La soledad es un sentimiento que puede afectar profundamente la salud mental y emocional de las personas. Sin embargo, existen estrategias efectivas para enfrentarla y mitigar su impacto en nuestra vida. Una estrategia esencial es buscar la conexión social. Esto puede lograrse al mantener o establecer relaciones significativas con amigos y familiares. Incluso pequeños actos de comunicación, como una llamada telefónica o un mensaje de texto, pueden ayudar a combatir la soledad. Participar en actividades sociales también es fundamental.
Unirse a grupos o comunidades con intereses similares brinda la oportunidad de conocer nuevas personas y compartir experiencias enriquecedoras. Esto puede incluir clubes deportivos, grupos de voluntariado o clases de arte, por ejemplo. La tecnología puede ser una aliada en la lucha contra la soledad. Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería permiten mantenerse conectado con amigos y familiares, incluso a larga distancia.
Sin embargo, es importante utilizarlas de manera equilibrada y evitar la comparación constante con la vida de otros en línea. La práctica de la autoestima y la autoaceptación también son estrategias efectivas. Aprender a disfrutar de la propia compañía y a valorarse a uno mismo puede reducir la sensación de soledad. El voluntariado es otra opción valiosa. Ayudar a los demás brinda un sentido de propósito y pertenencia, lo que puede contrarrestar la soledad.
Finalmente, buscar apoyo profesional, como la terapia de conversación, puede ser beneficioso si la soledad se vuelve abrumadora y persistente. En resumen, enfrentar la soledad requiere una combinación de esfuerzos personales y sociales. Buscar la conexión con otros, participar en actividades sociales, utilizar la tecnología de manera equilibrada, practicar la autoaceptación, involucrarse en el voluntariado y considerar la terapia son estrategias efectivas para mejorar el bienestar emocional y superar la soledad.
No hay dudas de que Lola Lolita es la «Reina del TikTok» y como toda un influencer, no puede dejar de compartir a sus fans y a mundo como lleva su vida. Desde su mega fiesta de cumpleaños número 22, sus regalos y el salto extremo que hizo en paracaídas, todo lo deja videos o fotos en TikTok o en Instagram.
Pero, las últimas horas se volvió viral, otra vez, a Lola Lolita y el accidente que tuvo al rebanarse un dedo con una cuchilla. El drama que hizo por una simple cortadura estuvo en boca de todos. Por supuesto que esto tuvo su cuota de humor, Lola Lolita tiene eso, por algo es una de las influencers en todo España que se destaca.
El accidente que tuvo Lola Lolita que se volvió viral
Sin dudas, si ay algo que nos hace reír a todos, es la risa de Lola Lolita, es contagiosa. Por eso sorprende ver un video de ellas donde se muestra llorando y con cara de preocupación. Así fue uno de los últimos, donde muestra como se rebanó el dedo y lloraba del dolor. Por supuesto que esto lo filmó Isaac Belk, su novio, y mostró la pequeña cortadura que tenía en uno de sus dedos.
Entre lágrimas y algunas risas, Lola Lolita hizo un drama por una pequeña cortadura, es probable que le doliera, pero no fue algo tan grave. Quien lo tomó con más humor fue su novio: «Ahora vas a contar hasta nueve» y ambos se rieron. Luego de tener un salto en paracaídas en el que también hizo un drama segundos previos, se puede decir que la tiktoker vive al extremo, pero rebanarse el dedo sí que le afecto.
Así vivió Lola Lolita los segundos previos a tirarse en paracaídas
Hay que destacar que el salto en paracaídas no es para cualquiera, sea por vértigo o miedo. Pero Lola Lolita se animó a subirse a la avioneta y sentir la sensación de volar sin nada que te dé seguridad y con la esperanza que el paracaídas se abra en tiempo y forma. Pero, cuando uno está en el suelo, siente ansiedad o nervios, hasta que se sube a la avioneta y llega el momento de saltar.
Después de tirarse en paracaídas, de ver el ataque en llanto y miedo que tuvo antes de saltar, durante su salto y hasta llegar a suelo firme, Lola Lolita se volvió la tiktoker favorita. Una vez más lleva bien puesto su título de «La Reina de TikTok». El drama que hizo cuando se tiró en paracaídas quedará en el recuerdo de todos los que la vieron y de quienes lo estuvieron reproduciendo una y otra vez.
¿Conoces la receta de huevos tontos? Bajo este nombre tan curioso se esconde una receta tradicional de esas que de toda la vida que preparaban nuestras abuelas. Es uno de esos platos de aprovechamiento que se inventaron en las épocas de carestía para no desperdiciar ningún alimento y dar salida hasta el pan duro sobrante de días anteriores. Se trata, por lo tanto, de un plato básico y humilde, que suelen ser los más ricos de nuestra gastronomía y que forma parte de nuestro recetario más querido y antiguo.
HUEVOS TONTOS, UN CLÁSICO DELICIOSO
En la versión más clásica, los huevos tontos se preparan con pan, huevos, leche, ajo y perejil. Con estos ingredientes se elaboraba una masa densa, y luego con ayuda de dos cucharas se formaban una especie de croquetas, para freírlas en aceite abundante. En la actualidad hay un montón de versiones, ya que ahora tenemos al alcance ingredientes muchos más variados que los que tenían hace un par de generaciones. Así que ahora se pueden hacer con sobras de pollo, trocitos de jamón, atún, etc. La receta que traemos es la clásica y la que servirá de base para cualquier variación. Este es el paso a paso.
INGREDIENTES PARA HACER UNOS HUEVOS TONTOS
Estos son los ingredientes para hacer huevos tontos para 3 personas.
300 gr de pan duro
300 ml de leche
2 huevos
2 dientes de ajo
Perejil fresco
Pimienta negra molida
Sal
Aceite oliva virgen extra
PREPARACIÓN DE LOS HUEVOS TONTOS
En primer lugar, desmenuzamos el pan duro. Puede ser pan de barra, o pan de molde, con o sin corteza, depende de los gustos, es cuestión de ir probando diferentes opciones. Una vez bien desmenuzamos, añadimos poco a poco la leche, removiendo con una cuchara para que el pan absorba bien el líquido. El pan tiene que quedar bien hidratado, pero sin llegar a empaparse, por eso es mejor agregar la leche poco a poco, así evitaremos pasarnos y conseguiremos la textura perfecta para nuestros huevos tontos.
ELABORACIÓN DE LA MASA
Después rallamos los dientes de ajo y picamos el perejil muy finamente. Añadimos todo a la masa de pan y leche, y agregamos también los huevos batidos. Salpimentamos y removemos con ayuda de un tenedor, aplastado un poco toda la mezcla, hasta conseguir una papilla homogénea y con los ingredientes perfectamente mezclados. Podemos cubrir la fuente o el bol con un poco de papel film y dejar reposar un rato en la nevera o en el congelador para que la masa tome más consistencia y sea más fácil darles forma.
LA IMPORTANCIA DE LA FRITURA
Seguidamente, ponemos una sartén al fuego con aceite de oliva virgen abundante. Cuando esté bien caliente, tomamos una porción de masa con una cuchara grande y la dejamos caer en el aceite con cuidado. También se le puede ir dando forma de croqueta con dos cucharas. Freímos cada porción hasta que tenga un apetitoso color dorado, dándole la vuelta para que se haga por todos los lados. Es importante que el aceite esté bien caliente y que no se enfríe, ya que si está templado, el pan absorberá más cantidad. Hay que ir friendo en pocas unidades, por ejemplo de tres en tres, dependiendo del tamaño de la sartén.
CÓMO SERVIR LOS HUEVOS TONTOS
Una vez fritos los huevos tontos, los vamos pasando a un papel absorbente para retirar el exceso de aceite. Y ya estarían listos para servir. Están igual de ricos calientes, templados o fríos, pero recién hechos tienen la costra crujiente de la fritura que le da ese toque delicioso. Esta receta se suele servir como entrante, aunque también es una estupenda opción para tomar como aperitivo con una cerveza, una buena copa de vino o un vermut. Nuestras abuelas nos darían el aprobado.
