lunes, 8 septiembre 2025

Movistar, Vodafone y Orange no son una mafia

A nadie le gusta pagar más en su factura del teléfono e internet. Incluso, tampoco se quiere pagar más por tener mayor velocidad o cientos de canales de televisión. Por eso, las subidas de precios, como las que han llevado a cabo en las últimas semanas Movistar, Vodafone y Orange, molestan a los usuarios, pero es lícito. Todo está dentro de la lógica comercial y queda lejos de supuestos pactos de precios.

Eso, precisamente, es de lo que acusa la organización de consumidores Facua a los operadores de telefonía. En concreto, la asociación ha denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a las compañías de telecomunicaciones Movistar, Vodafone y Orange por la subida de tarifas al unísono en sus paquetes convergentes.

Facua advierte a la CNMC de que este incremento de precios de los planes conjuntos de telefonía, internet y televisión de las tres teleoperadoras “puede responder a un pacto que sería contrario a la Ley de Defensa de la Competencia”.

Sin cuestionarse nada más, la asociación alerta a la CNMC de que estas subidas recuerdan a lo que el artículo segundo de la Directiva 2014/10/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de noviembre de 2014, define como «cártel»: “Todo acuerdo o práctica concertada entre dos o más competidores cuyo objetivo consista en coordinar su comportamiento competitivo en el mercado o influir en los parámetros de la competencia”.

Así, una vez que Facua incluye en su comunicado la palabra cártel -con sus dosis de insinuación cinematográfica-, y se cuestiona la competencia real en el mercado telco, es turno de analizar si verdaderamente existe competencia, si está vigilada o si se podría hacer algo más.

Movistar, Vodafone y Orange, bien vigilados

La realidad, aunque a veces no guste a los usuarios, es tozuda. Los operadores, al estar en un mercado de libre competencia, ponen los precios que quieren a sus servicios. Pero eso no incluye bajo ninguna circunstancia que puedan pactarlos con otras compañías. Para que eso no suceda, la CNMC vigila y supervisa de manera constante esas actuaciones. Así pues, Facua podría haberse ahorrado la denuncia, puesto que ya se paga con dinero público a un regulador.

De este modo, y pese a las subidas desagradables, los usuarios deben estar tranquilos. En principio no puede haber ningún tipo de acuerdo de precios, pese a que todo haga pensar en ello.

Desde el regulador aseguran que la supervisión y vigilancia es continua. No obstante, precisan que también es complicado poder concluir, incluso mediante una investigación, que pueda haber ningún acuerdo para subir los precios a la vez. Hay tres problemas.

1- Diferentes servicios. Cada operador, bien sea Movistar, Vodafone u Orange, tienen una amalgama de servicios convergentes tan diferentes y variados entre sí, que nunca habrá dos que sean iguales. Y menos cuando incluyen música, televisión… Por lo tanto, no se puede concluir que pongan el mismo precio a los mismos servicios.

2- Promociones. Con tantas series y televisión, los operadores están continuamente ofreciendo promociones y descuentos a sus clientes, esto provoca que los precios tengan continuas fluctuaciones. Así es muy complejo determinar temporalmente cuando se han movido los precios y cómo.

3- Aumento de servicios. Por último, desde la CNMC argumentan que esta subida de precios viene acompañada de una mejora en los servicios, de nuevo a diferentes tarifas, que hace que el conjunto sea difícil de comparar.

Por si todo esto fuera poco, hay una circunstancia que también explica por qué estas subidas se dan temporalmente casi a la vez. Tiene que ver con los periodos fiscales de las empresas, que acaban en marzo, de ahí que quieran tener nuevos precios para abril. Por lo tanto, las subidas se hacen en los primeros meses de cada año, o a finales del anterior.

¿Y si de verdad pactan precios?

Distintos precios, promociones y servicios. Solo se trata de una coincidencia. No obstante, en el hipotético caso de que, efectivamente, Movistar, Vodafone y Orange hayan pactado subir los precios a la vez, la CNMC tiene la capacidad de actuar de oficio. En ese caso, se iniciaría una investigación desde el regulador para dictaminar si ha habido una acción colusoria por parte de los tres operadores.

Pero el problema ya se ha comentado: fuentes del regulador asumen que demostrar esta situación es muy compleja, por las tres situaciones descritas anteriormente, y porque el inicio de la investigación, en sí mismo, debe tener una justificación sólida.

El otro escenario para que se llevase a cabo una investigación es la denuncia de un tercero ante la CNMC, como ha sido el caso de Facua. En todo caso, sería el regulador el que -igualmente- debe valorar si hay indicios de que esta situación se esté llevando a cabo.

El cuarto operador amarillo

¿Falta de competencia? No parece que, en estos momentos, se pueda decir que en el sector telecos español falta competencia. De hecho, lo que hay ahora mismo es, quizá, un exceso de ella.

Esta misma semana publicamos en Merca2 que las ofertas convergentes están en un punto de saturación debido a la presión comercial de unos y otros; más la llegada de MásMóvil, que empuja en los segmentos de bajo coste. Así pues, en este contexto, tampoco habría una justificación objetiva para tener que investigar una hipotética colusión de precios. Además, existe ese cuarto operador que ofrece una alternativa de mercado para que los clientes insatisfechos puedan marcharse.

Por lo tanto, es evidente que la subida de precios de Movistar, Vodafone y Orange no gusta; pero también es cierto que la inversión en redes y el despliegue de fibra debe costearse.

Crema de Cazalla: el renacer de un licor único

0

Luis Caballero recupera la genuina Crema de Cazalla, elaborada en la destilería de Cazalla de la Sierra: una crema de licor de anís con tradición y un sabor único

Crema de Cazalla es una de las últimas marcas en incorporarse al porfolio de Luis Caballero, una deliciosa crema de licor de anís obtenida a partir de una base láctea elaborada con canela y pieles de cítricos, como la naranja y el limón, a la que se le ha añadido un fino y delicado aguardiente de anís, destilado en los alambiques centenarios de Destilerías de Cazalla. Ésta, fundada en 1869, perteneció al convento de los Diezmos y sigue la receta original en la elaboración artesanal de anises que empleaban los monjes de la época.

El resultado del cuidado proceso de elaboración que sigue el producto es una suave crema con recuerdos a arroz con leche, notas de anís y un toque cítrico, que le confiere un sabor único e inimitable.

Así, esta deliciosa crema de licor artesanal y delicada es perfecta para disfrutar en la sobremesa, servida en frío en vaso ancho bajo y con hielo.

Alma y pasión se unen en un mismo producto con el fin de ofrecer una crema única e inimitable: la Crema de Cazalla.

Luis Caballero, S.A. es una empresa familiar fundada en 1830, radicada en España y con amplia presencia en mercados internacionales, dedicada a la elaboración y comercialización de bebidas espirituosas y vinos de máxima calidad, con una fuerte vinculación a los vinos de Jerez. Actualmente, Luis Caballero, S.A. está presente en más de 50 países y emplea a más de 125 personas. La compañía busca crecer a través de la innovación, de alianzas estratégicas y de nuevas adquisiciones.

La empresa Luis Caballero, S.A. cuenta en su portafolio con marcas de prestigio y tradición como Ponche Caballero, Miura, Crema de Cazalla, Lustau, Ron Contrabando, ginebras Greenall’s y Opihr, Stroh Fire, entre otras.

Fuente Comunicae

El Confidencial se incorpora a al red de vídeo de Smartclip

0

Smartclip ha firmado un acuerdo con El Confidencial para gestionar su inventario de vídeo, tanto instream (preroll) como outstream (intext)

Smartclip ha firmado un acuerdo con El Confidencial  para gestionar su inventario de vídeo, tanto instream (preroll) como outstream (intext).

El Confidencial es el diario nativo digital líder en España. La audiencia global del site supera los 11 millones de usuarios únicos (fuente: Comscore MMX multiplatform, diciembre 2017), emitiendo más de 50 millones de impactos publicitarios de vídeo al mes.

Estos datos evidencian la apuesta de Smartclip por la comercialización de cabeceras de reconocido prestigio, dando especial importancia al Brand Safety.

Cuenta con varios verticales, destacando: Vanitatis, con contenido de lifestyle y tendencias para un perfil más femenino, y una audiencia multidiposisitvo que supera los 5 millones de Usuarios Únicos según los datos más recientes de Comscore Mymetrix; Gentleman, su equivalente masculino, con información sobre ocio y lujo; Teknautas, aportando todas las novedades sobre tecnología y ciencia; y Cotizalia, donde profundizan en bolsa, empresas, vivienda y aconsejan sobre finanzas personales.

Según palabras de Ángel Nebot, CEO de Smartclip España y VP de Smartclip LATAM: “La inclusión de una cabecera de la talla de El Confidencial dentro de nuestro pull de soportes, supone un gran enriquecimiento del inventario y refuerza nuestra oferta de un vídeo publicitario de calidad dentro de un entorno especializado, premium y 100% seguro para el anunciante”.

Sobre Smartclip
Smartclip, red de branding y vídeo multipantalla especializada en formatos publicitarios digitales, ofrece anuncios en una gran variedad de plataformas y dispositivos (tabletas, ordenadores, televisiones conectadas, videoconsolas, y smartphones). La empresa ayuda a agencias de medios y anunciantes a alcanzar su público objetivo. Los soportes, a su vez, se benefician de la innovadora tecnología propiedad de Smartclip para la monetización de su contenido, que recientemente se ha completado con la plataforma smartX para la venta programática de vídeo. Smartclip tiene su sede en España y cuenta con importantes operaciones en Europa y América Latina.

Vídeos
Smartclip y El Confidencial

Fuente Comunicae

La moda de lo ecológico alcanza también los pañales de los bebés

0

Hasta un 38% de las sustancias químicas de los pañales desechables pasan a la piel de los bebés

En un mundo cada vez más industrializado y volcado en la tecnología, también son cada vez más las personas que apuestan por volver a la naturaleza a través de la llamada ‘moda de lo ecológico’. Más allá de la moda, lo cierto es que el consumo de productos ecológicos y naturales, cuida de la salud de las personas y del planeta Tierra, por lo que la tendencia debe dirigirse necesariamente a utilizar cada vez más productos sostenibles.

Los productos ecológicos y cuidadosos con el medio ambiente se encuentran en todos los niveles de la sociedad, como alimentación, cosmética, o ropa y accesorios. Ahora también alcanza el grupo de los bebés, y es que es un hecho que cualquier producto sostenible tendrá beneficios directos para los seres más sensibles de la sociedad.

