viernes, 23 mayo 2025

RTVE lanza ‘El rey Peret’, el primer biopic dedicado al padre de la rumba catalana

El pasado jueves 15 de agosto, en plena fiesta de la Asunción de la Virgen María, RTVE sorprendió a todos lanzando una tv movie sobre la vida del cantante Peret, considerado el rey de la rumba catalana. Este biopic protagonizado por Jordi Coll hace un repaso por todas las etapas de la vida del artista y, dado el interés despertado, promete repetir su emisión y llegar a la plataforma de RTVE Play muy pronto.

Peret, el eterno rey de la rumba catalana

A lo largo de las décadas hemos podido gozar de grandes figuras artísticas de la rumba catalana, que han sabido ponernos a bailar y disfrutar como nadie de los acordes de sus guitarras. Antonio González Batista, más conocido como “el Pescaílla”, es un gran ejemplo de ello. Casado con Lola Flores y padre de sus tres hijos, nos dejó para la historia como ‘Lola’, ‘Alguien cantó’ o ‘Tiritando’.

Josep María Valentí, “el Chacho”, fue otro gran exponente del género en España. Natural de El Raval, con la diferencia de que, en lugar de ser la guitarra su mayor fuerte, lo fue el piano. De hecho, fue el primero en incorporar este instrumento a la rumba. Su estilo era más sereno y elegante que el de sus dos coetáneos, el Pescaílla y Peret.

Precisamente este último, Pedro Pubill Calaf, conocido como Peret, caló en el público gracias a sus letras divertidas, a su dinamismo y alegría que amenizaban conciertos y, cómo no, aquellas galas especiales que solía emitir la televisión en las décadas de los 70 y 80. Millones de personas bailaban al son de sus rumbas y sus características vueltas de guitarra siguen dando que hablar hoy en día.

De vendedor ambulante a estrella de la canción

El rey Peret RTVE 2 Merca2.es

Ya sea por la desbordante afluencia de cantantes que caracterizan nuestros tiempos, por la ausencia de identidad artística en favor de las tendencias, o quizá por la falta de interés por parte del público. Son muchos los factores que nos indican que, por regla general, la música de antiguas décadas llegaba más directamente al corazón.

Es lo que ocurrió con Peret. No había español que no conociera sus canciones y las tarareara en cada fiesta, con el único animo de divertirse. Pedro Pubill Calaf nació en 1935 en Mataró bajo el seno de una familia muy humilde; de hecho, sin apenas poder ir a la escuela, Pedro aprendió a leer de forma autodidacta. Su trabajo real era el de vendedor ambulante, al igual que su padre, aunque siempre fue muy aficionado a la música. Con sólo 12 años formó un dúo con una amiga suya llamado Los Hermanos Montenegro.

En 1957 grabó su primer disco, y aunque pasó desapercibido, poco a poco fue haciéndose conocido gracias a sus ocasionales actuaciones en locales. Más tarde grabó dos discos más y su nombre en Barcelona comenzó a sonar con fuerza. A mediados de los 60 su vida cambió al ser contratado para actuar en El Duende, un famoso tablao flamenco de la época. Pero el gran pelotazo vino de la mano de su canción ‘Una lágrima’ en 1967, una versión rumbera del clásico vals del maestro Monreal.

‘Canta y sé feliz’, la filosofía de Peret llega a nuestros días

La vida artística de Peret siguió con éxitos como ‘Borriquito’ en 1971, con letra y música compuesta por él mismo. Un tema que se popularizó rápidamente en todo el mundo gracias al enorme turismo del que gozábamos en nuestro país por aquel entonces y que fue número uno en Alemania, Países Bajos y varias naciones de Latinamérica.

En 1974 marcó un hito al participar en Eurovisión con el tema ‘Canta y sé feliz’, que quedó en novena posición en aquella edición en la que el grupo ABBA resultó ganador con ‘Waterloo’. Dado este tremendo éxito, sorprendió a muchos que Peret en 1982 decidiera apartarse completamente de la música para dedicarse a labores religiosas, ejerciendo en la la sección barcelonesa de la Iglesia evangélica Filadelfia como “Hermano Pedro”.

Años después, volvió a la música creando su propia productora y apareciendo en los escenarios de forma esporádica. En 1992 reapareció por todo lo grande actuando en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona, junto a Los Manolos, Los Amaya y otros exponentes de la rumba catalana. En el año 2000 grabó un nuevo disco, y en 2007 presento un álbum con canciones inéditas. Tras años de homenajes y colaboraciones, en 2014 anunció a los medios que padecía cáncer de pulmón, por el que falleció a los 79 años.

Respecto a su vida personal, a finales de los años 50 Peret se casó con Fuensanta Escudero, Santa, a quien años más tarde le dedicó una de sus canciones más populares, ‘Mi Santa’. Tuvo dos hijos con ella: Pedro y Rosita. Sin embargo, Fuensanta no fue la mujer con la que el cantante acabó sus días, sino una brasileña llamada Roberta, treinta años menor que él, a quien no conocimos hasta su funeral.

La vida de Peret llega a televisión

El rey Peret RTVE 3 Merca2.es

Todo esto es un resumen muy básico sobre la vida y obra de Peret, ya que si nos extendiéramos, podríamos escribir largos libros sobre ello. RTVE ha decidido mostrarnos al artista a través de un completo biopic llamado ‘El rey Peret’ que estrenó el pasado jueves 15 bajo una enorme expectación, anunciando su emisión con tan sólo dos días de antelación. Este lanzamiento coincide con el 50º aniversario de la actuación del catalán en Eurovisión.

Para dar vida a Peret había que elegir un actor a la altura. Jordi Coll es el encargado de meterse en su piel durante su etapa más joven, mientras que Pep Antón Muñoz interpreta al artista en sus épocas más maduras. El reparto también cuenta con Asia Ortega, Jordi Planas, Paco Moreno, Elena Gadel, Miriam Tortosa, Paul Berrondo, Pepa López y Toni Sevilla, entre otros.

En cuanto a la dirección, corre a cargo de Esteve Rovira, mientras que el guion es responsabilidad de Manel Bonany. La tv movie está producida por NewCo Audiovisual (iZen) y 3Cat, con la participación de RTVE.

Como decíamos, RTVE estrenó esta obra el pasado jueves 15 de agosto, pero teniendo en cuenta lo que está dando que hablar, no sería de extrañar que muy pronto la repusiera en una de sus cadenas o la incluyera en su plataforma de streaming RTVE Play de forma gratuita. Habrá que permanecer atentos.

Los biopic están de moda en España

Si bien hace años que Hollywood se lanzó de lleno con los biopics (‘Bohemian Rapsody’, ‘Rocketman’, ‘Elvis’, ‘Back to Black’, etc.), en España hemos tomado buena nota de ello. Solo que aquí hemos optado más bien por el formato de serie, como la famosa producción de Javier Ambrossi y Javier Calvo ‘Veneno’. Emitida en Atresplayer y más tarde en abierto, en Antena 3, esta serie abrió las puertas a otros biopics similares.

De la misma plataforma y misma cadena es ‘Cristo y Rey’, la miniserie que se centra en la vida de la vedette Bárbara Rey junto al domador de animales de circo Ángel Cristo. Una historia realmente turbulenta repleta de episodios de maltratos, adicciones y otros dramas que los propios protagonistas han relatado en más de una ocasión frente a las cámaras.

Ahora ‘El rey Peret’ se une a estos títulos de la mano de TVE en lo que supone el primer biopic dedicado a esta estrella eterna de la rumba.

La rutina de ejercicios que define los brazos de la reina Letizia a los 51 años

0

La reina Letizia siempre ha sido un referente de estilo y elegancia, pero más allá de su impecable sentido de la moda, es su figura tonificada y envidiable la que sigue llamando la atención. A sus 51 años, la esposa del rey Felipe VI luce unos brazos fuertes y bien definidos, que son resultado de una rutina de ejercicios rigurosa y constante. Con hábitos saludables que incluyen una dieta equilibrada y una dedicación casi diaria al ejercicio físico, la reina consorte se ha convertido en un ejemplo a seguir para quienes buscan mantenerse en forma y saludables.

Aunque su apretada agenda como reina consorte no le deja mucho tiempo libre, Letizia se asegura de dedicar unas horas a la semana a su entrenamiento físico. Su enfoque en mantener una rutina de ejercicios no solo le ha permitido conservar su figura, sino que también le ha otorgado una vitalidad y energía que irradia en cada una de sus apariciones públicas. ¿Te gustaría saber en qué consiste su rutina? Aquí te lo contamos.

Los ejercicios de la reina Letizia para mantener unos brazos tonificados

@aaronmartinez.fit

Vale, sí, ser REINA tiene sus ventajas (y seguro que en Zarzuela tienen un gimnasio BRUTAL) 🙊 Pero tú también puedes lograr esos brazos sin necesidad de pertenecer a la monarquía 👑 ➡️ Cada vez que la reina Letizia aparece en un nuevo acto público nos sorprende más por su nivel de tonificación (muy visible en sus brazos). ¿Cuál es el entrenamiento que realiza para estar mejor ahora que hace 10 años atrás? ▫️ Se sabe que la Reina practica yoga, bici estática y, lo más importante, entrenos de fuerza diariamente. ¿Qué ejercicio es el que hace que tenga unos bíceps tan espectaculares? Por supuesto, el famoso CURL DE BÍCEPS (realizado con mancuernas, barra o TRX). Estoy seguro que tú también puedes realizar este ejercicio sin necesidad de un gimnasio como el que tienen en Zarzuela, ¿verdad? 🙄 ✨ Por si todavía tienes dudas de lo que te puede ayudar un buen entrenamiento de fuerza, te aconsejo que sigas muy de cerca lo que publico en mi Instagram porque aquí te muestro casos de mujeres REALES que han cambiado sus vidas gracias al programa TONIFICADA & ÁGIL 🔝 #aaronteam #reinaletizia #celebrity #entrenaencasa #perderpeso #tonificar #perdergrasa #menopausia #entrenadoronline

♬ sonido original – Aaron Martinez

La rutina de ejercicios de la reina Letizia es un reflejo de su disciplina y compromiso con su salud. Entre las actividades que practica regularmente, se encuentran el pilates, la bicicleta estática y el yoga, tres disciplinas que combinan fuerza, flexibilidad y resistencia. El pilates, en particular, es uno de sus favoritos, ya que ayuda a fortalecer los músculos profundos del cuerpo, mejorando la postura y la tonificación muscular, especialmente en los brazos y el abdomen. El yoga, por otro lado, no solo contribuye a mantener la flexibilidad, sino que también es esencial para reducir el estrés y mejorar el bienestar general.

Además de estas actividades, Letizia también dedica tiempo al entrenamiento de fuerza en el gimnasio del Palacio de la Zarzuela. Allí, sigue una rutina sencilla, pero efectiva para tonificar sus bíceps, utilizando una barra y pesas. Estos ejercicios, que incluyen curls con barra y levantamiento de pesas, son fundamentales para mantener los brazos definidos y evitar la flacidez. La reina es metódica y constante en su entrenamiento, asegurándose de trabajar todos los grupos musculares de manera equilibrada para obtener resultados visibles.

Los beneficios de esta rutina de ejercicios que hace la reina Letizia

Cómo estos ejercicios pueden mejorar tu salud
Reina Letizia

Los ejercicios que realiza la reina consorte no solo son efectivos para mantener una figura tonificada, sino que también ofrecen múltiples beneficios para la salud. El pilates y el yoga, por ejemplo, son excelentes para mejorar la flexibilidad, la postura y la fuerza muscular, lo que puede reducir el riesgo de lesiones y dolores crónicos, especialmente en la espalda y las articulaciones. Estos ejercicios también ayudan a aliviar el estrés, mejorando así la salud mental y emocional. El entrenamiento de fuerza, como el que la esposa del rey Felipe VI realiza con pesas y barra, es crucial para mantener la masa muscular a medida que envejecemos.

Además de tonificar y fortalecer los músculos, este tipo de ejercicio también mejora la densidad ósea, lo que es vital para prevenir la osteoporosis y otras enfermedades relacionadas con la pérdida de masa ósea. Al incorporar estos ejercicios en tu rutina, no solo conseguirás unos brazos más fuertes y definidos, sino que también estarás cuidando tu salud a largo plazo. Con constancia y dedicación, cualquiera puede lograr los resultados que la reina Letizia ha conseguido, demostrando que la edad no es un impedimento para mantenerse en forma y saludable.

Pantalones holgados de C&A: comodidad y estilo para el día a día con un toque sofisticado

En la búsqueda constante de un equilibrio entre comodidad y estilo, C&A ha lanzado una nueva línea que promete satisfacer ambas necesidades: los pantalones holgados. Este tipo de prenda se ha convertido en un esencial en los armarios modernos, ofreciendo no solo un ajuste relajado, sino también una apariencia que se adapta a diversas ocasiones. La tendencia hacia un look más relajado no implica renunciar a la sofisticación, y C&A lo demuestra con su última colección.

Con una atención meticulosa a los detalles y la calidad de los materiales, los pantalones holgados de C&A se destacan como una opción versátil para el día a día. Diseñados para proporcionar una sensación de libertad y confort, estos pantalones se integran fácilmente en cualquier estilo de vida, desde jornadas laborales hasta eventos casuales. La fusión de una silueta fluida con toques elegantes redefine el concepto de moda práctica.

No es solo la comodidad lo que hace especial a esta nueva línea, sino también el toque sofisticado que C&A ha incluido en cada diseño. Los pantalones no solo ofrecen un ajuste suelto, sino que también están elaborados con acabados refinados que elevan su aspecto general. Así, cada par se convierte en una declaración de estilo que refleja una elegancia moderna sin sacrificar el confort necesario para el ajetreo diario.

Pantalón de tela – high waist – wide leg – estampado de C&A

Pantalón de tela - high waist - wide leg - estampado

El pantalón estampado de tela de C&A es la combinación perfecta de estilo y funcionalidad para el verano. Con su diseño de alta cintura y piernas anchas, este modelo se destaca por su caída ligera y elegante. La cintura elástica en la parte trasera asegura un ajuste cómodo, mientras que los bolsillos interiores añaden un toque práctico y moderno. Esta prenda, originalmente valorada en 25,99 €, ahora está disponible con un atractivo descuento del 23%, reduciendo su precio a 19,99 €. Este ahorro significativo permite que puedas disfrutar de una pieza de alta calidad sin comprometer tu presupuesto.

La versatilidad del pantalón permite una gran variedad de combinaciones, adaptándose a diferentes ocasiones y estilos. Puedes lucirlo tanto en eventos casuales como en salidas más formales, aprovechando su diseño atemporal y materiales duraderos. La oferta de C&A no solo representa una excelente relación calidad-precio, sino que también asegura una prenda que perdurará en tu guardarropa por mucho tiempo. No dejes pasar esta oportunidad de renovar tu vestuario con una pieza sofisticada y resistente, ideal para resaltar en cualquier ocasión veraniega.

Pantalón de tela – mid waist – wide leg

Pantalón de tela - mid waist - wide leg

El pantalón de tela mid waist de CLOCKHOUSE combina comodidad y estilo con un diseño práctico y moderno. Con un corte de piernas anchas y tejido ligeramente elástico, esta prenda asegura una gran libertad de movimiento mientras mantiene una silueta elegante. La ausencia de bragueta y los dos bolsillos laterales al bies, junto con el bolsillo falso en la parte trasera, añaden un toque contemporáneo al diseño. Originalmente a 25,99 €, este pantalón ahora está disponible con un notable descuento del 38%, reduciendo su precio a solo 15,99 €.

Aprovechar esta oferta de CLOCKHOUSE es una excelente oportunidad para renovar tu vestuario con una pieza versátil y de gran durabilidad. La calidad del tejido y el diseño atemporal aseguran que este pantalón se mantenga como una opción sofisticada en tu armario durante mucho tiempo. Ideal para el verano, su estilo relajado se adapta fácilmente a diferentes combinaciones, permitiéndote crear looks frescos y elegantes con un presupuesto ajustado. No pierdas la oportunidad de adquirir una prenda que une funcionalidad y moda a un precio inmejorable.

