domingo, 16 noviembre 2025

AirHelp advierte a los clientes de American Airlines de sus derechos de cancelación de vuelos

0

Los pasajeros afectados tienen derecho a una indemnización de hasta 600 euros

Debido a un fallo del sistema informático de American Airlines, todos sus pilotos podrían estar de vacaciones estas navidades, por lo que numerosos vuelos estarían en peligro.

Por este motivo, Paloma Salmerón, directora de Comunicación Global de AirHelp, compañía líder mundial en la aplicación de los derechos de los pasajeros aéreos, explica a qué pueden tener derecho los viajeros: «Debido a este fallo del sistema informático de American Airlines, el sindicato de aviación de la compañía ha señalado que cerca de 15.000 vuelos entre el 17 y el 31 de diciembre podrían sufrir cancelaciones o retrasos. En estos casos, los pasajeros afectados tendrían derecho a una indemnización de hasta 600 euros independientemente del precio del billete y si su vuelo se realiza desde la Unión Europea y siempre que la compañía aérea informe al pasajero con menos de dos semanas de antelación de la fecha de salida del vuelo».

«En este caso, los pasajeros deben estar atentos al momento en el que reciban esta cancelación de vuelo. Esta notificación por parte de la aerolínea debe hacerse a cada pasajero individualmente. Un anuncio general no es suficiente. Además, la aerolínea debe ofrecer a cada pasajero afectado un transporte alternativo u organizar el reembolso total del precio del billete. Hemos visto reclamaciones similares que se han ganado en el pasado. En AirHelp ayudamos a los pasajeros a ejercer su derecho a compensación y, si es necesario, acudimos a los tribunales por ellos, por lo que recomendamos a los viajeros que se pongan en contacto si se ven afectados por este caso».

Las cancelaciones y demoras de vuelos pueden dar derecho a los viajeros a una compensación de hasta 600 euros. Esta cantidad varía en función de la duración del retraso en el destino, la distancia recorrida y el motivo del retraso o el fallo. AirHelp recuerda a los pasajeros afectados que pueden exigir su reclamación de indemnización hasta tres años después de su fecha de vuelo.

Fuente Comunicae

El turismo de Venezuela da la bienvenida a quien sea tan loco para ir

0

Mac Margolis para Bloomberg View

El vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, es difícil de superar. ¿Quién más podría anunciar que la industria del viaje y el ocio en la economía más desquiciada del hemisferio estaba en racha? “Nuestro país dependía del petróleo, pero llegó el momento del turismo para el desarrollo económico”, sostuvo El Aissami en una feria en la Isla de Margarita durante la semana pasada. “El turismo se ha convertido en el primer motor de desarrollo económico del país”.

Nada inusual en la República Bolivariana, donde las noticias falsas son tan abundantes como los cajeros automáticos vacíos. No hace falta sino buscar la afirmación del presidente Nicolás Maduro en agosto de que 8 millones de personas votaron a favor de su Asamblea Nacional Constituyente (ANC) elegida con esmero, aparentemente por encima de la participación total de votantes.

Sin embargo, la promoción al turismo tomó un cariz especial, sobre todo porque el hombre que flagelaba ese comercio recientemente ganó notoriedad por su supuesta participación en otra industria: el tráfico internacional de drogas.

Tal vez tratan de arrinconar el mercado de viajes de riesgo, atendiendo a adictos a la adrenalina que van a safaris en jeeps a través de las favelas de Río de Janeiro, a veces con trágicos resultados. Después de todo, la agitación política conlleva a barricadas y nubes de gas lacrimógeno a las calles de Caracas, que ya se encontraban entre las más ruines del mundo.

¿Eso no es suficiente? ¿Cuál es la peor tasa de inflación del mundo y uno de los sistemas de transacciones bancarias y monetarias más intrincados? Todo es un juego de ruleta para la Revolución Bolivariana. Gracias a la escasez de medicamentos, caer enfermo o sufrir una lesión puede convertirse rápidamente en una amenaza para la vida.

Eso, claro, suponiendo que pueda llegar a Venezuela. Desde el año pasado, desesperados por recuperar sus ganancias, las aerolíneas que se retiraron incluyen a Gol Brasil, Lufthansa, United y Aeroméxico. La escasez incluso ha dejado a los hoteles de alto nivel sin sábanas o ascensores, según un reciente informe de Euromonitor sobre el turismo venezolano. “Incluso si no le preocupa la seguridad, visitar Venezuela es una pesadilla logística”, dijo Fernando Freijedo, analista de Venezuela para la Unidad de Inteligencia de The Economist.

Venezuela tiene todo lo que un turista podría desear, a un costo que pocos estarán dispuestos a pagar

Atraídos por la emoción del último experimento de Hugo Chávez: el Socialismo del Siglo XXI, los visitantes internacionales una vez llegaron a Venezuela, entre ellos grandes celebridades de Hollywood.

Pero la emoción se fue. Chávez murió de cáncer en 2013, dejando el mando a Maduro, un desafortunado sucesor que, incluso cuando el turismo mundial se disparó, el flujo entrante se contrajo 20% en tres años. La etapa de salida terminó con la fila de celebridades en el Palacio de Miraflores. Ahora las advertencia de viaje prevalecen alrededor de la revolución. La visión en Venezuela hoy es de una debacle a cámara lenta.

Las afirmaciones de El Aissami pueden verse mejor como otra adicción del realismo mágico bolivariano. “Se parece mucho al plan de Maduro de reestructurar la deuda”, señaló Freijedo. “De vez en cuando escuchamos anuncios de esta clase. No hay un plan de inversión, y nada sale de esto. Al final, lo que queda es un sonido fuerte”.

En Venezuela, las oportunidades desperdiciadas agravan la tragedia. Pocas naciones, después de todo, están tan seductoramente dotadas. El país cuenta con las cascadas más altas del mundo, islas cubiertas de junglas, un frente al mar, montañas cubiertas de nieve y, probablemente, las más deliciosas arepas de harina de maíz del continente, si es que aún pueden encontrarse. Venezuela tiene todo lo que un turista podría desear, a un costo que pocos estarán dispuestos a pagar.

Misohi Cosmética finalista del premio Buber Sariak 2017 al Mejor Proyecto de Comercio

0

MisohiCosmetica.com, tienda online especializada en cosmética econatural, ha sido finalista como mejor proyecto de comercio en la 15ª edición de los premios Internet & Euskadi Buber Sariak 2017

La tienda online Misohi Cosmética, especializada en cosmética econatural, ha sido finalista como mejor proyecto de comercio en la 15ª edición de los premios Internet & Euskadi Buber Sariak 2017, celebrado el 30 de noviembre en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz, junto con las conferencias Datorrena 2018.

Misohi Cosmética es una de las empresas recomendadas por la Asociación Española Vida Sana, entidad sin animo de lucro que promueve la agricultura biológica, el consumo responsable, la igualdad social y el respeto hacia el medio ambiente. Hoy en día solo unos pocos comercios electrónicos cuentan con dicha distinción. Esta tienda online de cosméticos naturales trabaja cada día para incorporar cosméticos ecológicos certificados, analizando los ingredientes utilizados en sus formulaciones y evitando productos que no cumplen con las exigencias de la cosmética econatural. Además todos los productos cuentan con una detallada descripción, aportando la máxima información al consumidor para que pueda seleccionar los cosméticos con criterio.

La formación también es parte esencial de su filosofía. Misohi Cosmética cuenta con un blog especializado en cosmética econatural donde ayudan a solventar las principales dudas sobre la cosmética ecológica y publican artículos informativos actuales para que los consumidores conozcan las características de la cosmética natural.

El comercio online finalista forma parte de una plataforma multi-tienda que incluye al herbolario online MisohiNutricion.com que fue galardonado como el Mejor Proyecto de Comercio en la 14ª edición de los premios Buber Sariak 2016.

La Asociación Internet & Euskadi es la encargada de promover los premios Buber que cuenta con 3 fases antes de nombrar los finalistas de cada edición. Después de la propuesta de candidaturas y votaciones online es el jurado quien decide los finalistas y ganador de cada categoría. El jurado consta de 10 reconocidos internautas que puntúan del 1 al 10 las cinco mejores webs preseleccionadas. Durante este proceso los jueces valoran las candidaturas presentadas teniendo en cuenta la calidad artística, diseño, usabilidad, estructura, accesibilidad, esfuerzo realizado y visión de negocio entre otros.

Los premios Buber Sariak llevan desde el año 2000 reconociendo el trabajo que realizan cada día tanto las empresas como las entidades en el ámbito digital y se ha convertido en un premio pionero en España.

Fuente Comunicae

Adiós a los artículos gratuitos: el New York Times quiere más suscriptores

0

Gerry Smith para Bloomberg

El New York Times, que busca acumular más suscripciones pagas en una era de titulares imperdibles y de lectura obligada, está reduciendo a la mitad el número artículos disponible cada mes de forma gratuita.

A partir del viernes, la mayoría de los no suscriptores sólo podrán leer cinco artículos en lugar de 10, antes de que se les solicite que comiencen a pagar. Es el primer cambio en el modelo de suscripción en cinco años.

Un registro básico al Times, con acceso ilimitado al sitio web y a todas las aplicaciones de noticias, es de 15 dólares (12,60 euros) cada cuatro semanas.

Las primicias sobre los escándalos de la administración Trump y las acusaciones de acoso sexual en Hollywood ya han contribuido a un incremento en las suscripciones al New York Times, que aumentaron un 60% en septiembre del año anterior a 2,5 millones.

suscripciones digitales
Bloomberg

Con la demanda por el periodismo “en su punto más alto”, el Times decidió que éste era el momento adecuado para experimentar dando menos contenido gratuito en línea, explicó Meredith Kopit Levien, vicepresidenta y directora del operaciones del New York Times.

Es un ciclo de noticias muy interesante”, comentó Levien. “Creemos que es una buena condición para demostrarle a la gente que el periodismo de alta calidad es algo por lo que hay que pagar”.

A medida que Facebook y Google capturan una porción creciente del mercado publicitario en línea, los editores del New York Times y de Conde Nast están tratando de cambiar sus negocios digitales, ya no sólo quieren vender anuncios, sino también persuadir a los lectores a pagar por acceder a sus contenidos.

El impacto de Trump

Impulsado en parte por la demanda de noticias sobre el presidente Donald Trump, el negocio de suscripción del New York Times ha prosperado en este 2017. 154.000 nuevos clientes se sumaron a la oferta digital del diario en el último trimestre, lo que significa un aumento de 14% con respecto al año anterior.

«El periodismo de alta calidad es algo por lo que hay que pagar”

Muchos de estos usuarios fueron captados a través de ofertas promocionales, por lo que cuando comiencen a pagar las tarifas regulares puede que prefieran abandonar la plataforma.

El aumento de suscriptores ha llevado también a un incremento en las acciones del periódico, que han subido 41% este año. Este viernes, en la Bolsa de Nueva York, cada título se ubicaba en 18,48 dólares (15,52 euros).

A pesar de esto, atraer a los lectores casuales para que paguen por el servicio plantea una pregunta difícil: ¿cuántos artículos gratuitos pueden probar antes de tener que registrarse? La decisión viene con compensaciones. Al reducir la cantidad de artículos gratuitos, el New York Times probablemente verá una caída en el tráfico de su sitio web, lo que podría perjudicar los ingresos publicitarios.

Las acciones del diario han aumentado 41% este año gracias al incremento en las suscripciones

Levien dijo que ajustar el modelo del suscripción tendría un “impacto modesto” en su negocio de publicidad digital, que aumentó 11% en el último trimestre del año anterior. El incremento, sin embargo, no pudo compensar la continua caída en las ventas de anuncios impresos, que descendió 20%.

Riesgo potencial

A pesar de la posible disminución en el tráfico, el riesgo vale la pena si lleva a que más personas se registren, aseguró Levien. Agregó que la mayoría de las páginas vistas del New York Times provienen de abonados digitales.

Recientemente, otros editores también han experimentado con el ajuste en sus modelos de suscripción. En mayo, el Boston Globe redujo su número de artículos gratuitos a dos de cinco, lo que provocó un repunte en el número de nuevos clientes.

El Washington Post hizo que los lectores tuvieran que ingresar su dirección de correo electrónico y suscribirse a su boletín diario, para poder seguir leyendo artículos de forma gratuita.

