martes, 11 noviembre 2025

Primark logra crecer en España pese al mercado y planea un 2026 con aperturas en EE. UU., Oriente Medio y Europa

La firma low cost de retail, Primark, ha conseguido que con la optimización de costes y el ahorro en eficiencia impulsen un aumento de la inversión en iniciativas de producto, marca y digitales. Asimismo, Primark superó el débil mercado español de ropa en el segundo semestre y contó con una buena contribución de las nuevas aperturas de tiendas. 

En este sentido, Primark sigue avanzando en su programa de expansión de espacio. La marca de retail avanza a buen ritmo con los preparativos para la apertura de las primeras tiendas en Oriente Medio en virtud de su acuerdo de franquicia, que comenzarán con una tienda en Kuwait en octubre de 2025, y dos establecimientos en Dubai a principios de 2026.

«Es probable que el margen bruto de Primark para el año fiscal de 2026 se mantenga estable, a pesar de las dificultades para el abastecimiento en dólares. La matriz de la firma ha indicado que las ventajas del tipo de cambio se producirán principalmente en el segundo semestre del próximo año, lo que también debería beneficiar a algunas ventajas del transporte de mercancías y a la continua mejora en la pérdida de stock«, señalan desde RBC Capital Markets.

Primark 2 Merca2.es
Fuente: Primark

LAS NOVEDADES EN EL NEGOCIO DE PRIMARK

La firma de retail, Primark, cuenta que su ejecución es buena, tanto en establecimiento como en su sitio digital, es decir, la web. No obstante, la compañía que siempre ha dejado de lado la parte digital, actualmente, está estudiando su aplicación que progresivamente la irán lanzando en todos los mercados.

«Hay un montón de inversiones en el área digital, en el marketing pagado, y más optimización en el motor de búsqueda. También hay inversiones en capacidades, así que la aplicación, que está siendo probada de momento, estará disponible en tan solo un par de meses. Hay una gran inversión en ambos sistemas, que permiten que la comunicación digital continúe mejorándose, pero también hay inversiones en las tiendas físicas, y luego en los precios selectivos», comenta George Weston, director ejecutivo de Associated British Foods.

PRIMARK ESTÁ EMPEZANDO A AUMENTAR LOS PRECIOS PARA PAGAR LAS TARIFAS

Asimismo, su sección de ‘Click & Collect’, está completamente desarrollada en Gran Bretaña, y siguen optimizando la tienda en el Reino Unido, con dos locales nuevos, y posteriormente reformas en algunas tiendas. Si bien, todos estos cambios a mejora contribuyen a las ganancias de las ventas en el mercado de Reino Unido, que desde el 6,6% en la primera mitad hasta el 6,8% en la segunda mitad.

Desde la matriz certifican que su inversión en actividad frente al consumidor, ya sea digital o en tienda física, será más alta en el futuro de lo que ha sido en el pasado. Concretamente, Primark, de cara al ejercicio completo de 2025, prevé que el crecimiento de las ventas se sitúe en torno al 1%, y su programa de despliegue de establecimientos seguirá impulsando un crecimiento de las ventas cercano al 4%.

El abrigo tipo parca de Primark que te salva del frío sin renunciar al estilo
Establecimiento de Primark.

«Creemos que la matriz está satisfecha con el nivel actual de margen en Primark y no prevé un aumento adicional, ya que pretende invertir más en la creación de demanda. Creemos que esto se concentrará en marketing, como por ejemplo su campaña ‘In denim we can’ en el Reino Unido, e inversión digital, como la búsqueda de pago, así como en el trabajo para mejorar la percepción de precios«, identifican los analistas del mercado.

EL MOVIMIENTO DE TIENDAS EN PRIMARK

En este sentido, se espera una contribución de espacio similar para Primark el próximo año. Concretamente, la contribución de espacio de Primark será de aproximadamente un 4%. En Estados Unidos, este 2025 Primark abrió seis establecimientos, y en 2026 abrirá ocho, por lo que el crecimiento se debe principalmente al espacio.

Se espera que las ventas en Europa Central y Oriental aumenten alrededor de un 9% en el segundo semestre, impulsadas por las recientes aperturas de tiendas

«La gestión activa de nuestro parque de tiendas en el Reino Unido también impulsó un aumento de las ventas gracias a las aperturas, reubicaciones y ampliaciones de tiendas. Excluyendo el beneficio de los cambios en el parque de tiendas, se espera que las ventas comparables en el Reino Unido e Irlanda se mantengan casi sin cambios en el segundo semestre, con una disminución del 0,7% en el tercer trimestre y prácticamente sin cambios en el cuarto trimestre», certifican desde la matriz.

En todo el Grupo, Primark continúa expandiendo y optimizando su cartera de tiendas, incluyendo la apertura de 15 nuevas tiendas en el segundo semestre: 4 en EE. UU., 3 en España, 2 en Portugal, 2 en Francia, 1 en Italia, 1 en Rumanía y 2 en el Reino Unido, además de completar la remodelación de 22 tiendas. En los Países Bajos, cerraron una tienda y rediseñaron otra.


IATA celebra un verano de crecimiento en el transporte de pasajeros y mercancías

IATA ha publicado su ya tradicional informe sobre la aviación global tras el final del verano y, a pesar de la preocupación por el futuro inmediato de las aerolíneas de algunos analistas, el turismo sigue manteniendo el impulso post pandémico. En medio de dos crisis cercanas a Europa, el caos económico empujado por los Estados Unidos de Donald Trump y los riesgos de una nueva crisis inflacionaria global, los datos de las aerolíneas siguen mostrando un crecimiento sostenido, con otro mes de agosto que rompe récords no solo en el transporte de pasajeros, sino también en el de mercancías.

Es cierto que la situación ha afectado los datos del turismo en Norteamérica, que se encuentra como el tercer continente que atrae más viajeros, 22.9% de los viajeros a nivel mundial, por cima se han colocado Europa, con un 26.7% y Asia Pacífico, donde se encuentran Japón, China o Corea del Sur, se eleva al primer puesto con el 33.5% de los viajes a nivel global, un tercio de total. 

En general, según los datos de IATA, la demanda global de los viajes de pasajeros ha aumentado un 4.6% en el mes de agosto. Además, la mayoría de las regiones, con excepción de América del Norte, tuvieron un crecimiento notorio en comparación al mismo periodo del año anterior. La organización ha señalado además el esfuerzo de algunos países en crecer dentro del mercado global del turismo como Brasil, Australia, India y los ya mencionados mercados asiáticos, como China o Japón, son territorios donde además se ha hecho un esfuerzo desde el gobierno para promover el turismo interno.

Por su lado, Willie Wals, director general de IATA, celebró estos datos. «El crecimiento interanual de la demanda en agosto, del 4,6 %, confirma que la temporada alta de viajes de verano en el norte de 2025 alcanzó un nuevo récord. Además, los aviones operaron con más asientos ocupados que nunca, con un factor de ocupación récord del 86 %», aseguró. 

«A pesar de la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas, la tendencia de crecimiento global no muestra signos de desaceleración, ya que los horarios de octubre muestran que las aerolíneas planean un aumento del 3,4 % en la capacidad. Las aerolíneas están haciendo todo lo posible para satisfacer la demanda de viajes, maximizando la eficiencia, lo que hace aún más crucial que el sector de la fabricación aeroespacial resuelva los desafíos de su cadena de suministro», sentenció el director.

LOS DATOS DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS CRECEN GRACIAS A ASIA

Otro punto clave ha sido el crecimiento del transporte de productos y mercancías. Este dato también ha seguido mejorando en los últimos meses con un agosto donde se mostró otro aumento del 4.6% de la demanda. Es un dato que invita al optimismo, aunque también señala los cambios en las rutas de consumo a nivel global, con el origen de la mayoría de los productos trasladándose de Estados Unidos y América del Norte hasta Asia. 

«La demanda de carga aérea creció un 4,1 % en agosto, lo que marca el sexto mes consecutivo de crecimiento interanual. Los volúmenes siguen creciendo incluso con la evolución de los patrones comerciales globales. La carga aérea se ha beneficiado de la transición del transporte marítimo a algunos productos de alto valor, ya que los transportistas intentan minimizar el riesgo de cambios arancelarios. Además, los patrones de crecimiento indican que algunos productos se están desviando de Norteamérica, lo que impulsa un mayor crecimiento en las rutas comerciales Europa-Asia, Asia Central, África-Asia y Oriente Medio-Asia. Esta adaptabilidad es vital para que los transportistas se adapten al panorama cambiante de la política arancelaria estadounidense», declaró Willie Walsh, Director General de la IATA«, explica el propio Walsh.

IATA SIGUE OPTIMISTA SOBRE EL FUTURO DE LA AVIACIÓN

Aunque no deba ser una sorpresa, IATA sigue viendo con optimismo los próximos meses para la aviación. Dan por hecho que los procesos de transformación terminarán abaratando el precio del combustible. Además, los datos de la industria de la manufactura también invitan a pensar que el transporte de productos seguirá creciendo en los próximos tiempos. 

De todos modos, hay analistas que muestran algunas dudas sobre ese futuro. La realidad es que las dos guerras cercanas, y el peligro de una crisis económica, marcan una situación incierta en el futuro inmediato. 

El iPhone 17 impulsa un 44% el mercado de móviles de segunda mano

La llegada del iPhone 17 ha marcado un punto de inflexión en el mercado de los smartphones. Apenas una semana después de su lanzamiento, los consumidores españoles se han apresurado a vender sus dispositivos anteriores, generando un notable repunte en las operaciones de segunda mano.

Según datos facilitados por Cash Converters, las ventas de móviles usados crecieron un 44% respecto a la media anual en las primeras jornadas tras la llegada del nuevo terminal.

Este aumento no es un hecho aislado, sino la confirmación de una tendencia que se viene observando durante todo el año 2025. El informe de la compañía muestra que, hasta septiembre, las transacciones de smartphones de segunda mano ya han crecido un 24% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Un contexto que subraya la relevancia de la telefonía como motor de la economía circular y como una de las categorías con mayor peso en el comercio de dispositivos reacondicionados.

El impacto del iPhone 17 en la rotación de dispositivos

El lanzamiento del iPhone 17 ha motivado a miles de usuarios a desprenderse de modelos previos para acceder a la última novedad de Apple. Esta dinámica de actualización tecnológica explica el incremento en la oferta de móviles de segunda mano en las tiendas especializadas.

Modelos como el iPhone 16, el iPhone 15 Pro Max o incluso el iPhone 13 figuran entre los más entregados por los clientes a cambio de una compensación económica.

Para la compañía de compraventa, esta tendencia es una oportunidad estratégica. La telefonía ya representa el 30% de las ventas de su red de establecimientos y el 25% de las compras realizadas a los usuarios.

Con el iPhone 17 en el mercado, la disponibilidad de terminales usados se amplía, lo que facilita el acceso a smartphones de alta gama a precios más ajustados.

Una oportunidad para el consumo responsable

El auge del mercado de móviles de segunda mano no se limita a los terminales de Apple. Según los datos de Cash Converters, marcas como Samsung, Xiaomi, Huawei y Oppo también mantienen un protagonismo relevante en la rotación de dispositivos. Sin embargo, los móviles de la manzana destacan con claridad: representan un 25% de los productos adquiridos por la cadena a los consumidores y un 30% de los que después se venden en tienda.

Marcas como Samsung, Xiaomi, Huawei y Oppo también mantienen un protagonismo relevante en la rotación de dispositivos.
Marcas como Samsung, Xiaomi, Huawei y Oppo también mantienen un protagonismo relevante en la rotación de dispositivos.

Este fenómeno se relaciona con un cambio en los hábitos de los compradores. Cada vez más personas buscan fórmulas que les permitan renovar su teléfono sin asumir un gasto elevado y, al mismo tiempo, sin generar un impacto ambiental negativo.

La segunda mano se posiciona como una alternativa sostenible que reduce la necesidad de fabricar nuevos dispositivos y limita la generación de residuos electrónicos.

El iPhone como símbolo de la economía circular

Los consumidores españoles han demostrado que la llegada de un nuevo iPhone no solo impulsa la demanda de terminales recién salidos al mercado, sino también el crecimiento del canal de segunda mano.

Al entregar sus antiguos móviles, contribuyen a que otros usuarios accedan a dispositivos de alta gama a un coste más asequible.

Este proceso refuerza la llamada economía circular, en la que un producto extiende su vida útil gracias al intercambio entre particulares y empresas. Como señala Seila Fernández Granados, Product Manager de Cash Converters, la segunda mano en telefonía supone un avance clave, ya que permite que los móviles antiguos tengan una nueva vida útil mientras los consumidores ahorran y cuidan el medioambiente.

Perspectivas del mercado de segunda mano tras el iPhone 17

Los datos actuales confirman que la telefonía móvil seguirá siendo uno de los sectores más dinámicos dentro del comercio de productos reacondicionados.