Desde que se comenzó a usar OnlyFans, muchas personas tienen esta red social de contenido sexual como una gran fuente de ingresos. Es cierto que as´como hay personas que no son conocidas en los medios, hay muchos que sí y no les da miedo admitir que lo usa. Pero, hay quienes pagarían millones de euros por ver a futbolistas vendiendo su contenido XXX por las redes.
Por otro lado, se hizo una lista de algunos jugadores de fútbol a los que les sería más rentable vender contenido sexual en OnlyFans que jugar a la pelota dentro de una cancha. Hay que buscar siempre la manera de poder generar ingresos y dinero para sostener la vida que llevamos. Uno de esos nombres que surgieron, fue el de David de Gea, el portero español y esposo de Edurne.
David de Gea podría ganar millones en OnlyFans y pierde el tiempo
David de Gea
Dentro de la lista de porteros que podrían llegar a ser uno de los mejores pagos en OnlyFans, se encuentra el exportero de Manchester United, David de Gea, donde se desayunó con la noticia de que es uno de los elegidos como los mejores pagos en la plataforma de contenido sexual. El futbolista podría estar ganando más de 2 millones de euros al mes solo con videos o fotos mostrando su cuerpo.
Por otro lado, el diario «La Razón» publicó ese número aproximado, y por supuesto, que esto llegó a oídos de David de Gea. El mundo del internet, hace que todo llegue a todos lados. La reacción del arquero fue hacerle captura a esa portada y publicarla en sus redes sociales, y le agregó: «estoy perdiendo el tiempo» tomándolo con humor, pero, quizás, con la idea de tenerlo en cuenta a futuro.
Cuánto es la suma aproximada para ganar por mes en OnlyFans
OnlyFans
Es una idea que muchos pueden tener en cuenta si necesitan un extra de dinero en sus cuentas bancarias. Hay distintos usuarios que ya se unieron a OnlyFans en España, los creadores de contenido de esta plataforma tienen un buen flujo de dinero siempre y cuando se sepa vender. Pero, para ello se necesita estar estudiado en el tema, ya que, los ingresos de dinero son por tres vías diferentes y los números pueden ser más o menos.
El creador de contenido, recibe dinero por tres vías diferentes, por la cuota de suscripción, los mensajes de pagos y por supuesto, la propina. Todo esto tiene un valor, que van desde los 4.99 hasta 49.99 dólares. Según Onlyfans, se puede estar ganando al mes, 7.495 dólares, sin dudas una suma de dinero que es tentadora y que pone a pensar a todos en querer abrirse una cuenta y comenzar a vender.
OHLA, participará en la construcción del parque fotovoltaico Renopool de 330 MWp en Badajoz (España). Con una capacidad de 330 MWp, será el proyecto solar más grande impulsado por la compañía Plentiude a nivel mundial.
Plenitude, integrada en el grupo Eni, opera en más de 15 países en todo el mundo con un modelo de negocio que integra la producción de electricidad a partir de fuentes renovables, con más de 3 GW de capacidad instalada.
La nueva instalación fotovoltaica, generará 660 GWh al año, equivalente al consumo energético de alrededor de 200,000 hogares, y contará con siete plantas fotovoltaicas y una subestación eléctrica privada cerca de Solana de los Barros. Se construirá utilizando las mejores tecnologías disponibles, incluyendo módulos bifaciales, estructuras de seguimiento solar e inversores centrales.
El parque solar Renopool estará conectado a la red de transmisión nacional a través de una infraestructura compuesta por tres nodos de conexión y una línea de alta tensión construida y compartida con otros desarrolladores.
2.300 MW gestionados en energías renovables
OHLA cuenta en su cartera con más de 30 proyectos de energía renovables, entre los ejecutados y los que se encuentran en construcción, en Europa, América y Asia con una potencia total instalada de 2.300 MW. Con esta energía se abastecería, aproximadamente, a un millón de hogares al año.
Todo ello se encuadra dentro de su firme compromiso por combatir el cambio climático, marcándose como objetivo la neutralidad en carbono y dirigiendo todos sus esfuerzos hacia una economía circular.
En España, donde gestiona cerca de 1.800 MW, la compañía se ha adjudicado, recientemente, un nuevo proyecto fotovoltaico en Castilla la Mancha que se suma a otro en Zaragoza y otro en la provincia de Sevilla. También lleva a cabo el diseño, la construcción y la puesta en operación de una planta fotovoltaica en Badajoz (España) de 130 MW que generará más de 240.000 MWh/año de energía cien por cien limpia y permitirá suministrar electricidad a unos 70.000 hogares, es decir, unas 150.000 personas.
La tecnología blockchain, caracterizada por su naturaleza descentralizada y transparente, ha cobrado relevancia en los últimos años, irrumpiendo en diversos sectores y transformando la forma en que operan las empresas.
Blockchain en las empresas
Esta tecnología registra transacciones de forma inmutable y transparente. Su impacto se extiende a las finanzas, donde permite realizar transacciones más rápidas; y a la cadena de suministro, que facilita la trazabilidad de productos.
Oportunidades y desafíos
Las empresas que implementan blockchain se benefician de mayor eficiencia en la gestión de datos, reducción de costos y eliminación de intermediarios. Sin embargo, esta tecnología también conlleva desafíos, como la seguridad debido a vulnerabilidades como ataques de doble gasto y problemas en contratos inteligentes.
Seguridad
Las VPN son una herramienta importante para proteger la seguridad en entornos blockchain al cifrar la comunicación entre nodos y garantizar confidencialidad de datos. Utilizando una prueba gratuita de VPN las empresas pueden empezar a descubrir los beneficios de este método.
Otras estrategias para estas transacciones incluyen la autenticación multifactor, que agrega una capa adicional de seguridad al requerir más de una forma de verificación de identidad, y la firma digital, que garantiza la autenticidad de las transacciones mediante la criptografía de clave pública y privada.
También, la implementación de contratos inteligentes que permiten automatizar y verificar el cumplimiento de los acuerdos sin intermediarios, y la aplicación de técnicas de análisis forense digital para detectar posibles irregularidades en las transacciones. Estos son solo algunos de los métodos más populares que toman en cuenta las empresas al momento de invertir en ciberseguridad enfocada en este tipo de tecnología.
Casos de éxito e innovación en distintos sectores
Existen numerosos casos de éxitos en los que la tecnología blockchain ha impulsado la innovación empresarial al mejorar la eficiencia operativa y la transparencia en diversas industrias.
Por ejemplo, en el sector de la cadena de suministro, la multinacional de supermercados, Walmart, ha implementado blockchain para rastrear los productos desde su origen hasta el consumidor final, lo que ha mejorado la eficiencia y la seguridad alimentaria. En el ámbito financiero las innovaciones también han sido muy importantes ya que empresas como Ripple están revolucionando los pagos transfronterizos al utilizar blockchain para facilitar transferencias de dinero rápidas y de bajo costo. Estos casos de éxito demuestran el potencial transformador de blockchain en los negocios, generando nuevas oportunidades de crecimiento y estableciendo estándares para la industria.
Futuro del blockchain
Las empresas continúan estudiando cómo funciona el blockchain y explorando nuevos métodos para implementar de manera efectiva. Esto incluye la colaboración con proveedores de tecnología especializados, la formación de consorcios industriales y la inversión en investigación y desarrollo interno.
A medida que esta tecnología continúa evolucionando, se espera que surjan nuevas aplicaciones y casos de uso en más sectores, desde la atención médica hasta la energía renovable. Las empresas que adopten proactivamente estas innovaciones estarán mejor posicionadas para capitalizar las oportunidades emergentes y mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio.