Pantalón de tela – high waist – wide leg

Pantalón de tela - high waist - wide leg

El pantalón de tela de cintura alta y piernas anchas es la última novedad que ofrece un equilibrio perfecto entre confort y sofisticación. Este modelo destaca por su tejido elástico que garantiza un ajuste cómodo y flexible. Las cintas para atar fijadas en la cintura proporcionan un ajuste personalizado, mientras que la cremallera en la costura lateral y los dos bolsillos al bies añaden un toque práctico y moderno al diseño. A un precio de 47,99 €, este pantalón se presenta como una inversión en una prenda de alta calidad y estilo.

El diseño de este pantalón no solo ofrece una estética elegante, sino también una gran versatilidad para tu guardarropa. Ideal para diversas ocasiones, desde eventos casuales hasta salidas más formales, su estilo atemporal se adapta a múltiples combinaciones. La elasticidad del tejido y los detalles funcionales aseguran una prenda duradera que puedes disfrutar durante mucho tiempo. Si buscas una pieza que combine moda, confort y durabilidad, este pantalón de cintura alta es una excelente opción para actualizar tu vestuario.

Pantalón de tela con cinturón – high waist – wide leg – raya diplomática

Pantalón de tela con cinturón - high waist - wide leg - raya diplomática

El pantalón de tela con cinturón de alta cintura y piernas anchas es una adición imprescindible para cualquier guardarropa que busca sofisticación y comodidad. Este nuevo conjunto, disponible por 29,99 €, está confeccionado en un tejido fluido de mezcla de modal que proporciona una caída elegante y un ajuste cómodo. La raya diplomática añade un toque clásico y profesional, mientras que los dos bolsillos laterales al bies y el bolsillo falso en la parte trasera refuerzan la funcionalidad del diseño. El cinturón con hebilla cuadrada de metal, ajustable con orificios para cinco anchuras, permite un ajuste personalizado y acentúa la cintura con estilo.

Este pantalón es ideal para quienes desean una prenda versátil que pueda ser usada tanto en contextos formales como informales. Su diseño de piernas anchas y cintura alta no solo favorece una silueta estilizada, sino que también facilita múltiples combinaciones de atuendos, desde una camisa para el trabajo hasta una blusa para eventos especiales. Aprovechar la oferta de este nuevo conjunto representa una excelente relación calidad-precio, ofreciendo una prenda de alta calidad y estilo que promete ser un básico elegante en tu vestuario durante mucho tiempo.

El vestido a rayas ideal para otoño, ahora rebajado en Zara: Menos de 23 euros

0

Con la llegada del otoño, Zara ofrece una variedad de vestidos perfectos para afrontar la nueva temporada con estilo. Estos modelos no solo se ajustan a las últimas tendencias, sino que también ofrecen una excelente relación calidad-precio que es algo que muchos buscamos hoy en día. Lo bueno es que Inditex tiene todo lo que necesitamos año tras año.

Con opciones que van desde el clásico hasta el moderno, la colección de otoño de Zara garantiza que encontrarás el vestido adecuado para cada ocasión. Entre los modelos destacados, el vestido camisero a rayas es una pieza esencial que combina elegancia y confort, ideal para las fluctuaciones de temperatura típicas de esta época del año.

El vestido a rayas de Zara que va perfecto para la próxima temporada

El vestido a rayas de Zara que va perfecto para la próxima temporada
El vestido camisero de Zara

El vestido camisero a rayas de Zara es una opción destacada para quienes buscan un look sofisticado y actual. Con un diseño que mezcla el estilo clásico y moderno, este vestido cuenta con un estampado de rayas verticales en una base azul clara, evocando el estilo marinero que sigue siendo tendencia. El vestido tiene mangas cortas, un cuello tipo camisero y botones frontales que permiten ajustar el escote según el gusto personal.

La falda, que llega hasta la rodilla, se caracteriza por un corte suelto y fluido, proporcionando comodidad y libertad de movimiento. Este modelo está disponible actualmente por 22,99 euros y en tallas que van desde el XS hasta el XL, ofreciendo opciones para diferentes tipos de cuerpo. Te vamos a dejar pequeños tips para que puedas tener en cuenta a la hora de comprar la prenda y que puede ir perfecto con tu personalidad.

Cómo combinar el vestido camisero a rayas de Zara

Cómo combinar el vestido camisero a rayas de Zara
Opciones para ombinar el loook camisero de Zara

Para un look urbano y moderno, Inditex te ofrece algunos tips de como usarlo. El vestido camisero a rayas va perfecto con unas zapatillas blancas. Este estilo es ideal para un día casual, permitiendo que la pieza se mantenga fresca y cómoda mientras mantienes un toque juvenil. Añade accesorios minimalistas, como una pequeña mochila y gafas de sol para completar el look.

Si prefieres un estilo más sofisticado y adecuado para las primeras semanas de frío, opta por combinar el vestido con botas planas y cortas. Este contraste entre la ligereza del vestido y la robustez de las botas crea un equilibrio perfecto, ideal para el otoño. Complementa el atuendo con una bufanda ligera y un bolso estructurado para un acabado elegante y funcional. En Zara encuentras todo lo que necesitas para la próxima temporada y si lo puedes usar lo que resta del verano, mejor.

El deporte favorito de la princesa Sofía para lucir piernas más tonificadas

0

El interés por el deporte y la actividad física ha cobrado un papel relevante en la vida de muchas figuras públicas, especialmente aquellas que están en constante observación, como la Princesa Sofía de España. Reconocida no solo por su elegancia y estilo, sino también por su dedicación a un estilo de vida saludable, la princesa ha encontrado en el fútbol no solo una pasión, sino un medio eficaz para tonificar sus piernas y mantenerse activa.

Con el fútbol como su actividad predilecta, Sofía ilustra cómo esta disciplina puede ser una excelente opción para quienes buscan no solo diversión, sino también mejorar su condición física. El fútbol, más allá de ser un simple juego, es un deporte que combina agilidad, resistencia y fuerza.

BENEFICIOS DEL DEPORTE PARA LA TONIFICACIÓN DE PIERNAS

Beneficios del deporte para la tonificación de piernas

Uno de los aspectos más destacados del fútbol es su capacidad para tonificar las piernas de quienes lo practican. Durante un partido, los jugadores están constantemente en movimiento, lo que implica una gran variedad de ejercicios que trabajan intensamente los músculos, desde los cuádriceps hasta los isquiotibiales y los gemelos.

Además, el fútbol promueve el equilibrio y la coordinación, habilidades que son fundamentales para cualquier deportista. Para la Princesa Sofía, jugar regularmente no solo representa una forma divertida de mantenerse activa, sino también una oportunidad para fortalecer sus piernas y mejorar su rendimiento físico.

LA IMPORTANCIA DE LA DIVERSIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA

Practicar un deporte debería ser, ante todo, una fuente de alegría y bienestar. La Princesa Sofía ejemplifica esta idea al incorporar el fútbol en su vida de manera lúdica, disfrutando de la camaradería y el trabajo en equipo que este deporte ofrece. Es fundamental que cualquier persona que busque tonificar sus piernas o mejorar su condición física encuentre una actividad que le resulte placentera.

Además, el componente social del fútbol permite crear lazos con otras personas, lo que puede hacer que la práctica sea aún más agradable. Participar en un equipo, ya sea de amigos o en una liga local, proporciona un sentido de comunidad y pertenencia, lo que fomenta un estilo de vida saludable. En este contexto, la Princesa Sofía no solo se cuida físicamente, sino que también enriquece su vida social a través de una actividad que le apasiona.

El deporte juega un papel vital en la vida de figuras influyentes como la Princesa Sofía, que ha encontrado en el fútbol una forma efectiva y divertida de tonificar sus piernas y mantenerse en forma. A través de sus beneficios físicos y sociales, esta disciplina ofrece una oportunidad única para aquellos que buscan mejorar su bienestar integral.

L’Oréal aspira a abrir quince nuevas tiendas de Aesop un año después de la adquisición

0

En agosto de 2023 L’Oréal consiguió hacerse con la firma de maquillaje y cuidado de la piel de Natura & Co, Aesop, por la que pago una cantidad de 2,330 millones de euros. Casi un año después, la firma francesa aspira a poder sumar a su cartera de inmuebles un total de 10 nuevos establecimientos en España y China, como países con prioridad.

En este contexto, en el segundo trimestre de L’Oréal, la compañía alcanzo unos ingresos de 10.876 millones de euros, es decir, un 6,7% más que anteriormente. Los ingresos ascendieron a 22.121 millones de euros, y por segmentos de negocio, las ventas de productos para consumidores crecieron un 8,3% millones de euros, al tiempo que las ramas de productos de lujo se situó en un 4% más, es decir, con unos 7.579 millones de euros.

«L’Oréal logró otro sólido desempeño en el primer semestre en un mercado de belleza que sigue siendo dinámico. Si tengo que resumir el pasado primer semestre en una cifra clave, destacaré en primer lugar el fuerte y continuo crecimiento comparable del 7,3%, recordad que estábamos superando comparaciones bastante duras de más del 13,3%», señala el CEO de la compañía francesa, Nicolás Hieronimus.

L'Oréal
Establecimiento de L’Oréal.

L’ORÉAL IMPULSA AESOP PARA SEGUIR CRECIENDO EN EL SECTOR

En este contexto, antes de ser adquirida por L’Oréal, Aesop operaba actualmente en alrededor de 400 puntos de venta en América, Europa, Australia, Nueva Zelanda y Asia, con una huella incipiente en China, donde abrió la primera tienda en 2022. La firma mundialmente conocida, Aesop, es reconocida por sus productos para la piel, el cabello y el cuerpo con sus característicos ingredientes de origen vegetal.

Aesop en las categorías y segmentos de L’Oréal forman parte de la categoría de lujo con icónicas marcas globales, y ayuda directamente a contribuir significativamente al crecimiento de la división de la compañía francesa en los próximos años. La firma, que cumple casi 1 año de su adquisición, aprovecha todas las corrientes ascendentes actuales.

LA MITAD DEL AUMENTO DE GASTOS DE VENTA, GENERALES Y ADMINISTRATIVOS SE DEBEN A LA CONSOLIDACIÓN DE AESOP

Por otro lado, el margen de L’Oréal Luxe si situó en el 21,9%, un total de 130 puntos básicos por debajo del año pasado. Además de la debilidad del travel retail, hay que tener en cuenta que la consolidación de Aesop tuvo un impacto negativo de 100 puntos básicos a nivel divisional y de 35 puntos básicos a nivel de grupo.

«El margen de beneficio operativo avanzó 10 puntos básicos, alcanzando un nuevo récord en el primer semestre del 20,8%. Como saben, nuestra mejora de margen en 2024 estará ligeramente ponderada debido a la consolidación de Aesop y la eliminación gradual de las ventas minoristas de viajes», señala el director financiero de L’Oréal, Christophe Babule.

vishopmag retail revista escaparatismo visualmerchandising tienda aesop mlkkstudio 001 Merca2.es
Interior establecimiento de Aesop.

Después de un año de la adquisición de Aesop por la parte de L’Oréal, la compañía francesa se encuentra en un proceso de conocer y proteger un modelo que adquirió porque funcionaba y como bien comentan ellos, siguen funcionando muy bien. Dentro de las tareas pendientes para Aesop se centran en seguir abriendo puertas.

Desde que se adquirió la firma han conseguido abrir 38 nuevos establecimientos de Aesop. Algunas de estas aperturas se dieron en China, donde había cuatro o cinco tiendas, y ahora son ya 10 los locales. De cara al cierre de 2024, L’Oréal aspira a abrir un total de 15 nuevos establecimientos de Aesop para seguir compitiendo con grandes firmas y con sus respectivos espacios físicos.

EUROPA SUPONE LA REGIÓN MÁS GRANDE DE LA FACTURACIÓN DE L’ORÉAL

En este contexto, Europa es la región más grande de L’Oréal, que sigue registrando un notable crecimiento del 11,1%. En la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa podemos observar que se gastaron 103 millones de euros en ingresos y gastos, de esa cantidad 41 millones de euros see gastaron para los primeros costes de reestructuración relacionados con proyectos de reorganización tanto en Europa como en América del Norte.

Siguiendo esta línea, L’Oréal ve oportunidad de expansión en Europa. Y, es que a medida que aumenta el poder adquisitivo de los consumidores y la sofisticación de la tecnología digital en Europa central y oriental, estos países se están convirtiendo en un atractivo motor de crecimiento. No obstante, Europa ha sufrido por parte de la compañía un aumento de precios durante el último año y la primera parte de este 2024.

L'Oreal

La mayoría de los aumentos de precios de la compañía de maquillaje y cuidado personal francesa se produjeron en la primera parte de este 2024 y en la última parte de 2023. «Tendremos pequeños aumentos de precios en la segunda parte del año. Por lo tanto, habrá menos valor y creo que será el caso de todo el mercado», indica Nicolás.

«Vemos una desaceleración del valor puro impulsada por los precios. Al mismo tiempo, en el segundo trimestre tuvimos volúmenes que aumentaron porque, por supuesto, todavía estamos apoyando mucho con la inversión y, por lo tanto, es por eso que mantenemos un crecimiento muy saludable y fuerte en Europa. Entonces lo estamos compensando con nuestra inversión y mayores volúmenes», señala el director financiero de L’Oréal.

No obstante, L’Oréal sigue siendo más fuerte en Europa, y no solo en una categoría, sino en todas, por eso desde la dirección tienen planes de lanzamientos muy sólidos. Aspiran a seguir teniendo niveles de crecimiento en Europa, que no serán de dos dígitos, pero que esperan que estén ‘muy’ por encima de las cifras históricas de la compañía.

El mejor suplemento para alejar el insomnio lo tiene Mercadona por menos de 2 euros

0

El insomnio es un trastorno del sueño que afecta a millones de personas en todo el mundo, generando problemas de salud física y mental. La calidad del sueño es fundamental para mantener un bienestar general, ya que afecta a nuestra capacidad para funcionar de manera efectiva durante el día.
Por ello, encontrar soluciones accesibles y efectivas se ha vuelto crucial.

En este contexto, Mercadona ha lanzado al mercado un producto que ha captado la atención de muchos: los comprimidos efervescentes de magnesio Deliplus. Con un precio de tan solo 1,95 euros por tubo, este suplemento se presenta como una opción asequible para quienes buscan mejorar su calidad de sueño de manera natural.

BENEFICIOS DEL MAGNESIO PARA ALEJAR EL INSOMNIO

Beneficios del magnesio para alejar el insomnio

El magnesio es un mineral fundamental que desempeña un papel crucial en diversos procesos biológicos. Entre sus múltiples funciones, se destaca su capacidad para regular el sistema nervioso y ayudar a la relajación muscular. La deficiencia de magnesio se ha asociado con trastornos del sueño, ya que este mineral es esencial para la producción de melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño.

Al incorporar el magnesio Deliplus en la rutina diaria, es posible que las personas experimenten un aumento en la calidad de su sueño, facilitando el descenso a un sueño profundo y reparador. La vitamina B6 (piridoxina) está involucrada en la producción de neurotransmisores que regulan el sueño, mientras que la B12 es vital para el funcionamiento óptimo del sistema nervioso.

CÓMO INCORPORAR EL SUPLEMENTO EN TU RUTINA

Incluir los comprimidos efervescentes de magnesio Deliplus en tu régimen diario es sencillo y agradable, gracias a su agradable sabor naranja. Se recomienda disolver un comprimido en un vaso de agua antes de dormir para maximizar su efectividad y alejar el insomnio. Este momento puede convertirse en un ritual nocturno que ayude a programar a tu cuerpo que es hora de relajarse y prepararse para el descanso.

No obstante, es crucial recordar que el uso de suplementos debe complementarse con hábitos de vida saludables, como la práctica de una rutina de sueño regular, la moderación en la ingesta de cafeína y el establecimiento de un ambiente propicio para el descanso. Los comprimidos efervescentes de magnesio Deliplus de Mercadona se presentan como una opción económica y eficaz para quienes buscan mejorar su calidad de sueño.

Con un precio de solo 1,95 euros, este suplemento no solo aborda el insomnio a través del magnesio, sino que también aporta un impulso adicional gracias a las vitaminas B1, B6 y B12. No obstante, es esencial combinarlos con un estilo de vida saludable para obtener los mejores resultados. Si estás buscando una manera natural de combatir el insomnio, este producto podría ser justo lo que necesitas para alcanzar noches de descanso reparador.

