miércoles, 2 julio 2025

Solaria, de cenicienta a princesa del Ibex gracias a los rumores de opa

En apenas unos días, Solaria ha pasado de compartir el farolillo rojo del Ibex-35 a que casi la mitad de los expertos recomienden su acción; y de verse obligada a comprar sus propios títulos a que los pretendientes hagan cola. Esto no ha sucedido en ningún guión de Disney, sino en la Bolsa, entorno poco receptivo con los cuentos de hadas. Y solo ha hecho falta un poquito de ‘aroma’ a Oferta Pública de Adquisición (opa).

El viernes pasado, MERCA2 se hacía eco de la información liberada por Bloomberg, que aseguraba que la legión de aspirantes a hacerse con Solaria es tal que la fotovoltaica tiene que sacudírselos de la solapa. Ese mismo día, el valor de la compañía llegó a rebotar más de un 10%, dejando boquiabierta a la parroquia bursátil e inyectando nuevos bríos en una empresa acosada en múltiples frentes.

BANK OF AMERICA RECOMIENDA COMPRAR ACCIONES DE SOLARIA; Y BERENBERG CONCEDE A LA PROMOTORA FOTOVOLTAICA UN PRECIO OBJETIVO DE 21 EUROS POR ACCIÓN FRENTE A LOS ALGO MÁS DE 12 EUROS A LOS QUE COTIZA

Este lunes, el mercado se desayunaba con una recomendación de comprar Solaria por parte de Bank of America (BofA). Berenberg también se ha ‘subido al carro’ emitiendo un análisis que concedía una fuerte influencia a la información destapada por Bloomberg: «Como era de esperar, las acción reaccionó positivamente», comenta la entidad financiera alemana.

Berenberg concede a Solaria un precio objetivo de 21 euros por título, cantidad que «apunta a un 66% de alza en las participaciones». Al cierre de esta edición, el precio de Solaria en Bolsa oscila entre los 12,20 y los 12,30 euros.

Eso sí, el informe recuerda que, tras el notable repunte del cuarto trimestre de 2023, las acciones de la compañía de renovables aún presentan un caída acumulada superior al 30% en lo que llevamos de año. «Si bien no sabemos si se materializará un enfoque formal de adquisición, creemos que el interés a corto plazo sigue siendo significativo, y que a corto plazo el stock podría verse apoyado si los rumores se traducen en algo concreto», expone.

El panel de analistas de Bloomberg también se muestra seducido por el renacido valor de Solaria. Un total de 10 expertos, el 47,6%, recomiendan comprar; frente a los ocho que aconsejan mantener (38,1%) y los tres que no se fían e instan a vender (14,3%).

SOLARIA SE ENGALANA CON MURMULLOS DE OPA

El runrún en torno a una gran operación corporativa sobre la compañía presidida por Enrique Díaz-Tejeiro viene de lejos. Ya el pasado abril, Bankinter destapó la caja de los truenos abriendo la puerta a la posibilidad de que la fotovoltaica sea fagocitada por un gigante. La entidad financiera recortó el precio objetivo de la acción de la energética obligada por el factor adverso de los precios de la energía, pero mantuvo la recomendación ‘neutral’ sobre su valor. Bankinter explicó que esta valoración estaba apoyada «por la posibilidad de un movimiento corporativo que englobe a Solaria». 

Los rumores en torno a una posible opa sobre la cotizada subieron de tono después de que el pasado 13 de junio el gestor financiero Oddo BHF emitiera un análisis, firmado por Philippe Ourpatian, en el que especulaba sobre el atractivo que podría encerrar tal operación para gigantes como Enel.

A MEDIADOS DE ABRIL, BANKINTER TAMBIÉN ABRIÓ LA PUERTA A LA POSIBILIDAD DE QUE SOLARIA SE SITÚE EN EL CENTRO DE UNA GRAN OPERACIÓN CORPORATIVA

«Una adquisición en efectivo de Solaria por parte de Endesa tendría sentido estratégico y financiero», sostiene el informe, que destaca la acumulación de proyectos internacionales como principal factor de seducción de la fotovoltaica.

Entonces llegó el bombazo de Bloomberg, que terminó de poner el valor de la empresa en el disparadero. La agencia, citando a «personas familiarizadas con el asunto que pidieron no ser identificadas», destapó que Solaria, valorada en unos 1.500 millones de euros, ha recibido en los últimos meses varias ofertas de compra, pero las ha rechazado porque la cantidad ofrecida «era demasiado baja». 

Esta supuesta fiebre inversora por la compañía ha estado presente durante semanas en los mentideros del mercado, creciendo en intensidad a medida que se acercaba la bajada de tipos de interés recientemente decretada por el Banco Central Europeo (BCE).

El truco casero para hacer una salsa boloñesa perfecta

Descubre el secreto culinario mejor guardado para preparar la salsa boloñesa perfecta desde la comodidad de tu hogar. En este post, te revelaremos un truco casero infalible que elevará tus habilidades en la cocina y hará que tus platos sean irresistibles. ¡Sigue leyendo y sorpréndete con esta receta que transformará tus comidas!

La deliciosa salsa boloñesa

Cuando se trata de combinar la pasta con una deliciosa salsa, dos opciones clásicas vienen a la mente: la carbonara y la inigualable boloñesa. Si tu preferencia se inclina hacia la rica cremosidad de la carbonara, ¡no estás solo! Sin embargo, si al escuchar la pregunta «¿con qué desea acompañar sus espaguetis?» tu respuesta inmediata es «con salsa boloñesa«, te encuentras en el bando de los amantes de esta icónica preparación italiana.

La salsa boloñesa es tan emblemática que en muchos recetarios se encuentran diversas versiones de esta receta bajo el nombre genérico de «a la boloñesa». Esta salsa tradicional italiana se caracteriza por su base de carne picada, cebolla, tomate, zanahoria y un toque de vino que le confiere un sabor único. Originalmente creada para acompañar pastas largas y anchas como los pappardelle o los fetuccini, hoy en día se disfruta con una amplia variedad de pastas: desde los clásicos espaguetis y ñoquis, hasta la polenta, lasaña y macarrones.

La versatilidad de la salsa boloñesa la convierte en un acompañamiento perfecto para diferentes platos, adaptándose a cada tipo de pasta y añadiendo un toque de sabor inigualable. ¡Descubre más sobre los secretos y variedades de esta deliciosa salsa en nuestro artículo y déjate conquistar por la magia de la cocina italiana!

Origen de la salsa boloñesa: un viaje a la antigua roma hasta la actualidad

Origen de la salsa boloñesa: un viaje a la antigua roma hasta la actualidad

La renombrada salsa boloñesa tiene sus raíces en la región de Emilia-Romagna, específicamente en la ciudad de Bolonia, reconocida por su exquisita gastronomía en Italia. Su historia se remonta a la Antigua Roma, aunque su forma actual ha evolucionado con el tiempo. Cuando los romanos conquistaron tierras galas, los franceses adoptaron la receta y, a partir de la Edad Media, la reintrodujeron en Italia. Originalmente conocida como ‘ragú’, término derivado del verbo francés ‘ragôuter’, que significa abrir el apetito.

Inicialmente, la salsa boloñesa era un guiso reservado para los domingos en los hogares nobles, pero con el transcurso de los años, se popularizó entre las familias humildes. Estas utilizaban carne de vaca cocida en leche y vino para suavizar su textura y sabor.

Siempre presente en la historia culinaria italiana

Siempre presente en la historia culinaria italiana

La importancia de esta salsa en la historia culinaria italiana es tan significativa que en 1982, la Accademia Italiana della Cucina registró la receta oficial del ragú bolognese en la Camera di Comercio Industria Artigianato e Agricoltura di Bologna. Este acto buscaba preservar la tradición gastronómica boloñesa tanto en Italia como en el resto del mundo.

Preparar la salsa boloñesa no es una tarea complicada y su irresistible aroma atrae incluso a los más pequeños. Los cocineros italianos han perfeccionado con el tiempo algunos trucos para lograr el resultado perfecto. Una vez dominada la receta, se puede ajustar la consistencia para usarla como relleno de empanadillas, en lasañas o incluso en croquetas. Algunos incluso disfrutan degustarla directamente a cucharadas cuando su textura es la ideal.

Para una guía visual sobre cómo preparar esta deliciosa salsa, te invitamos a ver nuestro video paso a paso. Asegúrate de prestar atención a los consejos que ofrecemos para que nunca más tengas dificultades al prepararla y descubre las diversas formas de disfrutarla en nuestras 3 recetas destacadas donde la salsa boloñesa es la protagonista. ¡Deleita tu paladar con este clásico de la cocina italiana!

Ingredientes de la salsa boloñesa: secretos de una receta tradicional

Ingredientes de la salsa boloñesa: secretos de una receta tradicional

Para preparar la auténtica salsa boloñesa, es fundamental contar con los ingredientes clave que le otorgan su sabor característico. Los vegetales esenciales para esta receta son la cebolla, el apio, la zanahoria y, opcionalmente, el ajo. El secreto radica en picarlos en brunoise, es decir, en dados pequeños, y sofreírlos lentamente en un buen aceite de oliva virgen extra durante aproximadamente 10 minutos. La cocción lenta es la clave para conseguir el sabor único de esta salsa. Aunque en sus orígenes se utilizaba tocino o manteca de cerdo para cocinarla, en la actualidad se prefiere una grasa vegetal más saludable.

Tradicionalmente, la carne utilizada era la «cartella», una parte específica de la carne de vaca picada a cuchillo en dados, junto con un poco de panceta. Con el tiempo, se comenzaron a emplear cortes de carne con menos grasa y más populares. Aunque lo más común es utilizar carne de ternera, también se pueden usar carne de cerdo o una mezcla de ambas. Una vez las verduras estén pochadas, se incorpora la carne y se dora hasta que pierda el color rojo y adquiera un tono marrón, evitando que se queme.

El vino es el toque secreto

El vino es el toque secreto

El vino es otro ingrediente esencial en la salsa boloñesa. La receta original emplea vino blanco seco, que se agrega una vez la carne esté cocida y se deja evaporar. Sin embargo, el vino tinto también aporta un delicioso sabor a la salsa. Sea cual sea tu elección, es importante optar por un vino de calidad, ya que influirá significativamente en el resultado final de la salsa.

Descubre cómo estos ingredientes se combinan para crear la salsa boloñesa perfecta y sumérgete en los sabores tradicionales de la cocina italiana. ¡Prepara tu paladar para una explosión de sabores con esta receta clásica y deliciosa!

Tomate y especias para una salsa boloñesa perfecta: secretos de sabor

Tomate y especias para una salsa boloñesa perfecta: secretos de sabor

En la preparación de la salsa boloñesa, el tipo de tomate que elijas desempeña un papel crucial en el resultado final. El tomate perfecto para esta receta es uno maduro y fresco, pelado y troceado. Sin embargo, también se puede obtener un buen resultado utilizando tomate concentrado o tomate natural triturado en lata.

Aunque en caso de apuro, el tomate frito puede servir, pero el sabor no será el mismo. La clave está en añadir los tomates a la carne, sazonar con sal y pimienta, y cocinar a fuego lento durante al menos 45 minutos. Algunos chefs incluso optan por extender el tiempo de cocción hasta 90 minutos para lograr una salsa más concentrada en sabor y textura, idealmente espesa.

Pendiente, porque puede necesitar algo más de líquido

Pendiente, porque puede necesitar algo más de líquido

Si la salsa comienza a perder líquido durante la cocción, se puede añadir un poco de agua, caldo o leche para mantener la consistencia deseada a medida que se cocina. Aunque la receta original solo requiere sal y pimienta como condimentos, algunas especias como el comino o hierbas aromáticas como el orégano o la albahaca pueden realzar aún más el sabor. Si decides incorporar estas especias, es recomendable hacerlo casi al final de la cocción, cuando falten unos 2-3 minutos para que tu salsa boloñesa esté lista.

Descubre cómo la elección de tomate y especias adecuadas puede elevar el sabor de tu salsa boloñesa a otro nivel. Experimenta con estos ingredientes para crear una salsa rica, sabrosa y llena de aromas que sorprenderá a tu paladar. ¡Sumérgete en el mundo de la cocina italiana y disfruta de este clásico plato con un toque de originalidad y sabor!

3 deliciosas recetas con salsa boloñesa para sorprender en la cocina

3 deliciosas recetas con salsa boloñesa para sorprender en la cocina

La versatilidad de la salsa boloñesa la convierte en el complemento perfecto para una amplia variedad de platos, especialmente para pastas, pero no limitada a ellas. A continuación, te presentamos tres recetas creativas que transformarán tus comidas con el delicioso toque de esta salsa italiana.

Espaguetis a la boloñesa

Espaguetis a la boloñesa

La receta clásica que nunca decepciona. Eleva tus espaguetis y otras pastas largas secas a otro nivel al combinarlos con una auténtica salsa boloñesa. ¡Tu familia te lo agradecerá por este plato reconfortante y lleno de sabor!

Patatas asadas rellenas de boloñesa con albahaca

Patatas asadas rellenas de boloñesa con albahaca

Una vez que tengas lista tu salsa boloñesa, puedes utilizarla en una variedad de platos creativos, como estas deliciosas patatas rellenas. El contraste de sabores entre las patatas, la salsa boloñesa y la albahaca hará que te enamores de este plato original y sabroso.

Caracolas rellenas de ricotta sobre cama de boloñesa

Caracolas rellenas de ricotta sobre cama de boloñesa

Esta receta es perfecta como plato único, ya que combina proteínas, grasas e hidratos de carbono. La mezcla de la carne de la boloñesa, el queso ricotta y las caracolas de pasta crean una explosión de sabores en cada bocado. ¡Prepárate para triunfar con este plato exquisito y equilibrado!

Descubre cómo puedes innovar en la cocina utilizando la clásica salsa boloñesa en estas tres recetas únicas y deliciosas. Dale un toque italiano a tus comidas y sorprende a tus seres queridos con platos llenos de sabor y tradición. ¡Anímate a experimentar y disfrutar de la gastronomía italiana en tu propia mesa!

Telefónica, Masorange y Vodafone: ‘enganche’ de clientes mediante contratos de suscripción

0

La línea de negocio de las telecos -como Telefónica, Masorange y Vodafone, que enganchan clientes convergentes a través de los contratos de suscripción, principalmente de plataformas de streaming, al ofrecer un mejor precio- ha supuesto que en España la vía favorita de acceso a estos contenidos sea a través de los contratos relacionados con la conectividad. Los españoles pagan 720 euros al año en suscripciones, lo que está por encima de la media europea en este tipo de gastos.

Los datos se han conocido gracias a un informe realizado por la compañía Bango, especializada en tecnología de suscripciones, y encargada de idear soluciones para simplificar y optimizar la gestión y el pago de los servicios para consumidores y empresa. Bango ha realizado una investigación en todo Europa titulada «Subscription Wars: El Despertar del Super Bundling» contando con 5.000 suscriptores cinco países, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España, con el que ha conseguido conocer los retos, las tendencias y las posibilidades de este mercado de los contenidos por suscripción.

las plataformas ‘todo-en-uno’ ayudarán a generar nuevos ingresos para las empresas de telecomunicaciones y permitirán que los servicios de suscripción compartan usuarios en lugar de pelear por ellos

La industria de los contenidos por streaming, según ha podido constatar, sigue en pleno auge y sus plataformas viven una lucha sin cuartel por incrementar sus cuotas de mercado. Tanto en España como en el resto de los principales países europeos, estos proveedores de contenido se enfrentan al reto de la subida del coste de la vida, que puede dejarles atrás como preferencia de los consumidores.

De hecho, una de las cifras más destacadas del estudio es la que revela que el 60% de los encuestados en Europa aseguran que no pueden permitirse pagar todas las suscripciones de las que les gustaría disfrutar.

El estudio de Bango deja en evidencia que en el conjunto de los países europeos estudiados, los suscriptores gastan una media de 696€ al año y, debido al aumento de precios, el 42% de los clientes ha cancelado una o más suscripciones para recortar sus gastos.

Telefónica, Masorange y Vodafone, la vía que los españoles paguen 720 euros al año en suscripciones
Telefónica y el resto de las telecos ofrecen paquetes compactos de suscripciones con sus contratos convergentes.

TELEFÓNICA, LAS TELECOS Y LAS SUSCRIPCIONES

Concretamente en España, el informe señala que quienes suscriben estos servicios se apunta a un promedio de 3,2 suscripciones por hogar, y que se alcanza de media un gasto es 720 euros al
año en este tipo de contenidos. Claramente, es una cifra que se ha revelado por encima de la media europea en este tipo de gasto anual. Superamos a Italia, cuya media de gasto está en 600 euros al año, y a Alemania, que gastan anualmente 684 euros. No obstante, nos superan los suscriptores franceses, que tienen un gasto medio de 780 euros al año, y los británicos, que pagan una media de 814 euros al año para poder disfrutar de contenidos en streaming.

En nuestro país, los principales canalizadores de las suscripciones a canales de contenidos se realizan a través de las operadoras de conectividad, Telefónica, Masorange y Vodafone, aunque constantemente se unen a esta línea de negocio otras operadoras más pequeñas, porque atraen clientes gracias a acuerdos con los canales de contenidos, por lo que pueden ofrecer interesantes ofertas y descuentos en las suscripciones. Las plataformas que ofrecen, además del caso de Telefónica con su propio streaming, Movistar Plus+, que ahora también se puede suscribir de manera independiente por 9,99 euros al mes, son la exitosa Netflix, Max, Disney, y Prime Video, de Amazon, principalmente, aunque también entran en liza canales más especializados, como el deportivo DAZN.

