viernes, 23 mayo 2025

Carlos Latre presenta a los colaboradores de su nuevo programa para competir con ‘El Hormiguero’

La semana pasada supimos que ‘Babylon Show’, el nuevo programa de Carlos Latre para el access prime de Telecinco, había adelantado su estreno a finales de agosto para comenzar a fidelizar a su audiencia cuanto antes. Una estrategia destinada a competir con ‘El Hormiguero’, en Antena 3, y ‘La Resiliencia’, el nuevo programa de David Broncano para TVE. Ahora el humorista ha presentado a los colaboradores que le ayudarán a lograr tan difícil propósito.

Carlos Latre, la gran apuesta de Telecinco

El fichaje de Carlos Latre por Telecinco no es ninguna casualidad. Precisamente, esta fue la casa donde Latre se hizo famoso gracias al late night ‘Crónicas Marcianas’, presentado por Javier Sardà. Se incorporó al equipo en el año 2000, causando sensación rápidamente entre el público gracias a sus imitaciones. Y estas incluían personajes de todo tipo: desde políticos de diferentes ideologías hasta personajes tan peculiares como “la Pantoja de Puerto Rico”.

La capacidad de Latre para imitar diferentes voces y gestos impecablemente, unida a su facilidad para la improvisación con el resto de los colaboradores, le convirtió en una auténtica celebridad. No había entrega de ‘Crónicas Marcianas’ en la que no arrancara risas y aplausos entre el público, llegando incluso a hacer llorar de la risa a los propios invitados.

¿Quién no recuerda sus imitaciones de Dinio García, el exnovio de Marujita Díaz? ¿O de nuestra querida Carmen Sevilla? El humor y talento del valenciano pronto se ganó el aprecio de los espectadores. Es así cómo otras cadenas se fijaron en sus capacidades y cómo comenzaron a lloverle nuevas oportunidades.

El salto de Carlos Latre a otras cadenas

Carlos Latre dice adiós como jurado y revela su futuro en Mediaset

‘Crónicas Marcianas’ supuso su salto a la fama, pero después vendrían muchos trabajos más. En 2008 participó en el programa ‘Crackòvia’, de TV3, un espacio dedicado a parodiar la actualidad deportiva. Mucho más conocidas fueron sus imitaciones en los programas ‘¿Dónde estás corazón?’ y ‘La escobilla nacional’, en Antena 3, que se satirizaba con el mundo de la prensa rosa.

En 2011 se convirtió en miembro del jurado del concurso de canto e imitaciones ‘Tu cara me suena’, un programa que ya lleva 11 ediciones en las que Latre ha estado presente hasta ahora, que lo ha dejado por su nuevo proyecto. Este talent show le ha ayudado a consolidarse como un profesional valorado por el público. Mientras tanto, ha combinado esta faceta como jurado con programas de humor como ‘Señoras que…’, en 2012, que se emitió durante poco menos de un año en Neox.

Carlos Latre también ha trabajado para TVE, donde presentó el concurso ‘Letris’ de mayo a junio de 2013. En ese mismo año, de octubre a diciembre, presentó el programa ‘Uno de los nuestros’ también en la cadena pública. También es un rostro frecuente en el programa de humor ‘Me resbala’, en Antena 3, y ha colaborado en ‘El Hormiguero’, con quien va a comenzar a competir muy pronto.

Hay que destacar su trabajo como actor de doblaje en películas animadas como ‘Garfield’, ‘La increíble pero cierta historia de Caperucita Roja’ y ‘El libro de la selva 2’. En radio ha participado en programas como ‘Herrera en la Onda’ o ‘Más de uno’, y en teatro ha realizado varios shows, entre los que se encuentran ‘Yes, We Spain Is Different’ (2012) y ‘One Show Man’ (2021).

¿Qué podremos ver en ‘Babylon Show’?

Hace meses que Telecinco anunció que Carlos Latre iba a hacerse cargo de su access prime con un nuevo programa lleno de humor e imitaciones. Poco después supimos que su nombre era ‘Babylon Show’ y, con el paso de las semanas, hemos ido descubriendo nuevos detalles.

“Bienvenidos a un lugar donde lo imposible no existe”, rezaba el comunicado lanzado por Mediaset hace meses, cuando anunció la realización de este nuevo programa. En promociones posteriores, hemos visto a Carlos Latre disfrazado del presidente argentino Javier Milei, por lo que podríamos deducir que va a tratar asuntos políticos. Aunque también se han publicado imágenes caracterizado de Tamara Falcó, Julio Iglesias y el rey Juan Carlos.

Sin embargo, a pesar de estas pistas, seguimos sin saber cómo será exactamente el espacio. Desconocemos si, al igual que ‘El Hormiguero’ y ‘La Resiliencia’ tendrá como foco central las entrevistas a invitados, o más bien apostará por otra dinámica.

Un breve avance de ‘Babylon Show’

El futuro show de Carlos Latre que busca ganarle a El Hormiguero

Recientemente Telecinco ha dado a conocer los nombres de los colaboradores con los que Carlos Latre contará en ‘Babylon Show’. Y lo ha hecho a través de un vídeo promocional en el que se puede ver a Latre con su equipo trabajando en una construcción y manteniendo una conversación un tanto extraña. Estos colaboradores son Marta Torné, Josie, Rafa Maza y Raúl Maro.

En el vídeo podemos ver a Marta Torné preguntar “Chicos, yo creo que a este paso no llegamos. Además, ¿alguien sabe de qué va esto de Babylón?”, a lo que Josie responde: “¡No! Babylón es fiesta, desenfrento, rasé”. “¿Y esto es rasé?» Pues vamos mal, eh”, contesta Torné. “¡Ay, qué pavo!», dice Rafa Maza en su papel Fabiolo. “Tranquilo, yo lo tendré todo listo. Tu batín de seda, los periódicos por la mañana y el nebulizado para tus baos matutino», añade Raúl Maro caracterizado de mujer. «Ay, Mari Carmen. Eres la mejor asistant que se puede tener. Chicos, tranquilos, que llegaremos”, argumente Latre.

“Resucitar el espíritu de Babilonia nos traerá grandes aventuras”, continúa Carlos Latre. “Carlos, recuerda que el programa tiene que gustar a todos los españoles», dice Leonor Lavado imitando a la reina Letizia. “Déjeme terminar, majestad”, dice Latre, a lo que ella contesta: “¿De qué me suena esa frase?”. “Ahora no caigo y hablando de caer, ¿cómo bajamos de aquí?», finaliza Carlos Latre en un anuncio que ha dejado algo confuso al espectador, ya que no desvela grandes detalles sobre el programa.

Los colaboradores de Carlos Latre

Ya hemos desvelado el nombre de los colaboradores que acompañarán a Carlos Latre en su nueva aventura televisiva, pero por si acaso no te suenan sus nombres, resumimos su trayectoria para que puedas conocerlos mejor.

Puede que Marta Torné sea la más popular de todos. Siempre se ha movido entre dos facetas, la de actriz y presentadora. Respecto a la primera ha destacado en series como ‘El internado’ o ‘Los protegidos’, mientras que en la segunda es especialmente recordada por el programa ‘Cámbiame’. Ahora vuelve a Telecinco tras una larga ausencia en televisión.

Josie es un extravagante estilista, muy popular por ser quien idea el vestuario de Cristina Pedroche cada Año Nuevo. Saltó a la fama en 2008 por ser profesor en el reality ‘Supermodelo’, y más adelante tuvo su programa propio, ‘El armario de Josie’, en Nova. Ha participado en numerosos espacios de televisión como estilista y comentador, y ha sido concursante en ‘Tu cara me suena’ y ‘Bailando con las estrellas’.

Rafa Maza es actor e imitador, moviéndose en diferentes géneros ya sea en teatro o televisión. Para el público general, es popular por haber colaborado en ‘El intermedio’ y en programas de José Mota. Raúl Maro también es actor y ha trabajado en montajes musicales tan prestigiosos como ‘Los productores’.

Por último, Leonor Lavado es actriz e imitadora. Saltó a la fama gracias a las redes sociales por su talento a la hora de emular decenas de voces, aunque han sido sus imitaciones de Tamara Falcó las que la han llevado al estrellato. Ha participado en espacios como ‘Zapeando’, ‘Los viernes al show’, ‘Y ahora Sonsoles’ o ‘Vamos a ver’.

El must-have de Amazon para una piel radiante que utiliza la princesa Sofía

0

La piel es, sin duda, uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo. No solo actúa como una barrera protectora, sino que también refleja nuestra salud y bienestar. Por esto mismo, es fundamental cuidar y mantener una piel radiante, hidratada y nutrida. En el competitivo mundo de los cuidados de la piel, encontrar productos que realmente cumplan con sus promesas es un reto constante.

Sin embargo, hay opciones accesibles y efectivas que pueden hacer que brille con vitalidad, como la famosa crema NIVEA, que se ha vuelto indispensable en la rutina de belleza de muchas personas, incluida la princesa Sofía. Este producto, que se puede adquirir en Amazon por un precio muy razonable de 9.49 euros, ofrece una solución integral para aquellos que buscan una hidratación intensa y duradera.

HIDRATA INTENSIVAMENTE PARA UNA PIEL SALUDABLE

Hidrata intensivamente para una piel saludable

La NIVEA Creme se distingue por su capacidad de hidratar intensivamente, lo que es fundamental para combatir la sensación áspera y seca. En su formulación, se encuentra la provitamina B5, un ingrediente valioso que contribuye a nutrir y revitalizar la piel en profundidad, para aportar brillo a corto plazo.

Además, su textura rica y cremosa se desliza fácilmente sobre la piel, lo que permite que se absorba rápidamente sin dejar una sensación grasosa. Esto la convierte en una opción perfecta tanto para el uso diario como para períodos de mayor necesidad, como durante los meses de frío, donde la piel tiende a resecarse más.

MULTIUSOS Y EFICIENCIA COMPROBADA

Otro gran atractivo de la crema NIVEA es su naturaleza multiusos. Puede ser utilizada como crema corporal, de manos e incluso facial, lo que la convierte en un producto imprescindible en cualquier hogar. Esta multifuncionalidad no solo ahorra espacio en tu tocador, sino que también minimiza la necesidad de múltiples productos, lo que puede resultar beneficioso tanto en términos de costo como de simplicidad en la rutina de cuidado,

La NIVEA Creme se presenta en una práctica lata de 13.5 onzas, lo que asegura una cantidad generosa para utilizar durante un largo período. Esto la convierte en una opción no solo efectiva, sino también económica, permitiendo a los usuarios disfrutar de los beneficios de una piel suave y lisa sin comprometer su presupuesto.

La NIVEA Creme se posiciona como un must-have en el arsenal de cuidado, impulsada por la eficacia de su fórmula y la aprobación de personalidades como la princesa Sofía. Su capacidad para hidratar intensivamente, enriquecer la piel con nutrientes y su versatilidad como producto multiusos la hacen la aliada perfecta para mantener una piel radiante.

Nueva colección de Sfera: vestidos y faldas efecto piel, elegancia y versatilidad para cada ocasión

La moda evoluciona constantemente, y Sfera lo sabe bien. Su última colección, que acaba de llegar a las tiendas, redefine lo que significa elegancia y versatilidad en el guardarropa femenino. Con un enfoque fresco y moderno, la marca presenta una línea de vestidos y faldas que se adaptan perfectamente a cualquier ocasión, desde eventos formales hasta salidas casuales.

Cada pieza de esta nueva colección ha sido diseñada con un ojo atento a los detalles y una clara intención de ofrecer estilo sin sacrificar la comodidad. Los tejidos de alta calidad y los cortes sofisticados aseguran que cada prenda no solo luzca bien, sino que también se sienta genial al usarla. La paleta de colores y los patrones elegidos reflejan las tendencias actuales, pero con un toque atemporal que permite que estos diseños se integren fácilmente en cualquier armario.

Esta nueva propuesta de Sfera es ideal para mujeres que buscan un equilibrio perfecto entre moda y funcionalidad. Ya sea que se trate de un evento especial o de un día a día en la oficina, los vestidos y faldas de esta colección ofrecen opciones elegantes y versátiles que se ajustan a cada momento. Prepárate para descubrir cómo esta colección puede transformar tu estilo y aportar un nuevo nivel de sofisticación a tu vestuario.

Vestido midi de Sfera

Vestido midi

Descubre el vestido midi efecto piel de Sfera, una prenda que combina sofisticación y confort. Este modelo presenta un elegante cuello caja y manga corta, realzado por un cinturón fino a tono que acentúa la cintura. Confeccionado en 100% poliéster, el vestido ofrece una apariencia moderna y un acabado de alta calidad, ideal para cualquier ocasión. Su diseño versátil permite una gran variedad de combinaciones, desde un look casual con sandalias hasta un estilo más formal con tacones y accesorios llamativos.

Sfera ofrece esta pieza por solo 39,99 €, una oferta que destaca por su excelente relación calidad-precio. La elección de materiales duraderos asegura que este vestido no solo sea atemporal y elegante, sino también una inversión en tu vestuario para mucho tiempo. Aprovecha esta oferta y añade a tu colección una prenda que no solo es perfecta para el verano, sino que también se mantendrá relevante y estilosa durante las próximas temporadas. ¡No te pierdas la oportunidad de lucir con estilo y a un precio inmejorable!

Falda cinturón

Falda cinturón

Añade un toque de sofisticación a tu guardarropa con la falda midi efecto piel de Sfera. Esta elegante prenda se destaca por su diseño moderno y versátil, complementado por un cinturón a tono que realza la figura. Confeccionada en 100% poliéster, la falda combina la apariencia de piel con la comodidad y durabilidad del material, haciendo que sea ideal para diversas ocasiones.

Con un precio de solo 29,99 €, esta falda ofrece una excepcional relación calidad-precio. Su diseño atemporal y los materiales de alta calidad aseguran que la prenda no solo sea una opción estilosa para el verano, sino que también se mantendrá en tendencia a lo largo de las estaciones. Aprovecha esta oferta y disfruta de una pieza que se adapta a diferentes estilos y ocasiones, asegurando siempre un look impecable y sofisticado.

Vestido efecto piel

Vestido efecto piel

Renueva tu estilo con el vestido corto efecto piel de Sfera, una prenda que combina modernidad y elegancia en un solo diseño. Este vestido cuenta con un sofisticado cuello caja y mangas sisa, ofreciendo una silueta fresca y estilizada. Confeccionado en 100% poliéster, el vestido no solo proporciona un acabado de piel elegante, sino también una comodidad y durabilidad que lo hacen ideal para diversas ocasiones.

A un precio de 39,99 €, este vestido destaca por su excelente relación calidad-precio. Su diseño versátil y atemporal asegura que puedas disfrutar de una pieza de moda que no solo es perfecta para el verano, sino que también se mantendrá relevante durante todo el año. Aprovecha esta oferta y añade a tu colección un vestido que ofrece tanto estilo como durabilidad, convirtiéndose en una inversión inteligente para tu vestuario.

Falda midi

Falda midi

Transforma tu look con la falda midi efecto piel de Sfera, una pieza que combina sofisticación y funcionalidad. Este modelo presenta un elegante diseño midi con un cierre trasero de cremallera, lo que no solo añade un toque de estilo, sino que también garantiza un ajuste perfecto. Fabricada en 100% poliéster, la falda ofrece la apariencia de piel con la comodidad y resistencia de un material de alta calidad, haciéndola ideal para cualquier ocasión.

Con un precio de solo 29,99 €, esta falda ofrece una excepcional relación calidad-precio. Su diseño versátil y atemporal la convierte en una opción perfecta para el verano y más allá, permitiendo múltiples combinaciones con tus prendas favoritas. No pierdas la oportunidad de aprovechar esta oferta y añadir a tu colección una pieza que asegura tanto estilo como durabilidad, elevando tu vestuario con un toque de elegancia accesible.

Falda vuelo melange

Falda vuelo melange

Dale un giro elegante a tu guardarropa con la falda midi de vuelo melange de Sfera, una prenda que destaca por su diseño fluido y moderno. Esta falda, confeccionada en 100% poliéster, presenta un cierre de cremallera que asegura un ajuste cómodo y preciso. Su estilo de vuelo proporciona un movimiento natural y femenino, ideal para cualquier evento o salida casual.

Actualmente disponible por solo 15,99 €, en lugar de 39,99 €, esta oferta representa una excelente oportunidad para adquirir una prenda de alta calidad a un precio inmejorable. Su diseño atemporal y su tejido duradero aseguran que esta falda se mantendrá en tendencia a lo largo de las estaciones. No dejes pasar esta oportunidad de incorporar una pieza versátil y elegante a tu colección, perfecta para lucir con estilo y aprovechar al máximo cada ocasión.

Falda tubo bolsillos

Falda tubo bolsillos

Añade un toque de sofisticación y estilo a tu vestuario con la falda mini tubo de Sfera. Este diseño moderno presenta un cierre frontal con cremallera y bolsillos con solapa, combinando funcionalidad con un elegante corte tubo. Confeccionada en 100% poliéster, la falda ofrece una apariencia pulida y duradera, ideal para realzar cualquier atuendo.

A un precio de 39,99 €, esta falda no solo representa una excelente inversión en tu colección de moda, sino que también destaca por su calidad superior. Su diseño versátil es perfecto para crear looks elegantes y contemporáneos, ya sea en eventos formales o en ocasiones más casuales. Aprovecha la oportunidad de adquirir una prenda que aporta tanto estilo como practicidad, asegurando que siempre estés a la moda con un toque de sofisticación.

Reformas, tiendas más grandes y fijar precios, el plan de Uniqlo para lograr 7 mil millones en ingresos

0

En 2024 la firma de retail Uniqlo ha cumplido 40 años de su creación, y justamente 30 años desde que empezó su aventura en Bolsa. La matriz de la firma japonesa, Fast Retailing, ha presentado sus últimas cifras de ingresos del tercer trimestre, que finalizó el 31 de mayo de este 2024, con unos ingresos de 4,773 millones de euros, casi 500 euros más que en el mismo período del año anterior.

