lunes, 17 junio 2024

Las mentiras de Glovo y Uber Eats para venderte lo bueno del trabajo sin jefes

Cada vez es más frecuentes ver en las calles a esos jóvenes de Glovo o Uber Eats con esas grandes y coloridas mochilas a su espalda. Un trabajo que ha traído muchas críticas dolorosas acerca de la calidad que esas empresas ofrecen a sus trabajadores, también llamados riders (por su desplazamiento en moto o bicicleta). Así, se abre el frente de los riesgos laborales que puede sufrir un rider o repartidor de comida.

Como también llevan otros productos a domicilio son todo un reto para su prevención. Hasta la fecha no se ha estudiado en España una línea de prevención para este tipo de trabajos, que va en aumento año tras año. Glovo y Uber Eats son dos de las máximas exponentes del fenómeno de la economía colaborativa del que tanto se habla hoy en día. Desde Merca2.es te contaremos la gran mentira de estas subcontratas.

3
Las plataformas dicen que no pasa nada si no estás disponible; los trabajadores lo niegan

Glovo, Uber Eats: los trabajadores contradicen a las empresas

Por tanto, hay una pregunta variada: ¿es necesario pulir el modelo de Glovo o Uber Eats y encontrar un equilibrio justo entre los beneficios de las empresas y las condiciones de los repartidores?, planteaba el moderador en una mesa redonda bautizada como ‘El futuro del delivery’. Según el director general de Uber Eats, los críticos están infravalorando la flexibilidad que proporciona este tipo de trabajos, explica Pujol.

«Tienes una ‘app’ que conectas y desconectas cuando quieras sin que nadie te pida explicaciones, te vas de vacaciones” sin pedir permiso… y no tienes un jefe al que rendir cuentas». Así funciona Glovo. Por ello, esas plataformas de reparto explican que no pasa nada por no estar siempre disponible, en contraste con lo que dicen los trabajadores. La reputación de estos riders baja si rechazan un encargo o son demasiado lentos.

Jorge Majdalani
Jorge Majdalani
Periodista, redactor de Estilo de vida en MERCA2 dedicado a toda su actualidad. Especializado en el deporte motor y su frente automovilístico, llevo más de 10 años de entrega en el mundo de la redacción de contenidos. Curioso aprendiz y contador de historias.

- Publicidad -