La compañía española Abertis ha cerrado con éxito el primer reto de innovación Drone Challenge gracias a la participación de 70 startups internacionales.
Drone Challenge se enmarca dentro de Beyond Roads, el hub de innovación de Abertis para la transformación de vías de alta capacidad, en donde la española es pionera a la hora de aplicar nuevas tecnologías en este tipo de infraestructuras.
En este sentido, Drone Challenge es un proyecto enfocado en ganar eficiencia en el mantenimiento de infraestructuras. Dicho de otra manera, su objetivo es el de identificar potenciales soluciones que den respuesta a los distintos desafíos que tiene el sector.
Entre los distintos usos que la utilización de drones y la tecnología embarcada en los mismos pueden tener destacan soluciones para mejorar las actividades de operación de vías de alta capacidad que aborden ámbitos como la administración del tráfico, el apoyo a operaciones viales, la respuesta eficaz a emergencias y eventos climatológicos adversos en carreteras.
Además, a través de los drones se puede mejorar las actividades de mantenimiento de infraestructuras, tales como la inspección o la rehabilitación de pavimentos y estructuras.
El proyecto Drone Challenge está diseñado para atraer a un amplio ecosistema innovador compuesto por universidades, emprendedores, pequeñas y medianas empresas (pymes) y startups
UN PRIMER DRONE CHALLENGE CON ATRACTIVO MULTINACIONAL
El éxito del Drone Challenge se traduce en que ha sido capaz de atraer a cerca de 70 proyectos de todo el mundo, principalmente de España, Argentina, México, India, Italia, Brasil, Puerto Rico, Francia, Chile o Estados Unidos, entre otros, en esta primera convocatoria.
Todos ellos han sido evaluados por un comité de expertos en mantenimiento de estructuras y operaciones viales formado por miembros de los distintos países en los que el grupo está presente.
El proyecto ganador ha sido el de Azisa & Aren que ha obtenido una recompensa estimada en 40.000 euros para el desarrollo de un piloto en alguno de los países en los que opera Abertis. Por su parte, los cinco finalistas – Naitec (Fundación I+D), Uali Ibérica, Silent Falcon, Ispection Drone y Aiviewgroup- recibirán un premio de 4.000 euros cada una.
Azisa & Aren presentaron un proyecto liderado por una empresa española y otra americana que han unido fuerzas para revolucionar la inspección en infraestructuras, y que ofrece servicios de supervisión más eficientes, rentables y sostenibles gracias a la experiencia combinada en tecnología de drones y en inteligencia artificial aplicada a la administración de estructuras.
China está sufriendo el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, la guerra comercial con Estados Unidos y también, la fuga de capitales extranjeros. Esto ha hecho que el gobierno de Xi Jinping haya puesto sobre la mesa un nuevo plan para intentar mitigar estos problemas y evitar que se terminen transformando en una gran crisis de crecimiento y empleo. La idea que maneja ahora el gobierno chino es intentar que el sector industrial absorba el desempleo causado por el pinchazo inmobiliario.
Para ello, China está recurriendo a una estrategia que está enfureciendo al resto del mundo: inundar el mercado mundial de productos baratos fabricados, incluso, frecuentemente a pérdidas. Es decir, un dumping masivo. En este nuevo vídeo de Si Lo Hubiera Sabido te contamos todos los detalles.
Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.
¡Este es un artículo que sin duda no podrás dejar de leer sobre la vida de Felipe VI! En esta ocasión, nos sumergimos en el intrigante mundo de las revelaciones más picantes de la mano de la periodista Laura Rodríguez, quien ha desatado un auténtico incendio en YouTube con sus revelaciones sobre los gustos íntimos de Felipe VI, recogidos por el portal ElNacional.cat EnBlau. ¿Qué secretos se esconden detrás de estas impactantes declaraciones? Acompáñanos a descubrirlo en detalle y adéntrate en una historia que promete sacudir tus sentidos y dejarás con ganas de más. ¡Prepárate para una lectura que no dejará indiferente a nadie!
EnBlau sigue con sus “revelaciones”, esta vez las de Laura Rodríguez
Sumergirse en el triángulo amoroso entre Felipe VI, Letizia y Jaime del Burgo es adentrarse en un laberinto de intrigas y secretos que han mantenido a la opinión pública en vilo. Según el reporte del portal ElNacional.cat EnBlau, lo que se esconde detrás de esta trama es de una gravedad extrema, y las revelaciones que podrían surgir amenazan con sacudir los cimientos de la monarquía española.
Desde la publicación del libro «Letizia y yo» de Jaime Peñafiel, las tensiones han escalado. Este material, basado en las conversaciones con Jaime del Burgo, ha desencadenado una serie de controversias que han dejado al descubierto solo una fracción de la información que posee el presunto amante de Letizia. Sorprendentemente, Peñafiel afirmó haber utilizado apenas el 1 % de lo que le fue proporcionado por del Burgo, lo que sugiere un universo de secretos aún por desvelar.
Más especulaciones sobre la vida de los habitantes de Zarzuela
Ahora, en un giro inesperado, el propio abogado está dispuesto a contar su versión de los hechos, desafiando los límites de la discreción y la confidencialidad. Las especulaciones sobre qué podría revelar no solo han capturado la atención de la sociedad, sino que también han sembrado inquietud en Zarzuela, donde se teme lo que podría saber sobre Felipe VI.
Sin duda, estamos ante un caso en el que se juega con fuego. Los secretos que rodean este triángulo amoroso son delicados y su divulgación podría tener consecuencias impredecibles. ¿Qué verdades ocultas saldrán a la luz? ¿Cómo afectará esto al futuro de la monarquía española? Estas son solo algunas de las preguntas que nos intrigan mientras esperamos ansiosos nuevas revelaciones.
Se vuelve a hablar del documental de Jaime del Burgo
La trama que envuelve a Jaime del Burgo y su próxima producción documental ha mantenido en vilo a la opinión pública, según informa el portal ElNacional.cat EnBlau. Inicialmente, se especuló sobre la posibilidad de que del Burgo optara por publicar un libro para contar su versión de los acontecimientos. Sin embargo, recientemente ha surgido un nuevo giro en la historia: el anuncio de que optará por un documental, programado para su lanzamiento en 2025 y compuesto por varios capítulos.
Este cambio de formato ha generado aún más expectación y especulación. En los pasillos de Zarzuela, las preocupaciones son palpables. Se sabe que del Burgo posee información delicada sobre la Familia Real, y las intimidades que podría exponer, particularmente las relacionadas con Felipe VI, han despertado un verdadero pánico.
La inquietud en Casa Real
Las revelaciones que podrían surgir a partir de las conversaciones que del Burgo mantuvo con Letizia son motivo de gran inquietud. Aunque la veracidad de esta información aún está en entredicho, el potencial impacto de estas revelaciones es innegable. La incertidumbre y las dudas que podrían generar entre el público podrían ser profundas y duraderas, afectando la imagen y la reputación de la monarquía española.
Nos encontramos ante una situación sumamente delicada, en la que la verdad y las percepciones se entrelazan de manera compleja. El futuro desarrollo de este documental sin duda será seguido con atención por todos aquellos interesados en descubrir qué hay detrás de este intrigante y misterioso caso.
Nos preguntamos: ¿Habrá existido un triángulo amoroso?
El triángulo amoroso entre Felipe VI, Letizia y Jaime del Burgo ha sido objeto de especulación y controversia, y según el portal ElNacional.cat EnBlau, lo que se esconde detrás de esta trama es de una gravedad alarmante. Durante algún tiempo, han circulado rumores en torno a este tema, pero ha sido la periodista Maica Vasco quien ha lanzado una afirmación explosiva. En una conversación en el canal de YouTube con Laura Rodríguez, Vasco reveló lo que ella considera un asunto muy serio: la presunta homosexualidad del rey.
«Una posible homosexualidad o bisexualidad», mencionó Vasco, comparando la situación con las novelas de Truman Capote y haciendo referencia a Pablo de Grecia, quien supuestamente tuvo relaciones bisexuales. Además, señaló que en las obras de Capote se alude a la homosexualidad del abuelo de Felipe VI, lo que podría sugerir la existencia de un patrón hereditario en la familia real española.
Ahora tenemos supuestas revelaciones que conciernen a Felipe VI
Estas revelaciones han añadido una capa adicional de intriga a un escenario ya cargado de tensiones. La posibilidad de que la homosexualidad sea un tema tabú dentro de la monarquía española y que haya existido una histórica represión de la misma genera un debate complejo y sensible.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas afirmaciones están basadas en conjeturas y referencias literarias, y aún no han sido corroboradas de manera oficial. La veracidad de estas declaraciones sigue siendo objeto de debate y escrutinio por parte del público y de los medios de comunicación.
Una trama que tiene en suspenso a toda España
A medida que este drama continúa desarrollándose, la sociedad permanece atenta a cualquier nueva información que pueda arrojar luz sobre los secretos y las intrigas que rodean al triángulo amoroso de Felipe VI, Letizia y Jaime del Burgo.
El portal ElNacional.cat EnBlau ha sido testigo de una conversación que ha sacudido los cimientos de la monarquía española. En esta ocasión, Maica, una destacada periodista, ha dejado al descubierto detalles intrigantes sobre el triángulo amoroso que involucra a Felipe VI, Letizia y Jaime del Burgo.
Maica Vasco insiste
En medio de la charla, Maica no dudó en afirmar que a Casa Real no le conviene que salga a la luz la presunta homosexualidad del rey y que se manche su reputación. Además, hizo hincapié en que, si bien los ataques dirigidos a Letizia no han causado tanto revuelo, debido a los supuestos planes de divorcio en el futuro, la situación cambia cuando se trata de la relación entre Felipe VI y Jaime del Burgo.
En otro vídeo para su canal, Maica profundizó en la dinámica del matrimonio real y la relación del rey con el exesposo de Telma Ortiz, Jaime del Burgo. Según sus afirmaciones, desde que Felipe VI conoció a del Burgo, este último ha sido recibido en todos los palacios reales y se le ha considerado como uno más de la familia. Esta situación plantea interrogantes sobre la naturaleza de la relación entre los tres involucrados y sugiere la existencia de un triángulo amoroso que podría haber marcado la dinámica del matrimonio real.
Unas especulaciones que han creado gran interés
Estas revelaciones, aunque basadas en especulaciones y conjeturas, no dejan de generar un gran interés entre el público y los medios de comunicación. La atención está puesta en el desarrollo de esta historia, en la que los secretos más oscuros de la realeza española podrían ser revelados.
El portal ElNacional.cat EnBlau ha sido escenario de nuevas revelaciones que han dejado boquiabiertos a muchos. En esta ocasión, se plantea una pregunta que sacude los cimientos del matrimonio real español: ¿Qué hacía Felipe VI mientras Letizia y Jaime del Burgo mantenían su supuesta relación?
¿Felipe VI estaba al tanto?
Según las afirmaciones de la comunicadora que ha desvelado estos detalles, si el rey Felipe VI estaba al tanto desde el principio y facilitaba la situación entre Letizia y del Burgo, surge la incógnita sobre cómo ocupaba su tiempo libre. Esta pregunta, aparentemente inocente, arroja sombras sobre la legitimidad del matrimonio real, sugiriendo que podría ser nulo ante la iglesia si nunca se consumó.
La especulación no se detiene ahí. Se plantea la posibilidad de que Letizia haya sido inseminada en una clínica en Países Bajos, una teoría que ha sido previamente sugerida por el periodista Joaquín Abad. Ante estas afirmaciones, la duda se convierte en una constante: ¿A quién creerle?
Esperaremos a otras revelaciones
La verdad es que las revelaciones son impactantes y plantean serias implicaciones para la corona española. Mientras tanto, Jaime del Burgo parece dispuesto a todo, lo que sugiere que una tormenta mediática está a punto de desatarse. Ahora, la pelota está en el tejado de Felipe VI y Letizia, quienes deberán decidir cómo afrontar esta situación y las posibles consecuencias que podría acarrear para la monarquía. Sin duda, estamos ante un momento crucial que podría marcar el destino de la corona española en los años venideros.
¡Hoy nos vamos de viaje, a través de los fascinantes paisajes de Lanzarote, la isla que cautivó el corazón del visionario artista César Manrique! En este artículo, exploraremos los rincones más impresionantes de esta joya del archipiélago canario, donde la mano del hombre y la naturaleza se entrelazan en una armonía única. Desde sus misteriosos paisajes lunares hasta sus vibrantes obras de arte integradas en el entorno, descubre por qué Lanzarote es mucho más que un destino turístico convencional. ¡Prepárate para dejarte sorprender y enamorar por la magia de esta tierra que inspiró a uno de los artistas más emblemáticos de Canarias!
Lanzarote, un paraíso lunar en la Tierra
En el corazón del vasto océano Atlántico emerge una joya singular: la isla de Lanzarote. Su origen volcánico ha forjado un escenario único, donde la vida brota en formas inimaginables. A simple vista, su superficie grisácea podría parecer inhóspita, pero nada más lejos de la realidad. Lanzarote alberga una sorprendente diversidad de vida, desde especies endémicas de flora y fauna hasta ecosistemas submarinos vibrantes.
La aparente aridez de sus paisajes es solo el telón de fondo de una historia de resiliencia y adaptación. Las plantas han encontrado ingeniosas formas de aferrarse a la vida en suelos volcánicos, y los animales han desarrollado habilidades únicas para sobrevivir en un entorno desafiante.
Un entorno por descubrir para muchos
Cada rincón de Lanzarote esconde un mundo por descubrir. Desde la majestuosidad de los volcanes en el Parque Nacional de Timanfaya hasta los intrincados diseños de los jameos naturales creados por la mano de César Manrique, la isla despierta la curiosidad y el asombro de quienes la visitan.
Explorar Lanzarote es sumergirse en un viaje de contrastes, donde la aridez del paisaje se combina con la exuberancia de su vida silvestre. Cada paso revela una nueva faceta de esta tierra mágica, recordándonos que la naturaleza siempre encuentra la manera de florecer, incluso en los lugares más inesperados.
Con nuestra lista de los mejores lugares que ver en Lanzarote, te invitamos a sumergirte en este fascinante universo y descubrir por ti mismo cómo una tierra volcánica puede albergar una diversidad y colorido tan sorprendentes.
Nuestra historia geológica
Una muestra del corazón de la historia geológica de España con una visita al impresionante Parque Nacional de Timanfaya. Fundado en 1974, este majestuoso parque es el primero de su tipo en el país, y su paisaje surrealista te dejará sin aliento.
Ubicado en los municipios de Yaiza y Tinajo, en el centro-oeste de la isla de Lanzarote, el Parque Nacional de Timanfaya es un mundo de volcanes y maravillas naturales. Aquí, serpientes y aves surcan los cielos entre rocas teñidas de grises, pardos, ocres y rojizos, creando un paisaje único en el mundo.
Timanfaya es un espectáculo natural
El parque guarda la huella de una de las erupciones más espectaculares de la historia: la gran erupción del Timanfaya en 1730. Según el relato del párroco Lorenzo Curbelo, la tierra se abrió y una montaña gigante emergió de las profundidades de la tierra, marcando el comienzo de un fenómeno que transformó la isla para siempre. Aunque las últimas erupciones importantes ocurrieron en el siglo XIX, el legado volcánico de Timanfaya sigue siendo una fuerza impresionante de la naturaleza.