En conclusión, la tecnología blockchain está redefiniendo la forma en que las empresas operan, ofreciendo beneficios como eficiencia, transparencia y seguridad. Aunque presenta retos, su potencial transformador es evidente en casos de éxito como los de Walmart y Ripple.
Durante los últimos años, todo lo que tiene que ver con la optimización de todos los procesos que intervienen en nuestro día a día se ha convertido en una de nuestras máximas prioridades. Especialmente cuando hablamos de nuestra vivienda y lo que queremos es encontrar un hogar que sea lo más eficiente posible a la hora de hablar de cualquier tipo de consumo.
Sin embargo, las construcciones que tienen ya algunos años se enfrentan a un importante desafío en todo lo que tiene que ver con la presión del agua y el acceso constante a agua potable o para riego. Por este motivo, en este punto es donde la tecnología de las bombas de agua juega un papel a tener en cuenta usado por un creciente número de personas. Estos dispositivos no solo ofrecen soluciones a problemas cotidianos relacionados con el agua, sino que también son una inversión en la sostenibilidad y eficiencia energética de la vivienda. Al mejorar la gestión del agua, las bombas de agua no solo benefician al usuario final sino que también contribuyen a la conservación de un recurso clave.
La gestión eficaz del agua es un desafío que afecta tanto a los hogares como a las industrias, especialmente en zonas con limitado acceso al agua o con infraestructuras hídricas inadecuadas. Ante esta realidad, las bombas de agua surgen como aliadas más que fundamentales, capaces de mover el agua de manera eficiente de un lugar a otro, superando obstáculos físicos y de presión. A continuación te contamos todos los detalles.
¿Qué es una bomba de agua?
En términos técnicos, una bomba de agua es un dispositivo mecánico diseñado para mover agua a través de la conversión de energía eléctrica en energía mecánica aplicada al fluido. Esta definición, aunque precisa, apenas roza la superficie de lo que estas máquinas representan para la sociedad moderna. Más allá de su función básica, las bombas de agua son el corazón de sistemas de suministro de agua, facilitando no solo la vida cotidiana sino también procesos industriales complejos. Pero, ¿cuáles son sus usos?
Sus funciones principales
Las bombas de agua desempeñan un papel indispensable en una variedad de contextos, asegurando la transferencia eficaz de fluidos en sectores tan diversos como la agricultura y la industria. En el ámbito agrícola, facilitan el riego de cultivos mediante el movimiento de grandes volúmenes de agua hacia los campos, mientras que en la industria, son fundamentales para mantener los procesos de enfriamiento mediante un suministro constante de agua. Estos dispositivos superan las barreras geográficas y físicas, garantizando que el agua esté disponible dónde y cuándo se necesite. Además, juegan un rol crucial en las áreas residenciales, donde la baja presión de agua puede comprometer el funcionamiento de electrodomésticos y afectar las actividades cotidianas como ducharse o regar el jardín. Al incrementar la presión del agua dentro del sistema, las bombas aseguran una distribución uniforme y eficiente a lo largo del hogar, mejorando significativamente la calidad de vida de los residentes.
Por otro lado, el acceso a agua potable segura, un derecho humano esencial, es apoyado activamente por el uso de bombas de agua en sistemas de tratamiento y purificación. Al mover el agua a través de diversos procesos que eliminan contaminantes y patógenos, estas bombas aseguran que el agua sea apta para el consumo, jugando un papel fundamental en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud pública. En lo que respecta a la gestión de aguas residuales, las bombas de agua son igualmente vitales. Facilitan el transporte de estas aguas desde las viviendas y establecimientos industriales hacia las plantas de tratamiento, donde son procesadas antes de su liberación al medio ambiente o su reutilización. Este manejo eficiente de las aguas residuales es esencial para mantener la higiene y evitar la contaminación, contribuyendo a un ciclo del agua sostenible y minimizando el impacto ambiental de nuestras actividades.
Evitar que la ropa se llene de pelo de mascota puede ser un desafío, pero con algunos hábitos y estrategias, es posible mantener la ropa más limpia y reducir la presencia de pelo no deseado. En primer lugar, cepillar regularmente a tu mascota es clave. Al eliminar el pelo suelto antes de que se desprenda, se reduce significativamente la cantidad que puede terminar en la ropa.
Además, es útil crear áreas designadas para tu mascota, especialmente si tiende a compartir sofás o camas contigo. Colocar mantas o fundas lavables en estos lugares facilita la limpieza y protege tus prendas de vestir. Asimismo, invertir en muebles y ropa que sean menos propensos a retener el pelo puede ser beneficioso. Telas como el cuero o las microfibras son menos propensas a acumular pelo en comparación con materiales más rugosos.
Lavarse las manos después de acariciar a tu mascota y cambiar de ropa antes de salir de casa también ayuda a minimizar la transferencia de pelo. Mantener una rutina regular de limpieza en el hogar, como aspirar y sacudir las superficies, contribuye a mantener el pelo bajo control. Finalmente, el uso de rodillos quitapelusas, cepillos adhesivos o cintas para ropa puede ser una solución rápida y efectiva para eliminar el pelo de la ropa antes de salir. En conjunto, estas prácticas ayudarán a mantener tu ropa más limpia y libre de pelo de mascotas.
Aunque comúnmente asociamos a las abejas con entornos florales más secos, estas polinizadoras desempeñan un papel crucial en los ecosistemas de pantanos, contribuyendo a la reproducción de numerosas especies vegetales.
En los pantanos, las abejas encuentran una diversidad de flores adaptadas a entornos húmedos. Estas flores a menudo presentan estructuras únicas para atraer y mantener a las abejas, asegurando así la transferencia efectiva del polen.
La polinización por abejas en pantanos es especialmente vital para las plantas acuáticas y semiacuáticas. Al posarse en las flores en busca de néctar, las abejas transfieren inadvertidamente polen entre las estructuras reproductivas de las plantas, permitiendo la fertilización y el desarrollo de semillas.
Cabe destacar que algunas abejas nativas, especializadas en entornos acuáticos, han desarrollado adaptaciones únicas. Estas abejas pueden recolectar agua para regular la temperatura de sus colmenas y, al mismo tiempo, transportar polen entre las flores acuáticas, contribuyendo a la biodiversidad de estos hábitats.
La colaboración entre abejas y plantas en pantanos destaca la complejidad de las redes tróficas y la interdependencia en estos ecosistemas. La polinización, un proceso esencial para la reproducción de plantas, se vuelve aún más intrigante cuando observamos cómo se lleva a cabo en estos entornos húmedos y cambiantes.
Las abejas y su función polinizadora en pantanos subrayan la importancia de estas polinizadoras en una variedad de hábitats, contribuyendo al mantenimiento de la biodiversidad y al equilibrio de los ecosistemas acuáticos.
La poesía de Gustavo Adolfo Bécquer es una de las joyas literarias del Romanticismo español y sigue siendo ampliamente celebrada por su belleza, profundidad emocional y estilo lírico único. Bécquer, nacido en 1836 en Sevilla, España, es conocido por sus Rimas y Leyendas, una colección de poemas que capturan las emociones más profundas del alma humana y la esencia de la melancolía romántica.
Las Rimas de Bécquer son una serie de poemas líricos que exploran temas como el amor, la pasión, la soledad y la búsqueda de lo trascendental. Sus versos están imbuidos de una intensidad emocional que resuena en el lector y transmiten una profunda conexión con la naturaleza y el mundo que lo rodea.
Uno de los aspectos más notables de la poesía de Bécquer es su uso del simbolismo y la naturaleza como metáforas para explorar los sentimientos humanos. La luna, el río, el bosque y otros elementos naturales se convierten en poderosos símbolos que enriquecen su poesía y añaden una capa adicional de significado a sus versos.
Además de sus Rimas, Bécquer también escribió Leyendas, una colección de relatos en prosa que incorporan elementos sobrenaturales y folclóricos. Estas leyendas fusionan lo real y lo fantástico, creando una atmósfera misteriosa y evocadora que ha cautivado a generaciones de lectores.
