miércoles, 27 agosto 2025

Nunca hubo tanta producción de gas natural… pero eso no tranquiliza a Holanda

0

Mathew Carr y Fred Pals para Bloomberg

Es posible que el mundo nunca haya producido más gas natural, pero eso es poco reconfortante para el gobierno holandés, ya que busca reemplazar los flujos del mayor campo de Europa.

Los legisladores en los Países Bajos discutirán el martes las opciones para suministrar su red de tuberías, que se construyó en torno al gas de relativamente baja calidad del depósito de Groningen. Más de medio siglo de producción desencadenó terremotos, forzando la reducción de la producción.

A primera vista, perder un campo no debería ser un problema para un enrojecimiento del mercado con el suministro de Rusia y Noruega. Pero los electrodomésticos y los sistemas de calefacción de la región se construyeron alrededor del gas bajo en calorías que produce Groningen. GasTerra, que comercializa todo el gas del campo, dice que hay potencial de escasez si la producción se reduce aún más debido a un cuello de botella en unidades que pueden convertir el gas más rico del exterior.

«¿Podemos detener la producción de gas en el futuro previsible?», Preguntó Gerald Schotman, director ejecutivo de Nederlandse Aardolie Maatschappij, la empresa Royal Dutch Shell Plc-Exxon Mobil que opera Groningen. «Todos tenemos que mantener ambos pies en el suelo». Convertir a más de 7 millones de hogares requiere tiempo y una regulación gubernamental activa«.

Según Anton Buijs, portavoz de Gasterra, una empresa entre el estado, Shell y Exxon, cuatro instalaciones que convierten el gas importado más rico mediante la adición de nitrógeno se están ejecutando cerca de su capacidad durante los períodos pico. Las instalaciones, que pueden costar casi medio billón de euros, tardan años en construirse, lo que significa que no son una solución inmediata.

dutch Merca2.es

Buijs no quiso estimar la producción mínima necesaria para cumplir con los contratos de venta de GasTerra, incluidas las exportaciones. La producción de Groningen actualmente se limita a 21.600 millones de metros cúbicos por año, lo que equivale aproximadamente al 5% del consumo total de gas de la Unión Europea.

La demanda de los clientes industriales durante los momentos de congelación podrían ayudar a lidiar con la escasez de suministro en el futuro

«Cambiar los contratos no cambia el tamaño del mercado», observó Buijs. La gente no ajusta su termostato porque tienen un contrato, lo ajustan porque tienen frío.

Algunos cambios en el diseño del mercado para reducir la demanda de los clientes industriales durante los momentos de congelación podrían ayudar a lidiar con la escasez de suministro en el futuro, dijo Gerben Hieminga, economista de energía de ING Groep.

Eso probablemente tendrá que ser complementado con la aceleración de los planes para convertir los electrodomésticos en Alemania, Francia y Bélgica para usar sistemas de calefacción de gas altamente caloríferos y electrizantes cuando sea posible en los Países Bajos.

«Es tan difícil reducir la demanda en uno o dos años para cumplir con los posibles topes de producción», expresó Hieminga. Pero hay cierto margen para impulsar la electrificación de la calefacción, especialmente en las áreas menos pobladas donde hay más espacio para instalar calderas más grandes, para aliviar la presión en Groningen.

En noviembre, un tribunal dijo que el gobierno holandés no había aclarado cómo limitará la demanda de gas. El 8 de enero, Groningen fue golpeado por el temblor más grande de la región en más de cinco años, lo que llevó a NAM y al regulador minero a pedir más recortes.

El gobierno, que ha presupuestado ingresos de gas por 1.900 millones de euros este año, espera mayor claridad sobre la cantidad de extracción que se puede cortar para marzo.

«Sí, eventualmente usaremos menos gas natural en los Países Bajos», dijo Schotman de NAM. «Pero también necesitamos que el suministro de energía sea confiable. No queremos apagones, no podemos permitirnos eso«.

Fraternidad-Muprespa verifica su Huella de Carbono

0

La Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, Fraternidad-Muprespa, ha recibido el certificado de Medio Ambiente CO2 Verificado, HCO-2017/0020

El director de Marketing Sectorial de AENOR, Manuel Romero, ha entregado el certificado al director Gerente, Carlos Aranda en la Sede Social de la Mutua. También han estado presentes en el acto, Elena Iglesias, directora de Calidad, Olvido Arenas, coordinadora de Obras y José Antonio Meneses, personal técnico de RSC.

Manuel Romero ha dado la enhorabuena a la Mutua, especialmente al “trabajo interno realizado para conseguir esta certificación”, además ha insistido en que “es un indicador que motiva, abre las puertas al verdadero desarrollo ambiental, siendo un certificado diferenciador”.

Carlos Aranda ha puesto de manifiesto que Fraternidad-Muprespa tiene “una especial sensibilidad con el medio ambiente, con un trabajo de años en este tema”.

Fraternidad-Muprespa, dando respuesta al compromiso estratégico y social de la organización y, como instrumento de responsabilidad social y sostenibilidad, ha decidido evaluar los riesgos asociados al cambio climático y además verificar su Huella de Carbono, para conocer el impacto ambiental que su actividad provoca sobre el medio ambiente.

La Huella de Carbono mide la cantidad de emisiones totales de gases de efecto invernadero, liberadas a la atmósfera como consecuencia de una actividad. Se mide de manera voluntaria, bajo unos criterios específicos, con el objeto de ser conscientes, transparentes y ejercer medidas para reducirlo.

La verificación engloba las actividades que presta la Mutua, estableciendo tres alcances:

  • Alcance 1: Emisiones directas de gases de efecto invernadero.
  • Alcance 2: Emisiones indirectas de gases de efecto invernadero por energía.
  • Alcance 3: Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero (consumo de papel).

Fraternidad-Muprespa sigue apostando por la calidad, la sostenibilidad medioambiental y la responsabilidad social, tal y cómo refleja este nuevo logro y seguirá trabajando en esta línea.

Sobre Fraternidad-Muprespa:
Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 275, tiene por actividad el tratamiento integral de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, en su vertiente económica, sanitaria, recuperadora y preventiva. Tiene asociadas 120.000 empresas, cerca de 1.220.000 trabajadores y más de 181.689 autónomos, velando por ellos con una plantilla de 2.010 empleados y 122 centros asistenciales y administrativos en toda España.

Fraternidad-Muprespa se esfuerza por la excelencia y calidad en sus servicios, obteniendo la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad para casi un centenar de sus centros, el certificado oficial de la Marca de Garantía Madrid Excelente y la Acreditación QH, entre otras.

En su compromiso ético con los derechos humanos y laborales, el empoderamiento de la Mujer el medioambiente y la lucha contra la corrupción está adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2011, al Chárter de la Diversidad y ha recibido el Distintivo de Igualdad en la Empresa que otorga el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Certificación Bequal categoría PLUS y el premio a la Accesibilidad DIGA 2017. fraternidad.com

Fuente Comunicae

Centre d’Estudis Prat presenta su nuevo Ciclo Superior Online de Administración y Finanzas

0

El centro completa su apuesta con la firma de un acuerdo internacional que permite obtener un grado en ADE en tan solo un año tras la obtención del Ciclo.

Centre d’Estudis Prat amplía su oferta académica con el lanzamiento de un nuevo ​Ciclo Superior de Administración y Finanzas a distancia​, una de las formaciones profesionales más solicitadas por su gran salida laboral. Para ello, el centro ha desarrollado un sistema propio capaz de proporcionar a los alumnos todas las herramientas lectivas necesarias.

Adicionalmente, y gracias a la firma de un reciente acuerdo de colaboración internacional, los alumnos tienen también la posibilidad de cursar un tercer año adicional, también online, para obtener un ​Grado en Administración de Empresas (ADE) otorgado por la americana Marconi International University​. La universidad con sede en Miami es uno de los mayores exponentes internacionales en la formación basada en nuevas metodologías y tecnologías para el aprendizaje.

Centre d’Estudis Prat se une así a una tendencia generalizada cuyo techo todavía queda lejos de vislumbrarse. Y es que el número de estudiantes de formación profesional a distancia no ha dejado de crecer en los últimos diez años, pasando de 14.000 en el curso 2008-2009 hasta los 78.000 matriculados en el curso actual.

En palabras de Núria Prat, directora y presidenta del centro, “esta modalidad es la más adecuada para la gente que trabaja, no solo porque permite estudiar y trabajar, gracias a la libertad de horario y a la posibilidad de estudiar módulos concretos sin necesidad de cursar todas las asignaturas, adaptándose así al tiempo disponible de cada estudiante”.

La formación profesional crece además gracias a las posibilidades que ofrece a quienes los cursan. Se trata de cursos con un enfoque muy práctico y en sintonía con las necesidades del mercado laboral. No es de extrañar pues, que un gran porcentaje de las personas que obtienen títulos de formación profesional consigan un empleo a corto plazo, especialmente si tenemos en cuenta que el currículum incluye prácticas en centros de trabajo.

La información completa sobre las características del curso está disponible a través de la url http://online.ceprat.com/fp-administracion/ o por teléfono, llamando al teléfono gratuito 900 907 821 en horario de lunes a viernes, de 10h a 14h y 15h a 19h.

Fuente Comunicae

El gran dilema: ¿cuándo salirse de un rally histórico?

0

Natasha Doff y Sid Verma para Bloomberg

Después de eliminar los excelentes retornos del estímulo del banco central durante la mayor parte de una década, los inversores en crédito en 2018 parecen acorralados.

Por un lado, los diferenciales han sido tan bajos que el alza adicional parece cada vez más limitada a medida que los bancos centrales salen de los programas de compra de bonos. Por otro lado, es difícil justificar el cortocircuito en el mercado en un momento en que el crecimiento mundial está mejorando y no hay señales de un aumento en los incumplimientos.

Los gestores de activos responden al enigma de varias maneras. Morgan Stanley Wealth Management y Deutsche Asset Management han recortado la exposición a la basura. Aberdeen Standard Investments y Schroder Investment Management se han liberado lentamente.

Los estrategas de Bank of America Merrill Lynch simplemente dejaron un espacio en blanco en la sección de crédito de un informe de estrategia de activos cruzados reciente.

«Hemos estado discutiendo internamente nuestro posicionamiento global», señaló Ugo Montrucchio, un administrador de cartera en el equipo de activos múltiples en Schroders en Londres. «Es extremadamente difícil crear un caso basado en el valor para eliminar los activos de crédito, aunque todos te dirán que el crédito parece muy caro».

Una década de políticas expansivas por parte de los bancos centrales del mundo ha otorgado retornos extraordinarios en el mercado de 13 billones de dólares, una tendencia que continuó en las dos primeras semanas del año. Los diferenciales de alto rendimiento y de grado de inversión en los Estados Unidos se hundieron a una baja crisis postfinanciera la semana pasada debido a que los datos económicos estimularon el apetito por el riesgo.

wall street 1 Merca2.es

Y los fondos de crédito corporativo están liderando las entradas de ETF de renta fija nuevamente este año, según Bloomberg Intelligence, después de captar 40.000 millones de dólares en 2017, la mayor cantidad registrada.

