miércoles, 20 agosto 2025

Aromakit ofrece consejos para proteger la piel del frío y el viento

0

Aceites vegetales como el de aguacate y el cáñamo, dos buenos aliados para nutrir la piel del rostro en profundidad y protegerla de las agresiones externas

En medio de un temporal de frío, se debe cuidar la piel protegiéndose de las agresiones externas, como el viento, las heladas o las fuertes lluvias de estos días.

Como el rostro permanece expuesto, se deben realizar cuidados especiales. Aromakit, empresa española de cosmética natural ecofriendly, recomienda emplear concentrados de aceites vegetales, aceites esenciales, ceras naturales e hidrolatos, que son las materias primas de la cosmética natural.

A pesar de la lluvia, la humedad del aire disminuye con respecto a las estaciones más cálidas y esto, sumado a la calefacción y a los cambios bruscos de temperatura, produce deshidratación con mayor facilidad, dando lugar una piel agrietada y con sensación de tirantez, que puede favorecer a largo plazo la aparición de arrugas.

Es muy importante aportar vitaminas y productos que nutran y preserven la hidratación de la barrera cutánea. La Sociedad Española de Dermatología propone los siguientes consejos:

  1. Hidratar la piel a diario y varias veces al día. Si no es posible, hacerlo al menos antes de acostarse ya que es por la noche cuando se ponen en marcha los mecanismos de reparación y detoxificación de la piel.
  2. Evitar productos agresivos para el lavado de cara y cuerpo en esta época del año, escoger jabones suaves que no dañen la barrera hidrolipídica de la piel y aplicar, después del baño, crema hidratante.
  3. Evitar ducharse con agua muy caliente o muy fría. Lo ideal es el agua tibia y no ducharse más de una vez al día.
  4. Huir de los cambios bruscos de temperatura, que pueden aumentar la aparición de capilares dilatados en la cara (arañas vasculares) sobre todo en las mejillas.
  5. Cuidar la alimentación: aumenta el consumo de Vitamina C y antioxidantes y beber mucha agua. Es recomendable evitar el tabaco y el alcohol, que empeora la dilatación de los capilares en el rostro.

La aromaterapia y la cosmética natural son el mejor aliado para la piel en los días de frío y viento en los que resulta esencial dar prioridad a los aceites vegetales ricos en vitaminas como el Argán, Aguacate, Jojoba, Albaricoque y muchos otros.

Para combatir este frío y lluvia inesperados, Aromakit propone un kit personalizado para este tiempo días de frío y viento en el que se puede encontrar:

Dos aceites vegetales con alto contenido en vitaminas con son el Aguacate y el Cáñamo. El primero ya lo utilizaban los aztecas para proteger la piel de la sequedad del viento, y es perfecto para dar flexibilidad, regenerar y suavizar. El aceite de cáñamo, además de proporcionar hidratación y elasticidad, calma las irritaciones y tiene virtudes extraordinarias para pieles reactivas y desvitalizadas.

Combinados con los extractos de Malva y Bayas de Goji, la crema se convierte en un tratamiento muy efectivo para suavizar la piel, evitar que se deshidrate y aliviar la sensación de tirantez y rojeces. La Malva es un gran activador del colágeno y eficaz para pieles dañadas. Por su parte, las Bayas de Goji son un antioxidante estupendo gracias a su alto contenido en vitamina C.

El toque final es una potente sinergia de aceites esenciales creada por Aromakit y diseñada para tratar pieles castigadas, maduras y secas.

Compartir la crema
Como 100 ml de crema dan para mucho, por un euro más el kit incluye un envase de 50 ml y una etiqueta adicional para compartir con un amigo o familiar la crema facial para el invierno. Se puede distribuir el contenido de la crema entre los dos envases y regalar uno de ellos.

Sobre AromaKit
AromaKIt elabora en España una línea de cosmética facial y corporal con esencia mediterránea, totalmente natural, handmade y personalizable que permite desmarcarse de la cosmética masiva tradicional dirigida al gran público para apostar por el concepto slow beauty: cremas a medida para cada tipo de piel. También ofrece tratamientos aromaterapeúticos para favorecer el relax, la energía y la vitalidad.

Con sus fórmulas personalizables -que incluyen de principios activos botánicos y aceites naturales, Aromakit ofrece una cosmética 'slow', 100% natural, inteligente y divertida.

Fuente Comunicae

Cataluña se mantiene a la vanguardia en la defensa de los derechos del consumidor de energía

0

Los Puntos de Asesoramiento Energético han ahorrado a las familias barcelonesas 54.000€ en sus facturas de la luz. Ley 18/2017 «De Comercio, Servicios y Ferias» prohíbe la venta a puerta fría sin consentimiento explícito del consumidor.Barcelona Energía, la eléctrica 100% pública y 100% verde del Ayuntamiento de Barcelona para dar luz a 20.000 hogares

Después de casi 10 años de la liberalización efectiva del mercado eléctrico, existen más de 60 comercializadoras con más de 500 ofertas de energía eléctrica, sin embargo poco 'se ha avanzado en la trasparencia del sector para el que todavía hoy la factura eléctrica, es un dolor indescifrable', según afirma Arturo Cardenal, CEO y Fundador del comparador de tarifas eléctricas Watiofy.

La falta de una factura estandarizada, las continuas subidas del precio de la luz y las prácticas abusivas del modelo de venta a ‘puerta fría’, tienen gran culpa de que el sector sea uno de los que más reclamaciones reciben por parte de los consumidores. «Actualmente está en fase de estudio la Ley de Transición Energética, que esperemos sirva entre otras cosas para eliminar prácticas como la venta a ‘puerta fría’, mientras ya hay algunas administraciones públicas que se han puesto manos a la obra» ha asegurado Cardenal.

Desde la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona se está apostando por la defensa de los consumidores, impulsando y promoviendo iniciativas para la democratización del sector. Las iniciativas más destacadas son:

Puntos de Asesoramiento Energético (PAE)
Los Puntos de Asesoramiento Energético (PAE), ofrecen información a toda la ciudadanía sobre su consumo energético, consejos para ahorrar energía y asesoramiento para promover la autogeneración. En estos puntos los ciudadanos pueden conocer herramientas ya existentes para medir el consumo energético del hogar como la calculadora energética y conocer y comprar las diferentes ofertas y tarifas del mercado. Esta iniciativa concreta parte del Ayuntamiento de Barcelona, cuenta con 10 puntos de asesoramiento y en su primer año de vida han atendido a 23.000 personas de más de 8.500 hogares y se han evitado 5.020 cortes de suministro.

Además, a través de los PAE se han gestionado 1.428 cambios de potencia con las suministradoras, lo que ha ahorrado a las familias 54.000 Euros, se han tramitado 860 cambios de titularidad y se han gestionado 1.200 bonos sociales.

Regulación de la venta a puerta fría a través de la Ley 18/2017
En Cataluña no ha hecho falta esperar a que el Ministerio de Energía se decida a meterle mano a este asunto, la Ley 18/2017, de 1 de agosto, 'De Comercio, Servicios y Ferias' pone coto a la venta a puerta fría. En el Artículo 28 se incluyen una serie de restricciones, concretamente se dice que no podrán ofrecerse ni venderse productos vía telefónica o a través de visitas a domicilio sin el consentimiento previo o la aceptación de los consumidores.

Todo ello con el objetivo de proteger los derechos del consumidor y evitar los innumerables abusos y estafas que se están produciendo todos los días por comerciales sin escrúpulos.

Y aunque es cierto que el Tribunal Constitucional ha suspendido alguno de los Artículos de esta Ley, el Artículo 28 sigue estando en vigor.

Barcelona Energía, comercializadora eléctrica 100% pública y 100% verde
El pasado 1 de febrero empezó a operar la comercializadora eléctrica del Ayuntamiento de Barcelona, Barcelona Energía. Esta comercializadora gestionará 45 megavatios (MW), lo que equivale al consumo anual de 87.000 familias. Aunque por el momento sólo gestiona la energía electica que produzca, el objetivo es que tanto los edificios municipales como el alumbrado público de la ciudad, dejen de depender de las eléctricas tradicionales. Para finales de año hasta 20.000 familias podrán contratar al Consistorio la electricidad.

Estas iniciativas demuestran que si hay voluntad por parte de las administraciones públicas y de verdad se quiere, se pueden poner en marcha iniciativas para la defensa de los derechos de los consumidores.

Pero al margen de que surjan iniciativas encaminadas a la defensa de los derechos de los consumidores, a medida que entren en juego nuevas entidades y operados, la oferta disponible para el consumidor aumentará y será inaccesible. Por ello se hacen necesarias herramientas independientes que faciliten la comparación entre tarifas y productos. Comparadores como watiofy.com ayudan a los consumidores a comparar todas las tarifas del mercado para contratar la oferta que mejor se adapta a sus necesidades.