La influencia de Bécquer en la poesía española es incuestionable. Su estilo lírico, su habilidad para evocar emociones profundas y su enfoque en la melancolía romántica dejaron una huella duradera en la literatura española y en la poesía universal. Sus versos continúan siendo estudiados, admirados y recitados por amantes de la poesía en todo el mundo, y su legado perdura como un testimonio de la belleza y la trascendencia de la palabra escrita.
Cada semana, un participante de ‘Supervivientes 2024’ se ve obligado a abandonar el programa. Hace unos días, Pedro García Aguado logró salvarse de la expulsión en lugar de Arantxa del Sol, quien tuvo que despedirse temporalmente de la aventura para iniciar un nuevo reto. Los compañeros de Pedro han expresado su opinión sobre esta situación, mostrando cierta discrepancia con la decisión de mantenerlo en el concurso. Probablemente, porque ven en él al rival más fuerte, a pesar de sus últimos bajones anímicos.
EL DESTIERRO DE SUPERVIVIENTES
Lo interesante es que los concursantes no conocen completamente las reglas del juego. Después de la primera expulsión, los participantes no deben abandonar el programa, sino que simplemente son cambiados de ubicación a una especie de destierro. Son trasladados a otra playa donde se encuentran otros concursantes previamente eliminados y también dos «fantasmas» del pasado, que podrían ser participantes retirados en temporadas anteriores u otros elementos sorpresa del programa.
Oficialmente, los participantes no lo saben pero sí que deben sospecharlo, ya que el domingo pasado hubo un incidente en el que sin querer se reveló que existían otros concursantes en una playa diferente, por lo que todos pudieron deducir que las expulsiones no están siendo definitivas.
EL BAJÓN DE PEDRO GARCÍA AGUADO
Pero volvamos a El «Hermano Mayor» de Supervivientes, quien está adquiriendo más protagonismo en los últimos días. El deportista está atravesando una fase difícil. Hace algunas semanas reveló haber experimentado un fuerte declive emocional, en parte debido a sus sentimientos hacia su padre y la preocupación por su salud.
El hambre y el esfuerzo físico del día a día está haciendo mella en su ánimo y en sus fuerzas, y es algo que a Aguado le está costando gestionar y sobrellevar. Afortunadamente, pudo tener una conversación reconfortante con su hermana, quien le aseguró que todo estaba bien y no había motivos para inquietarse.
UN PACTO SECRETO
A pesar de sus esfuerzos y su buen rendimiento, este concursante fue nominado en las últimas votaciones por sus compañeros. No se ha mencionado que hayan hecho un pacto para nominarlo, al menos no se ha revelado, pero todo ha sospechado a que ha habido un complot. Resultó sorprendente que varios de sus compañeros justificaran su nominación mencionando su reciente bajón emocional como motivo.
Cuando el presentador Jorge Javier Vázquez les preguntó directamente si habían planeado nominarlo, negaron haberlo discutido. El enfrentamiento entre Pedro y Arantxa fue el más reñido hasta el momento, decidiéndose por muy pocos votos a favor del waterpolista para que continuara en el concurso. Esta situación no pasó desapercibida para muchos de sus compañeros en Supervivientes, quienes expresaron sorpresa y desconcierto. Aunque inicialmente se pudo pensar que la tristeza por la partida de la esposa de Finito de Córdoba podría haber sido el motivo, parece que ese no fue el caso.
Recientemente, se mostró un video donde los compañeros de la otra playa de Supervivientes, opuesta a la de Pedro, expresan sus opiniones sobre lo sucedido. Miri Pérez-Cabrero fue la primera en hablar, criticando firmemente la actitud de García Aguado al afirmar que «quiere irse pero no lo dice», refiriéndose a sus deseos de abandonar el programa sin comunicarlo abiertamente. Por su parte, Gorka Ibarguren señaló la injusticia de que otros participantes que desean continuar en el reality deban abandonar mientras alguien que aparentemente quiere irse no toma una decisión clara al respecto.
PEDRO RESURGE DE SUS CENIZAS
Es verdad que Pedro García Aguado estuvo muy de bajón, pero en los últimos días está experimentando una notable mejoría. Tras unas semanas de irritabilidad, frustración, fuertes discusiones, hambre y dificultades el Aguado se vino abajo y perdió los nervios en varias ocasiones.
Pero después de tocar fondo, se ha ido recuperando y su progreso es evidente. Ahora se siente más motivado que nunca para seguir en Supervivientes, por mucho que le pese al sus compañeros. Además, el programa le ha ofrecido una serie de sorpresas muy emotivas que han sido para él un chute de energía y posibilidad, justo lo que necesitaba para remontar y recuperar su fortaleza.
UNA EMOTIVA SORPRESA EN SUPERVIVIENTES
Carlos Sobera anunció que iba a dar comienzo con las visitas familiares a Supervivientes, y Pedro García Aguado sería el primero en recibir esta maravillosa sorpresa. El superviviente ha estado experimentando altibajos emocionales, por lo cual Poseidón lo ha elegido para brindarle un regalo especial: dos visitas inolvidables, la de su hija Natalia y su hermana Marián. Después de treinta y tres días en el concurso, Pedro ha experimentado una montaña rusa emocional. Ha pasado de querer ganar el reality a querer abandonarlo todo. Para él, lo más difícil ha sido sentirse «enjaulado» en la playa, como le confesó a Carlos Sobera.
Sin embargo, Pedro recibió una sorpresa que le cambió el ánimo por completo. Al principio, recibió un pergamino que destacaba su compromiso y su valentía en la aventura, lo que lo emocionó hasta las lágrimas. Luego, abrió un baúl y se encontró con su hermana, quien lo abrazó con su gorro de waterpolo y le recordó que es un campeón.
Pero la sorpresa aún no había terminado. Poco después, abrió otro cofre y apareció su hija, lo que provocó que Pedro se derrumbara emocionalmente. Con lágrimas en los ojos, su hija le expresó lo orgullosa que está de él y lo mucho que lo admira. Abrazado a su familia, Pedro prometió dejar atrás la idea de abandonar y se comprometió a seguir adelante con determinación.
QUÉ PASA SI SE ABANDONA UN REALITY
Abandonar un reality show como Supervivientes no es algo trivial, ya que las productoras han aprendido a protegerse a lo largo de los años y establecen sanciones severas para cualquier participante que decida marcharse voluntariamente. Estas sanciones pueden incluir multas que llegan a cifras tan altas como los 100.000 euros en programas como La Casa Fuerte o Supervivientes.
Esta elevada cifra tiene dos razones principales. En primer lugar, refleja la inversión que el programa ha realizado en la selección de los concursantes, la elaboración de precontratos, el pago de sueldos semanales y la promoción de los participantes. A menos que el contrato especifique una reducción en caso de abandono, algo que suele reservarse para figuras destacadas o en casos de urgencia fuera del concurso, cualquier participante que decida abandonar debe enfrentar las consecuencias económicas establecidas contractualmente.
Pascual se ha convertido en la primera compañía certificada por Aenor en auditoría retributiva, con la máxima calificación (A) gracias a su compromiso con la igualdad de remuneración entre mujeres y hombres por un trabajo de igual valor, con una brecha salarial ajustada de entre el 0 y el 2,5%, según ha destacado la compañía en un comunicado.
Durante el acto celebrado en las instalaciones del grupo de alimentación y bebidas en Madrid, el director general de Aenor, Rafael García Meiro, ha entregado la certificación al presidente de la compañía, Tomás Pascual, que ha destacado el talento y el crecimiento profesional de los empleados de Pascual.
Por su parte, García Meiro ha subrayado que la sociedad «demanda empresas responsables» más allá de los criterios ESG de sostenibilidad. «Pascual trabaja con resultados para hacer de la igualdad entre mujeres y hombres una realidad», ha añadido.
