Las principales citas del martes pasan por la votación para nombrar a Takaichi como primera ministra de Japón y los resultados de Enagas, Hermés, Coca Cola, RTX, L. Martin, GM, P. Morris, Netflix e Intuitive Surgical.
Durante la semana, Candriam recuerda que se seguirá de cerca la noticia de que el presidente estadounidense Donald Trump se reunirá con el presidente ruso Vladimir Putin en Budapest para discutir el fin de la guerra rusa en Ucrania.
En cuanto a los datos, el Departamento de Trabajo de EE. UU. publicará el IPC de septiembre a finales de la semana, a pesar del cierre del Gobierno. Las expectativas generales para las cifras básicas y generales se sitúan en un 3,1 % interanual.
El primer ministro francés, Lecornu, ha suspendido la emblemática reforma de las pensiones, ha sobrevivido a dos votos de censura y ahora centra su atención en la aprobación del presupuesto.
Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China siguen latentes, aunque se mantiene la esperanza de que la situación «vuelva a un punto que sea bueno para ambos países», posiblemente en la próxima cumbre de la APAC a finales de este mes.

La temporada de resultados del tercer trimestre cobrará impulso, ya que los inversores obtendrán una visión más clara del panorama del consumo con los próximos resultados de Tesla, Coca-Cola y Philip Morris.
De hecho, con 58 compañías publicadas el incremento medio del BPA es del 17,9% frente al 8,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). El saldo cualitativo es el siguiente: baten expectativas el 86%, el 2% en línea y el restante 12% decepcionan. En el trimestre pasado, el BPA fue del 13,3% frente al 5,8% esperado.
La economía global se desacelerará a lo largo de 2025, por culpa de los aranceles
Con respecto a los metales preciosos, Alexis Bienvenu, gestor de fondos de La Financière de l’Échiquier, destaca el aumento del precio del oro desde principios de año y dice que “las causas de esta escalada hay que buscarlas más en el nerviosismo que en la euforia”.
Por otro lado, Alexis Bienvenu apunta también que la plata también se ve en una situación similar al haber aumentado su precio significativamente durante 2025, aunque en este caso “por sus cualidades tanto industriales como financieras, la plata podría vivir una nueva edad dorada” opina el analista.
Por su parte, Martin Wolburg, economista senior de Generali AM (parte de Generali Investments) explica que el nuevamente nombrado primer ministro francés tras dimitir en menos de un mes en el cargo, Sébastien Lecornu, presento finalmente los presupuestos para 2026 la semana pasada. Superó así las votaciones de confianza tanto de la extrema derecha como de la extrema izquierda. Los mercados financieros reaccionaron con alivio y el diferencial entre los bonos OAT y los bonos alemanes se ha reducido.
Sin embargo, la supervivencia del nuevo Gobierno se consigue a costa de una menor consolidación fiscal. Por ejemplo, en comparación con la propuesta del ex primer ministro Bayrou (que desencadenó los problemas actuales), habrá menos ahorro. Con todo, lo más importante es que la reforma de las pensiones se pospone hasta 2028. Y el primer ministro anunció que se abstendrá de aprobar el presupuesto sin consultar al Parlamento (art. 49.3).

Esto no es una buena noticia para las finanzas públicas a medio plazo. Prevemos que la ratio de deuda seguirá aumentando hasta alcanzar el 118% en 2026 y que los problemas políticos persistirán. Fitch considera que la persistente agitación política en Francia agrava la incertidumbre fiscal, lo que implica también mayores riesgos a la baja para la calificación soberana.
En septiembre, la agencia de calificación rebajó la nota de Francia de AA- a A+, y S&P adelantó su revisión al viernes y siguió los pasos de Fitch. Moody’s reevaluará la calificación crediticia de Francia (Aa3 estable) el 24 de octubre. Consideramos que la reacción positiva de los mercados financieros de la semana pasada es más un respiro que una reevaluación duradera hacia mejor. Los OAT seguirán patinando sobre hielo.
Takaichi y Enagas
Hoy es festivo en India por el Día de Laxmi Puja y se celebra la votación para nombrar a Takaichi como primera ministra de Japón. También habrá madrugadoras comparecencias como la de Brad Jones, vicegobernador del RBA australiano y la de Nagel, presidente del Bundesbank.
Los primeros datos del día serán los del gasto con tarjetas de crédito de septiembre en Nueva Zelanda, la necesidad de financiación del sector público británico en el mes de septiembre o la balanza comercial suiza de septiembre.
Habrá comparecencias de Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE) y de Lane, del BCE, indicadores adelantados de agosto en Suráfrica y subasta de lácteos en Estados Unidos.
Desde Canadá, llegará la inflación de septiembre; desde Colombia la balanza comercial de agosto y desde Estados Unidos, el índice Redbook de ventas minoristas y las reservas semanales de crudo del API, más las comparecencias de Waller, de la ReservaFederal y de Balz, del Bundesbank.