domingo, 6 julio 2025

Lululemon prepara 40 nuevas tiendas para sentarse en la mesa de Adidas y Nike

La firma deportiva canadiense Lululemon presentó su ejercicio fiscal del primer trimestre de 2024, un periodo donde las ventas fueron más débiles en Estados Unidos, aumentando solo un 2%, probablemente debido a la desaceleración del gasto discrecional. En este caso, se mantuvo la perspectiva de ventas para este año, aunque la orientación para el segundo trimestre es más conservadora, con un potencial de crecimiento en el extranjero similar al de este primer trimestre, indican los expertos de Bloomberg.

En este contexto, las ventas aumentaron un 10%, lideradas por la ganancia del 35% de Internacional, con China aumentando un 45%, y el margen bruto de tiendas con un 12%, aumentando así un 20% por ganancias en el margen del producto, con un menor inventario. Unas cifras que están parcialmente compensadas por mayores rebajas, desapalancamiento de costes fijos, y vientos en contra del tipo de cambio. De cara a las ventas del segundo trimestre los expertos prevén un aumento de entre el 9 y el 10%.

«Nuestro negocio sigue siendo sólido, y nuestra marca continúa resonando entre los consumidores de todo el mundo. Estamos interactuando con ellos a través de nuestras activaciones y campañas de marca únicas y atractivas, y continuamos impulsando el negocio con innovaciones de nuevos productos», indica el director ejecutivo de Lululemon, Calvin McDonald.

Lululemon Intro Portada Merca2.es

EL CONSENSO Y LOS DIRIGENTES YA HABLAN DE UN SEGUNDO TRIMESTRE POSITIVO

«En el segundo trimestre, esperamos un crecimiento de los ingresos del 9-10%, aproximadamente en línea con nuestra tasa de crecimiento del primer trimestre. Nuestra previsión para todo el año, sigue previendo un crecimiento e incluye un modesto aumento en el segundo semestre. En resumen, nos estamos moviendo en la dirección correcta y entendemos la causa raíz de los problemas, y con los plazos de entrega, esperamos estar en una posición de inventario más óptima en la segunda mitad de 2024», indica el director ejecutivo de Lululemon.

EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS ES CLAVE PARA QUE LULULEMON IMPULSE GANANCIAS

La firma canadiense va por delante de conseguir su plan de duplicar las ventas nuevamente a 11.645 millones de euros para 2026, liderado por un fuerte crecimiento internacional y masculino. «Una mayor innovación en el sector femenino podría impulsar estas ambiciones en el segundo semestre. Los zapatos, la reventa y una asociación con ‘Peloton’ son oportunidades adicionales de Lululemon», indican los expertos de Bloomberg.

106113660 1567691042880gettyimages 1164576497 Merca2.es

Para que la firma canadiense consiga ‘sentarse’ en la mesa de Nike y Adidas deben de llevar a cabo un ambicioso plan en cuanto a establecimientos y venta online. No obstante, Lululemon expresa que sus tiendas siguen siendo altamente productivas, con nuevas ubicaciones que les están funcionando bien, y que ayudan a que los directivos sigan satisfechos con su programa de optimización de establecimientos.

LULULEMON AVANZA HACIA NIKE Y ADIDAS A PASOS AGIGANTADOS

Uno de los grandes objetivos de Lululemon para alcanzar a Nike y Adidas, es desplegar una gran cantidad de nuevos establecimientos en el panorama internacional. Por el momento, para este segundo trimestre prevén entre 5 y 10 nuevas aperturas, y entre 15-20 optimizaciones de establecimientos que ya llevan tiempo abiertos. El plan de optimización de establecimientos es una gran estrategia de la firma canadiense para seguir ganando participación de mercado.

«Mirando más allá de 2024, nuestras oportunidades inmobiliarias en los EE.UU. siguen siendo significativas y nuestros planes incluyen continuar con nuestro programa de apertura de nuevas tiendas», añade Calvin McDonald. Además de la venta online, donde sí pueden ‘hacer daño’ a sus competidores en consiguiendo una mayor extensión de tiendas con venta personalizada que capte a los consumidores.

EN MAYO LULULEMON FIRMÓ UN ACUERDO CON SUS SOCIOS DE FRANQUICIA PARA ADQUIRIR SUS OPERACIONES EN MÉXICO EN LAS 15 TIENDAS MINORISTAS QUE OPERAN ACTUALMENTE

En este contexto, Lululemon consiguió en su canal de tiendas unas ventas totales que aumentaron un 12%. Además, terminaron con un total de 711 tiendas en todo el mundo, y los metros cuadrados aumentaron un 14% en comparación con el año pasado, impulsado por la incorporación de 49 nuevos establecimientos netos desde el primer trimestre de 2023. En este primer trimestre de 2024, la firma canadiense deportiva consiguió complementar un total de tres optimizaciones. Por otro lado, en cuanto a las ventas digitales de la firma deportiva, los ingresos aumentaron un 8% y contribuyeron con 842 millones de ingresos, o lo que también son el 41% de los ingresos totales.

No obstante, centrándose en el total de establecimientos de cara a este 2024, Lululemon abrirá entre 35 y 40 nuevas tiendas, y cerrarán este año con aproximadamente 40 optimizaciones de ubicación conjunta. Estas cifras contribuirán al crecimiento general de la superficie cuadrada en dos dígitos.

logo de Lululemon Merca2.es
Logo de Lululemon.

«Nuestras aperturas de nuevas tiendas en 2024, incluirán de 5 a 10 tiendas en América y el resto en nuestros mercados internacionales, principalmente en China continental. Para todo el año, seguimos pronosticando que el margen bruto será aproximadamente estable, con un margen bruto ajustado en 2023», señala el director financiero de Lululemon, Meghan Frank.

Por supuesto, el potencial de las ubicaciones de las tiendas, el éxito del negocio en línea, y el conocimiento sin ayuda a nivel internacional ayudan a que Lululemon este presente en todos los merados. Ahora se le abre la oportunidad de crecer tanto en tiendas físicas como en tiendas digitales, donde la firma canadiense cuenta con un grado distinto, pero donde todos los mercados podrían alcanzar más del 40% del canal digital. Los objetivos para este 2024 son claros, construir una red de tiendas más fuerte y la oportunidad, e incorporación de nuevos mercados.

Así se hace una exquisita y exótica Piña Colada: El sabor tropical que te transporta al Caribe

Historia de la Piña Colada

La Piña Colada es más que una bebida; es un viaje sensorial a las playas de arena blanca y aguas cristalinas del Caribe. Esta icónica bebida, que combina el dulzor de la piña con la suavidad del coco y el toque alcohólico del ron, tiene una historia fascinante que refleja la riqueza cultural de Puerto Rico.

Orígenes Legendarios

depositphotos 11088059 stock photo exotic cocktails Merca2.es

La historia de la Piña Colada está envuelta en leyendas y disputas. Se dice que fue creada en San Juan, Puerto Rico, en los años 50, aunque hay varias versiones sobre su origen. Una de las historias más conocidas atribuye su invención a Ramón «Monchito» Marrero, un barman del Hotel Caribe Hilton. En 1954, Marrero supuestamente mezcló ron, crema de coco y jugo de piña en un intento por capturar los sabores del trópico en una bebida refrescante y deliciosa. La Piña Colada fue un éxito inmediato y rápidamente se convirtió en un símbolo de la hospitalidad puertorriqueña.

Otra versión de la historia sugiere que Ricardo García, también del Caribe Hilton, creó la Piña Colada al improvisar con ingredientes que tenía a mano cuando se quedó sin crema de coco. Independientemente de su verdadero origen, la Piña Colada fue declarada la bebida nacional de Puerto Rico en 1978, consolidando su lugar en la cultura y la historia del país.

Receta Paso a Paso

SouthernLivingpina colada 7 3dccb56a0ad14dac96a60c33e5199430 Merca2.es

Ingredientes

Para preparar una Piña Colada clásica, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 120 ml de ron blanco
  • 180 ml de jugo de piña fresco
  • 60 ml de crema de coco
  • Hielo picado
  • Rodajas de piña y cerezas marrasquino para decorar
  • 1 rodaja de limón (opcional)

Preparación

Paso 1: Preparar los Ingredientes

  1. Jugo de Piña:
    • Si es posible, utiliza jugo de piña fresco para obtener el mejor sabor. Si no tienes acceso a piña fresca, el jugo de piña enlatado también funcionará.
  2. Crema de Coco:
    • La crema de coco es un ingrediente crucial en esta receta. Asegúrate de utilizar una marca de buena calidad para garantizar una textura y sabor adecuados.

Paso 2: Mezclar los Ingredientes

  1. Mezcla Inicial:
    • En una licuadora, añade el ron blanco, el jugo de piña y la crema de coco.
    • Añade hielo picado al gusto. La cantidad de hielo determinará la consistencia de la bebida. Para una Piña Colada más espesa y congelada, añade más hielo.
  2. Licuar:
    • Licúa todos los ingredientes hasta obtener una mezcla suave y homogénea. La bebida debe tener una textura cremosa y ligeramente espesa.

Paso 3: Servir

  1. Servir la Piña Colada:
    • Vierte la mezcla en un vaso alto. Los vasos estilo huracán son tradicionales para servir Piña Colada, pero cualquier vaso alto y ancho funcionará.
    • Decora con una rodaja de piña y una cereza marrasquino. Puedes añadir una rodaja de limón al borde del vaso para darle un toque extra de frescura y color.
  2. Disfrutar:
    • Sirve inmediatamente con una pajita y disfruta de este cóctel tropical en su mejor momento.

Tiempo de Preparación

La Piña Colada es sorprendentemente rápida y fácil de preparar, lo que la hace ideal para disfrutar en cualquier momento. Aquí está el desglose del tiempo de preparación:

  • Preparación de Ingredientes: 5 minutos
  • Mezcla y Licuado: 2 minutos
  • Decoración y Servido: 3 minutos
  • Tiempo Total: Aproximadamente 10 minutos

Variaciones

86 MyWay pinacolada WitekPhotography e1678373581648 Merca2.es

Aunque la receta clásica de la Piña Colada es difícil de superar, hay varias variaciones que puedes probar para darle un giro personal a esta bebida icónica.

Piña Colada Sin Alcohol (Virgen)

Para una versión sin alcohol que es igual de deliciosa, simplemente omite el ron. Este mocktail es perfecto para los más pequeños o para aquellos que prefieren no consumir alcohol.

Ingredientes

  • 180 ml de jugo de piña fresco
  • 60 ml de crema de coco
  • Hielo picado
  • Rodajas de piña y cerezas marrasquino para decorar

Preparación

Sigue los mismos pasos que la receta original, pero sin añadir el ron. El resultado es una bebida refrescante y dulce, ideal para disfrutar en cualquier momento del día.

Piña Colada con Ron Oscuro

Para una versión más rica y compleja, puedes usar ron oscuro en lugar de ron blanco. El ron oscuro añade notas de caramelo y especias que complementan perfectamente el dulzor de la piña y la cremosidad del coco.

Ingredientes

  • 120 ml de ron oscuro
  • 180 ml de jugo de piña fresco
  • 60 ml de crema de coco
  • Hielo picado
  • Rodajas de piña y cerezas marrasquino para decorar

Preparación

Sigue los mismos pasos que la receta original, sustituyendo el ron blanco por ron oscuro. El resultado es una Piña Colada con mayor profundidad de sabor y un color más intenso.

Piña Colada con Mango

Añadir mango a la Piña Colada es una excelente manera de darle un toque exótico y tropical. El mango aporta una dulzura adicional y una textura suave que se mezcla maravillosamente con los otros ingredientes.

Ingredientes

  • 120 ml de ron blanco
  • 150 ml de jugo de piña fresco
  • 30 ml de puré de mango
  • 60 ml de crema de coco
  • Hielo picado
  • Rodajas de piña y mango, y cerezas marrasquino para decorar

Preparación

Sigue los mismos pasos que la receta original, añadiendo el puré de mango a la mezcla en la licuadora. El resultado es una bebida aún más refrescante y llena de sabor tropical.

Maridaje y Acompañamientos

pina colada Merca2.es

Maridaje

La Piña Colada es una bebida versátil que puede maridar con una variedad de comidas, especialmente aquellas que complementan sus sabores tropicales y dulces.

  1. Mariscos:
    • La Piña Colada es un maridaje perfecto para mariscos frescos como camarones a la parrilla, ceviche de pescado o vieiras. La dulzura de la bebida realza los sabores frescos y salados del marisco.
  2. Platos de Cerdo:
    • El cerdo a la parrilla, especialmente con un glaseado de piña o una salsa de frutas, combina maravillosamente con la Piña Colada. La acidez de la piña en la bebida corta la grasa del cerdo, creando un equilibrio delicioso.
  3. Ensaladas Tropicales:
    • Ensaladas que incluyen frutas tropicales como mango, piña y aguacate se complementan bien con la Piña Colada. Los ingredientes frescos y ligeros armonizan con los sabores dulces y cremosos de la bebida.

Acompañamientos

  1. Frutas Frescas:
    • Un plato de frutas frescas como mango, piña, kiwi y papaya es un acompañamiento sencillo y perfecto para una Piña Colada. Las frutas frescas refuerzan los sabores de la bebida y añaden una textura crujiente y refrescante.
  2. Plátanos Fritos:
    • Los plátanos fritos con un toque de canela y azúcar moreno son un acompañamiento dulce y delicioso que resalta la cremosidad de la Piña Colada.
  3. Tostadas de Coco:
    • Tostadas de pan cubiertas con mantequilla de coco y un poco de miel son un acompañamiento ligero y delicioso que complementa los sabores del coco en la Piña Colada.

Conclusión

pina colada sin alcohol Merca2.es

La Piña Colada es una bebida emblemática que encapsula los sabores y la esencia del Caribe. Con su historia fascinante y su versatilidad en la preparación, esta bebida sigue siendo un favorito mundial. Ya sea que optes por la receta clásica o experimentes con algunas de las variaciones, la Piña Colada es una bebida que promete transportar a cualquier bebedor a una playa tropical, incluso si solo están en su patio trasero.

Desde su creación en la soleada isla de Puerto Rico hasta convertirse en una bebida reconocida a nivel mundial, la Piña Colada es un testimonio de cómo los ingredientes simples y frescos pueden crear algo verdaderamente extraordinario. Así que, la próxima vez que necesites un poco de sol y un toque tropical en tu vida, mezcla una Piña Colada y disfruta del sabor del paraíso en cada sorbo. ¡Salud!

Con este truco no se volverán a empañar los espejos de tu baño

¡Descubre el truco infalible para mantener tus espejos del baño siempre despejados! Si estás cansado de que el vapor de la ducha empañe tus espejos, haciéndolos inútiles justo cuando más los necesitas, este artículo es para ti. Te revelaremos un método sencillo y efectivo que te ahorrará tiempo y frustración, manteniendo tus espejos claros y funcionales en todo momento. ¡Sigue leyendo y despídete del vapor en tus espejos para siempre!

El truco definitivo para evitar que los espejos del baño se empañen

date prisa leroy merlin lo peta rebajando 200 euros uno de sus espejos efecto tocador mas bonitos de su catalogo Merca2.es

Hay un truco definitivo para conseguir que los espejos del baño no se empañen, una solución casi mágica a uno de los problemas más frecuentes cuando nos duchamos. Debemos estar muy pendientes de cada uno de los trucos que nos harán la vida más sencilla. Podemos conseguir grandes logros invirtiendo lo menos posible.

Las redes sociales son una fuente de descubrimientos que van en aumento y que quizás nadie hubiera imaginado hasta ahora. Esta forma de evitar que los espejos del baño se empañen te sorprenderá en todos los sentidos.

¿Por qué se empañan los espejos?

¿Por qué se empañan los espejos?

Antes de sumergirnos en la solución, es útil entender por qué se empañan los espejos. El vapor caliente de la ducha se condensa al entrar en contacto con la superficie fría del espejo, formando pequeñas gotas de agua que difunden la luz y crean esa molesta niebla.

El truco mágico

El truco mágico

La solución es más sencilla de lo que podrías pensar. Todo lo que necesitas es un poco de jabón líquido para manos y un paño limpio. Sigue estos pasos para mantener tus espejos libres de vaho:

  1. Aplica una pequeña cantidad de jabón líquido para manos en el espejo.
  2. Usa el paño para extender el jabón de manera uniforme sobre toda la superficie del espejo.
  3. Deja que el jabón se seque por completo.
  4. Limpia el exceso con un paño seco, asegurándote de no dejar residuos.

Este método crea una capa protectora invisible que evita que el vapor de la ducha se condense en el espejo. Es fácil de hacer, económico y, lo mejor de todo, muy efectivo.

Otros trucos efectivos

Otros trucos efectivos

Aunque el truco del jabón es impresionante, aquí tienes otros métodos que también pueden ayudarte a mantener tus espejos despejados:

  • Usa un secador de pelo: después de ducharte, pasa el secador de pelo sobre el espejo durante unos minutos para eliminar el vapor.
  • Prueba con crema de afeitar: aplica una fina capa de crema de afeitar en el espejo y límpiala con un paño seco. Este método funciona de manera similar al del jabón líquido.
  • Ventilación adecuada: asegúrate de que tu baño esté bien ventilado para que el vapor no se acumule tanto.

Mantener los espejos del baño libres de vaho es más fácil de lo que parece. Con estos trucos simples pero efectivos, podrás disfrutar de espejos claros y funcionales sin importar cuán caliente esté la ducha. Experimenta con el método que mejor se adapte a ti y despídete de los espejos empañados para siempre. ¡Comparte estos consejos en tus redes sociales y sorprende a tus amigos con tu nuevo conocimiento!