Montrucchio de Schroders ha seguido una estrategia similar, pero también ha transferido más fondos a bonos basura para compensar cualquier pérdida

«Los inversores ya casi lo hacen todo porque eso ha sido lo correcto en los últimos seis o siete años», observó James Athey, gerente de inversiones senior de Aberdeen. «Cuanto más exitosa ha sido una estrategia, más personas se dejan llevar por la sensación de que se trata de una apuesta única y no se puede perder«.

Debido a que el mercado secundario de crédito es menos líquido que otras partes del mercado, los inversores temen que, si venden ahora, no podrán volver a entrar, según Athey. Y después también tienen un ojo puesto en los datos económicos, lo que indica una mejora en el crecimiento global y una caída en los incumplimientos de leyes especulativas.

Su enfoque en los últimos seis meses ha sido un compromiso: mantener el sobrepeso del crédito, pero quitar gradualmente las fichas de la mesa a medida que se aprietan los diferenciales. Montrucchio de Schroders ha seguido una estrategia similar, pero también ha transferido más fondos a bonos basura para compensar cualquier pérdida de rentabilidad por la reducción de la participación general.

Más sobre por qué la concentración de bonos basura es fuente de temor y aversión en Wall Street.

Los inversores con mandatos más amplios han favorecido el cambio de crédito a acciones, que capturan la historia de crecimiento con menos riesgos de tasas de interés. Ese es un enfoque defendido por Christian Hille, que encabeza las carteras de activos múltiples en Deutsche Asset Management en Frankfurt y Alberto Gallo, un administrador de cartera en Algebris Investments en Londres, ambos dijeron en entrevistas recientes.

Otros, como Jeroen Blokland, gerente de cartera en Robeco Nederland en Rotterdam, simplemente se muerden la pata y se quedan totalmente invertidos en crédito, no porque ofrezca valor, sino porque es una mejor opción que los bonos gubernamentales antes de posibles subidas de tipos de interés.

«Es una de esas cosas que todos piensan que es cara, pero todos siguen comprando», dijo Montrucchio de Schroders. «Consideramos que un mercado que ya es caro puede volverse aún más adelante».

Martín Proyectos, más de 35 años desarrollando proyectos de interiorismo

0

El interiorismo comercial y corporativo está más de moda que nunca, representando un importante elemento diferenciador muy demandado por las empresas. Martín proyectos presenta sus servicios de interiorismo y ejecución de proyectos

Antes de abrir un establecimiento de cara al público, ya sea un restaurante, una tienda, una oficina, una clínica dental o un despacho de abogados, hay un gran trabajo previo, que involucra a profesionales del diseño, la decoración y el interiorismo.

Al traspasar los clientes el umbral de un negocio, además de adentrarse en un establecimiento donde poder adquirir el producto o servicio que buscan, persiguen experiencias, sensaciones, percepciones que aporten valor añadido al objeto final de su visita.

Este cúmulo de estímulos visuales, sonoros, táctiles y olfativos, compondrán íntimamente la imagen de la marca, de la empresa y finalmente del producto o servicio. De ahí la crucial importancia de esa primera impresión, y del resto de impresiones que irá obteniendo y procesando el cliente. Éste será sin duda el elemento diferenciador en la mente del cliente; todo lo asociado a su experiencia compondrá la imagen de marca, la identidad corporativa y cómo percibe el valor añadido de lo que esta empresa le ofrece.

Martín Proyectos, empresa segoviana con más de 35 años de experiencia en el sector del interiorismo, conoce bien la relevancia del diseño de experiencias, del diseño de espacios de alto impacto, algo que imprime en cada proyecto que crea, o que desarrolla, ya que también ejecuta proyectos de interiorismo de empresas, diseñadores e interioristas de prestigio. Entre sus clientes cuenta con empresas de todo el territorio nacional, habiendo realizado trabajos para grandes firmas como: Loewe, Cortefiel, El Ganso, Heineken, Pepe Jeans, Custo Barcelona, Blanxart, entre muchas otras.

El mobiliario comercial cobra por tanto especial protagonismo, definiendo los volúmenes y texturas que transmitan la esencia o mensaje deseado. Martín Proyectos es especialista en carpintería en madera, confeccionando con esta noble materia prima desde mobiliario, hasta paredes, suelos, revestimientos, etc. Dispone de varias naves destinadas a la fabricación y montaje del mobiliario comercial. La carpintería metálica también forma parte de sus recursos estéticos, amplicándola junto a la madera en todo tipo de proyectos del sector retail, obras y reformas comerciales.

‘Martín Proyectos, es una empresa familiar, y como tal preserva el buen hacer y los valores transmitidos durante varias generaciones por los miembros de esta familia, carpinteros artesanos de la madera y del metal. Los tiempos, las técnicas, los materiales, todo puede cambiar, sin embargo, la esencia de nuestra empresa permanece inmutable: la formalidad, la responsabilidad, la calidad, el servicio; poniendo siempre primero al cliente y a su absoluta satisfacción, de la que nos hacemos garantes. Confíe a nuestra empresa la ejecución de su proyecto de interiorismo, así como el diseño y montaje de su mobiliario comercial, somos especialistas. Contacte con nosotros y con sumo gusto le atenderemos en todo aquello que precise para que pueda inaugurar o reformar su local comercial con la estética y funcionalidad que mejor define su identidad corporativa o comercial', aseguran desde Martín Proyectos.

Más información en: https://www.martinproyectos.com/

Fuente Comunicae

¿Puede un acuerdo comercial post Brexit incluir servicios financieros?

0

Silla Brush y John Glover para Bloomberg

El Banco de Inglaterra indicó que un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, que incluya los servicios financieros, podría completarse en tres años. El principal regular bancario del Reino Unido rechaza la “visión estrecha” de las negociaciones sobre el Brexit establecidas por el principal negociador del bloque.

Sam Woods, un vicegobernador del Banco de Inglaterra y jefe de la Autoridad de Regulación Prudencial, mencionó este martes a los legisladores en Londres que el acuerdo podría cubrir servicios financieros tales como la gestión de activos y las actividades mayoristas y comerciales de los bancos.

“Me parece plausible que un acuerdo de libre comercio detallado, que cubra los servicios financieros, pueda acordarse dentro de un período de tres años a partir de ahora”, apuntó Woods. “Somos afortunados de comenzar esta discusión en una posición única en términos de tener reglas completamente alineadas y una fuerte supervisión”.

“Somos afortunados de comenzar esta discusión en una posición única”

La inclusión de los servicios financieros en el acuerdo post-Brexit es una de las áreas de discusión más polémicas, debido a que las dos partes se preparan para las conversaciones sobre su futura relación comercial, que están programadas para comenzar en marzo.

Es probable que la discusión del trato continúe una vez que el Reino Unido abandone el bloque, en marzo de 2019. Incluso se prevé el período de transición se extienda hasta finales de 2020, aunque algunos en el lado del Reino Unido quieren que concluya antes.

Pasaporte del mercado único

Michel Barnier, el principal negociador de la UE, descartó el mes pasado una excepción especial para los bancos del Reino Unido, porque el bloque no tiene acuerdos comerciales que cubran los servicios financieros. El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, rechazó el “argumento de que simplemente porque no se haya hecho en el pasado, no se puede hacer en el futuro”.

Barnier advirtió que el Brexit también significa que las firmas británicas perderán los llamados derechos de pasaporte, que les permiten vender servicios libremente en el mercado único. La UE tampoco ofrecerá ninguna forma de decisión de equivalencia general sobre las normas que permitirían a las empresas del Reino Unido acceder al mercado desde el exterior.

Woods discrepó con los recientes comentarios de Barnier sobre lo que podría abarcar un acuerdo comercial. “Si esa es la línea, entonces creo que tendría una opinión diferente sobre ella”, expresó Woods. “Mi punto de vista es que es deseable y que es técnicamente factible idear algo que no sea uno de los dos extremos que describió el señor Barnier”.

“Aunque esto es un desafío, mi punto de vista es que es completamente factible”

Woods dijo que no se requiere pasaporte para algunos servicios financieros, como la banca minorista, que en cualquier caso debería manejarse localmente. Un acuerdo intermedio cubriría aspectos tales como la banca de inversión, la compensación y la delegación de gestión de activos. El pacto se basaría en un amplio tratado entre el bloque y Gran Bretaña sobre la equivalencia de sus reglas. “Aunque esto es un desafío, mi punto de vista es que es completamente factible”, aseveró Woods.

El “peor resultado de todos es uno en el que no hay transición, no hay cooperación” y que los reguladores se verán obligados a tener una posición de “repliegue profundo”. Woods comentó que las preparaciones post Brexit de los bancos se acelerarían a fines de marzo si no hay un acuerdo sobre un proceso de transición.

El equipo de Adrenalina crea SEOinHouse

0

El sector del marketing online siempre está cambiando, y las agencias de marketing quieren mantenerse a la vanguardia del mismo. SEOinHOuse es un ejemplo. Como equipo, se adaptan constantemente para estar al día en los servicios que ofrecen a sus clientes. Dispuestos a afrontar cualquier reto, el nombre de Adrenalina les venía como anillo al dedo. Sin embargo, su camino les ha llevado a una época de cambio, en la que han decidido despedirse de este antiguo nombre

SEOinHouse sigue notando correr la adrenalina en sus venas cada día, con el entusiasmo que les genera trabajar en un sector que apasiona y en el que agencias como ellos, vuelcan toda su creatividad. Pero, con un equipo bien consolidado y un sistema de trabajo versátil, que ha funcionado para conseguir los objetivos de todos de sus clientes adrenalínicos, se sienten más fuertes y con una perspectiva más madura. En lugar de dejarse llevar por la adrenalina, la experiencia y el buen saber hacer que les caracteriza se convierten en factores perfectos para propiciar el camino que han permitido estar en el sitio del sector en el que están.

El equipo de Adrenalina empieza este año sintiéndose más arriba, con un gran cambio que da pie a una nueva etapa, en la que ya no ven el mundo desde su oficina en un primer piso de la calle Balmes, sino desde un ático de la calle París. En el que aseguran: «somos los de siempre, pero mejores».

Este 2018, comienzan con un nuevo nombre: a partir de ahora son SEOinHouse, «tu agencia de marketing online en Barcelona«.

SEOinHouse: la nueva marca del equipo de siempre
Como saben todos sus clientes, les caracteriza su pasión por lo que hacen, originalidad, flexibilidad y la experiencia que les ha llevado hasta aquí. El entusiasmo que sienten hacia el marketing online les impulsa, y el equipo humano que forma la empresa es el motor de su trabajo: Miguel Ángel, Raquel, Claudia, Lidia, Carlos O., Gerard, Héctor, Noelia, Cristina y Carlos C.: con esta alineación, no se resiste el sector del marketing online en ninguna de sus vertientes. SEO, SEM, link building, social media, contenidos etc., reiterando que : «Somos los de siempre, pero mejores que nunca».

Por ende, siguen manteniendo sus valores: versatilidad, personalidad, frescura, experiencia, iniciativa y talento. Volcándose en los proyectos, como si también fueran los suyos propios, pero, desde una nueva perspectiva: quieren que «sientas que son el departamento SEO de tu empresa».

Los servicios de SEOinHouse
Tres grandes bloques son los que se encontrarán en los servicios que SEOinHouse puede ofrecer: posicionamiento web, marketing online y diseño web.

Desde esta agencia SEO en Barcelona, pueden llevar a cabo una auditoría de cualquier página para conocer las fortalezas y debilidades de la web. Especialistas en SEO, ponen a disposición la mejor estrategia de optimización para que se pueda disfrutar de los primeros puestos de Google.

Y esto no es todo: si se necesita que se encarguen de campañas de SEM, de la creación de contenidos para blogs o que simplemente gestionen las redes sociales, se puede contar con ellos. Estarán encantados que esta pequeña gran familia crezca.

Más información en su Facebook, Twitter e Instagram, o en el blog en el que ponen al día del sector del marketing online.

Fuente Comunicae

El BCE se enfrenta a una nueva realidad inflacionaria gracias al euro y al petróleo

0

Carolynn Look para Bloomberg

Los responsables políticos del Banco Central Europeo (BCE) en ambos lados del debate sobre cuándo terminar con la flexibilización cuantitativa han obtenido nueva evidencia para respaldar sus argumentos, gracias al petróleo y los mercados de divisas.

Por un lado, los crecientes precios de la energía impulsarán la inflación de la zona euro y alentarán a los responsables políticos que quieren que el BCE fije una fecha final para su programa de compra de bonos de 2,6 billones de euros.

Al mismo tiempo, un fortalecimiento del euro podría amortiguar los precios, dando municiones a los funcionarios que alegan que las perspectivas aún son demasiado inciertas para justificar el atarse las manos.

Los movimientos del mercado global llegan en un momento delicado para el BCE, que evalúa cómo reaccionar a medida que la economía crece a su ritmo más rápido en una década, pero la inflación se mantiene moderada.

El Consejo de Gobierno podría establecerse durante meses con mensajes públicos contradictorios que socavan su intención de comunicarse con una «mano firme» sobre la política. El programa actual de compra de bonos expirará a fines de septiembre.

Las últimas previsiones del BCE muestran una caída en la inflación este trimestre y una pequeña mejora en el resto del año. Se espera que la tasa central, excluyendo la energía y otros elementos volátiles como los alimentos, permanezca en gran medida estable pero muy baja. La tasa general es actualmente del 1,4%, mientras que la tasa subyacente es del 0,9%.

«El pronóstico general tiene que aumentar, pero aún habrá divergencia en las previsiones de personal entre la inflación subyacente y el título», observó Claus Vistesen, economista jefe de la eurozona en Pantheon Macroeconomics en Newcastle, Reino Unido. «Dada la historia más reciente de el BCE esperarías que las palomas ganen».

El presidente del BCE, Mario Draghi, hizo hincapié en la debilidad de la inflación subyacente para justificar el estímulo continuo

Lo que nuestros economistas dicen …

«Si las ganancias salariales se mantienen bajas, como espera BE, es probable que el banco central extienda su programa de compra de activos más allá de septiembre«, observan Jamie Murray, Dan Hanson, Maxime Sbaihi, Niraj Shah y Scott Johnson, Bloomberg Economics.

El petróleo ha sido una frustración frecuente para el BCE. Cuando el crudo comenzó en 2017 más que un año antes, lo que provocó que la inflación general en Alemania subiera al 2,2%.

El presidente del BCE, Mario Draghi, hizo hincapié en la debilidad de la inflación subyacente para justificar el estímulo continuo. Cuando el euro se apreció más tarde ese año, algunos funcionarios expresaron su preocupación de que podría amortiguar demasiado los precios.

Previsiones de inflación

Las últimas previsiones del BCE, publicadas el 14 de diciembre, se basan en la suposición de que el crudo Brent promediará 61,60 dólares por barril este año. En cambio, ha estado en más de 68 dólares hasta ahora en enero y ha superado los 70 dólares por primera vez en tres años. Del mismo modo, el euro, que se suponía promediaba 1,17 dólares, se encuentra actualmente en casi 1,23 dólares, cerca de su nivel más fuerte en más de tres años.

Hawkish policy makers ha sido el primero en hablar en el debate sobre los planes de estímulo en 2018, con el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, abogando por una fecha final definida para las compras de bonos. El lunes, el miembro del Consejo de Gobierno estonio Ardo Hansson apuntó que la apreciación del euro «no es una amenaza para las perspectivas inflacionarias».

El gobernador francés, Francois Villeroy de Galhau, refutó esa opinión en una entrevista publicada cuando dijo que la evolución reciente del tipo de cambio «es una fuente de incertidumbre que requiere un monitoreo con respecto a sus posibles efectos a la baja en los precios importados».

Es probable que Draghi sea interrogado sobre la apreciación del euro en la conferencia de prensa posterior a la decisión política del 25 de enero

La sensibilidad del inversor a los mensajes del BCE se destacó la semana pasada, cuando el euro y los rendimientos de los bonos se dispararon tras las revelaciones de que el consejo acordó el mes pasado que una revisión de su lenguaje de política podría justificarse a principios de este año.

Mientras que las nuevas previsiones no se publicarán hasta marzo, es probable que Draghi sea interrogado sobre la apreciación del euro en la conferencia de prensa posterior a la decisión política del 25 de enero.

«Las presiones sobre los precios internos, sobre las que el BCE tiene más posibilidades de influir, están aumentando muy lentamente», expresó Jack Allen, economista europeo de Capital Economics en Londres. «Lo principal que el BCE va a buscar es señales de que el crecimiento salarial está mejorando, y hasta ahora han estado completamente ausentes».

‘Compartir piso de estudiantes en Madrid es ahora más fácil que nunca’, afirman en Vive y Estudia

0

Madrid, junto con Barcelona y Valencia, es uno de los destinos más solicitados por estudiantes nacionales y extranjeros para sus programas erasmus y estudios de posgrado. Pero encontrar pisos compartidos para estudiantes en Madrid siempre ha sido una labor arriesgada, ya que a fin de cuentas se debe confiar en las fotos que el propietario ha sacado del alojamiento, y en su palabra de que todo es tal y como se afirma antes de entrar al piso y observarlo en persona

Es en este contexto en el que Vive y Estudia ha surgido como una alternativa fiable a la hora de alquilar pisos para estudiantes en Madrid. En la página web de esta agencia, cualquier estudiante que deba encontrar un alojamiento en el que residir durante sus estudios en la capital puede, simplemente introduciendo algunos datos en su buscador, encontrar diversas alternativas para compartir piso en Madrid con garantías.

Una alta demanda que cada año crece más
‘La demanda de pisos compartidos para estudiantes en Madrid ha crecido ampliamente durante los últimos años, hasta el punto de que en ocasiones casi nos hemos quedado sin alojamiento disponible’, afirman en Vive y Estudia. ‘No obstante, trabajamos constantemente para incorporar nuevos pisos en alquiler para estudiantes en Madrid, de manera que la oferta de alojamientos se actualiza casi diariamente’, explican.

Un punto clave a la hora de alquilar piso en Madrid para los estudiantes es conocer de antemano todos los datos posibles sobre el alojamiento que está en alquiler. ‘En nuestro portal, tras introducir en el buscador los datos correspondientes, se accede a la ficha de cada uno de los alojamientos, en la que se pueden consultar los detalles del piso y de sus zonas comunes, los extras de la habitación, el transporte público cercano al piso e incluso el plano de la vivienda’, señalan en Vive y Estudia.

Ante todo, seguridad
Por otro lado, otra de las cuestiones que más le preocupa a un estudiante que busca un piso compartido en Madrid es la garantía de que su alojamiento será seguro y estable, siempre y cuando cumpla con sus obligaciones.

‘En Vive y Estudia ofrecemos una sección entera de nuestra página web en la que informamos al estudiante de todas las obligaciones tanto de él como arrendatario como del propietario como arrendador, por lo que ambas partes tendrán claro cómo deben comportarse ante casi cualquier situación y, en caso de que surja cualquier problema entre ambas, nuestra agencia se encarga de mediar para resolverlo cuanto antes’, mantienen.

Y es que lo que menos desea un estudiante que acude a una ciudad extranjera para cursar sus estudios es quedarse sin su vivienda. Es aquí donde agencias de intermediación como Vive y Estudia garantizan esa seguridad.

Fuente Comunicae

Gafas graduadas online, RALPH & MARTH lo ha conseguido

0

Ralph & Marth, una empresa andaluza que está revolucionando el sector óptico con gafas graduadas de gran calidad, diseño actual y a un precio muy ajustado

La compra online de gafas graduadas, es algo que se está estableciendo lentamente en España y en la que intervienen algunas empresas, pero aún no se ha establecido 100%. Hace unos meses entró en escena Ralph & Marth, una empresa andaluza que está revolucionando el sector óptico. Sus bases son calidad, diseño y precio.

Para ello renuncian a la distribución física de sus productos y se centran únicamente en la distribución online. En ese medio pueden dar un precio muy ajustado, una calidad máxima (en monturas y lentes) y un diseño muy actual. Buscando en la calle tendencias y adaptando rápidamente su catálogo de productos a las demandas del mercado. Y es que lo de esta empresa está siendo una revolución en toda regla, en apenas 3 meses de vida, ya han vendido la cantidad de 400 gafas graduadas.

Rafael y Marta, sus fundadores, comentan que llevan ya más de 6 años en el sector óptico, en el que un puñado de grandes fabricantes ofrecen gafas de una calidad media a precios altos.

La venta de gafas graduadas online permite llegar desde el fabricante hasta el usuario sin pasar por más intermediarios
El por qué de sus precios es por el cambio que han realizado en la cadena de distribución. Ellos a través de la venta online pueden vender desde el fabricante hasta el usuario sin pasar por más intermediarios. Esto hace al usuario ahorrar más de un 70%. Ya que unas gafas de sus mismas características pueden costar entre 200-250€ en el comercio tradicional.

Además han sabido sortear el hándicap que tienen con el negocio tradicional, con su novedosa “prueba en casa”. Un servicio por el cual el cliente puede recibir en su domicilio o trabajo 3 monturas y probárselas tranquilamente.

La gama de productos de Ralph & Marth la completa una colección de gafas de sol y complementos para las gafas, como cordones y cadenas.

Para terminar, pero no por ello menos importante, para aquellos que no encuentren las gafas que le gusten dentro de su catálogo, tienen un servicio de cambio de cristales. Este servicio tan innovador consiste en recoger las gafas del cliente, las gradúan y se la vuelven a enviar. Este servicio es a partir de 25€ en cristales monofocales. También contempla cristales reducidos para graduaciones altas, lentes de sol, lentes espejadas, y cristales progresivos.

Ralph & Marth parece que está consiguiendo lo que En Europa, Canadá y Estados Unidos es una realidad desde hace años, la venta de gafas graduadas por internet, con una distribución y servicio de atención al cliente óptimo, un diseño actual y a la moda, calidad superior y a precios imbatibles.

Fuente Comunicae

Estocolmo tiene demasiadas habitaciones de hotel y eso perjudica a las acciones

0

Niklas Magnusson y Hanna Hoikkala para Bloomberg

No es sólo el mercado inmobiliario de Estocolmo el que siente el peso de un aumento en la oferta. La rentabilidad entre los hoteles también está bajo presión debido a que la demanda no llena una serie de nuevas salas en la capital sueca.

Eso provocó que Scandic Hotels, la cadena hotelera más grande de la región nórdica, advirtiera que las ganancias ajustadas del cuarto trimestre antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización caerían respecto del año anterior, principalmente debido a una disminución en las ganancias en sus operaciones suecas. Scandic, así como sus pares Pandox y Rezidor, cayeron en las operaciones de Estocolmo.

«La disminución en las ganancias se atribuye principalmente a las operaciones en Estocolmo, donde el mercado estuvo débil en el trimestre y los costos no se ajustaron completamente en línea con el desarrollo de ventas comparables más débiles«, observó Scandic.

Si bien el número de estadías en el Gran Estocolmo aumentó en octubre y noviembre respecto al año anterior, la incorporación de nuevos hoteles significó que la tasa de ocupación cayó a 68,2% en noviembre de 2017 desde 68,5% el año anterior. En octubre, cayó al 68,5% desde el 70,7% del año anterior.

«El rendimiento sueco ha sido particularmente débil en Estocolmo debido al alto crecimiento de la oferta y la desaceleración de la demanda«, expresó Morgan Stanley en una nota después de la advertencia de ganancias de Scandic, una acción que califica como infraponderada.

Estocolmo1 Merca2.es

El número de camas disponibles en el área de Gran Estocolmo aumentó un 5,9% desde el año anterior a 70,571 en noviembre, y ha aumentado un 16% en los últimos cinco años, según datos de Statistics Sweden. Los nuevos hoteles que se inauguraron recientemente incluyen At Six de Nordic Choice Hotels y su hotel hermano Hobo, así como Scandic’s Downtown Camper.

Dada la adición de aproximadamente 1.700 habitaciones sólo en noviembre, «tiene sentido que baje la tasa de ocupación

Pandox, cuya cartera de propiedades hoteleras está compuesta por 143 hoteles en 15 países, se negó a hacer comentarios sobre el mercado de Estocolmo, ya que se encuentra en el llamado período de silencio antes de los resultados del cuarto trimestre del 15 de febrero.

En cambio, se refirió a su informe del tercer trimestre, en el que dijo que si bien los países nórdicos continuaron beneficiándose de una buena tendencia económica en ese período, la entrada de nueva capacidad hotelera en Estocolmo «tuvo un efecto amortiguador» sobre los ingresos por cada habitación, que disminuyó en un 3%. Aunque la demanda subyacente se mantuvo buena en el tercer trimestre, «no pudo compensar en su totalidad el aumento de la capacidad», comentó Pandox en ese momento.

Estocolmo2 Merca2.es

Rezidor dijo en su informe del tercer trimestre que el RevPAR homogéneo disminuyó un 4,2% en Suecia en ese período, «negativamente afectado por las renovaciones y el debilitamiento de la demanda» en Estocolmo y Malmo. La compañía planea informar ganancias para el cuarto trimestre el 21 de febrero.

La demanda de habitaciones de hotel en Suecia debería aumentar en 2018, aunque a un ritmo más lento que en 2017, y después de varios años fuertes para el mercado que empujó a los ocupantes a niveles récord, dijo Bjorn Arnek, economista de la industria en Visita, que representa a unos 7.000 hoteles suecos , restaurantes y otras empresas de hostelería.

Dada la adición de aproximadamente 1.700 habitaciones sólo en noviembre, «tiene sentido que baje la tasa de ocupación, lo que hemos visto en Estocolmo ahora», indicó Arnek. «Creo que revPAR en Estocolmo se hundirá año tras año en 2017».

Scandic cayó hasta un 20% en horas de la tarde en Estocolmo el martes. Rezidor cayó hasta un 4,4% y Pandox un 9,8%.

La abundancia de habitaciones de hotel tiene similitudes con el mercado residencial de Suecia, donde un aumento de las nuevas viviendas ha llevado a la oferta más allá de la demanda, lo que ha provocado que los precios caigan más desde 2008.

Francisco Marco, nuevo Marketing Manager de Haier Iberia

0

La firma ha anunciado su nombramiento como nuevo responsable de área, cargo que ocupa ya desde el pasado mes de diciembre

Desde el pasado mes, Francisco Marco, es el nuevo Marketing Manager de la multinacional Haier en España. Francisco se encargará de gestionar esta área de la gama blanca de la empresa.

Francisco Marco aporta a la compañía más de 10 años de experiencia en empresas del sector y ha desarrollado en la última década cargos similares en puestos de dirección en áreas de Marketing y Ventas en Whirlpool, Electrolux y Karcher, entre otras. En Haier tendrá como objetivo apoyar estratégica y operativamente el crecimiento y desarrollo de la compañía en España y Portugal.

El nuevo Marketing Manager es un profesional apasionado, resolutivo e innovador, capaz de leer el mercado y trasladar la estrategia a los resultados. Este nuevo cargo es todo un reto para Francisco ya que Haier lo tiene todo para convertirse en un player muy relevante en un mercado tan competitivo como el de los electrodomésticos en España y Portugal”.

Acerca de Haier
Haier, multinacional de electrónica de consumo con sede en Qingdao, Shandong (China), es un grupo que centra su compromiso en fabricar y comercializar electrodomésticos de calidad e innovadores para los consumidores de más de 100 países en el mundo.

La compañía es líder mundial en electrodomésticos por 8º año consecutivo y nº 1 de cuota de mercado desde 2009 (según Euromonitor International Limited).

Haier dispone, además de sedes regionales en París y Nueva York, tiene 66 empresas comerciales, 33 plantas de producción, 10 centros de I+D+i, está presente en 143.3330 puntos de venta y genera empleo a más de 73.000 personas en todo el mundo.

La compañía persigue la excelencia en materia de innovación y sus productos se adaptan de forma local a los gustos y necesidades sus consumidores en los diferentes mercados.

Haier coloca su I+D+i en el corazón de su estrategia y es especialista en “technology-led research”, así como en la fabricación y la comercialización de una amplia gama de productos sostenibles, que en Europa incluye frigoríficos, lavavajillas, lavadoras, equipamientos de climatización y soluciones energéticas.

Los ingresos globales de Haier en 2016 superaron los 35 mil millones de dólares. Haier Electronics Group Co., Ltd. (HKG: 1169), empresa subsidiaria del Grupo Haier, cotiza en la Bolsa de Hong Kong. Qingdao Haier Co. (SHA: 600690), también empresa subsidiaria de Haier, cotiza en la Bolsa de Shanghái.

Para más información:
MJ Vacas Roldán

Consultora de comunicación
+ 34 616 07 82 04
twitter.com/Maijo74
linkedin.com/in/mariajosevacasroldan

Fuente Comunicae

La Fundación Corell y CONFEBUS firman un convenio de colaboración

0

Mediante este acuerdo, ambas entidades colaborarán para promover la mejora de la seguridad, el Medio Ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos en los modelos de movilidad

La Fundación Corell y la confederación empresarial de federaciones y asociaciones profesionales de empresarios, relacionados con el transporte de viajeros, CONFEBUS, han firmado un convenio de colaboración. Mediante este acuerdo, ambas entidades actuarán de forma conjunta en actividades para la difusión y promoción del transporte colectivo de viajeros por carretera.

El convenio, firmado por el Presidente del Patronato de la Fundación Corell, Miguel Ángel Ochoa y el Presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, tiene como objetivo mostrar a la sociedad el esfuerzo diario que realizan las empresas de movilidad para que el desplazamiento de mercancías y personas funcione de forma eficaz en las ciudades. Por otro lado, el acuerdo pretende promocionar modelos de movilidad que mejoren la seguridad, contribuyan a la sostenibilidad y protección del Medio Ambiente, así como a la calidad de vida de los ciudadanos. Por último, ambas entidades quieren promover la eficacia de las inversiones públicas en infraestructuras, para un mejor desarrollo de la actividad económica empresarial.

CONFEBUS es una confederación empresarial, cuyos objetivos se centran en fomentar y defender el sistema de la libre iniciativa privada en el marco de la economía libre de mercado, representando, defendiendo y coordinando todos aquellos aspectos que afecten y se relacionen con la movilidad de las personas y el transporte colectivo de viajeros, en sus diversas modalidades. Por otro lado, la cooperativa promueve la leal competencia a través del cumplimiento de la normativa de contratación, en cualquier ámbito del transporte de viajeros, especialmente en materia laboral y administrativa.

Para cumplir con sus objetivos, CONFEBUS establece contactos permanentes con las Administraciones, coopera con otras organizaciones de la Sociedad Civil para conseguir un crecimiento estable y un adecuado nivel de calidad de vida en el ámbito territorial común y fomenta las relaciones con entidades españolas e internacionales, relacionadas con la actividad del transporte de viajeros y la movilidad de las personas.

Por su parte, la Fundación Corell, como entidad declarada de interés general, tiene como objetivo dar a conocer y desarrollar el transporte internacional por carretera en España, con especial atención a las temáticas ya aludidas, como son la movilidad, el Medio Ambiente y la seguridad, por lo que este acuerdo, enlaza directamente con estos objetivos estratégicos.

Fuente Comunicae

Bodegas Osborne presenta en FITUR su amplia oferta turística

0

Cádiz, La Rioja, Toledo y Huelva: una oferta variada y de calidad que pone de manifiesto la riqueza turística del Grupo Osborne a lo largo de toda la geografía española

El grupo Osborne presentará en FITUR su amplia oferta enoturística. Una selección enmarcada dentro de la iniciativa ‘Spain Through its Wineries’ que engloba la nueva oferta enoturística fruto de la unión de algunos de los grupos bodegueros españoles más destacados entre los que se encuentra Bodegas Osborne.

El nuevo proyecto ofrece al viajero un producto innovador y busca generar una nueva fuente de riqueza y atracción turística basada en tres pilares: la sostenibilidad (medioambiental, económica y social), la desestacionalización y el desarrollo rural. Este proyecto es fruto de la colaboración entre la Organización Mundial de Turismo y el Foro de Marcas Renombradas Españolas para posicionar España como un referente internacional en turismo enológico.

En palabras de la Jefa de Enoturismo, Carolina Cerrato “Osborne cuenta con unas instalaciones actualizadas donde ofrecemos una experiencia diferenciada y de calidad para cualquier amante del gastroturismo”. Cerrato añade: “llevamos décadas ofreciendo la oportunidad a cualquier visitante de conocer de primera mano el proceso de elaboración de nuestros vinos, bebidas y jamón de bellota. Tener la oportunidad de presentar en el mayor escaparate del mundo del turismo nuestra renovada oferta turística es, sin duda, la mejor manera de llegar a los profesionales del sector”.

Oferta enoturística del grupo Osborne
Bodegas Osborne Cádiz:
desde 1772 Osborne ha conservado la mayor colección de vinos viejos de Jerez en su Bodega de Mora. Se trata de unas bodegas con solera, jardines cuidados con esmero y edificios centenarios en un enclave único. Albergan vino y Brandy de Jerez envejecidos de acuerdo con el tradicional método de ‘soleras y criaderas’: un placer enológico reconocido mundialmente. Una oferta que se completa con el espacio expositivo Toro Gallery, dedicado a El Toro de Osborne y el restaurante Toro Tapas. Además, la bodega acaba de lograr el máximo reconocimiento en los International Wine Challenge Merchant Awards, obteniendo el premio de la ‘Mejor tienda en Bodega’.

Bodegas Montecillo La Rioja: bodegas de tradición enológica centenaria en las que el viajero puede sentir el paso del tiempo en un calado del siglo XVI, donde los vinos de añadas únicas son guardados en silencio. Además, la visita a las bodegas permite descubrir los misterios de Montecillo en la elaboración de los más selectos vinos de Rioja. Se trata de la tercera bodega más antigua de la Rioja y es especialista en la elaboración de reservas, gran reservas y añadas especiales reconocidos internacionalmente. Además la bodega cuenta con un botellero manual único en el mundo.

Bodegas Osborne Toledo: unas bodegas donde la innovación se aplica a la enología. El visitante puede pasear por más de 700 hectáreas de viñas, silenciosas en invierno y espléndidas en primavera. Un enclave para disfrutar de los vinos más modernos: tintos, blancos y rosados y donde poder descubrir un mundo mágico y cautivador de aromas y sabores. Toda una experiencia para los sentidos.

Bodega Cinco Jotas, Jabugo: en 1879 comenzó a forjarse la leyenda del Jamón más exclusivo del mundo en estas bodegas centenarias. El visitante puede aprender el proceso de curación del Jamón Cinco Jotas, que se mantiene inalterado desde 1879 y puede descubrir en primera persona cómo se lleva a cabo un proceso que dura más de cinco años. Una oportunidad para conocer y aprender todas las fases de elaboración del Jamón de Bellota 100% Ibérico, un proceso en el que cada Jamón es cuidado de manera única. La oferta permite además disfrutar de una cata muy especial degustando el tesoro de nuestro patrimonio, maridado por los mejores vinos de Bodegas Osborne.

Fuente Comunicae

Abierta la convocatoria de la II edición de IMF Emprende

0

La escuela de negocios abre el plazo de presentación de proyectos innovadores hasta el 23 de febrero para participar en una nueva convocatoria de su aceleradora de empresas. IMF Emprende cerró su primera edición con 2 ganadores y 10 finalistas de entre más de un centenar de proyectos interesados

Tras el éxito cosechado en su primera edición, con más de un centenar de proyectos interesados y conscientes de la importancia de apoyarles desde el inicio, IMF Business School ha decidido poner en marcha una nueva convocatoria de IMF Emprende. Todas aquellas startups interesadas podrán presentar sus proyectos de forma totalmente gratuita hasta el 23 de febrero y así unirse a la generación de IMF Emprende, aceleradora creada por la propia escuela que ha impulsado ya a una decena de startups en su primera edición.

Con IMF Emprende la escuela de negocios no sólo ofrece asesoramiento, formación y tutorización acerca de cada área que debe recoger cada plan de empresa, sino que además colabora con los gastos iniciales de los proyectos ganadores, continúa asesorando después del programa y les guía en su búsqueda de financiación. La financiación sigue siendo uno de los principales retos a los que se enfrenta el emprendedor, que recurre principalmente a recursos propios (57%) y amigos o familiares (24%) como fuentes de financiación para su proyecto, según los datos del último Mapa del Emprendimiento elaborados por Spain Startup – South Summit.

Para Carlos Martínez, presidente de IMF Business School, “la figura del emprendedor en nuestro país es clave para seguir creciendo, innovando y evolucionando. Sin embargo, desde la escuela somos conscientes de las dificultades a las que se enfrentan en el momento que deciden poner en marcha su idea. Es cierto que no paran de aparecer nuevas fórmulas de financiación, pero aún queda un largo camino por recorrer y con IMF Emprende queremos contribuir con nuestro granito de arena a este motor de cambio que es el emprendimiento”.

Una vez recibidas las candidaturas, la dirección de IMF Emprende seleccionará a los 10 finalistas. Estos elegidos tendrán la oportunidad de disfrutar de un programa que se extenderá desde marzo hasta finales de mayo. En este tiempo los participantes disfrutarán de servicios exclusivos, mentorización y formación: consultoría personalizada y soporte online para la creación de su plan de empresa, formación presencial en forma de seminarios y talleres, 100 horas de formación online específica, mediante una plataforma de autoevaluación que emplea el método Goldsmith, que les podrá ayudar para conseguir inversores.

Una vez finalice el programa, la decena de proyectos participantes tendrán asesoramiento y visibilidad online para sus proyectos durante seis meses, además de disponer de todos los recursos de las instalaciones de la sede del Campus Madrid de IMF, que cuenta con acceso adaptado, WIFI, salas de reuniones y videoconferencias y biblioteca, entre otros servicios.

Sin embargo, sólo dos de ellos serán los elegidos por el comité de expertos de IMF Business School para IMF Emprende como ganadores de esta segunda edición. Como premio, los dos ganadores dispondrán durante su primer año de actividad de asesoramiento y seguimiento por parte de expertos de IMF Business School. También contarán con servicio de asesoría y gestoría para constituir su empresa, una dotación económica de 2.000 euros brutos a cada uno de ellos para cubrir los primeros gastos, mayor visibilidad y un máster IMF-UCJC online gratuito.

Fuente Comunicae

Año nuevo, productos nuevos: Snom empieza fuerte el 2018 con tres nuevos productos

0

El especialista de telefonía IP y marca líder Snom Technology comienza el 2018 con tres nuevos productos, uno por cada una de sus principales líneas de teléfonos: de sobremesa, inalámbricos y de conferencias

El más destacado es, sin duda, el teléfono IP D785, disponible ahora para pedidos al por mayor, así como el nuevo paquete IP-DECT M215 SC (unicelular), que presenta un diseño atractivo y un precio competitivo. Para las conferencias, el nuevo módulo de expansión C52-SP aumenta el radio y el número de participantes, manteniendo una excelente calidad de sonido HD. Todos estos modelos ya están disponibles.

“Estamos muy contentos con la disponibilidad del D785 para pedidos en grandes cantidades,” ha anunciado Armin Liedtke, responsable de Ventas Globales de Snom. “Muchos de nuestros estimados clientes están deseando tener entre sus manos esta obra maestra”. El D785, uno de los teléfonos IP más avanzados técnicamente, contribuye a la expansión de la cartera de productos de Snom. El diseño elegante y la amplia pantalla de alta resolución junto con una segunda y práctica pantalla gráfica, ponen de manifiesto que este teléfono IP (p.v.p. recomendado 271€) satisface el abanico completo de funcionalidad y comodidad.

Las necesidades de las pequeñas empresas y oficinas quedan perfectamente satisfechas con el teléfono M215 SC y el paquete de base unicelular para movilidad DECT-sobre-IP. Esta solución DECT compatible con GAP (Generic Access Profile) no sólo ofrece una excelente relación precio/rendimiento sino también una gama completa de funciones telefónicas avanzadas con las que los usuarios de los teléfonos IP de Snom ya están familiarizados.

Hasta seis teléfonos inalámbricos Snom M15 SC se pueden conectar a la estación base M200 SC y cada uno de los dispositivos puede disponer de hasta seis identidades SIP diferentes y gestionar hasta cuatro llamadas al mismo tiempo. La cartera de productos DECT de Snom se amplía con el estilo aportado por el M15 SC, equipado con una amplia pantalla, teclado numérico retroiluminado y excelente calidad de sonido HD. El p.v.p. recomendado para el teléfono y el paquete de base unicelular es extremadamente competitivo: 122€.

El C52-SP ofrece conexión inalámbrica con el Snom C520-WiMi, permitiendo la gestión de grandes salas de conferencias o incluso salas separadas durante conferencias telefónicas. Al C520-WiMi se pueden conectar hasta tres unidades C52-SP, pudiendo disfrutar así de la mejor experiencia de conferencias telefónicas con manos libres. El p.v.p. recomendado para la unidad de expansión C52-SP de Snom es de 149€.

“Lanzando en enero estos tres productos marcamos ya un gran ritmo para el año que viene,” afirma Liedtke. “Tenemos grandes planes para 2018, así que no crean que éste va a ser el último anuncio de novedades de este año, o incluso de este mes”.

Fuente Comunicae

Por qué las PYMEs apostarán en 2018 por la digitalización

0

Con la llegada del nuevo año, las pequeñas y medianas empresas apostarán por la digitalización de sus negocios

No es nuevo que cada día más PYMEs comienzan a invertir en el desarrollo de una página web, en un Community Manager para gestionar sus Redes Sociales, en un Consultor SEO para conseguir que su sitio web aparezca en las primeras posiciones de Google o en un redactor profesional que publique contenidos semanalmente sobre cualquier temática relacionada con el sector de la empresa.

No obstante, sí sorprende que aunque hoy día casi el 30% de las PYMEs españolas tiene página web, la media de españoles que recurren a Internet para buscar información sobre un tema en concreto, contratar servicios o comprar productos son ya 3 de cada 4. Rubén Sanz, fundador y director SEO de la agencia Ayuda Internet, explica por qué 2018 será el año en el que las PYMEs apostarán por la digitalización de su negocio.

«Hoy en día, Internet es como un gigantesco mercado en el que puede encontrarse casi cualquier producto o servicio. El gerente de un restaurante observa cómo su competencia situada en la acera de enfrente, que hace un año no sabía ni qué era Google, hoy dispone de una web con un sistema de reservas integrado que permite a cualquier vecino reservar mesa, consultar el menú diario y solicitar pedidos para llevar. Los hábitos de consumo de la población están cambiando, y los negocios deben adaptarse a ellos o no prevalecerán», afirma Rubén.

Cuando la mayoría de negocios aún siquiera disponen de página web, hoy más de un 60% del tráfico que circula en la red procede de dispositivos móviles, «lo que significa que si el sitio web de un negocio no está desarrollado mediante tecnología responsive, no se mostrará correctamente a los usuarios, y éstos saldrán de su web para hacer clic en la de su competencia», explica.

Redes Sociales, posicionamiento SEO y campañas de pago por clic, entre los servicios más solicitados
«Hacer un seguimiento de las opiniones de los usuarios de Redes Sociales sobre una empresa, solucionar incidencias y crear una base de seguidores fieles que adquieran de vez en cuando los productos y servicios que se ofrecen es uno de los servicios que más nos solicitan en Ayuda Internet», afirma Rubén.

«Las PYMEs poco a poco se van dando cuenta de que el consumidor potencial está presente en estos canales, e interactúa en ellos. Opina en ellos. Y por supuesto, critica en ellos. La difusión que puede alcanzar una opinión negativa supera por más de diez veces la de una opinión positiva, y es esencial para una empresa solucionar cuanto antes estas incidencias antes de que se perjudique irremediablemente su imagen», explica.

Por otro lado, los servicios de posicionamiento SEO (o posicionamiento en buscadores) y campañas de pago por clic también son solicitados cada vez más por las PYMEs. «Los beneficios de posicionarse en Google como la empresa más relevante a la hora de ofrecer un determinado producto o servicio son indudables. Pero ya no es tan fácil subir arriba en las posiciones de las listas de resultados. Cuanto más esperen las PYMEs para posicionar su negocio, más competencia se habrá asentado ya en las posiciones más altas. Y esto, obviamente, encarece en gran medida el coste de esta inversión y el tiempo necesario para obtener rentabilidad», señala Rubén.

Digitalizarse es, según Rubén, uno de los principales propósitos para las PYMEs en este año 2018. Y es innegable que poco a poco, a medida que los hábitos de consumo de la población continúen dirigiéndose hacia Internet, muchas empresas que no se sumen al carro de la digitalización se estrellarán frente a una barrera invisible, imposible ya de traspasar.

Fuente Comunicae

El auge de los préstamos por internet

0

Algo que hasta hace unos años parecía impensable, hoy es algo corriente, y su éxito se encuentra en alza. Se trata de los créditos personales que se obtienen a través de internet

Algo que hasta hace unos años parecía impensable, hoy es algo corriente, y su éxito se encuentra en alza. Se trata de los créditos personales que se obtienen a través de internet.

En efecto, la inmediatez de la operación y la ausencia de requisitos engorrosos, como ocurre en la mayoría de las entidades bancarias, hacen que el público se vuelque a esta alternativa para obtener dinero en poco tiempo.

La razón de ser de estos créditos es solucionar pequeños imprevistos económicos, hacer frente a gastos extraordinarios, o saldar deudas, y gastos personales. Desde encarar una reforma en casa, cambiar el coche, hacer un viaje, comprar productos de tecnología, hasta saldar algunas deudas.

Plata Libre de Argentina (www.platalibre.com) se presenta como un sistema novedoso dentro de este espectro de entidades virtuales que ofrecen préstamos personales. En efecto, Plata libre es un sitio donde cualquier persona puede publicar un préstamo, convirtiéndose en prestamista, y la persona que desea obtener un crédito elige la publicación con la oferta que más se adecúe a sus necesidades. Así, prestamista y prestatario se ponen en contacto entre sí, y concretan la operación. Plata Libre mantiene la discreción acerca de los datos de las personas que se vinculan en este negocio, y las ventajas del sistema radican en que las partes se relacionan sin intermediarios ni comisiones.

El sistema es sencillo, y el prestatario sólo provee al prestamista los datos que éste crea estrictamente necesarios para perfeccionar la operación, pudiendo inclusive rechazar la operación el prestamista en caso que éste considere que los datos proveídos por el prestatario son insuficientes.

En otros sitios web, es la propia empresa quien a través del portal ofrece los préstamos, solicitando los datos personales del prestatario, su número de cuenta, cantidad de dinero que desea solicitar y tiempo en el que se obliga a devolverlo.

El crecimiento de estos sistemas de financiamiento es indiscutible, y no solamente ha evolucionado en Argentina, sino también en Europa y particularmente en España. La Asociación Española de Micro préstamos (AEMIP) expresó que este tipo de financiamiento mueve alrededor de 200 millones de euros, y cuenta con un índice de aprobación del 50%, superior a la mayoría de las entidades bancarias.

Fuente Comunicae

El Proyecto Fenyx busca avión

0

El misterio siempre estuvo rondando por esos parajes de Castro de Rei (Lugo). Los alemanes usaban la explanada convertida en aeródromo por la Lutwaffe durante la Segunda Guerra Mundial para poder acceder a las extrañas Torres de Armeiro, un ingenio electromagnético para controlar el Atlántico. Hoy en esa explanada del centro de la provincia de Lugo está desplegado el Proyecto Fenyx, con el que se desarrollarán aviones preparados para investigar donde nadie llega, en el ojo de los huracanes, e incluso en el origen de los incendios. Se trata de un proyecto de Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), dependiente del Ministerio de Defensa, que ya cuenta desde hace unas semanas con una dotación presupuestaria de 35 millones de euros, parte de ellos procedentes de Europa.

La parte terrestre del Proyecto Fenyx está emplazada en el aeropuerto de Rozas, una pista de vuelo construida por las tropas alemanas en los años de la Guerra Civil. Fenyx no es más que el acrónimo de Futura Aeronave de Investigación y Experimentación. Es decir, un aparato capaz de albergar grandes cantidades de equipo científico, cámaras y sensores, que pueda volar al menos 8 horas en condiciones climatológicas pésimas (en pleno huracán) y capacidad STOL (aterrizaje y despegue en pistas cortas e improvisadas, de tierra). El objetivo de este prodigio aeronáutico y científico es hacer investigación atmosférica, ensayos de vuelo, teledetección en el espectro óptico o campañas SAR (Synthetic Aperture Radar). Es decir, infinidad de aplicaciones científicas.

Una de las más activas es la del peligroso fenómeno llamado “engelamiento”. Se trata de agua subfundida en el aire, líquida, pero a bajo cero, que se cristaliza en hielo al chocar con un avión. Se sospecha que el “engelamiento” ha producido varios accidentes aéreos sobre el que está investigando la Universidad de León.

El Proyecto Fenyx ya cuenta con tres aviones, pero está en pleno desarrollo. Ahora mismo los aparatos científicos vuelan a bordo de dos versiones del viejo Aviocar C-212 y de un Stemme S15, un motovelero de reducidas dimensiones con un único piloto. Pero el desarrollo del programa es ambicioso y prevé la compra de otra plataforma aérea de mayor capacidad, para llegar a las 8 ó 10 horas ininterrumpidas de vuelo y mayor capacidad de material científico a bordo.

C 212 INTA Merca2.es
Uno de los dos C-212 que ahora mismo forman la plataforma aérea del Fényx.

La financiación del Fenyx corre a cargo del Estado (8 millones), pero fundamentalmente de los fondos FEDER de la Unión Europea (27 millones), recién aprobados. De hecho, el Fenyx está en el programa COPAL (Community of High Payload Endurance Research Aircraft), dedicado precisamente a disponer de este tipo de aparatos de investigación científica para todo el Globo.

Este año 2018, según los hitos previstos del Programa, se tiene que adquirir el avión modificado y certificado sobre el que se instalará la plataforma científica. Los favoritos son el C27 Alenia, el C295 de Airbus, ambos bimotores de contrastada experiencia en uso militar. El Proyecto tiene presupuestados este año 3,4 millones para la compra del aparato, que debería formalizarse en febrero, según los planes previstos, con un coste total de 34 millones que se pagarán hasta 2021.

El Fenyx es uno de los proyectos de Plataformas Aéreas de Investigación que está desarrollando el INTA. Este organismo, que tiene el sobrenombre de “Esteban Terradas”, está dirigido por el teniente general del Aire José María Salom, antiguo jefe del mando Aéreo de Combate del Ejército del Aire. El Fenyx es el principal programa de las llamadas Plataformas Aéreas de Investigación (PAI); que forman parte de la red nacional de Infraestructuras Científicas y Técnicos Singulares (ICTS) del Estado, que coordina el Ministerio de Economía y Competitividad.

El INTA es algo así como el laboratorio de investigación del Ministerio de Defensa, así como de gestión de infraestructuras, sobre todo aeroespaciales, como las estaciones de seguimiento. Una parte importante de la Defensa y sus presupuestos es la investigación y el desarrollo y el INTA ha estado comprometido, entre otros asuntos, con el desarrollo de un dron para las fuerzas armadas. Sus temáticas de trabajo van desde la investigación atmosférica hasta asuntos como la guerra electrónica, la inteligencia corporativa o los trabajados sobre plataformas terrestres.

ROZAS DRON Merca2.es
Uno de os drones que el Ejército ha experimentado en el aeródromo de Rozas. | Foto: ET

Precisamente los drones tienen un espacio de investigación y desarrollo en el viejo aeródromo de Rozas. Las condiciones de cielos despejados de tráfico aéreo ha hecho que sea un lugar privilegiado para este tipo de trabajos, algo que ha apoyado política y financieramente la Xunta de Galicia.

No es que los cielos de Rozas y Castro de Rei sean climatológicamente los más apacibles de la Península Ibérica. Su orografía tapizada de verde se riega gracias a lluvias y cielos brumosos, cubiertos por borrascas atlánticas. Allí crecerá el Proyecto Fenyx, tecnología de futuro en las mismas explanadas en las que nació y creció ni más ni menos que un emperador romano, Teodosio, natural de castro de Rei.

Carmen Martínez-Bordiú y los polémicos lastres que la acompañarán siempre

Se han escrito ríos de tinta sobre la nieta más mediática del dictador Francisco Franco. Carmen Martínez-Bordiú, aquella mujer a la que la prensa del corazón apodó la «nietísima» o «la mujer que siempre ha hecho lo que le ha dado la gana». 

Y no engañaban. Si por algo se ha guiado Carmen Martínez-Bordiú toda la vida ha sido por amor, pese a que ella afirma que solo ha estado enamorada (de verdad) de su última pareja (antes del joven Timothy), Luis Miguel Rodríguez.

Carmen Martínez-Bordiú, la vida que ha gustado

Carmen Martínez-Bordiú

Carmen Martínez-Bordiú se casó en 1972 con Alfonso de Borbón y Dampierre. Cuentan que la intención de la boda no era otra que la adquirir su ansiada libertad. En ese preciso instante, y con su abuelo Francisco Franco como padrino de boda, arrancaba el comienzo de su gran vida.

Emparentada con la Familia Real Española, por fin, Carmen tuvo dos hijos: Francisco y Luis Alfonso de Borbón. Pero un crucero junto a su marido hizo que pusiera los ojos sobre otro hombre, Jean Marie Rossi, un anticuario francés que le doblaba la edad y le robó absolutamente el corazón.

«Se fue con su amante y abandonó a sus hijos»

Martínez-Bordiú

Ese era el titular más suave que sobre Carmen podíamos encontrar en la época. Carmen Martínez-Bordiú abandonó al padre de sus hijos, Alfonso de Borbón, para huir con su amante, el anticuario francés Jean-Marie Rossi. Eso es la versión oficial. Sin embargo, la hija de Carmen Franco ha afirmado en innumerables ocasiones que ella nunca ha sido infiel. En 1984 Carmen y Rossi contrajeron matrimonio civil, entonces la nietísima dejó su vida entera España (incluyendo a sus hijos) y se mudó a París junto al segundo hombre de su vida. De su relación, de algo más de 18 años, nació su única hija, Cynthia. 

Aún así, Carmen ha sabido sortear bien las balas. Además, en su última entrevista en televisión afirmó que «a mí las críticas me resbalan bastante. Es el dolor de no poder ver a tus hijos. Eran otros tiempos y no existía el divorcio…», justificando su huida de Julieta en busca de su Romeo, en este caso, sustituyendo Verona por París.

Carmen Martínez-Bordiú, ni una lágrima por la muerte de su hijo

Carmen Martínez-Bordiú

Desgraciadamente, su hijo Francisco, el mayor de los dos hermanos, falleció en un trágico accidente de coche a la edad de 11 años. Subrayan la frialdad de Carmen al mencionar que no lloró ni una sola lágrima por la pérdida de su hijo. En los días de duelo, la imagen de Carmen Martínez-Bordiú ante los ojos de la prensa era hierática, seria, triste, quizá, pero no se le escapó una lágrima, un gesto por el que fue tremendamente criticada. «Una madre que no llora la muerte de un hijo que es todavía un niño», exclamaban, asustadas, las plañideras.

Sin embargo, ella lo tiene claro y sobre esto siempre ha dicho que «no se me cayó una lágrima con la muerte de mi hijo. Cuando un dolor es tan fuerte se te secan las lágrimas«, afirmaba en el extinto programa de televisión española ‘En la tuya o en la mía’, presentado por Bertín Osborne. La procesión, una vez más, va por dentro.

«He vivido toda mi vida sin trabajar»

Carmen Martínez-Bordiú

Uno de los ataques más recurrentes a la nieta del dictador Francisco Franco es el hecho de que no se le conoce oficio ni beneficio. Ante tales acusaciones, Carmen Martínez-Bordiú decidió dar un paso al frente en su última entrevista y comentar lo que es un hecho conocido por todos: «He vivido toda mi vida sin trabajar«.

Y es que no es ningún secreto si contamos que Francisco Franco dejó un ingente patrimonio a su madre. Una herencia que los expertos han llegado en cifrar en más de 600 millones de euros entre fincas, propiedades, obras de arte, y por supuesto, dinero. Tras la muerte de su madre el pasado mes de diciembre, Carmen quiere luchar por conseguir y ostentar el título de duquesa de Franco. 

Los hombres de su vida

Carmen Martínez-Bordiú

Los hombres más importantes en la vida de Carmen Martínez-Bordiú han sido Alfonso de Borbón y Dampierre, padre de sus dos hijos, Luis Alfonso y Francisco. En segunda instancia, Jean Marie Rossi, el hombre que conquistó el corazón de una mujer casada y con quien tuvo a su única hija, Cynthia. 11 años duró la relación entre Carmen Martínez-Bordiú y el arquitecto italiano Roberto Federici.

Años más tarde, con cinco décadas vividas a sus espaldas, llegó el empresario cántabro José Campos, que según cuentan poseía aquellos sentimientos patrios fundados por el abuelo de Carmen, algo que sin duda tenían más que en común. Aquello acabó como el Rosario de la Aurora y es precisamente este último el hombre de la vida de Carmen del que verdaderamente se arrepiente.

En estos días, su relación, lejos de ser nula, es terrible. José Campos pidió una altísima cantidad de dinero para mantener la boca callada y en aquel momento, Teresa Bueyes, abogada de Carmen declaró a ‘Vanitatis‘, que este trámite legal se debe a que Campos «ha pedido trescientos mil euros a cambio de mantener su silencio y eso supone una amenaza en toda regla». Carmen ‘dio la vuelta a la tortilla’ y lo demandó a él por amenazas. En estos días, la Bordiú bebe los vientos por Tim, un guapísimo y joven coach de origen australiano que hace las delicias de la Bordiú y la ha elevado hasta un punto más espiritual y mucho menos frívolo del que nos tenía acostumbrados: «Para mí, el sexo es más importante que para él«, afirmó recientemente.

Marcas que no quieren trabajar con Cristina Pedroche

Cuando se habla de Cristina Pedroche la polémica está servida, y no es para menos. La Pedroche ha demostrado año tras año que sabe cómo hacer que hablen de ella para ganar popularidad y seguir creciendo en el mundo de las influencers, algo que todas quieren al fin y al cabo. Los looks de Nochevieja son la clave de Cristina Pedroche desde hace unos años. Ya es otra de las tradiciones, esperar a ver el vestido de la presentadora y criticarlo.

Ahora bien, ¿Esta ‘mala’ fama le viene bien a la presentadora? Muchas marcas ya han declarado que no quieren trabajar con Pedroche porque les parece una ‘mujer ordinaria y choni’. Eso sí, otras muchas marcas sí han decidido realizar colaboraciones con Cristina a raíz de la polémica que levanta cada año con su vestido de Año Nuevo. La cosa está que arde y esto parece que le encanta a la periodista.

Bershka no quiere saber nada de Cristina Pedroche

pedroche Merca2.es

La firma de Inditex Bershka, una de las más económicas, no quiere saber nada de la Pedroche y no le presta ningún tipo de vestuario. ¿La razón? Realmente no podemos explicarlo, ni ella misma sabe por qué ocurre esto, ya que el estilo de la tienda casa mucho con el de la Pedroche, ¿No crees?

Lo más increíble de esta historia es que Cristina Pedroche trabajó cuando era muy jovencita en Bershka como dependienta. La presentadora aclaró en una entrevista a Vanity Fair que ella no quiere que le regalen nada (ni falta que le hace), pero que le da un poco de rabia que ciertas marcas no quieran colaborar con ella, especialmente porque ella luego va y compra alguna que otra cosa.

Zara le dice que sí a la Pedroche

pedroche2 Merca2.es

Una marca que le dice sí a la Pedroche, sorprendentemente, es Zara. La firma principal de Amancio Ortega no le hace ascos a la presentadora y es que sabe que si le prestan un look, este se agotará en tiendas (ya sea porque las chicas son fans de Pedroche o porque no lo sean, el mundo de la moda es un misterio en muchas ocasiones).

La presentadora aún se sorprende de que Zara sí le deje ropa pero Bershka no. Son de la misma cadena, al fin y al cabo, y Zara tiene la ropa un poco más cara y más elegante, un estilo que, quizá, le pega menos a la periodista. Aún así, Pedroche no rechaza la colaboración con Zara, está encantada ya que es una marca que le gusta.

¿Qué pasa con las marcas de lujo?

pedroche3 Merca2.es

En general, las marcas de lujo suelen realizar colaboraciones con influencers que tengan un buen número de seguidores, como es el caso de Cristina Pedroche, ya que es una buena forma de llegar al público y ‘normalizar’ sus prendas. Así que, ¿Qué pasa con las marcas de lujo y la Pedroche? 

La presentadora confesó que las marcas de lujo no le proponen ningún tipo de colaboración. No es que ella haya ido a buscarlas, o al menos eso es lo que cuenta, sino que, simplemente, no ha recibido ninguna oferta a la que decir sí o no. Además, también ha comentado en alguna que otra ocasión que no confía en que algún día le lleguen ofertas. Sabe que su forma de ser no va con ese tipo de marcas.

Women Shop, la marca que sí colabora con Pedroche, pero si su permiso

pedrochewomen Merca2.es

Una cosa es que una marca no quiere colaborar contigo y otra que lo haga sin tu permiso. Esta es la situación a la que Cristina Pedroche se ha enfrentado en más de una ocasión con la marca Women Shop. Al parecer, dicha marca usaba de forma promocional una imagen de la ya mítica presentadora de las campanadas sin su permiso.

Pedroche lo denunció en varias ocasiones e incluso instó a sus seguidores a denunciar la cuenta para que retiraran la imagen. Y lo hicieron. Finalmente borraron no solo la foto de Cristina, sino la cuenta entera. Cada vez vemos más como las firmas aprovechan el tirón de las influencers para hacer promoción, aunque en algunos casos no cuentan con el permiso de ellas.

Cristina advirtió a sus seguidores que no tenían que creerse todo lo que salía en internet, que algunas cosas no eran del todo ciertas, como el caso que acabamos de exponer.

Pikolinos escoge a Pilar Rubio para sus promociones y descarta a la Pedroche

pilar Merca2.es

La polémica que levanta Cristina Pedroche no es la más adecuada para algunas marcas y es por eso por lo que prefieren pasar de ella y escoger a otras it girls menos polémicas, y también que cobren menos ya que Cristina Pedroche tiene un precio bastante alto en la actualidad, hasta 5.000 euros por un tweet o una fotografía y 200.000 por una campaña, aunque estos son los precios más altos.

Este es el caso de la marca Pikolinos, que ha decidido escoger a Pilar Rubio para sus promociones, algo que, por el contrario, no ha hecho Puma. La mujer del futbolista es mucho menos polémica y cada vez va ganando más fama y seguidores, por lo que la marca ha decidido confiar en ella para realizar sus promociones.

Puma, la marca deportiva que quiere a la Pedroche

cristina Merca2.es

Cristina Pedroche ha confesado en más de una ocasión que le encanta el deporte y que se machaca en el gimnasio para estar ‘dura. No es solo dieta, aclara la presentadora, también es necesario prepararte en el gimnasio y tener siempre presente tu meta, la de tener un cuerpo sano y bonito.

Es por eso por lo que la marca Puma ha escogido a Cristina como imagen. La marca barajaba la idea de escoger a Pilar Rubio, otra it girl atlética, pero Sergio Ramos es imagen de Nike y pensaban que eso podría perjudicarles. De ahí a que haya sido Cristina Pedroche la escogida (y ella encantada).

Eso sí, parece que el resto de marcas deportivas, como Adidas, no quieren meterse en polémica y por ello no la han escogido como imagen principal.

Como puedes ver, la imagen de Cristina Pedroche causa una polémica bastante grande, de ahí a que muchas marcas no quieran colaborar con la presentadora. No obstante, son algunas marcas las que aún quieren ofrecerle una colaboración, aunque, tenemos que admitir, son las que menos.

Las claves ocultas del recorte de sueldo que sufrirá Belén Esteban

0

En 2013 Belén Esteban dejaba atrás su etapa de adicciones y 2015 lo arrancó con sobreexposición mediática con su presencia en ‘Gran Hermano VIP’. Ese año lo terminaría con ruptura laboral con Toño Sanchís, cuyo culebrón común por las controvertidas cuentas del manager no obtuvo los números esperados de audiencia para el universo ‘Sálvame’. Este es una de las claves para entender el creciente desinterés de la audiencia hacia Belén, relevada por temas más novedosos como el triángulo María Lapiedra-Gustavo González-Mark Hamilton.

Tras participar en el especial de Nochevieja de Telecinco, Belén desapareció y Lecturas dio las claves: vacaciones y negociación a la baja por parte de La Fábrica de la tele. La relación de la tertuliana con Miguel, alérgico a la televisión, la decisión de su hija Andrea de huir de las cámaras, la salida de su amigo y protector Raúl Prieto de la dirección de ‘Sálvame’ y la negativa de Jesulín de Ubrique y María José Campanario a conceder entrevistas en televisión han ayudado a que «los belenazos» despierten menos interés y hayan dejado de ser la bala estrella de ‘Sábado Deluxe’.

Belén parece ser que también tiene planteado dejar la televisión y tampoco ha ayudado a cambiarla de opinión el intento de ‘Sálvame’ de reciclarla desde un personaje a tertuliana, con munición informativa tras las cámaras o secciones irrelevantes de presentaciones de vídeos. Belén no sirve para presentar, se atasca con el prompter, no da información al nivel de Kiko Hernández y su entorno familiar le recomienda que deje de ser el personaje más mediático del país.

