jueves, 21 agosto 2025

El enigma de Delgado: Banco de España y BCE analizan su poder de voto en política monetaria

0

La transición de liderazgo en el Banco de España es un tema de gran relevancia económica y política para España. Con el fin del mandato del Gobernador Pablo Hernández de Cos, la institución se enfrenta a un período de incertidumbre que requiere un análisis cuidadoso y una estrategia clara para garantizar la estabilidad y el desempeño efectivo del banco central. En este contexto, es crucial examinar los desafíos que enfrenta el Banco de España y las medidas necesarias para superarlos, con el objetivo de preservar la confianza en la economía española y asegurar su crecimiento sostenible.

Es importante destacar que la falta de un sucesor inmediato para el Gobernador Hernández de Cos tiene implicaciones significativas, como la imposibilidad de que España vote en las próximas reuniones de política monetaria del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE). Esta situación «altera» el funcionamiento de la institución, pero el Banco de España ha asegurado que cuenta con «mecanismos» para superar este periodo de transición.

LOS DESAFÍOS CLAVE PARA EL PRÓXIMO GOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA

El próximo Gobernador del Banco de España tendrá una serie de tareas pendientes que deberá abordar de manera prioritaria. Entre ellas, se destaca la necesidad de analizar la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell desde la perspectiva de la solvencia, lo que requerirá una evaluación exhaustiva de las implicaciones de dicha operación para la estabilidad del sistema financiero español.

Además, el nuevo Gobernador deberá impulsar el crecimiento de la productividad, reducir la elevada tasa de paro estructural, garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas y disminuir las vulnerabilidades de ciertos segmentos de hogares, particularmente en relación con la accesibilidad a la vivienda. Estos retos estructurales son cruciales para fortalecer la capacidad de crecimiento de la economía española en los próximos años.

Un desafío adicional será afrontar los múltiples desafíos que plantea la transición ecológica, lo que implica alinear las políticas económicas y financieras con los objetivos de sostenibilidad ambiental. Asimismo, será necesario seguir reforzando la capacidad de resiliencia del sistema financiero, para lo cual se requerirán esfuerzos continuos de supervisión y regulación.

LA IMPORTANCIA DE LA CONFIANZA INSTITUCIONAL

Según el Gobernador Hernández de Cos, la falta de consensos políticos en un contexto de elevada fragmentación dificultará el diseño e implementación de las reformas necesarias, lo que podría afectar negativamente a las perspectivas de crecimiento económico futuro. Además, el deterioro de la percepción de la confianza de los ciudadanos en las instituciones, que ha sido particularmente relevante en el caso español, es un factor que debe ser abordado con urgencia.

Para recuperar y fortalecer la confianza en el Banco de España y en las instituciones económicas en general, será crucial que el próximo Gobernador demuestre liderazgo, transparencia y una visión clara para guiar a la institución en este período de transición. Esto requerirá una comunicación efectiva con el público, los mercados y los agentes económicos, con el fin de transmitir certidumbre y generar expectativas positivas sobre el rumbo de la economía española.

EL PAPEL DEL BANCO DE ESPAÑA EN LA ESTABILIDAD ECONÓMICA

El Banco de España desempeña un rol fundamental en la estabilidad y el crecimiento de la economía española. Como banco central nacional, la institución tiene la responsabilidad de supervisar el sistema financiero, implementar la política monetaria y asesorar al Gobierno en materia económica. En un momento en el que la economía se enfrenta a múltiples desafíos, la continuidad y el liderazgo efectivo del Banco de España son cruciales para mantener la confianza y promover el desarrollo sostenible.

Durante el mandato de Hernández de Cos, el Banco de España llevó a cabo una «transformación significativa» de la organización, lo que demuestra su capacidad de adaptación y su compromiso con la mejora continua. El próximo Gobernador deberá mantener este espíritu de innovación y liderazgo, al tiempo que aborda los retos específicos que se presentan en el actual contexto económico.

Asimismo, el Banco de España debe coordinar estrechamente con el Banco Central Europeo (BCE) para asegurar la coherencia de las políticas monetarias y financieras a nivel europeo. Esta colaboración será fundamental para hacer frente a los desafíos transnacionales y garantizar la estabilidad del sistema financiero en su conjunto.

En conclusión, la transición de liderazgo en el Banco de España representa una oportunidad para reforzar el papel de la institución como pilar fundamental de la economía española. El próximo Gobernador deberá asumir un liderazgo estratégico, fortalecer la confianza institucional y abordar los desafíos estructurales que enfrenta el país, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico sostenible y la prosperidad a largo plazo.

La nueva esponja de maquillaje que está haciendo furor en Internet

0

En el vasto mundo de la belleza, la innovación es constante y las tendencias emergen con cada deslizar en nuestras pantallas. Recientemente, una nueva esponja de maquillaje ha capturado la atención de entusiastas y profesionales por igual, convirtiéndose en un fenómeno viral en Internet. Esta no es una esponja ordinaria; su diseño único y funcionalidad prometen revolucionar la forma en que aplicamos nuestra base, ofreciendo una experiencia de maquillaje transformadora.

La curiosidad por este nuevo instrumento de belleza surge de su apariencia inusual, que recuerda a un rodillo. A pesar de las dudas iniciales, muchos se han aventurado a probarla, encontrando que su aplicación es sorprendentemente fácil y eficaz. La base de maquillaje se desliza y difumina con una facilidad que desafía las expectativas, dejando un acabado impecable y luminoso en la piel.

UNA ESPONJA MUY PECULIAR QUE HA TOMADO POSICIÓN EN EL MUNDO DE LA BELLEZA

Una esponja muy peculiar que ha tomado posición en el mundo de la belleza

Lo que distingue a esta esponja de maquillaje es su capacidad para adaptarse a diferentes texturas y productos. Ya sea que prefieras una base líquida, en polvo o en crema, la esponja está diseñada para trabajar con todos ellos. Su superficie humedecida permite una difusión rápida y uniforme del producto, eliminando las líneas y marcas que a menudo dejan otros aplicadores.

La experiencia de los usuarios revela que incluso las áreas complicadas, como alrededor de la nariz, pueden ser abordadas con esta herramienta. Aunque puede requerir un poco de práctica para perfeccionar la técnica, el tiempo invertido se ve recompensado con una aplicación que toma menos de un minuto y resultados que rivalizan con los de un profesional.

RESULTADOS QUE HABLAN POR SÍ MISMOS

El testimonio de quienes han utilizado esta esponja de maquillaje es unánime: proporciona un acabado hermoso y sin defectos. La piel luce suave y sin rasguños, un testimonio de la delicadeza con la que la esponja distribuye la base. Además, la rapidez con la que se puede lograr un look completo es notable, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos con un estilo de vida ajetreado.

La pregunta que surge es si esta esponja se convertirá en la herramienta de maquillaje predilecta para el futuro. Con su diseño innovador y la eficacia demostrada, todo indica que sí. La esponja no solo ha causado sensación en Internet, sino que también ha ganado un lugar en las rutinas de belleza de muchas personas.

La nueva esponja de maquillaje que está haciendo furor en Internet es más que una moda pasajera; es una revolución en la aplicación de maquillaje. Su diseño único y multifuncionalidad la hacen destacar entre la multitud, ofreciendo una solución práctica y efectiva para lograr un acabado perfecto. Si estás buscando mejorar tu rutina de belleza, esta esponja podría ser justo lo que necesitas. Con resultados rápidos y hermosos, es probable que se convierta en un elemento esencial en tu arsenal de maquillaje

La pesadilla hipotecaria se extiende: Cofidis revela que sacude a casi la mitad de hogares españoles

0

En un entorno económico caracterizado por la inestabilidad y los constantes cambios, los hogares españoles se enfrentan a retos significativos en la gestión de sus finanzas. Uno de los aspectos más preocupantes es el impacto directo que tienen las fluctuaciones de los tipos de interés en las hipotecas y los alquileres, amenazando el equilibrio presupuestario de muchas familias. Según los datos revelados por el ‘Observatorio Cofidis de Economía y Sostenibilidad en el Hogar’, casi la mitad de los hogares con hipoteca se han visto gravemente afectados por el aumento de los tipos de interés, lo que ha desencadenado una serie de consecuencias en sus patrones de gasto y capacidad de ahorro.

Esta situación ha obligado a los hogares a adoptar medidas drásticas para hacer frente a los incrementos en las cuotas mensuales. Algunos se han visto forzados a recortar gastos en áreas como vestimenta, restaurantes, ocio y cultura, mientras que otros han tenido que recurrir a sus ahorros para mantener el ritmo de sus obligaciones financieras. El panorama no es alentador, ya que el estudio revela que aproximadamente uno de cada cuatro hogares no logra ahorrar al final del mes, lo que indica una capacidad de ahorro limitada y una creciente presión sobre los presupuestos familiares.

Impacto Regional De Las Subidas De Tipos De Interés

El efecto de la subida de los tipos de interés no se ha distribuido uniformemente en todo el territorio español. Algunas regiones han experimentado un impacto más severo que otras. Según los datos del Observatorio, Extremadura y Murcia encabezan la lista de las comunidades autónomas más afectadas, con un 58% y un 56% de los hogares, respectivamente, que han sufrido las consecuencias de manera significativa.

En el extremo opuesto, Canarias, Galicia y el País Vasco se encuentran entre las regiones menos afectadas, con un 38%, 38& y 32% de los hogares que han sentido el golpe de manera menos intensa. Estas diferencias regionales sugieren que factores como la composición de los ingresos, los niveles de endeudamiento y las características específicas del mercado inmobiliario local pueden estar influyendo en la magnitud del impacto.

Es importante destacar que, independientemente de la región, la mayoría de las familias han tenido que realizar ajustes en sus presupuestos para afrontar el aumento de las cuotas mensuales. Según Cofidis, ocho de cada diez familias han tenido que reducir gastos en otras áreas para hacer frente a los incrementos, lo que representa un aumento del 10% respecto al año anterior.

Impacto En Los Alquileres Y La Capacidad De Ahorro

El impacto de la subida de los tipos de interés no se limita exclusivamente a los hogares con hipotecas. Los inquilinos también han sido afectados de manera significativa, con un 60% de las familias que han tenido que recortar gastos en otras partidas de manera similar a los propietarios con hipotecas. Además, un 16% ha tenido que recurrir a sus ahorros para hacer frente a los aumentos en los alquileres.

Otro aspecto preocupante es la capacidad de ahorro de los hogares españoles, que no muestra señales de mejora. Alrededor del 23% de los hogares no logra ahorrar al final del mes, una cifra que, si bien representa una ligera mejora respecto al año anterior, sigue siendo alarmante. Las comunidades autónomas con mayores dificultades para ahorrar son Murcia (31%), Extremadura (29%) y Canarias (30%), mientras que Aragón, Baleares y el País Vasco se encuentran entre las regiones con mayor capacidad de ahorro, con más del 50% de los hogares que logran ahorrar más del 10% de sus ingresos.