En febrero, The Wall Street Journal comenzó a bloquear el acceso de los usuarios provenientes de Google, lo que provocó una disminución en el tráfico web del motor de búsqueda. Desde entonces, el gigante de internet anunció que los editores ya no tendrán que ofrecer una cuota diaria de artículos gratuitos a través de su plataforma.

Los nuevos sucriptores del Times también obtienen acceso gratuito a Spotify

Desde junio pasado, el Times ha limitado el número de contenido gratuito para los lectores que llegan a través de las redes sociales, lo que contribuyó con el incremento de suscriptores. El diario, eventualmente, ofrecerá una cantidad diferente de artículos sin costo a los no suscriptores, en función de sus hábitos de lectura.

El editor ha llegado a acuerdos con otras compañías para endulzar la oferta de una suscripción digital. A principios de este año, por ejemplo, el New York Times comenzó a trabajar con Spotify para ofrecer a los nuevos clientes acceso gratuito al servicio de transmisión de música.

Canal Éxito, nueva revista on-line de negocios con futuro dirigida a pymes, emprendedores y autónomos

0

Arranca Canal Éxito, revista de tendencias empresariales digital con toda la información de negocios rentables, negocios con futuro, planes de negocios y diferentes casos de éxito que merecen su difusión y análisis

Canal Éxito nace avalada por la creación de contenidos de la mano profesionales de reconocida experiencia dentro del mundo del Periodismo, la Publicidad y el Márketing. Su pasión por los distintos procesos empresariales les ha llevado a crear “Canal Éxito”, revista dirigida de forma exclusiva a emprendedores, autónomos o profesionales que formen parte de pequeñas y medianas empresas. Su objetivo es aportar información relevante y práctica para los millones de ejecutivos y emprendedores que intentan mejorar en el apasionante mundo empresarial, que quieran conocer en profundidad las técnicas de gestión empresarial y que encuentran en su trabajo un reto diario.

Mediante contenidos diarios de gran calidad con información relevante de actualidad, “Canal Éxito” ofrece datos de máxima utilidad para sus lectores. Bajo el prisma de su entusiasmo por el mundo empresarial, el equipo de “Canal Éxito” revolucionará el sector de las revistas digitales con sus temáticas, y también la forma de presentarlas y enfocarlas. Con un estilo directo y didáctico, Canal Éxito se convertirá en una brújula profesional para estar al corriente de las novedades en planes de negocio, negocios rentables y negocios con futuro.

Con un modelo innovador, creativo y muy dinámico, la revista digital tratará temas legales, relacionados con las finanzas y el mundo de los recursos humanos. Además, la sección Íntimo y Profesional incluye entrevistas en formato vídeos de corta duración, con grandes confidencias en primera persona. Casos de éxito de negocios que, con su revolucionario producto o su excelencia en el servicio, han llegado a convertirse en empresas punteras, y ejemplo a seguir para otros ámbitos de su sector. Además, esta revista de diseño responsive ofrece a sus lectores la opción de acceder desde distintos dispositivos móviles o tabletas, adaptándose a todo tipo de resoluciones de pantalla.

“Canal Éxito” realiza una gran apuesta por las redes sociales como medio de difusión de contenido. Para ser el primero en conocer todas las tendencias empresariales, nada mejor que hacerlo a través de su página de Facebook, su cuenta de Twitter, de Pinterest, de Google+ y también mediante sus vídeos en YouTube.

Fuente Comunicae

Promocionar correctamente un negocio es la mejor forma de aumentar el número de clientes y ventas

0

Para destacar una marca entre la competencia hay que buscar la forma más original de promocionar un negocio

Montar un negocio exige mucha fuerza y energía para no desistir en el intento. Sin embargo, una buena idea y la capacidad de llevarla a cabo no bastan para conseguir aumentar el número de clientes y ventas. Además de la ilusión y el esfuerzo, hay que tener claro un camino promocional a seguir para dar a conocer la marca al mercado, y llegar al mayor número posible de consumidores en un tiempo reducido.

La publicidad de una marca puede hacerse de diversas maneras, y cada una consigue unos resultados diferentes en el número de clientes y ventas. Por ejemplo, se ha demostrado que la promoción mediante una campaña publicitaria en televisión a nivel nacional es capaz de aumentar un 10% las ventas. El beneficio de este método es muy positivo a corto plazo, aunque no siempre viable para aquellas empresas que empiezan o que cuentan con un capital reducido.

Además, conocer de antemano la marca puede hacer que un consumidor se decante antes por ella que por otras de la competencia, otra cuestión por la que realizar una correcta y fuerte promoción de un negocio resulta imprescindible.

Cuál es la mejor forma de promocionar un negocio

Los medios de comunicación y los regalos constituyen las formas más acertadas de promocionar un nuevo negocio, lo que a larga va a conseguir aumentar las ventas y los clientes de la marca.

Publicidad

Un nuevo negocio con una inversión importante en cuanto a capital, debería poder realizar también una inversión publicitaria en los medios tradicionales. Estos medios son los que se encargan de hacer llegar a las masas el nuevo producto, servicio o marca, de una forma rápida y eficiente, sin que el empresario tenga que dedicar más tiempo o esfuerzo. La desventaja de este método es que no es válido para pequeñas empresas, a no ser que la promoción se realice a nivel local, teniendo en cuenta que los resultados no serán equiparables.

Movimiento online

Hoy en día, quien no tiene presencia en internet, no existe. La forma de aparecer en internet pasa por realizar toda una estrategia de marketing, para que la marca o negocio empiece a ganar fuerza en las redes sociales, a través de un blog, o con elementos publicitarios digitales, como pueden ser las campañas de anuncios de Google, o las campañas de SEO y SEM. Para esto, es necesario contar con una empresa especializada que entienda todo el proceso y que ofrezca garantías de resultados en un plazo medio de tiempo.

Organizar un evento

Los eventos culturales y sociales suelen tener una amplia acogida por el público en general. Además, en un lugar donde la cultura de lo gratis siempre triunfa, bastará con aportar comida, bebida y detalles para los asistentes, para que todos lleven en su memoria un buen recuerdo de la nueva marca. En Regalos de Empresa, ofrecen todo tipo de productos promocionales para empresas y negocios que quieran ver cómo aumenta su volumen de ventas. Objetos para la oficina o para la casa, de electrónica, textil, para viajar, etc., los artículos publicitarios de empresa son un seguro para impactar positivamente a los consumidores.

Concurso

Otra opción parte precisamente de la posibilidad de utilizar internet y las redes sociales para dar un impulso promocional al negocio. Mediante un concurso online, es fácil conseguir que la gente participe y comparta la marca, de modo que llegará fácilmente a cientos o incluso miles de usuarios que cada se conectan a los dispositivos para acceder a sus perfiles. No cuesta ningún trabajo ni esfuerzo participar en un concurso online, por eso la mayoría de los concursos triunfan, incluso cuando el premio no resulta extremadamente atractivo.

Es clave invertir en promoción de forma frecuente, porque cualquier esfuerzo sería en vano si una marca que arranca con fuerza desaparece al poco tiempo a causa de la falta de inversión publicitaria. Con este método, el aumento de ventas y clientes estará consolidado, así que cualquier nuevo negocio debería prestar a la promoción la atención que se merece

Fuente Comunicae

Los descuentos de fin de año dieron impulso a las ventas de Ford y Honda

0

Jamie Butters, Keith Naughton y David Welch para Bloomberg

El mes pasado, Honda Motor y Ford Motor reportaron ganancias mayores a las esperadas en los Estados Unidos, gracias a las promociones del Black Friday y a los descuentos de fin de año, que atrajeron a los compradores a los concesionarios.

ventas coches black friday

En el mejor noviembre desde el año 2001, las entregas de coches y camionetas livianas subieron 8,3% para Honda y 7% para Ford. En contraste, las ventas disminuyeron para General Motors y Fiat Chrysler. Ambas redujeron sus envíos a clientes de flotas, como las compañías de alquiler de automóviles, que normalmente obtienen descuentos.

Este 2017 la industria automotriz de los Estados Unidos finaliza su primer año de reducción de la demanda desde la recesión, por lo que los ensambladores han aumentado los incentivos, con el objetivo de limpiar el inventario acumulado en los lotes de los concesionarios.

“Noviembre y diciembre se han convertido en una gran ventana de comercialización para la industria”

Los fabricantes de coches han tenido más margen de maniobra para ofrecer grandes descuentos y financiamiento barato, debido a que los compradores han estado comprando más vehículos utilitarios deportivos (SUV, por sus siglas en inglés) y camionetas, que generalmente se venden por más dinero.

“Noviembre y diciembre en los últimos años se han convertido en una gran ventana de comercialización para la industria”, comentó Mark LaNeve, jefe de ventas de Ford en los Estados Unidos, a analistas y periodistas en una conferencia telefónica este viernes. Añadió que el mes pasado el gasto en incentivos aumentó entre 300 a 400 dólares (252 a 336 euros) por vehículo.

En toda la industria, las ventas de noviembre probablemente alcanzaron una tasa anual de alrededor de 17,3 millones de dólares (14,53 millones de euros), según los analistas en una encuesta de Bloomberg. Eso es menos del ritmo de 17,7 millones de dólares (14,86 millones de euros) del año pasado, y más lento que el clip de los últimos dos meses, pero aún marcaría uno de los mejores meses de este año.

GM estimó una tasa de venta de 17,4 millones para noviembre, sin embargo, la cifra real obtenida no estará disponible hasta el lunes debido a un retraso en la presentación de los informes para Nissan Motor.

El fabricante de coches japonés dijo que esperaba que las ventas en los Estados Unidos subieran 14% sobre la base de cifras preliminares, lo que sería mejor que la estimación promedio de los analistas.

Las ventas son más fuertes

“Las ventas de vehículos son mucho más fuertes ahora que en la primavera y el verano”, dijo Jonathan Smoke, economista jefe de Cox Automotive, que posee sitios web de compra de coches, incluido Kelley Blue Book. “El aumento en las ventas durante los últimos tres meses es un reflejo de los programas de incentivos dirigidos a los consumidores que están listos para gastar”.

“Las ventas de vehículos son mucho más fuertes ahora que en la primavera y el verano”

Las entregas combinadas de Volkswagen para sus marcas VW y Audi aumentaron 3,4%, lo que no coincide con las estimaciones. Aunque la marca de lujo alemana ha registrado 83 meses consecutivos de ventas récord, la demanda cayó para todos los modelos VW, excepto los nuevos SUV Atlas y Tiguan.

Entre tanto, Toyota Motor registró una sorpresiva caída del 3% en las ventas de noviembre, arrastrada por una descenso del 20% en las entregas de de coches de su marca de lujo, Lexus.

Aumento en la venta de SUVs

Honda superó las proyecciones de los analistas gracias a las subidas de ventas del 57% para el Pilot y del 25% para el CR-V. Ford dijo que las entregas de Explorer aumentaron 25%, obteniendo el mejor resultado de noviembre para el SUV en 13 años.

Para GM, las ventas de Cadillac cayeron 13% y la camioneta GMC y la marca SUV tuvieron un mes inusualmente débil, con entregas que cayeron 5,8%. Fiat Chrysler ha informado descensos mensuales en las ventas en los Estados Unidos durante 15 meses consecutivos, ya que limita los envíos a las flotas de vehículos de alquiler.

Schneider Electric entrega el primer premio de la 5ª Competición Nacional de Eficiencia Energética en la FP

0

El centro de formación Somorrostro de Muskiz y del CIFP La Laboral de Gijón han sido los ganadores de esta 5ª edición por sus proyectos realizados por alumnos para optimizar la eficiencia energética de sus respectivos centros de formación. A los actos de entrega han asistido personalidades como la Directora de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Dña. Rosalía Serrano, o el Presidente del Consejo Escolar del Estado, D. Ángel de Miguel

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha entregado ex aequo el Premio de la 5ª Competición Nacional de Eficiencia Energética en la Formación Profesional al Centro de Formación Somorrostro en Muskiz (Bizkaia) y al CIFP La Laboral de Cabueñes, en Gijón, gracias a un plan que permitirá reducir el consumo energético de los centros educativos.

Esta competición, impulsada por Schneider Electric con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se celebra a nivel nacional entre alumnos de ciclos de grado medio o superior de Formación Profesional. Cada grupo de alumnos, tutorizados por sus profesores, debe realizar un proyecto de eficiencia energética en las instalaciones de sus centros formativos, para identificar posibilidades de ahorro energético y cómo implementarlas.

