Madrid inicia su campaña de vacunación contra la gripe 2025-2026

La estrategia prioriza a mayores de 60 años, niños pequeños y personal sanitario, con más de 1,6 millones de dosis disponibles

Madrid inicia su campaña de vacunación contra la gripe 2025-2026

La Comunidad de Madrid arrancó el pasado miércoles 15 de octubre la campaña de vacunación antigripal de la temporada 2025-2026, para reducir la morbilidad y la mortalidad que provoca la gripe estacional. El plan de vacunación contra la gripe se desarrollará de forma simultánea a la campaña de vacunación contra la COVID-19 con vacunas adaptadas a las nuevas variantes del virus. La campaña terminará el 31 de enero de 2026, salvo que los motivos epidemiológicos justifiquen un cambio de la citada fecha.

ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN

ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN
Fuente: Freepik

En las primeras dos semanas se priorizarán las personas mayores de 60 años, los niños de seis meses a menos de cinco años y el personal sanitario y sociosanitario. La vacunación para el resto de las personas que están en los grupos diana se iniciará el 27 de octubre, incorporándose embarazadas y personas con condiciones de riesgo. Las vacunas adquiridas son 1.680.000 dosis con la intención de cubrir a más del 75% en los mayores de 60 años y en el personal sanitario, mientras que para embarazadas, niños menores de cinco años y personas con condiciones de riesgo la previsión de cobertura es de más del 60%.

Publicidad

La vacunación se llevará a cabo en un total de aproximadamente 800 centros, ya sea en centros de salud, hospitales o residencias de personas mayores. También se recomienda que la vacuna contra la gripe y la COVID-19 sea administrada de forma conjunta a aquellos grupos que así lo necesiten, a partir de que hayan transcurrido al menos tres meses desde la aplicación de la última dosis o desde haber tenido lugar la infección.

IMPORTANCIA DE LA CAMPAÑA

Madrid inicia su campaña de vacunación contra la gripe 2025-2026
Fuente: Freepik

La vacunación frente a la gripe es una herramienta fundamental para prevenir enfermedades respiratorias, que se suelen presentar en forma de brotes estacionales. En este sentido, los datos de la pasada campaña de vacunación antigripal mostraron que vacunar frente a la gripe sirve para reducir de forma muy significativa la incidencia de casos graves y de hospitalizaciones, especialmente en personas mayores de 65 años y en niños menores de seis años.

Por otro lado, la administración de la vacuna antigripal y de la vacuna de la COVID-19, en una sola visita, facilita la obtención de una protección más extensa y eficiente, contribuyendo a la sostenibilidad, pues eso disminuir la carga asistencial de los sistemas de salud. Por último, es muy importante que la población participe activamente en la campaña para conseguir los objetivos de cobertura establecidos.

La campaña de vacunación contra la gripe es una misión relevante para proporcionar salud pública y prevenir la enfermedad en la comunidad. De este modo, la participación activa de la ciudadanía en la campaña permitirá alcanzar los objetivos de cobertura establecidos y proteger a los grupos más vulnerables.