La popularidad de Apple juega un papel determinante: el iPhone 17 no solo incrementa la demanda de lo nuevo, sino que al mismo tiempo dispara la disponibilidad de modelos anteriores en el circuito de segunda mano.

Según proyecciones de IDC, el mercado global de dispositivos reacondicionados crecerá un 10% anual hasta 2027, impulsado por el aumento de precios de los terminales nuevos y por la mayor conciencia ambiental de los consumidores.

En este contexto, España se sitúa como un país donde la aceptación de los móviles de segunda mano es cada vez mayor, con especial protagonismo de la gama alta.

El iPhone 17 ha reforzado esta tendencia, acelerando la rotación de dispositivos y consolidando a la telefonía como la categoría estrella de la segunda mano.

Hamco AM lanza el Hamco Quality Fund para ampliar su oferta en el universo value

La gestora española Hamco AM lanza su segundo fondo de inversión: Hamco Quality Fund, diseñado para ampliar la oferta de la gestora dentro del universo value y lo ha presentado en una reunión con periodistas.

Hamco Quality Fund es un fondo de estilo Quality Value que complementa al fondo insignia de la firma, Hamco Global Value Fund, de enfoque Deep Value.

Este enfoque Deep Value pasa por comprar sectores o países que pueden estar fuera del radar de los inversores.

“Con Hamco Quality Fund seguimos a Warren Buffett y ascendemos en la escala de calidad. El objetivo principal es ofrecer otra fuente de buenos retornos a largo plazo con un riesgo razonable”, afirma John Tidd, director general y director de Inversiones.

John Tidd, director general y director de Inversiones de Hamco AM. Fuente: Hamco AM
John Tidd, director general y director de Inversiones de Hamco AM. Fuente: Hamco AM

“Lo cierto es que ser un poco contrarios a algunos inversores les suponía un freno”, explica Tidd, lo que justifica este nuevo Quality Fund.

El Quality nace en respuesta a que, por ejemplo, dado el enfoque “Deep Value” del Global Value Fund, numerosas empresas de gran calidad que no cumplían ese perfil quedaban fuera, aun siendo buenas oportunidades.

Pero también responde a una nueva estrategia “Quality Value” que combina inversión en empresas de alta calidad con precios atractivos, pagando un poco más por esa calidad, pero manteniendo el estilo value.

Por ello, el Quality tiene un perfil de riesgo diferente. El fondo ofrece un perfil de riesgo moderado, con menor rotación y mayor concentración, diseñado para preservar capital y generar rentabilidades interesantes a largo plazo. Sin embargo, no hay garantía de ausencia de pérdidas o de resultados positivos.

El fondo se lanza con un capital inicial de 25 millones de euros y ha tenido una buena acogida por parte de los inversores tras dos semanas disponible en algunas de las principales comercializadoras.

¿Cuánto queda para alcanzar los tipos de interés ‘neutrales’?

La cartera se compone de compañías con un sólido historial de generación de beneficios y elevada rentabilidad para el accionista: empresas de calidad, con riesgo moderado y valoraciones atractivas.Entre las posiciones iniciales destacadas figuran BMW, Brilliance, Youngone, JD Sports, Jumbo, Leggett & Platt, Card Factory y Orion, pero son mayoría las empresas del sudeste asiático, “donde hay ahora muy buenas oportunidades”, señala Tidd.

Hamco se consolida en España

Hamco AM se consolida en la industria española de gestión de activos con 180 millones de euros bajo gestión y dos vehículos gestionados. Su fondo insignia, Hamco Global Value Fund, cumple seis años en octubre y ha logrado una rentabilidad anualizada del 18%, situándose entre los mejores fondos de renta variable global en el periodo 2019-2025.

Por otro lado, la CNMV y la CSSF han aprobado la fusión transfronteriza de Hamco Global Value Fund con un vehículo creado específicamente para la operación. El fondo mantendrá en Luxemburgo su track record y dispondrá de un ISIN luxemburgués, lo que permitirá ampliar su distribución en las principales redes y comercializadoras a nivel nacional e internacional.

“Nos vamos a Luxemburgo para que haya más comercializadoras que quieran vender los fondos”, explica Pablo Istillarte, Chief Operating Officer del fondo. Para el COO de Hamco, “los inversores españoles no quieren Isin español”.

“Los inversores españoles no quieren Isin español”, señalan los expertos de Hamco AM. Fuente: iStockphoto.
“Los inversores españoles no quieren Isin español”, señalan los expertos de Hamco AM. Fuente: iStockphoto.

Con respecto a la aceptación del Quality en el mercado español, Istillarte, apunta que “ha tenido buena acogida entre Family Offices y banca privada en el mercado institucional, donde ha mejorado con los tres años que ofrece de track record, pero también ha crecido en el mercado minorista”.

Entre los próximos pasos que quiere dar la gestora española está la fusión transfronteriza de Hamco Global Value Fund FI con un fondo vacío y creado en Hamco Sicav con ese único propósito. La fusión ya ha sido aprobada por ambos reguladores nacionales (CNMV y CSSF).

“Así concentraremos los fondos en Luxemburgo bajo una SICAV propia para mejorar la eficiencia operativa y mantener el control de los vehículos”, señala Istillarte.

Por otro lado, la gestora espera ampliar la distribución del fondo Hamco Global Value Fund entre los comercializadores españoles para facilitar el acceso a más inversores interesados en el vehículo y, a más largo plazo, alcanzar un track record de tres años y superar los 100 millones de euros en volumen (ahora supera los 25 millones).

La «nueva vida» del Omega 3 más allá del pescado azul

El control del colesterol y la tensión arterial, claves para mantener una buena salud cardiovascular, ya no son solo cosa de pescado azul o los frutos secos.

En una sociedad cada vez más longeva, donde los 50 son los nuevos 40 o los 60 son los nuevos 50, la innovación en el mercado de las bebidas vegetales ha llegado para quedarse, poniendo en el centro mejorar la salud y controlar el colesterol de esta franja de edad, que supone más del 50% del consumo de este mercado.

Precisamente el colesterol alto es uno de los problemas de salud más extendidos en la sociedad española, según la última Encuesta Nacional de Salud en España, el 18% de la población española tiene el colesterol alto, cifras que ascienden hasta el 50%, según el estudio ENRICA. Estos datos son aún mayores en la franja de edad de 50 a 64 años, por encima del 75%, según el mismo estudio, donde el consumo de bebidas vegetales se ha disparado en los últimos años.

Unos hábitos de vida cada vez más sedentarios y una alimentación poco equilibrada tienen la culpa, pero también la escasa concienciación de lo que puede derivar tener el colesterol alto: sobre todo enfermedades cardiovasculares, que son la primera causa de mortalidad en nuestro país.

Para ayudar a evitar estas patologías es necesario seguir una vida activa y una alimentación saludable, que abarque alimentos frescos, como frutas y verduras, cereales integrales, alimentos proteicos de calidad y alimentos ricos en Omega 3, un nutriente esencial que ayuda a controlar el colesterol y los triglicéridos y, por lo tanto, a reducir los riesgos cardiovasculares.

Para Natalia Ramos, dietista-nutricionista de Pascual, “el Omega 3 contribuye a proteger el corazón. Debemos verlo como un ‘gran aliado: estos ácidos grasos nos ayudan a mantener nuestra salud cardiovascular, a través del control del colesterol, los triglicéridos y la tensión arterial en niveles normales. Por ello, incorporarlo de forma sencilla en la dieta diaria puede marcar la diferencia”.

Aunque el pescado azul, las semillas de lino y chía o las nueces aportan Omega 3, parece que la gran mayoría no toma una cantidad suficiente, ya que el 65% de la población no cubre los niveles necesarios, según un reciente Estudio ANIBES.  De ahí que la ciencia y la investigación se unan para formular alimentos enriquecidos que ayuden a suplir las carencias de este nutriente esencial.

Una nueva generación de bebidas vegetales

Ante esta situación, la innovación e investigación alimentaria nos están permitiendo acceder a alimentos enriquecidos que ayudan a cubrir las carencias nutricionales de nuestro cuerpo.

Entre las últimas innovaciones, Vivesoy ha lanzado su nueva bebida vegetal de soja enriquecida con Omega 3 que destaca por aportar, en un solo vaso de 250 ml, la mitad de la ingesta diaria recomendada de este nutriente. “Esta bebida facilita la incorporación de Omega 3 en la dieta diaria de manera práctica y saludable” señala Natalia Ramos, además de recordar que también aporta “calcio, potasio, vitaminas B1, B12 y C, todos ellos nutrientes destacados para la salud cardiovascular, y un alto contenido de proteínas”.

Para esta innovación, Vivesoy ha apostado por una bebida a base de soja, cultivada 100% en España, con un sabor único y enriquecida con la fórmula ViveCor, que incorpora ácidos grasos Omega 3 procedentes de semillas de lino. Esta novedosa fórmula permite “incorporar ácido alfa-linolénico (ALA) presente en las semillas de lino, una de las principales fuentes vegetales de Omega 3 en la naturaleza y que ayuda a controlar el colesterol en niveles normales”, añade Ramos.

Además, la nueva bebida vegetal de Vivesoy se enriquece con potasio para ayudar a controlar la tensión arterial, con Calcio y Vitamina B12 que contribuyen a la fluidez de la sangre a través del control de la coagulación sanguínea y la formación de glóbulos rojos. La fórmula se completa con vitamina B1 que cuida el corazón y con vitamina C que protege las células frente al daño oxidativo.

Todo ello hace que nos encontremos con una alternativa vegetal que ha sabido incorporar los beneficios saludables del Omega 3 con el compromiso de Vivesoy hacia los principales consumidores de las bebidas vegetales, los mayores de 50 años, manteniendo su apuesta por impulsar el crecimiento y desarrollo sostenible del campo español.

Infografía Vivesoy Omega 3
Fuente: Vivesoy

¿Cómo se puede incluir Omega 3 de manera sencilla en la dieta?

Vivesoy soja Omega 3 se puede tomar en el desayuno:

  • 1 vaso de Vivesoy soja Omega 3 sola o con café junto con una tostada de pan integral con aguacate, opcional añadir un huevo poché.
  • Porridge: preparar la noche anterior un bol con un vaso de Vivesoy soja Omega 3 con 30-40 gramos de copos de avena. Decorar con trozos de fruta.

Vivesoy soja Omega 3 también puede formar parte de recetas para las comidas principales:

  • Cremas y purés de verduras
  • Salsas ligeras
  • Bechamel

La IA hace que los españoles sean los europeos más optimistas

La percepción sobre la inteligencia artificial está transformando la forma en la que ciudadanos y empresas valoran la innovación tecnológica. En Europa, la visión hacia esta herramienta es diversa, pero destaca un país: España.

Un estudio reciente elaborado por Equinix, basado en encuestas a 6.000 personas de seis países europeos, confirma que la población española no solo utiliza la IA con más frecuencia, sino que además la percibe con menor temor que otros europeos.

Cómo perciben los españoles el papel de la IA

Los resultados de la investigación revelan que el 82% de los encuestados en España no siente preocupación por su creciente papel en la sociedad. Esta cifra se sitúa muy por encima de la media europea, que alcanza un 77%.

En el lado opuesto, únicamente un 5% de los españoles manifiesta miedo hacia esta tecnología.

Aunque más de la mitad asegura comprender cómo funciona la inteligencia artificial, solo un 36% reconoce que la utiliza de forma consciente en su día a día.

La brecha de conocimiento es evidente: mientras muchos usuarios la aplican sin saberlo —en búsquedas, aplicaciones móviles o dispositivos médicos—, otros aseguran que nunca interactúan con la inteligencia artificial, cuando en realidad lo hacen de manera indirecta.

La IA como motor de innovación tecnológica

La investigación señala que esta tecnología ya está presente en ámbitos cotidianos como la salud, la educación o la gestión de la energía. Desde los asistentes virtuales hasta los algoritmos de diagnóstico médico, las aplicaciones crecen en número y sofisticación.

El presidente de Equinix en EMEA, Bruce Owen, resalta que “la IA ya está en tu bolsillo, en tu muñeca y en tu bandeja de entrada”, subrayando que el reto no está en su presencia, sino en la falta de conocimiento sobre su alcance.

Ejemplos de su impacto abundan. Plataformas basadas en inteligencia artificial aceleran el desarrollo de medicamentos, optimizan el uso energético en los hogares y mejoran la calidad alimentaria reduciendo desperdicios.

Estas transformaciones muestran el potencial de una herramienta que combina eficiencia con reducción de coste en procesos estratégicos para la sociedad.

En países como Alemania o Suiza la adopción de la IA se acompaña de cierto escepticismo
En países como Alemania o Suiza la adopción de la IA se acompaña de cierto escepticismo.

Diferencias generacionales y de género en el uso de la IA

El informe detalla una marcada diferencia en la confianza según la edad. Entre los menores de 35 años, el 72% afirma sentirse seguro al manejar tecnologías asociadas a la inteligencia artificial, mientras que entre los mayores de 55 años el porcentaje desciende al 41%.