Los actos de entrega de los premios han contado con la presencia de varias autoridades, como la Directora de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Cultural y Deportes, Dña. Rosalía Serrano o el Presidente del Consejo Escolar del Estado, D. Ángel de Miguel, entre otras autoridades regionales y locales.

En ambos eventos, los estudiantes tuvieron la oportunidad de explicar su proyecto. En el caso de Somorrostro, los alumnos han elaborado un estudio sobre la mejora de la eficiencia energética de su edificio Elizalde, previendo el ahorro de más de 8.300 €/año (unos 63.000 KWh/año y 21,8 T/año CO2) en el consumo eléctrico y un retorno de inversión en 4 años. Para ello proponen varias acciones, como por ejemplo substituir las lámparas fluorescentes por lámparas LED en 23 aulas a lo largo de las 4 plantas que componen el edificio; instalar sensores de movimiento Argus o medidas correctivas de stand by en aulas informáticas, mediante el temporizador de carril din Acti 9 IHP, entre otras. Con respecto a La Laboral, los alumnos de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Mecatrónica Industrial han elaborado un estudio con el fin de identificar ahorros potenciales en el consumo de la iluminación y de los equipos informáticos de su Centro y encontrar soluciones de eficiencia energética activa. El estudio contempla soluciones y planes de actuación para reducir el consumo energético del centro educativo en 8.000 €/año (casi 67.000 KWh/año y 22 T/año CO2) con un retorno de la inversión en sólo 2 años. La implantación de un sistema de supervisión energética Smartlink, detectores de movimiento Argus, instalación de una línea dedicada para iluminación y la sustitución de lámparas no eficientes por LED son algunas de las actuaciones que proponen. El proyecto destaca también por el plan de comunicación y difusión del proyecto realizado y de las soluciones de mejora propuestas, tanto a nivel interno del centro como en su comunidad, empleando diferentes canales (web, redes sociales).

Tras la presentación de los proyectos, las principales autoridades presentes realizaron unos breves parlamentos y entregaron el reconocimiento.

En su compromiso con la Formación Profesional, Schneider Electric ha dotado a los centros con el material necesario para implementar las actuaciones descritas en los proyectos, por un valor de 6.000 euros en material Schneider Electric.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la voluntad de Schneider Electric de acercar la empresa y sus tecnologías a los centros educativos. «Schneider Electric colabora activamente con la Formación Profesional en España, disponiendo de varias aulas tecnológicas en centros de FP, y sigue sumando iniciativas como estos premios, con el objetivo de fomentar la formación profesional, de acercar los centros educativos a la realidad de las empresas en temas de gestión energética, pero también de difundir entre los futuros profesionales los valores del trabajo en equipo, la eficiencia energética y el compromiso con el medio ambiente», ha asegurado José Emilio Serra, Vicepresidente de Desarrollo de Negocio y Calidad de Schneider Electric Iberia.

Fuente Comunicae

Schneider Electric nombra a Guillermo Martínez nuevo director de su planta en Meliana, Valencia

0

El directivo liderará una de las principales plantas de producción de la multinacional francesa, en la que trabajan hoy más de 400 profesionales y que cuenta con un centro de investigación y desarrollo en baja tensión. Martínez aporta una experiencia de más de 15 años en el sector y en Schneider Electric, habiendo empezado su carrera precisamente como ingeniero en la planta valenciana de la que ahora se hará cargo como director

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado el nombramiento de Guillermo Martínez como nuevo Director de la fábrica y centro de desarrollo de la firma en el municipio de Meliana, en la provincia de Valencia. Se trata de una posición muy estratégica para la compañía puesto que esta planta es una de las mayores fábricas de interruptores diferenciales y magnetotérmicos del mundo, produciendo más de 4 millones de unidades al año de Acti9 que se exportan a todo el mundo. En el caso concreto del mercado español, en torno al 50% de los interruptores diferenciales instalados han sido fabricados en esta planta.

Desde Meliana, Guillermo Martínez dirigirá un equipo de más de 400 personas. Será también el responsable de liderar el centro de desarrollo e innovación que la multinacional tiene en la planta focalizado en la seguridad y fiabilidad de este tipo de dispositivos. En los últimos años, la empresa ha invertido en su planta de Meliana más de 30 millones de euros en nuevas líneas de producción de diferenciales y magnetotérmicos conectados, más fiables y seguros, así como en I+D y en la mejora de sus instalaciones.

Ingeniero técnico industrial por la Universidad Politécnica de Valencia, Guillermo Martínez ha desarrollado toda su carrera profesional en Schneider Electric, desde que en 2002 entró a trabajar como ingeniero precisamente en la fábrica de Meliana que ahora dirige, y en la que permaneció con diferentes cargos, como el de Director de Supply Chain y Producción hasta 2013, cuando se trasladó a la fábrica Bourguebus (Francia) como Director de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Pocos meses después es nombrado Director de dicha fábrica, cargo que ha desempeñado durante más de 3 años, hasta su reciente nombramiento como Director de la Fábrica de Meliana.

Fuente Comunicae

Premios del Clúster Marítimo 2017

0

Ceremonia de entre de los Premios del Clúster Marítimo Español 2017 en el Hotel Ritz de Madrid, tras el tradicional almuerzo del cocido con los invitados al acto. El acto contó con la intervención del presidente del CME, Alejandro Aznar; de Vicent Bouvier, Secretario General de la Mar de la República de Francia; Carlos Cremades, Presidente de Marflet Marine; y Alfonso de Senillosa, Director Adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno y Director del Departamento de Seguridad Nacional

El pasado 27 de noviembre tuvo lugar la ceremonia de entrega de los Premios del Clúster Marítimo Español 2017 en el Hotel Ritz de Madrid, tras el tradicional almuerzo del cocido con los invitados al acto. El encargado de abrir el acto fue el presidente del CME, Alejandro Aznar, que tras dar la bienvenida a los nuevos socios y felicitar a los ganadores, centró su intervención en el trabajo realizado por el Clúster a lo largo del año para posicionar la mar en el foco de los políticos y obtener, como mínimo, la atención que la mar tiene en otros países. De esta manera puso de ejemplo el caso de Francia y del invitado a la ceremonia, Vicent Bouvier, Secretario General de la Mar de la República de Francia, cuya función representa la importancia que las políticas marítimas de forma coordinada tienen para otros países de nuestro entorno. En este sentido, Aznar remarcó que estas funciones en España las intentan realizar desde el Clúster, como con el recientemente aprobado Consejo Consultivo, que cuenta con la participación de cinco ministerios y el visto bueno del propio Gobierno, pero que desde el CME se reclama que se ponga una dedicación similar en España a los asuntos marítimos, dada la importancia que tiene la Economía Azul y su impacto para el conjunto de la sociedad.

El presidente repasó las principales actividades del Clúster, así como iniciativas como el Plan Estratégico del Sector Marítimo, las relaciones internacionales e institucionales, o la labor de los diferentes grupos de trabajo. Agradeció por ello el papel jugado por el presidente de honor, Federico Esteve; el vicepresidente Pepe Lara, y la propia secretaría del CME. Además, aprovechó para anunciar en su actual línea de trabajo una jornada en Canarias en pro de la revisión del registro canario, REBECA. Una necesidad imperiosa porque no está en consonancia con el poder económico de España en la Unión Europea. Necesidad que unió a la buena noticia de que en España hay pedidos de construcción naval equivalentes a un millón de toneladas, del que se debe facilitar que una buena parte se quede registrada en territorio nacional.

El modelo francés
Tras la intervención del presidente del Clúster, tomó la palabra el invitado especial al evento, Vicent Bouvier, que explicó cómo se organizan los asuntos marítimos desde la perspectiva institucional en el galo.

Tras agradecer la invitación, Bouvier puso en valor las relaciones bilaterales entre los clústeres español y francés, pero sobre todo la estrecha relación de ‘cooperación y amistad, entre nuestros países’, afirmó el Secretario General de la Mar francés. Además, aprovechó la ocasión para comentar la intencionalidad de la política marítima francesa, tanto en sus principios básicos de organización como en las medidas decididas. En este sentido, explica que la nueva presidencia francesa está empujando la política marítima con el fin de ponerla a la altura del siglo 21. ‘El Primer Ministro ha expresado esta voluntad y ambición hace unos días, primero en el marco de un Comité Interministerial del Mar en Brest y después en el foro de la economía del mar organizado en El Havre por el Clúster Marítimo francés’, afirmó Bouvier.

La nueva política marítima está caracterizada principalmente por principios de organización, o reglas de gobernanza, por utilizar una expresión más actualizada; principios como la existencia de la propia secretaría general del mar, dependiente directamente del primer ministro, ya que entienden que los asuntos del mar no se pueden abordar desde un ministerio aislado, dado su carácter interministerial. La tarea de esta organización es la coordinación entre las políticas marítimas, naturalmente diseminadas entre más de diez ministerios, destacando la seguridad, en la que el secretario general dirige la acción del Estado en el Mar, que inicia la función de guardacostas, coordinando los medios de todas las administraciones marítimas. Esta secretaría no sustituye a otros ministerios y su objetivo es movilizar asuntos estratégicos, cuando afecta a varios ministerios, y sobre todo cuando ambas partes no están de acuerdo.

Otra de las reglas comentadas es la coordinación en la construcción de la política marítima, adoptándose una estrategia nacional para el mar y el litoral, con el fin de organizar el equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente marino. También se coordina con las competencias regionales que puedan afectar a la política marítima nacional, así como la integración de esta dentro del marco de la Unión Europea, donde apuestan por esa política común, como por ejemplo con la creación de la función de los guardacostas europeos.
Termina su intervención aludiendo a la colaboración público-privada que constituye el ‘Comité France Maritime’, que reúne a todas las ramas profesionales del sector marítimo, tal como se representan dentro del Clúster. A ello se añade las regiones litorales y una representación de las administraciones del Estado. Presidido conjuntamente por el presidente del Clúster y por el Secretario General del Mar y con una estructura flexible e informal, el comité tiene una doble función: a corto plazo, tiene que solucionar los conflictos puntuales o frenos que pueden obstaculizar el desarrollo; y a medio y largo plazo, contribuirá a estructurar los diferentes sectores y construir gradualmente un sector marítimo como históricamente hemos construido un sector aeronáutico.
Además de las reglas comentadas, Bouvier comenta las medidas concretas de la política marítima, centrándose en las de naturaleza económica, donde su prioridad es desarrollar la competitividad de los puertos, en un marco de dura competencia internacional. Esta competitividad pasa por facilitar la inversión en pro de mejorar los flujos de mercancías, la fluidez del tránsito portuario, utilizando todos los recursos del numérico y mejorando el vínculo tierra-mar y la conexión con el hinterland.

En cuanto a la transición energética, el gobierno quiere desarrollar de manera activa la rama del gas natural licuado, ya sea con la planificación de infraestructuras portuarias o aumentando el equipamiento de los barcos. Y muy relacionado con ello, también quiere mejorar la financiación de la innovación en el ámbito marítimo y, en particular, en las ramas prometedoras, como lo es la energética, aunque los riesgos que suponen son importantes.

Por último, Bouvier se centra en el ámbito de la formación, muy necesaria para tener profesionales competitivos y fomentar el atractivo de las profesiones marítimas.
El Secretario General se despide recordando nuevamente las buenas relaciones entre ambos países y haciendo un llamamiento a mantenerlas y reforzarlas, máxime ante la perspectiva del Brexit, ‘que suscita tanta preocupación ante profesionales del ámbito marítimo y, particularmente, entre pescadores’, afirmó Bouvier, por lo que ‘tenemos, hoy más que nunca, que estar unidos y evitar divisiones en las negociaciones en curso’.