Visalia, EnergyaVM y Gana Energía tienen las tarifas de luz más ‘frescas’ de agosto

0

El verano es una época de alta intensidad energética, en el que las facturas de la luz alcanzan un voltaje de órdago. Si el aire acondicionado le ha provocado escalofríos a tu bolsillo en el infernal julio que hemos padecido, es normal que estés buscando un contrato más competitivo; por eso hemos preparado un compendio con las mejores ofertas, filtradas por el comparador online kelisto.es.

En este agosto olímpico, la medalla de oro en sus respectivas modalidades se la llevan Visalia en precio fijo y EnergyaVM en la alternativa con discriminación horaria, a las que hay que sumar Gana Energía en la variante indexada. No obstante, y como cada consumidor es un mundo, el balance mensual también presenta otras opciones que te pueden venir como anillo al dedo.

MEJORES OFERTAS DE LUZ A PRECIO FIJO

Con esta modalidad, el usuario paga una cantidad fija al mes, sin que el precio varíe según la hora del día.

La tarifa de luz de Visalia, por 45,10 euros al mes y un coste por cada kilovatio hora (kW/h) consumido de 0,10 euros, es la tarifa de luz más barata de agosto de 2024 con precio fijo. No tiene ningún tipo de permanencia.

Otras opciones, por un precio similar, para contratar una tarifa de luz barata son Imagina Energía (45,46 euros al mes y 0,11 euros el kW/h), EnérgyaVM (46,58 euros), TotalEnergies (46,84 euros) y Octopus (47,55 euros).

Las tarifas de precio fijo de luz te ofrecen la tranquilidad de pagar lo mismo por el consumo de luz. Sin embargo, no permiten ahorrar concentrando el uso de aparatos o electrodomésticos en determinadas franjas horarias, por lo que el precio final podría ser mayor, dependiendo de tus hábitos.

Por eso, antes de decidir apostar por esta opción es conveniente que repases tus horarios y rutinas, de modo que puedas tener suficientes elementos de juicio para saber si esta alternativa es la que más te conviene.

MEJORES OFERTAS DE LUZ CON DISCRIMINACIÓN HORARIA

Este modelo de tarificación se factura de forma diferente según la hora del día, estableciéndose tres períodos dentro de la jornada: horas punta (las de mayor coste), horas llano (coste moderado) y horas valle (las más baratas).

La tarifa Fórmula Flexible Tres Periodos de EnérgyaVM (43,71 euros al mes) es la mejor tarifa de luz en la modalidad de discriminación horaria: con coste fijo pero diferente según el horario de consumo. El precio por cada tramo de esta oferta es el siguiente: 0,1458 euros (horas punta), 0,1188 euros (horas llano) y 0,0998 euros (horas valle).

Otras opciones baratas dentro de esta modalidad son TotalEnergies (48,30 euros al mes), Holaluz (50,48 euros) o Imagina Energía (51,1 euros).

MEJORES TARIFAS DE LUZ CON PRECIO COSTE O INDEXADO

Son aquellas que, aunque pertenecen al mercado libre, cobran la luz al mismo precio al que está en el mercado regulado.

El coste de la electricidad con estas tarifas va variando cada día y cada hora, y en tu factura verás el consumo que has realizado y los distintos precios del kW/h de ese mes (aunque a veces puede aparecer el precio medio del kW/h). A ese precio, le suman una cuota mensual o un precio por cada kW/h que consumas.

A diferencia de la tarifa regulada, que desde enero de 2024 incluye en su cálculo los precios del mercado de futuros, estas opciones ofrecen el precio de la subasta diaria sin más añadidos, por lo que es más inestable que la opción regulada pero más barata cuando los costes caen.

En este apartado, el contrato más competitivo de agosto, según los datos de Kelisto, es el de Gana Energía (44,84 euros), seguido por Octopus Energy (52,51 euros).

La crema efectiva de la reina Letizia para un rostro radiante, disponible en Amazon

0

La crema anti-âge L’Oréal Paris Revitalift Láser, que se dice que es un favorito de la Reina Letizia, ha ganado reconocimiento por sus resultados visibles y su eficacia. Con su triple acción y un precio accesible de 14.98 euros en Amazon, se ha convertido en una opción popular para aquellos que buscan una solución integral para el cuidado de la piel.

La crema se presenta como un aliado perfecto en la lucha contra los signos del envejecimiento, siendo especialmente relevante en una época donde la exposición al sol y los factores ambientales afectan la salud de nuestra piel. Su formulación meticulosamente diseñada promete corregir arrugas, mejorar la textura y proporcionar protección solar, todo en un solo frasco.

BENEFICIOS DE LA CREMA L’ORÉAL PARIS REVITALIFT

Beneficios de la crema L'Oréal Paris Revitalift

La L’Oréal Paris Revitalift Láser Crema de Día Anti-Edad se destaca por su acción triple. En primer lugar, provee una notable reducción de las arrugas, un efecto que es especialmente atractivo para quienes buscan revertir los signos de envejecimiento. Esto lo logra a través de una fórmula enriquecida con ingredientes activos como Pro-Xylane y LHA, que trabajan en sinergia para alisar la piel y unificar el tono.

En segundo lugar, su capacidad para renovar la textura de la piel es un punto a favor. Los productos que exfolian suavemente y promueven la regeneración celular son esenciales para conseguir una superficie radiante. Esto se traduce en un tono de piel más uniforme y una textura más suave, siendo un factor clave en el cuidado diario.

MODO DE APLICACIÓN Y CONSEJOS PRÁCTICOS

@dravividerma

Les recomiendo esta rutina de piel antiedad de mañana y noche con los productos de la línea Revitalift de L’Oréal Paris. #lorealparisskincare #publicidad @lorealparis L’ORÉAL PERÚ S.A. RUC N° 20416414018

♬ original sound – Viviana Bueno Gómez

Para obtener los mejores resultados de la crema, es recomendable aplicar una pequeña cantidad sobre la piel del rostro y el cuello limpios cada mañana. Esto asegura que los ingredientes activos tengan la oportunidad de penetrar adecuadamente en la piel. Se sugiere utilizar movimientos circulares para mejorar la absorción del producto, permitiendo que los componentes activos se distribuyan uniformemente.

Este sencillo ritual no solo mejora la efectividad del producto, sino que también puede convertirse en un momento de autocuidado en la rutina diaria. El uso consistente de esta crema puede llevar a resultados notables con el tiempo. No obstante, es importante recordar que cada piel es única, y lo que funciona para una persona puede no ser igual para otra.

La crema de L’Oréal Paris es una excelente opción para quienes buscan combatir los signos del envejecimiento y lograr un rostro radiante. Con su mezcla única de ingredientes anti-edad y su protección solar, este producto destaca en un mercado saturado de opciones. Su aplicación fácil y sus resultados visibles la convierten en un aliado invaluable en la rutina diurna de cuidado de la piel.

El faro triangular de Huelva: una joya única en la conocida playa de Mazagón

¡Un faro triangular! En la costa onubense, entre las dunas doradas y las aguas cristalinas de la playa de Mazagón, se erige una de las estructuras más fascinantes y desconocidas de España: el faro triangular de Huelva. Este singular faro, con su inusual forma geométrica, no solo guía a los navegantes, sino que también se ha convertido en un icono arquitectónico que despierta la curiosidad de todos los que lo visitan. Sigue leyendo para descubrir la historia y los secretos de esta joya única que desafía las normas convencionales de la arquitectura marina.

El faro triangular de Mazagón

El faro triangular de Mazagón

Las playas de Huelva no solo ofrecen arenas doradas y aguas cristalinas, sino que también albergan verdaderos monumentos de la ingeniería marítima: sus icónicos faros que son lugares infravalorados y que deberías conocer. Estas torres han sido testigos silenciosos de la historia y guardianes de los mares, guiando a los navegantes a lo largo de la costa onubense. Con el tiempo, han pasado de ser meros instrumentos de navegación a convertirse en símbolos representativos de la región, atrayendo a visitantes de todas partes.

Los faros han jugado un papel crucial en la historia de la navegación, guiando a los barcos a través de aguas traicioneras y ayudándolos a evitar peligros ocultos en la oscuridad. Su luz, que en su momento fue la única esperanza para los marineros en medio de tormentas o niebla densa, sigue siendo vital en la actualidad. Sin embargo, con el tiempo, algunos faros han trascendido su propósito funcional, evolucionando hacia símbolos de la costa y atracciones turísticas por derecho propio, gracias a sus miradores y la naturaleza que los rodea.

Un vestigio del pasado que aún persiste y es muy hermoso

Un vestigio del pasado que aún persiste y es muy hermoso

Un ejemplo notable de esta transformación es un faro triangular ubicado en una de las playas más conocidas de Huelva. Este faro no solo cumple con su tarea de guiar a los navegantes, sino que también se ha convertido en un punto de interés por su inusual forma triangular, un diseño que lo distingue de la mayoría de las torres de luz convencionales. Su arquitectura única y su ubicación estratégica en la costa onubense lo han catapultado a la fama, atrayendo a turistas, fotógrafos y amantes de la historia marítima.

Este faro triangular, uno de los más raros de España, es una muestra clara de cómo la fusión entre la funcionalidad y el diseño arquitectónico puede crear estructuras que son tanto útiles como fascinantes. No es solo un faro; es un símbolo icónico que encapsula la esencia del litoral de Huelva, destacándose entre los múltiples encantos que la provincia tiene para ofrecer.

Se destaca del resto de los faros de España

Se destaca del resto de los faros de España

Entre ellos, destaca un faro triangular en particular, ubicado en la popular playa de Mazagón, cuya forma triangular lo hace único en toda España. Este faro triangular no solo es un punto de referencia para los marineros, sino también un atractivo turístico que captura la atención de quienes buscan algo fuera de lo común. Al igual que otros faros icónicos de la provincia, como los de Isla Cristina, El Rompido y el Espigón de la capital, este faro triangular se ha consolidado como un emblema más de la rica herencia marítima de Huelva, integrándose a la perfección con el entorno natural y los paisajes inigualables de la región.

El Faro triangular de la Torre de la Higuera, ubicado en Matalascañas, dentro del majestuoso Parque Nacional de Doñana, es una joya moderna en la extensa costa de Huelva. Inaugurado en 1994, este faro destaca por su singular diseño triangular, una característica que lo diferencia de otros faros tradicionales de la región. Su construcción fue impulsada por la necesidad de iluminar el vasto litoral que se extiende desde Huelva hasta la desembocadura del río Guadalquivir, asegurando la seguridad de los navegantes en esta zona clave del Atlántico.

Ubicado en Matalascañas, cerca de Doñana

Ubicado en Matalascañas, cerca de Doñana

El faro triangular perteneciente a la Autoridad Portuaria de Huelva, el Faro de la Torre de la Higuera no solo cumple una función esencial para la navegación, sino que también se ha convertido en un emblema visual de la región.

Su ubicación privilegiada en Matalascañas, un destino turístico conocido por sus playas y su cercanía al Parque Nacional de Doñana, lo convierte en un punto de interés tanto para los amantes de la historia marítima como para aquellos que buscan descubrir los rincones más singulares de la costa onubense. Este faro triangular, con su innovadora arquitectura, es un ejemplo perfecto de cómo la modernidad y la tradición pueden coexistir, haciendo de la Torre de la Higuera un símbolo indiscutible del litoral de Huelva.

Un faro triangular de 23 metros

Un faro triangular de 23 metros

Con una imponente altura de 23 metros y un alcance de luz que se extiende hasta 20 millas náuticas, el Faro de la Torre de la Higuera es una verdadera obra de arte moderna en la costa de Huelva. Su diseño triangular, que lo distingue de los faros tradicionales, fue seleccionado a través de un innovador ‘Concurso de Ideas para la construcción de faros’, lo que refuerza su carácter único y vanguardista. Este faro no solo cumple con su función de guiar a los navegantes, sino que también es un testimonio de la creatividad y el ingenio aplicado a la arquitectura marítima.

A poca distancia del faro triamgular, se encuentra la histórica Torre de la Higuera, de la que el faro toma su nombre. Esta antigua torre de almenara, construida en el siglo XVI, es conocida popularmente como el ‘Tapón’ debido a su peculiar forma y se ha convertido en un emblema de Matalascañas. La combinación de la modernidad del faro con la rica historia de la Torre de la Higuera crea un contraste fascinante que atrae a visitantes de todas partes.

Un faro triangular y una higuera que son emblema de Matalascañas y de toda Huelva

Un faro triangular y una higuera que son emblema de Matalascañas y de toda Huelva

Aunque el Faro de la Torre de la Higuera no está abierto al público, sus alrededores ofrecen un pintoresco entorno natural que vale la pena explorar. Situado en la zona oeste del núcleo urbano de Matalascañas, este faro es el punto de partida perfecto para una caminata relajante, donde se puede disfrutar de la belleza del paisaje que lo rodea y sentir la conexión entre el pasado y el presente en este rincón especial de la costa onubense.

Ubicado en la zona oeste del núcleo urbano de Matalascañas, este faro se encuentra rodeado de un pintoresco paisaje natural que invita a ser explorado. Los visitantes pueden disfrutar de agradables paseos por la costa, donde la brisa marina y las vistas al horizonte se combinan para crear un ambiente de serenidad.

El área que rodea a faro rectangular

El área que rodea a faro rectangular

El área circundante al faro es un lugar ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza, ofreciendo senderos que permiten descubrir la flora y fauna autóctonas de la región. Además, su proximidad al Parque Nacional de Doñana añade un valor ecológico único, convirtiéndolo en un destino atractivo para los amantes del ecoturismo. Desde este punto estratégico, se pueden admirar impresionantes vistas del Atlántico, especialmente al atardecer, cuando el cielo se tiñe de colores cálidos y el faro se alza como un majestuoso guardián de la costa.

Visitar los alrededores del Faro de la Torre de la Higuera es una oportunidad para sumergirse en la tranquilidad de un entorno natural que, aunque alejado del bullicio, está lo suficientemente cerca del núcleo urbano para disfrutar de lo mejor de ambos mundos: la paz de la naturaleza y la comodidad de los servicios turísticos de Matalascañas.

Antes de “Emily en París”: la serie de Netflix que mezcla glamour y amor

0

El pasado miércoles 14 de agosto, la célebre serie Emily en París, estrenaba en Netflix su tan esperada cuarta temporada, donde los fanáticos de la vida de Emily se adentraron en una nueva y apasionante historia de su vida; mientras la serie se encontraba en una pausa, los amantes de esta lograron encontrar dentro del catálogo de la plataforma, una serie estrenada en el 2017, la cual al igual que Emily en París, se desarrolla dentro del ámbito de la moda.

Esta serie exclusiva de Netflix, a diferencia de la historia de la carismática Emily, está basada en una historia real, la cual relata la vida de una de las jóvenes norteamericanas que logró convertirse en multimillonaria de la noche a la mañana, todo gracias a su trabajo dentro de la moda. ¿Estáis listo para descubrir la historia de la millonaria joven Sophia Amoruso?

Sophia Amoruso llena de glamour y miles de dólares al catálogo de Netflix

Sophia Amoruso llena de glamour y miles de dólares al catálogo de Netflix

Durante el año 2017, Netflix estrenaba en su catálogo, la aclamada serie de comedia GirlBoss, la cual está basada en la vida de Sophia Amoruso, una joven que gracias a sus habilidades, logró convertirse en una de las figuras modernas de la moda y sus cuentas se llenaron de cientos de millones de dólares, con tan solo 27 años; la historia de Sophia dentro de la moda comenzó mientras se desempeñaba como guardia de seguridad dentro del campus universitario de La Academia de Arte de San Francisco, donde logró a prender todo lo que sabe de moda.

A lo largo de los 13 episodios, los espectadores de la historia, conocerán los primeros pasos de Sophia como vendedora de ropa, donde además de seguridad, la joven vendía ropa vintage en Internet; mientras ala historia avanza, Sophia comenzará a imaginar las primeras ideas de su futura gran empresa, Nasty Gal, la cual logró cosechar más de 100 millones de dólares en sus primeros años de vida.