¿Cómo evitar que los espejos del baño se empañen?

¿Cómo evitar que los espejos del baño se empañen?

Los espejos del baño suelen empañarse como consecuencia de esas duchas largas que necesitamos para que el agua caliente nos ayude a dejar atrás los malos momentos del día. Esas duchas en las que repasamos las tareas del día, donde el agua caliente parece tener el poder de renovar nuestra esencia. Sin embargo, el golpe de realidad llega al salir de la ducha cuando el vapor empaña los espejos y nos impide vernos con claridad.

El fenómeno del empañamiento ocurre porque el vapor de agua caliente se condensa al entrar en contacto con la superficie fría del espejo, creando pequeñas gotas que difunden la luz y dificultan la visibilidad. Intentar limpiar el espejo en este estado suele ser infructuoso hasta que la temperatura del baño vuelve a la normalidad y el vapor se disipa.

También funciona con las gafas

También funciona con las gafas

Este truco no solo es útil para los espejos del baño. Si usas gafas, habrás notado que también se empañan con el vapor, especialmente en duchas públicas o en baños donde haya mucho vapor de agua. Aplicar una pequeña cantidad de jabón líquido en las gafas y limpiarlas de la misma manera puede ayudarte a mantenerlas libres de vaho.

Con estos trucos sencillos, podrás mantener tus espejos del baño y tus gafas despejados después de una ducha revitalizante. Experimenta con los métodos que mejor se adapten a tus necesidades y disfruta de espejos limpios y funcionales sin importar cuán caliente esté tu ducha. ¡Comparte estos consejos en tus redes sociales y sorprende a tus amigos con tu nuevo conocimiento!

El truco de espuma de afeitar para espejos de baño libres de vaho

El truco de espuma de afeitar para espejos de baño libres de vaho

Podrás utilizar un truco que te cambiará la vida con este ingrediente principal que quizás no esperábamos, pero es de lo más efectivo. Solo debes poner en práctica una serie de elementos que son básicos. Lo que hace este hombre es untar el espejo del baño con lo que parece espuma de afeitar y después retirarla.

Este truco sencillo implica aplicar una capa de espuma de afeitar en el espejo y luego retirarla. Aquí te mostramos los pasos detallados para que puedas implementarlo en tu hogar:

  1. Aplica una cantidad generosa de espuma de afeitar en la superficie del espejo.
  2. Extiende la espuma de manera uniforme utilizando un paño o una toalla de papel.
  3. Deja que la espuma se asiente durante unos minutos.
  4. Retira la espuma con un paño limpio y seco, asegurándote de que no queden residuos.

Al hacer esto, se crea una película protectora sobre el espejo que impide que el vapor de agua se condense en la superficie, manteniéndolo libre de vaho. Es un truco que marca una importante diferencia, permitiéndote ver tu reflejo con claridad después de una ducha caliente.

Alternativas y soluciones modernas

Alternativas y soluciones modernas

Además de este truco casero, existen otras soluciones que pueden ayudarte a mantener tus espejos libres de vaho:

Láminas antiempañantes

Láminas antiempañantes

Hay láminas especiales que se adhieren al espejo y previenen la condensación del vapor de agua. Estas láminas son fáciles de instalar y proporcionan una solución duradera y efectiva.

Espejos inteligentes

Espejos inteligentes

Hoy en día, el avance tecnológico nos brinda espejos inteligentes que no se empañan. Algunos de estos espejos están equipados con funcionalidades avanzadas, como la conexión a dispositivos móviles, permitiéndote escuchar música o leer correos electrónicos mientras te aseas. Estos espejos, aunque pueden parecer ciencia ficción, ya son una realidad en muchas casas inteligentes.

Mantener los espejos del baño libres de vaho es esencial para una buena rutina de aseo. Ya sea utilizando el truco de la espuma de afeitar o invirtiendo en soluciones modernas como láminas antiempañantes o espejos inteligentes, hoy en día es posible disfrutar de una visión clara en todo momento. Experimenta con las diferentes opciones disponibles y elige la que mejor se adapte a tus necesidades y estilo de vida. ¡Comparte estos consejos con tus amigos y familiares para que ellos también puedan beneficiarse de una visión despejada en el baño!

Alternativas económicas y eficaces: agua y vinagre

Alternativas económicas y eficaces: agua y vinagre

El agua y el vinagre son dos básicos de la cocina que también pueden evitar, aunque en menor medida, que el vapor de agua empañe los espejos. Mezcla partes iguales de agua y vinagre en una botella con atomizador y rocía la solución sobre el espejo. Luego, limpia con un paño seco. Este método no es tan duradero como la espuma de afeitar, pero es una opción económica y fácil de implementar.

Soluciones rápidas para espejos empañados

Soluciones rápidas para espejos empañados

Si ya te has acostumbrado a salir del baño y ver los espejos empañados, hay formas de acelerar el proceso de desvaporización:

  1. Usa un extractor: encender el extractor de baño ayudará a eliminar el vapor más rápidamente.
  2. Ventilación: abre una ventana o la puerta del baño para permitir que el aire fresco circule y disipe el vapor.
  3. Secador de pelo: usa un secador de pelo para eliminar rápidamente el vaho del espejo.

Magia viral en las redes sociales

Magia viral en las redes sociales

El truco de la espuma de afeitar ha ganado popularidad gracias a un vídeo viral en las redes sociales que ha causado sensación. Lo que parece magia es en realidad una solución práctica y efectiva que puede transformar tu rutina diaria. Atrévete a probar este truco y verás cómo un simple producto puede hacer una gran diferencia en tu baño.

Mantener los espejos del baño despejados es más fácil de lo que parece. Con el truco de la espuma de afeitar y otras soluciones caseras como el agua y vinagre, puedes disfrutar de un baño limpio y brillante sin invertir mucho dinero. Experimenta con estas técnicas y elige la que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Comparte estos consejos con tus amigos y familiares y sorpréndelos con tu conocimiento práctico!

Iberdrola y E.On se colocan en posición de ‘mimar’ a sus accionistas con dividendos líderes

Los inversores de Iberdrola y E.On están de enhorabuena: las empresas de servicios de red europeas con base de activos regulados y con rendimientos indexados a la inflación están preparadas para ofrecer ganancias de dividendos líderes. El mayor gasto en redes que planean las instituciones es el motivo fundamental.

Así lo proclaman Patricio Álvarez y Joao Martins, analistas de Bloomberg Intelligence (BI), en un informe que cita a ambas compañías como paradigmas de esta tendencia: «La expansión de la base de activos regulados puede alcanzar el 10% este año, mientras que las mejoras en el rendimiento permitido y en el gasto en la red vinculado a la transición energética podrían permitir una mayor inversión más allá de mediados de la década«.

Después de mucho insistir en multitud de foros, el sector energético ha conseguido que el Gobierno se rinda a la evidencia y asuma la necesidad de aumentar el límite de inversión en redes eléctricas. El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha abierto una consulta pública sobre el asunto previa a la modificación de la normativa en este área, cuyo plazo para presentar alegaciones comenzó ayer, martes 4 de junio, y concluirá el miércoles 3 de julio de 2024.

LA NUEVA REGULACIÓN FAVORECE A IBERDROLA

El probable cambio regulatorio dará alas a las empresas del ramo, según el estudio de BI. «National Grid, Iberdrola y E.On se encuentran entre los mayores operadores de red de Europa y planean un crecimiento del 8-10%» -preconiza- «Enel (debido a las enajenaciones) y EDP (cuyo foco está en las energías renovables) siguen a la zaga, apuntando a ganancias inferiores al 2%».

El marco regulatorio europeo se ha endurecido en los últimos años, reduciendo los rendimientos permitidos de referencia y endureciendo los controles de costes, con el fin de recuperar los beneficios inesperados de las eléctricas. «Estas medidas buscan compensar los mayores rendimientos alcanzados en ciclos anteriores, marcados por menores rendimientos de bonos y primas de riesgo de acciones», afirman los autores.

A medida que los períodos reglamentarios se renuevan en el ejercicio 2024-25, las empresas del ramo podrían lograr mayores rendimientos y aumentar la inversión para satisfacer las crecientes necesidades eléctricas

Bloomberg Intelligence

En la nueva coyuntura, «las empresas de suministro de electricidad y gas centradas en Europa (Snam, EON) y aquellas con carteras internacionales (Iberdrola, National Grid) pueden compensar la reducción de los rendimientos al impulsar la inversión para ampliar sus bases de activos e intensificar la eficiencia de costes».

«A medida que los períodos reglamentarios se renuevan en el período 2024-25, las empresas del ramo podrían lograr mayores rendimientos y aumentar la inversión para satisfacer las crecientes necesidades eléctricas vinculadas a la transición energética».

Las utilities reguladas de red, como Iberdrola y Enel, también tienen «cierta protección contra la inflación, dadas sus carteras más diversificadas», concluye el informe.

UNA NUEVA ERA PARA LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

Hace tiempo que las compañías energéticas más relevantes reclaman aumentar el límite máximo de inversión en las redes eléctricas, lo cual constituye, según sus argumentos, condición sine equa non para cumplir los designios europeos en transición energética y para aprovechar la oportunidad de reindustrialización que ofrecen las energías renovables.

LA PATRONAL ELÉCTRICA, AELEC, REMARCÓ EL PASADO ABRIL QUE LA FALTA DE DESARROLLO DE LAS REDES EN ESPAÑA IMPIDE QUE LA INDUSTRIA SE BENEFICIE DE LAS BAJADAS DE LA LUZ, LO QUE PERJUDICA GRAVEMENTE LA COMPETITIVIDAD

Tanto José Bogas, CEO de Endesa (filial de Enel), como Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, han expresado reiteradamente su preocupación al respecto, lo que ha tenido su respaldo institucional en el discurso de la patronal de ambas compañías: la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec). Aelec remarcó el pasado abril que la falta de desarrollo de las redes de distribución eléctrica en España impide que la industria patria pueda beneficiarse de las bajadas de la luz, lo que perjudica gravemente la competitividad.

Microsoft apuesta por España y abre la primera región cloud para controlar la IA

0

Microsoft vuelve a apostar por España y ha anunciado que abre en nuestro país su primera ‘región cloud’ de centros de datos, con su nombre y apellido: Spain Central. La red contará con varias ubicaciones en la Comunidad de Madrid para, desde ellos, proporcionar servicios de inteligencia artificial (IA) y la nube, tanto a las empresas como a los organismos públicos y así instrumentalizar la clara apuesta de unas y otros por la transformación digital española y el esperado desarrollo de la economía de la IA. Con la dimensión de este proyecto, Microsoft inyectará 2.000 millones de euros que generarán una ola de 10.700 millones al PIB nacional, y se calcula que van a contribuir a crear unos 77.000 puestos de trabajo desde este año hasta 2030.

Microsoft está desatado con la IA en todo el mundo, y es halagador sentir que las posibilidades económicas de la nueva y disruptiva tecnología no vana pasar de largo por nuestro país como ha ocurrido en otras ocasiones. El gigante de de Redmond se ha fijado en nuestro país, ha valorado sus posibilidades en cuanto a suelo, talento, madurez empresarial y posición geopolítica y apuesta a todo dentro de nuestras fronteras.

En Spain Centralse incluirán servicios de IA generativa, por lo que todo apunta que nuestro país se va a convertir en una región cloud que se situará entre las más avanzadas de Europa

La compañía establecerá centros en múltiples ubicaciones en la comunidad de Madrid para prestar servicios de IA y cloud no solo en España, sino que desde aquí también atenderá a empresa e instituciones del resto de Europa. Quiere que Spain Central sea un referente de «fiabilidad, seguridad, privacidad, y residencia de datos» que vertebre y haga grande la «economía de la IA» en España, que acelere la digitalización de nuestras empresas y haga crecer el tejido industrial local en tecnología.

Las tecnologías que se ofrecen en Spain Central son, entre otras, los más modernos servicios de productividad, analítica de datos, ciberseguridad, computación y almacenamiento con las herramientas Azure, Microsoft 365, Dynamics 365, Power Platform. También se incluyen servicios de IA generatica, por lo que todo apunta que nuestro país se va a convertir en una región cloud que se situará entre las más avanzadas de Europa. La nueva región de centros de datos proporcionará servicios en la nube con alta disponibilidad, escalabilidad y seguridad, incluida la opción de residencia de datos en el país para las organizaciones españolas.

Microsoft apuesta por España y abre la primera región cloud para controlar la IA

Aunque se acaba de anunciar, Spain Central ya lo utilizan empresas y organismos públicos españoles, que precisan esas conexiones de datos de alta velocidad y baja latencia «que abren la puerta al despliegue de nuevas cargas de trabajo y servicios de IA que antes no eran posibles, y al desarrollo de aplicaciones más ágiles y eficientes», según aseguran desde la multinacional tecnológica.

El listado de empresas y organizaciones españolas que se benefician de la inversión de Microsoft es excelsa. Al abrigo de la región cloud ya trabajan Abanca, Aciturri, Banc Sabadell, Banco Santander, Bankinter, BBVA, CaixaBank, Canal de Isabel II, CELSA, Codere, Comunidad de Madrid, Grupo Catalana Occidente, Ibercaja, Ilunion, Metrovacesa, Mutua Madrileña, Naturgy, Navantia, Pelayo, Prosegur, Repsol, Ribera Salud, SegurCaixa Adeslas, Técnicas Reunidas y Velilla. Además, desarrolladores de software (ISV) como Barracuda, Citrix, NetApp, OpenAI, Palantir, SAP, Veeam, Vmware o Zertia.

Microsoft quiere que Spain Central sea un referente de «fiabilidad, seguridad, privacidad, y residencia de datos» que vertebre y haga grande la «economía de la IA» en España

La multinacional creada por Bill Gates ha engrosado sus filas de partners españoles en los últimos meses con 10 nombres que elevan el nivel tecnológico de región cloud; Accenture, Capgemini, DXC Technology, Fujitsu, Minsait, KPMG, Kyndryl, NTT DATA, SEIDOR y Telefónica Tech. Todas ellas se han unido al programa de socios estratégicos de Microsoft.

En cuanto a las dudas sobre el gasto energético e hidráulico que una infraestructura como la anunciada supone, la multinacional ha asegurado que los centros de datos de Microsoft ubicados en la Comunidad de Madrid están diseñados para «lograr una efectividad en el uso de energía (PUE – Power Usage Effectiveness) que alcance 1,12 y
cumplir con los estándares LEED Gold, una calificación reconocida a nivel mundial para edificios que cumplen con criterios específicos de sostenibilidad medioambiental».

Además, han explicado que los generadores de respaldo funcionan con un biocombustible renovable, que reduce las emisiones netas de carbono. Microsoft utilizará refrigeración evaporativa directa en los centros de datos de la nueva región cloud. «Este método de enfriamiento utiliza aire exterior, lo que reduce el uso de agua a alrededor del 15% del tiempo de operación», han asegurado.

Microsoft apuesta por España y abre la primera región cloud para controlar la IA
El presidente de Microsoft España, Alberto Granados junto a Jean-Philippe-Courtois, responsable mundial de Partnerships de la compañía.

MICROSOFT, ENCANTADO CON ESPAÑA

El anuncio lo han realizado en un evento especial desarrollado en el complejo Kinépolis de Madrid en el que el vicepresidente ejecutivo y presidente de National Transformation Partnerships de Microsoft, Jean-Philippe Courtois, que ha asegurado que esta infraestructura en España «jugará un papel fundamental en nuestra estrategia europea de IA. Con las empresas españolas inmersas en la economía global, exportando bienes y servicios a todo el mundo, esta nueva región de nube apoyará y estimulará el crecimiento económico de clientes y partners».

También se ha mostrado orgulloso del papel de la multinacional su presidente en España, Alberto Granados, que ha insistido en el compromiso con nuestro país del gigante del software, y que lo demuestran mediante estas «inversiones, el impulso de alianzas, y la creación de programas que garanticen un amplio acceso a la nube, así como a los servicios de IA2 que permitan utilizar esta tecnología para el «bien público». Por ello ha destacado que la nueva región cloud ya cuenta con la certificación de alto nivel dentro del Esquema Nacional de Seguridad.

El ministro para Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha reconocido sentir con la presentación de Spain Central «una gran satisfacción porque Microsoft vuelve a apostar por España para el despliegue de infraestructuras y servicios de última generación», y por lo que esto significa en nuestro país a la hora de posicionarlo a la vanguardia de la transformación digital.

Mapfre España: «la IA y los datos «son palancas clave para el cumplimiento de nuestro noble propósito: ‘Cuidamos lo que te importa. La región cloud nos permitirá acceder a nuestros datos e IA de una manera más fácil y eficiente»

Desde el punto de vista comunitario, el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, ha sacado pecho de las condiciones «generadas en el territorio para atraer talento, inversiones y oportunidades».

No solo han opinado los representantes institucionales. El CIO de CELSA Group, Joan Ral Gene, ha explicado cómo la nueva región «nos permite desplegar todos los servicios dentro de una misma región y reducir distancias, minimizando los tiempos de latencia. Además, refuerza la seguridad y soberanía de los datos, al ubicarlos en España, y garantiza el cumplimiento de la normativa, tanto europea como española».