Fuente Comunicae

10 consejos de higiene femenina by Bionike

0

Cuando los órganos sexuales de las mujeres entran en contacto con el exterior quedan expuestos a diferentes bacterias, por este motivo es clave que dichas zonas estén lo más protegidas posible. Por ello, Bionike publica 10 tips de higiene y cuidado para mantener las zonas más íntimas completamente libres de infecciones y presenta, a su vez, su línea cosmética íntima

  1. Control médico. Se esté o no activa sexualmente. Los expertos recomiendan visitar al ginecólogo, al menos, una vez al año para mantener un control de la zona íntima previniendo así enfermedades.
  2. Prendas cómodas. No es recomendable utilizar pantalones ajustados durante muchas horas. Otro dato curioso es que los tangas no deben usarse todos los días, ya que por su diseño no benefician a la higiene íntima.
  3. Tejidos naturales. Lo preferible es utilizar ropa de algodón, ya que la sintética puede desembocar en diferentes tipos de alergias e irritaciones.
  4. Consumir fruta y yogurt (si no se es alérgica o intolerante a la lactosa), ya que el yogurt contiene bactolacilos y las frutas ayudan a equilibrar el grado de acidez, tan importante para el pH de las zonas íntimas.
  5. Utilizar preservativo durante las relaciones sexuales. Numerosos estudios avalan que los preservativos, además de evitar el embarazo y posibles enfermedades de transmisión sexual, ayudan también a que las bacterias beneficiosas florezcan en la vagina.
  6. Evitar los lavados excesivos. El exceso de limpieza puede alterar el equilibrio natural entre los microorganismos que forman la flora vaginal. Cuidado con emplear para la higiene íntima elementos que alteren el pH o con desinfectantes.
  7. Prendas delicadas: Utilizar un jabón delicado para lavar las prendas íntimas y aclarar con abundante agua.
  8. A mano: No emplear una esponja para limpiar la zona genital, ya que ésta puede convertirse en un nido de gérmenes.
  9. El tener una sensación de picor y molestia constante en la zona íntima hace que la sensibilidad de esta se altere y que pueda desencadenar en el cerebro alguna sensación como las ganas de orinar y forzarse a ello. Esto debilita el suelo pélvico.
  10. El tener alergia o reacción a cualquier producto en la mucosa vaginal resulta muy incómodo, por lo que se recomienda utilizar productos bajo la filosofía sin, ya que existen numerosas alergias a los conservantes y al níquel, fundamentalmente.

A continuación, Bionike presenta algunos de sus productos para cuidar la zona más íntima de la mujer:

GYNEXELLE MYCO-FOAM. FRASCO 150ML
Mousse limpiador con pH ácido, coadyuvante ideal para la higiene íntima incluso durante el tratamiento de vulvovaginitis y vaginosis.Por sus propiedades protectoras y filmógenas, este producto sanitario contribuye a mantener el equilibrio de las mucosas íntimas y a prevenir la aparición de recidivas. Está indicado también en condiciones fisiológicas especiales como embarazo, postparto, ciclo menstrual y climaterio.Trazas de níquel inferiores al 0,00001% y 100% formulado sin perfume. PVP: 11,95 €

GYNEXELLE MYCO-GEL GEL VAGINAL PROTECTOR REEQUILIBRANTE. 10 ENVASES MONODOSIS 5ML
Producto sanitario para el cuidado y la prevención de la atrofia de la mucosa vulvovaginal, en casos de riesgo de irritación debidos a infecciones de origen fúngico y/o bacteriano.Gracias a las características bioadhesivas del ácido hialurónico, crea una película con acción barrera frente a las agresiones fúngicas o bacterianas a nivel local, favoreciendo el equilibrio de la flora vaginal y previniendo las recidivas. Formulado con derivados vegetales especiales e ingredientes emolientes, reduce las molestias asociadas a vulvovaginitis y vaginosis. Compatible con el látex del preservativo.100% formulado sin perfume. PVP: 19,95 €

GYNEXELLE LENI-GEL LIPOGEL PARA EL ENROJECIMIENTO GENITAL. TUBO 30ML
Gel lipófilo para la piel y las mucosas externas del aparato genital femenino y masculino. Está fabricado a base de emolientes eficaces y enriquecido con ingredientes que ayudan a calmar el enrojecimiento de la piel, eficaces para prevenir y reducir la sensación de escozor. PVP: 13,25 €

TRIDERM INTIMATE. LIMPIADOR CALMANTE PH 7.0. FRASCO 250ML
Limpiador con pH neutro indicado para la higiene íntima de las adolescentes y de las mujeres, incluso de edad avanzada y durante la menopausia, cuando la carencia hormonal conlleva una disminución de las defensas fisiológicas. A base de tensioactivos no agresivos, está enriquecido con sustancias hidratantes y calmantes para ayudar a combatir la sequedad de las mucosas y el molesto picor que va asociado.Posee una acción calmante para las adolescentes y una acción preventiva contra la irritación y el enrojecimiento en la etapa de la menopausia. Contiene perfume libre de alérgenos. PVP: 9,95 €

MediaKit

Fuente Comunicae

Año fuerte para las exportaciones de carne del Reino Unido

0

Las exportaciones de carnes rojas del Reino Unido superaron la cifra de 1.200 millones de libras en 2017, de acuerdo con las últimas cifras de la Agencia Tributaria y de Aduanas británica

Según los últimos datos, los envíos de carne de vacuno, cordero y cerdo superaron el billón de libras desde enero a diciembre del año pasado, además de producirse un aumento del 2 por ciento en las exportaciones de casquería, lo que incrementó el total para los tres sectores muy por encima de los 1.200 millones de libras.

Las cifras muestran que las exportaciones a países no pertenecientes a la UE se han mantenido fuertes, con exportaciones de carne de vacuno a terceros países, que aumentaron en casi una quinta parte hasta poco más de las 14.300 toneladas. Esto ha dado lugar a un aumento del 11 por ciento en el valor total de las exportaciones de carne de vacuno del Reino Unido, alcanzando los 409 millones de libras.

El mercado asiático sigue siendo un foco clave para las exportaciones de carne, con un aumento del 230% en el volumen de carne de vacuno refrigerada de alto valor, exportada a Hong Kong en el último año; más del triple del valor del mercado hace apenas dos años.

Las exportaciones totales de carne de cerdo se mantuvieron fuertes en 2017: un 4,8 por ciento más que el año anterior, llegando a 216.000 toneladas con un valor de 293 millones de libras. Tanto los envíos de la UE como los realizados fuera de la UE aumentaron en 2017, partiendo de un año récord para las exportaciones de carne de cerdo, como fue 2016.

El Gerente Senior de Exportaciones de AHDB para ganadería, Jonathan Eckley, ha afirmado: «Estos últimos datos muestran que la industria de exportación de carne del Reino Unido se encuentra en una posición sólida a nivel mundial y capaz de aprovechar las increíbles cifras que ya alcanzamos en 2016. AHDB está trabajando continuamente para garantizar que los productores y procesadores del Reino Unido estén preparados para el futuro, mientras esperamos la salida de la UE. Si bien Europa sigue siendo un mercado vital para nuestras exportaciones, es importante que veamos las oportunidades y que tengamos acceso a un número cada vez mayor de nuevos mercados en el extranjero».

El año pasado fue más desafiante para las importaciones chinas de carne de cerdo, debido al aumento de la producción, tanto en China como en el resto del mundo. Sin embargo, el Reino Unido ha mantenido volúmenes de carne de cerdo que superan las 40.000 toneladas.

El cerdo en los Estados Unidos ha aumentado en valor, incrementándose un 2,7 por ciento a más de 23 millones de libras, consolidando la reputación del Reino Unido para producir carne de cerdo producido con elevados estándares de bienestar animal, que proporciona una puerta de entrada al sector de alimentación de alto valor.

Las exportaciones de cordero a los países europeos y no pertenecientes a la UE tuvieron un buen resultado en 2017, con un volumen total de 14 por ciento y un valor de más de 384 millones de libras. Los volúmenes no pertenecientes a la UE aumentaron a 5.400 toneladas, dos tercios más que el año anterior.

El equipo de exportación de AHDB busca seguir incrementando las cifras de 2017, asistiendo a eventos y ferias comerciales durante el año 2018 para exhibir carne de vacuno, cordero y cerdo de alta calidad a importadores globales en mercados nuevos y ya existentes.

En abril, el equipo mostrará las carnes de vacuno, cordero y productos lácteos en el evento Food Hotel Asia en Singapur y en la feria Alimentaria de Barcelona, seguida por el National Restaurant Association Show en Chicago en el mes de mayo.

En mayo, AHDB también asistirá a SIAL en Shanghai, la feria de carne más importante de China. Este evento está relacionado con SIAL Paris, donde la carne de vacuno, cordero, cerdo, así como productos lácteos del Reino Unido serán el centro de atención en octubre, en lo que es el la feria alimentaria más grande del mundo este año.

Eckley ha añadido: «Estas ferias desempeñan un papel importante en el impulso de las exportaciones de carne roja y productos lácteos a los mercados actuales y potenciales, al garantizar que los productos de calidad del Reino Unido sean prioritarios para los compradores de todo el mundo».

Fuente Comunicae

La Esquinita de Javi asciende hasta la posición número 80 de los mejores restaurantes de Granada

0

Este ranking propuesto por ‘Trip Advisor’, recoge información y valoraciones de al menos 1300 negocios en la capital granadina

El cada vez más conocido restaurante 'La Esquinita de Javi', situado en los alrededores de la Plaza Mariana Pineda, sigue consolidándose en el ranking de 'Trip Advisor' al ascender hasta el puesto número 80 de la conocida web. Este ranking propuesto por 'Trip Advisor', recoge información y valoraciones de al menos 1300 negocios en la capital granadina.

No es para menos ya que, a pesar de su corta vida, este restaurante ofrece una gran variedad de platos y tapas con productos frescos y deliciosos. Además, el servicio de cocina y camareros es inmejorable, ya que les caracteriza la simpatía y su adaptación a las exigencias de los clientes. Por todo ello, no solo se ha consolidado en 'Trip Advisor' si no que ha conseguido posicionarse de una forma positiva en la mente de la mayoría de los habitantes y visitantes de la capital granadina. La mayoría de los que lo visitan y lo disfrutan, lo recomiendan.

Entre las especialidades de la casa, se pueden encontrar el pescado frito, extraído de la costa granadina, lo que garantiza que sea pescado del día y por tanto tenga una frescura inigualable. Además son también especialistas en ciertos tipos de carnes cuya calidad y sabor es otra de las cosas que los comensales destacan del lugar.

Sin duda es uno de los lugares de referencia en Granada para disfrutar de una deliciosa y rica comida. Además disponen de dos locales situados en el corazón de la capital de la Alhambra, al final de Calle Ganivet, justo en la plaza de Mariana Pineda y Campillo Bajo.

El local ha conseguido en poco tiempo asentarse como lugar de culto de la gastronomía granadina.