Las cifras del Grupo van en consonancia con el objetivo de cara a 2028, que es situarse con unos ingresos de casi 7 mil millones de euros, gracias al buen hacer y a los sólidos resultados trimestrales, y anuales de todas las marcas que engloba Fast Retailing. Hay que añadir la nueva marca que se sumó al grupo japonés en marzo de 2024, ‘Gu’ , que se basa en la premisa de que la moda de calidad no tiene por qué ser costosa.

La cadena nipona ‘low cost’ cuenta ya con un total de 530 establecimientos, no obstante, la mayoría de estas tiendas están ubicadas en Japón, y ya han hecho su incursión en China, Taiwán y Hong Kong. Desde que Uniqlo desembarcó en España, su objetivo es competir directamente y superar al gigante gallego del retail, Inditex, por eso ahora tienen en el punto de mirar introducir su firma joven en España.

EuropaPress 4726620 dos personas pasan delante entrada tienda uniqlo gran via segunda abre Merca2.es
El nuevo local de la cadena de tiendas de ropa japonesa cuenta con más de 2.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas y una plantilla de 200 personas.

UNIQLO: MOTOR DE CRECIMIENTO PARA FAST RETAILING GROUP

El objetivo del grupo japonés es mejorar el desarrollo de sus productos y su marca Uniqlo, acelerando también en cuanto a la apertura de tiendas de alta calidad, siendo el pilar de crecimiento de Fast Retailing Group. El objetivo es seguir creando ropa de alta calidad para que dure bastante tiempo, y así ejercer un menor impacto en el planeta.

En el tercer trimestre, Uniqlo Europa, informó de grandes ganancias en cuanto a ingresos gracias a un aumento de la visibilidad de la marca en toda la región, ayudando a generar ventas mayores anticipadas en los locales recién abiertos, como son las nuevas tiendas de Edimburgo y Roma. «El reconocimiento de la marca está aumentando en todos los mercados como resultado de nuestra estrategia persistente de abrir nuevos establecimientos en todo el mundo que permitan a las personas experimentar los grandes beneficios de ‘LifeWear’», explican desde la matriz.

UNIQLO SERÁ EL PRIMER PROVEEDOR EN UTILIZAR MATERIALES DE RECICLAJE MOLECULAR DE ALGUNOS DE SUS PRODUCTOS RECOLECTADOS EN TIENDAS

Actualmente, y con el objetivo de llegar los casi 7 mil millones de euros en ingresos para 2028, la compañía japonesa está implementando una estrategia que se base en una mayor cantidad de campañas de marketing y comunicación; y una apuesta segura por la apertura de nuevos establecimientos que ayuden a la generación de mayores ingresos.

«Ahora, queremos reemplazar tiendas más pequeñas y con bajas ventas mensuales por tiendas más grandes y en mejores ubicaciones para conseguir ese impulso que falta. A día de hoy, tenemos aproximadamente un total de 150 establecimientos de Uniqlo que están experimentando bajas ventas mensuales y dificultades. Estamos asegurando ubicaciones extremadamente prometedoras», señala el director ejecutivo de Fast Retailing, matriz de Uniqlo.

Uniqlo beneficio España
Uno de los establecimientos de Uniqlo en España

El caso es que ya no se ven tiendas pequeñas de Uniqlo. La firma necesita ubicaciones y locales de gran tamaño para poder contar con todas sus secciones y categorías, un hecho que capta al cliente y ayuda tanto a reducir stock como en consecuencia a aumentar ventas. Si el establecimiento es más pequeño, los artículos que se exponen son menos y el cliente puede entrar y salir de la tienda sin comprar.

EL GRAN POTENCIAL DE GU

En este contexto, ‘Gu’ (la firma hermana de Uniqlo, pero con precios más asequibles) presenta en su página web colecciones que cuentan con camisetas básicas, abrigos de invierno y ropa interior, entre otras categorías. Una buena estrategia para hacer que la moda sea accesible para todos, independientemente de su presupuesto. Además, se abre una nueva lucha ya qué el concepto de ‘Gu’ es muy parecido al de Lefties.

«Como marca global, debemos operar como una etiqueta que gana un nivel proporcional de respecto, una marca respetada a pesar de sus bajos precios, y una marca que impulsa y crea tendencias de moda masivas a escala global», señala el director ejecutivo sénior y director financiero de Fast Retailing, Takashi Okazaki.

6f796e4c5460de134e049fa0340d2157 Merca2.es
Establecimiento interno de la firma hermana de Uniqlo, ‘GU’.

El segmento de negocios de ‘Gu’ informó de un aumento en los ingresos y en las ganancias en los primeros nueve meses del año fiscal de 2024, gracias a las fuertes ventas de productos que capturaron con éxito las tendencias de la moda masiva. Unas cifras que sugieren que la marca a corto plazo estará bien posicionada para expandirse más seriamente en otros mercados internacionales. Los ingresos totalizaron 246,4 mil millones de yenes, y el beneficio operativo se expandió, a 149 millones de euros.

Alfredo Sáenz, nuevo consejero de FinPay

0

Alfredo Sáenz, exconsejero delegado de Banco Santander entre 2002 y 2013 y actual presidente de BDK Financial Group, el grupo bancario hispanoafricano fundado por Alberto Cortina y Alberto Alcocer, se incorpora al consejo de administración de FinPay Netcorp en sustitución de Honorio Ruiz Cebrián, exsecretario general de ASNEF y de la Asociación Española de Factoring.

La red de pagos seguros entre clientes y proveedores ha explicado a El Confidencial que el banquero vasco se incorpora al consejo de administración presidido por Juan Antonio Soriano «por elección y no porque haya invertido en la empresa».

alfredo sáenz y trayectoria

Sáenz cuenta con una dilatada trayectoria en el sector bancario que desarrolló de forma paralela en Banco Bilbao Vizcaya –desempeñando diferentes cargos de responsabilidad entre 1981 y 1993– y Banca Catalana –donde estuvo de 1983 a 1994.

El directivo accedió a la presidencia de la Corporación Industrial Banesto en 1994, año en el que también fue designado consejero de Telefónica y Banco Santander, entidad financiera en la que ejerció como consejero delegado entre 2002 y 2013.

El empresario comenzó su trayectoria profesional en Tubacex (1965-1980) desempeñando diferentes puestos responsabilidad, y después se incorporó a Perfrisa, Compañía Asturiana de tubos y Persiles de Frío.

Ensalada de burrata y ciruela congelada: un toque refrescante en solo 10 minutos

Cuando el calor aprieta y buscas una receta ligera, fresca y llena de sabor, la ensalada de burrata y ciruela congelada se convierte en la opción perfecta. Este plato, que puedes preparar en tan solo 10 minutos, combina la suavidad cremosa de la burrata con el toque dulce y refrescante de las ciruelas congeladas, creando una experiencia gastronómica que encantará a tus sentidos.

Una receta fácil y sofisticada para cualquier ocasión

Una receta fácil y sofisticada para cualquier ocasión

Ideal para esos días en los que el tiempo apremia pero no quieres renunciar a disfrutar de una comida deliciosa y bien presentada, esta ensalada es una elección que destaca por su sencillez y su increíble sabor.

Lo mejor de esta ensalada es su equilibrio entre lo fácil de preparar y lo sofisticado de sus sabores. En solo unos minutos, podrás montar un plato que impresiona a la vista y al paladar, gracias a la combinación de texturas y matices que aportan la burrata y las ciruelas congeladas.

La burrata, con su centro cremoso y suave, se deshace en la boca, mientras que las ciruelas añaden un toque de frescura que realza cada bocado. Esta receta es perfecta tanto para una comida rápida en casa como para sorprender a tus invitados con una opción gourmet sin complicaciones.

Refrescante y lleno de sabor, ideal para el verano

Refrescante y lleno de sabor, ideal para el verano

Con la llegada del calor, las ensaladas se convierten en el plato estrella, y esta receta de burrata con ciruela congelada es una opción que no solo refresca, sino que también sorprende. La frescura de las ciruelas congeladas aporta un contraste maravilloso con la textura suave de la burrata, haciendo de esta ensalada una opción ideal para combatir las altas temperaturas.

Además, es una alternativa deliciosa para quienes buscan algo diferente a las ensaladas tradicionales, ofreciendo un toque innovador y sabroso que te conquistará desde el primer bocado.

Ensalada versátil y rápida para todos los gustos

Ensalada versátil y rápida para todos los gustos

Otra ventaja de esta ensalada es su versatilidad. Puedes personalizarla añadiendo tus ingredientes favoritos, como hojas verdes, nueces o incluso un toque de miel para realzar el sabor dulce de las ciruelas.

Además, es una receta que se adapta fácilmente a cualquier tipo de dieta, ya que puedes hacerla más ligera o más contundente dependiendo de las necesidades de cada ocasión. Lo importante es que, en solo 10 minutos, tendrás en tus manos un plato delicioso, lleno de contrastes y perfecto para disfrutar en cualquier momento del día.

Ensalada de burrata y ciruela congelada: una receta fresca que triunfa todo el año

Ensalada de burrata y ciruela congelada: una receta fresca que triunfa todo el año

En el universo de las ensaladas, pocas recetas logran combinar frescura, sencillez y originalidad como lo hace esta ensalada de burrata y ciruela congelada. Aunque su popularidad comenzó a florecer en las redes sociales el verano pasado, nosotros creemos que este plato es mucho más que una tendencia pasajera. Con su equilibrada mezcla de sabores y texturas, es una ensalada que debería brillar en tu repertorio culinario durante todo el año. No importa la temporada, esta receta siempre te permitirá disfrutar de una experiencia refrescante y deliciosa, perfecta para cualquier ocasión.

Innovación en la cocina: burrata con un toque diferente

Innovación en la cocina: burrata con un toque diferente

La idea de combinar burrata con fruta congelada puede parecer algo innovador, pero es precisamente ese contraste de temperaturas y sabores lo que hace que esta ensalada sea especial. Si bien la versión clásica de burrata con tomate ha sido un éxito rotundo, aquí te proponemos darle un giro interesante utilizando ciruela congelada.

Si quieres ir un paso más allá, puedes optar por metis, una fruta híbrida entre ciruela y albaricoque que aporta una mezcla perfecta entre dulzor y acidez, además de una textura firme que complementa de manera ideal la cremosidad de la burrata.

Un toque de originalidad que sorprenderá a tus invitados

Un toque de originalidad que sorprenderá a tus invitados

Lo mejor de esta receta es que no requiere habilidades avanzadas en la cocina, pero el resultado es digno de un chef profesional. El secreto está en ser previsor: solo necesitas congelar la fruta con antelación para lograr ese efecto refrescante que sorprenderá a cualquiera que pruebe tu ensalada. Y si no encuentras metis, no te preocupes, la ciruela roja también funciona de maravilla, aportando ese toque frutal que se mezcla a la perfección con el queso burrata.

Montar la ensalada: sencillez y elegancia en cada paso

Montar la ensalada: sencillez y elegancia en cada paso

El proceso para preparar esta ensalada es tan sencillo como montar un rompecabezas gastronómico. Comienza colocando una base de hojas verdes frescas, que aportarán ese toque crujiente y vibrante al plato. Luego, añade la burrata, que con su corazón cremoso se convertirá en el protagonista indiscutible de la ensalada.

Finalmente, ralla la fruta congelada por encima, añadiendo un contraste refrescante que hará que cada bocado sea una explosión de sabor. Eso sí, te recomendamos utilizar un rallador fino y de buena calidad para que la tarea sea rápida y sencilla. Y no olvides usar guantes o un paño para evitar que el frío de la fruta te congele las manos.

A la mesa: una experiencia refrescante y sabrosa

A la mesa: una experiencia refrescante y sabrosa

Una vez que hayas montado la ensalada, no te queda más que disfrutar. Este plato es ideal para servir como entrada ligera o acompañamiento en una comida o cena especial. La combinación de la burrata cremosa con la fruta congelada es un placer para los sentidos, y te garantiza un éxito rotundo entre tus comensales. Además, es una receta tan versátil que puedes adaptarla a tu gusto personal, añadiendo diferentes frutas o variando las hojas verdes según la temporada.

Ingredientes para hacer la ensalada de burrata y ciruela (congelada) en dos porciones

Ingredientes para hacer la ensalada de burrata y ciruela (congelada) en dos porciones
  • Cogollo de lechuga 1
  • Burrata italiana ( uno de los tipos de quesos) 1
  • Metis o ciruela roja 1
  • Aceite de oliva virgen extra 3 cucharadas
  • Vinagre de Jerez 1 cucharada
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Nueces (opcional)

¿Cómo preparar una exquisita ensalada de burrata y ciruela congelada?

¿Cómo preparar una exquisita ensalada de burrata y ciruela congelada?

Dificultad: Muy Fácil

Tiempo total: 10 minutos

Elaboración: 10 minutos

Preparar una ensalada de burrata y ciruela congelada es mucho más sencillo de lo que parece, y el resultado es un plato que destaca tanto por su frescura como por su sabor. Siguiendo unos pasos básicos y con un poco de planificación, podrás disfrutar de una ensalada perfecta para cualquier día del año.

La clave está en congelar la fruta con antelación y montar la ensalada justo antes de servirla, aprovechando el contraste de texturas y temperaturas que este plato ofrece. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

Congelar la fruta elegida

Congelar la fruta elegida

El primer paso para preparar esta ensalada es elegir la fruta que vas a utilizar y congelarla el día anterior. Nosotros hemos optado por el Metis, una fruta híbrida entre ciruela y albaricoque, pero si no la encuentras, la ciruela roja es una excelente alternativa. Lava bien la fruta, sécala cuidadosamente y colócala en el congelador. Deja que repose durante toda la noche para que esté bien firme al momento de utilizarla en la ensalada.

Preparar la vinagreta clásica

Preparar la vinagreta clásica

Al día siguiente, es momento de preparar una deliciosa vinagreta clásica que realzará todos los sabores de la ensalada. En un cuenco, mezcla todos los ingredientes necesarios para la vinagreta (aceite de oliva, vinagre, sal, pimienta, entre otros) y bátelos con unas varillas hasta que la mezcla esté completamente emulsionada.

Puedes ajustar las cantidades a tu gusto, jugando con la proporción de vinagre y aceite según prefieras un aderezo más ácido o más suave. Si te gusta experimentar, añade algunas hierbas frescas para darle un toque personal.

Montar la ensalada

Montar la ensalada

Una vez que tienes lista la vinagreta, es hora de montar la ensalada. Comienza lavando y secando bien las hojas de lechuga, las cuales servirán como base del plato. Coloca la lechuga en un plato grande o en una ensaladera y rocíala con la mitad de la vinagreta para impregnarla de sabor. A continuación, distribuye algunas nueces picadas por encima de la lechuga para añadir un toque crujiente.

Añadir la burrata y la fruta congelada

Añadir la burrata y la fruta congelada

El siguiente paso es colocar la burrata en el centro de la ensalada, dejando que su cremosidad se convierta en el punto focal del plato. Luego, con un rallador fino y de buena calidad, ralla la fruta congelada directamente sobre la burrata. Este detalle de la fruta congelada no solo aporta un toque refrescante, sino que también añade un contraste de texturas que hará que cada bocado sea una experiencia única.

Decorar y servir inmediatamente

Decorar y servir inmediatamente

Una vez que hayas rallado la fruta, rocía el resto de la vinagreta sobre la ensalada para unificar todos los sabores. Decora con algunas hojas verdes adicionales para darle un aspecto más vistoso y sirve la ensalada de inmediato.

Es importante que este plato se sirva al momento, ya que la fruta rallada comienza a descongelarse rápidamente, perdiendo el efecto deseado. Asegúrate de tener la mesa lista y de acompañar esta ensalada con un buen pan y una bebida fresca que complemente perfectamente la experiencia.

Una receta rápida y refrescante para impresionar

Una receta rápida y refrescante para impresionar

Esta ensalada de burrata y ciruela congelada es la combinación perfecta entre sencillez y sofisticación. En solo 10 minutos, podrás disfrutar de un plato que sorprende tanto por su presentación como por su sabor.

La frescura de las hojas verdes, la cremosidad de la burrata y el toque refrescante de la fruta congelada crean una mezcla irresistible, ideal para combatir el calor o simplemente disfrutar de una comida ligera y deliciosa. Con esta receta, impresionar a tus invitados o darte un capricho nunca ha sido tan fácil.

Movistar, Orange, Dazn y Gol Play se la juegan con LaLiga

LaLiga ya está en marcha, también para los espectadores. Plataformas de pago como Movistar Plus+ y Orange ofrecen los 10 encuentros semanales por una cantidad que varía entre los 100 y 80 euros mensuales, respectivamente.

Por menos de 20 euros se pueden ver la mitad de encuentros en 35 de las 38 jornadas vía Dazn, que este año ha rediseñado planes y abre la posibilidad a conectar dispositivos en ubicaciones diferentes dentro de una misma cuenta.

Gol Play, posiblemente en su último año de vida, también emite un encuentro semanal en abierto al alimón junto a televisiones autonómicas como Telemadrid, Televisión de Galicia, ETB1 (Euskadi y Navarra) o Televisión de Canarias.

La FORTA vuelve a ofrecer LaLiga, 12 años después de hacerlo por última vez, después de que RTVE finalmente haya descartado comprar el partido en abierto para emitirlo por La 2 a cambio de 100.000 euros por encuentro.

El Consejo de Administración de RTVE, finalmente, descartó hacerse con esta serie de encuentros porque consideraron «elevados» sus costes de emisión.

PLANES DE DAZN

La OTT europea ha anunciado sus planes, ofreciendo sus principales contenidos por menos de 30 euros al mes.