Para una experiencia inolvidable en Timanfaya, te recomendamos realizar el tour que parte del Centro Cultural y Turístico de las Montañas del Fuego. A bordo de un autobús, conocido como «guagua» en el dialecto canario, recorrerás aproximadamente catorce kilómetros entre los imponentes volcanes mientras un guía narra la fascinante historia geológica del parque y de la isla de Lanzarote.
Cueva de los Verdes
Descubre un mundo subterráneo de maravillas en la impresionante Cueva de los Verdes, una de las joyas ocultas de la isla de Lanzarote que te dejará sin aliento. Aunque las cuevas son una característica común en esta tierra moldeada por la actividad volcánica, ninguna se compara a la magnificencia de Los Verdes.
Formada por la lava que fluía del volcán de La Corona entre los siglos XVI y XVIII, esta cueva sirvió como refugio para los habitantes de la isla durante los ataques de los piratas del norte de África. Sin embargo, su verdadero potencial como atracción turística comenzó a ser explotado en la década de 1960, cuando el arquitecto Jesús Soto creó un recorrido interior que deslumbra con una ingeniosa iluminación artificial, resaltando los colores y formas de las estalactitas y estalagmitas de una manera nunca antes vista.
Hasta se realizan espectáculos en vivo
Una visita a la Cueva de los Verdes es una experiencia inolvidable que te sumerge en un mundo de belleza natural y cultura. El recorrido, que dura aproximadamente 50 minutos, te lleva a través de pasajes misteriosos y cámaras impresionantes, donde cada rincón revela la historia fascinante de esta formación geológica única.
No te pierdas la oportunidad de asistir a uno de los emocionantes conciertos en vivo que se celebran en la cueva durante todo el año. Sumérgete en la atmósfera única de este lugar sagrado mientras disfrutas de la música en un entorno tan mágico como surrealista.
La Geria es un sitio de no creerse
Explora el asombroso milagro vitivinícola de la isla de Lanzarote en los impresionantes viñedos de La Geria, una experiencia que desafía todas las expectativas. A primera vista, resulta increíble imaginar que la misma tierra que fue devastada por erupciones volcánicas pueda dar lugar a vinos de calidad, pero los cultivos de uva de La Geria son prueba viviente de la resistencia y creatividad del ser humano.
Durante las erupciones que azotaron la isla entre 1730 y 1736, la fértil superficie de Lanzarote fue cubierta por una capa de lapilli, una roca negruzca que absorbe y retiene el agua en su interior. Sin embargo, los agricultores locales descubrieron que este peculiar suelo podía ser aprovechado para cultivar uvas de calidad. Excavaron hoyos en la tierra y plantaron las vides directamente en el suelo primigenio, aprovechando la humedad retenida por el lapilli.
Visita las bodegas de El Grifo
Sumérgete en la historia y la tradición vinícola de Lanzarote en la bodega más antigua de la isla, El Grifo, que ha estado produciendo vino desde 1775. Aquí, tendrás la oportunidad de aprender sobre el proceso de cultivo único de La Geria y degustar algunos de los vinos más exquisitos de la región, como el magnífico vino de uva malvasía.
Hasta tiene un lugar al que le dicen La Graciosa
Perteneciente al archipiélago de Chinijo, La Graciosa es un refugio de tranquilidad con una población de aproximadamente 600 habitantes, distribuidos en las pequeñas localidades de Caleta de Sebo y Casas de Pedro Barba y sólo a 30 minutos en ferry. El resto de sus 29 km² están dominados por la majestuosidad de la Madre Naturaleza.
Alquila una bicicleta en el puerto de Caleta de Sebo y aventúrate a explorar los senderos de piedra y arena que te conducirán a playas desiertas de ensueño, como la impresionante Playa de Las Conchas y la serena Playa de Lambra. En cada rincón, serás testigo de un paisaje de dunas, arbustos, rocas y montañas, todo ello bañado por el azul cristalino del océano Atlántico.
Nuestra recomendación: quédate por lo menos una noche
Aunque muchos turistas optan por visitar La Graciosa en una excursión de un día, pasar una noche en esta isla es una experiencia verdaderamente especial y una de las mejores cosas que puedes hacer en Lanzarote. Por la noche, te sumergirás en un silencio solo roto por el suave murmullo de las olas, mientras contemplas un cielo estrellado que parece sacado de un sueño.
Visita el Mirador del Río
Creado a partir de un antiguo puesto de baterías antiaéreas, el Mirador del Río es un testimonio del genio creativo de Manrique, cuya visión arquitectónica integraba armoniosamente la naturaleza y la obra humana. Desde este punto elevado, podrás contemplar algunas de las maravillas más impresionantes de Lanzarote, incluyendo las islas del archipiélago de Chinijo, los imponentes riscos de las Peñas del Chache, la pintoresca playa de Famara y las salinas que salpican el paisaje, todo ello rodeado por las aguas azules del Atlántico.
Además de deleitarte con estas vistas de ensueño, el Mirador del Río cuenta con un restaurante donde podrás hacer una pausa y disfrutar de la gastronomía local mientras admiras el paisaje que se extiende ante ti.
Los Jameos del Agua son algo mágico
Descubre la obra maestra de César Manrique en Lanzarote: los impresionantes Jameos del Agua. Esta creación única es mucho más que una simple atracción turística; es una fusión perfecta entre arquitectura, naturaleza y arte que te dejará maravillado.
Imagina adentrarte en una casa cueva tallada en la roca volcánica, donde cada rincón es una obra de arte en sí misma. En los Jameos del Agua, te encontrarás con escaleras esculpidas en la piedra, piscinas rodeadas de exuberante vegetación y una laguna natural que alberga una sorprendente población de cangrejos albinos y ciegos, especies únicas que solo se encuentran en las fosas abisales. ¿Cómo llegaron aquí? Incluso los científicos se quedan perplejos ante este misterio.
No dejes por fuera la Playa de Famara
Descubre la joya dorada de Lanzarote en la impresionante Playa de Famara, un paraíso costero que combina la serenidad de las arenas doradas con la emoción de las olas perfectas para surfear. Mientras muchas playas de la isla se caracterizan por su arena gris, Famara destaca con su extenso tramo de seis kilómetros de arena dorada que se extiende a lo largo de la costa, ofreciendo un escenario idílico para relajarse y disfrutar del sol.
Ubicada en las afueras del encantador pueblo pesquero de Caleta de Famara, esta playa es el epicentro del surf en Lanzarote. Las constantes olas de tamaño medio y la brisa marina crean las condiciones perfectas para los entusiastas del surf, tanto novatos como experimentados. ¿Qué mejor lugar para iniciarse en el emocionante arte de cabalgar las olas que en las aguas cristalinas de Famara?
Y la caleta de noche…
Pero la diversión no se detiene con el atardecer. Por las noches, Caleta de Famara cobra vida con una atmósfera vibrante y relajada, típica de las zonas surfistas. Aquí encontrarás buen ambiente, buena música y un sinfín de buenas vibraciones que te invitarán a sumergirte en la cultura local y disfrutar de momentos inolvidables junto al mar.
Las Playas del Papagayo, un sitio que debes conocer
Explora la belleza intocada de Lanzarote en las impresionantes Playas del Papagayo, un tesoro escondido en la parte sur de la isla que te dejará maravillado. Además de la famosa Playa de Famara, Lanzarote alberga otras joyas de arena blanca, entre las que destacan las Playas del Papagayo.
Este paraíso costero se extiende a lo largo de 2 kilómetros de costa y está formado por una serie de calas idílicas, como la Playa Mujeres, El Pozo, Puerto Muelas, Caleta del Congrio y El Papagayo, cada una con su propia belleza y encanto. Sus arenas doradas y sus aguas cristalinas de un azul turquesa deslumbrante crean un escenario perfecto para relajarse y disfrutar del sol.
Además de ser un paraíso para los amantes del sol y la playa, las Playas del Papagayo también son un destino popular para los entusiastas del buceo. Sus aguas tranquilas y transparentes ofrecen una visibilidad excepcional, permitiéndote explorar el fascinante mundo submarino de Lanzarote y descubrir una gran variedad de vida marina.
También pasea por el Charco Verde
Descubre un tesoro natural único en la costa oeste de Lanzarote: el Charco Verde, también conocido como Charco de los Clicos. Este asombroso fenómeno se encuentra en el municipio de Yaiza y forma parte del impresionante Parque de los Volcanes, un espectáculo natural que te dejará sin aliento.
El Charco Verde es en realidad una laguna verde situada dentro de un antiguo cráter volcánico conocido como El Golfo, que se abre al mar. Aunque está separado del océano por una playa de arena, se conecta con él a través de cavidades subterráneas, permitiendo que el agua del mar se filtre y alimente esta misteriosa laguna. El característico tono verdoso del agua se debe a la presencia de una gran cantidad de organismos vegetales en suspensión, creando un paisaje de ensueño que parece sacado de otro mundo.
La vista más espectacular de El Charco Verde se obtiene desde un mirador elevado, donde podrás admirar la impresionante belleza de esta maravilla natural desde lo alto. Sin embargo, también tienes la opción de descender a pie hasta la playa y explorar esta zona mágica de la costa de Lanzarote más de cerca. Sumérgete en la tranquilidad de este lugar único y deja que la naturaleza te sorprenda con su magnificencia.
Vas a descubrir que hasta te gustan las Salinas
Descubre un paisaje de colores cautivadores en las Salinas de Janubio, ubicadas en el municipio de Yaiza, Lanzarote. Este asombroso espectáculo natural se encuentra junto a las grises arenas de la playa de Janubio y es una maravilla visual que no querrás perderte durante tu visita a la isla.
Las Salinas de Janubio son una red de lagunas multicolores que se alimentan de una laguna salada central. Estas salinas tienen una historia rica y fascinante: fueron fundadas a finales del siglo XIX y durante gran parte del siglo XX fueron uno de los negocios más importantes deLanzarote. En su apogeo, llegaron a producir hasta 10.000 toneladas de sal al año, siendo una fuente vital de ingresos para la isla.
Todavía están en producción
Aunque su capacidad de producción ha disminuido en los últimos años, las Salinas de Janubio aún están en funcionamiento en la actualidad, produciendo alrededor de 2.000 toneladas de sal al año. Su sal se comercializa principalmente para su uso en restaurantes y para el mantenimiento de piscinas, pero su verdadero valor radica en su belleza natural incomparable.
Al caminar entre las lagunas de colores vivos, te sentirás transportado a otro mundo, donde el tiempo parece detenerse y la naturaleza muestra su esplendor en toda su gloria. Las tonalidades de azul, verde, rosa y naranja crean un paisaje impresionante que dejará una impresión duradera en tu memoria.
Otro punto especial: el Museo Lagomar
Descubre una obra maestra arquitectónica en Lanzarote: el Museo Lagomar, una creación única que cautiva los sentidos y la imaginación. Más que un simple museo, Lagomar es una impresionante obra de arte concebida por el visionario César Manrique y diseñada por el talentoso arquitecto Jesús Soto.
Situado en una antigua cantera volcánica, Lagomar se inspira en los cuentos de Las Mil y Una Noches, creando un ambiente de ensueño que parece sacado de otro mundo. Utilizando los túneles naturales y laberintos de cavernas, Manrique y Soto transformaron este espacio en un complejo misterioso y hermoso que no tiene igual en ningún otro lugar del mundo.
Hasta Omar Sharif soño con vivir allí
La historia de Lagomar está llena de intrigas y leyendas. En 1970, el famoso actor Omar Sharif se enamoró de la casa durante el rodaje de una película y la compró impulsivamente, solo para perderla más tarde en una partida de cartas. A partir de los años 90, dos arquitectos alemanes tomaron el relevo y completaron la obra, incorporando elementos de la flora local y mobiliario procedente de naufragios en la isla, dando al lugar su aspecto definitivo de oasis que tiene hoy en día.
Visitar Lagomar durante el día te ofrece impresionantes vistas de Lanzarote, pero es por la noche cuando este lugar cobra vida y se convierte en un refugio íntimo y romántico. Disfruta de una cena o cóctel en cualquiera de sus cuevas y sumérgete en la magia y el encanto de este lugar único.
El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, ha anunciado una nueva asociación con el fabricante de ordenadores Dell que permitirá a las empresas y organizaciones gubernamentales de todo el mundo implementar sus propias «fábricas» de inteligencia artificial (IA). El CEO de Nvidia, de la que se conocerán hoy sus resultados del último trimestre, que se esperan espectaculares, ha señalado a Dell durante un evento de la marca como la empresa de hardware que, claramente, «está facilitando a las empresas el acceso a la IA». Las asociación con la que ahora es la tercera empresa más valiosa del mundo es toda una lotería para Dell.
Según un análisis realizado por los informáticos que forman la empresa española Ibertrónica, «la integración de la IA en los PCs no es simplemente una tendencia, sino una transformación fundamental que redefine lo que los ordenadores personales son capaces de hacer», Estos expertos aseguran que a medida que la tecnología de IA continúa desarrollándose, podemos esperar innovaciones que no solo mejoren la funcionalidad de los PCs, «sino que también amplíen significativamente su rol en nuestras vidas y trabajos».
En esas están estos días el CEO de Nvidia, Huang, Microsoft y los responsables de Dell y el resto de marcas de ordenadores. El directivo de Nvidia ha calificado su asociación con Dell anunciada este martes como la forma de conseguir extender la IA a una gama más amplia de clientes. «Queremos llevar esta capacidad de IA generativa a todas las empresas del mundo», dejó muy claro en una entrevista concedida a Bloomberg Televisión en Las Vegas, donde Dell ha celebrado su jornada de presentación anual. «No se trata sólo de entregar una caja, sino de entregar una infraestructura completa. Es una infraestructura tremendamente complicada«.
El CEO de Nvidia, Jensen Huan, junto al CEO de Dell, Michael Dell durante el anuncio de su asociación para llevar la IA al mundo.
DELL Y SU APUESTA POR NVIDIA
Dell es uno de los mayores proveedores de infraestructura informática para agencias gubernamentales y empresas, y en todo el mundo, razón por la que tanto Microsoft como Nvidia están encantados de contar con la firma de hardware entre sus partners más importantes. Y ese es, precisamente, un mercado al que Nvidia, que es el rey absoluto de los chips de IA generativa, responsable en parte del éxito de ChatGPT, no atiende directamente. Aunque las ventas de Nvidia aumentaron el año pasado, ese crecimiento ha dependido principalmente de un pequeño grupo de clientes: los operadores de centros de datos conocidos como hiperescaladores (Microsoft, Meta, Amazon y Alphabet, la empresa de Google), son sus mayores clientes, aunque Dell le sigue de cerca.
El plan de expansión de Nvidia depende de lograr que agencias y empresas desarrollen sus propias capacidades de inteligencia artificial, estimulando la demanda de sus productos. Para ello, necesitarán el almacenamiento, las redes y la informática proporcionados por Dell, afirmó Huang. Por eso es un socio esencial, afirmó.