Fuente Comunicae

Free Tours, la tendencia turística de economía compartida que arrasa en Granada

0

El éxito de los Free Tours continúa consolidándose como una opción muy atractiva entre turistas y guías. El 98% asegura que ‘volvería a repetir’

El auge de los Free Tours en Granada atrae cada vez a más turistas que optan por nuevas formas de conocer la ciudad. Tours por el centro de Granada, o por el Albayzín y el Sacromonte, son los más demandados por grupos de turistas que desean aprovechar cada minuto de su estancia en la ciudad nazarí sin largas colas ni complicaciones o simplemente, de una manera hecha a su medida.

En una encuesta realizada por la empresa de free tours ‘Follow Me Granada’, entre 100 de las últimas personas que han optado por su servicio, 98 aseguraron que volverían a repetir un free tour en otro lugar. Entre las razones por las que se decantaron por un free tour destacan en primer lugar, la libertad de elegir el precio (59%), el mejor acceso a muchos lugares (26%), y el conocer a otras personas (16%). Todos valoraron positivamente el hecho de contar con guías locales titulados para conocer de primera mano la ciudad.

Es obvio que la comunidad viajera hoy se mueve de otra forma a la que existía 10 años atrás y hoy existe una gran proporción de turistas que busca pagar menos y hacer rutas gozando de una mayor libertad en cuanto a itinerarios y precios. Ahí es donde reside la mayor parte del éxito de los free tours.

También es destacable que debido a la orografía de Granada y el difícil acceso que existe para llegar a puntos altos, miradores y ciertos lugares de la ciudad, el hecho de ir acompañado con un experto sobre el terreno ahorra mucho tiempo al visitante y sobretodo, rodeos innecesarios. Se trata de ir al grano y de ver la mayor cantidad de rincones en un tiempo limitado.

En tercer lugar, cada vez son más quienes se lanzan a la aventura de conocer nuevas ciudades en solitario. En eso Granada también destaca por su ambiente universitario, que atrae cada vez más a un tipo de turista que decide viajar con su mochila, moviéndose con pocas cargas a lo largo y ancho del mapa. Para este segmento, la posibilidad de conocer a otras personas durante la ruta, nacionales e internacionales, les resulta gratamente interesante para encontrar compañía en determinados momentos, sin perder ese punto de libertad que buscaban al decidirse a viajar solos.

“No es la primera vez que los viajeros que van solos intercambian sus teléfonos o se empiezan a seguir en las RRSS tras hacerse unas fotos en parejas o grupales”, afirma una de las guías turísticas responsables de algunas rutas que ofrece ‘Follow Me Granada’.

Fuente Comunicae

Las ventajas fiscales en la adquisición de inmuebles, según Luis Pérez-Escolar

0

La compra de la vivienda es la inversión más importante que la mayoría de los ciudadanos realiza. Por ello, se debe conocer el coste fiscal que supondrá dicha compra y cómo se puede ahorrar varios miles de euros. El notario Luis Pérez-Escolar Hernando, con más de 30 años de experiencia como notario y miembro del Colegio Notarial de Madrid, adelanta aquellas cuestiones que se deben tener en cuenta para beneficiarse de estas ventajas fiscales

Según el notario Luis Pérez-Escolar, «la Comunidad de Madrid está utilizando unos criterios concretos para la comprobación de valores en las compraventas. De esta forma, dicha consulta, que es gratuita, es vinculante para la Administración durante tres meses». El problema surge cuando, según Pérez-Escolar, no se pide valoración y la compraventa del inmueble está financiada con una hipoteca. En este supuesto, la Comunidad de Madrid está aplicando el artículo 57.1.g de la Ley General Tributaria siguiendo una sentencia del Tribunal Supremo del 7 de diciembre de 2011 que establece la posibilidad de aceptar la tasación que va incorporada a la hipoteca como la cantidad admitida para la comprobación de valor.

De esta forma, tal y como aclara Pérez-Escolar, en el caso de no pedir la valoración a la Comunidad de Madrid, si la compraventa es por ejemplo de 140.000 € y en la tasación del préstamo hipotecario figura un valor de 190.000 €, la Comunidad de Madrid puede liquidar al 6% por esa última cantidad de 190.000 €. Y eso puede pasar aunque la valoración que tenga la Comunidad sea inferior, por ejemplo 145.000 euros. El criterio que utiliza la Comunidad de Madrid, según el notario, es que si no se ha pedido esa valoración, se aplica el artículo 57 de la Ley General Tributaria.

En cambio, si se solicita la valoración de la Comunidad de Madrid, que era de 145.000 €, se puede escriturar en 140.000 € si es el precio real, pero liquidar el impuesto por 145.000 €. En ese caso la Comunidad de Madrid debe aceptar dicha valoración aunque en la tasación figure un importe superior.

Lo realmente importante es estar pendiente de cualquier tipo de bonificaciones fiscales dependiendo de la comunicad autónoma. De esta forma, por ejemplo, tal y como señala Luis Pérez-Escolar, «en Madrid si el comprador tiene familia numerosa, tres o más hijos, y compra una vivienda que constituya su vivienda habitual, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales baja del 6% al 4%».

Por otro lado, en el caso de comprar un inmueble para su posterior reforma y venta en un plazo máximo de dos años, «el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales bajará también del 6% al 2%».

Mientras que por ejemplo, cuando es hipotecado un immueble adquirido a la Sareb, continúa el notario, «el préstamo hipotecario está exento de Impuesto de Actos Jurídicos Documentados». ¿Y si el inmueble es en garantía de alguna deuda que se tenga por ejemplo con Hacienda o con la Seguridad Social? «En este caso existe una bonificación del 100% del Impuesto de A.J.D. pero se debe hacer constar en la escritura».

En el caso de que se trate de personas jurídicas, existe lo que se denomina inversión del sujeto pasivo. Interesante porque permite no pagar el IVA cuando vendedor y comprador son sujetos pasivos de dicho impuesto siempre que en el inmueble se desarrolle una actividad económica. De esta forma, no hay que adelantar el IVA.

Fuente Comunicae

GLOBAL E-ACCELERATOR, elegida por la aceleradora Blockchain del entorno ExO entre sus proyectos para 2018

0

La compañía tecnológica española GLOBAL E-ACCELERATOR, ha sido seleccionada por la aceleradora Blockchain del ecosistema de Exponential Organizations para formar parte de los 5 proyectos a nivel mundial que desarrollará este año

En virtud de un reciente acuerdo firmado con la consultora de transformación digital Escalate Group, que está apoyando a Global e-Accelerator en sus proyectos de innovación, la aceleradora Blockchain de Florida FLUID CHAINS aportará toda la tecnología necesaria para la creación de un marketplace de leads descentralizado y global gestionado por la compañía española.

Esta plataforma permitirá a empresas de todo el mundo acceder de forma rápida, sencilla y efectiva a usuarios interesados en sus productos y servicios, colocando a la industria española del marketing digital en el foco de atención del sector tecnológico internacional. La iniciativa es posible gracias a la tecnología Blockchain, nacida como una solución global para almacenar y gestionar cadenas de datos que dota de nuevos paradigmas de agilidad, seguridad y privacidad a las transacciones comerciales y va a revolucionar las estrategias de captación y relación con los clientes. 

Según el CEO de Global e-Accelerator, Jesús García, «este proyecto no solo es ilusionante para el equipo y todos los inversores de la compañía, que llevan años apoyando nuestra andadura, sino que también supone una gran noticia para el ecosistema emprendedor nacional».

Fluid Chains (fluidchains.com), es la aceleradora Blockchain participada por ExOFoundation, organización fundada y dirigida por Salim Ismail, autor del best seller «Exponential Organizations» y cofundador de Singularity University, la prestigiosa institución académica de Silicon Valley. 

Global e-Accelerator (globaleaccelerator.com), es una emergente empresa de tecnología impulsada por destacados inversores nacionales e internacionales del entorno digital, que ha irrumpido con fuerza en el mercado español del marketing digital aplicando una innovadora metodología de generación de leads que ya cuenta con numerosos casos de éxito.

Fuente Comunicae

Trufa-te vuelve a superar expectativas en Monzón

0

La muestra gastronómica que proponía maridar la trufa negra con vinos de la D.O. Somontano reunió 3.500 visitantes. En apenas media hora se había alcanzado el aforo de la nave de la Azucarera

Trufa-te, una de las principales acciones de la Diputación de Huesca para promocionar la trufa negra, volvió a ser un éxito de convocatoria. El encuentro tuvo lugar el pasado Sábado 3 de marzo en Monzón. La 11ª edición de la muestra gastronómica vendió la casi totalidad de las 11.000 tapas previstas. Todas ellas con la trufa como protagonista y armonizadas con los vinos de la Denominación Origen Somontano. Se volvía a demostrar que la iniciativa de acercar la trufa negra para verla como un producto asequible, funciona. Los 3.500 visitantes de esta edición pudieron disfrutar por solo 2,50 euros de dos tapas y un vino.

Bodegas Obergo se unía a la iniciativa de la Diputación de Huesca y proponía regar la tuber melanosporum con su vino blanco Sueños by Obergo. Este chardonnay maridaba a la perfección por sus notas florales y balsámicas con las propuestas que se ofrecían. Por ejemplo, Sueños by Obergo potenciaba el sabor de la brandada de bacalao sobre crema de calabazas del Restaurante Acapulco de Monzón. También armonizaba muy bien con el bacalao en tempura de azafrán del Hotel MasMonzón, una de las primeras tapas en agotarse.

En total, 11 kilos de trufa repartidos en las creaciones de las 9 propuestas de los restaurantes participantes. Los establecimientos presentaron un total de 1.150 tapas cada uno. Todos procedían de Albalate de Cinca, Alcolea de Cinca y de Monzón. Precisamente Monzón, capital de la Comarca del Cinca Medio, acogía la edición de 2018 de este evento itinerante que se estrenaba en 2008 en Huesca. Entre los asistentes, todo tipo de público. Desde familias con niños, a grupos de todas las generaciones. Un perfil que recordaba al público que acude en Agosto al Festival de Vino Somontano de Barbastro. Todos ellos disfrutaron de música en directo con The Dazz Deva Soul Band, y su tributo a grandes bandas internacionales.