La brillante historia de Sophia Amoruso que inspiró a las jóvenes diseñadoras amateurs del Mundo

La brillante historia de Sophia Amoruso que inspiró a las jóvenes diseñadoras amateurs del Mundo

Esta serie de Netflix, está inspirada en la autobiografía de Sophia, #GirlBoss, la cual al igual que su carrera como diseñadora, logró convertirse en todo un éxito en pocas semanas, logrando mantenerse dentro de los primeros puestos de los libros más vendidos en Estados Unidos, durante 35 semanas seguidas.

Sophia comenzó su carrera como vendedora de Internet, vendiendo libros robados y luego, por miedo a ser detenida, decidió vender ropa vintage que la gente o su familia desechaba; en el año 2006, con tan solo 22 años, logró convertir su pequeña página de internet de venta de ropa, en una empresa la cual bautizó como Nasty Gal, la cual en el 2008 ya había generado una ganancia de 233 mil dólares y gracias a un trabajo de investigación sobre los gastos de la juventud de la época, en el 2011 sus ingresos aumentaron a 23 millones de dólares y semanalmente, durante el año 2012 y 20213, Nasty Gal lograba generar ganancias de más de 100 millones de dólares.

A partir del 2017 y hasta la actualidad, Sophia se dedica a generar contenido audiovisual sobre moda, dentro de del terreno de los pódcast, mientras sus ganancias en el ámbito de la moda siguen aumentando.

Del renting a las cuentas: consejos de verano del Banco de España para los usuarios

0

Banco de España como consejero. A la hora de comprar un bien de consumo duradero, como por ejemplo un coche, la opción del renting merece ser tenida en cuenta también por particulares. Se trata de un alquiler de larga duración, de entre 36 y 48 meses, en el que a cambio de una cuota mensual puedes disfrutar de un vehículo nuevo con todos los servicios añadidos.

BANCO DE ESPAÑA Y RECOMENDACIONES ESTIVALES

El renting te evita tener que desembolsar una elevada entrada y, además, la cuota mensual es un gasto fijo sin sorpresas. Normalmente, incluye mantenimiento, reparación de averías, seguros e impuestos. Pero recuerda que, finalizado el plazo, el coche no será tuyo.

El renting te evita tener que desembolsar una elevada entrada y, además, la cuota mensual es un gasto fijo sin sorpresas

No obstante, renting o compra es una opción que depende del uso que le vayas a dar a tu automóvil. Si tienes previsto alargar su  vida hasta los ocho o diez años, sale más a cuenta la compra. Ten en cuenta además, el régimen fiscal aplicable, ya que autónomos y pymes sí pueden deducirse el IVA, pero los particulares no.

El Banco de España presenta un ejemplo sencillo de adquirir un coche en propiedad con financiación frente a un coche en renting pagando la cuota mensual:

image 1 Merca2.es
Ejemplo puesto por el BdE en relación con comprar un coche con financiación frente a un coche en renting pagando la cuota mensual.

OTROS CONSEJOS DEL BDE

Con la nueva normativa, ahora es más sencillo pasar las cuentas. «Para cambiar la cuenta de una entidad a otra, todos los titulares deberán solicitarlo expresamente a la entidad nueva. Será necesario indicar la fecha de ejecución del traslado de la cuenta, que no podrá ser inferior a 6 días hábiles desde que la nueva entidad reciba de la entidad de origen toda la información necesaria para el traslado», señalan desde el banco emisor.

«Has encontrado una entidad que te ofrece unas condiciones más ventajosas por los mismos servicios que te da tu banco, así que decides cambiar tu cuenta a esta nueva entidad pero, ¿cómo hacerlo? Una vez emitida nuestra orden, ambas entidades deberán facilitar el traslado de la cuenta de manera ágil y eficaz, intercambiando toda la información que resulte necesaria, entre sí y con nosotros, es decir con el cliente. Las entidades se encargarán de trasladar las operaciones financieras más habituales que realices en la cuenta que quieres trasladar, como por ejemplo, domiciliaciones de recibos, órdenes permanentes de transferencias o transferencias periódicas recibidas», explican desde el organismo con sede en la Plaza de la Cibeles.

Si la cuenta que quieres trasladar tiene un saldo a tu favor, la entidad de origen hará una orden de pago de este saldo a la nueva entidad, siempre y cuando no tengas deudas exigibles y pendientes de cargo en dicha cuenta.

Si la cuenta que quieres trasladar tiene un saldo a tu favor, la entidad de origen hará una orden de pago de este saldo a la nueva entidad

Cambiar la cuenta a otra entidad no te supondrá ningún coste si el traslado se realiza entre proveedores de servicios de pago operantes en España, o bien tiene lugar dentro del mismo proveedor.

En el portal del cliente bancario se preguntan si «¿puede mi banco obligarme a sacar dinero de mi cuenta a través del cajero por ser el importe solicitado inferior a una determinada cantidad?

Banco de España

«En primer lugar, los fondos que tengas depositados en una entidad de crédito en forma de depósito a la vista deberán ser puestos a tu disposición, en caso de solicitarlo, de manera inmediata mediante el uso de alguno de los medios contemplados en tu contrato. Por ello, tu entidad deberá atender la orden de pago solicitada con cargo a los fondos que tengas disponibles», explican.

Ahora bien, la forma en que las entidades de crédito prestan el servicio de caja –en el que se incluyen los reintegros– se ubica en el ámbito de la normativa interna de cada entidad, señalan.

«Sin embargo, si una entidad pretende prestar el servicio de caja exclusivamente a través de cajeros, u otros mecanismos automáticos alternativos, sin que sus clientes puedan hacer reintegros en ventanilla para importes inferiores a una determinada cantidad, la entidad deberá acreditar la inclusión de tal limitación en el contrato de cuenta y si la circunstancia fuera sobrevenida, la entidad deberá comunicarte con carácter previo y de forma individual la entrada en vigor de dichas restricciones (dos meses de antelación)».

«En todo caso, tu entidad deberá informarte sobre los medios que pone a tu disposición para la prestación de sus servicios y de posibles restricciones que pudieran establecerse, debiendo figurar dicha información en el contrato de cuenta, para que de este modo, puedas decidir con criterio la entidad con la que quieres mantener abierta una cuenta bancaria», apuntan.

El Corte Inglés revoluciona tus comidas con esta saludable paella en oferta

0

El Corte Inglés nos presenta una opción que promete realzar nuestras comidas de manera excepcional. La paella mixta de Royal Chef, especialmente diseñada para cuatro raciones y sin gluten, está en oferta a un precio accesible de 9,45 euros, convirtiéndose así en una opción conveniente para disfrutar de una comida nutritiva y sabrosa.

El auge de los alimentos saludables ha llevado a las grandes cadenas de alimentación a innovar en sus ofertas, y esta paella no es la excepción. Combinando ingredientes frescos y de calidad, como calamares, langostinos y pollo, la paella mixtase perfila como una opción que no solo saciará el hambre, sino que también elevará nuestra experiencia culinaria.

EL CORTE INGLÉS INCLUYE INGREDIENTES DE CALIDAD

El Corte Inglés incluye ingredientes de calidad

La paella mixta de El Corte Inglés destaca por su cuidadosa selección de ingredientes. Entre ellos, se encuentran el arroz, el calamar, los moluscos, el pollo, los langostinos y los tradicionales guisantes, cada uno aportando texturas y sabores únicos que enriquecen el plato. Además, se incluyen elementos que garantizan un sabor auténtico, como el pimentón dulce y el azafrán molido, ingredientes esenciales para conseguir el característico color y aroma que distingue a una buena paella.

Las hierbas aromáticas y el aceite de oliva son el toque final que transforma esta comida en una experiencia culinaria integral. Es importante señalar que este producto es sin gluten, lo que lo convierte en una elección segura para aquellos que siguen dietas específicas. Sin embargo, es vital tener en cuenta que puede contener trazas de pescado, huevo, soja y leche, lo que debería ser considerado por personas con alergias.

UNA OPCIÓN PRÁCTICA Y DELICIOSA DE EL CORTE INGLÉS

Uno de los mayores atractivos de la paella mixta de Royal Chef es su facilidad de preparación. En un mundo donde el tiempo es un recurso limitado, esta opción permite preparar una comida completa en poco tiempo. Solo es necesario seguir las instrucciones del envase, y en un abrir y cerrar de ojos, tendrás un platillo delicioso listo para servir.

Además, su presentación atractiva y su delicioso aroma seducen a todos en la mesa, convirtiendo una simple comida en una ocasión especial. Sin duda, esta paella mixta se posiciona como una excelente opción para quienes buscan integrar un toque de sabor en sus rutinas diarias sin complicaciones.

La paella mixta de Royal Chef disponible en El Corte Inglés representa una fusión perfecta entre sabor, calidad y salud. A un precio excelente de 9,45 euros, este plato invita a disfrutar de la rica tradición culinaria española en nuestra propia mesa. Sin dudas, es una opción que merece ser considerada para aquellas ocasiones en las que se desea impresionar a los comensales sin sacrificar el tiempo y la comodidad en la cocina.

¡Un verano sin medusas en Málaga! Descubre porque este verano no hay medusas en las costas managüenses en 2024

¿Y las medusas, a dónde se fueron? Este verano, las costas malagueñas se han convertido en un verdadero paraíso para los bañistas. ¡No hay medusas! Si alguna vez has tenido que esquivar estos molestos visitantes marinos, sabrás lo increíble que resulta disfrutar de un chapuzón sin preocupaciones. Pero, ¿a qué se debe este inesperado cambio? En este post, te revelamos las razones detrás de este fenómeno y lo que podría significar para el futuro de nuestras playas. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

¿Por qué no hay medusas en Málaga este verano?

¿Por qué no hay medusas en Málaga este verano?

Este verano, las playas de Málaga han sorprendido a locales y turistas con la notable ausencia de medusas, un fenómeno que ha generado tanto curiosidad como alivio entre los bañistas, que i siquiera han tenido que utilizar el ‘Medusapp. Desde el Aula del Mar, una institución dedicada a la conservación y estudio del medio marino en la provincia, han ofrecido una explicación a este inusual acontecimiento que está marcando la temporada estival.

A medida que los días calurosos se suceden, es común que las medusas se acerquen a las costas atraídas por el aumento de la temperatura del agua. Sin embargo, este año, factores climáticos y oceanográficos parecen haber jugado a favor de los bañistas. Según los expertos del Aula del Mar, las corrientes marinas, la salinidad del agua y las temperaturas han creado condiciones menos favorables para la proliferación de medusas en la costa malagueña.

Los expertos del Aula del Mar nos explican

Los expertos del Aula del Mar nos explican

Una de las principales razones detrás de esta ausencia es la influencia de corrientes marinas que han mantenido alejadas a las medusas de las playas. Estas corrientes, que varían según la época del año, pueden llevar a las medusas hacia zonas más alejadas de la costa, impidiendo que lleguen a las áreas donde los bañistas disfrutan del mar. Además, las temperaturas ligeramente más bajas del agua en comparación con otros veranos también han contribuido a que estos organismos no encuentren el ambiente ideal para multiplicarse cerca de la orilla.

El papel de Infomedusa y la tranquilidad de los bañistas

El papel de Infomedusa y la tranquilidad de los bañistas

La aplicación Infomedusa, desarrollada por la Fundación Aula del Mar en colaboración con la Diputación de Málaga, se ha convertido en una herramienta clave para monitorizar la presencia de medusas en las playas de la provincia. Este verano, el reporte ha sido constante: «No hay medusas». La tranquilidad que esto ha brindado a los bañistas es palpable, pues la molestia de lidiar con picaduras ha sido prácticamente nula en lo que va de la temporada.

No obstante, algunos asiduos a la costa malagueña han comenzado a notar la ausencia con cierta extrañeza. Para quienes venían preparados para enfrentarse a las medusas, el hecho de no encontrar ninguna ha sido motivo de conversación en chiringuitos y tumbonas. Aunque es un alivio para muchos, la ausencia total también despierta preguntas sobre los cambios en el ecosistema marino y si este fenómeno podría ser un indicio de algo más.

¿Qué esperar para el futuro?

¿Qué esperar para el futuro?

Aunque la ausencia de medusas en las playas de Málaga es un fenómeno positivo para los bañistas, los expertos recomiendan seguir monitoreando el comportamiento de estas especies y las condiciones del mar. Las variaciones en las corrientes y temperaturas podrían cambiar en cualquier momento, devolviendo a las medusas a las costas. Por ahora, la calma reina en las playas malagueñas, ofreciendo a todos la oportunidad de disfrutar de un verano sin preocupaciones.

Si quieres estar al tanto de la situación en tiempo real, la aplicación Infomedusa seguirá informando diariamente sobre el estado de las playas, asegurando que cualquier cambio sea reportado de inmediato. Mientras tanto, disfruta del mar, el sol y la arena sin la sombra de las medusas en el horizonte.

Este verano, las playas de Málaga han experimentado un fenómeno inusual: la ausencia casi total de medusas. Para entender el motivo, es necesario mirar al cielo y observar los patrones meteorológicos, en particular, los vientos que han dominado la región durante la temporada estival. Según Juan Antonio López, presidente y director científico de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo, el responsable principal de esta ausencia es el viento de poniente.

El viento de poniente como barrera natural

El viento de poniente como barrera natural

Durante este verano, el viento de poniente, que sopla desde el oeste, ha prevalecido en la costa malagueña. Este viento, que llega desde Cádiz, ha actuado como una barrera natural que impide que las medusas, especialmente la especie más común en la zona, la Pelagia noctiluca, alcancen las playas.

Esta especie, conocida por su tendencia a formar enjambres en el centro del Mediterráneo, normalmente llega a las costas malagueñas cuando el viento de levante, que sopla desde el este, es predominante. Sin embargo, con el viento de poniente en control, el oleaje y las corrientes han sido desfavorables para que estas criaturas marinas se acerquen a la orilla.

La Pelagia noctiluca y su comportamiento

La Pelagia noctiluca y su comportamiento

La Pelagia noctiluca es una de las medusas más comunes en el litoral mediterráneo, y su presencia en las playas suele depender de las corrientes marinas y del viento. Esta especie se reproduce en grandes grupos en el centro del Mediterráneo y, cuando las condiciones son favorables, es transportada hacia las costas.

No obstante, el viento de poniente ha impedido que estos enjambres lleguen a las playas de Málaga, manteniéndolos alejados en alta mar. Aunque se pueden encontrar algunas medusas aisladas al bucear, su presencia es mínima en comparación con otros veranos, lo que ha generado una experiencia más agradable para los bañistas.

Otros factores meteorológicos y el ecosistema marino

Otros factores meteorológicos y el ecosistema marino

Si bien el viento de poniente ha sido el factor predominante en la ausencia de medusas, no es el único que ha influido. La temperatura del agua, la salinidad y las corrientes también juegan un papel importante en la dinámica de las medusas en la región. Estas condiciones, combinadas con el viento de poniente, han creado un entorno menos propicio para que las medusas alcancen las playas malagueñas.

Juan Antonio López también señala que, aunque no se están viendo enjambres en la costa, las medusas siguen siendo parte del ecosistema marino y su presencia, aunque reducida, es normal y esperada. Es importante recordar que estos organismos cumplen una función ecológica vital, y su ausencia prolongada podría tener consecuencias en la cadena alimentaria marina.

Un verano sin medusas: ¿Qué esperar en los próximos meses?

Un verano sin medusas: ¿Qué esperar en los próximos meses?

La ausencia de medusas ha sido un alivio para muchos bañistas en Málaga, pero la situación podría cambiar si las condiciones meteorológicas varían en los próximos meses. Si el viento de levante comienza a predominar, es posible que las medusas regresen a las costas. Por ahora, los visitantes pueden disfrutar de las playas sin la preocupación de encontrarse con estos incómodos habitantes del mar, pero siempre es recomendable estar informado y preparado para cualquier cambio en las condiciones.

Las medusas, esas criaturas marinas que suelen causar preocupación entre los bañistas, tienen un comportamiento migratorio estrechamente ligado a factores como el oleaje, las corrientes y el viento.

