lunes, 7 julio 2025

Deliplus trae el pintauñas de efecto gel para una manicura perfecta en todo momento

0

En un mundo donde las tendencias de belleza evolucionan constantemente, la búsqueda de productos que ofrezcan resultados profesionales en casa se ha convertido en una prioridad para muchas personas. Deliplus, la marca de cosméticos de Mercadona, ha sabido captar esta necesidad y se ha posicionado como una opción accesible y de calidad para quienes desean disfrutar de una manicura impecable sin salir de casa.

Su última innovación, el pintauñas de efecto gel, es un testimonio de esta búsqueda de excelencia en el cuidado personal. El pintauñas de efecto gel Deliplus, específicamente la tonalidad 660 granate, se presenta como una solución práctica y asequible para lograr ese acabado brillante y duradero que normalmente se asocia con los salones de belleza.

VENTAJAS DEL PINTAUÑAS DE DELIPLUS

Ventajas del pintauñas de efecto de Deliplus

Uno de los aspectos más destacados del pintauñas de efecto gel Deliplus es su fórmula innovadora. A diferencia de los esmaltes tradicionales, la tecnología de gel utilizada en este producto permite una mayor adhesión y durabilidad, lo que se traduce en unas uñas perfectas durante más tiempo. La tonalidad granate es especialmente apreciada, ya que es un color clásico que se adapta a diversas ocasiones, desde un entorno laboral hasta eventos más sofisticados.

Además, su acabado brillante proporciona un aspecto bien cuidado que es difícil de conseguir con esmaltes estándar. El aplicador también ha sido diseñado para facilitar la aplicación, lo que resulta en una experiencia más placentera y menos propensa a errores. Gracias a su pincel ancho, se logra una cobertura uniforme y se minimiza la posibilidad de dejar espacios sin pintura

CÓMO APLICAR EL PINTAUÑAS DE EFECTO GEL

@claukey_

Manicura en casa efecto gel super facil para las girlys💅🏻💅🏻💅🏻💅🏻 #manicura #makeup #beauty #beautyhacks #mercadona #mercadonabeauty

♬ sonido original – Clau💗

Para obtener los mejores resultados con el pintauñas de efecto gel Deliplus, es fundamental seguir algunos pasos básicos. Primero, se recomienda preparar las uñas utilizando un esmalte base, que ayudará a proteger las uñas y a mejorar la adherencia del gel. Luego, es esencial aplicar una primera capa del pintauñas y dejar secar completamente antes de aplicar una segunda capa.

Este proceso no solo garantiza un color más intenso, sino que también prolonga la durabilidad del efecto gel. Finalmente, se puede finalizar con un esmalte top coat para añadir un extra de brillo y sellar la manicura. Es importante mencionar que, aunque el pintauñas ofrece un acabado de calidad, los cuidados posteriores son relevantes.

El pintauñas de efecto gel Deliplus 660 granate es una opción sobresaliente para quienes buscan un acabado profesional a un precio accesible. Su fórmula moderna y fácil aplicación lo convierten en un aliado perfecto para mantener unas uñas bien cuidadas en cualquier momento. La democratización del acceso a productos de calidad en el cuidado personal es un paso importante hacia una mayor satisfacción del consumidor, y Deliplus continúa liderando en este campo.

¡Perseidas, no te las puedes perder! El espectáculo anual de estrellas fugaces hasta el 24 de agosto

Cada verano, el cielo nos regala uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza: las Perseidas, una lluvia de estrellas fugaces que ilumina las noches de agosto. Este fenómeno, conocido también como las Lágrimas de San Lorenzo, alcanza su punto máximo en estos días, brindándonos una oportunidad única de disfrutar de un cielo estrellado lleno de magia. Si aún no has tenido la oportunidad de presenciar este maravilloso evento, ¡no te preocupes! Las Perseidas estarán visibles hasta el 24 de agosto. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de esta experiencia celestial.

¡Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo están de vuelta!

¡Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo están de vuelta!

Las Perseidas, conocidas también como las Lágrimas de San Lorenzo, son visibles en todo el Hemisferio Norte, lo que las convierte en un espectáculo accesible para millones de personas. Si te encuentras en una zona rural, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades, tendrás una vista privilegiada de este fenómeno astronómico.

El mejor momento para observarlas es durante las noches más oscuras, preferiblemente después de la medianoche y antes del amanecer, cuando el cielo está despejado. En promedio, podrás ver entre 20 y 25 meteoros cada 15 minutos, creando un espectáculo continuo de destellos brillantes que cruzan el firmamento.

De noche y en una montaña, el sitio ideal para disfrutar de este espectáculo sideral de las Perseidas cada año

De noche y en una montaña, el sitio ideal para disfrutar de este espectáculo sideral de las Perseidas cada año

Para maximizar tu experiencia, busca un lugar elevado y sin obstáculos que puedan bloquear tu vista del cielo, como montañas o edificios. La paciencia es clave, ya que los meteoros aparecen de manera aleatoria en diferentes partes del cielo, así que siéntate, relájate y disfruta de este increíble espectáculo natural de lluvia de estrellas.

Las Perseidas, también conocidas como las Lágrimas de San Lorenzo, son un fenómeno astronómico fascinante que tiene lugar cada año entre julio y agosto. Estas lluvias de meteoros tienen su origen en el cometa Swift-Tuttle, descubierto en 1862. Este cometa, al acercarse al Sol, deja tras de sí una nube de polvo y partículas que, al cruzar la órbita terrestre, se encuentran con nuestra atmósfera.

Un cometa que nos ofrece un espectáculo mágico todos los años

Un cometa que nos ofrece un espectáculo mágico todos los años

Cuando la Tierra atraviesa esta nube de escombros cósmicos, los fragmentos del cometa Swift-Tuttle, algunos del tamaño de un grano de arena, se desintegran al entrar en la atmósfera a gran velocidad. Este proceso genera un destello de luz que nosotros vemos como una estrella fugaz. Es esta desintegración la que da lugar a las espectaculares lluvias de meteoros que caracterizan a las Perseidas.

El brillo y la cantidad de estos meteoros hacen que este fenómeno sea uno de los más esperados del año por los aficionados a la astronomía y por cualquiera que disfrute de los misterios del cielo nocturno. Conociendo cómo se producen, la magia detrás de las Perseidas cobra un nuevo significado, conectándonos con la historia del cosmos cada vez que alzamos la vista al cielo estrellado en agosto.

Prepara todo tu equipamiento para que no te pierdas el cielo nocturno de las Perseidas hasta casi finalizar agosto

Prepara todo tu equipamiento para que no te pierdas el cielo nocturno de las Perseidas hasta casi finalizar agosto

Para muchos españoles, la llegada de las Perseidas se ha convertido en una cita ineludible del verano. Cada año, miles de personas se preparan para disfrutar de este espectacular fenómeno astronómico, convirtiéndolo en uno de los planes favoritos de las noches estivales. El buen tiempo que suele acompañar a estas fechas es el aliado perfecto para pasar una noche al aire libre, ya sea en la playa, en la montaña, o incluso en el campo.

Las familias, amigos y parejas se reúnen bajo el cielo estrellado, llevando consigo mantas, sillas plegables y, por supuesto, algo de picar, para disfrutar de una velada mágica. La experiencia de ver las Perseidas no solo ofrece la oportunidad de conectarse con el cosmos, sino también de disfrutar de la compañía de los seres queridos en un ambiente relajado y distendido.

Recuerda que somos privilegiados, porque sólo se pueden observar desde el hemisferio norte

Recuerda que somos privilegiados, porque sólo se pueden observar desde el hemisferio norte

Además, el hecho de que este fenómeno sea visible desde prácticamente cualquier punto del hemisferio norte lo hace accesible para todos, sin necesidad de viajar lejos. Esta combinación de naturaleza, tranquilidad y asombro convierte a las Perseidas en un plan perfecto que muchos esperan con ansias año tras año, reafirmando su lugar como una de las tradiciones veraniegas más queridas en España.

Este año, el esperado pico de las Perseidas tendrá lugar el lunes 12 de agosto, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares del verano. Durante esta noche, la lluvia de estrellas alcanzará su máximo esplendor, con una mayor concentración de meteoros visibles en el cielo nocturno.

Imagina 100 meteoros por hora surcando el cielo nocturno

Imagina 100 meteoros por hora surcando el cielo nocturno

Aunque las Perseidas son visibles desde finales de julio, es durante las noches alrededor del 12 de agosto cuando la intensidad de la lluvia de estrellas es mayor. Durante estas fechas, es posible observar hasta 100 meteoros por hora en condiciones óptimas, lo que convierte la experiencia en un verdadero espectáculo.

El mejor momento para observarlas es después de la medianoche, cuando el radiante de las Perseidas, ubicado en la constelación de Perseo, está más alto en el cielo. Sin embargo, no es necesario esperar hasta la madrugada para comenzar a disfrutar de este evento, ya que los meteoros pueden empezar a ser visibles desde las primeras horas de la noche.

Todavía queda mucho tiempo

Todavía queda mucho tiempo

Para aquellos que no puedan disfrutar del máximo el 12 de agosto, las Perseidas seguirán siendo visibles hasta el 24 de agosto, aunque con menor intensidad. Este fenómeno astronómico se puede observar en todo el hemisferio norte, lo que lo convierte en una cita obligada para los amantes del cielo estrellado en estas fechas veraniegas.

Observar las Lágrimas de San Lorenzo, o Perseidas, es una experiencia accesible y sencilla que no requiere de equipo especializado. La clave para disfrutar al máximo de esta espectacular lluvia de estrellas es encontrar un lugar adecuado, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades. Cualquier sitio alejado de luces artificiales, como el campo, la playa, o la montaña, será perfecto para disfrutar del espectáculo en todo su esplendor.

Además, la luna está en cuarto menguante

Además, la luna está en cuarto menguante

Este año, la fase menguante de la luna será una aliada para los observadores, ya que la escasa luz lunar permitirá que los meteoros sean más visibles en el cielo nocturno. Con la luna nueva acercándose el 16 de agosto, las condiciones serán óptimas para la observación de las Perseidas sin interferencias significativas.

No necesitas telescopios ni prismáticos para ver las Lágrimas de San Lorenzo; tus propios ojos son suficientes. Simplemente busca un lugar cómodo, lleva una manta o una silla reclinable, y prepárate para mirar hacia el cielo con paciencia. Es recomendable llegar temprano para que tus ojos se adapten a la oscuridad, lo que mejorará la visibilidad de los meteoros.

¡Es una experiencia que no te debes perder y no te olvides de pedir tus deseos!

¡Es una experiencia que no te debes perder y no te olvides de pedir tus deseos!

Relájate, disfruta del silencio de la noche y observa cómo las estrellas fugaces surcan el cielo, brindándote una experiencia mágica e inolvidable. Con un poco de suerte, incluso podrías pedir un deseo mientras uno de estos destellos cósmicos atraviesa la atmósfera.

Agua en botellas de plástico: Por qué es un enemigo para quienes tienen tensión alta

0

En un mundo donde la hidratación adecuada es fundamental para la salud, muchas personas optan por el agua embotellada como su elección principal. Sin embargo, esta conveniencia puede tener implicaciones negativas, especialmente para aquellos que padecen de hipertensión o tensión alta.

Un factor poco conocido pero preocupante en el agua embotellada es la presencia de ftalatos, compuestos químicos que pueden afectar significativamente la salud cardiovascular. Los ftalatos son aditivos que se utilizan en la fabricación de plásticos para aumentar su flexibilidad y durabilidad. Aunque son útiles en muchas aplicaciones, su presencia en botellas de agua puede ser problemática.

FTALATOS Y SU IMPACTO EN LA SALUD

Ftalatos y su impacto en la salud

Los ftalatos han sido objeto de numerosos estudios que investigan sus efectos en la salud humana. Para aquellos con tensión alta, la exposición a estos compuestos puede ser particularmente perjudicial. La investigación ha mostrado que los ftalatos pueden interferir con la regulación de la presión arterial. Por ejemplo, uno de los estudios más prominentes identifica una correlación entre niveles elevados de ftalatos en el cuerpo y un incremento en la presión arterial.

Esto es preocupante, especialmente dado el creciente número de personas que padecen hipertensión en todo el mundo. Las personas que consumen agua embotellada regularmente pueden estar, sin saberlo, incrementando su riesgo de complicaciones relacionadas con la presión arterial, lo que incluye problemas como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Además, se ha observado que la exposición a estos productos químicos puede agravar los efectos de otros factores de riesgo.

ALTERNATIVAS SALUDABLES

@doctorzynko

😰NO TOMES AGUA EN BOTELLA DE PLÁSTICO 😱 ¿Sabías esto? El agua en botella contiene sustancias tóxicas perjudiciales Pat tu salud provocando infertilidad, obesidad, disfunción sexual, sobrepeso. Si vas a tomar agua que sea en recipientes de vidrio o recipientes libres de BPA. 🤷🏻‍♂️ . . . #sobrepesoyobesidad #aguaenbotella #tipsdesalud #agua #hidratacion

♬ sonido original – Doctor Zynko

Para quienes buscan mitigar el riesgo asociado con el consumo de agua en botellas de plástico, hay alternativas saludables disponibles. El uso de botellas de acero inoxidable o de vidrio no solo es más sostenible, sino que también evita la exposición a los ftalatos. Estas opciones permiten mantener el agua fría sin el temor de que compuestos dañinos se filtren en la bebida.

Por otro lado, el uso de filtros de agua puede proporcionar una solución eficiente para reducir impurezas en el agua del grifo, proporcionando una opción más segura y económica a largo plazo. La inversión en un buen sistema de filtración puede ser una estrategia efectiva para asegurarse de que el agua que se consume esté libre de contaminantes maliciosos, incluidos los ftalatos.