La nave de la Azucarera de Monzón abría sus puertas a las 17h. Los amantes de la trufa pudieron adquirir trufa fresca en el punto de venta que la Asociación de Truficultores y Recolectores de la Trufa de Aragón había preparado en la planta calle de la nave. Los truficultores vendieron los 7 kilos que pusieron a la venta a un precio de un euro por gramo “en un año complicado, con muy poca producción”, según palabras del truficultor José Vicente Girón, Presidente de la Asociación de Recolectores de la Trufa de Aragón.

Álvaro Burrell, alcalde de Monzón, comentaba, “la trufa ha encontrado el mejor maridaje con otros productos en el mercado agroalimentario”. El punto de venta también permitía adquirir vino, aceite, quesos, embutidos u hortalizas. Además de cervezas artesanales, e incluso azafrán o dulces tradicionales. A Burrell le acompañaban diferentes diputados provinciales, concejales, alcaldes de la Comarca y miembros del sector empresarial y hostelero.

A las 19h, media hora después de inaugurada la muestra gastronómica, se alcanzaba el aforo permitido de 700 personas. Desde aquel momento, y hasta poco antes de las 22h que se clausuraba la edición, las largas filas ante la nave de la Azucarera mostraban la gran aceptación de este gran escaparate de la trufa negra altoaragonesa.

La trufa puede obtenerse tan solo de diciembre a marzo. Por ello, cobra especial importancia su forma de conservación. Puede conservarse en su jugo natural, en aceite, en brandy o congelada. Al cocinarla, se recomienda rallar la trufa sin necesidad de descongelarla. Especialmente sensible al calor, son muy reconocidos los resultados de trufar huevos o arroz. Se produce de este modo una explosión de sabor como la experimentada en las tapas de Trufate-11.

Para conocer más sobre esta noticia, seguir a Bodegas Obergo a través de su página de Facebok y de su cuenta de Twitter.

Fuente Comunicae

Mapfre presenta un nuevo sistema de clasificación para sus clientes

0

MAPFRE ha establecido una nueva clasificación de clientes, en función de su relación con la compañía, que permite conocer anticipadamente a qué ventajas y servicios especiales se puede acceder. Esta clasificación se revisa cada mes, de modo que los clientes pueden pasar a una categoría superior si incrementan sus actividades con MAPFRE.

De esta forma, cualquier cliente, por el simple hecho de tener un seguro con la compañía, se considera cliente “Plata”, lo que tendrá una serie de ventajas. El siguiente escalón son los clientes “Oro”, para ser un cliente oro habrá que cumplir, al menos, una de las siguientes condiciones: tener productos de tres líneas de negocio, pagar primas anuales de unos 1.500 euros o tener productos de ahorro o inversión que alcancen los 1.500 euros.

Los clientes con mayor  cantidad de productos contratados a MAPFRE son considerados “Platino”. Para pertenecer a este escalón de la clasificación hay que tener productos de 4 líneas de negocio y un máximo de 2 siniestros de automóviles y 4 de hogar en el último año. De la misma forma, también se puede llegar a “Platino” con primas por importes de 2.500 euros anuales y un máximo de 2 siniestros de automóviles y 4 de hogar en los últimos 12 meses, aunque también es posible con productos de ahorro/inversión por importe total de 300.000 euros.

En función de dicha vinculación, los clientes acceden a determinadas ventajas. De este modo, los clientes “Plata” además de tener descuentos en sus seguros y obtener hasta un 5% de bonificación al repostar en más de 1.600 gasolineras, pueden acceder a servicios para toda la familia como médico on line o asesor fiscal y también sorteos mensuales. Los clientes “Oro”, además de esas ventajas, disfrutan del servicio de telefarmacia – es decir, un servicio que se encarga de llevar los medicamentos que el cliente necesite allí donde éste le indique- y del servicio “Yo Me Ocupo”–un asistente que se ocupa organizar aquello que el cliente le pida: un viaje, una reserva en un restaurante, conseguir unas entradas para un conciertos, etc…- tantas veces como lo necesite al cabo del año.

Los clientes “Platino” suman aún más ventajas. A todas las anteriores, se unen condiciones favorables en la renovación de los seguros, la posibilidad de agrupar todos los pagos de sus pólizas y abonarlas mensualmente, sin recargo. También cuentan con un abogado personal para resolver cualquier consulta jurídica que tengan.

A todas estas ventajas se añade una nueva política de descuentos directos en los seguros en función de las líneas de negocio contratadas, llegando hasta el 20%. Este nuevo “descuento por vinculación” entrará en vigor en abril.

Todo este planteamiento que la compañía ofrece a través de su Plan de fidelización MAPFRE teCuidamos, representa una nueva filosofía en la relación con sus clientes. Tras escuchar de forma activa y constante las demandas, sugerencias y opiniones de más de 650.000 clientes y en base a toda la información recopilada, la compañía lanza este ambicioso plan, que se orienta más y mejor al cliente, de una forma simple y transparente dándole más servicios y más ahorro.

De esta manera, MAPFRE responde a las demandas de sus clientes: las reglas de clasificación son claras y transparentes y se humaniza más la relación con los clientes aportando valor adicional a la calidad del servicio que ya se ofrece.

Carlos I presenta dos nuevos brandis envejecidos en botas de Soleras centenarias

0

Elaborados mediante métodos artesanales, Carlos I Amontillado y Carlos I Pedro Ximénez son la más pura expresión de la artesanía, destreza y creatividad del grupo Osborne

Carlos I, el Brandy de Jerez Solera Gran Reserva número uno en el mundo presenta dos exclusivas innovaciones, Carlos I Amontillado y Carlos I Pedro Ximénez. Dos brandis que son la más pura expresión de la artesanía, destreza y creatividad del grupo Osborne, alcanzando una nueva dimensión de sabor dentro de la familia Carlos I. Envejecidos en botas seleccionadas una a una de Soleras centenarias, y elaborados mediante métodos artesanales, estos nuevos líquidos nos permiten vislumbrar los secretos de una de las casas de brandy más legendarias de España.

Fruto de su envejecimiento en botas especialmente seleccionadas de nuestra Solera de Pedro Ximénez Viejo, fundada en 1902, el Brandy Solera Gran Reserva Carlos I PX ofrece un viaje sensorial hacia finos aromas afrutados, entrelazados con elegantes toques dulces de cacao tostado y regaliz que se desprenden de estas botas únicas que han envejecido durante más de 100 años, el vino Pedro Ximénez más premiado de la casa Osborne.

Del envejecimiento en botas centenarias escogidas manualmente de nuestra Solera de Amontillado La Honda, fundada en 1857, nace Carlos I Amontillado, un Brandy de Jerez Solera Gran Reserva único en su estilo. Las botas de esta legendaria Solera elegidas por nuestro Master Blender aportan notas salinas de este jerez amontillado viejo único, y el inigualable y sutil toque del centenario roble americano. Una experiencia insuperable con un final sedoso y elegante.

El lanzamiento de estos dos nuevos brandis pone de manifiesto el espíritu innovador y la maestría artesana de Osborne y del Brandy Carlos I. Productos únicos capaces de concentrar todo el saber hacer de la casa Osborne en la elaboración del mejor brandy.

Fuente Comunicae

Vanesa Romero, nueva imagen de Porronet

0

La firma de zapatos apuesta por la actriz alicantina para presentar su nueva colección SS18

La conocida marca de zapatos, que lleva vistiendo los pies de la mujer española desde 1975, lanza su nueva colección para verano con una imagen totalmente renovada gracias a Vanesa Romero, quien será la nueva imagen de la marca, apostando por un estilo más joven y moderno.

Vanesa Romero representa los ideales de una mujer atrevida, joven, con un estilo de vida moderno y capaz de conseguir todo lo que se proponga.

Porronet quiere para su colección SS18, un accesorio para la mujer que la ayude a sentirse segura de sí misma, atractiva y fuerte, pero sin renunciar a la comodidad y a la esencia mediterránea que caracteriza a la firma.

Priman las sandalias, planas con tiras de cuero en diferentes colores que son muy versátiles para combinar esta temporada, y otras con algún detalle y motivos florales en tonos cálidos.

Modelos elegantes en tono negro, plateado, dorado en los que utilizan pequeña pedrería, apliques metálicos o abalorios aportando un toque especial y distintivo al calzado.

Para las mujeres que buscan un poco de altura en sus zapatos, Porronet propone una sandalia sofisticada, moderna y cómoda. Suelas acolchadas y planas con hebillas que permiten una mayor sujeción al tobillo. Los diseños se caracterizan por el uso del ante y el cuero en tonos tierra, combinados con colores vivos, y otras con un estilo étnico que emplean abalorios.

Porronet apuesta por un estilo desenfadado y juvenil pero conservando la calidad de los materiales que utilizan, como el cuero. Y por su puesto, uno de los factores que representa a la firma: la fabricación en España.

Esta temporada se debe vestir zapatos Porronet, como Vanesa Romero, y disfrutar del verano pisando fuerte y sin renunciar a la moda más actual.

Vídeos
Vanesa Romero para Porronet

Fuente Comunicae

Los desafíos del cuarto mandato de Angela Merkel

0

A punto de comenzar su cuarto mandato, la canciller alemana, Angela Merkel, tiene mucho trabajo por delante.

La amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a los vehículos  europeos, la campaña mundial de inversiones de China y las llamadas de Emmanuel Macron a estrechar los lazos con la eurozona exigen una respuesta de Alemania tras más de cinco meses de parálisis política. Merkel, de 63 años, declaró que su nuevo Gobierno debe comenzar a trabajar rápidamente después de que el Partido Socialdemócrata (SPD) votó unírsele y formar otra coalición.