Los premiados
Al terminar Bouvier, Ruth Latorre, de la secretaría del CME, procede a la lectura del fallo del jurado:

  • Premio en la categoría de competitividad, patrocinado por el Grupo Arbulu, concedido a la Confederación Española de Pesca. El premio fue entregado por José Llorca, Presidente de Puertos del Estado, e Iñaki Arbulu, Director General del Grupo Arbulu, y recogido por Amador Suárez Villa, Presidente de CEPESCA.
    CEPESCA es la organización empresarial pesquera de ámbito nacional más importante de toda Europa y una de las más representativas del mundo. Se le concede este premio por los esfuerzos realizados en España y en la Unión Europea por mejorar la competitividad de la flota, la mejora de las condiciones laborales de los tripulantes y la puesta en valor del sector y los productos pesqueros en un mercado cada vez más globalizado
  • Premio en la categoría proyección internacional, patrocinado por la revista Rotación, concedido al Grupo Praxair. El premio fue entregado por el Teniente General Ignacio Azqueta, Director General del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial ‘Esteban Terradas’, y José Manuel Galdón, consejero delegado de TPI, empresa editora de la revista Rotación, y recogido por José Vicente Sánchez, Director de Marketing del Grupo Praxair.
    Grupo Praxair es un grupo especializado en la entrega, el suministro y el uso de los gases industriales. Desde su creación en 1953, la empresa no ha dejado de crecer. Hoy está presente en más de 50 países. La internacionalización de la compañía ha sido imparable en los últimos años y, concretamente, en el sector marítimo han aportado tecnología clave en la construcción de torres eólicas offshore, en la construcción de buques y de su equipamiento.
  • Premio en la categoría formación patrocinado por Trasmediterranea, concedido a COMISMAR. El premio fue entregado por Antonio Garamendi, Presidente de Cepyme, y Mario Quero, Consejero-Director General de Trasmediterranea, y recogido por Miguel Ángel Lamet Moreno, Presidente de Comismar.
    El Comisariado Español Marítimo es la organización española líder en la certificación de averías en mercancías y buques. En este año está celebrando su 75 aniversario. COMISMAR se ha caracterizado por ser ‘escuela’ en el sector. Como empresa pionera en España, ha formado y sigue formando a varias generaciones de Comisarios de Averías, Inspectores de Casco y Máquinas, Peritos de Seguros, así como a personal de las autoridades portuarias, de las empresas navieras y de otros agentes del sector.
  • Premio en la categoría de tecnología e innovación, patrocinado por Bureau Veritas, concedido a Marflet Marine. El premio fue entregado por Begoña Cristeto, Secretaria General de Industria y de la Pyme, y Luis Guerrero, Director General de Bureau Veritas España y Portugal, y recogido por Carlos Cremades, Presidente de Marflet Marine.
    Marflet Marine es una de las más antiguas navieras española, especializada en el transporte de sustancias químicas. En este año ha puesto en funcionamiento su nuevo barco quimiquero ‘Panagia Thalassini’ de 50.000 TPM que incorpora un sistema economizador del consumo de combustible en puerto, un doble sistema de tratamiento del agua de lastre que le convierte en el mejor desarrollo técnico entre los buques de su clase. El año próximo está prevista la entrada en funcionamiento de su gemelo ‘Santiago I’.
  • Premio en la categoría de medioambiente y sostenibilidad, patrocinado por Ingeteam, concedido a Red Eléctrica de España. El premio fue entregado por Alfonso de Senillosa, Director Adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno y Director del Departamento de Seguridad Nacional, y Teresa Madariaga, Presidente de Ingeteam, y recogido por Fátima Rojas, directora de Sostenibilidad e Innovación de Red Eléctrica de España.
    Red Eléctrica de España es la primera compañía del mundo dedicada en exclusiva a la operación del sistema eléctrico y al transporte de electricidad.
    Se le otorga este premio por su trabajo diario para que un bien básico como la energía eléctrica esté a disposición de todos los ciudadanos y empresas, con el máximo respeto por el entorno ambiental y social. También por su compromiso con la biodiversidad marina y ecosistemas, en los proyecto de desarrollo de las interconexiones eléctricas submarinas entre islas y de éstas con la península ibérica.

Tras la entrega de galardones, intervino Carlos Cremades, que agradeció al Clúster Marítimo Español su voluntad porque se corresponde a la voluntad y tradición por conseguir el éxito de los marinos como Pedro Sarmiento de Gamboa, cuya historia sobre la voluntad inquebrantable al cruzar el Estrecho de Magallanes le sirvió a Cremades para hablar en nombre de todos los premiados.

Clausuró el acto Alfonso de Senillosa, que puso en valor el sector marítimo en su conjunto, aportando datos significativos, como que representa más del 9,6% de la economía efectiva española. También valoró el papel que juega el CME ‘porque representa a todo el sector naval’. Finalizó felicitando a todos los premiados y trasmitió la propia felicitación del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Senillosa también aprovechó para agradecer al CME su labor e hizo una mención especial a la constitución del Consejo Consultivo que también comentó Aznar, porque representa un exponente de gran importancia en lo que a la colaboración público-privada se refiere.

Fuente Comunicae

La web ParcelaDigital.com finalista del Premio Buber Sariak 2017 del País Vasco

0

El jurado profesional del Premio Buber Sariak 2017 ha elegido a la web ParcelaDigital.com como finalista del premio de mejor proyecto web de Participación Ciudadana del País Vasco, alcanzando, de esta forma, el podio al quedar clasificado entre los tres primeros puestos del prestigioso premio patrocinado por diversas entidades públicas y privadas del País Vasco

El jurado profesional del Premio Buber Sariak 2017 ha elegido a la web ParcelaDigital.com como finalista del premio de mejor proyecto web de Participación Ciudadana del País Vasco, alcanzando, de esta forma, el podio al quedar clasificado entre los tres primeros puestos del prestigioso premio patrocinado por diversas entidades públicas y privadas del País Vasco.

El Premio Buber Sariak nació en el año 2000, y desde aquella se lleva celebrando con el apoyo de importantes entidades. Desde el año 2003 el premio es organizado por la asociación Internet & Euskadi.

La comunicación de los ganadores y la entrega de premios del Internet & Euskadi Buber Sariak 2017 fue ejecutada en el marco del evento Datorrena 2018 celebrado el 30 de Noviembre de 2017 en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz, siendo el evento de este año patrocinado por entidades tan destacadas como la Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Euskaltel, o la entidad bancaria Laboral Kutxa.

Los finalistas y ganadores del Premio Buber Sariak son elegidos por un jurado compuesto de 10 personas de gran prestigio en el área de la tecnología que, con sus valoraciones, deciden el ganador así como el segundo y tercer clasificado que componen la terna de finalistas… el trío de páginas serán los sitios web más laureados del año en el País Vasco.

Finalmente, ParcelaDigital.com no ganó el premio pero logró un meritorio puesto dentro del podio, ocupando el segundo o tercer puesto, dato concreto no publicado por la organización de un premio que ya es un clásico en el País Vasco. Así que se puede afirmar que ParcelaDigital.com está entre los tres mejores sitios web del País Vasco.

La web de ParcelaDigital.com es una suerte de «blog» sobre informática con un carácter muy fuerte asociado a la retro-informática, especialidad en claro ascenso de popularidad, pero sin dejar de tocar otros temas sobre la misma ciencia.

Entre los éxitos de ParcelaDigital.com destaca el hecho de haber superado la cantidad de 2,5 millones de páginas vistas en año y medio desde su fundación, además de contar con más de 500.000 visitas en un corto espacio de tiempo, y una cantidad de 5.000 lecturas de artículos al día. El 95% de los artículos publicados en la web son de creación propia, y algunos han tenido un éxito masivo en España y Latinoamérica. En la web, además de recuperar olvidadas —o poco conocidas— historias de los años setenta, ochenta, o noventa principalmente, también descubre a los lectores nuevos proyectos lanzados en Internet, así como trata asuntos de gran interés para los amantes de la informática bajo una visión muy particular. El 60% de la audiencia proviene de España, y el 35% proviene de los países Latinoamericanos.

La web ParcelaDigital.com fue fundada en Marzo de 2016 en la ciudad de Vitoria-Gasteiz por el analista informático de origen asturiano Manuel Llaca nacido en Oviedo y residente en Vitoria-Gasteiz desde hace algo más de doce años. ParcelaDigital.com ya ganó recientemente, en dos ocasiones, el Premio Web Internacional OX en la categoría de mejor web de Informática e Internet en Europa, premios ganados en las ediciones de 2016 y 2017, que abarcan a los 21 países hispanohablantes y que anualmente se entregan en una gala celebrada en la ciudad de Jalisco en México.

Fuente Comunicae

Islas Canarias, el paraíso donde fundirse con la naturaleza es posible

0

Las Islas Canarias son sinónimo de riqueza natural y diversidad de paisajes singulares en los que fundirse con la naturaleza, revitalizarse y recargar energía. Esa variedad e inmensidad de la Naturaleza se plasma en Encuéntrame y Piérdete, la última acción promocional de la marca turística Islas Canarias, en la que los espacios naturales de las islas cobran protagonismo realzados por el arte y la fotografía

Las Islas Canarias son sinónimo de riqueza natural, de ríos de lava volcánica y formaciones rocosas propias de películas futuristas, playas de arenas multicolores, fauna y flora endémica, altas cumbres bañadas por mares de nubes, frondosos bosques mágicos, profundos barrancos etc. Una diversidad de paisajes singulares en los que fundirse con la naturaleza, revitalizarse y recargar energía.

Esa variedad e inmensidad de la Naturaleza se plasma en «Encuéntrame y Piérdete», la última acción promocional de la marca turística Islas Canarias, en la que los espacios naturales de las islas cobran protagonismo realzados por el arte y la fotografía.

Con un innovador planteamiento creativo, la acción muestra la riqueza y diversidad de los paisajes naturales de las Islas, lo que la convierte en el destino ideal para el turismo de Naturaleza. La armonía entre el arte y la naturaleza como espacio creativo tiñen esta acción promocional de Islas Canarias hacia Europa. Utilizando el maquillaje corporal –bodypainting– como recurso artístico, el cuerpo humano se mimetiza con la naturaleza, creando así un juego visual que sirve como analogía al título de la campaña, “Encuéntrame y Piérdete”, una propuesta inspiradora para recrearse en un paisaje que invita a fundirse con él.

Para su realización se ha contado con la participación de dos protagonistas muy reputados en Europa: el fotógrafo de naturaleza e influyente instagramer finlandés Konsta Punkka, que da testimonio de esta acción a través de su perfil en Instagram –@kpunkka–, donde diariamente publica impresionantes fotografías con las que interaccionan muchos de los más de un millón de usuarios que le siguen en esta red social; y la artista alemana Léonié Gené, experta en maquillaje corporal y especialmente en temáticas relacionadas con la naturaleza.

El resultado han sido cinco artísticas fotografías, además de sus correspondientes gifs que desvelan a la persona camuflada en la naturaleza mediante un sutil movimiento del modelo. Las sorprendentes imágenes se han realizado en diferentes paisajes de las Islas.

El cardón es una planta endémica de las Islas Canarias llamativa por sus múltiples brazos en forma de candelabro de gran tamaño y protagonista de un ecosistema único donde se pueden encontrar maravillosos paisajes con espectaculares ejemplares. En la foto se puede ver cómo el modelo se funde en uno de ellos.

En el archipiélago canario también es posible disfrutar de playas vírgenes con dunas de arena blanca que contrasta con el negro de las coladas volcánicas. En la imagen se puede ver cómo la modelo se fusiona con el jable en una de las playas bañadas por cristalinas aguas.

En este paisaje de aspecto lunar, las rocas y la tierra volcánica se prolongan hasta llegar a fundirse con el cuerpo de la modelo. Casi como si se tratase de un escenario de película, el paisaje lunar parece sacado de otro mundo. Estas sorprendentes formaciones rocosas son el resultado de la erosión del viento y el agua que durante miles de años han ido actuando sobre la roca volcánica, dando lugar a estas formas caprichosas.

Las Islas Canarias son uno de los pocos refugios en el mundo para el bosque de laurisilva, una formación vegetal compuesta por varias especies que desapareció en la era Terciaria. Este bosque húmedo y de aspecto fantasmagórico es otro de los escenarios donde el cuerpo de la modelo se ha transformado en un tronco de árbol. Un paraje único por descubrir, para respirar profundamente y sentir la energía de los troncos retorcidos, cubiertos con un manto de musgo, y escuchar todos los secretos de nuestros ancestros.

El origen volcánico de las Islas Canarias ha creado paisajes sorprendentes, que no parecen de este mundo. Es el caso de los extensos campos de lava poco erosionados, que se conocen con el nombre de malpaís por presentar una superficie irregular y caótica. Un escenario perfecto para integrar el cuerpo del modelo a través del maquillaje, hasta el punto de que es casi imposible reconocerle entre las rocas.

Las Islas Canarias son un paraíso terrenal de gran riqueza, cuya diversidad de paisajes naturales hacen de este destino el lugar idóneo para descubrir, perderse… y disfrutar. Un archipiélago singular en el que la naturaleza volcánica tiene un efecto revitalizador en las personas.

