sábado, 10 mayo 2025

Estrategias de Trading: El sistema infalible que convierte pequeñas inversiones en fortunas

0

Cuando se habla de trading podemos decir que este es como una especie de brújula que te orienta hacia las ganancias que puedes obtener del mercado cripto. Eso sí, el mercado no está excepto de riesgos y parted del trading incluye una interesante dosis de ello. No obstante, una buena estrategia elimina significativamente cualquier obstáculo y para ello hay que mantenerse estudiando constantemente.

Ahora bien, el trading tiene múltiples formas de llevarse a cabo con éxito. Muchas de ellas se basan en el seguimiento de tendencias, análisis técnicos o en aprovechar momentos de volatilidad. También se considera una excelente opción invertir a largo plazo, aunque es la menos común de todas. Cualquiera de estas opciones garantiza el éxito y te explicamos ahora cómo llevar las más rentables a cabo.

Hacer trading por análisis técnico o fundamental

Hacer trading por análisis técnico o fundamental

El análisis técnico se basa en el estudio de gráficos de precios, indicadores técnicos y patrones de trading que puedan dar señales de cuando es bueno comprar o vender criptomonedas. Al contrario, el análisis fundamental es un poco más «social», ya que evalúa sobre la base de eventos económicos, noticias, proyectos de criptomonedas y el mercado en general. No es un método cuantitativo.

También existen estrategias de seguimiento de tendencias y de rango. El primer método de trading busca vender en momentos de baja y comprar en tendencias alcistas. En el caso del método de rango, requiere que el mercado se mueva de forma horizontal y busca comprar en el soporte. Las ventas las realiza en momentos de resistencia.

Estrategias de trading de volatilidad

Estrategias de trading de volatilidad

Puedes aplicar el scalping, que es obtener pequeñas ganancias de fluctuaciones a corto plazo. Para lograrlo debes entrar y salir del mercado rápidamente. Otra alternativa de este tipo de estrategias en el método de Day Trading, con el que puedes realizar compra o venta, siempre aprovechando la volatilidad intradía.

¿Aún no estás convencido de la estrategia de trading que se adapte a ti? Quizás es porque no conoces las estrategias de inversión a largo plazo. La primera y más querida por las grandes ballenas de Bitcoin en el HODling, que consiste en comprar criptomonedas a largo plazo, esperando su crecimiento por meses e incluso años. También existe al Promediado del Costo en Dólares (DCA) y esta invierte una cantidad fija de dinero en intervalos regulares, sin importar que costo tenga el token al momento. Luego se realiza un promedio de compra mejor a lo largo del tiempo

Shakira se sincera: las palabras que revelan su férreo compromiso con la educación de Milan y Sasha

0

Shakira no deja de hacer éxitos y un nuevo lanzamiento musical ya está dando vueltas por el mundo. La cantante colombiana tuvo un cierre del 2022 e inicio del 2023 muy agitado luego de su escandalosa ruptura con Gerard Piqué, tras serle infiel con su amante Clara Chía Marti. Producto de dicha infidelidad, la barranquillera demostró todo su dolor y furia reflejado en la música, dejando al exfutbolista muy mal visto a nivel mundial.

La cantautora de varios álbumes como «Pies Descalzos», «¿Dónde están los ladrones» y «Antología», sacó el 22 de marzo un nuevo álbum musical que está siendo uno de los más escuchados en el mundo, «Las mujeres ya no lloran». Lo cierto es que a barranquillera no solo es muy dedicada a su trabajo, también lo es con sus hijos. Tras dejar Barcelona para irse a vivir a Miami con sus hijos Milan y Sasha, Shakira es una madre a tiempo completo y está muy comprometida con a educación de ellos.

Shakira sobre la educación de sus hijos Milan y Sasha

Shakira hizo un cambio completo en su vida luego de abandonar Barcelona luego de la escandalosa separación que vivió junto a Gerard Pique y la tercera en discordia, Clara Chía Marti. A raíz de eso, la cantante colombiana hizo sus maletas, y se llevó a sus hijos a vivir a la exclusiva mansión que tiene en Miami. En la misma, los tres volvieron a empezar en otro continente, país y costumbres. Lo cierto es que ella va con sus hijos a todos lados, hasta incluso uno de ellos fue el que tuvo la flamante idea de que ella trabaje junto a Bizarrap, uno de los productores argentinos.

Producto de la maravillosa idea, Shakira y Bizarrap hicieron la «Music Sessions Vol. 53» y fue una de las canciones más escuchadas durante el 2023. Lo cierto es que la colombiana es una madre presente y durante la entrega de los premios 20° edición de los Premios Juventud celebra en Puerto Rico, Shakira dejó en claro el compromiso que tiene como madre con sus hijos al forjar su educación, no solo en una institución, también con valores. «Hay que diferenciar de lo que está bien, de lo que está mal», expresó la cantante colombiana sobre el escenario mirando al público presente.

La carrera universitaria que nadie conocía de Shakira

shakira 2 Merca2.es

Shakira tiene un talento innato para la música y hasta incluso como se desenvuelve sobre el escenario, todo lo que toca lo convierte en oro y vuelve cada una de sus letras en un éxito arrasador. La colombiana no es solo alguien que escribe letras, compone una melodía y sube a mover sus caderas, la cantante estudio dos carreras universitarias sin que nadie se diera cuenta. Siendo una gran artista musical, Shakira estudió dos carreras universitarias. Primero, estudió Historia de la Civilización Occidental en la Universidad de California. La colombiana hasta incluso contó como iba vestida día a día a clases y nadie la reconocía.

Luego, durante la pandemia en el 2020, decidió dedicarle tiempo al estudio y se inscribió en Filosofía Antigua, en la Universidad de Pensilvania, donde obtuvo su título y lo compartió con sus fans en las redes sociales. «Acabo de graduarme de mi curso de filosofía antigua», escribió la colombiana en su cuenta de Instagram. Pero eso no termina ahí, habla siete idiomas, español, inglés, portugués, francés, italiano, catalán y árabe. Shakira es una de las artistas que se sube al escenario y pone a vibrar a su público con su música, también cuenta con un alto coeficiente intelectual.

La inteligencia artificial aporta más valor al cliente, lo que se traduce en más ventas

0

Éxito rotundo en la I Jornada Reto + Ventas

La I primera jornada “Reto + Ventas”, organizada por Aquora Change Makers y Alfonso&Christian Sales Academy and Consulting, reunieron el pasado 4 de marzo a cerca de cien profesionales de las áreas comerciales, marketing y Dirección General en el emblemático Museo The Ocean Race, en el puerto de Alicante.

El evento comenzó con un café de bienvenida en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de entablar relaciones antes de sumergirse de lleno en la Jornada. Alfonso Bastida y Christian Helmut, reconocidos expertos en ventas y en negociación, inauguraron la Jornada con su ponencia “Como aumentar las ventas con Inteligencia Artificial”. Durante su intervención, Alfonso y Christian pusieron en práctica, en tiempo real, diversas aplicaciones de inteligencia artificial que ayudan a las funciones comerciales y de prospección de cualquier equipo de ventas. Además, presentaron en primicia Más Ventas, una revista digital que será distribuida gratuitamente a través de IOs y Android con interesantes contenidos en el mundo de las ventas.

Posteriormente, Juan Carlos Requena, CEO y fundador de Aquora Change Makers, Quoon y WelcomeMyTalent, ofreció una perspectiva detallada sobre los usos y análisis de la herramienta Test de Ventas-R, proporcionada de forma gratuita a todos los asistentes. Antes de finalizar su intervención, Requena, Bastida y Helmut comunicaron a los asistentes en primicia el lanzamiento de la nueva Escuela de Ventas, fruto de la colaboración entre Aquora Change Makers y Alfonso&Christian; esta escuela consiste en un programa de formación que ayuda a potenciar el desarrollo de habilidades comerciales en colectivos clave en el desarrollo de negocio y ámbito comercial de las compañías. Con el claro objetivo de generar nuevos procesos y herramientas de venta que permiten aumentar la facturación, así como mejorar la experiencia del cliente.

El punto culminante del evento fue una animada mesa de debate titulada “¿Qué pasa con Marketing y Ventas?”; moderada por Juan Carlos Requena y compuesta por destacados profesionales del ámbito comercial y marketing: Juan Antonio Rodríguez (director ejecutivo de Realturf), Ana Gómez (B2B Manager de Afflelou), Esther Morell (Directora de Marketing y Comunicación en ILUNION) y Esther Sánchez (Fundadora y CEO de ICONBO). Durante el debate, se abordaron temas cruciales como la problemática entre los departamentos de marketing y ventas, herramientas de trabajo colaborativo, casos y experiencias vividas, con especial énfasis en propuestas prácticas para mejorar esta relación estratégica.

A continuación, algunas de las conclusiones más relevantes mencionadas por los participantes durante la mesa de debate:

Esther Sánchez (ICONBO): «La colaboración y la comunicación entre marketing, ventas y el resto de los departamentos son imprescindibles para ser competitivos y seguir creciendo en la era actual. Otros aspectos clave son tener una cultura que consiga el compromiso de los empleados, apoyarse en las ventajas que la innovación abierta y la tecnología nos proporcionan y que toda la organización esté centrada en el cliente».

Esther Morell (ILUNION): «Una marca fuerte, una comunicación clara y bidireccional, coherencia entre lo que se dice y lo que se hace y una cultura corporativa basada en un propósito común de impacto social genera alineamiento entre equipos y orgullo de pertenencia».

Ana Gómez (Afflelou): «La alineación de marketing y ventas mejora el conocimiento del cliente. La integración de equipos optimiza los procesos. Una cultura corporativa enfocada en la estrategia de alineación e integración coloca al consumidor en el centro, garantizando una mejor experiencia de cliente. Esta es la esencia de la marca Afflelou como elemento diferenciador».

Juan Antonio Rodríguez (Realturf): «Una ponencia muy constructiva donde se expuso la problemática y creemos que se dieron varias soluciones a este problema común en la mayoría de las empresas, se puede y se debe ir de la mano».

La jornada finalizó para los asistentes con una visita a las instalaciones The Ocean Race y al centro de Control de Regata de la mano de Jan Pérez, Head of Museo and Host Cities.

Todas las imágenes de la jornada en este enlace.

Dale una vuelta a la tradición y prepara unas torrijas de manzana que sorprenderán a todos

0

Como no bastara con distinguir las estaciones del año por las condiciones climáticas o las cosechas, la humanidad decidió también asociarlas con la gastronomía. En diferentes culturas y tradiciones, la comida juega un papel fundamental en la celebración de diversas festividades y períodos del año. Cada período o festividad tiene su propia comida, bien por tradición social o porque solo está disponible en ese momento del año. El turrón en Navidad, el roscón en Reyes, la mona en el Jueves Lardero o las castañas en Halloween son algunos ejemplos comunes. En España, durante la Semana Santa, las torrijas son nuestro bocado preferido.

Las torrijas son un postre tradicionalmente apreciado por muchos que además resultan sorprendentemente fáciles de preparar con ingredientes básicos de supermercado y simples pasos. Esta receta española tiene una rica historia que se remonta siglos atrás. Ofrecen una combinación de sabores y texturas que deleitan el paladar, con su característica mezcla de crujiente y jugoso.

VARIACIONES DE LAS TORRIJAS CLÁSICAS

rellenas Merca2.es

Las torrijas han evolucionado con el tiempo y hoy en día existen numerosas variaciones y versiones creativas de este delicioso dulce de Semana Santa. Desde las clásicas torrijas mojadas en leche y en vino, hasta opciones más modernas y sofisticadas, como las torrijas de miel, de chocolate, rellenas de crema, con natillas, caramelizadas, e incluso con sabores más exóticos como pistacho, café, naranja, anís, leche condensada, leche de coco, diversos licores y esencias, o elaboradas con pan de brioche.

Las opciones son realmente variadas y pueden adaptarse a los gustos y preferencias de cada persona. Sin embargo, las torrijas tradicionales, remojadas en leche con azúcar y canela, luego pasadas por huevo batido y fritas en aceite, continúan siendo las favoritas para la mayoría, gracias a su sabor clásico y reconfortante que evoca la nostalgia de las celebraciones de Semana Santa.

PAN REBOZADO Y MANZANA ASADA: UNA COMBINACIÓN INFALIBLE

torrija manzana Merca2.es

Sin embargo, hoy te proponemos incluir manzanas asadas en la receta para probar una versión diferente y exquisita de este dulce tradicional. La manzana realza su sabor, y también aporta beneficios para la salud. El sabor de las manzanas se complementa perfectamente con los demás ingredientes de las torrijas. Además, son una opción baja en calorías y azúcar, siendo altamente saciantes y ricas en antioxidantes, antiinflamatorios y vitaminas beneficiosas para la salud, como aquellas que mejoran la memoria y fortalecen el cabello y las uñas. Te animamos a que pruebes estas nuevas torrijas porque estamos seguros de que querrás repetir.

