lunes, 17 junio 2024

Resfriado: estos alimentos evitarán que tengas uno (o será más débil)

El resfriado va a empezar a instalarse en tu vida en breve. El frío, los cambios de temperatura bruscos de un sitio a otro, las lluvias y otros factores de riesgo más que vienen con el invierno harán que los mocos se apoderen de tu nariz una temporada.

En muchas ocasiones, ser o no propenso a sufrir resfriados puede ser síntoma de una buena o mala alimentación, de estrés o de falta de descanso suficiente. Puedes intentar arreglar estos tres aspectos de tu vida para evitarlos o cogerlos el menor tiempo posible.

Con lo que respecta a la alimentación, que es el tema que nos atañe hoy, te puedo decir que, según comas, así estará de fuerte tu sistema inmunitario. En estas fechas tampoco es que apetezcan los alimentos crudos, así que sustituirlos por platos calientes no será un gran problema.

También es importante que añadas más alimentos probióticos combinados con oligoelementos para que te ayuden con la prevención. De los probióticos más conocidos, el Kéfir es el mejor, que puedes añadirlo a la leche o al yogurt. Y de los oligoelementos debes consumir alimentos que contengan zinc y cobre. Además, los productos probióticos te aportan un extra de fibra y son muy hidratantes.

No debes olvidar que, para las épocas en las que el resfriado es más común, como para las que no, debes eliminar o disminuir considerablemente los alimentos que tengan azúcar, yodo, grasas trans, alcohol y estén muy procesados.

Te diré qué debes escoger para incluir en tus dietas y decirles adiós a los pañuelos.

4
Miel

miel para el catarro

La miel se usa en el resfriado desde hace muchísimos años. Antiguamente, se usaba miel con limón o con leche para el dolor de garganta. Realmente, los medicamentos antitusivos tienen casi el mismo efecto que esta mezcla.

La particularidad de usar miel con limón o con leche en vez de jarabes es que no tienen otra sintomatología secundaria más que la de estar riquísima.

Nunca debes darle esto a los niños menores de un año y si lo vas a administrar, siempre es mejor preguntarte al facultativo si es viable por riesgo a que sufran botulismo.


- Publicidad -