Según Juan Antonio López, presidente de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo, las medusas poseen una capacidad de movimiento limitada, lo que las hace depender en gran medida de las condiciones meteorológicas para sus desplazamientos. Este fenómeno ha dado lugar a un patrón cíclico en su presencia en las playas de Málaga, donde se alternan años de alta afluencia con otros de baja presencia.

Un ciclo migratorio marcado por el viento y las corrientes

Un ciclo migratorio marcado por el viento y las corrientes

En los últimos cuatro años, se ha observado una curiosa alternancia en la aparición de medusas en las costas malagueñas. Según López, desde 2020, se ha registrado un patrón en el que un año con una alta presencia de medusas es seguido por otro en el que su número disminuye drásticamente.

Este comportamiento cíclico está directamente relacionado con los factores meteorológicos, ya que las medusas son arrastradas por las corrientes y el oleaje, y el viento juega un papel crucial en determinar hacia dónde se dirigen.

El punto de inflexión fue el año 2020, cuando se comenzaron a notar estos picos en la presencia de medusas. Antes de esa fecha, los veranos solían estar marcados por una fuerte afluencia de medusas, lo que obligaba a los bañistas a extremar precauciones. Sin embargo, en los años posteriores, se ha visto una alternancia que ha permitido a los bañistas disfrutar de algunos veranos con muy pocas medusas en las playas.

Consecuencias para el ecosistema marino

Consecuencias para el ecosistema marino

Si bien la ausencia de medusas puede parecer una buena noticia para los bañistas, es importante entender que estas criaturas desempeñan un papel fundamental en el ecosistema marino. Las medusas forman parte del plancton, una fuente de alimento crucial para una multitud de especies marinas. Además, sus tentáculos ofrecen refugio a peces como los jureles, creando un hábitat esencial para la supervivencia de estas especies.

La disminución de medusas en las costas puede tener efectos contraproducentes para el equilibrio del ecosistema marino. La cadena alimentaria depende en gran medida de la presencia de plancton, y las medusas juegan un papel clave en este proceso. Su ausencia podría alterar la disponibilidad de alimentos para otras especies, lo que a largo plazo podría impactar negativamente en la biodiversidad marina.

¿Qué esperar en el futuro?

¿Qué esperar en el futuro?

Dado que la presencia de medusas en las playas malagueñas sigue un patrón cíclico, es posible que en los próximos años se vuelva a experimentar un aumento en su número. Todo dependerá de las condiciones meteorológicas y de las corrientes marinas que se presenten en cada temporada. Mientras tanto, es fundamental que tanto los bañistas como los expertos en el medio marino sigan vigilantes y preparados para cualquier cambio en las condiciones.

Aunque la ausencia de medusas este verano en Málaga es un alivio para los bañistas, es esencial comprender que estas criaturas son parte integral del ecosistema marino. Su ciclo migratorio, influenciado por factores como el viento y las corrientes, no solo afecta la experiencia de los bañistas, sino también el equilibrio natural de las aguas costeras. Con esta comprensión, podemos disfrutar de nuestras playas mientras nos mantenemos conscientes de la importancia de cada componente del ecosistema marino.

Arrasó en los Goya y se convierte en un fenómeno de Prime Video por su villano

0

Los premios Goya, son uno de los premios nacionales más deseados dentro de la industria del entrenamiento español, que cualquier actor o director desea tener dentro de su carrera profesional; dentro de Prime Video, los usuarios pueden toparse con grandes películas nacionales, que en su año de estreno, logró revolucionar los cines y luego fue todo un furor dentro de la ceremonia de los prestigiosos premios.

Esta película de Prime Video, que ha sido descubierta por los usuarios entre los cientos de proyectos cinematográficos nacionales que posee la plataforma, además de sorprender con su historia, logró cautivar a los fanáticos del género, todo gracias a su villano, el cual recuerda a grandes malvados del cine y que logró opacar a los personajes principales, a la hora de aparecer en escena. Por otro lado, en los últimos meses, una prestigiosa plataforma de streaming, ha confirmado una futura adaptación en Latinoamérica.

Luis Tosar sorprende a los usuarios de Prime Video con una de las mejores películas de acción españolas de los últimos años

Luis Tosar sorprende a los usuarios de Prime Video con una de las mejores películas de acción españolas de los últimos años

A mediados del año 2009, el actor Luis Tosar junto a Alberto Ammann, regresaban a las mejores salas de los cines españoles, con la película de acción y suspenso, Celda 211, la cual se logra encontrar en la actualidad dentro del catálogo de Prime Video; a lo largo de la historia, los espectadores entraran a la fría y oscura prisión provincial de Zamora, la cual se encuentra en pésimas condiciones y está a punto de generarse un gran caos.

La trama se centra en Juan Oliver (Ammann) quien tomará el control de la prisión, a pesar de sus deplorables condiciones; cuando Juan llega por primera vez al lugar, para analizar el ambiente de trabajo que tendrá a partir de ahora, un motín se apodera de la prisión; como consecuencia de un gran golpe en su cabeza, Juan queda inconsciente y es encerrado en la celda 211 por sus futuros compañeros de trabajo, quienes huyeron del lugar.

Con el pasar de la historia, Juan logra unirse, para mantenerse a salvo, a Malamadre (Tosar) el capo de la prisión, todo gracias a sus mentiras y su carácter; Juan descubrirá las verdaderas intenciones del motín y descubrirá que todo es un plan de Malandra para que el país descubra las malas condiciones en las que viven.

Una exitosa y multipremiada película nacional que muy pronto logrará atravesar fronteras

Una exitosa y multipremiada película nacional que muy pronto logrará atravesar fronteras

Antes de su lujosa llegada al catálogo de Prime Video, Celda 211 logró sorprender a la crítica nacional, todo gracias a su historia plagada de acción y crítica sobre las situaciones de las prisiones nacionales; sin embargo, quien logró acaparar toda la atención de los críticos, fue Luis Tosar, el cual le aportó a la industria cinematográfica a uno de los villanos que logrará quedarse en las mentes de sus fanáticos por muchos años y que no tiene nada de que envidiarle a grandes villanos de la cultura popular, como El Joker.

Durante la temporada de premios nacionales del año 2010, Celda 211 logró 15 nominaciones en los Premios Goya, logrando ganar un total de 8 estatuillas; dentro de la lista de premios, el film logró convertirse en la mejor película del año, como era de esperarse, Luis Tosar logró ser coronado como mejor actor protagónico por su sublime interpretación como Malamadre y su director, Daniel Monzón, logró llevarse el premio a mejor director de cine. 15 años después de su demoledor éxito nacional, Netflix ha anunciado que muy pronto, en su catálogo de México, la cinta logrará tener su versión mexicana, en forma de una miniserie.

El gesto de Kate Middleton hacia Guillermo que no ha dejado indiferente a nadie

0

El 2023 ha sido un año desafiante para Kate Middleton, la princesa de Gales. Desde que comenzó su tratamiento de quimioterapia para luchar contra el cáncer, sus apariciones públicas han sido cada vez más escasas. La princesa, conocida por su fuerza y dedicación, ha mantenido su lucha en privado, alejándose en gran medida del ojo público mientras se concentra en su recuperación.

Sin embargo, incluso en estos momentos difíciles, Kate ha mostrado su compromiso con sus deberes reales, como lo hizo durante la histórica coronación del rey Carlos III, donde un comentario suyo captó la atención. Lo cierto es que se descubrió que fue lo que le había dicho en ese momento la princesa de Gales durante la ceremonia que generó cierta incertidumbre.

La advertencia de Kate Middleton al príncipe Guillermo

La advertencia de Kate Middleton al príncipe Guillermo
Kate Middleton y el príncipe Guillermo

En un momento clave de la coronación, justo antes de que comenzara la ceremonia, Kate Middleton le hizo una advertencia al príncipe Guillermo que hasta hace poco había pasado desapercibida. Según un experto en lectura de labios que analizó el evento, Kate, preocupada por la envergadura de su vestido, le susurró a su esposo: «Solo cuidado con el vestido».

La princesa lucía un vestido impecable de inspiración nupcial, confeccionado en crepé de seda, que destacaba por sus bordados metalizados y hombreras, digno de ser de toda una princesa. Este breve comentario reflejó tanto su atención al detalle como su deseo de que todo saliera perfecto en un día tan significativo para la monarquía quien siempre luce de punta en blanco para cada ocasión.

La coronación y el contexto de una advertencia de Kate Middleton a Guillermo

La coronación de Carlos III, celebrada el 6 de mayo de 2023 en la Abadía de Westminster, fue un evento de gran magnitud, con más de 2.000 invitados presentes. Fue un día lleno de simbolismo y tradición, marcando un nuevo capítulo para la familia real británica. En este contexto, la preocupación de Kate Middleton por su vestido cobra sentido, ya que cada aspecto de la ceremonia, desde la vestimenta hasta los discursos, estaba bajo un escrutinio minucioso.

La advertencia al príncipe Guillermo no solo subrayó la importancia del evento, sino también la meticulosa preparación que requirió por parte de todos los involucrados, incluyendo a la princesa de Gales, quien, a pesar de sus problemas de salud, no dejó de cumplir con su rol. Kate Middleton tiene porte, presencia y una elegancia que es única, sin duda alguna es perfecta para ser quien acompañe al futuro rey de Reino Unido.

Así se encuentra Sofía Suescun tras confirmarse la mala noticia sobre su madre, Maite Galdeano

0

La tranquilidad que parecía reinar en la vida de Sofía Suescun se ha visto abruptamente interrumpida por una serie de eventos que han puesto a su familia en el centro de la polémica. Hace apenas unas horas, Maite Galdeano, madre de la famosa influencer y exconcursante de varios realities, lanzó una bomba mediática al revelar que había sido echada de casa tras una acalorada discusión con Sofía y su pareja, Kiko Jiménez. Un enfrentamiento que fue tan grave que incluso requirió la intervención de la policía, dejando a todos en estado de shock.

Un conflicto que ha sacudido a la familia

Kiko Jimenez en Supervivientes e1717147360590 1 Merca2.es

La noticia llegó como un jarro de agua fría para los seguidores de Sofía Suescun, quienes han seguido de cerca su carrera y vida personal desde que se dio a conocer en «Gran Hermano» y «Supervivientes. Según Maite Galdeano, la situación en su hogar se volvió insostenible, al punto de verse obligada a regresar a su vivienda en Murcia. La madre de Sofía no tardó en hacer públicas sus acusaciones, señalando directamente a Kiko Jiménez como el responsable de mantener a su hija «sometida» durante años. Estas declaraciones encendieron aún más el debate sobre la complicada relación que existe entre madre e hija.

Maite Galdeano, con su estilo característico, no se quedó callada y compartió su versión de los hechos a través de un vídeo desde su lujoso chalet, el mismo lugar donde tuvo lugar el enfrentamiento. En el vídeo, Maite relató cómo la discusión escaló hasta el punto en que ella, desesperada, se saltó la valla de la casa, resultando herida en el proceso y teniendo que acudir al médico para ser atendida. Estas imágenes y declaraciones han dejado a la audiencia conmocionada y preguntándose qué fue lo que realmente ocurrió para que la situación llegara a este extremo.

Sofía Suescun se refugia en su paz mental

Sofia Suescun Supervivientes all stars 3 Merca2.es

Tras el escándalo, Sofía Suescun ha decidido tomarse un respiro y centrarse en su bienestar emocional. Consciente del impacto que esta situación ha tenido en su vida, la joven ha compartido con sus seguidores que necesita alejarse del conflicto para preservar su salud mental. «Ha llegado el momento de priorizar mi paz mental y amor propio», escribió Sofía en su cuenta de Instagram, acompañando el mensaje con un emoticono de un corazón vendado, símbolo del dolor emocional que está atravesando.

En un gesto que demuestra su deseo de mantenerse fuerte ante la adversidad, Sofía compartió también una serie de imágenes en las que se la ve nadando sola en la piscina, en un intento por encontrar un momento de calma en medio del caos. Además, mostró su rutina de cuidado personal, con un desayuno saludable compuesto por tostas con jamón serrano, tomate y huevo a la plancha, acompañado de un smoothie de frutos rojos. Estas imágenes transmiten un mensaje claro: a pesar de las dificultades, Sofía está decidida a cuidar de sí misma y a encontrar la paz que tanto anhela.

Sofía también quiso agradecer a todos aquellos que han estado pendientes de ella en estos momentos tan delicados. «Gracias a todos los que me están arropando en un momento tan delicado. Agradeceré eternamente la cantidad de mensajes con cariño y respeto que estoy recibiendo«, escribió en sus redes sociales, dejando ver que, aunque esté pasando por una situación difícil, el apoyo de sus seguidores y seres queridos es fundamental para seguir adelante.

Kiko Jiménez: el «damnificado» en medio de la tormenta

kiko jimenez

Por su parte, Kiko Jiménez, pareja de Sofía y también conocido por su paso por varios programas de televisión, ha vivido estos últimos días con una gran carga emocional. El joven se ha visto directamente implicado en la polémica, sobre todo tras las duras acusaciones de Maite Galdeano. En una intervención muy emotiva, Kiko confesó sentirse profundamente afectado por lo sucedido, asegurando que no tenía intención de inmiscuirse en la relación entre madre e hija, pero que se veía arrastrado a la situación.

«No quiero entrar en algo que es entre madre e hija. Yo ni siquiera estaba presente, estaba trabajando aquí. Todo pasó el domingo. Recibí una llamada de Sofía con un ataque de ansiedad. Pero esto no ha sido cosa de un día… Todos hemos visto cómo es la relación entre madre e hija e, incluso, conmigo. Es un tema muy delicado. Debería ponerse en manos de profesionales porque si ocurre una desgracia luego nos echaremos las manos a la cabeza», expresó Kiko, dejando claro que lo que más le preocupa es el bienestar de Sofía.

Kiko también manifestó su frustración por el hecho de verse salpicado por un conflicto en el que, según él, no debería tener parte: «Lo que más me preocupa es ella. Está mal. No depende de nosotros todo esto. Es mejor hablarlo todo en casa y no en público. Todo es muy desagradable. Me da pena porque no deja de ser su madre. Esto es entre ellas y tengo una relación con Sofía, no con Maite. Siempre he hecho lo posible porque todo vaya bien. No sé por qué me salpica a mí», añadió, visiblemente afectado.

La intervención en televisión y la respuesta de Sofía

Sofía_Suescun

El conflicto alcanzó un nuevo nivel cuando Kiko Jiménez acudió como colaborador al programa «Fiesta», donde tuvo que responder a las preguntas sobre las acusaciones de su suegra. En un ambiente tenso, Kiko mantuvo su postura, defendiendo su papel en la relación con Sofía y reafirmando que Maite necesita ayuda profesional para superar sus problemas. Mientras tanto, Sofía decidió emitir un comunicado en el que desmentía las palabras de su madre, asegurando que lo que estaba diciendo era falso y que su prioridad en estos momentos era su paz mental y emocional.

Tras la intervención de Kiko en televisión, Sofía Suescun reapareció en sus redes sociales con una importante reflexión, mostrando su madurez y determinación para lidiar con la situación de la mejor manera posible. Aunque el conflicto ha sido duro y ha sacado a la luz las tensiones familiares que llevan tiempo latentes, Sofía parece estar decidida a no dejar que esta crisis la derrumbe.

Un futuro incierto para la relación madre-hija

Maite Galdeano
Maite Galdeano

La relación entre Sofía Suescun y Maite Galdeano siempre ha sido compleja y llena de altibajos. Desde su aparición conjunta en los medios, ambas han mostrado un vínculo fuerte pero también lleno de tensiones. Este último episodio podría marcar un antes y un después en su relación, ya que las heridas abiertas por el enfrentamiento parecen profundas y difíciles de sanar.

Sofía ha dejado claro que, por el momento, su prioridad es su bienestar personal y la paz en su vida. No obstante, la pregunta que muchos se hacen es si la relación con su madre podrá recuperarse de este duro golpe. Maite, por su parte, ha demostrado ser una mujer fuerte y con carácter, pero también está claro que está pasando por un momento difícil que requiere atención.

Mientras tanto, los seguidores de ambas estarán atentos a los próximos movimientos, esperando que, con el tiempo, madre e hija puedan encontrar un punto de reconciliación que les permita seguir adelante sin resentimientos. Lo que es seguro es que, por ahora, Sofía Suescun está centrada en cuidar de sí misma y en rodearse de aquellas personas que realmente aportan paz y estabilidad a su vida.