INGREDIENTES

torrijas

Aquí tienes los ingredientes necesarios para preparar las torrijas de manzana:

  • 4 manzanas
  • 12 rebanadas de pan de molde
  • 4 huevos
  • 50 gramos de azúcar
  • 50 gramos de mantequilla
  • 10 ml de miel
  • 1 rama de canela
  • Canela en polvo y azúcar para el rebozado

PREPARACIÓN DE LAS MANZANAS

manzana Merca2.es

Comienza pelando cada una de las manzanas y luego retira el corazón y córtalas en pequeños cuadrados. Esto asegura que las manzanas se cocinen de manera uniforme y se integren bien con los demás ingredientes.

En una olla grande, coloca los trozos de manzana junto con el azúcar, la rama de canela, la mantequilla y la miel. La combinación de estos ingredientes agregará sabor y dulzura a las manzanas. Cocina a fuego medio-alto mientras revuelves ocasionalmente para evitar que se peguen.

ELABORACIÓN DE LA MASA

compota manzana receta Merca2.es

Vigila las manzanas mientras se cocinan. Cuando estén lo suficientemente blandas para triturar, significa que están listas. Retira la rama de canela, ya que ha liberado su sabor en la mezcla.

Una vez que las manzanas estén cocidas, retira la olla del fuego y tritura todos los ingredientes hasta obtener una masa suave y homogénea. Puedes usar una licuadora o una batidora de mano para este paso. Este proceso garantiza que las manzanas se integren completamente con el resto de los ingredientes, creando una mezcla deliciosa y aromática que será el relleno perfecto para nuestras torrijas de manzana.

MONTAR LAS TORRIJAS

torrijas

Corta el pan en círculos (o la forma que prefieras). Unta generosamente la parte de arriba de cada círculo de pan con la masa de manzana que acabas de preparar y tápalo con otro círculo de pan, como si fuera un sándwich. Repite este proceso hasta que hayas utilizado toda la masa y el pan.

En un plato hondo, bate los huevos. Estos serán utilizados para empanar las torrijas. Asegúrate de batirlos lo suficiente para que las claras y las yemas se mezclen completamente. Toma cada sandwiches de torrija y pásalo por el huevo batido, asegurándote de empapar bien todos los trozos de pan con el huevo. Una vez que hayas terminado de empanar todas las torrijas, estarán listas para ser cocinadas.

LA FRITURA PERFECTA

freir Merca2.es

Calienta una sartén con aceite a fuego medio-alto y fríe las torrijas hasta que estén doradas y crujientes por ambos lados. Una vez fritas, colócalas sobre una fuente con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.

Si prefieres una opción más saludable, puedes hornear las torrijas. Precalienta el horno a 200ºC y coloca las torrijas en una bandeja para hornear previamente engrasada o forrada con papel de hornear. Hornéalas durante aproximadamente 10 minutos o hasta que estén doradas y crujientes.

Otra alternativa saludable es utilizar una airfryer. Precalienta la airfryer a 200ºC y coloca las torrijas en la cesta, procurando que no estén demasiado juntas para que se cocinen de manera uniforme. Cocínalas durante unos 10 minutos o hasta que estén doradas y crujientes.

Una vez que las torrijas estén listas y aún calientes, puedes rebozarlas en una mezcla de azúcar y canela en polvo para darles un toque dulce y aromático. ¡Y voilà! Tus deliciosas torrijas de manzana estarán listas para ser disfrutadas. ¡Buen provecho!

HISTORIA DE LAS TORRIJAS

torri Merca2.es

La historia de las torrijas y su asociación con la Semana Santa se remonta a tiempos antiguos, con raíces en las prácticas religiosas y alimenticias de la época. Aunque la evolución exacta de este plato no está completamente documentada, hay indicios que sugieren que su popularidad durante la Semana Santa está vinculada al período de ayuno de Cuaresma.

Durante la Cuaresma, los fieles católicos tradicionalmente se abstienen de consumir carne, lo que llevaba a una reducción en el consumo de pan. Para evitar desperdiciar el pan sobrante, se buscaban formas de reutilizarlo, y las torrijas se convirtieron en una solución perfecta. Este dulce, elaborado con pan duro empapado en leche, huevos y azúcar, ofrecía una manera deliciosa de aprovechar el pan duro y satisfacer el hambre durante el período de ayuno, cumpliendo al mismo tiempo con las restricciones religiosas.

Además, las torrijas son una fuente de calorías y nutrientes, lo que las convierte en una opción ideal para llenar el estómago y proporcionar energía durante un período en el que se limita la ingesta de alimentos. Aunque la evolución exacta de las torrijas y su asociación con la Semana Santa puede no estar completamente documentada, su popularidad y tradición perduran hasta hoy como parte integral de las celebraciones de esta época del año.

Immunotherapy MX, tratamiento de problemas articulares en la era moderna con la última tecnología

0

El tratamiento de problemas articulares ha evolucionado hoy en día, debido a los avances en medicina regenerativa liderados por entidades como Immunotherapy MX.

Este centro, ubicado en el corazón de Puerto Vallarta, México, se ha convertido en un referente internacional en la investigación y aplicación de terapias avanzadas utilizando células madre mesenquimales. Su enfoque en la regeneración y reparación de tejidos ofrece nuevas esperanzas a pacientes con condiciones autoinmunes, neurológicas, musculo-esqueléticas y otras afecciones relacionadas con el envejecimiento.

Células madre mesenquimales

La base del enfoque innovador de Immunotherapy MX reside en el uso de células madre mesenquimales (MSCs, por sus siglas en inglés) para potenciar los procesos naturales de reparación del cuerpo. Estas células tienen la capacidad única de diferenciarse en varios tipos de tejidos, incluyendo hueso, cartílago y músculo, lo que las hace ideales para el tratamiento de una amplia gama de problemas articulares.

Al dirigirse a la causa subyacente de la degeneración articular, las terapias con MSCs no solo alivian los síntomas, sino que también promueven la regeneración de tejidos dañados, ofreciendo una solución a largo plazo para condiciones previamente consideradas irreversibles.

El equipo de Immunotherapy MX, compuesto por biólogos, biofísicos, bioquímicos y nutricionistas con décadas de experiencia reconocida a nivel nacional e internacional, está a la vanguardia en el desarrollo de protocolos médicos que maximizan el potencial terapéutico de las MSCs. Este enfoque multidisciplinario asegura que cada paciente reciba un tratamiento personalizado, diseñado no solo para tratar los síntomas, sino para mejorar la calidad de vida en general.

Autorreparación

La promesa de Immunotherapy MX va más allá de la mera aplicación de tratamientos avanzados; se trata de adoptar un enfoque holístico hacia la salud. Al integrar el conocimiento experto en células madre con prácticas de atención médica integral, el centro se esfuerza por desbloquear el potencial completo del cuerpo para la autorreparación y la regeneración. Este enfoque holístico no solo aborda los problemas articulares desde una perspectiva física, sino que también considera el bienestar emocional y nutricional del paciente, factores cruciales para una recuperación exitosa.

Con más de 20 años de experiencia ayudando a personas de todo el mundo, Immunotherapy MX ha demostrado resultados muy favorables en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, cáncer, condiciones relacionadas con el envejecimiento y trastornos neurológicos y musculoesqueléticos. Su éxito radica en la combinación de investigación de vanguardia, un equipo profesional altamente cualificado y un compromiso inquebrantable con el cuidado del paciente.

El trabajo de Immunotherapy MX en el campo de la medicina regenerativa representa un rayo de esperanza para aquellos que sufren de problemas articulares. Al frente de la innovación en tratamientos con células madre mesenquimales, este centro ofrece soluciones de vanguardia para condiciones complejas, al tiempo que reafirma el potencial de la medicina moderna para transformar vidas. Con un enfoque holístico y personalizado, Immunotherapy MX está marcando el camino hacia un futuro donde el dolor articular y la degeneración no limiten la calidad de vida de las personas.

Las grandes compañías españolas apuestan por el Venture Capital

0

Desde que hace unos años se despertase el interés de las grandes compañías por el Venture Capital, España se ha quedado rezagada frente a otros grandes países. Según los datos de 7r Ventures, una compañía del sector especializada en aliarse con grandes empresas, el 55% de las grandes empresas españolas realizan corporate venturing, frente al 90% de las firmas del Fortune 500 y Forbes 500 que a nivel global tienen este tipo de programas.

Sin embargo, un 23% de las empresas del país contemplan explorar este tipo de inversión en el corto plazo, lo que muestra el interés de las compañías españolas por la inversión en startups y la intención de recortar la brecha con el resto del mundo.

La última empresa española en sumarse a esta tendencia ha sido Fluidra, que ha lanzado este mismo año Fluidra Ventures, un fondo de Corporate Venture Capital (CVC) de 20 millones de euros con el objetivo de liderar la innovación en el sector.

El CVC invertirá en startups capaces de revolucionar el sector, a través de sus propuestas a nivel mundial, con especial foco en Estados Unidos y Europa. En una primera fase, que se llevará a cabo durante los siguientes tres años, se pretende construir “una sólida cartera de startups, consolidando la posición de la compañía como pionera”.

Además, se centrará en iniciativas de compañías que mejoren la eficiencia, conectividad, sostenibilidad y la seguridad en negocios de piscinas y wellness, aprovechando soluciones de IoT, visión artificial y robótica. Con este programa, se convierte en una de las compañías más ambiciosas del Ibex 35 en este sentido, junto a las firmas energéticas, bancarias y otras grandes firmas del selectivo.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Uno de los sectores con mayor protagonismo es el energético, con especial protagonismo de la inversión en startups centradas en la transición energética. Una de las empresas con más experiencia en este sentido es Iberdrola, que lanzó en 2008 PERSEO. Este programa de startups ha invertido más de 125 millones de euros desde su creación en el apoyo a la innovación abierta y la creación de sinergias con start-ups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permiten mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía.

Asimismo, en 2022 Iberdrola anunció su participación a través de PERSEO en la alianza con Seaya Ventures junto al Fond-ICO Next Tech y a Nortia Capital, para el lanzamiento del primer gran fondo tecnológico de España para acelerar la transición energética y la sostenibilidad: Andromeda, un fondo con un tamaño de 300 millones de euros.

Por su parte, Repsol inició en 2022 una nueva fase para su vehículo de inversión de Corporate Venture, con Repsol Deep Tech, dotado con 50 millones de euros y que busca impulsar tecnologías en fases incipientes, pero con alto potencial para la transición energética. Este programa analiza más de 1.000 startups al año y tiene más de 20 compañías en cartera.

Además, junto a la gestora Suma Capital puso en marcha ese mismo año el fondo de capital riesgo Net Zero Tech Ventures, para invertir en tecnologías de descarbonización y economía circular con la ambición de acelerar su aplicación a escala industrial, que tendrá un tamaño objetivo de 150 millones de euros de los que la petrolera aportó 50 millones.

SECTOR BANCARIO

Otro de los sectores más activos en el mundo del Venture Capital es el bancario, con BBVA y Santander liderando la inversión. En el caso de la entidad presidida por Ana Botín en 2020 duplicó el tamaño de su fondo Mouro Capital, que está dotado con 400 millones de dólares, y que invierte a lo largo de toda la cadena de valor fintech en empresas emergentes que se encuentran en la fase de crecimiento temprano de Europa, América del Norte y América Latina. Mouro ha invertido en unas 40 empresas como iZettle (adquirida por PayPal), Kabbage (adquirida por American Express), Creditas, Curve, Ripple, Tradeshift, Trulioo y Upgrade.

Por su parte, BBVA lanzó en 2022 BBVA Spark, la unidad de negocio para acompañar a las empresas tecnológicas y de alto crecimiento que no necesariamente están ligadas al negocio bancario. El principal objetivo de BBVA Spark desde su nacimiento ha sido erigirse en un socio clave para startups y ‘scaleups’ con propuestas diferenciales, con 250 millones de euros financiación comprometidos desde su creación. Durante 2023 BBVA Spark invirtió en firmas como Tuhabi, Payflow, Paack, Mundimoto, Twinco o Creze.

Además, BBVA ha comprometido hasta la fecha más de 600 millones de euros de financiación para fondos de capital riesgo, con foco especial en el ámbito de la descarbonización y la transición energética.

TELEFÓNICA

Entre otras grandes compañías del Ibex, Telefónica aparece como una de las firmas con más experiencia en el sector a través de Wayra. Este programa tiene más de 15 años de antigüedad y con el busca soluciones de startups innovadoras que ayudan a emprendedores a escalar globalmente y conectar con las unidades de negocio de Telefónica para generar oportunidades conjuntas.

Con este programa ya son más de 1.100 startups en las que se ha invertido, con un volumen de inversión de 233 millones de euros y un negocio generado de más de 520 millones de euros.

Europastry culmina la integración del negocio de fabricación de productos congelados de Dawn Foods

0

Europastry ha concluido la integración del negocio de fabricación de productos congelados en Europa, Oriente Medio, Asia y Pacífico de Dawn Foods, tras el acuerdo de adquisición alcanzado a finales de 2022, con la plena integración de equipos humanos y de sistemas.

Desde la compañía española de masas congeladas de panadería califican el proceso de muy satisfactorio, habiendo superado los objetivos de ventas, con más de 103 millones de euros en 2023 (+19,5% vs 2022), así como los márgenes operativos previstos lo que lo convierte en el principal proveedor de Dots, Cookies y Muffins del mercado europeo.