La CEO de Madrid digital, Elena Liria, ha destacado también que es precisamente con Microsoft con quien la institución ha avanzado «en el desarrollo del puesto de trabajo digital para los funcionarios y en la mejora de su eficiencia para mejorar los servicios digitales a la ciudadanía, así como en la seguridad, accesibilidad y flexibilidad de las infraestructuras digitales de la región», además de trabajar en el desarrollo de «varios pilotos de IA generativa que también se ubicarán en la nueva región cloud de Madrid».

El CDO de Mapfre España, Ubaldo González, también se muestra satisfecho, porque la IA y los datos «son palancas clave para el cumplimiento de nuestro noble propósito: ‘Cuidamos lo que te importa». Según ha explicado, a través de más de 90 casos de uso, hoy en día, en la aseguradora son capaces «de sofisticar la identificación y gestión de todos los riesgos que aparecen a lo largo de la vida de nuestros clientes. En el caso de España, contar con una región cloud de Microsoft, de la mano de Capgemini, nos permitirá acceder a nuestros datos e IA de una manera más fácil y eficiente«.

Fidel Fernández, director de Tecnologías y Transformación TI de Telefónica España, ha sido categórico al afirmar que la región cloud de Microsoft en España es «sumamente importante para Telefónica». Por un lado, tácticamente, «vamos a poder, de una manera decidida y acelerada, transformar las aplicaciones más exigentes en prestaciones». Por otro lado, y de manera más estructural, de la mano de tecnologías disruptivas como la IA o el Edge Computing, «podremos incrementar nuestro nivel de ambición e ir un poco más allá», ha explicado.

Renta 4 apuesta por las Socimis españolas pese al pesimismo contra el sector

0

La firma de inversión Renta 4 ha emitido una nota en la que revisa sus criterios de valoración y ajusta al alza sus precios objetivos sobre las Socimis Merlin Properties, Árima, Colonial y Lar España.

Como resultado de esta revisión, han elevadosu recomendacióndesde mantener a sobre ponderar en Merlin Properties, acudir a la OPA en Árima (desde sobre ponderar), toda vez que reiteramos sobre ponderaren Inmobiliaria Colonial y Lar España. Más en concreto, Renta 4 explica, a través de Javier Díaz, su experto en el sector:

Árima (consejo de acudir a la OPA. Precio objetivo de 10,00 euros por acción): el pasado 16 de mayo, JSS Real Estate SOCIMI lanzó una OPA por la totalidad de acciones de Árima a un precio de 8,61 euros por acción en efectivo (sujeta a la aceptación del 50% más una acción). Consideramos que la oferta no valora adecuadamente la compañía, pues a pesar de primas entre el 30% y el 40% frente a los precios medios de cotización previos al lanzamiento, ésta queda un -24% por debajo del último EPRA NTA. No obstante, teniendo en cuenta la escasa liquidez del valor y que el precio ofrecido queda un -14% por debajo de nuestro precio objetivo, aprovecharíamos la oportunidad de acudir a la OPA y monetizar la inversión, pues existen otras opciones de inversión con mayor potencial.

socimis

Colonial (sobre ponderar. Precio objetivo de 7,75 euros por acción): contando con una exposición única a los activos de oficinas de máxima calidad en París, Madrid y Barcelona, la ampliación a suscribir por Criteria mantiene la calma por el lado de balance.

Bankinter apuesta por el inmobiliario a través de Colonial, Lar, Aedas y Neinor

Lar España (sobre ponderar. Precio objetivo de 9,85 euros por acción): a través de una exposición única al segmento retail, la dominancia de sus activos guía a una solidez operativa que le permite mantener la rentabilidad por dividendo más atractiva de entre las Socimi analizadas.

-Merlin Properties (sobre ponderar. Precio objetivo de 13,50 euros por acción): disfrutando actualmente de un buen momento operativo y un balance saneado, el equipo gestor mira al futuro a través de una estrategia transformacional mediante el desarrollo de centros de datos.

RENTA 4 SOBRE LAS SOCIMIS ESPAÑOLAS

Para Díaz, las pesimistas narrativas respecto al sector chocan frontalmente contra la realidad de los datos.Tras la pandemia de Covid 19 y el cambio de paradigma en la política monetaria a través de las subidas de tipos por parte de los bancos centrales (llegando a niveles restrictivos del 5,0% en EE.UU. y del 4,5% en Europa), los mantras pesimistas relativos al sector inmobiliario intensificaron el impacto de su relato en las cotizaciones de las compañías inmobiliarias.

Renta-4-Banco

Si bien derivado del entorno de tipos se ha producido una lógica expansión de rentabilidades (con la consiguiente corrección en las valoraciones) y un ajuste en los niveles de inversión en el sector, las pesimistas narrativas desde el punto de vista operativo (especialmente sobre el mercado de oficinas y retail), chocan con la realidad de unos datos que muestran resiliencia y solidez en el sector inmobiliario terciario.

Befesa, Colonial, CIE, EDPR, ENCE e IAG, la nueva cartera modelo de CIMD Intermoney

Por lo tanto, en la firma consideran que el momento de comprar Socimis… ¡fue ayer! si bien hoy continúan mostrando potencial. Teniendo en cuenta su positiva evolución operativa, la solidez de su balance y la calidad de sus equipos gestores, unido a los descuentos en cotización, rentabilidad subyacente (generación de caja y dividendos) y la expectativa de bajadas de tipos, consideramos que las Socimis bajo cobertura suponen una atractiva opción de inversión. Y hoy continúan mostrando potencial (de manera que el mercado reduzca el descuento frente al valor de activos antes las potenciales bajadas de tipos por parte de los bancos centrales).

Dentro de los negocios en los que se desarrolla la actividad de las Socimis, Renta 4 señala que en oficinas los positivos datos desmontan los negativos relatos, que en retail se han superado los mantras negativos, que logístico es un activo consolidado y que los centros de datos son el futuro.

Eva Sannum, la ex-novia de Felipe VI, estaba en nómina de la Casa Real

Descubre la intrigante historia detrás del noviazgo del hoy rey Felipe VI y Eva Sannum, cuando aún era Príncipe de Asturias, y su sorprendente conexión con la Casa Real. En este artículo, vanos a recoger los detalles rebelados por el portal ElNacional.cat. EnBlau que son detalles ocultos sobre su tiempo en nómina de la monarquía, revelando aspectos desconocidos de su relación y el impacto en la institución. Acompáñanos en este recorrido por uno de los capítulos más fascinantes y menos conocidos de la realeza española. ¡No te lo pierdas!

EnBlau afirma que Eva Sannum estuvo en la nómina de Zarzuela mientras salía con el entonces príncipe Felipe

EnBlau afirma que Eva Sannum estuvo en la nómina de Zarzuela mientras salía con el entonces príncipe Felipe

Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, la modelo noruega Eva Sannum fue contratada para ser la tapadera del futuro rey de España, Felipe VI. La relación entre Eva y Felipe ha sido objeto de múltiples especulaciones y rumores, enmarcados en un contexto lleno de intriga y secretos.

El rey emérito Juan Carlos I es conocido no solo por sus supuestos actos de corrupción, sino también por su famosa obsesión con las mujeres. Se dice que ha tenido hasta 5.000 amantes, muchas de las cuales fueron compensadas económicamente. Sin embargo, su hijo Felipe VI ha mostrado una actitud completamente distinta en lo que respecta a sus relaciones amorosas.

Felipe VI, un hombre reservado

Felipe VI, un hombre reservado

A diferencia de su padre, Felipe VI siempre ha sido reservado y tímido en temas del corazón. Aunque atractivo y deseado por muchas mujeres, Felipe nunca llegó a confiar plenamente en aquellas que se le acercaban.

Su vida amorosa comenzó a desarrollarse tardíamente, no fue hasta que se trasladó a Estados Unidos para estudiar su máster que conoció a su primera pareja. Esta tardanza generó preocupación en Juan Carlos I, quien esperaba que su hijo siguiera su mismo patrón de seducción y conquista.

¿Rumores de homosexualidad del hoy rey Felipe VI?

¿Rumores de homosexualidad del hoy rey Felipe VI?

Los rumores sobre la vida amorosa de Felipe VI no tardaron en aparecer, especialmente aquellos que cuestionaban su sexualidad. Se especuló sobre una posible relación homosexual con un cadete durante su estancia en la academia militar en Estados Unidos, un tema abordado por la periodista Laura Rodríguez.

En medio de estos rumores y la preocupación de su padre, surge la figura de Eva Sannum. La modelo noruega fue vista como una solución para acallar las especulaciones y presentar una imagen de normalidad en la vida del joven príncipe. Su relación con Felipe fue ampliamente cubierta por los medios, pero siempre mantuvo un halo de misterio.

Este capítulo en la vida de Felipe VI revela no solo los esfuerzos de la Casa Real por manejar su imagen pública, sino también las profundas diferencias entre el rey emérito y su hijo en términos de valores y comportamientos personales. La historia de Eva Sannum y su papel en la vida del futuro rey de España sigue siendo un tema fascinante y lleno de detalles por descubrir.

¿Quieres saber más sobre los secretos y la vida amorosa del actual rey de España, Felipe VI?

Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, Eva Sannum fue la figura clave para frenar los rumores sobre los gustos de cama del príncipe Felipe VI. Estos rumores preocupaban profundamente a Juan Carlos I, más incluso que la falta de pasión de su hijo por las relaciones sentimentales. Para el rey emérito, una cosa era que Felipe no sintiera la necesidad de mantener múltiples relaciones, y otra muy distinta que sus gustos pudieran ser homosexuales.

Ante la creciente especulación sobre la orientación sexual del príncipe, la periodista Laura Rodríguez señala que Juan Carlos I tomó medidas para desviar la atención de los medios y del público. La solución vino en forma de Eva Sannum, una modelo noruega contratada específicamente para frenar los rumores. Su atractivo físico y su imagen pública la convirtieron en la elección perfecta para desempeñar ese papel.

Eva Sannum parecía la solución perfecta en aquel momento

Eva Sannum parecía la solución perfecta en aquel momento

Eva Sannum, con su presencia y carisma, fue vista como la persona ideal para devolver la normalidad a la imagen pública del príncipe Felipe. Su relación con él fue ampliamente cubierta por los medios, y su presencia ayudó a disipar las especulaciones sobre la vida amorosa del futuro rey de España. Juan Carlos I confiaba en que la relación con Eva no solo acallaría los rumores, sino que también presentaría a su hijo bajo una luz más favorable ante el público.

En otras palabras, como señala Laura Rodríguez, Eva Sannum era “una tapadera”. Esta estrategia buscaba asegurar que Felipe VI pudiera mantener su privacidad y proyectar una imagen adecuada de cara al futuro de la monarquía española.

Fue el propio Juan Carlos I quien la metió en la nómina de la Zarzuela y luego se arrepintió

Fue el propio Juan Carlos I quien la metió en la nómina de la Zarzuela y luego se arrepintió

Según reporta el portal elnacional.cat en Blau, la solución ideada por Juan Carlos I para frenar los rumores sobre los gustos de cama de su hijo Felipe VI se volvió en su contra de manera inesperada. Eva Sannum, la modelo noruega contratada para desviar la atención mediática, terminó protagonizando un escándalo que complicó aún más la situación.

Todo comenzó cuando Eva apareció en una revista noruega en un contexto explícito. Las imágenes de una atrevida sesión fotográfica desataron una tormenta mediática que no fue bien recibida en la Casa Real. La presión desde el palacio fue inmediata y contundente, llevando a un distanciamiento entre Felipe y Eva.

La opinión pública y los medios de comunicación no tardaron en cuestionar la idoneidad de Eva como pareja del futuro rey de España, generando tensiones significativas en la relación.

Se convirtió en un problema mayor

Se convirtió en un problema mayor

Lo que inicialmente se planteó como una estrategia para proteger la imagen de Felipe VI terminó siendo un problema mayor. Las fotos de Eva en una revista noruega, que mostraban un lado más audaz y provocativo de la modelo, contradijeron la imagen discreta y reservada que la Casa Real intentaba proyectar para Felipe. Este incidente no solo aumentó la presión sobre la pareja, sino que también expuso las vulnerabilidades de la estrategia del rey emérito.

En retrospectiva, la solución resultó ser peor que la enfermedad. La relación entre Felipe y Eva se vio afectada por el escrutinio público y las crecientes tensiones, lo que finalmente llevó a su separación. Este episodio subraya cómo las decisiones tomadas para manejar la imagen pública de los miembros de la realeza pueden tener consecuencias imprevistas y desastrosas.

La presión de los medios, entre otras cosas, o arruinó todo para Felié VI y Eva Sannum

La presión de los medios, entre otras cosas, o arruinó todo para Felié VI y Eva Sannum

Según reporta el portal elnacional.cat en Blau, a pesar de los esfuerzos de la Casa Real por mantener la relación entre Felipe VI y Eva Sannum, la constante presión mediática y las exigencias del protocolo real resultaron ser demasiado para la pareja. La atención incesante de los medios y las expectativas de la monarquía crearon un ambiente insostenible.

Felipe VI, por su parte, comenzó a sentir que su relación con Eva no era genuina y que estaba siendo utilizada como una herramienta para mejorar su imagen pública. Este sentimiento de insatisfacción y la falta de privacidad llevaron a que ambos decidieran tomar caminos separados. La tensión acumulada y el escrutinio constante hicieron que la relación se volviera insostenible, evidenciando las dificultades de vivir bajo el ojo crítico de la opinión pública y las estrictas normas de la realeza.

Lo que ha contado Jaime Peñafiel

Lo que ha contado Jaime Peñafiel

Jaime Peñafiel, un conocido periodista especializado en la realeza, sugirió en una de sus intervenciones que Eva Sannum podría haber recibido una compensación económica para desaparecer del primer plano. Según Peñafiel, Juan Carlos I podría haber pagado a Eva para que se alejara discretamente, evitando así mayores escándalos y permitiendo que Felipe encontrara una pareja más adecuada a los estándares reales.

Esta teoría plantea que, aunque la relación con Eva ayudó a frenar los rumores sobre la orientación sexual de Felipe, al final, se buscó una solución más permanente y menos problemática.

Se trataba de mantener una apariencia de normalidad

Se trataba de mantener una apariencia de normalidad

A pesar de los intentos de mantener una apariencia de normalidad, la presión y los sacrificios personales fueron demasiado para Eva y Felipe. La historia de su relación ilustra las complejidades y desafíos de ser parte de la realeza, donde cada movimiento es observado y juzgado. La intervención de la Casa Real y las supuestas compensaciones económicas subrayan las medidas extremas que a veces se toman para proteger la imagen y estabilidad de la monarquía.

El ‘secreto’ de la Fundación La Caixa para liderar los ránkings empresariales en España

0

Fundación La Caixa es la entidad privada que más contribuye al Producto Interior Bruto (PIB) de España.  Este es el último ránking en el que la entidad que preside Isidro Fainé sale en un lugar privilegiado por delante de A Fundación La Caixa siguen en importancia Grupo El Corte Inglés; CaixaBank; Inditex, Telefónica, Santander, Mercadona, Iberdrola, Meliá Hotels International y Cellnex Telecom. En término de reputación, Fundación La Caixa también lidera la clasificación. “Tiene un fuerte compromiso social y una vocación de trabajo a favor del interés general  y así es percibida, por eso repite”, apuntan fuentes con un profundo conocimiento de la entidad y expertas en el mundo de la reputación, el análisis sociológico y los sondeos.

el éxito de la fundación la caixa

La realidad económica de España, hoy, resalta la necesidad de contar con grandes grupos empresariales y financieros nacionales, para poder competir en Europa y en un contexto global, con Estados Unidos y China. Así lo destacan una gran mayoría de líderes de opinión (88%) consultados por Advice Strategic Consultants en el Estudio Advice de Éxito Empresarial de Primavera de 2024, trigésima ola (oleada 30ª), que nombran primero Fundación La Caixa.

El mismo estudio concluye que, en 2024, Fundación La Caixa (propietaria del 100% de su filial CriteriaCaixa) es la entidad privada que más contribuye al Producto Interior Bruto (PIB) de España. Fundación La Caixa se caracteriza por un fuerte compromiso social y una vocación de trabajo a favor del interés general. Además, Fundación La Caixa es propietaria (100%) del holding financiero CriteriaCaixa, que gestiona su patrimonio empresarial. Y tiene participaciones significativas en empresas sistémicas españolas como CaixaBank (32%), Naturgy (26%), Telefónica, Cellnex Telecom, Inbursa, Agbar, Saba y otras grandes empresas.

Fundación La Caixa es la entidad privada que más contribuye al Producto Interior Bruto

El panel de líderes de opinión consultado por Advice Strategic Consultants en la primavera de 2024, destaca el “peso económico, empresarial y financiero de Fundación La Caixa -a través de CriteriaCaixa-, en la economía española. Al mismo tiempo, empresarios, directivos, analistas, periodistas, académicos, manifiestan que son conscientes que las inversiones de CriteriaCaixa tienen por objetivo garantizar el futuro de la Obra Social de Fundación La Caixa, cuyo presupuesto, en 2024, es de 600 millones de euros”, asevera Jorge Díaz Cardiel, socio director general de Advice Strategic Consultants, firma consultora que ha llevado a cabo el Estudio Advice de Éxito Empresarial entre líderes de opinión y población general y pymes.

La fuerte actividad inversora de CriteriaCaixa en 2024, coincidente con la renovación por cuatro años del mandato de su presidente, Isidre Fainé, al frente de Fundación La Caixa y su filial CriteriaCaixa, y el nombramiento de un nuevo CEO en CriteriaCaixa, Ángel Simón, “ha despertado el interés de los líderes de opinión españoles que, en un 88%, destacan que “Fundación La Caixa (y su filial CriteriaCaixa) es el principal grupo empresarial privado de España, tanto por su aportación social como por su contribución al PIB español”.