“Vemos muy claramente por lo que oímos todos los días que Europa es necesaria y que una voz alemana fuerte, junto a Francia y otros países miembros, es necesaria”, declaró Merkel a los periodistas este lunes. Mencionó el comercio mundial y la competitividad con China como dos de los temas más urgentes a los que enfrenta el nuevo Gobierno.

Aunque la renovación de la coalición cuatrienal entre los dos partidos más grandes de Alemania habla de continuidad, los desafíos globales están acelerándose y el próximo Gobierno —posiblemente el último de Merkel— podría resultar más rebelde que el anterior. Asimismo, estos son algunos de los problemas:

Guerra comercial

Los aranceles impuestos por Trump a las importaciones de acero y aluminio amenazan con golpear duramente a Alemania, la principal exportadora de Europa y un blanco frecuente de críticas por su superávit comercial. Al apuntar contra la industria automotriz europea, el presidente de EE.UU. está ampliando su ataque a la fabricación alemana. Merkel se viene apoyando en China y Japón como aliados de libre comercio, iniciativa que podría redoblarse. La cancillería de Berlín sostiene que Merkel le dejó en claro su postura comercial a Trump en reiteradas ocasiones y que no evitará apoyar una represalia de la Unión Europea.

Inversiones chinas

Merkel considera la expansión del poder económico chino como uno de los desafíos del siglo y su principal inquietud es el escenario mundial, según una persona que conoce su forma de pensar y solicitó el anonimato. Según el pacto de coalición, Merkel planea convertir el pesado Ministerio de Economía en una plataforma para vigilar las inversiones chinas, ejemplificadas por la participación de 9.000 millones de dólares del multimillonario Li Shufu en Daimler AG, el fabricante de Mercedes-Benz.

El arte de Europa

El apoyo de Merkel a Macron, el joven presidente de Francia, disimula sus diferencias sobre cómo fortalecer la eurozona, entre ellas la propuesta de que los bancos compartan los riesgos. Probablemente los límites intolerables para Alemania no cambien en esencia pese a que el SPD se quedará con el Ministerio de Finanzas en Berlín. “El progreso con la unión bancaria será un paso importante”, dijo la semana pasada Clemens Fuest, director del instituto económico Ifo, con sede en Múnich.

Brexit

La separación entre el Reino Unido y la Unión Europea quedó en gran parte fuera del radar de Berlín desde que el resultado no concluyente de las elecciones alemanas de septiembre. Con Merkel de nuevo al timón y cada vez menos tiempo para el Brexit, eso podría cambiar. La canciller le abrió las puertas a darle un acuerdo comercial único y a medida al Reino Unido al decir que la UE no debería a aferrarse a modelos anteriores.

La economía de la eurozona en jaque por la pérdida de impulso en febrero

0

La zona euro no ha llegado a cumplir los números que estaban previstos para este pasado mes de febrero.  Es más, ha perdido impulso, lo que es una señal de que el ritmo de crecimiento, ya, podría haber superado su punto máximo.

El índice de gerentes de compras de IHS Markit retrocedió a un 57,1% desde el 58% que se dio en enero. Esto se encuentra por debajo de la estimación que se realizó en torno a un 57,7%. Por otra parte, Sentix afirmó el pasado lunes que la amenaza de Donald Trump sobre la imposición de aranceles en las importaciones de acero y aluminio ha restado optimismo a los inversores, por lo que el ánimo de la eurozona ha caído a su nivel más bajo en casi un año.

El informe de IHS muestra como en Alemania, la que es la mayor economía de la región, también ha registrado el menor crecimiento en tres meses. España ha ido contracorriente entre las principales economías, con la mejor lectura del IHS en ocho meses, siendo así la única provincia que da un valor positivo en el mes de febrero.

En Italia, que celebró elecciones nacionales en el pasado fin de semana, el IHS también ha sufrido una bajada. Han sido los grupos antisistema los que han ganado peso a medida que los votantes castigaban a los principales partidos después de varios años con un declive económico significante, en el que se han aumentado los impuestos y una ola de inmigración. La bolsa italiana se ha desinflado aunque el euro apenas ha registrado  cambios.

Las encuestas de confianza que se han realizado en los últimos días junto a las cifras económicas que se han dado, demuestran que la expansión está enfriándose después de haber vivido el mejor año tras una década. La caída del índice Sentix fue mucho mayor de lo anticipado por los economistas.

“Los comentarios de Trump sobre las tarifas punitivas dan a los inversores mucho que pensar: un cambio económico está en el aire” dijo Manfred Huebner, director general de Sentix.

Estas lecturas llegan días antes de la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo el jueves. Mientras que algunos miembros ya han argumentado a favor de avanzar por el camino de la salida al estímulo, el presidente Mario Draghi no está convencido.

“Estos nuevos interrogantes económicos reducen la presión sobre el BCE para que apriete las riendas de la política monetaria” dijo Huebner.

Fergal O’Brien para Bloomberg

Moneytrans lanza su nueva plataforma Multi Services

0

Moneytrans sigue esforzándose por ofrecer el mejor servicio a sus clientes para simplificarles la vida y acercarles a sus seres queridos

Moneytrans tiene una amplia gama de servicios creados pensando en sus clientes y en la diversidad de necesidades de cada uno. Algunos de sus principales servicios son:

Envío de dinero: online, desde casa o a través de alguna de las agencias que Moneytrans tiene repartidas por todo el mundo.

Recarga del teléfono: para estar siempre comunicado con los seres queridos.

Cambio de divisas: más de 80 divisas extranjeras están disponibles en las agencias o a través de la reserva online.

Pago de facturas: con el servicio EasyBill se pueden pagar las facturas a tiempo y en efectivo desde cualquiera de sus agencias.

Compra de Tickets de Ferry: más de 10 rutas disponibles para los viajes a Marruecos.

Tarjeta Mastercard Prepago : la tarjeta EasyCard permite pagar en más de 22 millones de puntos de venta o online.

Este año, el propósito de Moneytrans es integrar todos esos servicios a su plataforma online iMoneytrans, que ya permite enviar dinero en más de 140 países.

En febrero, el leader europeo de las remesas internacionales ha añadido a la plataforma iMoneytrans otro de sus productos estrella, la EasyCard, permitiendo a sus clientes comprar, recargar y gestionar una tarjeta prepago MasterCard.

Con esa tarjeta prepago Mastercard se pueden realizar todas las compras necesarias desde cualquier lugar, realizar compras online de forma segura y retirar efectivo de cajeros.Todo esto sin exceder su presupuesto ademas de otras ventajas: no es necesaria una cuenta bancaria ni vincularla a ningún banco, no hay ninguna cuota de activación, se puede controlar el saldo, los movimientos y el presupuesto y se puede vincular una segunda tarjeta Easycard para otros miembros de la familia que estará también controlada. Ideal para padres que tienen hijos estudiando al extranjero.

De momento este servicio está disponible solo en Bélgica, pero pronto se lanzara a otros países incluyendo España.

Para su oferta de lanzamiento Moneytrans ofrece a los 100 primeros clientes un 50% de descuento en su tarjeta EasyCard, o lo que es lo mismo, se podrá adquirir la tarjeta por solo 5€.

Gracias a Moneytrans son muchas las personas que pueden seguir ayudando a sus familias enviándoles dinero a cualquier lugar del mundo.

Fuente Comunicae

China nombrará un nuevo gobernador del Banco Central en marzo

0

Los políticos chinos votarán la designación de un nuevo gobernador del Banco Popular de China el próximo 19 de marzo, según la agenda del Congreso Nacional del Pueblo.

La decisión de la asamblea anual de la legislatura del país –una aprobación burocrática del candidato propuesto por el Partido Comunista- se realizará durante la sesión que comenzará a las 9 de la mañana en Pekín, junto con otros cargos importantes del Gobierno, como viceprimeros ministros y consejeros de estado. Los delegados se reunirán la tarde anterior para hablar sobre los candidatos, cuyos nombres todavía no han sido difundidos.

Está previsto que Zhou Xiaochuan, el actual gobernador, se jubile tras haber dirigido el Banco Central durante 15 años. Su sucesor se enfrentará al desafío de mantener la economía en crecimiento a la vez que desactiva los riesgos de la deuda y mantiene una política monetaria estable.

Si bien el actual jefe de regulación bancaria, Guo Shuqing, y el jefe del partido provincial de Hubei, Jiang Chaoliang, han sido mencionados como candidatos para el puesto, algunos analistas han nombrado recientemente al principal asesor de política económica del presidente Xi Jinping y miembro del Comité Central del Partido Comunista, Liu He, en relación con el máximo puesto en política monetaria y vice primer ministro.

El nuevo gobernador del Banco Central trabajará estrechamente con otros reguladores financieros y con el nuevo Comité de Estabilidad Financiera y Desarrollo bajo la supervisión del Consejo de Estado para mejorar la regulación financiera.

El primer ministro Li Keqiang declaró el lunes en su informe anual de trabajo que la política monetaria prudente se mantendrá neutral mientras que la liquidez continúe a un nivel razonable y estable. Las autoridades también eliminaron el objetivo de crecimiento de la oferta monetaria M2, explicando que se expandirá a un ritmo similar que el de 2017.

Bloomberg News para Bloomberg

Los efectos positivos del té rojo en el ser humano, según Cafetearte

0

Conocido como el Té de los Emperadores, la planta medicinal de la que proviene le confiere numerosos beneficios

A pesar de ser una actividad ritual y centenaria, tomar té se está convirtiendo en una tendencia con cada vez más adeptos. Sea en su vertiente fría o en la caliente, la más convencional, más y más personas se suman a su consumo para disfrutar de nuevos sabores y aromas con los que acompañar a las comidas; pero también para disfrutar de sus beneficios.

Uno de los tipos de té más populares es el té rojo. Se le conoce también como Té de los Emperadores por haber sido la bebida predilecta de las altas esferas en sus orígenes. Hace siglos, se tomaba para garantizar el bienestar de los líderes de imperios y reinos, y ahora se toma para garantizar el bienestar de cualquier ciudadano de a pie.