Además, se observa una tendencia a la polarización de la situación económica de los hogares en relación con sus ingresos. Según los datos de Cofidis, mientras que la proporción de hogares con ingresos inferiores a 1.000 euros ha aumentado del 5% al 8%, los que ingresan 4.000 euros mensuales se ha incrementado del 9% al 14%. Esta polarización refleja una creciente brecha entre los hogares con mayores y menores ingresos, lo que puede exacerbar las desigualdades económicas y sociales existentes.

Estrategias De Adaptación Y Planificación Financiera

Ante este panorama desafiante, es crucial que los hogares españoles adopten estrategias efectivas para adaptarse a las fluctuaciones de los tipos de interés y gestionar de manera adecuada sus finanzas. Algunas medidas que pueden ser útiles incluyen la revisión detallada de los presupuestos familiares, la identificación de áreas de gasto prescindibles y la implementación de planes de ahorro a largo plazo.

Además, es fundamental que las familias exploren opciones de refinanciación de sus hipotecas o renegociación de alquileres, aprovechando las oportunidades que ofrezcan las entidades financieras y los propietarios. La educación financiera también desempeña un papel clave, ya que al comprender mejor los conceptos financieros básicos, los hogares pueden tomar decisiones más informadas y planificar de manera más efectiva su futuro económico.

En última instancia, la situación actual destaca la importancia de fomentar una cultura de ahorro y planificación financiera responsable en los hogares españoles. Aunque las circunstancias actuales son desafiantes, con una gestión adecuada y un enfoque proactivo, es posible mitigar los impactos negativos y prepararse mejor para los cambios futuros en el entorno económico.

Impacto millonario: el déficit se resiente por devolución a mutualistas y sentencia del TC sobre Sociedades

0

En los últimos años, el panorama fiscal en España ha sido objeto de diversos cambios y decisiones judiciales que han tenido un impacto significativo en el déficit público del país. El Banco de España, en sus recientes proyecciones macroeconómicas, ha analizado detalladamente estos factores y su influencia en la evolución del déficit en los próximos años.

Las sentencias relacionadas con la deducción del IRPF para ciertos mutualistas y la inconstitucionalidad de varios aspectos del Real Decreto-Ley de 2016 sobre el Impuesto de Sociedades han sido dos de los elementos clave que han llevado al Banco de España a revisar sus estimaciones. Estos fallos judiciales podrían suponer un aumento del déficit de aproximadamente 0,2 puntos porcentuales del PIB en 2024.

Mejora en las Previsiones del Déficit Público para 2024

A pesar del impacto negativo de las sentencias mencionadas, el Banco de España ha mejorado sus proyecciones respecto al déficit público para el año 2024. Actualmente, se estima que el déficit se situará en el 3,3% del PIB, lo que representa una reducción de dos décimas en comparación con la estimación anterior. Sin embargo, esta cifra sigue estando por encima del 3% que el Gobierno ha calculado para ese mismo año.

Es importante destacar que el Banco de España no ha incorporado en sus últimas proyecciones la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la incompatibilidad del tramo autonómico del Impuesto sobre Hidrocarburos con la normativa europea. Esta sentencia, conocida después de la fecha de cierre de las previsiones, podría generar nuevas obligaciones de gasto para las administraciones públicas y, en consecuencia, un aumento adicional del déficit.

Medidas que Apuntan a una Rebaja del Déficit

Aunque las sentencias judiciales han tenido un impacto negativo en las previsiones del déficit, el Banco de España también ha considerado otras medidas que podrían contribuir a su reducción. La extensión de las medidas transitorias de ingresos relacionadas con los gravámenes temporales a las empresas energéticas y entidades financieras hasta 2025, junto con otros cambios menores, se estima que supondrán una disminución del déficit de una décima en ese año.

No obstante, se prevé que estas medidas aporten una décima más de déficit en 2026, debido a factores como la suspensión de las contribuciones ordinarias al Fondo de Garantía de Depósitos a partir de 2025, una vez que se haya alcanzado el tamaño objetivo del Fondo establecido por ley.

Incertidumbre sobre la Conversión de los Gravámenes en Permanentes

El Banco de España ha señalado que la conversión de los gravámenes temporales a las empresas energéticas y entidades financieras en permanentes sigue estando sujeta a un elevado grado de incertidumbre. Debido a la falta de información suficiente al respecto, esta conversión no se ha incluido en las proyecciones actuales.

Para los años 2025 y 2026, el organismo ha recortado en cuatro décimas la proyección de déficit, situándolo en el 3,1% y el 3,2%, respectivamente. Estas cifras se encuentran por debajo de las anteriores previsiones, pero aún dejan a España en una situación de incumplimiento frente a las reglas fiscales marcadas por Bruselas, que exigen bajar el déficit por debajo del 3%.

En cuanto al gasto financiado con los fondos europeos del programa ‘Next Generation EU’ (NGEU) y su instrumento principal, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el Banco de España mantiene inalteradas sus estimaciones en comparación con las proyecciones de marzo. Se espera que el gasto asociado a estos fondos, que se situó en el 0,2% y el 0,4% del PIB en 2021 y 2022, respectivamente, aumente hasta el 0,7% en 2023 y continúe creciendo en 2024 hasta alcanzar alrededor del 1% del PIB, cifra en torno a la cual se estabilizará durante el resto del horizonte de proyección.

Según el Banco de España, el impacto máximo del programa NGEU sobre el nivel de PIB de la economía española se materializaría en los años 2025 y 2026. En conjunto, se prevé que el tono de la política fiscal en 2024 sea ligeramente contractivo, mientras que en 2025 y 2026 la orientación presupuestaria se tornaría aproximadamente neutral. Es importante tener en cuenta que la aplicación de las nuevas reglas fiscales europeas, en vigor desde el pasado 30 de abril, implicará la necesidad de un tono contractivo de la política fiscal española a partir de 2025, aspecto que no ha sido incorporado en este ejercicio de proyecciones.

El futuro de Air Europa se aplaza: La Comisión Europea pospone decisión sobre compra por IAG

0

La Comisión Europea ha establecido el 20 de agosto como la nueva fecha límite para tomar una decisión sobre la adquisición de Air Europa por parte de IAG (International Airlines Group). Esta fecha podría estar sujeta a cambios si el organismo aplica nuevamente el mecanismo ‘stop the clock’ para solicitar información adicional, según han informado fuentes de Iberia.

Las autoridades de Competencia europeas cuentan ahora con un plazo de más de dos meses para analizar las nuevas concesiones presentadas por IAG este lunes, con el objetivo de abordar las reservas que la Comisión tiene respecto a esta operación de compra. IAG busca obtener la aprobación necesaria para llevar a cabo la adquisición de Air Europa cumpliendo con todas las garantías para los consumidores.

IAG presenta nuevas concesiones para obtener la aprobación de la Comisión Europea

En un esfuerzo por superar las reservas de la Comisión Europea respecto a la compra de Air Europa, IAG ha presentado este lunes un nuevo paquete de concesiones o ‘remedies’. Según fuentes de Iberia, este paquete incluye algunos ajustes en comparación con el anterior e incorpora mejoras resultantes del diálogo constructivo que mantienen con la Comisión.

El plazo inicial para la presentación de las medidas correctoras estaba previsto para este lunes, sin embargo, Bruselas ha decidido prorrogarlo hasta el 24 de junio tras recibir las nuevas propuestas de IAG. Una portavoz de la Comisión ha confirmado a Europa Press que tanto el Ejecutivo comunitario como las partes afectadas acordaron esta ampliación del plazo, un procedimiento que, según afirma, es bastante habitual en este tipo de procesos.

La presentación de estas nuevas concesiones por parte de IAG demuestra su compromiso por obtener la aprobación necesaria para la adquisición de Air Europa, al tiempo que busca garantizar la viabilidad de la operación y proteger los intereses de los consumidores. La Comisión Europea deberá ahora analizar detenidamente estas propuestas y determinar si son suficientes para abordar sus preocupaciones respecto a la concentración del mercado y la competencia en el sector aéreo.

IAG propone a varias aerolíneas como ‘remedy takers’ para ceder rutas

Como parte de las medidas correctoras propuestas a la Comisión Europea, IAG ha identificado a varias aerolíneas como posibles ‘remedy takers’ para hacerse cargo de las rutas que tengan que ceder con el fin de garantizar la viabilidad de la compra de Air Europa. El pasado 10 de mayo, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, confirmó que la compañía había propuesto a Avianca, Binter, Iberojet, Ryanair, Volotea y World to Fly ante la CE para este propósito.

La propuesta de IAG de ceder rutas a estas aerolíneas busca abordar las preocupaciones de la Comisión Europea respecto a la concentración del mercado y la competencia en determinadas rutas tras la adquisición de Air Europa. Al permitir que otras compañías aéreas operen estas rutas, se busca mantener un entorno competitivo y evitar posibles efectos negativos para los consumidores, como el aumento de precios o la reducción de opciones de viaje.

Además, IAG ha reiterado en varias ocasiones su disposición a ceder hasta el 40% de las rutas de Air Europa si fuera necesario para obtener la aprobación de la Comisión Europea. Esta postura refleja la importancia estratégica que tiene para IAG la adquisición de Air Europa y su voluntad de realizar concesiones significativas para llevar a cabo la operación de manera exitosa.

La compleja partida de ajedrez por Air Europa: IAG mueve fichas ante Bruselas

La actualización de la fecha límite por parte de la Comisión Europea para tomar una decisión sobre la compra de Air Europa por parte de IAG y la presentación de nuevas concesiones por parte de la aerolínea demuestran la complejidad y la importancia de esta operación para el sector aéreo europeo. IAG está trabajando estrechamente con las autoridades de Competencia para abordar sus preocupaciones y obtener la aprobación necesaria, al tiempo que busca proteger los intereses de los consumidores y mantener un entorno competitivo en el mercado.

La propuesta de IAG de ceder hasta el 40% de las rutas de Air Europa a otras aerolíneas como Avianca, Binter, Iberojet, Ryanair, Volotea y World to Fly es una muestra clara de su compromiso por llevar a cabo esta adquisición de manera responsable y en cumplimiento con las normas de competencia europeas. Ahora, queda en manos de la Comisión Europea analizar detenidamente estas propuestas y determinar si son suficientes para dar luz verde a la operación.

El resultado de este proceso tendrá un impacto significativo en el panorama de la aviación europea, y tanto las aerolíneas involucradas como los consumidores estarán atentos a la decisión final de la Comisión Europea. La adquisición de Air Europa por parte de IAG, si se aprueba, podría transformar la dinámica competitiva en el sector y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo del transporte aéreo en la región.

Elon Musk vs Apple: planea vetar sus dispositivos en Tesla tras el pacto con OpenAI

0

El Futuro de la Inteligencia Artificial en los Dispositivos Apple

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología, y Apple no se queda atrás en esta tendencia. La compañía de la manzana mordida ha anunciado recientemente un acuerdo con OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT, para integrar nuevas funciones potenciadas con IA en sus dispositivos. Sin embargo, este movimiento ha generado preocupación en algunas personas, incluyendo al magnate estadounidense Elon Musk.