La preocupación por los efectos de los ftalatos en la salud, especialmente en individuos con tensión alta, destaca la importancia de ser cautelosos sobre nuestras elecciones diarias. Si bien el agua embotellada puede proporcionar conveniencia, es esencial considerar los posibles riesgos que conlleva. Optar por alternativas más seguras, como botellas de acero o vidrio, así como sistemas de filtración, no solo beneficia nuestra salud, sino que también contribuye al bienestar del medio ambiente.

Zara te trae los pantalones boho de Sara Carbonero a un precio irresistible: menos de 25 euros

0

Sara Carbonero siempre ha sido un referente en el mundo de la moda. Con su estilo inconfundible, logra combinar elegancia y comodidad, convirtiéndose en un ícono para muchas que buscan inspiración en sus looks. Sus elecciones de vestuario no solo reflejan las últimas tendencias, sino que también se adaptan a diferentes ocasiones, lo que la convierte en una figura influyente en el ámbito de la moda.

En su más reciente aparición, Sara ha demostrado nuevamente su capacidad para acertar en cada uno de sus atuendos. Con un look casual, pero sofisticado, ha capturado la atención de sus seguidores, quienes rápidamente buscaron opciones similares para replicar su estilo. Y es que no es sorpresa que muchas de sus seguidoras busquen en tiendas como Zara las prendas que Sara elige, dado su impacto en el mundo de la moda.

El look de Sara Carbonero que tú también puedes copiar

El look de Sara Carbonero que tú también puedes copiar
ook de Sara Carbonero

En esta ocasión, Sara Carbonero optó por un pantalón fluido de tiro medio, combinado con una blusa básica y zapatillas básicas estilo Converse. El pantalón, una pieza clave de su outfit, destaca por su comodidad y versatilidad, convirtiéndolo en una elección perfecta para cualquier momento del día. Este estilo relajado y elegante ha ganado popularidad entre quienes buscan un look fresco pero con un toque de sofisticación.

Si bien el pantalón que lleva Sara es una pieza de diseñador, Zara ofrece alternativas muy similares que permiten a sus clientas conseguir un look casi idéntico al de la periodista. La marca, conocida por ofrecer versiones accesibles de las últimas tendencias, cuenta con modelos que replican a la perfección la esencia del estilo de Sara Carbonero, permitiendo a cualquiera vestir con la misma elegancia.

El pantalón de Zara que es idéntico al de Sara Carbonero

El pantalón de Zara que es idéntico al de Sara Carbonero
Pantalones similares al de Sara Carbonero en Zara

Tenemos para contarte que en Zara tienen en su colección un pantalón fluido de tiro medio que es una opción ideal para quienes buscan combinar estilo y confort. Este pantalón cuenta con una cintura elástica ajustable con cordones, lo que lo hace muy cómodo y fácil de adaptar a cualquier figura. Además, incluye bolsillos laterales y está confeccionado en un tejido con estructura que aporta un toque de distinción.

Este modelo está disponible en una amplia gama de colores: negro, gris, rosa, verde agua, marfil, e incluso una opción estampada para las más atrevidas. En cuanto a las tallas, va desde la XS hasta la XL, lo que garantiza que todas puedan encontrar su ajuste perfecto. Y lo mejor de todo es su precio: 22,95 euros, una cifra accesible para quienes desean vestirse con estilo sin gastar una fortuna. Hace como Sara Carbonero y usa un look boho cómodo, fresco y elegante.

3 días para disfrutar gratis de la mejor aventura Marvel en RTVE Play

0

En la actualidad, los diferentes servicios de streaming se encuentran dentro de una encarnizada lucha, para lograr arrebatarle el título a Netflix, la cual es la plataforma más utilizada en España; en el medio de esta guerra virtual, se encuentra RTVE Play, que desde su llegada, logró convertirse en una de las alternativas nacionales más utilizadas, gracias a su lujoso catálogo, el cual se encuentra disponible de manera gratuita.

Además de contener un gran número de producciones nacionales, RTVE Play posee dentro de su catálogo grandes películas hollywoodenses, las cuales lograron ser todo un furor de los últimos años; dentro de su apartado internacional, se encuentra la película de Marvel que logró convertirse en todo un fenómeno viral, que hasta el día de hoy, sigue dando material para hablar y que está a punto de desaparecer.

Spider-Man da sus últimos golpes dentro de RTVE Play

Spider-Man da sus últimos golpes dentro de RTVE Play

La exitosa película de Marvel, Spider-Man: No way Home, la cual durante el año 2021, logró darle un breve respiro al estudio, el cual se encuentra en estado crítico, todo gracias a su historia, la cual está cargada de esperados regresos y este 18 de agosto, dejará de formar parte del catálogo de RTVE Play; durante esta nueva aventura, Peter Parker deberá afrontar las consecuencias de su batalla contra Mysterio (la cual ocurrió en su anterior entrega) pues gracias a una última jugada del villano, su identidad como Spider-Man quedará al descubierto frente a todo el Mundo.

Luego de afrontarse a las autoridades de los Estados Unidos y al maltrato de las personas que están en su contra, como el caso del icónico periodista J.J Jameson, Peter decide pedirle ayuda al Doctor Strange, con el cual compartió equipo durante el ataque de Thanos en Infinity War y End Game, para que la gente se olvide de su identidad secreta y volver a tener su vida normal como estudiante; sin embargo, como consecuencia de una falla durante un hechizo, Strange y Parker crean un quiebre miultiversal, que provocará que su universo, sea invadido por villanos de Spider-Man de diferentes universos.

Una película con una premisa simple pero con grandes regresos

Una película con una premisa simple pero con grandes regresos

A pesar de que su historia parece algo simple y repetitiva dentro del terreno de las películas de superhéroes, el verdadero fuerte de esta joya comiquera, que está a punto de dejar vacante un lugar dentro del catálogo de RTVE Play, son sus inesperados regresos de clásicos villanos del superhéroe arácnidos, los cuales lograron emocionar a sus fanáticos a la hora de ser anunciados.

Uno de los grandes villanos que regresan, es el Doctor Otto Octavius, más conocido como el Doctor Octopus, interpretado por el célebre actor estadounidense Alfred Molina, que desde su aparición en Spider-Man 2 del año 2004, no había vuelto a ponerse los icónicos brazos cibernéticos del personaje, que en esta historia, lograran absorber parte de la tecnología que Tony Stark le heredo a Spider-Man, volviéndose aún más peligroso. Aunque Octopus no llegará solo, pues él logrará unir fuerzas con el Green Goblin de Willem Dafoe, quienes deberán enfrentarse a dos héroes misteriosos, que regresan a escena y que lograron que los fanáticos, dentro de las salas de cines, enloquecieran y no pudieron evitar gritar de la emoción.

Disfruta de una ensalada César con pollo y salsa casera: ¡Lista en solo 25 minutos!

0

La ensalada César con pollo es un clásico que nunca pasa de moda, y por una buena razón: su combinación de sabores frescos y suculentos la convierten en una opción ideal para cualquier ocasión. En esta receta, te enseñaremos a preparar una deliciosa ensalada César desde cero, incluyendo una salsa casera que realzará cada bocado. En tan solo 25 minutos, podrás disfrutar de un plato lleno de textura y sabor, perfecto para una comida ligera, una cena rápida o incluso como un acompañante en una reunión con amigos.

La deliciosa ensalada César

La deliciosa ensalada César

Imagina crujientes hojas de lechuga romana, tiernas tiras de pollo dorado, y un toque de queso parmesano que se derrite en la boca, todo ello bañado en una salsa cremosa y llena de carácter. Esta receta de ensalada César no solo es rápida y fácil, sino que también es una forma saludable de satisfacer tus antojos. Además, al hacer tu propia salsa, evitas conservantes y aditivos, asegurando que cada ingrediente sea fresco y natural. ¡Prepárate para impresionar a tu familia y amigos con esta exquisita ensalada que se convertirá en un favorito en tu hogar!

Ingredientes de la ensalada César con pollo y salsa casera para cuatro comensales

Ingredientes de la ensalada César con pollo y salsa casera para cuatro comensales
  • 1 lechuga romana.
  • 1 pechuga de pollo en filetes.
  • Queso parmesano rallado (o lo compras en bloque y lo rallas en casa), un poco para decorar.
  • Aceite de oliva, sal y pimienta negra recién molida.
  • Para el pan crujiente:
  • 100 g de pan.
  • Pimienta negra recién molida.
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva.

Para el aderezo césar:

Merca2.es
  • 1 huevo.
  • 100 ml de aceite de girasol o de oliva (según si os gusta el resultado más suave o más potente).
  • 4 anchoas en salazón.
  • 1 cucharadita de postre de salsa Perrins.
  • 1/2 cucharadita de postre de vinagre de manzana.
  • 1 cucharadita de mostaza antigua.
  • 1 cucharada sopera de zumo de limón.
  • 1/2 diente de ajo.
  • 50 g de queso parmesano rallado.
  • Pimienta negra recién molida al gusto.

Preparación del aderezo César

Preparación del aderezo César

Comenzamos con la salsa César, ya que, al dejarla reposar, los sabores se intensifican y la textura se vuelve más cremosa. Esto es clave para lograr una ensalada equilibrada y deliciosa. Mezcla los Ingredientes: En un recipiente alto, añade la yema de huevo, el aceite de oliva, las anchoas, la salsa Worcestershire, el vinagre, la mostaza, el jugo de limón, el ajo, el queso parmesano y un toque de pimienta.

  • Batido inicial: introduce el brazo de la batidora hasta el fondo del recipiente y mantenlo quieto mientras comienzas a batir. Este método asegura que los ingredientes se integren adecuadamente.
  • Integración de Ingredientes: a medida que la mezcla comience a emulsionar y adquiera una textura cremosa similar a la mayonesa, empieza a mover el brazo de la batidora hacia arriba y hacia abajo. Esto ayudará a conseguir una mezcla homogénea.
  • Ajuste de textura: si prefieres una salsa más ligera, añade una cucharadita de agua y vuelve a batir. Repite este paso hasta que logres la consistencia deseada.
  • Prueba y ajusta el sabor: Es importante probar la salsa en este momento. Si sientes que necesita más sal, ajusta al gusto, aunque generalmente no es necesario debido a las anchoas y el queso.
  • Conservación: una vez que la salsa tenga la textura y el sabor perfectos, guárdala en un recipiente hermético en la nevera. Esto no solo preservará su frescura, sino que también permitirá que los sabores se mezclen aún más.

¿Cómo preparar pan crujiente perfecto para tus ensaladas?

shutterstock 246281977 min Merca2.es

El pan crujiente es un complemento ideal para ensaladas, ya que aporta una textura deliciosa y un sabor adicional que realza cada bocado. A continuación, te mostramos cómo preparar este pan crujiente de manera sencilla y rápida, asegurando que sea el acompañante perfecto para tus platos favoritos.

Ingredientes necesarios

Ingredientes necesarios
  • Pan (puede ser baguette, ciabatta o cualquier tipo de tu preferencia)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Pimienta negra recién molida
  • Sal al gusto

Pasos para preparar el pan crujiente

Pasos para preparar el pan crujiente

1. Precalentar el horno: Comienza precalentando tu horno a 180ºC (356ºF) con calor tanto arriba como abajo. Este paso es crucial, ya que un horno bien caliente asegura que el pan se tueste de manera uniforme y adquiera esa textura crujiente que todos amamos.

2. Preparar el pan: corta el pan en rodajas del grosor que prefieras. Para lograr trozos más manejables, corta cada rodaja por la mitad y luego cada mitad en 2 o 3 partes. La idea es que los trozos sean lo suficientemente grandes para disfrutar, pero no tan grandes que resulten difíciles de comer. Puedes ajustar el tamaño según tu gusto personal.

3. Sazonar el pan: coloca los trozos de pan en una bandeja apta para horno. Rocía con un poco de pimienta negra recién molida y añade las dos cucharadas de aceite de oliva. La pimienta no solo añade sabor, sino que también realza el aroma del pan al hornearse.

4. Mezclar y hornear: con una cuchara, mezcla bien los trozos de pan para asegurarte de que todos estén cubiertos con el aceite y la pimienta. Introduce la bandeja en el horno a una altura media y hornea el pan durante 5 a 10 minutos. Es importante vigilarlo de cerca para que no se queme; el objetivo es que esté dorado y crujiente.

5. Remover para un tostado uniforme: cada 3 o 4 minutos, saca la bandeja del horno y remueve un poco los trozos de pan. Esto garantiza que se horneen de manera homogénea y que todos los lados se tornen dorados y crujientes.

Consejos adicionales

Consejos adicionales
  • Variedades de pan: puedes experimentar con diferentes tipos de pan, como pan integral o de ajo, para añadir un toque especial.
  • Almacenamiento: si te sobra pan crujiente, guárdalo en un recipiente hermético para mantener su textura. Se puede recalentar en el horno para recuperar su crujiente.
  • Uso creativo: además de acompañar ensaladas, este pan crujiente es excelente para sopas o como aperitivo con salsas.

Ahora llega el momento de cocinar el pollo, así que a calentar la sartén

Ahora llega el momento de cocinar el pollo, así que a calentar la sartén

Comienza por calentar una sartén a fuego medio y añade un poco de aceite de oliva. Este aceite no solo aporta sabor, sino que también ayuda a dorar el pollo, dándole una textura crujiente por fuera y jugosa por dentro.

Salpimentar el pollo

Salpimentar el pollo

Mientras el pan se hornea, puedes preparar los filetes de pechuga de pollo. Salpimenta los filetes por ambas caras, asegurando que cada bocado tenga un sabor delicioso. Esto complementará perfectamente el crujiente del pan en tu ensalada.

Cuando el aceite esté caliente, incorpora los filetes de pechuga de pollo. Cocina durante 2 a 3 minutos, por un lado. Es importante no mover el pollo demasiado para que se dore adecuadamente. Una vez que veas que están dorados, dales la vuelta y cocina el otro lado durante otros 2 a 3 minutos, ajustando el tiempo según el grosor de los filetes.