Con el estudio realizado, Bango ha tratado de demostrar que puede paliar el estrés económico que las numerosas suscripciones provoca en los clientes europeos a través del Super Bundling, que según aseguran «reducirá la fatiga de los consumidores con las suscripciones». Las opiniones recogidas señalan que los suscriptores europeos sienten que «ahora hay demasiados servicios de suscripción con los que lidiar».

la tendencia de plataformas «todo en uno» está siendo bastante deseada por los clientes de diversas suscripciones. El 58% de los europeos preguntados exigen una aplicación para gestionar todas sus suscripciones y cuentas. En España, esta cifra alcanza un 67%», puntualiza la investigación

Más de dos tercios, el 65%, afirman que hay demasiadas para elegir y poco menos de la mitad, el 46%, están molestos porque no pueden gestionar todas sus suscripciones en un solo lugar. «Muchos se sienten prisioneros de sus suscripciones: la mitad (50%) se siente frustrada por no poder darse de baja y de alta (pausarlas) cuando quiere, mientras que casi un tercio, el 28%, se siente atrapado por sus planes actuales.

En 2023, el sector ha visto cómo algunos proveedores de telecomunicaciones «han lanzado hubs de suscripciones que centralizan la gestión flexible de diversas plataformas de contenidos, con ofertas de Super Bundling (grandes paquetes de suscripciones), con una gran acogida por parte de sus clientes en países como Estados Unidos (Verizon +play) o Australia (Optus SubHub)», aseguran los responsables del informe.

Y claro, donde esta posibilidad todavía no se ha dado, se trata de una tendencia de plataformas «todo en uno» bastante deseada por los clientes de diversas suscripciones. El 58% de los europeos preguntados exigen una aplicación para gestionar todas sus suscripciones y cuentas. En España, esta cifra alcanza un 67%«, puntualiza la investigación.

Los consumidores están saturados por la cantidad y el precio de las suscripciones, algunos se dan de baja porque no pueden asumir las diferentes facturas mensuales. Casi la mitad (el 46%) de los suscriptores europeos «dedicaría más tiempo a interactuar con las suscripciones contratadas con los descuentos originados por el Super Bundling». Y al menos un 40% «se suscribiría también a más servicios si existiera una plataforma de suscripción «todo-en-uno», por lo que concluyen que «para las plataformas de contenidos, los beneficios de los hubs donde agrupar las suscripciones, son claros».

Los consumidores están saturados por la cantidad y el precio de las suscripciones, algunos
se dan de baja por no poder asumir las diferentes facturas mensuales

Y es que, una de las características más atractivas de cualquier hub de suscripciones es, precisamente, la gestión financiera simplificada, porque ofrece esa simplicidad, flexibilidad y asequibilidad en cuanto al pago que los clientes necesitan para que resulte atractivo y no se abandone por gastos más imperativos o esenciales. El 65% de los suscriptores en España cree que gestionaría mejor los gastos de su hogar si tuvieran a su disposición un servicio que aglutinase para la gestión íntegra todas las suscripciones, y lo mismo opinan el 59% del resto de los europeos.

LAS TELECOS, LAS GESTORAS FAVORITAS

No obstante, las ofertas constantes, los precios más ajustados y la fuerza de la costumbre muestras a través del estudio que los suscriptores europeos quieren que sean las empresas de telecomunicaciones como Telefónica, Másorange y Vodafone las que les ofrezcan estos hubs de contenido «todo-en-uno». Y, además, están dispuestos a pagar por ello.

Esto ya lo hacen las telecos europeas; ofrecer paquetes bajo suscripción, pero el matiz está en que pocas combinan suscripciones fuera de Suscripciones de Vídeo Bajo Demanda (SVOD). «Los proveedores de telefonía móvil y fibra, como Telefónica, Masorange y Vodafone hacen en España, están preparados para dar el siguiente paso y ofrecer plataformas de gestión de suscripciones y contenidos ‘todo-en-uno'», pasando de los paquetes tradicionales a lo que Bango define como ‘super-paquete’ o ‘Super Bundling’, explican estos especialistas.

los suscriptores europeos quieren que sean las empresas de telecomunicaciones como Telefónica, Másorange y Vodafone las que les ofrezcan estos hubs de contenido «todo-en-uno». Y, además, están dispuestos a pagar por ello

También aseguran que para las telecos y los proveedores de contenidos, el «Super Bundling  podría ser la clave para evitar la pérdida de clientes, porque los suscriptores se están alejando de las tácticas de más contenido y precios ajustados con publicidad». Al contrario, con esta nueva manera de aunar suscripciones, «aumenta el gasto, la lealtad y la promoción por parte de los mismos clientes».

Según afirman, el 35% de los abonados estarían dispuestos a pagar un 25% o más en sus facturas de móvil «cuando los abonos estuvieran incluidos en el precio, y si se incluyera automáticamente un paquete de suscripciones populares«. Así, advierte de que «el comportamiento de los europeos hacia las suscripciones está cambiando».

Según explica el CEO de Bango, la demanda de opciones para elegir «impulsa la necesidad de ofrecer hubs de contenido y ofertas Super Bundling. Los suscriptores quieren alternar entre diferentes contenidos y servicios, pero no quieren gestionar varias cuentas y pagar varias facturas». Por esa razón aboga por «el desarrollo del Super Bundling en 2024, con el que esperamos que esta barrera desaparezca». Al mismo tiempo afirma que, «estas plataformas ‘todo-en-uno’ ayudarán a generar nuevos ingresos para las empresas de telecomunicaciones y permitirán que los servicios de suscripción compartan usuarios en lugar de pelear por ellos. Es un escenario en el que todos salen ganando tanto para las empresas como para los suscriptores».

Leonor no puede más, está harta, y se rebela contra su padre y la Casa Real

En un giro inesperado, Leonor, la princesa heredera, muestra un lado desconocido al mundo. En medio de un escándalo real, se revela contra su padre y la Casa Real. Así lo indica el portal EnBlau de ElNacional.cat. Descubre cómo esta valiente joven desafía las normas establecidas y toma un camino inesperado en esta intrigante historia que está dando mucho de qué hablar. ¡No te pierdas los detalles de esta impactante revelación!

Leonor se revela

Leonor se revela

Según lo reportado por el portal ElNacional.cat EnBlau, Leonor, la princesa de Asturias, se encuentra en un momento crucial de su vida. A punto de cumplir la mayoría de edad, la joven muestra señales de rebeldía y descontento. Cansada de que le marquen un futuro preestablecido, ha tomado la sorprendente decisión de enfrentarse a su padre, el rey Felipe VI, y a la institución de la Zarzuela.

A medida que se acerca su cumpleaños número 21, Leonor se prepara para dar un paso que desafiará las tradiciones y expectativas reales. Esta inesperada actitud de la heredera al trono ha generado un gran revuelo en la prensa y entre la opinión pública. ¿Qué repercusiones tendrá esta valiente decisión en el futuro de la monarquía española?

Estudiemos sus motivaciones, según reporta EnBlau

Estudiemos sus motivaciones, según reporta EnBlau

En este post, exploraremos las motivaciones detrás de la rebeldía de Leonor, analizaremos el impacto de su primera gran decisión y reflexionaremos sobre las posibles consecuencias de su acto de desafío. Acompáñanos en este viaje por el mundo de la realeza española y descubre cómo la princesa Leonor está escribiendo su propia historia.

El portal ElNacional.cat EnBlau ha revelado un intrigante y revelador panorama en la Casa Real española, protagonizado por la princesa Leonor y el rey Felipe. La hija mayor, considerada el orgullo de la Zarzuela y la futura salvadora de la imagen de la monarquía, ha enviado una clara señal de disconformidad y autonomía.

Se está haciendo adulta

Se está haciendo adulta

Este primer atisbo de rebeldía por parte de Leonor, al marcar su propio camino y desafiar las expectativas impuestas, marca un hito en su transición a la edad adulta. Es significativo que, a pesar de ser mayor de 18 años, a Leonor se le prohíba participar en el proceso democrático del voto, un hecho que contrasta con la realidad europea, como lo demostró la princesa Elizabet de Bélgica en las elecciones europeas.

Mientras Leonor se ve envuelta en esta polémica situación, el medio El Confidencial digital ha difundido una exclusiva que revela el descontento de la princesa con el rumbo marcado por su padre y la Casa Real. Esta decisión, contraria a los criterios de Zarzuela y del Gobierno, sugiere un distanciamiento de Leonor con respecto a Felipe y una mayor afinidad con la reina Letizia.

Ella quiere votar

Esta tensa situación en el seno de la realeza española plantea interrogantes sobre el futuro de la monarquía y el papel que Leonor desempeñará en él. Acompáñanos en este análisis detallado de los acontecimientos que están sacudiendo a la Casa Real, según reporta ElNacional.cat EnBlau y descubre cómo la princesa Leonor está forjando su propio destino en medio de la presión y las expectativas reales.

De acuerdo con la información proporcionada por el portal ElNacional.cat EnBlau, la vida de la princesa Leonor ha estado marcada por decisiones controvertidas en cuanto a su formación y futuro. Al cumplir 18 años, la reina Letizia se apartó de los órganos de decisión sobre el rumbo de su hija, dejando el timón en manos de los funcionarios de la Casa Real y el Gobierno de Pedro Sánchez.

Las decisiones tomadas sobre su futuro

Las decisiones tomadas sobre su futuro

Tres decisiones fundamentales han sido tomadas en relación a la educación de Leonor. En primer lugar, se decidió que la princesa cursara dos años de Bachillerato en un internado de élite en Gales, alejándola así de la presión mediática española y manteniendo un hermetismo absoluto, sin que se filtrara ninguna imagen o información sobre su estancia.

La segunda decisión, la más polémica y resistida por Letizia, consistió en enviar a Leonor a realizar formación militar. Aunque la madre prefería una experiencia más simbólica, el padre, presionado por la cúpula del Ejército, obligó a la princesa a pasar tres años completos en los tres ejércitos y residir en distintas ubicaciones, lejos del entorno universitario al que debería integrarse.

Es en este punto crucial de su formación que Leonor ha decidido rebelarse contra la tercera fase impuesta, que implicaría su ingreso a la universidad en 2026. Esta acción de desafío marca un quiebre en la relación de la princesa con las estructuras de poder establecidas y plantea interrogantes sobre su capacidad para forjar su propio camino en medio de las expectativas reales y militares. Acompáñanos en este análisis detallado de los desafíos que enfrenta la princesa Leonor en su camino hacia la adultez y la autonomía.

Parece que todo ya está programado

Parece que todo ya está programado

El portal ElNacional.cat EnBlau ha revelado una nueva y trascendental etapa en la vida de la princesa Leonor, donde Zarzuela y el Gobierno han tomado una decisión determinante sobre su futuro académico. Esta elección marca el primer paso significativo en la vida adulta de Leonor, siendo una decisión crucial que influirá en su trayectoria personal y profesional.

A pesar de no haber consultado la opinión de la princesa, se ha decidido que Leonor curse la carrera de Derecho, siguiendo así los pasos de su padre y de muchos políticos y diputados. Sin embargo, esta imposición de estudiar leyes y luego un máster de especialización podría resultar ardua si no es su verdadera voluntad ni vocación.

Ella quiere elegir sus estudios

Ella quiere elegir sus estudios

En medio de este escenario, Leonor, mientras corre temprano por las calles de Zaragoza portando un fusil de asalto, ha manifestado su firme intención de estudiar aquello que realmente le apasione. Según las fuentes mencionadas, la princesa ha decidido desafiar a Zarzuela y optar por una carrera en ingeniería, marcando así un hito crucial en su vida.

Esta decisión es de suma importancia por dos motivos fundamentales: en primer lugar, representa la primera elección autónoma de Leonor al desobedecer las directrices impuestas; y en segundo lugar, refleja su voluntad de moldear un reinado propio, enfocado en el empoderamiento femenino y en el conocimiento científico en lugar de basarse en la tradicional jerarquía.

La conclusión es que es una valiente

La conclusión es que es una valiente

La valentía y determinación de la princesa Leonor al tomar las riendas de su futuro académico y personal merecen un reconocimiento, pues demuestran su compromiso con seguir un camino que refleje sus verdaderos intereses y pasiones. Acompáñanos en este análisis detallado del impacto de esta decisión en el futuro reinado de Leonor y en la transformación de la monarquía hacia un enfoque más moderno y basado en la autonomía y la igualdad de género.

De acuerdo con la información proporcionada por el portal ElNacional.cat EnBlau, dos adolescentes en la fotografía han emergido como figuras clave en la determinación del futuro de la monarquía, y ya han comenzado a moldearlo activamente. Leonor, una de estas jóvenes, permanecerá en el Ejército hasta el verano de 2026.

Cuando termine su paso por la aviación, informará sobre lo que quiere estudiar

Cuando termine su paso por la aviación, informará sobre lo que quiere estudiar

Una vez concluya su experiencia de pilotar aviones en Murcia, dará un paso crucial al anunciar públicamente su decisión de estudiar la carrera universitaria que verdaderamente desea. En su vigésimo primer cumpleaños, la princesa Leonor dará inicio oficialmente a su reinado, marcando así el comienzo de una nueva era en la monarquía española.

Esto la llevaría a detallar el impacto de estas decisiones en su futuro y en el rumbo de la Corona, así como en la transformación de la institución monárquica hacia un enfoque más moderno y en sintonía con las aspiraciones y deseos de la princesa heredera.

El mercado confía en la resiliencia de Repsol frente a la avalancha de petróleo

Los pronósticos sobre la demanda de petróleo a corto plazo son tan negros como el propio hidrocarburo. Se multiplican los análisis que perfilan una colosal sobreoferta de crudo a pesar de las tensiones internacionales, un escenario problemático para los balances de empresas como Repsol, muy expuestas a los precios. Los expertos, sin embargo, confían en la fortaleza que la firma liderada por Josu Jon Imaz obtiene de su diversificación y su enfoque multienergético.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) vaticina un desborde récord de la oferta y un hundimiento de los precios que pondrá en jaque al negocio de extracción de petróleo de esquisto (fracking). De hecho, la agencia estima que para 2030 la sobreoferta podría alcanzar niveles no vistos desde los confinamientos por la pandemia de Covid-19. 

LA AIE anticipa que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo EXPERIMENTARÁ UNA DESACELERACIÓN en los próximos años, a medida que avance la transición energética; mientras que, en contraste, la producción mundial aumentará

La organización con sede en París anticipa que el crecimiento de la demanda mundial se desacelerará en los próximos años, a medida que avancen las transiciones energéticas, mientras que, en contraste, la producción mundial aumentará.

Este lunes, Bank of America (BofA) se sumó a esta tendencia advirtiendo que la renqueante demanda de petróleo producirá presiones a la baja en el precio. Francisco Blanch, responsable global de materias y primas y derivados de la entidad, dibuja para el tercer trimestre del año un promedio de 90 dólares por barril para el Brent, de referencia en Europa. El coste bajaría a 86 dólares en el cuarto trimestre, para situarse en un promedio de 80 dólares por barril en 2025.

El informe del experto de BofA parte de una premisa clave: los inventarios de petróleo observados han aumentado 1,7 millones de barriles diarios desde mediados de febrero, «impulsados en parte por el debilitamiento del crecimiento de la demanda».

«si la acumulación de inventarios persiste en el tercer trimestre, es probable que los precios y la estructura del petróleo se vean presionados»

Francisco Blanch, responsable global de materias y primas y derivados en BofA

Blanch concede la posibilidad de «un repunte volátil si surge un catalizador alcista». Sin embargo, «si la acumulación de inventarios persiste en el tercer trimestre, es probable que los precios y la estructura del petróleo se vean presionados», considera.

Pablo Fernández de Mosteyrín, equity research analyst en Renta4, es bastante menos alarmista en lo referente al futuro del mercado de petróleo: «Pensamos que durante los próximos meses los precios del crudo continuarán en niveles históricamente elevados, entre los 75 y 80 dólares por barril, aunque probablemente muy por debajo de los máximos en torno a 100 dólares que vimos en 2022″.

En cualquier caso, Fernández de Mosteyrín descarta un deterioro de la demanda suficiente como para provocar un colapso en los precios, «y el incremento de la oferta probablemente sea muy progresivo», añade.

REPSOL, ‘BLINDADA’ FRENTE A LA VOLATILIDAD DEL PETRÓLEO

Sede de Repsol

En este contexto, en Renta4 creen que Repsol generará «unos niveles de caja muy relevantes, toda vez que su plan estratégico está hecho en base a unos precios del crudo en torno a 70 dólares en su escenario central».

Esta robustez le permitiría a la compañía «una generosa política de retribución al accionista, con un dividendo en metálico superior al 6% anual y con importantes programas de recompra de acciones, a la vez que continúa invirtiendo en el crecimiento en sus negocios de bajas emisiones y mejorando la eficiencia tanto en upstream como en industrial». La petrolera, además, mantendría los reducidos niveles de endeudamiento, que le han valido sólidas calificaciones crediticias por parte de las agencias de rating.

«Lógicamente, una caída importante en los precios de gas y crudo podría llevar a revisiones a la baja en los planes de inversión y recompra de acciones, pero ahora mismo no está en nuestro escenario base», concluye, aceptando la posibilidad de que la inestable situación internacional propague uno de los «catalizadores alcistas» que mencionaba Blanch.

«LA TRANSICIÓN A MULTIENERGÉTICA DE REPSOL DEBERÍA MITIGAR EL IMPACTO DE UNA CAÍDA EN LOS PRECIOS DEL CRUDO, AUNQUE CIERTAMENTE SU DEPENDENCIA DE ESTE SEGMENTO DE NEGOCIO AÚN ES MUY ELEVADA»

Pablo Fernández de Mosteyrín, equity research analyst en Renta4

En cuanto a la estrategia para activada por Repsol para cubrirse de las caídas en los precios, el especialista considera que su transición de petrolera a multienergética «debería mitigar el impacto, aunque ciertamente su dependencia del negocio de upstream e industrial aún es muy elevada y el negocio renovable aún no tiene el peso suficiente como para compensar unos precios de crudo y gas realmente bajos».