Esta iniciativa ha sido cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Acerca de las Islas Canarias
Islas Canarias es el lugar con el mejor clima del mundo para disfrutar de unas vacaciones excepcionales en cualquier época del año. Siete islas diferentes y únicas, ideales para desconectar de la rutina, recargar pilas y regresar a casa con cuerpo y mente renovados. Sus playas, su naturaleza volcánica, su animado y hospitalario estilo de vida y la posibilidad de escoger entre todo tipo de actividades al aire libre, además de una variada oferta de alojamiento y de ocio de calidad, hacen que la mayoría de sus visitantes repitan más de una vez.

Acerca de Promotur Turismo de Canarias
Promotur Turismo de Canarias, entidad dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, es responsable de la promoción de la marca turística Islas Canarias. Creada en el 2005, el principal objetivo de esta sociedad pública es el estudio, difusión y comercialización de la gran oferta turística que ofrece el archipiélago canario en conjunción con el resto de instituciones de las islas vinculadas al sector turístico.

MediaKit

Fuente Comunicae

Carlin amplía su presencia en Galicia

0

La enseña líder del sector oficina-papelería abre un nuevo establecimiento en el núcleo socio-económico del municipio auriense de Bardabás

Afianzando su liderazgo en su sector, Carlin continúa con su expansión nacional a un ritmo frenético. En este caso, la enseña de oficina-papelería esta de celebración por la apertura de una nueva franquicia en A Valenzá, el centro urbano del municipio de Bardabás, en Ourense.

El propietario de esta nueva franquicia es Francisco Tena, quién llega a la familia Carlin después de haber dedicado su vida profesional a una empresa del sector de moda. El establecimiento, de 100m2 dedicados al público, se encuentra emplazado en el número 76 de la Avenida Celanova, una ubicación privilegiada por ser la columna vertebral de la localidad y concentrar gran número de empresas y un centro educativo en las inmediaciones. Un lugar estratégico dado que en A Valenzá no había hasta la fecha ninguna empresa que ofreciera productos de papelería y material de oficina.

Según palabras del propio Francisco Tena: »Las expectativas sobre la nueva tienda son altísimas. Al tratarse de una localidad de nueva edificación, A Valenzá es el lugar idóneo para adentrarse en esta nueva etapa ya que aun habiendo muchas familias residiendo allí, no existe un negocio que satisfaga las necesidades de productos de oficina y papelería. Es por esto que tenemos una oportunidad de oro que hemos que aprovechar».

Francisco Tena agradece a Carlin el apoyo que ha tenido por parte de la central durante el montaje de la nueva tienda. Según cuenta, »tanto el trato recibido como la educación con la que se han dirigido a nosotros han sido excelentes en todo momento, lo que supone un elemento fundamental para aquellos que se atreven a montar su propia franquicia sea en el sector que sea».

Actualmente Carlin se encuentra sin duda ante uno de sus mejores momentos. Las favorables expectativas de crecimiento han empujado a la empresa a continuar con su expansión a lo largo del territorio nacional, dentro de la cual se engloba la apertura de esta nueva tienda en A Valenzá. Solo en Galicia, más de 25.000 empresas confían en Carlin para los suministros de material de oficina y papelería.

A día de hoy, Carlin mantiene su liderato en el mercado de la papelería y el material de oficina en España. Tras 28 años siendo referente en calidad y atención para la sociedad española, la franquicia nacional sigue ofreciendo las mejores condiciones a sus franquiciados, por lo que consigue una tendencia alcista con una media de 30 aperturas al año. Un hecho que pone de manifiesto el gran éxito que tiene su modelo de negocio.

Fuente Comunicae

Timber Armarios apuesta por los armarios a medida frente a los modulares prefabricados

0

Los especialistas de Timber Armarios aconsejan decantarse por la opción con mayor amortización en el tiempo

Son muchas las personas que dudan a la hora de hacer un armario con materiales de calidad en sus viviendas, o tal vez con materiales menos buenos o armarios prefabricados. Estas dudas vienen causadas por la diferencia de precios entre unos y otros, siendo los prefabricados los más económicos, rápidos de adquirir y fáciles de montar. En Timber Armarios están acostumbrados a tratar con clientes que vienen de grandes centros de bricolaje y tiendas especializadas en muebles al por mayor. «Es imposible competir en precio con armarios modulares prefabricados», cuentan.

«Siempre le planteamos las mismas preguntas a los clientes ¿cuál de estas opciones es mejor a largo plazo? ¿cuál de estas opciones sale más rentable al usuario?», comenta Fran, propietario de Timber Armarios. «Intentamos poner en valor nuestro trabajo ofreciendo un producto acabado, profesional y con garantías de durabilidad a largo plazo».

Según los carpinteros de Timber Armarios, un armario modular de aglomerado sucumbe ante la exposición al agua, un mal movimiento o una carga de peso excesiva. «El aglomerado está a la orden del día, pero como rompas una plancha olvídate de tu armario. La madera es distinta, incluso partida, puedes apuntalarla con escuadras y listones y tendrá una duración de décadas. En caso de desgaste con una capa de barniz de calidad el material vuelve a estar como nuevo», comentan.

Desde Timber entienden que es complicado competir con el sector de las grandes superficies de muebles. Pero afirman que «se trata de objetivos comerciales opuestos, las grandes superficies ofrecen un mueble barato, fácilmente reemplazable y que puedes tener en casa el mismo día. Lo nuestro es algo artesanal, a medida, para gente que tiene claro qué necesita y busca optimizar espacio y recursos», concluye Fran.

Fuente Comunicae

Las exportaciones en la industria de la moda crecen un 5,4% en el mes de septiembre

0

A tenor del alza en las exportaciones de la industria textil, escuelas como GES Formación presentan el curso de diseño de modas online para dar respuesta a un sector en auge

En septiembre de 2017, las exportaciones de la industria textil han aumentado un 5,4% según los últimos datos del Ministerio de Economía. Las ventas al exterior por parte de España crecieron respecto al mismo mes del año 2016. Se alcanzaron los 1.194,5 millones de euros en exportaciones.

Desglosando estos datos, el calzado exportó en septiembre un 5,5% más interanual. Dentro de la industria de la moda, es un área que continúa en crecimiento, con un valor de las exportaciones durante el noveno mes del año de 245,1 millones de euros.

En general, los tres primeros trimestres del año han sido positivos para la industria española de confección. Ésta ha visto crecer sus exportaciones un 9,4% respecto al mismo periodo de 2016, situándose en los 9.276,4 millones de euros.

Como consecuencia de estos datos más que favorables para la industria textil española, la escuela GES Formación ofrece distintos cursos relacionados con el diseño de moda. Entre ellos, uno de los más destacables es el curso de diseño de modas online. Con 180 horas de formación, este curso con modalidades tanto online como a distancia, forma a los futuros profesionales de la moda. Los alumnos adquieren conocimientos relacionados con la historia de la moda y aspectos básicos del sector.

El curso de diseño de modas online se concentra en preparar a los futuros profesionales en el diseño. Para ello, el estudio del curso comprende la creatividad del diseño, cómo crear una colección, el trabajo real de un diseñador, los programas que utiliza y el marketing en la moda.

Para finalizar, la escuela GES Formación, como institución educativa de calidad, ofrece tanto cursos online como cursos a distancia para comodidad de los futuros estudiantes. Por consiguiente, les permite compatibilizar sus estudios con su vida profesional y comenzar desde el primer momento a trabajar en lo que les apasiona.

Fuente Comunicae

Un nuevo escaparate de moda flamenca para Fabiola 1987

0

Con motivo de la Navidad, alumnas de la Escuela Sevilla de Moda han redecorado el escaparate de la tienda de Fabiola 1987

Fabiola 1987 es el nombre de la firma de trajes de flamenca de Fabiola García Liñán, una diseñadora sevillana con más de 30 años de experiencia en el sector de la moda flamenca.

Aunque recientemente tuvo lugar el lanzamiento de su tienda online, Fabiola nunca ha abandonado el formato físico. Su tienda se ubica en la calle Muñoz Olivé, en Sevilla, un local al más puro estilo andaluz que en los últimos días ha renovado su imagen.

Savia nueva en el mundo de la moda
Varias alumnas de la Escuela Sevilla de Moda han visitado la tienda con el objetivo de preparar el escaparate para la, cada vez más cercana, Navidad. “Creo firmemente en la necesidad de dar visibilidad a aquellos que empiezan en este mundillo”, defiende Fabiola.

Las jóvenes pertenecen al curso Escaparatismo y Visual Merchandising, un programa de formación que pretende dotar al alumno de un conocimiento claro sobre el lenguaje visual en los espacios comerciales. “Me encanta observar cómo estudian minuciosamente cada prenda, me emociona ver sus miradas llenas de ilusión porque me recuerdan a mí de chiquilla”.

Sevilla de Moda es un centro de enseñanza que ofrece formación en Diseño de Moda y modelaje, así como en numerosas materias relacionadas con el sector como pueden ser la asesoría de imagen o la organización de eventos.

La diseñadora recuerda con nostalgia sus primeros pasos y la constancia que necesita el cumplimiento de cualquier sueño. Por ello, no ha dudado en dedicarles unas palabras de motivación, con el objetivo de que nunca abandonen. “El triunfo solo llega después de horas y horas de trabajo bien hecho”. Además, ha insistido en la importancia de ser sincero con uno mismo y encontrar el camino propio.

Al final, el resultado ha sido un escaparate mucho más atractivo y original, lleno de esa magia que solo la savia nueva desprende.
 

Los trajes de flamenca de Fabiola 1987 pueden adquirirse a través de su tienda online o visitando su tienda física en Sevilla. En caso de duda, puede llamarse al 954 221 435 o rellenar el formulario de contacto.

Fuente Comunicae

PymeLegal se consolida como referencia para el cumplimiento de la normativa de protección de datos

0

PymeLegal, la plataforma de servicios legales online, se consolida como portal de referencia para el cumplimiento de la normativa de protección de datos

PymeLegal, la plataforma de servicios legales online, se consolida como portal de referencia para el cumplimiento de la normativa de protección de datos.

La empresa fundada por Xavi Álvarez y Jaume Feliu inició su actividad en 2014 ofreciendo una solución online (www.pymelegal.es) que permitiera a pymes y autónomos cumplir con la normativa en materia de Protección de Datos (LOPD) y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).

El año pasado formaron parte de los proyectos seleccionados por Cuatrecasas Acelera, un programa que les permitió, entre otros aspectos, establecer métricas para la toma de decisiones, implantar nuevas mejoras en la plataforma y aumentar la base de clientes.

Partners
La plataforma dispone además del servicio a cliente final, de la modalidad B2B para que despachos y asesorías integren la plataforma en su cartera de servicios en el formato marca blanca. El equipo de PymeLegal ofrece formación inicial a los partners y todo el soporte legal y técnico que puedan requerir, junto con la plataforma personalizada que permite a los despachos optimizar recursos y obtener unos márgenes interesantes. Actualmente cuentan con 300 acuerdos de colaboración firmados ya no solo con despachos, sino también con empresas de servicios web, asociaciones y colectivos.

RGPD
La aplicación del Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) el próximo 25 de mayo de 2018 establece una serie de nuevos requisitos y cambios para las empresas persiguiendo una mayor pro-actividad por parte de los empresarios en esta materia. En este sentido, el equipo de PymeLegal está trabajando actualmente en las modificaciones que establece este reglamento junto con la nueva ‘LOPD’ aprobada recientemente para ser una de las plataformas de referencia con el objetivo de mantener la calidad del servicio ofrecido hasta el momento.

Otros servicios
Además de la protección de datos, la plataforma incluye el servicio de registro de marca con una metodología similar y también disponible en el formato marca blanca. Ofrecen la posibilidad de realizar una búsqueda previa gratuita sobre la marca para aumentar las garantías de éxito de dicha solicitud.

El equipo de PymeLegal también ofrece servicios de consultoría presencial a medida en materia de protección de datos, servicio de DPD externo, recuperación de dominios de internet y redacción de condiciones de uso para aplicaciones móviles.

