Las plataformas de pago se lo están pensando a la hora de estrenar temporadas de series al completo ya que el lanzamiento semanal de episodios genera que sus clientes tengan mayor vinculación con la OTT (e incita que los abonados que lo hacen por un solo producto alarguen su contratación por más de 1 mes).
Los operadores de pago sueñan con gozar de la fidelidad que existe entre las televisiones en abierto y sus espectadores, que son recurrentes a la hora de seguir ‘La ruleta de la suerte’, ‘La promesa’, ‘Pasapalabra’ o los informativos de distintas cadenas.
A ello contribuyen los giros en la trama de los culebrones, la candente actualidad o la la transformación de varios concursos en una especie de realities o seriales gracias a convertir a sus participantes en estrellas (véase esta semana el éxito de ‘Pasapalabra’ con la batalla entre Óscar Díaz y Moisés Laguardia o la subida de share de ‘Reacción en cadena’ gracias a los eternos Mozos de Arousa).
Algunos grandes operadores de streaming sufren una gran volatilidad en cuanto a abonados porque su clientela depende del éxito de la serie de turno (HBO barruntaba una pérdida del 20% de su clientela tras el final de ‘Juego de Tronos en 2019, pero la pandemia desatada en 2020 hizo que crecieran sus abonados).
Y contra ello batallan compañías como Prime Video, que emite todos los jueves el mejor partido de la NFLen los Estados Unidos, el 80% de los partidos de la Ligue 1 en Francia cada fin de semana y en España apostó por ‘Operación Triunfo’, que ha sido renovado.
También lo hará Disney+, que prepara su primer serial diario en España (‘Regreso a Las Sabinas’), mientras Movistar Plus+ perderá ‘La Resistencia’ pero cree tener atornillada a la mayoría de su clientela (que paga una de las mayores facturas por televisión de pago en Europa gracias a los principales partidos de fútbol masculino).
‘Ni que fuéramos shhh’.
Los ex de ‘Sálvame’, por su parte, parecen haberse fijado en los streamers estrella que generan innumerables horas diarias de contenido (ElRubius, Ibai, AuronPlay o elXokas). ‘Ni que fuéramos shhh’ batallará por robar la atención de la ciudadanía (tal y como lo hacen Telecinco, Netflix o los videojuegos). Y en su estreno lo lograron al rozar las 400.000 visualizaciones solo en Youtube y Twitch.
‘REGRESO A LAS SABINAS’, PRIMERA SERIE DIARIA DEL STREAMING EN ESPAÑA
Disney+ lanzará ‘Regreso a Las Sabinas’, que se emitirá el próximo otoño de lunes a viernes. Detrás de este proyecto se encuentra una experta en la producción de series diarias, Diagonal TV (Banijay), que tuvo en antena durante dos décadas el tándem ‘Amar en tiempos revueltos’/’Amar es para siempre’ y acaba de lanzar con acierto ‘Sueños de libertad’ en la sobremesa de Antena 3.
La serie está dirigida por Jordi Frades (‘Los herederos de la tierra’, ‘La Catedral del Mar’) y protagonizada por Andrés Velencoso (‘Amor de madre’, ‘Élite’), Celia Freijeiro (‘Maridos’, ‘Vida perfecta’), Ángela Molina (‘Velvet’, ‘La valla’), Nancho Novo (‘Sueños de libertad’, ‘Los pacientes del doctor García’), Olivia Molina (‘La Valla’, ‘Amar en tiempos revueltos’) o Natalia Sánchez (‘Sueños de libertad’).
En ‘Regreso a Las Sabinas’, las hermanas Molina, después de muchos años sin verse, reciben una llamada que las hace volver a su pueblo natal, Manterana, para atender los problemas de salud de su padre. Este inesperado regreso, supone reencontrarse con la vida y los amores que intentaron olvidar. Instaladas en su finca familiar, Las Sabinas, se enfrentarán a secretos del pasado que cambiarán sus vidas para siempre.
Jaume Banacolocha, Ignasi Serra y el mismo Jordi Frades, de Diagonal (Banijay Iberia), son los productores ejecutivos de esta serie creada por Eulalia Carrillo y que cuenta como guionistas a Jordi Calafí y Nacho Pérez de la Paz, entre otros, y con Marta Creus como directora de producción.
Para Sofía Fábregas, vicepresidenta de producción original de Disney+ en España, el proyecto supone «una pieza fundamental dentro de la estrategia de la compañía. Es la primera vez que una plataforma en España decide apostar por un formato de emisión diaria. Hemos elegido el melodrama clásico por el fuerte arraigo que tiene en la audiencia, pero modernizándolo, con una factura premium».
WhatsApp, Candy Crush e Instagram son las apps que más se usan en España. Los datos son categóricos y se han hecho públicos porque este 17 de mayo se celebra en todo el mundo el día de internet, y es el momento de saber que cuánto, y con qué contenidos y plataformas, estamos más enganchados los españoles. En nuestro país nos pasamos más de 100 horas al mes en internet, Canarias es la región más enganchada, las apps de mensajería, las redes sociales y el streaming son nuestras favoritas y el dato aún más preocupante, el 96% de los niños de 4 a 15 años accede a redes sociales, y el 82% a plataformas de gaming.
Estas son las principales cifras que se desprenden del informe que con motivo del Día de internet, que se celebra cada 17 de mayo, ha hecho público GfK DAM, el medidor oficial de las audiencias digitales en España. Sus analistas han evaluado los hábitos de navegación en nuestro país, que arrojan datos como que más de 39 millones de personas lo utilizan cada mes, y cada una de ellas los utiliza una media mensual de 102 horas y 29 minutos.
La culpa de este «enganche» la tiene «la omnipresencia e inmediatez de internet» hacen que dispositivos como el móvil cuyo uso tienen un gran peso en nuestras vidas cotidianas, consigan con facilidad que podamos estar conectados en todo momento. Según el informe, es que el Smartphone es el device más utilizado y concretamente «el 93% de la población internauta accede a Internet cada mes a través de él«.
nos pasamos más de 100 horas al mes en internet, Canarias es la región más enganchada, las apps de mensajería, las redes sociales y el streaming son nuestras favoritas
El siguiente dispositivo en la lista de los más utilizados es el ordenador, que sigue teniendo un gran peso a la hora de ofrecer acceso a la red, puesto que más del 64% de los usuarios (más de 25,5 millones) se conecta a través de él. En tercer lugar le sigue la tablet, utilizada por el 38% de los usuarios (más de 15 millones) para navegar.
Tras los dispositivos, el informe estudia otros hábitos, del comportamiento digital de los y las españolas. Uno de esos parámetros es el momento del día favorito para conectarse a internet, y destaca la tarde, sobre todo en el tramo horario entre las 13 y las 18 horas. El día de la semana favorito para conectarse es el momento de acabar la jornada laboral semanal, es decir, el viernes, es el día preferido y con diferencia gana en nuestro país, ya que concentra a más internautas (más de 39 millones de usuarios) y un uso más intensivo (es cuando más tiempo se dedica: 16 horas y 40 minutos por persona al mes).
La segunda de las apps más utilizadas en España en Candy Crush, incombustible desde hace años.
En cuanto a los perfiles de los usuarios, existe bastante paridad pero hay una mayor presencia femenina, porque se conectan más de 20 millones de usuarias mensuales frente a 19,8 millones de hombres que se conectan a Internet cada mes, lo cual corresponde casi exactamente con la proporción de hombre y mujeres de la que se compone la sociedad española.
Aún así, son los hombres los que dedican ligeramente más tiempo a Internet que ellas. Cada usuario destina una media de 3 horas y 35 minutos cada día, mientras que ellas invierten 3 horas y 25 minutos.
El dato que más preocupa, sobre todo a padres y educadores y no tanto a publicistas, es que por edad, el 96% de los niños entre los 4 y los 15 años accede al mes a redes sociales, mientras que el 82% utiliza plataformas de gaming. También destacan ciertos datos preocupantes, como que una cuarta parte de la población internauta infantil consume contenidos para adultos, si bien es cierto que en una menor proporción que el total de la población.
No obstante, aunque las personas de entre 45 y 54 años son las más presentes en la Red (casi 7 millones y medio de integrantes de esta franja de edad acceden cada mes), no hay grandes diferencias entre tramos de edades, por lo que parece que el uso de la red es realmente transversal en España.
Ramkins de las apps que triunfan entre los internautas españoles poro tiempo de utilización.
WHATSAPP Y CANDY CRUSH, LAS APPS MÁS UTILIZADAS
Según el informe En cuanto a la distribución geográfica, el estudio ha desvelado que los habitantes de Canarias son los que más tiempo pasan en Internet: 108 horas y 51 minutos por usuario al mes. Le sigue Asturias, con 108 horas y 22 minutos, y, en tercer lugar, Cantabria, con 106 horas y 49 minutos.
No obstante, también las actividades más lúdicas y el entretenimiento en general reinan a la hora de conectarse. Así, la segunda app más utilizada en nuestro país es Candy Crush, el juego online que continúa triunfando años después de su nacimiento. Según el estudio, en España sigue imparable y se sitúa como la segunda app a la que los usuarios dedican más tiempo al mes: 11 horas y 30 minutos cada individuo.
el 96% de los niños de 4 a 15 años accede a redes sociales, y el 82% a plataformas de gaming
El tercer puesto es para Instagram, la app en la que cada español que la utiliza lo hace una media del 11 horas y 12 minutos mensuales, lo que evidencia la amplia presencia de las redes sociales en la sociedad de nuestro país, en especial al app de Meta basada en la imagen y la fotografía, aunque también sus opciones de vídeos cortos triunfan e, incluso, superan a la archi utilizada, también en nuestro país, TikTok.
Lógicamente, la red social de origen chico está en el Top 15 apps del informe de GfK DAM. Con TikTok cada usuario pasa más de 9 horas y media cada mes, y con Facebook nos pasamos mirándolo 8 horas y 49 minutos de duración mensual media por usuario.
Tras ofrecer los datos, el Digital Solutions Director en la consultora, David Sánchez, ha destacado que ya no debemos fijarnos tanto en los datos del consumo de internet, porque no es tan relevante el número de personas que se conectan, «porque su alcance es enorme. Lo importante es determinar el tiempo que dedicamos. Este tipo de métricas, que nos dan información sobre el grado en el que se involucran los usuarios y la profundidad del consumo, son muy valiosas para los anunciantes. Y aquí es donde destacan apps que atrapan a la audiencia como WhatsApp, las redes sociales o juegos online como Candy Crush».
GfK DAM es el medidor oficial del consumo digital en España designado y ratificado por la industria digital. Mediante su panel single-source, monitoriza la navegación de los individuos independientemente del dispositivo, formato y contenido que estén consumiendo. Esa información en la referencia que busca el mercado publicitario para contratar publicidad en medios de comunicación, agencias, anunciantes y administraciones públicas, además de ser la base para la toma de decisiones en decisiones estratégicas cuyo elemento central sea el comportamiento digital de los individuos en España.
Las cadenas de restauración de comida rápida cuyo foco en un nicho más premium, como es el caso de Five Guys, están creciendo y aumentado su audiencia. Los consumidores cada vez más están cambiando sus hábitos de consumo y enfocándose en una comida más sostenible y equilibrada de calidad. Los precios también están a la orden del día, pero en este caso hay un nicho de mercado que prefiere gastarse más en vez de ir a las típicas cadenas de comida rápida como son McDonald’s y Burger King.
En este contexto, Five Guys se une al ritmo de aperturas que están llevando a cabo otras enseñas en España, como es Vicio y Goiko, dos de sus competidores directos. Bien es cierto, que Goiko está por encima de la masa de establecimientos que Vicio, que cuenta con 32 y Five Guys con 30 en España. Es decir, Goiko cuenta con más de 100 establecimientos, la gran mayoría son locales franquiciados.
Siguiendo esta línea, la gran ambición de Five Guys por teñir España de rojo no es solo un hecho de crecer territorialmente. Contar con más establecimientos facilita una cifras de negocio mejores y ayuda a qué la cadena americana consiga aumentar sus ventas. Los últimos números de facturación de la cadena de restauración son de 2022, donde alcanzaron unos ingresos de 61,7 millones de euros, con tan solo 10 establecimientos.
FIVE GUYS SIGUE GANANDO PRESENCIA Y TERRITORIO
Entrar y competir en un mercado donde ya está muy copado y hay una gran cantidad de cadenas que se dedican a lo mismo fue un reto complicado para Five Guys que quiso aprovechar la moda en España de querer parecerse a los americanos y eso desembocó con una nueva aventura empresarial en un territorio que no es fácil despuntar. Los consumidores son quienes llevan a las firmas al éxito y también todo lo contrario.
Centrándonos en las nuevas aperturas de Five Guys, observamos que donde cuentan con su público más fiel, siendo así su mercado clave es en Madrid, pero quieren potenciar también Barcelona donde este 2024 ya han subido la persiana en Mataró Parc, y próximamente lo harán en Barcelona, concretamente en Diagonal 601. No obstante, esto no significa que quiera seguir tiñendo de rojo otras ciudades, como en Madrid, con su nuevo restaurante en Pozuelo, y en Marbella, concretamente en Puerto Banús.
A LOS 32 ESTABLECIMIENTOS DE FIVE GUYS SE LE SUMARÁN OTROS 6 NUEVOS LOCALES
En este punto, desde que Five Guys desembarco en 2016 en la Gran Vía de Madrid, la capital se ha convertido en la región donde más establecimientos tiene, con un total de 14 con esta nueva apertura. En Madrid, la compañía ha sabido elegir locales y punto estratégicos en los que colocar su restaurante de cara a hacerse con clientes y con consumidores que solo están de paso en la calle y terminan entrando en el restaurante.
«La clave de nuestro éxito es la sencillez, y el foco en los deseos y las necesidades de nuestros clientes. La receta es sencilla y no requiere marketing ni promoción», añade el director de Five Guys en España y Portugal, Daniel Agromayor. Por supuesto, la expansión de la cadena americana no solo se va a quedar en España, es decir, ven la necesidad de llevar su modelo de negocio a grandes mercados donde puedan contar con un gran apoyo, como puede ser en el caso de Portugal, donde se encontrarán a otro gran rival que es The Good Burger.
El sector de las hamburguesas Premium se encuentra en auge, por lo que las distintas cadenas no han dudado en seguir creciendo frente a la buena acogida de los consumidores. En concreto, compañías como Goiko y Five Guys están planeando seguir incrementando su negocio y continuar con nuevas aperturas en España, aunque, sobre todo, en Madrid.
LOS PRECIOS DE FIVE GUYS PASAN A SEGUNDO PLANO
Hablamos de unas cadenas de restauración que van dirigidas a un consumidor más premium y eso se refleja en el precio del menú y de la comida. Es decir, si nos fijamos en las clásicas cadenas de comida rápida como son tanto McDonald’s como Burger King, observamos que los precios son mucho más asequibles y el nicho de consumidores está más enfocado a familias con niños pequeños.
En este punto, Five Guys ha sabido desplazarse a un nicho de nivel donde busquen poder personalizar la hamburguesa. En este caso, el precio de una hamburguesa doble en los locales de la cadena americana ya vale un total de 12,50 euros, a diferencia del Menu4You de McDonald’s donde el consumidor puede obtener una hamburguesa doble por el precio de 4,50 euros.
Bien es cierto, que con la inflación algunos consumidores están optando por dejar de acudir a los establecimientos de Five Guys y buscar una alternativa más económica, en este caso es donde sale McDonald’s. Siguiendo esta línea, McDonald’s, de cara a 2027, quieren cerrar, con un total de 10.000 restaurantes más, un plan de expansión ambicioso para seguir resolviendo las necesidades de sus clientes.
La rivalidad y el crecimiento territorial de las cadenas de comida rápida dejan una gran sensación a las compañías de inmuebles que esperan la mejor oferta para conseguir ocupar sus locales con alguna de estas cadenas. Hay que añadir que el sector inmobiliario no está en su mejor momento porque la inflación y los elevados precios complican las inversiones de los clientes.
Los datos del verano deberían empezar a mostrar que la inflación está por fin bajo control en Estados Unidos (EE.UU.), lo que llevaría a la Fed a realizar el primero de los tres recortes de tipos de interés de este año, explica Ellen Zentner, de Morgan Stanley.
La inflación superior a la prevista en el primer trimestre de 2024 reforzó la cautela de la Fed y retrasó los recortes de tipos que habíamos anticipado en julio, pero la ralentización de la inflación en la segunda mitad del año debería dar confianza a la Fed para actuar.
Inversores, consumidores y empresarios han seguido de cerca la interpretación de los datos económicos por parte de la Reserva Federal estadounidense, esperando el momento en que la economía se haya ralentizado lo suficiente como para permitir a la Fed recortar los tipos de interés por primera vez desde que comenzó a subirlos en marzo de 2022.
Hasta ahora, han esperado sin resultado: Los datos recientes han demostrado que el crecimiento económico se ha mantenido fuerte. En concreto, la inflación sigue siendo tenaz, con un sorprendente repunte del precio de los bienes y servicios en los primeros meses del año.
EE.UU.: JUNIO O JULIO, DEMASIADO PRONTO
Sin embargo, a pesar de la nueva aceleración de la inflación en el primer trimestre, el aumento de los precios debería empezar a ralentizarse al iniciarse el segundo semestre, lo que despejaría el camino para recortar los tipos. La Fed necesitará sentirse segura de que no habrá sorpresas inflacionistas antes de tomar su primera medida, lo que probablemente hará que junio o julio sean demasiado pronto para iniciar el ciclo de recortes.
Morgan Stanley Research prevé tres recortes este año, de 25 puntos básicos cada uno, a partir de septiembre
El análisis de Morgan Stanley se basa en la disminución de la presión sobre los precios. Así, los inversores que esperaban un recorte de tipos en marzo se vieron decepcionados a principios de año por los datos de inflación, que mostraron un sorprendente repunte de los precios de bienes como la ropa y los programas informáticos, así como de los servicios financieros.
De hecho, a un ritmo anualizado de tres meses, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, la inflación subyacente de los gastos de consumo personal -que incluye los costes de la vivienda, los servicios públicos, la atención sanitaria y el ocio- se aceleró del 1,6% en diciembre de 2023 al 4,4% en marzo de 2024.
«Esperamos que la inflación de los precios en estos ámbitos empiece a remitir, y que el alquiler y el seguro de automóvil, en particular, sigan bajando. Los datos del verano deberían dar más confianza a la Reserva Federal para empezar a bajar los tipos a partir de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de septiembre», señala Ellen Zentner, de Morgan Stanley.
El segundo factor es la próxima atonía en el empleo y el crecimiento. Estima que el aumento de la inmigración el año pasado impulsó la oferta de mano de obra del país y contribuyó a la expansión de la economía. Esto ayudó a explicar el enigma intelectual del rápido crecimiento a pesar de la moderación de la inflación de 2023, y la resultante economía estadounidense más grande, no más ajustada.
Sin embargo, los últimos datos sobre empleo apuntan a una tendencia a la baja, con un descenso de los ingresos por hora, un aumento del desempleo y una cifra de nóminas inferior a la esperada en abril. La demanda de trabajadores parece ralentizarse y es probable que la incertidumbre sobre las perspectivas laborales futuras mantenga a los empleados en sus puestos.
El presidente de la Fed, Jay Powell, ha indicado que el debilitamiento material del mercado laboral sería una razón para recortar los tipos, y Morgan Stanley cree que la tasa de desempleo este año aumentará más de lo que espera la Fed, y terminará en el 4,2%. Los próximos datos de empleo deberían respaldar nuestra opinión de un inicio de los recortes de tipos en septiembre, con dos recortes adicionales en noviembre y diciembre.
Descubre la fascinante historia detrás de una joya arquitectónica que ha resistido el paso del tiempo y se alza majestuosa a tan solo una hora de Madrid. Con sus 300 años de historia, este monumento emblemático está listo para celebrar un legado que perdura a través de los siglos. En este post, te sumergirás en los detalles más cautivadores de esta obra maestra, desde sus orígenes hasta las festividades que conmemoran su tricentenario. ¡Acompáñanos en un viaje único hacia el pasado y presente de esta joya histórica!
Se trata de la Granja de San Ildefonso
El Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, una joya arquitectónica con 300 años de historia, está listo para celebrar su aniversario de manera espectacular. Patrimonio Nacional, consciente de la importancia de esta joya cultural, ha organizado una serie de actividades gratuitas y exposiciones extraordinarias que cautivarán a todos los visitantes hasta el mes de octubre.
Durante este periodo, los amantes de la historia y la arquitectura tendrán la oportunidad de explorar el palacio y sus jardines de forma gratuita, adentrándose en los rincones más fascinantes de esta emblemática residencia real. Desde los majestuosos salones hasta los exquisitos jardines diseñados por el renombrado arquitecto italiano Filippo Juvarra, cada rincón cuenta una historia única que merece ser descubierta.
Tendrán exposiciones y actividades extraordinarias con el cumplimiento de los 300 años
Además, las exposiciones extraordinarias programadas para conmemorar este aniversario ofrecerán una visión aún más profunda de la riqueza cultural y artística que alberga este lugar. Desde exposiciones de arte contemporáneo inspiradas en la historia del palacio hasta muestras fotográficas que capturan su esplendor en diferentes épocas, habrá algo para todos los gustos y edades.
Ya sea que seas un apasionado de la historia, un entusiasta del arte o simplemente estés buscando una experiencia cultural única, las actividades gratuitas y exposiciones extraordinarias en el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso prometen emocionar y sorprender a cada visitante. ¡No te pierdas la oportunidad de formar parte de esta celebración histórica y sumergirte en la grandeza de este monumento icónico!»
El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, la joya arquitectónica de 300 años de edad
Descubre la majestuosidad y la historia detrás de uno de los tesoros arquitectónicos más impresionantes de España: el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. Ordenado construir por el rey Felipe V, este palacio y sus exuberantes jardines diseñados por Teodoro Ardemans se convirtieron en el refugio favorito del monarca, evocando la esencia de su infancia entre Versalles y Marly.
Lo más destacado de La Granja son sus impresionantes fuentes y juegos de agua, que maravillan a visitantes de todo el mundo. Estos ingeniosos sistemas de agua, que datan del siglo XVIII y se extienden a lo largo de 14 kilómetros de tuberías, conocidas como «caños», funcionan prácticamente como en sus días de gloria. Originario de un vasto estanque llamado «El Mar», el agua fluye con la presión perfecta para dar vida a 26 grupos de fuentes, algunas de las cuales alcanzan alturas imponentes, como la imponente «La Fama», cuyo chorro puede elevarse hasta los 47 metros.
Esta joya arquitectónica de 300 años está más que funcional
Explora este legado histórico que sigue cautivando a las generaciones actuales con su esplendor y grandiosidad. Sumérgete en la riqueza cultural y artística que ofrece el Palacio Real de La Granja, donde cada rincón cuenta una historia fascinante de la realeza española. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única en este monumento icónico que ha resistido el paso del tiempo con gracia y elegancia!
Sumérgete en la fascinante historia y las emocionantes tradiciones que rodean a las famosas fuentes de La Granja de San Ildefonso. Lo que comenzó como un entretenimiento para deleitar al monarca y su corte se ha convertido en una celebración anual que perdura en el tiempo, cautivando a generaciones con su belleza y su intrincada ingeniería hidráulica.
Muchas actividades y todas ¡gratis!
Estas actividades extraordinarias, diseñadas para conmemorar el tricentenario del Palacio Real de La Granja, ofrecen una experiencia única que combina historia, cultura y espectáculo. ¿Lo mejor? ¡Son completamente gratuitas y están abiertas a todos los interesados! Desde recorridos por las buhardillas, donde se desvelan secretos ocultos y se muestran las habitaciones de los trabajadores junto con utensilios de época, hasta el acceso a la emblemática Torre del Reloj, donde se puede disfrutar de vistas panorámicas de los majestuosos parterres y fuentes, cada actividad promete sumergirte en la grandeza de este lugar histórico.
Además, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar la primera piscifactoría de España, fundada por Francisco de Asís, esposo de la reina Isabel II, que marcó un hito en la ciencia acuícola del siglo XIX. Esta innovadora instalación no solo es un testimonio de la visión y el ingenio de la época, sino también un recordatorio de la importancia de La Granja en el desarrollo cultural y científico de España.
Si quieres asistir a una actividad exclusiva, por los 300 años, tienes que reservar
Para reservar tu lugar en estas actividades exclusivas, simplemente visita la web de Patrimonio Nacional y asegúrate de no perderte la oportunidad de ser parte de esta celebración histórica. ¡Prepárate para sumergirte en un viaje único a través del tiempo en el majestuoso Palacio Real de La Granja de San Ildefonso!
Descubre una experiencia única en el corazón del tricentenario del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, donde las actividades guiadas te sumergirán en la historia y la belleza de este lugar emblemático. Desde visitas a los jardines y fuentes hasta exposiciones de renombre internacional, hay algo para todos los gustos y edades.
Visita otra joya de San Ildefonso, su sistema hidráulico de 300 años
Una de las visitas más destacadas es «El mejor sistema hidráulico del XVIII», donde podrás disfrutar de una explicación detallada sobre la historia y la ingeniería detrás de las famosas fuentes de La Granja. Conoce los instrumentos originales utilizados para poner en funcionamiento este sorprendente sistema hidráulico que sigue maravillando a los visitantes tres siglos después. Además, sumérgete en los cuidados diarios de los jardines en la visita «Historia y cuidados diarios de los jardines», donde se revelarán los proyectos de recuperación histórica y curiosidades sobre la flora y fauna que habitan este espacio natural.
Pero eso no es todo. El tricentenario también presenta una exposición imperdible: «El Apocalipsis», una colección de tapices que representa escenas del relato apocalíptico del libro de San Juan Evangelista. Confeccionados con lana, seda, hilos de plata y oro, estos ocho tapices son una obra maestra de arte y simbolismo que merece ser admirada. Además, podrás disfrutar de diversas exposiciones fotográficas y conciertos extraordinarios que complementan esta celebración histórica.
Una oportunidad única para conocer esta joya arquitectónica
No te pierdas la oportunidad de ser parte de estas actividades excepcionales y sumérgete en la riqueza cultural y artística del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. Reserva tu lugar ahora y prepárate para vivir una experiencia inolvidable en este majestuoso monumento histórico.
Sumérgete en el fascinante mundo de La Granja de San Ildefonso, donde la belleza y la historia se entrelazan en un espectáculo único que te dejará sin aliento. Como parte de las celebraciones del tricentenario, se han programado una serie de eventos y actividades extraordinarias que prometen cautivar a todos los visitantes.
¿Qué mejor manera de experimentar la magia de las famosas fuentes que presenciar su encendido en vivo?
Cuatro fuentes emblemáticas cobrarán vida de forma alterna tres veces por semana, ofreciendo dos recorridos diferenciados para disfrutar al máximo de este espectáculo acuático. Además, no te pierdas los espectáculos extraordinarios que tendrán lugar en fechas especiales, donde hasta siete fuentes se unirán en un despliegue de luz y agua que te dejará sin palabras.
Pero la experiencia no se limita al día. Durante los sábados de julio y agosto, podrás disfrutar de los encendidos nocturnos de la fuente «Baños de Diana», sumergiéndote en un ambiente mágico bajo el cielo estrellado. Como sugiere Nilo Fernández Ortiz, delegado de La Granja, ven con los ojos abiertos y dispuesto a disfrutar de un lugar diseñado para estimular todos tus sentidos. Explora rincones secretos como el «Bosquete de la Melancolía» o imagina a Felipe V jugando en «el Mallo», lugares que encierran la esencia única de este lugar histórico.
La Cascada ha sido restaurada para la ocasión
Además, como parte de los esfuerzos por mejorar la experiencia de los visitantes y promover la sostenibilidad, se llevarán a cabo diversas obras en La Granja. Gracias a una inversión de aproximadamente doce millones de euros, se restaurarán importantes elementos como la fuente de «La Cascada» y se implementarán mejoras en la iluminación, musealización de los jardines y la creación de un centro de interpretación de las fuentes, entre otras actuaciones.
No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración histórica y sumérgete en la grandeza de La Granja de San Ildefonso. ¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable que te transportará a través de tres siglos de historia y belleza!
El giro en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) sacó del olvido a los depósitos. Según el Banco de España, a cierre de marzo 2024, el ahorro en estos productos se situó en los 146.000 millones de euros, lo que supone doblar las cifras de junio de 2022 cuando el BCE comenzó a subir los tipos, ya que ese importe se situaba en algo más de 67.000 millones de euros. Aunque la reunión del BCE será un punto de inflexión en la rentabilidad de depósitos y cuentas remuneradas, siguen siendo las mejores opciones sin riesgo para hacer trabajar el dinero. En este punto, WiZink, Trade Republic y las Letras del Tesoro tienen propuestas muy competitivas.
DEPÓSITOS Y OTRAS OPORTUNIDADES
Sin embargo, “los españoles no han terminado de aprovechar las oportunidades que han ido surgiendo en el mercado de depósitos, ni siquiera cuando llegaron a comercializarse con rentabilidades cerca del 4%”, señala la economista y cofundadora del comparador HelpMyCash, Olivia Feldman. Prueba de ello es que, a finales de marzo de este año, el tipo medio se situaba en el 2,49%.
os españoles no han terminado de aprovechar las oportunidades que han ido surgiendo en el mercado de depósitos,
En cambio, el ahorro en cuentas a la vista, las cuentas corrientes tradicionales sin remuneración, alcanzaba los 861.200 millones de euros, mientras que hace una década, el ahorro se repartía a partes iguales en cuentas y depósitos. “El problema es que ahora estamos en un escenario totalmente distinto al de hace un año. El BCE podría bajar tipos en la reunión del 6 de junio, lo que presionará a la baja al interés de los depósitos”, añade Feldman.
Billetes, monedas, euros, euro, dinero
EUROPA PRESS
(Foto de ARCHIVO)
10/9/2014
La buena noticia es que el ahorrador todavía está a tiempo de reaccionar si quiere maximizar su dinero sin correr riesgos excesivos, pero como recuerda Feldman “ya no puede demorarse más. No sólo porque las rentabilidades irán a la baja, sino porque la inflación, que se sitúa en el 3,3%, seguirá restando poder adquisitivo a nuestro dinero en los próximos meses”.
Estrategias para hacer crecer los ahorros a través de depósitos y cuentas
Aunque la reunión del Banco Central Europeo será un punto de inflexión en la rentabilidad de depósitos y cuentas remuneradas, siguen siendo las mejores opciones sin riesgo para hacer trabajar el dinero. “Los depósitos son una buena alternativa para hacer crecer los ahorros, ya que el interés que ofrecen está garantizado durante el plazo elegido”, señala Feldman.
la reunión del Banco Central Europeo será un punto de inflexión en la rentabilidad de depósitos y cuentas remuneradas
Hay diferentes opciones tanto en depósitos españoles, donde los mejores rondan el 3% sin ningún tipo de requisito, como pueden ser los plazos fijos de Wizink. “Si no se tiene problema en salir fuera de España, se puede contratar, por ejemplo, el depósito de Novum Bank con un 3,60% o a través de la plataforma Raisin encontrar bancos europeos que también ofrecen intereses del 3,60%”, añade Feldman. Independientemente del producto elegido, el ahorrador debe saber que su dinero estará totalmente protegido por el banco y el Fondo de Garantía de Depósitos de cada país hasta 100.000 euros por titular y cuenta.
LA NUEVA ESTRATEGIA
Sin embargo, si hace 12 meses se recomendaba contratar plazos fijos a corto plazo, para así beneficiarse la subida de los tipos de interés, ahora la estrategia es otra. “Optar por plazos a un año mejor que a tres meses. Aunque vemos a diario como los bancos tratan de captar clientes con rentabilidades muy atractivas a corto plazo, nosotros creemos que asegurar la rentabilidad a más largo plazo es una mejor opción para protegerse de la posible bajada de tipos de interés”, advierte Feldman.
No obstante, “para aquellas familias que quieran tener el dinero disponible no deben conformarse con tenerlo en un banco sin remunerar. Actualmente, hay cuentas remuneradas, como la Cuenta de Ahorro de Trade Republic, que abona un interés del 4% sin requisitos, sin riesgo y con acceso a él”, explica la cofundadora de HelpMyCash.
Fondos monetarios y Letras del Tesoro, también para los más conservadores
Los fondos monetarios y las Letras del Tesoro también han vivido una segunda juventud tras la subida de los tipos de interés del BCE. En el caso de los fondos monetarios, estos se han beneficiado del giro en la política monetaria del organismo que preside Christine Lagarde porque invierten en productos como Letras del Tesoro o depósitos. “En otras palabras, sus activos lo forman productos de bajo riesgo, pero eso no significa que la rentabilidad sea baja. Por ejemplo, la rentabilidad esperada de la Cuenta Flexible de Revolut es de hasta 3,97%”, aclara Feldman.
Además de este plus de seguridad, la liquidación de intereses de los fondos monetarios se realiza diariamente y esto es importante porque estos rendimientos se sumarán al capital incrementando los retornos obtenidos.
la liquidación de intereses de los fondos monetarios se realiza diariamente
En cuanto a las Letras del Tesoro, si bien es cierto que el interés que ofrecen ha caído ante los rumores de bajadas de tipos de interés del BCE, todavía ofrecen intereses en torno al 3,50% en línea con los mejores depósitos y cuentas del momento “aunque su contratación es algo más compleja que abrir un plazo fijo o una cuenta”, matiza la cofundadora de HelpMyCash.
Parece que han descubierto un planeta increíble. ¡Prepárate para un viaje fascinante a través del cosmos! En un descubrimiento que desafía toda expectativa, los científicos han revelado la existencia del planeta más extraordinario que se haya conocido. En este artículo, desentrañaremos los misterios detrás de este hallazgo sorprendente que ha dejado a la comunidad científica perpleja. ¡Acompáñanos en este emocionante viaje hacia lo desconocido y sé testigo de un acontecimiento que cambiará nuestra comprensión del universo para siempre!
Se llama planeta WASP-193b
En la vastedad del espacio, donde la imaginación se encuentra con la realidad, un nuevo protagonista ha emergido: WASP-193b. Este exoplaneta orbita una estrella a una distancia de 1.200 años luz de nuestro hogar en la Tierra, desafiando todas las expectativas con su magnitud y singularidad.
Con una masa que supera en unas cincuenta veces a la de Júpiter, WASP-193b se erige como un coloso en el firmamento. Sin embargo, su naturaleza guarda un secreto aún más fascinante: su densidad es apenas una décima parte de la del gigante gaseoso, otorgándole una ligereza que desafía nuestra comprensión de los planetas.
Un planeta asombroso
Este mundo celestial, descubierto gracias al trabajo incansable de un equipo internacional de científicos, encabezado por investigadores del prestigioso Laboratorio EXOTIC de la Universidad de Lieja, en estrecha colaboración con el MIT y el Instituto de Astrofísica de Andalucía, ha sido objeto de asombro y estudio desde su revelación.
El hallazgo, recientemente publicado en la reconocida revista Nature Astronomy, abre las puertas a un nuevo capítulo en nuestra exploración del universo. WASP-193b desafía nuestras concepciones sobre la formación y la naturaleza de los planetas, invitándonos a reflexionar sobre la diversidad y la complejidad de los mundos que yacen más allá de nuestro propio sistema solar.
Un exoplaneta muy etéreo
En los confines lejanos de nuestra galaxia, WASP-193 desafía las convenciones cósmicas con su presencia singular. Este exoplaneta, que orbita alrededor de una estrella distante, ha desconcertado a los investigadores y desafiado nuestro entendimiento sobre la formación de planetas gigantes y ultraligeros.
A pesar de su aparente ligereza, WASP-193b se alza como el segundo planeta más liviano descubierto hasta la fecha, solo superado por Kepler 51d, un coloso de dimensiones comparables a Neptuno. Esta rareza celestial, cuyas dimensiones se combinan con una densidad extremadamente baja, ha cautivado la atención de la comunidad científica, colocándola en el centro de un debate que cuestiona las leyes establecidas sobre la formación planetaria.
Lo que han declarado los investigadores
Julien de Wit, coautor del estudio y profesor adjunto del Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), expresa: «Este tipo de planetas gigantes extremadamente ligeros son muy raros de encontrar. Es un caso extremo de una clase de planetas que se denominan Júpiter hinchados o esponjosos. Los conocemos desde hace quince años, pero siguen siendo un auténtico misterio».
Con más de 5.000 exoplanetas catalogados hasta la fecha, WASP-193b se destaca como una verdadera anomalía en el vasto panorama cósmico. En este artículo, exploraremos los detalles fascinantes de este enigma celestial, desentrañando los misterios que rodean su origen y su composición. Acompáñanos en este viaje hacia lo desconocido mientras intentamos desvelar los secretos de WASP-193b y su impacto en nuestra comprensión del universo.
No es posible explicar cómo se formó
En los anales de la astronomía, WASP-193b emerge como un enigma envuelto en misterio. Este planeta desafía todas nuestras teorías actuales sobre la formación planetaria, según lo enfatiza el autor del estudio, Francisco J. Pozuelos, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Andalucía. «No podemos explicar cómo se formó este planeta. Necesitamos observaciones detalladas de su atmósfera para poder entender su evolución», añade.
El descubrimiento de este mundo misterioso fue posible gracias al incansable trabajo del proyecto WASP (Wide Angle Search for Planets), una colaboración internacional que opera dos observatorios robóticos en ambos hemisferios. Equipados con cámaras de gran campo, estos observatorios escudriñan el firmamento, midiendo el brillo de miles de estrellas en busca de indicios de exoplanetas.
Fue detectado de forma periódica
Entre 2006 y 2008, así como entre 2011 y 2012, el observatorio WAPS-Sur detectó periódicas disminuciones en el brillo de WASP-193, una estrella similar al Sol situada a unos 1200 años luz de la Tierra. El análisis meticuloso reveló un patrón consistente: el tránsito de un gigantesco «súper-Júpiter» frente a la estrella cada 6,25 días.
Este hallazgo desencadenó un frenesí de investigaciones y especulaciones en la comunidad científica. WASP-193b desafía nuestras concepciones sobre la formación y evolución de los planetas, planteando preguntas fundamentales sobre la diversidad y complejidad del cosmos.
Los detalles de este descubrimiento extraordinario, tienen implicaciones de enigma cósmico y las pistas que podría ofrecernos sobre los procesos que moldean los mundos más allá de nuestro sistema solar. Acompáñanos en este viaje hacia lo desconocido mientras desvelamos los secretos de WASP-193b y su impacto en nuestra comprensión del universo.
¿Cómo se calculó su densidad?
Sumergiéndonos en los entresijos del descubrimiento de WASP-193b, nos encontramos con un proceso científico fascinante que desvela la naturaleza intrigante de este planeta misterioso. Para calcular su masa, densidad y posible composición, el equipo de investigación empleó una técnica avanzada conocida como el método de las velocidades radiales.
Esta técnica, basada en el análisis de pequeñas oscilaciones en el movimiento de la estrella inducidas por la atracción de un planeta en órbita, proporciona pistas cruciales sobre la presencia y las características del exoplaneta. Las variaciones en la longitud de onda del espectro estelar revelan la presencia de un objeto masivo orbitando alrededor de la estrella, y la magnitud de estos desplazamientos ofrece información invaluable sobre la masa del planeta.
No hubo cambios en su velocidad
En el caso de WASP-193b, los investigadores analizaron minuciosamente los espectros de alta resolución de la estrella utilizando los espectrógrafos HARPS y CORALIE, ubicados en el prestigioso observatorio de La Silla, en Chile.Sin embargo, la sorpresa fue mayúscula cuando apenas se detectaron cambios significativos en la velocidad radial de la estrella.
«Lo alucinante es que, a pesar de su descomunal tamaño, este planeta es tan ligero que apenas ejerce una atracción detectable sobre su estrella», explica Pozuelos, uno de los autores del estudio. Este hallazgo desafía nuestras percepciones convencionales sobre la relación entre el tamaño y la masa de los planetas, planteando interrogantes fascinantes sobre su formación y evolución.
La recolección de los datos no fue sencilla
El proceso de recopilación y análisis de datos no fue tarea fácil. «Nos llevó casi cuatro años recopilar todos los datos necesarios para obtener la masa de WASP-193b», revela Khalid Barkaoui, postdoctorado en el MIT y colíder del estudio junto con Pozuelos. Este meticuloso trabajo ilustra la dedicación y el rigor científico detrás de cada descubrimiento astronómico, abriendo nuevas puertas hacia la comprensión de los mundos distantes que pueblan nuestro universo.
Adentrándonos en los confines del cosmos, nos encontramos con un mundo que desafía todas nuestras percepciones sobre la naturaleza de los planetas: WASP-193b, un gigante esponjoso en las profundidades del espacio. El descubrimiento de este exoplaneta, llevado a cabo por un equipo de científicos liderado por Francisco J. Pozuelos del Instituto de Astrofísica de Andalucía, ha desconcertado a la comunidad científica y abierto nuevas fronteras en nuestra comprensión del universo.
Siguen las revelaciones de cosas extraordinarias
Las investigaciones sobre WASP-193b revelan un panorama extraordinario. «Al principio, las densidades que obteníamos eran tan extraordinariamente bajas que nos costaba creerlas», comenta Pozuelos. «Por ello, repetimos el proceso completo de análisis de datos varias veces, empleando diferentes códigos y metodologías, para asegurarnos de que era la densidad real del planeta, por muy inusual que pareciera».
Los cálculos confirman que WASP-193b es un verdadero gigante enigmas: con una masa aproximada de 0,14 veces la de Júpiter y una densidad de 0,059 gramos por centímetro cúbico, el planeta es considerablemente más liviano que cualquier otro en su clase. Esta densidad es tan baja que se asemeja sorprendentemente al algodón de azúcar, con apenas 0,05 gramos por centímetro cúbico.
No pesa mucho, en realidad
«El planeta es tan ligero que resulta difícil imaginar un material análogo en estado sólido,» afirma Julien De Wit. «La razón por la que se asemeja al algodón de azúcar es porque ambos son prácticamente aire. El planeta es básicamente súper esponjoso.»
Los científicos especulan que la atmósfera de WASP-193b podría estar mayoritariamente compuesta de hidrógeno y helio, extendiéndose varias decenas de miles de kilómetros más allá de lo que conocemos en Júpiter. Esta singularidad plantea un desafío para los modelos actuales de formación planetaria, que aún no pueden explicar cómo se podría originar un cuerpo tan peculiar en el universo.
Un misterio más en el cosmos
«WASP-193b es un gran misterio cósmico», concluye Pozuelos. «De los pocos planetas ultraligeros conocidos, este el mejor candidato para ser estudiado por el telescopio espacial James Webb y comprender finalmente cómo puede llegar a formarse un planeta tan liviano como el algodón de azúcar». Este enigma celestial nos invita a reflexionar sobre la complejidad y la diversidad del cosmos, desafiando nuestras concepciones establecidas y abriendo nuevas puertas hacia la exploración del universo.
¡Bienvenidos a una reveladora exploración sobre los entresijos del pasado de Letizia! En esta intrigante investigación, desentrañaremos los misterios que rodean las supuestas manipulaciones de informes del CNI por parte de la Reina para ocultar detalles de su vida anterior. Prepárate para descubrir los secretos detrás de los titulares del portal ElNacional.cat EnBlau, mientras desvelamos la verdad que ha mantenido a la prensa en vilo. Adéntrate con nosotros en este fascinante viaje de revelaciones y descubrimientos.
Después de todo, parece que si se puede manipular un expediente para ocultar los datos de una persona, en este caso, Letizia
En los últimos días, el portal ElNacional.cat EnBlau ha arrojado luz sobre una faceta poco conocida de la reina Letizia, revelando cómo habría manipulado información para construir una imagen idealizada de su pasado. Este sorprendente hallazgo ha sacudido los cimientos de la Casa Real, exponiendo un entramado de secretos y estrategias meticulosamente urdidas.
En el corazón de este intrigante relato se encuentra el palacio de Zarzuela, donde Letizia Ortiz ha tejido una red de control y manipulación. Se la describe como una figura implacable, que no vacila en ejercer su influencia sobre cada aspecto de su vida y la de su esposo, Felipe VI. Rumores de tensiones matrimoniales han circulado durante años, alimentando el apodo de «calzonazos» para el rey, sugiriendo que incluso él se ha visto subyugado por la voluntad de Letizia.
Hay rumores para todos los gustos, debido a que nadie de Zarzuela ha salido a desmentir nada de lo que se informa en medios como ElNacional.cat EnBlau
Los testimonios de ex empleados, aunque bajo el velo del anonimato por razones de confidencialidad, pintan un retrato despiadado y autoritario de la Reina, a quien se refieren con reverencial temor como «La Jefa». Estos relatos ofrecen una visión inquietante de los intrincados pasillos de Zarzuela, donde la verdad se entrelaza con la maquinación y la manipulación.
A medida que se desvela esta historia, surge una pregunta inevitable: ¿qué otros secretos aguardan tras los muros de la Casa Real? La revelación de estos detalles no solo arroja luz sobre el pasado de Letizia, sino que también plantea interrogantes sobre la transparencia y la autenticidad en el más alto nivel del poder.
Letizia, una mujer controladora, según EnBlau
El control ejercido por Letizia Ortiz no se detiene en los pasillos de Zarzuela; al contrario, se extiende a cada aspecto de su vida, incluyendo la gestión de su imagen pública. Según informes que han surgido a lo largo de los años, la Reina habría ocultado numerosos episodios de su pasado que podrían arrojar dudas sobre su idoneidad para el trono español. Uno de los ejemplos más destacados es el que se detalla en el libro «Letizia Ortiz, una republicana en la corte del rey Juan Carlos I» del periodista Isidre Cunill.
Las revelaciones contenidas en este libro, ampliamente difundidas por diversos cronistas, pintan un retrato intrigante de la Reina y su relación con la monarquía española. Se sugiere que Letizia ha mantenido ocultas ciertas facetas de su vida que podrían contradecir su papel como figura real. Este tipo de información despierta la curiosidad y la atención del público, generando un debate sobre la transparencia y la integridad de quienes ocupan cargos de poder.
Ahora tenemos que analizar con lupa otro libro, el de Cunill
El libro de Cunill y las revelaciones que contiene ofrecen una perspectiva única sobre la vida de Letizia Ortiz antes de su matrimonio con el Rey Felipe VI, y plantean preguntas importantes sobre la autenticidad y la sinceridad de la Familia Real española. En un momento en el que la sociedad demanda mayor transparencia y rendición de cuentas de sus líderes, estas revelaciones adquieren una relevancia aún mayor. ¿Qué otros secretos podría estar ocultando la Reina? Este es solo el principio de una historia que promete desentrañar más misterios en el futuro.
¡Descubre los intrincados entresijos del pasado de la reina Letizia en un fascinante relato que revela una trama de engaños y manipulaciones! Según informes del portal ElNacional.cat EnBlau, Letizia habría recurrido a tácticas desesperadas para reinventar su imagen, incluso llegando al extremo de enviar informes falsos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Las declaraciones de Maica Vasco, recogidas por ElNacional.cat EnBlau
Uno de estos informes, destacado por la experta Maica Vasco en su canal de YouTube, arroja luz sobre las maquinaciones de Letizia para limpiar su pasado. Según Vasco, Letizia habría falsificado informes del CNI que fueron enviados a periodistas, presentándose a sí misma de manera menos que perfecta y admitiendo algunos errores de su pasado. Este elaborado plan incluía detalles como un incidente de posesión de hachís y un aborto en México, justificado por razones de salud, así como su romance con Alonso Guerrero.
Estas revelaciones plantean interrogantes sobre la sinceridad y la transparencia de la Reina, así como sobre la veracidad de la imagen que ha construido a lo largo de los años. ¿Hasta qué punto podemos confiar en las figuras públicas cuando se trata de su pasado? ¿Qué otras sorpresas podrían estar esperando ser descubiertas tras el velo de la Casa Real española?
Más descubrimientos parece que nos esperan, según deja entrever EnBlau de ElNacional.cat
Acompáñanos en este apasionante viaje de descubrimiento mientras exploramos los detalles ocultos del pasado de la Reina Letizia y desentrañamos los hilos de una historia que desafía las percepciones establecidas.
¡Descubre el intrincado plan detrás de los informes falsos de Letizia Ortiz, diseñados para encubrir su pasado y evitar investigaciones! Según revela el portal elnacional.cat en blau, la experta Maica Vasco desvela el objetivo oculto tras esta estratagema: evitar que se profundice en la vida de la Reina.
Fue el propio CNI quien distribuyó los informes falsos, según recoge EnBlau de ElNacional.cat
Maica Vasco explica que el propósito detrás de la fabricación y distribución de estos informes falsos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) era crear la impresión de que toda la información comprometedora sobre Letizia ya había sido revelada. De esta manera, se esperaba que el público y los medios de comunicación no buscaran más allá de lo presentado en los informes falsificados.
Este sorprendente giro en la historia plantea preguntas cruciales sobre la ética y la integridad de las acciones emprendidas para proteger la reputación de la Reina. ¿Hasta qué punto es aceptable manipular la información para influir en la percepción pública? ¿Cuánto tiempo pueden mantenerse los secretos antes de ser desentrañados por la verdad?
¿Cuáles serán esos secretos tenebrosos del pasado de Letizia que no deben salir a la luz?
Nosotros seguiremos investigando, mientras exploramos las motivaciones detrás de este elaborado plan y analizamos las implicaciones de sus acciones. En un mundo donde la verdad a menudo está oculta detrás de un velo de engaño, es crucial cuestionar y desafiar las narrativas establecidas, sin olvidar que todo lo que se ha dicho no ha sido desmentido por nadie, de modo que podrían ser considerados simplemente rumores.
Perder una cuenta en Facebook o Instagram puedes acabar con la ruina de cualquier negocio que base su promoción, su venta online o su reputación en las cuentas abiertas y alimentadas en Facebook y en Instagram. Se trata de las dos grandes redes sociales de Meta, la tecnológica dirigida por su CEO y creador de Facebook, Mark Zuckerberg, que con sus recientes y estrictas políticas de cumplimientos, está generando verdaderos momentos de pánico entre los y las empresarias que dependen de sus cuentas para seguir haciendo negocio.
Expertos en enfrentarse a las redes y sus reglas internas y no demasiado transparentes, han elaborado una guía para poder arreglar el desaguisado y salir adelante tras el desastre que supone perder una cuenta publicitaria de redes sociales que se ha pasado meses o incluso años construyendo. Generalmente las cuentas de negocio de Facebook y de Instagram pueden llegar a generar el 90% o más de las ventas de muchas empresas.
Sin embarga, hay muchos negocios que no cuentan con profesionales Comunity Mánager que sepan lidiar con las normas de Meta y se encuentren con esa realidad que puede significar una catástrofe. Aunque no existe una garantía de cumplimiento al 100%, porque en realidad, las «únicas personas que realmente saben cómo funciona esto son los empleados de Meta, por lo que se debe asumir que sus reglas están en constante cambio», según explica el joven experto en finanzas en la red Arnas Gintalas de Passionate Income.
El CEO de Meta y creador de Facebook, Mark Zuckerberg.
RECUPERAR CUENTAS EN FACEBOOK E INSTAGRAM
Los primero es proteger las cuentas utilizando la autenticación en dos pasos. Se puede hacer instalando una aplicación que se instala en el móvil y que actualiza constantemente un código numérico cada 15 segundos. de esa manera, nadie puede iniciar sesión en su cuenta publicitaria desde una dirección IP no reconocida sin escribir también el código. No obstante, hoy por hoy tanto Facebook como Google, Twitter y LinkedIn ofrecen a autenticación en dos pasos, también llamada 2FA.
Esto se debe a que es el smartphone el único dispositivo en el que está disponible el código, por lo que «resulta casi imposible que alguien inicie sesión en su cuenta (a menos que también tenga el teléfono, con lo cual estaríamos hablando de un robo o pérdida de dispositivo). La medida realmente está orientada más a proteger las cuentas de la ciberdelincuencia que al cumplimiento de las normas de Meta. Y es que tras acceder a las cuentas, los piratas informáticos pueden haber gastado decenas de miles de euros publicando anuncios de una oferta por la que ganaron comisiones de afiliados.
hoy por hoy tanto Facebook como Google, Twitter y LinkedIn ofrecen a autenticación en dos pasos, también llamada 2FA
Una cuenta pirateada es difícil de recuperar, al igual que el dinero perdido, y es un proceso largo que puede llevar hasta meses y eso son mucho miles de euros de campañas publicitarias pagadas que no funcionan.
Otro paso importante es limpiar la lista de personas y socios, porque una cuenta puede llegar a suspenderse si tiene agregada sin recordarlo un perfil o cuenta que esté prohibida. Facebook e Instagram «castigan» a cualquiera que esté relacionado con una cuenta prohibida. Para ello el experto recomienda además de ponerse en contacto con Atención al cliente, ir a la pestaña ‘Personas y socios’ del Administrador comercial y eliminar todas las personas o socios a los que se haya concedido acceso en el pasado, pero con los que ya no se trabaja.
Después, si además se es especialista en marketing, Gintalas señala que puede haber sido agregado a otras cuentas con anterioridad, que conviene «desagregarse» o solicitar que lo hagan manualmente si nuestra cuenta ya ha sido restringida. Par ver a que a qué administradores comerciales hemos sido agregados, debemos acudir a la página de inicio de nuestro administrador comercial, seleccionar la empresa que queremos abandonar en el menú desplegable superior izquierdo, y después hacer click en la pestaña Información comercial. el siguiente paso es navegar hasta la sección ‘Mi información’ y ‘clicar’ en el botón «Dejar (nombre de la empresa», para así conseguir la eliminación.
tener un logotipo distintivo de nuestra actividad, cuidar que la información de contacto esté completa y conocer bien la política de privacidad
Del anterior consejo deriva el siguiente, que consiste en «tener mucho cuidado con quién agregamos» a nuestra cuenta comercial; «siempre hay que tener mucho cuidado al agregar extraños a la sección Personas/Socios de nuestro Administrador comercial. Si están en la Lista de ‘traviesos’, su estado podría contaminar la salud de su cuenta», aclara el especialista.
La cuarta recomendación es clave, porque se refiere a la verificación de nuestros dominios, lo cual es conveniente hacer tanto si se trata de cuentas de personas que hacen anuncios, como de perfiles de personas orgánicas. Esto debe hacerse porque cuanto más se demuestre a Facebook e Instagram que se toma uno en serio el cumplimiento de sus reglas, más complicado será que se fijen en esa cuenta y la suspendan.
Por esa razón, Gintalas indica que la verificación de los dominios en los que se estén publicando la publicidad de nuestro negocio es clave, «aunque el proceso para hacerlo sea un poco técnico» indica, si es preciso contratar profesionales, debemos hacerlo por el bien de la imagen pública de nuestro negocio.
FACEBOOK QUIERE PERFILES TRANSPARENTES
También hace hincapié en la importancia de tener un logotipo distintivo de nuestra actividad, cuidar que la información de contacto esté completa y conocer bien la política de privacidad. Al parecer, para las grandes plataformas publicitarias como Facebook o Instagram, es muy importante conocer «quién paga por los anuncios en los que la gente hace clic.
Por esa razón se recomienda incluir el nombre, la dirección física y el número de teléfono de nuestra empresa en las páginas de destino, al igual que el logotipo de la empresa en la parte superior de la página y, por supuesto, «actualmente es absolutamente obligatorio vincular la Política de privacidad de una empresa».
También indica que las exenciones de responsabilidad, que algunos anunciantes colocan completa en el pie de página, mientras que otros simplemente la enlazan en una URL separada, «como ese tipo de textos no suelen contar con enlaces salientes, lo conveniente es incluir las exenciones allí mismo, en la parte inferior de la página, con un tamaño de fuente menor (entre 8 y 10, según el experto).
La gran recomendación es el cuidado que hay que tener con el lenguaje a evitar. hay dos tipos de reglas a las que debe prestar atención, aunque Meta es más indulgente con los subtítulos orgánicos (por ejemplo, en publicaciones de IG).
Por un lado están las reglas estrictas y rápidas que nunca debe infringir en nuestros anuncios, como no utilizar marcas comerciales de otras empresas (por ejemplo, Netflix, Google, etc.), las malas palabras o sinónimos (por ejemplo, BS, GTFO, WTF, etc.), los nombres de drogas ilegales o farmacéuticas (por ejemplo, heroína, Viagra, etc.), y cualquier cosa relacionada con alcohol, tabaco, vapeo, CBD o marihuana. Tampoco nada relacionado con juegos de azar, casinos, etc. o con Bitcoin o criptomonedas en general. Y, «por supuesto, NADA con contenido para adultos o pornografía«, incide el experto.
Sin embargo, donde la mayoría de los anunciantes tienen problemas es con las reglas que están más abiertas a la interpretación, como las reclamaciones, promesas o garantías, el lenguaje violento (incluidos sinónimos o jerga), el uso o mal uso de atributos personales en el texto de su anuncio, o cualquier cosa que pueda hacer que los usuarios de Facebook se sientan mal consigo mismos mientras se desplazan por el feed y ahí, puede pasar de todo.
Por eso, el experto de esta consultora indica que «se necesitaría una enciclopedia para desglosar los matices de afirmaciones, atributos, adjetivos y adverbios. Por lo tanto, si nos preocupan estos posibles «incumplimientos», recomendamos comenzar con consultar muy en serio siempre las políticas o reglas de la plataforma publicitaria que vayamos a utilizar».
La decisión de Acciona Energía de poner en el escaparate 175 megavatios (MW) de potencia hidroeléctrica en España ha recibido el plácet del mercado. Tanto Bankinter como Renta4 ven con buenos ojos la operación, que incluye 23 presas tradicionales y plantas hidroeléctricas de pasada en Pirineos y Cantabria.
La filial de renovables de Acciona se ha propuesto sacar rédito de la venta de estas instalaciones, que constituyen un conjunto de activos concesionales, a los cuales les queda una vida media de 23 años aproximadamente y que no cuentan con ingresos regulados, ya que la electricidad que producen se vende a precios de mercado en el pool.
Ésta es la segunda fase del plan de desinversiones diseñado por la energética. La primera consiste en una cartera de 680 MW eólicos y solares, con la que podría obtener 500 millones de euros y que podría cerrase en las próximas semanas.
«La prioridad de la compañía ahora es cuidar el rating, por lo que el ritmo inversor se adaptará a este criterio en un entorno con volatilidad en los precios de la electricidad»
Aránzazu Bueno, analista de Bankinter
«Engie y Exus Partners son los principales favoritos para la adquisición de estos activos eólicos y solares» -aventura Aránzazu Bueno, analista de Bankinter- «La prioridad de la compañía ahora es cuidar el rating, por lo que el ritmo inversor se adaptará a este criterio en un entorno con volatilidad en los precios de la electricidad».