Con la integración del negocio de Dawn Foods, Europastry consolida su porfolio de productos de American Bakery y su liderazgo en los canales de retail y foodservice. El negocio recién integrado es el líder europeo en Muffins y Cookies congelados, con presencia en más de 20 mercados y una fuerte penetración en el mercado del foodservice en Reino Unido, Francia, Alemania y Benelux.

Con la adquisición, Europastry también ha integrado las dos plantas de producción, una en Steenbergen (Países Bajos) y otra en Evesham (Reino Unido), y ha iniciado la construcción de una nueva planta de cookies en Oldenzaal (Países Bajos), para la que tiene prevista su puesta en marcha después del verano, con la que ampliará la producción actual en un 50%. Además, tiene planificada la construcción de un nuevo centro de I+D en Evesham.

CONTINUIDAD

La integración del negocio de Dawn Foods es un paso más en la actividad consolidadora y se produce justo cuando acaba de cerrar un acuerdo para hacerse con una participación mayoritaria en DeWi Back, la distribuidora líder de masas congeladas de panadería en Alemania. Según el acuerdo, la compañía española se hace también con la planta de producción de DeWi Back y su centro de distribución, ambos situados en Berlín.

Con ambas operaciones, la compañía continúa con su estrategia de combinar el crecimiento orgánico con adquisiciones, lo que la ha posicionado entre los tres grandes referentes a nivel global. Según fuentes financieras, Europastry está estudiando una posible salida a Bolsa antes del verano con una valoración de en torno a los 2.500 millones de euros. La compañía ha declinado hacer comentarios al respecto.

Reflexiones sobre la Semana del Arte de Madrid; resultados, visitantes y ventas en las principales ferias de arte

0

La Semana del Arte de Madrid ha concluido, dejando tras de sí un rastro de creatividad, inspiración y negocios. Durante esta semana intensa, la capital española se convirtió en un hervidero de actividades artísticas que atrajeron a visitantes de todo el mundo ávidos por sumergirse en el vibrante panorama del arte contemporáneo. Entre las múltiples ferias que tuvieron lugar, destacan algunas de las principales, cuyos resultados, visitantes y ventas ofrecen una perspectiva reveladora sobre el estado actual del mercado del arte.

En primer lugar, la Feria de Arte Urvanity 2024, que se ha consolidado como un referente para el arte urbano y contemporáneo, atrajo a una amplia audiencia de aficionados y coleccionistas. Con una selección diversa de artistas y galerías, Urvanity cautivó a los visitantes con su energía innovadora y su compromiso con formas de expresión artística que desafían los límites convencionales.

Los resultados de la feria reflejaron el interés continuo en el arte urbano y la creciente demanda de obras que fusionan lo tradicional con lo contemporáneo. Urvanity se supera año a año, tanto en la calidad de los artistas y galerías representadas como en el número de visitantes.

Este año Urvanity contó con la participación de la S Gallery (galería asociada al mercado Saisho, especializada en el asesoramiento artístico y financiero) con una solo show del artista mexicano Horacio Quiroz y una propuesta viva y contemporánea, cuyo trabajo fue adquirida por la fundación MER.

Por otro lado, ARCOmadrid, la feria de arte contemporáneo más grande de España, también registró un éxito notable en términos de asistencia y ventas. Con la participación de galerías de renombre internacional y una amplia representación de artistas emergentes, ARCOmadrid proporcionó una plataforma crucial para el intercambio cultural y comercial. Los resultados de ventas indican un mercado sólido para el arte contemporáneo, con un interés sostenido por obras de calidad que despiertan reflexiones y conversaciones en torno a temas sociales, políticos y estéticos.

Además, otras ferias y eventos complementarios, como JustMad y Drawing Room Madrid, contribuyeron a enriquecer la Semana del Arte con propuestas innovadoras y formatos alternativos. Estas ferias más pequeñas, aunque menos masivas que ARCOmadrid, jugaron un papel vital en la promoción de artistas emergentes y en la exploración de nuevas tendencias en el arte contemporáneo.

En términos de visitantes, la Semana del Arte de Madrid atrajo a una audiencia diversa y multicultural, evidenciando el atractivo global de la ciudad como destino artístico. Desde coleccionistas internacionales hasta amantes del arte local, la semana ofreció una experiencia enriquecedora para todos los que se sumergieron en sus actividades.

En resumen, los resultados, visitantes y ventas de las principales ferias de arte durante la Semana del Arte de Madrid reflejan un panorama artístico dinámico y prometedor. Con una combinación de obras innovadoras, diálogos estimulantes y oportunidades comerciales, estas ferias continúan desempeñando un papel crucial en la promoción y difusión del arte contemporáneo, consolidando a Madrid como un epicentro cultural de relevancia mundial.

Para aquellos que hayan asistido a alguna de estas ferias, se anima a compartir la opinión acerca de las mismas. Si se necesita más información o asesoramiento para sentirse más seguros a la hora de adquirir arte, no hay que dudar en contactar con Saisho completando el siguiente formulario haciendo clic aquí Saisho.

Solana: El fallo crítico que todos ignoran y cómo puedes beneficiarte de él

0

El pasado mes de febrero Solana, uno de los proyectos más consolidados dentro del mundo cripto, sufrió una total paralización de su red durante cinco horas. Gracias a la empresa Anza, la cual se dedica al desarrollo de software centrado en Solana, se pudo conocer que todo se debió a un fragmento de código antiguo del sistema que no se utiliza desde hace un tiempo y seguí alojado en el sistema sin ningún tipo de uso.

Alguien realizó un llamado al viejo comando sin respuesta, pues la red no pudo ejecutar las instrucciones que corresponden al fragmento. Debido a ello se generó un código infinito, o en pocas palabras un atascamiento de la red que trato de procesar la información sin ningún tipo de avance. Esta no es la primera vez que Solana se paraliza, tiene al menos unas 6 caídas de su red reportadas y otros 15 fallos por cortes parciales. Ante este panorama seguro estás pensando que este proyecto no genera beneficios, pero es todo lo contrario y vamos a explicarte cómo puede aprovecharlo.

Benefíciate de la falla de Solana ¡Es posible!

Benefíciate de la falla de Solana ¡Es posible!

Solana ha implementado soluciones temporales para el fallo que experimentó y que ha sido calificado como un «denegación de servicios por agotamiento de recursos» (DoS); eso no quiere decir que no sea posible que otro ataque sature la red. Si esto llegara a pasar puedes sacarle provecho de muchas formas y la primera de ellas es adquiriendo su token nativo SOL.

Un nuevo fallo podría desencadenar la caída de los precios del token nativo y por consiguiente si eres inversor a largo plazo, comprar a bajo precio y holdear a la espera de una subida. Generalmente, las ballenas de criptomonedas aprovechan este tipo de sucesos para hacerse con grandes fracciones de tokens y hacer sus inversiones a largo plazo ¡Tú también puedes!

Mantente atento a Solana

Mantente atento a Solana

No obstante, es importante mencionar que debes ser paciente si este es tu camino a seguir, pues el mercado de criptomonedas no sigue un camino estandarizado y así como puede llegar una subida, el token puede perder más valor aún. Por ello siempre debes mantenerte informado. En lo que se refiere a ello, una buena forma de predecir que podría ocurrir con el precio de Solana es estar atento a las medidas que toma el proyecto para solventar sus fallas. Estamos hablando de una red que sigue en desa lloro y aún le falta mucho por madurar, si bien se nota a kilómetros que tiene un futuro prometedor dentro del mercado cripto.

Innovaciones Blockchain: La tecnología revolucionaria que cambiará el juego financiero ¡Invierte ahora!

0

Las criptomonedas son uno de los grandes proyecto o más bien milagros de la economía en la última década. Sin embargo, poco se habla del alma y vida de esto, la blockchain. Es como una especie de máquina silenciosa que da cuerpo al mercado cripto que conocemos; aunque realmente es la tecnología que brinda sustento a las criptomonedas y que además está siendo utilizada en todo tipo de proyectos.

Con el gran desarrollo de la tecnología blockchain, muchas personas se preguntan ¿Vale la pena invertir? La respuesta siempre será un rotundo «sí» y más considerando que incluso la banca tradicional se plantea utilizarla para mejorar sus servicios. El asunto no acaba allí, ya podemos ver como incluso entes gubernamentales utilizan la red. Tal es el caso de Cardano y su trabajo de identidad digital con países de África como Ghana y Kenia.

La Blockchain: La confirmación de que vale la pena invertir en el mercado

La Blockchain: La confirmación de que vale la pena invertir en el mercado

Todo empezó con la aún robusta red de Bitcoin y ha ido avanzando hasta contar con diferentes alternativas como Polkadot. Hay miles de razones para apostar por invertir gracias a la blockchain; la primera de ellas es que ofrece transacciones seguras y eficientes. Básicamente con la red quedan eliminados los intermediarios, lo cual disminuye los costos y simplifica las operaciones.

Por si fuera poco, con la blockchain es posible tener mayor transparencia en las operaciones, ya que las mismas no se pueden duplicar. Además, es la puerta de nuevos modelos de negocios como las apps descentralizadas (dApps). Estas últimas son especiales, porque democratizan el acceso a servicios financieros y optimizan los procesos de la banca tradicional.

Opciones para invertir en la blockchain

Opciones para invertir en la blockchain

Invertir en la blockchain es sencillo, ya que es la protagonista del mercado cripto y su funcionalidad es utilizada por todo tipo de proyectos, no solo las criptomonedas. Obviamente, puedes destinar tu capital a las últimas mencionadas, bien sea Bitcoin, Ethereum y demás tókenes con gran potencial de crecimiento. Aparte existen aplicaciones y juegos que se han adherido a la red de bloques, y al ser usuario puedes generar ingresos como fue el caso de Axie Infinity.

Asimismo, puedes invertir en empresas de blockchain por medio de acciones o tokens. También existen los proyectos de crowdfunding, los cuales son lanzados para recaudar fondos y apoyar alguna iniciativa blockchain en sus primeras etapas. En caso de que ninguna de estas alternativas te convenza, puedes probar con invertir en fondos blockchain, y de esta manera estarías diversificando tu riesgo de inversión

Criptomonedas: El error de novato que podría costarte todo y cómo evitarlo

0

Las criptomonedas son la sensación de la economía y finanzas desde hace más de una década y tal parece que nunca mermará el interés que causan. Todo comenzó con el Bitcoin, invención de Satoshi Nakamoto y se sigue expandiendo a otros proyectos que hoy incluso son ecofriendly y tienen responsabilidad social. Millones de inversores ponen cifras astronómicas de capital para sacar provecho al mercado cripto, pero así como hay ganancias, hay perdidas.

Con relación a esto último, los nuevos inversores, y con nuevos, nos referimos a novatos que nada saben sobre criptomonedas son los más vulnerables; presa fácil de estafadores y malas decisiones al momento de destinar su capital. La mayoría de los fracasos de los novatos es por entrar en el mercado con la esperanza de obtener ganancias rápidas. Existen otros errores que pueden generar perdida y te explicaremos ahora cuál de todos ellos es el más letal y cómo puedes evitarlo.

Invertir en criptomonedas sin conocimiento

Invertir en criptomonedas sin conocimiento

Asumir que invertir en criptomonedas es sencillo y no necesita de ningún tipo de preparación y documentación es el error más común de los novatos. Por ejemplo, el Bitcoin es la criptomoneda más importante de todas y la piedra angular del mercado, por lo que no hay excusa no documentarse. Todo lo contrario, es de todas las criptomonedas la que marca muchas veces el desempeño de otros tokens.

Te recomendamos que como parte de tu proceso de formación comiences por estudiar la tecnología subyacente, riesgos de mercado y estés atento a las regulaciones que puedan surgir en torno a las criptos. Asimismo, es importante que consideres quienes son los más famosos inversores de criptomonedas y las opiniones que emiten sobre ellas, ya que un solo comentario puede afectar la fluctuación de precios para bien o mal.

¿Qué pasa si no te documentas sobre criptomonedas?

¿Qué pasa si no te documentas sobre criptomonedas?

Entrar en un terreno desconocido tiene sus consecuencias y lo mismo pasa si inviertes en criptomonedas sin conocerlas. En primer lugar, hacerlo puede desencadenar perdidas significativas de capital, especialmente si no supiste como proteger tu inversión en momentos de gran volatilidad de mercado.

El desconocimiento te hace presa fácil de estafas, principalmente de falsos asesores que te solicitarán tu capital para «ayudarte a diversificar tu cartera». En caso de querer hacer esto, acude a profesionales comprobados y no charlatanes en foros. Por último, pero no menos importante, la falta de comprensión del mercado lleva a tomar decisiones impulsivas y casi siempre excusadas en la avaricia.

El portal PisosenCantabria.es reúne una amplia oferta de casas en venta en Cantabria

0

Como parte de la “España verde”, la Región Cantábrica es una zona idónea para fijar residencia por su clima de inviernos y veranos y por una diversa oferta inmobiliaria.

Para encontrar estas opciones de manera eficiente, el portal pisosencantabria.es reúne las ofertas de más de 30 inmobiliarias que ofrecen casas venta Cantabria, así como pisos, locales, terrenos, naves, chalets, oficinas, garajes y otras propiedades para comprar o alquilar.