Para más información
www.pymelegal.es
info@pymelegal.es
​T: 934190535
C/Còrsega, 240 1-2 08036 Barcelona

Fuente Comunicae

El precio del combustible tiende a subir en los principales destinos para este Puente de Diciembre 2017

0

A tan solo unos días de que dé comienzo la operación salida para este Puente de Diciembre, el precio del combustible, que se había mantenido lineal durante todo este mes de Noviembre, experimenta una subida gradual

Según datos procedentes del comparador de precios de gasolineras de toda España Llenoporfavor.com se observa que durante los meses previos a festividades como el Puente de la Constitución y la Inmaculada, cuyo el pasado año se registraron más de 12 millones de desplazamientos en plena operación salida, los precios de los combustibles, tanto normal como premium, tienden a experimentar una subida.

Salvo en el año 2014, cuya tendencia fue caer a partir de finales de Noviembre, alcanzando la “la tercera mayor depreciación semestral de los últimos 24 años”, según datos del informe estratégico de la Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental, a lo largo de los años posteriores se produjo un cambio al alza de los precios del combustible.

En 2015, la inestabilidad se hace evidente en el precio tanto de la gasolina 98, como del diésel, a consecuencia de la caída de 50 dólares del barril de Brent. En 2016 la tendencia a comienzos del mes de Noviembre es la bajada del precio, y es en torno al día 22 del mismo mes, cuando se empieza a experimentar una subida para finalmente colocarse el precio tanto del diésel como de la gasolina 95, en los valores alcanzados a primeros de mes e incluso superarlos. En cuanto a los datos para este año, 2017, los precios se han mantenido bastante estables durante todo el mes de noviembre experimentado una subida paulatina en los últimos días del mes.

Haciendo un análisis pormenorizado de los precios de los combustibles en los destinos en los que se espera una mayor afluencia de turismo estos días, con motivo de la festividad de diciembre y según los datos extraídos del comparador de precios Llenoporfavor.com, en la zona de Andalucía la subida más elevada se produce en Málaga (1.33) seguida de Cádiz (1.32) y Granada (1.31), datos que comparados con el mismo periodo del pasado año, Málaga (1.24), Cádiz (1.24) y Granada (1.24) se produce una subida de 9 cts/l, 8 cts/l y 7 cts/l respectivamente.

En el caso del diésel, Málaga se sitúa también en el primer puesto de ciudades más caras, (1.21) seguida de Huelva (1.19) y Córdoba (1.19). Si comparamos nuevamente los datos con el año anterior, en Málaga (1.13), el diésel ha subido 8 cts/l y en Huelva (1.12) y Córdoba (1.12) 7 cts/l.

En la zona del Cantábrico y Galicia, la gasolina 95 ha experimentado una mayor subida en Pontevedra (1.33), Asturias (1.33) y A Coruña (1.33). Realizando una comparativa de estos datos con noviembre de 2016, en Pontevedra (1.26), Asturias (1.26) A Coruña (1.26), se observa una subida notable, más concretamente de 7 cts/l.

Al igual que ha ocurrido con el diésel en la zona de los Pirineos, donde el ranking referente a la gasolina 95 lo encabeza Girona (1.20), seguida de Barcelona (1.19) y LLeida (1.17) y cuyos precios para el mismo periodo en el pasado año Girona (1.12), Barcelona (1.10) y LLeida (1.09) han experimentado una subida este año entre 8 y 9 cts/l. Por tanto, según el experto en Llenoporfavor.com, Manuel Gallego Vela “la tendencia de este año con respecto a años anteriores es la subida y encarecimiento de los combustibles, siendo ésta más notable en fechas señaladas, como por ejemplo, la celebración del Puente De Diciembre.”

Subida de precios en horas punta
Realizando una análisis más exhaustivo de la evolución del precio de los combustibles cada hora, y según los datos arrojados por el comparador Llenoporfavor.com, se observa un fenómeno común en algunas estaciones de servicio, que a primera hora de la mañana o en horas donde se produce una mayor afluencia de tráfico, experimentan una subida del precio de sus combustibles, el cual, pasadas unas horas fluctúa para finalmente producirse un descenso del mismo, tendencia que se produce repetidamente durante varios días del mes.

En algunas de estas estaciones de servicio, según los datos en esta última semana, se han producido subidas por ejemplo en el caso de la gasolina 95, de hasta 3 céntimos, pasando de subir a 1.27 cts/l a las 09.35, precio que se mantiene hasta las 14:35, que baja a 1.24 cts/l . En otras estaciones de servicio, en el mismo periodo las subidas y bajadas del precio lejos de ser puntuales se producen hasta incluso en tres ocasiones en un solo día y se repiten a lo largo varios días.

¿Cómo localizar las gasolineras más económicas a lo largo del viaje?
Las oscilaciones en los precios del combustible entre comunidades autónomas, es notable en España, el precio de la gasolina y el diésel varía según la provincia, los motivos que llevan a estas variaciones son; la subida o bajada del precio del barril del Brent, el número de estaciones de servicio con las que cuenta cada provincia, las políticas internas de cada gasolinera etc.

Por tanto, a la hora de emprender un viaje, desde Llenoporfavor.com, se recomienda valerse de la ayuda de herramientas como el Planificador de ruta para conocer el precio de las estaciones de servicio más económicas que se encuentran a lo largo del trayecto, así como las más cercanas a su destino, filtrando la búsqueda por combustible, marca, distancia y precio.

MediaKit

Fuente Comunicae

IdeaS Revenue Solutions presenta "Smart Space" su nueva solución de Revenue Management especializada para reuniones y eventos

0

IdeaS Revenue Solutions es la empresa líder internacional de Revenue Management para hoteles. La presentación ha coincidido con el reciente ​​salón del sector de reuniones y eventos más importante del mundo

IDeaS Revenue Solutions acaba de presentar Smart Space by IDeaS, una nueva solución de Revenue Management especializada en aumentar la rentabilidad en el sector de reuniones y eventos para hoteles en la IBTM World de Barcelona. La implementación de esta herramienta estratégica permitirá evolucionar en gran medida y mejorar los resultados de este sector que está en pleno crecimiento y ya mueve casi 6.000 millones de euros en España.

El segmento de reuniones y eventos está experimentando un fuerte crecimiento, con un aumento significativo en la demanda, tanto a nivel nacional como internacional. IDeaS, el proveedor líder internacional de soluciones y servicios de software de Revenue Management para hoteles, ha presentado su nueva solución Smart Space en la reciente IBTM World en Barcelona, ​​la feria más importante del sector MICE, reuniones y eventos, en el mundo. Smart Space by IDeaS ayuda a establecer la mejor estrategia de precios basada en la demanda.

»Los responsables de espacios para reuniones y eventos con Smart Space by IDeaS pueden, además de establecer los precios más adecuados en cualquier momento, comprender mejor las tendencias y los patrones del mercado, para pronosticar y establecer precios de manera más efectiva», según explica Patricia Diana, Directora Comercial de IDeaS en España y Portugal. Estos profesionales tendrán una visión más estratégica de este segmento, con una visualización intuitiva de datos que les ayudarán a tomar las mejores decisiones.

Con Smart Space by IDeaS es posible mejorar todos los parámetros del área de reuniones y eventos, desde la ocupación, al precio y, por supuesto, la rentabilidad final. La solución Smart Space by IDeaS no requiere hardware adicional o integración entre sistemas y se aloja en la Nube. Este sistema analizará la información histórica de la empresa, aprovechando los datos del sistema de Sales & Catering.

El sistema es ágil y permite filtros rápidos, proyecciones en el tiempo, segmentación del mercado, ayuda a priorizar las cotizaciones y permite la comparación de resultados año tras año. Patricia Diana explica cómo funciona: »la interfaz intuitiva Smart Space by IDeaS, junto con visualizaciones interactivas, nos permiten priorizar las oportunidades, mejorando el rendimiento del segmento de reuniones y eventos».

Una solución revolucionaría que contribuirá a impulsar el sector de reuniones, eventos y congresos que ya supone el 10 por ciento del total del turismo en España y que tiene a Barcelona y Madrid como principales representantes. España, de hecho, ocupa el cuarto puesto en el ranking internacional de este mercado, tras Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.

Sobre IDeaS Revenue Solutions
IDeaS Revenue Solutions ofrece servicios de consultoría y soluciones de software de Revenue Management avanzadas, siendo líder del sector y fijando diariamente el precio de más de un millón de habitaciones. Con el respaldo de SAS® y casi tres décadas de experiencia, IDeaS está satisfecha de prestar asistencia a más de 10.000 clientes de 111 países y de innovar continuamente en la gestión inteligente de los datos en los que se basa la fijación de precios.

Desde IDeaS se ayuda a construir y mantener una cultura de Revenue Management entre sus clientes, que abarcan desde establecimientos hoteleros independientes hasta cadenas de fama mundial, centrándose en una simple promesa: obtener mejores ingresos.

IDeaS tiene los conocimientos, la experiencia y la madurez para combinar los principios del Revenue Management con la analítica de nueva generación y, de este modo, desarrollar oportunidades de ingresos de una forma más intuitiva, eficaz y rentable, no sólo para las habitaciones, sino para todo el establecimiento.

Para obtener más información: www.ideas.com.

Fuente Comunicae

El Colegio de Ingenieros de Caminos acoge una jornada sobre fotocatálisis para la reducción de la contaminación en las ciudades

0

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Comunidad Valenciana ha acogido una jornada de divulgación de los beneficios que las tecnologías fotocatalíticas pueden suponer para mejorar la calidad de vida, mediante la reducción de la contaminación y contribución a la calidad del aire

Bajo el título “Materiales de última generación para construcciones sostenibles”, se ha desarrollado un programa que ha reunido a expertos, investigadores, industriales y administraciones públicas en busca del mismo objetivo: encontrar las mejores opciones tecnológicas en beneficio de la salud de las personas en los espacios comunes, calles, avenidas, oficinas etc. y en los hogares.

La jornada ha sido organizada por la Asociación Ibérica de Fotocatálisis (AIF), que reúne a las principales empresas españolas y portuguesas productoras de soluciones fotocatalíticas e implicadas en la divulgación de sus beneficios sociales, sanitarios y medioambientales.

La fotocatálisis es un proceso químico mediante el cual las superficies tratadas con determinadas sustancias, habitualmente dióxido de titanio, en presencia de radiación ultravioleta, luz solar o artificial, descomponen gases tóxicos y nocivos, como el óxido de nitrógeno, presente en la contaminación atmosférica derivada de los combustibles fósiles.

Asimismo, las superficies fotocatalíticas, ya sean fachadas, pavimentos, mobiliario urbano, revestimientos, textiles o pinturas, entre otros, neutralizan otros compuestos nocivos, como los COV (Compuestos Orgánicos Volátiles), principales causantes del Síndrome del Edificio Enfermo, responsable a su vez del 25 por ciento de las bajas laborales, según un reciente estudio del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV).

La Comunidad Valenciana, por su importante actividad empresarial en la producción de materiales de edificación, así como por su alto nivel industrial y de radiación solar, es uno de los territorios de mayor implantación y potencial para las tecnologías fotocatalíticas. Por otra parte, el Ayuntamiento de Valencia, a través de Fundación Inndea Valencia, ya llevó a cabo un exitoso proyecto, Light2cat donde se hizo una aplicación sobre pavimentos peatonales fotocatalíticos en la Calle Colón de Valencia.

En la clausura de la jornada ha estado presente Juan Carlos Jiménez, Jefe de la Unidad de Carreteras de la Diputación de València quien ha destacado ‘la necesidad de seguir investigando y recurriendo a nuevos materiales que permitan reducir la contaminación y residuos en nuestra atmósfera’.

Fuente Comunicae

Amazon: Estos son los secretos que no ves a simple vista

0

Si estás buscando un producto y no lo encuentras, es porque no has mirado en Amazon. La plataforma de Amazon gana adeptos cada día que pasa debido a las comodidades que ofrece y, como no, al gran catálogo que ofrece a todos sus clientes. No hay nada que no encuentres allí (o casi nada).

¿Cómo han llegado a estar a ese nivel? Con trabajo, pero sobre todo con muchisimo dinero de los inversores y accionistas y es que, como pasa en todas las empresas, no todo se ve a simple vista. La compañía de Jeff Bezos es un intermediador, una plataforma logística enorme que permite comprar no sólo sus productos sino los de terceros. Eso hace que haya competencia de precio interna, con lo que los precios son difícilmente superables.

Amazon es un gigante del comercio electrónico, pero también una de las empresas de mayor capitalización bursátil, en la que todo está tecnificado y medido al milímetro para cumplir su función. A continuación vamos a conocer todo lo que no se ve a simple vista dentro de Amazon.