Plan Fútbol

El plan para los más futboleros, con LaLiga (5 partidos por semana en 35 de las 38 jornadas), Premier League, Serie A, Bundesliga, Liga F, Women´s Champions League y los partidos más destacados de las ligas femeninas de Francia y Alemania. Las mejores ligas de Europa en un solo plan desde 19,99€/mes.

Plan Motor

El plan para los amantes de las dos y cuatro ruedas. Todos los Mundiales de Formula 1 y MotoGP, así como la Nascar, DTM, F2, F3, F1 Academy, Moto2, Moto3, MotoE, WorldSBK, WorldWCR, Porsche Supercup, Iberian Supercars… y mucho más desde 19,99€/mes. Plan Pro El plan más completo, que incluye todos los contenidos de los planes Fútbol y Motor desde 29,99€/mes.

Pro Multihogar

El plan para los que les gusta compartir, desde 44,99€/mes. Incluye todos los contenidos de Fútbol y Motor, pero permite conectar hasta tres dispositivos simultáneamente en dos ubicaciones diferentes desde 44,99€/mes. Todos los planes incluyen además los canales Eurosport 1 y 2 y Red Bull TV, así como una amplia programación multideportiva entre la que destacan la WTA, grandes veladas de boxeo y MMAs, pádel, balonmano, eSports o triatlón, además de contenido original de Dazn con numerosas series, programas, entrevistas y documentales.

LaLiga
Dazn.

SUSCRIPCIONES ADICIONALES

Dazn ofrece las siguientes suscripciones adicionales, que se pueden adquirir de manera independiente o como complemento a cualquiera de los planes que ofrece la plataforma:

LaLiga Hypermotion

El complemento ideal para los aficionados al fútbol. Ofrece todos los encuentros de la categoría de plata del fútbol español solo por 9,99 €/mes sin permanencia.

NFL Game Pass

La competición de fútbol americano más importante del mundo se podrá seguir un año más en Dazn. Los fans tendrán a su disposición todos los encuentros de la temporada regular, así como los playoffs y la Super Bowl, junto a cientos de horas de programación sobre el campeonato y sus estrellas. Season Pro en pago único por 179,99€, en pago fraccionado en seis cuotas de 32,99€; o Weekly Pro, 17,99€ por semana y sin permanencia.

Rally.TV

Este complemento incluye todas las pruebas del WRC, World RX y ERC, con los mejores pilotos del mundo compitiendo frente a frente en los rallyes más emblemáticos, solo por 10,99€/ mes sin permanencia.

Courtside 1891

La opción ideal para los amantes del basket. Esta propuesta incluye algunas de las grandes competiciones FIBA, como la Basketball Champions League, la Intercontinental Cup, la Euroleague Women, la East Asia Super League y partidos internacionales, por 9,99€/mes sin permanencia o por 37,99€/año.

El triángulo amoroso que sacude a Chiara Ferragni en pleno divorcio con Fedez

0

Chiara Ferragni, una de las influencers más influyentes y queridas en el mundo de la moda, se encuentra en medio de un tumultuoso proceso de divorcio con el cantante Fedez. Tras años de ser una de las parejas más seguidas en las redes sociales, su separación ha dejado a sus millones de seguidores sorprendidos y expectantes ante los nuevos giros en la vida de ambos. Mientras que Fedez ya ha sido visto con nuevas conquistas, Chiara no se queda atrás, ya que también se la vincula con un nuevo amor, y no es otro que un poderoso CEO del mundo de la moda.

En medio de la tormenta mediática, Chiara ha sabido mantener su elegancia y discreción, aunque los rumores sobre su vida amorosa no han tardado en aparecer. Se dice que su corazón ha vuelto a latir con fuerza gracias a un romance que ha comenzado con el director ejecutivo de una prestigiosa firma de moda, lo que ha capturado la atención de todos los medios y de sus seguidores, que no dejan de especular sobre este nuevo capítulo en la vida de la empresaria.

Chiara Ferragni y su nueva ilusión que le ha robado el corazón

@nuriasecret

#greenscreen se dice se comenta que Chiara Ferragni sale con un hombre que está casado con una amiga de ella y mientras Fedez no para de lanzar indirectas en redes. No paran de servir desde que se separaron y les doy gracias por ello. #InfluSalseo

♬ Epic Cinematic Music – StoryTune

Según fuentes cercanas a la influencer, Chiara Ferragni ha encontrado consuelo y felicidad en los brazos de Silvio Compara, el CEO de la firma de zapatillas de lujo Golden Goose. Este romance habría comenzado a principios de año en Forte dei Marmi, un exclusivo destino en la Toscana, donde la pareja se conoció. Desde entonces, los dos no han dejado de pasar tiempo juntos, compartiendo momentos que han avivado los rumores sobre su relación.

Silvio, de 45 años, es un hombre de negocios exitoso que ha sabido ganarse el corazón de la empresaria italiana. Aunque su relación aún no ha sido confirmada públicamente, las señales de su cercanía son evidentes. Los rumores indican que Silvio podría estar en medio de su propio proceso de divorcio, lo que ha generado aún más especulación sobre el inicio de su romance con Chiara. A pesar de las circunstancias, la influencer parece estar disfrutando de esta nueva etapa, alejada del drama que ha caracterizado su vida en los últimos meses.

La separación de Chiara Ferragni y Fedez: un divorcio rodeado de polémica

Chiara Ferragni Fedez Merca2.es
Chiara Ferragni y Fedez

El divorcio entre Chiara Ferragni y Fedez ha sido uno de los más comentados del año, no solo por tratarse de una de las parejas más seguidas en redes sociales, sino por la serie de polémicas que lo han rodeado. Tras años de matrimonio y dos hijos en común, Leone y Vittoria, la pareja decidió poner fin a su relación, lo que ha desencadenado un sinfín de especulaciones y rumores. El cantante no ha dudado en mostrar su vida amorosa en redes sociales, lo que ha sido visto por muchos como una forma de provocar a su ex esposa.

Mientras tanto, la empresaria ha optado por una postura más reservada, centrada en sus hijos y en su carrera profesional. Sin embargo, su nuevo romance con Silvio Compara ha demostrado que está lista para seguir adelante y encontrar la felicidad nuevamente. La ruptura con Fedez no ha sido fácil, especialmente con el escándalo legal que involucró a la pareja, donde Chiara Ferragni tuvo que pagar una significativa indemnización. No obstante, la empresaria ha demostrado su fortaleza, enfrentando los desafíos con la misma gracia y determinación que la han convertido en un ícono mundial.

Alerta sanitaria: AESAN detecta salmonella en un popular queso blando

0

Recientemente, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sanitaria debido a la detección de Salmonella Enteritidis en un popular queso blando de la marca Casa Mateu. Esta noticia ha generado preocupación entre los consumidores, especialmente aquellos que han adquirido el producto denominado «Tou Casa Mateu», elaborado con leche cruda de oveja.

Es fundamental prestar atención a este tipo de alertas, dado que la salmonelosis, enfermedad causada por esta bacteria, puede acarrear consecuencias graves para la salud. El origen de la alerta proviene de la comunidad autónoma de Cataluña, donde las autoridades sanitarias notificaron la situación a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI).

AENSAN INFORMA SOBRE EL PRODUCTO AFECTADO

aesan detecta salmonella en queso Merca2.es

AESAN informa sobre el producto afectado

La alerta de la AESAN se centra en el queso blando «Tou Casa Mateu», que se vende en unidades de 400 gramos y debe ser refrigerado. Se destacó que todos los lotes con fecha de caducidad vigente están potencialmente comprometidos, lo que amplía el rango de productos que podrían estar en manos de los consumidores.

La distribución inicial del producto abarcó las comunidades autónomas de Valencia y Cataluña, aunque no se descartan posibles redistribuciones a otras regiones. Es vital que las autoridades competentes verifiquen la retirada inmediata de los productos afectados de todos los canales de comercialización. Los clientes que tengan este queso en sus hogares deben seguir las indicaciones de AESAN y abstenerse de consumirlo.

SÍNTOMAS DE SALMONELOSIS Y RECOMENDACIONES PREVENTIVAS de la AESAN

La salmonelosis es una infección gastrointestinal que puede resultar peligrosa, especialmente en grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Los síntomas suelen aparecer entre 12 y 72 horas después de la exposición a la bacteria y pueden durar de 4 a 7 días. El tratamiento generalmente consiste en la rehidratación y, en casos severos, puede ser necesaria la administración de antibióticos.

Para prevenir este tipo de incidentes, la AESAN recomienda implementar buenas prácticas de higiene alimentaria, como asegurar una cocción adecuada de los alimentos y evitar el consumo de productos lácteos no pasteurizados. Además, la educación del consumidor sobre la lectura de etiquetas y el seguimiento de alertas sanitarias es esencial para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

La detección de Salmonella Enteritidis en el queso blando Casa Mateu es una llamada de atención de la AESAN para todos los consumidores y autoridades responsables de la seguridad alimentaria. Es esencial que se tomen medidas inmediatas para retirar los productos afectados del mercado, así como para informar a la población sobre las acciones a seguir.

Sopa fría de coco a la pimienta: el refresco exótico que necesitas este verano, listo en 15 minutos con Thermomix

Una sopa fría de coco a la pimienta puede ser lo que estás buscando. Con la llegada del verano y las altas temperaturas, todos buscamos alternativas frescas y ligeras que nos ayuden a combatir el calor sin renunciar al sabor. Si estás cansado de las opciones habituales y deseas sorprender a tu paladar, esta receta de sopa fría de coco a la pimienta es la respuesta perfecta.

La sopa fría que te sorprenderá

La sopa fría que te sorprenderá

Exótica, refrescante y lista en tan solo 15 minutos gracias a la magia de la Thermomix, esta sopa combina el dulzor suave del coco con el toque picante de la pimienta, creando una experiencia única para tus sentidos.

La versatilidad del coco y la intensidad de la pimienta se fusionan en un plato que no solo es delicioso, sino también muy fácil de preparar. Ya sea para una comida ligera, un entrante sofisticado o simplemente para disfrutar de algo diferente, esta sopa fría es ideal para cualquier ocasión veraniega. En pocos pasos y con ingredientes sencillos, podrás tener lista una receta que encantará tanto a ti como a tus invitados.

No esperes más para probar esta deliciosa sopa fría que promete convertirse en un imprescindible de tus veranos. Con tu Thermomix y esta receta a mano, combatir el calor nunca ha sido tan sabroso y fácil.

La sopa fría de coco a la pimienta: una experiencia sorprendente y refrescante para el verano

La sopa fría de coco a la pimienta: una experiencia sorprendente y refrescante para el verano

Si estás buscando una forma diferente de combatir el calor con una receta innovadora y refrescante, confía en nosotros cuando te recomendamos esta exquisita sopa fría de coco a la pimienta. Aunque las sopas frías tradicionales como el gazpacho o la vichyssoise tienen su lugar, a veces el verano pide un giro inesperado que no solo sacie el apetito, sino que también sorprenda a tus papilas gustativas. Aquí es donde esta deliciosa sopa de coco se convierte en la opción perfecta.

Más allá de lo tradicional: innovar en la cocina de verano

Más allá de lo tradicional: innovar en la cocina de verano

Nos encanta la cocina clásica, pero también somos fanáticos de explorar nuevas fronteras gastronómicas. Recetas innovadoras como la crema fría de manzana verde, aguacate y lima con un toque de menta nos demuestran que los sabores pueden ser tan refrescantes como sorprendentes. Y aunque los grandes clásicos como el gazpacho de sandía son perfectos, la sopa fría de coco a la pimienta llega para revolucionar tus comidas veraniegas.

Un sabor que sorprende y encanta

Un sabor que sorprende y encanta

Sabemos que la idea de una sopa fría de coco con un toque picante de pimienta puede sonar un poco extraña al principio. Incluso nosotros tuvimos nuestras dudas cuando descubrimos esta receta por primera vez en una revista culinaria.

Al principio, la combinación parecía inusual, pero la curiosidad fue más fuerte que nuestras reservas, y decidimos darle una oportunidad. La sorpresa fue enorme: el resultado es sencillamente espectacular. Esta sopa tiene una mezcla de sabores y texturas que hacen que cada cucharada sea un deleite para el paladar.

De la duda al encanto: una receta que se convierte en favorita

De la duda al encanto: una receta que se convierte en favorita

Probar algo nuevo en la cocina puede ser un desafío, pero esta sopa fría de coco a la pimienta demuestra que arriesgarse vale la pena. Desde el primer sorbo, el dulzor suave del coco se entrelaza perfectamente con el toque picante de la pimienta, creando un equilibrio de sabores que es difícil de describir hasta que lo experimentas. No solo es refrescante y ligera, sino que también tiene una profundidad de sabor que hace que quieras repetir.

Si estás planeando una comida o una cena en casa y quieres ofrecer algo diferente, esta sopa fría es una opción ideal. Tus invitados quedarán impresionados no solo por lo exótico del plato, sino también por lo delicioso y refrescante que resulta, especialmente en los días más calurosos. Además, su presentación es elegante y sofisticada, perfecta para cualquier ocasión especial.

Atrévete a probar nuevos sabores

Atrévete a probar nuevos sabores

La sopa fría de coco a la pimienta es una de esas recetas que pueden sorprenderte gratamente si te atreves a probar algo nuevo. Perfecta para combatir el calor, hidratarte y deleitar tu paladar, esta sopa se convertirá en una de tus favoritas para el verano. Así que no dudes en darle una oportunidad, ¡te aseguramos que no te arrepentirás!

Ingredientes para hacer la sopa fría de coco a la pimienta con la Thermomix para dos comensales

Ingredientes para hacer la sopa fría de coco a la pimienta con la Thermomix para dos comensales
  • Pan de hogaza 100 g
  • Limón (zumo) 10 g
  • Coco rallado 70 g
  • Aceite de oliva 50 g
  • Agua 200 ml
  • Sal
  • Pimienta blanca molida

Cómo preparar una deliciosa sopa fría de coco a la pimienta con Thermomix: un placer refrescante en solo 15 minutos

Cómo preparar una deliciosa sopa fría de coco a la pimienta con Thermomix: un placer refrescante en solo 15 minutos

Si buscas una receta fácil y rápida para sorprender en los días calurosos, la sopa fría de coco a la pimienta es una opción ideal. Con la ayuda de la Thermomix, puedes tener este refrescante plato listo en apenas 15 minutos. A continuación, te detallamos el paso a paso para lograr una textura cremosa y un sabor exótico que encantará a tus comensales.

Ingredientes y preparación: paso a paso

Ingredientes y preparación: paso a paso

Prepara el pan y el limón

Lo primero es retirar la corteza del pan y quedarte solo con la miga. Trocea la miga y colócala en un cuenco con agua, sin cubrir completamente el pan. Remueve suavemente para asegurarte de que todos los trozos se empapen bien. Mientras el pan se reblandece, exprime medio limón y reserva su jugo, que dará un toque ácido a la sopa.

Tritura los ingredientes en la Thermomix

Tritura los ingredientes en la Thermomix

Ahora, coloca en el vaso de la Thermomix el coco rallado, el pan remojado, una cucharada del jugo de limón, y el agua. Añade sal y pimienta al gusto para resaltar los sabores. Tritura durante 30 segundos a velocidad 7, asegurándote de que todos los ingredientes se mezclen bien y se obtenga una textura homogénea.

Emulsiona con aceite de oliva

Emulsiona con aceite de oliva

Una vez triturado, es el momento de añadir el aceite de oliva. Con el vaso puesto y la máquina en marcha, vierte el aceite por el bocal en un chorro fino para lograr una emulsión perfecta. Programa la Thermomix a máxima potencia y temperatura de 37 grados durante 5 minutos, lo que ayudará a obtener una crema suave y bien integrada.

Ajusta la consistencia y enfría

Ajusta la consistencia y enfría

Revisa la consistencia de la sopa. Si prefieres una textura más líquida, puedes añadir más agua hasta lograr el espesor deseado. Luego, deja enfriar la sopa en la nevera hasta que esté bien fresca y lista para servir.

Sugerencias para servir: adornos y opciones de presentación

Sugerencias para servir: adornos y opciones de presentación
  • Aperitivo sofisticado: una forma elegante de presentar esta sopa es como aperitivo en pequeños vasos de chupito. Para darle un toque especial, adórnala con unas gotas de aceite de oliva virgen extra. Esta presentación es ideal para sorprender a tus invitados con un bocado refrescante antes de la comida principal.
  • Entrante completo: si prefieres servirla como entrante, te sugerimos acompañarla con dados de aguacate, jamón picado o incluso pipas de girasol para agregar un toque crujiente. También puedes optar por unos sencillos picatostes, que contrastarán a la perfección con la suavidad de la sopa. Estas combinaciones no solo enriquecen el plato, sino que también aportan variedad de texturas y sabores.

Un plato versátil para cualquier ocasión

Un plato versátil para cualquier ocasión

Esta sopa fría de coco a la pimienta no solo es fácil de hacer, sino que también es increíblemente versátil. Ya sea que la sirvas como aperitivo o como entrante, su combinación de sabores exóticos y frescura es perfecta para combatir el calor. Con la ayuda de la Thermomix, preparar este plato será rápido y sencillo, permitiéndote disfrutar de una experiencia culinaria única con poco esfuerzo.

La protección de la segunda residencia, asunto pendiente para una mayoría de españoles

0

A los españoles les preocupa la seguridad en sus segundas residencias, pero muchos no toman medidas para protegerlas. De hecho, 1 de cada 5 no tiene ningún tipo de sistema de seguridad contratado. Se trata de un dato sorprendente, especialmente considerando que más de la mitad de la población (53,33%) cree que España es un país menos seguro que hace dos años.