En definitiva, lo sucedido entre Sofía Suescun, Maite Galdeano y Kiko Jiménez es un reflejo de cómo las relaciones familiares, por muy sólidas que parezcan, pueden verse afectadas por tensiones y malentendidos. El futuro de esta familia mediática está en el aire, pero lo que es indudable es que la prioridad para Sofía es, y seguirá siendo, su bienestar personal. ¿Lograrán superar este bache y volver a ser la familia unida que una vez fueron? Solo el tiempo lo dirá.

Ensalada de alubias blancas en 30 minutos: la receta refrescante y fácil que necesitas este verano, con un truco infalible

Cuando llega el calor del verano, lo que más apetece son ensaladas o platos frescos, ligeros y fáciles de preparar. Y si hay una receta que cumple con todos estos requisitos, es la ensalada de alubias blancas. Este plato, además de ser una opción deliciosa y saludable, es increíblemente sencillo de hacer, lo que lo convierte en una elección ideal para cualquier ocasión, desde una comida rápida entre semana hasta una reunión al aire libre con amigos.

Los ingredientes son muy sencillos

Los ingredientes son muy sencillos

Con ingredientes básicos y un truco especial que realza su sabor, esta ensalada se convertirá en un imprescindible en tu recetario veraniego. ¿Lo mejor de todo? Puedes prepararla en cuestión de minutos, sin necesidad de pasar mucho tiempo en la cocina.

Las alubias blancas, además de ser una fuente rica en proteínas y fibra, aportan una textura suave y cremosa que contrasta perfectamente con la frescura de los vegetales que las acompañan. Y con un simple truco, que te revelaremos más adelante, lograrás que esta ensalada tenga un toque especial que sorprenderá a todos tus comensales.

Así que, si buscas una receta nutritiva, refrescante y fácil de hacer, sigue leyendo para descubrir cómo preparar esta deliciosa ensalada de alubias blancas, ideal para los días más calurosos del año. ¡Te aseguramos que se convertirá en tu opción favorita para el verano!

Alubias blancas: un ingrediente para todo el año

Alubias blancas: un ingrediente para todo el año

Las alubias blancas son conocidas por ser las estrellas de guisos y platos de cuchara, pero también son ideales para ensaladas frescas y veraniegas. Estas legumbres, ricas en proteínas y fibra, son una excelente base para cualquier ensalada, proporcionando una textura suave y cremosa que contrasta perfectamente con la crujiente frescura de los vegetales.

Utilizar alubias ya cocidas en conserva es la clave para ahorrar tiempo sin renunciar al sabor y a los beneficios nutricionales. Sin embargo, si prefieres cocerlas en casa, también puedes hacerlo, obteniendo un resultado igualmente delicioso.

Una receta rápida para cualquier momento

Una receta rápida para cualquier momento

Una de las grandes ventajas de esta ensalada de alubias blancas es su rapidez de preparación. En poco menos de un cuarto de hora, tendrás un plato completo, saludable y lleno de sabor listo para disfrutar. Es perfecta para esos días en los que no tienes mucho tiempo para cocinar, pero aun así quieres comer bien.

Además, es una receta muy adaptable: puedes añadir tus ingredientes favoritos, desde tomates cherry y pepinos hasta aceitunas o un toque de queso fresco, creando una ensalada única cada vez que la prepares.

La clave del éxito: una vinagreta que transforma la ensalada de alubias blancas

La clave del éxito: una vinagreta que transforma la ensalada de alubias blancas

No se trata de una receta complicada ni de secretos culinarios difíciles de dominar, pero hay un detalle que marca la diferencia en esta ensalada de alubias blancas: la vinagreta. Este aderezo es el toque mágico que eleva los sabores de un plato simple a otro nivel, transformando una ensalada común en una explosión de sabor sin requerir demasiado esfuerzo.

Con solo unos pocos ingredientes básicos, puedes crear una vinagreta que multiplica el sabor de las alubias blancas y los vegetales, convirtiendo esta receta en un plato irresistible y perfecto para el verano.

Vinagreta: el truco sencillo que lo cambia todo

Vinagreta: el truco sencillo que lo cambia todo

La vinagreta es la verdadera protagonista de esta receta. Aunque las alubias blancas ya son deliciosas por sí solas, cuando las combinas con una vinagreta bien equilibrada, su sabor se realza de manera sorprendente.

Este aderezo, hecho con ingredientes sencillos como aceite de oliva virgen extra, vinagre, un toque de mostaza y hierbas frescas, no solo le añade frescura a la ensalada, sino que también aporta una textura y un sabor vibrante que hará que comer alubias blancas en verano sea un auténtico placer.

Un aderezo sin complicaciones, pero lleno de sabor

Un aderezo sin complicaciones, pero lleno de sabor

Lo mejor de esta vinagreta es que no requiere técnicas complicadas ni ingredientes difíciles de conseguir. Con unos pocos pasos simples, puedes preparar un aliño que impregne cada bocado con un equilibrio perfecto de acidez, frescura y un toque de dulzura. Esto convierte la ensalada de alubias blancas en un plato mucho más atractivo, ideal para quienes buscan opciones ligeras y saludables durante los días más calurosos.

Ingredientes de la ensalada de alubias blancas para dos comensales

Ingredientes de la ensalada de alubias blancas para dos comensales
  • Alubias cocidas en conserva 400 g
  • Pimiento rojo 0.5
  • Pimiento verde 0.5
  • Pimiento amarillo 0.5
  • Cebolla morada 0.5
  • Vinagre de Jerez
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

¿Cómo preparar una ensalada de alubias blancas: receta fácil y rápida?

¿Cómo preparar una ensalada de alubias blancas: receta fácil y rápida?

Esta ensalada de alubias blancas es una opción perfecta para quienes buscan un plato nutritivo, refrescante y que se prepare en un abrir y cerrar de ojos. Con ingredientes sencillos y una vinagreta que realza los sabores, esta receta es ideal para los días calurosos de verano o para una comida ligera durante cualquier época del año. Aquí te mostramos paso a paso cómo prepararla de manera rápida y fácil.

Preparación de los ingredientes

Preparación de los ingredientes

El primer paso para preparar esta deliciosa ensalada es escurrir bien las alubias blancas en conserva. Asegúrate de eliminar todo el líquido de la conserva, ya que esto evitará que la ensalada quede aguada y ayudará a que la vinagreta se adhiera mejor a las alubias. Puedes utilizar cualquier tipo de alubias blancas en conserva, ya sean pequeñas o grandes, dependiendo de tus preferencias.

Corte de las verduras

Corte de las verduras

A continuación, toma una cebolla morada y pimientos frescos (puedes utilizar pimiento rojo, verde o ambos) y córtalos en dados pequeños, de aproximadamente medio milímetro. El corte fino es esencial para que las verduras se integren perfectamente con las alubias y la vinagreta, aportando un toque de frescura y color a la ensalada. La cebolla morada añade un sabor suave y ligeramente dulce, mientras que los pimientos le dan un toque crujiente y vibrante.

Preparación de la vinagreta

Preparación de la vinagreta

Para la vinagreta, mezcla en un bol tres partes de aceite de oliva virgen extra con una parte de vinagre de Jerez. Esta proporción es clave para lograr un equilibrio perfecto entre la acidez del vinagre y la suavidad del aceite. Añade una pizca de sal y, si lo deseas, un poco de pimienta negra recién molida para darle un toque extra de sabor.

Luego, bate la mezcla enérgicamente con unas varillas hasta que la vinagreta esté bien emulsionada. Este paso es crucial, ya que una vinagreta bien emulsionada se distribuirá de manera uniforme por toda la ensalada, impregnando cada bocado con su delicioso sabor.

Mezcla de la ensalada

ensalada de alubias blancas atun elle gourmet 663b2c9eb1d2b Merca2.es

Una vez que la vinagreta esté lista y bien emulsionada, agrega las verduras cortadas al bol y mézclalas para que se impregnen bien del aliño. Luego, incorpora las alubias blancas previamente escurridas. Con movimientos suaves y envolventes, mezcla todo hasta que las alubias queden bien cubiertas con la vinagreta y las verduras estén repartidas uniformemente por toda la ensalada. Este paso es importante para asegurarte de que cada bocado tenga el equilibrio perfecto de sabores.

Servir y disfrutar

Servir y disfrutar

Tu ensalada de alubias blancas ya está lista para servir. Puedes disfrutarla tal cual o, si lo prefieres, dejarla reposar unos minutos en el frigorífico para que los sabores se integren aún más. Esta ensalada es perfecta como plato principal o como acompañamiento, y su frescura la hace ideal para los días calurosos o para una comida rápida y saludable en cualquier momento.

Con esta receta fácil y rápida, podrás disfrutar de una ensalada deliciosa, nutritiva y llena de sabor en tan solo 15 minutos. ¡Anímate a probarla y sorprende a tus invitados con una explosión de frescura en cada bocado!

Una receta, infinitas posibilidades

Una receta, infinitas posibilidades

La belleza de esta ensalada de legumbres radica en su capacidad de adaptarse a tus gustos y preferencias. Ya sea que optes por las clásicas alubias blancas o decidas aventurarte con alubias rojas, pintas, garbanzos o lentejas, el resultado será siempre delicioso y nutritivo.

Esta versatilidad convierte a la ensalada de legumbres en una opción ideal tanto para quienes buscan un plato ligero y saludable, como para aquellos que desean experimentar con nuevos sabores y combinaciones. ¡Anímate a probar estas variaciones y descubre tu nueva ensalada favorita!

Esta serie de Netflix llena de intriga y acción es lo que necesitas tras el fin de “La casa del dragón”

0

Hace exactamente 2 semanas, la segunda temporada de La casa del dragón llegó a su fin, dejando un gran vacío dentro de su grupo de fanáticos, los cuales se han encontrado con el drama de que sus noches de domingo, han perdido emoción; sin embargo, estos fanáticos han encontrado en Netflix, una serie medieval moderna, que ha logrado llenar el tan dramático vacío que dejo la precuela de Juegos de Tronos.

A diferencia del exitaso medieval de Max, esta joya perdida de Netflix, posee personajes que formaron parte de la historia real del Mundo; además, desde su llegada al servicio de streaming, logró convertirse en la serie medieval más vista dentro de la plataforma. Descubre los detalles alucinantes de la serie medieval que logró cautivar a los fanáticos de La casa del dragón.

The Last Kingdom: la historia medieval de Netflix que revivió luego del final de La casa del dragón

The Last Kingdom: la historia medieval de Netflix que revivió luego del final de La casa del dragón

A mediados del año 2015, la serie medieval The Last Kingdom (El último Reino) desembarcaba en el catálogo de Netflix, decidida a convertirse en toda una sección dentro de la plataforma, que logró su cometido con el pasar de sus episodios; la serie se centra dentro del Siglo IX, donde Inglaterra es invadida y destruida por los vikingos.

Durante sus 6 episodios, los espectadores serán testigos de la vida de Uhtred de Bebbanburg, que luego del asesinato de su padre, quien era un noble sajón, es capturado por un grupo de vikingos y es criado bajo sus enseñanzas y leyes; con el pasar de la historia, Uhtred se convierte en un respetado vikingo, pero dentro de él comenzará una lucha interna, donde deberá decidir si seguir dentro de la comunidad vikinga, la cual le ha enseñado todo lo que sabe y lo convirtieron en un héroe o decide volver a formar parte de la sociedad que lo vio nacer.

Una serie medieval que explora la historia real de los vikingos

Una serie medieval que explora la historia real de los vikingos

Con ciertas libertades creativas, esta joya de Netflix, está basada en una serie de novelas del autor Bernard Cornwell, quien para la creación de su historia principal, se basó en la historia real de la era vikinga que transcurrió en el Siglo IX dentro de Inglaterra; durante la trama, diferentes personajes están inspirados o llevan el nombre de una persona real que vivió dentro de este siglo, como el caso del protagonista principal, Uhtred, que en realidad su nombre pertenece a un conde de Northumbria, que logró su distinción durante el año 1006.

Durante sus 5 temporadas, The Last Kingdom logró mantenerse en lo alto dentro de su género, todo gracias a su historia, la cual está cargada de grandes escenas de acción, que logran reflejar la bestialidad de los guerreros de la época y posee una trama paralela, donde los espectadores son testigos de los conflictos políticos que existían dentro de las distintas sociedades; por otro lado, otro factor que logró convertir a la serie en un demoledor éxito, fue el trabajo actoral de Alexander Dreymon, quien logro poner en pantalla a un valiente, despiadado e ingenioso guerrero medieval, que no se detendrá hasta lograr cumplir su venganza y conseguir poder.

El euribor da vigor a las hipotecas variables de Banco Sabadell, Unicaja y Evo Banco

El euribor ha caído al 3,139% motiva a quienes piensan en una hipoteca variable o ya tienen una En el marco de una posible nueva bajada de tipos, Banco Sabadell, Unicaja y Evo banco ocupan el podido de las  mejores opciones.

Banco Sabadell está pisando fuerte con una hipoteca variable al 2% TIN el primer año y 4,92%TAE Variable. “2% TIN el primer año, Euribor+ 0,40% TIN el resto de años. 4,92 % TAE variable. Plazo: 30 años.

las hipotecas VARIABLES que se mueven

Ahora bien, sin bonificar, esta hipoteca de Banco Sabadell cobra 3% TIN el primer año y (Euríbor + 1,40% TIN resto de años). La TAE variable, 5,26%. “La mejor hipoteca variable de agosto de 2024 es la Hipoteca Variable de Banco Sabadell, que cobra un interés fijo de salida del 2% TIN durante los primeros 12 meses y después uno variable de e+0,40%. En cuanto a sus comisiones, Banco Sabadell no cobra comisión de apertura, pero si cobra comisión por amortización anticipada. En concreto, pagarás el máximo permitido por ley entre dos opciones:  durante los tres primeros años pagarás un 0,25% y luego nada o durante los cinco primeros años pagarás un 0,15% y después nada”, apuntan en helpmycash.

Las exigencias para obtener bonificación son: “domiciliar la nómina, contratar un seguro de vida y contratar un seguro de hogar y protección total de pagos”.

para bonificar la hipoteca variable, Banco Sabadell pide “domiciliar la nómina, contratar un seguro de vida y contratar un seguro de hogar y protección total de pagos”

El banco pone como ejemplo una hipoteca de 150.000 euros. “Cuotas: 12 cuotas de 554,43 €/mes. 347 cuotas de 704,87 €/mes y una última cuota de 702,94 €. Importe total préstamo hipotecario: Importe hipoteca: 150.000 €. Coste total de la hipoteca: 135.442,41 € (101.945,99 € son intereses). Importe total adeudado: 285.442,41 €.

Hipoteca

En segundo lugar, está la ‘Hipoteca Real Madrid. Unicaja ofrece la ‘Hipoteca Real Madrid’. El plazo del préstamo : hasta 30 años (360 cuotas mensuales). Si solo quieren contratar este producto, Si solo quieren contratar este producto: 1,99% TIN Fijo primer año y luego desde Euribor 2%.  La TAE: 5,57%». Para la hipoteca bonificada, “tipo de interés nominal (TIN del 1,99 % el primer año. Variable: Euribor a un año +0,40 % (revisiones anuales). A diez años, 4,63% TAE y a 30 años, 4, 60% TAE.

«Esta oferta se encuentra condicionada a la domiciliación por parte de los prestatarios de nómina/s por un importe superior a 3.000 euros mensuales o a la domiciliación de seguros sociales en el caso de autónomos, la contratación a través de Unicaja de los siguientes productos y servicios: un seguro de multirriesgo hogar, la contratación por parte de todos los titulares del préstamo de, al menos, una tarjeta de crédito, contratación de un seguro de vida asociado al préstamo y el mantenimiento de una posición en fondos de inversión comercializados por Unicaja igual o superior al 10% del principal del préstamo. Además se deberá aportar certificado de eficiencia energética de la vivienda con calificación», explica el banco en su web.