Reservar y cortar

Chef John Motta Receta Ensalada Cesar Merca2.es

Una vez cocidos, retira los filetes de pollo de la sartén y colócalos en un plato. Deja que se enfríen un poco antes de cortarlos en tiras finas. Esto ayudará a que el pollo conserve su jugosidad y sea más fácil de incorporar a la ensalada.

Preparar la lechuga

Preparar la lechuga
  • Limpiar la lechuga: toma la lechuga romana y corta el extremo (o rabo) que suele tener tierra. Retira las hojas exteriores que estén dañadas o marchitas. Luego, córtala en rodajas y después en trozos más pequeños.
  • Lavar la lechuga: coloca los trozos de lechuga en un bol con agua fría y añade unas gotas de vinagre. Esto no solo limpiará la lechuga, sino que también ayudará a eliminar cualquier residuo. Deja reposar durante 5 minutos completamente sumergida.
  • Escurrir y secar: después de reposar, pasa la lechuga a un escurridor y déjala secar. Si tienes prisa, puedes utilizar papel de cocina para secarla rápidamente, asegurándote de que esté bien seca antes de montar la ensalada.

Montar la ensalada

Montar la ensalada
  • Colocar la base: ahora que tienes todos los ingredientes listos, es momento de montar la ensalada. Coloca la lechuga en el centro de un plato grande o distribúyela en los platos individuales de los comensales.
  • Añadir el pollo y el pan: sobre la lechuga, añade las tiras de pollo a la plancha y los trozos de pan tostado. El pan crujiente complementa perfectamente la suavidad del pollo y la frescura de la lechuga.
  • Incorporar el aderezo César: rocía generosamente la salsa César sobre la ensalada. Si prefieres, puedes servir la salsa por separado para que cada comensal la añada a su gusto.
  • Finalizar con queso: para darle un toque final, ralla un poco de queso parmesano sobre la ensalada. Este ingrediente aporta un sabor umami que realza todos los sabores de la ensalada.

Consejos adicionales

Consejos adicionales
  • Variaciones: puedes añadir otros ingredientes como tomates cherry, aguacate o nueces para enriquecer aún más tu ensalada.
  • Salsa casera: Si te animas, prepara tu propia salsa César con mayonesa, ajo, jugo de limón, anchoas y queso parmesano.
  • Acompañamientos: esta ensalada es ideal como plato principal, pero también puede acompañar carnes asadas o pescados.

Preparar una ensalada César con pollo es fácil y rápido, además de ser una opción saludable y deliciosa. Con estos sencillos pasos, podrás disfrutar de un plato lleno de sabor y frescura. ¡Anímate a probar esta receta y sorprende a tus amigos y familiares con una ensalada que seguramente se convertirá en su favorita!

España triplica las importaciones de crudo a Venezuela a pesar de las sanciones

Durante el segundo trimestre de 2024, la cantidad de petróleo que Venezuela vendió a España se disparó hasta más que triplicar los niveles registrados durante el mismo período del año pasado. Este meteórico aumento se produjo a pesar de las sanciones económicas al país sudamericano, reactivadas por Estados Unidos a mediados de abril. Hay que señalar que EE. UU. dio hasta el 31 de mayo para cerrar las operaciones en marcha y que el Gobierno de Estados Unidos ha concedido a Repsol la licencia para continuar operando en Venezuela.

Los datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores) muestran que nuestro país recibió 1.080.000 toneladas de crudo venezolano entre abril y junio de este año, frente a las 313.000 toneladas del segundo trimestre de 2023.

Petroleo

Paradójicamente, la escalada venezolana en el balance importador español comenzó el 17 de abril, fecha en que expiró la llamada Licencia 44, que autorizaba a las empresas internacionales la producción y venta de los combustibles fósiles de Venezuela. El Gobierno de Estados Unidos tomó la decisión de no renovar el permiso, reanudando de facto el bloqueo comercial contra el mayor activo del país sudamericano.

AUNQUE EL 17 DE ABRIL EEUU REACTIVÓ EL BLOQUEO ECONÓMICO CONTRA VENEZUELA, ENTRE ABRIL Y MAYO LOS ENVÍOS DE PETRÓLEO VENEZOLANO A ESPAÑA PASARON DE 77.000 TONELADAS A MÁS DE 630.000

Sin embargo, entre abril y mayo se observa un enorme repunte de los envíos de petróleo venezolano a España, que pasaron de 77.000 toneladas a 632.000. Este aumento se desaceleró bruscamente en junio, cuando llegaron 371.000 toneladas de crudo de aquel país.

En cualquier caso, solo en junio de este año se importó más petróleo venezolano que en todo el segundo trimestre de 2023, y casi lo mismo que durante la primera mitad del año pasado (414.000 toneladas).

Las 662.000 toneladas de petróleo vendidas a España el pasado mayo, su mejor marca de las últimas dos décadas, llevaron a Venezuela a ocupar el tercer lugar entre nuestros mayores exportadores de crudo, solo por detrás de Estados Unidos (1.177.000 toneladas) y Brasil (885.000 toneladas).

EL CHAVISMO, ENEMIGO GEOPOLÍTICO, PERO SOCIO COMERCIAL

Los registros de Cores evidencian que España ha estrechado sus vínculos económicos con Caracas en el momento de mayor tensión geopolítica en torno al Gobierno de Nicolás Maduro.

Maduro

La distensión que condujo al levantamiento de las sanciones contra el país en octubre del año pasado se fue al traste cuando en marzo de este año las autoridades de Venezuela, que habían anulado la candidatura de la opositora María Corina Machado, también impidieron la inscripción de su sustituta, Corina Yoris. Estas acciones motivaron la represalia de Washington, que reanudó el bloqueo comercial.

El estallido final llegó tras las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el pasado 28 de julio, tras las cuales el Consejo Nacional Electoral dio por vencedor a Maduro sin presentar prueba alguna de su victoria en las urnas. Gran parte de la comunidad internacional cuestiona el resultado de los comicios y cada vez son más las voces favorables a una severidad aún mayor en las medidas de presión contra el Gobierno chavista.

REPSOL EN VENEZUELA

Una de las empresas españolas con más intereses en Venezuela es Repsol, a la sazón una de las compañías que mejor han sabido capear el temporal.

La petrolera española llegó a Venezuela en 1993. En estas tres décadas, ha acumulado una fuerte cartera de activos en el país, llegando a emplear a 131 personas y gestionando importantes yacimientos de hidrocarburos, como el Proyecto PerlaQuiriquire GasPetroquiriquire  y Petrocarabobo.

A finales de mayo, consiguió que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos le concediese la licencia necesaria para seguir operando en Venezuela. Esta victoria administrativa se sumaba al acuerdo alcanzado en abril con la empresa estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) para ampliar el área geográfica de la empresa mixta Petroquiriquire. Con este negocio, Repsol calcula que su producción en el país se duplicará, hasta llegar a los 20.000 barriles de crudo al día.

Louis Vuitton y Hermès sacan ventaja en las ventas gracias al ‘tax free’ de Europa

El contexto macroeconómico y la debilidad de compras por parte del consumidor están dejando caer los ingresos y las ventas de las firmas de lujo. No obstante, casas de lujo, como Louis Vuitton y Hermès, quieren aprovechar la devolución de impuestos (‘tax free’ como reclamo para conseguir aumentar ventas y captar turistas que sean clientes de las firmas en su país de origen. El ‘tax free’ en Europa aplica si no resides dentro de alguno de los países pertenecientes a la Unión Europea, de esta manera, tienes el derecho de solicitar el reembolso del IVA de las compras que realices.

Las firmas de lujo que los clientes de Estados Unidos más obtienen el beneficio por comprar en Europa son Dior, Valentino, Louis Vuitton y Hermès. A diferencia de Cartier, donde los precios en Europa son mucho más elevados en comparación con Estados Unidos, dejando así al cliente la imposibilidad de comprar en Europa y aprovecharse del ‘tax free’.

En este contexto, el sector de la alta gama en España prevé crecer a un ritmo del 7 al 9% hasta 2027 para situarse entre los 23.000 o 27.000 millones de euros, afianzando así su papel como motor de la economía española, según datos del informe presentado por Círculo Fortuny, ‘Perspectiva del mercado de alta gama de España.

hermès
Estavlecimiento de Hermès.

EL TAX FREE DE EUROPA QUÉ BENEFICIA A HERMÈS Y LOUIS VUITTON

Siguiendo esta línea, si nos centramos en el negocio de Louis Vuitton, los consumidores denominados turistas que hagan las compras en los establecimientos de la firma de lujo francesa solo podrán beneficiarse del ‘tax free’ si el producto se ha comprado en una boutique de Louis Vuitton física. Es decir, la firma no acepta realizar la devolución de impuestos (IVA) si el producto se ha adquirido por la tienda online.

El sector del lujo representa el 50% del gasto total en España del ‘tax free’, gracias a firmas de lujo como Louis Vuitton, Valentino, Tiffany & Co, entre otras, aunque todavía está lejos de mercados icónicos como el francés y el italiano, que en ambos supone el 75%. No obstante, teniendo en cuenta que el turismo de compras de Madrid es de los más grandes de Europa, que ocupan una segunda posición en cuanto a recuperación del gasto en ‘tax free’ con un 163%.

LOS CONSUMIDORES PUEDEN CONSEGUIR AHORRARSE UN 16% GRACIAS AL TAX FREE EN HERMÈS Y LOUIS VUITTON

La tarea pendiente de España debe seguir trabajando por captar al turista procedente de Estados Unidos, que es cliente regional que más crece en nuestro país, la recuperación del gasto del viajero de élite norteamericano roza el 300% en nuestro país, por encima de la media de la Unión Europea. Sin ir más lejos, el comprador de Estados Unidos ha incrementado su gasto potencial hasta en 1.550 euros, pero el impacto de este turista en los últimos 12 meses en el ‘tax free’ en Italia y Francia es mayor a España con un 14%.

No obstante, los turistas que compren en Europa deberán de declarar la compra y el beneficio del ‘tax free’ cuando llegan a su país de origen. Un claro ejemplo en Louis Vuitton ya no solo por el beneficio del ‘tax free’ sino también con la diferencia de precios. Es decir, un turista que compre la maleta de mano de la firma francesa, en Estados Unidos, le costará 3.387 euros (en dólares 3.700), pero, en España, el mismo producto le cuesta al cliente 2.746 euros.

maleta mano Louis Vuitton Merca2.es
Maleta mano de Louis Vuitton.

Por otro lado, en Hermès pasa algo parecido. Es decir, la firma francesa también cuenta con diferencia de precios entre Estados Unidos y Europa, además de que el cliente en Europa puede aprovecharse del ‘tax free’ si no es residente. En este caso, si el consumidor compra, por ejemplo, un Birkin 30 de Hermès en Estados Unidos, le costará 12.177 euros, y, en cambio, en Europa, el precio del artículo es de 9.427 euros, es decir, una diferencia de precio de 2.750 euros, sin contar que en Europa al cliente se le devuelve un % de dicha compra por el ‘tax free’, en este caso por el IVA.

EL LUJO CAE EN PICADO

En general, el sector del lujo podría seguir relativamente agitado en las próximas semanas, con una volatilidad continua y tendencias de debilitamiento entre los consumidores chinos. Por otro lado, los otros grupos de consumidores todavía no se han mostrado fuertes señales de inflexión. En el lujo, actualmente, ninguna firma es inmune al ciclo bajista actual del sector.

«En este contexto, y a pesar de la importante presión bursátil generalizada en las últimas semanas, no vemos ningún catalizador que nos haga más constructivos en este momento, especialmente en las historias de recuperación que enfrentan la doble presión de fuertes caídas en las ventas mientras se invierte mucho», explican los analistas de JP Morgan.

Rolex y Hermès, las firmas de lujo más deseadas de esta Navidad
Establecimiento de Hermès.

El entorno de las firmas de lujo como Louis Vuitton, Rolex, Valentino y Hermès están complicando los márgenes, ya que la rentabilidad se vio presionada en todo el sector. Una rentabilidad difícil debido a vientos en contra del tipo de cambio; el desapalancamiento en muy poco crecimiento o en una caída de los ingresos brutos; y en casos de recuperación, el ritmo de las inversiones para reavivar el atractivo de la marca sigue siendo elevado, sin dejar margen de maniobra

De cara al tercer trimestre de este 2024, los expertos pronostican tendencias de mejora frente al segundo trimestre de este mismo año. A medida que se avanza hacia el tercer trimestre, los analistas de JP Morgan esperan ver cierta mejora en las tendencias de crecimiento interanual, aunque no lo suficiente como para traducirse en una aceleración interanual, teniendo en cuenta un entorno de consumo todavía volátil y frágil, excepto para Prada, donde esperan que el sólido impulso de la marca continúe impulsando un rendimiento superior.

Una de las mejores apps de Google se renueva por completo

Google le ofrece un ecosistema de aplicaciones y herramientas sumamente útil y completo a todos sus usuarios. Pensando en todas las necesidades que pueden surgir en medio de la utilización de dispositivos como el teléfono y lo que hacemos en ellos, la compañía de Mountain View se ha caracterizado por abarcar una gran cantidad de posibilidades por medio de las funciones ideales que le proporciona a cada usuario en medio de diferentes situaciones.

Authenticator Google

Bajo este orden de ideas, nos encontramos con Google Authenticator, una herramienta diseñada para complementar los mecanismos de seguridad ofrecidos por los dispositivos y por aquellas plataformas en las que usualmente ingresamos datos confidenciales. Pues bien, la empresa estadounidense acaba de lanzar la mejor actualización que ha recibido esta aplicación hasta el momento, consolidándola como una de las más útiles y completas de todo su ecosistema digital.

Novedades para Google Authenticator

Google apps

Con la llegada de la versión 7.0 de Google Authenticator, la app que nos permite confirmar nuestra identidad antes de acceder a diferentes plataformas digitales, tales como cuentas de redes sociales y correos electrónicos, la compañía norteamericana ha renovado por completo lo que conocíamos de esta herramienta, por medio de la implementación de varias funciones bastante interesantes.