En este punto, hay que señalar que el presidente de Fundación La Caixa, Isidre Fainé, ha vuelto a repetir por séptimo año consecutivo en el puesto de gestor empresarial más valorado en 2024, según el último informe de Éxito Empresarial realizado por Advice Strategic Consultant.

la muestra

El Estudio Advice de Éxito Empresarial se realiza semestralmente desde 2010 y analiza las primeras 500 empresas y entidades de España por facturación, mediante encuesta cuantitativa, entre población general y líderes de opinión (índice de confianza estadística del 98,2% y margen de error del +-1,8%). El trabajo de campo (encuesta) ha sido llevado a cabo de enero a mayo de 2024, vía telefónica (CATI) y online (CAWI). La muestra se compone de 2.400 personas (población general, con variables sociodemográficas INE y CIS); 2.400 pymes y autónomos (criterios Dirce-INE); y 1.000 líderes de opinión de toda España (empresarios, directivos, analistas de mercado y analistas financieros, economistas y académicos, periodistas económicos y financieros, expertos en RSE y Tercer Sector, ONG).

Influyentes
El presidente de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé.

El 82% de la población general consultada destaca el compromiso social de la Fundación La Caixa, a través de su Obra Social, puesto que “12 millones de personas se benefician en España de las actividades sociales de la Obra Social de Fundación La Caixa”, según Jorge Díaz Cardiel, socio director general de Advice Strategic Consultants. Los líderes de opinión encuestados (88%) “resaltan el perfil inversor de la filial de Fundación La Caixa, CriteriaCaixa y su peso económico, empresarial y financiero en la economía española. D

De ellos, los 200 expertos en Responsabilidad Social Empresarial (RSE), ESG y Sostenibilidad consultados, ponen énfasis en la finalidad social de Fundación La Caixa y que las inversiones de CriteriaCaixa sirven para financiar dicha Obra Social”. Los líderes de opinión destacan que, en el Patronato de la Fundación La Caixa (su máximo órgano de gobierno), sean miembros, entre otros, su presidente, Isidre Fainé, el expresidente de Inditex, Pablo Isla y el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, entre otros empresarios y directivos destacados.

El 82% de la población general consultada destaca el compromiso social de la Fundación La Caixa, a través de su Obra Social

Del Top-10, tras Fundación La Caixa, El Corte Inglés destaca por su “liderazgo en Retail, Comercio, Moda y Distribución” y “por ser uno de los mayores empleadores de España”. CaixaBank es el “banco líder del mercado español con 22 millones de clientes y resalta por su modelo bancario rentable, omnicanal y socialmente sostenible”.

Caixabank
caixabank

Por su parte, Inditex es líder mundial en moda y, de entre los líderes de opinión encuestados, analistas y periodistas financieros subrayan el papel de “Pontegadea, vehículo inversor del fundador de Inditex, Amancio Ortega; tiene un componente familiar, privado y bajo perfil mediático”. Telefónica es empresa sistémica para la economía española y “fuerte impulsora de la transformación digital”. Santander resalta por ser “uno de los bancos más importantes de Europa y del mundo”. “Mercadona es líder de la distribución alimentaria en España”; “Iberdrola es uno de los líderes mundiales en energía y en renovables y transición energética”; “Meliá es la primera cadena hotelera de España” y “Cellnex Telecom es líder europeo en gestión de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas”.

Añade un poco de este condimento a tu champú y presume de pelazo

¿Quién dirá que agregar un simple condimento al champú podría tener este resultado? ¿Te imaginas tener un cabello fuerte, brillante y lleno de vida sin necesidad de costosos tratamientos? En este artículo, te revelamos un secreto increíble.

Un simple condimento que, añadido a tu champú, transformará tu melena. Descubre cómo este ingrediente natural puede revitalizar tu cabello, aportándole volumen y suavidad como nunca antes. Sigue leyendo y prepárate para lucir un pelazo espectacular que será la envidia de todos. ¡No te lo pierdas!

Mejora tu champú con sal

Mejora tu champú con sal

Poner sal en el champú es algo que todo el mundo está haciendo por una poderosa razón que quizás hasta ahora desconozcas. Ha llegado el momento de empezar a pensar en la belleza de una de las partes más importantes y visibles del cuerpo: el cabello.

La sal, ese ingrediente común en todas las cocinas, se está convirtiendo en un aliado secreto para muchos cuando se trata de cuidados capilares. ¿Te preguntas por qué? Aquí te lo explicamos.

¿Por qué añadir sal al champú?

¿Por qué añadir sal al champú?

La sal tiene propiedades exfoliantes naturales que pueden beneficiar enormemente tu cuero cabelludo. Al añadir una cucharada de sal a tu champú habitual, ayudas a eliminar las células muertas de la piel, el exceso de grasa y los residuos de productos capilares que pueden obstruir los folículos pilosos. Esto no solo mejora la salud del cuero cabelludo, sino que también estimula el crecimiento de un cabello más fuerte y sano.

Beneficios de la sal en el champú

Beneficios de la sal en el champú
  1. Exfoliación Suave: la sal actúa como un exfoliante natural, eliminando las impurezas y dejando el cuero cabelludo limpio y fresco.
  2. Reducción de la Caspa: la sal puede ayudar a controlar la producción de sebo, reduciendo así la aparición de caspa.
  3. Aumento de Volumen: al limpiar profundamente el cuero cabelludo, la sal permite que los folículos pilosos respiren, lo que puede traducirse en un cabello más voluminoso y con más cuerpo.
  4. Mejora la Circulación: el masaje al aplicar el champú con sal puede mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, promoviendo un

Poner sal en el champú es un poderoso remedio natural

Poner sal en el champú es un poderoso remedio natural

Cuando se trata de cuidar el cabello y prepararlo para lucir radiante este verano, un elemento natural puede marcar una gran diferencia. Quizás nunca habías imaginado que podrías cuidar tu melena con un truco tan sencillo y accesible. Solo necesitas un ingrediente que seguramente ya tienes en tu cocina: la sal.

La sal, ese condimento básico que usamos diariamente en nuestras comidas, tiene propiedades que pueden ser un verdadero aliado para tu cabello. Poner sal en el champú es un remedio natural que está ganando popularidad, y por buenas razones. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta sencilla pero efectiva práctica.

¿Sal al champú?

¿Sal al champú?

La sal tiene múltiples beneficios para el cabello y el cuero cabelludo. Estos son algunos de los más destacados:

  1. Exfoliación Natural: la sal actúa como un exfoliante natural que ayuda a eliminar las células muertas y el exceso de grasa del cuero cabelludo. Esto deja el cuero cabelludo limpio y puede prevenir problemas como la caspa.
  2. Estimulación del Crecimiento Capilar: al mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, la sal puede estimular los folículos pilosos, promoviendo un crecimiento más fuerte y saludable del cabello.
  3. Reducción del Frizz: la sal puede ayudar a controlar el frizz, dejándote con un cabello más suave y manejable.
  4. Aumento de Volumen: al limpiar profundamente el cuero cabelludo y eliminar los residuos de productos capilares, la sal puede dar más volumen y cuerpo a tu cabello.

¿Cómo se pone la sal en el champú?

¿Cómo se pone la sal en el champú?

El procedimiento para incorporar la sal a tu rutina capilar es muy simple:

  1. Mezcla: añade una cucharada de sal a la cantidad de champú que usas normalmente.
  2. Aplica: con el cabello mojado, aplica la mezcla y masajea suavemente el cuero cabelludo con movimientos circulares. Esto asegurará que la sal exfolie y limpie efectivamente.
  3. Enjuaga: deja actuar la mezcla durante unos minutos y luego enjuaga bien con agua tibia.
  4. Frecuencia: utiliza este tratamiento una o dos veces por semana para obtener mejores resultados sin resecar el cabello.

Precauciones a tener en cuenta

Precauciones a tener en cuenta

Aunque la sal tiene muchos beneficios, es importante no excederse. Un uso excesivo puede causar sequedad en el cabello, especialmente si tu cuero cabelludo tiende a ser seco. Asegúrate de usar un buen acondicionador después de cada lavado para mantener tu cabello hidratado y suave.

Incorporar sal en tu champú puede ser el truco que necesitas para transformar tu melena y lucir un cabello saludable y radiante este verano. No necesitas invertir en costosos tratamientos capilares cuando tienes a tu disposición un remedio natural, económico y efectivo. Prueba este consejo sencillo y descubre cómo tu cabello puede cambiar para mejor en poco tiempo.

¡Empieza hoy mismo y presume de un pelazo espectacular gracias a este poderoso ingrediente natural!

El truco definitivo para tu melena: añadir sal al champú

El truco definitivo para tu melena: añadir sal al champú

Ha llegado el momento de descubrir un truco sencillo y efectivo que puedes poner en práctica con tu champú de referencia. Si deseas lucir una melena de anuncio, solo necesitas uno de los ingredientes más económicos y accesibles: la sal. Este elemento natural puede transformar tu cabello y sacarte de más de un apuro.

Cada vez más personas están adoptando este truco que está destinado a convertirse en uno de los mejores secretos de belleza. Es una opción que puede marcar la diferencia en todos los sentidos, ofreciendo resultados visibles y notables.

¿Por qué la sal?

¿Por qué la sal?

La sal, además de ser un ingrediente básico en la cocina, tiene propiedades beneficiosas para el cuidado del cabello. Aquí te explicamos por qué añadir sal a tu champú puede ser una excelente idea:

  1. Limpieza profunda: la sal actúa como un exfoliante natural, eliminando las impurezas, las células muertas y el exceso de grasa del cuero cabelludo. Esto ayuda a mantener el cuero cabelludo limpio y saludable.
  2. Estimulación del crecimiento: al mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, la sal puede estimular los folículos pilosos, promoviendo un crecimiento capilar más fuerte y robusto.
  3. Control del frizz: la sal puede ayudar a controlar el frizz, dejándote con un cabello más suave y manejable.
  4. Aumento del volumen: la limpieza profunda que proporciona la sal puede dar más volumen y cuerpo a tu cabello, haciendo que luzca más lleno y saludable.

¿Cómo es el proceso?

¿Cómo es el proceso?

El proceso para incorporar la sal en tu rutina capilar es muy simple y rápido:

  1. Preparación: mezcla una cucharada de sal con la cantidad de champú que usas normalmente.
  2. Aplicación: con el cabello mojado, aplica la mezcla y masajea suavemente el cuero cabelludo con movimientos circulares. Esto asegurará que la sal exfolie y limpie efectivamente.
  3. Tiempo de Actuación: deja actuar la mezcla durante unos minutos para que la sal pueda hacer su trabajo.
  4. Enjuague: enjuaga bien con agua tibia para eliminar todos los residuos.
  5. Frecuencia: utiliza este tratamiento una o dos veces por semana para obtener mejores resultados sin resecar el cabello.

Hay que tener en cuenta

Hay que tener en cuenta

Es importante no abusar de la sal, ya que un uso excesivo puede resecar el cabello, especialmente si tienes un cuero cabelludo seco. Asegúrate de usar un acondicionador hidratante después de cada lavado para mantener tu cabello suave y bien hidratado.

Añadir sal a tu champú puede ser el truco definitivo para lograr una melena de anuncio. Este sencillo gesto puede ofrecerte los resultados que siempre has deseado: un cabello limpio, voluminoso, y manejable. No necesitas gastar en costosos tratamientos capilares cuando tienes a tu disposición un remedio natural, económico y efectivo.

El resultado te va a sorprender: usa sal en tu champú para combatir la caspa

El resultado te va a sorprender: usa sal en tu champú para combatir la caspa

La sal puede ser el complemento que te permita acabar con la caspa en un abrir y cerrar de ojos. Es, sin duda alguna, una de las opciones más recomendables que existen y que debes poner en práctica de la mejor forma posible. Convertir ese champú del que te encanta el olor y la textura en un poderoso anticaspa es algo esencial.

La sal actúa como un exfoliante natural, eliminando las células muertas y limpiando profundamente el cuero cabelludo. Esto ayuda a reducir la caspa y a prevenir su reaparición, dejándote con un cabello más limpio y saludable.

Control del sebo

Control del sebo

Además de combatir la caspa, la sal es eficaz para controlar el sebo, o la grasa que pueda generar el cuero cabelludo. Esto es especialmente útil en verano, cuando el calor y la humedad pueden aumentar la producción de grasa. Mantener el cabello libre de sebo te permitirá lucir una melena más limpia y bonita sin necesidad de lavarlo constantemente.

La sal tiene la capacidad de absorber la humedad, lo que puede ser beneficioso para mantener tu cabello en su mejor estado durante el verano. Esto es ideal para quienes buscan mantener una melena radiante incluso en condiciones de alta humedad.

La sal estará en tu baño este verano

La sal estará en tu baño este verano

La sal, que pasará de tu cocina a tu cuarto de baño, se convertirá en tu aliado para lucir un cabello espectacular este verano. Dedica el tiempo necesario a cuidar tu melena y descubre cómo puedes mejorar tu apariencia y tus sensaciones con simples cambios en tu rutina diaria. ¡Empieza hoy mismo y sorpréndete con los resultados!

Así se preparan unos huevos duros sin agua y que te aguantarán una semana en la nevera

¿Te gustaría descubrir un método innovador para preparar huevos duros sin necesidad de agua? En este artículo, te revelamos cómo conseguir unos huevos perfectos que te aguantarán una semana en la nevera. Este truco no solo es sencillo, sino que también mantiene tus huevos frescos y deliciosos por más tiempo. Sigue leyendo para conocer todos los detalles y mejorar tu rutina culinaria con esta práctica técnica. ¡No te lo pierdas!

¿Preparar huevos duros sin agua? ¿y aguantan una semana en la nevera?

¿Preparar huevos duros son agua? ¿y aguantan una semana en la nevera?

Ahora que es época de ensaladas, sándwiches y ensaladillas, tener huevos duros siempre a mano es una gran ventaja. Aunque cocer huevos de la manera tradicional no es particularmente complicado, el truco que te traemos hoy es revolucionario y poco conocido.

Este método permite hacer una gran cantidad de huevos duros perfectos en menos de 10 minutos, ¡y sin utilizar nada de agua! En tiempos de sequías, cada gota cuenta, y esta técnica te ayudará a ahorrar una cantidad significativa de agua que de otro modo acabaría en el desagüe.

¿Cuál es la clave?

¿Cuál es la clave?

¿Cómo es posible? La clave está en utilizar un método de cocción en seco. Simplemente, coloca los huevos en una bandeja para hornear y mételos en el horno a 160°C (320°F) durante unos 30 minutos. Este proceso permite que los huevos se cocinen uniformemente, resultando en yemas cremosas y claras perfectamente cocidas.

Además, los huevos duros se conservan en perfecto estado durante varios días en la nevera si se guardan sin pelar, y hasta un mes si se pelan y se guardan encurtidos con vinagre y otros aromáticos. Esto te permite cocinar muchos huevos de una sola vez y tenerlos listos para consumir siempre que se te antoje, con el consiguiente ahorro de tiempo y energía.

Imagina la comodidad de tener siempre huevos duros listos para agregar a tus ensaladas, sándwiches o ensaladillas. Este método no solo es eficiente, sino que también contribuye a la sostenibilidad, al ahorrar agua y reducir el desperdicio. Así que, la próxima vez que pienses en preparar huevos duros, prueba esta técnica y disfruta de sus múltiples beneficios. ¡Te sorprenderás de lo fácil y práctico que es!

¿Por qué tener siempre huevos duros listos para tomar?

¿Por qué tener siempre huevos duros listos para tomar?

Los huevos son verdaderas joyas en términos alimenticios, con un valor nutritivo elevado y un aporte energético moderado, lo que los convierte en un alimento perfecto para el consumo habitual. Además, tienen la ventaja de estar disponibles durante todo el año a un precio asequible y en prácticamente cualquier lugar.

La Fundación Española de la Nutrición destaca que la proteína del huevo es de máxima calidad. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), la proteína del huevo es la proteína de referencia, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales en proporciones equilibradas.

Lo que la clara y la yema del huevo nos aporta

Lo que la clara y la yema del huevo nos aporta

En la clara del huevo, encontramos proteínas como la ovoalbúmina (54 % de las proteínas de la clara), así como albúmina, ovomucina y ovomucoide. En la yema, se hallan las proteínas de los gránulos (lipovitelina, lipoproteínas LDL y fosfovitina) y las proteínas del plasma (lipovitelinina y livetina).

Los huevos también son una fuente rica de grasas saludables, con un alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados. Destacan las vitaminas D y A, y varias del grupo B (B12, B2 o riboflavina, B3 o niacina y folatos). Entre los minerales, el fósforo (debido a su elevado contenido en fosfolípidos), el yodo y el selenio son los más notables.

Además, los huevos contienen pigmentos con función antioxidante como los carotenoides asociados a lipoproteínas y las xantofilas (zeaxantina y luteína), que son esenciales para la salud ocular y el bienestar general.

Versatilidad en la cocina

Versatilidad en la cocina

En términos gastronómicos, los huevos cocidos son extremadamente versátiles. Son una excelente opción para añadir una ración de proteínas a casi cualquier plato. Pueden incorporarse en ensaladas, bocadillos, la clásica ensaladilla rusa, los siempre populares huevos rellenos, y como topping para sopas frías como el gazpacho o el salmorejo.