Centros de Logística de Amazon

Amazon logistica

¿Te has planteado alguna vez de dónde salen tus pedidos de Amazon? Si creías que tus pedidos se preparaban por arte de magia, no ibas bien encaminado. En España contamos con varios centros de logística de Amazon repartidos entre Madrid, Barcelona, Paterna y, próximamente, Toledo. En total son diez los centros que están abiertos, o en proyecto, y que hacen que los pedidos de Amazon funcionen como la seda.

Madrid tiene sus centros en San Fernando de Henares, que fue el primero que abrió en España, dos establecimientos en Getafe, varias oficinas centrales y un centro tecnológico llamado Tech Hub en el que los expertos realizan en mejoras e innovaciones para la plataforma de compra online.

Barcelona cuenta con un centro logístico en Castellbisbal, en el que se preparan productos de consumo habitual, y con un almacén más pequeño en la propia ciudad de Barcelona para poder hacer las entregas premium con más efectividad. Se espera que pronto abra, además, otro centro de logística junto al aeropuerto de El Prat y otro en Martorelles, aunque este último parece que aún no tiene fecha.

El último centro que ya está en funcionamiento es el de Paterna, pero se espera que para el año 2018 esté operativo un nuevo centro logístico en Illescas, Toledo. Es más, este último será el más grande que existe en la actualidad al contar con 100.000 metros cuadrados y 900 empleados. Casi nada.

Amazon en la bolsa

Amazon en bolsa

Hace ya 20 años que Amazon salió a bolsa con un valor estimado de 660 millones de dólares. Hoy en día, veinte años después, la empresa ronda los 460.000 millones de dólares, lo que coloca al gigante de Amazon entre los primeros puestos de la bolsa. Lo que hace veinte años valía 100 dólares, hoy cuesta 50.000.

Amazon solo se encuentra por detrás de Apple, Alphabet, que pertenece a Google, y Microsoft. Esto nos muestra que la empresa ha ido progresando y creciendo a un ritmo vertiginoso. Bezos, el fundador y máximo accionista de Amazon, tiene una fortuna de, aproximadamente, 82.000 millones de dólares, lo que lo coloca por detrás de Bill Gates y Warren Bufett. ¿No es fascinante?

¿Cuánto vende Amazon en España?

Ventas Amazon El Corte InglesCalcular la cifra exacta que vende Amazon en todo el mundo es una auténtica locura. Están vendiendo a cada segundo que pasa, e incluso más, por lo que calcularlo es bastante complejo. Pero, ¿Podemos saber cuánto vende Amazon en España? 

Es cierto que no lo podemos saber con exactitud, pero sí podemos hacer un cálculo aproximado de ventas. Se calcula que Amazon es capaz de vender diez artículos por segundo, como mínimo, en un día. Una auténtica barbaridad. A esto hay que añadirle los días de rebajas, como el pasado Black Friday, en los que la venta no solo se multiplica, sino que se triplica.

Habiendo llegado a nuestro país en 2011, en pocos años casi multiplica por 6 las ventas de El Corte Inglés en España a través de internet. Una auténtica locura.

Amazon y el reparto con drones

Amazon drones

Hace unos años, concretamente cuatro años, Amazon se planteó la idea de realizar entregas con drones. Es por ello por lo que la empresa creó el concepto de Amazon Prime Air, y se llevó a cabo por primera vez en el año 2016 en Inglaterra. Un dron solo tardó 13 minutos en entregar el pedido, un tiempo récord.

En esta ocasión el dron estaba en prueba y consistía en un dron independiente y autónomo que se preprogramó para la entrega. El cliente, en este caso un hombre que vivía en una casa en medio del campo, tuvo que usar una pequeña plataforma de aterrizaje que le dice al dron dónde tiene que aterrizar.

Pero parece que a este sistema aún le queda mucho, y no solo por mejorar (aunque el tiempo de entrega fue excelente) el propio dron, sino por temas legales. Es más, se está barajando que el dron salga directamente de un tren, que sería el Tren Amazon, para agilizar procesos y llegar a todos los rincones del mundo. ¿Cuándo veremos esto? Aún no lo sabemos, pero estamos deseando.

Amazon está constantemente intentando innovar para competir en entregas y logística con sus rivales.

Empezó en un garaje

Jeff Bezos

Como pasó con el imperio de Apple, Amazon también comenzó en un garaje, concretamente en el garaje de Jeff Bezos, el mandamás de la empresa, uno de los hombres más ricos del mundo. Es más, Amazon no era el nombre original de este negocio, sino que fue cadabra.com, que fue lanzada en el mes de julio del año 1995.

Un tiempo después, Bezos decidió que el nombre de cadabra.com no le representaba en absoluto y que debía cambiarlo. Fue entonces cuando escogió el nombre de Amazon, por el río Amazonas, o eso es lo que se comente. Por todas partes corre el rumor de que en realidad Bezos no escogió el nombre por el río, que es muy largo y llega a todas partes, sino porque el nombre de Amazon, al empezar por A, lo situaba en las primeras posiciones de búsquedas. Toda una estrategia comercial.

La dramática caída de Amazon

Amazon caida servidor

Si creías que Amazon nunca se había caído, como le ha pasado a muchas otras empresas, te equivocabas. Sí que ha tenido una caída, y de las grandes. Un lunes de agosto de 2013 la página anunciaba lo siguiente:

«Lo sentimos mucho, pero estamos teniendo problemas para hacerlo que usted nos pide. Por favor, denos otra oportunidad -haga clic en el botón de retroceso del navegador y reintente su petición. O regrese a nuestra página principal«.

Vamos, que se había caído y a lo bestia ya que estuvo in-operativa durante 40 minutos. Esta caída le hizo perder a Amazon 160.000 dólares por minuto. Una auténtica barbaridad que no se podía volver a repetir más. De hecho, no se ha repetido, ¡no nos extraña que tengan especial cuidado en que no ocurra!

El reloj de Bezos

Amazon

Para Jeff Bezos la puntualidad es muy importante, de ahí a que sea tan preciso con los tiempos de entrega y tan exigente con sus empleados. Podríamos decir que incluso la puntualidad es una verdadera obsesión para Bezos, de ahí a que se haya gastado 30 millones de euros en un reloj que, como todos los demás, da la hora.

Ahora bien, el reloj que ha adquirido Bezos da la hora con una precisión espectacular, es más, este complemento dará la hora con la misma precisión durante los próximos 100.000 años. El reloj está situado dentro de una montaña en el desierto de Texas, no en casa del propio jefe de Amazon.

Amazon coins, su propia moneda

Amazon Coin

Como bien ha demostrado a lo largo de los años, Amazon quiere seguir evolucionando y mejorando en sus proyectos. No se conforma con quedarse arriba, no, sino que quiere llegar aún más alto. Es por eso por lo que hace algún tiempo que Amazon lanzó su propia moneda, la Amazon coins.

El lanzamiento se hizo oficial en el mes de mayo de 2014 y todos enloquecieron. Con esta moneda de puede comprar aplicaciones y juegos, online, en la tienda virtual. Para conseguirlos tan solo tienes que descargarte la aplicación en tu smartphone y comprar algunas de estas monedas. ¿Cuál es la ventaja? Que existen amplios descuentos si decides comprar con la Amazon coins.

Escribir al jefe

Amazon Jeff Bezos

¿Cuántas veces has pensado que te encantaría escribirle directamente al jefe de una compañía para quejarte? Pues bien, en Amazon puedes hacerlo. El correo electrónico de Jeff Bezos es público y cualquiera puede escribirle si quiere. Es más, Jeff agradece que sus clientes le manden sus quejas y qué mejorarían del servicio de Amazon. Se mejores es la prioridad de la empresa.

Eso sí, hay que aclarar que Jeff no suele contestar a estos correos que le llegan, ya que le enviarán miles al día, pero sí que ha garantizado que los revista él mismo y que si uno de los correos es importante lo reenvía a uno de sus empleados de confianza con un símbolo de interrogación para que analicen esa petición, queja o sugerencia. El correo, por cierto, es: jeff@amazon.com, muy difícil.

No hay orden en los almacenes

Amazon

Cuando piensas en Amazon seguro que te imaginas un almacén (o varios) muy ordenados con paquetes a ambos lados de la pared, listos para ser entregados, pero lo cierto es que no. En Amazon son bastante más desordenados en ese sentido. 

No tienen un sitio fijo para cada producto, es decir, que no tienen ningún orden establecido y por esos sus estanterías suelen ser un auténtico caos, lo que no significa que no tenga su orden establecido. Cada producto cuenta con una referencia que indica en qué estantería exacta está para poder cogerlo y prepararlo para la entrega.

Existe un día al mes de puertas abiertas de los centros logísticos. Puedes ir y conocer de primera mano cómo trabajan, cómo lo ordenan y todo lo demás. No tiene desperdicio.

Beyoncé, Cristiano Ronaldo y Selena Gómez son los Reyes. Pero, ¿de qué?

0

Hace años parecía impensable tener acceso a la vida privada de algunos de tus ídolos. ¿Qué habría sido de The Beatles si al fenómeno fans se le hubiesen añadido redes sociales?

En estos días de Siglo XXI pleno y avanzado, no eres nadie si no tienes una cuenta en Twitter o Instagram donde mostrar tu trabajo, tus logros, tus éxitos y de paso, promocionar tu arte. Tal es el caso de Selena Gómez, Cristiano Ronaldo y Beyoncé, quienes se coronan en 2017 como los reyes de Instagram. ¡Os contamos los motivos!

Selena Gómez

rawImage Merca2.es

Partamos de la base de que Selena Gómez es la persona más seguida de Instagram. Tal cual. Es la persona física con más followers en el Planeta Tierra y en el Cibermundo de Internet y las redes sociales: 130 millones posee la intérprete de ‘Come & Get it’. Nada más y nada menos que 260 millones de ojos observan las aventuras de esta joven ex actriz del mundo Disney que ahora vuelve a ser noticia más por su vida personal que por su música.

Su posible reconciliación con el siempre polémico Justin Bieber ha hecho que Selena vuelva a la picota de la actualidad. Tras graves subidas y bajadas en su salud, Gómez tuvo que dejar aparcada su red social precisamente en este punto. Una foto promocionando una famosa bebida refrescante por la que se conoce que cobró 550.000 dólares. El impacto es real.

Selena Gómez

selena gomez kidney transplant lede Merca2.es

La foto que hemos seleccionado para ilustrar el texto tiene todo el sentido del mundo y explicamos el porqué: en la imagen se observa cómo Selena y una amiga se dan la mano en una habitación de hospital. Se trata del momento en el que Francia Raisa, amiga de Selena, se presta para donar su riñón a su amiga, que padecía una grave enfermedad.

«Un día ella vino a casa y estaba muy emocionada. No pregunté nada porque sabía que no estaba pasando por un buen momento, así que traté todo con normalidad, hasta que ella no pudo abrir una botella de agua. Tiró la botella al suelo y simplemente empezó a llorar. Me dijo: ‘No se que hacer, la lista de espera para los transplantes son de entre 7 y 10 años.'», explicaba Francia en una entrevista para la NBC. La imagen subida a Instagram es la tercera foto más likeada de la historia de red social con 10’3 millones de me gustas.

Cristiano Ronaldo

cristiano Merca2.es

De regates, sprints y goles por la escuadra Cristiano Ronaldo sabe. Y mucho. Acaba de superar en millones de seguidores a la artista Ariana Grande y se ha posicionado en el segundo puesto de personas más seguidas de Instagram (detrás de Selena Gómez) con nada más y nada menos que 115 millones de followers.

El astro portugués no se conforma con un segundo puesto, aunque de momento, es el único cargo que ostenta en la mencionada red social, pues a su medalla de plata como persona más seguida hay que sumarle el mismo mérito por esta foto junto a Georgina, Cristiano Ronaldo Junior y Alana Martina, su bebé recién nacido, fruto de su relación con la joven modelo. 11 millones de ‘me gustas’ para la segunda foto más likeada de la historia de la red social.

Beyoncé

beyonce Merca2.es

La Reina de la Música y también la Reina de Instagram. Beyoncé se encuentra en el cuarto puesto (108 millones) como persona más seguida en Instagram después de Selena Gómez (130 millones), Cristiano Ronaldo (115) y Ariana Grande (114). Sin embargo, su impacto es aún más brutal que el de sus tres superiores.