Esto evidencia cómo las nuevas generaciones se adaptan con mayor facilidad a los cambios tecnológicos, integrando esta tecnología en su vida diaria sin grandes resistencias.

La brecha de género también es notable: un 62% de los hombres declara confianza frente a un 50% de las mujeres. Estos datos sugieren la necesidad de reforzar la educación digital con enfoque inclusivo, garantizando que la comprensión y uso de la inteligencia artificial no queden limitados por factores sociales o demográficos.

España, líder en confianza hacia la IA en Europa

Mientras en países como Alemania o Suiza la adopción se acompaña de cierto escepticismo, en España los niveles de confianza superan ampliamente la media continental.

Más de una cuarta parte de los españoles afirma utilizarla varias veces al día, un porcentaje que rebasa el 21% del conjunto europeo. Este hábito cotidiano puede explicarse tanto por la penetración de dispositivos inteligentes como por la actitud favorable de la sociedad española hacia la innovación.

Históricamente, grandes avances como Internet o los teléfonos móviles se enfrentaron a recelos iniciales. En cambio, la aceptación de la inteligencia artificial está siendo más rápida. La combinación de utilidad, familiaridad y percepción positiva convierte a España en un escenario privilegiado para experimentar con nuevas aplicaciones.

La importancia de una formación adecuada

Aunque el optimismo es elevado, el estudio de Equinix advierte que la confianza sin conocimiento real puede convertirse en un obstáculo. La educación se presenta como un factor esencial para que ciudadanos y empresas comprendan las oportunidades y riesgos de esta tecnología.

La compañía ha puesto en marcha iniciativas como el AI Proving Ground, un entorno de pruebas que permite a organizaciones colaborar en soluciones conjuntas, reducir riesgos y acelerar el desarrollo de proyectos basados en inteligencia artificial.

Con más de 120 centros de datos en Europa, Oriente Medio y África, Equinix ofrece la infraestructura necesaria para desplegar estos servicios de manera segura y eficiente.

El desafío radica ahora en lograr que esta infraestructura se acompañe de formación ciudadana. Con una mayor comprensión, la población podrá aprovecharla en áreas tan diversas como la salud, la gestión de pensiones o la producción industrial, manteniendo la confianza en un equilibrio sostenible con la innovación.

Oughourlian revoluciona Prisa mientras lidia con tensiones laborales y políticas

0

El Grupo Prisa atraviesa una etapa de importantes transformaciones impulsadas por su presidente, Joseph Oughourlian, quien intenta equilibrar las urgencias económicas, los conflictos laborales y las presiones políticas.

En medio de una situación financiera delicada, el empresario franco-armenio prepara un nuevo plan estratégico que marcará el rumbo del grupo en los próximos años. El gran desafío de Oughourlian sigue siendo la deuda estructural del grupo: más de 750 millones de euros, que han obligado a ajustes drásticos.

Solo en 2024, Prisa desembolsó más de 80 millones en intereses, una carga difícil de sostener en el contexto de la evolución del negocio de los medios tradicionales. No obstante, durante el primer semestre del año, la compañía logró refinanciar sus compromisos —hasta los 777 millones— y cerrar una recapitalización que permite, al menos en el corto plazo, cierta estabilidad.

Aun así, el semestre se cerró con 25 millones de euros en pérdidas, atribuidas a las tensiones cambiarias en Latinoamérica, el principal mercado de su filial educativa Santillana, especialmente en Brasil y México, y al efecto contable del laudo arbitral relacionado con la venta fallida de la portuguesa Media Capital.

REORGANIZACIÓN TRAS UN VERANO CONVULSO

La recomposición interna ha sido profunda. Este verano, Prisa vivió una auténtica sacudida en su cúpula: la renuncia de presentarse al concurso público del Gobierno para adjudicar nuevas licencias de TDT desató una crisis interna que terminó con la salida de directivos clave como Carlos Núñez y José Miguel Contreras.

Esta tormenta acabó también con los relevos de Pepa Bueno como directora de El País y Montserrat Domínguez como directora de Contenidos de la SER. En el plano político, el grupo ha pasado de coquetear con posturas críticas al Gobierno de Pedro Sánchez a firmar una especie de ‘matrimonio de conveniencia’ con el PSOE. El País ha retomado una línea editorial más próxima al socialismo tras ciertos guiños antisanchistas, mientras que la Cadena SER ha mantenido su línea habitual.

Dentro de este contexto, uno de los movimientos más comentados ha sido el nombramiento de Alberto Polanco como presidente y consejero delegado de Santillana, la división más sólida del grupo. Aunque su apellido lo vincula lejanamente a la familia fundadora, fuentes internas subrayan que el relevo responde a su amplia trayectoria en Latinoamérica.

Este nombramiento también responde a la preparación del nuevo plan estratégico a cuatro años, que se presentará en los próximos meses.

MALESTAR CRECIENTE

Mientras en las alturas se diseñan nuevas estrategias, el clima en las redacciones es cada vez más tenso. Uno de los focos más sensibles es el de la Cadena SER, donde la Inspección de Trabajo ha comenzado a investigar la situación laboral de una veintena de periodistas que, según denuncia sindical, habrían trabajado como falsos autónomos durante años.

Prisa Merca2.es
Sede del Grupo Prisa en Gran Vía. Foto: EP.

Estos profesionales, ya incorporados en su mayoría como empleados de plantilla, aseguran contar con pruebas de que su relación con Prisa era en realidad una relación laboral ordinaria, pese a estar formalmente contratados como colaboradores.

De prosperar la denuncia desvelada por El Independiente, Prisa podría enfrentarse a sanciones económicas y a la obligación de reconocer antigüedades y cotizaciones. Todo esto ocurre poco después de la reestructuración del organigrama de Prisa Radio, que provocó la salida de Ignacio Soto y la llegada de Jaume Serra como nuevo director general. Por encima de él, sigue Pilar Gil, vicepresidenta del grupo y consejera delegada de Prisa Media.

A esta cadena de tensiones se sumó recientemente un episodio con fuerte carga simbólica: el despido de Alfredo Relaño, tras casi cinco décadas vinculado a Prisa como periodista y colaborador en medios como As, El País o la Cadena SER.

FUTURO

Joseph Oughourlian sabe que el margen de error está decreciendo. Tras varios años de ajustes y reestructuraciones, Prisa necesita consolidar un rumbo claro y sostenible. El futuro de Santillana, la rentabilidad de la SER, el liderazgo digital de El País y la sintonía política con el poder son piezas de un puzle complejo.

El nuevo plan estratégico, que se presentará en los próximos meses de la mano de su coordinador Ignacio Soto, será su gran apuesta.

España se consolida como un paraíso para los extranjeros que compran vivienda prime

0

El mercado inmobiliario de lujo en España ha vivido un septiembre especialmente dinámico. Según datos de la consultora inmobiliaria The Simple Rent, especializada en el segmento prime, la compraventa de viviendas de alto standing ha crecido un 20% en el último mes.

Pero lo más llamativo no es solo el volumen de operaciones, sino quién está comprando: el 60% de las consultas provienen de clientes internacionales, y más del 21% de las operaciones de viviendas de más de 1,5 millones de euros entre abril y junio fueron protagonizadas por extranjeros.

Este crecimiento confirma una tendencia ya consolidada: España se está convirtiendo en uno de los destinos predilectos para grandes patrimonios europeos, latinoamericanos y de Oriente Medio que buscan no solo segunda residencia, sino también refugio fiscal, seguridad jurídica, calidad de vida… y oportunidades de inversión.

Las zonas más codiciadas siguen siendo Marbella, Ibiza o la Costa del Sol, pero también despuntan áreas rurales como el Empordà, la sierra madrileña o la Axarquía, donde el lujo discreto gana terreno.

PRIVACIDAD Y OPORTUNIDADES FISCALES

El perfil del comprador de lujo ha cambiado. Según The Simple Rent, el 70% de las búsquedas prioriza la eficiencia energética, la domótica, los paneles solares y la privacidad. Ya no se busca ostentación, sino bienestar, exclusividad y seguridad. Villas ocultas entre pinares, fincas rurales alejadas del radar turístico o áticos con acceso privado se convierten en el nuevo símbolo de estatus.

Este tipo de operaciones no solo responden a criterios de estilo de vida. Septiembre marca el inicio del último trimestre del año, y con él, una carrera fiscal para cerrar operaciones antes del cierre contable. No es casualidad que, en 2024, entre septiembre y diciembre se registrara un 18% más de compraventas que en el resto del año.

OPORTUNIDAD Y PROBLEMA

Desde el punto de vista económico, este auge del lujo inmobiliario podría leerse como una buena noticia: inversión extranjera, dinamización del mercado y empleo en construcción. Sin embargo, el fenómeno también genera tensiones y consecuencias menos visibles, especialmente en territorios donde la presión de la demanda internacional está desplazando a la población local.

Lujo Merca2.es
Vivienda de lujo. Foto: Europa Press.

Los casos de Ibiza o Málaga es paradigmático: la presencia masiva de compradores extranjeros de alto poder adquisitivo ha disparado los precios, no solo del mercado de lujo, sino del mercado general. En muchos pueblos y barrios, los precios han subido más de un 30% en los últimos cinco años, mientras los salarios apenas han crecido.

Esto ha provocado un fenómeno creciente de ‘gentrificación rural’, donde los residentes de toda la vida no pueden competir ni alquilar ni comprar, y donde los servicios básicos —escuelas, sanitarios, personal del sector turístico— comienzan a escasear por falta de vivienda asequible.

Además, no todas estas operaciones tienen el mismo impacto. Muchos compradores internacionales no residen de forma habitual en España, sino que adquieren estas propiedades como inversión o para pasar temporadas cortas. Esto implica casas vacías buena parte del año, mientras crece la lista de espera para acceder a alquileres o VPO en las mismas zonas.

DEBATE PENDIENTE

Países como Canadá o Nueva Zelanda ya han impuesto restricciones a la compra de viviendas por parte de no residentes. Incluso Portugal, pionero en atraer inversión extranjera mediante incentivos como el ‘Golden Visa’, ha empezado a aplicar frenos tras constatar los efectos en el mercado local. En España, sin embargo, el debate apenas se ha abierto pese a que también eliminó las ‘Golden Visa’.

Las ventajas fiscales, la facilidad para abrir cuentas o constituir sociedades, y la ausencia de límites a la inversión extranjera siguen actuando como reclamos. Esto ha convertido al país en un paraíso para el capital inmobiliario global, pero también en un territorio cada vez más tensionado.

Atrys: Kepler espera que la visibilidad del FCF mejore y pueda des apalancarse

Julián Megías, analista de Kepler Cheuvreux, ha emitido una nota en la que revisa el caso de Atrys Health.

Atrys es un proveedor de atención sanitaria que ofrece un crecimiento de ventas comparables de un solo dígito, respaldado por un fuerte posicionamiento en oncología y telemedicina en Iberia y LatAm.

“Mientras que el apalancamiento es alto (cerca de 4,5 veces deuda financiera neta/ EBITDA ajustado 2025) y los incumplimientos de acuerdos pasados han afectado al sentimiento, esperamos que la visibilidad de FCF mejore a medida que las fusiones y adquisiciones únicas se desvanezcan y los costes de interés se normalicen, lo que permitirá un desapalancamiento orgánico hacia 3 veces para 2028”.

“En paralelo, añade, Atrys está explorando la venta de Aspy, que podría ser transformadora, potencialmente:

  • reducir el apalancamiento a cerca de 1,4 veces en 2025E;
  • acelerar el perfil de crecimiento a cerca del 9% CAGR (2025-28E);
  • impulsar la generación de FCF (de cerca del 4% FCF yield a 7% por 2026E).

Operando a cerca de 8 veces 2026E EBITDA después de una caída del 70% en el precio de las acciones, Atrys parece infravalorado dado los fuertes vientos de cola estructurales y un crecimiento sólido – particularmente con un catalizador a corto plazo en forma de la probable eliminación de Aspy.

Megía reitera Comprar en Atrys Health con un precio objetivo de 4,50 euros.

Atrys parece infravalorado dado los fuertes vientos de cola estructurales y un crecimiento sólido
Atrys parece infravalorado dado los fuertes vientos de cola estructurales y un crecimiento sólido. Fuente: Agencias

Principales aspectos de la nota sobre Atrys Health

Esperamos que el negocio de Atrys siga registrando un sólido crecimiento, especialmente en Oncología y Diagnósticos, apoyado por el aumento del gasto sanitario.

A pesar del alto apalancamiento (4,5 veces deuda financiera neta/EBITDA ajustado 2025), la mejora de FCF debería apoyar el des apalancamiento hacia las 3 veces para 2028.