El sitio abarca a profesionales del sector capaces de gestionar el inmueble que mejor se adapte a las necesidades de quienes buscan residir en esta comunidad autónoma, sin anuncios falsos ni repetidos. Todas las propiedades son avaladas y gestionadas por inmobiliarias de la zona.

Un auténtico colaborador de calidad para las agencias

Las inmobiliarias encuentran en esta plataforma online un excelente aliado para visibilizar sus propuestas de casas venta Cantabria. El portal es un escaparate diseñado con todas las herramientas de búsqueda que facilitan una navegación intuitiva para el usuario, y constituye una opción muy económica porque las empresas del sector de bienes raíces pueden publicar su cartera de inmuebles de forma automática y segura.

Al ser una ventana inmobiliaria exclusiva para la Región Cantábrica, PisosenCantabria.es exhibe inmuebles geolocalizados (GPS) y actualizados diariamente, por lo que las agencias cuentan con la posibilidad de posicionar las propiedades que desean e incluir su logo en las publicaciones. En pocos clics, los interesados en propiedades en venta o alquiler tienen ante sus ojos diversas propuestas adaptadas a sus requerimientos.

Este hallazgo simple y certero es posible gracias al uso de un completo buscador en el que el cliente puede filtrar por ciudad, tipo de inmueble, número de dormitorios y de baños y precios, entre otras características.

Además, la plataforma inmobiliaria PisosEnCantabria.es ofrece un diseño responsive con funcionalidades ajustadas a cualquier dispositivo electrónico. A partir de esta cualidad, el usuario tiene la oportunidad de establecer un contacto directo y desde cualquier lugar con la agencia inmobiliaria de su elección.

Múltiples posibilidades

Cantabria espera a sus próximos residentes con una infinidad de posibilidades para vivir entre la naturaleza y la modernidad de ciudades donde se encuentran casas en venta, tanto en la costa oriental, como en la costa occidental y en la zona de playa. Centros urbanos como Santander, Torrelavega o Laredo, entre otros, experimentan un gran crecimiento de obras o propiedades ya existentes que se venden o alquilan.

En este sentido, PisosenCantabria.es despliega una información detallada con fotografías de cada uno de los bienes disponibles para residir o hacer negocios. Asimismo, el catálogo indica los diferentes servicios que poseen algunos inmuebles, ya sea calefacción, Wifi, terraza, garaje e incluso su tipo de certificado energético.

Por último, cabe destacar que todos los datos suministrados en el portal están a cargo de profesionales de la zona, pertenecientes a agencias que ofrecen respaldo en gestiones legales o administrativas para que el hecho de vivir en Cantabria sea una feliz realidad.

¡Rosalía sorprende en TikTok con su pasión oculta por el fútbol!

0

Rosalía es una de las cantautoras españolas más importantes de los últimos tiempos. Luego de su gran éxito a nivel mundial al lanzar «Motomami» en el 2023, la española conquistó a su público con sus canciones y sus coreografías que se volvieron virales en TikTok. Lo cierto es que la española no solo es una de las máximas referentes sobre el escenario, también demostró que tiene una pasión oculta por el futbol.

Durante el 2023, la cantante española sufrió una desilusión amorosa tras romper con su expareja, Rauw Alejandro, dejando un corazón roto y vacío. Al mismo tiempo, los fanáticos de la pareja vivieron lo mismo y algunos tomaron partido por la cantante española, quien en ocasiones se mostró débil al llorar sobre el escenario. Quien también vivió un momento así fue puertorriqueño, quien hasta incuso compuso una canción para ella, la cantó en el escenario por única vez y se emocionó hasta las lágrimas.

Rosalía y su pasión oculta por el fútbol

Las redes sociales, en especial TikTok, es una de las aplicaciones más usadas a nivel mundial por distintos usuarios. Los famosos en el mundo no se quedan atrás, entre ellos, la cantautora española Rosalía, quien es muy activa en dicha cuenta. Los virales, retos y challenge generan diversión y una cierta atracción, y uno de ellos fue el que a española hizo y dejó a todos con la boca abierta al demostrar que tanto sabe de fútbol.

En uno de los retos, Rosalía demostró que tanto sabe de jugadores europeos y equipos de fútbol. Si bien hay algunos que son rostros conocidos, como Kylian Mbappé, el futbolista más joven que tiene Paris Saint Germain y que tiene un mundial ganado, hasta Lautaro Martínez, más conocido como «Toro», un argentino que juega en el Inter de Milán. Cada uno de ellos y otros fueron los candidatos que estuvieron en el video que la propia española supo seleccionar en cada equipo que jugaban. Los comentarios no tardaron en llegar.

La repercusión de Rosalía y su talento por el fútbol

Rosalía y Rauw Alejandro
Rosalía y Rauw Alejandro

Luego de sorprender a sus fans en TikTok al saber de fútbol, los comentarios no tardaron en llegar respecto a su relación con Rauw Alejandro. Muchos de los comentarios fueron referidos a que ella tenía conocimiento sobre jugadores de fútbol y equipos porque el propio cantante puertorriqueño le enseñó cuando ellos eran pareja. Hasta incluso, dejaron comentarios como: «Sirvieron las tardes con Rauw de play».

Lo cierto, es que otro de los comentarios que también llamó la atención fue el de un usuario, que dijo que la propia Rosalía tenía el sueño de ser futbolista y que hasta incluso quiso estar en el Barca, en el equipo femenino. Lo cierto es que la cantante española no solo pone a cantar, bailar y hasta incluso llorar a su público cada vez que sale un nuevo lanzamiento musical, o se sube al escenario, también sorprende dejando al descubierto su pasión por el fútbol y que disfruta ver un partido de fútbol.

Liberdeuda y su equipo de abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad

0

Los desafíos financieros que parece que no tengan salida son muy comunes en la vida.

Afortunadamente, en España, existe un mecanismo legal creado por el Gobierno Español para que las personas físicas, autónomos y empresarios en situación de insolvencia económica, tengan la posibilidad de renegociar o exonerar su deuda, se trata de la Ley de Segunda Oportunidad.

Quienes deseen beneficiarse con este recurso, deben cumplir una serie de requisitos que pueden ser complicados de gestionar para quienes no son expertos en leyes. En estos casos, se hace necesario recurrir a servicios como Liberdeuda, la cual cuenta con un equipo de abogados expertos en el área que ofrecen apoyo durante todo el proceso de tramitación de la ley.

¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad?

Para apegarse a la ley, lo primero que se pone sobre la mesa es la posibilidad de llegar a un acuerdo extrajudicial con el acreedor. Para eso, se nombra a un mediador concursal que se encargará de mediar con las partes para intentar acordar un plan de pagos.

Si no se logra un acuerdo, se presenta ante el juzgado competente una solicitud de concurso de acreedores, el cual analizará el caso y, de resultar favorable, liquidará los bienes del deudor, excepto aquellos que se consideren inembargables por ley, para pagar a los acreedores. Si quedan deudas pendientes, el deudor puede solicitar la exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), siempre y cuando haya cumplido con los requisitos de la ley.

Una vez que se cumplen con todas las condiciones de ley, el juez puede ordenar la exoneración total de la deuda. De esta manera, la persona quedará libre de las deudas anteriores.

¿Cuánto tiempo dura el procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad?

El tiempo máximo establecido para el procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad, según la reforma concursal de 2022, es de 18 meses. No obstante, el procedimiento puede tardar unos meses más en los casos más complejos.

En caso de que se presenten retrasos más allá del lapso habitual, la defensa jurídica del deudor podrá presentar una queja, a fin de lograr que el procedimiento se agilice. Cabe destacar que durante esta fase el deudor está protegido, por lo que el acreedor no puede reclamar las deudas o embargar sus bienes.

Por esta razón, se hace necesario contar con un equipo de abogados experimentados en el área como Liberdeuda, quienes tienen más de 20 años de experiencia consiguiendo óptimos resultados a partir de esta ley.

Quienes deseen liquidar su situación de impago con la ayuda de estos profesionales, deben ingresar a la página web de Liberdeuda y enviar la documentación de la solicitud. De inmediato, un profesional de la empresa analizará el caso y asesorará al cliente para que el proceso se lleve a cabo en el menor tiempo posible.

Consejos para Estar a la Última en tus Reuniones con Amigos: Series, Destinos y Lecturas que no Puedes Perderte

0

En el mundo actual, donde la cultura pop y las tendencias cambian a la velocidad de la luz, mantenerse actualizado es un verdadero desafío. Estar a la última no solo significa seguir las modas pasajeras, sino descubrir aquello que realmente resuena con tus intereses y compartirlo con tus amigos.

Para aquellos que buscan impresionar en sus reuniones con amigos, hay tres pilares fundamentales a considerar: las series que están marcando tendencia, los destinos de moda y las lecturas imperdibles.

Conseguir acceso a contenido premium como las series de Disney+ puede parecer complicado, pero existen formas de disfrutar de estas sin tener que invertir una fortuna. Una opción popular es compartir cuentas de Disney Plus gratis, permitiendo así que grupos de amigos o familiares accedan a una extensa biblioteca de contenido sin comprometer su economía. Este método no solo es eficiente en términos de costes, sino que también fomenta la unión, ya que podrán discutir sobre sus descubrimientos y preferencias.

Series que Marcan la Pauta

Las series se han convertido en el nuevo cine, con producciones que a menudo superan en calidad y profundidad a las películas tradicionales. Plataformas como Disney +, Netflix, y HBO ofrecen un catálogo diverso que abarca desde dramas intensos hasta comedias ligeras y documentales enriquecedores.

Lo importante es elegir series que no sólo entretengan, sino que también inviten a la reflexión o al debate. Títulos como «The Mandalorian», «Stranger Things», y «The Crown» son excelentes para iniciar conversaciones y compartir experiencias.

Por otro lado, explorar series fuera del circuito mainstream puede revelar verdaderas joyas. Series internacionales, como las producciones surcoreanas o las miniseries europeas, ofrecen perspectivas frescas y narrativas únicas que enriquecen nuestras sesiones de visionado y discusión.

Destinos Imprescindibles

Viajar es otra forma excelente de conectarse con amigos y crear recuerdos que durarán toda la vida. Los destinos de moda no siempre tienen que ser exóticos o remotos; a menudo, las joyas ocultas se encuentran mucho más cerca de lo que uno imagina.

Explorar ciudades culturales, parques naturales o incluso planificar una escapada a parques temáticos puede ser la aventura que todos necesitan. La clave está en buscar experiencias únicas que reflejen los intereses comunes del grupo.

No subestimes el poder de las escapadas locales. A veces, los destinos más memorables son aquellos que están justo a la vuelta de la esquina, esperando ser descubiertos. Estas excursiones pueden ser tan enriquecedoras como cualquier viaje internacional.

Lecturas que No Puedes Perderte

El mundo de los libros es variado, ofreciendo algo para cada tipo de lector. Desde novelas que han inspirado grandes series, hasta biografías de personajes influyentes y libros de autoayuda que promueven el crecimiento personal.

Iniciar un club de lectura con amigos puede ser una manera maravillosa de descubrir nuevos géneros y autores, al tiempo que se profundiza en la comprensión mutua y el aprecio por las diferentes perspectivas.

Ampliar horizontes leyendo géneros nuevos o desafiantes puede transformar nuestra visión del mundo. Las obras de ciencia ficción y fantasía, por ejemplo, no solo entretienen, sino que también ofrecen profundas reflexiones sobre la condición humana y el futuro.

Resumiendo, estar a la última en tus reuniones con amigos no requiere seguir ciegamente cada nueva moda, sino más bien elegir con cuidado aquellas series, destinos y lecturas que enriquecerán tus encuentros y fomentarán conexiones más profundas. Compartir una cuenta de Disney Plus gratis o planificar juntos un viaje son más que simples actividades; son maneras de estrechar lazos y crear recuerdos que perdurarán.

¿Qué es el EEAT en SEO? ¿Cómo trabajarlo?

0

En los últimos años, el concepto de E-E-A-T ha cobrado una relevancia cada vez mayor en el ámbito del posicionamiento web, ya que considera elementos fundamentales para que los motores de búsqueda, como Google, evalúen la calidad y la relevancia de una página en relación con las consultas de los usuarios.

En este contexto, seguir una estrategia de posicionamiento a medida, diseñada por profesionales en la materia es imprescindible para optimizar el E-E-A-T y mejorar la visibilidad y la reputación online de un sitio web.

Por lo anterior, a continuación, se menciona qué es exactamente el E-E-A-T y cómo se puede trabajar en una estrategia de posicionamiento web.

¿Qué es el E-E-A-T?

El E-E-A-T es el acrónimo de Experience (Experiencia), Expertise (Conocimiento), Authoritativeness (Autoridad) y Trustworthiness (Confiabilidad) que Google utiliza para evaluar la calidad de los contenidos web.

Aunque no es un factor de posicionamiento directo tiene un gran impacto en la forma en que se posiciona el contenido.

  • Experiencia

La experiencia que tienen los creadores de contenido y las páginas web sobre determinados temas es fundamental, ya que Google la valora como un factor genuino y diferenciador.

