martes, 18 junio 2024

Pesetas que tienes por casa y valen un dineral

Aunque ya han pasado casi dos décadas desde que se implantó en Euro, todavía hay muchos españoles, (nostálgicos, perezosos o visionarios) que siguen conservando pesetas de distinto valor. Según los datos aportados por el Banco de España, en el mes de agosto de 2019 había, fuera de circulación 131.777 millones de pesetas en monedas y 136.602 millones de pesetas en billetes, lo que equivale al cambio 792 y 821 millones de euros, respectivamente. Es decir, los españoles conservan 1.613 millones de euros sin cambiar en la moneda antigua.

3
LAS MÁS ANTIGUAS

Monedas de 100 pesetas de 1966. Con estas nos remontamos más atrás en el tiempo, pero si tienes la suerte de conservar alguna, puedes venderla por hasta 145€. Si tiene una variante de 1969 donde el palo aparece recto, los coleccionistas te pueden pagar hasta 400 euros.

Monedas e 50 céntimos 1949 E-51. Se dejaron de acuñar en 1965 y se caracterizan porque también tienen un agujero en el centro. Pueden costar hasta 500 euros.
Moneda de 1 peseta de 1947. Cuanto más antigua, más valor para los coleccionistas. Tiene la efigie de Franco y se conocían como ‘rubias’ por su color dorado. Pueden pagarte hasta 1.400 euros.

2,5 pesetas de 1953. Se acuñaron en poca cantidad, así que conseguir una es más difícil, por eso son las más codiciadas por los expertos en numismática. Pueden alcanzar un valor de hasta 1.700 euros, si está en un buen estado de conservación.

Monedas de 5 pesetas de 1949. Sin duda las más valiosas. Si tienes una de estas te pueden llegar a pagar entre 12.000 hasta 20.000 euros.

Noemi A.
Noemi A.
Soy una apasionada de internet, las nuevas tecnologías y las redes sociales, adicta a la información y a aprender y descubrir algo nuevo cada día.

- Publicidad -