Los resultados de Atrys Health son peores de lo esperado a nivel Ebitda

Paralelamente, el consejo de administración de Atrys está examinando la venta de Aspy (activo no básico). Si esto se materializa, lo vemos como un catalizador clave, reduciendo el apalancamiento a cerca de 1,4 veces, mejorando el perfil de crecimiento, impulsando la generación de FCF y disminuyendo el perfil de riesgo general.

Deconstrucción de las previsiones

En Kepler esperan un 6-7% de ingresos y EBITDA CAGR sobre 2024-28E, impulsado por fuerte el sector tanto en oncología médica como en telemedicina.

Nuestro escenario base asume un des apalancamiento constante con DFN/ EBITDA ajustado que desciende a 3 veces para 2028E, a medida que el FCF se consolida gradualmente y mejora gracias al crecimiento del negocio, la disminución de las pérdidas únicas relacionadas con fusiones y adquisiciones y la reducción de los intereses en efectivo (cerca de 20 millones de euros anuales).

El mercado duda de si Atrys debería desinvertir en su filial de medicina preventiva, Aspy

Mientras tanto, una venta potencial de Aspy (que creemos podría tener un valor de equidad de unos 140 millones, unas 8 veces EV/EBITDA) sería un claro catalizador, permitiendo a Atrys:

  • des apalancamiento a unas 1,5 veces EBITDA ajustado pro forma para 2025E;
  • elevar su perfil de crecimiento máximo a un CAGR del 9%
  • aumentar el FCF anual a 12 millones de euros ya en el 2026E.

Valoración y conclusión de la inversión

Valoramos Atrys a través de un DCF (2% g, 9,4% WACC) que arroja un precio objetivo de 4,50 euros, lo que implica un EV/EBITDA múltiplo de 11 veces.

Creemos que la acción es barata, negociándose a un rendimiento FCF del 4% 2027E, o cerca del 7% si se materializa la venta de Aspy. Para una empresa que ha registrado un crecimiento de un solo dígito gracias a los vientos favorables del sector sanitario, consideramos que la fuerte descalificación (-70 % desde 2022) ofrece un punto de entrada atractivo para los inversores. Además, creemos que Atrys es claramente un objetivo potencial de adquisición, proporcionando más opcionalidad al alza.

BofA es positivo con Cellnex donde reitera Comprar con objetivo en los 40,1 euros

Los analistas de Bank of America (BofA) ha emitido una nota sobre el sector telco tras haber organizado múltiples reuniones virtuales con inversores y directivos de operadores de telecomunicaciones y TowerCos en toda Europa para discutir las tendencias del mercado y consideraciones estratégicas más amplias.

La ToweCo española Cellnex es una de las que salen mejor paradas, pues reiteran Comprar con un precio objetivo de 40,1 euros. De ellas dicen que la calidad de la red es inferior en Europa y necesita más cobertura/densificación de torres. La consolidación podría significar algún coste a corto plazo, pero con seguridad a más largo plazo ofrece valor.

Lo más destacado de su reunión el CEO de Cellnex, Marco Patuano, es que el impulso del negocio es positivo en 2025; Cellnex está cumpliendo con las guías.

  • Una visión más amplia de la industria es que la cobertura de las redes móviles es escasa, y los operadores buscan invertir en cobertura y densidad.
  • La consolidación podría significar cierta canibalización a corto plazo a medida que las redes se consolidan, pero con contratos más limpios y de mayor duración que apoyen el NPV (valor presente neto).
  • El uso compartido de redes ya está avanzado en algunos mercados, pero todavía se necesita resistencia. Cellnex no tiene interés en migrar al arrendamiento activo, aparte de en Polonia.
  • Siempre considerando la cartera, actualmente Cellnex debate la red suiza y el centro de datos francés. Los precios del mercado son actualmente blandos.
  • Las agencias de calificación financiera ofrecen más margen dentro del umbral IG, lo que podría ser una oportunidad para desplegar capital.
  • Los retornos de compra del arrendamiento del terreno son atractivos, el progreso es constante.
  • Los satélites podrían ser una interesante fuente de ingresos, atractiva desde el punto de vista económico.
  • Retornos de efectivo comprometidos, sin proyectos actuales en comparación con la orientación del CMD de 2024 para una posible asignación de capital.
Marco Patuano, CEO de Cellnex. Fuente: Cellnex
Marco Patuano, CEO de Cellnex. Fuente: Cellnex

Cellnex pierde la conexión de RBC que recorta su precio objetivo a 37,0 euros

“Nuestro precio objetivo para Cellnex es de 40,1 euros por acción (ADR 22,95 dólares), basado en una valoración de flujo de efectivo descontado (DCF) utilizando un tipo de descuento del 6,4% y un tipo terminal del 2,5%”. Los riesgos alcistas para nuestro precio son:

  • un crecimiento de inquilinos superior al esperado,
  • mayor enfoque en la conectividad de fibra y pequeña celda,
  • cambio más rápido a este modelo 2.0.

Los riesgos a la baja para nuestro objetivo son:

  • menor crecimiento de los alquileres;
  • mayor inflación de los arrendamientos de terrenos;
  • tipos de interés más altos y sostenidos.

Citigroup advierte sobre el potencial de Cellnex, pero invita a comprar en caídas

Jefferies reitera Comprar con objetivo en los 45,0 euros

Por su parte, la entidad financiera estadounidense Jefferies ha reiterado también su nota de Comprar en Cellnex con un precio objetivo de 45,0 euros, que supone un potencial del 53% desde los precios actuales.

Cellnex publicará sus resultados del tercer trimestre el 7 de noviembre

En su nota, los analistas explican que Cellnex ha perdido un 13% en comparación con Europa desde finales de junio, lo que refleja la decepción en torno a la posible venta de Suiza que parece haberse estancado. La falta de catalizadores y las preocupaciones persistentes en torno a la consolidación de MNO pesan sobre las acciones. Sin embargo, vemos que el camino hacia la inflexión FCF a medio plazo está intacto. En el reciente retroceso y la valoración relativamente baja, reiteramos nuestra calificación de Comprar, viendo esta debilidad como una oportunidad.

Seguimos convencidos de que las preocupaciones en torno a la consolidación de MNO son exageradas para las European Tower. Vemos que los reguladores establecen soluciones de inversión en red como positivas netas para las Torres, y vemos un claro beneficio para una MergeCos financieramente más saludable como clientes de la Torre. Se ha centrado en Francia y la posible venta de SFR por parte de Altice, ya que SFR, Bouygues e Iliad son los principales arrendatarios de Cellnex.

Jefferies ha reiterado también su nota de Comprar en Cellnex con un precio objetivo de 45,0 euros. Fuente: Agencias
Jefferies ha reiterado también su nota de Comprar en Cellnex con un precio objetivo de 45,0 euros. Fuente: Agencias

La española expuso en detalle durante el segundo trimestre el impacto limitado de cualquier escenario de consolidación, sin embargo, sin certeza sobre la configuración final, el mercado prefiere una postura cautelosa y la cuestión sigue siendo un exceso.

Nuestra tesis de compra es que Cellnex ofrece exposición a mejorar los rendimientos en efectivo, con un menor riesgo asociado en comparación con lo que el mercado está valorando. Cellnex opera con un descuento del 25% frente a INW y 50% frente a AMT (bajos frente al histórico), lo que consideramos injustificado dado el crecimiento más rápido del RLFCF de Cellnex y una mejora en el apalancamiento y el perfil de ROIC. Esperamos que la ejecución frente a la orientación reduzca esta brecha de valoración con el tiempo, y el reciente retroceso crea una entrada a corto plazo para las acciones. Creemos que el tercer trimestre será un recordatorio positivo de la previsibilidad del modelo Cellnex.

Temas clave a tener en cuenta:

  • Gestión de la cartera; cualquier comentario sobre el proceso de desinversión para los centros de datos franceses y las Swiss Towers.
  • Remuneración de los accionistas; cualquier comentario sobre la trayectoria de la remuneración en el contexto de una posible actualización de las perspectivas de Fitch.
  • Comentarios sobre los posibles usos industriales de los 7.000 millones de euros más efectivo disponible en 2026-30 para distribuciones/inversiones.
  • Desarrollo de LandCo; ritmo de las adquisiciones y cualquier comentario en torno a los rendimientos incrementales.
  • Arrendamientos; ritmo de expansión del índice de arrendamiento y desarrollo de la oferta Colo-To-Suit.

Talgo rompe la confianza alemana y se estrella en sus resultados

La presentación de resultados de Talgo ayer fue incluso peor de lo esperado. No solo se trata de que la empresa esté en una situación delicada, o que haya sumado pérdidas de 65 millones de euros, sino que han anunciado que reducirán, de nuevo, el pedido para la alemana Deutsche Bahn y siguen sin adelantar el estatus del acuerdo con Sidenor y la SEPI, que ya empieza a sonar para el año que viene, si es que no termina por caerse a pesar de la confianza y los esfuerzos del gobierno del País Vasco y el Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

Es un panorama complicado, que se ha traducido en otra caída en el valor de sus acciones desde unos 30 minutos antes de la presentación oficial de resultados, ya tienen un valor de 2,62 euros que hacen que cada día se vean más distantes los 5 euros ofrecidos por los húngaros de Ganz-MaVag. Pero además no hay demasiadas soluciones si no se consigue un socio industrial que pueda ayudar a mejorar el ritmo de entrega de nuevos pedidos, y que sirva para evitar que se repitan situaciones como la de Renfe o incluso esta nueva situación en Alemania. 

Fachada de la sede de Talgo, a 9 de febrero de 2025, en Madrid (España). Fuente: Agencias
Fachada de la sede de Talgo, a 9 de febrero de 2025, en Madrid (España). Fuente: Agencias

Desde la empresa confirman que la reducción del pedido para Deutsche Bahn es de unos 19 trenes. Aun así, al menos de momento, consideran que todavía podrán entregar estos en un tiempo prudencial: «Las dos partes esperan formalizar este nuevo alcance en los próximos meses mediante un acuerdo integral (Settlement Agreement) que se encuentra en negociación en este momento, y que ajustará el tamaño de la nueva flota e incluirá además pactos relativos al mantenimiento y la recalendarización del proyecto ICE L, entre otros», explican en el comunicado para la prensa y accionistas tras la presentación de resultados. 

Son motivos de sobra para encender las alarmas entre accionistas. Después de todo se trata de una crisis de larga data, y sin una solución evidente en el corto plazo, al menos sin un comprador con capacidad industrial que entre en el accionario. Ya la empresa avisa que sus expectativas son mucho menores para el cierre del año que al principio, y se suma que los analistas de los bancos de inversión también empiezan a mostrar preocupación sobre sus resultados para el próximo año. 

TALGO SIN EL SALVAVIDAS DE LA SEPI Y SIDENOR

Parte del problema que enfrenta Talgo como empresa es que a pesar de todos los movimientos, la operación de Sidenor, que en teoría espera hacerse con el 29,7% de las acciones de la empresa, controla en este momento el fondo de inversión. En ese panorama es de esperar que los analistas pongan en duda el futuro de la empresa, con los más optimistas manteniendo su recomendación «en revisión», y algunos ya dando por sentado que se debe salir del accionariado mientras es posible. Es cierto que la entrada de los vascos a la empresa resolvería casi todos sus problemas, o al menos daría tiempo de hacerlo, pero de momento impera el silencio. 

Además, se suma que la empresa no tiene otros compradores sobre la mesa, con el Ministerio de Transporte no solo vetando la opa por parte de la empresa húngara, sino que ha espantado acercamientos desde Polonia, a través del fondo público de inversión y Pesa, o de la India, a través de la empresa Jupiter Wagons. En ese panorama, la defensa de la españolidad de Talgo ha terminado dejando a la empresa sin opciones de escape, solo hay una oferta que puede resolver la situación, y en la práctica está en silencio hace ya varios meses. 

De momento ya se espera que el acuerdo quede para el año que viene, aunque tras los resultados presentados este mes es de esperar que se haga lo posible por presionar para acelerar el acuerdo, a pesar de la pausa actual. De momento el tiempo sigue avanzando. 

LOS ANALISTAS PONEN EN DUDA EL FUTURO DE TALGO

En cualquier caso, los primeros análisis sobre la situación de Talgo, publicados por Renta4 y Bankinter, hacen hincapié en el drama de la situación. Lo cierto es que ninguno ve una solución sin la confirmación final de la entrada de un nuevo accionista. 

«Nos mantenemos al margen del valor ante la débil posición financiera (la Deuda Financiera Neta supondría 6,7 veces el EBITDA ex penalizaciones de 2024) que hace necesaria, como indica el auditor, que se lleven a cabo las operaciones de fortalecimiento patrimonial y posición financiera». Explican desde Bankinter.

Desde Renta4 son todavía más directos. «En conclusión, desfavorables resultados que, junto al nuevo guidance 2025 a la baja, deberían tener impacto negativo en la cotización. Recomendación y precio objetivo en revisión», sentencia el banco de inversión preocupado por el futuro inmediato. 