  • Conocimiento

En el contexto del posicionamiento web, el E-E-A-T evalúa el nivel de conocimiento que un autor o sitio web muestra sobre un tema, valorando la investigación y el reconocimiento.

Por ejemplo, un médico que escribe sobre temas de salud debe demostrar que tiene el conocimiento necesario que haga su contenido confiable y verídico.

  • Autoridad

La autoridad se refiere a la reputación de una página web o de un creador de contenido. Un sitio o autor reconocido por su experiencia en un tema específico se considera una fuente confiable de información.

Por tal razón, para mejorar la autoridad de un sitio web, es importante obtener enlaces de calidad de otras páginas web relevantes y de confianza.

  • Confianza

La confianza es fundamental para establecer una relación positiva con los usuarios y con los motores de búsqueda. Un sitio web confiable es aquel que proporciona información precisa y verificable, que proteja la privacidad y la seguridad de los navegantes.

¿Por qué es importante el E-E-A-T en el posicionamiento web?

El E-E-A-T es importante en el posicionamiento web porque Google utiliza estos criterios para evaluar la calidad y la relevancia de un sitio web en relación con las consultas de búsqueda de los usuarios.

Además, un sitio web que demuestra experiencia, conocimiento, autoridad y confianza tiene más probabilidades de posicionarse en los primeros lugares en los resultados de búsqueda.  

¿Cómo trabajar el E-E-A-T en una estrategia de posicionamiento web?

A través de las siguientes acciones se podrá trabajar el E-E-A-T en una estrategia de posicionamiento web.

  1. Crear contenido de calidad

Crear y actualizar regularmente el contenido con información relevante y detallada es clave para el éxito en los motores de búsqueda, esto garantiza una experiencia óptima para el usuario y una ventaja competitiva en SEO.

  • Mantener un sitio web seguro y confiable

Es fundamental que el sitio web tenga el protocolo HTTPS, ya que Google lo considera un factor importante para el posicionamiento SEO. Protocolo que proporciona seguridad al sitio web, protegiendo la información de los usuarios.

  • Obtener reseñas, comentarios y valoraciones reales

Fomenta que los clientes dejen opiniones auténticas sobre los productos o servicios, lo que puede aumentar la confianza de los usuarios y mejorar la reputación online.

  • Incluir NAP y páginas legales

Es fundamental tener esta información, nombre, dirección, y teléfono claramente visible en el sitio web. Además, contar con páginas legales, la política de privacidad, términos y condiciones ayuda a demostrar transparencia y confiabilidad.

  • Seguir una estrategia de posicionamiento a medida

Como se mencionó en la introducción, es importante contar con profesionales en posicionamiento web que puedan diseñar una estrategia personalizada que tenga en cuenta el E-E-A-T y otros factores importantes para el posicionamiento.

Una de las mejores en esto es la Agencia de SEO Wanatop, una agencia de corte técnico y especializada en performance, ofrece servicios de consultoría estratégica de posicionamiento y ejecución profesional en este importante ámbito.

Delicatessen Argentina se posiciona como el Mejor Comercio de España 2023

0

Los Premios Just Eat se han consolidado como una plataforma de reconocimiento para los establecimientos gastronómicos que destacan por su excelencia en el servicio y la calidad de sus productos.

En la última edición, celebrada el pasado 19 de febrero, Delicatessen Argentina se alzó con el galardón al Mejor Comercio de España 2023, Este premio reconoce la trayectoria de este comercio, así como su pasión por la excelencia y su compromiso con el cliente.

Un proyecto atractivo de mucha calidad

El premio al Mejor Comercio de España 2023, le fue otorgado como reconocimiento al trabajo, dedicación, calidad de los productos, la atención al cliente y la trayectoria profesional. Este galardón consolida a este comercio como autoridad en el mundo gastronómico y una opción atractiva para los amantes de la buena carne.

Delicatessen Argentina, más que un comercio, es una experiencia. Este establecimiento se ha posicionado como un referente en el ámbito gourmet, ofreciendo a sus clientes una amplia variedad de productos cuidadosamente seleccionados. Desde carnes de alta calidad procedentes de Argentina, Uruguay, Irlanda, Nebraska y Galicia, hasta una selección de embutidos, quesos, vinos y exquisiteces, para que la experiencia de compra en esta casa se convierta en sinónimo de satisfacción para los paladares más exigentes

El equipo de este comercio muestra un gran interés en la gastronomía y un compromiso con la eficacia. Su conocimiento del producto y su atención al cliente son claves para brindar una experiencia de compra personalizada.

Expertos en carnes y gastronomía

El jurado experto encargado de seleccionar a los ganadores de los Premios Just Eat, integrado por reconocidos chefs, periodistas gastronómicos y expertos en alimentación, reconoció en este lugar no solo una propuesta gastronómica excepcional, sino también un compromiso firme con la calidad y la innovación. Este galardón, respaldado por la opinión de los usuarios de la plataforma, consolida la posición de Delicatessen Argentina como un referente indiscutible en el sector gourmet español.

Estos galardones se dividen en diferentes categorías, incluyendo Mejor Restaurante por tipo de cocina, Mejor Restaurante de la zona y Reconocimientos especiales, como el premio a la Mejor Iniciativa Sostenible o el Restaurante con Mayor Impacto en Redes Sociales.

Delicatessen Argentina se alza como el primer ganador del premio al Mejor Comercio de España 2023, un reconocimiento que celebra su trayectoria, pasión por la excelencia y compromiso con sus clientes. Este galardón marca un antes y un después en la historia de la empresa, consolidándola como un referente en el sector gastronómico y un ejemplo de dedicación al servicio. Con este impulso, el equipo se renueva en su compromiso por mantener los altos estándares de calidad que les han caracterizado, buscando siempre superar las expectativas y brindar experiencias gastronómicas únicas.

Consejos de seguridad para tu mudanza: cómo proteger tus pertenencias y a ti mismo

0

Mudarse es algo que genera mucho estrés, y esto es aún peor en las Mudanzas Barcelona o en aquellas que se hacen en las grandes ciudades, pues todo el proceso se complica.

Los nervios están a flor de piel, de modo que es fácil olvidarnos de proteger las pertenencias de una manera adecuada. Esto también se aplica a nuestra integridad física, puesto que para ir más rápido nos exponemos a riesgos innecesarios.

Un buen material de embalaje es fundamental

Siempre hay que tener en cuenta que una mudanza cuesta dinero. Es cierto que si la hacemos nosotros mismos nos saldrá más barata, pero habrá que gastar bastante en materiales de embalaje. Aquí entran las cajas, las bolsas de aire, el plástico de burbujas, el precinto, cantoneras para las esquinas, etc.

No hay que reparar en gastos, pues de un buen material dependerá que nuestras pertenencias lleguen intactas a su destino. Por ejemplo, conviene comprar cajas específicas para las mudanzas. De ese modo, vamos a poder escoger el tamaño y el grosor del cartón, el cual conviene que sea el más resistente que encontremos.

Las cajas no se llenan de cualquier manera

De poco sirve emplear materiales de embalaje de calidad si luego llenamos las cajas de cualquier manera. Por lo tanto, conviene separar los objetos frágiles de los que no lo son. Cuando pongamos enseres en las cajas, siempre depositamos en el fondo los pesados, dejando para la parte superior los más ligeros. A su vez, tendremos en cuenta qué hay dentro de las cajas y su peso antes de apilarlas.

Una buena idea es aprovechar cajas con ropa con el fin de meter en el medio objetos frágiles, que irán protegidos así contra los golpes, las vibraciones, etc.

Con las mantas para mudanza protegemos los objetos de gran tamaño

Además de cajas, también vamos a trasladar enseres de gran tamaño, como sillones, sofás, lavadoras, frigoríficos, etc. Estos no se pueden meter en cajas, por sus dimensiones, pero sí que es posible protegerlos con mantas de mudanza. Se trata de mantas de gran tamaño y con un tejido basto, que permiten envolver nuestras pertenencias.

De ese modo, están a salvo de golpes, arañazos, suciedad, etc. A su vez, nos servirán para cargar y descargar de una forma más sencilla y sin tanto esfuerzo.

Debemos proteger nuestra salud

En una mudanza no solo está en riesgo la integridad de nuestros enseres, sino también nuestra salud. Conviene contar con ayuda a la hora de sacar los bultos, cargarlos, introducirlos en la nueva vivienda, etc. Una lavadora pesa más de 60 kilos, así que no conviene que intentemos meterla en una furgoneta nosotros solos.

Con una carretilla de reparto, podemos ahorrarnos muchos esfuerzos y una faja lumbar no nos vendrá nada mal, ya que puede evitar que terminemos en urgencias por un ataque de lumbago. Unos buenos guantes de piel serán nuestros mejores aliados, en especial si no estamos acostumbrados a hacer trabajos pesados todos los días y no poseemos unas manos curtidas.

Por último, si vamos a conducir nosotros la furgoneta, conviene tener precaución con los tiempos de conducción, así como con la forma en la que circulamos al llevar bastante peso.

La revolución de la impresión offset con Naturprint

0

La impresión offset es un método de impresión muy utilizado actualmente por su capacidad para producir grandes volúmenes de impresiones de alta calidad de una manera económica, por lo que es especialmente útil en la impresión de periódicos, revistas, folletos y otros materiales donde se requieren imágenes y textos de calidad.

Naturprint es una imprenta offset digital con sede en Madrid, especialista en este tipo de impresión offset y en gran formato. Cuenta con un equipo de profesionales con una amplia experiencia en el sector, por lo que ofrecen asesoramiento y servicios profesionales que garantizan la mayor velocidad y calidad en grandes tiradas.

Por qué contratar los servicios de Naturprint

Esta imprenta digital madrid es la mejor alternativa para cualquier empresa o proyecto que busque la impresión de todo tipo de productos en volúmenes altos. Veamos las principales ventajas que ofrece Naturprint a sus clientes.

Servicios 360

Una de las grandes ventajas de esta imprenta digital es su capacidad para asumir todo el proceso, desde el diseño, pasando por la producción y almacenaje, hasta el proceso de distribución y entrega.

Rapidez y eficiencia

Cuando se busca una impresión offset es habitual que no se esperen tiempos cortos de entrega debido a que son volúmenes de impresión altos. Sin embargo, Naturprint es capaz de acortar estos tiempos de forma considerable, sin que se vea afectado por ello el nivel de calidad o el servicio.

Este alto nivel de eficiencia convierte a Naturprint en uno de los referentes en impresión offset del mercado, destacándose de sus principales competidores en el mercado.

Compromiso con el medioambiente

Otro punto interesante a destacar de Naturprint es su apuesta clara y directa por la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, para lo cual realizan constantes controles internos de calidad, y verificaciones externas de los materiales que utilizan (como es el caso del papel).

Amplia variedad de impresiones

La impresión offset permite realizar impresiones en grandes tiradas de una amplia variedad de productos, como por ejemplo:

  • Tarjetas de visita.
  • Folletos publicitarios.
  • Boletines, periódicos y revistas.
  • Carteles publicitarios.

Gran experiencia en el sector

Estamos ante una empresa que lleva desde sus comienzos apostando por la impresión offset, por lo que cuenta con una vasta experiencia en todo tipo de proyectos de impresión con grandes volúmenes.

En su página web se puede acceder a la sección “Nuestros Trabajos” donde visualizar muchos de los proyectos que han abordado.

Entre algunos de estos trabajos, empresas reconocidas como Olay, TUC, Procter & Gamble y Sephora han confiado en los servicios de Naturprint para la realización de sus impresiones, por lo que podemos afirmar que la confianza es su sello de garantía.

Otros tipos de impresión

Además de la impresión offset, también ofrecen otras modalidades interesantes de impresión, como es el caso de la Impresión gran formato, tanto en flexible como en rígido, y para exterior o interior. Se trata de un tipo de impresión muy demandada para publicidad y decoración.

Naturprint utiliza la última tecnología en tintas para estas impresiones, consiguiendo aumentar de forma notable su durabilidad en el tiempo, y reduciendo su impacto en el medio ambiente.

Las empresas y proyectos que busquen una solución rápida y eficiente para realizar impresiones offset, tienen en Naturprint su imprenta ideal en Madrid. Su amplia experiencia en este tipo de impresiones y su enfoque hacia la satisfacción del cliente garantizan un servicio adaptado a las necesidades específicas de cada impresión.

Disfrutar de las ventajas exclusivas del café molido Caffè Bocca della Verità

0

El café italiano molido ha alcanzado renombre mundial gracias a su inigualable sabor tostado y su característico aroma agridulce. Esta bebida se ha convertido en una pieza clave de la cultura italiana desde el siglo XVI, cuando se sirvió el primer café en Venecia.

Desde entonces, los italianos han expresado su profundo aprecio por esta bebida, convirtiéndola en una tradición arraigada. La calidad del café italiano molido se destaca no solo por su conveniencia y fácil preparación, sino también por su evolución a lo largo del tiempo, manteniendo su estatus como una opción de alta calidad.

Caffè Bocca della Verità, parte de un grupo con experiencia en el mercado desde 1958, se erige como proveedor distinguido entre las diferentes marcas de café italiano. Su compromiso con la excelencia se refleja en la cuidadosa selección de los mejores granos de café de más de 12 países. Este café se produce de manera tradicional, sin aditivos, avanzando hacia la sostenibilidad y ofreciendo productos de la más alta calidad.

