miércoles, 27 agosto 2025

El petróleo se acerca a los 70 dólares mientras la OPEP genera expectativas positivas

0

Grant Smith para Bloomberg

A medida que el petróleo se recupera a un máximo de tres años cercano a los 70 dólares el barril, la opinión de que la OPEP y sus socios pondrán fin a sus recortes de suministro de manera anticipada se extiende.

Citigroup, Societe Generale y JP Morgan Chase predicen que la coalición de productores de petróleo puede comenzar a cerrar su intervención a partir de mediados de año, antes de su conclusión programada en diciembre. Los productores se acercan a su objetivo de eliminar un exceso de inventario, y el aumento de los precios puede alentar el suministro rival.

El crudo ha subido a medida que la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia reducen con éxito un superávit que pesó en los mercados mundiales durante más de tres años. El acuerdo será revisado en su próxima reunión formal en junio.

«Podría haber un acuerdo durante el verano para aumentar la producción de respaldo», contó por teléfono Ed Morse, jefe de investigación de materias primas en Citigroup en Nueva York.

Por ahora, los ministros de petróleo no muestran señales de retroceder. En la última semana, los ministros de los Emiratos Árabes Unidos e Irak han dicho que los productores seguirán comprometidos con la política hasta finales de 2018. Arabia Saudita y Rusia, los dos mayores exportadores del pacto, han insistido repetidamente en que cuando llegue el final, será gradual

Alentar el debate

Aún así, los precios del crudo son lo suficientemente altos como para alentar tanto la producción como la acción de los bancos centrales para enfriar la inflación, lo que «los miembros de la OPEP no quieren ver«, observó Jeff Currie, jefe de investigación de materias primas de Goldman Sachs Group el pasado 10 de enero.

El petróleo a 70 dólares por barril acelerará las discusiones sobre la estrategia de salida, según Michael Hsueh, analista de Deutsche Bank.

Bank of America predijo que más bien será en 2019 que el cartel elimine paulatinamente el acuerdo

Todavía hay muchos analistas que esperan un proceso más prolongado. Los pronósticos de la Agencia Internacional de Energía (la Agencia que asesora a las naciones consumidoras) sugieren que los recortes de la OPEP no son lo suficientemente profundos como para reducir los inventarios este año, dejando el superávit prácticamente intacto.

Bank of America predijo que más bien será en 2019 que el cartel elimine paulatinamente el acuerdo. Eso emula el enfoque de la Reserva Federal de los Estados Unidos, con lo que la OPEP señalará pequeños incrementos mensuales en la producción para reducir los bordillos, según el banco.

Cerca de la meta

Sin embargo, el superávit disminuye rápidamente y, si se va antes de la mitad del año, es probable que la OPEP «acorte» el acuerdo, observaron los analistas de JPMorgan, Abhishek Deshpande y David Martin en un informe el 12 de enero.

«Están muy cerca de su objetivo cuando se reúnan» en junio «y alcanzarán su objetivo en el tercer trimestre», observó Mike Wittner, jefe de investigación de mercado petrolero de Societe Generale en Nueva York. «Así que la segunda mitad del año podría ser cuando comiencen» a eliminar gradualmente las medidas”.

Hay cada vez más signos de los peligros que representan los altos precios para la OPEP.

Fortalecida por nuevas inversiones, la producción de crudo de Estados Unidos superará a Arabia Saudita y Rusia el próximo año, según las previsiones del gobierno. Y no es solo la competencia de la pizarra, ya que los precios son lo suficientemente altos como para financiar proyectos aún más costosos, según Morse de Citigroup.

VenuesPlace participa en FITUR 2018

0

La compañía aprovechará su presencia en la feria para desarrollar diversas acciones promocionales dirigidas tanto a usuarios como a nuevos espacios y organizadores de eventos o agencias. El equipo de VenuesPlace estará disponible en el stand 10B37

VenuesPlace, el primer buscador español de espacios para eventos corporativos y sociales, participará del 17 al 21 de enero en FITUR 2018, la Feria Internacional de Turismo, donde se reunirán los principales profesionales del sector turismo y que se celebra en Madrid.

El equipo de VenuesPlace se encontrará dis ponible en el stand 10B37 para dar a conocer a todos los visitantes su modelo de negocio. Con más de 30.000 eventos gestionados y 4.000 localizaciones disponibles en su directorio, la plataforma se posiciona como la herramienta perfecta para buscar espacios para la celebración de todo tipo de eventos, ya sean corporativos o sociales.

El objetivo fundamental de la plataforma en la feria es que esta sirva como herramienta para “incrementar el número de espacios adheridos a la misma, así como construir un encuentro cercano con agencias y organizadores de eventos”, apunta Blanca Orbe, directora de Marketing de VenuesPlace.

Asimismo, FITUR 2018 supone un escaparate de excepción para captar turismo de negocios, ya que actualmente VenuesPlace está trabajando para incrementar los eventos enfocados a grandes grupos, donde juegan un papel fundamental los hoteles. A día de hoy, la plataforma dispone en su catálogo de una oferta de más de 1.000 hoteles con capacidad para organizar eventos. El objetivo es continuar aumentado la oferta y la especialización en este tipo de espacios para dar respuesta a las necesidades del sector MICE.

Acciones especiales
Desde el 10 y hasta el 14 de enero, a través del enlace http://bit.ly/SorteoEntradasFitur, está sorteando entradas dobles profesionales para FITUR 2018, y además, aprovechará el marco de la feria para llevar a cabo diversas acciones especiales:

  • Promoción exclusiva dirigida a espacios, a través de la cual podrán suscribirse a la plataforma a precios competitivos y beneficiarse de las ventajas de ser un venue adherido: visibilidad, contacto directo con el usuario, servicio VenuesFinder, informe trimestral de seguimiento, ranking, sello miembro y comunicación.
  • Acuerdos especiales con agencias y organizadores de eventos: gestión integral de la búsqueda de espacios a través del servicio VenuesFinder, buscadores de espacios.
  • Sorteo de una App para un evento de empresa. La plataforma digital sorteará entre todos los usuarios que se registren en www.venuesplace.com/fitur, una App para su evento valorada en 800 euros. El concurso estará activo del 17 al 21 de enero. El ganador se comunicará el día 24 exclusivamente a través de las redes sociales de la compañía.

El equipo de VenuesPlace, como expertos en eventos, es consciente de la importancia de la comunicación, interacción y creación de experiencias con los asistentes. Por ello, constantemente, trabajan por construir sinergias con los mejores del sector. En este caso, la compañía ha colaborado con congresoMovil en la creación de Apps para eventos.

congresoMovil es una plataforma que permite crear aplicaciones móviles para eventos y congresos de manera fácil, rápida y económica. Ellos han creado VenuesPlace Events, un contenedor de aplicaciones para eventos donde los usuarios podrán alojar las Apps de sus eventos, de manera sencilla y cómoda; acceder a toda la información referente al evento al que tienen previsto acudir como: agenda, mapas interactivos, áreas y lugares de interés, etc.; así como registrarse o realizar networking con otros asistentes y participar de forma activa a través de comentarios, sistemas de votación, encuestas o puntuaciones. La App container de VenuesPlace está disponible para iOS y Android, de forma individual en las tiendas virtuales de Google Play y Apple Store, o creando una versión web App lista para usar en cualquier navegador (Chrome, Firefox, por ejemplo).

Blanca Orbe comenta “nuestra participación en FITUR 2018 representa una importante apuesta comercial para nosotros. Este evento ayudará a posicionarnos como referentes del sector y a construir nuevas relaciones profesionales que refuercen y le den valor a nuestro modelo de negocio”. Con el lanzamiento del nuevo producto para agencias y VenuesPlace Events, “daremos un paso muy importante que, sin duda, nos dará resultados muy positivos, de hecho, hemos firmado un acuerdo de colaboración con congresoMovil para el desarrollo de las aplicaciones”, añade Orbe.

Más de 9.000 expositores
FITUR
está considerado actualmente uno de los puntos de encuentro globales para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. En esta 38º edición, se darán cita agencias de viajes, organismos oficiales, oficinas de turismo, asociaciones profesionales, empresas de servicios o compañías de incentivos, reuniones y congresos, entre otros, para conocer las últimas novedades del sector y establecer relaciones y nuevas oportunidades de negocio.

Los pabellones 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de la Feria de Madrid (IFEMA) es el lugar elegido para acoger FITUR 2018. Los horarios de la feria serán los siguientes:

  • Miércoles, Jueves y Viernes, 17, 18 y 19 de enero: de 10.00 a 19.00 hs
  • Sábado, 20 de enero: de 10.00 a 20.00 hs
  • Domingo, 21 de enero: de 10.00 a 18.00 hs

En la pasada edición, la feria batió récord de participación con 9.893 empresas expositoras de 165 países y regiones, 135.838 participantes profesionales y 109.134 visitantes de público general. Además, FITUR 2017 registró un crecimiento del 18’8% de visitantes profesionales internacionales, con respecto a 2016.

Sobre VenuesPlace
Fundada en 2013 y gestionada por un equipo con más de 15 años de experiencia, VenuesPlace es el primer buscador especializado en espacios para la celebración de todo tipo de eventos, tanto corporativos como sociales. La compañía cuenta con un directorio de más de 4.000 localizaciones con información detallada sobre cada una de ellas. A través de su página web se puede solicitar presupuesto a tantos espacios como interese, sin coste alguno y al mejor precio garantizado, obteniendo la cotización de cada uno de ellos en 24 horas. Todos los “venues” adheridos a la plataforma han sido previamente visitados por el equipo de VenuesPlace y reúnen los altos estándares de calidad exigidos por la compañía.

VenuesPlace ofrece además un servicio de asesoramiento telefónico personalizado y gratuito, VenuesFinder, compuesto por un equipo de profesionales a disposición de toda aquella empresa o particular que tengan dudas o necesite ayuda adicional en su selección.

Entre sus áreas de especialización se encuentran: espacios para eventos, congresos y convenciones, eventos corporativos, fiestas de empresa, coffee breaks, comidas y cenas de empresa, entrega de premios, juntas de accionistas, desayunos de trabajo, coaching, seminarios, formación, teambuilding, así como eventos sociales, bodas, celebraciones, primeras comuniones, entre otros.

 

Fuente Comunicae

Formas de crear una tienda online en la red

Una ecommerce constituye en nuestros días la manera más rápida de comprar que hayamos conocido. Cualquier cosa que queramos la podremos tener en casa habiendo movido un solo dedo de nuestra mano. En este artículo queremos hablar de todas las ventajas de una tienda online y muchos otros detalles. ¿Te gustaría saber la cantidad de posibilidades con las que cuentas?

Las tiendas online han rediseñado la forma de consumir de todos nosotros. Si antes únicamente teníamos la posibilidad de salir a la calle a por esos productos que queríamos comprar, hoy son muchas las opciones que se barajan y desde la facilidad del sofá de nuestra casa.

El comercio electrónico ha posibilitado un universo de posibilidades para que podamos tener nuestra compra en la puerta de casa. No importa qué sea lo que quieras disfrutar o renovar de todos esos productos que tienes para tu día a día, con las ecommerce que se vienen barajando actualmente siempre hay posibilidad de todo. ¿Sabes la cantidad de cosas que se pueden hacer por ti?

¿Cómo puedo construir una tienda online?

Crear tienda online es mucho más sencillo de lo que podamos llegar a imaginar. A pesar de que pensemos que estamos ante un proceso complicado y solo al alcance de unos pocos, te sorprendería la cantidad de opciones que hay hoy para que nuestra ecommerce sea una de las más atractivas del momento.

Las formas de construir una tienda online son muy variadas entre sí. Si siempre has querido organizar tu propio negocio desde Internet ésta puede ser una alternativa de lo más jugosa para comenzar. A continuación, para que tengas más claras las opciones, te dejamos con las alternativas más utilizadas:

Programación web

Una tienda online se puede programar desde cero. Para las personas que llevan trabajando con los códigos desde hace años y los manejan como nadie puede ser la mejor de las versiones de una ecommerce. Desde aquí podemos hacerle cualquier cosa que queramos y a la hora de presentarlas estaremos jugando con una versión de lo más profesional.

Plataformas predeterminadas

Con el auge de tiendas online que hay en Internet no es de extrañar que varios avispados se hiciesen con una serie de códigos por defecto para que esas personas que no tienen conocimientos de programación, tuviesen la opción de poder hacerse su propia ecommerce sin ningún tipo de problemas. ¡Ideal para quién quiere comenzar en ese mundillo de las ventas!

Tienda mixta

Existen modelos de ecommerce que no son código puro programado a pelo ni tampoco todo a partir de una plataforma determinada. Esta opción mixta nos da también muchas posibilidades y por eso es bueno que estudiemos todas las alternativas. En este caso también es importante contar con servicio de hosting (en Hostcupon tienes muy buenos descuentos para esto) ya que solo así podrás disfrutar de tu sitio web en su totalidad.

¿De qué podemos hacer una ecomerce en Internet?

Las tiendas online que vemos en Internet hoy en día abarcan muchos modelos de temáticas. Todos los productos que se nos pasen por la cabeza son necesarios para según que grupo de personas así que siempre contarás con un volumen de público que se acercará a comprar tu mercancía.

Las técnicas de promoción y el tipo de servicio que concedas al cliente es lo que acaba definiendo a un espacio web. Si quieres llegar a un volumen de usuarios mucho más amplio tendrás que buscar la manera de estar al día de las ofertas y de las formas en que el ciudadano de a pie, se entera de los productos que hay a la venta.

Espacios como Iberian Press nos ofrecen también la posibilidad de abrir el abanico de gente hasta las que llegamos. El plan de comunicación y la estrategia que elaboramos para cada uno de nuestros proyectos es algo que se refiere a cada cuál. ¿Te animas a abrirte mercado más allá de la frontera que conoces?

Eurowings ofrece un 25% de descuento en más de 4 millones de billetes

0

Los pasajeros de la aerolínea alemana podrán disfrutar de esta oferta en una selección de 30.000 vuelos. Las reservas pueden realizarse en www.eurowings.com hasta el próximo 31 de enero

Eurowings comienza el año ofreciendo descuentos en una selección de sus vuelos. A través de la web www.eurowings.com o la aplicación oficial, los pasajeros podrán beneficiarse de un 25% de descuento en más de 4 millones de billetes.

La oferta de la aerolínea cubre más de 30.000 vuelos diferentes, de corto y largo recorrido, desde vuelos internos en Alemania hasta rutas a destinos turísticos europeos. Oliver Wagner, CEO Eurowings asegura que, con esta campaña, “pretendemos presentar a nuestros clientes las mejores ofertas posibles”.

La nueva acción de Eurowings ha dado comienzo el pasado 10 de enero y se extenderá hasta el próximo día 31, miércoles. El periodo de reserva de estos vuelos será válido hasta el 27 de octubre de 2018.

Esta campaña ayudará a la aerolínea alemana a cumplir los objetivos de crecimiento previstos para este año. Durante el pasado 2017, Eurowings transportó a más de 30 millones de personas, lo que ayudó a posicionarse como una de las aerolíneas de bajo coste en Europa más fuertes.

Sobre Eurowings
Eurowings es una aerolínea low cost perteneciente al Grupo Lufthansa que comenzó sus operaciones en octubre de 2002 y cuya sede central se encuentra en Colonia. Desde sus cinco emplazamientos en Colonia/Bonn, Stuttgart, Berlín-Schönefeld, Hannover y Dortmund, ofrece vuelos a precios económicos a destinos de toda Europa, África, Sudamérica e Israel. Eurowings, compañía que absorbió a Germanwings durante 2015, ofrece a precios económicos más de 140 destinos del continente europeo y de regiones turísticas de todo el mundo que conectan entre sí los aeropuertos de Londres, Colonia, Stuttgart, Barcelona, Palma de Mallorca, Jerez de la Frontera, Málaga, Hannover, Viena, Manchester, Budapest, Viena, Edimburgo, Budapest, Estocolmo, Zagreb, Bucarest y Verona, entre otros muchos.

Imágenes y vídeos para descargar: https://www.eurowings.com/de/4u/unternehmen/presse/bild-und-filmmaterial.html

Fuente Comunicae

El Bundesbank agrega al yuan chino a sus reservas monetarias

0

Jeffrey Black, Stephen Engle y Enda Curran para Bloomberg

El banco central de Alemania ha decidido incluir el yuan chino en sus propias reservas, en un impulso adicional al estado internacional de la moneda.

Durante un evento en Hong Kong el lunes, el miembro del directorio del Bundesbank Andreas Dombret indicó que la decisión fue tomada el año pasado después de una inversión de 500 millones de euros por el Banco Central Europeo, del cual la autoridad alemana es parte. Expresó que no haría ningún comentario sobre la cantidad que se asignaría.

«El renminbi se usa cada vez más como parte de las reservas de divisas de los bancos centrales; por ejemplo, el BCE incluyó al RMB, pero también lo hicieron otros bancos centrales europeos«, observó Dombret durante un discurso en Hong Kong el lunes.

Después de la fanfarria sobre la aceptación del yuan a la canasta de monedas de referencia del Fondo Monetario Internacional, o los Derechos Especiales de Giro, en 2016, la marcha del yuan se ha desacelerado.

Con los controles de capital todavía vigentes, la moneda respaldada por la segunda economía más grande del mundo se ha reducido al sexto más utilizado en el mundo desde un cuarto récord en agosto de 2015, según datos de Swift.

«No es una cantidad importante, pero es algo que decidimos y de la que queremos ser parte», sostuvo Dombret, que es responsable de la supervisión bancaria en la institución con sede en Frankfurt, en una entrevista con Stephen Engle de Bloomberg Television. «El hecho de que el renminbi ahora esté incluido en la canasta SDR y el hecho de que el BCE haya decidido hacerlo son factores en los que pensamos».

El banco central alemán hará su inversión en renminbi una vez que se hayan completado los preparativos organizacionales y técnicos, dijo una portavoz en un comunicado leído por teléfono.

Las preocupaciones sobre movimientos desestabilizadores continúan impulsando al gobierno a mantener un estricto control de la tasa

«El Bundesbank revisa regularmente la composición de sus reservas de divisas en términos de riesgo y rendimiento», agregó el miembro de la junta directiva Joachim Wuermeling en comentarios enviados por correo electrónico. «La decisión de aceptar el yuan es parte de una estrategia de diversificación a largo plazo, que refleja el creciente papel de la moneda china en el sistema financiero global».

Hacia abajo

Los pasos en el camino hacia un yuan más flexible en 2015 llevaron a China a duplicar los controles de capital y no hay una señal clara de que se levantarán en el corto plazo. Las preocupaciones sobre movimientos desestabilizadores continúan impulsando al gobierno a mantener un estricto control de la tasa de cambio. El yuan se fortaleció un 6,8% frente al dólar en 2017.

Dombret dijo que compartía las preocupaciones sobre el estado incompleto como una moneda de libre flotación, pero como resultado de su inclusión en la canasta de DEG, su institución podría necesitar cumplir con algunas de sus obligaciones al usarla.

China «puede ir más allá, y es su decisión» internacionalizar la moneda, manifestó Dombret, agregando que es mucho más utilizada que antes. «Hay obstáculos, a veces hay intervenciones políticas, no es 100% predecible qué tipo de cambios normativos puede tener«.

Bundesbank Merca2.es

El Bundesbank ha hecho esfuerzos para establecer Frankfurt como un centro europeo para las operaciones  de la moneda china, aunque los funcionarios han dicho que las instalaciones han sido infrautilizadas. Dombret señaló el ritmo creciente de la Iniciativa Belt and Road, a través de la cual China busca establecer nuevos vínculos comerciales con sus vecinos asiáticos y europeos, como un factor que podría acelerar el uso del yuan.

«Claramente, como la segunda economía más grande del mundo, las iniciativas políticas en China se están haciendo sentir en todo el mundo», señaló al tiempo que señaló que «los vínculos comerciales con China se intensificarán«.

Tensiones Comerciales

En medio de las tensiones entre los Estados Unidos y China por un enorme déficit comercial entre las dos naciones -donde el presidente estadounidense Donald Trump culpó a un yuan débil durante su campaña electoral-, Dombret dijo que el análisis del Bundesbank muestra que la moneda no está infravalorada.

«De acuerdo con nuestra estimación, la estimación del banco central alemán, el valor del RMB no proporciona a los exportadores de China una ventaja competitiva», apuntó. «Por el contrario, se estima que la competitividad de los precios de la economía china es bastante baja y, desde esa perspectiva, las acusaciones de un RMB infravalorado, en realidad no están garantizadas».

La pintura como recurso decorativo en pleno auge

0

La pintura dentro del hogar siempre se ha visto desde un punto de vista de limpieza e higiene. Sin embargo, desde hace una década aproximadamente, esta se ha convertido en un recurso decorativo muy explotado

No importa la estancia. El salón, una salita de estar o la habitación de los más pequeños de la casa. Ahora la pintura juega un papel muy importante. Muchos recursos, muchos matices y todo para, sin lugar a dudas, imprimir un estilo acorde con la personalidad de sus integrantes.

Desde lo más clásico hasta lo más vanguardista
No hay una tendencia fija a la hora de decorar una estancia. Quizá debido a la proliferación de programas de decoración que se pueden ver en la parrilla televisiva, son muchos los estilos los que se entremezclan.

El papel pintado ya no es cosa del pasado y se puede incorporar a la perfección en un salón o en un dormitorio. Ni que decir tiene que en no pocas ocasiones se recurre al alisado de gotelé para comenzar de cero y dar un aire más moderno al hogar. Si a esto se le suma el estuco, las franjas multicolor y una gama de tonos casi infinita, se podría decir que este sector está en pleno auge.

Profesionales de cualquier punto de España tienen que estar perfectamente cualificados para la nueva demanda que hay en el mercado. Los pintores en Valencia tienen que reciclar sus conocimientos y los de Madrid deben adquirir nuevo equipamiento. Y todo sin perder de vista, en ningún momento, la gran cantidad de materiales nuevos que llegan al mercado cada día.

Ahora el sector de la pintura es algo más complejo. Ya no se trata de aplicar un color y dar por finalizado un trabajo. Ahora se busca algo más. No obstante, de lo que no hay duda, es que todo esto supone un acicate para los profesionales del sector.

Fuente Comunicae

Anytime Fitness debuta en la zona norte de España

0

La cadena de gimnasios estadounidense inaugura hoy su primer local en Bilbao que, con 490 metros cuadrados de superficie y un horario de apertura de 24 horas, se convertirá también en el primer club de la enseña en el País Vasco y en la zona norte del país

Anytime Fitness, la franquicia de gimnasios de conveniencia más grande del mundo, con más de 3.800 clubes operativos en más de 30 países y más de cuatro millones de socios, estrena el año apuntando otro hito a su trayectoria en nuestro país al inaugurar en Bilbao el que será su primer club en la zona norte de España.

Con 490 metros cuadrados de superficie y un horario ininterrumpido de 24 horas, los 365 días, este nuevo gimnasio está ubicado en la calle Licenciado Poza 69 (en Indautxu), muy cerca del estadio de fútbol de San Mamés de Bilbao. Su puesta en marcha ha generado siete puestos de trabajo y su actividad operará bajo el régimen de franquicia, cuya gestión estará pilotada por los hermanos Joe y David Plastino.

De origen estadounidense, esta es la primera incursión en el mercado español de estos veteranos multifranquiciados, que cuentan con una dilatada experiencia dentro de la familia Anytime Fitness, en la que ya pilotan cinco clubes en Japón.

Una experiencia de la que ahora esperan poder servirse en nuestro país, donde su plan pasa por abrir un total de 10 clubes Anytime Fitness. “Aunque hemos plantado bandera en la región norte de España, no perdemos de vista otras zonas como Madrid, donde creemos que la franquicia tiene grandes oportunidades aún por explotar”, sostiene Joe Plastino.

Mientras los hermanos ya buscan locales en los que implantar nuevos clubes de la franquicia, su equipo trabajará de su mano para ofrecer a sus socios el mejor servicio y una amplia oferta de actividades, entre las que se encuentran: clases dirigidas de disciplinas como yoga, pilates, zumba, hipopresivos o TRX, entrenamiento personal y muchas otras actividades “que llenan nuestros clubes de vida y son la fortaleza de este concepto” – añade Joe.

Para cumplir con la demanda del público objetivo de la zona elegida –usuarios entre los 30 y 60 años con un alto perfil socioeconómico- “nuestro club de Bilbao es un concepto más cercano al boutique. Hemos cuidado con mucho mimo la decoración, el diseño de las instalaciones y lo hemos equipado con la más avanzada tecnología de los proveedores Life Fitness y Precor”, puntualiza.

Precisamente a esta última multinacional estuvo vinculado hace años uno de los hermanos Plastino y fue gracias a ella como entraron en contacto con la franquicia Anytime Fitness, con la que ahora emprende una nueva etapa empresarial en España.

Fuente Comunicae

Gama Clásica, proveedor de neumáticos clásicos Pirelli homologados por Porsche

0

Conservando la estética de los Porsche Classic, los neumáticos Pirelli siguen los estándares de seguridad para adaptarse a las condiciones actuales de conducción

Teniendo en cuenta que cerca del 70% de todos los modelos Porsche fabricados a lo largo de los años siguen rodando por el asfalto, Pirelli y la marca alemana han fabricado nuevos neumáticos para sus modelos clásicos. En este contexto, Gama Clásica ha obtenido esta gama para satisfacer la necesidad de los coleccionistas y amantes de los deportivos clásicos salidos de Zuffenhausen.

No se está hablando de simples reediciones. Se ha sabido conjugar el aspecto original de banda de rodadura – para no romper la estética visual de los Porsche Classic (desde los años 50 hasta mediados de los 90, incluyendo los youngtimers) – con la tecnología moderna, que “ha permitido fabricar neumáticos siguiendo los estándares actuales de conducción fiable y de alta seguridad” según afirma el gerente de Gama Clásica, Pep Solé.

El material de las gomas y la carcasa utilizan la tecnología vanguardista para ofrecer una óptima tracción y carga, con un gran agarre sobre mojado, siendo la cubierta especialmente silenciosa para cumplir la normativa oficial de neumáticos de la Unión Europea.

Gracias a que la estructura interna de los neumáticos Pirelli es diferente a la de los años setenta y ochenta, se ha conseguido un mayor equilibrio en su comportamiento y el sello oficial de calidad de Porsche. La validación “N” en el flanco de los neumáticos certifica que han aprobado los test realizados por la compañía alemana basadas en duras pruebas, que comprueban las condiciones de conducción en distintas pistas de Europa bajo diferentes situaciones climatológicas y superando un total de 33 criterios en su evaluación.

En Gama Clásica ofrecen ruedas originales de modelos comprendidos entre el 356 hasta el solicitado 911, con distintas medidas para neumáticos de invierno y de verano. “Disponiendo de un amplio stock para que el cliente no tenga ningún problema en encontrar el mejor producto para su coche clásico”, tal como indica Pep Solé, en el plazo de entre 24h y 48h.

Fuente Comunicae

Aemol Consulting finaliza 2017 con un crecimiento del 55 %

0

La Consultora Técnico Legal especializada en LOPD cerró el pasado ejercicio con 124 franquicias operativas en España. En la actualidad la Red que conforma Aemol Consulting cuenta con un equipo de expertos y multidisciplinar conformado por 470 profesionales

Aemol Consulting, franquicia de Consultoría Técnico Legal especializada en LOPD ha concluido 2017 con 124 franquicias de servicios y cobertura en todo el país, con un crecimiento continuado del 55% en el último cuatrimestre del año. Estas cifras han situado a Aemol Consulting, dentro del 14% de las mayores franquicias por número de franquiciados en España.

Las claves de este crecimiento continuado y su consecuente consolidación, responden como nos explican desde la propia Consultora “al incremento de la necesidad real y actual del mercado por encontrar soluciones en asesoría de servicios como la protección de datos personales; y de manera particular, a la personalización y diferenciación del servicio, al alto nivel de profesionalización de su equipo, avalado por su experiencia en el sector y a la sencillez de su modelo de franquicia”.

Además de superar sus objetivos en cuanto a centros abiertos en 2017, Aemol Consulting ha ampliado su Red de profesionales llegando a la cifra de 470 Todos ellos imprescindibles para contribuir a llevar a cabo el plan de crecimiento y fortalecimiento de la Consultora previsto para este 2018 como son la entrada en vigor del Nuevo Reglamento Europeo sobre Protección de Datos y la unificación con la legislación europea que traerá aparejado el final de la atomización del sector; y en segundo lugar, la llegada de nuevos productos que completarán la carta de servicios disponibles de Aemol Consulting.

Aemol Consulting: consultora con más de 15 años de experiencia, avalada por sus más de 25.000 clientes, procedentes de sectores como la industria, hostelería, construcción o administración pública. Aemol está formada por un equipo humano interdisciplinar que poseen un dilatado conocimiento del mundo del trabajo, aglutina diferentes profesionales, desde la ingeniería informática hasta la abogacía, en continuo reciclaje y aprendizaje para adaptarse a los cambios en el ámbito de las nuevas tecnologías y necesidades planteadas. Aemol experta en Ley de Protección de Datos de Carácter Personal está registrada en INTECO como Consultores y Auditores de Seguridad.

www.aemol.com

Fuente Comunicae

La nueva era en los Procesos Productivos para la Empresa Inteligente

0

Grupo SIM, a la cabeza en Soluciones de Gestión, Identificación por Radiofrecuencia RFID y Robótica Avanzada en el sector del Mueble, Tapizado y Descanso, estará presente en la 6º Edición de la Feria del Mueble de Zaragoza

Las soluciones de Grupo SIM se consolidan como indispensables y de un alto grado de I+D en favor de la PYME. Éstas serán presentadas a través de sus firmas Reinizia, Simgest, On Identity RFID y Probot, en el campo de soluciones específicas para el sector del Descanso, Tapicería y Mueble. Durante los días de la feria se realizaran demostraciones de las Apps simNET – Oficina Virtual y sim3D – Sistemas de Pedidos 3D, aplicaciones específicas para el Sector de la Tapicería y el Descanso. Además de ofrecer información sobre las nuevas mejoras en Identificación por Radiofrecuencia RFID para la cadena de suministro y logística.
Como primicia y solo con acceso programado, se realizaran demostraciones de una Célula Robotizada para la fabricación de bases tapizadas. Cualquier asistente a la feria interesado puede recibir acreditación a través del formulario de Probot para recibir una invitación personalizada.
Grupo SIM estará presente en la 6º Edición de la Feria del Mueble de Zaragoza durante los días del 24 al 27 de Enero, en el stand E-F 9/16, presentando 'La Exposición Tecnológica Definitiva'.
Los productos de Grupo SIM sirven de base a los fabricantes del sector del Mueble y les ha convertido en líderes en consultoría, software, y robótica avanzada, con una cuota de mercado cercana al 60%; dando soluciones y soporte día a día a más de 280 empresas en toda la zona geográfica española.
Cada vez más los fabricantes del sector apuestan por software avanzado, de calidad y especializado, con un proceso de adaptación del 100%. Las puestas en marcha e implantaciones y la calidad de producto son las señas de identidad de Grupo SIM, con más de 20 años de experiencia y un capital humano formado para que la PYME sea más competitiva.

Más información en las webs de Grupo SIM y Feria del Mueble Zaragoza 2018

Vídeos
La Nueva Era en los Procesos Productivos para la Empresa Inteligente

Fuente Comunicae

El marketing digital, fundamental para crecer en Internet

0

Apostar por el marketing online siempre es una buena decisión, puesto que es un recurso que tenemos para conseguir la ansiada presencia en la red de redes. Mejorará nuestra imagen y contaremos con más posibilidades de tener acceso al cliente potencial. Cuando se busca tener buenos resultados empresariales, la inversión en marketing digital es necesaria.

La importancia de la imagen empresarial en Internet

Si lo que queremos es que nuestra empresa vaya creciendo, deberá tener una presencia buena en Internet. Esto hace que el marketing digital sea un requisito fundamental, aumentando nuestra cartera de clientes y mejorando nuestra imagen.

Actualmente, cuando se quiere contratar los servicios de cualquier empresa, los clientes potenciales suelen usar Internet para estudiar las opiniones de otros usuarios que ya hayan contactado o tenido relación con la empresa para así tener la decisión acertada.

Lo que ocurre no pocas veces es que, bien por haber tenido una mala experiencia con nosotros o porque la competencia haga movimientos desleales, es posible que existan valoraciones negativas sobre los servicios o productos que realicemos.

Todo esto hace fundamental contar con una campaña de marketing digital de calidad. Esto hará que pueda renovarse por completo la imagen y así puedan evitarse comentarios o ataques desleales de nuestra empresa que puedan provocar daños, mejorando la imagen de nuestra empresa y dándole un aspecto de mayor profesionalidad y seriedad.

No solo es importante la imagen, el tener una buena posición en las búsquedas es fundamental y siempre dentro de una campaña de marketing en Internet tiene que haber un proyecto serio para que se pueda situar nuestra empresa en los primeros puestos en los buscadores.

Así pues, si un usuario hace una búsqueda con palabras clave que estén relacionadas con nuestra actividad y nosotros estamos entre los primeros, habrá una mayor posibilidad de que el usuario en cuestión termine visitando nuestra página y comprando o contratando nuestros productos o servicios.

Fundamental que de tu empresa se ocupe personal experto en marketing digital

Luis Memije Sandoval de la reconocida agencia Posicionándote Publicidad en Internet  nos comenta que en Marketing Digital se debe individualizar cada caso y luchar por el éxito de cada proyecto.

Una buena empresa que se precie de marketing digital tiene que tener una gran capacidad para lograr siempre datos positivos para nuestro negocio o proyecto. Si queremos ahorrar y optamos por “aficionados”, con falta de experiencia y menos recursos, lo que ocurrirá es que no van a usar las técnicas y herramientas precisas para conseguir esos buenos resultados, algo que puede incluso llegar a perjudicarnos más que beneficiarnos.

Las redes sociales cada vez más importantes

Conviene destacar lo importante que es tener presencia en las redes sociales, pues es uno de los recursos en los que se puede tener acceso a más usuarios de manera sencilla, basándonos solo en los intereses que tienen cada uno de ellos.

Esto puede lograrse con una pequeña inversión que se va a traducir en una visibilidad más importante, con una sensible ganancia de reputación en los buscadores, lo que dará un aumento considerable en nuestra cartera de clientes.

Si queremos conseguir estos efectos positivos para nuestro negocio o proyecto, hay que ser conscientes de la importancia de utilizar una estrategia adecuada, analizando bien las palabras que puedan usar los usuarios en los buscadores que puedan acercarnos a ellos y haciendo uso de una serie de herramientas completas para lo que que necesitaremos no únicamente conocimientos, también es necesario tener una sólida experiencia.

Si cuentas con la ayuda de unos profesionales que realicen todos estos procesos, los resultados van a terminar siendo los esperados sin que tengas que estar realizando tediosas pruebas en las que se juegue con la imagen y presencia del negocio.

Si hacemos una pequeña inversión ahora, podemos colocarnos en una inmejorable posición cara al futuro, lo que hará que superemos a nuestra competencia.

Adaptarse, un desafío para muchas empresas

La capacidad de adaptación es más que un plus, una necesidad en un medio de tanta competitividad empresarial como vivimos actualmente. Internet y las redes sociales representan una oportunidad para muchos negocios.

Tenemos que ser conscientes que contar con buena presencia en el mundo digital hace que nuestra empresa pueda estar presente con un escaparate que estará abierto las 24 horas y en una avenida por la que pasan miles de millones de personas. Todo ello con unos costes mucho más bajos de los que tiene la publicidad tradicional.

¿Suena bonito no? a pesar de sus ventajas, como hemos mencionado antes, no hay que dejar de tener una buena estrategia y poner los medios necesarios para conseguir los objetivos que nos marquemos.

Las inmobiliarias y el futuro digital

0

El negocio inmobiliario está atravesando un cambio de época, encontrándose ante el desafío de incorporar tecnología a su negocio

El negocio inmobiliario está atravesando un cambio de época, encontrándose ante el desafío de incorporar tecnología a su negocio.

En efecto, se trata de dar valor agregado a la actividad, y hoy en día deben adecuarse los servicios inmobiliarios a los nuevos tiempos, y sumar tecnología, a riesgo de quedar obsoletos.

Día a día surgen nuevas Fintech, startups que buscan ganar mercado, copando incluso el mercado que se encuentra bajo las grandes firmas, pero al ser estas últimas lentas o reacias a adecuarse a las nuevas tecnologías, corren el serio riesgo de ser opacadas por las Fintech.

Hoy en día el negocio inmobiliario no es más la sumatoria de edificios, construcciones y personas. Debe ser pensado como un servicio integral, donde confluyen la robotización y automatización de los procesos, se está ante edificios inteligentes, y el negocio inmobiliario no se limita simplemente a quien compra o alquila una vivienda para habitar.

Los avances que deben enfrentar las inmobiliarias o corredores inmobiliarios son dos, principalmente, para no quedar desactualizadas o atrasadas.

El primero, constituirse en Fintech inmobiliarios, ofreciendo de esta manera nuevos canales de participación con el público consumidor, y otorgando, también, la posibilidad de financiar las operaciones a través de la propia inmobiliaria.

En segundo término, automatizar los procesos, dejando de lado aquellas prácticas que ralentizan la actividad, y quedaron obsoletas, y no hacen más que crear el ámbito propicio para la comisión de errores.

Estas nuevas startups pueden suponer una amenaza o desafío para las inmobiliarias, o una oportunidad. En efecto, pueden suponer la oportunidad para las tradicionales inmobiliarias de sumarse o asociarse a estas startups, convertirse en clientes o invertir en ellas.

La automatización de los procesos constituye otro desafío que deberán enfrentar las inmobiliarias. La utilización de software para facilitar y simplificar la tarea se hace necesaria. Existen aún muchas inmobiliarias, en su gran mayoría podría decirse, que conservan en formato papel contratos, documentación sensible del negocio, donde su manipulación o archivado puede volver lenta la tarea, y hasta fomentar la proliferación de errores.

Sin lugar a dudas el futuro del negocio inmobiliario es cambiante, con la ineludible necesidad de sumarse a la tendencia en aumento de las Fintech, y con la prioridad de automatizar los procesos. Estos cambios generarán que los profesionales deban prepararse adecuadamente para hacer frente a esta evolución, como así también los empleados, quienes deberán estar instruidos en el manejo de las nuevas tecnologías.

El futuro ya está aquí, y a riesgo de que los emprendimientos se vuelvan obsoletos, es necesaria la adecuación.

*Dagostino Ferrari inmobiliaria en Rosario, Santa Fe, República Argentina ya está incorporando nuevas tecnologías a su negocio, ofreciendo a través de su sitio web una variedad de posibilidades que acercan a los clientes al servicio que buscan de manera ágil y dinámica.

Fuente Comunicae

Hipotecas Multidivisa: Anuladas tres hipotecas multidivisas del Banco Popular Español S.A

0

El Juzgado de 1ª Instancia nº 5 de Mollet del Vallés (Barcelona) condena al Banco Popular Español S.A., a anular la cláusula multidivisa y a recalcular su deuda en euros, así como a asumir las costas del proceso judicial

La sentencia dictada señala la defectuosa información facilitada a los demandantes sobre el funcionamiento y los riesgos de la cláusula multidivisa y, en particular, sobre el efecto que el cambio de divisa supone sobre el capital pendiente. La parte demandante también ejercitó la acción de nulidad de la cláusula suelo incluida en los préstamos hipotecarios.

La entidad bancaria alegó en su defensa que los demandantes recibieron un préstamo con pleno conocimiento de los riesgos asociados al tipo de cambio y que la firma del contrato obedeció a las favorables previsiones existentes en 2007 sobre el cambio euro/yen y la evolución del Euribor y del LIBOR. Afirmó que fueron los clientes quienes asumieron la iniciativa de solicitar esta modalidad concreta de hipoteca multidivisa y que tal producto no era un producto complejo.Y, sobre la información de la que disponían los demandantes, la demandada alegó que el personal que les atendió les ofreció una información completa sobre las características, ventajas e inconvenientes del préstamo, que quedaron también reflejadas en la escritura notarial. Sin embargo la sentencia determina que no existió ningún tipo de información precontractual, ya que carecía de oferta vinculante que incluya simulaciones de escenarios diversos relacionados con el comportamiento razonablemente previsible del tipo de interés LIBOR, del Euribor o del tipo de cambio euro/moneda extranjera en el momento de contratar, una evaluación de la solvencia de los clientes ni informe alguno del departamento de riesgos. Tampoco existe documentación precontractual que contenga información clara y comprensible sobre el coste comparativo con otras modalidades de préstamo de la propia entidad -caso de existir- o advertencia de que al concreto perfil de cliente no se le ofertan las mismas.

“La sentencia produce una gran ventaja económica a los consumidores y se pone fin a una verdadera pesadilla que tenía esta familia”, explica Magdalena Rico Palao, letrada de www.eliminarhipotecamultidivisa.es, quien ha defendido a los consumidores en este caso.

El Juez resume en la Sentencia las manifestaciones de los afectados. Los demandantes coincidieron en manifestar que «cambiamos de entidad y unidad de préstamo porque necesitábamos dinero para reformar el piso, irnos a vivir, casarnos, comprarnos un coche y necesitamos dinero extra. No teníamos conocimiento del préstamo multidivisa. Nosotros no sabíamos que era en yenes, en ningún momento se nos habló de los yenes. No nos informaron de ningún riesgo ni de nada». Del mismo modo, manifestaron que no se hicieron simulaciones, no se les entregó la oferta vinculante, ni se les puso a su disposición un folleto informativo. Según la letrada, “la prueba de la desinformación de los consumidores es que no sabían que el capital de los tres préstamos podía cambiar al alza, cosa que ocurrió poco tiempo después de firmar las escrituras de préstamo. Tras 10 años pagando religiosamente las cuotas, los afectados debían prácticamente lo mismo del capital inicialmente prestado“, lamenta Rico Palao.

El juez manifiesta en la sentencia que no se garantizó que la información obtenida por los demandantes, en su condición de consumidores, les ofreciera una posibilidad real de comparar las distintas ofertas y alternativas de contratación del producto. También subraya que el desequilibrio apreciado perjudica al consumidor, por la precaria situación jurídica que ocupa en el contrato ante el riesgo de fluctuación de moneda y porque, como se expresa en la demanda y se constata con la documentación aportada, existe un perjuicio económico real que ha supuesto el incremento de las cuotas; constata, asimismo, que con un préstamo tradicional en euros el principal pendiente de pago sería inferior a lo realmente debido con la aplicación de la cláusula multidivisa. Por lo tanto, el juez concluye que la escritura del préstamo no cumple (siempre en referencia a los contenidos multidivisa) los criterios de transparencia, claridad, concreción y sencillez legalmente exigibles.

En resumen, el juez ordena en su Sentencia que el Banco Popular Español, S.A.,anule las opciones multidivisas de estas hipotecas y que debe, a su vez, considerar las hipotecas en euros desde el principio de la firma y compensar las cantidades pagadas en exceso con el capital pendiente, así como pagar las costas del proceso. Según la letrada Rico Palao “la sentencia ha cobrado firmeza al no presentar el Banco el correspondiente recurso”.

“Reprochamos al Banco la mala práctica de colocar un producto complejo sin información suficiente a quien no lo había demandado, no tenía perfil, ni conocimiento, ni experiencia para ello”, concluye la letrada de www.eliminarhipotecamultidivisa.es. Además de que en ocasiones, como ésta, se acumulan las cláusulas abusivas, como la multidivisa y la cláusula suelo, cuyas nulidades se han declarado en sentencia.

Para ver la Sentencia, clicar el enlace: https://drive.google.com/file/d/1VIBHUTujUVXFmM5Mmu7tdw2TTaRjfm12/view?usp=sharing

Fuente Comunicae

Adiós Apple: alternativas mucho más baratas a sus productos

Después de la noticia que ha inundado las últimas semanas sobre la ralentización de Apple y sus móviles, muchos consumidores han decidido rotundamente abandonar Apple de una vez por todas y optar por alternativas muy similares y, además, más económicas en la mayoría de los casos.

Así que a continuación vamos a conocer alternativas mucho más baratas a Apple en cuanto a móviles, a ordenadores, a portátiles y mucho más. No te pierdas lo que viene a continuación, especialmente si pensabas gastar dinero en un producto de Apple pero no estás demasiado convencido.

Móviles: alternativas al iPhone X

iphone Merca2.es

El iPhone X tiene un precio desorbitado y no todo el mundo se lo puede permitir, ¿No es cierto? Pero también es verdad que nadie quiere perderse todas las prestaciones que ofrece este smartphone como, por ejemplo, desbloquear el móvil con el rostro facial. Existen alternativas igual de buenas y con menor precio.

El Galaxy Note 8 por 877 euros y el S8, el S8 Plus y el S8 Active son alternativas muy buenas al iPhone X, e incluso al iPhone 8, ya que también te permitirán desbloquear el terminal con tu rostro. Pero no es eso lo único que ofrece, también proporciona un modo retrato muy bueno, casi como de estudio. Su pantalla OLED te permitirá ver los colores mucho más nítidos, al igual que pasa con los terminales de Apple. Carga inalámbrica, estabilización óptica de imagen dual y, muy importante, lector de huellas digital, algo de lo que el iPhone X carece.

Otro terminal muy aconsejable es el Huawei Mate 10 Pro. Este teléfono a toda pantalla también ofrece una pantalla OLED, con imágenes nítidas y de mucha calidad, entrada para auriculares, una apariencia muy elegante y una duración de batería bastante buena. Nada que envidiar al iPhone X o al iPhone 8.

Portátiles: las mejores alternativas al Apple MacBook

macboook Merca2.es

El ordenador MacBook siempre ha sido una de las principales insignias de Apple, y no es de extrañar ya que los portátiles de la casa tienen una muy buena calidad. Eso sí, esto no quiere decir que sean los únicos ordenadores portátiles con buena calidad del mercado. Hay más, y no son pocos.

El HP Spectre, por ejemplo, es una de las mejores alternativas al MacBook, concretamente al MacBook Air. Ofrece una potencia buenísima para un portátil, además de que hay que tener en cuenta que es uno de los ordenadores más finos del mercado, por no decir el más fino ya que no pesa nada, apenas 1,1 kilos. 8GB de RAM y 256 GB de almacenamiento SSD ofrece este ordenador portátil que compite directamente con el de Apple.

Otro portátil a considerar es el Xiaomi Mi Notebook Air, un ultrabook que merece la pena mencionar, especialmente por su precio ya que ronda los 680 euros, dependiendo del modelo que se escoja. Destacamos la tarjeta gráfica Geforce 940 MX que le da un rendimiento de muy buena calidad.

El Asus ZenBook, con un procesador i5 y una batería de hasta 7 horas de independencia,  o el Dell XPS 13, un ordenador con un precio más elevado pero un rival muy potente de Apple, son otras opciones a tener en cuenta si lo que quieres es abandonar Apple.

Sobremesa: no todos los all-in-one tienen que ser iMacs

imac Merca2.es

Si trabajas con un ordenador de sobremesa y quieres renovar tu all-in-one de Apple, no tienes que decantarte por otro iMac. Es cierto que hace algunos años no se veían demasiados ordenadores con estas características, todo eran ordenadores con torres, pero actualmente son bastante habituales.

¿Cuáles son las mejores alternativas entonces? El mercado es bastante amplio, así que nosotros vamos a recomendar solo algunos. Los Zen aiO de Asus, por ejemplo, ofrecen una buena calidad y un gran precio. Otra buena opción son los HP, en concreto los HP Sprout.

Si buscas algo más económico, pero que tenga una calidad decente, apuesta por los Acer. Son bastante baratos y si no buscas un ordenador de sobremesa con muchas características, son perfectos.

Relojes: alternativas al iWatch

iwatch Merca2.es

Aunque el reloj de Apple es uno de los más vendidos, aunque no por encima de la marca clásica de Rolex, existen alternativas igual de fiables con un precio bastante menor y que no necesitan un teléfono de Apple para funcionar, que es uno de los contras del iWatch.

Los relojes de Samsung, como el Samsung Gear S3, son una buena alternativa a los de Apple. Tienen un diseño muy elegante, incluso más que los de Apple, una buena autonomía (el S3 promete hasta 3 días de batería) y unas prestaciones a tener en cuenta, como el hecho de que pueden sumergirse. Eso sí, necesitarás un Samsung para ser compatible.

El ASUS ZenWatch 3 es, quizá, la mejor opción si nos fijamos en la relación calidad-precio. Es bastante más asequible que los dos anteriores y cuenta con prestaciones de lujo. Una buena duración de batería (la misma que el Samsung), resistente al agua, un buen procesador y, algo que llama mucho la atención, es su carga rápida. En tan solo 15 minutos tendrás el 60%, por lo que podrás ponerlo a cargar antes de salir de casa para el trabajo. Se podrá conectar con todos los Android.

Tablet: cómo sustituir el iPad de Apple

ipad Merca2.es

El iPad surgió como una buena opción para viajes, y triunfó, pero tenemos que admitir que últimamente hemos visto como flojeaba en ventas, y no es para menos ya que existen tablets con las mismas características, e incluso mejores, y un precio un poco más asequible, que nunca está de más.

El Galaxy Tab S3, el MediaPad M2 y el Yoga Tab 3 Plus son opciones más que recomendables, especialmente si puedes gastarte un poco más de dinero. No tienen nada que envidiar en cuanto a especificaciones a la tablet de Apple, y tienen un precio bastante menor. ¿Qué más se puede pedir?

Si prefieres una tablet con Window, no puedes dejar escapar la Miix 320 de Lenovo, con especificaciones técnicas muy buenas y un precio muy por debajo de la media. Además, comprar Lenovo es comprar calidad, o al menos en la mayoría de ocasiones. Acer Aspire Switch 10 o el Yoga Book también son dos tablets que merecen mucho la pena si estás buscando Windows por comodidad.

Así que, como ves, no todo tiene que ser de Apple. Las opciones son múltiples e incluso algunas de estas alternativas superan al fabricante de la manzana mordida. ¿Quién dijo que Apple era todo?

Atajar la corrupción y regenerar la vida pública reestructurando salarialmente la función publica

0

Son algunos de los pensamientos de un buen amigo que tendrían que tener transcendencia. Hoy, comme toujours tampoco es el momento porque solo existe el cagajon de Cataluña. Cualquier otra cosa por importante que sea no existe, y no aborda las medidas propuestas.

El escenario sería el siguiente:

«Ud. Me remite y propone un conjunto de medidas anticorrupcion. Yo le cuento las que el gobierno a puesto en marcha….
En síntesis por un oído me entra y por otro me sale, no?.

La retribución actual es absurda. Lo que pasa es que la clase política española es nefasta. Tendría que haber un sistema que no permitiera acceder a los undocumented. Muchos de estos, son los que buscan la silla deliberadamente para chupar del bote. Y cuando terminan sus tiempos, demuestran su falta de ética al aceptar fortunas de los que previamente aparentaban ser enemigos.

Lo principal para una buena labor de gobierno es comunicar y comunicar. Si no comunicas nadie sabe lo que haces. Es como lo del caballo; hay que hablar bien del caballo para poder venderlo.

Seguramente, la primera reflexión que te vendría a la cabeza al leer estas líneas, es su grandiosidad y un “largo me lo fías Don Sancho”. Pues sí, así es, es una medida que pretende reformular todo el sistema de retribuciones e incentivos de los servidores públicos con el fin de hacer atractiva la función pública y garantizarnos que contamos con los mejores talentos para dirigir la mayor empresa de nuestro país-España.

Las medidas de reestructuración salarial pasarían por definir e implantar un nuevo modelo de retribución salarial a los diferentes cargos públicos electos, empezando por el Presidente del Gobierno, sus Ministros, Secretarios de Estado y Directores generales de los diferentes Ministerios. ¿Es razonable que el Presidente del Gobierno, responsable de la gobernanza de la mayor empresa del país-España, tenga una retribución del entorno de los 80.000.00€ y, por el contrario, el ejecutivo mejor pagado de las empresas del Ibex-35 supere los 15 millones de euros? ¿Qué aliciente económico y de desempeño profesional puede tener una persona llamada a conducir su país, asumiendo importantes responsabilidades, con una retribución tan reducida y que ha de sentarse a la mesa de negociación y gobierno con diferentes agentes económicos de los que conoce que multiplican su retribución varias veces? ¿Cómo hemos de preservar los intereses públicos alejándolos de las influencias e intereses privados? ¿Cómo podemos seleccionar/incentivar que nuestros gobernantes sean honestos, leales y eficientes con los ciudadanos a los que sirven? ¿Cómo podemos atraer a los mejores talentos para dirigir nuestros designios y el futuro de nuestras familias, de nuestros hijos?, estas y otras muchas preguntas más podríamos hacernos para llegar a la misma conclusión: necesitamos líderes con altas capacidades, bien preparados, honestos, leales, limpios, decentes y adecuadamente remunerados.

Parece razonable y tiene todo el sentido el que los cargos públicos tengan una retribución suficientemente atractiva y remuneratoria de su trabajo y dedicación como para que en su desempeño no quepan actuaciones corruptas y de conflicto de interés permanente.

Necesitamos líderes con altas capacidades, bien preparados, honestos, leales, limpios, decentes y adecuadamente remunerados.

Por ello, sería interesante que de una vez el Presidente del Gobierno tenga una remuneración acorde con su función y en un montante equivalente a la media de retribuciones de que disponen presidentes de otros países de nuestro entorno económico. Tomando como referencia la retribución del Presidente, hemos de trasladarla en cascada a los diferentes cargos públicos con diferentes responsabilidades, ya ministeriales (Ministros, Secretarios de Estado, Directores Generales, Subsecretarios, etc.) como de otro orden (Presidente del Congreso de los Diputados, Presidente del Tribunal Constitucional, Del Consejo General del Poder Judicial, del Consejo de Estado, del Banco de España, de la CNMV, de la CNMC, etc.)

A modo de ejemplo, podríamos considerar razonable que el Presidente del Gobierno tuviera una retribución anual de 500.000.00€ y sus Ministros 400.000.00€, los Secretarios de Estado 320.000.00€ y los Directores Generales entre los 250.000.00€ y los 200.000.00€, en función de su relevancia y responsabilidad. Y así en una escala retributiva ordenada y acorde a los niveles de responsabilidad y dedicación de la función pública a desempeñar incluyendo a las Fuerzas de Seguridad del Estado (Policía Nacional, Guardia Civil etc)

Establecer un nuevo modelo retributivo de la función pública, supone importantes esfuerzos de comunicación y valentía a la opinión pública, que requiere de una actuación firme y decidida para implantarlo con rapidez y garantías de éxito. Sin duda, esta reestructuración iría acompañada de otras medidas de reducción del gasto público, y de medidas tendentes a garantizar la capacitación, formación y valía de los diferentes representantes públicos.

El modelo, habría de extenderse con idénticos criterios cuantitativos y cualitativos de referencia a los entornos de la Administración Autonómica y Local, así como a otras administraciones intermedias del Estado.

La reestructuración del modelo retributivo de los diferentes responsables en los diferentes ámbitos de actuación del sector público ha de considerar y contener para cada una de las funciones o atribuciones los siguientes aspectos:

– Retribución salarial
– Fijación de funciones y cometidos
– Régimen de dedicación e incompatibilidades
– Eliminación del aforamiento
– Régimen de control y disciplinario

Este modelo retributivo atraería más auctoritas, (el faro), talento a la gestión pública y coadyuvaría de forma sensible a mejorar la eficiencia del servicio público y reduciría la corrupción.

Lo expuesto sitúa al Gobierno de España, ante una ardua labor que, no puede aplazar más.

La guerra interminable entre Paco González y José Antonio Abellán

0

El próximo 14 de abril cumple tres años de vida Radio 4G, proyecto personal de José Antonio Abellán que tantas alegrías y penas le ha proporcionado. El locutor abulense comanda cada mañana ‘La Jungla 4.0’, pero no ha sido capaz en siete años de restañar las heridas que le causó su salida de COPE. La emisora lo acaba de renovar en vísperas del Mundial de Sudáfrica en 2010, pero el gol de Iniesta lo celebraría sabiendo que su destino se alejaba de COPE ya que multitud de medios colocaban en su silla a Paco González. 

Así fue, y este hecho desembocó una guerra en los tribunales de la emisora episcopal y el que fue su máximo responsable de los deportes durante una década. No se lo tomó de forma positiva Abellán, que había encadenado jornadas maratonianas en la emisora de los Obispos, y así lo dejó en evidencia en una entrevista concedida a esRadio: «Ahora ya cualquier mercenario de turno puede ser empleado de COPE. Sorprende que la COPE haya escogido a los mismos que hace unos años decían desde sus micrófonos que en la emisora era donde se metía la mano en el cepillo, a modo de explicación de donde salían los sueldos de los profesionales que trabajábamos en ella. Esa frase era de Paco González, de Lama de De la Morena. Pues ahora que explique él de dónde le pagan. La COPE ha cambiado su filosofía».

En su blog ‘La verdad os hará libres’, Abellán explicaría sobre Manolo Lama que «tuvo la desfachatez de poner la terrible condición que te he contado cuando sabía que el iba a estar durante un año, trabajando (y supongo que cobrando) para COPE y SER al mismo tiempo, haciendo de «agente doble». Eso sí es de ser un golfo amoral». Más tarde explicó que un directivo de su emisora le explicó que «González y Lama exigen, y hemos dicho que sí, que no estés en deportes y que no tengas micrófono, pero al final han aceptado que te quedes en un despacho, eso sí, dicen que no es nada personal». 

Paco González, en una entrevista concedida al portal ‘Cronómetro deportivo’ explicó su punto de vista: «No creo que Lama haya vetado a nadie nunca. Desde el principio dijimos que queríamos hacer la programación deportiva al completo. Como a mí es al primero al que me echan, me dicen «¿te vienes a hacer el ‘Tiempo de Juego ahí’?» y dije «somos muchos».

A lo mejor en la cabeza de la COPE estaba «que haga ‘Tiempo de Juego’ Paco, Pepe y dos más, y la noche mantenemos a Abellán». No sé si estaba eso en la cabeza de la COPE, pero ya desde la primera conversación les dije que nosotros haríamos una programación completa«. En esta programación completa parece que no hubo hueco para Abellán, al que Paco González le ha costado mucho cubrir en la medianoche tras los decepcionantes resultados de Juan Antonio Alcalá, hoy fuera de la emisora, y de Joseba Larrañaga, que ha recudido su participación en COPE.

González negó que, según versión de Emilio Pérez de Rozas, el cambio de Larrañaga por Juanma Castaño se produjese por indicación de la cúpula de la emisora: «Entendíamos precisamente que el programa necesitaba pegar un brinco más y le estuvimos dando vueltas a todo: al cambio de nombre, de presentador, de horario… Y en cuanto anunciamos el cambio horario, todo el mundo lo anunció también. Igual que le tengo cariño a Joseba, que es mi hermano, le tengo una fe grande a Juanma. Yo creo que Juanma tiene otros perfiles».

Unos perfiles que compartía con Manu Carreño, que según González avisó con poco tiempo a COPE que la SER iba a anunciar su incorporación, hecho que provocó que varios medios señalasen una guerra fría entre el vallisoletano y Lama, que fue despedido de Mediaset y en la actualidad es una de las estrellas de GOL.

Red Points, un navío español contra los piratas que cruza el Atlántico

La piratería digital continúa haciendo estragos. Por culpa de esta tendencia cada año el Estado pierde 600 millones de euros que podrían ir a parar a sus arcas y afecta a 22.000 puestos de trabajo directos y 110.000 indirectos. Estos números se refieren solo a contenidos digitales y a nuestro país, pero las falsificaciones que se comercializan a través de la Red alcanzan cotas mucho más altas. La plataforma de ecommerce china Alibaba reconoció que el año pasado mediante su plataforma había hallado más de 1.910 casos de productos pirata, lo que supondría un montante de 66 millones de dólares.

Precisamente para proteger a las marcas de este tipo de violaciones a la propiedad intelectual nació hace poco más de tres años Red Points, una firma que dispone de una solución SaS en la nube que permite encontrar estas infracciones. Su solución monitoriza, detecta, reporta y elimina las vulneraciones y falsificaciones en Internet, trabajando para todo tipo de verticales. Una vez han firmado un acuerdo con un cliente, desarrollan una herramienta específica para él para hallar todas aquellas referencias en relación a su portfolio.

La startup acaba de anunciar una ronda de financiación de series B por valor de 10 millones de euros. La inyección de capital le dará la oportunidad de ampliar horizontes, aunque ya desde sus comienzos esta compañía miró hacia el exterior. “Desde que lanzamos la empresa en 2014 ya pensamos en global. Empezamos desde el minuto cero a vender fuera de España. Hoy el 95% de nuestras ventas son de fuera y son tanto empresas europeas como americanas”, explica para Merca2 la CEO de Red Points, Laura Urquizu.

La directiva apunta a 2016 como su año de explosión internacional, ya que desde su oficina de Barcelona vendieron a 70 marcas americanas. Eso marcó el camino que están a punto de tomar: la apertura de una sede física en EE.UU. “Para nosotros el mercado americano es muy potente porque la mitad de nuestros clientes están allí. Lo que queremos hacer ahora es abrir en Nueva York. La semana que viene me voy yo para arrancarla y tener un equipo de ventas allí con el objetivo de atacar el mercado americano de una manera mucho más fuerte”.

Cruzar el charco habría sido el lev motiv principal de esta ronda de inversión que ha sido liderada por la firma de capital riesgo europea Northzone. El grupo fue uno de los primeros inversores en Spotify y también ha apostado por otras startups tan reconocidas en el Viejo Continente como Wallapop, Lesara, CornerJob o iZettle. En la operación también han entrado inversores que ya apoyaron en su día a Red Point, como Mangrove y Sabadell Venture Capital, el vehículo de venture capital de Banco Sabadell.

¿Cómo funciona la tecnología?

Red Points desarrolla tecnologías personalizadas y flexibles para cada uno de sus clientes, basándose en el aprendizaje automático. Cuando un cliente cierra un contrato con la firma lo recibe un account manager que se encarga de definir los activos que se van a proteger, ya sean contenidos digitales o bienes físicos y, por supuesto, detallando las características del producto. “Todo se hace en base a keywords e imágenes. Construimos un algoritmo de búsqueda específico para cada marketplace o ecommerce que nos contrata. Tenemos cientos de ellos y entonces entran en funcionamiento”, detalla la responsable. “Depende del contrato que se firme, este algoritmo hace una pasada o dos pasadas y registra todas las vulnerabilidades que se hallan en una base de datos. El cliente tiene su propio dashboard o panel de control desde el que se ven todas sus vulneraciones y puede saber cuál se está identificando, cuál se está eliminando, etc”. La firma asegura contar con una tasa de efectividad del 96% en su herramienta.

Esta startup catalana que habría registrado un crecimiento de sus ingresos del 350% durante el año pasado trabaja principalmente con las marcas y los productores que quiere proteger su propiedad intelectual. En este momento cuentan con una cartera de 300 clientes de todo tipo, desde muy pequeños hasta muy grandes. Marcas como la startup de gafas de sol Hawkers, la productora de material de surf Santa Cruz o la editorial Condenast, entre muchas otras que no pueden decir, los contratan para velar por sus activos. También tienen acuerdos con ecommerce como Alibaba, eBay y son partners de YouTube. Actualmente sus clientes que más abundan proceden de verticales como la moda y los accesorios, el diseño de muebles, los deportes y también la industria juguetera, con algún que otro player importante proveniente del sector tecnológico.

Las empresas que confían en ellos son principalmente fabricantes de artículos físicos. “En este momento el 70% de nuestro portfolio son bienes de consumo que sufren el problema de la falsificación y el 30% es contenido digital. Pero a nosotros lo mismo nos da encontrar la falsificación de un producto que encontrar una vulneración o descarga ilegal de un contenido digital”, expresa. En cualquier caso la mandamás opina que es mucho más fácil encontrar el contenido digital en la Red. ¿La razón? ”Resulta más sencillo porque suelen poner el mismo título de la película, periódico o libro, solo que descargado ilegalmente, no entran en juego las características de los productos”.

La consejera delegada de Red Points cuenta que los países en los que su herramienta encuentra más falsificaciones de productos físicos a la venta online están ubicados en Asia en general y “en China en particular”. En el caso de los contenidos digitales hay más dispersión, con infracciones localizadas “en cualquier parte del mundo”.

España, ¿un país de piratas?

Teniendo en cuenta que Red Points es una startup española dedicada a erradicar la piratería no podíamos pasar sin preguntarla qué opina de los usuarios españoles en este sentido. Laura opina que en los últimos años sí que se ha notado cierto cambio en la mentalidad, aunque todavía queda mucho por hacer. “Para mí servicios como Spotify o Netflix ayudan mucho porque permiten que con cuotas muy económicas se pueda acceder a todo tipo de productos. No obstante, creo que el tema de la copia no autorizada del contenido digital es muy cultural, hay países que lo hacen más y países que lo hacen menos. La piratería por desgracia es un fenómeno muy extendido. Creo que estas plataformas si ayudan”, apostilla.

Para la CEO de Red Points el problema es más grave en el caso de las falsificaciones de productos físicos. “En el área bienes de consumo todo resulta mucho más difícil”, asegura. “La desgracia y lo peor es que muchos clientes compran un artículo sin saber que es falso. La mayor parte de las falsificaciones están en marketplaces tan conocidos como Amazon, Facebook, Alibaba, Aliexpress, eBay. Cualquiera puede colgar productos en estas plataformas. Cada día mandamos cientos de miles de requerimientos de eliminación. Cuando ven que nosotros representamos al legítimo propietario sí que los eliminan sin problemas”, afirma.

En diciembre desde Telefónica aseguraron que la piratería digital es “una lacra” y propusieron la limitación de la velocidad a aquellas páginas web que difundieran contenidos digitales copiados sin autorización. Desde Red Points se mostrarían a favor si finalmente se decidiese tomar esa medida. “Todo lo que sea proteger los contenidos digitales, los bienes culturales y proteger al dueño legítimo de un contenido o un producto en general es bueno”, defiende la responsable. “Hay mucho esfuerzo para proteger esto por parte de los stakeholders. Reino Unido le saca a España mucha ventaja en este sentido. Este tipo de problemáticas se pueden atajar con iniciativas de distinta índole y para nosotros cualquier propuesta es bienvenida”, concluye Urquizu.

Así rasca tiempo Ryanair con las nuevas políticas de equipaje

Desde este 15 de enero las nuevas políticas de equipaje de Ryanair entran en vigor, una polémica medida que tuvo que ser retrasada varios meses y que no todo el mundo entiende. Con ella la low cost pone fin a la política de embarcar dos bultos de forma gratuita para ahorrar en tiempo, aunque el del pasajero se incrementará si no paga. Así son las nuevas medidas y estas son sus consecuencias.

Embarcar con dos bultos solo será posible pagando. Antes y bajo unas estrictas medidas era posible introducir dos maletas en cabina sin sobrecoste. Ahora solo aquellos usuarios con embarque prioritario –incluido en las tarifas Plus, Flexi Plus & Family Plus– podrán subir dos bultos de equipaje de mano al avión.

Es decir, subir dos maletas al avión no es gratis. El embarque prioritario tiene un coste de cinco euros. Y, a partir del lunes, se podrá adquirir hasta 30 minutos antes de la hora de salida del vuelo a través de la aplicación de Ryanair por un precio de seis euros.

El resto de pasajeros podrán llevar un solo bulto pequeño –no mayor de 35 x 20 x 20 cm– dentro de la cabina del avión. La maleta más voluminosa (no superior a las de medidas 55 cm x 40 cm x 20 cm) será bajada a la bodega de forma gratuita, en la puerta de embarque. Una práctica que ya se hacía con anterioridad cuando la capacidad de la cabina llegaba a un tope.

Así, Ryanair lo que intenta con estas nuevas restricciones es intentar que los pasajeros opten por facturar y paguen por ello. Para ello, el peso del equipaje facturado permitido ha aumentado de 15 kg a 20 kg para todas las maletas. Y la tarifa se ha reducido de 35 euros a 25 euros para hacerla más atractiva.

¿Qué gana Ryanair con estas políticas?

Principalmente tiempo. “Esta nueva normativa es justa, acelerará el embarque y eliminará cualquier riesgo de retraso en los vuelos de Ryanair por haber demasiadas maletas en cabina”, explica Kenny Jacobs, director de marketing de Ryanair.

El éxito del modelo low cost se basa en tener constantemente aviones volando. Cuando una aeronave de la aerolínea aterriza, en apenas una hora ya está preparada para volar a otro destino. Aligerando el embarque ese tiempo podría cumplirse o reducirse sin problemas.

Pero el tiempo que se ahorra Ryanair es el que se suma a los usuarios. Estas nuevas medidas chocan de lleno con las prácticas habituales de muchos pasajeros en los aeropuertos. Facturar una maleta implica perder tiempo, tanto antes como después de los vuelos. Por eso, muchos usuarios preferían embarcar con dos bultos. Ahora, pagando o no, tendrán que esperar a recoger su equipaje.

Y en segundo plano, también gana dinero. Aquellos usuarios que no quieran perder tiempo pagarán el embarque prioritario. Y otros, a sabiendas de que van a facturar, pagarán por ello a precios más económicos que en otras compañías aéreas.

¿Por qué retrasaron la medida?

En teoría, esta nueva política iba a aplicarse en otoño de 2017. Sin embargo, Ryanair retraso la medida. La low cost irlandesa alegó motivos de familiarización de los clientes con su medida, aunque la oleada de vuelos cancelados en esas fechas también tuvo que ver en esta decisión.

Ryanair ha notificado estos cambios a través de un correo electrónico a los pasajeros. Se han diseñado nuevas tarjetas de embarque para aclarar si el pasajero debe esperar en la fila para pasajeros con prioridad de embarque o en la de aquellos que viajan sin ella. Sin embargo, esto no ha evitado ni las críticas en las redes sociales, ni tampoco el desconcierto de estas.

Así, esta nueva política beneficia a Ryanair. Ahorra un tiempo que se traduce en dinero. Y mientras, los pasajeros pagarán por llevar bultos en la cabina, algo que no hace ninguna otra aerolínea del mercado.

Las televisiones españolas no pueden con Netflix: caen en bolsa y pierden audiencia

La irrupción de Netflix en España está causando más problemas de los deseados a Mediaset y Atresmedia. Los dos principales grupos de televisión de nuestro país están viviendo los efectos que ha acarreado la puesta en marcha de una plataforma distinta y que atrae a todo tipo de público. La audiencia de la televisión lleva años cayendo, al igual que su cotización en bolsa. Y es que las televisiones españolas no pueden competir con Netflix.

Desde que la plataforma norteamericana llegó a España, las televisiones en abierto comenzaron a experimentar una progresiva caída en bolsa. Un descenso que se ha agudizado en el último año. Desde el 12 de enero de 2017 hasta el pasado viernes, el valor de las acciones de Atresmedia cayó un 14% hasta los 8.45 euros. Se trata de un duro revés que ha sido mayor en el caso de Mediaset. Su cotización en bolsa cayó desde los 4,18 euros del 12 de enero del año pasado hasta los 3,27 euros con los que cerró el parqué el pasado viernes. Es decir, que sus acciones valen un 22% menos que hace un año.

La cotización de Atresmedia y Mediaset empezó a caer en 2015

Pero ese comportamiento bajista no es cosa de hace pocos meses. La cotización de ambos grupos empezó a caer a partir del verano de 2015, cuando Netflix anunció su aterrizaje en España. Tanto Mediaset como Atresmedia anotaron su pico más alto en julio de ese año. El primero en los 4,83 euros y el segundo en los 15,56 euros. Es decir, que desde el 17 de julio el valor de sus acciones cayó un 32% y un 46% respectivamente.

Ese descenso contrasta con el comportamiento alcista de Netflix en bolsa. Desde hace un año, el valor de sus acciones en el parqué norteamericano aumentó un 68%, pasando de los 129,81 euros por acción a los 217,24 euros.

Netflix quita audiencia a Mediaset y Atresmedia

La irrupción de Netflix en España en octubre de 2015 marcó un antes y un después en el panorama televisivo porque provocó una caída en la audiencia de la televisión en abierto. En el caso de Atresmedia, ya acumulaba varios años a la baja. Pero Mediaset sí se ha llevado un duro golpe a partir de esa fecha. Comencemos por el primero. Entre 2014 y 2017, la audiencia del grupo que preside José Creuheras cayó una media de un 1% al año. Solamente tuvo un pequeño aumento en 2016 y fue de apenas 3 décimas.

Sin embargo, el impacto de Netflix en Mediaset es más notorio. Mientras su audiencia aumentó un 1,7% en 2014 y un 0,7% en 2015, en 2016 registró un comportamiento a la inversa que se contagió al siguiente año. Anotó caídas del 0,8% y del 1,4% respectivamente.

Esas pérdidas contrastan con el continuo aumento de hogares que tienen contratado Netflix. Según el Panel de Hogares de la CNMC, 1.163.000 hogares tenían contratado el servicio en España, es decir, un 58% más que un año antes.

La llegada de Netflix a España marcó un antes y un después en la forma de ver televisión. Los canales en abierto notaron ese momento de ruptura entre un modelo y otro. Y es que a medida que la plataforma online ganaba usuarios, las televisiones en abierto perdieron audiencia y valor en bolsa.

Qué veremos en las materias primas

0

Comienzo de un nuevo año bursátil, esta vez con claro sesgo alcista, y en el que como siempre buscamos entre las diferentes inversiones posibles la mejor estrategia que conjugue rentabilidad y riesgo.

Una de estas opciones es sin duda alguna la inversión en materias primas. La fuerte demanda global junto con las limitaciones de la oferta y demanda sostenida han servido de impulso en el precio de muchas de ellas durante los últimos meses, apoyadas también por una significativa subida de las importaciones chinas, que aumenta las expectativas de una demanda más fuerte en siguientes periodos.

Además la reciente corrección en el precio del dólar, con el cual se mantienen inversamente correlacionadas, ha favorecido para estas alzas generales en sus precios, que también favorece a la economía de gran parte de países importadores de materias primas.

En lo referente a las materias primas industriales en especial nickel y zinc, se han disparado en este inicio de ejercicio, mientras el índice global de materias primas se mueve en una tendencia estructural a la baja desde el año 2010, que sin embargo a corto plazo reviste a una tendencia alcista de mínimos crecientes, lo que muestra gran potencial de recuperación, y subida en términos generales. Las buenas expectativas de crecimiento económico también han hecho posible un fuerte y continuo ascenso de sus precios.

Además el petróleo, en particular, cotiza en máximos desde mediados de 2015, viéndose también impulsado por la ola de protestas que se está produciendo en Irán, que junto a la caída de inventarios en EEUU y los recortes de producción de la OPEP, está disparando los precios.

Respecto al oro, mantiene una secuencia alcista en su precio, en un entorno positivo que podría fomentar que ataque la zona de los 1.500 puntos. Posibles cambios en la inflación por los efectos que puedan darse tras la reciente aprobación de la reforma fiscal, o cualquier incremento en tensiones geopolíticas en el mundo supondrían un aumento mayor en su cotización.

Manuel Pinto, analista de XTB

Las socimi disparadas en el MAB, ¿dónde está la clave de su éxito?

Tiene cinco locales comerciales en Barcelona y uno en Santander. ¿Su nombre? Tander Inversiones Socimi. Se trata de una sociedad que se dedica a la inversión en inmuebles, en concreto, locales comerciales destinados al alquiler. Y ha sido la última incorporación al Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Con ella, son ya 47 las socimis admitidas a negociación.

¿Y qué es una socimi? Las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria arrancaron allá por 1961 en los países desarrollados. La puesta de largo en España fue bastante después (2009), aunque su despegue ocurrió en diciembre de 2012. Fue una circular de febrero de 2013, que regulaba su incorporación al mercado, el espaldarazo definitivo para su expansión. Desde entonces no han parado de crecer.

La capitalización media de las Socimi está por encima de los 155 millones de euros

Empresas con centros comerciales, gasolineras, hoteles, viviendas, oficinas… conforman la cartera de este tipo de compañías cuyos activos superan los 12.200 millones de euros y cuya capitalización media está por encima de los 155 millones de euros.

Socimi con un capital mínimo

El motivo por el que este tipo de sociedades prefieran el MAB y no el Mercado Continuo es bien sencillo: los requisitos tanto a nivel de estructura, tamaño o liquidez son menos estrictos. ¿Qué otras características les definen? La obligatoriedad de repartir, al menos, el 80% de los beneficios obtenidos por las rentas; tributan al 0% sobre los beneficios cosechados, siempre y cuando cumplan una serie de requisitos, ya que si no lo hacen al 19%; y sus inmuebles tienen que estar, al menos, tres años dentro.

Eso sí, para que puedan incorporarse al MAB es condición indispensable que cuenten con la asistencia, dirección y control de un asesor registrado. ¿Qué otros atractivos poseen las socimi? Tanto gestoras, algunas vinculadas a entidades financieras aunque como unidades independientes, como grupos inmobiliarios e inversores extranjeros ven en ellas un instrumento más líquido que comprar en el mercado inmobiliario.

