lunes, 17 junio 2024

Grenergy propulsa su balance gracias a la dirección estratégica

La firma de brokers Renta4 ha saludado los resultados trimestrales de Grenergy, hechos públicos el pasado jueves, aplaudiendo «la buena dirección de la compañía en la ejecución de su plan estratégico«. El examen de Eduardo Imedio, equity research analyst en la financiera, señala la rotación de activos como uno de los «hitos destacados» de la energética en los primeros tres meses del año.

Grenergy obtuvo un beneficio neto de 6,2 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 27% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo de renovables se situó en los 23,3 millones de euros a cierre de marzo, con un incremento del 63% con respecto al primer trimestre de 2023, mientras que los ingresos ascendieron a 110,1 millones de euros, un 15% más.

GRENERGY DIVERSIFICA Y GANA

Las cifras de la compañía presidida por David Ruiz de Andrés se han visto impulsadas por sus estrategia de rotación, para la que elevó su objetivo anual a entre 350-450 megavatios (MW) anuales, con el fin de garantizar la financiación de sus planes de crecimiento.

Este último aspecto es subrayado en el análisis de Imedio como crucial en la buena marcha de Grenergy. «Entre los hitos destacados ya conocidos del primer trimestre destacamos el cierre de la venta de 77 MW eólicos a Engie en Perú, por 60 millones de dólares», señala.

«La transacción ya había sido previamente anunciada el pasado 30 de enero de 2024, así como la venta del parque fotovoltaico Matarani, de 97 MW a Yinson Renewables, por un importe de 90 millones de dólares» -continúa- «En conjunto, la operación aporta 20 de los 23 millones de euros del Ebitda del Grupo en el primer trimestre». En total, el valor conjunto de los activos vendidos en Perú asciende a unos 140 millones de euros.

GRENERGY HA CUBIERTO EL 90% DE LA ENERGÍA DE SUS PROYECTOS CON CONTRATOS DE COMPRAVENTA A LARGO PLAZO (PPA), LO QUE LIMITA SU EXPOSICIÓN A LOS PRECIOS

Asimismo, el grupo cuenta con contratos de compraventa a largo plazo que cubren más del 90% de la energía procedente de sus proyectos, poniendo de relieve su fortaleza firmando ‘PPAs‘, lo que le permite limitar su exposición a la volatilidad de los precios de la energía. En concreto, en España es inferior al 5% de los ingresos totales.

La cartera de Grenergy a cierre del primer trimestre se situaba en los 15,6 gigavatios (GW) en fotovoltaica y 11 gigavatios hora (GWh) en almacenamiento, gracias al buen avance de los proyectos en sus distintas geografías, destacando especialmente la aportación de países como Estados Unidos.

Ruiz de Andrés destacó que estos resultados confirman «la habilidad para vender activos a múltiplos elevados», lo que permite a la compañía «continuar financiando el crecimiento de su plataforma, con iniciativas tan singulares y rentables como Oasis de Atacama, el mayor proyecto de baterías a nivel mundial».

EL MEGAPROYECTO DE ALMACENAMIENTO EN ATACAMA, EN EL HORIZONTE

Otro de los hitos destacados del trimestre es «el cierre de la financiación puente de 175 millones de euros para la construcción de 297 MW en España», que serán vendidos a Allianz. «Adicionalmente, Grenergy se encuentra en negociaciones para el cierre inminente del project finance de las fases I y II del proyecto de almacenamiento de Atacama (Chile)», concluye el análisis.

En lo que respecta al megaproyecto chileno de almacenamiento, en el que prevé una inversión de hasta 1.400 millones de dólares (unos 1.293 millones de euros), el grupo de renovables indicó que «avanza a buen ritmo, cumpliendo los plazos previstos».

Así, el 75% de la energía, que equivale a 1,1 teravatios hora (TW/h), ha sido ya contratada a través de distintos ‘PPAs’, como el recientemente anunciado con una ‘utility’ internacional y que es el de mayor tamaño hasta la fecha para la empresa.

También ha firmado un acuerdo estratégico con la china BYD para el suministro de sistemas de almacenamiento a gran escala mediante baterías con una capacidad total de 1,1 gigavatios hora GW/h.


- Publicidad -