Tener huevos duros siempre listos en tu nevera te permite disfrutar de un alimento nutritivo y delicioso en cualquier momento, ahorrando tiempo y facilitando la preparación de comidas saludables. Así que, si buscas una forma práctica de mejorar tu dieta diaria, asegúrate de tener siempre algunos huevos duros a mano. ¡Tus comidas y tu salud te lo agradecerán!

¿Cómo cocer huevos duros perfectos y sin usar agua?

cuantos dias se pueden conservar los huevos duros en la nevera Merca2.es

La freidora de aire, un electrodoméstico que se ha convertido en un habitual en las cocinas españolas, ofrece una forma innovadora de cocer huevos duros sin usar agua. Sí, como lo lees, podemos hacer huevos duros en la air fryer y quedan perfectos. Puedes cocer muchos a la vez y todos quedarán uniformemente cocidos.

Una de las ventajas más destacadas de cocer huevos en la freidora de aire es que no es necesario precalentar el aparato. Esto hace que el proceso sea más rápido que la cocción tradicional con agua en una olla, donde hay que esperar a que el agua alcance el punto de ebullición para empezar a contar el tiempo de cocción.

Los distintos puntos de cocción

Los distintos puntos de cocción

En la freidora de aire, puedes conseguir distintos puntos de cocción según tus preferencias. Si deseas un huevo ‘pasado por agua’, un huevo con la clara bien cuajada y la yema cremosa, o un huevo duro con la clara y la yema perfectamente cocidas, solo necesitas ajustar el tiempo de cocción. Esto es ideal para preparar huevos rellenos, ensaladilla rusa o salmorejo.

Otra ventaja es que los huevos no chocan entre sí durante la cocción en la freidora de aire, evitando las roturas comunes cuando se cuecen muchos huevos en una olla con agua. A continuación, te dejamos una tabla de tiempos de cocción a 180 ºC. Estos tiempos son orientativos para cocer huevos a temperatura ambiente, no de la nevera, y pueden variar ligeramente de una freidora a otra:

Tiempos de cocción a 180 ºC en minutos

Tiempos de cocción a 180 ºC en minutos
Tamaño de los huevosPasados por agua,Yema cremosa,Huevo duro
Medianos      3    6    9
Grandes   4    7    10

Una vez finalizado el tiempo de cocción, es importante pasar los huevos inmediatamente a un bol de agua con hielos para enfriarlos rápidamente. De esta manera, gastarás menos agua que si los enfriaras bajo el chorro del grifo y podrás reutilizar el agua de enfriado para otras tareas, como fregar el suelo o regar plantas cuando alcance la temperatura ambiente.

Truco cocinillas

Truco cocinillas

Tanto si cueces los huevos duros con agua como si lo haces en la air fryer, puedes evitar que la cáscara se rompa haciendo un pequeño orificio con un alfiler en el extremo más plano del huevo. Esto evita que el aire en el interior del huevo ejerza presión al expandirse debido al aumento de temperatura.

Cocer huevos duros en la freidora de aire es una forma eficiente, rápida y práctica de tener siempre huevos listos para tus recetas favoritas. ¡Pruébalo y disfruta de todas sus ventajas!

¿Cómo conservar los huevos duros en la nevera durante un mes?

¿Cómo conservar los huevos duros en la nevera durante un mes?

El encurtido es una técnica ancestral utilizada para conservar alimentos. Aunque estamos acostumbrados a ver vegetales como cebollitas, aceitunas, piparras o pepinillos encurtidos, en España no es común encontrar huevos encurtidos en la sección de conservas de los supermercados, algo muy frecuente en el mundo anglosajón. Sin embargo, hacer tus propios huevos encurtidos en casa es muy sencillo y una excelente manera de conservar huevos duros durante semanas.

Para preparar huevos encurtidos que duren semanas en la nevera, necesitas huevos cocidos con la yema completamente cuajada. Además, necesitarás:

  • Vinagre
  • Especias y condimentos al gusto
  • Ingredientes para dar sabor, como ajo o cebolla
  • Un frasco grande de vidrio esterilizado

Pasos para encurtir huevos:

Pasos para encurtir huevos:
  1. Cocción y enfriamiento: cuece los huevos y, una vez cocidos, enfríalos rápidamente en agua con hielo. Esto facilita el pelado y mejora la textura.
  2. Preparación del encurtido: pela los huevos y resérvalos. Luego, calienta una cantidad suficiente de vinagre para llenar completamente el frasco de vidrio. Asegúrate de que los huevos queden completamente sumergidos para que se conserven bien.
  3. Añadir sabor: añade tus especias y condimentos favoritos al vinagre caliente. Puedes utilizar ingredientes como ajo, cebolla, hojas de laurel, granos de pimienta, eneldo, y otros al gusto. Lleva la mezcla a ebullición y mantenla a fuego lento durante unos 10 minutos para que los sabores se integren bien.
  4. Envasado: vierte la mezcla caliente en el frasco esterilizado sobre los huevos pelados. Asegúrate de que el vinagre cubra completamente los huevos. Si es la primera vez que lo haces, no escatimes en la cantidad de vinagre hasta que conozcas la capacidad exacta de tu frasco.
  5. Opciones de coloración: si deseas dar color a los huevos, puedes usar remolacha o cúrcuma. Antes de meter los huevos en el frasco, pínchalos ligeramente con un tenedor para que absorban mejor el color y los sabores.
  6. Variaciones de sabor: puedes experimentar sustituyendo una parte del vinagre por salsa de soja. Por ejemplo, usar una cuarta parte de salsa de soja da un sabor delicioso sin resultar demasiado salado.

Después de envasados, hay que dejar que se enfríen

Después de envasados, hay que dejar que se enfríen

Una vez envasados, deja que los huevos encurtidos se enfríen a temperatura ambiente antes de guardarlos en la nevera. Déjalos reposar al menos 24 horas para que absorban bien los sabores, aunque alcanzarán su mejor sabor después de unos días. Los huevos encurtidos se conservarán perfectamente en la nevera durante un mes, listos para disfrutar en ensaladas, bocadillos, como aperitivo o en cualquier otra receta que te apetezca.

Con esta técnica, no solo aprovecharás al máximo tus huevos, sino que también disfrutarás de un delicioso y práctico aperitivo siempre disponible. ¡Anímate a probarlo y dale un toque diferente a tus platos!

Incibe nos enseña a cifrar nuestros datos como profesionales de la ciberseguridad

0

El Instituto nacional de Ciberseguridad (INCIBE) con sede en León continúa con su campaña de concienciación y pedagógica para que los ciudadanos nos sepamos «defender» ante los ciberataques. Una de las maneras más adecuadas de poner nuestros datos a salvo es cifrarlos. No se trata de aprender ningún lenguaje de espías, pero sí de desarrollar una serie de gestos a realizar en nuestros dispositivos que nos permitan mantener a salvo nuestros datos de intrusiones de todo tipo.

Además de los consejos, la institución pública de la ciberseguridad ofrece también cursos de aprendizaje, como el recientemente propuesto que te incita a aprender «a proteger tu dispositivo móvil iOS» con una formación online de ciberseguridad, que se extiende hasta el día 22 de este mes de junio, con la intención de «brindar una visión integral de la seguridad y privacidad en los dispositivos con sistema operativo iOS», explicar los riesgos a los que se exponen los usuarios de iPhone, iPhad y Mac, y aportar directrices para «sacarles el máximo partido, sin comprometer nuestra seguridad y privacidad». Para este curso gratuito, solo se necesitan conocimientos básicos de uso de las tecnologías en el día a día a nivel usuario.

En España se gestionaron desde el Incibe-CERT (Computer Emergency Response Team) 83.517 incidentes de ciberseguridad, de los cuales más de 58.000 afectaron a los usuarios de internet en general

La apuesta por la formación continua a los y las ciudadanas pretende mejorar las habilidades de ciberseguridad porque la institución está realmente preocupada por los datos de ciberincidentes que soportamos en España. Según su balance de ciberseguridad de 2023, los ataques aumentaron un 24% respecto del año anterior en nuestro país.

Así, se gestionaron desde el Incibe-CERT (Computer Emergency Response Team) 83.517 incidentes de ciberseguridad, de los cuales más de 58.000 afectaron a los usuarios de internet en general. El resto (más de 22.000 ataques) las sufrieron las empresas privadas, incluidas pymes, micropymes y autónomos. La institución identificó 183.077 sistemas vulnerables, y explica que «un sistema vulnerable es como una casa con una cerradura rota. Es más fácil para los intrusos entrar y causar problemas».

Incibe nos enseña a cifrar nuestros datos como profesionales de la ciberseguridad

INCIBE Y CÓMO CIFRAR LOS DATOS

Ante estas cifras, la institución ha lanzado una campaña enfocada al que las personas de a pie aprendamos a cifrar nuestra información para proteger nuestra privacidad, un poco como aprendemos a cerrar nuestras puertas con llave y a configurar la alarma de casa o de nuestro negocio. Por ello empiezan quitándonos el miedo a no saber de lo que nos hablan, e insisten en que «en nuestra vida cotidiana usamos el cifrado, aunque muchas veces no seamos conscientes de ello: cuando hacemos uso de un cajero automático, con una compra en línea o con los mensajes de WhatsApp». Dicho así, da la impresión de que sí vamos a poder aprender a cifrar nuestros datos.

Desde el Incibe describen el cifrado como «ponerle un ‘candado secreto’ a tus mensajes y archivos, para que solo tú y las personas que tú autorices puedan ver su contenido», y nos indican e insisten en que antes de cifrar nuestra información debemos acostumbrarnos, como una rutina más, a utilizar claves seguras, que cuanto más complejas sean, más complicado será que cualquiera acceda a la información cifrada. También recomiendan «almacenar tus claves en lugar seguro mediante un gestor de contraseñas y elegir el tipo de cifrado que creas más conveniente según las necesidades que tengas».

Incibe nos enseña a cifrar nuestros datos como profesionales de la ciberseguridad
Imagen del cómic con el que el Incibe quiere concienciar de la importancia de cifrar nuestros datos en cualquier dispositivo.

Según explican desde el Incibe, se pueden cifrar los archivos, carpetas o directorios de nuestro ordenador, también el contenido de nuestros smartphone o tablets, así como las unidades de almacenamiento externas que utilices (USB, discos duros externos…). Para que seamos conscientes, (incluso los más jóvenes) de los que puede pasar si no ciframos nuestra información han elaborado también un atractivo cómic que se puede descargar.

La campaña ofrece información muy gráfica y sencilla de seguir paso a paso cómo se pueden cifrar la información datos y archivos con solo cinco sencillos pasos en Windows con BitLocker. También han preparado una infografía muy explicativa para poder cifrar en cuatro pasos los datos de un Mac con FileVault, con pantallazo indicativo par la activación de la app.

El sistema operativo más utilizado en el mundo y en España para smartphone, Android, también se aprende a cifrar con un vistazo a la imagen que te lleva en tres pasos a cifrar tus datos en el sistema operativo de Google para móviles. Igualmente explican con otra imagen la forma de cifrar los datos y archivos en el sistema de Apple, iOS. En este caso han conseguido resumir para guiar el procedimiento en ocho pasos que resultan muy sencillos de seguir gracias el trabajo visual que han implementado tanto en esta guía como en las anteriores.

EBN busca clientes con cheques para comprar en Repsol

0

EBN Banco quiere agradecer a sus clientes su confianza depositada en la entidad con un cheque de hasta un máximo de 250 € por recomendar a sus amigos que inviertan a través de su ‘supermercado de fondos de inversión. Así, los clientes de EBN Banco, ya sean personas físicas o jurídicas, recibirán un cheque de carburante Repsol de 25 € por cada amigo que invierta en el ‘supermercado’ de fondos de inversión un importe mínimo de 10.000 €. El ‘amigo’ recibirá un cheque por el mismo importe.

la promoción y Repsol

Esta promoción se aplicará para un máximo de 10 amigos, exclusivamente entre el 11 de junio y 31 de agosto de 2024, ambos días inclusive. “Con esta promoción queremos reconocer la confianza y fidelidad de nuestros clientes, al mismo tiempo que extendemos el conocimiento entre los inversores de nuestra plataforma de Fondos de Inversión, la cual ofrece clases limpias (sin comisiones por su comercialización) lo que supone un ahorro importante en comisiones.”, explica Manuel Puente Gascón director de Estrategia de EBN Banco.

Los clientes de EBN Banco, ya sean personas físicas o jurídicas, recibirán un cheque de carburante Repsol de 25 € por cada amigo que invierta en el ‘Supermercado’ de Fondos de Inversión un importe mínimo de 10.000 €

EBN Banco cuenta en la actualidad con una plataforma de clases limpias de fondos de inversión con más de 1.600 fondos, donde el cliente puede elegir entre más de 150 gestoras, tanto nacionales como internacionales. También tendrá acceso a gestoras boutique con un producto muy cuidado y al que muchas veces es difícil acceder para un cliente minorista en un punto de venta generalista.

ebn

“La principal ventaja de EBN Banco es que nuestro cliente siempre tiene acceso directo a clases limpias de fondos. Esto significa que siempre accederá a la clase con menores

costes disponibles para el cliente minorista. En el caso de que el inversor desee fondos que no tengan clase limpia disponible, EBN Banco le devolverá el 100% de la comisión de retrocesión que tenga dicho fondo”, señala Puente Gascón.

La cuenta

La cuenta corriente remunerada de EBN Banco, sin nómina ni gastos

Si está buscando la forma de hacer crecer sus ahorros, EBN pone a su disposición unas de las mejores cuentas remuneradas sin nómina ni productos vinculados ni otros gastos. «Remuneración al 3,00% TAE* (2,97% TIN), para los 10.000€ primeros, considerando el saldo medio mínimo diario durante trimestre. Remuneración del 1,50% TAE (1,49% TIN)  para el resto del saldo a partir de 10.000,01€ y hasta un máximo de 50.000€, considerando el saldo medio mínimo diario durante trimestre. La remuneración no se aplicará si el saldo medio diario del trimestre es inferior a 3.000€. Liquidación trimestral. Solo para clientes particulares», apuntan.

Repsol

Por ejemplo, para una cuenta remunerada a 1 año con un saldo medio mínimo diario durante el trimestre de 15.000€, la TAE que se le aplicará por los 10.000€ primeros, será del 3% (2,97%TIN), recibiendo unos interese brutos anuales de 297€.  Para los 5.000€ restantes se le aplicará una TAE del 1,50% (1,49%TIN), recibiendo unos intereses brutos anuales de 74,50€. Con una remuneración total anual de 371,50€, percibiendo los intereses el primer día de cada trimestre natural.

Además, no tendrá que contratar ningún otro producto que le exija mayor vinculación o gastos añadidos. Sin vinculaciones: no vinculada a nuevos ingresos, no vinculada a nuevos clientes y no vinculada a su nómina.

Si usted ya es cliente de EBN y dispone de una Cuenta corriente, ésta pasará a remunerarse bajo estas condiciones automáticamente. No precisará abrir una nueva cuenta específica. Si tuviera más de una cuenta con la misma titularidad solamente recibirá remuneración por la cuenta más antiguas.

Acerca de EBN Banco

EBN Banco es una entidad que acerca los servicios bancarios profesionales de ahorro, inversión y financiación al cliente minorista, desarrollando de forma continua herramientas que permitan a sus usuarios entender estos servicios que antes sólo eran accesibles para profesionales o grandes patrimonios. Para esto, se da acceso a los usuarios a herramientas que les permitan entender los costes y rentabilidades de sus productos y, sobre todo, sin incluir letra pequeña en ninguno de sus productos o servicios.

El Grupo EBN se compone de EBN Banco, la gestora de fondos de autor EBN Capital SGIIC y la sociedad EBN Titulización.

Actualmente, el Grupo EBN se encuentra en una etapa de implementación de su estrategia enfocada a la banca de negocios (financiación corporativa, tesorería y mercado de capitales y financiación especializada), gestión de fondos de inversión colectiva y banca a particulares -mediante internet- a través de su gama de productos: Depósitos a plazo fijo, y comercialización de fondos de inversión de otras gestoras mediante el Supermercado de Fondos de Inversión, carteras gestionadas o asesoramiento de banqueros privados que buscan superar al mercado. Recientemente ha creado un comparador de fondos de inversión donde los usuarios pueden encontrar de una forma fácil e intuitiva los gastos corrientes que tienen todas las clases de un mismo fondo de inversión.

Cellnex pierde tres puntos porcentuales tras la salida de Criteria Caixa de su capital

Las acciones de la empresa gestora de torres de telecomunicaciones española Cellnex perdieron ayer más de tres puntos porcentuales en una sesión bajista para el Ibex 35, tras conocer el mercado que Criteria Caixa había vendido su 2,63% del capital en una colocación privada a 32,91 euros por acción, un descuento del 2% frente al cierre previo del valor en Bolsa.

Criteria Caixa anunció el lunes el final del proceso de colocación privada de 18.623.226 acciones ordinarias existentes de Cellnex Telecom, representativas de, aproximadamente el 2,636% del capital social y que le supusieron unos ingresos de 612.890.367,66 euros.

Criteria lanza una colocación privada del 2,636% del capital de Cellnex

Al realizar la colocación a un precio de venta unitario de 32,91 euros por acción, un descuento de, aproximadamente, el 2% sobre el precio de cierre de cotización de las acciones de la empresa que dirige Marco Patuano el 10 de junio de 2024, el valor ayer caía para ajustarse a ese precio de referencia.