Más interés en ‘Sálvame’ despierta María Lapiedra, recién fichada como tertuliana. Mila Ximénez dio hace unos días su opinión sobre el culebrón: «El premio a la historia que más juego nos está dando es sin duda la del triángulo Lapiedra-González-Hamilton. No sé cómo va a terminar, pero de lo que no tengo duda es que viven sus mentiras como verdades absolutas, y sus distancias, sin desenredarse el uno del otro. Me muevo en un escenario donde cabe todo tipo de personaje. La mayoría son aspirantes eternos a ser protagonistas de cualquier trama. Pero lo cierto es que solo pueden permanecer aquellos que sean capaces de sobrevivir después de la bajada del telón».

Más relajado parece Jorge Javier Vázquez, que tras estrenar ayer obra teatral ha hecho balance sobre su vida madrileña: «Veintidós años ya en Madrid y estreno mi segunda función en la Gran Vía. Si cuando estaba viviendo en Badalona me llegan a decir que mi vida iba a ser así jamás lo hubiera creído. Soñaba con vivir en Madrid y poder mantenerme con mi trabajo. Ya con eso me contentaba. Pero la cosa se fue liando de tal manera que hasta presento programas de televisión (hecho que considero milagroso)».

El presentador está en una etapa en la que pretende recuperar la ilusión perdida: «A veces dejamos de conseguir cosas porque somos nosotros mismos los que decidimos que no están hechas para nosotros. Que no las merecemos. Nos convertimos en los censores de nuestros propios sueños. Creo que hoy estoy un poco tontorrón por esta noche de Reyes que tantas alegrías trajo a nuestra casa. Era la noche más esperada del año, la que vivíamos con más intensidad. Cuando era adolescente y conocía ya de qué iba el asunto me daba pena pensar que, pese a todo, había gente mayor que no celebraba estas fiestas. Lo que es la vida: hoy yo soy parte de esa gente mayor. Mañana por la mañana, mientras en montones de hogares estarán poniéndose ciegos a roscones, yo estaré en la sala de ensayos haciendo dos pases de mi función».

Covirán no teme al ‘procés’ y triplica su presencia en Cataluña

La cooperativa de supermercados Covirán da un giro a su estrategia y triplica su presencia en Cataluña, mientras que más de 3.000 empresas ya han decidido huir por el ‘procés’. La empresa ha comprado el grupo Detallistas Unidos (DUSA), que se está integrando poco a poco en la compañía.

“Desde finales de año se está procediendo a la integración de la central de Compras Catalana DUSA en Covirán al haber sido adquirido su capital social por el Grupo Covirán, por lo que sus detallistas están siendo incorporados desde ese momento a nuestro grupo cooperativo”, explican desde la empresa. Se desconoce la cuantía de la operación, pero en febrero, la cooperativa ampliará más información.

DUSA tiene una facturación de 45 millones de euros y 94 supermercados, localizados principalmente en la zona de Barcelona. Estos establecimientos se sumarían a los 39 con los que cuenta la compañía granadina. Covirán también ganaría un almacén logístico de 6.000 metros cuadrados también en la misma provincia.

Poco a poco, Covirán está ampliando su presencia en toda la Península. En la actualidad, ocupa la segunda posición en el ranking nacional por número de establecimientos, el tercero en Portugal, cerrando el ejercicio 2016 con más de 3.300 supermercados repartidos por toda la península ibérica. Esta cuenta con 2.775 socios detallistas.

Y antes de la llegada de Mercadona a Portugal, la cooperativa se hace fuerte en este país también. En 2017, Covirán abrió cuatro nuevos supermercados en Portugal donde ya la enseña cubre los 18 distritos del país y sus dos regiones autónomas insulares, correspondientes a los archipiélagos de las Azores y de Madeira.

Lidl, Caprabo y Condis, sus rivales en Cataluña

Al contrario que ocurre con otros sectores, el ‘procés’ no tiene un efecto fuga en las cadenas de alimentación. La inestabilidad política no afecta directamente al consumo. Todo lo contrario, compañías como Lidl han reafirmado en más de una ocasión que mantendrán su presencia en la región.

Para la cadena alemana, en 2017 Cataluña fue una de las zonas donde más creció con la apertura de cinco establecimientos. Y ello dentro de un plan estratégico donde Lidl invirtió más de 110 millones de euros y generó 400 nuevos puestos de trabajo en todo el territorio nacional.

En Barcelona también tiene su sede Caprabo, perteneciente al Grupo Eroski. Este cuenta con más de 320 puntos de venta entre Cataluña y Navarra, además de 50 franquicias.

Otra de sus rivales en Cataluña es Condis, cuya mayor concentración de establecimientos está en Barcelona capital (más de 100) y su área metropolitana (más de 220 supermercados). De hecho, a finales de año sumo una nueva tienda en Tarragona.

Con 39 establecimientos Covirán no podía hacer frente al resto de cooperativas, franquicias y supermercados de bajo coste. Triplicando su presencia en Cataluña cambia su situación por completo. En 2018 podrá luchar por arrebatar cuota de mercado al resto.

Orange amplía (de manera necesaria) su huella de fibra en Madrid

0

La carrera por desplegar fibra tiene cada vez mayor ritmo. Los operadores saben que todo cliente en cartera, a estas alturas, es un pequeño tesoro. Son conscientes de que los usuarios paquetizados son menos propensos a abandonar su compañía, por lo que se debe ofrecer el mejor servicio. Bajo esa tesitura ha hecho Orange su último anuncio.

En concreto ha sido en la Comunidad de Madrid, con políticos de por medio -que otorga postín-; y una cifra nada desdeñable de inversión en fibra óptica y 4G. Y aunque todo parece estar diseñado para mostrar el músculo de despliegue, la realidad es que tan solo cubre una carencia que tenía el operador naranja en muchas zonas de la región. Sobre todo en algunos lugares de la zona centro, así como grandes núcleos de negocio, donde seguían tirando del acceso indirecto de Telefónica; es decir, se conectaban mediante alquiler a su red para dar servicio a los clientes.

En cuanto a lo formal, Orange explicó la semana pasada que había tenido reuniones con diversos cargos políticos de la Comunidad de Madrid para presentar sus planes de desarrollo. En dicha reunión, los directivos de Orange informaron a las autoridades madrileñas de las inversiones que está realizando el operador en la región como parte del proyecto para extender las redes de telecomunicaciones de nueva generación -fibra óptica y 4G- en España, un plan valorado en 4.100 millones de euros hasta 2020.

En total, la inversión de Orange en el despliegue de fibra óptica en la CAM asciende ya a más de 362 millones de euros, gracias a lo cual sus servicios de fibra óptica están ya disponibles en más de 2 millones de las viviendas principales y negocios de 49 municipios de la región (33 de los cuales ya disponen de cobertura de fibra en más del 60% de sus viviendas y locales).

La realidad de Orange en Madrid

La huella que tiene Orange en estos momentos, o la que espera tener este año, en Madrid es considerable. Pero según el anuario estadístico de la Comunidad de Madrid, a cierre de 2015 había ya 2,9 millones de viviendas. Solo viviendas, sin contar con los espacios de oficinas o locales de empresas.

Por lo tanto, si Orange espera llegar a los 2,2 millones de hogares y negocios para finales de 2018, significa que todavía queda una huella importante que cubrir. Además, en esas zonas que todavía falta por desplegar, hay carencias en sitios como Las Rozas, Móstoles o algunas zonas financieras del centro de la ciudad.

Esto provoca que la dependencia, todavía, de la red de Telefónica sea importante. No obstante, no se puede negar el esfuerzo inversor de Orange en todos los frentes. Así, en el mismo encuentro con las autoridades madrileñas, también se hicieron eco de los planes que están llevando a cabo en materia de 4G.

En concreto, Orange ha destinado hasta el momento 181 millones de euros para desplegar su red 4G en la Comunidad de Madrid; por ello, casi la totalidad de los ciudadanos disponen ya de la máxima velocidad de navegación móvil. La compañía destinará 11 millones más en 2018 para completar el despliegue 4G en la región, preparar su red para las nuevas tecnologías del futuro y optimizar la experiencia de navegación de los usuarios allá donde estén.

Orange tiene clara su estrategia

Durante las últimas apariciones públicas del consejero delegado de Orange, Laurent Paillassot, el mensaje era claro: vamos a desplegar fibra porque no queremos depender más de terceros. Y esos terceros, claramente, es una referencia a la red de Telefónica, que todavía es la dominante.

La jugada para el operador naranja es buena por dos motivos. El primero de ellos tiene que ver con el ahorro de costes. Si los clientes están con sus redes de fibra, no deberá pagar el acceso indirecto a nadie. El otro motivo, derivado de eso, es precisamente que puede tener facturas más elevadas y que íntegramente queda en casa.

Por todo esto Orange acelera la carrera en el despliegue de fibra. La inversión es importante, pero el resultado a buen seguro merece la pena para la filial francesa.

Renfe, Iberia, Baleària y la apuesta por un billete único

La unión hace la fuerza. Con esta premisa el sector del transporte en España, con Iberia, Renfe y Balearia a la cabeza, apuesta por mejorar la conectividad y la inversión en infraestructuras. El avión y el tren ya cuentan con un billete combinado, y ahora también se estudia la posibilidad de unir el tren con el barco.

“Un billete combinado de avión y tren o barco ofrece muchas más oportunidades al viajero”, aseguró el presidente de Renfe, Juan Alfaro. Esta es una de las principales conclusiones de la mesa redonda sobre ‘Oportunidades en la gestión de infraestructuras y transporte de viajeros para mejorar la competitividad del sector’ que tuvo lugar en el foro turístico Hotusa Explora en Madrid.

Una iniciativa en la que Renfe y Balearia llevan años colaborando. “Se puede trabajar en infraestructuras conectando puertos, estaciones y aeropuertos”, afirmó el presidente de Baleària, Adolfo Utor, quien explica que están estudiando con Renfe la creación de un billete único para conectar Palma de Mallorca con Madrid, por ejemplo.

La conectividad entre distintos medios de transporte no es algo nuevo. Renfe e Iberia pusieron en marcha Train & Fly. Un billete que combina cinco destinos de Renfe (Zaragoza, Valladolid, Sevilla, Córdoba y Málaga) con la red de Iberia vía Madrid en un único billete combinado (tren + avión + Cercanías). Y en la comunidad de Madrid, la tarjeta Multi de Metro de Madrid pretende unificar en una misma tarjeta varios medios de transporte como metro y autobús.

Pérdida de competitividad

Pero la sinergias entre tren y avión aún no están dando resultados. El presidente de Iberia, Luis Gallego, cree que la T4 pierde competitividad por falta de conectividad. Así, la conexión entre Barajas y el AVE es una de las «debilidades» del aeropuerto madrileño con respecto al resto.

Una apuesta donde también entra la inversión en infraestructuras, que en el caso aéreo ha sido muy elevada en los últimos años, aunque ya no es un problema público. “Ahora son las compañías las que pagan las infraestructuras, ya no sale de los presupuestos del Estado”, explica presidente de Aena, Jaime García Legaz.

Y todo ello para conseguir ser más competitivos. Situación que en el caso de Renfe se podrá ver a partir de 2020 con la liberalización del sector. “La competencia hará que se incremente el número de pasajeros y nosotros aspiramos a mantener los nuestros”, según Alfaro. Todo un reto para la empresa.

Publicidad