jueves, 10 julio 2025

Un error tira a Telefónica del podio de las mejores marcas

El ranking de mejores marcas de Brand Finance presume de metodología. Utiliza para medir el valor de las marcas de todo el mundo un sistema denominado ‘Royalty Relief’ o de ahorro en regalías que determina el valor de las marcas en función lo que una compañía estaría dispuesta a pagar por licenciar su marca si no lo controlase. Pero se ha equivocado en los cálculos, pues el cambio en la clasificación que situaba a Telefónica en la cuarta plaza y a BBVA en la tercera  no es tal.

Fuentes próximas a Telefónica confirmaron a merca2.es que la compañía se puso en contacto con ellos para disculparse por el error y que se reformulará el ranking español de aquí a una semana para dar cabida a los cambios.

El error se basó en una estimación de los márgenes de Telefónica «demasiado pesimista», confirmó un portavoz oficial de Brand Finance, quien lamentó que aunque se descubrió el error en una revisión posterior del ranking era ya demasiado tarde para cambiar la tabla.

Santander sigue ocupando la primera posición en la misma, seguido de Zara, de Movistar y de BBVA. Sólo los dos primeros están entre las cien primeras posiciones del ranking global. Quien sí entra entre los 500 primeros es Repsol, que ocupa la sexta posición entre las empresas española.

rannking Merca2.es

El ranking valora la fortaleza de una marca en una escala del 0 al 100 basándose en un equiilibrado tablero de atributos como la conexión emocional, los resultados financieros y la sostenibilidad, entre otros. Para ponerle valor, se utilizan ejemplos de acuerdos de licencia de marcas existentes en el mercado.

La primera posición la ocupa Google, con un valor de marca de 109.470 millones, que supera a Apple, líder el año pasado, y a Amazon. Las tres están muy apretadas en las primeras posiciones y en el pequeño club de las marcas con una valoración superior a los 100.000 millones de dólares. Sorprende que Samsung mejore su posición y alcance la sexta plaza pese a la polémica sobre sus baterías. La china ICBC se aúpa entre las diez primeras posiciones.

ranking4 Merca2.esRankingfilia

En todo caso, el error supone una pequeña mancha para Telefónica en una temporada especialmente buena en lo que a rankings se refiere.

Telefónica acaba de ser elegida como la operadora de telecomunicaciones europea más valorada por los directivos según el ranking anual de la revista ‘Fortune’ de las compañías más admiradas del mundo por su reputación, ‘The World’s Most Admired Companies’.

La compañía ocupa la tercera posición global, solo precedida por las norteamericanas Verizon y AT&T, y es la única compañía española de cualquier sector que aparece en el ranking.

Por encima de Vodafone y Orange

Telefónica ha obtenido una media de 6,14 puntos sobre 10, por delante de todos sus competidores directos en los mercados en los que está presente (Vodafone con 6,12 puntos; Orange, 5,52 puntos; América Móvil, 5,08 puntos, y Deutsche Telekom, 5,07 puntos).

 

El ranking se ha elaborado a partir de más de 3.800 entrevistas a ejecutivos, analistas, directivos y expertos de 30 países.

Hace pocas semanas, otra publicación de prestigio internacional, la revista Forbes, elegía a José Mª Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, como el mejor CEO del año en España.

Zara vs Uniqlo. ¿Quién medirá más?

0

En el cuartel general de Arteixo, en A Coruña, han empezado ya a velar armas porque se avecinan tambores de guerra. El Amancio Ortega japonés ha decidido dar el salto y, tras varios años dándole vueltas al coco, ha decidido entrar en el mercado español. En concreto, los a hacer en Barcelona y por todo lo grande: una tienda de 1.700 metros cuadrados en el Paseo de Gracia y justo enfrente de H&M y a escasos metros de Zara. Sus rivales más directos y a los que aspira a desbancar a nivel mundial.

«Se trata de una buena noticia», nos dice Eduardo Zamácola, presidente de la patronal textil ACOTEX, porque «siempre que vienen nuevas firmas es positivo para la industria». Y más si es de bajo coste, podríamos añadir. Porque eso es Uniqlo, ropa de ‘básicos’ a precios muy baratos. ¿No les suena? Algo similar a lo que hace Zara, aunque en la española encontramos ropa de diseño. Sin embargo, la japonesa combina ropa del día a día que se puede combinar, con calidad y cortes muy sencillos. Eso sí, ambas cuentan con una logística impresionante; pero la rotación de stocks es mucho mayor en Zara, según nos explica el presidente de ACOTEX.

uniql tadashi yanai Merca2.esDe hecho, según el autor de Uniqlo vs Zara, Taka Saito, reconoce que ambas firmas «conviven en el armario del consumidor» porque resultan complementarias. Así que la guerra está servida. Y parece que a Amancio Ortega empiezan a ponerle trabas en el asunto. Es cierto que sigue siendo la primera firma a nivel global; que cuenta con más de 9.000 tiendas en todo el mundo, que opera en más de 90 mercados… Sin embargo, en casa, ya le mojan la oreja. Es el caso de Primark, que en 2015 -y según Kantar WorldPanel- se convirtió en la cadena favorita para los españoles: 8,9 millones de personas compraron frente a los 8,2 millones de compradores que tuvo Amancio Ortega. Veremos si esa tendencia se mantuvo en 2016.

De hecho, y según Rosa López, responsable del sector de Cantar WorldPanel, «el consumidor ha frenado su obsesión por el precio bajo. Ahora prefiere pagar un poco más siempre y cuando obtenga una mayor calidad», sentencia. Y ahí puede estar el kit de la cuestió: Uniqlo combina diseño, moda y textil de elevada calidad a un precio bajo. Ahora bien, no lo va a tener sencillo. No olvidemos que para lograr mojarle la oreja a Zara, Primark ha necesitado cerca de una década.

El cuartel general de Zara al descubierto

Eso sí, la intención del propietario de Uniqlo, Tadashi Yanai, es seguir creciendo en España. De hecho, su próximo destino es Madrid, tal y como reconocía a EFE en una entrevista concedida con motivo del anuncio de la nueva apertura.

De momento, hay que reconocerle a Yanai que ha conseguido hacerse un hueco importante en el sector de la moda. Está justo por detrás de Zara, H&M y GAP. Ahora, según los analistas, debe seguir dando pasos adelante. El primero de ellos, hacer conocida su marca. Según Interbrand es la octava marca más valiosa de Japón. Sin embargo, ahora tiene el reto de hacerse «querida» por los clientes. Algo que, en el caso de España, tiene ganado Zara de calle. Así lo dice Zamácola, para quien la compañía de Amancio Ortega está «muy arraigada» en el colectivo popular.

Ahora bien, algunos medios de moda japoneses ya alertan de la jugada maestra que podría tener Yanai para ir ganando posiciones en el mercado. Además de la apertura de tiendas y la renovación de su canal digital, podría comerse a su rival más inmediato. Podría dar un bocado de gigante y quedarse con GAP. LA compañía se encuentra en bono basura por S&P, ha anunciado el cierre de distintas tiendas alrededor del mundo… Y posee dos activos que podrían ser de gran utilidad para la japonesa: Old Navy y Banana Republic.

¿Es bueno para la salud morderse las uñas?

Morderse las uñas es uno de los malos hábitos en el mundo. De hecho, pocos conocen las posibles consecuencias de este simple acto. Herpes, gingivitis, asma y enfermedades de transmisión sexual, entre otras, son las enfermedades que puedes tener cuando te muerdes la uñas. Te explicamos las causas y las consecuencias derivadas del morderse las uñas o de la onicofagia.

Morderse las uñas es una práctica muy difundida y que, todo apunta, que es debida a un trastorno compulsivo. En la base del morderse las uñas encontramos, muy a menudo un motivo psicológico presentándose en los momentos de máxima tensión y nerviosismo. Las personas que padecen la onicofagia lo justifican diciendo que mordiéndose las uñas se relajan, ejerce sobre ellos un efecto relajante.

Este hábito suele comenzar cuando el niño tiene entre 4 y 5 años debido a una tensión o sobreexcitación producida, generalmente por la llegada de un nuevo hermano, o por tensiones familiares que afectan directa o indirectamente al niño. Esto puede agravarse, con los años, y va manifestándose en momentos de inseguridad, miedo y al sentirse cuestionado, o, simplemente, al no saber si será aceptado por los demás.

morderse las unas un nene

Principales causas que llevan a morderse la uñas

Las causas, casi siempre tienen una naturaleza biológica o ambiental, morderse las uñas, es casi siempre, como ya se ha dicho, la respuesta a una tensión interna que luego se transforma en dificultad. Las razones más comunes son:

El estrés y la ansiedad: la persona que tiene este mal hábito tiende a descargar las preocupaciones e inquietudes mordiéndose las uñas. Esto les permite dar rienda suelta a la carga emocional.

La autolesión: en algunos casos, el morderse las uñas puede ser una expresión de la agresión reprimida, la ira se dirige hacia uno mismo en lugar de hacia el exterior.

El aburrimiento: es el caso de aquellas personas que tienden a morderse las uñas, sobre todo, en momentos de ocio, mientras ve la televisión, o están aburridos en tren o hablando por teléfono.

No siempre es fácil de entender el origen de este mal hábito que, la mayoría de los casos, sse remonta a la infancia y dura hasta la edad adulta.

morderse las unas casi hasta el codo

Consecuencias de morderse las uñas

  1. Irritación de la pielLas uñas acumulan todo tipo de bacterias, hongos y levaduras. En particular, los más perjudiciales para la salud es el Staphylococcus Aureus, que puede causar irritaciones de la piel, infecciones y en el peor de los casos las aftas bucales.
  2. Vómito y diarrea – Al morderse las uñas, estas se convierten en un paraíso para las bacterias, ya que se diluyen con la que ya están presentes en la saliva. ¿Las consecuencias? Diarrea, vómitos e infecciones intestinales.
  3. Daño dental – Las uñas son frágiles y se rompen con facilidad, pero, a pesar de esa fragilidad, pueden causar graves daños a los dientes. Las fracturas, pérdida de dientes, problemas de la mandíbula son sólo algunas de las devastadoras consecuencias de este acto.
  4. Herpes – Cuando la onicofagia se practica durante una infección del virus del Herpes Simplex, es muy probable que produzca aftas bucales y que estas cuesten de marchar. A menudo, con los dedos, es muy fácil infectar otras partes de la cara y podría causar muchas molestias.
  5. Problemas gingivales – comerse las uñas puede causar un traumatismo accidental en las encías. Si estos problemas no se tratan, puede comenzar a sufrir de gingivitis e inflamación.
  6. Halitosis – En la boca viven muchas bacterias, algunas de las cuales son «buenas», y son esenciales para su salud oral. Cuando se come las uñas, sin embargo, introducen las bacterias que no deberían estar allí, lo que podría causar problemas de mal aliento.
  7. Pus en las yemas de los dedos – Comerse las uñas junto con las cutículas puede ser una “buena” manera de liberar la tensión, pero si entra en contacto con el Staphylococcus Aureus puede encontrarse con heridas en las yemas de los dedos. Los dedos se cubrirán de pus, de la misma manera que si tuviera un herpes.
  8. Enfermedades de transmisión sexual – Estos son casos raros, pero a veces, el morderse las uñas también puede causar enfermedades de transmisión sexual. Sólo que haya una pequeña lesión en la boca, comerse las uñas hacer que entre en contacto con un virus peligroso.
  9. Intoxicarse con el esmalte de uñas – La mayoría de los esmaltes contienen formaldehído, una sustancia que se utiliza para embalsamar cadáveres. Comerse las uñas mientras lleva esmalte no solo ingiere las bacterias sino también los compuestos tóxicos.
  10. Las uñas podrían no volver a crecer – La onicofagia crónica puede dañar el lecho de la uña de forma permanente, lo que impediría la regeneración de las uñas.
  11. Pueden formarse verrugas – Las verrugas son causadas por un virus y el morderse las uñas conduce fácilmente a las infecciones de este tipo. Si las verrugas no se tratan, pueden extenderse a diferentes partes del cuerpo.

consecuencia de morderse las unas

Remedios para dejar de comerse las uñas

Dejar de comerse las uñas requiere mucha fuerza de voluntad de la que muchas personas carecen. Existen diferentes fármacos para producir una aversión al acto de onicofágico. Incluso los remedios de la abuela pueden servir: ponerse pimienta, ajo, cebolla, etc.

Pero, ¿qué hacer en el caso de padecer una onicofagia grave?

En los casos en los que los remedios simples no son suficientes para eliminar el problema, se habla de onicofagia grave, que también puede llevar a la deformación de los dedos. En la vida social, tener las uñas onicofágicas y los dedos reducidos a causa de esta afección, causa incomodidad porque denota que la persona es insegura e incapaz de controlarse a sí mismo. En estos casos puede ser útil el uso de la terapia conductual que consiste en hacer desaprender este mal hábito interviniendo sobre el estímulo que provoca el impulso de morderse las uñas. En los casos en que las laceraciones son particularmente graves se puede recurrir a la terapia con medicamentos. De hecho, el morderse las uñas responde positivamente al tratamiento a base de antidepresivos.

Por qué somos tan «duros» con MásMóvil

 

Durante los últimos meses nos hacen a menudo una pregunta: “¿Por qué somos tan duros con MásMóvil?”. Lo más sorprendente para nosotros es que, a veces, la pregunta está en boca de compañeros periodistas. No intentamos ser «duros», sino «justos». En todo caso, vamos a intentar responder con sinceridad a los motivos que hay detrás de nuestra cobertura de lo que ha hecho el cuarto operador durante los últimos tiempos, y los motivos subyacentes a nuestras decisiones.

Las cosas han cambiado

MásMóvil celebrará en febrero de 2018 su décimo aniversario. Recordamos como si fuese ayer su presentación en el Instituto de Empresa, en la madrileña calle de Serrano. Sus fundadores, Meinrad Spenger y Christian Nyborg, eran un par de amigos que, haciendo surf en Portugal, tomaron la decisión de salir al mercado español y aprovechar las ventajas de la introducción de los virtuales para lanzar el suyo propio.

Salieron de la mano de Orange y desde el principio fue una compañía simpática con la que tratar. Se hacían fotos graciosas, competían contra gigantes y no costaba trabajo apoyarles porque siempre cualquier David que se enfrente a un Goliat merece cierta simpatía, especialmente si sólo se juega su dinero y el de sus accionistas.

Hoy MásMóvil no tiene nada que ver con esa empresa. Ni por tamaño, ni por su recorrido empresarial, ni por las decisiones que han ido tomando. Christian Nyborg no está en la compañía, ‘Maini’ Spenger tiene un equipo muy diferente y, lo más importante, cotiza en bolsa. Para un periodista esto es importante, porque una compañía que cotiza ha cogido el dinero del público y trabaja con él. Eso les obliga a ser mucho más abiertos en sus comunicaciones y a nosotros nos fuerza a analizar sus operaciones con más cuidado porque ya no juegan con pólvora del rey, sino con el dinero de personas físicas y jurídicas que tienen derecho a una información fidedigna sobre sus actividades.

Han jugado con las cifras demasiado a menudo

Los planes de negocio y los resultados presentados ante el regulador bursátil han sido un constante jugar con las cifras. Nunca ha cumplido sus planes de negocio y su facturación tiende a ser algo apenas parecido a lo prometido. No es que no crezcan, que lo han hecho y mucho, es que no crecen como dicen que crecen.