Ventajas de los pañales ecológicos reutilizables
En Ofertas de Pañales Baratos Online son expertos en todas las marcas de pañales ecológicos del mercado, por eso pueden aportar un listado de ventajas que se empiezan a notar desde el primer momento en que los padres apuesten por ellos.

Ahorro económico
El gasto en pañales de una familia durante los primeros años de vida de un bebé es muy elevado. De media, un bebé usará unos 10 pañales diarios los primeros meses, reduciéndose la cifra a unos 5 a partir del cuarto o el quinto mes. Con esa proporción, es posible hacerse una idea de la cantidad de pañales desechables necesarios para satisfacer su demanda, y el gasto económico que ello supone. Los pañales ecológicos disminuyen ese gasto porque únicamente necesitan lavarse para poder volverse a utilizar.

Protección del bebé
Los pañales ecológicos garantizan una mayor protección y seguridad para los bebés, porque están realizados con elementos naturales cuidadosos con la sensibilidad de la piel de un recién nacido. No tienen en su composición ni productos químicos ni otros elementos que puedan causar reacciones alérgicas o que puedan ser perjudiciales para la salud del bebé.

Cuidado del medio ambiente
Una ventaja añadida además es que no generan desperdicios y que su producción es mucho más sostenible, por lo que no contaminan y suponen un menor gasto de los recursos del planeta. Este aspecto es muy positivo para cuidar de la Tierra, porque su salud depende directamente de los hábitos de los seres humanos.

Mayor eficiencia
Los pañales reutilizables no se gastan, por lo que siempre estarán a punto para ser utilizados. Además, ofrecen las mismas o incluso mejores condiciones de absorción y de protección que los pañales tradicionales. También se colocan con facilidad, y muchos llevan mecanismos que permiten adaptarse a las distintas etapas de crecimiento del bebé.

Están a la moda
Por si todo lo anterior no fuese suficiente, además, existen en la actualidad en el mercado diversas marcas que ya se están volcando con la creación de pañales ecológicos. Esto implica un mayor número de diseños y de formas, para que todos los padres puedan presumir también de tener un bebé que va a la moda mientras cuida de su propia salud y del medio ambiente.

Desde la propia web Ofertas de Pañales Baratos Online, aconsejan también tener en cuenta varias cuestiones a la hora de adquirir los mejores pañales reutilizables para el bebé. Por ejemplo, serán necesarias varias tallas que se ajusten a las etapas de crecimiento del bebé, y un número suficiente de unidades como para que el bebé pueda disponer siempre de un pañal limpio.

Fuente Comunicae

Neotel ofrece las claves para elegir la mejor centralita virtual

0

Antes de hacerse con un servicio de centralita virtual será necesario tener bien definidas las necesidades de la empresa a usar este sistema de Telefonía en la nube

Claramente a la hora de elegir una empresa proveedora de centralitas es importante pensar sobre los requisitos que una empresa pueda tener que cubrir. Algunos de estos son los que se mencionan a continuación:

  • Herramientas de grabación de llamadas y estadísticas de las llamadas entrantes.
  • Herramientas de fax virtual.
  • Una centralita que no requiera ninguna instalación de la misma por parte del cliente que la va a utilizar.
  • Una centralita virtual que bride asistencia remota, para cuando se necesita ayuda.
  • Que la centralita no imponga ningún tipo de permanencia para los usuarios de esta.

Cada empresa es un mundo, y las necesidades de estas son distintas
Cada día más empresas dan el salto a la centralita.

Quizás en algunos puestos de trabajo no necesiten de un sistema de Telefonía tan avanzado como es el de la centralita virtual. Desde luego, una empresa que requiera alguna de las características que antes se mencionan, la PBX es sin dudas la mejor de las soluciones.

Una centralita sirve para gestionar mejor las llamadas entrantes y salientes en una empresa y dar una mejor solución de comunicación con los clientes.

Lo más básico que permite una centralita virtual en cualquier empresa de 2 o más empleados es:

  1. Atender varias llamadas de forma simultánea.
  2. Una extensión por usuario, lo que significa que cada empleado tendrá su propia línea.

Cuando las empresas trabajan y funcionan con una centralita virtual, los clientes que llaman ya no escucharán nunca más el molesto tono de línea ocupada. La llamada con la PBX se transfiere al agente que esté disponible.

Si se está buscando ahorrar tiempo a la empresa y mejorar la satisfacción del cliente, las siguientes prestaciones son las que se tienen que tener en cuenta:

  1. Mensaje de bienvenida. Cuando llaman a la empresa se escucha una locución grabada junto a cualquier información que sea de relevancia para los llamantes.
  2. Menú de opciones. Con esta configuración los llamantes pulsan la opción (departamento) con el que desean que se les transfiera la llamada.
  3. Colas de espera. Las personas que llaman a una empresa, y que sus trabajadores están todos ocupados hablando, se sitúan de forma automática en una cola de espera, y la llamada no se pierde, siendo transferida al primer agente que se encuentre disponible.
  4. Horarios de atención telefónica. ¿Qué pasa cuando llaman a una empresa y esta se encuentra fuera de horario de trabajo? Con la centralita virtual las empresas pueden configurar una locución que permite de forma automática informar sobre el horario a las personas que llaman.
  5. Transferencias de llamadas. Las personas llaman a las empresas y los agentes operadores que atienen estas llamadas son capaces de transferir la misma a la persona adecuada a tratar el asunto en cuestión.
  6. Utilizar el teléfono de empresa, fuera de la empresa. Como la centralita virtual funciona a través de Internet, los usuarios no necesitan estar físicamente dentro de la empresa para poder realizar o responder llamadas de trabajo. Usando simplemente sus teléfonos móviles estos ya pueden seguir atendiendo a los clientes, de igual forma como si se encontrasen dentro de la empresa.

La centralita virtual de Neotel incluye todas las mismas prestaciones que una centralita física, solo que con más extras.

Las empresas que estén interesadas en contratar una centralita virtual pueden ponerse en contacto con Neotel a través de su Web, llamando al teléfono (+34) 952 64 10 34 o escribiendo un correo a info@neotel2000.com.

Neotel es especialista y líder en el sector de las centralitas desde 2001.

¿Qué es la centralita virtual avanzada de Neotel?
Una empresa siempre está interesada en ahorrar en su factura del teléfono. Sin embargo no quiere perder calidad en sus comunicaciones.

La centralita virtual de Neotel es la única que no requiere ni de instalación ni inversión por parte del cliente.

La centralita de Neotel es la única que se actualiza constantemente con nuevas funcionalidades y de forma gratuita para todos sus clientes

Neotel brinda a sus clientes con un panel de cliente desde el cual se puede gestionar toda la Telefonía de la empresa.

No perder calidad en el servicio y ahorrar en la factura a la vez es posible ahora con la centralita de Neotel

La centralita avanzada de Neotel impulsa a los call center del mundo a alcanzar sus objetivos en un menor tiempo.

Con la centralita virtual son todo ahorros.

Neotel no cree en permanencias sino en clientes satisfechos.

Vídeos
Centralita Virtual – Centralita Voip Centralitas Voz IP. Centralitas PBX – Neotel
Centralita Virtual Neotel
Centralita Virtual – Software Call Center – CRM

MediaKit

Fuente Comunicae

OcioDespedidas reinventa las Despedidas de Solteros y Solteras en Málaga

0

La innovación llega a todos los sectores tarde o temprano. En el caso de las despedidas de Solteros y Solteras lo ha hecho a través de la empresa Ocio y Despedidas en la Costa del sol. Conocedores del potencial turístico de la costa malagueña y de su potencial como destino de ocio y diversión, han preparado multitud de actividades para la diversión elevada a otro nivel

Si hace unos años, la celebración de una despedidas se basaba casi exclusivamente en ir a cenar una noche con los amigos del novio y las amigas de la novia, por separado claro, para culminar con un baile sensual de un boys o una stripper, en la actualidad la oferta de ocio en este tipo de celebraciones ha cambiado radicalmente.

Ocio y Despedidas ha desarrollado multitud de actividades para celebrar las despedidas Málaga, elevando un nivel la originalidad y la diversión de este tipo de eventos. En verano, atraídas por el sol y la diversión que se concentra en la Costa, en estos meses estivales cobran protagonismo aquellas actividades relacionadas con el medio acuático. Entre los servicios más originales cuentan las despedidas de solbera, celebradas en barco, en alta mar, con strippers, dj y barra libre.

Otra de las alternativas más demandandas y divertidas son los deportes acuáticos que cuentan con gran aceptación entre las chicas, principalmente. Otras actividades que que pueden contratarse, sobretodo si se es amante del riesgo y se quieren vivir nuevas experiencias, son las motos acuáticas, el kite surf o el paseo en paracaídas.

Ocio Y Despedidas ha puesto de moda también el formato de packs o paquetes de servicios despedidas solteras Málaga, incluye noches completas de diversión en los locales de moda de la Costa del Sol, con glamour y la exclusividad, con pases y entradas VIP, así como las mejores reservas en las mejores discos y fiestas privadas a medida.

Otro producto sobre el que están teniendo un gran éxito son las fiestas de despedidas de varios días de duración. Pueden organizar un fin de semana de divertimento con el grupo de amigos-as y visitar algún lugar de la Costa del Sol. Dentro del respeto a los demás, todo vale para pasárselo bien. El secreto del éxito es el plantearlo como una escapadita, una cura de estrés o un festejo.

En el caso de que la despedida dure más de un día, tienen preparado el pack alojamiento despedidas Málaga. Ofrecen con ello, alojamientos en los mejores hoteles céntricos o cercanos a las zonas de marcha de la Costa del Sol, para asegurar que el traslado sea lo más cómodo posible.

En el Centro de Málaga cuentan con la Sala Hollywood, perfecta para celebrar las despedidas con la cena y con espectáculos de todo tipo y a medida: stripteases, dragqueens etc. y a la medida de lo que demanden los clientes.

Fuente Comunicae

Un presupuesto poco realista puede incrementarse hasta un 30% durante la ejecución de una reforma

0

Muchos presupuestos de reformas no incluyen partidas necesarias que lo aumentarán posteriormente

El presupuesto es la base de toda reforma. Muchas personas toman la decisión de contratar a una empresa en base al presupuesto ofrecido, pero es imprescindible analizar ese presupuesto para que no aparezcan sorpresas posteriores. Solo las empresas profesionales ofrecen presupuestos personalizados, claros y detallados, por lo que también es importante saber en qué empresas confiar a la hora de pedir un presupuesto.