Musk, quien dirige empresas como Tesla y SpaceX, ha expresado su preocupación por la gestión de la privacidad de los usuarios que harán tanto Apple como OpenAI. En respuesta a este acuerdo, ha amenazado con prohibir el uso de los dispositivos Apple a sus empleados en todas las empresas que dirige. A continuación, exploraremos las implicaciones de este acuerdo y las preocupaciones de Musk en detalle.

Implicaciones del Acuerdo entre Apple y OpenAI

El acuerdo entre Apple y OpenAI promete traer nuevas funcionalidades impulsadas por inteligencia artificial a los dispositivos de la compañía de Cupertino. Estas funciones se integrarán en la próxima actualización de los sistemas operativos de Apple, lo que significa que los usuarios podrán experimentar una experiencia más intuitiva y personalizada en sus iPhones, iPads y otros dispositivos.

Sin embargo, la integración de la IA a nivel de sistema operativo también plantea preguntas sobre la privacidad y la seguridad de los datos de los usuarios. Elon Musk ha expresado su preocupación por la forma en que Apple y OpenAI gestionarán esta información, calificando la situación como una «violación de la seguridad inaceptable».

Es comprensible que Musk, como líder de empresas tecnológicas, esté preocupado por la protección de los datos confidenciales y los proyectos en desarrollo dentro de sus organizaciones. La amenaza de prohibir los dispositivos Apple en sus empresas y guardar los dispositivos de los visitantes en una jaula de Faraday demuestra la seriedad con la que se toma este asunto.

Preocupaciones sobre la Privacidad y Seguridad de los Datos

La integración de la inteligencia artificial en los sistemas operativos de Apple plantea preguntas importantes sobre cómo se recopilarán, almacenarán y utilizarán los datos de los usuarios. A medida que los dispositivos se vuelven más inteligentes y personalizados, también aumenta la cantidad de información que pueden recopilar sobre nuestras preferencias, hábitos y actividades diarias.

Es crucial que Apple y OpenAI sean transparentes sobre sus políticas de privacidad y seguridad de datos. Los usuarios deben tener claro qué información se está recopilando, cómo se está utilizando y con quién se comparte. Además, es esencial que se implementen medidas de seguridad robustas para proteger los datos de los usuarios contra posibles violaciones o usos indebidos.

La preocupación de Elon Musk por la privacidad y la seguridad de los datos no es infundada. Como líder de empresas tecnológicas, es consciente de los riesgos asociados con la gestión inadecuada de la información confidencial. Sus medidas para prohibir los dispositivos Apple en sus empresas y proteger los dispositivos de los visitantes reflejan la importancia que le da a este tema.

El Futuro de la Inteligencia Artificial en los Dispositivos Móviles

A pesar de las preocupaciones planteadas por Elon Musk, el acuerdo entre Apple y OpenAI representa un paso emocionante hacia el futuro de la inteligencia artificial en los dispositivos móviles. La integración de funciones impulsadas por IA en los sistemas operativos de Apple promete una experiencia de usuario más intuitiva, personalizada y eficiente.

Sin embargo, es importante que Apple y OpenAI aborden las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos de manera proactiva y transparente. Los usuarios deben tener control sobre su información y estar seguros de que sus datos están protegidos adecuadamente.

A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando y se integra en más aspectos de nuestras vidas, es crucial encontrar un equilibrio entre la innovación y la protección de la privacidad. Las empresas tecnológicas, como Apple y OpenAI, tienen la responsabilidad de liderar el camino en la creación de soluciones que aprovechen el poder de la IA mientras respetan los derechos y la privacidad de los usuarios.

Por qué WOW casi le quita el papel de Superman a Henry Cavill

0

El actor Henry Cavill, se ha convertido en una de las celebridades más queridas por los fans del género de superhéroes, todo gracias a su interpretación de Superman, que supo darle su sello personal y logrando revivir al personaje luego de diferentes ocasiones fallidas. Por otro lado, supo cosechar otra gran parte de sus seguidores luego de confesar que en la vida real y en sus ratos libres, suele ser un gran gamer, llegando al punto de armar sus propias computadoras.

En una de sus últimas apariciones públicas, durante un reconocido programa de entrevistas de los Estados Unidos, Henry Cavill ha confesado que por su fanatismo por los videojuegos, casi se queda fuera del proyecto más importante de su vida. ¿Estáis listo para descubrir el día que el videojuego World of Warcraft casi provoca que el actor cometa la peor decisión de su vida?

Un llamado que casi queda sin respuesta y causaría la perdición en la vida de Henry Cavill

Un llamado que casi queda sin respuesta y causaría la perdición en la vida de Henry Cavill

En el año 2013, Hollywood se sorprendería por primera vez con el Superman de Henry Cavill en la película Man of Steel, dirigida por el célebre Zack Snyder; Cavill fue elegido por la productora Warner Bros, ya que posee un parecido físico muy similar a lo visto dentro de las historias de los comics. Para el actor, el papel de Superman fue muy importante para su vida actoral, pues logró hacerse notar en la industria y le abrió las puertas para protagonizar futuros éxitos dentro del cine y el ámbito de las series; sin embargo, gracias a su fanatismo por los videojuegos, casi se queda sin la oportunidad de ponerse el traje del héroe y la historia sería totalmente diferente.

Durante una entrevista con el presentador Conan O’Brien, Henry Cavill fue consultado por el presentado sobre como fue su reacción cuando Warner le confirmó que se había quedado con el papel de Superman, entre risas, el actor confesó: “La primera vez que me llamaron, no atendí, estaba jugando World of Warcraft en ese momento y prioridades son prioridades”, luego de su confesión, el actor logró que el plató no parara de reír.

Según Cavill, no pudo dejar de jugar, ya que se encontraba en una misión muy importante que debía acabar si o sí y que luego que la logró superar, no dudó un instante en devolver la llamada, aunque no quiso revelar los verdaderos motivos por los cuales no atendió el teléfono: “Al finalizar, veo que la llamada era de Zack Snyder, entonces tomó el teléfono, le devuelvo la llamada y le comento que estaba salvando la vida de alguien

Las celebridades de Hollywood que han confesado ser grandes amantes de los videojuegos

Las celebridades de Hollywood que han confesado ser grandes amantes de los videojuegos

Dentro de la extensa lista de famosos de Hollywood, se encuentra un apartado donde se encuentran grandes celebridades del ambiente que han confesado ser gamers en sus ratos libres y en muchas ocasiones, esta pasión los llevó a formar parte de un videojuego; en los últimos meses, la actriz Megan Fox formó parte del elenco de voz del videojuego Mortal Kombat 1, ya que los creadores del mismo, descubrieron que la actriz es una gran fan de la saga y en sus tiempos libres en sus camarines, juega los clásicos de la franquicia junto a sus compañeros de elenco. El comediante Seth Rogen, reveló, en diferentes ocasiones, que es un gran consumidor de videojuegos desde que era un niño.

Otro de los grandes comediantes de la industria estadounidense que ha confesado ser gamer es el actor Jack Black, llevando su pasión mucho más allá creando una canción junto a su banda de rock que ya se ha vuelto todo un himno dentro del ámbito de los videojugadores. Aunque su personalidad no lo demuestre, el actor Daniel Craig, quien fue el único actor en ponerse bajo la piel de James Bond, ha revelado que pasa gran tiempo de sus ratos libres jugando videojuegos con historias extensas, siendo un amante de la saga Red Dead Redemption.

Allianz GI apuesta fuerte: Michael Krautzberger toma las riendas como director de renta fija

0

Allianz Global Investors (GI), la reconocida firma alemana de gestión de activos, ha tomado la decisión estratégica de incorporar a Michael Krautzberger como su nuevo director global de renta fija. Esta movida clave refleja el compromiso de la compañía por fortalecer su presencia y liderazgo en el mercado de inversiones de renta fija a nivel mundial.

Krautzberger asumirá su nuevo cargo a partir del próximo mes de agosto, reemplazando a Franck Dixmier, quien ha dedicado casi tres décadas de servicio a Allianz GI. Su incorporación promete aportar una perspectiva fresca y una sólida experiencia en el ámbito de la gestión de activos de renta fija, lo que sin duda impulsará el crecimiento y el éxito continuo de la firma.

Trayectoria Destacada de Michael Krautzberger

Michael Krautzberger llega a Allianz GI con una trayectoria impresionante y casi 20 años de experiencia en el gigante de inversiones BlackRock. En su último puesto, se desempeñó como responsable de renta fija fundamental para la región EMEA (Europa, Medio Oriente y África), demostrando su capacidad para liderar estrategias de inversión exitosas en mercados complejos.

Antes de unirse a BlackRock, Krautzberger ocupó cargos de liderazgo en otras entidades financieras de renombre, como Merrill Lynch Investment Managers, Union Investment y DWS, el brazo inversor de Deutsche Bank. Esta experiencia diversa le ha permitido adquirir una comprensión profunda de los desafíos y oportunidades en el mundo de las inversiones de renta fija.

Visión Estratégica y Sinergias Positivas

En su nuevo rol, Michael Krautzberger reportará directamente a Deborah Zurkow, la directora global de inversiones de Allianz GI. Formará parte del comité ejecutivo de inversiones y del grupo de gestión internacional, lo que le permitirá aportar su visión y experiencia en la toma de decisiones estratégicas.

Zurkow ha expresado su confianza en que Krautzberger cuenta con las habilidades y la perspectiva adecuadas para crear sinergias positivas dentro de Allianz GI. Su incorporación al equipo directivo promete impulsar la innovación y el crecimiento sostenible en el área de renta fija.

Liderazgo en la Gestión de Activos de Renta Fija

En su nuevo cargo, Michael Krautzberger supervisará la gestión de una cartera de activos de renta fija valorada en 171.000 millones de euros. Esta responsabilidad significativa refleja la confianza que Allianz GI ha depositado en su capacidad para gestionar eficientemente una de las áreas más importantes de la firma.

La renta fija es un pilar fundamental en el mundo de las inversiones, ofreciendo oportunidades de diversificación y rendimientos estables a los inversores. Con su amplia experiencia y visión estratégica, Krautzberger se encargará de optimizar las estrategias de inversión en este sector, aprovechando las oportunidades del mercado y gestionando los riesgos de manera efectiva.

En resumen, la incorporación de Michael Krautzberger a Allianz Global Investors como director global de renta fija representa un movimiento estratégico clave para la firma. Su sólida trayectoria, visión innovadora y experiencia en la gestión de activos de renta fija prometen impulsar el crecimiento y el éxito continuo de la compañía en este segmento crucial del mercado de inversiones.

Por qué Ester Expósito fue ignorada por Paris Jackson

Sigue siendo uno de los temas más comentados, de cómo Ester Expósito fue ignorada por completo por Paris Jackson. Sin embargo, fue un episodio algo confuso, ya que no había ningún tipo guerra o indirectas, al decir verdad, era la primera vez que se veían en la vida y al parecer no hubo la mejor de las químicas.