Qué distingue al Caffè Bocca della Verità

En cuanto a la diferencia en las mezclas de Café Bocca della Verità, esta radica en su compromiso con la calidad y la tradición. Con 21 campos de cultivo propios, la marca elabora mezclas exclusivas para satisfacer los paladares más exigentes. La posición como número 1 en Amazon con sus bebidas instantáneas respalda el reconocimiento de la calidad de sus productos, lo que convierte a Café Bocca della Verità en una elección excepcional para los amantes del café.

La variedad de presentaciones y opciones que ofrece Café Bocca della Verità refleja su adaptabilidad a las preferencias de cada consumidor. Desde café en grano, molido, hasta cápsulas compatibles con diferentes sistemas y preparados solubles en una amplia variedad de sabores, la marca se esfuerza por proporcionar opciones que satisfagan todos los gustos.

Por qué el café molido italiano destaca en el mercado

La historia del café molido italiano se remonta al siglo XVI y está intrínsecamente vinculada a la cultura italiana. La conveniencia y fácil preparación del café italiano molido lo han convertido en una opción popular. Finamente molido para diversas máquinas, como espresso, mokas, percoladoras y sistemas de filtro; el café italiano molido está listo en minutos, ofreciendo la ventaja de no requerir una moledura adicional. La historia de Café Bocca della Verità se suma a la rica tradición del café italiano.

El café italiano molido, con marcas destacadas como Café Bocca della Verità, no solo ofrece una experiencia única en cada taza gracias a su inconfundible sabor, sino que también representa la conexión con una rica herencia cultural. La calidad, la variedad de opciones y la tradición respaldan la elección de estos cafés italianos, convirtiéndolos en una opción excepcional para aquellos que buscan más que una simple bebida: una experiencia auténtica.

Un estudio revela cuáles son las ciudades más maleducadas de España

0

¿Cuáles son las ciudades en España donde has experimentado mayor cortesía y amabilidad, y cuáles te han dejado una impresión negativa por los comportamientos desagradables de sus habitantes? Preply ha investigado esto entrevistando a 1,567 residentes de las 19 áreas metropolitanas más grandes del país, cada uno con al menos 12 meses de residencia en su respectiva zona. El objetivo era determinar las ciudades donde se percibe mayor cortesía y amabilidad, así como aquellas donde los comportamientos de los habitantes son considerados desagradables.

QUÉ COMPORTAMIENTOS SE VALORARON EN LA ENCUESTA

gentio Merca2.es

El estudio evaluó una variedad de comportamientos para medir la educación en diferentes regiones de España. Estos comportamientos incluyeron acciones como usar el teléfono en público, conducir sin reducir la velocidad cerca de peatones, ser ruidosos en lugares públicos, no saludar a personas desconocidas, hablar en voz alta, invadir el espacio personal, ser descorteses con el personal de servicio, saltarse las filas y no dejar propinas. Según la encuesta, no ceder el paso a otros vehículos en el tráfico fue identificado como el comportamiento menos comúnmente observado de mala educación en España.

LA CIUDAD MÁS MALEDUCADA ESTÁ EN CANARIAS

santa cruz Merca2.es

Las conclusiones del estudio revelaron que:

  • Las tres ciudades consideradas más maleducadas por sus propios residentes son Santa Cruz de Tenerife, Granada y Alicante-Elche.
  • Entre los comportamientos más maleducados se encuentran estar constantemente al teléfono y no ceder el paso a otros vehículos en el tráfico.
  • A Coruña-Oleiros-Arteixo y Alicante-Elche tienen el mayor número de comportamientos maleducados, ordenados de mayor a menor.
  • Según las conclusiones, Vigo es considerada la ciudad más educada.
  • Los residentes de Valladolid son considerados los más generosos.

LISTADO DE LAS CIUDADES MÁS MALEDUCADAS

DSC08695 3a4ae017 10e5 4f9b af6f 16d9d0d14ce2 1200x1200 Merca2.es

La lista proporcionada por Preply revela algunas sorpresas sobre las ciudades que los residentes perciben como más maleducadas. Aquí están las ciudades mencionadas:

  • Santa Cruz de Tenerife
  • Granada
  • Alicante-Elche
  • San Sebastián
  • Bilbao
  • Palma de Mallorca
  • Barcelona
  • Málaga
  • Valladolid
  • Madrid

Estos hallazgos pueden generar reflexiones interesantes sobre la percepción de la educación y los comportamientos cotidianos en diferentes partes de España.

QUÉ GESTOS MALEDUCADOS DESTACAN EN CADA CIUDAD

movil Merca2.es

El estudio de Preply identificó gestos y comportamientos específicos en diferentes ciudades de España que contribuyen a la percepción de falta de educación. Aquí hay más detalles sobre algunos de estos gestos:

  • Estar constantemente al teléfono en público (San Sebastián). El uso excesivo del teléfono puede generar molestias en el entorno público.
  • No ceder el paso a otros vehículos en el tráfico (Granada). La falta de cortesía al conducir puede afectar negativamente la experiencia de los conductores en la ciudad.
  • No reducir la velocidad al conducir cerca de zonas peatonales (Santa Cruz de Tenerife): Este comportamiento puede poner en riesgo la seguridad de los peatones.
  • Hacer ruido excesivo en público (Santa Cruz de Tenerife). La generación de bullicio puede afectar la tranquilidad de los espacios públicos.
  • No acoger a forasteros (San Sebastián). La falta de hospitalidad hacia los visitantes puede influir en la percepción general de la ciudad.
  • Ver vídeos en público (Murcia-Orihuela). El uso inapropiado de dispositivos multimedia en lugares públicos puede resultar molesto para otros.
  • Hablar en altavoz en público (Bilbao). Este gesto puede afectar la privacidad y generar incomodidad en entornos compartidos.
  • Invadir el espacio personal (Alicante-Elche). La falta de respeto al espacio personal puede causar incomodidad en interacciones cotidianas.
  • Ser descortés con el personal de servicio (Granada). El trato desconsiderado hacia el personal de servicio afecta la calidad de la atención y la experiencia del cliente.
  • No dejar propina (San Sebastián). La omisión de propinas puede percibirse como una falta de gratitud hacia el servicio recibido.
  • Saltarse las colas (Granada). La falta de respeto a las filas puede generar tensiones y contribuir a una atmósfera de falta de civismo.

EDUCACIÓN PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA

centro Merca2.es

La educación no se limita a lo que aprendemos en la escuela; también se refleja en nuestras acciones diarias y cómo tratamos a los demás. Es importante prestar atención a los pequeños gestos que pueden influir en cómo se percibe la educación en una ciudad. A veces, sin siquiera darnos cuenta, podemos romper algunas normas sociales básicas.

Reflexionar sobre nuestras acciones y cómo impactan en los demás es fundamental para mejorar la convivencia en cualquier lugar. La lista de las ciudades más maleducadas según la encuesta de Preply nos ofrece una oportunidad para examinar cómo podemos contribuir a crear un ambiente más respetuoso y amable en nuestras comunidades locales.

DÓNDE SE DEJAN MÁS PROPINAS

bar Merca2.es

El estudio revela que solo alrededor del 21,19% de los encuestados en España considera dejar propina como una práctica positiva, mientras que casi el 20% no acostumbra a dejar propina en absoluto. Sin embargo, un 28% la deja únicamente cuando el servicio ha sido excelente, y un 26,5% la deja siempre, independientemente de la calidad del servicio.

En cuanto a las ciudades más generosas, Valladolid encabeza la lista, seguida de cerca por Las Palmas, A Coruña y Cádiz.

LA CIUDAD MÁS EDUCADA

Captura de pantalla 2024 03 13 a las 14.17.22 Merca2.es

Las ciudades más educadas de España, según el estudio, muestran una variedad de resultados interesantes. Vigo, en la región de Galicia, destaca como la más educada, con una puntuación de 5,17 sobre 10. Le sigue de cerca A Coruña-Oleiros-Arteixo con 5,18 puntos, y Valencia, conocida por su arquitectura moderna y cultural, obtuvo una puntuación de 5,28. En el cuarto lugar se encuentra Murcia-Orihuela con 5,30 puntos.

Aunque el estudio revela diferencias en la percepción de la educación en diferentes ciudades, en general los españoles muestran un comportamiento bastante educado en público. La puntuación media de todas las ciudades de España es de 5,53, con la más alta alcanzando 6,06 y la más baja siendo 5,17. Esto sugiere que, a pesar de algunas variaciones regionales, en general, la cultura de la cortesía en España es sólida.

Un nuevo récord de 142 catástrofes naturales en 2023 suma 108.000 millones de dólares de pérdidas aseguradas

0

Un devastador terremoto en Turquía y Siria, las tormentas convectivas severas (SCS por sus siglas en inglés) y las inundaciones urbanas a gran escala fueron los principales eventos que impulsaron las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales hasta los 108.000 millones de dólares en 2023, reafirmando la tendencia de crecimiento anual del 5-7% en los costes mundiales asegurados por catástrofes naturales desde 1994.

Swiss Re Institute estima que las pérdidas aseguradas podrían duplicarse en los próximos diez años a medida que aumenten las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos sean más frecuentes e intensos. Por ello, las medidas de mitigación y adaptación son fundamentales para reducir el riesgo de catástrofes naturales.

Las pérdidas mundiales aseguradas por catástrofes naturales superaron el crecimiento económico mundial en los últimos 30 años: De 1994 a 2023, las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales ajustadas a la inflación alcanzaron una media del 5,9% anual, mientras que el PIB mundial creció un 2,7%. En otras palabras, en los últimos 30 años, la carga relativa de pérdidas en comparación con el PIB se ha duplicado.

PÉRDIDAS ASEGURADAS Y TERREMOTOS

Jérôme Jean Haegeli, economista jefe del Grupo Swiss Re, afirma: «Incluso sin una tormenta histórica de la magnitud del huracán Ian, que azotó Florida el año anterior, las pérdidas mundiales por catástrofes naturales en 2023 fueron graves. Esto reafirma la tendencia de pérdidas de 30 años que ha sido impulsada por la acumulación de activos en regiones vulnerables a las catástrofes naturales.

En el futuro, sin embargo, debemos tener en cuenta algo más: la intensificación de los peligros relacionados con el clima. Las tormentas más violentas y las inundaciones de mayor envergadura provocadas por el calentamiento del planeta contribuirán en mayor medida a las pérdidas. Esto demuestra lo urgente que es la necesidad de actuar, sobre todo si se tiene en cuenta la inflación estructuralmente más alta que ha hecho que los costes posteriores a las catástrofes se disparen».

Moses Ojeisekhoba, director general de Clientes y Soluciones Globales de Swiss Re, asegura: » A medida que los peligros meteorológicos se intensifican debido al cambio climático, la evaluación de riesgos y las primas de seguros deben seguir el ritmo de la rápida evolución del panorama de riesgos.

De cara al futuro, debemos centrarnos en reducir el potencial de pérdidas». 2023 ha sido el año más caluroso jamás registrado, y el comienzo de 2024 va en la misma dirección. Mantener un seguro de propiedad sostenible y asequible requiere un esfuerzo concertado por parte de la industria privada, el sector público y la sociedad en general – no sólo para mitigar los riesgos climáticos, sino para adaptarse a un mundo de clima más intenso.»

PÉRDIDAS ASEGURADAS: TERREMOTOS, LO MÁS COSTOSO

La catástrofe natural más destructiva del año fue el terremoto de febrero en Turquía y Siria, con unos costes totales estimados en 6.200 millones de dólares.

2023 también se caracterizó por una elevada frecuencia de eventos, ya que 142 catástrofes naturales con seguros establecieron un nuevo récord. La mayoría fueron de gravedad media, con pérdidas de entre 1.000 y 5.000 millones de dólares. En 2023 se produjeron al menos 30 eventos de este tipo, muchos más que la media de los diez años anteriores (17). De ellos, 21 fueron SCS, un nuevo récord. El número de estos sucesos de gravedad media ha crecido un 7,5% desde 1994, casi el doble que el aumento del 3,9% de las catástrofes en general.

La contratación de seguros agrarios supera los 1.000 millones de euros y crece un 16% en 2023

Después de los ciclones tropicales, las fuertes tormentas eléctricas se han consolidado como el segundo siniestro más importante debido a la exposición causada por la urbanización y el crecimiento económico y demográfico. Las tormentas de granizo son, con mucho, el principal factor que contribuye a las pérdidas aseguradas por SCS, siendo responsables del 50-80% de todas ellas. SCS es el término genérico que engloba una serie de riesgos, como tornados, vientos en línea recta o granizo de gran tamaño.

inundaciones en libia

Los SCS son fenómenos meteorológicos que pueden ser observados con frecuencia, que tienen lugar cuando el aire cálido y húmedo asciende desde la superficie de la Tierra hasta las capas superiores de la troposfera, lo que provoca la formación de nubes altas, relámpagos y truenos.