La certificación de Aenor de auditoría retributiva está basada en un modelo econométrico que permite identificar posibles brechas salariales entre mujeres y hombres en puestos de igual valor y las causas que las originan, pudiendo mejorar la toma de decisiones.
Además, es un mecanismo que ayuda a las organizaciones a dar cumplimiento a la exigencia recogida en la Directiva Europea 2023/970 acerca de que las empresas justifiquen, si se produce, el 5% de diferencia salarial entre hombres y mujeres.
Tradicionalmente se ha asociado el Parkinson con síntomas motores, pero se ha observado que los pacientes también experimentan trastornos gastrointestinales, alteraciones sensoriales y dificultades cognitivas.
Este jueves, 11 de abril, se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una enfermedad crónica y neurodegenerativa que afecta a un considerable número de personas en España, con cifras estimadas entre 120.000 y 150.000 personas. Esta condición representa la segunda enfermedad neurodegenerativa más común en nuestro país, siendo superada únicamente por la enfermedad de Alzheimer.
Según el jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz de Madrid, David Pérez Martínez, el Parkinson no discrimina por edades. «Aunque es más prevalente entre los mayores de 65 años, es importante destacar que aproximadamente el 15% de las personas diagnosticadas tienen menos de 50 años, y en casos excepcionales, la enfermedad puede manifestarse incluso antes», advierte el neurólogo.
Tradicionalmente, se ha asociado el Parkinson con síntomas motores como la rigidez, los temblores y el enlentecimiento de los movimientos. «No obstante, hemos observado que los pacientes también experimentan una amplia gama de síntomas no motores, que incluyen trastornos gastrointestinales, alteraciones sensoriales y dificultades cognitivas», señala el doctor.
En este sentido, afirma el especialista, estos síntomas no motores pueden manifestarse en diferentes etapas de la enfermedad, desde la reducción del sentido del olfato hasta problemas urinarios y disfunción sexual. «Los trastornos cognitivos y neuropsiquiátricos también son comunes, aunque tienden a desarrollarse más tarde en el curso de la enfermedad. Para algunos pacientes, estos síntomas no motores pueden tener un impacto significativo en su calidad de vida, incluso mayor aun que los síntomas motores característicos.
Por ello, es fundamental que los neurólogos estén alerta a la hora de detectar y tratar adecuadamente todos los síntomas que puedan surgir en el curso de la enfermedad. «Solo así podemos proporcionar un tratamiento efectivo y mejorar la calidad de vida de aquellos que conviven con el Parkinson», subraya el Dr. David Pérez.
«En el Hospital Universitario La Luz, reconocemos la importancia de abordar el Parkinson de manera integral, teniendo en cuenta tanto los síntomas motores como los no motores. Nuestro enfoque holístico nos permite ofrecer una atención neurológica de calidad, centrada en mejorar el pronóstico y la calidad de vida de nuestros pacientes», sostiene el doctor.
El jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz, afirma que el Parkinson es mucho más que un trastorno motor. «Solo con un enfoque asistencial integral podemos ayudar a las personas afectadas a vivir de manera más plena y con una mejor calidad de vida».
La facturación de los clubes de LALIGA sigue al alza en el ámbito comercial y confirma el atractivo comercial del fútbol profesional español para diferentes marcas. De acuerdo con el estudio ‘LALIGA Commercial Report 2024’ publicado por el medio especializado en negocio deportivo ‘2Playbook’, los clubes, tanto de LALIGA EA SPORTS como de LALIGA HYPERMOTION, han alcanzado los 1.144 millones de euros en ingresos comerciales en materia de patrocinio, publicidad y merchandising en la última temporada, lo que supone un 23% más que el año anterior.
Esta cifra muestra un crecimiento exponencial desde el fin de la pandemia e incluso superando los niveles previos a ella. Además, de esta forma, LALIGA se sitúa como el tercer campeonato nacional de fútbol con más facturación en el mundo en el ámbito comercial, solo por debajo de la Premier League y la Bundesliga.
A este respecto, Real Madrid y Barça copan las dos primeras posiciones a nivel de facturación comercial en patrocinios, publicidad y merchandising, con un repunte significativo del club blaugrana, que, además de su sponsorship con Spotify, ha conseguido aumentar un 46% sus ingresos respecto a 2021-2022.
Por su parte, los demás clubes también han experimentado incrementos en su facturación, como el Real Betis, el Sevilla CF, el Athletic Club, el Villareal CF y el Valencia CF, que superaron con creces en la pasada temporada los 20 millones de ingresos en este ámbito. En el caso de la Real Sociedad, el RC Celta y el CA Osasuna traspasaron ampliamente la barrera de los 10 millones de euros, mientras que Girona FC o Getafe CF en la 2022-2023 se quedaron a las puertas de alcanzar esos 10 millones con su negocio comercial.
En LALIGA HYPERMOTION, los clubes que más facturaron la temporada pasada a nivel comercial fueron la UD Las Palmas, con casi 10 millones de euros, y el Real Valladolid, que alcanza los 7.65 millones de euros, mientras que el CD Tenerife se queda cerca de los 7 millones de ingresos por negocio comercial.
SECTORES QUE MÁS PATROCINAN
Otro de los parámetros que analiza este estudio es el del tipo de marcas y el sector que patrocinan a los equipos de LALIGA. Por industrias, destaca el del turismo, ya que son 73 los contratos relacionados con este sector dentro de algunas de las formas de publicidad que ofertan los clubes. Por su parte, las marcas de bebidas, con 71 acuerdos, son las segundas que más apuestan por el fútbol, mientras que las firmas de automoción han rubricado 55 contratos de ‘sponsorship’ con los clubes.
Además, según este el estudio, los clubes españoles apuestan casi al completo por vender el frontal de su camiseta como fórmula principal de patrocinio, excepto Sevilla FC y CD Leganés. Sin contar con Real Madrid y FC Barcelona, el Atlético de Madrid, con WhaleFin y el Villareal CF, con Pamesa, son los clubes que más ingresos perciben por la parte frontal de su camiseta, con 42 y 3.6 millones de euros respectivamente.
Por su parte, los clubes que más facturan por la publicidad frontal de su camiseta en LALIGA HYPERMOTION son el CD Tenerife, que percibe de su principal patrocinador, el Cabildo de Tenerife, 2.5 millones de euros, y el RCD Espanyol, con Riviera Maya, y Real Valladolid, con Estrella Galicia, alrededor de un 1 millón de euros por sus patrocinios relacionados con el turismo y las bebidas.
Aparte del frontal de la camiseta, los clubes de LALIGA también han buscado alternativas para sacar más partido a su zamarra. En este sentido, en la temporada de 22/23 ya un 90% de los clubes de LALIGA han firmado acuerdos para incorporar marcas en las mangas de la equipación con la que disputan los partidos, lo que se traduce en un 16% más que en la temporada 21/22. De hecho, solamente cuatro clubes, el Villareal CF, incluyendo su filial que disputó LALIGA HYPERMOTION en la 22/23, la SD Eibar y el FC Cartagena fueron los únicos que no tenían impresa ninguna firma en sus mangas.
Finalmente, en cuanto al patrocinio técnico, es decir, las marcas de las camisetas, Adidas y Nike son las que más contratos han sumado en toda LALIGA en la 22/23, dado que 17 clubes han firmado con ellos, mientras que Puma con 9, Umbro con 7, y Joma con 5, cierran el top 5 de firmas en las que confían los clubes para su equipación.
Las acciones de Philips subían más de un 3% en la Bolsa de Ámsterdam, después de que la compañía haya anunciado que ha llegado a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos sobre un decreto de consentimiento que establece «un camino claro a seguir» para restaurar el negocio de Philips Respironics en el país.
La multinacional, que el pasado 29 de enero ya había comunicado los términos principales del decreto de consentimiento, ha confirmado que sus filiales Philips Holding USA y Philips Respironics «han llegado a un acuerdo final sobre el decreto de consentimiento con el Departamento de Justicia (DoJ) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)», cuyas condiciones comenzaron a discutir en julio de 2022.