Sin ir más lejos, la actriz española quedó completamente sorprendida y hasta incluso con un duda existencial por el cual la hija del Rey del Pop había tenido ese tipo de actitud. Lo cierto es que esto se volvió viral y por supuesto, fue levantado por todos los portales en España y el mundo. ¿Qué fue lo que le molestó a Paris Jackson?

Ignorada y despreciada por completo, así se sintió Ester Expósito

Todo sucedió durante el último desfile de Desigual en la playa de la Barceloneta de la ciudad condal en el que Paris Jackson estuvo presente y a su lado se sentó Ester Expósito. Al momento en que la actriz llegó, se saludaron con un beso en la mejilla, pero casi que la hija del Rey del Pop ni la miró a los ojos. Ya comenzó para atrás. En repetidas oportunidades, la marquesita intentó entablar conversación con ella.

Pero no fue del agrado de Paris Jackson, quien solo disfrutaba del desfile o simplemente mirar a la nada misma. No había ni un mínimo cruce de miradas entre ellas. Se dice  que quizás la hija de Michael Jackson se sintió algo opacada o hasta incluso, celos profesionales. Sin embargo, fueron minutos de terror para Ester Expósito, quien pasó uno de los peores momentos al lado de la hija del Rey de Pop.

Ester Expósito sobre Miguel Bernardeau ¿Están de romance?

Ester Expósito sobre Miguel Bernardeau ¿Están de romance?
Ester Expósito y MMiguel Bernardeau

Semanas atrás salió a la luz que la Marquesita y Guzmán, los personajes que interpretaron Ester Expósito y Miguel Bernardeau en Elite, estuvieron a los besos en un bar escondido en un lugar exclusivo de Madrid. Lo cierto es que esto fue revelado por varios espectadores que se encontraban ahí y no solo fue un encuentro de amigos, estuvieron en plan de romance. Así es, fueron pillados a los besos.

No es la primera vez que ocurre que los actores son el foco de atención de romance entre ellos, ya que años atrás fueron vistos en la terraza de un restaurante que el propio Miguel Bernardeau reservó y se encontró con Ester Expósito. Con respecto a eso, la actriz respondió: “¿Yo cuando os he contestado a estas cosas? No os voy a contestar. Pero estoy muy bien, muy contenta”, expresó la rubia. Luego, alegó que estaba muy contenta y enamorada de la vida y dejó de dar comentarios al respecto.

Cupra Tavascan, el segundo SUV 100% eléctrico de la marca, ya a la venta

0

El mundo de la automoción está experimentando una revolución sin precedentes, y Cupra, la marca española de alta gama, no se queda atrás. Con el lanzamiento del Cupra Tavascan, la empresa da un paso audaz hacia un futuro más sostenible y emocionante. Este SUV completamente eléctrico no solo representa un hito para la marca, sino que también establece un nuevo estándar en el segmento de los vehículos eléctricos de alto rendimiento.

El Cupra Tavascan combina a la perfección un diseño vanguardista con una tecnología de vanguardia, ofreciendo una experiencia de conducción única que cautivará tanto a los entusiastas de los automóviles como a aquellos que buscan una movilidad más respetuosa con el medio ambiente. Con una autonomía impresionante y un rendimiento excepcional, este SUV está listo para conquistar las carreteras y los corazones de los conductores más exigentes.

Autonomía y Potencia sin Compromiso

Una de las características más destacadas del Cupra Tavascan es su impresionante autonomía de 568 kilómetros. Esta cifra sitúa al SUV eléctrico en una posición privilegiada dentro del mercado, brindando a los conductores la tranquilidad de poder realizar viajes largos sin preocuparse por la necesidad de recargar constantemente la batería. La autonomía del Tavascan es un testimonio del compromiso de Cupra con la innovación y la eficiencia energética.

Pero la autonomía no es lo único que impresiona en este vehículo. El Cupra Tavascan está disponible en dos versiones de lanzamiento: la Endurance de 210 kW (286 CV) y la VZ de 250 kW (340 CV). Estas cifras de potencia son una muestra clara de que el rendimiento y la emoción siguen siendo pilares fundamentales para la marca, incluso en un vehículo eléctrico. Los conductores podrán disfrutar de una aceleración instantánea y una respuesta inmediata del acelerador, convirtiendo cada viaje en una experiencia emocionante.

Además, el Cupra Tavascan cuenta con una tecnología de carga rápida que permite recargar la batería en un tiempo récord. Esto significa que los conductores podrán aprovechar al máximo la autonomía del vehículo sin perder tiempo valioso en largas sesiones de carga. La comodidad y la practicidad son aspectos clave en el diseño del Tavascan, y Cupra ha demostrado su compromiso con ambos al ofrecer una solución de carga eficiente y rápida.

Diseño Vanguardista y Tecnología Innovadora

El Cupra Tavascan no solo destaca por su rendimiento y eficiencia, sino también por su diseño vanguardista y su enfoque en la tecnología. La marca ha desarrollado un nuevo lenguaje de diseño que se refleja en cada línea y curva del SUV eléctrico. El resultado es un vehículo que atrae todas las miradas y que transmite una sensación de dinamismo y sofisticación.

En el interior, el Tavascan ofrece una experiencia digital sin igual. La pantalla central de 15 pulgadas es el centro de atención, brindando acceso a una amplia gama de funciones y servicios. La nueva interfaz de usuario ha sido diseñada pensando en la intuición y la facilidad de uso, permitiendo a los conductores controlar todas las funciones del vehículo con solo unos pocos toques en la pantalla táctil.

Pero la tecnología no se limita solo a la pantalla central. El Cupra Tavascan está equipado con una serie de sistemas avanzados de asistencia al conductor, que incluyen el control de crucero adaptativo, el asistente de mantenimiento de carril y el frenado automático de emergencia. Estos sistemas trabajan en conjunto para garantizar la seguridad y el confort de los ocupantes, permitiendo al conductor concentrarse en disfrutar de la experiencia de conducción.

Precio y Disponibilidad

El Cupra Tavascan está disponible desde 52.010 euros, sin descuentos aplicados. Sin embargo, los compradores pueden beneficiarse de las ofertas y promociones especiales que ofrece la marca, así como de las ayudas estatales de hasta 10.000 euros para la adquisición de vehículos eléctricos. Estas iniciativas demuestran el compromiso de Cupra y de las autoridades por fomentar la adopción de una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Es importante destacar que el Tavascan es el segundo vehículo completamente eléctrico de Cupra, después del exitoso lanzamiento del Cupra Born. Junto con las versiones híbridas enchufables del Cupra León, Cupra León Sportstourer y Cupra Formentor, la marca está construyendo un catálogo comercial diverso y atractivo que satisface las necesidades y preferencias de un amplio espectro de clientes.

En resumen, el Cupra Tavascan representa un hito importante en la historia de la marca y en el panorama de la movilidad eléctrica. Con su impresionante autonomía, su potencia sin compromiso, su diseño vanguardista y su enfoque en la tecnología, este SUV eléctrico está listo para conquistar el mercado y establecer un nuevo estándar en el segmento. Cupra ha demostrado una vez más su capacidad para innovar y ofrecer vehículos que combinan rendimiento, estilo y sostenibilidad de una manera única y emocionante.

Así se filtró el polémico tráiler de GTA 6 con un mensaje de compra Bitcoin

0

Recientemente, X (Twitter anteriormente) se convirtió en el escenario perfecto para la filtración del tráiler de Grand theft Auto 6 (GTA 6); adelanto en el cual se puede observar una gran marca de agua que dice «compra Bitcoin». Para quienes vieron el tráiler, saben que es muy poco probable que la empresa desarrolladora tras el famoso juego este realizando propaganda en criptomonedas de esta forma.

Mucho se hablaba sobre la identidad del posible filtrador de este tráiler, y de acuerdo con el investigador de internet ZachXBT, es posible que el responsable haya accedido el tráiler oficial de YouTube por medio de un acceso no autorizado; para luego compartirlo en Twitter un día antes el lanzamiento planeado.

Tráiler de GTA 6 filtrado por un actor de amenazas

Tráiler de GTA 6 filtrado por un actor de amenazas

En su investigación, el experto dijo que el tráiler de GTA 6 fue filtrado por un actor de amenazas que se hace llamar Skenkir; quien posiblemente compró acceso a un panel de administración de YouTube que le permitió ver el video no listado antes de tiempo. En línea general, el nombre de este posible responsable no es algo nuevo, pues ya ha estado involucrado anteriormente en más de 40 ataques de intercambio de zinc de alto perfil.

ZachXBT detalló que en sus ataques ha afectado al cofundador de Ethereum Vitalik Buterin, el músico Steve Aoki y el crítico de criptomonedas Peter Schiff. Como prueba de ello, el investigador compartió, a través de su cuenta de X, presuntas capturas de pantalla de interacciones en línea del filtrador antes de revelar en internet el tráiler alterado.

GTA 6 y las múltiples veces que ha sido atacado

GTA 6 y las múltiples veces que ha sido atacado

No es la primera vez que GTA 6 es víctima de una filtración de tráiler a solo un día antes de su lanzamiento oficial. En diciembre una cuenta anónima llamada Gta6trailerleak, compartió el tráiler filtrado de GTA 6 por lo que el desarrollador de la franquicia Rockstar Games, se vio obligado a lanzar antes de tiempo el tráiler por la filtración

Al parecer, YouTube ha estado investigando los constantes ataques y filtraciones para averiguar de dónde provienen. Durante el proceso, YouTube ha investigado a empleados que han violado sus acuerdos contractuales en dos ocasiones en los últimos 18 meses, ya que estos tuvieron acceso al contenido en el backend. Además, YouTube ha estado relacionada con otras filtraciones, como es el caso de lo ocurrido con Nintendo. Hace meses un empleado de Google accedió y filtró públicamente videos privados en la cuenta de YouTube de Nintendo.

El e-commerce en España, a toda máquina: La venta de moda en Internet dispara un 1,6% en 2023 y conquista el 22,8% del mercado

0

El e-commerce de moda ha experimentado una notable recuperación en España después de dos años de estancamiento. Según un informe elaborado por Modaes en colaboración con Kantar y con el análisis de McKinsey & Company, el canal digital alcanzó una cuota de mercado del 22,8% de las ventas en 2023, lo que representa un aumento de 1,6 puntos porcentuales respecto al año anterior. Este resultado marca un nuevo máximo histórico para el sector.

La tendencia de crecimiento experimentada en España coincide con la evolución del e-commerce en otros grandes mercados europeos como Italia, Francia o Portugal. De hecho, España ha superado la cuota de mercado de los canales digitales de moda registrada en Francia por segundo año consecutivo, convirtiéndose en el segundo gran mercado europeo en este ámbito, únicamente superado por el Reino Unido.

Categorías y Comportamiento del Consumidor Online

El calzado fue la categoría del sector de la moda online donde la cuota de ventas online fue la más alta, pasando del 27,8% en 2022 al 29,2% en 2023. Asimismo, la cuota de mercado del canal en línea de los accesorios subió cerca de dos puntos, hasta situarse en el 23,8%.