Para plazo de 10 años en hipoteca bonificada TAE variable  4,63%. » Tipo de interés nominal (TIN): Fijo primer año: 1,99%. Variable: Euribor a un año +0,40% (revisiones anuales). El último valor del Euribor a un año publicado en el BOE de fecha 02/08/2024 es 3,53%. El tipo de interés resultante de la suma de este valor más el diferencial antes indicado es 3,93%. Cuota primer año: 1.839,47€ Posterior: 2.000,50€. Excepto la última cuota que es 2.000,68€. A partir del segundo año para el cálculo de las cuotas, intereses totales, el coste total y el importe total adeudado se ha aplicado el tipo deudor más alto entre el tipo fijo inicial y el índice de referencia (Euribor a un año con publicación mensual en el BOE) más el diferencial, por ello, las cuotas han sido calculadas teniendo en cuenta el T.I.N. del 3,93%». A partir del segundo año el importe de las cuotas podrá variar según el tipo de interés variable que corresponda aplicar.

El importe de los intereses asciende a 38.127,82€el coste total a 49.433,82€ y el importe total adeudado a 249.433,82€. 

Para plazo de 30 años (bonificada): TAE Variable 4,65%. Esta TAEVariable se ha calculado conforme a lo establecido en la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario y a los criterios interpretativos de la Dirección General del Tesoro y Financiación Internacional, trasladados por el Banco de España.

«Tipo de interés nominal (TIN): Fijo primer año: 1,99%. Variable: Euribor a un año +0,40% (revisiones anuales). El último valor del Euribor a un año publicado en el BOE de fecha 02/08/2024 es 3,53%. El tipo de interés resultante de la suma de este valor más el diferencial antes indicado es 3,93% Cuotas primer año:  738,37€. Posterior: 940,07€. Excepto la última cuota que es 943,06€. A partir del segundo año para el cálculo de las cuotas, intereses totales, el coste total y el importe total adeudado se ha aplicado el tipo deudor más alto entre el tipo fijo inicial y el índice de referencia (Euribor a un año con publicación mensual en el BOE) más el diferencial, por ello, las cuotas han sido calculadas teniendo en cuenta el T.I.N. del 3,93%». El importe de los intereses asciende a 136.007,79€, el coste total a 168.453,79€ y el importe total adeudado a 368.453,79€. 

Para plazo de 10 años en una hipoteca sin bonificar: TAE variable  5,24%.»Tipo de interés nominal anual (TIN): Fijo primer año:1,99%. Variable: Euribor a un año +2,00% (revisiones anuales). El último valor del Euribor a un año publicado en el BOE de fecha 02/08/2024 es 3,53%. El tipo de interés resultante de la suma de este valor más el diferencial antes indicado es 5,53%. Cuota primer año:  1.839,47€. Posterior: 2.139,91€ Excepto la última cuota que es 2.139,92€. A partir del segundo año para el cálculo de las cuotas, intereses totales, el coste total y el importe total adeudado se ha aplicado el tipo deudor más alto entre el tipo fijo inicial y el índice de referencia (Euribor a un año con publicación mensual en el BOE) más el diferencial, por ello, las cuotas han sido calculadas teniendo en cuenta el T.I.N. del 5,53%. El importe de los intereses asciende a 53.183,93€, el coste total a 56.572,63€ y el importe total adeudado 256.572,63€.

 Para plazo de 30 años (sin bonificar): TAE Variable  5,57%.  

EVO Y SU PROPUESTA

Evo Banco cuenta con la ‘Hipoteca Inteligente’. Con bonificaciones, los dos primeros años se paga 2,20 % TIN y el resto de años desde Euribor +0,48 % TIN, con una TAE variable desde 4,18 %, mientras que sin bonificaciones, los dos primeros años pagan «2,60 % TIN y resto años desde Euribor +0,88 % TIN, con una TAE variable del 4,38 %».

Tipo de interés nominal (TIN): Fijo primer año: 1,99%. Variable: Euribor a un año +2,00% (revisiones anuales). El último valor del Euribor a un año publicado en el BOE de fecha 02/08/2024 es 3,53%. El tipo de interés resultante de la suma de este valor más el diferencial antes indicado es 5,53%. Cuotas primer año: 738,37€ Posterior: 1.126,35€ Excepto la última cuota que es 1.125,74€ partir del segundo año para el cálculo de las cuotas, intereses totales, el coste total y el importe total adeudado se ha aplicado el tipo deudor más alto entre el tipo fijo inicial y el índice de referencia (Euribor a un año con publicación mensual en el BOE) más el diferencial, por ello, las cuotas han sido calculadas teniendo en cuenta el T.I.N. del 5,53%.
No obstante, le informamos que a partir del segundo año el importe de las cuotas podrá variar según el tipo de interés variable que corresponda aplicar.

El importe de los intereses asciende a 200.829,63€, el coste total a 209.523,73€ y el importe total adeudado a 409.523,73€.

evo Merca2.es

La entidad no repercutirá al cliente los gastos de constitución de hipoteca (gestoría, notaria, registro e impuestos). Hay revisión anual.


El banco muestra ejemplos representativos de las TAEs variables en base a: Euribor a un año publicado en agosto de 2024 en el B.O.E correspondiente al mes de julio de 2024 (3,526%), supuesto de préstamos con garantía hipotecaria sobre una finca, importe de hipoteca 150.000 €, plazo 25 años y se aplica un gasto de tasación de 368 €. TAE Variable 4,18% para Hipoteca Inteligente a tipo variable aplicando las bonificaciones (por domiciliación de nómina, o prestación por desempleo o pensión, por un importe igual o superior a 600€/mes 0,10%, por contratar un seguro de hogar anual EVO 0,10%, por contratar un seguro de vida EVO 0,20%) con tipo de interés nominal los dos primeros años de 2,20% con cuotas mensuales de 650,49€, tipo de interés nominal posterior 4,006% (Euribor + 0,48%), con cuotas mensuales de 781,52€, generando un total de 300 cuotas mensuales y un importe total adeudado de 241.226,28€. Intereses: 81.311,28€. Coste total del crédito: 91.226,28€.

En este punto, señalan otro ejemplo. «TAE Variable 4,38% para Hipoteca Inteligente a tipo variable en caso de no obtener ninguna bonificación (por domiciliación de nómina, o prestación por desempleo o pensión, por un importe igual o superior a 600€/mes 0,10%, por contratar un seguro de hogar anual EVO 0,10%, por contratar un seguro de vida EVO 0,20%) con tipo de interés nominal los dos primeros años de 2,60% con cuotas mensuales de 680,50€, tipo de interés nominal posterior 4,406% (Euribor + 0,88%), con cuotas mensuales de 815,03€, generando un total de 300 cuotas mensuales y un importe total adeudado de 246.322,78€. Intereses: 91.280,28€. Coste total del crédito: 96.322,78€».

La apuesta de Iberdrola para llevar a un nuevo nivel la relación con sus clientes

Amazon Web Services (AWS), filial de la multinacional presidida por Jeff Bezos, proporcionará su tecnología de Inteligencia Artificial (IA) generativa a Iberdrola para que la eléctrica española mejore la eficiencia de sus procesos, optimice su consumo energético y lleve la relación con sus clientes a un nuevo nivel de personalización.

En concreto, la energética utilizará las herramientas desarrolladas por AWS, incluyendo Amazon Bedrock y Amazon SageMaker, para desempeñar estas funciones. Esta colaboración, informaron las compañías, se enmarca en el acuerdo global entre ambas.

LAS SINERGIAS ENTRE IBERDROLA Y AMAZON

A principios de este año, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán estableció un Centro de Excelencia (CoE) de IA generativa con AWS para desarrollar más de 100 aplicaciones de IA generativa que mejoren la experiencia del cliente, den soporte a los empleados y optimicen los procesos de negocio.

Iberdrola utiliza una plataforma de IA generativa construida sobre Amazon Bedrock para proporcionar a sus equipos acceso a una selección de los principales modelos fundacionales y herramientas para construir de forma fácil y segura aplicaciones de IA generativa. Un ejemplo es la construcción de una aplicación de IA generativa que ayudará al equipo legal de la eléctrica a encontrar y hacer consultas sobre contratos de forma ágil y precisa.

INTERNET DE LAS COSAS Y ‘LAGO DE DATOS’

Además, Iberdrola está desarrollando asistentes de IA generativa que utilizarán los datos de sus instalaciones en tiempo real, a través del Internet de las Cosas (IoT), para proporcionar a los empleados de mantenimiento instrucciones específicas sobre cómo reponer el servicio y acometer las reparaciones de infraestructuras de distribución eléctrica y equipamientos de sus instalaciones renovables, de manera más eficiente.

Asimismo, expertos de AWS Professional Services desarrollarán una plataforma de datos de próxima generación que ayudará a Iberdrola a optimizar aún más la electricidad generada en sus instalaciones de energía renovable. Este lago de datos (data lake) centralizado consolidará los datos de operación de todos los activos de energía renovable, lo que permitirá a la empresa tomar mejores decisiones operativas.

Al integrar los datos de más de 400 instalaciones de energía renovable a nivel mundial, Iberdrola utilizará la IA generativa de AWS, Renewables Data Lake and Analytics, Amazon Redshift y Amazon SageMaker para obtener un mayor valor de la monitorización de activos en tiempo real, optimizar el mantenimiento predictivo y generar previsiones de generación y demanda de energía, aumentando la eficiencia operativa.

«la IA juega un papel central en ayudarnos a impulsar las redes inteligentes, las energías renovables y las tecnologías de almacenamiento, que están acelerando la transición energética»

Sergio Merchán, CIO Global de Iberdrola

El CIO Global de Iberdrola, Sergio Merchán, señaló como la compañía ve que la IA «juega un papel central en ayudarnos a impulsar las redes inteligentes, las energías renovables y las tecnologías de almacenamiento, que están acelerando la transición energética».

Por su parte, el director general de Energía y Servicios Públicos en AWS, Howard Gefen, se mostró complacido de «trabajar con Iberdrola, y ayudarles a utilizar datos e IA generativa para transformar la experiencia de sus clientes y empleados, al tiempo que impulsamos grandes mejoras de eficiencia operativa que ayudarán a satisfacer la creciente demanda de electricidad impulsada por energía libre de emisiones».

IBERDROLA SE AMOLDA A LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

A finales de julio, Iberdrola anunció la creación de una nueva empresa con el objetivo de impulsar el crecimiento en el negocio de los centros de datos.

Ignacio Sánchez Galán, presidente del gigante del Ibex, la nueva compañía se encuentra actualmente en la fase de promoción y desarrollo, con el fin de «poder instalar sus propios centros de datos en aquellos sitios que se estimen oportunos». La actividad de esta nueva sociedad arrancará inicialmente en España, pero también se expandirá a otras regiones clave, como Oregón y la costa oeste de Estados Unidos, así como el Reino Unido.

Cellnex, al acecho de las futuras ventas y fusiones entre telecos y empresas torreras

Va a haber compras o fusiones entre empresas instaladoras de torres de telecomunicaciones y las telecos en España, y Cellnex está al acecho. El futuro en este sector del mercado de los operadores que presenta el último informe de la CNMC, que recoge las cifras tanto comerciales como de infraestructuras, así lo indican. Hay 16.000 torres de las que son titulares las telecos que van a querer monetizar, y para ello se avecinan fusiones empresariales que flexibilicen comercialmente la utilización de cualquier torre, por parte de cualquier operador. España tiene cuatro torreras, Vantage de Vodafone y Totem de Orange, además de Cellnex y American Tower, que en conjunto controlan la mayoría de las torres que hay en España, casi 40.000.

Ya el pasado mes de abril, tras la celebración de su junta general de accionistas, Cellnex no escondió sus intenciones cuando su consejero delegado, Marco Patuano, dijo públicamente que «no hay espacio para las cuatro compañías«, tal y como ya se ha podido comprobar con las fusiones precisamente de los operadores de telefonía. Y también dejó caer que Cellnex está interesada en adquirir competidores, aunque por entonces no había iniciado todavía conversaciones en ese sentido.

El informe económico y sectorial de las telecomunicaciones con datos completos de 2023 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), hecho público hace unos días, muestra claramente que estas ventas y fusiones se van a producir, según afirma el especialista y director de la consultora especializada Nae, Joaquín Guerrero, tras diseccionar el informe. El analista se fija en que junto con otras cifras relativas a la telefonía fija y móvil en otros espectros, «que son datos que susurran sobre épocas pasadas», estos conviven con otros que le parecen más que interesantes, como los relativos al mercado de infraestructura móvil de las torreras, y los movimientos empresariales en los que pueden derivar.

El CEO de Cellnex, Marco Patuano, dejó caer en abril que está interesada en adquirir competidores

En el caso de las torres de comunicaciones, las casi 19.000 instaladas en nuestro país, están en manos de empresas «torreras» independientes. El siguiente grupo, 16.000 torres, son de empresas que forman parte del grupo empresarial al que pertenece un operador y en el caso de España, y todavía hay 6.500 torres, que son infraestructuras que no se comparten.

Es decir, que en este mercado de las torres, el potencial de crecimiento en España ronda esas 6.500 torres que todavía se mantienen en exclusividad, «lo que ya no es una manera lógica de actuar desde el punto de vista de la optimización de la utilización de las infraestructuras, sin permitir acceder a las de la competencia».

Torres- telecos-torreras-Cellnex
Las telecos quieren monetizar sus infraestructuras mediante la venta de sus empresas torreras.

CELLNEX, VANTAGE, TOTEM O ATC

Guerrero ve cómo claramente la ola lleva a que esas 16.000 torres que administran operadoras tienen que acabar de monetizarse y «terminarán siendo propiedad de empresas torreras independientes». Según prevé, «la lógica del mercado parece que camina hacia ese futuro en el que las telecos se van a retirar de ese mercado de las infraestructuras más ‘caras’, y para hacerlo, probablemente veamos olas de fusiones en las que todo el mundo ya está pensando«.

Estas 16.000 torres las administran las torreras Vantage, que ya cotiza en la bolsa, y Totem, que no cotiza, en opinión de Guerrero, a los operadores les viene mejor la caja que retener la propiedad de esas compañías, así que lo «lógico», en algún momento, es que las vendan a fondos u otras torreras independientes (Cellnex o ATC).

tendría sentido que un comprador tratara de poner todas esas 16.000 torres que pertenecen a empresas de grupos de telecos en la misma operación Y realizar algún tipo de fusión entre las compañías vantage y totem

El analista recuerda que esta operación fue la realizada en su día por el grupo Telefónica con sus empresas de instalación de la infraestructura de torres de comunicaciones, «que las vendió, después de crear Telxius, a ATC«. Para el experto de Nae, ahora, tanto el Grupo Orange, como el grupo Vodafone «querrán hacer lo mismo».

La lógica de estos deseos de monetización de estructuras está en que el de las torres «es un negocio de una rentabilidad limitada, pues lo lógico es que se produzcan operaciones cada vez mayores, (como la propia ATC o antes Cellnex)». Para Guerrero, tendría sentido que «un comprador tratara de poner todas esas 16.000 torres en la misma operación. Y realizar algún tipo de fusión entre ambas compañías (Vantage, de Vodafone y Totem, de Orange): se trata de un rumor bastante insistente en el mercado». Además, según explica, «en España tenemos en la práctica 3 operadores con red (Telefónica, Vodafone y Orange) y 4 torreras. Son demasiadas torreras», resume con convicción.

cnmc-telecos
La CNMC ve un futuro de concentración en el mercado de las torreras en manos las telecos.

LA CNMC TAMBIÉN PREVÉ CONCENTRACIÓN

En el informe de la CNMC se reconoce también esta tendencia, porque tras señalar como positivo haber alcanzado en nuestro país la «cobertura masiva de servicios móviles con tecnología 4G y despliegue significativo de redes 5G en su cuarto año en servicio», confirma haber observado que en el sector se camina hacia la «concentración empresarial y cambios estratégicos en la organización interna de los operadores de telecomunicaciones.