Sus efectos positivos son de especial interés para quienes quieren disfrutar de digestiones livianas o incluso perder algunos kilos de más. Aunque el té rojo no se queda solo ahí. Sus bondades son realmente importantes y, sobre todo, interesantes para el consumidor.

Reduce el nivel de colesterol
El
Té de los Emperadores o Té Rojo evita que aumente el nivel de colesterol en sangre. Muchos consumidores que acuden a él aseguran que su efecto es algo palpable y que, a raíz de consumirlo de forma periódica, los índices grasos se reducen de forma considerable y les permiten comer con mayor tranquilidad.

Ayuda en la digestión
La ingesta de té rojo propicia la secreción de ácidos gástricos
, lo que acelera la metabolización de los alimentos ingeridos, sobre todo tras una comida copiosa. Es recomendable tomarlo media hora después de haber comido para que el cuerpo tenga tiempo de aprovechar todos los nutrientes y, a la vez, eliminar las toxinas que resulten innecesarias y perjudiciales.

Mejora del humor
El té rojo es un estimulante del sistema nervioso, lo que ayuda a combatir tanto el cansancio mental como el físico. Sin embargo, otro de sus efectos es su capacidad para mejorar el estado de ánimo de quien lo toma. Algunos médicos lo recomiendan en casos de depresión ligera, como también para otros usos como la regulación de la presión sanguínea o quitar el dolor de cabeza.

Fortalece el sistema inmunológico
Tomar este tipo de té es esencial para prevenir resfriados, catarros y gripes. Dados sus componentes, es vital para fortalecer el sistema inmunológico de las personas y, combinado con canela, limón o incluso ginseng consigue reforzar aún más sus propiedades antioxidantes, generando un mayor beneficio para nuestro organismo.

Fuente Comunicae

Talleres gratuitos para jóvenes creativos en IED Madrid

0

El IED Madrid, institución educativa consagrada al diseño, organiza varios talleres creativos gratuitos, para jóvenes desde 14 a 22 años, el próximo 10 de marzo. Costura creativa, light painting, creación de lámparas, o fotografía de moda, son algunas de las temáticas de los diferentes talleres

El IED Madrid, institución educativa consagrada al diseño, organiza varios talleres creativos gratuitos, para jóvenes desde 14 a 22 años, el próximo sábado 10 de marzo por la mañana. Costura creativa, light painting, creación de lámparas, o fotografía de moda, son algunas de las temáticas de los diferentes talleres.

Los talleres duran tres horas y serán impartidos por diferentes docentes del IED Madrid. Las plazas son limitadas, los jóvenes que quieran asistir tendrán que inscribirse en la web que la institución ha habilitado.

​El taller de Light Painting está dirigido a jóvenes entre 14 y 17 años, y en él aprenderán a jugar con la luz para realizar fotografías diferentes y originales. Los jóvenes de 17 a 22 años tendrán varios talleres entre los que elegir: en lo relativo a moda, habrá una clase de costura creativa, y otra de fotografía de moda, donde los participantes crearán la foto perfecta de un look, con modelo y estilismo. Para aquellos que gusten del diseño de interiores y de producto, se organiza un taller de decoración virtual, y otro de creación de lámparas. Por último, habrá un taller de comunicación visual en el que los jóvenes podrán conocer diferentes técnicas creativas, que mezclan foto, collage, animación e impresión.

El IED Madrid es un Centro Privado de Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño que pertenece al Grupo IED, un network internacional de educación en Diseño y Management que nace en Italia en 1966 y hoy cuenta con once sedes repartidas entre Italia, España y Brasil. El IED Madrid comienza su actividad en 1994, y actualmente cuenta con tres sedes en la ciudad, convirtiéndose durante su trayectoria no sólo en un centro clave en la enseñanza del diseño, sino en un importante agente cultural de Madrid, organizando a lo largo del año talleres, exposiciones, ferias, y festivales, abiertos al público, con la misión de difundir el conocimiento sobre el diseño y acercarlo al gran público.

Fuente Comunicae

Las prácticas en empresa como puerta al mercado laboral para los jóvenes

0

Recién salidos de la universidad o de ciclos formativos. No importa el momento en el que una persona se incorpora al mercado laboral. Sin embargo, la realidad es que, en muchas ocasiones, sin las prácticas en empresas, su inmersión en él es mucho más complicada

La crisis económica remite poco a poco en determinados sectores. Aun así, son muchos los jóvenes que necesitan incorporarse al mercado laboral en igualdad de condiciones que los que ya pertenecen a él.

La falta de experiencia, en muchos casos, es un lastre para ellos. Una carencia que se viene supliendo, sobre todo en el último lustro, con las empresas que proporcionan un periodo de prácticas, las cuales, pueden estar remuneradas o no.

¿Cuál es el objetivo de estas empresas?
El objetivo principal de estas compañías que facilitan las prácticas en empresas, como es el caso de Training Experience es facilitar la llegada al mundo laboral de aquellos trabajadores y trabajadoras que comienzan esta aventura.

A través de un entorno de trabajo que se adapte a sus características, estas empresas no solo ofrecen un trabajo durante un cierto periodo de tiempo sino que realizan un seguimiento diario con la intención de explotar al máximo el potencial que estos trabajadores pueden tener.

En definitiva, de lo que se trata, no es solo de acercar a los jóvenes profesionales al mundo laboral. De lo que se trata es de crear esa sinergia, cada día más necesaria, entre un trabajador de calidad, y altamente cualificado, y la empresa que lo necesita.

Los resultados están ahí. Y es que cada día son más los profesionales que, gracias a este periodo de prácticas, han encontrado su lugar dentro de un determinado sector. Una manera de dar respuesta a una demanda creciente, eso sí, con un coste extremadamente reducido para la empresa, la cual, por un lado, minimiza sus riesgos y, por otro, tiene la posibilidad de aumentar su plantilla según sus necesidades.

Fuente Comunicae

Un novedoso protocolo para identificar capacidades lectoras infantiles abre el nuevo congreso CICLIP

0

La plataforma didáctica Supertics, en colaboración con la Asociación Española de Comprensión Lectora (AECL), organiza el III Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria (CICLIP)

La plataforma educativa Supertics y la Asociación Española de Comprensión Lectora organizan el III Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria (CICLIP) del 26 de febrero al 9 de marzo de 2018. El Congreso está orientado tanto a padres con hijos en edades comprendidas entre los 3 y los 12 años como a profesores y centros educativos, de educación infantil y primaria, de todos los países hispanohablantes. Se trata de un congreso 100% online y completamente gratuito, para que todos puedan acceder. Para poder tener acceso a todas las ponencias en español hay que darse de alta en la web www.ciclip.com.

Según la investigación “Barómetro CICLIP” sobre la comprensión lectora infantil y primaria en España, publicada por la Asociación Española de Comprensión Lectora y la plataforma de refuerzo Supertics, “el 80% de los docentes de primaria en España está demandando una mejor formación en comprensión lectora. Por esta razón, una vez al año es importante compartir con los padres y los docentes las reflexiones de expertos sobre este tema”.

Doña Elena Jiménez Pérez, Presidenta del Comité Científico de la AECL y Profesora del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, ha declarado: “Este congreso aborda un tema educativo de gran actualidad y principal aspecto en que se centra nuestra asociación. La mejora de la competencia lectora en la educación infantil y primaria es de vital importancia para nuestro sistema educativo, ya que España sigue sin superar la media de los países de la OCDE.”.

Cada ponente interviene en un día establecido. Se trata de personalidades y expertos en los ámbitos de la pedagogía y la didáctica. El 26 de febrero, abrirá el Congreso Jordi Catalán, doctor especialista en trastornos de aprendizaje, presentando el tema “¿Cómo determinar cuándo un niño está preparado para leer?”.

El Dr. Catalán presenta por primera vez el protocolo LEOBIEN, una innovación para determinar si un niño está suficientemente desarrollado para comenzar con el proceso de aprendizaje lector. En Finlandia, por ejemplo, se empieza a aprender a leer a los siete años, mientras que en España se hace a los cuatro o cinco. A esta edad hay algunos niños que no están suficientemente organizados para empezar el proceso. Adaptar el proceso de aprendizaje lector al desarrollo mental de un niño tiene como objetivo evitar el sentimiento de fracaso que podría generarse al tener dificultades de lectura por un desarrollo cerebral distinto.

Al día siguiente, Silvia Bocchi, profesora de literatura en la enseñanza media en Uruguay, tocará el tema “Convierte a tus alumnos en auténticos booktubers”. José Tomás, optometrista clínico, centrará su intervención en el entrenamiento físico para mejorar la comprensión lectora. María Carmen García, optometrista docente del máster de Neuropsicología y Educación, hablará de los problemas visuales que afectan a la lectura. Alejandro González, psicólogo cognitivo de la Universidad de Jaén, defenderá que “La audición es la base de la comprensión lectora”. Ingrid Mosquera, docente de inglés en la UNIR, cuyos campos de trabajo son la didáctica y las metodologías de enseñanza y aprendizaje, analizará “¿Por qué Singapur obtiene los mejores resultados PISA en comprensión lectora?”. Elisabet Carbonell, pedagoga, hablará de cómo “La música mejora la comprensión lectora”. Araceli Salas, educadora infantil y fundadora de DISFAM, intervendrá hablando de “Dislexia. Protocolo de detección y actividades”. Carmen Pellicer, pedagoga y presidenta de la Fundación Trilema, hablará sobre los “Cambios para innovar en la comprensión lectora”. Y Joan Carles Girbés, periodista y editor concluirá el Congreso, el 9 de marzo, con el tema: “Qué no hacer para que tus hijos lean”.

Cada ponencia durará entre veinte y treinta minutos y podrá ser visualizada tantas veces como el usuario desee. Tras el vídeo, a lo largo del día, el ponente contestará a todas las preguntas que realicen los asistentes.