BBVA podría tener que lanzar una segunda OPA en efectivo por hasta 12.000 millones si la aceptación no supera el 50%

Por lo que respecta a la oferta mejorada por parte de BBVA, el Consejo de Administración de Banco Sabadell ha vuelto a rechazarla aludiendo que no refleja el valor intrínseco del banco. No obstante, el consejero dominical en representación de Fintech Europe S.à.r.l, David Martínez Guzmán, se ha desmarcado de la opinión del resto de miembros, y sí aceptará la oferta de la entidad vasca, que entre ambos cuentan con un 3,86% del capital.

En este sentido, por parte de la entidad catalana, señalan que la OPA hostil revisada continúa infravalorando fundamentalmente a Sabadell, y destruye valor para los accionistas del banco. Asimismo, hacen hincapié en que, los accionistas que contemplan presentar una oferta pública de adquisición se enfrentan ahora a importantes riesgos e incertidumbres en caso de una posterior OPA obligatoria en efectivo.

No obstante, hay que tener en cuenta una posible ‘segunda OPA’, esto podría tener que dirigirse a un máximo del 70% del capital social actual de la entidad catalana, lo que a valor de mercado actual representa aproximadamente 12.000 millones. Cuando BBVA formulase la segunda OPA, deberá asumir que esa operación pudiera ser aceptada por el 100% del capital al que se dirige, y contar con el capital y la liquidez suficiente para ello.

Banco Sabadell
Fuente: Agencias

«Los accionistas de Banco Sabadell no aceptarán la oferta revisada. Seguimos considerando que la oferta de la entidad vasca es justa y suficientemente atractiva para los accionistas del banco catalán. Observamos que todavía hay una alta probabilidad de que el nivel de aceptación final se sitúe entre el 30% y el 50%«, expresan los analistas de RBC Capital Markets.

ENTRE BBVA Y SABADELL NO QUEDAN MUCHAS CARTAS POR SACAR

La dirección de Banco Sabadell reiteró múltiples de los argumentos utilizados anteriormente que deberían llevar a los inversores del propio banco catalán a rechazar la oferta de BBVA. No obstante, dado que la oferta revisada de la entidad vasca, si tiene éxito, ahora evita el tratamiento fiscal negativo a corto plazo de la oferta inicial para accionistas minoristas.

«Esperábamos que Banco Sabadell explorara más a fondo los posibles resultados negativos vinculados a la aceptación actual de la oferta, asumiendo que el nivel de aceptación se sitúa en el rango de entre el 30 y el 50%», certifican los analistas de RBC Capital Markets. Si eventualmente la entidad vasca alcanzara un nivel de aceptación entre el 30 y el 50%, y quisiera seguir adelante, estaría obligado a lanzar una segunda OPA.

BBVA se queda cerca de los 5.000 millones de beneficios en el primer semestre, casi un 30 % más
CEO de BBVA, Carlos Torres Vila. Fuente: Agencias.

En dicho caso de una segunda OPA, los accionistas de Banco Sabadell que hubieran aceptado la actual oferta de la entidad vasca, si son residentes en España, deberían pagar impuestos por las plusvalías obtenidas aceptando la OPA en curso, aunque no habrían recibido ningún importe en efectivo.

Al haberse convertido en accionistas del banco vasco, por haber finalizado ya la OPA en curso, no podrían acudir a la segunda OPA, que sería 100% en efectivo, y, muy probablemente, a un precio superior al de la primera. La entidad vasca también podría tener que reducir en hasta 12.000 millones de euros sus dividendos futuros o ampliar capital por un importe de hasta 12.000 millones de euros para hacer frente a la segunda OPA en efectivo.

el accionista de Banco Sabadell que hubiese aceptado la Oferta
evidentemente, no podrá acudir a la segunda opa en efectivo

Asimismo, esto podría provocar una caída en el precio de las acciones de la entidad bancaria vasca que afectaría a quienes hubieran ido a la OPA en curso. Esta segunda OPA deberá ser en efectivo, sin condiciones y al precio fijado en el artículo 9.2 e) del Real Decreto 1066/2007, esto es, la media ponderada de los precios de mercado de la acción de la entidad catalana en la fecha en que BBVA adquiera, en su caso, las acciones de Sabadell que hubieran aceptado la oferta.

Por otro lado, de formularse la segunda OPA obligatoria, los accionistas de Banco Sabadell
que lo sigan siendo en ese momento dispondrán, hasta la finalización del plazo de aceptación de la segunda opa, de un precio mínimo de venta garantizado
(el precio de la segunda opa obligatoria en efectivo) si quisiesen vender sus acciones. Y esto con independencia de cómo evolucione la cotización de Banco Sabadell durante ese periodo.

Banco Sabadell
Fuente: Agencias

SABADELL NO CONTABA CON EL MOVIMIENTO DE MARTÍNEZ GUZMÁN

Desde Banco Sabadell no creen que la aceptación de uno de sus consejeros les vaya a perjudicar. Es decir, la entidad catalana no lo ve como un factor decisivo para los accionistas, que hasta ahora no han aceptado la oferta de la entidad bancaria vasca. Desde Renta 4 expresan que, «valoramos negativamente que el miembro del Consejo de Administración con un 3,86% de capital haya mostrado su intención de acudir a la oferta».

LA ACEPTACIÓN DE MARTÍNEZ GUZMÁN SUPONE UN NETO NEGATIVO PARA la entidad catalana

Sin ir más lejos, el precio de la oferta de la entidad vasca, valora implícitamente la acción de Banco Sabadell en 3,36 euros, tomando como referencia la cotización de las acciones de BBVA a cierre del día 29 de septiembre de 2025. Dicho importe, señalan desde Sabadell, que continúa infravalorando muy significativamente al banco como entidad independiente y sus perspectivas de futuro.

SABADELL APROVECHA EL MOMENTO PARA ACTUALIZAR CIFRAS ATRACTIVAS

En este contexto, en fecha del 29 de septiembre de 2025 BBVA anunció un ‘dividendo a cuenta récord de 32 céntimos por acción’. Un importe equivalente a 6,6 céntimos por acción de Banco Sabadell, es decir, menos de la mitad de los 14 céntimos por acción de dividendos a cuenta del ejercicio de este año anunciados por la entidad catalana. Si bien, esto reafirma la capacidad superior del banco catalán de remunerar a sus accionistas.

Siguiendo esta línea, Banco Sabadell proporcionó una actualización sobre su desempeño hasta agosto de 2025 antes de sus resultados del tercer trimestre de este año, que se han retrasado hasta el 13 de noviembre. Concretamente, hasta agosto el beneficio neto acumulado se eleva a 1.262 millones de euros, lo que representa un RoTe del 15,1%, y un crecimiento del 11% interanualmente. Y, un ratio de capital en el 13,7% a agosto, lo que supone una generación de capital de 70 puntos básicos en los ocho meses de 2025.

Éxito de la premiere del documental Chipre; La Isla Dividida, del escritor David Castillo

0

La premiere del documental Chipre: La Isla Dividida, celebrada el pasado 23 de septiembre en el histórico Ledra Palace Hotel reunió, bajo el auspicio de Naciones Unidas, a más de 200 asistentes, entre ellos 13 embajadores, 18 diplomáticos, autoridades locales y representantes de medios nacionales e internacionales arrancando con la interpretación de la violinista Artemisia Antoniou y con la presentación del director de la cinta, David Castillo, a quien acompañó la comunicadora Marisa Pulido.

“Ayuden a Chipre, ayuden a Chipre ahora, para conseguir la cuestión más importante: paz, paz para todos y paz para siempre” sentenció Castillo en un reclamo que busca más implicación para conseguir resolver la división en la isla mediterránea. Además, anunció durante su intervención la creación de una fundación destinada a promover la reunificación del país.

El documental que presentaba recoge 32 testimonios de personas afectadas por la división que perdura desde hace más de cincuenta años, entre ellos, las declaraciones que no se habían conseguido desde hace décadas de los líderes de ambos bandos chipriotas. 

La proyección, que no dejó indiferente a nadie, culminó con una ovación en pie y un emotivo diálogo entre el público y el equipo creador.

Con este estreno, David Castillo, escritor y periodista que ya destacó por su entrevista exclusiva a Volodímir Zelenski en La vida en tiempos de guerra, reafirma su compromiso con la memoria, el diálogo y la reunificación de Chipre.

El documental es uno de los más esperados del otoño en torno a este tipo de temática, ya que su tráiler, estrenado durante el verano, superó las 100.000 visualizaciones durante sus primeras 24 horas publicado, alzándose con decenas de miles de reacciones en redes sociales.

“El cine tiene la capacidad de tender puentes donde la política se estanca” comentaba uno de los representantes diplomáticos, apelando a lo que muchos han denominado, también en medios, como una de las proyecciones más conmovedoras y valientes de la temporada, encima estrenada en el propio país.

68dd3613a63e0 Merca2.es

SPOT PARTIES, la marca que revoluciona la escena electrónica en España

0

WhatsApp Image 2025 09 28 at 012054 scaled Merca2.es

La nueva temporada arranca este sábado 4 de octubre en la icónica sala de Madrid ‘Lula Club’


La escena electrónica española ha encontrado en Spot Parties una de sus propuestas más vibrantes y con mayor proyección de futuro. Lo que comenzó como la visión de tres emprendedores de España y Venezuela, se ha consolidado en apenas tres años como una de las experiencias más sólidas y demandadas del circuito nacional. Con una producción a cargo de la empresa creativa 21 Ways Media, Spot Parties ha sabido combinar talento internacional, valores de comunidad y un firme compromiso con la diversidad, convirtiéndose en mucho más que una fiesta.

Spot Parties es una marca con identidad propia que ya ha superado los 15.000 asistentes en sus 17 eventos celebrados en ciudades como Madrid, Barcelona y Mallorca, colgando el cartel de «sold out» en emblemáticas salas como LAB, The Bassement, Teatro Magno, Selva Mallorca o Atlantic Club Barcelona. Con aforos que oscilan entre 700 y 1.200 personas, el proyecto ha demostrado que la electrónica también puede ser un espacio inclusivo, donde el público se reconoce en la diferencia y se une para celebrar la música con respeto, civismo y pasión.

El secreto de su éxito radica en su cuidada selección artística —con nombres como Nicole Moudaber, Rossi, Tini Gessler, Miguelle & Tons o De la Swing— y en una producción técnica impecable, ideada por 21 Ways Media, que apuesta por la sencillez visual y la innovación sensorial para crear experiencias inmersivas únicas. A esto se suma el impulso decidido al talento local y emergente de BEJA o FITA, otro de los pilares que define a Spot como marca comprometida con el presente y futuro de la electrónica nacional.

‘El lugar donde estar’ no es solo un eslogan. Es una declaración de intenciones. Spot Parties se ha convertido en un punto de encuentro donde lo importante no es solo quién está en el escenario, sino quiénes están en la pista: una comunidad diversa, responsable y entregada, que convierte cada cita en una celebración colectiva del ritmo y la conexión humana.

La nueva temporada arranca este sábado 4 de octubre en Lula Club, la sala icónica de Madrid situada en calle Gran Vía número 54, con un evento de apertura cuyas entradas ya están agotadas, señal de que el fenómeno Spot sigue creciendo y evolucionando. Lejos de repetir fórmulas, la marca prepara de cara a un futuro una serie de eventos más íntimos y de carácter cultural y gastronómico, dando un enfoque renovado a la marca, como homenaje a quienes han acompañado el proyecto desde sus inicios. El 2026 ya está en la mente de sus fundadores, pero por ahora, lo importante es celebrar el presente con quienes lo han hecho posible.

‘Spot Parties no es solo electrónica. Es comunidad, es respeto, es futuro’.

Instagram Spot Parties

notificaLectura Merca2.es

La prestigiosa oncóloga, Dra. Arrojo, será investida Académica de la Real Academia Europea de Doctores

0

Foto DraArrojo copia scaled Merca2.es

La Dra. Elisabeth Arrojo, reconocida como una de las mejores oncólogas de nuestro país, celebrará su investidura como Académica Numeraria de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), entidad a la que pertenecen 18 Premios Nobel


El próximo 22 de octubre, la Dra. Elisabeth Arrojo, una de las oncólogas más reputadas de Españavivirá uno de los hitos más relevantes de su exitosa trayectoria profesional: la ceremonia de investidura como Académica Numeraria de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), institución internacional que reúne a algunos de los mayores referentes de la ciencia y la medicina de todo el mundo, incluyendo a 18 Premios Nobel.

El acto tendrá lugar en el Gran Anfiteatro del Colegio de Médicos de Madrid, un espacio cargado de historia donde enseñó Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina. En este escenario se reunirán destacadas personalidades del ámbito científico, académico y social, para conmemorar la incorporación de la Dra. Arrojo a la RAED y reflexionar sobre los avances actuales en salud, prevención e innovación médica.