Al mismo tiempo, bolsas de aire frío se precipitan hacia la superficie terrestre, provocando fuertes rachas de viento, lluvia e incluso granizo. Los costes globales asegurados por SCS alcanzaron un nuevo récord de 64.000 millones de dólares en todo el mundo en 2023, el 85% de las cuales se originaron en Estados Unidos. Las pérdidas relacionadas con SCS crecieron más rápidamente en Europa, superando los 5.000 millones de dólares en cada uno de los últimos tres años. El riesgo de granizo, en particular, está aumentando, principalmente en Alemania, Italia y Francia.

FIJACIÓN DE PRIMAS COMO INCENTIVO DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

El aumento de la exposición al riesgo debido al crecimiento económico y demográfico, la urbanización y la acumulación de riqueza sigue siendo la principal causa que explica el aumento de las pérdidas relacionadas con SCS, y es probable que los efectos del cambio climático agraven la tendencia. Otro factor son los cambios en las vulnerabilidades de la exposición, como el rápido crecimiento de las instalaciones de sistemas de energía solar en los tejados.

El primer paso para recortar estos costes es reducir su potencial mediante medidas de adaptación como aplicar los códigos de edificación, construir barreras de protección contra inundaciones y desincentivar los asentamientos en zonas propensas a sufrir riesgos naturales. Además, la colaboración con las aseguradoras primarias, las asociaciones de seguros y el sector público permite un intercambio de datos que es clave para mitigar el riesgo de forma colaborativa.

Tabla 1: Total de pérdidas económicas y aseguradas en 2023 y 2022

Mil millones USD
a precios de 2023
20232022Media últimos
10 años
Pérdidas económicas (total)291295235
Catástrofes naturales280286223
Catástrofes origen humano11912
Pérdidas aseguradas (total)11714199
Catástrofes naturales10813389
Catástrofes origen humano9810


Nota: Debido al redondeo, algunos totales pueden no coincidir con la suma de las cifras separadas. Fuente: Instituto Swiss Re

Descuentos en clases de esquí y snowboard en Sierra Nevada en abril

0

Conocida por sus espectaculares paisajes y condiciones óptimas para los deportes de invierno, Sierra Nevada se convertirá este abril en el escenario perfecto para aprender o perfeccionar técnicas de esquí y snowboard.

La empresa Sierra Nevada Adventure & Ski anuncia descuentos significativos en sus clases, abriendo una ventana de oportunidad tanto para principiantes como para deportistas avanzados, niños y adultos.

Los descuentos se aplican tanto a las clases de esquí como a las clases de snowboard.

El encanto de Sierra Nevada en primavera

La elección de Sierra Nevada para disfrutar de estos deportes en abril no es casualidad. La estación ofrece condiciones ideales con un clima más cálido y días más largos, lo que permite a los esquiadores y snowboarders disfrutar de la nieve bajo un sol más gentil. A pesar de las temperaturas suaves, la calidad de la nieve se mantiene gracias a métodos avanzados de mantenimiento, asegurando una experiencia premium en las pistas.

¿Qué descuentos se ofrecen?

Para grupos y familias

Sierra Nevada Adventure & Ski pone al alcance de grupos y familias descuentos especiales en clases grupales. Esta iniciativa busca fomentar el aprendizaje conjunto, proporcionando una experiencia compartida que no solo es más económica, sino también más enriquecedora.

Clases individuales a precios reducidos

Para aquellos que prefieren una atención más personalizada, la empresa también ha anunciado descuentos en clases individuales. Este enfoque permite a los instructores concentrarse en las necesidades específicas de cada alumno, ajustando las lecciones a sus objetivos personales.

Programas inclusivos para todas las edades

El compromiso de Sierra Nevada Adventure & Ski con la educación en deportes de invierno abarca todas las edades. Sus programas para niños están diseñados para ser tanto educativos como entretenidos, mientras que las clases para adultos se adaptan a cualquier nivel de habilidad, desde principiantes hasta expertos.

La excelencia en la enseñanza

Optar por Sierra Nevada Adventure & Ski es elegir una institución que prioriza la calidad y la seguridad en sus enseñanzas. Los instructores, todos certificados y con una vasta experiencia, están comprometidos con brindar una educación de primer nivel. Además, los alumnos tienen acceso a equipo de alta calidad, y pueden disfrutar de una diversidad de pistas que se ajustan a diferentes niveles de destreza.

La iniciativa de Sierra Nevada Adventure & Ski de ofrecer clases de esquí y snowboard con descuento este abril presenta una excelente oportunidad para que individuos y familias experimenten la emoción de estos deportes en uno de los entornos más impresionantes. Con un enfoque en la calidad educativa y la accesibilidad, la empresa se posiciona como una opción destacada para aquellos que desean sumergirse en el mundo del esquí y el snowboard.

Scope confirma el rating soberano de Japón como A y revisa la perspectiva a Estable

0

La mejora de las perspectivas de inflación junto con las repercusiones constructivas para la sostenibilidad de la deuda respalda el cambio de perspectivas, según Dennis Shen, analista de deuda soberana de Scope Ratings.

Las limitaciones para el rating siguen siendo la elevada deuda pública bruta, el potencial de crecimiento nominal comparativamente débil y el aumento de los costes derivados del envejecimiento de la población.

Dennis Shen Scope Ratings Merca2.es

Scope Ratings GmbH (Scope) ha confirmado el rating de emisor a largo plazo y de deuda senior no garantizada del Estado de Japón en A en moneda local y extranjera y ha revisado las perspectivas asociadas de negativas a estables. Además, las calificaciones de emisor a corto plazo se han confirmado en S-1 en moneda local y extranjera. Las perspectivas de las calificaciones a corto plazo siguen siendo estables.

El reciente repunte de las acciones japonesas puede tener más recorrido

La revisión de las perspectivas asignadas a los ratings a largo plazo de negativas a estables se basa en los siguientes factores de la calificación crediticia:

Una mejora de las perspectivas de inflación gracias a los recientes niveles elevados de inflación, que refuerzan estructuralmente las expectativas de inflación, contrarresta un historial moderno de deflación de precios y favorecen el crecimiento económico nominal; y el apoyo de una mayor inflación a las difíciles perspectivas de sostenibilidad de la deuda a largo plazo. Además, se reconoce que la sostenibilidad de la deuda sigue contando con el apoyo de los tipos de interés ultrabajos y las compras de activos, incluso cuando el Banco de Japón abandona adecuadamente algunos aspectos de su política no convencional de la última década.

Japon 4 Merca2.es

La confirmación del rating en A reconoce además múltiples fortalezas crediticias, tales como: i) una economía grande, rica, competitiva y diversificada; ii) una fuerte flexibilidad de financiación y unos tipos de interés efectivos muy bajos, anclados en un crecimiento nominal favorable comparado con la disparidad de los tipos nominales, una importante base de inversores nacionales, una política monetaria independiente y la monetización de la deuda, junto con unos activos públicos en circulación; y iii) una sólida posición exterior y el estatus de moneda de reserva del yen.

Los dividendos mundiales subieron un 5% hasta un récord de 1,66 billones de dólares en 2023

Sin embargo, el rating se enfrenta a los siguientes retos: i) un elevado volumen de deuda pública bruta, que representa la mayor proporción del PIB del universo soberano calificado por la agencia y refleja un riesgo importante a muy largo plazo; ii) el potencial de crecimiento nominal comparativamente bajo de la economía, vinculado a una población que envejece y disminuye rápidamente, junto con un historial de deflación; y iii) el aumento de los costes de las pensiones y de la asistencia sanitaria y el aumento de las necesidades de inversión para la transición ecológica y la defensa nacional.

La perspectiva estable refleja la opinión de Scope de que los riesgos para el rating estarán bien equilibrados en los próximos 12 a 18 meses.

El rating y las perspectivas podrían mejorarse si, individual o colectivamente: i) la relación deuda/PIB disminuye significativamente, apoyada por un mayor crecimiento económico nominal y/o por las iniciativas de consolidación fiscal en curso; y/o ii) se logra un mayor crecimiento económico sostenible, como el logro de una inflación sostenible del 2% y/o la expectativa de dividendos para la producción a largo plazo a partir de reformas estructurales que fomenten el crecimiento.

Por el contrario, las calificaciones/perspectivas podrían rebajarse si, individual o colectivamente: i) la sostenibilidad de la deuda se debilita significativamente, por ejemplo, por la expectativa de un aumento importante de la deuda en relación con el PIB o un aumento significativo de la carga de los pagos de intereses; y/o ii) el Gobierno ve una reducción significativa e inesperada de su flexibilidad de financiación y/o un debilitamiento de la fortaleza del yen como moneda de reserva mundial.

SCOPE EXPLICA LA CLASIFICACIÓN DE JAPÓN

Primer factor de la revisión de las perspectivas: mejora de las perspectivas de inflación – reanclaje del crecimiento económico nominal:

La inflación general y la subyacente aumentaron hasta el 2,8% interanual en febrero de 2024. La inflación general anual se ha mantenido por encima del 2,0% desde abril de 2022 – una fase más prolongada con una inflación más alta que muestra un cierto grado de rigidez después de las políticas de reflación del gobierno de la última década – que recibieron un apoyo significativo recientemente por la crisis del coste de la vida.

De 1995 a 2021, la inflación de Japón fue negativa durante 12 de los 27 años (y por debajo del 2% de inflación durante todos estos años excepto uno). El historial de deflación de Japón ha sido el principal obstáculo para la sostenibilidad de la deuda y, además, una limitación para el crecimiento económico real.

Yen 612x612 1 Merca2.es

Aunque actualmente sigue siendo demasiado pronto para declarar la derrota de la deflación tras un historial tan prolongado, la reciente fase de superación de la inflación durante los dos últimos años ha dado muestras de afectar positivamente de forma más duradera a las expectativas de inflación. Scope prevé una inflación nacional del 2,2% para 2024 y del 2,5% para 2025.

El gobierno se ha propuesto impulsar adecuadamente una inflación sostenible reflotando el crecimiento salarial y apoyando un círculo virtuoso de subidas de precios impulsadas por la demanda. En las negociaciones salariales anuales del mayor grupo sindical, el Rengo, se observó este mes una significativa subida salarial del 5,28% para este año en los primeros resultados agregados, la mayor subida salarial en 33 años en comparación con los resultados agregados finales. Esta subida, fue muy superior a la prevista y reforzó la decisión del Banco de Japón de poner fin a ocho años de tipos negativos a principios de esta semana, subiendo los tipos a una horquilla del 0,0-0,1%.

La fuerte contracción del mercado laboral (la tasa de desempleo cayó al 2,4% en enero) ha contribuido además a las importantes subidas salariales. La presencia de un crecimiento salarial elevado contribuye a la sostenibilidad de los resultados de la reflación. La agencia de calificación considera constructiva cualquier fase continuada de superación de la inflación actual, ya que ello respalda además el mandato de estabilidad de precios del banco central, dado que una fase prolongada de inflación por encima del objetivo es probablemente necesaria para volver a anclar la inflación más cerca del 2% a largo plazo.

De este modo, se reconoce que el riesgo de inflación a medio plazo sigue estando sesgado a la baja, y no al alza, para la economía, dada la dinámica deflacionista estructural. Además, una inflación sostenible respalda la capacidad del banco central para retirar lentamente la acomodación monetaria excepcional -como el fin del control de la curva de rendimientos esta semana- y aliviar las tensiones asociadas sobre la rentabilidad del sistema bancario y la estabilidad del sistema financiero.

El aumento de los salarios, las subvenciones públicas y los nuevos programas fiscales contribuirán a estimular el consumo privado y el gasto en inversión. El gobierno aspira a un crecimiento sostenible de los salarios que aumente la demanda agregada y el crecimiento potencial de la producción, que la agencia ha estimado en torno a un 0,4% anual. Esta estimación del crecimiento potencial es la más baja entre las economías soberanas con calificación Scope y representa una limitación para la calificación crediticia. El gobierno pretende alcanzar ambiciosamente un crecimiento potencial (real) del 1-2% en un caso de crecimiento económico alcanzado[1].

Si la reflación se traduce en patrones de consumo e inversión más sanos en el futuro, la hipótesis de crecimiento potencial real de la agencia podría verse modestamente incrementada.

Japon 2 2 Merca2.es

Una hipótesis de inflación más fuerte que en el pasado subraya un cambio significativo de las hipótesis de crecimiento nominal subyacentes en la actualidad. Una hipótesis actual de crecimiento económico nominal del 2,6% (2024-28F) contrasta con la media de crecimiento nominal 1995-2022 de sólo el 0,4%. Este cambio significativo se debe (sobre todo) a la evolución prevista de los entornos inflacionistas.

SEGUNDO MOTOR DE LA REVISIÓN DE LAS PERSPECTIVAS

La agencia de calificación prevé que la ratio de deuda pública se estabilice a lo largo del horizonte de previsión en términos comparativos, partiendo de la hipótesis de una reflación del deflactor del PIB al 1,9% por término medio (2024-28F). En el escenario económico de referencia, la deuda en relación con el PIB concluye el horizonte de previsión hasta 2028 en torno al 255%, prácticamente sin cambios desde el 253% estimado a finales de 2023.