La primera edición del Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria se celebró en 2016. El objetivo de este congreso gratuito es fomentar la lectura y mejorar la comprensión lectora de los niños de entre 3 y 12 años. En su pasada edición participaron más de 20.000 personas interesadas en temas de comprensión lectora infantil, procedentes de veinte países.

Sobre Supertics:
Supertics es una plataforma educativa online cuya metodología está concebida para los estudiantes de 5 a 12 años y cuyo objetivo es reforzar desde casa la comprensión y velocidad lectora de estos. A través de actividades, los estudiantes aumentan sus capacidades de lectura eficaz. Un alto nivel de comprensión lectora y leer con rapidez son herramientas clave para obtener un buen rendimiento escolar en todas las asignaturas. Supertics está avalado por el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (UGR). www.supertics.com.

Sobre la Asociación Española de Comprensión Lectora:
La AECL (Asociación Española de Comprensión Lectora) es una asociación sin ánimo de lucro fundada en Málaga (España) en julio del 2012. Sus objetivos muestran su interés por erigir el hábito lector como forma natural de mejorar la competencia lectora. La AECL se propone crear un punto de encuentro normalizado para especialistas, familias, estudiantes, instituciones públicas (Gobierno, centros educativos…) y privadas (editoriales, centros de investigación…), además de medios de comunicación, sobre la comprensión lectora y lectura. Se dirige así a los padres, para que entrenen la comprensión lectora con sus hijos mediante el hábito lector; los profesores, para que la evalúen y realicen el seguimiento adecuado, además de afianzar ese hábito; y las editoriales, para que creen material coherente y normalizado. www.comprensionlectora.es

Fuente Comunicae

Italia tiene un claro (y peligroso) ganador: el populismo

0

La tercera economía de la zona euro, y uno de los países que deberían ser locomotora de la Unión, volvió a dejarse su crédito económico y político por el camino. Entre los viejos fantasmas del todopoderoso Silvio Berlusconi y los movimientos populistas, Italia se convierte en un avispero difícil de gobernar.

Y que, entre los grupos antisistema, populista, o que cada cual ponga el nombre, aumentaron notablemente su presencia en la escena política italiana. De este modo, los votantes no dudaron en castigar a los principales partidos tras el declive económico de los últimos años. Los motivos que presentó el electorado para su elección fue simple: aumentos de los impuestos y las olas migratorias.

A la espera del recuento definitivo de los votos que se producirá este lunes, las proyecciones previas sugiere que el populista Movimiento Cinco Estrellas, con su tufo euroescéptico; y la Liga, con un color antiinmigrante, podrían alcanzar la mayoría en al menos una de las cámaras del parlamento con sede en Roma si hay una unión de facto entre ambas fuerzas. Las dos partes podrían tener una mayoría de alrededor de 345 escaños combinados en la cámara baja de 630, según las proyecciones de la RAI.

Para que se dé esta fórmula, requeriría primero que la Liga rompa su pacto electoral con los otros partidos de centroderecha. Después, se necesitarían semanas de negociación antes de poder designar un nuevo gobierno. Y este es el escenario que más temen desde Bruselas, puesto que crearía un escenario de incertidumbre para los mercados de toda la Unión Europea.

La gobernanza en Italia

Con el pactómetro en la mano, la coalición de centroderecha respaldada por el ex primer ministro Silvio Berlusconi, de 81 años, e incluida la Liga, fue el grupo más grande, según las primeras proyecciones. No obstante, se pronostica que su bloque solo vencería por poco a «las estrellas», cuyo líder Luigi Di Maio, de 31 años, ha querido convertirse en el estilete de una clase gobernante a menudo contaminada por escándalos de corrupción. Esto le ha llevado a ser el mayor partido independiente en el parlamento por un amplio margen.

Aunque todo los problemas económicos aparecen con el Movimiento Cinco Estrellas. Un gobierno liderado por los populista «dificultaría la unión bancaria europea en el corto plazo, ya que iría en contra de una serie de reglas que el bloque franco-alemán considera necesarias», manifestó Nicola Nobile, economista senior de Oxford Economics en Milán, en declaraciones a Bloomberg. «En lo que se refiere a la integración económica europea, este resultado hace que el proceso sea aún más lento de lo que debería ser», añadió.

Ante esta situación, Italia no ha podido contener lo que otros países como Alemania, Francia u Holanda sí han conseguido: parar el populismo. Pero la mala gestión económico y los movimientos migratorios al alza desde 2016 han provocado un giro en el voto del electorado transalpino del que ahora no se puede escapar.

¿Caída de Berlusconi?

Otra capa de incertidumbre se presentó cuando el partido Forza Italia de Berlusconi fue superado por su principal aliado, la Liga liderada por Matteo Salvini, cuyo mensaje antiinmigración ayudó a difundir el atractivo de su partido.

El mensaje, uno tradicional: las diferencia entre el rico norte industrial hasta el deprimido sur. Esto parece haber arruinado las esperanzas del magnate de los medios de comunicación, cuya presencia siempre genera polémicas.

Merlin y Colonial se hacen hueco dentro del Ibex

Tras la constante subida en los precios del alquiler y en la compraventa de viviendas, con el crecimiento de precios más importante desde que la crisis tocó fondo, el abanico de posibilidades que existen hoy en día para apostar por el negocio inmobiliario es bastante más amplio que por entonces.

La compra directa de inmuebles, los fondos inmobiliarios o las acciones de inmobiliarias y socimis en Bolsa son alternativas que gozan del beneplácito de los analistas. Tras la batería de resultados conocida en estas últimas semanas, me gustaría centrarme en las dos socimis que cotizan dentro de nuestro principal selectivo de referencia, y poder analizar sus expectativas de cara al medio plazo.

En primer lugar la compañía Merlin Properties, que debutó en la Bolsa española en el año 2014 vive uno de sus mejores momentos. Tras un arranque dubitativo, en el momento que salió a Bolsa en el año 2014, donde alcanzó mínimos históricos en los 8 euros por acción, la gran subida de la semana pasada gracias a sus resultados anuales, le ha proporcionado un impulso importante que le permite cotizar muy cerca de sus máximos históricos alcanzados a finales de 2015, cuando llegó a superar los 12 euros por acción.

Los resultados del año vuelven a mejorar las expectativas de los analistas, sobre todo por la revalorización de sus activos y el aumento de los ingresos por las rentas de alquiler. En el cómputo general obtuvo unos ingresos de 484,3 millones de euros, un 34% más que el año anterior. De ellos, 469,4 millones se correspondieron a las rentas de los inmuebles que alquila, lo que supone un aumento del 33,7%, a nivel geográfico destacan los edificios de oficinas en Madrid, Barcelona, Lisboa, beneficiadas por un aumento en las rentas y del incremento de ocupación que pasa del 87,9% al 88,2%.Reducir su deuda y aumentar las compras en Portugal son sus próximos objetivos.

Un paso más atrás se encuentra la compañía inmobiliaria Colonial. Tras el proceso de ampliación de capital en el mes de abril del año 2014, tocó fondo al llegar a cotizar en 4,97 euros, que sin embargo ha dejado atrás llegando a estar cercano a romper la barrera de los 9 euros por acción.

A pesar de haber ganado durante el año 2017 la cantidad de 683 millones de euros, un 149% más que el año anterior, la firma ha destacado por  su reconversión a socimi, el regreso al Ibex 35 y lanzar con éxito una oferta pública de adquisición (OPA) sobre su rival Axiare.

Las principales cifras operativas son levemente inferiores a lo esperado por el descenso de rentas en París (-1%). No obstante, la reducida tasa de desocupación (4%), el incremento medio del 9% en las renovaciones de contratos firmados en 2017 y el creciente peso de Madrid en la cartera de activos (mercado con mayor potencial de incremento de rentas) ofrecen buenas perspectivas para 2018.

Por tanto, y aparte de los demás vehículos de inversión en la materia, las socimis se encuentran en un estado de sólido crecimiento, con una situación de optimismo de cara a estos próximos meses, con un crecimiento económico moderado en las principales regiones de las compañías mencionados, una inflación mayor, y con políticas monetarias en Europa que facilitan el crecimiento y auge del sector inmobiliario.

Además, un posible frenazo del sector inmobiliario no afectaría tanto a las socimis, ya que se ha conseguido diferenciar entre promotores y constructores y los que se dedican al arrendamiento de activos, que tal y como contempla la ley deben estar en alquiler durante tres años, lo que limita la rotación y aporta estabilidad al mercado.

Manuel Pinto, analista de XTB

Gestión de activos y seguros impulsan los resultados de Ibercaja

0

Buenos resultados para la entidad radicada en Zaragoza. El beneficio neto de Ibercaja durante 2017 ha sido de 138,4 millones de euros debido sobre todo a dos pilares: los recursos gestionados (+4%) y la nueva financiación crediticia (+4,6%). El beneficio ha sido un 3,2% inferior al de 2016, entre otras razones por el contexto de tipos de interés en mínimos históricos.

Los recursos de clientes han alcanzado los 57.008 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento del 4% (2.193 millones). También ha sido positiva la gestión de activos y los seguros de ahorro, con un crecimiento del 9,8% (2.293 millones) que ha hecho posible llegar a la cifra de 25.678 millones.

Ibercaja datos Merca2.es

De esta manera, el volumen citado representa el 45% del total de recursos de clientes (lo que significa que está más alto que la media del sector), avanzando la cuota de mercado en este campo 13 puntos básicos para situarse en el 4,6%.

El nuevo récord de Ibercaja

El patrimonio en fondos de inversión, de Ibercaja Gestión, consiguió un nuevo récord durante 2017, al aumentar un 18,9% y situar sus números en 12.367 millones de euros. Asimismo, la cuota de mercado en este apartado ha llegado al 4,7%. Se trata de 27 puntos básicos más en el año anterior, y 93 puntos básicos más que cuando se inició el Plan Estratégico 2015-2017. Otro hecho destacable es que, del top ten de gestoras de fondos en España, es la que más ha incrementado el patrimonio en 2017.