Las segundas residencias suelen estar vacías durante gran parte del año, pero esto no parece preocupar a la mayoría de sus propietarios, a pesar de que esta situación las hace más vulnerables a posibles emergencias. De hecho, la posibilidad de sufrir una inundación o incendio es la segunda mayor preocupación de la sociedad española, con un 54%. Sin embargo, las segundas residencias tienen el doble de probabilidades de sufrir robos o intrusiones en comparación con las viviendas habituales.

EL VERANO

Al finalizar el verano, muchas personas regresan a su vida cotidiana, dejando atrás las segundas residencias que sirvieron como refugio y descanso durante la temporada estival. Esta vuelta a la rutina deja la seguridad de estas casas en una situación incierta. Problemas de fontanería, riesgos eléctricos, problemas estructurales, fenómenos naturales y cuestiones de seguridad son algunos de los riesgos que pueden enfrentar las viviendas que permanecen deshabitadas la mayor parte del año.

En este contexto, aunque el 68% de los españoles están preocupados por el estado de sus segundas residencias, resulta sorprendente descubrir que 1 de cada 5 propietarios todavía no ha contratado ninguna medida de seguridad para proteger estas propiedades. Así lo indica el informe «La seguridad en los hogares y negocios», del Observatorio Securitas Direct.

1 de cada 5 propietarios todavía no ha contratado ninguna medida de seguridad para proteger estas propiedades

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España, casi 3.000.000 de ciudadanos poseen una segunda residencia. En este sentido, cada vez más personas perciben un aumento en los riesgos asociados a estas propiedades. De hecho, el 47% de los encuestados considera que la seguridad de sus segundas residencias está más en riesgo ahora que en los últimos años, lo cual representa un aumento de tres puntos porcentuales respecto a 2023.

Las claves

Para proteger las segundas residencias al finalizar las vacaciones de verano, es fundamental tomar ciertas precauciones. Antes de irnos, debemos asegurarnos de que todas las ventanas y puertas estén completamente cerradas y en buen estado. Además, realizar una revisión de las cerraduras poco antes de dejar la casa puede ser muy útil para evitar intrusiones, como las que ocurren mediante el sistema del resbalón.

Aunque se trate de una segunda vivienda, es importante intentar mantener un aspecto de vivienda habitada durante los periodos de ausencia. Por ejemplo, se puede considerar la instalación de sistemas automatizados que enciendan y apaguen las luces en diferentes momentos del día. Si dispones de un sistema de seguridad, asegúrate de activarlo.

Las técnicas de robo más utilizadas en hogares

Los robos en viviendas suelen darse en inmuebles vacíos, donde los ladrones utilizan herramientas básicas y se aprovechan de los descuidos de los propietarios.

Uno de los métodos de robo más utilizados en las viviendas es el bumping, que consiste en el uso de una llave especial, modificada para abrir una gran mayoría de cerraduras. Esta técnica funciona logrando que todos los pistones de la cerradura salten al mismo tiempo, lo cual permite que la llave gire y, consecuentemente, la puerta se abra.

Por otro lado, el ‘impressioning’ es una técnica que se basa en replicar la forma de la llave original para abrir la cerradura sin necesidad de forzarla. Para realizar esta técnica, el ladrón coloca una lámina dentro de la ranura de la cerradura. Luego, introduce la llave para abrir la puerta y, posteriormente, retira la lámina. Esta lámina contiene una impresión de la forma de la llave, lo que permite al intruso fabricar una copia exacta de la llave original del bombín.

Por otro lado, el escalón es un método que implica trepar por las fachadas de los edificios o saltar las vallas de los chalés para acceder a ventanas, balcones y techos. Los ladrones a menudo utilizan tenazas para cortar las vallas y herramientas como patas de cabra o palancas para forzar puertas o ventanas.

Otra de las técnicas más utilizadas es la ganzúa, una técnica que se aplica a cerraduras vulnerables. Los ladrones insertan una ganzúa, conocida como topolino, en la cerradura y manipulan los mecanismos internos hasta lograr que la puerta se abra.

Por último, el método del resbalón es una técnica sencilla pero eficaz para abrir puertas. Consiste en deslizar una tarjeta de crédito, un trozo de plástico o una radiografía entre la puerta y el marco. Al deslizar este objeto por el espacio entre ambos, se puede abrir la cerradura, siempre y cuando no esté bloqueada con la llave.

España, un país seguro

A pesar de ello, del Observatorio de Securitas Direct se extrae que España es un país seguro. Así lo consideran el 76,89% de los españoles. Sin embargo, la percepción de seguridad ha cambiado en el último año. Más de la mitad de la población (53,33%) opina que España es un país menos seguro que hace dos años. Este cambio en la percepción de la seguridad está en línea con el «Índice de la Tranquilidad», que se mantuvo estable en España entre 2021 y 2022, pero ha aumentado en 2 puntos en el último año. El Índice de la Tranquilidad se calcula en función de la relevancia que tiene para las personas la posibilidad de sufrir una intrusión y la probabilidad de que ocurra. Los niveles de este índice oscilan entre 0 (ninguna preocupación) y 200 (máxima preocupación).

Asimismo, el estudio destaca que el 93% de los españoles está preocupado por la protección de su hogar o negocio. En concreto, los robos son el principal factor de inquietud para más de un 71% de los españoles. Seguido de los incendios e inundaciones que se sitúan en segunda posición con un 54%, un 17% más que en el año 2023.

Los datos del informe ‘La seguridad en los hogares y negocios’ del Observatorio Securitas Direct se han publicado en el marco de la campaña #TuLugarSeguro. Una iniciativa que busca celebrar aquellos momentos y lugares a los que se regresa para descansar y disfrutar, como el verano, cuando se dispone de más tiempo de ocio para compartir con los seres queridos.

Rosalía y su queratina natural para una melenaza de estrella que puedes preparar en tu casa

0

La reconocida artista española Rosalía ha revolucionado el mundo de la música y la moda con su singular estilo y sus impactantes looks. Sin embargo, su belleza no radica únicamente en su indiscutible talento; también se debe a sus cuidados personales, que a menudo incluyen el uso de productos naturales.

En un mundo donde muchas personas buscan alternativas más saludables y sostenibles para el cuidado del cabello, la queratina natural se presenta como una opción atractiva. Continúa leyendo, porque ahora te diré cómo puedes preparar una queratina casera utilizando ingredientes sencillos como linaza y aloe vera, y obtener una melena espectacular como la de Rosalía.

CÓMO ES LA QUERATINA NATURAL FAVORITA DE ROSALÍA

Cómo  es la queratina natural favorita de Rosalía

La queratina es una proteína que se encuentra de forma natural en nuestro cabello, piel y uñas, y actúa como un agente fortalecedor. Los tratamientos de queratina comercial pueden ser efectivos, pero a menudo contienen productos químicos que pueden ser nocivos. Preparar tu propia queratina en casa es un proceso sencillo y gratificante. Para ello, solo necesitarás semillas de linaza y gel de aloe vera.
Comienza hirviendo dos cucharadas de semillas de linaza en dos tazas de agua.

Revuelve constantemente y, una vez que la mezcla tenga una consistencia viscosa, cuélala en un recipiente. Por otro lado, extrae el gel de una hoja de aloe vera. Mezcla ambos ingredientes hasta obtener una pasta homogénea. Aplica esta queratina en tu cabello limpio y seco, dejando actuar durante al menos 30 minutos antes de enjuagar. El resultado será una melena brillante, suave y llena de vida, perfecta para sentirte como una verdadera estrella.

CUIDADOS Y TIPS PARA MANTENER RESULTADOS

@dianarequenah

✨MASCARILLA NATURAL PARA EL CABELLO DE LINAZA Y ALOE VERA✨ Acelera el crecimiento del cabello, elimina el frizz, lo hidrata y revitaliza💁🏻‍♀️ la cantidad de linaza y aloe vera va a depender del largo y grosor de tu cabello. Puedes aplicar con el cabello limpio o sucio y dejarla actuar por 30minutos. #cabelloperfecto #mascarillacapilar #mascarilladealoevera #mascarilladelinaza #linaza #aloevera #cabellolindo #tratamientocapilar #mascarillacapilarnatural #paratii #foryou #2023 #cabelloradiante #beauty #haircare #tiktokvenezuela #venezuela #hidratacioncapilar🤩 #sigueme #likeforlike

♬ TAMO EN NOTA – Rauw Alejandro & Angel Dior

Además de aplicar la queratina casera que le encanta a Rosalía, es fundamental llevar una rutina adecuada de cuidado del cabello. Utiliza un champú suave y libre de sulfatos, así como un acondicionador hidratante. Asimismo, intenta limitar el uso de herramientas de calor, como planchas y secadores, ya que el calor excesivo resta la vital hidratación que tu cabello necesita.

Recuerda que la alimentación también juega un papel crucial en la salud capilar; una dieta rica en nutrientes, como proteínas, vitaminas y minerales, contribuirá a fortalecer tu cabello desde adentro. La búsqueda de un cabello hermoso y saludable no tiene que implicar el uso de productos sintéticos y costosos.

Siguiendo el ejemplo de figuras como Rosalía, puedes hacer de la queratina natural una parte esencial de tu rutina de belleza. Al preparar tu propia mezcla con linaza y aloe vera, no solo embellecerás tu cabello, sino que también te conectarás con un estilo de vida más natural y sostenible. Atrévete a experimentar y disfruta de una melena digna de una estrella.

Sin dolor ni pinchazos: el secreto mejor guardado de la reina Letizia para lucir un rostro descansado

0

En el mundo actual, donde la apariencia es cada vez más valorada, los tratamientos estéticos han proliferado, buscando ofrecer resultados eficaces a través de métodos que, muchas veces, implican dolor y molestias. Sin embargo, en medio de este panorama, la reina Letizia ha logrado destacar por su inmaculada apariencia y su rostro descansado, y todo ello sin recurrir a procedimientos invasivos.

Su secreto mejor guardado radica en una práctica que, aunque no es nueva, ha ganado una popularidad renovada: el masaje facial. Estos masajes no solo representan una forma efectiva de relajación, sino que también ofrecen una serie de beneficios estéticos que pueden transformar la piel de manera natural.

SIN DOLOR: BENEFICIOS DEL MASAJE FACIAL

Sin dolor: Beneficios del masaje facial

El masaje facial es una técnica que no solo se queda en el ámbito estético, sino que también se extiende a beneficios emocionales y físicos. Al estimular la circulación sanguínea, se oxigenan las células de la piel, lo que resulta en un cutis más radiante y rejuvenecido. Asimismo, este tipo de masaje ayuda a relajar los músculos faciales, lo que puede ser un salvavidas para aquellos que enfrentan tensión acumulada debido a largas jornadas laborales o estrés diario.

Durante este proceso, se liberan endorfinas, proporcionando una sensación de bienestar que se refleja no solo en el aspecto físico, sino también en el estado anímico de la persona. Otra ventaja significativa del masaje facial es su capacidad de combatir los signos de la edad. Al mejorar la elasticidad de la piel y aumentar la producción de colágeno, estos masajes pueden ayudar a reducir la apariencia de arrugas y líneas finas.

EVITA EL DOLOR DE PROCEDIMIENTOS COSTOSOS

@clubmareaoficial

Ingresa al link de mi perfil y regístrate ✨💆🏻‍♀️ ¡Despierta la frescura en tu rostro con este masaje que dice adiós a las arrugas del tercio superior! 💆‍♀️✨ Dale a tu piel el regalo de la juventud con movimientos suaves y precisos. ¡Descubre el arte de cuidar tu rostro de manera natural y luce una expresión radiante! 💖🌺

♬ sonido original – Club Marea

Incorporar el masaje facial en tu rutina de cuidado de la piel no tiene por qué ser complicado ni doloroso. Puedes reservar entre 5 y 10 minutos al día para dedicarte a ti misma. Existen distintos tipos de técnicas que puedes aplicar, desde movimientos suaves con las yemas de los dedos en dirección ascendente hasta el uso de rodillos para un efecto más profundo.

Es importante recordar que la constancia es clave. Al practicar de manera regular, experimentarás una diferencia notable ya no solo en tu aspecto físico, sino también en cómo te sientes contigo misma. Así como la reina Letizia ha hecho del masaje facial parte de su rutina, tú también puedes adoptar este sencillo hábito que, sin duda, transforma y revitaliza.

El masaje facial es, sin duda, un aliado poderoso en la búsqueda por un rostro descansado y una piel radiante, como lo demuestra la reina Letizia. Este método, que combina bienestar físico y emocional, permite a quienes lo practican disfrutar de un tratamiento estético eficaz sin dolor ni pinchazos.

Guía completa para unas vacaciones de acampada inolvidables en La Rioja

Si eres amante de la naturaleza y estás buscando un destino único para tus próximas vacaciones de acampada, La Rioja te sorprenderá con su belleza natural, su rica historia y la tranquilidad que solo el aire libre puede ofrecer. En esta guía te llevamos por los mejores campings, rutas de senderismo y rincones escondidos de la región, donde podrás disfrutar de una experiencia de acampada inolvidable. Desde montañas majestuosas hasta viñedos infinitos, descubre todo lo que necesitas saber para planear la escapada perfecta en La Rioja. ¡Sigue leyendo y prepárate para conectar con la naturaleza como nunca antes!

Vacaciones de acampada en La Rioja

Vacaciones de acampada en La Rioja

En los últimos años, los campings en España han experimentado un crecimiento imparable, con más de seis millones de turistas nacionales y una gran afluencia de extranjeros que optan por esta modalidad. La Rioja, en particular, ha registrado un aumento significativo en la demanda de sus cámpines, superando incluso los niveles previos a la pandemia. Según Jon Salgado, presidente de la Asociación de Campings de La Rioja, la afluencia en 2024 ha superado las expectativas: «Cada vez más personas prueban el camping por primera vez y acaban repitiendo».

Localidades como Berceo, Haro y Bañares son ejemplos del auge de este sector en La Rioja, destacando por sus instalaciones y la calidad de sus servicios. Estos cámpines ofrecen una alternativa perfecta para aquellos que buscan unas vacaciones al aire libre rodeados de naturaleza, pero sin renunciar a la comodidad.

Un habitual nos comenta

Un habitual nos comenta

Roberto, un visitante habitual del Camping Berceo, nos comparte su experiencia: después de una intensa mañana de ciclismo de montaña, se relaja junto a la piscina con su familia. Lo que comenzó como una escapada de dos días, se convirtió en una estancia de un mes. «Este lugar nos enamoró desde la primera vez. Es como un pequeño pueblo donde todos se conocen, y los niños se lo pasan en grande», comenta Roberto entre risas, señalando que es un destino que prefieren mantener en secreto para que no se masifique.

El crecimiento del sector en La Rioja se debe no solo a su entorno natural, sino también a la calidad de las instalaciones y el ambiente familiar que ofrecen cámpines como los de Berceo, Haro y Bañares. En esta comunidad, el camping compite con destinos turísticos de gran renombre, como Cataluña o la Comunidad Valenciana, ofreciendo una experiencia única y diferente.

Un camping con mucha historia

Un camping con mucha historia

Desde los años 80, el Camping Berceo se ha consolidado como un refugio para aquellos que buscan desconectar y disfrutar de la naturaleza en La Rioja. Con un entorno privilegiado, este camping se ha convertido en un destino popular para actividades al aire libre como el ciclismo y las caminatas por las montañas. Los meses de mayor afluencia son julio y agosto, cuando todas las parcelas están ocupadas, especialmente durante los fines de semana.

Según Alejandro Alfaro, gerente del camping, muchos de los visitantes nacionales provienen del País Vasco, mientras que los extranjeros llegan principalmente de Reino Unido, Países Bajos y Bélgica. «Aquí el boca a boca es clave», asegura Alejandro, «la mayoría de los que nos visitan un año, suelen volver en los años siguientes».

Un destino que los campistas suelen repetir

Un destino que los campistas suelen repetir

Un claro ejemplo de la fidelidad de los visitantes es la familia de Alex, James y su pequeña hija Olivia, que viajan desde el suroeste de Inglaterra para disfrutar de sus vacaciones en La Rioja. Tras un largo viaje en coche y ferry, llegaron al Campingred de Haro, donde encontraron el lugar perfecto para relajarse durante seis semanas.

«Vinimos por primera vez hace dos años porque buscábamos buen clima, buen vino y un sitio ideal para nuestra hija», comenta James. Su descubrimiento vino gracias a una amiga que les recomendó la región, y desde entonces han hecho de este camping su destino vacacional preferido.

Más testimonios de asiduos

Más testimonios de asiduos

Para Alex, uno de los atractivos de este camping es la convivencia con españoles: «Nos gusta más estar rodeados de españoles que de ingleses», comenta entre risas. Su rutina diaria es sencilla y tranquila: levantarse, comprar pan, disfrutar de la piscina o visitar bodegas, y terminar el día con una cena relajada.

A pocos metros de ellos se encuentra Basi, una visitante que lleva 32 años pasando sus veranos en el Camping Berceo. «Empezamos viniendo mi marido y yo, y nos encantó», comenta. Para ella, la libertad es lo que define su estancia: «Aquí me levanto cuando quiero y hago lo que me apetece, nadie me manda», dice con una sonrisa. Basi es un ejemplo de la fidelidad que este camping genera en sus visitantes, quienes encuentran en La Rioja un lugar perfecto para desconectar y sentirse como en casa.

Una demanda en aumento

Una demanda en aumento

La demanda creciente de cámpines en La Rioja no es casualidad; sus paisajes, su clima y la calidad de sus instalaciones han logrado que tanto nacionales como extranjeros escojan esta región año tras año. El Camping Berceo y el Campingred de Haro son dos de los mejores ejemplos de cómo esta modalidad de turismo sigue ganando adeptos, ofreciendo una experiencia cercana, familiar y auténtica en pleno corazón de La Rioja.

El Campingred de Haro, fundado en 1986, ha mantenido su actividad ininterrumpida, adaptándose a las demandas tanto de turistas nacionales como extranjeros. Según su gerente, Carlos Contreras, el verano sigue siendo la temporada alta para los españoles, especialmente en junio, julio y agosto.

Con la internacionalización de los campings españoles, vino la ocupación durante todo el año

Con la internacionalización de los campings españoles, vino la ocupación durante todo el año

Sin embargo, el turismo internacional ha permitido que el camping se mantenga abierto durante todo el año, con una mayor afluencia de visitantes en los meses de abril, mayo, septiembre y octubre. «La demanda se está desestacionalizando, ahora tenemos turismo repartido durante todo el año», explica Contreras, reflejando un cambio en el panorama del camping en España.

Uno de los principales atractivos del Campingred de Haro es su piscina con chorros y toboganes, un espacio diseñado tanto para adultos como para niños, que se vuelve imprescindible durante las olas de calor. Además, este camping se destaca por su enfoque en la sostenibilidad, ya que cuenta con placas solares para generar electricidad y placas térmicas para el agua caliente, asegurando una estancia cómoda y ecológica para sus visitantes.

Más campings con fama internacional en España

Más campings con fama internacional en España

A solo tres kilómetros de Santo Domingo se encuentra el Camping de Bañares, un recinto de 5 estrellas que ofrece una amplia gama de servicios, desde cafetería y restaurante hasta supermercado y parafarmacia. Incluso organiza actuaciones musicales y de magia para el entretenimiento de sus huéspedes.

El director, Jon Salgado, enfatiza la importancia de crear un ambiente donde los niños disfruten al máximo: «Si los niños solo se acuerdan de comer, es señal de que lo están pasando bien». Este camping recibe alrededor de 3.000 visitantes, en su mayoría provenientes del País Vasco y Navarra, muchos de ellos atraídos por la información que encuentran en internet.

Una actividad en crecimiento

Una actividad en crecimiento

El crecimiento del sector de los campings en La Rioja ha sido apoyado por campañas de marketing lideradas por la Federación Española de Campings, lo que ha ayudado a popularizar este tipo de turismo entre aquellos que antes no lo consideraban una opción. Gracias a estas iniciativas, cámpines como los de Haro y Bañares están viendo cómo más y más familias descubren los beneficios de unas vacaciones al aire libre, con servicios completos y en entornos naturales inigualables.

Con estas instalaciones de alta calidad y la oferta de actividades para todas las edades, los cámpines de La Rioja, como el Campingred de Haro y el Camping de Bañares, se han convertido en destinos populares no solo durante el verano, sino a lo largo de todo el año, atrayendo tanto a turistas nacionales como internacionales.

La seguridad es prioritaria

camping rioja%20(4) U190842817464g0C Merca2.es

La seguridad es un aspecto clave para garantizar unas vacaciones sin preocupaciones en los cámpines de La Rioja. Jon Salgado, director de uno de los cámpines más reconocidos de la región, comenta: «La mayoría de nuestros clientes son familias con niños pequeños, por lo que tenemos que asegurar su bienestar.

Contamos con medidas de control en la entrada de los coches, límites de velocidad dentro del recinto y un guarda nocturno que vigila el camping los 365 días del año». Estas precauciones brindan la tranquilidad que tanto buscan los visitantes, permitiéndoles disfrutar de su tiempo libre sin preocupaciones.

Una casa rodante resulta ideal

Una casa rodante resulta ideal

Mario y su familia son un claro ejemplo de cómo se puede disfrutar de unas vacaciones seguras y relajadas. Tras 21 años veraneando en este camping, Mario describe su rutina: «Por las mañanas vamos a la piscina, tomamos el sol, jugamos a las cartas y volvemos a la piscina».

Para él, su ‘mobile house’ se ha convertido en un refugio donde 10 familiares pueden disfrutar juntos de la temporada alta. «Venimos los fines de semana, vacaciones y festivos, y siempre es lo mismo: piscina y diversión», explica con una sonrisa, destacando lo importante que es para ellos tener un lugar donde la seguridad está garantizada.

Lo que se disfruta en el camping

Lo que se disfruta en el camping

Por otro lado, José Javier y su familia, reconocibles por su sombrilla amarilla, también son habituales en el camping. «Unos amigos nos invitaron hace años y desde entonces no hemos parado de venir», comenta José Javier desde su porche, equipado con ventiladores para combatir el calor. La rutina de esta familia incluye paseos en bicicleta, visitas al supermercado y tardes en la piscina.

«Nos gusta tanto esta zona que mi mujer a veces me llama riojano», añade con humor. Este sentido de pertenencia y la seguridad del entorno son algunas de las razones por las que tantas familias eligen La Rioja para sus vacaciones.

Una actividad que ahora llama mucho la atención

Una actividad que ahora llama mucho la atención

Cámpines como los de Berceo, Haro o Bañares ofrecen un entorno perfecto para desconectar, rodeados de naturaleza y con todas las comodidades. La seguridad de los huéspedes es prioritaria, lo que permite que tanto adultos como niños disfruten al máximo de las instalaciones y actividades que estos cámpines tienen para ofrecer. La combinación de tranquilidad, diversión y medidas de seguridad hace que estos lugares se conviertan en destinos ideales para vacaciones en familia.

La maniobra de Meghan y Harry que oscurece a la familia real británica

0

Meghan Markle y el príncipe Harry han realizado una visita de cuatro días a Colombia, donde fueron invitados por la vicepresidenta Francia Márquez. Esta aparición ha generado revuelo, ya que muchos la consideran un intento de la pareja para desviar la atención de la familia real británica, especialmente en un momento delicado para Kate Middleton. La princesa de Gales, quien enfrenta un tratamiento de cáncer, no tendrá más apariciones públicas este otoño, lo que ha dejado espacio para que Meghan y Harry capten los reflectores.

Este viaje, además de ser una oportunidad para fortalecer su imagen pública y promover su fundación Archewell, parece ser una jugada estratégica de los duques de Sussex para mantener su relevancia en los medios. La pareja ha demostrado que, a pesar de su distancia de la familia real británica, siguen siendo figuras de gran interés, capaces de atraer la atención del mundo entero con cada movimiento.

La aparición de Meghan Markle y el príncipe Harry en Colombia

La aparición de Meghan Markle y el príncipe Harry en Colombia
Meghan Markle y el príncipe Harry junto a Francia Márquez

Durante su estancia en Colombia, Meghan Markle y el príncipe Harry participaron en varias actividades relacionadas con la fundación benéfica Archewell, la cual han liderado desde que abandonaron sus deberes reales. Fueron recibidos con gran entusiasmo por la vicepresidenta Francia Márquez, quien quedó profundamente conmovida por el documental que la pareja realizó para Netflix y decidió invitarlos personalmente. Los duques de Sussex asistieron a una cumbre sobre seguridad en internet y amenazas online, una de las causas que más les apasiona y por la cual han trabajado incansablemente en los últimos años.

Además de su participación en la cumbre, Meghan y Harry también tuvieron la oportunidad de disfrutar de la cultura local, asistiendo a una función teatral en Bogotá. Su presencia en Colombia ha sido vista como un esfuerzo por consolidar su rol como figuras globales comprometidas con causas humanitarias, mientras siguen explorando nuevos territorios y oportunidades para expandir su influencia.

La jugada maestra de Meghan Markle para robar toda la atención

@nuriasecret

#greenscreen Yo no entiendo a Harry y Meghan, ya lo sabéis. #RoyalSalseo

♬ Aerial – Lux-Inspira

La visita de Meghan Markle y el príncipe Harry a Colombia no ha pasado desapercibida, y muchos la consideran una maniobra calculada para desviar la atención de la familia real británica. Con Kate Middleton fuera de la escena pública debido a su tratamiento de cáncer, la pareja ha aprovechado el vacío mediático para captar los titulares. Esta estrategia ha permitido a los duques de Sussex posicionarse nuevamente en el centro de la atención global, dejando en claro que su influencia sigue siendo poderosa.

La jugada ha sido vista por algunos como una manera de reafirmar su independencia y relevancia, alejándose de la sombra de la familia real británica y creando su propio camino en la esfera pública. Mientras la atención de los medios se centra en su viaje y en sus causas benéficas, Meghan Markle y el príncipe Harry continúan demostrando que, a pesar de las críticas y los desafíos, son capaces de mantenerse en la cima del interés público.

Así es la rutina fitness de Bad Gyal para tener unas piernas envidiables que puedes hacer en tú casa

0

Con una estética que refleja esfuerzo y dedicación, Bad Gyal ha adoptado una rutina fitness que resuena con muchos de sus seguidores. Bad Gyal, una artista española que ha conquistado corazones con su estilo único y su música pegajosa, no solo es conocida por su talento, sino también por su impresionante figura.

En sus rutinas, se desmarcan ejercicios variados que no se limitan a un formato específico, permitiendo así que sus entrenamientos sean dinámicos y efectivos. Si sueñas con unas piernas tonificadas y envidiables, sigue leyendo para descubrir cómo puedes lograrlo desde la comodidad de tu hogar.

RUTINA FITNESS DE BAD GYAL PARA TONIFICAR LAS PIERNAS

Rutina fitness de Bad Gyal para tonificar las piernas

En primer lugar, Bad Gyal incluye en su rutina fitness, ejercicios como las zancadas, que son fundamentales para tonificar las piernas y los glúteos. Este movimiento, que puede hacerse con el propio peso corporal o agregando resistencia, es una excelente forma de trabajar tanto el tren inferior como el equilibrio. Realizar zancadas hacia adelante o hacia atrás en sets de 10 a 15 repeticiones puede ser un buen punto de partida.

Además, los ejercicios tipo squat son un pilar en su rutina fitness. Estos movimientos no solo se centran en los músculos de las piernas, sino que también involucran el abdomen y la espalda baja, ofreciendo un entrenamiento completo. Puedes variar las sentadillas añadiendo saltos o pesos, lo que incrementará la intensidad del ejercicio.

DISFRUTANDO DEL EJERCICIO: EL ESQUÍ

Otro aspecto interesante del estilo de vida fitness de Bad Gyal es su inclinación por el esquí. Esta actividad no solo es divertida y emocionante, sino que también proporciona un excelente entrenamiento para las piernas. Al esquiar, se requiere el uso constante de los músculos de las piernas para mantener el equilibrio y la postura, lo que contribuye a tonificarlas de manera efectiva.

Disfrutar de actividades al aire libre, como el esquí, puede ser una forma ideal de mantener la constancia en el ejercicio, al transformar una obligación en una experiencia placentera. Además, la diversidad en las actividades es crucial para evitar la monotonía. Cuando incorporas ejercicios que disfrutas, como el esquí o actividades al aire libre, es más probable que permanezcas en camino hacia tus objetivos.

Esto no quiere decir que tengas que convertirte en esquiador profesional; simplemente encontrar maneras de moverte y divertirte puede añadir un significado completamente nuevo a tu rutina diaria. La rutina fitness de Bad Gyal es un claro recordatorio de que la clave para unas piernas envidiables no reside en seguir un esquema rígido, sino en la variedad y el disfrute.

La serie animada de Prime Video que te hará amar los 90’s otra vez

0

Durante el año 2023, Prime Video sorprendió a sus usuarios, al revelar que no solo había llegado a un acuerdo con la icónica empresa Marvel para poseer en exclusiva series que se estrenaran en el futuro sobre los personajes del universo de Spider-Man, sino también con DC Comics y que su primer gran proyecto juntos, se estrenaría este año.

Al ser el primer gran proyecto que da origen a esta flamante unión, Prime Video y DC tomaron la decisión de centrar esta serie animada, en la historia de uno de los héroes más queridos dentro de la empresa comiquera y para su desarrollo, lograron traer devuelta a uno de los responsables de la serie animada de este héroe, que logró convertirse en todo un clásico de los 90´s.

Los primeros trabajos de Batman aterrizaron al catálogo exclusivo de Prime Video

Los primeros trabajos de Batman aterrizaron al catálogo exclusivo de Prime Video

A primera hora del pasado 1ro de agosto de este año, Batman y su Batmóvil, llegaban a Prime Video, con una nueva serie, la cual fue escrita y producida por Bruce Timm, el creador de las aventuras animadas del Caballero Oscuro, que desde la década de los 90´s, es considerada como una de las mejores series animadas del personaje; este nuevo proyecto de Prime Video y DC Comics, que había sido cancelado por Max, lleva como nombre Batman: El cruzado enmascarado, donde a lo largo de sus 10 episodios, los fanáticos del héroe serán testigos de los primeros pasos del murciélago dentro de la caótica Gotham.

Durante esta nueva apasionante serie animada, el personaje vuelve a recuperar sus tonos animados de la década de los 90´s a la perfección y se enfrentará a grandes villanos que suelen poner en peligro la vida de los habitantes de Gotham; el Pingüino, Catwoman, Clayface y entre otros grandes rivales del Caballero Oscuro que volverá para acabar con la vida de este, el cual aún es considerado como una leyenda urbana dentro de la ciudad. Aunque Batman no estará solo, pues nuevamente recibirá la ayuda de su leal mayordomo, Alfred, Bárbara y Jim Gordon estarán presentes en cada investigación del murciélago y una misteriosa nueva heroína, se sumará a la lista de sus compañeros contra el crimen.

Cambios extraños que los fanáticos amaron y odiaron con la misma intensidad

Cambios extraños que los fanáticos amaron y odiaron con la misma intensidad

Al ser una nueva historia, la cual ha sido escrita de manera exclusiva para esta serie animada, diferentes personajes del universo de Batman fueron víctimas de drásticos cambios, que lograron que los fanáticos vivieran una experiencia agridulce; unos de los cambios que lograron enfurecer a una parte de los fanáticos, es que el Pingüino de esta historia, es mujer, cambio que logró arruinar toda la historia principal del enfrentamiento entre las familias Wayne y Cobblepot, una disputa donde logra enfrentar a las dos personalidades de Batman y el Pingüino, pues Oswalt Cobblepot odia con toda su alma a Bruce Wayne.

Sin embargo, dentro de esta nueva serie animada de Prime Video, existe un cambio de historia de una de las villanas más queridas del murciélago, que a diferencia de lo anterior, logró convencer a los fanáticos del héroe; este cambio ocurre dentro de la historia de Harley Quinn, pues esta nueva versión, está alejada de la vida de El Joker y en lugar de ser una villana, es una misteriosa heroína, la cual está dispuesta a detener a los criminales de Gotham.

España frente a la crisis alimentaria: precios más altos, más comida en la basura

En los últimos años, España se enfrenta a una paradoja inquietante: mientras los precios de los alimentos continúan subiendo de manera alarmante, el desperdicio de comida también va en aumento. A pesar de que muchas familias sienten el peso de la inflación en su cesta de la compra, se siguen tirando toneladas de alimentos a la basura cada día. ¿Qué está provocando este fenómeno? En este artículo analizamos las causas y consecuencias de esta crisis alimentaria en la que se mezcla la carestía y el despilfarro, ofreciendo claves para entender cómo podemos revertir esta situación.

Los precios de la comida se encarecen, pero producimos más basura

Los precios de la comida se encarecen, pero producimos más basura

En Europa se generan alrededor de 88 millones de toneladas de desperdicios alimentarios cada año, mientras que el precio de la cesta de la compra no deja de subir, afectando el bolsillo de millones de ciudadanos. En España, donde se tiran 7,7 millones de toneladas de comida al año, el Gobierno ha decidido actuar, aprobando un proyecto de ley que impone multas de hasta 500.000 euros a quienes no gestionen adecuadamente los alimentos que se desechan.

Sin embargo, a pesar de las nuevas medidas, varias iniciativas particulares llevan años buscando soluciones para reducir este problema, demostrando que la concienciación ciudadana puede ser clave para combatir el despilfarro.

Compramos menos comida que en años anteriores

Compramos menos comida que en años anteriores

La realidad es clara: pagamos más por menos. Esta es la sensación con la que muchos españoles enfrentan cada día el reto de llenar la cesta de la compra. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de productos básicos como el aceite de oliva ha subido un 36,5% en el último año, mientras que otros alimentos esenciales como la pasta, la leche y los huevos han experimentado incrementos del 28%, 17% y 25% respectivamente. Incluso productos como el agua mineral han visto un aumento cercano al 7%.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha confirmado esta tendencia, revelando que entre marzo de 2021 y marzo de 2022, el precio de la cesta de la compra aumentó en promedio un 9,4% en supermercados como Carrefour, Mercadona y El Corte Inglés. Este incremento ha generado que las familias españolas gastaran de media unos 500 euros más en 2022 en comparación con años anteriores.

¿Cómo nos coloca eso frente a la Unión Europea?

¿Cómo nos coloca eso frente a la Unión Europea?

Este aumento de precios, sin embargo, no ha frenado el crecimiento del desperdicio alimentario, lo que genera una contradicción preocupante: mientras más familias se ven incapaces de permitirse una comida de calidad cada dos días, se siguen tirando alimentos en grandes cantidades. A nivel europeo, estos 88 millones de toneladas de alimentos desperdiciados suponen un coste de más de 140.000 millones de euros, una cifra que subraya la necesidad de actuar de manera urgente.

España, ocupando el séptimo lugar en el ranking de países europeos que más desperdician alimentos, enfrenta un reto considerable. No solo es una cuestión económica, sino también ética y ambiental. Reducir el desperdicio de comida y encontrar formas más eficientes de gestionar los recursos es un paso crucial para paliar la crisis que afecta a millones de personas en todo el país.

¡Hasta un informe lo dice!

¡Hasta un informe lo dice!

El informe ‘Gestión del desperdicio alimentario en la gran distribución’ realizado por Nielsen y Checkpoint, en colaboración con la AECOC, ha revelado datos preocupantes: el 3,5% de los alimentos frescos vendidos en las grandes cadenas de distribución no llega a comercializarse, y más del 2% de estos alimentos se desperdicia. Entre los productos más afectados están la fruta y las verduras, que han visto un aumento en sus precios de 8,7% respecto al año anterior, pero también son los que más acaban en la basura.

Este fenómeno no solo impacta a los supermercados. La hostelería también es parte del problema. Según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los restaurantes en España desechan diariamente 2,5 kilos de alimentos, lo que equivale a más de 63.000 toneladas al año. A este desperdicio se suman bares, empresas y, por supuesto, los propios hogares. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destaca que tres de cada cuatro hogares españoles tiran comida, generando un total de 1.364 millones de kilos al año.

Desperdiciamos mucha comida, aunque sus precios hayan subido

Desperdiciamos mucha comida, aunque sus precios hayan subido

Esta situación resalta la paradoja de un país donde el precio de los alimentos no deja de subir, afectando especialmente a productos como el pescado, que ha incrementado su precio en casi un 10%, o la carne, con un aumento similar. Sin embargo, el desperdicio continúa creciendo. Las frutas y verduras, que son alimentos frescos esenciales en cualquier dieta, se tiran con mayor frecuencia, lo que plantea serios interrogantes sobre la gestión de los recursos en el sector de la distribución.

Además de ser un problema económico, el desperdicio alimentario tiene un fuerte impacto medioambiental y ético. Cada kilo de comida que se tira es un recurso que no ha llegado a quienes lo necesitan y contribuye al cambio climático al aumentar la huella de carbono. Reducir el desperdicio alimentario debe ser una prioridad tanto para las grandes cadenas de distribución como para los consumidores, la hostelería y los hogares.

Algo que debe llamarnos a un consumo consciente

Algo que debe llamarnos a un consumo consciente

El desperdicio de alimentos es una problemática compleja que requiere un cambio de hábitos en todos los niveles. Si bien el proyecto de ley aprobado por el Gobierno busca imponer multas a quienes no gestionen adecuadamente los alimentos, es vital que cada actor en la cadena de suministro haga su parte para reducir esta cifra alarmante. El informe destaca la necesidad de una gestión más eficiente en la distribución de alimentos frescos para frenar este desperdicio desmesurado, que solo agrava la crisis alimentaria y de precios que enfrentamos.

La Comisión Europea ha lanzado una ambiciosa iniciativa con el objetivo de reducir el 50% del desperdicio alimentario en los próximos ocho años. Este plan se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, específicamente con el objetivo número 12 de la Agenda 2030, que insta a los países a garantizar una producción y consumo sostenibles.

Un reto que debería ser personal

Un reto que debería ser personal

En respuesta a este reto global, el Gobierno de España ha aprobado un proyecto de ley contra el desperdicio alimentario que entrará en vigor en enero de 2023. La normativa establece que las empresas de la cadena alimentaria deberán reducir las pérdidas y encontrar nuevos usos para los alimentos antes de que sean desechados.

La ley exige que supermercados, bares y restaurantes implementen un plan de prevención para gestionar los alimentos no comercializados. Este plan deberá priorizar el consumo humano mediante donaciones a organizaciones benéficas, asegurando que los alimentos lleguen a quienes más los necesitan. En caso de incumplimiento, las empresas podrán enfrentarse a multas de hasta 500.000 euros. Esta medida busca atacar el problema en su raíz, involucrando a todos los actores de la cadena alimentaria para minimizar las pérdidas y aprovechar al máximo los recursos.

Un paso hacia adelante, en lo que a desperdicio de comida se refiere

Un paso hacia adelante, en lo que a desperdicio de comida se refiere

Aunque esta ley es vista como un paso importante, Helena Calvo, directora de proyectos de impacto de Too Good To Go, advierte que aún queda mucho por hacer. “La ley es un gran paso, pero cada vez tiramos más a la basura. Necesitamos formas complementarias para atajarlo, y que la conciencia llegue hasta los hogares”, afirma Calvo.

Si bien la donación es una excelente medida, añade que “no vamos a solucionar el hambre en el mundo con lo que sobra en los sistemas alimentarios de quienes podemos permitirnos comer tres veces al día”. Según Calvo, combatir el desperdicio alimentario requiere una estrategia integral que incluya prevención, educación y la adopción de nuevas tecnologías.

Menos basura y más conciencia en el consumo

Menos basura y más conciencia en el consumo

La implementación de la ley no solo será un desafío logístico para las empresas, sino que también implicará un cambio cultural en la forma en que los ciudadanos y las empresas gestionan los alimentos. A nivel global, el desperdicio alimentario es responsable de aproximadamente el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que subraya la urgencia de adoptar prácticas más sostenibles. La ley española y las medidas europeas no solo buscan reducir el desperdicio alimentario, sino también contribuir a la lucha contra el cambio climático.

El objetivo es claro: reducir el desperdicio en toda la cadena alimentaria y cambiar el paradigma del consumo en las sociedades. Iniciativas como Too Good To Go ya están ayudando a visibilizar el problema y ofrecer soluciones tecnológicas que permitan a los consumidores aprovechar alimentos antes de que sean desechados. Sin embargo, la educación y la concienciación serán clave para que esta transformación sea efectiva a largo plazo.

La comida tiene precios más altos, así que no la desperdiciemos

La comida tiene precios más altos, así que no la desperdiciemos

La batalla contra el desperdicio alimentario no solo es responsabilidad de los gobiernos y las empresas, sino también de los consumidores, que deben adoptar hábitos de consumo más responsables. Con la entrada en vigor de la ley, se espera que España dé un gran paso hacia la sostenibilidad alimentaria, contribuyendo a los objetivos de la Agenda 2030 y avanzando hacia un futuro más sostenible.

Mucho antes de que entrara en vigor la ley contra el desperdicio alimentario, ya existían iniciativas que buscaban soluciones innovadoras para reducir el despilfarro de alimentos. Un claro ejemplo es la empresa danesa que ha logrado evitar el desperdicio de 7.000 toneladas de comida mediante una sencilla pero eficaz plataforma digital.

Esta empresa, presente en España desde 2018, conecta a los establecimientos con los consumidores a través de una app que permite a los primeros vender sus excedentes diarios en formato de ‘packs sorpresa’ a precios económicos, ayudando así a quienes tienen dificultades para llegar a fin de mes.

Un ejemplo que se debe seguir, porque no todo tiene que ser ganancias exhorbitantes

Un ejemplo que se debe seguir, porque no todo tiene que ser ganancias exhorbitantes

El funcionamiento de la app es directo: los usuarios acceden a la plataforma y pueden visualizar los establecimientos cercanos que ofrecen estos packs de alimentos excedentes. Aunque el contenido de los packs es sorpresa y depende de lo que haya sobrado ese día, Helena Calvo, directora de proyectos de impacto, asegura que los productos son siempre frescos y de calidad, en su mayoría elaborados el mismo día.

Los precios son asequibles, con ofertas que pueden incluir, por ejemplo, dos tuppers por solo cuatro euros. Sin embargo, los usuarios deben recoger el pedido en el establecimiento, ya que no se ofrece servicio de entrega a domicilio.

Una idea danesa que deberíamos imitar, para no tirar tanta comida a la basura

Una idea danesa que deberíamos imitar, para no tirar tanta comida a la basura

La idea surgió en Dinamarca en 2016, cuando un grupo de amigos observó cómo en un buffet, al final de la jornada, se desechaba gran cantidad de comida no consumida. Indignados, decidieron actuar.

Hoy, la iniciativa está presente en 17 países europeos, además de Estados Unidos y Canadá. En España, el impacto ha sido notable, con más de cinco millones de usuarios y cerca de 5.000 establecimientos que participan en la red. Los más de siete millones de packs salvados equivalen a haber evitado el desperdicio de 7.000 toneladas de comida.

La educación también forma parte de esta ecuación

La educación también forma parte de esta ecuación

Pero esta empresa no solo se dedica a la reducción de residuos a través de la venta de excedentes, sino que también se enfoca en la educación como herramienta clave para el cambio. Una de sus campañas más destacadas es ‘Fechas con sentido: Mira, huele, prueba’, cuyo objetivo es enseñar a la sociedad la diferencia entre la fecha de caducidad y la de consumo preferente.

Además, ofrecen materiales didácticos y talleres gratuitos para estudiantes de primaria, secundaria y educación superior, con el fin de fomentar un consumo responsable desde edades tempranas.

Es una meta que se puede alcanzar fácilmente

Es una meta que se puede alcanzar fácilmente

Según Helena Calvo, el desperdicio de alimentos es responsable de hasta un 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y los jóvenes, cada vez más conscientes del cambio climático, juegan un papel crucial en la reducción de este problema. La educación en las aulas es, según Calvo, «la única fórmula para cambiar esta situación a largo plazo».

Con iniciativas como esta, se demuestra que, además de las leyes, la innovación tecnológica y la conciencia ciudadana son esenciales para combatir el desperdicio alimentario y avanzar hacia un modelo de consumo sostenible.

Avance de esta semana en ‘Hermanos’: una trágica noticia de salud

0

Desde el 26 de junio del año 2022, la serie turca Hermanos, ha logrado conquistar las noches de los lunes y los martes de Antena 3, con su apasionante y emotiva historia, la cual se encuentra en sus últimos capítulos, lo que significa que sus protagonistas, deberán atravesar un último periodo de dramas, hasta lograr encontrar su tan deseado final feliz.

Esta semana, la historia de Hermanos, nuevamente estará atravesada por la tragedia, pues un resultado médico importante, logra cambiar la vida de Akif para siempre, pues estos arrojaran la dramática noticias que sus meses con vida, se están acabando. Esta trama y otros grandes dramas, se desarrollarán en esta nueva etapa de la serie turca sensación del prime time español.

La vida de Akif, al igual que serie, está a punto de finalizar

La vida de Akif, al igual que serie, está a punto de finalizar

No es ninguna novedad para los fanáticos de Hermanos, la cual desde el año 2022 se transmite dentro de la parrilla televisiva de los lunes y los martes de Antena 3 en pleno prime time, está a punto de concluir y luego de la muerte de Asiye en episodios anteriores, la cual aún es una herida abierta dentro de la vida de los protagonistas, un nuevo drama nacerá, pues esta noche, Akif recibirá los resultados de un estudio médico, el cual le revela que solo le quedan 4 meses de vida.

Esta noticia será toda una bomba para Akif, sin embargo, esto provocará que decida apresurar sus diabólicos planes, para poder morir sabiendo que todo lo que se dispuso hace, lo logró concluir a tiempo. Mientras Akif recibe su sentencia médica, Gokhan descubrirá que ha sido traicionado por este, lo que provocará que se llene de ira y decida mostrarle a Nebahat, un video donde se lo ve al enfermo Akif en una situación amorosa con Sureyya.

Gokhan continúa descubriendo grandes secretos

Gokhan continúa descubriendo grandes secretos

Antes de demostrarle a Nebahat que Akif fue muy cariñoso con Sureyya, Gokhan se encontrara en aprietos, pues Ayla, la cual sigue buscando desesperadamente a su hijo, le demuestra que tiene las pruebas necesarias para confesarle a Berk que Gokhan le ha robado, este logrará detenerla, pues descubrirá que Ayla estuvo vinculada con la muerte de la esposa de Berk; por otro lado, Lydia está a punto de marcharse a Canadá, pero antes de su despedida, Sarp descubrirá la oscura verdad de su relación, pues descubre un mensaje donde Lydia confiesa que está junto a él, como resultado del rechazo que recibió por parte de Omer.

Entre tantos dramas familiares, esta semana se llenará de misterio, nuevamente por una tragedia que se avecina, pues según los avances de la serie turca, Cansu (quien ha logrado que Ayaz se fijará en ella tras fingir una lesión) y Aybike discutirán en la calle, forcejearan y una de ellas, terminará siendo atropellado por un automóvil. Por último, pero no menos importante, luego de que Orhan consuele Sevval, luego de esta fue abandonada por Yasemin, estos descubrirán que tienen mucho en común.

Microsoft se ‘juega’ la quiebra al invertir en la Inteligencia Artificial

Los analistas han hecho sus cuentas y calculan que Microsoft podría estar al «borde del abismo debido a su apuesta por Inteligencia Artificial (IA), con un riesgo de quiebra del 3,9 % previsto para los próximos 24 meses. Los análisis realizados han tratado de mostrar cómo la inversión en IA podría hundir al gigante tecnológico, tras examinar todos los datos y ver en estos el potencial de una caída financiera sin precedentes debido a una ambiciosa empresa de la disruptiva tecnología; Open AI, la inventora de Chat GPT.

Ante la pregunta de si podría Microsoft sobrevivir tras una apuesta arriesgada con la IA, los expertos opinan que las inversiones masivas en tecnología, particularmente en IA, «podrían no siempre generar una rentabilidad inmediata y llegar a amenazar la estabilidad financiera incluso de las empresas más sólidas, como Microsoft«, tal y como advierte Philipp Pratt, experto en innovación de la consultora Geonode, la encargada de plantear la duda de la rentabilidad y la supervivencia financiera de Microsoft con una desgarradora visión.

Darle tanta prioridad a la inteligencia artificial podría agotar las reservas financieras de Microsoft si la tecnología no funciona como se espera

Según argumentan, este sentimiento de futura debacle «no está lejos de hacerse realidad», ya que según su informe, la probabilidad de quiebra de la organización es del 3,9%. «Esto demuestra que Microsoft puede tener problemas financieros el próximo año si las estrategias no salen como deberían», afirma con contundencia el consultor especializado, que advierte que comprender «los puntos más ‘finos’ de esta estrategia es imperativo para cualquier persona conectada al ecosistema digital, y más después de que el gigante tecnológico haya realizado las fuertes apuestas inversoras (solo en Open AI ha invertido hasta 19.000 millones de dólares, o 17.421 millones si es en euros) en la nueva tecnología de moda.

Microsoft-OpenAI- ChatGPT-IA
Sam Altman, CEO de Open AI y Satya Nadella, CEO de Microsoft, en una presentación conjunta.

LA DECISION AUDAZ DE MICROSOFT

La creciente incursión de Microsoft en la IA se caracteriza por iniciativas de alto perfil, como su asociación estratégica con OpenAI. La asociación subraya la determinación de Microsoft de aprovechar las capacidades de la IA y de ser de los primeros en sacarle rendimiento.

Los analistas destacan el interés de las noticias sobre la inversión referida de los más de 19.000 millones, y sobre ella advierten con contundencia: «Darle tanta prioridad a la inteligencia artificial podría agotar las reservas financieras de Microsoft si la tecnología no funciona como se espera o no genera rápidamente un retorno tangible de la inversión.

Pratt explica las posibles dificultades financieras que Microsoft puede tener que afrontar. Por un lado podría encontrarse con que el retorno de la inversión se retrasa, ya que el aumento de los costos podría no traducirse inmediatamente en ingresos, lo que presionaría los márgenes de ganancia. Los informes sugieren que los ingresos de la IA siguen siendo modestos.

Por otro lado, se trata de un mercado volátil, puesto que la confianza de los inversores podría tambalearse si los rendimientos inmediatos no parecen prometedores, lo que provocaría una caída de los precios de las acciones. Por ejemplo, Alphabet cayó un 5% cuando Google anunció su enorme inversión en IA.

Darle tanta prioridad a la inteligencia artificial podría agotar las reservas financieras de Microsoft si la tecnología no funciona como se espera o no genera rápidamente un retorno tangible de la inversión

También apuntan a las lógicas preocupaciones sobre el flujo de caja, al valorar que los grandes gastos en I+D requieren una importante cantidad de efectivo por adelantado, lo que puede afectar la liquidez. La cuarta dificultad se centraría en las preocupaciones de los accionistas. Los inversores podrían mostrarse cautelosos si los resultados a corto plazo no reflejan el elevado gasto, lo que afectaría negativamente los precios de las acciones.

El analista ha destacado también que, tras valorar estas implicaciones, que «un solo paso en falso crítico en inversiones tan cuantiosas no solo daña a la empresa, sino que puede redefinir el liderazgo del mercado en tecnología».

Sin embargo, no todo son malas noticias y el analista también ve la parte positiva de la audacia mostrada por Microsoft si todo sale bien. La empresa se puede apuntar un gran «éxito de innovación, porque si las innovaciones de IA de Microsoft capturan el mercado de manera efectiva, podrían generar ganancias significativas, posicionándolos por delante tecnológicamente».

Aunque insiste en que las tensiones financieras que conducen a la quiebra están ahí y existe un riesgo no trivial de que una inversión importante y continua sin retornos proporcionales pueda conducir a la insolvencia financiera, la percepción del mercado y confianza de los inversores pueden cambiar esta «fatalidad». Las reacciones del mercado a estos movimientos son fundamentales. Los resultados positivos pueden impulsar las acciones y la confianza de los inversores, mientras que los fracasos pueden exacerbar los problemas financieros.

Apagón Microsoft-Microsoft se juega la quiebra al invertir en la Inteligencia Artificial
Microsoft, desde que la fundara Bill Gates, es el referente del software mundial.

MAL PARA MICROSOFT Y PARA TODOS

Como expertos, los analistas de Geonode implican casi a la totalidad de los seres humanos de la tierra en este riesgo que está corriendo Microsoft, ya que apuntan a una pequeña distopía económica como futurible cuando afirman que «si ocurriera lo impensable y la salud financiera de Microsoft se deteriorara, las consecuencias se extenderían por todo el mundo tecnológico.

Según afirman, hay que tener en cuenta que como usuarios, el conjunto de servicios de la compañía que dirige Satya Nadella podría ver cambios, con posibles recortes presupuestarios que afecten la atención al cliente, las actualizaciones de software o la disponibilidad de productos.

Sus inversores también enfrentarían reveses, puesto que la fluctuación de los precios de las acciones y el riesgo de pérdidas podrían hacer necesario reexaminar las carteras de inversión para incluir activos más conservadores. Y, cómo no, la industria en general se vería afectada por un tropiezo de un gigante tecnológico como Microsoft, que podría alterar la estabilidad del mercado, influyendo en las tendencias y cambiando las alianzas en el sector del software.

Así, está claro que la historia de la incursión de Microsoft en la IA plantea interrogantes multifacéticos sobre el equilibrio entre innovación y viabilidad financiera en la industria tecnológica. A medida que las empresas se adentren más en este territorio, los resultados de sus inversiones proporcionarán lecciones valiosas para las estrategias tecnológicas futuras.

De cara al futuro, la comunidad tecnológica, los inversores y los analistas estarán muy atentos. Cabe la posibilidad que en vez de arruinarse y que este ambicioso impulso tenga un coste irreversible, más bien ocurra lo contrario; que a Microsoft le salga muy bien la jugada una vez más y termine allanado el camino para una nueva era de tecnología basada en IA.

El tiempo, que en materia de inteligencia artificial van muy, muy deprisa, pronto dirá en qué termina la audacia del gigante fundado por Bill Gates, y que ya nos cambió la vida a nivel planetario con, por ejemplo, su sistema Windows, el que recientemente ha demostrado que si falla, puede «apagar» tecnológicamente al planeta entero.

Carrefour aprieta a Dia, Alcampo y Aldi con el precio de la fruta

La fruta del verano siempre es por referencia la sandía y el melón. Siendo así, Carrefour quiere apostar por cumplir con los deseos de sus clientes y que no paguen unos precios disparatados para poder consumir la fruta del verano como si le puede pasar al cliente, si compra melón o sandía en algunos supermercados como Alcampo o Aldi.

En este contexto, si retrocedemos hasta 2023, poder comprar en verano sandía o melón se convirtió para los consumidores en misión imposible. El año pasado la sandía estaba rondando los 2 euros el kilo, mientras el agricultor seguía percibiendo en origen precios muy bajos sin poder cubrir todos los altos costes de producción. Estamos hablando de una fruta que en 2022, en la misma época, se vendían por 0,70 céntimos el kilo, y las pocas que había en 2023 se tienen que pagar al doble que en 2022, a precio de oro.

No obstante, los supermercados ya han visto que los precios de 2023 no se asemejan a los de este 2024, donde el consumidor lo máximo que paga por alguna de las dos frutas de referencia del verano no le costará más de 1,19 euros el kilo, siendo el supermercado más caro El Corte Inglés, donde poder comprar melón y sandía.

Las heladas complican la entrada de fruta española en los lineales de Alcampo y Lidl

CARREFOUR Y DIA PELEAN POR LA SANDÍA Y EL MELÓN MÁS ECONÓMICO

En este caso, la exportación nacional de sandía el año anterior se elevó a 678.822 toneladas; y en cuanto a la exportación nacional de melón, totalizó 320.346 toneladas. Pero, cabe recordar que este año la producción de la fruta de referencia de verano ha sido bastante favorable, como bien comentan los agricultores gracias a contar con áreas un poco más altas en las que las condiciones de producción son óptimas, tanto en temperatura como en calidad del suelo.

Siguiendo esta línea, los consumidores siguen guiando su cesta de la compra gracias a los precios. Es decir, el cliente sigue buscando el máximo ahorro, y Dia y Carrefour quieren ser el supermercado de referencia en los precios de la fruta de este verano. Sin ir más lejos, tanto el supermercado español como el francés han rebajado el melón casi un 33%.

CARREFOUR HA REBAJADO UN 14% EL PRECIO DE LA SANDÍA, Y UN 31% EL PRECIO DEL MELÓN

Carrefour por su lado, cuenta con la sandía negra entera a 0,59 céntimos el kilo, mientras que el melón el kilo se cobra en los supermercados franceses a 0,75 céntimos gracias al descuento del 31%, ya que antes el kilo de melón lo cobraban a 1,09 euros, siendo inferior a 2023, pero todavía siendo un precio alto frente a lo que piden los consumidores.

Por su lado, Dia, está ofreciendo al cliente la sandía a 0,79 céntimos. Por ejemplo, si una sandía entera pesa 5,4 kilos, el cliente pagará 4,27 euros. Con el melón de piel de sapo el precio es igual al de la sandía gracias a la promoción de un 33%, el cliente pagará por el kilo de melón 0,79 céntimos, y no 1,19 euros como antes de qué Dia lo tuviera en oferta.

El problema de la sandía llega a los supermercados

Otro de los supermercados que por precio en la fruta de verano más se acerca a Dia y Carrefour, es Aldi. El supermercado alemán es una de las cadenas de distribución más comprometidas con ayudar al bolsillo de los españoles. Siendo así, han rebajado el precio del kilo de la sandía un 44%, es decir, de 0,99 céntimos a 0,655 céntimos.

Sin ir más lejos, la estrategia de promociones y rebajas no solo la ha aplicado Aldi en la sandía. Su compromiso se eleva en la gran mayoría de productos, ayudando así al consumidor a contar con un precio más asequible al comprar melón. Es decir, el cliente que compre en Aldi el melón podrá conseguirlo por 1,29 euros, y no como antes que el kilo costaba 1,79 euros.

ALCAMPO Y EL CORTE INGLÉS DECIDEN NO HACER PROMOCIONES EN LA SANDÍA O MELÓN

No obstante, no todos los supermercados aprovechan la fruta de referencia del verano para conseguir hacer promociones y quedarse con una mayor venta de dichos productos por parte de los clientes. En este caso, Alcampo es uno de los supermercados que cuenta con precios más elevados, y pese a ser una cadena que cada vez apuesta por más promociones, en este caso vende la sandía y el melón a precio completo.

El consumidor en Alcampo pagará por el kilo de la sandía 1,19 euros el kilo, siendo un precio superior al resto de cadenas como Aldi, Dia y Carrefour donde el precio del kilo de la sandía no pasa la barrera de 1 euro el kilo. En cuanto al precio del kilo del melón pasa algo muy parecido que con el precio de la sandía. En Alcampo, el cliente pagará por 1 kilo de melón 1,15 euros.

Alcampo vende el dos en uno perfecto para tus vacaciones en la playa silla + nevera = 13 euros

El Corte Inglés siempre ha sido el supermercado con precios más elevados por excelencia, y como era de esperar en cuanto a los precios de la sandía y el melón iban a ser de los más altos del mercado. No obstante, dan la sorpresa con el precio del kilo de la sandía, siendo una opción económica comparada con el precio de Alcampo.

En este sentido, el consumidor en El Corte Inglés podrá comprar el kilo de sandía por 0,89 céntimos. En cuanto al melón, el precio sí sube y se encarece en comparación al precio del mercado. Es decir, el cliente que compre el melón pagará el precio más caro del mercado, es decir, 1,19 euros el kilo de melón.

Alejandro Albalá destapa los secretos más oscuros de la familia Suescun y señala a Maite Galdeano

0

El conflicto familiar que ha estallado entre Sofía Suescun, Kiko Jiménez y Maite Galdeano se ha convertido en el centro de atención mediática en los últimos días. Este cisma familiar ha sido alimentado por declaraciones incendiarias, comportamientos erráticos y una creciente tensión que ha capturado la atención del público. Ahora, Alejandro Albalá, exnovio de Sofía Suescun y una figura que conoce de cerca los entresijos de esta familia, ha decidido romper su silencio y compartir su experiencia personal, arrojando luz sobre los aspectos más oscuros de la convivencia con Maite Galdeano.

El relato de Alejandro Albalá

Alejandro Albalá

Alejandro Albalá, quien mantuvo una relación de tres años con Sofía Suescun, ha sido testigo de primera mano de la dinámica familiar que reina en el hogar de los Suescun-Galdeano. En una reciente entrevista en el programa ‘Fiesta’, Albalá no dudó en describir la convivencia con Maite Galdeano como una experiencia «insoportable». Según él, vivir bajo el mismo techo que la madre de Sofía fue una de las etapas más difíciles de su vida, una situación que, en sus palabras, «rozaba lo intolerable.

«Convivir con Maite fue muy duro. Era imposible tener privacidad. Recuerdo momentos en los que estaba en la ducha y ella entraba sin avisar, como si fuera lo más normal del mundo. Eran situaciones que, a mis 22 años, no entendía ni podía soportar», relató Alejandro, visiblemente afectado al rememorar esos días. Este tipo de invasiones de su espacio personal se convirtieron en algo habitual, algo que para Sofía parecía ser parte de la vida cotidiana, pero que para él resultaba incomprensible.

Además de la falta de privacidad, Alejandro también tuvo que soportar constantes ataques verbales por parte de Maite, quien se refería a él de manera despectiva. «Me llamaba ‘atontado’ sin motivo alguno. No entendía por qué lo hacía. Siempre me atacaba, pero sabía que algo no estaba bien. Sin embargo, por respeto a Sofía, decidí no involucrarme más en esa dinámica«, explicó Albalá, recordando el estrés constante que esta situación le generaba.

Una de las revelaciones más sorprendentes de Alejandro Albalá fue la aparente indiferencia de Sofía Suescun ante el comportamiento de su madre. Según Albalá, Sofía estaba tan acostumbrada a la actitud de Maite que la veía como algo normal, restando importancia a los conflictos que surgían constantemente. «Le comentaba a Sofía lo que estaba pasando, pero ella siempre le quitaba importancia. Para ella, esa era la realidad en la que se había criado, y no veía nada fuera de lo común», confesó.

Sin embargo, Alejandro también se mostró intrigado por el reciente cambio de postura de Sofía, quien en los últimos días ha comenzado a hablar públicamente sobre los «celos tóxicos» de su madre. «Me gustaría saber qué ha cambiado para que ahora Sofía diga ‘ya vale’. No sé qué ha sido lo que ha detonado esta situación, pero claramente algo ha cambiado en ella», comentó Albalá, dejando entrever que podría haber más secretos ocultos tras esta transformación en la actitud de Sofía hacia su madre.

El momento más duro de Maite Galdeano

maite galdeano

El testimonio de Alejandro Albalá no solo respalda las recientes declaraciones de Kiko Jiménez, pareja actual de Sofía Suescun, sino que también las amplifica, proporcionando una perspectiva más amplia de la difícil convivencia con Maite Galdeano. Kiko ha sido muy claro en su postura, asegurando que Maite «necesita ayuda» y su experiencia parece resonar profundamente con la vivida por Albalá.

En los últimos días, Maite Galdeano ha lanzado una serie de ataques contra Kiko Jiménez y su hija, utilizando términos como «rata», «mentiroso compulsivo» y «sinvergüenza» para describir al novio de Sofía. Estas duras palabras han sido interpretadas por muchos como un signo de la inestabilidad emocional de Maite, una situación que Kiko y Sofía han intentado manejar de la mejor manera posible, aunque sin éxito aparente hasta ahora.

Kiko Jiménez ha decidido llevar el asunto a los tribunales, anunciando su intención de denunciar a Maite por «amenazas graves» y «acusaciones falsas» que ha hecho tanto en público como en privado. «Ya he puesto todo en manos de la justicia, que es donde debe estar», declaró Kiko en el programa ‘Fiesta’, expresando su frustración por la situación y el dolor que esta ha causado tanto a él como a Sofía. Entiendo que todo esto genera morbo, pero no es agradable ni para su hija, ni para mí, ni para la gente que nos rodea», sentenció, subrayando el impacto emocional que este conflicto está teniendo en sus vidas.

Por su parte, Maite Galdeano ha rechazado categóricamente las acusaciones de inestabilidad mental, defendiendo su salud mental con vehemencia. «Yo estoy mal por mis enfermedades físicas, pero no mentales. Tengo informes que avalan que soy una persona súper normal y bastante fuerte mentalmente», afirmó Maite en uno de los videos que compartió en sus redes sociales, amenazando con tomar medidas legales contra quienes sugieran lo contrario. «Me está dejando de loca y por ahí no voy a pasar. Me han tirado todos los informes del psicólogo a la basura y los voy a denunciar solo por eso», añadió, mostrando su determinación de no permitir que su imagen pública sea dañada.

Este tipo de declaraciones solo ha servido para avivar más el fuego del conflicto, colocando a Maite en una posición aún más controvertida dentro del panorama mediático. Su negativa a reconocer cualquier problema emocional ha generado tanto apoyo como críticas, dividiendo a la opinión pública entre quienes creen que necesita ayuda y quienes la ven como una mujer fuerte y decidida a defenderse.

Sofía Suescun está muy afectada

sofia-suescun-en-ven-a-cenar-conmigo-gourmet-edition

La relación entre Sofía Suescun y Maite Galdeano siempre ha sido compleja, marcada por altibajos y episodios de alta tensión. Sin embargo, este reciente cisma podría ser uno de los más graves que han enfrentado, con el potencial de dejar cicatrices duraderas en su relación madre-hija. Mientras Maite busca una reconciliación, Sofía parece haber llegado a un punto en el que no está dispuesta a seguir soportando el comportamiento de su madre.

El «mea culpa» de Maite, un intento desesperado por acercarse a su hija, no parece haber surtido el efecto deseado. Sofía ha dejado claro que, por el momento, no tiene intención de ceder, lo que sugiere que el conflicto aún tiene un largo camino por recorrer antes de que se pueda hablar de una posible reconciliación.

En medio de todo esto, Alejandro Albalá se ha convertido en una voz importante, proporcionando un testimonio que no solo valida las experiencias de Kiko Jiménez, sino que también ofrece una visión más amplia de los problemas internos que han afectado a la familia Suescun-Galdeano durante años. Su relato ha sacado a la luz los desafíos y dificultades de convivir con Maite, planteando interrogantes sobre el futuro de esta familia en el centro de la atención pública.

El futuro de la relación entre Sofía Suescun, Kiko Jiménez y Maite Galdeano es incierto. Con la intervención de la justicia y la negativa de Maite a reconocer cualquier problema mental, parece que este conflicto no se resolverá fácilmente. Las palabras de Alejandro Albalá han añadido una nueva dimensión a la historia, revelando la magnitud del desafío que representa convivir con Maite Galdeano.

Mientras el público sigue de cerca cada nuevo desarrollo, una cosa es segura: este cisma familiar ha trascendido el ámbito privado, convirtiéndose en un tema de discusión nacional. La resolución de este conflicto, si es que alguna vez llega, será seguida de cerca por todos aquellos que han sido testigos de este drama familiar que ha capturado la atención de millones.

El nuevo Google Pixel 9 ofrece estas exclusivas funciones de IA

Hace poco Google presentó su línea más reciente de teléfonos, los Google Pixel 9. Tratándose de una serie de gama alta compuesta por tres modelos (uno estándar y dos Pro), la compañía de Mountain View espera un éxito comercial rotundo por parte de estos dispositivos, teniendo en cuenta que además de sus interesantes características técnicas y estéticas, pueden ser considerados como los móviles que más herramientas de inteligencia artificial (IA) tienen incluidas en su interfaz.

IA Google

Tomando bajo consideración que últimamente todo lo relacionado con la tecnología está directamente vinculado con la inteligencia artificial, y aprovechando el hecho de que cuenta con uno de los mejores ecosistemas inteligentes del mercado como lo es Gemini, Google apunta a robarse todas las miradas con sus nuevos teléfonos, los cuales cuentan con varias funciones basadas en la IA nunca antes vistas en dispositivos de este tipo.

Funciones de IA del Google Pixel 9

Google IA

La primera cámara con IA

Gracias a su propio sistema de inteligencia artificial, Google ha conseguido trasladar esta tecnología al apartado fotográfico de su Pixel 9, logrando HDR+ (captación del detalle en luces y sombras) mejorado con texturas, sombras y tonos de piel. Entre las novedades para el funcionamiento interno de las cámaras está la función Add Me (Añádeme), la cual posibilita la inclusión de una persona o elemento que no se encuentra en la foto original, por medio de su fusión con otra en la que sí está presente.

Además, ahora también es posible realizar zoom sin que se pierda calidad visual, pues gracias a la IA los detalles y la nitidez de la imagen incluso se potenciarán al realizar acercamientos.

Vídeo 8K

Por medio de la herramienta Video Boost, los vídeos que hagamos con el Google Pixel 9 quedarán en resolución 8K, lo cual permitirá que aspectos como la iluminación, el color y el contraste sufran mejoras automáticas de cara al incremento de la calidad general del registro.

Más novedades

Google Pixel

Asistente de llamadas

La combinación de la toma de apuntes y las llamadas jamás volverá a ser necesaria, pues con la asistencia de la IA ahora es posible centrar nuestra atención en la conversación y al final acceder a un resumen privado que esta tecnología realiza para nosotros, el cual incluye algunos fragmentos de la información que se habló, los números de teléfono, hora, etc.

Pixel Studio

Por último, tenemos otra de las características basadas en IA más destacadas del Google Pixel 9: su propio generador de imágenes, con el cual el usuario tiene la opción de insertar una descripción textual y dar lugar a la creación de una gran variedad de imágenes.

De esta forma, con las mejoras tan útiles implementadas sobre todo en la sección fotográfica y de edición de imágenes, el Google Pixel 9 se posiciona como una gran opción para aquellos que tengan dudas acerca de cuál es el mejor móvil en el mercado hoy por hoy. Veremos qué sucederá en términos competitivos cuando el iPhone 16 sea lanzado el mes que viene.

Telefónica y Verizon lideran los precios de operadores de redes móviles para IoT

Verizon en EE. UU. y Telefónica Alemania son los proveedores tradicionales más económicos en sus respectivos mercados en redes IoT, según un estudio comparativo de precios de servicios de IoT realizado por la empresa de investigación IoT Analytics. El estudio indica que la estadounidense y la centenaria española son las empresas de telecomunicaciones proveedoras de este tipo de servicios más competitivas en precios, aunque también refleja que estos dos grandes actores, al igual que otros operadores con red propia, se enfrentan a una dura competencia de los operadores móviles virtuales.

En efecto, IoT Analytics ha evidenciado que los Mobile Virtual Network Operator (MVNO) o también llamados Operador Móvil Virtual (OMV), que son aquéllos operadores que ofrecen servicios de telefonía inalámbrica utilizando la infraestructura de grandes empresas, pueden ofrecer conectividad a precios más bajos debido a que tienen menos gastos generales que los Mobile Network Operator (MNO) tradicionales.

Verizon y Telefonica son las empresas de telecomunicaciones proveedoras de este tipo de servicios más competitivas en precios en el IoT, pero tienen que competir con OMV como Transatel y Onomondo, respectivamente

Sin embargo, es su análisis, el organismo argumenta que los operadores con red propia como Telefónica o Verizon compensan cualquier diferencia en tarifas a través de servicios de valor agregado y la diversidad de los productos que ofrecen.

Telefónica y Verizon líderes de los precios de operadores de redes móviles para IoT
Miembros del staff de Onomondo, la competidora en IoT de Telefónica en Europa.

TELEFÓNICA Y SU COMPETIDOR EN IOT

Según el informe, el competidor OMV más cercano de Verizon en Estados Unidos es Transatel, mientras que, según sus datos, Telefónica se enfrenta a la especialista Onomondo, un Operador Móvil Virtual de IoT que ofrece cobertura 2G, 3G, 4G, 5G, LTE-M y NB-IoT en más de 630 redes, que tiene presencia en más de 180 países, y ofrece software innovador «que empodera al usuario y fomenta un entorno más seguro, rentable y escalable para servicios conectados de nivel empresarial, para personificar su visión de crear una mejor conectividad para todo», según reza en su página web.

Los responsables del estudio han realizado su investigación con datos de los operadores que prestan servicios directamente a los usuarios finales como parte de un estudio más amplio del mercado. Así, analizaron 150 planes de datos de IoT ofrecidos por más de 20 operadores a nivel mundial, asumiendo que se trata de conexiones 4G que consumen entre 101 MB y 500 MB de datos.

Se han basado en estas suposiciones, los analistas especializados en IoT afirman que los precios de los OMV son habitualmente un 32% más bajos que los de los grandes operadores con red propia, a 4,98 dólares (4,53 euros). No obstante también señalan que algunos clientes son menos sensibles a los costes, particularmente si requieren altos límites de datos, baja latencia y administración de implementaciones amplias.

los precios de los OMV son habitualmente un 32% más bajos que los de los grandes operadores con red propia

Al analizar las cifras de Estados Unidos, IoT Analytics descubrió que Verizon ofrecía la tarifa base más económica entre los operadores de redes móviles, a 14 dólares al mes (12,74 euros). Los operadores de redes móviles virtuales Transatel y Soracom ofrecen tarifas de 2,30 y 4,40 dólares al mes, respectivamente.

El precio más barato de Telefónica Alemania, por ejemplo, es de 4,40 dólares por mes y por dispositivo, mientras que la tarifa por de su competidora en Europa, Onomondo, sería de 0,73 dólares por mes y por tarjeta SIM de 100 MB.

IoT Analytics ha explicado que «generalmente hay tres modelos» que emplean los operadores de IoT: basado en el tiempo, basado en el uso y una combinación de cada uno.

QUIENES TRIUNFAN EN EL IOT

Según el informe, los operadores móviles registraron mayores ganancias de ingresos gracias a IoT en 2023 que las empresas de software y las llamadas empresas de hiperescala, con conexiones celulares en aumento a pesar de una caída en los envíos de módulos compatibles.

Así, estos investigadores han situado los ingresos de los operadores móviles por IoT celular en 15.000 millones de dólares (13.650 millones de euros), un 23% más que en el mismo periodo del año anterior, con 3.600 millones de conexiones. La cifra significa que los ingresos crecieron a una tasa anual compuesta del 16% desde 2010 y predijo que esta tasa aumentaría al 18% desde este año hasta 2030, impulsada por 5G y RedCap.

estos investigadores han situado los ingresos de los operadores móviles por IoT celular en 15.000 millones de dólares (13.650 millones de euros), un 23% más que en el mismo periodo del año anterior, con 3.600 millones de conexiones

Mientras en España, el operador que lidera el negocio del IoT es Vodafone, con 7,4 millones de líneas en nuestro país, las cifras indican que los operadores móviles dominaron el mercado de IoT celular en 2023, gestionaron el 83% de todas las conexiones y obtuvieron el 63% de los ingresos. Por volumen de negocio a nivel global, China Mobile ocupa el primer lugar por ingresos, seguida de China Telecom, China Unicom, Vodafone Group y AT&T.

En cuanto al volumen de conexiones, también lidera el ranking China Mobile, que representaron el 46% del total, seguida por Verizon, AT&T, China Unicom y Deutsche Telekom, cuya cifra, según IoT Analytics, incluye su unidad T-Mobile US.

Tal y como ha publicado Mobile World Live, IoT Analytics mostró también que el costo de la conectividad varía según la región, y los operadores en Occidente ofrecen «planes de datos IoT celulares a precios relativamente más altos que el promedio mundial«, generando mayores ingresos a pesar de tener menos conexiones.

La ‘guerra’ de la captación: Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell y Unicaja vs Caixabank y Bankinter

De cara a la vuelta del verano, seguirá la lucha por captar clientes. Hay muchas maneras, pero en el modo tradicional, estará la disputa por el ahorro, con distintas, apuestas. Hay un ‘bando’ que se seguirá inclinándose por el one-off en remuneración y otro que incluirá los depósitos generalizados. Destacan BBVA y Banco Santander en el primero, mientras que Caixabank y Unicaja estarán en el de los depósitos. Banco Sabadell, que no ofrecerá depósitos de modo generalizado, contará con la cuenta remunerada como santo y seña.

LA DISPUTA BBVA VS BANCO SANTANDER

En la opción de pagar por entrar como cliente está BBVA, lo mismo que Banco Santander. Se inclinan por dar dinero por hacerte cliente con la cuenta y llevar la nómina, aunque en el caso de la entidad que preside Carlos Torres Vila, es la condición para entrar en el plan amigo nómina. Y es que lo que buscan es potenciar que clientes traigan otros clientes, llévándose dinero tanto el nuevo como el antiguo.

Esta promoción tiene por objeto incentivar el envío de códigos personalizados de promoción por parte de un cliente de BBVA »Padrino BBVA”) para invitar a otras personas (‘apadrinado BBVA’) a que se hagan clientes de BBVA y a que realicen la domiciliación de una nueva nómina/pensión por un importe igual o superior a 800 €.

BBVA, QUE TAMPOCO HACE OFERTAS GENERALES DE DEPÓSITOS, LO QUE PARECE QUE NO VARIARÁ, OFRECE UNA CUENTA NÓMINA SIN COMISIONES Y PARA GANAR DINERO HAY QUE PARTICIPAR EN EL ‘PLAN AMIGO NÓMINA

También el alta de clientes (‘Apadrinado BBVA’) bien de manera presencial en las oficinas de BBVA o a través de bbva.es, m.bbva.es o la aplicación móvil de BBVA (para sistemas operativos Android e iOS), empleando para ello el código personalizado de promoción facilitado por otro cliente de BBVA (“Padrino BBVA”) así como la domiciliación de una nueva nómina/pensión por un importe igual o superior a 800€. Este código personalizado de promoción estará limitado a diez (10) usos”, según las bases de la promoción.

BBVA

“Llévate 35€ por cada persona que traigas a BBVA y esa persona se llevará otros 35€”, señala BBVA. En este último caso la persona invitada tiene que “no ser cliente de BBVA ni haberlo sido en los últimos 6 meses». Contratar la Cuenta Online en bbva.es o la app BBVA y Validar el código que le haya compartido un cliente de BBVA en el proceso de contratación.

Una vez firmada la contratación, enviar la documentación para activar la cuenta (en un máximo de 30 días). Una vez activada la cuenta, hacer un pago de 15€ o más con la Tarjeta Aqua Débito”, señalan en el banco, agregando que «se puede invitar a un máximo de 10 personas, es decir, se puede ganar hasta 350 euros».

los recibos

Además, el banco ofrece dinero por los recibos. “Domicilia alguno de tus recibos de gas, luz, teléfono o internet. Si quieres evitar llamadas y que hagamos las gestiones por ti gratis, puedes utilizar el Servicio Cambio de Banco. A final de mes sumaremos el importe de los recibos que lleguen a tu cuenta y te devolveremos hasta 60€ brutos (48,60€ netos). Cada mes durante 12 meses.

Para recibir el premio, tendrás que mantener un saldo medio de 400€ en tu cuenta durante un año. Esta promoción no tiene permanencia ni penalización. Si algún mes no cumples las condiciones, no perderás el premio que ya has recibido y podrás seguir recibiéndolo en los meses siguientes. Esta promoción es exclusiva de BBVA y estará activa hasta el 31 de diciembre.

En el caso de Banco Santander, la entidad ofrece una “bonificación de 400€ brutos para nuevas domiciliaciones de nómina o pensión por importe de al menos 2.500€/mes y la domiciliación de dos recibos con periodicidad mensual en la misma cuenta, para nóminas por importe superior a 600€/mes e inferior a 2.500€/mes la bonificación será de 300€ brutos. Permanencia de 24 meses.

Banco ofrece una “bonificación de 400€ brutos para nuevas domiciliaciones de nómina o pensión por importe de al menos 2.500€/mes y la domiciliación de dos recibos con periodicidad mensual

El banco que preside Ana Botín también tiene un ‘plan amigo’. Esta promoción tiene por objeto incentivar la entrega de códigos personalizados de promoción por parte de un cliente del Banco Santander (Padrino) para invitar a otras personas (Apadrinados) a hacerse clientes del Banco Santander, contratar una cuenta y domiciliar sus ingresos dentro de una de las promociones de vinculación.

«El padrino tiene que ser cliente del Banco Santander y disponer una cuenta corriente y un saldo mínimo de 30€, no ser ser empleado en activo del banco en la fecha de vigencia de la promoción y no ser prescriptor, agente, mediador o colaborador que perciban cualquier tipo de comisión o remuneración de Banco Santander”.

“Por cada amigo que se abra una cuenta y domicilie su nómina, conseguirás 50 €3. Puedes compartir tu código con tantas personas como quieras, aunque solo te beneficiarás por las 10 primeras que cumplan con los requisitos. La permanencia es de 24 meses”.

EL TAE QUE SE DA AL CLIENTE

Por su parte, Banco Sabadell ofrece en la cuenta online una “rentabilidad indefinida”. Se trata de una cuenta remunerada con un 2,5 % TAE durante el primer año para un saldo máximo de 50.000 €. La promoción dura hasta el 18 de septiembre y el segundo año volverás a las condiciones de la Cuenta Online Sabadell: aplicará la rentabilidad vigente en ese momento para un saldo máximo de 20.000 €.

Hay que añadir lo que paga por domiciliar nómina y tener bizum. “Para nuevas domiciliaciones de nómina de importe mínimo 1.000 € que se reciban en la Cuenta Online Sabadell entre el 1 de julio y el 30 de septiembre y disponer de Bizum asociado a la cuenta.

Se entenderá domiciliada la nómina en el momento en que se reciba en la Cuenta Online Sabadell un abono en concepto de nómina. El importe neto del abono de 300 € por la domiciliación de la nómina es 243 €. Para tener derecho a este incentivo, Bizum y nómina deberán mantenerse en la cuenta durante 12 meses como mínimo y el día del abono del incentivo”, explica.

BANCO SABADELL OFRECE EN LA CUENTA ONLINE UNA “RENTABILIDAD INDEFINIDA”. SE TRATA DE UNA CUENTA REMUNERADA CON UN 2,5 % TAE DURANTE EL PRIMER AÑO PARA UN SALDO MÁXIMO DE 50.000 €

Hay que agregar el dinero por recibos. “Devolución del 3 % del importe de los recibos a nombre de los titulares cargados en la cuenta durante cada trimestre natural y que correspondan a compañías de suministro de electricidad y/o gas. El abono se efectuará trimestralmente, como máximo, el día 15 (o el día hábil anterior) del mes natural siguiente a la finalización del trimestre natural en el que se haya efectuado el cargo de los recibos. De acuerdo con la normativa del impuesto sobre la renta de las personas físicas, el importe resultante de aplicar la devolución del 3 % de los recibos se considera rendimiento de capital mobiliario sujeto a retención al tipo del 19 % actualmente vigente”.

UNICAJA Y SUS ACCIONES

Lo que ofrece Unicaja es una cuenta sin comisiones y si llevas la nómina te dan una ‘recompensa’. Ofrecen a misma cantidad que Banco Santander: hasta 400 euros, pero exige una nómina más baja. Está por ver si habrá cambios en los importes y las exigencias.

Para aquellas personas mayores de edad y primer titular de la cuenta de Unicaja en la que domicilien la nómina o pensión de entre 800 e inferiores a 2.000 € (siendo de 150€ la bonificación neta) o igual o superior a 2.000 € (siendo de 400 € la bonificación neta), se adhieran a la promoción que se inicia el 13 de mayo de 2024. está limitada a los primeros 2.255 clientes que firmen compromiso de permanencia en la entidad de 24 meses ininterrumpidos, será necesario que aquella enómina o pensión no estuviera domiciliada en la Entidad en los doce meses anteriores a la firma del documento de adhesión.

Unicaja

Para aquellas personas mayores de edad y primer titular de la cuenta de Unicaja en la que domicilien la nómina o pensión de entre 800 e inferiores a 2.000 € (siendo de 150€ la bonificación neta) o igual o superior a 2.000 € (siendo de 400 € la bonificación neta), se adhieran a la promoción que se inicia el 13 de mayo de 2024. está limitada a los primeros 2.255 clientes que firmen compromiso de permanencia en la entidad de 24 meses ininterrumpidos, será necesario que aquella enómina o pensión no estuviera domiciliada en la Entidad en los doce meses anteriores a la firma del documento de adhesión.

Fuentes de Unicaja señalan que ofrecen depósitos, pero la realidad es que en su web no cuentan con un espacio para los mismos, según ha comprobado MERCA2.

Bankinter Y CUENTA NÓMINA

«Hasta 680 € los dos primeros años. Hasta 5% TAE el primer año y hasta 2% TAE el segundo. Saldo máximo remunerado 10.000€”. Esta es la oferta de la ‘Cuenta Nómina’ de Bankinter, que sí tiene depósitos, pero en dólares.

“Para domiciliar una nómina o pensión de un importe mínimo de 800€/mes, domiciliar 3 recibos al trimestre, realizar 3 pagos al trimestre con la tarjeta. Este requisito no aplica para la Cuenta Pensión y no será necesaria la activación de la tarjeta de débito o crédito asociada”, señalan.

El depósito en dólares de Bankinter ofrece la opción de contratarlo a seis meses o a 12 meses. En el caso de que sea a 12 meses ofrece el 4% TAE (4% TIN). “Depósito Dólar 4% TAE: Depósito a 12 meses contratable hasta el 31 de marzo o hasta que se alcance el importe ofertado (50 millones de USD). Importe mínimo: 15.000 USD y máximo 1.400.000 USD. Depósito renovable. Liquidación de intereses a vencimiento. Posibilidad de cancelación anticipada parcial o total.

El rendimiento de este depósito viene determinado por el interés propio del depósito y la fluctuación del tipo de cambio” El ejemplo del banco es relativo a un depósito de 81.000 dólares a plazo de 12 meses y con un TIN del 4% (TAE de 4%) y liquidación a vencimiento. Los intereses abonados al vencimiento asumiendo el mantenimiento del saldo durante toda la vigencia del depósito, ascenderán a 3.240 dólares brutos. En caso de cancelación anticipada la remuneración será del 2% TIN (2% TAE), y los intereses abonados ascenderán a 1.620 dólares brutos. Este producto conlleva riesgos derivados de la fluctuación del tipo de cambio.

El depósito en dólares de Bankinter ofrece la opción de contratarlo a seis meses o a 12 meses

Mientras, Caixabank, en cuanto a las nóminas, ofrece el «abono en cuenta de un incentivo de 250 € netos para nuevas domiciliaciones de nómina, con un importe mínimo de 1.500 €/mes, en una cuenta abierta en Caixabank, y con la domiciliación de tres recibos y tres compras con tarjeta al trimestre (se excluyen las tarjetas de empresa), con 24 meses de permanencia de estas condiciones y 24 meses adicionales como cliente (manteniendo una cuenta o depósito abierto en el banco con un saldo mínimo superior a 5 €).

El ‘Depósito Bonificado’ a plazo fijo de 12 meses ofrece un 1 % TIN (1 % TAE) con tu aportación y, si tienes otros servicios y productos Caixabank, otro 1%. Para obtener el interés adicional, tienes que tener contratado como mínimo un producto y máximo cuatro entre «seguro de vida, seguro de salud, seguro de Hogar, MyBox Alarma o MyBox Protección Senior así como MyBox Jubilación.

EL INTERÉS DEL TIN

«Puedes conseguir un 0,25 % TIN de interés adicional para cada producto, con un máximo de 4. Por tener domiciliado uno de los ingresos indicados en el apartado ‘Interés adicional por tener ingresos domiciliados’: un 0,25 % TIN de interés adicional para cada producto o servicio, con un máximo de 2», explican en la web del banco. Para obtener el interés adicional, tienes que tener domiciliado uno de los siguientes ingresos indicados a continuación, con un importe mínimo de 600 €: nómina, pensión, prestación por desempleo o prestación por maternidad. 0,5 % TIN de interés adicional al tener domiciliado uno de estos ingresos durante al menos 6 meses.

Los seguros deberán haber sido comercializados por CaixaBank y en el caso del Seguro de Vida y del Seguro de Hogar, la prima anual deberá ser igual o superior a 120 €.

Publicidad