«Este reconocimiento es un honor inmenso, pero también una gran responsabilidad. La medicina del futuro debe enfocarse en la prevención, la conexión mente-cuerpo y en mejorar la calidad de vida de las personas», afirmó la Dra. Arrojo tras recibir la noticia.

La jornada contará con momentos especialmente significativos, no solo por la importancia del nombramiento, sino también porque la investidura coincidirá con el cumpleaños de la Dra. Arrojo, lo que dará al evento un carácter doblemente emotivo. La asistencia será con inscripción previa obligatoria en este link debido al aforo limitado. Los participantes recibirán un detalle conmemorativo creado específicamente para esta ocasión.

Con este nombramiento, aprobado por unanimidad en la Junta General de la RAED, la Dra. Arrojo refuerza su compromiso con la investigación, la divulgación científica y la promoción de la salud integral desde la prevención y la innovación médica.

La Dra. Elisabeth Arrojo es reconocida tanto a nivel nacional como internacional por su investigación en tumores y enfermedades oncológicas. Desde 2016 dirige el Instituto de Medicina Oncológica Avanzada (INMOA) líder en la oncothermia en España y en 2022 fundó el Centro Nacional de Prevención del Cáncer para seguir divulgando la importancia de unos hábitos de vida saludables. Todo este trabajo ha sido reconocido durante su trayectoria con innumerables galardones, a nivel nacional e internacional, que culminan con este nombramiento como Académica numeraria de la Real Academia Europea de Doctores

«Ser Académica Numeraria de la Real Academia Europea de Doctores no solo es un título de prestigio, sino también un compromiso con el avance del conocimiento y su divulgación» señala la Dra. Arrojo, quien, desde su nueva posición en la RAED, señala que seguirá trabajando con pasión para impulsar la innovación y la investigación en salud integral.

notificaLectura Merca2.es

Marcas líderes demuestran que el impacto integral es la clave del crecimiento sostenible

0

Premios Marcas que Enamoran 2024 Merca2.es

La nueva rentabilidad: marcas líderes demuestran que el impacto integral (social, económico, ambiental y emocional) es la clave del crecimiento sostenible en una nueva edición de los prestigiosos Premios Internacionales Marcas que Enamoran


En el marco de la Digital Week ‘Innovamos juntos hacia un futuro sostenible’, se anuncia oficialmente la lista de finalistas y el prestigioso jurado calificador de los Premios Internacionales Marcas que Enamoran® 2025. Esta edición, que culminará con la esperada Gala de premiación el 24 de octubre en el Campus Cámara Madrid, se consolida como el barómetro de la nueva economía, destacando la conexión ineludible entre ética, impacto integral y negocio.

El certamen ha alcanzado un récord de participación con más de 40 marcas provenientes de diversos sectores y territorios. Todas ellas demuestran que la estrategia de marca va más allá del posicionamiento emocional para impactar directamente en el crecimiento sostenible, la inclusión, la rentabilidad y la gestión ambiental.

Marcas finalistas: casos de éxito con propósito real
La lista oficial de finalistas de 2025 agrupa a empresas líderes y entidades de referencia cuyo impacto es innegable. Entre los nombres que destacan se encuentran: Grupo Ilunion, Ecovidrio, Fundación SERES, Madrid Excelente, Grupo Anderson’s, CTT Express, Aldeas Infantiles SOS España, Bodegas Baigorri o Punto Azul. (La lista completa puede consultarse aquí: Finalistas 2025).

Estas marcas no solo generan historias atractivas; sus datos financieros y de impacto social y ambiental son la prueba más sólida de que el propósito es el nuevo motor de la ventaja competitiva.

El propósito en cifras: el Caso Ilunion
Uno de los finalistas, Grupo Ilunion, propiedad del Grupo Social ONCE, es un caso de estudio global en materia de rentabilidad e inclusión:

  • Récord de Facturación: En 2024, el Grupo facturó millones de euros, y su proyección es alcanzar los millones para 2026.
  • Inclusión Laboral: Su plantilla supera las personas, de las cuales tienen algún tipo de discapacidad, representando casi el del total.
  • Crecimiento en Hotelería: La división ILUNION Hotels alcanzó un EBITDA de millones de euros en 2024, un más que el año anterior. Además, el de su plantilla está compuesta por personas con discapacidad o en situación vulnerable.
  • Compromiso Ambiental: La cadena hotelera ha certificado 27 de sus 31 establecimientos con el sello BREEAM (certificación ambiental).

Estos datos refuerzan la tesis central del certamen: una estrategia de marca con propósito no es un gasto, sino una inversión estratégica con retorno cuantificable en todas sus dimensiones.

Evaluación de máximo rigor: el jurado calificador
Para evaluar candidaturas de este calibre, el certamen ha reunido a un jurado de cinco expertos de reconocido prestigio internacional en las áreas clave de la marca moderna: reputación, innovación, marketing y sostenibilidad.

El panel incluye a figuras como Saida Nallely García Bautista (Doctora Cum Laude y directora en Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership) y Javier Mejía Martí (Director de Marketing Estratégico y de Producto en AENOR, con experiencia global en entidades como Banco Santander y VISA).

La pluralidad de sus perfiles, que también incluye a la Dra. Mencía de Garcillán López-Rúa, la especialista en digitalización María Lázaro Ávila y el experto en impacto estratégico Guillem Bargalló Torrent, asegura un proceso de evaluación robusto. Cada candidatura será valorada rigurosamente desde una perspectiva integral: marca, propósito, resultado e impacto real (económico, social y ambiental).

El acto general: gala de premiación
La IV Gala Marcas que Enamoran® 2025 se llevará a cabo el 24 de octubre en el Campus Cámara Madrid (Pedro Salinas 11). El evento no solo revelará a los ganadores, sino que servirá como un foro para generar visibilidad y networking nacional e internacional para las empresas que están redefiniendo el paradigma empresarial con corazón, coherencia y resultados financieros sólidos.

notificaLectura Merca2.es

José Elias graba su podcast en Fruit Attraction con la zanahoria morada de MuñozVal como protagonista

0

PodcastBLV FruitAttraction EricPonce JesusMunoz JoseElias recorte Merca2.es

Bajo el título ‘Ponte morado de salud. Los alimentos funcionales’, la charla ha puesto el foco en la innovación hortofrutícola, la visión empresarial en el sector y las tendencias de consumo


El empresario de la lista Forbes José Elías y el emprendedor Eric Ponce han grabado en Fruit Attraction un nuevo episodio de su podcast BLV junto a Jesús Muñoz, responsable de MuñozVal. Coincidiendo con la apertura de la feria, el encuentro reunió en el Fruit Forum de IFEMA a más de un centenar de profesionales del sector. En ese marco se ha presentado la zanahoria morada de MuñozVal, una variedad ancestral recuperada por la compañía vallisoletana.

Este nuevo lanzamiento centró buena parte del debate, tanto por su origen histórico como por su potencial en el mercado. «La zanahoria original era la morada, cultivada hace siglos, hasta que los holandeses popularizaron la naranja. Ahora recuperamos esa genética para lograr un producto diferencial», explicó Jesús Muñoz. El lanzamiento llega acompañado de un estudio del CSIC que confirma hasta 34 veces más capacidad antioxidante en esta nueva variedad, gracias a su alto contenido en antocianinas. «Has dado en la tecla con un producto muy natural y me sorprende que nadie lo haya lanzado antes. El aval científico, además, te permite marcar precio y abrir camino», señaló José Elías.

Preguntado por Eric Ponce sobre si la nueva variedad estaba ya en el mercado, Jesús Muñoz adelantó que la compañía ha cultivado 400.000 kilos de zanahoria morada, listos para su comercialización. «Estamos muy ilusionados por la acogida en la feria. La degustación está teniendo una respuesta muy positiva entre los asistentes», afirmó.

Más allá de la innovación, MuñozVal reivindicó su identidad como empresa familiar. Lo que comenzó hace más de 40 años en una antigua nave ganadera es hoy una compañía de referencia en el sector hortofrutícola. «Nuestro camino siempre ha estado guiado por el compromiso con la calidad de los productos y la responsabilidad en el trabajo diario», destacó Jesús Muñoz.

La conversación puso también el foco en la transformación del campo en las últimas décadas. «A mí me llamó la atención que la zanahoria se cogía y se trataba muy rápido», reconoció José Elías al recordar su visita a las instalaciones de la empresa en Valladolid. Jesús Muñoz explicó que la incorporación de nuevas herramientas como la máquina de sembrar, drones que mapean el suelo, sensores de humedad o sistemas GPS ha permitido modernizar los procesos y optimizar el trabajo en el campo. La tecnología no me ayuda a producir más, me ayuda a lograr mayor calidad y hasta un 40% más de rendimiento. La agricultura ha vivido un cambio radical en los últimos años», sentenció.

Acerca de MuñozVal
Fundada en 1986 y con sede en Valdestillas (Valladolid), MuñozVal es una empresa familiar especializada en el cultivo, acondicionamiento y distribución de zanahorias y puerros. Con 175 hectáreas de producción propia y una plantilla de 49 trabajadores, abastece de forma continua a cadenas de distribución e industria alimentaria. Entre sus clientes se encuentran Carrefour, Vicente Peris, Sam Dennigan & Dennigan, Top Fresh, Línea Verde, Primaflor, Verdifresh, Procesados del Sur, Gufresco, Gallina Blanca, Frutas y Verduras El País y Agrícola Villena, entre otros.

Comprometida con la calidad, la innovación y la sostenibilidad, la firma hortofrutícola cuenta con certificaciones internacionales como GLOBALG.A.P. e IFS Food, que avalan su seguridad alimentaria. También colabora con el Banco de Alimentos de Madrid y con el proyecto de economía circular Remolonas, reforzando así su compromiso social.

notificaLectura Merca2.es

Prana revoluciona el mercado del software de gestión incluyendo la contabilidad en todos sus planes

0

Prana, la plataforma cloud para autónomos y pymes apuesta por una contabilidad accesible y completa desde su versión más básica, a diferencia de competidores como Holded.

Alicante, 01/10/2025 — En un mercado saturado de soluciones que prometen mucho y entregan poco, Prana Software da un golpe sobre la mesa e incluye el módulo de contabilidad completo en todos sus planes, sin costes adicionales ni versiones premium necesarias. Mientras otros competidores como Holded lo ofrecen solo en planes avanzados, Prana lo incorpora de forma nativa desde su tarifa más económica.

“La contabilidad no es un extra, es el núcleo de cualquier empresa. En Prana creemos que todas las pymes y autónomos deben poder acceder a herramientas contables potentes desde el primer día, sin costes escondidos ni sorpresas”, afirman desde el equipo de producto de la compañía.

Con esta decisión, la compañía refuerza su estrategia de ofrecer una solución integral, transparente y escalable, especialmente pensada para negocios que necesitan fiabilidad, cumplimiento normativo y simplicidad.

Contabilidad profesional, sin letra pequeña

El módulo contable de Prana permite:

Grabar asientos manuales y automáticos desde facturas y cobros

Usar plantillas para operaciones recurrentes (nóminas, alquileres…)

Importar asientos desde Excel

Acceder al libro diario, balance de situación, sumas y saldos

Realizar cierres contables completos

Cumplir con el Plan General Contable y la normativa Verifactu

A diferencia de otras plataformas, no se necesita pagar más ni activar módulos extra para acceder a estas funciones. Todo está disponible de forma inmediata en cualquier plan contratado.

Un modelo de negocio que favorece al cliente

En palabras de uno de sus usuarios más recientes:

“Muchos creen que algunas plataformas son más económicas al principio, pero a los tres meses, cuando ya tienes todos tus datos dentro, descubres que era una trampa: tienes que pagar por cada función esencial. Con Prana, el precio es claro desde el primer día. Sabes lo que pagas y lo que obtienes.”

Este tipo de testimonios reflejan un problema frecuente en el sector SaaS: modelos freemium o planes básicos que atraen con un precio bajo pero bloquean funciones críticas, obligando a subir de nivel o pagar extras por cada funcionalidad. Prana apuesta por un modelo simple: todo incluido, sin sorpresas.

ConsultaR los planes actuales con 30?scuento

Oferta activa: prueba gratis y 30?scuento

Para facilitar la migración desde otras plataformas, Prana ofrece una prueba gratuita de 30 días y un 30% descuento en todos los planes anuales. El objetivo es que los nuevos usuarios puedan evaluar la herramienta sin riesgo, experimentar su potencial y comparar funcionalidades.

Más información en: www.prana.software/planes

Tecnología española, cumplimiento asegurado

Además de su apuesta por la transparencia, Prana destaca por su adaptación total a la normativa española, incluyendo la integración con el sistema Verifactu y las exigencias de la Ley Crea y Crece. Esto convierte su plataforma en una opción segura tanto para empresas tradicionales como para nuevos modelos de negocio digitales.

En colaboración con V-Valley y PcComponentes, Prana está llevando a cabo una campaña conjunta de formación, webinars y presencia tanto online como física, ayudando a miles de profesionales a actualizar sus sistemas de facturación y contabilidad.

Sobre Prana

Prana es un software de gestión empresarial en la nube, concebido para facilitar la vida de autónomos y pymes. Con funciones integrales de facturación, contabilidad, control financiero e inventario, CRM y presupuestos, es una solución todo en uno que permite a las empresas tener el control total de su negocio desde cualquier lugar.

Web oficial: www.prana.software

Departamento de Comunicación – Prana

comunicacion@prana.software

68dd36130f534 Merca2.es

WAH Show celebra su gala número 1000 y reafirma su posición como el mejor espacio para eventos en Madrid

0

Como toda gran historia, esta también comenzó con un sueño. En 2015, dos creadores que venían de mundos muy diferentes se encontraron con una misma ambición: hacer algo nunca visto en el mundo del espectáculo. Para ellos, Mozart siempre fue el heavy metal del barroco, así que decidieron mezclar lo imposible: flamenco con funky, jazz con electrónica o rock con ópera. Así nació Music Has No Limits, la compañía que recorrió escenarios tan icónicos como el Lincoln Center de Nueva York, los Carnavales de Venecia o Baja California.

Pero pronto descubrieron que los teatros tradicionales tenían limitaciones, y fue entonces cuando apareció IFEMA Madrid como el lugar ideal para llevar su visión a otra dimensión. Además, este espacio se convirtió en un entorno perfecto para acoger experiencias únicas también en el ámbito corporativo y MICE, ofreciendo a marcas y empresas un escenario innovador para sus eventos.

Ni siquiera la pandemia detuvo el sueño. Tras meses de confinamiento, prohibiciones y ensayos sin descanso, en octubre de 2021 nacía WAH Show: una experiencia inmersiva que fusiona música, gastronomía y espectáculo a gran escala. Desde su origen, WAH se planteó como la última gran celebración que cualquiera querría vivir en su vida.

La gala del show 1000: un ejemplo de lo que es posible

El pasado 24 de septiembre, WAH Show volvió a demostrar su capacidad para acoger eventos de gran formato con la celebración de su show número 1000 y el estreno oficial de la quinta temporada.

Una noche histórica que reunió a celebridades, referentes culturales y personalidades del mundo empresarial y social en una gran alfombra roja. La gala fue presentada por Anne Igartiburu, Ana Morgade y Pablo Carbonell, y se convirtió en uno de los eventos más esperados de la temporada en Madrid.

Este hito no solo celebró el legado de WAH, sino que sirvió como ejemplo perfecto de cómo el espacio se transforma para dar vida a eventos corporativos y MICE espectaculares, combinando entretenimiento inmersivo con producciones de primer nivel.

Temporada 5: una experiencia renovada

La fórmula que ha conquistado a miles de espectadores se renueva para seguir sorprendiendo. La quinta temporada llega con nuevos números musicales, un setlist renovado y una propuesta gastronómica reinventada en el Food Hall, con sabores del mundo que enriquecen aún más la experiencia.

Todo ello sin perder la esencia que define a WAH: pasión por la música, impacto visual y sonoro, y la capacidad de emocionar. En WAH, cada evento es único, cada función es irrepetible y cada asistente se lleva consigo un recuerdo inolvidable.

WAH en cifras

En apenas cuatro años, WAH se ha consolidado como un fenómeno cultural y un referente para grandes producciones y eventos:

Más de 450.000 espectadores

Más de 150 grandes eventos privados

Más de 1.200 grupos de empresa

Premio Evento Plus al mejor espacio para eventos corporativos

Una valoración media de 4,5 estrellas en Google, basada en casi 7.000 reseñas

Lugar habitual de celebraciones exclusivas, foco de grandes medios y plataforma para marcas líderes.

Un fenómeno con sello español y proyección global

Con una inversión de más de 20 millones de euros, un rider técnico de 5 millones y un recinto exclusivo de más de 5.000 m², WAH demuestra que España puede producir espectáculos al nivel de Broadway, Las Vegas o el West End.

Su proyección internacional lo ha situado entre las mejores experiencias del mundo, con el Travellers’ Choice de Tripadvisor en 2024 y 2025, basado en opiniones reales de quienes lo han vivido.

Más que un show: un espacio para celebrar

Además de sus funciones abiertas al público, WAH se ha consolidado como un escenario de referencia para eventos corporativos, incentivos, presentaciones de producto, cenas de gala, congresos y celebraciones privadas.

Su versatilidad técnica y artística, junto a un equipo especializado en el diseño de experiencias a medida, permiten a cada empresa crear un evento único, capaz de emocionar y dejar huella. Grandes marcas de sectores como tecnología, automoción, banca, moda o belleza ya han confiado en WAH para elevar el impacto de sus acciones.

Convierir el próximo evento en una experiencia inolvidable

WAH Show Madrid no es solo el espacio más impactante del país, es el escenario perfecto para crear eventos únicos. Su capacidad de transformación, junto a un equipo experto y una producción de primer nivel, lo convierten en la mejor elección para quienes buscan dejar huella.

Para más información y reservas personalizadas, contacta con nuestro equipo en eventos@wahshow.com

68dd3613cc7e2 Merca2.es

Academia de oposiciones policía, claves para elegir un centro eficaz y orientado al éxito

0

Las oposiciones a los cuerpos de seguridad del Estado reúnen cada año a miles de aspirantes en busca de una plaza estable y con proyección profesional. Este contexto ha dado lugar a una amplia oferta formativa, donde seleccionar un centro especializado con garantías se convierte en un elemento crucial. Contar con una academia de oposiciones policía que proporcione una preparación completa y actualizada es determinante para aumentar las probabilidades de éxito.

Centros como MasterD | Davante han desarrollado un modelo de formación integral que responde a las exigencias reales de cada proceso selectivo. A través de una metodología contrastada, basada en la experiencia acumulada durante más de treinta años, este enfoque se ha consolidado por su capacidad para obtener resultados medibles y su alto índice de aprobados con plaza.

Temario actualizado y preparación multidisciplinar

Una de las claves para afrontar el proceso con garantías es contar con un temario permanentemente actualizado. Esto implica no solo la revisión continua de contenidos conforme a los cambios normativos, sino también la incorporación de materiales didácticos específicos para cada convocatoria. A esto se suma un equipo de docentes con experiencia directa en la preparación de oposiciones a cuerpos policiales, lo que permite transmitir al alumnado una formación alineada con las características reales de cada prueba.

La preparación en MasterD | Davante abarca todas las fases del proceso selectivo. Además de la parte teórica, se integran módulos específicos para psicotécnicos, ortografía, entrevista personal y supuestos prácticos, contando con profesionales especializados en cada área. De igual modo, se incluyen planes de entrenamiento físico supervisados por preparadores deportivos y asesoramiento nutricional personalizado.

Resultados contrastados y enfoque orientado al empleo público

El modelo de MasterD | Davante se apoya en miles de casos de éxito de alumnos que han superado el proceso de selección y accedido a una plaza en cuerpos de seguridad. Este indicador refuerza el valor de una metodología que combina tecnología educativa, seguimiento personalizado y formación transversal.

La academia de oposiciones policía no solo debe preparar técnicamente, sino también ofrecer herramientas para gestionar el proceso de manera eficaz. En este sentido, el respaldo de un equipo multidisciplinar, junto con servicios de orientación y empleabilidad, sitúa a MasterD | Davante como uno de los centros de referencia en el acceso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

68dd3613e1b7e Merca2.es

Estilo de vida: cómo tener una rutina más interesante

0

En ocasiones, la búsqueda de una vida más plena y feliz conecta con la ruptura de la monotonía y el descubrimiento de nuevos alicientes. ¿Cómo crear una rutina más interesante, agradable y constructiva? ¿Cómo dejar de poner el foco, únicamente, en el tiempo libre del fin de semana?

1. Desarrollo de la creatividad

Es esencial buscar un entorno favorable para el desarrollo de la creatividad en la vida adulta: tocar un instrumento musical, elaborar manualidades, escribir cuentos, enviar cartas a seres queridos, hacer un curso sobre arte, descubrir el potencial de la bisutería creativa, dibujar, pasear por nuevos lugares, crear un proyecto online, bailar… La creatividad puede desarrollarse a través de fórmulas tradicionales, y también mediante el contacto con la tecnología. Por ejemplo, es posible comprar dominio online para dar forma a un proyecto propio que es el reflejo del talento, habilidades y cualidades personales que describen el universo creativo de una persona. La tecnología reduce la distancia y alimenta el potencial de un proyecto que se afianza de forma gradual en el espacio digital.

2. Planes en soledad: iniciativa, autonomía y libertad

Es fundamental dejar de estar constantemente condicionado por la idea de que un plan interesante debe compartirse con familia, pareja o amigos. En muchos momentos, no es fácil concretar un encuentro a corto plazo con otra persona. Pues bien, es recomendable poner en práctica la autonomía, la capacidad de decisión y la iniciativa para ir al cine, visitar un museo o asistir a una conferencia.

3. Vivir y disfrutar el momento presente

¿Cuántos momentos felices se aplazan hasta las próximas vacaciones? ¿Cuántos instantes quedan en un segundo plano ante el recuerdo idealizado del pasado fin de semana? Un estilo de vida consciente y conectado con el poder del presente es clave para disfrutar realmente de una rutina interesante. En ese caso, las decisiones, las acciones, los proyectos y los planes más estimulantes se centran en el corto plazo.

4. Reforzar la comunicación con amigos, compañeros de trabajo y seres queridos

En la rutina personal no solo surgen momentos de soledad, sino también puntos de encuentro con otras personas: en el barrio, en el trabajo, en la familia, en el hogar… ¿Cómo tener una rutina más interesante por medio del encuentro con los demás? Conviene ejercitar la conversación, la escucha activa, la empatía, la formulación de preguntas que fomentan la conexión emocional, el diálogo… Es decir, en un contexto condicionado por el individualismo, el uso constante de la tecnología o la prisa, es recomendable conectar con el poder de la conversación (incluso a través de una llamada de teléfono).

5. Desarrollo de la curiosidad

La capacidad de aprendizaje es inherente a la vida. A lo largo de la existencia conviene poner en práctica la curiosidad a través de la realización de cursos, la asistencia a conferencias, la lectura frecuente en la biblioteca, los viajes culturales, la observación, la conexión con un mentor, la conversación con personas de distintas generaciones…

¿Cómo tener una rutina más interesante? Tomando decisiones realistas que estén en conexión con el proyecto de vida deseado, a través de la formación continua y los valores. En lugar de alimentar las excusas, es aconsejable buscar las oportunidades en el entorno inmediato.

Las instituciones financieras líderes del país se dan cita

0

Una cita ineludible para descubrir de primera mano las estrategias que están redefiniendo el futuro del sector y aprender directamente de quienes están liderando el cambio.

Madrid, a 30 de septiembre de 2025. Las principales entidades bancarias del país como Banco Santander, BBVA, N26, Abanca, Allfunds, CBNK, Aresbank o Deustche Bank, entre otras, ya han confirmado su participación a la VII edición del Financial & Fintech Innovation Summit, el epicentro de la transformación financiera.

Este evento, que se celebra el próximo 28 de octubre en la Sala Truss del Movistar Arena, organizado por Urban Event Marketing Agency, será una jornada intensiva de conocimiento práctico y networking, donde los asistentes podrán participar en workshops especializados y asistir a paneles de expertos que abordarán los desafíos y oportunidades más cruciales de la banca y el ecosistema fintech.

Un encuentro de alto nivel

Gabriela Orille, Consejera Independiente de Denarius y Advisory Board Member de Onyze, reconocida por Forbes entre las 100 españolas más creativas en el mundo de los negocios y una de las influencers Fintech más valorada de nuestro país, será la responsable de inaugurar la jornada, que reunirá a más de 300 profesionales del ecosistema financiero y asegurador.

Por otro lado y, como gran divulgador de la educación financiera, esta VII edición del Financial & Fintech Innovation Summit también acogerá workshops divulgativos impartidos por líderes referentes en el sector como Salvador Mas, CEO de GPTAdvisor, responsable de desarrollar modelos de IA dirigidos al sector del asesoramiento financiero; o Javier Pastor, Director of Institutional Training and Communications en BIT2ME, la plataforma líder en España para el intercambio de criptomonedas y servicios blockchain.

Además, en esta séptima edición también jugarán un papel importante los CFO´s, CIO´s y CTO´s que debatirán sobre los desafíos que deberán afrontar y compartirán su visión y expectativas sobre un futuro en el que ya no será posible trabajar en silos, sino que será necesario un modelo colaborativo en el que responsables financieros y tecnológicos aúnen fuerzas para superar con éxito los retos de una transformación sin precedentes. 

IA, tecnología e innovación

La Inteligencia Artificial será una de las protagonistas en esta edición al posicionarse como el motor central de la transformación que está viviendo el sector. Las discusiones se centrarán en cómo la IA y el Machine Learning están redefiniendo la experiencia del cliente a través de la personalización de servicios, automatizando la gestión de riesgos para una mayor precisión, y elevando los estándares de seguridad mediante la detección avanzada de fraude. En definitiva, no solo la IA, sino cómo la innovación tecnológica está redefiniendo el dinero tal como lo conocemos hoy y revolucionando el sistema financiero y asegurador. 

Sin duda alguna, una inmersión completa en el futuro de la industria financiera, con tendencias vanguardistas, demostraciones de casos de uso, debates de expertos y sesiones interactivas. Tres salas y más de 500 metros de exposición para fomentar las conexiones profesionales y reforzar la base de esta actividad clave para el crecimiento económico. La VII edición del Financial & Fintech Innovation Summit es posible gracias al apoyo como sponsors de TECALIS, UNNAX, WEALTHREATHER, STEFANINI GROUP, NICKEL, FORMALIZE, DOCUWARE, BRICKKEN, ASC, VILT, GENERIX, GIBOBS ALLBANKS, COVLINE, ARSYS, FREENOW, REENTAL y TSYS.

Para conocer la agenda completa del evento y las ponencias que se llevarán a cabo o ampliar la información sobre los ponentes, pueden acceder a la web oficial del encuentro o registrarse para solicitar una entrada aquí. Una cita ineludible para liderar el conocimiento de las tendencias emergentes. 

Financial & Fintech Innovation Summit es una iniciativa de Urban Event Marketing que ofrece un espacio para el conocimiento y el aprendizaje. El evento forma parte de la mayor serie de congresos verticales y temáticos anuales sobre la transformación digital y la aplicación de las últimas innovaciones digitales.

Acerca de Urban: agencia de organización de eventos corporativos, congresos y ferias profesionales en Madrid especializada en el sector IT.

68dd36141c9f1 Merca2.es

Whisky & Habanos: La alquimia de los sentidos

El pasado 23 de septiembre, en un enclave verdaderamente espectacular, se celebró la primera de las veladas de Whisky & Habanos, un evento organizado por Grupo Merca2, en el Club Privado de Fumadores de la Boutique de The Dalmore, ubicado en el exclusivo Centro Comercial Caleido, en pleno corazón de Madrid. Un lugar diseñado no sólo para el encuentro, sino para la contemplación, la conversación pausada y el culto a los sentidos.

Hay experiencias que se viven, y hay experiencias que se trascienden. Grupo Merca2 ha elevado el concepto de club privado con su Club Experience, un espacio donde la vida se mide no en momentos, sino en instantes irrepetibles. Un club concebido para quienes entienden que disfrutar no es un lujo, sino un arte.

En este viaje hacia lo exclusivo, nació Whisky & Habanos, una velada pensada para diez privilegiados, diez CEOs que, en tres noches memorables en Madrid —23 de septiembre, 28 de octubre y 25 de noviembre—, compartieron y compartirán mucho más que productos: afinidades, pasiones y la certeza de pertenecer a un círculo donde lo sensorial alcanza su máxima expresión.

YouTube video

El Habano: un legado en cada calada

Ramón Allones Specially Selected es de origen cubano y tiene Denominación de Origen Protegida Habanos. Es la memoria viva de Cuba, la síntesis de la precisión artesanal y la pasión transmitida de generación en generación. Encender un Habano de esta categoría no es un acto rutinario: es rendir tributo a la paciencia, al tiempo, y a la perfección que sólo la tradición sabe cincelar.

Es sentir cómo la historia se despliega en volutas de humo, entre notas profundas, matices complejos y la emoción de quien reconoce que sostiene en sus manos mucho más que tabaco: sostiene un legado.

Primera velada de Whisky Habanos evento organizado por Grupo Merca2 Merca2.es
Sofía Ruiz, de Ramón Allones Specially Selected.

The Dalmore: el arte embotellado

Hablar de The Dalmore es hablar de un whisky que trasciende su categoría para convertirse en obra de arte. Cada botella encierra siglos de maestría y un meticuloso trabajo en barricas de Jerez Matusalén, Bourbon americano o vinos nobles como el Cabernet Sauvignon.

Durante la experiencia se ofrecieron tres joyas irrepetibles:

  • Dalmore Cigar Malt: concebido para dialogar con el Habano, una danza perfecta entre intensidad y sutileza.
  • Dalmore 18 años YO (Edición 2024): madurado en roble americano y Jerez Matusalén, representa el ADN de la casa: equilibrio, nobleza y carácter.
  • Dalmore Vintage 2006, 18 años: una edición limitada que sorprende con ciruelas maduras, caramelo tostado y matices de jerez cream; un whisky que envuelve y permanece en la memoria como un eco inolvidable.

Cada sorbo fue un viaje; cada matiz, un recordatorio de que la excelencia se degusta lentamente, como se degusta la vida cuando se sabe vivirla.

Whisky Habanos Primera velada Merca2.es
Botella de whisky Dalmore 18 años YO (Edición 2024)

Dupont Biggy: el fuego elevado a arte

Nada de esto sería completo sin el fuego, ese instante simbólico donde todo comienza. Con el ST Dupont Biggy, encender un Habano se convierte en un acto ceremonial. No es un encendedor: es un instrumento de precisión, que conjuga elegancia, potencia y respeto por el ritual. Quien lo sostiene no enciende un cigarro: inicia un momento nuevo.

Primera velada de Whisky Habanos Merca2.es
Álvaro Aparicio, de Ramón Allones Specially Selected, junto a Juan Carmona, de St Dupont.

Más que un encuentro: una hermandad de afinidades

La verdadera esencia de Whisky & Habanos no reside solo en los productos —por extraordinarios que sean—, sino en las personas que los comparten. Diez líderes, diez mentes, diez sensibilidades que encontraron en este escenario exclusivo un espacio donde los gustos y las pasiones se reconocen mutuamente.

Porque al final, la grandeza de estas veladas no estuvo únicamente en el Habano, en el whisky o en el encendedor, sino en la sintonía entre quienes entienden que disfrutar es un lenguaje. Y sólo quienes lo hablan con autenticidad pueden formar parte de él.

Whisky & Habanos no fue un evento. Fue una declaración de intenciones. Fue recordar que el verdadero lujo no es lo material, sino aquello que trasciende: el instante compartido, la complicidad del silencio, el humo que se eleva lento mientras el whisky reposa en copa, y la certeza de estar allí, en el lugar preciso, con las personas adecuadas.

Una experiencia que permanece… y un final dulce

Y como todo gran viaje sensorial merece un broche inolvidable, la experiencia premium se cerró con una cata íntima de bombones de Dulce Tentación, la legendaria casa chocolatera que, desde 1926, endulza la historia de Madrid.

Aquel año, el maestro chocolatero Evaristo Puebla abrió un pequeño obrador en la calle Saavedra Fajardo, en Carabanchel. Con una piedra de mármol, un termómetro de mercurio y una fe inquebrantable en el cacao fino, inventó —casi sin querer— la mítica Leña Vieja: láminas crujientes de chocolate que chisporroteaban como brasas al romperse entre los dedos.

Los cafés de la Gran Vía y los salones de té más elegantes se rindieron a aquella «madera comestible», y el apellido Puebla quedó ligado para siempre al dulce madrileño.

En resumen, una huella sensorial imborrable

Grupo Merca2, junto con The Dalmore, Ramón Allones Specially Selected, ST Dupont y Dulce Tentación, unieron fuerzas para diseñar algo más que una velada: crearon una huella.

Y esa huella, como el eco de un buen Habano, la llama del fuego y la memoria de un sorbo de whisky eterno, siempre permanecerán.

Si deseas participar o estar informado de las próximas experiencias pueden inscribirte en el Club Experience de Grupo Merca2 pinchando aquí.

Allyz Cyber protege a los jóvenes en la integración de entornos virtuales en el 81% de las aulas

0

20251001 Ciberseguridad scaled Merca2.es

Con soluciones como el control parental, la navegación segura y la protección de la identidad online, la herramienta allyz Cyber de Allianz Partners garantiza el bienestar digital de las familias y protege a todos sus miembros, combinando prevención tecnológica con servicios de asistencia y seguros


Desde hace años, la vuelta a la rutina significa también volver a la conexión digital. Después del verano, retomar el uso de los dispositivos electrónicos conectados durante una gran parte de la jornada es ya una realidad que afecta a usuarios de todas las edades. En el caso de los más jóvenes, ordenadores, tablets y pantallas conectadas son parte de su día a día, ya que tienen un papel fundamental no solo en su entretenimiento, sino en su formación como estudiantes. Según los últimos datos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el 81% de los centros educativos cuenta con entornos virtuales para sus alumnos, a los que tienen acceso también desde sus casas a través de sus propios dispositivos.

Fomentar y trasladar la tecnología también al ámbito de la enseñanza cuenta con grandes beneficios, como el desarrollo de las habilidades informáticas y el acceso a todo el volumen de información que proporciona la red. Sin embargo, esta no se encuentra exenta de riesgos: solo en 2024 se registraron más de 97.000 incidentes de ciberseguridad, un 16,6% más que el año anterior, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad. Contar con herramientas de ciberseguridad adaptadas a todos los usuarios es fundamental para proteger su bienestar digital. Allianz Partners combate las nuevas amenazas del mundo digital con allyz Cyber, una herramienta integrada en el entorno allyz que combina prevención tecnológica con servicios de asistencia y seguros.

Con medidas de protección como el control parental, allyz Cyber hace posible establecer límites de tiempo frente a la pantalla, además de bloquear contenido que pueda resultar dañino para los menores. Gracias a otras medidas como la VPN privada o la navegación segura, allyz Cyber protege y blinda la presencia online del usuario, que recibe advertencias sobre páginas web sospechosas. La identidad online también queda protegida gracias a la monitorización de los datos online y las alertas al usuario en caso de detectar suplantación. En caso de que el usuario ya haya sido víctima de una amenaza online, como el robo de la identidad o el ciberbullying, el equipo de expertos de Allianz Partners ofrece asistencia y ayuda profesional al usuario para minimizar las consecuencias de lo ocurrido.

Cristina Rosado, Head Comercial de la línea de Dispositivos Móviles y Riesgo Digital (MDDR) en Allianz Partners, apunta: «La tecnología es una gran aliada hasta para los usuarios más pequeños que, como nativos digitales, han recurrido a ella desde siempre en todos los ámbitos de su vida. Sin embargo, esa experiencia no les exime de estar expuestos a las amenazas que cualquier dispositivo conectado trae consigo. Con allyz Cyber, acompañamos a las familias y protegemos su seguridad ofreciéndoles un entorno digital seguro en el que navegar sin preocupaciones».

notificaLectura Merca2.es

Ybarra inaugura ‘Cocinando con Ybarra’, su nueva escuela de cocina en el corazón de Sevilla

0

wwwcocinandoconybarraes Merca2.es

La marca sevillana Ybarra inaugura ‘Cocinando con Ybarra’, una nueva escuela de cocina situada en el Mercado de Los Remedios. Un espacio pensado para que los sevillanos y turistas que disfrutan de la ciudad vivan experiencias únicas en torno a la gastronomía, rodeados de productos frescos y locales


 La programación de esta escuela ofrecerá talleres gastronómicos abiertos al público, en los que chefs y expertos compartirán técnicas y recetas creativas tanto locales como internacionales y encuentros con Influencers que acercarán la cocina al mundo digital con propuestas diferentes y cercanas. También se realizarán eventos corporativos como showcookings o team buildings, ideales para empresas que busquen experiencias culinarias originales en la ciudad. Además, todas las actividades y talleres se presentan como un plan diferente para disfrutar, conocer nuevas personas y vivir la cocina de forma divertida y emocionante.

El primer taller de Cocinando con Ybarra, que se celebrará el 4 de octubre y estará dedicado al mundo del arroz. De la mano del chef Dani Martín (@elmantelenlamesa), los participantes aprenderán a elaborar diferentes estilos de arroz en un ambiente creativo, cercano y lleno de sabor.

Gracias a su ubicación en un mercado de abastos, en los talleres se trabajará con productos frescos, de temporada y de proximidad. Esta conexión con el mercado convierte a ‘Cocinando con Ybarra’ en un espacio donde tradición e innovación se unen para crear experiencias gastronómicas de calidad.

Con esta iniciativa, Ybarra invita a los sevillanos y a los turistas a participar en un proyecto único, que no solo acerca la cocina al día a día, sino que también abre una ventana a la cultura gastronómica andaluza, permitiendo a quienes visitan la ciudad llevarse un recuerdo auténtico de Sevilla a través de la cocina.

Ya está disponible www.cocinandoconybarra.es la nueva plataforma online donde se podrá acceder y reservar fácilmente todos sus talleres y actividades gastronómicas para disfrutar de experiencias únicas en la cocina.

Informarse de todas las novedades en Instagram y Facebook.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad