miércoles, 13 agosto 2025

Las empresas españolas pasan de Google y el marketing, aunque hay motivos

0

Para una empresa, da lo mismo el tamaño, la promoción y el marketing se antojan como algo fundamental. Al final, se pueden tener los mejores zapatos de la ciudad, pero si la gente no sabe cómo se llama la tienda, o dónde puede comprarlos, no sirve de nada. Pero en el caso español, ¿hacen las empresas el suficiente marketing para que todo funcione? ¿Están preocupadas por aparecer bien arriba en Google?

Según un estudio desarrollado por Vodafone en colaboración con Google, el Massachusetts Institute of Tecnology y Harvard Academy, la respuesta a esta pregunta deja demasiados interrogantes en el aire. El operador rojo ha presentado esta semana el ‘Observatorio Vodafone de la Empresa’, centrado en cuestiones de transformación digital de las compañías de todo tamaño, así como la administración pública.

Entre los puntos más destacados, junto a las generalidades sobre si han empezado el proceso de digitalización, o dónde se desarrollan las inversiones tecnológicas, hay una cuestión que llama la atención. Tiene que ver con las herramientas para el desarrollo de la relación con los clientes. Aquí los resultados sorprenden bastante.

campañas de publicidad Merca2.esPor ejemplo, hasta un 46% de las micropymes considera que no necesita hacer ningún tipo de promoción, al igual que el 45% de las pymes. Pero la situación es más paradójica cuando las propias grandes empresas, con más medios para la inversión, tampoco consideran esto como algo necesario en un amplio porcentaje.

posicionamiento google Merca2.esLo mismo sucede con la necesidad de aparecer en buscadores, sobre todo Google, puesto que la mitad de las pequeñas empresas consideran que no es necesario. Y, de nuevo, el tamaño parece que no es importante.

acciones de marketing Merca2.esY mucho peor, como se puede ver en la imagen, con otras acciones de marketing, donde las micropymes pasan (casi) por completo de gastar un euro en estas acciones.

Hay motivos para todo esto

Con los datos en la mesa, toca preguntarse si esta situación está en los parámetros normales. Desde Merca2 hablamos con el cofundador de la agencia Cuchillo y experto en marketing digital, José Esteban Mucientes. De entrada cree que las cifras se ajustan a la realidad del mercado. Y son varios los motivos que lo explican.

En primer lugar estima que muchas empresas consideran estas inversiones en marketing como un gasto sin más, y no como una inversión propiamente dicha. Pone un ejemplo muy claro. “La gente piensa, si meto 5 me va a rentar 10, pero hasta que llegue ese momento, mejor lo dedico a otra cosa antes”. Es decir, existe una conciencia de que el marketing, la promoción y la presencia en redes sociales es vital, pero cuesta mucho sacar la cartera.

Por otro lado, también asume la propia responsabilidad que tienen ellos (las agencias en su conjunto) en el sector del marketing para que las empresas no confíen al 100%. Cree que ha habido mucho vendehúmos, además de estrategias que no han sido probadas previamente y que, a la larga, dan mal resultado. De ahí que muchas pymes sean reacias a invertir en marketing.

En cuanto a los datos de los profesionales y micropymes, Mucientes también ve comprensibles los datos. Cree que todavía hay mucho “cara a cara”, y en ese segmento de negocio es igual de importante que una presencia en Google o las redes sociales.

Factores externos para ¿no invertir?

Para tranquilizar a quienes piensan que existe una cierta dejadez de las empresas, grandes y pequeñas, a la hora de invertir en promoción, Mucientes matiza varios asuntos. Por un lado estima que muchas pymes, sin saberlo, sí han invertido en poner canales de WhatsApp, redes, etc., pero que no estiman que eso sea una transformación digital en la relación con el cliente. Por eso pueden responder que no lo hacen, cuando en realidad sí lo han llevado a cabo.

Además, el experto en marketing señala que muchas empresas todavía tienen los rescoldos de la crisis económica muy calientes. Por ese motivo todavía no han iniciado, en paralelo, acciones de transformación digital y relación con los clientes. Incluso, señala que hay muchos tipos de sectores, regulaciones y formas de negocio que no siempre tienen las mismas necesidades. Un ejemplo es la contraposición del sector retail con la salud. Donde todo es muy diferente, incluida la promoción. Por lo que todos los factores suman.

Además de hacer el ridículo: ¿Sirve para algo la CNMC?

0

La CNMC es la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia. Coloquialmente y en lo sucesivo, para los amigos el “superregulador”. Oficialmente este organismo, de nombre y objeto rimbombante, debiera defender el buen funcionamiento de los mercados de interés de consumidores y empresas. En la práctica lleva unos años en los que cuando no está capeando conflictos laborales dentro de sus propios muros, está reglando y poniendo absurdas sanciones que no paga ni Peter. Un alto porcentaje de las multas del organismo acaban en la basura, anuladas por los tribunales.

La CNMC está presidida por José María Marín Quemada de 68 años de edad, ex consejero del Banco de España. Si antes hablábamos del “superregulador” a él podríamos considerarle algo así como el “supercomisario” que debiera velar por nuestros intereses, pero como veremos a continuación, para nuestra desgracia como consumidores y contribuyentes, el asunto hace pensar que su puesto hoy tiene más de “Super López” que de “supercomisario”.

Hace semanas llamó mi atención su informe sobre Correos. Era demoledor. ¡Menuda pillada! Al parecer Correos debería entregar el 93% de las cartas en 3 días o menos, y sólo habían entregado el 92,66%. ¡Cabrones!: nos deben a todos los españoles ese 0,33% de cartas rápidas. ¡Menos mal que la CNMC estaba aquí para defendernos de tan temeraria afrenta mediante su detallado informe! El año que viene estoy seguro que los carteros correrán como locos para mejorar ese 0,33%. Estas son las cosas que realmente preocupan a los españoles. Lo de Cataluña es sólo una cortina de humo.

Y la verdad es que apenas soy usuario de Correos, pero aprovecho para felicitarles. Debe ser la única empresa pública o privada que logra su objetivo un 92% de las veces. Pero eso no es suficiente a ojos de la exigente CNMC, que en sus conclusiones determina sin lugar a dudas:

“A la vista de los resultados obtenidos la CNMC considera que Correos debe adoptar las medidas necesarias para frenar esta tendencia negativa en los resultados del plazo de entrega”

La CNMC denuncia en su ultimo informe que Correos se ha retrasado en la entrega del 0,33% de las cartas. ¡Cabrones! Que nos devuelvan ese 0,33%

Esta es la primera vez que voy a hablar del regulador sectorial en España, pero intuyo que no será la última. Por ello quiero hacerlo con cierta distancia y con todo el desapasionamiento del que puedo ser capaz después de ver las últimas noticias aparecidas en medios de comunicación. Para empezar, quiero dejar claro que no creo en los reguladores cuyo único cometido sea regular por regular. Bien es cierto que en ocasiones debe haber normativas que fomenten la competencia y eviten los abusos de posición dominante, pero no es menos cierto que lo sano es que el legislador determine las reglas del juego y deje al mercado hacer su trabajo. Mi sensación es eso no es posible en ocasiones, ya que el superregulador de Super López, superregula más de la cuenta generando un supercaos. Sí, muy surrealista todo.

Hay instituciones del Estado, como esta, en las que en las capas inferiores hay técnicos brillantes, pero están politizadas en su cúpula y son cementerios de elefantes donde acomodar a viejos amigos. Casi parecen haber sido creados adhoc para la jubilación y ocupación de unos puestos de trabajo, que, a la vista de sus resultados, parecen a todas luces innecesarios.

La CNMC ha impuesto desde 2013, un total de 272 sanciones por valor de 914,66 millones de euros. Lo recaudado apenas supone el 3% de esa cantidad, unos 29,81 millones.

Desde su creación han impuesto 272 sanciones por valor de 914,66 millones, y lo recaudado un 3% de esa cantidad, 29,81 millones según informe de la CNMC enviado al Congreso como respuesta a las preguntas del diputado socialista Antonio Hurtado hace unos meses.

La CMNC tiene por mala norma regularlo todo, especialmente lo que no necesita ser regulado, sin tener en cuenta el daño que hacen estas continuas idas y venidas a sectores y empresas claves para la economía española. Crean tal caos y confusión, con sus mensajes contradictorios, y sus sanciones, que las grandes compañías se ven obligadas a contratar especialistas en Asuntos Públicos y Regulación sólo para hacer Lobby e intentar influir en los chicos de Super López, el superregulador. Por supuesto cuanto más grande es la compañía más recursos, medios y posibilidades tiene en este sentido.

CNMC Competencia Merca2.esSiempre que se siembra el caos en una actividad, al menos se debe ser rentable. Así la Comisión Nacional, regula de día y sanciona de noche. Al contrario de otros organismos públicos que regulan como el culo pero sancionan de cine, los cracks de Super López, el superregulador, de día superregulan como el culo, y de noche supersancionan del mismo modo. Y fíjate que es difícil esto último, ¡Que se lo digan a la Agencia de Protección de Datos!

Tal vez por ello la CNMC ha convertido a las multas a empresas españolas en un mala rutina. Me encantaría verles actuar en idéntico fondo y forma con los Google, Apple, Facebook o Amazon, pero entre que no comprenden lo que hacen, y que saben que no cobrarán las sanciones es más fácil atizar a los de siempre. Y de eso se trata, de una nefasta rutina que multa tras multa acaba en sideral ridículo ya que son sistemáticamente revocadas por los tribunales de justicia, con el consiguiente perjuicio para las arcas del Estado.

La CNMC es incapaz de cobrar las sanciones que pone. Las empresas las recurren y ganan en los tribunales con total frecuencia. Apenas han cobrado un 3% de las sanciones impuestas.

En los últimos días, Repsol, Vodafone, Telefónica y Orange han visto como multas por valor de más de 200 millones de euros, han sido anuladas por la Audiencia Nacional. No es extraño. En los últimos tiempos han sido otros muchos casos: Mediapro, Real Madrid, FC Barcelona, Racing de Santander, Sevilla FC, Transmediterranea… los éxitos del superregulador son épicos.

Suelen sancionar con defectos de forma, creando indefensión y las sanciones son desmedidas e injustas, tras salir en prensa sacando pecho por poner un par de multazos, luego los jueces meses y años después, los echan por tierra (¡cracks!). La conclusión es evidente, el ridículo sideral que traspasa fronteras, en las empresas indefensión y perplejidad. Tras ganar juicio a juicio, muchas risas. Y es que la CNMC sólo ha recaudado el 3% de las sanciones que ha impuesto. Efectivamente. A Correos le podemos obligar a devolver el 0,33% de los retrasos, pero nadie en la CNMC parece dispuesto a devolver el 97% de las sanciones absurdas o erróneas con el consiguiente perjuicio económico para el contribuyente. Vamos que cuando sancionan a una empresa casi se echa unas risas porque la probabilidad de pago tras acudir a los tribunales es, por decirlo de algún modo, un pelín limitada.

Esto es un síntoma de que algo no va bien en el organismo regulador de la competencia. Super López ha debido perder sus superpoderes.

Cuando una institución llega a ese grado de desprestigio se debería obligar al Gobierno a reformular (¡juas!) su forma de actuar y a reorganizar los órganos componen las diferentes salas. Primero para que no molesten y creen incertidumbre en el mercado. Segundo para que no dilapiden los fondos de los ciudadanos. Y tercero por responsabilidad, algo extraño en los altos cargos del Estado.

El Superregulador debe ser regulado. ¿Quién lo superregulará? El Superregulador que lo superregule, buen superregulador será

En la empresa privada, si lo haces mal, vas a la calle. Sin embargo, la dirección de la CNMC, uno se perpetua en el puesto y no necesita siquiera mostrar ningún signo de corrección sobre su modus operandi. Por eso, al final el resultado es siempre el mismo: la cara colorada cuando la resolución y multa de turno, la tumban los juristas de verdad, y se convierte en papel mojado por su falta de rigor y fundamento jurídico.

CUADRO Merca2.esLo que se ha conseguido en este ámbito es ser el hazme reír de nuestros colegas europeos que ven con estupor como el organismo regulador de la competencia en España parece más un Robin Hood con ganas de hacerse notar con sus resoluciones, que a un inductor de sana competencia interviniendo sólo en lo imprescindible. Lo mejor que le podría pasar a la economía y a las empresas que es la propia existencia del superregulador fuera innecesaria. Entonces sí que estaríamos en una situación de competencia perfecta. Pero no tendríamos a los cracks de Super López.

Tampoco parece que ayude mucho a nadie, ni siquiera a ellos mismos, la publicidad y propaganda que acompañan a la imposición de sanciones porque eso les lleva a un ridículo aún mayor. Trabajar con el fin principal de la notoriedad acaba cayendo por su propio peso si el trabajo no está bien hecho. Esto lo han descubierto muy certeramente algunos “jueces estrella”.

La CNMC debería de reinventarse, y cuanto menos cambiar su equipo directivo. ¿No queremos competencia? Pues quien no de la talla debe dejar pasar al siguiente que está esperando, y que nadie se perpetúe en su cargo en la administración. Dicho de otra manera, políticos y ex políticos jubilados, dejen paso a técnicos y profesionales. Es la única manera que tenemos de entender la necesidad de la propia existencia del organismo.

Super López amigo, serás el superregulador, pero no eres un supercrack.

Si tienes información sobre este tema, o quieres contarnos algún otro ponte en contacto con nosotros en contacto@merca2.es

Brexit: los bancos abandonarán Londres pese a las promesas de transición

0

Gavin Finch para Bloomberg

A medida que se preparan para el Brexit, los grandes bancos europeos con sedes en Londres avanzan en sus planes para crear nuevos centros financieros en otros lugares de la región, a pesar de que el Reino Unido prometió un período de transición de dos años a partir de marzo de 2019, indicaron fuentes familiarizadas con el tema.

Las firmas globales, que emplean a miles de personas en el Reino Unido y que cuentan con sólo algunas oficinas satélites en el continente, no pueden confiar en el llamado de la primera ministra Theresa May, para que una fase de implementación dé lugar a un acuerdo vinculante con la Unión Europea, precisaron los informantes.

Con las conversaciones entre ambos bandos paralizadas por meses porque no logran ponerse de acuerdo en lo que será la futura relación comercial, un puñado de bancos ya solicitó permisos a los reguladores europeos, firmó contratos de arrendamiento y pronto comenzarán a trasladar a sus empleados fuera de Londres.

Los bancos no pueden confiar en el llamado de la primera ministra británica

El Bank of America fue el último banco en firmar sus trámites post Brexit. La institución estadounidense está en conversaciones para conseguir una oficina en el centro de París e inicialmente planea trasladar a 300 personas, aseguraron a Bloomberg esta semana fuentes relacionadas con la decisión.

Incluso si May puede hacer los funcionarios de su Gabinete trabajen en un acuerdo de transición que sea políticamente aceptable para el bloque, una fase de implementación de dos años es inútil si para ese entonces los dos lados no se han puesto de acuerdo en los términos del intercambio comercial, indicó un ejecutivo bancario. La propuesta de May simplemente pospone por dos años el punto de quiebre. Pero lo que se pide es un acuerdo de paro hasta se establezca una nueva relación comercial, agregó.

“La industria no puede esperar por un proceso interminable para tener una noción de cómo será el futuro”

“Nuestra industria, y creo que la economía entera, no puede esperar por un proceso interminable para tener una noción de cómo será el futuro”, advirtió Sergio Ermotti, director ejecutivo del grupo UBS, en una conferencia bancaria organizada en Milán por Bloomberg. “La gente está comenzando a repensar cómo hacer su trabajo y servir a los clientes”.

Último llamado

Si May hubiese hecho campaña por la transición desde el comienzo, todo hubiese sido más fácil. Pero dado a que los planes de contingencia de la mayoría de los bancos ya están siendo ejecutados, su llamado tardío no va cambiar nada, expresó otra fuente. “Ya es un poco tarde”, enfatizó.

De hecho, los funcionarios del Gabinete de May ya la empezaron a contradecir. El secretario del Brexit, David David, dijo el domingo que la jurisdicción de la Corte Europea de Justicia terminará cuando el Reino Unido deje el bloque en 2019. Y su secretario de Relaciones Exteriores, Boris Johnson, dijo que -una vez que la salida se concrete- espera que Gran Bretaña no esté sujeta a las leyes de libertad de movimiento del grupo.

Según estimaciones de la firma Bruegel, Londres podría perder 10.000 empleos bancarios y 20.000 roles en servicios financieros cuando los clientes trasladen 1,8 billones de euros en activos fuera del Reino Unido, después de que el Brexit se concrete.

La edición impresa del Wall Street Journal dejará de circular en Europa y Asia

0

Gerry Smith para Bloomberg

El Wall Street Journal, parte de News Corp, de Robert Murdock, ha cerrado las ediciones impresas en Europa y Asia como resultado de la reducción de la publicidad.

La última edición impresa del periódico estadounidense internacional de idioma inglés y que tiene un énfasis espacial en noticias de negocios y economía sale este viernes, y la edición asiática culminará una semana más tarde, según el diario a través de un artículo en el que cita a funcionarios de la compañía. La nota también señala que los empleados afectados por la decisión fueron reasignados.

The Wall Street Journal tiene un plan para adaptarse a los consumidores que reciben noticias a través de dispositivos móviles

Durante el año 2016, el diario ha estado implementado “WSJ 2020”, un plan de tres años para adaptarse a los consumidores que reciben sus noticias cada vez más a través de dispositivos móviles inteligentes. Parte de este programa implicaba recortes de personal, plegamiento entre áreas y fusiones entre algunas secciones del periódico impreso.

A principios de 2017, un representante sindical comentó a Bloomberg News que el Wall Street Journal había despedido a sus empleados en las oficinas de Asia y Europa. En ese momento, la empresa alegó que seguía “comprometida a cubrir toda la región”.

Al igual que otros diarios, el Wall Street Journal ha tratado de atraer a más suscriptores en línea para compensar el declive constante en la publicidad impresa. Durante el trimestre más reciente, sus ingresos publicitarios cayeron al menos un 12%. Al final del trimestre, el periódico contaba con cerca de 1,3 millones de suscriptores exclusivamente digitales. El documento también el precio de las suscripciones.

La edición asiática fue lanzada en 1976, mientras que la europea comenzó a circular por el año 1983, de acuerdo con información proveniente de la compañía.

Bloomberg LP, padre de Bloomberg News, es competencia directa de News Corp y The Wall Street Journal en el suministro de noticias dedicadas a economía y servicios financieros.

Dow Jones, propietario del diario, aseguraba que las suscripciones en línea del Wall Street Journal que duplicaron en Asia y crecieron 48% en Europa durante el año 2016.

El oro se enfrenta a su peor mes en 2017 ante el temor a la FED

0

Eddie van der Walt y Susanne Barton para Bloomberg

El oro tocó su nivel más bajo desde agosto y se dirigió hacia el mayor retroceso registrado en 2017, ya que los operadores han subido las apuestas de que la Reserva Federal aumentará las tasas estadounidenses para fines de diciembre.

El lingote de oro subió 0,3% a 1.286,97 dólares (1.092,39 euros) la onza en Nueva York después de registrar una caída del 0,4% a su nivel más bajo desde el 25 de agosto pasado. Los precios bajaron 2,6% durante septiembre. Un índice de productores de oro está en camino al mayor retroceso desde noviembre.

Los futuros del oro que pagan en diciembre subieron 0,1% para situarse en 1.288,70 dólares la onza

Los precios del oro han caído durante las últimas tres semanas mientras que la Reserva Federal de los Estados Unidos se prepara para endurecer la política monetaria en medio de un gran optimismo respecto a la salud de la economía norteamericana.

Oro1 Merca2.es

Eso ha reducido las ganancias para el metal dorado que no ha generado un gran salto en 2017. Apenas ha ganado 12% este año. Un rebote en el precio del dólar y los mercados de valores también han socavado el atractivo de los lingotes.

Los futuros del oro para la entrega de diciembre subieron 0,1% para situarse en 1.288,70 dólares (1.094,21 euros) la onza en el COMEX (acrónimo para Commodity Exchange) de Nueva York.

Los precios han sido “incapaces de soportar el espectro de las tasas de interés más altas de los Estados Unidos y un dólar más fuerte”, de acuerdo con Ed Meir, analista de INTL FCStone en Nueva York, vía correo electrónico. “El enfoque político en Washington ahora ha pasado de la malograda legislación de salud a temas más favorables al crecimiento, como reducciones de impuestos y reformas”.

Oro2 Merca2.es

Las probabilidades de una subida de las tasas de la FED en diciembre son de alrededor del 67%, frente a menos del 30% del mes anterior.

El dólar ha subido en septiembre después de caer casi cada mes durante 2017, frenando la demanda de oro como un activo alternativo. Un indicador del dólar cayó 0,3% el jueves.

La plata también ha subido a 16,85 dólares la onza

“Esperamos que el dólar continúe recuperándose, lo que probablemente afectará los precios del oro, plata y platino”, manifestó Georgette Boele, analista de ABN Amro Bank NV, un banco holandés, en una nota a sus clientes.

La plata subió también 0,5% a 16,85 dólares (14,31 euros) la onza. El paladio y el platino avanzaron igualmente.

El oro cerró por debajo de su media móvil de 50 días por primera vez desde julio en el miércoles. Eso podría ser considerado un signo bajista por los operadores que estudian las reuniones de la FED. Cuando el oro cayó por debajo de ese nivel en junio, los precios cayeron casi 4% en tres semanas.

Ryanair busca escapar de sanciones del Reino Unido por sus cancelaciones

0

Thomas Seal y Benjamin Katz para Bloomberg

Ryanair Holdings se reunirá con el regulador de aviación del Reino Unido en un esfuerzo por evitar sanciones derivadas de las reclamaciones por no haber informado adecuadamente a los clientes tras la cancelación de más de 20.000 vuelos.

La Autoridad de Aviación Civil ha iniciado una acción coercitiva acusando a Ryanair de “engañar persistentemente” a unos 715.000 pasajeros sobre sus derechos legales, según su sitio web. La compañía con sede en Dublín “cumplirá con todos los requisitos que se pidan”, indicó este jueves un portavoz de la empresa. Las acciones de la aerolínea cayeron 3,7%.

Se acusó que Michael O´Leary declaró que la compañía no está obligada a reorientar a la gente en otras aerolíneas

La mayor aerolínea low cost de Europa canceló inicialmente 2.100 vuelos entre septiembre y octubre, apenas lo equivalente al 2% de su oferta diaria, después de no prepararse adecuadamente para las nueva legislación irlandesa referente a las vacaciones de los pilotos. Luego sumó otros 18.000 vuelos cancelados que se extienden hasta marzo en medio de grandes críticas a la gestión del problema y el impacto sobre sus clientes.

Entre otras quejas, el organismo regulador del Reino Unido indicó que Ryanair había fallado repetidamente en informar a los pasajeros sobre todos los gastos que podrían reclamar en relación con los cambios de vuelo. Su presidente ejecutivo, Michael O´Leary, también “declaró erróneamente” que las compañía no está obligada a reorientar a la gente en otras líneas aéreas.

“Existen leyes claras que pretenden ayudar a los pasajeros en caso de una cancelación, y que ayudan a minimizar tanto la frustración como las molestias causadas por circunstancias completamente fuera de su control”, expresó Andrew Heines, CEO de la Autoridad de Aviación Civil (CAA por sus siglas en inglés) durante sus declaraciones como regulador. “Le hemos dicho esto con claridad a Ryanair, que deben ser muy conscientes de sus obligaciones legales”.

Las acciones de Ryanair cayeron hasta 4% antes de cerrar en 60 céntimos menos a 16,44 euros en Dublín

A todos los pasajeros afectados por las cancelaciones efectuadas por Ryanair se les ha ofrecido una reubicación en otros vuelos o reembolsos completos, de acuerdo con O´Leary este miércoles, añadiendo que la compañía irlandesa planea ofrecer reducciones de precios para recuperar a los viajeros disgustados.

Las acciones de Ryanair cayeron hasta 4% antes de cerrar en 60 céntimos menos a 16,44 euros en Dublín. Han disminuido en 3,7% desde que la compañía reveló por primera vez el déficit de personal, aunque siguen aumentando un 13% a lo largo del año.

Netflix se salva de los impuestos en Canadá pero invertirá 340 millones de euros

0

Josh Wingrove para Bloomberg

El gobierno canadiense prometió no gravar los servicios televisivos en streaming tras conocer de un compromiso de Netflix para crear una división de inversiones en el país.

La ministra de Patrimonio Melanie Joly anunció el acuerdo durante un discurso en Ottawa. Se trata de una reforma general de la política cultural canadiense que incluye la revisión de leyes de radiodifusión y la financiación directa del gobierno para apoyar las producción locales.

Como parte del anuncio, Netflix gastará 500 millones de dólares canadienses (340 millones de euros) en producciones originales en Canadá durante los próximos cinco años, tanto en francés como en inglés.

La compañía había comentado anteriormente que comisionó “cientos de millones” de dólares de programación producida por Canadá en 2016. La compañía gastará 6.000 millones de dólares en shows durante 2017 y tiene 15.700 millones de dólares en obligaciones de contenido en streaming en su estado financiero de julio.

Canadá no ha publicado inmediatamente los términos de su acuerdo. Sin embargo, el discurso de Joly incluye una promesa de no tributar servicios de televisión, películas, radio y otros servicios de entretenimiento en línea.

“La cobertura de banda ancha es desigual en todo el país. Pagamos algunas de las tasas más altas del mundo”, expresó la ministra. “Nuestro gobierno no aumentará el costo de estos servicios para los canadienses al imponer un nuevo impuesto”.

No está claro si los 500 millones de dólares canadienses deben gastarse en producciones dirigidas por ciudadanos del país o con actores locales, o si se aplicaría a programas que Netflix produce en la nación que es un lugar barato para rodajes como Star Trek: Discovery de CBS o el drama legal Suits que se filma en Toronto, pero no necesariamente se consideran contenidos canadienses.

Netflix tiene a más de 52 millones de personas suscritas a su servicio de streaming fuera de los Estados Unidos

Netflix introdujo su servicio de streaming en Canadá en 2010, siendo esta su primera excursión fuera de los Estados Unidos. Desde entonces, Netflix ha suscrito a más de 52 millones fuera de los Estados Unidos, más clientes que en casa.

Para inscribir a usuarios en mercados extranjeros, Netflix ha producido programación original alrededor del mundo, incluyendo series en Brasil, México, Japón, Francia e Italia. La primera producción canadiense de Netflix data del año 2014.

Revisión legal

Joly se comprometió a apoyar la neutralidad de la re y dijo que Canadá “continuará defendiendo a Internet como una fuerza progresista y un espacio abierto sin barreras”. También prometió más dinero para el Fondo Canadiense de Medios para contrarrestar la disminución de los ingresos por cable del sector privado, sin especificar cuánto será. Canadá también revisará un par de leyes: la Ley de Radiodifusión y la Ley de Telecomunicaciones.

La ministra anunció una inversión de 125 millones de dólares canadienses (85,4 millones de euros) para impulsar las exportaciones de producciones culturales, e impulsará una exención continua durante las conversaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. También pidió a la Comisión de Radio y Televisión de Canadá que “exponga las cuestiones que consideramos importantes para el regulador en el cumplimiento de su mandato”, y aseguró que la agenda tendrá un “papel crítico”.

Joly también adelantó que Facebook se asociará con la Universidad Ryerson de Toronto para crear una página de noticias digitales después de que el gobierno le pidiera más esfuerzos en esta área.

La apuesta de Wall Street en la salida de Nicolás Maduro ignora un dato crucial

0

Ben Bartenstein y Daniela Guzman

Venezuela una dudosa historia cuando se trata de pagar su deuda soberana. Está en un empate con Ecuador como la nación con más recaídas en default desde el año 1800.

Pero quien apueste a que un default catapultaría al presidente Nicolás Maduro fuera de su oficina, mientras se aferra al poder y afronta una indescriptible miseria económica, aquí un dato relevante: ni en una sola de esas 10 ocasiones, la más reciente en 2004, hubo un cambio de gobierno.

De hecho, los defaults alrededor del mundo han provocado un cambio gubernamental en menos del 15% de las ocasiones desde 1992, según datos compilados por Bloomberg. En el caso de Venezuela, Maduro tiene suficiente apoyo en los poderosos militares para hacer frente a las consecuencias, observó Carmen Reinhart, de Harvard y coautora junto a Kenneth Rogoff de “This Time is Different: Eight Centuries of Financial Folly”, que traducido diría “Esta vez es diferente: ocho siglos de locura financiera”.

“Si un gobernante no está obligado a escuchar a los votantes porque está instalado a través de la fuerza militar, no hay razones por las que un default signifique un cambio de gobierno”, manifestó desde Cambridge, Massachusetts. “Venezuela está más allá de una solución democrática, por lo que Maduro podría muy bien permanecer en el poder a pesar de todo”.

Para la mayoría de los inversores, un incumplimiento venezolano es casi seguro. La probabilidad implícita de que haya un default en los próximos cinco años ha subido del 91% al 98% en un año, según datos de incumplimiento de crédito compilados por Bloomberg.

Venezuela Merca2.es

Los bonos en dólares de referencia de Venezuela, que vencen en 2027, subieron a un máximo de una semana en 39,47 céntimos de dólar (33,51 céntimos de euro) en Nueva York.

Sentencia de muerte

Knossos Asset Management, el fondo de riesgo dedicado a Venezuela, que ha hecho grandes apuestas sobre la deuda de la nación, dejó el 90% de su cartera en efectivo este verano por la preocupación respecto a que un incumplimiento daría paso a un cambio de régimen.

La deuda de Venezuela asciende a 59.400 millones de euros

A su juicio, los inversores buscarán activos estatales como el petróleo, que representa 95% de los ingresos por exportación del país, lo que hace casi imposible a Venezuela importar bienes básicos que son escasos. Danske Capital, el décimo octavo mayor tenedor de bonos venezolanos, manifestó que el incumplimiento sería una “sentencia de muerte” para la administración de Maduro.

Alrededor de 3.500 millones de dólares (2.972 millones de euros) vencen en noviembre, pero eso es sólo una fracción de los 70.000 millones de dólares (59.400 millones de euros) que adeuda el Estado y su compañía petrolera.

“Un default provocará un cambio en el gobierno”, aseguró Francisco Ghersi, cofundador de Knossos. Los funcionarios del gobierno “entrarían en un nuevo territorio que es tan complejo que no serían capaz de manejar”.

Otros apuntan al largo plazo. Gestores como Goldman Sachs o Grantham Mayo Van Otterloo compran más bonos venezolanos de larga duración este año, según datos compilados por Bloomberg.

El pensamiento entre algunos compradores de bonos es que un nuevo gobierno controlado por la oposición podría negociar una reestructuración que les pagaría generosamente. “Tanto los tenedores de bonos como la nueva administración tienen un incentivo para que ambas partes reestructuren la deuda y atraigan a los inversores”, explicó Shamaila Khan, directora de mercados emergentes de Alliance Bernstein, la novena mayor detentora de deuda venezolana.

Una puerta giratoria

Si Ghersi tiene razón, no sería la primera vez que un default conduce a la caída de un mandatario.

Es difícil probar que un default conduzca a un cambio de gobierno cuando hay otras causas

Después de que Rusia incumpliera el pago de 40.000 millones de dólares (33.900 millones de euros) en duda en 1988, el rublo perdió más de la mitad de su valor en seis meses. De ese naufragio económico surgió un ex oficial de inteligencia de la KGB llamado Vladimir Putin.

Meses después de que Ecuador falló en el pago de bonos de los Estados Unidos en 1999, el presidente Jamil Mahuad fue derrocado por el más poderoso grupo indígena y de oficiales militares del país. Y cuando la Argentina incumplió su deuda internacional en diciembre de 2001, la Casa Rosada se convirtió en una puerta giratoria, con cinco presidentes en 10 días. El último fue Eduardo Duhalde, quien sobrevivió durante un año.

Sin embargo, la causalidad es difícil de probar a menudo, según Martin Uribe, economista de la Universidad de Columbia.

Si una inflación de tres dígitos, la disminución de la producción petrolera y la erosión de las reservas extranjeras  no han sido suficientes, un default no sumará más

“En América Latina, donde hay muchas democracias aún jóvenes, se ve una fuerte asociación entre crisis económica y la desaparición de los políticos”, dijo en vía telefónica desde Nueva York. “Si cae la administración de Maduro, ¿será por una crisis económica o por debilidad del régimen? No resulta fácil de desentrañar”.

Presidentes encarcelados

Durante la mayoría de los incumplimientos, desde Nigeria hasta Nicaragua, los Jefes de Estado han sobrevivido. Cuando se ha faltado un pago ha coincidido con un cambio de gobierno, a menudo asociado con la corrupción, como fue el caso del dictador peruano Alberto Fujimori y el paraguayo Luis González Macchi. Ambos fueron encarcelados.

En el caso de Venezuela, si la inflación de tres dígitos, la disminución de la producción petrolera y la erosión de las reservas extranjeras no pueden desbaratar el régimen de Maduro, tampoco lo hará un default, señaló Francisco Rodríguez, ex jefe de la oficina de presupuesto del Congreso venezolano y ahora economista de Torino Capital. Puesto que la supervivencia de un líder autoritario dependen del control sobre los recursos, Maduro puede salir de un default aún más fuerte.

Si Maduro se aferra al poder tras un incumplimiento, los operadores del mercado estarán en una posición desafiante, porque las sanciones por parte de la administración de Donald Trump prohíben a los inversores reestructurar deuda existente.

“El régimen de Maduro se mantiene en el poder a través de condiciones extremas”, apuntó Reinhart de Harvard. “No hay razón para esperar que las condiciones más extremas sean un factor crítico”.

Alibaba busca ubicaciones para un nuevo centro de datos en Europa

0

Misha Savid para Bloomberg

Alibaba Group Holding está considerando ubicaciones para su segundo centro de datos en Europa, dado que el mayor operador de comercio electrónico de China amplía su presencia global para competir mejor con Amazon.com en servicios de la nube.

“En este momento, Europa es una región débil para nuestros negocios, muy débil”, manifestó Lin Luo, subdirectora para asuntos públicos de Alibaba, señalando hacia Londres o Suecia como los lugares potenciales para un nuevo centro de datos. “Tenemos que determinar cuál es la mejor estrategia”.

La división de computación en la nube de Alibaba es uno de sus negocios de más rápido crecimiento, dado que duplicó sus ingresos en el último trimestre. El mayor operador de comercio electrónico de China ha invertido miles de millones de dólares en nuevos talentos de todo el mundo para competir con Amazon.com y Alphabet de Google.

Mientras que esta unidad es apenas una porción del negocio total, la división podría rendir el 15% de las operaciones para 2021, según los analistas de JP Morgan Chase, Alex Yao y Gokul Hariharan. Recientemente superó a un millón de clientes alrededor del mundo.

El gigante tecnológico quiere añadir capacidad adicional a la región en la parte superior de un centro de datos en Frankfurt que abrió en noviembre, según Luo desde Belgrado, Serbia, donde se reunió con funcionarios gubernamentales y empresariales para discutir la cooperación en computación. Tener un sólo centro de datos para cubrir el continente representaba un inconveniente.

Alibaba Cloud se ha disparado desde su lanzamiento en 2009, y ahora opera 14 centros de datos en los Estados Unidos y China. Tiene la intención de establecer nuevos centros en Indonesia y Malasia a fines del año fiscal.

Alibaba representa apenas el 3% del mercado global contra el 44,2% de Amazon

Al igual que Amazon, el servicio de nube de Alibaba surgió del enorme poder computacional necesario para manejar millones de transacciones de compras en línea. Ha colocado a estos negocios en el corazón de su expansión global, reforzando su presencia desde el Medio Oriente a los Estados Unidos.

AliCloud alberga más de un tercio de los sitios web en China, el mayor terreno para Internet en el mundo. Un servicio similar a AWS de Amazon que proporciona poder de computación a través de Internet, también sostiene otras piezas del imperio de Alibaba como streaming de vídeo, pagos y comercio electrónico.

Su servicio de infraestructura en la nube fue el tercero en ingresos para el año 2016 y superó a sus rivales globales de Microsoft y Amazon con un crecimiento de 126,5%, según Gartner a través de un informe este miércoles. Sin embargo, comando apenas el 3% del mercado global contra el 44,2% de Amazon, aunque eso está por encima del 1,8% alcanzado en 2016 y excedió a Google que detenta 2,3%.

Comisión Europea exhorta a Facebook y Google eliminar más rápido el contenido inapropiado

0

Jeremy Kahn para Bloomberg

La Comisión Europea exhortó a los gigantes tecnológicos de redes sociales tales como Facebook o Alphabet a que desarrollen un conjunto de herramientas para detectar, bloquear y eliminar la propaganda terrorista que circula en Internet.

En sus directrices emitidas este jueves, la comisión pidió a las plataformas en línea que nombren personas de contacto para llamarlos con rapidez y solicitarles que eliminen contenido ilegal. Les solicitó que den mayor apoyo a herramientas como Trusted Flaggers -un programa diseñado para hacer efectiva la retirada de vídeos de contenido inapropiado-, así como facilitarles a los usuarios las denuncias de contenidos extremistas.

El contenido ilegal debe eliminarse lo más rápido posible, y puede estar sujeto a plazos específicos, en los que está en juego un serio daño, por ejemplo en casos de incitación a actos terroristas”, manifestó la comisión.

Al hacer estas recomendaciones, la comisaria europea de Justicia, Vera Jourova, dejó de usar Facebook y borró su cuenta después de darse cuenta de que la red social sirvió con demasiada frecuencia como “un medio para el odio”.

La comisión no especificó con exactitud la rapidez con que las compañías de redes sociales deben reducir su contenido inapropiado, diciendo que analizará el tema a fondo. En mayo de 2016, varios gigantes tecnológicos como Facebook, Twitter y YouTube de Google se comprometieron voluntariamente a eliminar el contenido ilegal en 24 horas. Bajo este programa, la remoción de material ha crecido del 30% al 60%, según la Unión Europea.

En el Reino Unido proponen obligar a dar de baja el contenido inapropiado dos horas después de su denuncia

Desde entonces, Alemania aprobó una ley que exige que el contenido inapropiado sea removido en 24 horas después de haber sido denunciado, con penas de hasta 50 millones de euros por repetidas fallas en el cumplimiento. La primera ministra británica, Theresa May, propuso a principios de septiembre nuevas reglas que obligarían a las compañías eliminar el contenido extremista en cuestión de dos horas.

Facebook respondió que las recomendación de la comisión se encuentran en estudio. Mientras tanto, Google y Twitter no respondieron inmediatamente.

La comisión señaló que las plataformas en línea deberían “introducir garantías para prevenir el riesgo de una eliminación de contenido excesiva. “No se especificó qué clase de garantías deberían ser”.

En respuesta a la nueva ley alemana, Facebook expuso que las grandes multas y la imposición de estrictos plazos para la eliminación de contenidos sólo sirven para alentar a la equivocación al tomar contenido cuestionable, potencialmente dañando la libertad de expresión.

La comisión también apuntó que los gigantes de Internet deben tomar medidas para adisuadir a los usuarios de cargar repetidamente contenido ilegl y los alentó a desarrollar herramientas más automáticas para evitar la reaparición de material que previamente fuese removido.

Facebook, Google, Twitter y Microsoft se unieron en diciembre de 2016 para crear una base de datos compartida de “huellas dactilares digitales” para vídeos que cualquiera de las empresas haya eliminado por violar sus políticas de contenido extremista. Si alguien intenta subir el mismo vídeo a una plataforma de medios sociales diferente, se marca automáticamente para su revisión.

Si bien las directrices emitidas por la comisión son recomendaciones no vinculantes, se vislumbra la posibilidad de una futura legislación si las compañías no dan un paso en línea con las sugerencias hechas para mayo de 2018.

Los gigantes tecnológicos se enfrentan a la presión gubernamental para hacer frente a la propaganda terrorista

Durante años, sitios como Facebook o YouTube han dependido de cientos de contratistas y empleados para revisar manualmente los mensajes que los usuarios señalan de violar términos de servicio. Si bien este proceso está lejos de ser perfecto, los ejecutivos insistían en que los sistemas automatizados -que dependen de la inteligencia artificial-, no eran lo suficientemente sofisticados para responder adecuadamente.

Durante el último año, ya que estas empresas han sufrido una mayor presión política y legal para hacer frente a la propaganda terrorista y las falsas noticias, han comenzado a apoyarse más en sistemas automatizados.

Las empresas no han podido automatizar estas labores porque la inteligencia artificial es muy sofisticada

“La inteligencia artificial puede detectar una bandera terrorista, pero tiene dificultades para interpretar la intención de un cartel”, señaló Monika Bickert, directora global de políticas de Facebook durante una reunión con líderes gubernamentales en la Asamblea General de las Naciones Unidas. “Por eso tenemos miles de revisores, que hablan docenas de idiomas, revisando el contenido, incluyendo el que podría relacionarse con terrorismo, para asegurarnos de que hacemos un buen trabajo”.

Bickert sostuvo que la compañía mejoró en identificar y quitar el contenido terrorista sin tener que confiar en usuarios que lo denuncian. Dijo que la compañía también había construido “fuertes mecanismos” para trabajar con la policía.

 

Muere Hugh Hefner, fundador del imperio Playboy

0

Hoy nos hemos levantado con una triste noticia. El fundador y editor jefe de la revista Playboy, Hugh Hefner, ha fallecido a la edad de 91 años. Eso sí, no nos ha pillado de sorpresa, todo hay que decirlo, ya que Hugh no se encontraba al cien por cien en lo que se refiere a la salud. Es más, lo hemos visto deteriorarse poco a poco durante los últimos años. Por algo sería.

En septiembre del 2016, justo hace un año, el portal Page Six afirmó que el empresario no estaba en su mejor momento. En ese preciso momento Hugh pesaba 40 kilos y había que firmar un papel de confidencialidad al visitarlo. Esto, obviamente, levanto muchas sospechas alrededor de Hugh Hefner y su estado de salud. La última aparición del creador de Playboy fue en agosto de 2016, el mismo año. Acudió a la fiesta de verano de Playboy con su hijo Cooper y su mujer.

Desde ese momento no se ha vuelto a ver a Hugh Hefner ni a tener noticias de él, hasta ahora, que ha fallecido.

Hugh Hefner, historia de una polémica

Hugh Hefner

Hugh tenía un sueño, lanzar su propia publicación erótica, y lo consiguió. Después de despedirse de la revista Esquire, donde trabajó durante algún tiempo, decidió hipotecar algunas de sus pertenencias y lanzar esa publicación erótica. En un principio, esta publicación llevaba el nombre de ‘Stag Party‘, pero el nombre fue cambiado al que ya conocemos de sobra, Playboy. En 1953 salió el primer número de la revista.

La polémica surgió desde el primer momento. Hugh decidió publicar en el primer número unas imágenes de la mítica Marilyn Monroe. En aquella época, Marilyn era ya una estrella del cine, pero no lo era en el momento en el que le tomaron las fotografías, de ahí la polémica.

Hef, como muchos lo conocían, pasó a ser una leyenda de la revolución sexual en los Estados Unidos en los años 60. En esta época, además, surgieron los clubes nocturnos y, como no, la conocida Mansión Playboy, casi nada. Pero no todo lo que reluce es oro y en la década de los años 70 todo cambió. Salieron a la luz otras publicaciones eróticas y los clubes nocturnos empezaron a cerrar. No obstante, la empresa de Hef se mantuvo en el mercado hasta hoy en día gracias a la administración por parte de su hija Christie.

En octubre de 2015 la revista tuvo una gran bajada de audiencia. Esto sucedió porque el director ejecutivo actual, Scott Flanders, dijo que la revista barajaría otras posibilidades y que dejaría de publicar desnudos completos. Esto, obviamente, hizo que las ventas bajaran, por lo que tuvieron que volver a lo de siempre, a los desnudos integrales, en febrero de este mismo año.

El año pasado, Hugh Hefner vendió la Mansión Playboy, su hogar, por una cifra de 100 millones de dólares, casi nada, al empresario Daren Metropoulos. Eso sí, él ha seguido viviendo todo este tiempo en la casa de Los Ángeles, no la ha abandonado.

Cómo saber si a quién amas es adicto a los opiáceos

0

Tal vez tu amigo o miembro de la familia no ha estado cogiendo el teléfono cuando llamas, o no te está respondiendo a los mensajes de texto y a los whatsapp. Quizás sospecha que tenga una adicción a los opiáceos pero no estás seguro…

Y cuando te las arreglan para ponerte al día con él, está más melancólico de lo normal. Parece distante, sin nada que decir. Tal vez parezca nervioso. Parece diferente también, quizá ha perdido más peso de lo habitual.

¿Podría tu ser querido tener una adicción? ¿Esa sospecha puede ser real? Hay una fuerte posibilidad, y no debes ignorar tu intuición. La epidemia de opiáceos está arrasando nuevamente medio mundo, afectando a personas de todos los sectores de la vida. Los opiáceos, como la heroína, desgraciadamente, vuelven a estar de moda.

Más de dos millones de estadounidenses estaban abusando de los opiáceos recetados o consumiendo heroína en 2015, según el Instituto Nacional para el Abuso de Drogas de Estados Unidos.

aid573413 v4 728px Tell if Someone Is Abusing Prescription Drugs Step 14 Merca2.es

Los opiáceos fueron los responsables de más de 33.000 muertes en 2015, y las sobredosis por opiáceos se han cuadruplicado desde 1999, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

La creciente crisis causada por los opiáceos ha estado haciendo muchos titulares durante los últimos años, sin embargo, muchas personas que luchan con la adicción a los opiáceos parecen ser «normales» y no la imagen típica del drogadicto colgado, agotado buscando su próximo apaño, los padres consumen delante de su los hijos o atletas jóvenes que mueren por las sobredosis de heroína han estado recientemente en las noticias.

Cuando se trata de abuso en el consumo de opiáceos, «la gente tiene que deshacerse de la idea de «no mi hijo» o «no mi hija», dice el doctor Randall Dwenger, director médico de Mountainside Treatment Center.

how opioid addiction starts Merca2.es

Si tu amigo o miembro de tu familia es adicto a los opiáceos, analgésicos como la Oxycontin y Vicodin, o drogas ilícitas como la heroína o fentanilo, ¿sabría reconocer las señales si las has visto? Pueden ser difíciles de notar, a menos que las esté buscando, debido a la sospecha. Las características de una persona dependiente de opiáceos suelen ser:

  • mantenerse alejado de las actividades familiares o apartarse de los amigos;
  • repentinamente más propenso a los accidentes porque la adicción puede causar mala coordinación;
  • pedir recetas de analgésicos más frecuentemente de lo normal;
  • tener las «pupilas pequeñas«, incluso con poca iluminación;
  • llevar ropa de manga larga, incluso en tiempo cálido, para ocultar el uso de drogas intravenosas;
  • ser incapaz de concentrarse y asentir;
  • mostrar niveles cada vez mayores de secretismo;
  • descuidar el cuidado de su apariencia.

500x335xdrugabuse shutterstock 49452922 young woman with opiate addiction heating spoon before injecting feature.jpg.pagespeed.ic .ogiBvJuiop Merca2.es

Si sospechas que alguien que conoces está luchando con una posible adicción a los opiáceos, debes alentarlos a buscar ayuda profesional y estar preparados para ayudarlos a recibir tratamiento.

Es casi imposible poner fin a una adicción de forma independiente, y aquellos con este problema debe encontrar un centro de tratamiento de la adicción donde el cuidado se personaliza para satisfacer las necesidades de la persona adicta, dice el Dr. Dwenger.

Un programa que tiene una visión holística de la salud e incorpora el ejercicio, la nutrición, terapias complementarias como la acupuntura y la meditación, además de la psicoterapia, el tratamiento asistido con medicamentos y el asesoramiento, es lo más beneficioso», dice.

«Trabajar hacia la curación de toda la persona integralmente: mente, cuerpo y espíritu».

Trigo genéticamente modificado, sin gluten, para hacer pan para celíacos

0

Las personas obligadas a evitar el gluten pronto podrían tener su pan (y pastel) y comerlo. Ahora hay cepas de trigo que no producen las formas de gluten que desencadenan una reacción inmune peligrosa en hasta 1 de cada 100 personas.

Debido a que las nuevas cepas todavía contienen algunos tipos de gluten, sin embargo, el trigo todavía se puede utilizar para hornear el pan. «Se considera que es bastante bueno, sin duda mejor que nada en los estantes sin gluten», dice Jan Chojecki de PBL-Ventures en el Reino Unido, que está trabajando con inversores en Norteamérica para comercializar productos hechos con este trigo.

El gluten es el término general para todas las proteínas de trigo y cereales relacionados. Durante la cocción, estas proteínas se unen hasta formar cadenas elásticas, que es lo que sostiene panes y pasteles juntos a medida que sube la masa.

1505936927965 Merca2.es

Pero algunas personas tienen una enfermedad autoinmune llamada enfermedad celíaca. Su sistema inmunológico responde incorrectamente al gluten, que daña el revestimiento intestinal y puede conducir a diarrea, vómitos, desnutrición, daño cerebral e incluso cáncer de estómago.

No todas las proteínas del gluten desencadenan esta respuesta, sin embargo: el principal culpable es un grupo llamado gliadinas. Así que el equipo de Francisco Barro en el Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba, España, se dispuso a deshacerse de ellos.

Un pan apto para celíacos

Utilizaron una técnica de modificación genética para eliminar el 90 por ciento de las gliadinas en trigo. Lo hicieron añadiendo genes que desencadenan un proceso llamado interferencia de ARN, que detiene la producción de proteínas específicas. Pero debido a que los genes gliadinas mismos permanecen intactos, en teoría, existe el riesgo de que el trigo pueda empezar a hacer las proteínas cruciales de nuevo.

Así que el equipo de Barro intentó usar la edición de genes CRISPR para deshacerse de los genes por completo. Esta es una tarea enorme porque no hay menos de 45 copias del gen de la principal proteína gliadinas que causa problemas. Sin embargo, el equipo de Barro informa que ya han logrado eliminar 35 de los 45 genes.

p6800384 coloured sem of human embryo at 16 cell stage1 Merca2.es

Más genes necesitan ser desactivados antes de que la cepa CRISPR esté lista para la prueba, pero debería valer la pena todo el esfuerzo: el equipo ya ha demostrado que la cepa de trigo GM hace un pan aceptable. No se puede usar para hacer panes grandes en rodajas, pero es lo suficientemente bueno para baguettes y rollos, dice Chojecki.

«Algunas personas estarán muy contentas con esto», dice Sarah Sleet, jefe del grupo de pacientes Celiac Reino Unido, no menos importante porque seguir una dieta libre de gluten es difícil.

Sin embargo, otras personas no quieren comer alimentos genéticamente modificados, o correr el riesgo de que algunos componentes que activan el sistema inmune permanezcan en el trigo, dice Sleet.

Se están llevando a cabo en México y España pequeños ensayos del trigo GM que involucran a 10 y 20 personas con enfermedad celíaca. «Todo lo que puedo decir es que los resultados son muy alentadores«, dice Chojecki.

La estrategia secreta de Mediaset para reflotar el hundimiento de ‘Gran Hermano Revolution’

0

Parece ser que la cadena de Paolo Vasile ha vuelto de vacaciones y ha entrado en las instalaciones de Fuencarral con el pie izquierdo. Agosto ya quedó atrás y en apenas unos días saldrán los números de septiembre. Unas audiencias que se han visto eclipsadas por la presencia de grandes formatos como ‘MasterChef’ o ‘Salvados’.

‘Gran Hermano Revolution’

jorge javier Merca2.es

La edición número 18 del reality de convivencia por antonomasia va camino de convertirse en uno de los mayores desastres de Telecinco en los últimos años. El programa presentado por Jorge Javier Vázquez ya no es el niño mimado de la cadena magna. Ahora lo es ‘Supervivientes’: grandes personajes, grandes presupuestos y grandes audiencias.

Prometían dejarse el resto en lo que ellos han llamado ‘revolución’. Lo que no esperaban es que convocando a 100 personas y haciéndolas vivir 48 horas en una casa con tan solo un baño y «durmiendo en el suelo», los 80 restantes que quedasen en la famosa ‘reserva’ fuesen a hablar de todo y mal.

Bajas audiencias

imagen sin titulo 1 Merca2.es

La primera gala de ‘Gran Hermano’, celebrada el martes 19 de septiembre, obtuvo la audiencia más baja de su historia. Un 16.2% de cuota de pantalla y 1.809.000 espectadores, que supuso el peor arranque de una gala inicial de ‘GH’ en sus casi veinte años en emisión ininterrumpida. Aún quedaban dos bazas: ‘El Debate de Gran Hermano Revolution’ presentado por Jordi González y ‘Última hora’, con Sandra Barneda al frente.

Mientras que el programa de los domingos, de la mano de Jordi, anotó un flojo 11,5% y 1.401.000 espectadores, el ‘Última hora’ de Sandra Barneda de este pasado lunes se tuvo que conformar con un terrible 6.7% (1.201.000), arrastrando a la baja a su siguiente espacio, la serie ‘Ella es tu padre’.

El papel de Jorge Javier Vázquez

Jorge Javier Vazquez Merca2.es

Agobiado por los gritos de ‘tongo’ por parte de los aspirantes a entrar en la casa y que finalmente quedaron fuera, el presentador no tuvo más remedio que proponer dos cosas. Uno, si alguien cree que existe tongo o tiene indicios o pruebas de ello, que acuda rápidamente a un Juzgado. Y dos, ante la incomodidad de continuar en un programa de televisión en directo con el que no se sienten reflejados, dispuso la absoluta libertad de que se levantasen y se marchasen del plató. Ambas propuestas absolutamente lógicas. 

Así fue, hubo quien se marchó y también quien se quedó. Pero hablando de marcharse, nadie esperaba que Jorge Javier Vázquez no fuese a aparecer aquel sábado por su plató habitual, el del ‘Deluxe’. ¿Qué ha pasado con él?

¿Por qué no acude Jorge Javier a trabajar?

«Jorge Javier está centrando sus esfuerzos en el arranque de la nueva edición de ‘Gran Hermano’. Esta fue la versión oficial de Mediaset España ante la duda de algunos medios de comunicación, lectores y espectadores. Jorge Javier tenía firmado un ‘Sálvame Diario’ y un ‘Sábado Deluxe’, dos programas en los que finalmente no hizo aparición, algo que chirrió a los seguidores de los formatos realizados por ‘La Fábrica de la Tele’.

A raíz de eso, se dispararon los rumores de un posible (y morrocotudo) cabreo por parte de Jorge en relación al planning de días en los que los presentadores realizaban su labor en ‘Sálvame’. Paz Padilla, Carlota Corredera, David Valldeperas y hasta Kiko Hernández se ha puesto al frente del programa vespertino de Telecinco.

¿Guerra de publicidades?

jorge javier paz padilla carlota corredera Merca2.es

Según ha publicado ‘El Confi TV’, y posteriormente ha recogido ‘Vanitatis‘: «Los presentadores, como Jorge Javier Vázquez, podrían embolsarse entre 2.500 y 3.000 euros por promoción, mientras que el caché de los colaboradores se situaría entre los 1.000 y los 1.500 euros. Si la situación ya era bastante delicada, en los últimos meses han entrado en el reparto de los ingresos publicitarios los directores de ‘Sálvame'».

Efectivamente, sobre la mesa hay un pastel y cada uno quiere su parte. Una tarta de la que Jorge Javier Vázquez era dueño y señor y ahora tiene que dividir y compartir con cuatro hermanos. Los directores del programa, según publica el mencionado medio, se estarían embolsando por cada promoción unos 1.700 euros. 

Los espectadores demandan el 24 horas

gala gh gran hermano 17 jj vazquez jorge javier e1492776189460 Merca2.es

Cuenta que Jorge Javier Vázquez está que trina con el tema de las audiencias. Ya sufrió cuando el año pasado sintió que el público, o al menos una gran parte de él, pedía la vuelta de Mercedes Milà. Algo que por cierto, este año ha vuelto a suceder. Y es que los espectadores están que fuman en pipa por el hecho de que les hayan arrebatado el canal 24 horas que ofrecía ‘Gran Hermano’. #NecesitamosAMercedesY24H

Una mirilla por la que los seguidores veían qué sucedía en el programa sin (mucha) manipulación. En esta edición, en esta ‘revolución’, habrá que esperar para ver vídeos: bien a la gala salvo, bien al ‘Última hora’ de Sandra Barneda, que emite piezas editadas en favor de unos y en contra de otros.

Una estrategia de atracción

gh Merca2.es

Los rumores, los comentarios, las publicaciones, la conversaciones de pasillo y los dimes y diretes no han hecho más que avivar la polémica y magnificar el morbo que supone volver a ver a Jorge Javier de vuelta a los platós de televisión. ¿Cuándo sucederá eso? El próximo jueves en la gala de ‘Gran Hermano Revolution’ que decidirá sí o sí, el rumbo del programa de ‘Zeppelin TV’.

Jorge Javier Vázquez ha puesto tierra de por medio y se ha escapado a Viena. Fuentes internas de Mediaset han confirmado a ‘Vanitatis’ que «no hay ningún conflicto real con Jorge. Volverá a ‘Sábado Deluxe’ este fin de semana y al ‘Diario’ en cuanto se cierre el arranque de ‘Gran Hermano«. Eso sí, no han desmentido que haya conflictos internos por cuestión de reparto económico respecto a la publicidad. Todo un asunto de egos. ¿Trabajan para ellos o para nosotros?

El terror nazi llamado la Gestapo

0

La Gestapo (GeheimeStaatspolizei) era la fuerza de policía secreta de la Alemania Nazi. Durante la Segunda Guerra Mundial, la Gestapo estaba bajo el control directo de Heinrich Himmler, quien controlaba todas las unidades policiales dentro de la Alemania nazi. El primer jefe de la Gestapo fue Rudolf Diels pero durante la mayor parte de su existencia, la Gestapo fue dirigida por Heinrich Müller. La Gestapo actuó fuera del proceso judicial normal y tenía sus propios tribunales y actuó efectivamente como juez, jurado y, con frecuencia, ejecutor.

El objetivo principal de la Gestapo era cazar a aquellos considerados una amenaza para la Alemania nazi. En el momento en que la Segunda Guerra Mundial inició estos incluidos los judíos, los comunistas, los testigos de Jehová, los homosexuales – básicamente cualquier persona que penaban que desafiar la hegemonía del Partido Nazi de Alemania. Después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, el trabajo de la Gestapo cubrió la Europa ocupada donde tenía dos tareas principales. La primera era cazar a los judíos y otros «Untermenschen», mientras que la segunda era abordar la amenaza de los movimientos de resistencia.

La arma más grande de la Gestapo era el miedo que creó. Logic dijo que la Gestapo simplemente no podía estar en todas partes y ahora se acepta que en algunos lugares dentro de Alemania se difundió en el mejor de los casos. Sin embargo, la percepción de la población alemana era que estaba en todas partes y que no se podía confiar en nadie. Hubo una aceptación de que si cruzabas el estado, la Gestapo te atraparía. Sus métodos de tratar a alguien en «custodia protectora» fueron bien publicitados, deliberadamente, pues esto reforzó el mensaje de que un individuo debe ser totalmente leal al estado. Si la Gestapo sentía la necesidad de dar a alguien que había detenido alguna apariencia de pasar por el proceso legal, utilizó el temido Tribunal Popular (el Volksgericht). Aquí se garantizaba casi una sentencia de muerte, especialmente si Roland Freisler era el juez presidente.

1461771380 805537 1461773070 noticia normal Merca2.es
La Gestapo, la policía secreta creada para aplastar toda oposición a Hitler.

Al igual que ocurre con la jerarquía de la Alemania nazi, la Gestapo tenía una historia de luchas de poder por parte de quienes querían controlarla y el poder que tenía. En su primer gabinete, Hitler había dado a Hermann Goering el control de Prusia. En esta capacidad Goering tomó el control de la policía en Prusia e incorporó en él la pequeña y recientemente formada Gestapo que hasta este punto había sido parte de la SS dirigida por Himmler. Goering quería tener el control de una fuerza policial unificada de Alemania. Himmler tenía una aspiración idéntica. Goering creó la Oficina Central de Seguridad del Tercer Reich en edificios de la Prinz Albrechtstrasse de Berlín. Hizo a uno de sus protegidos, Rudolf Diels, jefe de la policía secreta. Al hacerlo, Goering esperaba tener a su «propio hombre» en una posición muy importante y potencialmente muy poderosa. En este tiempo Diels tenía el cargo oficial de Jefe del Departamento 1A en la Policía Secreta Prusiana adscrita al Ministerio del Interior. Fue este departamento el que creció hasta convertirse en la Gestapo.

En abril de 1934, Hitler puso a Himmler en control de una fuerza policial unificada. Como Diels era uno de los «hombres» de Goering, Himmler lo despidió después de acusarlo de ser demasiado blando para hacer el trabajo. Himmler reemplazó a Diels con Heinrich Müller, que había sido uno de los asistentes de Himmler en Munich y era totalmente leal a él. Bajo Müller, la Gestapo ganó su reputación de eficiencia y brutalidad. Su lema era simple: cazar a cualquiera que fuera sospechoso de traición a Hitler. Esto incluyó a cualquiera que contara bromas sobre Hitler o incluso celebrara el cumpleaños de Wilhelm II, ya que se veía como evidencia de alguien que simpatizaba con la monarquía y no con el nacionalsocialismo.

2 Merca2.es
26 de abril de 1933, fundación de la Gestapo.

La Gestapo tenía el poder de arresto, interrogatorio y encarcelamiento. Se permitió circular historias sobre lo ocurrido en las bodegas de Prinz Albrechtstrasse. Había mucha verdad en estas historias y servían para mantener al público bajo el dedo de las autoridades, tal era el miedo que estos rumores engendraron.

En algunas partes de la Europa ocupada, utilizaron a nacionales que simpatizaban con Hitler y el Partido Nazi para hacer su trabajo. Esto fue especialmente así en la Noruega ocupada y Francia. En Francia la Milice trabajó con la Gestapo para cazar grupos de resistencia. En Europa del Este, desempeñó su papel en el Holocausto. Los agentes de la Gestapo cazaban a los judíos que pudieron haber escapado de una persecución general. En Europa occidental, miembros de la Gestapo asesinaron a prisioneros de guerra que estaban protegidos bajo la Convención de Ginebra.

En los juicios de Nuremberg, la Gestapo fue declarada una organización criminal. El Tribunal Internacional enumeró las atrocidades a las que estaba vinculada la Gestapo. Heinrich Müller nunca fue llevado ante la justicia. Lo que le sucedió no se sabe con seguridad. Algunos dicen que lo mataron en los últimos días de la batalla de Berlín mientras que otros creyeron que escapó lejos, a Suramérica, una vez que la guerra había terminado, donde vivió sin ser detectado.

Los pésimos números de ‘Gran Hermano’ supondrán la «muerte» de ‘Gran Hermano VIP’

0

‘Gran Hermano’ se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para Telecinco. La edición número 18, renombrada como ‘Revolution’, no está logrando los números que la cadena esperaba. Recuerden que el concurso presentado por Jorge Javier Vázquez ha logrado en los menos de 10 días de concurso dos hitos: el estreno menos visto de la historia y la gala con menos espectadores en 18 ediciones.

Esta caída ha provocado que la cadena cancele las galas de los martes, ‘Límite 48’, mientras las redes sociales cargan contra cadena y productora por varias ocasiones: desde un supuesto «tongo», hasta la presunta suciedad que denunció un aspirante a concursante, pasando por la reivindicación del regreso de Mercedes Milá a los mandos del programa o la cancelación del Canal 24 horas y la decisión de Mediaset de no dejar compartir los vídeos del reality-show a los portales de la competencia. También llamó la defenestración de Carmen Alcayde en ‘El Debate de Gran Hermano’ y la efímera y anodina presencia de María Teresa Campos en el espacio moderado por Jordi González.

Las malas audiencias y las polémicas han provocado que salten las alarmas en Telecinco, que ha intensificado la promoción del concurso y ha exigido a los responsables de sus magazines diarios que intensifiquen las sinergias con el programa con la intención de hacer levantar sus números. La obsesión para Paolo Vasile es que ‘Gran Hermano’ al menos aguante el mínimo de galas que tiene firmadas y no tener que cancelarlo antes de diciembre, hecho traumático para el formato más representativo de la cadena.

Su posible cancelación supondría un agujero para su productora, Zeppelin TV, compañía fundada por José Velasco cuya mayor parte de sus empleados y gran parte de su facturación dependen del futuro del ‘Big Brother’. De hecho la productora, hoy inmersa en el gigante Endemol, ha sobrevivido en parte hasta nuestros días por ‘Gran Hermano’, único formato de gran volumen de facturación que retiene la compañía. Recuerden que tras el final de ‘El gran reto musical’ para TVE y el de ‘All you need is love…o no’, que previsiblemente no serán renovados, Zeppelin TV solo tiene en antena a ‘Gran Hermano’, teniendo cerrado, eso sí, la segunda temporada de ‘El Puente’ para #0.

Telecinco todavía no sabe cómo se desarrollará la presente edición de ‘Gran Hermano’, pero tal y como señalan fuentes cercanas a Mediaset a Merca2, ‘Gran Hermano VIP’ será sacrificado y enviado a la nevera durante una temporada porque Paolo Vasile y sus directivos creen que el formato necesita un descanso por estar «saturado». Al canal estrella de Mediaset le costaría vivir sin un reality-show en antena, por lo cual ha intensificado la preproducción de ‘Factor X’, reality-show musical que podría reportarle a la cadena grandes números al igual que ‘Supervivientes’.

Este concurso, que ya tuvo una primera edición hace años en Cuatro, estará presentado por Jesús Vázquez, recién renovado por Mediaset por tres años. El grupo todavía no ha hecho oficial esta renovación, pero fuentes cercanas a Telecinco señalan a Merca2 que la información se servirá por el departamento de comunicación en los próximos días. Pero antes de ‘Factor X’ Telecinco intentará hacer subir esta noche ‘Gran Hermano Revolution’, cuya gala de este jueves estará marcada por la entrada en la casa de Guadalix de la Sierra de una señora de 82 años que alterará las nominaciones de los participantes de la casa.

Veremos también hoy cómo se encuentra Jorge Javier Vázquez, presentador del que el portal Look acaba de publicar que no quiere volver a ‘Sálvame’ y ni siquiera coge el teléfono a «la cúpula» por su enfado ante el cambio del calendario laboral del magazine vespertino y por el reparto de sus ingresos publicitarios.

#AporEllos: En Interior se llevan las manos a la cabeza

0

La imagen de todo un subdelegado del Gobierno en Granada despidiendo a 29 agentes de la Guardia Civil con destino a Cataluña, como si se fueran a frente de la Guerra de Irak… Otra similar en la Comisaría de Córdoba donde también fueron despedidos con honores los guardias civiles destinados estos días a Cataluña… Las imágenes de cientos de personas aplaudiendo a los guardias civiles en Huelva y otras ciudades de España coreando “¡A por ellos!”…

En el Ministerio del Interior están que se llevan las manos a la cabeza, según fuentes de este departamento. “No hemos autorizado ninguna de estas despedidas, ni consideramos que sean oportunas”, señalan estas fuentes. Es más, creen que lejos de ayudar este tipo de actuaciones “pueden ser contraproducentes y generar un mayor rechazo entre la población civil de Cataluña a la labor de las fuerzas de seguridad en un momento como esté”, añaden.

Desde el departamento que dirige Juan Ignacio Zoido, ya se ha hecho llegar una nota interna a todas las comisarías para evitar que se produzcan más situaciones como las vividas estos días. “No podemos trasladar la sensación de que la Guardia Civil va a allí a tomar Cataluña, porque eso no es así. Va en cumplimiento de una orden judicial para garantizar que se cumple la ley, que es lo mismo que hace en Cataluña y en el resto de España sin necesidad de ovaciones”.

Pero, lo cierto, es que en el mundo independentista ese tipo de imágenes son bienvenidas porque contribuyen a alimentar el clima de crispación y sirven como coartada al discurso victimista del nacionalismo. “Nosotros no queremos que nadie nos vea allí como enemigos, sino como meros servidores de la ley. Y ese tipo de despedidas y que en las redes sociales se jalee a la Guardia Civil con el hastag #aporellos no nos beneficia nada para nuestro trabajo”.

Otra imagen que ha sido bienvenida en las últimas horas por el independentismo es la de Mariano Rajoy recibiendo el apoyo de Donald Trump en Washington: “Trump genera un enorme rechazo incluso entre el votante del PP, y ya no digamos entre el votante de izquierdas o nacionalista, así que su apoyo a Rajoy y su defensa de la unidad de España es vista aquí casi como un motivo más para apoyar lo contrario”, dicen fuentes del PDdeCat en Madrid.

La batalla que ‘As’ sí le va ganando a ‘Marca’

El diario deportivo ‘Marca’, propiedad en estos momentos de Unidad Editorial, editora también entre otros de ‘El Mundo’ y ‘Expansión’, se mantiene como el periódico de deportes más vendido de España. Pese a la caída de la difusión de los últimos años por la irrupción de internet, ‘Marca’ lidera frente a ‘As’ y los editados en Barcelona, ‘Sport’ y ‘Mundo deportivo’, y es el único que supera los 100.000 ejemplares diarios.

Así se repite desde hace décadas. Incluso pese a que el todopoderoso Grupo Prisa, hoy en horas bajas, adquirió a finales de los noventa el diario ‘As’ para completar su oferta editorial. Ni bajo el paraguas de Prisa el diario ‘As’ ha conseguido desplazar a ‘Marca’ del liderazgo.

Sin embargo, hay una batalla que sí está perdiendo el periódico en manos ahora de Unidad Editorial. La batalla de la expansión internacional de la marca. Este lunes Prisa presentó en sociedad el acuerdo con el grupo qatarí Al Sharq E-Management Company para lanzar ‘As Arabia’, un periódico en árabe que tendrá una audiencia potencial de 400 millones de personas de 25 países. «El nacimiento de AS Arabia supondrá un hito en nuestro desarrollo global», dijo Manuel Mirat, consejero delegado de PRISA

Todo un golpe que ‘Marca’ no llegó a concretar. Unidad Editorial lleva años preparando el lanzamiento de su enseña en árabe sin que se haya finalmente realizado. En 2013, ‘Marca’ anunció un acuerdo similar con el fondo de Barhéin Al Fasceela Managment. «Nunca se llegó a concretar pese a que el trabajo estaba bastante avanzado», asegura una fuente implicada. «Iba a ver una redacción aquí y otra en Qatar, pero nunca se terminó de llevar a cabo», explica.

nov2013 e1506547489130 Merca2.es
Directivos de Unidad Editorial y de Al Fasceela Managment en noviembre de 2013

Cinco continentes

Con este movimiento, el diario deportivo de Prisa está ya presente en los cinco continentes. Desde diciembre de 2013 ha ido añadiendo ediciones locales de ‘As’ en Chile, Colombia, México, Estados Unidos, Argentina, Perú, Sudáfrica, Singapur y Malasia, además de una versión en inglés.

Mientras, su rival también inició su expansión en Latinoamérica en 2013, en Colombia. Ambos han trasladado allí su batalla, además de a Estados Unidos. La fuerza del Real Madrid y del Barcelona, y de los jugadores Messi y Cristiano Ronaldo, es clave.

Según una presentación de Unidad Editorial de febrero de 2017, ‘Marca’ tenía 1,9 millones de usuarios únicos en América, con 35 millones de páginas vistas. Según señaló Alfredo Relaño el lunes en la presentación de As Arabia, su periódico tiene 12 millones de usuarios únicos en la región.

Cuando en enero de 2016 Prisa anunció el lanzamiento de una edición de su diario online en Estados Unidos, señalaron que acumulaban 4,5 millones de usuarios único en la zona, más 650.000 lectores de As en inglés. Marca señala en febrero de 2017 que supera ligeramente los 300.000 lectores de su site en inglés.

Cuentas

Mientras la batalla por instalar su enseña en todo el mundo continúa, ambos periódicos tienen unas cifras similares de resultados. Mientras el diario ‘As’ presenta un beneficio de explotación de 4,25 millones de euros en 2016, su rival ‘Marca’ cerró el año con un resultado de explotación de 4,1 millones.

Deloitte, de ‘hackeado’ a consultor de la ciberseguridad española

La parábola del zorro que cuida de las gallinas siempre nos hace gracia. Quién puede ser tan descuidado para que suceda eso. Pues parece que a nuestro Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital no le importa cómo estén sus gallinas. Sobre todo teniendo en cuenta que Deloitte es el mayor contratista del organismo público que asesora en la ciberseguridad española.

Pongamos todo en contexto. Esta semana se ha hecho público mediante una exclusiva de ‘The Guardian’ un hackeo masivo a Deloitte. En concreto, la consultora ha sufrido un ataque que ha dejado al descubierto al menos seis cuentas de clientes con sus contraseñas y correos e información de carácter personal.

La compañía descubrió que su información había sido comprometida en marzo de este año, y lo que es peor, implicaba a sus clientes (de los que no han trascendido más detalles), y que habrían visto comprometidos sus datos. En estos momentos Deloitte lleva a cabo una auditoría interna para esclarecer las causas del ataque.

Todo esto no tendría mayor trascendencia si no fuera porque Deloitte es uno de los principales contratistas del Incibe, el Instituto de Ciberseguridad, una sociedad dependiente del Ministerio y gestionado a través de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital. Además, entre sus principales consignas está la de transmitir confianza digital a la ciudadanía y las empresas.

Asimismo, el Incibe ayuda a las compañías y organizaciones a disponer de apoyo preventivo y reactivo en materia de seguridad en tecnologías de la información para aprovechar al máximo las posibilidades de las TIC de forma segura. ¿Pero puede ser así cuando se contrata a una empresa que pone en riesgo la privacidad de cinco millones de correos de sus clientes?

El Incibe y Deloitte, una gran relación

La relación entre la consultora y el organismo público viene de lejos. Pero también hay casos más recientes que, quizá, son los que llaman la atención por la polémica que ha suscitado la actualidad de Deloitte.

El mes pasado el organismo público adjudico a la consultora un contrato de servicios de desarrollo remoto de software por valor de 125.000 euros. Pero no ha sido el único. Apenas unos meses antes, en junio, otra división de Deloitte se adjudicó el control de servicios de análisis y traducción de vulnerabilidades por 36.000 euros.

En este caso se trataba de la interpretación y traducción al castellano de las vulnerabilidades publicadas por el NIST en la base de datos NVD, y de otras fuentes distintas al NVD, siempre y cuando estas tengan unas características similares. Todo desarrollado en un lenguaje que solo alcanzan a entender los expertos y que, parece ser, es vital para la ciberseguridad.

Aunque la lista continúa. Uno de los grandes proyectos de que ha ganado Deloitte del Incibe fue el año pasado. Se trataba de la creación y puesta en marcha de la Red de Excelencia I+D+i en ciberseguridad. Aquí el premio fue de 132.000 euros. Estos estudios tienen como objetivo obtener una caracterización del sector de la I+D+i a través de acciones como la realización de estudios. También se desarrollará un Informe de tendencias en relación con la detección de demanda temprana.

Unos contratos con cierta polémica

No hay dudas de que Deloitte es uno de los grandes actores de la consultoría de ciberseguridad en España. Y sobre sus problemas, al final deberá ser el Incibe quien valore si realmente puede el zorro encargarse de las gallinas. Pero la relación de ambas partes viene salpicada por la polémica.

Durante 2014 y 2015, el Incibe adjudicó más de 10 proyectos a Deloitte. El punto de conflicto fue que su entonces presidente, Miguel Rego, trabajó como responsable de los desarrollos prácticos de ciberseguridad en la consultora. Algo que lógicamente suscitó cierta controversia.

Y para agrandar la polémica, muchos de los concursos que ganó Deloitte estaban entre los más caros de los presentados. Además, antes de la llegada de Rego, Deloitte no ganaba los concursos, siendo el propio exdirector el que representaba a la empresa en estos procesos.

El lucrativo negocio de ser un chivato de herencias

No todos los españoles hacen testamento. Y no todos los que heredan aceptan las herencias. O simplemente no siempre se encuentra a los herederos. Eso quiere decir que existen muchas herencias que se quedan en tierra de nadie o abandonadas. Pero, ¿qué ocurre con ellas? ¿Quién avisa de que existen? ¿O qué beneficios tiene el que da el chivatazo?

Como es normal en estos casos, siempre hay muchas lagunas. Por ello, existe una normativa que regula esta situación. ¿Qué ocurre si algún ciudadano conoce de la existencia de una herencia que nadie reclama? Pues aunque no lo creas, esa persona no solo está haciendo ganar dinero al Estado con su hallazgo, sino que tendrá un premio económico: el 10% de la herencia encontrada.

“El premio por denunciar el fallecimiento de personas sin herederos legítimos está contemplado en el artículo 8 del Real Decreto 1373/2009, de 28 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas”, explica el presidente del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda y Función Pública (Gestha). Este, además, recuerda que ya se contemplaba por la legislación desde principios de 1970.

Pero no es tan sencillo como dirigir un escrito a la Delegación de Hacienda de la provincia donde haya ocurrido la muerte. El proceso es más largo. El Estado debe asegurarse de que no hay ningún heredero.

Para realizar esta gestión es necesario entregar el certificado de defunción. También los documentos del registro de la propiedad en los que se especifica el patrimonio del muerto.

Además de particulares, muchas empresas o incluso despachos de abogados se están ocupando de buscar herencias pérdidas o herederos desconocidos. También se les conoce como cazaherencias. Y supone todo un negocio.

Obligación de dar la voz de alarma

De la misma manera que un ciudadano particular no está obligado a avisar de este tipo de hallazgos, hay otros que sí. Y sin recibir premio. Todos los funcionarios públicos tienen obligación  de comunicar si conocen algún caso de fallecimiento que deje un patrimonio sin herederos. De hecho, si no lo hacen, incumplirían la ley.

Es más, los dueños o arrendatarios de la vivienda en la que hubiera sucedido el fallecimiento y los administradores y apoderados también están obligados a comunicar un óbito, como detallan desde Arriaga Asociados.

¿Y en otros países?

Según expertos consultados por Merca2.es, la legislación en países como Francia, Alemania y Gran Bretaña, así como los países latinoamericanos, establecen la misma cuantía como premio por encontrar herencias sin dueño identificado.

En Francia, por ejemplo, una web informativa llamada Ciclade.fr se encarga de encontrar herencias perdidas. Centraliza toda la información de bancos o compañías de seguridad sobre cuentas o seguros de vida no reclamados.

Encontrar algo sin propietario

Si en vez de encontrar una herencia abandonada, una persona da con un bien mueble, por ejemplo, puede llegar a quedarse con este si no tiene dueño. “El que encontrare una cosa mueble, que no sea tesoro, debe restituirla a su anterior poseedor. Si este no fuere conocido, deberá consignarla inmediatamente en poder del alcalde del pueblo donde se hubiese verificado el hallazgo”, según dicta el artículo 615 del Código Civil.

Tras poner en marcha varios trámites para encontrar al propietario, “si en dos años no se presenta dueño, se adjudicará la cosa encontrada o su valor al que la hubiese hallado”.

Y en caso de que pasado el plazo el dueño apareciera, este “estará obligado a abonar, a título de premio, al que hubiese hecho el hallazgo, la décima parte de la suma o del precio de la cosa encontrada”.

Caso diferente son los registros de propiedades o lugares de culto realizados por la Iglesia. La reforma de ley Hipotecaria en 1998 permite que la Iglesia se haya hecho con innumerables inmuebles públicos.

En busca del tesoro

Y hay quienes encuentran un tesoro. Y no hablamos de un cofre en un barco pirata. Ante la ley, se entiende por tesoro, “el depósito oculto e ignorado de dinero, alhajas u otros objetos preciosos, cuya legítima pertenencia no conste”.

Según el artículo 351 del Codigo Civil, “el tesoro oculto pertenece al dueño del terreno en que se hallare”. Pero, ¿qué ocurre si se encuentra en una propiedad ajena o del Estado? Que la mitad se aplica al descubridor. Y si “los efectos descubiertos fueren interesantes para las ciencias o las artes, podrá el Estado adquirirlos por su justo precio, que se distribuirá en conformidad a lo declarado”. De hecho, aquí la Ley 16/85 de Patrimonio Histórico es la que manda.

También es cierto que cuando se encuentra un tesoro en un barco naufragado, dependerá de otros aspectos. Entre ellos, los convenios internacionales y de las relaciones entre países para solicitar o no dicho tesoro.

Las altas tasas de interés indican que la economía inglesa se recupera

0

David Goodman para Bloomberg

Un aumento en las tasas de interés debería ser considerado buenas noticias para el Reino Unido, en lugar de una fuente de temor, opinó Andy Haldane, economista del Banco de Inglaterra.

En entrevista con Sky News, Haldane dijo que se encuentra entre la mayoría de los políticos que creen que la economía esta “llegando al punto” en el que una reducción en algunos estímulos podría estar justificada. La tasa clave del Banco de Inglaterra está en un récord mínimo de 0,25% y un incremento sería el primero del banco en más de una década.

“Esto podría ser una señal de que la economía se está recuperando y, por lo tanto, se está ajustando a ese proceso”, indicó Haldane. “Así que en vez de ser una fuente de miedo, esta debería ser una buena noticia porque la economía demuestra ser resistente”.

«Esta debería ser una buena noticia porque la economía demuestra ser resistente”

Los comentarios de Haldane son la última señal de que el Banco de Inglaterra está muy cerca de endurecer sus políticas tan sólo un año de después de agregar un estímulo económico, tras el referéndum en el que decidió el Brexit.

El gobernador de la entidad financiera británica, Mark Carney y el político Gertjan Vlieghe también prevén un aumento en las tasas de interés para los próximos meses.

Todavía preocupa que la economía se haya transformado desde las elecciones del año pasado, en las que el Reino Unido decidió abandonar la Unión Europea. La caída de la libra disparó la inflación, lo que -según Carney- socavó el crecimiento económico potencial e incrementó el espectro de las presiones judiciales, incluso a un ritmo menor de expansión.

El cambio brusco en la reunión de septiembre provocó que los inversores tuvieran que reajustar drásticamente sus expectativas de tasas de interés más altas. Los comerciantes establecieron un estimado de 80% de crecimiento para noviembre, cuando antes era de sólo 40%.

En cuanto al aumento salarial, que ha sido muy lento incluso con la tasa de desempleo más baja en cuatro décadas, Haldane aseguró que las señales se han vuelto más “alentadoras”.

«Retirar algo del estímulo del Brexit sería una movida prudente en la segunda mitad del año”

Antes de la reunión de septiembre, Haldane fue visto como el más probable para unirse a Michael Saunder e Ian McCafferty y votar por una alza de las tasas de interés. Él dijo en junio que retirar algo del estímulo del Brexit “sería una movida prudente en la segunda mitad del año”.

Carney deberá hablar este jueves en Londres, mientras que inicia una conferencia de dos días para celebrar 20 años de independencia.

El modelo de Macron da mejores resultados que el de May

0

Helene Fouquet y Mark Deen para Bloomberg

Emmanuel Macron dice que Europa debe formar una unión industrial sólida con China y los Estados Unidos. Theresa May asegura que el Reino Unido estará mejor al enfrentar por su cuenta los desafíos globales. 24 horas de acuerdos y decepciones esta semana sugieren que la estrategia de Macron es la que mejor funciona hasta ahora.

La empresas Siemens, de Alemania y Alstom, de Francia, anunciaron este martes que fusionarán sus negocios ferroviarios. La decisión fue celebrada por los Gobiernos de París y de Berlín, que la consideraron un acuerdo histórico que permitirá crear un gigante europeo que pueda contrarrestar la competencia china.

Unas tres horas después, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos informó el cobro de aranceles de 220% a la compañía de transporte canadiense Bombardier, tras una serie de reclamos sobre subsidios. La decisión amenaza los empleos en la planta de la compañía en Belfast, donde trabajan más de 4.000 personas.

«Los países pequeños pueden ser intimidados más fácilmente que las grandes uniones»

En contraste entre una y otra historia destaca que la suerte de dos líderes europeos va en direcciones muy diferentes. El discurso que May dio la semana pasada en Florencia perfiló su visión de una Gran Bretaña fuera de la UE. Mientras que el martes Macron describió una Europa unida y lista para trabajar codo a codo con EEUU y China, en términos económicos.

“Creo que May y Gran Bretaña están empezando a percatarse de que los países pequeños pueden ser intimidados más fácilmente que las grandes uniones”, aseveró Guntram Wolff, director del think tank Bruegel, en Bruselas. “Estos podían prosperar más fácilmente hace unos años, cuando EEUU y otras naciones apoyaban fuertemente el sistema global multilateral, pero con Trump y una China cada vez más asertiva, todo cambió”.

Alianzas europeas

La alianza entre Alstom y Siemens consolida años de conversaciones y eleva las esperanzas de que la nueva compañía podría hacer lo mismo que el fabricante de aviones europeos, Airbus, que emergió en 1970 y se convirtió en el mayor competidor del estadounidense Boeing. Esta vez, el objetivo es el gigante ferroviario CRRC, que fue creado en el 2015 a partir de una fusión y tiene dos veces las ventas de Siemens y Alstom juntas.

“Estamos viendo hacia el futuro porque nos dimos de que una cuenta de que en China emergió una compañía de trenes gigantesca”, explicó este miércoles el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire. “Sigan adelante y piensen que Europa debe dividirse para luchar con la que competencia que proviene de los Estados Unidos y China. Junto con el Presidente, creemos que debemos estar unidos y esto fortalecerá a Francia y Europa”.

La alianza industrial europea dio otro paso al frente antes de que el difícil día de May concluyera. Le Maire acudió a una cumbre franco-italiana en Lyon, donde Macron desechó un trato que resolvía meses de disputas.

“Este acuerdo es positivo porque muestra que los franceses buscan un mayor nivel de cooperación dentro de la UE”, aseguró Carlos Alberto Carnevale Maffe, profesor de negocios estratégicos en la Universidad Bocconi, en Milán. “Macron necesita a los italianos para su diseño europeo”.

Impulso diplomático

Los ejecutivos de UnitCredit también han mantenido discusiones con los funcionarios alemanes sobre una combinación potencial con el Commerzbank una vez que la restructuración de los contratistas esté completa. La fusión del mayor banco de Italia y el segundo más grande Alemania crearía una institución con alcance europeo y más de 1,3 billones de euros en activos.

“Macron necesita a los italianos para su diseño europeo”

“Habrá más campeones europeos”, afirmó Le Maire antes de comenzar las conversaciones. May apuesta a que podrá garantizar acuerdos comerciales con países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón, que le permitirán a Gran Bretaña prosperar fuera de la Unión Europea.

Para sentar las bases de estos acuerdos, May visitó Washington, Tokio y Ottawa. También recibió en julio al primer ministro australiano, Malcolm Turnbull. Sin embargo, no puede negociar en serio hasta que el Reino Unido no deje de la UE, algo que ocurrirá en 2019. Esta incertidumbre disuade a los inversores.