Por norma general, es aconsejable alejarse de presupuestos demasiado ajustados o dudosos, porque con toda seguridad aumentarán a la hora de ejecutar la reforma. Según los estudios, esto puede llegar a implicar hasta un 30% más de las cifras valoradas inicialmente, lo que supone un desajuste económico importante para los propietarios.

¿Cómo debería ser un buen presupuesto?
Desde el portal especialista Vip Reformas, ofrecen una serie de pautas para analizar si un presupuesto es adecuado o no. Dentro de la información que debe contener un presupuesto de reformas adecuado, se encuentra:

Desglose por partidas
Un presupuesto fiable estará desglosado por partidas, cada una con sus propias notas de metros cuadrados o unidades. Cada partida deberá además detallar el coste por metro cuadrado o por unidad, sea cual sea el elemento a reformar, añadir o sustituir.

Suma de todas las unidades
Una vez claro el coste de cada unidad, es necesario detallar el número de unidades de cada elemento a reformar y también el coste total de la suma. De esta manera, se controla que lo que se presupuesta es lo que realmente se va a reformar, punto por punto. A modo de ejemplo, si en una habitación van a instalarse varios enchufes, el presupuesto tendrá que detallar cuántos.

Descripción detallada de los materiales
Es importante también que el presupuesto incluya una descripción de los materiales a utilizar, incidiendo en sus calidades y también en su precio. En este punto, los propietarios tienen la labor de seleccionar los materiales más adecuados, y es que no todos cuentan con la misma calidad.

Garantías de calidad
La empresa también tendrá que ofrecer garantías de calidad en su trabajo, así como la duración de dicha garantía. Un periodo adecuado es de 12 meses, tiempo durante el cual la empresa se compromete a solventar cualquier problema eventual que pudiese aparecer en la reforma.

Plazo de ejecución de la obra
Aunque este punto es menos relevante que los anteriores, un buen presupuesto también deberá definir un plazo de ejecución de forma clara, aunque sea aproximado. En cualquier obra pueden surgir imprevistos que la retrasen, pero siempre es necesario contar con una previsión en tiempo de la duración de los trabajos de reformas.

Seguro de responsabilidad civil
Finalmente, la empresa debe contar con un seguro de responsabilidad civil para llevar a cabo su trabajo, como medida de seguridad ante cualquier accidente que pudiese ocurrir durante la realización de la obra. Este dato tendría que aparecer en el presupuesto para garantizar que se encuentra dentro de la legalidad, y puede incluir también un plan de prevención de riesgos de la propia empresa.

La mejor forma de escoger un presupuesto adecuado es comparar entre varios presupuestos realizados por diversas empresas. Vip Reformas garantiza hasta tres presupuestos de empresas diferentes y de confianza, solo de las que mejor se adapten a las necesidades de cada proyecto. El presupuesto que cuente con todos los datos anteriores, y que se mantenga en una media normal en cuanto a las cifras, será el más aconsejable para confiar en la empresa de reformas.

Fuente Comunicae

Jansen Display lanza su nueva web con descuentos de hasta el 70%

0

La empresa de fabricación de soportes publicitarios y de comunicación para negocios e instituciones celebra la actualización de su sitio web con descuentos excepcionales para productos seleccionados

JANSEN DISPLAY ®, empresa líder europea en soportes de comunicación para comercios e instituciones, ha lanzado su nueva web. Aprovechando esta ocasión, Jansen Display ha decidido ofrecer descuentos de hasta el 70% en una gran variedad de productos.

Como afirma Michal Havel, director de marketing, Jansen Display ha decidido aprovechar la ocasión “para complacer a nuestros clientes con un evento inesperado” ofreciendo grandes rebajas en sus productos. Según Havel, la intención de Jansen ha sido “crear una oferta de productos atractivos, incluyendo diferentes categorías así como algunos productos con gran demanda y productos premium.”

Entre los productos en oferta se encuentran soportes y vitrinas informativas de todo tipo, así como atriles portamenú y paneles publicitarios e iluminados de varios formatos. Con esta selección, Jansen Display busca que el mayor grupo de clientes posible pueda beneficiarse de sus ofertas.

Selección de productos visual y protagonismo creciente de productos iluminados
Jansen Display es consciente de que comprender las diferencias entre varios productos similares constituye una de las mayores dificultades con la que se encuentran los usuarios. Por ese motivo, en la nueva versión de su web ha introducido una gran cantidad de ayudas y selectores que permiten visualizar fácilmente las opciones disponibles.

Junto con la llegada de la nueva web, Jansen Display ha lanzado toda una gama de productos nuevos. Entre ellos destacan un gran número de soportes iluminados orientada a cubrir la creciente demanda de marcos, vitrinas y paneles iluminados. Este tipo de productos está ganando en popularidad gracias a la capacidad de la tecnología LED para garantizar una óptima visibilidad de todo tipos de comunicaciones y mensajes publicitarios a un coste muy bajo.

Fuente Comunicae

Las normas de seguridad en los hospitales protegen tanto a los pacientes como a los trabajadores

0

Las instalaciones y el personal deben mantener determinadas medidas de seguridad para garantizar la integridad de cualquier paciente

Los hospitales son edificaciones especiales y únicas, destinadas para el cuidado de personas enfermas o con diferentes afecciones. Por eso, dentro de estos lugares es necesario mantener una serie de medidas de seguridad muy concretas, tanto a nivel de instalaciones como para cualquier persona que desempeñe su labor profesional en el interior.

Las principales normas de seguridad en un hospital tienen que ver con la higiene, pero existen otras tantas que son igualmente importantes y que debe cumplir el propio edificio, además de todas las que debe cumplir el personal.

Desde la empresa experta en seguridad, Termiser Protecciones, hacen una diferenciación de aquellas medidas de seguridad propias de las instalaciones y las medidas de seguridad de los trabajadores, todas ellas necesarias en cualquier hospital.

Medidas de seguridad en las instalaciones
Algunas de las medidas de seguridad en las instalaciones de un hospital, son:

Cámaras de seguridad
Las cámaras de vigilancia ayudan a los vigilantes a garantizar la seguridad de todo el complejo, incluyendo a los pacientes, a los trabajadores y al resto de elementos. Estas cámaras se instalan en los interiores del centro, pero también en las zonas exteriores, cumpliendo una función irremplazable.

Identificación
Cualquier individuo que desempeñe un trabajo en el hospital, deberá contar con una identificación visible en todo momento. Solo de esta forma se garantiza la seguridad de los pacientes y de otros trabajadores.

Desastres naturales
Los hospitales deben contar con las medidas de protección adecuadas contra desastres naturales como incendios o terremotos. En primer lugar, tendrá un plan de emergencia que permita evacuar al mayor número de personas en el menor tiempo posible. Además, deberá contar con elementos como extintores homologados para paliar los efectos de un posible incendio sin tener que lamentar heridos.

Mantenimiento
Todas las instalaciones deberán someterse a un mantenimiento adecuado y frecuente, para garantizar que se encuentran en perfecto estado, evitando así que cualquier paciente o trabajador pueda sufrir un percance debido al deterioro de cualquier elemento.

Medidas de seguridad del personal
El personal que trabaje en un hospital, tendrá que mantener también otras medidas de seguridad de las que se les debe informar desde el primer momento.

Protección individual
Cada trabajador deberá ocuparse de contar con los elementos de protección necesarios para desempeñar su trabajo, como el traje apropiado, guantes, gorro y mascarilla en todos los casos. Estos elementos son especialmente necesarios para aquellas personas que entren en contacto con cualquier elemento susceptible de transmitir un contagio.

Higiene
Por supuesto, los trabajadores deberán mantener una higiene escrupulosa en todo momento, lavándose las manos siempre que realicen un trabajo. A pesar del uso de guantes, es imprescindible el lavado a conciencia de manos, con jabones especiales que garanticen las mejores condiciones de sanidad.

Aislamiento
Cuando se trabaje con sustancias de alto riesgo, como pueden ser la sangre y otros fluidos corporales, se deberá prestar una especial atención a su cuidado y manipulación, siempre por personal cualificado y con la máxima protección para garantizar que no entre en contacto con nadie.

Seguir las normas de seguridad es imprescindible en cualquier edificación, pero más si cabe en un hospital, donde el personal y los pacientes son mucho más sensibles a cualquier problema eventual que pudiese surgir. En todo caso, y ante cualquier emergencia, siempre será necesario mantener la calma y seguir el protocolo establecido para lidiar con la situación del mejor modo posible.

Fuente Comunicae

El Centro de Estudios del Coaching ofrece 6 pistas para controlar el miedo

0

Se siente miedo hacia lo desconocido, a lo que se ignora. Cuando se racionalizan los temores estos pierden gran parte de su elemento atemorizador y perturbador. Ignorar aquello que produce pavor y mirar hacia otro lado puede servir de alivio en el corto plazo, pero tiene un efecto rebote realmente pernicioso. La próxima vez en enfrentarse a ese mismo peligro, se vivirá un miedo reforzado por las pasadas derrotas

Madrid, 14 de febrero de 2018. El Centro de Estudios del Coaching (CEC), la escuela de formación en coaching, liderazgo y consultoría de empresas, ha dado a conocer una serie de consejos para controlar nuestros miedos de forma más eficaz. Luis Llorente, Colaborador del Centro de Estudios del Coaching, opina: “las personas tendemos a acrecentar nuestros miedos, convirtiendo temores medios en insuperables. Así que cuando nos enfrentamos a ellos han alcanzado tal magnitud que nos sentimos desbordados y sin herramientas para superarlos”.

Este experto ofrece además una interesante reflexión acerca del valor del miedo y de su peso en el mundo actual: “el miedo fue un recurso imprescindible en las sociedades prehistóricas, ya que contribuía activamente a la supervivencia de la especie. A medida que las sociedades fueron avanzando las grandes amenazas fueron remitiendo, pero el miedo se quedó instalado en nuestra conciencia. Aunque desplegar tantas alertas dejara de tener sentido”.

6 PISTAS PARA CONTROLAR EL MIEDO
Racionalizarlo es domesticarlo.
Se siente, sobre todo, miedo a lo desconocido, a lo que se ignora. Y cuando esa parcela oscura pasa por el tamiz de la razón, pierde gran parte de su elemento atemorizador y perturbador. El miedo abstracto se transforma en una amenaza definida y corpórea, susceptible de ser medida y analizada con el objeto de determinar la mejor forma de abordarla.

El miedo humano es superable. La reacción emocional que provoca el miedo es perturbadora, incómoda y, a veces, muy difícil de gestionar. Pero las personas disponemos de herramientas de las que no disponen otros animales que padecen el miedo de forma puramente instintiva. Los humanos somos capaces de trascender el proceso bioquímico del miedo y realizar un proceso cognitivo en torno a él partiendo del lenguaje. Esto nos coloca en un mucho mejor punto de partida para procesar nuestros miedos y superarlos.

Cada vez que se no se confronta un amenaza crece el miedo asociado a esta. Ignorar aquello que produce pavor y mirar hacia otro lado puede ser reconfortante en el corto plazo pero tiene un efecto rebote realmente pernicioso. La próxima vez que se presente a ese mismo peligro, se vivirá un miedo reforzado, que ha crecido a costa de las pasadas derrotas, con lo que la persona se sentirá un poco más vulnerable que antes. Mejor sumergirse, aunque sea solo un poco, en ese miedo y revisar lo que se piensa y se siente ante su presencia.

El miedo es un aliado. El miedo actúa como un guardián que mantiene a salvo a las personas y les permite superar las amenazas de su entorno. Aceptar los miedos propios y sacarles partido puede ser una inteligente estrategia para superarse. Existe una relación probada entre el miedo y la eficiencia, de acuerdo a la cual un nivel óptimo de miedo consigue mejorar sustancialmente el rendimiento.

Exponerse poco a poco. Asomarse a los peligros (reales o imaginarios) que provocan temor ha de ser un proceso gradual, yendo de menos a más. Las terapias de choque a la hora de abordar el miedo solo valen para provocar situaciones incómodas de las que las fobias salgan aún más fuertes. Así que se recomienda utilizar un acercamiento gradual y planificado, con aproximaciones sucesivas, que permitan ir habituándose a lo que resulta molesto.

Ayuda para superarlo. En ocasiones es necesario contar con ayuda para caminar hacia delante y para atravesar con plena conciencia el proceso que conlleva esta emoción tan contradictoria. Dada su orientación práctica, el Coaching suele reportar buenos resultados en esta área. También se recomiendan otras prácticas como el mindfulness, la meditación, la relajación profunda o la risoterapia, que estimulan la aparición de nuevos horizontes y promueven el autoconocimiento.

Fuente Comunicae

Teka ofrece 10 consejos para optimizar el espacio y el rendimiento de los frigoríficos

0

La temperatura óptima de un frigorífico es de 7ºC, mientras que la temperatura de un congelador no debe ser inferior de los -18º C

El frigorífico es uno de los electrodomésticos más útiles que se tiene en las casas, de hecho, está en funcionamiento durante los 365 días del año. Es imprescindible que los alimentos se mantengan a la temperatura adecuada para que estén bien conservados y mantengan todas sus propiedades.

Por ello, Teka ofrece todas las claves para prevenir la formación y el desarrollo de bacterias indeseables y además, gracias a una correcta distribución, optimizar el espacio y el rendimiento del frigorífico.

Consejos para sacar el máximo partido posible al frigorífico

1. Colocar detrás los alimentos que se han adquirido más tarde y delante los alimentos más antiguos para evitar el consumo de alimentos caducados.

2. Es muy importante elegir el mejor sitio para colocar el frigorífico en nuestra cocina. Hay que evitar que el electrodoméstico se encuentre cerca de fuentes de calor, ya que esto le obliga a trabajar innecesariamente y consumir mayor energía.

3. Lavar de inmediato posibles derrames de líquidos para reducir el crecimiento de bacterias y prevenir la contaminación cruzada.

4. Conservar los alimentos bien tapados, ya sea en recipientes o con bolsas precintadas, sin sobrecargar en exceso la nevera para evitar que se limite la libre circulación del frío en su interior.

5. Limpiar de vez en cuando paredes, estantes y cajones con una esponja limpia y agua tibia y jabón.

6. Dejar enfriar los alimentos antes de introducirlos en el frigorífico. Guardar la comida o bebida caliente en el frigorífico hará que éste necesite más energía para enfriarlos. Por eso, hay que esperar a que los alimentos se enfríen a temperatura ambiente, antes de colocarlos dentro del frigorífico.

7. Fijar la temperatura del electrodoméstico en un valor que no sea demasiado bajo, ni demasiado alto. La temperatura óptima de un frigorífico es de 7ºC, mientras que la de un congelador no debe estar por debajo de los -18º C.

8. Utilizar siempre los cajones inferiores para conservar las frutas y verduras. Estas deben quitarse de la bolsa para evitar que se humedezcan y, por tanto, se deterioren más rápido. Por otro lado, colocar en la zona media los alimentos que requieran menos frío y los que tengan en la etiqueta el mensaje “Una vez abierto, consérvese en frío”.

9. La zona baja de la nevera es la más fría, por lo que hay que reservarla para los alimentos que necesitan temperaturas más bajas de refrigeración, como el pescado y la carne.

10. La zona alta y la puerta son las menos frías de la nevera. Aquí se pueden almacenar alimentos que requieran menos refrigeración, como huevos, bebidas, mantequilla, mermelada o alimentos envasados.

Si se nota que hay algún olor desagradable en la nevera, existen algunos trucos caseros para eliminarlo como poner un recipiente con el zumo de un limón dentro del frigorífico, colocar un vaso con café molido o posos de café o introducir un recipiente con bicarbonato en el frigorífico.

Se puedes ver el catálogo completo de frigoríficos Teka aquí.

Sobre Teka
Teka
es un grupo multinacional fundado en 1924 en Alemania, actualmente presente en más de 100 países. Es un especialista de productos para la cocina, como encimeras, hornos, fregaderos y campanas. Además fabrica y comercializa grifos para la cocina y el baño. Su división de Cocina y Baño cuenta con 17 fábricas en el mundo y filiales de venta en todos los mercados importantes. Las otras dos divisiones están especializadas en la producción y venta de contenedores y en equipamientos para la gastronomía. Sus marcas principales son Teka, Küppersbusch, Intra, Thielmann y Mofem.

Fuente Comunicae

VLPbio se financia para consolidarse entre las biotecnológicas en el desarrollo de vacunas veterinarias

0

VLPbio, compañía biotecnológica española especializada en el desarrollo de vacunas, ha cerrado recientemente una ronda de financiación de 0,8 millones de euros liderada por el fondo de capital riesgo especializado en biotecnología Inveready Technology Investment («Inveready») y la tecnológica cotizada estadounidense Dyadic International Inc

VLPbio desarrolla vacunas novedosas contra patologías de alto impacto en el sector veterinario utilizando una plataforma propia basada en partículas pseudovirales quiméricas que exponen antígenos específicos para cada enfermedad generando una respuesta inmune.

Su Consejero Delegado Pablo Gutiérrez explica que: “la apuesta de inversores como Inveready o Dyadic responden a tres sencillas claves: la primera es el enorme potencial de nuestra tecnología, la segunda es un plan estratégico sólido y la tercera es la experiencia y capacidad de nuestro equipo. Estas características convierten a VLPbio en una compañía con gran potencial de crecimiento en el desarrollo de nuevas vacunas veterinarias”.

“La inversión en VLP representa un upside interesantísimo para una operación de inversión que incluye también la inversión en su matriz BDI Holding. La capacidad de ejecución del equipo promotor, el atractivo de la tecnología y el balance riesgo-reward, fueron factores claves para nuestra decisión de invertir”, comenta Sara Secall, directora de Inversiones de Inveready.

La compañía cuenta con un potente elenco de patentes que protegen su plataforma de exposición de antígenos para el desarrollo de vacunas. La versatilidad y alto potencial inmunogénico de esta tecnología permite diseñar soluciones eficaces adaptadas a las características de un amplio espectro de enfermedades, para muchas de las cuales no existen actualmente vacunas plenamente efectivas en el mercado. Además, al no incorporar material infectivo y utilizar únicamente determinados componentes específicos del patógeno diana, los productos desarrollados por VLPbio son totalmente seguros y permiten diferenciar a animales vacunados e infectados (vacunas DIVA), una característica de especial relevancia en el mercado de las vacunas veterinarias.

Por su parte Ana Gómez, Directora Técnica, indica que: “disponemos de resultados muy prometedores en productos que hemos desarrollado para distintas indicaciones en los sectores avícola, bovino y porcino que demuestran el potencial de nuestra tecnología para ofrecer soluciones competitivas con un amplio espectro de aplicación en salud animal”

La inversión recibida por VLPbio va a permitir expandir y reforzar sus desarrollos actuales y realizar las pruebas regulatorias de sus vacunas, etapa previa a su comercialización.

VLPbio (www.vlpbio.com) es una compañía biotecnológica que posee una plataforma patentada basada en partículas pseudovirales quiméricas (Ch-VLPs) orientada al desarrollo de vacunas capaces de solucionar las necesidades no satisfechas en los principales mercados veterinarios.

Inveready es un fondo de capital riesgo seed con 90 Millones de Euros bajo gestión y más de 90 empresas en cartera en los sectores de Tecnologías de la información y Biotecnología.

Dyadic International, Inc. es una compañía biotecnológica global que está revolucionando la expresión de genes con interés biofarmacéutico con el desarrollo de su plataforma Myceliophthora thermophila C1.

Fuente Comunicae

Schréder y Contact Phoenix crean Advance, una solución de iluminación inteligente para túneles

0

Advance controla automáticamente cada punto de iluminación dentro de túnel en función de factores como la densidad del tráfico o la velocidad de los vehículos. La solución permite ahorros energéticos de hasta el 70%, reduce significativamente los costes operativos de instalación, limpieza y mantenimiento y mejora la seguridad de los túneles al adaptar los niveles lumínicos a las condiciones específicas de cada momento

Schréder, la multinacional referente en el sector de la iluminación, y Phoenix Contact, proveedor líder en productos y soluciones para la electrotécnica y la automatización, han desarrollado conjuntamente “Advance”, una solución avanzada de iluminación inteligentes para túneles estratégicos y de alta densidad de y tráfico.

Advance ofrece una regulación automatizada y flexible de la iluminación de túneles en autovías, autopistas y vías de alta densidad, de manera que es posible controlar cada punto de iluminación y adaptarlo a las condiciones del tráfico en cada instante. Gracias a su sistema de iluminación LED con regulación continua progresiva, Advance permite ahorros de hasta un 70% en el consumo de energía, además de incidir en una reducción de hasta el 80% en los costes de mantenimiento y limpieza.

Según Francisco Pardeiro, director general de Schréder en España, “Nuestra vida en estas ciudades inteligentes necesita soluciones flexibles y globales de iluminación. Con esta colaboración con Phieniz Contact, dos gigantes de la innovación unimos fuerzas para crear entornos más seguros y sostenibles”.

La solución para túneles Advance puede enlazarse a un sistema de monitorización del tráfico para obtener datos sobre la densidad del mismo o la velocidad de los vehículos. De este modo se pueden adaptar los niveles de iluminación a las normas de seguridad. El sistema cuenta con 25 niveles distintos de luminosidad, adaptables con precisión a las condiciones del tráfico. Además, gracia a su protocolo abierto, el sistema puede interactuar con otros equipamientos del túnel como dispositivos de detección de incendios, bombas de agua, sistemas de gestión del tráfico o salidas de emergencia. Todo el sistema es controlable remotamente y de forma centralizada.

Acerca de Schréder
Schréder es líder mundial en soluciones inteligentes de iluminación para exteriores. La compañía, fundada en 1907, presta servicios a sus clientes en todo el mundo a través de 48 filiales y 5 centros de I + D. Como socio de la ciudad, diseñamos y desarrollamos soluciones inteligentes que transforman espacios públicos y privados en entornos seguros, cómodos, sostenibles e inteligentes con experiencias atractivas para los usuarios y beneficios operativos para los gerentes.

Para obtener más información, visitar www.schreder.com o seguir en https://www.linkedin.com/company/schrederhttps://twitter.com/SchrederGrouphttps://www.youtube.com/SchrederGroup

Fuente Comunicae

Fundación Adecco y Fundación Avintia formarán a personas con discapacidad para construir ecoescuelas

0

Empleados voluntarios de la Fundación Avintia, junto a personas con discapacidad intelectual de la asociación Afanías, llevarán a cabo este proyecto pionero, con el objetivo de implantar estaciones medioambientales en colegios del municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón. El proyecto fomentará la inclusión laboral de personas con discapacidad, a la vez que concienciará a la población en edad escolar sobre la importancia del cuidado del aire y el medio ambiente

La Fundación Avintia se ha unido al proyecto #EmpleoParaTodos, de la Fundación Adecco, con el objetivo de fomentar la plena inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral.

Dentro de este marco, desarrollarán una actividad de voluntariado corporativo mediante la que empleados voluntarios de la Fundación Avintia y personas con discapacidad intelectual de la Asociación Afanías trabajarán juntos en la construcción de estaciones meteorológicas en el Aula Medioambiental de Pozuelo de Alarcón. La posterior implementación de las mismas en los colegios de la zona originará una red de ecoescuelas de España.

Los voluntarios, que serán formados para la construcción de este tipo de estructuras, recibirán también las pautas necesarias para la interacción con personas con discapacidad. De este modo, el proyecto fomentará su inclusión laboral, a la vez que concienciará a la población en edad escolar sobre la importancia del cuidado del aire y el medio ambiente.

El acuerdo ha sido suscrito por Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, y Carmen Varela, patrona fundadora y directora de la Fundación Avintia.

«Con esta iniciativa damos respuesta a dos retos sociales de gran calado, como son la plena inclusión de las personas con discapacidad y el establecimiento de nuevos estándares que ayuden a favorecer la sostenibilidad medioambiental. Es una gran noticia que las empresas del entorno se impliquen en este tipo de iniciativas, que permiten seguir dando pasos en la inclusión», comenta Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

Por su parte, Carmen Varela ha remarcado que este acuerdo «es el primer paso de lo que esperamos que sea una relación mucho más duradera, que nos permita colaborar en proyectos tan relevantes como este programa de voluntariado destinado a crear una red de ecoescuelas. Esto no solo refuerza uno de nuestros ejes principales, el de la sostenibilidad, sino que contribuye a la inclusión de personas con discapacidad en el mundo laboral, ayudando a mejorar su calidad de vida y su bienestar».

Sobre la Fundación Avintia
La Fundación Avintia es una entidad sin ánimo de lucro, enfocada en la realización de proyectos en los que poder depositar el know how de Grupo Avintia, para mejorar la calidad de vida de las zonas en las que opera, cuya filosofía es actuar, para ayudar y avanzar, a través de tres ejes: investigación, sostenibilidad y social-humanitario.

Proyectos acabados: Reforma de la casa de Elsa y Mario, primer caso de ELA infantil en España, para adaptarla a sus necesidades de accesibilidad.

Proyectos en curso:
Construcción y gestión de viviendas de acogida para personas cuyos familiares se encuentren ingresados en hospitales lejos de su lugar de residencia habitual.

Construcción de la Unidad Cris de Terapias Avanzadas de Cáncer Infantil en el Hospital la Paz, impulsado por Cris Contra el Cáncer.

Apoyo e impulso a proyectos de investigación y educación a través de acuerdos con universidades

Voluntariado: promover la participación de los empleados de Grupo Avintia, sus conocidos y allegados, en proyectos propios y de terceros.

Sobre Fundación Adecco
Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

Personas con discapacidad, mayores de 45 años parados de larga duración, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género y otros grupos en riesgo de exclusión social.

Fuente Comunicae

La consolidación de las copas menstruales en España

0

La alternativa de la copa menstrual ha conseguido afianzarse como uno de los métodos más utilizado por miles de mujeres en nuestro país. Su principal vendedor online en España: Copasmenstruales.com asegura que esta alternativa ha logrado esta penetración en el mercado gracias a sus múltiples beneficios

La consolidación de las copas menstruales en España
La alternativa de la copa menstrual ha conseguido afianzarse como uno de los métodos más utilizado por miles de mujeres en nuestro país. Su principal vendedor online en España: Copasmenstruales.com asegura que esta alternativa ha logrado esta penetración en el mercado gracias a sus múltiples beneficios.

La copa menstrual se adapta a cada mujer
Una copa menstrual está hecha con un material flexible e hipoalergénico que recoge el sangrado menstrual sin absorberlo, evitando así algunas enfermedades como el Síndrome del Shock Tóxico. Además, es un método muy sencillo de utilizar con diferentes tallas, durezas, terminaciones y capacidad para adaptarse a las necesidades de cada mujer. Uno de sus fundadores asegura que “es imprescindible contar con una gran variedad de marcas en copas menstruales porque cada mujer cuenta con una anatomía y un sangrado menstrual diferente”.

Saludable y sostenible con el medio ambiente
El hecho de que sea un dispositivo reutilizable y con una duración media de 10 años ha logrado un gran ahorro económico en el gasto de artículos de higiene menstrual y una importante contribución con la sostenibilidad del medio ambiente.

Sin embargo, esta alternativa higiénica y sostenible ha tardado muchos años en poder llegar a ser conocida porque las grandes multinacionales de artículos desechables de higiene femenina cuentan con una gran capacidad de inversión publicitaria que han hecho que pareciera que no existieran otras alternativas más ecológicas, saludables y respetuosas hasta el momento.

Miles de experiencias positivas con la copa menstrual
Uno de los factores clave en esta expansión han sido las miles de experiencias positivas de todas aquellas mujeres que la han ido probando y que la han recomendado como la mejor alternativa menstrual que existe en la actualidad. En Copasmenstruales.com han sido testigos de esta increíble evolución en la que comenzaron con mujeres con algo de inquietud y dudas ante este método pero que ahora cuenta con más de 3.000 opiniones sobre las copas menstruales verificadas.

Los aspectos que más valoran son su higiene puesto que el flujo permanece en el interior evitando cualquier fuga, pérdida y olor; su sostenibilidad porque se reduce al máximo la cantidad de desechos vertidos al medio ambiente; su comodidad, gracias a los múltiples modelos existentes adaptables a cada tipo de mujer y su ahorro económico debido a su precio y durabilidad.

La mayoría de mujeres que la han probado, coinciden en todas sus ventajas y se muestran muy satisfechas con esta alternativa menstrual que se amortiza en tan poco tiempo y que permite olvidarse de tampones y compresas para siempre, por lo que se puede decir que las copas menstruales ya ocupan un lugar importante en el sector de la higiene femenina España.

Vídeos
¿Qué son las copas menstruales?

Fuente Comunicae

Nacen Big Data Magazine y Cybersecurity News, dos nuevos medios de Big Data, AI y Ciberseguridad

0

Las revistas están dirigidas a todo tipo de especialistas en Data, AI, CIO`s o CISO`s, así como a responsables de marketing y transformación digital

Con el objetivo de ponerse a la cabeza en la difusión de contenidos y tendencias del mercado, el Grupo Ecommerce News ha creado dos nuevos medios de información online en una apuesta por la diversificación a través de la especialización informativa. ‘Big Data Magazine’ y ‘Cybersecurity News” nacen de esta forma con el objetivo de atender a una demanda real de información sobre Big Data, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Fintech.

“Son sectores muy emergentes que han dado lugar a la creación de nuevos departamentos en las empresas y al nacimiento de nuevos perfiles profesionales y puestos directivos que reclaman información especializada para adquirir conocimientos y manejarse en un sector tan reciente como cambiante”, explica Samuel Rodríguez, CEO del grupo.

Revistas de referencia para todo tipo de escecialistas en Data, CIO´s o CISO´s y responsables de marketing y transformación digital
Estas dos nuevas revistas online tienen un perfil de lectores nativos digitales, especialistas en las diferentes áreas que cubren, tales como responsables de Data (Data Science, Data Manager, Business Intelligence, etc.), desarrolladores de Inteligencia Artificial (AI) y responsables de seguridad (CIO`s o CISO`s). Asimismo, están dirigidas a directores de marketing, CEO`s, Responsables de Transformación Digital y otros perfiles laborales que necesitan tener visión sobre lo que sucede en sectores tan críticos para las organizaciones como la ciberseguridad y el 'data'.

La redacción de las revistas está compuesta por periodistas de larga trayectoria profesional como Samuel Rodríguez, Pedro Pablo Merino, José Luis Arcángel, Vicente Ramírez y Luis Rincón, a los que se irán sumando nuevos profesionales para atender la creciente demanda de información.