Bankinter saluda como «buenas noticias» que las centrales hidroeléctricas norteñas de Acciona Energía sigan el mismo camino. El análisis del banco concluye que el objetivo de las ventas es mantener la deuda bajo control y asegurarse el grado de inversión por las agencias de rating (actualmente, Ficht le da a la filial una calificación de BBB-).
Acciona Energía tiene actualmente 13.500 MW de renovables y el compromiso de invertir 2.400 millones este año en el desarrollo de nuevas instalaciones. No obstante, «adaptará las cantidades en el futuro al ritmo de las venta de activos», preconiza el informe.
«El éxito en la ejecución de las ventas de activos, junto con la gradual recuperación de los precios de la electricidad, podrían conseguir mejorar la valoración del grupo y seguir impulsando la acción», concluye.
LA ESCASA DIVERSIFICACIÓN DE ACTIVOS, EL MAYOR LASTRE DE LA FILIAL DE ACCIONA
La firma de brokers Renta4 se manifiesta en el mismo sentido, calificando de «noticia positiva» la comercialización del paquete de activos hidroeléctricos de Acciona Energía.
«La rotación de activos se enmarca dentro de la nueva estrategia del grupo» -explica Eduardo Imedio, analista de Renta4- «Los objetivos de esta posible desinversión son varios: por un lado, Acciona Energía busca cristalizar el valor de un portfolio que actualmente el mercado no le reconoce; en segundo lugar, la desinversión le permitiría mantener el grado de inversión de las agencias de rating, mientras mantiene un ritmo de construcción elevado».
Imedio destaca que de confirmarse la valoración implícita alcanzada de estos activos (1,7 millones de euros por MW), superaría la estimación total de Renta4 de los recursos hydro de la empresa (0,8 millones de euros por MW).
«a acciona energía le está pasando factura su excesiva concentración en España, donde el precio de la electricidad está marcando los precios más bajos desde 2013»
Eduardo Imedio, analista de Renta4
Acciona Energía, filial de Acciona especializada en energías renovables, opera exclusivamente en tecnologías ‘verdes’ desde hace tres décadas. Sin legado fósil en su trayectoria, la compañía se ha situado en vanguardia del proceso de descarbonización, y en la actualidad opera cerca de 13 gigavatios (GW) de proyectos en todo el mundo.
Apuesta por recursos de generación a partir de fuentes renovables, por nuevas soluciones energéticas como el almacenamiento en baterías o el hidrógeno verde, y por servicios como la recarga inteligente de vehículos eléctricos.
La compañía vivió un 2023 para olvidar en Bolsa, y en lo que llevamos del presente año acumula pérdidas superiores al 18%. En recientes declaraciones a MERCA2, Imedio señaló la falta de diversificación como su principal hándicap: «Le está pasando factura su excesiva concentración en España, donde el precio de la electricidad está marcando los precios más bajos desde 2013».
Las acciones de Meliá Hotels International ofrecen en lo que llevamos de año una revalorización de más del 30% tras batir las previsiones del consenso de analistas con sus resultados del primer trimestre, un periodo en el que ganó 7,5 millones de euros.
Básicamente, los resultados trimestrales de Meliá se resumen en que la cifra de negocio creció un 11,1%, hasta los 440,1 millones de euros, un 1,9% más que el consenso, el Ebitda se situó en 97,9 millones (margen del 22,2%), un 5,3% más que el consenso y el Ebit se situó en 34,9 millones de euros (margen del 7,9%. El beneficio neto fue de 7,5 millones de euros.
Las previsiones para el resto del año son registrar un crecimiento del RevPAR de dos dígitos bajos, mientras que el Ebitda alcanzará los 525 millones, frente a los 500 millones anteriores (+5%), más fuertes que los del consenso (511 millones). Prevén cerrar el año con una ratio deuda financiera neta/Ebitda antes de las NIIF16 de 2,5 veces, sin cambios.
Por otro lado, a finales de marzo, Meliá contaba con 91.875 habitaciones (350 hoteles) en su cartera y el pipeline total ascendía a 11.699 habitaciones (59 hoteles), de las cuales el 80,7% estaban bajo contratos de gestión.
VALORACIONES DE LOS ANALISTAS SOBRE MELIA
En Jefferies, Jaina Mistry tiene una recomendación de mantener con un precio objetivo de 7 euros, un 7% por debajo de los precios actuales. En su valoración de los resultados de Meliá Hotels explicaban que “el beneficio neto del primer trimestre superó en un 25% al del mismo periodo anterior, gracias al aumento del Ebitda y a la reducción de los gastos generales y administrativos.”
“Las nuevas previsiones de la empresa para 2024 sugieren una mejora del consenso del 4%, impulsada por un mayor flujo de beneficios. La mejora de los objetivos de des apalancamiento debería bastar para impulsar la confianza en la buena salud de la demanda de viajes de ocio en Europa”, añadían.
“Sin embargo, el descenso de la cartera de proyectos frena nuestro optimismo, por lo que nos mantenemos al margen. Melia cotiza a 7,1 veces EV/Ebitda 2025 frente a las 10 veces históricas”, concluyen.
Por su parte, en AlphaValue,Yi Zhong señalaba que “Meliá ha presentado unos resultados del primer trimestre que han batido el consenso y ha revisado al alza sus perspectivas para el año fiscal, tras una Semana Santa positiva, especialmente en España, y en previsión de una fuerte temporada de vacaciones de verano. Se ha mantenido el objetivo de apalancamiento, con reducciones eficientes de la deuda previstas a partir del segundo trimestre.”
Por todo ello, “esperamos una subida de nuestro precio objetivo y del consenso”, añaden. Su nota hoy es de reducir (vender) con un precio objetivo a seis meses de 7,80 euros.
A finales de marzo, la liquidez disponible de Meliá ascendía a 305,2 millones de euros. La deuda neta se situó en 2.630 millones (+17 millones interanuales), ligeramente por encima del consenso de 2.598 millones, y la deuda financiera neta pre-NIIF16 fue de 1.197 millones (+33 millones interanuales).
Por último, Julián Pérez, de CIMD Intermoney, afirma que revisamos estimaciones al alza y subimos nuestro precio objetivo un hasta los 9 desde los 7euros, por las buenas perspectivas para 2024 y por la menor presión financiera tras los últimos anuncios. Una vez comiencen a materializar la reducción de la deuda, pensamos que se reflejará positivamente en la cotización.
Además, el analista apunta que Meliá anunció la vuelta del dividendo, proponiendo la distribución de 0,0935 euros por acción hasta un importe máximo de 20,6 millones (17,5% payout), que se haría efectivo el 9 de julio. En el primer trimestre alcanzan un ARR de 129,2 (6,4% anualizado), una ocupación del 58% (+5% anualizada) y un RevPar de 74,5 (15,6% anualizado).
Meliá anunció la vuelta del dividendo, proponiendo la distribución de 0,0935 euros por acción hasta un importe máximo de 20,6 millones
Según las pantallas de Bloomberg, el nuevo precio objetivo de consenso para Meliá es de 8,10 euros, un potencial del 4% desde los niveles actuales, frente al precio objetivo por debajo de los 7,50 euros de hace un mes. Hoy, el 47,1% de los analistas tiene una recomendación de comprar, por un 41,2% que tiene una recomendación de mantener y un 11,8% que la tienen de vender.
Aldi presentó su sexta edición del ‘Observatorio de Productos Frescos en España’, una categoría que en 2023 representó 4 de cada 10 euros del gasto anual en alimentación de los hogares españoles, con un total de 38.968 millones de euros. La ‘batalla’ entre los dos supermercados alemanes no es algo novedoso y ambos buscan cualquier oportunidad para poder diferenciarse y aumentar facturación y cuota de mercado.
En este contexto, el consumidor ha cambiado de forma directa sus hábitos de consumo, y se han vuelto mucho más exigentes, y lo que más valora es la buena relación calidad-precio en el supermercado. Por supuesto, los productos frescos como la verdura y las hortalizas han ido aumento su precio, al igual que en la categoría de pescado. Con estas subidas de precio, algunos supermercados, en este caso, Aldi han querido escuchar a los clientes y ayudar con promociones y ofertas a que el consumidor pudiera adquirir estos productos en su cesta de la compra.
En cuánto a la facturación de Lidl, la cadena alemana consiguió, en su último año fiscal -comprendido entre el uno de marzo de 022 y el 28 de febrero de 2023- unas ventas netas totales de 6.079 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 18% respecto a la facturación del año fiscal anterior. Sin embargo, Aldi ha estado ‘jugando’ con números inferiores. Así, la cadena si ha hecho visible que en 2022 sus ventas incrementaron un 11%, pero no crecen ni sus consumidores ni su cuota de mercado.
EL SECTOR DE LOS PRODUCTOS FRESCOS EN ALDI
Gracias al informe del observatorio de Aldi, se revela un dato importante. Y, es que, a pesar del aumento del precio de estos productos, los frescos han mantenido su peso en la cesta de la compra de gran consumo. Pero en la categoría de marisco y pescado fresco sigue pesando el aumento del coste, y los consumidores cada vez destinan menos dinero a esos productos.
Los cuatro factores por los que se rigen los consumidores de la cadena alemana a la hora de elegir frescos, son la relación de calidad-precio (72%), la calidad (50%), el precio (49%), y el aspecto (47%). En este caso, 9 de cada 10 compradores considera el precio un factor determinante a la hora de comprar frescos.
ALDI CERRÓ 2023 CON UNOS PRECIOS UN 12% MÁS BAJOS QUE EL PROMEDIO DEL MERCADO ESPAÑOL
Uno de los grandes problemas que está haciendo mella en las cadenas de distribución es que la gran mayoría de los consumidores tienen en cuenta el origen de los productos frescos que compran. Esto este 2023 e inicios de 2024 está provocando que se dejen de comprar ciertos alimentos, ya que hay que recordar que mucha fruta y verdura no tiene origen en España. Si no que, hablamos de alimentos que vienen de Francia, Marruecos, Sudáfrica, y Egipto, donde la mano de obra es más económica y el supermercado puede conseguir estos productos a un precio inferior que sí se los compra a un productor español.
Si los precios son altos, hay que destacar que los supermercados prefieren comprar alimentos a un menor precio para venderlos a un precio ‘coherente’ y además sacar beneficio de estas ventas. Si los productores venden la fruta a un precio alto es más complicado que en los supermercados los clientes quieran pagar ese precio.
En este caso, gracias al ‘Observatorio’ de Aldi hemos podido saber las prioridades de los consumidores. Un 79% de los consumidores sí tienen en cuenta el origen de los productos frescos que compran; el 62% dicen que para ellos el origen sí es un factor determinante a la hora de comprar productos frescos; el 82% de los consumidores dicta que prioriza la compra de productos de origen nacional por delante de los productos extranjeros; y por último, el 74% si prioriza la compra de productos de esta categoría en la región antes de productos de origen nacional o extranjeros.
EL PROBLEMA QUE LE PASA FACTURA A LIDL
El problema es que los supermercados se están aprovechando de los precios para conseguir mayor beneficio al vender frutas y hortalizas de Marruecos, Argentina o Sudáfrica, que les cuestan euro y medio, y las venden de cara al consumidor al doble, como mínimo. No obstante, las empresas que compraban estos alimentos en España se dieron cuenta de que yéndose a Marruecos, producir era más rentable porque la mano de obra era mucho más económica que aquí en España.
Lidl lleva varios meses en sus lineales con varios productos frescos, en este caso, hortalizas y frutas, con letra muy pequeña detrás de los envases donde especifican cuál es el origen de esos productos. No obstante, los consumidores no se fijan porque de primeras lo que observan es la parte delante del envase donde pone el origen de quién ha empaquetado los alimentos.
Aldi ha sabido aprovechar el error de su principal rival alemán, Lidl, para salir a la caza de nuevos clientes que sientan fidelidad ante el origen de los productos que expone Aldi en sus lineales. En todos los establecimientos de la primera cadena alemana que hemos nombrado, ofrece a sus clientes un surtido de cerca los 500 productos frescos.
Otra de las claves con las que está conquistando a los clientes ‘engañados’ por parte de Lidl es que en la categoría de productos frescos ejemplifican la filosofía de la compañía de proporcionar producto de calidad, y en su gran mayoría son productos procedentes de productores de origen nacional, concretamente, el 80% de toda su oferta, y siempre al precio más bajo posible pero respetando la cadena de valor.
La cadena NH Hoteles (hoy Minor Hotels Europe & America) presentó el martes 14 de mayo una mejora del13% en los ingresos del primer trimestre, hasta los 460 millones de euros (407 millones hace un año). Sin embargo, a pesar de batir las previsiones del consenso de analistas que recoge Bloomberg, sus acciones sólo ofrecen una ganancia del 2,8% en lo que llevamos de año.
El EBITDA recurrente fue de 69 millones, un incremento del 17% sobre los mismos tres meses del año pasado. Excluidas las rentas, el Resultado Operativo o EBITDAR del trimestre aumenta hasta los 117 millones, con un crecimiento del 12%.
La valoración de AlphaValue recuerda que el margen EBITDA del primer trimestre de NH Hoteles se situó ligeramente por debajo de las expectativas medias de los analistas, a pesar de la cifra de facturación superior al consenso y del EBITDA alineado con el consenso.
La cifra de negocio creció un 12,9% (11,3% en términos comparables) hasta los 459,6 millones de euros, un 4,4% por encima del consenso, mientras que el EBITDA recurrente se situó en 68,8 millones (margen del 15,0%, 0,6 puntos menos que el consenso), en línea con el consenso, y la pérdida neta se situó en 22,2 millones, en línea con el consenso.
Por todo ello, los analistas franceses no han modificado su recomendación de añadir sobre las acciones de la cadena hotelera ni su precio objetivo a seis meses de 5,50 euros, que suponen un potencial alcista del 25,6%.
VALORACIÓN DE ALPHAVALUE SOBRE NH HOTELES
En AlphaValue señalan que NH Hoteles continuó beneficiándose de la buena dinámica del negocio en el primer trimestre y registró un crecimiento de los ingresos del 12,9% (11,3% orgánico), superando el consenso. El crecimiento del RevPAR del 9% (11% orgánico) fue atribuible a la continua fortaleza del ADR, especialmente en España e Italia, y a la mejora de la ocupación, que se acercó a sus niveles de 2019, con una fuerte recuperación en Benelux y Europa Central.
El EBITDA recurrente aumentó un 17,0%, en línea con el consenso pero implicando un margen por debajo del consenso. El beneficio neto recurrente fue un 23,8% superior al del año pasado y los elementos no recurrentes, principalmente el impacto contable de la compensación neta de la salida de dos hoteles arrendados, amplificaron el aumento interanual a nivel de resultado final estatutario (38,5%).
Las posiciones de liquidez y endeudamiento neto se mantuvieron holgadas. El perfil ligeramente desfavorable con respecto a finales de 2023 se explica por la estacionalidad del periodo y las inversiones realizadas en el trimestre.
Más en concreto, a 31 de marzo de 2024, la liquidez disponible de NH era de 494 millones de euros. La deuda financiera neta ascendía a 286 millones, mejor que el consenso de 312 millones. La deuda bruta ascendía a 476 millones, de los que 405 millones vencen en 2026. Los pasivos por arrendamientos operativos ascendieron a 1.984 millones de euros.
En la presentación de sus resultados al mercado, Minor Hotels Europe & Americas explicó que la demanda continúa fuerte en la primera parte del año, de manera que las favorables dinámicas del negocio hacen previsible seguir obteniendo resultados récord a lo largo del presente ejercicio. Y recordó que la estacionalidad del negocio hotelero en toda Europa convierte tradicionalmente el primer trimestre del ejercicio en el más débil.
Por regiones, España situó su ocupación media trimestral en el 68% (tres décimas porcentuales más) y el ADR en 122 euros por noche, un 8% más. Los ingresos comparables aumentaron un 14%, con una sólida evolución, tanto en Madrid y Barcelona, como en las ciudades secundarias.
La compañía cotizada en España, que desarrolla su actividad en Europa y las Américas, está participada en un 95,9% por el operador e inversor hotelero internacional Minor Hotels.
“El objetivo de BBVA de que el beneficio por acción (BPA) crezca un 3% podría provocar un replanteamiento estratégico de TSB”. Este análisis al que ha accedido MERCA2 pone de manifiesto una apuesta del mercado que aparece cada cierto tiempo: la venta del británico TSB. La filial de Banco Sabadell en Reino Unido ha sido objeto de muchas valoraciones sobre lo conveniente de que la entidad que preside Josep Oliu se desprendiera de ella y sacar provecho de que está en mucho mejor estado que cuando la adquirió en 2015.
Ahora, los analistas estiman dan a TSB un papel clave en el marco de la operación BBVA-Banco Sabadell. Lo que falta por ver si ese rol fundamental tiene tanta influencia como le dan, sobre el papel, en el mercado.
La oferta de BBVA por Banco Sabadell tiene más sentido estratégico que financiero. Los 850 millones de euros de ahorro de costes previstos por BBVA representan alrededor del 17% de los gastos operativos combinados de las operaciones españolas de BBVA y Sabadell, lo que no es fácil debido a la implicación de recortes de empleo, y sólo podría generar una mejora del 3% del BPA en 2025, según nuestros cálculos y el consenso de MODL.
«El aumento del BPA sería prácticamente nulo si la sinergia de costes cae al 9%, aunque podría mejorar hasta un crecimiento del 6% si la extracción de costes aumenta hasta el 25% del total. Sabadell también incurrió en costes de 108 millones de euros en México el año pasado (menos del 4% del total), donde los dos bancos pueden tener modestas sinergias», señalan en un análisis de Bloomberg.
Banco SABADELL, BBVA, TSB Y LOS COSTES
Dentro de lo que llaman “extracción de costes” entra ese “replanteamiento estratégico de TSB”, que pasa, o bien por una reestructuración brutal de costes mediante cierre de oficinas yn plantilla o por la medida más fuerte: la venta de TSB, que según el mercado es lo que puede hacer que BBVA se desdiga y pague parte de la opa con dinero en efectivo, algo a lo que se resiste, por ahora, el presidente de la entidad, Carlos Torres Vila.
La venta de TSB -que en sus inicios dentro de Banco Sabadell fue un dolor de cabeza para el que fuera consejero delegado de la entidad vallesana, Jaume Guardiola- podría ser una medida sensata, según los analistas de Bloomberg. “Mientras que los negocios español y mexicano de Sabadell complementan los de BBVA, el encaje estratégico de TSB en el Reino Unido nos parece más cuestionable, y una desinversión podría ser una buena opción”, apunta en Bloomberg, en referencia implícita a lo que estiman que tendría que hacer BBVA si consigue que la operación con Banco Sabadell salga adelante.
Agregan que «TSB lleva mucho tiempo luchando por generar un beneficio neto satisfactorio debido a la intensa competencia, con una minúscula cuota de mercado del 2-3%, según nuestros cálculos. La rentabilidad de los fondos propios tangibles de Sabadell en el Reino Unido es inferior a la de España, y parece que la diferencia aumentará este año. La ratio de costes sobre ingresos de Banco Sabadell era del 73% en el negocio británico en 2023, frente al 46% en España.
Los analistas hablan también de cifras de cara a la venta. «TSB tiene un valor neto contable de poco más de 2.000 millones de libras, con una cartera de préstamos de 36.000 millones, más del 90% de los cuales son hipotecas», señalan en Bloomberg.
TSB tiene un valor neto contable de poco más de 2.000 millones de libras, con una cartera de préstamos de 36.000 millones, más del 90% de los cuales son hipotecas
Ahora bien, una cosa es que puede pasar después de la fusión y otra que esta venta futura tenga un papel clave para que los accionistas de Banco Sabadell acudan a la opa. Por ahora, al no haber parte del pago en efectivo, los expertos estiman que eso le complica las cosas al banco que preside Carlos Torres Vila. «BBVA únicamente tiene margen de mejorar su oferta por Banco Sabadell en caso de que explore la opción de vender el banco británico TSB», según indica Barclays en una nota a clientes en la que aborda la opa hostil presentada.
EL PAGO EN EFECTIVO
«Creemos que una venta de TSB, con términos en línea con la reciente transacción de Virgin Money, podría permitir a BBVA incluir un elemento de efectivo de hasta el 10% de la oferta, con un impacto incremental en CET1 limitado para los accionistas de BBVA», indica Barclays. Los analistas del banco británico consideran que «TSB no tiene la escala suficiente para la estrategia de crecimiento que tiene BBVA en los mercados donde opera con presencia física.
la venta de TSB, con términos en línea con la reciente transacción de Virgin Money, podría permitir a BBVA incluir un elemento de efectivo de hasta el 10% de la oferta
«Creemos que una venta sería bien recibida», consideran. De hecho, esta venta podría desbloquear el acuerdo. Según Barclays, la postura del consejo de administración de Banco Sabadell de que la oferta de BBVA infravalora el potencial del banco «se podría interpretar en jerga de fusiones que necesitan elevar el precio un 10%», apuntan en un análisis de Bloomberg.
OTRA PATA
Otra pata de esta operación, es que si fracasa y Banco Sabadell se mantiene en solitario, TSB, sobre el pape para Banco Sabadell, seguirá siendo clave por su capacidad de mejora. En solitario, es seguro que seguirá en su puesto el actual consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, que está haciendo una buena labor en la entidad, con TSB llevando a cabo un buen desempeño. Eso no quiere decir que el banco pueda cambiar de opinión y vender su filial británica, pero no es su intención, según vienen señalando desde la entidad.
Activos BBVA
En el análisis de Blooomberg tocan también la morosidad y los depósitos. “Dadas las similares ratios de morosidad de BBVA y Sabadell en el primer trimestre, la fusión sólo tendría un pequeño impacto en la calidad de los activos de BBVA, con una cobertura de morosidad unos puntos inferiores”, señalan.
“La estabilización de los costes de los depósitos es un factor clave de los diferenciales de la clientela, al igual que la continua revalorización de los activos. Resulta alentador que BBVA haya mejorado sus previsiones para las tasas de transferencia de depósitos en España este año, situándolas en torno a los 20 puntos porcentuales, frente al 25-30%, lo que refleja la resistencia de la base de depósitos», dice en Bloomberg.
«Combinando su cartera de clientes con la de Sabadell, BBVA tendría aún más poder de fijación de precios en depósitos, reforzando el control sobre los costes de financiación minorista. Además, la exposición sesgada de Sabadell a activos de renta fija sugiere unos diferenciales de clientes más resistentes que los de sus homólogos españoles”, apuntan.
Encontrar el accesorio perfecto para cualquier evento puede ser una tarea desafiante. Pero cuando se trata de agregar un toque de glamour y sofisticación a tu conjunto de fiesta, no necesitas buscar más. Pull&Bear ha lanzado un minibolso que no solo cumple con los estándares de elegancia, sino que también redefine el concepto de lujo asequible. Sumérgete en el mundo del estilo con nosotros mientras exploramos por qué el minibolso de Pull&Bear es la elección definitiva para cualquier ocasión festiva.
EL MINIBOLSO DORADO DE PULL&BEAR
Pull&Bear nos presenta una verdadera joya: su minibolso dorado.
Este pequeño pero poderoso complemento se ha convertido en el secreto mejor guardado de los amantes de la moda que buscan destacar en cualquier ocasión. Disponible en las tiendas de Jerez de la Frontera y en toda España, este minibolso promete elevar cualquier outfit a un nivel de elegancia digno de las pasarelas más exclusivas.
Una de las características más destacadas de este minibolso es su diseño cuidadosamente elaborado. Inspirado en estilos de marcas de renombre como Guess y Bimba y Lola, este bolso captura la esencia del lujo sin el precio prohibitivo. Su acabado dorado irradia un brillo único que no pasará desapercibido, mientras que los detalles de flecos añaden un toque de movimiento y sofisticación.
Además de su impactante apariencia exterior, el minibolso dorado de Pull&Bear también ofrece funcionalidad. Su tamaño compacto lo hace ideal para llevar lo esencial durante una noche de fiesta, mientras que su cierre fruncido y su asa larga de cadena garantizan comodidad y seguridad al llevarlo colgado del hombro.
Pero lo que realmente hace que este minibolso destaque entre la multitud es su accesibilidad. Con un precio de tan solo 25,99 euros, esta pieza de moda asequible permite a cualquiera añadir un toque de lujo a su guardarropa sin romper el banco. Es la opción perfecta para aquellos que desean lucir elegantes y sofisticados sin sacrificar su presupuesto.
Y aunque el minibolso dorado de Pull&Bear es una opción tentadora por sí solo, también ofrece la posibilidad de combinarlo con una variedad de estilos y conjuntos. Ya sea que lo lleves con un vestido de noche deslumbrante o con unos vaqueros y una camiseta básica, este minibolso es el complemento perfecto para cualquier ocasión.
El minibolso dorado de Pull&Bear es mucho más que un simple accesorio. Es una declaración de estilo, una expresión de elegancia y una muestra de que el lujo no tiene por qué ser inalcanzable. Así que la próxima vez que te encuentres buscando el toque final perfecto para tu conjunto, no busques más. El minibolso dorado de Pull&Bear está aquí para elevar tu estilo al siguiente nivel.
LA SIEMPRE CONSTANTE TENDENCIA DEL DORADO
Este año, el dorado ha regresado con fuerza a las pasarelas y a los armarios de los amantes de la moda, convirtiéndose en la elección predilecta para aquellos que desean destacar y añadir un toque de glamour a sus conjuntos. Desde prendas de vestir hasta accesorios, el dorado ha conquistado todos los aspectos de la moda, mostrando su versatilidad y su capacidad para adaptarse a cualquier estilo y ocasión.
Una de las formas más populares de incorporar el dorado a nuestro guardarropa es a través de los accesorios. Los bolsos, zapatos, joyas y cinturones dorados se han convertido en los protagonistas indiscutibles de los conjuntos más elegantes y sofisticados. Ya sea un minibolso dorado que añada un toque de brillo a un conjunto de noche, unos zapatos dorados que transformen unos vaqueros en un look de fiesta, o unos pendientes dorados que aporten un toque de sofisticación a un conjunto casual, los accesorios dorados son la clave para elevar cualquier outfit al siguiente nivel.
Pero la tendencia del dorado no se limita solo a los accesorios. También ha conquistado el mundo de la ropa, apareciendo en vestidos de noche, faldas, tops y chaquetas. Desde prendas completamente doradas hasta detalles sutiles, como ribetes o estampados, el dorado ha demostrado ser una opción versátil y elegante para cualquier ocasión.
Además de su impacto en la moda, el dorado también ha conquistado el mundo del maquillaje y la belleza. Los tonos dorados en sombras de ojos, labiales y esmaltes de uñas han sido protagonistas en las pasarelas y en las redes sociales, añadiendo un toque de brillo y glamour a cualquier look de maquillaje.
Pero más allá de su impacto estético, el dorado también tiene un significado simbólico. Desde tiempos antiguos, el oro ha sido asociado con la riqueza, la prosperidad y el éxito, convirtiéndolo en un símbolo de estatus y poder. En la actualidad, el dorado sigue siendo un símbolo de lujo y sofisticación, pero también representa la alegría, la celebración y la positividad.
La tendencia del dorado está más viva que nunca, irradiando su brillo y su glamour en todos los aspectos de la moda y la belleza. No importa que sea a través de accesorios llamativos, prendas de vestir elegantes o maquillaje deslumbrante, el dorado es la elección perfecta para aquellos que desean destacar y brillar con luz propia en cualquier ocasión.
EL RENACIMIENTO DE LOS FLECOS
Los flecos son un detalle decorativo que ha conquistado las pasarelas y los armarios de los amantes de la moda en todo el mundo, agitando la escena con su movimiento y su estilo único.
Desde los años 20 hasta la actualidad, los flecos han sido un elemento icónico en la moda, asociados con la elegancia, el glamour y un toque de rebeldía. Este año, los diseñadores han vuelto a poner los flecos en el centro de atención, presentándolos en una variedad de prendas y accesorios que van desde vestidos de noche hasta chaquetas, bolsos y zapatos.
Una de las razones detrás del resurgimiento de los flecos es su capacidad para añadir un toque de movimiento y drama a cualquier conjunto. Ya sea en forma de un vestido largo que se balancea con cada paso, una chaqueta que se mueve al ritmo del viento, o un bolso que cuelga con gracia del hombro, los flecos añaden un elemento de dinamismo y estilo que no pasa desapercibido.
Pero los flecos no solo son una declaración de moda, también son un recordatorio de la historia y la cultura. Con sus raíces en la moda indígena americana y en la cultura flamenca, los flecos evocan un sentido de herencia y tradición que resuena en el mundo contemporáneo de la moda. Al incorporar los flecos en sus diseños, los diseñadores están rindiendo homenaje a estas influencias culturales y celebrando la diversidad y la riqueza de la moda global.
Además de su impacto estético, los flecos también tienen un elemento táctil que los hace irresistibles al tacto. Ya sea en seda suave, ante lujoso o cuero texturizado, los flecos añaden una dimensión táctil a cualquier prenda o accesorio, invitando a ser acariciados y admirados de cerca.
A medida que la tendencia de los flecos continúa ganando impulso, también se está extendiendo a otras áreas de la moda y el diseño. Desde la decoración del hogar hasta el diseño de muebles y accesorios, los flecos están apareciendo en todas partes, agregando un toque de estilo bohemio y un aire de sofisticación a cualquier espacio.
Los flecos están experimentando un renacimiento en el mundo de la moda, capturando la imaginación de diseñadores, estilistas y amantes de la moda por igual. Con su movimiento, su estilo y su sentido de historia y cultura, los flecos están demostrando ser mucho más que una simple tendencia de moda, son una declaración de individualidad, creatividad y estilo personal.
Aon refuerza su equipo de M&A and Transaction Solutions y es pionera en contar con un equipo local especializado en la gestión de estos riesgos
Aon plc (NYSE: AON), firma líder en servicios profesionales a nivel global, ha anunciado el nombramiento de Fernando Gragera como Director de Litigation and Contingent Risks para España y Portugal. Fernando se integrará en el equipo de M&A and Transaction Solutions (AMATS) de Iberia, liderado por Lucas López Vázquez, y a nivel global en el Litigation Risk Group internacional de Aon. Su función será la de desarrollar la práctica de seguros de litigios y ayudar a los clientes de Aon a transferir los riesgos derivados de situaciones litigiosas y contingentes.
Fernando Gragera, abogado español y solicitor de Inglaterra y Gales con más de 13 años de experiencia profesional, procede de PLA Litigation Funding, fondo de inversión en litigios especializado en el mercado ibérico. Previamente, trabajó como abogado en el departamento de litigación y arbitraje de Cuatrecasas y como abogado in-house de Meliá Hotels International, donde fue responsable de los litigios y arbitrajes del grupo.
Este nombramiento responde al creciente interés por parte de fondos de inversión, empresas y despachos de abogados por cubrir riesgos relacionados con contingencias y litigios, y convierte a Aon en la primera firma de servicios profesionales con un equipo local especializado en soluciones para cubrir este tipo de riesgos en Iberia.
Miguel Blesa, responsable de Transaction Solutions de Aon en Iberia, afirma: «La incorporación de Fernando supone un gran hito para la industria y personifica una apuesta en la que llevamos años trabajando. De esta forma reforzamos nuestro compromiso de seguir acompañando a nuestros clientes y ayudarles a tomar las mejores decisiones de cara a proteger y hacer crecer su negocio».
Acerca de Aon
Aon plc (NYSE: AON) existe para mejorar las decisiones, proteger y enriquecer la vida de las personas en todo el mundo. A través de una visión analítica, experiencia globalmente integrada en Riesgos y Capital Humano, y soluciones localmente relevantes, sus profesionales en más de 120 países y soberanías proporcionan a sus clientes la claridad y la confianza para tomar las mejores decisiones sobre riesgos y personas con el fin de proteger y hacer crecer su negocio. Para conocer más se puede visitar la plataforma de contenidos NOA.
Existen miles de aplicaciones creadas en torno a los airdrops, para que así los usuarios tengan la oportunidad de sacar provecho a estas distribuciones iniciales. Un caso como este es Whales Market, una aplicación que te hará estar muchos pasos adelante con tus ganancias en airdrops.
Se trata de una plataforma que funciona como un mercado OTC, es decir, Over-the-counter, para comprar y venden airdrops antes que sean distribuidos, Gracia a su invención, los usuarios tienen la oportunidad de monetizar sus futuros airdrops. Con Whales Market puedes acceder a liquidez inmediata, o especular sobre el valor potencial de los airdrops.
Así funciona Whales Market: Conócela más en profundidad
Para poder sacar provecho lo primero que tienes que hacer es conectar tu billetera de criptomonedas compatible con la plataforma. Puedes utilizar Metamask o Wallet Connect. Una vez hagas esto, explora la lista de airdrops disponibles en Whales Market. Tiene un buscador con filtro para que testees por nombre, token o blockchain. El punto es que puedas indagar y encontrar lo que buscas rápidamente.
Lo siguiente es que crees una orden de venta, en la que debes especificar la cantidad de tokens que deseas vender y el precio del token. A partir de acá toca tener paciencia, pues lo siguiente es esperar que haya un comprador que coincida con tu orden. Whales Market tiene una especie de lista en la que son agregadas las transacciones a realizar. Si el comprador está dispuesto a pagar lo que exiges, entonces tu operación será emparejada y llevada a cabo. La misma se completa en cuestión de segundos.
Whales Market es un proyecto nuevo, pero no por ello debes subestimar su seguridad. Para más información siempre puedes seguir el proyecto por medio de sus redes sociales, en las que son muy activos y constantemente están compartiendo información actualizada sobre la que ocurre en el mercado y por supuesto los airdrops.
Lo que sí te comentaremos, es que por tratarse de un proyecto ligado a las criptomonedas, específicamente los airdrops, Whales Market Está expuesto a la volatilidad del mercado. Hasta los momentos no se han reportado estafas ni malos comentarios respecto a la misma. No obstante, te recomendamos siempre revisar su whitepaper; disponible en su sitio web para la comunidad. Respecto a las regulaciones, aún no hay ninguna que esté orientada a Whales Market, por lo que en caso de algún fraude no habrá sanción para ella. En línea general, esta es una aplicación innovadora, que si necesitas liquidez rápidamente, puedes utilizar con ese propósito.
El consejero delegado (CEO) de Banco Sabadell, César González-Bueno, señala que el consejo de administración de pasado 6 de mayo, que rechazó la oferta de fusión que BBVA había presentado el 30 de abril, concluyó que el impacto en capital de la operación sería «significativamente superior» a los 30 puntos básicos que estima la entidad presidida por Carlos Torres.
González-Bueno ha señalado, en su primera intervención tras el anuncio de la fusión y de la OPA hostil por parte de BBVA, que el Real Decreto que regula las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) de 2007 le «restringe muchísimo» lo que puede decir tras el anuncio de la OPA, pero sí puede contar «cómo fue el proceso hasta la toma de decisiones de rechazar la oferta no vinculante de BBVA«, es decir, los acontecimientos entre el 30 de abril y el 9 de mayo, previo al anuncio de la oferta a los accionistas.
ENCUENTRO Y banco sabadell
Ha defendido, durante su participación en el 19 Encuentro de Banca organizado por el IESE y FTI Consulting, que esta operación comenzó el 30 de abril «sin negociaciones previas» y con una carta que recibe ese día el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, quien convocó «inmediatamente» al consejo del banco para trasladar el contenido de la misiva, nombrar a los asesores jurídicos y financieros y convocar otra reunión para el 6 de mayo.
Según el ceo de Banco sabadell, la operación comenzó el 30 de abril «sin negociaciones previas»
Al día siguiente, el 1 de mayo, BBVA publica los detalles de la oferta, mientras que el domingo 5 de mayo, el presidente del banco, Carlos Torres, envía una carta a Oliu, donde se trasladaba que la oferta «no tenía más recorrido», que era «la máxima posible» y que ya había afectado a la cotización de BBVA en Bolsa con 6.000 millones de euros a la baja, recibiendo «la crítica de analistas y de inversores».
El CEO de Sabadell señala que hubo en su entidad «mucho debate» sobre si publicar la carta como un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes de la filtración que hubo por parte de ‘El Mundo’ de la misiva el martes 7 de mayo, por la noche. «Se publicó la carta completa y, por transparencia, lo comunicamos como hecho relevante al día siguiente», ha especificado.
González-Bueno ha proseguido explicando las conclusiones a las que llegó el consejo de administración convocado el 6 de mayo, y al que también acudieron los asesores de Sabadell, quienes trasladaron a los consejeros que la valoración de la oferta de BBVA debía hacerse «desapasionadamente, sin intereses personales; es decir, desde un punto de vista absolutamente racional».
Además, ha defendido que la decisión debía tomarse con la información «completa», en un proceso «impecable» y teniendo en cuanto los intereses de los accionistas.
Bajo esas premisas, se produjo la discusión de la oferta dentro del consejo que se basaron, por un lado, en la creación de valor de Banco Sabadell como entidad independiente comparado con el 16% que tendrían los accionistas de la entidad resultante de la operación, y en las sinergias que se producirían.
CREACIÓN DE SINERGIAS E IMPACTO DE CAPITAL
El consejo de administración consideró que los números que baraja la entidad para los próximos meses se pueden conseguir e, incluso batir, de forma independiente, siguiendo la experiencia de los últimos tres años.
«Los resultados del primer trimestre, que se habían anunciado poco antes [de la oferta de fusión de BBVA] y que había supuesto una subida muy fuerte de la acción, habían mejorado los resultados del primer trimestre del año anterior, el beneficio neto en un 50%, se habían mejorado todas las líneas de negocio y, además, se había crecido en volúmenes», ha defendido González-Bueno, defendiendo que los presupuestos trazados por el equipo gestor se pueden utilizar para valorar la entidad en solitario y que, en absoluto, «se están inflando».
En cuanto a las sinergias que BBVA considera, de 850 millones de euros, y el impacto de capital que puede tener la fusión de 30 puntos básicos o, lo que es lo mismo, de unos 1.450 millones de euros, González-Bueno ha explicado que el consejo tuvo en cuenta las sinergias de costes, pero no las sinergias «negativas comerciales» que «podrían ocurrir, aunque son menos cuantificables».
Sin embargo, donde el consejo hizo un «recálculo» fue en el impacto de 30 puntos básicos sobre la ratio de capital de BBVA. «En la carta que había mandado BBVA figuraba un múltiplo de 1,8. El consejo aplicó un factor corrector y concluyó que sería un múltiplo de tres. Nadie está consiguiendo hacer esas sinergias con un coste que no sea tres veces el ahorro que se genera. Es decir, lo que podríamos llamar, en términos sencillos, un ‘payback’ de tres años», ha explicado.
Además, ha recordado que el impacto que BBVA estima no incluye la ruptura por las joint-ventures, especialmente las que Sabadell tiene con Amundi en gestión de activos y con Zurich en bancaseguros. «Esa cifra no la puedo dar porque no es pública, pero es significativa y el consejo también la incluyó», ha detallado al respecto.
Así, al tener en cuenta estos reculculos, más los ajustes a valor razonable de la cartera a término y de los activos propios de Sabadell, el consejo de administración concluyó que el impacto en capital de la operación sería «significativamente superior» a los 30 puntos básicos que se incluyen en el anuncio de BBVA.
VOLATILIDAD
Otro aspecto que también ha mencionado, y se recoge en la nota de rechazo de la oferta por parte de Sabadell, es la volatilidad que estaban experimentando las acciones de BBVA en Bolsa, puesto que la operación plantea un canje de acciones, al igual que se recoge en la OPA hostil.
«El consejo expresó una preocupación sobre la caída del valor de la cotización de las acciones con las que, en principio, se pagará a Banco Sabadell», ha explicado González-Bueno. Además, el órgano de gobierno de la entidad también tuvo en cuenta la «cuestión social», que es el impacto sobre empleados y clientes.
Al respecto, el consejero delegado de Banco Sabadell ha explicado que está en contacto con los trabajadores y ha expresado la «preocupación» que existe.
Es evidente que cuando hay una oferta encima de la mesa que plantea que hay que hacer una reducción del 41% de los costes, racionalmente la gente piensa que les va a afectar más a ellos que a los demás. Evidentemente, eso genera una preocupación», ha afirmado.
Los juegos dentro de la Web3 como ATK son una de las grandes primicias y que con mucha satisfacción han evolucionado a los ojos de todos los desarrolladores y usuarios. Lo que comenzó como algo simple, en búsqueda de optimizar lo que ya existía, hoy funciona adentro de la blockchain como todo un ecosistema que pinta como una forma de generar dinero a los usuarios.
ATK es uno de esos ejemplos, un proyecto gaming que es tendencia y tiene una interesante comunidad. Attack the King es un juego de estrategia en tiempo real desarrollado dentro de la Web3. Su propuesta es innovadora y combina a la perfección elementos de juegos tradicionales con la posibilidad de obtener recompensas en criptomonedas.
ATK: La generación de nuevos criptojuegos que promete marcar tendencia
ATK no es nuevo en su gremio, pero sí forma parte de otros del sector como Metal, Navia y otros los que hablaremos próximamente. Si bien a simple vista parece un proyecto más dentro de la Web3, tiene diferentes aspectos que lo hacen diferente como la tecnología sobre la cual está construido. Para empezar, sus jugadores tienen propiedad real sobre sus activos, es decir, tiene tokens no fungibles que una vez los obtienen son propietarios. Estos NFT suelen ser personajes, armas y tierras. En caso de que desees realizar una venta, hay un mercado NFT esperando por ti.
Respecto al mecanismo de juego, combina elementos de estrategia con la posibilidad de obtener recompensas en criptomonedas. Cada jugador tiene un rey que controlar, que a su vez tiene la responsabilidad de defender su reino. Cuando un jugador derrota enemigos, es cuando gana ATK, la criptomoneda nativa. Con esta puedes comprar NFTs, mejorar personajes y acceder a funciones exclusivas.
Ganancias que puedes obtener con ATK
El juego tiene un sistema de recompensas que potencia la adopción de ATK, la criptomoneda del juego. Es precisamente esto lo que ha permitido que la criptomoneda pase fronteras y no sea únicamente objeto de discusión dentro de la comunidad jugadora, sino que llame la atención de inversores.
Hay una gran confianza en torno a ATK, fomentado principalmente por las ganancias que genera a los jugadores, desde los más expertos, a los más experimentados. ATK tiene un sistema de recompensas basado en rendimiento. Además de ello, tienes a tu disposición el mercado abierto NFT, en el que todo lo que logres vender te dará como pago ATK. Una cosa que puedes hacer es obtener toda clase de NFTs jugando y venderlos, como una especie de farmeo pero sin dejar de ser divertido.
Internet está lleno de testimonios de personas que han sido víctimas de estafas con criptos, de hecho, en España se ha desencadenado una ola de arrestos contra líderes de estafas piramidales que han desaparecido miles de euros; dejando sin los ahorros de su vida a personas que solo buscaban un ingreso extra.
Estas situaciones son las que opacan el mercado de las criptos, un ecosistema genial que tiene detrás un desarrollo tecnológico nunca antes visto y que requiere de mucho esfuerzo por parte de desarrolladores. Quienes operan con conciencia, obtienen ganancias, pero quienes son nuevos y desconocen el terreno que pisan, se convierten en blanco fácil de estafas, hackers y personas mal intencionadas. Nuestro trabajo hoy es saberte de estas penosas situaciones.
Escapa de las estafas de criptos con estos consejos
El primer consejo que te daremos, y el más importante, es que no confíes en plataformas nuevas que no tengan ningún tipo de referencia por parte de la empresa que la lleva a cabo. No pongas tu dinero en manos de plataformas sin regulaciones y que ofrecen ganar dinero rápidamente, y con comisiones que en un mercado realista no son factibles. Tampoco hagas caso de ellas si no tiene un servicio de atención al cliente en varios idiomas.