Fruto de ello, son los no residentes quienes se han sentido más atraídos por las Socimi. De hecho, más del 70% del dinero procede de más allá de nuestras fronteras. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, grupos familiares españoles están mostrando su interés. La razón es bien sencilla: ya sea por motivos fiscales, por su transparencia, o por su accesibilidad, se trata de vehículos óptimos para los intereses de este tipo de compañías.

Otra seña de identidad es que poseen unos niveles de deuda muy controlados. Eso se debe a que ante la necesidad de atender el pago del dividendo antes de hacer frente al principal de la deuda hace que haya una mejor adecuación de los flujos de caja generados por los alquileres. También permiten el acceso a una serie de inversores que, de otra manera, no lo tendrían fácil; es un canal que permite ir aumentando capital y, por tanto, crecer; y se puede hacer con un solo inmueble en cartera.

¿Y cuáles son las sombras? Al estar cotizadas, exige un determinado nivel de información, una estructura y unos gastos que conllevan determinada liquidez. ¿Quiénes ya se han decantado por ellas? Por ejemplo, la familia de Pierre Castel, una de las grandes fortunas de Francia (la socimi se llama Zambal); Hispania y el grupo Barceló (Bay Hoteles & Leisure); Bankinter y Sonae Sierra (Ores); o el Grupo Azora (Colón Viviendas).

Por término medio, una socimi suele tener entre 5 y 20 activos en cartera. Otro de sus rasgos es que se centran básicamente en oficinas, viviendas para alquiler y hoteles (aunque ya hemos visto que están abriendo su espectro). Y las zonas en las que se mueven ‘como pez en el agua’ son principalmente Madrid, que suma alrededor de dos tercios del total, seguida de Barcelona y la Costa del Sol malagueña.

Abertis y la historia de una venganza que se sirve bien fría

Todo lo que tenga que ver con Abertis, anótenlo, porque va a ser la gran operación del 2018 en España. Y será una carrera de fondo donde el ganador, si algo tiene que demostrar, será resistencia y resilencia.

Hay actos fallidos dirigidos por el subconsciente, heridas que nunca cierran y hasta venganzas que se toman en frío. El problema llega cuando son dirigentes que gestionan la Administración Pública los que se dejan llevar por las bajas pasiones, y al final son las instituciones y su credibilidad lo que está en juego. La sorda lucha subterránea desde el ejecutivo por la OPA de Abertis está a punto de llevar a los tribunales al Gobierno contra la institución que gestiona los mercados de valores, la CNMV. Paradójicamente esta institución está controlada por el propio Gobierno español. Y, en medio de esto, el dilucidar quién y cómo va a gestionar las autopistas españolas, los satélites y otras minucias, para algunos parece lo menos importante.

El Consejo de la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) se tuvo que reunir casi clandestinamente antes de Reyes para conseguir consenso frente al desafío que planteaba el propio Gobierno. De esa tensa reunión, en la que un informe interno de la asesoría jurídica pesó como una losa encima la mesa, salió otro Consejo la semana pasada, en la que la CNMV desairaba al Gobierno y decidía seguir tramitando la oferta de la italiana Atlantis. ¿Pero que se está jugando debajo del tablero, qué mueve semejante contradicción interna?

La historia se remonta a los primeros años 2000 y tiene como protagonistas a Manuel Pizarro, José Luis Rodríguez Zapatero, Pedro Solbes y Miguel Sebastián. La OPA de Enel por Endesa. Una propuesta italiana frente a otra alemana, la de Eon. ¿Les suena? Choque de trenes entre el PP –proalemán, y dirigido por Pizarro– y el PSOE, proitaliano. Ganó Italia, tras una guerra de desgaste que dejó tocada internamente a la CNMV, cuyos informes técnicos se veían arrasados al servicio de los intereses de la marejada política. Pues de aquellos barros, estos lodos. Y curiosamente otra vez Italia vs. Alemania.

Un informe jurídico interno de la CNMV desaconsejó a los consejeros por razones legales, plegarse al capricho político

Porque no hay que engañarse. La OPA alternativa a Atlantia no la lidera ACS, sino Hochtief, el gigante alemán de las infraestructuras. Un gigante que hoy controla accionarialmente la compañía de Florentino Pérez, pero que si cristaliza la OPA el capital español quedará diluido en el accionariado pasando a a perder la mayoría accionarial. Así lo dice la propia documentación que ACS ha hecho llegar a los inversores, en la que se especifica que en la “nueva Hochtief”, ACS nunca tendría el 50% de la nueva compañía.

CNMVFlorentino Pérez, seguramente por sentido de la responsabilidad, está encargándose de ser el mascarón de proa de la propuesta alemana por Abertis. Pero como un mascarón de galeón español, va en la proa, visible, atemorizando, pero es madera, y no el hierro de los cañones alemanes. La clave está en que para pagar la factura de esta oferta de acciones (unos 18.000 millones de euros), ni siquiera Hochtief tiene fondos propios suficientes, y por ello va a tener que ampliar capital además de negociar un astronómico crédito de 15.000 millones. Y a esa ampliación de capital, ACS no podrá acudir, por varias razones. La fundamental, es la deuda reconocida de 2.300 millones en junio de 2017, pero además hay un crédito sindicado que maniata al gran grupo constructor y de servicios que dirige Florentino Pérez. Ese crédito, de 2.350 millones (1.400 directos y 950 en una línea de liquidez) se usó, en parte, para pagar la compra de acciones de Hochtief. Estamos ante una pescadilla que se muerde la cola.

Otro punto que no ayuda a clarificar el asunto es el folleto que presentan los alemanes ante la CNMV, ya que no es totalmente claro en el punto de la financiación, y ha generado algunas reticencias y dudas por parte de los técnicos del organismo.

Las presiones políticas a la CNMV para parar la OPA de Atlantia han sido indisimuladas. Un informe técnico desaconseja hacerlo al seno de la CNMV

La CNMV, que preside Sebastián Albella, debería ser por definición, un árbitro en toda esta lucha. Su papel, oficialmente, debe ser velar por los derechos de los accionistas. Albella es un profesional sobradamente contrastado y considerado como un personaje de perfil institucional y “poco político”. Junto a él, otra técnica, Ana María Martínez-Pina, vicepresidenta. El resto de miembros del consejo son Juan Manuel Santos-Suarez Márquez (un veterano nombrado por el PP que fue presidente en funciones), Beatriz Viana (origen en la Agencia Tributaria, influencia Montoro), Ángel Benito Benito (un veterano técnico de la casa), Emma Navarro Aguilera (secretaria General del Tesoro y Política Financiera, del equipo de Guindos), Javier Alonso Ruiz-Ojeda (Subgobernador del Banco de España). Hace de secretario José Miguel Martínez Gimeno, abogado del Estado y jefe de la asesoría jurídica de la CNMV. No por estar listado este último es el menos importante, ya que precisamente su informe sobre la reclamación del Gobierno contra la tramitación de la OPA de Atlantia, ha sido clave. Fundamental tanto para atemorizar a algunos miembros del Consejo, tentados a obedecer ciegamente a su patrón político, como para permitir que se siga adelante en la tramitación.

La paradoja, por tanto, es que en un Consejo que domina el PP –con la confluencia de fuerzas de Guindos y Montoro–, lleno de altos cargos del Gobierno, lleve la contraria a los designios del Gobierno del PP. En todo este entuerto, la preparación técnica de Abella emerge como una de las claves que puede poner a salvo esta operación. Abella se ha mantenido firme hasta la fecha frente a la guerra subterránea de los ministros Nadal y De la Serna contra los italianos.

En el paquete de Abertis hay un regalo que ha complicado todo desde el principio, y se llama Hispasat. La compañía de satélites es la responsable no solo de la difusión de contenidos de entretenimiento, sino muy especialmente de comunicaciones satelitales de diferentes bandas, lo que incluyen las comunicaciones de seguridad, necesarias para el Gobierno y la OTAN. Hispasat es presidida por Elena Pisonero, ex jefa de Gabinete de Rato y antigua secretaria de Estado de Comercio. Por cierto, es la misma que protagonizó una surrealista historia, en la que fue nombrada de facto ministra de Agricultura para sustituir a Loyola de Palacio en tiempos de Aznar, pero solo durante unas horas y en la prensa, el nombramiento se perdió camino del BOE por la enérgica decisión del ex presidente; así quedó compuesta y sin cartera, aunque con el abrazo fraternal de la fallecida Loyola.

Hoy Abertis controla Hispasat con el 57% de las acciones, en las que también esta representado el operador de satélites Eutelsat, el Estado, por medio del CDTI (Centro para el desarrollo Técnico e Industrial) y también la SEPI. Se trata de una compañía estratégica que no puede ser controlada por una empresa extranjera, así como así. Ya adelantó Merca2 los planes para que Hispasat sea adquirida por Red Eléctrica Española y luego lo refrendó días después Abertis publicando un hecho relevante ante la CNMV. La solución de compromiso tras los sudores de Agustín Conde –secretario de Estado de Defensa–, es venderla a Red Eléctrica Española, pero eso no es tan sencillo. Entre otras cosas porque esta venta está sometida a control, ya que puede interferir en el precio final de la energía a los consumidores. El Estado –la SEPI– está valorando esta operación de compra en unos 1.000 millones.

Pero hay una complicación técnica más para este posible “happy end”. La venta de este importante activo –que los italianos realmente no quieren, y saben que no se les permitirá obtener–, podría cambiar el valor de Abertis y altera la regla de neutralidad que debe mantener un Consejo de Administración de una compañía que está siendo “opada”. Y ese detalle podría abrir la puerta a años de litigios posteriores a la operación.
Abertis es un caramelo que gestiona cerca de 8.000 kilómetros de autopistas en el mundo. Y curiosamente solo 1.600 de ellos están en España, aunque unas pocas decenas de ellos, los de la AP-6 y su borrasca de nieve hayan sido los más noticiosos estos días.

Entre enero y septiembre del año pasado la compañía registró un beneficio neto de 735 millones de euros. Pero por encima de las razones económicas, quedan factores mucho más prosaicos. La italianofobia, la germanofilia, los actos fallidos, y las cuentas pendientes.

La venganza se sirve bien fría.

Blockchain: el apellido de moda para las empresas más necesitadas

Blockchain o Bitcoin. Bitcoin o blockchain. ¿Cuál es la verdadera gallina de los huevos de oro? Por la calle la criptomoneda más famosa gana por goleada. En el mundo empresarial, el apellido blockchain multiplica el valor de cada firma. Si se mide la rentabilidad, bitcoin va ganando, pero en potencial blockchain tiene un largo recorrido.

En realidad, una es el soporte de la otra. El blockchain consiste en una cadena de bloques que están dispersos en un ingente número de ordenadores. Se trata de una tecnología descentralizada que sirve de base para desarrollar las criptomonedas. El bitcoin no es más que un producto del blockchain.

El potencial que los analistas le conceden a blockchain ha hecho que muchas empresas se agarren a él como a un clavo ardiendo. Kodak o Long Blockchain –la antigua Long Island Iced Tea- son dos de los ejemplos más claros del viraje de algunas empresas para intentar remontar. El resultado, ambas compañías se han llegado a multiplicar por tres en Bolsa, podría empujar a más empresas a dar el paso. Es el caso, por ejemplo de Venezuela, aunque tal desastre no hay tecnología que lo solucione.

block Merca2.es
Imagen de la tecnología blockchain

Telefónica, en concreto su filial en Alemania, ha sido la última compañía en publicitar una operación con blockchain. La compañía ha lanzado un bono de 200 millones, en el que un tramo de él se realizará a través de la tecnología blockchain. Es la primera emisión de este tipo. Otra firma española, el BBVA, está detrás de la que fue la primera transacción internacional en este tipo de tecnología.

La principal semejanza entre blockchain y puntocom es que se trata de una tecnología de naturaleza disruptiva. Ambos comparten un gran potencial para cambiar el mundo tal y como lo conocemos

El alto potencial de la tecnología dispara el valor de cualquier firma que se busque una manera de explotarla. Todo ello, evoca para muchos analistas a lo ocurrido en la burbuja puntocom. Las similitudes entre ambas son tantas y tan variadas, que nadie se atreve a descartar la opción de que pueda ocurrir lo mismo.

La principal semejanza entre blockchain y puntocom es que se trata de una tecnología de naturaleza disruptiva. Ambos comparten un gran potencial para cambiar el mundo tal y como lo conocemos, internet ya lo ha hecho. Ahora falta conocer hasta donde llegará la nueva tecnología de bloques. Además, la llegada de una tecnología de tal magnitud dispara las expectativas y con ellas cualquier proyecto.

En la burbuja tecnológica, cualquier empresa con el apellido puntocom disparaba su valor, Terra llegó a multiplicar su valor por 12. Ahora, una empresa que decide operar en blockchain como Kodak es capaz de multiplicar por tres su valor en un día. El bitcoin, que utiliza blockchain, se ha revalorizado más de un 1.000% en un año. Las valoraciones de antes y las de ahora guardan similitud en que el mercado las mide por el potencial de la tecnología y no por el de la propia empresa.

El anuncio de la histórica Kodak de crear su propia criptomoneda le permitió despegar en bolsa y multiplicarse por cuatro. Desde entonces, la firma ha sufrido una lógica corrección, pero todavía conserva un +250%. En realidad, lo que valora el mercado no es que la nueva KodakCoin siga los pasos del bitcoin, sino el potencial de la plataforma con la que opera esa moneda.

Kodak Merca2.es
Evolución bursátil Kodak en los últimos días.

La compañía ha creado el KodakCoin con la idea de que se utilice para que los fotógrafos vendan su trabajo a particulares. En resumen, podría decirse que es una plataforma que pone en contacto profesionales y particulares –pueden ser empresas- que a su vez sirve como canal de pago.

Kodak, blockchain y el final de Airbnb o Uber

El soporte de Kodak aúna todos los procesos en los que la tecnología blockchain destaca. En primer lugar, la creación de una plataforma –similar a la que tiene por ejemplo Airbnb- a través de los bloques de interrelación entre las dos partes contratantes. En segundo lugar, la forma en que contactan las partes sigue la lógica que la plataforma Airbnb. La parte privada busca en la blockchain el profesional que más le conviene a través de distintos filtros como precio, disponibilidad geográfica o prestigio. Cómo se ve, el funcionamiento es igual, aunque en adelante el blockchain soluciona de manera más eficaz cada paso siguiente.

La primera mejora que ofrece el blockchain es eliminar al intermediario. La comunicación entre ambas partes es privada, pero libre, esto es que las partes pueden intercambiarse el correo o el teléfono y cerrar el acuerdo fuera de ella. Aunque para que ambas partes lo cierren en la plataforma, se pone en funcionamiento lo que se conoce como contrato inteligente. Este acuerdo obliga a la parte contratante a pagar por adelantado, la cantidad queda almacenada en una cuenta neutral que una vez entregado el trabajo se ingresa automáticamente –en cuestión de segundos- en la cuenta del contratado.

Con todo ello, el sistema blockchain es capaz de eliminar el 15% de comisión del intermediario. El contrato inteligente ofrece la garantía de pago nada más entregar el trabajo, y elimina con ello otro intermediario como Paypal, Visa o alguna entidad bancaria. Por último, por ese trabajo –hasta la fecha- no se pagan impuestos puesto que la retribución es en KodakCoin.

El ejemplo de Kodak ofrece una panorámica del potencial de la tecnología blockchain. Además, con su desarrollo pone en jaque a los gigantes de la economía colaborativa como Airbnb, Blabacar, Uber y otras tantas firmas.

Contratos inteligentes

Se trata de una de los usos más importantes que ofrece la tecnología blockchain. Además, es uno de los más desarrollados en la actualidad. De hecho, los gigantes bancarios y tecnológicos están siendo muy activos en el desarrollo de esta parte de la tecnología.

Curiosamente, en su planteamiento inicial la tecnología blockchain no consideró esta fórmula. De hecho, el bitcoin no lo incorporó y fue años después cuando la plataforma Ethereum los empezó a utilizar

Se trata de un protocolo informático que facilita verificar y hacer cumplir un contrato de manera automática. Una vez se llega a un acuerdo, una de las partes –o las dos- debe abonar la cantidad en una cuenta neutral. Una vez finalizado satisfactoriamente el dinero se transfiere automáticamente a la parte correspondiente.

Curiosamente, en su planteamiento inicial la tecnología blockchain no consideró esta fórmula. De hecho, el bitcoin no lo incorporó y fue años después cuando la plataforma Ethereum los empezó a utilizar. En la actualidad, desde IBM al Banco Santander o cualquier banco mundial están inmersos en su desarrollo.

La tecnología blockchain está llamada a cambiar la realidad como lo hizo internet. En la carrera por la consolidación de la tecnología habrá un ingente número de empresas que cerrarán. Otras mantendrán el sector sin hacer demasiado ruido. Pero un pequeño grupo serán los nuevos gigantes del mercado. La clave, cómo en todo, será apostar por el caballo ganador.

Beneficiarse del próximo colapso del mercado no será fácil

0

Satyajit Das para Bloomberg View

Los debates actuales sobre las valoraciones de las acciones se asemejan a las meditaciones arcanas de los monjes medievales. Pero los controladores reales son más mundanos. Los operadores, desterrados de los cuentos sobre los negocios financieros como “The Big Short”, quieren ser los que se benefician del próximo crack. El problema es que puede ser más fácil predecir el colapso que sacar provecho de él.

Para ganar dinero con un descenso en los precios, se puede vender en corto, comprar opciones de venta o cambiar de activos riesgosos a defensivos. El éxito requiere una estimación precisa del tiempo y la amplitud de cualquier cambio en las valoraciones.

Se necesitan pronosticar las clases de activos y los mercados que se verán afectados, así como los vectores de contagio. Se debe anticipar si el ajuste está en precios o en elementos de segundo orden, como volatilidad o correlación.

Puede ser más fácil predecir el colapso que sacar provecho de él

Para obtener grandes rendimientos, el movimiento del mercado debe ser amplificado por el apalancamiento. El Fondo Quantum de George Soros ganó 1.000 millones dólares (819 millones de euros) en 1992 al poner en cortocircuito la libra esterlina, utilizando el comercio apalancado para aumentar la tasa de rendimiento.

En 2008, los fondos que obtuvieron rendimientos estelares de las pérdidas de alto riesgo utilizaron derivados, principalmente permutas de incumplimiento de crédito. El pago en relación con la prima o el costo de los derivados mejoró las ganancias en términos porcentuales. Múltiples niveles de apalancamiento dentro de los valores mismos aumentan aún más los rendimientos.

Pero el apalancamiento hace que sea más difícil mantener una posición diseñada para aprovechar los cambios anticipados del mercado. La imposibilidad de cumplir con las llamadas de margen o la exposición podría resultar en un cierre prematuro. Las contrapartes pueden ser incapaces de cumplir con sus obligaciones.

Muchos de los operadores que anticiparon la crisis de 2008 al principio no pudieron beneficiarse porque se vieron obligados a cerrar posiciones prematuramente debido a llamadas de margen. Otros se beneficiaron sólo porque los creadores de políticas rescataron contrapartes demasiado grandes para quebrar.

Incluso si el pronóstico es correcto, además, el resultado depende de la posición de inicio. Si se toma una posición frente a los activos de riesgo existentes, sólo puede preservar el valor de la cartera si las coberturas funcionan según lo previsto. Dejando de lado el placer de superar a los competidores, no hay una acumulación de valor, que también debe ajustarse para los costos de estas coberturas.

Vender activos riesgosos e invertir a la defensiva también presenta desafíos. Implica comprar activos “seguros”, fondos de cobertura no relacionados con el mercado que prometen protección contra una recesión, o inversiones basadas en el valor con un gran margen de seguridad.

Vender activos riesgosos e invertir a la defensiva también presenta desafíos

En 2008, los inversores ganaron de las tenencias de bonos del gobierno, pero principalmente de la apreciación debida a las compras del banco central. En una crisis futura, éstos pueden no ser un refugio libre de riesgos si la calidad crediticia de los soberanos se deteriora. También existe peligro de pérdida por los cambios en los tipos de interés y el margen de crédito en los que el valor debe venderse antes del vencimiento final.

Algunos fondos evitaron grandes pérdidas en 2008 al reducir la exposición neta a través de coberturas, pero pocos proporcionaron grandes retornos. Berkshire Hathaway, un inversor de valor talismánico, perdió aproximadamente el 50% de su valor entre diciembre de 2007 y principios de 2009.

El éxito a largo plazo de pasar a activos seguros depende de que cualquier desaceleración sea temporal. Supone que los precios finalmente volverán a los valores verdaderos. Esto permite la compra de activos en dificultades, la explotación de activos individuales mal valorados o la provisión de liquidez o capital en términos ventajosos durante períodos de interrupción del mercado.

Berkshire eventualmente se benefició de la crisis al usar su amplia liquidez para comprar activos a valoraciones atractivas y proporcionar capital a entidades vulnerables (incluido Goldman Sachs Group), mientras vendía opciones de acciones a largo plazo cuando los valores de mercado eran bajos.

La dificultad de capturar ganancias de un choque pone de relieve una paradoja. Nunca se gana dinero realmente en los mercados financieros. Como cada ganancia debe compensarse con una pérdida, el dinero simplemente se transfiere entre los participantes o, como sugiere el personaje de Michael Douglas en “Wall Street”, de “una percepción a otra”.

Las únicas ganancias verdaderas provienen de las ganancias en efectivo de las empresas que operan, en lugar de aumentos o disminuciones en el valor de los reclamos financieros sobre estas ganancias. Pero las empresas reales son menos emocionantes que el comercio financiero y, por lo tanto, son mal interpretadas en tiempos que valoran el alto drama sobre los rendimientos reales.

Fox registró un incremento de 10 veces en ventas en taquilla gracias a The Post

0

Anousha Sakoui para Bloomberg

«The Post» registró un aumento de 10 veces en las ventas de taquilla durante el fin de semana de Martin Luther King, al tiempo que 21st Century Fox tiene a tres grandes contendientes bien posicionados para esta temporada de premios

El drama sobre los Documentos del Pentágono generó 18,6 millones de dólares en ingresos en los cines norteamericanos durante los primeros tres días del fin de semana largo, estimó el investigador ComScore en un correo electrónico el domingo.

En segundo lugar, se ubicó por delante de «Paddington 2«, «Proud Mary» y «The Commuter«. El «Jumanji: Welcome to the Jungle» de Sony mantuvo el primer puesto con 27 millones de dólares.

Fox amplió las proyecciones de la película de Steven Spielberg sobre la batalla del Washington Post sobre los derechos de la Primera Enmienda a más teatros para explotar la publicidad de los premios Golden Globe del fin de semana pasado.

La película presenta a Meryl Streep y Tom Hanks como la editora Katharine Graham y el editor ejecutivo Ben Bradlee. Fue nominado para cinco Globos de Oro, pero no ganó ninguno.

Cine Merca2.es

Con «The Post«, Fox tiene al menos tres contendientes potenciales para la mejor película de Oscar, junto con «Three Billboards Outside Ebbing, Missouri» y «The Shape of Water«. Mientras que tales películas son a menudo de bajo ingreso, características de la casa de arte, una estrategia de lanzamiento comprensiva puede impulsar el interés público y la venta de boletos.

Se esperaba que «Jumanji» recaudara 34 millones de dólares durante el fin de semana festivo de cuatro días

«The Post» se inauguró el 22 de diciembre y recibió sólo 4,3 millones de dólares en ventas para el fin de semana, incluidos 1,7 millones de dólares durante el 5 y 7 de enero. Pero Fox agregó más de 2.000 nuevas ubicaciones este fin de semana.

La película todavía tiene un camino por recorrer para alcanzar el punto de equilibrio, dado un presupuesto de producción estimado de 50 millones de dólares por parte de Box Office Mojo y los costos de comercialización habituales.

Cine1 1 Merca2.es

Se esperaba que «Jumanji» recaudara 34 millones de dólares durante el fin de semana festivo de cuatro días, mientras que «The Post» se proyectó en 21 millones de dólares, según los analistas de BoxOfficePro.com.

La nueva película de acción de Liam Neeson, «The Commuter«, se inauguró con ventas de fin de semana de 13,5 millones de dólares para Lions Gate Entertainment, quedando en tercer lugar.

La película dividió críticas, con un 54% de críticas positivas. Neeson interpreta a un empresario atraído por un plan criminal mientras viajaba en un tren. Se esperaba que la película aportara 13,5 millones de dólares durante cuatro días.

«Paddington 2«, una secuela de la película de acción en vivo de Warner Bros de 2015 basada en el clásico libro infantil británico, abrió en el séptimo lugar con 10,6 millones de dólares. Se prevé que absorberá 16 millones de dólares en tres días y 20 millones de dólaresen cuatro, según Box Office Mojo. La película obtuvo un 100% de críticas positivas, según RottenTomatoes.com.

En esta entrega, el oso peruano con pasión por la mermelada ahorra un regalo especial para el cumpleaños número 100 de la tía Lucy, solo para que el regalo sea robado. La división de cine de Time Warner compró la película de Weinstein por 32 millones de dólares, ya que el atribulado productor vendió activos para recaudar efectivo el año pasado.

Taraji P. Henson, mejor conocida por su papel en la serie dramática de Fox TV «Empire», protagoniza como una hitwoman en «Proud Mary«, que recaudó 10 millones de dólares y ocupó el octavo lugar para Sony Pictures. BoxOfficePro pronosticaba 17,5 millones de dólares durante cuatro días.

La película costó aproximadamente 14 millones de dólares para producir, sin incluir los costos de comercialización, según BoxOfficeMojo. Los críticos fueron en su mayoría negativos, con solo un 27% de positivos en RottenTomatoes.

Publicidad