No es para primerizos

El valor de los tratos que tienen como objetivo a compañías de Gran Bretaña cayó a 250.000 millones de dólares (213.000 millones de dólares) en el año en que May se convirtió en Primera Ministra. En los 12 meses previos se ubicaba en 291 millones de dólares (247.000 millones de euros), según información compilada por Bloomberg. La decisión de Bombardier podría ser otra señal de lo que dura que es la batalla que enfrenta.

Aunque Trump prometió un “gran y emocionante” acuerdo entre los Estados Unidos y el Reino Unido, la elección de Bombardier demuestra que los funcionarios de su Departamento de Comercio no están adoptando un enfoque tan benevolente.

Para Adam Marshall, director general de la Cámara de Comercio Británica, lidiar con EEUU es difícil cuando apenas se está comenzando. “La representación estadounidense es una las máquinas mejor aceitadas del mundo cuando se trata de negociar acuerdos comerciales”, comentó Marshall en agosto en Bloomberg Televisión. “No querría estar en contra de ellos al principio, cuando apenas me estoy poniendo de pie como país”, concluyó. 

Los Estados Unidos aceptará el menor número de refugiados en décadas

0

Nick Wadhams para Bloomberg

Los Estados Unidos no aceptará más de 45.000 refugiados en el año, una meta que inicia el 1 de octubre, según funcionarios de la administración de Donald Trump, que reduce el límite en más de la mitad desde el año pasado y establece el objetivo más bajo desde que la legislación actual sobre refugiados fue aprobada en 1980.

La decisión del presidente Donald Trump, que fue enviada al Congreso este miércoles, va en línea con sus esfuerzos para limitar los flujos migratorios a los Estados Unidos. Además, sucede días después de que emitiera su última versión de una prohibición de viajes, restringiendo o suspendiendo viajes hacia Norteamérica. Ocho países, incluyendo Siria, Somalia e Irán, que han sido la fuente de muchos refugiados durante los últimos años.

El límite -que se reduce de los 110.000 permitidos en el año fiscal en curso- refleja las cambiantes prioridades, con énfasis en la “seguridad del pueblo estadounidense” y es una evaluación realista de los efectos de una investigación más rigurosa, que actualmente se lleva a cabo cada dos años, de acuerdo dos funcionarios de la administración de Trump a los periodistas en una entrevista telefónica.

De hecho, algunos funcionarios de la administración de Trump habían presionado por establecer límites aún más estrictos. Stephen Miller, asesor de políticas de la Casa Blanca y el jefe de gabinete John Kelly, habían presionado por alcanzar un bajo techo de 15.000 refugiados, de acuerdo con el New York Times esta semana. El nivel más bajo alcanzado en el pasado fue en 1986, cuando el presidente Ronald Reagan lo fijó en 67.000 refugiados. Sin embargo, el nivel actual es el menor desde el año 2002, un año después de los ataques del 11 de septiembre cuando se permitió la entrada de apenas 27.000 refugiados.

Cruel y trágico

El Servicio Luterano para Inmigrantes y Refugiados, una de las mayores agencia que reubica a refugiados en los Estados Unidos, calificó el nuevo límite impuesto por Donald Trump como una “decisión cruel y trágica».

La población norteamericana es 10 veces mayor que la canadiense, por lo que admiten un número mucho menor de refugiados por habitante

“No tenemos miedo de nuestros vecinos y no nos dejamos engañar por las afirmaciones crueles y falsas de que los refugiados son una amenaza para nuestra seguridad”, protestó Linda Hartke, presidenta y directora ejecutiva del grupo en una declaración vía correo electrónico. “El legado americano de dar la bienvenida a los refugiados nos ha hecho más fuertes, y la propia investigación gubernamental demuestra que los refugiados traen beneficios económicos a través de su arduo trabajo”.

Al prever la decisión, los funcionarios de la administración, que hablaron bajo condición de anonimato antes del anuncio, manifestaron que los Estados Unidos sigue siendo el principal receptor de refugiados que serán reubicados de forma permanente, citando como ejemplo que Canadá, el número dos de la lista dos en la lista, tiene un objetivo de 25.000 en el año en curso. Sin embargo, la población norteamericana es 10 veces mayor que la canadiense, con lo que admiten un número mucho menor de refugiados por habitante.

Uno de los funcionarios estadounidenses indicó que el objetivo de 45.000 personas incluirá a unos 1.200 solicitantes de asilo de Nauru y Manus que el presidente Barack Obama había prometido aceptar bajo un acuerdo con Australia. Trump ha dejado que honraba ese acuerdo a regañadientes.

Amazon declara la guerra a Apple y Google al lanzar más dispositivos inteligentes

0

Mark Gurman para Bloomberg

Amazon.com ha declarado la guerra contra Apple y Google una vez que dio a conocer una gran cantidad de dispositivos novedosos, incluyendo una versión mejorada de Alexa, un altavoz inteligente Echo más pequeño y una versión regular del dispositivo con una pantalla llamado Spot.

Aunque los productos de hardware no son clave para la línea de Amazon, sirven como conductos importantes para popularizar a Alexa, su asistente digital a voz, el cual está integrado en los últimos dispositivos. Los productos con pantallas también proporcionan una plataforma para que los clientes puedan ver contenido como películos o libros de Amazon Prime, la afiliación de 99 dólares que contribuye a sus ingresos.

Como un gigante del comercio electrónico, Amazon tiene como objetivo dar a los consumidores la posibilidad de comprar artículos en su sitio web desde cualquiera de sus dispositivos, y Alexa impulsa ese esfuerzo.

Es crucial para la empresa seguir la competencia entre Alexa y dispositivos similares de Apple y Alphabet, que han comenzado a comercializar más dispositivos con sus propios servicios: Siri de Apple y Google Assistant. A principios de septiembre, Apple presentó el iPhone 8 y el iPhone X, cuya demanda se espera para esta temporada vacaciones.

Apple también lanzará su altavoz inteligente HomePod en diciembre. Por su parte, se espera que Google lance un nuevo altavoz para el hogar y un par de smartphones Pixel.

El dispositivo mejorado de Amazon, llamado Echo Plus, tiene un sonido mejor que el actual altavoz y cuesta 150 dólares (127,5 euros), por debajo de los actuales 180 dólares (153 euros), anunció la compañía en un evento en su sede en Seattle. El centro de actividades inteligente permite al usuario conectar y controlar fácilmente otros accesorios.

El altavoz que cuesta 99 dólares tiene una reproducción de música más nítida y nuevos micrófonos

El pequeño Echo también tiene un mejor sonido y una mejor capacidad para escuchar a los usuarios, señaló Dave Limp, que dirige las líneas Alexa y Echo de Amazon. El altavoz de 99 dólares tiene una reproducción de música más nítida y nuevos micrófonos para permitir que el dispositivo entienda a los usuarios a una mayor distancia.

La versión mini, que Amazon denominó Echo Spot, vendrá con una pantalla a color de 2,5 pulgadas. Puede mostrar información como la hora, el clima, noticias, vídeos web y una cámara de video integrada para llamadas. El dispositivo, que cuesta 130 dólares (110,5 euros), también sirve como intercomunicador.

La nueva y actualizada Fire TV soportará vídeo a 4K de resolución, cuestión que coincide con las capacidades del dispositivo recientemente actualizado de Apple. Este nuevo dispositivo es más pequeña que el anterior y puede conectarse a la parte trasera de un televisor a través de su puerto HDMI. El dispositivo continúa integrándose con Alexa, permitiendo a los usuarios dar comando en su mando a distancia o en sus altavoces Echo. Netflix y Hulu comenzarán a apoyar el control de voz de Alexa dentro de sus respectivas aplicaciones.

El teléfono con altavoz inteligente, llamado Echo Connect, se enlaza a las tomas de teléfono de la línea fija local. El otro extremo del dispositivo de 35 dólares (29,75 euros) se conecta a un altavoz Echo para que la gente pueda usar su voz para hacer llamadas y hablar con manos libres. El dispositivo será lanzado en los Estados Unidos durante el cuarto trimestre y el próximo año en el Reino Unido.

El dispositivo Echo Look tiene una cámara para dar a los usuarios el asesoramiento del vestuario

Amazon también anunció que su servicio de llamadas a voz y mensajería en Alexa se expandirá al Reino Unido, así como a los sistemas de información y entretenimiento en algunos coches BMW a mediados de 2018. Amazon ya tiene ofertas de Alexa con Ford Motor y Volkswagen.

Los artículos presentados este miércoles siguen una procesión de nuevos productos de Amazon en 2017. El gigante del comercio electrónico lanzó el Echo Show, una versión de su altavoz con una pantalla táctil de tamaño comprimido; el dispositivo Echo Look, con una cámara para dar a los usuarios el asesoramiento del vestuario; tabletas más baratas; y un televisor de terceros con capacidad de streaming de Fire TV incorporada. La compañía no revela cuánto vende de cada dispositivo, ni explora los ingresos o beneficios del hardware.

Google le concede más espacio a sus rivales para evitar multas

0

Aoife White para Bloomberg

Google está desarrollando cambios en la forma en que muestra los resultados de las compras en toda Europa. El objetivo es evitar multas adicionales de una investigación antimonopolio que lleva siete años.

Tras imponerle en junio una multa de 2.400 millones de euros, ahora la Comisión Europea le ordenó a Google que frene su conducta ilegal y le ofrezca tratamiento igualitario a los sitios comparadores rivales a partir del 28 de septiembre. De no hacerlo, se enfrenta a una multa del 5% de sus ingresos diarios.

Desde este miércoles, los portales de compras en línea podrán anunciarse en un panel que Google estableció en la parte superior de su buscador. Actualmente estos espacios son ocupados únicamente por empresas asociadas al gigante de Internet, pero de ahora en adelante deberán ser compartidos con sus rivales.

“Google Shopping ahora competirá en términos igualitarios y operará como un negocio separado»

“Estamos dándole a los otro comparadores la misma oportunidad que aparecer en los resultados de búsqueda que tiene Google Shopping”, mencionó Al Verney, vocero de la firma en Bruselas. “Google Shopping ahora competirá en términos igualitarios, operará como un negocio separado y participará en la subasta de la misma manera que todos los demás”.

Los reguladores de la Unión Europea dijeron que es muy pronto para decir si la oferta es lo suficientemente buena para resolver sus preocupaciones. Todo depende de Google, aseveró este miércoles a los reporteros la comisionada de Competencia de la Unión Europea, Margrethe Vestager. Agregó que le corresponde a la compañía “demostrar que está a la altura de la decisión” y que le ofrece un trato igualitario a los comparadores de la competencia.

Monitoreo activo

La Unión Europea monitoreará activamente la forma en que Google cumple con la orden. La empresa tendrá que enviar un reporte al bloque cada cuatro meses y el primero deberá entregarlo a inicios de 2018. KPMG y Mavens, una consultora de motores de búsqueda, firmó un contrato esta semana para proveer de ayuda técnica a la UE para evaluar si la oferta del gigante de internet es efectiva.

Los sitios comparadores de precios pujarán por espacios en una subasta similar a la interface de AdWords. Cada anuncio muestra una foto, un link sitio al sitio del vendedor y una etiqueta para informar si el portal es de Google o de otra empresa.

El panel de anuncios será mostrado a los usuarios en los 28 países del bloque, así como en Noruega e Islandia. También aparecerá en las búsquedas fuera de Europa si la preferencia de idioma le hace creer al software de Google que la persona está dentro del continente.

“Esto será visto con gran interés por los participantes del mercado”, comentó Vestager en referencia al grupo de defensa al consumidor BEUC, que se comunicó con ella la semana pasada. “Es muy importante tomar muy en serio cómo se percibe esto en el mercado, para incluirlo en nuestro monitoreo”. Algunos sitios de búsquedas de tiendas han sido muy críticos con la subasta.

“Es muy importante tomar muy en serio cómo se percibe esto en el mercado»

Kelkoo.com dijo que es poco probable que una oferta cómo la de Google resuelva los problemas en el mercado. Mientras que Foundem, un portal de compras en el Reino Unido, dijo que la subasta “crea un barrera anticompetitiva adicional”, al hacer que las compañías paguen por el posicionamiento, en lugar de generar tráfico gratuito desde los resultados de búsquedas relevantes.

Google Shopping ha crecido rápidamente desde 2009 y hoy representa una quinta parte de los ingresos totales de la firma, según estimaciones de la industria. Andreas Reiffen, director ejecutivo de Crealytics, estimó a inicios de este año que este formato corresponde a un cuarto de las ganancias por anuncios en Europa. Alphabet reportó que las ventas en el continente, el Medio Oriente y África fueron de 8.500 millones durante el segundo trimestre de 2016, un tercio de todos las ganancias de la compañía.

Publicidad