En este sentido, destaca Mosteyrín, Repsol está reduciendo el breakeven (punto en el que los costes equivalen a los ingresos) de sus yacimientos de petróleo y su cartera en general, «por lo que muchos continuarían siendo rentables con precios reducidos, lo que nos parece muy acertado».

Amadeus tropieza con fuerza el día antes de celebrar su Capital Markets Day (CMD)

0

Las acciones de la empresa de software para el sector turismo Amadeus superaron ayer por momentos los tres puntos porcentuales de recortes unas horas antes de su primer CMD en siete años.

Aparentemente, según recoge la previa de Jefferies, el mercado esperaba mejores perspectivas: “creemos que las noticias recientes establecen la plataforma ideal para que la dirección presente una ambición de crecimiento con confianza.”

“En particular, añaden, el reciente restablecimiento de American Airlines implica que la amenaza disruptiva de NDC es menor de lo que temen los inversores. Mientras tanto, el último contrato de Accor para un sistema central de reservas es un claro indicio de que Amadeus está ganando cuota de mercado.”

Amadeus Luis Maroto Merca2.es

“Creemos que la dirección puede apuntar a sus ambiciones a medio plazo de lograr un crecimiento de un dígito bajo a medio en distribución aérea, un crecimiento de un dígito alto en tecnología aérea y un crecimiento de dos dígitos bajos en hostelería. Junto con la expansión de los márgenes, creemos que un crecimiento del BPA de dos dígitos es una ambición creíble y sostenible a medio plazo”, concluyen los analistas de la firma estadounidense.

La cotización de Amadeus sigue sin ver los cielos despejados en 2024

Amadeus ha publicado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores su presentación para el Capital Markets Day de mañana. En Norbolsa lo recogen así: “Amadeus: publicaba su CMD 2023-2026 donde destacamos los siguientes objetivos financieros; i) crecimiento de entre el 9,0%-12,5% CAGR en ventas, ii) margen EBITDA estable, iii) expansión del margen EBIT, iv) 3.900-4.200 millones de euros de FCF acumulado en el periodo.”

Por segmentos, la Distribución Aérea ofrecerá un CAGR de entre el 6% y el 9%, una contribución al margen de expansión leve.

  • Al menos, crecimiento constante de las reservas, apoyado por la expansión de los contenidos, las ganancias comerciales y los volúmenes de NDC.
  • La evolución de los ingresos por reserva varía en función de los clientes, las reservas y la combinación de NDC.
  • La contribución de los NDC por reserva es similar o ligeramente superior a la de las reservas de EDFACT.

Amadeus: los resultados recogerán la mejora del tráfico y la presión geopolítica

Las soluciones Air IT ofrecerán un CAGR de entre el 10% y el 14%, una pequeña dilución del margen, impulsada por el mix de negocio (Airport IT y Expert Airline Services) y, en 2024, por el impacto de la consolidación M&A.

  • Evolución de los PB (passengers boarded), impulsada por el crecimiento del tráfico y un efecto inorgánico positivo de las migraciones de clientes 2023-26 (35-45 millones de PB en 2024, 60-80 PB en 2025 y 2026 combinados.
  • Aumento de los ingresos por PB (efectos de los precios, venta de más componentes de Altéa y Nevio, creación de valor de Nevio, rápido crecimiento de Airpot IT y Expert Airline Services.
Amadeus

Por último, Hospitality y otras Soluciones, ofrecerán un CAGR de entre el 15% y el 18% con una contribución positiva a los márgenes, apoyada en un crecimiento más rápido de los negocios basados en operaciones.

  • Los ingresos de Hospitality registran una tasa compuesta anual de dos dígitos, impulsados principalmente por la IT hotelera y los medios de comunicación y distribución.
  • Pagos: CAGR de ingresos más rápida que en Hostelería.

VALORACIÓN DE AMADEUS PREVIA AL CMD

Con fecha de ayer, tres analistas actualizaron sus notas sobre Amadeus. Adam Wood, de Morgan Stanley, que tiene una recomendación de sobre ponderar/en línea con un precio objetivo de 76 euros; Fernando Abril-Martorell, de Alantra Equities, con nota de comprar y precio objetivo de 74 euros; y Beatriz Rodríguez, de Bestinver, con nota de retener y un precio objetivo de 74,5 euros.

Tras estas actualizaciones, el precio objetivo de consenso en Bloomberg es de 70,68 euros, con el 50% de los analistas que siguen el valor (14) con recomendación de comprar y el 50% con recomendación de mantener, por ninguno de vender.

Por último, desde Renta 4 señalan que los objetivos presentados muestran una mejor evolución de Amadeus hasta 2026 de lo que descontamos a nivel de ingresos, si bien no son tan positivos en términos de márgenes operativos. Destacamos favorablemente las previsiones de generación de caja (R4e en la parte baja del rango), mientras que no hay cambios en los objetivos de deuda neta/EBITDA ni en el payout.» 

«En nuestra opinión, Amadeus tendrá el foco puesto en realizar nuevas adquisiciones (ya ha hecho 2 en 2024, Vision Box y Voxel Media) que le servirán, entre otras medidas, a evitar que el des apalancamiento caiga excesivamente por debajo de los objetivos.» 

Movistar y su nuevo plan renove de decodificador con regalo de mando vocal

0

Movistar ha lanzado un plan renove para sus suscriptores de televisión por el cual pueden cambiar su anterior decodificador (HD) por uno nuevo para poder ver MovistarPlus+, de manera que podrán renovar sus dispositivos gratis si lo instala el cliente por su cuenta y a un precio de 50 euros si precisa que acuda un instalador a su domicilio. La oferta incluye, además, la renovación del mando que se tenga en casa por el Mando Vocal Movistar Plus+, con el que se puede controlar la televisión a través del asistente virtual Aura. La iniciativa es de cada cliente de la operadora, porque en esta promoción no es necesario recibir la invitación al cambio de decodificador por parte de la compañía.

Esta renovación se debe a que Movistar tiene ahora mismo en el mercado dos modelos diferentes de decodificadores, que se diferencias solo en la manera en la que se conectan a la red, y en que uno tiene una forma más cuadrada y el otro un poco más rectangular. El más rectangular se conecta a la red mediante cable, por lo que precisa que el router esté relativamente cerca para establecer la conexión, o bien que cuente al lado con una toma RJ45 (un tipo de conector físico estándar para cables de red que se utiliza especialmente para redes Ethernet), y el otro se conecta a través del WiFi de forma inalámbrica.

En cualquier caso, ambos dispositivos son los que Movistar está instalando en los domicilios de sus suscriptores desde el año 2020, y en el fondo ya se han quedado ambos antiguos. La última tecnología en cuanto a decodificadores que la misma compañía está instalando, por ejemplo cuando se contrata el servicio de fibra hasta la habitación (FTTR), que cuesta 24 euros al mes, o bien los nuevos amplificadores de señal Smart WiFi 6 Go, con forma de rombo (y que cuesta 69 euros), ya incluyen tecnología WiFi 6.

Movistar y su nuevo plan renove de decodificador con regalo de mando vocal
Movistar ofrece el router WiFi 6, pero solo a clientes más antiguos de manera gratuita.

MOVISTAR Y EL WIFI 6 POCO A POCO

Hay que tener en cuenta que Movistar solo instala el router WiFi 6 a los clientes que ha elegido para probarlo (aseguraban el pasado mes de enero que lo iban a probar gratis los usuarios más antiguos) y si se llama a la compañía y se pide específicamente, se pueden conseguir, por supuesto, pero para nada gratuitos. Hay que acceder a la web de Movistar o llamar a 1004, y tener en cuenta que cuesta 50 euros si se lo instala uno mismo, y 100 si se requiere un técnico para la instalación.

Así, la sospecha de la mayor parte de los clientes que dejan comentarios en redes y foros es que Movistar busca colocar todo el stock que tiene de los descodificadores modelo UHD Arris VIP5342 (para conectar por cable) y del UHD Smart WiFi Arris VIP5242W, con WiFi 5, antes de invertir un dineral en la renovación de equipos con tecnología WiFi 6 para dotar a sus clientes de la última tecnología de manera gratuita. Hay que tener en cuenta que el WiFi 6 ya lo ofrecen con el contrato convergente de fibra más rápida compañías como Digi, sin ir más lejos.

No obstante, nunca viene mal renovar un dispositivo y, tal y como indican en la web de Movistar, «instalar el Descodificador UHD es facilísimo». Debe conectarse a la TV mediante cable HDMI, al router mediante cable de red Ethernet (incluido en la caja del Descodificador UHD) y a la toma de corriente eléctrica.

Movistar y su nuevo plan renove de decodificador con regalo de mando vocal
Oferta para la renovación del descodificador de Movistar.

El descodificador UHD incluye el Mando Vocal Movistar Plus+, con el que se puede controlar la televisión a través de Aura, el asistente virtual de Movistar, que por separado tiene un precio de 10 euros. Según explican, este mando se retroilumina en función de la luz ambiental y «cuenta además con tecnología Bluetooth».

Para poder ver Movistar Plus+ en dos televisiones a la vez dentro del mismo domicilio, hay que contratar el servicio Multi+, que incluye la instalación de un Descodificador UHD Smart WiFi adicional. Tiene un precio de 50 euros por la instalación del descodificador y 60euros más por el alta del equipamiento, «por lo que pagarías 110 euros para poder tener el segundo descodificar. Y adicional a esto dependiendo del nivel de tu contrato pagarás una mensualidad de 7,86 euros al mes», salvo si se tiene un contrato convergente Fusión, que entonces no se pagaría la cuota, tal y como explican en la web de la comunidad para consultas de la compañía.

La mayoría de los clientes, sobre todo del mercado residencial, solo precisa que les funcione internet, que el descodificador les deje ver la televisión, y con el WiFi 5 tiene suficiente para el uso que le dan a la conexión

Los expertos en este tipo de dispositivos, tanto routers como descodificadores, señalan en los foros que la mayor parte de los clientes de Movistar no conocen la diferencia entre la tecnología WiFi 5 o 6, y que esa es la razón por la que no exigen la renovación de los equipos. No obstante, también entienden que las prestaciones superiores suelen ser necesarias en aquellas viviendas y negocios en los que la tecnología es esencial para el teletrabajo de exigencia tecnológica, o gamers que precisan de mejor y más rápida conectividad.

«La mayoría de los clientes, sobre todo del mercado residencial, solo precisa que les funcione internet, que el descodificador les deje ver la televisión, y con el WiFi 5 tiene suficiente para el uso que le dan a la conexión. Lo mismo ocurre con las velocidades de la banda ancha, que con 300 ó 600 Mbps suelen tener más que suficiente, y en realidad muy pocos clientes aprovecharán conexiones de 1Gbps o más. Es la razón por la que Movistar no se plantea la renovación de estos equipos, porque la inmensa mayoría de sus clientes ni lo necesita, ni lo demanda», aclaran los expertos en los foros, como el visto en Bandaancha.eu.

No es bueno pasarte con el café, esto es lo que le ocurre a tu cerebro si abusas de él

Te encanta el café, ¿pero te preocupa excederte? Descubre qué le pasa a tu cerebro si abusas de él. ¡Todos amamos un buen café! Es el empujón matutino perfecto, un compañero para las siestas de estudio y un deleite social. Pero, ¿te has preguntado si tu amor por esta bebida podría estar afectando tu cerebro? En este post, exploraremos la ciencia detrás del café y su impacto en el funcionamiento cognitivo. Aprenderás qué sucede en tu cerebro con cada sorbo y cuándo ese delicioso café se convierte en un exceso perjudicial.

¿Sientes ansiedad, insomnio o problemas de concentración? Tu cerebro está afectado. Sigue leyendo para descubrir si tu consumo de café podría ser el culpable y cómo encontrar un equilibrio saludable para disfrutar tu bebida favorita sin efectos secundarios no deseados.

Harvard revela el máximo de tazas de café que puedes tomar al día para mantener un cerebro sano

Harvard revela el máximo de tazas de café que puedes tomar al día para mantener un cerebro sano

Según un reciente estudio de la prestigiosa Universidad de Harvard, el consumo moderado de café puede ser beneficioso para la salud del cerebro, incluso a largo plazo. Sin embargo, excederse en la ingesta de esta bebida puede tener efectos negativos.

¿Cafeína, la aliada del cerebro?

¿Cafeína, la aliada del cerebro?

La cafeína, principal componente del café, actúa como un estimulante del sistema nervioso central. Al llegar al cerebro, bloquea la adenosina, un neurotransmisor que nos induce al sueño. Esto genera una serie de efectos que nos hacen sentir más alerta, concentrados y con mayor energía.

Beneficios del café para el cerebro:

Beneficios del café para el cerebro:
  • Mejora la función cognitiva: el café aumenta la producción de dopamina y noradrenalina, neurotransmisores relacionados con aspectos del cerebro con la memoria, el aprendizaje y el estado de ánimo.
  • Reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas: algunos estudios sugieren que el consumo moderado de café podría proteger contra enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.
  • Efecto antiinflamatorio: el café contiene antioxidantes que combaten la inflamación del cerebro, un factor que contribuye al deterioro cognitivo.

¿Cuánto café es demasiado?

¿Cuánto café es demasiado?

Si bien el café ofrece diversos beneficios, exceder la dosis recomendada puede generar efectos adversos. La cantidad tolerable de cafeína varía según cada individuo, pero en general, Harvard recomienda no consumir más de 400 mg de cafeína al día. Esto equivale a aproximadamente 4 tazas de café (de 240 ml cada una).

Superar este límite puede provocar:

Superar este límite puede provocar:
  • Ansiedad e irritabilidad: la cafeína en exceso puede aumentar la producción de cortisol, la hormona del estrés.
  • Insomnio: la cafeína puede interferir en los patrones de sueño, dificultando conciliarlo o mantenerlo.
  • Dolor de cabeza: el consumo excesivo de cafeína puede desencadenar o empeorar las migrañas.
  • Taquicardia y palpitaciones: la cafeína puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

¿Cómo encontrar tu equilibrio cafetero?

¿Cómo encontrar tu equilibrio cafetero?

Para disfrutar de los beneficios del café sin poner en riesgo tu salud cerebral, es importante escuchar a tu cuerpo y encontrar la dosis adecuada para ti. Consejos para un consumo moderado:

  • Presta atención a tu reacción: observa cómo te sientes después de tomar café. Si experimentas ansiedad, insomnio o nerviosismo, reduce tu consumo.
  • Elige café con menos cafeína: existen variedades de café con menor contenido de cafeína.
  • Evita el café por la tarde: consumir café en las últimas horas del día puede afectar tu sueño.
  • Hidrátate: beber agua ayuda a contrarrestar los efectos diuréticos del café.
  • Combina el café con otros hábitos saludables: dormir lo suficiente, realizar actividad física y llevar una dieta equilibrada son claves para mantener un cerebro sano.

Recuerda que tomar café no es la única fuente de cafeína. Otras bebidas como el té, las gaseosas y las bebidas energéticas también la contienen. Tenlo en cuenta al calcular tu consumo total de cafeína diario. En conclusión, el café puede ser un aliado para tu salud cerebral, siempre que lo consumas con moderación. Aplica los consejos anteriores para encontrar tu equilibrio cafetero y disfruta de esta bebida sin poner en riesgo tu bienestar.

Beneficios del café para tu cerebro: más allá de la cafeína

Beneficios del café para tu cerebro: más allá de la cafeína

El café es una de las bebidas más populares del mundo, y por una buena razón. Su sabor amargo y aroma estimulante lo convierten en la bebida perfecta para despertarse por la mañana o para tomar un descanso durante el día. Pero, ¿sabías que el café ofrece más que solo un impulso de energía?

Si bien la cafeína es el componente más conocido del café, no es el único responsable de sus beneficios. El café contiene una gran variedad de compuestos bioactivos, como polifenoles, ácido clorogénico y trigonelina, que pueden tener un impacto positivo en la salud cerebral.

Mejora la función cognitiva

Mejora la función cognitiva

Diversos estudios han demostrado que el consumo moderado de café puede mejorar la función cognitiva, incluyendo la memoria, la atención, la velocidad de procesamiento y el estado de ánimo. La cafeína aumenta la producción de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, que juegan un papel crucial en la función cerebral.

El café se ha asociado con un menor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Se cree que los compuestos bioactivos del café protegen las células cerebrales del daño oxidativo y la inflamación, dos factores que contribuyen a estas enfermedades.

Mejora el estado de ánimo

Mejora el estado de ánimo

El café puede tener un efecto positivo en el estado de ánimo, reduciendo los síntomas de depresión y ansiedad. La cafeína aumenta la producción de serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo.

Si bien el café ofrece diversos beneficios para la salud cerebral, es importante consumirlo con moderación. La cantidad tolerable de cafeína varía según cada individuo, pero en general, se recomienda no consumir más de 400 mg de cafeína al día, lo que equivale a aproximadamente 4 tazas de café.

¿Cuántas tazas de café al día son demasiadas para tu cerebro?

¿Cuántas tazas de café al día son demasiadas para tu cerebro?

El café es una de las bebidas más populares del mundo, y por una buena razón. Su sabor amargo y aroma estimulante lo convierten en la bebida perfecta para despertarse por la mañana o para tomar un descanso durante el día. Pero, ¿sabías que excederse en el consumo de café puede tener efectos negativos en tu cerebro?

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard y publicado en la revista Neurology siguió a más de 18.000 personas durante 11 años para analizar los efectos del café en la salud cerebral. Los investigadores encontraron que, si bien el consumo moderado de café (entre una y dos tazas al día) no parecía tener efectos negativos, aquellos que consumían más de seis tazas al día tenían un mayor riesgo de desarrollar demencia.

¿Por qué el exceso de café puede ser perjudicial?

¿Por qué el exceso de café puede ser perjudicial?