Así, el regulador español muestra cifras del negocios de las infraestructuras en el que tienen su protagonismo las torreras y las telecos. Indica que los equipos de radio basados en la tecnología 4G «crecieron en un 3,2%», y alcanzaron un total de 64.139 estaciones base y una cobertura sobre la población del 99,7%. Asimismo muestra que en el año 2023, «cuatro operadores móviles comercializaron servicios de Internet móvil a través de la quinta generación del estándar de comunicaciones móviles (5G)».

según la CNMC, «los operadores de telecomunicaciones verticalmente integrados están segregando o externalizando sus actividades vinculadas con las infraestructuras del resto de sus actividades

Indica también que «a lo largo de 2023 se ha producido un despliegue masivo en su cuarto año de servicio con la instalación de 7.058 nuevas estaciones base, y a diciembre de ese año ya había activos un total de 23.707 equipos basados en la tecnología 5G, un 42,4% más que el año anterior, con una cobertura sobre la población del 85,4%«.

El regulador explica igualmente que como consecuencia de esta tendencia, entre otras, nuevos modelos de negocio «como el de los operadores de infraestructuras (InfraCos y TowerCos, es decir, las torreras) están adquiriendo una mayor relevancia». En esta línea, según la CNMC, «los operadores de telecomunicaciones verticalmente integrados están segregando o externalizando sus actividades vinculadas con las infraestructuras del resto de sus actividades (servicios y plataformas)«.

También desde el organismo ven claro que «con estas desinversiones, los operadores tratan de ganar flexibilidad a la vez que se dotan de los recursos financieros necesarios para acometer nuevas inversiones en redes, nuevos servicios y productos», y apunta como destacable que «el sector de telecomunicaciones europeo ha estado marcado en los últimos años por una clara tendencia a la concentración».

Iberia apuesta por su low cost para superar el ‘palo’ de Air Europa

La low cost más puntual del continente europeo y la segunda más puntual del mundo, con 7 millones de pasajeros en 2023, apuntando a superar la cifra en 2024, y 41.000 vuelos bajo su bandera. Iberia Express se ha convertido en una de las piezas más importantes de la.compañía perteneciente al grupo IAG, sirviendo para competir de tú a tú con las ofertas similares del mundo de la aviación como Vueling o RyanAir. No es un dato menor, sobre todo ahora que IAG, Iberia, en concreto, ha optado por desistir de la operación de compra de Air Europa debido a las exigencias de las autoridades europeas. 

Visto así, es clave que Iberia Express siga creciendo dentro del tablero. Aun si desde IAG se llega a buscar otra opción de compra que permita reemplazar los planes que tenían con Air Europa, en la práctica las ofertas low cost son cada vez más importantes para conquistar el mercado, en especial a nivel interno en Europa. Por eso, desde la aerolínea de origen español se sigue cuidando que su versión de «bajo presupuesto» siga funcionando como una de las piezas importantes de su plan. Por ello, no es casual que apunten a continuar reforzando Iberia Express, tanto a nivel interno como de opinión pública. El pasado mes la low cost operó un total de 3835 vuelos -un 11% más que en mayo de 2023– con una puntualidad del 90,24% en llegadas. 

Según datos de Cirium, empresa especializada en el análisis del mercado de la aviación, y repetidos por Iberia, la low cost ha superado el 90% de puntualidad. Mientras tanto, su hermana mayor puede presumir de ser la segunda aerolínea más puntual del planeta, no son logros menores y desde la aerolínea han querido presumirlos. 

«La puntualidad es, sin duda, uno de nuestros principales atributos; nos esforzamos mes a mes por conseguir mantener los altos estándares de calidad que nuestros clientes esperan de nosotros. Es un trabajo conjunto de todos los empleados, pilotos, tripulantes de cabina, personal de mantenimiento y oficinas. Y también gracias a los compañeros del aeropuerto, ahora pertenecientes a la compañía South. Todos juntos hacemos que cada vuelo y cada cliente, despegue y aterrice en hora. Y como digo siempre, este reconocimiento mundial nos sirve como estímulo para seguir trabajando en este sentido para que nuestros clientes tengan la mejor experiencia de viaje posible», ha asegurado el director de Producción de Iberia, Rafael Hoyos. 

EuropaPress 6091441 avion iberia express aeropuerto amsterdam schiphol Merca2.es

«Es muy gratificante para todo el equipo superarnos mes a mes, y poder ofrecer a nuestros clientes los más altos índices de puntualidad. Ocupar de nuevo el primer puesto del mundo en el ranking de las low-cost es un gran orgullo, resultado del esfuerzo y la constancia de todos los que formamos parte de Iberia Express», ha señalado el director de Producción de la compañía, Fernando Ortiz.

LA PUNTUALIDAD PARA COMPETIR CON LOS TRENES

La otra clave que obliga a Iberia y demás compañías del mundo de la aviación a cuidar a este nivel tanto la puntualidad como los precios es el crecimiento, tanto a nivel de España como en el resto de Europa, de los sistemas ferroviarios de alta velocidad. Sumado a los deseos de los gobiernos de que se reduzcan los vuelos de poca distancia, reemplazandolos por los trenes que sin duda son menos contaminantes, los trenes se dibujan quizás como el rival más complicado de los aviones, sobre todo dado que sus precios suelen ser menores incluso que las low cost. 

En esa situación, la puntualidad de Iberia Express es clave precisamente porque esto último se ha vuelto, al menos en España, el punto en contra más importante de los trenes. Los problemas recientemente sufridos por los trenes de alta velocidad en Chamartín (estación de Madrid) preocupan sobre todo cuando se habla de proyectos como la llegada del AVE a París (Francia) o a Portugal o más allá incluso del territorio francés. 

IBERIA SE ENFOCA EN SITUACIONES INTERNAS

Incluso con estudios señalando las opciones de compra que pueden aparecer en el panorama tras el despecho causado por la situación con Air Europa, que incluyen otra low cost como lo es EasyJet, Iberia ha insistido en que la estrategia inicial es mantener el crecimiento interno y reforzar los esfuerzos para mejorar sus servicios y ofrecer más destinos. Incluso si deciden volver a la estrategia de compra, en algún momento es clave mantenerse a lo alto del mercado cuidando su propio producto. 

IBERIA

«Los números demuestran que estamos avanzando en un rumbo correcto, tanto a nivel financiero como en puntualidad y atención a nuestros clientes, y que Iberia está en uno de los mejores momentos de su historia. Y vamos a seguir por esa senda. Las previsiones para este año 2024 estiman que superaremos el 14% de crecimiento», explicaba la empresa tras el fracaso de la compra. 

«Continuaremos renovando la flota con nuevos A350 y seremos la primera aerolínea del mundo en operar El XLR que nos permitirá apostar por nuevos destinos en la costa este de Estados Unidos, Canadá o Brasil. En octubre recuperamos la ruta de Tokio y seguimos avanzando en el proyecto Eco Tech Hub, que hará de La Muñoza el centro de mantenimiento e innovación aeronáutica más importante del sur de Europa», sentenciaba la propia Iberia.

Consigue el outfit perfecto con alguno de los pantalones estrella de Sfera

Sfera ha lanzado una colección que promete redefinir el concepto de estilo accesible con una selección de pantalones que no solo siguen las últimas tendencias, sino que también priorizan la comodidad y la funcionalidad. Con opciones de elegantes cortes rectos hasta atrevidos estampados y diseños con detalles únicos como hebillas, estos pantalones se han convertido en las verdaderas estrellas de la temporada. En este artículo, te mostramos cómo cada uno de estos modelos puede ayudarte a conseguir el outfit perfecto, sin importar la ocasión.

LA REVOLUCIÓN DE LOS BÁSICOS TIENE LOS PANTALONES DE SFERA

2024081419155328279 Merca2.es

El pantalón recto es, sin duda, uno de los pilares de cualquier armario bien surtido. Sfera ha apostado por este clásico con un diseño que respira elegancia y sencillez. Este modelo, disponible en una gama de colores neutros, es la opción ideal para quienes buscan una prenda que funcione tanto en un contexto profesional como en situaciones más informales. Su corte limpio y su ajuste favorecedor lo convierten en una opción atemporal que se puede combinar fácilmente con blusas, camisas o jerséis, adaptándose a cualquier estación del año.

El pantalón de campana ha vuelto con fuerza, y Sfera lo ha reinterpretado en su nueva colección de básicos. Con un estilo que evoca los años 70 pero con un toque contemporáneo, este pantalón destaca por su capacidad para alargar visualmente las piernas y estilizar la figura. Ideal para combinar con tacones o plataformas, es una prenda que aporta un aire sofisticado y a la vez desenfadado. Disponible en tonos sólidos y estampados discretos, este pantalón se presenta como una opción versátil que puede llevarse desde la oficina hasta una cena casual.

Para quienes priorizan la comodidad sin renunciar al estilo, Sfera ofrece el pantalón ancho con hebilla. Este modelo, con su corte recto y tiro alto, está diseñado para ofrecer libertad de movimiento sin sacrificar la elegancia. La hebilla ajustable en la cintura no solo añade un detalle visual interesante, sino que también permite un ajuste personalizado. Disponible en colores básicos como el camel, negro y rojo, este pantalón se adapta a diversas ocasiones, desde un día en la oficina hasta un fin de semana relajado.

Para quienes buscan salir de la rutina de los tonos sólidos, Sfera presenta su pantalón estampado, una pieza que inyecta personalidad y dinamismo a cualquier look. Con un diseño de talle alto y ajuste elástico, este pantalón se adapta cómodamente a la cadera, mientras que sus estampados, que varían desde patrones geométricos hasta florales, aportan un toque sofisticado y contemporáneo. Esta prenda es perfecta para quienes desean añadir un toque de originalidad a su guardarropa sin dejar de lado la versatilidad.

Con su corte de patas anchas y talle alto, este modelo combina comodidad y estilo de manera impecable. Los grandes bolsillos laterales no solo añaden funcionalidad, sino que también aportan un contraste interesante que eleva el diseño. Este pantalón es ideal para quienes buscan una opción cómoda para el día a día sin sacrificar un toque de elegancia casual.

LA EXPLOSIÓN DE LOS ESTAMPADOS

2024081419155351370 Merca2.es

Los estampados han ganado terreno este verano como nunca antes, transformando los pantalones en piezas clave para quienes desean expresar su personalidad a través de la moda. Lejos de ser una opción únicamente para las más atrevidas, esta tendencia ha logrado colarse en todo tipo de estilos, adaptándose a diferentes gustos y ocasiones.

Las opciones son tan variadas como imaginativas: desde estampados florales que evocan la frescura de un jardín en pleno florecimiento, hasta patrones geométricos que añaden un toque de modernidad y sofisticación. Los pantalones estampados han dejado de ser una pieza secundaria en el armario para convertirse en el foco central de muchos looks veraniegos.

Entre los estampados más populares de este verano, los florales destacan por su capacidad de capturar la esencia de la temporada. Los motivos de flores grandes y coloridas aportan un aire romántico y alegre, mientras que los diseños más delicados y sutiles ofrecen una alternativa sofisticada para quienes prefieren un enfoque más discreto. Estos pantalones se combinan fácilmente con blusas lisas o tops de colores neutros, permitiendo que el estampado sea el protagonista indiscutible del look.

Para quienes buscan una estética más contemporánea, los estampados geométricos son la opción ideal. Con patrones que van desde líneas abstractas hasta figuras más estructuradas, estos diseños aportan un toque vanguardista y dinámico a los pantalones. Los colores contrastantes y las formas geométricas crean un efecto visual impactante que transforma cualquier outfit en una declaración de estilo. Combinados con prendas de cortes limpios y sencillos, estos pantalones permiten jugar con el equilibrio entre lo clásico y lo moderno.

Los estampados étnicos, inspirados en las culturas de distintas partes del mundo, también han tenido un gran protagonismo este verano. Con sus patrones intrincados y colores vibrantes, estos pantalones invitan a viajar sin salir de la ciudad. Desde los diseños africanos hasta los motivos aztecas, los estampados étnicos aportan un toque de exotismo y aventura a los looks veraniegos. Son perfectos para combinarlos con tops sencillos y accesorios en tonos naturales, creando un equilibrio que resalta la riqueza del estampado.

EL ACCESORIO DE MODA: CINTURONES CON HEBILLA

2024081419155268705 Merca2.es

Los cinturones han sido un elemento básico del vestuario durante siglos, pero es en las últimas temporadas cuando las hebillas han cobrado protagonismo. Desde las grandes pasarelas hasta el street style, las hebillas ahora vienen en una variedad de formas, tamaños y materiales, convirtiéndose en un auténtico statement piece. Esta evolución ha hecho que los cinturones con hebilla no solo cumplan con su función original de ajustar la ropa, sino que también se conviertan en un reflejo del estilo personal de quien los lleva.

Una de las tendencias más notables es la de los cinturones con hebillas grandes y llamativas. Estas hebillas, a menudo en metales brillantes como el oro o la plata, actúan como el centro de atención en cualquier conjunto. Son ideales para romper la monotonía de un look simple, como un vestido liso o un par de jeans y camiseta básica. Las hebillas ornamentadas, con diseños intrincados o logos de marcas, añaden un toque de lujo y exclusividad, convirtiendo el cinturón en una pieza de conversación.

Por otro lado, los cinturones con hebillas minimalistas también han ganado popularidad, especialmente entre aquellos que buscan un estilo más sobrio y elegante. Estas hebillas, de líneas limpias y diseños discretos, son perfectas para quienes prefieren un look más refinado y menos ostentoso. Un cinturón de cuero negro con una hebilla simple en plateado, por ejemplo, es un accesorio versátil que puede elevar un conjunto formal o añadir un toque de clase a un outfit casual.

Otra tendencia que está capturando la atención es la de los cinturones con hebillas personalizadas. Ya sea con iniciales grabadas, símbolos significativos o incluso diseños hechos a medida, estas hebillas permiten a las personas expresar su individualidad de manera única. Este tipo de cinturones no solo son un accesorio de moda, sino también una declaración personal, lo que los convierte en piezas muy especiales dentro del armario.

Para un look casual, un cinturón con una hebilla grande puede complementar perfectamente unos jeans de cintura alta o un vestido suelto, añadiendo estructura y estilo al conjunto. En el ámbito laboral, un cinturón con hebilla minimalista es el accesorio ideal para aportar un toque de profesionalismo a un traje o un pantalón de vestir.

Además, los cinturones con hebilla pueden ser usados para marcar la cintura en prendas oversize, como chaquetas o abrigos, redefiniendo la silueta y creando una apariencia más estilizada. La clave está en encontrar el equilibrio entre el tamaño de la hebilla y el resto del conjunto, asegurando que el cinturón se integre de manera armoniosa en el look.

Bibiana Fernández destapa a Hiba Abouk y Álvaro Muñoz Escassi: «Yo los he visto juntos»

0


Antonio Rossi y Hugo Fuertes han celebrado su enlace matrimonial en una ceremonia que reunió a gran parte del mundo de la televisión, aunque marcada por la ausencia de Ana Rosa Quintana. La colaboradora Bibiana Fernández, quien asistió al evento, no dudó en desvelar el principal motivo por el que la presentadora no estaba presente.

Con su característico humor, la actriz comentó: «Lo que pasa es, claro, ¿a quién se le ocurre casarse un 16 de agosto? Claro, es que es muy difícil, las que estamos aquí serán las que no trabajamos o las que estamos de vacaciones o nos hemos quedado en Madrid porque yo estaba muy cansada. Irme a una playa, como los Morancos, pegándole gritos a los perros, con la playa así, llena de gente, no era un plan, pero si no, la gente está afuera… Ana, claro que estaría presente, es más, le hubiera gustado estar aquí, pero me acuerdo un día que le dio la invitación y le dijo, oye, tú que te cases en este día para que no vaya nadie, claro, porque no es normal. Casarte el 16 de agosto…».

Pero los comentarios de Bibiana no terminaron ahí. La colaboradora también sorprendió al destapar un encuentro entre Hiba Abouk y Álvaro Muñoz Escassi, dejando entrever una posible relación entre ellos. Cuando se le preguntó si cree que son pareja, respondió: «Pues es que yo, realmente, a ella con Escassi, nada más que la he visto un día en una fiesta. Entonces, quiero decir…». Y añadió con naturalidad: «Eso, si son pareja, bien. Y si no, pues también bien».

Con estas revelaciones, Bibiana Fernández dejó claro que la elección de la fecha de la boda fue un factor decisivo para la ausencia de Ana Rosa, al tiempo que avivó los rumores sobre la relación entre Hiba Abouk y Álvaro Muñoz Escassi.

Publicidad