En una presentación al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en enero de 2015 hablaba de una estimación de ingresos de 152 millones de euros para 2014, para llegar a 2015 con 176 millones. El Ebitda previsto implicaba pasar de 6,4 a 15,7 millones.engañifas1 Merca2.es

En otra presentación, en junio, subrayaba que el importe de la cifra de negocio en 2014 fue de 159 millones, y reconocía haber incumplido sus planes de facturación y de ebitda.engañifas2 Merca2.es

En ese momento el objetivo del plan de negocio sigue siendo el mismo: ingresos de 176 millones en 2015 y ebitda de 15,7 millones.

Pero en la presentación de octubre de 2015 cambia todo: La estimación para ese mismo año se transforma: Pasa a ser de 146 millones de cifra de negocio y 11,5 de Ebitda, muy por debajo de lo previsto.

engañifas3 Merca2.esEn abril de 2015 MásMóvil presenta una facturación de 141 millones y un Ebitda de 12 millones. En el segundo caso, podemos hablar de que consiguieron cumplir, al menos, con sus últimas previsiones a la baja, pero por ingresos fracasaron claramente y, como Donald Trump, presumieron de haber tenido un éxito que no fue tal.

engañifas4 Merca2.esPara colmo, todas estas cifras, incumplimientos incluidos, son proforma. Han ido consolidando las sociedades adquiridas al 100%. Es decir, contando todo el año. Pero en las cuentas de verdad, las que siguen las normas contables, has de consolidarte las sociedades adquiridas desde el momento de la compra. Por eso los datos reales siempre son inferiores a los que dan en las presentaciones, al margen de que luego den los números que les dé la gana.

En el mundo real, MásMóvil ingresó 130 millones en 2015 y 77 millones en 2014. Lo que no deja de ser un incremento brutal, pero nunca uno que se corresponda con sus promesas a los inversores.

Hasta ahora MásMóvil no sólo ha jugado con los números, sino que para colmo ni siquiera en el mundo de fantasía de las cifras  proforma ha podido cumplir sus compromisos. Es importante seguir vigilando porque las casas de análisis que siguen el valor ponen mucho foco en las posibilidades de crecimiento de la compañía en Bolsa, pero en plena euforia no están teniendo en cuenta su historial a la hora de maquillar sus resultados.

En sus últimos resultados publicados la compañía hablaba de unos ingresos de 1.100 millones, con un ebitda de 117 millones y “60 millones de euros de ahorros contractuales ya alcanzados”. Ojo a ese dato en la próxima presentación de resultados. ¿A qué ahorros se refieren? A los mayoristas tras el acuerdo mayorista con Orange. Eso fue antes de verse obligada a pagar a Telefónica más de 125 millones en tres años para resolver sus juicios, o antes de perder la financiación de ZTE para despliegues de red tras verse forzada a cambiar de proveedor de fibra y mudarse a Huawei. No vamos a hablar del plan de 1,7 millones que se repartirán los directivos, ni del abono a cuenta que hicieron por Pepephone sin consultar a los accionistas. Veremos cuántos son realmente los ahorros cuando lleguen las próximas cuentas, que analizaremos con detalle.

Y eso ha sido sólo en el plano financiero

En el ámbito operativo, la compañía tiene un historial reciente de intentos de ‘colar’ a sus clientes condiciones extravagantes en sus condiciones de usuario. Sólo la información publicada por ADSLzone sobre los intentos de intentar capar el tethering y el vídeo en HD, la insistencia de merca2.es en la rueda de prensa en la que presentaron sus tarifas convergentes, y la presión de los clientes indignados en redes sociales, forzaron que no se llevase a cabo el cambio en las condiciones que estaba previsto.

Redeszone publicaba también, recientemente, un artículo sobre los intentos de MásMóvil de obligar a sus clientes a compartir IP, forzando a la compañía a cambiar sus planes y otorgar IP pública a quienes la pidan.

Todo esto implica que hay que seguir vigilándoles de cerca.

No hacen amigos…

Su peculiar forma de hacer negocios ha granjeado a MásMóvil innumerables enemigos en el sector. Desde cableros regionales que les denuncian abiertamente por utilizar las bases de clientes de datos que tenían de ellos como su antiguo socio en el móvil para atacar a sus clientes convergentes, hasta fabricantes como ZTE que después de ofrecerles condiciones privilegiadas de financiación consideran que han sido tratados injustamente.

MásMóvil se ganó, además, un enemigo peligroso: Telefónica. Pese a que han zanjado sus juicios, los azules no llevaron bien el cambio de operador a Orange y han tratado de recuperar el contrato de Yoigo. Mientras tanto, han tomado otras medidas como cerrar un contrato de red con Aire Networks –que se había llevado líneas de antiguos clientes mayoristas de MásMóvil–.

La forma de negociar de MásMóvil les ha convertido en gente con la que hay que hacer negocios debido a su tamaño, pero de la que muy poca gente se fía.

…Ni retienen talento

MásMóvil dejó escapar a las piezas más importantes del equipo de Pepephone, que en enero siguió con su declive en portabilidades.

De los clientes de móvil que tenían antes de «enchufar» a las cuentas los de Yoigo, la gran mayoría correspondían precisamente a Pepephone, la compañía del grupo que encontró en su día la mejor fórmula para captar clientes. El tiempo ha demostrado que MásMóvil tenía muchos clientes ajenos que se iba apuntando como propios y que ha ido perdiendo, como los de República Móvil o los que vende su filial mayorista Cablemóvil, cuyos clientes han ido desapareciendo y migrándose a otros operadores.

¿Una buena noticia para MásMóvil? Está registrando muy buenas cifras de portabilidad en los últimos meses. Tendremos que seguir atentos a esa tendencia, que sin duda es el aspecto más positivo de la compañía. Las cifras del cierre de 2016, pese a sus habituales encajes proforma, nos darán una imagen más fiable del tamaño del grupo.

Y será imprescindible que los analistas y la prensa las analicemos con cuidado para asegurarnos de que los accionistas tomen sus decisiones con toda la información disponible.

La teoría Providence

Hay una teoría muy extendida en el sector que tiene mucho que ver con el futuro de la compañía. Y es la convicción que manifiestan varias fuentes relacionadas con el mundo de los fondos de que el máximo accionista de MásMóvil, el fondo Providence, está en realidad menos comprometida con el actual equipo gestor que preparada para aprovechar cualquier posible crisis futura para ejecutar su deuda convertible y quedarse con la compañía a precio de risa dejándose por el camino a los minoritarios.

En público, MásMóvil afirma que no tiene problemas de caja, que la deuda está controlada y que todo le va bien. Si es así realmente, ningún problema.

Pero si las cosas se complican, el mecanismo adoptado por Providence para entrar en el grupo le garantiza mejores condiciones que las de cualquier nuevo accionista. Tiene un 18% del capital directo y deuda convertible que le permite alcanzar el 40%. Esto le sitúa como un accionista mucho más privilegiado en caso de concurso de acreedores que la familia Onchena, segunda gran accionista con el 17,1% del grupo. O que la familia Domínguez de la Maza (Mayoral), que acaba de invertir 60 millones en el operador a precio de mercado, hasta superar el 10%, disparando la cotización por encima de los 31 euros.

En conclusión

Los próximos 18 meses van a ser claves para el futuro de MásMóvil. Si logran salir adelante, tienen mimbres para conseguir consolidarse como el cuarto operador prometido. Pero eso les exigirá ejecutar como nunca antes, desarrollar sus marcas y tener una estrategia mucho más clara que la que han demostrado hasta ahora. Tienen datos favorables, como el crecimiento en portabilidades, pero tenemos que ver si la apuesta por la fibra da sus frutos y si la delicada estructura financiera de la compañía puede permitirse seguir haciendo cosas como firmar acuerdos mayoristas de móvil simultáneos con dos operadores o cambiar de proveedor de fibra en mitad del despliegue.

MásMóvil es una compañía que ha demostrado que requiere de un seguimiento especial, cuyas cifras y condiciones de usuario tienen que ser sometidas a constante examen. No hacerlo sería faltar a nuestro deber. Si todo va bien, habremos sido un medio incómodo para una compañía de éxito. Si las cosas se tuercen, nadie podrá decir que ningún medio español había avisado de los riesgos.

 

Donald Trump, el showman que hizo a Nueva York grande de nuevo

0

Se sabe que Donald Trump, aparte de haberse convertido en tan solo unos meses en uno de los presidentes más polémicos de la historia de Estados Unidos, es un empresario de éxito en su país. Pero ¿cómo amasó su fortuna? ¿cuál ha sido su historia? ¿cómo ha llegado a acaparar una fama tan influyent?

Lo primero que llama la atención de la biografía del empresario neoyorquino son sus orígenes; con una madre escocesa y nieto -por su lado paterno- de inmigrantes alemanes. Es curioso, por lo tanto, su animadversión y los mensajes que ha lanzado durante los últimos meses en contra de los ciudadanos foráneos que buscan una vida mejor en suelo norteamericano.

En cualquier caso, Trump nació el 14 de junio de 1946 en el barrio de Queens, donde pasó su infancia. Comenzó a trabajar en el negocio familiar de su padre, Elizabeth Trump and Son, en 1971 y con 25 años se puede decir que se hizo con las riendas de la compañía. La revitalización del complejo de apartamentos de Swifton Village en Cincinnati, en el estado de Ohio, fue uno de los primeros proyectos en los que Trump participó en la compañía familiar. 

El perfíl de Trump en la revista Forbes

Antes había estudiado en la Academia Militar de Nueva York; en la Universidad de Fordham, en el Bronx; y en la prestigiosa escuela de negocios, Wharton, adscrita a la Universidad de Pensilvania.

Pero, volviendo a la vida empresarial del magnate del ladrillo, Trump vio desde joven muy claro que el negocio inmobiliario en Nueva York estaba en Manhattan. Una apuesta arriesgada, ya que su padre nunca se había atrevido en sus años como regente de este lucrativo negocio a dar el salto, operando únicamente en zonas periféricas como Queens, o Staten Island; con un negocio más enfocado a las clases medias.

Biografía de Donald Trump como presidente en el portal web de la Casa Blanca

Grand Hyatt New York Hotel exterior e1487245847685 Merca2.es

Tal vez, uno de los grandes éxitos de Trump en el centro de la capital del mundo fue convertirse en pionero en crear pisos y centros de lujo. Su primer gran proyecto vino en 1976; cuando transformó el ruinoso, The Commodore, en el conocido hotel de lujo, The Grand Hyatt.

En 1980 el centro de hospedaje estaba abierto, cuando empezó una de sus óperas primas, la Tower Trump. El primer rascacielos que construyó Trump en la ciudad, y el primer edificio que lleva el apellido del magnate en la Gran Manzana. Gracias a estos dos proyectos atesoraba un total de 400 millones de dólares en 1983 -y otros menores-. 

Para sacar adelante estos dos grandes inmuebles, Trump hizo uso de los contactos políticos de su padre, con lo que obtuvo varias exenciones fiscales y reducciones de impuestos. También son obra suya -durante la década de los 80- el resurgir del emblemático hotel, The Grand Plaza, por el que desembolsó 390 millones de dólares; y la construcción de la pista de patinaje sobre hielo en Central Park.

Trump puede hacer tropezar la economía en la misma piedra por segunda vez

Su última obra le sirvió para granjearse una gran simpatía entre la sociedad neoyorquina, que vio en Trump una especie de héroe que logró solucionar un problema que el ayuntamiento -arruinado- no era capaz de solucionar. 

La década de los 80 fue la época dorada para el actual presidente de Estados Unidos, por sus obras en su ciudad natal -a la que había conseguido dar brillo tras dos décadas de decadencia- y su aterrizaje en Atlantic City. En la ciudad del juego de la costa este abrió dos grandes casinos el Trump Plaza, y el Trump Castle.

Pero no es oro todo lo que reluce, durante estos años también había acumulado varios fracasos. El batacazo más sonado fue el que vivió con la compra de Eastern Airlines en 1989, ya que para su compra tuvo que pedir un préstamo de 380 millones de dólares. Cabe recordar, que por aquella época ocupaba el puesto 26 de las personalidades más ricas del mundo de la revista Forbes, con más de 1.700 millones de dólares.

Un año después, la situación era totalmente contraria, Forbes consideraba su fortuna bastante cercana al cero. ¿Qué había ocurrido? Al penoso estado de la aerolínea, se une el hundimiento de otro casino, el Trump Taj Mahal, en Atlantic City. Se juntó, también, a esta situación la recesión económica que afectó en 1990 de manera feroz la economía de Estados Unidos.

Trump Taj Mahal e1487247398563 Merca2.es

La década de los 90 fue bastante convulsa para el magnate, que tuvo que renegociar su deuda con sus acreedores, algo que consiguió con bastante éxito. Sin embargo, también le sirven para hacerse aún más famoso. Durante esta década se casó y divorció con su segunda esposa, Marla Maples, una actriz de Georgia. Se puede decir que estos años fueron en los que Trump consigue reconstruir su imperio. 

Por lo que en los albores del Siglo XXI construye la Trump World Tower, la torre de viviendas más alta del mundo en aquellos años y a partir de ese momento se embarca en nuevas aventuras empresariales, lejos del ladrillo.

En 2001 erigió un nuevo componente en el Skyland de Nueva York: la Trump World Tower

Aprovechando su fama -y popularidad-, granjeada desde la década de los años 70, se ha decidido en la última década a lanzar al mercado varias marcas: un juego de mesa, una línea de muebles o una fragancia son solo algunos de los productos que se producen bajo la firma del empresario.

Cabe recordar su relación en estos año con el mundo de la televisión, donde protagonizó algunos realitys shows a nivel nacional. El de mayor éxito fue The Aprenttice, donde varios jóvenes luchaban por un puesto en la Trump Organization. También controlo parte de las acciones del concurso Miss Universo y Miss América adolescente. 

Pero no hay que olvidar el sinfín de inmuebles controlados por la corporación del magnate, que se ha internacionalizado, llegando a países como Panamá, Canadá o Dubai. Su fortuna, según estima la revista Forbes para 2016, es de 4500 millones de dólares.

El resto de la historia, desde el 16 de agosto de 2016, ya la conocemos. Se presentó a las primarias del partido republicano y venció, a pesar de tener duros competidores. Más tarde, se enfrentó a su rival, Hillary Clinton, en la carrera política por convertirse en el presidente número 45 y volvió a vencer, a pesar de la dureza de sus palabras contra su homóloga en el partido demócrata, a los que una vez les unió una especie de amistad. En cualquier caso, y de lo que no cabe ninguna duda, es que el bueno de Trump es todo un ganador.  

¿Puede el azar elegir los cargos públicos?

0

Uno de los grandes chollos que tienen los Partidos políticos es que pueden repartir a los suyos entre distintos puestos durante cuatro años. Esos cargos en Administraciones y, sobre todo, empresas públicas donde todo vale. Puestos que, en muchas ocasiones, se emplean para pagar favores y que, además, están muy bien remunerados. Miren, si no, lo que nos decía la web Sueldos Públicos acerca del salario del presidente de la SEPI o de CESCE, que se llevan 210.000 euros anuales a casa. Es decir, el máximo previsto en la Ley.