Big Data Magazine
AI, Chatbots, Cognitive, Internet of Things, Bussiness Inteligence, Data Mining, Machine Learning o Web Analitics, son algunas de las áreas que cubrirá Bigdatamagazine.es, dividida en diversas secciones para dar respuestas a todo tipo de sectores como Telco, Retail, Pharma, Smart City, o Banca, entre otros. A través de artículos, colaboraciones y Case Studies, la publicación ahondará en las temáticas más actuales del mundo del Big Data.

Cybersecurity News
La publicación Cybersecurity News ahondará en temáticas tan actuales en el sector como APTS, ciberespionaje, network security, soluciones y cloud, así como fintech, una de las áreas más crecientes de los últimos años. Los lectores de ambas revistas contarán, si lo desean, con una Newsletter vía email donde recibirán periódicamente información sobre lo más destacado del sector.

Datos de la redacción
Samuel Rodríguez/ @csdelacruz

Periodista. CEO y Co-Fundador de Ecommerce News (2012), el primer medio de comunicación especializado en información sobre el sector del comercio electrónico y la economía digital en España. CEO y Co-Fundador de BigData Magazine y CyberSecurity News. Creador del Mobile Commerce Congress (2013), el Ecommerce Tour (2017) y el EcommBrunch

(2013), desayunos profesionales ecommerce VIP. Samuel es también profesor en diferentes Máster sobre Comercio Electrónico en GARRIGUES; ESNEDI; e ICEX.

Pedro Pablo Merino / @PedroPMerino

Periodista. Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News. Especializado en información sobre el mundo de internet, el ecommerce y las redes sociales. Cuenta con experiencia en soportes digitales de distintos medios de comunicación (La Semana.es, Nueva Alcarria, AutoBild.com). Ha cubierto eventos del entorno digital y del Comercio electrónico como el Mobile World Congress, ExpoEcommerce / OMExpo, eShow o el IBM Global Summit Smarter Commerce.

Vicente Ramírez

Periodista. Especializado en economía digital y experto en marketing online. Formado en emprendimiento tecnológico por el Banco Santander y graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Loyola Andalucía.

José Luis Arcángel Fernández

Periodista. Con experiencia en medios de comunicación escritos (Nueva Alcarria y Guadanews), audiovisuales (Castilla-La Mancha Media y Televisión Guadalajara) y radiofónicos (Cadena Cope). Especializado en redacción de información de sectores tecnológicos y generalistas, así como maquetación de revistas impresas y montaje de piezas audiovisuales.

***

Acerca de Ecommerce News
Ecommerce News (www.ecommerce-news.es) es el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce etc. Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Para más información
AxiCom para Ecommerce News – monica.sanchez@axicom.com – 916 611 737

Fuente Comunicae

Sisdem lanza dos nuevas cajas de cartón de tamaño palet para conseguir un ahorro de costes y evitar daños en el transporte

0

Sisdem, empresa de Zaragoza de fabricación y distribución de maquinaria y productos para el embalaje industrial, está trabajando en la presentación de dos nuevos tipos de cajas de cartón. El primer modelo será una caja telescópica auto regulable, con tapa incluida. El otro tipo será una caja contenedor modulable

Sisdem, especialista en cajas de cartón especiales, precinto personalizado y cajas para el embalaje en general, lanzará al mercado dos nuevos modelos de caja de cartón. Ambos especialmente recomendados para la exportación y el almacenamiento de productos. Un modelo de tamaño mediano auto regulable. Y el otro, un modelo para productos pesados y de gran volumen. Sisdem pondrá este producto a disposición de sus clientes en breve

El primer modelo será una caja con cartón doble en el ancho de la caja, y tamaño 20cms x 30cms x 50cms. La principal ventaja de este tipo de cajas será que se podrá regular su tamaño. Serán cajas capaces de proteger las mercancías con la altura justa, debido a su alto regulable. El nuevo modelo de Sisdem, ideal para productos medianos, incorporará un sistema de apertura fácil, gracias a la incorporación de una ranura redondeada en el lateral de la tapa. Serán cajas especialmente resistentes y rígidas que Sisdem entregará en plano.

Además, resultarán muy sencillas de montar. El cliente únicamente deberá plegar el lado pequeño del cartón, insertando las lengüetas en las ranuras dispuestas para ello.

Sisdem apuesta por cajas auto ajustables porque es consciente que la utilización de un embalaje adecuado a cada palet asegura un buen trato de la mercancía, minimiza los riesgos y también los daños en el transporte. Todo ello les supone a sus clientes un importante ahorro de costes.

El otro modelo de caja será una caja de cartón de tamaño palet. Se tratará de unas cajas contenedores de cartón de medidas 80cms x 80cms x 1,20cms, cuya robustez y gran tamaño garantizarán un correcto manipulado y un perfecto almacenaje durante largas temporadas. El modelo, fabricado en papel kraft, incorporará tapas arriba y abajo, además de una solapa de 10 cm. Serán cajas totalmente modulables y fáciles de almacenar, gracias a que Sisdem las entregará en plano. La carga útil de la caja (base más tapa) alcanzará los 300 kgs.

El transporte está milimétricamente calculado con el fin de rellenar todos los huecos de las mercancías a transportar. Cuando una mercancía sobresale del palet, la tarifa puede llegar a variar notablemente, incluso a multiplicarse por dos.

La compañía de Zaragoza es consciente de esta práctica. Por ello, pondrá a disposición de sus clientes cajas auto ajustables y modulables, según la mercancía y según el transporte escogido. Siempre evitando costes añadidos derivados de que la mercancía sobresalga de los palets.

Las nuevas cajas de Sisdem estarán fabricadas con materiales de primera calidad, capaces de evitar que las mercancías se aplasten. Una vez apiladas, las cajas de más abajo suelen resistir un enorme peso encima. Por ello, las nuevas cajas de cartón de Sisdem están hechas de cartón ondulado, especialmente resistente al aplastamiento. Además, la empresa aragonesa apuesta por un cartón ondulado de fibras de origen vegetal vírgenes o reutilizadas, 100% reciclable y reutilizable. De este modo, Sisdem ofrece una nueva posibilidad de embalaje ecológico, que no renuncia a la máxima protección.

Para ampliar esta información, recomiendan visitar su cuenta de Twitter https://twitter.com/embalajesisdem, de Pinterest https://es.pinterest.com/sisdemembalaje/ y también de Google + http://bit.ly/2mvmfhD.

Fuente Comunicae

Baidu apuesta por un nuevo modelo de Netflix

0

Baidu, una de las empresas Chinas tecnológicas más conocidas, planea cotizar iQiyi, un servicio de video por Internet muy similar a Netflix. Su intención es llevarlo a la bolsa estadounidense, ya que las ventas que se realizaron en el cuarto trimestre del año superaron las expectativas de los analistas.

Según confirmó la empresa, aunque aún no se conoce la cifra de acciones que ofrecerán ADS y el depósito estadounidense, Baidu presentó el borrador de los documentos de registro  a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos. La empresa, que tiene su sede en Pekín, afirma que seguirá siendo el accionista controlador tras la salida a bolsa, que según los analistas está valorada en unos 12.000 millones de euros.

De esta forma, la salida en bolsa le proporcionará a iQiyi un necesario respaldo financiero, mientras Baidu se enfrenta a un mercado de vídeo online demasiado caro en el que tiene dos grandes competidores como Tencent Holdings y Alibaba Group.

Los costes del contenido han ascendido hasta un millón de euros en 2017, con lo que el jefe financiero, Hernan Yu, advirtió que podrían aumentar a un ritmo similar en este 2018. A pesar de ser costoso, el vídeo es una herramienta vital para mantener a los usuarios interesados con sus recursos visuales y generar muchas más ventas de publicidad.

Los analistas lo ven como una posibilidad que despunta en el mercado, tanto es así que el analista en New Street Research, Kirk Boodry dijo: “La confirmación de una salida  abolsa de iQiyi es positiva y pensamos que el vídeo será una de las tendencias principales en 2018” Del mismo modo comentó que gracias a la valoración que se ha realizado para su salida a bolsa le permitiría un par de años de financiamiento.

De esta forma, Las grandes cifras que Baidu ha alcanzado en el cuarto trimestre del pasado año se dieron gracias al impulso ofrecido por su servicio de noticias y por la publicidad en el motor de búsqueda. Tras la publicación de los resultados, las acciones en Estados Unidos subieron más de un 5% fuera de la jornada de transacciones.

El servicio de noticias utiliza una inteligencia artificial para decidir el contenido que los usuarios quieren leer, por lo que se ha convertido en una fuente importante de ingresos publicitarios. El gran éxito de esto unido a la estrategia de reducción de costes realizada por Baidu en otros negocios ha sido el paso necesario para recuperar la confianza de los accionistas.

La decisión de sacar iQiyi a bolsa ha sido muy discutida pero hay que tener en cuenta que es una forma de reducir la exposición de la empresa a unidades de negocio demasiado costosas. De esta forma pueden centrarse en lo que es su mayor fortaleza: toda esa tecnología que está basada y relacionada con la inteligencia artificial. Esto les beneficiará en gran medida y no solo para su salida a bolsa.

Bloomberg News

Emprender en España, el deseo "oculto" que ha dejado de ser una excepción a la regla

0

El emprendimiento ha dejado de ser el privilegio de unos pocos para convertirse en la opción profesional a la que aspiran cada vez más personas. No importa la edad, el estatus económico, el género o el nivel cultural; solo el espíritu emprendedor

El miedo al fracaso es, según la OCDE, una de las principales barreras al emprendimiento en España. Asumir riesgos, percibir los fracasos como oportunidades de crecimiento o conocer los pasos para desarrollar una idea de negocio desde cero, son cuestiones que aún quedan lejos del paradigma cultural y educativo de nuestro país.

Sin embargo, el boom de los negocios online y todas las actividades asociadas a ellos es una tendencia a la alza que cobra protagonismo poco a poco. Muchas personas desean emprender, pero no saben cómo. Así lo demuestra la campaña de crowdfunding encabezada por Joan Boluda, consultor de marketing online, que sobrepasando ya los 1.000 mecenas ha recaudado en veinte días 40.000 € para financiar la Guía del emprendedor.