El CEO está impulsando a Nvidia a profundizar en las herramientas de software, el diseño de computadoras y los modelos de inteligencia artificial, ayudando a difundir la tecnología de la compañía en todo, desde el descubrimiento de fármacos hasta la construcción naval. Nvidia ha tenido éxito porque se preparó para el cambio hacia la IA y ha superado en innovación a todos sus competidores, según aseguró también en otra entrevista Michael Dell.
El plan de expansión de Nvidia depende de lograr que agencias y empresas desarrollen sus propias capacidades de inteligencia artificial, estimulando la demanda de sus productos. Para ello, necesitarán el almacenamiento, las redes y la informática proporcionados por Dell,
Dell, uno de los principales fabricantes de computadoras personales, presentó el lunes una nueva línea de PC optimizadas para tareas de inteligencia artificial. Las llamadas PC con IA contienen unidades de procesamiento neuronal, un tipo de chip destinado a acelerar el trabajo de la inteligencia artificial, como ejecutar un chatbot. Esos chips serán fabricados por Qualcomm. para las computadoras portátiles que Dell anunció el lunes durante su conferencia anual. Los ejecutivos de Dell dijeron que las PC también incluyen una tecla dedicada para convocar el servicio AI Copilot de Microsoft
Mientras tanto, Nvidia es el mayor vendedor de los llamados aceleradores de IA, los procesadores que son clave para el desarrollo de chatbots y otras herramientas de vanguardia. Actualmente vende chips gráficos para PC, pero no unidades centrales de procesamiento o CPU. Huang se negó a decir si la compañía finalmente producirá la CPU, una medida que la pondría en competencia directa con Intel, Advanced Micro Devices(AMD) y Qualcomm.
El mercado de la informática ha experimentado una caída histórica de la demanda en los últimos dos años. Muchos consumidores, empresas y escuelas compraron ordenadores portátiles en los primeros meses de la pandemia, pero aún no han optado por actualizarlas. Con la proliferación de chatbots convencionales y herramientas de inteligencia artificial generativa durante el año pasado, Dell y otros fabricantes de ordenadores ven las PC con IA como una oportunidad para revitalizar la demanda.
Las acciones de Dell ganaron un 95% este año hasta el cierre del viernes, alcanzando un máximo histórico a principios de este mes después de que Erik Woodring, analista de Morgan Stanley, dijera que los negocios de almacenamiento y servidores de inteligencia artificial de la compañía están experimentando más impulso de lo que se suponía anteriormente. Gran parte del entusiasmo de los inversores depende de esta anunciada relación de Dell con Nvidia.
El banco online ofrece a los usuarios de N26Metal uno de los intereses más altos del mercado sin límite mínimo ni máximo. Con este propuesta espera captar a los usurios Premium de Revolut, que no disponen de una cuenta remunerada como tal pues la “cuenta flexible” de Revolut es un instrumento de inversión (no de ahorro).
El banco online N26 ha anunciado que eleva la rentabilidad de su cuenta de ahorro al 4% para los clientes de N26 Metal, su cuenta más prémium. Tanto los usuarios actuales como nuevos de Metal podrán beneficiarse de una de las cuentas remuneradas más competitivas que ofrece el mercado español, sin un límite mínimo ni máximo y sin tener que domiciliar una nómina o recibos.
De esta manera, N26 continúa mostrando su compromiso con la remuneración del ahorro a pesar de la anticipada bajada de los tipos de interés y refuerza la apuesta por su modelo de banca de suscripción freemium, con una cuenta 100% gratuita (Estándar) y tres cuentas premium con exclusivas ventajas: Smart (4,90€/mes), You (9,90€/mes) y Metal (16,90€/mes).
El banco online N26 ha anunciado que eleva la rentabilidad de su cuenta de ahorro al 4% para los clientes de N26 Metal, su cuenta más prémium
Con esta cuenta lo que pretende es captar a los clientes de Revolut, Premium y de otros categorías, ya que Revolut no ofrece una cuenta ‘normal y corriente’. La ‘cuenta flexible’ de Revolut (al 3,4%) es un instrumento de inversión (no de ahorro), que está sujeto a la fluctuación de los mercados de liquidez, a diferencia de una cuenta tradicional, donde la percepción de los intereses se produce independientemente de la evolución de los mercados.
El director general de N26 para España y Portugal, Pablo Reboiro, señala que “el modelo de banca de suscripción que ofrece N26 responde a la nueva forma de consumir de la sociedad. Los usuarios de banca ya no están dispuestos a pagar por servicios que no necesitan, ni tampoco entienden ni consienten la existencia de comisiones o condiciones poco transparentes. En N26 apostamos de manera decidida por este modelo de banca a la carta y queremos que nuestros clientes más prémium realmente perciban el valor de lo que les ofrecemos. Por ello hemos decidido mejorar sus condiciones y comenzar a remunerar sus ahorros al 4%, una de las ofertas más atractivas para que puedan hacer crecer su patrimonio”.
experiencia bancaria
Además de percibir desde hoy una mayor remuneración por su dinero, la experiencia bancaria de los clientes de N26 Metal se complementa con otras exclusivas ventajas, entre ellas unas condiciones más favorables para realizar transacciones en el producto de trading de criptomonedas N26 Crypto, un seguro de móvil y de viaje que cubre retrasos, cancelaciones y pérdida de equipaje, retiradas de efectivo gratuitas en todo el mundo, pagos sin comisiones y una tarjeta metálica de acero inoxidable.
Para aquellos clientes de Metal que tengan depositados a partir de 5.080 euros en su cuenta de ahorro, los intereses generados con la nueva tasa compensan el pago de la suscripción (16,90€/mes). Y en caso de contar con más de 11.665 euros en su cuenta de ahorro durante todo el año, la diferencia entre los intereses percibidos (466,2 euros) y el pago de la suscripción sería mayor a lo que recibiría un cliente de la cuenta gratuita N26 Estándar, remunerada al 2,26% (263,6 euros).
Para aquellos clientes de Metal que tengan depositados a partir de 5.080 euros en su cuenta de ahorro, los intereses generados con la nueva tasa compensan el pago de la suscripción (16,90€/mes)
“Apostamos por subir la rentabilidad de nuestra cuenta de ahorro para nuestros clientes de N26 Metal a contracorriente del resto de los grandes bancos. En España, desafortunadamente, las entidades tradicionales no han trasladado el alza de los tipos de interés a la remuneración del ahorro y ahora vemos que, adelantándose a la anticipada bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE), incluso empiezan a acomodar su oferta comercial a la baja, recortando el interés de los depósitos”, ha indicado Reboiro.
N26 seguirá retribuyendo a todos sus clientes: la remuneración que el banco online ofrece a los usuarios de sus otras cuentas -Estándar, Smart y You- se mantiene al 2,26%, sin condiciones de permanencia, importe mínimo o máximo requerido, comisiones adicionales, ni necesidad de domiciliar la nómina. En el último año, el banco online ha acelerado de manera significativa su crecimiento en el mercado español gracias al empuje de la Cuenta de Ahorro N26. Desde su lanzamiento en mayo de 2023, la entidad ha visto como su volumen de depósitos se ha disparado más de un 120%.
BBVA y Banco Sabadell están provocando numerosos movimientos y pensamientos, entre otros de los directivos, sobre la necesidad de fusiones, entre ellas las transfronterizas, que se ven aún lejos, pese a todo. Aunque falta mucho trecho para que si la fusión BBVA-Banco Sabadell llega a buen puerto. El primer paso es el folleto de la opa, las autorizaciones, etcétera, en el marco de esta opa, el mercado se mueve.
Una de las incógnitas, si la fusión, sale adelante es si, habrá segunda derivada, es decir nuevas operaciones de fusión. Unicaja y Abanca, que siempre está al acecho, son dos de las que puede que muevan ficha. En caso de que no salga la operación, ya sea porque fracase la opa hostil o porque el Gobierno vete la fusión, el panorama quedará muy abierto.
BBVA, BANCO SABADELL Y LAS PERSPECTIVAS
“El respaldo del presidente francés Emmanuel Macron a las fusiones entre entre los bancos europeos y la búsqueda de Sabadell por parte de BBVA anuncian un repunte de las operaciones bancarias. Las valoraciones, el excedente de capital y las débiles perspectivas de ingresos sugieren que se producirán más. Las grandes operaciones transfronterizas siguen siendo esquivas, aunque BNP Paribas y UniCredit aguardan entre bastidores cualquier reactivación de la actividad. El respaldo de Macron puede desencadenar grandes operaciones”.
Esta es la visión que se apunta en un análisis de ‘Bloomberg’ que pone el foco en las diferencias de ‘potencia de disparo’ que hay entre las entidades financieras europeas y las de Estados Unidos. «La capitalización bursátil de JP Morgan, de 570.000 millones de dólares, es siete veces superior a la de BNP, el mayor banco de la zona euro , lo que pone de relieve la necesidad de aumentar la escala de los bancos europeos para que puedan competir en igualdad de condiciones con sus homólogos estadounidenses.
La amenaza de unos requisitos de capital más elevados si los bancos lo hacen -considerada como de las adquisiciones, podría reducirse tras las declaraciones de Macron», señala un analista de Bloomberg. No obstante, consideran que “Es poco probable que el aluvión de operaciones nacionales en el sector bancario europeo en los últimos meses anuncie a corto plazo un retorno a las adquisiciones transfronterizas a gran escala a corto plazo, pero es una señal de que este tipo de actividad está subiendo en las agendas de los directivos.
la capitalización bursátil de JP Morgan, de 570.000 millones de dólares, es siete veces superior a la de BNP, el mayor banco de la zona euro , lo que pone de relieve la necesidad de aumentar la escala de los bancos europeos
Barclays encabeza la lista con su reciente adquisición de Kensington Mortgages y el acuerdo para adquirir Tesco Bank, seguido de los planes de Nationwide Building Society para comprar Virgin Money y el intento de Coventry Building Society de comprar Co-operative Bank.
Los bancos europeos han registrado un aumento del 25% en el beneficio neto de consenso de 2024 desde principios de 2022, espoleados por la subida de los tipos de interés, elevando la rentabilidad media del sector hasta el 11%. Junto con de capital excedente para la mayoría, pero unas perspectivas de crecimiento orgánico débiles las adquisiciones como un uso potencial de los fondos sobrantes.
EL FONDO DE COMERCIO
Los 30 mayores bancos europeos acumulan 370.000 millones de euros de fondo de comercio negativo potencial o ‘badwill’, «lo que añade atractivo a las posibles operaciones en el sector. Se calcula como el descuento con el que cotizan los prestamistas, en relación con su base de capital combinada de 1,4 billones de euros», según Bloomberg. «Aunque no es probable que gran parte de los bancos más grandes se conviertan en objetivos de adquisiciones en un futuro previsible, es probable que la magnitud del posible valor sea un motor clave de las fusiones y adquisiciones en el sector en los próximos años».
En este sentido, Société Générale (56.000 millones de euros de ‘badwill’ potencial), Standard Chartered (17.000 millones de euros), Commerzbank (15.000 millones de euros) y ABN Amro (11.000 millones de euros) encabezan la lista de bancos mencionados por los comentaristas del mercado como posibles fuentes de fusiones y adquisiciones en algún momento de la última década.
LA PARTE ESPAÑOLA
En el caso de España, si hay fusión, quedarían tres grandes bancos, Caixabank. BBVA-Sabadell y Banco Santander, con otros a mucha distancia como Bankinter y Unicaja. A este último el mercado le viene recomendando una fusión para ganar rentabilidad, pero el banco se resiste.
Está por ver si con menos actores en el sector financiero, Unicaja mejoraría lo suficiente su rentabilidad como para evitar meterse en una fusión, una operación que por lo peculiar de Unicaja se antoja complicada. Y es que el 30% del capital está en manos de la Fundación Unicaja, que es quien tiene la mayoría. La Fundación no quiere perder su poder, lo que podría pasar en una operación de concentración y que no quiere mover la sede social, que está en Málaga, un punto que puede echar al traste cualquier intentona con la entidad de origen andaluz.
Está por ver si con menos actores en el sector financiero, Unicaja mejoraría lo suficiente su rentabilidad como para evitar meterse en una fusión
Otro candidato es Abanca, habitual comprador. Estaría por ver de qué modo y con quién, si procede, intentaría crecer de modo inorgánico.
«Cualquier entidad más pequeña que Banco Sabadell podría comenzar a pensar en sufrir un ataque similar una vez abierto el melón de las opas hostiles, aunque también creo que la entidad oferente tendría que plantearse muy bien si el esfuerzo que supone lanzar una OPA se vería compensado con los resultados finalmente obtenidos de incorporar entidades notablemente más pequeñas», señala el analista de iBroker Antonio Castelo.
Por su parte, Joaquín Robles, de XTB, señala que, «actualmente no vemos otras opciones factibles. Esto se debe a que Unicaja tiene nuevo presidente y un CEO que también se incorporó recientemente, por lo que lo lógico es que primero trate de reorganizar el negocio internamente. Por su parte, ya se buscan soluciones para ser el banco menos rentable del Ibex. Por otro lado, entidades como Bankinter tienen un perfil conservador y se caracteriza por tener una buena cartera crediticia, por lo que tendría que buscar un socio que cumpla con unos requisitos muy exigentes sin que sus métricas se vean muy perjudicadas».
«El consejo de administración de Tubacex, en su reunión del 21 de mayo de 2024, acordó que D.Manuel Moreu Munaiz dejara de ser de miembro de la comisión de auditoría y cumplimiento». Así de escueta ha sido la comunicación enviada por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para informar de que su presidente había sido apartado del organismo auditor interno. Este cambio es prácticamente simultáneo a la entrada de Abu Dhabi en el accionariado.
Precisamente el ascenso de Manuel Moreu a la presidencia se produjo como resultado de la última despedida de calado que ha afrontado Tubacex en los últimos meses: en marzo, el consejo de administración aceptó el pasado mes de marzo la dimisión de Francisco Javier García Sanz como presidente no ejecutivo y consejero, siendo sucedido por Moreu, que hasta entonces ocupaba el sillón de vicepresidente.
Moreu es actualmente presidente de Seaplace, administrador único de Heath Wind, de HI Iberia Ingeniería y Proyectos, y de Howard Ingeniería y Desarrollo, además de ser miembro del Comité Español de Lloyd’s Register EMEA.
LA ENTRADA DE ABU DHABI EN TUBACEX
Según la información remitida este lunes por Tubacex a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa de exploración de hidrocarburos había llegado a un acuerdo con Mubadala Investment Company, el fondo soberano de Abu Dhabi, para la venta del 49% de su negocio de soluciones tubulares para la exploración y producción de gas y petróleo (OCTG). El montante de la operación ha sido de 150 millones de dólares (casi 138 millones de euros).
Al importe de la venta se le sumará también la cantidad correspondiente a la inversión en la planta para el acabado y operaciones de roscado de tubos que Tubacex está construyendo en Abu Dhabi, según ha precisado la empresa española, que estima que esta operación no tendrá ningún impacto significativo en su cuenta de resultados.