Esos famosos ‘dedazos’ que afectan a tantos y tantos puestos que dependen de nombramientos políticos necesitan un cambio. Ciudadanos y Podemos presionan para ello, y dada la debilidad del actual Gobierno puede que algo se avance en este sentido. Sobre la mesa ya tuvimos la primera -y polémica propuesta- de PSOE y Ciudadanos en su acuerdo de Gobierno con Pedro Sánchez… ¿Se acuerdan de la insaculación? Pues iba en este sentido. Sin embargo, ahora desde el think tank FEDEA ponen encima de la mesa otra que va un paso más allá: elecciones al azar. Así, como suena.

Esta propuesta -a la que ha tenido acceso Merca2– requiere «cambios constitucionales y de las leyes orgánicas que crean casi todas las instituciones», aunque se fía al espíritu regenerador que existe entre la ciudadanía y que debería ser escuchado por los partidos. El objetivo final de esta idea es despolitizar la elección de los altos cargos. Su implementación es muy sencilla, y a la vez muy complicada.

El primer paso

-El más simple de todos- es la elección de los criterios para la selección de personas y la convocatoria. A partir de aquí la cosa se complica. Empieza a funcionar el azar. Para ello se forma -mediante sorteo- una Comisión de evaluación formada por personas de reconocido prestigio: profesores universitarios, catedráticos, funcionarios, profesionales… ¿Quién propone a los candidatos? Pues los partidos políticos, pero también organizaciones profesionales y asociaciones públicas y privadas que tengan algo que decir en el tema de cuestión y que tengan relevancia social. Huelga decir que, ninguno de los componentes de esa Comisión puede haberse presentado al puesto.

De ese modo se busca evitar que exista un grupo de control después del sorteo. Para ello, los grupos políticos podrán proponer en función de su representación parlamentaria; pero esa limitación se efectúa también para el resto de organizaciones. De este modo, se evita que «ningún proponente cuente con una probabilidad alta de controlar la Comisión», reza el documento.

ucl 0 e1487284585119 Merca2.esEl trabajo de estos comisionados sería elegir al total de candidatos que deben ser tenidos en cuenta para ocupar el cargo. Para ello pone el ejemplo del Tribunal de Cuentas. Si hay cincuenta candidatos para renovar a los doce consejeros del Tribunal, habría que escoger a 24 personas -de entre todos los presentados-. Además, no se daría prioridad a ninguno sobre otro, y siempre que los 24 tengan el nivel requerido para el puesto.

Sin embargo, el autor del documento, el profesor Emilio Albi, no termina de fiarse plenamente de la fortuna y el azar. Por eso, en la tercera fase, sí incluye la intervención directa de la política. Es decir, la Comisión no toma la decisión definitiva. ¿Por qué? Básicamente porque existe «la legitimidad de los partidos expresada por los ciudadanos»; en segundo lugar porque «el azar es ciego y eso no quiere decir que sean los más idóneos para evaluar a otros»; y por último, porque «por muy profesionales que sean, también se pueden equivocar».

El azar no es perfecto, por eso el modelo de FEDEA propone introducir la corrección democrática

Para la tercera ronda propone dos modelos. El innovador, que permite -con un sistema de mayorías parecido al actual- mediante audiencias públicas en el Parlamento la elección del candidato idóneo. Sin embargo, el texto avisa de que «si hubiera retrasos por no alcanzarse acuerdos que permitan mayorías, habría que pasar a la siguiente alternativa -de forma obligatoria».

Esta segunda opción, que no termina de convencer al profesor porque «supone mantener la desconfianza en los políticos», supondría que los partidos pudieras establecer vetos. Algo que se haría con mayorías cualificadas, con razones proporcionadas por escrito y publicadas, de hasta una cuarta parte de los miembros. Es decir, si tenemos 24 candidatos por parte de la Comisión para las 12 plazas del Constitucional, se podría vetar a seis personas. A partir de aquí, un sorteo designaría a los miembros del Consejo.

Así es la ridícula moda del blanqueamiento anal

0

El escándalo llegó con ellas: las dos modelos participantes del reality americano “Show WAGS”, Natalie Halcro y Olivia Pierson, en el que se sometieron a un blanqueamiento anal en vivo y en directo…, y sin ningún tipo de pudor.

Pero, ¿en qué consiste tan ridícula moda? Os lo explicamos a continuación.

¿Cuál es el origen del blanqueamiento anal?

Si bien no disponemos de una información fiable, se considera como una opinión certera, de que el blanqueamiento anal habría empezado a ser practicado por las estrellas de las películas pornográficas, especialmente las americanas, a finales de los años noventa. Ya en los años 80 el mundo de la pornografía (que, a veces, lanza modas que son seguidas y tenidas como «normales») había comenzado con la moda de la eliminación total del vello íntimo, tanto en las actrices como en los actores. Fue la depilación integral la “culpable”, porque la piel de la zona anal, ahora completamente desprovista de pelo, era evidentemente más oscura que la piel circundante. Un evidente y marcado contraste en el estridente mundo de las revistas y películas porno que no podía ser bienvenida. Así nació la necesidad de blanquear la zona del ano, cosa que asegura a la piel una tez sonrosada y natural, incluso agradable a la vista.

¿Cuándo empezó el blanqueamiento a ser practicado por todos?

Parece ser que fue California en 2005 quien autorizó la puesta en marcha las primeras clínicas para este tratamiento. Nueva York siguió la «tendencia» en 2007, con un spa, que, además de dar masajes a la piel de los clientes, les blanqueaba las zonas más sensibles. Y, si en un principio, los clientes eran en su mayoría actrices y modelos (del mundo de la pornografía y también de la moda), pasado un tiempo, y con la disminución de los costos del blanqueamiento, incluso las personas normales tuvieron el valor para interesarse por esta terapia “original” de estética. También, es posible, que el aumento de la práctica de la penetración anal en la vida sexual de muchas personas haya llegado a considerar el ano, ya no como un mero «apéndice» de la función digestiva, sino como un protagonista activo de los encuentros sexuales más «hot» y también más deseado (anal beat). Y no cabe duda de que un ano bien afeitado y con un color nacarado es más atractivo, para aquellos que disfrutan de las relaciones sexuales de este tipo.

modelos se blanquean el ano

Es precisamente por el aumento exponencial de las solicitudes de los clientes de todas las clases, que hoy en día, prácticamente en todos los países de Europa y América del Norte tienen clínicas para el blanqueamiento anal. Probablemente la demanda de estas clínicas aumentará en un futuro.

¿Cómo se blanquea un ano?

Las técnicas de blanqueamiento ano son numerosas: el proceso más sencillo y económico es la crema blanqueadora clásica. Se utiliza para blanquear otras partes del cuerpo, una crema a base de hidroquinona (un fenol en particular, es decir, una sustancia derivada de un hidrocarburo aromático) también se puede utilizar para hacer que el color de la piel del ano sea más claro. Sin embargo, este producto se considera nocivo para la salud en muchos países del mundo, por ejemplo, en todos los estados miembros de la UE (fue prohibida por la ley 1223/2009). por lo tanto, no es posible comprar hidroquinona en nuestro país, solo en dosis mínimas para los tintes del cabello. Se cree que esta sustancia es carcinógena, pero sí es asequible más fácilmente en los Estados Unidos de América, y por supuesto puede adquirirse libremente en comercios electrónicos.

blanqueo anal

En Europa, se prefiere utilizar el ácido kójico o arbutina (que proviene de la fermentación de arroz malteado, utilizado para la preparación del sake). La aplicación de uno de estos dos productos de una manera gradual y repetida hace que la piel del contorno del ano desaparezca, hasta asumir el mismo tono del resto de la piel.

Las más innovadoras técnicas de blanqueamiento anal

Actualmente las técnicas más avanzadas para el blanqueamiento anal se basan en el láser y la crioterapia. La metodología es la misma que el blanqueo de otras áreas de la superficie de la piel: la luz láser actúa descamando la piel, por lo que las manchas en la piel se eliminan junto con la fina corteza que se forma después de la aplicación de luz pulsada.

En este caso se recomienda siempre un protector solar, que se aplicará hasta la curación completa de la epidermis; no deja de ser una quemadura. Esto es necesario para evitar una hipersecreción de melanina, responsable de la formación de manchas.

blanqueamiento anal

La crioterapia utiliza la acción del frío (nitrógeno líquido a -196 generalmente grados Celsius) para destruir el tejido. Obviamente, como en el láser, se descama solo la parte más superficial de la epidermis de color más oscura situada alrededor de la zona anal. Os recordamos que no deja de ser una quemadura por frío y necesita recuperación.

¿Merece la pena?

En un mundo donde la apariencia física es cada vez más importante y en el que la desnudez completa, incluso en público, ya no es tabú, el blanqueamiento anal sin duda tiene más sentido que en el pasado. Cada vez más parejas (o incluso a nivel individual) van a las playas nudistas. En este caso, se creen con el «derecho» a vivir la desnudez de una forma más uniforme, nos referimos a la uniformidad del color de la piel. Si nos ponemos a pensar, en las operaciones de cirugía estética de hoy en día, tales como el aumento de senos, rinoplastia (cirugía de nariz), la liposucción o la depilación permanente se consideran muy normal. ¿Por qué entonces, no debería querer quitarse unas manchas que, en la vida íntima, podrían ser embarazosas y causa de fracasos en los encuentros amorosos? ¿Quizá también algún trauma…?

Por otra parte, como hemos indicado anteriormente, para las parejas interesadas en el coito anal, la zona en cuestión es, sin duda más emocionante si tiene un color delicado, agradable a la vista, ya que la realidad del lugar es muy cruda. Lo uniforme, en este caso, parece ser, que enriquece la satisfacción mutua de la pareja.

Bien, en la variedad está el gusto…, aunque este sea muy dudoso… Ya sabéis: no solo es posible blanquearse los dientes.

¿Pueden los militares provocar terremotos como arma en una guerra?

0

La pregunta sobre si las fuerzas militares pueden, o no, provocar terremotos, es un planteamiento casi de ciencia ficción, o el argumento de película de espionaje.

Noticias sensacionalistas sobre el tema que nos concierne, ya hace tiempo que pululan por las redes. Desde que en enero de 2010 empezara a correr por las red de redes la noticia que decía que “según la armada rusa, los Estados Unidos han provocado el temblor en Haití” se han ido sucediendo un incontable número de informaciones sobre el tema hasta llegar al día de hoy. Pero la realidad es que, desde la guerra fría, Rusia iba estudiando la posibilidad de producir sistemas de ataque geofísicos, sabiendo de antemano que las fuerte explosiones pueden provocar terremotos de baja intensidad. Y esos estudios rusos ya eran conocidos por la prensa en 1993.

provocar terremotos

La realidad es que los militares no han cesado en su búsqueda por provocar terremotos. Con ello lo que intentaría es golpear al enemigo sin que este se diera cuenta. Sería una especie de juego sucio en el que las “nobles normas” de la batalla no existen.

El ensayo del profesor Marc Filterman titulado “Les armes de l’ombre” incluye un capítulo titulado “La guerra sísmica”. En el párrafo sobre la “resonancia terrestre”, el autor, brevemente, hace una lista de los dispositivos con los que se pueden provocar terremotos (página 153 del ensayo).

El extracto del libro en cuestión nos da la oportunidad de recapitular los principales sistemas con los que los militares y la elite globalizadora estudian cómo provocar terremotos. El pequeño compendio es el siguiente:

  • Las explosiones nucleares subterráneas
  • Dispositivos de ultrasonidos
  • Dispositivos Tesla de la que la tecnología H.A.A.R.P. Pamir ruso es otra arma electromagnética.

Una explosión nuclear subterránea puede causar un efecto de resonancia en todo el globo terráqueo, también puede destruir todo un territorio en las antípodas. Los terremotos pueden propagar agitaciones. ¿Por qué?

producir terremotos

La masa viscosa formada a partir del aceite puede ser considerado como un lubricante que permite que las placas tectónicas se deslicen más fácilmente. Ahora, millones de toneladas de oro negro se extraen del subsuelo disminuyendo la masa formada por la capa de petróleo crudo, lo que puede ayudar a provocar terremotos. Por otra parte, si se recurre a las armas nucleares, puede causarse roturas en la litosfera.

Hay otras formas de provocar terremotos. Los dispositivos que utilizan ultrasonido se pueden utilizar para provocar una resonancia terrestre, pero es una hipótesis: es más fácil que los ultrasonidos se utilicen para manipular el clima.

También se puede mencionar el aparato diseñado por el científico e inventor de Serbia, Nikola Tesla, los sistemas basados ​​en la resonancia mecánica y electrónica. Uno podría imaginar que estos sistemas funcionan como martillos neumáticos. Su uso como armas de ultrasonidos es igualmente posible, piensa el profesor Filterman. Los especialistas saben que una onda de sonido en la montaña o en una cueva es peligrosa. Una detonación puede causar una avalancha. Sería, por tanto, sorprendente si los militares no lo hayan pensado y no hayan recorrido este camino, basado en la investigación llevada a cabo por Tesla.

producir terremotos

Acaba el recorrido por los sistemas para provocar terremotos preguntándose: ¿El episodio de las trompetas de Jericó es sólo una leyenda?

Los terremotos habidos en Italia recientemente han vuelto a despertar el amarillismo y sensacionalismo informativo con noticias como esta: “Armas secretas para provocar seismos. El último evento sísmico ocurrido en Italia ha sido del todo “anómalo”. Noticias como esta señalan a los Estados Unidos, y sus experimentos, los que han provocado los últimos terremotos de Italia.

Pero la realidad es distinta, como señalaba en una entrevista el investigador y geólogo de la Universidad de Granada Nahúm Menéndez Chazarra. Según este geólogo no podemos provocar terremotos a voluntad ya que la tecnología no está los suficientemente desarrollada en ese campo. Los terremotos que se podrían producir serían de muy poco alcance, ni que estos fueran causados por una explosión nuclear. Después de enumerar unas cuantas maneras de provocar terremotos de forma artificial, concluye diciendo: «Todos estos terremotos suelen tener un alcance muy limitado, porque representan una liberación de energía muy pequeña en comparación con la que acumula nuestro planeta».

Vetusta Morla y Lori Meyers encuentran su sitio: nace Alt FM ante la pasividad de Prisa Radio

Los aficionados a la música indie, seguidores de Vetusta Morla y compañía, han notado en la última década que los medios tradicionales les dan la espalda, con honrosas u horrosas excepciones: algunas franjas de Radio 3, algunos trasnoches en La 2, la temática de pago Sol Música y efímeros proyectos como Ipop en la segunda cadena o el patrocinado Un lugar llamado mundo en Europa FM y el Plus. Las radiofórmulas mayoritarias, Los 40 Principales, Europa FM, Cadena 100 o Cadena Dial, se habían resistido hasta el momento a incorporar a una generación de nuevas voces y estilos que ponían en duda el establishment musical de las mastodónticas y millonarias discográficas, esas que sustituyeron en los noventa a los programadores y prescriptores musicales a golpe de talón.