Entre las novedades más destacadas de esta aplicación, está la posibilidad de que la app se bloquee automáticamente una vez pasen 10 segundos, un minuto o 10 minutos desde nuestra salida de ella; la inclusión de una barra de búsqueda para facilitar el hallazgo de las diferentes funciones que ofrece la plataforma; y la opción de activar el flash de la cámara a la hora de emplear el escáner QR.

Disponibilidad de la actualización

Apps Google

A pesar de que la versión 7.0 de esta aplicación de Google se encuentra disponible en los iPhones y iPad desde hace meses, apenas ahora está llegando a los dispositivos Android, después de más de un año del lanzamiento de la 6.0. Si percibes que aún no tienes disponible esta actualización en tu teléfono Android, tendrás que esperar hasta que se complete su llegada a los diferentes terminales.

Google Authenticator ya suma más de 100 millones de descargas en la Play Store; una cifra muy significativa si se tiene en cuenta que todavía hay muchos usuarios que ni siquiera saben acerca de la existencia de esta herramienta de verificación en dos pasos. Así que si no la has probado y te interesa optimizar tu seguridad en línea, esta app es una alternativa que sí o sí deberías instalar.

Telefónica, la operadora que cuenta con los clientes más fieles en España

Telefónica es la operadora que cuenta con los clientes más fieles en España. El dato se desprende del reciente informe anual de la CNMC que recoge todos los parámetros del negocio de telecos en España durante 2023 al completo. Así, en términos de la medición del valor conocido como Churn, la centenaria operadora registra un 15% de abandono de clientes, muy bajo respecto al 33% de Vodafone y el 25% de la suma de MásMóvil y Orange. La completa oferta convergente y el servicio al cliente de Telefónica consigue retener principalmente a los usuarios premium, que no se alteran ante sus precios y las subidas de los mismos, similares a los aplicados por el resto de los operadores.

Los excepcionales datos que proporciona este informe anual de dela Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) además de datos sobre el tipo de contrataciones, de tipo de líneas, de implantación y expansión de tecnologías (por ejemplo el 5G o la fibra óptica) y el número de clientes, incluyen las cifras de parámetro conocido como ‘Churn’ (término que se compone de unión de las palabras inglesas ‘change’, que en castellano quiere decir cambio y ‘turn’ (en castellano abandonar). Con la tasa de abandono de clientes, las empresas calculan el Churn, que es la relación entre el número de clientes que ya no utilizan un servicio y el número total de sus clientes.

MERCA2 ha recogido la opinión sobre el significado de los resultados de este dato relativo al comportamiento de los clientes de las operadoras durante el pasado año de los analistas de la consultora especializada Nae. Uno de sus responsables, Joaquín Guerrero, ha analizado los valores del Churn publicados por el regulador, que considera «esenciales para entender qué está pasando en un mercado tan dinámico y competitivo como el de la telefonía móvil«, y advierte que no se debe perder de vista que, «el mercado en España se mueve de manera convergente«.

Telefónica, la operadora que cuenta con los clientes más fieles
Tienda de Movistar (Telefónica) atendiendo a su clientes.

EL CHURN DE TELEFÓNICA Y LA CONCENTRACIÓN

En efecto, si se tiene en cuenta que el tipo de contratos favoritos en nuestro país aúnan la banda ancha fija, es decir, internet para casa o el negocio, la o las líneas móviles, ya los que en no pocas ocasiones se le suma un contrato de televisión en streaming, los datos son significativos y marcan la tendencia en cuanto a la fidelidad de los clientes con suscripciones convergente, principalmente premium.

Así, el Churn a nivel agregado en el mercado ha mostrado un descenso en 2023, puesto que bajado hasta el 23,1%, «que no está nada mal, desde un máximo que se tuvo en 2019, justo antes de la pandemia, del 28,3%», según los cálculos realizados por Guerrero, con lo que el analista afirma que «se han perdido 5 puntos de Churn en cinco años, lo cual supone una reducción notable«, en su opinión.

Sin embargo, lo que sí destaca es que esta magnitud «se distribuye de manera muy irregular, con jugadores como Telefónica, que tienen un Churn que se sitúa el pasado año en el 15%, frente a otros como el del 33% de Vodafone, que es el operador que históricamente lo tiene más alto de manera consecutiva, aunque se observan momentos pico en el que le superó MásMóvil«. Según los cálculos del analista de Nae, Masorange, ya fusionado, ha llegado a valores cercanos al 25%.

Guerrero recuerda la importancia para las operadoras de nuestro mercado de unir parámetros como el de tener posicionamiento en velocidades altas (la prevalencia de Telefónica en el servicio de 1GB de fibra FTTH), un empaquetamiento grande (los referidos paquetes convergentes premium con servicio de TV) y un Churn bajo, «que es precisamente la estrategia de la que no se va a mover Telefónica y que está tratando de crear Masorange», señala.

la siguiente tendencia que se ve venir es el surgimiento e importante implantación del apartado ‘otros’, «en el que se puede incluir las cifras de capex de Adamo, que está por primera vez claramente por encima de Telefónica

Los datos de la CNMC también muestran los niveles de concentración del negocio en el sector de las telecomunicaciones, que los economistas suelen medir con el llamado Índice de Herfindahl Hirschman (HHI), medida usada para determinar el nivel y los cambios de concentración en los mercados, a partir de modelos de competencia en cantidad con productos homogéneos. Según el analista de NAE, «para el mercado español de telefonía móvil el índice está claro; a valores más altos de concentración menor competencia entre operadoras».

Según explica Guerrero en un exhaustivo podcast en el que analiza el informe de la CNMC, «en telefonía móvil, en España se observa una fase de estabilidad del HHI desde 2016, con leves descensos desde 2021, es decir, que se advierte una tendencia a la disminución. Así, los datos indican que nuestro mercado de las telecomunicaciones tiene unos niveles de competencia estables, «al relacionarlos con el descenso del Churn, se produce ‘la cuadratura del círculo’, porque el sector cada vez es más competitivo, pero tenemos una rotación de clientes que es cada vez menor«, señala.

De esta manera, los valores de Churn que doblan a líder del mercado, es decir, a Telefónica, muestra cómo son operadores muy concretos (Vodafone, Avatel), los que están pagando la fiesta de la competitividad.

adamo fibra-Telefónica, Adamo o Finetwork: las telecos mueven ficha por el apagado del cobre
Adamo superó en 2023 en su cifra de capex a Telefónica por sus inversiones en fibra óptica rural.

HABLEMOS DEL CAPEX

En en la visión anual que ofrece la CNMC se recogen igualmente los datos del capex, es decir, las inversiones que se realizan en equipamiento, frecuencia, zanjas, derechos de paso y otros activos comparable a la propiedad, lo que permite hacer también un análisis respecto al rastro del dinero. De los datos de 2023 se deduce que la fuerza motriz del sector es de nuevo Telefónica la que muestra un capex bastante estable, pese a subastas y pandemias. En 2023 el valor subió con respecto a 2022l 22 y «está por encima de la media de los últimos años​», apunta Joaquín Guerrero.

El analista añade que con este dato «la siguiente tendencia que se ve venir es el surgimiento e importante implantación del apartado ‘otros’, en el que se puede incluir las cifras de capex de operadores como Adamo, que por primera vez está claramente por encima del capex de Telefónica».

El resto de operadores incluidos en el apartado otros, (todos los que no son Telefonica, Masorange, Vodafone y Digi, incluidos operadores mayoristas), «que no suelen ni aparecer en este tipo de informes aunque sean actores en materia de infraestructuras, como es el caso de Adamo, están definitivamente, cambiando el capex en el sector», según Guerrero, (con inversiones en la implantación de fibra óptica) «lo que resulta muy relevante y habrá que continuar siguiendo de cerca», añade.

En el informe anual de la CNMV se refleja también la bajada de capex de Vodafone, que ha caído desde 2016, y se separa cada vez más por debajo de Orange, y a niveles que mantenía hasta ahora también MásMóvil. Al crearse Masorange estas pautas de inversión cambian cambia completamente», apuntan desde Nae.

La entronización de Illa provocará algunos cambios en TV3

0

El nombramiento como president catalán del socialista Salvador Illa gracias al apoyo de Esquerra Republicana de Catalunya y Comuns no removerá demasiado los cimientos de TV3, controlada desde 2021 mediante un pacto entre el propio PSC, los republicanos de Oriol Junqueras y Junts per Catalunya, pero sí provocará algunos cambios que podrían focalizarse en los ‘Telenotícies’.

La Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) ha recibido este año 341,7 millones de euros públicos (lo cual supone un 24% más que en 2023) y marca la agenda política catalana con potentísimos brazos como la TV3 (líder initerrumpida desde hace casi 7 años) o CatRàdio (segunda opción con 683.000 oyentes diarios según la primera oleada del EGM de 2024 realizado por la AIMC).

Este conglomerado de medios públicos cuenta con una plantilla superior a los 2.300 trabajadores y, desde su fundación en 1983, fue el ojito derecho del ‘pujolismo’ y eterno oscuro objeto del deseo del PSC, que intentó compensar su influencia con el contrapeso de la red municipalista La Xarxa (coordinada por la Diputación de Barcelona y nutrida por 70 televisiones locales lideradas por Barcelona TV).

EL PACTO ‘ANTINATURA’ QUE ENFADÓ A ERC

Moncloa.com ya contó que ERC se quedó sin el control de TV3 después de que en 2021 el PSC y Junts per Catalunya firmasen un acuerdo para renovar la Corporación mediática, dirigida desde hace 2 años por Sígfrid Gras (en materia televisiva) y Jordi Borda (en su área radiofónica).

Ambos directivos habían ejercido hasta entonces de número 2 de TV3 y Catalunya Ràdio respectivamente y, hasta entonces, eran considerados como no demasiado alejados de la ideología postconvergente.

Los socialistas y los de Carles Puigdemont, con apoyo tardío y desganado de Pere Aragonès, apostaron por reformular TV3 por 2 vías: rebajar la política de la parrilla de TV3 (tal y como quería el PSC) y mantener el control nacionalista de la información (como pretendía Junts).

CALIDAD, POLÉMICAS Y RIESGO

TV3 en los últimos tiempos ha diversificado sus contenidos (apostando por exitosos formatos como el talent musical ‘Eufòria’, el imitado ‘Crims’ de Carles Porta o algunas series de ficción que han saltado a plataformas como Netflix o Prime Video), ha mantenido una tendencia política cercana al nacionalismo catalán y ha mantenido formatos arriesgados como el satírico ‘Polònia’.

El periodista y empresario Toni Soler se encuentra detrás de este formato de sketches que se emite en el prime time de los jueves, que ha sido capaz de realizar un hit musical con los presuntos cuernos de Letizia Ortiz a Felipe VI, o del informativo humorístico diario ‘Està passant’.

TV3
‘Polònia’.

TV3 ronda el 14% de share (mientras Telemadrid sufre para alcanzar el 4%), los informativos del mediodía (‘Telenotícies’) rozan el 25% y cuenta con aplaudidos formatos como el satírico ‘Polònia’, producido por Minoria Absoluta (Toni Soler).

Una factoría que está ganando posiciones dentro de TV3 es Abacus Media, impulsada por Oriol Soler y dirigida desde hace unas semanas por el poderoso Jaume Roures. En 2024 Abacus ha vendido a TV3 por más de 2,8 millones de euros la serie ‘Jo mai mai, que cuenta el particular verano de un grupo de jóvenes.

La guinda de la Corporación mediática catalana es la nueva OTT gratuita 3Cat, que ha estrenado con acierto el retorno de Andreu Buenafuente (‘Vosoltres mateixos’) o una extraordinaria serie documental culé sobre Josep Lluís Núñez (‘Núñez’), producida por Abacus Media. 

Opa, Gobierno, rentabilidad y acción: claves para un posible futuro en solitario de Banco Sabadell

Banco Sabadell, que vale casi 10.000 millones de euros en Bolsa (9.743 millones), tiene una rentabilidad que en una situación normal le permitirían seguir como entidad en solitario. Sucede que tiene una opa hostil encima. Si esta triunfa, BBVA quiere absorber Sabadell, pero el Gobierno, ya ha avisado de que no le gusta esta unión y puede rechazarla y mandarla al traste. No lo tiene fácil la entidad que preside Josep Oliu, pero, si la operación no saliese, el campo de juego se ensancharía y entrarían en juego nuevas opciones. 

Lo cierto es que bajo la dirección de César González-Bueno, Banco Sabadell ha mejorado muchísimo, tanto que tiene una rentabilidad que le pone en el camino de seguir en solitario, siempre que la operación BBVA no salga. No obstante, aunque es un banco que vale mucho más en bolsa que en la intentona de fusión de noviembre de 2020, aún fracasando la opa o la fusión, no está a salvo de otras posibles opas. El precio objetivo que le dan a un año es 2,22 euros frente al 1,79 euros del cierre del miércoles. Lógicamente lo que cueste el banco en bolsa es otro punto clave para el futuro de la entidad.

Banco sabadell, los datos de la mejora

Si Banco Sabadell sale vivo de la operación BBVA, tiene rentabilidad como para seguir solo. Otra cosa es que le interese una operación corporativa o que se la encuentre, como la opa de BBVA, opa, que en base a las actuaciones, es una opa hostil.

Los datos de rentabilidad de Banco Sabadell han mejorado. El ROE, la rentabilidad sobre recursos propios, de Banco Sabadell ha subido 4,9 puntos porcentuales hasta el 10,8% mientras que la rentabilidad sobre activos tangibles es del 14,1%, 45 puntos porcentuales más que en el primer semestre del año pasado.

Banco Sabadell%Variación interanual
ROA0,7558%
ROE10,845%
ROTE14,144,9%
Fuente: Informe sobre ‘Semestre de la Gran Banca’ de la consultora Neovantas.

El retorno de capital que se reclama está en el entorno del 10%, según los analistas, lo cual, deja a Banco Sabadell bien colocado, si se toma en cuenta el RoTe. Claro esto es en el marco de una nueva bajada de tipos, una cuestión que si se produce colocara en una situación complicada a la rentabilidad de la banca, tarde  o temprano, ya que no todas las entidades sufren  las consecuencias de la caída de la misma manera.

El retorno de capital que se reclama está en el entorno del 10%, según los analistas, lo cual, deja a Banco Sabadell bien colocado, si se toma en cuenta el RoTe de la entidad

En todo caso, se puede señalar que si el banco ‘sale vivo’ de la opa, ya sea porque esta fracase o porque a posteriori, el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez, que tiene como ministro de Economía a Carlos Cuerpo,  no acepte la fusión y la rechace.

LOS MINORITARIOS

En lo referido a la opa, la clave va a estar en buena parte en los accionistas minoritarios.  En este punto hay que señalar que Banco Sabadell cuenta con un total de 196.497 accionistas, según consta en el informe financiero del segundo trimestre del año. Esta cifra, que supone quedar por debajo de los 200.000 accionistas, es inferior a los 205.310 accionistas que tenía al cierre de marzo la entidad que preside Josep Oliu. En junio del año pasado eran 220.614 accionistas.

Banco Sabadell

Los minoritarios están en el entorno del 50% y pueden complicar el triunfo de la opa de BBVA sobre Banco Sabadell. BBVA no irá adelante con la opa si no consigue el sí del 50,1% del capital de Banco Sabadell, una apuesta en la que los minoritarios se antojan fundamentales.

Los minoritarios están en el entorno del 50% y pueden complicar el triunfo de la opa de BBVA sobre Banco Sabadell.

Uno de los puntos que podría inclinar claramente la balanza en esta operación es el pago en efectivo además de en acciones, pero el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha vuelto a dejar claro, en esta ocasión en la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados, que esa posibilidad sigue sin estar sobre la mesa. 

Está por ver si los accionistas de Banco Sabadell acuden a la opa y esta prospera.

el precio ahora y el precio objetivo.

EL CAMINO

Mientras, al final del camino de las autorizaciones administrativas está el Gobierno, que se viene oponiendo a la fusión BBVA-Banco Sabadell.

Aparte de las autorizaciones de los organismos reguladores, la disposición adicional décimo segunda de la ley de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito establece que “el ministro de Economía tiene que autorizar las operaciones de fusión, escisión o cualquier acuerdo que tenga efectos jurídicos análogos a los anteriores”.

La legislación establece que es el Ministerio de Economía quien debe autorizar la fusión entre ambas entidades. De este modo cuando hayan obtenido todos los vistos buenos será el turno de Economía.

En este sentido,  “si el Gobierno no autorizase la operación, es probable que BBVA acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para que decida si la disposición adicional décima segunda se ajusta al derecho comunitario”, dijo en declaraciones a Newtral  el catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Navarra, Eduardo Valpuesta.

bbva
El CEO de BBVA, Onur Genç, junto al presidente del banco, Carlos Torres Vila.

BBVA, que tiene como CEO a Onur Genç, ha dado la primera pista sobre el ajuste que realizará si consigue sacar adelante la opa sobre Banco Sabadell y la fusión: 300 sucursales menos, un ajuste que evidentemente tendrá repercusión en empleo. El Gobierno tiene clara su posición, pero la información a vuelapluma que ha dado la entidad que preside Carlos Torres Vila, refuerza la negativa del Ejecutivo que encabeza Pedro Sánchez a autorizar la absorción. La postura que tenemos está clara desde el principio y no ha cambiado”, dijeron a MERCA2 fuentes del Ministerio de Economía.

El Gobierno considera que, entre otras cosas, la unión entre BBVA y Banco Sabadell sería lesiva para la competencia. Por ello no es partidario de la misma y puede vetarla, algo que no puede hacer con la opa sobre Banco Sabadell.

el Gobierno considera que, entre otras cosas, la unión entre BBVA y Banco Sabadell sería lesiva para la competencia

Economía tiene la última palabra sobre la fusión, pero salvo que las cosas cambien mucho, la decisión está tomada, incluso en contra de lo que puedan opinar el Banco Central Europeo (BCE), Banco de España y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En este último caso, si Competencia diera el visto bueno, con más o menos restricciones duras, el Ejecutivo tendrá complicado ‘vender’ que veta la fusión, pero el tema de la opinión pública no es algo que preocupe al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ya ha demostrado que es capaz de tomar decisiones polémicas y conflictivas sin temblarse el pulso. Otra cosa son las consecuencias.  El que sí tendrá más problemas para explicarlo desde un punto técnico, es el titular de Economía, Carlos Cuerpo, que, no es un político, sino precisamente un técnico, de élite, pero técnico.

¿Poco espacio en casa? Ikea trae la solución con su nueva librería de bambú

¿Vives en un hogar donde cada centímetro cuenta y buscas una solución que combine funcionalidad con estilo? Ikea entiende perfectamente las necesidades de quienes habitan en espacios reducidos. Para todos aquellos que desean optimizar su hogar mientras lucen un buen estilo, IKEA ha lanzado su nueva librería de bambú. Hablamos de una pieza que promete transformar incluso los rincones más estrechos en áreas útiles y llenas de personalidad. ¿Quieres saber más detalles? ¡Sigue leyendo!

IKEA TIENE LA ESTANTERÍA PERFECTA PARA ESPACIOS PEQUEÑOS

estanteria de ikea d56b040a 240813121226 1000x1000 Merca2.es

La nueva estantería estrecha de IKEA ha sido diseñada con una idea clara: adaptarse a cualquier rincón del hogar, por pequeño que sea. En apartamentos urbanos, donde cada metro cuadrado cuenta, este mueble se presenta como una opción ideal para aprovechar esos espacios que a menudo quedan subutilizados. Con unas dimensiones cuidadosamente estudiadas, la estantería se eleva verticalmente, ocupando un espacio mínimo en el suelo pero ofreciendo una amplia capacidad de almacenamiento en altura.

Su estructura es delgada, pero robusta, lo que permite que sea ubicada en pasillos estrechos, pequeños recibidores, o incluso en espacios que suelen ser difíciles de amueblar, como los baños. Este enfoque vertical no solo ahorra espacio, sino que también libera otras áreas de la habitación, permitiendo una mayor flexibilidad a la hora de organizar el mobiliario.

El bambú es uno de los protagonistas en su construcción, un material que no solo es estéticamente agradable, sino también respetuoso con el medio ambiente. Este recurso natural, conocido por su durabilidad y crecimiento rápido, se ha convertido en una elección popular para aquellos que buscan un equilibrio entre estilo y sostenibilidad.

El bambú, combinado con otros materiales como la madera clara, ofrece una textura rica y una apariencia orgánica que se integra perfectamente en una amplia variedad de estilos decorativos. Ya sea en un entorno minimalista, donde los muebles simples y funcionales son clave, o en un espacio más ecléctico, donde los elementos naturales añaden carácter, esta estantería promete convertirse en un elemento destacado.

Más allá de su atractivo visual, la nueva estantería estrecha de IKEA destaca por su gran funcionalidad. Diseñada para maximizar el almacenamiento en altura, cuenta con varias baldas ajustables que pueden ser reorganizadas o removidas según las necesidades del usuario. Esta flexibilidad permite personalizar el espacio disponible, adaptándolo para almacenar desde libros y objetos decorativos hasta utensilios de uso diario o productos que se prefieren mantener fuera de la vista.

La capacidad de modificar el interior de la estantería según lo que se desee almacenar es uno de los puntos fuertes de este diseño. Esta versatilidad es esencial en hogares donde el espacio es limitado, ya que permite que el mueble evolucione junto con las necesidades cambiantes de sus habitantes. Además, su diseño delgado no compromete la estabilidad ni la capacidad de carga, asegurando que cada estante pueda soportar una cantidad considerable de peso sin riesgo de deformación.

La flexibilidad en su ubicación es otra de las ventajas que ofrece esta estantería. Aunque tradicionalmente se asocia este tipo de muebles con salones o dormitorios, la verdad es que su diseño discreto y elegante permite que sea utilizada en prácticamente cualquier estancia de la casa. Puede ser la solución perfecta para esos rincones desaprovechados en el pasillo o en el recibidor, donde la falta de espacio suele limitar las opciones de decoración.

OTRAS OPCIONES DE IKEA

estanteria de ikea 2d1e5167 240813124118 1000x1000 Merca2.es

Mientras que la marca sueca es conocida por sus innovadoras propuestas para espacios reducidos, también ofrece una amplia gama de estanterías diseñadas específicamente para aquellos que disponen de un poco más de espacio en sus hogares.

La estantería KALLAX es uno de los muebles más icónicos de IKEA, y por buenas razones. Esta estantería modular se ha ganado su reputación gracias a su versatilidad y capacidad de adaptarse a cualquier tipo de espacio. Disponible en diferentes tamaños y configuraciones, la KALLAX es ideal para aquellos que buscan una solución de almacenamiento flexible en estancias más grandes.

Su diseño limpio y geométrico permite que sea utilizada tanto en posición vertical como horizontal, lo que facilita su integración en diferentes entornos. Además, la KALLAX se puede personalizar con cajones, puertas y cajas de almacenamiento que se insertan perfectamente en sus compartimentos, lo que permite un control total sobre cómo se organiza el espacio.

La BILLY es quizás una de las estanterías más reconocidas de IKEA, y su popularidad sigue creciendo con el tiempo. Esta estantería, conocida por su capacidad de adaptarse a las necesidades de almacenamiento de cualquier hogar, ha evolucionado para ofrecer soluciones que van más allá de los espacios pequeños.

En su versión más grande, la BILLY se convierte en un impresionante mueble que puede cubrir una pared entera, creando una biblioteca casera que es tanto funcional como estéticamente agradable. Las baldas ajustables de la BILLY permiten personalizar la disposición de los estantes, adaptándolos a diferentes tamaños de libros u objetos decorativos. Además, la posibilidad de añadir puertas de vidrio convierte a la BILLY en una vitrina que protege los objetos más preciados del polvo mientras los exhibe de manera elegante.

Para quienes buscan un enfoque más natural y rústico en la decoración de sus espacios, la estantería IVAR es una elección ideal. Fabricada en pino macizo, la IVAR se distingue por su robustez y su diseño modular, que ha sido un favorito en los hogares desde hace más de 50 años. La IVAR es más que una simple estantería; es un sistema de almacenamiento completo que puede expandirse y personalizarse para adaptarse a las necesidades de cualquier habitación.

INTEGRA LA NUEVA ESTANTERÍA DE IKEA EN TU CASA

estanteria de ikea 2278c957 240813123114 1000x1000 Merca2.es

Las esquinas de una habitación son, a menudo, espacios desaprovechados que podrían tener un gran potencial. La nueva estantería estrecha de IKEA, con su diseño vertical y compacto, es perfecta para llenar estos rincones vacíos, convirtiéndolos en áreas útiles y decorativas. Colocarla en una esquina del salón, por ejemplo, no solo te permitirá almacenar libros, plantas pequeñas o elementos decorativos, sino que también ayudará a suavizar la transición entre las paredes, creando una sensación de cohesión en la habitación.

Los pasillos suelen ser áreas de tránsito en las que el espacio es limitado y la decoración suele ser mínima. Sin embargo, esto no significa que deban ser aburridos o estar desprovistos de funcionalidad. La estantería estrecha de IKEA se adapta perfectamente a estos espacios alargados, proporcionando almacenamiento adicional sin ocupar un valioso espacio en el suelo.

Si tienes un balcón o una terraza pequeña, la estantería estrecha de IKEA puede convertirse en el soporte perfecto para un jardín vertical. Esta idea es especialmente útil para aquellos que viven en apartamentos con espacio exterior limitado. Al ubicar la estantería contra una pared o baranda, puedes llenarla con macetas pequeñas de plantas, hierbas aromáticas o flores, creando un mini oasis urbano.

El baño es uno de los espacios más desafiantes en términos de almacenamiento, especialmente cuando es pequeño. Sin embargo, con la estantería estrecha de IKEA, puedes resolver este problema de manera efectiva. Su diseño compacto la hace ideal para aprovechar el espacio entre el lavabo y la pared o detrás de la puerta, lugares que generalmente quedan desaprovechados.

En la cocina, donde cada centímetro cuenta, la estantería estrecha de IKEA puede ser un salvavidas. Ubícala en un rincón o contra una pared vacía para almacenar ingredientes secos, utensilios de cocina o incluso libros de recetas. Su estructura vertical permite almacenar numerosos objetos sin ocupar mucho espacio en el suelo, lo que es crucial en cocinas más pequeñas.

OHLA se adjudica las obras de electrificación del tranvía de Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

0

OHLA se ha adjudicado junto con su filial EyM, especializada en instalaciones eléctricas, los trabajos de los sistemas de electrificación y de suministro de energía de todo el trazado del tranvía de Alcalá de Guadaira (Sevilla). La obra, que ha sido otorgada por la Junta de Andalucía por un valor de cerca de 30 millones de euros, forma parte de los últimos contratos para la puesta en servicio del tranvía.

El alcance del proyecto incluye la electrificación de los 12,5 km de recorrido necesarios para poner en servicio toda la línea del tranvía de Alcalá de Guadaíra, desde las estaciones de Pablo de Olavide hasta la de Montecarmelo.

En concreto, las actuaciones incluyen la alimentación de la línea del tranvía mediante una línea eléctrica subterránea en doble circuito trifásico de 66 kV, la instalación de cinco subestaciones de tracción a lo largo del trazado, así como la construcción de centros de transformación para estaciones y paradas.

También se desplegará una red de distribución de energía a 20 kV para conectar las subestaciones y los centros de transformación, así como un telemando de energía para supervisar y controlar las instalaciones y garantizar la tracción a los trenes y servicios auxiliares.

Los trabajos también contemplan la instalación de la red de distribución de catenaria a 750 V y una red de baja tensión para la alimentación de los equipos auxiliares.