De su lado, la FDA ha informado de que el decreto de consentimiento, con excepciones limitadas, restringe la producción y venta de nuevas máquinas de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), máquinas de presión positiva de dos niveles en las vías respiratorias (BiPAP) y otros dispositivos en varias instalaciones de Philips Respironics en los Estados Unidos «hasta que se cumplan ciertos requisitos».
Este decreto de consentimiento proporciona a Philips Respironics una hoja de ruta de acciones, hitos y resultados definidos para cumplir con los requisitos regulatorios relevantes, ha destacado la compañía.
De tal modo, Philips Respironics seguirá dando prioridad a completar la reparación de los dispositivos y contratará expertos independientes para revisar varios aspectos relacionados con la retirada del mercado, al tiempo que sus operaciones comerciales deben demostrar el cumplimiento continuo del Reglamento del sistema de calidad de la FDA.
En los EE.UU., Philips Respironics podrá continuar brindando servicio a los dispositivos de cuidado respiratorio y del sueño que ya están en manos de proveedores de atención médica y pacientes, y vender accesorios (incluidas máscaras), consumibles (incluidos circuitos para pacientes) y piezas de repuesto (incluidos kits de reparación), a pesar de que en 2021 dejó voluntariamente de vender dispositivos de terapia del sueño CPAP y BiPAP y otros dispositivos de cuidado respiratorio en el país.
«Hasta que se cumplan los requisitos pertinentes del decreto de consentimiento, Philips Respironics no reanudará la venta de nuevos dispositivos CPAP o BiPAP u otros dispositivos de cuidado respiratorio en los EE.UU.», señala la empresa.
«Con el acuerdo sobre un decreto de consentimiento para Philips Respironics en vigor, ahora tenemos un camino claro a seguir para restaurar gradualmente el negocio y atender a pacientes de todo el mundo», ha destacado Roy Jakobs, consejero delegado de Philips.
El pasado mes de enero, como consecuencia de abordar este decreto de consentimiento, Philips informó del registro de una provisión de 363 millones de euros en el cuarto trimestre de 2023 relaconada con actividades de remediación, amortizaciones de inventario y disposiciones contractuales onerosas, mientras que para 2024 espera un impacto de alrededor de 100 puntos básicos en costes relacionados con actividades de remediación y pagos por la devolución de ventas de Philips Respironics en los EE.UU.
No obstante, la multinacional ha señalado que al tener en cuenta el decreto de consentimiento la compañía mantiene sin cambios la perspectiva financiera para 2023-2025 de un crecimiento de ventas comparable de un dígito medio, un margen Ebita ajustado bajo y un flujo de caja libre de entre 1.400 y 1.600 millones de euros.
BBVA y Exoticca, empresa especializada en la digitalización de viajes turísticos, han anunciado el cierre de un acuerdo de financiación de cuatro millones de euros que servirán a la compañía para su expansión por América Latina, según ha informado el banco en un comunicado
Este acuerdo de deuda, que se ha concedido a través de Spark, la banca para ‘startups’ de BBVA, se beneficia del apoyo de la Unión Europea y del Fondo Europeo de Inversiones bajo el programa del Fondo InvestEU.
«Consideramos que Exoticca tiene una oferta digital diferencial en la categoría de grandes viajes. El equipo gestor ha sido capaz de liderar de forma exitosa su crecimiento y confiamos en su gestión para esta siguiente etapa. Estamos encantados de financiar a Exoticca y apoyar su expansión por América Latina», explica la responsable de BBVA Spark en España, Verónica Ruiz.
Exoticca ha pasado, en ocho años, de una facturación de dos millones de euros en su primer año de ventas en el año 2015, a 200 millones de euros en 2023, a pesar del impacto de la pandemia. En el 2024 la startup espera llegar a los 300 millones de euros en ventas.
Una de las preguntas que se suelen hacer bastantes personas cuando tienen que contratar el suministro eléctrico es cual es la potencia normal para una casa. Este dato es muy importante para evitar sobrecostes en la factura de la luz y optimizar la energía en el hogar. Es un factor depende de las necesidades de cada cliente y consiste en una estimación del consumo medio de los electrodomésticos.
Pasarse en la contratación de la potencia eléctrica supone un gasto innecesario. Sin embargo, si nos quedamos cortos también representa un problema, y podrían saltar los plomos. Un buen asesoramiento profesional y conocer algunos aspectos básicos te ayudará a elegir la mejor opción para nuestra casa.
¿Qué es la potencia eléctrica?
Antes de explicar cómo contratar la potencia eléctrica que más nos conviene, lo más adecuado es saber en qué consiste. Se trata del número de kilovatios (kW) del que dispone un suministro y se factura por cada kW contratado al día. Hay algunos electrodomésticos que consumen más que otros, por eso, te podría interesar saber cuanto consume un horno viejo, si decides poner la lavadora al mismo tiempo.
Cuando la contratación es inferior a 5 kW, lo más normal es moderar el uso simultáneo de estos equipos. La potencia óptima dependerá principalmente de las necesidades de cada vivienda. Cuanto más tengamos contratada, más aparatos eléctricos podremos encender al mismo tiempo, sin embargo, la factura se va a disparar. Lo importante es hacer un uso eficiente para reducir este coste energético.
Lo que debes saber para contratar la potencia óptima en el hogar
Hay una fórmula que facilita hacer un cálculo para obtener este dato tan importante en la factura eléctrica. Consiste en multiplicar la potencia contratada durante el periodo de facturación por su precio diario, puesto que lo que se refleja en el recibo es el coste anual. Te ofrecemos estos consejos que ayudarán en esta elección:
Electrodomésticos vs. superficie vivienda. A la hora de contratar la potencia eléctrica intervienen algunos factores decisivos, pero el más importante es el número de electrodomésticos que se usan frecuentemente. El tamaño de la vivienda no es tan relevante como el consumo de estos aparatos.
El ahorro y el gasto. Si se reduce la potencia podemos ahorrar unos 50 euros al año por cada kW. Sin embargo, vivir al límite no es conveniente, porque podría saltar el ICP. Esto supondría solicitar un aumento de la potencia y un coste asociado, según lo establecido por ley.
Potencias según el tramo horario. La nueva normativa de peajes permite que el cliente tenga contratadas dos potencias en los diferentes tramos horarios. Este es un aspecto que desconocen muchos clientes, puesto que no es una obligación.
Para un correcto asesoramiento, lo mejor es dirigirse a la compañía eléctrica para saber cuál es la potencia más alta que podemos contratar, según el Boletín Eléctrico. A través del buscador de cups por dirección se puede obtener este dato para hacer el reajuste que consideremos necesario. Prácticamente, cualquier gestión relacionada con este suministro del hogar requiere de este código.
Estos son algunos consejos para contratar la potencia en el hogar y optimizar la energía. El consumo de cada electrodoméstico, la conexión simultánea de estos, el tipo de instalación y el número de habitantes en el hogar son algunos aspectos que influyen en la decisión final.
Restalia, compañía española de restauración organizada, destacó que continúa mostrando «una fuerte solidez en su red de franquicias», ya que a cierre del primer trimestre del año, y a pesar de la situación meteorológica que ha afectado a la hostelería, la cadena ha crecido una media del 9% en venta comparable con respecto al mismo periodo del año anterior.
Esta cifra contrasta con los resultados del sector que, sin bien cerraron el 2023 con un+8%, han comenzado el 2024 de manera prácticamente plana que apenas llega al 1%. De hecho, las perspectivas para 2024 son moderadas, con una estimación de crecimiento de entre el 2 y el 4%, según Hostelería de España. “La venta comparable será prácticamente plana en 2024, si bien confiamos en que la facturación total se vea incrementada por la apertura de nuevos puntos de venta”, apuntan fuentes del sector.