Pero aquel inofensivo indie para hipsters se convirtió en mainstream: los festivales los llenan Vetusta Morla, Supersubmarina, Lori Meyers, Izal y Love of Lesbian, mejor valorados comercialmente que los Melendi, Dani Martín o Estopa de turno. Este «sorpasso» musical pilló a contrapié a las discográficas, que no cesaron hasta absorber a la mayor parte de esta nueva ola cultural. Es cierto que la mayor parte de los llamados grupos indie han jugado en ocasiones con la impostura del sello independiente, ofertando en los últimos tiempos productos poco alternativos, véase el último trabajo de Lori Meyers. Estos álbumes son vendidos ante el público como libres de cualquier trapicheo del cliché caricaturizado de malvado mercader interesado a jugar a cantante desde la barrera.

Un desdén por parte de las radiofórmulas y un interés por aparecer con el sello «indie» por parte de algunos grupos han conllevado que la música alternativa sea de difícil acceso fuera de internet

La impostura que citamos en esta generación, inofensiva y sin colmillos para el poder, tenía cierto interés porque la mayor parte de estos músicos supieron que la piratería les redundaría a la larga en los conciertos y que los talibanes adanistas, esos que solo consumen proyectos desconocidos para el gran grupo y tachan de vendidos al grupo que ayudaron impulsar, podrían enfadarse de dejar los canales alternativos que oferta la red para sumarse a hacer de comparsa de Alejandro Sanz, Shakira y el obsceno electrolatino. Este talibanismo lo sufrió en 2013 el grupo Supersubmarina, que decidió lanzar un videoclip en la web de Los 40 ante el enfado de parte de su parroquia. El digital especializado Jenesaipop anunciaba hace unos días tras el acuerdo de Vetusta Morla con Sony que se afianzaba «la llegada del indiemainstream». El gigante multinacional americano parecía disculpar a sus nuevas estrellas ante los fans más rabiosos señalando que el acuerdo buscaba expandir la música en Latinoamérica del grupo consagrado con La Deriva y que éstos iban a mantener su independencia, eufemismo con el que la industria se pone la venda antes de producirse la herida.

En los últimos años varios rumores habían señalado que Prisa Radio preparaba una radiofórmula indie reciclando algunos de sus proyectos radiofónicos a la deriva: M80 Radio, Máxima FM y Radiolé podían haber tenido los días contados. Pero Eva Cebrián, «hijísima» del capo de Prisa y torpe comandante de las musicales del grupo, prefirió mantener la apuesta por los oldies, la música dance o el flamenco. El momento invitaba a un cambio drástico, pero Prisa no cedió. Pero aun así este gigante musical mostró cierta osadía al estrenar esta temporada Los 40 Trending, show nocturno diario que cuenta con Antonio Paniagua en sus mandos. Es cierto que en su primer EGM los resultados no han invitado a aumentar la apuesta: 54.000 oyentes diarios, 12.000 menos que su gris antecesor. Sea como fuere, Molo Cebrián, ex locutor de Cadena 100, Ana Medina y Nacho Criado, impulsaron el año pasado Alt FM, vibrante e imprescindible proyecto que aunque está en pañales, promete y mucho. Suerte y al toro.

10 aplicaciones perfectas para tener siempre a punto tu MAC

0

Los ordenadores MAC, por regla general, cuentan con un buen arsenal de aplicaciones directamente instalados de fabrica por lo que, en muchas ocasiones, no se necesita ninguno más para trabajar en el día a día. Claro está que no a todo el mundo le basta con las aplicaciones nativas de este sistema operativo.

Es por ello por lo que vamos a conocer 10 aplicaciones perfectas para tener siempre a punto tu MAC. Es cierto que existen muchas más de 10, pero nosotros hacemos una recopilación de las que consideramos imprescindibles para trabajar de forma muy cómoda en el día a día.

1Password

password e1487282713936 Merca2.es

Recordar contraseñas resulta una auténtica lata y es por ello por lo que muchos de nosotros siempre optamos por la misma a la hora de hacer un nuevo registro, así nunca se olvidará. Pues bien, con 1Password ya no tendrás que preocuparte de recordar un gran montón de contraseñas, podrás usar una diferente en cada sitio que te registres sin ningún tipo de complicación gracias a esta genial aplicación.

Este programa es capaz de guardar todas las contraseñas de una forma completamente segura, lo que facilitará la tarea de identificación en cada página web, es decir, que ya no tendrás que recordarlas tú, el programa lo recordará por ti. Tan solo tienes que concretar un atajo de teclado para que la contraseña se aplique directamente.

CleanMyMac 3

cmm1 Merca2.es

Es un hecho probado que los ordenadores, incluidos los Mac, se van deteriorando con el uso y el paso del tiempo. Para retrasar su deterioro es estrictamente necesario realizar un mantenimiento diario del equipo, aunque sea un OS X, y CleanMyMac 3 es ideal para ello ya que es una aplicación capaz de eliminar todos y cada uno de los archivos temporales y cachés que se almacenan y que ocupan un espacio innecesario.

Pero esto no es lo único que nos ofrece este fantástico programa de MAC, no, sino que también contiene un extra que ayudará a desinstalar esos programas que ya no son necesarios sin dejar ningún tipo de rastro. También permite optimizar la base de datos de fotos o limpiar de forma permanente cualquier tipo de archivo.

Evernote

evernote 1 e1487282888493 Merca2.es

Ser productivos es necesario para sacar adelante nuestro proyecto, especialmente cuando se trabaja de forma autónoma. Es por ello por lo que tener todo bien organizado es imprescindible, anotarlo todo y hacerse un planning diario o semanal, dependiendo de las necesidades personales de cada persona, es lo más indicado. Para ello recomendamos la aplicación Evernote, la mejor aplicación de notas que, además, está disponible para cualquier tipo de plataforma.

Este ‘diario’ permite guardar cualquier tipo de nota y mantenerla totalmente sincronizada entre varios dispositivos de forma automática y, muy importante, gratuita. También dispone de notas de voz, chats de trabajo o recordatorios, entre otras funciones más específicas que se integran en la versión premium de Evernote.

Todoist: Lista de tareas

todoist e1487282926257 Merca2.es

Si lo tuyo no son las notas pero sí las listas de tareas, la aplicación Todoist parece ser perfecta para ti. Es cierto que no es exclusiva de Mac, que también existen versiones para Android o Windows, pero la versión que se ha sacado para Mac es impresionante y muy intuitiva, por lo que si la tecnología no es lo tuyo no te preocupes, con este programa te entenderás a la perfección.

Todoist permite gestionar tareas multiplataforma con un montón de posibilidades entre las que se incluye, como su propio nombre indica, realizar una lista de tareas. Lo mejor de todo es que podemos tener este programa tanto en el ordenador como en el smartphone, por lo que siempre sabrás qué tienes que hacer en todo momento.

Fantastical 2

fan e1487282976392 Merca2.es

Por otra parte, si prefieres organizarte mediante calendarios necesitas la aplicación Fantastical 2. Es cierto que en esta ocasión no existe una versión gratuita con una gran cantidad de opciones, para usar la aplicación Fantastical 2 tendrás que hacer una pequeña inversión que, realmente, merecerá la pena.

El programa ofrece sincronización con Google Calendar, calendarios de Yahoo o de iCloud y, como era de esperar, con dispositivos iOS. Además, también es una aplicación muy intuitiva, por lo que no tendrás ningún tipo de complicación a la hora de organizarte con ella. Podrás introducir citas personales, citas de trabajo, reuniones, salidas, viajes…, todo lo que quieras y sin ningún tipo de confusión ya que podrás organizar tus tareas diarias por colores. Nosotros la recomendamos y le ponemos el sello de Merca2.

PDF Expert

pdf expert mac e1487283031366 Merca2.es

Si trabajas habitualmente con archivos en PDF, estarás habituado a usar la aplicación gratuita de Vista Previa para Mac. A pesar de que esta es una aplicación muy completa, seguro que echas en falta ciertas opciones que el Vista Previa no posee y que necesitas para seguir trabajando. Pues bien, si es esto lo que realmente necesitas nosotros recomendamos PDF Expert para ordenadores OS X.

El PDF Expert te permite leer y editar documentos, realizar anotaciones, rellenar formularios, separar o unir varios archivos en pdf e incluso firmar directamente, sin necesidad de imprimir y volver a escanear. Además, el diseño de la aplicación es bastante limpio y está muy cuidado, por lo que su funcionamiento te resultará muy sencillo.

Hay que destacar que cuenta con una integración plena con iCloud por lo que podrás descargar los archivos en tus dispositivos iOS y seguir trabajando allí donde estés. No permitas que baje tu ritmo de rendimiento si estás en movimiento constante, PDF Expert te ayuda a ello.

Pixelmator

pi e1487283096898 Merca2.es

Si te gusta retocar fotografías a nivel de usuario, o si las necesitas para determinadas ocasiones, el programa Pixelmator es ideal para ti ya que no tendrás que adquirir una costosa licencia e Adobe para un par de ocasiones. Es cierto que Photoshop es genial, pero Pixelmator también ofrece una gran multitud de herramientas y de opciones a la hora de retocar fotografías.

Pixelmator es un software de edición de fotografías que te permitirá hacer todo lo que el Photoshop ofrece, sus características son muy similares y Pixelmator gana por goleada en cuanto al precio. Lo mejor de todo es que se actualiza constantemente y que avanza rápidamente por lo que es posible que pronto supere incluso al mismísimo Photoshop.

OptimUSB

op e1487283144433 Merca2.es

A pesar de que cada día más personas se pasan al lado de la manzana, Windows sigue ganando la partida en cuestión de usuarios y es por ello por lo que es muy común que, de vez en cuando, tengas que conectar tu USB en un ordenador con Windows, ¿No es cierto? La cuestión es que el sistema OS X crea unos archivos temporales de forma interna que luego, al conectarlo a otro sistema operativo, aparecen como un archivo .DS_Store o muy similar.

OptimUSB es una aplicación que evita este tipo de situaciones ya que solo tendrás que usar este software a la hora de extraer el pendrive de tu ordenador Mac. De esta forma se limpiarán los archivos de ese tipo al completo y no molestarán a la hora de conectar el USB en otro ordenador.

Gemini 2

gemini e1487283196916 Merca2.es

Tener archivos duplicados dentro del disco duro del ordenador no es ninguna novedad ya que con el paso de los años es completamente lógico que se guarden este tipo de archivos. Claro está que no aportan nada, sino todo lo contrario, están ocupando un espacio muy preciado de forma innecesaria. Es por ello por lo que es importante contar con un buen programa que evite o que elimine esos archivos duplicados que no sirven para absolutamente nada.

En este caso traemos la aplicación Gemini 2, un software capaz de analizar todos los archivos del disco duro o de la unidad SSD para averiguar si existen estos archivos duplicados. Una vez los ha encontrado, el servicio ofrece un análisis completo de todos los archivos dobles que tiene el ordenador y del espacio que están ocupando. De este modo podrás decidir tu mismo si quieres borrarlos o no.

Capto

descarga e1487283272139 Merca2.es

Aunque es un programa que lleva poco tiempo en el mercado, ya se ha ganado el amor incondicional de muchos seguidores de Mac. El programa Capto permite hacer una grabación de todo lo que está ocurriendo en la pantalla del ordenador, en todo momento. Además de grabar, también es posible hacer capturas de pantalla y editarlas en el momento en el que se desee.

Aparte de lo dicho, este programa también ofrece la posibilidad de compartir el resultado de un trabajo por medio de capturas. Asimismo, la administración de archivos es también una de las herramientas presentes en el programa Capto, por lo que se presenta como un software muy completo.

 

Mercado de valores: Acciones que te harán subir como la espuma

0

Todo el mundo sabe que el dinero llama el dinero y prueba de eso es el mercado de valores. Invertir en planes de renta fija es una apuesta segura, pero estos son realmente rentables. Sin embargo, invertir en acciones puede resultar realmente útil a largo plazo, siempre y cuando hayas hecho una buena investigación y lo hagas de manera inteligente.

Las inversiones incorrectas pueden costarte caro. Como principio, cuanto mayor sea el precio de la acción, mejor será el rendimiento de la misma. Echemos un vistazo a algunas de las empresas con las acciones más caras de las bolsas de valores.

Berkshire Hathaway Inc. – 190.499 dólares

39e98420b5e98bfbdc8a619bef7b8f61 berkshire hathaway inc nyse brk a nyse brk b news analysis revenue and earnings miss annual shareholder meeting e1487279393481 Merca2.es

Las acciones más caras del mundo por un amplio margen se venden en la Bolsa de Nueva York. Estas pertenecen a un conglomerado multinacional que actualmente son dueños de varias compañías como Dairy Queen, FlightSafety International, Fruit of the Loom y mucho más.

Su fundador es Warren Buffett también conocido como el «Oráculo de Omaha». Actualmente es el tercer hombre más rico del mundo y un astuto inversionista con un valor neto de 63.100 millones de dólares. Mientras que la bolsa puede ser un negocio extremadamente fluctuante, las acciones más caras de la lista son, sin lugar a dudas, una inversión segura para quien puede.

Seaboard Corporation – 2.606 dólares

seaboard logo e1487279461221 Merca2.es

Actualmente cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, son una gigante multinacional dedicada a la agroindustria y al transporte. Sin embargo, su trabajo principal es producir y transportar carne de cerdo al extranjero.

También se dedican a la generación de energía eléctrica, procesamiento de granos, comercialización de productos básicos, etc. Operando en 45 países con 23.000 empleados, están basados en Kansas. Sin embargo, su registro está lejos de ser impecable y han sido acusados de crueldad animal y apropiación indebida de tierras.

NVR Inc. – 1.526 dólares

shutterstock 109912679 e1487279777928 Merca2.es

Basado en Virginia esta es una empresa de construcción y una compañía de establecimiento hipotecario que fue fundada en 1940 como Ryan Homes. Cambió su nombre a NYR Inc. en 1980. Su CEO actual es Paul C. Saville y hasta ahora han construido más de 365.000 casas bajo los nombres de marca de Ryan Homes, Rymarc, Heartland Homes y NV Homes.

Sin embargo, tienen un alcance relativamente corto de 15 estados. Recientemente, sin embargo, tuvieron en el ojo del huracán y problemas de fraude de consumo en Delaware mientras operaban bajo el nombre de «Ryan Homes.

Priceline Group Inc. – 1.098 dólares

960 priceline group inc pcln stock sellside update e1487280004826 Merca2.es

Fundada en 1997 por Jay S. Walker con sede en Norwalk, CO, esta compañía ayuda a los clientes a obtener descuentos en pasajes aéreos y habitaciones de hotel. El actual CEO de esta empresa es Paul J. Hennessy, y la empresa de Hong Kong con el nombre de Cheung Kong Holdings tienen una participación importante en sus acciones.

Actualmente operan en más de 200 países y operan en NASDAQ. De hecho, rompieron todos los registros con el valor más alto alcanzado en su primer día alcanzando hasta 12.9 mil millones en valor de mercado. Esta empresa tiene una de las acciones más caras del mundo.

Markel Corporation – 838 dólares

photo 1 e1487280081204 Merca2.es

Una compañía de cartera financiera, que opera en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo de MKL. Con sede en Virginia, buscan seguros, reaseguros e inversiones. Fueron fundados por Samuel Markel 1930, se alistó con NASDAQ en 1968, y ahora se extienden sobre 60 oficinas en 20 países.

También vienen con una historia de fondo notable que se remonta a 1920 cuando una nueva ley ordenó que todo el transporte público debía estar asegurado. Sin embargo, Markel no pudo encontrar una compañía de seguros apropiada por lo que fundó la Mutual Casualty Association, que eventualmente creció hasta convertirse en Markel Corporation.

Autozone – 703 dólares

623294 autozone e1487280181414 Merca2.es

Un minorista líder de partes de automóviles, que, como no, opera en la Bolsa de Nueva York, con su sede central en Memphis. La compañía fue lanzada en 1979, pero desde entonces su alcance se ha expandido y ahora tienen 5200 tiendas minoristas en los Estados Unidos, Brasil y México, con más de 75.000 empleados.

Solían ser comerciantes de comestibles antes de esto y se conocían como Auto Shack, pero abandonaron esa empresa lo suficientemente pronto como para triunfar.

Alphabet Inc. – 700 dólares

Alphabet Inc e1487280245593 Merca2.es

Esta es una empresa “amiga” de la conocida Google y se introdujo después de la reestructuración de agosto de 2015. Su clase C comparte comercio en NASDAQ, y rivaliza con Apple cuando se trata de la empresa más valiosa del mundo.

La empresa fue iniciada por Larry Page y Sergey Brin, cuando Google se lanzó en 1998. Sin embargo, mientras Google comenzó como un motor de búsqueda, Alphabel Inc. ha ampliado su alcance a los programas informáticos, telecomunicaciones, salud, etc. Los ingresos fueron de 71.80 millones de dólares.

Amazon – 581 dólares

amazon e1487280336824 Merca2.es

No necesita ninguna presentación. Amazon es la mayor e-minorista en el mundo, un nombre familiar. A pesar de que comenzaron como libreros han ampliado su base a una variedad de bienes y servicios, e incluso han comenzado a fabricar productos electrónicos, como el Kindle de Amazon que ha reinventado la manera de leer.

Han superado con éxito Walmart como minoristas valiosos y no es de extrañar que tengan uno de los precios más altos de acciones. Amazon fue fundada por Jeff Bezos en 1994, y su patrimonio neto está actualmente en 59 mil millones, colocándolo en el cuarto lugar en la lista de millonarios de Forbes.

Las primeras impresoras domésticas 3D ya están aquí

0

Robo3d, una empresa de San Diego, Estados Unidos, vuelve a la carga con sus impresoras 3D. Esta vez la empresa ha decidido lanzar la R2 y C2, dos modelos con un precio bastante más económico de lo que sería de esperar e perfectos para todos aquellos que deseen tener una impresora de este estilo en casa.

Por algo más de 600 euros puedes comprar un gadget capaz de imprimir réplicas volumétricas en distintos materiales, colores y sin ser un profesional. Lo mejor es que puedes manejar y controlar todo a través de tu teléfono móvil.

C2 slide 1 e1487275988122 Merca2.es

Las impresoras 3D empezaron su camino en sectores como la arquitectura y el diseño industrial para más tarde convertirse en imprescindibles en la fabricación de prótesis médicas y a día de hoy, somos muchos los que las vemos como una oportunidad “casera”. Las posibilidades que se ofrecen son muchas y muy variadas y es normal que el consumidor “normal” las quiera aprovechar.

Quizás por eso Robo3d haya visto ahí una nueva oportunidad de negocio. La marca ha decidido colocar en el mercado dos nuevos modelos de impresoras 3D bastante sencillos, asequibles y que cualquier persona pueda utilizar y así materializar sus proyectos. Ambos modelos garantizan al usuario un proceso rápido de encendido, una amplia cantidad de materiales y colores, un área de impresión bastante amplia y segura, además dispone de una aplicación para controlar y personalizar un gran número de opciones.

Sin embargo estos dos dispositivos tienen algunas diferentes. El Robo C2 es una impresora más pequeña, lo que permite colocarla en prácticamente cualquier sitio. «Sus dimensiones e ingeniería están enfocadas a que quepa de forma fácil en casa o en la oficina», aseguran desde Robo3d. El tamaño de la impresión es de 5x5x6 pulgadas -12,7×12,7×15,24 cm y viene con una pantalla táctil. «Es muy rápida y, además, posee un nivelador automático», añaden. Robo C2 es capaz de imprimir más de 20 materiales diferentes y no necesita de base de calor para funcionar.

Por su lado la Robo R2 es un aparato con una dimensión mayor: 20,32×20,32×25,4 cm «Sirve para realizar proyectos a gran escala», comentan desde la compañía. Tiene una cámara incluida que permite imprimir a distancia, un autonivelador de impresión y la posibilidad de añadir un sección transversal para poder imprimir dos objetos a la vez.

robo01 e1487276095965 Merca2.es

Tanto Robo C2 como Robo R2 incluyen un sistema wifi y se pueden controlar través de la aplicación Robo. «Se puede hacer lo que se quiera con el proyecto usando el teléfono móvil», confirman desde la empresa, que tiene especial interés en que los usuarios creen una comunidad y que empiecen a intercambiar experiencias e ideas.

Si estás deseando adquirir una de estas maravillas que sepas que Robo C2 ya está disponible y la puedes conseguir o bien a través de la página de la marca o de Amazon por tan sólo 655 euros. Sin embargo la impresora R2 está previsto que llegue al mercado en marzo y podrás comprarla por 1.215 euros, aunque ya se puede reservar.

El cerebro humano se modifica en el espacio exterior

0

Habitar en el espacio no es una tarea sencilla ya que todo cambia. La forma de comer, de dormir, de andar e incluso la forma del cerebro, todo se vuelve diferente fuera del planeta Tierra. Un reciente estudio ha declarado que los cerebros de los astronautas se comprimen y se expanden durante el vuelo espacial, es decir, que cambia de forma drástica cuando son lanzados al espacio.

Esta investigación se ha llevado a cabo por un grupo de científicos de la Universidad de Michigan, en los Estados Unidos, y para ello los investigadores realizaron unas resonancias magnéticas estructurales a todos y cada uno de los astronautas que habían pasado dos semanas como miembros de la tripulación de un transbordado, que en total fueron 12. También se analizó el cerebro de las 14 personas que permanecieron durante 6 meses en la Estación Espacial Internacional entre el año 2008 y 2012.

26 astronautas fueron sometidos a diversas pruebas para averiguar por qué se expande el cerebro.

Los resultados de este estudio fueron muy reveladores ya que se determinó que el volumen de la materia gris de los astronautas aumentó o disminuyó. La magnitud de esta alteración cerebral dependía del tiempo que estos astronautas habían pasado en el espacio, a más tiempo, más diferencia en el volumen cerebral.

Pero esto no es todo lo que se averiguó en esta investigación espacial, también se descubrió que el volumen de la materia gris en las regiones que controlan el movimiento de las piernas aumentó, es decir, que parece ser que el cerebro realiza cambios significantes en el aprendizaje del movimiento en microgravedad. En otras regiones del cerebro, en cambio, se observó que la materia gris disminuía. Esto ocurre por la redistribución del fluido cefalorraquídeo que recubre el sistema nervioso central.

astro e1487226258926 Merca2.es

Este estudio demuestra que el cerebro tiene una gran neuroplasticidad ya que estas investigaciones equivalen a una persona que practica una nueva habilidad las 24 horas del día, como los pequeños cuando empiezan a caminar o a hablar. Es sorprendente la variabilidad del cerebro humano, ¿No creéis?

El descubrimiento podría resultar muy útil de cara a las prácticas en medicina, concretamente a los tratamientos que afectan a la función cerebral. También es un estudio que sirve para entender un poco más cómo funciona el cerebro y cuáles son los cambios que se producen en él cuando se enfrenta a nuevas situaciones y nuevos espacios.

Rachael Seidler, la líder en esta investigación, declaró lo siguiente con respecto a este estudio en la revista Nature Microgravity, el lugar en el que se ha publicado esta maravillosa investigación: «Imagina que la gravedad empuja todos los fluidos hacia tus pies, el problema es que esto no sucede en el espacio. Esto tiene como consecuencia que haya más fluido dirigido a la cabeza, lo que explica por qué vemos tantas fotos de astronautas en las que aparecen con el rostro hinchado«.

Estas investigaciones podrían ayudar en la investigación de tratamientos médicos que afectan a la función cerebral.

Como conclusión a este estudio podemos decir que la variabilidad del cerebro es inimaginable y que puede amoldarse a nuevas situaciones sin ningún tipo de problema, lo que quiere decir que el ser humano podría sobrevivir en numerosas condiciones ya que el cerebro se adaptaría a ello. ¿No es fascinante?

La publicidad online, el Superman de los medios en papel

Los medios en papel siguen perdiendo, año tras año, buena parte de sus ingresos en publicidad, esenciales para mantenerse con vida las cabeceras y conseguir que los grupos editoriales gocen de una buena salud financiera. Todo comenzó con la llegada de la era digital y la revolución que ha supuesto Internet en los hábitos cotidianos a nivel global.

Este fenómeno ha cambiado también, y como no podía ser de otra manera, la forma en la que los usuarios consumen información escrita. De hecho, solo en 2016, la publicidad en este tipo de soporte -prensa escrita- cayó un 7,1%, pasando de los 604 millones de euros en 2015 a los 560,9 millones para este último ejercicio. Perdiendo una cuota de mercado de casi un punto y medio.

Sin embargo estas cifras no son tan drásticas si se tienen en cuenta los mensajes publicitarios que han hecho acto de presencia durante los últimos 365 días en las versiones online de las grandes cabeceras de nuestro país: la caída se reduciría a, tan solo, un 1,6% en este escenario. 

Esta misma situación se reproduce de manera paralela con las revistas, que han visto como un 2,7% de sus anuncios desparecieron entre 2015 y 2016. Teniendo en cuenta sus portales web el fenómeno se amortigua y se queda en un 1,2%.

IMG 5858 e1487167757608 Merca2.esEstos datos se han hecho públicos este miércoles, durante la presentación del Índice de Inversión Publicitaria 2016, desarrollado por Arce Media y Media Hotline. En el mismo estudio se informa que Internet es el medio que más crece, con una tasa del 14%, aunque todavía es el tercer soporte en cuanto a nivel de ingresos y cuotas totales invertidas.

«El crecimiento es desigual, crecen la televisión e Internet, en detrimento del resto de medios existentes. Los más afectados son la prensa, las revistas y la publicidad exterior«, asegura Enrique Ayala, experto de Media Hotline y responsable de desarrollar este informe

A nivel general, el mercado publicitario ha  logrado crecer un 2,9% respecto a 2015, por lo que el sector llegó a mover un total de 4.207,7 millones de euros en este sentido, a niveles similares de la inversión total del año 1998.,

La inversión publicitaria de 2016 se sitúa en niveles similares a 1998

Pero se empieza a notar un cambio de tendencia en la evolución del sector. Y es que, si en 2014, la financiación de las empresas creció un 5,9%; en 2015, lo hizo con 5,8 puntos porcentuales. 

«La foto del mercado publicitario en 2016 es atípica, ahora tenemos que ver si se trata de una situación coyuntural o, si por el contrario, nos encontramos ante un problema estructural», confiesa en este sentido Ayala.

Una tendencia en entredicho

Hemos ido de más a menos en el mercado publicitario durante 2016, y esto tiene que ver con la pérdida de poder adquisitivo y una ligera caída del consumo«, explica Enrique Ayala en este sentido.

Y es que, si se observan los datos del informe, de junio a diciembre el mercado en este sentido ha sido plano. La tendencia -si se separa el año por trimestres- ha ido de menos a más. «Ha acabado el año mucho peor de lo que esperábamos«, confiesa el experto de Media Hotline en este sentido.

De hecho, esta tendencia está presente en el comportamiento que ha tenido la prensa escrita a lo largo del ejercicio, que vio como sus ingresos publicitarios crecieron hasta el mes de mayo y, más tarde, como empezaron a caer a partir entre los meses de junio y julio. 

Es la primera vez que la inversión publicitaria crece por debajo del nivel de los índices de consumo y PIB

También llama la atención que, por por primera vez en la historia, la inversión publicitaria haya crecido por debajo del nivel de los índices de consumo y del PIB del país. Si el consumo lo ha hecho en tres puntos porcentuales, este mercado ascendió un 2,9%. «Es tan solo una décima, pero hay que tener cuidado en este punto y prudencia», aseguraba Ayala durante la presentación.

Desde luego, ante este panorama cabe preguntarse cual será el futuro de este mercado: seguirá creciendo, aunque a un ritmo menor, de un 2,1% en 2017, según los datos y previsiones recogidas por el informe. Por lo tanto, la inversión rozará, aproximadamente, los 4.300 millones de euros. 

«Los medios que más van a crecer son Internet, el cine y la televisión; mientras que la radio y la publicidad exterior se mantendrán; y la prensa en papel y revistas caerán. A pesar de todo, el ritmo de crecimiento será menor al de 2016″, concluía el experto.

Bruselas mete un rejón a Yoigo y los virtuales con el fin del roaming

El fin del roaming es bueno para todos los europeos. Tendremos la posibilidad de utilizar nuestras tarifas por la Unión Europea como si estuviésemos en casa o, al menos, con unas limitaciones razonables. Para los operadores con red tampoco es tan terrible. Un país que es receptor neto de roaming como España probablemente salga beneficiado en primera instancia.

¿Qué quiere decir esto? Que Movistar ganará dinero por todos los datos que gasten en nuestro país los ingleses, holandeses o fineses. Concretamente, 7,7€ por giga el primer año. No lo pagarán los usuarios, que consumirán sus tarifas como si estuviesen en casa. Pero sí se lo pagarán los operadores entre sí.

Si el consumo se dispara, como es de esperar, los azules podrían incluso ganar más dinero que cuando la gente estaba aterrada y no se atrevía a encender el móvil por miedo a un palo en la factura.

Es cierto, sí, que los españoles también viajamos, y que ese roaming habrá que pagarlo. Pero España recibe muchísimos más turistas que los que exporta, de manera que si se produce un incremento del uso, quizá los operadores nacionales no salgan perdiendo y puedan utilizar ese dinero para poner a las redes a la altura de las nuevas necesidades. Las propias y las ajenas.

¿Quién sale tarifando?

Los operadores móviles virtuales que no tienen red propia. El caso más paradigmático es Yoigo, que tiene red propia pero muy pequeña, y que probablemente absorba muy poco roaming en su propia red. Eso implica que el roaming será básicamente una fuente de coste. Un usuario de la tarifa infinita de 32€ por 25GB sólo podrá navegar un máximo de 8GB en la Unión Europea, pero a eso hay que sumar lo que navega en España y que, además, la compañía tiene que pagar a su proveedor mayorista por el tráfico normal en su país.

Fuentes de otro operador virtual consultadas por merca2.es confirmaron que en su sector hay ciertas dudas sobre cómo implantar el roaming y sobre el coste que puede suponerles. Están en pleno proceso tecnologico para tenerlo todo acorde a las normas europeas de aquí al 15 de junio de este año, cuando empieza la vida europea sin roaming.

Este tipo de operadores tienen dos soluciones encima de la mesa. La primera es confiar que los usuarios no cambien mucho sus hábitos de consumo, no subir precios y ver el impacto real de la medida mes a mes antes de tomar una decisión.

Tarifas diferenciadas

La segunda solución pasa por lanzar tarifas diferenciadas con o sin roaming. Si, Pepephone podría lanzar una tarifa más barata sin ningún tipo de derecho a roaming, siempre y cuando que también ofreciera una opción que lo incluyese. No es una opción nada disparatada si descubres que en tu base de usuarios sólo un porcentaje muy pequeño utiliza esta opción.

Eso sí, las tarifas sin roaming no se quedan como estaban, simplemente no ofrecen la alternativa de hablar y navegar en el extranjero. Puede haber gente que prefiera una reducción de precio si sabe que no va a salir nunca de España mientras tenga la linea. O familias en las que sólo se necesite el roaming para un cabeza de familia y que el resto lo tengan limitados. La casuística es muy amplia.

Sea como sea, en este caso nos encontramos con una legislación buena para el consumidor, razonable para los grandes operadoras y puñetera para los pequeños. Y aunque la norma ya está escrita en piedra, veremos qué opciones tienen para evitar rezar a la virgencita para que impida que sus clientes salgan a menudo de vacaciones.

 

 

 

Bruselas se vuelve podemita y apoya a Colau y Carmena

0

Parece que la Comisión Europea se ha olvidado de los colores que componen el Parlamento, y se ha vuelto ‘podemita’. Acaba de enviar una carta al Gobierno de Mariano Rajoy para comunicarle que tiene que tomar medidas para reducir los niveles de contaminación de forma urgente en Madrid y Barcelona. Un ultimátum para el que tiene dos meses para responder, así que le va a tocar ponerse las pilas.

Dice Bruselas que está muy preocupada -como ya manifestó por primera vez en 2015- por la situación de la Capital, pero también por dos áreas de Barcelona. Así que insta al Gobierno a la adopción de medidas. De hecho, será éste quien tenga ahora que hablar con los Ayuntamientos para que le comuniquen qué planes tienen para reducir la contaminación en nuestro país. El tiempo aprieta, ya que si no se cumple con las exigencias de Bruselas, el caso podría llevarse ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE); en él podría haber sanción administrativa pero también económica.

Así luchan nuestras ciudades contra la contaminación ambiental

Especialmente preocupante, reza el documento, es la situación en lo referente al Dióxido de Nitrógeno, cuyos valores «se superan de forma sistemática», según los datos analizados por la Unión Europea. Así que desde la Comisión instan a «tomar medidas que reduzcan las emisiones y, al mismo tiempo, acelere la transición a una economía más sostenible». Para ello, recomienda -entre otras cosas- reducir los niveles de tráfico y comenzar el trasvase de fuentes de energía utilizadas por los transportes, dando más pie a la energía eléctrica. De hecho, llama la atención sobre la tecnología diésel, cuyo uso «recomienda reducir.

Ahora bien, la advertencia de Bruselas no es sólo para el Ejecutivo Central. Reconoce la misiva que «el Gobierno debe hacer un gran esfuerzo«, pero que «las administraciones locales y regionales» deben colaborar estrechamente para salvaguardar la salud de sus ciudadanos.

Si en dos meses no hay respuesta, España sería llevada a los Tribunales de Justicia

La advertencia, la última que hacen a nuestro país, ha legado también a otros países como Alemania (con 28 zonas afectadas en ciudades como Berlín o Munich); Francia (sobre todo en París y Marsella); Reino Unido (con Londres a la cabeza) e Italia con Roma y Milán al frente.

Se calcula que cerca de 400.000 personas mueren de forma prematura al año en la Unión Europea por la mala calidad del aire que respiramos. Además, indica la Unión Europea, que millones sufren problemas cardiovasculares y respiratorios; y que ls niveles de dióxido de carbono elevados de forma persistente provocaron la muerte prematura de 70.000 personas. Casi tres veces más que los fallecidos en accidentes de tráfico durante ese año.

¿Están las cesáreas alterando nuestra especie?

0

Las cesáreas pueden acarrear consecuencias, en un futuro no muy lejano, como es el nacimiento de niños “más grandes”. Lo sostiene una investigación de la Universidad de Viena, publicada en Pnas.

La tendencia es recurrir a las cesáreas

Recurrir a las cesáreas puede tener un impacto en la evolución de la especie humana. Lo afirma es una investigación austriaca que acaba de ser publicada en las Proceedings of the National Academy of Sciencies (PNAS). De acuerdo con el estudio de la Universidad de Viena, un creciente número de mujeres que tienen una pelvis muy estrecha y por lo tanto tienen más dificultades para dar a luz de forma natural.

El estudio de campo

Los investigadores calcularon que los supuestos en que el bebé no puede superar el canal del parto era de 30 de cada 1000 en la década de los 60 (3%) y, en la actualidad, se ha convertido en 36 de cada 1000 (3,6%). Una incidencia que les ha llevado a analizar de cerca estos números para tratar de entender lo que está cambiando. En el pasado, cuando no eran conocidas las técnicas quirúrgicas avanzadas, tanto la madre como el bebé morían en situaciones similares. Las mujeres con un canal estrecho no tenían ninguna posibilidad de sobrevivir al parto. Hoy en día ya no es un problema e incluso un niño «grande» puede tener una madre con un canal de parto muy estrecho, ya que, llegado el caso, se recurre a la cesárea.

madres no cesareas

El canal del parto

«Desde hace algún tiempo tratamos de entender cómo evoluciona la especie humana – explica Philipp Mitteroecker, Departamento de Biología, Universidad de Viena -. Nos preguntamos, ¿por qué en las últimas décadas ha aumentado el porcentaje de recién nacidos que no pasan el canal del parto madre y se enfrentan a un parto natural? El término técnico es desproporción feto pélvica».

Los genes

La respuesta a esta pregunta estaría oculta en la evolución de las técnicas quirúrgicas y en las cesáreas. «Hasta hace 100 años, las mujeres con este problema habrían muerto junto con el feto. Para ellos no había ninguna posibilidad. Era una selección natural de las especies. Hoy en día, aquellas que tienen un canal pélvico muy estrecho no solo sobrevive al parto, gracias a la cesárea, pero transmite sus genes a sus hijas».

Hay que decir que la cabeza de un niño es más grande en comparación con la de los otros primates. Esto significa que los animales como los chimpancés pueden dar a luz con relativa facilidad. Además, recuerdan los expertos, el depósito de los seres humanos hace tiempo que no crece.

niño cesareo

Para arrojar luz sobre el tema, los investigadores examinaron los datos de nacimientos de la Organización Mundial de la Salud y otras investigaciones sobre el tema. Según algunos expertos, la tendencia es, a la larga, el nacimiento de fetos más y más grande y con mejor salud. Pero al ser «grandes» es más complicado para hacerlos nacer de forma natural. «Podemos decir que la tendencia que en el pasado dio lugar al nacimiento de niños pequeños, que podían nacer de forma natural – explica Mitteroecker -, se invirtió. Todo esto porque se recurre a la cesárea. Con nuestra investigación no se pretende atacar a esta importante intervención de cirugía mayor, pero sí el entender su influencia en la evolución de la especie humana«.

Bebés más grandes

A nivel mundial, según los expertos, hasta hace 50 años en el 3% de los casos el feto no podía ‘superar’ de forma natural el canal del parto. Hoy en día la cifra ha aumentado hasta el 3,6%, un aumento de alrededor del 10-20%. «Ahora nos preguntamos qué va a pasar en el futuro – explica Mitteroecker -. Pensamos que la evolución de la especie humana va a ir en esa dirección, lentamente y en proporciones muy pequeñas. Esto significa que todavía muchos niños seguirán naciendo de una manera natural».

¿Qué cantidad de azúcar tienen en realidad los productos que comes habitualmente?

0

El problema la cantidad de azúcar que podemos, o no, consumir, suele ser un tema recurrente dentro de la medicina actual. El El azúcar es esencial para tener una buena salud, sin él las células de nuestro cuerpo sufrirían un retroceso y podrían morir extenuadas. Sin embargo, el exceso de azúcar aumenta el riesgo de padecer muchas enfermedades, incluyendo las dentales, la obesidad y la diabetes tipo 2.

¿Podemos ser conscientes de la cantidad de azúcar en los alimentos consumimos?

Para ayudar, hemos diseñado una lista de algunos alimentos y bebidas que ingerimos todos los días, con su correspondiente contenido de azúcar en cucharaditas.

¿Qué es el azúcar?

El azúcar es un carbohidrato simple que pertenece a una clase de sustancias que se caracterizan por tener el sabor dulce. Se presenta en muchas formas diferentes. Los tres tipos principales de azúcar son sacarosa, lactosa y fructosa.

A pesar de que nuestras células necesitan azúcar (glucosa) para sobrevivir, un consumo excesivo puede causar numerosos problemas de salud.

frutas con gran cantidad de azucar

La American Heart Association (AHA) afirma que los azúcares añadidos «aportan cero nutrientes » y son solo calorías vacías «que pueden conducir al sobrepeso o la obesidad, incluso, pueden producir problemas cardiovasculares. »

Debes tener en cuenta el contenido de azúcar existente y el azúcar añadido en los alimentos y bebidas que consumimos, es de vital importancia para nuestra salud, más ahora, debido a que muchos productos contienen azúcar añadido.

La AHA recomienda actualmente que los hombres consuman no más de 150 calorías de azúcar al día y las mujeres 100 calorías.

El contenido de azúcar en los alimentos y bebidas más comunes

Para ayudar a mantener un registro de la cantidad de azúcar que consumes en tu dieta, hemos enumerado algunos alimentos y bebidas diarias, junto con su contenido de azúcar. Algunos de estos pueden seguro que te sorprenderán:

¿Cuánto azúcar contienen chocolates y caramelos? 

  • Tableta de chocolate (37g) – 5 cucharaditas de azúcar
  • M&Ms (45 gramos) – 5,75 cucharaditas de azúcar

sabrosa tableta de chocolate

¿Cuánto azúcar contienen las bebidas?

Los refrescos a menudo contienen una alta cantidad de azúcar.

  • Coca Cola (una lata) – 7 cucharaditas de azúcar
  • Red Bull (una lata) – 7,5 cucharaditas de azúcar
  • Limonada (un vaso) – 5,5 cucharaditas de azúcar
  • Chocolate caliente (una taza) – 4,5 cucharaditas de azúcar
  • Batido de fruta (un vaso) – 3,5 cucharaditas de azúcar

Un estudio publicado en Circulation, la revista de la American Heart Association, se ha identificado una relación entre el consumo de más de una bebida al día y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y diabetes.

¿Cuánto azúcar contienen los cereales del desayuno?

* Cada 100 gramos.

Cantidad de azúcar en los cereales para el desayuno en un tazón:

  • Cheerios – 1,1 cucharaditas de azúcar
  • Corn Flakes – 2,4 cucharaditas de azúcar
  • Krispies de cacao – 9,6 cucharaditas de azúcar
  • Rice Chex – 2 cucharaditas de azúcar
  • Trigo Chex – 2,6 cucharaditas de azúcar
  • Corn Chex – 2,8 cucharaditas de azúcar
  • Honey Nut Cheerios – 8.25 cucharaditas de azúcar
  • Cocoa Puffs – 9,3 cucharaditas de azúcar
  • Cookie Crisp – 8,7 cucharaditas de azúcar
  • Banana Nut Crunch – 4,7 cucharaditas de azúcar

¿Cuánto azúcar contiene la fruta?

fruta dulce de temporada

Todas las frutas contienen fructosa. La fruta fresca está «sin azúcares añadidos», pero como vereis a continuación, los niveles de azúcar pueden variar de 1 cucharadita por cada 100 gramos de arándanos a 4 cucharaditas por cada 100 gramos de uvas.

* Cada 100 gramos

Los plátanos contienen aproximadamente 3 cucharaditas de azúcar (fructosa).

  • Mangos – 3,2 cucharaditas de azúcar
  • Plátanos – 3 cucharaditas de azúcar
  • Manzanas – 2,6 cucharaditas de azúcar
  • Piña – 2,5 cucharaditas de azúcar
  • Uva – 4 cucharaditas de azúcar
  • Limones – 0,6 cucharaditas de azúcar
  • Kiwi – 2,3 cucharaditas de azúcar
  • Albaricoques – 2,3 cucharaditas de azúcar
  • Fresas – 1,3 cucharaditas de azúcar
  • Frambuesas – 1 cucharadita de azúcar
  • Arándanos – 1,7 cucharaditas de azúcar
  • Arándanos agrios – 1 cucharadita de azúcar
  • Tomates – 0,7 cucharaditas de azúcar

¿Cuál es la cantidad de azúcar que contienen los dulces y los postres?

Riquisima tarta de toffee

Una rebanada de pastel de zanahoria mediana contiene cerca de 3 cucharaditas de azúcar.

  • Pastel de plátano y toffee (1 porción mediana) – 4.25 cucharaditas de azúcar
  • Pastel de zanahoria (1 trozo mediano) – 3 cucharaditas de azúcar
  • Natillas (1 parte mediana) – 3.25 cucharaditas de azúcar
  • Mousse de chocolate (1 porción mediana) – 3 cucharaditas de azúcar
  • Cornetto (1 cono) – 3 cucharaditas de azúcar
  • Rosquilla (1 rosquilla de mermelada) – 3,5 cucharaditas de azúcar
  • Pastel de frutas (1 porción mediana) – 3,5 cucharaditas de azúcar
  • Pastel de frutas (1 trozo mediano) – 5 cucharaditas de azúcar
  • Muffin (un muffin de chocolate) – 4,75 cucharaditas de azúcar
  • Helado (1 cucharada) – 3 cucharaditas de azúcar
  • Arroz con leche (1 parte) – 3,75 cucharaditas de azúcar
  • Bizcocho (1 trozo mediano) – 5,5 cucharaditas de azúcar

¿Por qué debería revisar la cantidad de azúcar que consumo?

La American Heart Association ha instado a la gente, a reducir su ingesta de azúcares añadidos, ya que pueden causar los siguientes problemas de salud:

  • Obesidad – Los científicos del Medical Research Council han descubierto que comer más azúcar está asociado con la obesidad.
  • La hipertensión arterial – Una dieta alta en fructosa aumenta la presión arterial en los hombres, según un estudio presentado en la LXIII edición de la Research Conference de la American Heart Association.
  • Enfermedades cardiovasculares – Los investigadores de la Emory University School of Medicine de la US Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de la Universidad Emory, observaron que las personas que consumen grandes cantidades de azúcares añadidos, son más propensas a tener factores de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.

Diabetes tipo 2Una investigación realizada por la University of California-San Francisco, indica que el consumo de azúcar puede relacionarse directamente con la diabetes tipo 2.

Loles Léon, soltera, sin compromiso y mito erótico entre los treintañeros

0

La actriz Loles León parece que por fin se recupera de su salida de Aquí no hay quien viva. Hasta su regreso con los hermanos Caballero ha intentado sin mucho recorrido volver a formar parte de algunas series, Fuera de control, Manolo y Benito Corporeison o Águila Roja. La chica Almodovar celebró soltera y sin compromiso San Valentín con la alegría de volver a trabajar con el equipo de La que se avecina.

Su controvertido despido lo resumía así José Luis Moreno: «Loles cuando entraba en plató era una princesa, pero salía y todo era malo. Armó un follón, y un día me dijo que quería cobrar lo mismo que Resines, porque tenían carreras paralelas, y se tuvo que caer por la ventana». Durante su recorrido por el desierto no ha tenido buenos momentos Loles: «Lo he pasado muy mal durante mucho tiempo». De hecho la actriz catalana reconocía hace algunas semanas en el Deluxe que había rechazado acudir al programa por una especie de vergüenza por no tener proyectos que comentar. 

Loles León ha regresado a la televisión y al cine con papeles en La que se avecina, La Reina de España o El Mundo Entero

Pero ahora Loles no para: participó con éxito en MasterChef Celebrities, se ha hecho un hueco en La que se avecina, ha estrenado el premiado mediometraje El Mundo entero y ha regresado al cine con el fallido remake de La niña de tus ojos, La Reina de España. Capítulo aparte es el del amor. En una entrevista concedida a Mujer Hoy señalaba que nunca ha compatibilizado éxitos en el terreno laboral y sentimental: «Nunca me ha acompañado el amor con el trabajo, por eso si me sale una cosa tengo que dejar la otra, ya que las parejas siempre me han exigido más tiempo del que tenía. Ahora, a mi edad, las relaciones son diferentes, ya que cada uno se queda en su casa y te ves para pasarlo bien pero sin necesidad de compartir nada más». 

Loles reconoce algunos fallos en este terreno: «Reconozco que soy ansiosa, agobiante y muy apasionada. Quiero vivir las pasiones de forma más controlada y dosificada. Antes todo eran arrebatos, como si no hubiera un mañana, y me he dado cuenta de que no me he muerto al día siguiente y que estoy sola. Hay que encontrar una persona en las mismas condiciones para empezar a hablar (….) Creo que con un ego en casa ya hay bastante. Prefiero un hombre con un trabajo más normal, un mecánico, camarero, técnico de sonido.Yo llamé a mucha gente, a muchos directores con los que me apetecía trabajar, a gente de series donde quería intervenir. No tiene nada de malo, es mejor eso que sentarse a esperar al lado del teléfono como hace mucha gente. Pero en cualquier caso ahora es todo más sencillo con los representantes, que se mueven más por ti». 

Loles León se reconoce deseada por treintañeros, a los que prefiere solo para algunas cosas

La actriz, que intentó durante años «colocar» un formato gastronómico en televisión, señala que se ha convertido en un mito erótico entre los treintañeros: «Ademas de los trabajos que me han salido y de los que tengo a la espera de poder tener más tiempo, reconozco que de salud estoy muy bien y encima no paran de salirme chicos de 30 años que me desean. Me mandan mensajes y, para una mujer tan lanzada como yo, hay veces que me quedo de una pieza con lo que me sugieren. Con estos chicos me freno porque estoy buscando salir con alguien de mi edad, aunque para revolcarme prefiero a los de 30. Loles León, que será la pregonera oficial en el Carnaval de Badajoz, sigue soltera pero ha vuelto a encontrar el éxito en el terreno laboral convirtiéndose en una de las mujeres de moda del momento. De hecho uno de sus próximos trabajos será formar parte de un evento en Cuenca en el que volverá a dar vida a la mítica Paloma Cuesta de Aquí no hay quién viva

Nos adentramos en la casa de Bimba Bosé, ahora en venta

0

Poco a poco la familia Postigo Bosé va poniendo en orden la herencia de Bimba. Una de las primeras decisiones ha sido poner en venta su casa de Madrid. Un espectacular chalet en El Viso que cuenta con 350 metros cuadrados. Se reparte en cuatro habitaciones y tres baños. Una vivienda que fue decorada por el diseñador David Delfín, y que ha salido a la venta por 2,7 millones de euros. Sin embargo, la familia contempla también la posibilidad de alquilar la residencia por 5.000 euros mensuales.

En la decoración de la vivienda predominan, como se puede ver, el acero, el cemento y la madera.

183831334 Merca2.es

La casa cuenta con cuatro plantas. Está en uno de los barrios más adinerados de Madrid. La modelo vivió en ella con Diego Postigo, su ex marido, y sus dos hijas. Se trata de una vivienda que comercializa Balcazar Housing, y que es propiedad de Holding Hispano Holandés, S.A. la sociedad de los hermanos Postigo. El importe total es de 2.750.000 euros.

En la planta baja se sitúa la cocina – comedor. Hecho con suelo de cemento, cuenta con una separación gracias a una estantería de metal y mármol. Sirve, no sólo para almacenar, también como pasa platos entre ambas zonas. Aquí también se encuentra una pequeña zona para el servicio. Predominan en ella los colores claros que, junto a las lámparas, otorgan a la estancia una gran calidez y luminosidad.

183831341 1 Merca2.es

Esta es la zona de cocina propiamente dicha. Hecha en acero, las paredes del fondo son armarios. Sobre ella se esconde también el acceso a la zona de servicio. Sigue la línea de la casa, que cuenta con un aspecto industrial propio de los años 50. Blanco en las paredes, mucha luminosidad. Deja los colores para la decoración -bien a través de los platos- bien a través de elementos decorativos en otros lugares de la casa y las paredes.

183831343 Merca2.es

El salón principal de la casa cuenta con muchos de los recuerdos que Bimba trajo de los distintos viajes que realizó a lo largo de su vida. Los tubos del techo esconden la instalación de la casa, para continuar con ese aspecto años 50 de forma industrial en la vivienda. La decoración esencial pertenece al diseñador David Delfín.

Pinturas y grafitis son los elementos favoritos para las paredes de la zona principal de la vivienda. En ella se puede ver también una primera terraza, donde los blancos predominan.

183831349 Merca2.es

183831346 Merca2.es

El dormitorio principal de la casa sigue la estética del resto de la vivienda. Tonos claros y optimistas -propios de la personalidad de Bimba-. Se trata de un suite ubicada en la última planta de la casa. Cuenta con una pequeña terraza, amplios ventanales y un vestidor en el que guardar los vestidos de la modelo.

183831359 Merca2.es

183831353 1 Merca2.es

El cuarto de baño de la habitación principal está anexo a la misma. Un espacio abierto y diáfano que cuenta -además- con una impresionante ducha. Los azulejos dotan al lugar de una gran profundidad.

183831362 Merca2.es

183831355 Merca2.es

Las habitaciones de las hijas de Bimba son otro de los lugares que ocupa la tercera planta de la vivienda. En tonos claros, reflejan la sobriedad a la hora de educarlas. Tienen, también, el baño incorporado en ellas. Totalmente abierto, tan sólo separado por una cristalera. Espacios funcionales donde el orden es lo que prima.

183831365 Merca2.es

183831338 Merca2.es

La vivienda cuenta con varias terrazas distribuidas en las distintas alturas de la vivienda. Cuenta con una en la planta baja, otra en la primera -coincidiendo con el salón- y otra en la habitación de tipo suite

183831333 Merca2.es

El terreno de la casa cuenta con 145 metros cuadrados que, al elevarse en altura, llega hasta los 300 metros cuadrados. La fachada, sin color, contrasta con el resto de viviendas contiguas. Todo para mantener esa estética propia de los años 50, como si fuera una nave industrial que, en realidad, en su interior acoge una auténtica explosión de color.

 

Descubre por qué volar en primera clase es otra cosa

0

No es ningún misterio que las aerolíneas han estado tratando de incluir más asientos con el fin de poder llevar más clientes y generar más ingresos. Y mientras que los asientos en clase económica son pequeños y apretados, la parte delantera está cada vez mejor y mejor. No es inusual que las cabinas de primera clase cuenten con asientos planos, pantallas grandes y auriculares con cancelación de ruido, pero a día de hoy las aerolíneas se centra en las cápsulas de sueño, las suites privadas, las sillas de masaje, las duchas y hasta en habitaciones de tamaño completo.

Desde British Airways hasta Lufthansa, las compañías intenten mantenerse competitivas ofreciendo servicios extravagantes a sus clientes de primera clase. Un billete de primera clase puede costar desde 1.000 hasta 20.000 euros, pero si estás curioso para saber qué tipo de lujo puedes conseguir en las diferentes aerolíneas, sigue leyendo.

Singapore Airlines

singapore e1487191762867 Merca2.es

Singapore Airlines ofrece una experiencia de vuelo como ninguna otra. Ofreciendo cabinas privadas con puertas correderas y persianas, sus clientes pueden elegir el nivel de privacidad que prefieran. Los asientos de primera clase fueron diseñados en colaboración con el BMW Group Designworks USA, ofreciendo asientos con un ancho de 35 «que se convierten en camas dobles cuando necesario.

Los clientes son recibidos a bordo con Dom Perignon, una amplia selección de revistas, y un paquete de bienvenida de perfumes Givenchy. Su entretenimiento en vuelo incluye pantallas LCD personales de 24 «con interfaz de pantalla táctil, así como auriculares con cancelación de ruido Bose. Para el servicio de comida a bordo, los clientes tienen acceso a un panel culinario internacional de chefs de renombre mundial, y varias listas de vinos siempre cambiantes. Un vuelo entre Nueva York y Singapur vale 23.000 dólares.

Etihad Airways

553fbb7fab60aad20f3f5d1e etihad first apartment 21 e1487191874766 Merca2.es

Clasificado como una de las experiencias de vuelo de primera clase más lujosas, Etihad va más allá para asegurar una experiencia óptima para el cliente. Con una cabina privada o apartamento, así como mesas de comedor privadas para sus clientes, los que vuelan en primera clase tienen acceso a un chef personal en vuelo que ofrece menús inspirados en la gastronomía internacional.

Los clientes de Ethiad tienen acceso a más de 750 horas de entretenimiento en vuelo que se puede disfrutar en televisores individuales de 24 «, así como acceso móvil e internet en todo el avión. La atención de Etihad a los detalles se hace evidente: a sus clientes se les ofrece una bebida nocturna, tapones para los oídos, auriculares de cancelación de ruido, un conjunto personal de ropa de salón, así como un kit de aseo.

Emirates Airlines

IMG 1807 e1487191964289 Merca2.es

Como muchas de las otras suites de lujo de primera clase en esta lista, Emirates Airlines ofrece tanto una sección de primera clase común, así como suites privadas, con puertas correderas y iluminación ambiental. Ofrece comidas a la carta y una carta de vinos única,  además también cuenta con un salón a bordo, donde los clientes de primera clase tienen la opción de elegir bebidas alcohólicas premium, vinos, champagne, cócteles y cervezas servidas por un barman profesional.

Una de las características únicas de esta aerolínea es su Ducha Spa, donde los clientes pueden ducharse y asearse antes de llegar a su destino. Como regalo de despedida, los clientes reciben juegos de regalo que incluyen artículos de tocador Bvlgari y productos Timeless Spa.

Qatar Airways

Qatar Airways First class e1487192043427 Merca2.es

Desde su galardonado servicio de 5 estrellas a sus espaciosas y lujosas cabinas privadas, los clientes de primera clase de Qatar Airways tienen acceso a una de las mejores experiencias de vuelo que una aerolínea puede ofrecer. Los pasajeros tienen la opción de relajarse en una cama plana, o reclinarse en sus cómodos asientos para disfrutar de una multitud de opciones de entretenimiento.

Una comida de diez platos, inspirada en dos chefs famosos, y con delicias como caviar, langosta y varias opciones de comida gourmet. Los clientes pueden elegir entre una extensa lista de vinos finos o varios licores y champagne mientras estén a bordo de este vuelo. Al despedirse, reciben un juego de regalo Giorgio Armani para disfrutar en su viaje.

Virgin Atlantic

Virgin Atlantic e1487192117754 Merca2.es

Richard Branson es conocido por su atrevida actitud y las suites de primera clase alta de Virgin Atlantic son un testimonio de eso. Como definición de confort y lujo, Virgin se han centrado en ofrecer a sus pasajeros todo lo que necesitan en su viaje. Para aquellos que buscan un gran lugar para centrarse en el trabajo, las cabinas de Virgin ofrecen grandes estaciones de trabajo, con una mesa espaciosa y espacio de almacenamiento portátil en cada suite.

Para los pasajeros que tienen tiempo para relajarse en su vuelo, Virgin cuenta con televisores individuales de 10.4 «en cada suite, con una oferta de más de 300 películas. Para no quedarse atrás en lo que se refiere a la experiencia gastronómica, Virgin Air se ha asociado con la célebre chef Lorraine Pascale, para crear una experiencia gastronómica única para sus pasajeros.

Air France

air france first calss la premiere 6 e1487192217470 Merca2.es

A diferencia de muchas de las otras aerolíneas de esta lista, las suites de primera clase de Air France, Las Première, no se centran en el componente de alta tecnología, ofreciendo sólo un televisor de pantalla táctil de 24 pulgadas. Ofrece simplicidad y se centra en la elegancia, la línea aérea ofrece mucho espacio de almacenamiento y lo más importante, sólo permite de 4 – 9 pasajeros en toda la sección del avión, ofreciendo mucha privacidad para sus huéspedes.

Usando recliners de lado a lado que se pueden doblar en camas, el foco de la experiencia está en la relajación. Con comidas inspiradas por el chef y una lista de vinos que se actualiza cada 2 meses, ¿quién puede pensar en el trabajo mientras disfruta de una copa de vino y una comida a la carta en un lujoso hotel en el cielo?

JetBlue Mint

blue e1487192317774 Merca2.es

A diferencia de muchas de las otras compañías aéreas en esta lista, JetBlue Mint es una aerolínea low cost, su primera clase no tiene nada que envidiar a sus competidores. Ofrece 4 suites individuales para los clientes que buscan la máxima privacidad, y asientos ajustables completamente planos con una puerta corredera para la sección común de primera clase. Sus clientes pueden disfrutar de wifi en vuelo gratis y más de 100 canales disponibles de pantallas interactivas de 15 «.

Para sus comidas durante el vuelo, se han asociado con el famoso restaurante de Nueva York, Saxon + Parole, para crear menús únicos. Todos los clientes de primera clase reciben un pack de cuidado gratuito de Birchbox y algunos aperitivos para el viaje.

British Airways

301 16109 e1487192401349 Merca2.es

Volar en British Airways ofrece a los pasajeros de primera clase muchos lujos, incluyendo su propia suite privada y espaciosa, un cómodo asiento ajustable que se convierte en una cama totalmente plana con colchón, edredón y un par de pijamas.

Los clientes pueden disfrutar de un masaje de relajación facial o corporal completo en cualquiera de los salones de primera clase de British Airways en todo el mundo, o un ligero masaje en algunos vuelos únicos. Sus opciones de menú incluyen tres comidas completas (desayuno, almuerzo y cena), así como la opción de pedir opciones adicionales.

Lufthansa

a e1487192491671 Merca2.es

Gracias a sus asientos de forma ergonómica, los viajeros pueden relajarse en cómodos asientos o ampliarlos a cómodas camas para disfrutar de un sueño reparador en sus camas extra largas. Sus pasajeros pueden disfrutar de una amplia variedad de opciones de entretenimiento en pantallas personalizadas, o relajarse y disfrutar de una comida gourmet en su salón de primera clase.

Lufthansa es la línea aérea perfecta para los amantes del vino, con su galardonado programa de vinos, Vinothek, que se actualiza constantemente con nuevas y mejores opciones “chivadas” por el gran Markus Del Monego. Los clientes también pueden refrescarse a lo largo del viaje con los lujosos y complementarios artículos de tocador y productos de belleza disponibles tanto en los baños, como bajo petición.