Un referente en el sector ferroviario OHLA suma más de siete décadas de experiencia en el sector ferroviario en América, Europa, Asia y África. A nivel nacional, este año la compañía ha sumado a su cartera proyectos como la ampliación de la Línea 3 del Metro de Sevilla y la prolongación sur del Metro de Granada.

En su trayectoria destacan grandes obras como el tren de alta velocidad Ankara Estambul (Turquía), el AVE Meca-Medina (Arabia Saudí), el Tranvía de Medellín (Colombia) y más de 200 actuaciones de alta velocidad España.

Somos OHLA

OHLA es un grupo global de infraestructuras con más de 110 años de historia. Forma parte de los 50 mayores grupos de construcción a nivel internacional y de los diez mejores constructores en Estados Unidos, según ENR. La compañía, con una cartera cercana a 8.500 millones de euros, está especializada en diseño, construcción y desarrollo de infraestructuras y concesiones, referente en ingeniería civil, infraestructuras ferroviarias, edificación singular y hospitalaria. OHLA focaliza su actividad en tres áreas geográficas: Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. En este último mercado, donde está presente desde 2006, ha sido designado Contratista del año en Nueva York y en California, según ENR. OHLA también está certificada por SGS en Sistemas de Gestión, ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 o ISO 50001, para algunas de las empresas del grupo.

La escuela de baile de Txiki Bastida, es una de las más grandes del planeta

0

La academia de baile del cuatro veces campeón de España, Txiki Bastida, crece a pasos agigantados. Hasta el momento, contaba con veintiuna escuelas, y ahora, sorprende con cuatro nuevas aperturas de forma inminente, proclamándose así, como una de las escuelas más grandes del planeta. 

Txiki Bastida, considerado uno de los mejores profesores de baile del mundo, sigue adelante con su proyecto de expansión. Con sus nuevas aperturas en Barcelona Gracia, Vilanova i la Geltru, Sant Boi y Blanes, son veinticinco las ciudades donde tiene escuela de Bachata y Salsa.

Su plan de crecimiento, es tener escuela en todas las capitales de provincia de España, lo cual está haciendo exponencialmente.

Ahora mismo, dispone de varias academias en: Barcelona, Badalona, Vic, Valencia, Castellón, Zaragoza, Terrassa, Sabadell, Granollers, Igualada, Palma de Mallorca, Manresa, Mataró, Sant Cugat del Valles, Reus, Tarragona, Girona y Lleida, además de las anteriormente citadas.

Con la idea de ofrecer las mejores clases de Bachata y Salsa, sus cursos están especializados exclusivamente en estos bailes. Ofrece multitud de cursos de baile de lunes a domingo, con horarios y niveles adecuados a todos los públicos. Apostando por clases amenas y divertidas, cuidando con cariño hasta el más mínimo detalle.

Miguel Martí, el empresario disfrazado de chef

0

Quien conoce la Comunidad Valenciana, sabe que la gastronomía es una parte integral de su cultura y ahí, un hombre destaca no solo por su habilidad culinaria, sino también por su destreza empresarial. Miguel Martí, nacido en el seno de una familia de «llauradors» (labradores en valenciano), ha emergido como uno de los empresarios gastronómicos más influyentes y exitosos de la región. Su historia es una mezcla de resiliencia, innovación y pasión por lo que hace. Se sientan con él para descubrir cómo este chef se ha convertido en un gigante de la hostelería.

De la adversidad a la oportunidad

Miguel Martí creció en una familia humilde que lo perdió todo en la riada de Tous en 1982. «No teníamos para comer«, recuerda Miguel. A los 12 años, un amigo con una pizzería le ofreció trabajo limpiando platos. Así comenzó su viaje en la hostelería. “De repente, el que hacía las pizzas falló, y ahí estaba yo, haciéndolas mientras seguía estudiando y recogiendo naranjas los fines de semana para ayudar en casa y ahorrar para algún caprichito”, dice entre risas.

¿Cuándo te diste cuenta de que la hostelería era más que un trabajo temporal?

Miguel Martí: No figuraba entre mis opciones, pero la necesidad la convirtió en la primera. Sin embargo, pronto empezó a «picarme el gusanillo» y me di cuenta de que este era un campo en el que podía crecer. Decidí prepararme y fui a estudiar hostelería a Castellón. Sabía que necesitaba formación.

El salto a la profesionalización

Con una beca, Miguel cambió los fogones de Castellón por unos en Suiza y luego Francia. Pero no se trataba solo de cocinar; Miguel quería ser empresario. “Quería poder tomar mis propias decisiones, pero no tenía recursos. Así que comencé a darle una vuelta a Boramar, un restaurante en Benicassim, y junto con Rafa Pallarés, el dueño, lo convertimos en un éxito”. Aunque pronto se dio cuenta de que la empresa familiar de Boramar no le ofrecía perspectivas de crecimiento, así que aceptó dirigir el restaurante del Hotel Astoria en Valencia, donde estuvo ocho años.

Pregunta: ¿Cuál fue tu mayor reto al dirigir el restaurante del Astoria?

Miguel Martí: Fue un periodo de gran aprendizaje. No solo era gestionar el restaurante y sus eventos también había varias masías en el grupo. La mayor dificultad fue mantener la calidad y la innovación constante. Pero cada desafío me preparó para lo que vendría después.

La creación de sus propios establecimientos 

En 2008, Miguel abrió su propia Masia de La Ópera justo cuando Lehman Brothers quebraba. “Siempre he lanzado mis proyectos en tiempos de crisis, lo cual nos hace más fuertes”, dice con una sonrisa. Y no se detuvo ahí. Convirtió cafeterías en discotecas, abrió nuevas masías y, durante la pandemia, inauguró «El Telar de Miguel Martí» en Valencia. “Tuvimos el lugar acabado y durante casi dos años estuvimos sin poder celebrar eventos, pero seguimos adelante”, afirma.

Pregunta: ¿Cómo manejaste la incertidumbre de la pandemia?

Miguel Martí: Fue muy difícil, pero esas circunstancias te obligan a pensar en múltiples planes. Tienes que tener el A, el B, el C, el D… No hay nadie detrás de ti para apoyarte, así que desarrollas una resistencia única. Además, en este periodo también abrimos El Ceramista en el estadio del Villarreal.

Mirando al futuro

Con la mirada siempre puesta en el horizonte, Miguel prepara nuevos proyectos como «El Roig Arena» para 2025, un complejo que incluirá restaurantes, ultramarinos, zonas VIP y áreas para eventos. Este verano, además lanzó los Villa Experience con Music Republic, una serie de experiencias familiares en Benicassim y Jávea que proponen planes para los más pequeños y mayores con food tracks, zona de actividades para niños, conciertos en directo y market places. Los Villa Experience están colgando el cartel de «lleno» prácticamente de lunes a domingo.

Pregunta: ¿Qué te motiva a seguir innovando?

Miguel Martí: Siempre estoy buscando necesidades que podamos cubrir. La experiencia te da información valiosa. Aunque solo me involucro en negocios relacionados con la gastronomía. Es fundamental ser fiel a uno mismo y hacer algo que realmente te guste. El dinero rápido no existe; para mí, es una consecuencia de las cosas bien hechas.

Consejos para emprendedores

Miguel es un firme creyente en la autocrítica y la mejora continua. “A veces, tenemos que parar y analizarnos para mejorar. Rodearse de gente mejor que uno es clave. Un buen empresario trabaja duro, tiene visión a corto y largo plazo» Y lo más importante, asegura: «saber diferenciar entre dos cosas aparentemente iguales. Esto lo aprendí de una persona a la que admiro y tiene toda la razón. El buen empresario siempre sabe diferenciar entre dos cosas que parecen lo mismo, pero que realmente, no lo son. Esto siempre es lo que marca la diferencia«.

Pregunta: ¿Cuál es tu filosofía empresarial?

Miguel Martí: Las empresas que no crecen, mueren. Mi lema: «Hay que seguir empezando, seguir aprendiendo y seguir innovando. La clave es adaptarse y estar dispuesto a cambiar, aunque duela«.

La importancia del lápiz

Miguel Martí: «Una vez, un cliente, al verme tomar notas con un lápiz me preguntó ¿eres muy de lápiz?. Le respondí que sí que el bolígrafo no me gustaba tanto. Y me explicó que la gente que prefiere el lápiz está dispuesta a borrar y cambiar. Están abiertas a escuchar y modificar sus ideas, aunque moleste. Me alucinó porque es verdad, para poder adaptarte y evolucionar hay que ser flexibles y eso es algo que las circunstancias siempre me han enseñado. Aprendí que si eres rápido cambiando y adaptándote, puedes salir «airoso» de las etapas de crisis.

Pregunta: ¿Hasta qué punto es tan importante evolucionar?

Miguel Martí: Un año fuimos a Silicon Valley y leí: «tenemos que hacer obsoleto todo lo que hemos creado este año«. Esto ahora, nosotros también lo aplicamos a la gastronomía, de hecho tenemos una cheescake que todos los años estamos obligados a cambiarla, está la del 22,23,24… hay que evolucionar para ser mejor. No debes de creerte que eres el mejor. Tienes que rodearte de gente que es mejor que tú y escucharle. Sobre esa base, sigue escribiendo, no pongas el punto y final.

Formación y colaboración

Miguel participó en el 15X15 de EDEM, un programa que reúne a empresarios de distintos sectores. “Haciendo estas formaciones te das cuenta de que, aunque sean diferentes sectores, todos enfrentamos los mismos problemas”, dice. Este intercambio de ideas y experiencias es fundamental para el crecimiento.

Miguel Martí: La importancia de seguir aprendiendo y de innovar continuamente. Yo tengo un lema: «Seguimos empezando, seguimos aprendiendo y seguimos innovando«. No importa lo que hayas hecho antes, siempre hay que buscar nuevas formas de mejorar y adaptarse a las necesidades del mercado.

Miguel Martí es un ejemplo de cómo la adversidad puede convertirse en el catalizador del éxito. Su capacidad para transformar crisis en oportunidades, junto con su incansable búsqueda de la excelencia, lo ha consolidado como un referente en la Comunidad Valenciana y más allá. Como él mismo dice, “Seguimos empezando, seguimos aprendiendo y seguimos innovando”.

Para más información: 

Natalia Tripipatkul

Gabinete de Comunicación Digital CocoGlobalMedia info@cocoglobalmedia.com

JBS recupera terreno: la cárnica brasileña sube un 3% en Bolsa al dejar atrás las pérdidas del primer trimestre

0

La gigante cárnica brasileña JBS ha demostrado una vez más su resiliencia y capacidad de adaptación en un mercado global cada vez más complejo. En el segundo trimestre de 2023, la compañía ha logrado dar un giro significativo a sus resultados financieros, pasando de pérdidas en el mismo periodo del año anterior a un beneficio neto sustancial. Este cambio no solo refleja la efectividad de su estrategia de diversificación, sino que también pone de manifiesto la solidez de su modelo de negocio en diferentes regiones y segmentos del mercado cárnico.

El impacto de estos resultados positivos se ha hecho sentir de inmediato en el mercado bursátil, con un repunte notable en las acciones de JBS en la Bolsa de Sao Paulo. Este aumento en la confianza de los inversores subraya la percepción positiva del mercado hacia la capacidad de JBS para navegar con éxito en un entorno económico desafiante. La mejora en los resultados financieros, combinada con una gestión prudente de la deuda, posiciona a la empresa favorablemente para enfrentar los retos futuros y capitalizar las oportunidades de crecimiento en el sector alimentario global.

Resultados financieros que superan las expectativas

JBS ha logrado un beneficio neto de 328,8 millones de dólares en el segundo trimestre de 2023, un giro radical frente a las pérdidas registradas en el mismo periodo del año anterior. Este resultado positivo se ha visto respaldado por un incremento significativo en las ventas, que alcanzaron los 19.284 millones de dólares, representando un aumento del 6,8% en comparación con el año previo.

El éxito de JBS en este trimestre se refleja no solo en sus cifras de beneficios, sino también en la mejora sustancial de su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado. Con un aumento del 109,8%, alcanzando los 1.894 millones de dólares, la compañía demuestra su capacidad para optimizar sus operaciones y mejorar su eficiencia en un entorno de mercado complejo.

La gestión financiera prudente de JBS también se evidencia en la reducción de su deuda neta, que disminuyó un 11,4% respecto al mismo trimestre del año anterior. Esta disminución en el endeudamiento fortalece la posición financiera de la empresa, proporcionándole mayor flexibilidad para enfrentar desafíos futuros y aprovechar oportunidades de crecimiento en el mercado global de proteínas.

Estrategia de diversificación como clave del éxito

La estrategia de diversificación de JBS ha demostrado ser fundamental para su éxito en este trimestre. Mientras que JBS Beef North America enfrenta desafíos debido a un ciclo ganadero complicado, otras unidades de negocio como Seara, Pilgrim’s y la división de carne porcina en Estados Unidos han mostrado mejoras significativas en comparación con el año anterior.

Esta diversificación no solo se refiere a los tipos de proteínas que produce la empresa, sino también a su presencia geográfica. Mientras que el mercado estadounidense presenta retos, los negocios de carne vacuna en Brasil y Australia están beneficiándose de ciclos favorables en ambos países. Esta capacidad para equilibrar las fluctuaciones en diferentes mercados es una fortaleza clave de JBS.

El consejero delegado de JBS, Gilberto Tomazoni, ha destacado la solidez de los resultados del segundo trimestre y ha reafirmado la confianza de la empresa en su estrategia a largo plazo. La diversificación no solo ha permitido a JBS mitigar riesgos, sino que también la posiciona de manera única en la industria para capitalizar oportunidades futuras.

Perspectivas prometedoras para el futuro de JBS

Los resultados del segundo trimestre de 2023 han reforzado el optimismo de JBS respecto a sus perspectivas para 2024. La compañía se encuentra en una posición sólida para capitalizar las tendencias del mercado global de proteínas, respaldada por su estrategia de diversificación y su gestión financiera prudente.

La capacidad de JBS para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado en diferentes regiones será crucial para su éxito continuo. La empresa está bien posicionada para aprovechar las oportunidades en mercados emergentes, al tiempo que mantiene su competitividad en mercados maduros como Estados Unidos y Europa.