Por su parte, Restalia continúa enfocada en dos prioridades de crecimiento. Por un lado, las aperturas de nuevos establecimientos. Durante los primeros meses del año han abierto locales en zonas como Mallorca, Valencia, Barcelona, Murcia, Albacete, Alicante o Cáceres, tanto de 100 Montaditos como de Sureña y TGB.
En Portugal también han inaugurado dos nuevos restaurantes en las localidades de Cacem y Montegordo, cumpliendo así su plan estratégico de acercarse a pequeñas ciudades más allá de las principales capitales.
Para los próximos meses, la compañía tiene previstas aperturas en Gijón, Valencia, Málaga, Sevilla, Huelva, Elche, Cádiz, Córdoba, Murcia o Canarias, entre otros, así como diversos emplazamientos en Madrid.
Por otro lado, la compañía está volcada en los restyling. Ya durante 2023 realizaron un total de 45 actualizaciones, debido, según apuntan desde Restalia, “a la elevada vida media de los locales y la necesidad de seguir actualizando la imagen de las diferentes enseñas para seguir ofreciendo una imagen fresca y actual”. Para 2024 seguirá siendo una máxima prioridad, y a los 5 restylings ya hechos durante el primer trimestre, apuntan a la realización de más de 15 antes del verano.
La Federación Española de Párkinson (FEP) y sus asociaciones federadas han lanzado la campaña ‘Reivindiquemos la Inteligencia Emocional’, con motivo del Día Mundial del Párkinson que se conmemora cada 11 de abril.
La iniciativa quiere visibilizar la realidad de todas las personas que conviven con esta enfermedad, mostrando la importancia vital de las conexiones humanas en un mundo “que a menudo parece estar dominado por la tecnología”, ha explicado la FEP en un comunicado.
Este año, el compromiso de la entidad es promover la inteligencia emocional como recurso esencial para fortalecer las redes de apoyo y cuidados necesarias para avanzar hacia una mejor calidad de vida de las personas con párkinson y su entorno.
En el contexto de esta campaña, la FEP ha lanzado varios vídeos con los testimonios de algunos de sus asociados, personas diagnosticadas de párkinson que dialogan con familiares y terapeutas sobre la importancia del acompañamiento emocional en su vida diaria. Los vídeos y la información sobre la campaña se puede consultar en la página web ‘https://inteligenciaemocional.ai‘.
El párkinson es una enfermedad crónica y neurodegenerativa cuya prevalencia se ha duplicado en los últimos 25 años, Se estima que afecta a más de 160.000 personas en España y a más de 8,5 millones en todo el mundo.
La entidad indicó que, recientemente, la evidencia científica ha puesto el foco en la relación entre la soledad no deseada y la salud. Desde la FEP subrayan que conocer, conectar y compartir el proceso personal de la enfermedad de Parkinson facilita que las habilidades y recursos personales contribuyan a la mejora de la calidad de vida de quienes viven con ella.
Por ello, la directora de la Federación, Alicia Campos, asegura que “en una sociedad donde parece que la inteligencia artificial nos vuelve cada vez más solitarios, es fundamental reivindicar un mundo con más inteligencia emocional”.
EL PAPEL DE LAS ASOCIACIONES
Las asociaciones de párkinson cumplen funciones «imprescindibles» para las personas diagnosticadas, sus familiares y personas cuidadoras, prestando acompañamiento, formación, información y orientación. Además, cubren las lagunas terapéuticas existentes, ofreciendo las terapias necesarias para la mejora de la calidad de vida de quienes tienen párkinson (fisioterapia, logopedia, psicología, terapia ocupacional, trabajo social, etc.).
“Como Federación, nuestro compromiso reside en la defensa de derechos de las personas con párkinson. Por ello, creemos necesaria la puesta en marcha de políticas públicas que garanticen una asistencia sociosanitaria de calidad, apoyando al movimiento asociativo para que, con recursos limitados, puedan seguir dando respuesta a las lagunas asistenciales existentes”, afirma el presidente de la Federación, Andrés Álvarez.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha tildado de «imprudente» la sugerencia del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, de que sean los trabajadores los que reciban su nómina mensual completa para que, de esa manera, sean ellos quienes ingresen ante la Seguridad Social sus cotizaciones.
«Es imprudente que un líder empresarial tan importante se deje secuestrar por discursos más propios de Milei o de Trump», ha criticado la titular de Trabajo a través de un mensaje en su red social X (anteriormente, llamada Twitter).
Garamendi sugirió este martes que sean los trabajadores los que reciban su nómina mensual completa para que ellos ingresen ante la Seguridad Social sus cotizaciones. «Es la forma en la que se vería realmente cuánto es el coste real de los salarios en España», recalcó en declaraciones a la prensa durante su asistencia al IV Encuentro del Comercio de CEOE.
Al respecto, Díaz ha recordado al presidente de la CEOE que desde el Gobierno se está caminando «en la dirección contraria».
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha emplazado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a deflactar el IRPF para compensar los efectos de la inflación, una petición incluida en una proposición no de ley del Grupo Popular que se aprobó este martes el Pleno del Congreso.
«Cumpla el mandato de este Congreso, que por cierto, ayer le ha instado a hacer una rebaja del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF)», ha espetado Feijóo al presidente durante su comparecencia para informar del Consejo Europeo Ordinario celebrado en marzo.
La propuesta ‘popular’ aprobada en la Cámara Baja, que consiguió salir adelante gracias a la absnteción de PNV, Junts y BNG, insta al Ejecutivo a deflactar el IRPF a nivel estatal en sus tres primeros tramos para combatir la escalada de los precios, que acumula un 17% desde febrero de 2021.
Además de Feijóo, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, también se pronunció sobre la medida en un mensaje publicado en la red social X, antes conocida como Twitter. «Mientras unos queremos que los españoles lleguen a fin de mes, Sánchez les ahoga subiendo impuestos», denunció Gamarra en la red social, para a continuación exigir al Gobierno cumplir «con lo aprobado.
FEIJÓO TRASLADA SU APOYO AL CAMPO
Por otro lado, Feijóo ha aprovechado el debate con Pedro Sánchez para trasladar su «compromiso personal» con las reivindicaciones que el campo viene haciendo en las últimas semenas, entre otros asuntos para mejorar las condiciones laborales, una mayor flexibilidad de las ayudas de la PAC y un mayor control a las importaciones de terceros países.
Unas reivindicaciones que, a juicio del presidente del PP, el Gobierno no atiende. Como ejemplo ha mencionado las indemnizaciones pendientes a los productores españoles damnificados en territorio francés o las «exigencias que España impone a sus agricultores por encima del resto de la Unión Europea».
«Lo que necesitan nuestros agricultores es que se le defienda cuando se les insulta en el extranjero y que se les ayude a competir en lugar de atarle las manos a la espalda», ha recriminado Feijóo a Sánchez.
Las acciones de Grifols se disparaban este miércoles más de un 2% en Bolsa después de que la compañía de hemoderivados haya anunciado que ha iniciado un proceso de emisión de deuda sénior garantizada para refinanciar la deuda sénior no garantizada con vencimiento en 2025, proceso en el que está trabajando «activamente».
Así, la firma catalana subía un 2,14%, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 9,642 euros cercanas las 10.00 horas, después de arrancar la jornada bursátil con un alza del 1,27%, con sus títulos a 9,56 euros.
En caso de que la operación se lleve a cabo con éxito, Grifols ha señalado que procederá «a realizar los comunicados pertinentes para mantener informado al mercado».
De este modo, la compañía ha confirmado su compromiso «de cumplir con los vencimientos de deuda de 2025», al tiempo que ha clarificado el destino de los fondos de Shanghai RAAS, según han indicado en fuentes de la compañía.
En concreto, Grifols destinará los ingresos derivados de la venta de un 20% de su participación en Shanghai RAAS Blood a Haier, a través de su filial Qingdao Medical Haier Medical Technology, a reducir deuda garantizada (‘secured debt’), según ha detallado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En este sentido, la firma de hemoderivados ha recordado que sigue avanzando en el cierre de la transacción, que espera que concluya en la primera mitad del año 2024, conforme a lo planificado.
