lunes, 17 junio 2024

La semana española de Microsoft: se alía con Telefónica, Garrigues y las ONG

Microsoft ha demostrado esta semana su apuesta por España como mercado en el que colaborar en materia de Inteligencia artificial (IA) y de ciberseguridad al anunciar acuerdos de colaboración con empresas e instituciones claves para la economía digital y la sociedad española. El gigante del software norteamericano ha llegado a acuerdos para ampliar sus servicios en materia de ciberseguridad con la joya tecnológica nacional, Telefónica Tech, y para impulsar la innovación y el uso de la IA con la firma internacional de servicios legales Garrigues, y con las entidades y ONGs del Tercer Sector español.

La semana ha resultado movida para la división de Microsoft española, que dirige su presidente Alberto Granados, ha apretados tantas manos o como las que tuvo que apretar a finales del pasado mes de febrero, cuando anunció la lluvia de 1.943 millones de euros en la Comunidad de Madrid y en Aragón, donde instalará sendos centros de datos para respaldar el desarrollo de la IA en nuestro país, con lo que eso significa en cuanto a inversión, que se cuatriplicará entre este año y el que viene, y en empleo en los lugares elegidos.

De aquella, el mismísimo presidente de Microsoft, Brad Smith, se había reunido el día antes del anuncio en Moncloa con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, junto con el ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá

El mismo mes de febrero, Microsoft anunció también la creación de us su Responsible AI Innovation Center (RAIIC) en España, en el que Telefónica Tech colabora, junto con otros 15 socios tecnológicos, para promover la adopción y el uso seguro de la inteligencia artificial. En este centro se desarrollarán sesiones de formación, casos de uso innovadores con IA y pautas para la aplicación segura y responsable de esta tecnología.

MICROSOFT Y LA SEGURIDAD CON TELEFÓNICA TECH

Las nuevas apuestas por nuestro país comenzaron este lunes, cuando Telefónica Tech anunció una nueva colaboración global entre una empresa de nuestra centenaria teleco y la compañía creada por Bill Gates, con un nuevo acuerdo firmado en la conferencia RSA que se celebra en San Francisco (California, EE.UU.) para llevar servicios de ciberseguridad de última generación a empresas de todo el mundo.

Con la firma, la experiencia en ciberseguridad operacional de Telefónica Tech integrará las soluciones avanzadas de seguridad e IA de Microsoft, para conseguir una gestión de la ciberseguridad «proactiva, integrada, automatizada y en tiempo real». Con estas premisas, TT refuerza sus servicios de Detección y Respuesta, Gestión de Acceso de la Identidad, Inteligencia de Ciberamenazas o Protección de los Datos y los amplía al integrar la herramienta Microsoft Copilot for Security, «una protección 24×7 que se gestiona con equipos propios y especializados desde los DOC (Centros de Operaciones Digitales) de Telefónica Tech situados en Madrid y Bogotá, Colombia«.

para Telefónica tech es un hito clave para que las empresas de todo el mundo puedan aprovechar todas las oportunidades que la tecnología brinda para digitalizar procesos y puestos de trabajo, incluidas herramientas basadas en inteligencia artificial generativa, con la máxima seguridad

La COO de Telefónica Tech para España y América, María Jesús Almazor, calificaba la operación de «hito clave para que las empresas de todo el mundo puedan aprovechar todas las oportunidades que la tecnología brinda para digitalizar procesos y puestos de trabajo, incluidas herramientas basadas en inteligencia artificial generativa, con la máxima seguridad», y Alberto Granados hablaba claramente de conseguir con el acuerdo «la posibilidad de ofrecer soluciones innovadoras de seguridad basada en IA que mejoren la ciber resiliencia«, en clara referencia a las grandes e imperiosas necesidades existentes en todos los sectores para luchar contra los ciber criminales.

Según explican ambas empresas, en 2023 Telefónica Tech fue reconocida por Microsoft como socio del año en España, además de alcanzar el máximo nivel de partnership en todas sus designaciones, incluida seguridad y proveedor de servicios administrados experto de Azure (MSP), y en 2024, la tecnológica de Telefónica ha sumado las especializaciones de seguridad en la nube (Cloud Security) y protección contra amenazas (Threat Protection), lo que la acredita aún más ante los de Redmon.

La semana española de Microsoft: se alía con Telefónica, Garrigues y las ONGs
Fernando Vives, CEO de Garrigues y Alberto Granados, presidente de Microsoft España.

MICROSOFT, GARRIGUES Y LA IA EN LA LEY

El martes un nuevo acuerdo estratégico de Microsoft en España vio la luz, por el que Garrigues, la firma internacional líder en servicios legales y fiscales, para impulsar la innovación y, entre otras cosas, acelerar el proceso de digitalización del despacho, y así optimizar los procesos operativos con la intención de aumentar la productividad de sus abogados y personal administrativo, y mejorar la gestión de los negocios digitales de sus clientes.

Garrigues busca esa actualización que con la irrupción de la IA necesita cualquier negocio en cualquier sector, y el legal tiene enfrente ese reto. Así, quiere implantar y adoptar esta tecnología en diferentes áreas de trabajo para «avanzar en su posicionamiento como líder del mercado, ampliar su base de clientes, desarrollar ventajas competitivas y mejorar la experiencia de sus usuarios«.

garrigues cree que el acuerdo era necesario en un momento como este, en el que la IA generativa va a suponer un antes y un después para el sector legal

El apretón de manos se produjo entre el presidente ejecutivo de Garrigues, Fernando Vives, y el presidente de Microsoft España, Alberto Granados, quien ve en este acuerdo la posibilidad de «explorar nuevas vías de colaboración que nos permitan impulsar la innovación en el sector jurídico». Vives, por su parte, cree que esta colaboración era necesaria «en un momento como este, en el que la IA generativa va a suponer un antes y un después para el sector legal. La integración de Copilot con nuestra herramienta Garrigues GA_IA y la nube de Azure, así como las oportunidades futuras que iremos explorando conjuntamente, serán un paso adelante que nos permitirá continuar en la vanguardia tecnológica».

Por ello van a trabajar en diseñar y poner en marcha un programa de adopción personalizado de Copilot para Microsoft 365 que abra la posibilidad de sacar el máximo partido a la IA generativa y que le proporcione una mejora en la productividad de sus profesionales, que podrán dedicarse a tareas de mayor valor para el despacho y sus clientes.

La semana española de Microsoft: se alía con Telefónica, Garrigues y las ONGs
El presidente de Microsoft España, con las entidades del Tercer Sector de nuestro país.

MICROSOFT Y EL TERCER SECTOR ESPAÑOL

Al día siguiente de estar con Garrigues, Granados abrió un encuentro con nada menos que 400 representantes de de entidades sin ánimo de lucro españolas, en el que se analizaba el impacto de la Inteligencia artificial en el sector más socialmente comprometido, que ven en la IA la oportunidad de aprovechar sus potencialidades «para mejorar la conexión con sus grupos de interés, gestionar la relación con socios, donantes, voluntarios y beneficiarios, y aumentar la eficacia y eficiencia de sus empleados».

La jornada estaba organizada por Microsoft en colaboración con Fundación Esplai, Fundación ONCE y Techsoup Spain, se celebró en la sede de la Fundación Botín y en ella el presidente de Microsoft España dio en el clavo: «las entidades del Tercer Sector se enfrentan a importantes retos por la disminución del número de donantes, por lo que la adopción de soluciones de IA puede acelerar una transformación digital que permita optimizar los procesos internos, aumentar las capacidades de sus empleados y voluntarios y mejorar la conexión con socios y beneficiarios».

La jornada la aprovechó el responsable de Puesto de Trabajo Digital y Accesibilidad de ONCE, Cristian Sáinz de Marles, para mostrar diferentes proyectos de adopción de Inteligencia Artificial Generativa para mejorar el entorno laboral de personas con discapacidad, y explicó la colaboración de Grupo Social ONCE y Microsoft en el desarrollo de Seeing AI (una aplicación para móviles que utiliza la Inteligencia Artificial para describir el entorno a las personas con discapacidad visual) y GOSSA (una solución basada en IA para hacer más inclusivos los procesos de selección de personal, permitiendo que personas con discapacidad accedan a pruebas de evaluación en un entorno accesible y personalizable).

las entidades del Tercer Sector se enfrentan a importantes retos por la disminución del número de donantes, por lo que la adopción de soluciones de IA puede acelerar una transformación digital que permita optimizar los procesos internos, aumentar las capacidades de sus empleados y voluntarios y mejorar la conexión con socios y beneficiarios

El director de Transformación Digital de Acción contra el Hambre España, Víctor Giménez, mostró también tres casos prácticos de aplicación de tecnologías de IA, como la App SAMphoto para la identificación de la desnutrición aguda severa a través de una foto tomada con el teléfono móvil; el Sistema Early Warning ADS, capaz de generar un índice de riesgo para la acción en base al análisis de la evolución de distintos contextos; y, por último, el despliegue de Microsoft Copilot para la mejora de la productividad y la captación de fondos.

Mónica Cadenas, directora del Programa Por Talento Digital de Fundación ONCE, Noelia Torres, directora general de Asociación Factoría F5, y Víctor Hugo Martínez, director general de Fundación Esplai, expusieron sus experiencias de formación en IA para colectivos en situación de vulnerabilidad y han analizado las oportunidades de mejora de la empleabilidad de las personas que cuentan con capacitación digital y en IA.

Según un reciente estudio de Microsoft sobre Tendencias Laborales, el 52% de las empresas opina que la falta de personal especializado es la principal barrera para el despliegue masivo de la Inteligencia Artificial, y el 64% de los directivos españoles asegura que no contrataría a alguien sin habilidades en IA, «lo que puede ser una gran oportunidad para la incorporación en el mercado laboral de muchos jóvenes desempleados y profesionales en proceso de reconversión», según se concluyó entre todos los presentes.


- Publicidad -