Por su parte, las prendas de vestir retomaron el crecimiento, estancado en 2022, y recuperaron 1,8 puntos, hasta alcanzar el 20,7% de cuota de mercado. En cuanto al textil hogar, este segmento creció a un menor ritmo, superando el 17% de cuota de ventas online tras incrementarse en siete décimas respecto al año anterior.

Según los datos de Kantar, este nuevo crecimiento en la cuota de mercado de las ventas online en la moda en España responde a un aumento de la penetración, es decir, del ratio de consumidores que compraron en línea en 2023, que se elevó dos puntos respecto al año anterior, alcanzando el 48,7%.

Además, el gasto medio realizado por los compradores activos en el e-commerce de moda aumentó en 2023, situándose en 226,1 euros por consumidor, lo que representa una subida de 13,2 euros respecto al año anterior y marca el séptimo año consecutivo de crecimiento, alcanzando un nuevo máximo histórico.

Evolución del Mercado y Estrategias de las Marcas

En lo referente al volumen de productos adquiridos, el comercio electrónico de la moda registró un 19,2% del total de compras del sector en España en 2023, tras incrementarse en 2,3 puntos porcentuales respecto al 16,9% alcanzado en 2022. De media, los consumidores de moda online adquirieron 11,7 artículos frente a los 10,8 del ejercicio anterior y lo hicieron en una media de 5,4 acciones de compra completadas por usuario, registro que aumenta en dos décimas respecto a los datos de 2022.

Por otro lado, el informe de Kantar refleja una disminución de la importancia de las rebajas en las compras a través del canal digital, ya que los productos rebajados tan solo coparon un 38% de las adquisiciones de moda online en España en 2023, lo que supone un descenso de 6,3 puntos porcentuales respecto a 2022.

Además, los «pure players» (operadores nativos digitales) continuaron ganando terreno en 2023 frente a los «retailers» tradicionales, al pasar de una cuota de mercado del 38,7% en 2022 al 42,7% en 2023.

La directora del sector textil de Kantar, Rosa Pilar López, señala que «el e-commerce pierde cuota en gran consumo, higiene y belleza, pero crece en moda, en parte, debido a la fuerte irrupción de operadores de ‘fast fashion’ (moda rápida).

Por su parte, el socio de McKinsey y líder de su división de Apparel, Fashion & Luxury en España, Carlos Sánchez Altable, destaca la necesidad de las marcas de recalibrar sus estrategias y entender cuáles son los frenos y cuáles son los impulsores de los canales digitales. Sánchez altable menciona que los factores de experiencia que diferencian a la moda serán esenciales para desbloquear el crecimiento, como la integración «phygital», el impulso de la analítica de datos para la «hiperpersonalización» y la «mejora de la rentabilidad del ecommerce».

En resumen, la moda por Internet ha dejado de centrarse en descuentos, pero ahora se exige «excelencia en procesos y experiencia». Como concluye la fundadora de Modaes, Pilar Riaño, «el horizonte para los ejecutivos que lideran la moda online es a la vez apasionante y retador».

El Círculo de Empresarios elogia la labor «ejemplar» de Hernández de Cos al concluir su mandato

0

La junta directiva del Círculo de Empresarios ha expresado su reconocimiento por la «ejemplar» labor del hasta ahora gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, quien ha finalizado su mandato tras seis años al frente de esta institución, con una gestión que la organización empresarial ha calificado de «brillante».

Un líder independiente al servicio de España

Para el Círculo de Empresarios, Hernández de Cos ha sido un «ejemplo» de servidor público independiente al servicio de España como miembro sistémico de la Unión Monetaria y de la Unión Europea.

«Más allá de la ortodoxia monetaria y financiera en el marco de las directrices del Banco Central Europeo, también ha gestionado su función orientándola hacia la pedagogía ciudadana del bienestar económico general, manteniéndose al margen de los avatares gubernamentales y partidistas, y erigiendo al Banco de España en un referente de contraste de las políticas económicas y sociales de nuestra democracia, de acuerdo con un diseño de Estado avanzado que cuenta con contrapesos no partidistas», ha destacado el Círculo de Empresarios en un comunicado.

Transformación y eficacia en la dirección

Asimismo, la organización empresarial ha subrayado que Hernández de Cos ha transformado y dirigido «con eficacia» el «más reputado» servicio de estudios del país, adaptando su actividad a los nuevos tiempos.

«Sus análisis y propuestas, orientadas por criterios contrastados de ortodoxia económica, no han sido en alguna ocasión del agrado de determinadas posiciones políticas, pero siempre han estado guiadas por un espíritu de servicio a España mediante un democrático y reglado ejercicio de independencia», ha defendido el Círculo.

Retos para el sucesor

De cara a los retos que deberá afrontar su sucesor, la organización empresarial ha citado la mejora de la productividad y competitividad de la economía española, reducir la tasa de paro estructural, garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas, arreglar el problema de la vivienda, y seguir reforzando la capacidad de resistencia del sistema financiero.

«Confiamos en que ese consenso tan necesario entre los partidos del arco parlamentario constitucional se recupere a la hora de decidir la sucesión al frente del Banco de España. La historia valorará a Pablo Hernández de Cos como un gobernador que impulsó al Banco de España desde un Banco excelente de servicio público del sistema financiero a un Banco, también excelente, al servicio de la sociedad y bienestar de todos los españoles», concluye la organización empresarial.

Con la finalización del mandato de Pablo Hernández de Cos, se abre un nuevo capítulo en el Banco de España. La gestión brillante y ejemplar del hasta ahora gobernador deja un legado importante, pero también plantea desafíos significativos para su sucesor.

La independencia y la orientación hacia el bienestar económico general que caracterizaron la labor de Hernández de Cos son valores fundamentales que se espera se mantengan en la próxima etapa de liderazgo en la institución. Asimismo, la capacidad para adaptar el servicio de estudios a las nuevas dinámicas económicas y sociales es un aspecto clave que se ha destacado de su gestión.

El consenso político y la capacidad de abordar las reformas estructurales necesarias para fortalecer la economía española son desafíos que trascienden la gestión de cualquier individualidad en el Banco de España. La preocupación por la falta de consenso en un contexto de elevada fragmentación política es una realidad con la que la sucesión tendrá que lidiar.

En este sentido, la confianza en que el consenso entre los partidos políticos se restablezca para la designación del próximo gobernador es un llamado a la estabilidad y al compromiso con el bienestar de la sociedad española en su conjunto. La valoración que haga la historia de la labor de Pablo Hernández de Cos y su contribución a la evolución del Banco de España será fundamental para entender su legado y el impacto de su gestión en el futuro de la institución.

Azvalor cambia las reglas: eleva la edad para empezar a invertir con un mínimo de 500 euros a 25 años

0

En un mundo cada vez más competitivo y dinámico, la educación financiera y la cultura de inversión han adquirido una importancia crucial, especialmente para las generaciones más jóvenes. Azvalor Asset Management (AM), una reconocida firma de gestión de activos, ha tomado medidas decisivas para promover esta cultura y facilitar el ahorro a largo plazo entre los inversores más jóvenes. La entidad ha elevado la edad mínima para comenzar a invertir a través de su plataforma de 23 a 25 años, abriendo las puertas a un segmento de la población que se encuentra en una etapa vital crucial.

Esta decisión demuestra el compromiso de Azvalor AM con la inclusión financiera y el fomento de hábitos de inversión saludables desde una edad temprana. Al reducir la barrera de entrada, la firma busca empoderar a los jóvenes para que tomen el control de su futuro financiero y aprovechen los beneficios del ahorro a largo plazo.

Facilitando El Acceso a la Inversión Para los Jóvenes

Azvalor AM ha establecido un importe mínimo inicial de 500 euros para que los inversores de 25 años puedan comenzar su trayectoria de inversión. Esta cantidad accesible demuestra el compromiso de la entidad con la democratización de las oportunidades de inversión, permitiendo que incluso aquellos con recursos limitados puedan dar sus primeros pasos en el mundo financiero.

Además, la firma ha mantenido el mínimo de aportaciones adicionales en 100 euros, fomentando así la práctica de realizar contribuciones periódicas. Esta estrategia no solo facilita la formación de hábitos de ahorro consistentes, sino que también permite a los inversores aprovechar los beneficios del costo promedio en dólares y la diversificación a lo largo del tiempo.

Promoviendo la Cultura de Inversión Entre los Jóvenes

Uno de los objetivos clave de Azvalor AM es promover la cultura de inversión entre las generaciones más jóvenes. La firma reconoce que este segmento de la población se encuentra en una etapa vital caracterizada por la financiación de carreras universitarias, másters y cursos de especialización, tanto a nivel nacional como internacional.

Al facilitar el acceso a la inversión desde una edad más temprana, Azvalor AM busca sembrar las semillas del conocimiento financiero y la importancia del ahorro a largo plazo. Esta iniciativa no solo beneficiará a los jóvenes a nivel individual, sino que también contribuirá al fortalecimiento de una sociedad financieramente alfabetizada y preparada para afrontar los desafíos económicos futuros.

Crecimiento y Éxito de Azvalor Asset Management

El éxito de la estrategia de Azvalor AM se refleja en sus impresionantes cifras. Al cierre de 2023, la entidad registró entradas netas de capital por 196 millones de euros y un volumen total de activos bajo gestión de 2.800 millones de euros. Este crecimiento se vio impulsado no solo por las nuevas inversiones, sino también por las revalorizaciones favorables en el mercado de sus fondos.

Además, durante el ejercicio, se unieron a la entidad 4.500 nuevos coinversores, elevando el total a casi 25.000. Esta cifra demuestra la creciente confianza que los inversores depositan en Azvalor AM y su enfoque centrado en el cliente.

Azvalor Asset Management ha dado un paso audaz al abrir sus puertas a los inversores más jóvenes, reconociendo la importancia de fomentar la educación financiera y la cultura de inversión desde una edad temprana. Esta iniciativa no solo beneficia a los individuos, sino que también contribuye al fortalecimiento de una sociedad financieramente sólida y preparada para afrontar los desafíos futuros.

Revolución Soltec: su nuevo seguidor flotante dispara la producción hasta en un 25%

0

En un mundo que busca con urgencia soluciones energéticas más sostenibles, la energía solar se ha posicionado como líder indiscutible. Su crecimiento exponencial y la constante innovación tecnológica la convierten en una alternativa real para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. En este contexto, la empresa Soltec, referente en el sector fotovoltaico, ha dado un paso adelante con el desarrollo de Flotus, un innovador seguidor solar flotante que promete revolucionar la producción de energía limpia.

Este avance tecnológico abre un abanico de posibilidades para la instalación de plantas solares en superficies acuáticas, aprovechando al máximo el potencial de la energía solar. A continuación, exploraremos en detalle las características de esta tecnología, sus beneficios y su impacto en el futuro de la energía renovable.