Tubacex ha destacado que la incorporación de socios estratégicos para acelerar su negocio y crecimiento es uno de los objetivos del plan estratégico que presentó el pasado mes de noviembre, en el que contempla alcanzar en 2027 un resultado bruto de explotación (Ebitda) de más de 200 millones de euros y una facturación de entre 1.200 y 1.400 millones de euros.
Una vez conocido el acuerdo con Mubadala, tubacex disfrutó de un bonito ‘lifting’ en Bolsa, con subidas superiores al 5% y unanimidad en la recomendación de compra
La compañía española ha subrayado que, mediante esta operación, consolida su presencia estratégica en Emiratos Árabes Unidos, donde se ha comprometido con el principal operador energético del emirato a construir una planta para el acabado y operaciones de roscado de tubos para la extracción de gas como energía de transición. Ésta será la tercera planta del grupo en esta región.
Al mismo tiempo, Tubacex ha destacado que esta operación dinamizará la actividad de las plantas del grupo, incluidas las ubicadas en el País Vasco, y «podría suponer nuevas inversiones» en dichas instalaciones.
LOS MERCADOS REACCIONAN BIEN AL ACUERDO
La compañía española ha precisado que el cierre de esta transacción está pendiente de la obtención de las aprobaciones habituales en este tipo de operaciones, incluyendo la correspondiente a las autoridades de defensa de la competencia.
Fundado en 1963, el Grupo Tubacex es uno de los referentes nacionales en el desarrollo de soluciones industriales avanzadas para energía y movilidad. Una vez conocido el acuerdo con Mubadala, disfrutó de un bonito lifting en Bolsa, con subidas superiores al 5% y unanimidad en la recomendación de compra.
Los títulos de Tubacex subieron exactamente un 5,34% en la apertura del mercado de valores del lunes, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 3,355 euros, lo que le llevó a liderar las alzas del mercado continuo. La totalidad del panel de analistas de Bloomberg, consultado por MERCA2, animaban a comprar.
El 14 de mayo de este año ya avanzamos la vuelta de los productos de PepsiCo a los lineales de los supermercados de Carrefour en España después de cinco meses. Ante esta situación, Dia ha conseguido llegar a un acuerdo con Bimbo, que volverá después de cuatro meses a lucir sus productos en los lineales de las tiendas del supermercado español.
En este contexto, MERCA2, cuando Bimbo salió de los supermercados de Dia se puso en contacto con la marca de fabricante, que desde el primer momento declaro que, «la compañía está en negociaciones con Dia de cara a que sus productos se vuelvan a vender en esta cadena de supermercado». La marca de fabricante no desistió y los consumidores podrán volver a comprar pan de molde, ‘Donuts’ y otros productos de Bimbo.
«En el marco de la dinámica habitual de evolución del surtido y las negociaciones con los proveedores que tienen lugar en el mundo del retail, los productos de Bimbo ya están de nuevo en los lineales de Dia. Desde la cadena de distribución mantenemos una constante y estrecha relación con todos nuestros proveedores, con el compromiso de ofrecer siempre a nuestros clientes un surtido variado, completo y de altísima calidad», explican a MERCA2fuentes internas de Dia.
LA VUELTA DE BIMBO A DIA: LA CLAVE PARA LOS FABRICANTES
En este contexto, a ninguna marca de fabricante le hace un gran favor salir de una cadena de distribución, ya que esto les afecta en cuanto a las ventas geográficamente. Además, estarían prescindiendo de una gran parte de sus ingresos en la categoría de negocio de las cadenas de distribución. No obstante, el supermercado presentó sus resultados del primer trimestre de 2024, donde dejó claro que no se había visto afectado por la salida, y que sus ventas se mantenían estables.
Pero, que Bimbo vuelva a entrar en los lineales de Dia tiene un caro precio, que es bajar los precios de sus productos. Un hecho que también tuvo que hacer PepsiCo para volver a lucir en los estantes de Carrefour. Desde Bimbo, para seguir haciendo frente a la marca blanca, están continuamente evaluando promociones para impulsar así la participación del consumidor y la penetración en el mercado. Gracias a las promociones, Bimbo quiere anticiparse a una mejora secuencial en volumen durante el resto de 2024.
BIMBO VUELVE A LOS LINEALES DE DIA CON PROMOCIONES Y OFERTAS QUE EVITAN QUE LOS PRODUCTOS TENGAN SU PRECIO ORIGINAL
Hace unos meses parecía que estos dos movimientos por parte de dos grandes cadenas de distribución iban a terminar por expulsar a una gran parte de las marcas de fabricantes. No solo por parte de Carrefour, y Dia, es decir, unas acciones que podrían haber tomado de referencia otros supermercados como Alcampo, Eroski y Lidl, por ejemplo. La vuelta de dos fabricantes potentes como son Bimbo y PepsiCo, le da un ‘respiro’ a las marcas de fabricantes que se estaban enfrentando directamente ya no solo con los productos de marca blanca, sino que también con los propios supermercados.
«Apostamos por dar al cliente libertad de elección para que puedan hacer su compra diaria o semanal acorde a sus preferencias y necesidades, poniendo a su disposición una amplia variedad de productos donde las marcas de fabricante juegan un papel fundamental, siendo grandes aliados y representando el 50% de nuestro surtido», comentan fuentes de Dia a MERCA2.Y es que aunque los supermercados consideren que la marca blanca es su mayor potencial, son muchos los consumidores que siguen confiando en las marcas de fabricantes, más aún si estas cuentan con bajadas de precios impulsadas por promociones u ofertas.
Los productos de Bimbo ya lucen en la propia página web de Dia.
Las negociaciones entre las cadenas de supermercados y los fabricantes de alimentos es algo normal. Lo infrecuente es que en esas negociaciones haya tensiones y desacuerdos en las condiciones comerciales, incluyendo costes y márgenes de beneficio. Si bien, es común que los supermercados tomen decisiones sobre qué productos ofrecer con base en factores comerciales y estratégicos.
Los clientes ya pueden comprar sus productos favoritos de la firma mexicana, tanto en los establecimientos físicos de Dia como en la propia página online. Por el momento, no hay ninguna serie de promoción u oferta en dichos productos que vuelven a estar al precio completo. No obstante, si nos fijamos en los precios de Bimbo en la cadena española, observamos que siguen siendo mucho más elevados que en otras cadenas.
Un claro ejemplo de qué Dia está vendiendo los productos de la firma mexicana más caros que en Carrefour, es con el pan de molde sin azúcar. Un paquete de pan de molde sin azúcar de 430 gramos en Carrefour le cuesta al cliente 1,59 euros; pero en el supermercado español deberá de pagar por este producto 1,99 euros, es decir, hablamos de 29 céntimos más.
LA COMPETENCIA DE LA MARCA BLANCA Y LAS MARCAS DE FABRICANTE
La marca blanca, se situaba en un 62,1% en 2022 de las ventas total y en la actualidad, ya copa un 74,9%. La marca propia de los supermercados se está haciendo con el total del mercado porque le están ‘comiendo’ a las marcas de fabricante. Si nos preguntamos por qué sigue creciendo la marca blanca y cayendo la marca de fabricante, llegamos a la conclusión que el precio es en lo primero que se fijan los clientes.
La vuelta de Bimbo y PepsiCo no solo son un hecho positivo para los clientes, también para los empleados de dichas marcas. Y es que, las marcas de fabricante se encontraban en una posición complicada donde debían de reducir costes mediante la eliminación de puestos de empleo que permitían así a las empresas ofrecer productos más competitivos en términos de precio. Pero, los despidos y la reducción de costes ya no va a ser necesaria si consiguen con una estrategia de promociones recuperar el volumen de ventas e ingresos.
En la actualidad las cadenas de distribución cuando apuestan por la marca blanca están mirando un triángulo tradicional de conveniencia, salud, placer y ahorro, este último con la inflación cobra mucha más importancia. En este contexto, la marca blanca ha ganado terreno al presentar opciones asequibles, pero también ha desafiado a las marcas establecidas a repensar sus modelos de negocios y abrir nuevas vías para intentar competir con la marca de distribuidor y que no su única opción sea la de hacer despidos masivos y cerrar centros logísticos o fábricas.
Telefónica tiene un dilema ante sí. Con los recientes cambios accionariales, el grupo debe plantearse si aumenta los consejeros de 15 a 20, posibilidad que recogen sus estatutos, para acoger al segundo consejero de la SEPI que el Gobierno ya ha sugerido que quiere tener. En este marco, Criteria Caixa, que cuenta con el 5% tiene la intención de controlar el 10% de las acciones de la compañía, mientras que sigue pendiente de que STC, que tiene el 4,9%, alcance el 9,9%, un porcentaje con el que podría reclamar hasta dos consejeros. Sin aumentar sillones, el Consejo perdería consejeros independientes, pero aumentándolos también contraviene la recomendación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre la moderación en cuanto al número de puestos en los consejos de administración.
Fuentes del sector hacen el calculo: Telefónica tiene 15 consejeros, es decir, para tener un consejero se necesita un 6,6% y «con el 10% del capital, para que se puedan tener dos consejeros tiene que haber un Consejo de 20 miembros». Las cuentas son fáciles: con 20 miembros, cada 5% del capital, un consejero.
LA SEPI, EL 10%, CRITERIA Y EL ANÁLISIS
El pasado día 20 la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) anunció que ya contaba con el 10% de las acciones de la teleco española Telefónica. Mientras, ‘El Confidencial’ y ‘Expansión’ han publicado que otro de los importantes accionistas de la compañía, Criteria Caixa, el brazo inversor de La Caixa, duplicará su participación del actual 5% al 10%, un extremo sobre el que el holding de participadas de La Caixa no hace comentarios.
Según el analista de GVC Gaesco, Juan Peña, «la decisión de ampliar la participación en Telefónica ha venido de Isidro Fainé, presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, [también de Criteria Caixa] y consejero de Telefónica (en calidad de vicepresidente), ante los cambios accionariales de los últimos meses y la pérdida de poder del tándem Caixa-BBVA, que históricamente eran los máximos accionistas de la compañía».
En este punto, cabe señalar que La Caixa lleva 35 años como inversor en Telefónica con una máxima contribuir a preservar el proyecto industrial y dar estabilidad al accionariado.
la cuestión relativa a la ampliación deriva de la posibilidad de que la sepi pida tener un segundo consejero
El análisis de Peña señala que el actual vicepresidente de Telefónica siempre ha defendido su apuesta y su compromiso por mantener la españolidad de la compañía, así como su independencia en la gestión. Por ello, tras la llegada de Arabia Saudí y el desembarco del Gobierno, «Fainé considera vital tener al menos una participación igual a estas dos, especialmente si la SEPI pide un segundo consejero, como se rumoreó hace unos días«, dicen desde Gaesco.
Está por ver si Criteria llega al 10% y, en ese caso, si pedirá un segundo consejero.
EL NÚCLEO DURO ESPAÑOL EN TELEFÓNICA
En este momento, con el 10% de la SEPI, el 5%, de Criteria, el 4,87% de BBVA y el 2,5% de Caixabank, se supera el 22% de capital de Telefónica y se refuerza el núcleo duro español de la teleco, una de las preocupaciones del Gobierno en su apuesta por defender la españolidad de Telefónica, y más aún ante la presencia de la Saudí STC con una participación significativa en la empresa que preside José María Álvarez-Pallete.
El consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, y la responsable de Hispanoamérica y directora del Área de Compras y Cadena de Suministro, Laura Abasolo, durante la presentación de resultados del pasado año.
NO CABEN TODOS EN EL CONSEJO DE TELEFÓNICA
Hay que señalar que el consejo de administración de Telefónica acordó el pasado 8 de mayo, por unanimidad, aceptar la «renuncia voluntaria» de Carmen García de Andrés al cargo de consejera y nombró por cooptación como consejero en representación de la SEPI a Carlos Ocaña Orbis. El ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, al día siguiente del nombramiento de Ocaña, ya dejó la puerta abierta a la posibilidad de que el Gobierno pueda pedir a Telefónica -y luego designar- un segundo consejero en representación de la SEPI (seguramente consejera, para cumplir con los parámetros de paridad marcados por Telefónica).
La compañía se puede encontrar con que debe acoger a un nuevo consejero del Gobierno y la misma situación se puede repetir si Criteria Caixa alcanzar el 10% en Telefónica y reclama un segundo sillón en el Consejo.
Para que quepan todos, o bien el Consejo los nombra por cooptación, tal y como ha hecho recientemente con Carlos Ocaña, lo cual mermaría al menos en dos consejeros los nueve independientes que ahora mismo tienen su lugar en el órgano de gobierno, o bien aumentan a 20 los sillones en el consejo de administración. Según el analista de Gaesco, Juan Peña, esta última opción sería un «parche para tratar de contentar a todos, porque la recomendación de la CNMV es que se intente reducir el número de consejeros en las compañías cotizadas».
Peña agrega que «un consejo de administración de 20 personas es una ‘salvajada’ y puede terminar siendo ingobernable. Si al final se meten dos personas por la SEPI, dos por Criteria y dos por los saudíes, si llegan hasta el 10% de acciones, más el del BBVA… lo pueden hacer, pero no parece la situación idónea«. El analista señala que puede suceder que la empresa se acabe «metiendo en una espiral de líos corporativos» al pedir todos «su puesto», algo que puede acabar lastrando la estrategia de la compañía y «no dejar que el consejo avance en el desarrollo de las estrategias de la empresa».
Para que quepan todos, o bien el consejo los nombra por cooptación, o bien aumentan a 20 los sillones
Por otro lado, la CNMV también recomienda que en los consejos de administración se cumpla con el «código de proporcionalidad», por el que el órgano de gobierno «tendrá una composición equilibrada, con una amplia mayoría de consejeros no ejecutivos y una adecuada proporción entre consejeros dominicales (en representación de los accionistas mayoritarios) e independientes, representando estos últimos, con carácter general, al menos la mitad de los consejeros». Telefónica cuenta ahora con 6 consejeros dominicales y nueve independientes. Si se mantienen los puestos en 15, tendría que desprenderse de dos consejeros independientes más para incorporar al segundo consejero de la SEPI y al segundo de Criteria, siempre que reclamen ese segundo consejero.
Lo que sí entiende Peña como positivo es el interés de todos por participar de en el accionariado de Telefónica, «que está generando ya un flujo de compras que es bueno para el precio de la acción«, pero a nivel estratégico y a largo plazo, preocupan los problemas corporativos derivados de los actuales aumentos de la participación. En este sentido, la consultora financiera Gaesco mantiene el precio objetivo de los valores de Telefónica en 5 euros por acción a lo largo de este año.
la opción de acoger 20 consejeros sería un «parche para tratar de contentar a todos, porque la recomendación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es que se intente reducir el número de consejeros en las compañías cotizadas
Desde CVC Gaesco reiteran que la decisión de ampliar los puestos del consejo de administración de Telefónica a 20 consejeros corresponde al mismo órgano directivo, pero o bien para ello cuenta con una «fórmula mágica», o bien espera a la próxima junta de accionistas que lo apruebe, dentro de poco menos de un año, o convoca una junta extraordinaria. En cualquier caso, como se trata de supuestos, desde Telefónica prefieren no entrar a valorar la cuestión.
Otros analistas expertos en el mercado consultados por MERCA2 recuerdan que, en efecto, la cifra de 15 consejeros y consejeras se recoge en el Código de Buen Gobierno de Sociedades Cotizadas, donde se indica que «así, el consejo de administración debe contar con la dimensión adecuada para desempeñar eficazmente sus funciones, con la suficiente profundidad y contraste de opiniones. Por ello, sigue pareciendo aconsejable que el tamaño del consejo de administración se sitúe entre cinco y quince miembros«.
Stand de la teleco Saudí Telecom Company.
EL SILLÓN O LOS SILLONES DE STC
También hay que tener en cuenta que las intenciones de STC respecto a su posible representación en el órgano directivo de la compañía todavía se desconocen. Recordemos que la decisión del Ejecutivo español de entrar en la compañía a través de la SEPI con la compra del 10% de los títulos vino motivada por la «necesidad» de hacer frente a la sorpresiva entrada del capital árabe, que fue anunciada el pasado mes de septiembre, ante el riesgo de que llegaran a controlar una empresa estratégica para España, ya que, entre otras cosas, es una de las mayores proveedoras de telecomunicaciones al ejército español.
No obstante, STC parece mantenerse alejada de los nuevos cambios accionariales sin hacer demasiado ruido. Cuenta con el 4,9% de las acciones de Telefónica y con un 5% de las mismas en derivados que solo podrá convertir en acciones, según la legalidad vigente, si lo aprueba el Gobierno español tras la petición de la teleco saudí, algo que, hasta la fecha, no se ha producido.
Cuando Uber, Cabify y Bolt se dieron cuenta de que no podrían seguir operando dando prioridad trabajadores autónomos, las dos empresas se vieron en una encrucijada. Aunque era posible que simplemente contratar a los conductores y gestionar ellos las licencias y vehículos, la estrategia terminó haciendo que tuvieran que trabajar de la mano de empresas como Auro o Vecttor, que son las que realmente gestionan las licencias, los vehículos y los contratos de los conductores, y que, por tanto, son las encargadas de negociar el convenio en ciudades como Madrid. Es un modelo que complica la situación en momentos como el actual en la capital, donde se negocia el convenio del sector VTC.
El problema es que de momento las negociaciones no van bien y los tres sindicatos principales que representan a los conductores, UGT, CC. OO. y el Sindicato Libre de Transporte (SLT) han puesto fecha para los primeros días de huelga y las movilizaciones en la capital. En principio, hay 7 días confirmados de huelga de 24 horas, 21, 28 y 29 de junio y el 4, 5, 6 y 7 de julio, pero se espera que si tras las protestas de estos días sigue sin haber un acuerdo la situación puede repetirse.
En cualquier caso se trata de una situación donde Cabify, Uber o Bolt no pueden intervenir directamente. Aunque es posible que sus intereses vayan en línea con las dos patronales que manejan la mayoría de las licencias de VTC en los coches y los contratos en la capital, Unauto VTC y Aseval, que son quienes están negociando con los sindicatos, y, por tanto, quienes deben hacerse responsables de que en las próximas semanas haya un acuerdo, o, al menos, que se retome la mesa de negociación entre las dos partes para reducir la tensión.
Pero incluso en caso de un acuerdo, las nuevas plataformas de transporte podrán verse obligadas a lidiar con problemas que seguramente prefieran evitar. Para los sindicatos, el principal punto de la negociación es el aumento de los sueldos mínimos para los conductores, de los actuales 16.000 euros anuales hasta los 18.000 euros, lo que pasaría también por una subida de precios. Es una posición complicada para estas tres empresas. Tener precios más baratos que los taxis es uno de los puntos clave de su estrategia de negocio, por lo que un cambio en los precios puede ser un problema casi imposible de superar y que afecte permanente en su negocio y su relación con el público.
CABIFY, UBER Y BOLT ENFRENTAN SU PRIMERA GRAN HUELGA EN PLENO VERANO
Las fechas de huelga son además importantes para el negocio de las VTC en Madrid al coincidir con grandes eventos, algo lógico porque les ayudar a presionar. Así, el 21 de junio coincide con el festival de electrónica ‘A Summer Story’ y los 4 días de julio con el festival ‘Río Babel’, uno de los más importantes de Madrid. Además, es fácil imaginar que si continúa la protesta apunten al fin de semana del Mad Cool, uno de los fines de semana de mayor facturación para estas empresas y también uno de los de mayor facturación para los conductores.
En Madrid, hasta ahora no ha habido una huelga de este tamaño que estacione a los conductores de Cabify, Uber y Bolt. El hecho de que no puedan intervenir para evitarla, ni siquiera cediendo a las peticiones de los sindicatos, es un problema que además no deben asumir otras empresas en situación similar. Además, que, como lo aceptan incluso las VTC, su negocio tiene una base importante en la fidelización del cliente, por lo que una pausa de esta magnitud puede además servir para que los taxistas recuperen parte de los viajeros que han perdido.
CONCENTRACIONES Y HUELGAS TEMPORALES, PERO NO INDEFINIDA
De momento, al menos, las patronales y las VTC no tienen que afrontar una huelga indefinida, que podría haber sido catastrófica en la capital. No solo por el efecto en Uber, Cabify, y Bolt, o por el efecto económico inevitable que la misma tendría sobre los conductores, también porque Madrid los ha asumido como una pieza más de su ecosistema urbano y perderlos indefinidamente enviaría miles de viajeros de vuelta al taxi y al transporte público sin mejorar la capacidad de ninguno de estos.
En cualquier caso, esta opción aún no está sobre la mesa, por lo que tanto la ciudad como las VTC pueden estar tranquilos. En cualquier caso, es bueno recordar que en caso de tomarse esta decisión, los conductores de las nuevas plataformas de movilidad no están atados a los servicios mínimos que deben cumplirse en caso de una huelga de autobuses o en los aeropuertos. Esto quiere decir que si no hay una solución pronto, Madrid vivirá con la realidad de no tener ninguna de estas aplicaciones en la ciudad, al menos, por un fin de semana.
Mediapro ha abortado su intención de transformar su plataforma Gol Mundial en Gol Eurocopa después de que la agencia intermediaria de la UEFA para el torneo europeo (CCAA Eleven) recordarse a RTVE su obligación de emitir en abierto los 51 encuentros de la competición masculina que se celebrará entre el 17 de junio y 17 de julio en Alemania.
El acuerdo inicial entre la productora de origen catalán y la Corporación pública estatal contemplaba que RTVE abonase 23 millones de euros por 22 encuentros (entre ellos los partidos de la selección española, el encuentro inaugural o la final) y Mediapro 17 por los 51 (29 de ellos en exclusiva).
La intención de la productora catalana era convertir Gol Mundial en Gol Eurocopa, que podría haberse visto para los abonados de Movistar Plus+ (tal y como ocurrió en el Mundial de Qatar 2022) y ofertarse para el resto a cambio de un pago de 19,99 euros (ya que con esta fórmula rebasaron los 300.000 clientes en 2022).
RTVE desembolsó 23 millones por una veintena de encuentros en Qatar y ahora finalmente ha pagado 40 por el torneo de Alemania al completo después de la advertencia que recibió el pasado año el equipo de Elena Sánchez, cariacontecida tras conocer la sombría herencia que le dejó su antecesor en el cargo José Manuel Pérez Tornero.
Mediaset ya emitió la Eurocopa 2020 al completo en abierto y RTVE no emitía todos los partidos del torneo desde la edición 2004 celebrada en Portugal.
GOLSTADIUM
Mediapro acaba de convertir Gol Mundial en GolStadium, que ya fue una marca que utilizaron como OTT en los inicios del streaming de pago (2011). Este nuevo proyecto emite las ligas de China, Bélgica o Canadá, torneos de tenis y pádel, y competiciones de motor.
«Gol Mundial evoluciona a GolStadium y se convierte en una plataforma multideporte con contenidos en directo y bajo demanda para ver en tu televisor y en cualquier dispositivo», ha anunciado Mediapro a través de correo electrónico a los que fueron abonados a Gol Mundial.
«En GolStadium tienes horas y horas de diferentes competiciones y disciplinas deportivas para disfrutar sin límites de tu pasión por el deporte: tenis, fútbol, motor, pádel, canales como GolPlay, etc. Y esto es solo el principio», añaden.
Mediapro espera rentabilizar algunas competiciones que tienen difícil venta a terceros mientras aguarda la decisión del ingobernable Consejo de Administración de RTVE sobre LaLiga, de la cual La 2 podría emitir un partido cada viernes por la noche a partir del próximo mes de agosto.
La productora catalana desea esta operación que supondría dejar sin partido en abierto a Gol Play, que cuenta con el partido liguero como su mayor atractivo en términos de share.
MEDIAPRO ESTRENA ETAPA SIN ROURES
Jaume Roures tomó en otoño la puerta de salida en Mediapro cinco años después de perder el control accionarial de la compañía que él fundó hace casi tres décadas junto a Tatxo Benet, que se ha colocado al frente del gigante audiovisual catalán.
Roures
El fondo chino Southwind Media, que controla el 85% del accionariado de la productora, sopesa la venta de la productora con el ánimo de aprovechar la mejora de resultados económicos en los últimos ejercicios.
Cabe recordar que este vehículo de inversiónfue el pulmón de la ampliación de capital de 620 millones de euros de 2021 con los que Mediapro rebajo su deuda hasta una cantidad ‘asumible’ (algo más de 400 millones después de que hubiera rebasado los 900).
El discretísimo y siempre diplomático Tatxo Benet, muy bien valorado incluso en sectores mediáticos antipáticos contra Roures por motivos ideológicos, intentó acallar los rumores que decían que su examigo había dejado la empresa tras discrepar con la línea empresarial impuesta desde China.
«No hay, en este sentido, ni la más mínima disconformidad. En este sentido, no solo no ha habido discrepancias en el modelo de futuro, sino que no ha habido ni el más mínimo cambio ni en el proyecto fundacional ni en los valores que el grupo representa. Y no los va a haber mientras este equipo directivo esté aquí, porque es este equipo directivo quien los ha puesto en práctica durante treinta años y porque nuestros accionistas comparten nuestro proyecto y nuestros valores, que han sido clave a la hora de valorar su inversión en Mediapro. Nadie los ha cambiado ni nadie quiere cambiarlos».
El productor afirmó que el vacío que dejaba Roures en el grupo era «inmenso», añadiendo que «la inspiración y el legado que nos deja Jaume forman parte insustituible del ADN de Grup Mediapro y seguirán siempre presentes en el trabajo de esta compañía, recordándonos que lo primero son las personas, que nunca debemos renunciar a nuestras ideas y sueños, que trabajando como lo ha hecho Jaume seguiremos alcanzando todo aquello que persigamos, por difícil que parezca, sin que el miedo sea un freno a lo que el talento y el esfuerzo nos fijen como objetivo».
Las palabras elogiosas quedaron como papel mojado cuando se supo que él mismo, coleccionista de arte ‘prohibido’, había impedido que Roures se despidiera de los trabajadores de Mediapro a través de una carta que iba a enviarles a través del correo electrónico corporativo.
TotalEnergies es el último gigante del escenario energético global en ser llevado a los tribunales por su presunta participación en los quebrantos causados en el clima. Tres ONG y ocho particulares de diferentes países han iniciado un proceso penal contra la compañía francesa, su cúpula directiva y sus inversores, que suma una controversia medioambiental más en vísperas de su asamblea general del 24 de mayo.
La organización mexicana Nuestro Futuro y las francesas Bloom y Alliance Santé Planétaire, junto con dos ciudadanos galos y otros seis procedentes de Pakistán, Grecia, Bélgica, Zimbabue, Australia y Filipinas, han presentado una querella contra la eléctrica en el Tribunal Penal de París. Los cargos no son ninguna minucia: la parte querellante acusa a TotalEnergies de homicidio involuntario, daños a la biodiversidad e inacción ante las catástrofes. De hecho, los ocho particulares que se presentan como parte en el proceso se consideran víctimas de las presuntas prácticas de la energética.
El objetivo prioritario de esta acción judicial es que se instruya una investigación sobre la actuación climática de TotalEnergies, así como el consejo de administración de la empresa; su presidente ejecutivo, Patrick Pouyanné; y aquellos accionistas de la compañía que votaron a favor de medidas o estrategias «incompatibles con la limitación del calentamiento global a 2°C». Entre estos últimos, se señala a la gestora de fondos Blackrock y el Banco Central de Noruega.
«EL CAMBIO CLIMÁTICO MATA»
La querella fue interpuesta este martes, a solo tres días de la asamblea general anual de TotalEnergies. Bloom ha señalado en un comunicado que esta acción legal «podría sentar un precedente en la historia de los litigios climáticos, ya que abre el camino para responsabilizar a los productores y accionistas de combustibles fósiles ante los tribunales penales por el caos causado por el cambio climático.
«TotalEnergies, el sexto mayor productor de carbono del mundo, su junta directiva y sus principales accionistas están siendo demandados por poner deliberadamente en peligro las vidas de otros, homicidio involuntario, negligencia para hacer frente a un desastre y dañar la biodiversidad» -continúa el comunicado de Bloom- «Cada delito se castiga con al menos un año de prisión y una multa».
Entre las causas que han motivado la querella contra la compañía francesa, destacan que, en la junta general de 2023, el consejo de administración «incluso pidió a sus accionistas que votaran en contra de la resolución para alinear las emisiones de TotalEnergies con el Acuerdo de París». Esta resolución crucial fue rechazada por el 70% de los accionistas.
LA CÚPULA DE TOTALENERGIES, EN LA PICOTA
«A pesar de ser perfectamente conscientes de que el cambio climático mata, los directores y accionistas de esta multinacional multimillonaria han tomado la decisión de expandir la producción de petróleo y gas por una sola razón: maximizar las ganancias», concluye la ONG.
Ésta no es la única incriminación medioambiental lanzada contra TotalEnergies esta semana. Seis de las más importantes compañías energéticas que operan en Europa –Shell, BP, Eni, Repsol, Equinoryla propia TotalEnergies– han recibido una carta en la que se les acusa de no hacer lo suficiente para descarbonizar su producción y atajar el calentamiento global.
un grupo de 16 inversores internacionales HAN ANUNCIADO medidas contra La supuesta inacción climática DE TotalEnergies, Shell y BP, entre las que destaca votar en contra de la reelección DE SUS PRESIDENTES
En la misiva, firmada por un grupo de 16 inversores internacionales que representan más de 780.000 millones de euros en activos gestionados, se anuncia la toma de medidas contra esta supuesta inacción climática, entre las que destaca votar en contra de la reelección este año de los presidentes de los consejos de TotalEnergies, Shell y BP.
Los firmantes, convocados por la empresa de gestión de activos Ofi Invest Asset Management, exhortan a las energéticas a detener sus planes de expansión de los combustibles fósiles y potenciar sus inversiones en energías sostenibles.
La coalición de inversores considera que, en los últimos años, las seis empresas petroleras y gasísticas han avanzado muy poco en la acción por el clima, y señala que algunas de ellas -TotalEnergies, BP y Shell– incluso han reducido sus ambiciones climáticas.
UN ‘GOLIAT’ FRENTE AL ‘DAVID’ ECOLOGISTA
TotalEnergies, que celebra su asamblea general 2024 este viernes, es la quinta petrolera del mundo por valor de marca, con un estimado de casi 21.000 millones de dólares (alrededor de 20.000 millones de euros). La compañía cerró 2023 con un beneficio neto atribuido de 21.384 millones de dólares (19.897 millones de euros), lo que representa una mejora del 4,2% en comparación con el resultado de 2022. Asimismo, el gigante galo ha elevado un 7,1% el dividendo para este año, hasta 3,01 euros por acción.
En España, TotalEnergies está metida en el negocio de los lubricantes para automoción a través de tres marcas: la propia TotalEnergies, ELF y GULF; pero es su filial en el mercado de suministro de energía, TotalEnergies Electricidad y Gas España, la que ha conseguido dar un vuelco al panorama de uno de los sectores más difíciles. Esta empresa fue formada en 2017, empezando ese mismo año a dar servicios de luz y tres años más tarde de gas.
La cadena de supermercados de origen alemán, Aldi, ha irrumpido en el mercado con una propuesta tentadora: zapatillas deportivas que rivalizan con las ofertas de su competidor directo, Decathlon. Con varios modelos disponibles y un precio imbatible, estas zapatillas están conquistando el corazón de los aficionados al deporte que buscan calidad, estilo y ahorro en un solo producto.
Explora con nosotros en detalle cómo Aldi está desafiando las normas establecidas en el mundo del deporte y cómo sus zapatillas se están convirtiendo en la elección preferida para los amantes del ejercicio en todo el mundo.
CONSIGUE TUS ZAPATILLAS DEPORTIVAS EN ALDI A UN PRECIO INCREÍBLE
Con un diseño pensado para la acción y una estética moderna que no pasa desapercibida, estas zapatillas son mucho más que un simple accesorio deportivo. Diseñadas para ofrecer la máxima comodidad y rendimiento, son el compañero perfecto para todas tus aventuras atléticas.
Una de las características más destacadas de estas zapatillas es su ligereza. Fabricadas con materiales de alta calidad y una construcción cuidadosamente diseñada, son lo suficientemente ligeras como para que apenas notes que las llevas puestas, pero lo bastante resistentes como para aguantar el ritmo más exigente. Ya sea que estés corriendo kilómetros o realizando ejercicios de alta intensidad en el gimnasio, estas zapatillas te brindarán el soporte necesario para alcanzar tus objetivos.
Pero la comodidad no es lo único que estas zapatillas tienen para ofrecer. Su diseño elegante y contemporáneo las convierte en el complemento perfecto para cualquier conjunto deportivo o casual. Disponibles en una variedad de colores y estilos, seguro que encontrarás el par perfecto para reflejar tu estilo personal.
Y lo mejor de todo es su precio. A diferencia de otras marcas de renombre que inflan sus precios para reflejar su estatus, las zapatillas deportivas de Aldi están disponibles a un precio que no podrás creer. Con un precio de solo 12,99 euros por par, son una ganga que no puedes dejar pasar. Por menos de lo que pagarías por una cena en un restaurante, puedes llevarte a casa un par de zapatillas de alta calidad que te acompañarán en todas tus aventuras deportivas.
Pero la verdadera belleza de estas zapatillas radica en su versatilidad. Aunque están diseñadas específicamente para el deporte, son lo suficientemente elegantes como para usarlas en cualquier ocasión. No importa que las combines con tu ropa de entrenamiento favorita o las uses para complementar un conjunto casual, estas zapatillas te garantizan un estilo impecable en cualquier situación.
Las zapatillas deportivas de Aldi son mucho más que un simple par de zapatos. Son una declaración de estilo, una garantía de comodidad y un recordatorio de que no es necesario gastar una fortuna para obtener productos de alta calidad. Así que la próxima vez que estés buscando calzado deportivo que se adapte a tu estilo de vida activo, no busques más. Visita tu tienda Aldi más cercana y descubre todo lo que estas increíbles zapatillas tienen para ofrecer. Tu cuerpo y tu bolsillo te lo agradecerán.
UTILIDADES PARA TUS NUEVAS ZAPATILLAS DE ALDI
Cuando pensamos en zapatillas deportivas, lo primero que viene a la mente es el ejercicio y el movimiento. ¿Y qué pasaría si supieras que las zapatillas deportivas de Aldi pueden ofrecerte mucho más que solo comodidad durante tus entrenamientos? Estas versátiles zapatillas están demostrando que su utilidad va mucho más allá de las pistas de carrera o las salas de gimnasio.
Si eres amante de las actividades al aire libre, como senderismo, caminatas o incluso paseos en bicicleta, las zapatillas deportivas de Aldi pueden ser tus mejores aliadas. Su diseño resistente y su suela amortiguada ofrecen el soporte necesario para enfrentar terrenos variados y largas distancias, manteniendo tus pies cómodos y protegidos en todo momento.
¿Quién dijo que las zapatillas deportivas solo se pueden usar para hacer ejercicio? Con su estilo moderno y versátil, estas zapatillas son el complemento perfecto para tu vestuario diario. Ya sea que las combines con unos jeans y una camiseta casual o con un conjunto más elegante, añadirán un toque de comodidad y estilo a cualquier atuendo.
Cuando estás de viaje, es importante contar con calzado que pueda mantenerte cómodo durante largas horas de exploración. Las zapatillas deportivas de Aldi son ideales para esto. Su ligereza y flexibilidad las hacen perfectas para caminar por calles empedradas, recorrer museos o simplemente disfrutar de un día de turismo sin que tus pies sufran las consecuencias.
Si trabajas en un entorno que requiere estar de pie durante largos períodos de tiempo, como en el sector de la hostelería o la salud, unas buenas zapatillas pueden marcar la diferencia. Las zapatillas deportivas de Aldi ofrecen la comodidad y el soporte necesarios para ayudarte a sobrellevar tu jornada laboral con menos fatiga y molestias en los pies.
Si asistes a clases de yoga, zumba, pilates o cualquier otra actividad fitness, unas zapatillas adecuadas pueden mejorar tu rendimiento y reducir el riesgo de lesiones. Las zapatillas deportivas de Aldi ofrecen la estabilidad y la amortiguación necesarias para realizar movimientos fluidos y seguros en cualquier tipo de clase.
CONSEJOS PARA DARLE VIDA A TUS ZAPATILLAS DE ALDI
Te presentamos algunos consejos prácticos para mantener tus zapatillas deportivas de Aldi en óptimas condiciones.
La limpieza regular es clave para mantener tus zapatillas en buen estado. Después de cada uso, límpialas con un paño húmedo para eliminar el polvo y la suciedad acumulada. Si están muy sucias, puedes lavarlas a mano con agua y jabón suave. Evita el uso de detergentes agresivos o productos químicos que puedan dañar los materiales.
Después de lavar tus zapatillas, asegúrate de dejarlas secar completamente al aire libre, lejos del calor directo y de fuentes de calor como radiadores o secadoras. Esto ayudará a evitar la deformación de los materiales y a mantener la integridad de la suela.
Cuando no estés usando tus zapatillas, guárdalas en un lugar fresco y seco, preferiblemente en un estante o caja designada para calzado. Evita dejarlas en lugares expuestos al sol o la humedad, ya que esto puede provocar decoloración y deterioro de los materiales.
Si tus zapatillas vienen con plantillas extraíbles, considera reemplazarlas periódicamente para mantener la amortiguación y el soporte adecuados. Las plantillas desgastadas pueden afectar la comodidad y el rendimiento de tus zapatillas, así que asegúrate de mantenerlas en buen estado.
Aunque tus zapatillas estén diseñadas para el deporte y la actividad física, es importante no sobreexigirlas. Alterna su uso con otros pares de calzado para permitir que se aireen y se recuperen entre entrenamientos. Esto ayudará a prolongar su vida útil y a evitar el desgaste prematuro.
Si vas a realizar actividades en terrenos difíciles o condiciones climáticas adversas, considera utilizar protectores adicionales, como sprays repelentes de agua o protectores de suela, para proteger tus zapatillas de la humedad, la suciedad y el desgaste excesivo.
Siguiendo estos sencillos consejos, podrás mantener tus zapatillas deportivas de Aldi en un excelente estado y disfrutar de su absoluta comodidad y estilo durante todo el tiempo que te imagines. Recuerda que cuidar tu calzado es una inversión en su durabilidad y en tu comodidad, así que dedica un poco de tiempo y atención a tus zapatillas y te lo agradecerán con un rendimiento óptimo en cada paso que des.
La compañía representará marcas líderes como JBL Professional, AMX, BSS, Crown, dbx, Lexicon, Soundcraft y AKG
Algam Ibérica, empresa líder en la distribución de instrumentos, tecnología musical y sistemas audiovisuales, ha dado un paso decisivo al sumar a su cartera todas las marcas de audio, video y tecnologías de control de la prestigiosa firma Harman Professional.
A partir del 1 de julio de 2024, las divisiones comerciales de Music Distribución, orientada al retail, y Algam Enterprise, dirigida a integradores, instaladores y rentals, asumirán la representación de las firmas JBL Professional, AMX, BSS, Crown, dbx, Lexicon, Soundcraft y AKG. Estas marcas líderes abarcan un extenso rango de productos, incluyendo altavoces, monitores, amplificadores, micrófonos, auriculares y sistemas de control, cubriendo así las necesidades tanto de proyectos de integración, como de estudios o touring de primer nivel.
Manel Puntí, CEO de Algam Ibérica, comenta que «la asociación con Harman Professional es un paso decisivo para nosotros. Vamos a poner todo nuestro empeño en el trabajo diario, la pasión en todo aquello que nos motiva y el mejor servicio para todos los clientes».
Harman Professional Solutions, división de Harman International y propiedad de Samsung, diseña y fabrica productos de audio, iluminación, video y tecnologías de control para los mercados empresariales y de entretenimiento, incluidas actuaciones en vivo, producción de audio, grandes espacios, cine, comercio minorista, corporativo, educación, gobierno, horeca, broadcast y otras aplicaciones empresariales.
Debido al crecimiento que representará esta asociación, Algam Ibérica que factura cerca de10 millones de euros anuales, prevé que alcance los 25 millones en 3 años. Por esta razón, las oficinas de Algam Ibérica, con sede en Barcelona, amplían significativamente su infraestructura para poder ofrecer el mejor servicio a sus clientes.
Algam Ibérica busca a los mejores profesionales del sector
«Nuestra intención, además de ofrecer el mejor marketing a estas marcas, es centrarnos en ser una de las mejores empresas tanto en la preventa, con formaciones, demostraciones y eventos, como en la postventa, con un equipo de amplia experiencia en la industria», argumenta Alex Esteban, director y socio de Algam Ibérica. «Por ello, seguimos buscando a los mejores profesionales del sector, quienes siempre serán bienvenidos a nuestras instalaciones para conocernos y explorar posibles colaboraciones», concluye.
En la misma línea, Hamid Soufian, vicepresidente y director general de EMEA, Harman Professional, destaca: «Estamos muy contentos de anunciar la expansión de nuestra colaboración con Algam Ibérica como distribuidor de audio, video y tecnologías de control. Proporcionan un servicio sobresaliente a sus clientes, lo que nos hace confiar en su capacidad para mejorar aún más nuestro portafolio».
Sobre Algam Ibérica
Algam Ibérica es una empresa dedicada a la distribución de instrumentos y tecnología musical, además de equipos de audio, video y control profesional, que proporciona soluciones innovadoras y de alta calidad a sus clientes en España y Portugal. Fundada en 1976, con el nombre de MUSIC DISTRIBUCIÓN SA, comenzó como una editorial de libros de música y se expandió a la distribución de Instrumentos Musicales (MI) a principios de los 2000. En 2015, amplió su catálogo después de su alianza con Algam, líder del mercado francés en distribución de MI y soluciones audiovisuales, que cuenta con una facturación superior a los 250 millones de euros y una plantilla de más de 300 trabajadores. En 2024 se crea ALGAM ENTERPRISE, una nueva división comercial enfocada a ofrecer soluciones audiovisuales de primer nivel.
«Bendito Verano», un concepto «muy de aquí» que entiende el verano como un estado de ánimo, una actitud, más allá del momento del año. El equipo creativo de BlackFlag liderado por Pablo Barrionuevo y Alejandro Jarne apuesta por alejarse del «fashion film» más tradicional y abrazar una comunicación más humana, cercana y real. Susana Molina, Verónica Gómez y Lucía Guerrero se suman como embajadoras de la firma de Tendam para protagonizar la campaña y además darle un toque muy personal
Springfield presenta su última campaña con motivo de SS24, «Bendito Verano», de la mano de la agencia creativa independiente BlackFlag. Esta campaña redefine el concepto de verano, moviéndose más allá del formato de video de moda tradicional que captura las perspectivas individuales en busca de una nueva inspiración, más real, más humana y sin demasiadas pretensiones.
«Bendito Verano» encarna el verdadero espíritu del verano: un estado de ánimo, una actitud. El verano es mucho más que una simple estación.
La campaña muestra la diversidad y versatilidad de la época estival a través de los ojos de mujeres inspiradoras como son Susana Molina, Verónica Gómez y Lucía Guerrero, quienes comparten sus historias personales e interpretación de lo que significa para ellas el verano.
La aspiracionalidad tradicional ha muerto
La campaña apuesta por el uso de códigos mucho más reales, humanos y desenfadados que hoy en día conectan, de verdad, con la audiencia.
Desde la elección de las situaciones, los planos o hasta el haber elegido Cabo de Gata como escenario del film en vez de alguna isla o cala «mainstream» trabaja a favor de esta nueva realidad comunicativa que además es muy «Social First».
Talento, talento y más talento
Además de las embajadoras elegidas para la campaña, la pieza cuenta con la música original del grupo «Tu Otra Bonita» y Warner Chappel. Un grupo que este verano dará mucho que hablar con su gira «Quieres Royo?». Recorriendo las principales capitales Españolas y dónde seguro que también pondrán de moda el tema revisitado para la campaña «Siento%».
Más allá de una campaña, BlackFlag es un nuevo partner para Springfield
«Bendito Verano» cobra vida gracias a la agencia creativa independiente BlackFlag y en especial, a un equipo de talento estratégico y creativo entre los que se encuentran profesionales como Pablo Barrionuevo, Alejandro Jarne, Lara Boto, Estefania Fernandez, Claudia de Larratea, Elena Agüera y Bernardo Moleón entre otros.
Un talento independiente que sumado al músculo de Bana Studio y Marsway hacen de esta segunda colaboración con la marca (Después de ICONS MoodWear 24), la constatación de la apuesta del grupo Tendam por un nuevo modelo de relación y creación de narrativas publicitarias.
En definitiva, más que una simple campaña, «Bendito Verano» representa un nuevo paso en la evolución comunicativa que lleva dando Springfield en sus últimos tiempos. Apostando por la relevancia cultural y celebrando un enfoque mediterráneo que a todos de una forma o de otra mueve por dentro.
Ficha Técnica:
Agencia creativa: BlackFlag
Anunciante: Springfield
Campaña: ‘Bendito Verano’ Woman Collection SS24
Sector: Moda
Contacto cliente: Rosario Treviño, Marta Alvarez Rodriguez, Verónica García de la Mata, Carmen Arguello y José Capellín.
Talento: Susana Molina, Verónica Gómez y Lucía Guerrero.
Equipo de estrategia BlackFlag: Bernardo Moleón, Claudia de Larratea y Elena Agüera.
Directores Creativos BlackFlag: Pablo Barrionuevo y Alejandro Jarne.
Productora: Bana Studio.
Realización y edición: Bana Studio, Cristian Lopez, Carlos Cedrón y Fernando Taranco.
Producción Ejecutiva: Agencia Marsway, Celia García y Elena García.
BSO: Tu otra bonita – Warner Chappel
Sobre la agencia creativa independiente BlackFlag:
BlackFlag, un nuevo concepto de agencia independiente de código abierto creada a finales de 2022 por los fundadores de la marca Blue Banana Brand y Bernardo Moleón.
Tras el éxito cosechado de Blue Banana, la marca icónica de la «X» que arrasa entre Millenials y Generación Z, sus fundadores, Juan Fernandez-Estrada y Nacho Rivera, junto a Bernardo Moleón, ex MRM/McCann, la compañía creativa PS21 y TBWA, irrumpen en el sector con una propuesta de valor innovadora con respecto a la de las compañías creativas convencionales, aunando el diseño de experiencia de marca, la creatividad y el contenido.
«El talento creativo y digital ya no está solo en las agencias. Cada vez más, estos profesionales están desarrollando sus propios proyectos, emprendiendo su propio camino. Desde BlackFlag, lo integramos y nos conectamos a la marca o compañía como si fuéramos parte de ellos, sin fricción, sin errores de compatibilidad, de la forma más natural y honesta posible», comenta Bernardo Moleón, co-Fundador y CSO de BlackFlag.
BlackFlag y su misión de construir marcas icónicas pivota sobre tres grandes áreas: la estrategia de marca y posicionamiento, con el fin de crear modelos de negocio icónicos y escalables; la creatividad, creando ideas y plataformas que conecten a las marcas con la cultura y el contexto; y el contenido, con el fin de cubrir las nuevas necesidades de las marcas especialmente en social media.
Los fundadores de Blue Banana Brand junto a Bernardo Moleón son los principales impulsores de esta nueva compañía que ya cuenta con acuerdos de colaboración recurrentes, con más de 20 profesionales independientes nacionales e internacionales, contando con grandes referentes creativos, estratégicos, de diseño y consultores de negocio. Así como alianzas estratégicas con otras compañías emergentes entre las que se encuentran Amigos Solutions o Creatit entre otros.
iCommunity y AmyPro Solutions han anunciado una alianza estratégica destinada a transformar el acceso a la tecnología blockchain para todo tipo de empresas. Esta colaboración se enfoca en integrar las avanzadas soluciones de iCommunity en los servicios de AmyPro Solutions, facilitando la trazabilidad de documentos, la integridad de datos y la firma electrónica sin necesidad de certificados digitales
AmyPro Solutions es una destacada consultora española con más de 20 años de experiencia que guía a las organizaciones a través del proceso de transformación digital, utilizando estrategias y soluciones líderes en la gestión de contenido y la robotización de procesos en entornos SAP. Amypro ofrece soluciones ECM (Enterprise Content Manager) para entornos SAP y no SAP a nivel internacional y está especializada en la automatización de procesos financieros y facturación electrónica, así como en Intelligent Content Automation (IA-RPA) para mejorar los procesos de negocio. Como consultora ECM de referencia, su misión es maximizar el valor de la información empresarial con soluciones vanguardistas, impulsando la eficiencia operativa, la colaboración y la toma de decisiones informadas.
iCommunity: potenciando la seguridad y trazabilidad de datos
La integración de las soluciones Blockchain de iCommunity en las que proporciona AmyPro Solutions aporta un valor añadido significativo. iCommunity, a través de su plataforma iBS (Blockchain-as-a-Service), ofrece tecnologías avanzadas para mejorar la trazabilidad de documentos y la integridad de datos. Con iBS, las empresas pueden asegurar que sus documentos y transacciones se registren de manera inmutable y transparente, eliminando el riesgo de manipulación y aumentando la confianza en sus procesos. Esto es de especial importancia no solo para la seguridad interna de las empresas, sino también para el cumplimiento normativo y legal en diferentes ámbitos, como pueden ser el fiscal (Ley Antifraude, por ejemplo), el laboral o el de la protección de datos personales (eIDAS o RGPD).
Además, la nueva solución Certyfirma de iCommunity permite la implementación de firmas electrónicas de documentos sin la necesidad de certificados digitales, simplificando así el proceso de firma y verificación de documentos (especialmente en dispositivos móviles). Esta herramienta no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también garantiza un alto nivel de seguridad y cumplimiento normativo, crucial para las PYMES que buscan mantener la competitividad y la seguridad de sus datos en un mercado cada vez más digitalizado.
Una propuesta de valor diferencial
La colaboración entre iCommunity y AmyPro Solutions abre nuevas oportunidades para ambas empresas, obteniendo diferenciación en sus sectores. Para iCommunity, este acuerdo representa una expansión significativa, al acceder a la amplia base de clientes y partners de AmyPro y beneficiarse de su reputación y alcance en el sector. Esta integración permite a iCommunity ofrecer sus soluciones a un público más amplio, demostrando la aplicabilidad y los beneficios de la tecnología blockchain en contextos empresariales variados y con diferentes escalas.
Por otro lado, AmyPro Solutions fortalece su propuesta de valor y ventaja competitiva al incorporar tecnologías innovadoras como blockchain que mejoran la seguridad y la transparencia de sus operaciones. Gracias a la incorporación de blockchain en sus soluciones, AmyPro abre puertas a nuevos mercados interesados en los beneficios de esta tecnología. Esta alianza no solo enriquece su portafolio de productos, sino que también reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua de sus servicios.
El acelerador digital global ha sido reconocido por lanzar la primera campaña de comunicación realizada con Inteligencia Artificial
NEORIS, acelerador digital global con más de 20 años de experiencia en la transformación digital de grandes empresas, ha sido uno de los finalistas en los Premios Internet 2024 celebrados el 17 de mayo en Madrid.
Estos premios, que reconocen cada año desde 1996 con motivo de la celebración del Día Mundial de la Sociedad de la Información, conocido como #diadeinternet, aquellas iniciativas, personas u organizaciones que más han destacado en el buen uso de Internet y las nuevas tecnologías, han reconocido a NEORIS y a su campaña ‘WE ARE NEOS’ como uno de los finalistas en la categoría de Transformación Digital.
‘WE ARE NEOS‘ es una campaña de atracción y fidelización de talento y la primera en el mundo de este tipo que se ha desarrollado con Inteligencia Artificial, reflejando la cultura y los valores de la compañía. Basada en la creación de avatares personalizados, reales y futuristas, la campaña convirtió a sus talentos o NEOS en embajadores de marca, permitiendo reforzar su plan de talento a través de una estrategia de comunicación integral y de Marca Empleadora.
Los Premios de Internet 2024 suponen el reconocimiento a la labor de NEORIS en el compromiso con la innovación tecnológica, el uso de la Inteligencia Artificial como herramienta de transformación real y en la implantación de estrategias de comunicación disruptivas. El premio ha sido entregado en una gala celebrada en el Senado el viernes 17 de mayo, Día de Internet, y en la que Jorge Lukowski, director global de marketing y comunicación en NEORIS, y Tania González, responsable de marketing y comunicación de NEORIS en España, representaron a la compañía.
«Esta nominación en los Premios de Internet por nuestra campaña WE ARE NEOS confirma nuestro enfoque disruptivo e innovador y nuestra búsqueda constante de usos productivos y que aporten valor a las compañías basándonos en la Inteligencia Artificial en combinación con el talento humano. Sumamos un hito más en nuestro camino hacia la adopción de tecnologías avanzadas y un impulso para seguir trabajando en el camino hacia la innovación», comentó Jorge Lukowski, director global de Marketing y Comunicación de NEORIS.
Con ‘WE ARE NEOS’, la compañía identificó una oportunidad estratégica en el potencial de la Inteligencia Artificial generativa y lideró su adopción en esta campaña, posicionándose como early-adopter. Para lograrlo, se emplearon diversas herramientas tecnológicas, generando propuestas creativas alineadas con las tendencias del sector y resaltando la identidad de la comunidad NEORIS. Esta iniciativa no solo buscaba sumar más de 2.000 profesionales a la compañía para el año 2023, sino también alcanzar una fidelización superior al 80% de los talentos y ser pioneros en el diseño de una campaña de comunicación basada 100% en IA.
‘WE ARE NEOS’, reconocida a nivel internacional
Además de ser galardonada con el Premios Internet 2024 a la Transformación Digital, ‘WE ARE NEOS’ ha recibido el Palmarés de Oro en los II Premios AEBRAND, así como varios reconocimientos en los Premios EIKON. El año pasado, en Argentina, la campaña obtuvo cuatro premios, incluyendo tres estatuillas de Oro y un galardón Azul, en las categorías internacionales de Comunicación Interna y Comunicación de Identidad Corporativa. Demostrando su impacto en múltiples geografías, ‘WE ARE NEOS’ también fue reconocida en la versión chilena de los EIKON, llevándose el galardón de Plata en Comunicación de Identidad Corporativa y el Oro en Comunicación Interna. Cada uno de estos premios subrayan la proyección internacional de la campaña y su excepcional contribución a la innovación en la comunicación empresarial.
Sobre NEORIS
NEORIS es un acelerador digital global líder, con más de 20 años de trayectoria, que ayuda a empresas y organizaciones del mundo a dar el salto hacia la innovación, a través del diseño e implementación de soluciones disruptivas y sostenibles para que desarrollen sus actividades de forma más eficiente y competitiva. Con sede en Miami, Florida, NEORIS tiene operaciones en los EE. UU., Europa y América Latina y cuenta con más de 400 clientes activos —en su mayoría pertenecientes al ranking Fortune 500. Es la primera y única empresa de consultoría IT de América Latina que recibió la certificación de servicios globales de SAP® y entre sus partners globales cuenta a grandes de la industria tales como Microsoft, Amazon, Oracle y Salesforce. Para conocer más, se puede visitar www.neoris.com, LinkedIn, Facebook o Twitter.
Todo esta listo para que mañana la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), diga si finalmente aprobará o no el ETF de Ethereum; uno de los proyectos de activos regulados más ambiciosos del mundo y que ha generado un ambiente nunca antes visto en el mercado de criptomonedas.
A la par que esta ocurriendo todo esto, hay un factor determinante que podria cambiar el rumbo de la historia y son las elecciones en Estados Unidos. Estas votaciones no son cualquier evento, pues son una muestra de cómo la geopolítica puede afecta el mercado de criptomonedas tal y como lo conocemos y por supuesto, como esto afecta al Ethereum y su ETF.
Biden podría dar el visto bueno al ETF de Ethereum: Necesita votos
Las elecciones de esta año en Estados Unidos ponen a chocar al actual mandatario, Joe Biden, junto con Donald Trump, el predecesor del primero mencionado, quien además vuelve con su promesa de «hacer América grande». Es muy bien sabido que Biden no esta a favor de las criptomonedas; de hecho no ha tenido problema en manifestar su abierta desconfianza hacia ellas. Trump por su parte, ha sido mas inteligente y prometido que tendrá una postura mucho más flexible, pues como empresario entiende que son un rentable método de inversión.
Ahora bien, todo indica que Biden no está logrando convencer al público joven para que sean sus votantes. Supuestamente la estrategia del presidente sería terminar por permitir la aprobación del ETF de Ethereum, para así mostrarse como un funcionario moderno capaz de adaptarse a los nuevos tiempos y que cree en el criptomercado.
Aprovecha el Ethereum antes que sea demasiado tarde
Si el Ethereum sigue subiendo como lo está haciendo, todos ganamos, pero si aprueban el ETF, entonces tus inversiones serán un mina de oro de forma inmediata. Una vez que sabes que el activo posiblemente será aprobado, solo queda que hagas inversiones inteligentes. Lo que nosotros te recomendamos es que no solo tengas en tu poder fracciones de Ethereum, sino que inviertas en tokens que esten basados en la red de Ethereum.
Puedes decantarte por Omni Network (OMNI), un token ERC-20 creado para unificar el ecosistema L2 en Ethereum. Ondo (ONDO) comparte ser ERC-20, con la diferencia que este impulsa el protocolo Flux Finance y Ondo DAO. Toncoin (TON) tiene una mencion especial y no es para menos, pues es el token nativo de The Open Network (TON), fundado por Telegram.
No es de extrañar por qué esta noticia causó revuelo en las redes sociales: es que se trata de la situación en la que un empresario hotelero de Japón decidió alquilar las habitaciones de su hotel por solo un dólar… pero con una condición insólita.
Es que el establecimiento contaba con poca clientela y decidió buscar una manera para reactivar el consumo y seguir en pie, pues ya no le alcanzaba con la promoción en páginas de viajes y turismo. En este artículo te contaremos sobre la extraña iniciativa.
El hotel Asahi Ryokan de la ciudad de Fukuoka en Japón, ofrece a los visitantes la oportunidad de elegir una habitación que tiene un costo de 130 yenes, poco más que un dólar. Pero como no todo es perfecto, para reservar una habitación deberías aceptar una condición muy peculiar.
Los visitantes que decidan hospedarse en este hotel con la mínima tarifa, deberán estar dispuestos a ser grabados las 24 horas y ser trasmitidos durante toda su estadía en el canal de YouTube del hotel. Eso sí, estos deben saber que hay algunas otras condiciones a respetar, como no desvestirse frente a la cámara ni hacer algo «indecente», dado que el canal de Youtube podría ser bloqueado. Y eso definitivamente no sería negocio.
Las declaraciones del dueño del hotel de Japón
El dueño de este establecimiento, que solía ofrecer la tarifa de 27 yenes por hospedarse en una habitación, pensó que con esta idea, ganaría más dinero por las reproducciones en su canal que el que estaba ganando con su hotel. «El Asahi Ryokan está tan pasado de moda que la ocupación solo ha ido bajando recientemente. Y pensando en cómo levantar la baja tasa de ocupación, empecé con este plan», contó a los medios Tetsuya Inoue, dueño del hotel.
El hombre detalló, por otra parte, a qué aplica el denominado «One Dollar Hotel». «Quiero dirigirlo hacia la operación por ingresos de publicidad y no por tarifa de alojamiento. Esa es la meta». La iniciativa del hotelero no tuvo mucho éxito por el momento, pero sin dudas atrapó la atención de los usuarios en redes sociales e incluso de los medios de comunicación; pues la peculiaridad de la oferta es, sin dudas, innegable. Y tú, ¿estarías dispuesto a resignar tu privacidad por hospedarte en un hotel de Japón por solo un dólar?
Breaking Bad es considerada, por muchos, como la mejor serie dramática de los últimos años, siendo un producto que supo marcar la vida de todos los protagonistas de la serie, quienes lograron encontrar el reconocimiento Internacional. Los principales protagonistas de esta historia fueron los actores Bryan Cranston y Aaron Paul, quienes se enamoraron tanto de la historia, que durante el día donde leyeron el guion final, se largaron a llorar.
Durante toda la historia de Breaking Bad, existieron grandes episodios los cuales lograron marcar la diferencia dentro de la trama; durante toda la segunda temporada de la serie, existió un objeto que genero grandes misterios, ya que formaba parte de los comienzos de diferentes episodios sin ninguna explicación. Ese objeto supo marcar la vida de Aaron Paul y Bryan Cranston, quienes luego de la finalización de la serie, confesaron en reiteradas ocasiones que aún lo recuerdan con cariño, llegando al punto de tener una réplica o pedazos de este en sus casas.
El misterioso oso de peluche de Breaking Bad
La serie de Breaking Bad, tiene grandes significados ocultos durante toda su trama, los cuales con el pasar de los episodios, sus fanáticos lograron entender; aunque el oso de peluche que apareció durante los inicios de episodios de la segunda temporada de la serie, ha sido el significado más complejo y querido por todo el ámbito de la serie. Durante el inicio del primer episodio, los espectadores quedaron impactados, al ver un oso quemado en la piscina de la casa de Walter White; en su momento, esto podía significar que la familia White sufriría una tragedia, la cual se alimentó aún más en el décimo episodio, donde se vuelve a ver el oso, junto a 2 bolsas de cadáveres.
Durante esa época, los fanáticos vieron la temporada con cierto temor de una posible tragedia que daría fin a la serie, pero durante el último capítulo de la temporada, lograron entender que significaba ese oso rosa; resulta que el oso era de uno de los pasajeros que estaban dentro del avión que sufrió un accidente y supo marcar la vida de Walter. El oscuro profesor de química, quedó traumatizado durante toda la serie, ya que ese accidente aéreo fue causado por un hecho que lo vincula; quien manejaba las coordenadas del avión, era el padre de la novia de Jesse Pinkman, Jane, quien Walter dejó morir unos capítulos antes de la tragedia.
Un objeto que se convirtió en una leyenda dentro de la vida de los protagonistas
Luego del final de Breaking Bad, la vida actoral de Aaron Paul cambio por completo, ya que fue contratado para protagonizar papeles primarios en grandes apuestas hollywoodenses y lo llevo a alzar el premio a mejor actor de reparto en muchas ceremonias de premios. En una reciente aparición del actor en un canal de YouTube estadounidense, ha confesado que se enamoró del oso desde el primer día que lo vio dentro del set, llegando a considerar robarlo: “No me dejaron robarlo, pero Vince Gilligan, una vez finalizada la serie, me obsequio el oso, ya que sabía que era mi objeto favorito dentro de Breaking Bad”.
Este oso no solo marco la vida de Paul, sino también la de Bryan Cranston, el cual durante un día de rodaje de un episodio, se presentó con vestimentas del mismo color del oso y felpudas, con una réplica del peluche dentro de un bolso rosa; por otro lado, el actor logró quedarse con el ojo faltante del muñeco, el cual significó mucho para su personaje, con el cual recordaba la tragedia cada vez que lo veía.
Si hay un país que nos puede dejar maravillados en cada rincón, es Grecia. Es que sus paisajes te pueden hacer dudar de la veracidad de lo que estás viendo con tus propios ojos, pues tiene una belleza que alucina.
De esta manera, también tiene sitios que rozan límites de lo increíble, como lo es Meteora, el lugar donde los monasterios flotan en el aire. Construido hace siglos por monjes sobre una montaña, puede ser un destino fascinante. En este artículo te contamos sobre este territorio.
La definición literal de Meteora, es Monasterios suspendidos del cielo, y nada está más acertado. Estas construcciones parecen desafiar la gravedad, puesto que se sitúan en una altitud de 600 metros y están habitados desde el siglo xiv. ¿Te imaginas vivir ahí?
Este cruce entre lo increíble, la historia y la naturaleza que forman a Meteora, hicieron que fuera declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1988 y se convirtió en uno de los grandes atractivos turísticos de Grecia tras la Acrópolis de Atenas.
Breve historia de Meteora, Grecia
Esta ciudad increíble colgada en los abismos tiene un origen bastante particular. Los primeros que llegaron a Meteora para utilizar sus acantilados fueron los monjes ermitaños cristianos ortodoxos, quienes, en el siglo IX, se trasladaron a las históricas cumbres. Habitaron en pequeños huecos y fisuras de la montaña, algunos de hasta 550 metros de altura. Esto permitió que los monjes llevaran una vida completamente aislada y solitaria.
Las numerosas cuevas del lugar les dieron tranquilidad y aislamiento que buscaban, desde los siglos IX y X. Fue entre finales del XI y comienzos del XII, que se estableció una estructura monástica llamada la skete de Stagoi. Pero en realidad los reconocidos monasterios de Meteora no comenzaron a construirse hasta el siglo XIV como refugio ante los numerosos ataques del Imperio Otomano.
A día de hoy, este increíble territorio situado en la cumbre de una montaña, es un atractivo turístico crucial, sobre todo entre los cristianos, por su supuesto origen mítico, pues se decía que «las rocas fueron enviadas por el cielo a la tierra para permitir a los griegos retirarse y rezar». Más allá de la fe, Meteora es, sin dudas, un lugar asombroso para visitar en un viaje a Grecia, pues su desafío con la gravedad y sus paisajes, de seguro, te dejarán alucinado.
Cuando inicias en el mercado de criptomonedas, hay una gran posibilidad de que te encuentres con líderes que ayudan con información, orientan a los novatos y constantemente están interactuando con la comunidad sobre las novedades. Esto es lo bonito de ser inversor de criptomonedas y aprender como sacar provecho de ellas. No obstante, también al entrar al mercado te expones a toda clase de charlatanes que lo único que buscan es robar el capital de los más vulnerables.
La estrategia de los falsos gurus de criptomonedas, es recurrir a la manipulación y a pruebas falsas que impresionen a quienes por ahora tienen un conocimiento limitado sobre criptos. Nosotros no queremos que seas víctima de este tipo de estafas orquestadas por sujetos inescrupulosos, por lo que te explicamos ahora como evadirlos.
5 mitos que los falsos gurus de criptomonedas usaran para engañarte
El primer truco que te venden estos estafadores, son sus «originales sistemas de trading«, los cuales, aseguran, son infalibles y les han hecho ganar millones. Además de esto, sugieren que todos los traders que los han probado son ahora criptomillonarios. Nada más alejado de la realidad, ya que la mayoría de las personas que hacen trading pierden, algo absolutamente normal.
También suelen recomendarte 5 criptomonedas o activos para que hagas millonario. Este es otro imposible, pues es muy poco probable que nada más con la acumulación de 5 criptomonedas, y más si estas tienen una gran capitalización bursátil, te hagas millonario en cuestión de días. Si vas a hacer trading tienes que estudiar mucho, y si prefieres las inversiones a largo plazo; son eso, a largo plazo, por lo que tendrás que tener paciencia.
¿Ganancias pasivas? Eso ni siquiera existe en el mercado de criptomonedas ni de acciones en la bolsa. Algunos expertos lo usan, pero lo cierto es que este término pierde validez porque lo único que funcionara con tus inversiones es la administración de riesgos. Básicamente, es que vayas un paso adelante para evitar perdidas.
Tampoco creas en posibles conjuros o cosas subjetivas que te recomiendan hacer. Si quieres que tus inversiones den frutos, entonces está consciente de que deberás estudiar mucho y dedicar horas. Otro consejo que dan los falsos gurus de criptomonedas y que no debes seguir, es que seas tacaño contigo mismo y no gastes en nada. Claro que puedes destinar dinero a ti, juntar todo el dinero posible, no hará que tus inversiones crezcan, solo tendrás dinero sin movilizar.
El famoso ungüento de las abuelas, conocido como el Vicks VapoRub, ha sido utilizado durante generaciones para aliviar síntomas de resfriados y dolores musculares. Sin embargo, ¿sabías que también puede ayudarte a reducir la flacidez abdominal? En este artículo, exploraremos cómo aprovechar este ungüento para obtener resultados sorprendentes.
La flacidez abdominal es una preocupación común para muchas personas. A menudo, buscamos soluciones naturales y efectivas para tonificar nuestra piel y mejorar la apariencia de nuestro abdomen. El Vaporup, con sus ingredientes clave como el aceite de eucalipto y la trementina, puede ser una herramienta útil en esta lucha contra la flacidez.
UNGÜENTO EFECTIVO PARA REDUCIR LA FLACIDEZ ABDOMINAL, EL RECOMENDADO POR LAS ABUELAS
Comienza aplicando una capa del ungüento sobre la piel de tu abdomen. Luego, realiza un masaje suave pero firme con los puños cerrados. El movimiento debe ser desde el inicio de tus costillas hasta el vientre. Este tipo de masaje se asemeja a las técnicas utilizadas en los masajes de drenaje linfático, lo que ayuda a estimular la circulación y a tonificar la piel.
Después del masaje, envuelve tu abdomen con plástico durante aproximadamente 30 minutos. El calor generado por el material plástico potenciará los efectos del vaporup y ayudará a que todo se coloque en su sitio. Es importante asegurarte de que el plástico no esté demasiado apretado para evitar molestias.
Antes de aplicar este método, es importante realizar una prueba antialérgica en una pequeña área de la piel. Aplica una pequeña cantidad de este ungüento y observa si hay alguna reacción adversa. Si no experimentas síntomas no deseados, puedes proceder con confianza.
El famoso ungüento de las abuelas, el vaporup, puede ser más versátil de lo que imaginabas. demás de aliviar la congestión nasal, también puede utilizarse para otros fines. No temas en explorar sus beneficios y descubre cómo puede ayudarte en diferentes situaciones, seguro te sorprenderá todo lo que puedes hacer a partir de ahora.
Es importante que la reducción de peso sea acompañado por una rutina de ejercicios, lo que te permitirá reducir medidas y flacidez al mismo tiempo. En resumen, el famoso ungüento de las abuelas, el Vaporup, puede ser más versátil de lo que imaginabas. No dudes en probar este truco efectivo y descubre cómo la flacidez abdominal desaparece de forma saludable
La compañía alemana de artículos y accesorios deportivos Puma ha conseguido devolver a los consumidores el interés por la marca con lanzamientos de nuevos productos, acompañados de una nueva campaña de marca. El enfoque de la innovación en la cadena deportiva alemana continúa estimulando el crecimiento del calzado, que representó el 53% de las ventas el año anterior, frente al 51% en 2022.
En este contexto, las ventas de la firma deportiva en el primer trimestre de 2024 ascendieron a los 2.102 millones de euros. Las ventas principales fueron impulsadas por el crecimiento de las ventas directas al consumidor con un 13,5%, mientras que las ventas de mayoristas disminuyeron en un -2,9%. «Las ventas de Puma mejorarán en el segundo trimestre», comentaban fuentes internas de la compañía alemana. El Ebit ascendió a 159 millones de euros, lo que implica un margen Ebit del 7,6%.
«Las ventas de la firma deportiva alemana podrían aumentar impulsadas por la expansión de nuevas tiendas, productos atractivos, potencial de crecimiento en China, y un aumento en el comercio electrónico. La penetración directa al consumidor puede ampliarse con la apertura de nuevas tiendas y la incorporación de su aplicación de comercio electrónico minorista en más países», añaden los expertos del Consenso de Bloomberg.
LA COTIZACIÓN DE PUMA
«El múltiplo precio-beneficio adelantado de 20,2 veces de Puma está por debajo del promedio histórico de cinco años de la compañía en 31 veces y representa una prima del 4% con respecto al de sus rivales, mientras que está por encima de su descuento promedio de cinco años», indican los analistas de Bloomberg. No obstante, esto puede deberse a los resultados del primer trimestre, que fueron mejores de lo que realmente esperaba la firma.
Las acciones de Puma rondan los 52 euros, un 4% más este año, y es que los resultados del primer trimestre generaron algunas ganancias. El objetivo de crecimiento de ventas de la firma deportiva alemana para 2024, es de un dígito medio y neutral en términos de tipo de cambio, y podría, como bien indican los expertos, resultar conservador en medio del impulso generado en los eventos deportivos y en el comercio directo al consumidor.
LAS VENTAS DE PUMA
«Como nuestras ventas directas fueron mejores que nuestras ventas internas, mejoramos conjuntamente los niveles de inventario en el canal mayorista», indica Arne Freundt. La penetración directa al consumidor de Puma podría superar el 30% a medida que el crecimiento de nuevas tiendas y una aplicación de comercio electrónico recientemente agregada, impulsen el segmento más allá del 25% de las ventas.
«NUESTROS SOCIOS MINORISTAS TODAVÍA ESTÁN TRABAJANDO CON NIVELES ELEVADOS DE STOCK»
Director Ejecutivo de Puma, Arne Freundt
En este contexto, la debilidad mayorista puede continuar, pero las ventas en el canal podrían volver a aumentar este 2024, a medida que Puma ajuste el tamaño de su canal de precios reducidos. Además, un inventario más bajo puede ayudar a que la firma deportiva reduzca los descuentos; eso junto con menores costes de abastecimiento podría ayudar al margen a pesar de los continuos obstáculos cambiarios.
UN PLAN QUE PASA POR NUEVOS ESTABLECIMIENTOS
El plan de la firma deportiva alemana pasa por ampliar establecimientos en regiones poco penetradas, principalmente en Estados Unidos, donde pueden impulsar aún más las ventas directas al consumidor. En 2023, las ventas físicas de la compañía aumentaron un 19%, ayudadas por sus nuevas ubicaciones emblemáticas en China, Turquía y Tailandia, a las que se suma la reapertura de establecimientos físicos en China.
En este contexto, las tiendas físicas son un foco de atención para Puma, ya que son una mejor salida para controlar la imagen de marca y generar ingresos. Los más de 1.000 locales del minorista en todo el mundo se están acercando a pasos agigantados alas 1.860 tiendas de Adidas, y a los 1.032 establecimientos de Nike.
Además, Puma abrió una tienda insignia experiencial en la ciudad de Nueva York en 2020, con énfasis en una experiencia integrada que incluye un simulador de F1, un estudio de personalización y espejos ‘mágicos’, donde los consumidores pueden aprovechar para probarse ropa de forma virtual. En este caso, los nuevos buques insignia en Shanghai, Las Ventas y Europa, pueden estimular las ventas.
Un mayor enfoque de Puma en el rendimiento y la aceleración del proceso de innovación pueden ayudar a que la marca alemana aumente su participación desde el punto número cinco en ropa deportiva, según datos de Euromonitor. En la actualidad, su objetivo es conseguir abrir nuevos establecimientos para poder recortar distancias en ventas físicas con sus dos rivales principales, es decir, con Adidas y Nike; y otro de sus claros objetivos es aprovechar los eventos deportivos de este verano con lanzamientos de nuevos productos, y los patrocinios de las selecciones.