Según la compañía D’Marie AnalyticsBeyoncé es la celebrity que más “vale” en las redes sociales, y por tanto, la más influyente. Calculando de forma matemática un algoritmo que mide el número de seguidores que tienes en redes, el alcance de tu post, el ratio de clics y el ‘engagement’ = el valor por cada post de Beyoncé asciende a un 1 millón de euros por cada post publicado. 

Beyoncé #1

beyonce embarazo t Merca2.es

Lejos de vivir de la publicidad y de empresas que no son la suya o de su instrumento, que es su voz, Beyoncé no ha colaborado nunca con marcas o empresas a las que promocionar a través de sus redes sociales.

Tanto es así que, rechazó multimillonarias ofertas para lucir embaraza en portadas de revista como ‘People’ y prefirió compartirlo vía Instagram con sus 108 millones de seguidores.

¿El resultado? Beyoncé consiguió que su foto fuese, hasta hoy, la más likeada en la historia de Instagram con más de 11 millones de corazones rojos. 

La crisis de Prisa Radio podría costarle el cargo a Eva Cebrián

0

Llegó el EGM del «procés», temática por la cual la mayoría de emisoras generalistas han crecido a la vez que caen de forma generalizada las emisoras musicales y los espacios deportivos. El oyente medio ha escogido la información y ha preferido aparcar el entretenimiento. El gran perdedor de este estudio es sin duda Prisa Radio, que se deja 73.000 seguidores tras la «tarjeta amarilla» que ha recibido el renovado ‘Hoy por hoy’, que cae 49.000 oyentes sin Gemma Nierga. Se da la paradoja que la Cadena SER es la única emisora generalista que pierde tirón, en contraposición con COPE, Onda Cero, Radio Nacional de España, RAC 1 y esRadio.

Pero los números son especialmente nefastos en Prisa Radio, hecho que ha aumentado en run run en Gran Vía 32 sobre el relevo de Eva Cebrián tras la destitución de su padre como presidente del grupo y tras advertir los números nefastos que han recibido las musicales del grupo que ella dirige en la tercera oleada de 2017. Especialmente preocupantes son los datos de Los 40 Principales, que se dejan 132.000 seguidores en un año y su morning-show está a punto de ceder el histórico liderazgo respecto a Cadena 100.

También han supuesto un tortazo los números de Manel Fuentes, que tal y como adelantó Merca2 no está aportando demasiadas sensaciones positivas a nivel interno. El espacio ‘Atrévete’ cae 163.000 oyentes sin Jaime Cantizano y ayuda a que Cadena Dial pierda más de 200.000. Pero no solo Los 40 y Dial preocupan en Prisa Radio, ya que sus hermanas pequeñas, M80 y Máxima FM, podrían incluso obligar a cambiar la estrategia de la compañía respecto a ellas.

La emisora del grupo dedicada a la música oldie, M80, pierde al 26% de sus seguidores en apenas un año, y Máxima FM, entregada a la música dance, sufre una caída interanual del 20,6% y logra menos de la mitad de sus fieles respecto a sus datos de hace 4 años. En ese mismo periodo, Los 40 Principales han caído en más de 800.000 oyentes, dato que podría considerarse dramático en comparación con las cifras en el mismo tiempo de Cadena 100, que han ganado casi medio millón de oyentes.

Mejor se han digerido los resultados en COPE, que crece en 116.000 fieles de la mano de Carlos Herrera. El locutor obtiene sus mejores cifras en la emisora episcopal tras haber ganado 251.000 seguidores gracias al «efecto goma» que le supusieron sus decepcionantes números de junio. También en COPE se celebran los datos de Cadena 100, que roza el liderazgo matinal, y las subidas de ‘Mediodía COPE’, ‘La Tarde’ con Ángel Expósito y ‘La Linterna’ con Juan Pablo Colmenarejo.

También hay satisfacción contenida en Onda Cero, que ve como su nueva programación se asienta después de que los oyentes hayan aprobado su oferta plural: la emisora crece en 57.000 oyentes y ‘Más de uno’ bate su récord de la mano de Carlos Alsina y Juan Ramón Lucas, que experimentan una sobresaliente subida de 216.000 seguidores. También ganan terreno Julia Otero, David del Cura, Isabel Gemio, Héctor Fernández y Javier Ruiz Taboada, Elena Gijón y José Ramón de la Morena, que crece levemente mientras caen ‘El Larguero’ y ‘El Partidazo’.

Las incógnitas de cara a 2018

El futuro de Carlos Herrera en COPE es sin duda la gran incógnita radiofónica de cara a 2018. Tal y como adelantó Merca2, el almeriense pretendería rebajar su presencia frente al micrófono de cara a la próxima temporada. Sus duras exigencias y su intención de probar de nuevo suerte en televisión podrían complicar su renovación.

Además del posible relevo de Eva Cebrián y de la hipotética renovación de Herrera, habrá otras novedades: Jaime Cantizano se estrenará en la mañana del fin de semana en Onda Cero tras el adiós de Isabel Gemio y la nueva mano de Ramón Rovira en RAC1 podría notarse en una emisora que se ha posicionado sin matices en el tema catalán.

BBVA y Bankinter riegan con 900 millones de euros a las pymes

0

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) tiene como meta conceder financiación para proyectos que contribuyan a lograr los objetivos de la Unión Europea (UE) e impulsar el potencial de crecimiento y empleo en Europa. Para llevar este barco a buen puerto, el BEI colabora con diferentes instituciones financieras de los diferentes países de la UE. En el caso de España, recientemente ha firmado sendos acuerdos con BBVA y Bankinter.

En el caso de BBVA, el convenio con el BEI tiene como finalidad facilitar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas la financiación necesaria para que puedan llevar a cabo sus estrategias en lo que a digitalización e innovación se refiere. Abarca tanto la gestión de datos, el desarrollo de portales web, o el marketing empresarial. ¿Montante? 150 millones de euros que aporta la entidad radicada en Luxemburgo, y otros 150 millones que el banco presidido por Francisco González aporta de sus propios recursos.

El importe medio de los préstamos que concedió Bankinter años anteriores fue de unos 200.000 euros.

Por lo que respecta a Bankinter, el banco de la UE desembolsará 300 millones a los que la entidad presidida por Pedro Guerrero sumará otros 300 millones. ¿Ventajas? Mejores condiciones en lo que se refiere a plazos de amortización como en tipos de interés.

En este caso, los destinatarios finales serán pymes de los sectores de la industria y el comercio que tengan previsto invertir en la innovación y modernización de sus equipos. En total, y sumando ambos pactos, 900 millones de euros que inundarán el tejido empresarial español.

BBVA financia el cien por cien

La novedad del acuerdo entre BBVA y BEI es que, por vez primera, se ha firmado con el fin de promover la innovación y digitalización de las pymes, una vía hasta ahora inexplorada. Quienes finalmente accedan a la misma, podrán financiar el proyecto en su totalidad. Eso sí, siempre que el coste no supere los 12,5 millones de euros, en el caso de pequeñas empresas, y los 25 millones de euros para las consideradas como empresas de capitalización media.

¿Cuáles son? Las que tienen un máximo de 3.000 empleados. “Este acuerdo va a impulsar la digitalización, la competitividad, la internacionalización y, por tanto, el crecimiento de estas empresas”, subraya Cristina de Parias, directora de BBVA España.

Las condiciones son las mismas para las empresas que acudan a Bankinter. En convocatorias anteriores, fueron más de 1.500 empresas las que se beneficiaron de este tipo de alianzas. En concreto, fueron compañías dedicadas, en su mayoría a la fabricación, al comercio mayorista y minorista, y a las actividades con vehículos de motor. ¿Cuál fue el importe medio de los préstamos que acabaron concediéndose? Alrededor de los 200.000 euros.

“Las empresas aportan un 30% al margen bruto del banco. Es por ello que trabajamos para financiar sus proyectos empresariales en las mejores condiciones del mercado y para poner a su disposición las herramientas de gestión más innovadoras”, afirma María Dolores Dancausa, su consejera delegada. Y Román Escolano, vicepresidente del BEI, manifiesta que “el BEI trabaja para asegurar que las pymes dispongan de la financiación necesaria para invertir en innovación, asegurando así su competitividad”.

No ha sido la única firma que han puesto sobre el papel los representantes de BBVA y del BEI. La lucha contra el cambio climático ha sido la ‘excusa’ para que el BEI otorgue a BBVA un préstamo de 20 millones de euros.

El propósito no es otro que financiar aquellos proyectos destinados a mejorar la eficiencia energética a la par que utilicen fuentes de energías renovables y así reducir las emisiones contaminantes y los gases de efecto invernadero. No hay barreras, ya que todas las empresas, sean del sector que sean, pueden acceder a este tipo de eco-créditos de BBVA. La única condición es que sus inversiones contribuyan a hacer más sostenibles los procesos de producción. Incluso pueden solicitarlo entidades el sector público, comunidades de propietarios y particulares.

Banco Santander sigue ’cocinando’ la creación de empresas

0

Se llama Santander X y, según la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, “aspira a ser el punto de conexión de todos los emprendedores”. Una apertura al talento cuya finalidad no es otra que fomentar la cultura emprendedora. Habrá colaboraciones con universidades, y será un foco de atracción de inversión donde tampoco faltarán actividades relacionadas con parques científicos y tecnológicos, premios, campus de excelencia…

Una de esas actividades es Explorer. Durante los últimos ocho años se ha conocido con otra denominación, YUZZ, que arrancó con dos centros, uno en Madrid y otro en Barcelona, y que desde entonces ha servido como catapulta para los proyectos de más de 4.200 jóvenes. Muchos de ellos vieron cómo, al final, sus sueños se hacían realidad y se transformaban en un proyecto empresarial.

Los mejores de cada Explorer Space tendrán como premio un viaje a Silicon Valley (EEUU)

Explorer, promovido a través de Santander Universidades, cuenta con la coordinación del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), cuya meta es propulsar en nacimiento de startups. Su razón de ser es estimular la creatividad de las personas a la par que promueve la innovación. Nació fruto del acuerdo entre la Universidad de Cantabria, el Gobierno de la citada comunidad autónoma, y Banco Santander. ¿A quién se dirige Explorer? A jóvenes universitarios de entre 18 y 31 años. ¿Cuál es el plazo de presentación de propuestas? Hasta el 8 de diciembre.

Banco Santander y su millar de acuerdos

El modus operandi es el siguiente: los seleccionados dispondrán de más de 50 Explorer Spaces diseminados por universidades e instituciones colaboradoras. Repartidas por toda España, y con una capacidad para 1.000 personas, su finalidad es la de llevar a cabo trabajos de coworking, a la par que amplían su red de contactos y reciben lecciones personalizadas de más de 200 expertos en materias relacionadas con el ámbito empresarial.

¿Cuánto dura este aprendizaje? Cinco meses. Superado este periodo, aquellos que sean considerados como los mejores en cada Explorer Space tendrán como premio un viaje a Silicon Valley (Estados Unidos). A esta recompensa hay que añadir otra: los tres mejores proyectos serán galardonados con 30.000, 20.000 y 10.000 euros para así dar otro empujón a su idea.

También 20.000 euros son los que ofrece el premio Woman Explorer Award, en colaboración con la Fundación EY. En este caso la destinataria es aquella emprendedora que lidere el mejor proyecto. Y 3.000 euros, más asesoramiento de especialistas de Indradventures, percibirá el proyecto de negocio más innovador. Es el ‘pastel’ que otorga el Disruptive Technology Award (impulsado en esta ocasión por Indra).

Estas iniciativas son una muestra clara del papel impulsor que Banco Santander pretende dar a la educación. Según el informe Varkey/Unesco Fortune 500, la entidad financiera española ocupa lo más alto del podio. Y todo gracias a los más de 1.100 acuerdos de colaboración que tiene con instituciones e universidades de 21 países.

Además, y durante 2016, Banco Santander destinó más de 13 millones de euros a emprendimiento universitario, de los que se beneficiaron más de 7.000 emprendedores. Todo ello fundamentando en más de 350 programas de emprendimiento en universidades. A modo de recordatorio, los ganadores de la última edición fueron Odyssey Robotics (cuyo impulsor fue Javier Martínez), NaizFit (de Borja Cembrero) y OpSeeker (de Lucie Efnerova y Gonzalo Camiña). En el apartado Mujer 2017, la agraciada fue Beatriz Ramis, con SNA. Y el Premio YUZZ Innovación Tecnología Disruptiva recayó en Zeleros, de David Pistoni Pérez y Fernando Galtier Rancel.

Publicidad