Cómo Flotus Maximiza la Eficiencia Energética en Plantas Solares Flotantes

Flotus, el seguidor solar flotante de Soltec, ha sido diseñado específicamente para su instalación en embalses, balsas de riego y otras superficies de agua dulce. Su principal ventaja radica en la capacidad de aumentar la producción de energía solar entre un 15% y un 25% en comparación con los sistemas fotovoltaicos tradicionales. Esta mejora significativa se debe a la combinación de un sistema de seguimiento este-oeste y un diseño naval de vanguardia.

El sistema de seguimiento este-oeste, característico de los seguidores solares horizontales terrestres, permite que los paneles solares sigan la trayectoria del sol a lo largo del día, maximizando así la captura de radiación solar. Por otro lado, el avanzado diseño naval de Flotus garantiza la estabilidad y el rendimiento óptimo de la estructura en entornos acuáticos, adaptándose a las condiciones cambiantes del agua.

La estructura de Flotus se compone de tres elementos principales: dos flotadores longitudinales que proporcionan estabilidad y flotabilidad, y un tanque central inundable que regula el movimiento de balanceo este-oeste. Esta configuración inteligente permite que el seguidor solar se mantenga estable en el agua y ajuste su posición de manera precisa para obtener la máxima captación de energía solar.

Impulsando la Sostenibilidad: Beneficios de las Plantas Solares Flotantes

La implementación de plantas solares flotantes con tecnología como Flotus ofrece una serie de beneficios significativos que van más allá del aumento de la producción de energía. Entre las ventajas más destacadas se encuentran:

  • Aprovechamiento de Espacios Inutilizables: Las superficies acuáticas como embalses o lagos artificiales suelen ser espacios infrautilizados. La instalación de plantas solares flotantes permite aprovechar estos recursos para la generación de energía limpia sin comprometer terrenos agrícolas o áreas naturales.
  • Conservación del Agua: La presencia de los paneles solares sobre la superficie del agua reduce la evaporación, lo que resulta especialmente beneficioso en regiones con escasez de agua. Además, al disminuir la incidencia directa de la luz solar, se controla el crecimiento de algas, mejorando la calidad del agua.
  • Integración con Infraestructuras Existentes: En muchos casos, las plantas solares flotantes se pueden instalar en infraestructuras existentes como embalses hidroeléctricos, lo que reduce los costes de construcción y minimiza el impacto ambiental. Esta sinergia entre diferentes tecnologías renovables permite optimizar el uso de los recursos y maximizar la generación de energía limpia.
  • Reducción del Impacto Ambiental: A diferencia de las plantas de energía tradicionales, las plantas solares flotantes tienen un impacto ambiental mínimo. No generan emisiones contaminantes durante su operación y su diseño modular permite una fácil adaptación a diferentes entornos acuáticos, minimizando la alteración del ecosistema.

La apuesta por la innovación en el campo de la energía solar es fundamental para acelerar la transición hacia un modelo energético más sostenible. Con el desarrollo de tecnologías como Flotus, Soltec se posiciona a la vanguardia de la industria, ofreciendo soluciones eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Las plantas solares flotantes se presentan como una alternativa prometedora para aprovechar al máximo el potencial de la energía solar y avanzar hacia un futuro más verde.

El Banco de España mejora previsión de crecimiento del PIB hasta el 2,3% y sube la inflación al 3%

0

El Banco de España ha elevado cuatro décimas su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español para este año, situándola en un sólido 2,3%. Esta mejora supone un cambio significativo desde la anterior estimación del 1,9%. Sin embargo, las proyecciones se mantienen estables para los años 2025 y 2026, en el 1,9% y el 1,7%, respectivamente.

Impulso de la demanda interna, según el banco de España

Según Ángel Gavilán, director general de Economía y Estadística del Banco de España, la demanda interna jugará un papel crucial como soporte de la actividad económica a largo plazo, especialmente a través del consumo privado. Este componente se espera que sea fundamental para impulsar el crecimiento del PIB en los próximos trimestres.

En el segundo trimestre del año, se prevé que la actividad económica continúe expandiéndose a un ritmo apreciable, con un crecimiento del PIB que podría situarse en torno al 0,5% intertrimestral. A pesar de ser ligeramente inferior al 0,7% del primer trimestre, esta tasa seguiría siendo compatible con un crecimiento interanual del producto del 2,4%.

Perspectivas de crecimiento a largo plazo

Para los trimestres venideros, el Banco de España anticipa que las tasas de avance del PIB convergirán gradualmente hacia niveles que reflejen la capacidad de crecimiento potencial de la economía española. Según las estimaciones del banco central, esta capacidad se ubicaría alrededor del 1,6% interanual al final del horizonte de proyección.

Entre los factores que impulsarán el dinamismo del PIB se encuentran la moderación gradual del impacto negativo de las condiciones de financiación, la reactivación de la economía europea y global, el crecimiento poblacional previsto y el mayor despliegue de los fondos NGEU.

Impacto en el mercado laboral y la inflación

A pesar de las mejoras en el crecimiento económico, el panorama laboral presenta desafíos. Se espera que la tasa de desempleo en España siga por encima del 11% en 2026, aunque con una tendencia a la baja. La creación de empleo se prevé que continúe, aunque a un ritmo menor que en trimestres anteriores.

En cuanto a la inflación, el Banco de España estima que el IPC se situará en el 3% en 2024, con proyecciones del 2% en 2025 y del 1,8% en 2026. Se espera una moderación en la inflación de los alimentos y la inflación subyacente en los próximos trimestres.

Perspectivas económicas y retos futuros

En un contexto de mejora en las proyecciones de crecimiento económico, el Banco de España también analiza otros aspectos relevantes para la economía española a corto y medio plazo.

Déficit y deuda pública

El banco central ha mejorado sus estimaciones sobre el déficit, situándolo en 3,3% del PIB para 2024, dos décimas menos que la proyección anterior. Sin embargo, para 2025 y 2026, se espera un incremento en la deuda pública, con un déficit del 3,1% y del 3,2%, respectivamente.

El Banco de España subraya que las proyecciones están sujetas a un alto grado de incertidumbre, especialmente en lo relacionado con factores externos como las tensiones geopolíticas y las turbulencias financieras. A nivel interno, se destaca la importancia de la ejecución eficaz de los proyectos asociados al programa NGEU y la incertidumbre sobre la persistencia del dinamismo en sectores clave como el turismo.

Carrefour y un premio de locos: Carros Ahorro a precio de escándalo para premiar a sus clientes

0

Carrefour, la reconocida empresa de distribución, ha lanzado una innovadora iniciativa llamada «Carros Ahorro» con el objetivo de premiar la lealtad de sus clientes y fomentar su ahorro de una manera original y diferenciadora. Esta estrategia demuestra el compromiso de la compañía por ofrecer beneficios tangibles a quienes confían en sus servicios.

A través de esta iniciativa, Carrefour ha preparado una oferta atractiva que permitirá a los consumidores adquirir un carro de la compra repleto de productos de uso cotidiano a un precio significativamente menor que su valor real en el mercado. Esta propuesta busca brindar una experiencia de compra única y gratificante para los clientes fieles.

Descubre los Detalles de los Carros Ahorro

En total, Carrefour ha puesto a disposición de sus clientes 25.000 carros de la compra con más de 25 productos esenciales de marcas líderes en alimentación e higiene para toda la familia. Estos carros, con un valor real de 59 euros, podrán ser adquiridos por la increíble suma de solo 9,90 euros.

Los artículos incluidos en los Carros Ahorro abarcan desde productos de alimentación como caldo de pollo, galletas, chocolate, tomate o refrescos, hasta otros de limpieza e higiene como desodorante, gel de baño, lavavajillas, papel higiénico o pasta de dientes. Una selección cuidadosamente pensada para satisfacer las necesidades diarias de los hogares.

Un Nuevo Enfoque en la Experiencia de Compra

Inspirada en la exitosa campaña «Carros Sorpresa», Carrefour ha mejorado y perfeccionado la dinámica de esta nueva iniciativa. En esta ocasión, los clientes conocerán de antemano el contenido de los Carros Ahorro, lo que les permitirá tomar una decisión informada antes de adquirirlos.

Para obtener uno de estos carros, los clientes deberán completar una cartilla digital coleccionable en la aplicación Mi Carrefour. Esta mecánica innovadora brinda una experiencia interactiva y emocionante, convirtiendo la compra en un momento gratificante.

Compromiso con la Fidelización y el Ahorro

Además de los Carros Ahorro, Carrefour también ofrece otras iniciativas para beneficiar a sus clientes. Una de ellas es «El Club Carrefour», el mayor programa de fidelización de la distribución española, con más de diez millones de socios y miles de productos en promoción cada día.

Esta estrategia demuestra el compromiso de Carrefour por brindar valor añadido a sus clientes, premiando su lealtad y ofreciéndoles oportunidades únicas de ahorro. La compañía se esfuerza por mantenerse a la vanguardia en la industria, implementando acciones creativas y diferenciadoras que mejoren la experiencia de compra.

SIA (Indra) lleva a Identity Week Europe 2024 sus soluciones de verificación para entornos de alta seguridad

0



SIA, la compañía de ciberseguridad a través de la que Minsait (Indra) presta servicios en este ámbito, participará esta semana en Ámsterdam en la ‘Identity Week Europe 2024’, una de las principales citas del Viejo Contintente en el ámbito de la identidad digital, con sus soluciones de verificación para entornos de alta seguridad, según ha informado la empresa en un comunicado.

La compañía centrará su propuesta en esta cita en el ‘SIA Smart Borders’, un conjunto de soluciones digitales basadas en la verificación de la identidad biométrica (facial y dactilar) y de documentos que optimiza la seguridad y la eficiencia en la gestión de flujos físicos de personas en entornos de alta seguridad y en múltiples escenarios, como por ejemplo, los aeropuertos.

«Las autoridades fronterizas de cada país, además de requerir una cobertura total de la normativa aplicable para el control de pasajeros en las entradas y salidas de sus fronteras (…) necesitan un sistema robusto y seguro, que sea sencillo y rápido de manejar», ha destacado.

La empresa también ha resaltado que la gestión aeroportuaria precisa de «flujos optimizados de pasajeros» así como de procedimientos «sin conflictos», mientras que los pasajeros necesitan que las operaciones que tienen que llevar a cabo sean «fáciles, ágiles y en un idioma que entiendan».

En ese sentido, la filial de Minsait considera que ‘SIA Smart Borders’ da una respuesta «integral» a todos los requisitos mencionados desde el punto de vista del cumplimiento y la tecnología.

«La solución también aumenta la seguridad interior, ya que detecta personas no autorizadas presentes en un país o zona, y ayuda a la identificación de delincuentes o personas que cometen fraude de identidad y documentos. El sistema centraliza y almacena la información de los movimientos de entrada y de salida de los viajeros y sus datos, velando por la protección de los mismos y respetando plenamente los derechos fundamentales», ha subrayado el director de Soluciones de Identidad Digital de SIA, Rubén Morales.