Además, la compañía ha explicado que ha iniciado un proceso de emisión de deuda senior garantizada para refinanciar la deuda senior no garantizada con vencimiento en 2025, proceso en el que está trabajando «activamente».
Grifols remitió la semana pasada a la CNMV la información requerida por el organismo supervisor en la que desveló que procederá a reducir a dos el número de medidas empleadas para reflejar el resultado bruto de explotación (Ebitda) en sus comunicaciones de resultados, y situó la deuda neta en 2023 en 10.527 millones de euros, con 1.111 millones en contratos de ‘leasing’.
La Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de la Unión General de Trabajadores (FeSMC-UGT) y el Sector Aéreo de Comisiones Obreras (CCOO) han solicitado urgentemente una reunión con Iberia ante «las preguntas sin respuestas» que, a su juicio, deja la compañía respecto a la creación de SOEGS, la nueva empresa de ‘handling’.
En un comunicado, los sindicatos han explicado que la empresa les ha reunido para informarles sobre el nuevo ‘handling’, cuya fecha de transmisión está prevista inicialmente para el 9 de mayo y «próximamente procederán» a hacer entrega de la documentación legal preceptiva del proceso, «tanto documentación laboral de registro como de motivación de la transmisión».
«Inicialmente nos indican que en el registro mercantil está dada de alta con la participación del 100% de Iberia, quedando abierta la posibilidad de entrada de otras empresas», han apuntado.
Sin embargo, los sindicatos han criticado que Iberia no facilite más información, y ante la proximidad de la fecha de la nueva empresa, han reclamado una reunión con los responsables de SOEGS a fin de aclarar dudas.
Entre las consultas, UGT y CCOO han cuestionado sobre el documento de liquidación, la gestión de las nóminas o la nueva ‘intranet’ para «todas las gestiones». Los sindicatos han preguntado también sobre el servicio de prevención propio o por si se cambiará la tarjeta de AENA «en tiempo y forma: además de pedir información sobre si será necesaria «alguna formación adicional».
La compañía Cicerai, fundada por antiguos empleados de Google, ha anunciado este miércoles el lanzamiento de un software de Inteligencia Artificial (IA) que pretende multiplicar la productividad de abogados -y del sector legal, en general- con alcance global.
Cicerai ha remarcado en una nota de prensa que con su software promete incrementar por diez la productividad de las tareas realizadas por abogados, liberando recursos y permitiendo a los profesionales legales enfocarse en el asesoramiento estratégico de alta calidad.
El producto en cuestión consiste en una plataforma de gestión de la práctica jurídica centrada en la productividad y la calidad, en tanto que mejora la calidad del trabajo legal con conocimientos actualizados y reduce los costes de implementación.
Además, la compañía ha remarcado que su plataforma, que tiene a la seguridad y la privacidad como máxima prioridad, garantiza la protección de los datos sensibles.
En ese sentido, fuentes de la compañía han especificado que su producto ‘CiceraiDocs’, basado en IA, permite a los usuarios crear ‘bibliotecas’ virtuales de documentos en un entorno seguro y privado, ofreciendo análisis y gestión documental avanzada.
Asimismo, han explicado que esta herramienta está diseñada para abordar uno de los mayores retos del sector legal: la gestión eficiente de altos volúmenes de documentación.
Por ello, en un contexto en el que los letrados manejan diariamente una «cantidad abrumadora» de documentos, esta automatización avanzada minimiza los costosos errores que suelen ocurrir al tener que revisar la documentación manualmente en múltiples ocasiones, lo que garantiza en consecuencia una mayor precisión en la ejecución del trabajo legal.
CiceraiDocs produce así, en el ámbito más concreto, informes de alta calidad, resumiendo deposiciones, elaborando informes de líneas temporales detalladas en casos de responsabilidad medico sanitaria y responsabilidad civil en construcciones o accidentes, entre otros.
El producto está destinado a despachos de abogados, asesorías jurídicas, fiscales y departamentos legales de empresas, incluyendo bancos y aseguradoras para el sector de litigación y corporativo.
En un apartado más interno, la compañía ha enmarcado que, tras cerrar una ronda de inversión de 700.000 euros con fondos como Kfund y Draper B1, han proyectado generar beneficios por valor de 20 millones de euros a lo largo de los próximos 36 meses.
Los fundadores de la compañía Lluis Canet, que ejerce como consejero delegado, y David García, jefe de producto, cuentan con más de 15 años de experiencia en IA y en empresas como Google, JP Morgan y 21st Century Fox.
De cara al futuro, Cicerai ha anunciado que está en disposición de desarrollar una solución impulsado por IA para la gestión completa de la práctica legal -integrado con el correo electrónico- junto a una serie de productos adyacentes como el ya disponible CiceraiDocs y al que se suman CiceraiEditor para la edición de documentos legales y CiceraiWorkflows para la automatización de tareas basadas en documentos legales.
La empresa de seguridad Prosegur ha aumentado su valor de marca un 12%, hasta los 699 millones de euros, entrando en el puesto 97 del ranking ‘Commercial Services 100 2024’ de Brand Finance.
Durante 2023, Prosegur lanzó nuevas soluciones basadas en inteligencia artificial (IA), análisis de datos y sistemas de vigilancia avanzados para ofrecer a sus clientes una protección más efectiva. La empresa consolidó su presencia en mercados internacionales clave durante el año, lo que contribuyó al crecimiento de la marca y a su posición como líder global en el sector de la seguridad.
A cierre de 2023 presentó un beneficio neto consolidado de 66 millones de euros, un 1,3% más en tasa interanual. Así, Prosegur ha aumentado un 1,8% su puntuación en el ‘Índice de Fortaleza de Marca’ (BSI) hasta los 61,11 puntos sobre 100, manteniendo la calificación de marca de A+.
«Destacaron por su enfoque en la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras para ofrecer servicios de seguridad más efectivos y personalizados», ha explicado la directora general de Iberia (España, Portugal) y Sudamérica, Pilar Alonso Ulloa.
DELOITTE, AMERICAN EXPRESS Y EY LIDERAN EL RANKING
Deloitte ha logrado un aumento del 17% en su valor de marca, hasta los 39.000 millones de euros, consolidándose como la marca de servicios comerciales más valiosa del mundo.
Además de liderar el ranking de valor de marca, Deloitte también se ha alzado con el título de la marca de servicios comerciales más fuerte del mundo y la sexta marca más fuerte del mundo, con una puntuación del BSI de 90,6 sobre 100.
La firma también ha sido reconocida como uno de los mejores lugares de trabajo del mundo y registró unos ingresos récord de casi 65.000 millones de dólares en 2023 (59.900 millones de euros), impulsados por inversiones y colaboraciones estratégicas con Nvidia o Google Cloud.
Estas colaboraciones se han convertido en una «tendencia significativa» en el sector a medida que los líderes de la industria se asocian con empresas tecnológicas y adoptan rápidamente tecnologías como la IA generativa, explica la directora General de Consultoría en el Reino Unido de Brand Finance, Annie Brown.
American Express es la marca de servicios de pago más valiosa y la segunda marca de servicios comerciales más valiosa del ranking, con un valor de marca de 34.000 millones de euros.
Por su parte, EY ha aumentado su valor de marca un 16%, hasta los 26.500 millones de euros, gracias a la mejora de los resultados financieros en 2023 con ingresos mundiales récord y un crecimiento significativo sostenido, además de inversiones estratégicas.
Así, EY se mantiene como la segunda marca de servicios profesionales más valiosa entre las ‘Big 4’, mientras que PWC (valor de marca de 23.000 millones de euros) y KPMG (valor de marca de 13.200 millones de euros) no han obtenido tan buenos resultados como sus homólogas, registrando una caída del 6% y el 7% en sus valores de marca, respectivamente.