La innovación y la sostenibilidad serán factores clave en la estrategia futura de JBS. La empresa ha demostrado su compromiso con prácticas sostenibles y la introducción de productos innovadores que responden a las cambiantes preferencias de los consumidores. Estas iniciativas no solo contribuirán al crecimiento de la empresa, sino que también fortalecerán su reputación como líder responsable en la industria alimentaria global.

Sin indicios de mejora, la industria de la zona euro encadena tres meses negativos

0

La producción industrial de la zona euro ha experimentado un nuevo retroceso mensual en el mes de junio, el tercero consecutivo, lo cual supone una señal preocupante de debilitamiento de la actividad económica en la región. Según los datos publicados por Eurostat, el índice de producción industrial retrocedió un 0,1% en junio respecto al mes anterior, cuando ya había caído un 0,9%.

Este descenso intermensual, si bien se percibe como algo «volátil» debido principalmente a la caída en Irlanda, refleja un panorama general sombrío para el sector manufacturero de la eurozona. Las perspectivas muestran poco alivio a corto plazo, con las encuestas de actividad apuntando a un debilitamiento de los pedidos entrantes al comienzo del tercer trimestre, lo que sugiere una mayor contracción de la producción.

LA PRESIÓN SOBRE LOS MÁRGENES SIGUE SIENDO UN RETO PARA LOS FABRICANTES

Según Bert Colijn, economista jefe para la eurozona de ING Research, la debilidad de la demanda es un factor clave que está dificultando que los fabricantes puedan trasladar al consumidor los mayores costes relacionados con la energía y el transporte. Esto está generando una presión significativa sobre los márgenes de las empresas manufactureras, la cual es probable que se mantenga durante la segunda mitad de 2024.

Asimismo, el experto señala que los inventarios se mantienen en niveles altos, lo que indica que el margen para una recuperación inminente de la producción industrial es muy limitado. Esta situación refleja la incertidumbre que rodea a la evolución futura de la actividad económica en la región, a la espera de que se produzca el tan esperado «cambio de tendencia» en el sector.

LA DEPENDENCIA DE LOS SERVICIOS PONE EN RIESGO EL CRECIMIENTO DEL PIB

Ante este panorama, Colijn subraya que las expectativas de crecimiento del PIB en la eurozona dependen cada vez más de la «dudosa fortaleza» del sector servicios, mientras que el debilitamiento de la actividad industrial está lastrando el desempeño global de la economía.

Esta situación pone de manifiesto la vulnerabilidad de la recuperación económica en la región, la cual podría verse comprometida si la ralentización de la producción industrial se traslada al conjunto de la actividad económica. Por lo tanto, será crucial monitorizar de cerca la evolución de los indicadores de actividad en los próximos meses para determinar si la economía de la eurozona logra mantener un ritmo de crecimiento sostenible.

En resumen, la producción industrial de la zona euro muestra claros signos de debilitamiento, lo cual plantea retos significativos para las empresas manufactureras y pone en riesgo las perspectivas de crecimiento económico de la región. Será fundamental que las autoridades y los agentes económicos adopten las medidas necesarias para abordar esta situación y propiciar una recuperación más sólida y duradera del sector industrial.

BlaBlaCar aumenta los trayectos compartidos un 7% durante el puente del 15 de agosto

0

La plataforma de movilidad compartida BlaBlaCar ha experimentado un notable incremento en su actividad durante el puente de agosto, consolidando su posición como una alternativa de transporte cada vez más popular entre los viajeros españoles. Según los datos proporcionados por la compañía, se han registrado más de 170.000 viajes en coche compartido desde el 14 hasta el 18 de agosto, lo que representa un aumento del 7% en comparación con las cifras del año anterior.

Este crecimiento no solo refleja la creciente aceptación del modelo de economía colaborativa en el sector del transporte, sino también la eficacia de las recientes innovaciones implementadas por BlaBlaCar. La plataforma ha logrado expandir su alcance, conectando en el último año a casi nueve de cada diez municipios españoles, un logro que se atribuye en gran medida a la implementación de una nueva solución tecnológica en su aplicación. Esta mejora permite a los conductores encontrar pasajeros en diferentes puntos de su ruta, aumentando así la flexibilidad y conveniencia del servicio.

La evolución de BlaBlaCar en el mercado español

BlaBlaCar ha demostrado una notable capacidad de adaptación y crecimiento en el mercado español de movilidad compartida. La plataforma no solo ha incrementado su oferta de viajes en coche compartido, sino que también ha ampliado su cartera de servicios para incluir opciones de transporte más diversificadas. En el último año, la compañía ha aumentado significativamente la oferta de autobuses que conectan España con otros países europeos, proporcionando a los usuarios una gama más amplia de opciones para viajes internacionales.

Además, desde principios de junio, BlaBlaCar ha dado un paso más allá en su estrategia de integración de servicios al ofrecer la posibilidad de adquirir billetes de trenes de Iryo directamente a través de su aplicación. Esta movida estratégica no solo amplía las opciones disponibles para los usuarios, sino que también posiciona a BlaBlaCar como una plataforma multimodal que abarca diversos medios de transporte, desde coches compartidos hasta trenes de alta velocidad.

La expansión de BlaBlaCar en el mercado español también se refleja en los datos de uso de la plataforma. Según la información proporcionada por la compañía, la distancia media de los trayectos realizados durante el puente de agosto es de 265 kilómetros, con un coste medio que ronda los 16 euros. Estas cifras sugieren que BlaBlaCar se ha convertido en una opción atractiva para viajes de media distancia, ofreciendo una alternativa económica y sostenible a otros medios de transporte.

Impacto en la movilidad durante periodos vacacionales

El aumento en la actividad de BlaBlaCar durante el puente de agosto subraya la importancia creciente de las plataformas de movilidad compartida en periodos de alta demanda de transporte. El director de operaciones de BlaBlaCar para España y Portugal, Florent Bannwarth, ha destacado la relevancia de contar con una variedad de opciones de movilidad, especialmente para los viajes de última hora durante uno de los momentos más concurridos en las carreteras españolas.

Esta flexibilidad y disponibilidad de opciones se vuelve crucial en temporadas vacacionales, cuando la demanda de transporte alcanza sus picos más altos. BlaBlaCar no solo ofrece una alternativa a los medios de transporte tradicionales, sino que también contribuye a aliviar la congestión en las carreteras al fomentar el uso compartido de vehículos. Esto no solo tiene un impacto positivo en términos de reducción del tráfico, sino que también contribuye a la disminución de las emisiones de carbono asociadas con los viajes individuales.

La popularidad de destinos como Madrid, Sevilla, Málaga, Granada y Valencia durante este periodo vacacional, según los datos de BlaBlaCar, refleja las tendencias turísticas actuales en España. La plataforma se ha convertido en un indicador útil de los patrones de movilidad y preferencias de viaje de los españoles, proporcionando información valiosa tanto para el sector turístico como para los planificadores urbanos y de transporte.

Perspectivas futuras y desafíos para la movilidad compartida

El crecimiento continuo de BlaBlaCar en España apunta hacia un futuro prometedor para las plataformas de movilidad compartida. Sin embargo, este sector también enfrenta varios desafíos y oportunidades que definirán su evolución en los próximos años. Uno de los principales retos es la integración seamless de diferentes modos de transporte, un área en la que BlaBlaCar ya está trabajando al incluir opciones de autobús y tren en su plataforma.

Otro aspecto crucial será la adaptación a las cambiantes regulaciones y normativas en el sector del transporte. Las plataformas de movilidad compartida deben navegar un panorama legal complejo y en constante evolución, asegurando el cumplimiento de las normas mientras mantienen la flexibilidad y conveniencia que las caracterizan. La colaboración con las autoridades locales y nacionales será fundamental para garantizar un marco regulatorio que fomente la innovación y al mismo tiempo proteja los intereses de los usuarios y la sociedad en general.

La sostenibilidad también juega un papel cada vez más importante en el futuro de la movilidad compartida. BlaBlaCar y otras plataformas similares tienen el potencial de contribuir significativamente a la reducción de las emisiones de carbono asociadas con el transporte. A medida que crece la conciencia ambiental entre los consumidores, es probable que veamos un mayor énfasis en opciones de transporte ecológico, incluyendo la promoción de vehículos eléctricos e híbridos en las plataformas de coche compartido.

En conclusión, el éxito de BlaBlaCar durante el puente de agosto no solo refleja una tendencia creciente hacia la movilidad compartida en España, sino que también plantea interesantes perspectivas para el futuro del transporte. A medida que estas plataformas continúan evolucionando y expandiéndose, es probable que desempeñen un papel cada vez más importante en la configuración de los sistemas de transporte del futuro, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles para las necesidades de movilidad de la sociedad.

El presidente de Brasil considera la reducción de los tipos de interés un conflicto interminable

0

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha lamentado este miércoles que conseguir que se recorten los tipos de interés sea «una pelea eterna» en el país, en una clara crítica a la última decisión del Banco Central de Brasil de mantener la tasa de política monetaria en el 10,5%. Según el mandatario, lo importante para que la economía crezca es «la circulación del dinero», y ha argumentado que el recorte de los tipos debería ser una prioridad.

El Banco Central de Brasil optó por esta estrategia el pasado 1 de agosto, alegando que el incierto escenario global y el escenario interno de inflación exigen «un seguimiento diligente y una cautela aún mayor». Sin embargo, Lula ha reprochado que el recorte de los tipos sea una pelea eterna, expresando su descontento con la posición adoptada por la entidad.

El Entorno Económico y las Proyecciones de Inflación

En su última reunión de agosto, el Banco Central de Brasil ha apuntado que el entorno externo sigue siendo adverso, debido a la incertidumbre sobre los impactos y el alcance de la flexibilización de la política monetaria en Estados Unidos y la dinámica de la actividad y la inflación en varios países. En el ámbito interno, si bien la actividad económica se mantiene resiliente, las proyecciones de inflación están en aumento y las expectativas se encuentran desancladas.

Esta situación ha llevado al Banco Central a mantener la tasa de política monetaria en el 10,5%, argumentando la necesidad de un «seguimiento diligente y una cautela aún mayor». Sin embargo, el presidente Lula ha criticado duramente esta decisión, considerando que el banco central debería tener en cuenta las dificultades que enfrentan las personas para acceder a la financiación y priorizar la reducción de los tipos de interés.

La Posición del Presidente Lula y sus Críticas al Banco Central

El presidente de Brasil lleva meses con críticas al banco central y a su presidente, Roberto Campos Neto, respecto a la posición adoptada de política monetaria. En numerosas ocasiones, Lula ha acusado al banco central de actuar por intereses políticos y en favor de unos pocos, frente a las clases más pobres que necesitan inversiones y que se acelere el consumo.

En junio, el mandatario brasileño expresó: «¿El banco central tiene necesidad de mantener la tasa en el 10,5% cuando la inflación está en el 4%? ¿El banco tiene en cuenta que las personas están teniendo dificultades para lograr financiación? Continuo criticando los tipos de interés». Esta posición firme y decidida del presidente Lula evidencia su determinación por impulsar una política monetaria más expansiva que fomente el crecimiento económico y el bienestar de la población.

Fotocasa revela cuáles son las zonas preferidas de los compradores de segunda vivienda

0

En el dinámico mercado inmobiliario español, la adquisición y arrendamiento de segundas residencias continúa siendo un fenómeno relevante que refleja las preferencias y hábitos de los consumidores. Según el reciente informe ‘Perfil del demandante de segunda residencia’ elaborado por Fotocasa Research, se observan interesantes patrones en la elección de ubicaciones y modalidades de acceso a estas propiedades.

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, destaca un cambio significativo en las tendencias respecto al año anterior. Se evidencia una creciente predilección por las zonas costeras en detrimento de las áreas montañosas cuando se trata de compra de segunda residencia. Este fenómeno podría estar influenciado por diversos factores, como el atractivo turístico de las playas españolas, la revalorización de propiedades en zonas costeras o incluso cambios en las preferencias de estilo de vida post-pandemia.

La costa domina en compras, la montaña en alquileres

El estudio revela que el 42% de los compradores de segunda residencia optan por zonas costeras, superando al 36% que prefiere áreas montañosas. Esta tendencia marca una clara inclinación hacia las propiedades cercanas al mar, posiblemente influenciada por el atractivo de las playas españolas y el potencial de inversión en zonas turísticas populares.

Sin embargo, cuando se trata de alquileres, la situación se invierte de manera interesante. Los datos muestran que el 35% de los demandantes de segunda residencia en alquiler prefieren zonas de montaña, frente al 30% que opta por la costa. Esta diferencia podría explicarse por varios factores, como la estacionalidad del turismo de montaña, que puede hacer más atractivo el alquiler temporal frente a la compra permanente.

Además, es posible que los precios más elevados de las propiedades en zonas costeras impulsen a muchos a optar por el alquiler en lugar de la compra en estas áreas. Por otro lado, las zonas de montaña pueden ofrecer opciones de alquiler más asequibles y flexibles, atrayendo a aquellos que buscan escapadas frecuentes pero no desean comprometerse con una propiedad a largo plazo.

Periodos de uso y factores decisivos en la elección

El informe también arroja luz sobre los periodos preferentes de uso de las segundas residencias, revelando diferencias notables entre compradores y arrendatarios. Los propietarios tienden a hacer un uso más equilibrado de sus segundas residencias, con un 50% indicando un uso indistinto a lo largo del año. Esto sugiere que muchos compradores ven estas propiedades como una inversión a largo plazo o como un segundo hogar que pueden disfrutar en cualquier temporada.

En contraste, entre los arrendatarios, se observa una ligera preferencia por los periodos invernales, con un 42% optando por esta temporada. Esta tendencia podría estar relacionada con la popularidad de los deportes de invierno y el atractivo de las estaciones de esquí españolas, que atraen a numerosos visitantes durante la temporada fría.