Ibercaja ingresos Merca2.es

En otro orden de cosas, planes de pensiones y seguros de vida también han visto como ascendían sus guarismos, de manera conjunta, un 3,6% interanual. En especial, los planes de pensiones individuales han visto como su patrimonio se elevaba un 7,9%. Ello se ha debido, en buena parte, a las aportaciones y traspasos brutos de clientes (+17%). Tanto la cuota de mercado en seguros de vida (3,72%) como en fondos de pensiones (5,73%) están por encima del negocio bancario.

Por lo que respecta a la financiación a familias y empresas, Ibercaja formalizó 5.452 millones de euros en nuevo crédito (+4,6%). Algo más de la mitad (53%), es decir, 2,896 millones de euros, tuvo como destino la financiación de pymes. Además, la financiación de capital circulante a compañías aumentó un 27.5%, superando de esta manera los 6.000 millones de euros.

Otros datos reseñables son que el margen de intereses fue de 561,2 millones de euros (-1,1%); las comisiones netas llegan a 366,4 millones de euros (+7,7%); las comisiones por servicios bancarios se desinflan un 2%; los ingresos recurrentes alcanzan los 927,5 millones de euros; y los gastos de explotación crecen un 10,2% por los 71,9 millones de euros de gastos extraordinarios ocasionados por el Expediente de Regulación de Empleo acordado por Ibercaja en mayo de 2017.

 

Mercadona vs. Covirán: una copia más allá del verde corporativo

Mercadona copa el 24,1% de cuota de mercado en España, lo que sitúa a la enseña de Juan Roig como líder del canal de distribución. La gran mayoría de los españoles han comprado en alguna de las tiendas que tiñen de verde corporativo el territorio nacional. Un color que también utiliza Covirán, la marca cuyo papel es el de David en la historia frente a Goliat, y que curiosamente gana la batalla a la todopoderosa Mercadona. Pues es esta la que copia o imita los pasos de la pequeña.

Y lo hace en varias de sus decisiones estratégicas. La primera es la expansión territorial. Pese a sus más de 1.600 tiendas, Mercadona aún no tenía presencia ni en Ceuta ni en Melilla. Este año abrirá dos tiendas en estas dos Ciudades Autónomas, donde Covirán ya lleva tiempo. La empresa andaluza cuenta con cuatro tiendas en Ceuta (6,38% de cuota de mercado) y tres en Melilla (con 10,02% de cuota). Hasta en Gibraltar tiene tres establecimientos. Si bien es cierto, Mercadona cuenta con tiendas en Baleares, el único sitio por conquistar por la andaluza y su objetivo para 2018.

A pesar de ello, la cuota de mercado de Mercadona es de casi el 25% en España, mientras que Covirán se tiene que conformar con un 2,76%. Y eso que, por volumen de establecimientos, cuenta con 3.211 supermercados. O lo que es lo mismo, el doble que el rival a batir.

Dentro de su plan de expansión, Mercadona también copia los pasos exitosos de Covirán en Portugal, donde tiene 300 establecimientos. Cifra que crecerá hasta los 400 en 2020. Por su parte Mercadona espera abrir un primero local en 2019 en el país vecino. El gigante de la distribución española crecerá a pequeños pasos, mientras que Covirán le vuelve a sacar delantera.

A la espera de la venta online

Y es que eso de tomarse las cosas con calma y serenidad es una de las sensaciones del color verde corporativo que Mercadona cumple al pie de la letra. Así ocurre con su plan de transformación online, para el que la firma de Juan Roig lleva casi un año preparándose. Tanto que la fecha y el lugar de lanzamiento de su nuevo canal de venta online sigue siendo todo un misterio.

Actualmente, Mercadona cuenta con una web de venta que su propio presidente calificó de “mierda”. A pesar de ello, Florencio García, director de los sectores Retail y Petrol en Kantar Worldpanel, reconoce que su web es la que más vende en este canal en España, cuya cuota de mercado alcanza solo el 1,2%.

Todo lo contrario que Covirán. Luis Osuna, presidente y CEO del Grupo Covirán, anunció hace una semana su intención de lanzar la venta online antes de finales de año. Lo hará de la mano de Microsoft y tratará de llegar a todos sus clientes, especialmente a los de las pequeñas localidades y pueblos donde opera.

Frescos y proximidad

A la hora de hacer la compra, hay dos aspectos clave para los consumidores: la proximidad y la calidad de los productos frescos. En ambos casos, la cercanía es una seña de identidad. Pero Covirán llega incluso a las poblaciones más pequeñas. Es la única enseña presente en el 17% de municipios de 10.000 habitantes (433 localidades) y en el 31% de los que tienen menos de 2.000 habitantes (354 municipios).

Covirán vendió 194 millones de euros brutos bajo su propia marca y 531 millones de euros de productos frescos durante 2016. La participación de los frescos, mientras, alcanza el 42,4% en España y el 42% en Portugal. Además, invertirá cerca de 2 millones de euros en reformar la parte de frescos de los establecimientos de DUSA adquiridos en Cataluña.

Aquí es difícil saber quién llegó primero. Esta apuesta por los frescos también llega de la mano de Mercadona. Entre otras cosas, la empresa valenciana ha añadido un punto de finalización de corte de carne y jamón, así como máquinas de zumo natural.

Distintos modelos

Si bien es cierto, Covirán es una cooperativa que cuenta con socios, mientras que Mercadona crece a base de tiendas propias. El modelo es distinto, pero la expansión y los planes de negocio no. Covirán nació en 1961, mientras que Mercadona lo hizo en 1977. El éxito de la segunda es incomparable. Un caso para estudiar en cualquier universidad del mundo; pero a veces sorprende que la grande sea la que sigue la estela de la pequeña.

Si nos hiciéramos la famosa pregunta: ¿quién fue antes, el huevo o la gallina? La respuesta daría igual porque en el sector de la distribución lo que realmente importa es donde estés en el momento. Y lo cierto es que Mercadona está en lo más alto.

El gran pelotazo de Libertad Digital con «el tertuliano» Javier Tebas 

Los medios de comunicación están buscando nuevas vías de ingresos ante las dificultades que han mostrado en los últimos años el mercado publicitario. Uno de los favoritos para varias cabeceras es la organización de coloquios o eventos patrocinados por una razón: se exhibe el músculo de la influencia gracias a los protagonistas de la vida pública, encantados de convertirse en prescriptores por un día.

En el Grupo Libertad Digital no pasan por sus mejores momentos económicos tras haber perdido 919.000 euros en 2016, y tras haber sido incapaces de completar su ampliación de capital, tal y como adelantó en exclusiva MERCA2.

El Grupo Libertad Digital ha tomado varias medidas para revertir esta situación: Libertad Digital TV acaba de estrenar etapa con dial en Movistar + y en la TDT madrileña; esRadio ha comenzado sus emisiones legales en Madrid y Barcelona por la todavía minoritaria radio digital (DAB); y Smartclip comercializa desde abril del año pasado las cabeceras del grupo (Libertad Digital, Chic o Libre Mercado) tras romper su acuerdo con Antevenio tras una década.

También en abril arrancaron los coloquios «Debates en Libertad», que hasta la fecha ha celebrado tres ediciones con un mismo protagonista: Javier Tebas. Al presidente de la LFP ‘La Gazzeta dello Sport’ lo situaba al frente de la Serie A (el Calcio, liga del fútbol italiano) tras la compra de Jaume Roures de sus derechos audiovisuales a nivel internacional.

Sin embargo, Tebas confirmó que rechazó la oferta transalpina tras el acuerdo mayoritario de los clubes españoles para subirle el sueldo a cambio de una cláusula de exclusividad por dos años. La amplía mayoría de clubes dieron un apoyo a su gestión y éste hecho le respalda en público, menguando a algunas voces todavía críticas con el directivo oscense.

Tebas se embolsará 1,2 millones de euros, pero esta pelea de dos de las grandes cuatro ligas europeas por sus servicios le han convertido en el «Cristiano Ronaldo de los directivos futbolísticos». El presidente de la LFP cuenta con una legión de seguidores que alaban el crecimiento de ingresos de la Liga o su expansión internacional. Pero también cuenta con numerosos detractores que le reprochan sus favores al «fútbol moderno» (con sus maratonianas jornadas) o le recuerda su labor en el partido Fuerza Nueva.

El ciclo triunfal de Javier Tebas

Sea como fuere, Tebas se ha hecho casi imprescindible en nuestro fútboly en Libertad Digital. En abril, el multimedia organizó sus «Diálogos en Libertad» sobre «violencia en el deporte base» con la presencia del directivo y el patrocinio de la Comunidad de Madrid. Moderando el evento se encontraba Vicente Azpitarte, director de deportes de Libertad Digital y conductor del programa de baloncesto ‘Tirando a fallar’ que emite esRadio los domingos por la noche.

En junio, la segunda edición de esta conferencia se dedicó a la «justicia y deporte», con la presencia de José Ramón Lete o Alejandro Blanco. Tampoco faltó Azpitarte moderando y Tebas departiendo. El patrocinio recayó en ese momento en el ISDE y el evento también obtuvo una gran repercusión mediática, asunto que no es baladí para un grupo cuyo presidente ha denunciado en varias ocasiones el ostracismo al que presuntamente le someten otros medios

Y el pasado miércoles, el Hotel Abba de Huesca acogió «El milagro del Huesca», cena-coloquio sobre el líder de la segunda división que contó con Azpitarte moderando, Tebas comentando, varias empresas oscenses patrocinando y un precio para el público de 40 euros. En la víspera Federico Jiménez Losantos preguntaba en su programa de esRadio a Vicente Azpitarte si Tebas se quedaba en nuestra Liga. El director de deportes respondía: «Se queda, por el bien del fútbol español». «Y por el de Libertad Digital», añadirán algunos…

Publicidad