Cellnex Telecom EuropaPress 5239836 consejero delegado tobias martinez nuevo ceo cellnex marco patuano Merca2.es

La operación, dirigida por JP Morgan, entre exclusivamente inversores cualificados deja en manos de Criteria Caixa las acciones de Cellnex necesarias para dar cumplimiento a las potenciales obligaciones de canje derivadas de los Bonos Senior No Garantizados canjeables en acciones de Cellnex emitidos por el Vendedor y con vencimiento el 22 de junio de 2025.

Criteria Caixa se ha comprometido con J.P. Morgan a mantener un lock-up sobre su participación restante en Cellnex durante un periodo de 180 días, sujeto a determinadas excepciones, en particular en relación con el ejercicio por los titulares de los Bonos Canjeables de sus derechos de canje sobre las Acciones Canjeables.

VALORACIONES DE LOS ANALISTAS SOBRE CELLNEX

Desde Norbolsa recuerdan que Criteria controlaba un 3,028% del capital de Cellnex con lo que, tras la venta, su posición se ve muy reducida a 0,39% y que mantiene exclusivamente debido a que es necesaria para dar cumplimiento a una serie de obligaciones de los bonos senior, por lo que en un fututo es previsible que también venda su posición restante.

Por su parte, desde Renta 4 explican que “valoramos positivamente el reducido descuento de la operación que se interpreta como un elevado interés por tomar posiciones en el capital de la compañía”. 

Berenberg revisa su última subida del precio objetivo en Cellnex hasta los 42 euros

Desde XTB hacen un interesante resumen de la operación en el que indican que la venta deja a Criteria “con una posición residual en la compañía de torres de telecomunicación. Además, esa posición la tiene que mantener porque Criteria lanzó unos bonos canjeables en acciones de Cellnex y que venden en junio del año que viene, por lo que probablemente en esa fecha saldrá totalmente de la compañía.”

Con respecto a los ingresos, indican que se trata de un importe “nada desdeñable para Criteria, que tendrá que realizar un importante desembolso para ampliar su porcentaje de propiedad en Telefónica.”

Cellnex Netherlands Merca2.es

Y concluyen con la valoración de que “a esta situación (la venta de Criteria) se le suma que Cellnex aún no ha sido capaz de entrar en la senda de los beneficios y tiene dificultades para generar flujos de caja libre.”

A lo largo del día de ayer, seis firmas de inversión actualizaron sus notas sobre Cellnex: Grupo Santander, Kepler Cheuvreux, Bestinver Securities, Equita SIM, GVC Gaesco y Caixabank BPI. Tras estas revisiones el precio objetivo a doce meses de Cellnex es de 44,28 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 36,2%.

El 77,8% de los 28 analistas que recoge Bloomberg tienen una recomendación de comprar, por un 19,7% (7 analistas) que tienen una recomendación de mantener/neutral y un 2,85 (un analista) que tiene una recomendación de vender.

Cellnex pierde en lo que llevamos de año un 8,9%, ofrece una rentabilidad por dividendo del 0,18% y tiene una capitalización de mercado de 22.900 millones de euros.  

El Corte Inglés decide competir con los descuentos de Lidl y Carrefour

El Corte Inglés siempre ha contado con una serie de supermercados categorizados en un sector más premium. No obstante, ahora la empresa que preside Marta Álvarez quiere hacerse con el nicho de las familias que cada vez están más preocupadas por el ticket final.

En este caso, los descuentos son una de las herramientas más usadas por las diferentes cadenas de distribución para conseguir fidelizar clientes. Siguiendo esta línea, en estos momentos El Corte Inglés cuenta con una gran selección de ofertas de 3×2 y de un 50% en la segunda unidad en una serie de productos de marca de fabricante, siendo así una de las cadenas con mejores descuentos en marcas que no son propias del supermercado.

Justo en alimentación es donde El Corte Inglés logra esa cifra de facturación que supera las cifras prepandemia. En concreto, el área de restauración y alimentación alcanzó los 2.827 millones de euros. Dato que está ligeramente por encima de los 2.819 millones de 2019. ECI supera ya los 15.327 millones de euros en volumen global de ingresos en el ejercicio de 2022, lo que esto supone un 22,5% más que en 2021.

IMG 0668 Merca2.es
Uno de los pasillos del supermercado de El Corte Inglés.

LA ESTRATEGIA DE EL CORTE INGLÉS PASA POR MAYORES DESCUENTOS

ECI quiere destacar, y seguir luchando, porque sus supermercados sean los elegidos de los consumidores por delante de las cadenas de distribución de Mercadona, Carrefour, y Lidl, que son las tres cadenas que encabezan el sector gracias a las preferencias de los consumidores. No obstante, el grupo que preside Marta Álvarez quiere seguir siendo una opción de confianza para los consumidores y está renovando sus establecimientos con una visión más ‘premium’.

Aunque El Corte Inglés opte por locales con una visión más premium en cuanto a diseño y colocación de los productos, los pasillos de los grandes almacenes se han convertido en una ‘fiesta’, ya qué la gran mayoría de pasillos lucen con una serie de carteles rojos indicando las nuevas ofertas que los clientes podrán aprovechar. Unas ofertas que desde ahora aumentan la rivalidad con el resto de cadenas de distribución.

3X2, -50% EN LA SEGUNDA UNIDAD, -70% EN LA SEGUNDA UNIDAD; SON ALGUNOS DE LOS DESCUENTOS QUE YA LUCEN LOS PASILLOS DE EL CORTE INGLÉS

La apuesta del grupo por empezar a potenciar los descuentos y las promociones, no es un hecho aislado. Es decir, El Corte Inglés necesita un empuje para crecer tanto en cuota de mercado como en ventas, y han observado que la mejor opción es apostar por las ofertas, pero no solo en marca propia, sino que en aquellas marcas que tienen su nicho más fiel y que en el resto de supermercados los clientes deberán pagar el precio completo.

Alpro, Nesquik, Coosur, Alválle, ViveSoy, Albo, kellogg’s y Carbonell, son algunas de las marcas que ya lucen con un descuento que les favorece al dejar los productos a mitad de precio y al provocar que el cliente consiga reducir el precio final de su ticket y aumentar el volumen de su cesta de la compra sin necesidad de gastar una gran cantidad de dinero. Por ejemplo, unos picatostes de la marca Recondo que tienen un coste de 1,49 euros, gracias a la nueva estrategia del grupo madrileño, ahora el cliente pagará 0,75 céntimos la segunda unidad.

IMG 0672 Merca2.es
Descuentos El Corte Inglés.

Por otro lado, el grupo está tendiendo la mano a todas aquellas marcas de fabricante, que no están siendo bien recibidas por los clientes ni por el resto de cadenas de distribución a causa de sus altos precios. MERCA2 ha observado los descuentos de El Corte Inglés, y ha podido ver que la marca propia de los almacenes madrileños no cuenta con esta estrategia de descuentos. Un hecho llamativo y que gusta a unos clientes que todavía siguen siendo fieles a aquellas marcas de fabricante que siguen con precios altos, pero que gracias a ECI podrán comprar esos productos a mitad de precio.

LA GUERRA DE LOS DESCUENTOS Y LAS OFERTAS ENTRE LOS SUPERMERCADOS

La lucha en el sector de la distribución no cesa y menos aún con el aumento de precio de las materias primas. Aunque Mercadona sigue conquistando a sus compradores semana a semana, con una cuota de mercado de 42,1%. ECI también está muy presente en los hábitos de compra, pero más en la segunda y tercera semana del mes, donde los clientes ya están esperando recibir la nómina en sus cuentas.

En este caso, la gran mayoría de cadenas de distribución ya no solo optan por unos descuentos en las tiendas físicas, también están apostando por crecer en el canal online con otro tipo de promociones también agresivas en cuanto al resto de cadenas. En el caso de El Corte Inglés, los consumidores conseguirán 15 euros en la primera compra online, eso sí, por compras superiores a 100 euros.

IMG 0669 Merca2.es

Los descuentos, las promociones y las ofertas están a la orden del día. El Corte Inglés no quería ser menos y ahora se está sumando a la tendencia de ofrecer una serie de productos a bajo precio y que el cliente pueda salir del establecimiento con un ticket final que no supere los 70 euros, pero con una gran cantidad de alimentos donde también hay productos básicos, como aceite, pan y azúcar.

Ahora El Corte Inglés competirá directamente con dos de las cadenas de distribución con mayor cuota de mercado, que son, en este caso, Lidl y Carrefour. Dos de los supermercados que son reconocidos por sus ofertas y promociones que ayudan y fidelizan a los consumidores a seguir comprando en dichos supermercados al conseguir llenar una cesta de compra por menos de 70 euros.

La guerra de Gabriella y Mayka que duró hasta el final

0

Gabriella fue una de las últimas eliminadas de «Los Vecinos de la Casa de al Lado». Lo cierto es que su paso por el reality dejó varias polémicas, desde los cuernos que le puso Alex Girona, hasta el momento en que lo dejó en vivo y luego cuando ella fue la infiel. También tuvo conflictos y desacuerdos con sus compañeros, es decir, con Mayka Rivera, quien hasta el momento que se fue conservó su enemistad.

Lo cierto es que una de las peleas que tuvo Gabriella con Mayka fue cuando ella dijo que era mejor concursante y que hasta  incluso era una de las favoritas. No fue así, dado que ahora la rubia que fue pareja de Alex Girona o aún lo es, eso fue algo confuso, fue una de las más votadas para que se vaya del certamen ante Álvaro Boix. Claro que eso desató el conflicto, más cuando hay pantalones de  por medio.

La guerra de Gabriella y Mayka que sigue latente

@vecinos_mitele

La guerra abierta de Mayka y Gabriella duró hasta el final 💥 Gala 12 con batalla de murcianas que ganó Mayka 💪🏼 #losvecinosdelacasadeallado #vecinos6J #miteleplus #telecinco #lidlt

♬ sonido original – Los Vecinos de la Casa de…

Una de las colaboradores durante el plató de “Los Vecinos de la Casa de al Lado”, Naomi Asensi le preguntó a Gabriella por qué se sentía superior a Mayka. Ante esto, ella respondió que no era y que ella hizo referencia a que ella dijo que hacía un mejor concurso que la influencer. En todo momento estuvo detallando que no se siente más que ella, pero sí que puede hacer mejor y dominar el reality.

Acto seguido, pincharon a Gabriella respecto a que Mayka podría ser la próxima chica en al que Alex Girona se fijaría una vez que ella abandone el reality. Con un gesto facial característico de la rubia que fue puesta en ridículo ante los cuernos de su ex por toda España, esa de asco, dijo que no, que para nada era una contrincante para Alex y que no sentía ningún tipo de celos. Hay que ver que hace ahora el conquistador de mujeres.

Gabriella pierde ante Álvaro Boix y queda eliminada

Gabriella pierde ante Álvaro Boix y queda eliminada
Gabriella eliminada de «Los Vecinos de la Casa de al Lado»

Fue una noche definitiva para Gabriella quien se enfrentó a Álvaro Boix, donde le dio una paliza en placa perdiendo con el 65% de los votos. Tuvo que abandonar el reality dejando a Alex Girona con total libertad para hacer lo que quisiese en “Los Vecino de la Casa de al Lado”. Aunque con o sin la rubia, él hace de las suyas  sin culpa alguna. Lo cierto es que ella se despidió tras estar un mes y medio dentro del reality.

«Los suscriptores de mitele PLUS han decidido con sus votos que la expulsada definitiva de la semana sea… Gabriella», expresó Cristina Boscá. En su despedida, Gabriella expresó: «Me quedo triste». Ante esta decisión del público, Alex Girona se acercó a ella y expresó: «Me lo esperaba, me da mucha pena, hemos estado muy a gusto, ahora no la voy a tener, confío en ella». Antes de despedirse y de darse un fuerte abrazo, la rubia le dijo: «Sé que confía en mí, disfruta tu concurso, me siento muy orgullosa de ti», cerró la participante que quedó eliminada.

Este gadget te ayudará a mimar a tu mascota como nunca

La inteligencia artificial (IA) cada vez ocupa más escenarios de la cotidianidad humana… y animal. Y es que actualmente existen herramientas tipo gadget que también se preocupan por el bienestar de nuestra mascota y que nos ayuda, como amos, a velar por la salud de nuestros compañeros caninos mejor que nunca.

Mascota gadget

En este caso haremos referencia al Invoxia Minitailz, un gadget que se encarga de recopilar una gran cantidad de datos biométricos de los perros, con el propósito de monitorear y controlar diferentes aspectos relacionados con su salud y su ubicación en tiempo real. Según el portal web Statista, en España hay más de 9 millones de perros que actúan como acompañantes domésticos, por lo que una propuesta de este estilo siempre será bien recibida.

¿Cómo funciona este gadget?

Minitailz gadget

El Minitailz pesa 15 gramos y está diseñado para instalarse en el collar del perro, desde donde habrá una conexión permanente con el dueño del peludo a través de una app para el móvil.

A través de la tecnología de Mistral IA, este gadget monitorea el ritmo respiratorio, la frecuencia de las carreras, paseos, ladridos, y las pulsaciones cardíacas en actividad y en reposo de nuestra mascota, para proporcionar análisis de bienestar y estadísticas con gráficas, informes e historiales detallados de todo tipo. Los resultados siempre pueden ser visualizados en el teléfono inteligente del usuario y compartidos con un veterinario gracias a la conectividad que ofrece el dispositivo de Invoxia.

Asimismo, este artefacto tiene una batería cuya autonomía alcanza hasta las 2 semanas y que tarda en cargar un máximo de 3,5 horas.

Perfecto para perros escapistas

Gadget mascota

Por medio de la red móvil 4G LTE-M, este gadget es capaz de proveer la ubicación en tiempo real del perro y de enviar notificaciones al móvil del usuario sobre entradas y salidas de zonas predefinidas, evitando así escapes inoportunos.

En lo que respecta al precio, Invoxia supo realizar una jugada maestra, pues el dispositivo en sí cuesta aproximadamente 99€, pero la suscripción anual para contar con todos los servicios de esta herramienta tiene un valor de 130€; aspectos que lo dejan como un artefacto asequible, pero cuyas funciones traen consigo una inversión que, aunque no se trata de números exorbitantes, sí representa una suma de dinero significativa.

Criteria camina firme hacia el 10% en Telefónica

Telefónica cotiza en Bolsa a 4,28 euros tras la última jornada, lo que supone una ligera caída del 1,36% respecto al lunes, día en que se conoció que Criteria Caixa, el holding de participadas de La Caixa, incrementaba su posición en el accionariado de la teleco. El precio objetivo del consenso de Bloomberg para la acción de Telefónica es 4,31 euros a 12 meses.

En este marco, los analistas se mantienen impasibles ante un movimiento accionarial que no cambia las previsiones sobre el desempeño de la empresa que preside José María Álvarez-Pallete. CriteriaCaixa, que quiere contar con una posición del 10% en la operadora e igualar a la que tiene el Gobierno a través de la Sociedad estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Ya va camino de ese 10%, un porcentaje con el que el holding de participadas de La Caixa contribuiría a reforzar aún más el núcleo duro español: SEPI (10%), BBVA (4,83%, según la CNMV) y la propia Criteria Caixa (5%, según la CNMV).

Caixabank anunció este lunes al final de la jornada que había transferido la totalidad de su participación en el operador español. La transferencia incluye la liquidación mediante entrega de acciones procedentes de contratos de swap que representan el 0,97% de participación, también la venta en mercado de una participación del 1,576% (con un valor de 388 millones de euros, a un precio de 4,38 euros por acción). En total, la participación transmitida suma el 2,546% que el banco tenía en el grupo presidido por José María Álvarez-Pallete.

El modelo de supervisión actual penaliza en capital las inversiones industriales de la banca, una circunstancia que ya no afectará a Caixabank con su salida por completo del accionariado de Telefónica. Mientras, Criteria Caixa, que ‘nutre’ a la Fundación la Caixa con los dividendos de las participadas, sigue el camino hacia la adquisición de la deseada participación del 10% en la teleco española desde el 5% de las acciones en Telefónica.

El dividendo que ofrece la centenaria tecnológica es de 0.30 céntimos por acción, y la mitad lo abona ya este mismo mes de junio. Se trata de un nada desdeñable dividendo. En este punto, la visión del holding se mantiene: inversiones en empresas sólidas españolas que le den buenos ingresos por dividendo y contribuir a mantener la estabilidad accionarial en las compañías en las que esté y apoyando el proyecto industrial. En el caso concreto de Telefónica, Criteria viene siendo una pieza fundamental para la ‘españolidad’ de la empresa.

Criteria caixa recibirá dividendo de telefónica el 20 de junio

La salida de Telefónica por parte de Caixabank supone un cambio de ciclo para el banco, ya que la relación entre ‘La Caixa’ y Telefónica se remonta a 1987, año en el que la entonces caja de ahorros compró un 2,5% del capital de la operadora. En 1996, alcanzó por primera vez una participación del 5%.

Criteria- CaixaBANK-TELEFONICA
El presidente de telefónica, José María Álvarez-Pallete, durante la última junta de accionistas.

CRITERIA Y LOS ANALISTAS

Juan Peña, analista de Gaesco, ve en el movimiento del banco de origen catalán claramente lvasos comunicantes entre entidades. Según indica, «Caixabank, accionista histórico de Telefónica, había ido reduciendo su participación en los últimos años, a la par que su holding, Criteria, aumentaba su participación», tal y como había manifestado que quería hacer, aunque señalan que «no ha trascendido si la venta de Caixabank se ha realizado a Criteria».

Lo que sí concluye Peña es que la salida de Caixabank «no ha supuesto un impacto relevante en la cotización de la teleco y supone un paso natural al pedir la Unión Europea a los bancos que reduzcan sus posiciones industriales en terceras compañías«.

Los movimiento accionariales no afectan a la compañía que preside Pallete en su desempeño ante los analistas. Según Bankinter, que se fijan en los resultados de la teleco durante el primer trimestre del año y los conocidos en lo que llevamos del segundo trimestre, que pronto finalizará, la teleco «superan ligeramente las expectativas y están en línea con los objetivos del año». El negocio subyacente muestra solidez, pero obtiene cash flow libre negativo alegando motivos de estacionalidad, aunque el grupo mantiene el objetivo de un crecimiento de un 10% en el año, mientras que los ingresos crecen un 1,9%.

la salida de Caixabank «no ha supuesto un impacto relevante en la cotización de Telefónica»

Explican desde este banco que ven a Telefónica desenvolverse bien, en un entorno competitivo relativamente estable en sus principales mercados, con la excepción de cierto esfuerzo promocional en Alemania y Reino Unido, que se compensan con la elevación de tarifas en España y fuerte desempeño en Brasil.

Por ello, ven que en España mantiene crecimiento positivo de EBITDA por 2º trimestre consecutivo (+0,2%) apoyado por un aumento de tarifas (+3%) y un entorno competitivo benigno, justo cuando ya les ha superado en número de clientes Masorange debido a la fusión y se ha materializado la compra de Vodafone por parte de Zegona, y la tercera operadora ha comenzado a ser más activa y audaz comercialmente. En cualquier caso, la proyección de Bankinter es positiva, así que mantienen la recomendación de compra y elevan el precio objetivo de la acción hasta los 4,7 euros desde los 4,20 anteriores.

Naturgy, de la venta de gas al orden en el accionariado

0

La opa sobre Naturgy se ha caído y, por el momento, las petromonarquías de Oriente Medio no aumentarán su ya nutrida presencia en la energía patria. No obstante, Criteria, el principal accionista de la compañía que preside Francisco Reynés, que apuesta por la estabilidad en los accionariados en los que está, continuará «explorando alternativas que permitan asegurar el proyecto industrial de Naturgy y acelerar su crecimiento, mediante opciones que den estabilidad al accionariado de la compañía, y que le permitan «mantener su posición como socio español de referencia en la compañía».

Desde el mercado apuntan que la fortaleza de las acciones de la energética española, entre otras cosas, «dependerá de si es capaz de vender algunos de sus contratos de gas a los altos precios actuales«.

TAQA Y CRITERIA SE DIVORCIAN CON NATURGY EN MEDIO

Cuando empezó a hablarse de la entrada de la emiratí Taqa en el accionariado de Naturgy, CriteriaCaixa, el mayor ‘peso pesado’ entre los inversores de la energética, comenzó las negociaciones con el nuevo gallo del corral. El poder de los petrodólares es incontenible, y el brazo inversor de La Caixa lo sabía; por lo que pretendía llegar a un acuerdo que garantizase su posición en el capital de la gasista. Incluso llegó a hablarse de una entidad conjunta para la opa.

Sin embargo, el pasado lunes 10 de junio ambas compañías dieron por terminadas sus conversaciones para un posible pacto de cooperación en Naturgy «sin que se alcanzara ningún acuerdo», según informó Criteria Caixa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Se cerraba la posibilidad de llegar a un acuerdo para repartirse el control de la gasista mediante la salida del accionariado de los fondos CVC y GIP.

De hecho, la ruptura de las negociaciones se debió a la «imposibilidad» de conciliar las posturas sobre la gobernanza en Naturgy, más que a posibles discrepancias respecto al precio final de la opa, que se había negociado en torno a unos 27 euros por título.

Al respecto, según ‘El Economista’, Taqa acudió a Criteria con nuevas reclamaciones que suponían un mayor control de Naturgy e incluso se abría la puerta a la toma de una mayoría del capital de la compañía. Este punto era una línea roja inaceptable para el hólding financiero y también para el Gobierno español, que se limitaron a exigir las condiciones pactadas previamente.

LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS

Pese a no haber fructificado la operación, CriteriaCaixa reiteró su compromiso como «inversor de largo plazo» con el proyecto industrial de Naturgy, de la que es primer accionista desde hace décadas. Esta convicción es bien vista por la firma de servicios de inversión GVC Gaesco: «No pensamos que haya cambiado el atractivo especulativo de la empresa, ya que Criteria reafirma la estrategia de buscar otros socios para la compañía.

El análisis, asimismo, considera «probable» que surja una una nueva oferta pública que permita la salida de CVC Capital Partners y GIP, los fondos cuyo capital iba a ser absorbido (poseen un 20,70% y un 20,60%, respectivamente).

«Pensamos que el esquema que busca Criteria (dar salida a los fondos de inversión de Naturgy, mantener el control de la empresa y mantenerla cotizada) es complicado pero posible con otros inversores», expone Gaesco.

OPA y POLÍTICA

«Ya habíamos comentado que la propuesta de Taqa tenía algunas aristas que reducían las posibilidades de éxito, por sus inversiones en otras empresas energéticas y las complicaciones en la explotación del gasoducto Medgaz con Argelia«, repasa la financiera. Este elemento, el argelino, bien podría haber reaccionado de forma explosiva con la emiratí Taqa, habida cuenta de las complicadas relaciones entre el país norteafricano y Abu Dhabi.

Bankinter dice al respecto que «desde el punto de vista político, la entrada de Taqa en Naturgy se veía como una potencial fuente de tensiones, dado que el principal proveedor de la gasista española es Argelia, país que mantiene serias diferencias con el régimen emiratí».

Por su parte, el analista de RBC Capital Markets, Fernando García, dice que la fortaleza de las acciones de la energética española «dependerá de si es capaz de vender algunos de sus contratos de gas a los altos precios actuales y si logra realizar una división de activos». La débil demanda de gas, agrega el experto, «está haciendo que sus contratos sean menos competitivos y la compañía podría enfrentar un impacto significativo en su valoración si algunos clientes cambian a fuentes de energía alternativas».

Naturgy, uno de los estandartes corporativos en España, es la primera gasista y tercera eléctrica de nuestro país, con un beneficio neto consolidado de 1.986 millones de euros en 2023

Naturgy es uno de los estandartes corporativos en España. La compañía presidida por Francisco Reynés es la primera gasista y tercera eléctrica de nuestro país, con un beneficio neto consolidado de 1.986 millones de euros en 2023. El pasado ejercicio, mejoró su Ebitda hasta 5.475 millones de euros; el negocio de redes generó un Ebitda de 2.638 millones de euros y los negocios liberalizados, de 2.949 millones.

La cúpula directiva de la compañía goza en la actualidad de un notable apoyo de los accionistas. Los tenedores de capital respaldaron la gestión del equipo comandado por Reynés durante la última Junta de Accionistas, que aprobó por amplia mayoría las cuentas anuales del grupo en 2023. 

Los inversores sumaron un total de 1,4€/acción con cargo al ejercicio 2023, cumpliéndose así el compromiso de la empresa. El 83% del capital de Naturgy se reparte en cuatro grandes accionistas: CriteriaCaixa (26,70%), CVC (20,70%), GIP (20,60%) e IFM (15,01%). Les sigue, muy de lejos, Sonatrach, con un 4,10%.

TVE mantiene su confianza en Jordi González pese a ‘La Plaza’ y ‘DCorazón’

0

La 1 de TVE está finalizando cabizbaja la temporada de su revolución rosa, que fue impulsada por su exdirector de Contenidos generales José Pablo López con el ánimo de aprovechar el fallido giro blanco de Telecinco.

La pública patinó en las tardes con ‘La Plaza de La 1’ (que apenas se mantuvo 8 entregas), está naufragando en los mediodías del fin de semana con ‘DCorazón’ (que ronda el 5% y está hundiendo los ‘Telediarios del fin de semana’) o ‘Baila como puedas’ (que acabó relegado a altas horas de la madrugada y no alcanzó el 4% con su final).

Tan solo el reality show gastronómico ‘Bake Off: famosos al horno’ aprobó en La 1, que esta temporada ha contado en diversos formatos con personajes como Terelu Campos, Rocío Carrasco, Lydia Lozano o Alba Carrillo.

A punto estuvo de integrarse en esta nómina Belén Esteban, que fue vetada como estrella del jurado de ‘Baila como puedas’ por la expresidenta Elena Sánchez para enfado de José Pablo López (que reivindicó la operación en las redes sociales).

Jorge Javier Vázquez reivindicó el derecho de su amiga a fichar por La 1: «Se habla de la salvamización de la cadena estatal como algo despectivo cuando si haces un programa de entretenimiento lo más lógico es acudir al caladero de Sálvame: son valores seguros. Pero claro, cómo vamos a pagar con nuestros impuestos a gente como Belén».

«Quiero a Belén en el programa de baile de La 1, en Maestros de la costura y en MasterChef la quiero como jueza. Es que si nos ponemos puristas también habrá muchos chefs que digan: ‘Ya está bien de que siempre cobren los mismos. No a los sueldos vitalicios’. Aunque si por mi fuera, a los puristas que le vayan dando», firmó el de Badalona en Lecturas.

JORDI GONZÁLEZ VUELVE A MERECER LA CONFIANZA DE TVE

El caos de gobernabilidad que sufre RTVE está afectando a la parrilla de La 1, que arrancó la temporada en la segunda posición y la ha acabado con la lengua fuera. La Eurocopa de Alemania que arranca este viernes disparará los números de la pública, que este verano también contará con las Olimpiadas de París.

El deporte no será el único plato fuerte de La 1, que recupera el éxito del pasado verano (‘El Grand Prix’) y vuelve a apostar por ‘Lazos de sangre’ pese a que los números del espacio nostálgico en los últimos tiempos no acompañan.

El programa estrena mañana su séptima temporada de la mano de Jordi González, que se estrelló a inicios de campaña por las tardes con ‘La Plaza de La 1’ y no está siendo capaz de contribuir a encauzar el fallido ‘DCorazón’.

MAÑANA, ’40 AÑOS SIN PAQUIRRI’

La nueva tanda de ‘Lazos de sangre’ se inicia con el documental ’40 años sin Paquirri’, que repasará la trayectoria vital y profesional del torero con el testimonio de su exnovia americana Denise Boye (que visitó la casa familiar de los Rivera en Barbate y asegura que era muy tacaño y nada romántico) o Bárbara Rey («Yo en mi fuero interno sabía perfectamente que él me veía como la Bárbara Rey despampanante de pechuga al aire», dice la vedette).

TVE
Paquirri.

El programa se apoyará también en una entrevista grabada por Radio Nacional de España al matador minutos antes de morir tras ser cogido por un toro en Pozoblanco. Rosa Villacastín, Valeria Vegas, Nacho Montes e Isabel González, Charo Vega y el torero Óscar Higares analizarán su figura (y de la su viuda Isabel Pantoja).

‘Lazos de sangre’ también abordará las vidas de Carmen Martínez-Bordiú (de la mano de sus testimonios Francis y Jaime), Raphael, el tándem Ana Belén y Víctor Manuel, Peret y el dúo compuesto por Andrés Pajares y Fernando Esteso.

Deja boquiabierto a todo el mundo en tus salidas nocturnas gracias a estos vestidos de Zara

Con el clima cálido invitando a cenas al aire libre, fiestas en la playa y eventos bajo las estrellas, es esencial contar con un guardarropa que te haga sentir segura y deslumbrante en cada ocasión. Este 2024, las tendencias de moda de Zara para las salidas nocturnas son diversas y emocionantes, ofreciendo opciones para cada estilo y personalidad.

Con opciones que incluyen los atrevidos vestidos de estampado animal hasta los sofisticados cortes asimétricos, pasando por los clásicos mini vestidos y los encantadores diseños bohemios, Zara tiene una prenda perfecta para cada evento. A continuación, te presentamos una guía completa con consejos de moda para que puedas combinar estas piezas con estilo y confianza, asegurándote de brillar en cada una de tus noches veraniegas.

LOS MEJORES VESTIDOS PARA LA NOCHE ESTÁN ESPERÁNDOTE EN ZARA

03095145051 001 p Merca2.es

Zara presenta esta temporada una colección de vestidos para el verano 2024 que promete deslumbrar en cada salida nocturna.

Los estampados de leopardo continúan siendo un clásico atemporal que se reinventa cada temporada. Este verano, Zara ofrece vestidos con este patrón en cortes modernos y tejidos ligeros que aportan frescura y elegancia. Los diseños van desde versiones mini, ideales para una noche de fiesta, hasta modelos midi y maxi perfectos para cenas sofisticadas. Combínalos con tacones altos y accesorios dorados para un look que no pasará desapercibido. El leopardo no solo aporta un toque de glamour, sino que también te permite expresar tu lado más audaz y sofisticado.

Si buscas destacarte con un toque de vanguardia, los vestidos asimétricos de Zara son tu mejor opción. Estos diseños, que rompen con las simetrías tradicionales, ofrecen una estética moderna y elegante. El negro se convierte en el color estrella, realzado por cortes únicos y detalles innovadores. Imagina un vestido palabra de honor con una caída asimétrica que resalta tu figura de manera elegante. Perfecto para eventos nocturnos, este tipo de vestido se complementa con accesorios minimalistas que permiten que el diseño sea el verdadero protagonista.

Los mini vestidos son un básico del verano que nunca pasa de moda. Este 2024, la tendencia se inclina hacia la sencillez con un enfoque en la elegancia y la comodidad. Zara ofrece una variedad de mini vestidos en colores vibrantes, como el lime, que destacan por su versatilidad. Estos diseños son perfectos para lucir tus piernas y se adaptan a cualquier ocasión, ya sea con tacones altos para una noche de fiesta o con sandalias bajas para una salida casual. La simplicidad de estos vestidos permite jugar con los accesorios y el calzado, adaptándolos a tu estilo personal.

Para aquellas noches en las que buscas un look más relajado pero igualmente encantador, los vestidos de inspiración bohemia son la elección ideal. Zara ha capturado la esencia del estilo boho con tejidos fluidos, estampados étnicos y detalles como encajes y bordados. Estos vestidos te harán sentir como una auténtica diosa bohemia, con versiones que incluyen mangas acampanadas y escotes pronunciados para un toque extra de feminidad. Completa tu look con sandalias de plataforma y joyas de estilo artesanal para un conjunto que respira libertad y creatividad.

Zara se mantiene como un referente en la moda gracias a su capacidad para combinar innovación y calidad. La colección de vestidos para el verano 2024 no es una excepción. Con diseños que capturan las últimas tendencias y materiales que garantizan comodidad y durabilidad, estos vestidos están hechos para durar y deslumbrar.

COMBINA A LA PERFECCIÓN LOS VESTIDOS DE ZARA

02756023600 1 p Merca2.es

El estampado de leopardo es un clásico que nunca pasa de moda, y este verano, Zara lo reinventa con cortes modernos y telas ligeras. Los vestidos de leopardo ya son bastante llamativos por sí mismos, por lo que es mejor optar por accesorios minimalistas que complementen sin competir. Piensa en joyería dorada sencilla, como unos aros finos o una cadena delicada. Un cinturón delgado en tonos neutros puede ayudar a definir la cintura y agregar un toque adicional de estilo. Los tacones altos en negro o nude son la elección perfecta para una apariencia sofisticada y elegante. Si prefieres algo más cómodo, unas sandalias de plataforma también funcionan bien, especialmente para eventos más casuales.

Los vestidos asimétricos de Zara son ideales para aquellas que buscan un look contemporáneo y chic. Menos es más con estos vestidos. Un par de pendientes geométricos o un brazalete moderno puede ser todo lo que necesites. Si tu vestido tiene un escote pronunciado, considera un collar sutil que no robe protagonismo al diseño del vestido. Los stilettos en colores sólidos son una opción fantástica para mantener el foco en la asimetría del vestido. Para un toque más audaz, prueba con botines elegantes que añadan un aire vanguardista a tu atuendo.

Los mini vestidos son perfectos para lucir tus piernas y adaptarse a una variedad de ocasiones. Para un look de día, opta por accesorios coloridos y divertidos. Unos pendientes grandes o un collar llamativo pueden añadir un toque juguetón. Para la noche, mantén los accesorios más elegantes y discretos, como una pulsera fina o unos pendientes de perlas. Durante el día, unas alpargatas de cuña o sandalias bajas son ideales. Para la noche, eleva tu look con unos tacones altos o sandalias de tiras que añadan sofisticación.

Los vestidos de inspiración bohemia son ideales para noches de verano relajadas pero llenas de estilo. Los vestidos bohemios piden accesorios artesanales. Piensa en collares largos con cuentas, pulseras de cuero o tobilleras. Un sombrero de ala ancha también puede añadir un toque de encanto boho. Las sandalias de plataforma son perfectas para completar este look, ofreciendo comodidad sin perder estilo. También puedes optar por sandalias planas con detalles étnicos para una apariencia más auténtica.

DESLUMBRA EN TUS SALIDAS NOCTURNAS

03267484127 1 p Merca2.es

Las joyas son el complemento perfecto para cualquier outfit nocturno. Este verano, opta por piezas llamativas que agreguen un toque de glamour a tu look. Los pendientes largos con pedrería o cristales son ideales para darle un toque de brillo a tu rostro, mientras que un collar statement puede añadir un toque de sofisticación a cualquier vestido. No temas mezclar metales y texturas para un look más moderno y audaz.

Un bolso elegante es imprescindible para llevar tus básicos de noche de manera chic y organizada. Este verano, apuesta por bolsos en colores vibrantes como el rojo, el azul eléctrico o el fucsia para agregar un toque de color a tu outfit. Los bolsos con detalles metálicos o de textura croc también están en tendencia y pueden agregar un toque de lujo a cualquier look. Opta por un tamaño que se adapte a tus necesidades sin abrumar tu conjunto.

El calzado es clave para completar tu look nocturno con estilo y comodidad. Para ocasiones más formales, opta por unos tacones altos en tonos neutros como el negro, el nude o el blanco. Si prefieres algo más cómodo, unas sandalias de tiras con detalles metálicos o pedrería pueden ser una excelente opción. Para un toque de glamour adicional, busca sandalias con detalles de joyas o adornos llamativos.

Los cinturones son un accesorio versátil que puede agregar dimensión y estilo a tu outfit nocturno. Este verano, busca cinturones con detalles decorativos como hebillas llamativas, tachuelas o bordados. Un cinturón adornado puede ser el toque final perfecto para resaltar tu cintura y añadir un toque de sofisticación a cualquier vestido o conjunto de falda y top.

Incluso en las noches de verano, unas gafas de sol elegantes pueden agregar un toque de misterio y estilo a tu look. Opta por un par de gafas de sol con montura en tonos metálicos o con detalles de pedrería para un look más glamuroso. Las formas de ojo de gato o estilo aviador son siempre una apuesta segura y añaden un toque de elegancia retro a cualquier outfit.

Los pañuelos son un accesorio versátil que puede usarse de múltiples maneras para agregar estilo y personalidad a tu look nocturno. Úsalo como una diadema para un toque de glamour retro, átalo alrededor de tu bolso para un toque de color adicional o úsalo como una bufanda ligera en las noches más frescas. Opta por pañuelos con estampados llamativos o colores vibrantes para agregar un toque de diversión a tu outfit.

El VTEX CONNECT ha sido el escenario de debate sobre la nueva era del Retail Growth en Europa

0
/COMUNICAE/

El VTEX CONNECT ha sido el escenario de debate sobre la nueva era del Retail Growth en Europa

El evento llevado a cabo el pasado 7 de junio reunió a más de 30 speakers internacionales, quienes lideraron 10 horas de contenido innovador


El VTEX CONNECT EUROPA fue punto de encuentro de los líderes que con sus acciones están transformando el digital commerce. Con más de 3.000 registros, más de 50 países representados y más de 60 sponsors y apoyos, cierra con gran éxito la primera edición del evento. Los asistentes se capacitaron a través de una agenda con más de 10 horas de contenido innovador, liderada por 30 expertos en comercio electrónico de toda Europa y paneles con casos de marcas que están transformando el digital commerce en la región como OBI, Ticnova, Mars, RedCloud, Starbucks, Reckitt, Beko, Linkedin. 

«Nuestra primera experiencia con el VTEX CONNECT EUROPA ha sido superadora. Con una agenda de calidad y la asistencia de los profesionales más destacados de la industria, hemos cumplido nuestra misión de desarrollar y fomentar espacios que permitan a los profesionales de la industria mantenerse al día con contenido y soluciones especializadas. Nos llevamos mucho aprendizaje y nos ha permitido conectar el ecosistema europeo a través del conocimiento y la visión compartida», afirma Santiago Naranjo, global CRO de VTEX.

El evento fue escenario de inspiración de la mano de grandes líderes dentro y fuera de la industria. Cómo main speaker estuvo presente Carles Puyol, quien a través de su relato transmitió la importancia de trabajar con disciplina y constancia para superar los retos y alcanzar el éxito independientemente de las probabilidades. Es por ello que recibió, de la mano de Santiago Naranjo, el «Balón de la Calle» en reconocimiento a su compromiso no solo con el fútbol, sino también como líder efectivo que transmite valores como la integridad, la responsabilidad y respeto.

Entre los espacios de profesionalización se llevó a cabo el panel sobre Equidad tecnológica que abordó la importancia de trabajar por y hacia la equidad tecnológica y la alfabetización digital en pos del crecimiento sostenible y la innovación diversa e inclusiva. Otro común denominador de debate se centró el impacto en la digitalización del Retail y cómo ha cambiado la forma de operar, experiencias de compra positiva, omnicanalidad, expansión del comercio electrónico y la importancia de los marketplaces. Live Shopping e IA se destacaron entre las tecnologías que pueden transformar el retail en los próximos años. 

«Somos pioneros en la organización de un evento que reúne en la UE a los principales talentos de la industria digital, con el fin de garantizar el éxito a largo plazo del talento y las marcas europeas. Queremos que el sector siga innovando y creciendo de la mano de la tecnología, las nuevas tendencias y el talento», añade Prakash Gurumoorthy, General Manager de VTEX EMEA & APAC.

El evento también ofreció una zona de exposición en la que participaron más de 25 marcas, que fue el escaparate de los productos y servicios que están transformando el comercio, ofreciendo así una experiencia única de colaboración estratégica, audiencia global y oportunidades de networking.

Más información en www.vtex.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

NEORIS recibe el premio Alianza Tech de AWS

0
/COMUNICAE/

NEORIS recibe el premio Alianza Tech de AWS

La entrega de los premios tuvo lugar durante el AWS Summit Madrid 2024, el mayor evento de tecnología en la nube de España


NEORIS, acelerador digital global con más de 20 años de experiencia en la transformación digital de grandes empresas, ha sido reconocido por Amazon Web Services (AWS) con el premio de la Alianza Tech en España por su compromiso con el desarrollo del talento joven en formación tecnológica.

En la categoría de «clientes y partners», AWS ha querido destacar la labor de NEORIS y su impulso en la formación de estudiantes universitarios y de formación profesional, así como por su apuesta por la contratación de talento junior y su fuerte apoyo a las iniciativas de la Alianza Tech como los AWS Camp, AWS Deep Racer, AWS Cloud Quest, y otras ferias de empleo. La participación activa de NEORIS en estos eventos y actividades ha proporcionado grandes oportunidades a los más jóvenes para desarrollar sus habilidades técnicas en la nube de Amazon Web Services (AWS), conectar con profesionales del sector y lograr su primera oportunidad laboral en el campo tecnológico.

En el marco de la celebración del AWS Summit Madrid 2024, la Alianza Tech ha organizado su primera edición de los Premios Skills to Jobs Tech Alliance para reconocer la labor destacada que vienen realizando en esta materia diferentes entidades colaboradoras como NEORIS.

«Este premio no es solo un reconocimiento, sino también un impulso que nos anima a seguir trabajando en nuestro compromiso. En primer lugar, con los talentos más jóvenes, ayudándoles a desarrollar su carrera profesional en el ámbito digital; en segundo lugar, con las empresas, para seguir aportándoles valor con los perfiles más demandados y mejorar así su competitividad y, por último, con nuestra apuesta por la formación para reducir la brecha de talento tecnológico. AWS es un socio clave para nosotros en este sentido y juntos apostamos por mejorar la empleabilidad en el ámbito digital en nuestro país», afirma Cristina Valles, directora general y directora de recursos humanos de NEORIS en España.

Wendy Corns, responsable global de AWS Skills to Jobs, comenta: «Hoy estamos muy orgullosos de celebrar la primera edición de nuestros Premios de la Alianza Tech de AWS en España y reconocer el increíble trabajo educativo realizado por diferentes organizaciones colaboradoras en el país. Su compromiso por proporcionar formación teórica y experiencia práctica en tecnología a estudiantes y profesionales es incomparable. Y con una demanda cada vez mayor de expertos en la nube, el impacto positivo que podemos lograr juntos es de gran alcance. En AWS estamos encantados de ofrecer diversos recursos de aprendizaje, facilitando el acceso a la preparación de certificaciones y carreras altamente demandadas por la industria, y creando conexiones con potenciales empleadores».

El programa global Impulsando Talento, de NEORIS, nació para dar respuesta a las necesidades del mercado laboral y mitigar la falta de talento del sector, y tiene como objetivo formar en tecnologías de la información a personas que se encuentran en diferentes situaciones profesionales: jóvenes sin experiencia, profesionales que quieren redirigir su carrera profesional hacia la tecnología o perfiles con experiencia que buscan reinsertarse en el mercado laboral. A través de este programa, NEORIS colabora con entidades que tengan el mismo objetivo en las regiones donde tiene presencia.

La Skills to Jobs Tech Alliance es una coalición nacional de empresas, instituciones educativas y administraciones públicas creada para dotar a los estudiantes de los conocimientos tecnológicos más demandados en el ámbito del Cloud, y abordar la brecha de habilidades tecnológicas en los planes de estudios de escuelas técnicas y universidades.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Tempel Group participa en la Feria Exposec en Brasil

0
/COMUNICAE/

Tempel Group participa en la Feria Exposec en Brasil

La compañía continúa su estrategia de internalización con su presencia en una de las ferias más importantes del sector de la defensa y seguridad


Tempel Group asistió a Exposec, la mayor feria de seguridad, que se celebra en Brasil. La empresa mostró su portfolio de baterías industriales y, además, aprovechó la ocasión para hacer la presentación de la gama de UPS Kaise. Se trata de un elemento básico para proporcionar energía continua en caso de fallos o interrupciones en el suministro eléctrico.

En esta nueva edición, la compañía consolida su posicionamiento como uno de los referentes del sector de la seguridad y de la energía global.

La filial de Tempel Group en Brasil se prepara para estar en la feria Intersolar Brasil, también en São Paulo, el próximo mes de agosto.

Por otro lado, en el mes de noviembre, la empresa también participará en Matelec en Madrid, España.

Exposec, la mayor feria internacional sobre seguridad
En su 25ª edición, el evento ha contado con la participación de 800 expositores por los que han pasado más de 45.000 visitantes. La feria ha sido organizada por Fiera Milano Brasil en asociación con Abese (Asociación Feria Internacional de Seguridad).

Para Tempel Group ha significado una gran oportunidad para mostrar su expertise en tecnologías energéticas avanzadas, incluyendo baterías de alto rendimiento, sistemas UPS, soluciones de almacenamiento y gestión de energía diseñadas para cumplir con las exigencias de las operaciones de defensa y seguridad.

Precisamente, esta feria ha sido el escaparate perfecto para que Tempel Group presente su gama de UPS Kaise. Se trata de un sistema de alimentación ininterrumpida que se encarga de proteger los equipos electrónicos sensibles contra cortes de energía y fluctuaciones en la red eléctrica. Desde Tempel Group son especialistas desde hace más de 45 años en el mercado de baterías industriales en todas sus tecnologías y en desarrollar proyectos de eficiencia energética a nivel global.  

Acerca de Tempel Group
Empresa internacional con más de 45 años de experiencia especializada en electrónica de consumo, ingeniería industrial y eficiencia energética, abarcando tres áreas de negocio: energía, desarrollando soluciones de eficiencia energética; ingeniería, especializada en el desarrollo de proyectos de comunicación y automatización industrial; y consumo, con la venta de productos tecnológicos en el comercio minorista tradicional para grandes superficies y a través del comercio electrónico.

Expertos en la realización de proyectos integrados de ingeniería y sistemas energéticos industriales. Sus proyectos se adaptan a todo tipo de clientes y necesidades, contando con un equipo de ingenieros altamente cualificado que ofrece un asesoramiento exclusivo.

Más información en: https://www.tempelgroup.com/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

(AM) Congreso inicia el cuarto intento en ocho años para trasladar a Galicia la AP-9

0

Los principales grupos parlamentarios del Congreso, a excepción de Vox, han respaldado una iniciativa del Parlamento gallego para transferir la gestión de la autopista de peaje AP-9 a Galicia. Este es el cuarto intento en ocho años de llevar a cabo dicha transferencia.

En el debate llevado a cabo en el Pleno del Congreso, partidos como el PSOE, el PP, Sumar y el BNG expresaron su apoyo a la toma en consideración de la proposición de ley. La propuesta busca la anulación de la concesión a Audasa hasta 2048 y posteriormente su transferencia a la comunidad autónoma. PNV, ERC, Bildu, Junts, Podemos, UP y Coalición Canaria también han respaldado la propuesta, siendo Vox la única formación en contra.

Apoyo a la propuesta: discursos y argumentos clave

Durante la defensa de la propuesta en el Congreso, una delegación del Parlamento gallego compuesta por los portavoces del PPdeG, BNG y PSdeG expuso sus argumentos a favor del traspaso.

El portavoz del PSOE, José Ramón Gómez Besteiro, destacó la importancia de que Galicia asuma la gestión de la autopista, haciendo hincapié en la gratuidad como prioridad. En sus palabras, «Queremos transferencia y gratuidad, pero la gratuidad es sin duda lo más importante».

Por su parte, Alberto Pazos del PPdeG instó a los grupos parlamentarios a aprobar la iniciativa de manera definitiva, según las demandas de Galicia y en plazos razonables. Ana Pontón del BNG urgía a la transferencia de la autopista a Galicia para eliminar los peajes, recordando los intentos anteriores del Parlamento Gallego en este sentido.

Diversas posturas y argumentos en el debate parlamentario

Néstor Rego del BNG recordó la dilación de la proposición de ley del Parlamento de 2021, mientras que la diputada socialista Obdulia Taboadela mencionó la situación de desequilibrio territorial que sufren los gallegos al tener que pagar peajes. Desde el Grupo Popular, Francisco Conde subrayó la importancia de igualdad en el trato a los territorios.

Manuel Lago Peñas de Sumar resaltó la necesidad de ir más allá de la simple transferencia, cuestionando la explotación de la autopista por una empresa privada. En su opinión, la recuperación por parte del Estado sería lo ideal para evitar que Galicia siga pagando peajes hasta 2048.

Postura de Vox y próximos pasos

Vox se desmarcó de la iniciativa gallega, argumentando que el traspaso de competencias y titularidad no garantiza una gestión eficaz al servicio de la ciudadanía. Mientras tanto, se espera la votación de una moción presentada por el BNG al ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre el mismo tema.

La propuesta de transferir la gestión de la AP-9 a Galicia ha generado un intenso debate en el Congreso, con distintas posturas y argumentos sobre la necesidad de abolir los peajes y garantizar una gestión eficiente de esta importante vía de comunicación en la región.

Los fondos de inversión aumentan su patrimonio casi 370.000 millones de euros en mayo con un alza del 1,6%

0

En mayo, los fondos de inversión han experimentado un crecimiento significativo en su patrimonio, alcanzando los 369.900 millones de euros, lo que representa un aumento del 1,6% en comparación con el cierre del mes anterior, según los datos de Inverco publicados recientemente.

Racha de Alzas Patrimoniales y Tendencias Alcistas

Después de un ligero descenso del 0,2% en abril, los fondos de inversión retoman su racha de alzas patrimoniales, marcando un nuevo hito en su evolución. Antes de abril, habían encadenado cinco meses consecutivos de incrementos patrimoniales, logrando un crecimiento de aproximadamente 30.000 millones desde octubre hasta marzo.

En lo que va del año 2024, los fondos de inversión han visto aumentar su patrimonio en 22.000 millones de euros, lo que representa un 6,3% más en comparación con el cierre del año anterior.

Comportamiento del Mercado en Mayo

La patronal del sector ha señalado que el 65% del incremento patrimonial en mayo se debe a las revalorizaciones de las carteras por efecto mercado, mientras que el 35% restante se explica por el volumen de suscripciones netas positivas del mes.

En términos más concretos, la mayoría de las categorías de inversión han experimentado incrementos en sus patrimonios durante este mes. Destacan especialmente los fondos de renta variable internacional, los de renta fija y los monetarios.

Crecimiento en Diferentes Categorías de Fondos

Los fondos de renta fija han sido los líderes en términos absolutos en el crecimiento del volumen de activos en mayo, con un aumento de 2.200 millones de euros. Por su parte, los fondos de renta variable internacional han experimentado un incremento de 1.860 millones de euros en el mismo mes. Los fondos monetarios han destacado por su crecimiento en términos porcentuales, con un alza del 8,1%.

Los fondos de inversión han registrado captaciones netas positivas por valor de 2.022 millones de euros en mayo, marcando así 43 meses consecutivos con suscripciones netas positivas. Es el quinto mes consecutivo con suscripciones netas superiores a los 2.000 millones.

Rentabilidad y Perspectivas del Mercado

En mayo, los fondos han experimentado una rentabilidad media positiva del 0,9%. La gran mayoría de las vocaciones de inversión han obtenido rendimientos positivos. En lo que va del año, los fondos de inversión presentan una rentabilidad acumulada positiva del 2,9%.

Las expresiones “renta variable internacional”, “renta fija” y “mercados bursátiles” destacan como mediciones clave para evaluar el rendimiento de los fondos de inversión en distintos ámbitos.

En resumen, el sector de los fondos de inversión ha experimentado un crecimiento significativo en mayo, reflejando una tendencia alcista en términos de patrimonio y rentabilidad. Las categorías más favorecidas han sido las de renta fija, renta variable internacional y monetarios.

Inversión Colectiva y Cifras Relevantes

El patrimonio combinado de la inversión colectiva, que incluye fondos y sociedades, ha experimentado un incremento de 34.370 millones de euros en comparación con el cierre de 2023, situándose en 664.500 millones de euros, lo que representa un aumento del 5,5% en relación con diciembre del año anterior. El número de cuentas de partícipes ha aumentado a 23,17 millones en el año, un incremento del 0,4%.

Publicidad