El precio continúa siendo el factor más determinante en la decisión de compra de una segunda residencia, con un 47% de los compradores citándolo como el aspecto más relevante. Esto refleja la importancia de la accesibilidad financiera en el mercado inmobiliario, incluso para aquellos que buscan propiedades adicionales. Le sigue en importancia la necesidad de que la propiedad no requiera grandes inversiones en reformas, mencionado por el 35% de los compradores.

Perspectivas y evolución del mercado

El mercado de segundas residencias en España está experimentando una evolución interesante, influenciada por diversos factores económicos y sociales. La entrada de un perfil más solvente en el mercado de compra de segunda vivienda, como señala María Matos, está cambiando la dinámica del sector. Estos compradores, a menudo inversores, ven en la segunda residencia una oportunidad de generar ingresos a través del alquiler.

Esta tendencia podría estar contribuyendo a una ligera moderación en la importancia del precio como obstáculo para acceder a la vivienda. Sin embargo, es importante notar que el precio sigue siendo el factor principal en la toma de decisiones, lo que sugiere que el mercado aún enfrenta desafíos en términos de asequibilidad.

Para los arrendatarios de segunda residencia, otros factores cobran relevancia además del precio. El número de habitaciones y la proximidad al trabajo o centro de estudios son características altamente valoradas, mencionadas por el 30% y 29% de los encuestados respectivamente. Esto indica que, incluso en el caso de segundas residencias, la funcionalidad y la ubicación estratégica juegan un papel crucial en la decisión de alquiler.

En conclusión, el mercado de segundas residencias en España muestra una dinámica compleja, con claras diferencias entre las preferencias de compradores y arrendatarios. Mientras que la costa domina en el sector de compras, la montaña gana terreno en los alquileres. Estas tendencias, junto con los factores que influyen en las decisiones de los consumidores, ofrecen valiosas perspectivas para inversores, desarrolladores y profesionales del sector inmobiliario, quienes deberán adaptar sus estrategias a un mercado en constante evolución.

Thyssenkrupp registra pérdidas de 446 millones en los primeros nueve meses de su año fiscal

0

La multinacional alemana Thyssenkrupp ha revelado que registró pérdidas de 446 millones de euros en los primeros nueve meses de su año fiscal, que concluye en septiembre. Esto representa un aumento dramático en comparación con las pérdidas de 64 millones de euros durante el mismo período del año fiscal anterior.

Según la compañía, estos resultados se deben a un entorno de mercado que sigue siendo complicado, con un menor dinamismo en sectores clave para sus clientes, como la automoción, la maquinaria y la construcción. Además, los altos costos de la energía han seguido siendo un factor importante.

Caída en ventas y pedidos recibidos

Las ventas de Thyssenkrupp entre octubre de 2023 y junio de 2024 sumaron 26.231 millones de euros, un 8,7% menos que en el mismo período del ejercicio anterior. Asimismo, los pedidos recibidos disminuyeron un 13,4%, hasta 24.904 millones de euros.

El resultado bruto de explotación de la multinacional en los primeros nueve meses de su año fiscal alcanzó los 787 millones de euros, un 43,6% por debajo del dato del ejercicio precedente. Esta caída se acentuó en el tercer trimestre, con un retroceso del 42%, hasta 257 millones.

Reestructuración de negocios y previsiones a la baja

En su tercer trimestre fiscal, Thyssenkrupp se anotó pérdidas de 54 millones de euros, en contraste con el beneficio neto atribuido de 83 millones del mismo período del ejercicio anterior.

Ante este entorno de mercado persistentemente desafiante, el grupo alemán ha modificado a la baja sus previsiones para el ejercicio. Ahora espera que las ventas disminuyan entre un 6% y un 8% en comparación con el año anterior, y que el beneficio neto mejore a una cifra negativa en el rango de los tres dígitos altos en millones de euros, frente a la anterior previsión de una cifra negativa en el rango de los tres dígitos bajos.

El director financiero de la empresa, Jens Schulte, ha declarado que los negocios de Thyssenkrupp se están reestructurando sistemáticamente para «responder lo mejor posible a los mercados cambiantes», y que esto no solo se aplica al negocio del acero, sino también a las unidades de negocio individuales de otros segmentos.

Estados Unidos analiza dividir a Google en su lucha contra el monopolio

0

La reciente decisión judicial que declara a Google en violación de las leyes antimonopolio ha sacudido el panorama tecnológico estadounidense. El gigante de Mountain View, conocido por su dominio en el mercado de búsquedas en Internet, se enfrenta ahora a la posibilidad de una división forzosa por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Esta medida, de llevarse a cabo, marcaría un hito en la historia de la regulación empresarial del país, comparable solo con el desmantelamiento de AT&T en la década de 1980.

El fallo del tribunal federal, que sostiene que Google controla aproximadamente el 90% del mercado de búsquedas en línea, ha puesto en marcha una serie de deliberaciones en el seno del Departamento de Justicia. Las autoridades estadounidenses están considerando diversas opciones para abordar esta situación, que van desde medidas menos severas hasta la división de la empresa en unidades separadas. Este caso no solo afecta a Google, sino que también podría sentar un precedente para futuras acciones contra otros gigantes tecnológicos como Apple, Amazon y Meta, que también enfrentan escrutinio antimonopolio.

Posibles escenarios de división para Google

Las discusiones en el Departamento de Justicia se han intensificado tras la sentencia del 5 de agosto. Entre las opciones que se barajan, la más drástica implica la separación de algunas de las unidades más importantes de Google. El sistema operativo Android y el navegador web Chrome son dos de los componentes que podrían verse afectados por una potencial desinversión forzosa. Además, existe la posibilidad de que se exija la venta de AdWords, la plataforma de Google para publicidad de texto.

La división de Google representaría un desafío sin precedentes en la era digital. No solo se trata de desmantelar una estructura corporativa compleja, sino también de considerar cómo esta acción afectaría al ecosistema tecnológico global. Android, por ejemplo, es el sistema operativo móvil más utilizado en el mundo, y su separación de Google podría tener repercusiones significativas en la industria de los smartphones y en la experiencia de millones de usuarios.

Chrome, por su parte, es el navegador web más popular, y su posible escisión plantearía preguntas sobre la integración de servicios web y la privacidad de los usuarios. En cuanto a AdWords, su venta podría reconfigurar el paisaje de la publicidad digital, un sector en el que Google ha sido dominante durante años.

Alternativas menos severas y reacciones del mercado

Aunque la división de la empresa es la opción más radical, el Departamento de Justicia también está considerando medidas menos drásticas. Una de estas alternativas podría ser obligar a Google a compartir más datos con sus competidores. Esta medida buscaría nivelar el campo de juego en el mercado de las búsquedas en línea, permitiendo a otros actores competir de manera más efectiva.

Otra posibilidad es la implementación de restricciones que impidan que Google obtenga ventajas injustas en el desarrollo de productos de inteligencia artificial. Dada la creciente importancia de la IA en el sector tecnológico, esta medida podría tener implicaciones significativas para el futuro de la innovación en la empresa.

La reacción del mercado a estas posibles medidas ha sido cautelosa. Los inversores y analistas están atentos a cómo estas decisiones podrían afectar no solo a Google, sino también a todo el sector tecnológico. Competidores como DuckDuckGo han aplaudido la decisión del tribunal, argumentando que Google ha utilizado su poder de monopolio para bloquear la competencia durante más de una década.

Impacto en el panorama tecnológico y legal

El caso de Google no es un hecho aislado en el panorama tecnológico actual. Otros gigantes como Apple, Amazon y Meta también se enfrentan a casos antimonopolio, lo que sugiere un cambio en la forma en que las autoridades abordan la regulación de las grandes empresas tecnológicas. Este escrutinio refleja una creciente preocupación por el poder y la influencia que estas compañías ejercen en la economía digital y en la sociedad en general.

El juez Amit P. Mehta, encargado del caso, ha solicitado al Departamento de Justicia y a Google que elaboren un proceso para determinar una solución antes del 4 de septiembre. Esta fecha marca un hito importante en el desarrollo del caso, ya que dos días después está programada una audiencia para discutir los próximos pasos. La rapidez con la que se están desarrollando estos eventos subraya la urgencia que las autoridades atribuyen a este asunto.

El resultado de este caso podría tener implicaciones de largo alcance para la industria tecnológica. Una división de Google no solo afectaría a la empresa en sí, sino que también podría alterar la dinámica de competencia en múltiples sectores, desde la publicidad en línea hasta el desarrollo de software y hardware. Además, sentaría un precedente para futuros casos antimonopolio contra otras grandes empresas tecnológicas, potencialmente redefiniendo el panorama regulatorio en la era digital.

Turespaña asigna 14 millones para renovar los paradores de Santiago, Úbeda, La Granja, Ronda y Lorca

0

En un impulso por preservar y realzar algunos de los más emblemáticos establecimientos hoteleros de España, Turespaña, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segipsa), ha adjudicado contratos de obras por un valor total de 14 millones de euros. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo mejorar, conservar, restaurar y poner en valor los Paradores de Santiago de Compostela, Úbeda, La Granja, Ronda y Lorca.

La inversión más significativa de esta primera fase se destinará a las obras del Parador de Santiago, con un coste estimado de 11 millones de euros. Tras un exhaustivo proceso de evaluación de ofertas, la empresa Edhinor ha sido seleccionada para llevar a cabo los trabajos en este emblemático establecimiento. Las actuaciones se centrarán en la restauración de las fachadas, los patios renacentistas, el alero histórico y la conservación de la capilla real y su cimborrio, entre otros.

RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ICÓNICOS PARADORES

Además del Parador de Santiago, el plan de mejoras contempla intervenciones en otros cuatro establecimientos icónicos. En el Parador de La Granja, la empresa Rehabisoria, Rehabilitación y Construcción de Obras y Monumentos, se encargará de la conservación de las fachadas. Trycsa será la responsable de las obras en el Parador de Ronda, mientras que Fortress Restauración de Monumentos se hará cargo de las actuaciones en el Parador de Úbeda, centrándose en la conservación de fachadas, patio y fuente.

En el Parador de Lorca, Patrimonio Inteligente se encargará de la restauración de los restos arqueológicos y la sinagoga, así como de la iluminación monumental. Estas intervenciones buscan preservar la riqueza histórica y arquitectónica de estos emblemas del patrimonio español, asegurando su adecuada conservación y puesta en valor.

PLAZOS Y DETALLES DE LAS OBRAS

Los plazos para la ejecución de las obras varían en cada parador, oscilando entre los 8 meses en los casos de La Granja y Ronda, y los 19 meses en el Parador de Santiago. Estas diferencias responden a la complejidad y envergadura de las intervenciones planificadas en cada establecimiento.

Cabe destacar que este proyecto forma parte de un plan global de mejora, conservación, restauración y puesta en valor de 40 inmuebles considerados Bien de Interés Cultural (BIC), que se implementará en 12 comunidades autónomas y la ciudad autónoma de Ceuta, con una inversión total estimada de 89,5 millones de euros.

La preservación y rehabilitación de estos emblemáticos paradores no solo asegura la continuidad de su legado histórico y arquitectónico, sino que también contribuye a fortalecer la oferta turística de España, brindando a los visitantes una experiencia enriquecedora en entornos únicos y bien conservados. Esta inversión demuestra el compromiso de las autoridades por salvaguardar el patrimonio nacional y posicionar a España como un destino turístico de excelencia.

Homter, la Startup que revoluciona el sector inmobiliario e hipotecario en España

0
/COMUNICAE/

foto jordi rojas broker hipotecario homter Merca2.es

Homter consolida su presencia a nivel nacional gracias a su innovador enfoque en el sector hipotecario e inmobiliario


Homter, la startup nacida en Barcelona hace algo más de 2 años, y que combina las ventajas de un bróker hipotecario con las de un Personal Shopper Inmobiliario, da por consolidada su presencia a nivel nacional tras más de dos años de crecimiento sostenido hasta posicionarse como uno de los principales brokers hipotecarios de España.

Con una apuesta clara por la innovación y un enfoque distinto al resto de empresas de su sector, este bróker hipotecario ha sabido cubrir una necesidad no satisfecha hasta el día de hoy. 

Homter navega entre el sector inmobiliario e hipotecario, ya que además de buscar la mejor hipoteca, también se implica directamente en el proceso de compra de vivienda de sus clientes para así garantizarles la mejor experiencia de compra posible.

Homter cubre así una necesidad de asesoramiento inmobiliario al comprador particular en un mercado en el que la gran mayoría de agentes inmobiliarios trabajan bajo el encargo de la parte vendedora. 

A diferencia de la mayoría de brokers hipotecarios gratuitos, este especialista en operaciones de adquisición de vivienda, acompaña al futuro comprador en partes del proceso de compra tales como la elección de la vivienda,  la elaboración de valoraciones de viviendas candidatas, la revisión o redacción de los contratos de reserva o arras, las comprobaciones registrales, catastrales y urbanísticas, el apoyo en la negociación del precio de compra o la preparación de los trámites notariales. 

Con un marcado enfoque digital, aplica la IA  (inteligencia artificial) en multitud de sus procesos, aplicando los últimos avances tecnológicos a sus operaciones de cara a ofrecer una excelente experiencia de usuario y apostando por la innovación como demuestra la creación el pasado 20 de junio de uno de los primeros ChatGPT de habla hispana especializado en asesoramiento hipotecario gratuito.

Jordi Rojas, CEO y fundador de Homter, y profesional con roles destacados en empresas tecnológicas como Groupon y Deliveroo, comenta alguna de las claves del éxito de la propuesta de valor de Homter: «En el mercado inmobiliario español, generalmente el comprador de vivienda es una figura que queda desatendida. En algunos casos, incluso maltratada. Nuestro enfoque es claro, además de conseguir la mejor hipoteca, nos encargamos de aportar valor en la compra de la vivienda, guiando al comprador para que tenga la mejor experiencia de compra posible gracias a la IA, la automatización de procesos y un asesoramiento experto», comenta Rojas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad