Google creará una unidad independiente para su servicio de compras y exigirá que haga una oferta contra sus rivales por los anuncios mostrados en la parte superior de su comparador de precios en línea, en un esfuerzo por satisfacer las preocupaciones de la Unión Europea sobre la presentación de resultados.
Google se enfrenta al final de un plazo este jueves para cumplir con una decisión antimonopolio de la Unión Europea en relación con el tratamiento del gigante de búsqueda del sitio de comparación en relación con sus competidores, según una fuente que pidió no ser identificada porque las negociaciones son privadas. Si bien el servicio de compras seguirá siendo parte de Google, funcionará por separado y utilizará sus propios ingresos para pujar por los anuncios.
Las autoridades reguladoras ordenaron a Google dejar de promover sus propios resultados de búsqueda por encima de sus competidores y que realicen cambios para dar a sus rivales un trato más justo para el 28 de septiembre, tras una multa de la Unión Europea por 2.400 millones de euros. La compañía podría ser sancionada hasta con 5% de sus ingresos globales si incumple.
Al Verney, un portavoz de Google en Bruselas, se negó a hacer comentarios. La oferta forma parte de los esfuerzos de la empresa con sede en Mountain View, en California, para cumplir con el pedido del bloque, mientras desafía las conclusiones del regulador en los tribunales.
Estos cambios en la plataforma de comparación de precios en línea sólo afectarán a los sitios de Google en Europa
Alphabet reportó de sus ingresos provenientes de Google y de sus “otras apuestas”, tales como coches autónomos o termostatos de Nest. Lo cierto es que una nueva unidad comercial estaría por debajo de Google, que recauda su dinero principalmente de anuncios publicitarios.
La compañía ajustará un panel publicitario en la parte superior de la pantalla de búsqueda que muestra varias imágenes de productos con enlaces a sitios web de minoristas, según una fuente. Cada una de las 10 franjas horarias será subastada para dar a los sitios rivales, como Kelkoo.com o Shopzilla, la oportunidad de comprar espacios para mostrar enlaces a minoristas. Los cambios sólo afectan a los sitios de Google en Europa.
Aunque Google Shopping puede ofertar por esas ranuras, se ejecutará por separado del negocio principal para garantizar que su interés refleje sus propios costos operativos y no sean subvencionadas por Google.
Los reguladores han aceptado que el panel es publicitario y las franjas horarios no se pueden regalar. Cada ranura estará marcada con el nombre del servicio que proporciona el enlace, similar a las páginas que aparecieron en las versiones francesa y holandesa del gigante durante la semana pasada.
Después de la multa récord en junio, los reguladores de la UE han amenazado con nuevas sanciones si Google no hace cambios que den a los clientes la oportunidad de escoger otros servicios de comparación de compras. Margrethe Vestager, comisaria europea de la Competencia, dijo que comenzaría a investigar si la oferta de Google “no funciona” y si las empresas se quejan del comportamiento del gigante en línea.
Foundem argumenta que Google creó una barrera anti competitiva que transforma el posicionamiento gratuito en pago
Richard Stables, director ejecutivo de Kelkoo, sostuvo que la oferta del gigante de vender franjas horarias a sus rivales es peor que el intento de 2013 del buscador por intentar resolver el caso de la UE. Cualquiera que crea que tal oferta resolver resolverá problemas “no entiende cómo funciona el mercado”.
Foundem, un sitio de compras del Reino Unido, criticó la semana pasada una subasta por las franjas horarias, diciendo que se crea una “barrera anti competitiva adicional” que transformaría el posicionamiento gratuito en pago para todos los servicios, excepto para los de Google.
La queja de 2009 de Foundem ante la Unión Europea ayudó a iniciar la investigación que después determinó que los enlaces a sus sitios fueron injustamente dejados con poca visibilidad. El gigante había argumentado que los enlaces fueron clasificados con menor relevancia porque no eran de alta calidad.
Revisa tus uñas. Si ves manchas blancas, podrías necesitar más zinc ahora mismo. ¿Tienes problemas de vientre, acné leve, cabello demasiado fino, energía baja, impulsión sexual débil o caspa?
Es un oligoelemento que es de vital importancia para tu salud. Se utiliza en más de 300 reacciones enzimáticas diferentes en todo el cuerpo. Eso significa que, si eres incluso marginalmente deficiente en zinc, tu cuerpo entero sufrirá. Desempeña un papel importante en el crecimiento y el desarrollo, la respuesta inmune saludable, la función neurológica, la reproducción, la salud digestiva y tiroidea, y más.
Por desgracia, se estima que muchos todavía carecen de este mineral esencial. El suelo está agotado debido a la superabundancia en los cultivos, se está agotando junto a otros minerales debido a la agricultura convencional. Además, el alcohol, el estrés, y algunos medicamentos fácilmente lo agotan. Si tus reservas de están demasiado bajas, puedes notar una larga lista de síntomas. Algunas de las cosas comunes afectadas por la deficiencia de zinc incluyen:
Inmunología – Tal vez has tomado pastillas de zinc cuando notas que están llegando los resfriados. Eso es porque es muy importante para un sistema inmunológico saludable. Juega un papel clave en la activación de importantes glóbulos blancos, llamados células T, que destruyen las células infectadas. Por esta razón, la susceptibilidad a resfriados frecuentes o infecciones bacterianas puede ser una indicación de que necesitas más zinc. Debido a sus propiedades inmunitarias, los suplementos de zinc a menudo pueden ayudar a problemas bacterianos como el acné vulgar, la caspa y el olor corporal.
Humor – Los investigadores han observado que los bajos niveles séricos en la sangre en personas con depresión y tratar la deficiencia de zinc probablemente contribuye a un estado de ánimo crónicamente pobre. La contracción del hipocampo, la parte del cerebro asociada con la emoción, la memoria y el aprendizaje, se observa en el trastorno depresivo mayor (MDD). Los científicos creen que protege el hipocampo de la inflamación debido al estrés emocional. Además, puede activar la producción de BDNF (factor neurotrófico derivado en el cerebro), una sustancia clave necesaria para prevenir la inflamación y la depresión del cerebro.
Digestión – Es uno de los nutrientes esenciales necesarios para mantener la digestión saludable y la absorción de nutrientes. Desempeña papeles vitales en el mantenimiento de un revestimiento intestinal saludable (prevención de intestinos con fugas), la creación de ácido del estómago, y la fabricación de enzimas digestivas por el páncreas. El zinc también es esencial para el control adecuado del apetito al reducir la inflamación en el intestino. En los adultos mayores, una población particularmente en riesgo de deficiencia de este nutriente, el zinc adicional puede ayudar a mejorar un apetito débil. Hay muchos nutrientes necesarios para mantener un sistema digestivo saludable, pero el zinc ciertamente hace la lista.
Tiroides – Es también un cofactor necesario para la función tiroidea óptima. Juega un papel en la fabricación de la hormona liberadora de tiroides (TRH) en tu cerebro, que las señales de tu hipófisis para hacer la hormona estimulante de la tiroides (TSH). El bajo nivel de zinc también se asocia con una baja T3 (hormona tiroidea activa) y una capacidad reducida para convertir T4 en T3 (también requiere selenio). Por lo tanto, con bajos niveles de zinc, es probable que experimentes mucho de los síntomas característicos de unos niveles de tiroides bajos: metabolismo lento, manos y pies fríos, y el adelgazamiento del cabello. El zinc también ayuda a que la hormona tiroidea se una a los receptores de ADN dentro de las células, llamados «dedos de zinc». Si te falta zinc, tu cuerpo no puede utilizar la hormona tiroidea, incluso si tiene niveles adecuados en la sangre.
¿Necesita más?
Mientras que este nutriente se encuentra en una variedad de alimentos como mariscos, semillas de calabaza, nueces, legumbres, huevos y carne roja, es difícil de absorber de fuentes vegetales y muchas personas no comen suficientes mariscos para obtener zinc adecuado todos los días. La deficiencia marginal del mismo sigue siendo bastante común hoy en día. Los vegetarianos y veganos estrictos, las mujeres embarazadas, los adultos mayores (65+), las personas con trastornos digestivos y los que beben alcohol o sudan con frecuencia están particularmente en riesgo de tener bajos niveles de zinc.
Se estima que cerca de 2.000 millones de personas en todo el mundo están afectadas por una deficiencia de zinc, por lo que comer una dieta saludable puede no ser suficiente. También, las cantidades más altas (25-75mg por día) pueden ser beneficiosas para mejorar los síntomas arriba. Si notas manchas blancas en las uñas o cualquiera de los síntomas anteriores, considera un suplemento de zinc de alta calidad y verás cómo mejora tu salud.
La esclerosis múltiple puede ser inhibida o revertida usando una técnica de terapia génica novedosa que detiene la respuesta inmune de la enfermedad en modelos en ratones, según han descubierto investigadores de la Universidad de Florida.
Combinando un gen de la proteína del cerebro y una medicación existente, los investigadores podían prevenir la esclerosis múltiple. Asimismo, los tratamientos produjeron una remisión casi completa en los modelos animales. Los hallazgos, que los investigadores dijeron tener un potencial significativo para el tratamiento de la esclerosis múltiple y otros trastornos autoinmunes, se publicó el pasado 21 de septiembre en la revista Molecular Therapy.
Investigadores de la Universidad de Florida han desarrollado una nueva terapia génica que promete combatir la esclerosis múltiple. En la prueba de la técnica en ratones, el equipo vio que el tratamiento era eficaz en la prevención en los animales para desarrollar el equivalente de la enfermedad, y revertir casi completamente los síntomas en aquellos que ya estaban sufriendo de esclerosis múltiple.
La esclerosis múltiple es una enfermedad inmunológica debilitante donde el sistema inmune del cuerpo ataca erróneamente a la mielina, el tejido que rodea y protege los nervios. Una vez dañados, los nervios expuestos pueden efectivamente cortocircuitar, lo que resulta en problemas con los músculos, la visión, el habla y el contro motor. Los posibles tratamientos que se están estudiando incluyen el entrenamiento del cuerpo para tolerar mejor la mielina, los medicamentos que atacan las células B del sistema inmunológico, el bloqueo de proteínas que causan inflamación en el cuerpo, o incluso «reiniciar» todo el sistema inmunológico.
Este nuevo tratamiento funciona rigiendo en las células T que atacan a la mielina. Los investigadores entregan un gen específico, el cual encamina un virus inofensivo, en los hígados de ratones, y una vez en el hígado, ese gen codifica una proteína llamada glicoproteína de oligodendrocito de mielina. Dado que el hígado desempeña un papel clave en la inducción de la tolerancia inmunológica, esa proteína aumenta la producción de células T reguladoras, suprimiendo el ataque del sistema inmunológico en el cuerpo.
«Usando una plataforma de terapia genética probada clínicamente, somos capaces de inducir células reguladoras muy específicas que apuntan a las células autorreactivas que son responsables de causar esclerosis múltiple», dice Brad E. Hoffman, coautor del estudio.
En la primera ronda de experimentos, los investigadores encontraron que la terapia génica fue eficaz en la prevención de la encefalomielitis autoinmune experimental (la versión del ratón de la esclerosis múltiple), con ninguno de los cinco ratones probados en curso para desarrollar la enfermedad. Cuando se probaron en ratones que ya tenían la enfermedad, el tratamiento revirtió significativamente los síntomas sólo ocho días después de que se administró la terapia génica. Incluso siete meses después del tratamiento, los modelos de ratón todavía no mostraban signos de la enfermedad, mientras que los ratones no tratados desarrollaron problemas después de dos semanas.
Otra ronda de pruebas encontró que la terapia era aún más eficaz si la proteína se combinaba con un fármaco llamado rapamicina. A menudo utilizado para prevenir que los cuerpos de los pacientes rechacen órganos trasplantados, la rapamicina funciona aumentando el número de células T reguladoras y bloqueando otros tipos agresivos de células T.
Los investigadores probaron la combinación de la terapia génica y rapamicina en dos grupos de ratones que habían tenido sus patas traseras paralizadas por la enfermedad. Efectivamente, el 71 por ciento de los ratones en un grupo y el 80 por ciento en el otro estaban casi completamente curados.
Aunque los resultados son prometedores, en particular para detener una forma de esclerosis múltiple que progresa rápidamente, el equipo dice que todavía hay un largo camino por recorrer antes de que el tratamiento alcance los ensayos clínicos en humanos. Otros modelos animales serán probados en primer lugar, y para ser eficaces en la versión humana más complicada de la enfermedad, los investigadores tendrán que encontrar maneras de dirigirse a las muchas proteínas que pueden desempeñar un papel en la esclerosis múltiple.
«Si podemos proporcionar una remisión a largo plazo para las personas y una calidad de vida a largo plazo, ese es un resultado muy prometedor», dice Hoffman.
¿Cómo se define la excentricidad, especialmente en un monarca? «Excéntrico», o su plural excéntricos, significa literalmente «descentrado», comportamiento que es definitivamente un poco extraño o fuera de lo común, pero no necesariamente insano.
Hay ciertamente gobernantes que han sido famosos por su inestabilidad mental, como el emperador asesino e inestable romano Caligula, Heliogábalo, o el rey inglés Jorge III, cuya enfermedad, probablemente porfiria [una enfermedad hereditaria rara en la que hay metabolismo anormal de la hemoglobina pigmento sanguíneo ], provocó una conducta decididamente excéntrica: una vez ordenó que su carro se detuviera en el Gran Parque de Windsor mientras salía a charlar con un roble, aparentemente bajo la impresión de que era el rey de Prusia. La inestabilidad mental del rey Enrique VI, mientras tanto, lo llevó a un estado catatónico, dejando un vacío de poder en el corazón de la política inglesa y marcando el período de un conflicto extremadamente sangriento que llamamos la Guerra de las Rosas.
Sin embargo, estos son probablemente casos de enfermedad mental extrema más que de excentricidad: eran lo suficientemente graves como para perjudicar la capacidad del monarca para gobernar en lugar de simplemente extrañas conductas. A veces se ha señalado que la propia naturaleza de la vida de un monarca, a menudo insegura y con poca privacidad, es en sí algo excéntrica, por lo que no es una gran sorpresa si engendra excentricidades en cabezas coronadas. Ciertamente la etiqueta de la corte de Versalles, que exigía que el monarca se levantara y se acostara dos veces al día, una vez en público y una vez en serio, podría haber vuelto a cualquiera un poco extraño.
El miedo obsesivo de Jaime VI de Inglaterra hacia las brujas y los asesinos parece cosa de excéntricos a los ojos modernos, pero quizás una cierta paranoia se permite en alguien que era, después de todo, el blanco de todos los comentarios. Y la reina Ranavalona I de Madagascar del siglo XIX pudo haber hecho la lista de su indudable crueldad, pero los informes de ella como realmente loca eran en gran medida el producto de los europeos con un ojo en su reino.
Mientras tanto, algunos podrían pensar que el extravagante estilo de vida del playboy de Egipto, el rey Farouk (reinado en 1936-52) que le calificaría para la inclusión entre los más excéntricos, aunque su comportamiento era quizás más un caso de extrema insensibilidad a la difícil situación de su pueblo que la excentricidad. En cualquier caso, se puede perdonar mucho al hombre que una vez comentó que pronto quedarían sólo cinco monarcas en el mundo: el rey de Inglaterra, el rey de Espadas, el rey de los Bastos, el rey de los Oros y el rey de Copas.
Dicho esto, aquí, os propongo a nueve monarcas que consideraría entre los más excéntricos de la historia…
Nerón (gobernó 54-68)
El emperador Nerón de Roma es a menudo calificado como loco, pero esto es una mala interpretación de este hombre inteligente pero decididamente excéntrico entre los excéntricos. Nerón llegó al trono después de la muerte de Claudio y parecía al principio ofrecer a Roma un poco de estabilidad. No hay duda de que era despiadado: asesinó a su hermanastro y rival por el lado de Británico; había asesinado a dos de sus tres esposas (le dio una patada a una de ellos y la mató); e incluso diseñó el horrible asesinato de su propia madre. Sin embargo, algunas de las historias más coloridas sobre él se consideran sospechosas debido a la hostilidad hacia él de muchos escritores antiguos, y esa hostilidad se puede remontar a lo que los romanos consideraron sus excentricidades definidas y algo humillantes.
A diferencia de sus predecesores y sucesores, que hicieron de su nombre en el campo de batalla, a pesar de ser ellos también unos excéntricos, los intereses de Nero eran culturales y artísticos. Una inclinación por escribir poesía o tocar la lira podría haber sido tolerada en un gobernante si se hubiera mantenido estrictamente en privado, pero Nerón exhibió abiertamente su lado artístico, obligando a los senadores a sentarse durante horas durante sus actuaciones dramáticas e introduciendo un concurso de poesía en los Juegos Olímpicos específicamente para que él pudiera ganar.
Bailar y actuar en público se consideraba generalmente como un mal hecho a la dignidad del ciudadano mayor de Roma, y fue probablemente este disgusto lo que llevó a la más célebre historia de la excentricidad de Nero: que cantó y tocó la lira mientras miraba el espectáculo de la ciudad de Roma en llamas. Es casi seguro que no es cierto: Nerón pudo haber observado el espectáculo, que evocaba recuerdos de la destrucción de Troya, pero parece ser que estuvo dirigiendo la lucha contra lso incendios en lugar de rapsodizar. Sin embargo, puesto que él entonces construyó una casa de oro para sí mismo en el medio del área destruida, quizás una mala prensa después del acontecimiento era de esperar. También se rodeó de los personajes más excéntricos de Roma.
El rey Carlos VI de Francia (gobernó 1380-1422)
Carlos VI heredó el trono durante el largo conflicto de Francia contra Inglaterra, la Guerra de los Cien Años. Carlos, que había llegado al trono siendo menor de edad, había sido mantenido fuera del poder hasta que cumplió los 20 años. Lejos de mostrar signos de excentricidad, Carlos parecía capaz y popular. En 1392, sin embargo, mientras estaba en una campaña en el bosque de Le Mans, tuvo algún tipo de ataque que afectó gravemente su mente y le hizo atacar violentamente a sus compañeros, matando a cuatro de ellos.
A partir de entonces fue objeto de ataques periódicos de violencia, mientras que su comportamiento cotidiano se volvió cada vez más extraño y con gustos excéntricos. Iba corriendo salvajemente por los pasillos de su palacio y, a veces, parecía no darse cuenta de su propio nombre, no le importaba que fuera el rey, aunque una vez pareció afirmar que era San Jorge. El rey también sufría de la ilusión de que estaba hecho de vidrio y podría romperse en cualquier momento.
En una trágica ocasión, el 28 de enero de 1393, asistió a una boda con algunos de sus asistentes, todos curiosamente disfrazados de hombres salvajes y cubiertos de musgo. Durante las celebraciones a los trajes se les prendió fuego y cuatro de los asistentes quemaron a la muerte. El incidente se conoció como la ‘bola de hombres ardiendo’.
Carlos era también rey de Francia cuando Enrique V restableció la demanda de Inglaterra al trono de Francia e infligió la derrota desastrosa de Agincourt a la nobleza francesa. Carlos no estaba en ningún estado para resistir la demanda de Enrique de ser hecho su heredero.
La muerte de Carlos en 1422 fue en gran medida un alivio para todos los afectados. El trono pasó al hijo de Enrique V, Enrique VI, mientras que el hijo de Carlos VI, Carlos VII, continuó la lucha que eventualmente expulsaría a los ingleses de Francia.
El emperador Rodolfo II (gobernó 1576-1612)
Hay quienes ven a Rodolfo II, emperador del Sacro Imperio Romano, Archiduque de Austria y Rey de Hungría y Bohemia, como una figura muy maligna, un auténtico patrón renacentista de las artes. Sin embargo, ciertamente fue considerado en vida como peligrosamente inseguro, hasta el punto de que fue derrocado y reemplazado por su propio hermano, otro que podríamos poner en la lista de excéntricos.
Este era el período de conflicto religioso entre católicos y protestantes, y Alemania había estado profundamente dividida entre los dos campos. Sin embargo, una paz de compromiso estaba funcionando con éxito en el momento de la adhesión de Rodolfo.
Rodolfo era un católico fiel, como el resto del clan Habsburgo. Sin embargo, su vida espiritual fue alimentada por un interés cada vez más absorbente en el ocultismo y un fuerte sentido de la paranoia. Esto no era del todo infundado: el reinado de Rodolfo fue testigo de una gran revuelta en sus tierras húngaras y una invasión de los turcos.
Proclamó la libertad de conciencia, cosa que se consideró como una de sus mayores gustos excéntricos, pero también se volvió contra sus súbditos protestantes, incitando a los príncipes protestantes alemanes a formar una Unión Evangélica en defensa propia. Mientras tanto, Rodolfo, que era propenso a ataques de lo que hoy se reconocería como cambios de humor y depresión, se encerró en sus apartamentos en el Castillo de Praga, negándose a ver o a hablar con nadie durante días enteros.
La familia Habsburgo, cargada de personajes raros y excéntricos, alarmada de que la impulsividad de Rodolfo pudiera desgarrar el imperio, diseñó un golpe de palacio que puso al archiduque Matías en el trono imperial en lugar de su hermano, lo que sirvió para aumentar la violencia y el complejo persecutorio que padecía Rodolfo.
Es posible que Rodolfo haya sido juzgado injustamente, pero su conducta parecía peligrosamente errática para los que lo rodeaban y ciertamente sembró las semillas de la desastrosa Guerra de Treinta Años (1618-48), que envolvió a Europa seis años después de la muerte de Rodolfo.
Sultán Mustafá I (gobernó 1617-1618, 1622-1623)
Excéntrico entre los excéntricos. La naturaleza sofocante de la vida y las mortíferas luchas de poder en el Palacio de Topkapi de Constantinopla podrían haber llevado a muchos príncipes al borde de la inestabilidad mental. Ciertamente lo hizo en el caso de Mustafá I, que fue dos veces brevemente sultán del Imperio Otomano a principios del siglo XVII.
Se suponía que el sultanato de este poderoso y expansivo imperio debía ser defendido sin piedad y era una práctica normal para un sultán entrante tener a todos sus hermanos muertos para evitar cualquier posibilidad de reclamar el trono. Cosa típica entre lo excéntricos sultanes otomanos Esto no sucedió a Mustafá cuando su hermano mayor Ahmed I llegó al trono en 1603, posiblemente porque Ahmed sintió un poco de afecto por su hermano, aunque más probablemente porque no había heredero directo alternativo. En cualquier caso, el comportamiento de Mustafá parecía sugerir que era un excéntrico inofensivo. Como muchos otros gobernantes, desarrolló un alto grado de paranoia (tal vez comprensible en la corte otomana), y ciertamente no tenía ningún deseo de gobernar.
Cuando Ahmed murió en 1617, Mustafá tuvo éxito principalmente porque nadie podía estar de acuerdo con otro candidato. Se le describe como haber disfrutado burlando a los visires, golpeando sus turbantes o tirando de sus barbas. Otros gobernantes se han comportado de manera similar en la historia, pero han sido lo suficientemente fuertes como para salirse con la suya: en el caso de Mustafá, simplemente subrayó su incapacidad para gobernar. Después de sólo un año como sultán fue derrocado por su sobrino Osmán II, pero Osmán fue derrocado y asesinado en un golpe de palacio por los jenízaros, el guardia del palacio y Mustafá fue restaurado al trono.
Este inesperado giro de los acontecimientos parece haber perturbado aún más la mente de Mustafá: se convenció de que Osman II seguía vivo, pero se escondía y pasaba horas buscándolo en armarios y rincones oscuros. Al final, Mustafá fue removido del trono con el consentimiento de su madre, con la condición de que la vida de su hijo sea perdonada y, bastante notable para la corte otomana, lo fue.
Reina Cristina de Suecia (gobernó 1644-54)
Cristina de Suecia ha demostrado ser irresistible para compositores de ópera, dramaturgos, cineastas y novelistas románticos por igual. Ella era una celebridad en su tiempo y definitivamente se la consideraba excéntrica. Su padre fue el famoso rey sueco Gustavo Adolfo, quien triunfantemente llevó a los príncipes protestantes en la batalla contra el Sacro Imperio Romano hasta que le dispararon en la cabeza en la batalla de Lützen en 1632, aunque su viuda afligida no permitió que su cuerpo fuera enterrado y abría el ataúd de vez en cuando para ver cómo se estaba descomponiendo su difunto esposo.
Cristina sucedió al trono y de inmediato atrajo los comentarios debido a su inclinación para rechazar todo el comportamiento esperado de una reina. Ella decidió no casarse, no simplemente por razones de estado, como Isabel I había hecho, sino porque su propia orientación sexual probablemente corría en la otra dirección. Ella ciertamente disfrutaba vistiéndose con ropa de hombre, que en ese momento se vio no sólo como excentricidad, sino como un rechazo de las leyes de Dios.
Cristina fue una gran mecenas de las artes, comisionando pinturas y dando la bienvenida a escritores, de modo que Suecia se convirtió, por un tiempo, en un centro importante de aprendizaje europeo. Ella era poco convencional en su acercamiento a la política, también, socavando a su propia canciller, Oxenstierna, en las negociaciones de paz en el final de la Guerra de los Treinta Años. Su padre había sido un héroe de la Europa protestante, pero Cristina desarrolló un interés en el catolicismo y se convirtió.
En 1654 Cristina de repente abdicó: es posible que ella hubiera sufrido algún tipo de enfermedad. Y se retiró a Roma, aunque su llegada fue todo menos discreta, cuando llegó en pleno estado, vestida como una Amazona.
Sin embargo, era una figura bienvenida en el Vaticano, prominentes protestantes conversos reales eran algo de una extraordinaria rareza, y ella fue finalmente enterrada allí. Bien podría ser que Cristina hubiera sido más feliz en nuestro tiempo que en el suyo, pero en términos del siglo XVII ciertamente cuenta como un monarca excéntrico.
El zar Pedro I (gobernó 1682-1725)
Pedro el Grande de Rusia era un hombre de enorme dinamismo y energía. También era un hombre muy peligroso con el que era mejor no cruzarse y su comportamiento puede ser descrito como impredecible y excéntrico.
Llegó al trono habiendo escapado de las intrigas mortales en la corte Romanov, y puede ser que esta conciencia de la fragilidad de su existencia real afectara su comportamiento. A principios de su reinado, abandonó Rusia para emprender una extensa gira al extranjero, en sí misma una cosa muy inusual y potencialmente peligrosa. Durante su estancia en Inglaterra se alojó en la casa de Thameside del diarista John Evelyn. Pedro y sus amigos destrozaron el lugar, usando fotografías para la práctica de puntería con pistola y cubriendo la casa con vómito y orina.
Pedro mostró una falta similar de preocupación por la sensibilidad de sus súbditos. Para alentar a los boyardos a abandonar su traje tradicional y a adoptar estilos occidentales, él mismo los alineó y se cortó la barba, y castigó la rebelión y el desafío con las ejecuciones masivas, que realizaría con sus propias manos.
Como muchos otros gobernantes tan preocupantes y tontos, Pedro fue un gran constructor: ordenó la construcción de la ciudad de San Petersburgo como una ventana al oeste, y no se preocupó demasiado de que construirla en un pantano inevitablemente causaría las muertes de miles de trabajadores. Él no soportó ninguna oposición o crítica, ni siquiera la su hijo, el desafortunado tsarevitch Alexei, a quien condenó a muerte. El tsarevitch murió en prisión por malos tratos y torturas.
Puede ser que el reinado de Pedro empuje la definición de excéntrico demasiado cerca del «autocrata homicida», pero como un monarca impredecible y peligrosamente impulsivo, Pedro I merece su inclusión aquí.
El zar Pablo I (gobernó 1796-1801)
Pablo I era el producto de la línea de los Romanovs que casi se podría haber considerado haber inventado el concepto de excentricidad real por lo excéntricos que resultaron todos. Su madre, Catalina II, era una reina muy capaz, pero con un apetito voraz para los amantes y los favoritos, una ninfómana de mucho cuidado. Las malas lenguas afirman que murió debajo de su caballo aplastada, haciendo no sé que maniobras con el equino. Pablo parece haber decidido ser tan diferente de su madre como pudo, hasta el punto de tener el cuerpo de su ministro y amante, Grigory Potemkin, desenterrado para que sus huesos pudieran ser esparcidos.
Más preocupante, tal vez, fue la actitud de Pablo hacia sus guardias, ya que los guardias del palacio habían sido instrumentos en los sangrientos golpes y las revoluciones palaciegas que marcaron la Rusia del siglo XVIII. Pablo desarrolló una obsesión con los detalles finos de sus uniformes cada vez más elaborados e insistió en que se mantuvieran en condiciones prístinas. Cualquiera que no cumpliera su ideal era susceptible de ser azotado, a veces por el mismo zar. Insistió en desfiles completos fuera de su palacio incluso en las profundidades del crudo invierno ruso, y una vez envió un regimiento a marchar todo el camino a Siberia antes de cambiar de opinión y enviar la orden para que se volvieran. Eran cambios de mentalidad erráticos que alarmaron particularmente a sus nobles y al resto de Europa.
Pablo exigió la lealtad absoluta de sus nobles y despediría a cualquier persona que él sospechara del menor desacuerdo en sus deseos, pero al mismo tiempo él felizmente puso libre a los rebeldes nacionalistas ya los críticos anti-realistas. Su odio a Gran Bretaña lo convirtió en un firme aliado de los revolucionarios franceses y gran admirador del joven Napoleón Bonaparte, hasta que Napoleón se apoderó de la isla de Malta en su camino hacia la conquista de Egipto. Pablo era Gran Maestre de los Caballeros de San Juan de Malta y tomó una posición muy tenue de la acción francesa, cambiando de lado y uniéndose a la guerra contra Francia que siguió el fracaso de la campaña egipcia de Napoleón.
Pablo estaba convencido de que sus enemigos en la corte estaban planeando matarlo, y así lo hicieron. En 1801 fue asesinado en una escena horripilante. Su hijo, que luego se convirtió en el zar Alejandro I, estaba abajo en el momento y sabía todo sobre el complot, aunque esperaba que su padre abdicara pacíficamente y ser encerrado con comodidad. Tal vez no sorprendentemente, resultó casi tan mercurial e impredecible como su padre.
El rey Jorge IV (Regente 1811-20, rey 1820-30)
El Príncipe Regente no era un personaje asesino, pero mostraba distintos signos de excentricidad, especialmente cuando su salud declinaba hacia el final de su reinado. Él era el producto de la dinastía Hannoveriana disfuncionalmente famosa, donde el odio mutuo entre padres e hijos, fue pasando a través de cada generación sucesiva, se convirtió virtualmente consagrado como factor constante de la vida política británica. Si un rey era excéntrico, más excéntricos eran sus sucesores.
En su juventud, Jorge se había rebelado contra la dura moral de la corte de su padre al dedicarse al habitual repertorio de juegos de azar, bebida y fornicación del hijo rebelde, aunque Jorge preocupó mucho más allá de pasar por un matrimonio clandestino con una viuda católica, Sra. Maria Fitzherbert.
Su matrimonio «oficial» con la princesa alemana Carolina de Brunswick fue un desastre célebre: se detestaban a primera vista. Jorge prefería el aguardiente a ella. Después de la noche de bodas, cuando concibieron a su hija, la princesa Charlotte, la pareja vivió aparte, aunque Carolina estaba decidida a ser coronada reina cuando llegara el momento y George estaba igualmente decidido a detenerla.
Cuando Jorge III finalmente murió en 1820, Jorge obligó al gobierno a iniciar procedimientos legales en el parlamento para probar a su esposa culpable de adulterio para poder divorciarse de ella y detener su coronación. El intento falló, pero el día de la coronación, la reina Carolina fue rechazada a la puerta de la abadía de Westminster porque ella no tenía invitación, cosa que funcionó igual de bien.
Jorge había pasado un largo período de su vida esperando a que su padre muriera; su espera se hizo aún más frustrante por el hecho de que durante los últimos 10 años de su vida Jorge III estaba loco, ciego e incapaz de gobernar. En este punto, Jorge fue nombrado príncipe regente, y se dedicó al patrocinio pródigo de las artes con las cuales la regencia todavía se asocia. Sin embargo, sus gustos eran incuestionablemente muy excéntricos: el monumento más memorable de su reinado es el magnífico, pero decididamente extraño Pabellón de Brighton, construido a gran escala en una combinación de estilo indio y chino que refleja tanto la moda oriental y el amor de Jorge por lo llamativo.
Con poco más interesante que hacer, Jorge consumió ávidamente noticias de la guerra contra Napoleón y estaba tan emocionado por la noticia de la victoria de Wellington en Waterloo que estudió cada detalle de la batalla, convenciéndose poco a poco de que realmente había estado allí. Él abochornaría las fiestas durante la cena recordando su parte en la batalla, llevando a la legión alemana del rey bajo el nombre «general Bock». En una ocasión, recordó al duque de Wellington cómo había conducido a sus hombres cargados por una pendiente empinada. -Es muy empinado, señor -respondió el duque de hierro, secamente.
A medida que la salud de Jorge declinaba hacia el final de su vida, se volvió cada vez más gordo y casi ciego; estaba fuertemente drogado para reducir el dolor de su gota, lo que afectó aún más su control sobre la realidad.
Rey Luis II de Baviera (reinó 1864-1886)
Ninguna lista de excéntricos reales está completa sin Ludwig, posiblemente el más excéntrico de entre todos los excéntricos y pirados. Incluso antes de que él reinara en el trono, a su propia madre le preocupaba que su hijo no era lo suficientemente estable mentalmente para la tarea de gobernar Baviera y pronto demostró su preocupación.
Ludwig no tenía interés en la política, ni en el ejército, bien, por los soldados sí, ni en ninguna de las otras preocupaciones habituales de un monarca, por eso lo podemos admitir en la lista de reyes excéntricos. En su lugar, sus intereses eran artísticos y él tenía una pasión que todo lo consumía y era por la música de Richard Wagner. Invitó a Wagner a Baviera, donde la ciudad de Bayreuth se convirtió en santuario de las óperas de Wagner; Ludwig gradualmente se retiró casi completamente de la vida pública para dedicarse al arte.
Una visita a Francia le había mostrado la forma en que los franceses estaban restaurando sus monumentos medievales y renacentistas, y decidió que Baviera necesitaba un resurgimiento arquitectónico similar, o si no había antiguos castillos para restaurar, los construiría. Pasó extravagantemente en sus amados castillos de cuento de hadas, como el famoso Schloss Neuschwanstein en el que Walt Disney modeló más tarde el castillo en Sleeping Beauty (1959).
Ludwig fue devuelto de nuevo a la realidad por el auge de Prusia y sus guerras contra Austria (1866) y Francia (1870). Un católico fuerte, Ludwig apoyó Austria al principio, pero luego se movió detrás de Bismarck en la guerra franco-prusiana. La proclamación del Imperio alemán en 1871 terminó con eficacia el estado independiente de los varios estados más pequeños de Alemania, pero Ludwig continuó como rey de Baviera parcialmente autónomo.
Su conducta, sin embargo, estaba dando a sus ministros creciente motivo de preocupación. Él canceló sus planes matrimoniales, casi con toda seguridad debido a su propia homosexualidad oculta, y gastó cada vez más abundantemente en sus amados castillos hasta que sus ministros se sintieron obligados a actuar. Obtuvieron los servicios de un número de doctores que estaban preparados para declarar aLudwig loco de atar y por lo tanto incapaz de gobernar, aunque la mayoría de ellos nunca lo habían conocido, y aún menos lo examinaron. Cuando se presentaron en el palacio Ludwig desplegó a la policía bávara para detenerlos, y fueron dispersados por una señora decidida de su corte que los rodeó con su paraguas.
Sin embargo, los doctores y ministros volvieron y lograron sacar a Ludwig del poder y confinarse en una casa solariega cercana, donde poco después fue encontrado muerto en circunstancias que nunca se han explicado satisfactoriamente.
Este fin de semana un alto dirigente socialista me reconocía que el PSOE tiene un problema muy serio respecto de la aplicación o no del artículo 155 de la Constitución: “Nunca pensamos que las cosas llegarían hasta donde han llegado, y por eso en nuestra hoja de ruta para Cataluña no se contemplaba ni de lejos la aplicación del 155”. El problema es que la ofensiva independentista ha ido demasiado lejos, “y ahora no sabemos en qué posición debemos estar”.
La realidad es que en el PSOE existen dos almas, la más ‘constitucionalista’ que engloba a toda la vieja guardia, al susanismo y a una buena parte de los barones del partido –salvo los periféricos como Ximo Puig, que gobierna con Compromís, partidarios del referéndum-, que son claramente favorables a la aplicación del 155, y el ‘nuevo PSOE’ junto con el PSC que, en principio, no es partidario de recurrir a la suspensión de la autonomía catalana.
Pero, ¿qué ocurre si, como ya tiene previsto el Gobierno, Carles Puigdemont declara unilateralmente la independencia de Cataluña? “En ese caso tendremos que decidir si apoyamos o no al Gobierno en algo que no es otra cosa que la defensa del Estado… Somos conscientes de que Rajoy no va a aplicar el 155 si no tiene el apoyo del PSOE”, pero tampoco quieren ser los responsables de la ruptura de España.
El dilema de Pedro Sánchez
Y ese es, en definitiva, el dilema: o 155, o ruptura. Porque si Puigdemont declara la independencia la única forma de frenar el proceso de ruptura es la suspensión de la autonomía. “Pero también sabemos que eso nos va generar rechazo en una parte de nuestro electorado catalán, que es partidaria de la consulta, aunque no de la independencia… Estamos en una encrucijada muy difícil de resolver”, afirman estas fuentes.
Y el problema para el PSOE es que, como ya ocurrió en dos legislaturas con Zapatero, necesita de Cataluña para poder ganar las elecciones en España. Lo que están valorando ahora mismo es qué les hace más daño en términos electorales, si apoyar el 155 o no apoyarlo. Lo cual no deja de ser una tremenda irresponsabilidad, cuando lo que de verdad se está poniendo en juego es el futuro de España, no el del PSOE. “Eso también lo sabemos”, dicen…
En Prisa Radio siguen los problemas internos. Al desgaste de la Cadena SER se le suman los problemas de su división de emisoras musicales, dirigidas Eva Cebrián.
En Los 40 Principales los múltiples cambios no están surtiendo el efecto esperado. De hecho Cadena Dial era la única de las musicales que aprobaba con nota, en especial gracias a los números de Jaime Cantizano. El gaditano en plena primavera confirmaba su doloroso adiós con la intención de centrarse en su paternidad y volver a su tierra, en la que conduce un nuevo espacio en Canal Sur.
El recambio escogido para Cantizano fue Manel Fuentes, que contaba con la experiencia radiofónica previa y la imagen televisiva de su antecesor. Pero la llegada del presentador de ‘Tu cara me suena’ a ‘Atrévete’ está provocando algunos problemas internos en la emisora, tal y como señalan fuentes de Prisa Radio a Merca2.
En su presentación Eva Cebrián se las prometía muy felices: «Manel aportará la voz inteligente, audaz y divertida que le ha convertido en uno de los comunicadores más importantes de nuestro país». El presentador de ‘Tu cara me suena’ se mostraba encantado: «Estoy feliz de volver a la radio y siento la responsabilidad de sacar de la cama cada mañana con una sonrisa a casi un millón y medio de personas. Vamos a disfrutar juntos». El principal problema del aterrizaje de Fuentes es que el ambiente en el equipo no es el propicio, ya que el carácter del presentador dista mucho del de Cantizano.
El exconductor de ‘El matí de Catalunya Ràdio’ quiere imprimir un carácter más informativo a ‘Atrévete’, que hasta ahora solo se nutría de entretenimiento. Además, a Fuentes le ha costado aclimatarse a la rígida estructura impuesta en las musicales de Prisa Radio, cuyos morning-shows cuentan con breves piezas de entre tres y cuatro minutos para dar todo el peso a la música y a la publicidad. Tampoco estaba habituado Fuentes a que le impusieran el equipo en un exitoso formato cuya rigidez le impide dar rienda suelta a su imaginación. De todas maneras los problemas internos no están trascendiendo, tal y como se comprobó hace unos días en la presentación del evento Vive Dial.
Eva se seguía mostrando feliz por el fichaje: «Cadena Dial da mucha importancia a la generación de nuevo talento en nuestra lengua, sea del país que sea, y parte de la generosidad de estos artistas consolidados que participan mañana es compartir escenario con los que están empezando. Manel es de una profesionalidad, de una entrega y sobre todo de un cariño a lo que hace, a la música, a la cadena que ahora representa y a la gente que se atreve a madrugar con él.
Y Manel también aparcaba los problemas de forma temporal: «Trabajar en Gran Vía 32 era un sueño desde que estudiaba periodismo (…) El objetivo es cuidar nuestra música y cuidar a nuestros músicos. Que cuando vengáis al programa vengáis a vuestra casa. Hacer Atrévete es hacer un programa como éste, es teneros a todos. Buena música, buen rollo, buen humor y códigos que todos los humanos entendemos que crean empatía que nos sirven para estar más felices y que no estén intoxicados con más cosas que no nos ayuden a ser felices».
Recuerden que la llegada de Fuentes no ha sido el único cambio en Dial esta temporada. Rafa Cano, locutor muy bien valorado dentro de la casa, se encarga esta temporada del espacio vespertino ‘Déjate llevar’. Y otra de las voces clásicas de la emisora, MJ Aledón, se ha puesto al frente del espacio de los sábados por la noche ‘Dial Latino’.
Las inversiones públicas destinadas a tecnología e innovación no deben detenerse. España no se puede permitir ese lujo. Pero hay que actuar con cabeza cuando las arcas siguen medio vacías. Y un claro ejemplo es el organismo Red.es, que pese a la necesidad de su existencia se ha convertido en un saco roto, y ahora intentará que Everis ponga remedio.
Hace unos meses el Gobierno presentó el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017. A la espera definitiva de su aprobación parlamentaria, que en estos momentos no está garantizada, dejó un sabor agridulce en materia tecnológica.
Es el caso de Red.es, la entidad dependiente de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital prevé un incremento del 111,4% en sus ingresos para el próximo año, pese a lo cual las pérdidas de la entidad pública se elevarán un 28,9%. En concreto, cerrará 2017 con unos ingresos de 42,66 millones de euros, frente a los 20,18 millones de euros en los cerró 2016. En el lado de las pérdidas, serán de 42,83 millones de euros, en comparación con los 33,22 millones de euros que perdió en 2016.
Esta situación no es nueva. Y de ahí las medidas que se intentan poner. Según el balance de cuentas publicado por la propia entidad, en 2015 se apuntó unas pérdidas de 26,8 millones, y el ejercicio precedente fueron otros 10 millones de euros. Por lo tanto, se trata de una empresa pública totalmente deficitaria en su estructura económica, pero que -a su vez- se antoja necesaria.
Red.es confía su futura gestión en Everis
En los últimos cuatro años ha pasado de perder 10 millones, a los más de 40 que se han presupuestado para los próximos PGE. Es cierto que los retos han aumentado, y las inversiones han crecido, como ha publicado esta misma semana Merca2 en lo referido a escuelas conectadas. Pero se hace necesaria una mejora en el control.
Por ese motivo se ha licitado el desarrollo de unos servicios de consultoría para el análisis, la planificación y la mejora de la eficiencia en la entidad. Falta hace. Y el ganador ha sido Everis (en competencia con KPMG), que se ha adjudicado el contrato por 138.000 euros, ante la necesidad de hacer de Red.es un organismo más eficiente y, sobre todo, que se corte la hemorragia económica de los últimos años.
Red.es, unas pérdidas necesarias
Tras años en los que se ha peleado para que la tecnología tuviera su presencia de forma autónoma en un Ministerio, por fin se ha conseguido ligar la Agenda Digital al Consejo de Ministros. Por lo tanto, ahora más que nunca se necesita una entidad que dinamice esos procesos.
Así, ahora mismo tiene abierto una serie de frentes necesarios para el desarrollo del país. Por ejemplo, a nivel educativo, destaca el convenio-marco para la extensión del acceso a la banda ancha ultrarrápida de los centros docentes españoles. Red.es también afronta proyectos de innovación en el ámbito de la salud. El e-salud es un programa -Eje del Plan de Servicios Públicos Digitales de la Agenda Digital para España- que tiene como objetivo principal consolidar el uso de las TIC dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) y, a la vez, aprovechar el potencial de los proyectos de aplicación de TIC a la Sanidad para fortalecer el sector.
Los ejemplos son variados. Una parte fundamental de la estructura de Red.es está destinada a impulsar la economía digital. En el marco de ese objetivo, pretenden generar un ecosistema de emprendedores con acceso a expertos que les asesoren y entidades financieras que hagan viables sus proyectos.
Ante esta situación, ¿resultan 42 millones de euros un lastre para sostener una entidad que pretende dinamizar la tecnología española? ¿Se podrá gestionar mejor con los servicios de consultoría de Everis? Sobre la estructura de las empresas públicas siempre habrá un debate sobre su necesidad frente a los gastos que genera. Parece que Red.es sí es necesaria.
Aunque es símbolo gastronómico español, el vino es una de las bebidas menos consumidas. La cerveza le arrebató el puesto que ocupó hasta los años 90. Por esos años el consumo de vino cayó al mismo tiempo que aumentó el de la cerveza. En 2015, según Kantar Worldpanel, era la segunda bebida alcohólica más consumida fuera de casa. Lidl quiere volver a poner la copa de vino en manos de los españoles, pero lo está haciendo en el peor momento.
Las altas temperaturas y la falta de lluvias ha obligado a los agricultores a adelantar hasta tres semanas la vendimia. Muchas bodegas incluso están sufriendo serias consecuencias. La más importante es que han tenido que reducir su cosecha a la mitad. Es el ejemplo de las Bodegas Cartema (Toledo). Las cantidades obtenidas este año han sido muy inferiores a las normales. Y es que no han llegado a la mitad de lo cosechado en años anteriores.
Condiciones adversas a parte, en España se consume más cerveza que vino. El ‘Informe del consumo de alimentación en España 2015′, elaborado por el Ministerio de Agricultura, detalla una diferencia del 54%. Y es que en 2015 se consumieron 377 millones de litros de vino frente los 817 millones de litros de cerveza.
Para Lidl se ha perdido la cultura del vino. Una de las causas que señalan para entender esta tendencia es que esta bebida está cada vez menos presente en las mesas españolas. Una desaparición que ha llevado a que las generaciones más jóvenes lo hayan desplazado de su dieta y sus costumbres. De hecho, a menos edad tienen menos lo consumen. Según Wantar Worldpanel, el consumo de vino ocupa un tercer y cuarto puesto en las edades más tempranas. Es la cuarta bebida más consumida fuera de casa entre las personas de 18 y 24 años y la tercera para aquellos que tienen entre 25 y 34 años. La bebida más consumida está claro, es la cerveza.
El consumo de cerveza supera al vino en un 53%
Los principales consumidores de vino son personas mayores, principalmente mayores de 50 años. Es un consumidor envejecido y al que hay que buscar un relevo generacional. Y es que mientras el consumo de vino en menores de 35 años se sitúa entre el 13% y el 17%, se dispara en los mayores de 35. Es la segunda bebida más consumida para ellos con un 26%. Sólo le supera la cerveza con un 50%.
Eso es lo que tratarán de hacer en Lidl. Responsables de la cadena de supermercados y empresarios vinícolas tratarán de llegar a esos segmentos menos consumidores. Su punto de mira son las mujeres y hombres de entre 28 y 48 años.
Ambos sexos, aunque más hombres. ¿Por qué? Las mujeres son más propensas a consumir vino. Kantar Worldpanel cuantifica que sólo el 19,5% de los hombres son consumidores habituales de vino, menos que el 22% de las mujeres.
Sin embargo, el consumo y atracción por el vino es algo que aumenta con los años. No es muy habitual ver a jóvenes de 18 años tomando una copa a media mañana en un bar o en una cena. La reina de las bebidas, independientemente de la edad de los consumidores, es la cerveza. Pero el vino se está recuperando. El año pasado, su demanda creció del 2,5 al 4%. Sí, el sector y el consumo se ha recuperado, pero todavía está en niveles muy bajos.
Ni Telefónica, ni Movistar, ni BBVA… Solo Zara, buque insignia del grupo textil Inditex, y Santander han resistido el empuje de la marca Netflix este año. Según el informe Best Global Brands 2017, la compañía de televisión por streaming productora de series como ‘Narcos’ o ‘House of Cards’ ha entrado con fuerza en este ránking y ya supera a Telefónica o a BBVA.
De acuerdo con este informe, Netflix ha ascendido este año al puesto 78 entre las 100 marcas más valiosas del mundo, un ránking en el que no aparece su rival Telefónica. Netflix ha entrado este año por primera vez en esta clasificación y supera a rivales del sector media como Discovery -puesto 79-. Solo está por detrás de Disney -puesto 14- y de Thomson Reuters -66-.
Entre las españolas, solo las marcas Zara, en el puesto 24, y Santander, en el 68, son más valiosas que la compañía de California -las dos mejoran posiciones respecto al año pasado-. Significativa es la comparación con Telefónica. La operadora española se ha propuesto convertirse en una productora de contenidos televisivos a nivel mundial y está preparando sus primeras series propias, como ‘La peste’. La televisión de pago es ya la clara apuesta de Telefónica por ganar clientes y aumentar su cuenta de resultados.
Netflix es su gran rival -y de todas las demás operadoras-. Ofrece televisión a la carta por streaming a un precio reducido y en poco tiempo ha puesto patas arriba el sector, que ha duplicado su número de actores -HBO, Sky…-.
Grandes diferencias
La marca Netflix es más valiosa que Telefónica o Movistar pese a las diferencias en los números de ambas empresas. Telefónica ha ingresado más de 26.000 millones de euros en los seis primeros meses del año, con un beneficio neto de 1.600 millones. En cambio, Netflix ha superado por poco los 4.500 millones de facturación y ha generado un beneficio de 212 millones de euros.
Por número de clientes tampoco existe comparación. Netflix ha disparado sus seguidores en el primer semestre del año hasta rozar los 100 millones en todo el mundo, mientras que Telefónica acumula más de 346 millones entre teléfono, internet, móvil y televisión de pago.
Sin embargo, en capitalización bursátil está por encima Netflix de la operadora española. La compañía americana capitaliza en Bolsa más de 65.000 millones de euros frente a los 45.000 millones de la española.
Fortaleza de las tecnológicas
En cualquier caso, a la hora de cualquier comparación, hay que tener en cuenta la fortaleza en Bolsa de todas las tecnológicas estadounidenses, hasta el punto de que más de un analista habla de ‘una nueva burbuja’. El índice Nasdaq está disparado mientras que la bolsa española está infravalorada y es una de las más baratas en estos momentos.
Precisamente esa es la razón de que las tres marcas más valiosas del mundo sean este año tres tecnológicas: Apple, Google y Microsoft. Coca Cola, que el año pasado estaba en el tercer puesto del pódium, este año cae al cuarto lugar.
Además, entre las ocho marcas más valiosas hay cinco tecnológicas. Amazon ha ascendido al quinto lugar y Facebook, al octavo puesto después de que el año pasado se situó en el puesto 15.
La caída de beneficios a nivel mundial de Lego o la bancarrota de Toys “R” Us sumen al sector juguetero en una especie de crisis internacional a solo unos meses de comenzar su particular “agosto”: las Navidades. Pero mientras los bloques de Lego se tambalean en el mundo, aquí en España plantan cara a su histórico rival: Playmobil. Y en este escenario, ¿quién de los dos es el más querido en nuestro país? Las cifras lo dicen todo.
Lego se instaló en España en 1974 y actualmente su sede está en Madrid. Por su parte Playmobil llegó en 1983 bajo la marca Famobil, que fue la que los bautizó como clicks. En la fábrica de Onil (Alicante) se producen más de un 10% de los juguetes de la empresa.
A pesar de llevar viendo estos juguetes toda la vida. Ambas empresas son de una matriz ubicada fuera de España. Playmobil pertenece al grupo alemán Brandstäter Holding GmbH, mientras que detrás de las figuritas amarillas en España está el Grupo Lego, cuya sede central está en Dinamarca.
¿Eres de Lego o de Playmobil?
Resulta curioso que exista esta distinción. Tanto niños como los adultos se decantan por uno o por otro. Pero no por los dos para jugar o coleccionar. Decidirse entre el famoso clicks de Playmobil o el pequeño muñeco amarillo de Lego no es tan fácil. Mientras Lego apuesta a la construcción de tus propios mundos, Playmobil se apoya en el juego simbólico.
Por ventas, Lego es el juguete más vendido. En España la filial de Playmobil registró unas ventas superiores a 56 millones de euros en 2015, la gran mayoría en territorio nacional (44,3 millones de euros). En el caso de Lego, las ventas ascendieron a 60,7 millones de euros. De hecho, se incrementaron un 26% más con respecto al año anterior gracias la saga de Star Wars o de Superhéroes.
Aquí la firma danesa gana a la alemana. No obstante, la negativa de ambas filiales en España a ofrecer datos actualizados de 2016 a Merca2.es, solo permiten analizar los últimos balances publicados, correspondientes a 2015.
Y en el apartado de empleados, es Playmobil quien contribuye más a la economía española. En la fábrica de Onil trabajan 66 personas, mientras que en las instalaciones de Lego en la capital solo lo hacen 22. Por otro lado, a la hora de retribuir a los miembros del Consejo de Administración, Playmobil gastó 67.000 euros, mientras que Lego desembolsó entre sus altos directivos más de 254.000 euros.
Pero la batalla entre ambas también se juega en la pantalla. Playmobil y Lego cuentan con videojuegos y películas. No obstante, en la gran pantalla es Lego quien más films ha lanzado al mercado. La última, ‘Lego Ninjago: La Película’.
Más de 440 cortes de pelo de Playmobil
Hablar de Playmobil en muchos casos invita a más de uno a darse un paseo nostálgico por su infancia. Más de 3.000 millones de clicks habitan en los dormitorios de algún niño o coleccionista. Esto significa que estas figuras superan en número la población total combinada de África, Europa, Norteamérica, Sudamérica y Oceanía. Si las figuras se colocaran de cabeza a pies se extenderían 3,7 veces alrededor de la Tierra.
Hace 40 años, los primeros muñecos de Playmobil que se comercializaron fueron un indio, un obrero y un caballero. Desde entonces, la variedad de figuras ha crecido ampliamente. Más de 5.700 diferentes figuras se han creado en estos años. De hecho, se fabrican con más 400 cortes de pelo y llevan ropa y calzado de los más variado. Además, existen cerca de 1.000 maneras de representar la barba.
Aunque las figuras han evolucionado a lo largo de los años, hay algo que se mantiene intacto: la sonrisa.
Una casa de Lego
Fundada en 1932 por Ole Kirk Christiansen, hasta 1949, Lego se dedicó a fabricar construcciones de madera. Hoy en día, está presente en 130 países y es la tercera empresa de juguetes del mundo. Hasta Google se inspiró en los colores de la empresa para dar color a su logotipo.
Pese a ser más antiguo que Playmobil, los muñecos daneses se han ido modernizando con el paso de los años. Tal es así que Harry Potter, la saga de Star Wars y hasta la llegada del hombre a la luna han tenido su propio diseño o representación en Lego. Además, la compañía gestiona varios parques de atracciones en todo el mundo.
Los bloques de Lego son capaces de soportar 400 kilogramos de peso. Quizás por eso, James May se atrevió a construir en 2009 la única casa hecha en su totalidad con estos bloques. Se necesitaron para ello más de tres millones de piezas.
¿Es el fin de las construcciones?
Más allá de las cifras en España o de las curiosidades que acompañan a estas dos firmas jugueteras, parece que el sector comienza a dar síntomas de cansancio. Recientemente Toys “R” Us se declaró en quiebra y a nivel mundial, Lego no sabe como encajar las piezas de su negocio.
El grupo danés registró un beneficio neto de 455,6 millones de euro durante el primer semestre de 2017, un 3% menos. Tras más de 10 años consiguiente grandes beneficios, el imperio de Lego anuncia el recorte de un 8% de su plantilla global, es decir, unos 1.400 empleados.
¿Y Playmobil? En 2016, las ventas globales del grupo ascendieron a 611 millones de euros, un incremento del 10%. No obstante, faltan por conocer los datos de 2017 para valorar la situación de la juguetera este año.
Así, la batalla entre ambas marcas continuará y en los colegios de cualquier ciudad española se seguirá escuchando la misma pregunta: ¿Y tú de quién eres: de Lego o de Playmobil?
Suelo comprar en supermercados online. No es una manía. Carrefour, Hipercor, Eroski, Alcampo, Mercadona… es gestión de mi tiempo. Vivo alejado del centro y es cómodo para mi desde hace más de 15 años pedir las cosas de peso, y de consumo recurrente en estos establecimientos.
Son tantos años comprando online en los principales hipermercados que ya me conozco al dedillo como funciona cada uno: La espantosa web sin fotos de Mercadona, el poder elegir de forma certera el momento de entrega de El Corte Inglés e Hipercor, los que pese a elegir hora de entrega hacen lo que les da la gana como Carrefour… todos tienen sus particularidades y también sus pros y sus contras.
El Corte Inglés es más caro, pero por el contrario tiene un exquisito empaquetado en el que, por ejemplo, si pides una bolsa de patatas fritas llegan impecables. En una caja de cartón sólo para ellas y protegidas en el interior por papel para que no se golpeen. Su servicio online, pese a la lentitud de su web, es de más calidad que otros, pero, es evidente que te lo cobran y no es para todos los momentos ni para todos los bolsillos. Otros supermercados más económicos si tienen que traerte esa misma bolsa de patatas fritas te traerán un puré de patata. Si pides a esos establecimientos, generalmente premias precio y no servicio, yo cuando lo hago no pido cosas frágiles.
Algunos hipermercados tienen buenos programas de fidelización. A mí me gusta especialmente el de Carrefour, porque me suma puntos al pagar la gasolina, obtengo un cheque regalo que da un buen descuento. Generas un 4% del importe de gasolina en Cepsa para gastar en el supermercado. Un 4% de toda la gasolina que consumimos en casa con 2 coches es un importe muy simpático cada trimestre para hacer la compra. A eso hay que añadir que con cierta frecuencia tienen promociones 3×2 en productos.
Lo que pasa que lo que ganan con el programa de fidelización lo pierden con el trato al cliente. Incluso con su plataforma online te limitan de forma cutre las cantidades que puedes pedir. No les interesa que pidas mucho volumen y directamente no te dejan hacerlo -pese a que te están cobrando por la entrega 8 Euros por gastos de envío y preparación- (¡que ya está bien!). Mientras que por ejemplo Mercadona te cobra algo menos 7,21 euros, o El Corte Inglés te cobra 8 euros pero te lo entrega gratis si el pedido son 100 Euros (con tarjeta de El Corte Inglés) o 120 sin ella.
Por poner un ejemplo. En Carrefour no puedo pedir más de 16 botellas de agua (me lo limita e impide para que no “gaste” demasiado espacio en la furgoneta. En El Corte Inglés puedo pedir 50 si quiero. Es el mismo producto y cuesta lo mismo, y en un sitio pagas la entrega y en otro no si el pedido es de más de 100 euros. Los franceses son unos listos, Calixtos.
Carrefour no deja que pidas la cantidad que quieresEl Corte Ingles no limita los pedidos online
Total, todos funcionan de forma más o menos correcta con sus pros y sus contras. Por ese motivo mi fidelidad va variando. Si quiero algún producto concreto de Hacendado pido a Mercadona. Si voy a pedir más cantidad priorizo el precio con Carrefour o Mercadona. Si tengo un cheque descuento aprovecho en Carrefour. Si quiero algo más frágil y mejor servicio, o necesito que cumplan el horario exacto de entrega confío en Hipercor o El Corte Inglés.
Seguro que hay mejores maneras de organizarse, pero esta es la mía. Cada uno tenemos una imagen creada, real o no, de los diferentes supermercados. Uno nos parece más barato que otro, o este creo que está más limpio que aquel, en uno pediríamos o no verdura, carne y pescado (yo por ejemplo producto fresco no pido online nunca, y no recomiendo que lo hagas…). Pueden ser manías o percepciones correctas por las que guiarse. Tal vez casi todos tienen su momento.
Pero hay un servicio de envío a domicilio de compras online que a mí me deja perplejoy estupefacto por su poca confiabilidad. Es el de Carrefour.
En primer lugar, por como tratan la mercancía moviéndola en cajas de carton endebles que están no cerradas ni protegidas, las tratan a golpes, a veces traen las cosas en grandes bolsas de plástico donde todo llega golpeado. Si has pedido botellas de plástico puede que eso no importe demasiado (si no las abres inmediatamente, si lo haces, con el trajín que las traen, podrías montar una fiesta de la espuma en tu casa). Aunque igual yo tengo mala suerte en este punto y me toca siempre el transportista “menos delicado” (¡qué mala suerrrrrte!)
Pero, en segundo lugar, simple y llanamente, no me fío de Carrefour. Casi siempre faltan cosas que he pedido y que no me llegan (pero por supuesto cobran). El tipo que me lo trae a casa literalmente tira todo en el suelo y sale corriendo. Un rato después, si tienes la santa paciencia de comprobar todo lo que has pedido, siempre falta algo y el tipo ya ha echado millas. Eso es algo que resulta excepcional con otros hipermercados, pero en Carrefour es casi rutinario y habitual. ¡Te la cuelan sin ningún pudor!
Siempre falta alguna cosa, y hay veces que llamar al call center y reclamar cosas nimias es más trabajo que darlas por pérdidas. De hecho, es tan frecuente que siempre piensas que creerán que reclamas “porque ya te sabes el truco” de reclamar por reclamar pedido tras pedido. La realidad es que hay veces que es tan escandaloso lo que falta, que es insultante.
Carrefour te la cuela. Si pides varias veces a su servicio online y no te faltan cosas, estas de enhorabuena; puedes pedir un deseo.
Yo si pido algo a Carrefour procuro recogerlo personalmente, pero no siempre es posible. En esos casos pido que antes de guardarlo revisen línea a línea con la factura en la mano todas las cosas que se han pedido. Nunca han traído nada de más 🙂 pero la mitad de las veces que me traen cosas a casa falta alguna que han cobrado. A mí me enseñaron de pequeño que, si uno es un tonto metepatas, unas veces te quita y otras te da. Cuando el asunto es recurrente pero jamás te dan y siempre te quitan, créeme, no son tontos.
¡Peligro! El virus informático Carrefour.C.VivelaFrance ataca de nuevo:
Hace tan sólo unas semanas realicé un pedido online a Carrefour. Se trató de un pedido de 105 Euros. No lo recogí yo personalmente y no se revisó como debiera haber ocurrido. Al día siguiente noté poco volumen en la despensa. Busqué la factura y lo revisé. Incluso para ellos esta vez ya era demasiado. De un pedido de 105 Euros faltaban 41,04 euros en productos. Es decir, casi un 40% de las cosas que había pedido simple y llanamente las habían cobrado y no las habían traído.
No es sólo un tema de tomadura de pelo ni sólo un tema económico. Es además un tema de trastorno y confiabilidad. Necesitas unas cosas, se comprometen a traerlas en 48-72 horas (ya muchas veces ni de un día para otro), y no lo hacen (¡pero encima te las cobran y no dicen ni mú!). El servicio online de la enseña francesa dirigida por Pascal Clouzard, no es confiable, ¡pero además es que te tangan sistemáticamente!
Total, llamé al callcenter y la señorita (muy amable eso sí, debe estar muy acostumbrada a estas reclamaciones), me indicó que “es que hemos tenido desde hace días un error informático”. ¡Vaya, que mala suerte tengo! La gente de sistemas de Carrefour debería hacer algo ¡Deben tener otra vez ese dichoso virus informático en sus ordenadores por el que me falta media compra! Y deben llevar infectados 10 años… Tendrían que contratar alguna buena empresa de seguridad informática para proteger sus equipos para que no nos falte media compra al resto de los mortales. Tal vez tendrían que contratar a Eleven Paths de Telefónica, bueno, a ellos mejor no, que recuerdo que se comieron el WannaCry en su propia sede, mejor entonces a S 21Sec o S2 Grupo que funcionan bastante bien.
La excusa del fallo informático es tan cansina como ridícula, porque el repartidor traía una factura en papel, que dejo en casa, en la que estaba detallado perfectamente mi pedido e importe. Es esta:
Si tú tienes apuntado en la mano lo que tienes que traer, y te falta casi la mitad, hombre, eso se nota. ¡No hay error informático que valga! Eso sólo cuela si la factura estuviera mal y figurara en ella una cantidad menor de producto y por supuesto no se hubiera cobrado todo.
Como conclusión, debido a este peligroso virus tipo gusano que les infecta recurrentemente, y que yo he bautizado como Carrefour.C.ViveLaFrance me faltaba media compra y como lo había detectado, y me había quejado, me iban a devolver el importe en la tarjeta de crédito. Ahí empieza la fiesta. Les dices que no quieres la devolución ni estar pendiente de la misma (no te fías). Mejor que cumplan, y que te traigan el producto que falta. Te dicen que no. Simplemente no les interesa volver ni tener que traerlo sin cobrarte transporte. Pasan. Tú te quedas sin el producto que esperas y tendrás que pedirlo (no te jode, ¡a otro supermercado!) de nuevo. Pero no sufras la señorita del callcenter te dice que sonrías y que te da un cupón para que otro día, si le echas bemoles, pidas de nuevo y el envío a casa te salga gratis (siempre que no pidas más de 90 Euros que entonces gastas demasiado espacio en la furgoneta).
Minutos después te escriben por email diciéndote que te devuelven el dinero. Han tenido mala suerte, esta vez no ha colado. Otras muchas veces, siendo mucho más sutiles en volúmenes e importes, si cuela.
Si tienes información sobre este tema, o quieres contarnos algún otro ponte en contacto con nosotros en contacto@merca2.es
La industria eólica en Europa podría atraer 351.000 millones de euros de inversión para 2030 si los países adoptan reformas y nuevos objetivos para sus sistemas energéticos en el próximo año, informó este martes la asociación comercial WindEurope.
La Unión Europea podría crear 716.000 puestos de trabajo con la meta de que, en un plazo de 12 años, 35% de la energía usada en las naciones miembros del bloque provengan de fuentes renovables, indicó el grupo con sede en Bruselas en su informe anual para establecer los escenarios futuros de la industria.
La energía eólica suministra cerca del 10% de la electricidad de Europa. Pero se prevé que este porcentaje aumente a medida que caen los costos de la tecnología. Esto la convertiría en un alternativa a los combustibles fósiles cada vez más viable, aseguró el grupo.
La Unión Europea podría crear 716.000 puestos de trabajo en la industria energético
Incluso la energía eólica marina, que una vez fue una de las formas de energía renovables más costosas, este año vio adjudicados contratos de subvención cero en Alemania.
“Es una meta realista, pero depende de cuán rápido se realice la reforma energética”, explicó a los periodistas Ivor Catto, CEO de RES Group y director de WindEurope, tras hacer público el informe este martes. “La tecnología se está moviendo rápidamente”.
Los miembros de la Unión Europea y del Parlamento Europea están preparados para adoptar un nuevo paquete de “energía limpia para los europeos” a partir de 2018, que incluirá nuevos objetivos enérgicos para después de 2020, de acuerdo a WindEurope.
Según la industria, la incertidumbre con respecto al apoyo de los gobiernos para la próxima década paraliza las inversiones. A pesar de que el bloque una vez lideró la instalación de aerogeneradores en mundo, ahora el mercado se desacelera y China le lleva la delantera.
En su escenario central, WindEurope prevé que la UE cumplirá con su meta actual de que 27% de la electricidad que consume provenga de fuentes renovables para 2030, con lo que la capacidad energética se elevaría hasta los 323 giga vatios.
La UE se prepara para adoptar un nuevo paquete de energía limpia para los europeos
Éste es un nivel mayor al de las previsiones de uso común de la Agencia Internacional de Energía y de la Comisión Europea, que requeriría una inversión de 239 millones de euros. Además, si la UE accede a incrementar su objetivos para 2030 en el próximo paquete, la capacidad se elevaría a casi 400 giga vatios.
WindEurope le pidió a los líderes europeos mantener el despacho prioritario en las plantas de energía eólica existentes, así como los pagos de capacidad final a las centrales eléctricas contaminantes. El grupo quiere también un estándar de emisiones de sólo 550 gramos de dióxido de carbono por cada kilovatio-hora de energía generada.
Los avances en la inteligencia artificial deben ser utilizados para una cooperación entre seres humanos y máquinas, en lugar de crear una competencia, desde un juego de ajedrez hasta el mercado laboral, se lee en el nuevo libro de Satya Nadella, presidente ejecutivo de Microsoft, que se titula Hit Refresh.
“Las primeras elecciones que debemos hacer son alrededor del diseño de la IA, y vamos a hacerla para aumentar la capacidad humana”, en lugar de buscar formas en que la tecnología reemplace a las personas, manifestó Nadella en una entrevista. Recordó, por ejemplo, un proyecto de Microsoft que usa la visión por computador para ayudar a los usuarios ciegos. “Nuestro objetivo debe ser encontrar más casos de este tipo”.
Darse cuenta de que esta cooperación es lo ideal tomará mucho trabajo, indicó. Al igual que el compromiso del presidente estadounidense, John F. Kennedy, de llegar a la luna en los años 60, la industria de la tecnología debe establecer una meta para que la inteligencia artificial sea “lo suficientemente ambiciosa para lograr mejoras en la tecnología actual”, escribe el ejecutivo de 50 años.
Para llegar allí, pidió una mayor cooperación entre las compañías influyentes en la industria, incluyendo Microsoft, el fabricante de software más grande del mundo y un jugador clave en la investigación de inteligencia artificial por más de dos décadas. “Avanzar a este nivel requerirá un esfuerzo aún más ambicioso que llegar a la luna”, escribió. Se refiere literalmente a un esfuerzo de varias empresas en investigación, desarrollo de software, políticas y estándares éticos que superan en magnitud a enviar a alguien al espacio.
En el libro también pide un mayor enfoque en las formas en que la tecnología puede usarse para acelerar el crecimiento económico, al tiempo que se garantiza que los beneficios se distribuyan de forma más equitativa. En su propio libro, Nadella indicó que encontrar formas de crecer e innovar mientras se produce inequidad es “quizá la necesidad más urgente de nuestros tiempos”. Puede ser algo más urgente cuando los cambios hacia la automatización amenazan los trabajos más rápidamente de lo que un trabajador puede ser entrenado, intensificando la necesidad de equilibrio.
Nadella admite que las nuevas tecnologías crearán un desplazamiento laboral
“¿Estamos creciendo económicamente?”, pregunta en el libro y se responde: “No. ¿Estamos creciendo en igualdad? No. ¿Necesitamos nuevos avances tecnológicos para alcanzar estos objetivos? Sí. ¿Las nuevas tecnologías crearán un desplazamiento laboral? Sí Y entonces, ¿cómo podemos resolver un crecimiento más inclusivo?
Esto exigirá una amplia distribución de nuevas tecnologías, un enfoque en la educación en las escuelas y en la enseñanza de nuevas habilidades a las escuelas y en la enseñanza de nuevas habilidades a los trabajadores que están siendo desplazados. “Vamos a crear los puestos de trabajo del futuro”, manifestó Nadella. “Puede haber políticas que creen salarios adecuados para apoyar estos empleos”.
Gran parte de Hit Refresh cubre el mandato de Nadella como CEO de Microsoft y su búsqueda para revisar la cultura combativa y burocrática del fabricante de software, que sofocó la innovación, creó empleados frustrados y dejó a la mayoría deseando que alguien por fuera dirigiera la compañía como fue su caso.
Preocupado por la percepción de que está declarando una victoria prematura en la batalla por revivir las fortunas de Microsoft, después de cuatro años en el timón, Nadella se esfuerza por decir que “todavía tenemos un largo camino por recorrer”.
Nadella también describe las industrias en ciernes que espera impulsar el crecimiento para Microsoft y la industria de forma más amplia. Se centra en una lista conocida: inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual, a la que Microsoft se refiere como “realidad mixta”, donde escenas virtuales y hologramas se muestran usando gafas a la vista real de un usuario.
También menciona la importancia de la computación cuántica, que intenta usar la mecánica cuántica para crear superordenadores que puedan procesar la información más rápidamente que las máquinas convencionales. Además de Redmond, con sede en Washington, Microsoft, IBM y Google también están trabajando duro en computación cuántica. Construir un sistema que pueda superar a una máquina convencional tomará una década, estimó Nadella.
Nadella da un impulso a usar tecnología para mejorar la accesibilidad a las personas con discapacidad
Dado el escrutinio de Nadella en Microsoft y sus frecuentes discursos y entrevistas sobre nuevos enfoques, hay pocas sorpresas en Hit Refresh. Hay una excepción: le da a los lectores una nueva mirada a su infancia en la India, los años escolares y la familia, temas sobre los que Nadella se ha mantenido renuente. De hecho, dijo que no planeaba escribir esa parte del libro, pero se dio cuenta de que hablar de un cambio corporativo masivo requería que explicara los momentos en que él sufrió un trastorno similar.
Por primera vez, discute detalladamente el nacimiento de su hijo Zain, que tiene parálisis cerebral severa. Comparte el impacto de la experiencia en familia, su sentido de empatía por los demás y su impulso a usar tecnología para mejorar la accesibilidad a las personas con discapacidad.
También escribe sobre las elección que aprendió sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la fuerza de trabajo, como el caso de su madre, que renunció a su carrera como profesora, o su esposa Anu, que dejó de trabajar como arquitecto para cuidar a Zain y a sus dos hijas. También habla mucho de su amado deporte, el cricket.
Tras alcanzar el hito de un billón de dólares (843 mil millones de euros) en septiembre, el Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega puede esperar aún más escrutinio en el futuro.
El gobierno está estudiando una propuesta de un comité encabezado por un ex gobernador del banco central para separar el fondo del Norges Bank. Esta idea se aprovecha como un medio para reforzar la supervisión, con más gente argumentando que el fondo ha crecido de tal modo que su manejo es muy complejo, pues si bien está abastecido de economistas, carece de experiencia para supervisar las inversiones.
“Con una junta separada podríamos nombrar a profesionales que realmente entiendan la administración de activos y que pueden tener una actitud crítica hacia la administración del fondo”, señaló Knut Anton Mork, profesor de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología.
El tema recibió atención este mes cuando el fondo propuso un plan para deshacerse del índice de bonos que sigue. Principales y académicos noruegos dicen que la medida plantea preocupaciones sobre si los gerentes del fondo tienen demasiada rienda suelta en la forma d supervisar la riqueza de las futuras generaciones.
El fondo propuso un plan para cambiar el índice de su cartera de bonos de 330.000 millones de dólares (278.000 millones de euros), reduciendo sus 23 monedas a tres: dólares, euros y libras. Argumentaron que no tiene sentido tomar el riesgo de divisas en medio de los rendimientos de los bonos globales convergentes y sólo quiere los títulos más líquidos. La deuda corporativa es un riesgo innecesario, sostienen, después de obtener el permiso para elevar sus tenencias de acciones al 70% de su cartera.
El Ministerio de Finanzas ha prohibido las inversiones en infraestructura y capital privado
Pero simultáneamente, el fondo apuntó que debería permitirse invertir en el mismo universo de bonos que ahora. Esto plantea preguntas sobre sus motivos, según los observadores. Podría significar que será más fácil para el fondo batir el índice e impresionar a sus propietarios, colocando apuestas en bonos que están fuera del índice de referencia.
“Los directivos del fondo parecen querer reemplazar el índice estratégico de referencia con una cartera en la que los propios gestores tengan una amplia flexibilidad en la forma de implementarla”, sostuvo Espen Henriksen, profesor asociado de la Norwegian Business School y economista del fondo de 2010 a 2012. “Esto sería una clara ruptura con un principio clave del modelo de gestión de activos noruego tan exitoso”.
Según Mork, la carta que presenta el plan al ministerio “podría interpretar como una manera de asumir más riesgo, y tal vez hacerlo sin ser notado por los políticos”.
Reglas de juego
El fondo es administrado por Norges Bank Investment Management, una unidad del banco central. Está estrictamente regulado por el Ministerio de Finanzas, que ha establecido directrices éticas y prohibido las inversiones en infraestructura y capital privado. El gobierno también decidió los índices que debe seguir.
Mientras se adhiere en gran medida a los índices, el fondo tiene margen de maniobra para hacer apuestas activas. Su rendimiento sólo puede desviarse en más de 1,25% del índice que sigue en uno de cada tres años.
El Ministerio de Finanzas está considerando la propuesta de bonos del fondo, que podría tener efectos de amplio alcance en los mercados de renta fija mundial. La carta fue enviada tras una solicitud del Ministerio de Finanzas, y el fondo seguirá el proceso normal, según Thomas Sevang, portavoz del fondo.
El gobierno permitió que el fondo tuviera un 70% de su participación en renta variable
Las palabras de Mork y Henriksen tienen peso. Ambos sirvieron en un comité nombrado por el gobierno que en 2016 aconsejó permitir su participación en renta variable a 70% desde 60%. Mork, que era presidente, disintió en su propio grupo y discutió que la lista de acciones no debía aumentarse. El gobierno dio el visto bueno para los cambios a principios de 2017 en medio de una oferta para aumentar los retornos.
Llegar más lejos
Henriksen dijo que el Norges Bank Investment Management “merece elogios” por plantear la pregunta de poseer bonos corporativos debido a su relación con las acciones, pero deberían ir un paso más allá: tienen que asesorar al Ministerio de Finanzas “para eliminar los bonos corporativo del universo de inversión. No debemos separar el índice de referencia estratégico, que refleja la solicitud de los propietarios y la cartera en que los gerentes del Norges invierten”.
El fondo tiene un mundo y está tratando de impulsar sus ganancias aún más
Mork cuestionó la necesidad declarada del fondo para la liquidez agregada. Cuenta con un flujo de efectivo que fluye de interés, dividendos y bienes raíces de unos 200.000 millones de coronas (21.580 millones de euros) anuales, superando las retiradas del gobierno para cubrir sus necesidades presupuestarias.
“Éste es uno de una serie de propuestas al ministerio y del consejo del banco central donde cada vez argumentan cómo mejorará el rendimiento”, indicó Mork. “Pero para nosotros en el exterior es natural preguntar cuál es el verdadero motivo por detrás”.
A su juicio, “tener la libertad de tomar sus propias apuestas siempre será atractivo para ellos”, manifestó Mork. “Tienen un mandato, y están tratando de impulsar esto aún más”.
Los ministros europeos discutieron la posibilidad de impedir la aprobación para que el Reino Unido inicie conversaciones comerciales durante el próximo mes de octubre y, en cambio, le ofreció discutir sobre cómo han progresado las discusiones en torno al Brexit, según un par de fuentes allegadas a estos acuerdos.
La discusión tuvo lugar en una reunión entre ministros de asuntos europeos de los 27 estados miembros y su negociador jefe Michel Bernier, de acuerdo con fuente que pidió no ser identificada porque la sesión no era pública. Los funcionarios recibieron de buena gana el tono de la primera ministra británica Theresa May durante su alocución en Florencia la semana pasada, pero siguen pidiendo más claridad.
Las conversaciones se reanudaron este lunes en Bruselas con el Reino Unido a la espera de que la oferta de May para pagar un acuerdo financiero permita que las conversaciones avancen, incluso mientras el secretario del Brexit, David Davis, ha desafiado reiteradamente las demandas de la Unión Europea y ha insistido en que la factura final no debe acordarse hasta que se resuelva la futura relación.
Depende de los líderes de la Unión Europea decidir si las conversaciones pueden pasar de la etapa de divorcio a cómo será la relación futura, y la primera oportunidad que tienen que hacer eso es una cumbre de mediados de octubre en la que se encontrarán quienes lideran estas conversaciones.
Los líderes tendrán que estar satisfechos de que se ha logrado “un progreso suficiente” en el proyecto de ley y otros asuntos ligados a las discusiones como las fronteras con Irlanda. Varios ministros, hablando en condición de anonimato tras la reunión con Barnier, hicieron eco de su opinión al manifestar que el discurso de Florencia fue constructivo, pero contrastó al expresar que no era muy optimista respecto al progreso que se daría en octubre.
May aceptó pagar las obligaciones financieras del Reino Unido
El lunes, Davis siguió con su tono, mucho más combativo que May en sus alocuciones, cuando aceptó pagar en el presupuesto de la Unión Europea durante dos años, así como cumplir con las obligaciones financieras del Reino Unido de forma mucho más amplia.
“Es obvio que llegar a una conclusión sobre este tema sólo puede hacerse en el contexto de, y de acuerdo con, una nueva asociación profunda con la Unión Europea”, apuntó Davis, que pidió más pragmatismo en cada lado y señaló que no había “excusas en el camino del progreso”.
Lo cierto es que Barnier y Davis iniciaron la cuarta ronda de negociaciones, con la esperanza de que el discurso de May dará al menos algún ímpetu para romper el estancamiento sobre la liquidación financiera, los derechos de los ciudades de la Unión Europea y la frontera irlandesa.
Barnier también ha señalado que su mandato sobre cubre la retirada y no cualquier acuerdo sobre la transición. “La discusión sobre un período de transición sólo puede comenzar una vez que llegamos a un acuerdo sobre un retiro ordenado”.
La posible prohibición de Uber Technologies en Londres le da a su nuevo director ejecutivo, Dara Khosrowshahi, una oportunidad temprana para demostrar un enfoque más humilde y conciliador del conflictivo que propagaba su cofundador Travis Kalanick.
En respuesta a la decisión de la semana pasada de las autoridades londinenses de revocar su licencia, Khosrowshahi reconoció que la compañía jugó rápido en su carrera por dar un nuevo impulso a la industria global de transporte.
“Pido disculpas por los errores que hemos cometido”, expresó en una carta abierta publicada este lunes. Khosrowshahi agregó: “tienen mi compromiso de que trabajaremos con Londres para hacer las cosas bien y mantener esta gran ciudad moviéndose con seguridad”.
Pero incluso mientras Khosrowshahi enviaba una nota conciliatoria, la compañía también seguía una estrategia más política siguiendo el libro de reglas de Kalanick perfeccionado durante años de batallas con ciudades alrededor del mundo.
Uber dijo que apelará la decisión del organismo regulador, amenazó con llevar a la ciudad hasta los tribunales y comenzó una petición que ahora reúne más de 750.000 firmas. El primer resultado de una búsqueda de Google que diga “Uber London” lleva a un anuncio que enlaza a la petición.
Matthew Lloyd/Bloomberg
Aún así, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, dio la bienvenida a los comentario del nuevo CEO de Uber. “Obviamente me complace que haya reconocido los problemas que enfrenta Uber en Londres”, manifestó Khan en un comunicado. “A pesar de que hay un proceso legal, he pedido a Transport for London ponerse a disposición para reunirse con él”.
Transport for London es el organismo regulador que gobierna el metro de la ciudad, autobuses y taxis.
Una sentencia a finales de 2017 podría conducir a incrementos salariales y beneficios para los conductores de Uber
Uber ha discutido las conclusiones de los reguladores, pero señaló que está abierto a hacer concesiones. La ciudad criticó a la compañía por no haber realizado verificaciones de antecedentes penales sobre los conductores, reportar crímenes y por un programa llamado Greyball, usado para evitar a los reguladores.
La compañía se enfrenta a otra prueba legal en Londres esta semana. El miércoles, un tribunal de empleo escuchará una apelación de Uber en un caso que podría requerir que la compañía trate a los trabajadores como empleados en lugar de contratistas. Una sentencia, que podría venir a finales de 2017, puede conducir a un incremento salarial y beneficios para los conductores en el Reino Unido.
En Francia, un tribunal este lunes también escuchó argumentos en un recurso de apelación de la empresa en un caso penal sobre prácticas comercial fraudulentas.
“Si bien Uber ha revolucionado el modo en que la gente se mueve en ciudades alrededor del mundo, es igualmente cierto que tenemos equivocaciones en el camino”, expresó Khosrowshahi en el comunicado.
“No seremos perfectos, pero los escucharemos; buscaremos ser socios a largo plazo con las ciudades en que servimos; y vamos a dirigir nuestro negocio con humildad, integridad y pasión”, indicó.
Aunque sólo es una declaración destinada a ganar adeptos en Londres, Khosrowshahi está dando un toque más suave que puede usar en el manejo de la larga lista de problemas que heredó en Uber.
El ministro de relaciones exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, condenó que Estados Unidos le prohibiera a los funcionarios venezolanos y a sus familiares viajar a ese país. La medida es el intento más reciente de la administración de Donald Trump para forzar un cambio de régimen en la nación sudamericana.
Venezuela ha sido “amenazada directamente por el presidente de los Estados Unidos”, denunció Arreaza este lunes en Nueva York durante una asamblea general de las Naciones Unidas. Llamó a EEUU el “mayor violador de derechos humanos” y dijo que Trump actuó “como si fuera el emperador del mundo”.
Después de su discurso, Arreaza le dijo a los periodistas que el presidente Nicolás Maduro estaba dispuesto a conversar con su homólogo estadounidense, pero que se reservaba el derecho de defender a su país de una agresión extranjera. “Estamos abiertos al diálogo, pero podemos responder a los ataques”.
“Estamos abiertos al diálogo, pero podemos responder a los ataques”
El domingo, el presidente Donald Trump restringió o suspendió los viajes hacia Estados Unidos desde ocho países, entre los que se incluye Venezuela. El objetivo de esta medida es “defender la seguridad y los intereses de los EEUU y sus ciudadanos”, según la orden de proclamación.
El decreto dice que el Gobierno de Venezuela falló en “compartir adecuadamente información relacionada a la seguridad pública y al terrorismo” y que no ha “cooperado completamente” al recibir a los deportados.
La parte venezolana de la prohibición, que entra en efecto a partir del 18 de octubre, tiene como blanco a los funcionarios venezolanos “involucrados en procedimientos de investigación” y a sus familiares. Específicamente los afectados fueron ministros y oficiales de las fuerzas policiales y de inteligencia. La orden indica que los actuales titulares de visados “deben estar sujetos a medidas adicionales para asegurar que la información del viajero permanezca vigente”.
Presión contra Venezuela
Antes de ordenar ésta nueva medida, EEUU impuso sanciones contra algunos de los principales funcionarios del gobierno venezolano, entre las que se incluía la congelación de sus activos en el país norteamericano y la revocación de sus visas.
En lugar impedir el ingreso de ciudadanos comunes a los Estados Unidos, la prohibición de viaje aplica únicamente para los socialistas que están en el Gobierno, aseguró Gregory Weeks, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Carolina del Norte. “Es parte de una política general para oprimir al gobierno venezolano. Substancialmente no cambia mucho”.
“Es parte de una política general para oprimir al gobierno venezolano»
La administración de Trump busca castigar a Maduro y a su Gobierno por considerarlo una dictadura. El mes pasado, el Departamento del Tesoro prohibió la emisión de una nueva deuda con la compañía estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). La disposición tiene consecuencias mayores a las esperadas, dado a que el minucioso escrutinio ha hecho que lo bancos hagan todo lo posible para evitar que se hagan operaciones que violen las nuevas regulaciones.
Las rondas de sanciones previas han tenido como objetivo a altos funcionarios del Gobierno de Maduro, como el vicepresidente Tareck El Aisammi y el director de Finanzas de Pdvsa, Simón Zerpa Delgado. Según Arreaza, los esfuerzos recientes de Trump por aislar al país harán que “el que pueblo de Venezuela sufra y forzarán un cambio antidemocrático en el Gobierno.
Las restricciones en los viajes también podrán crear divisiones aún más profundas entre Trump y otros líderes latinoamericanos. En una cena en Nueva York la semana pasada con los presidentes de Brasil, Colombia y Panamá, el mandatario estadounidense elogió la buena relación entre EUU y Latinoamérica y pidió a la región que mantuviera la presión sobre el “desastroso” régimen de Maduro.
Trump dijo en agosto que Estados Unidos tiene “muchas opciones” para resolver la crisis de Venezuela y la militar es una de ellas, lo que provocó el rechazo de muchos de los principales aliados de Estados Unidos en la región.
Air Berlin suspenderá los vuelos de larga distancia en las próximas semanas a medida que la insolvente aerolínea alemana acaba poco a poco en un proceso que aún genera expectativas a la mayor parte de su personal.
Se ha programado cortar algunas rutas domésticas alemanas para finales de esta semana, mientras todos los servicios intercontinentales finalizarán el 15 de octubre, ya que los arrendadores reclaman una flota de aviones Airbus SE A330.
En el lado positivo, el nivel de interés de las pujas sugiere que el 80% de los más de 8.000 empleados de Air Berlin obtendrán nuevos trabajos, según la compañía en un informe divulgado este lunes.
Deutsche Lufthansa y EasyJet, con sede en Luton, Inglaterra, fueron escogidas la semana pasada como oferentes preferidos por la mayor parte de los activos de Air Berlin. Las negociaciones exclusivas están programadas para continuar hasta el 12 de octubre, ya que el tiempo presiona a los administradores de la insolvencia para alcanzar un acuerdo mientras haya fondos para mantener los vuelos en marcha.
Los clientes siguen comprando boletos para volar con la segunda mayor aerolínea de Alemania, aunque las reservas a largo plazo son casi inexistentes, según el presidente ejecutivo de Air Berlin, Thomas Winkelmann, en una reunión informativa en la capital alemana.
El sindicato de pilotos señaló que la tercera aerolínea europea desea pagar a los pilotos 30% menos de lo que reciben hoy
Lufthansa, que ha dicho sólo que pretende apoderarse de unos 3.000 trabajadores de su rival, está haciendo una oferta para la unidad Niki de Viena, así como partes de su negocio principal EasyJet está interesado en sectores que incluyen operaciones en el aeropuerto de Berlín-Tegel.
Las conversaciones continuarán con potenciales compradores de otros activos, incluyendo a Thomas Cook Group, y la licitación para la parte de mantenimiento que continuará hasta el 6 de octubre, de acuerdo con Winkelmann.
Un menor pago
Lufthansa dijo la semana pasada que su principal objetivo es asegurar 38 aviones y su respectiva tripulación. El sindicato de pilotos Vereinigung Cockpit señaló el lunes que la tercera aerolínea europea desea pagar a los pilotos 30% menos de lo que reciben ahora.
A medida que Air Berlin retira sus vuelos, una ruta entre Düsseldorf y Los Ángeles cerró hoy y los servicios a Munich desde Hamburgo y los aeropuertos de Colonia / Bonn cesarán el viernes. Otros ajustes son inminentes, indicó la línea aérea. Al mismo tiempo, añadió que “las operaciones de vuelo estables son un requisito previo” para una transición exitosa a la nueva propiedad.
Air Berlin no tenía claro cómo muchos de sus empleados encontrarían nuevos puestos de trabajo tras la declaración de insolvencia, pero Winkelmann indicó que el gobierno local de Berlín podría tratar de reclutar a algunos para llenar algunas de sus 4.000 vacantes.
Cansado de que la gente vea sus programas en Netflix y Amazon, FX Networks busca persuadir a las operadoras de televisión por cable para que ofrezcan una nueva alternativa: FX+, un servicio que transmite éxitos como “American Horror Story” y “Atlanta” sin pausas comerciales.
La cadena anunció este lunes sus planes de que FX+ esté disponible por 5,99 dólares (5,06 euros) mensuales para los más de cuatro millones de clientes de Cox Communications. FX, que pertenece a 21th Century Fox, está en proceso de concretar más acuerdos con otros proveedores de televisión por cable, los cuales serán anunciados en los próximos meses.
John Landgraf, director ejecutivo de FX Networks, creó FX+ para que los consumidores pudieran ver todos sus programas a la carta, sin tener que depender de Hulu, Amazon y Netflix, plataformas de las que es un crítico frecuente.
Daniel Acker/Bloomberg
Landgraf, que fue testigo del temor que vivió la industria televisiva con la llegada del videocasete y de la grabadora de vídeo digital, asegura que Netflix es mucho más peligroso. Si bien el servicio de televisión bajo demanda le pagó a Fox por licenciar sus shows, también hizo que millones de personas dejaran de ver ese canal.
La compañía de streaming, que gastará 7.000 millones de dólares (5.900 millones de euros) en programación propia el año siguiente, podría convertirse en un monopolio, cuya concentración de poder dañaría el negocio de la televisión. Fox ha sido el principal proveedor de programas exitosos en servicios como Netflix y Hulu, según un informe reciente realizado por el analista Michael Nathanson.
Landgraf cree que el Netflix es mucho más peligroso que el videocasete
Los episodios más viejos de los mayores éxitos de Landgranf, desde “Atlanta” hasta “The Americans”, sólo han estado disponibles para los clientes en estas plataformas. “No deberíamos conceder licencias exclusivas”, dijo el CEO en una entrevista.
Tan sólo el año pasado, Fox le vendió sólo a Netflix los derechos de retransmisión del triunfo más reciente de FX: “American Crime Story: The People vs. O.J. Simpson”. “No tengo el poder de controlar las decisiones de licencia de todos los programas de FX porque no todos son propiedad de FX Productions”, explicó Landgranf.
Las acciones de Netflix cayeron 4,4% este lunes en la Bolsa de Nueva York y se ubicaron en 179,09 dólares (151,20 euros). Hasta el viernes, los títulos habían ganado 51% en lo que va de año.
Las empresas de televisión por cable ahora se enfocan en lo que son buenas, por ejemplo FX se dedica al drama para adultos y a la comedia, porque no pueden gastar su dinero en ofrecer algo para todos, como sí lo hacen las plataformas de streaming.
Landgraf, de 55 años, tiene que gastar una considerable cantidad de dinero para reclamar los derechos de sus episodios, compensar a los estudios de televisión y pagar a los productores.
87% de los programas de FX estarán en la nueva plataforma de streaming
FX+ ahora ofrece temporadas nuevas y antiguas de 87% de los programas de la cadena, algunos de los cuales están entre los más vistos de la TV por cable. El canal también ha sido un frecuente nominado y ganador en los premios Emmy.
Los primeros resultados con Comcast, proveedora que ya brinda el servicio de FX, han sido satisfactorios. “Ellos dicen que están muy felices”, aseguró Landgraft, aunque se negó a dar números específicos. “Pasamos de cero a muchos suscriptores en un corto período de tiempo”.
Unilever acordó pagar 2.270 millones de euros por uno de los mayores fabricantes de productos de belleza de Corea del Sur, buscando una porción más grande de un negocio en auge, alimentado por sus vínculos con las estrellas pop y los actores de televisión.
Unilever planea comprar a Carver Korea, fabricante de productos de cuidado de la piel de larg. marca AHC, de accionistas como Goldman Sachs y Bain Capital Private Equity. Es la mayor adquisición de la compañía anglo-holandesa en el cuarto mercado de cosméticos del mundo, según datos compilados por Bloomberg
Para el dueño de Ben & Jerry -empresa estadounidense de la división del conglomerado anglo-holandés Unilever que fabrica helados- y de la línea de cuidado personal Dove, el acuerdo sigue la línea de comprar en nichos como té orgánico o mayonesa vegana una vez que su presidente ejecutivo, Paul Polman, persigue la sostenibilidad de la compañía.
La empresa también ha construido un brazo “prestigioso” dentro de su negocio del cuidado personal, apuntando hacia marcas de gama alta fundadas en los mercados desarrollados, como es el caso de Dermalogica, Ren y Murad.
Se espera que las ventas de productos de cuidado de la piel en Corea del Sur ascienden a 6.300 millones de dólares (5.312 millones de euros) en 2017, según la firma de investigación Euromonitor. La demanda a las exportaciones ha sido impulsada por anuncios con músicos pop y actores de televisión que apoyan los cosméticos.
“Esta ola coreana, impulsada por los músicos pop y las series de televisión, creó un deseo entre los consumidores asiáticos de verse y sentirse como las celebridades coreanas”, explicó Sunny Um, analista de Euromonitor en Singapur.
Las empresas coreanas de cosméticos han tomado prestadas las estrategias de marcas de moda como Zara
Mientras las compañías coreanas se enfrentan a la japonesa Shiseido y Kose Corp, así como a las marcas occidentales, los inversores toman nota. Bain Capital acordó invertir cerca de 816 millones de dólares (688 millones de euros) en el fabricante de productos de belleza Hugel en abril, después de que Goldman y Bain compraron una participación mayoritaria en Carver durante 2016. Carver, con unas ventas de 321 millones de euros el año pasado, fabrica cremas hidratantes, tonificantes y protectores solares.
Las empresas coreanas de cosméticos han tomado prestadas las estrategias de marcas de moda como Zara, que acelera su ciclo de desarrollo para mantener una sensación de frescura, observó Um. También han apelado a los consumidores chinos mediante el uso de ingredientes a base de hierbas que son populares en ese país.
Si bien la fuerte demanda china ha impulsado el crecimiento, las ventas se han debilitado recientemente en medio de disputas geopolíticas en la región.
El beneficio operativo de Amorepacific Corp, la compañía de cosméticos más grandes de Corea del Sur, cayó 58% en el segundo trimestre.
Las tensiones con China han estallado debido al alojamiento de Corea del Sur del sistema de misiles Thaad de los Estados Unidos, cuyo destino es protegerlos contra un posible ataque nuclear en medio de la dura retórica entre Donald Trump y Kim Jong Un. China se opuso a este esquema e inmediatamente después de su despliegue, las agencias de viajes dejaron de vender paquetes turísticos a Corea del Sur.
A pesar de que el precio que Unilever está pagando parece “superficialmente alto”, el acuerdo tiene un sentido estratégico, según Martin Deboo, analista de Jefferies, quien da una calificación de compra a las acciones de Unilever, que subió hasta 0,8% en Amsterdam.
En medio de las tendencias
“Es justo lo que Unilever pagar. Es bastante rentable y el 35% de las ventas van a China, por lo que están adquiriendo justo en el corazón de las tendencias actuales de la belleza”, señaló vía telefónica.
Unilever busca acelerar un impulso más allá de sus productos convencionales hacia marcas más saludables
La compañía ha dicho que los inversores deberían esperar que gasta 1.000 y 3.000 millones de euros en adquisiciones cada 12 meses para acelerar su impulso más allá de productos convencionales y hacia marcas más saludables o de origen ético.
Muchas de las adquisiciones recientes de Unilever se han centrado en alimentos, donde también se mueve para vender su división de crecimiento más lento, pero la compañía ha agregado a su cuidado personal acuerdos como la compra de marcas de la talla del champú Savital del gigante de bienes de consumo de América Latina, Quala, en mayo.
Corea del Norte podría derribar aviones estadounidenses en el espacio aéreo internacional como parte de su derecho a la autodefensa bajo la Carta de las Naciones Unidas, amenazó el canciller Ri Yong Ho en Nueva York una vez que las tensiones entre ambas naciones están en su punto más álgido.
“La Carta de las Naciones Unidas reconoce el derecho de los Estados miembros a la autodefensa”, manifestó Ri en un hotel cercano a la sede del organismo internacional. “Como los Estados Unidos ha declarado una guerra, a pesar de que sus bombarderos no cruzaron nuestra frontera, podemos responder por legítima defensa, incluyendo el derribo de sus aviones en cualquier momento”.
Si bien Corea del Norte ha advertido en el pasado que los comentarios del presidente Donald Trump son una declaración de guerra, las palabras de Ri se producen días después de que el Pentágono envió aviones de combate cerca de la frontera de Corea del Norte en una demostración de fuerza.
Los bombarderos B-1B, con base en Guam, y F-15C Eagle, voló al norte de la Zona Desmilitarizada de Corea (ZDC), de acuerdo con la información concedida por la portavoz del Pentágono Dana White en una declaración por correo electrónico.
Los ejercicios estaban destinados a subrayar la “gravedad con la que tomamos el comportamiento imprudente de la RPDC”, indicó White, usando un acrónimo para Corea del Norte. “Esta misión es una demostración de la resolución de los Estados Unidos y un claro mensaje de que el Presidente tiene muchas opciones militares”.
Lo cierto que las acciones estadounidenses retrocedieron y los bonos ganaron terreno después de los comentarios de Ri, mientras que el yen se fortaleció y el oro se disparó.
Trump amenazó con “destruir totalmente” a Corea del Norte de no abandonar su programa nuclear
Desde principios de agosto, los Estados Unidos han logrado sanciones internacionales más estrictas contra Corea del Norte, tras dos pruebas intercontinentales de misiles balísticos y lanzamientos sobre el norte de Japón.
Pyongyang ha respondido con pruebas adicionales de armas, incluyendo una explosión nuclear -la más poderosa hasta hoy-, a principios de septiembre que causó un terremoto con una magnitud cercana al 6,3.
En su discurso de debut ante la Asamblea General de la ONU, Trump amenazó con “destruir totalmente” a Corea del Norte de no abandonar su programa nuclear. Se burló de Kim a través de Twitter días antes, llamándolo Rocket Man (hombre cohete). “Está en una misión suicida para sí mismo y para su régimen”.
Rocket Man
El sábado en la noche, Trump siguió con su retórica vía Twitter: “acabo de escuchar al Ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte hablar en la ONU. Si se hace eco de los pensamientos de Rocket Man, no les queda mucho tiempo”.
Ri respondió desde el podio de la ONU la semana pasada. “La razón por la cual Corea del Norte posee armas nucleares es a causa de los Estados Unidos”. Los medios estatales del país asiático también emitieron una declaración el sábado del Comité Nacional de Paz de Corea en el que describen a Trump como “un perro rabioso”.
Corea del Norte y Corea del Sur, un aliado clave de los Estados Unidos, han permanecido técnicamente en guerra desde la década de 1950, con Pyongyang repitiendo que un acuerdo entre las dos naciones es inválido.
Corea del Norte también ha incrementado sus misiles balísticos y pruebas nucleares en violación a múltiples resoluciones de la ONU.
Richard Nixon consideró los ataques nucleares tácticos después de que Corea del Norte derribó un avión de reconocimiento estadounidense
Los analistas estadounidenses calculan ahora que Corea del Norte puede tener hasta 60 armas nucleares, según un informe del Washington Post. Eso es además de las capacidades de ciberguerra, un programa de investigación de armas biológicas y un arsenal de armas químicas. También tiene gran variedad de artillería convencional dirigida a Seúl.
Una declaración sin precedentes
El pasado 22 de septiembre, Kim emitió una declaración sin precedentes para un líder norcoreano dirigido a Trump, para atacar al mandatario de los Estados Unidos.
“Ahora que Trump me ha insultado frente a los ojos del mundo e hizo la más fuerte declaración de guerra en la historia al decir que iba a destruir a Corea del Norte, vamos a considerar con seriedad el ejercicio de una correspondencia, al nivel más alto de la historia”, escribió Kim en una nota publicada por la agencia estatal de noticias Korean Central News Agency.
En 1969, el presidente Richard Nixon consideró los ataques nucleares tácticos después de que Corea del Norte derribó un avión de reconocimiento estadounidense, según documentos desclasificados en 2010 y publicados por el Archivo Nacional de Seguridad.
Tener una vida sexual activa es muy beneficioso. Mantener relaciones sexuales a menudo produce beneficios físicos y emocionales ya que libera una gran cantidad de hormonas que producen felicidad y placer. Además, hay que tener en cuenta que la actividad sexual es un ejercicio más, por lo que es un gran aliado para la salud.
Ahora bien, ¿Cuáles son los auténticos beneficios de tener una vida sexual activa? A continuación vamos a conocer todos esos beneficios al detalle.
Previene la demencia
Al igual que el cuerpo envejece, las células cerebrales disminuyen. Es ley de vida. Ahora bien, según los últimos estudios, a mayor sexo, mayor cantidad de células cerebrales nuevas. Es decir, que cuanta mayor vida sexual activa tengas, más células cerebrales producirás.
Es por ello por lo que se suele decir que la tener una vida sexual activa ayuda a prevenir la demencia y todas las enfermedades relacionadas con el deterioro celular, como, por ejemplo, el Alzheimer.
Es un analgésico natural
El sexo es un analgésico natural, pero no el sexo en sí mismo, sino el resultado, los orgasmos. El orgasmo ayuda a inhibir la liberación de transmisores de dolor de la médula espinal, lo que significa que no llegan al lugar que ocupan las neuronas del dolor. En resumen, que el dolor no existe.
Es más, los especialistas aseguran que un orgasmo puede tener los mismos efectos que tres dosis de morfina. Casi nada. Así que podemos decir que los orgasmos funcionan como analgésicos naturales y que si quieres evitar la toma de analgésicos artificiales tendrás que tener una vida sexualmente activa.
Ayuda a mejorar el sueño
El sexo ayuda a la felicidad, lo que significa que el sexo también ayuda a dormir mejor. Es más, los médicos profesionales afirman que tener sexo antes de dormir funciona mejor que una pastilla para dormir. Mucho mejor que las valerianas, aunque, eso sí, si estás solo esta noche, tendrás que optar por la infusión.
Ten en cuenta que, además, mantener relaciones sexuales supone un ejercicio físico, por lo que es muy normal que después del acto estés más cansado y tengas más sueño. De ahí a que tener una vida sexual activa ayude a mejorar el sueño.
Protege de algunas enfermedades de tipo cardiovascular
Tener sexo protege el corazón. Sí, como leéis. Es cierto que en muchas ocasiones se escucha eso de ‘murió de un infarto al corazón mientras mantenía relaciones sexuales‘, pero estos casos son menores. La cuestión es que, según unos nuevos estudios de la Universidad de Queen, mantener relaciones sexuales tres veces por semana reduce el riesgo de infarto.
Esto ocurre porque las endorfinas que se liberan durante las relaciones sexuales neutralizan las hormonas del estrés en el cuerpo, que están altamente relacionadas con las enfermedades cardiovasculares.
Evita la incontinencia urinaria
Aunque cuando somos jóvenes esto no es demasiado importante, conforme vamos creciendo va cobrando más importancia. El tener una vida sexual activa es ideal para evitar la incontinencia urinaria ya que el sexo es excelente para los músculos de la pelvis.
Hay que tener en cuenta que los músculos que detienen el flujo de la orina y la incontinencia se ejercitan al mantener relaciones sexuales, lo que quiere decir que estarán mucho más fuertes para aguantar el paso del tiempo.
Ayuda a la longevidad
El ejercicio, la relajación y tener un buen sistema inmunológico se traducen con tener una vida más larga, y qué casualidad que todo esto esté provocado por mantener relaciones sexuales de forma regular.
Así que si lo que quieres es tener una vida más saludable y mas larga, comienza a practicar y a mejorar estos tres ingredientes básicos para tener una vida mucho más larga y próspera.
Mejora el humor
Mantener relaciones sexuales ayuda a mejorar el humor, eso está claro, pero, ¿Por qué? Al practicar sexo se realiza ejercicio, lo que significa que se liberan endorfinas, la hormona de la felicidad. Es bastante simple.
Además, esto también quiere decir que elimina la depresión, la tristeza y todo lo demás que esté relacionado. Una persona que tiene una vida sexual activa suele ser una persona bastante feliz.
Elimina el estrés de raíz
El estrés está siempre presente en nuestras vidas. Que si el trabajo, los niños, las reuniones…, todo es corriendo y para ya, lo cual causa un gran estrés. Pero esto cambia si se mantienen relaciones sexuales con cierta frecuencia. El estrés desaparece.
Tener sexo hace que el estrés se vaya de raíz debido a que se producen endorfinas, como ya hemos comentado. Las endorfinas, a su vez, hacen que el estrés se vaya y no vuelva. Así que si estás estresado, métete antes en la cama por las noches.
Tenía 14 años cuando empecé a soñar con frecuencia sobre la muerte. Mi tía abuela acababa de traspasar, y me desperté con un sudor frío, después de haber imaginado los detalles de su funeral, y más escalofriante, el mío. Hasta el día de hoy, todavía me despierto en medio de la noche, con las amenazadoras imágenes de lo que será morir, y aunque a menudo me he preguntado qué significan los sueños acerca de la muerte en este contexto, pueden no ser tan morbosos como se puede pensar.
Siempre he asumido que mis sueños acerca de la muerte eran parte del esfuerzo subconsciente de mi cerebro para darle sentido a la única cosa en la vida que los seres humanos son figurativamente y literalmente dejados en la oscuridad. Para muchas personas, la muerte se ubica cerca de la cima de su lista de miedos; para otros, es sólo una parte de la vida que todos vamos a soportar. A pesar de cómo puedas sentirse sobre ella, los expertos describen estos sueños aparentemente melancólicos con una conducta sorprendentemente positiva.
Si me preguntas, la banda de rock alternativo Semisonic arroja una luz perfecta sobre esta idea en su canción «Closing Time«. El cantante principal Dan Wilson dice: «Cada nuevo comienzo empieza desde el final de otro comienzo.» La muerte, como cualquier otra gran evento en la vida vida, es el tiempo de cierre de una persona, y mientras que fuera de nuestras visiones nocturnas esto se entiende literalmente, las muertes de sueño simbolizan lo que está por venir.
Soñar con tu propia muerte podría ser un símbolo de un nuevo comienzo
De las rupturas a dejar un trabajo, cada uno experimenta varias series de conclusiones y principios en la vida que sangran en uno otro como una oración compuesta. Al igual que la muerte, el final de algo, como una amistad o una oportunidad, puede ser aterrador y triste, pero siempre hay un poco de belleza en la ruptura.
El psicoterapeuta Jeffrey Sumber, M.A., M.T.S., L.C.P.C. dijo que los sueños acerca de la muerte a menudo pueden indicar «el final simbólico de algo, donde ese algo puede ser una fase, un trabajo o una relación». Nuestras preocupaciones acerca de estos tipos de despedidas pueden manifestarse en representaciones de pesadilla, pero no necesariamente significan que lo que sea que estás atravesando conducirá a una muerte inminente.
Los sueños acerca de la muerte también pueden arrojar luz sobre tu ansiedad en torno al tema
Como alguien que creció en una familia grande, siempre he estado rodeado de muerte, y he perdido más parientes de los que puedo contar con dos manos. Uno pensaría que, porque estaba tan familiarizado con esta parte de la vida que al menos me sentiría cómodo discutiendo el tema, pero el hecho de que un día cerraré los ojos y mi vida sólo seré un recuerdo, me aterroriza, lo cual, según el especialista en sueños Delphi Ellis, podría ser el motivo por el cual frecuentemente tengo sueños sobre ello.
Ella le dijo a Mirror Online,
Los sueños de la muerte, aunque inquietantes, sirven principalmente para recordarnos lo preciosa que es la vida y que debemos aprovechar al máximo cada momento con la gente que amamos y cuidamos.
Los sueños de la muerte pueden ser causados por la ansiedad, particularmente si hemos oído noticias de un traspaso o hay alguien precioso en nuestra mente; cuando empezamos a considerar nuestra propia mortalidad, podemos estar atentos sobre cómo el tiempo podría estar agotándose.
Pero soñar con la muerte de otra persona podría significar que estás infeliz en tu relación con ella
Si te despiertas constantemente durante un sueño en el cual un miembro de la familia u otra persona significativa tiene a una muerte prematura, lo que causa, nerviosismo y ansiedad.
Tal vez estás imaginando a un ex caerse por un acantilado mientras tú estás de pie y ves, o tienes visiones de que estas arreglando flores en el funeral de tu madre. De acuerdo con la guía en línea para la interpretación de sueños Dream Moods, imaginar la muerte de otra persona significa que «alberga un profundo resentimiento» hacia ella.
Por supuesto, estos tipos de sueños podrían sugerir que sientes una preocupación genuina por el bienestar de otra persona, pero la próxima vez que experimentes algo similar, podría no ser una mala idea hacerles una llamada y dejar salir lo que sea eso que tanto te molesta.
Las señales químicas emitidas por los individuos que nos rodean pueden tener un efecto profundo en nuestros estados físicos. Por ejemplo, muchas mujeres han notado un fenómeno todavía misterioso llamado «sincronía menstrual», por el cual aquellas que han estado viviendo o trabajando juntas, en estrecha proximidad, tienen sus períodos aproximadamente al mismo tiempo. Parece ser que a los patos machos les pasa algo parecido, pero con el pene.
Ahora, una nueva investigación sobre los patos descubre que el ambiente social puede incluso afectar el tamaño del pene. Si bien se necesitan más investigaciones para determinar los factores específicos que afectan el tamaño del pene en los hombres, los hallazgos, publicados en The Auk: Ornithological Advances,podrían conducir a futuros tratamientos para la disfunción eréctil.
En cuanto a por qué los científicos están investigando a los patos en particular, la líder del proyecto Patricia Brennan del Mount Holyoke College explicó que los patos están entre los pocos pájaros que tienen pene.
«Quería averiguar el papel potencial de la competencia espermática en la formación de la morfología del pene«, dijo. «Así que decidí establecer experimentos para probar si la competencia hombre-varón podría influir en la morfología genital masculina«.
Brennan y sus colegas se asociaron con la acogedora Livingstone Ripley Waterfowl Conservancy en Litchfield, Connecticut.
«Los patos estaban en hermosos recintos naturalistas al aire libre, y se acostumbraron a nuestra manipulación muy rápidamente«, dijo, explicando que la «manipulación» significaba coger a los patos machos de vez en cuando para medirles el pene.
Los patos consistían en dos especies alojadas separadamente en pares o grupos: los patos rojizos, que son muy promiscuos, no forman pareja, y tienen penes relativamente largos y patos menores, que forman enlaces de parejas estacionales y tienen penes relativamente cortos.
Durante un período de dos años, los investigadores descubrieron que los patos más pequeños tenían penes más largos, en promedio, cuando estaban alojados en grupos con otros machos. Esto también puede suceder a los patos machos, como varias especies de pekin, criados para la producción de huevos, carne y plumas.
«Los datos anecdóticos sugieren que los patos en cautiverio tienen penes más largos que sus homólogos silvestres, pero esto puede ser el resultado de la selección de mejores criadores en general», dijo Brennan.
Para los patos rojizos en el estudio, los efectos fueron más complicados.
Muchos machos de patos rojizos no alcanzaron la madurez sexual hasta el segundo año del experimento. Cuando llegaron a esta etapa de la vida, los machos de patos rojizos más pequeños alojados en grupos les crecieron sus penes más rápido que los machos alojados en parejas, pero crecieron fuera de sincronía entre sí y permanecieron en un estado reproductivo por sólo cortos períodos de tiempo.
Colectivamente, las determinaciones muestran que el nivel de competencia inherente que experimentan los patos varones individuales al vivir juntos puede tener un impacto importante en su desarrollo genital.
En cuanto a la sincronicidad menstrual, los probables factores bioquímicos subyacentes tienen que ver con las hormonas. En este caso, la testosterona y la di-hidrotestosterona (DHT) probablemente subyacen a las diferencias observadas en el crecimiento del pene, fuera de los factores relacionados con la genética y la salud en general.
Las hormonas de estrés también podrían entrar en juego. «En los patos rojizos, el estrés de la agresión masculina puede ser un mecanismo que contribuye a por qué los hombres pequeños en los grupos no pueden tener un pene largo», dijo Brennan.
Antes de este estudio, los penes de pato rojizo ya habían captado la atención de los científicos. Estos genitales masculinos crecen dramáticamente en el resorte – hasta cerca de 25,5 cms de largo para el pato rubicundo, o más de la mitad de la longitud de un típico pato macho, antes de encogerse de tamaño tan dramáticamente en el verano. Además, el pene de pato rojo, como el del pseudo-pene en otros patos, tiene la forma de un sacacorchos.
En la investigación anterior, Brennan y su equipo encontraron que esta forma inusual del pene co-evolucionó probablemente con morfología vaginal. Las patos hembras tienen vaginas largas, en forma de sacacorchos, que giran en espiral en la dirección opuesta al miembro del macho. Debido a que la inserción es un poco un desafío, las hembras pueden alejar a algunos machos fuertes. Los machos, a su vez, tienen una mejor oportunidad de competir con otros pretendientes, si logran penetrar primero en la hembra.
Tener un pene tan largo tiene grandes inconvenientes, sin embargo.
«He visto hembras y otros machos picoteando el pene inmediatamente después de una cópula, y me imagino que este órgano es bastante vulnerable», explicó Brennan.
Agregó que los patos de color rojo macho mantienen su pene «dentro de un bolsillo» en el cuerpo del macho.
Los ancestros de las aves solían tener un pene, creen los investigadores, pero la mayoría de las aves evolucionaron a otros sistemas reproductivos con el tiempo, perdiendo sus penes en el proceso. Brennan sospecha que los dinosaurios tenían penes, pero nadie ha sido capaz de validar esta teoría, ya que estos son tejidos blandos que no se fosilizan bien.
«Parte de mi investigación es averiguar la pérdida del pene en las aves«, dijo Brennan. «No tenemos pruebas suficientes para saber con seguridad, pero la elección femenina para los hombres menos agresivos puede haber jugado un papel en favor de los hombres con genitales más pequeños«.
A ella le gustaría realizar experimentos con patos hembras que serían paralelos a los que se llevan a cabo en el pato rubicundo y en los machos mojados menores.
«Sin embargo, para hacer este estudio, tendríamos que sacrificar a las hembras para diseccionar sus vaginas, mientras que, con los machos, podemos revertir el pene, medirlo, y luego los machos siguen tan felices».
No todos los patos lo tienen tan fácil, sin embargo. El pene del pato, junto con otros penes animales, son consumidos a menudo por otras culturas que asocian tales alimentos con la virilidad, incluso si la evidencia pequeña apoya tales demandas tradicionales. Las partes también suelen tener un sabor poco apetitoso y la textura después de la cocción no suele ser agradable.
Un vínculo útil entre los miembros de los patos y los humanos tiene más que ver con la ciencia que con las prácticas culinarias.
«Creo que deberíamos seguir estudiando los penes de pato, porque el hecho de que puedan regenerar el pene cada año debe significar que tienen células madre de pene«, dijo Brennan. «Si pudiéramos averiguar una aplicación humana de este descubrimiento, podría ser importante para los hombres que tienen disfunción eréctil, o que han perdido la función del pene a través de un accidente o durante el servicio militar«.
Desde que tenemos smartphone lo hacemos todo con él. Vemos películas, contestamos correos, escuchamos música…, y vemos porno. Eso de ver porno en el ordenador se acabó con la llegada de estos smartphones. Lo que ahora se lleva es ver porno en el móvil debido a la comodidad que proporciona (no es lo mismo estar tumbado en la cama que sentado en la silla, ¿No es cierto?).
Ahora bien, ¿Es aconsejable hacerlo? No ver porno, sino hacerlo desde el móvil. La cuestión es que parece que no es algo muy seguro y que es mucho mejor evitarlo.
Ver porno en el móvil, ¿Es seguro?
Hay que tener en cuenta que en las páginas subidas de tono hay todo tipo de archivos, lo que significa que hackear una cuenta se vuelve mucho más fácil. Es más, habrás comprobado, seguramente, que algunas de estas páginas X hacen saltar las alarmas. Es posible que en alguna ocasión te haya saltado una pantalla adicional diciéndote que tu móvil está en peligro, ¿No es cierto?
Es por esto por lo que muchas compañías de seguridad están poniendo en alerta a sus usuarios y les piden que eviten ver porno en el móvil. Es más, de 50 páginas de contenidos para adultos que se analizaron, 40 de ellas habían tenido fuga de datos de sus usuarios, lo cual da que pensar.
Así que si vas a ver porno de forma online, mejor hazlo desde el ordenador. Que sí, que es menos cómodo, pero también parece que es mucho más seguro que ver porno en el móvil.
¿Es sano ver porno?
Desde hace algunos años el concepto de ver porno a cambiado. Es cierto que aún existe cierta incomodidad a la hora de hablar de ello, pero cada vez está mucho más normalizado. Y menos mal ya que ver porno es muy sano. Se obtienen muchísimos beneficios de ello incluso estando en pareja.
Al ver porno se obtienen algunos efectos positivos en la salud como, por ejemplo, mejor actitud sobre el sexo, mayor conocimiento sexual, mejor vida sexual y mayor calidad de vida. Es más, se ha comprobado que aquellas parejas que ven porno juntos tienen mayores niveles de satisfacción y una angustia mucho menor. Además de que la relación de pareja suele ser mas estable y duradera.
Beneficios de ver porno en pareja
Tal y como hemos comentado, ver porno en pareja tiene algunos beneficios extras. ¿Cuáles son?
Tendréis menos vergüenza: ver porno es algo natural y verlo juntos significa que lo aceptáis. Por tanto, tendréis menos vergüenza a la hora de hablar de sexo e incluso de mantener relaciones sexuales.
Aprenderéis nuevas posturas: el porno también puede ser educativo. Aprenderéis nuevas posturas e incluso puede que os inspire para crear nuevas situaciones y juegos. Esto viene genial para las relaciones largas.
Crecerá el deseo sexual: ver porno es excitarse. Pero no por lo que se está viendo en la pantalla, que también, sino por la situación. Todos sabemos como acabamos cada vez que ponemos un vídeo X en pareja.
Así que desde aquí os animamos a tener una vida sexual activa y, como no, a ver porno en pareja. Eso sí, desde el ordenador, no desde el teléfono móvil.