Una herramienta sencilla, completa y al alcance de cualquier bolsillo que pretende arrojar luz sobre la senda del emprendedor. Cómo detectar ideas de negocio, cómo validarlas para minimizar el riesgo, qué estrategias establecer o de qué forma elaborar un plan de acción etc. Son algunos de los misterios que la guía desvela y que más de mil mecenas conocerán de primera mano en las primeras semanas de abril.

La crisis del empleo por cuenta ajena ha hecho despertar a muchos jóvenes y no tan jóvenes a una nueva realidad en la que internet marca las pautas del nuevo mercado y las habilidades online se convierten en un valor mucho más seguro que un contrato precario.

A poco más de dos semanas de finalizar la preventa de ejemplares en boluda.com/guia, la campaña ha sobrepasado el 800% de su objetivo. Gracias a esta avalancha participativa, los mecenas han activado todas las recompensas extra, incluida la creación exclusiva de una red social privada desde la que hacer contactos e impulsar el crecimiento de sus respectivos negocios.

Cuatro patrocinadores ya la han avalado aportando un total de 5.000 €, la cifra inicial que pretendía recaudarse, y cada día más personas se siguen sumando a esta iniciativa para revolucionar sus expectativas laborales. Un deseo que supera con creces el miedo al fracaso y marca la estela de un cambio de mentalidad.

Faltan solo dieciocho días para descubrir cuál será el resultado final de este proyecto sin ánimo de lucro, cuyo único objetivo es acompañar paso a paso a sus futuros propietarios para crear un negocio propio. Sin prisas, sin agobios, al ritmo de cada cual, pero evitando perderse en el camino.

Pronto se descubrirá cuántos más están dispuestos a hacer realidad el cambio.

Fuente Comunicae

Siemens Gamesa suministrará el mayor parque eólico del mundo

0

Siemens suministrará y realizará el mantenimiento de las turbinas del mayor proyecto eólico marino del mundo, en un acuerdo que podría estar valorado en 1.600 millones de libras (2.200 millones de dólares).

El Hornsea Project 2 desarrollado en aguas británicas por la empresa danesa Orsted A/S comenzará a producir electricidad en 2022, y superará la escala del primer parque eólico de Hornsea, para el que Siemens también fue proveedor. El proyecto está localizado en el Mar del Norte a unos 89 kilómetros de la costa de Yorkshire, en el noroeste de Inglaterra, y abarcará 462 kilómetros cuadrados, según declaró Siemens en un comunicado hoy miércoles.

Las acciones de la compañía llegaron a subir un 4,5% en las negociaciones de Madrid después del anuncio. El fabricante español instalará sus turbinas SG 8.0-167 DD con una capacidad total de 1.386 megavatios. El contrato de turbinas podría estar valorado en 1.600 millones de libras, según Tom Harries, analista sénior del sector de la energía eólica de Bloomberg New Energy Finance en Londres. La compañía no proporcionó datos financieros del pedido.

“Hornsea Project Two será un referente en Europa, no sólo por su tamaño sino también por su tecnología”, declaró Andreas Nauen, responsable offshore de Siemens. La mayoría de las palas turbinas se fabricarán en Hull, Inglaterra. Las góndolas de motores se producirán en Cuxhaven, Alemania.

Jeremy Hodges para Bloomberg

La Feria de Franquicias de Sevilla trae nuevas oportunidades de negocio desde 5.000€

0

Más marcas y más emprendedores. 76 cadenas de franquicia y más de 800 emprendedores tienen una cita este jueves 15 de febrero en el Hotel NH Collection Sevilla (Avenida Diego Martínez Barrio nº 8) en la feria de franquicias más consolidada de Andalucía

FranquiShop estrena su calendario de ferias de franquicias 2018 en Sevilla, la primera del año, octava edición en esta ciudad desde que empezó su andadura en 2010. Se trata de su 33ª edición, tras celebrarse en Málaga, Valladolid, Madrid, Zaragoza, Murcia, Canarias y Barcelona en años anteriores.

Más de 30 sectores de actividad estarán presentes en la feria para ofrecerle a emprendedores e inversores la oportunidad de informarse sobre una amplia variedad de conceptos de negocio: supermercados, restauración, cafeterías, moda y complementos, zapaterías, logística y transporte, centros de idiomas y formación, comercio especializado, papelerías y copisterías, telecomunicaciones e internet, servicios inmobiliarios, centros de estética, perfumería y cosmética, marketing y publicidad, nutrición canina y felina y tiendas de golosinas, entre otros.

Los emprendedores andaluces pueden asistir al encuentro de forma gratuita, recomendándose la inscripción online en la web FranquiShop, espacio donde los interesados pueden consultar la información sobre las franquicias participantes y concertar citas de 30 minutos con las franquicias de su interés.

El perfil del emprendedor sevillano que quiere abrir una franquicia es una persona con experiencia laboral, de 35 a 45 años, con una inversión media de 35.000 euros, e interés a medio plazo, 6 meses aproximadamente, con ganas de abrir un negocio consolidado y con perspectiva de futuro.

La franquicia en Andalucía: un formato empresarial fuertemente implantado
Según el último informe “La franquicia en España” elaborado por la AEF, Andalucía es la cuarta Comunidad española por número de centrales franquiciadoras, aglutinando el 10,8 % del total nacional con un total de 130 centrales establecidas en su territorio. Asimismo, cabe destacar que esta fórmula de negocio genera en Andalucía en torno a los 931,5 millones de euros de facturación.

Estas cifras propician, una edición más, que FranquiShop siga apostando por este modelo empresarial como fórmula más recomendada para emprender un negocio y diversificar la actividad de empresarios andaluces.

FranquiShop Sevilla en cifras
Sevilla es una ciudad con un gran potencial franquiciador, como lo demuestra el hecho de contar con 55 enseñas con sede en nuestra ciudad, que representan el 37 % de las franquicias andaluzas y el 4,5 % del total nacional.

Las marcas sevillanas cuentan con un total de 1.763 establecimientos abiertos al público en todo el territorio nacional, con una facturación de 346 millones de euros y 5.090 empleados entre centrales de franquicias, establecimientos propios y franquiciados.

Por sectores de actividad, destaca especialmente la franquicia en el sector servicios, que representa cerca del 50% del total, el comercio representa el 30 % y la restauración supone el 20 % y cuenta igualmente con reconocidas marcas de ámbito nacional como EL PAPELON, POMODORO, LÁSERUM, LA ANDALUZA, LA GITANA LOCAL, CAFÉ DE INDIAS, LA MAR DE GAMBAS o la heladería BOLAS.

———

FranquiShop Sevilla se celebra el 8 de marzo en el hotel NH Collection (Avenida Diego Martínez Barrio nº 8). El horario del a feria comprenderá desde las 9.30 hasta las 18.00 horas.

Fuente Comunicae

Prepárate para el nuevo Reglamento General de Protección de Datos

0

A partir del 25 de mayo de este año la ley de la Unión Europea respecto a la protección de datos cambiará. Pero, ¿está tu empresa preparada?

Con las nuevas tecnologías y la globalización del mundo digital, los datos de los usuarios son un arma muy valiosa para muchas empresas. Normalmente ya no resulta extraño el tener que dejar una serie de datos en cualquier página web que se accede mediante registro. Para esto existe la Ley de Protección de Datos, de 1999 que se encarga que las empresas no usen de manera indebida esos datos que los usuarios proporcionan.

Este año la Unión Europea ha decidido dar un paso más en cuanto a la seguridad para los usuarios y el próximo 25 de mayo las empresas que trabajan con datos estarán obligados a cumplir el nuevo Reglamento General de Protección de Datos.

Pero, ¿está tú empresa preparada realmente para este cambio?

¿En qué consiste el nuevo reglamento?

El nuevo Reglamento General de Protección de Datos está diseñado para otorgar y mejorar el control sobre la información personal de los usuarios. Además se basa en establecer unas reglas comunes para todos los países de Europa. Esta nueva norma busca aumentar la protección de las personas físicas respecto al tratamiento y uso que se hacen de esos datos suministrados a las empresas.

A pesar de que este reglamente ya entró en vigor en abril de 2016, la aplicación real y obligatoria a todas las empresas llegará este próximo mayo de 2018.

Para esto todas las empresas deberán de tener al día su normativa y seguir estrictamente el nuevo reglamento, que se presume más estricto, llegando a registrar sanciones a las empresas de hasta 20 millones de euros o un 4% de su facturación anual. Anteriormente las sanciones muy graves no superaban los 600.000 Euros, al igual que muchas empresas no tenían la debida adaptación a la antigua LOPD.

¿Cómo prepararnos para la norma?

Como toda nueva norma, las empresas deben estar preparadas para aplicarlas y que finalmente no incurran en sanciones graves por no cumplirla. Dentro de este campo encontramos auténticos especialistas en mantener al día tu empresa de cara al cumplimiento de las nuevas normas.

Una de estas empresas es Sage, referente mundial en software de gestión empresarial. Entre otras muchas actividades, el objetivo de Sage es ofrecer soluciones personalizadas a todos sus clientes, utilizando la tecnología más avanzada de gestión empresarial y poniéndola al servicio de estos.

Algunas respuestas sobre la nueva norma

Desde la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) han preparado un guía rápida de preguntas y respuestas disponible para las empresas y usuarios que quieran comenzar su adaptación al nuevo Reglamento General de Protección de Datos.

En este cuestionario rápido podemos encontrar pequeñas soluciones a preguntas concretas que se pueden plantear dentro de cualquier organización y empresa que trabaje con datos. Por ejemplo la razón por la que la nueva norma lleva dos años en funcionamiento, junto  con la Ley Orgánica de Protección de Datos española, es que las empresas tuvieran tiempo para ir adaptando sus mecanismos de cara a la entrada en vigor real del nuevo reglamento.

Por otro lado esta nueva norma se aplicará a empresas y organizaciones responsables de tratamiento de datos establecidos en la Unión Europea, y además se amplía a aquellas no establecidas en la UE siempre que realicen algún tipo de tratamiento de datos con personas de la Unión.

Un aspecto muy importante es revisar que nuevas herramientas tendrán a su disposición los usuarios en el control de sus datos. La AEPD nos revela que la nueva norma introduce elementos como el derecho al olvido y el derecho a portabilidad que mejorarán el control de los ciudadanos respecto a aquellos datos que confían a empresas y organizaciones.

Igualmente la nueva normativa implica para los ciudadanos y usuarios europeos una garantía real de que sus datos están siendo tratados de manera responsable y conforme a las leyes de la Unión. Actualmente a la hora de tratar con datos no es necesaria la presencia física de una organización en un territorio, lo que conlleva que algunos países se rijan por normas poco actuales y que dejan al descubierto los datos de los usuarios.