Lo siguiente que debes evitar son aquellas plataformas criptos que asignan mentores. Si estás entrando en una app o página que te ofrece un intermediario, huye, porque las plataformas legítimas tienen sus procesos automatizados y son lo suficientemente intuitivas para guiarte en el proceso de inversión. Generalmente, estos mentores van a recurrir a la manipulación para que poco a poco des más dinero, asegurando que solo de esa manera tu ganancia se triplicara ¡Gran mentira! Estos timadores también se venden como gurus de las finanzas, ofreciéndote capacitarte basados en su experiencia, para que no cometas errores y seas millonario como ellos. También es posible que te contacten vía redes sociales, por lo que te recomendamos denunciar como spam y bloquear.
Nuestro último consejo está relacionado con el trading de criptos, pues si bien hay miles de plataformas que son legítimas y tienen millones de usuarios y enormes volúmenes de dinero en juego, es el sitio donde más estafas suelen ocurrir ¿Esto por qué? En este ambiente también aparecen los mentores, solo que estos no ofrecen enseñar, te aseguran que si pones tu capital en sus manos, lo convertirán en oro. Casi todos los estafadores muestran como prueba las dos primeras transacciones exitosas, pero carecen de un historial de trading con criptos respetable
Ha llegado el momento, te has decidido, tienes el capital pero no precisamente mucha información sobre como invertir en criptomonedas y sin tener grandes perdidas; porque si, objetivamente vas a tener perdidas, pero puedes minimizar el porcentaje de veces que eso ocurra, siguiendo consejos muy puntuales y por supuesto estudiando el mercado.
Hoy queremos ayudarte a ti, trader novato, que está listo para entrar en uno de los gremios más interactivos y con una de las comunidades más evolucionadas en lo que a finanzas se refiere. Para ser exactos, existen 3 cosas que debes hacer para que tus inversiones en criptomonedas solo te generen ganancias y te lo explicaremos a continuación.
Tres consejos que te harán generar millones con tus inversiones en criptomonedas
Lo primero que tenemos que recomendarte es que no te enamores de ningún proyecto, pues pensar de forma subjetiva y sin considerar ciertos paradigmas puede hacerte perder mucho dinero. La mayoría de los proyectos nuevos tienen un equipo de marketing tras de sí, cuyo trabajo es convertir el proyecto lo más atractivo que se pueda, sin importar las fallas que presente. Los mejor que puedes hacer previamente siempre será leer el whitepaper. Para los desarrolladores de los nuevos proyectos de criptomonedas, el interés principal es que el usuario se dedique a especular, holdear y comprar, más no que obtenga ganancias.
Otro consejo que no puedes pasar por alto es que tengas por lo menos un 10% de liquidez. ¿Qué es la liquidez cuando se habla de finanzas? Es la facilidad que tiene un activo para ser convertido en dinero en efectivo inmediatamente y sin que pierda su valor. La liquidez es básicamente aquello a lo que recurrimos en momentos de emergencias.
Cuando invertimos en el mercado de criptomonedas y tecnológico, nos enfrentamos a un fuerte nivel de volatilidad, por lo que te recomendamos no despreciar hasta un 6% de liquidez. Al tener esto, lograrás aprovechar los famosos «Buy the dips» y las narrativas o escenarios en los que puedas tener a tu disposición ganancias.
Diversificar tu portafolio de criptomonedas es bueno, pero no abuses
Somos pro diversificación de portafolio, pero lo que sí no creemos que funcione es hacerlo con demasiadas criptomonedas. Si estás invirtiendo en Bitcoin, suma máximo 5 criptomonedas más a tu inversión. No hagas eso de 15 tokens para un portafolio.
Especula, pero ten en cuenta que cuanto más diversifiques más tardaran tus ganancias en llegar y probablemente ninguna de ellas pase las seis cifras. Asimismo, te estás sometiendo a un grado de perdida mayor si caes en el mega diversificación de tus ganancias.
El sexto sentido es, sin dudarlo ni un segundo, un clásico dentro del género del terror y suspenso, donde Bruce Willis se puso en la piel de un psicólogo infantil que queda en el medio de diferentes hechos sobrenaturales; durante toda la historia, los espectadores descubrirán el verdadero secreto detrás de la trama, la cual ha revolucionado a todos los fanáticos del cine.
Aunque este film es tétrico y oscuro, tiene a sus espaldas una historia dentro del set, la cual logra conmover a cualquiera, todo gracias a la relación que supieron tener Bruce Willis y un joven Haley Osment. ¿Estáis listo para descubrir la tierna historia detrás de El sexto sentido por la cual amaras aún más al actor?
El sexto sentido, el film que revoluciono a la industria
A mediados del año 1999, todas las salas españolas se horrorizaron viendo El sexto sentido, un film de terror psicológico con tintes sobrenaturales, dirigido por el aclamado director M. Night Shyamalan, quien es reconocido mundialmente por crear icónicas historias con giros de tuerca inesperados, los cuales transforman la trama en algo completamente diferente. El sexto sentido fue la primera película del director que logro atrapar a los espectadores y las criticas a nivel nacional e internacional y fue la primera en ser el principio de una importante relación de amistad entre el director y Willis.
En este clásico del cine de terror, los espectadores se adentran en la historia de Malcolm Crowe, un reconocido psicólogo infantil que entra en la vida del joven Cole Sear, quien asegura que es víctima de un poder sobrenatural que le permite ver personas muertas a sus alrededores. Durante su estudio de persona y familia, Crowe descubrirá un oscuro secreto que esconde el niño, el cual cambiara su vida para siempre.
La amorosa anécdota que logro cambiar el tenebroso ambiente del set
Durante una celebración de premios del año 2000, el joven actor Haley Osment ha comentado que su primer día de grabación fue muy duro para él; por un lado, porque este sería un film muy importante para la carrera del actor y fue durante un verano muy caluroso. Durante una secuencia de El sexto sentido, Willis y Osment llevan puestos una gabardina y una chaqueta, demasiada calurosa para ese día; Haley confeso que Willis solía tener mucha gente a su al rededor, las cuales se encontraban completamente concentradas en los pasos del actor dentro de cualquier set.
En el transcurso de ese caluroso día, se acercó al lugar un camión de helados el cual nadie escucho o le presto atención, mientras el joven seguía muy acalorado; el único que noto la existencia de ese camión blanco, fue Bruce Willis, que sin dudarlo, tomo a su asistente personal, su billetera y decidió comprar todos los helados que estaban a la venta y los comenzó a repartir a todas las personas dentro y fuera del set, en especial al temeroso Haley.
Hay muchas celebrities que no siempre tuvieron a la fama como su primera proyección de vida, ni a las artes como su vocación —o quizás todavía no la descubrían—, pero la realidad es que antes de dedicarse al espectáculo, eligieron estudiar otra carrera totalmente diferente.
Desde medicina, biología o ingeniería, son algunos de los grados elegidos por quienes, quizás, son tus celebridades favoritas. En este artículo te nombraremos a 5 famosos que se formaron en algo completamente distinto antes de desempeñarse en el entretenimiento.
Lisa Kudrow es mucho más que «Phoebe» de Friends
La actriz estadounidense eligió estudiar y graduarse de licenciada en Biología. Kudrow no solo se graduó de esta profesión, sino que también la llegó a ejercer por varios años. Lisa trabajó con su padre, médico, durante ocho años, siendo acreditada en un estudio científico sobre la relación entre zurdera y cefalea en racimos.
Lisa Kudrow, quien luego de obtener su grado en biología y ejercer su profesión por años, se haría mundialmente reconocida por interpretar a Phoebe en la serie Friends, habla fluidamente el idioma francés.
Natalie Portman, una psicóloga e investigadora
La famosa actriz israelí, además de ser una de las artistas reconocidas como ser una de las más talentosas de su generación, es todo un cerebrito. Estudió psicología en una de las mejores universidades del mundo, Harvard, participó de importantes investigaciones en su rubro, y además habla con fluidez hebreo, francés y japonés.
Mientras Portman trabajaba en la filmación de Star Wars en el año 1999, decidió ingresar a la Universidad de Harvard para estudiar psicología. «Prefiero ser inteligente que ser una estrella de cine», dijo una vez la actriz.
Rowan Atkinson es un apasionado ingeniero
El actor y guionista británico, principalmente conocido por interpretar al querido personaje Mr. Bean y protagonista de Blackadder y Johnny English, estudió en las universidades de Oxford y Newcastle, donde alcanzó el grado de Ingeniería Eléctrica.
El famoso actor no se conformó con su título de grado, pues posteriormente obtuvo una maestría en el Queen’s College de Oxford, la misma facultad de la que fue alumno su padre y de la que inclusive es Miembro Honorario desde el 2006.
Steve Carell es historiador
El famoso protagonista de «The Office», es mucho más que Michael Scott. De niño, Steve Carell tocaba el piano junto a otros miembros de su familia, y se unió a un grupo de recreación histórica, lo que en el fondo le despertó el gusto por la actuación, aunque también por la historia.
En 1984 consiguió un título en historia en la Universidad de Denison de Granville, Ohio. En Denison, Carell fue miembro de Burpee’s Seedy Theatrical Company, un grupo de comedia de improvisación formado por estudiantes, y decidió que decantaría por esta profesión.
Emma Watson: actriz, maga y ¡licenciada en literatura!
En septiembre de 2009, Emma Watson comenzó a estudiar literatura inglesa en la Universidad Brown. Para ella, estar en esta casa de estudios la hizo salir de su zona de confort y sentirse muy orgullosa, porque se trasladó a un país diferente y fue capaz de probar nuevas cosas.
Si bien se graduó con honores, pues siempre fue muy estudiosa, en marzo de 2011 anunció que iba a cerrar su curso para promover la última película de Harry Potter y centrarse de lleno en sus proyectos como actriz.
¿Te imaginas una isla pequeña que albergue a toda la población de Rusia (el país más grande del mundo, que acapara dos continentes con su territorio)? Pues es real, se encuentra en Indonesia, y es la más poblada de todo el mundo.
Estamos hablando de la Isla de Java, que si fuera un país, ocuparía el noveno puesto en el ranking de países más poblados del mundo, por delante de Rusia y México, y sería el segundo del mundo por densidad. Lo más impresionante es que este territorio alberga al 2% de la población mundial, en este artículo te contamos sobre esta isla de Indonesia que es la más importante de este país.
Con una población que supera los 160 millones de habitantes, la Isla de Java se convierte en la isla más densamente poblada de todo el mundo, superando a Honshū, en Japón. Esta isla concentra las ciudades más grandes e importantes de Indonesia, incluyendo a Yakarta, su capital. Lo más curioso de este territorio de 132.000 km de superficie es que, aparte de concentrar el 60% de la población de Indonesia, alberga al 2% de la población mundial. ¿Te imaginas?
Como detallamos anteriormente, dentro de esta isla se encuentra —por ahora— la capital de Indonesia, Yakarta, pero el parlamento de este país ha aprobado el proyecto para trasladar a la capital de esta nación a un territorio completamente distinto, puesto que dicha ciudad se enfrenta a una problemática relacionada al cambio climático: Yakarta se hunde 7,5 cm en promedio cada año.
Problemáticas de la Isla de Java
Este destino, que es considerado por muchos turistas un sitio espectacular para visitar, se encuentra atravesando varias situaciones negativas. Más allá de los problemas que devienen con la superpoblación de un territorio, esta isla de Indonesia corresponde a una problemática aún más grave, es que corre riesgo de quedar bajo agua, por lo que las autoridades ya están tomando cartas en el asunto.
Es que, las mareas altas y las olas de hasta tres metros de altura se han levantado del Mar de Java. La arteria que conecta Semarang con otras ciudades de esta isla de Indonesia quedó sumergida, y las granjas de camarones se vieron afectadas. A raíz de esto, hay distritos enteros que ya están sumergidos. El fenómeno no está relacionado con la lluvia, sino con el cambio climático en curso y está destinado a repetirse.
El Bayer Leverkusen ha reescrito la historia durante esta temporada con una implacable dirección técnica del español Xabi Alonso. Es que el equipo de la aspirineta tuvo un rendimiento excepcional y logró quebrar la hegemonía que tenía Bayern Múnich de 11 años en el fútbol alemán, consiguiendo el primer título de Bundesliga en toda su historia.
Pero, además, lo llamativo que tuvo la temporada del Bayer Leverkusen es que no ha conocido el sabor de la derrota en toda su extensión, ya que la última vez que terminó un encuentro por debajo en el marcador fue en mayo del 2023. Desde entonces, ha sido todo un subidón en los resultados del equipo y así, ha conseguido el invicto más largo de la historia. A continuación, te contaré quiénes son los equipos que le siguen en la lista dentro de las 5 grandes ligas…
El Top 5 de los invictos más largos en las cinco grandes ligas de Europa
Xabi Alonso y su Bayer Leverkusen han logrado lo que hace varios años no se conseguía: mantenerse sin conocer la derrota por más de 40 partidos en todas las competiciones. En total son 50 los encuentros que llevan sin perder, desde que fuera batido por última vez el 27 de mayo de 2023, en la última jornada de la Bundesliga, frente a Bochum por 3-0. Es así que Bayer Leverkusen superó todos los registros que se encontraban en la historia del fútbol, superando a varios de los equipos más poderosos que han existido.
En segundo lugar, aparece la Juventus de Antonio Conte, que entre 2011 y 2012 estiraron su invicto por 43 partidos. Con un partido menos está el AC Milan de Fabio Capello, conseguido entre 1992 y 1993. El cuarto lugar lo comparten entre el Real Madrid de Zidane y la ‘BBC’, entre 2016 y 2017, y el Nottingham Forest del mítico Brian Clough, 1978, que alcanzaron 40 partidos invictos. Y cierra el top, el Barcelona de Luis Enrique y la ‘MSN’, que llegó a 39 partidos sin conocer la derrota entre 2015 y 2016.
Bayer Leverkusen, a tres partidos de un mítico récord
Bayer Leverkusen, el equipo sensación del fútbol europeo.
El equipo de la aspirineta ya se metió dentro de la historia grande del fútbol mundial con su invicto (hasta el momento) de 50 partidos. Pero lo cierto es que puede llegar al final de la temporada estirándolo hasta un total de 53 compromisos. En caso de lograrlo, Bayer Leverkusen establecería un récord inédito hasta el momento en los más de 100 años que lleva este deporte.
Es que si el equipo de Xabi Alonso finaliza los tres encuentros que le quedan por disputar en esta temporada, no sólo que finalizarían con 3 trofeos para sus vitrinas, sino que alcanzarían lo que se conoce como un ‘Triplete perfecto’: los tres títulos en juego (Liga, Copa y trofeo internacional: Europa League en este caso) sin haber conocido la derrota en toda la temporada.