digital actual, los Project Managers no solo necesitan tener una comprensión sólida de las metodologías de gestión de proyectos, sino también una profunda habilidad técnica y la capacidad de navegar por el cambiante panorama tecnológico.

La adaptabilidad se ha convertido en una de las características más valoradas en un Project Manager. La capacidad para ajustarse rápidamente a nuevos desarrollos, adoptar tecnologías emergentes y pivotar estrategias en respuesta a los cambios del mercado es crucial. Además, el enfoque en la agilidad y la innovación ha requerido que los Project Managers desarrollen habilidades en liderazgo de equipos multidisciplinarios, fomentando un ambiente de trabajo colaborativo que es esencial para la innovación.

La evolución del rol también ha sido impulsada por un cambio en las expectativas de lo que los proyectos deben lograr. Ya no se trata solo de entregar dentro del tiempo y el presupuesto asignados, sino de garantizar que los proyectos contribuyan directamente a la estrategia de innovación de la empresa. Esto significa que los Project Managers de hoy deben ser estrategas, capaces de ver más allá del horizonte del proyecto para entender cómo este se alinea y potencia los objetivos a largo plazo de la organización.

La intersección entre gestión de proyectos e innovación

La gestión de proyectos no solo se trata de seguir metodologías y herramientas para alcanzar objetivos dentro de ciertos parámetros; en 2024, ha evolucionado para convertirse en un motor de innovación. Los Project Managers juegan un papel crucial en la creación de un entorno donde la innovación puede florecer, utilizando su posición única para fomentar la colaboración interdisciplinaria, gestionar el riesgo de manera creativa y promover la adopción de nuevas tecnologías.

La innovación en proyectos es a menudo el resultado de un equilibrio cuidadoso entre la estructura y la flexibilidad. Los Project Managers modernos se destacan en aplicar marcos de trabajo que permiten la experimentación y la iteración rápida, tales como Agile y Lean Startup, adaptándolos a las necesidades y cultura de sus organizaciones. Este enfoque permite a los equipos explorar nuevas ideas y soluciones, al tiempo que se mantiene el enfoque en los objetivos estratégicos.

Ejemplos de este tipo de liderazgo innovador incluyen la implementación de técnicas de Design Thinking para resolver problemas complejos, la integración de la inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones y el uso de plataformas de colaboración digital para mejorar la comunicación del equipo y la eficiencia del proyecto.

Herramientas y metodologías clave en 2024

La caja de herramientas del Project Manager en 2024 está llena de innovaciones diseñadas para mejorar la eficacia y fomentar la innovación. Herramientas de gestión de proyectos basadas en la nube, plataformas de colaboración en tiempo real, y soluciones de inteligencia artificial y análisis de datos son fundamentales para facilitar la gestión de proyectos complejos y distribuidos globalmente.

La adopción de metodologías ágiles continúa creciendo, con marcos como Scrum, Kanban, y SAFe liderando el camino en la promoción de la flexibilidad, la entrega continua y la adaptabilidad. Sin embargo, lo que marca 2024 es la integración de estas metodologías con principios de innovación sistemática, como el Lean Innovation y el Design Thinking, ofreciendo un enfoque holístico que no solo se enfoca en la entrega eficiente, sino también en asegurar que los proyectos entreguen valor real e innovación.

La tecnología también juega un papel crucial, con herramientas avanzadas de gestión de proyectos que integran la inteligencia artificial para la predicción de riesgos, la optimización de recursos y la mejora de la toma de decisiones. Las plataformas de colaboración virtual han eliminado las barreras geográficas, permitiendo la innovación a través de equipos dispersos globalmente.

Casos de éxito: Project Managers al frente de la innovación

Los casos de éxito de proyectos innovadores liderados por Project Managers en 2024 demuestran el impacto transformador de este rol. Por ejemplo, en el sector tecnológico, Project Managers han liderado el desarrollo de productos disruptivos mediante la aplicación de metodologías ágiles y principios de Lean Startup, permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado.

En el ámbito de la sostenibilidad, Project Managers están a la vanguardia de proyectos de energía renovable, utilizando herramientas de análisis predictivo para optimizar la entrega y el rendimiento del proyecto. Estos líderes no solo gestionan proyectos complejos, sino que también promueven prácticas sostenibles y éticas dentro de sus equipos y proyectos.

Estos ejemplos subrayan cómo, en 2024, el Project Manager es fundamental no solo para la ejecución exitosa de proyectos, sino también para liderar el camino hacia la innovación y la adaptabilidad en un entorno empresarial en constante cambio.

Desafíos y oportunidades para el Project Manager en la era de la innovación

La era de la innovación presenta tanto desafíos únicos como oportunidades sin precedentes para los Project Managers. Uno de los principales desafíos es mantenerse al día con el ritmo acelerado de la tecnología y las metodologías emergentes. La rápida evolución de las herramientas digitales y las expectativas cambiantes de los stakeholders requieren una actualización constante de habilidades y conocimientos.

Además, la gestión de equipos distribuidos globalmente y la colaboración en entornos virtuales plantean desafíos en términos de comunicación y cohesión del equipo. Los Project Managers deben ser adeptos en fomentar una cultura de trabajo colaborativo y efectivo, a pesar de las barreras físicas y culturales.

Sin embargo, estos desafíos también abren la puerta a oportunidades significativas. La tecnología y las metodologías innovadoras permiten a los Project Managers liderar proyectos de manera más eficiente y efectiva, con herramientas que ofrecen insights en tiempo real y facilitan la toma de decisiones basada en datos. Además, la creciente importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial brinda a los Project Managers la oportunidad de liderar proyectos que no solo son innovadores sino también éticos y sostenibles.

La habilidad para gestionar proyectos complejos e innovadores se está convirtiendo en una competencia clave demandada en todas las industrias, ofreciendo a los Project Managers un campo amplio para el desarrollo de carrera y la especialización en sectores emergentes como la tecnología verde, la inteligencia artificial y la digitalización de servicios.

En el dinámico mundo empresarial de hoy, la figura del Project Manager cobra una relevancia sin precedentes. Estos profesionales son el motor que impulsa el éxito de proyectos complejos, garantizando su entrega a tiempo, dentro del presupuesto y conforme a los estándares de calidad exigidos. Sin embargo, la creciente complejidad de los entornos de proyecto demanda no solo experiencia práctica sino también una sólida formación académica.

Es aquí donde el Máster en Dirección de Empresas y Gestión de Proyectos de EUDE Business School se presenta como un pilar fundamental para aquellos que buscan destacar en el ámbito de la gestión de proyectos.

El Máster en Dirección de Empresas y Gestión de Proyectos de EUDE Business School es un programa diseñado para formar líderes capaces de enfrentar los retos más exigentes del mercado. Este programa combina de manera única la gestión empresarial con la gestión de proyectos, proporcionando a los estudiantes una perspectiva integral sobre cómo dirigir eficazmente equipos y recursos hacia la consecución de objetivos.

Conclusión

El auge imparable del Project Manager como clave para la innovación en 2024 es un testimonio del papel vital que estos profesionales juegan en la configuración del futuro empresarial y tecnológico. A través de su liderazgo, habilidades de adaptación y visión estratégica, los Project Managers están al frente de la transformación de ideas en realidades innovadoras que pueden cambiar el mercado y la sociedad.

La evolución del rol del Project Manager refleja la dinámica cambiante del mundo empresarial y tecnológico, marcando el paso de una gestión de proyectos tradicional a un enfoque más flexible, colaborativo y orientado a la innovación. Al abrazar las nuevas herramientas, metodologías y oportunidades, los Project Managers no solo enfrentan los desafíos de la era digital sino que también se posicionan como líderes esenciales en el camino hacia la innovación sostenible y el éxito empresarial.

En definitiva, el Project Manager en 2024 es más que un gestor de proyectos; es un visionario, un estratega y, sobre todo, un innovador. La capacidad de estos profesionales para liderar en tiempos de cambio no solo asegura la entrega exitosa de proyectos complejos, sino que también impulsa la innovación continua, esencial para el crecimiento y la competitividad en el siglo XXI.

Consultas y cirugías urológicas pediátricas, de la mano del Dr. Daniel Cabezalí

0

El cirujano pediátrico es un cirujano especializado en la cirugía infantil.

Este profesional, Licenciado en Medicina en el año 2001, ha desarrollado una intensa actividad profesional. Es Doctor en medicina y posee el título europeo de urología pediátrica. Ejerce como urólogo pediátrico, docente universitario, conferenciante, ponente e investigador, publicando trabajos y artículos en revistas nacionales e internacionales.

Las especialidades de este cirujano pediátrico

A lo largo de 23 años, el Dr. Daniel Cabezalí ha centrado su práctica clínica en el diagnóstico, tratamiento e investigación de la urología pediátrica. Aunque abarca todos los aspectos, se ha especializado fundamentalmente en laparoscopia, cirugía uretral, también conocida como hipospadias. Igualmente, este cirujano pediátrico se encuentra entre los mejores expertos en urología infantil.

El Dr. Cabezalí recibe a diario casos complejos de hipospadias, patologías como hidronefrosis, referente a la dilatación de la pelvis y cálices renales. Atiende pacientes de criptorquidia (testículo no descendido), reflujo vesicoureteral, fimosis, disfunciones vesicales y hernias.

Sus excelentes resultados le han valido las mejores recomendaciones por parte de los pacientes y sobre todo de sus padres o familiares. Así mismo, se ha ganado el reconocimiento del gremio médico nacional e internacional. Cabezalí es integrante del prestigioso ranking Top Doctors y obtuvo un reconocimiento en la edición de sus premios en 2022.

Experiencia en los mejores centros médicos de España

En la actualidad, este reconocido profesional de la salud se desempeña en varios de los mejores centros asistenciales del país. Es médico especialista en cirugía pediátrica y urología pediátrica en el Hospital 12 Octubre y ejerce la medicina privada.

La calidad de su trabajo y su actividad docente lo han convertido en una referencia en las principales organizaciones especializadas. Es miembro de la Academia Europea de Urología Pediátrica por el Comité Conjunto de Urología Pediátrica (JCPU). También de la European Society for Paediatric Urology (ESPU) y la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica (SECLA). Este cirujano pediátrico igualmente es parte de la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica (SECP).

Nacido en Madrid en el año 1977, este cirujano pediátrico siempre quiso dedicarse a la medicina. Desde muy pequeño se sintió atraído por esta profesión y más concretamente por la cirugía pediátrica. Disfruta con su trabajo y se considera un privilegiado al poder ejercer la urología pediátrica día a día. No hay mayor recompensa a su trabajo que el poder solucionar un problema a un paciente con una intervención y ver como el niño recupera la sonrisa y sus padres se alivian por ello.

Repara tu Deuda Abogados cancela 27.000€ en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 27.000? en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

El cáncer de su madre conllevó una serie de circunstancias que derivaron en un estado de sobreendeudamiento

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 27.000 euros a una mujer en Las Palmas de Gran Canaria aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: «su estado de insolvencia se originó, principalmente, debido a circunstancias sobrevenidas de salud en su familia. La señora convivía con sus padres y compartía todos los gastos relacionados con la vivienda. Para realizar ciertas reformas necesarias y adquirir nuevos electrodomésticos solicitó varios préstamos personales. Si bien se solicitaron a su nombre, las cuotas de dichos préstamos se cubrían mediante los ingresos de los miembros que convivían en el hogar familiar, cubriéndose puntualmente la totalidad de las cuotas. Posteriormente, a la madre de la concursada se le diagnosticó un cáncer de sarcoma en la espalda que le obligó a solicitar una incapacidad temporal y, posteriormente, la incapacidad absoluta. Y es que se le practicó una intervención en la que se le extrajo el tumor maligno, llevándose consigo gran parte de su espalda. Paralelamente, el padre de la deudora empezó a cuidar a su mujer de manera regular, por lo que perdió su trabajo, resultando complicado reanudar su carrera profesional debido a su edad. Como consecuencia, sus ingresos se redujeron considerablemente, y comenzó a percibir una nómina de apenas 300 euros y un subsidio de mayores de 52 años de 520 euros. Por todo lo expuesto, la deudora no ha podido hacer frente al pago de las cuotas de la financiación solicitada».

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar una nueva vida desde cero sin deudas tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Las Palmas de Gran Canaria el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados inició su actividad en septiembre de 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. En la actualidad ha logrado superar la cifra de 200 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes gracias a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados representa en los juzgados a más de 23.000 particulares y autónomos que han confiado su caso a ellos. Algunos acuden después de escuchar el testimonio de otros que explican su historia de sobreendeudamiento y posterior exoneración de sus deudas.

Para que todo tipo de persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, el bufete se adapta a las circunstancias económicas de sus clientes. «Muchas personas acuden al principio con muchos temores. Poco a poco van pasando las diferentes fases que les permitirá cancelar sus deudas», explican los abogados del despacho.

El bufete también analiza los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ERUM VIAL anuncia un descuento en las luces de emergencia para celebrar el Día del Padre

0

/COMUNICAE/

Hero 2 scaled Merca2.es

Con la tecnología de vanguardia y el compromiso con la sostenibilidad, las luces de emergencia de Erum Vial ofrecen una solución eficaz para garantizar la seguridad en carretera

En honor al próximo Día del Padre, ERUM VIAL anuncia una nueva promoción para promover la seguridad y el bienestar de las familias. Como líder en innovación sostenible, ERUM VIAL presenta un descuento del 19% en sus innovadoras luces de emergencia.

La iniciativa busca, no solo celebrar el vínculo especial entre padres e hijos, sino también promover la seguridad vial. Con la tecnología de vanguardia y el compromiso con la sostenibilidad, Erum Vial ofrece las luces de emergencia como una solución eficaz para garantizar la seguridad en carretera. 

Las características técnicas de la luz de emergencia incluyen: 

  • Conectividad avanzada: la luz de emergencia está equipada con tecnología conectada, que comunica con la plataforma DGT 3.0, permitiendo una comunicación eficiente con otros vehículos y sistemas de gestión de tráfico, mejorando la seguridad vial en todo momento. 

  • Homologada por la DGT: la baliza de Erum Vial cumple con los estándares de seguridad y regulaciones establecidos por la Dirección General de Tráfico (DGT), garantizando su fiabilidad y eficacia en situaciones de emergencia. 

  • Visibilidad: diseño único patentado, apto para vehículos que disponen de barras de techo laterales, combinando estilo y funcionalidad para una señalización efectiva. 

Al destacar este gesto con motivo del Día del Padre, ERUM VIAL busca fomentar la importancia de la seguridad en el automóvil y honrar el papel vital que desempeñan los padres en el cuidado de sus seres queridos. Esta oferta especial refleja el compromiso continuo de ERUM VIAL con la seguridad vial y el bienestar de la comunidad. 

«En ERUM VIAL, reconocemos la importancia de celebrar a los padres y su compromiso con la seguridad de sus familias», añade Juan Manuel Erum, CEO de Erum Vial. «Con este descuento especial en nuestras luces de emergencia, esperamos brindar tranquilidad a los conductores y sus seres queridos». 

El descuento en las luces de emergencia de Erum Vial con motivo del Día del Padre, ya está disponible hasta el 19 de marzo en el sitio web y en puntos de venta seleccionados. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Galerías del Tresillo impulsa una línea de compra que contrarresta la brecha salarial femenina

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

La Woman Week es una campaña en la que la empresa ha invertido más de 100 mil euros

En un esfuerzo pionero, Galerías del Tresillo establece un nuevo estándar en la lucha contra la brecha de género en el ámbito laboral. La empresa da inicio a la Woman Week, una iniciativa que concede de forma exclusiva al colectivo femenino descuentos sustanciales de hasta el 21% en su variada gama de productos, buscando mitigar la desigualdad de ingresos entre hombres y mujeres en España.

Según los datos más recientes del Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias, la brecha salarial ha experimentado una disminución notable, pasando del 22,60% en 2017 a cifras más alentadoras en la actualidad.

La respuesta ha sido contundente, con un 90% de las clientas beneficiándose directamente de los descuentos ofrecidos durante esta campaña especial.

«Esta es la tercera edición de la Woman Week, una campaña que refuerza nuestro compromiso social con los sectores más vulnerables, en este caso, con el sector femenino. La respuesta positiva de las clientas confirma la necesidad de iniciativas como estas», destaca Valentina Pizzolon, directora de Marketing y Estrategia Digital de Galerías del Tresillo.

La inversión significativa de más de 100 mil euros en las tres ediciones de la Woman Week refleja el compromiso de la empresa en garantizar la adquisición de productos como sofás, sillones, artículos de descanso y decoración, equilibrando la desigualdad salarial.

Este año, Galerías del Tresillo ha adoptado el lema «SIÉNTATE ORGULLOSA«, rindiendo homenaje a los avances logrados en la lucha por una sociedad más igualitaria. La marca respalda esta acción iluminando sus tiendas en color lila para destacar aún más esta causa.

La campaña, activa hasta el 18 de marzo, invita a las mujeres a aprovechar la oferta mediante el código WOMAN2024, aplicable en las 21 tiendas físicas de Galerías del Tresillo y en su plataforma online, galeriasdeltresillo.com.

Más acciones
Galerías del Tresillo
fortalece su compromiso con la responsabilidad social al participar activamente en diversas iniciativas solidarias. Más allá de la Woman Week, la empresa ha liderado campañas emblemáticas, como DÍAS ROSAS, una acción destinada a contribuir con la investigación contra el cáncer de mama. En colaboración con el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), el objetivo era sumar valiosos minutos para respaldar los avances en la lucha contra esta enfermedad.

Adicionalmente, como parte de su enfoque en mejorar las condiciones de los sectores más vulnerables, Galerías del Tresillo ha realizado significativas donaciones de sofás a los pisos gestionados por Cáritas y destinados a familias monoparentales. Estas donaciones no solo aportan comodidad a los hogares, sino que también juegan un papel fundamental en el bienestar y la calidad de vida de aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social.

Y en un ámbito de cooperación internacional, Galerías del Tresillo ha colaborado de manera significativa en la construcción de una escuela e internado para niñas y adolescentes en Uganda, a través de la ONG Rafiki África.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El viaje empieza en el aeropuerto: Allianz Partners cubre al cliente ante cualquier imprevisto

0

/COMUNICAE/

El viaje empieza en el aeropuerto: Allianz Partners cubre al cliente ante cualquier imprevisto

Durante las vacaciones de Semana Santa es habitual que se formen largas esperas y demoras en los aeropuertos. La empresa líder en seguros de asistencia en viaje se encarga de proteger e indemnizar al viajero ante posibles retrasos en los vuelos, pérdidas de conexión o extravío del equipaje

Esta Semana Santa se esperan cifras récord para el turismo. El adelanto de las vacaciones impulsará aún más al sector, que continúa su senda ascendente después de haber cerrado 2023 con más de 975 millones de desplazamientos de turistas internacionales, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Para esta temporada, se prevé que los niveles de ocupación superen a los de la temporada pasada.  

Una de las opciones más demandadas en estas fechas es la de viajar al extranjero. Según Hosteltur, los españoles elegirán Londres, París, el Caribe, México o Nueva York para pasar sus vacaciones de Semana Santa. Estos destinos, sobre todo los que están fuera de Europa, son sinónimo de largas esperas y demoras eternas en los aeropuertos. Por eso, con el objetivo de cubrir todos los imprevistos que puedan surgir hasta que despega un vuelo o zarpa un crucero, Allianz Partners cuenta con servicios de asistencia y acompañamiento que aseguren y protejan al viajero. 

Por ejemplo, para los casos en los que se retrasa la salida del avión, el seguro de asistencia en viaje y anulación se hará cargo del abono de facturas que correspondan a los gastos de hotel, la manutención y el transporte generados durante la espera y hasta la salida del medio de trasporte escogido. Aunque existen distintas modalidades, lo habitual es que esta cobertura entre en juego cuando la demora en la salida supere las 6 horas y eso obligue al viajero a invertir mucho tiempo en un aeropuerto e incluso a perder sus conexiones que le impidan llegar a su destino. 

Si salir tarde o perder una conexión es un gran inconveniente para el asegurado, que se extravíe el equipaje genera una sensación de indefensión, además de una considerable pérdida económica. Sobre este supuesto también actúa el seguro de viaje que cubre el robo, pérdida o destrucción total o parcial que el equipaje haya podido sufrir durante el traslado por parte de la empresa de transporte de viajeros. Si fruto de estas situaciones, el asegurado necesita comprar artículos de primera necesidad porque no ha podido recuperar su equipaje en un plazo superior a 24 horas desde su pérdida, el seguro cubre los costes de esos productos para garantizar al viajero cierto confort al menos durante los primeros días de su estancia. Se entiende por artículos de primera necesidad todos aquellos que sirvan para cubrir las necesidades primarias de higiene personal y vestuario.  

Inmaculada González, responsable de Canales Alternativos de Allianz Partners España, apunta que «tenemos que esforzarnos en concienciar a los viajeros de lo importante que es contar con un seguro de viaje cuando salimos de vacaciones, también por supuesto si viajamos por trabajo o negocios y especialmente si vamos a destinos donde la asistencia sanitaria sea poco accesible, de baja calidad o muy costosa. En Allianz Partners somos expertos en garantizar la seguridad de los viajeros para que nuestros clientes solo se ocupen de disfrutar».  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Conocerse mejor con Nimuhood y sus talleres de crecimiento personal

0

Debido a que permiten desarrollar una serie de habilidades esenciales para la vida, hoy en día, las actividades para promover el crecimiento personal se han convertido en algo esencial para la mayoría de personas.

Nimuhood es una empresa creada para contribuir con el bienestar general de las personas, a través del diseño y ejecución de clases y talleres presenciales enfocados para maximizar su potencial.

Una de las ventajas de Nimuhood es que sus clases y talleres se pueden seguir en modalidad presencial u online, por lo que es posible acceder a ellos fácilmente. 

Nimuhood ofrece clases y talleres de crecimiento personal para personas de todas las edades

La vida moderna se caracteriza por la gran cantidad de retos y exigencias que existen en el día a día, un factor que impide a las personas reflexionar acerca de su camino y propósito. Cada uno de los programas está diseñado para otorgar un espacio seguro y propicio para la introspección, el aprendizaje y la transformación personal de los participantes.

Por ello, los talleres Nimuhood están dirigidos a personas de todas las edades y en distintas etapas de su vida que tienen problemas para mantener su autoestima y confianza en el nivel adecuado. Asimismo, quienes presentan dificultades para encontrar claridad sobre su propósito de vida y pasiones, o para gestionar sus relaciones personales y profesionales, lo que les impide vivir de forma satisfactoria. 

¿Cuáles son los principales beneficios de los talleres de crecimiento personal de Nimuhood?

Las personas que participan de los talleres de crecimiento personal disponibles en Nimuhood emprenden un viaje hacia su interior, explorando sus valores, creencias e historias propias. Este proceso es fundamental para impulsar su crecimiento, a partir del desarrollo de habilidades como la comunicación efectiva y la gestión emocional.

Los talleres de Nimuhood otorgan varias herramientas y técnicas concretas aplicables en el día a día, con el objetivo de gestionar el estrés, mejorar las relaciones personales y tomar mejores decisiones. Por esta razón, cada persona cuenta con un plan de acción concreto diseñado por sí mismo, favoreciendo su crecimiento más allá del contenido del taller.

Asimismo, los participantes pueden aprovechar la posibilidad de ser parte de un grupo de individuos que se encuentran en un camino similar de crecimiento y autoexploración. En ese sentido, las creadoras de esta iniciativa consideran que el poder de la comunidad influye en el resto de personas para conseguir sus objetivos y bienestar general.

En vista de que las plazas para los talleres de crecimiento personal son limitadas, Nimuhood recomienda reservar un lugar con anticipación para asegurarse una experiencia personalizada y profunda. A través de actividades que motivan el autodescubrimiento, los participantes pueden desbloquear su potencial y alcanzar plenitud en todas las áreas de su vida. 

Publicidad