Según la compañía, actualmente ‘SIA Smart Borders’ está presente en alrededor de 20 aeropuertos de España, Italia y Portugal.

Más allá de los aeropuertos, SIA considera que su herramienta se puede implantar para el control de los accesos en entornos de «alta seguridad», como las infraestructuras críticas, las fábricas o los laboratorios.

Potente inyección de 2.600 millones del banco Bndes para reflotar a empresarios de Brasil afectados por inundaciones

0

El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes), entidad fundamental para impulsar inversiones en Brasil, ha anunciado un programa de apoyo financiero para los empresarios de Rio Grande do Sul afectados por las recientes inundaciones. Este programa, que entrará en vigor a partir del martes, destinará más de 15.000 millones de reales brasileños (2.600 millones de euros) en líneas de crédito.

Estas medidas se enfocan en brindar apoyo a quienes han sufrido pérdidas, daños y consecuencias económicas y sociales debido a los fenómenos climáticos extremos que azotaron la región. El decreto de calamidad en 95 municipios de Rio Grande do Sul ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de asistencia para la recuperación de las áreas afectadas.

Un Programa Integral para la Recuperación Económica

El Bndes Emergencial ofrece un amplio abanico de posibilidades para apoyar a los empresarios afectados. No solo las personas jurídicas de todos los tamaños, cooperativas, productores rurales, transportistas autónomos de carga y empresarios individuales podrán acceder a estas ayudas, sino que también se ha diseñado un sistema de gestión eficiente para facilitar el acceso a los recursos.

El Bndes ha establecido una red de alrededor de 40 bancos en Rio Grande do Sul, capacitados para operar este programa. Los recursos estarán disponibles para los clientes que ya hayan obtenido la aprobación de sus créditos a partir del viernes 21 de junio.

Líneas de Financiación Adaptadas a las Necesidades

El programa ofrece tres líneas de financiación, cada una diseñada para atender las necesidades específicas de los empresarios:

  • Adquisición de máquinas y equipos: Esta línea facilita la adquisición de maquinaria y equipos necesarios para restablecer la capacidad productiva de los sectores afectados.
  • Reconstrucción de infraestructuras: Se ofrece apoyo financiero para la reconstrucción de fábricas, depósitos, bodegas, establecimientos comerciales y otras instalaciones dañadas.
  • Capital de trabajo y apoyo financiero: Esta línea proporciona capital de trabajo y apoyo financiero para necesidades urgentes, como el pago de nóminas, proveedores, reposición de stocks y costos de mantenimiento.

El presidente del Bndes, Aloizio Mercadante, ha destacado la agilidad y eficiencia del sistema implementado para la gestión de este programa, señalando que es «la presentación de línea y oferta de crédito más rápida en el sistema que hayamos tenido en la historia del Bndes».

Medidas Complementarias para Aliviar la Carga Financiera

Además de las líneas de crédito, el Bndes ha implementado otras medidas para aliviar la carga financiera de los empresarios:

  • Suspensión total de pagos: Se ha implementado una suspensión total de pagos por 12 meses para facilitar la recuperación financiera.
  • Extensión de la financiación: Se ha ampliado el plazo de financiación por 12 meses, lo que proporciona un alivio financiero adicional de 6,9 millones de reales brasileños (1,2 millones de euros).

El Bndes, en colaboración con el gobierno, está comprometido con el apoyo a las empresas y productores rurales de Rio Grande do Sul, brindando soluciones financieras para facilitar el proceso de recuperación económica y reconstrucción de las regiones afectadas por la tragedia climática.

Gran apuesta por el cambio: Iveco consigue 150 millones para liderar la carrera en innovación

0

Iveco, uno de los fabricantes de vehículos comerciales más importantes de Europa, ha dado un paso significativo en su compromiso con la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías. La empresa ha firmado un préstamo de 150 millones de euros con Casa Depositi y Prestiti (CDP), una institución financiera italiana, con el objetivo de acelerar la inversión en nuevos proyectos de investigación, desarrollo e innovación en Italia.

Este acuerdo representa un hito importante para Iveco, ya que le permitirá impulsar su estrategia de crecimiento y mantener su posición como líder en el mercado de vehículos comerciales. A través de esta inyección de capital, la compañía podrá desarrollar nuevas soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de sus productos, respondiendo así a las demandas cada vez más exigentes del mercado.

Desarrollo de sistemas de propulsión eléctrica y conducción autónoma

Una de las áreas clave en las que Iveco centrará sus esfuerzos de investigación y desarrollo es en el campo de los sistemas de propulsión eléctrica. La empresa europea tiene como objetivo desarrollar nuevas estructuras y tecnologías que permitan la electrificación de sus vehículos comerciales, contribuyendo así a la reducción de emisiones y al fomento de un transporte más sostenible.

Además de la propulsión eléctrica, Iveco también invertirá en el desarrollo de sistemas de conducción autónoma para sus vehículos. La automatización de los procesos de conducción no solo mejorará la eficiencia y la productividad en el transporte de mercancías, sino que también contribuirá a aumentar la seguridad en las carreteras, reduciendo el riesgo de accidentes causados por errores humanos.

Estos avances tecnológicos permitirán a Iveco ofrecer soluciones de transporte más eficientes, seguras y respetuosas con el medio ambiente, lo que reforzará su posición como líder en el mercado de vehículos comerciales y le permitirá satisfacer las demandas cada vez más exigentes de sus clientes.

Digitalización e innovación en la conectividad de los camiones

Otro aspecto fundamental en el que Iveco centrará sus inversiones es en la digitalización e innovación en la conectividad de sus camiones. La empresa incrementará los fondos destinados a desarrollar soluciones tecnológicas que permitan una mayor integración de los vehículos con los sistemas de gestión de flotas y las plataformas logísticas.

La digitalización de los procesos de transporte y la mejora de la conectividad de los camiones permitirán optimizar las rutas, reducir los tiempos de entrega y mejorar la eficiencia energética. Además, la recopilación y análisis de datos en tiempo real facilitará el mantenimiento predictivo de los vehículos, reduciendo los tiempos de inactividad y aumentando la disponibilidad de la flota.

Estos avances en la digitalización y la conectividad de los camiones no solo beneficiarán a Iveco y a sus clientes, sino que también contribuirán a la modernización y optimización del sector del transporte de mercancías en su conjunto, impulsando la competitividad y la sostenibilidad de la industria.

Detalles de la inversión y perspectivas de futuro

La línea de financiación de 150 millones de euros proporcionada por CDP tendrá un perfil de amortización de 5 años, lo que permitirá a Iveco planificar y ejecutar sus proyectos de investigación y desarrollo a medio plazo. Los fondos se destinarán a las plantas de la automovilística en Italia y se prevé que las inversiones se materialicen a finales de 2025.

A pesar de la volatilidad del mercado bursátil, las acciones de Iveco han mostrado un sólido desempeño en lo que va de año. Desde enero, la capitalización del grupo se ha incrementado más de un 42%, lo que refleja la confianza de los inversores en la estrategia de crecimiento y en la capacidad de innovación de la empresa.

Con este préstamo de 150 millones de euros, Iveco refuerza su compromiso con la investigación, el desarrollo y la innovación, sentando las bases para un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado en el sector de los vehículos comerciales. La empresa europea está bien posicionada para aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital y la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente, consolidando su liderazgo en el mercado.

La coincidencia macabra que revolucionó Hollywood

0

Dentro de la historia de Hollywood, existe un capítulo oscuro donde diferentes celebridades de la industria, han fallecido durante el rodaje de un film, siendo hechos cada vez más misteriosos y bestiales. Una de estas historias macabras, ocurrieron en España, más precisamente en Madrid, y el hecho que por detrás tiene una coincidencia escalofriante.

En el año 1958, el actor Tyrone Power encontraría la muerte en el país y sumaria a la oscura lista de Hollywood el suceso con la coincidencia más macabra, ya que un tiempo antes de su muerte, su vida sería marcada por una perdida. Descubre los detalles detrás de la muerte de Power y de diferentes celebridades de la industria del entretenimiento que dejaron su vida por sus papeles.

La tétrica muerte de Tryone Power, el día que Hollywood descubrió una horrible coincidencia dentro de la familia

La tétrica muerte de Tryone Power, el día que Hollywood descubrió una horrible coincidencia dentro de la familia

A mediados del mes de noviembre de 1958, el actor Tryone Power se encontraba en terreno español, ya que se encontraba en pleno rodaje de la película Salomón y la reina de Saba; durante la historia, el personaje del actor se enfrentaría a uno de sus tantos rivales en un duelo de espada, llevando puesto un vestuario pesado, ya que todo estaría ambientado dentro de la época de los gladiadores. Al finalizar la escena, el actor comenzó a sentir dolores corporales que alertaron a todos los responsables dentro del set, es por ello que decidieron llevarlo de urgencia al hospital más cerno; mientras era trasladado, el actor perdió el conocimiento y llegó al hospital sin signos de vida.

Luego de examinar su cadáver, los expertos determinaron que el actor había muerte a causa de una falla cardiaca, como consecuencia de los esfuerzos que ha realizado durante las escenas de batalla; con el paso de los días, Hollywood se horrorizó aún más cuando los medios comenzaron a recordar el pasado del actor, logrando descubrir una coincidencia que marcó a su familia. Resulta que durante su infancia, el actor sufrió la perdida de su padre, quien también era actor y murió de la misma manera que su hijo, de un paro cardiaco durante el rodaje de una cinta.

Las muertes en los sets de rodaje más impactantes de la historia

Las muertes en los sets de rodaje más impactantes de la historia

Aunque la muerte de Tyrone Power estuvo marcada por una oscura coincidencia de la vida, no fue un hecho muy recordado dentro de la historia de Hollywood, ya que existieron muertes de actores que resultaron ser aún más escabrosas; el suceso más recordado, es lo ocurrido con el hijo de Bruce Lee, Brandon Lee, que durante el rodaje de la película El Cuervo, fue asesinado por un extra, cuando este accionó un arma de utilería que falló.

La muerte más trágica dentro de un set, fue la que ocurrió dentro del rodaje de la película de La Dimensión desconocida, donde un mal cálculo humano, se llevó la vida de un actor y dos menores; el actor Vic Morrow se encontraba en pleno trabajo de filmación de una de las escenas más épicas de la película, donde su personaje rescataba a unos jóvenes. Por una falla técnica, el helicóptero se salió de control, cayó antes de lo planeado, causando que sus astas decapiten al actor y a uno de los jóvenes que llevaba en sus brazos, además de una niña que se encontraba en el set, que resultó aplastada por el vehículo.

Fidelity revoluciona con un token que genera intereses

0

Las empresas institucionales no paran poco a poco de lanzar proyectos relacionados con criptomonedas, como es el caso de Fidelity, que ha recurrido a una red basada en Ethereum y ha sido desarrollada por otra grande como JP Morgan. Se trata de Onix Digital Assets, medio que le ha permitido tokenizar acciones de su fondo del mercado monetario MMF.