En 2023, la deuda en relación con el PIB bajó de los máximos históricos de 2022 del 260% (a alrededor del 253% en 2023) gracias al elevado crecimiento nominal (del 5,8% el año pasado). No obstante, se supone que los déficits de las administraciones públicas se mantendrán elevados, en torno al 3,5% del PIB por término medio (2024-28F). Esto refleja, no obstante, una evaluación de la sostenibilidad de la deuda del prestatario más sólida que la de la última revisión de octubre-2023 de la agencia.

Estados soberanos como Japón y Grecia (mejorada recientemente a BBB-/Perspectiva estable) -los dos Estados más endeudados del universo soberano de Scope- han sido, en conjunto, algunos de los más beneficiados, en lugar de perjudicados, por la crisis del coste de la vida, ya que se han visto apoyados por una inflación elevada que ha reducido unos ratios de deuda muy elevados, mientras que muchas otras estrategias de reducción de la deuda de las últimas décadas han demostrado ser menos eficaces.

Además, sus estructuras de costes por intereses pendientes de pago son excepcionalmente bajas (y, por tanto, disponen de un margen significativo para subir los intereses) y han visto cómo esta crisis les ayudaba a superar (en parte estructuralmente) su historial moderno de deflación.

Los pagos de intereses netos de Japón se situaron en un 0,5% de los ingresos (2023), un porcentaje comparativamente bajo, y se prevé que aumenten gradualmente hasta un 2% en 2028, si se parte de la hipótesis de tipos más altos durante más tiempo. Como tal, el país paga uno de los intereses netos más bajos del universo soberano de Scope, a pesar de que el prestatario tiene la ratio de deuda más alto de todos los soberanos calificados. El tipo de interés efectivo de la deuda japonesa se mantiene cercano al 0% durante todo el horizonte de previsión.

Yenes 612x612 3 Merca2.es

La sostenibilidad de la deuda sigue estando anclada en una estructura favorable de la deuda, como el hecho de que la deuda se mantenga en gran medida en el país (86%), sea comparativamente larga (9 años y 4 meses para los valores a diciembre de 2023) y esté totalmente denominada en yenes. El largo vencimiento favorece una transición comparativamente gradual de tipos más altos a costes de intereses más elevados, aunque las necesidades brutas anuales de financiación son excepcionalmente altas.

Además, el Banco de Japón posee (ha monetizado) el 48% de la deuda, por lo que el importe de la deuda imponible de Japón frente al sector privado es muy inferior a la ratio de deuda bruta observada del 253% del PIB. Aunque el Banco de Japón puso fin a su política de control de la curva de rendimientos a principios de esta semana, sigue comprando bonos en los mercados secundarios prácticamente igual que antes[2], lo que garantiza un nuevo aumento de la proporción de deuda pública en manos del banco central en un futuro indefinido.

Por último, Japón, como mayor nación acreedora del mundo, posee unos activos financieros públicos brutos de alrededor del 96,7% del PIB (FMI, 20233), casi igual al volumen de deuda bruta del Estado frente al sector privado. Por lo tanto, el panorama de sostenibilidad de la deuda agregada es más benigno de lo que podría parecer por la elevada ratio de deuda bruta, aunque sigue siendo muy difícil reducir la deuda bruta de Japón a una ratio sostenible.

Además, el Gobierno ha reafirmado sistemáticamente su compromiso con la consolidación fiscal, aunque la solución a la elevada deuda de Japón pasa más bien por la reactivación del crecimiento económico nominal y la represión financiera.

RETOS PARA LA CALIFICACIÓN

La calificación se enfrenta a restricciones a largo plazo derivadas de: i) la elevada deuda bruta del Estado; ii) el potencial de crecimiento económico nominal comparativamente débil de la economía; y iii) el aumento de los costes relacionados con las pensiones y la asistencia sanitaria, junto con las crecientes necesidades de inversión en lo que respecta a la transición ecológica y la defensa nacional.

Yenes 1 Merca2.es

Se prevé que el crecimiento real se sitúe en el 0,6% en 2024 y en el 1,2% en 2025, lo que supone una ralentización respecto al 1,9% del año pasado. Según las Naciones Unidas, la población en edad de trabajar (15-64 años) disminuirá un 0,6% de media entre 2024 y 28  años[3].

El Instituto Nacional de Investigación sobre Población y Seguridad Social prevé que la población descienda en torno al 30%, hasta los 87 millones en 2070[4], con cuatro de cada diez personas mayores de 65 años. El programa de reformas del gobierno se centra en políticas de natalidad, como la mejora de las prestaciones por hijos a cargo y la promoción de subidas salariales para los trabajadores más jóvenes.

El FMI prevé que el valor actual neto de los cambios en el gasto en pensiones y sanidad (2022-50) se sitúe en torno al 48% del PIB[5].

El SQM de la agencia, que evalúa los fundamentos básicos del crédito soberano, proporciona una primera calificación indicativa de «a» para Japón. Con arreglo a la metodología de Scope, esta primera calificación indicativa recibe: i) un ajuste positivo adicional de un escalón por el yen, reflejo de una moneda de reserva mundial; y ii) ningún ajuste negativo por los riesgos políticos pendientes.

De este modo, se asigna una calificación indicativa final SQM de «a+», que puede ser revisada por el analista principal con respecto a la Qualitative Scorecard (QS) de la metodología y modificarse hasta tres escalones hacia arriba o hacia abajo en función de la magnitud de las fortalezas o debilidades crediticias cualitativas de Japón frente a un grupo de Estados soberanos similares asignados por la SQM.

Scope ha identificado las siguientes fortalezas crediticias cualitativas para Japón en el marco de la EQ frente a países soberanos homólogos asignados: i) perfil de deuda y acceso a los mercados; ii) resistencia de la balanza por cuenta corriente; y iii) resistencia a perturbaciones externas a corto plazo. En cambio, se han identificado las siguientes debilidades crediticias en relación con los países soberanos de referencia a través de la EQ: i) potencial de crecimiento y perspectivas; ii) marco de política fiscal; iii) trayectoria de la deuda a largo plazo; iv) comportamiento del sector bancario; y v) factores medioambientales.

La EQ genera un ajuste negativo agregado de un escalón e indica calificaciones finales A a largo plazo para Japón. Un comité de calificación ha debatido y confirmado estos resultados.

JAPÓN: FACTORES ESG

Scope tiene en cuenta explícitamente las cuestiones ASG en su proceso de calificación a través del pilar independiente de riesgo soberano ASG de la Metodología de Calificación Soberana, con una ponderación del 25% en el modelo cuantitativo (SQM) y del 20% en la superposición cualitativa (QS) de la metodología.

En conjunto, Japón se sitúa en la media del conjunto del subpilar medioambiental del SQM (con una ponderación del 5% en el modelo). Esto incluye un bajo rendimiento en el SQM para las emisiones de CO2 de la economía por unidad de PIB y las emisiones de gases de efecto invernadero per cápita.

Sin embargo, en el modelo, la economía obtiene resultados comparativamente buenos en la exposición al riesgo de catástrofes naturales relacionadas con el cambio climático (medido por la ND-GAIN), pero débiles en recursos ecológicos en comparación con los patrones de consumo. Junto con el SQM, la agencia considera además los riesgos relacionados con el medio ambiente y el cambio climático para el emisor soberano a través de la EQ complementaria, con una evaluación de «débil» para Japón en comparación con los emisores soberanos homólogos de Japón asignados al SQM.

Japon 1 3 Merca2.es

La economía es comparativamente dependiente de los combustibles fósiles, que representan el 73% de la generación total de energía en el año fiscal 2022[6]. Esto expone a la economía al riesgo de transición. El país aspira a alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050, con un objetivo intermedio de reducir las emisiones un 46% para 2030 en comparación con los niveles de 2013.

La política de Transformación Verde (GX) subraya la estrategia de transición del gobierno, con el objetivo de canalizar 150 billones de yenes de inversión pública y privada en los próximos diez años. La Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico[7] estima que las pérdidas medias anuales de Japón por riesgos físicos se sitúan en torno al 3% del PIB. El seísmo de la península de Noto de enero de 2024 obligó al gobierno a duplicar las reservas para contingencias generales hasta 1 billón de yenes.

Los resultados de Japón en las principales métricas sociales incluidas en el SQM (la «S» tiene una ponderación del 7,5% en el modelo) son desiguales. Japón se sitúa cerca de la media mundial en desigualdad de ingresos (medida por la proporción de ingresos obtenidos por el 50% de las rentas más bajas), con una fuerte participación de la mano de obra en la economía (81% de la mano de obra activa para el grupo de edad de 15 a 64 años), pero muy débil en la tasa de dependencia de la tercera edad de la sociedad, que se prevé que sea la más alta del universo soberano de Scope y que seguirá aumentando rápidamente.

Esto ejerce una mayor presión sobre los sistemas de pensiones y de asistencia sanitaria. El alto grado de cohesión social de la sociedad, junto con los excelentes sistemas de salud y educación, siguen siendo fortalezas sociales fundamentales. Aparte de la débil valoración de SQM en métricas sociales, Scope asigna una valoración «neutral» a los «factores sociales» en el marco del analista complementario QS.

En cuanto a la gobernanza, Japón obtiene muy buenos resultados con el SQM, según los Indicadores Mundiales de Gobernanza del Banco Mundial (12,5% de la ponderación del modelo) y, además, no recibe ningún ajuste negativo de la calificación indicativa del ajuste independiente de riesgo político del modelo.

El país se beneficia de instituciones democráticas muy sólidas, elecciones periódicas libres y justas y un sólido historial de libertades de prensa. No obstante, Japón presenta un historial de gobiernos inestables y el respaldo público a la administración liberal-demócrata en el poder ha disminuido, lo que puede dar lugar a una nueva inestabilidad y a lentos avances en prioridades políticas cruciales. Aparte del SQM, el comité de calificación asignó una evaluación «neutral» en la categoría de evaluación QS: «factores de gobernanza» para Japón frente a sus pares soberanos.


[1] Ministry of Finance (Japan): Updates on Japan’s economic and fiscal policy [March 7, 2024] – not publicly available

[2] Bank of Japan: Changes in the Monetary Policy Framework [March 19, 2024]

[3] United Nations Department of Economic and Social Affairs [Population Division]: 2022 Revision of World Population Prospects

[4]  National Institute of Population and Social Security Research: Population Projections for Japan: 2021-2070 (2023)

[5] International Monetary Fund: October 2023 Fiscal Monitor (Methodological and Statistical Annex)

[6]  Agency for Natural Resources and Energy (Japan)

[7]  United Nations Economic and Social Commission for Asia and the Pacific: Risk and Resilience Portal (Japan)

La iluminación en lámparas portátiles, con Home Switch Home

0

Las lámparas portátiles con tecnología LED suponen una evolución en el mundo de la iluminación.

Estos dispositivos ofrecen una combinación perfecta de eficiencia y versatilidad. En particular, su diseño compacto y ligero permite el traslado con facilidad de un lugar a otro, garantizando una fuente de luz confiable donde sea necesario.

A la hora de buscar este tipo de productos es conveniente revisar el catálogo de Home Switch Home. Esta empresa diseña y fabrica distintas lámparas decorativas en Barcelona. Sus modelos portátiles funcionan con batería recargable igual que un teléfono y, al no tener cable, se pueden trasladar a cualquier ambiente.

¿Por qué usar lámparas portátiles?

Utilizar una lámpara portátil es una excelente opción para añadir luz adicional a una habitación. Estos modelos también se pueden llevar de un lugar a otro. En este sentido, una de las principales ventajas de estos productos es su portabilidad. Esto es especialmente útil para quien necesita trabajar o leer en un espacio donde no hay suficiente luz.

Otra ventaja de las lámparas portátiles es que son muy versátiles en cuanto a estilo y diseño. Con respecto a esto, en el mercado se pueden encontrar modelos de mesa, de piso, de lectura y de escritorio, entre otras opciones. Con respecto a esto, Home Switch Home se caracteriza por ofrecer un catálogo variado y capaz de satisfacer distintas necesidades funcionales y de estilo.

Por lo general, las lámparas portátiles son fáciles de usar y ajustar. Con respecto a esto, se pueden encender y apagar con un interruptor o con un mando a distancia. Algunos modelos incluso tienen diferentes niveles de brillo o cambios de color. Esto permite ajustar la intensidad de la luz para adaptarse a diversas necesidades y preferencias. Adicionalmente, estos artefactos de iluminación suelen ser eficientes en cuanto a energía.

Equipos actuales y modernos con Home Switch Home

Esta empresa ofrece un amplio rango de soluciones creativas y funcionales que se adaptan a hogares o a distintas organizaciones. En todos los casos, los productos que fabrica esta compañía son fruto de un proceso de diseño único que marca tendencias. Para conseguir estos resultados, Home Switch Home cuenta con un equipo constituido por profesionales de distintas áreas como, por ejemplo, arquitectos, ingenieros y diseñadores industriales.

Por otra parte, en el porfolio de esta empresa es posible encontrar clientes de múltiples sectores. En los últimos tiempos, Home Switch Home ha equipado restaurantes, hoteles y bufetes profesionales, entre otras alternativas. Esta firma también atiende pedidos de clientes particulares. En todos los casos, estos especialistas se comprometen a proporcionar soluciones de iluminación de autor.

A través de Home Switch Home es posible acceder a distintos artefactos de diseño exclusivo, incluyendo lámparas portátiles.

Publicidad