Según la AEPD esta nueva normativa legal supondrá un mayor compromiso de las empresas y organizaciones, públicas y privadas, con la protección de datos de sus usuarios, que en muchos casos viene siendo deficitaria de cara al usuario. Igualmente desde AEPD apuntan a que esto no tiene porque suponer una mayor carga de obligaciones para las empresas, ya que en muchos casos algunas medidas son una continuación de las ya existentes, y en otros casos se trata de adoptar nuevas medidas ante prácticas muy extendidas que no estaban convenientemente reguladas.

Maria Burrel: "Barcelona tiene mucha oferta pero en el Hotel Reding Croma me encuentro como en casa"

0

Manresana afincada en el extranjero, Maria Burrel es un claro ejemplo del valor que aún tiene el trato personal en el sector turístico de Barcelona

Hoy en día existe competencia en todos los sectores de negocio pero, centrándose en el caso de la ciudad de Barcelona, el sector del turismo es uno de los sectores en los que la “batalla” está garantizada para todos los participantes.

Con un total de más de 700 establecimientos turísticos, según las últimas estadísticas recogidas por Idescat, los ejemplos de fidelización de clientes son escasos debido la variabilidad de los precios según las diferentes épocas del año así como de los niveles de ocupación.

Aún con estas cifras, hay personas que aprecian más valores tradicionales como la confianza y el trato personal con el personal con el hotel que otras aportaciones o extras que puedan encontrar en la oferta.

En esta línea, hace ya más de 14 años que el Hotel Reding Croma, un hotel-boutique situado en el centro la ciudad condal, aloja a la Sra. Maria Burrel, manresana y Directora de equipos para el sector empresarial, a quién le gusta poder disfrutar de su tiempo cada vez que viene a Barcelona.

“Todo fue a partir de la idea de aprovechar la ciudad y estar en plan turista”, comenta Burrel al recordar cómo, después de vivir muchos años en el extranjero, quería ver Barcelona sin prisas y poder descubrir toda la oferta que tiene. “Es algo que normalmente nunca hacemos porque siempre vamos corriendo”, concreta.

De hecho, Burrel prefiere caminar a correr: “Voy caminando a todos lados, y no cojo nunca el metro”. El poder ir andando a cualquier lugar desde el propio Hotel Reding es uno de los pilares que sirvió para atraer en su momento a esta clienta ahora tan fidelizada. “Si voy a los cines Verdi, a la Ciutadella etc. Quería estar en un sitio céntrico para poder ir andando”, recuerda acerca de cómo el Reding fue la tercera opción de los hoteles que visitó y la que finalmente triunfó.

Habitación 506
A lo largo de los años, un hotel puede variar mucho sus interiores y, en este caso, así lo ha hecho Hotel Reding Croma con su filosofía de colores en sus 44 habitaciones. Aún así, Maria Burrel ya repite siempre su experiencia en Barcelona en la misma habitación, la número 506 de la quinta planta, de color azul.

“Realmente no la pido pero, con las restricciones al tabaco, la quinta planta es la única con habitaciones con terraza en la que poder fumar”, explica acerca de una habitación que ya forma parte de su vida. “A veces me subo el café con leche y me pongo a trabajar desde la terraza, ¡como si estuviera en casa!”, cuenta con una sonrisa.

“Mucha confianza”
“Barcelona tiene mucha oferta pero aquí me encuentro como en casa”, aclara Burrel acerca de su larga relación con el Reding Croma y los miembros del equipo. En estos años ha podido ver cómo han evolucionado y actualizándose a las nuevas demandas y tendencias del mercado, pero sin perder un punto por ello en aspectos como el trato personal.

“Una vez anduve tanto que tuve una herida en el pie, y una chica del equipo me buscó y ayudó a poner una tirita”, recuerda al hablar de la ayuda que siempre brindado el personal cada vez que ha venido a Barcelona.

Ella mismo reconoce que, al haber tantos hoteles en Barcelona, es posible que los haya con más servicios o más nuevos en el mismo barrio, pero que no son los aspectos que más le interesan: “Para mí lo más importante es poder estar a gusto y el trato que le dan a una”, resume convencida.

Fuente Comunicae

Mumyroom busca franquiciados dispuestos a romper con los estereotipos

0

Mumyroom es una marca española de moda alternativa cuyo objetivo es ofrecer una oportunidad de negocio basada en romper con lo que hasta ahora ha dominado por completo el sector textil en España: los estereotipos

Xavi García, creador de la marca, expone la idea que le llevó a crear esta franquicia con estas palabras:»Vivimos en una sociedad llena de estereotipos donde prácticamente nos imponen cómo vestir. Por donde miremos, siempre vemos las mismas tiendas, la misma ropa, el mismo diseño, el mismo corte.»

Camisas y camisetas estampadas con todo tipo de motivos multicolores son el producto estrella de la firma, que destaca precisamente por ofrecer una línea de ropa alternativa para hombre y niño que se desmarca por completo de las tendencias y estilos comerciales de hoy.

La marca, que ya cuenta con 4 establecimientos en España, uno en Canarias y otro en Miami, ha puesto el punto de mira en nuestro país con el objetivo de ampliar su red de puntos de venta, mediante una oferta de apertura de franquicia sin duda interesante, que puede consultarse a través de la sección franquicias de su página web.

«Creemos que ha llegado el momento de consolidarnos, expandiendo nuestra marca y nuestro modelo de franquicia al resto de España. El éxito de nuestras tiendas en Canarias y Miami nos ha dado la confianza que necesitábamos para salir a la búsqueda de más franquiciados en otras ciudades de España. No solicitamos de nuestros franquiciados que posean experiencia previa, conocimientos en el sector de la moda o siquiera en la gestión de negocios. Simplemente buscamos personas con una gran motivación, ilusión y capacidad de esfuerzo», afirma Xavi García.

Y es que no deja de resultar interesante la oportunidad de abrir una franquicia de moda alternativa cuya principal ventaja resulta en ofrecer un producto de diferenciación, único y exclusivo, sin siquiera necesidad de tener experiencia en la gestión de un negocio.

La propia firma, en varios de sus comunicados, ha mantenido que la formación que su empresa ofrece desde el momento de la contratación a cualquier franquiciado les permite confiar en que los encargados de la gestión de sus puntos de venta no sólo se preocuparán de aspectos como la gestión del stock, el escaparatismo o la contabilidad, sino también elementos que hoy en día se consideran esenciales, como la presencia en Redes Sociales y la captación de clientes a través de canales offline y online.

«Junto con un asesoramiento inicial en la búsqueda del local ideal viene incluido un programa de formación inicial, el montaje y la decoración de la tienda, el soporte continuo en la puesta en marcha del negocio, el escaparatismo, el merchandising, el marketing y el control y la asistencia continua al franquiciado una vez el negocio esté en marcha», termina Xavi García.

Fuente Comunicae

Las 3 mejores resoluciones de año nuevo para los negocios

0

¿Por qué siquiera molestarse en hacer resoluciones de Año Nuevo para los negocios? Las resoluciones a menudo se ven como algo bueno, pero también como una especie de broma. Con buena razón

Un estudio de Richard Wiseman de la Universidad de Bristol encuestó a 3.000 personas y mostró que el 88% de los que establecieron resoluciones de Año Nuevo fallaron.

«Sin embargo, esto no significa necesariamente que las resoluciones de Año Nuevo para los negocios carezcan en absoluto de fundamento. El problema principal no son las resoluciones en sí, sino cómo las abordamos. Muchas de las resoluciones de Año Nuevo que hacemos para nosotros y para nuestros negocios a menudo resultan ser poco más que ilusiones. Las resoluciones de Año Nuevo para las empresas deben abordarse teniendo en cuenta el establecimiento de metas realistas. Con esto en mente, podemos abordar resoluciones científicamente, como cualquier otro proyecto de modificación del comportamiento» afirma Nacho García, Director Web de TusIdeas.

Responsabilidad Social Corporativa, un clásico en la actualidad
Donar dinero u otros recursos a una organización benéfica o escuela que sirva a la comunidad es una fantástica manera de mejorar la opinión que el público posee de una empresa. «El efectivo y otros activos físicos son geniales, pero no es mala idea comprobar si puedes aportar algo más. Toyota, por ejemplo, donó su experiencia en la creación de sistemas eficientes en lugar de dinero a un comedor de la ciudad de Nueva York en 2013, creando un gran cambio positivo que no hubiera sido posible si hubiera optado simplemente por dinero en efectivo», explica Nacho.

Evolucionar constantemente es la clave para adaptarse al cambio
De acuerdo con un artículo del Huffington Post titulado ‘Los hábitos de lectura de las personas con más éxito’ del escritor Andrew Merle, una cosa que todas las personas exitosas tienen en común es que les encanta leer. Obviamente, no se trata simplemente de leer novelas de literatura fantástica o comedias románticas. Leer sobre cualquier temática relacionada con el sector al que se pertenece, o la profesión que uno desempeña cada día, nos permite adaptarnos a las nuevas innovaciones para estar preparados ante el cambio.

Deshacerse cada cierto tiempo del exceso de equipaje es fundamental
Identificar los problemas que existen en los procesos de compra, de venta, de logística, de marketing… permite a una empresa mejorar cada vez más en aras de alcanzar la perfección y aspirar a competir en lo más alto de su sector. «En TusIdeas analizamos constantemente nuestros procesos en busca de carencias, tanto en nuestros servicios de imprenta online como en nuestros departamentos de Diseño Web, Posicionamiento en Buscadores y Comunicación Corporativa. Es una parte fundamental de nuestro trabajo, aunque dicho sea de paso, perfeccionar cada aspecto de un negocio es una labor que, por norma general, nunca termina», mantiene Nacho.

Las resoluciones de Año Nuevo no tienen por qué restringirse al ámbito personal. Una resolución de Año Nuevo tiende sencillamente a tratarse de una proposición hecha a uno mismo que busca mejorar cualquier aspecto de nuestra vida que no nos convence del todo. Así, las resoluciones de Año Nuevo, aplicadas a los negocios, permiten mejorar una empresa solventando aquellos problemas que a menudo son causa de una pérdida en sus beneficios, ya sea a corto o a largo plazo.

Fuente Comunicae

Publicidad