 

Kyocera Digno Rafre, el teléfono qué podrás lavar y enjabonar sin miedo

0

Kyocera, una empresa líder de telecomunicaciones de Japón, ha lanzado un teléfono inteligente único. El Kyocera Digno Rafre posee una calidad única, y no es otra que se puede lavar. Eso es. Este teléfono inteligente a prueba de jabón se compone de diversas características que todos los smartphones poseen en este rango de precios. Se sabe que es la primera empresa fabricante de teléfonos móviles lavables del mundo. También se sabe que es resistente a la caída, es decir, no se romperá si se te cae de bolsillo o bolso.

La compañía también ha afirmado que se puede lavar con jabón de manos, así como agua caliente hasta 43 grados sin ningun temor a que se estropee. Este teléfono viene equipado con MIL-STD-810G, IPX5, IPX8, IP5X clasificaciones que indican que el teléfono es resistente al polvo, choques, caídas y resistente al agua.

Digno Rafre 960x623 e1487201324729 Merca2.es

Todas estas características hacen del Kyocera Digno Rafre un dispositivo ideal para aquellos que son tan aficionados a mantener sus gadgets limpios, además de ser un sueño hecho realidad para aquellos que tienen la fantasía de usar el teléfono mientras se bañan o en la ducha.

Especifiaciones del Kyocera Digno Raafre

Este teléfono inteligente cuenta con una pantalla táctil LCD de 5 pulgadas con tecnología IPS con una resolución de 1280 por 720 píxeles. Es conocido como el sucesor de un tipo similar de teléfono lavable que se lanzó en 2015. También se compone de Smart Sonic Receiver Technology que transmite el sonido utilizando la pantalla del dispositivo mediante el uso de vibraciones. La pantalla está cubierta por un cristal Dragontrail X para evitar que el smartphone se arañe.

Además, se compone de un potente chipset basado en procesador Cortex Quad-Core 1.2GHz Cortex-A53 con Adreno 306 GPU que ofrece un alto rendimiento y calidad. Se opera a través de Android Lollipop 5.0. Alberga un almacenamiento interno de 16 GB que puede ampliarse hasta 128 GB a través de una tarjeta microSD. También posee 2GB de RAM.

Este teléfono inteligente se dice que es alimentado por una batería de 3.000mAh para mantener el funcionamiento con buen respaldo y tiempo de conversación.El teléfono muestra algunas de las características esenciales de alta velocidad EDGE GPRS, 3G HSPA +, 4G VoLTE, NFC, Wi -Fi 802.11 b / g / n, Bluetooth 4.0, USB v2.0, etc. Sensores de proximidad, acelerómetro, giroscopio también están presentes.

kyocera washable phone 051215 e1487201454403 Merca2.es

La sección de cámaras del Kyocera Digno Rafre tampoco está nada mal. El teléfono viene equipado con una cámara con resolución de 13MP acoplada con un sensor CMOS que tiene autofoco, detección de rostros, estabilizadores de imagen y grabador de vídeo HDR. Es muy adecuado para capturar imágenes y videos a baja luz con la ayuda de un flash LED. Su cámara frontal es de 5MP, perfecta para disparar selfies y hacer videollamadas.

Este teléfono estará disponible sólo en Japón a partir de marzo de 2017 y es poco probable que se disponibize a nivel mundial. El precio no fue divulgado por el fabricante pero se espera que supere facilmente los 500 euros debido a su característica única.

Kyocera Digno Rafre 

  • Pantalla de 5,0 pulgadas
  • Resolución – 1280 por 720 píxeles
  • Cámara-13MP (trasera), 5MP (frontal)
  • Procesador – Cortex Quad-Core 1.2GHz Cortex-A53
  • Android v5.1.1 Lollipop
  • RAM 2 GB
  • Almacenamiento- 16GB (interno) ampliable hasta 128GB
  • Batería 3000mAh
  • Colores- Rosa, azul y blanco

Las marcas más valiosas del mundo

0

Si ahora mismo te hiciéramos un examen sobre los principales países del mundo (cuáles son y cuál es su capital), seguramente ni te sonaría. Peor sería si en lugar de preguntarte por eso, te hiciéramos otra: ¿Cuáles son las marcas más fuertes en esos Estados? La respuesta es que, salvo contadas excepciones, fallarías prácticamente todas las respuestas posibles.

Según los datos de Brand Finance, la marca más valorada a nivel global es Google, que el año pasado alcanzó una valoración de 109.500 millones de dólares. Un aumento del 24% destronando así a Apple, que se sitúa segunda y por delante del gigante de la distribución on-line, Amazon. De hecho, estas tres firmas hacen que Estados Unidos cope el podio de empresas con una mayor valoración.


Así que país por país, la gente de Howmuch.net han recopilado todos los datos para ofrecernos los detalles más curiosos. En segunda posición encontramos a Corea del Sur,  gracias a Samsung -con 66.200 millones de euros- y que supone aproximadamente dos terceras partes del tamaño de  google. Después, por países, y como medalla de bronce, se sitúa China con el ICBC como referente. Consigue 47.800 millones. De hecho, los bancos son los negocios que más aparecen en el mapa (como puede verse). Sin embargo, hay uno que tiene reconocimiento global -y que es el segundo más grande del mundo- el Banco Santander.

Aunque el año pasado el precio del petróleo puso en jaque a muchas empresas del sector, todavía hoy se puede ver cómo las utilities siguen copando buena parte del tablero mundial. Así, por ejemplo, encontramos con que Shell, en Holanda, sigue siendo la empresa principal; o Petronas en Malasia. Por supuesto en Noruega, en donde se sitúa Statoil y en México con PEMEX.

Captura de pantalla 2017 02 15 a las 18.42.51 e1487186064102 Merca2.esEn contra de lo que se puede pensar, las compañías de Internet no copan el mapa de empresas más valoradas. Aunque es verdad que son tecnológicas americanas las que copan los primeros puestos del ranking de estas compañías. Sin embargo, las Teleco son las auténticas reinas del panal. Así, por ejemplo, vemos cómo en cinco países estas compañías son las reinas: Vodafone en Reino Unido; Orange en Francia; Telstra en Australia; STC en Arabia; Nokia en Finlandia y Taiwan Semiconductor es la última.

Encontramos también diversas marcas de automóviles: toyota, BMW… Incluso la mítica Ikea es la líder en Suecia ¿a que no lo habías imaginado?

Los 10 móviles más emblemáticos de la historia

Como hemos cambiado, parece que fue ayer cuando nos descargábamos los tonos -o politonos- de nuestras canciones favoritos y que se anunciaban en televisión o revistas y publicaciones escritas.

Y es que, hace unos años queríamos que los móviles fueran lo más pequeño posibles, acostumbrábamos a cambiarles las carcasas y mantenían teclados físicos para interactuar con los mismos.

Pero, como bien se explica en el primer párrafo, nada es eterno, todo fluye, evoluciona, y el mercado de los teléfonos no se iba a quedar atrás. Desde los primeros modelos de Nokia a la revolución de los smartphones que comenzó Apple hace más de 10 años. Aquí, los móviles más emblemáticos de la historia:

Nokia 3310

Nokia 3310 Merca2.esEs uno de los móviles más añorados de la historia. El terminal que desarrolló en su día la empresa nórdica, Nokia, y que, según los últimos datos podría volver al mercado con una versión más moderna, ha quedado grabado a fuego en la memoria de todos los usuarios del mundo.

Y es que, a día de hoy, se pone en valor la fortaleza de este modelo y la autonomía que prestaba. Dos factores que se echan de menos en los smartphones modernos. Cuenta la leyenda, que el 3310 era un móvil indestructible, habrá que ver si su modelo más futurista es igual de resistente. 

No solo quedará en el recuerdo de todos los usuarios por sus características, sino porque ha sido uno de los dispositivos más vendidos en todo el mundo, con 136 millones de ejemplares en el año 2000.

Nokia 3200

nokia 3200 1602 e1487162606820 Merca2.es

Un predecesor -de tantos- del Nokia 3310, más moderno y juvenil. Entre las novedades que ofrecía encontramos su pantalla a color y su carcasa transparente y personalizable.  Sin embargo, mantiene la forma del 3310.

Cabe recordar que durante la década de los 90, Nokia controlaba el mercado de los teléfonos móviles, que por aquella época no eran inteligentes. Por ello, muchos de los dispositivos que recordamos a día de hoy como míticos fueron desarrollados por esta compañía finesa.

Motorola Razer V3

motorola razr v3 e1487162520507 Merca2.es

Hubo un tiempo, durante la primera década del siglo XXI, durante la cual  Motorola controló parte del mercado gracias a este popular modelo, una evolución del famoso StarTAC, manteniendo la forma de tapa. 

De hecho, no fueron pocas las obras de ficción audiovisual -como películas o series- en las que el V3 hizo acto de presencia. Tenía un estilo muy juvenil y usaba uno de los estilos preferidos por la compañía estadounidense para sus teléfonos: forma de concha.

Fue lanzado al mercado en 2004 y es el séptimo modelo de teléfono más vendido de la historia, con 130 millones de unidades alrededor de todo el mundo. Dato que da cuenta de su éxito. 

Motorola StarTAC

MotorolaStarTAC e1487162370278 Merca2.es

Este modelo, desarrollado por Motorola, y lanzado al mercado en 1996 fue toda una revolución en su época. El primer teléfono con forma de concha que incorporaba -a su vez- una pantalla en su interior.

Este fue el gran triunfo de la compañía estadounidense, todo un éxito que se tradujo en unas excelentes ventas de este modelo: más de 60 millones de unidades comercializadas en todo el mundo, lo que supone que esté entre los 20 terminales más vendidos en la historia de la telefonía. 

El primer iPhone

iphone Merca2.esNo sé si es uno de los dispositivos móviles más emblemáticos de la historia, pero su lanzamiento supuso toda una revolución para una industria que no ha vuelto a ser la misma desde 2007.

De hecho, este primer modelo de terminales de Apple ha inspirado toda la generación de smartphones posteriores, y en la que estamos inmersos en nuestros días.

Y es que, a pesar de que los modelos que van saliendo al mercado cambian su tamaño y van avanzando tecnológicamente; mantienen la línea, idiosincrasia, e idea de estos primeros smartphones

Blackberry

Blackberry e1487161499751 Merca2.es

Blackberry es una compañía canadiense que comenzó a operar en el mercado en el año 1999. Sus dispositivos se han hecho famosos por incluir en el cuerpo del teléfono un teclado QWERTY completo y en miniatura.

También triunfó por el hecho de desarrollar aparatos capaces de acceder al correo electrónico personal -y mandar y recibir mensajes-. Aunque eso es algo que a día de hoy puede realizar cualquier smartphone.

Se trata de dispositivos que, en un primer momento, estaban pensados y fueron desarrollados para aquellas personas que se movieran en el mundo empresarial, pero que -poco a poco- se han ido introduciendo en todos los segmentos de la sociedad. 

De todos modos, este tipo de modelos -que a día de hoy han perdido algo de fuerza- han sido bastante populares durante varias etapas de lo que llevamos de siglo XXI. Levantando odios y pasiones a su paso.

Iphone 4 vs Samsung Galaxy SII

iphone y samsung e1487162276281 Merca2.esNo hay que retornar mucho tiempo atrás para observar estos dos terminales, que protagonizaron la primera gran batalla entre ambas compañías por el mercado de la alta gama de los smartphones.

A un lado del cuadrilátero se encontraba el terminal desarrollado por Apple, una de las últimas obras maestras de la compañía de Cupertino, y en el que todavía se nota la mano de Steve Jobs. De hecho, este modelo, se ha estado viendo hasta hace bien poco a pie de calle. Ha conseguido alcanzar la cifra de más de 60 millones de unidades vendidas.

En el otro lado, estaba el Samsung Galaxy SII, la apuesta decidida de la empresa tecnológica surcoreana para el mercado de los dispositivos móviles de alta gama. A partir de entonces, como bien se indica en el primer párrafo, comenzó una batalla por este sector que no ha terminado a día de hoy

Ericsson t10

imagen 6 ericsson t10 e1487162753757 Merca2.es

Su pantalla -demasiado pequeña- no permitía el desarrollo de videojuegos para este terminal de Ericsson -antes de que la compañía se uniera con Sony en este mercado-. El teléfono fue lanzado al mercado durante el año 1999 y pesaba 135 gramos. 

Lo cierto es que nos encontramos ante uno de los móviles más míticos y emblemáticos de la historia de la telefonía. Lo que sí es cierto es que disponía de modo vibración, de tonos de llamada y -además- contaba con un compositor de melodías.

Alcaltel One Touch Easy

alcatel one touch easy e1487164641631 Merca2.es

Otro de los teléfonos más emblemáticos de la historia. Llegó al mercado a finales de la década de los años 90 del siglo XX, en particular en 1998. Lo cierto es que parte del éxito de este modelo vino por el target al que se dirigía: juvenil.

Por ello, fue el primer móvil de muchos adolescentes durante aquellos años. El dispositivo contaba con bandas de goma para proteger el cuerpo -de plástico- de posibles golpes y caídas, por lo que se puede decir que venía con funda incorporada.

Otra de las características que llama la atención del terminal es que podía usar pilas, cuando la batería se agotaba. Todo un adelanto en un sector que no ha conseguido -a día de hoy- desarrollar baterías competentes con las necesidades de los usuarios.

Núñez Feijoo y Eva Cárdenas ya son padres

0

El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, y su mujer Eva Cárdenas han sido padres este miércoles. Un anuncio que ha hecho el padre a través de su cuenta en Twitter minutos después del alumbramiento. El pequeño ha nacido a las seis de la mañana, y y se llamará Alberto, igual que su padre.

El anuncio del alumbramiento lo ha hecho el propio presidente gallego a través de Twitter a primera hora de la mañana.

Un Núñez Feijoo que ya ha expresado su satisfacción e ilusión por ser padre. Una aventura en la que es primerizo a sus 55 años. No así su mujer, que es madre de su segundo hijo, a los 52 años. Eva Cárdenas es directora de Zara Home, y ha estado al pie del cañón hasta hace unos días en los que tuvo que solicitar la baja. Una baja que agotará al máximo, dado que el presidente gallego ha renunciado a tomarse unos días para compartir el permiso de paternidad.

La decisión se justifica en «las obligaciones» que conlleva el cargo de presidente de Galicia. Aun así, durante estos primeros días sí va a estar junto a su pareja. El objetivo es reincorporarse progresivamente tras el alumbramiento de su hijo, según informan diversos medios. De hecho, este jueves podría salir publicado en el Diario Oficial de Galicia, la delegación de competencias en su vicepresidente, Alfonso Rueda.

DL u334811 003 Merca2.es
Mikaela Cardenas, madre de la pareja de Núñez Feijoo, a su llegada al Hospital maternidad Belen de La Coruña. (GTRES)

La paternidad de la pareja saltaba a la luz el pasado mes de septiembre en plena campaña electoral en Galicia. Una bomba, dado que la discreción ha marcado la vida de Ferijoo y Cárdenas desde que comenzaran su romance en el año 2013. Según explica El Faro de Vigo, todo saltó a la luz después de que fueran fotografiados durante una cena en el restaurante compostelano Casa Marcelo.

Pese a ello, las apariciones públicas de la pareja se han podido contar con los dedos de una mano. Se les vio el pasado 25-S celebrando la victoria del gallego en su tercera reelección, o en la toma de posesión.

Publicidad