El café contiene cafeína, un estimulante que actúa sobre el sistema nervioso central. La cafeína en sí misma no es dañina, pero en grandes cantidades puede alterar la química cerebral y provocar efectos adversos. Entre estos efectos se encuentran:

  • Reducción del volumen cerebral: el estudio de Harvard encontró que las personas que consumían más de seis tazas de café al día tenían un menor volumen cerebral, especialmente en el hipocampo, la región responsable de la memoria.
  • Aumento del riesgo de demencia: los bebedores de café en exceso tenían un mayor riesgo de ser diagnosticados con demencia en comparación con los bebedores moderados.
  • Otros problemas de salud: el consumo excesivo de cafeína también puede provocar ansiedad, insomnio, dolores de cabeza, palpitaciones y problemas digestivos.
  • Problemas digestivos: El café puede irritar el estómago y causar acidez, diarrea o náuseas.

Tolerancia a la cafeína

Tolerancia a la cafeína

Es importante tener en cuenta que nuestro cuerpo puede desarrollar tolerancia a la cafeína. Esto significa que, con el tiempo, si consumimos cafeína con regularidad, necesitaremos más cantidad para obtener los mismos efectos estimulantes.

El consumo de cafeína, especialmente en la tarde o noche, puede afectar significativamente la calidad del sueño. La cafeína puede permanecer en nuestro cuerpo durante varias horas, por lo que es recomendable evitarla cerca de la hora de acostarse.

Síntomas de abstinencia

Síntomas de abstinencia

Si decides dejar de consumir cafeína de forma abrupta, puedes experimentar síntomas de abstinencia como somnolencia, dolores de cabeza, irritabilidad y náuseas. Para evitar estos síntomas, es aconsejable reducir la ingesta de cafeína de forma gradual.

El café puede ser un gran aliado para nuestro día a día, pero es importante consumirlo con moderación. No excedas las 4 o 5 tazas diarias (400 mg de cafeína) y presta atención a cómo te sientes después de tomarlo. Si experimentas algún efecto secundario adverso, reduce tu consumo o consulta con tu médico.

Recuerda: Disfruta del café de forma responsable y combínalo con un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y sueño de calidad.

Fitch da un ‘toque’ a Acciona Energía para que cuide su apalancamiento

0

Fitch ha consolidado la calificación ‘BBB-‘ para Acciona Energía, pero ésta no se ha librado de un ‘tirón de orejas’. La agencia de rating dice que la nota «refleja el sólido perfil empresarial de la compañía como proveedor de energía renovable diversificada a nivel mundial», pero alerta de que ciertos aspectos de su balance podrían dar problemas en el actual escenario de precios.

La filial de renovables de Acciona también ha obtenido una perspectiva ‘estable’ de parte de Fitch, que destaca «una previsibilidad moderada de ingresos de alrededor del 70%, procedente de la producción incentivada (sic) y contratada a largo plazo durante el período 2024-2027».

FICHT CONSIDERA QUE EL APALANCAMIENTO DE ACCIONA ENERGÍA ALCANZARÁ UN «PICO» EN 2024, DEBIDO AL RAQUITISMO DE LOS PRECIOS ENERGÉTICOS

Pese a la indulgencia del rating concedido, el informe contiene una buena cantidad de ‘deberes’ para Acciona Energía: lo que más parece preocupar a la calificadora es el apalancamiento de los fondos por operaciones (FFO, por sus siglas en inglés), del que prevé que alcance un «pico» este año debido a los raquíticos precios de la energía.

Fitch detecta una «estrategia de riesgo» en este segmento de las cuentas, pero recuerda que «la compañía tiene múltiples opciones a su disposición, incluyendo el plan de rotación de activos y la flexibilidad en la expansión de la capacidad». La agencia concede, no obstante, que los precios energéticos se están normalizando, tanto a nivel español como internacional, lo que reduce en buena medida ese riesgo.

«Consideramos que el plan de rotación de activos de Acciona Energia es proporcionalmente mayor que los de otras grandes empresas de servicios públicos europeas, introduciendo el riesgo de ejecución además del riesgo de valoración intrínseca» -continúa el análisis- «Sin embargo, también reconocemos que presenta una base de activos de última generación».

La financiera resalta asimismo el profundo ‘fondo de armario’ que le proporcionan unos activos bien diversificados, tanto tecnológica como geográficamente, «que podrían atraer una amplia gama de inversores y valoraciones saludables».

ACCIONA ENERGÍA CONVENCE

Aunque con matices, Fitch pasa a engrosar la larga lista de instituciones que auguran un largo recorrido a la empresa ‘verde’ liderada por José Manuel Entrecanales, a pesar de los sobresaltos vividos.

El jueves 23 de mayo, Acciona Energía, ya cerrado el mercado, comunicó una rebaja en su previsión del Resultado Bruto de Explotación (Ebitda). Al día siguiente, la compañía se despeñó a lo más profundo del Ibex, con caídas que llegaron a superar por momentos el 7%. La empresa no tardó en salir del atolladero bursátil gracias al respaldo de los analistas.

Hace una semana, Bankinter le colocó un PO de 23,10 euros por acción desde los 21,50 que le asignaba anteriormente, que ya superaban los aproximadamente 20-21 euros por título en que oscila actualmente en el mercado real. Asimismo, mantuvo la recomendación ‘comprar’ para el valor.

LOS ANÁLISIS DE MERCADO DICEN QUE LA BAJADA DE LOS TIPOS DE INTERÉS BENEFICIARÁ a las compañías con fuertes planes de inversión y alto endeudamiento, como Acciona Energía

Tres son los motores citados por Bankinter para la revalorización de Acciona Energía: primero, la recuperación en los precios de la electricidad, «que probablemente se mantendrá en la segunda mitad de año a la vista de la buena evolución de los precios forward»; segundo, la venta de activos acometida por la compañía, «que podría aflorar el valor de su cartera de renovables»; y tercero, un contexto más favorable de tipos de interés, «que beneficia a las compañías con fuertes planes de inversión y alto endeudamiento, como Acciona Energía».

Sin embargo, y al igual que sucede con el examen de Fitch, la fe de Bankinter en el desempeño de la filial de Acciona no es incondicional, y todavía ve posibles baches en su restablecimiento. «Por el lado menos positivo, no podemos descartar que el grupo ralentice aún más su plan de expansión o que pueda recortar el dividendo en el futuro, con el objetivo de mantener la deuda bajo control y retener el rating de grado de inversión», estima el banco en su análisis.

Esta es la táctica de los ladrones para quitarte el móvil y que esté desbloqueado

¡Cuidado con tu móvil! Esta es la nueva táctica de los ladrones para robarlo y acceder a tu información. ¿Te preocupa que te roben el smartphone? La forma en que operan los ladrones está cambiando, y ahora buscan más que solo el dispositivo en sí. Descubre la nueva táctica que están utilizando para robar tu móvil y acceder a toda tu información personal. En este post, te revelamos cómo actúan estos delincuentes y te damos consejos valiosos para protegerte. No te pierdas esta información crucial para mantener tu seguridad digital.

¡Lee ahora y descubre cómo protegerte!

¡Lee ahora y descubre cómo protegerte!

En este artículo encontrarás:

  • La nueva táctica que utilizan los ladrones para robar tu móvil.
  • Cómo los ladrones acceden a tu información personal una vez que te roban el móvil.
  • Consejos prácticos para protegerte de esta nueva amenaza.
  • Qué hacer si te roban el móvil.

No te arriesgues a ser víctima de este nuevo modus operandi. ¡Infórmate y toma las medidas necesarias para protegerte!

¿Reconocimiento facial del móvil? Los ladrones ya tienen la clave para robarlo

¿Reconocimiento facial del móvil? Los ladrones ya tienen la clave para robarlo

Los smartphones se han convertido en un objeto indispensable en nuestras vidas, concentrando gran parte de nuestra información personal, bancaria e incluso profesional. Esto los convierte en un blanco muy atractivo para los ladrones, quienes constantemente buscan nuevas formas de sortear los sistemas de seguridad implementados en los dispositivos.

El reconocimiento facial se ha presentado como una alternativa biométrica para desbloquear nuestros móviles de forma segura y cómoda. Sin embargo, los delincuentes no se duermen y ya han desarrollado métodos para burlar esta tecnología.

En este post, te revelamos cómo los ladrones están sorteando el reconocimiento facial y te damos consejos para proteger tu dispositivo.

Tácticas de los ladrones para robar tu smartphone con reconocimiento facial:

Tácticas de los ladrones para robar tu smartphone con reconocimiento facial:
  • Máscaras impresas en 3D: los ladrones están utilizando máscaras impresas en 3D con la imagen del rostro del dueño del smartphone para engañar al sistema de reconocimiento facial. Estas máscaras, cada vez más sofisticadas, pueden ser replicadas con gran precisión a partir de fotografías tomadas desde las redes sociales.
  • Vídeos y fotos: otra técnica consiste en utilizar vídeos o fotos del dueño del smartphone proyectadas en una pantalla. De este modo, el sistema de reconocimiento facial puede ser engañado al creer que se trata de una persona real.
  • Software de suplantación de identidad: existen softwares maliciosos capaces de crear una interfaz falsa que simula el sistema de reconocimiento facial del smartphone. El usuario, al creer que está desbloqueando su dispositivo de forma habitual, ingresa su contraseña o patrón de seguridad, quedando el móvil a disposición del ladrón.

¿Qué puedes hacer para proteger tu móvil?

¿Qué puedes hacer para proteger tu móvil?

Si bien el reconocimiento facial ofrece un nivel de seguridad considerable, es importante complementarlo con otras medidas de seguridad:

  • Utiliza una contraseña o patrón de bloqueo seguro: elige una contraseña o patrón que sea difícil de adivinar, pero que puedas recordar fácilmente. Evita utilizar datos personales como tu fecha de nacimiento o número de teléfono.
  • Activa la autenticación de dos factores: esta medida añade una capa adicional de seguridad al solicitar un código adicional, enviado por SMS o correo electrónico, para desbloquear el dispositivo.
  • Mantén actualizado el software de tu móvil: las actualizaciones de software suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades que podrían ser explotadas por los ladrones.
  • Instala un antivirus: un antivirus puede ayudarte a detectar y eliminar software malicioso que podría ser utilizado para robar tu información.
  • Ten cuidado con lo que compartes en redes sociales: evita publicar fotos o vídeos que muestren tu rostro en ángulos que podrían ser utilizados para crear máscaras impresas en 3D.

Recuerda: La seguridad de tu móvil es responsabilidad tuya. Toma las medidas necesarias para proteger tu dispositivo y tu información personal. No te conviertas en la próxima víctima de los ladrones.

Reconocimiento facial en el móvil: ¿un mito de seguridad?

Los sistemas de desbloqueo por reconocimiento facial en los smartphones se han convertido en una función popular por su comodidad y aparente seguridad. Sin embargo, los ladrones no se quedan atrás y han desarrollado nuevas técnicas para sortear esta tecnología.

Un artículo publicado en el diario The Sun advierte sobre una nueva estafa que está ganando terreno en Londres. El método consiste en que el ladrón aborda a su víctima en la calle y le pregunta por una dirección complicada. La víctima, para ayudar al ladrón, saca su smartphone y busca la dirección en una aplicación de mapas. En ese momento, el ladrón aprovecha la oportunidad para observar el rostro de la víctima y desbloquear el móvil utilizando el reconocimiento facial.

¿Cómo funciona esta estafa?

¿Cómo funciona esta estafa?

Los sistemas de reconocimiento facial funcionan escaneando los rasgos faciales del usuario y creando un mapa de puntos único. Este mapa se almacena en el dispositivo y se compara con el rostro del usuario cada vez que intenta desbloquear el smartphone.

Sin embargo, los ladrones han descubierto que si observan el rostro de la víctima durante unos segundos, pueden capturar suficiente información para crear un mapa de puntos faciales similar. De este modo, cuando la víctima mira la pantalla del móvil para usar la aplicación de mapas, el ladrón puede desbloquear el dispositivo utilizando su propio rostro.

¿Qué puedes hacer para protegerte?

¿Qué puedes hacer para protegerte?

Si bien esta estafa puede parecer sofisticada, hay algunas medidas que puedes tomar para protegerte:

  • Sé consciente de tu entorno: si alguien te aborda en la calle y te pide ayuda, ten cuidado y no saques inmediatamente tu smartphone. Busca un lugar seguro y bien iluminado antes de usar tu dispositivo.
  • Utiliza un método de desbloqueo alternativo: Además del reconocimiento facial, puedes configurar un PIN, patrón o contraseña para desbloquear tu smartphone. Esto añadirá una capa adicional de seguridad que disuadirá a los ladrones.
  • No mires directamente a la pantalla mientras desbloqueas el móvil: si utilizas el reconocimiento facial, evita mirar directamente a la pantalla mientras desbloqueas el dispositivo. Esto dificultará que los ladrones capturen tu rostro.
  • Mantén actualizado el software de tu smartphone: las actualizaciones de software suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades que podrían ser explotadas por los ladrones.

Recuerda: La seguridad de tu smartphone es tu responsabilidad. Toma las medidas necesarias para protegerte y no te conviertas en la próxima víctima de esta nueva estafa.

¡Alerta máxima! Ladrones aprovechan la amabilidad para robar smartphones con reconocimiento facial

¡Alerta máxima! Ladrones aprovechan la amabilidad para robar smartphones con reconocimiento facial

Los ladrones cada vez son más astutos y no dudan en aprovecharse de la amabilidad de las personas para cometer sus delitos. Una nueva modalidad de robo que está ganando popularidad consiste en utilizar el reconocimiento facial para robar smartphones.

El modus operandi es el siguiente: el ladrón aborda a su víctima en la calle y le pide ayuda para encontrar una dirección o realizar alguna otra consulta. La víctima, actuando de buena fe, saca su smartphone y lo desbloquea utilizando el reconocimiento facial para poder usar una aplicación de mapas o navegador. En ese preciso momento, el ladrón aprovecha el descuido de la víctima, le arrebata el móvil de las manos y huye corriendo.

¡Peligro en el extranjero! Tu móvil robado puede estar siendo utilizado sin tu conocimiento

¡Peligro en el extranjero! Tu móvil robado puede estar siendo utilizado sin tu conocimiento

Los teléfonos móviles se han convertido en dispositivos esenciales en nuestras vidas, almacenando gran cantidad de información personal y confidencial. Por eso, el robo de un móvil puede tener graves consecuencias que van más allá de la pérdida del dispositivo en sí.

Una de las principales preocupaciones es que los móviles robados suelen ser enviados al extranjero, donde las compañías telefónicas no tienen la misma capacidad para rastrearlos y bloquearlos que en el país de origen. Esto significa que los delincuentes pueden seguir utilizando el teléfono robado para realizar llamadas, enviar mensajes, acceder a tus cuentas bancarias o incluso cometer delitos en tu nombre.

¿Qué puedes hacer si te roban el móvil en el extranjero?

¿Qué puedes hacer si te roban el móvil en el extranjero?
  • Denuncia el robo ante las autoridades locales: lo primero que debes hacer es denunciar el robo ante la policía local. Esto te proporcionará un documento oficial que puedes utilizar para presentar tu reclamación a tu compañía de seguros y a la compañía telefónica.
  • Contacta con tu compañía de seguros: si tienes un seguro para tu móvil, ponte en contacto con tu compañía lo antes posible para iniciar el proceso de reclamación.
  • Contacta con tu compañía telefónica: informa a tu compañía telefónica del robo de tu smartphone para que puedan bloquear el IMEI del dispositivo. Esto impedirá que el teléfono sea utilizado en cualquier red móvil.
  • Cambia las contraseñas de tus cuentas: como medida de precaución, cambia las contraseñas de todas tus cuentas online, especialmente las que estén asociadas a tu smartphone.

¿Cómo prevenir el robo de tu móvil en el extranjero?

¿Cómo prevenir el robo de tu móvil en el extranjero?
  • Toma precauciones básicas: sé consciente de tu entorno, no lleves tu smartphone a la vista y evita usarlo en lugares públicos donde puedas ser víctima de un robo.
  • Utiliza un método de desbloqueo seguro: configura un PIN, patrón o contraseña para desbloquear tu smartphone, en lugar de utilizar únicamente el reconocimiento facial o la huella dactilar.
  • Instala un antivirus y un antirrobo: instala un antivirus y una aplicación antirrobo en tu smartphone móvil para protegerlo contra malware y tener la posibilidad de rastrearlo en caso de robo.
  • Considera un seguro de viaje: si viajas con frecuencia al extranjero, considera contratar un seguro de viaje que cubra el robo de tu móvil.

Recuerda: Tu seguridad y la de tu información personal son lo más importante. Toma las medidas necesarias para proteger tu smartphone y evitar ser víctima de un robo, tanto en tu país como en el extranjero.

Receta de albóndigas de pollo o pavo, una versión más sana

¿Buscas una deliciosa alternativa saludable para disfrutar de unas albóndigas deliciosas? ¡Has llegado al lugar indicado! En este post, te presentamos una exquisita receta de albóndigas de pollo o pavo, perfecta para aquellos que desean cuidar su alimentación sin renunciar al sabor. Descubre cómo preparar este platillo lleno de sabor y bondades nutricionales que te sorprenderán. ¡Sigue leyendo para aprender a cocinar estas irresistibles albóndigas!

¿Cuáles prefieres, albóndigas de pollo o de pavo?

¿Cuáles prefieres, albóndigas de pollo o de pavo?

Con un tiempo de preparación de 20 minutos, esta receta de albóndigas de pollo y pavo es ideal para aquellos que buscan una comida rápida y sabrosa. Con un ícono de persona que indica 6 porciones, podrás disfrutar de este platillo con familiares o amigos. Además, con un ícono de zanahoria que representa 15 ingredientes, tendrás todo lo que necesitas para crear estas bolitas llenas de sabor y nutrientes.

Las albóndigas de pollo y pavo ofrecen una deliciosa versión de un plato clásico, con un toque mediterráneo gracias a las especias empleadas en la receta. Una vez que las cocines, tendrás la opción de congelarlas para tener siempre a mano una comida reconfortante y sabrosa que será la estrella de cualquier ocasión. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo preparar estas exquisitas albóndigas y sorprender a todos con tu habilidad culinaria!

Ingredientes que vas a necesitar

Ingredientes que vas a necesitar

En esta receta saludable de albóndigas de pollo y pavo, cada ingrediente se combina de manera perfecta para crear un plato delicioso y lleno de sabor. Aquí tienes la lista detallada de ingredientes que necesitarás para preparar esta exquisita receta:

  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 diente de ajo, cortado en rodajas
  • 2 ramitas de tomillo fresco, hojas despojadas de los tallos
  • 2 chalotes o ½ cebolla picada finamente
  • 1 huevo grande
  • ⅓ cucharadita de canela molida (opcional)
  • ⅓ cucharadita de nuez moscada molida (opcional)
  • 1 taza de pan rallado de grano entero, más 2 cucharadas
  • 2 cucharadas de caldo o agua
  • ¼ libra de pollo orgánico molido
  • ¼ libra de pavo orgánico molido
  • 2 cucharadas de perejil finamente picado
  • 1 cucharada de almendras molidas (opcional)
  • Sal y pimienta
  • 2 tazas de Salsa de Tomate Rápida caliente

Estos ingredientes se combinan para crear unas albóndigas jugosas y llenas de sabor que deleitarán a tu paladar. ¡Sigue leyendo para descubrir el paso a paso de esta receta y sorprende a tus seres queridos con un platillo saludable y delicioso!

Vamos con la explicación de cómo hacer esta receta

Vamos con la explicación de cómo hacer esta receta

¡Descubre cómo preparar paso a paso estas deliciosas albóndigas de pollo y pavo con un toque mediterráneo! Sigue este sencillo procedimiento para crear un platillo saludable y lleno de sabor:

  • Calienta dos cucharadas de aceite de oliva en una sartén pequeña a fuego medio-alto. Añade el ajo y cocina hasta que esté dorado, luego retíralo para dar sabor al aceite. Agrega el tomillo y cocina por 1 minuto, luego añade las chalotas y cocina hasta que comiencen a dorarse, evitando que se quemen. Reserva esta mezcla.
  • Bate el huevo y añade la canela, nuez moscada, sal y pimienta. En otro recipiente, mezcla el pan rallado con el caldo o agua.
  • En un recipiente grande, combina el pollo y pavo con las chalotas cocidas, perejil y el huevo batido. Incorpora gradualmente las almendras y el pan rallado, ajustando la consistencia con un poco de agua si es necesario.
  • Forma pequeñas bolas con la mezcla de carnes y pásalas suavemente por el pan rallado. Fríe las albóndigas en una sartén con aceite caliente hasta que estén doradas por completo, añadiendo más aceite según sea necesario. Puedes congelarlas en este punto si lo deseas.
  • Una vez cocidas todas las albóndigas, colócalas en una salsa de tomate caliente y cocina a fuego lento durante 10 minutos. Sirve las albóndigas con la pasta integral de tu elección y un toque de queso parmesano fresco.

Veamos los pasos finales de la receta

Veamos los pasos finales de la receta

A continuación, te guiaremos a través de los pasos finales para preparar y presentar las deliciosas albóndigas de pollo y pavo con un toque mediterráneo:

  • Coloca un poco de papel de pergamino o de cera en tu área de trabajo y espolvorea con trozos de pan rallado. Con una cucharada, forma bolas pequeñas con la mezcla de carnes, haciéndolas rodar suavemente sobre los trozos de pan. Colócalas en un plato y repite este proceso hasta utilizar toda la mezcla.
  • Calienta dos cucharadas de aceite en una sartén a fuego medio-alto. Una vez que el aceite esté caliente, cocina las albóndigas hasta que estén doradas por completo, añadiendo más aceite si es necesario. Ve colocando las albóndigas en un plato limpio a medida que las cocinas. En este punto, si lo deseas, puedes congelar algunas albóndigas para una comida futura.
  • Para servir, una vez que todas las albóndigas estén cocidas, colócalas en una salsa de tomate caliente y cocina a fuego lento durante 10 minutos para que se impregnen bien de sabor. Acompaña las albóndigas con la pasta integral de tu elección y añade un toque de queso parmesano fresco por encima.
  • ¡Prepara este exquisito plato y sorprende a tus comensales con unas albóndigas caseras y saludables que sin duda se convertirán en un éxito en tu mesa! ¡Buen provecho!

¡Disfruta de este plato casero y nutritivo junto a tus seres queridos! ¡Buen provecho!

Información Nutricional:

Información Nutricional:

A continuación, te presentamos la información nutricional por porción de estas deliciosas albóndigas de pollo y pavo, una opción más saludable para disfrutar en tu mesa:

  • Calorías: 235 cal
  • Grasa: 11 g

Grasa Saturada: 2 g

Grasa Poliinsaturada: 2 g

Grasa Monoinsaturada: 6 g

  • Carbohidratos: 24 g

Azúcar: 6 g

Fibra: 3 g

  • Proteína: 13 g
  • Sodio: 580 mg

Una receta que vale la pena probar

Una receta que vale la pena probar

Estos valores nutricionales te brindan una visión clara de los componentes de este platillo, permitiéndote tomar decisiones informadas sobre tu alimentación. ¡Disfruta de estas albóndigas sabrosas y nutritivas con la tranquilidad de saber qué aportan a tu dieta diaria!

El Banco de España ‘vende’ las bondades de la regulación

0

El sistema bancario es un sector fuertemente regulado, que garantiza así el buen funcionamiento del conjunto, su estabilidad y eficiencia. Y con ello se busca, en definitiva, el interés público general y, en particular, la protección de los intereses de los consumidores. «Un sistema bancario regulado como el nuestro refuerza la confianza en el sistema financiero y promueve el desarrollo económico sostenible, elementos esenciales para el bienestar y el progreso de una sociedad», apunta el Banco de España en el portal del cliente financiero. Esta ‘campaña’ se produce mientras el Gobierno busca el recambio al ya ex gobernador, Pablo Hernández de Cos.

Lo que dice el Banco de España

  • Estabilidad financiera. Según el banco emisor, las normas establecen requisitos de capital, liquidez y gestión de riesgos, que las entidades están obligadas a cumplir para la gestión sana y prudente de su negocio. Las normas reducen, además, la probabilidad de fallos sistémicos que podrían tener efectos adversos para la economía en su conjunto.
  • Seguridad y protección: La regulación bancaria protege los depósitos de los clientes ante problemas de solvencia de las entidadesAbre en ventana nueva. Esto brinda tranquilidad a los depositantes y fomenta la confianza en el sistema financie.
  • Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Las entidades deben tomar medidas para detectar y prevenir actividades ilícitas, contribuyendo así a la seguridad nacional e internacional.
  • Promoción de la inclusión financiera. La normativa fomenta el acceso a los servicios bancarios básicos.
  • Transparencia. La regulación establece estándares éticos y de conducta para las entidades, promoviendo la transparencia en sus operaciones y garantizando que actúen de manera honesta e imparcial respecto a sus clientes y la sociedad en general.
  • En cualquier caso, ten en cuenta que el crédito no es una actividad reservada y que cualquier empresa o particular puede concederlo. En cambio, solo las entidades de crédito pueden captar depósitos del público. Por eso, es importante que tengas en cuenta con quién contratas y qué garantías te ofrece.

«Cuidado con el intrusismo: hay empresas que prestan servicios financieros sin estar autorizadas para ello», remarca el banco de España.

en busca de gobernador

El supervisor se ha encontrado con la salida, por cumplimiento de su mandato, del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, y el Ejecutivo busca sucedor. Hernández de Cos, un técnico, es el gobernador que ayudó a la economía española a ‘superar’ la covid-19. Ahora, se queda al mando del BdE, por unos meses, la subgobernadora, Margarita Delgado. En una carta de despedida, el ya ex gobernador pone el foco en lo qué debe ser el BdE en el futuro. La clave será la flexibilidad.

Banco de España

“De cara al futuro, la flexibilidad y capacidad de adaptación van a seguir siendo esenciales. En este sentido, será necesario seguir avanzando en estas dimensiones. Es el modo de garantizar una respuesta transversal, integral y ágil a los múltiples retos a los que el Banco de España se enfrentará en los próximos años”.

Este párrafo de la misiva de despedida del que fuera gobernador ilustra cómo ve el futuro del organismo. «Entre las claves está que el Banco de España es una institución sólida. “Esta solidez se fundamenta en unos arraigados valores institucionales (recogidos en el esquema y en una plantilla con alta competencia profesional y dedicación al servicio público. De entre los valores, me gustaría mencionar dos pilares principales: el rigor analítico y la independencia”, dice el que fuera número uno del supervisor.

Los valores del BdE “son integridad (caracterizada por la honestidad, ética y fiabilidad), excelencia (rigor, calidad y eficiencia), transparencia (comunicación, claridad, rendición de cuentas), independencia (autonomía, imparcialidad, objetividad), servicio público (compromiso, interés general, responsabilidad)», apunta el ya ex gobernador.

bde

Considera de Cos que, sin duda, estos ingredientes ayudan, “pero en una institución grande y compleja, la planificación estratégica es fundamental para facilitar la respuesta a estos grandes desafíos”.

https://559a170708cfdad413f0c42c3305f60e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
BANCO DE ESPAÑA

Al respecto, destacas que “la planificación estratégica y la evaluación externa de nuestras actuaciones son fundamentales para responder a estos grandes desafíos, modernizarnos y convertirnos en un banco central de referencia y comprometido con la sociedad”.

“El Plan Estratégico 2024 —el primero del Banco de España— nos ha permitido articular nuestra visión de futuro y guiar nuestras actuaciones. No sólo para responder a los retos y cumplir nuestra misión, sino también para modernizar el Banco de España y contribuir a la aspiración de convertirnos en un banco central de referencia, dinámico y comprometido con la sociedad y en el que la sociedad confíe”, remarca.

EL PLAN ESTRATÉGICO 2024 DE BANCO DE ESPAÑA LE HA PERMITIDO ARTICULAR NUESTRA VISIÓN DE FUTURO Y GUIAR NUESTRAS ACTUACIONES

Entre los objetivos primarios del plan del Banco de España está «mejorar la capacidad de identificación y de reacción temprana ante los riesgos para la estabilidad financiera y económica, modernizar el Banco de España para que sea más eficiente, flexible e innovador, impulsar la excelencia a través de la gestión del talento y del compromiso con los empleados, aumentar la capacidad de influencia en nuestro ámbito de actuación y generar mayor confianza en el Banco de España y más valor para la sociedad.

Agrega de Cos que «un componente central es la transparencia, crucial para afianzar la confianza en el Banco de España. En esta línea se inscribe la rendición de cuentas ante la ciudadanía —a través del Parlamento, las intervenciones públicas y la evaluación abierta de nuestro trabajo— que hemos fortalecido en los últimos años».

Aldi recurre a los productos sostenibles para ampliar su cuota de mercado

0

La cadena de distribución alemana Aldi ha conseguido arañar cuota de mercado gracias que desde 2021 ha logrado incrementae en un 26% sus clientes en España. Actualmente, los supermercados están en una constante batalla para buscar cualquier oportunidad para poder diferenciarse y aumentar facturación frente al resto de cadenas de distribución.

En este marco, Aldi ha querido entrar y potenciar el sector de productos sostenibles. En este sentido, ha lanzado una línea de refrescos veganos a precios competitivos frente al resto de cadenas de distribución que todavía no han impulsado la categoría de productos veganos y sigue sin ser una categoría de prioridad ante sus consumidores.

En este contexto, según los datos proporcionados por Circana, Aldi cerró el mes de abril de este 2024 con unos precios un 14% más bajos que respecto a la media del sector. Los consumidores pueden aprovecharse de una serie de descuentos y promociones que van rotando cada semana tanto en los supermercados físicos de Aldi como en su propia tienda online. Una estrategia que emula a Eroski y a Dia.

20240613131809 Merca2.es

LA CUOTA DE MERCADO DE ALDI

El supermercado alemán se posiciona como la cadena de distribución que más ha crecido en entrada en los hogares con respecto a mayo de 2023 en España. Según datos de la consultora Kantar Worldpanel, Aldi ha conseguido aumentar su penetración un 2,1% entre mayo de 2023 y mayo de este 2024. Unas cifras que van de la mano con la apuesta de ofertas para atraer a un mayor número de hogares españoles.

«Cuando pagas menos, ahorra más», es el lema que está aplicando Aldi con respecto a la estrategia de negocio que está llevando a cabo. Algunas de las marcas de fabricantes que esta semana van a beneficiarse de una bajada de precios son Mucci, Nestlé, Alpro, Danone y La Cocina; los consumidores verán bajas de precios de máximo 1 euro. No obstante, si cada semana van cambiando los productos a final de mes con los tickets, el propio cliente verá que ha conseguido ahorrar.



LA CESTA DE LA COMPRA EN ALDI CON PRODUCTOS DE MARCA PROPIA PUEDE SUPONER UN AHORRO ANUAL DE 696,62 EUROS PARA LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS

La cadena de distribución alemana sabe que una forma de conseguir arañar cuota de mercado es levantando la persiana de nuevas tiendas. En este contexto, Aldi, aportará en España un total de 50 nuevas tiendas con las que deberán de competir el resto de supermercados como Mercadona, Carrefour y Lidl, entre otros. Después del batacazo año tras año por no aumentar cuota de mercado ni el número de clientes, Aldi mantiene el impulso de su crecimiento en España, y pretende alcanzar la apertura de cerca de 50 nuevas tiendas de la cadena en España.

Aldi tiene unos jerséis que disimulan los kilos de más y perfectos para llevar con leggings por menos de 10€

Una expansión en el mercado nacional con la apertura durante este mes de cinco nuevos supermercados en el País Vasco, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía. Por supuesto, no solo se trata de un plan de crecimiento en número de tiendas, también en tamaño de dichos establecimientos, un factor importante para así poder incluir más categorías de productos y ofrecer más valor y variedad al consumidor.

Por ende, las cadenas de distribución como Aldi van a intentar recuperar en 2024 la senda de una rentabilidad sólida y mantener la confianza de la gran mayoría de los consumidores. Lo piensa hacer con un fuerte crecimiento y fortaleza financiera, con una inversión e innovación en tecnología y un cambio hacia un enfoque que responda a las necesidades del consumidor.

EL NICHO SOSTENIBLE DE ALDI

La cadena alemana ha lanzado una línea de refrescos veganos que estarán disponibles a partir de este miércoles 19 de junio. Una gama de productos que también destacará por su compromiso con la sostenibilidad ambiental, ya que los envases de toda la colección están hechos con un 30% de plástico reciclado. De esta forma, la compañía pone a la venta productos que cuidan tu bolsillo, tu cuerpo y el medio ambiente, con precios ‘sin competencia’.

ALDI LANZA UNOS REFRESCOS VEGANOS EN MODO PRUEBA DURANTE UN TIEMPO LIMITADO

Sin ir más lejos, algunos de los productos más destacados de esta nueva categoría son los refrescos de té sin azúcares añadidos, donde tienen sabores como limón y melocotón. Ambos sabores de este nuevo té que venderá Aldi en España estarán disponibles en botella de 1,5 litros, y el cliente pagará por estos refrescos 0,95 céntimos.

Aldi nuevos productos sostenibles Merca2.es
Los productos sostenibles de Aldi.

Además, en esta colección no podía faltar el cítrico sabor de los clásicos refrescos de limón y naranja con gas. El refresco de limón ofrece un 6% de zumo, mientras que el de naranja un 8%. Estos refrescos no solo son refrescantes, sino que también aportan un toque de vitamina C, perfecto para revitalizar el cuerpo con la llegada del buen tiempo. Destacan por sus precios bajos y su generoso tamaño de 2 litros, con el refresco de limón disponible por solo 0,92 euros y el de naranja por 0,89 euros.

Los consumidores encontrarán en Aldi un listado de bebidas sostenibles de su marca blanca a precio competitivo ante el resto de la competencia de supermercados. Por supuesto, otras bebidas son la de limón por 0,99 céntimos; y una gaseosa también de marca propia por el precio de 0,49 céntimos. Una variedad de productos que responden a las demandas de los clientes de ser responsables y más sostenibles.

Ferrovial retrocede pese a la venta de casi toda su participación en Heathrow

Las acciones de Ferrovial vivieron ayer una sesión de recortes, en línea con el selectivo del mercado español, a pesar del anuncio de que había alcanzado el acuerdo para la venta de su participación del 19,75% en el aeropuerto de Heathrow por 1.711 millones de libras (unos 2.030 millones de euros).

Los compradores del 37,62% del aeropuerto londinense son los fondos Ardian y PIF, aunque la empresa española seguirá manteniendo un 5,25% del capital al ejercer también el resto de los accionistas su opción a vender parte de sus acciones.

En noviembre del año pasado, Ferrovial había llegado a un acuerdo de venta de toda su participación en Heathrow (25%) a Ardian y PIF por algo menos de 2.400 millones de libras, pero los derechos de acompañamiento total (full tag-along right) han hecho que se diese cabida en esta ocasión a otros accionistas que lo solicitasen.

Los analistas de Norbolsa resumen la noticia como que “tras complicase la venta de su participación de Heathrow (25% del aeropuerto) al ejercer otros socios sus derechos de acompañamiento sobre acciones que constituyen el 35% del capital, parece que finalmente han encontrado una solución. Los fondos Ardian y PIF han hecho una nueva oferta para adquirir acciones representativas del 37,62% del capital social de Heathrow por 3.259 millones de libras. La oferta ha sido aceptada y se ha alcanzado un acuerdo en el que venderán a prorrata una parte de sus participaciones en Heathrow, de forma que Ferrovial permanecerá accionista de con acciones representativas del 5,25% del capital social.”

Ferrovial sube en Bolsa tras hacer caja con la venta del 5% de IRB

VALORACIONES SOBRE FERROVIAL

Desde Bankinter, que tienen una recomendación de comprar con un precio objetivo de 37,8 euros para Ferrovial, hablan de una buena noticia y de que su valoración ya refleja el impacto positivo de esta operación, de la que se viene hablando desde finales de noviembre.

Ferrovial Heathrow Merca2.es

El cierre definitivo de la operación es una buena noticia, ya que permite continuar con el proceso de rotación de activos y facilita financiación para nuevos proyectos de infraestructuras, como la New Terminal One (NTO) del aeropuerto JFK (Nueva York). Todo el importe son plusvalías, ya que el valor en libros actual de la participación es cero. Reiteramos recomendación de Comprar y la mantenemos en nuestra cartera de acciones más restrictiva, la de 5 valores españoles, indican”.

Desde CIMD Intermoney, explican hoy que “este acuerdo está también sujeto, a su vez, a los acuerdos de acompañamiento, por lo que la propia Ferrovial advierte que no es definitivo. Con todo, es probable que no haya problemas, pues todos los que ejercieron el derecho de venta inicial en noviembre han debido ver satisfechas sus demandas el pasado viernes.”

La clave de la operación es que “Ferrovial ha tenido que asumir una rebaja en el precio de venta del -8% proporcionalmente, sin que se pueda considerar el 5,25% de Heathrow que mantiene como estratégico, y no sería sorprendente que en un futuro cercano el Grupo se deshaga de esta participación. El precio de venta supone, aproximadamente, 1,2 veces RAB (regulatory asset base). Ajustaremos nuestras estimaciones de cara a 2024, ya que habíamos asumido la venta de toda la participación al precio inicial este año. No variaremos, debido a este hecho en concreto, nuestra valoración de Ferrovial.”

Esa parece ser la causa del descenso de las acciones de Ferrovial: la venta está por debajo de lo esperado (19,75% frente al 25% anunciado en noviembre de 2023).

No obstante, el mercado valora la notica de forma positiva puesto que Ferrovial vende un activo regulado cuyo retorno actual no era muy elevado y que siempre estaba sometido a una fuerte presión a la hora de determinar sus tarifas.

Por otro lado, Ferrovial invertirá a cambio 1.100 millones de dólares en el desarrollo de NTO, un activo que no está regulado y que cuenta con un gran recorrido desde el punto de vista de creación de valor.

Así, desde el mercado apuntan que la entrada de caja para Ferrovial de unos 2.200 millones se debe comparar con los 667 millones de caja que tenía el Holding a cierre del primer trimestre y es el equivalente a la generación de dividendos por los activos de infraestructuras, esperada por Ferrovial en tres años (2024-2026). También se debe comparar con los 1.700 millones que la firma espera repartir en ese periodo en dividendos y recompras.

Ferrovial recibirá un dividendo de 107 millones de euros de su filial polaca Budimex

Por ello, concluyen desde el mercado, esta operación permite mantener los compromisos de retribución de forma holgada sin tensionar la estructura financiera y al mismo tiempo continuar invirtiendo en infraestructuras.

Alcampo copia la estrategia digital de Dia para arañar cuota de mercado

El supermercado Alcampo quiere seguir los pasos de Dia y modificar su estrategia para centrarse en una estrategia omnicanal donde Alcampo pueda beneficiarse tanto de las ventas físicas como de las ventas online que favorezcan los ingresos y los resultados de la cadena de distribución. No obstante, impulsar la venta online no es una tarea fácil.

Si bien, en 2021, Alcampo quiso poner en marcha su proyecto de proximidad digital con el compromiso de evolucionar en el e-commerce, y ser no únicamente un actor omnicanal, sino qué ser el líder del comercio alimentario ‘phygital’ de España. No obstante, la cadena de distribución francesa no contaba con qué Dia iba a ser su primer rival al conseguir tejer una estrategia digital que también incluía una aplicación directa en los móviles de los consumidores de forma personalizada a cada uno de ellos en cuanto a rebajas y cupones.

En este contexto, la cadena de alimentación francesa aumentó un 5,88% su cifra de venta en el año pasado, al alcanzar una facturación de 5.052 millones de euros. En 2023, Alcampo cerró con un total de 79 hipermercados y pequeños hipermercados, 449 supermercados (de estos un total de 126 son franquiciados), 52 gasolineras y servicios de venta online. Es decir, una ambiciosa superficie a la que se le sumará un almacén inteligente que verá la luz en la segunda mitad de 2024 en San Fernando de Henares, Madrid.

Alcampo Merca2.es
Interior establecimiento de Alcampo.

ALCAMPO QUIERE SER EL LÍDER Y DESPLAZAR A DIA

La guerra de los supermercados ya estaba comenzada en cuanto a precios y promociones. Ahora Alcampo quiere empezar otra guerra centrándose en la venta del canal online donde competirá directamente con Dia. Siguiendo esta línea, la cadena francesa, a finales de 2023, realizó dos proyectos para potenciar la venta digital, donde se gastó un total de 17 millones de euros. Por un lado, Alcampo renovó la página web, y también creó una aplicación. En ambos proyectos contó con inteligencia artificial.

Además, Alcampo en su nueva apuesta por ser líder en digitalización, cuenta con 12 puntos de taquillas refrigeradas abiertas las veinticuatro horas del día; y 336 establecimientos con puntos de recogida para que los consumidores puedan ir a buscar su propia compra hecha previamente online. Esto no quita que la cadena francesa cuente también con envíos a domicilio.

ALCAMPO OPTA POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PLASMAR LA MISMA APP QUE DIA CON LA MÁXIMA PERSONALIZACIÓN

Por otro lado, la cadena de distribución española, está potenciando su plataforma omnicanal, tanto la propia página web como la aplicación móvil, han logrado impulsar las ventas digitales en un 25,8% en el primer trimestre del año, comparado con el mismo período de 2022. La estrategia, centrada en la satisfacción del cliente y la digitalización, logra que Dia siga ganando cuota de mercado a superficie comparable trimestre a trimestre.

En abril de este mismo 2024, Dia renovó su aplicación donde se reúnen todas las ventajas de aquellos consumidores que son ya socios del Club Dia. Una aplicación personalizada donde los clientes pueden acceder al monedero digital, recoger todos los cupones y contar con todas las ofertas canjeables tanto en tienda física como en tienda online. Además, el supermercado español cuenta con una serie de juegos para fidelizar a los clientes con más descuentos, una estrategia que la cadena francesa quiere replicar.

Ofertas exclusivas en la página web de Dia
Ofertas exclusivas en la página web de DiaOfertas exclusivas en la página web de Dia

En este contexto, Alcampo ya ha empezado a aplicar descuentos exclusivos en su página web que mejoran los que ya están establecidos en las tiendas físicas y que ayudan a qué el cliente cuente con un mayor ahorro en su cesta de compra y pueda llenar la nevera sin gastar ‘demasiado’.

Siguiendo esta línea, la cadena francesa ya cuenta hasta el 26 de junio con una promoción que regala 30 euros a los clientes para su cesta de la compra, eso sí, los consumidores podrán acceder a esta promoción una vez hayan realizado previamente dos compras online. A esta nueva promoción hay que sumarle los 10 euros que regala el supermercado cuando los clientes realizan su primera vez en Alcampo la compra en su página web.

LA VENTA ONLINE CUENTA CON MÁS BENEFICIOS QUE LAS TIENDAS FÍSICAS

Gracias al canal online los supermercados, en este caso, tanto Alcampo como Lidl consiguen que sus propios consumidores cuentan con una forma mucho más visible la bajada de precios en una selección exclusiva de productos, las ofertas en formatos ahorradores para las familias, y los descuentos en el transporte de envíos, que en el caso de Alcampo para potenciar la venta online están optando por hacer promociones en cuanto al coste del envío de los pedidos.

Sin ir más lejos, si nos centramos en el envío estándar, en la cadena de distribución francesa solo engloban las compras de alimentación y artículos pequeños con envío para el mismo día que se ha realizado el pedido, eso sí, antes de las nueve de la mañana. En este caso, los gastos de preparación y envío es de 7 euros, excepto los pedidos cuya fecha de entrega es en el mismo día que será de 9,90 euros.

Promociones en los envíos de pedidos.
Promociones en los envíos de pedidos.

Centrándonos en los gastos de envío, actualmente Alcampo cuenta con un total de tres promociones para que los clientes puedan beneficiarse de los envíos gratis. En este caso, algunas de las ofertas para que el cliente pueda conseguir que le envíen su cesta de la compra sin coste, por ejemplo, si el cliente hace una compra de 19 euros en una selección de productos PepsiCo conseguirá gastos de envío y recogida gratuitos.

Esta batería nuclear, del tamaño de una pila de botón, asegura energía durante décadas

Teniendo en cuenta la creciente necesidad (o deseo) de permanecer gran parte del día frente a dispositivos tecnológicos, empresas como Infinity Power, a través de su batería nuclear, se han interesado en encontrar una alternativa para artefactos como el móvil, con el propósito de que la autonomía de la carga para estos casos sea prácticamente infinita.

Bateria smartphone

Durante los últimos años, hemos sido testigos de cómo diferentes organizaciones han mostrado interés en acercar a la sociedad a la energía nuclear, principalmente con el objetivo de utilizarla para optimizar situaciones del día a día. Pues bien, Infinity Power afirma tener las novedades más avanzadas en este aspecto a través de la nueva batería nuclear del tamaño de una pila de botón que dio a conocer.

Una batería nuclear que elimina el problema de la carga

Nuclear bateria

Por medio de un comunicado, la empresa especializada en energía dio a conocer que, de la mano con el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, obtuvo una célula atómica extremadamente compacta, cuya eficiencia y durabilidad no se ven afectadas por su tamaño. Asimismo, asegura que lograron el nivel más alto de eficiencia en lo referido a tecnologías de conversión de energía de radioisótopos.

La gran diferencia entre la batería nuclear de Infinity Power y otros dispositivos similares, es que, en el caso de la primera, el proceso de conversión de energía electroquímica basada en la disolución de electrolitos con radioisótopos garantiza una eficiencia del 62 % (la más alta nunca vista), logrando así producir más energía con menos radioisótopos.

Debido a esto, la novedosa batería nuclear sería capaz de brindar grandes cantidades de energía durante largos períodos de tiempo sin emplear fuentes de provisión externas.

¿Confidencialidad o mentira?

Batería nuclear

Por una u otra razón, Infinity Power no brinda muchos más detalles en su comunicado, además de lo ya mencionado y de aclarar que el isótopo radioactivo de su batería nuclear es níquel-63. Esta cautela en un logro aparentemente tan importante abre espacio para dudas, pero de igual manera se cree que simplemente se trata de confidencialidad por parte de la empresa.

Por lo que todo parece indicar que la era de cargar los móviles y diferentes artefactos tecnológicos con cierta frecuencia está cerca de quedar atrás, ya que baterías como la abordada en este artículo, cuyo blindaje evita el paso de la radiación, garantizando así la seguridad del usuario, según la firma fabricante, llegarán para darle carga casi infinita a nuestros aparatos y para acabar, de una vez por todas, con las interrupciones a la hora de usarlos.

CriteriaCaixa abre la caja para realizar inversiones temporales

CriteriaCaixa, el holding de participadas de La Caixa, tiene un nuevo plan estratégico, en este caso para el periodo 2025-2030. La meta es conseguir que el dividendo anual que entrega a la Fundación la Caixa llegue a 700 millones en 2030. En este punto, Criteria, que tiene como presidente a Isidro Fainé, apostará dentro de sus inversiones por algunas temporales en empresas en crecimiento y se abre a realizar inversiones en compañías extranjeras. Dentro de los nuevos flancos que explorará están las empresas biotech, pero, dentro de estas, por ahora, no contempla invertir en Grifols.

El plan de Criteria mantiene el objetivo de preservar y hacer que crezcan el patrimonio y los dividendos para “blindar la acción social de la Fundación la Caixa».

Para ello, el holding presidido por Isidro Fainé tiene una apuesta en la que además de inversiones en empresas estratégicas con afán de permanencia, tiene puesta la vista en inversiones en compañías en crecimiento que pueden aportar valor y que cuando Criteria estime que este valor ya se ha aportado, pues salga de las mismas..Serán compañías que no cotizan en Bolsa.

la clave del plan de criteria

La clave del plan está en las carteras, a las que darán un impulso. Los activos esperan que tengan mucho más valor bruto en 2030, pasando de 27.000 millones a 40.000 millones y con unas carteras más equilibradas, de manera que en 2030, las inversiones estratégicas sean el 55%, la diversificación, (biotecnología, farma retail, sean el 25%, el inmobiliario siga en el 10% y las inversiones en capital privado, uno de los platos fuertes, pasen del 3% al 10%.

La clave del plan está en las carteras, a las que darán un impulso. Los activos esperan que tengan mucho más valor bruto en 2030

El plan marca que el target para 2030 es una deuda del 10%, pero matiza que puede llegar al 20% para periodos de crisis en el mercado y también aprovechar el colchón cuando el mercado va bien. Otra de las claves es que no invertirán en empresas que no cumplan los criterios ESG determinados por Criteria. Criteria modelo empresarial para sí mismas y participadas y no participar en cualquiera, sino cumple sus criterios ESG, apuntaN fuentes de Criteria.

Isidre Fainé, presidente Criteria Caixa
Isidre Fainé, presidente Criteria Caixa

En esta cartera de diversificación pasarán de 3.000 a 10.000 millones. Serán inversiones en empresas cotizadas, tanto en geografías y sectores, porque permitirán más rentabilidad. Fuentes del holding apuntan que estas inversiones para influir, pero no para largo plazo. Estas carteras las rotarán. Tecnología, farma, biofarma y retail. Ejemplos, el 3% Puig y el 9,5% ACS, diversificación.

Para que la cartera tenga una rentabilidad global, hay que tener una cartera de inversión en capital privado, apuntan desde el holding.

Criteria tiene intención de participar directamente en empresas con potencial privado que tengan entre 100-150 millones de euros de facturación. Tendrán su aportación y cuando hayan crecido y aportado el valor que satisfaga al holding, saldrán de estas empresas, lo que espera hacer con plusvalías. Entrarán en el capital de empresas con un programa de crecimiento con horizonte temporal, dividendo recurrente e importante y que vayan a añadir valor, remarcan.

Criteria tiene intención de participar directamente en empresas con potencial privado que tengan entre 100-150 millones de euros de facturación

En cuanto a la cartera de inversión en capital privado reconocen que construir la misma con gestión directa y gestión delegada les llevará un tiempo porque parten casi de cero. Este año puede que veamos algo, pero cómo constituir y manejar la cartera es algo que les llevará hasta mediados de 2025, según fuentes de Criteria, donde apuntan que tienen que crear un equipo de gestión directa. Criteria no puede estar alejada del capital privado.

En el inmobiliario van a redimensionar la inversión, vendiendo algunas en busca de inversiones de mayor rentabilidad y tendrán partners para la gestión de inmuebles.

NATURGY Y TELEFÓNICA

En cuanto a empresas concretas estratégicas españolas, apuestan por seguir como eje central, según señaló el consejero delegado de Criteria, Ángel Simón. Naturgy, de quien quieren que sea una compañía clave en la transición energética de España, Telefónica y Caixabank son las claves de este eje.

En relación con Naturgy, cuando llegue el momento, si se plantea de nuevo el proyecto Géminis, que quiere trocear la compañía, lo apoyarán siempre que suponga crear valor para Naturgy.

En cuanto a lo que harán una vez que se han rotos las negociaciones con Taqa para lanzar una opa sobre Naturgy, Criteria estudiarán alternativas.

En Telefónica, Criteria quieren crecer, pero sobre la meta de contar con el 10% del capital, apuntan que están en el 5% y que, cuando haya novedades, las comunicarán a la CNMV. Fuentes de Criteria señalan que no han dicho nunca que quieran ser el máximo accionista de la teleco, un puesto que ocupa actualmente la estatal SEPI, que tiene el 10%.

En Telefónica, quieren crecer, pero sobre la meta del 10%, apuntan que están en el 5% y que, cuando haya novedades, las comunicarán a la CNMV.

En cuanto a la presencia del Gobierno en empresas donde Criteria tiene presencia en el capital como Telefónica, señalan que lo que hay es un diálogo normal entre aciconistas. La estrategia es independiente del Gobierno, apuntan.

Criteria está cómoda como está con las sedes de Palma, Barcelona y Madrid y no se prevén cambios en este punto.

Oughourlian, Cascajosa y Salem tomarán medidas en Prisa, RTVE y Mediaset

0

La temporada mediática 2023-2024 está a punto de finalizar sin que se hayan resuelto algunos enigmas que pesan sobre el futuro inmediato de grandes grupos como Prisa, Radio Televisión Española o Mediaset España.

El Grupo Prisa ha logrado rebajar su deuda por debajo de los 800 millones de euros en el primer semestre de 2024 gracias al desembolso de sus principales accionistas, que vieron con pesar como los intereses de la eterna deuda arrastraron en 2023 a la compañía a sufrir unas pérdidas de 32,5 millones de euros (lo cual supone una cifra superior en un 151% a las de 2022).

Mejores previsiones tiene el grupo para 2024 tras haber alcanzado un resultado neto positivo de 19 millones de euros en el primer trimestre de presente ejercicio, lo cual supone un crecimiento de 267% en comparación con el mismo periodo de curso anterior.

PRISA PODRÍA REGRESAR A LA TELEVISIÓN EN ABIERTO EN EL DIAL DE TEN

Prisa podría estar barajando su regreso a la televisión en abierto si consigue que Secuoya le alquile la señal del canal Ten, que podría ser reconvertida en una televisión con carga informativa que contaría con José Miguel Contreras o Fran Llorente tras las cámaras.

Quizá podría sumarse a este grupo José Pablo López, cercano a La Moncloa y a la espera de destino tras ser relevado este pasado mes de marzo como director de Contenidos generales de Radio Televisión Española.

Mediaset
Joseph Oughourlian, presidente y máximo accionista del Grupo Prisa.

La presidenta interina de la Corporación pública, Concepción Cascajosa, no ha designado a su sustituto y parte de las labores de cargo han sido asumidas por la ex mano derecha de López, la directora de Originales de RTVE Ana María Bordas.

El socavón generado por la falta de director de Contenidos generales de RTVE daña más a Radio Nacional de España que a TVE, que tenía una hoja de ruta más o menos definida mientras su hermana radiofónica está a la intemperie en vez de haber cerrado ya el diseño de la parrilla de Radio 1.

ENFADO EN LA PLANTILLA DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA

«Cansados y descorazonados» se muestran muchos trabajadores de RNE, que dicen constatar el daño «que ha hecho el tiempo que llevamos sin director». «La radio pública no cuenta con un proyecto a largo plazo, ni con la figura de una dirección que defienda su marca y sus posibilidades tanto en la propia RTVE como en un panorama audiovisual cada vez más competitivo», añaden.

«Pedimos un proyecto a largo plazo, respeto a las carreras de los profesionales que han consolidado la buena reputación de la casa, una programación cuidada y sostenida, que pueda crecer con el apoyo de una dirección que haga visible nuestro trabajo no solo en la Corporación RTVE, sino en el panorama mediático», añaden.

MANUEL VILLANUEVA PODRÍA SALIR DE MEDIASET ESPAÑA A FINALES DE AÑO

Los trabajadores de RNE dicen que comparten «públicamente estas necesidades y preocupaciones porque queremos que la Casa de la Radio siga siendo la casa de la radio de todos los ciudadanos, queremos futuro, no solo historia». RTVE no tiene número 2 y Mediaset España podría cambiarlo ya que Informalia adelantó la jubilación de su director de Contenidos para el próximo 31 de diciembre.

El histórico Manuel Villanueva dejará su puesto tras 22 años en el cargo y previsiblemente será relevado por alguien de la casa. El CEO de la editora de Telecinco, Alessandro Salem, sopesa ascender a Ghislain Barrois, actual CEO del conglomerado de productoras Mediterráneo y Telecinco Cinema, o incluso a Sandra Fernández, dircom de la compañía desde inicios del pasado año.

La remuneración de los depósitos, clave del rechazo del Gobierno a la operación BBVA-Banco Sabadell

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, desconfía de las intenciones de BBVA con la opa a Banco Sabadell, a pesar de ser una operación que ayudaría a la financiación de las pymes y permitiría la creación de una gran entidad financiera en España para competir de tú a tú con la banca europea.

Cuerpo ha mostrado sus reticencias a la operación financiera junto al presidente de BBVA, Carlos Torres, al coincidir ambos en la jornada inaugural de los cursos de verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), celebrada en Santander y a la que ha acudido MERCA2.

EL BCE Y BBVA

El proceso de la operación espera ahora al Banco Central Europeo (BCE), que ya ha registrado la solicitud y tiene un tiempo de respuesta de entre 60 y 90 días para responder. También la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tendrán que pronunciarse al respecto. También deberá pronunciarse el Banco de España (BdE), pero BBVA tiene la intención de mantener la oferta con una la alta prima para los accionistas de Banco Sabadell, de hasta el 27,5% desde el anuncio de la operación, hasta mejores condiciones para la financiación de las pymes clientes de la entidad con sede en Alicante.

Todos esperan, especialmente, al dictamen de Competencia, pero será el Gobierno quien tenga la última palabra a la hora de dar luz verde a la operación, a pesar de que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han pedido a los Gobiernos evitar inmiscuirse en operaciones empresariales.

Carlos Torres y el propio Carlos Cuerpo han esgrimido una gran sintonía, ambos conservan una amistad antes de que Cuerpo fuera nombrado ministro de Economía, pero esa relación no tapa ni trasciende al ámbito profesional. Cada uno salvaguarda sus intereses, uno por el interés general, y el otro para hacer crecer al banco a costa de ganar clientes entre las pymes, responsable del 60% del empleo en España y con una gran incidencia en Cataluña, donde el BBVA es uno de los grandes protagonistas tras las fusiones frías de las cajas de ahorro en 2009 y la posterior compra de las entidades resultantes tras la debacle financiera de hace más de una década.

Carlos Torres y el propio Carlos Cuerpo han esgrimido una gran sintonía, ambos conservan una amistad antes de que Cuerpo fuera nombrado ministro de Economía

Cuerpo ha mostrado su «preocupación» por la operación, más después de que la banca haya denegado la remuneración de los depósitos bancarios. A su juicio, las entidades financieras esquivaron la traslación de las subidas de tipos de interés al ahorro ante la «alta liquidez» de las entidades financieras y «a la ausencia de competencia en el sector», que se ha comportado como un «oligopolio». «Preocupó» cuando las entidades financieras no realizaron la traslación de las sucesivas subidas de tipos de interés, y esto provocó una demanda «exponencial» para las letras del Tesoro.

Este escenario es un «elemento perjudicial» para los propios clientes, que dicen defender las entidades financieras, según Cuerpo.

IMPLANTACIÓN TERRITORIAL

Además, Economía vigila también la implantación territorial de las entidades financieras, especialmente la zona de la España vaciada e incluso con barrios con rentas bajas, donde el acceso a los servicios financieros está desapareciendo. De esta forma, la percepción del Ejecutivo sobre la opa se mantiene invariable.

Para el presidente de BBVA, la operación no solo tiene sentido contable, sino también social, con impacto para los accionistas de Banco Sabadell, que podrían optimizar los ahorros. La operación tiene un «enorme atractivo», ha afirmado Torres. Tanto Cuerpo como el máximo ejecutivo de BBVA apuntan que será un proceso con los tiempos muy marcados y habrá que esperar a cada uno de los organismos para conocer las perspectivas reales de la operación.

Banco Sabadell

Para tratar de convencer a Cuerpo, Torres ha insistido en que BBVA mantendrá las condiciones de financiación para las pymes durante al menos 12 meses. En concreto, las «líneas líneas de circulante» siempre y cuando salga adelante la OPA hostil, al ser contraria a la cúpula de Banco Sabadell. Se trata así de mantener las condiciones del pasivo a corto plazo, utilizado para realizar pagos a proveedores y gastos corrientes.

Para tratar de convencer a Cuerpo, Torres ha insistido en que BBVA mantendrá las condiciones de financiación para las pymes durante al menos 12 meses

De hecho, la principal justificación del BBVA para lanzar la opa hostil se centra en las grandes y buenas proyecciones de las pymes para los próximos años. La opa sobre Banco Sabadell es una «apuesta clara» para crecer en el segmento de las pymes.

«Reforzará aun más nuestro compromiso con estas empresas y contribuiremos al excelente trabajo realizado por Sabadell», ha asegurado Carlos Torres, quien considera que si la operación no se lleva a cabo será una oportunidad perdida.

BBVA

Por otro lado, Torres ha mostrado su confianza en la evolución de la economía española. En este sentido, ha destacado la buena marcha de las exportaciones y los datos de afiliación, aunque las horas trabajadas y las importaciones muestran una senda contraria, así como la riqueza per cápita. BBVA ha dado a conocer un mejora de las perspectivas económicas ante el buen comportamiento de la economía española, que crecerá al 2,5% frente al 2,1% anterior.

ING, BBVA, Banco Santander y Banco Sabadell compiten por los préstamos para vacaciones

0

Ante el periodo de vacaciones, muchas personas piensan en financiar el periodo de asueto mediante alguno de los préstamos personales. ING, BBVA, Banco Santander, Cetelem y Movistar cuentan con ofertas que están entre las más competitivas.

PRÉSTAMO NARANJA DE ING

ING ofrece el Préstamo Naranja, con el cual, entre otras cosas, puedes ir de vacaciones, “si todavía no eres cliente, la cantidad mínima que puedes solicitar es 3.000 € y la máxima 60.000 €”. El tipo de interés depende de varios factores (aunque siempre trabajaremos para darte el mejor precio posible) y puede ir desde el 5,49 % TIN (5,63 % TAE)* hasta el 12,49 % TIN (13,23 % TAE).

El plazo para devolver tu préstamo dependerá de la cantidad que solicites, siendo el plazo mínimo de 12 meses y el máximo de 96 meses (8 años). “Siempre que el importe que quieras adelantar supere los 50 € podrás hacer tantas amortizaciones como quieras. Además, podrás elegir entre reducir el número de cuotas o el importe de cada una de ellas. Sin problema. Y, sobre todo, sin comisiones.

EL PLAZO MÍNIMO DE PAGO EN ING ES 12 MESES Y EL MÁXIMO DE 96 MESES (8 AÑOS)

Del mismo modo, BBVA cuenta con un préstamo rápido sin documentos. El importe máximo es de 20.000 € y hay 8 años de plazo para pagarlo. En cuanto a los tipos, «desde 5,60 % TIN fijo (5,746 % TAE), con nómina o pensión domiciliada en BBVA, hasta 6,60 % TIN fijo (6,803 % TAE) sin nómina ni pensión domiciliada».

Tiene comisión de cancelación anticipada total o parcial sobre el importe pendiente de cancelar: 0,50 % si el plazo pendiente de pago no supera los 12 meses y un 1 % si lo supera.

«Aunque no tengas una cuenta en BBVA, tan solo necesitas tener una nómina o pensión domiciliada en otro banco para poder solicitar desde 3.000 € hasta 20.000 €. Durante el proceso de solicitud, consultaremos tus datos económicos conectando con tu banco habitual de forma segura y anónima», pero «si decides domiciliar tu nómina o pensión en BBVA, disfrutarás de una reducción del 1 % en el tipo de interés» de este préstamo.

«Ingresamos tu dinero en un plazo de 72 horas después de la firma en la cuenta corriente que nos indiques. Si por el contrario necesitas el dinero de manera urgente, recibirás el dinero de forma instantánea si decides abrir una Cuenta Online sin comisiones en BBVA», explican sobre uno de sus préstamos mas relevantes.

BANCO SANTANDER Y SU OFERTA DE PRÉSTAMOS

En el caso de Banco Santander, el ‘Préstamo Personal Santander’ “es un préstamo al consumo un Tipo de interés nominal fijo (TIN) desde 5,45% (TAE 5,90%) al 11,75% (TAE 13,13%). La comisión de apertura (financiada), está entre el 1% y el 2%. Es una financiación cómoda “porque eliges la cuota mensual que quieres pagar seleccionando el importe y plazo que mejor te convengan”. El plazo para devolverlo es de un máximo de 7 años, 84 meses y el importe máximo es de 100.000€.

EL ‘PRÉSTAMO PERSONAL SANTANDER’ “ES UN PRÉSTAMO AL CONSUMO UN TIPO DE INTERÉS NOMINAL FIJO (TIN) DESDE 5,45% (TAE 5,90%)

La TAE variará según el plazo de amortización elegido, debido al cobro de una comisión de apertura porcentual. El TIN y la TAE dependerán del perfil crediticio del cliente.

Banco Santander

Si la operación se firma en día distinto a último día de mes se liquidará una primera cuota de intereses correspondiente a los días transcurridos entre el día de la firma y el último del mes. Sin comisión de estudio. Cobra comisión de cancelación anticipada del 1% si el plazo de cancelación y la fecha de vencimiento es mayor que un año y del 0,50% si dicho plazo no supera un año.

LO QUE TIENE BBVA EN PRÉSTAMOS

Del mismo modo, BBVA cuenta con un préstamo rápido sin documentos. El importe máximo es de 20.000 € y hay 8 años de plazo para pagarlo. En cuanto a los tipos, «desde 5,60 % TIN fijo (5,746 % TAE), con nómina o pensión domiciliada en BBVA, hasta 6,60 % TIN fijo (6,803 % TAE) sin nómina ni pensión domiciliada».

Tiene comisión de cancelación anticipada total o parcial sobre el importe pendiente de cancelar: 0,50 % si el plazo pendiente de pago no supera los 12 meses y un 1 % si lo supera.

BBVA cuenta con un préstamo rápido sin documentos

«Aunque no tengas una cuenta en BBVA, tan solo necesitas tener una nómina o pensión domiciliada en otro banco para poder solicitar desde 3.000 € hasta 20.000 €. Durante el proceso de solicitud, consultaremos tus datos económicos conectando con tu banco habitual de forma segura y anónima», pero «si decides domiciliar tu nómina o pensión en BBVA, disfrutarás de una reducción del 1 % en el tipo de interés» de este préstamo.

«Ingresamos tu dinero en un plazo de 72 horas después de la firma en la cuenta corriente que nos indiques. Si por el contrario necesitas el dinero de manera urgente, recibirás el dinero de forma instantánea si decides abrir una Cuenta Online sin comisiones en BBVA», explican.

BBVA

LOS PRÉSTAMOS DE BANCO SABADELL

Por su parte Banco Sabadell ofrece el ‘Préstamo Sabadell Digital 100% online’, pensado para ahorrarte trámites en la oficina. «Contrátalo cómodamente desde tu sofá, a través de nuestra app o en nuestra página web, y disfruta desde 3.000 € hasta 30.000 €», apuntan.

Con la Línea de Crédito Sabadell1, tienes desde 2.000 € hasta 5.000 € preconcedidos para hacer frente a pequeños imprevistos. Podrás solicitar todo o parte del importe preconcedido por un periodo de tiempo y pactar los plazos de amortización. Sin esperas, directamente desde la app o la web.

Esta batalla por los préstamos continuará.

Destaca con cualquiera de estas bermudas de lino de Zara en variados diseños

Zara nos presenta una colección de bermudas de lino que promete mantenernos cómodos y a la moda en cualquier situación. Con prendas que nos sirven para estar relajados en la playa e incluso para salidas nocturnas con estilo. Estas bermudas se adaptan a cada ocasión, convirtiéndose en la pieza clave de tu verano, que no querrás quitarte para nada.

Sigue leyendo para adentrarte en las múltiples utilidades y beneficios de las bermudas de lino de Zara, descubriendo cómo puedes destacarte con cualquiera de sus variados diseños. Prepárate para encontrar tu próxima prenda favorita que te acompañará durante toda la temporada.

DESCUBRE TODAS LAS BERMUDAS DE LINO DE ZARA

bermudas estampadas de zara 9b87b3c8 240613123412 800x1200 Merca2.es

Una de las opciones más atrevidas y versátiles son las bermudas de lino con estampado animal. Este diseño se adapta tanto a looks casuales como a estilismos más elegantes. Imagina combinarlas con unos salones negros y un top sencillo para una cena de verano, o con unas sandalias y una camisa holgada para un día de compras. Estas bermudas no solo aportan un toque de estilo salvaje, sino que también aseguran comodidad gracias a su corte amplio y su tejido transpirable. Disponibles por 25,95€, son una opción que no puede faltar en tu colección.

El verano es sinónimo de color, y Zara lo refleja perfectamente en sus bermudas de lino disponibles en tonos vibrantes como el lima y el rosa. Estas piezas son ideales para añadir un toque de alegría y frescura a cualquier outfit. Ya sea para un día relajado en la playa o para un paseo por la ciudad, estas bermudas combinan a la perfección con camisas anchas o tops ajustados, creando un look cómodo y a la moda. Su diseño relajado y su tejido ligero las convierten en el aliado perfecto para las altas temperaturas.

Para quienes buscan originalidad y estilo, las bermudas con estampado geométrico de Zara son una elección destacada. Este modelo, de tiro alto y con detalles redondeados, está confeccionado con un 17% de lino, lo que garantiza frescura y comodidad. El estampado geométrico aporta un aire moderno y dinámico, perfecto para quienes desean destacar con un look diferente. Combínalas con una camisa a juego para un conjunto armonioso y chic, ideal para un día en la playa o una salida casual.

En los días más calurosos, la comodidad es primordial, y las bermudas holgadas de Zara son la respuesta perfecta. Con un diseño que evita las prendas ajustadas, estas bermudas permiten libertad de movimiento y frescura durante todo el día. Combinadas con unas sandalias romanas, crean un look sofisticado y cómodo, ideal para cualquier actividad veraniega. Su corte amplio y su tejido ligero las hacen imprescindibles para un verano sin agobios.

Para quienes disfrutan de los diseños atemporales, Zara ofrece bermudas con estampados veraniegos que evocan la nostalgia de los veranos pasados. Estas bermudas de talle alto son perfectas para combinar con cualquier tipo de top, desde camisetas básicas hasta blusas más elaboradas. Son ideales para unas vacaciones relajadas, proporcionando un look que está en sintonía con la estación más alegre del año. Disponibles por 25,95€, son una opción que seguramente será un éxito en las rebajas de verano.

ELIGE EL LINO PARA TUS NUEVAS BERMUDAS

08073323711 p b4fd267e 240613124618 800x1200 Merca2.es

La estructura de las fibras de lino permite una excelente circulación del aire, lo que facilita la transpiración y ayuda a regular la temperatura corporal. Esto lo convierte en el material ideal para las bermudas de verano, asegurando que te sientas cómodo incluso en los días más calurosos.

Además, el lino tiene una alta capacidad de absorción de humedad, lo que significa que puede absorber el sudor rápidamente y liberar la humedad al ambiente, manteniéndote seco y fresco. Este es un punto crucial cuando se trata de elegir ropa para el verano, y las bermudas de lino de Zara no decepcionan en este aspecto.

El lino es conocido por su comodidad. A diferencia de otros materiales, el lino es suave al tacto y se vuelve aún más suave con cada lavado. Esta característica hace que las bermudas de lino sean extremadamente cómodas para el uso diario. Además, el lino es naturalmente hipoalergénico, lo que significa que es menos probable que cause irritación en la piel, una ventaja significativa para quienes tienen piel sensible.

Las bermudas de lino también ofrecen una excelente flexibilidad. Gracias a su estructura, el lino permite una amplia gama de movimientos sin perder su forma, lo que es perfecto para actividades veraniegas, desde paseos en la playa hasta excursiones por la ciudad. La comodidad y la flexibilidad que proporciona el lino son incomparables, asegurando que tus bermudas se adapten a tu estilo de vida activo.

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental de nuestras elecciones, el lino destaca como una opción sostenible. La planta de lino requiere menos agua y pesticidas que el algodón, lo que la convierte en una alternativa más ecológica. Además, es completamente biodegradable, reduciendo así el impacto ambiental al final de su vida útil.

La durabilidad del lino es otro de sus grandes beneficios. A pesar de su suavidad, el lino es una de las fibras naturales más fuertes, lo que significa que las bermudas hechas de este material son resistentes y duraderas. Con el cuidado adecuado, las bermudas de lino pueden durar muchos veranos, lo que las convierte en una inversión inteligente para tu armario.

Más allá de sus beneficios prácticos, el lino también es increíblemente estiloso. Su apariencia natural y elegante lo hace perfecto para una variedad de ocasiones, desde eventos casuales hasta reuniones más formales. Las bermudas de lino de Zara vienen en una amplia gama de colores y diseños, asegurando que haya una opción para cada gusto y estilo personal.

Aunque el lino es conocido por arrugarse fácilmente, este efecto es parte de su encanto natural. Afortunadamente, el cuidado de las prendas de lino es sencillo. Se recomienda lavar las bermudas de lino a mano o en un ciclo suave de la lavadora, utilizando agua fría para mantener la calidad del tejido. El secado al aire es preferible para evitar daños, y si deseas un acabado más pulido, un planchado ligero mientras la prenda aún está húmeda hará maravillas.

MÚLTIPLES FUNCIONES PARA UNA ÚNICA PIEZA

bermuda de lino d9a47899 240613123131 800x1200 Merca2.es

Las bermudas de lino son una opción excelente para tus actividades diarias. Gracias a su frescura y comodidad, puedes llevarlas mientras realizas recados, paseas por el parque o disfrutas de un día relajado en la ciudad. Combinadas con una camiseta básica de algodón y unas sandalias planas, conseguirás un look desenfadado y a la moda. Añade unas gafas de sol y un bolso tote para completar tu atuendo casual perfecto para el verano.

Sí, es posible llevar bermudas de lino a la oficina y mantener un look profesional. Opta por unas bermudas en tonos neutros como beige, blanco o negro y combínalas con una blusa de seda o una camisa bien planchada. Completa el conjunto con unos mocasines o zapatos de tacón bajo y unos accesorios discretos. Este look no solo es cómodo para los días calurosos, sino que también proyecta una imagen sofisticada y moderna.

Las bermudas de lino también pueden ser protagonistas de tus outfits nocturnos. Para una cena o una salida con amigos, elige unas bermudas con un diseño más atrevido, como un estampado animal o geométrico. Combínalas con un top elegante y unos tacones. Añade un bolso de mano y unos pendientes llamativos para dar el toque final a tu look. La combinación de la textura del lino con accesorios más formales crea un contraste interesante y chic.

Nada mejor que unas bermudas de lino para un día en la playa o la piscina. Su capacidad para mantenerte fresco y cómodo bajo el sol las hace ideales para estas ocasiones. Úsalas sobre tu traje de baño con una camiseta sin mangas o un top ligero. Completa tu atuendo con unas chanclas y un sombrero de paja. Las bermudas de lino se secan rápidamente y son lo suficientemente elegantes como para llevarlas al chiringuito después de un baño.

Para tus aventuras al aire libre, las bermudas de lino son una opción práctica y estilosa. Ya sea que vayas de excursión, a un picnic o a explorar una nueva ciudad, estas prendas te proporcionarán la libertad de movimiento que necesitas. Combínalas con una camiseta de tirantes y unas zapatillas deportivas para un look cómodo y funcional. No olvides una mochila ligera y una gorra para protegerte del sol.

Se presenta en la UCAM el Curso Superior Talento y Liderazgo Político del Instituto de Liderazgo Político

0
/COMUNICAE/

Se presenta en la UCAM el ILP Merca2.es

La presentación del Curso y del Instituto ha tenido lugar hoy lunes, 17 de junio de 2024, a las 12 horas en la sala Capitular de la UCAM


Se ha presentado públicamente en Murcia hoy lunes, 17 de junio, el Curso Superior de Talento y Liderazgo Político del nuevo Instituto de Liderazgo Político que se constituyó formalmente en enero de 2023 bajo la presidencia de María Dolores de Cospedal y con el que se pretende poner en marcha una «escuela de políticos y ejecutivos para la política y relaciones con la política» que se convierta en referencia de formación de alto nivel en política nacional e internacional.

Este acto ha tenido lugar a las 12 horas en la Sala Capitular de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. El Curso Superior de Talento y Liderazgo Político con el que se estrena el nuevo Instituto que preside Cospedal, es un proyecto de alta formación que cuenta con la colaboración y dirección académica de la Universidad Católica de Murcia y el patrocinio de la Konrad Adenauer Stiftung y el Institut Goethe alemán. 

La presentación ha corrido a cargo de la presidenta de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, María Dolores García Mascarell, de la presidenta del Instituto de Talento y Liderazgo Político, María Dolores de Cospedal, y el doctor Ludger Gruber, representante de la Konrad Adenauer Stiftung en España y Portugal.

En el acto han intervenido también las senadoras Carmen Riolobos y María Jesús Bonilla y el empresario e ingeniero Juan Antonio Muñoz-Gallego, tres socios fundadores, junto a Cospedal, del Instituto de Liderazgo Político, que han sido los encargados de presentar los contenidos del Curso Superior de Talento y Liderazgo Político y sus objetivos.

Los vocales del Instituto, Riolobos, Bonilla y Muñoz-Gallego han detallado el programa del Curso Superior de Talento y Liderazgo Político, curso que se impartirá  con modelo híbrido, telemático y presencial, entre septiembre y diciembre de 2024 y en el que, en 15 módulos de contenidos exclusivos, ofrecerán lecciones magistrales de los expresidentes del Gobierno, personalidades de sectores estratégicos y hasta 45 profesores de contrastada experiencia política, siempre bajo la Dirección Académica de la Universidad Católica de Murcia y la Coordinación Institucional de Don José Luis Mendoza García y Doña Isabel Mendoza García y la Coordinación Académica de Don Pablo Salvador Blesa Aledo. La jornada de presentación ha finalizado con una lección magistral «La intrategia de la estrategia» de Doña Pilar Gómez Acebo, presidenta del Placement Center.

A la presentación han asistido 60 invitados entre ponentes, profesores, empresarios, alcaldes, concejales, diputados, senadores y universitarios. El proyecto ha generado notable expectación política y sus promotores consideran que se trata de una iniciativa de gran importancia en estos momentos en España, debido a la necesidad de formación y cualificación de primer nivel para los políticos y cargos públicos en activo.

El curso está enfocado a potenciar los conocimientos necesarios en los ámbitos de la actividad política, comunicación y liderazgo, así como dirección de gobiernos y campañas electorales, además de profundizar en las relaciones de la empresa con las instituciones públicas, con un contenido académico de primera magnitud impartido por expertos, profesionales y políticos de contrastada experiencia en cada materia.

También la presidenta del ILP, María Dolores de Cospedal, la presidenta de la UCAM, María Dolores García Macarell, y el representante de la Konrad Adenauer Stiftung en España y Portugal, han firmado los Convenios de colaboración entre el Instituto de Liderazgo Político y la Universidad Católica San Antonio de Murcia y la Konrad Adenauer Stiftung, para la dirección y certificación académica y colaboración en los Cursos que se impartirán, respectivamente.

El Instituto de Liderazgo Político nació con la misión de apoyar la existencia de una clase política bien formada que ejerza la política con valores, profesionalidad y rigor, y con el principal objetivo de servir a la sociedad y beneficiar a los ciudadanos. La iniciativa nace para ser un centro de formación «de primer nivel» para políticos de diferentes ideologías y ejecutivos de empresas y empresarios que se relacionen con el sector público, recogiendo la mejor experiencia para trasladarla a una formación fundamentalmente práctica. Crear lazos de respeto, convivencia y tolerancia por el bien común son los grandes valores de este proyecto que se pone en marcha de manera independiente, sin vinculación con ningún partido u organización y con la idea de promover la excelencia.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La batalla de Tesla por proteger sus secretos comerciales en fabricación de baterías: Demanda a un antiguo proveedor

0

La Batalla de Tesla por Proteger sus Secretos Comerciales

La industria automotriz está experimentando una transformación revolucionaria, impulsada en gran medida por la creciente adopción de vehículos eléctricos. En este contexto, Tesla, la innovadora empresa liderada por Elon Musk, se ha visto envuelta en una batalla por proteger sus valiosos secretos comerciales relacionados con la tecnología de fabricación de baterías. Esta disputa legal contra su antiguo proveedor, Matthews International, evidencia la importancia estratégica de salvaguardar la propiedad intelectual en un mercado altamente competitivo.

La demanda presentada por Tesla ante un tribunal federal de California revela detalles fascinantes sobre los supuestos esfuerzos de Matthews International por robar los secretos comerciales de la compañía y compartirlos con los competidores de Tesla. Según los alegatos, esta acción podría haber causado daños y perjuicios que podrían superar los 1.000 millones de dólares (aproximadamente 933 millones de euros) para la firma estadounidense.

Protegiendo la Innovación en la Producción de Baterías

La alianza entre Tesla y Matthews International se remonta al año 2019, cuando el proveedor se comprometió a suministrar la maquinaria de fabricación necesaria para las operaciones de Tesla. Como parte de este acuerdo, la marca se vio obligada a compartir cierta información «sensible» relacionada con su proceso de producción.

Según la demanda, los secretos comerciales que se habrían sustraído tienen que ver con los recubrimientos de las baterías, una tecnología clave que podría reducir drásticamente el tamaño, el costo, el consumo de energía y el tiempo del ciclo de producción de las plantas de fabricación de Tesla.

La protección de la propiedad intelectual es fundamental en una industria tan competitiva como la automotriz, especialmente cuando se trata de tecnologías disruptivas como la utilizada por Tesla en la fabricación de baterías. La supuesta acción de Matthews International de compartir estos desarrollos con los competidores de Tesla representa una grave amenaza a la ventaja competitiva de la empresa.

Salvaguardando la Ventaja Competitiva de Tesla

En respuesta a esta situación, Tesla ha solicitado al tribunal que impida a Matthews International usar estos secretos comerciales en beneficio propio y que entregue las solicitudes de patentes que revelaron información confidencial de la compañía. Esta medida legal busca proteger la innovación y la ventaja competitiva de Tesla en un mercado en constante evolución.

Las acciones de Tesla han reaccionado positivamente a esta demanda, registrando un aumento de más del 4% en la sesión del lunes en el Nasdaq estadounidense. Este hecho refleja la importancia que los inversionistas otorgan a la protección de la propiedad intelectual y la preservación de la ventaja tecnológica de la empresa.

La batalla legal entre Tesla y Matthews International es un reflejo de los desafíos que enfrentan las empresas innovadoras en la industria automotriz en la era de la electrificación. La protección de los secretos comerciales y la salvaguarda de la propiedad intelectual serán factores clave para mantener la competitividad y el liderazgo en un mercado en constante transformación.

La advertencia del FMI sobre el gravamen de las rentas de capital para abordar la desigualdad por la IA

0

La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) generativa representa un hito significativo en la evolución tecnológica. Sin embargo, esta transformación plantea importantes desafíos en el ámbito laboral, ya que puede generar una «transición dolorosa» en la que grandes sectores de la fuerza de trabajo se queden sin empleo. En este contexto, las políticas fiscales adquieren un papel fundamental para respaldar una distribución más equitativa de los beneficios y oportunidades que ofrece esta nueva tecnología.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado un informe exhaustivo titulado «Ampliando los Beneficios de la IA Generativa: El Papel de las Políticas Fiscales«, en el que se analiza en profundidad este fenómeno y se plantean soluciones para abordar los retos que presenta. El documento advierte que, al igual que otras innovaciones tecnológicas, la IA generativa puede conducir a una mayor desigualdad de ingresos y concentración de la riqueza, lo que requiere una intervención efectiva de los gobiernos.

La Necesidad de Una Transición Sostenible

La IA generativa, si bien podría eventualmente impulsar el empleo y los salarios en general, también podría dejar a grandes sectores de la fuerza laboral sin trabajo durante períodos prolongados, lo que provocaría una «transición dolorosa». Esta situación exige una respuesta urgente por parte de los responsables políticos para abordar los riesgos de desempleo a gran escala y garantizar una transición más suave hacia esta nueva era tecnológica.

En este sentido, el informe del FMI señala que la política fiscal tiene un papel crucial que desempeñar para respaldar una distribución más equitativa de los beneficios y oportunidades de la IA generativa. Sin embargo, esto requerirá mejoras significativas en los sistemas tributarios y de protección social a nivel mundial.

Estrategias Fiscales para una Transición Más Justa

Para amortiguar el impacto negativo de la IA generativa en los trabajadores, el FMI sugiere que un seguro de desempleo más generoso podría ser una herramienta efectiva. Esto permitiría a los trabajadores desplazados encontrar empleos más adecuados a sus habilidades, evitando así un desajuste entre oferta y demanda laboral.

Además, desde el punto de vista fiscal, el FMI considera que los impuestos sobre las rentas del capital deberían reforzarse para proteger la base impositiva contra una mayor disminución de la participación del trabajo en la renta y compensar la creciente desigualdad de la riqueza. Esto es fundamental, ya que una mayor inversión en educación y gasto social para ampliar los beneficios de la IA generativa requerirá más ingresos públicos.

Conclusión: Hacia una Transición Justa y Sostenible

La irrupción de la IA generativa representa un desafío complejo que requiere una respuesta integral por parte de los gobiernos y los hacedores de políticas públicas. Las políticas fiscales emergen como un elemento clave para respaldar una transición más equitativa y evitar que los beneficios de esta tecnología se concentren en manos de unos pocos.

A través de medidas como un seguro de desempleo más generoso y un fortalecimiento de los impuestos sobre las rentas del capital, los países pueden mitigar los efectos negativos de la IA generativa en el mercado laboral y garantizar una distribución más justa de las oportunidades y los beneficios que esta tecnología ofrece. Solo así podremos aprovechar plenamente el potencial de la Inteligencia Artificial generativa en favor del desarrollo y el bienestar de toda la sociedad.

Cuenca, en Ecuador, alberga los trabajos preparatorios del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano

0

La ciudad ecuatoriana de Cuenca se ha convertido en el epicentro de las reuniones preparatorias para el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, un evento de gran relevancia que se celebrará en el marco de la XXIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en noviembre en Ecuador. Este encuentro, bajo el lema ‘Innovación, Inclusión y Sostenibilidad’, reúne a autoridades, representantes de instituciones, organismos multilaterales, organizaciones empresariales y empresas de toda la región iberoamericana, con el objetivo de analizar y debatir las prioridades y principales desafíos que enfrenta la región.

El sector privado iberoamericano ha demostrado un firme compromiso para organizar un evento de altísimo nivel, que permita mostrar el papel crucial que desempeñan en la innovación, la sostenibilidad y la inclusión, pilares fundamentales para el desarrollo de nuestras economías y sociedades.

La Organización del Encuentro Empresarial Iberoamericano

Durante las reuniones preparatorias, se llevó a cabo el traspaso oficial de la presidencia pro tempore del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB a Francisco Jarrín, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador (Fncie). Esto refleja el compromiso y la colaboración entre los gremios industriales y las autoridades nacionales para la organización de este evento de gran importancia.

La ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Sonsoles García, así como el presidente de la Fncie y de la Cámara de Industrias de Guayaquil-CIG, Francisco Jarrín, y otros representantes de las cámaras miembro de la Fncie y del sector empresarial de Cuenca, han participado activamente en las reuniones preparatorias, demostrando el esfuerzo y la dedicación de todos los involucrados.

Temas Clave del Encuentro Empresarial Iberoamericano

Durante los días 13 y 14 de noviembre, el Encuentro Empresarial Iberoamericano abordará temas clave para la región, tales como la empleabilidad juvenil y la formación, la innovación y la inteligencia artificial, la inclusión e igualdad de género, la infraestructura y la conectividad, y la sostenibilidad y el turismo sostenible e inclusivo, entre otras cuestiones.

Estas jornadas culminarán con un conversatorio con los jefes de Estado y de Gobierno, en el que se trasladarán las recomendaciones y los compromisos de los empresarios de Iberoamérica, como antesala a la Cumbre política que tendrá lugar el 15 de noviembre.

El Papel de las Cumbres Iberoamericanas

Según lo expuesto por Narciso Casado, secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, las cumbres iberoamericanas son la mejor herramienta de integración regional que existe. Estos Encuentros Empresariales Iberoamericanos, celebrados en el marco de las cumbres, generan unas bases para asentar unas líneas de actuación comunes para el sector público y privado, con el objetivo de desarrollar estrategias e iniciativas en el espacio iberoamericano, defendiendo los intereses empresariales y manteniendo abierta una línea permanente de diálogo entre instituciones públicas, privadas y gobiernos de toda la región.

El XV Encuentro Empresarial Iberoamericano representa una oportunidad única para que el sector privado iberoamericano desempeñe un papel crucial en la innovación, la sostenibilidad y la inclusión, aspectos fundamentales para el desarrollo de nuestras economías y sociedades. La colaboración entre los gremios industriales, las autoridades nacionales y los organismos multilaterales será clave para el éxito de este evento, que busca sentar las bases para una integración regional más sólida y una agenda común en torno a los principales desafíos de Iberoamérica.

Publicidad