De esta forma, Fidelity International hace su debut en la tokenización de activos del mundo real (RWA), una de las tendencias que en lo que criptoactivos se refiere está pronosticado será de las que más rendimientos genere en el 2025. De hecho, anteriormente hemos recomendado tokens de este tipo para que inviertas y saques provecho incluso antes del bull run de Bitcoin.

Fidelity tiene su propio RWA

Fidelity tiene su propio RWA

Lo primero que hay que tener claro es que la red utilizada por Fidelity para el desarrollo de su proyecto le permite realizar el pago de intereses a los inversionistas del fondo, por lo que optimiza la eficiencia y transparencia del proceso. Respecto a la participación de JP Morgan, esta es un agente de transferencia cuya responsabilidad de registrar las transacciones de acciones del fondo.

En cuanto al proceso de tokenización en sí, esta utiliza la Tokenized Colateral Network; aplicación de JP Morgan qué opera dentro de la red Onix. En el caso de la aplicación, esta es perfecta porque sirve de internet intermediario entre los inversionistas que compra los tokens y Fidelity. El punto fuerte de este proceso es la conexión que existe entre el agente de transferencia y la aplicación, ya que, facilita que las transacciones de los tokens se registren de una forma tradicional dentro de algo innovador como es la cadena de bloques ónix.

Respecto a este proyecto, Stephen Whyman, jefe de mercados de capital de deuda Fidelity International, ha dicho lo siguiente: «Tokenizar nuestras acciones de fondos del mercado monetario para usarlas como garantía es un primer paso importante y natural para ampliar nuestra adopción de esta tecnología. Cabe destacar que, el ejecutivo ha resaltado que la intención de totalizar los fondos es reducir los costos de transacción y el riesgo operativo».

En qué consiste la tokenización de activos del mundo real

En qué consiste la tokenización de activos del mundo real

Fidelity no es la única empresa que ha recurrido a la tokenización de activos en el mundo real, para optimizar los procesos y reducir costos de transacciones. Se trata de una tecnología relativamente nueva, la cual consiste en representar activos físicos o financieros reales en forma de tokens, práctica que ayuda a mejorar la liquidez, transparencia y eficiencia en las transferencias y manejo de activos.

Lo realmente interesante de la RWA es que pueden ser incluidos bienes inmuebles, obras de arte, vehículos derechos de propiedad intelectual, inversiones en empresas privadas, contratos financieros, entre otros. En pocas palabras, la RWA da cabida a toda clase de activos

Barcelona se conjura para afianzar un modelo de turismo que priorice calidad y sostenibilidad

0

El sector turístico de Barcelona y las principales instituciones de la capital catalana se han conjurado para que el modelo de turismo de la ciudad se caracterice por una apuesta en calidad, sostenibilidad y la búsqueda de una imagen de excelencia, situando el foco en la experiencia del visitante y haciéndola compatible con el día a día de los ciudadanos.

En el marco de la convención anual de Turisme de Barcelona, esta fue una de las principales tesis que se destilaron a lo largo de cita, celebrada en el Hotel Torre Melina, de Melià, con más de 600 asistentes. Hubo consenso en que el modelo turístico de Barcelona ha sido de éxito y, precisamente por este motivo, la gran responsabilidad y reto ahora es gestionarlo con altura de miras para que la capital catalana sea sinónimo de calidad y referente en sostenibilidad a nivel europeo e internacional.

El alcalde de Barcelona y presidente del Consejo General de Turisme de Barcelona, Jaume Collboni, se mostró partidario de “reenfocar” la estrategia turística y trabajar para premiar la calidad y un mejor turismo, el respeto a la destinación y a sus vecinos, y para ello usará todas las palancas e instrumentos al alcance en favor de este modelo para evitar la masificación en ciertas zonas u otros efectos negativos.

Del mismo modo, puso en valor el modelo de gobernanza del turismo en la capital catalana, de la mano del consorcio mixto que forman el sector público y privado, que desde un primer momento se aliaron para diseñar y planificar su promoción en el mundo.

En este sentido, el presidente de Turisme de Barcelona y del Gremio de Hoteles, Jordi Clos, recordó que en Barcelona el 41% del presupuesto para promoción es público y el resto proviene del esfuerzo que hace la entidad con distintos actores empresariales del sector, mientras que en Madrid el 100% de la financiación es pública.

Turisme de Barcelona ha puesto rumbo a una nueva etapa, bajo la dirección de Mateu Hernández, y entre las prioridades figura realizar una promoción inteligente de la ciudad, basada en sus atributos y proyectos; afianzar el liderazgo en turismo de negocios, compitiendo por los mejores y grandes eventos, como la Copa Amèrica de Vela; pasar de informar y comercializar a prescribir, usando las ventajas de la digitalización y data; y aumentar, en definitiva, el orgullo de ciudad y del sector.

BARCELONA, PIONERA EN GESTIÓN

La capital catalana, a través de este modelo de gestión turística, ya tomó las riendas hace años para tratar de moldear la oferta que tiene la ciudad, que pasa por elegir al visitante y no crecer pensando en volumen. Así, ya puso límite al número de camas para turistas; puso límites a los pisos turísticos y combate los ilegales; fijó en siete el número de terminales de cruceros –que además se concentrarán en una zona más alejada dentro del puerto—y cuenta con una tasa turística que se dedica a la promoción, pero también a reinvertir en proyectos de ciudad, como la climatización de 170 escuelas.

IMPACTO POSITIVO DEL TURISMO

El sector turístico es el más importante de la ciudad, representa el 14% del PIB de la ciudad y supone 155.000 puestos de trabajo. Pero más allá de las cifras, de las distintas mesas de debate de la jornada, emanó la importancia de saber explicar de forma conjunta el impacto en positivo que conlleva la actividad turística en la medida que su gestión tenga en cuenta el impacto social y medioambiental.

A modo de ejemplo, se citaron casos como el de la Fundació Catalunya La Pedrera. Su directora general, Marta Lacambra, relató que detrás de la Pedrera, con oferta cultural y exposiciones de referencia, hay una fundación que financia proyectos sociales, como las casi dos mil personas que realizan talleres de memoria en Barcelona, con el objetivo de llegar a tres mil, la gestión forestal o la promoción de vocaciones científicas.

Otro caso es el de Fira de Barcelona, que de la mano del turismo de negocios y con su calendario de ferias y congresos de referencia mundial como el MWC o el ISE, ha logrado un triple impacto: desestacionalizar la llegada de visitantes, captar a un perfil que gasta hasta tres veces más y que a su vez puede actuar de suscriptor de la ciudad.

El turismo también actúa de aliado a la hora de captar talento e inversiones que puede acoger Barcelona, como recordó la presidenta de BCN Global, Maite Barrera, apuntalando toda una economía del conocimiento que redunde en la proyección de la ciudad.

Abordador Capital apuesta fuerte por Clarel con 11,5 millones para crecer en España

0

La empresa Clarel, dedicada al segmento de la belleza, el cuidado personal y del hogar, ha recibido una inversión de 11,5 millones de euros por parte de Abordador Capital, una sociedad de inversión de origen luxemburgués. Esta inyección de capital tiene como objetivo impulsar el nuevo plan estratégico de Clarel, enfocado en el fortalecimiento y la expansión de su presencia en España, así como en la consolidación de su posicionamiento en el mercado.

Abordador Capital, actual accionista de Clarel, también tiene en su cartera de retail y gran consumo a Majorica, Grupo Dia y Kelme, así como otras compañías con alto componente tecnológico. Esta inversión llega de la mano de Grupo Trinity, el accionista de control y mayoritario de la empresa.

Transformación Digital y Remodelación de Tiendas

La inversión de 11,5 millones de euros se destinará, en primer lugar, a dar continuidad a la transformación digital de Clarel. Esto permitirá a la compañía seguir adaptándose a las nuevas tendencias y necesidades de los consumidores españoles.

Además, los recursos también se enfocarán en la implementación del proyecto de remodelación de las tiendas de Clarel, el cual comenzará de manera progresiva en los próximos meses. Esta iniciativa busca mejorar la experiencia de compra de los clientes y fortalecer la presencia de la marca en el mercado.

Reconocimiento de Marca y Nuevo Consejo Administrativo

Clarel ha logrado crecer de manera significativa como referencia de belleza y cuidado en proximidad entre los consumidores españoles. En los últimos dos años, su reconocimiento de marca se ha elevado en 18 puntos porcentuales, pasando del 39% en 2021 al 57% en 2023, según datos de Kantar.

Tras la adquisición de Clarel por parte del grupo colombiano Trinity, la empresa ha conformado un nuevo consejo administrativo con diversos perfiles que aportarán al objetivo de llevar a Clarel a ser una de las marcas líderes y más queridas por los españoles. Entre los nuevos integrantes se encuentran Omar González Pardo, presidente de Grupo Trinity y del consejo; Iván Trujillo, consejero delegado de Grupo Trinity; el empresario colombiano Julián Montejo; Gregorio Bontoux Halley, consejero de Renta Corporación; y Núria Vilanova, presidenta de Atrevia.P

Madrid y Barcelona, entre las ciudades más inclusivas de Europa, según Cushman & Wakefield

0



Madrid y Barcelona figuran entre las ciudades más inclusivas de Europa, según un estudio de Cushman & Wakefield que ha analizado el rendimiento de ciudades de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) en cuatro dimensiones de inclusividad: económica, social, espacial y ambiental.

Así, Madrid ha destacado como una de las ciudades más inclusivas del informe y lidera la región de EMEA en inclusividad ambiental, gracias a proyectos como el Bosque Metropolitano, que tiene como objetivo crear un nuevo «pulmón verde» para la ciudad mediante la plantación de 1,5 millones de árboles.

El informe señala que la capital también ha despuntado por buscar la mejora de la conectividad y el acceso a espacios verdes, y reducir la dependencia de los automóviles.

De su lado, Barcelona ha despuntado como una de las ciudades mejor posicionadas de EMEA en el ámbito social mediante sus proyectos de inclusividad social e igualdad de género, así como por sus políticas medioambientales y un alto índice de seguridad.

Asimismo, en el ‘distrito del 22@’ de la ciudad condal, tienen un gran peso las «superilles» (‘superislas’) que facilitan el acceso a la naturaleza en las zonas con la mayor densidad de población, reduciendo el efecto isla de calor y contribuyendo al bienestar de las personas.

El director general de Cushman & Wakefield España, Oriol Barrachina, asegura que la inclusividad «atrae naturalmente un mayor talento y fomenta la innovación», lo que resulta en un aumento de la inversión y el crecimiento económico.

Róterdam (Países Bajos) ha encabezado la lista de inclusividad, mientras que ha destacado en el aspecto económico Copenhague (Dinamarca) por tener una de las mayores rentas per cápita a nivel mundial. En cambio, Ámsterdam (Países Bajos) ha despuntado en el aspecto social, y Glasgow (Escocia, Reino Unido), como la ciudad más inclusiva a nivel espacial gracias a su red de transporte.

Publicidad